TAG

Historia

Un valiente fue cercado y como recompensa fue degollado

Cuando visitamos cualquier ciudad, andamos un poco perdidos en el entramado de vías que nos asaltan. Entonces recurrimos a un callejero como mejor solución...

Presentado el logo y un avance de los actos del 775 Aniversario de la Carta Puebla de Herencia

Multimedia.- El Ayuntamiento de Herencia, a través del Centro de Estudios Herencianos, presentó el logo y los actos del 775 Aniversario de la concesión de...

De Casa de la Caridad a cuartel. Un edificio civil conservado (1)

A finales del siglo XVIII, el cardenal Lorenzana decide construir en Ciudad Real una Casa de Caridad para la formación y acogida de personas...

Villa Real: Del Topos al Logos (XXII)

Hasta 1958 año  en que se publica el folleto ‘Un trienio de gestión municipal 1955-1957’, puede decirse que la ciudad no había su­frido ninguna...

Parque de Gasset 2

Los parques son estructuras vivas que cambian con el tiempo y que requieren atención continuada para su mantenimiento su conservación y mejora. El Parque...

Villa Real: Del Topos al Logos (XXI)

El transcurso de los cincuenta últimos años del siglo XX, están caracterizados por el hundimiento del ideal decimonónico de la Plaza como Idea Unitaria....

Hasta el 31 de enero se puede conocer la memoria de Villanueva de los Infantes a través de los fondos de la Biblioteca Municipal...

La Biblioteca Municipal de Villanueva de los Infantes celebra su 60 aniversario con una exposición en la que se han reunido documentos y ejemplares...

Brazatortas presentará en Fitur una nueva guía de arte rupestre

La Asociación para el Desarrollo Sostenible del Valle de Alcudia, dentro de su Plan de Desarrollo del Turismo Patrimonial, ha elaborado dos guías conforme...

Geográficas

Puertollano. Ahora que cierran ‘El Chiringuito’, recuerdo que una noche de hace años, muchos años, toman­do café en el que entonces era llamado Havana,...

Villa Real: Del Topos al Logos (XX)

El concurso de 1929, promovido como un esfuerzo más en pro de la ‘Imagen unitaria’ del recinto,  puede decirse que partía ya condicionado por...

El embajador de Chile comparte un “tesoro cartográfico” con Almagro

Almagro ha recibido un preciado regalo del país al que está unido desde 1535 cuando el Adelantado Diego de Almagro llegó por primera vez...

Criptana: Una exposición y una conferencia sobre la Orden de los Templarios protagonizan la agenda cultural

Este viernes 10 de enero, el Museo de El Pósito de Campo de Criptana acogerá una nueva actividad cultural relacionada con la historia. A...

El quicio donde se aparca la marcha

Estanislao Z. Navas.- Nuevamente estamos de actualidad y triste a la hora de presentar el nuevo artículo. El centro de marcha por excelencia de...

La música española del siglo XVIII en la corte de los Borbones

José Ignacio González Mozos.- Durante siglos una de las mayores aspiraciones que podía ambicionar un músico, era la de pertenecer a una capilla musical. Estas...

Villa Real: Del Topos al Logos (XIX)

Para la Corporación Republicano-Socialista: “El mo­derno sentido del urbanismo, no sólo consiste en acome­ter problemas de gran envergadura, sino en acometerlos perfilando sus detalles,...

Ciudad Real: 22 almas buscan el descanso de la memoria

Las antiguas dependencias del penal de Valdenoceda (Burgos) aún presentan el desolado y pavoroso aspecto de los lugares marcados por la desgracia y la...

Villa Real: Del Topos al Logos (XVIII)

El proyecto de ‘Ciudad satélite', quedaría redactado en 1926 de forma definitiva, reduciendo las viviendas de las 220 iniciales a las 26 que serían...

Rincones de Ciudad Real: Las Dominicas de la calle Altagracia

Varias han sido las Órdenes Monásticas que han  formado parte de la historia de nuestra capital. Las  MM. Dominicas han estado con nosotros casi...

Finaliza la reconstrucción del corredor ciclópeo y dos túmulos megalíticos en Castillejo del Bonete

Multimedia.- El Ayuntamiento de Terrinches acaba de finalizar su segunda campaña anual de trabajos en Castillejo del Bonete tras una intensa actividad desde el...

El pasado de la educación y su incierto futuro

Estanislao Z. Navas.- Cuando se habla de la situación actual en el mundo de la educación, se rememoran épocas pasadas en las que las...

Villa Real: Del Topos al Logos (XVII)

En mayo de 1923 se acordó el nombramiento de José Arias Rodríguez Barba como nuevo arquitecto municipal, bajo cuya actuación se produjeron diferentes transformaciones...

