La celebración del día del chorizo se extendió a lo largo del 23 de enero por diversas barriadas de Puertollano y a los cerros de Santa Ana y San Sebastián, así como a la Dehesa Boyal, que al igual que se hacía en antaño algunos vecinos no dudaron en desafiar a la inestabilidad meteorológica y disfrutar de la tradición y de este manjar de la matanza.
El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, buena parte de su equipo de gobierno y concejales del grupo municipal socialista acudieron al día del chorizo de las barriadas de Fraternidad y Libertad, en una jornada de convivencia y encuentro en torno a una de las tradiciones más puertollaneras. También se realizó un evento festivo en la asociación de vecinos Santa Ana.
El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Ciudad Real, ha salido al paso de las declaraciones del equipo de gobierno de PP y VOX, que anunciaba ayer que mantendría las ayudas al transporte urbano, después de haber votado en el Congreso en contra del decreto que contenía además de esta medida, otras de marcado carácter social.
La portavoz socialista Sara Martínez, sostiene que “no se puede entender que un partido político vote reiteradamente en contra de la bonificación al transporte en el parlamento desde el año 2022 y que ahora sus concejales y presidentes autonómicos salgan a la palestra para hacerse los garantes de la misma”. En este punto, recuerda que el Partido Popular incluso votó en contra de una propuesta de los socialistas en el Pleno de 24 de enero de 2024, para hacer frente a esta bonificación en el transporte público urbano.
Martínez explicaba que el llamado decreto “ómnibus”, término que empieza a sonar peyorativo, es un decreto que pretendía mejorar los ingresos y el poder adquisitivo de los pensionistas (subiendo las pensiones), de 12,8 millones de trabajadores (con la mejora del salario mínimo interprofesional), de millones de usuarios del transporte público (con el descuento hasta la gratuidad de algunos abonos de transporte), la ayuda a los damnificados por la DANA, ayudas para los damnificados por el volcán de la Palma y protección a los más vulnerables que no pueden hacer frente al pago de los servicios del hogar. “En pocas palabras: dinero contante y sonante, protección y ahorro económico para millones de españoles. Todas ellas, medidas de impacto positivo inmediato en el bolsillo de todos nosotros y en especial de los más vulnerables. Por tanto, más que “ómnibus” el nexo que une estas medidas es el de apoyo a la ciudadanía desde el Estado”.
Considera que es una estrategia incendiaria la que ha seguido el PP a nivel nacional con el voto negativo a estas medidas. “Han dicho no a millones de españoles que se verían beneficiados por el decreto. Imaginamos que, alarmados por su injustificable negativa, han salido en tromba presidentes autonómicos, consejeros de transporte y concejales de movilidad a decir que ellos asumirán los costos del roto que han hecho a los ciudadanos y que el gobierno de Pedro Sánchez ofrecía con el decreto”.
En lo que respecta al Ayuntamiento de Ciudad Real, observa que el anuncio del concejal del equipo de gobierno, Sr. Hervás, no es más que para disimular el expolio al bolsillo ciudadano provocado por la subida de impuestos y tasas municipales, tapando solo el agujero del transporte público. “¿Y la subida de pensiones? ¿la van a asumir ellos? ¿Y la subida del Salario Mínimo Interprofesional? ¿Y las ayudas a los damnificados a la DANA y el volcán de la Palma? ¿la van a asumir ellos? Estaremos encantados de oír al Sr. Cañizares decir que va a sufragar con el presupuesto del Ayuntamiento el perjuicio económico de miles de ciudadrealeños pensionistas y asalariados con el SMI”, manifestaba la edil socialista para finalizar.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado el nuevo quirófano híbrido con el que el Gobierno Regional ha dotado al Hospital General Universitario de Guadalajara y que es el primero, de los tres adquiridos hasta el momento, en entrar en funcionamiento en la Comunidad.
Esta inversión de 6,1 millones de euros ha sido cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa FEDER de Castilla-La Mancha 2020-2017. Porcentaje de cofinanciación del 85 por ciento.
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha explicado que concretamente, el nuevo quirófano híbrido para Cirugía Vascular y Cirugía Cardiaca para el Hospital Universitario de Guadalajara ha contado con una inversión de más de 1,8 millones de euros.
El responsable de las políticas sanitarias de Castilla-La Mancha ha explicado que el pasado 14 de enero tenía lugar la primera intervención a un paciente en este primer quirófano híbrido de Castilla-La Mancha. En concreto, se llevó a cabo un implante de stent carotídeo como tratamiento y prevención de ictus.
Asimismo, ha destacado que el nuevo quirófano híbrido tiene unas medidas que duplican las de los quirófanos convencionales. Se diferencia de éstos, además, en que combina las funciones de un quirófano tradicional con las de una sala de Radiología o diagnóstico por imagen.
Cuenta, por tanto, con los últimos avances tecnológicos para realizar cirugías con la máxima precisión y a la vez con la última tecnología para disponer en el momento y durante la intervención, de sofisticadas pruebas de imagen y diagnóstico.
Así, el nuevo quirófano híbrido de Guadalajara integra una mesa que permite cirugías abiertas, mixtas y endovasculares. Esta mesa se coordina con un robot que permite, incluso, realizar un TAC intraoperatorio.
La principal ventaja es que ofrece imágenes de alta calidad y permite hacer tanto cirugías abiertas como procedimientos mínimamente invasivos, así como realizar tomografías, escáneres o resonancias magnéticas en la misma mesa de operaciones y sin tener que trasladar al paciente.
Las técnicas de imagen que incorpora permiten visualizar imágenes durante la intervención, de manera que los cirujanos pueden comprobar la eficacia y el resultado de la misma, antes incluso de finalizar.
De esta forma se evitan pruebas posteriores al paciente, lo que redunda en calidad y seguridad, además de facilitar la recuperación de los pacientes y minimizar riesgos.
El nuevo quirófano híbrido contará con actividad quirúrgica diaria y se estima que se podrían llegar a realizarse 3 intervenciones por día, unas 60 por mes.
Los hoteles de Castilla-La Mancha han cerrado el mejor año de su historia, con más de 2,3 millones de viajeros alojados en la región y más de 4,1 millones de pernoctaciones, unas cifras que sitúan al sector turístico regional a las puertas de un nuevo récord en materia turística, que se confirmará la próxima semana, cuando se conozcan los datos correspondientes al turismo rural. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha señalado, además, que estos datos ya suponen que la región haya batido el récord absoluto de viajeros alojados en un año, sin contar con el mes de diciembre en el turismo rural, y que tanto la provincia de Toledo como la capital han registrado también el dato más alto de ocupación hotelera de toda su historia en el año 2024.
El tercer día de la 45 edición de FITUR dedica su programación en el estand de Castilla-La Mancha a la provincia de Toledo, y lo hace con la buena noticia de los datos de ocupación hotelera que se han conocido esta mañana por parte del INE. “Hemos cerrado el mejor año de la historia en ocupación hotelera en la región, con 2.336.923 viajeros alojados en los hoteles de Castilla-La Mancha a lo largo del año pasado y un total de 4.107.628 pernoctaciones registradas”, ha señalado Patricia Franco, que ha asegurado que este hecho, el de situar un nuevo listón en la serie histórica, “también se ha dado en la provincia de Toledo, en su conjunto, y en la ciudad, que han cerrado a su vez el año con las cifras más altas de demanda turística de su historia”.
El buen momento del sector en la provincia de Toledo está siendo acompañado, según ha recordado la consejera, con los mayores niveles de inversión turística en la historia de Castilla-La Mancha, también en la provincia de Toledo, “donde estamos invirtiendo en seis Planes de Sostenibilidad casi 18 millones de euros, a los que se suma la inversión de la Ciudad del Cine en la capital, para la que ya hemos recibido la cesión de uso temporal del espacio, para continuar avanzando en el proyecto en el Instituto del Fuego de la capital regional”, ha indicado Patricia Franco.
La consejera también ha destacado dos publicaciones de hoy en el DOCM relacionadas con el turismo, “la declaración definitiva como Municipios Turísticos de Pastrana, Enguídanos, Anguita y Escalona, el primer municipio con esta distinción en la provincia de Toledo; y la habilitación de 21 nuevos guías turísticos en la región, profesionales que se suman a la atención y el servicio de calidad que se presta a los visitantes”.
El congreso internacional de turismo rural y gastronómico Discover Eat llega a la región
Además, en el marco de las iniciativas que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha subido hoy al escenario principal del estand regional en la 45 edición de FITUR, la consejera ha anunciado que el congreso internacional de turismo rural y gastronómico Discover Eat se celebrará este año en la región, en la primera de las tres ediciones que se desarrollarán de manera consecutiva en Castilla-La Mancha, con un programa de actividades que irradiará a otras localidades del entorno y destinos rurales de la región.
Este congreso, que se va a celebrar con el impulso del Gobierno regional en colaboración con el Grupo Vocento, llegará a la región en el mes de junio, convirtiendo a Castilla-La Mancha en un foro fundamental de debate e intercambio de experiencias en torno al turismo rural y al turismo gastronómico, dos de los grandes potenciales de la región como destino de interior. “El evento busca potenciar la actividad de los destinos gastronómicos que respetan el origen y el producto, como hacemos en la región a través de nuestra cocina de Raíz Culinaria; promover el intercambio cultural y de productos turísticos innovadores o facilitar encuentros de trabajo con importantes stakeholders del sector, además de promocionar y visibilizar en un gran encuentro internacional los secretos y el potencial de nuestra región como destino turístico”, ha concluido la consejera.
Castilla-La Mancha va a potenciar con el impulso de los fondos europeos Next Generation el mar infinito de sus cielos y la riqueza de sus zonas de baño, don dos proyectos de inversión que superan en conjunto los 4,1 millones de euros y que tienen como destino la construcción de una Red de Miradores Astronómicos en la región, y la mejora y potenciación de las zonas naturales de baño autorizadas en la región.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha presentado ambos proyectos en el escenario principal de Castilla-La Mancha en la 45 edición de FITUR, que en el ecuador de la feria dedica el día a la provincia de Toledo.
Ambos proyectos cuentan con inversión de fondos europeos Next Generation en el marco de las Acciones de Cohesión en Destino que el Gobierno regional ha captado y lidera en Castilla-La Mancha. El primero de ellos, ha explicado Patricia Franco, está dirigido a impulsar la construcción de 86 miradores astronómicos en las comarcas y destinos certificados por la red Starlight por sus condiciones para la observación de las estrellas y por la calidad de sus cielos.
“Estos miradores, 49 en las comarcas de Molina-Alto Tajo y Sierra Norte de Guadalajara, 29 en la Serranía de Cuenca y ocho en el entorno del Valle de Alcudia, en la provincia de Ciudad Real, contarán también con un observatorio astronómico que se ubicará en la localidad de Piedrabuena”, ha detallado Patricia Franco, subrayando la relación de este proyecto con la apuesta que Castilla-La Mancha ha plasmado en su estand en FITUR, que tiene en la calidad y el potencial del cielo regional su hilo conductor.
Esta iniciativa cuenta con más de 2,6 millones de euros de inversión, y la consejera ha destacado que es “la mayor inversión en materia de turismo astronómico en el conjunto del país, y la estamos realizando en Castilla-La Mancha, donde tenemos una riqueza y una calidad en los cielos que nos hace ser un destino inigualable para el turismo astronómico”.
El segundo de los proyectos que se han presentado hoy sobre el escenario principal del estand de Castilla-La Mancha en FITUR es el del Turismo Azul, en el marco del Plan Nacional de Turismo y que va a suponer una inversión de 1,5 millones de euros en las zonas autorizadas de baño de la región, y en los entornos naturales de las que forman parte.
“En Castilla-La Mancha tenemos 35 zonas de baño autorizadas, y queremos potenciar esa riqueza como un valor más de la diversidad que compone nuestra oferta como destino de interior”, ha indicado Patricia Franco, que ha detallado que las actuaciones en estos entornos van desde programas de restauración ambiental y limpieza de aguas en estas zonas de baño, hasta la creación de una marca de identidad y una campaña de promoción de estos espacios, pasando por la construcción de aparcamientos, programas de educación ambiental o mejoras en la accesibilidad de estos espacios naturales, así como la implementación de puestos de recarga de vehículos eléctricos.
Estas actuaciones, tal y como ha señalado la consejera, se van a llevar a cabo en entornos como el embalse de Cazalegas o las Lagunas de Villafranca, en la provincia de Toledo; el río Júcar, La Toba, Cabezas del Cebadal, la Laguna Grande o Cueva Tomás, en la provincia de Cuenca; en El Torno o La Tabla de la Yedra, en la provincia de Ciudad Real; en el río Tajo, el embalse de Pálmaces o el pantano de Carboneras, en la provincia de Guadalajara, y en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha reforzado la inversión en infraestructuras hidráulicas en la región con la ejecución de 115 millones de euros en obras de construcción, mejora y ampliación, destinadas a la depuración y el abastecimiento de los municipios de Castilla-La Mancha. Con ello se avanza en el compromiso del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con el agua, el desarrollo socioeconómico, la sostenibilidad y la protección del medio natural.
Así lo ha asegurado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, quien ha acompañado al presidente regional y a la alcaldesa de Villanueva de la Torre, Sonsoles Rico, en la colocación de la primera piedra de la nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) del municipio, un acto que ha consistido en la plantación de una encina y la colocación de una urna.
Se trata de uno de los proyectos que contempla el Plan de Depuración de Castilla-La Mancha, con el que el Gobierno regional, por medio de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, ayuda a los municipios que no cuentan con recursos para afrontar este tipo de proyectos para la mejora de la gestión sostenible del agua, por lo que, según ha asegurado, esta “es una prueba de la treintena de obras que tenemos en marcha en estos momentos en infraestructuras hidráulicas en nuestra región”.
Mercedes Gómez ha señalado que el Gobierno de Emiliano García-Page está utilizando tanto recursos propios como el cien por cien de los fondos europeos para “avanzar más rápidamente en la construcción de las infraestructuras hidráulicas que Castilla-La Mancha necesita”. En este sentido, ha recordado que este año se van a finalizar y poner en marcha 15 nuevas estaciones depuradoras de aguas residuales, cuya inversión asciende a 45 millones de euros.
En concreto, se ha referido a que se prevé finalizar y poner en marcha numerosas infraestructuras de depuración, como en Tobarra, Alcaraz y San Pedro (Albacete); San Clemente-El Provencio (Cuenca); Uceda (núcleo, Fase I y Fase IV), Brihuega, Tórtola de Henares y Chiloeches (Guadalajara); y Cebolla, Montearagón, Mesegar, Villanueva de Alcardete, Quero y El Toboso (Toledo). Igualmente, en 2025, se van a iniciar las obras de las estaciones depuradoras de Sonseca, Pedro Muñoz, Tarancón y Villanueva de la Torre; así como los estudios y proyectos de Argés-Cobisa-Layos, Seseña, La Puebla de Almoradiel, Recas, Torrenueva y El Robledo.
En la misma línea, ha indicado que Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha gestiona ya 240 depuradoras en la región, que benefician a 496.000 habitantes y 250 municipios de Castilla-La Mancha.
El proyecto contempla un desarrollo de 14.000 habitantes equivalentes
La titular de Desarrollo Sostenible ha explicado que el proyecto de la estación depuradora de aguas residuales de Villanueva de la Torre, que lleva a cabo la entidad de derecho público Infraestructuras de Castilla-La Mancha, contempla una inversión de 4,6 millones de euros para su construcción y puesta en marcha, con un plazo de ejecución de 20 meses, además de un año de explotación.
