El portavoz del PSOE de Horcajo de los Montes, Mariano Gómez Tierno, se ha referido a la última actuación irresponsable del alcalde del municipio, perteneciente al PP que gobierna en el municipio gracias al apoyo de Vox. Gómez Tierno ha indicado que el alcalde ha ordenado cancelar, de manera ilegal, una de las puertas de emergencia del pabellón cubierto. Para ello, “ha construido parcialmente una pared -un muro de ladrillos- en la parte exterior de la puerta, argumentando el alcalde que esta medida evitaría que pudiera entrar agua en caso de un desbordamiento del pequeño arroyo cercano”, ha manifestado.
El portavoz ha criticado esta decisión “drástica e innecesaria”, considerando que existen alternativas más razonables para solucionar el problema. “Con esta actuación, el alcalde ha condenado una de las dos puertas de emergencia reglamentarias, poniendo en riesgo la seguridad de los usuarios del pabellón”, ha explicado. Este espacio deportivo es utilizado habitualmente por los alumnos/as del IES Montes de Cabañeros y por niños y jóvenes de la localidad, acompañados de sus respectivos monitores o profesores. Además, este pabellón es sede de torneos deportivos comarcales, lo que agrava la preocupación por esta decisión.
Gómez Tierno ha recordado que, lamentablemente, este no es el primer acto incomprensible del alcalde y de su equipo de Gobierno en lo que va de legislatura. Según ha señalado, el actual mandato está marcado por una cadena de despropósitos. Uno de los ejemplos más criticados tuvo lugar durante la Semana Cultural de 2023, cuando el Ayuntamiento decidió premiar a los menores participantes en un concurso deportivo con botellas de vino tinto. Este acto, además de ser irresponsable, contravino la legalidad, «evidenciando la falta de criterio del equipo de Gobierno”.
Una gestión marcada por despropósitos y decisiones irresponsables
Otro episodio tuvo lugar durante el pasado verano, cuando el agua de la piscina municipal se encontraba en un estado higiénico-sanitario muy deficiente. A pesar de ello, «el alcalde permitió ilegalmente el acceso al baño, argumentando que la responsabilidad recaía en los propios bañistas y eximiéndoles del pago de la entrada debido a dicha situación, una decisión que puso en grave riesgo la salud de las personas”.
Posteriormente, ante las críticas del Grupo Municipal Socialista por esta irresponsabilidad en un pleno, el alcalde justificó su decisión alegando que “él tiene sentido del humor”. Esta respuesta no solo evidenció la poca importancia que concede a cuestiones de verdadera relevancia, sino que, lejos de causar gracia, generó indignación entre los vecinos y vecinas, que merecen una gestión responsable por el bienestar de todos y todas.
Por otro lado, los árboles de Horcajo “tampoco han escapado a los despropósitos del alcalde», quien este invierno ha llevado a cabo una agresiva poda en los árboles de la piscina municipal y del paseo contiguo. Esta intervención, que puede calificarse como una auténtica “escabechina”, ha dejado los árboles en un estado lamentable, privando a la piscina de las sombras necesarias para el próximo verano y evidenciando, una vez más, la falta de sensibilidad en su gestión.
“No prometí nada en campaña electoral”: la justificación de un alcalde sin rumbo
Además de estos actos irresponsables, “el alcalde está demostrando una dejadez e incompetencia absoluta en su labor como primer edil”, y ha añadido que “no tiene en marcha ningún proyecto y ha sumido al pueblo en un estado de abandono como nunca antes se había visto”. En el último pleno del Ayuntamiento, el propio alcalde llegó a alardear de “no tener ningún compromiso con el pueblo, ya que no prometió nada durante la campaña electoral”, añadiendo que “por tanto, no se le podía exigir nada”. “¿Qué se puede esperar de un alcalde que, al pedirle responsabilidades, responda que no prometió nada y que, por lo tanto, no se le puede exigir nada? Es una actitud inaceptable para quien ostenta la responsabilidad de representar y trabajar por sus vecinos y vecinas”, ha subrayado.
Por todo ello, queda demostrado que “Horcajo de los Montes merece un equipo de Gobierno que esté realmente comprometido con las necesidades de sus vecinos y vecinas. Algo que, tristemente, no ocurre”, ha concluido.
Comunicado de Sí a la Tierra Viva.– Este 27 de enero, el autodenominado Grupo Español de Materias Primas Estratégicas/Críticas (GEMPE/C), supuesta «entidad» que se afirma nacida para «ejecutar las recomendaciones» de «un ciclo de mesas redondas colgadas en Youtube», organizó una jornada en las instalaciones del Congreso de los Diputados sobre materias primas financiada con fondos europeos y únicamente orientada al convencimiento clase política y a la promoción del sector extractivo.
Repleta de falacias, inexactitudes y sin la presencia de expertos ni representantes de las comunidades afectadas existentes por todo el territorio nacional este encuentro fue planteado con el soporte de la «Asociación para la Transición Energética» y el «Instituto de la Ingeniería de España» a través del GEMPEC, que son los mismos dos grupos que estuvieron promocionando en sesión pública en 2021 el proyecto de tierras raras de Quantum Minería en Ciudad Real cuando este ya había sido tumbado por la Justicia unos meses antes. Los tribunales evidenciaron entonces que la actividad extractiva de la mercantil provocaría «impactos ambientales insalvables» en una zona con la presencia numerosas especies amenazadas como el águila imperial o el lince ibérico. La resolución judicial, al igual que la Declaración de Impacto Ambiental negativa emitida por la Junta de Comunidades, también se fundamentó en la irracionalidad de las necesidades hídricas del proyecto en un área donde la sequía es omnipresente. Este hecho fue confirmado además por la Confederación Hidrográfica del Guadiana, que denegó de manera tajante el aprovechamiento de aguas procedentes del embalse de la Cabezuela.
NO ES INFORMACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO
Como ha hecho constar la Plataforma Sí a la Tierra Viva en no pocas ocasiones este tipo de eventos de los grupos de presión no promueven información de servicio público sino que suponen únicamente un acto de desinformación interesada e intencional para promocionar el interés comercial privado. Así, se citan conceptos como «transición energética», «compromiso ambiental», «minería responsable» o «sostenibilidad» pero la realidad es muy distinta, siendo la trasmutación de lo insostenible en una actitud que socava la confianza de la ciudadanía y dificulta la nota de decisiones informadas por parte de la clase política.
Conviene recordar además que este tipo de maniobras de estas entidades dedicadas por activa o por pasiva al «blanqueamiento» o «lavado verde» de proyectos de alto impacto ambiental van en la dirección contraria a la que la sociedad necesita para conseguir un modelo empresarial y económico verdaderamente sostenible, ya que desvían la atención de otras iniciativas industriales que sí son válidas. Su acción dificulta, en definitiva, el avance hacia una economía circular, la reducción de emisiones de carbono -el sector extractivo es uno de los mayores contribuyentes netos a este problema-, la protección de la biodiversidad y también termina por perjudicar a las propias empresas al minar la confianza en sus prácticas afectando su credibilidad y esfuerzos realizados por aquellas compañías que de verdad luchan a diario por mantener un compromiso responsable con el medioambiente y la sociedad.
LA CIENCIA LO TIENE CLARO: UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA DESCONTROLADA SOSTENIDA POR EL EXTRACTIVISMO MINERAL PROVOCARÁ DAÑOS IRREVERSIBLES EN EL MEDIOAMBIENTE Y LA BIODIVERSIDAD
En el año 2020, un reconocido grupo de científicos españoles ya alertaron en un artículo publicado en la prestigiosa revista Science que tal como algunos han planteado la transición energética no sólo no será beneficiosa sino que se disparan los efectos negativos que nacen de una mala planificación, con «estudios diseñados para predecir y monitorear la incidencia de las infraestructuras renovables que son financiados por las compañías energéticas» y «a menudo con poca supervisión gubernamental, lo que impide la independencia», un problema que se agrava además «por la fragmentación de proyectos grandes y la ausencia de una evaluación en profundidad de los impactos ambientales acumulativos y sinérgicos».
En el contexto minero, contrariamente a lo que se promociona en actividades como la desarrollada el lunes en el Congreso, en España a menudo no se emplean las mejores técnicas disponibles en la industria extractiva, la legislación minera, cuya base es preconstitucional, está desactualizada y los controles administrativos que serían preceptivos a menudo son inexistentes o muy laxos.
De hecho, hasta los propios Colegios Oficiales de Ingeniería de Minas reconocen la existencia de más de un centenar de minas ilegales en nuestro país y de que «se tiene constancia de alrededor de 300 infracciones relacionadas con la falta de autorizaciones o permisos ilegales» lo que sin embargo no impide «el aumento de las explotaciones no reguladas».
En realidad, si seguimos por este camino la tan cacareada «transición energética» que algunos pretenden será recordada no sólo por el cambio de modelo energético, sino por poner en jaque algunos de los mejores valores naturales y socioeconómicos de nuestro país.
El pasado sábado, el presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, José Luis Ruiz y el vicepresidente Carlos Marín junto al director y el secretario general visitaron FITUR 2025, la Feria Internacional de Turismo, para mostrar su firme apoyo a las iniciativas que promueven el desarrollo del turismo provincial. Durante su visita acompañaron a la Diputación Provincial, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y al Ayuntamiento de Ciudad Real, que trabajan en proyectos clave para potenciar la provincia como un destino turístico destacado.
La Junta de Comunidades destacó su apuesta por planes turísticos sostenibles, con el objetivo de generar empleo, fijar población en el medio rural y fomentar el respeto por el medio ambiente. Esta visión, orientada al equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad, fue ampliamente respaldada por la Cámara de Comercio, que comparte la importancia de crear un turismo alineado con los valores medioambientales y sociales de Castilla-La Mancha.
Por su parte, la Diputación Provincial presentó las acciones vinculadas al proyecto del Geoparque Volcanes de Calatrava, un fenómeno geológico único que pone en valor el patrimonio natural de la provincia. Entre las iniciativas destacadas para este año se encuentran el desarrollo de georrutas, geositios y centros de interpretación, que permitirán a visitantes y locales conocer mejor la riqueza geológica y cultural de este espacio singular. La Cámara de Comercio mostró su total apoyo a este proyecto, que refuerza la identidad del territorio y su potencial como destino turístico innovador.
El Ayuntamiento de Ciudad Real, por su parte, presentó la Pandorga con el objetivo de conseguir la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional, una propuesta que refleja la tradición y cultura de la capital provincial. La Cámara de Comercio celebra esta iniciativa como un ejemplo de cómo el turismo puede estar basado en las raíces culturales locales.
“FITUR es una oportunidad única para mostrar al mundo la riqueza turística de nuestra región. Desde la Cámara, seguiremos trabajando codo a codo con las instituciones y el sector empresarial para convertir estas iniciativas en motores de desarrollo económico y social para nuestra tierra”, señaló el presidente de la Cámara.
FITUR 2025, celebrada del 22 al 26 de enero en IFEMA Madrid, reafirma su posición como una de las principales plataformas internacionales de promoción turística, reuniendo a profesionales de todo el mundo para crear sinergias y explorar nuevas oportunidades de negocio.
El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa con la mejora constante de los centros sanitarios y es sensible a las demandas de los ciudadanos. Así lo ha destacado el delegado de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García, que se ha desplazado esta semana a Viso del Marqués para dar respuesta a la solicitud de la alcaldesa del municipio, Fátima Victoria Ginés, en la mejora de la accesibilidad al consultorio médico.
Durante la visita al centro el responsable provincial de políticas sanitarias ha estado acompañado por el gerente del Área Integrada de Valdepeñas, Damián Aranda. Ambos se han comprometido a dar respuesta la solicitud de la alcaldesa en el menor plazo de tiempo posible y favorecer el acceso a personas con movilidad reducida o en sillas de ruedas instalando algún sistema automático de apertura de puertas.
El consultorio de Viso del Marqués, ha subrayado Francisco José García, es un centro de nueva construcción que fue inaugurado por el presidente Emiliano García Page en el año 2022 y que cubre las necesidades asistenciales de una población de más de 2.100 personas.
El consultorio local pertenece a la Zona Básica de Salud de Santa Cruz de Mudela, a la que pertenecen también los de Castellar de Santiago y Almuradiel. Es atendido por dos profesionales de Medicina, otros tantos de Enfermería y un auxiliar administrativo.
El Gobierno de Castilla-La Mancha invirtió más de 575.000 euros para llevar a cabo una reforma integral del viejo consultorio y su ampliación con un local colindante, de tal forma que cuenta con más de 450 metros cuadrados en planta baja para albergar las consultas de Atención Primaria y el Punto de Atención Continuada. Dispone de un área de recepción de pacientes, donde se ubica la zona administrativa y de atención a las y los usuarios, dos consultas de Medicina Familiar y Comunitaria, dos consultas de Enfermería y una de Pediatría, además de una consulta polivalente de urgencias, curas y extracciones. En la zona que alberga el Punto de Atención Continuada los profesionales tienen también un área de residencia para el personal de guardia, con dos dormitorios y zona de estar.
Todos y todas somos conscientes de la vasta geografía de nuestra región y la complejidad que supone llegar a todos los lugares, especialmente aquellos más alejados de los grandes núcleos urbanos. Hoy, en el Día Internacional de los Bibliobuses, quiero dedicar unas palabras a su labor: una labor silenciosa y constante de un equipo de personas comprometidas, cuya entrega merece todo nuestro reconocimiento y gratitud.
