Inicio Blog Página 92

Castilla-La Mancha representará a las comunidades autónomas en el Consejo de Consumo de la Unión Europea

 La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha asumirá durante este semestre la representación de las comunidades autónomas en el grupo de trabajo ‘Protección e Información de los Consumidores’ del Consejo de la Unión Europea, tomando el relevo a la Generalitat de Cataluña.

Así lo estipula el calendario de representación previsto por la Representación Permanente de España en la Unión Europea (REPER), tal y como ha explicado en rueda de prensa la portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, quien ha subrayado que la labor de esta embajada es promover y defender los intereses de los españoles y de todos los europeos en su conjunto en el proceso de toma de decisiones.

Por tanto, según lo establecido, la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, con competencias en materia de consumo, será la encargada de coordinar con las comunidades autónomas la información, así como la adopción de acuerdos para una posición común en el marco de trabajo del Consejo de Consumo de la Unión Europea. Para ello, contará con el apoyo y la colaboración de la Oficina de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Bruselas y de la Dirección General de Asuntos Europeos, tal y como ha añadido Padilla.

‘Protección e Información de los Consumidores’

El grupo de trabajo ‘Protección e Información de los Consumidores’ del Consejo de la Unión Europea, reúne a representantes de los estados miembros para debatir, negociar y coordinar las políticas relacionadas con la protección de los derechos de los consumidores en la UE. También, desempeña un papel clave en la elaboración de la legislación comunitaria en este área, así como de asesoramiento al Consejo de la Unión Europea. La mayoría de asuntos, a día de hoy, versan sobre las prácticas del sector de la telefonía móvil y de la banca.

Representación de Castilla-La Mancha

Durante este periodo, el jefe de servicio de Consumo acompañará al consejero de Consumo de la Representación Permanente de España en la Unión Europea, José Manuel Argilés Martín, en las reuniones que se convoquen al respecto para abordar los asuntos incluidos en la agenda de la presidencia polaca, que comenzó a principios de año. Entre ellos, se encuentran las modificaciones de las directivas de viajes combinados y de resolución alternativa de conflictos, al nuevo reglamento de cooperación en materia de protección de consumidores, a la Agenda Europea del Consumidor o a la ley de equidad digital.

De lo tratado en cada una de las reuniones se facilitarán informes al resto de comunidades autónomas y se coordinarán actuaciones para conseguir que la posición española ante el Consejo cuente con el consenso de todas ellas, en los casos que así se requiera.

Pilar Zamora: “El PP intenta tapar su traición a la provincia tras votar en contra de las pensiones, del trasporte público y muchas otras mejoras”

14

La senadora socialista, Pilar Zamora, ha respondido con contundencia a las declaraciones de los senadores del Partido Popular por Ciudad Real, recordándoles que el decreto ómnibus del Gobierno de España incluía la revalorización de las pensiones conforme al IPC, bonificaciones al transporte público y numerosas medidas de apoyo a trabajadores, autónomos y sectores estratégicos. “El Partido Popular no solo ha votado en contra de este decreto, sino que con su ‘no a todo’ han impedido que Castilla-La Mancha y, por ende, nuestra provincia reciba 458,5 millones de euros para mejorar los servicios públicos, la economía y la calidad de vida de la gente”, ha recalcado.

“Los senadores del PP han salido hoy lamentando que el Gobierno de España apruebe medidas para los colectivos más vulnerables y yo les pediría que se sienten en frente de los pensionistas de Ciudad Real y les digan que no están conformes y que votaron en contra de la revalorización de sus pensiones. Que se dirijan a nuestros jóvenes para decirles que no están contentos porque el Gobierno haya aprobado hoy el transporte gratuito, y que les digan a los valencianos y a los castellanomanchegos que no están contentos porque el Gobierno ha aprobado también las ayudas a la DANA. Porque esta es la realidad ante la manipulación”, ha puntualizado.

Solo en la provincia de Ciudad Real, la postura del PP suponía que más de 103.000 pensionistas pierdan 486 euros en 2025, que el Salario Mínimo Interprofesional vuelva a la cifra de 2023 en vez de apoyar una subida para este 2025, y que los usuarios del transporte público no se beneficiasen de los 3,1 millones de euros destinados a bonificaciones y mejoras en movilidad. “Votaron en contra de los intereses de la provincia, han traicionado a nuestros vecinos y vecinas de Ciudad Real y ahora pretenden hacer creer que les preocupa la gente”, ha señalado Zamora.

“Los senadores del PP deberían explicar también, por qué cuando el Partido Popular gana una votación están perdiendo todos los españoles y decirles a todos nuestros vecinos y vecinas de la provincia que no quieren su bienestar, que no quieren que la vida les vaya mejor, y que lo que realmente quieren es hacer política no útil”.

“¿A quién pretende engañar el PP ahora?”

La senadora socialista ha calificado de “incoherente, esperpéntica y dañina” la estrategia del PP en la provincia, que primero bloquea medidas que benefician a toda la ciudadanía y luego sale a la calle con una campaña de firmas para exigir lo que ellos mismos han impedido con su voto en contra. “Son incapaces de explicar su voto en el cara a cara con la gente y, por eso, recurren a la demagogia y al ruido, pero los ciudadrealeños saben quién está defendiendo sus derechos y quién los está pisoteando”.

Además, Zamora ha añadido que “ahora están intentando tapar el daño que han hecho a todos los vecinos y vecinas de la provincia y, al menos, deberían asumir su responsabilidad de haber votado en contra de todas las mejoras que propone el Gobierno de España con el único fin de desgastar al presidente Pedro Sánchez, cuando el verdadero daño se lo están haciendo a la ciudadanía”.

Un PP sin rumbo y sin escrúpulos

Para Pilar Zamora, esta maniobra es una muestra más de que el PP de Feijóo y de Núñez solo está centrado en hacer política de desgaste y, por ende, alejado de los problemas reales de las personas. Una estrategia que, -ha señalado-, los senadores del PP por la provincia de Ciudad Real “están permitiendo y apoyando sin pudor, mientras votan en contra de los intereses de los ciudadrealeños”.

“Se mantienen con el ‘no a todo’, incapaces de aportar soluciones y ahora, además, pretenden engañar con campañas que solo demuestran su incoherencia y manipulación”, ha subrayado Zamora, quien ha lamentado que “cada día nos sorprende más hasta dónde puede llegar la manipulación del PP, que engaña sin pudor como un hábito instalado en su día a día y luego trata de tapar sus malas decisiones con estrategias de muy dudosa ética”.

Finalmente, ha recalcado que “no se puede ir contra los intereses de la gente, votar en contra de sus derechos y después fingir indignación para ocultar su falta de compromiso con la provincia”. Y ha concluido con dureza: “Este es un gesto más de su desesperación por pertenecer a un partido sin rumbo”.

Valverde traslada a la dirección de Madrid Fusión las potencialidades que acredita Ciudad Real en materia gastronómica y expositiva

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, acompañado del vicepresidente Adrián Fernández, ha aprovechado su presencia en la XXX edición de Madrid Fusión para trasladarle a al director de este prestigioso escaparate culinario internacional, Benjamín Lana, las múltiples potencialidades que atesora la provincia y que promueve la institución provincial en materia gastronómica y en la organización de eventos de referencia.

Valverde ha compartido con Lana la excelente proyección que están alcanzando los fogones ciudadrealeños y la relevancia que su cocina está adquiriendo en el panorama culinario nacional e internacional.

Ha puesto de manifiesto el talento y la creatividad que atesoran los cocineros de la provincia, reflejados en el éxito alcanzado por dos restaurantes ciudadrealeños en esta edición del congreso. Iván Anaya y Javier Donaire, al frente de los fogones de El Mirador de la Mancha en Villarrubia de los Ojos, junto a Rubén Sánchez, chef del restaurante Epílogo de Tomelloso, han brillado con sus propuestas innovadoras, consolidando a Ciudad Real como una de las provincias más dinámicas en el ámbito gastronómico.

Valverde no ha dudado en destacar la firme apuesta de la Diputación por la gastronomía como motor económico y elemento diferenciador del territorio, una labor que se articula a través de iniciativas como Venari y Sabor Quijote, programas destinados a poner en valor los productos autctonos y la riqueza culinaria de la provincia. Asimismo, ha reivindicado la capacidad de Ciudad Real como epicentro de eventos de gran envergadura, resaltando la existencia del moderno complejo ferial, IFEDI, equipado con la última tecnología y propiedad de la Diputación, que alberga la Feria Nacional del Vino (FENAVIN), el mayor escaparate del vino español del mundial.

La presencia de la provincia en Madrid Fusión ha evidenciado el reconocimiento que su gastronomía está alcanzando en los grandes foros internacionales y ha permitido reforzar el posicionamiento de Ciudad Real como un destino en el que tradición, innovación y excelencia culinaria se dan la mano constituyendo una oferta de calidad muy a tener en cuenta.

El Gobierno de Castilla-La Mancha refuerza el posicionamiento de la región como un enclave digital estratégico para España y el sur de Europa

El Gobierno regional refuerza el posicionamiento de la región como un enclave digital estratégico para España y el sur de Europa, subrayando el compromiso de la región con la innovación tecnológica y la transformación digital, consolidándola como un punto estratégico.

Así lo ha indicado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina durante el acto de inauguración del Centro de Datos de la empresa Fortinet, en Torija (Guadalajara), que ha estado presidido por el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page. Se trata del primer centro de datos de la compañía Fortinet en España, con el que consolida y amplia la prestación de servicios globales en toda Europa.

Ruiz Molina ha explicado que este proyecto ha sido desarrollado por la multinacional estadounidense Fortinet, líder mundial en ciberseguridad, que ha apostado por la Comunidad Autónoma como base para expandir su negocio tecnológico de alcance internacional. Asimismo, ha destacado el papel fundamental de esta instalación no sólo en Torija, sino también en el marco de la colaboración con el Centro Regional de Innovación Digital (CRID) en Talavera, donde Fortinet trabaja junto a socios locales en el ámbito de la seguridad digital.

Durante su intervención, el consejero ha indicado que la ubicación de estas instalaciones en Castilla-La Mancha refleja la competitividad de la comunidad autónoma para albergar los centros de datos, que son el verdadero motor de la digitalización y están muy asociados con la ciberseguridad. Además, ha señalado que se está viviendo cada día un tráfico de información tecnológica que crece exponencialmente y que debe apoyarse en una red de infraestructuras compuesta por centros de datos, para mantener su operatividad.

Castilla-La Mancha: un entorno estratégico y sostenible para la innovación tecnológica

El titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha recordado que, para el despliegue de instalaciones de este tipo, Castilla-La Mancha cumple varios aspectos que hacen que sea “atractiva para este tipo de infraestructuras”, al margen de la capacidad de generar energía verde; el primero de ellos, es la ubicación en el centro de la península, “somos uno de los principales nudos de comunicación tecnológica en el sur de Europa”, por el que pasan los dos principales ejes del mercado digital en España: la línea Lisboa-Madrid-Barcelona y la línea Málaga-Madrid-Bilbao, poniendo en valor la localidad de Torija, que alberga uno de los proyectos tecnológicos como el que hoy se inaugura.

El segundo aspecto, ha dicho, es el “ambiente de estabilidad social y política que se vive en la región”, que hace que las empresas quieran instalarse en la región; y el tercer aspecto, es la apuesta que Castilla-La Mancha ha hecho por la colaboración público-privada “que nos permita llevar a cabo con rapidez y eficacia la estrategia digital”.

Estrategia Regional de Ciberseguridad

Una estrategia que como ha indicado, tiene cuatro objetivos claros. El primero, avanzar hacia una administración digitalizada y personalizada, poniendo como ejemplo la aprobación este martes en Consejo de Gobierno del Proyecto de Ley de Simplificación Administrativa, en el que “esta simplificación se une a la digitalización del funcionamiento de la administración e incluso al uso de la Inteligencia Artificial (IA)”.

El segundo de esos objetivos es la reducción de la brecha digital, capacitando a la ciudadanía y empresas en el uso de la tecnología; un tercero, fomentar la innovación, en tecnologías punteras como la IA, y crear las condiciones necesarias de confianza en el uso de los medios electrónicos, “apostando por ello por la ciberseguridad”.

Y es precisamente en este campo de la ciberseguridad, donde el consejero ha puesto en valor la Estrategia Regional en Ciberseguridad, que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se está desarrollando, en la que se pone especial énfasis en la prevención, para “detectar posibles ataques y adelantar así acciones para contrarrestarlas”, usando para ello patrones de Inteligencia Artificial, “incrementando nuestras capacidades de detección”; en reforzar mediante una formación continua al personal especializado, para mejorar el conocimiento y las habilidades en la “identificación y prevención de amenazas cibernéticas”; y en la formación y concienciación en este ámbito a toda la ciudadanía, en colaboración con la UCLM.

