El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha recibido esta mañana a Fernando Izquierdo Esteban y a Rosario Ciudad Cano, vicepresidente provincial y vocal de la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-la Mancha (AFANION), quienes le han trasladado su agradecimiento por la colaboración de la institución provincial en la impresión de 3.000 calendarios solidarios de 2025 que se distribuirán por toda la provincia a un precio de 3 euros.
Durante el encuentro, Valverde ha felicitado a Afanion por la destacada labor que realiza en beneficio de este colectivo y ha expresado su satisfacción por la colaboración que la Diputación mantiene con esta entidad del Tercer Sector. Precisamente, Valverde viene subrayando que en los Presupuestos de 2025 han considerado oportuno reforzar la ayuda a entidades que trabajan en nuestro territorio en favor de distintos colectivos.
Izquierdo y Cano han destacado el papel fundamental que juega la Diputación en la edición de los calendarios sobre un diseño de Pilar Rodríguez, colaboradora de Afanion desde hace más de una década. Cuenta, asimismo, con ilustraciones de Ana Isabel Gómez de Nova. Han comentado, asimismo, que las fotografías han sido realizadas por el propio Izquierdo.
Los representantes de Afanion han mencionado el apoyo de los ayuntamientos de Daimiel, Alcázar de San Juan y La Solana y también han indicado, a preguntas de Valverde, que en el calendario han participado 49 niños y niñas de toda la provincia vinculados a la asociación, reflejando así el espíritu de lucha y esperanza que caracteriza el trabajo diario de AFANION.
Los trabajos de confección del calendario se han prolongado durante un mes, y la Imprenta Provincial ha puesto todo su esfuerzo en garantizar una edición de calidad que cumpla con los objetivos de esta campaña solidaria. “Sin la colaboración de instituciones como la Diputación, proyectos como este no serían posibles”, Izquierdo y Ciudad.
Valverde, por su parte, ha reafirmado su compromiso de seguir apoyando a entidades como AFANION. Y ha destacado la función de asesoramiento y apoyo que cumplen en momentos muy duros para las familias afectadas.
Comienza el año 2025 y, como es costumbre, Alcázar de San Juan apenas descansa tras las festividades navideñas para sumergirse en las celebraciones de los «Santos Viejos», que arrancaron con la tradicional Hoguera de San Antón organizada por la Hermandad de San Antonio Abad en la Plaza de Santa María y concluyeron con la procesión de la imagen del patrón de los animales por las calles de Alcázar de San Juan, en compañía de múltiples alcazareños y alcazareñas que quisieron participar y bendecir, como manda la tradición, a sus mascotas a las puertas de la Parroquia de Santa María.
El sábado 18 de enero, una vez caída la noche, las inmediaciones de la recién renovada Plaza de Santa María se llenaban de familias, vecinos y vecinas de la ciudad para celebrar una de las noches más especiales y arraigadas a la cultura alcazareña que, como no podía ser de otra manera, tiene un marcado sabor a humo y brasas. Así, múltiples grupos de personas se congregaban alrededor de una gran hoguera organizada por la Hermandad de San Antonio Abad en una noche que incluyó, como viene siendo habitual, una rifa de hornazos, botellas de vino y demás productos donados por empresas de la localidad.
La alcaldesa Rosa Melchor, tras el pacífico y correcto desarrollo de estas celebraciones en una zona cuyas obras de renovación habían concluido recientemente, quiso lanzar un mensaje de agradecimiento tanto a los hermanos y hermanas de San Antón como a todos los ciudadanos y ciudadanas participantes, quienes mostraron un gran respeto por la recién reformada Plaza de Santa María, que amaneció al día siguiente «sin que se notara que ayer hubo una hoguera con mucha gente cenando en ella», explicaba la alcaldesa.
Para finalizar, el domingo 19 de enero amanecía una entrañable mañana que daría por concluida la celebración del primero de los «Santos Viejos» de Alcázar de San Juan, con una procesión en la que los verdaderos protagonistas fueron los ciudadanos y ciudadanas que pasearon por el casco histórico de la ciudad junto con sus perros, pájaros, tortugas y peces, entre otros animales, en la que participaron la alcaldesa Rosa Melchor y los concejales Javier Castellanos, José Antonio Navarro, Francisco Javier Jiménez y José Fernando González.
Unos 2.000 corredores de todas las edades participarán en el LIX Cross del Chorizo de Puertollano (Ciudad Real), la prueba más antigua de Castilla-La Mancha en su clase, que se celebrará el 26 de enero desde las diez de la mañana en el circuito del parque del Pozo Norte. Hasta el momento se realizado 2.272 inscripciones «automáticas» de las escuelas deportivas municipales, a las que habrá que sumar las individuales y las que se reciban de clubes y entidades de la provincia, hasta el momento 348
Según ha informado este lunes en rueda de prensa el concejal de Deportes, Javier Trujillo, las pruebas se desarrollarán en tres circuitos diferentes de 500, 900 y 2.000 metros, desde la categoría máster sub 18 y 20 hasta las infantiles.
También se correrá una prueba adaptada competitiva con una amplia participación del club Paralímpico «Ciudad de Puertollano», a la que seguirá otra no adaptada no competitiva con la asistencia de usuarios de las asociaciones Fundación Fuente Agria o Aspades-La Laguna.
De su lado, Javier Bermejo, responsable de la empresa «Dxt Base», ha añadido que la «prueba reina» de sub 23-senior se correrá a las 11.50 horas y continuará con las pruebas de niños y niñas de sub-10, 8 y 6, esta última no competitiva, ya que los escolares no llevarán dorsal y podrán ir acompañados de sus padres.
Los tres primeros clasificados de cada categoría recibirán medallas y la típica ristra de chorizos, y se repartirán mochilas de regalo para todos los participantes, ha destacado el concejal. El cartel de este año, ha referido el edil, homenajea al fundador de la prueba, Francisco Sánchez Menor. «Esta es su carrera y así seguirá siendo», ha apuntado.
Como manda la tradición, también habrá degustación de chorizos y bebidas en la barra instalada en el circuito.
La carrera está organizada por el Patronato Municipal de Deportes con la colaboración de la empresa Dxt Base, Repsol, la Federación de Atletismo de Castilla-La Mancha, Diputación de Ciudad Real y todos los servicios municipales.
Conforme a los hechos relevantes comunicados por Eurocaja Rural a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco de España ha tomado la decisión de suprimir el requerimiento de MREL emitido en marzo de 2024 por considerar que, dadas las especiales circunstancias de la entidad, determinar una exigencia que exceda el requerimiento de capital no está justificado.
El MREL es un requerimiento con el que cuentan algunas entidades para garantizar que, en caso de liquidación de una entidad, sean los accionistas y bonistas los que asuman las pérdidas, evitando que dichas pérdidas las soporten los contribuyentes a través de los fondos públicos.
Por otra parte, Eurocaja Rural también ha recibido las exigencias mínimas regulatorias de Capital Total para el ejercicio 2025, una vez concluido el proceso de revisión y evaluación supervisora (PRES). La entidad deberá mantener un requerimiento de capital total (OCR) del 12,00%, cuando al 30 de septiembre de 2024 contaba con un ratio del 17,79%. El hecho relevante también indica que el requerimiento pasará a ser del 12,50% a partir del 1 de octubre, una vez aplicado el Colchón de Capital Anticíclico establecido por el Banco de España.
Es importante destacar que en el ratio al 30 de septiembre de 2024, Eurocaja Rural no incluye la parte correspondiente de los resultados obtenidos en el ejercicio 2024, que terminarán recalando en los Recursos Propios de la Cooperativa, presentando, por tanto, unos niveles de capital ampliamente superiores a los mínimos regulatorios exigidos, lo que le proporciona una muy sólida posición de solvencia.
La localidad ciudadrealeña de Villarta de San Juan ya está lista para celebrar una nueva edición de ‘Las Paces’, sus fiestas más emblemáticas en honor a la Virgen de la Paz.
Declaradas de Interés Turístico Regional en 1994, esta fiesta combina devoción, tradición y espectáculo, donde el fuego y el ruido de cerca de 150.000 cohetes marcan el pulso de esta celebración celebración en honor a la patrona del municipio.
El momento más esperado de estas fiestas comienza el 23 de enero, con el tradicional pregón inaugural y la coronación de las reinas y damas, que darán inicio oficial a las fiestas. Sin embargo, el verdadero clímax llegará el 24 de enero, día en que la procesión de la Virgen de la Paz recorrerá las principales calles de la localidad hasta su llegada a la iglesia de San Juan Bautista.
Allí se vivirá la icónica y característica ‘Operación 2.000’, un espectáculo único en el que se lanzarán 2.000 docenas de cohetes en menos de tres minutos, iluminando el cielo y llenando de estruendo las calles en señal de fe y agradecimiento a la patrona.
Para Irene Ruiz, alcaldesa de Villarta de San Juan, estas fiestas “son el resultado del esfuerzo colectivo de todos los villarteros, incluyendo al Ayuntamiento, la hermandad, las peñas coheteras, los leñeros, las asociaciones y los vecinos, quienes mantienen viva una tradición que se remonta a más de seis siglos”.
Ruiz ha aprovechado la ocasión para invitar a vecinos y visitantes a disfrutar de Las Paces, asegurando que estas fiestas representan “un ejemplo de unidad, alegría y respeto por nuestras raíces”.
Además, ha destacado la importancia de que transcurran en un ambiente festivo y seguro, deseando a todos momentos inolvidables de convivencia y tradición, especialmente en un año en el que la festividad caerá en fin de semana y congregará a un mayor número de personas.
La tradición de Las Paces, que se remonta a más de seis siglos atrás, continúa siendo un referente cultural y devocional gracias al esfuerzo de generaciones pasadas y presentes. “Es un orgullo inmenso que nuestra gente haya sabido conservar y mimar estas fiestas durante siglos, haciendo que cada edición sea un ejemplo a seguir”, ha concluido la alcaldesa.
Las Paces de Villarta no solo son un orgullo para sus habitantes, sino también un atractivo cultural que cada año reúne a cientos de visitantes deseosos de vivir de cerca una de las tradiciones más singulares de Castilla-La Mancha.
PROGRAMACIÓN
Aunque el grueso de la programación será los días 23 y 24 de enero, las actividades arrancaron el pasado sábado, 18 de enero, con la recogida de leña infantil para inculcar a los más pequeños la tradición de recoger leña del monte para realizar la hoguera de la noche del 23.
La jornada del día 23 comenzará con el almuerzo tradicional para los mozos y mozas que participan en la traída de leña. A continuación, tendrá lugar la ofrenda floral a la Virgen de la Paz, acompañada por autoridades, reinas, damas.
El acto inaugural, que se celebrará a partir de las 12.30 en el Auditorio Municipal, incluirá la proclamación y coronación de las Reinas y Damas, el pregón oficial a cargo de Ángel Amador García-Filoso, y la entrega del premio del Certamen de Carteles, seguido de la actuación del Grupo de Coros y Danzas “Alborea”.
Por la tarde, se celebrarán las Solemnes Vísperas, seguidas de la tirada nocturna del 23, un espectáculo reciente que tendrá lugar al paso de la Virgen por el mirador de la “Iglesia Vieja”. La jornada culminará con la quema de la monumental hoguera en la Plaza de la Ermita, un momento icónico que simboliza la luz de la patrona.
El día grande de Las Paces llegará el viernes, 24 de enero, que arrancará con la función religiosa en honor a la Virgen de la Paz y su posterior procesión. En su recorrido, tendrá lugar la espectacular Operación 2.000, donde se lanzarán 2.000 docenas de cohetes en menos de tres minutos.
Por la noche, la fiesta continuará con una quema de fuegos artificiales en la zona de la Operación 2.000 y un baile popular amenizado por varias orquestas.
El fin de semana seguirá con más actividades culturales, gastronómicas y musicales, destacando la esperada “Comida en Comunidad” del domingo, donde se podrán degustar platos típicos manchegos preparados por asociaciones, peñas y grupos de amigos, además de las tradicionales gachas elaboradas por vecinos inscritos previamente.
La asociación Real Jazz comienza una nueva temporada musical alrededor del Jazz, la séptima desde que comenzara su andadura musical en el 2019, aportando una muy interesante innovación a la agenda cultural de Ciudad Real y su provincia.
Para ello ha organizado un gran concierto de apertura, a celebrar el jueves 23 de enero a las 21:00 en el Teatro Quijano, con la actuación del cuarteto coliderado por el destacado saxofonista norteamericano JD Allen y el notable pianista hispano-argentino Sebastián Chames. El cuarteto lo completan Juanma Barroso a la batería y Toño Miguel al contrabajo, para presentarnos el último disco que han grabado conjuntamente con composiciones originales de ambos líderes.
JD Allen es un notable compositor y saxofonista de sonoridad robusta y potente que nació en Detroit en 1972 y que se formó en Nueva York, donde ha acompañado a importantes músicos de jazz como Lester Bowie, Ron Carter, George Cables o David Murray entre otros. Aclamado por el New York Times como “un saxofonista tenor con un estilo enigmático, elegante y duro”, J.D. Allen es uno de los saxofonistas de jazz más reflexivos e intensos de la escena actual.
Sebastián Chames es un pianista y compositor hispano-argentino, formado también en Nueva York, que ha colaborado con importantes músicos norteamericanos como Jeremy Pelta, Curtis Lundy o Greg Tardy, y que en los últimos años es un habitual en la escena jazzística nacional y especialmente la madrileña.
La asociación Real Jazz afronta con mucho optimismo esta nueva temporada, donde sigue creciendo en el número de socios (actualmente ya más de 400) y donde aspira a mantener al menos la calidad y éxito de los conciertos y eventos celebrados en el pasado año, donde asistieron más de 6000 personas en total.
Para ello ha elaborado y publicado a sus socios y seguidores una cuidada programación de 7 conciertos para este año, donde intervendrán primeras figuras del jazz nacional e internacional como son: Chano Domínguez, Javier Colina, Moisés P. Sánchez, Marco Mezquida, Ariel Bringuez, Virginia Alves, Borja Barrueta, Israel Sandoval o Valentín Iturat entre otros, así como los ya mencionados JD Allen y Sebastián Chames.
También mantendrá la celebración de la cena-concierto en el mes de junio, en los jardines del hotel Parque Real, ante la excelente respuesta que ha tenido este tipo de eventos por parte de sus socios.
Adicionalmente celebrará otros tres conciertos de Jazz internacional durante el mes de noviembre, en colaboración con el festival de Universijazz, para tener una programación anual de jazz a la altura de las mejores de ciudades de España, donde sus socios tendrán importantes descuentos.
En septiembre celebrará el que será el quinto Ciclo de Cine Real Jazz en los cines “Las Vías”, con una cuidada selección de películas con temática relacionada con el jazz, para lo que contaremos con la colaboración de críticos y expertos locales como José Luis Vázquez.
Igualmente programará al menos una conferencia o mesa redonda con temas de interés para nuestra asociación y público en general amante de la música.
Para finalizar su propuesta de actividades relacionadas con el Jazz para este 2025, también organizará algún desplazamiento para asistir a algún concierto o festival fuera de Ciudad Real, con la idea de convertir ese viaje en otra forma de hermanamiento entre sus socios y disfrutar de una jornada agradable en compañía de la música que les apasiona.
La asociación Real Jazz también quiere agradecer a todos sus socios, al Ayuntamiento de Ciudad Real, Diputación y patrocinadores habituales, como son: Hotel NH, Vinícola de Castilla- Guadianeja, Guridi Plaza y Copistería Vícar, por la confianza que están depositando año tras año en el proyecto de difundir el mejor jazz en nuestra ciudad.
La venta de abonos de socio para el 2025 y entradas numeradas para cada concierto, se realizará desde la página web de la asociación “www.realjazz.es” y en la taquilla del propio teatro, desde una hora antes del inicio de cada concierto.
Destacar nuevamente que por una única cuota anual de 60 €, los asociados podrán asistir de forma gratuita a los 7 conciertos ya programados para este año, también podrán asistir gratuitamente al 5º Ciclo de Cine Real Jazz y obtener descuentos en los conciertos de jazz internacional organizados en Noviembre junto al festival de Universijazz.
Comunicado de Sí a la Tierra Viva.- El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la benemérita eleva su denuncia contra la extractiva a la Consejería de Desarrollo Sostenible, la Confederación Hidrográfica del Guadiana y al Ayuntamiento de Torrenueva al considerar que el pasado día 9 de diciembre la empresa buscaba en la localidad «comprobar la existencia de monacita gris (mineral fosfato), la principal mena de tierras raras», una actividad para la que carecía de autorización.
En el informe del organismo, al que ha tenido acceso como entidad autorizada Sí a la Tierra Viva al estar personada en el caso, el cuerpo armado señala que la mercantil actuó ilegalmente en unos 3.700 metros cuadrados de extensión hasta el momento de ser paralizadas las labores por operativa ilegal, presentando finalmente denuncia contra la empresa (Quantum Minería S.L.), el geólogo representante de la misma en los trabajos y el responsable del proyecto que esta estaba llevando a cabo.
Tras lo sucedido, a criterio del SEPRONA, textualmente, se pueden haber cometido las siguientes infracciones:
-Realizar aprovechamientos de recursos mineros sin contar con autorización o concesión de una explotación a cielo abierto de extracción de tierras dentro de terreno rústico. Supuesta infracción al Real Decreto 2857/1978, de 25 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento General para el Régimen de la Minería, que desarrolla de la Ley 22/1973, de 21 de julio, de Minas.
-Carecer del plan de labores de la explotación a cielo abierto de extracción de tierras dentro de terreno rústico. Supuesta infracción al Real Decreto 2857/1978, de 25 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento General para el Régimen de la Minería, que desarrolla de la Ley 22/1973, de 21 de julio, de Minas.
-Carecer del plan de restauración de un espacio natural afectado por actividades mineras para la instalación de una explotación a cielo abierto de extracción de tierras dentro de terreno rústico. Supuesta infracción al Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras.
-Ejercer la actividad o realizar una modificación sustancial en la misma sin la preceptiva autorización ambiental, sin que se haya producido un daño o un deterioro grave para el medio ambiente ni se haya puesto en peligro grave la seguridad o la salud de las personas. Supuesta infracción a la Ley 20/2009, de 4 de diciembre, de prevención y control ambiental de las actividades.
-Carecer de la autorización de la confederación hidrográfica para la extracción de tierras en la zona de servidumbre y policía de la “Rambla del Camino de la Torre de Juan Abad”. Supuesta infracción al Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas.
-No haber sometido el proyecto de la instalación de una explotación de extracción de tierra a cielo abierto al trámite de evaluación de impacto ambiental. Supuesta infracción a la Ley 2/2020, de 7 de febrero, de Evaluación Ambiental de Castilla-La Mancha.
-Roturar terreno forestal para la extracción de tierras en la zona de servidumbre y de policía de la “Rambla del Camino de la Torre de Juan Abad”, careciendo de la autorización previa de la Consejería de Desarrollo Sostenible. Supuesta infracción a la Ley 3/2.008, de 12 de junio, de Montes y Gestión Forestal Sostenible en Castilla-La Mancha.
-Roturar terreno forestal para la extracción de tierras en la zona de servidumbre y de policía de la “Rambla del Camino de la Torre de Juan Abad”, careciendo de la correspondiente autorización, con independencia de la titularidad del mismo y de que existan animales silvestres que proteger. Supuesta infracción de la Ley 9/1.999, de 26 de mayo, de Conservación de la Naturaleza, de Castilla La Mancha.