Los bibliobuses surgen como guardianes de la cultura y la educación. Con ocho unidades que recorren cada rincón de esta región, con más de 350 paradas en 333 municipios, llegan a casi 75.000 habitantes que, de otro modo, tendrían un acceso muy limitado a los libros, la información y el conocimiento. Este servicio, invisible para algunos, es una joya imprescindible que no solo fomenta la lectura, sino que también fortalece el tejido social de las comunidades rurales.
Como si fueran modernos caballeros andantes, los bibliobuses recorren nuestra tierra resolviendo los entuertos de la desigualdad cultural. Armados no con lanzas, sino con libros, llevan en su interior la esencia de aquellos sueños que Don Quijote persiguió: un mundo mejor, lleno de justicia, conocimiento y esperanza. Los bibliobuses representan un puente entre lo urbano y lo rural, transportando a bordo la riqueza de las bibliotecas a lugares donde no es posible tener una fija. En una región como Castilla-La Mancha, con numerosos pueblos de escasa población y a menudo alejados de los grandes centros culturales, estas bibliotecas móviles garantizan el derecho universal al acceso a la cultura.
No son vehículos cargados de libros, son espacios vivos donde los lectores pueden descubrir nuevos mundos. Su colección abarca desde clásicos universales hasta novedades editoriales, pasando por libros infantiles, música, cine, materiales educativos y recursos digitales, y con ello, también esperanza y conexión. Esto permite que cualquier persona, independientemente de su edad o condición, pueda encontrar algo que le inspire y le motive y, además, romper con la rutina y crear un punto de encuentro para la vecindad.
Detrás de cada bibliobús, como decía, hay un equipo de bibliotecarias y bibliotecarios apasionados que no solo conducen y organizan los materiales, sino que también crean vínculos con las personas a las que atienden. Conocen los gustos y necesidades de quienes utilizan sus servicios, recomiendan lecturas y fomentan el amor por los libros en cada interacción. Son mediadores culturales que convierten cada parada en una experiencia única. En muchos casos, también desempeñan un papel social, ofreciendo un espacio de escucha y diálogo que refuerza el sentido de comunidad. Os transcribo las palabras que nos dijo una usuaria habitual de un pequeño pueblo manchego: «El bibliobús no solo me trae libros, me trae alegría». Los bibliobuses son embajadores de la cultura, la educación y la igualdad, y también de la alegría y la cohesión. En una región como Castilla-La Mancha, donde las distancias pueden ser largas pero la sed de conocimiento es infinita, su labor es un testimonio del poder transformador de la lectura.
Eduardo Muñoz Martínez.- El próximo 14 de febrero, viernes, a partir de las 21:00 horas, el Teatro Municipal Quijano, de nuestra capital, acogerá el concierto solidario, a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer, «Marchas contra el cáncer», en el que por tercer año consecutivo participa la Agrupación Musical Santo Tomás de Villanueva, de Ciudad Real, en esta ocasión junto a la Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Elevación, de Campo de Criptana, y lo hacen conscientes de que, a su juicio, la mejor forma de ayudar a esta causa son sus sones cofrades.
Previamente, a partir de las 20:30 horas, comenzará un pasacalles que, desde la Plaza de La Constitución, continuará por Calle de Toledo, Calle María Cristina, Plaza Mayor, General Aguilera y Plaza del Pilar.
Para disfrutar del concierto habremos de colaborar con 10 euros, si deseamos hacerlo desde el patio butacas, o 7 euros, si optamos por hacerlo desde el anfiteatro.
Ya está prácticamente perfilada la nueva isleta de zona azul en la confluencia de las calles Menéndez Pelayo y Alejandro Prieto, y que cambiará considerablemente la estética y el flujo circulatorio de esta zona.
Con esta actuación desaparecerán las plazas de aparcamiento de zona azul de Menéndez Pelayo, que se reubicarán en una nueva isleta en la calle Alejandro Prieto, en donde también se reordenan los estacionamientos junto al colegio Ramón y Cajal, así como los contenedores existentes en este vial.
La actuación se enmarca en el proyecto de remodelación del acerado de la calle Menéndez Pelayo, entre San Feliciano y General Aguilera, en la barriada Santa Ana, con una inversión de 57.088 euros subvencionada por la Diputación Provincial. Una de las principales novedades de esta intervención urbanística es que, una vez que acaben las obras, se cambiará el sentido de circulación en esta calle, que será descendente entre San Pedro, San Feliciano y Alejandro Prieto, según ha informado el consistorio.
La medida se aplicará tras el estudio realizado durante varios meses por el área de tráfico y seguridad vial en el que se ha podido comprobar que el 80% de los vehículos que llegaban al semáforo de calle San Pedro volvían a descender por Primero de Mayo y calle Alejandro Prieto.
De esa manera se pretende evitar acumulación de vehículos en este punto y que los conductores tengan la opción de descender desde Menéndez Pelayo hacia Alejandro Prieto o San Feliciano o bien ascender hacia María Auxiliadora o en dirección a Primero de Mayo.
Bomberos de los parques de Villanueva de los Infantes y Valdepeñas, junto a dotaciones de Ciudad Real y de Puertollano que están en camino, actúan en la tarde de este lunes en Torre de Juan Abad, donde las fuertes rachas de viento han ocasionado daños de consideración.
Según informa el servicio de Emergencia Ciudad Real 1006, se ha dado aviso de que hay dos avenidas con todos los árboles en el suelo, o caídos sobre vehículos y cables. Además se han visto afectadas viviendas con paredes caídas y tejados levantados, así como chapas y mobiliario urbano destrozado.
Eduardo Muñoz Martínez.- Continúa este 30 de enero la programación de los «Jueves de Cine», dentro del «X Ciclo de Cine Solidario». En esta ocasión, a partir de las 20:00 horas, podremos ver «Los Cayucos de KAYAR», nominado a los premios Goya, y hacia las 20:40 horas «AISHA», una película basada en hechos reales.
Cómo es habitual, esta sesión doble se proyectará en el Teatro Cine Paz, con la organización y colaboración de SOLMAN, – Solidaridad Manchega -, Ayuntamiento «churriego», a través de la «Agenda 2030», y CineforuMiguelturra.
«Los Cayucos de Kayar» nos cuentan la historia de Thimbo, que tras quince años en España como inmigrante, visita a su pueblo pesquero senegalés, donde le embargan sensaciones encontradas de nostalgia y desarraigo, añoranza y desapego. Además, lidia con la peligrosa influencia que ejerce sobre los jóvenes de su pueblo, que lo ven como un ejemplo a seguir y buscan emularlo en un peligrosísimo viaje en patera. Su director es Álvaro Hernández Blanco.
«Aisha», por su parte, nos presenta la historia de una joven nigeriana atrapada en el limbo durante años, en el sistema de inmigración de Irlanda, que entabla amistad con un empleado al que conoce en uno de los centros de alojamiento. «Aisha» fue estrenada en España en junio de 2023, y es autorizada para mayores de 16 años.
• La Comisión Nacional para la celebración de la efeméride se ha reunido por última vez en el Museo Sorolla, museo estatal del Ministerio de Cultura, para hacer balance
• El encuentro ha sido presidido por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, quien ha puesto de relevancia que “hoy conocemos más y mejor a Sorolla, gracias a estos tres años de trabajo científico, curatorial y de difusión social de su figura y obra”
• La programación oficial, en la que han colaborado más de 60 instituciones culturales, ha trascendido el ámbito del arte, con actividades académicas, culturales o audiovisuales
• El compromiso del Ministerio de Cultura con el legado del pintor y su museo se fortalece con la incorporación de 18 obras por valor de 2 millones de euros; y la ampliación-rehabilitación de la casa-museo, con una inversión de 6,5 millones de euros
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha presidido la última reunión del pleno de la Comisión Nacional para la conmemoración del centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla, tras tres años de celebración. En la reunión, que ha tenido lugar en el Museo Sorolla, museo de titularidad estatal dependiente del Ministerio de Cultura, se ha puesto en valor el positivo balance de la conmemoración, que ha impulsado el reconocimiento de la dimensión del pintor tanto a nivel nacional, como internacional.
En su intervención, el ministro de Cultura, tras agradecer su implicación a todos los equipos e instituciones participantes en la celebración, ha destacado que “hoy conocemos más y mejor a Sorolla, gracias a estos tres años de trabajo científico, curatorial y de difusión social de su figura y obra”. Además, ha señalado que “desde este Museo Sorolla, y sin fronteras a nuestros propósitos, hemos ampliado la recepción de la figura de nuestro pintor y su mensaje de luz y belleza. Nuestro patrimonio cultural también ha ganado, en este camino”. Y, finalmente, Urtasun ha resaltado que “la ampliación del Museo Sorolla que ahora está en marcha, con la incorporación de un nuevo edificio y la intervención rehabilitadora en la casa-museo, es una muestra del compromiso del Ministerio de Cultura con la conservación y difusión del patrimonio cultural y con la voluntad de seguir ampliando la huella de Sorolla en el futuro y en la memoria cultural de nuestro país”. El Ministerio de Cultura está desarrollando una inversión de 6,5 millones de euros en este proyecto de ampliación y rehabilitación, con miras a su reapertura en 2026.
Por su parte, el director del museo, Enrique Varela Agüí, ha presentado la memoria de actividades del centenario, donde se recoge el resultado de la labor de las personas e instituciones que se han sumado a la celebración de la efeméride. De esta manera, ha puesto de relevancia la contribución de hasta 66 instituciones culturales participantes, amparadas por la declaración del evento, por parte del Gobierno de España, como Acontecimiento de Excepcional Interés Público para los ejercicios 2022, 2023 y 2024, así como la cifra de visitantes que han acudido a la llamada de Sorolla: en total, en torno a 2.500.000 personas han participado en las actividades, tanto en España como en países como Italia, Estados Unidos o Dinamarca.
Del Pleno de la Comisión Nacional -órgano colegiado interministerial adscrito al Ministerio de Cultura cuya creación autorizó el Consejo de Ministros en enero de 2023- forman parte, junto al Ministerio de Cultura, el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla, representantes del Ministerio de Hacienda; el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática; así como de las distintas administraciones públicas autonómicas y locales que la conforman: la Diputació de València, la Generalitat Valenciana, la Comunidad de Madrid, y los ayuntamientos de Madrid y Valencia; junto a entidades como Acción Cultural Española AC/E, Turespaña, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando o RTVE, y expertos en el artista.
El plato fuerte, la programación expositiva
El programa oficial diseñado por la Comisión Nacional ha tenido como eje central un conjunto de exposiciones de la obra de Sorolla en espacios dentro y fuera de España. Como se ha remarcado en la reunión, se han celebrado un total de 43 exposiciones temporales que han permitido celebrar a Sorolla como uno de los maestros indiscutibles de la pintura española. Más de dos mil obras del pintor ha sido expuestas -1.638 de ellas prestadas por el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla-, que recorren su figura y su obra desde sus orígenes hasta el final de su vida.
Por su despliegue en el territorio español, ha sido de especial importancia el proyecto ‘Sorolla. Viajar para pintar’, impulsado desde el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla. La muestra ha revivido los pasos de Sorolla, llevando sus obras a los espacios originales donde fueron creadas. Desde San Sebastián, donde se inauguró el proyecto, pasando por La Coruña, Toledo, Valladolid o Mallorca, estas exposiciones han puesto de relevancia la faceta ‘plenairista’ del artista, pero también su lado como cronista de la España de finales del siglo XIX y principios del XX, con una pintura ligada de forma indisoluble al concepto de viaje.
Por su parte, en Valencia, su ciudad natal, han tenido lugar numerosas exposiciones en el Museo de Bellas Artes, en la Fundación Bancaja, el Museo Benlliure y en otras instituciones de la comunidad autónoma, con propuestas que recorren sus primeros años como pintor, su relación con Valencia, pero también sus años como pensionado en Roma.
Igualmente, a nivel internacional, se han seguido las huellas de Sorolla en un amplio recorrido que ha llevado exposiciones a ciudades como Copenhague, Roma o Milán, donde se alcanzó el récord de 70.000 visitantes con la muestra inaugural del centenario ‘Joaquín Sorolla, pittore di luce’. Sorolla también ha llegado a territorios fuera de Europa como Dallas, La Habana, Nueva York, donde destaca la apertura de la sala consagrada al pintor en la Hispanic Society; o Shanghái, donde se ha celebrado una muestra de reproducciones de sus obras en una estación de metro de la ciudad.
Un homenaje que trasciende las fronteras del arte
El centenario ha sido también una ocasión para integrar el arte de Sorolla con otras disciplinas. Múltiples iniciativas de acción cultural y social han acercado su obra a colectivos diversos, mediante actividades como programas educativos en colegios y hospitales, o la emisión de billetes conmemorativos y sellos. Además, el programa musical y las producciones audiovisuales han ampliado el alcance de la celebración a una audiencia más amplia con una gran difusión en medios de comunicación.
En el ámbito académico, se han llevado a cabo más de 120 encuentros científicos y se han editado 42 publicaciones, contribuyendo al enriquecimiento del conocimiento de su obra y a la divulgación de su figura. Este esfuerzo colectivo ha permitido que la conmemoración no solo sea un acto de memoria, sino también un impulso para el conocimiento y la reflexión sobre su obra.
Asimismo, la conmemoración ha dado lugar a otros actos como el homenaje por su fallecimiento celebrado el 10 de agosto de 2023 en Valencia y en Madrid; el nombramiento de Sorolla como hijo adoptivo de la ciudad de Madrid; o la entrega a la Fundación Museo Sorolla de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023 por parte del Ministerio de Cultura.