 Esa colaboración público-privada está permitiendo, como es objetivo del Gobierno regional, “seguir modernizando tecnológicamente a la región y contribuir a generar esa capacidad innovadora” para que entre el empresariado se favorezca la competitividad, ha continuado. Objetivos marcados por el Ejecutivo autonómico que se están cumpliendo y que con inauguraciones de infraestructuras de esta naturaleza (como la de Fortinet), ayuda a seguir cumpliendo objetivos como es el de “situar a Castilla-La Mancha en el mapa digital de España y del sur de Europa”.

Por su parte, el vicepresidente de Fortiner para Iberia, Acacio Martín ha señalado que esta inauguración forma parte de una estrategia de expansión global, y ha manifestado su satisfacción por que esta infraestructura se encuentre en suelo español y más concretamente en Castilla-La Mancha. Además, ha reconocido el trabajo que se está realizando desde el Gobierno regional, apostando por la tecnología, y ha puesto en valor la creación de la Agencia de Transformación Digital el pasado año.

El acto, presidido por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, también ha contado con la presencia del vicepresidente senior de Fortinet para Europa, Yann Predelle; el director de Data Center de Fortinet para EMEA, Andrea Sentali; el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles; el director gerente de la Agencia de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo; la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera; el director general de Salud Digital, Cayetano Fuentes; el delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero; el presidente de las Cortes, Pablo Bellido; el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega; la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Guadalajara, Sonsoles Rico; el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Rubén García; el alcalde de Torija, Álvaro Murillo; así como representantes de entidades financieras y otras empresas del sector.

Castilla-La Mancha tendrá nuevo Portal de Transparencia en 2025 para simplificar aún más el acceso de la ciudadanía a la información pública

El Consejo de Gobierno ha aprobado el informe anual, relativo a 2023, sobre el cumplimiento de las obligaciones en materia de transparencia de los órganos y entes dependientes de la Administración regional elaborado por la Oficina de Transparencia, tal y como establece la Ley 4/2016, de 15 de diciembre, de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha, en su artículo 59. Así lo ha dado a conocer la consejera Portavoz del Gobierno autonómico, Esther Padilla.

En cuanto a las políticas en materia de Transparencia del Gobierno de García-Page, en estos momentos se está trabajando en un nuevo portal web de esta materia. Se estrenará a lo largo de este año y se diseña con el objetivo de que sea más accesible y atractivo, capaz de automatizar la información disponible y mejorar su interoperabilidad, simplificando así el acceso de la ciudadanía a la información pública.

Con relación al ‘Informe Anual sobre Transparencia’ del año 2023, la consejera ha revelado que “señala un alto nivel de cumplimiento”. En este sentido, ha hecho hincapié en que ofrece información sobre el cumplimiento de las obligaciones que, en materia de publicidad activa, impone la norma a los órganos y entes dependientes de la Administración regional, así como información referida al ejercicio del derecho de acceso a la información pública ejercido por la ciudadanía, las reclamaciones a las resoluciones desestimatorias totales o parciales en el ámbito regional, además de otras cuestiones relacionadas con la transparencia como la información sobre datos abiertos y de formación específica.

Asimismo, Esther Padilla ha desgranado los seis apartados de los que consta el informe, que son el ‘Portal de Transparencia de Castilla-La Mancha’, ‘Transparencia de los entes públicos’, ‘Solicitudes de acceso a la información publica’, ‘Reclamaciones presentadas: Convenio firmado con el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno para la resolución de reclamaciones’, ‘Datos abiertos’ y, en último lugar, ‘Fomento de la transparencia’.

Sobre el ‘Portal de Transparencia’, la consejera ha indicado que “dicho informe valora que el grado de cumplimiento de las obligaciones establecidas en la norma es prácticamente total”. Ha informado también de que, en 2023, el portal registró 156.316 visitas y la información más visitada fue la de ‘Agenda pública’, seguida de ‘Organigrama’.

Del apartado Transparencia de los entes públicos’, que ofrece información del cumplimiento de las obligaciones en esta área para organismo autónomos, fundaciones, empresas públicas y entidades de derecho político, así como la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Padilla ha recalcado que todas ellas “cumplen satisfactoriamente con sus obligaciones en transparencia”.

La portavoz regional también ha ofrecido detalles de las solicitudes de acceso a la información pública por parte de la ciudadanía y ha manifestado que en 2023 se presentaron 312 solicitudes, y el tiempo medio para resolverlas fue de 19,82 días, “reduciendo notablemente el tiempo de resolución con relación a años anteriores”. Ha añadido también que la Consejería de Educación, el SESCAM y Hacienda y Administraciones Públicas fueron los órganos que más solicitudes recibieron.

También ha dado cuenta Padilla sobre las reclamaciones presentadas. Sobre este aspecto ha afirmado que en el año 2023 fueron de 276, la mitad que en 2022. Además, ha hecho hincapié en que casi el 80 por ciento fueron reclamaciones dirigidas a ayuntamientos y diputaciones.

En relación con el apartado de ‘Datos abiertos’, la portavoz del Ejecutivo regional ha concretado que se trata de la información generada por la Administración y que se pone a disposición de la ciudadanía en forma de datos para que puedan reutilizarse y en formatos que se pueden descargar.

Según el informe hay, en conjunto, 344 datos abiertos disponibles; y ha citado, como algunos ejemplos, datos del Registro de Sociedades Laborales o los relativos al calendario laboral, el listado de centros educativos autorizados para la impartición de enseñanza bilingüe en Castilla-La Mancha, la red de residencias universitarias de la región, o el listado de ayudas y subvenciones disponibles en materia de Vivienda. Asimismo, ha remarcado que “gracias a la creación de la Oficina del Dato se dará un impulso importante a la apertura de datos públicos”.

Por último, en relación con el apartado final del informe, que es el relativo a la formación en Transparencia, Esther Padilla ha dicho que la Escuela de Administración Regional, junto con la Oficina de Transparencia, desarrolla anualmente un plan formativo que en 2023, constó de ocho cursos con 151 asistentes y un curso de autoformación.

Una mayor transparencia con García-Page

Tras detallar toda esta información, la consejera ha defendido que la implementación de este portal web y de las medidas mencionadas “supone un cambio radical para incrementar la transparencia a la vez que se ha ido perfilando cono un verdadero instrumento de rendición de cuentas”.

La portavoz ha destacado el compromiso establecido por el Gobierno regional en esta materia “que para nosotros es un buen indicador del nivel democrático de la región”. De hecho, ha recordado que fue en 2016, durante la primera legislatura de García-Page, se aprobó la ley de Transparencia y Buen Gobierno en la que se recoge que Castilla-La Mancha debe establecer unos estándares en esta materia “y nosotros nos propusimos que estuvieran muy por encima de la legislación básica estatal”.

La portavoz del Gobierno regional ha recordado que la plataforma colaborativa en la medición y gestión del Gobierno abierto, DYNTRA, otorga al presidente García-Page, dentro del ranking de presidentes del Gobierno central y autonómicos de España, el segundo lugar, con un porcentaje del 84,21 por ciento de cumplimiento. “Me atrevo a decir que con la próxima actualización de este listado estaremos ya a la cabeza, puesto que el que ocupaba la primera posición era el presidente Miguel Ángel Revilla y ya no está en el Ejecutivo cántabro”, ha señalado la portavoz.

Una periodista obliga a Jorge Ponce a hacer las paces con Ciudad Real, o bueno, eso parece…

9

La periodista ciudadrealeña María Peinado tenía una espinita clavada con el popular humorista Jorge Ponce desde que él (y casi todo el equipo del programa con Broncano a la cabeza) se metiera sistemática y cruentamente con la capital y la provincia de Ciudad Real en varios de los programas de ‘La Resistencia’, cuando se emitía en Movistar. Aprovechando su presencia en los premios Feroz celebrados el pasado sábado en Pontevedra, María le preguntó a Ponce qué le pasa con Ciudad Real y que por favor diga algo bonito de ella. Ponce recogió el guante y proclamó a los cuatro vientos un nuevo «slogan»: «Ciudad Real, ciudad de vacaciones, la ciudad del amor y la que nunca duerme». No sabemos si lo dice de corazón, pero bueno está… El vídeo, colgado en las redes sociales de 22minutoscon, acumula ya más de 30.000 visitas. 

Castilla-La Mancha lamenta que no se haya aprobado la actualización de las entregas a cuenta para las autonomías y pide una “fórmula urgente” para hacerlo

 La consejera Portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, ha mostrado su satisfacción ante la aprobación del denominado “decreto ómnibus” por parte del Gobierno central, ya que, según ha expresado, “finalmente se pondrán en marcha las medidas que la semana pasada tumbaron PP y Junts junto con Vox”, pero a la vez ha mostrado su malestar porque dicho decreto haya dejado fuera la actualización de las entregas a cuenta que reciben las comunidades autónomas.

En este sentido, Padillla ha indicado que las entregas a cuenta “también son escudo social” ya que “lo que vienen a hacer con las comunidades autónomas son los anticipos que recibimos para poder asumir el coste de los servicios públicos”, por lo que ha precisado que “se trata de la sanidad, de la educación o de la dependencia”.

Por este motivo, la portavoz del Gobierno de García-Page ha aseverado que “lo que está en juego es la prestación de los servicios públicos”, a la vez que ha añadido que “lo que las comunidades autónomas vamos a dejar de recibir esa actualización de las entregas a cuenta, es cerca de 10.000 millones de euros menos”.

Por todo ello, la consejera ha hecho un llamamiento para que se busque una fórmula “de la manera más urgente posible” para que las comunidades autónomas “no paguemos el hecho de que las cuentas no salgan por las negociaciones de Puigdemont”.

Asimismo, ha indicado que “no podemos ser ni los ciudadanos ni las comunidades autónomas las que las que paguemos esa esa falta de acuerdo”. Padilla ha recordado que desde el Gobierno de Castilla La Mancha, y también el presidente García-Page, “somos de la opinión de que hay que separar las cosas más importantes y urgentes y negociarlas para que salgan adelante”.

Así, ha defendido que tiene que haber acuerdos globales en el conjunto del país “para no perjudicar, pues en este caso como era los pensionistas, a quienes se beneficiaban del abono transporte y al resto de ciudadanos y ciudadanas de las comunidades autónomas que necesitan que los  servicios públicos sean cubiertos”

Igualmente, la portavoz regional ha afirmado que “entendemos que a Puigdemont le dan igual las comunidades autónomas, pero estoy segura de que las 17 restantes, no solo a Castilla La Mancha, incluida Cataluña; nos importa y mucho”.

Próxima reunión de García-Page en Letur

Por otro lado, y a preguntas de los periodistas al cumplirse tres meses de la DANA que azotó a la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía, Padilla ha refrendado la celeridad y el trabajo llevado a cabo por el Gobierno regional “de manera coordinada agotando todas las vías que podíamos para tratar de ayudar, a la vez que ha avanzado que, tres meses después, “seguimos trabajando en la reconstrucción, sin olvidarnos, evidentemente, de que hay todavía mucho por hacer”.

Por último, ha dado a conocer que el presidente de Castilla La Mancha, Emiliano García-Page, volverá a participar en reuniones de coordinación y de revisión del estado de los trabajos en Letur el próximo 10 de febrero”.

García-Page anuncia una inversión de diez millones de euros para el desarrollo de un centro regional de ciberseguridad en Castilla-La Mancha

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado esta mañana, que “tenemos dispuestos diez millones de euros para crear un centro regional de ciberseguridad” a fin de “protegernos nosotros, nuestra salud, nuestra sanidad y nuestros servicios públicos” pero también “para ayudar y mucho a los ayuntamientos y a las pequeñas y medianas empresas que en la región son el 95 por ciento del total”.

Así lo ha dado a conocer García-Page en la inauguración del nuevo centro de datos de Fortinet en Torija, en la provincia de Guadalajara, compañía norteamericana dedicada precisamente a dotar de servicios de ciberseguridad a más de medio millón de clientes en todo el mundo y con cuyos responsables ha recorrido sus nuevas instalaciones de esta localidad.

En este contexto, el jefe del Ejecutivo castellanomanchego ha insistido en que este nuevo centro regional de ciberseguridad se desarrollará “con permeabilidad empresarial”, es decir, “en colaboración con el sector”, ha puntualizado, para fortalecer a las instituciones y empresas que “por su propia escala, necesitan cierta ayuda”. “Es invertir en seguridad”, ha reflexionado en torno a una medida que permitirá “arbitrar mecanismos de estímulo para la seguridad”.

“La seguridad acompaña al ser humano desde el comienzo de la humanidad”, ha remarcado García-Page quien ha indicado que “ante la duda de quedarnos como estamos o apuntarnos a los cambios y avanzar, siempre hemos apostado por lo segundo”.

En consecuencia, “hoy la industria del dato aporta ya a esta región miles de empleos perfectamente cualificados”, lo cual “nos permite tener un pie puesto en la economía tradicional, pero también tener un pie perfectamente puesto en la economía de hoy y del futuro, la que tiene que ver con el dato, las comunicaciones, los servicios”.

Y todo ello, ha añadido, “empatiza también con nuestro esfuerzo en la universidad, tanto la de Alcalá como la de Castilla-La Mancha”, ha rematado en una jornada en la que también ha visitado las obras del nuevo Campus Universitario de la UAH, en la capital guadalajareña, para la que ha anunciado el inicio de las obras de la Residencia de Mayores de ‘Los Olmos’, cuya primera piedra ha fechado en el próximo 14 de marzo.