-Carecer de la licencia urbanística expedida por el Ayuntamiento de Torrenueva (Ciudad Real), para la instalación y funcionamiento de una explotación a cielo abierto de extracción de tierras dentro de terreno rústico. Supuesta infracción al Decreto Legislativo 1/ 2023, de 28 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística.
-La instalación y funcionamiento de una explotación a cielo abierto de extracción de tierras que producen un impacto negativo, en relación a la integración en el entorno inmediato o en el paisaje. Supuesta infracción al Decreto Legislativo 1/ 2023, de 28 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística.
ACUSACIONES INFUNDADAS DE LA MERCANTIL Y DERECHO A PRESENTAR ACCIONES LEGALES
El informe de la Guardia Civil confirma que Sí a la Tierra Viva actuó con criterio tanto al denunciar los hechos sucedidos el pasado 9 de diciembre en Torrenueva como al poner en conocimiento público las presuntas ilegalidades cometidas por la mercantil y que la empresa Quantum Minería actuó de mala fe al verter insidias contra la plataforma que, a la vista de este informe técnico, no se corresponden con la realidad, por lo que el equipo jurídico del colectivo estudia la toma de acciones legales contra la minera para que hechos tan lamentables no vuelvan a repetirse.
La Guardia Civil en el marco de la operación “RUDAS” ha desarticulado un total de 6 puntos de venta de droga en las localidades de Alcázar de San Juan, Daimiel, Manzanares, Villarta de San Juan y Villarrubia de los Ojos. Se ha procedido a la detención de 9 personas, se han aprehendido un total de 243 gramos de cocaína, 25.300 gramos de marihuana, 1.170 gramos de sustancia de corte, 2 vehículos y un total de 8.060 euros.
Desarrollo de los hechos
Hay que remontarse a finales del año 2023 cuando se tiene conocimiento por parte del Área de Investigación del Puesto Principal de Manzanares, del aumento en el consumo de sustancias psicotrópicas en numerosos puntos localizados en las poblaciones de Manzanares, Villarta de San Juan y Villarrubia de los Ojos. Consecuentemente se ponen en marcha la citada operación con tres fases diferenciadas.
En la primera fase, se inicia en el mes de octubre de 2023 y se centra en la localidad de Manzanares. El autor de los hechos utiliza su vehículo para provisionar a los consumidores de cocaína, en varias localidades de la zona. En uno de los repartos, es cuando se consigue interceptar al autor mientras portaba 15 gramos de cocaína para su posterior venta.
La segunda fase, tiene comienzo a principios de 2024 el modus operandi del autor coincide con el de la primera fase, siendo detenido en una de sus entregas con 17 gramos de cocaína en la localidad de Villarrubia y procediendo a intervenirle el vehículo donde guardaba la droga.
Por último, la tercera fase la más dilatada de la operación, comienza con informaciones que vinculan puntos de Daimiel y Villarta de San Juan por venta y cultivo de marihuana. Durante la investigación de esta fase es cuando tiene lugar una primera aprehensión en Daimiel de 8 plantas de marihuana de grandes dimensiones con un peso total de 3.600 gramos de cogollos, por lo que se procede a la detención del autor de los hechos.
A la par se trabaja sobre un punto de venta que comienza con marihuana, pero tras diversas indagaciones, se llega a la conclusión de que también venden cocaína. De esta manera tiene lugar el primer registro de esta fase, autorizado previamente por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 2 de Daimiel.
Efectos recuperados o intervenidos:
23 gramos de cocaína
6.800 gramos de cogollos de marihuana
24 plantas de marihuana, con un peso contrastado de 14.900 gramos de cogollos
2.720 € en efectivo
Detención de 2 personas
Para finalizar esta fase se realizan dos nuevos registros en la localidad de Alcázar de San Juan autorizados por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 2 de Alcázar de San Juan.
Efectos recuperados o intervenidos:
188 gramos de cocaína
1.170 gramos de sustancia de corte
Diversos útiles para la dosificación y venta
5.340 € en efectivo
1 vehículo intervenido
1 arma corta de aire comprimido
Detención de 4 personas
Se ha procedido a la detención de nueve personas como presuntas autoras por delitos contra la Salud Pública.
Piedrabuena constituye ante notario la Cooperativa Energética con el objetivo principal de ahorrar en la factura de electricidad de los piedrabueneros y piedrabueneras. Sin embargo, esta Cooperativa, que es la forma jurídica que ha tomado la Comunidad Energética Local de Piedrabuena, no solamente está dirigida al ahorro energético, sino a que los vecinos, empresas y Entidades Públicas, de forma voluntaria y sin ningún tipo de permanencia, tengan su propia energía, gestionada por la Cooperativa del municipio, siendo partícipes de la progresiva independencia del mercado eléctrico volátil de la red convencional que estamos sufriendo.
“La unión hace la fuerza” y con la agrupación de consumidores en Piedrabuena, la Cooperativa tendrá la ventaja de ser un grupo de consumidores para las negociaciones de los precios de la energía con las comercializadoras y así también luchar contra los engaños que padecemos a diario y que muchos de los habitantes de los pueblos manchegos son totalmente vulnerables.
Ya se ha realizado el Primer Taller Informativo y hasta el día 31 de enero, los interesados pueden entregar la documentación formar parte de la Comunidad Energética en el Ayuntamiento o enviarla por correo electrónico a [email protected]. Tras el análisis que va a realizar la Cooperativa sobre los usuarios interesados, se podrá iniciar sus trabajos previos a la instalación, replanteo y cálculos definitivos de la primera fase que se va a desarrollar en los próximos meses mediante la generación de energía fotovoltaica con el formato de autoconsumo colectivo a medida de lo necesario para abastecer a estos primeros usuarios de la CEL con instalaciones ubicadas en el municipio, con una energía renovable y de km. 0. Posteriormente, en las siguientes fases se podrá ampliar la potencia para los interesados que se quieran incorporar, utilizar almacenamiento de energía, etc. Lo importante en este aspecto, es la transparencia y democratización de la energía que consuman de la Comunidad Energética.
Dentro de los beneficios sociales, hay que tener en cuenta la apuesta de la sociedad por la energía limpia, la reducción de la pobreza energética y el impulso de la economía local y la generación de empleo.
Además, se evita la dependencia sobre las compañías eléctricas convencionales y se aumenta la competitividad en las empresas del municipio. Los beneficios ambientales son importantes, con una disminución de la energía consumida, un aumento de energía renovable distribuida o una reducción de los combustibles fósiles utilizados, así como los sociales, con el empoderamiento ciudadano, la creación de empleo local, la creación de un tejido comunitario o la reinversión de los beneficios de la actividad en los aspectos prioritarios para la comunidad y apostando claramente por la economía circular.
En el municipio vecino de Abenójar, tienen una referencia del funcionamiento de la Comunidad Energética, con 8 instalaciones ejecutadas y con vecinos recibiendo energía de la CEL. Siguiendo estos pasos y los de más de 90 municipios a nivel nacional con el modelo de CEL Management, Piedrabuena será un municipio más sostenible con un futuro hacia las energías verdes colaborando con el medio ambiente, ahorrando en la factura eléctrica, teniendo poder sobre su propia energía generada y consumida y creando cohesión social en el municipio.
Desde CEL Management, S.L., Victor Garrido, Responsable de Desarrollo de Negocio añade que “Piedrabuena es un referente en Montes Norte y en la provincia de Ciudad Real y con la constitución de su Comunidad Energética de forma ágil, con el apoyo de CEL Management y el respaldo jurídico externo, es el modelo a seguir para otros municipios que pueden tener este servicio de asesoramiento y ahorro de forma gratuita”.
Las Escrituras de la Cooperativa Energética de Corral de Calatrava han sido la culminación de un procedimiento complejo que tenía como objetivo ser Comunidad Energética e iniciar el camino de la transición energética, empoderando al ciudadano energéticamente con el formato de Cooperativa Mixta de Usuarios y Consumidores sin inversión con el impulso de la empresa agilizadora de Comunidades Energéticas CEL Management. De este modo, podrán acceder a la Comunidad Energética de forma voluntaria y sin permanencia tanto personas físicas, pymes y Administración Local buscando la autosuficiencia energética.
Corral de Calatrava pertenece a la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava y se convierte en otro municipio que ya tiene su Comunidad Energética, siendo otro ejemplo del camino que se desarrolla en la provincia de Ciudad Real en materia energética que repercute en los vecinos y empresas locales.
Gracias a este nuevo objetivo conseguido, CEL Corral de Calatrava, después de los Talleres Informativos realizados y los interesados en formar parte de la Comunidad Energética, podrá iniciar sus trabajos previos a la instalación, replanteo y cálculos definitivos de la primera fase que se va a desarrollar en los próximos meses mediante la generación de energía fotovoltaica con el formato de autoconsumo colectivo a medida para los interesados y que podrá abastecer a los vecinos y pymes con instalaciones ubicadas en el municipio, con una energía renovable y de km. 0. Posteriormente, en las siguientes fases se podrá ampliar la potencia para los interesados que se quieran incorporar, utilizar almacenamiento de energía, etc. Lo importante en este aspecto, es la transparencia y democratización de la energía que consuman de la Comunidad Energética.
Dentro de los beneficios sociales, hay que tener en cuenta la apuesta de la sociedad por la energía limpia, la reducción de la pobreza energética y el impulso de la economía local y la generación de empleo.
Además, se evita la dependencia sobre las compañías eléctricas convencionales y se aumenta la competitividad en las empresas del municipio. Los beneficios ambientales son importantes, con una disminución de la energía consumida, un aumento de energía renovable distribuida o una reducción de los combustibles fósiles utilizados, así como los sociales, con el empoderamiento ciudadano, la creación de empleo local, la creación de un tejido comunitario o la reinversión de los beneficios de la actividad en los aspectos prioritarios para la comunidad y apostando claramente por la economía circular.
Corral de Calatrava será un municipio más sostenible y que beneficiará a todos los socios cooperativistas que sean partícipes de esta iniciativa gestionando de forma abierta diferentes aspectos importantes para el día a día de los vecinos corraleños como es la elección de la comercializadora más ventajosa.
Desde CEL Management, S.L., Victor Garrido, Responsable de Desarrollo de Negocio añade que “Las Comunidades Energéticas ya no son proyectos piloto y la sociedad está cada día más concienciada en analizar los costes de la energía que consume. Por eso, las CELs que impulsamos están teniendo éxito, con una oportunidad para que el ciudadano pueda tener claro el precio que va a tener el año que viene sin engaños y con transparencia”.
En Espacio Ronda, ubicado en la madrileña Ronda de Segovia, 50 ha tenido lugar, con muy nutrida asistencia de público, la presentación del libro La cantinera de Monte Arruit de Carlos Sánchez Tárrago, sobre María Gómez Gil una valerosa cantinera en el fuerte español de Monte Arruit en Rif, norte de Marruecos, célebre por la masacre de soldado españoles en la desordenada retirada del desastre de Annual de 22 julio de 1921.
El pintor e ilustrador Ramón Palmeral , nacido en Piedrabuena (Ciudad Real) ha dibujado e ilustrado la portada, contraportada y algunas láminas de este excelente libro.
Después el cantautor Joaquín Lera, interpretó de forma magistral, a pesar de su afonía, un entrañable tema compuesto por él mismo sobre el romance Soy la cantinera del fuerte de Annual, que como afirma el autor del libro, Carlos Sánchez Tárrago, :”Mi mayor sorpresa ha sido encontrarme con un romance que aparece en Canciones y romances recogido en Bezana (Burgos), de Jaime L. Valdivieso Arce, cuyo texto parece haber sido escrito para María Gómez Gil, ya que la letra solamente podía ir dedicada a ella, por lo que se dice en él”.
El texto del romance Soy la cantinera del fuerte de Annual, figura en las páginas 40,41 y 42 del libro presentado y como aclara Carlos Sánchez Tárrago : “El hecho de utilizar Annual en el título, donde no había ningún fuerte, solamente tiendas de campaña, es tanto por el tema de la rima, difícil de encontrar con Arruit y porque, en definitiva, el nombre de Annual simboliza toda la tragedia de lo que pasó a partir del fatídico día 22 de julio de 1921, con la retirada de dicha posición y lo que sucedió a continuación”.
Gran mérito de Carlos Sánchez Tárrago
Carlos Sánchez Tárrago quiso rendir homenaje, aprovechando la presentación de su libro, a la figura de Eduardo Ortega y Gasset, ya que a través de una tesis que prepara descubrió las crónicas de Eduardo Ortega y Gasset y las de Antonio Lezama publicadas en el Semanario Justicia, donde se encontró con la figura de María Gómez Gil, protagonista del libro y eso le motivó a escribir el libro presentado.
El autor realizó un amplio recordatorio de la figura histórica de Eduardo Ortega y Gasset (1886-1965), corresponsal de guerra, diputado y fiscal general de la II República, exiliado tras la guerra civil de 1936-39- hermano del filósofo José Ortega y Gasset.
Debemos destacar el gran mérito del autor, Carlos Sánchez Tárrago, por su excelente libro y por haber conseguido que acudieran a la presentación varios descendientes, de los hermanos Eduardo, Manuel y José Ortega y Gasset. José Varela Ortega, Andrés, Elena, Adela, Ana y María Antonia, todos nietos de los hermanos Ortega y Gasset, asistieron al acto.
Presentación del libro LA CANTINERA DE MONTE ARRUIT, de Carlos Sánchez Tárrago, en Espacio Ronda de Madrid
La cantinera de Monte Arruit
La cantinera de Monte Arruit, ensayo biográfico sobre María Gómez Gil, quien emigró con su familia en la segunda década del siglo XX desde Lavapiés a Melilla, instalando una cantina en la posición de Monte Arruit, a 38 km de la ciudad española. Dicha posición formaba parte del Protectorado de España en Marruecos, sufriendo, tras el Desastre de Annual, julio de 1921, un terrible de asedio durante doce días (29 de julio al 9 de agosto de 1921), donde la cantinera de Monte Arruit, que tuvo un heroico comportamiento fue herida, después de haber sufrido vejaciones y ver como asesinaban a uno de sus hijos. Recibida en audiencia por la reina Victoria Eugenia de Battembert, esposa de Alfonso XIII, tras su regreso a España, fue colocada por mediación de esta en el Banco de España como Moza de Aseo hasta su fallecimiento en 1936. Este libro es un homenaje a las cantineras y, en general, a todas las mujeres injustamente olvidades por la historia.
Carlos Sánchez Tárrago
Carlos Sánchez Tárrago, Melilla (1950). Cursó el Bachillerato en el Colegio de La Salle de Melilla, Instituto Gabriel y Galán de Plasencia y Ramiro de Maeztu de Madrid. Licenciado en Geografía e Historia, ha desarrollado su carrera profesional dentro de la Administración, la mayor parte de la misma en el Servicio Exterior, en el Norte de África: en El Aaiún (Sahara español), donde vivió la Marcha Verde; en Tánger (Marruecos), como administrador del Instituto Español de Tánger y como jefe de Visados en el Consulado General de España y en Nouadhibou (Mauritania), donde desempeñó funciones de cónsul, como canciller encargado de dicho Consulado.
A raíz de su jubilación se dedica al ensayo histórico, del que, hasta la fecha, tiene tres títulos publicados: El padre Revilla, Doce días de asedio. Los horrores de Monte Arruit y Los viajes del Rey Alfonso XIII a las Hurdes, 1922 y 1930. Es doctorando en Historia por la Universidad de Alicante, donde reside, aunque por temas de investigación pasa largas temporadas en Madrid, su segunda residencia.
Actualmente es Doctorando en la Universidad de Alicante(Facultad de Filosofía y Letras. Sección de Historia) y colabora con el periódico madrileño editado por la asociación Nación Humana Universal , «NHU Lavapiés y Embajadores», con una columna dedicada a la historia del barrio de Lavapiés.
Dónde adquirir el libro
La cantinera de Monte Arruit se puede adquirir (PVP 14€), (más gastos de envío) , por correo, solicitándolo a su autor a través de su email: [email protected]
José Belló Aliaga
Pies de foto
Foto 1: La presentación del libro La cantinera de Monte Arruit , de Carlos Sánchez Tárrago, tuvo lugar en Espacio Ronda, ubicado en la madrileña Ronda de Segovia, 50
Foto 2: De izquierda a derecha, Mustafá Akalay; Juan Manuel Riesgo; Carlos Sánchez Tárrago y Eloy Arenas
Foto 3: Armando Lozano, de pie, y Mustafá Akalay; Juan Manuel Riesgo; Carlos Sánchez Tárrago y Eloy Arenas
Foto 4: Armando Lozano, director de Espacio Ronda
Foto 5: Mustafá Akalay; Juan Manuel Riesgo; Carlos Sánchez Tárrago y de pie, el actor Eloy Arenas
Foto 6: El actor Eloy Arenas, presentó y coordinó el acto de presentación
Foto 7: Portada de La cantinera de Monte Arruit ,de Carlos Sánchez Tárrago
Foto 8: El autor del libro, Carlos Sánchez Tárrago
Foto 9: El doctor Mustafá Akalay, director de la Escuela de Arquitectura de Fes (Marruecos)
Foto 10: El profesor Juan Manuel Riesgo, historiador, conferenciante y reputado africanista
Foto 11: El cantautor Joaquín Lera durante su actuación
Foto 12: Mustafá Akalay; Juan Manuel Riesgo; Carlos Sánchez Tárrago; Eloy Arenas y de pie, María Antonia Ortega, nieta de Manuel Ortega y Gasset
Foto 13: María Antonia Ortega, durante la lectura de un poema dedicado a Eduardo Ortega y Gasset
Foto 14: Mustafá Akalay; Juan Manuel Riesgo; Carlos Sánchez Tárrago y de pie, el actor Eloy Arenas, durante el coloquio final
Foto 15: En primer término, alguno de los nietos de los hermanos Ortega y Gasset
Foto 16: José Varela Ortega, historiador y editor de EL IMPARCIAL
Foto 17: Carlos Sánchez Tárrago, en el centro, con los nietos de los hermanos Ortega y Gasset
El proyecto Sistema Didáctico de Instalación de Refrigeración con Válvula de Expansión Electrónica y Control Digital, SIREXP, que fue presentado por el CIFP Virgen de Gracia de Puertollano el pasado mes de Julio a la convocatoria correspondiente a la Resolución de 28/06/2024, de la Viceconsejería de Educación, Universidades e Investigación de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha resultando premiado según resolución publicada el pasado mes de octubre de 2024.
Este proyecto has sido desarrollado por los ciclos de grado superior de la familia profesional de Instalación y Mantenimiento y de Energía y Agua del CIFP Virgen de Gracia, contando para ello con la colaboración de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (EIMIA), y de la empresa INTARCON, empresa líder en el sector del diseño y construcción de equipos y sistemas de refrigeración comercial e industrial, con sede en la población de Lucena (Córdoba).
El proyecto ha tenido por objeto el diseño y construcción de un sistema didáctico de refrigeración, incluyendo unidades exterior e interior, circuito frigorífico, componentes frigoríficos, la incorporación de sistemas eficientes de ventilación, así como un sistema de expansión y control de tipo electrónico digital que permitirá al equipo de refrigeración adaptarse a las necesidades de demanda frigorífica en cada momento de la manera más eficiente.