Nuevas obras ingresan en la colección
La celebración del Centenario Sorolla ha constituido también una oportunidad para el crecimiento de la colección del Museo Sorolla, actualmente en pleno proceso de ampliación y rehabilitación. Un total de 18 obras (17 de Sorolla y una de Benlliure) han sido adquiridas por parte del Ministerio de Cultura con una inversión superior a los 2 millones de euros, y una más por la Fundación Museo Sorolla. Estas permiten profundizar en la primera etapa del pintor como ‘En la posada’ (1883), ‘La esclava y la Paloma. Desnudo’ (1883) o ‘Toma de hábito’ (1888), que muestra la maestría del pintor con técnicas como la acuarela y el gouache. Destaca también la adquisición de la ‘Copia del torso del Cristo de Velázquez’ (1883) o el dibujo ‘Autorretrato’ fechado en 1894 y dedicado a su amigo Pedro Gil, gracias a las aportaciones de los Amigos de la Fundación Museo Sorolla. También se ha destacado el legado particular de una coleccionista que dejó en su testamento dos obras de Sorolla para enriquecer la colección del museo. Estas nuevas incorporaciones a los fondos del museo quedarán como legado de este centenario.
Como ha puesto de manifiesto el ministro de Cultura, el centenario también ha supuesto una oportunidad para impulsar el futuro del Museo Sorolla bajo el lema ‘Museo Sorolla: cerramos puertas, ampliamos horizontes’. Con la ampliación que está acometiendo el Ministerio de Cultura, gracias a la incorporación de un nuevo edificio, el museo ganará el doble de superficie, lo que permitirá la creación de nuevos espacios destinados a los visitantes y espacios internos, entre ellos salón de actos, talleres de restauración o salas de exposiciones temporales. A ello se suma la rehabilitación de la casa-museo con el fin de garantizar la conservación y la accesibilidad del patrimonio del artista, asegurando su presencia como un referente cultural para las generaciones venideras al transformar el museo en una institución moderna y accesible.
El centenario en cifras:
• 43 Exposiciones temporales
• 7 Otros formatos expositivos
• 122 Encuentros científicos o divulgativos
• 42 Publicaciones
• 33 Actividades e iniciativas de comunicación y promoción del centenario
• 6 Producciones audiovisuales
• 66 Instituciones culturales participantes
• 97 Entidades colaboradoras
• 41 Ciudades
• 20 Obras de Sorolla incorporadas a la colección del Museo Sorolla
• Más de dos mil obras prestadas a exposiciones (1.638 cedidas por el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla)
XXI Festival Internacional de Teatro Infantil y Familiar
“HADA 2025”
SINOPSIS:
En las extensas llanuras de Kansas vivía una niña llamada Dorothy. Un día Dorothy es arrastrada por un tornado al mágico mundo de Oz. Allí conocerá a un espantapájaros sin cerebro, a un hombre de hojalata sin corazón y a un león cobarde. Junto a sus nuevos amigos irá en busca del Gran Mago de Oz para pedirle que le ayude a regresar a casa. Asimismo, sus amigos le pedirán cada uno lo que le hace falta. Por el camino se enfrentarán a terribles obstáculos y peligros y deberán vencer a la bruja malvada del Oeste. Juntos descubrirán que cada uno de ellos es poseedor de lo que pensaba que carecía. Un cuento de hadas modernizado con el paisaje familiar del medio oeste americano en el cual se conservan los elementos mágicos y la diversión y se prescinde del dolor y las pesadillas.
Escobas, fregonas, cacharros, utensilios de cocina y objetos diversos dan vida a esta divertida y sugerente versión del Mago de Oz.
Una niña que desea volver a su casa, un espantapájaros que quiere tener un cerebro para poder pensar, un hombre de hojalata que anhela tener un corazón para poder sentir y un león cobarde que quiere tener valor emprenden un viaje hacia ciudad Esmeralda en busca del Mago de Oz. Un viaje en el que sus protagonistas aprenderán el valor de la amistad, la ternura, la comprensión y la ilusión.
INTÉRPRETES: EVA SORIANO Y DANIELA SALUDES AUTOR: L. FRANK BAUM ADAPTACION: PABLO VERGNE OBJETOS Y ESCENOGRAFÍA: EVA SORIANO Y RICARDO VERGNE SONIDO: RICARDO VERGNE
ILUMINACIÓN: RICARDO VERGNE PRODUCCIÓN: LA CANICA DISTRIBUCIÓN: PROVERSUS DIRECCIÓN: PABLO VERGNE
El Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Ciudad Real ha puesto de manifiesto “su compromiso con una gestión eficaz y cercana a los vecinos” tras la aprobación de los presupuestos municipales para 2025. En esta línea, los concejales del partido han destacado los “avances” logrados en áreas como la economía, la igualdad, la seguridad ciudadana y “la lucha contra las políticas impuestas por la Agenda 2030”.
Una gestión económica que prioriza a los vecinos
Luis Alberto Marín, portavoz del Grupo Municipal y concejal de Economía, ha subrayado que los presupuestos reflejan el acuerdo de gobernabilidad entre VOX y el Partido Popular, y consolidan políticas destinadas a optimizar los recursos. Entre los logros destacados, Marín mencionó la reforma de las mesas de contratación, que ha permitido agilizar los procedimientos: “Hemos diseñado una estructura eficiente que evita retrasos y garantiza que las actuaciones lleguen en tiempo y forma. Estamos devolviendo la confianza en la gestión económica municipal”.
En el ámbito social, VOX ha priorizado las ayudas internacionales directas, eliminando “burocracias innecesarias y rechazando subvenciones a ONGs que fomenten la inmigración ilegal”. “Nuestra política es clara: ayudas que beneficien a los españoles y a los inmigrantes legales en igualdad, sin malgastar recursos en proyectos que no lleguen a su destino”, afirmó Ricardo Chamorro.
La seguridad ciudadana, una prioridad para VOX
Ricardo Chamorro, primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, destacó las actuaciones realizadas desde su área para garantizar la seguridad en el municipio. “Estamos trabajando en políticas que devuelvan la tranquilidad a nuestros vecinos. Se han reforzado los dispositivos policiales y estamos eliminando gastos innecesarios para que cada euro invertido sea eficaz”, explicó.
Chamorro también hizo referencia a “la importancia de combatir las políticas globalistas de la Agenda 2030, que han generado gastos superfluos, como la instalación de cámaras para zonas de bajas emisiones que no están en funcionamiento: Estamos viendo cómo prosperan los recursos que presentamos contra estas medidas que atentan contra la libertad de los ciudadanos”.
Políticas sociales que generan bienestar
Milagros Calahorra, concejal de Familia y Mayores, destacó las medidas adoptadas en los presupuestos para reforzar la atención a los colectivos más vulnerables. “Desde VOX apostamos por políticas sociales que generen bienestar real, eliminando cualquier referencia ideológica. Por eso, en Igualdad, hemos eliminado las partidas destinadas a fomentar la ideología de género, pero hemos mantenido todas las ayudas necesarias para las mujeres que realmente lo necesitan”, aseguró Calahorra.
La concejal también destacó el impacto positivo de estas políticas en las familias de Ciudad Real, subrayando el compromiso de VOX con la igualdad real y la eliminación de discursos que enfrenten a hombres y mujeres.
“Rechazamos la imposición de la Agenda 2030”
Además de la gestión económica, Marín reiteró la postura de VOX frente a la Agenda 2030, calificándola de “nefasta”. Destacó que, aunque algunos proyectos financiados con fondos europeos, como el aparcamiento disuasorio del Parque de Gasset, son beneficiosos, otros reflejan “la imposición de políticas generalistas que no responden a las necesidades reales de los vecinos”.
Ciudad Real, destino turístico nacional
Fátima de la Flor destacó el trabajo de su concejalía de Festejos durante todo el año. Trabajo que tuvo como resultado eventos multitudinarios que dinamizaron la vida social, cultural y económica de la capital. “Y todo esto con un presupuesto que estiramos como podemos para sacarle el máximo partido”, afirmó la concejal.
Durante su intervención, la concejal insistió en la importancia de invertir en proyectos que refuercen el atractivo turístico de Ciudad Real, como su candidatura a la Declaración de Interés Turístico Nacional. “Si queremos que nuestras fiestas sean un reclamo turístico, necesitamos semanas repletas de actos que atraigan a visitantes. De lo contrario, no lograremos dinamizar la economía local ni fomentar el orgullo por nuestra ciudad”, afirmó.
Un compromiso firme con los vecinos de Ciudad Real Con estos presupuestos y las medidas implementadas desde sus diferentes concejalías, VOX consolida su posición como una fuerza política que defiende la gestión eficiente, la igualdad real y la libertad frente a agendas globalistas. “Seguiremos trabajando para construir una Ciudad Real más justa, libre y próspera para todos”, concluyeron los concejales de VOX.
El pasado diecinueve de diciembre en el Paseo de San Gregorio, un vehículo conducido por un individuo cuyas iniciales son P A B acompañado de su esposa, Y.V.V.A., sufrió un accidente al salirse de la calzada. El coche arrolló un seto y se adentró en la acera, lo que requirió la intervención de los servicios de emergencia, además de la Policía Local. Ambos ocupantes fueron trasladados al hospital para ser atendidos por las lesiones sufridas.
Durante las diligencias del accidente, el conductor presentó un permiso de conducir presuntamente emitido en Polonia. En un primer momento, los agentes policiales consideraron que el documento era auténtico. Sin embargo, al realizar una inspección más detallada, surgieron sospechas de que podría tratarse de un documento falsificado.
Días después, ya recuperado de sus lesiones, el conductor del siniestro acudió a la Jefatura de Policía Local para rendir declaración. En esta ocasión, presentó una fotocopia del permiso polaco mostrado anteriormente, además de dos permisos originales pero caducados, emitidos en Chile y Canadá. A petición de los agentes, el conductor accedió a enviar imágenes del supuesto permiso polaco al correo corporativo de la Jefatura.
Tras un análisis técnico realizado por el Grupo Atenas del Cuerpo Nacional de Policía, se confirmó que el documento era íntegramente falso. Los expertos identificaron irregularidades en las medidas de seguridad, como fallos en la impresión y desalineaciones, que evidenciaban la falsificación.
Posteriormente, el individuo informó a los agentes que recibiría el documento original desde Polonia el 8 de enero de 2025, y lo entregó en la Jefatura al día siguiente. Sin embargo, una nueva verificación del Grupo Atenas confirmó nuevamente que el permiso era falso.
El 24 de enero de 2025, las autoridades procedieron a la detención de P A B al considerar que existían indicios suficientes para imputarle un presunto delito de falsedad documental, además de un posible delito contra la seguridad vial. El detenido fue informado de sus derechos conforme a la legislación vigente y se encuentra a disposición judicial.
Este sábado 1 de febrero a las 21:00 h., el Teatro de la Sensación de Ciudad Real será el escenario de la emotiva y comprometida obra de teatro ‘Distinto’, una producción de la compañía Pyramide Creaciones creada e interpretada por Álvar Vielsa. El monólogo poético aborda con valentía temas como la intolerancia, la diversidad y los derechos humanos y se inspira en el trágico caso del asesinato de Samuel Luiz, un joven de 24 años brutalmente golpeado hasta la muerte en julio de 2021 en A Coruña por un grupo de personas que lo atacaron al grito de insultos homófobos. La sentencia del caso, emitida recientemente, condenó a los cuatro responsables a un total de 74 años de prisión.
Alvar Vielsa se alzó con ‘Distinto’con el primer premio a mejor monólogo en la XXXI Muestra de Teatro de la Diputación de Ciudad Real, un montaje de teatro documento que conjuga el lenguaje poético de grandes autores universales es una clara denuncia a la homofobia LGTBIQ+ de la mano de William Shakespeare, Luis Cernuda, Lord Byron, Gloria Fuertes, MutsuoTakahashi, Arthur Rimbaud y Leopoldo María Panedo, en una idea original de Vielsa que planta un caso escalofriante a medida que se desarrolla la obra hasta dejar en ‘shock’ a los espectadores en su cierre final, en una puesta en escena alternativa que se desarrolla en clave de performance y a la luz de las velas, en un acercamiento crudo con el público que consigue intimar con el actor. La obra ha generado un impacto profundo entre los espectadores, destacando por su capacidad de emocionar e invitar a la reflexión. Desde su estrenoha logrado conmover y arrancar llantos del público gracias a la intensidad de su narrativa y lainterpretación de Vielsa.
La representación tendrá lugar en el marco del compromiso del Teatro de la Sensación con las propuestas artísticas que generan conciencia y fomentan el debate. Este espacio cultural, conocido por su apoyo al teatro independiente y experimental, será el lugar idóneo para dar vida a una obra tan necesaria en el contexto actual.
Las entradas anticipadas ya están disponibles a través de la plataforma Giglon en el siguiente enlace: Entradas para ‘Distinto’. Se recomienda al público adquirirlas con antelación debido al aforo limitado del teatro.
El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Generalitat Valenciana respaldan los proyectos que permitirán impulsar nuevas plataformas logísticas con el objetivo de agilizar el transporte de mercancías entre las dos comunidades autónomas y “acercar el puerto de Valencia a los municipios castellanomachegos”.
Así lo han confirmado el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana, Vicente Martínez Mus y el vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, tras una reunión en la que también han participado el consejero de Fomento, Nacho Hernando; el director general de Transportes y Movilidad, Rubén Sobrino, la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor; y el concejal de este ayuntamiento, Gonzalo Redondo.
En el encuentro también han participado el secretario autonómico de Infraestructuras, Javier Sendra; la directora general de Infraestructuras, María José Martínez Ruzafa; el director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, Marc García Manzana, y el director general de Transportes y Logística, Manuel Ríos.