Ser sostenible es ser rentable

“Hoy hay un dilema en el mundo y espero que nadie caiga en la dinámica regresiva de pensar que no es necesario invertir en sostenibilidad”, ha subrayado Emiliano García-Page quien ha destacado que la Comunidad Autónoma es ya “una gran despensa energética” de origen renovable, un tipo de energía que “se ha convertido en el gran propulsor del cambio de la economía”, algo que “nos va a producir un margen de competitividad como país”.

En este marco, ha manifestado que resulta “muy rentable ser una región limpia; en realidad tendría que ser muy rentable ser limpio en todo”, ha considerado en torno a una política que “nos ha permitido “ofrecer muchas posibilidades” tal es el caso de “suelo” y “energía limpia que permite perfectamente cumplir con los retos de la sostenibilidad”.

Una revolución para simplificar trámites administrativos  

En su intervención, junto a los responsables de esta compañía de origen californiano, ha incidido en la aprobación, este martes en la reunión del Consejo de Gobierno, del “proyecto de ley más drástico en reducción de trámites administrativos y de burocracia” en la Administración autonómica que “se basa radicalmente en la digitalización para hacer la vida, la gestión y los servicios muchos fáciles” para la ciudadanía.

En esta inauguración, el presidente autonómico ha estado arropado por el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina; el delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero; el presidente de la Diputación Provincial, José Luis Vega; y el alcalde del municipio, Álvaro Murillo, entre otras personalidades.

Ciudad Real: Favorecer el acceso a locales comerciales y mejorar la situación del personal de servicios sociales, propuestas del PSOE al Pleno

1

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Ciudad Real ha dado a conocer las mociones que lleva al Pleno Ordinario de este mes de enero. La portavoz del grupo, Sara Martínez, ha anunciado que son dos las propuestas que llevan al Pleno, que fueron presentadas en tiempo y forma. Ahora, según ha relatado la portavoz, el equipo de gobierno ha presentado, y ya van varias veces, otra moción con contenido relativo al mismo asunto, en esta ocasión relacionada con el pequeño comercio y los locales vacíos en el centro de la ciudad, en un intento de contrarrestar la acción de la oposición.  “No es la primera vez que el equipo de gobierno trata de coartar la libertad, el debate, las ideas y las propuestas de este grupo municipal del PSOE y cuando ven una moción que no les gusta, que no han trabajado o que va a tener que dar explicaciones, presenta una “contramoción” para intentar empequeñecer las propuestas de la oposición, en lugar de gobernar”.

El PSOE ha presentado una moción relativa a la problemática de los locales vacíos en la ciudad, que necesita tomar medidas para impulsar el pequeño comercio y la instalación de negocios en esos locales vacíos, poniendo un “cordón sanitario” a los grandes tenedores y freno a los precios desorbitados. La moción contiene propuestas como la creación de un plan municipal de promoción de alquiler o venta de locales comerciales vacíos desde el ayuntamiento, establecer una bonificación fiscal a aquellos/as propietarios/as para favorecer que pongan en alquiler sus locales, promover más programas de ayudas al emprendimiento para personas que necesiten inyección económica a la hora de comenzar su proyecto profesional, uniéndolos a la búsqueda de inversores que quieran montar negocios, crear un programa de subvenciones para remodelación de fachadas e instalaciones exteriores de locales vacíos  e iniciar la licitación pública de los dos locales vacíos del Edificio de Promoción Empresarial del Barrio de El Pilar.

Sobre éste último, la portavoz socialista recuerda que el edificio, en el que se invirtió más de un millón de euros por el anterior equipo de gobierno, está cerrado desde su recepción hace más de un año, “por la desidia y la dejadez del equipo de gobierno de Cañizares”.

A continuación, explicaba en qué consiste la segunda moción que el PSOE lleva al Pleno. Pide que se preste la atención debida y se atiendan las medidas preventivas del informe de evaluación de riesgos laborales psicosociales en relación con el personal de la Concejalía de Servicios Sociales, Mayor y familia, de manera que se cubran todas las vacantes que existen atendiendo a un organigrama estructurado y claro, poniendo en marcha las actuaciones necesarias que se recogen el informe y que se revise la situación de la concejalía en cuanto a personal se refiere, evaluándose los avances, si los hubiera, una vez pasado el año, como aparece reflejado en el informe.

Martínez ha hecho hincapié en que “el objetivo fundamental de esta moción es mejorar la atención de todas aquellas vecinas y vecinos que puedan necesitar en algún momento la atención de las trabajadoras sociales, educadoras y educadores, integradores, que deben trabajar en las mejores condiciones posibles”.

Por último, Sara Martínez se ha congratulado porque se hayan aceptado sus enmiendas al Reglamento Municipal del Voluntariado, por las que se ha conseguido que las voluntarias y los voluntarios puedan participar en las actividades que organice cualquier asociación, siempre que se haga en colaboración con el Ayuntamiento, no como proponía el equipo de gobierno, en cuyo texto original solo era posible contar con ese voluntariado si la actividad era organizada por una concejalía.

Excursión al Bonal

Manuel Valero.- Nos habían citado a las ocho de la mañana con la bolsa donde llevábamos un bocadillo, alguna pieza de ruta y poco más, La bolsa era una suerte de mochila de aquellos años, hecha de escay  con la forma de un pequeño saco que se cerraba con una cuerda que servía también para enlazarla al hombro. Cuando llegué ya estaban allí mucho de los excursionistas y el cura don Manuel que comprobó que estábamos todos y partimos a pie hacia el Bonal.

Don Manuel iba el primero y de vez en cuando se paraba mientras nosotros seguíamos andando, se quedaba el último y después volvía a su puesto al frente de la expedición. Cuando lo hacía golpeaba en broma los cuellos pelados de los muchachos que sonreían. No íbamos a ritmo de marcha, cada uno caminaba a su ritmo procurando no quedar descolgado. Don Manuel le dijo a uno de los mayores que se quedara al final para tener controlada la manada escolar. Después de un largo rato paramos en un paraje cercano al Villar, pues fuimos campo a través, para descansar, tomar una fruta y contarnos cosas con la tranquilidad de estar temporalmente absueltos de la disciplina salesiana. Paramos en una finca casi al mediodía y nos sentamos alrededor de una casa labriega. Nos dieron leche de cabra recién ordeñada y un pedazo de pan que devoramos. A un lado había una muro pequeño de media altura y tras él una alberca. Nos llamó la atención un pedazo de corcho muy grueso del tamaño de una alfombra doméstica, un poco combado como si fuera una teja. El cura nos dijo que podíamos bañarnos. Pero el verdín nos disuadió a casi todos. Tan solo Luis Navarro se lanzó como el mismo Tarzán, nadó, buceó y finalmente se subió a la teja y se sentó a bordo remando con las manos. En ese momento sentí una gran admiración de mi compañero de clase y el deseo de ser tan valiente como él y remar a su lado imaginando que lo hacíamos en el remoto Orinoco.

Al rato seguimos camino hasta que nos detuvimos bajo un bosquecillo de apenas unos arboles que habían crecido a la humedad del rio Ojailén. Y allí dimos cuenta del bocadillo. Don Manuel se mostraba distendido y nos llamaba por nuestro nombre y nos sacaba algún detalle propio de cada uno, tanto del carácter como de nuestro aspecto físico. A mi me dijo:

Señor guardia urbano multe al señor Trapero por conducir por la izquierda. Chicos, ¿sabéis en qué país se conduce por la izquierda? Venga, ya. Por ninguno, por ninguno. Y de pronto como si estuviéramos en clase, Paquito Cachero levantó la mano y dijo: Los ingleses. Muy bien. Pues Urbano vaya usted a Inglaterra y me los multas a todos. Jajajajajaja.

Y así almorzamos un soleado día de verano, bajo la sombra de los árboles, en una fuente   llenamos las cantimploras con una sinfonía de pájaros alrededor. Don Manuel dio unas palmadas y nos pusimos de nuevo en camino. A la media hora de marcha, el cura me llamó, me dijo que caminara con él. Hizo otro tanto con varios compañeros y comenzó a cantar. Antes me dijo que hiciera la segunda voz.

Sobre el cristal sereno del Caribeeeee

Bogando vaaaaa un barquito de velaaaa

Entonábamos tan bien fruto de las clase de canto en el colegio que ya hicimos el último trecho cantando. Cantábamos mientras el sol se ponía lentamente y nos arrebolaba con su pincel mágico. Nuestras sombras se alargaban como si fuéramos de chicle. Y al atardecer llegamos al Bonal. Pasamos cuatro días de ensueño, haciendo excursiones, jugando al fútbol, cantando, sin olvidar la misa ni los rezos. Todas las mañanas nos poníamos alrededor del monumento a María Auxiliadora y rezábamos. Una alberca que parecía una piscina de altas paredes de cemento nos esperaba para el baño.

Regresamos subidos en el remolque de un tractor que nos dejó en las escalinatas del colegio. Allí estaban nuestros padres esperándonos. Mi madre echó unas lagrimillas al verme tan saludable y bronceado porque era la primera vez que salía de casa por varios días. Hasta dijo que había crecido aunque yo sabía que no era cierto y que lo decía por la alegría de mi vuelta.  

PD.- Hace unos días, Eduardo Egido, gran amigo, conversador y escritor me dijo durante una caminata por los pinos que a estas alturas ya no estamos más que para escribir de nosotros mismos. Uno que andaba buscando inspiración para un nuevo proyecto vio las puertas del cielo abrirse de par en par y me dio la temática. En ello estoy y sigo y seguiré, Dios mediante. Mi próximo proyecto será una evocación literaria de mi bachiller elemental en el colegio salesiano y de paso un homenaje a mis compañeros y profesores de entonces, pues a pesar de la disciplina, la labor salesiana fue y es de todo punto encomiable y digna de reconocimiento. He escrito este texto ex profeso al conocer la recuperación por parte de la familia salesiana del monumento a María Auxiliadora, obra del salesiano Enrique Herencia, que estaba a la entrada de aquel viejo seminario agrícola que cedió a los curas doña Concepción Narváez, marquesa de Álava. 

Enagás presenta el gran hidroducto del Valle del Hidrógeno de Puertollano a las ayudas europeas de los PCI

4

El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha anunciado que la compañía ha presentado a la segunda convocatoria de Proyectos de Interés Común (PCIs) de la Unión Europea el pasado mes de noviembre la incorporación de cuatro nuevos tramos en la red troncal española del hidrógeno, con lo que podrían así recibir fondos europeos.

En concreto, estos tramos son el del hidroducto Guitiriz (Galicia)-Zamora; el hidroducto Huelva-Algeciras, en Andalucía; el hidroducto transversal de la Meseta Norte que unirá Zamora con Navarra; y el hidroducto transversal de la Meseta Sur que unirá Puertollano en Castilla-La Mancha con Madrid y el Levante español.

En su intervención en el Tercer Día del Hidrógeno organizado por la compañía, Gonzalo subrayó que, con estas ampliaciones, la red troncal española del hidrógeno conectará todas las comunidades autónomas peninsulares, «lo que constituye un gran elemento de cohesión territorial en nuestro país y además esa capilaridad de la red troncal de hidrógeno es un elemento clave para la competitividad y la descarga y la carbonización de nuestra industria».

A lo largo de este 2025 se conocerá si estos proyectos son aprobados o no por la Unión Europea como PCIs, aunque subrayó que, en todo caso, «el mapa final de la infraestructura del hidrógeno en España será el que resulte de la planificación que llevará a cabo el Gobierno de España».

Además, destacó que el calendario de desarrollo de la red española del hidrógeno avanza «incluso más rápidamente de lo que habíamos previsto inicialmente».

«Hemos realizado ya toda la ingeniería conceptual de la red troncal, hemos empezado a adjudicar a ingenierías especializadas los primeros elementos de la ingeniería conceptual, hemos adjudicado ya la ingeniería conceptual de las dos primeras estaciones de compresión de la red y próximamente vamos a adjudicar la ingeniería conceptual de los primeros tramos de infraestructura lineal», dijo.

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA PARA LA RED TRONCAL

Asimismo, anunció también que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aprobado el plan conceptual de participación pública que le presentó la compañía como parte de la tramitación de la red troncal como proyecto PCI.

Así, afirmó que se empezará a desarrollar este plan «a finales de marzo o principios de abril» y que el proceso se prolongará por unos 18 meses, involucrando en él a las comunidades autónomas, municipios y «todas las partes interesadas, en una estrecha coordinación con el Gobierno de España».

«Se trata del mayor proceso de participación pública jamás realizado en España sobre una infraestructura de 2.600 kilómetros lineales con más de 1.000 partes interesadas», añadió al respecto.

El directivo aseguró que esta participación pública tiene por objetivo facilitar la tramitación administrativa que permitirá tomar la decisión final de inversión para la red troncal en noviembre de 2027 y asegurará «una óptima involucración transparente de los territorios y los grupos de interés en un proyecto de esa envergadura».