Gómez ha destacado la importancia de este proyecto para el municipio Villanueva de la Torre, pues, hasta ahora, era una infraestructura de gestión municipal que no disponía de un sistema adecuado de tratamiento de aguas residuales, pues su construcción se remonta al año 1999, “por lo que no está adaptada a la normativa europea sobre depuración de aguas ni al desarrollo que el municipio necesita”.
Por último, Gómez ha reiterado el compromiso de Castilla-La Mancha con el agua, justo cuando se cumplen dos años de la publicación del Plan Hidrológico del Tajo (2022-2027), con el que, gracias al Gobierno de Emiliano García-Page, se comenzaron a aplicar los caudales ecológicos, rebajando el agua trasvasada de 38 hectómetros cúbicos a 27, con lo que en 2027 se alcanzará la máxima cifra de caudal ecológico. Por ello se hace urgente conocer el documento de modificación de las reglas de explotación, que deberá aplicarse además en el cuarto ciclo de planificación hidrológica en la que se ha empezado a trabajar desde la Confederación Hidrográfica del Tajo.
“El agua es un reto de todos para conseguir unos ríos más limpios y vivos, en los que se respeten las condiciones ambientales y se apueste por el desarrollo sostenible, la vertebración del territorio, la calidad de vida en nuestros municipios y el desarrollo futuro de Castilla-La Mancha”, ha concluido.
Durante la colocación de la primera piedra, el presidente también ha estado acompañado por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García; el presidente de la Cortes regionales, Pablo Bellido; el delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero; el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Rubén García; el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega; la directora de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, Silvia Díaz; el diputado nacional, Alberto Rojo; y los responsables de la empresa Lantania, adjudicataria de las obras.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha cifrado en “100 millones de euros” el montante que “a esta región, literalmente, le están cercenando” al no tramitarse “un nuevo escenario de gasto” fruto del “espectáculo en el que se ha instalado la política nacional”, que “es terrorífico” y que convierte a las comunidades autónomas en “víctimas, a veces invisiblemente, del bloqueo nacional en cuestiones esenciales que tienen que ver con la gestión de los servicios públicos”.
Así lo ha puesto de relieve en la población guadalajareña de Villanueva de la Torre, instantes después de colocar la primera piedra de la nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) en compañía del presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez; y la alcaldesa del municipio, Sonsoles Rico; y donde ha avanzado que “la siguiente en inaugurar será la de Villanueva de Alcardete”, en la provincia de Toledo, de un total de 19 nuevas estaciones de depuración que se están ejecutando.
“Es grave”, ha reiterado, “y vamos a luchar”, porque “las comunidades autónomas somos más que daños colaterales en el bloqueo político”. Al tiempo, ha denunciado que “no sé si son conscientes de que el bloqueo político que hay” provoca “que nos condenen a establecer recortes obligatorios en los servicios públicos”. Por todo ello, el presidente regional ha resaltado que “es muy difícil ver un tamaño más grande a la irresponsabilidad colectiva que se está gestionando en la política nacional”.
En todo caso, el jefe del Gobierno regional ha reiterado su compromiso “muy claro” de que el bloqueo político, “sea cual sea la consecuencia”, no se traduzca “en recortes en servicios públicos, ni en sanidad, ni en educación, ni en dependencia en esta región”. A este respecto, ha enfatizado que se trata de “un compromiso que va más allá de medio punto de déficit”.
Todo ello, además, cuando se cumple “más de una década de retraso sin actualizar” del modelo de financiación autonómico y en el que “el Estado ha doblado a las autonomías en ingresos” mientras que “las autonomías” incrementan “la mitad”, lo que provoca una “asfixia impresionante a los grandes servicios públicos que le afectan a la gente”. En España, ha resumido, “nos hemos metido en un laberinto sin salida” y “duele mucho ser víctima de esta situación de política general que se tendrá que arreglar de una u otra manera, porque nadie gana si se está jugando al que todo vaya mal”.
Tozudos con la financiación y los intereses de la gente
En la provincia de Guadalajara, en el segundo aniversario de la aprobación del Plan Hidrológico del Tajo, Emiliano García-Page ha recordado que “iniciamos hace muchos años una batalla legítima por el agua”, gracias a la que “hemos conseguido la aprobación de caudales ecológicos” y “hemos ganado todos los pleitos” ante quienes “han pleiteado” con la intención de anularlos. “Por tanto, urjo y mucho a la aprobación de las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura, porque además se puede aprobar directamente desde la posición del Gobierno”, ha reclamado.
En este contexto, ha indicado que “solo se pelea uno por el agua cuando falta” y “lo que no podemos consentir es que en algunas zonas de España sobrepasen las 150.000 hectáreas de regadíos ilegales” mientras en Castilla-La Mancha haya dificultades “para poder sacar adelante los regadíos proyectados de hace años o tener problemas para que las empresas se instalen por falta de abastecimiento”.
Un nuevo quirófano híbrido para Guadalajara y dos más para Toledo
Antes de inaugurar, también este viernes, el primer quirófano híbrido de Castilla-La Mancha en el Hospital Universitario de Guadalajara, García-Page ha subrayado el “salto de gigante” y el “esfuerzo ímprobo” realizado por el Gobierno en materia sanitaria, y ha anunciado que “en muy pocas semanas van a ir dos más al Hospital de Toledo y tendrán que ir habiéndolos en el conjunto de la región”, en el marco de un “plan de incorporación extraordinario” de alta tecnología.
Igualmente, ha avanzado la inminente apertura, “dentro de nada”, del nuevo Centro de Salud de Los Valles en la capital guadalajareña, así como el nuevo centro de salud de Cabanillas del Campo, “y todo esto sin salir de la provincia”. Asimismo, ha señalado que “el crecimiento está siendo netamente positivo para la región” en el ámbito económico y que “crecer está bien, pero está mucho mejor si se crece para compartir”, dado que “cohesiona e iguala a la gente”.
En esta actuación en Villanueva de la Torre, García-Page ha estado acompañado también por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero; y el presidente de la Diputación Provincial, José Luis Vega, entre otras autoridades.
La Audiencia Provincial de Ciudad Real ha señalado una nueva vista para resolver la causa penal en la que la Fiscalía Provincial de Ciudad Real pide una pena de dos años y medio de prisión para una mujer de 40 años de edad acusada de intentar cargar a su exmarido gastos ficticios en concepto de clínica dental y óptica para la hija que tienen en común.
En el escrito de acusaciones, la Fiscalía considera que la mujer, con ánimo de engañar al órgano judicial y con el propósito de obtener un beneficio patrimonial ilícito, interpuso demanda contra el perjudicado, por la que le reclamaba la cantidad de 1.255 euros en concepto de gastos extraordinarios sufragados por la acusada a la clínica dental y la óptica para necesidades de la hija en común, menor de edad.
Por dicha demanda, el Juzgado de primera instancia número dos de Puertollano incoó procedimiento de ejecución forzosa de familia al que se opuso formalmente el perjudicado, alegando el engaño de las facturas sobre las que la acusada basaba la reclamación.
A juicio del Ministerio Público, la mujer acompañó en su demanda facturas que reflejaban unos servicios y productos que jamás habían tenido lugar, ya que habían sido elaborados por la propia acusada para engañar al juzgador y provocar así una resolución injusta en su favor.
Para Fiscalía, los hechos descritos son constitutivos de un delito de falsedad en documento mercantil en concurso medial con un delito de estafa procesal en grado de tentativa. Consecuentemente, considera que procede imponer a la acusada una pena de dos años y seis meses de prisión y una pena de nueve meses de multa con una cuota diaria de 12 euros.
La vista tendrá lugar el 30 de enero en la Audiencia Provincial de Ciudad Real.
La Fiscalía Provincial de Ciudad Real pide una pena de tres años y seis meses de prisión, así como una indemnización de 2.312 euros para dos personas acusadas de engañar con el timo de la estampita a una mujer en pleno paseo de San Gregorio de Puertollano.
Según el escrito de acusaciones, al filo del mediodía del 30 de noviembre de 2022, los acusados se acercaron a la víctima y la sometieron al popularmente llamado «timo de la estampita» mostrándole un paquete con billetes de 20, 50 y 100 euros y comentándole que eran estampas y que tenían muchas como esas.
De este modo la convencieron para que se subiera a un vehículo para realizar una retirada de 1.000 euros en una sucursal de CaixaBank. La víctima realizó la entrega de esa cantidad, para acto seguido montarse de nuevo en el vehículo y dirigirse a su domicilio, donde entregó a los acusados 700 euros en metálico y joyas que han sido pericialmente valoradas en 612 euros. Siempre según la fiscalía, los billetes de 50 y de 100 euros entregados a la víctima resultaron ser falsos.
El Ministerio Público considera que procede a imponer a cada uno de los acusados la pena de tres años y seis meses de prisión por los delitos de estafa en concurso con falsificación de moneda, y la indemnización a la víctima, en concepto de responsabilidad civil, en la cuantía de 2.312 euros por el valor de la cantidad de defraudada.
La vista tendrá lugar en la sección primera de la Audiencia Provincial de Ciudad Real el próximo 28 de enero.
Las estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha Laura Buitrago Torres, Clara Sanz Ayllón y Clara Tobarra Muñoz son las ganadoras de los Premios a Trabajos Fin de Grado sobre igualdad de género o que introduzcan perspectiva de género 2024, convocados por la Cátedra de Igualdad de Género. El rector de la Universidad regional, Julián Garde; y la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Manca, Lourdes Luna, han hecho entrega de los galardones durante un acto celebrado en el Campus de Toledo.
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha presidido esta mañana en el Teatrillo de San Pedro Mártir del campus de Toledo el acto de entrega de los Premios a Trabajos Fin de Grado sobre igualdad de género o que introduzcan perspectiva de género, defendidos durante el año 2024 y que fueron convocados por el Vicerrectorado de Estudios, Calidad y Acreditación a propuesta de la Cátedra Igualdad de Género.
En total se convocaron cinco premios, uno por cada rama de conocimiento existente en la universidad: Artes y Humanidades, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias e Ingeniería y Arquitectura, quedándose desiertos los correspondientes a las dos últimas ramas por no presentarse propuestas a la convocatoria. Los premios están dotados con 350 euros cada uno.
En la rama de Artes y Humanidades el premio ha sido para la estudiante del Grado en Historia en el Campus de Ciudad Real Laura Buitrago Torres, por su trabajo ‘Más allá de la casa: La mujer en el mundo laboral de la Edad Moderna’, tutorizado por el profesor David Martín López.
La estudiante del Grado en Enfermería del Campus de Cuenca Clara Sanz Ayllón, con el trabajo ‘Plan de cuidados estandarizado en la atención a mujeres víctimas de violencia de género’, tutorizado por la profesora Sonia Escribano Martínez, ha sido la ganadora del premio en la rama de Ciencias de la Salud.
Por último, en la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas el premio ha sido para el trabajo ‘Identificando el perfil de los demandantes de prostitución: Un análisis de las características sociodemográficas y factores actitudinales de los hombres que pagan por sexo en España’, presentado por la estudiante del Grado en Criminología en el Campus de Albacete Clara Tobarra Muñoz, actuando como tutora Carmen María León Márquez.
Adicionalmente, las bases de la convocatoria recogían la posibilidad de conceder un accésit en aquella rama del conocimiento donde se presentase un mayor número de Trabajos Fin de Grado. En este caso, en la de Ciencias Sociales y Jurídicas se han otorgado dos, por importe de 300 euros cada uno de ellos. Los accésits han recaído en Celia Benito Romero, estudiante del Doble Grado en Derecho-Estudios Internacionales del Campus de Toledo, por su trabajo ‘Instrumentalización de la violencia sexual en los conflictos armados del siglo XXI’, del que ha sido tutor Héctor S. Martínez Sánchez-Mateos; e Irene Román Martínez, del Grado en Educación Primaria de Cuenca, con el trabajo ‘¿Podría decirme nombres de heroínas literarias? Análisis de los estereotipos de género en la Literatura Infantil y Juvenil’, tutorizado por Juan José Pastor Comín.
Los Premios han tenido como objetivo fomentar entre el estudiantado de Grado la realización de investigaciones sobre igualdad de género, prestando también atención a la brecha salarial y a la eliminación de la violencia contra las mujeres. Garde ha agradecido a la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Lourdes Luna Ruiz, el impulso que otorga a la Cátedra Igualdad de Género: “Sin este compromiso institucional, y me consta que también personal, no sería posible reconocer el trabajo del alumnado en materia de igualdad. Esta alianza entre UCLM y el Instituto de la Mujer es una firme apuesta por los estudios de género y su abordaje desde la investigación”.
Junto al rector y Luna, han intervenido la delegada del rector para Políticas de Igualdad, Carmen Díaz Mora; la directora de la Unidad de Igualdad y Diversidad de la UCLM, Juana Morcillo; y el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, José Alberto Sanz Díaz-Palacios.
El catedrático de Producción Animal, José Julián Garde López-Brea, será investido por segunda vez rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) el jueves, 30 de enero, en una ceremonia que se desarrollará en el Paraninfo Universitario de Envases de Cartón del Campus de la Antigua Fábrica de Armas de Toledo y que coincidirá con la celebración de la festividad de Santo Tomás de Aquino, patrón de las universidades y estudiantes.
Tal y como establece la legislación vigente, Julián Garde, que fue elegido rector el pasado 3 de diciembre, jurará su cargo en presencia del presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. Le acompañarán en la mesa el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez Romo; el presidente del Consejo Social de la UCLM, Félix Sanz Roldán; la secretaria general de la UCLM, Isabel Gallego; y la directora de la Escuela Internacional de Doctorado, María Ángeles Davia, según ha informado la UCLM por nota de prensa.
El acto oficial de investidura del rector será retransmitido en directo a través de la web de UCLMtv y el canal corporativo de la Universidad regional en YouTube y comenzará a las 11.00 horas con la tradicional entrada de doctores al Paraninfo y la posterior lectura del Real Decreto de nombramiento del rector por parte de la secretaria general de la UCLM. A continuación, se procederá al juramento del cargo del rector, la imposición de la medalla y el birrete y la entrega del bastón de mando a Julián Garde.
Acto seguido, se investirá a los nuevos doctores y doctoras que obtuvieron el grado en el curso 2023-2024, se entregarán los Premios Extraordinarios de Doctorado del curso 2022-2023 y los III Premios Alumni, y se hará un reconocimiento a la trayectoria profesional del personal de la UCLM jubilado en el curso pasado.
A continuación, tomarán la palabra el presidente del Consejo Social de la UCLM, el primer edil de Toledo, el rector y el presidente de Castilla-La Mancha, quien cerrará la sesión.
A la ceremonia, está prevista la asistencia del rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo Zapatero, del ex rector de la institución Miguel Ángel Collado y de rectores de diferentes universidades del país, así como de representantes de instituciones, organizaciones políticas, sindicales, empresariales y de la propia comunidad universitaria.
El presidente de la cooperativa ganadera Avicon, Mario Contento, ha anunciado este viernes que mantendrán su expansión con la apertura de una nueva tienda en el municipio de Agudo, Ciudad Real.