La realización de este proyecto ha desarrollado competencias STEAM, puesto que promueve el trabajo colaborativo y la inserción de la mujer en el sector de la refrigeración, la introducción de la automatización en el sector de la mecatrónica y la electrónica industrial y automatización, así como el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 en cuanto a la eficiencia energética, así como el reglamento UE 2024/573 (F-GAS) sobre gases de efecto invernadero.
De igual modo ha incluido competencias emergentes, como son la innovación e investigación de nuevos sistemas y el trabajo en que promueven el emprendimiento nivel profesional, el emprendimiento a nivel de la mejora de la sostenibilidad, la emergencia climática y la introducción de la digitalización como factor de mejora de la eficiencia y reducción de los consumos de energía.
En cuanto a los objetivos o logros esperados por el proyecto el sistema didáctico previsto ha permitido el desarrollo de un proyecto completo por parte del alumnado de 2º de los ciclos de grado superior de Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos y de Eficiencia Energética y de Energía Solar Térmica y del Grado de Ingeniería Mecánica de la EIMIA, desarrollando sus capacidades de trabajo en equipo, sus conocimientos en el montaje y mantenimiento de equipos frigoríficos.
La participación del CIFP Virgen de Gracia en proyectos de innovación educativa permite que el alumnado del mismo pueda formarse con las últimas tecnologías en el sector de la climatización y refrigeración a la vez que colabora con numerosas empresas de la provincia en un proceso de continua actualización y puesta al día de conocimientos y procesos.
Un hombre de 69 años ha sido trasladado este domingo al Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares tras sufrir inhalación de humo durante un incendio en una vivienda de Membrilla (Ciudad Real).
Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha consultadas por Europa Press, el incendio se ha producido sobre las 18.38 horas, en la vivienda situada en la carretera de La Solana.
Al lugar de los hechos se han trasladado efectivos del parque de Bomberos de Manzanares, que han extinguido el incendio, así como agentes de la Guardia Civil y una ambulancia de soporte vital básico que ha trasladado al hombre afectado al centro hospitalario.
En los últimos días ha vuelto el tiempo frío y seco a la provincia de Ciudad Real, con ausencia de nubosidad y vuelta a unas heladas que, sin ser tan intensas como hace más jornadas, sí que nos han vuelto a dejar madrugadas y mañanas de hielo y escarcha. Pero este domingo va a ser el último día con este tipo de tiempo, ya que desde el lunes cambiamos a un régimen atlántico:
Lunes 20 de enero
Ya al comenzar el lunes veremos en el cielo abundantes intervalos de nubes altas, sobre todo en el oeste de la provincia, donde serán más espesas. A lo largo de la mañana el cielo se va a cubrir de oeste a este, con lluvias localmente moderadas que, desde el tercio occidental por la mañana, se irán extendiendo al resto a lo largo del día. Serán más continuas ya de cara a la noche. Llegarán más tarde y serán más débiles en el tercio oriental.
El viento soplará del sur, débil en general, aunque en la comarca de Almadén sí podrá soplar moderado. Las temperaturas mínimas ascienden con fuerza y abandonaremos las heladas, mientras que las máximas podrán descender, sobre todo por el oeste:
Martes 21 de enero
El cielo este martes va a permanecer muy nuboso o cubierto, siendo un día bastante gris. Las precipitaciones serán bastante generalizadas de madrugada y por la mañana, sobre todo en el sur y el oeste, pero parece que a lo largo del día las lluvias, débiles o localmente moderadas, se irán restringiendo más al tercio oeste y noroeste provincial. Todo parece indicar que será la zona de Cabañeros la que más agua reciba.
El viento soplará del SW moderado, con algunas rachas fuertes, sobre todo en zonas de sierra y en el valle del Guadiana. Las temperaturas ascienden, tanto mínimas como máximas, y serán bastante templadas precisamente debido a ese régimen de vientos del SW:
Hay incertidumbre de cara al resto de la semana, pero es posible que pese a que predominen las nubes y las temperaturas suaves, las lluvias se resistan a llegarnos con claridad. Estaremos, en cualquier caso, pendientes de los mapas y os lo contaremos por aquí, en X (Twitter) y Facebook
Cada invierno, las escopetas vuelven a dictar sentencia en nuestros campos, marcando el sonido de una injusticia perpetua que sesga vidas inocentes. Podrá cambiar la estación, pero no el miedo grabado en los ojos de tantos animales que huyen despavoridos entre la maleza, sintiendo en sus cuerpos el acecho de un fuego implacable.
En las entrañas de un zulo, en la penumbra de un chenil, cientos de perros aguardan la orden de salir a batir, sin saber que son piezas esclavas de un juego atroz. A veces, cuando sus patas no aguantan más o su olfato deja de ser “útil”, termina con ellos la misma escopeta en la que habían depositado su lealtad. Vidas rotas, historias que se truncan sin siquiera haber conocido el calor de un hogar o el afecto que todo ser merece.
Nos negamos a aceptar que esto se convierta en una rutina disfrazada de tradición. Sostenemos firmes nuestra indignación y nuestro amor por los que no pueden alzar la voz. Somos miles de activista que, a diario, rescatamos, cuidamos, acompañamos a quienes la crueldad considera simples trofeos. Curamos sus heridas físicas y las que arañan el alma, mientras exigimos a quienes legislan que abran los ojos y cumplan con su responsabilidad.
Cada año que pasa, más personas se unen a esta causa. Crece la conciencia de que no existe ninguna justificación para arrancar vidas por deporte, ni para usar perros como herramientas desechables. Ese despertar colectivo es nuestra esperanza: un faro que ilumina la oscuridad impuesta por la indiferencia.
Desde aquí, reiteramos nuestro compromiso: no daremos un paso atrás. No mientras un solo tiro retumbe entre los árboles y convierta el silencio del bosque en un llanto ahogado. No mientras un solo perro sea encadenado a un destino cruel. Vamos a seguir alzando la voz, reclamando una legislación que proteja la vida y no el privilegio de unos pocos.
Porque cada ser tiene derecho a vivir sin ser perseguido.
Porque cada ladrido, cada aullido, merece una respuesta que no sea el abandono ni la violencia.
Porque romperemos esa cadena de muerte y, unidos, construiremos un futuro libre de caza y de crueldad.
Este manifiesto es nuestra declaración de lucha inquebrantable. Alzamos la voz por los bosques, por los perros, por todas las especies silvestres que claman libertad. Seguiremos aquí, año tras año, hasta que en los campos solo resuene el canto de la vida, y no el eco de la muerte.
La vicesecretaria de Organización del Partido Popular, Carmen Fúnez, ha criticado la «incapacidad ética» del Gobierno y del PSOE al tener bloqueadas 17 proposiciones de ley que el PP ha presentado en el Congreso de los Diputados y que, según la líder ‘popular’, buscan mejorar el bienestar de los ciudadanos en áreas fundamentales como la seguridad, la bajada de impuestos o el acceso a la dependencia.
Durante su intervención en la clausura de la Interparlamentaria que el Partido Popular de Castilla-La Mancha ha celebrado este domingo en Ciudad Real, Fúnez ha señalado que este bloqueo es una muestra más de que el PSOE y Pedro Sánchez «pretenden gobernar de espaldas al parlamento y a la democracia», en una estrategia que responde exclusivamente a intereses partidistas.
Fúnez ha destacado que las proposiciones legislativas paralizadas abordan temas tan esenciales y necesarios como la lucha contra la ocupación ilegal, la mejora de condiciones para las fuerzas de seguridad, o que los funcionarios de prisiones sean reconocidos como autoridad, además de la bajada de impuestos y el acceso a la dependencia.
«Tenemos 17 proposiciones de ley paralizadas desde la Mesa del Congreso de los Diputados de una manera antidemocrática, partidista y sectaria», ha recalcado la líder ‘popular’, recordando que algunas de estas proposiciones llevan «hasta 39 ampliaciones de plazo para presentación de enmiendas».
Por otro lado, la dirigente popular también ha denunciado que Sánchez evita rendir cuentas en el Senado, cuestione la independencia judicial y ponga en duda el trabajo de los medios de comunicación.
«Este gobierno ha hecho del nepotismo su característica más importante. Pedro Sánchez no solo tiene un problema de corrupción, que lo tiene y es grande, sino también un problema de confusión sobre los límites del poder», ha afirmado.
«El sanchismo no es una ideología, es un sistema personalista y personalizado de poder. Sánchez confunde el Estado con su gobierno, su gobierno con su partido, y confunde su partido con su persona», ha resaltado.
NUEVO PRESIDENTE DE TELEFÓNICA
Sobre el nombramiento de Marc Murtra como nuevo presidente de Telefónica, Fúnez ha subrayado que este «movimiento» es una clara estrategia de Pedro Sánchez para intervenir en empresas privadas, controlando sus decisiones y utilizando estas entidades para sus propios fines políticos.
La vicesecretaria de Organización del Partido Popular ha calificado el nombramiento de Murtra como una «invasión» que pone en riesgo la independencia empresarial y favorece los intereses del presidente del Gobierno.
«Es un claro ejemplo de cómo Sánchez está dispuesto a utilizar su poder para intervenir en empresas privadas», ha concluido.
El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha afeado al recién reelegido secretario general de los socialistas castellano-manchegos y presidente de la Junta, Emiliano García-Page, que su «cobardía» le impidiera reivindicar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, necesidades urgentes de la región durante el Congreso Regional del PSOE celebrado en Toledo.
Así lo ha señalado Núñez en la clausura de la Interparlamentaria que el PP de Castilla-La Mancha ha celebrado este domingo en Ciudad Real y en la que ha reunido a numerosos de sus parlamentarios nacionales, regionales y provinciales, además de alcaldes de diversos municipios de la región y afiliados.
Núñez ha asegurado que este sábado, durante el Congreso Regional del PSOE en el que participó Pedro Sánchez, se ha confirmado «el pacto oculto» entre García-Page y el presidente del Gobierno al no haber abordado cuestiones cruciales para Castilla-La Mancha como una «política hídrica justa» para la agricultura castellanomanchega, la mejora de la financiación autonómica o las inversiones en infraestructuras necesarias para la región.
«La cobardía de Page le impidió tomar la palabra y decir cosas que Pedro Sánchez debería de haber escuchado», ha apuntado el líder ‘popular’.
Asimismo, Núñez ha criticado que mientras el Partido Popular reúne a sus parlamentarios para abordar y defender los intereses de la región, los socialistas han celebrado su congreso «para seguir en sus poltronas», que, en palabras de Núñez, «parece ser que es lo único que les interesa».
El líder del PP también ha reprochado que los socialistas no hayan hablado sobre cómo abordar soluciones ante el encarecimiento de la vida en la región, que ostenta el IPC más alto del país, ni de medidas para afrontar la precariedad en la renta de las familias castellano-manchegas.
MODELO ALTERNATIVO PARA CASTILLA-LA MANCHA
Por otro lado, el presidente del PP castellanomanchego ha lamentado que la región se encuentre en «situación de abandono» tras diez años de gestión socialista, criticando las políticas del presidente García-Page.
Según Núñez, Castilla-La Mancha está entre las comunidades autónomas con peores indicadores de bienestar y es «el lugar donde más caro es llenar la cesta de la compra», destacando que el IPC de la región haya crecido un 25,3% entre los años 2021 y 2025, situándose por encima de la media nacional.
Por ello, Núñez ha defendido un modelo de gobierno «alternativo a las políticas socialistas» y que el Partido Popular ha sido «capaz de demostrar» en comunidades autónomas como Madrid, Andalucía y Castilla y León, donde «se bajan impuestos, se mejora la recaudación y se incrementan los servicios públicos».
«En el PP creemos que el dinero está mejor en el bolsillo de los ciudadanos y queremos que Castilla-La Mancha deje de ser un lugar en el que los impuestos y las malas políticas lastran el crecimiento y las oportunidades», ha apuntado.
Finalmente, Núñez ha reconocido que la comunidad «se merece mucho más» y ha hecho un llamamiento a la unidad de los castellanomanchegos para lograr un cambio político en la región, prometiendo que, bajo el Partido Popular, tanto a nivel nacional como autonómico, Castilla-La Mancha se convertirá en «motor de oportunidades y desarrollo».
Este fin de semana, los y las socialistas de Castilla-La Mancha celebraron su Congreso Regional, un evento crucial para definir los próximos pasos del proyecto socialista en la región. En este contexto, Emiliano García-Page revalidó la confianza de la militancia socialista para continuar liderando el proyecto regional bajo el lema “La fuerza de la igualdad”.
“En este Congreso, Puertollano ha jugado un papel relevante, en los debates de ideas que se han llevado a cabo en temas fundamentales para el futuro de la región, como el empleo, la transición energética y las políticas sociales”, señala el peso de Puertollano en una nota.
“En esta edición del Congreso Regional, la Agrupación Local de Puertollano refuerza su presencia con una destacada incorporación. En primer lugar destaca el nombramiento de Ana Vanesa Muñoz ha sido designada como nueva Secretaria de Patrimonio de la Ejecutiva Regional del PSOE, Además, otros miembros de la Agrupación Local han sido elegidos para el Comité Regional Francisco José García y Ana Carmona, mientras que Santiago Moreno se incorpora como miembro del Comité de Ética del PSOE regional.Estas incorporaciones reflejan el compromiso del PSOE de Puertollano con el fortalecimiento del proyecto socialista en la región y en la ciudad, y subrayan la importancia de este cónclave para Puertollano y la región”, concluye.
El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha afirmado que Castilla-La Mancha “merece más” tras diez años de “desidia y abandono” que los castellanomanchegos “no deberían recibir por parte de Emiliano García-Page”.
Así lo ha indicado durante la clausura de la Intermunicipal del PP de Castilla-La Mancha, titulada ‘Castilla-La Mancha merece más’, celebrada este domingo en Ciudad Real, y en la que han participado la vicesecretaria de Organización del PP, Carmen Fúnez, y el presidente del PP de Ciudad Real y de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde.
Núñez ha aseverado que este fin de semana se están contraponiendo dos modelos en Castilla-La Mancha. El PSOE, ha dicho, se ha reunido en Toledo en su Congreso Regional para hablar “de lo que a ellos les importa” que es “como actuar para seguir en sus poltronas” y, mientras eso sucede, en Ciudad Real el PP de Castilla-La Mancha está para hablar de lo que preocupa a los castellanomanchegos.
El presidente regional del PP se ha referido a las palabras del número 2 de Page que esta semana afirmaba que Page y Sánchez “comparten el 90 por ciento de su acción política”. “Ya intuíamos todos que había un pacto oculto entre Page y Sánchez de apoyo mutuo”, ha dicho, algo que “ha quedado escenificado este fin de semana”.
Así, “Page critica a Sánchez con la boca pequeña y le garantiza que sus diputados y senadores votarán con Sánchez”. Núñez ha lamentado que Page “no se atreviera” a criticar a Sánchez cuando estaba junto a él en Toledo, al no hablar sobre el dinero de los castellanomanchegos que pretende enviar al separatismo catalán, de las necesidades del campo o de infraestructuras.
El presidente del PP de Castilla-La Mancha ha defendido que en la región “hay alternativa”, así como la hay en España con Alberto Núñez Feijóo, algo que “se está viendo” con los buenos resultados que de los gobiernos ‘populares’ en diputaciones y ayuntamientos.
Núñez ha lamentado que los castellanomanchegos estén sufriendo problemas con la sanidad, con unas listas de espera desbocadas, siendo la tercera región en la que existe un mayor esfuerzo fiscal y, ahora, con Sánchez imponiendo el impuesto a la basura y con Page con el nuevo canon del agua.
“Los vecinos merecen una bajada discal para que, libremente, decidan donde gastar su dinero”, ha destacado, por lo que ha avanzado que cuando el PP gobierne la región bajará los impuestos y realizará una política de rebaja fiscal para todos los ciudadanos para mejorar la renta disponible de los vecinos para “ser más atractivos como región y que no exista efecto frontera”.
Núñez ha añadido que los castellanomanchegos necesitan un Gobierno que “apueste por ellos” y que luche para que el agua “llegue a todos los rincones de la región, para dinamizar la economía, generar empleo y apostar por el futuro”. Además, para que los emprendedores no tengan que irse de la Comunidad Autónoma o para que los jóvenes no abandonen su tierra, poniendo en marcha el Pacto de Asturias, que lidera Feijóo, y que debería implementarse en Castilla-La Mancha.
“Castilla-La Mancha no merece más sanchismo. No nos resignemos, podemos y vamos a ser una región fuerte, de futuro, de oportunidades, porque otra política es posible”, ha incidido.
Núñez ha aseverado que el PP quiere “ayudar al conjunto de los castellanomanchegos, porque creemos en Castilla-La Mancha, en su gente y en sus oportunidades”.
FÚNEZ: EL CONGRESO DEL PSOE ELIGIÓ AL PRIMER SANCHISTA DE CLM
La vicesecretaria de Organización del Partido Popular, Carmen Fúnez, ha asegurado que el Congreso Regional del PSOE de Castilla-La Mancha ha elegido este fin de semana a Emiliano García-Page como secretario general y como “el primer sanchista de Castilla-La Mancha”.
Así, ha defendido que el PP es el partido de las “ideas y de las propuestas y que se sienta a hablar con los agentes sociales”, como hace Feijóo a nivel nacional y Núñez a nivel autonómico.
Por ello, ha incidido en que “el cambio en España y en Castilla-La Mancha es más necesario que nunca”.
VALVERDE DESTACA EL ÉXITO DE LOS GOBIERNOS DEL PP
El presidente provincial del PP de Ciudad Real y presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha aprovechado su intervención durante la clausura para hacer un balance de los gobiernos del PP, allá donde se ejercen, como es el caso de la institución provincial que gestiona, una institución que llevaba 24 años bajo el gobierno socialista y en la que se ha demostrado que “hacemos cosas diferentes pensando en el interés general y en los pueblos y ciudades de la provincia”.
Una gestión “desde la modestia” dirigida a “sacar adelante los problemas de los ciudadanos” que, en muchos casos según Valverde, se hace “suplantando” al Gobierno de Page que ha “abandonado a los más vulnerables”. Y es que ha comparado los gobiernos del PP con los del PSOE, afirmando que los ediles populares “se centran en los problemas de los ciudadanos”, mientras que los socialistas “ponen por encima al partido”.
Miguel Ángel Valverde ha recordado que los medios ayer publicaron unas declaraciones de Page en su Congreso en las que afirmaba que estaba dispuesto “a defender las espinas del PSOE”, a lo que el presidente de los populares en Ciudad Real ha contestado que Page está dispuesto a defender “los casos de corrupción de Sánchez y el PSOE por encima de todo”, sobre todo por encima de los intereses de los castellanomanchegos.
Valverde ha concluido señalando la necesidad de cambio en España, un cambio en el gobierno por el que se desaloje al PSOE de las instituciones y por el que llegue Feijóo para gestionar el futuro de los españoles.
AGUDO: PAGE SE INYECTA EN VENA EL SANCHISMO
En la mesa de debate que lleva el mismo lema que la propia reunión Interparlamentaria ‘Castilla-La Mancha merece más’, moderada por la secretaria general y portavoz parlamentaria, Carolina Agudo, ha iniciado con un alegato a esa “otra forma de hacer política” que es la que llevan a cabo los alcaldes del PP en la región, la misma que quiere llevar a cabo el presidente regional, Paco Núñez, al frente del gobierno autonómico.
