Inicio Blog Página 97

Jesús Sánchez, de Tomelloso, lidera a los Espigas al subcampeonato mundial en Rimini

0

La Selección Española de Panadería Artesana, conocida como “los Espigas”, ha conquistado el subcampeonato mundial en la prestigiosa “Bread in the City – Bakery World Cup”, celebrada en Rimini, Italia. Un logro destacado en el que Jesús Sánchez, panadero de Tomelloso y responsable técnico del equipo, ha desempeñado un papel fundamental.

Jesús Sánchez, con una trayectoria consolidada en el mundo de la panadería, ha sido una de las piezas clave para alcanzar este éxito. Como director técnico del equipo, Sánchez se encargó de coordinar, supervisar y perfeccionar cada una de las pruebas que llevaron a los Espigas a la cima. “Este resultado es fruto de meses de trabajo intenso y de un esfuerzo colectivo increíble. No solo hemos demostrado nuestra calidad técnica, sino también la creatividad y la pasión que define a la panadería española”, destacó el tomellosero.

Sánchez, que aportó su experiencia y visión a la preparación de las pruebas, fue uno de los responsables de que las piezas libres destacaran en el campeonato. Entre ellas, las creaciones basadas en la cultura pop, como un Groot nutricional y un Pac-Man, fueron especialmente elogiadas por su originalidad y ejecución técnica.

Un podio disputado

El equipo español, compuesto por Santiago Mariel (Alicante) y Joan Serra (Valencia), y dirigido junto al tomellosero, por José Roldán, tuvo una actuación sobresaliente en una competición que reunió a equipos de siete países, incluidos China, Japón, Italia, México, Perú y Grecia. Solo el fuerte equipo chino logró superar a los Espigas en un podio que completó la anfitriona Italia.

“Trabajar con profesionales como Santiago y Joan ha sido un privilegio. Desde Tomelloso hasta Rimini, llevamos el nombre de la panadería española con orgullo, demostrando que estamos en nuestra mejor etapa”, añadió Sánchez.

Preparación intensa y resultados históricos

El camino hacia el subcampeonato no fue sencillo. Desde principios de 2024, los Espigas realizaron cinco concentraciones en Barcelona y Madrid, afinando técnicas y estrategias bajo la dirección técnica de Jesús Sánchez. Estas sesiones de preparación resultaron clave para enfrentar pruebas como la elaboración de ciabattas, viennoiseries, panes especiales y presentaciones saladas.

José Roldán, seleccionador nacional, expresó su gratitud: “Este es un resultado que habla del nivel de la panadería española y de la unión que nos caracteriza”.

Un futuro brillante para la panadería española

Con este subcampeonato, los Espigas se consolidan como una referencia en el panorama mundial, tras haber sido campeones en 2023 y subcampeones en otras competiciones internacionales recientes. Además, este resultado resalta la importancia de figuras como Jesús Sánchez, quien con su trabajo desde Tomelloso marcan el paso en el panorama panadero global.

El esfuerzo colectivo ha sido posible gracias al apoyo de patrocinadores como SALVA, Farinera Coromina, DISPAN, Moulin de Colagne e Ireks Ibérica, además del respaldo del Club Richemont España y el Centro de Formación Materia.

Jesús Sánchez concluyó con orgullo: “Este subcampeonato no es solo para nosotros, es para toda la panadería española”.

El presidente García-Page inaugura el primer quirófano híbrido de Castilla-La Mancha en el Hospital Universitario de Guadalajara

El jefe del Gobierno regional, Emiliano García-Page, va a inaugurar, este viernes, en el Hospital Universitario de Guadalajara, el primer quirófano híbrido de la Castilla-La Mancha, que duplica en superficie a cualquier quirófano convencional y que combina las funciones de uno tradicional con las de una sala de diagnóstico por imagen.

Acompañado por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; y por los responsables del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del centro hospitalario, el presidente regional conocerá los detalles de esta novedosa herramienta con la que el Gobierno autonómico ha dotado al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) con al apoyo de los Fondos FEDER.

Este quirófano híbrido incorpora tecnología que permite visualizar imágenes en el transcurso de la intervención, facilitando la labor de los cirujanos, la seguridad del paciente y el tiempo de ejecución de las operaciones, además de evitar pruebas posteriores.

En el Hospital Universitario de Guadalajara, García-Page estará acompañado también por el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido y el delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero, quienes también arroparán al jefe del Ejecutivo autonómico en su visita a esta provincia.

Villanueva de la Torre contará con una EDAR acorde a sus necesidades

Previamente, el presidente de Castilla-La Mancha oficializará, en Villanueva de la Torre (Guadalajara), el inicio de las obras de ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), colocando la primera piedra de esta actuación en compañía de la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez; y la alcaldesa del municipio, Sonsoles Rico.

La nueva instalación se adecúa a las nuevas necesidades de este municipio y se enmarca en el Programa de Depuración del Agua de la Junta, diseñado para apoyar a los municipios en la depuración de sus aguas residuales cumpliendo, además, la legislación europea en este ámbito.

Historias de la redacción de El País

Por último, García-Page asistirá en la tarde de este viernes al evento ´Historias de una redacción´ que organiza el periódico El País, un espectáculo de palabra y música que pondrá el foco en los grandes valores del periodismo, junto a los principales periodistas de dicho rotativo.

El Ayuntamiento de Ciudad Real avanza en la obtención de la certificación de destino turístico familiar de calidad

1

La concejal de Turismo, Cristina Galán, y la concejal de Familia y Mayor, Milagros Calahorra, han mantenido hoy una reunión de trabajo, en el marco de la feria internacional de turismo FITUR 2025, con los directores de Proyecto de la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN), Eduardo Galicia y Yolanda García, con el objetivo de abordar la adhesión de Ciudad Real al sello que le certifica como destino turístico familiar. A la reunión, que se ha celebrado en el stand de Castilla-La Mancha, en Fitur, se ha sumado también el primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro.

La incorporación a este programa, señala Cristina Galán, concejal de Turismo, “permitirá situar a Ciudad Real como destino preferente para las familias en las comunicaciones que realiza la FEFN a sus asociados en España y en Europa”. Y añade, “iniciar el proceso de adhesión a esta certificación turística, representa una oportunidad para nuestra ciudad de ser más visibles y competitivos en un mercado tan de nicho como el turismo familiar, y con tanto potencial”.

Por su parte, Milagros Calahorra, concejal de Familia, ha explicado que “el sello que otorga la FEFN distingue la labor que se realiza en Ciudad Real y viene a reconocer la oferta que tenemos en la ciudad como específicamente dirigida a las familias por sus servicios de alojamiento y restauración, hostelería, actividades culturales y deportivas, transporte, etc.”.

En la sesión plenaria de septiembre de 2024, el Pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real aprobó, con el consenso de todos los grupos, adherirse al sello de turismo familiar de la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) y se comprometía a fomentar y promover actividades y servicios que refuercen la oferta turística de la ciudad enfocadas al turismo familiar.

Puertollano: La gran familia de la residencia de mayores «Pocitas del Prior» celebra el Día del Chorizo en una emotiva jornada

0

Profesionales, cuidadores y usuarios de la residencia de mayores «Pocitas del Prior» de Puertollano han celebrado este jueves la tradicional festividad del Día del Chorizo en el transcurso de una estupenda jornada cargada de sentimiento, solidaridad y convivencia

Quienes han podido, han disfrutado de tan rica vianda, pero todos han contado con el apoyo de familiares, directiva, voluntarias, educadoras sociales y, por segundo año consecutivo, con los mimos de los jóvenes misioneros del movimiento católico «Misión País».

Los jóvenes lo han pasado estupendamente con todos los usuarios, quienes, en compañía de los profesionales de la residencia y de los voluntarios han compartido juegos y canciones.

La fiesta ha sido doble, ya que también se han celebrado los cumpleaños de todos los residentes que han soplado las velas a lo largo del mes de enero. Muchas felicidades a esta gran familia de la residencia de mayores «Pocitas del Prior».

Villarta de San Juan inicia sus fiestas de las Paces más cerca de convertirse en BIC

0

La localidad de Villarta de San Juan ha dado inicio este jueves a sus tradicionales fiestas en honor a la Virgen de la Paz, conocidas comúnmente como ‘Las Paces’, una celebración con más de seis siglos de historia que aúna fervor y tradición, y que este año han comenzado con la esperanza de dar un paso más hacia su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC).

La jornada ha comenzado con la ofrenda floral a la Virgen en la parroquia, seguida por la proclamación y coronación de las nuevas reinas y damas de las fiestas en el Auditorio Municipal.

Durante el acto inaugural de las Paces, la alcaldesa de Villarta, Irene Ruiz, ha expresado su inmensa alegría tras el anuncio de la JCCM de iniciar el expediente para declarar las fiestas de las Paces como Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Bien Inmaterial.

«Es un orgullo que nuestra tradición sea reconocida de esta manera, lo que no solo refuerza nuestra identidad como pueblo, sino que también abre la puerta a que más personas descubran la belleza y singularidad de nuestras fiestas», ha señalado la alcaldesa, agradeciendo al Gobierno regional este importante paso.

De igual modo, la alcaldesa ha destacado el trabajo colectivo de las peñas coheteras, la hermandad, las asociaciones y los vecinos en la organización de unas fiestas que son un orgullo para la localidad.

Por su parte, el pregonero de este año, Ángel Amador García-Filoso, ha ofrecido un discurso cargado de emoción que puso en valor la devoción y la implicación de los vecinos en mantener viva esta tradición.

También ha rememorado con nostalgia los momentos de su infancia vinculados a Las Paces, destacando el papel esencial de la familia y la amistad en estas celebraciones.

Igualmente, ha animado a los más jóvenes a valorar y proteger las tradiciones, subrayando la importancia de aprender de los mayores para garantizar que el legado cultural de Villarta de San Juan siga vivo.

En el acto de inauguración han estado presentes la viceconsejera de Cultura de la JCCM, Carmen Teresa Olmedo, así como numerosos alcaldes y concejales de municipios cercanos, además de un gran número de vecinos que no han querido perderse este emocionante comienzo de las fiestas.

24 DE ENERO, DÍA GRANDE DE LAS PACES

Vecinos y visitantes celebrarán el día grande de Villarta de San Juan el 24 de enero, que comenzará con la función religiosa a las 11.30 horas. Tras ella, se vivirá uno de los momentos más esperados por los villarteros durante todo el año, la salida de la Virgen de la Paz de su iglesia.

El lanzamiento de globos blancos y la suelta de dos palomas blancas en señal de paz que lanzará la Asociación de Jubilados y Pensionistas marcará el inicio de la procesión, en la que alrededor de 30 peñas coheteras de la localidad y sus 300 tiradores irán delante de la imagen de la patrona lanzando miles de cohetes al cielo.

En el ecuador de la procesión tendrá lugar la denominada ‘Operación 2.000’, en la que se encienden a la vez 2.000 docenas de cohetes, mientras la patrona se encuentra en el mirador sobre el río Gigüela de la «iglesia vieja». Tras el estruendo de estas 2.000 docenas de cohetes, la Virgen de la Paz vuelve a su casa, donde a su llegada, se realiza la tradicional ‘puja de brazos de la Virgen’, en la que los villarteros muestran su interés por portar a su patrona durante la entrada a su iglesia.

El alcalde de Puertollano celebra la instalación de la planta de Hydric Power en la antigua Sevillana y pide que no haya «trabas administrativas»

9

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha dado la bienvenida a la nueva planta de hidrógeno verde proyectada por Hydric Power SL en los terrenos que ocupaba la antigua central eléctrica de Sevillana, que generará 70 puestos de trabajo.

A preguntas de los periodistas, el alcalde ha recordado que se trata de un proyecto «que se venía esperando durante mucho tiempo y dice mucho de Puertollano como ejemplo de sostenibilidad y de economía circular».

Ruiz ha aclarado que no pretende «ponerse medallas», pero que celebra la noticia, eso sí, con el deseo «de que no haya trabas de las administraciones para que los proyectos sean realidad lo antes posible».

