Inicio Blog Página 98

Aquel 5 de enero de citaciones y ausencias

Aquel día de comienzos del mes de enero, el quinto de ordinario, la comunidad conversa en Ciudad Real andaba muy revuelta. Era una jornada que jamás hubiesen deseado contemplar todos aquellos miembros que aún permanecían como residentes dentro de aquella ciudad que comenzaba a germinar gracias a la llegada e instauración del tribunal de la Inquisición.

A todos aquellos miembros relevantes o no les afectaba sobremanera los acontecimientos que entonces se desarrollarían y a quiénes alcanzarían sus consecuencias.

Dentro de los miembros del tribunal inquisitorial, el insigne y maledicente promotor fiscal y capellán del Rey había tenido a bien presentar cargos contra uno de los más afamados y relevantes judeoconversos de aquella ciudad. En aquella sala, el tribunal se hallaba presidido por el inquisidor don Francisco Sánchez de la Fuente. El afectado y su esposa, no era otro que el tildado por el propio acusador como “jefe de herejes o heresiarca” y, por todos sus conocidos, familiares y amigos como Sancho de Ciudad. María Díaz, su amada mujer, también había sido incluida en aquella acusación. Pero ¿dónde se hallaba Sancho por aquel entonces? ¿Alguien conocía su paradero y de sus acompañantes? Esa ausencia más que manifiesto llevaría al promotor a incidir en la rebeldía y contumacia de los acusados, prueba manifiesta de que habían judaizado y, como herejes, guardaron la ley de Moisés y los ritos judaicos correspondientes.

El fiscal, Fernán Rodríguez del Barco, intranquilo ante la más que posible ausencia del imputado, («¡maldito puto judío!», pensaba para sí) incluyó en la presentación de cargos el plazo en el que debían comparecer: tres días después a lo sumo.

No obstante, Sancho no sería el único al que la atenta mirada de la Inquisición convocase para aquella fecha. Otro insigne miembro de la colectividad que integraban los judeoconversos allí residentes sería María Díaz, alias “la Cerera”, a la que igualmente se le daría el plazo máximo de tres días para su comparecencia. En la sala nuevamente se hallaba como presidente del tribunal el doctor don Francisco Sánchez de la Fuente, juez inquisidor. Los cargos de judaizar, apostatar y cometer herejía nuevamente se repitieron tal como sucediera con “el heresiarca”, pues a ambos unía una muy estrecha amistad. También, como buena anfitriona de su casa, fue acusada de los guisos que realizó de carnes el viernes para poder así celebrar el Shabat.

E incluso en aquel día de autos para el sastre Juan de Chinchilla se llegaría a conocer qué preguntas y que testigos presentaba la defensa para exonerar de las acusaciones previamente expuestas por el fiscal. En su caso, el procurador y defensor Juan Gómez se haría cargo de su defensa.

Continuaron los citados procesos el día siete del primer mes del año y, ante la ausencia de los citados, el promotor fiscal requirió un nuevo aviso para los imputados Sancho de Ciudad y su María Díaz, citación en la que se demandaba la respuesta a los cargos que les eran atribuidos. Incluso los testigos de cargo serían recibidos e interrogados en aquella jornada.

En el caso de “la Cerera”, Rodríguez del Barco se reafirmó en la petición de procesar a la acusada tres días después. Por ello la corte otorgó nueve días para que la acusación hiciera su presentación y fueron presentados los testigos de la parte acusatoria.

MANUEL CABEZAS VELASCO

El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve junto a FADEMUR el emprendimiento de las mujeres en zonas rurales

La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha inaugurado este miércoles, en el municipio de La Roda, la III Jornada de Reconocimiento a Mujeres Emprendedoras Rurales de Castilla-La Mancha, organizada por FADEMUR en colaboración con el Gobierno regional.

Durante el acto, la consejera ha hecho entrega de las becas ‘Tierra de emprendedoras’, con las que cinco mujeres de la región han sido reconocidas por sus proyectos de emprendimiento en el mundo rural, que recibirán así apoyo económico y asesoramiento técnico para consolidar sus negocios en entornos, en algunos casos, en riesgo de despoblación.

La responsable regional de Igualdad ha agradecido a FADEMUR “su labor histórica en favor de la igualdad y del progreso de las mujeres en el mundo rural”, al tiempo que ha confirmado que el Gobierno regional, desde distintas consejerías, seguirá “trabajando mano a mano” con la entidad para alcanzar unos objetivos “que son comunes”.

“Es importante que cada vez más mujeres que deciden instalarse en nuestros pueblos, que deciden emprender su negocio, puedan acceder también a herramientas de posicionamiento y a la tecnología que facilita la vida para que sus negocios puedan estar en igualdad de condiciones que otros negocios que puedan desarrollarse en las ciudades”, ha asegurado Simón.

La consejera se ha referido así al doble reto que el Gobierno regional asume a través de distintas políticas, como es el de “favorecer el emprendimiento y hacer que estos proyectos sean competitivos y por tanto duraderos”, siendo “plenamente consciente” de que el éxodo rural femenino es “una causa fundamental de despoblación”.

Por último, Simón ha celebrado que “la población se va incrementando en nuestros pueblos” y que ello suponga que “cada vez haya más mujeres que emprenden y que se van incorporando al trabajo en entornos rurales”, destacando que, desde que Emiliano García-Page es presidente, la región cuenta con 5.000 nuevas autónomas.

Las becas de esta edición de ‘Tierra de emprendedoras’ distinguen los proyectos de Ainhoa Muñoz Maestre (Toledo) y su Quesería Fuentevieja; Noelia Sierra Higueras (Ciudad Real), como coach; Eva María Villena Bayo (Cuenca), con Cosa Nostra; Beatriz Heredero Felipe (Guadalajara) y su empresa ‘El sauce blanco’; María García González (Albacete) y la bodega ‘La Recueja’; con una mención especial para la ganadera toledana, Milagros Parra Díaz.

En el acto de entrega de becas organizado por FADEMUR también han participado, junto a la consejera, el alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores; la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna; la viceconsejera de Política Agraria Común, Gracia Canales; además de la delegada provincia de Igualdad, Lola Serrano; entre otras autoridades.

El Gobierno regional apuesta por crear las condiciones necesarias en el uso de la tecnología para garantizar comunicaciones, sistemas y servicios seguros

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha apostado por seguir creando las condiciones necesarias de confianza en el uso de la tecnología y los medios electrónicos para garantizar comunicaciones, sistemas y servicios seguros entre la ciudadanía y la Administración regional. Así lo ha manifestado la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera, que ha inaugurado las XII Jornadas de Seguridad y Ciberdefensa que se están desarrollando en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá de Henares.

En este contexto, ha explicado que la ciberseguridad es un “factor clave” para la Administración regional, pero que puede hacerse extensivo a países, empresas y sectores en todo el mundo, ya que constituye un área estratégica en el marco de la transformación digital que se está produciendo en la sociedad en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Lola Higuera ha reiterado el “compromiso” del Ejecutivo autonómico por la transformación digital y que tiene claro que la tecnología tiene que ser una “herramienta para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”. En este sentido, ha remarcado que “no vale con capacitar y dar acceso a la tecnología, sino que tenemos que concienciar en un uso ético, responsable y adecuado de la misma”

Fortalecer las infraestructuras y capacidades para hacer frente a ciberamenazas

Para el Gobierno de Castilla-La Mancha la ciberseguridad es un pilar fundamental y un eje transversal en todas sus áreas, que motiva el trabajo en la Administración regional para que todos los datos de la ciudadanía estén seguros y esto genere confianza en esta relación. Para ello, desde el Ejecutivo autonómico se está desarrollando una Estrategia de Ciberseguridad que se centra en fortalecer las infraestructuras y capacidades internas de la Junta de Comunidades con el objetivo de “poder hacer frente a cualquier amenaza” basándonos en cuatro pilares clave: prevención, protección, detección y respuesta, ha continuado.

La directora general ha puesto de relieve el trabajo que se está realizando en la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, en el seno de la Agencia de Transformación Digital, en materia de ciberseguridad. Para ello se está reforzando la protección automatizada y proactiva, implementando también algoritmos de Inteligencia Artificial y aprendizaje automático para analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, identificar anomalías y minimizar o eliminar los efectos ante potenciales amenazas.

En definitiva, en esta Comunidad autónoma se impulsando una cultura de ciberseguridad dentro de la propia administración, que se fundamenta en el hecho de acercar su importancia a todos los empleados públicos, los posibles peligros y cómo contrarrestarlos.

Proyecto RETECH ‘Ciberreg’: reforzar la sensibilización y el talento en ciberseguridad

Estas son algunas de las acciones que se están ejecutando, a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, en el marco del proyecto RETECH ‘Ciberreg’, diseñado para reforzar la sensibilización y el talento en ciberseguridad en la región. Al respecto, la directora general se ha referido a esta línea estratégica, enfocada a capacitar y preparar a la ciudadanía en este ámbito.

Por ello, Higuera ha reiterado que es fundamental “fomentar un uso ético, adecuado y responsables de la tecnología” para no dejar a nadie atrás.  En primer lugar, se ha referido a la creación de un Portal de Ciberseguridad para proporcionar información relevante en este ámbito; tanto para empresas como para la ciudadanía. De igual modo, se contemplan acciones de formación específica para los empleados públicos con las pertinentes certificaciones oficiales.

Entre otras actuaciones que se están ultimando se recogen talleres y sesiones formativas y de cualificación en ciberseguridad. Una de ellas se centra de forma directa en el Centro Regional de Innovación Digital (CRID) a través de talleres o sesiones formativas y divulgativas. Otra está dirigida a la sensibilización del tejido empresarial castellanomanchego, otra va a consistir en la creación de laboratorio y aula de demostración para acercar servicios de formación en tecnología de ciberseguridad; y otra contempla cursos de formación especializada para trabajadores de empresas tecnológicas, estudiantes universitarios o personal de la Junta de Comunidades.

Dentro de la cuarta acción es la denominada ‘Estrategia de Cultura de Ciberseguridad y Alfabetización Mediática en Castilla-La Mancha’, dirigida a formar en un uso saludable y responsable de la tecnología. Ya han sido publicadas las bases de la tercera edición del concurso ‘No Me Líes’, para concienciar y actuar contra la desinformación, bulos y ‘fake news’, y que este año lleva por lema ‘No Piques’. Igualmente, se va a poner en marcha la Cátedra de Ciberseguridad con la UCLM, donde se realizarán actividades de formación, captación de talento, asesoramiento e investigación; a lo largo de 2025 y 2026.

Del mismo modo, 2024 finalizó con más de 32.000 personas formadas en el marco del Plan de Capacitación Digital a la Ciudadanía, en el que más del 67 por ciento son mujeres y más del 33 por ciento han sido formadas en el ámbito rural; un programa que contribuye, por tanto, a la reducción de la brecha digital, pero también de género.

En esta sesión inaugural, la directora general ha estado acompañada por el vicerrector de Estudios de Grado y Acceso, Jorge Pérez; y por el director de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá, Bernardo Alarcos.

Castilla-La Mancha publicará en febrero la nueva convocatoria de ayudas FOCAL para empresas agroalimentarias con 80 millones de euros

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha confirmado que el Ejecutivo autonómico publicará el próximo mes de febrero la nueva convocatoria de ayudas FOCAL para empresas agroalimentarias, como ya adelantó el presidente Emiliano García-Page hace unas semanas. Esta convocatoria está dotada con 80 millones de euros con cofinanciación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

En una visita a la almazara Hercoliva de Herencia, José Manuel Caballero ha explicado que los objetivos de estas ayudas son incrementar el valor añadido de los productos agrícolas, fomentar la calidad agroalimentaria mediante nuevas tecnologías y procesos y apoyar la transformación y comercialización de los productos agrícolas. Están dirigidas a microempresas, pequeñas y medianas empresas y a las grandes empresas menos de 750 empleados o un volumen de negocio anual inferior a 200 millones de euros y cubren entre un 15 y un 50 por ciento de la inversión.

Precisamente la almazara visitada hoy por el vicepresidente segundo del Gobierno regional fue una de las empresas beneficiarias de la anterior convocatoria de estas ayudas. Gracias a esta convocatoria, la cooperativa ha podido ampliar su capacidad de procesamiento para hacer frente al aumento de producción. Hercoliva ha invertido en la ampliación 623.612 euros y ha recibido del FOCAL una ayuda de 130.958 euros. Caballero ha podido comprobar el resultado de esta actuación junto al alcalde de la localidad, Sergio García-Navas, y al presidente de la cooperativa, Alfonso Álvarez.

Incremento de producción en la campaña de aceite de oliva

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha destacado durante su visita a la almazara Hercoliva de Herencia la satisfacción del sector por el aumento de la producción respecto al año anterior que se ha producido tanto Herencia como en el resto de la región. “El Gobierno regional apoya y defiende los intereses de este sector y valora muy positivamente el esfuerzo y el compromiso por seguir mejorando la producción, apostando por la calidad y generando valor añadido”, ha afirmado.

Con los datos cerrados a 31 de diciembre, Castilla-La Mancha cuenta con una producción de 90.000 toneladas de producción de aceituna lo que supone un 34 por ciento más con respecto a la campaña pasada. “Este incremento compensará la disminución de la rentabilidad, por eso es importante que sigamos apostando por la calidad durante todo el proceso, desde la recogida, pasando por el tratamiento en la almazara y por supuesto en la comercialización”, ha señalado.