Agudo ha recordado como el socialismo, ayer en Toledo, “se inyectaba en vena” el sanchismo con un abrazo entre Sánchez y Page con el que se demostraba “que son los mismo”. Por el contrario, ha afirmado que el PP-CLM proyecta este domingo desde Ciudad Real el proyecto “de alternativa de cambio” con el que trabaja la formación para que se haga realidad.
Y es que, según ha indicado la secretaria general de los populares, “Castilla-La Mancha no puede aguantar más al socialismo, ya que padecemos un doble castigo, el de Page y el de Sánchez”. Además, ha relatado como el Congreso del PSOE ha servido para que “el número uno de la trama, viniese a bendecir al número uno en la responsabilidad de que la región esté en la ruina”.
“Castilla-La Mancha no es un oasis”, ha aseverado Agudo, “nos han convertido en un agujero negro en el centro de la península”, donde se pagan más impuestos, donde hay una menor competitividad empresarial y donde contamos con una gran presión fiscal, además de habar una nula política de infraestructuras. A todo ello, la portavoz parlamentaria del GPP ha añadido la situación de la sanidad, de la que ha dicho que está “en coma”, la imposibilidad del acceso a la vivienda para jóvenes, o que las mujeres sean las “más damnificadas” de las políticas del PSOE, con un campo “abandonado y sin agua” y con cifras educativas que nos ponen “a la cola” de los indicadores.
“Page lleva diez años prometiendo lo mismo y sin hacer nada, un presidente que no cumple con lo que firma”, ha comentado Agudo que ha insistido en la idea de que, al PSOE “no le interesa que Castilla-La Mancha crezca por si se le escapan los votos” por todo ello, ha concluido que el lema de la Interparlamentaria se adapta a la realidad de la región, porque “Castilla-La Mancha merece más”.
CEDILLO PIDE A PAGE QUE SE FIJE EN LAS REGIONES DEL PP
La presidenta de la Diputación de Toledo y vicesecretaria de Políticas Sociales del PP de Toledo, Concepción Cedillo, ha reclamado a Page que “tome como referencia” a las comunidades autónomas vecinas gobernadas por el PP en las que las cosas “van de manera diferente”.
Cedillo ha indicado que “necesitamos una legislación realista, eficaz y que sirva a los ciudadanos”, ya que esa es la forma de trabajar del PP, algo que se está demostrando en la Institución provincial que “mira siempre por el bienestar de los vecinos”.
Así, ha destacado la puesta en marcha del programa de cheque-bebé de la Diputación con el objetivo de ayudar a las familias en riesgo de despoblación, así como los proyectos específicos en cada municipio.
La presidenta de la Diputación ha afirmado que Castilla-La Mancha “merece mucho más”, algo por lo que está luchando Paco Núñez con el trabajo “incansable” que está realizando a lo largo de toda la región.
VALERO CENSURA QUE PAGE ABANDONE A LA GENTE
Por su parte, el senador del PP, Raúl Valero, ha censurado que el Gobierno de Page “abandone a su gente” y a sectores tan importantes como el campo, sin hacer frente a los “desafíos a los que se enfrenta”, ya que este ámbito se enfrenta a “precios bajos, costes altos y mucha burocracia” con un Ejecutivo que tiene una grave “falta de planificación en materia de agua”.
Por ello, ha afirmado que la región merece un mejor Gobierno, ya que después de 40 años de socialismo “este es el resultado”, ya que “no son problemas aislados”.
Valero ha destacado las medidas que propone Paco Núñez como el acceso a la formación especializada, las ayudas al emprendimiento agrícola, las subvenciones para la mejora de las explotaciones o las medidas que faciliten el acceso al agua para agricultores y ganaderos.
“Castilla-La Mancha merece una visión audaz y un liderazgo que se llama Paco Núñez”, ha dicho.
ANDICOBERRY DENUNCIA LAS LEYES SECTARIAS DE PAGE-SÁNCHEZ
La secretaria de la Mesa de las Cortes de Castilla-La Mancha y parlamentaria autonómica del PP, Tania Andicoberry, ha puesto el foco en los problemas de vivienda que sufre el país y la región, ya que el PSOE tiene olvidada esta cuestión con “leyes sectarias abocadas al fracaso”.
Andicoberry ha lamentado que el PSOE de Castilla-La Mancha se encuentre “abrazado al sanchismo con un Page que no aporta nada porque ha olvidado pisar la calle”.
Así, ha incidido en que en la región existe falta de vivienda y de suelo que desarrollar con un mercado de alquiler “poco seguro” que protege más al delincuente que al propietario porque “esa es la política del PSOE”.
Andicoberry ha destacado que Paco Núñez “conoce el terreno porque lo pisa cada día y escucha a los castellanomanchegos”, no como hace Page que está “encerrado en el Palacio de Fuensalida y desoye a los ciudadanos”.
JIMÉNEZ LAMENTA LA FALTA DE COMPROMISO CON CUENCA
La diputada nacional y presidenta del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Cuenca, Beatriz Jiménez, ha aseverado que las infraestructuras con la asignatura pendiente de los gobiernos socialistas, ya que son una “demanda histórica que nunca se materializa”.
Un ejemplo, ha continuado, es Cuenca, que es una “de las grandes olvidadas por los gobiernos de Sánchez y de Page, que son lo mismo y únicamente gobiernan para sus intereses electorales y no para el conjunto de los ciudadanos”.
Jiménez ha reivindicado la Autovía Cuenca-Albacete que permitiría desarrollar de manera industrial la ciudad y la provincia, una medida a la que se comprometió Paco Núñez para desarrollar al frente de la Junta de Comunidades frente a un Page que ha incluido en sus presupuestos autonómicos “cero euros” para su desarrollo.
“Venimos de la nada y podemos llegar a todo. Castilla-La Mancha merece más y tiene que ser el motor de avance del país con el equipo del PP con Paco Núñez al frente del Gobierno”, ha señalado.
PATRICIO: LA SANIDAD NO AGUANTA MÁS MENTIRAS DE PAGE
De su lado, la viceportavoz del PP de Castilla-La Mancha y senadora, María Patricio, ha alertado de la situación de la sanidad en la Comunidad Autónoma, convirtiéndose en la mayor preocupación de los castellanomanchegos y que “no aguanta más escusas y más mentiras”.
Patricio ha defendido que el PP es el mayor defensor de la sanidad en Castilla-La Mancha frente a los recortes y las restricciones en las contrataciones de Page, así como la paralización de la carrera profesional sanitaria, algo que está provocando “la fuga de profesionales hacia otras regiones en las que tienen mejores condiciones”.
“La incompetencia del Gobierno regional de Page se une a la pasividad y el sectarismo del Ejecutivo central al que no le interesa la sanidad”, ha asegurado, al tiempo que ha destacado que la región merece un Gobierno de Núñez que lleve a cabo un plan de emergencia para la sanidad, con inversión real y suficiente para garantizar el refuerzo y la modernización de la Atención Primaria, así como un plan de choque contra las listas de espera y recuperar la carrera profesional sanitaria.
CAÑIZARES DESTACA LA AYUDA DE NÚÑEZ A LOS ALCALDES
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha afirmado durante el inicio de este encuentro que el cambio “es urgente” en España y en Castilla-La Mancha, al igual que se produjo en las últimas elecciones municipales en la gran mayoría de los ayuntamientos de la región. Así, ese cambio debe “llegar con las políticas que desarrolla el PP donde gobierna”.
Cañizares ha señalado que el PP “es un partido cercano a los ciudadanos capaz de trasladar a los distintos parlamentos los asuntos de importancia para su futuro” frente a un PSOE que es “alarmante” con el “abrazo” entre Sánchez y Page que se escenificó este sábado en el Congreso Regional del PSOE.
Un abrazo, ha continuado, que “escenifica la realidad del PSOE”, ya que “solo hay uno”. Así, ha indicado que Page “lo único que tiene por bandera es una oposición ficticia y de titulares a un presidente Sánchez que tiene controlado a todo el PSOE”.
Cañizares ha trasladado el agradecimiento de los alcaldes a Paco Núñez por “liderar la alternativa y el cambio que Castilla-La Mancha pide a gritos”, representando “una política de Estado, seria y con sentido común”.
El PSOE de la provincia de Ciudad Real asegura que, tras la celebración del 13º Congreso Regional celebrado en Toledo, “salimos reforzados, unidos y preparados para seguir trabajando por nuestra tierra y atendiendo las necesidades de nuestros vecinos y vecinas”.
Así lo ha manifestado el secretario general del PSOE en la provincia, José Manuel Caballero, quien ha destacado que “no solo mantenemos la vicesecretaría general y otros puestos clave, sino que, además, tenemos un número más importante que ninguna otra provincia de miembros en la Ejecutiva y presidimos con Vanessa Irla el Comité Regional”.
De esta manera, se incorporan a la nueva Comisión Ejecutiva Regional 18 miembros ciudadrealeños. Cristina Maestre se mantiene como vicesecretaria general y portavoz, y Vanessa Irla, asume la presidencia del Comité Regional.
Ciudad Real, pieza clave en el PSOE regional
El 13º Congreso Regional ha contado con una amplia representación de socialistas de la provincia de Ciudad Real, entre ellos multitud de alcaldes, alcaldesas y militantes ciudadrealeños, demostrando la fuerza, la unidad y el compromiso del PSOE de la provincia.
Caballero ha subrayando el optimismo y la confianza con la que los socialistas salen de este Congreso: “Salimos unidos y con la certeza de que la ciudadanía confía en nosotros. Seguiremos trabajando para garantizar un futuro mejor, porque Castilla-La Mancha y España no merecen ni un paso atrás”.
Formarán parte de la nueva Comisión Ejecutiva Regional 18 miembros ciudadrealeños como las ya mencionadas Cristina Maestre y Vanessa Irla, junto a Elena Moraleda Núñez, Nazaret Rodrigo Ponce, Sergio García Navas, Julián Nieva Delgado, Miguel Ángel Fúnez García-Minguillán, Begoña Martín Moreno-Urda, Carmen Mínguez Sierra, Sixto Rol Cortijo, Ana Vanesa Muñoz Muñoz, Anabel Abengózar Castillo, María del Señor Fresneda Guerra, Elena García Zalve, Carlos Yuste Izquierdo, Gemma García Ríos, Fátima Victoria Ginés, Pilar Zamora Bastante.
Por otro parte, se ha aprobado que pasen a formar parte del Comité Federal José Manuel Caballero Serrano y Blanca Fernández Morena; en el Consejo de Política Local, Ciudad Real estará representada por Manuela Escudero Amazares, y en la Comisión Regional de Ética y Garantías por Santiago Moreno.
En palabras de Caballero, este reconocimiento no solo refleja el peso político de la provincia, sino también el trabajo colectivo de sus militantes, alcaldes y alcaldesas, y simpatizantes en cada rincón del territorio.
El PSOE es Castilla-La Mancha
Según José Manuel Caballero “este Congreso va a servir para mejorar la vida de los castellanomanchegos y castellanomanchegas, especialmente de los sectores más vulnerables, pero siempre pensando en todos, independientemente de su ideología”.
El líder socialista ha reivindicado el trabajo histórico del PSOE como el partido que más ha hecho por esta región y por sus ciudadanos y ciudadanas: “Este es el partido que más veces ha contado con la confianza de la mayoría, porque somos la herramienta que transforma esta región y garantiza que nadie se quede atrás”.
El secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha y presidente autonómico, Emiliano García-Page, ha resultado reelegido como líder de la federación socialista castellanomanchega con el 99,4% de los votos en el 13 Congreso que se celebra desde este sábado en Toledo.
De esta forma, García-Page continuará al frente de la formación socialista durante los próximos cuatro años, cargo que asumió en el año 2012.
La Mesa del Congreso ha proclamado los resultados tras las votaciones de los 336 delegados en un Congreso que concluye este domingo tras su apertura del sábado que contó con la presencia del presidente del Gobierno y lder del PSOE a nivel nacional, Pedro Sánchez.
El nuevo mandato de García-Page estará marcado por la continuidad, con una Ejecutiva compuesta por 59 personas, en la que los principales nombres repiten al frente de sus cargos de responsabilidad.
La nueva Ejecutiva de García-Page ha recibido el 99,4% de apoyos de los 331 delegados presentes, que solo han depositado dos votos en blanco frente a 329 síes.
En el Congreso, el Comité de Acción Política ha recibido 330 votos a favor, uno en blanco, para un 99,9% de los apoyos favorables; el Comité de Ética, 326 apoyos, dos votos nulos y tres en blanco, para un 98,48% favorable; la Mesa del Comité Regional, 327 síes y tres votos en blanco, un 99,09%; y la Delegación al Comité Federal, solo dos votos en blanco, un 99,4% de apoyos.
El recién reelegido secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha y presidente autonómico, Emiliano García-Page, ha utilizado su primer discurso al frente de su cuarto mandato en los socialistas de la región reafirmándose en su discurso combativo contra la financiación singular para Cataluña y reivindicando igualdad, avisando de que el PSOE «no puede ser el partido que defienda ningún privilegio para nadie».
En su alocución para cerrar el XIII Congreso Regional del PSOE, ha puesto el acento en que tiene claro qué camiseta viste. «Visto la camiseta de la igualdad. A ver si no se confunden otros, sobre todo cuando se hable de financiación, porque seré el primero en recordarlo».
Ha pedido a su equipo que, si tienen que elegir entre «defender los intereses del PSOE o los de la región», que pongan «siempre» por delante los de Castilla-La Mancha.
Opina que una nación lo es por su unidad, «sobre todo la unidad económica y fiscal», y no va a admitir que «la riqueza de una región sea solo suya y que reparta lo que quiera». «Eso no lo dice ni la Constitución ni el sentido común».
«El independentismo tiene una raíz egoísta, siempre quieren tener más. Si un municipio de Cataluña dijera que tiene más renta y que se quiere independizar, dirían que no, que está la identidad. Hablemos el lenguaje de la gente en la calle.
García-Page ha pedido a sus filas que cuando ocupen cargos institucionales al frente de las administraciones cumplan con sus promesas y sus compromisos electorales, un ejercicio que llegue a «aburrir» por lo previsible
Honradez, sencillez, sentido común y defender a la región son las cuatro premisas que ha encargado al PSOE castellanomanchego y a su nuevo Ejecutiva al echar a andar este nuevo mandato. «El PSOE siempre ha sabido identificarse con los españoles, ser moderado y razonable», ha afirmado.
Ha sido este el punto en el que ha pedido disculpas por «los problemas que no se han podido todavía solventar», añadiendo que hay «muchos problemas que resolver». «No somos los reyes del mambo ni yo soy el puto amo. La gente nos tiene que premiar el esfuerzo, pero política espectáculo no queremos. Queremos aburrir a la gente, que lo que prometamos, seamos capaces de cumplirlo».
Al tomar la palabra, ha tenido palabras de agradecimiento a todo el equipo, citando expresamente a su ‘número dos’, Sergio Gutiérrez, y con palabras de cariño también «para los medios de comunicación». «Me aguantan, me aguantan mucho, pero no tanto como mis consejeros», ha dicho al inicio de su alocución.
«Si hoy tuviera que afiliarme a un partido lo haría al PSOE, con más convicción todavía», ha dicho rememorando el primer mitin que presenció, en Toledo y protagonizado por Alfonso Guerra, cuando casi le quita la silla en primera fila a quien fuera secretario general, Miguel Ángel Martínez.
El PSOE de Castilla-La Mancha, ha dicho, «está contento», si bien hay algún problema por solucionar. Tras bromear con las dos abstenciones que ha recibido su Ejecutiva privándole así del cien por cien de los apoyos en este Congreso, ha agradecido el trabajo de la anterior dirección del partido, haciendo extensivo este agradecimiento a los nuevos miembros.
«No quisiera darle disgustos a los de enfrente, que seguramente, si les pasan nuestros resultados, probablemente podrán hacerse una idea cabal más importante que ninguna encuesta de que estamos aquí, de que estamos a gusto con nosotros mismos, de que tenemos las cosas claras», ha abundado.
Tras considerar que el PSOE tiene, con todo, «más cariño que votos», se ha enorgullecido de poder andar por la calle sin que nadie le insulte, ya que «es importante no tener que agachar la cabeza cuando uno va por la calle».
Un secretario general que se siente «querido» y que quiere compensar con «trabajo» todo el cariño que recibe, por lo que ha prometido seguir dejándose «la piel» por «esta tierra».
Aunque el PSOE está bien, «tendrá que estar mejor» de la mano de la región, donde «se goza de un clima de estabilidad, de certidumbre, de diálogo», y aún con una mayoría «contundente», el gobierno que lidera se empeña en seguir buscando acuerdos por pura «ansia de igualdad».
La región necesitaba «esa igualdad» sin haber sido «beneficiada por la historia», y ahora toca «no perder de vista la justicia y la igualdad». Y es que, ha dicho, hay gente que «en los mítines dice una cosa y en la vida real trabajara para lo contrario», en alusión a la igualdad.
Letur, Mira y Villel de Mesa, los municipios más castigados por la dana de finales de octubre, han tenido especial protagonismo en su discurso, y tras alinearse con sus alcaldes, a quienes ha aplaudido por su labor, ha reivindicado cómo se le ha puesto «cabeza» a la gestión.
Se ha mostrado también orgulloso de «no depender de nadie» a nivel político, solo de su equipo y de «la gente», ya que Castilla-La Mancha es «autónoma en el más amplio sentido de la palabra».
«Otros entran a la política o para beneficiarse o para mandar, que a la gente le gusta mandar. Hay mucho idiota que se sube en un coche oficial y se vuelve más tonto que nunca y exige que se le abra la puerta. Y a esos, no los queremos», ha afirmado. Ha aseverado que a él le gusta sentirse «uno más» y le agrada cuando le llaman Emiliano.
¿ÚLTIMA NOCHE ELECTORAL?
En un momento de su discurso, García-Page ha admitido que tras el escrutinio de la última noche electoral, en la que por apenas mil votos conservó la mayoría absoluta y el gobierno, se juró no volver a pasar «una noche así».
Más allá de eso, ha dicho que se puso el objetivo de que «nadie en esta tierra se acostara con miedo al gobierno». «Los gobiernos tienen que estar para arreglar problemas, no para crearlos».
En este punto ha recordado la primera vez que siendo alcalde de Toledo, le pidieron la instalación de un banco, y cómo comprobó poco después el uso que se le daba a ese banco. Un recuerdo que ha utilizado para justificar la importancia de la política.
«Quiero que no tengan miedo de nosotros, que estén cómodos, y si no comparten con nosotros algo, la mayoría coincide en mucho con nuestros planteamientos y nuestras ideas», ha apuntalado.
Considera que su gobierno «no tiene enemigos», y ha pedido tener claro que la región «tiene que seguir siendo un espacio libre» de tensión política, que lo será «un poco más» en España y en el mundo en el corto plazo.
Un espacio «libre de populismo y de frentismo» toda vez que su gobierno quiere «arreglar los problemas de todos». Y esa actitud es, ha dicho, la que va a mantener «siempre, sea o no sea presidente».