«Si se ponen obstáculos, como el impuesto energético, se retrasan todos los proyectos que estaban pendientes y que las empresas habían anunciado, cuando toda Europa está en proceso de descarbonización», ha concluido.

El Ayuntamiento de Puertollano seguirá bonificando al 20% el bonobús urbano 

5

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Puertollano propondrá en el próximo Pleno del jueves, 30 de enero, la continuidad de la bonificación al bus urbano por parte del Ayuntamiento, con la aportación de al menos el 20%, como ha venido haciendo en el último año.

Un asunto que el equipo de gobierno planteará la próxima semana al resto de grupos municipales en comisión informativa para que se mantenga la ayuda del Ayuntamiento de Puertollano para favorecer el transporte público de todos los ciudadanos, después que el Congreso de los Diputados haya tumbado las ayudas estatales del 30% de la que se habían beneficiado los viajeros en los últimos años.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, se muestra favorable a seguir cuidando “a nuestros vecinos” y que si no es posible que el Gobierno bonifique las tarifas de los abonos transportes y títulos multiviaje lo haga en su lugar la Junta de Comunidades con una aportación similar.

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa el emprendimiento y la innovación en el medio rural de la mano de los grupos de desarrollo rural  

El Gobierno de Castilla-La Mancha está apostando por atraer e impulsar la innovación empresarial en el medio rural como vía para generar oportunidades de desarrollo en el medio rural. Así lo ha remarcado el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, en una visita a la empresa Pínanson en Móndejar, Guadalajara, que ha sido beneficiaria de las inversiones de fondos europeos LEADER a través del Grupo de Desarrollo Rural ADASUR.

Acompañado por el alcalde de la localidad y presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega; por el delegado de la Junta en la provincia, José Luis Escudero; y por el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; Caballero; ha recordado que la gestión de los grupos ha supuesto que cada euro de ayuda pública se reconvierta en tres euros más de inversión en el territorio. En la visita, también han estado acompañados de la presidenta de ADASUR, Esperanza Magán.

Con estos fondos europeos para el desarrollo rural, se han generado ya más de 4.800 proyectos, de los cuales más de 1.600 han estado dedicados al fomento de actividades no agrícolas, como es el caso de la empresa visitada hoy. “Esto demuestra que podemos apostar por la diversificación de la economía del medio rural y abrir oportunidades que corren paralelas al sector primario”, ha explicado.

Además, ha señalado que los 176 millones de ayudas han dado lugar a una inversión por parte de emprendedores, entidades y ayuntamientos de las cinco provincias de la región de 528 millones de euros “que mejoran el día a día de nuestros pueblos porque incentivan su desarrollo y su bienestar”. Caballero ha puesto el acento en que gracias a estos fondos se ha logrado la consolidación y creación de aproximadamente 12.000 empleos más en los pueblos de Castilla-La Mancha y que el 33 por ciento corresponden a mujeres jóvenes.

En el nuevo periodo, el Gobierno regional ha puesto 94 millones a disposición de los 29 GDR para sus estrategias de desarrollo local participativo y continuar apoyando proyectos de iniciativa privada y pública. Se ha dado por primera vez continuidad entre un programa LEADER para evitar un parón en la actividad de los grupos, algo que no había sucedido nunca. Así, en este periodo, que se solapa con el 2014-2022 y que aún no ha concluido, 28 grupos de los 29 han convocado ya ayudas por importe de 32 millones de euros, poniendo a disposición el 34 por ciento de los fondos asignados en el periodo 2023-2027.

Por otro lado, ha destacado la puesta en marcha del Bono de Emprendimiento, ya que Castilla-La Mancha es la única región, además de Asturias, con una ayuda específica a fondo perdido de 27.000 euros para personas interesadas en iniciar una actividad no agraria en el medio rural. Este bono está destinado a municipios con intensa o extrema despoblación. Hasta la fecha, ya son siete los grupos que han convocado ayudas al emprendimiento por 1,1 millón de euros que pueden permitir el emprendimiento en zonas despobladas a 41 personas.

Exportar tecnología al mundo desde el medio rural

El vicepresidente segundo ha querido reconocer el valor de la empresa Pínanson que ha logrado exportar a todo el mundo desde su sede en Móndejar diferenciándose por su apuesta por la tecnología audiovisual hecha a medida. “Es una historia de éxito, de compromiso con el territorio, de vinculación con los orígenes y con las raíces y también de innovación, de modernidad y de adaptación a lo que son las demandas del mercado y, en este caso, del mercado tan exigente como es el tecnológico”, ha remarcado.

“Su trabajo y su éxito es un mensaje al resto de municipios que componen Castilla-La Mancha y, especialmente, a aquellos que son más rurales porque lanzan un mensaje de ánimo, de compromiso y de demostración de cómo es posible invertir en el medio rural y avanzar, progresar y generar empleo mientras se vive en un espacio que es sostenible y que tiene un alto nivel de calidad de vida”, ha señalado Caballero. El vicepresidente segundo ha conocido las instalaciones, así como la inversión realizada por esta empresa gracias a los fondos LEADER que el Gobierno regional pone a disposición de los Grupos de Desarrollo Rural.

A fecha de enero de 2025 la región cuenta con 1.250 empresas tecnológicas, según datos actualizados del INE y 31.000 empleos en el sector tecnológico, 10.000 empleos más que hace una década. Desde que gobierna Emiliano García-Page, se ha priorizado el desarrollo del sector tecnológico en la región, porque es un sector fundamental para que la Comunidad Autónoma no pierda el tren de la modernidad y que su economía sea cada vez más innovadora y competitiva, en un mundo cada vez más globalizado.

“Estamos dispuestos a atender las necesidades de esos empresarios que quieren invertir, que quieren mejorar su empresa y que, al mismo tiempo, se comprometen a crear empleo con los fondos que nos llegan de Europa”, ha afirmado Caballero. Finalmente, el vicepresidente segundo ha concluido que con la “metodología LEADER lo que logamos es poner una semilla para que pueda haber un crecimiento ya que con una inversión del 15 o del 20 por ciento conseguimos generar al final inversiones de más de 500 millones de euros”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha vuelve a promocionar los vinos con figuras de calidad de la región con 20 catas didácticas gratuitas 

Entre febrero y diciembre de este año, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural vuelve a poner en marcha su programa de catas didácticas gratuitas, que un año más recorrerá 20 localidades de Castilla-La Mancha con la finalidad de promocionar los vinos de Castilla-La Mancha acogidos a Denominaciones de Origen o Indicación Geográfica Protegida “que en total suman 24 figuras de calidad, que pronto serán 25, y de fomentar la cultura del vino y su consumo moderado por parte de personas sanas y adultas”.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, lo ha anunciado en FITUR donde ha visitado el estand de Castilla-La Mancha y ha asistido a la muestra gastronómica de la provincia de Albacete acompañado por el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruíz, y el delegado del ramo, Ramón Sáez.

Allí, ha asegurado que la apuesta por la calidad que hace el Gobierno regional se manifiesta con acciones como la asistencia a la Feria Internacional de Turismo FITUR, una de las más importantes del mundo, y también a través de este programa de catas que contará con 24.000 euros de presupuesto, partida que se ha incrementado dado el éxito del programa, “con el que queremos alcanzar las 2.000 personas participantes a las que vamos a dar a conocer vinos y variedades pertenecientes a nuestras figuras de calidad vínicas, así como las características propias de cada zona vitícola”.

Martínez Lizán también ha puesto en valor que este año, se ha hecho un esfuerzo para llevar las catas a municipios de la región donde no habían estado. Así, en Albacete, además de la capital, habrá en Madrigueras, Elche de la Sierra y Barrax. En Ciudad Real, se celebrarán en Pozuelo de Calatrava, Torrenueva, Malagón y la capital de provincia. En la provincia de Cuenca las catas tendrán lugar en Valverde del Júcar, Belmonte, Los Hinojosos y Cuenca. En Guadalajara se celebrarán en Cifuentes, Sigüenza, Azuqueca de Henares y Guadalajara capital. Y por último, en Toledo serán en El Real de San Vicente, Villanueva de Alcardete, Navalcán, y como en el resto de provincias, habrá una cata en la capital de la provincia.

A todos estos ayuntamientos ha agradecido el consejero su colaboración, así como al Colegio de Enólogos de Castilla-La Mancha y la Universidad regional, cuyo alumnado y personal cuenta con catas dirigidas específicamente para ellos. Serán cuatro y tendrán lugar en las ciudades de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

“Como es habitual, para participar hay que inscribirse a través de la página web de la Fundación Tierra de Viñedos, de cuya mano realizamos estas catas siempre con gran éxito, y precisamente, las personas interesadas en participar pueden inscribirse a partir de mañana que es cuando se abren las inscripciones”, ha explicado el consejero.

Presumir de vinos y de gastronomía

Por lo que respecta a la asistencia a FITUR, Julián Martínez Lizán ha destacado que un año más, Castilla-La Mancha está presente para promocionar su gastronomía, sus producciones agroalimentarias y sus vinos, que en conjunto suman 40 figuras de calidad, “unas producciones de grandísima calidad, unos vinos y una gastronomía de las que podemos presumir”.

El consejero de Agricultura también ha remarcado que, de esas 40 figuras, 24 son vínicas, y “estamos esperando la 25 que será la de DO Río Negro en Guadalajara, un vino de pago que se sumará a las 24 que ya tenemos, lo que nos da, en el contexto general, que somos la región de Europa que más DO vínicas tiene y por tanto podemos presumir de las grandes calidades de nuestros vinos”.

Y más allá de las producciones, el consejero ha puesto en valor la contribución del sector vitivinícola al turismo, ya que ha dado lugar a la creación de productos como las Rutas del Vino y de experiencias vinculadas al cultivo, ya que cada vez son más las personas interesadas no solo en probar los vinos, sino también conocer dónde y cómo se cultiva la uva y las bodegas en las que se producen.

Por último y en relación con el potencial de los vinos de Castilla-La Mancha, el consejero ha puesto en valor que, aunque a nivel mundial y también en España está habiendo dificultades en la comercialización del vino, “Castilla-La Mancha sigue vendiendo. Los datos así lo indican mes tras mes, porque nuestras bodegas han sabido adaptarse a los gustos de los consumidores, que reclaman más vino blanco y vinos jóvenes”, en palabras de Martínez Lizán.

De esta manera, “octubre, último mes del que tenemos datos, ha sido el mejor en valor de toda la serie histórica, con más de 59 millones de euros facturados. En los primeros diez meses del año, nuestras exportaciones de vino y mosto han facturado en conjunto un cinco por ciento más, hasta 606 millones de euros”, ha concluido el consejero.

PSOE denuncia el voto en contra del PP que van a pagar los pensionistas, agricultores y usuarios del transporte de C-LM

11

La diputada nacional del PSOE y portavoz provincial en Ciudad Real, Cristina López Zamora, ha denunciado este jueves que el voto en contra del PP al decreto ‘Ómnibus’ en el Congreso de los Diputados, que revaloriza las pensiones y prorroga las ayudas al transporte público, entre otras medidas, «afecta a pensionistas, a agricultores y a los usuarios de transporte de Castilla-La Mancha».

En rueda de prensa desde Ciudad Real, y acompañada por el también diputado nacional del PSOE, Gonzalo Redondo, ha trasladado que con este voto en contra, el PP «también decidió ayer que no llegasen 460 millones de euros a nuestra región, que irían destinados a educación, sanidad, servicios sociales». En definitiva, a fortalecer los servicios públicos, «que es a lo que se ha dedicado el presidente Page desde que entró al Gobierno de esta región y se encontró con una comunidad arrasada por los recortes del PP con Cospedal».

Y se puede ser oposición, ha añadido, «pero sin necesidad de hacer que lo paguen los que más lo necesitan, sin hacer que lo paguen los agricultores, los pensionistas, los usuarios del transporte o los jóvenes».

En este punto, recordando que el PP de Paco Núñez responsabiliza a los diputados nacionales de Castilla-La Mancha «de todo lo que pasa en el Congreso», se ha preguntado qué tiene que hacer el PSOE ahora.