La campaña ‘PARA en Castilla-La Mancha’ recorrerá una decena de comunidades autónomas a bordo de un nuevo tráiler de promoción turística

La campaña de promoción turística de la región, ‘PARA en Castilla-La Mancha’, recorrerá hasta una decena de comunidades autónomas de todo el país a bordo de un nuevo tráiler turístico que, este año, repetirá la experiencia del que recorrió el verano pasado las costas españolas, pero ampliando su hoja de ruta por el norte peninsular y ciudades del interior.

Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la inauguración del estand de Castilla-La Mancha en FITUR por parte del presidente regional, Emiliano García-Page. El estand regional, que este año lleva como lema ‘De Castilla-La Mancha, el cielo’, acoge durante el día de hoy la jornada inaugural de la 45 edición de FITUR, en el día dedicado a la provincia de Cuenca, “en una propuesta con la que ponemos los pies en el cielo y miramos a esos paisajes colgantes que nos recuerdan también a esas Casas Colgadas que representan uno de los grandes atractivos de la provincia y de la ciudad de Cuenca”, ha indicado la consejera.

Patricia Franco ha destacado en su conjunto los grandes atractivos que ofrece Castilla-La Mancha como destino de interior, “un territorio en el que invitamos a parar al visitante para romper los estereotipos y conocer un destino joven, sin complejos y con una gran riqueza natural, histórica y cultural”. Esos ingredientes contribuyen a que la región se encamine a confirmar el mejor año turístico de su historia en 2024, a la espera de los datos del mes de diciembre, con un buen comportamiento en el sector que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a continuar impulsando “a través de las iniciativas y proyectos que vamos a presentar en esta feria y también con las diferentes líneas que ponemos en marcha a lo largo de todo el año en la región”, ha asegurado la consejera.

Por el escenario principal del estand de Castilla-La Mancha en FITUR pasarán más de 120 actividades. Una feria que en ediciones anteriores ha sido escenario para la atracción de grandes proyectos, como Toroverde, cuyo primer contacto con la región se produjo en el marco de FITUR, por lo que la consejera de Eocnomía, Empresas y Empelo ha manifestado que “vamos a impulsar acuerdos con destinos turísticos internacionales para avanzar y apostar por la promoción conjunta con lugares como la Toscana, con quienes vamos a estrechar lazos y establecer acciones de colaboración en esta feria”.

Ese impulso tiene reflejo hoy, por ejemplo, en el Diario Oficial de la región, “donde hemos publicado la convocatoria de los Premios Regionales de Turismo en su edición de este año, que se convocan en sus once modalidades y categorías, con un plazo de presentación de candidaturas que comienza mañana y que estará abierto durante un mes”, ha indicado Patricia Franco.

Las categorías en las que se convocan los premios son cinco en la modalidad de Empresas (estrategia online, proyecto innovador, producto turístico, proyecto turístico sostenible y producto turístico LGTBI), otras cinco en la modalidad de Entidad Local (destino, campaña de promoción, iniciativa turística, proyecto sostenible y destino LGTBI) y un premio en la modalidad de Asociación, para el mejor plan de acción turística.

La campaña que hoy se ha puesto de largo en FITUR, además, va a recorrer hasta una decena de comunidades autónomas, tanto de la costa como del norte y del interior peninsular, “a bordo de nuevo tráiler de promoción turística que iniciará su recorrido en el mes de marzo, con una experiencia más inmersiva y que espera repetir los resultados del tráiler que el pasado año promocionó la región en los destinos de costa, atendiendo de manera personalizada a más de 8.000 personas, sobre todo un público familiar que se acercó para conocer todo lo que ofrece nuestra Comunidad Autónoma”, ha desarrollado la consejera.

Además, Patricia Franco ha avanzado que la campaña ‘PARA en Castilla-La Mancha’ va a tener una mirada especial para los municipios afectados por la DANA, como Letur, Mira y Villel de Mesa, “porque estamos teniendo un gran año turístico, pero no lo está siendo para todos, por las causas que conocemos. Una vez que consigamos recuperar la actividad en esos municipios, vamos a intensificar su visibilidad para atraer a gente que pueda visitar estos espacios y contribuir a su recuperación”, ha finalizado la consejera. 

Castilla-La Mancha contará con un nuevo programa de Turismo Social con más de 270 destinos nacionales e internacionales, incluidos cruceros

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado esta mañana, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebra en Madrid, que el Gobierno que preside presentará en febrero el nuevo programa de Turismo Social destinado a mayores de 55 años. Un programa que llegará a más de 700.000 personas y que este año amplía su oferta con más de 270 destinos nacionales e internacionales, incluyendo cruceros. El programa de Turismo Social de Castilla-La Mancha contará con 93 rutas nacionales, 171 internacionales y 13 cruceros, tanto marítimos como fluviales.

En este contexto, el jefe del Ejecutivo regional ha avanzado también que con el afán de que sean los propios castellanomanchegos los que conozcan todos los extremos de su Comunidad Autónoma, este verano se va a poner en marcha un programa piloto que, bajo la denominación ‘Bono turismo joven’, pretende incentivar a los jóvenes a viajar y conocer Castilla-La Mancha. En un principio se activarán 3.000 bonos de descuento en alojamientos hoteleros y turísticos de la región.

García-Page ha inaugurado esta mañana en Fitur el stand con el que Castilla-La Mancha presenta, desde hoy y hasta el domingo, sus mayores atractivos turísticos. Un espacio expositivo por el que han pasado SSMM los Reyes de España y que hoy deja todo el protagonismo a la provincia de Cuenca.

El presidente regional, que ha estado acompañado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, responsable del sector turístico de la región, Patricia Franco, ha reconocido con satisfacción que Castilla-La Mancha está batiendo récord en datos turísticos, algo que “importa” especialmente al presidente regional “por lo que conlleva de empleos directos y la actividad que genera en otros muchos sectores”. Asimismo, ha dicho que ese aumento de visitas “nos obliga a tener en condiciones el medio natural y el patrimonio, y es para nosotros un estímulo y una exigencia”.

El turismo en España supone cerca del 26,1% del crecimiento del producto interior bruto, ha señalado Emiliano García-Page, al tiempo que ha destacado que Castilla-La Mancha tiene un margen de crecimiento mayor que la media de las comunidades autónomas del país. Asimismo, convencido de que el turismo vertebra todo tipo de actividades en la región, ha significado la importancia que éste tiene para los municipios con menos densidad de población.

Un cielo limpio con un subsuelo histórico

Al margen, y en consonancia con todas las posibilidades patrimoniales que tiene Castilla-La Mancha, García-Page ha presumido del cielo de esta región, en la que “podemos mirar al cielo porque está limpio y despejado, algo que nos permite decir también que esta es una región limpia en materia de bolsillos y de corrupción”, ha subrayado.

Del mismo modo, el jefe del Ejecutivo regional ha presumido también del subsuelo de la Comunidad Autónoma, señalando la importancia que la arqueología está jugando como gran imán turístico. Así, y haciendo una metáfora política, ha apuntado que “si se trata de exhibir la historia para conseguir más financiación” Castilla-La Mancha es cuna de una gran parte de la historia de Europa.

“Tenemos estrategia, tenemos plan y equipos que marchan”, ha significado el mandatario regional, reconociendo que “Castilla-La Mancha está más visible que nunca e invita a parar, a disfrutarla y a volver”.

Además de la consejera Patricia Franco, han acompañado en esta jornada al presidente autonómico en Fitur, el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro; el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; la titular de Bienestar Social, Bárbara García Torijano y el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido, entre otras autoridades regionales, provinciales y locales.

El Servicio de Trabajo Social de la Gerencia de Alcázar de San Juan atiende el 100% de las demandas urgentes en menos de una hora

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha presentado los resultados del Servicio de Trabajo Social correspondientes a 2024, destacando su eficacia en la atención urgente, donde el 100 por cien de las demandas realizadas desde el Servicio de Urgencias fueron atendidas en menos de una hora.

Este indicador refleja la capacidad del equipo para ofrecer una respuesta inmediata a las necesidades de los pacientes en situaciones críticas.

Además de este logro significativo, el 92,3 por ciento de las demandas realizadas desde hospitalización fueron gestionadas en menos de 24 horas, consolidando al Servicio de Trabajo Social como un referente en la rapidez y calidad de la atención.

Por otro lado, hay que destacar que el Servicio de Trabajo Social de la Gerencia de Alcázar de San Juan ha centrado también sus esfuerzos en cumplir con el objetivo anual de calidad relacionado con la atención a mujeres de violencia de género. Este objetivo implica ofrecer un acompañamiento integral y especializado a las mujeres que atraviesan situaciones de violencia, proporcionando orientación, derivaciones a los recursos sociales y coordinación con otros servicios especializados.

Resultados clave en 2024

La atención temprana, el uso de nuevas herramientas de seguimiento y el compromiso con la mejora continua son aspectos clave en la evolución de los procesos de intervención social y sanitaria. En este contexto, se han implementado diversas estrategias que no sólo buscan optimizar los tiempos de atención y recursos, sino también garantizar una atención integral que se ajuste a las necesidades de los pacientes en cada etapa de su recuperación. A continuación, se detallan algunos de los avances más significativos en este ámbito.

  • Atención integral en etapas tempranas: El 71,3 por ciento de los casos fueron atendidos en menos de cuatro días desde la primera intervención social hasta el alta, lo que permitió anticipare a las necesidades de los pacientes antes de su alta hospitalaria.
  • Nuevas herramientas de seguimiento: Se incorporó un indicador para medir los días de prolongación de estancia hospitalaria por motivos no médicos, registrándose un total de 83 días. Conocer ese dato permitirá diseñar estrategias para reducir esos tiempos en el futuro.
  • Compromiso con la coordinación y la mejora continua: A pesar de una reducción del 10 por ciento en las demandas sociales  respecto al año anterior, el equipo mantuvo su compromiso con la atención integral, implementando medidas de coordinación que optimizan el proceso de intervención.

Desafíos y próximos pasos

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan reafirma su propósito de seguir mejorando los servicios ofrecidos a la ciudadanía, priorizando una atención social rápida, eficiente y centrada en las necesidades de los pacientes.

En ese sentido, María del Mar García, trabajadora social del Hospital Universitario Mancha Centro, subraya que “estos resultados reflejan no sólo la profesionalidad y dedicación del equipo, sino también el firme compromiso de nuestra Gerencia con la calidad y la humanización en la atención social”.

El Ayuntamiento de Puertollano urbanizará el exterior del Cerrú y ordenará el aparcamiento con una inversión de 120.000 euros

13

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Puertollano ha aprobado el proyecto de obras de pavimentación y urbanización de exteriores del estadio “Ciudad de Puertollano”, por un importe de 119.474,47 euros, con cargo a la subvención del Plan Extraordinario de Obras Municipales 2024, de la Diputación de Provincial.

Según ha informado el consistorio, la actuación con un plazo de ejecución de dos meses consistirá en la dotación de una infraestructura de evacuación de aguas pluviales, reordenación del espacio de aparcamiento y la instalación de un pavimento con extendido de aglomerado, reformando la capa de rodadura de esta explanada.

El asfaltado de diversas calles de Puertollano será renovado con una inversión de 169.984 euros

0

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Puertollano ha iniciado el expediente de contratación del proyecto de extendido con aglomerado para la renovación del pavimento de la calzada de diversas calles de Puertollano, por un importe de 169.984 euros.

Además, ha comenzado la contratación del acondicionamiento de pavimentos en diversas zonas de la ciudad, por un importe de 24.431 euros.

También se ha ampliado en un mes el plazo de ejecución del contrato suscrito con la empresa Alvac SA del proyecto de obras de renovación de pavimento de calzada con extendido aglomerado en calle Córdoba y otras.

Recinto Ferial

Asimismo, se ha iniciado la contratación del proyecto de sustitución de armarios del Recinto Ferial y la reparación de la red de baja tensión en la zona norte de Puertollano.

Una actuación presupuestada en 348.817,53 euros con el fin de actualizar los equipos eléctricos del Ferial y así evitar los problemas en el suministro que se han sucedido durante la puesta a punto de las últimas ferias y fiestas.

Castilla-La Mancha aterriza en FITUR ofreciendo «un destino vibrante» y ofreciendo a los Reyes de España una experiencia inmersiva

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado el estand de la región en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de este año, que tiene como hilo conductor ‘De Castilla-La Mancha, el cielo’, y que incluye novedades como una experiencia inmersiva en los parques y yacimientos arqueológicos de la región y la presencia institucional de Castilla-La Mancha en Fitur Sports. Además, los Reyes de España han visitado este miércoles el estand de Castilla-La Mancha para disfrutar de una experiencia inmersiva.

El primer día de la Feria, el día 22, está dedicado a la provincia de Cuenca, dentro del calendario provincial que Castilla-La Mancha representa en Fitur, y hasta el 26 de enero se sucederán, por este orden, los días de Albacete, Toledo, Ciudad Real y Guadalajara.

Castilla-La Mancha pone los pies en el cielo en el pabellón 7 de Fitur, con un espacio de más de 1.500 metros cuadrados, divididos en dos plantas, que harán que los visitantes caminen sobre los cielos de Castilla-La Mancha, y tendrán sobre sus cabezas algunos de los recursos turísticos y paisajes más tradicionales de la región.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, responsable del sector turístico de la región, ha acompañado al presidente de la región en la inauguración del evento ferial al que también ha asistido el vicepresidente primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro; el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; o el alcalde de Cuenca, Darío Dolz.