Para ello, el PSOE seguirá siendo «una organización sana y honesta». Y aunque «es fácil meter la mano», está «estrictamente prohibido meter la mano». Así, «la principal seña de identidad de quien se cree honesto, es mantener el compromiso con los ciudadanos» y cumplir, cumplir y cumplir «el programa electoral».
Eso es lo que quiere hacer esta legislatura la frente del gobierno autonómico, por lo que ha pedido ser «optimistas», ya que ese cumplimiento, ha dicho, depende solo de ellos.
También se ha mostrado preocupado por la «decepción inmensa» que le lleva ver la deriva en Estados Unidos ante el inminente nuevo gobierno de Donald Trump, algo que a su vez la hace presumir de vivir en España.
RODRÍGUEZ ELOGIA A PAGE
La Ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha felicitado a la nueva Ejecutiva del PSOE de Castilla-La Mancha encabezada por el reelegido secretario general Emiliano García-Page, apelando a la unidad de la organización y la acción de los gobiernos de Castilla-La Mancha y España para «seguir construyendo igualdad a todos los socialistas».
«Tenemos los gobiernos, principalmente el Gobierno de Castilla-La Mancha, con nuestras políticas, junto al Gobierno de España y nuestras políticas», ha afirmado Rodríguez. «Tenemos la organización, la estructura, una estructura fuerte, unida, con mucha escuela, que sabe trabajar, que sabe llegar a cada rincón de Castilla-La Mancha. Y tenemos que hacerlo bajo la unidad», ha insistido.
En la misma línea, la ministra de Vivienda ha reclamado impulsar el valor de «la fraternidad entre compañeros» del PSOE. «Ese valor está unido a la historia de la tradición de nuestro partido y también os pido que lo reguemos, que lo mantengamos siempre», ha reclamado Rodríguez durante su intervención en el cierre del XIII Congreso del PSOE de Castilla-La Mancha.
Además, ha felicitado a los miembros de la nueva Ejecutiva, elogiando a García-Page, del que ha afirmado que «no puede haber nadie mejor para concretar el valor de esa igualdad, la defensa de nuestros valores y articular esa unidad en esa esencia propia del PSOE de Castilla-La Mancha que contribuye a los valores y a la defensa del PSOE».
Por otra parte, la ministra ha apuntado a los retos de los próximos cuatro años. «Tenemos que pensar en ganar elecciones», ha señalado Rodríguez. «Ya estamos, con la cuenta atrás, en mitad de esta legislatura, en el Ecuador de la misma», ha afirmado, animando a la militancia de la organización a «trabajar en cada agrupación, en cada municipio, para volver a gobernar».
«Esa es la encomienda que tenemos por delante, para que cuando llegue, ese año 27, podamos presumir de haber reconquistado esos ayuntamientos, esas diputaciones, de poder llegar más allá con nuestras políticas», ha afirmado.
CONTINUIDAD
Emiliano García-Page revalidará en el XIII Congreso del PSOE de Castilla-La Mancha el liderazgo de la formación, y nombrará a una Ejecutiva en la que la continuidad es la tónica dominante y en la que sus números dos y tres volverán a ser Sergio Gutiérrez y Cristina Maestre al frente de las secretaría de Organización y Vicesecretaría General respectivamente.
Marisol Herrero repetirá en la Presidencia, Elena Moraleda llevará Redes Sociales, y la tomellosera Nazaret Rodrigo, el área de Política Europea.
El alcalde de Herencia, Sergio García Navas, se hace con Formación; Acción Electoral y Comunicación Interna para Miguel Zamora; Fernando Mora tendrá Análisis y Estudios Estratégicos; y su número dos en el Gobierno, José Luis Martínez Guijarro, en Coordinación Institucional.
María Ángeles Martínez será responsable de Administraciones Públicas; Rafael Perezagua de Programas Electorales; y Sara Simón en Política Municipal, con el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, en Grandes Ciudades; y Rosario Herrera en Apoyo a los Grupos de Oposición.
El área de Igualdad la regirá Sonsoles Rico con tres secretarías para María del Rosario Navas, Ignacio de la Iglesia y Cristina Cebas; mientras que Economía estará en manos de Ramón García, dividida en cinco capítulos de acción para JOsé Manuel López Carrizo, Enrique Navarro, Miguel Ángel Fínez, Pedro Antonio Ruiz Santos y Raquel Ruiz.
Destacan Elvira Manzaneque en Empleo; el consejero de Educación en su Gobierno en el mismo capítulo; Anastasio Arevalillo en Solidaridad; su portavoz parlamentaria, Ana Isabel Abengózar, en Salud; o María Dolores Verduguez en Agricultura y Ganadería.
El alcalde de Azuqueca, Miguel Óscar Aparicio, comandará Desarrollo Sostenible; la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino, hará lo propio con Cohesión Territorial; y la exalcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, gestionará Memoria Histórica.
Una Ejecutiva de 59 personas para seguir liderando el PSOE de Castilla-La Mancha y que saldrá refrendada en la jornada dominical en la que se celebra este Congreso, en la ciudad de Toledo.
Cuatro personas han resultado intoxicadas por el malfuncionamiento de una caldera este domingo en Ciudad Real. Se trata de dos adultos, un hombre y una mujer, cuyos datos de filiación no han trascendido, y dos menores de edad, un niño y una niña, ambos de 8 años, afectados por la inhalación de gases.
Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, el aviso ha sido recibido sobre las 9.21 horas, desde la avenida Puente de Retama de Ciudad Real.
Los dos menores han sido trasladados por una UVI móvil al Hospital General Universitario de Ciudad Real, mientras los adultos han recibido asistencia en el lugar de los hechos sin requerir traslado al centro sanitario.
Al aviso, han acudido junto al vehículo sanitario de emergencias, agentes de la Policía Local, Policía Nacional y Bomberos de Ciudad Real que han realizado mediciones de las emisiones de gas.
Ramón Castro Pérez.- La política persigue trasladar un mensaje interesado hacia las masas con el fin de inducirlas a creerlo a pies juntillas, en oposición a los diferentes. Para ello, utiliza acólitos como eslabones de una cadena que transmita las ideas, ya convertidas en dogmas excluyentes. Los debates se han espaciado en el tiempo lo suficiente como para permitir que las trincheras se conviertan en sepulcros inexpugnables para el raciocinio. Para cuando se celebran, ya nos odiamos entre nosotros y, por eso, gritamos en defensa de la verdad, la libertad y la democracia, una en la que no cabéis el resto pues sois sus enemigos. Yo no debato con quien no se deja la piel trabajando por los demás, con quien no siente un profundo dolor por los desfavorecidos, con quien niega mis axiomas, justos y necesarios, los cuales defiendo a capa y espada, con lealtad hacia la verdad.
La política, que era un arte, se asemeja a una falsa religión, pues no toca el alma, ni trasciende de lo mundano, ni posee espíritu al que confiar nuestro destino. Por el contrario, muestra una fe ciega en la aversión al prójimo, no perdona sino condena, persiguiendo su destrucción para erradicar el mal, asegurando, de una vez por todas, la paz en la galaxia. Demasiados Jedi y un vacío en el lado oscuro haber parece, sin que reclamado sea.
Corral de Calatrava ultima todos los preparativos para celebrar por todo lo alto sus fiestas patronales (23 al 26 de enero, ambos inclusive). Unas celebraciones que están muy cerca, no solo porque el olor a pólvora que se respira ya en el ambiente, sino porque su Patrona, la Virgen de la Paz, se encuentra ya en la Iglesia tras ser trasladada ayer en procesión por todos los vecinos desde su Ermita. Es uno de los “momentos más esperados para todos los corraleños y corraleñas, quienes acompañamos y recibimos con mucha devoción, fervor y emoción a nuestra querida Patrona”, señaló la alcaldesa, Rosa Suñé.
De esta manera, la alcaldesa detalló que es “un ritual tradicional en nuestro municipio” y explicó que “no podemos festejar los principales cultos sin que la Virgen de la Paz se encuentre en la Iglesia, como debe ser, después de pasar prácticamente todo el año en su Ermita”. Tras su llegada, “contamos las horas para celebrar los actos principales, mientras respetamos y celebramos el novenario para pedir salud para todos, que es lo principal y más importante”.
Sorteo de Hermano Mayor, Estandarte y Bandera
Tras el transcurso de la procesión por unas calles engalanadas de estandartes y mantos para recibir a la Patrona, con la imprescindible participación de la Agrupación Musical de Corral de Calatrava, la Hermandad de la Virgen de la Paz procedió al tradicional sorteo del cetro, el estandarte y la bandera de cara al próximo año. En esta ocasión, María del Carmen González Hidalgo fue la afortunada de erigirse como Hermana Mayor 2026 para portar el cetro, con María del Carmen Laguna Paz como suplente, por lo que recogerá el bastón que cederá Ernesto Cárdenas, Hermano Mayor 2025. Por su parte, el próximo año. Palomo Vicente Herrera partirá con la Bandera y Valentín Ruiz Rivas hará lo propio con el Estandarte.
Además, Rosa Suñé alabó y agradeció una vez más la “encomiable labor que desempeña día tras día la Hermandad de la Virgen de la Paz con su junta directiva al frente y sus 330 hermanos que la componen para festejar nuestras fiestas patronales” y trasladó su felicitación a todos los afortunados tras el sorteo. Por último, la alcaldesa de Corral de Calatrava deseó “paz, armonía y amor para todos los corraleños durante la celebración de la Virgen de la Paz” e invitó una vez más a todos, tanto vecinos como visitantes, “a disfrutar por todo lo alto nuestras increíbles fiestas patronales”.
La Virgen de la Paz permanecerá así en la Iglesia hasta el 22 de febrero, momento en el que, después de la celebración de una misa y posterior procesión, regresará a su Ermita, donde descansará durante los siguientes meses hasta que el próximo año vuelva a ser recibida de nuevo por los corraleños, tal y como se lleva a cabo cada año respetando siempre la tradición.
Reconocimientos
Cabe recordar que durante la celebración de la Virgen de la Paz 2025 de Corral de Calatrava se entregarán distintos reconocimientos a vecinos y colectivos del municipio. Unos títulos honoríficos que recaen en Ernesto Cárdenas, como Hermano Mayor tras ser proclamado como tal hace justo un año, y en Abraham Cuadra y Cloe Novalbos, como Niño y Niña del Año tras la propia elección de la comunidad educativa del CEIP Nuestra Señora de la Paz. Además, se proclaman Jóvenes del Año (nacidos en 2006) José Acosta, Nerea de la Torre, Daniel Jiménez, Mario Sánchez, Ania Calvo, David Barragán, Laura Laguna, Fran Amores, Aroa Romero, Álvaro Sánchez-Garrido, Ángeles Zamora y Óscar Fernández.
Además, tal y como acordó el Consejo de Participación Ciudadana, la Agrupación Musical de Corral de Calatrava es este año la Asociación Ejemplar y la Familia Roca es la Empresa Ejemplar, mientras que Laura Mora, Francis Morales y Raúl Morales son los Corraleños Ejemplares por su ejercicio y derroche de solidaridad, unos valores que comparte todo Corral de Calatrava y en esta ocasión recaen en la figura de estos tres vecinos.
Programación de la Virgen de la Paz 2025 en Corral de Calatrava
Jueves, 23 de enero
– 16 horas. Pasacalle ofrecido por la Agrupación Musical de Corral de Calatrava.
– 17 horas. Misa y última novena en honor a nuestra Patrona. Recibimiento y profesión de fe de los nuevos hermanos. Reconocimiento a los hermanos que han cumplido 50 años de pertenencia a la hermandad de forma ininterrumpida. A continuación, cetro ofrecido por el Hermano Mayor 2025, don Ernesto Cárdenas.
– 19,30 horas. Gala del Pregón de las fiestas de la Virgen de la Paz 2025. (Evento retransmitido por redes sociales). En el Centro Cultural de la Villa. Nombramiento de corraleños de año, empresa y asociación. El pregón de las fiestas correrá a cargo del pregonero Pepe Arenas. Inauguración de fiestas por nuestra alcaldesa, Rosa Suñé.
– 21,15 horas. Salve en honor a Nuestra Señora de la Paz. En la Parroquia de la Anunciación de Nuestra Señora.
– 21,30 horas. Fuegos artificiales a cargo de Pirotecnia Moya. En el Patio de las Escuelas.
– 23 horas. Orquesta Sonital y Discoteca Móvil Juan Esparta. En el Centro Cultural de la Villa
Viernes, 24 de enero
– 10 horas. Eucaristía oficiada por Fray Ángel Ramón Serrano García. En la Parroquia de la Anunciación de Nuestra Señora.
– 10,30 horas. Pasacalle ofrecido por la Agrupación Musical de Corra de Calatrava.
– 12,30 horas. Solemne función religiosa oficiada por don Fernando García-Cano Lizcano (evento retransmitido por redes sociales)
– 13,30 horas. Vino popular ofrecido por el Ayuntamiento de Corral de Calatrava. Discoteca móvil DJ Juan Esparta.
– 18,30 horas. Solemne Procesión en Honor a Nuestra Señora de la Paz.
– 23 horas. Orquesta Vulkano Show. Discoteca móvil Agus Lory’s.
Sábado, 25 de enero
– 12 horas. Eucaristía por los Hermano fallecidos y en memoria de los difuntos por la DANA, oficiada por Fray Ángel Ramón Serrano García. Entrega del Cetro, Bandera y Estandarte y traspaso a los nuevos Hermanos portadores. Juramento y Profesión de Fe del nuevo Hermano Mayor 2026. La Hermandad destinará íntegramente la colecta de esta misa a la ayuda de los damnificados por la DANA.
– 14 horas. II Torneo de Chinos. En el Gastrobar El Corral-on.
– 15 horas. Cañas y tardeo con Discoteca móvil Agus Lory’s en el Centro Cultural
– 16 horas. VIII Campeonato de Truque ‘Francisco Muñoz Paquillo’.
– 23 horas. Orquesta La Sombra. Discoteca móvil Carlos CG.
Domingo, 26 de enero
– 16 horas. Partido de fútbol entre el Corraleño CF vs CD La Estrella. En el Campo Municipal de Fútbol
– 18,30 horas. Super bingo popular. Chocolate con tortas.
Sábado, 22 de febrero
– 19 horas. Misa y procesión de traslado de nuestra Patrona Nuestra Señora de la Paz a su ermita.
Emiliano García-Page revalidará en el XIII Congreso del PSOE de Castilla-La Mancha el liderazgo de la formación, y nombrará a una Ejecutiva en la que la continuidad es la tónica dominante y en la que sus números dos y tres volverán a ser Sergio Gutiérrez y Cristina Maestre al frente de las secretaría de Organización y Vicesecretaría General respectivamente.
Marisol Herrero repetirá en la Presidencia, Elena Moraleda llevará Redes Sociales, y la tomellosera Nazaret Rodrigo, el área de Política Europea.
El alcalde de Herencia, Sergio García Navas, se hace con Formación; Acción Electoral y Comunicación Interna para Miguel Zamora; Fernando Mora tendrá Análisis y Estudios Estratégicos; y su número dos en el Gobierno, José Luis Martínez Guijarro, en Coordinación Institucional.
María Ángeles Martínez será responsable de Administraciones Públicas; Rafael Perezagua de Programas Electorales; y Sara Simón en Política Municipal, con el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, en Grandes Ciudades; y Rosario Herrera en Apoyo a los Grupos de Oposición.
El área de Igualdad la regirá Sonsoles Rico con tres secretarías para María del Rosario Navas, Ignacio de la Iglesia y Cristina Cebas; mientras que Economía estará en manos de Ramón García, dividida en cinco capítulos de acción para JOsé Manuel López Carrizo, Enrique Navarro, Miguel Ángel Fínez, Pedro Antonio Ruiz Santos y Raquel Ruiz.
Destacan Elvira Manzaneque en Empleo; el consejero de Educación en su Gobierno en el mismo capítulo; Anastasio Arevalillo en Solidaridad; su portavoz parlamentaria, Ana Isabel Abengózar, en Salud; o María Dolores Verduguez en Agricultura y Ganadería.
El alcalde de Azuqueca, Miguel Óscar Aparicio, comandará Desarrollo Sostenible; la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino, hará lo propio con Cohesión Territorial; y la exalcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, gestionará Memoria Histórica.
Una Ejecutiva de 59 personas para seguir liderando el PSOE de Castilla-La Mancha y que saldrá refrendada en la jornada dominical en la que se celebra este Congreso, en la ciudad de Toledo.
En el clásico regional de baloncesto entre capitalinos y alcacereños ambos conjuntos se presentaban con varias bajas en sus filas. La igualdad que se reflejaba con anterioridad en la tabla se manifestó durante los primeros diez minutos, en la que los visitantes llevaron la iniciativa en la mayoría de los minutos, pero con los cervantinos pegados a sus talones. Nunca la renta subió de los tres puntos de diferencia, y los dos equipos jugaban a posesiones largas y a asegurar el rebote defensivo. Así se llegó al 11-13 al finalizar el primer cuarto.
Tras el paso por los banquillos los dos conjuntos se mostraron con más puntos que en los diez minutos anteriores. El Bécares Cervantes Ciudad Real salió decidido a darle la vuelta al partido y consiguió un parcial de 5-0 (16-13). A partir de ahí, el juego entró en una dinámica de intercambio de canastas. Así se mantuvieron los dos equipos hasta prácticamente el descanso, aunque con la diferencia de que ahora la iniciativa era local, a pesar de que fuera mínima. Al descanso el resultado era favorable al conjunto de Juan Gabriel Mata por un 34-29 gracias a un gran triple sobre la bocina del base Ramiro Cuadros.
Tras el descanso, otro triple de Ramiro Cuadros (37-29), hacía presagiar que el Bécares Cervantes Ciudad iría definitivamente a por el partido, pero a partir de entonces, nada más lejos de la realidad. Los capitalinos sufrieron un apagón generalizado que aprovecharon muy bien los alcazareños, que tras ir ocho puntos abajo empezaron a subir su defensa y a seleccionar mucho mejor sus tiros para irse con un resultado de 45-53 al finalizar el tercer periodo.
Los cervantinos reaccionaron en el comienzo del último cuarto consiguiendo un parcial de 7-0 (52-53) que les situaba a solo un punto de diferencia del Grupo 76-Alkasar. Llegaba el turno de los jugadores franquicia visitantes… Sergio Asenjo y Rubén Bruno tomaban la responsabilidad y volvían a abrir la brecha a favor de su equipo (52-58). Quedaban solo tres minutos para finalizar el partido y llegaba el turno para los tiradores. Ángel Sánchez-Mateos anotaba un triple para los locales y Rubén Bruno contestaba para los visitantes (55-61). A todo esto, restaba solo un minuto y medio para llegar al final… Marcos González intentaba reducir la diferencia desde la línea de 6.75 m sin suerte, y Juan Vela sí que lograba anotar en el siguiente ataque alcazareño (55-63). En el último minuto del partido ya no cambió el signo del partido y el Grupo 76-Alkasar consiguió una importante victoria en el Puerta de Santa María por un definitivo 58-65.
Ficha técnica:
Pabellón: Puerta de Santa María (Ciudad Real).
Árbitros: Ungría Lasierra y González-Mohíno Espadas.
Bécares Basket Cervantes Ciudad Real 58 (11+23+11+13): José Felipe Mbuña, Jorge Lorenzo (6), Unai Guerrero, Marcos González Moreno, Carlos Gómez, Pablo Sánchez-Migallón, Daniel Naranjo (3), Matías Cabrero (6), Ramiro Cuadros (18), Rubén Herrero (5), Ángel Sánchez-Mateos (10), Marcos González Morales (10).