El comercio, que se espera que se inaugure en mayo, responde a la elección de «nuevos puestos estratégicos de venta más rentables» ante el descenso de la ganadería que se está dando en las zonas de actividad tradicional donde opera la cooperativa, fundada en Consuegra, Toledo.
«Se nota que en los pueblos cada vez hay menos ganaderos y muy poca renovación generacional», ha lamentado Contento en una rueda de prensa de su tienda de Albacete en el marco de una visita del consejero de Agricultura y Ganadería de Castilla-La Mancha.
«Afortunadamente esta apuesta por buscar nuevos clientes centrados en ganadería de mayor número nos está saliendo bastante bien», ha aclarado en referencia del comercio de Albacete, abierto hace año y medio y con «un buen nivel de venta gracias a su posicionamiento cerca del Levante y granjas extensivas».
«Este año hemos conseguido vender unos 200 millones de kilos de pienso, algo que no nos esperábamos por las dificultades que ha vivido el sector con la sequía y las diversas enfermedades que han afectado al ganado», ha detallado Contento, lo que los ha llevado «a decidir abrir otros centros logísticos fuera de nuestra zona para expandirnos confiando en nuestra calidad de producto».
El consejero delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez, ha citado a la cooperativa Avicon como ejemplo «de éxito de la diversificación de la actividad ganadera del que hay que aprender».
Martínez ha explicado que ya están tramitando las ayudas para enfrentarse a la sequía que arremete a la provincia de Albacete por cuarto año consecutivo «poniendo en jaque los cultivos de nuestra región» y ha afirmado que los autónomos «gozarán de una ayuda directa para minimizar sus consecuencias» que estará «perfilada en las próximas semanas».
En este sentido, el consejero delegado ha recordado también que la convocatoria de las ayudas FOCAL se convocarán en el próximo mes de febrero, con un volumen total de 80 millones de euros que podrán destinarse a mejoras en los procesos de transformación y elaboración de la industria agroalimentaria.
Respecto al posible impacto que puedan tener los futuros aranceles que imponga el presidente estadounidense Donald Trump, Martínez se ha mostrado preocupado sobre todo por el sector del queso, el vino y el aceite, que tienen un alto tránsito comercial hacia Estados Unidos.
«En su anterior mandato ya vivimos aranceles similares y se trabajó para poder minimizar sus consecuencias. Hubo sectores que pudieron esquivar estas medidas como fue el queso manchego», ha aclarado el consejero, quien ha mantenido que estarán «pacientes y vigilantes ante las nuevas implementaciones».
«Trump está mandando un mensaje de poder para ponerse en una posición dura y llegar mejor a la negociación», ha opinado Martínez, quien ha asegurado que dispondrán «de todas las herramientas de nuestra parte y prepararemos el camino para confrontar cualquier divergencia».
En este sentido, el consejero delegado ha apuntado hacia el acuerdo con Mercosur como alternativa para paliar una posible caída de exportaciones a Estados Unidos. «Con 268 millones de posibles nuevos clientes puede convertirse en una solución ante esta situación», ha propuesto Martínez.
Avicon es una cooperativa ganadera centrada en la elaboración y venta de piensos y materiales de granja fundada en 1964 en el municipio toledano de Consuegra. En la actualidad es la mayor cooperativa de Castilla-La Mancha, con más de mil socios y diversas certificaciones de alta calidad.
El portavoz del Grupo Parlamentario Vox en las Cortes de Castilla-La Mancha, Iván Sánchez, ha lamentado la «alarmante» situación en la que se encuentra la red sanitaria pública del Sescam debido, a su juicio, a la «irresponsabilidad» del gobierno socialista de Emiliano García-Page y, en concreto, de su consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz.
Sánchez ha señalado que los últimos datos publicados por la Asociación del Defensor del Paciente reflejan «con claridad» el «declive» de la sanidad pública en la región. «Según este informe, en 2024 el Defensor del Paciente recibió 705 quejas provenientes de Castilla-La Mancha, 67 más que el año anterior, lo que equivale a 38 casos diarios de mala praxis médica. Además, la memoria destaca que la lista de espera quirúrgica alcanza una media de 118 días, con un total de 36.591 pacientes afectados».
El portavoz ha alertado del «deterioro constante» del sistema sanitario regional, al que ha calificado de «arcaico y al borde del colapso» debido a una «baja inversión crónica» por parte del PSOE, según ha informado la formación de Santiago Abascal en nota de prensa.
Iván Sánchez ha subrayado que «Page y Fernández Sanz deben dejar de politizar la sanidad y dedicarse a gestionarla correctamente». Ha recordado, además, que según los últimos Barómetros del CIS, la sanidad es uno de los problemas que más preocupan a los españoles.
Por su parte, el diputado regional de Vox por Albacete, Francisco Cobo, ha recordado que la Plataforma en Defensa del Hospital de Almansa ha entregado esta semana 6.271 firmas en la Delegación Provincial de Sanidad para exigir al gobierno de García-Page que reaccione ante el «deterioro «de este centro, que «no deja de perder servicios».
Cobo ha explicado que los ciudadanos de Almansa están demandando «un servicio de salud público digno, eficiente y accesible para todos», y ha instado al gobierno regional a intervenir de forma urgente para abordar estas demandas.
Desde Vox Castilla-La Mancha, Iván Sánchez ha reiterado el compromiso de su formación con una sanidad pública de calidad. «Nosotros no descansaremos hasta que se adopten medidas reales que acaben con las listas de espera, refuercen la Atención Primaria y doten a nuestros hospitales de los recursos necesarios para garantizar un servicio sanitario a la altura de lo que los ciudadanos merecen», ha concluido.
Eurocaja Rural ha acompañado esta mañana al Gobierno de Castilla y León en el stand promocional que la comunidad autónoma ha instalado en FITUR 2025, donde presenta todas sus propuestas turísticas y culturales, así como su riqueza patrimonial, natural, enogastronómica, monumental y festiva.
El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, ha tenido la oportunidad de saludar al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y conocer las distintas propuestas y actividades que la región presenta en la Feria Internacional de Turismo.
Eurocaja Rural lleva asentada en Castilla y León desde 1997, año en el que abrió su primera oficina en la localidad abulense de Candeleda. Actualmente cuenta con una red comercial de más de 40 oficinas en la región, incluyendo nueve de ellas en todas sus capitales de provincia: León, Ávila, Valladolid, Palencia, Segovia, Burgos, Soria, Salamanca y Zamora, mientras que en todo el ámbito de actuación donde opera (Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Murcia y La Rioja) supera las 480. Eurocaja Rural tiene una plantilla de más de 1.300 de profesionales y suma más de 100.000 socios.
El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava promociona en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR) el Parque Temático e Infantil de La Inesperada con el fin de divulgar esta joya de la corona de la provincia en mercados nacionales e internacionales. La reserva natural de la localidad es ahora “un espacio turístico único que acapara todas las miradas y donde emergen de forma inédita mastodontes, gacelas, rinocerontes, anancus o tortugas gigantes, entre otros animales, a tamaño original de la fauna existente en el momento de su erupción en el neógeno”, ha detallado el alcalde, David Triguero.
De esta manera, el alcalde ha subrayado que “hemos acometido un proyecto muy ambicioso para dotar a La Inesperada de los mejores recursos para potenciar su atractivo y valor”. Este proyecto, que marcará un punto de inflexión en el turismo de Pozuelo de Calatrava, la comarca del Campo de Calatrava e incluso de Castilla-La Mancha, como mínimo, cuenta además con una línea del tiempo geológica representada con una tirolina. También se ha instalado un flamenco de enorme envergadura, con escalera y toboganes para maravillar a los más pequeños. Triguero ha recordado que La Inesperada es uno de los principales Geositios del Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real.
Esta larga lista de novedades se completa con la instalación de un vallado de madera por todo el entorno, paneles informativos para el visitante, un hervidero, distintos observatorios y un amplio acondicionamiento del espacio. Así, todos estos recursos convierten a La Inesperada “en un destino turístico maravilloso y ahora afronta una etapa donde recibirá a miles de turistas”. En este sentido, David Triguero ha remarcado que “es una escapada ideal a este maar volcánico único en el mundo para centros educativos, familias, grupos de amigos, parejas e incluso a título individual”.
Un proyecto de 195.347,05 euros
El proyecto de construcción del Parque Temático e Infantil de La Inesperada cuenta con una financiación de 195.347,05 euros por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Fondos FEDER, la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava y del propio Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava.
Triguero ha agradecido el “apoyo y respaldo desde el primer momento del Gobierno de Castilla-La Mancha para que hoy Pozuelo de Calatrava pueda contar con un auténtico referente turístico, como es el Parque Temático e Infantil, dotando a La Inesperada de multitud de valiosos recursos”. En esta línea, Triguero ha incidido en la “importancia del trabajo conjunto de las administraciones”, en referencia también a la implicación de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava y del propio Consistorio pozueleño en este proyecto.
Vídeo promocional ‘Cuidemos lo que nos une’
El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava ha elaborado un vídeo promocional muy emotivo del Parque Temático e Infantil de La Inesperada bajo el título Cuidemos lo que nos une. Una obra audiovisual cargada de imágenes evocadoras de la reserva natural y mensajes llenos de significado, muestra cómo los valores de respeto y cuidado hacia la naturaleza se transmiten de generación en generación, desde los abuelos y abuelas que nos enseñaron a amar nuestra tierra, hasta los niños y niñas que, con su ilusión, sostendrán el futuro.
Este vídeo promocional es una de las acciones planteadas en una ambiciosa campaña promocional que “hemos diseñado con criterio para dar a conocer la reserva natural y el nuevo Parque Temático e Infantil, buscando así atraer tanto al turista castellanomanchego como al visitante nacional e internacional”, ha detallado David Triguero. Entre otras acciones, desde el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava “hemos participado en distintas campañas promocionales en prensa escrita y digital”, ha añadido.
El Colegio Salesianos Puertollano invita a todas las familias interesadas a su Jornada de Puertas Abiertas, que se celebrará el próximo lunes 24 de febrero. Este evento permitirá conocer de cerca un proyecto educativo que combina excelencia académica, formación en valores y metodologías innovadoras. Las sesiones están programadas a las 17:00 horas para Infantil y Primaria, y a las 18:00 horas para ESO y Bachillerato.
La Jornada de Puertas Abiertas será una oportunidad única para que las familias recorran las instalaciones del colegio, conozcan al equipo docente y resuelvan todas sus dudas sobre el proceso de admisión, que estará abierto a partir del 20 de febrero. Salesianos Puertollano invita a las familias a descubrir un proyecto educativo que une tradición, innovación y compromiso con el desarrollo integral de sus estudiantes.
Salesianos Puertollano ofrece un itinerario educativo integral que abarca desde Educación Infantil hasta Formación Profesional de Grado Superior, incluyendo ESO y Bachillerato en sus dos modalidades: Ciencias y Tecnología, y Humanidades y Ciencias Sociales. El colegio es también un referente en formación en idiomas, con programas diseñados para que los alumnos adquieran competencias lingüísticas que les permitan desenvolverse en un mundo globalizado. En el ámbito de la Formación Profesional, destaca su estrecha colaboración con empresas líderes de la comarca, que facilita la inserción laboral de sus estudiantes y fortalece su conexión con el tejido empresarial local.
Con una trayectoria de más de 70 años, Salesianos Puertollano ha consolidado su posición como referente educativo en la provincia de Ciudad Real y en toda la región. Este liderazgo se refleja en su reciente reconocimiento como el mejor colegio de la provincia, según el ranking elaborado por la web educativa ‘Micole’, que valora aspectos como la calidad educativa, el nivel de satisfacción de las familias y los resultados académicos.
El colegio también ha sido galardonado con la prestigiosa certificación EFQM +600, que lo sitúa entre los mejores centros educativos de España en términos de excelencia organizativa y de gestión. Esta distinción, avalada por la Fundación Europea para la Gestión de la calidad, demuestra su capacidad para ofrecer un entorno educativo de alto nivel, adaptado a las necesidades de los estudiantes y sus familias. Además, Salesianos Puertollano se encuentra en trámite para obtener la distinción de Centro de calidad innovadora por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con un proyecto centrado en los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Este reconocimiento pone en valor la implementación de nuevas metodologías docentes, el uso de tecnologías avanzadas en el aula y su enfoque en el aprendizaje personalizado, elementos clave en la preparación de los estudiantes para los retos del siglo XXI. La formación en valores es uno de los pilares del proyecto educativo de Salesianos Puertollano. El centro ha sido reconocido por el Ministerio del Interior por su excelente aplicación del Plan Director para la Mejora de la Convivencia y la Seguridad en los Centros Educativos, una iniciativa que fomenta el respeto, la tolerancia y la prevención del acoso escolar. Además, el Ayuntamiento de Puertollano ha distinguido al colegio como “Cómplice contra la violencia de género” por su compromiso con la sensibilización y la prevención de esta problemática. Estas acciones refuerzan la misión del colegio de formar no solo excelentes estudiantes, sino también ciudadanos responsables y comprometidos con la sociedad. En definitiva, en palabras de su fundador, ‘Buenos cristianos y honrados ciudadanos’.
El presidente del PP-CLM, Paco Núñez, ha destacado hoy la necesidad de que desde las Administraciones Públicas exista una financiación necesaria para promocionar espacios turísticos, modernización de lo mismos y recuperar elementos patrimoniales, como apuesta firme y decidida por el Turismo en nuestra Comunidad Autónoma.
Así lo ha expresado hoy en su visita al FITUR, donde Paco Núñez ha reclamado “una mayor apuesta económica para el Turismo de Castilla-La Mancha, tras un año en el que hemos conocido dificultades de espacios patrimoniales o recortes en materia cultural, lo que es perjudicial para el Turismo en nuestra región”.
Paco Núñez ha reivindicado “un mayor respaldo financiero al Turismo desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de Ayuntamientos o agentes turísticos; así, ahora que Salvador Illa hace una ronda de contactos con el resto de presidentes autonómicos, no podemos dar por bueno que los diputados socialistas de Castilla-La Mancha voten a favor de un cupo separatista catalán con el que los independentistas se llevan el dinero del resto de regiones de España”.
“Hay que reivindicar el dinero que necesita y se merece Castilla-La Mancha que lleva perdiendo mil millones de euros al año desde que Zapatero aprobó el último modelo de financiación autonómica; por ello, vamos a exigir mayor aportación para el Turismo de Castilla-La Mancha, con mejor coordinación y sinergias entre instituciones y agentes para ofrecer el atractivo de una región grande y variada como Castilla-La Mancha, que tiene una gran riqueza patrimonial, medioambiental, gastronómica y otras posibilidades de acoger espacios de deporte, cultura o eventos”, ha incidido Paco Núñez.
Asimismo, el presidente del PPCLM ha reclamado una mejor relación institucional con con las CCAA limítrofes para ampliar las posibilidades del Turismo Rural, y para ello es necesario, ha dicho, romper barreras administrativas y tender puentes con las regiones vecinas, “mejorando el futuro de Castilla-La Mancha”.