Durante su intervención, Patricia Franco ha afirmado que el estand de Castilla-La Mancha en Fitur es un proyecto de colaboración público-privada, donde las instituciones, administraciones y la parte privada «suman esfuerzos» y dan «una imagen única y potente del destino que somos».

«Un destino joven, vibrante, que invita a parar en Castilla-La Mancha», una campaña que va a estar presente «con nosotros» a lo largo de todo el año. «Hay muchísima gente que nos conoce», ha celebrado Franco. Según los datos de noviembre, «hablamos ya de 3 millones de turistas y rozando los 6 millones de pernoctaciones».

Asimismo, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha augurado que Castilla-La Mancha va a batir nuevamente un récord en ocupación hotelera y «va a ser el mejor año turístico de la historia de Castilla-La Mancha».

«Está todo preparado para conseguir que Castilla-La Mancha vuelva a romper los estereotipos y que a esas personas que de forma recurrente cruzan y atraviesan nuestra comunidad autónoma por motivos laborales, de ocio, personales, las invitamos a parar. A parar y a conocernos, a disfrutar de nuestra tierra y a vivir experiencias maravillosas».

MÁS DE 120 ACTIVIDADES

Ha detallado que el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene «un montón» de iniciativas programadas para este Fitur, hasta sumar más de 120 actividades. También tiene encuentros con otras regiones y otros destinos, como la Toscana italiana, con quien «vamos a también empezar a materializar acuerdos de colaboración».

Franco también ha querido detenerse en el «turismo azul», con esos observatorios y miradores astronómicos y «muchísimas más iniciativas» que además «nos tienen también ya en el marco del trabajo que empezamos el pasado año». De este modo, ha informado de que el próximo mes de marzo y hasta finales de año el Gobierno regional va a lanzar un nuevo tráiler «que nos va a llevar a recorrer todo el norte también de nuestra región». «Diez comunidades autónomas en su conjunto para seguir vendiendo destino ‘on the road'».

Finalmente, la consejera ha querido acordarse en este contexto de Fitur de algunos municipios que han tenido que parar y en este caso de manera obligada por los efectos de la dana, como por ejemplo Mira en Cuenca, Letur en Albacete o Villel de Mesa en Guadalajara.

GARCÍA-PAGE Y EL TURISMO QUE BATE RÉCORD

De su lado, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha subrayado que el turismo en la región bate récord año tras año, haciendo especial hincapié en la empleabilidad del sector que, según ha apuntado, ya da «más de 53.000 empleos directos» y genera «muchos más indirectos».

Además, ha destacado que el turismo genera actividad en los proveedores de materiales, en la industria agroalimentaria, y en servicios anejos y relacionados con el turismo. Igualmente, ha dicho que el 27% de todo el crecimiento que está teniendo España es gracias al turismo.

Y en Castilla-La Mancha, ha recalcado, hay aún un margen de crecimiento con el turismo mayor que las regiones o las comunidades autónomas que ya tienen un turismo muy desbordado. «Las regiones que tenemos más espacio que recorrer, que tenemos más campo por delante, que además lo sabemos, seremos las que más crezcamos».

«Algunas ya tienen hasta dificultades para poder crecer, o se han establecido en un monocultivo turístico vinculado a la playa o vinculado al sol, que no ofrece la gama de interés que tiene la comunidad autónoma», ha afirmado el presidente regional.

LOS REYES DE ESPAÑA DISFRUTAN DE UNA EXPERIENCIA INMERSIVA

Los Reyes de España han visitado este miércoles el estand de Castilla-La Mancha en la jornada inaugural de la Feria Internacional del Turismo (Fitur), que se celebra en el Ifema de Madrid.

Felipe VI y doña Leticia han sido recibidos por una multitud de flashes de móviles en el espacio reservado para la región en el pabellón 7 del recinto ferial.

Durante su visita, los monarcas han tenido la oportunidad de disfrutar de la experiencia inmersiva en los parques arqueológicos de la región, uno de los atractivos del estand de Castilla-La Mancha, decorado este año con una temática inspirada en los cielos de la Comunidad Autónoma, que tiñe de azul y blanco toda la decoración.

Durante su visita, los monarcas han estado acompañados, entre otras autoridades, por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el alcalde de Cuenca, Darío Dolz y el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, en esta jornada dedicada a la provincia conquense.

Coincidiendo con este día de Cuenca en Fitur, los Reyes han saludado a representantes de Toroverde, el parque de aventuras que abrirá en la Serranía de Cuenca.

Junto a ellos también han hecho el recorrido la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; y otras personalidades como el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida.

PAGE AGRADECE SU APOYO Y CONFIRMA NUEVAS VISITAS A C-LM

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha manifestado su agradecimiento a los reyes de España, Felipe VI y doña Letizia, por su visita al estand de Castilla-La Mancha y ha confirmado los planes de los monarcas de visitar la región en próximas fechas.

En una atención a los medios, tras la visita al estand, García-Page ha señalado que aún no ha fechas específicas, pero ha manifestando que desde el Ejecutivo regional se está «a disposición de la agenda de los Reyes», apuntando que «tienen previsto estar varias veces en los próximos meses en Castilla-La Mancha», en nuevas visitas a Mira y en un evento relacionado con «el Hospital de Parapléjicos».

«Estamos muy agradecidos, no solo por lo que significa el respaldo, sino por la notoriedad que le dan a todas las cosas que hacemos en Castilla-La Mancha», ha señalado el presidente regional.

Globalcaja vuelve a regalar cultura en el 18 Festival Internacional de Circo de Albacete

Globalcaja de nuevo hace realidad su compromiso con la cultura y lo hace respaldando el 18 Festival Internacional de Circo de Albacete que, del 6 al 23 de febrero, convertirá a la ciudad en epicentro del que está considerado como el mayor espectáculo del mundo.

La singularidad del histórico escenario del Teatro Circo de Albacete y el alto nivel de los 40 artistas procedentes de 18 países que se darán cita en esta edición, atraerán sin duda al público.

Con el apoyo de Globalcaja como patrocinador principal, la entidad demuestra su apuesta por la cultura, por las personas y por la ciudad de Albacete, “porque este Festival Internacional hace más fuerte la marca Albacete, ya que no se puede hablar de circo, sin hablar de Albacete”, en palabras de la responsable de Comunicación, Marca y Patrocinios, Lucía Mallol, durante la Gala de Presentación.

Desde la entidad, se valora el impacto económico que este evento, con sus 19 galas y los más de 12.000 espectadores que tuvo en la pasada edición, tiene sobre la ciudad, convertida en febrero como capital mundial del arte circense. De ahí que, “como bien dice nuestro director general, Pedro Palacios, el compromiso de Globalcaja trasciende lo cultural, porque el Festival tiene un impacto directo en el desarrollo social y económico de Albacete”, destacó Mallol.

Además del patrocinio al propio Festival Internacional de Circo, Globalcaja quiere tener un reconocimiento hacia su público y lo hará sorteando en todas las galas tarjetas ‘Regala Cultura’ dotadas con 50 euros, que las personas afortunadas podrán canjear por entradas para los espectáculos que programa Cultural Albacete.

También, Globalcaja participa otorgando uno de los premios con los que el jurado internacional del Festival de Circo premia a los artistas que participan en la competición y colabora aportando las entradas para que los micromecenas del Festival de Circo puedan asistir a las galas.

El PP de Carrión de Calatrava califica de “burdo montaje” las últimas declaraciones del alcalde respecto a la planta de biometano

0

El Grupo Municipal del Partido Popular de Carrión de Calatrava ha denunciado lo que considera un “burdo montaje” del alcalde socialista de la localidad, Dionisio Moreno.

Así se refieren a las últimas apariciones del alcalde en los medios de comunicación, manifestándose en relación con la instalación de una planta de producción de biometano en su localidad.

Explican los populares que el alcalde, por miedo a las movilizaciones de los vecinos en contra de dicha industria, pretende ahora desmarcarse, cuando, en realidad, ha sido él uno de los principales promotores de que esta planta se establezca en Carrión.

En este sentido, recuerdan que el alcalde conocía la intención de instalar esta planta desde, al menos, el 16 de junio del año pasado. También, que el pasado 7 de noviembre acudió a la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo a defender la declaración de “proyecto prioritario” para la instalación de esta planta, por lo que le acusan de haber estado, todo este tiempo, ocultando la información, mintiendo cuando le han preguntado por este asunto o trasladando, a última hora, informaciones sesgadas, pero nunca la verdad.

“¿Si como dice ahora, quiere escuchar al pueblo, por qué no actuó con claridad y transparencia desde el primer momento, es que tenía algo que ocultar?”, se preguntan los concejales del PP.

Asimismo, denuncian que el alcalde persiste en su actitud de seguir engañando a los vecinos de Carrión, intentando eludir su responsabilidad, anunciando una solución, como la modificación de la normativa urbanística para evitar, en el futuro, la implantación de este tipo de plantas de biometano, que en nada resuelve el problema actual, porque, tal y como el propio alcalde reconoció a un medio de comunicación, actualmente, y con los pasos que se han dado, no existe ningún impedimento legal que pueda frenar la implantación de esta industria.

Con todo esto, desde el Grupo Municipal Popular alertan de las posibles reclamaciones de indemnización al Ayuntamiento por parte de la empresa si, con la declaración de proyecto prioritario concedida, ahora no saliera adelante este proyecto, además de dejar en evidente entredicho la seguridad jurídica que se supone nos defiende a todos, empresas y vecinos.

Por todo ello, exigen al alcalde que no intente presentarse ahora como una víctima, y le recuerdan que las únicas víctimas son los vecinos, “a los que ha ocultado información y generado un serio problema”.

“El alcalde nos ha engañado a todos, ha antepuesto sus intereses y los de la Junta a los de los vecinos de Carrión, generando un problema al pueblo y ahora quiere eludir su responsabilidad, pero lo que está claro es que, si el día de mañana no hay planta de producción de biometano en Carrión de Calatrava, no será por sus gestiones, sino por la presión de todo un pueblo en contra de esta industria”, han finalizado.

El Gobierno regional urge al Ejecutivo central a no retrasar más las nuevas reglas de explotación del trasvase cuando hace un año que deberían estar en vigor

El Gobierno del presidente García-Page ha solicitado hoy, una vez más, al Ejecutivo central que se cumplan las nuevas reglas de los planes hidrológicos aprobadas hace casi un año, en febrero de 2024, “así como el establecimiento de los caudales ecológicos que quedaron establecidos también para el río Tajo”. Así de contundente se ha pronunciado hoy la consejera Portavoz, Esther Padilla, tras haber desestimado el Tribunal Supremo el recurso presentado al respecto por la Junta de Andalucía.

En este sentido, Padilla ha hecho hincapié en que “cuando las sentencias del Tribunal Supremo una y otra vez están avalando la necesidad de aprobar las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura y el establecimiento de los caudales ecológicos, no hay ninguna excusa ni hay ningún motivo para seguir retrasando la aprobación de las nuevas reglas”.

Además, la consejera ha insistido en que “estamos a las puertas de que se cumpla un año desde que debían haber entrado en vigor” por lo que, a su juicio, “las sentencias del Supremo vienen a avalar la necesidad, la urgencia y la obligatoriedad de establecer los caudales ecológicos mínimos del río Tajo y, por lo tanto, la modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura”. Ha recordado también que el Supremo ha rechazo los recursos interpuestos en la misma línea por la Comunidad de Madrid, la Generalitat Valenciana, Murcia o la Diputación de Alicante.

Por todo ello, la portavoz del Ejecutivo regional ha mostrado también la colaboración desde Castilla-La Mancha al Gobierno de España “para que, en lo que podamos ayudar y colaborar, se den los pasos necesarios para esas nuevas reglas de explotación, y por lo tanto, se establezca lo que la ley dice”

Asimismo, el establecimiento de los caudales ecológicos, tal y como ha recalcado Padilla, permitiría “que se cuide el agua y que se preserve”, a la vez que ha apostado por la búsqueda “de otras soluciones a las situaciones de sequía y necesidades que puedan tener otras regiones” al afirmar que “nosotros siempre hemos dicho que se debe de apostar por el agua desalada”.

Por último, la consejera ha lamentado la cantidad de agua trasvasada en el último año al no haberse cumplido con los mencionados caudales ecológicos desde febrero del pasado año, “algo que no hubiera sido posible con las nuevas reglas de explotación”.

Lolita carga contra el puertollanense José Manuel Díaz-Patón: «Cuando usted y su marquesa vuelvan a dirigirse a mí vean que soy excelentísima señora, señor Patán»

2

En su intento de defender a Ágatha Ruiz de las Prada de las críticas tras el desafortunado comentario sobre los gitanos que la diseñadora hizo en el programa ‘¡Fiesta!’ el pasado fin de semana, José Manuel Díaz-Patón no dudaba en arremeter contra Lolita Flores -una de las voces que han cargado contra la diseñadora por su manera de hablar de la etnia gitana- y acusarla de «aprovechar el fallo» de su novia y de haber creado esta «polémica» para salir en la tele y hacerse famosa.