«¿Señalar a los diputados del PP con nombres y apellidos, como hacen ellos cuando nos publican en todas las redes sociales, cuando nos intentan atacar por todos los medios? No lo vamos a hacer, no vamos a ser como ellos, no vamos a actuar como ellos, pero sí vamos a denunciar siempre que es el PP de esta región, el que ha impedido que lleguen a esta tierra 460 millones de euros», ha aseverado.

ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CASTILLA-LA MANCHA

Por otro lado, y en respuesta a preguntas de los medios de comunicación acerca del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, López Zamora ha señalado que el PSOE ha demostrado durante las últimas semanas, con documentos firmados, «que aquí el único que está mintiendo es Paco Núñez».

Si bien ha asegurado, «lo importante no es el quién, sino el qué», el PSOE está dispuesto a desbloquear el documento, con las reuniones que sean necesarias, y que es «previsible» que se sucedan en próximas semanas, por lo que el partido está centrado en estudiar todas las posibilidades.

Protestas por el cierre de la tienda de Massimo Dutti en Ciudad Real

24

El sindicato CCOO ha convocado este viernes las 11.30 horas una concentración en protesta por el cierre de la tienda de Massimo Dutti de Ciudad Real, situada en la calle General Aguilera, que supondrá el despido de 13 empleadas. El cierre engrosa una concatenación de clausuras del grupo Inditex en toda España, en el marco de la estrategia marcada por Marta Ortega para potenciar las grandes tiendas que optimicen mejor los beneficios de la venta física y del negocio on-line. La multinacional ha cerrado en Ciudad Real sus tienda de Oysho, Casa y Zara Home. En Puertollano también cerró Stradivarius en 2024.

Publicadas las bases del desfile del Ofertorio que llegan con novedades para seguir haciendo única esta muestra de Interés Turístico Nacional

0

Herencia ya cuenta los días para dar comienzo a su fiesta más identitaria y multitudinaria, declarada de Interés Turístico Nacional. Ya está elegido el cartel, continúa abierto el proceso para la presentación de propuestas a los Perlés de Honor y desde hoy, ya han comenzado las inscripciones para desfilar el próximo martes 4 de marzo, día grande en el municipio, en el Ofertorio, de gran relevancia en la región y con la participación de más de 3000 personas.

Unas bases que llegan con algunas novedades, como la limitación en función del número de participantes de las diferentes categorías o la colocación de los grupos ganadores en el año anterior, que desfilarán en el último lugar de su categoría. Además este año, y con el fin de garantizar que las plazas disponibles sean ocupadas, las comparsas y carrozas que formalicen su inscripción, adquieren el compromiso firme de participar en el evento, salvo causa justificada.

Un desfile que, en la pasa edición contó con la participación de un total de 31 grupos, y en el que se otorgan más de 25.000 euros en premios, repartidos en las 5 modalidades existentes, y cuya máxima distinción es el ‘Perlé 2025’ al mejor montaje nacional del desfile. Unos galardones que decide un Jurado profesional, compuesto por hombres y mujeres de diferentes disciplinas que entran en valor durante la muestra.

El concejal de Cultura, Aitor Gallego de la Sacristana ha señalado que las nuevas medidas aprobadas buscan “por un lado, poner en valor el trabajo y esfuerzo que realizan las asociaciones y agrupaciones para desfilar y participar en este día, y por ello, intentamos cuidar al máximo todos los detalles, para que tanto participantes como público disfruten del desfile. Estamos muy orgullosos del récord de cifras de participación, pero creemos que es necesario limitar el número de grupos para hacer del desfile una muestra amena, dinámica y lo más atractiva posible”.

CSIF denuncia al Sescam por el impago de la productividad variable de los últimos cinco años

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), primer sindicato en la Mesa General de Función Pública de Castilla-La Mancha, ha denunciado al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) por el impago a todo el personal estatutario, tanto fijo como interino o eventual, del complemento de productividad variable de los años 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024.

El sindicato ha acudido a la vía contencioso-administrativa después de que el Sescam haya incumplido de manera sistemática todos los plazos para hacer frente a esta remuneración relativa al especial rendimiento, el interés o la iniciativa del titular del puesto, así como su participación en programas o actuaciones concretas y la contribución del personal a la consecución de los objetivos programados.

La presidenta de CSIF Sanidad Castilla-La Mancha, Ana Isabel Fernández, subraya que “es otra muestra más de los recortes que afectan a nuestra sanidad y que inciden de manera muy negativa en los trabajadores, un derecho que no se reconoce y que desmotiva a todos los profesionales. Y sucede igual con la carrera profesional, congelada desde 2012. Desde luego, de esta forma no se va a evitar la fuga de trabajadores a otros servicios de salud”.

El último pago lo llevó a cabo el Sescam en 2023 y fue el complemento correspondiente al año 2019. En la Mesa Sectorial celebrada el 8 de noviembre “se nos comunicó que en diciembre se pagaría el complemento del año 2020, pero una vez más están faltando a su promesa”.

CSIF estima el coste total de los cinco años de impago en torno a los 12-14 millones de euros.
Situación sanitaria

De acuerdo a los datos publicados hoy por el Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA) y relativos a la tercera semana del año, Castilla-La Mancha cuenta con una tasa de infecciones respiratorias agudas de 1.147 casos por cada 100.000 habitantes. Se ha producido un descenso (la segunda semana del año se registraron 1.263 casos por cada 100.000 habitantes) que sitúa a Castilla-La Mancha como la tercera comunidad autónoma con la incidencia más alta por detrás de Murcia y Canarias de casos atendidos en Atención Primaria.

En cambio, la región padece la tasa más alta de todo el país infecciones respiratorias agudas graves con 32,7 hospitalizaciones por cada 100.000 habitantes. También en este caso se ha producido un leve descenso (tasa 34,3/1000 habitantes en la segunda semana), pero en el resto de comunidades la caída ha sido más pronunciada.   

Esta situación está provocando que la saturación en centros de salud, puntos de Atención Continuada (PAC) y urgencias hospitalarias de todo el Sescam continúe siendo muy elevada.
El Hospital General Universitario de Albacete llegó a atender durante el fin de semana a cerca de un millar de pacientes alcanzando tiempos de espera de entre 6 y 8 horas de hospitalización, aumentando incluso hasta las 24 horas si se requiere aislamiento. Los refuerzos llevados a cabo son totalmente insuficientes y la Gerencia se ha visto obligada a habilitar tres camas por habitación.

En el Hospital Universitario de Toledo se han llegado a superar los 50 pacientes a la espera de ingreso y se han habilitado más camas de hospitalización. Esta tensión asistencial también se mantiene en los hospitales de Ciudad Real, Guadalajara y Cuenca.

Desde CSIF se insiste en la necesidad de contar con todos los recursos posibles y de activar todos los protocolos precisos para hacer frente a esta situación epidemiológica, así como “terminar con los recortes, es difícil encontrar profesionales en determinadas categorías porque se marchan a otros servicios de salud y es un efecto directo de las condiciones laborales que sufrimos. Por ejemplo, un informe del Ministerio de Sanidad revela que Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma que más personal de enfermería pierde, con 1.129 enfermeras que emigraron a otros servicios de salud”, concluye Fernández.

El refugiado afgano acusado de violar a una compatriota asegura que las relaciones fueron consentidas

0

G.M.S., un refugiado afgano acusado de violar a una compatriota en Ciudad Real, ha negado los hechos y ha asegurado en todo momento que las relaciones fueron consentidas y que «hubo más de una».

Así lo ha indicado en el juicio que este jueves se ha celebrado en la Audiencia Provincial de Ciudad Real después de que el juicio, previsto para el pasado 14 de enero, se tuviera que suspender al no presentarse el acusado a la vista.

Durante la sesión, el acusado ha señalado que la relación sexual con la víctima en la vivienda de él fue consentida y que hubo otra más en un parque.

Por su parte, la víctima, que ha declarado por videoconferencia desde otra sede judicial y mediante un intérprete, ha negado que se hayan producido más relaciones sexuales, además de la que ella no consintió, tal y como ha explicado.

La joven ha narrado que la agresión se produjo cuando solicitó al acusado aguja e hilo para coser un pantalón y se desplazó hasta su vivienda para tomarlo prestado.

Al llegar a su casa, el acusado cerró con llave la puerta y la introdujo en su dormitorio mientras le tapaba la boca para cometer la agresión sexual, quedándose posteriormente embarazada.

A raíz de estos hechos, la joven ha explicado que ha tenido varios intentos de suicidio por lo ocurrido y tras la interrupción voluntaria del embarazo a causa de la violación.

El acusado se enfrenta a una pena de prisión de seis años por un delito de agresión sexual, solicitado por la Fiscalía, además de ordenar la expulsión del territorio para G.M.S. una vez que haya cumplido las tres cuartas partes de la condena y con la prohibición de regresar a España en un plazo de diez años.

PSOE pregunta a la Diputación de Ciudad Real por la retirada de los retratos de los presidentes democráticos

3

El Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real ha formulado una pregunta dirigida al presidente de la institución, el ‘popular’ Miguel Ángel Valverde, ante la retirada de las imágenes de los presidentes democráticos que han ocupado el cargo desde 1979 y hasta el 2023, cuyos retratos se habían colocado en la legislatura anterior con motivo del 130 aniversario del Palacio Provincial.

En una misiva registrada este mismo jueves, el portavoz del Grupo Socialista, José Manuel Bolaños, pide al presidente de la Diputación que «reconsidere su decisión de censurar a los expresidentes democráticos» y recupere, «de inmediato», esta galería que era un «ejemplo del carácter abierto y plural» de la institución.

Desde el Grupo Socialista señalan que en octubre se procedió a pintar la pared sobre la que se situaban, pero «después de tres meses», no solo «no se han vuelto a colocar esos cuadros, sino que se han eliminado los sistemas de sujeción que se habían colocado», apuntan.

Lamentan, igualmente, que éste «sea un nuevo ejemplo de sectarismo» de la coalición entre Partido Popular y Vox, eliminando una galería que «prácticamente existe en todos los ayuntamientos de España, así como en otros edificios institucionales», añaden.

Por todo ello, reclaman al presidente la colocación de los retratos de las distintas personas que han ocupado la Presidencia de la Diputación de Ciudad Real «en unos tiempos en los que resulta más necesario que nunca llamar la atención sobre la concordia y el diálogo que caracterizaron la Transición», concluye la misiva.

Puertollano: La comunidad educativa del Colegio Ramón y Cajal dona la recaudación del Día del Chorizo al Banco de Alimentos

0

La comunidad educativa del colegio público Ramón y Cajal de Puertollano ha celebrado este jueves el Día del Chorizo, cumpliendo así con su arraigada tradición solidaria. Los donativos por la vianda se han destinado este año a recaudar fondos para el Banco de Alimentos, pero también se han podido depositar productos no perecederos con el mismo fin. Se han recogido 329 euros gracias a la ejemplar iniciativa de este centro.

PSOE: “PP y Vox traicionan a las familias trabajadoras, a los mayores, a los jóvenes y a quién más necesita nuestro apoyo”

0

El PSOE de la provincia de Ciudad Real ha criticado duramente la grave irresponsabilidad de PP y Vox al votar en contra del Real Decreto-ley 9/2024 en el Congreso de los Diputados, una decisión que afecta directamente a miles de familias de la provincia. Este rechazo supone que más de 103.000 pensionistas de Ciudad Real no verán revalorizadas sus pensiones y que los usuarios del transporte ferroviario perderán, desde mañana, los abonos gratuitos o con descuento. Además, Castilla-La Mancha dejará de recibir 458,5 millones de euros destinados a mejorar los servicios públicos esenciales.

El diputado nacional por la provincia de Ciudad Real, Gonzalo Redondo Cárdenas, ha lamentado que el Partido Popular, pactando con Junts y Vox, haya vuelto a votar ‘no’ a iniciativas diseñadas para mejorar la vida de los ciudadanos y ciudadanas. “Este decreto incluía medidas como la subida de las pensiones, las ayudas a los damnificados por la DANA y el mantenimiento de los abonos de transporte que benefician a cientos de trabajadores y trabajadoras de nuestra provincia”. “Pero PP y Vox, en su obsesión por dañar al Gobierno, han perjudicado directamente a nuestros vecinos y vecinas”, ha señalado.