La Fundación Globalcaja entrega a la Asociación Serena TDAH Cuenca el premio solidario de la Ruta de Belenes

La Fundación Globalcaja entrega a la Asociación Serena TDA-H Cuenca el premio solidario de la Ruta de Belenes que será destinado a mejorar el equipamiento informático de esta asociación que trabaja ofreciendo apoyo a niños con Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH).

La directora de la Fundación Globalcaja, Henar de la Sierra, y el presidente de la Junta de Cofradías de Cuenca, Jorge Sánchez Albendea, han hecho entrega de esta ayuda económica vinculada al sorteo que se realiza entre las cartillas completadas por las personas que visitan la Ruta de Belenes que promueve la Junta de Cofradías.

Han recogido este premio la presidenta de la Asociación Serena TDA-H, Sonia Ballesteros, y la secretaria, Noelia Araque. La Asociación Serena TDA-H Cuenca nació en 2006 con el objetivo de ofrecer soporte y asesoramiento a las familias que entre sus miembros tienen a personas con TDAH. Actualmente, mantienen talleres individuales de ayuda y apoyo escolar con 20 niños y niñas, de entre 5 y 16 años.

Jorge Sánchez Albendea ha valorado el carácter solidario que con este premio se otorga a la Ruta de Belenes, una actividad que está más que consolidada en la ciudad, que recibió más de 8.000 visitas, “por tanto, se han cumplido todas las expectativas, la de contribuir a enriquecer el espíritu navideño y también esa vertiente solidaria que tanto beneficio tiene sobre la ciudad”.

Valverde elogia en Madrid Fusión la proyección de la cocina provincial y reitera el compromiso de la Diputación con la promoción de nuestra gastronomía

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha destacado en Madrid Fusión la creciente proyección de la gastronomía provincial y el firme respaldo de la institución a través de iniciativas como Sabor Quijote y Venari, impulsadas para posicionar los productos locales y la carne de caza como referentes en la cocina nacional e internacional.

Acompañado por el vicepresidente de la Diputación, Adrián Fernández, y por el presidente del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Francisco Núñez, Valverde ha felicitado a los chefs ciudadrealeños que han sido reconocidos en el prestigioso congreso gastronómico, subrayando la calidad y creatividad de su trabajo.

“Desde la Diputación teníamos que estar hoy aquí, teníamos que apoyar a nuestra cocina, a nuestra gastronomía y, además, hacerlo en un día en el que recogemos los frutos de un trabajo bien hecho por parte de los cocineros de la provincia, que cada vez son más reconocidos y que, sin duda, serán una marca en el presente y el futuro de Ciudad Real”, ha afirmado Valverde.

Valverde ha celebrado el galardón obtenido por Iván Anaya y Javier Donaire, del restaurante Mirador de la Mancha de Villarrubia de los Ojos, que han sido premiados con la mejor tapa de España, un reconocimiento que, según ha señalado, evidencia el buen hacer de los profesionales de la provincia. También ha mencionado a Rubén Sánchez, reciente estrella Michelin del restaurante El Epílogo de Tomelloso, quien ha recibido el premio a la mejor comida elaborada con carne de perdiz, poniendo en valor la importancia de la caza como sector clave para la gastronomía provincial.

En este sentido, Valverde ha recordado que la Diputación apuesta por la gastronomía como uno de los pilares fundamentales de la promoción económica, turística y territorial, resaltando la relevancia de la carne de caza y el papel del Centro Internacional Gastronómico Cinegético, desarrollado en colaboración con Asiccaza , como un espacio clave para la difusión y formación en torno a este producto.

Asimismo, ha señalado que el Palacio de Valdeparaíso alberga la sede de la Selección Nacional de Cocina, que cuenta con la presencia de numerosos cocineros de Ciudad Real y Castilla-La Mancha, lo que refuerza la importancia de la provincia en el panorama gastronómico nacional.

“Desde la Diputación vamos a seguir apoyando la gastronomía como una de las fuentes de oportunidades para nuestra provincia, reforzando su posicionamiento y su reconocimiento dentro y fuera de nuestras fronteras”, ha asegurado.

Comienzan las obras para convertir una de las penínsulas del embalse de Gasset en un refugio para la avifauna

0

La Confederación Hidrográfica del Guadiana continúa trabajando en el fomento de la biodiversidad y la adaptación al cambio climático del embalse de Gasset de Ciudad Real y de los ríos Bañuelos y Becea. Ya han comenzado las obras para la desconexión de una de las penínsulas en el embalse, de forma que esta nueva isla sirva de refugio para la avifauna. Ya se ha construido una ataguía y una contrataguía en la cola del embalse con el fin de evitar la entrada de agua en esa zona y en el futuro se instalará un paso con marcos para poder acceder a la isla en caso de necesidad.

Asimismo, se han retirado gran parte de los postes y trozos de alambrada perimetral, que se encontraban abandonados y en mal estado, y se está construyendo una vía peatonal con estacionamientos para vehículos, zona junto a la cual se crearán accesos al embalse.

Los trabajos, que se adjudicaron en marzo de 2024 por un importe de 2.495.781,02 euros financiados con fondos de la Unión Europea a través del mecanismo Next Generation EU, tienen un plazo de ejecución de 24 meses y contemplan también la instalación de un área de descanso y un embarcadero para embarcaciones sin motor junto a la senda peatonal, la retirada de restos vegetales acumulados en el cauce, que pueden acarrear problemas medioambientales y riesgos para los ciudadanos en caso de inundaciones o avenidas, y la plantación de especies ribereñas autóctonas. También se eliminarán los restos de un antiguo puente y se instalarán dos nuevos pasos con marcos en el río Bañuelos, entre otras actuaciones.

El objetivo de todas estas mejoras es recuperar la funcionalidad de los cauces como ecosistemas, mejorando la conectividad fluvial y la integridad y estructura de las riberas.

Quesos Don Apolonio, reconocida como una de las 500 empresas líderes en crecimiento de España

0

Quesos Don Apolonio ha sido seleccionada como una de las empresas CEPYME500 del año 2024, situándose entre las seis primeras de la provincia de Ciudad Real según la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME). Este reconocimiento destaca a las 500 empresas de España que lideran el crecimiento empresarial, cumpliendo con exigentes criterios de facturación, crecimiento sostenido, tamaño y rentabilidad.

El pasado lunes se celebró la gala de la VIII edición de CEPYME500 en el Palacio de la Bolsa de Madrid, con la presencia del ministro de Economía, Comercio y Empresa, así como representantes de CEOE, CEPYME y diversas empresas colaboradoras del programa. Durante el evento, se puso en valor la importancia del tejido empresarial de las pymes en la economía nacional y su contribución al desarrollo y la innovación.

Luciano Mata, representante de Quesos Don Apolonio, ha expresado su satisfacción por este reconocimiento: “Para Quesos Don Apolonio, haber sido seleccionados como una de las empresas CEPYME500 2024 es un enorme orgullo y un reconocimiento que significa mucho. Esta distinción pone en valor el trabajo familiar, la importancia de las pequeñas empresas en el tejido empresarial local y su relevancia a nivel nacional».

Con más de un siglo de tradición quesera, Quesos Don Apolonio ha sabido combinar el saber hacer heredado con la innovación y la adaptación a los nuevos mercados, llevando el sabor y la excelencia de sus productos a nivel nacional e internacional. Este reconocimiento refuerza su posición como referente en el sector y pone en valor su constante apuesta por la calidad y el crecimiento.

Las empresas seleccionadas en el programa CEPYME500 formarán parte del anuario que edita la confederación, un documento que recoge los principales datos de estas compañías, su historia, logros y proyectos de futuro. Esta publicación se distribuirá entre los actores más relevantes del ámbito económico y empresarial, tanto a nivel nacional como internacional.

El Gobierno regional realizará un Plan de Acción 2026-2030 abierto y participativo que establezca las líneas estratégicas en materia de educación ambiental

0

 El Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, va a elaborar y aprobar un nuevo Plan de Acción 2026-2030 “que establezca las líneas estratégicas y las actuaciones a llevar a cabo en el marco de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, fruto de un procedimiento participativo abierto a toda la sociedad castellanomanchega y, en especial, a los agentes o colectivos que juegan un papel destacado en el ámbito de la educación ambiental”.

De esta forma lo ha manifestado la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, durante la inauguración de las III Jornadas de Educación Ambiental que la Consejería celebra este miércoles y jueves en Albacete, donde ha indicado que “este Plan de Acción es la continuidad al primero surgido de la Estrategia de Educación Ambiental que aprobamos en el año 2020, y que nos marca el camino para lograr una ciudadanía más concienciada y que actúe de acuerdo con los principios de sostenibilidad”.

Como ha explicado la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, “estamos en la última etapa de la Estrategia y hemos de decir que estamos muy satisfechos pues de las 55 acciones que aborda hay cuatro ya completadas y un 80 por ciento en proceso, por lo que estamos en el buen camino”.

Haro, que ha estado acompañada por los delegados provinciales de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero; y de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez; y el diputado provincial de Medio Ambiente, José Antonio Gómez; ha asegurado que este tercer encuentro, tras pasar por Toledo y Cuenca, “con el aforo completo desde hace días y más de 200 personas”, cuenta con “un panel muy atractivo a través de mesas redondas y talleres donde van a participar numerosos expertos en la materia para avanzar sobre los temas más interesantes”.

“Cuando este año 2025 se cumplen 50 años de la firma de la Carta de Belgrado, documento marco internacional que es la base de la educación ambiental, es primordial encuentros de este tipo para entender la importancia de respetar el medio ambiente y contribuir a la conservación de los recursos naturales, para lograr sociedades sostenibles”, ha indicado Esther Haro.

Por ello, ha afirmado que “desde el Gobierno de Castilla-La Mancha seguimos apostando por la misma como herramienta fundamental para la concienciación ambiental de la ciudadanía, imprescindible para lograr el cambio de hábitos necesarios para una región que avanza de una manera comprometida”. Y, como ha añadido, la educación ambiental es una tarea trasversal a todas las administraciones y a todos los sectores de la sociedad.

Además, se ha referido a las 1.424 actividades realizadas en este ámbito en toda Castilla-La Mancha durante el año 2024, con casi 100.000 personas participantes, “una cifra muy destacable, por eso la importancia de establecer cauces de intercambio de experiencias y conocimientos en el ámbito de la educación ambiental en nuestra región y buscar la participación de sectores que tienen mucho que aportar como el educativo, el municipal, el de los residuos, etcétera”.

Por último, ha avanzado que próximamente se convocarán las dos ayudas en este ámbito para el curso 2024-2025, por un lado, a centros docentes para realizar visitas a los centros de educación ambiental de Castilla-La Mancha y a la Red de Áreas Protegidas, con un montante de 50.000 euros; “aumentamos su cuantía para poder atender un mayor número de solicitudes”. Asimismo, se convocarán las ayudas para entidades sin ánimo de lucro, para realizar actividades de educación ambiental con una línea de 120.000 euros.

Mesas y talleres para una producción y consumo más sostenibles

El encuentro este año estará dedicado a la educación ambiental como herramienta para una producción y consumo más sostenibles. Así la sesión inaugural ha contado con la intervención de María Negro Barroso, consultora en comunicación y estrategia de negocios responsables e inconformistas, divulgadora sobre sostenibilidad y autora del libro ‘Cambia el mundo: 10 pasos hacia una vida sostenible’.

A lo largo de dos días, la jornada contará con personas de referencia y prestigio en cada uno de sus ámbitos y se va a desarrollar en torno a cinco espacios con diferentes formatos para tratar sobre la ‘Concienciación ciudadana en las políticas locales sobre residuo’; ‘Más allá de las 3R en el sistema educativo’; ‘Nuevas narrativas para motivar a la población’; ‘La sociedad entra en escena: manos a la acción’; ‘Presentación Guía para la elaboración de un plan municipal de educación ambiental’.

Además, habrá dos sesiones de experiencias inspiradoras, donde se expondrán proyectos ya puestos en práctica en materia de educación ambiental y economía circular, que sirvan de inspiración y motivación a otros agentes.

El Gobierno regional publicará mañana las bases reguladoras de la convocatoria de contratos postdoctorales, dotada con 1,8 millones de euros

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha avanzado que el Gobierno regional publicará mañana, día 30 de enero, las bases reguladoras de la convocatoria de contratos postdoctorales. Dicha convocatoria, dotada con más de 1,8 millones de euros, beneficiará a unos 17 investigadores y contará, por primera vez, con una duración de tres años.

Asimismo, ha explicado que estos contratos pretenden “favorecer y promocionar” la carrera investigadora de Castilla-La Mancha y podrán solicitarlos las universidades públicas, los centros tecnológicos radicados en la región, la Fundación Parque Científico y Tecnológico, el Centro Nacional del Hidrógeno y las entidades públicas de investigación.

Amador Pastor igualmente ha puntualizado que, desde que es Emiliano García-Page presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se han formalizado un total de 51 de estos contratos.