Unas declaraciones a las que la hija de Lola Flores, a la que el abogado llamó «chica», no ha dudado en responder con contundencia e ironía en el plató de ‘TardeAR’: «¡Ya me he hecho famosa, con la falta que me hacía. Quería decirle que de ‘chica’ no tengo nada porque ya tengo una edad. Tengo 67 años y en todos lados me llaman ‘señora’. Mi fama me viene ya del vientre de mi madre. Llevo 50 años ejerciendo mi profesión y soy muy honrada y leal, coherente con mis cosas», ha comenzado, según recoge Europa Press.

«Habré metido la pata, habré tenido más o menos éxito y usted, que está de pareja con una aristócrata, no entiendo cómo su novia no le ha explicado que a las señoras que somos ‘excelentísimas señoras’ porque los Reyes de España así lo quisieron dándonos la medalla al mérito de las Bellas Artes, somos ‘excelentísimas señoras’, así que por favor cuando usted se vuelva a dirigir a mí, usted y su marquesa, haga el favor de verse los códigos y ver que soy ‘excelentísima señora’ (…) señor Patán, perdón, Patón» ha zanjado molesta.

Dejando claro que el asunto está zanjado por su parte y no piensa entrar en una guerra con Lolita, Díaz-Patón ha reaparecido tranquilo y ha revelado que no entiende por qué han creado tanta polémica sus declaraciones, dejando entrever que no se arrepiente de haber defendido a Ágatha porque no ha dicho nada «del otro mundo».

«No puedo hacer más declaraciones porque cada declaración hay alguien que se mete conmigo, y yo no quiero ser famoso ni nada. Yo creo que todos mis amigos me han dicho que no he dicho nada del otro jueves, he dicho cosas normales. Y no quiero ser popular ni nada» ha sentenciado como respuesta a la hermana de Rosario Flores.

Ignorando el dardo de Carmen Lomana, que no entiende cómo Ágatha le deja hablar porque siempre la deja en mal lugar -«¿Pero Carmen quién es?» ha preguntado con una sonrisa- el abogado tampoco se ha querido pronunciar sobre la nueva polémica que rodea a la diseñadora tras su comentario racista, ya que ha acusado al estilista Manuel Zamorano de haber plagiado su famoso diseño de corazones y le ha enviado un burofax: «¿Quién es Zamorano? Ni idea, no sé nada» ha asegurado su novio sorprendido.

«Por favor, cada vez que hablo es una faena porque todo el mundo quiere meterse conmigo. No voy a decir nada, Lolita ya dijo que no quiere saber nada de mi, ni yo de ella. Yo respeto mucho a Lolita pero no quiero saber nada» ha zanjado, dejando claro que aunque imagina que Ágatha y la artista «se habrán arreglado» él no quiere «meterse».

Ágatha Ruiz de la Prada se desmarca

Sobrepasada. Así está Ágatha Ruiz de la Prada ante el aluvión de críticas que ha desatado su desafortunado comentario en su visita al plató de ‘¡Fiesta!’, cuando al hablar de la caótica situación en la que se encuentra en plena mudanza aseguraba que «estoy viviendo como las gitanas. No tengo ni luces, ni cocina, ni lavabo, ni sofá…». Unas palabras que provocaron indignación en el colectivo gitano, y que hicieron que rostros conocidos como Lolita Flores o Pitingo alzasen la voz públicamente para censurar el ‘racismo’ de la diseñadora.

En su afán por defender a su novia, José Manuel Díaz-Patón no dudaba en arremeter contra la hija de Lola Flores, acusándola de utilizar a Ágatha para hacerse famosa y salir en televisión. «Qué mono, qué romántico que un chico te defienda» confesaba la marquesa de Castelldosrius al enterarse de las declaraciones de su amor.

La controversia no ha acabado aquí, puesto que lejos de quedarse callada, Lolita ha respondido a Díaz-Patón en ‘TardeAR’ y, tan rotunda como irónica, ha exigido a la pareja que cuando se dirijan a ella lo hagan como «excelentísima señora».

Dejando ‘solo’ a su novio ante el peligro, Ágatha se ha desmarcado de los últimos acontecimientos y literalmente ha huido a la carrera cuando le hemos preguntado por la reacción de la hermana de Rosario Flores a la defensa que José Manuel hizo de ella tras ser tachada de racista.

Lejos de romper una lanza en favor de su novio, la colorida diseñadora salía de su casa y se subía rápidamente a un taxi sin pronunciarse sobre el duro alegato de Lolita. Y de la misma manera ha entrado corriendo en su taller, haciendo aspavientos mientras ha dejado claro que por su parte quiere zanjar este enfrentamiento: «Que no, que no, que no por favor».

La Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real inicia sesiones informativas de “La Administración Cerca de Ti” con colectivos

0

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha asistido hoy a la primera sesión informativa dirigida a colectivos específicos dentro del marco de la iniciativa “La Administración Cerca de Ti”. Esta jornada, desarrollada en el Centro de Educación Permanente de Adultos (CEPA) Antonio Gala de Ciudad Real, busca acercar la Administración digital a los ciudadanos y facilitarles el acceso a servicios como la obtención del certificado digital o el sistema Cl@ve permanente.

Desde 2022, la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real impulsa el Plan “Administración Cerca de Ti”, promovido por el Ministerio de Política Territorial. Este programa tiene como objetivo principal acercar la Administración al mundo rural y reducir las dificultades para realizar trámites digitales, combatiendo la brecha digital, fomentando la cohesión social y garantizando la igualdad de oportunidades.

A lo largo de 2024, se han visitado 38 municipios de la provincia, atendiendo a 704 personas, de las cuales el 61 % eran mujeres. Las sesiones han abarcado a personas de diferentes rangos de edad, predominando aquellas entre los 36 y los 60 años. Durante estas visitas, se han emitido 548 certificados digitales de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y se han generado 60 Cl@ve permanentes.

El subdelegado del Gobierno, David Broceño, ha destacado durante la jornada que “desde la Administración tenemos claro que hay que ayudar a combatir la brecha digital. No puede haber ciudadanos de primera y de segunda. Hay que conseguir que todas las personas tengan acceso a los mismos servicios, y nuestro compromiso es facilitar el acceso a los servicios digitales”.

La actividad en el CEPA Antonio Gala marca el inicio de una nueva estrategia en la que se pretende extender estas sesiones informativas a otros Centros de Educación Permanente de Adultos de la provincia, atendiendo así a colectivos concretos con necesidades específicas. Tal como anunció la semana pasada el subdelegado del Gobierno, este enfoque busca atender no sólo a los municipios que lo soliciten, sino también a grupos específicos que puedan beneficiarse de estos servicios.

Con este tipo de iniciativas, el Gobierno de España reafirma su compromiso con la digitalización de las administraciones públicas y con la reducción de las barreras de acceso a los trámites administrativos, especialmente en zonas rurales y entre colectivos más vulnerables.

El alcalde de Ciudad Real se reúne con la Federación Regional Asociaciones Gitanas

0

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado de la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, ha mantenido un encuentro en el consistorio con el presidente de la Federación Regional de Asociaciones Gitanas, Jesús Cano, y los representantes en la capital de la Asociación Mixta para el Desarrollo del Pueblo Gitano, Enrique y Félix Montañés, quienes le han presentado las actividades que van a realizar en la ciudad por el 600º aniversario de la llegada a la península Ibérica del pueblo gitano.

Cañizares les ha trasladado su total colaboración para llevar a cabo las actividades y así “conocer en mayor profundidad su identidad, historia y cultura”. Por su parte, los representantes han mostrado su apoyo y gratitud al Ayuntamiento de Ciudad Real por implicarse en la convivencia y en la inclusión del pueblo gitano.

Un total de 191 personas recibieron un trasplante gracias a las 90 donaciones de órganos registradas en Castilla-La Mancha en 2024

Un total de 191 personas recibieron un trasplante gracias a las 90 donaciones de órganos registradas en Castilla-La Mancha durante el año pasado. Así lo ha dado a conocer hoy a los medios de comunicación la consejera Portavoz, Esther Padilla, quien ha hecho balance de los datos registrados por la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes del SESCAM a lo largo de 2024.

A este respecto, Padilla ha informado de que, con estos datos, “Castilla-La Mancha logró mantener durante el ejercicio anterior el mismo número de donantes que en el año 2023, “consiguiendo una tasa de 43,1 donantes por millón de población”. Además, ha concretado que de las 90 donaciones registradas, “52 fueron multiorgánicas, lo que supone el 57,7 por ciento”.

Según este registro de datos, la portavoz del Gobierno autonómico ha desvelado que la edad media de los donantes ha subido con respecto al año anterior, situándose en 61 años. En cuanto a la causa de la muerte, “mayoritariamente fue el accidente cerebrovascular, en el 61 por ciento de los casos”, tal y como ha especificado.

Asimismo, Padilla ha manifestado que durante el año pasado, “Castilla-La Mancha consiguió registrar donación en asistolia controlada en todos los hospitales autorizados para la donación de órganos”. También ha hecho hincapié en que de las 90 donaciones registradas, 33 lo fueron en asistolia. La donación en asistolia o a corazón parado es aquella que se produce cuando al donante se le ha diagnosticado la muerte por el cese irreversible del latido del cardiaco y de respiración espontánea durante más de cinco minutos.

Sobre las donaciones realizadas por centros hospitalarios de la región, Esther Padilla ha dado a conocer que en 2024, de los 90 donantes de órganos y tejidos, en el Hospital General Universitario de Toledo se registraron 33 donantes; en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, hubo 27 donantes; el Hospital General Universitario de Ciudad Real contó con 17 donantes; en el Hospital Universitario de Guadalajara fueron siete los donantes y en los hospitales de Alcázar de San Juan, Talavera y Cuenca, se contabilizaron dos donaciones en cada uno de ellos.

Un total de 93 trasplantes renales

En Castilla-La Mancha se han realizado 93 trasplantes renales. De éstos, tal y como ha dado cuenta la consejera, 53 fueron en el Hospital Universitario de Toledo y 40 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, habiendo en estos momentos 119 pacientes en lista de espera para un trasplante renal.

Además, un total de 136 pacientes residentes en Castilla-La Mancha han recibido un órgano fuera de nuestra comunidad autónoma. Actualmente, 75 pacientes castellanomanchegos se encuentran en lista de espera para un trasplante.

Más donantes en el registro de médula ósea

En cuanto a las donaciones de médula ósea, Padilla ha destacado que el registro de nuevos donantes ha sido de 1.970, “lo que supone 330 más que en el año 2023”. A su vez, ha recordado que la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes “ha seguido volcada en el desarrollo de actividades con el fin de concienciar a la población sobre este tipo de donación”. Una de ellas, ha recordado, fue la celebración en Toledo de la iniciativa’ UMEdula’, organizada por la Unidad Militar de Emergencias, donde se logró una cifra récord de nuevos donantes en una sola jornada, alcanzando los 386.

Hitos del 2024

A lo largo de su alocución, Esther Padilla ha puesto en valor diferentes hitos que se produjeron a lo largo del año pasado, como las dos donaciones cardiacas en muerte circulatoria registradas en el Hospital Universitario de Toledo, “siendo las dos primeras y únicas de la región”.

La consejera ha incidido, además, en que el Hospital Universitario de Guadalajara “sigue liderando la donación tras prestación de ayuda a morir, mientras que el Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado de Talavera ha logrado su primer donante en asistolia.”

Por su parte, tal y como ha afirmado Padilla, el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete “ha mejorado sus datos con respecto al año anterior con un 30 por ciento más de donantes efectivos, pasando de 19 a 27 donantes. El Hospital General Universitario de Ciudad Real “ha obtenido récord de donaciones, llegando a los 17 donantes”, tal y como también ha refrendado.

Por su parte, Padilla ha comentado también que el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca se ha consolidado en la donación en asistolia controlada ¡gracias al programa ECMO móvil, manteniendo un 50 por ciento de donaciones; mientras que el Hospital Universitario Mancha Centro ha realizado la única donación pediátrica en asistolia de la región.

Estos datos de la Unidad Autonómica de Trasplantes reflejan que “2024 ha sido un gran año, que ha igualado el número récord del año anterior y donde la donación de tejidos, liderados por la donación de médula ósea y la donación de córnea, ha mejorado notablemente”. Además, Castilla-La Mancha ha iniciado donaciones más complejas, como la donación cardiaca en muerte circulatoria o el comienzo del trabajo del equipo de la donación hepática en el Hospital Universitario de Toledo.

Por último, la consejera ha agradecido el trabajo realizado por los coordinadores de trasplantes y la labor también de todos los profesionales sanitarios que están detrás de ellos “y, sobre todo, a la solidaridad de los castellanomanchegos que permite salvar vidas desde la Sanidad pública”.

El Gobierno regional solicita al Gobierno central las redes de distribución y transporte necesarias para poder seguir avanzando en su autonomía energética

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reiterado su petición al Gobierno central para que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico “pongan a disposición de Castilla-La Mancha las redes de transporte y distribución necesarias para poder seguir avanzando en nuestra autonomía energética”.

Así lo ha señalado Mercedes Gómez durante su visita a las instalaciones de la central nuclear de Trillo donde ha conocido en boca de sus responsables el funcionamiento de la instalación, que según el Protocolo de cese ordenado de explotación de las centrales nucleares firmado en marzo de 2019 entre ENRESA y sus propietarios, incluido en el sétimo Plan General de Residuos Radiactivos, y en consonancia con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) continuará operando hasta 2035.