Redondo ha recordado que con este bloqueo los pensionistas pierden 486 euros anuales, algo especialmente grave en una provincia con más de 103.000 beneficiarios. “En seis años de gobierno socialista, las pensiones han aumentado un 26%, es decir, 270 euros más al mes frente a los 19 euros que se habrían incrementado con lo que el PP tenía planificado. Sin embargo, su voto en contra deja en la incertidumbre a quienes más lo necesitan”, ha subrayado. Asimismo, ha añadido que la postura de PP y Vox también afecta a quienes dependen del Salario Mínimo Interprofesional, ya que este decreto garantizaba un nuevo aumento para 2025.

Además, Redondo ha explicado el impacto directo de este bloqueo en el transporte público: “Hablamos de miles de trabajadores y trabajadoras de la provincia de Ciudad Real que diariamente dependen de los bonos de transporte para desplazarse a otros lugares de España. Con su voto en contra, PP y Vox no solo recortan derechos, sino que asfixian a quienes “necesitan estos descuentos» para llegar a su puesto de trabajo. Esta decisión no es solo irresponsable, es profundamente insensible con la realidad de nuestras familias”.

No hablamos de cifras, hablamos de vidas”

Por su parte, Cristina López Zamora, diputada nacional y portavoz provincial del PSOE, ha sido contundente: “Ayer, una vez más, el Partido Popular dio la espalda a las familias trabajadoras, a los mayores, a los jóvenes y a quienes más necesitan el apoyo de todos”. López Zamora ha señalado que este voto no solo bloquea la revalorización de las pensiones y el SMI, sino que también deja sin efecto ayudas fundamentales como el bono social eléctrico o las bonificaciones al transporte público.

“Esto no trata de números, trata de vidas”, ha indicado tajantemente. “Hablamos de nuestros mayores, que merecen una pensión digna tras toda una vida de trabajo, de familias que luchan para llegar a fin de mes y pagar la luz, de jóvenes que dependen del transporte público para estudiar y encontrar un futuro mejor. Pero PP y Vox han demostrado que no les importa el bienestar de la gente”, ha afirmado López Zamora.

La portavoz socialista ha lanzado, así mismo, un mensaje esperanzador: “A quienes hoy se sientan desalentados, les decimos que el PSOE seguirá defendiendo cada medida que os beneficie y cada avance que garantice una vida más digna. Nuestra prioridad sois vosotros y vosotras, las familias que levantan esta provincia con su esfuerzo diario”.

Ciudad Real merece más, y ese más no lo representan quienes siempre votan en contra”

El PSOE de la provincia de Ciudad Real ha reiterado que seguirá trabajando para garantizar que ninguna familia, mayor o joven, se quede atrás por culpa de las decisiones de PP y Vox. “Ciudad Real merece más, y ese más no lo representan quienes siempre votan en contra de todo lo que mejora la vida de las personas” y han continuado: “Nuestra lucha es por una provincia donde nadie tenga que elegir entre pagar la luz o llenar la nevera, donde nuestros mayores puedan vivir con dignidad y donde los jóvenes tengan oportunidades reales de futuro”, han concluido Redondo y López.

Puertollano: La elegancia y calidad del Ballet de Kiev fue reconocida con numerosos aplausos en «El lago de los cisnes»

0

El Ballet de Kiev puso el listón muy alto en la noche del pasado miércoles con la puesta en escena de su versión de “El lago de los cisnes” en el Auditorio Municipal, que fue reconocida con los continuados aplausos del numeroso público que acudió a disfrutar del primer espectáculo de danza de la temporada.

Una elegante montaje de la composición de Tchaikovsky que fue seguido por numerosas alumnas del Conservatorio Profesional “José Granero”, que al igual que el resto de asistentes disfrutaron de la bella historia de amor entre la princesa Odette y el príncipe Sigfrido y las malvadas intenciones de Rothbart y Odile, el cisne negro, de romper de lo que estaba llamado a unirse.

Un espectáculo solidario de indudable calidad, con el que un euro de cada entrada vendida se destinará a Unicef para apoyar su trabajo de emergencia en la guerra de Ucrania.

El alcalde de Villamayor de Calatrava pide ayuda a la Diputación para poner en marcha un centro digital de teletrabajo

0

El alcalde de Villamayor de Calatrava, Juan Antonio Callejas, ha sido recibido esta mañana por el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, en el Palacio Provincial. Callejas ha aprovechado la reunión, a la que también ha asistido el segundo teniente de alcalde, Antonio López-Gómez, para solicitar financiación que le permita poner en marcha un centro digital de teletrabajo en su municipio.

De esta manera, según ha explicado, pretende que familias jóvenes se instalen en Villamayor de Calatrava, donde la vivienda es barata, hay un colegio y está muy cerca de una estación de tren de alta velocidad.

Otros proyectos que le ha trasladado Callejas a Valverde tienen que ver con la ampliación del edifico del Ayuntamiento de la localidad y la construcción de un centro de día. Ha manifestado, por otro lado, que se precisa ayuda para el asfaltado de calles y para mejorar las rutas cicloturísticas. Y también se ha referido a la necesidad de destinar más recursos a intervenciones arqueológicas, con el objetivo de que los vestigios del pasado hallados en Villamayor se conviertan en polo de atracción cultural y turística.

Finalmente, Callejas le ha comunicado a Valverde que tiene previsto solicitar, en base a la convocatoria que ha hecho pública el Equipo de Gobierno de la Diputación, la declaración de interés provincial de la fiesta del “Día del Ángel”, jornada en la que los vecinos y vecinas de Villamayor proceden a la subida del Cerro del Tesoro “a espantar al diablo”. Los asistentes cantan canciones populares y participan en una comida popular.

La Escuela de Negocios Cooperativos inaugura su Programa de Alta Dirección en el que se forman directivos de más de una veintena de cooperativas

Un total de 25 directivos de cooperativas participan en la primera propuesta formativa de la Escuela de Negocios Cooperativos, el Programa de Alta Dirección Cooperativa (PADC), iniciativa de formación de alto nivel y capacitación intensiva que, a través de contenidos especializados y casos prácticos, les brindará herramientas claves para afrontar los retos del mercado agroalimentario.

Globalcaja y Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, aliadas en la creación de esta Escuela de Negocios Cooperativos, pionera por ser la primera que nace por y para el movimiento cooperativo, ponen en marcha así este programa que tiene como finalidad contribuir a la mejora de la competitividad de las cooperativas, a través de la formación permanente de su personal directivo.

Para Juan Miguel del Real, director general de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, la puesta en marcha de este Programa de Alta Dirección supone la consolidación de un proyecto largamente esperado por la organización. Del Real se mostró convencido de que la formación que recibirán los participantes, directivos y responsables de cooperativas se traducirá en una mayor competitividad, una gestión más eficiente y una mejor capacidad para posicionar los productos cooperativos en los mercados.

En este sentido, destacó el alto nivel del programa formativo, que cuenta con la participación de destacados ponentes del ámbito agrario y empresarial, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias para fortalecer la estrategia comercial y de gestión de las cooperativas.

Asimismo, subrayó la excelente acogida que ha tenido el PADC entre las cooperativas, afirmando que “refuerza nuestra confianza en la continuidad de esta iniciativa”. Del Real también quiso agradecer a Globalcaja su compromiso y complicidad en el desarrollo de este proyecto, enmarcado en la Escuela de Negocios impulsada conjuntamente por ambas entidades y pionera en el ámbito cooperativo.

En este sentido, Alberto Marcilla, director de Banca Rural de Globalcaja, ha destacado la actual necesidad de transformación y mejora continua para poder hacer frente a los retos del momento, desde la digitalización al impacto de la geopolítica en la economía. “Sequías, inundaciones, guerras, aranceles…. el mundo hoy cambia de una forma muy rápida y la percepción del consumidor también, las empresas, irremediablemente, debemos adaptarnos”, ha reflexionado.

Así, desde este convencimiento, Globalcaja y Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, crearon esta Escuela de Negocios Cooperativos para continuar aportando valor al territorio y ayudar a las cooperativas a mejorar su rentabilidad. El objetivo último es que la base social de las cooperativas, las personas que optan por el modelo cooperativo para poner en el mercado su producción, obtengan mejores resultados, con la mayor competitividad de su cooperativa.

“Sois vosotros, los directivos de las cooperativas, quienes debéis liderar su transformación, para una mayor competitividad, y ahí tendréis a Globalcaja y a Cooperativas Agro-alimentarias, siempre apostando por el sector agroalimentario, que en Castilla-La Mancha representa el 19% de nuestra riqueza, en ninguna otra comunidad autónoma este sector tienen tanta representatividad”, ha recalcado Alberto Marcilla.

La viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, Mariana de Gracia, por su parte, ha respaldado esta iniciativa de formación y se ha mostrado convencida de su éxito. Mariana de Gracia ha hecho hincapié en el peso que tienen las cooperativas en Castilla-La Mancha, “casi el 40% de nuestros pueblos tienen un negocio cooperativo y uno de cada tres castellano-manchego está relacionado con el sector cooperativo, de ahí la importancia que las cooperativas se adapten a las nuevas oportunidades de negocio que están surgiendo”.

En el acto inaugural, han intervenido también el presidente de la Cooperativa Virgen de las Viñas, Rafael Torres, cuyas instalaciones acogen las sesiones formativas de este primer Programa de Alta Dirección Cooperativa, y la teniente de alcalde de Tomelloso, Eloísa Perales.

Geopolítica y casos de éxito

El Programa de Alta Dirección Cooperativa combina la formación de expertos especialistas en materias relacionadas con la gestión empresarial, el neuromarketing o la digitalización, con viajes técnicos a cooperativas para conocer casos prácticos de gestión.

El experto y analista en geopolítica, estrategia y relaciones internacionales, Pedro Baños, ha sido el encargado de abrir el Programa de Alta Dirección, con una ponencia en la que ha expuesto los riesgos económicos y geopolíticos actuales y su impacto sobre la economía y las finanzas.

“Nunca como ahora todo pasa con tanta rapidez y eso nos obliga a ser flexibles a nivel organizativo y mental”, ha recalcado Pedro Baños, antes de pasar a analizar las dinámicas geopolíticas actuales y la incertidumbre que ocasiona la aceleración de los acontecimientos, porque “todo lo que pasa en el mundo, todo, por ejemplo, los decretos que hoy está firmando Trump, nos afectan aquí, en Europa”.

La sesión ha finalizado con la exposición de Julio Roda, CEO de Agrosevilla, cooperativa de segundo grado y uno de los mayores grupos cooperativos de España en el sector agrícola de aceitunas de mesa y aceite de oliva, integrada por más de 4.000 agricultores.

El Programa de Alta Dirección Cooperativa se extiende hasta el 20 de febrero, con seis sesiones intensivas en las que se abordarán, entre otros temas, la visión estratégica y retos de la empresa agroalimentaria; las tendencias en alimentación y consumo; el neuromarketing; la puesta en marcha de una marca; la digitalización, innovación con inteligencia artificial y transformación digital.

La formación en aula se combinará con visita a cooperativas de Málaga y Córdoba.

El Gobierno de Castilla-La Mancha reclama que el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género “aísle” al negacionismo, sin “blanqueamientos”

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reclamado que el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género recoja una “verdadera y contundente” apuesta por la formación y la sensibilización frente a cualquier expresión de la violencia.

A ello se ha referido este jueves, desde Azuqueca de Henares (Guadalajara), la consejera de Igualdad, Sara Simón, tras conocer distintas informaciones que apuntan a que los trabajos de renovación del Pacto de Estado, en una subcomisión del Congreso de los Diputados, están próximos a finalizar, con más de 400 medidas.

La consejera ha enmarcado esta renovación “en una nueva realidad, no solo nacional sino mundial”, en la que “las políticas de igualdad y de protección de las mujeres están en el centro de la diana”.

Por ello ha planteado dos condicionantes que al Gobierno de Castilla-La Mancha le parecen “clave” de cara a la renovación, en relación con una mayor financiación a las comunidades autónomas también en esta materia, y un compromiso claro “de todas las fuerzas políticas” para aislar al negacionismo”.