Todo esto lo ha dado a conocer el consejero de Educación en una visita que ha realizado, junto al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, al nuevo Campus de la Universidad de Alcalá (UAH) en Guadalajara. Ha estado acompañados del presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; del presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega; y del rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz; entre otras autoridades.

Centrado en el nuevo campus de la UAH, el consejero ha avanzado que el Gobierno regional estima “el inicio de las obras del aulario sobre el aparcamiento para la próxima primavera”, a la vez que ha recordado que el proyecto, dotado de casi siete millones de euros, salió a licitación en el mes de diciembre”.

Entre las actuaciones que se han llevado a cabo o están en marcha en el nuevo campus se encuentran la construcción del aparcamiento subterráneo o el vallado del Parque el Coquín, ambas finalizadas. Igualmente, la rehabilitación del Colegio de Huérfanas María Cristina y su entorno, la mejora de la Facultad de Educación a los nuevos usos del campus, así como la propia construcción del aulario sobre el aparcamiento, estas tres últimas en proceso de construcción.

Cabe señalar que todas las actuaciones mencionadas están enmarcadas en el Plan de Inversiones del Campus de la Universidad de Alcalá (UAH) en Guadalajara, que, con un horizonte desde 2022 y hasta el año 2027, cuenta con una partida presupuestaria total de más de 50 millones de euros.

Rosa Romero: “Sorpresa, bandazos, mentira, chantaje, trampa, engaños y humillación son las palabras que mejor definen el modo de gobernar de Sánchez”

1

Los senadores del Partido Popular por la provincia de Ciudad Real, Rosa Romero, Leopoldo Sierra y Raúl Valero, en rueda de prensa, han hecho una valoración del último acuerdo alcanzado entre PSOE y Junts en lo relativo al decreto ómnibus.

Al comienzo de su intervención, la senadora Rosa Romero ha afirmado que las palabras sorpresa, bandazos, mentira, chantaje, trampas, engaños y humillación son las que mejor definen el modo de gobernar de Pedro Sánchez y sus ministros, y ha recordado como hace una semana, el Gobierno de Sánchez presentó un decreto trampa para “colar por la puerta de atrás” subidas de impuestos, apoyo a okupas y regalos a sus socios, “con el único objetivo de su supervivencia y mantenerse en la Moncloa”, ha aseverado.

Señala que la no aprobación de ese decreto es una muestra de la debilidad de un Gobierno que lo que hace es mandar, pero no gobernar, a golpe de decreto e improvisación, “jugando con los más vulnerables para chantajear, en vez de presentar unos presupuestos, que es como hacen los gobiernos en democracia”.

Asimismo, recalca que el Partido Popular ofreció sus votos, “desde el minuto uno”, para revalorizar las pensiones, aprobar las ayudas al transporte, “pensando en esas cuatro mil personas que a diario se desplazan de Ciudad Real a Madrid para trabajar”, y para aprobar las ayudas a los afectados por la dana.

Frente a esto, lamenta que, en el día de ayer, Sánchez decidiera “ceder ante Puigdemont, a su chantaje y humillación”, aceptando ahora tramitar la moción de confianza y también “trocear” el decreto ómnibus, “cuando, hace una semana, decían que no se iba a tocar una coma”.

“Sánchez queda retratado. Tenemos un Gobierno que miente y chantajea, utilizando a pensionistas, a usuarios del transporte público y a los afectados por la dana. Tenía los votos gratis del PP para aprobar estas medidas sociales, no para otros intereses partidistas”.

De igual modo, ha criticado que los senadores socialistas por la provincia de Ciudad Real, “pensando una vez más en sus propios intereses”, votaran ayer en contra de la moción que presento el Partido Popular en el Senado para instar al Gobierno a aprobar de forma individual la revalorización de las pensiones, las ayudas al transporte y a los afectados por la dana y el volcán de La Palma. Una moción que fue aprobada con los votos a favor del PP, Coalición Canaria y UPN.

A su vez, exige a los diputados del PSOE por Ciudad Real, Cristina López y Gonzalo Redondo, que pidan disculpas a los pensionistas de esta provincia y a los usuarios de los trenes Avant por haberles engañado la semana pasada cuando, en rueda de prensa, aseguraron que no se podía cambiar nada del decreto ómnibus.

Ha finalizado asegurando que el Partido Popular ha actuado con coherencia, “siempre hemos estado al lado de los pensionistas, no fuimos nosotros los que les congelamos las pensiones, como si hizo el PSOE, y no los hemos usado como rehenes para chantajear, como ha hecho ahora Pedro Sánchez. No se puede usar de forma tan miserable a pensionistas, usuarios del transporte público y afectados por la dana y el volcán de La Palma”.

Deportes y Protección Civil firman un convenio de colaboración en el uso de instalaciones deportivas

0

Los voluntarios de Protección Civil accederán a las instalaciones deportivas de manera gratuita, entre ellas, a las piscinas climatizadas y la pista de atletismo en horarios determinados.

El presidente del Patronato Municipal de Deportes, Francisco Cañizares, el concejal de Seguridad Ciudadana, Ricardo Chamorro y el jefe de la Agrupación Local de Protección Civil en Ciudad Real, Alfonso Blanco han firmado esta mañana un convenio por el cual los voluntarios podrán beneficiarse, con acceso gratuito, en la utilización de las instalaciones deportivas municipales.

En concreto desde el Patronato Municipal de Deportes, se pone a disposición de la Agrupación de Protección Civil las instalaciones deportivas municipales concertadas, entre ellas, las piscinas climatizadas y la pista de atletismo en horarios determinados. De esta manera, los voluntarios podrán desarrollar sus entrenamientos, atendiendo a la programación general de las instalaciones deportivas municipales. De igual modo, desde el Patronato se atenderá a la necesidad de uso de instalaciones para otros eventos previamente concertados.

Ambas entidades coinciden en la promoción de la práctica física y deportiva, de ahí, la firma del presente convenio de colaboración para el uso por parte de la entidad Protección Civil Ciudad Real de las instalaciones deportivas municipales y espacios complementarios, para el desarrollo de entrenamientos, con el fin de mejorar la preparación física de sus voluntarios.

Puertollano: Los cómicos Eva Soriano, José Boto y el talento local protagonizarán la III Gala Benéfica contra el cáncer

0

La cómica Eva Soriano participará en la III Gala Benéfica contra el cáncer de Puertollano que se celebrará el 1 de febrero a las 19 horas en el Auditorio Municipal. Una gala en la que también intervendrán Carmen Macareno, Pantalikes, Asociación Rompehielos y Sergio Núñez, al que se sumará el humor de José Boto, gracias a la colaboración del Ayuntamiento.

El presidente provincial de la asociación, Marciano Sánchez, animó a los vecinos de Puertollano y su comarca a que conseguir alguna de las últimas entradas a la venta de un evento en el  “que lo van a pasar muy bien”.

Sánchez afirmó que los beneficios de la recaudación se destinarán a ayudar a los pacientes que padecen cáncer y a sus familias, a impulsar la investigación en oncología con la meta puesta en que en el 2025 pueda seguir la prevalencia en vida que supera el 60% en mujeres y el 57% en hombres.

“Trabajamos por asociar cáncer a vida y disociarla de muerte”, apuntó el presidente provincial y concluyó con un agradecimiento a la concejalía de cultura y a la Junta Local de la asociación en Puertollano por el trabajo que desarrolla para llevar adelante estas iniciativas.Marciano Sánchez, presidente provincial de la asociación contra el cáncer

Fin de semana de actividad cultural y festiva

Una gala que se engloba dentro de un fin de semana que va a estar plagado de actividad cultural y festiva, subrayó el concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces, con los once conciertos del Prewinter, la actuación de Martita de Graná el viernes en el Auditorio y el ciclo de piano que continúa este miércoles con Juanjo Mudarra y que cerrará Mariana Gurkova el jueves.

Un ciclo organizado por el Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal”, que se inició el pasado martes con la presencia de la pianista Esperanza Martín, que ofreció una demostración de técnica y poderío frente al piano y “de sensibilidad que hizo las delicias de todas las personas que pudieron disfrutar de su intervención”, señaló López Berdonces.

Puntos de venta:

Las entradas al precio de 5 euros pueden adquirirse en la sede de la asociación (Primero de Mayo 4), clínica Fisiovital, Chocolat, peluquería Doble A, platería Silida, Carmen Jarilla Estilistas y en taquilla del Auditorio.

Puertollano: María Romero presentará el sábado el libro «Espejismos» en el Museo García Rodero

0

María Romero Velasco presentará el libro “Espejismos” el próximo sábado, 1 de febrero, a las 18,30 horas, en el Museo Cristina García Rodero, en un acto que contará con la participación de Gema Pérez Pinto.

Espejismos es un libro de relatos sobre las emociones del día a día, un poemario para reflexionar sobre las decisiones que aún están por llegar y sin embargo ya nos acechan, amor, odio y otros sentimientos afloran de este libro para lectores creativos que gustan de dar vida a los versos y voz interior a la palabras.

El PMD Ciudad Real oferta 10 rutas senderistas para conocer parajes naturales de la provincia y la región

0

El Patronato Municipal de Deportes de Ciudad Real, organismo autónomo dependiente del Ayuntamiento, ha presentado su programación de Rutas Senderistas para 2025, que alcanza ya su décimo quinta edición. De nuevo, se programan 10 actividades que se desarrollarán a lo largo del año, y que permitirán a los participantes conocer diferentes parajes naturales de la provincia y de la región.

Debido al éxito del año pasado, en el que se alcanzó más de un 80% de ocupación de las plazas ofertadas y en el que el programa estuvo gestionado por primera vez por la empresa Madrona Activa, el Patronato vuelve a apostar por la misma fórmula, “el año pasado se incrementó en un porcentaje muy importante a nivel de participación, superando en más de 850 el número de participantes que hicieron estas rutas y este año esperamos seguir sumando participantes y llegar al 100% que sería nuestro objetivo”, explica el concejal de Deportes, Pau Beltrán, “son unas rutas senderistas con una dificultad baja, destinadas a todas las familias, para todas las edades, para pasar un día muy bonito viendo todos los parajes naturales que tenemos, que son maravillosos”.

La primera de las rutas se celebrará el fin de semana del 15 y 16 de febrero, y será para visitar el paraje denominado “La Plaza de los Moros” en el término municipal de Horcajo de los Montes. Ya se puede realizar la inscripción a través de la página web www.ciudadrealdeporte.es, plazo que se irá abriendo para cada ruta según vaya terminando la anterior.

Habrá una ruta al mes, exceptuando agosto, con propuestas tan interesantes como el Parque Natural “Cascada de la Cimbarra” en Jaén que será en marzo, la seminocturna en el Cerro Abulagoso de Fuencaliente, en julio, la ruta de los Riscos de Los Yébenes, en septiembre, o la visita a la microreserva “La Molata y Los Batanes”, en la sierra de Alcaraz en Albacete.

Y todo ello a un precio más que asequible de 10€ por persona para cada una de las rutas, que incluyen el desplazamiento en autobús y guías profesionales de la mano de la empresa Madrona Activa.

La nueva Ley del Voluntariado de Castilla-La Mancha recogerá certificaciones oficiales y nuevas formas de ejercerlo, como el digital y el corporativo

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, que ha asistido a la inauguración del IV Foro de Voluntariado Universitario promovido por la Universidad de Castilla-La Mancha, donde ha avanzado que la nueva Ley del Voluntariado de Castilla-La Mancha recogerá certificaciones oficiales y nuevas formas de ejercerlo, como el digital y el corporativo.

Previo a la inauguración, en la que ha estado acompañada del rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde; del vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social de la UCLM, César Sánchez y de la presidente de la Plataforma del Voluntariado de la región, María Carmen Palomares, entre otros, ha indicado que la nueva ley en la que está trabajando el Gobierno regional “será una norma que esperamos esté aprobada en 2026, y que se base en un marco legal moderno, inclusivo y adaptado a las necesidades actuales”.

En este contexto, la titular de Bienestar Social ha destacado que “el voluntariado, como lo ha hecho nuestra sociedad, también ha evolucionado con celeridad en los últimos años y la normativa que lo regula también debe hacerlo”.

Por ello, ha explicado la consejera que desde “el pasado verano hemos iniciado un proceso de participación que ya ha contado con aportaciones de entidades y ciudadanos, y que se va a trabajar durante estos próximos meses en jornadas de trabajo junto a las entidades para armar el anteproyecto de Ley. El objetivo es que esté aprobada en 2026 con todas las garantías, y esté a la altura y a las circunstancias en las que vivimos antes de que finalice la legislatura”.

Así, García Torijano ha detallado que la nueva Ley del Voluntariado de Castilla-La Mancha “debe reconocer y acreditar de la mejor forma posible la labor de los voluntarios y voluntarias; garantizar la formación para quienes quieran involucrarse; incluir nuevas formas de voluntariado, como el digital o el corporativo, y fomentar la participación de los jóvenes y las relaciones intergeneracionales”.