Ha sido en este contexto donde la consejera ha recordado que “necesitamos que las próximas modificaciones de la Planificación Eléctrica del MITERD tengan en cuenta las demandas de la región porque es la única manera de garantizar el abastecimiento eléctrico renovable de Castilla-La Mancha y de los diferentes desarrollos industriales que apuestan por instalarse en nuestra comunidad, algo que, a día de hoy, no sucede”.

La consejera de Desarrollo Sostenible ha dejado constancia del contrasentido de liderar la apuesta renovable y la descarbonización del modelo energético en España y ver obstaculizados los desarrollos al no tener las infraestructuras necesarias que los garanticen; “la nueva planificación debe garantizar las demanda que hemos identificado para el desarrollo de los proyectos estratégicos que contempla nuestra comunidad y que tenemos calculados en 6.000 megavatios”, ha subrayado.

Respecto al cese de la actividad de la central nuclear de Trillo ha recalcado que “la transición energética de Castilla-La Mancha pasa por seguir apostando por el desarrollo de las energías renovables en la Comunidad, pero mientras no consigamos tener a nuestro alcance el 100 por cien de esa energía a través de las redes de transporte y distribución para lograr la autonomía anteriormente citada, el funcionamiento de la central de Trillo es importante porque genera 1.000 megavatios de energía que a día de hoy nos son necesarios y de los que no podemos prescindir”.

La central nuclear de Trillo suministra el 3 por ciento de la demanda eléctrica anual de toda España, siendo la energía nuclear la tecnología que produce más de un 20 por ciento de la electricidad nacional.

Ha finalizado la consejera recordando, que tal y como indicó el presidente García-Page este pasado lunes, se va a instar, a través de las Cortes de Castilla-La Mancha, al Gobierno central para que, aunque sea de manera temporal, habilite los cambios normativos y recursos presupuestarios excepcionales, a modo de un plan de electrificación, “para que de forma inmediata se pueda atender las necesidades de suministro eléctrico que necesitan los proyectos empresariales con la energía eléctrica renovable que estamos generando”.

Mercedes Gómez ha estado acompañada durante su visita por el director general Transición Energética, Alipio García, y del delegado de Desarrollo Sostenible, Rubén García. Además, han estado el director de la Central Nuclear de Trillo, Alberto Porras; el director general de Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT), Javier Ugedo; el CEO Iberdrola Generación Nuclear, Tomás Lozano, y del director de Relaciones Institucionales, Personas y Organización, Antonio Mayoral.

El CEIP Número 34 de la ciudad de Albacete comenzará a funcionar el próximo curso tras haber sido aprobada su creación jurídica

El Consejo de Gobierno ha aprobado esta semana la creación jurídica del CEIP Número 34 de la ciudad de Albacete. Un centro de nueva construcción que, tal y como ha señalado la consejera Portavoz, Esther Padilla, comenzará a funcionar con el inicio del próximo curso escolar 2025-2026.

En la rueda de prensa para informar de los acuerdos del Consejo de Gobierno, la consejera ha explicado que el incremento demográfico y el aumento en la demanda de puestos escolares “exigen dar una respuesta adecuada a las nuevas necesidades como es la creación de nuevos centros educativos.” Este es el caso de Albacete capital, donde la creación de un nuevo centro educativo “responde a una necesidad ampliamente demandada por la comunidad de la zona de Universidad, barrio de Medicina y el corredor de la carretera de Murcia”, ha concretado.

En los últimos años, ha proseguido Esther Padilla, “numerosas promociones de viviendas han sido habitadas por familias jóvenes con hijos en dichas zonas”, a lo que ha añadido que, actualmente, esta zona en crecimiento pertenece a la zona de escolarización donde los colegios más cercanos a algunas de estas viviendas se encuentran hasta a 1,5 kilómetros. Por este motivo, ha afirmado que “desde el Gobierno regional atendemos esta demanda con la puesta en marcha del colegio Número 34 que se crea con dos líneas. Es decir, constará de seis unidades de Infantil y doce de Educación Primaria”.

Un centro para más de 400 estudiantes

El centro, de acuerdo a la creación jurídica, ofrece 132 puestos escolares de Infantil y 300 de Primaria, es decir, “432 estudiantes cuando esté terminado”, tal y como ha precisado la portavoz regional quien también ha remarcado que la implantación de la oferta académica en el centro será progresiva.  

La obra del centro se está realizando en dos fases. La primera fase está terminada tras construirse seis aulas de Infantil “con un coste de más de 2,9 millones de euros”, según Padilla.

La portavoz del Ejecutivo de García-Page ha resaltado la inversión realizada en infraestructuras educativas al recordar que en el presente curso se han creado un total de cinco centros educativos, que son el colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Nº 1 de Arcas (Cuenca); el IES ‘Olías del Rey’ (Toledo); el IES ‘La Galatea’ de Yeles (Toledo); el IES Nº3 de Ocaña (Toledo) y el IES ‘Luisa Sigea’ de Tarancón (Cuenca). Además, las obras de climatización de los centros que estarán listas también de cara al próximo curso.

Para el próximo curso el primero que se ha creado jurídicamente es el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Número 34 de Albacete.

José Manuel Caballero es proclamado secretario general del PSOE de la provincia de Ciudad Real al ser el único candidato

10

Tras acabar el plazo de presentación de precandidaturas, la única registrada ha sido la suya por lo que queda proclamado como secretario general de los socialistas de Ciudad Real y el partido comienza a preparar su próximo Congreso provincial que tendrá lugar el 15 de febrero. 

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), a través del Comité de Ética y Garantías regional, ha proclamado a José Manuel Caballero Serrano como secretario general provincial, tras concluir el proceso de presentación de precandidaturas sin que se registraran otras, hecho que refleja la unidad y confianza de la militancia en su liderazgo.

El PSOE provincial se prepara ahora para celebrar su próximo Congreso el 15 de febrero, donde se conformará la nueva Ejecutiva que acompañará a Caballero en este nuevo mandato. El objetivo principal será mantener y aumentar la representación socialista en ayuntamientos, Diputación de Ciudad Real y Cortes Regionales para poder seguir desarrollando políticas de progreso y bienestar que mejoren la vida de la ciudadanía y la realidad de los pueblos y ciudades de la provincia.

“Queremos seguir siendo el partido con más presencia en el territorio, escuchando las demandas de la ciudadanía y atendiendo a su realidad y, por supuesto, dando fuerza a los militantes que sostienen día a día este partido”, ha explicado Caballero. “Tengo el ánimo, la fuerza y la ilusión para seguir liderando este proyecto junto los compañeros y compañeras de la provincia con honestidad, compromiso y esfuerzo”, ha concluido.

Mejorar resultados y seguir trabajando desde el territorio

El Partido Socialista ya obtuvo en las pasadas elecciones municipales 112.292 votos, 5.788 votos más respecto al siguiente partido más votado que fue el PP y 32,7% de diferencia respecto a la tercera fuerza más votada, que fue Vox. Los socialistas ya fueron la fuerza más votada en 62 municipios de la provincia y en la Diputación. En las elecciones autonómicas, el PSOE de la provincia de Ciudad Real consiguió revalidar la mayoría absoluta, con un 45 por ciento que suponía una mejora con respecto al resultado que ya obtuvieron hace cuatro años.

El PSOE de la provincia de Ciudad Real cuenta con 43 casas del pueblo contabilizadas y 92 agrupaciones. Esto supone que prácticamente en la mitad de los municipios de la provincia hay una casa del pueblo. Además, señalan que a pesar de la campaña de acoso, violencia y desprestigio ante las sedes de las agrupaciones locales, los socialistas de la provincia de Ciudad Real han aumentado en más de 400 militantes desde el último congreso.

Este último mandato como secretario general se ha caracterizado “por su dedicación al desarrollo económico y social de la provincia, promoviendo políticas que fomentan la igualdad, el bienestar y el crecimiento sostenible”. La proclamación de José Manuel Caballero como secretario general del PSOE de Ciudad Real “refuerza el compromiso del partido con los valores progresistas y su determinación para enfrentar los desafíos futuros en beneficio de toda la ciudadanía”.

El PP acusa a Julián Nieva de ser “cómplice” del estado ruinoso de la Estación de Manzanares

0

El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Manzanares volverá a poner sobre la mesa en el Pleno Ordinario del presente mes de enero, la «deplorable» situación en la que se encuentra la estación de ferrocarril.

Los Populares manzanareños vienen denunciando de manera recurrente, «el lamentable estado de estas instalaciones que desde hace años viene padeciendo toda la ciudadanía». «Además de los habituales retrasos en los horarios de los trenes -señalan los populares en nota de prensa-, la estación de Manzanares no está adecuada para proteger a los usuarios frente a las bajas temperaturas invernales, los aseos se encuentran cerrados, las escaleras hacen que el acceso a los andenes sea inaccesible y peligroso, no existe información sobre los trayectos, y, por si fuera poco, las máquinas expendedoras de billetes apenas se encuentran operativas algunos días…»

La Portavoz de los Populares manzanareños, Rebeca Sánchez-Maroto, ha denunciado que “mientras esto sucede en Manzanares, donde sufrimos las consecuencias de una estación tercermundista que se cae a pedazos, bajo la atenta mirada de un alcalde que no ha sido capaz de mover ni un dedo para cambiar esta realidad, en otras ciudades se han licitado obras de consideración, como ha sucedido en Valdepeñas donde se realizarán obras para mejorar la accesibilidad entre andenes por más de 2 MILLONES de euros, en Puertollano se remodelará la estación por más de 8 MILLONES de euros y se rehabilitará la estación de Almagro por importe de casi 1 MILLON Y MEDIO de euros.”

Para Sánchez Maroto, “la dejadez del Equipo de Gobierno de Julián Nieva, les convierte en cómplices de esta situación, pues a pesar de que en el mes de junio de 2024 se anunció en la Plataforma de Contratación del Estado, la formalización de un contrato para las obras de conservación de la estación de Manzanares, por importe de 128.000 euros, con un plazo de ejecución de 2 meses, han pasado ya más de 7 y en la estación de Manzanares no se ha puesto ni un solo ladrillo”.

Para finalizar, la portavoz del Grupo Municipal Popular le ha pedido a Julián Nieva que exija el inicio de las obras de forma inminente para poner fin de una vez por todas a la vergonzosa situación de la estación de ferrocarril.

La Diputación provincial consolida su colaboración con el Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real

0

El Circuito de Carreras de Ciudad Real reunirá en su XVIII edición a más de 1.284 atletas en torno a 20 pruebas, que arrancan el próximo día 2 de febrero en Villarubia de los Ojos y se desarrollarán a lo largo del año.

La vicepresidenta primera de la Diputación provincial, Milagros Calahorra, destacaba durante la presentación cómo una edición más este circuito contará con una gran participación, y en concreto apuntaba a la inscripción de 36 clubes de la provincia y uno de Toledo.

La delegada del área de Deportes ponía en valor la continuidad de esta prueba deportiva subrayando la trascendencia de este circuito, “un proyecto consolidado, que no sólo es una prueba deportiva sino una forma de reconocer ver y disfrutar de nuestra geografía”.

Calahorra hacía hincapié en cómo algunas de las pruebas coinciden con las fiestas de diferentes municipios, por lo que es “una gran forma de dar a conocer la cultura, la naturaleza, el patrimonio y la historia de cada uno de ellos”, remarcando cómo uno de los objetivos prioritarios del equipo de Gobierno de la Diputación provincial es “potenciar nuestras costumbres y gastronomía”.

El presidente del Circuito de Carreras Julián Díaz destacaba en este sentido cómo se va a recorrer prácticamente toda la provincia, “lo que nos animará no sólo a participar en sus pruebas, sino también a conocer su patrimonio histórico y cultural y degustar sus productos gastronómicos más típicos”, apuntaba.

Julián Díaz destacaba la apuesta desde el comité ejecutivo por un circuito más sostenible, accesible a todos los atletas y enfocado a la igualdad, creando en esta edición un premio a la Sostenibilidad en colaboración con RSU.

Asimismo, apuntaba a la importancia de seguir trabajando por difundir la práctica del atletismo entre los más jóvenes con la realización de las carreras minis “una auténtica fiesta para los niños y niñas”.

El presidente del Circuito de Carreras agradecía el apoyo indiscutible de la Diputación desde el inicio en el año 2006, un apoyo no sólo económico, destacaba, sino material, además de poner en valor la colaboración y aporte de ideas con el ánimo de que “el circuito sea la fuerza que mueve el deporte en su esencia más popular en nuestra provincia para convertirlo en una referente más allá de nuestras fronteras provinciales, llegando no sólo a ser una referencia en nuestra región sino también en las comunidades limítrofes”.

Novedades

Como novedad esta edición contará con una pausa de cinco semanas durante el periodo de verano, en concreto del 21 de junio al 26 de julio, a petición de los propios participantes en base a una encuesta realizada por el equipo del circuito.

Otra de las novedades este año es la variación de la distancia, según apuntaba Díaz, de modo que aparte de los 10K y la media maratón este año se incluye 2 pruebas de 15 kilómetros, que se desarrollarán en Almagro y Alcázar de San Juan, mientras la prueba de Corral que es la primera tras el descanso de verano comienza con una legua.