El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales -que ya suspendió cautelarmente el proceso de licitación del transporte sanitario terrestre- da así la razón al sindicato y ratifica que el Sescam, en el pliego de condiciones, no ha tenido en cuenta los costes salariales actuales y que el crédito asignado a la licitación es insuficiente para la prestación del servicio
El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha estimado parcialmente el recurso que interpuso UGT ante al pliego de condiciones para el proceso de licitación del servicio de transporte sanitario terrestre de Castilla-La Mancha. El tribunal da así la razón al sindicato e indica que los pliegos de condiciones deben modificarse para desglosar los costes salariales, lo que implica calcular nuevamente el presupuesto de la base de licitación.
Actualmente, los servicios jurídicos de UGT Servicios Públicos están estudiando las consecuencias de esta estimación parcial. UGT ya ha solicitado a la administración una reunión urgente para abordar estas consecuencias y, dado que existe un preacuerdo de convenio colectivo, que los términos de este se incluyan en la licitación para que el texto pueda ser de aplicación al personal del transporte sanitario de Castilla-La Mancha.
En octubre de 2024 y una vez hecho público el anuncio de licitación del servicio de transporte sanitario terrestre de Castilla-La Mancha, UGT interponía un recurso ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales al considerar que el presupuesto asignado al servicio de transporte sanitario era insuficiente y que los pliegos no estaban detallados correctamente, especialmente en las cuestiones laborales y retributivas del personal. Como consecuencia de este recurso, el Tribunal decidió suspender cautelarmente el procedimiento, hasta la resolución del recurso.
Ahora, con esta estimación parcial, “el tribunal ratifica lo que llevamos denunciando desde que se publicó el procedimiento de licitación: que el Sescam no ha tenido en cuenta los costes salariales actuales y que el crédito asignado a la licitación es insuficiente para la prestación del servicio”.
UGT Servicios Públicos añade que al no contemplarse posibles subidas salariales, ni tan siquiera la mínima subida acordada a nivel nacional a través del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) -que es de aplicación en todo el territorio nacional desde el 31 de mayo de 2023-, el SESCAM limita por medio de esta licitación la posibilidad de alcanzar acuerdos en materia salarial o de mejoras laborales, lo que hace que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha impida que la negociación colectiva en el sector del transporte sanitario se pueda llevar a término con unas mínimas garantías.
La Unión General de Trabajadores y Trabajadoras viene advirtiendo de que el nuevo contrato de adjudicación del servicio está infradotado económicamente ya que, mientras que el presupuesto actual asciende a 106.628.380 millones de euros anuales, en el nuevo pliego se contemplan 108.100.000 euros, un incremento de un millón y medio de euros que no servirá para hacer frente a las mejoras de las condiciones laborales de estos profesionales, cuyo convenio colectivo está caducado desde el 1 de febrero de 2023. Tampoco servirá para sufragar las inversiones en nuevas ambulancias y nuevos equipamientos.
Comunicado.- El Consejo de Colegios de Médicos de Castilla-La Mancha, tras analizar el Borrador del Anteproyecto de Ley del Estatuto Marco del Personal Sanitario de los Servicios de Salud, se opone a varios puntos principales por su impacto en los derechos y condiciones laborales del personal médico.
En el capítulo de losDerechos retributivos, este Consejo propone la eliminación del “Complemento de dedicación exclusiva” por considerarlo discriminatorio, innecesario e ineficaz.
Las Restricciones a la compatibilidad entre el ejercicio público y privado, que afectaría particularmente a médicos en cargos intermedios y recién egresados del sistema MIR, generaría un más que probable impacto negativo en la captación y retención de talento añadiendo dificultad de contratación sobre todo en los centros de difícil cobertura.
Esta ley no debería contener apartados que no pueda aplicarse a todo el personal estatutario por lo que las restricciones aplicadas exclusivamente al personal médico pueden calificarse de discriminatorias. Además, todo trabajador tiene derecho a recibir la misma retribución a igual trabajo.
Cualquier incompatibilidad con el ejercicio privado debería reservarse para puestos de confianza donde se tenga acceso a información de carácter estratégico que pueda utilizarse en beneficio de la actividad privada.
No existe ninguna documentación que demuestre que un cargo intermedio desarrolle mejor su trabajo por no tener una segunda actividad, por lo que esta medida no está basada en evidencias que hayan demostrado eficacia.
En el capítulo de Movilidad y desarrollo profesional, si bien dicha movilidad podría justificarse en casos extremos de violencia de género o terrorismo, en otros casos generaría desigualdades en la implementación de evaluaciones del desempeño y desarrollo profesional entre comunidades autónomas.
El Consejo de Colegios de Médicos de Castilla-La Mancha vuelve a solicitar del Ministerio de Sanidad que reconozca a los profesionales médicos como grupo A1Plus, una categoría profesional que estaría en consonancia con los deberes y obligaciones que afrontan los médicos como principales responsables del diagnóstico o tratamiento del paciente, y que el Gobierno no ha reconocido.
Otra de las reclamaciones del máximo órgano de los Colegios de Médicos de Castilla-La Mancha es “el reconocimiento de las horas de guardia a efectos de jubilación”.
Parece conveniente establecer una normativa propia para el personal estatutario en todos los servicios de salud derivada de la necesidad de que su régimen jurídico se adapte a las específicas características de su ejercicio. Pero la adopción de medidas que restringen derechos laborales, limitan la flexibilidad profesional y dificultan la organización pueden desincentivar la dedicación al sistema sanitario y afectar la calidad asistencial.
Nos ponemos a disposición de la Administración dentro de nuestro espíritu de colaboración institucional y del objetivo compartido como es la mejora del Sistema Sanitario y de la búsqueda de la excelencia en el ejercicio de nuestra profesión.
El pasado jueves, 23 de enero, tuvo lugar en Argamasilla de Calatrava un importante evento cultural con la presentación oficial de la tercera edición de la revista ‘Oretania de Cultura’, una revista que se está consolidando como un referente en la difusión de la cultura de la provincia de Ciudad Real y de la región castellanomanchega.
El acto tuvo lugar en el Salón de Plenos del ayuntamiento rabanero, un espacio emblemático que acogió a un nutrido grupo de autoridades, entre las que destacaron el Delegado Provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Jesús Caro Sierra; el alcalde de Argamasilla de Calatrava, Jesús Manuel Ruiz Valle, acompañado por la edil de Cultura, Estela Céspedes Palomares; la Primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Granátula de Calatrava, Yolanda de la Cruz Gómez; las concejalas de Cultura y Educación de Calzada de Calatrava, Isabel García y Mari Pepa Ciudad respectivamente; y el Presidente de la ACAZ, Luis Romero de Ávila, así como colaboradores, patrocinadores, amigos, lectores y los coordinadores de la revista.
También participaron algunos de los colaboradores de esta tercera edición de la revista, entre ellos David García Rodríguez, Joan A. Abellán, José Andrés Gallardo de la Sierra Llamazares, Luis Alañón Flox, Natividad Cepeda y Pepe J. Galanes; además de parte del equipo editorial de la revista, como José González Ortiz, coordinador secciones de Historia y de Arte; el ya citado anteriormente, Luis Díaz-Cacho Campillo, coordinador secciones de Poesía y Literatura y Ventura Huertas Serrano, coordinador de las secciones de Fotografía y Turismo.
Las ‘Pinceladas Poéticas’ vinieron de la mano de Begoña Mansilla, quien recitó versos del poeta rabanero Manuel Muñoz Moreno; el poeta infanteño y valdepeñero, Juan José Guardia Polaino; el poeta solanero, Luis Romero y también recitó un poema, Luis Díaz-Cacho.
Entre el numeroso público asistente a esta actividad cultural, se encontraban miembros del mundo de la cultura, la educación y la política provincial, entre ellos los alfareros Ángel Leal y Graci Arias; el poeta tomellosero, Jesús Lara; la escritora almodovareña, Aurora Rey; la directora del Museo Palmero, Carmen Cervera; el concejal de Cultura de Brazatortas, Francisco Gómez; el concejal del Ayuntamiento de Daimiel, Pepe Jiménez de los Galanes; así como representantes del tejido asociativo local, comarcal y provincial.
El acto estuvo marcado por la presencia del filólogo y poeta, Luis Díaz-Cacho Campillo, que se encargó de conducir el evento de forma brillante. Luis, también coordinador de la sección de Poesía del Grupo Oretania, detalló la gran actividad cultural desarrollada a lo largo del año 2024, entre las que destacó los ‘Encuentros Oretania de Poetas’; el ‘Hermanamiento de Poetas de Euskadi y Castilla-La Mancha’; los Bancos Literarios y los recitales de Aldea del Rey y Granátula de Calatrava, con nombre propio: ‘Poesía en Palacio’ en Aldea y ‘Poesía en la Iglesia’ de Granátula’. “Un calendario pleno de actividades muy intenso, que vamos a reforzar en este 2025, con nuevos productos muy interesantes, que ya les presentaremos”.
Díaz-Cacho, finalizó asegurando que Oretania de Cultura, nos permite llevar la poesía, llevar la palabra, llevar la cultura a los municipios de menor tamaño de nuestra provincia, tal como Julio y yo, nos propusimos en la génesis de estos proyectos, allá por el año 2009, ni más ni menos”.
En su intervención, el alcalde de Argamasilla de calatrava, Jesús Manuel Ruiz Valle, dedicó un emotivo discurso al Grupo Oretania por su contribución a la vida cultural de la localidad, “Argamasilla de Calatrava es sinónimo de cultura y esa cultura en gran medida se debe al Grupo Oretania. Así que yo quiero aprovechar este acto para agradecer toda la implicación que tienen con nuestro pueblo”. Ruiz Valle aprovechó la ocasión para informar de que están “trabajando por tener nuevos espacios culturales que hagan que la vida cultural de Argamasilla sea aún más rica y crezca con el ‘Espacio Cultural La Bodega’, un espacio quizás único en la comarca y que estoy convencido de que será un epicentro cultural de nuestra provincia”.
También reflexionó sobre el papel actual de las redes sociales, “es muy importante que en los tiempos que corren, en los tiempos de las redes sociales, donde estamos pegados al móvil horas, horas y horas, existan publicaciones como esta, en la que nos muestran que lo más importante a veces lo tenemos delante y son nuestras tradiciones y nuestros eventos, y debemos disfrutar de ellos. Está muy bien ser moderno, pero no hay que olvidarnos de dónde venimos y cuidar lo que tenemos”.
Para el delegado de Cultura la presentación de la tercera edición de ‘Oretania de Cultura’ es una gran noticia y destaca que “en tan solo tres números ya es un hecho especialmente relevante dentro del panorama cultural de Castilla-La Mancha”.
José Jesús Caro, continúo con todo un alegato a favor de la cultura: “La cultura no es un lujo, sino una necesidad del ser humano. Y en tanto que necesidad del ser humano, es preciso democratizar el acceso a la misma. Y esa es también la apuesta del Gobierno de Castilla de la Mesa. Así entendemos la cultura como un derecho de acceso de toda la ciudadanía. Y en ese sentido nos sentimos muy cercanos a la filosofía de la revista y, por lo tanto, también muy agradecidos”.
El editor Julio Criado fue el encargado de cerrar el acto, subrayando la calidad y esfuerzo, con la que se ha elaborado esta revista cultural. En su intervención habló sobre las diversas disciplinas que aborda la revista y subrayó la importancia que el Grupo Oretania concede a la labor de los coordinadores y colaboradores, “porque en Oretania no solo buscamos entretener, sino también informar y hacer accesible la cultura a un público lo más amplio posible”. Para ello se realizan más de 50.000 envíos directos de la revista en formato digital totalmente gratuita, marcándose el editor para este año 2025, llegar a la cifra de 100.000 envíos directos. La revista en esta edición cuenta con 400 páginas y en formato papel sale a la venta por 25 euros.
La vicepresidenta quinta de la Diputación, encargada del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la provincia, María Jesús Pelayo, ha asistido junto a la directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo, a la reunión de valoración de la «Primera Convocatoria de Residencias Artísticas 2025» para fomentar la creación contemporánea basada en el legado cultural del Siglo de Oro.
Con acceso a recursos técnicos, asesoramiento profesional y académico, alojamiento y manutención, los participantes dispondrán de todas las herramientas para trabajar en sus procesos creativos.
Este programa refuerza la posición de Almagro como epicentro del teatro del Siglo de Oro, no sólo en la exhibición de obras, sino también en la gestación de nuevas propuestas teatrales, impulsando la proyección internacional de nuestro patrimonio cultural.
La Fundación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro garantiza, con estas Residencias Artísticas, que el teatro clásico siga evolucionando, promoviendo la actividad creativa constante que afianza el compromiso con la preservación y difusión del legado teatral.
Desde el Equipo de Gobierno de la Diputación Provincial se respaldará el proyecto facilitando el alojamiento de los artistas en el Palacio de los Condes de Valdeparaíso y ofreciendo el uso del Aula Magna como espacio de trabajo.
Los equipos benjamines y alevines de Barcelona, Atlético de Madrid, Villarreal, Sevilla, Betis, entre otros, se medirán en la fase final de la cuarta edición del Torneo Dragón, el 14 y 15 de junio en el Polideportivo Juan Carlos I. La cita supone un nuevo evento deportivo de gran nivel que tendrá un notable impacto en la ciudad
La cuarta edición del Torneo Dragón se disputará por primera vez en Ciudad Real. Los días 14 y 15 de junio, en el Polideportivo Juan Carlos I, los equipos benjamines y alevines de clubes como Barcelona, Atlético de Madrid, Sevilla, Villarreal, Betis, Osasuna, entre otros, además del Oporto portugués, competirán por alzarse con el título de campeón.
El concejal de Deportes, Pau Beltrán, y la vicepresidenta de la Diputación Provincial, Milagros Calahorra, acompañados por el coordinador del Torneo, Moisés García, han sido los encargados de presentar el evento que reunirá en Ciudad Real a más de dos mil personas entre participantes, técnicos y acompañantes. Para Pau Beltrán esta es una muestra más de que la capital “se está transformando en la ciudad de moda del deporte”, lo que se traduce en un gran impacto económico de cada una de las competiciones que se vienen celebrando. Además, en lo meramente deportivo, el edil ha destacado la oportunidad que supone para los clubes de la capital el poder medirse a equipos de la élite nacional.
Diputación provincial y Ayuntamiento de Ciudad Real vuelven a ir de la mano para hacer posible la celebración del Torneo en la capital. Milagros Calahorra ha querido destacar la atracción turística que suponen este tipo de eventos deportivos que, para la institución provincial, suponen un importante espaldarazo al deporte base y también el poder consolidar a la provincia “como un referente deportivo” en todo el país.
Moisés García ha explicado que el Torneo Dragón se divide en dos fases. La primera la disputarán equipos de la provincia el día 1 de mayo y los ganadores en cada categoría pasarán a la fase final del 14 y 15 de junio junto a los conjuntos de la ciudad y a los clubes nacionales. En total serán 48 equipos, 24 en cada una de las categorías, los que disputen esta cuarta edición del Torneo Dragón.
La tienda de Massimo Dutti de la calle General Aguilera de Ciudad Real cerrará mañana sus puertas, lo que afectará 13 trabajadores, 11 de ellos mujeres. Esta mañana se ha llevado a cabo una concentración de protesta a las puertas del establecimiento comercial, convocada por Comisiones Obreras, en la que representantes sindicales y trabajadoras del sector textil de la capital han arropado a los perjudicados.