“Es imprescindible que nos comprometamos a romper los acuerdos de gobierno con aquellas fuerzas que niegan la violencia machista, porque si no, será impensable que ese Pacto de Estado contra la Violencia de Género pueda llegar a buen puerto”, ha asegurado.

Simón ha realizado estas declaraciones desde Azuqueca de Henares; donde este miércoles ha hecho entrega del Distintivo de Excelencia en Igualdad de Género al centro especial de empleo MITIE, por su compromiso con la implantación de planes y medidas de igualdad.

“Este contexto político y social en el que nos movemos convierte en más importante aún que no solo las instituciones nos comprometamos con políticas públicas, sino que sean empresas y entidades de diversa índole las que también implementen medidas y expresen su compromiso público con la igualdad”, ha expresado.

Durante su visita, la consejera ha estado acompañada por el alcalde de la localidad, Miguel Óscar Aparicio, por el delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Guadalajara, José Luis Escudero, así como por la delegada de Igualdad, Laura Gil.

La Junta inicia el expediente para declarar Bien de Interés Cultural las Fiestas de las Paces de Villarta de San Juan

0

El Gobierno regional va a iniciar el expediente para declarar Bien de Interés Cultural las Fiestas de las Paces de Villarta de San Juan en la provincia de Ciudad Real y con la categoría de Bien Inmaterial.

Así lo ha anunciado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, quien ha asistido hoy a la ofrenda floral de las fiestas en honor a Nuestra Señora de la Paz y donde ha detallado que mañana el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicará el inicio de este expediente, ha informado la Junta en nota de prensa.

Carmen Teresa Olmedo ha asegurado que «el reconocimiento de esta manifestación como Bien de Interés Cultural contribuirá a poner en valor este patrimonio inmaterial y se logrará una mayor conciencia de su importancia, dando testimonio del emprendimiento, esfuerzo y la creatividad humana».

La declaración de Bien de Interés Cultural de las Fiestas de las Paces de Villarta de San Juan (Ciudad Real) se justifica porque la ciudadanía de esta región, concretamente las vecinas y vecinos de Villarta de San Juan, han sabido preservar tradicionalmente esta significativa manifestación cultural, con su esfuerzo y dedicación.

En el caso de Villarta de San Juan, la sociedad local ha logrado a lo largo del tiempo mantener las fiestas patronales en honor de la Virgen de la Paz mediante una devoción con unas características propias arraigadas desde hace siglos, y sobre todo cuenta con una amplia base popular. Es una expresión popular que además cuenta con una participación muy numerosa, siendo la característica principal un ceremonial perfilado con el correr del tiempo, donde la devoción hacia la patrona de la localidad y la pólvora son los protagonistas de esta manifestación cultural.

Entre los actos a destacar se encuentran la ofrenda floral, una monumental hoguera en la plaza de la ermita y la procesión de la Virgen en la que, durante el recorrido por las calles del pueblo, una treintena de peñas lanzan cerca de 200.000 cohetes y en un momento puntual cuando la Virgen llega al mirador de la Iglesia de Santa María la Mayor, se lanza la tradicional Operación 2.000, donde se lanzan más de 2.000 docenas de cohetes en menos de un minuto.

La UCLM participa en una expedición en la Antártida que busca determinar el impacto de la contaminación en la zona

0

El investigador del Grupo de Combustibles y Motores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Magín Lapuerta participa en una expedición en la Antártida que busca conocer el impacto que genera la actividad humana en el derretimiento de los glaciares y concienciar sobre la fragilidad de los ecosistemas polares y la necesidad de su protección.

Financiada por el Instituto Antártico Chileno (INACH), el proyecto tiene como objetivo «medir contaminantes en nieve y en aire, identificar las fuentes de contaminación, y estimar el impacto de ambas sobre el forzamiento radiativo y, por tanto, sobre el cambio climático», explica el catedrático Magín Lapuerta en nota de prensa.

Para ello, el equipo científico integrado además de por el investigador de la UCLM Magín Lapuerta, por el profesor de la Universidad Técnica Federico Santa María de Chile Francisco Cereceda, y el doctor en Glaciología por la Universidad de Tsukuba (Japón) Gonzalo Barcaza, está llevando a cabo una serie de muestreos en hielo, nieve y aire, y estudios sobre aerosoles atmosféricos y carbono negro, un tipo de partícula que juega un papel clave en el calentamiento global.

La expedición comenzó el pasado 1 de enero y, a bordo del Betanzos, –un buque de apoyo al desarrollo científico en el territorio antártico–, ha recorrido la costa oeste de la península Antártica y ha llegado a distintos puntos de muestreo y bases a los que los científicos han accedido por lancha, helicóptero, motos de nieve y caminando.

La expedición ha incluido la instalación y uso de carpas-laboratorio equipadas con tecnología punta, en las que se llevan a cabo pruebas y mediciones que permitirán entender con mayor precisión las interacciones entre los contaminantes y el entorno antártico. En los muestreos llevados a cabo en las bases (Carvajal, Yelcho, General Bernardo O’Higgins y queda por muestrear la de Escudero), el equipo estuvo acompañado y protegido por militares del ejército chileno.

Además, en las bases y restos de puntos (Prospect Point, Horseshoe y glaciar La Paloma) el trabajo del equipo investigador ha sido supervisado por personal del Instituto Antártico Chileno.

El profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Ciudad Real Magín Lapuerta, quien lleva años trabajando en los efectos ambientales de las emisiones de partículas, asegura que los hallazgos arrojados por esta misión podrían tener implicaciones globales y añade que «aún nos queda una larga tarea de procesamiento de datos y relacionar unos con otros».

El CF Corraleño inaugura su histórica exposición para conmemorar su 50 centenario

0

Camisetas, trofeos, balones y un amplio abanico de históricas fotografías dan vida a una maravillosa exposición que inauguró ayer el CF Corraleño con una elevada expectación en las Salas Corral de Calatrava y Preignan del Espacio Cultural de la Villa para conmemorar el 50 aniversario de su fundación. Una muestra, titulada ‘CF Corraleño 1974/2024’, que estará vigente hasta el domingo, inclusive, y en la que el visitante tiene la oportunidad de disfrutar del legado de una entidad que es seña de identidad del municipio. Este es el primer acto, enmarcado en los festejos de la Virgen de la Paz, de una serie de acontecimientos que marcarán este año tan especial y conmemorativo.

La alcaldesa de Corral de Calatrava, Rosa Suñé, ha agradecido y felicitado a “todas las personas que forman parte del CF Corraleño por “vuestro encomiable ejercicio durante medio siglo, que se dice pronto, pero es un recorrido de mucho esfuerzo y sacrificio, un día tras otro”, y ha ensalzado “la extraordinaria labor de su presidenta, María del Carmen Romero y toda su junta directiva, así como todas las personas que han trabajado y colaborado en estas cinco décadas para llegar hasta aquí”.

Además, Rosa Suñé, acompañada por concejales del equipo de Gobierno, ha ensalzado que el CF Corraleño es “seña de identidad de Corral de Calatrava, una entidad trascendental para todos, por lo que siempre van a tener el apoyo del Ayuntamiento” y ha deseado “otros 50 años más, como mínimo, marcados por la felicidad y los triunfos”. En la misma línea, la alcaldesa ha animado a “vecinos y visitantes a disfrutar de esta maravillosa exposición porque merece mucho la pena”.

Por su parte, María del Carmen Romero, que lleva ligada al club desde hace medio siglo, la última década como presidenta, ha explicado que “estamos muy felices por inaugurar esta exposición para poder enseñar una pequeña parte de una historia de 50 años”. Esta muestra, entre otras cosas, “permite ver camisetas del año 1974 hasta la actual”. Hay además “muchas cosas curiosas de ver”. La presidenta también ha agradecido el apoyo durante todos estos años y ha incidido en que “el recorrido es lo más importante para todos”.

Con una gran asistencia de público, el CF Corraleño pudo dar así a conocer pequeñas pinceladas de un legado memorable. Y es que medio siglo da para mucho. Tras un recorrido detenido por toda la exposición, el acto concluyó con un vino de honor con caldos del Campo de Calatrava.

Conmemoración del 50 aniversario

María del Carmen Romero ha detallado que la exposición ‘CF Corraleño 1974/2024’ es el punto de partida de una serie de acontecimientos y actos que se llevarán a cabo para conmemorar el 50 aniversario del club. En esa agenda, “queremos hacer una gala deportiva para premiar a jugadores de todas las temporadas que han vestido la camiseta, así como a todos los directivos que han trabajado para el club”. Una jornada que se completará con “la disputa de unos partidos”. De igual forma, “se está concretando una fecha para disputar un partido frente al Calvo Sotelo de Puertollano CF”, equipo de Tercera RFEF.

Además, la presidenta del CF Corraleño ha anunciado que “estamos trabajando en la elaboración de un libro con fotografías de todas las temporadas” y ha incidido en que la muestra inaugurada en el día de ayer “tendrá su continuación durante la celebración de la Semana Cultural, una fecha muy importante para nuestro municipio, aprovechando además que mucha gente va a aportar seguro más fotografías, camisetas y recuerdos”.

Valverde reúne al sector empresarial y emprendedor ciudadrealeño para crear sinergias que incentiven el desarrollo económico y territorial de la provincia

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha promovido la celebración de una reunión con los agentes implicados en el desarrollo económico y territorial de la provincia con el objetivo de poner sobre la mesa, en una primera reunión de trabajo, la posibilidad de articular líneas de colaboración, de buscar el interés común y de crear sinergias, así como compartir experiencias que reviertan en beneficio de la provincia, de sus pueblos y de quienes los habitan.

Se pretende, por tanto, que la Diputación actúe como catalizador del desarrollo económico y territorial, posibilitando el intercambio de experiencias empresariales y la puesta en común de experiencias, reafirmando a la vez su papel como intermediaria y reivindicadora de proyectos esenciales para que la provincia avance. Valverde, que ha clausurado una reunión que han dirigido la vicepresidenta del área de Impulso Económico y Territorial a la Provincia, Sonia González, y la portavoz del Gobierno de la institución y diputada de Promoción Económica, Rocío Zarco, ha asegurado que la institución está abierta a escuchar todas las propuestas y a seguir generando oportunidades que provoquen un impacto positivo en el tejido empresarial de Ciudad Real y en los ciudadanos.

Valverde ha verbalizado la necesidad de aprovechar el extraordinario capital humano de la provincia, que, según ha dicho, “está poco aprovechado” a pesar de que representa una oportunidad única para hacer crecer a la provincia de Ciudad Real.

Ha indicado también que, aunque la Diputación no sea la administración con más recursos económicos ni con competencias directas en todas las áreas, sí es una institución ágil y versátil que puede complementar los intereses del conjunto de la provincia. Y ha recalcado su papel como facilitadora de proyectos esenciales para el desarrollo del territorio, aunque ha querido dejar claro que se necesita del concurso de otras administraciones como la regional y la estatal.

Valverde les ha trasladado que pretende que la Diputación se convierta “en una herramienta de reivindicación de aquellas cosas que creemos que son positivas y beneficiosas para la provincia de Ciudad Real”. En este sentido, se ha referido a la necesidad de mejorar infraestructuras que son fundamentales, como la autovía que conecte Ciudad Real con Extremadura y Lisboa. “Vaya por el sur, por el norte, por el centro, por el cielo o por el subsuelo, nos da igual, pero que se haga”, ha dicho. En este sentido, ha mencionado la importancia de retomar proyectos olvidados, como la autovía Toledo-Ciudad Real o la autovía Ciudad Real-Córdoba, que podrían transformar la zona suroeste de la provincia, actualmente en una situación de vulnerabilidad económica y demográfica.

Ha referido, del mismo modo, que es preciso mejorar las infraestructuras hidráulicas y ofrecer apoyo equitativo a todas las asociaciones empresariales. “Cuando llegamos nos encontramos con asociaciones que recibían ayuda y otras que no. No entendíamos por qué, porque todas son importantes”, ha señalado. Por ello, ha explicado que la Diputación ha reconfigurado las líneas de ayudas para que lleguen a todas aunque los recursos sean limitados.