Martínez Mus ha destacado que el objetivo es que el Gobierno y la Autoridad Portuaria de Valencia “impulsen unos proyectos que permitan que las mercancías salgan de una forma ágil de Castilla-La Mancha al puerto de Valencia”. El conseller de Medio Ambiente e Infraestructuras ha insistido en que, de esta forma, “también se fomentará la interconexión de dos autonomías y sus economías”.
Por su parte, el vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero; ha pedido dar continuidad a los protocolos firmados entre la Autoridad Portuaria de Valencia, las dos comunidades autónomas y los ayuntamientos de Alcázar de San Juan y Albacete, que tenían como objetivo la implantación de dos terminales ferroviarias intermodales de mercancías en ambas ciudades.
La Cooperativa ‘Nuestra Señora del Socorro’ de Argamasilla de Calatrava ha recibido hoy visita de Amparo Bremard, delegada provincial de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha para, junto al alcalde Jesús Ruiz, comprobar la marcha de la actual campaña de recogida de aceituna y conocer recientes inversiones.
Acompañados por el presidente de la sociedad, Manuel Cascado, los representantes del Ayuntamiento, también con la presencia del teniente de alcalde Sergio Gijón, y del Gobierno regional han conocido que este año se van a procesar cerca de 4 millones de kilos de frutos de olivos de Argamasilla, Puertollano, El Villar y Brazatortas.
Durante la visita, Cascado ha destacado las acciones llevadas a cabo en los últimos años para modernizar las instalaciones, entre las que se incluyen la sustitución de prensas hidráulicas por decantadores, la creación de nuevos patios de lavado de aceituna y el techado de las instalaciones, principalmente.
Merced a estas inversiones, la Cooperativa ‘Nuestra Señora del Socorro’, ha optimizar su capacidad de molturación, garantizando que el producto sea procesado en menos de 24 horas tras su recogida, un aspecto clave para preservar su calidad, siendo almacenado en un parque de grandes contenedores de acero inoxidable que han recorrido en la visita.
Unas inversiones que, como ha referido el presidente de la entidad rabanera, “se hacen con la cabeza y con los pies en el suelo”, aludiendo a una gestión prudente en los 26 años que lleva al frente, en la intención de avanzar de manera prudente, evitando así riesgos económicos para los socios y garantizando la calidad de la producción.
La presente campaña de aceituna ha superado las expectativas iniciales, con un 95% de la cosecha ya recolectada y, aunque los rendimientos están siendo moderados debido a factores climáticos como las heladas y los vientos, “la calidad del aceite sigue siendo excelente”, ha manifestado también Cascado.
Este modelo de gestión también ha sido muy valorado por Jesús Ruiz, al referir el alcalde que contar con esta institución de productores del campo en Argamasilla de Calatrava “es un orgullo, porque esta cooperativa ya que suma más de 250 socios y abarca más de 900 hectáreas y porque es un motor económico de un pueblo como el nuestro que se enorgullece de estas raíces”.
Cascado ha destacado asimismo las ventajas de pertenecer al Grupo DCOP, que ha permitido a la cooperativa optimizar su logística al no necesitar ampliar su capacidad de almacenaje local pues “nos retiran el aceite y lo almacenan en grandes instalaciones en Antequera, lo que evita que tengamos que hacer inversiones costosas”. De hecho, ya este campaña se han llevado hasta diez cisternas del también conocido como ‘oro líquido’.
Bremard, por su parte, ha reconocido también el valor de la cooperativa como motor económico y social en la zona, subrayando que “en muchas ocasiones, las cooperativas son la única empresa en nuestros municipios, generando riqueza, empleo y fijando población”.
La delegada, que ha anunciado la inminente convocatoria de ayudas FOCAL con 80 millones de euros destinados a fomentar la modernización e innovación de las empresas agroalimentarias de la región, ha dicho que este sector representa el 18% del PIB regional, ratificando el compromiso del Gobierno autonómico con estas sociedades estratégicas.
El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través del Patronato Municipal de Deportes, ha cerrado de forma temporal, durante el día de hoy, las instalaciones deportivas al aire libre, como medida preventiva ante el episodio de fenómenos meteorológicos adversos, emitido por la Agencia Estatal de Meteorología con nivel de alerta amarillo, por fuerte rachas de viento en la capital.
Debido a la previsión de fuertes vientos durante el día de hoy, las siguientes instalaciones deportivas al aire libre permanecerán cerradas por seguridad: Ciudad Deportiva Sur (CDS), Ciudad Deportiva Larache, Pistas de tenis exteriores del Polideportivo Puerta Santa María, Pistas de tenis, pádel, patinaje y campos de fútbol del Polideportivo Rey Juan Carlos I.
Esta medida, tomada como precaución ante la alerta amarilla activada por fuertes vientos, tiene como objetivo garantizar la seguridad de usuarios y trabajadores.
Desde el Ayuntamiento se hace un llamamiento a los vecinos para que eviten en la medida de lo posible las actividades al aire libre. Además, se insta a la población a evitar desplazamientos innecesarios, alejarse de cornisas, arbolado y edificaciones en construcción, asegurar objetos en balcones y terrazas, y mantenerse informada de las actualizaciones meteorológicas.
El portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, pedía en rueda de prensa esta mañana, “máxima precaución y colaboración ciudadana para evitar incidentes”.
La marca gastronómica de Castilla-La Mancha impulsada por el Gobierno regional, Raíz Culinaria, prolonga estos días en Madrid Fusión el éxito cosechado por la propuesta turística de Castilla-La Mancha en la 45 edición de la Feria Internacional de Turismo, FITUR, que atrajo a más de 32.000 visitantes al estand regional.
Así lo ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha visitado el espacio de Raíz Culinaria en Madrid Fusión, destacando las más de 40 actividades programadas en un estand que vuelve a hacer un guiño a la artesanía regional y que expone todo el potencial de la cocina regional.
Recién acabada la 45 edición de FITUR, Castilla-La Mancha sigue resonando con fuerza en los grandes escenarios de promoción turística, en este caso en Madrid Fusión, una cita de carácter internacional que reúne en IFEMA desde hoy y hasta el miércoles las grandes propuesta del mundo de la gastronomía, y en el que Raíz Culinaria cuenta con un espacio en el que se han programado más de 40 actividades entre showcookings y catas de vino, de la mano de los profesionales de la gastronomía y la sumillería de Castilla-La Mancha.
“Reforzamos además la presencia de Castilla-La Mancha en Madrid Fusión porque contamos con cocineros que participan en finales de concursos nacionales como los de tapas, y también en certámenes que promovemos desde la región,, con productos y propuestas muy nuestras, como el Concurso de Escabeches o, como novedad, el Concurso de Cocina con Perdiz, un producto muy nuestro que respetamos y cuidamos mucho en la gastronomía de Raíz Culinaria, como todo lo que tiene que ver con los productos cinegéticos en nuestra región”, ha indicado Patricia Franco.
En este sentido, la consejera ha avanzado además que Raíz Culinaria tendrá una fuerte presencia en grandes escaparates nacionales de internacionales del mundo de la gastronomía, como Tast a la Rambla o el Congreso Culinaria.
“Estamos poniendo en valor a los grandes exponentes de nuestra gastronomía, que son los grandes embajadores de la marca Raíz Culinaria”, ha indicado la consejera, que ha recordado que el emblema gastronómico regional nació hace ahora cinco años con 7 embajadores, y que ha alcanzado ya la cifra de 98.
Precisamente, en el estand de Raíz Culinaria en Madrid Fusión, Patricia Franco ha entregado la chaquetilla de embajador de la marca regional a Andrés Rodríguez, de La Zaranda, en Ciudad Real; al tiempo que ha destacado la presencia en la programación de hoy en el estand de Rubén Sánchez-Camacho, cocinero de Epílogo, en Tomelloso, que este 2025 ha estrenado su primera Estrella MICHELIN.
A esta promoción de la marca se une la iniciativa Discover Eat, que en el mes de junio va a celebrar su primera edición como evento internacional de turismo rural y gastronómico en Campo de Criptana (Ciudad Real), tal y como anunció la consejera en FITUR, y que irradiará actividad a otras localidades del entorno como Alcázar de San Juan, Herencia o Tomelloso.
“Nuestra gastronomía es uno de nuestros grandes exponentes, y una de nuestras señas de identidad”, ha recordado Patricia Franco, señalando el respeto por el producto, la apuesta por el kilómetro cero y la producción autóctona y la tradición maridada con la vanguardia gastronómica como grandes potenciales de la marca regional.
La consejera también ha dado la enhorabuena a Javier García, del restaurante Martina, de Albacete, que se ha clasificado en el día de hoy para la final del Campeonato Nacional de Tapas, que se celebrará mañana.
Más de 32.000 visitantes al estand de Castilla-La Mancha en la 45 edición de FITUR
Aprovechando su visita a Madrid Fusión, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha hecho balance de la participación de Castilla-La Mancha en la 45 edición de FITUR. “Más de 32.000 personas han visitado el estand de la región en la Feria Internacional de Turismo en estos cinco días, más de 17.000 de ellas público profesional”, ha valorado Patricia Franco.
La consejera ha destacado que, además, el estand regional “ha acogido más de 1.700 contactos profesionales, y los espacios gastronómicos han sido todo un éxito de participación, con más de 9.000 personas en la muestra gastronómica que hemos desarrollado con las cinco asociaciones provinciales de hostelería, y con una asistencia de 1.000 personas a los showcookings y catas que se han celebrado en el espacio de Raíz Culinaria”.
Unas grandes cifras de participación que la consejera ha deseado que se trasladen a la actividad turística este año, y que acompañen la consolidación y el crecimiento de la actividad turística en la región.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha ensalzado este lunes la figura del Rey de España, Felipe VI, y de su padre, Juan Carlos I, como garantes de la «estabilidad institucional» en unos momentos marcados por la polarización y el cambio constante en el panorama político nacional.
Así lo ha destacado durante la inauguración de la exposición ‘Felipe VI: Una década de la historia de la Corona de España’ que se expone en la Diputación de Ciudad Real hasta el próximo 27 de marzo y que recoge una selección de fotografías, objetos y documentos que ilustran los diez primeros años de reinado de Felipe VI.
Según el presidente castellanomanchego, Felipe VI es, «sin lugar a dudas», la institución que más certidumbre ofrece en un tiempo lleno de desafíos. «Su capacidad de cumplir con su deber y de ejercer con templanza su responsabilidad, es una guía para el resto de las instituciones públicas,» ha afirmado García-Page.
Durante su intervención, García-Page también ha reflexionado sobre el contraste entre la política actual y la figura del monarca, al representar «la seriedad, el valor de la palabra y la estabilidad», en un contexto en el que «las noticias duran cuarto de hora» y se vive «del espectáculo de la mañana, de la tarde y de la noche».
Asimismo, el presidente regional ha aprovechado la ocasión para reivindicar también el papel histórico que jugó Juan Carlos I durante la transición democrática. «Es imposible imaginar qué otra institución podría haber servido como puente en un momento tan crucial, especialmente si lo queríamos hacer en paz, convivencia y mediante el diálogo», ha señalado.
Finalmente, García-Page ha subrayado que tanto Juan Carlos I como Felipe VI han sabido cumplir con creces su papel en momentos históricos determinantes, consolidando la madurez democrática de España y que, como fruto, han dado «los mejores 50 años de la historia de España».
En el acto de inauguración también han estado presentes el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde; el decano-presidente del Real Consejo de las Órdenes Militares y duque de Calabria, Pedro de Borbón Dos Sicilias y de Orleans; la duquesa de Arcos y decana de la Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino, Cristina de Ulloa y Solís-Beaumont, y el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real ha subrayado que esta exposición «es un homenaje a una década de servicio ejemplar» sobre la figura de Felipe VI, cuyo «compromiso con España ha sido inquebrantable».
De igual modo, ha comentado que la muestra constituye una oportunidad única para acercar a los ciudadanos el legado y la labor del monarca en sus diez años de reinado.
Por su parte, Pedro de Borbón-Dos Sicilias y Orleans, ha destacado la «conexión histórica» de Ciudad Real con la Corona al ser fundada en el Siglo XIII por Alfonso X y llevando el nombre de ‘Villa Real’, para posteriormente ser elevada a ciudad y pasándose a llamar Ciudad Real.
De la misma manera, Cristina de Ulloa y Solís-Beaumont ha agradecido a la Diputación de Ciudad Real su labor para que la capital y el Palacio Provincial acojan esta exposición, al tiempo que ha agradecido al patrocinador de la exposición, Globalcaja, su colaboración para hacer posible que la figura y el trabajo de Felipe VI pueda ser observada por todos los vecinos y visitantes de la ciudad.
Finalmente, Francisco Cañizares ha subrayado el orgullo que supone a la ciudad ser anfitriona de esta exposición, que «pone en valor los diez años de reinado de Felipe VI, una institución básica para la convivencia y la unidad de los españoles».
FIGURA Y LABOR DE FELIPE VI EN SUS PRIMEROS DIEZ AÑOS
La exposición conmemorativa del décimo aniversario de la Proclamación de Felipe VI recorre la figura y labor institucional de los Reyes de España durante el primer decenio de su reinado.
Organizada por Patrimonio Nacional junto a la Diputación de la Grandeza de España y la Fundación de la Nobleza, la muestra destaca el papel constitucional de la Corona como símbolo de democracia, compromiso social y proyección de futuro.
Inaugurada en el Palacio Real de Madrid el pasado año, la exposición ofrece un recorrido temático y visual que incluye un vídeo sobre la monarquía actual, imágenes de momentos clave de la historia reciente y una sala dedicada a los principales símbolos de la Monarquía.
Además de a Ciudad Real, la exposición ya ha viajado a otras ciudades como Granada, Sevilla y Zaragoza.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha consolidado durante el año 2024 el liderazgo en el Sistema de Atención a la Dependencia en el conjunto de España, con más de 78.000 beneficiarios y más de 106.000 prestaciones.