De este modo, la titular de Bienestar Social ha puesto de manifiesto la importancia del voluntariado en la sociedad, “algo que este último año ha quedado patente en situaciones de emergencia; porque hemos sido conscientes de que las administraciones e instituciones necesitamos a la ciudadanía voluntaria que aporta todo lo que tiene; y al mismo tiempo, esa corriente de voluntariado de los ciudadanos y ciudadanas necesitan de las instituciones y administraciones para canalizar y respaldar esa corriente de voluntariedad”.

Este IV Foro del Voluntariado Universitario de la Universidad de Castilla-La Mancha “se ha consolidado como un referente en la promoción del voluntariado universitario en Castilla-La Mancha y sirve para enfocar y hacer visible el Programa de Voluntariado con el que cuenta la UCLM desde 2021 y con el que tenemos el placer de colaborar y apoyar”, ha subrayado la consejera.

El encuentro ha contado con más de 180 personas inscritas en el seminario formativo y la participación de 25 entidades sociales, que acercarán sus programas a la comunidad universitaria. Un espacio donde el compromiso social, el aprendizaje y la solidaridad se dan la mano.

Desde 2021, el Programa de Voluntariado de la UCLM, “en el que colaboramos activamente, ha movilizado a más de 300 estudiantes y ha permitido la firma de 74 convenios con entidades sociales, ampliando las oportunidades de participación”, ha remarcado García Torijano.

Actualmente, en la región hay unas 140.000 personas voluntarias dedicadas a ámbitos tan diversos como la acción social, el medio ambiente, la educación o la cooperación internacional.

Cinco jóvenes de Puertollano se abren paso en toda España con su innovadora marca de ropa y espinilleras «Balón Dividido»

La idea surgió en enero de 2024 como un divertimento de sobremesa durante una cena de amigos, pero la pasión remontó todas las dificultades y estos cinco jóvenes emprendedores de Puertollano han logrado el sueño de fundar «Balón Dividido», una marca de ropa deportiva y espinilleras de diseño único que está dando que hablar, y mucho, entre los aficionados y los profesionales del deporte de toda España.

Adolfo López García, Jaime Ruiz Carmona, Jesús Javier García Sánchez, Víctor García y Alberto Parra Delgado, todos jóvenes de entre 28 y 30 años, son el combinado en las bambalinas de Balón Dividido, un proyecto de emprendimiento online que aúna su pasión por el fútbol y la competición con el diseño e incluso la psicología deportiva, aunque también está sirviendo como «una forma de ver la vida y aprender a crear una empresa».

Adolfo explica que Balón Dividido se dedica a comercializar ropa deportiva para cualquier disciplina, así como espinilleras de fútbol de diferentes tamaños y acabados personalizadas con grabados, fotografías e imágenes a elección del cliente. «Hoy la espinillera es como un amuleto para muchos deportistas, forma parte de la personalidad del jugador y nosotros intentamos hacer realidad sus sueños, plasmando en ellas sus imágenes y grabados alusivos a su familias o iconos que les identifiquen o les motiven», explica.

La acogida ha sido tan buena que en apenas seis meses de andadura el trabajo de estos puertollanenses se ha ganado el corazón de los aficionados de todas las edades de la provincia de Ciudad Real, y ya es conocido entre jugadores profesionales de toda España, incluidos algunos de Primera División.

Así, Balón Dividido ya dota de prendas deportivas al CF Almodóvar, incluidas las dos equipaciones, chándals, sudaderas, mochilas o polos, y a otros equipos como el CF Calatrava y formaciones de fútbol sala y fútbol siete de Benidorm.

Pero las espinilleras son la joya de la corona de Balón Dividido, que cuenta con la tecnología para fabricar un producto de la máxima calidad. Ellos se encargan de todo el diseño y serigrafía, cuyo borrador se presenta al cliente para obtener el visto bueno antes de mandar el producto final.

El trabajo transmite innovación, diversión, personalidad y energía positiva. A los niños les encanta, y no digamos a los padres, pero ya es muy apreciado por jugadores de categorías que abarcan desde la Primera División a la Segunda Autonómica, como Alfon, del Celta; Quique Pérez, del Valladolid; Fidel, del Albacete; César Gelabert, del Sporting de Gijón, y otros muchos del Conquense, del Calvo Sotelo o de equipos de la Kings League creada por Gerard Piqué, entre ellos Alberto Bueno o David Barral.

Conquistar este mundo de profesionales ha sido posible con talento y esfuerzo, aunque ha sido clave la red social Instagram como factor de «boca a boca». En todo caso Adolfo ha agradecido el apoyo fundamental prestado desde el primer momento por figuras como el puertollanense Nano, jugador del Viña Albali Valdepeñas; Fernando Usero, antiguo jugador del Atlético de Madrid y del Málaga, o Alberto Rivera, muy interesado por el trabajo de estos emprendedores.

Puedes contactar con Balón Dividido en sus cuentas de Instagram para ropa deportiva (balondivididoes) y espinilleras (bdespinilleras).

Transportes activa desde este jueves la venta de los abonos de tren y autobús con descuentos de hasta el 100%

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible activa desde mañana, jueves 30 de enero, la venta de los abonos de tren y autobús de titularidad estatal con hasta un 100% de descuento, gracias a que el Gobierno ha vuelto a autorizar las bonificaciones a los abonos y títulos multiviaje con las mismas condiciones para seguir promoviendo una movilidad sostenible, sana y accesible.

Así, una vez entre en vigor mañana el Real Decreto ley aprobado el martes por el Consejo de Ministros, Renfe pondrá a disposición de los usuarios los abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies, Media Distancia convencional y los abonos Avant con descuentos de hasta el 50%. También se reactiva la venta de los títulos gratuitos de las líneas de autobús estatal.

La gratuidad se mantendrá vigente hasta el 30 de junio de 2025, con excepción de Cantabria y Asturias, donde los servicios de cercanías y ancho métrico estarán bonificados al 100% todo el año, tal y como se recoge en los acuerdos firmados en 2023.

Los servicios de altas prestaciones entre Murcia y Alicante, y los Avant entre Ourense y A Coruña seguirán siendo gratuitos hasta el 30 de junio de 2025. También en las relaciones punto a punto Madrid-Salamanca. Para utilizar estos servicios se debe adquirir el abono de Media Distancia.

Los abonos gratuitos cuatrimestrales de autobús y tren emitidos hasta el 22 de enero seguirán operativos y mañana se podrán volver a adquirir. En el caso de los títulos que se emitan a partir del jueves, los usuarios deberán pagar la fianza correspondiente y realizar al menos 12 viajes hasta el 30 de abril para cumplir con las condiciones de recurrencia.

Para los meses de mayo y junio, los usuarios tendrán que solicitar el abono gratuito del bimestre, cuyas condiciones de adquisición y uso se publicarán próximamente.

Los servicios Avant con rebajas del 50% se mantendrán hasta diciembre de 2025.

Hasta el 22 de enero, Renfe ha emitido más de 1,36 millones de abonos gratuitos, más de un millón de Cercanías y más de 353.400 de media distancia. A su vez, se vendieron 31.860 abonos de Avant con descuentos.

La aprobación del real decreto-ley también recupera las ayudas a las comunidades autónomas y municipios para rebajar, al menos, un 50% el precio de los abonos y títulos multviaje del transporte público colectivos urbano y metropolitano durante el primer semestre de 2025. Asimismo, los sistemas públicos de alquiler de bicicleta retoman el 50% de descuento en los abonos para todo el año. En ambos modos, los gobiernos regionales y locales se deben financiar un descuento de al menos 20%, mientras que el Gobierno de España asume el 30%.

El transporte público colectivo terrestre de Baleares y Canarias será gratuito todo el año y el Ministerio financiará íntegramente los descuentos.

El esquema de bonificaciones reactivado permite retomar el periodo de transición en los esquemas de ayudas para dar el impulso definitivo al transporte público colectivo en la movilidad cotidiana, ahondado en el uso de alternativas más sostenibles que contribuyan a reducir el uso del vehículo privado, la dependencia de los combustibles fósiles y, por ende, las emisiones contaminantes.

El Gobierno destinará unos 1.600 millones de euros a financiar todas las bonificaciones aprobadas, incluidas las que tiene previsto poner en marcha a partir del 1 de julio para evolucionar y promover un sistema de bonificaciones que incida con mayor peso en la elección modal.

Futuras medidas

El futuro sistema, que entrará en vigor a partir del 1 de julio de 2025, contempla crear un billete único de Cercanías para todas las zonas y núcleos de España por 20 euros al mes, la gratuidad de todo el transporte público colectivo para menores de 15 años, descuentos especiales para jóvenes, tarifas más reducidas para el resto de usuarios recurrentes y nuevas ayudas para promover el uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano.

Respecto al billete o abono único de Renfe para Cercanías, que podrá ser utilizado para todas las zonas de cada núcleo y en el resto de los núcleos de Cercanías de toda España, se habilitan tres modalidades en función de la edad:

  • Un abono mensual nominativo de tarifa única 20 euros
  • Un abono mensual nominativo de tarifa única 10 euros, para jóvenes entre 15 y 26 años, ambos incluidos.
  • Un abono anual nominativo gratuito para niños (menores de 15 años).

Los abonos de media distancia convencional tendrán descuentos del 40% y serán gratis para los niños. Para los jóvenes de entre 15 y 26 años, la rebaja sube al 50%. Los abonos Avant mantendrá una bonificación del 50% hasta final de año, como ya se ha señalado.

Los servicios de autobús de titularidad estatal tendrán descuentos de entre el 40 y el 70% en función de la edad y el tipo de abono que se adquiera.

En cuanto al transporte urbano y metropolitano de titularidad autonómica y local, el Ministerio financiará su gratuidad para los menores de 15 años y un descuento del 50% para abonos joven. El resto de los títulos, salvo los turísticos, los sencillos y los de ida y vuelta, se promueve un descuento de, al menos, el 40%, que deberá ser cofinanciado al 20%.

A su vez, en el marco de este Real Decreto-ley se trabaja en una serie de ayudas para aumentar la oferta y mejorar la calidad del transporte público, con nuevas líneas o más frecuencias, y facilitar la compra de bicicletas eléctricas a particulares y empresas de reparto.

Elawan Energy pone en marcha su nueva planta solar en Brazatortas

0

Elawan Energy S.L. («Elawan»), parte del grupo ORIX, ha anunciado la puesta en marcha de una nueva planta solar en Brazatortas, alcanzando así el hito de 1 GW de capacidad renovable operativa en España con proyectos íntegramente desarrollados y gestionados por la compañía.

Este logro consolida a Elawan Energy como un referente en la transición energética y en el desarrollo de proyectos sostenibles. La compañía había alcanzado previamente este objetivo en noviembre de 2024 tras la adquisición de Acciona Saltos de Agua (ASA), sumando 23 minicentrales hidroeléctricas con una capacidad combinada de 175 MW, ubicadas principalmente en el norte de España. Sin embargo, la puesta en marcha de la planta de Brazatortas, con 50 MW de capacidad instalada, refuerza la posición de Elawan al haber alcanzado esta meta exclusivamente con proyectos propios.

En el ámbito eólico, Elawan Energy opera 208 MW en proyectos clave en Castilla-La Mancha y Castilla y León. En el sector fotovoltaico, la compañía lidera con más de 20 proyectos distribuidos en Castilla-La Mancha, incluyendo cinco en la provincia de Albacete, ocho en la de Cuenca, dos en la de Toledo y dos en Ciudad Real, que en conjunto superan los 810 MW de capacidad instalada.

“Este hito de 1 GW con proyectos propios refleja no solo nuestro compromiso con la transición energética, sino también nuestra capacidad técnica y estratégica para liderar el cambio hacia un modelo energético más limpio y sostenible,” afirmó Pedro García Crespo, Chief Investment Officer de Elawan Energy

Expansión internacional y acuerdos estratégicos

Elawan Energy opera a nivel global en 15 países, gestionando un portafolio operativo de 2 GW de capacidad instalada. Además, cuenta con una sólida cartera de desarrollo que suma 11,7 GW a nivel global, distribuidos en 267 proyectos que abarcan desde fases de desarrollo inicial hasta estadios avanzados.

La expansión internacional incluye proyectos en mercados clave como Estados Unidos, Alemania, Reino Unido e Italia, así como iniciativas que integran tecnologías híbridas, combinando generación eólica y solar. En el último año, Elawan Energy ha firmado acuerdos de compraventa de energía (PPA) con grandes corporaciones como Google, Amazon y Cellnex, reafirmando su capacidad para proporcionar soluciones energéticas sostenibles a gran escala. Estas estrategias optimizan los recursos renovables y refuerzan el enfoque de Elawan en soluciones innovadoras.

Sobre Elawan Energy

Elawan Energy ofrece soluciones integradas a lo largo del ciclo de vida de la energía limpia, desde la promoción, desarrollo y construcción de parques eólicos, plantas fotovoltaicas e hidroeléctricas, hasta su operación, mantenimiento y venta de la energía limpia generada.

Con una plantilla de más de 200 profesionales, Elawan Energy tiene presencia en Europa, América del Norte y del Sur, Turquía y Sudáfrica. Como parte del Grupo ORIX, la compañía se rige por los más altos estándares de gobernanza ambiental, social y corporativa (ESG).