La primera carrera de este circuito tendrá lugar el próximo día 2 de febrero en Villarrubia de los Ojos, una carrera que, según explicaba Díaz, debuto el año pasado y que fue “una fiesta pura de atletismo tanto por su participación como por el desarrollo, instaurándose de forma profunda en el circuito”. ,

A partir de esa fecha prácticamente cada dos semanas se desarrollarán las 19 pruebas restantes que componen el circuito: Valdepeñas, Ciudad Real, Bolaños de Calatrava, Alcázar, Almagro, Manzanares, Pedro Muñoz , Argamasilla de Alba, Socuéllamos, Corral de Calatrava, Fuente el Freno, Villanueva de los Infantes, Torralba de Calatrava, Membrilla, Puertollano, Tomelloso, La Solana, Miguelturra y Daimiel

El Teatro de Valdepeñas acoge el 1 de febrero la VIII Gran Gala de la Zarzuela de la Filarmónica de La Mancha

0

El Teatro Auditorio Municipal ‘Francisco Nieva’ de Valdepeñas levantará el telón el sábado, 1 de febrero, a las 20:00 horas, para celebrar la VIII Gran Gala de la Zarzuela, a cargo de la Orquesta Filarmónica de La Mancha, con la colaboración de la Coral Maestro Ibáñez y diferentes solistas líricos, a beneficio de ROSAE.

La teniente de alcalde de Cultura, Vanessa Irla, ha señalado que actividades como estas vienen a engrosar la Programación Cultural de Invierno y Primavera, que recientemente ha presentado el Consistorio. “Espero que se llene el auditorio como ha pasado en otras ocasiones, porque el trabajo que realiza de la Orquesta Filarmónica de La Mancha es de una magnifica calidad”, destacaba Irla, apuntando que “además, vamos a poder disfrutar también de esa colaboración de la Coral Maestro Ibáñez y estaremos poniendo un granito de arena a una labor tan importante como la que realiza ROSAE, de ayuda a aquellas personas que están pasando por un cáncer de mama y su investigación”.

Al acto de presentación ha asistido también como representación de la Orquesta Filarmónica de La Mancha y de la Coral Maestro Ibáñez, que han precisado que este concierto contará con la participación de cinco solistas destacados, como son Daniel Báñez, Alicia Hervás, María Ruiz, Ángel Luis Molina, y el tenor cómico Juanma Cifuentes, así como artistas valdepeñeros.

La presidenta de ROSAE, María Luisa Villafranca, ha dentro de poco tendremos nuestra asamblea donde se aprobarán las donaciones de 2024, que también será una cantidad muy importante para la investigación del cáncer de mama, ya sea en hombres o mujeres, porque hay que recordar que esta enfermedad puede afectar tanto a hombres como mujeres”.

Las entradas se pueden adquirir al precio de 13 euros en el establecimiento de reparación de calzado Javier Ayuso, ubicado en la Avda. 1º Julio, 75  bajo, y en la taquilla del teatro una hora antes del concierto.

Abierta la convocatoria para proyectos en materia de igualdad del Ayuntamiento de Ciudad Real

5

La concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Ciudad Real ha publicado las bases de la convocatoria destinada a financiar proyectos en materia de igualdad y de prevención de la violencia contra las mujeres. El consistorio ha incrementado hasta los 30.000 euros la cuantía económica total de la convocatoria este año. El plazo para la presentación de iniciativas se abre desde el 23 de enero hasta el 7 de febrero.  

La concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Ciudad Real destinará 30.000 euros este año al desarrollo de proyectos en materia de igualdad y de prevención de la violencia contra las mujeres, incrementando en 10.000 euros la cuantía económica total con respecto a 2023. El consistorio ha publicado las bases de la convocatoria, a la que se pueden presentar personas físicas o jurídicas, entidades privadas y asociaciones. El plazo para la presentación de proyectos se abre desde mañana, 23 de enero, hasta el día 7 de febrero.

La concejal de Igualdad, María José Escobedo, ha resaltado la apuesta que su departamento viene realizando “por promover actuaciones orientadas a sensibilizar en la no discriminación, de ahí el incremento de un 50% para este año en la convocatoria de ayudas para proyectos en materia de promoción, difusión, prevención y formación en materia de igualdad”.

La convocatoria tiene como finalidad impulsar y respaldar iniciativas destinadas a promover la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, así como a prevenir, sensibilizar y ofrecer una atención integral frente a la violencia contra las mujeres. Los proyectos presentados deberán responder a las necesidades específicas de Ciudad Real y garantizar la inclusión de una perspectiva igualitaria, clara y transversal. Cada entidad o particular podrá presentar como máximo dos proyectos a la convocatoria.

El presupuesto que se adjudique a cada iniciativa no podrá superar los 3.000 euros, impuestos y materiales incluidos. Los proyectos seleccionados deberán realizarse a lo largo de 2025 y serán supervisados por el personal de la concejalía de Igualdad. Las entidades deberán presentar una memoria de las actividades realizadas en un plazo de 30 días tras su finalización.

Los interesados tienen toda la información disponible en la página web del Ayuntamiento: https://www.ciudadreal.es/servicios-municipales/igualdad/convocatoria-proyectos-de-igualdad-y-prevencion-de-violencia-contra-la-mujer-2025.html

 ‘Goteras’ continúa  con su gira por teatros manchegos de la RED

La comedia podrá verse el próximo sábado 25 de enero en Horche (Guadalajara).

La obra teatral, de PRODUCCIONES 099 Y MIC PRODUCCIONES, ha cumplido 33 funciones, desde su estreno en marzo de 2024 en el Teatro de Rojas de Toledo. Y continuará con un con un extenso calendario de actuaciones por 9 poblaciones de Castilla la Mancha y otros municipios del resto de España, incluyendo temporada del 2 al 27 de julio en el Teatro Bellas Artes de Madrid.

Fernando Albizu y Gonzalo Ramos protagonizan, junto a Gloria Albalate, esta divertida comedia que plantea una reflexión sobre el significado de envejecer, la lucha entre las expectativas y la realidad y el valor del éxito. Un texto de Marc de la Varga, bajo la dirección de Borja Rodríguez.

Goteras nos cuenta la historia de Toni, un joven dramaturgo (Gonzalo Ramos) con un futuro prometedor. Una noche cualquiera, aparecen unas goteras en su techo. Lo que debería ser un simple accidente doméstico, se acaba transformando en el momento más importante de su vida, cuando descubre que su vecino de arriba (Fernando Albizu) es él mismo 30 años más tarde. Además, cuenta con la participación en escenario de la manchega Gloria Albalate.

Este espectáculo pretende jugar con el género poco común en el teatro: la ciencia ficción. A partir de los diálogos y los juegos escenográficos, la obra pretende viajar a través del tiempo, mientras intenta reflexionar sobre el significado de hacerse mayor, la lucha entre las expectativas y la cruda realidad y el valor del éxito. Pero sobretodo una obra en la que el espectador debe ir preparado para PASARLO BIEN.

SELLO MANCHEGO

Aníbal F.Laespada es productor ejecutivo y su empresa Producciones 099 de Ciudad real es productora de Goteras al 50% con MIC Producciones de Madrid. También presidente de AUNARTE (Asociación Unificada de Empresas de Artes Escénicas de Castilla la Mancha).

Es muy importante para una empresa profesional acoger un proyecto de esta envergadura y ampliar circuitos con MIC e Isabel Casares. El sector escénico de Castilla la Mancha lleva años sabiendo hacer muy bien el trabajo y colocándolo en el panorama nacional. Mi última producción, Francisca, ha conseguido recientemente el sello de espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros y Auditorios de España.

Goteras: un espectáculo atractivo y con mucho contenido

Su director, Borja Rodriguez destaca que Goteras no es solo risa. Es sorpresa y que nos da un pellizco al corazón. Goteras es la obra que yo iría a ver, que ofrece al espectador un mundo hiperrealista dentro de un marco conceptual, que la hace verosímil gracias a la magia teatral. Siempre me ha interesado mucho el carácter purificador del teatro, y su capacidad para hacernos salir de la sala mucho mejor de lo que entramos (aún cuando salimos rotos), pero no siempre tenemos la suerte de asistir al milagro. Cuando encontramos una propuesta que ya en el texto lo consigue, no podemos cejar en la posibilidad de propiciarlo, de asistir cada día al “subidón” de ver levantar y caer el telón, y vivir en la piel de nuestros protagonistas.

UNA EXITOSA TEMPORADA

El sábado 25 de enero cumplirá la función número 33 en la Casa de la Cultura de Horche (Guadalajara). Y a lo largo de 2025 continuará con una extensa gira por el territorio nacional, incluyendo Castilla la Mancha gracias a la Red de Teatros castellanomanchegos.

ENERO: (31) Alcorcón; FEBRERO (01) Velilla de San Antonio, (08) Villaseca de la Sagra, (15) Cáceres, (22) Boecillo; MARZO (08) Illescas, (14) Bargas, (15) Malagón, (22) Colmenar Viejo, (27) Villarrobledo, (29) Calahorra, (30) Almassora; ABRIL: (12) San Martín de Valdeiglesias, (24) Alcázar de San Juan, (25) Santurtzi; MAYO: (03) Tomelloso, (09) Los Yébenes, (10) El Espinar; JUNIO (06) Sagunto; JULIO: del 2 al 27 Teatro Bellas Artes de Madrid; SEPTIEMBRE: (06) Murcia; NOVIEMBRE: (07) Cartaya, (08) Pinto.

Desde su estreno en Toledo, ya ha pasado por una veintena de teatros de nuestra comunidad y Madrid: Valdepeñas, Tarancón, Valladolid, Consuegra, Puertollano, Ciudad Real, Hellín, Torralba de Calatrava, Sonseca, Campo de Criptana, Ciempozuelos, Mejorada del Campo, Alcalá de Henares, Collado Villalba, Alpedrete, San Fernando de Henares, Socuéllamos, Las Rozas, Leganés, Villanueva de la Cañada, Basauri, Manzanares, Getafe, Casas Ibáñez, Fuenlabrada, Villarrubia de los Ojos, Villaviciosa de Odón, Jaén y Torrejón de Ardoz.

Dentro del equipo de creación se encuentran reconocidos nombres del sector como Juanjo Llorens (diseño de iluminación), Luis Crespo (diseño de escenografía), Pablo Boutou (ayudante de dirección), Rafael Arnau (música), Mélida Molina (diseño de vestuario), Javier Naval (diseño del cartel y fotografía de estudio) o Danilo Moroni (vídeo y fotografía de escena).  En el equipo técnico José M.Muñoz y Margo González. Y en la producción Aníbal F.Laespada en la producción ejecutiva, con Producciones 099; Isabel Casares al frente de MIC Producciones; y en la asistencia a la producción María Fontcuberta (Producciones 099) y Marta Mardó (MIC).

El proyecto ASESORA I+D avanza con la realización de 125 diagnósticos para determinar necesidades de I+D+i en las pymes

0

El proyecto “Diagnósticos de necesidades I+D+i (Asesora I+D)”,uno de los cinco programas puestos en marcha dentro de la convocatoria de ayudas a centros tecnológicos convocadas por la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, avanza en su ejecución con la realización de 125 diagnósticos personalizados en empresas castellanomanchegas de diferentes sectores como el industrial, el metalmecánico o el manufacturero. Dichos diagnósticos se han centrado tanto en zonas urbanas, como periurbanas, intermedia agrícola, intensa despoblación y extrema despoblación.

Tras la experiencia adquirida en la primera etapa de desarrollo del proyecto ASESORA, el Centro Tecnológico ha lanzado recientemente una variante específica de diagnósticos enfocados al sector agroalimentario, una industria clave para el desarrollo económico y social de Castilla-La Mancha.

Con el objetivo de determinar las necesidades de este sector en materia de I+D+i, a través de los diagnósticos integrales, los técnicos de Itecam están identificando las necesidades de las empresas del sector en áreas críticas como son la eficiencia energética, la sostenibilidad y la economía circular, para ofrecer soluciones concretas que mejoren su competitividad. Este enfoque especializado busca integrar a empresas del sector primario, reconociendo su papel esencial en la región.

Los asesoramientos se articulan en torno a un diagnóstico exhaustivo, estructurado en seis bloques y con 20 preguntas clave. Esta estructura permite abordar los principales retos del sector mediante un análisis detallado que culminará con la aportación de recomendaciones prácticas y personalizadas, diseñadas para fomentar la innovación, el crecimiento y la adopción de soluciones sostenibles en las empresas agroalimentarias castellanomanchegas.

Con esta nueva iniciativa, el Centro Tecnológico reafirma su compromiso de trabajar junto a las empresas de la región en su transformación tecnológica, impulsando el desarrollo de soluciones avanzadas que respondan a las demandas del mercado y a los retos sociales.

De esta forma, no solo se identificarán desafíos en la industria agroalimentaria, sino que también se proporciona un marco de acción que pueda ser aprovechado por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, así como por la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM) en el diseño de futuras estrategias de financiación y apoyo al sector. Esta colaboración con la JCCM busca fortalecer la posición estratégica del sector industrial y agroalimentario en la región, promoviendo un modelo más competitivo y sostenible

que potencie su liderazgo en el mercado nacional e internacional.

Las actuaciones subvencionables previstas en las ayudas a centros tecnológicos están cofinanciadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, en el marco del Programa Feder de Castilla-La Mancha 2021-2027, y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El PSOE lamenta que el alcalde de Puertollano «necesite dos años para darse cuenta de que ya podría haber empezado la obra del Paseo»

35

Comunicado del PSOE de Puertollano.- “El alcalde por fin se ha dado cuenta, y nos da la razón, de que las obras del Paseo pueden avanzar mientras se concreta la financiación”. Así lo ha declarado el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Puertollano, añadiendo que “Miguel Ángel Ruiz ha perdido un tiempo precioso por interés puramente partidista, engañando a la ciudad diciendo que lo iba a hacer más rápido y más barato y usando el Paseo como arma arrojadiza contra los socialistas. Lo que antes no podía hacer, hoy ya puede”.