Ha insistido, por otro lado, en la importancia de escuchar y dialogar con los actores empresariales, identificando, sin olvidar a ninguna organización de la provincia, a FECIR, a la Asociación de Autónomos y la Cámara de Comercio como interlocutores fundamentales para favorecer el desarrollo económico.

Valverde ha expresado el compromiso del Equipo de Gobierno con el sector empresarial y lo ha calificado como “motor imprescindible” del crecimiento provincial. A continuación ha hablado de iniciativas que ya están en marcha, como los programas de la Cámara de Comercio y las reuniones con grupos de desarrollo rural, orientadas a construir un modelo de colaboración en ámbitos como el turismo, la cultura y el patrimonio. Ha defendido que este modelo debe ser fruto del consenso y ha asegurado que se trata de “aprovechar todas las sinergias para construir un futuro mejor para todos”.

Del mismo modo, Valverde ha reflexionado sobre la actitud conformista que, a su juicio, ha caracterizado históricamente a la provincia y a la región, destacando que Ciudad Real cuenta con una posición estratégica en el centro de la península y con recursos patrimoniales, culturales y económicos que deben ser mejor aprovechados.

Entre los ejemplos concretos, ha mencionado FENAVIN, que ha consolidado su posición como la principal feria de vino español del mundo, pero que, según ha advertido, enfrenta la competencia de otras ferias como la de Barcelona. En este sentido, ha propuesto utilizar la mejor feria de vino español del mundo para atraer a compradores internacionales que visiten bodegas locales, fuera del calendario ferial, generando así oportunidades económicas para toda la provincia. También ha aludido al Festival Internacional de Teatro de Almagro como una oportunidad para dinamizar cultural y económicamente el territorio que es necesario aprovechar, entre otros.

Finalmente, Valverde ha aludido a los retos que enfrenta la provincia y ha apelado a la necesidad de trabajar juntos. Y ha agradecido la participación de empresarios y emprendedores en esta primera reunión, subrayando que será la primera de muchas mesas de trabajo orientadas a escuchar, reflexionar y proponer acciones conjuntas. “Tenemos materia prima para hacerlo, pero hay que tener en cuenta y unir esas pequeñas cosas que se han escuchado hoy aquí porque nos pueden ayudar a generar oportunidades en la provincia”, ha asegurado el presidente de la Diputación de Ciudad Real.

Los vecinos de Ciudad Real ya tienen el padrón municipal colectivo a un clic

0

Se trata de la última medida en modernización de la Administración Electrónica del Ayuntamiento de Ciudad Real que explicaba la concejal del área, Mar Sánchez, con la que se agilizan y facilitan los trámites burocráticos a la ciudadanía.

El Ayuntamiento de Ciudad Real avanza en su proceso de modernización de la Administración Electrónica Municipal con una medida reciente, la obtención de los certificados de empadronamiento colectivos en un clic, de forma rápida y desde casa, si así se desea. Así lo destacaba esta mañana, la concejal de Administración Electrónica, Mar Sánchez, desde Registro Municipal.

“Este nuevo avance forma parte de ese compromiso de este equipo de gobierno con la modernización en la modernización de la Administración Electrónica del Ayuntamiento y esa cercanía y agilidad que se le está dando”, aseguraba Mar Sánchez, quien añadía que esta es la línea que va a seguir este Ayuntamiento para facilitar la vida a los vecinos de Ciudad Real.

Así, de forma sencilla, desde la página del Ayuntamiento de Ciudad Real, www.ciudadreal.es, con certificado digital instalado en el ordenador, a través de su Sede Electrónica y la pestaña “Departamento de estadística y empadronamiento” se obtendrá el certificado de empadronamiento, individual o colectivo, de forma rápida y en cualquier momento, ya que se envía, de modo inmediato,  al correo electrónico del solicitante.

No obstante, el servicio de Registro del Ayuntamiento de Ciudad Real continúa abierto para gestiones y expedición de certificados.

Música, teatro y ballet protagonizan la programación cultural de febrero

0

El concejal de Cultura, Pedro Lozano, ha dado a conocer la oferta preparada para el mes de febrero. Por el Teatro Quijano pasarán primeras compañías del teatro, la música y el ballet. El edil ha mostrado su satisfacción por la respuesta que ha tenido el abono de la temporada teatral de primavera, que agotó las 300 localidades puestas a la venta en poco más de una hora.

La programación cultural de febrero llevará al Teatro Quijano a nombres muy conocidos en el panorama teatral nacional, en la música y también en el mundo del ballet. Un mes “con una oferta para todos los gustos”, así lo ha presentado el concejal de Cultura, Pedro Lozano, quien hoy ha desgranado las principales citas que se van a suceder en las próximas semanas.

Como viene siendo habitual, el teatro ocupa gran parte de la propuesta de febrero. Lolita Flores abrirá la programación con la puesta en escena de “Poncia” el viernes 7. La compañía La pasión de Toledo representará “La pasión” el sábado 8, a beneficio del seminario de Ciudad Real. El jueves 13 Carlos Hipólito y Fran García, entre otros, darán vida a “Burro”. Y el sábado 22, Rafael Álvarez, El Brujo, representará su particular “El lazarillo de Tormes”, con la organización de la asociación VivELA.

La música ocupa también un papel muy destacado en la programación del mes. Rubén Simeó y la Agrupación Musical de Ciudad Real interpretarán el espectáculo “Close to you” el sábado 1. El viernes 14 se celebrará el III Concierto de marchas contra el cáncer, con las agrupaciones musicales Santo Tomás de Villanueva de Ciudad Real y Stmo Cristo de la Elevación de Campo de Criptana. El viernes 21 llegará “Madama Butterfly” a cargo de voces muy destacadas en el panorama nacional y con la interpretación de la Orquesta Filarmónica de La Mancha. Y como cierre de febrero, el jueves 27 Real Jazz organiza la presencia del cuarteto Move.

Además, el sábado 15 los amantes del ballet podrán asistir a “La bella durmiente”, con la dirección de Laura Alonso. Y los “Lunes musicales” volverán cada siete días al Antiguo Casino con cuatro nuevas propuestas que ofrecerán Riccardo Zamuner y María Sheglia; los alumnos del Conservatorio Marcos Redondo; Mattia Dugheri, Lapo Vannucci y Luca Torrigiani; y Paula Coronas y el Cuarteto Elan.

Satisfacción por la respuesta a los abonos de primavera.

En su comparecencia ante los medios, el concejal de Cultura se ha mostrado muy satisfecho por la respuesta que han tenido los 300 abonos de la temporada teatral de primavera que el pasado martes se ponían a la venta y que se agotaron en poco más de una hora (en apenas diez minutos se vendieron los 150 que se sacaron a través de internet). Pedro Lozano ha agradecido a los ciudadanos el interés que una vez más han mostrado a las propuestas que hace la concejalía. Precisamente la primera de las obras incluidas en el abono de temporada llegará este próximo viernes 31 de enero con la obra “Seis personajes en busca de autor”.

El Ayuntamiento de Ciudad Real mantiene las ayudas al transporte urbano “hasta que el Gobierno de España haga sus deberes”

22

El concejal de Movilidad, Miguel Hervás, ha señalado que “el consistorio asumirá de forma temporal el 30% de descuento que hasta ahora venia aportando el Gobierno de España”, tras la derogación del decreto Ómnibus.

El concejal de Movilidad de Ciudad Real, Miguel Hervás, ha adelanto que, el Ayuntamiento va a mantener las ayudas al servicio de transporte urbano municipal, «hasta que el Gobierno haga sus deberes” y asuma el compromiso que adquirió con los ayuntamientos.

Hervás ha resaltado que el Ayuntamiento de Ciudad Real continúa con su compromiso, de mantener las ayudas y bonificaciones del transporte público urbano en la ciudad y va a financiar el 50% del gasto, “al no tener soluciones por parte del Gobierno”. Y añade, “vamos a mantener las ayudas para seguir potenciando el uso del autobús urbano en la ciudad, y seguir consolidando a Ciudad Real como una ciudad más amable y accesible”.

Ha querido terminar trasladando tranquilidad a los ciudadanos, “velaremos por el bienestar de nuestros ciudadanos en un tema tan importante” y que no se perjudique en ningún caso a los usuarios de los autobuses urbanos. En este sentido, ha vuelto a incidir que “el descuento del 50% en las tarifas se va a seguir aplicando en Ciudad Real”. El Ayuntamiento asumirá de forma temporal el 30% de descuento que hasta ahora venia aportando el Gobierno de España, tras la derogación del decreto Ómnibus.

De esta manera, los precios rebajados de los abonos son: 10 el mensual; 5 euros el mensual de estudiantes. El bono de 10 viajes general será a 3,25 euros, con gratuidad para alumnos de educación infantil y primaria y, con un precio de 1,75 euros para el resto de la educación.

El equipo de Gobierno presume de superar en un 400% el número de contrataciones realizadas en 2024 frente a las de 2022

2

El concejal de Personal, Guillermo Arroyo, asegura que el equipo de gobierno otorga una importancia capital a la política de recursos humanos para lograr la prestación de servicios de calidad a los ciudadanos. Por ello, en 2024 crecieron en más de un 400% frente a las de 2022 las contrataciones realizadas para cubrir vacantes y bajas en la administración local.

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real concede una “importancia capital” a la política en materia de Recursos Humanos, no sólo para dotar de los medios técnicos necesarios a todos los servicios sino también para cubrir las bajas y vacantes que se producen con el objetivo de “lograr la prestación de servicios de calidad” a la ciudadanía. Así lo asegura el concejal de Personal, Guillermo Arroyo, quien hoy ha dado a conocer los datos comparados de las contrataciones que se realizaron en 2024 frente a las de 2022, que fue el último año completo del anterior equipo de gobierno en el consistorio.

Arroyo cifra en más de un 400% el incremento que se ha producido en el número de contratos efectuados: “con el anterior equipo de gobierno se hicieron 17 contrataciones y en 2024 se han hecho 88”. Además, el edil hace especial incidencia en el área de limpieza, donde se ha pasado de 17 personas contratadas a más de 30 en el pasado ejercicio, para “cubrir todas las bajas y vacantes que se produjeron en el servicio”.

De cara a los años que todavía quedan hasta completar el actual mandato, Guillermo Arroyo ha avanzado que esta va a seguir siendo la política que va a mantener el Ayuntamiento en materia de personal, con el propósito de seguir mejorando los servicios que se prestan a los ciudadanos en la capital.

Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo

Un hombre de 40 años de edad ha perdido la vida este jueves en un accidente de caza por las heridas ocasionadas por un arma de fuego en la finca ‘El Vallejo’, situada en el camino ‘El Retamar’ de Almodóvar del Campo (Ciudad Real). Según han informado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, los hechos han tenido lugar sobre las 11.11 horas. Al lugar ha acudido la Guardia Civil y una UVI.

Multitudinaria chorizada solidaria en Puertollano

10

El Día del Chorizo, una de las fiestas identitarias de Puertollano, ha sido celebrado de forma multitudinaria este jueves con el tradicional reparto de bocadillos y la correspondiente limonada. El reparto se ha realizado en la Concha de la Música del Paseo de San Gregorio y el montadito de chorizo, acompañado de limonada, ha tenido el precio solidario de un euro a favor de Club Paralímpico Puertollano.

El Ayuntamiento ha coordinado la preparación de 2.000 montados de chorizo y limonada para celebrar esta tradición tan enraizada en el municipio. El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, miembros del equipo de Gobierno y del propio club, han procedido al reparto de las viandas.

En declaraciones a los periodistas, el regidor ha expresado su satisfacción por la celebración de una de las costumbres más arraigadas de la ciudad industrial, que se remonta a 1850, y más con un eminente fin solidario. En este sentido ha renovado su compromiso por la conservación de las tradiciones, y más si es con un fin solidario a favor de una entidad que lleva por bandera el espíritu de «esfuerzo y superación».

De su lado, el presidente de Club paralímpico Puertollano Santiago de Tera, ha agradecido el bonito gesto de los puertollanenses, que servirá para ayudar a costear los gastos habituales de la asociación.