En el plazo de un año, cuatro tiendas de Inditex de la provincia habrán cerrado -Zara Home y Oysho en la capital, y Stradivarius en Puertollano-, dejando sin empleo a 41 personas, 39 de ellas mujeres. A esto, denunciaba Patricia Ruiz Muñoz, responsable territorial del Grupo Inditex, se suman los cierres de Kiddy´s Class en 2023, que dejaron en la calle a 37 trabajadoras.
Todo esto, enmarcado en un plan empresarial de la multinacional textil que apuesta por priorizar tiendas de gran superficie en núcleos urbanos de mucha población y fomentar la venta online.
Desde CCOO reivindican, para los trabajadores afectados, vacantes en cadenas de Inditex en Ciudad Real o que, al menos, la reubicación en centros de Madrid, tal como ofrece la empresa, se haga con mejores condiciones. La propuesta inicial no incluye ni el transporte ni un período de carencia, como en otras ocasiones, explica la responsable territorial.
Los trabajadores de Massimo Dutti tuvieron conocimiento del cierre el pasado lunes, por lo que “apenas han tenido cinco días para organizar las protestas”, a la vez que intentan mejorar las condiciones que la multinacional ha puesto sobre la mesa.
“La política empresarial de la compañía nos dejan sin trabajo”, lamentaba un comunicado que se ha leído a las puertas de la tienda de Massimo Dutti esta mañana. “Los cierres están vaciando las calles, y esto no solo nos afecta a nosotras, también al pequeño comercio de Ciudad Real”, advertía.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha recibido en el Palacio Provincial al presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Siderometalurgia (APES), Javier Chacón, que ha estado acompañado del gerente, Ramón Romero, y del secretario Juan Cañadas, para abordar los diferentes proyectos e iniciativas que tienen previsto acometer en los próximos años.
Valverde ha puesto en valor, durante el encuentro, la importancia del tejido empresarial como impulsor del dinamismo económico provincial y se ha mostrado muy interesado en las propuestas de APES, entre las que destaca la intención de llevar a cabo una gran feria sectorial de la siderometalurgia en Ciudad Real, previsiblemente en el IFEDI, que aglutinaría el mundo de la energía, con especial incidencia en las renovables. Un foro que reuniría a fabricantes de centros de transformación, del mundo de la distribución de material eléctrico y del aislamiento, talleres de carpintería metálica y empresas de telecomunicaciones, entre otros muchos. Una propuesta que redundaría en el interés del presidente de la Diputación por llenar de contenido el complejo ferial con numerosas ferias y actividades que, a lo largo del año, hagan que Ciudad Real siga creciendo.
La feria estaría impulsada por APES, pero tendría carácter nacional, teniendo en cuenta que la asociación tiene una relevante presencia en el sector, ya que cuentan con el apoyo de la Federación Regional de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Fluidos y Energía de Castilla-La Mancha (FRICAM) y de FITECAM (Federación de Instaladores Electricistas y de Telecomunicaciones de Castilla-La Mancha) y está presente en la Junta directiva a nivel nacional. Esta gran feria sectorial del sector de la siderometalurgia podría compartir espacio y tiempo con otros eventos de sectores que tienen en común temas relacionados con la eficiencia energética y las nuevas tecnologías.
Asimismo, durante la reunión se ha planteado la posibilidad de firmar un convenio entre APES, como asociación provincial representativa del sector, y la Diputación de Ciudad Real para que la asociación pueda ser un centro de asesoramiento para los ayuntamientos, facilitando el cumplimiento de la legislación, ya que cuenta con personal especializado que se mantiene al día en los cambios normativos, muy especialmente en todo lo relativo a la seguridad. De hecho, ya existe una colaboración formativa directa con el Servicio contra Incendios y Salvamento (SCIS) para mejorar la protección contra incendios en locales de pública concurrencia.
La Diputación de Ciudad Real ha colaborado, a lo largo de estos años, con APES en la realización de folletos para el Congreso de la Eficiencia Energética, que divulgaban información en contra del intrusismo profesional y demandaban que los usuarios acudieran a empresas legalmente establecidas y a instaladores autorizados que cumplan con la normativa de seguridad industrial y con las inspecciones obligatorias.
“Los Diablos”, uno de los míticos grupos del pop español de los años sesenta y setenta, recorrerán sus grandes éxitos en el concierto que ofrecerá en el Auditorio Municipal de Puertollano el sábado, 25 de enero, a las 20 horas, en el que se podrán escuchar temazos como “Un rayo de sol”, “Acalorado”, “Oh Oh July” o “Rosana”.
Las entradas están a la venta en taquilla del Auditorio y en giglon.com al precio de 25 y 20 euros en patio de butacas y 15 en anfiteatro.
Una larga trayectoria desde 1966
“Los Diablos” iniciaron su andadura en Hospitalet de Llobregat (Barcelona) en 1966, cuando Agustín Ramírez y Enrique Marín, formaron un dúo al que llamaron Diablillos del Rock. Su repertorio consistía en versiones de los éxitos del momento, especialmente de las canciones de sus ídolos, el Dúo Dinámico.
Tras esa primera experiencia, Agustín y Enrique, decidieron completar un grupo con batería, bajo y otro guitarra, al estilo de los grupos que se formaban en esos años. Ese nuevo grupo se llamó Diablos del Rock, y en algunos meses, pasó a convertirse en 1967, en “Los Diablos”.
La primera oportunidad discográfica, les llega con dos EP’s editados por el sello independiente Mayang (Escríbeme, Así fue, La Catedral de Winchester…) y con un primer “single” en la multinacional EMI, cuya cara A contiene una versión de la canción “Thank you very much” de Michael Mc Cartney (The Scaffold’s), hermano de Paul Mc Cartney, cuyo título en español es “Gracias amor”.
Cinco miembros
Finalmente, los cinco miembros del grupo pasan a ser, Agustín Ramírez (Voz), Enrique Marín (Guitarra), Amado Jaén (Bajo), Emilio Sancho (Batería) y Gianni Scavini (Teclados). Ésta formación, es la que comienza a trabajar profesionalmente en Ateneos, Cooperativas, Fiestas mayores, Verbenas, Fiestas populares, etc…). En 1968, el grupo cuenta con el impulso de Tony Ronald, que comienza a producir discográficamente a LOS DIABLOS, para la compañía EMI.
Se suceden un EP y tres “singles” (Somos felices, En casa de Tomás y Sol, amor y mar) hasta llegar a 1970, año en que la canción Un rayo de sol, lleva a “Los Diablos”, a los primeros lugares de las listas de éxitos y ventas. En pocos meses las cifras de venta de Un rayo de sol, alcanzan las 600.000 copias. En 1971, Fin de semana y Manda Christmas, en 1972, Oh, Oh, July y Niña de papá, en 1973, Acalorado y Un gramo de felicidad, en 1974 Rosana, en 1975, Que suene ya la banda y en 1976, El mundo las vueltas que da. Éstos son los éxitos que fueron consiguiendo, en una carrera que tuvo un paréntesis en 1977.
En 1983, “Los Diablos” vuelven a escena, editando para Belter, Fruta fresca y Que tal te va, para Open Records, Mi cocha pechocha y Piui, piui y para Horus, Como mola la gramola y El verano de tu vida.
Junto a Fórmula V
En 1996, se produce una asociación entre “Los Diablos” y otro grupo importante de la década de los 70, “Fórmula V”. El nuevo grupo “Fórmula Diablos”, edita para el sello BMG Ariola, un CD conteniendo los éxitos de ambos grupos y un “medley” de sus canciones más populares. El resultado se convierte en un nuevo “disco de oro” (50.000 copias). Tras unos años de giras por España y Latinoamérica, ésta asociación llega a su fin en 2003.
Nuevas giras en solitario
A partir de ese año, “Los Diablos”, realizan giras de nuevo en solitario, llegando a 2007, año en que se cumplen 40 años de la formación del grupo y dedican un CD a sus mayores éxitos. Los arreglos de las canciones, con ambiente latino, lo convierten en un éxito especialmente en discotecas y salas de baile de nuestro país y de Latinoamérica. El título no puede ser otro más que Toke Latino.
Las giras por España y Latinoamérica, se suceden con gran éxito en conciertos multitudinarios, en donde “Los Diablos” interpretan sus canciones y a la vez, revisan otros éxitos que en los 70 se hicieron también populares. Hasta ese momento habían sido 40 años e innumerables éxitos.
En Agosto de 2013, lanzaron a las plataformas digitales “La fiesta de los 70”, con varios medley, de canciones muy conocidas y que “Los Diablos”, grabaron hace unos años con sus intérpretes originales como: Venus, Sugar Sugar. Yellow river, Baby come back, Soley soley, y debido al gran éxito en la red, a mediados de septiembre la compañía discográfica decide lanzarlo en formato físico con el título de “La fiesta de los 70”.
El delegado de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, ha resaltado el nuevo programa formativo en competencias digitales, iniciado hace unas semanas, dirigido a municipios con menos de 20.000 habitantes. Este proyecto, que responde a las políticas del Gobierno de Castilla-La Mancha en materia de lucha contra la despoblación, se integra en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos y alineado con la Ley de lucha contra la despoblación regional.
El programa tiene como objetivo capacitar al alumnado y a la comunidad educativa en competencias digitales básicas, un paso clave para reducir la brecha digital en las zonas rurales y potenciar el desarrollo socioeconómico local. Esta iniciativa se dirige principalmente a jóvenes, pero también está abierta a la comunidad educativa en general, abarcando tanto a los estudiantes de 3.º a 6.º de Educación Primaria, como a los de la ESO, Bachillerato y Formación Profesional, así como a menores de 35 años y otros colectivos clave en el ámbito educativo.
Caro ha subrayado la importancia de este tipo de programas para «garantizar que ningún estudiante, independientemente de donde viva, se quede atrás en el acceso a herramientas digitales que son fundamentales para el futuro». Además, ha añadido que este proyecto es un ejemplo de cómo las políticas regionales están orientadas a atender las necesidades específicas de los territorios más vulnerables ante el desafío demográfico.
José Caro ha hecho un llamamiento a todos los centros educativos y familias “para que aprovechen esta oportunidad formativa que, además de ser gratuita, está pensada para contribuir a un futuro más inclusivo y digitalmente preparado en el ámbito rural”.
Un enfoque integral y colaborativo
El programa contará con la participación de equipos provinciales especializados en la formación digital, quienes se coordinarán con los centros educativos de los municipios beneficiarios para adaptar las formaciones a las necesidades concretas de cada contexto. La empresa pública TRAGSATEC ha sido la encargada de ejecutar las acciones formativas, contando con profesionales de reconocido prestigio y experiencia.
Las sesiones, con una duración mínima de 7,5 horas, se organizarán preferentemente en horario de tarde, aunque los centros podrán incorporar estas actividades a eventos temáticos, semanas culturales o incluso como parte de la oferta extraescolar. Además, se prevé la colaboración activa con las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPA), quienes jugarán un papel esencial en la difusión y la sensibilización sobre la importancia de este proyecto entre las familias.
Este proyecto no solo forma parte del compromiso del Gobierno regional con el desarrollo sostenible de las zonas rurales, sino que también da respuesta al Marco General de Cooperación adoptado por la Conferencia Sectorial de Reto Demográfico. La formación en competencias digitales es esencial para ofrecer igualdad de oportunidades a los jóvenes y a toda la comunidad educativa en municipios con menos densidad poblacional, fortaleciendo su capacidad de participación en la transformación digital que está experimentando nuestro país.
El Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real muestra el oportunismo del equipo de Gobierno provincial, liderado por PP y Vox, por presentar este sábado en FITUR el ‘Geoparque Volcanes de Calatrava’ como un supuesto logro propio, cuando en realidad se trata de un proyecto impulsado y desarrollado por gobiernos socialistas y en colaboración con otras entidades desde 2021. Un acto que demuestra que el equipo de Gobierno de PP y Vox trabaja por inercia las cuestiones que se trabajaron y llevaron a cabo en el mandato anterior.
El portavoz socialista en la Diputación, José Manuel Bolaños, ha destacado que “es importante que la ciudadanía conozca la verdad, porque esto no se trata de egocentrismo, sino de reconocer el trabajo bien hecho frente a la caradura y la falta de gestión del equipo actual. Después de casi dos años en el gobierno, el área que lidera Sonia González sigue sin presentar ni una sola iniciativa relevante”. “Mientras tanto, -ha añadido- se limitan a vender humo y apropiarse del trabajo ajeno”.
El dirigente socialista ha recordado que el proyecto del ‘Geoparque Volcanes de Calatrava’ nació del compromiso y la colaboración entre el Gobierno de España, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación de Ciudad Real, todos gobernados por el PSOE, así como de otras entidades colaboradoras y de los 40 ayuntamientos englobados dentro del Geoparque. En 2021 se dieron los primeros pasos, con una inversión de 4,2 millones de euros que sentaron las bases para realizar el Plan de Sostenibilidad Turística del Geoparque necesario para optar al reconocimiento de la UNESCO y posicionar a la provincia de Ciudad Real como un referente en turismo sostenible.
Además, José Manuel Bolaños ha subrayado que este proyecto no es un caso aislado, sino que forma parte de una estrategia integral para promover el desarrollo sostenible y dinamizar la economía local de las distintas comarcas en la provincia. Durante el anterior mandato socialista, también se impulsaron otros Planes de Sostenibilidad Turística, como el de Cabañeros, que comenzó en junio de 2021 con una inversión de 1,8 millones de euros, y el del Campo de Montiel, que logró en mayo de 2023 una financiación de 2,8 millones de euros. Unos fondos, para los tres planes de sostenibilidad turística, que suman la totalidad de 8,8 millones de euros.
PP y Vox paralizan el desarrollo y el turismo pero se cuelgan medallas en FITUR
Sin embargo, desde la llegada de PP y Vox a la Diputación en 2023, el desarrollo de estos proyectos se ha visto paralizado. Bolaños ha sido contundente señalando que “han demostrado una incapacidad total para desarrollar propuestas propias que impulsen a la provincia. En cambio, no dudan en ir a colgarse medallas a FITUR, presentando como suyo un proyecto en el que no creen -dicho por ellos mismos- ni han trabajado”.
El Grupo Socialista también ha hablado de la incertidumbre creada por PP y Vox sobre otros proyectos clave, como el Museo de la Caza y de las Órdenes Militares, las ayudas a Protección Civil o las inversiones en infraestructuras y ayudas a pequeños municipios. Según Bolaños, “es fácil prometer a todos los sectores cuando no se tiene intención de cumplir y cuando saben que no habrá consecuencias”.
Y ha finalizado recordando que estos planes son el legado de la visión y del trabajo socialista, que sigue garantizando empleo, turismo de calidad y orgullo para nuestras comarcas. “PP y Vox pueden ir a posar a FITUR, pero la realidad es que no tienen nada propio que ofrecer a la provincia de Ciudad Real”, ha concluido.