Grupo 76-Alkasar 65 (13+16+24+12): Sergio Asenjo (5), Víctor López de la Vieja (8), Raúl Fernández (9), Daniel Lara, Rubén Bruno (19), Jorge Tejado, Miguel Piles (15), Juan Vela (9), Javier Arias.
Una vez más el Basket Cervantes Ciudad Real se presentaba en una cancha difícil, todas lo son en la 1ª Nacional Femenina, con varias bajas que mermaban sus opciones de conseguir resultado positivo alguno. A pesar de ello, se consiguieron adelantar en el marcador gracias a una canasta de Silvia Bordel, que reaparecía tras varias semanas en el “dique seco” por lesión. A partir de ahí, las locales no dieron tregua a las cervantinas y le endosaron un parcial de 11-0 (11-2), que resultaba ser toda una declaración de intenciones en el que las albaceteñas, que luchan por estar en la parte alta de la tabla clasificatoria, no iban a permitir ninguna sorpresa en su feudo. En los últimos tres minutos del primer periodo las chicas de Roberto Sánchez consiguieron apuntalar su defensa y el rebote ofensivo y gracias a un buen juego colectivo consiguieron equilibrar el partido hasta el 14-11 con el que finalizaba el primer periodo.
Las albaceteñas subieron una marcha más en su juego y las cervantinas no conseguían contener sus embestidas. Los diez puntos de diferencia separaban a los dos equipos en los primeros minutos del segundo cuarto y así se llegó al descanso. El 32-22 no era definitivo para las locales, ni tampoco para las cervantinas que ya están acostumbradas a remar a contracorriente y jugar contra los elementos.
Tras el descanso, lejos de que las visitantes encontraran la manera de remontar, el CBA engordaba su ventaja sin la conveniente oposición ciudadrealeña que, con mucha energía, pero también con mucho desacierto, no conseguía dar con la tecla para aproximarse y poner en aprietos a las albaceteñas. Al finalizar el tercer cuarto la diferencia sí que empezaba a ser una hazaña casi imposible para el Basket Cervantes Ciudad Real (51-30).
En los primeros minutos del último cuarto, los dos equipos se dejaron llevar como si todo el trabajo estuviera hecho y ninguno de los dos contendientes quisieran ni pudieran cambiar el signo del partido, pero a partir de la última mitad del periodo las albaceteñas siguieron anotando con más facilidad que su rival. Al finalizar el partido el resultado era el que dictaba la clasificación (73-41) antes de empezar el partido y que no cambia los objetivos de ninguno de los dos equipos de cara a los próximos encuentros.
Ficha técnica:
Pabellón: Juan de Toledo (Albacete).
Árbitros: Ibáñez García y García Ortega.
Club Baloncesto Albacete 73 (14+18+19+22): Ana Marín (3), María Sanz (6), Amparo Cantos (12), Violeta Fiel (3), Lucía García (12), Elena Moraleda (10), Lydia Arnedo (4), Aissata Cámara (8), Inés Toboso (9), Mónica Ortega (2), Aura Pacheco (4).
El Gobierno regional lleva a la 95ª reunión del Consejo de Patrimonio Histórico celebrado esta semana en Murcia su política en protección, difusión y conservación en esta materia.
La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha explicado que el Gobierno regional ha llevado hasta esta cita con el resto de las comunidades autónomas el trabajo que está realizando tanto en las consultas del inventario del Patrimonio Cultural en el Portal de Mapas de Castilla-La Mancha como el que se están realizando en arte rupestre.
En el caso del arte rupestre, Castilla-La Mancha da un impulso a la gestión con la recopilación de la bibliografía publicada desde 1999; la actualización del inventario de 15 abrigos en la localidad de Nerpio (Albacete) y dos en Rillo de Gallo (Guadalajara); y la redacción del Plan de gestión del arte rupestre de Castilla-La Mancha.
Por otro lado, en el caso del Sistema de Información Geográfica del Patrimonio Cultural de CL (SIG) se ha presentado en consejo como un instrumento indispensable para la gestión del patrimonio protegido de la región. Nos permite realizar diferentes búsquedas, en función de la provincia, término municipal, tipo de protección, etcétera, de una manera rápida, visual e intuitiva. En el caso de los BIC, los BIP y EIP, permite también el acceso, a través de un link, al apartado del Catálogo del Patrimonio Cultural que alberga el Portal de Cultura de Castilla-La Mancha.
Este sistema ha sido una herramienta muy eficaz en la evaluación de los daños sufridos por los efectos de la Daña en los bienes patrimoniales de LETUR.
Carmen Teresa Olmedo ha resaltado que Castilla-La Mancha está siendo referente a la hora de las actuaciones que se están realizando para proteger el patrimonio histórico de la Comunidad Autónoma “algo por lo que otras regiones del país han mostrado interés”.
La viceconsejera de Cultura y Deportes ha recordado que el área de Cultura en su conjunto en Castilla-La Mancha tendrá un presupuesto en 2025 de 53 millones de euros, con un crecimiento del cuatro por ciento con respecto al año anterior y más del doble que en 2014.
El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) han suscrito un convenio marco para la realización de actividades de apoyo y acompañamiento, prevención e investigación en el entorno oncológico y cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida del paciente y sus familiares, reduciendo las alteraciones emocionales, relacionales y sociales que pueden surgir como consecuencia de la enfermedad.
El convenio ha sido firmado esta semana por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, el director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Alberto Jara, y por el presidente de la AECC de Ciudad Real y representante regional de Castilla-La Mancha de esta asociación, Marciano Sánchez Cabanillas.
Para llevar a cabo los objetivos incluidos en el convenio se impulsarán diferentes programas en coordinación con las gerencias periféricas del SESCAM a través de los correspondientes convenios de voluntariado. Uno de ellos será el Programa de Apoyo y Acompañamiento realizado a través de la actuación de voluntariado en los centros sanitarios del sistema sanitario público regional.
Entre las funciones a desarrollar por estos voluntarios se encuentra la acogida e información al enfermo oncológico y su familia sobre los servicios que la asociación pone a su disposición, así como el acompañamiento en los diferentes espacios del hospital, en los desplazamientos o apoyo en la petición de citas.
Asimismo, podrán suplir al cuidador primario para ofrecer momentos de respiro, apoyar emocionalmente al enfermo y su familia y realizar actividades de animación y entretenimiento para amenizar la estancia en el hospital, así como talleres formativos e informativos para mejorar la calidad de vida del paciente oncológico y su familia.
Por otra parte, en el marco de este convenio, la Consejería de Sanidad, el SESCAM y la Asociación Española contra el Cáncer establecerán acuerdos de colaboración local con el fin de coordinar y optimizar los recursos destinados al apoyo psicosocial de pacientes oncológicos y su entorno familiar.
Dichos convenios estarán orientados específicamente al fortalecimiento de los servicios de trabajo social y atención psicológica proporcionados por la Asociación Española contra el Cáncer en la región, contribuyendo a mejorar la intervención, el acompañamiento y el bienestar de las personas afectadas.
Finalmente, el convenio contempla el desarrollo de proyectos comunes en todos los entornos de prevención, como difusión de programas de cribado, y la colaboración en los programas de humanización que se consideren oportunos por parte de la Consejería de Sanidad y el SESCAM y que se vayan a llevar a cabo en el entorno oncológico.
A este respecto, el consejero de Sanidad ha recordado que a lo largo de este año verá la luz el nuevo Plan Regional Integral contra el Cáncer, una de cuyas líneas estratégicas será la humanización en el proceso oncológico y donde se contará con la implicación de los colectivos asociativos.
La ejecución del convenio no posee obligación económica para la Consejería de Sanidad y el SESCAM, ya que la Asociación Española contra el Cáncer facilitará los recursos necesarios a los voluntarios, que solo poseen vinculación con la asociación.
Plan Regional Integral contra el Cáncer
El Plan Regional Integral contra el Cáncer pretende recorrer todo el proceso de esta patología, desde la prevención y la promoción de los hábitos saludables, pasando por el diagnóstico precoz, y continuando con el tratamiento integral, prestando atención a aspectos como la humanización y los cuidados paliativos, así como la incorporación de toda la innovación diagnóstica y terapéutica y con la investigación como motor para generar más conocimiento.
Contará con cinco ejes transversales, desde el conocimiento de la situación actual del cáncer en la Comunidad Autónoma, a la humanización en el proceso oncológico, con especial atención al cáncer infanto-juvenil y con un planteamiento de atención oncológica integral y favorecedor del acceso a la innovación, con formación específica de los profesionales y el desarrollo de la cartera genómica regional y la creación de plataformas de diagnóstico y tratamiento avanzado.
A partir del próximo viernes 24 de enero y hasta finales de febrero, el Café Cultural Macondo acogerá la colección de pinturas «Esencias» de la artista Virginia Herrera, miembro de la Asociación Artfem.
La inauguración de la exposición tendrá lugar el viernes a las 19:00 h con presencia de la artista quien realizará una visita comentada a los presentes.
«Esencias» es una serie de lienzos de pequeño y mediano formato pintados con acrílicos. Estas obras exploran la belleza, el poder interior y la fortaleza de la guerrera que reside en cada mujer. A través de su arte, Virginia Herrera invita a los espectadores a reflexionar sobre la riqueza de la experiencia femenina y a celebrar la diversidad de las historias que cada mujer lleva consigo.
Virginia Herrera, nacida en Gibraleón (Huelva) y afincada en Puertollano desde hace varios años, es una artista polifacética dedicada a la pintura y la literatura, además de tocar el saxofón. Es miembro de ARTFEM y, el pasado mes de noviembre, presentó su última novela en el Café Cultural Macondo, acompañada por sus compañeras de la asociación y otras mujeres de la comunidad local.
La Asociación ARTFEM es una organización sin ánimo de lucro dedicada a promover la cultura, el arte y la literatura de las mujeres de Puertollano y su comarca. A través de diversas iniciativas, ARTFEM busca crear espacios de visibilidad, apoyo y reflexión en torno a la creación artística femenina.
Jesús Millán Muñoz.- Algunos tratadistas de moral indican que todo ser humano, al menos, una vez en su vida, posiblemente más, sufre una grave tentación al mal, tiene que decidir entre el bien y el mal.
Dicho de otro modo, cualquier persona sea cual sea su estado de vida, su situación social, su situación económica, su situación étnica, su situación sanitaria, al menos, alguna vez en la vida, sufre claramente una tentación, es decir, ser tentado a hacer algo que puede llevar al mal.
Ser tentado y tentado al mal en la concepción occidental de la moral y de la ética y de la teología moral occidental no es malo. Lo malo es caer en esa tentación. O, dicho de otro modo, la tentación es una invitación a un mal o a una maldad, en lenguaje religioso teológico a un pecado mortal y grave. Por eso, sufrir tentaciones, si mis conocimientos son ciertos, -dejo aquí a los especialistas, que saben mil veces mas que este escribiente-, ser tentados en sí, no es malo en sí, sino caer en la tentación.
Es cierto, que las personas pueden prever tentaciones, ciertas situaciones, en las cuales, no se debe poner en situación de mal y de tentación. Dicho de otro modo, un ejemplo, siempre el mismo porque es el más fácil, si yo o usted es o tiene una enorme tendencia al alcohol, usted debe procurar no ponerse en situación de consumir, por tanto, no debe probarlo, ni mucho, ni poco, no debe asistir a acontecimientos sociales dónde exista mucha posibilidad que termine bebiendo, etc. Es decir, todo ser humano tiene que huir de las situaciones de tentación, en definitiva, de peligro real o posible de mal o de maldad, se entienda desde el punto de vista filosófico, o se entienda desde el punto de vista teológico moral…
Las tentaciones y tentaciones al mal, pueden ser múltiples, la tradición desde los griegos y romanos han ido dilucidando un sistema teórico del bien y de la virtud, y, un marco teórico del mal y la maldad. La tradición ha esbozado y sintetizado el mal y la maldad en siete errores morales graves –si solo se analizan desde el punto de vista racional y filosófico-, y, de siete pecados capitales –si se analizan desde el pensar racional filosófico y teológico cristiano-. Estas siete pecados capitales, capitales viene de la palabra latina capita –cabeza-, porque dicen son las fuentes de otros males, no solo de los propios. Esos son la avaricia-codicia, la ira-cólera, la envidia, la gula, la vanidad-soberbia, la acidia-pereza, la lujuria.
Sé, que son malos tiempos para hablar y escribir de estos temas. Pero esto es y forma parte de la realidad humana, por tanto, es de actualidad, actualidad en cada ser humano, actualidad en cada siglo, actualidad constante. Si usted se fija en sí mismo, si tiene una cierta edad, si tiene una cierta experiencia del vivir, si tiene una capacidad mínima de análisis. Debe saber ya, debe haber comprobado, que “como dicen por las plazuelas de nuestras ciudades, uno, tiene varias ocasiones en la vida, de hacerse rico, y, también, varias ocasiones en la vida de hacerse pobre”. Pues, cada individuo, claramente, sufre varias veces, en la vida “una tentación o la tentación” de hacer y de caer en el mal. Hemos dicho, repito y reitero, que sufrir tentaciones en sí, no es malo, es debido a la naturaleza humana, y, por otras explicaciones, que no vienen a cuento en este momento –el tema del tentador, que aquí, no podemos desarrollar-. Además, de la maldad y, no solo la bondad que llevamos dentro. Y, también, del mal y el bien que existe en la sociedad que tienta y tientan…
Todo ser humano, usted no lo dude, que si no lo ha sufrido ya, lo sufrirá. Tendrá una o varias ocasiones, diríamos “que sufrirá radicalmente”, una grave tentación al mal y a la maldad. Y, que usted tendrá que luchar contra si mismo, porque existe algo en su interior, que le dirá, “no pasa nada porque hagas este acto, al final todo el mundo lo hace, es una ocasión enorme de gran placer o de grandes ganancias o de gran experiencia vital o de gran poder o de…, es quizás, una ocasión de una gran fortuna, es o es…”. Las mil formas que los humanos sufren y sufrimos tentación y tentaciones.
Puede, que incluso en el último minuto de su existencia, o los últimos minutos, los últimos minutos de su vida aquí, sufra la gran tentación de no creer en Dios, en abdicar y negar a Dios, en desesperarse ante y con y sobre Dios –en vez de ese último momento arrepentirse, haya hecho lo que haya hecho, y, esperar en la Infinita Misericordia de Dios-. Y, ésta sería la última gran tentación. Con lo cual, aviso a caminantes. Puede que este tema no le haya gustado, puede que de las decenas de lectores de mis modestos artículos, todos ellos, no hayan llegado hasta el final. Pero, un artículo periodístico, solo tiene como finalidad, indicar un tema o una cuestión. Y, que usted reflexione, y, que usted amplíe y se informe por otros derroteros. Es como un crucigrama a lo bestia. Es decir, una equis que usted debe intentar dilucidar y desarrollar y ampliar…
¿Por ejemplo, cuántos escritores caerían en un grave mal, si les dijesen, escribe esto y de este modo, y, tendrás éxito, y, quién sabe si acabarás siendo un gran escritor, acabes recibiendo los grandes premios de tu sociedad, incluso con el Nobel…? ¿Cuántos escritores redactarían textos que induzcan y tienten a otros al mal, y, entonces, es caer en un mal, el mal de la tentación de escribir, escribir algo no bueno, para tener éxito…? ¿Cuántos…?
¿Usted caería en esa tentación si fuese escritor…? ¿Me dirá que no, porque usted no es escritor, pero si puede caer en la lujuria, avaricia, envidia, gula, pereza, soberbia, etc.? Aviso a caminantes… Paz y bien.
Eduardo Muñoz Martínez.- Cuando han transcurrido prácticamente tres meses del azote de la terrible DANA que asoló buena parte de la Comunidad Valenciana, a finales del pasado mes de octubre, los miguelturreños, las miguelturreñas, tienen una nueva cita con la solidaridad, cualidad que les define, y lo harán, a buen seguro, correspondiendo al encuentro con el arte, con la tradición, con el baile, con la música…, convocados, convocadas, por la Asociación de Coros y Danzas «Nazarín», por el Cuarteto de saxofones de la Banda Sinfónica de Música y el Grupo Danza y Baile Flamenco «Taconarte», que ofrecerán una gala extraordinaria, tanto por la razón que la justifica, como por el resultado artístico que se atisba, del próximo 31 de este mes de enero, viernes, a partir de las 20:30 horas y con una entrada, «per cápita», de 5 euros. El evento se celebrará en el Teatro Cine Paz.
Las localidades están a disposición de los interesados, de las interesadas, en la Casa de Cultura, así como en la panadería «Fogopan», o a través de las asociaciones participantes en el evento, organizado en colaboración con el Ayuntamiento y a iniciativa de Mercedes Espinosa y Tamara Arenas que, como portavoces de «Taconarte» aseguran que venían madurando la idea de algún espectáculo, _ que halló respuesta afirmativa en los otros dos colectivos -, para colaborar con los afectados, ya que todo lo recaudado irá destinado a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana.
Obviamente, las tres entidades reman en la misma dirección y están en el mismo barco. Francisco Manuel Peco, Vicepresidente de la Banda Sinfónica de Música, ha manifestado la intención de poner su «grano de arena»para que, a pesar de la tragedia, y sus luctuosas consecuencias, no se pierdan los repertorios, actos, conciertos…, que forman parte de las tradiciones. Por su parte, María Dolores Asensio, Presidenta de la Asociación de Coros y Danzas «Nazarín», ha explicado que desde dicho grupo siempre están por la labor de ayudar a quien lo pasa francamente mal, señalando que con esta acción solidaria quieren ayudar a que las familias, las personas damnificadas, puedan seguir adelante con sus vidas.
Seguro que Miguelturra, – sus habitantes tienen gran conciencia a la hora de poner de relieve la solidaridad que les caracteriza -, no mirará para otro lado y no dudará a la hora de involucrarse para continuar colaborando con las víctimas, cómo hizo desde los primeros momentos del desastre en cuestión. Por último, recordar a quienes no les sea factible asistir al festival, que pueden ayudar aportando su donativo a la «fila cero» que se ha establecido al respecto.
El PSOE de Castilla-La Mancha ha centrado el congreso autonómico que ha comenzado este sábado en defender la igualdad de todos los territorios ante la financiación singular para Cataluña que defiende el Ejecutivo central, mientras que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha acudido a la apertura del cónclave, ha evitado entrar al choque durante su intervención y ha mostrado su respaldo a Emiliano García Page, quien ha sido ovacionado durante varios minutos.
De hecho, la federación castellanomanchega ha elegido como lema «la fuerza de la igualdad», con la que pretenden mostrar su distancia con la financiación singular para Cataluña que plantea el acuerdo firmado el pasado verano entre el PSC y ERC, avalado por el Gobierno de Sánchez, según indican fuentes del partido en la comunidad.
De su lado, el jefe del Ejecutivo ha tratado de hacer suyo este lema incorporándolo a su discurso y ha defendido que sus políticas y la de los anteriores gobiernos socialistas reman a favor de la igualdad de derechos y de servicios públicos.