Ciudad Real: Testimonios documentales y un festival rock reivindicarán la Memoria Histórica

La Asociación Memoria Histórica de Ciudad Real celebrará mañana miércoles sus II Jornadas de Memoria Histórica con el objetivo de "denunciar la impunidad de los...

Ciudad Real: Entregados los VIII Premios Oretania de investigación histórica

La VIII edición del Concurso “Oretania” de Investigación Histórica ha tenido su colofón con la entrega de los distintos premios que ha tenido lugar...

VENCIDXS, un exhaustivo documental sobre la memoria histórica, se proyecta este miércoles en Ciudad Real

Por primera vez en la historia del cine documental, los últimos supervivientes de la época más crucial de nuestra historia contemporánea —la experiencia de...

Colegio Público «La Ferroviaria»

La importancia del ferrocarril en nuestra ciudad ha sido grande desde que comienzan los trazados que recorren España a mediados del siglo XIX.  Las...

Villa Real: Del Topos al Logos (XVI)

Si en los relatos anteriores cuestionábamos las dificultades de admitir -con Domingo Clemente- una génesis constructiva fernandina (1713-1759) y un remozamiento homogeneizador en 1860...

El Ayuntamiento vuelve a sacar el nuevo Almanaque Herenciano 2014, que recoge imágenes antiguas y efemérides de la vida de la localidad

Realizado por el Centro de Estudios Herencianos, incluye las fotografías que han sido donadas por los vecinos de la localidad, entre ellas un homenaje...

Presentado el libro «Almadén del Azogue: una villa minera en el siglo XVIII», de Rafael Gil Bautista

El pasado 4 de diciembre se presentaba en el Hospital de Mineros de San Rafael de Almadén ante una nutrida concurrencia de la vida...

Pide la retirada de la inscripción «Murió por España» en una cruz que conmemora un asesinato de la Guerra Civil entre Puertollano y Argamasilla

El ciudadano de Argamasilla de Calatrava Francisco Rubio Sánchez está recabando apoyos para solicitar al Ayuntamiento rabanero la retirada de la frase "Murió por...

Encuentran cientos de objetos históricos en el entorno del Cerro de las Cabezas de Valdepeñas

Expertos de la Arqueología han encontrado cientos de objetos históricos en el entorno del Cerro de las Cabezas de Valdepeñas tras utilizar, por vez...

Rafael Gil presenta su libro «Almadén del azogue, una villa minera en el siglo XVIII»

El profesor Rafael Gil Bautista presentará el próximo 4 de diciembre en el Hospital de Mineros de Almadén, a las 17,00 horas, su libro...

Argamasilla de Calatrava recuerda a Heliodoro Peñasco en el centenario de asesinato

El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava ha rendido hoy homenaje al que fuera secretario local del ayuntamiento a finales del siglo XIX y principios...

Villa Real: Del Topos al Logos (XV)

El aná­lisis de los componentes de la Junta de Reformas Locales de 1907 de Ciudad Real, bastaría para aceptar la visión anterior; así, bajo...

Puertollano: Mayte Fernández se interesa por la actividad de «La Benéfica» a las puertas de su 120 aniversario

La alcaldesa de Puertollano, Mayte Fernández, ha realizado una visita a “La Benéfica”, respondiendo a la invitación de su junta directiva, que le ha...

La música en Al-Andalus

José Ignacio González Mozos.- Durante casi ocho siglos, España fue el solar en el que convivieron tres importantes culturas que aunque en ocasiones vieran alimentado...

Villa Real: Del Topos al Logos (XIV)

Las técnicas urbanísticas, excepción hecha de los Ensanches, habían estado determinadas por los Planos Generales que marcaban las nuevas alineaciones y alguna pequeña operación...

Nuestra salud siempre necesitó atención

Estanislao Z. Navas.- El desequilibrio social y económico que mostraba la sociedad más allá del medievo se veía claramente reflejado con mayor distancia a...

Los misterios de la Iglesia de la Asunción, al descubierto en el IX Ciclo de conferencias «Valdepeñas y su historia»

El IX Ciclo de Conferencias Valdepeñas y su Historia ha concluido hoy en el Centro Cultural La Confianza con la ponencia titulada “La iglesia...

Alfonso X, entre la cólera y la sabiduría

La biografía de Alfonso X el Sabio, que publicó en 2004, Salvador Martínez, profesor de Literatura Medieval española en la Universidad de Nueva York,...

La desconocida Edad Media valdepeñera abrió el IX Ciclo de conferencias «Valdepeñas y su historia»

La conferencia “Sobre el poblamiento de Valdepeñas y su entorno en la Edad Media”, a cargo de la profesora de la Universidad de Granada...

Última hora