CS La Siembra, un espacio crítico para la transformación social, abre sus puertas en Ciudad Real

1

El Centro Social La Siembra abre sus puertas el próximo 25 de enero con una comida popular, una charla y un concierto solidario a favor del Santuario de La Candela.

Comunicado:

Un punto de encuentro, para cambiar todo lo que merece ser cambiado.

Un espacio para construir la alternativa a este mundo de barbarie.

La siembra es unidad, independencia, sentido del momento histórico y de lucha por el más viejo de nuestro sueño.

Un lugar donde germinen las semillas del cambio.

Subidos sobre los hombros de los millones de trabajadores que lucharon antes que nosotros.

La Siembra nace con la voluntad de ser un espacio crítico. Donde podamos reflexionar colectivamente sobre los desafíos de nuestro tiempo, para trabajar por una transformación profunda de las relaciones sociales, alejándonos del paradigma capitalista y su lógica de producción.

Nacemos con la intención de ser semillas de la disidencia y alternativa para la organización de clase obrera.

Para sembrar las bases de un futuro mejor.

Centro Social La Siembra.
Calle Guadalmez 15.

Un detenido y 7 investigados por blanqueo de capitales y estafa tras una denuncia interpuesta en Puerto Lápice

0

La Guardia Civil, en el marco de la operación ‘Divinity light’ ha logrado la detención de un individuo, así como la investigación de otros siete implicados en diversos delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a un grupo criminal.

En el mes de enero del año 2024, la benemérita conoció los hechos tras la denuncia interpuesta por parte de una víctima en la localidad ciudadrealeña de Puerto Lápice, la cual manifestaba haber sido objeto de una estafa llevada a cabo por una persona que engañó a la víctima a través de diferentes plataformas de mensajería instantánea, así como diversas redes sociales, ofreciéndole teletrabajo con unas ganancias elevadas.

Por la tanto se inició una investigación por parte del Puesto de Puerto Lápice y el Área de Investigación de Tomelloso de la Guardia Civil, ha infomado el Instituto Armado en nota de prensa.

La víctima había sido contactada a través de redes sociales, realizando pagos que ascendieron a la cifra de 6.432 euros a una cuenta bancaria vinculada al detenido. Mediante un engañoso esquema de trabajo en línea, el autor prometía remuneraciones a cambio de pequeñas tareas, generando de esta forma una falsa sensación de seguridad en la víctima.

A través de técnicas de ingeniería social, se hacía llegar parte del dinero estafado mediante operaciones diseñadas para dificultar la trazabilidad de los fondos, localizando así a más víctimas en este complejo entramado delincuencial. En total, se ha documentado un movimiento ilícito de capital que asciende a más de 53.000 euros.

Además de la detención del principal sospechoso, un varón en la localidad de Elda, provincia de Alicante. Esta operación ha permitido investigar a otros presuntos implicados en estos delitos a lo largo de la geografía nacional, lograndose así desarticular un entramado delictivo a nivel nacional, el cual estaba vinculado a un grupo criminal internacional.

Las diligencias policiales han sido puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Guardia de Alcázar de San Juan.

La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava trabaja para incorporar la Ruta de la Pasión Calatrava a la Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua

0

La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava continúa con su labor de promoción y difusión de su patrimonio cultural y turístico. En este marco, su presidente, David Triguero, ha mantenido una reunión durante la Feria Internacional de Turismo, con Sergio Velasco, presidente de la Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua- European Network of Holy Week and Easter Celebrations– que agrupa a casi 40 municipios repartidos por todo Europa.

La incorporación de la Ruta de la Pasión Calatrava a esta red europea es uno de los objetivos que se ha marcado la Asociación, con el fin de potenciar la visibilidad de la ruta y fomentar la colaboración y el intercambio de experiencias con otras localidades que comparten tradiciones similares.

«Pertenecer a esta red es un paso más en el camino para difundir y promover nuestra ruta, UNA VEZ CONSEGUIDO EL OBJETIVO PRINCIPAL DE OBTENER LA DECLARACIÓN DE FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO INTERNACIONAL. Caminar junto a otros municipios que comparten sinergias con nosotros contribuirá a fortalecer nuestro posicionamiento en el ámbito turístico y cultural», ha indicado Triguero.

Asimismo, la reunión con la red europea ha sido el primer paso para una futura cooperación mutua con la Ruta Caminos de Pasión– una de las rutas que forman parte de red y que se extiende por 10 municipios de tres provincias andaluzas- Jaén, Córdoba y Sevilla, cuyo presidente es también Sergio Velasco, alcalde de Puente Genil. Estas alianzas contribuirán a consolidar la Ruta de la Pasión Calatrava como un referente cultural y turístico en la región.

Ambos representantes han compartido las singularidades de sus respectivas celebraciones, en particular, las tradiciones y costumbres de la Semana Santa que se viven a lo largo de la Ruta de la Pasión Calatrava. Triguero ha expresado también su interés en asistir a algunos de los actos previstos dentro de la programación de los días de Cuaresma organizado por Caminos de Pasión. Además, se ha anunciado que, en los próximos días, la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava tramitará una invitación para la presentación oficial de la Ruta de la Pasión Calatrava 2025, que este año tendrá lugar a finales de marzo en Moral de Calatrava. Coincidiendo, este año, con la celebración del 150 aniversario de la Compañía Romana de esta localidad.

A la reunión, que tuvo lugar en la tarde de ayer en Fitur, también asistieron el coordinador del proyecto de la Ruta de la Pasión Calatrava, Carlos Corella, y el gerente de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, José Barrios, así como la responsable técnica de Caminos de Pasión, Encarnación Guiralde.

Los municipios que conforman la Ruta de la Pasión Calatrava son Almagro, Aldea del Rey, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava y Valenzuela de Calatrava. 

Sobre la red europea de celebraciones de Semana Santa

Partiendo de la iniciativa de la red andaluza Caminos de Pasión, se lanzó la propuesta a otras comunidades europeas donde la celebración de la Semana Santa y de la Pascua adquiere una singularidad que las distingue de las demás. Abierta a todas las religiones y creencias que conmemoran la pasión y resurrección de Jesucristo, y cuyo patrimonio cultural es un punto de referencia en sus respectivas regiones y/o países. El objetivo de esta ruta es mostrar la pluralidad de formas en las que se celebra Semana Santa y Pascua en Europa, pero también buscar los aspectos que se comparten, explican en su web www.holyweekeurope.com.

El objetivo principal de creación de esta ruta europea es un conjunto de esfuerzos y sinergias para la consolidación de un modelo de conservación y difusión del patrimonio de la Semana Santa y la Pascua de cada una de las comunidades involucradas. Al mismo tiempo que fomentar el desarrollo de estas localidades como destinos turísticos de excelencia.

La creación de la Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua partió de la idea de formar una nueva ruta cultural europea que refleje los valores compartidos por los países que conforman Europa, dada la relevancia que las tradiciones vinculadas a las vivencias de la Semana Santa y la Pascua poseen para el continente europeo, así como las diferentes y complejas formas de expresión existentes.

Acerca de Caminos de Pasión

Caminos de Pasión es una ruta cultural que combina historia, patrimonio artísticotradicionesgastronomíaartesanía y naturaleza en municipios emblemáticos del interior de Andalucía. Todos tienen en común su devoción y hermosas tradiciones de la Semana Santa. Los pueblos que la integran son Alcalá la Real (Jaén), BaenaCabraLucenaPriego de Córdoba y Puente Genil de la provincia de Córdoba, y CarmonaÉcijaOsuna y Utrera de la provincia de Sevilla.

Sobre la Ruta de la Pasión Calatrava

La Ruta de la Pasión Calatrava está declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional. El 19 de septiembre de 2016, se publicó en el BOE la declaración de esta celebración. Nueve años antes, el 8 de marzo de 2007, la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, a través de la Dirección General de Turismo y Artesanía, otorgó a la Semana Santa del Campo de Calatrava el título de Fiesta de Interés Turístico Regional. Fue la primera vez que se concedió una Declaración de forma “conjunta” a 10 municipios calatravos. El siguiente hito es que sea declarada de Interés Turístico Internacional. La asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava ya ha emprendido el camino hacia su internacionalización. 

La Ruta de la Pasión Calatrava es un espectáculo que trasciende el ámbito religioso para convertirse en uno de los pilares de la identidad del Campo de Calatrava. Un recorrido por los municipios de Aldea del Rey, Almagro, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava y Valenzuela de Calatrava que invita al visitante a adentrarse y participar en una de las celebraciones más singulares de la comarca. Es una fusión del sentimiento popular, donde lo religioso y lo profano se entrelazan para plasmar una celebración única, que atrae a miles de visitantes cada año.

Durante cinco días, de Miércoles Santo a Domingo de Resurrección, la calle es testigo de una explosión de sentimiento popular, donde lo religioso y lo profano se funden. Cinco días repletos de actividades desarrolladas por las más de 50 cofradías y 20 Bandas de Música que durante siglos han formado parte de la cultura y del patrimonio de esta tierra calatrava.  

Los ‘Armaos’ son el eje de la articulación de la escenografía y el hilo conductor de la Semana Santa Calatrava. Son el elemento más característico de la Ruta de la Pasión Calatrava. Desempeñan un papel central en la escenografía y representaciones de la Semana Santa Calatrava. Son hermandades religiosas organizadas a modo de compañías militares, con reminiscencias de las soldadescas barrocas que comenzaron a proliferar por todo el Campo de Calatrava durante el siglo XVII.

Fúnez y Belda: “Sánchez ha ido demasiado lejos pretendiendo meter en el mismo saco a pensionistas y okupas”

0

La diputada y el diputado por Ciudad Real, Carmen Fúnez y Enrique Belda, exigen que los socialistas corrijan inmediatamente el problema que le han generado a las personas pensionistas, apoyando la iniciativa legislativa de incremento de las pensiones presentada por los populares o aprobando otro decreto que no mezcle a este colectivo con los okupas.

Aseguran que el Gobierno está utilizando como rehenes a los pensionistas para pagar los precios políticos a sus socios, poder culpar a la oposición e ir a llorar a los medios, con la complicidad de muchos dirigentes del PSOE de cada provincia que siguen este absurdo plan cada vez que pierden una votación en el Congreso en cualquier tema.

Asimismo, afirman que quien ha puesto en peligro la revalorización de las pensiones es el Gobierno incluyendo en un mismo Decreto: a) Subidas de impuestos (no se prorrogan las bajadas de IVA que se hicieron a causa de la inflación, cuando aún tenemos niveles altos, por encima de la media Unión Europea). b) Regalarle un palacete al PNV, no a los vascos, en París, para mantener sus cuatro votos. c) Incrementar la protección a los okupas. d) recortando en la financiación de las CCAA (sanidad, educación y políticas sociales/dependencia), y finalmente, e) sí, consignando la revalorización de las pensiones. “Toman por tontos a los ciudadanos, pero no cuela, y han perdido una vez más su votación”, denuncian.

De hecho, el único Real Decreto que ha podido sacar adelante este Gobierno ha sido el 11/2024, un Decreto que hablaba solo de pensiones, y que ha sido aprobado gracias al voto a favor del Partido Popular. “El Gobierno no nos ha llamado para negociar el decreto, se empeña en hacer cosas mal y luego se indignan porque no les dan la razón. Si el Gobierno quiere hacer las cosas bien y arreglar su desastre tiene dos opciones: presentar de manera urgente un Real Decreto Ley que lleve solo y únicamente la subida de las pensiones, y se lo aprobaremos; O tramitar por vía de urgencia (15 días) nuestra proposición de ley que hemos presentado ayer mismo y que solo contiene la subida de las pensiones, sin ninguna otra materia ni trampas.”, proponen.

Manipulación también para las ayudas del transporte a unos usuarios a los que tienen fritos a retrasos.

Fúnez y Belda, conscientes de la necesidad de beneficios en el transporte para múltiples vecinos que ven reducidos sus ingresos por la obligación de desplazarse a trabajar (en el caso de los Avant, hartos de retrasos y promesas), advierten que el Gobierno está utilizando también como rehenes a los trabajadores para intentar pagar los precios políticos a sus socios. “Como ha ocurrido con las pensiones, es el Gobierno, incluyendo en un mismo Decreto cuestiones incongruentes, quien bloquea una solución. Ofrecemos en este asunto, así mismo, nuestro voto para un nuevo Real Decreto urgente que lleve solo y únicamente las ayudas al transporte, o que tramite por vía de urgencia nuestra proposición de ley, que solo lleva las ayudas al transporte, sin ninguna otra materia.”.