Ofertas de empleo, revisadas y contrastadas, publicadas por tablondeanuncios.com en la provincia de Ciudad Real en las últimas horas:
Enfermero/a en Hospital Quirónsalud Ciudad Real con oportunidades de desarrollo profesional Quirónsalud, líder en servicios sanitarios en España, busca personal de enfermería para su hospital en Ciudad Real. Las vacantes están disponibles en áreas como hospitalización, urgencias y quirófano. Se requiere titulación en Diplomatura Universitaria en Enfermería, estar colegiado/a y disponibilidad inmediata. Valoran experiencia previa, aunque no es imprescindible. Ofrecen la posibilidad de crecer profesionalmente con acceso a formaciones, eventos y planes personalizados a través de su Universidad Corporativa, además de participar en programas de docencia, investigación y voluntariado. Una excelente oportunidad para quienes desean desarrollarse en el primer grupo hospitalario del país. Oferta de empleo publicada en el sitio oficial de Quirónsalud. Url para visitar la oferta de empleo: https://empleo-grupoquironsalud.talentclue.com/es/node/113200292/4590
Staff para tienda CeX en Ciudad Real con jornada completa y ambiente dinámico CeX busca personal para su tienda en Ciudad Real. Se requiere habilidades comerciales, trabajo en equipo, disponibilidad horaria completa y motivación por aprender. Se valorará experiencia en atención al público, conocimientos en videojuegos, móviles, PC e informática, y un interés especial por la tecnología y el entretenimiento. Ofrecen contrato temporal a jornada completa (40 horas semanales), un ambiente de trabajo fresco y distendido, descuento del 15% en productos para empleados y la oportunidad de trabajar con las últimas novedades en telefonía y videojuegos. Una excelente oportunidad para quienes buscan un empleo dinámico y relacionado con la tecnología. Oferta de empleo publicada en Linkedin Url para visitar la oferta de empleo: https://www.linkedin.com/jobs/view/4125742179/
Gerente de restaurante en Popeyes Ciudad Real con contrato indefinido y plan de carrera Popeyes busca gerente para su establecimiento en Ciudad Real. Se requiere experiencia previa como encargado/a, preferiblemente en el sector de restauración, conocimientos en cuentas de explotación, manejo de Office, liderazgo y planificación de equipos, así como disponibilidad completa y facilidad para desplazarse. Las funciones incluyen supervisión de ventas, gestión de recursos humanos, atención al cliente, marketing, reposición, y aseguramiento del mantenimiento y limpieza del local. Ofrecen contrato indefinido, turnos rotativos, salario según convenio, plan de carrera con posibilidad de ascenso a gerente de zona, y beneficios como retribución flexible, descuentos exclusivos y formación continua. Oferta de empleo publicada en Infojobs Url para visitar la oferta de empleo: https://www.infojobs.net/ciudad-real/gerente-restaurante-popeyes-ciudad-real-rpgdr/of-ib7f0584f754cd68c8cacf59dc90f44
Personal de hostelería para pizzería en Tomelloso con experiencia requerida La Pizzería Ristorante «Fran-Gelica» en Tomelloso busca personal para cubrir vacantes como camareros de barra y sala, así como repartidores de comida a domicilio. Se requiere experiencia en alguno de los puestos ofertados. Los interesados pueden contactar a través de la página oficial del restaurante o directamente en el local, ubicado en Avenida Antonio Huertas, 52. Una excelente oportunidad para profesionales con experiencia en hostelería que deseen integrarse en una empresa seria y comprometida. Oferta de empleo publicada en el área de empleo de Tablón de Anuncios Url para visitar la oferta de empleo: https://www.tablondeanuncios.com/trabajo-camarero/se_necesita_personal_de_hostsleria-4643331.htm
Soldador/a de hilo y TIG en Tomelloso con contrato indefinido y salario competitivo Empresa del sector siderometalúrgico en Tomelloso busca soldador/a de hilo y TIG para el montaje de estructuras, con experiencia mínima de 5 años e interpretación de planos. Se valorará formación en Prevención de Riesgos Laborales. Ofrecen contrato indefinido, jornada completa de lunes a viernes (de 8:00 a 13:30 y de 15:30 a 18:30), salario neto de 1.400 € mensuales, incluyendo la prorrata de pagas extra, y condiciones ajustadas al convenio colectivo de siderometalurgia. Una excelente oportunidad para profesionales cualificados que buscan estabilidad laboral en un entorno técnico. Oferta de empleo publicada por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Url para visitar la oferta de empleo: https://empleo.castillalamancha.es/public/oferta-publica/detalle;id=6A3A3q2g8s2a7a6h;isIntegra=true
Asesor/a de estética en Ciudad Real con contrato indefinido y desarrollo profesional Clínica Dorsia busca un/a asesor/a de estética para su centro en Ciudad Real. Se requiere experiencia mínima de 2 años en ventas y comercial, formación en FP Comercio y Marketing o similar, y habilidades en negociación, planificación y cierre de ventas con financiación. Buscan una persona segura, ambiciosa, enérgica, con orientación a resultados y excelente capacidad de escucha. Ofrecen contrato indefinido a jornada completa, formación interna, incorporación inmediata y posibilidades de desarrollo en una empresa líder en el sector salud, dinámica y en expansión nacional e internacional. Una gran oportunidad para quienes buscan crecer en el ámbito de la estética y belleza. Oferta de empleo publicada en Infojobs Url para visitar la oferta de empleo: https://www.infojobs.net/ciudad-real/asesor-estetica-para-empresa-del-sector-salud-ciudad-real/of-ic45e86db984e1caa883ef5cb5b6d51
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclama aumentar las plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) en los próximos años para comenzar a solucionar los graves problemas que amenazan a todo Sistema Nacional de Salud (SNS), y en particular al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), por falta de profesionales.
Mañana se celebra en toda España, incluidas Albacete (572 aspirantes) y Ciudad Real (471 aspirantes) como sedes en Castilla-La Mancha, el examen de Formación Sanitaria Especializada en Medicina, Farmacia, Enfermería, y de las titulaciones de Química, Física, Biología y Psicología.
En total se presentarán 32.212 aspirantes para acceder a las 11.943 plazas. CSIF ha denunciado en reiteradas ocasiones la marcha de profesionales a otros países por la falta de reconocimiento de las condiciones laborales y retributivas, lo que tiene como consecuencia la escasez de personal sanitario por falta de inversión y una mala planificación.
A pesar del esfuerzo del gobierno desde el año 2018, en el caso específico de la prueba para Medicina, un total de 15.000 médicos se presentan para 9.007 plazas, por lo que 5.993 aspirantes se quedarán fuera. Resulta llamativo que en el caso concreto de Medicina Familiar y Comunitaria (Atención Primaria), solo hay 16 plazas más respecto al año anterior.
La oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada para Castilla-La Mancha ha sido de 507 plazas, frente a las 468 de la anterior convocatoria, lo que para CSIF es un incremento insuficiente debido a las necesidades del Sescam. Además, la atracción de talento debe contar con la reversión de los recortes, tales como la recuperación de la carrera profesional y el pago del complemento de productividad variable, entre otros.
Este ciclo, compuesto por tres talleres, tiene como objetivo ayudar a los participantes a redescubrir el valor de su experiencia, fortalecer su autoestima y fomentar la creación de lazos de amistad y apoyo mutuo.
El próximo 29 de enero, el Centro Social Larache acogerá el primer taller del ciclo «Mayores con esperanza”, un programa dirigido a personas mayores de 60 años que busca promover un envejecimiento activo, positivo y lleno de significado. Este ciclo, compuesto por tres talleres, tiene como objetivo ayudar a los participantes a redescubrir el valor de su experiencia, fortalecer su autoestima y fomentar la creación de lazos de amistad y apoyo mutuo.
Esta iniciativa se enmarca en el compromiso del Ayuntamiento de Ciudad Real con las propuestas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la Década del Envejecimiento Saludable (2021-2030), que busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores y su plena integración en la sociedad.
El ciclo estará dirigido por Ricardo Gay Férriz, consultor educativo con una destacada trayectoria internacional, habiendo trabajado en cuatro de los cinco continentes. Con amplia experiencia en el ámbito de la educación y la orientación familiar, Ricardo ha participado en diversos talleres promovidos por el Ayuntamiento de Ciudad Real y ha impartido conferencias en colegios de la ciudad, donde su capacidad para conectar con el público ha sido ampliamente reconocida. Ha desempeñado cargos como director de colegios en España y Reino Unido, además de coordinar la formación de orientadores familiares de la International Federation for Family Development (IFFD), Federación que está presente en 67 países y que tiene estatus consultivo en la ONU.
El primer taller, titulado «Experiencia Viva», abordará temas como la importancia de saberse querido, el sentido que tiene cada etapa de la vida, y cómo vivir con propósito puede transformar nuestra percepción del presente y del futuro. Las sesiones siguientes se adaptarán a las inquietudes y necesidades de los asistentes, ofreciendo un espacio de reflexión, aprendizaje y conexión personal para que nadie se sienta solo en el futuro.
Para más información o inscripción, los interesados pueden acudir al Centro Social Larache o contactar al teléfono 926 211 044 – Ext: 965. Las plazas son limitadas.
MÁS INFORMACIÓN ACERCA DE LOS TALLERES
Talleres interactivos, entretenidos y llenos de esperanza,
para abuelos y personas mayores, sobre su rol en la familia y en la sociedad.
La Organización Mundial de la Salud declaró el periodo 2021 – 2030 como la “Década del Envejecimiento Saludable”.
OBJETIVOS:
Valorar la vida propia, ante uno mismo y ante los demás, reconociendo de forma asertiva la grandeza de la existencia.
Concretar cómo fundamentar la esperanza.
Fomentar la colaboración con el voluntariado del Ayuntamiento.
Proponer una red de acompañamiento solidario entre los participantes para que nadie se sienta sólo.
TALLER 1 Experiencia viva: El valor de ser abuelo y persona mayor en la familia y en la sociedad. Miércoles 29 de enero de 2025, de 11 a 13 horas, Centro social Larache, Ciudad Real.
Objetivo: Empoderar a las personas mayores para que reconozcan y valoren su rol en la familia y en la sociedad, brindándoles herramientas para valorarse a sí mismos; y para compartir su experiencia de vida de manera activa y significativa en base a un futuro esperanzado.
TALLERES 2 y 3 Miércoles 19 de febrero y 19 de marzo de 2025.
Los objetivos, contenido y metodología se definirán con los delegados, después de conocer las características del grupo (experiencias vitales, edad, grupos de interés, número de participantes, etc.…). Se trata de afianzar los objetivos 1, 2, 3 y 4 de los tres talleres, según la realidad de los asistentes.
El Taller 3 ha de servir para concretar la red solidaria, dar a conocer la Red de voluntariado del Ayuntamiento y hacer de colofón de los tres talleres.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, se ha reunido en el Palacio Provincial con el director del Instituto de Investigación y Desarrollo Social de Enfermedades Poco Frecuentes (INDEPF), Jesús Ignacio Meco, para abordar los diferentes proyectos que la organización sin ánimo de lucro tiene previsto llevar a cabo durante 2025, con especial incidencia en la provincia. En el encuentro también han estado presentes la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, y el vicepresidente segundo de las Cortes de Castilla-La Mancha, Santiago Lucas-Torres.
Miguel Ángel Valverde ha destacado el firme compromiso de la institución provincial con el Tercer Sector y ha reiterado el apoyo a las asociaciones que trabajan incansablemente para mejorar la vida de los pacientes y de sus familiares, así como a los profesionales de la salud. INDEPF surgió en 2014 con la motivación de crear un marco colaborativo entre los servicios sanitarios, sociales y asistenciales de las Enfermedades Poco Frecuentes y Crónicas y ofrece acompañamiento emocional a los pacientes, familiares y cuidadores, asesoramiento jurídico y legal. También trabaja por promover la inclusión social y brinda apoyo educativo a niños con enfermedades poco frecuentes que presentan dificultades de aprendizaje.
Se estima que en torno a 30.000 personas se ven afectadas por enfermedades raras en la provincia de Ciudad Real y más de 3 millones de personas en España. La Diputación de Ciudad Real lleva colaborando varios años con el INDEPF a través de subvenciones que han servido, por ejemplo, para la remodelación del centro de Campo de Criptana que presta información y orientación a los pacientes.
El INDEPF tiene previsto llevar a cabo a lo largo de 2025 numerosos proyectos de carácter nacional y provincial, como la colección solidaria de ropa sanitaria en apoyo a pacientes con enfermedades raras del diseñador Manu Fernández, la organización y colaboración en conciertos solidarios, como el celebrado en diciembre por la coral “A Piacere” y que reunió a 350 voces de toda España en el Palau de la Música de Valencia, obras de teatro, jornadas de residencia, disidencia y formación con médicos y gestores sanitarios.
Asimismo, ha explicado Jesús Ignacio Meco a Miguel Ángel Valverde la intención de seguir impulsando la línea 900 de atención gratuita que sirve de información y ayuda a los pacientes y le ha avanzado la celebración de un nuevo concierto solidario de la coral “A Piacere”, el próximo 23 de febrero, en el Auditorio de Madrid, cuya recaudación repercutirá en un proyecto sobre alimentación para pacientes con enfermedades raras.
Actividades que tendrán como colofón, a final de año, la entrega de los premios “Pocos Frecuentes”, en los que se agradece y reconoce a todas las personas y entidades que contribuyen a la difusión de las acciones y proyectos del INDEPF.
La prioridad de la asociación, que ha sido pionera en la utilización del término “enfermedades poco frecuentes”, es ofrecer acompañamiento al paciente dentro de todo el sistema sociosanitario y el desarrollo de proyectos de carácter solidario en los que se aglutina el carácter cultural y social para intentar dar una mayor visibilidad a las enfermedades poco frecuentes e intentar llegar a más gente.
El concejal de cultura del Ayuntamiento de Puertollano Juan Sebastián López Berdonces representó al Ayuntamiento de Puertollano en el acto de presentación del nuevo slogan de la originaria Red Ciudades AVE, que ahora se identifica bajo la marca de ##Spainbytrain, adaptando la forma de viajar y visitar ciudades en España con el medio de transporte más ágil y sostenible, el tren de alta velocidad, que ya no solo es AVE, sino que incorpora además Alvio, Iryo y Ouigo.
Las 35 ciudades que integran la red de alta velocidad española, la segunda más extensa del mundo, aportan su empuje para una nueva etapa llena de retos, de los que Puertollano es partícipe. El acto de presentación que tuvo lugar en FITUR contó con el respaldo de Turespaña, anfitrión y mentor del evento, en su 40º aniversario.
En Castilla-La Mancha se formalizaron un total de 1.658 hipotecas sobre viviendas en el mes de noviembre, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, además de las 1.658 viviendas, en la región se constituyeron hipotecas para 2.067 fincas urbanas, 32 solares y 377 propiedades consideradas como otras urbanas. Además, también se firmaron hipotecas para 99 fincas rústicas.
A nivel nacional, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 16,6% el pasado mes de noviembre respecto al mismo mes de 2023, hasta sumar 38.497 préstamos, con un tipo de interés medio superior al del mes anterior.
En concreto, el tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en noviembre de 2024 el 3,28%, frente al 3,12% registrado en octubre, situándose en su tasa más alta desde el mes de agosto, cuando fue del 3,30%.
Además, el tipo de interés medio del 3,28% es superior al de hace un año (3,26%) y, con él, se acumulan ya 19 meses consecutivos con tipos por encima del 3%. El plazo medio era de 25 años en noviembre.
Con el avance interanual de noviembre, mucho más moderado que el de octubre (+60,8%), la firma de hipotecas suma cinco meses consecutivos de alzas.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 6,4% interanual en el penúltimo mes del año pasado, hasta los 153.190 euros, su valor más alto desde febrero de 2020, mientras que el capital prestado aumentó un 24,1%, hasta los 5.897,3 millones de euros.