El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por la tecnología como aliada de la salud para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía

El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por la tecnología como aliada de la salud para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Así lo ha resumido el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante su participación en la mesa de redacción de La Tribuna de Toledo sobre Salud Digital y que ha estado moderada por su director, Francisco José Rodríguez.

En la misma, también han participado la directora general del territorio Centro de Telefónica, Beatriz Herranz; el CEO de la empresa Madrija Consultoría, Ismael Moreno; y el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Toledo, Francisco Javier Jimeno. También ha acompañado en este encuentro el director gerente de la Agencia de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo; y el director general de Salud Digital, Cayetano Fuentes; entre otros.

Durante su intervención, Ruiz Molina ha señalado que desde el Gobierno regional se está trabajando para que, a través de la tecnología se garantice los principios fundamentales del Sistema de Salud de Castilla-La Mancha; el primero de esos principios es, reforzar la equidad, “siendo capaces de prestar la asistencia sanitaria con el mismo nivel de calidad, independientemente de donde residan”; en segundo lugar, ligado a este primero, está garantizar la calidad de esos servicios, “mejorando la precisión diagnostica y terapéutica, atendiendo los procesos en tiempo y forma”; y por último, la eficiencia del sistema, porque “los recursos financieros son limitados”.

El sistema de salud de Castilla-La Mancha “goza de buena salud”

En el desarrollo de esta mesa de redacción, Juan Alfonso Ruiz Molina ha manifestado que el sistema de salud de Castilla-La Mancha “goza de buena salud”; consecuencia, como ha dicho, de las decisiones que “venimos adoptando en materia de transformación digital en general y en el ámbito de la salud en particular”, y que hace que “estemos en un momento trascendental”, al sentar las bases para acometer con éxito el presente y el futuro de la digitalización en todos los ámbitos de la administración, pero en el de la salud con “mayor prioridad” y con “repercusión directa en la calidad de vida de la ciudadanía”.

Una decisión, ha continuado, que está “alineada con los objetivos de la política tractora que ha marcado la Unión Europea, como son, la transformación digital y la transición verde”, y, en consecuencia, de los Fondos Next Generation que Europa ha puesto a “nuestra disposición”.

La Agencia de Transformación Digital incorpora como novedad la salud digital

Una de esas decisiones a las que se refiere el consejero, y la más “novedosa”, es la incorporación del área de salud a la Agencia de Transformación Digital, novedosa, porque es la “primera agencia en España que da ese paso”, culminado así, el proceso de reorganización administrativa que nos planteamos en la anterior legislatura de convertir la tecnología en algo transversal, “para satisfacer las necesidades de los diferentes agentes de la administración”.

La Agencia de Transformación Digital, cuenta por primera vez en este 2025, con un presupuesto propio que asciende a más de 176 millones de euros, de los cuales, el 45 por ciento, 78 millones de euros, están directamente relacionados con el área de salud, destinados a avanzar en los grandes proyectos, incorporando el uso de las tecnologías emergentes como la IA, permitiendo un enfoque más coordinado y eficiente en el ámbito sanitario.

Desde el punto de la salud, el consejero ha explicado, que se está avanzando hacia un “modelo más digitalizado, centrado en las personas y sobre todo en mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”. Un modelo en el que la tecnología va a permitir, prestar una mejor atención sanitaria, cercana, de calidad y eficiente, y a contribuir a la sostenibilidad del Sistema Sanitario, fomentando la innovación permanente en todas las áreas de cuidados, desde la prevención hasta el diagnóstico y tratamiento, siendo imprescindible la colaboración público-privada en este sentido.

Centrados en este área, Ruiz Molina ha explicado las grandes líneas de actuación en las que se está trabajando, como son, la interoperabilidad de la información sanitaria tanto a nivel regional, nacional como internacional; la gobernanza del dato que permita disponer de una información de calidad para la generación de conocimiento científico y la evaluación de los servicios; y por último, la modernización y la racionalización de la oferta tecnológica, favoreciendo la accesibilidad y la operatividad para atender una demanda creciente.

Proyectos desarrollados en el área de Salud Digital

Durante la mesa de redacción, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha enumerado algunos de los proyectos que desde el Ejecutivo autonómico se están desarrollando en el ámbito de la salud digital, entre los que ha mencionado, en primer lugar, la Historia Clínica Electrónica, que se está desarrollando en coordinación con el Estado, y que se trata de un importante proyecto único e interoperable, que centraliza todos los datos de salud en un único repositorio, permitiendo a los profesionales acceder a la información que necesitan del paciente, de manera rápida y segura, mejorando la continuidad de la atención.

Otro proyecto al que se ha referido el consejero es el relacionado con la telemedicina, en este sentido ha señalado que “en Castilla-La Mancha es importante hablar de esta modalidad de asistencia, debido principalmente a la dispersión de la población”, por ello, “lo que pretendemos con este mecanismo es que haya menos desplazamientos”, garantizando por un lado, mejorar la eficiencia del sistema, y por otro, la agilidad en los tratamientos, como puede ser en el caso de pacientes con diabetes, crónicos o con patologías respiratorias.

En este mismo contexto, Ruiz Molina ha mencionado un tercer proyecto que se está desarrollando en el apartado de tecnología para móviles, se trata de la aplicación `Mi Salud Digital´, que pretende ser una herramienta con la que el ciudadano o ciudadana acceda a todos los servicios que le ofrecen desde el Sistema de Salud Regional, no solamente la tarjeta sanitaria virtual que le permita interactuar con la Administración, sino que pueda almacenar toda su información sanitaria, informes de pruebas clínicas o analíticas.

De manera complementaria, el consejero ha mencionado otros tres proyectos “muy importantes” para el desarrollo de la digitalización de la salud. En primer lugar, en materia de ciberseguridad, se está trabajando a través de un proyecto innovador, que ha sido reconocido esta semana a nivel nacional, con el que se va a proteger todos los dispositivos médicos que se conectan a internet y analizar el tráfico que cursan esos dispositivos, con el fin de evitar el mayor número posible de amenazas que reciben. En segundo lugar, se ha referido, a los programas de capacitación del personal sanitario, “para que estén familiarizados con el uso de la tecnología en su día a día”; y, por último, para agilizar la gestión interna del sistema regional de salud, se están incorporando herramientas de la administración electrónica y renovando el equipamiento informático del personal sanitario.

Y para concluir, el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha puesto de relevancia la “importancia del dato”, y ha concretado que, debido principalmente a que los proyectos que se están desarrollando en el área de salud tienen un “impacto directo en la atención al ciudadano”, es necesario, que esos datos “sean de calidad”, no sólo para afinar en el diagnóstico y el tratamiento, sino también en la prevención. Poniendo especial interés, en la interoperabilidad de esa información, para que “esté al servicio de los profesionales y que puedan, con el uso de la IA, sacarle el mayor partido”.

El Hospital de Ciudad Real realiza por primera vez la ablación de un tumor hepático dirigida por un sistema de navegación

0

La Unidad de Radiología Vascular del Hospital General Universitario de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha llevado a cabo con éxito la primera ablación de un tumor hepático dirigida con un sistema de navegación.

La intervención ha sido realizada por los doctores Antonio Pinar, José David Guío y María Rojo, que han contado con el apoyo de los profesionales del Servicio de Anestesia y Reanimación y de especialistas en el manejo del navegador CAS-One IR, que está especialmente indicado en casos como éste.

“Nos permite intervenir con seguridad y de forma mínimamente invasiva lesiones no visibles con imágenes ecográficas, en puntos de difícil localización o que se encuentren junto a estructuras vitales”, explica Pinar, jefe de la unidad de Radiología Vascular.

Este sistema integra la resonancia magnética y la tomografía y utiliza visualizaciones 2D y 3D generadas por Inteligencia Artificial que permiten guiar el instrumental con una precisión submilimétrica.

Para ello se carga en el navegador la información obtenida con anterioridad con un TC de planificación y la que facilitan unos sensores colocados en el torso del paciente. Con todos estos datos y los que aporta un segundo TC que se realiza al momento, el navegador traza unas coordenadas que señalan el mejor punto de entrada para evitar estructuras u órganos que puedan crear complicaciones y la ruta óptima para llegar a la lesión en la que aplican las mismas técnicas de ablación con frío o calor que ya hacen con control ecográfico.

“Lo que cambia es la forma de llegar”, apunta el doctor Pinar, quien explica que el ordenador del navegador tiene memorizadas todas las agujas de ablación del mercado y basta indicarle el modelo que se va a usar y les informa del diámetro, la potencia a aplicar y el área de ablación.

Con este procedimiento se gana en seguridad ya que antes de finalizar se realiza un nuevo TC de comprobación “para confirmar que se ha actuado sobre la zona y el volumen que queríamos”.

En el primer caso abordado con éxito en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, el uso del navegador ha permitido reducir a la mitad el tiempo de la intervención con respecto a una con el método convencional y el paciente recibió el alta al día siguiente. Además, “se evitan complicaciones postoperatorias y hay una notable reducción de costes”, según apunta el doctor Pinar.

Notable crecimiento de visitantes al Museo de Ciencias Naturales AVAN de Viso del Marqués, con más de 7.200 el pasado año

0

El Museo de Ciencias Naturales AVAN de Viso del Marqués (Ciudad Real) ha crecido de forma notable en el número de visitantes durante el año 2024, en el que se han registrado un total de más de 7.200, aumentando en casi un 21,5% respecto al año anterior.

La concejala de Turismo, Esther Gómez Marín, resalta que este 2024 se han registrado 1.277 visitantes más que el año anterior, llegándose a las 7.223, cuando el año anterior fueron 5.946, por lo que el crecimiento de los visitantes es del 21.48%, y firma que “este significativo crecimiento refleja el creciente interés turístico y el éxito de las estrategias para atraer visitantes, y la acogida positiva de las nuevas exposiciones programadas”.

La destacada mejora en las cifras de visitas no solo subraya la importancia del Museo como una atracción turística clave en Viso del Marqués, sino que también demuestra la efectividad de la colaboración entre AVAN y el Ayuntamiento.

“Hemos trabajado juntos de forma ardua para presentar al público una de las joyas más importantes de la localidad, y estos resultados son testimonio de dicha dedicación”, comenta la alcaldesa Fátima Victoria Ginés, quien espera “continuar esta tendencia positiva en 2025, manteniendo el compromiso con la calidad, la innovación y la educación” a la vez que mostraba su satisfacción por estas cifras, invitando a todos a descubrir y disfrutar del Museo de Ciencias Naturales-AVAN y a formar parte del viaje de crecimiento y aprendizaje, cuando vengan a Viso del Marqués”.

Asimismo, añadían ambas que, por otro lado, el Museo Etnográfico Municipal registró cerca de 2.000 visitantes , especialmente durante las tres exposiciones que se montaron durante el verano. Concretamente las de Jóvenes artesanas a carboncillo , la de 90 Varas y la de Hierro dulce de Tato.

Este sábado 1 de febrero se abre la nueva exposición “Paisaje Expandido” en el AVAN

El Museo de Ciencias Naturales AVAN abrirá nueva exposición este próximo fin de semana,  “Paisaje expandido”, muestra comisariada por la artista e investigadora Mónica Martínez-Bordiú, que presenta fotografías que documentan las obras de 17 artistas multidisciplinares, quienes han sido invitados a recorrer los Montes de Toledo y plasmar su interpretación del paisaje a través del arte. La exposición estará abierta hasta el 28 de febrero y es cita ineludible para los amantes del arte, la naturaleza y la cultura.

En la muestra, cada artista ha aportado su visión única sobre este territorio, creando piezas que exploran su relación personal con el entorno y enriquecen el imaginario colectivo de una región que ha recibido poca atención desde las bellas artes.

Los Montes de Toledo, con una de las densidades de población más baja de Europa y una extraordinaria conservación, se perfilan como un escenario privilegiado para la creación artística contemporánea. Limítrofes al Parque Nacional de Cabañeros, estas tierras destacan por su riqueza natural y cultural. Las obras expuestas, muchas de ellas creadas con materiales del entorno y con carácter efímero, reflejan respeto por el medio ambiente y reinterpretan el territorio desde una diversidad de lenguajes artísticos.

La exposición se enmarca dentro de La Naturaleza del Paisaje, un proyecto artístico inédito desarrollado en pleno corazón de los Montes de Toledo y fundamentado en la tesis doctoral de Mónica Martínez-Bordiú, que da nombre a la muestra. Este proyecto tiene como objetivo principal difundir, a través del arte, el valor cultural y paisajístico de esta región singular.

El Museo de Ciencias Naturales AVAN, reconocido por su labor en la divulgación del patrimonio natural y cultural, es el lugar ideal para albergar esta exposición que establece un diálogo único entre el arte y el territorio.

La exposición podrá visitarse en el Museo de Ciencias Naturales AVAN durante todo el mes de febrero de 2025. Este evento cuenta con el apoyo de la Asociación Cultural Espacio Arte y Acción, la Diputación de Ciudad Real, el Ayuntamiento de Viso del Marqués, el Ayuntamiento de Horcajo de los Montes y la Asociación Cultural Montes de Toledo.