«En el 50 aniversario de la muerte del dictador, si hay algo que explica el por qué España, en tan poco tiempo, ha logrado ser un país con una democracia plena y un desarrollo económico y social tan contundente, es como consecuencia de la fuerza de la igualdad, fundamentalmente de los gobiernos socialistas que garantizaron esa igualdad», ha remarcado.
Sánchez responde con la economía y el empleo
«La fuerza de la igualdad es la fuerza del Partido Socialista, en Castilla-La Mancha y en toda España», ha insistido Sánchez, que también ha señalado que «la igualdad está en un buen momento social y económico» que vive el país.
El jefe del Ejecutivo ha reivindicado su labor y ha asegurado que han salido a ganar todos los partidos. «Algunos los hemos ganado, otros los hemos perdido, pero ahí están los resultados, visibles para aquellos que quieran verlo», sostiene.
De este modo defiende que España crece y es «la mejor economía del mundo» en el año 2024. «Tenemos más empleo que nunca, la paz social y la convivencia son hoy una realidad en nuestro país, a diferencia de lo que ocurría antes de que nosotros llegáramos en el año 2018 al Gobierno de España», ha apuntado, sacando pecho del efecto positivo que han tenido sus políticas en Cataluña.
De este modo, Sánchez ha alertado contra el «ruido» provocado por la oposición, que a su juicio no debe tapar que en «tanto Castilla-La Mancha como España, viven uno de sus mejores momentos de las últimas décadas», gracias al «buen hacer» de su Ejecutivo y el de Page, ha apostillado.
Sánchez ha evitado referirse a las diferencias que mantiene sobre financiación autonómica con el presidente de Castilla-La Mancha y se ha limitado a subrayar que desde que él está en Moncloa la comunidad ha recibido «12.500 millones de euros más» que en la etapa de su antecesor, el ‘popular’ Mariano Rajoy.
En la ponencia que lleva el PSOE de Castilla-La Mancha al congreso, defienden que solo aceptarán un modelo con igual financiación por habitante con el criterio de población ajustada. Además, reclaman un fondo transitorio de compensación hasta la aprobación del próximo modelo para las regiones «objetivamente infrafinanciadas» como es su caso.
A este respecto, las fuentes consultadas del PSOE de Castilla-La Mancha, consideran que Sánchez ha tratado de recoger el guante y se ha llevado a su terreno las defensa de la igualdad. «Es lógico», sostienen.
No obstante, insisten en remarcar la importancia del modelo de financiación autonómica como base para defender la igualdad entre todos los españoles y remarcan que para que exista igualdad «primero tiene que haber dinero».
Aunque se muestran contentos y satisfechos con el discurso y el tono empleado por Sánchez y el «cariño» mostrado a Page, insisten en la crítica a la financiación singular avalada desde Moncloa y advierten de que no se puede defender la igualdad «en el vacío».
Page señala la necesidad de «defender las espinas» para «proteger a la rosa»
De su lado, El presidente de Castilla-La Mancha y líder del PSOE en la región, Emiliano García-Page, ha presentado su informe de gestión ante el 13 Congreso de los socialistas en Castilla-La Mancha que ha comenzado este sábado en el Hotel Beatriz de Toledo.
En su intervención, que ha concluido con una ovación en pie de varios minutos, García-Page ha señalado la importancia de defender a la organización política, con todos sus componentes.
«Vamos a proteger la rosa y vamos a hacer que brille más roja y cuidada y en más pueblos de Castilla-La Mancha. Y para que la rosa sea favorita a nosotros nos va a tocar defender las espinas», ha declarado el líder socialista castellanomanchego, según han trasladado fuentes del PSOE presentes en el Congreso a Europa Press.
Entre los asistentes, valoraciones positivas, que han destacado su contenido «muy coherente», siendo «respetuoso con el Partido Socialista», pero «diciendo lo que cree».
Patronal, CCOO y UGT cierran filas con Page en el Congreso de su reelección y lo elevan a referente en diálogo social
Los líderes de la patronal castellanomanchega, Ángel Nicolás; del sindicato CCOO, Paco de la Rosa; y de UGT, Patricia Ruiz, han participado en el acto inaugural del Congreso del PSOE de Castilla-La Mancha que servirá a Emiliano García-Page para revalidar su liderazgo del frente de los socialsitas castellanomanchegos, y lo han hecho para ensalar el papel del presidente autonómico en materia de diálogo social.
El presidente de la CECAM, Ángel Nicolás, ha manifestado su apuesta por la negociación colectiva y con el diálogo con los sindicatos, afirmando que Castilla-La Mancha tiene como característica ser «una tierra donde lo que más nos gusta es derribar muros en lugar de levantarlos». «Donde somos capaces de pensar de manera muy distinta y sentarnos y llegar a acuerdos», ha insistido.
El líder de la patronal castellanomanchega ha defendido la consolidación de «un modelo de negociación que no habría sido posible sin el apoyo» del Ejecutivo regional, encabezado por Emiliano García-Page.
Asimismo, ha celebrado las líneas de actuación del Gobierno de Castilla-La Mancha destacando que «se han movilizado más de 12.000 millones de euros que han ido destinadas a trabajadores y empresarios de esta tierra» y que «por primera vez en esta legislatura los empresarios hemos apoyado un plan de empleo que hasta ahora nunca lo habíamos hecho».
Ángel Nicolás ha reconocido que no cuenta con una proximidad ideológica con el PSOE, pero ha afirmado que «nos une el cariño, que para mí es mucho más importante que la ideología».
En la misma línea, el secretario general de CCOO, Paco de la Rosa, ha reivindicado que «en esta tierra hemos construido, Ángel, Patricia, Emiliano, hemos construido, y no ha sido fácil, un edificio que cada vez es más sólido que se llama diálogo social».
Por otra parte, el líder sindical ha reivindicado abiertamente las posiciones políticas de izquierdas, afirmando que «es mucho más que una ideología, es una forma de vivir, es una forma de ser», apuntando a los nexos de unión entre el PSOE y CCOO.
Además, ha defendido la importancia de la labor política y los políticos. «Yo no quiero tener mazones en Castilla-La Mancha, yo no quiero tener ayusos en Castilla-La Mancha, yo quiero tener a personas como Emiliano García-Page», ha afirmado el secretario general de CCOO, haciendo referencia a la gestión de la DANA en Castilla-La Mancha.
Un elogio que ha extendido a otras acciones del Gobierno, asegurando que contarán con el apoyo de CCOO si suponen «más empleo, más pensiones y más igualdad». «Ese es el camino que quiere recorrer Comisiones Obreras con vosotros», ha añadido De la Rosa.
De su lado, la presidenta de la gestora de UGT de Castilla-La Mancha, Patricia Ruiz, también ha elogiado la dinámica en Castilla-LA Mancha basada en «una búsqueda de consenso». «Una región que mejora cada día a través del diálogo social», ha insistido.
En este sentido, ha elogiado directamente al líder del PSOE de Castilla-La Mancha, destacando que promueve el diálogo y el establecimiento de consensos. «El presidente Page, que aún gozando de una poco frecuente y envidiada mayoría absoluta, no cesa en buscar siempre el acuerdo para avanzar sin destruir a su lado», ha afirmado Ruiz en su intervención ante el 13 Congreso del PSOE de Castilla-La Mancha.
Por otra parte, ha señalado «la necesidad de seguir avanzando» en materias como «el aumento del salario mínimo interprofesional» o «la reducción de la jornada laboral», así como «corregir y modernizar y adaptar a los cánones europeos la indemnización en caso de despido improcedente».
La presidenta de la gestora de UGT ha concluido animando a «reivindicar lo rural» y «reivindicar el futuro», deseando a la formación socialista un «feliz congreso».
La inauguración del 13 Congreso ha contado, por primera vez, junto a los agentes sociales, con la presencia de la Cruz Roja, que ha contado con la intervención del presidente de Cruz Roja Castilla-La Mancha, Jesús Esteban Ortega.
En su saludo, ha agradecido la invitación para, a continuación, reivindicar los valores de la Cruz Roja, «aunque a algunos no les parezca bien que atendamos a determinados colectivos, aunque algunos digan que no nos ven, ahí estamos y seguiremos».
El presidente de Cruz Roja ha denunciado la existencia de una «infame campaña» en redes sociales, principalmente «a raíz de la DANA», agradeciendo a Emiliano García-Page y otros miembros del Gobierno castellanomanchego por levantar «fuertes voces de apoyo».
Asimismo, ha celebrado las políticas sociales en la región, señalando que «han mejorado algunos indicadores», apuntando a las medidas para evitar cortes de luz. Por otra parte, ha subrayado la existencia de retos que deben afrontarse en la región como políticas para atajar la pobreza, así como acciones encaminadas a la inclusión de las personas con discapacidad, para concluir recordando que, más allá del ámbito regional castellanomanchego, a nivel internacional continúa siendo un problema de peso el hambre.
Gutiérrez reivindica socialismo ante la «testosterona» de Vox y «falta de proyecto» de PP
El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez, ha sido el encargado de abrir el Congreso número 13 del partido a nivel autonómico en el que Emiliano García-Page revalidará la Secretaría General.
Se ha reivindicado como miembro del único partido que «defiende esta tierra y la reivindica», frente a otras fuerzas políticas, PP y Vox, «no garantizan progreso, son las fuerzas del retroceso».
Quintanar de la Orden, Albacete, Guadalajara, Ciudad Real o Talavera de la Reina son ejemplos de ciudades gobernadas por otros partidos que a su juicio han experimentado retrocesos una vez que el PSOE dejó la Alcaldía en 2023.
En referencia a Vox, ha recordado que quieren devolver competencias autonómicas, momento en el que ha dado la bienvenida al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien ha querido dar las gracias por su presencia.
«Dice Vox que tenemos que devolverte las competencias. En campaña dijeron que había que disolver el Parlamento regional y crear en su lugar un cuartel de la Guardia Civil. Una propuesta que ha durado hasta que han sido diputados. Se han olvidado de los tricornios y solo piensan en los trienios», ha señalado.
Vox, ahora sí, «defiende su sueldo y el Parlamento», pero rechaza «lo que hace el PSOE, que es tener un proyecto de igualdad de oportunidades».
Los socialistas, ha dicho, «ven la bandera de Castilla-La Mancha como una oportunidad, como el sinónimo de empleos dignos, impuestos justos, de consultorios en los pueblos pequeños, de universida pública, de oportunidad».
Ha abundado en su carga contra Vox diciendo que «están llenos de testosterona»; mientras que al PP de Paco Núñez le ha afeado «no tener proyecto político por esta tierra».
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha dado la enhorabuena a Emiliano García Page por su reeleción al frente de la federación socialista de Castilla La Mancha y ha asegurado que cuenta con el apoyo de la dirección federal del partido y del Gobierno: «Estamos contigo», ha asegurado.
«Quiero que sepas que desde la Comisión Ejecutiva Federal y desde el Gobierno de España estamos contigo, con el partido, para que Castilla-La Mancha siga avanzando durante los próximos cuatro años y los que venga», ha señalado.
Sánchez ha hecho estas declaraciones en la apertura del Congreso autonómico del PSOE de Castilla La Mancha en Toledo en el que además ha defendido que Page estuvo a la altura en la gestión de la dana, que también afecto a las provincias de Cuenca y Albacete.
«Los socialistas no aplaudimos ni avalamos la incompetencia y yo desde aquí quiero agradecer a Emiliano García Page estar a la altura de las responsabilidades ante la mayor catástrofe natural que ha sufrido España durante este último siglo», ha destacado.
A renglón seguido, ha aprovechado para cargar contra el Partido Popular al que ve «sumido en la miseria moral y la incompetencia política» después de la dana, que causó los principales estragos en la provincia de Valencia.
De este modo ha salido paso de las declaraciones del presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, que esta semana se quejó de que el Gobierno vaya a entregar 24 millones de euros de ayuda a Gaza mientras que destina «cero euros en ayudas directas» a su comunidad, según afirmó.
ABRAZO AL PRINCIPAL BARÓN CRÍTICO
Sánchez ha tratado de mostrar cercanía con Page, la principal voz crítica dentro del partido por sus acuerdos con el independentismo y más recientemente a cuenta de la financiación autonómica. También el único presidente autonómico socialista que gobierna con mayoría absoluta. De hecho, ante de iniciar su discurso, el presidente se ha dirigido al dirigente autonómico para darle un abrazo.
«Yo como socialista lo tengo claro. Bajo cualquier circunstancia, en todo lugar, siempre preferiré a un presidente socialista que a un presidente de derechas. Y no solamente por apego a las siglas, sino porque un presidente socialista, una alcaldesa socialista, siempre defenderá y gobernará para la mayoría social frente a la derecha, que siempre lo hará para la élite minoritaria a la que sirve», ha seguido.
En el PSOE de Castilla La Mancha consideran que Sánchez estuvo «cariñoso» y se muestran satisfechos con su discurso, según indican fuentes del partido.
A su llegada al hotel Beatriz, donde se ha celebrado el acto, ha sido la delegada del Gobierno, e integrante de la Ejecutiva Federal, Milagros Tolón, quien ha salido a la puerta a recibir a Sánchez. Posteriormente, Sánchez y Page han mantenido un breve encuentro en el que también estaban presentes los expresidentes autonómicos José Bono y José María Barreda, antes de acceder juntos al auditorio.
18/01/2025 AMP.- Sánchez felicita a Page por su reelección y le ofrece el apoyo de Ferraz y el Gobierno: «Estamos contigo».
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha dado la enhorabuena a Emiliano García Page por su reeleción al frente de la federación socialista de Castilla La Mancha y ha asegurado que cuenta con el apoyo de la dirección federal del partido y del Gobierno: «Estamos contigo», ha asegurado.
POLITICA
EUROPA PRESS / JUANMA JIMÉNEZ
El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, ha defendido la labor del proyecto socialista como el “único que defiende esta tierra y los intereses propios frente a las otras fuerzas políticas que hoy tienen representación en las Cortes regionales y que son las fuerzas del retroceso, que no garantizan progreso”.
De este modo se ha pronunciado Gutiérrez hoy durante la apertura del 13º Congreso Regional del PSOE en Castilla-La Mancha, donde, además, ha señalado que este partido “es el único espacio político que en esta tierra es capaz de garantizar progreso e igualdad de oportunidades”. Un encuentro que, como ha refrendado, sirve para reivindicarnos como el único proyecto político que, teniendo claro que forma parte de un todo y que quiere que nos vaya bien al conjunto del país, es el único que tiene en cuenta a esta tierra, que pelea con ella con pasión”.
Por ello, también ha manifestado que “los socialistas defendemos y vemos la bandera de Castilla-La Mancha, no como un trozo de tela colgado en un mástil, sino como una oportunidad”. Una bandera que, tal y como ha afirmado, “vemos como sinónimo de empleos dignos, de impuestos justos, de más hospitales, de consultorios y de colegios hasta en los pue-blos más pequeños, o de Universidad pública en todas las provincias”. Un trabajo por el que, a su juicio, “Castilla- La Mancha es sinónimo de oportunidad, algo que no gusta a la derecha porque “tienen incrustado el genoma de la desigualdad”.
El secretario de Organización del PSOE regional se ha referido a los únicos cuatro años de Gobierno del PP en Castilla-La Mancha, “y lo único que hicieron fue destrozarla”. Ha aseverado que “tampoco es que tuvieran grandes líderes porque solo tuvieron a Cospedal y ya ni la invitan a los congresos del PP porque se han olvidado de ella y les avergüenzan sus políticas”.
El dirigente socialista ha destacado que “desde el PP nunca tuvieron un proyecto político y nunca tuvieron amor por esta tierra. De hecho, la única vez que han gobernado en Castilla-La Mancha en esos cuatro años, lo único que hicieron fue destrozarla desde la A hasta la Z”.
En este contexto, Gutiérrez ha subrayado “que nosotros los socialistas de Castilla-La Mancha sí que estamos muy orgullosos de nuestro pasado, de nuestros presidentes y de todo lo que hicieron ellos; José Bono y José María Barreda, nuestros queridos presidentes de Castilla-La Mancha, de los que nos sentimos muy orgullosos de lo que hicieron por nuestra tierra”.
Gutiérrez se ha referido también a la formación política Vox “que en campaña electoral llegaron a proponer derogar el Parlamento regional, y que en su lugar lo que había que crear es un cuartel de la Guardia Civil. Esta propuesta ha durado hasta que han entrado, ya son diputados y ya se han olvidado de los tricornios y solo piensan en los trienios, en los que quieren tener como diputados en las Cortes de Castilla-La Mancha”.
También ha remarcado “que las otras fuerzas políticas que hoy tienen representación en las Cortes de Castilla-La Mancha son las fuerzas del retroceso. Las que censuran todo tipo de obras culturales, como por ejemplo en Quintanar de la Orden; aquellas que han eliminado los planes de conciliación entre la familia y lo laboral, como han hecho en Albacete; aquellas que han hecho perder por prejuicios proyectos tan importantes como la Ciudad del Cine, o que han eliminado los equipos de fútbol femenino en Toledo, aquellos que han dejado de celebrar los días del 25 de noviembre y el 8 de marzo, y han eliminado las concejalías de igualdad y los planes de igualdad”.
Finalmente, Sergio Gutiérrez ha concluido que este 13º Congreso del PSOE de Castilla-La Mancha “sirve para construir el mejor proyecto, para diseñar las mejores políticas y hacerlas ambas cosas a la vez, porque sin ninguna duda, lo que tenemos claro es que para ganar a la derecha en esta tierra tenemos al mejor capital y al mejor candidato, a nuestro secretario general, Emiliano García-Page”.
Juventudes Socialistas de la Provincia de Ciudad Real ha expresado, a través de un comunicado difundido en las redes sociales, su “más firme condena” ante los “lamentables” hechos ocurridos el pasado jueves, cuando la secretaria general del colectivo juvenil y concejala del Ayuntamiento de Ciudad Real, María Montes, junto a su hijo pequeño, su madre y su tía, fue increpada por un grupo de “ultras” a su salida de la sede del PSOE de la capital.
Juventudes Socialistas de Ciudad Real “condena rotundamente las agresiones verbales e intimidaciones que sufría ayer nuestra secretaria general”. “Queremos enviar un mensaje de solidaridad a nuestra compañera María y a su familia, a quien agradecemos firmemente su valentía y su férreo compromiso con los principios y valores que desde nuestra organización defendemos. Estamos orgullosos de luchar junto a personas como ella, y hechos tan deleznables como el acontecido ayer no van a suponer ningún tipo de escollo para que sigamos con nuestra labor”.
El hecho de que este “ataque” se haya realizado en presencia de un niño y de familiares cercanos, sigue el escrito, “es aún más reprochable y demuestra hasta qué punto algunos han cruzado todas las líneas del respeto y la humanidad”. “Es inaceptable que, en pleno siglo XXI, se sigan utilizando la violencia, el odio y la intimidación por causa de discrepancias políticas, pero este hecho no es más que el resultado de la proliferación y aceptación de los discursos de odio. Algo que va totalmente en contra de nuestras reivindicaciones, las cuales siempre ejercemos bajo el respeto y preservando la convivencia democrática”, añade.
Hoy más que nunca, continúa el comunicado, “reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la libertad, la igualdad y la democracia. En Juventudes Socialistas, defendemos con orgullo nuestros valores y principios, y no vamos a permitir que el miedo o el odio nos desvíen de nuestro camino. Seguimos y seguiremos firmes en nuestro compromiso con una sociedad más justa, inclusiva y solidaria para todos y todas”.