Así lo ha manifestado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante el balance que hoy ha realizado, en la Delegación de la Junta en Guadalajara, sobre la gestión del Sistema de Dependencia en Castilla-La Mancha a cierre de 2024 y en el que ha estado acompañada del viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Javier Pérez, así como por el delegado de la Junta en la provincia, José Luís Escudero, y la delegada provincial de Bienestar Social, Carmen Gil.
Bárbara García Torijano ha explicado que «son datos muy positivos, son datos históricos que nos consolidan como líderes en el conjunto del país; que sin duda tenemos que celebrar y tomarlos con la responsabilidad que merece y seguir trabajando en el objetivo de seguir mejorando e innovando para dar una mejor y mayor respuesta a nuestros ciudadanos”. Estos datos, ha detallado la consejera, “se reflejan en más de 78.000 personas atendidas diariamente en los servicios y prestaciones de la red pública del Gobierno regional y también en la cifra más alta de prestaciones, con más de 106.000 prestaciones y servicios diarios, que son fruto del esfuerzo y trabajo de todos y cada uno de los profesionales de cada de las cinco delegaciones provinciales, Consejería y entidades colaboradoras».
Respecto a los tiempos medios de tramitación de la dependencia, García Torijano ha destacado que «Castilla-La Mancha se sitúa en 187 días, muy por debajo de los 334 días de la media del país; de esta forma en nuestra región el tiempo medio de tramitación es cinco meses menor que en el conjunto de España». Además, ha subrayado que “la provincia de Guadalajara está resolviendo en la mitad de los días que la media nacional; se trata de 156 días de espera desde la solicitud de la dependencia hasta la resolución de la prestación”. Así, ha remarcado que estos tiempos medios “se han reducido en la provincia de Guadalajara en 90 días desde que comenzó la legislatura en mayo de 2023”.
Asimismo, la provincia de Guadalajara cuenta a diciembre de 2024 con 11.259 prestaciones, se trata de más de 6.800 prestaciones que hace casi diez años. En el caso de los beneficiarios, en la actualidad son 8.198, mientras que en 2015 se beneficiaban del sistema 2.951 personas.
La atención a la Dependencia como fuente de empleo y crecimiento del sistema
Asimismo, “Castilla-La Mancha consolida su tendencia positiva en materia de dependencia desde que el presidente García-Page llegó al Gobierno regional, con un sistema generador de empleo en el ámbito del Sistema de Atención a la Dependencia, especialmente en las zonas rurales, favoreciendo el desarrollo de los objetivos de la Ley contra la Despoblación”, ha remarcado García Torijano.
Tal y como ha subrayado la consejera, «Castilla-La Mancha ha concluido el tercer trimestre de 2024 con 26.387 empleos dentro del Sistema de Dependencia, de los cuales más de 9.500 puestos de trabajo se han creado desde el año 2019». Así, la consejera ha detallado que «también avanzamos en la estabilización del empleo, ya que tres de cada cuatro tienen carácter indefinido».
Además, un dato destacado por la titular de Bienestar Social es el del alta en la Seguridad Social de las personas cuidadoras no profesionales que, a cierre de 2024, era de 3.281 personas, la mayoría mujeres. “Esto supone un incremento; multiplicar por cinco el número de personas cuidadoras no profesionales en los últimos diez años”, ha detallado García Torijano
En cuanto al empleo en establecimientos residenciales, Castilla-La Mancha cierra el tercer trimestre de 2024 con 16.634 empleos con contrato indefinido completo.
Evolución presupuestaria del sistema de atención a la Dependencia
En cuanto a la evolución presupuestaria que financia el Sistema de la Dependencia, la consejera ha remarcado que, “desde el Gobierno de Castilla-La Mancha hemos ido incrementado el presupuesto destinado a este ámbito progresivamente, con un crecimiento en presupuesto de un 74 por ciento desde 2015”. Así, la evolución ha sido de 372 millones de euros que se destinaban hace diez años, a 649 millones de euros para este año 2025. “Esto supone un estímulo para seguir trabajando en esta línea en el futuro, pero para ello también es imprescindible que el Gobierno de España sea corresponsable en la financiación del sistema”, ha aseverado la consejera de Bienestar Social.
Indicadores de la gestión de la Dependencia en 2023
La consejera ha dimensionado la gestión de esta área durante el pasado ejercicio en algunos indicadores principales, como las 31.975 solicitudes que la Consejería de Bienestar Social ha tramitado, las 29.682 valoraciones realizadas y las 33.530 resoluciones del Plan Individual de Atención (PIA) efectuadas.
Además, García Torijano ha puesto de relevancia el “significativo dato” de los traslados de expedientes desde otras comunidades a la de Castilla-La Mancha. “Durante este año han sido 1.380 expedientes, dos de cada tres han llegado a Castilla-La Mancha, lo que significa que la ciudadanía de otras comunidades autónomas mira a Castilla-La Mancha para que seamos quienes resolvamos sus expedientes de dependencia aquí”.
Perfil de las personas beneficiarias del Sistema de la Dependencia
En el repaso a los principales aspectos de la gestión de la dependencia, la consejera se ha detenido en analizar el perfil de las personas beneficiarias del sistema destacando que “la situación de dependencia puede aparecer a cualquier edad”.
De ahí, que haya subrayado que “de los más de 78.000 beneficiarios con los que cuenta el sistema, el 63 por ciento son mujeres, y el 37 por ciento son hombres”. Además, otro dato importante que extraemos de las estadísticas del IMSERSO, “es que el perfil mayoritario de nuestros beneficiarios es el de persona mayor de 80 años, con un 59 por ciento del total”, ha concluido García Torijano.
Martita de Graná abrirá el ciclo de humor del Auditorio Municipal, por el que también pasará Dani Rovira y Juan Dávila. La artista granadina presentará el espectáculo “¡Martita sea!” el 31 de enero a las 21 horas. Las últimas entradas a la venta se pueden adquirir a 20 euros en entradasatualcance.com
Marta Martínez (Granada, 1989), más conocida como Martita de Graná, es una de las cómicas más influyentes en la actualidad.
Con más de 1 millón de seguidores en Facebook, otro millón en Instagram y 124.000 suscriptores en YouTube, la granadina ha conseguido convertirse en una referencia nacional del humor tanto en redes sociales como en directo.
No solo se queda en internet, sino que sus monólogos están llenando todas las ciudad que visita.
Iba para maestra, pero un día grabó un vídeo sobre Granada que se hizo viral y desde entonces no ha parado de subirse a escenarios para hacer reír a un público muy fiel (el 86% son mujeres) contando chistes que se inspiran en su propia vida y cotidianidad.
Su humor se basa en lo cotidiano y en las situaciones más absurdas que pasan todos los días delante de nuestros ojos. No se muerda la lengua de hablar de temas íntimos, sexualidad, igualdad, del cambio de paradigma en la comedia….
Su público en redes y en sus actuaciones es mayoritariamente femenino y a ella le encanta poder desmentir en cada una de sus actuaciones la típica frase “Las mujeres no tienen gracia”… porque no es así. Su humor habla de temas comunes de mujeres, desde una visión global de una mujer de 30 años que vive en el siglo XXI.
La Policía Nacional ha detenido en la tarde de este domingo en Puertollano a un varón que tenía en vigor hasta 16 requisitorias judiciales y policiales en el transcurso de una operación que incluyó persecución en coche y a pie, así como una enfrentamiento de familiares con los agentes que se saldó con tres policías heridos.
Según han informado fuentes de la Policía Nacional, agentes uniformados localizaron al fugado cuando circulaba por una céntrica calle de la localidad, iniciándose una persecución policial en vehículo y posteriormente a la carrera. Los agentes pudieron interceptar finalmente al huido en las inmediaciones de la calle Rosa, en la barriada de Las Mercedes.
El presunto delincuente, apoyado por vecinos y familiares, trató de evitar a toda costa su detención agrediendo incluso a los policías y resistiéndose violentamente a su traslado a la Comisaría Local de Puertollano. Tres de los policías intervinientes resultaron heridos durante la detención.
Se trata de un conocido delincuente que cuenta con cerca de 50 detenciones policiales previas y al que se le imputan delitos de hurto, daños, robo con fuerza, robo con violencia e intimidación, amenazas, atentado agente de la seguridad así como delitos contra la seguridad vial, concluyen las mismas fuentes.
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real continúa trabajando en la bajada de impuestos y en el «alivio fiscal» para todos los vecinos, y en esa línea, este lunes se ha aprobado en la Junta de Gobierno Local la creación de una comisión de trabajo que se reunirá mensualmente y que analizará todo lo relativo a la implantación de nuevas medidas fiscales en ordenanzas y tasas y para la adaptación a los nuevos medios de pago que exige la ley de residuos del año 2022, que son los conocidos como pagos por generación de residuos. Una comisión que va a integrar a todos los agentes sociales, tales como la Universidad de Castilla-La Mancha, el consorcio RSU o los colegios profesionales, que podrán aportar sus propuestas y sugerencias que se tendrán en cuenta en la elaboración de las ordenanzas que ya serán del año 2026.
“Damos un paso más tras la bajada del IBI en 2 puntos desde que este equipo de Gobierno llegó al Ayuntamiento, tras las ampliaciones de las bonificaciones para las familias con hijos en Ciudad Real, también de las bonificaciones como Ayuntamiento pionero para las familias monoparentales, tras la bajada del ICIO, y también tras la eliminación de algunas tasas para la reducción del tema burocrático y las bonificaciones también importantes del IBI y del ICIO para la atracción de empresas”, ha resumido el portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo.
Como segundo punto importante en la sesión de este lunes, la Junta de Gobierno Local ha aprobado tres planes de seguridad y salud para el Plan de Aldeas 2025, destinados a la renovación de pavimentos, a la reparación de la cubierta en el Museo López Villaseñor y a la construcción de sepulturas y columbarios en el Cementerio. Además, se han aprobado 4 expedientes y pliegos por un importe de 1,2 millones de euros correspondientes al abastecimiento de agua de la calle Cañas, la pavimentación de la carretera de Carrión, y los ejes verdes de los caminos Leopoldo Calvo Sotelo y Vereda de Moledores.
En la misma línea, se ha adjudicado a la empresa Obras y Viales Guadiana SL, por un importe de 64.000€ + IVA, la renovación de la red de abastecimiento de agua de la calle Atalaya.
Por último, se ha aprobado la solicitud para la participación en la subvención denominada PERTE para la digitalización del ciclo del agua, por parte de la Mancomunidad de Gasset, por un importe 637.000€ para el Ayuntamiento de Ciudad Real, que se aportarán a un proyecto de 768.000€ para la realización de 18 acciones.
Alumnos de los conservatorios de Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Ciudad Real y Puertollano asistirán el próximo jueves al concierto de piano “Post Scriptum” que ofrecerá Mariana Gurkova a las 20 horas en el Auditorio Municipal de Puertollano, dentro del ciclo de piano del Conservatorio Profesional “Pablo Sorozábal” en colaboración con la concejalía de cultura.
Mariana Gurkova, una de las mejores solistas europeas, ha subrayado el concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces, que también participará en una charla coloquio el jueves a las seis de la tarde.
Un ciclo de piano que contará con tres pianistas de renombre de gran talla y altura artística, ha destacado López Berdonces, que abrirá el martes el concierto a las 20 horas con entrada gratuita de Esperanza Martín López, al que seguirá el 29 de enero con la presencia de Juanjo Mudarra Gámiz y que cerrará Mariana Gurkova el 30 de enero.
El Gobierno regional ultima la nueva APP de EducamosCLM, que estará disponible para las familias y el profesorado a lo largo del mes de marzo. Lo ha avanzado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en la inauguración, a cargo del presidente de Castilla-La Mancha, de la ampliación de la Escuela Infantil ‘Arco Iris’ de Socuéllamos (Ciudad Real).
En el acto también han estado presentes la delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández; el delegado de Educación, Cultura y Deportes en la provincia de Ciudad Real, José Caro y la alcaldesa de Socuéllamos, María Concepción Arenas, entre otras autoridades.
En sus declaraciones ante los medios de comunicación, Amador Pastor ha comentado que la aplicación, actualmente en fase de testeo, pretende ser una herramienta de “comunicación y seguimiento educativo” de los hijos para las familias, además de “un punto de acceso” para la gestión docente.
Escuela Infantil ‘Arco Iris’
De otro lado, y refiriéndose a la nueva Escuela Infantil ‘Arco Iris’, el consejero ha explicado que, para su puesta en marcha, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado casi 400.000 euros, “un montante económico que ha permitido ampliar un edificio, que dará servicio a un total de 33 plazas de la etapa educativa mencionada”.
La obra ha sido financiada por la Unión Europea. El proyecto fue elaborado y presentado por la anterior corporación municipal. Siendo una ampliación, el centro pasa a tener 107 plazas, gracias a la creación de tres aulas nuevas, una de ellas de 0 a 1 año.
La viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno de Castilla-La Mancha, María del Mar Torrecilla, y la directora de Compromiso de Globalcaja y directora general de la Fundación Globalcaja HXXII, Carla Avilés, acompañadas por el director comercial de Hatton Events, Alberto de Diego, y el director de H4 Languages & Fun, Miguel Prim, han presentado esta mañana la nueva edición de FinancialStart Up English, el programa de inmersión lingüística, entrenamiento en habilidades emprendedoras y digitales en Irlanda para niños y jóvenes que incluye educación financiera básica y lúdica para el alumnado.