Los socialistas siempre han afirmado que “hay instrumentos técnicos y jurídicos para ganar tiempo y es responsabilidad del alcalde haber llevado la iniciativa. Lleva mucho retraso y esto se debe a su falta de liderazgo y su mala gestión”.

Por todo ello, desde el Grupo Municipal Socialista, “instamos al alcalde, con urgencia, a convocar la Comisión de Seguimiento del Paseo para trabajar conjuntamente y que la obra salga adelante”.  

Zarco: «El Ayuntamiento de Villarta ha repetido intencionadamente el saluda de 2024 del presidente de la Diputación en las fiestas de las Paces porque el de 2025 contiene datos relativos a la colaboración en esta localidad»

0

El Ayuntamiento de Villarta de San Juan ha incluido en el programa de fiestas de las Paces 2025 el saluda institucional del presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, correspondiente a la edición de 2024, en lugar del mensaje oficial de este año. Este hecho ha generado una situación inusual que pone en cuestión la coordinación que debe existir entre instituciones y el respeto hacia los mensajes que las autoridades dirigen a la ciudadanía.

Rocío Zarco, portavoz del Equipo de Gobierno de la Diputación, ha lamentado la decisión del Ayuntamiento de Villarta, presidido por la alcaldesa Irene Ruiz Camacho, de repetir el saluda del año pasado. Y ha desvelado que el texto correspondiente a 2025 contenía información relevante acerca de la colaboración de la institución provincial en la localidad en 2024, lo que llevó al Ayuntamiento a solicitar la retirada de dos párrafos que hacía alusión a ello. “Es fundamental que los vecinos y vecinas puedan conocer, de forma transparente, las actuaciones impulsadas desde la Diputación en beneficio de su municipio, y este hecho supone una desconsideración injustificable”, ha señalado.

Ha subrayado, asimismo, que “resulta sorprendente que, en el marco de unas fiestas de interés turístico regional como las Paces, que simbolizan unión y tradición, se haya optado por prescindir de un mensaje actualizado que pone en valor el esfuerzo conjunto entre administraciones”. Asimismo, ha añadido que decisiones como esta pueden afectar negativamente a la percepción pública sobre la importancia de la colaboración institucional.

La portavoz del Equipo de Gobierno ha reiterado el compromiso de la Diputación con todos los municipios de la provincia y ha manifestado su deseo de que episodios como este inviten a una reflexión sobre la importancia de actuar con rigor y responsabilidad institucional. “La transparencia y la comunicación son pilares esenciales en la relación entre las administraciones y la ciudadanía”, ha afirmado.

Cronología

El Ayuntamiento de Villarta de San Juan solicitó formalmente el saluda del presidente de la Diputación el 31 de octubre de 2024, estableciendo como fecha límite de envío el 7 de diciembre. La institución provincial atendió la solicitud puntualmente, remitiendo el texto y la fotografía el 15 de noviembre a las 11:45 horas. La recepción del material fue confirmada por el Ayuntamiento el 18 de noviembre a las 9:32 horas.

El 26 de noviembre, el Ayuntamiento solicitó por correo electrónico la eliminación de dos párrafos que consideraba “hacen referencia a cuestiones que no tienen que ver nada con las fiestas patronales”. Dichos párrafos, incluidos en el saluda, indicaban lo siguiente:

También en Villarta de San Juan la institución provincial ha apoyado al Ayuntamiento y a distintas entidades que han solicitado colaboración. En 2024, el consistorio de vuestra localidad recibió ayudas de la Diputación por 380.000 euros, una inversión que, sin duda, se ha aplicado a mejorar la vida de sus vecinos y vecinas”.

Quiero destacar, en este sentido, la importante actuación del arreglo de la carretera CR-1342, que une vuestro pueblo con el municipio de Herencia, obra en la que la Diputación de Ciudad Real ha invertido alrededor de 2,8 millones de euros. La institución provincial es artífice de la vertebración territorial de la provincia y Villarta de San Juan es parte importante de este trascendental reto junto al resto de localidades ciudadrealeñas”.

El 28 de noviembre, el consistorio reiteró su petición de modificación, a lo que la Diputación respondió el 16 de diciembre confirmando que mantenía el saluda original, ya que este reflejaba el mensaje que el presidente consideraba oportuno dirigir a los vecinos y vecinas de Villarta de San Juan. En esta ocasión, no se recibió confirmación de recepción, pese a que el correo electrónico se entregó correctamente.

Finalmente, en el programa oficial de las fiestas de las Paces de 2025 se ha incluido el saluda institucional correspondiente al año anterior, omitiendo el texto actualizado preparado para esta edición.

El Equipo de Gobierno de la Diputación de Ciudad Real, presidido por Miguel Ángel Valverde, reitera su disposición a trabajar de forma coordinada con todas las administraciones en beneficio de todos los vecinos y vecinas de la provincia, confiando en que este episodio no entorpezca el espíritu de cooperación necesario para impulsar el desarrollo en nuestro territorio.

‘Le Coin Bilingüe’, un rincón abierto al mundo en el IES Atenea de Ciudad Real

0

‘‘Le Coin Bilingüe’, a pesar de ser un ‘rincón’ pequeño, es un lugar abierto al mundo’. Así ha presentado el director del IES Atenea de Ciudad Real, Javier Morales, este espacio con el que la comunidad educativa de este centro, pretende dar a conocer la importancia de estudiar idiomas y en concreto el francés. Morales explicaba que ‘la intención es ensalzar los valores de la educación y abrir nuestras mentes descubriendo otros mundos y otras lenguas’.

Invitados a este acto inaugural han estado representantes de la embajada francesa en España y del gobierno regional, así como la concejal de Educación. María José Escobedo aplaude esta y otras acciones que se ponen en marcha en este instituto con ‘las que no sólo se aprende un idioma, sino que además, se trabaja en otros aspectos importantes como la interculturalidad, la creatividad, el compañerismo… etc’.  

Iniciativa incluida en el marco del proyecto interdisciplinar ‘Un Atenea de Cine’ aprovechando que hace 130 años, los hermanos Lumiére proyectaron su primera película. Durante el acto, alumnos de secundaria y de bachillerato han representado escenas de varias películas francesas muy conocidas.

Puesta de largo de este ‘Le Coin Bilingüe’ que ha finalizado con un desayuno tradicional francés.  

Puertollano: Las degustaciones por el día del chorizo se extenderán a Fraternidad, Santa Ana, El Poblado y Libertad

1

La celebración del día del chorizo se extenderá a diversas barriadas de Puertollano a lo largo del 23 de enero. La asociación de vecinos Santa Ana junto al programa municipal de Educación Básica de Adultos realizará un bingo a partir de las cinco de la tarde en el salón de actos de la plaza María Auxiliadora, al que seguirá la degustación de montaditos de chorizo y morcilla y limonada.

La fiesta y jornada de encuentros vecinales continuará a las seis de la tarde en la barriada Libertad, en su sede de la calle San Ignacio de Loyola, y a las siete en la barriada Fraternidad en el salón de actos de esta Asociación de Vecinos, en calle Almagro, número 32, en donde se degustarán bocadillos con el sabroso manjar puertollanero, junto a refrescos y aperitivos.

Por último, la barriada El Poblado cerrará las actividades festivas alrededor del día del chorizo el sábado, 25 de enero, a las 18,30 horas, con una degustación en el patio de su sede de la calle Asturias.

Ruta por el Cerro de San Sebastián

Además, los socios de la asociación Portus Planus celebrarán ese día con una ruta senderista desde el Museo Etnológico al cerro de San Sebastián, en donde compartirán el chorizo y verán los desconocidos gusanos del Ordovícico.

Un taller online único para reconectar con tu risa y liberarte de bloqueos emocionales

10

¿Te has preguntado alguna vez dónde se esconde tu risa y qué te impide reír con libertad? Pilar Hernández Baptista, experta en el poder transformador de la risa, te invita a participar en su Taller de la Risa online, un espacio dinámico y reflexivo diseñado para redescubrir el humor, la alegría y el bienestar que llevas dentro.

El taller consta de cinco sesiones de hora y media cada una, en las que los participantes emprenderán un viaje profundo por el cuerpo y la mente para explorar esos lugares internos donde la risa a veces queda atrapada. A través de dinámicas físicas, ejercicios de autoconocimiento y mucha diversión, aprenderás a liberar tensiones, desbloquear emociones y, sobre todo, ¡reír sin límites!

En ediciones anteriores, los participantes han destacado la efectividad del taller para mejorar su capacidad de reír, sentirse más livianos y comprender el funcionamiento de su propia risa. Es una experiencia transformadora que no solo genera risas, sino que también abre caminos hacia una vida más alegre y equilibrada.

El taller se realiza en la plataforma Zoom, con un precio total de 70 €. Una oportunidad perfecta para vivir una experiencia enriquecedora desde la comodidad de tu hogar.

¿Cómo inscribirse?

Para más información, puedes visitar el Instagram de Pilar Hernández Baptista en @alas.batientes o contactar directamente al teléfono 627 650 339.

No dejes que tu risa siga escondida, anímate a liberarla y compartirla con el mundo. ¡Te esperamos en este emocionante viaje!

Miguelturra acoge el X Ciclo de Cine Solidario

0

Eduardo Muñoz Matínez.- Este jueves, día 23, continúa en Miguelturra el «Décimo ciclo de Cine Solidario». El programa es una sesión doble que se proyectará en el Teatro Cine Paz, a partir de las 20:00 horas. La organización corre a cargo de SOLMAN, – Solidaridad Manchega -, en colaboración con el Ayuntamiento miguelturreño, a través de la Agenda 2030 y CineforuMiguelturra. En concreto, la velada nos ofrece el documental «Don Benjamín», nominado a los Goya, y la película «El salto», de Benito Zambrano, que está previsto a eso de las 20:40 horas.

Para que los potenciales espectadores tengan una breve idea acerca de las proyecciones cabe decir que en «Don Benjamín», para él la selva siempre fue Dios, vida, alimento, salud, belleza y tradición. Ahora, el mundo en el que construye un hogar para su familia se convierte en humo y cenizas. «Don Benjamín» es un viaje crudo y a la vez poético por una mágica región en peligro, la Amazonía Boliviana».

A modo de sinopsis de «El salto», estrenada en nuestro país el 12 de abril de 2024, podemos «desvelar » que la película nos presenta a Ibrahim, que llegó a España hace unos años desde Guinea, pero ahora sus raíces están en Madrid, donde vive con Mariana. Un día la policía le detiene y le deporta. A partir de ese momento su único objetivo será regresar a España para unirse con Mariana y una hija que va a nacer. Tras conseguir atravesar África, se instala con algunos compañeros de viaje en el Monte Gurugú. En Nador conoce a Aminata, una chica empeñada en saltar la valla y llegar a España. Una hazaña que no todos consiguen».

La Asociación “Nacido de la Tierra” presenta el montaje audiovisual “De las Pascuas al Carnaval” en Puertollano

0

Este jueves 23 de enero, con motivo de la celebración del “Día del Chorizo” en Puertollano, la Asociación Cultural Etnológica “Nacido de la Tierra” ofrecerá un espectáculo único titulado “De las Pascuas al Carnaval”. El evento tendrá lugar a las 20.00 horas en el Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano.

Se trata de un montaje audiovisual con música en directo, de 80 minutos de duración, que brinda una visión retrospectiva sobre los usos, costumbres, músicas y cantares de generaciones pasadas. Dividido en cuatro partes perfectamente diferenciadas, este espectáculo ágil y ameno permite a los espectadores revivir y comprender el origen y significado de nuestras tradiciones populares.

La primera parte se centra en el tiempo de Adviento, preliminares de la Navidad, en la que  se recuerda  “la  matanza del cerdo”.   La segunda parte  se dedica a “Las Pascuas”  o fiestas de navidad.  En este apartado  se  muestran las distintas variedades de villancicos de nuestra región.  La tercera parte  está dedicada a los llamados “Santos de Invierno” con sus luminarias y candelarias, fiesta pagana, cristianizada, donde  el fuego catártico y purificador, será el verdadero protagonista. Finalizará  el espectáculo con la lucha entre Don Carnal y doña Cuaresma “El Carnaval tradicional”.

Sobre la Asociación Cultural Etnológica “Nacido de la Tierra”

“Nacido de la Tierra” está compuesto por un equipo multidisciplinar de quince personas con amplia experiencia en asociacionismo, estudios tradicionales y representaciones culturales. La asociación se dedica a la investigación y conservación de la cultura popular, buscando preservar el legado de nuestros mayores y transmitirlo a las nuevas generaciones.

El montaje costumbrista que presentan combina narrativa descriptiva y poética, interpretación musical y vocal, teatralizaciones e ilustración audiovisual, ofreciendo un viaje emocional y educativo a través de las tradiciones de antaño.

Entrada gratuita hasta completar aforo.