Esteban Beltrán Verdes ha estado en la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real presentando su libro de poesía «2045» y he disfrutado de un rato muy agradable charlando con él, no solo de su libro sino de temas de actualidad. Conocía a Esteban como director de Amnistía Internacional España, pero no como poeta…
Luis Mario PeaceNow.- No te conocía personalmente, un placer estar contigo… y «ya puedo morir tranquilo» (se ríe…). Quiero empezar con la obligada pregunta de cómo ves este «supuesto» Alto el Fuego en Gaza.
Esteban Beltrán Verdes.- Llega tarde, parecido al acuerdo de mayo de 2024. Es un alivio pero aun sigue habiendo muertos, más de 100 desde que se anunció. Es un alivio también para los rehenes. El genocidio no es solo por los bombardeos sino por las condiciones insufribles que está padeciendo la población de Gaza. Se supone que debe entrar una media de 500 camiones diarios con ayuda humanitaria y alimentaria, restablecerse el suministro de agua y un tema: de los 36 hospitales que había quedan 10 en pésimas condiciones.
LMP: ¿Israel creo Hamás para defenderse de otros grupos?
EBV: No soy analista pero lo que si es cierto es que Hamás cometió crímenes de guerra el 7 de octubre asesinando a cuentos de personas entre civiles y militares y entre las que había muchos niños y niñas. Israel está cometiendo un genocidio pero Hamás cometió crímenes de guerra.
LMP: Se dice desde ciertos sectores políticos y mediáticos que apoyar al pueblo palestino es apoyar a Hamás. ¿Qué opinas?
EBV: El pueblo palestino son civiles. Nosotros hemos contrastado 102 declaraciones de autoridades civiles israelíes justificando y apoyando el genocidio y de estas, 22 tienen responsabilidades civiles en la franja y buena parte de ellas hablan de exterminio. La identificación por parte de Israel de comparar a la población civil con Hamás, hace que esto sea mucho más virulento.
LMP: La venta y comercio de armas está detrás de todo esto…
EBV: Desde que la Corte Internacional de Justicia declaró el año pasado el riesgo de genocidio, debería haberse parado todo el negocio de venta de armas a nivel internacional.
LMP: ¿Incluyendo a España?
EBV: Sí, pero España paró justo el 7 de octubre. Ahora mismo EEUU, Reino Unido y Alemania son los principales vendedores de armas.
LMP: Donald Trump de nuevo en la Casa Blanca. ¿Qué pasará ahora en Gaza?
EBV: Bueno no solo en Gaza. Durante su anterior mandato se reanudaron las penas de muerte en EEUU. En cuanto a Derechos Humanos, es preocupante la llegada de nuevo de Trump en temas como el derecho al aborto. Además afirma categóricamente que no piensa cumplir ningún acuerdo en cuanto a respeto a DDHH.
LMP: Hablamos de Ucrania.
EBV: Rusia agredió a Ucrania, esto es incontestable. Miles de muertos y desplazados desde que empezó la agresión y esto paradójicamente ha supuesto que Europa se mentalice con el tema de estas personas. Europa ha recogido a cinco millones de refugiados. Lo que a su vez evidencia la doble moral de la política europea, acogiendo a población desplazada ucraniana pero no a la de Mali, por ejemplo, con también graves problemas.
LMP: Terminamos esta primera parte con otras dos zonas. Siria y Sáhara.
EBV: Bueno en Siria ha caído un gobierno asesino. En una prisión cercana a Damasco entre los años 2011 y 2015 documentamos que era un centro de exterminio con 13000 personas ahorcadas, fosas comunes por todo el pais. Ahora tenemos que estar expectantes a ver que pasa con los derechos de las mujeres, las minorías, etc En cuanto al Sáhara ya hemos denunciado muchas veces la vulneración de derechos humanos que ejercer Marruecos sobre la población saharaui y no solo contra ellos sino también la represión del régimen en términos de libertad de expresión contra periodistas que simplemente informan y contra miembros de organizaciones de derechos humanos, una situación muy tensa y preocupante.
LMP: Cambio climático y derechos humanos.
EBV: Está claro que detrás del cambio está la quema de combustibles fosiles, carbón, petróleo,… o acabamos con esta quema o acabamos con el planeta… Se sigue apostando y subvencionando a empresas muy contaminantes y el tema de economía verde va muy despacio. Los países pobres, mejor dicho, empobrecidos, son los que más sufren y sufrirán los impactos de sequías, inundaciones,… la DANA de Valencia,… el cambio climático existía antes pero ahora es más recurrente, frecuente y catastrófico…
LMP: ¡Acabo de descubrir que además de activista eres poeta! (se ríe…)
EBV: ¡Soy poeta! Y este libro tiene que ver «- a estas edades-«, con la muerte, los recuerdos, el olvido, pero sobre todo es un libro sobre el deseo de vivir. El libro ofrece a quien lo lee, emoción y humor porque es un libro con cierta ironía… por ejemplo hablo de la «memoria episódica» que no es otra cosa que las cosas absurdas que uno recuerda de la vida… Yo recuerdo la lista del alfabeto, – dice sonriendo -, a lo que añado, «o la lista de los reyes godos»… O la de las preposiciones que solo recordamos la mitad, concluye Esteban… El libro es emocionante e irónico a la vez …
LMP: ¿Eres optimista?
EBV: ¡No me queda más remedio!
LMP: ¿Qué opinas de los ultranacionalismos y del auge de la extrema derecha…?
EBV: Ciertos gobernantes dictadores necesitan «chivos expiatorios» a lo largo de la historia. En la Alemania nazi con los judíos, ahora en Europa con la migración y con gobernantes como Orban, Bolsonaro, etc. y parece que esté chivo expiatorio les vale para justificar todos los males del mundo y así ganan elecciones. Hay que pelear y dar la batalla de las ideas.
¡GRACIAS ESTEBAN! ¡UN PLACER!
Al acto, al cual ha sido presentado por la poeta Belén Lluvia de Romero y en la mesa ha conversado con él, la también poeta y escritora Elisabeth Porrero, han acudido varios miembros del grupo de Amnistía Internacional de Ciudad Real, junto al Coordinador de Castilla-La Mancha, Alfonso Sánchez.
El PSOE de Castilla-La Mancha se ha posicionado en contra de regular la prostitución y de la práctica de los vientres de alquiler, tal y como expresa en la Ponencia Marco de su 13 Congreso Regional, que se celebra este fin de semana en Toledo.
En concreto, en el texto, recogido por Europa Press, los socialistas de la región rechazan «cualquier práctica que mercantilice» los cuerpos de mujeres y niñas, siendo los vientres de alquiler, la prostitución y la trata con fines de explotación sexual «claros ejemplos» de esta mercantilización.
«No compartimos la práctica de los vientres de alquiler, que se basa en la idea de que todo puede comprarse y venderse. No hay nada más neoliberal que justificar la compra de un cuerpo, como si fuera un objeto, sin considerar que el cuerpo y la persona son inseparables», explica el documento, que añade que «las mujeres que son captadas para este fin suelen estar en situaciones de extrema vulnerabilidad y pobreza, lo que impide que sea una decisión verdaderamente libre».
Esta práctica «deja graves secuelas en su salud física y, sobre todo, emocional», según incide el texto, que aplica esa «misma lógica» a la postura del PSOE sobre prostitución. «Sin prostitución, no habría trata, por lo que el PSOE de Castilla-La Mancha se posiciona como abolicionista».
«Solo una visión equivocada de la libertad justificaría una regulación que en realidad beneficiaría a las mafias y a quienes explotan vidas para su propio beneficio. Nuestro papel es promover redes de apoyo que permitan a las mujeres explotadas sexualmente salir de la prostitución en condiciones de seguridad y libertad».
En el ámbito de la violencia machista, el PSOE considera que sus «casas del pueblo pueden y deben servir como instrumento para realizar acciones dirigidas hacia su erradicación», mientras que, en referencia a la igualdad, admite que el partido «necesita de la incorporación de más mujeres a la militancia de base, en los cargos orgánicos y en la representación institucional, de tal manera que haya un mayor número de mujeres liderando posiciones».
AGUA Y DESPOBLACIÓN
Con carácter general, los socialistas de la región aseguran que su trabajo «inmediato» debe estar orientado a la lucha contra la despoblación, el derecho al agua, «que aún sigue siendo una asignatura por completar» y «hacer que el final del trasvase sea posible», y lograr una financiación autonómica «igualitaria y justa», siguiendo un modelo «construido desde la multilateralidad participativa de todas las comunidades autónomas».
Sobre este último asunto, el texto subraya cómo el modelo actual «perjudica a Castilla-La Mancha proporcionándole un menor nivel de financiación por habitante ajustado», y demanda al Gobierno central que lidere una propuesta que debe afrontarse desde el acuerdo y el consenso «más amplio posible».
Mientras ese nuevo modelo se negocia, la región reclama un fondo transitorio de nivelación para corregir temporalmente la infrafinanciación que sufre la región, que se mantendría operativo hasta que se apruebe la reforma del sistema de financiación autonómica, integrándose entonces sus recursos en el sistema general.
Igualmente, exige que se aborde una condonación de la deuda autonómica asociada a la infrafinanciación y que se aborde la armonización fiscal, mediante una ley estatal, en relación con los tributos estatales que gestionan desde las comunidades autónomas «para evitar la competencia fiscal desleal entre ellas». Además, avanza su intención de proponer al Estado una fiscalidad orientada a luchar contra la despoblación que complemente la establecida ya en la región.
En materia hídrica, adelantan su intención de seguir oponiéndose «a cualquier decisión que ponga en peligro» los intereses de la región, y precisan que no se puede «perder la perspectiva de que el trasvase tiene que llegar a su fin». «Nuestro compromiso sigue intacto, porque no podemos conformarnos: necesitamos una estabilidad en los Ribereños y que haya agua como recurso para nuestra región en todos los sistemas».
ESTATUTO PESE A LAS «ZANCADILLAS»
Los socialistas castellanomanchegos apuestan por sacar adelante un nuevo Estatuto «a pesar de las dificultades, cuando no zancadillas o traiciones políticas que siempre ha puesto el PP de Castilla-La Mancha, más pendiente de satisfacer los intereses del PP nacional que de defender los intereses legítimos de Castilla-La Mancha». Una reforma que «no sea coyuntural» y en la que prime el consenso.
Del número de parlamentarios, el PSOE indica que «la pretensión, y lo acordado con el PP, y votado por estos, era pasar de la horquilla electoral actual de entre 25 y 35 diputados a una horquilla de entre 25 a 59 escaños». «A pesar de que explicitamos que si no había acuerdo en la cifra, mantendríamos los 33 diputados actuales, el PP rompió lo acordado presentando una enmienda que rompía con la pretensión inicial», aclara.
En este sentido, el PSOE ve «imprescindible» variar esa horquilla, no tanto por aumentar el número de diputados regionales, sino «por garantizar una representación proporcional justa de la ciudadanía en las Cortes regionales, algo que no sucede en estos momentos».
«UN CORRUPTO JAMÁS PUEDE SER SOCIALISTA»
También se abordan en la Ponencia Marco otros asuntos como el de la transparencia, como «el mejor antídoto contra la corrupción», defendiendo que los cargos públicos del PSOE «han de ser austeros y predicar con el ejemplo, y deben serlo también las administraciones y quienes la representan».
«Un corrupto jamás puede ser socialista», añade el documento, que incide en que «ningún cargo político percibirá más de una retribución o compensación procedente de las administraciones públicas» y que «quienes se dedican a la política deben de carecer de privilegios».
De otro lado, el documento avanza la intención del PSOE de Castilla-La Mancha de impulsar «al máximo» al acción en el ámbito europeo y la presencia en Bruselas «con más recursos humanos y técnicos»; y aboga, en materia de vivienda, por establecer en la Comunidad Autónoma una normativa específica de vivienda para las zonas rurales y creando la figura de Vivienda de Tipología Rural.
Igualmente, plantea una flexibilización de la legislación estatal, para facilitar la prestación de servicios de policía local de forma conjunta entre varios municipios limítrofes; pide reformar la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL), para mejorar la capacidad de las entidades locales en la atención de las personas, y modificar la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local (LRBRL), para impulsar la autonomía local.
Finalmente, deja constancia que «desde la eclosión de las redes sociales como canal de comunicación –al margen del periodismo tradicional– la desinformación, el bulo, la manipulación, la carencia del contraste de las noticias y su torticera trasmisión están haciendo un daño terrible a la cohesión y el progreso social, al centrarse en el cuestionamiento permanente de los avances de las políticas progresistas, las instituciones y las personas» y que esa desinformación hace del bulo «una estrategia de los partidos de la derecha política para atacar y desprestigiar a muchos socialistas, fundamentalmente a quienes gobiernan en ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas y Gobierno».
El Servicio de Nefrología de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha puesto en marcha recientemente la actividad de la nueva Unidad de Hemodiálisis Domiciliaria.
Esta innovadora modalidad de terapia renal sustitutiva permitirá a los pacientes con enfermedad renal crónica, con características determinadas y siempre bajo indicación facultativa, realizar el tratamiento de hemodiálisis en la comodidad de sus hogares, ofreciéndoles una mayor independencia y la conciliación del tratamiento con su vida personal y laboral.
La hemodiálisis domiciliaria supone una alternativa terapéutica más fisiológica al permitir la realización de sesiones diarias de aproximadamente dos horas y media, en comparación con las cuatro horas de media y tres días por semana de las sesiones de las unidades hospitalarias convencionales.
Con la incorporación de esta nueva prestación sanitaria, los pacientes de la Gerencia de Alcázar de San Juan podrán elegir entre dos opciones de terapia domiciliaria: la diálisis peritoneal y la hemodiálisis, lo que les permitirá ahorrar tiempo y evitar desplazarse a otros centros de la región para recibir formación en la técnica y seguimiento.
Un equipo especializado
La Unidad de Hemodiálisis Domiciliaria está liderada por la doctora Nuria Sepúlveda, responsable de la Unidad de Enfermedad Renal Crónica Avanzada, y la doctora Rebeca García Agudo, jefa del Servicio de Nefrología. Además, el equipo cuenta con una enfermera experta en esta técnica, Nieves López Castillo, quien es la encargada de formar a los pacientes para que puedan llevar a cabo el tratamiento en sus domicilios.
Este enfoque fomenta la participación activa de los pacientes en el manejo de su enfermedad, ya que les involucra de manera directa en su tratamiento y les dota de la formación y la responsabilidad necesarias para alcanzar los mejores resultados en salud junto al equipo sanitario. Esto no solo aumenta su autonomía, sino que también refuerza su concienciación sobre la enfermedad y su protagonismo en el proceso terapéutico.
“La disponibilidad de esta técnica representa un beneficio para los pacientes que desean reducir el impacto que la enfermedad renal y el tratamiento sustitutivo pueden suponer para su vida personal y, sobre todo, laboral”, ha destacado la doctora Sepúlveda.
Por su parte, la doctora García Agudo ha subrayado que “la hemodiálisis domiciliaria es también una alternativa para aquellos pacientes que desean una terapia en casa y no son candidatos a diálisis peritoneal, que actualmente es la terapia domiciliaria por excelencia”.
Atención personalizada y eficiente
La implantación de la hemodiálisis domiciliaria en el área de Alcázar de San Juan representa un importante avance para los pacientes con enfermedad renal crónica, mejorando su calidad de vida y facilitando un tratamiento que se adapta mejor a sus necesidades individuales. Además, esta iniciativa contribuye a optimizar los recursos del sistema sanitario, al promover un modelo de atención más personalizado y eficiente.
Con esta nueva unidad, el Hospital Universitario Mancha Centro reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia en la atención sanitaria, consolidándose como un referente en la región en el tratamiento de enfermedades renales.
Actualmente, desde el Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM), se está reorganizando la investigación sanitaria en nuestra Comunidad Autónoma, tanto en la identificación y búsqueda de oportunidades, como en un cambio en las dinámicas que permitan un crecimiento firme y una consolidación de lo conseguido.
Así lo ha afirmado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en la inauguración del XIV Ciclo de los Seminarios de Investigación que organizan la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real del SESCAM y la Facultad de Medicina de la UCLM, con el patrocinio de Roche.
Para 2025 y años posteriores, ha destacado el consejero, “uno de los objetivos que tenemos marcados en nuestra hoja de ruta es innovar” y, para ello, lo mejor es ir de la mano del IDISCAM.
El responsable de las políticas sanitarias en Castilla-La Mancha ha recordado que el IDISCAM es un instituto coordinado y creado a finales de 2022 con el fin de generar, atraer y aunar esfuerzos y talento investigador en nuestra región, por lo que su contribución resulta clave en una comunidad autónoma con una gran extensión, ya que permite acercar el trabajo investigador, para que “sumando esfuerzos, multipliquemos resultados”.
Además, Fernández Sanz ha expuesto que el 2024 acabó con una excelente noticia, como es que el Instituto de Salud Carlos III concedía la primera unidad de investigación clínica a Castilla-La Mancha.
Esta nueva unidad aglutinará toda la investigación clínica que se realiza en Castilla-La Mancha, tanto a nivel hospitalario, como a nivel de Atención Primaria.
Así, el consejero de Sanidad ha incidido en que “esto redondea el método investigador que llevamos a cabo. Por un lado, tenemos el Instituto, donde se gestionan los proyectos; por otro lado, la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos, donde se gestiona la financiación; y por último, tenemos la Unidad de Investigación Clínica, donde se aumenta la producción investigadora, junto al apoyo de las dos Universidades que tenemos en esta Comunidad”.
Este anuncio es uno de los grandes hitos conseguidos por el Gobierno de Emiliano García-Page, ya que abre una nueva vía, no sólo económica, ya que tendrá una dotación de cerca de un millón de euros, pero además habrá mayores recursos para la generación de investigación clínica y el acceso a ensayos clínicos para nuevas técnicas innovadoras.
Seminarios de Investigación
Los Seminarios de Investigación de Ciudad Real tienen como objetivo difundir el conocimiento científico en el ámbito de las Ciencias de la Salud, con ponentes de primer nivel nacional e internacional, investigadores del ámbito básico, clínico y traslacional que muestran los últimos avances en investigación biosanitaria.
En 2025 se desarrollarán ponencias sobre neurociencia, oncología, medicina personalizada, biotecnología e investigación en cuidados, entre otros, tanto a nivel hospitalario como de atención primaria.
La primera de las nueve conferencias la ha impartido el catedrático de Farmacia de la Universidad del País vasco, Gorka Orive, que ha hablado de ‘El impacto de nuestras acciones en la salud humana’.
En el acto inaugural han acompañado a Fernández Sanz el director del IDISCAM, Manuel Sánchez de la Torre; la decana de la Facultad de Medicina de la UCLM, Inmaculada Ballesteros; la gerente del Área Integrada de Ciudad Real, Isabel Campanario; y la coordinadora de Investigación, Docencia, Formación, Calidad y Biblioteca de la Gerencia, Gema Verdugo.
Entre los ponentes ya confirmados están el responsable de la Unidad de biomarcadores y medicina de precisión del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe de Valencia, Agustín Lahoz; el catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y jefe de programas de Salud Infantil de ISGlobal, Jordi Sunyer; o la bióloga e investigadora del Departamento de Medicina de la Universidad de Córdoba, Nuria Barbarroja.