En total son ya 968 los niños y jóvenes que han participado en esta aventura diseñada para que aprendan y se diviertan durante sus vacaciones de verano y que cuenta con el apoyo de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha. En esta ocasión, los menores tendrán como destino las localidades de Waterford y Dungarvan, donde permanecerán alojados durante tres semanas en familias nativas cuidadosamente seleccionadas, con gran experiencia y contrastadas referencias, en régimen de pensión completa, y desarrollan las distintas actividades en centros formativos de los municipios con instalaciones excelentes. Para ampliar las posibilidades de participación se ofertan dos turnos en distintas fechas, uno del 24 de junio a 15 de julio y otro del 15 de julio al 5 de agosto.
La viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación ha puesto en valor la colaboración entre el Gobierno regional y la Fundación Globalcaja en la puesta en marcha de este programa y el esfuerzo del Ejecutivo autonómico en el fomento de lenguas extranjeras con, por ejemplo, la inmersión en inglés en el Centro Rural de Innovación Educativa de Cuenca que va a llegar a más de 1.400 alumnos; la Internacionalización de los centros a través del Programa Erasmus+ o eTwinning; las Pruebas de certificación de B1 en inglés, francés, alemán e italiano.
Por su parte, Carla Avilés, dejó constancia y agradeció la implicación del Gobierno de Castilla-La Mancha que favoreció, hace ya 9 años, la puesta en marcha de esta iniciativa por el fomento de los idiomas dando “un paso más” al ofertar “conocimientos complementarios” a los que reciben en los centros educativos. “Este año damos una vuelta de tuerca más para trabajar la educación financiera sin olvidarnos de que es un programa estival al que los alumnos van a divertirse, formándose de forma muy lúdica”, ha explicado Avilés detallando que Globalcaja, siempre buscando que las familias no se queden fuera del programa por cuestiones económicas, para lo que beca con 800 euros a cada alumno, además de financiar el programa a coste cero.
La directora de Compromiso de Globalcaja ha recordado que, además de con la Consejería, “contamos desde el inicio con dos colaboradores expertos: Hatton Events, que gestiona los viajes, y H4 que, además de coordinación con familias, recoge el reto para incluir nuevos conocimientos” y “quisimos sumar a empresas de renombre internacional como LENOVO, que da soporte tecnológico y las tablets a los ganadores del programa; Campofrío, que aporta productos españoles, y ASISA, que garantiza el mejor seguro médico”. Concluyó Avilés informando de que “el plazo de inscripción ya está abierto” para participar en uno de los dos turnos ofertados, que se celebran del 24 de junio al 15 de julio y del 15 de julio al 05 de agosto.
Alberto de Diego recordó que el enorme bagaje de Hatton es garantía en el desarrollo de un programa que nació para ser más que una inmersión lingüística, ofreciendo conocimientos que sean útiles a la juventud castellano-manchega. “En el mercado no existe un programa como el nuestro, con estos valores añadidos, que evoluciona cada año”,indicó, subrayando que el programa presta especial atención a las ciudades en las que se celebra, las familias acogedoras testadas y experimentadas; los colegios locales, que disponen de magníficas instalaciones para el uso de tecnología, aulas, ocio, deportes… ; un amplio equipo humano capaz de solucionar cualquier cuestión que pudiese surgir; así como el propio programa formativo y de ocio.
Miguel Prim cerró el turno de intervenciones explicando que “es una experiencia que hace crecer y eso es lo que intentamos proyectar: que trabajar en equipo es lo que hace mejorar a las personas y ayuda a hacer un mundo mejor”. Así, aseguró, queremos “enseñar a los alumnos no solo el precio sino el valor de las cosas, y la satisfacción de alcanzar un reto que has realizado con otras personas, conociendo otras culturas”. El programa “ es dinámico y está en constante mejora” por lo que “en este año introducimos la base de las finanzas para darle más realismo, siempre en un clima de aprendizaje y diversión, haciéndoles ver que ellos son capaces”, ha detallado Prim, quien puso en valor el nivel de los monitores participantes, alguno de los que ha sido previamente alumno del programa.
Financial Start Up English en datos
Los participantes, de 12 a 17 años, asistirán a 20 horas semanales de clases de inglés con profesorado nativo y nociones básicas de english business, recibirán de forma transversal educación básica financiera durante los talleres y actividades para desarrollar sus habilidades emprendedoras, y uso de las nuevas tecnologías, contarán con 3 excursiones de día completo a diferentes emplazamientos de Irlanda, así como actividades grupales durante 2 tardes a la semana, acompañados por monitores bilingües, uno por cada 15 estudiantes. Además de lo anterior, el programa promueve el conocimiento de la cultura irlandesa a través de sus divertidos talleres de cocina, y el intercambio con jóvenes nativos o buddies. El programa, cuyo valor en el mercado es de 3.580 euros, gracias a la beca de Globalcaja cuesta 2.780.
En FinancialStart Up English se cuidan especialmente la seguridad de los chicos y que exista una comunicación fluida con los padres, por lo que se ofrece información diaria mediante WhatsApp. Los participantes cuentan con el cuidado de un monitor bilingüe, que les acompaña cuando estén realizando actividades fuera de las familias y un monitor localizable telefónicamente día y noche durante toda la estancia.
Para los organizadores, ser emprendedor es una actitud ante la vida, es ser curioso y estar siempre buscando nuevas oportunidades para generar valor. Por ello, el programa promueve también la práctica de actividades con herramientas digitales, metodologías LEAN, I.C.A.H.C., Scrum, Hackaton y Kanban, así como el conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, Responsabilidad Social Corporativa, interconexión por videoconferencia entre los alumnos de las distintas ciudades, apoyo de expertos del sector de la empresa a través de diferentes sesiones, utilización de la plataforma “youth start entrepeneurial challenge” o taller de herramientas digitales para la posterior aplicación en los diferentes proyectos del alumnado y conocimientos prácticos de finanzas. Todo se lleva a cabo, como siempre, de forma muy amena para que se diviertan mientras aprenden y conocen otra cultura.
Puertollano disfrutará este fin de semana de un Prewinter para todos los gustos y estilos con once conciertos en diversas salas y establecimientos hosteleros. En la serie de conciertos tendrán cabida grupos y artistas locales, pero también de otros puntos del país, para calentar los motores del VIII Winter Festival que se celebrará el 8 de febrero en La Central.
Un Prewinter que el concejal de cultura y festejos, Juan Sebastián López Berdonces, ha calificado como “ecléctico”, con un ambicioso cartel en el que confluyen diversas corrientes musicales, desde jazz, blues, soul o pop español a versiones de los 80 y 90 nacionales e internacionales.
Conciertos del viernes
El Prewinter se abrirá el viernes, 31 de enero, con “Vyp” a la 19.00 horas en la sala “Rockefeller” (calle Alameda); al que seguirán los directos a las 20.00 horas de “Obtusia” en el bar “Esencia” (plaza María Auxiliadora); a las 21.00 horas el soul de “En Voz Baja” en café Viena (calle Goya); a las 23.00 horas, de “Pantalikes” en la sala “Di Caprio” (calle Numancia) y a las doce y media de la noche de “Fuselaje” ofrecerá versiones de rock nacional en la sala Krater (calle Benéfica).
Conciertos del sábado
Los conciertos continuarán el sábado, 1 de febrero, a las 16.30 horas con “The Leftovers” y sus versiones del pop-rock internacional en Francis Café (calle José Domingo Maestre); y a las 18.00 horas seguirá el blues y rock and roll de Francisco Simón en restaurante Havana (Paseo de San Gregorio), un guitarrista que ya participó en la primera edición del Puerto Jazz&Blues Festival y colaborador habitual del programa “Caiga quien caiga” del Gran Wyoming.
A las 19.30 horas será el turno del cantautor “Belo” en Gabana (calle Santa Ana), que ya actuó en Puertollano en “Música en la calle” en el 2023 en el Paseo de San Gregorio. A las 21.00 horas, actuará el dúo cordobés “Gato Ventura” en Café Viena; a las 22.30 horas será el turno del Tributo “Olé Olé” en pub Luna (Paseo de San Gregorio) y el programa se cerrará con “Sons of 80” en “Di Caprio” a las doce de la noche.
El Gobierno de Castilla- La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha organizado un programa especial de actividades gratuitas para todos los públicos para conmemorar el Día Mundial de los Humedales, que se celebra el próximo día 2 de febrero.
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha destacado la importancia de los humedales en la biodiversidad de la región, asegurando que “son un hábitat esencial para muchas especies de plantas y animales, pero también contribuyen al desarrollo rural, el sector primario y el turismo sostenible, y por ello, debemos cuidarlos y conservarlos en las mejores condiciones”.
Además, según el registro de zonas húmedas, se estima que en Castilla-La Mancha hay más de 500 humedales repartidos por la Comunidad Autónoma. Muchos de estos lugares naturales están protegidos y forman parte de la Red de Áreas Protegidas, el Convenio RÁMSAR, las tres reservas de la Biosfera: La Mancha Húmeda, Valle del Cabriel y el Alto Turia; y la Red Natura 2000.
‘Proteger los humedales para nuestro futuro común’ es el lema escogido para celebrar este día, con el que se busca concienciar sobre la importancia de estos ecosistemas en nuestro día a día, cómo protegerlos y conservarlos.
Actividades de concienciación en toda la región
El programa de educación ambiental ‘Vive tu Espacio’ recoge cinco actividades gratuitas que se van a desarrollar el fin de semana del 1 y 2 de febrero en diversos espacios naturales dónde se podrá conocer la importancia de estos ecosistemas, cómo podemos protegerlos y conservarlos, especies que hay asociados y ellos, problemática a la que se enfrentan y mucho más.
Así, el sábado 1 destacan las rutas interpretadas en entornos como las lagunas de Puebla de Beleña (Guadalajara) y en humedales de La Mancha como la laguna Larga de Villacañas, en la provincia de Toledo.
Y de cara al domingo día 2, una ruta en por la Laguna de El Tobar, en Cuenca, una marcha nórdica en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera para que todos los visitantes puedan iniciarse en esta modalidad deportiva y se realizará una visita a la Laguna de El Arquillo (Albacete), iniciando la jornada con una visita guiada al Aula Museo de la Naturaleza de los Chospes donde se explicará la situación del entorno y se dará a conocer su valor ambiental,
Convocatoria III Concurso de fotografía para celebrar el Día de los Humedales
Además, para complementar la celebración de esta efeméride, se organiza el III Concurso de Fotografía del Día de los Humedales. La edición de este año 2025 invita a capturar imágenes que reflejen el agua en los humedales de los espacios naturales protegidos de Castilla-La Mancha y la relación de los seres humanos con estos entornos.
El Gobierno regional va a iniciar en los próximos días el proceso de participación para la puesta en marcha del nuevo decreto de proyectos de bilingüismo y plurilingüismo y cuyo borrador será publicado en el Portal de Participación de Castilla-La Mancha.
Así lo ha anunciado la viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, Mar Torrecilla, durante la presentación del programa ‘Financial Start Up English’ de inmersión lingüística, entrenamiento en habilidades emprendedoras y STEAM para niños y jóvenes promovido por la Fundación Globalcaja Horizonte XXII, Hatton Events y H4.
Mar Torrecilla ha indicado que “el objetivo de este nuevo decreto es el de modificar la regulación de los mismos en los centros educativos sostenidos con fondos públicos, dentro del plan de enseñanza de lenguas extranjeras de nuestra región”. De esta manera, mediante la realización de las aportaciones que los ciudadanos y ciudadanas de Castilla-La Mancha estimen oportunas, se cumple con el trámite de proceso participativo que permite la implicación de la ciudadanía en el diseño y evaluación de las políticas públicas.
La viceconsejera del área ha destacado la apuesta que el Gobierno de García-Page está realizando en materia de lenguas extranjeras con la realización de estancias de inmersión en inglés en el Centro Rural de Innovación Educativa de Cuenca, que van a implicar la movilidad, en este curso, de más de 1.400 alumnos y alumnas de 60 centros; la internacionalización de los centros a través del Programa Erasmus+ o eTwinning; las pruebas de certificación de B1 en inglés, francés, alemán e italiano.
Asimismo, ha insistido en la colaboración con instituciones de otros países; la colaboración con la UCLM y con el Instituto Francés, gracias a la cual el alumnado de Secundaria y Bachillerato puede examinarse del certificado DELF en los niveles A2, B1 y B2 o la puesta en marcha de la enseñanza de nuevos idiomas en escuelas oficiales de idiomas.
La celebración de la 59ª edición del Cross del Chorizo de Puertollano cumplió todas las expectativas en el emblemático circuito del parque del Pozo Norte. La prueba, organizada por el Patronato Municipal de Deportes en colaboración con Repsol, reafirmó su posición como la carrera más antigua y emblemática de Castilla-La Mancha. Gabriela Barna, subdirectora de Seguridad, Calidad y Medioambiente del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, estuvo presente para reconocer el esfuerzo de los corredores y destacar la importancia de este evento para la identidad local. Galería de fotos de Repsol:
Repsol impulsa el deporte inclusivo y el fomento de la lectura entre escolares en Puertollano, a través de la convocatoria de ayudas a eventos de interés general lanzada el pasado año por el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, con un importe de 10.000 euros. Las entidades y clubes beneficiarios han destacado, en este edición, por el desarrollo de eventos dirigidos a promover la igualdad de oportunidades en el ámbito de la discapacidad, la igualdad y para colectivos en riesgo de vulnerabilidad.