El 37,3% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó en noviembre a tipo variable, mientras que el 62,7% lo hicieron a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 3,23% para las de tipo variable y del 3,31% para las hipotecas sobre viviendas a tipo fijo.
DESCENSO MENSUAL DE LOS PRÉSTAMOS PARA VIVIENDA DEL 25,3%
En tasa intermensual (noviembre de 2024 sobre octubre del mismo año), las hipotecas sobre viviendas disminuyeron un 25,3% y el capital prestado se redujo un 24%. Por su parte, el importe medio de los préstamos hipotecarios sobre vivienda subió un 1,7% respecto a octubre.
En los once primeros meses del año pasado, el número de hipotecas para comprar vivienda, el capital prestado y el importe medio avanzaron un 9,9%, un 12,4% y un 2,3%, respectivamente.
ANDALUCÍA Y CATALUÑA, LAS QUE MÁS HIPOTECAS SOBRE VIVIENDAS FIRMAN
Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en noviembre de 2024 fueron Andalucía (7.163), Cataluña (6.862), Madrid (6.468) y Comunidad Valenciana (4.342).
Catorce comunidades firmaron el pasado mes de noviembre más hipotecas sobre viviendas que en el mismo mes de 2023, destacando los avances interanuales de La Rioja (+89%), Aragón (+60,6%), Asturias (+44,1%) y Galicia (+40,4%).
Los avances más moderados se dieron en Andalucía (+3,6%) y Murcia (+15,5%), mientras que los únicos descensos se registraron en Cantabria (-4,5%), Madrid (-2%) y Castilla-La Mancha (-0,2%).
EL TOTAL DE FINCAS HIPOTECADAS SUBE UN 15,4%
De acuerdo con los datos del organismo estadístico, el número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas) subió un 15,4% en noviembre respecto al mismo mes de 2023, hasta un total de 50.005 préstamos.
El capital de los créditos hipotecarios concedidos creció un 23,4% en el penúltimo mes del año pasado, hasta los 8.640,4 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas se incrementó un 6,9% interanual, con 172.791 euros.
BAJAN LAS HIPOTECAS QUE CAMBIAN DE CONDICIONES
El pasado mes de noviembre un total de 9.727 hipotecas cambiaron sus condiciones, cifra un 17,3% inferior a la de igual mes de 2023.
Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, se produjeron 8.579 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), un 7,7% menos.
El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 211, un 88,4% menos que en noviembre de 2023.
Por su parte, en 937 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), un 43,3% más que un año antes.
De las 9.727 hipotecas que cambiaron sus condiciones, el 82,5% se debieron a modificaciones en los tipos de interés.
Comunicado.- Desde el Partido Comunista en Ciudad Real nos oponemos al cierre de Massimo Dutti Ciudad Real y también apoyamos todas las reivindicaciones laborales de las trabajadoras y trabajadores así como las de sus sindicatos de clase.
El grupo Inditex, al que pertenece Massimo Dutti, está llevando a cabo una política de cierres masivos de tiendas por todo el país, solo en lo que llevamos de mes ya se han anunciado varios cierres. A esto hay que añadir que en Ciudad Real, desde junio de 2023, ya han sido cerradas ocho tiendas del grupo Inditex, cuyas trabajadoras y trabajadores han ido directamente al paro.
Esta política de cierre de tiendas tiene un gran impacto en las zonas más despobladas como es el caso de Castilla – La Mancha -concretamente en nuestra provincia-, donde Inditex niega la posibilidad de reubicar a sus trabajadoras y trabajadores en otras tiendas del grupo situadas en Ciudad Real. Pero no solo eso, las malas prácticas del grupo Inditex hacia sus trabajadores y trabajadoras son de sobra conocidas; en el caso de nuestra provincia, los cierres se efectúan de forma poco transparente, anunciándose éstos con unos días de antelación cuando semanas antes se negaba que fueran a tener lugar. Evidentemente estas prácticas empresariales pretenden evitar que las trabajadoras y trabajadores puedan realizar una respuesta colectiva en defensa de sus derechos laborales frente a las decisiones unilaterales de la empresa.
Tampoco olvidemos que Amancio Ortega para lavar su imagen, mientras echaba a la calle a muchas de sus trabajadoras y trabajadores, realizó donaciones para paliar el desastre causado por la DANA.
Los y las comunistas exigimos, al igual que hacen las trabajadoras y trabajadoras, que Inditex se siente a negociar con los sindicatos de clase la paralización de estos cierres en nuestra provincia. Esto no es un capricho, de hecho las grandes ganancias de Inditex el pasado año hacen posible esta demanda: Inditex, en diciembre de 2024, anunció que su beneficio neto de los nueve primeros meses del año pasado creció un 8,5%, hasta 4.449 millones de euros; y además las ventas en ese periodo aumentaron un 7,1%, hasta 27.422 millones de euros.
Por tanto, una vez más se pone de manifiesto que a los capitalistas solo les interesa conseguir el máximo beneficio a costa de explotar a sus trabajadoras y trabajadores; por ende la clase obrera no tiene otra alternativa que organizarse colectivamente por la lucha de sus derechos laborales, sociales y políticos frente a la explotación que sufre y por su completa emancipación social.
Desde el Partido Comunista en Ciudad Real hacemos un llamamiento a la solidaridad de toda la clase obrera con las trabajadoras y trabajadoras del grupo Inditex – y de Massimo Dutti en particular- así como también animamos a que se asista a la concentración convocada por Comisiones Obreras este viernes a las 11:30 horas en la puerta de Massimo Dutti de Ciudad Real.
Y Donald Trump tomó posesión del cargo de presidente de los EE.UU. ¡Por fin! Sí, por fin. Los usos y abusos seguidos por la administración Biden, tras haber perdido las elecciones, han sido un insulto a la decencia política, y no porque provinieran del Partido Demócrata -hubiera dado igual de haber sido al revés- sino por el intento marrullero de complicar la vida al presidente electo y, por ende, a todos sus votantes o, por qué no decirlo, a toda la nación.
El discurso del nuevo presidente useño fue una enmienda a la totalidad de la política de su predecesor. No recuerdo un antagonismo programático más contundente entre dos opciones políticas dominantes de un país, lo que da indicios de que las élites oligárquicas están en un mar de confusión. Ahora bien, ¿se viene una revolución, una subversión del orden establecido? ¿Estamos ante un cambio de ciclo, como lo ha calificado algún reputado periodista? A mi entender, nos enfrentamos a una versión más del modelo lampedusiano: <Que todo cambie para que todo siga igual> o <A veces es necesario que algo cambie, para que todo siga igual> Estamos ante la segunda opción ¿Por qué? Las oligarquías plotócratas de EE.UU. se han alineado con Trump. Los tres multimillonarios que acumulan igual riqueza que el 50% de la población lo secundaron en la toma de posesión. De repente, todos se cayeron del caballo y decidieron abandonar las agendas ideológicas. En un chasquear de dedos, de un día para el otro ¿Casualidad? ¿Rendición ante el nuevo gran jefe? Recordemos la historia de EE.UU., si somos capaces de descorrer las cortinas de los mitos y la propaganda. Este país se constituyó mediante el crimen, la extorsión, el robo y el impago de sus deudas. Comencemos por lo último. EE.UU. nunca pagó la deuda contraída con el reino de España, crucial para independizarse. Esta deuda a fecha de hoy se valora en más de 3 billones de €, según la Real Academia Española de Jurisprudencia. No está mal, ¿verdad? No hablemos del Tratado Guadalupe Hidalgo, porque detrás estuvo la traición de las oligarquías masónico-liberales mejicanas, primas de las estadounidenses. No obstante, cuando el senado de EE.UU. ratificó el tratado, eliminó unilateralmente las cláusulas que garantizaban la protección de las tierras dadas a los mejicanos por España, primero, y Méjico, después, y las relativas a los derechos ciudadanos; tampoco estuvo mal, ¿verdad? La conquista del Oeste fue una trituradora de carne humana indígena, donde se engañó a pueblos para que acudieran desarmados a supuestas negociaciones y, una vez reunidos, asesinarlos con machetes y cuchillos para no malgastar munición, seguramente llevados por el espíritu emprendedor puritano de optimización de los márgenes de beneficio; tampoco está mal. En la prensa de 1.863 podían leerse anuncios como este:
<La recompensa del Estado (se refiere al de Minesota) por indio muerto ha sido aumentada a 200 dólares por cada piel roja enviado al Purgatorio. Esta suma es más de lo que valen todos los indios muertos al este del Río Rojo>
El entonces gobernador de Minesota era Stephen Miller -republicano- que en 1.862 dirigió la ejecución de 38 indios Dakota, según órdenes de Lincoln -el <piadoso>, como lo llama un conocido mío- ¿Por qué menciono, en concreto, esta cacería humana? Porque otro Stephen Miller será, al parecer, asesor de seguridad nacional en este segundo mandato; desconozco si procederá del mismo linaje que el gobernador.
Las Guerras del Opio entre su graciosa majestad británica y China fueron dos; a la segunda se sumó Francia, siempre atenta por si podía rapiñar algo. Las consecuencias humanitarias de las mismas hicieron que miles de chinos huyeran buscando dónde y cómo sobrevivir. Colaboraron en el tendido del ferrocarril que unió ambas costas de EE.UU. Fueron explotados de manera inmisericorde. Al término de las obras, se acordó mandarlos también al purgatorio. El mismo método de cacería y recompensa se puso en práctica. O eras wasp (blanco, anglosajón y protestante, en inglés) o eras muerto ¿Será este el espíritu de frontera al que aludió Trump en su discurso o se refirió, quizá, al magníficamente edulcorado de Hollywood?
Y llegó 1.898; año en que el reivindicado Mckinley, el que enarboló el estandarte del Destino Manifiesto, masacró a los filipinos después de engañarlos, tomó el pelo a los cubanos y comenzó un plan perfectamente organizado para destruir Puerto Rico: humana, material y espiritualmente. (Sobre Puerto Rico escribí el artículo La Hispanidad: Dos siglos de humillación, publicado en este diario el 2-1-24)
Escribía este artículo cuando mi amiga y colega en la Junta Directiva de la asociación hispanista Puertas Abiertas al Mundo Hispano -PAMH-, la historiadora uruguaya Mónica Nicoliello, me comentó los hechos, prácticamente desconocidos, de las fumigaciones sufridas por los inmigrantes mejicanos en su cruce fronterizo con EE.UU., y decidí incorporarlos. Demuestran, una vez más, el desprecio hacia el otro del supremacismo anglosajón.
En 1.937, el químico alemán Gerhard Peters dio cuenta en un artículo del uso del gas Zyklon B (un pesticida a base de cianuro) en cámaras de despiojado en El Paso, Texas. Los afectados por semejante <humanidad> eran inmigrantes mejicanos. Peters fue nombrado director de operaciones de una de las empresas que adquirieron la patente del gas Zyklon B
-Degesch- para producirlo masivamente. Este gas, en su variante concentrada, se utilizaría después en los campos de concentración nazis. Hay testimonios de la época en que los mejicanos no entendían por qué los trataban así, ya que no eran animales, sino cristianos. Para aquellas buenas gentes, que huían de los efectos de una Revolución que no revolucionó nada, ser cristiano era sinónimo de algo digno de tener en cuenta. No les habían explicado el significado del supremacismo. David Dorado Romo, historiador y cronista de El Paso y Ciudad Juárez llegó a afirmar que sin comparar peras con manzanas, el holocausto no fue un hecho aislado; que en la frontera de Méjico y EE.UU. se dieron hechos que sirvieron de modelo. Las fumigaciones de inmigrantes mejicanos fue algo recurrente, también con DDT ¡Qué pena es pasar hambre y tener que emigrar a un lugar donde te restringen el acceso a las cafeterías si eras negro, mejicano, indio o perro tras haberte fumigado para entrar! ¿Y qué tendrá que ver esto con la elección de Trump? El Destino Manifiesto; el supremacismo más rancio ¿Entonces era mejor Biden? En absoluto. El problema es que las ideologías dañan las entendederas y crean la sugestión en gente de buena fe, pero con tendencia al panfilismo, que la derrota del mundo progre traería la arcadia feliz.
Las oligarquías plutocráticas manejan alternativas. Biden representaba una, Trump, otra; ¿quiénes se beneficiarán? Las mismas oligarquías; ¿por qué?, es la historia de EE.UU. desde su fundación; lo demás ha sido propaganda y Hollywood. Como dije supra, ni asistimos a una revolución, como afirman unos, ni a un cambio de ciclo, como sugieren otros; estamos frente a un modelo lampedusiano con cambio de disfraz ¿Qué cambia? La ideología <Woke> ¿Qué finalidad tenía? Quizá, varias, pero una con total seguridad: Reducir la población ¿Habrá otras formas de conseguir el mismo objetivo? Veamos. Al día siguiente de la toma de posesión, Trump presentó en público un megaproyecto para el desarrollo de la IA. Tras el nuevo presidente habló uno de los responsables y con palabras parecidas dijo lo siguiente: La IA permitirá en 48 horas disponer de vacunas <personalizadas> para atender enfermedades graves. Qué obsesión con las <vacunas>. Además, personalizadas y en 48 horas; es decir, sin necesidad de procesos largos de pruebas para ver su efectividad y efectos secundarios. Una simple <vacuna> podría suplir de manera amable todas las controversias en torno a la ideología <woke> consiguiendo, al menos, el objetivo de achatar la pirámide de la población mundial ¿Por qué es Ud. tan mal pensado? -se preguntará alguno. No, no es ser malpensado; es la historia de EE.UU. Y las élites de hogaño son <dignas> herederas de las de antaño. Lo demás, como he repetido varias veces, es propaganda hollywoodiense y mitos, muchos mitos.
¿Cuántos sin techo hay en EE.UU.? ¿Cómo es posible que siendo la sanidad per cápita más cara del mundo tenga prestaciones tercermundistas para gran parte de la población? ¿Cómo es posible que en el primer país del mundo existan trabajadores que empleen el 70% de su salario en un alquiler para vivir? ¿Acaso es un problema de liberalización del suelo, como se esgrime en España? ¿Alguien escuchó alguna preocupación a este respecto? No, claro que no. Tampoco la hubiera tenido Biden ¿Por qué? Es insignificante para las oligarquías plutocráticas. Eso sí, faltó tiempo para fumigar la lengua española de la web de la Casa Blanca. No sé si utilizaron gas Zyklon B o DDT, pero fumigada está ¿Es necesario explicar por qué? ¿Habrá quien no le dé importancia?
Ni Trump, ni los intereses que representa, son revolucionarios; más bien, un excelente anfitrión de un carnaval veneciano; digo bien: veneciano; el que tuvo que inventar el uso de las máscaras para que la odiada nobleza dominante no fuera reconocida por la población.
Ahora bien, ¿qué efectos tendrá ese cambio de disfraz allende las fronteras de EE.UU.? De eso tratarán próximos artículos.
La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava (Ciudad Real) vuelve a la Feria Internacional de Turismo FITUR de Madrid con tres claros objetivos: Impulsar la internacionalización de la Ruta de la Pasión Calatrava, presentar algunas de las acciones para conmemorar el 25 Aniversario de su fundación, y promocionar el Calatrava Parque Cultural y la marca “Calatrava Sabor”.
El grupo de desarrollo rural calatravo llega a FITUR este año, tras finalizar todos los trabajos previos del expediente de internacionalización de la Ruta de la Pasión Calatrava, donde la previsión es que en la edición de 2026, la celebren como Fiesta de Interés Turístico Internacional.