The ROAD presenta su nuevo trabajo ‘Duelos y quebrantos’ en un concierto único en Puertollano

0

El próximo sábado 1 de febrero, el grupo The ROAD ofrecerá un concierto muy especial en el pub MOMA de Puertollano. El evento, que dará comienzo a las 19.00 horas, servirá como presentación oficial de su nuevo trabajo discográfico, ‘Duelos y quebrantos’.

The ROAD, mezcla estilos como el country, el folk y el rock en castellano, y ha preparado un espectáculo único para la ocasión, con la participación de varios músicos amigos, que subirán al escenario para colaborar en diferentes canciones, aportando su estilo a cada uno de los temas.

‘Duelos y quebrantos’ representa una nueva etapa para The ROAD y ya se puede encontrar en todas las plataformas digitales:

Detalles del evento:

Cuándo: Sábado 1 de febrero, 19:00 horas.

Dónde: Pub MOMA, Puertollano.

Qué: Concierto de presentación del álbum ‘Duelos y quebrantos’ con la participación de músicos invitados. No te pierdas esta oportunidad de vivir una noche inolvidable con la música de The ROAD y de ser parte de este nuevo capítulo en su trayectoria.

Luis Ángel Gómez presenta su primer libro “Conflicto, revolución y posguerra en el Campo de Montiel: La Guerra Civil española en Alhambra (Ciudad Real)”

0

El pasado sábado 18 de enero, en el salón de actos del centro cultural Ciudad de Laminium de la población ciudadrealeña de Alhambra, tuvo lugar la presentación del libro Conflicto, revolución y posguerra en el Campo de Montiel: La Guerra Civil española en Alhambra (Ciudad Real), obra del historiador y profesor natural de Alhambra, Luis Ángel Gómez Santos.

La presentación, que contó con un nutrido público de más de 150 personas, comenzó con la intervención de la concejala de cultura de Alhambra, Fátima Roldán, que destacó la labor del historiador alhambreño, que, a través de la investigación y la divulgación, está permitiendo que la Historia de Alhambra y del Campo de Montiel se descubra, ponga en valor y llegue a todos los interesados. Tras ello, el Doctor en Historia y profesor Jesús Olivet tomó la palabra, en la cual presentó al autor de la obra y recalcó la importancia y puntos de interés.

El siguiente en hablar fue el autor, Luis Ángel Gómez, quien comenzó ensalzando y agradeciendo a todos los que han hecho posible que el libro haya visto la luz, para tras ello, adentrarse en hablar sobre la obra. El autor habló del papel y la importancia que tienen los historiadores en la actualidad, los objetivos que se ha marcado con la investigación que ha dado como fruto el libro, así sobre cómo fue todo el proceso de elaboración. La intervención finalizó con un análisis de las claves y el contenido de la obra.

Tras la presentación, hubo firma de ejemplares y un vino y queso manchego para los asistentes. En las próximas semanas habrá presentación del libro en otras localidades como Villanueva de los Infantes o La Solana, entre otras.

Un libro necesario para conocer la realidad de las poblaciones y comarcas agrarias de la mitad sur de la España de la década de 1930

La Guerra Civil española ha sido, sin duda alguna, uno de los acontecimientos más trascendentales en la Historia reciente de España. Conflicto, revolución y posguerra en el Campo de Montiel ofrece un profundo, exhaustivo y minucioso estudio del conflicto desde la perspectiva local de la localidad manchega de Alhambra (Ciudad Real), arquetipo de poblaciones y comarcas agrarias de la mitad sur de España. Con ello, se permite contextualizar una realidad local y comarcal dentro de un marco general más amplio, permitiendo al lector comprender cómo el transcurso de los acontecimientos a nivel nacional repercutía en las comunidades rurales como Alhambra y el Campo de Montiel.

El libro, académico y accesible a todos los públicos a partes iguales, ha sido editado por la editorial Círculo Rojo, y ha contado con el prólogo del Catedrático de Historia Contemporánea Juan Sisinio Pérez Garzón. Para su elaboración, el estudio ha contado con un amplio elenco de documentos históricos, inéditos muchos de ellos, unido a una importante aportación de testimonios orales y fotografías que enriquecen el relato.

En la obra se analiza un amplio contexto previo a la guerra para comprender la realidad social, económica y política de la comarca manchega del Campo de Montiel, para, tras ello, adentrarse de lleno en el desarrollo del periodo bélico: el alzamiento militar, la organización política durante el conflicto, la violencia en la retaguardia, la aportación militar y económica, la revolución social, la difícil vida cotidiana y el final de la guerra. Todo ello finalizado con un amplio apartado dedicado a una posguerra caracterizada por el hambre, la represión y el miedo.

La obra se puede adquirir en las librerías que trabajan con la editorial Círculo Rojo, online a través de su web (libreriaeditorialcirculorojo.com) o contactando con el autor.

Ciudad Real: Este lunes se inaugurará exposición conmemorativa del X Aniversario de la Coronación de Felipe VI

6

El próximo lunes abrirá sus puertas en el Palacio de la Diputación Provincial la exposición “Una década de la historia de la Corona de España”, muestra conmemorativa del X Aniversario de la coronación de Felipe VI como Rey. No son muchas las ciudades que van a acoger esta muestra desde que se inauguró el pasado mes de junio en el Palacio Real, pero Ciudad Real ha sido una de las elegidas, y por ello el alcalde de la capital, Francisco Cañizares, y el presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde, han suscrito un convenio de colaboración con la Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino y la Fundación Cultural de la Nobleza Española y de otra parte el Real Consejo de Órdenes de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa, representados por su decana María Cristina de Ulloa, duquesa de Arcos, y por su presidente Pedro Juan de Borbón, respectivamente.

Durante el acto, el alcalde de Ciudad Real, que ha estado acompañado por el primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, y por el concejal de Cultural, Pedro Lozano, ha recordado que la vinculación de la capital de la provincia con la corona “sobrepasa nuestro nombre porque el cariño que le ha demostrado esta ciudad siempre que ha tenido la oportunidad de venir a Felipe VI, primero como príncipe y después como Rey, nos indica claramente que es una ciudad identificada con una institución fundamental para el desarrollo de nuestro país”.

La exposición, que permanecerá 2 meses en Ciudad Real, combina elementos audiovisuales con una selección de fotografías seleccionadas por los comisarios que se apoyan además en otros elementos museográficos, y todo con “el objetivo de difundir la magnífica labor que han llevado a cabo los Reyes, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía a lo largo de estos 10 primeros años del reinado de Don Felipe. Estamos muy agradecidos y satisfechos de que la muestra pueda exhibirse en esta magnífica sede”, ha reconocido María Cristina de Ulloa.

Desde la Diputación, su presidente ha agradecido que se haya elegido el Palacio Provincial como sede de la exposición, y ha asegurado que se va a hacer un gran esfuerzo para que sea visitada por el mayor número de personas posible, “y vamos a tratar también de que la mayoría de nuestros jóvenes, los niños, las niñas y los estudiantes de los institutos de la provincia puedan tener la oportunidad de visitar este palacio para contemplar el servicio público a nuestro Estado por parte de Su Majestad el Rey durante los últimos 10 años”, indicaba Miguel Ángel Valverde.

Podemos Puertollano muestra su preocupación por la «falta de colaboración» del Ayuntamiento con las asociaciones culturales

15

Comunicado de Podemos Puertollano.- Podemos Puertollano muestra su preocupación por la falta de colaboración del Ayuntamiento con las asociaciones culturales de Puertollano. La gestión del concejal, el señor Berdonces, del Winter Festival ha llevado a Puertorock a declinar la organización del preWinter, evento que se había consolidado en la localidad y que promociona las bandas locales y da impulso al tejido comercial local.

Una vez más, éstas han sido desoídas por esta concejalía privando a la localidad de una de sus señas culturales en los últimos años, actitud en la que el señor Berdonces sigue reincidiendo, cuando afirma que el evento se puede realizar en menos tiempo, sin contar que no es el tiempo dado para su organización el problema, sino que las bandas ya tenían planificada su agenda al no haber sido consultadas antes de elegir fechas para el Winter Festival.

Mostramos nuestra solidaridad con Puertorock y exigimos al Ayuntamiento que replantee su relación con las asociaciones locales, puesto que éstas son nuestro mejor patrimonio y una ciudad sin ellas es una ciudad sin vida.

El Gobierno impulsa el mantenimiento del corredor sur con una inversión de 17,9 millones de euros en líneas de alta velocidad

El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a encargar a la ingeniería pública Ineco labores de mantenimiento en más de 3.000 kilómetros de líneas de alta velocidad, con una inversión total de 73 millones de euros (IVA no incluido). De esta cantidad, 17,9 millones se destinarán al corredor sur, que incluye la línea que enlaza Madrid con Puertollano, Ciudad Real, Córdoba, Sevilla, Málaga y Granada.

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha subrayado la importancia de esta inversión para la provincia: “El mantenimiento de estas infraestructuras garantiza la fiabilidad, disponibilidad y confort de los servicios de alta velocidad, asegurando que Ciudad Real siga siendo un punto clave en la conectividad nacional”.

Supervisión y mantenimiento integral

Los trabajos incluirán labores de supervisión, control e inspección continua de la red ferroviaria y sus sistemas, abarcando desde las vías y elementos como balasto, traviesas, carril y desvíos, hasta sistemas avanzados de señalización, electrificación y telecomunicaciones (ERTMS, catenaria, subestaciones, entre otros). Además, se supervisarán las infraestructuras asociadas, como terraplenes, viaductos y túneles, garantizando su correcto funcionamiento y conservación.

Este contrato, con un plazo de ejecución de cuatro años, asegura los estándares de calidad necesarios para responder al continuo aumento de circulaciones y contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), concretamente los números 7, 8 y 9, relacionados con la sostenibilidad, la generación de empleo y el desarrollo de infraestructuras fiables.

Compromiso con la red ferroviaria

En total, el Consejo de Ministros ha movilizado hoy 540 millones de euros para el desarrollo y mantenimiento de la red ferroviaria española. Esta inversión permitirá avanzar tanto en la red convencional como en la de alta velocidad, mediante la conservación y renovación de tramos clave en distintas comunidades autónomas, incluyendo mejoras específicas en Andalucía, Asturias y el corredor Murcia-Almería.

Con esta nueva apuesta por la modernización y el mantenimiento de las infraestructuras ferroviarias, el Gobierno reafirma su compromiso con la cohesión territorial, la sostenibilidad y el bienestar de los ciudadanos de Ciudad Real y de toda España.

El presidente de Castilla-La Mancha asiste este miércoles a la inauguración de FITUR’25 por parte de los Reyes de España

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, asiste este miércoles, en Madrid, a la inauguración de la 45 edición de la Feria Internacional de Turismo, FITUR, que correrá a cargo de SSMM los Reyes de España. Además, está previsto que los monarcas visiten el espacio que Castilla-La Mancha tiene en el recinto ferial Ifema y tras esta recepción se procederá, por parte del jefe del Ejecutivo regional, a la inauguración oficial del stand.

‘De Castilla-La Mancha, el cielo’ es el lema que este año ha elegido el Gobierno regional para presentar la oferta turística de la comunidad autónoma. El stand presenta un concepto espacial invertido en el que el cielo se ubica en el suelo, mientras que el paisaje se eleva sobre nosotros.

Castilla-La Mancha tendrá presencia este año en FITUR LGTB+, ubicado en el pabellón 9 del recinto de muestras de Madrid y en FITUR Sports que está en el pabellón 4. Como es habitual y dado que la feria dura cinco días, cada una de las jornadas se dedicará a una provincia, en el orden que sigue: Cuenca, este mismo miércoles, Albacete, Toledo, Ciudad Real y Guadalajara.

Las presentaciones, actuaciones, conferencias y convocatorias de prensa tendrán lugar en el Auditorio Sol de La Mancha, una especie de plaza cuya forma y color representan al sol que da vida a los campos de la región.

www.fiturclm.es es la web que ofrece la programación de presentaciones y novedades que presenta Castilla-La Mancha en el marco de FITUR 2025. Todas las presentaciones serán retransmitidas en streaming por dicha web.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, responsable del sector turístico de la región, acompañará al presidente de la región en la inauguración del evento ferial al que también asistirá el vicepresidente Primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro.

Fuencaliente festejó su “Santo Bastián” y el reparto de panes con lluvia de fondo

0

En una tarde donde la lluvia llevó a cancelar la procesión del patrón, San Sebastián fue honrado en la iglesia de Fuencaliente, donde también se hizo entrega y posterior bendición de las roscas de pan “como gesto de caridad entre vecinos”, señaló el párroco Iván Bastante durante la liturgia.

Ya el pasado sábado el pueblo dio cita a numerosas personas en la fiesta que el Ayuntamiento celebra en honor al patrón, un evento de música en directo y DJ que servía de motivación para el encuentro entre amistades y que forma parte del programa de actos de la celebración que cada año se organiza entre la Parroquia y el Ayuntamiento.

Ajustándose a las fechas, este año el día central fue ayer lunes. En la iglesia se hizo el reparto de roscas de pan, entorno a 500, que luego de ser bendecidas se darán en caridad entre las familias y amistades del pueblo como viene haciéndose tradicionalmente cada 20 de enero.

La banda de música Nuestra Señora de Los Baños, entró en el templo al paso de una procesión breve que hizo de nuevo aflorar los sentimientos de los devotos del santo. Al finalizar, el Ayuntamiento ofreció dulces y chocolate al cobijo de la lluvia “que también es muy necesaria” como comentaban los vecinos al calor del dulce en el encuentro festivo.