Así, se han destinado sendos patrocinios al Club Paralímpico ‘Ciudad de Puertollano’ y ‘BSR Puertollano’. El primero de los clubes forma parte de la Federación Española de Deportes de Discapacidad Intelectual y lleva más de una década cosechando éxitos nacionales e internacionales con sus atletas en diferentes especialidades. El segundo club, el Baloncesto en silla de ruedas ‘Ciudad de Puertollano’, cuenta con una larga trayectoria de competiciones de élite y actualmente se mantiene la primera división nacional. Además, durante el curso escolar organiza demostraciones deportivas en los centros educativos de Puertollano con el fin de mostrar a los más pequeños los beneficios del deporte y cómo éste es una herramienta para favorecer la integración de las personas con discapacidad física.
En el ámbito de la igualdad, han destacado clubes que potencian la participación de sus equipos en categorías femeninas: el ‘Salesianos Fútbol Sala’ Femenino con la celebración de un Clínic de Fútbol Sala con la presencia de una jugadora internacional en Puertollano, el equipo de gimnasia aeróbica ‘Aerobics VS 2.0’ con una línea de deporte inclusivo para personas con discapacidad y el Club Balonmano ‘Ciudad de Puertollano’, que llevarán a cabo el I Torneo Ciudad de Puertollano de Balonmano y varios campus de balonmano en la ciudad.
Completan estos patrocinios deportivos dos clubes de diferentes especialidades deportivas como el maratón y el fútbol. Así, el club de Maratón, ‘Corricollano’ que organiza la ya clásica Media Maratón Ciudad de Puertollano con más de 500 participantes de todas las nacionalidades y procedencias y a través de las cuales se desarrolla una campaña solidaria de recogida de material deportivo para Senegal.
Con respecto al fútbol, Repsol retoma su colaboración con el ‘Calvo Sotelo Puertollano’ Club de Fútbol, que va a llevar a cabo cuatro torneos de fútbol para los alumnos de quinto y sexto de Primaria de todos los centros educativos en Puertollano con especial atención a aquellos escolares en riesgo de vulnerabilidad.
Fomento de la lectura
En el ámbito de la cultura, el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano ha valorado especialmente el proyecto presentado por la Asociación de Padres y Madres de Alumnos ‘Ave María’ del colegio público Ramón y Cajal. A través de una serie de actividades enmarcadas en la feria del libro, organizada por el propio AMPA, se acercará la lectura a todos los alumnos del centro con posibilidad de hacerla extensible al alumnado de otros centros educativos de la ciudad.
Repsol patrocina estas actividades como respuesta a su compromiso con la sociedad de Puertollano y como parte de su implicación social aunando en una sola convocatoria, los patrocinios que, de manera puntual, desarrolla el Complejo Industrial en la ciudad. A estas ayudas se suman las que Repsol convoca destinadas a entidades sociales y organizaciones sin ánimo de lucro que colaboran con colectivos en riesgo de vulnerabilidad social.
La Unidad de Protección Civil y Emergencias de la Subdelegación del Gobierno de España en Ciudad Real ha activado el nivel de alerta amarillo por fuertes rachas de viento de hasta 70 kilómetros/hora para este lunes en la provincia de Ciudad Real. Desde las 06.00 hasta las 18.00 horas se ha decretado nivel de alerta amarillo en toda la provincia con probabilidad de entre el 40% y el 70%.
La asesoría jurídica de UGT Ciudad Real ha ganado una sentencia a favor de una trabajadora de la cocina de la residencia de ancianos de Poblete, Ciudad Real, que gestionaba la empresa Medirest Social residencias SL.
Esta mujer, sufrió durante varios años acoso laboral por parte de su superior quien la trataba de forma vejatoria con insultos, expresiones y actitudes despreciativas hacia su trabajo, situación que provocó que tuviera que recibir asistencia médica que derivó en un expediente de incapacidad temporal por ansiedad.
Dicha situación se prolongó en el tiempo y la empresa tenía pleno conocimiento del caso pero no hizo nada para remediarlo. Es más, despidió a la trabajadora.
La asesoría jurídica de UGT Ciudad Real decidió iniciar el protocolo de acoso con la empresa, pero ésta hizo caso omiso. Por todo ello, finalmente, los servicios jurídicos del sindicato presentaron la demanda por acoso, demanda que se ganó en primera instancia y que condenaba a las partes (acosador y empresa) al pago de 30.000 euros a la trabajadora por daños y perjuicios por el acoso sufrido. Las partes demandadas recurrieron al Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha que confirmó esa sentencia. Posteriormente fue la empresa la que nuevamente presentó recurso al Tribunal Supremo, el cual inadmite dicho recurso y confirma la sentencia del TSJ de CLM.
La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Ciudad Real ha iniciado la primera convocatoria ordinaria de pruebas presenciales del curso 2024-2025. Los exámenes se llevan a cabo del lunes 20 al viernes 24 de enero y del 3 al 7 de febrero, con una semana intermedia libre y sin clases.
Los exámenes, presenciales, se realizan en el Centro Universitario Asociado a la UNED de Valdepeñas, sede provincial, situado en la calle del Seis de Junio, 55 (planta 1ª).
Los estudiantes tienen la posibilidad de presentarse a cada asignatura durante la primera o la segunda semana reservadas para las pruebas. El llamamiento se hace unos 20 minutos antes del comienzo de las pruebas. Para acceder es recomendable presentar el carnet de estudiante de la UNED. Tras realizar el examen, los estudiantes pueden solicitar un certificado de asistencia.
La UNED de Ciudad Real tiene matriculados en torno a 1.400 estudiantes, distribuidos entre Grados, Másteres, Microgrados y Curso de Acceso para mayores de 25 y 45 años.
Durante ambas semanas de exámenes el Centro de Valdepeñas ofrece un amplio horario, abierto de manera ininterrumpida desde las 8:30 hasta las 20:30. Los estudiantes podrán utilizar, entre otros servicios, la sala de estudio y la sala de descanso, habilitada con un microondas y wifi, entre otros recursos.
La UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) es una universidad pública española que ofrece enseñanza a distancia. Dentro de su sistema de evaluación continua, los estudiantes tienen derecho a concurrir a las pruebas presenciales de las asignaturas en las que estén matriculados. Los exámenes en la UNED se realizan tres veces al año, en dos convocatorias ordinarias (febrero y junio) y una extraordinaria (septiembre). Los alumnos tienen dos sesiones, de acuerdo con el calendario de exámenes, para la realización de cada una de sus pruebas presenciales.
Eduardo Muñoz Martínez.- El próximo 4 de febrero, la O.N.G.D. Manos Unidas presentará en el Arciprestazgo de Ciudad Real su 66 Campaña Contra el Hambre en el Mundo, y lo hará con el lema «compartir es nuestra mayor riqueza y con el objetivo de mentalizarnos a cada uno de nosotros, – hombres y mujeres -, de que la solidaridad compartida pone a las personas, especialmente a las más pobres y excluidas, en el centro de la economía y las políticas sociales. Y esto se basa en la justicia y en la solidaridad. Nos lo dice el Papa Francisco en la encíclica Fratelli Tutti cuando manifiesta que es «pensar y actuar en términos de comunidad, de prioridad de la vida de todos sobre la aportación de los bienes por parte de algunos. Es luchar contra las causas estructurales de la pobreza, la desigualdad, la falta de trabajo, de tierra y de vivienda, la negación de los derechos sociales y laborales. Es enfrentar los destructores efectos del Imperio del dinero».
En nuestra capital, el programa de actividades con motivo de dicha presentación es el siguiente: Día 4, a las 20:00 horas, charla – testimonio a cargo de Carmen Inés Llerena Gómez, misionera laica ecuatoriana, del Vicariato Apostólico de Poyo, que trabaja actualmente en la Amazonía del Ecuador. La charla se desarrollará en la Parroquia de Santiago, Apóstol. El jueves, día 6, a las 20:00 horas, presentación oficial de la campaña, en el Antiguo Casino, que incluye testimonio misionero y una actuación musical. El viernes, día 7, a las 11:00 horas, en las principales plazas de la ciudad, instalación de mesas informativas y recaudación en la calle; a las 18:00 horas lectura del manifiesto, en la Plaza Mayor, con la colaboración del Club de Balonmano Ciudad Real, colaboradores de Pastoral Universitaria, seminaristas y grupo de voluntarios jóvenes de la O N.G.D.: a las 20:00 horas, en la Parroquia de San José Obrero, en el Barrio de Larache, «Cena del Hambre». El domingo, día 9, se celebra la Jornada Nacional de Manos Unidas, por lo que las colectas de todas las Eucaristías del arciprestazgo se destinarán a esta Organización no Gubernamental. A las 12:00 se celebrará la Misa de la Jornada en la Catedral, presidida por el Obispo, Gerardo Melgar Viciosa. Por último, el día 12, a las 20:00 horas, tendrá lugar una vigilia de oración en la Parroquia de Santiago, Apóstol.
Además, entre los días 3 y 13 tendrán lugar otros eventos de difusión, testimonio misionero, tertulias…, tales que los que a continuación detallamos. El lunes, día 3, a las 11:30 horas, rueda de prensa; a las 13:00 horas, entrevista en COPE; a las 20:00, en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, de Piedrabuena, mensaje de campaña y testimonio misionero. El día 4, por la mañana, difusión de la campaña y testimonio misionero en el Colegio de Nuestra Señora del Prado (Marianistas) y por la tarde grabación de entrevista en Daimiel Televisión. El día 5, transcurrirá en Tomelloso. Por la mañana visita al instituto Alto Guadiana, y por la tarde Café – Tertulia en el Centro Parroquial de La Asunción. El día, 6 la actividad recala en la capital. Por la mañana, visita al Colegio de San José, al mediodía comida compartida con el voluntariado en la sede de la delegación. El día 7, por la mañana, visita a centros educativos de Manzanares, y por la tarde testimonio misionero en Miguelturra, para los grupos de Confirmación. El día 13, en Puertollano, por la mañana bocadillo solidario y concentración de los escolares de los colegios católicos concertados en la Concha de la Música. Siete y ocho días a «toda máquina», sin contar el tiempo que lleva la preparación de todo el plantel. Y por qué?
Porque Manos Unidas nos invita a promover la solidaridad compartida creando condiciones para que los derechos sean reales, de manera especial y prioritaria para quienes sufren exclusión, es necesario un camino hacia la economía al servicio de las personas. Esa alternativa es la que el Papa Francisco nos propone, y a la que ha llamado «Economía de Francisco», inspirada en la vida del Santo de Asís. !Comparte la prosperidad! Cómo comparte la prosperidad Manos Unidas? Lo hace financiando proyectos de desarrollo con tus donativos, con los míos, con los de cada uno, – que no se pierden por los caminos -, y por poner algunos ejemplos, con lo recaudado en el Arciprestazgo Campo de Calatrava, que el año pasado consiguió 30.328’74 euros, con los casi 46.000 euros recogidos en el Arciprestazgo de Ciudad Real…
Este año también se han asumido proyectos de desarrollo por Manos Unidas: refuerzo socioeconómico de familias vulnerables al sur de Chad, en África, por 32.228 euros; fomento de la inclusión laboral a jóvenes vulnerables en Addis Abeba, Etiopía, África, por 130.848 euros; rescate, captación y reinserción de prostitutas en Calcuta y Stiguri, en Senegal, Asia, por 71.711 euros; mejora del acceso a agua limpia y potable en 20 aldeas del distrito de Karimnagar en Telangana, India, en Asia, por 31.726 euros;mejora de la calidad educativa en Manikuona, Assam, India, Asia por 71.613 euros; programa de salud para la población Tribal en Jhabua y Paupur, en el Estado de Madhya Pradesh, en India, Asia, por 55.358 euros; desarrollo rural sostenible centrado en enfoques basados en derechos, en Gahot, India,/Mantarashtra, Asia, por 55.798 euros; mejora de la sostenibilidad del Colegio San José, para niñas, en Belén, Cisjordania – Palestina, Asia, por 40.097 euros; consolidar proceso de gobernanza ambiental y territorial, en el municipio de Pojo, en Bolivia, América, por 100,410 euros, y protección de los bienes naturales en comunidades xincas de Guatemala, en América, por 90.644 euros.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, comienza la última semana de enero en la provincia de Ciudad Real. Está previsto que el jefe del Ejecutivo regional inaugure, a primera hora de la mañana, la ampliación de la Escuela Infantil ‘Arco Iris’ en la localidad de Socuéllamos. Más tarde se desplazará a la capital de la provincia para asistir a la inauguración de la muestra ‘Felipe VI. Diez años de historia de la Corona de España’ que acoge, hasta el próximo mes de marzo, el Palacio Provincial, sede de la Diputación de Ciudad Real.
La Escuela Infantil ‘Arco Iris’ de Socuéllamos, en la que se han creado tres aulas nuevas, se encuentra en funcionamiento desde septiembre con un total de 40 niños y niñas con edades comprendidas entre 1 y 3 años y oferta el servicio de ludoteca al que se han acogido 32 usuarios. Es una obra financiada por la Unión Europea-Next Generation EU, Fondos Europeos de Recuperación, Transformación y Resiliencia
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, acompaña al presidente en Socuéllamos y también en Ciudad Real, en la inauguración de la muestra sobre el monarca. Con motivo del X Aniversario de la proclamación del Rey Felipe VI, Patrimonio Nacional presentó el año pasado esta exposición que ya ha estado en Granada, Sevilla o Zaragoza y que este año comienza su periplo en Ciudad Real, única capital de la región por donde pasará.
Los comisarios de la exposición son los académicos de la Historia y de Bellas Artes, Enrique Moradiellos, el castellanomanchego, Publio López Mondéjar, y el arquitecto Francisco Bocanegra, responsable de la museografía. La muestra está compuesta por 23 fotografías.