Pedimos una reflexión serena a los diputados socialistas de la provincia.

Por último, los parlamentarios populares solicitan a los diputados del PSOE en Ciudad Real que no secunden las barbaridades procedimentales de los decretos ni la toxicidad ética que les impone Pedro Sánchez. En este sentido, indican que los diputados socialistas tienen una oportunidad de oro para votar junto con sus compañeros de esta provincia, como ayer ocurrió en el Decreto sobre determinados supuestos de jubilaciones, que el Partido Popular les salvó al no mezclar “disparates” como sucedía en los otros. “Tras siete años de Gobierno, si miramos la hemeroteca, se dedican solo a hacer oposición a la oposición, soslayando con mansedumbre amnistías o cesiones a independentistas. Ellos tienen la responsabilidad de atender las pensiones y cualquier asunto de Estado y es absurdo que culpen a los demás de sus fracasos”, opinan.

Finalizan Fúnez y Belda recordando que los diputados están en la obligación de actuar de acuerdo con sus compromisos electorales, y ahora toca ponerse de acuerdo en una normativa urgente sobre pensiones y ayudas al transporte, “limpia de las tropelías que ayer quería introducir la dirección de su partido”.

Puertollano: La antigua central térmica de La Sevillana albergará una gran planta de hidrógeno verde para abastecer a Repsol

La parcela de la antigua central térmica de La Sevillana, en el término municipal de Puertollano, albergará la gran planta de hidrógeno verde proyectada por Hydric Power, SL, una instalación que producirá hidrógeno y oxígeno de alta pureza mediante electrólisis, y que generará 70 puestos de trabajo.

Así se desprende de la documentación incluida en el anuncio del inicio de periodo de información pública que la Dirección General de Calidad Ambiental de la Junta de Comunidades ha publicado en Diario Oficial de Castilla-La Mancha de este jueves.

Según consta en la memoria ambiental del proyecto, denominado «HydRIC», la planta, dispuesta sobre una superficie de 65.357 metros cuadrados, está diseñada para una capacidad de producción de alrededor de 30.911 toneladas de hidrógeno y de 272.953 toneladas de oxígeno al año, y el hidrógeno verde generado se expedirá mediante hidroducto hasta las instalaciones de la refinería de Repsol en Puertollano.

Los promotores explican que para la generación del hidrógeno verde mediante la electrolisis del agua, se empleará únicamente agua procedente de la estación depuradora de Puertollano o de la refinería de Repsol en caso de no poder utilizar la primera opción, mediante tubería subterránea a ejecutar, y energía eléctrica, la cual procederá de red y contará con garantía de origen renovable PPA.

En cuanto al electrolizador, la tecnología elegida para la producción de hidrógeno es la electrólisis PEM para los primeros 30 megavatios y alcalina atmosférica (ALK) para completar hasta 200 megavatios.

El proceso de electrolisis consiste en alimentar al electrolizador con energía eléctrica (generada mediante energías renovables) y agua como únicas materias primas, para su descomposición en hidrógeno, oxígeno y calor. Por tanto, se incluye una planta de tratamiento de agua (calidad de agua de salida desmineralizada), sistema de refrigeración y sistemas auxiliares. Se estima un consumo de agua de 524.041 metros cúbicos al año.

Está previsto que este proyecto reciba 10 millones de euros del Perte ERHA en la línea de Grandes Demostradores de Electrolisis, operativo en 2025. En 2023 la compañía estimaba necesaria una inversión total de unos 113 millones de euros, si bien entonces el proyecto se planteaba sobre una parcela del polígono industrial La Nava III.

Carmiña

“Lo sé. Me complico la vida, me hago preguntas y me meto en líos. Digo lo que pienso y lo que siento; no tengo miedo de lo que piensen de mí. Y estoy contenta, a pesar de todo, siendo como soy”.
CARMEN MARTIN GAITE

Este año se celebra el centenario del nacimiento de una de las escritoras más reconocidas de la literatura española del siglo pasado, perteneciente a la llamada generación de los 50. Carmen Martín Gaite. Ella fue una referencia literaria desde que consiguió el Premio Nadal con “Entre visillos” en 1957 que fue incluida entre las cien mejores obras, escritas en español en el siglo XX, en la que trata sobre la sociedad de provincias en la posguerra.

Delgadita y de aspecto frágil, siendo niña en su familia la llamaban cariñosamente “Carmiña”, lo que también delataba sus ascendentes gallegos, en este caso por parte materna. Pero, con el tiempo adquirió una gran fortaleza en aquel mundo interior que ella ideó a través de sus diversificadas creaciones literarias y se convirtió en una escritora elocuente, irresistible y modernísima, como dice de ella la reconocida escritora aragonesa, Irene Vallejo.

Nacida en Salamanca en el seno de una familia acomodada, —su padre era notario y su madre, procedía de Orense, en cuya familia había catedráticos y miembros de la prensa—, tuvo una formación liberal por deseo de su padre. En su ciudad natal inició sus estudios universitarios de Filosofía y Letras, donde conoció a algunos miembros de lo que sería la generación literaria a la que ella perteneció, como Ignacio Aldecoa o Agustín García Calvo. 

Estuvo becada en la Universidad de Coimbra (Portugal) y en Cannes (Francia), donde tomó contacto con la literatura francesa y pudo conocer una sociedad mucho más abierta que la española de entonces. Después se trasladó a Madrid, donde retomó el contacto con algunos de los autores de su generación, como Ignacio Aldecoa, Jesús Fernández Santos, Alfonso Sastre y, entre otros, con Rafael Sánchez Ferlosio, con quien contraería matrimonio en 1953.

Vivió en Italia donde le influyó la literatura italiana de posguerra, sobre todo las obras de Cesare Pavese, de Italo Svevo o Natalia Ginzburg. En su larga carrera literaria obtuvo numerosos reconocimientos, además del premio Nadal en 1957, el de la Biblioteca Breve en 1962, el Premio Nacional de Narrativa en 1978, el Premio Nacional de las Letras Españolas en 1994 o el prestigioso Premio Príncipe de Asturias en 1988, en cuyo discurso, decía:

«La escritura es fundamentalmente algo relacionado con la fe, no con el medro ni con el negocio. Quien tiene pasión por la palabra y está abierto a ella recibe, tanto de los libros que lee como de las conversaciones que escucha, un continuo acicate que le tienta a participar en esa fiesta del lenguaje

[…] El de la escritura es un aprendizaje que nunca se cierra, que se está poniendo en cuestión cada vez que nos vemos ante un papel en blanco. Un carpintero que ha construido una mesa sólida puede estar razonablemente seguro de que ya ha aprendido a hacer mesas, pero a un escritor nadie le garantiza que, porque haya escrito un libro, el próximo tiene que ser mejor, ni siquiera tan bueno como aquel.

La tarea del escritor es una aventura solitaria y conlleva todos los titubeos, riesgos y sorpresas propios de cualquier aventura. Y de todas partes surgen voces que le piden explicaciones y brazos que le quieren anexionar a un determinado grupo y hacerle tributario de sus normas, cuando el escritor solo puede sobrevivir como tal inventando las suyas propias cada día: partiendo de cero».

Licenciada en Filología Románica, fue también una apasionada de la Historia, disciplina a la que dedicó gran parte de su tiempo, sobre todo en la década de los años sesenta. También publicó numerosos ensayos, entre los que destaca, El cuento de nunca acabar, en el que nos cuenta parte de su vida como escritora.

Además del drama de la separación, su vida personal no estuvo exenta de la tragedia. Tuvo dos hijos y ninguno de ellos la sobrevivió. Pero aquello no le impidió —o quizás de alguna manera la estimuló— para mostrar una sensibilidad exquisita cuando, por ejemplo, fue guionista televisiva. Así la percibimos con su trabajo en la entrañable serie “Celia”, emitida por TVE a finales de los años ochenta, en la que se hizo una adaptación de los distintos capítulos de esta obra infantil, escrita por Elena Fortún.  

Para celebrar el centenario de Carmen Martín Gaite, el estudioso de su obra José Teruel —reciente ganador del Premio Comillas por una biografía de la escritora—, publica “Páginas escogidas”, una antología de fragmentos de sus novelas, relatos, ensayos, poemas, discursos y cuadernos personales. Una ventana donde curiosear —entre visillos— el mundo interior de esta escritora que nos dejó demasiado pronto. Hace ya veinticinco años.

Ciudad Real, en el III Campeonato Nacional de Tapas y Pintxos

Entre los días 27 y 28 de enero, en el marco de la Feria Madrid Fusión, una treintena de profesionales de todo el país, competirán por convertirse en los ganadores de la tercera edición de este prestigioso campeonato, que organiza Hostelería de España desde 2023.

Los participantes han sido ganadores de los Concursos Provinciales de Tapas de sus respectivos territorios.

Nuestra provincia estará representada por Jesús Iván Anaya, del Complejo Mirador de la Mancha (Villarrubia de los Ojos), que fue el ganador del II Concurso Provincial de Tapas, celebrado el pasado 29 de julio.

El día 27 seis finalistas pasarán a la final que se celebrará al día siguiente. 

Desde la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería, y en nombre de todo el sector, se traslada todo el apoyo a nuestro participante que, “confiamos, obtendrá el mejor resultado con su tapa PERDIZ, MAIZ y ESCABECHE, que maridará con el vino Gran Cueva Verum de Bodegas Verum (Tomelloso)

Esta organización empresarial agradece, además, el patrocinio de Raíz Culinaria, Mahou, Clazamar y Quesos La Casota.  

Ómnibus

Ramón Castro Pérez.- Lo quiero todo. Y si no es así, no quiero nada. Es lo que ofrezco. Si lo rechazas, no habrá más culpable que tú. Sé que me has pedido mesura, pero el cincuenta por ciento, las tres cuartas partes o el primer decil no está en el contrato que presento ante ti. Te lo he dicho mil veces y te lo repito de nuevo. Todo o nada.

El que no nos entendamos es consecuencia de tu falta de valentía, de arrojo ante la vida. Si fueras como yo, tocado por la varita de la autenticidad, no tendrías miedo y mi ser bastaría para convertirse en la brújula que guiará tu vida. Yo gobernaría nuestro destino con justicia y amor.

Pero no te pliegas a unas condiciones tan simples y eliges rechazar mi propuesta, condenándonos al vacío. Solo tú tienes la culpa de que, ahora, te ignore. Me rechazaste por completo, convirtiendo la felicidad en un delirio que se nos escapa para siempre. Al menos, yo, hice lo que pude.

La charla “Educar en positivo” inicia la programación de la Escuela de Familia

0

El Antiguo Casino ha acogido esta tarde la primera de las charlas del programa que ofrecerá a lo largo del año la Escuela de Familias, organizada por la concejalía de Servicios Sociales, Mayores y Familia. El experto en orientación educativa familiar, Antonio Pérez, ha sido el encargado de ofrecer una ponencia sobre educación en positivo, destinada a padres y madres de infantil, primaria y secundaria. Una sesión en la que el ponente ha tratado de ofrecer una visión, basada en la lógica y el sentido común, de la realidad educativa en la familia actual.

Con esta ponencia se ha abierto el programa de la Escuela de Familia que organiza la concejalía de Servicios Sociales, Mayores y Familia. La edil Milagros Calahorra ha avanzado que hasta el mes de mayo se han planteado cinco sesiones con el objetivo de abordar situaciones potenciales de tensión que les han trasladado desde las propias familias, como el uso de las nuevas tecnologías entre los adolescentes o la sexualidad, entre otras. “Son temas que consideramos de interés y que pueden provocar algún tipo de conflicto en las familias”, ha subrayado Calahorra. Por ello, por el interés de los asuntos a tratar, ha animado a los padres y las madres a que acudan a las siguientes sesiones de la Escuela de Familias.