“En el marco del plan de difusión de la Ruta de la Pasión Calatrava, Fiesta de Interés Turístico Nacional, al igual que el año pasado viajamos al Vaticano y a Roma realizando la promoción, este año 2025, estaremos presentes en la Feria Internacional de Turismo BTL de Lisboa. Además periodistas internacionales visitarán el territorio para contar al mundo la Ruta de la Pasión, y, como novedad, también se retransmitirán en streaming las procesiones más singulares de la programación”, explica David Triguero, presidente de la AD Campo de Calatrava.
Este año 2025, es un año muy especial para el GDR Campo de Calatrava, ya que conmemoran su 25 Aniversario. “Por ello, una de las acciones para celebrar este 25 Aniversario, será la puesta en marcha desde primavera de una serie de rutas por todo el Campo de Calatrava, todos los fines de semana hasta final de año. Donde contaremos con rutas patrimoniales, senderistas, culturales, naturales, volcánicas, agroalimentarias, etc”, añade Triguero.
Igualmente, la Asociación seguirá apostando por su columna vertebral, el Calatrava Parque Cultural, indica su presidente, “con lo que se mejorarán espacios, se pondrán en marcha otros nuevos, todo ello con la financiación de la Asociación, donde próximamente se resolverá una convocatoria de 800.000 € para que los Ayuntamientos puedan realizar este tipo de actuaciones”.
La marca promocional “Calatrava Sabor” seguirá siendo un gran referente y este año se potenciará. Así, se seguirá apostando por las figuras de calidad como la recién conseguida DOP Vino Campo de Calatrava, pero, a su vez, se realizarán nuevas iniciativas de puesta en valor del producto autóctono de km0, donde Calatrava Sabor estará presente una vez más en uno de los grandes eventos culturales de nuestro país, como es el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, realizándose catas, maridajes y eventos de primer nivel por el territorio.
Un año más, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha delegado la responsabilidad del restaurante de su stand en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), en la Federación Regional de Empresarios de Hosteleria y Turismo de Castilla La Mancha.
Cada día una de las Asociaciones Provinciales organiza una muestra gastronómica en la que se ofrecen productos y platos propios de cada provincia.
En el caso de Ciudad Real se celebra el sábado 25 de enero y participará con el siguiente menú:
Pan de Cruz con aceite AOVE Palmero (Covicar.Almodóvar del Campo)
Queso Manchego DO ”Marantona”. Curado. Quesos La Casota (La Solana)
Mousse de perdiz escabechada con maíz y Berenjena
Complejo Mirador de La Mancha (Villarrubia de los Ojos)
Canelones de Hojaldre al horno con Berenjena de Almagro aliñada, foie y crema de Queso Manchego añejo.
Rte. La Merina Negra (Almodóvar del Campo)
Tajine de jabalí al estilo mozárabe.
Finca Villa Mercedes (Argamasilla de Calatrava) Rosquillo Manchego
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica hoy la resolución por la que se abre el plazo de presentación de solicitudes a las pruebas libres para la obtención del título de Bachillerato en la Comunidad Autónoma.
El plazo de presentación de solicitudes queda establecido desde el día 3 de febrero hasta el 21 de febrero de 2025 y la realización de las pruebas tendrá lugar en el IES ‘Fernando Zóbel’ de Cuenca.
Podrán participar en las pruebas libres para la obtención directa del título de Bachiller las personas que tengan, al menos, 20 años a día de celebración de las pruebas; estén en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de enseñanzas equivalentes a efectos académicos; no posean el título de Bachiller o equivalente a efectos académicos; no estén cursando las materias para cuyos ejercicios se inscriba en las enseñanzas de Bachillerato en cualquiera de sus modalidades, ya sea en régimen ordinario, presencial nocturno o a distancia, con posterioridad a la fecha de publicación del listado provisional de admitidos.
Las personas que deseen inscribirse en estas pruebas podrán presentar su solicitud de forma telemática, con firma electrónica, a través del modelo de solicitud disponible en la Sede Electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en la dirección (https://www.jccm.es), a la que podrá accederse igualmente desde el Portal de Educación.
También podrán presentar las solicitudes de forma presencial, en el registro de los Servicios Centrales de la Consejería competente en materia de educación o en el de sus Delegaciones Provinciales, así como en cualquiera de los lugares previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
El día 18 de marzo de 2025, se publicarán en el centro sede los listados provisionales de personas admitidas y excluidas y el día 4 de abril de 2025 se publicarán en el centro sede los listados definitivos. Las pruebas se llevarán a cabo los días 28 y 29 de abril de 2025.
Las personas interesadas recibirán información y orientación para este proceso en los centros en los que se imparta educación para personas adultas de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha y en el Portal de Educación.
Los próximos días 28, 29 y 30 de enero a las 20 horas en la sala principal del auditorio municipal “Pedro Almodóvar” de Puertollano tendrán lugar tres magníficos conciertos monográficos dedicados al piano en el que intervendrán artistas de primer nivel como son: Esperanza Martín López, Juanjo Mudarra Gámiz y Mariana Gurkova.
El día 28, la pianista malagueña Esperanza Martín, nos ofrecerá un recital que lleva por título “Una Historia de Emociones” en el que la pianista explorará la capacidad de la música para expresar las emociones más profundas del ser humano y su poder para plasmar los acontecimientos y hechos más destacados de la Historia.
ESPERANZA MARTÍN que, en 2014, finaliza sus estudios de Grado en Interpretación-Piano recibiendo Matrícula de Honor en el Recital Fin de Grado y en el Proyecto Fin de Grado, obtiene entre otros, el Máster Artístico, el Máster en Música Contemporánea y el Meisterklasse en la Hochschule für Musik und Theater München, con la máxima calificación, bajo la dirección del profesor Michael Schäfer.
Galardonada con el segundo premio en el 82o Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España (Girona, 2014), Esperanza ha recibido primeros premios en el V y VI Concurso Nacional de Piano «Ciudad de El Ejido», el XIII Concurso de Piano “Infanta Cristina”, VIII Certamen Andaluz de Música “Muñoz Molleda”, el XXX Concurso de Piano Ciudad de Linares “Marisa Montiel”, el I Certamen de Piano Ciudad de Jerez o el “Jakof Flier-Preis” a la mejor interpretación de una obra romántica en el “Münchner Klavierpodium der Jugend” (Múnich 2018), entre otros.
Obtiene becas para estudiar en el extranjero de Juventudes Musicales de Madrid y una beca Deutschlandstipendium (Múnich). Desde 2018 a 2020 es becaria de la Obra Social La Caixa, en su programa de Becas de Posgrado en Europa.
Realiza una amplia y destacada carrera concertística que se desarrolla tanto en nuestro país, como en EEUU, Italia o Alemania. Cabe destacar sus recitales en el Teatro de la Maestranza de Sevilla y sus actuaciones como solista con orquesta en la Mezquita de Córdoba y el Auditorio de Zaragoza. Actualmente, es profesora de piano en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza.
El día 29, será el pianista jienense Juanjo Mudarra Gámiz el que nos presentará un programa que abarcará obras de diferentes estilos musicales, interpretando así, diferentes sonatas de Scarlatti y Haydn, una selección de los Preludios Op. 28 de Chopin y la Fantasía Bætica de Falla.
JUANJO MUDARRA. Natural de Martos (Jaén), inicia sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Jaén. Cursa el Grado Medio con María Luisa Monzón y Ernesto Rocío con Matrícula de Honor y Mención Honorífica. Realiza el Grado Superior en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid en la cátedra de Guillermo González, obteniendo Matrícula de Honor en el 9º curso y Mención Honorífica en el examen de Fin de Grado Superior, así como el Premio de Honor de Armonía.
Continúa su trayectoria pianística, becado por la Comunidad de Madrid, en la «Sibelius Akatemia” de Helsinki (Finlandia) con la profesora Hamsa Al-Vadi Juris, mediante el intercambio internacional del proyecto Erasmus. Es becado por la «Southern Methodist University” de Dallas (Texas, E.E.U.U.) para cursar la modalidad de «Artist Certificate” bajo la tutela de Joaquín Achúcarro.
Participa en cursos de perfeccionamiento y ha actuado tanto en solitario como en diferentes agrupaciones camerísticas en numerosas ciudades de la geografía española y en otros países como Finlandia, Bulgaria, Estados Unidos y China (incluyendo un recital en el «Shanghai Concert Hall» en directo para Radio y Televisión Nacionales).
Es galardonado con el Primer Premio en el III Certamen de Piano «Ciudad de Baeza» (1997); Premio Provincial del Nivel Juvenil en el XIX Concurso de Piano Ciudad de Linares «Marisa Montiel» (2000) y el Primer Premio en el VII Concurso Nacional de Piano «José Roca” de Valencia (2004).
En 2012 concluye en la Universidad Internacional de Andalucía dos titulaciones de Máster Artístico en Interpretación Musical, uno en la especialidad de Piano y otro en la de Música de Cámara. En 2014 obtiene el Máster en Educación y Nuevas Tecnologías por la Universidad a Distancia de Madrid.
Se encarga de la grabación en CD de la obra obligada para el 50º Concurso Internacional de Piano «Premio Jaén” que produce la Diputación Provincial de Jaén. En 2014, sale al mercado su grabación del Volumen 5 de la obra completa de Albéniz en la prestigiosa discográfica NAXOS.
Imparte cursos de interpretación pianística en numerosas ciudades españolas. Asimismo, ofrece cursos y ponencias relacionados con la Informática y las Nuevas Tecnologías aplicadas a la enseñanza musical. En los últimos años, se encarga de la formación en gestión económica a equipos directivos a través de todos los Centros de Profesores de la provincia. Actualmente ejerce su labor docente como catedrático de piano por oposición en el Conservatorio Superior de Música «Andrés de Vandelvira» de Jaén.
El día 30 de enero, la pianista hispano-búlgara Mariana Gurkova con su concierto titulado “Post Scriptum” cerrará este ciclo de tres días que ha tenido como principal protagonista el piano. “Post Scriptum” es el título porque consiste en obras que se han originado a partir de otras obras. En latín, significa “después de lo escrito” y después de lo escrito, en este caso, hay dos significados importantes para la intérprete en la selección del repertorio. Primero, que las obras finales están inspiradas en obras escritas anteriormente y segundo, que después de escrita, cualquier obra necesita ser interpretada, esto también sigue el proceso de cualquier obra para completar su propósito. La última obra, las Variaciones de Brahms, cierran el círculo de manera simbólica, ya que Tausig fue amigo y muy apreciado por Brahms y la fuga final tiene una cita directa de la Toccata y fuga de Bach que es la primera obra.
MARIANA GURKOVA, comienza a estudiar el piano a la edad de cinco años en Sofía (Bulgaria), su ciudad natal. A los diez años da su primer recital y a los once actúa por primera vez con orquesta interpretando el concierto nº 1 de Mendelsohn. Ha estudiado en el Instituto Musical de Sofía, el Conservatorio Superior Nacional de Bulgaria y posteriormente con Joaquín Soriano en el Real Conservatorio Superior de Madrid, ciudad donde reside desde 1988.
Ha obtenido máximos galardones en concursos nacionales e internacionales como Jaén, Senigalia (Italia), Santander, Cincinnati (USA), “Jacinto Guerrero” (Madrid), “José Iturbi” (Valencia), “E. Pozzoli” (Italia); “Sv. Obretenov” y “Juventudes Musicales” de Bulgaria, etc.
En su paso por los escenarios ha actuado en las más prestigiosas salas de España, además de realizar recitales y conciertos con orquesta en Bulgaria, Francia, Italia, Alemania, Grecia, Portugal, Checoslovaquia, EE.UU., Colombia, Brasil, Méjico, India, Japón, Australia y Sudáfrica. Ha actuado bajo la batuta de directores de la talla de S. Commisiona, Ph. Entremont, G. Pehlivanian, A. Rahbari, R. Stankovski, E. Bauer, A. Natanek, T. Mikelsen, G. Kostin, E. García Asensio, M. Galdúf, M. Hernández-Silva, etc.
Aparte de amplia discográfica, ha grabado para distintas cadenas de radio y televisión tales como la RAI, RTVE, Radio Melbourne, Radio Yokohama y RTV Búlgara. Su interpretación y grabación de la integral de los Estudios de Chopin ha merecido los mejores elogios del público y la crítica. Actualmente compagina la actividad concertista con su cátedra de piano en el Real Conservatorio Superior de Madrid.
Todos los conciertos son a las 20 horas y la entrada es libre hasta completar aforo.
Desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamara en 2018, cada 24 de enero celebramos el Día Internacional de la Educación. Esta jornada nos invita a reafirmar, con mayor convicción, que la educación es un derecho humano universal y un pilar esencial sobre el que debe edificarse nuestra sociedad.
Indudablemente, la educación que se debe garantizar es una educación pública, de calidad, inclusiva, equitativa y accesible para todas las personas, sin excepción, es decir, la educación que se recibe nunca debería estar determinada por la posición social, económica o el lugar de residencia.
Como portavoz de Educación en las Cortes Regionales de Castilla-La Mancha, quiero resaltar la importancia de este día en nuestra Comunidad Autónoma. A lo largo de los años, hemos logrado significativos avances en todos los niveles de nuestro sistema educativo, fruto del esfuerzo conjunto de la sociedad y las instituciones.
Desde la transición democrática en España, Castilla-La Mancha ha experimentado grandes cambios en materia educativa. En la década de 1980, la educación en la región, al igual que en el resto del país, se encontraba en un proceso de consolidación tras la publicación de la Ley General de Educación de 1970. Durante este período, las oportunidades educativas se ampliaron significativamente, y el sistema comenzó a responder de manera más eficaz a las necesidades de toda la ciudadanía. Esto incluyó un avance notable en la atención a las zonas rurales, donde históricamente las dificultades para acceder a recursos educativos habían sido más pronunciadas.
Castilla-La Mancha, sin duda alguna, está comprometida de manera muy firme con la mejora de nuestra educación, garantizando a todos sus niveles una educación pública y de calidad. La mejor muestra de esto son los avances que en ella se han llevado a cabo, como han sido la modernización y mejora de nuestras infraestructuras educativas, la mejora de la formación del profesorado, el gran aumento de la oferta educativa o el aumento de las becas y ayudas al estudio.
Por lo tanto, en este Día Internacional de la Educación, debemos reafirmar el compromiso de las administraciones para garantizar una educación de calidad.
Asimismo, es una oportunidad para reconocer y poner en valor los logros alcanzados, entendiendo que, lejos de conformarnos, estos avances deben servir como impulso para afrontar con determinación los desafíos que aún persisten. Por ello, desde las Cortes Regionales de Castilla-La Mancha, el Grupo Parlamentario Socialista reafirma su compromiso de seguir trabajando para que nuestra región continúe siendo un referente en materia educativa. Nuestro objetivo es mantener a las personas en el centro de nuestras políticas, actuar como un faro de progreso y garantizar que cada niño y niña tenga la oportunidad de desarrollar su máximo potencial. Castilla-La Mancha ha avanzado de manera significativa en materia educativa, pero el compromiso con el futuro de la educación en nuestra región sigue siendo firme e incansable.
Paloma Jiménez Portavoz de Educación del Grupo Socialista en las Cortes de CLM