La 45ª Feria Internacional de Turismo, organizada por IFEMA MADRID, cierra sus puertas con unos excelentes datos de participación y asistencia. Así, FITUR ha anunciado que ha superado sus expectativas, acercándose, en un primer balance, a los 255.000 visitantes, con especial crecimiento en sus tres primeras jornadas, que habrían recibido a total de 155.000 profesionales.
Estos datos reflejan el buen momento de la industria turística global en 2024, cuando se ha alcanzado la recuperación con un volumen de 1.400 millones de llegadas de turistas internacionales, según ONU Turismo, así como en España y Madrid, que registran nuevos hitos de 94 y 16 millones de visitantes, respectivamente. A nivel mundial, los ingresos relacionados con turismo alcanzan la cifra de 1,9 billones de dólares americanos, y España y Madrid siguen esta estela y las cifras de gasto turístico crecen hasta los 126.000 millones a nivel nacional y los 16.000 millones en la Comunidad de Madrid. Además, estas cifras de FITUR anticipan la previsión de que en 2025 viajeros y gasto turístico sigan creciendo impulsados por una fuerte demanda.
Sobresalientes cifras
Junto a estas sobresalientes cifras de asistencia, y con un total de nueve pabellones, FITUR 2025 consolida su liderazgo también por participación y acoge más de 9.500 empresas a lo largo de 884 stands y reúne a 156 países del mundo, destacando que 101participan con representación oficial. Esta afluencia, además, tiene un impacto económico en Madrid de 445 millones de euros.
Con el lema ‘Orgullosos. Somos Turismo’, FITUR ha celebrado una edición en la que todos los actores han defendido los criterios de sostenibilidad para garantizar un crecimiento global equilibrado y viable a medio y largo plazo para el planeta y las comunidades locales. Además, los expertos han puesto el acento en cómo, a través de la diversificación y la desestacionalización de la oferta y la integración de nuevas herramientas tecnológicas, se está impulsando un modelo de turismo inclusivo y competitivo que asegura un futuro más sustentable para todos, impulsando distintas tipologías turísticas que contribuyan a este desarrollo como pueden ser el turismo deportivo, cinematográfico o idiomático.
El progreso hacia este modelo de turismo sostenible es necesario asimismo para preservar el derecho de viajar para las generaciones futuras, asegurando que el acceso a los viajes siga siendo una realidad accesible y enriquecedora.
Con Brasil como País Socio, la Feria fue inaugurada el 22 de enero por SS.MM. Los Reyes de España y ha contado con la participación de todos los agentes de la cadena de valor de la industria turística, que han presentado las últimas tendencias, han reflejado el dinamismo del sector a través de numerosas operaciones de negocio y han intercambiado conocimiento y buenas prácticas para seguir definiendo el desarrollo sostenible del sector.
IFEMA MADRID trabaja ya en la edición de FITUR 2026, que se celebrará del 21 al 25 de enero, con México como País Socio.
Hoy se ha celebrado en el Parque del Pozo Norte la LIX Edición del Cross del Chorizo, la carrera más conmemorativa y emblemática de Castilla-La Mancha. Este evento, que cuenta con una trayectoria ininterrumpida, ha rendido homenaje a su fundador, el querido y recordado “Sánchez Menor”, dedicándole el cartel de la prueba.
La jornada comenzó con cielos nublados y una temperatura agradable, pero el sol hizo acto de presencia intermitentemente, ofreciendo unas condiciones ideales para disfrutar de esta tradición deportiva, organizado por el Ayuntamiento de Puertollano, a través de su Patronato Municipal de Deportes, y con la colaboración de la empresa DXT Base “Servicios Deportivos” y el patrocinio principal de la Diputación provincial de Ciudad Real y Repsol Puertollano.
Participación multitudinaria y éxito organizativo
Más de 1.400 atletas completaron la tradicional carrera, consolidando el éxito de este evento que destaca por la elevada participación de las escuelas deportivas municipales. Este año se superaron los 1.000 participantes en categoría escolar, confirmando el atractivo de la prueba para las nuevas generaciones.
La organización demostró una vez más su compromiso y entusiasmo, garantizando el cumplimiento de los horarios establecidos, desarrollando una competición sin incidencias. La colaboración de Protección Civil, Servicios Municipales y más de treinta voluntarios fue fundamental para el éxito del evento.
Clasificaciones destacadas
En categoría sénior masculina, el vencedor fue David González Montes, del CUA Ciudad Real, seguido por Alberto Rivera, del C.A. Corricollano, y Carlos Mansilla, del PHI Polideportivo Ciudad Real. En la categoría femenina, la victoria fue para Esther Jiménez de los Galanes, del Club Saturno de Daimiel, seguida de María José Cano López Fraile y Marta Rabadán Arevalo, atleta independiente.
La XVII edición del Cross del Chorizo adaptado para personas con discapacidad también fue un éxito. En categoría masculina, los tres primeros puestos fueron para Carlos Rubio Galisteo, Jesús Matesanz Andrés y Carlos Ronquillo Cano, todos del Club Paralímpico de Puertollano. En categoría femenina, destacaron Okxana Poyatos, Irene Ayuso Sobrino y Carolina De Tera.
Entrega de premios y tradición gastronómica
Los trofeos y las emblemáticas ristras de chorizos fueron entregados por autoridades locales y regionales, incluyendo al alcalde de Puertollano, D. Miguel Ángel Ruiz, el Concejal de Deportes, D. Javier Trujillo, los diputados provinciales David Fernández y Benjamín de Sebastián, el delegado de la Junta Casto Sánchez, la subdirectora de Repsol Gabriela Berna y el representante de DXT Base Rubén Rivilla.
El evento también contó con un servicio de barra de bar gestionado por Emplealia, donde los asistentes pudieron disfrutar de los tradicionales montados de chorizo, un símbolo culinario de esta competición.
Agradecimientos y próximos retos
El Patronato Municipal de Deportes agradece a todas las entidades, voluntarios y participantes que hicieron posible esta edición. La colaboración de Protección Civil, el servicio médico y los patrocinadores ha sido clave para garantizar el éxito del evento.
El 24 de enero, el Antiguo Casino de Ciudad Real se convirtió en un epicentro de solidaridad y arte en el Festival Benéfico por los afectados por la DANA. Con un aforo completo, el evento brilló por su éxito rotundo, donde cada detalle, cada actuación, fue un reflejo de la entrega, la dedicación y el amor por ayudar, demostrando que la unión humana puede vencer cualquier obstáculo.
Mazantini inauguró la velada con su música y bailes populares, llenando la sala de un ritmo contagioso que hizo vibrar los corazones. Cada paso de su danza y cada sonrisa eran un tributo lleno de vida a las tierras afectadas por la tragedia, y lograron conmover al público hasta las lágrimas. La fuerza de su actuación fue un recordatorio de que la música puede ser un vehículo de esperanza y resiliencia.
Versionarte, con Bea y Santi, desplegó su magia en el escenario. La calidez de la voz de Santi, combinada con la destreza de Bea a la guitarra, tejió un manto de emociones que envolvió a todos. Cada canción narraba historias que resonaban profundamente, alcanzando incluso los rincones más íntimos del alma de los asistentes. Fue una actuación tan impecable como conmovedora, un claro ejemplo de que su crecimiento como dúo no tiene límites.
La Coral Polifónica de Ciudad Real dejó sin aliento a los asistentes con su sublime interpretación. Sus voces se entrelazaban con una armonía tan perfecta que parecían formar una sola entidad sonora, elevando el espíritu de la sala. Cada nota, cada acorde vocal, era una obra de arte en sí misma, demostrando una vez más por qué son una referencia indiscutible en su género.
El Grupo Literario Guadiana emocionó profundamente con un vídeo de 17 minutos que, lejos de romper el ritmo del evento, resultó ser uno de los momentos más especiales y conmovedores de la noche. Una combinación magistral de poesía recitada con pasión, imágenes que narraban visualmente los estragos y la resiliencia tras la DANA, y una música cuidadosamente elegida para envolver cada verso, creó una experiencia sensorial única. Era más que un vídeo: era una pieza artística que tocaba el alma y transmitía un mensaje de fortaleza y esperanza. La calidez emocional del montaje, realizado por Julián García Gallego con la colaboración de los poetas y prosistas del grupo, fue un auténtico homenaje a la literatura y al poder de las palabras para sanar y unir. Los aplausos no se hicieron esperar, y tanto los asistentes como las autoridades destacaron el impacto de este instante cargado de humanidad.
Oretania inundó el Casino con la potencia de sus sonidos graves, agudos y medios, logrando un equilibrio perfecto que retumbó en cada rincón. Su actuación fue un torbellino de emociones que erizó la piel del público, mostrando una pasión tan auténtica que parecía surgir de lo más profundo de su ser. El talento de este grupo es un claro reflejo del amor con el que abrazan cada interpretación.
Helios, con tan solo 17 años, dejó al público boquiabierto con su serenidad y su increíble talento. Armado únicamente con su guitarra y unas letras llenas de verdad, demostró una madurez artística que contrastaba con su juventud. Cada acorde y cada palabra parecían susurros al alma, y su actuación fue recibida con una ovación que confirmó que su futuro en la música es prometedor.
Agapimú trajo al escenario un toque de calidad suprema. La voz de Mamer, cargada de sensualidad y fuerza, llenó la sala como un eco que hipnotizaba a todos los presentes. Su interpretación fue un viaje emocional que transportó al público, arropada por la maestría de los músicos que la acompañaban. Fue imposible no rendirse a su encanto y talento, que evocaron reminiscencias de las grandes divas de la música española.
Finalmente, la Asociación Swing de Ciudad Real cerró la noche con una explosión de energía y alegría. Sus movimientos sincronizados y llenos de vitalidad pusieron a bailar a todos en sus asientos, demostrando que el cuerpo responde al ritmo con una felicidad contagiosa. Su actuación fue un canto a la vida, un recordatorio de que bailar no solo tonifica el corazón, sino que también enciende el espíritu.
El evento concluyó con la entrega del cheque con la recaudación destinada a los afectados por la DANA, un momento cargado de solemnidad y gratitud. Pilar Astray y Mayu Redondo, presidenta y vicepresidenta del Grupo Literario Guadiana, hicieron entrega del donativo a la presidenta de Cruz Roja en Ciudad Real, en un acto que simbolizó el verdadero motivo de la noche: la solidaridad y el apoyo a quienes más lo necesitan.
Agradecemos al Ayuntamiento de Ciudad Real por su apoyo incondicional, a las autoridades que nos honraron con su presencia, a los artistas que llenaron el evento de magia, al público por su calidez y generosidad, y al equipo técnico y al personal del Antiguo Casino por su impecable colaboración. Y sin olvidarnos del fotógrafo Carlos García-Donas que realizó unas fotografías que quedarán en el recuerdo para siempre de lo que allí sucedió. Entre todos, demostramos que, unidos, podemos enfrentar cualquier adversidad y mantener viva la esperanza.
Julián García Gallego —Sin palabras mudas— Grupo Literario Guadiana
En el último fin de semana del mes de enero en Ciudad Real han predominado las nubes, pero las lluvias que se han producido han sido, por lo general, bastante escasas y solo se han recogido cantidades algo más vistosas en «orinales» de la provincia como Fuencaliente. Las temperaturas han sido relativamente suaves, pero en la semana en la que entramos irán en descenso y tendremos más precipitaciones:
Lunes 27 de enero
Este lunes será una jornada de invierno, de las que te tienen pegado a la lumbre. El cielo estará muy nuboso o cubierto durante toda la jornada, aunque al final del día podría tender a intervalos nubosos. Por la mañana las precipitaciones serán más abundantes en el norte y oeste de la provincia, mientras que por la tarde se producirán más en la mitad sur (y, en la norte, se irán espaciando más los chubascos y restringiéndose a los Montes de Toledo). Estas lluvias podrán ser moderadas, sobre todo en Montes de Toledo. Por la noche tiende a calmarse un poco la atmósfera, con chubascos más débiles y dispersos hacia Montes de Toledo y Sierra Morena.
El viento soplará del SW con rachas que podrán ser fuertes o muy fuertes, pudiéndose superar de manera generalizada los 70 km/h. Las temperaturas máximas que veis en el mapa se darán por la mañana, ya que por la tarde entra más aire frío y los termómetros irán hacia abajo, de tal manera que las mínimas las daremos al final del día:
Martes 28 de enero
Durante la madrugada del martes y primera hora de la mañana vamos a tener un nuevo frente de precipitaciones que nos recorrerán de noroeste a sureste, terminando de rebasarnos por la mañana en el Campo de Montiel. Esa línea de precipitaciones será más activa en Montes de Toledo, Sierra Morena y el Campo de Montiel. No se descarta que a partir de unos 1000 o 1100 metros pueda caer en forma de nieve o aguanieve, y por debajo de esa cota se podría ver granizo y/o algo de aguanieve (este último caso se daría a partir de unos 800 o 900 metros). De este modo, puede ser que en las cumbres de la provincia sí consiga nevar. Durante el resto de la mañana y primeras horas de la tarde tendremos algunos chubascos posfrontales que para la tarde habrán desaparecido, dejando un cielo con intervalos nubosos.
El viento soplará del SW fuerte de madrugada y por la mañana, mientras que por la tarde tenderá más a ser de W-NW con rachas moderadas. Las temperaturas descienden, tanto mínimas como máximas, dándose las mínimas al final del día. Con el viento, la sensación térmica será menor:
Como avance, parece que hasta el jueves podríamos tener precipitaciones, pero a partir de ese día el resto de la semana podría ser seca. Aunque, eso sí, con frío y con retorno a las heladas. Lo iremos viendo en próximas previsiones. Hasta entonces, seguiremos hablando de meteo en X (Twitter) y Facebook