El Gobierno de Castilla-La Mancha autoriza la incorporación de la lana en el estiércol para su compostaje

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a través de la Dirección General de Ordenación Agropecuaria, ha publicado hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la resolución sobre la aplicación de la lana producida al estiércol como alternativa de uso.

Gracias a esta normativa, se va a permitir en las explotaciones de ganado ovino de Castilla-La Mancha la mezcla de la lana producida en la propia explotación con el estiércol, también producido en la misma, en las condiciones que determina esta resolución.

Así, las condiciones indican que la mezcla se mantendrá entre tres y seis meses en fase de compostaje, la lana se incorporará en capa horizontal sobre el estiércol, siendo esa capa de un grosor no mayor de 40 centímetros y cubriéndose a continuación con estiércol, la incorporación anual no superará el 10 por ciento del volumen total de estiércol y su aplicación en tierra solo podrá darse dentro del territorio de Castilla-La Mancha. La aplicación de esta enmienda estará sujeta a lo establecido en el Real Decreto 1051/2022, de 27 de diciembre, por el que se establecen normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios.

La resolución también recoge que en caso de brote de enfermedad o de cualquier otra circunstancia que incida en la sanidad animal, este uso alternativo quedará prohibido mediante la correspondiente resolución al efecto.

Con esta resolución, se da respuesta al problema ocasionado en las últimas campañas en toda Europa por la falta de compradores interesados en la lana producida por sus rebaños, lo que ha provocado un acúmulo de vellones en muchas ganaderías, tanto en Castilla-La Mancha como en España, con el consiguiente problema de espacio, además de las consecuencias económicas derivadas de la búsqueda de la eliminación que se le da a este subproducto.

El principal beneficio de esta normativa es que, al mezclar la lana con el estiércol, ésta deja de ser un residuo que antes no se podía utilizar como abono y ahora sí, una vez mezclada tal como indica la resolución, lo que hace posible que los ganaderos la puedan utilizar para uso propio o venderla para ser usada como fertilizante para la agricultura.

Sin equipaje

Ramón Castro Pérez.- Es muy probable que, a quien odies, sea tu vecino. Que ames a quien te rechaza. Que evites a quien te persigue. Que el que acabe con tu vida sea alguien de quien no esperabas tal cosa. No hay por qué cruzar océanos para infligir daño ni sufrir castigos, sentir el desamor, calmar la sed, desear el mal o abandonarlo todo para ir a ninguna parte.

La vida está al otro lado de la pared, tras la escalera que baja al segundo, justo al volver la esquina, a escasos metros del colegio, en ese lugar donde no te atreves a mirar fijamente porque sueñas con realizarte lejos, muy lejos, casi tanto como para nacer de nuevo. No te das cuenta. Repetirías lo mismo. Tras la otra orilla, anhelarías esta.

Así que el odio, el amor, el deseo irrefrenable, los peligros, la envidia y hasta la grosería sí que conocen fronteras. Somos afortunados. Viajar con toda esa carga provocaría que los vuelos no llegaran a destino y moriríamos, ahogados, en el fondo del mar, sepultados bajo toneladas de agua que silenciarían nuestras voces.

Ciudad Real: Gloria Gamito presentará «Santa Ángela y la Sabiduría de la Cruz»

0

Eduardo Muñoz Martínez.- El próximo día 13 de febrero, a las 18:00 horas, el Colegio de los Salesianos de nuestra capital acogerá la presentación del libro de Gloria Gamito, «Santa Ángela y la Sabiduría de la Cruz», publicado por la Editorial «CCS», que organiza el evento en colaboración con Salesianos Ciudad Real.

Intervendrán en el acto Antonio Ruiz, sacerdote de la Parroquia de Santiago, en cuyo entorno se ubica el Convento de las Hermanas de La Cruz; Antonio cabrera, Hermano Mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores, «Reina del Perchel»; Concepción Hernanz, Responsable del Área de Publicaciones de Editorial «CCS»; Gloria Gamito, autora de la obra en cuestión, y Miguel Barba, Pregonero de la Semana Santa de Ciudad Real, en 2024.

Decir, por último, que Gloria Gamito es una periodista y escritora sevillana, especializada en informar de la realidad más cercana de la capital andaluza de Híspalis, – Sevilla -, desde hace más de treinta años, autora de esta biografía de Santa Ángela de La Cruz.

El Gobierno regional traslada a la comunidad LGTBI de Castilla-La Mancha los planes de apertura de nuevas sedes provinciales del SAI el próximo verano

La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha mantenido una reunión, este martes, con representantes del tejido asociativo LGTBI del conjunto de la región, en la que ha informado de las principales líneas de trabajo de la Consejería para este ejercicio, con la ampliación del SAI como uno de los objetivos principales.

De esta manera, Simón ha informado que los planes de Igualdad pasan porque el próximo verano dicha ampliación esté ya plenamente operativa, con puntos de atención presencial en todas las capitales de provincia de la región, con la intención “de ir mejorando y haciendo crecer el servicio”.

La consejera se ha comprometido a incrementar “poco a poco” la cuantía global destinada a subvencionar las actividades organizadas por asociaciones LGTBI, recordando que en los últimos años el presupuesto se ha multiplicado casi por seis. En este punto, Simón ha anticipado que en la convocatoria de ayudas que la Consejería espera publicar a lo largo del mes de marzo, el Gobierno autonómico ampliará los plazos de solicitud de 10 a 15 días hábiles, con el objetivo de facilitar la participación de las distintas asociaciones.

Además, Sara Simón ha presentado el borrador del decreto de convocatoria de la Comisión de Diversidad y del Consejo de Participación LGTBI, así como de la creación de la Red de Municipios por la Igualdad y la Diversidad, en el marco de colaboración con la FEMP o la mejora de la unidad de género. 

Ante las peticiones realizadas desde distintas asociaciones, la consejera de Igualdad ha asegurado a sus representantes que el Gobierno regional ya ha incluido en la reforma del Estatuto de Autonomía el respeto y blindaje de los derechos LGTBI, aunque ha querido dejar claro que “el nuevo estatuto depende de negociaciones políticas que el principal partido de la oposición debe querer retomar”.

Simón ha finalizado el encuentro reiterando la voluntad del Gobierno de García-Page de “seguir trabajando y desarrollando la Ley de Diversidad Sexual de Castilla-La Mancha”, con un compromiso firme con los derechos, el rechazo a cualquier tipo de discriminación y expresión de odio y con una condena expresa hacia cualquier tipo de terapias de conversión.

El Gobierno regional avanza de manera firme en la transformación digital con la mirada puesta en ser punteros en tecnologías de la salud

El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue avanzando de manera firme en el desarrollo tecnológico de la región para ser coprotagonistas de la transformación digital en España y, entre otros objetivos, con la mirada puesta en ser punteros en tecnologías de la salud.

Así lo ha puesto de manifiesto el director general de Salud Digital, Cayetano Fuentes, en el acto en el que ha recogido el galardón que la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) ha concedido a la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, organismo autónomo adscrito a la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital. El reconocimiento se enmarca en los XXX Premios Nacionales de Informática y Salud de 2024, que se han celebrado en Madrid y han estado presididos por la ministra de Sanidad, Mónica García, y el presidente de SEIS, Luciano Sáez Ayerra.

El premio, que se ha otorgado en la categoría de Mejor iniciativa en materia de Ciberseguridad, Privacidad y Protección de datos en el ámbito sanitario, reconoce el proyecto de ‘Securización, gestión e integración de dispositivos IoT-IoMT (Internet of things / Internet of medical things)’.

Dicho galardón, que ha sido concedido ‘ex aequeo’ con el Servicio Vasco de Salud, posiciona a Castilla-La Mancha como una referencia en España en ofrecer soluciones innovadoras de ciberseguridad para que los datos e información sanitaria que se generan e interactúan de la multitud de dispositivos médicos se hagan con las máximas garantías de seguridad.

Agencia de Transformación Digital para un enfoque transversal de la ciberseguridad

El director general ha explicado que la creación de la Agencia de Transformación Digital, el año pasado, como compromiso del Gobierno de García-Page para esta legislatura, ha supuesto la integración de la salud digital en este ente, desde el que se apuesta por esta área como una de las principales, y desde el que se quiere dar un “enfoque transversal de la ciberseguridad” para lograr una protección integral y sólida, optimizando todos los recursos tecnológicos y humanos de la Administración regional y promoviendo, además, la colaboración público-privada.

Para ello, ha continuado, se está acometiendo un Plan Estratégico en el ámbito de la ciberseguridad para los próximos cuatro años que permita al Gobierno regional incrementar, utilizando patrones de Inteligencia Artificial, las capacidades para detectar posibles ataques y adelantar acciones para contrarrestarlas; reforzar al personal especializado en este ámbito, con una formación continua para aumentar su conocimiento y habilidades de detección de amenazas; y concienciar y capacitar a profesionales y ciudadanía en el ámbito de la ciberseguridad.

En este sentido, Fuentes ha puesto como ejemplo el aprovechamiento de las nuevas tecnologías en el ámbito de la salud, en aras de que garantice la equidad en la asistencia sanitaria para todos sus habitantes, para lo que es fundamental “ofrecer la máxima seguridad en el tráfico de los datos personales que genera la actividad asistencial”.

Esta centralización de los datos, para aplicar sistemas de calidad y seguridad, tiene un aliciente añadido en el caso de Castilla-La Mancha en el ámbito de la despoblación, ya que, a través de la tecnología se acercan servicios a la ciudadanía, vivan donde vivan y sean cuales sean sus circunstancias socioeconómicas. Un aspecto fundamental en una región con un territorio cercano a los 80.000 kilómetros cuadrados, con una enorme dispersión y una densidad de población muy baja, de 25 habitantes por kilómetro cuadrado, en la que la mitad de nuestros municipios cuentan con menos de 500 habitantes.

Proyecto innovador en el ámbito de la ciberseguridad sanitaria

Finalmente, el director general ha querido agradecer que el galardón haya recaído en un proyecto “profundamente innovador en el ámbito de la ciberseguridad sanitaria”, actuación que ya está implantada en todos los hospitales públicos de la región y que viene a mejorar de manera indudable la securización de los datos sanitarios del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, además de permitir el inventariado y gestión del uso de todos los dispositivos IoMT.

Del mismo modo, ha expresado que “en un mundo cada vez más digital, proteger la información y los sistemas que salvan vidas es una responsabilidad que trasciende a cualquier esfuerzo y que nos recuerda que aún hay mucho por hacer y que juntos podemos construir un ecosistema más seguro y resiliente para el bienestar de todos y todas”.

La comparsa ‘L@s artistas’ de Puertollano hace historia en el Carnaval de Cádiz y se gana el respeto del público del Falla

0

La agrupación mixta ‘L@s artistas’ de Puertollano ha hecho historia en el Carnaval de Cádiz al ser la primera comparsa procedente de Castilla-La Mancha que participa en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz. Sobre las tablas del Falla, estos artistas se han ganado en la tarde de este martes el respeto del público, que ha sabido valorar la fuerza vocal de los puertollaneros y el tremendo esfuerzo y el talento del grupo, que ha dedicado meses a prepararse. La agrupación cuenta con la autoría en letra, música, dirección y representación legal de Carlos Sendarrubias Coello.

Durante su actuación dedicaron piropos a la Tacita de Plata, y en el segundo pasodoble interpretaron una dura crítica hacia la clase política o el rey emérito bajo la indumentaria de payasos.

La crítica ha coincidido en el valor de las voces, la puesta en escena y su propuesta trabajada, aunque también ha subrayado la excesiva duración de los pasodobles.

En declaraciones a los medios, Carlos Sendarrubias y Sara Bueno han relatado que la temática también alude en torno al «circo que se lía para salir en Carnaval y a los malabares que hay que hacer para cumplir con la familia». “Esto ha sido más grande de lo que habíamos imaginado y estamos muy satisfechos», han concluido.

Enhorabuena a «L@s Artistas» por el trabajazo, su tremendo mérito, y su histórico papel en la capital del Carnaval.

El COAC de la categoría de adultos alzó el telón el 23 de enero con la fase clasificatoria, que contará con 22 sesiones, y se prolongará en el calendario hasta el 13 de febrero. Los cuartos de final se desarrollarán del 14 al 20 de febrero, mientras que las semifinales se disputarán del 23 al 26 de febrero, para dar paso a la Gran Final el 28 de febrero.

XIII Repoblación por la Paz en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel

0

Eduardo Muñoz Martínez.- El próximo sábado, 1 de febrero, a partir de las 11:00 horas, en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, se celebrará la decimotercera «Repoblación por la Paz». Concretamente se plantarán semillas de encina, y es necesario que los participantes, que habrán de inscribirse en los teléfonos 617313644/659255190, vayan provistos de azadilla y un palo. El punto de encuentro será el Centro de Recepción del Parque. Para reponer fuerzas habrá comida compartida, y para luego quemar calorías, juegos cooperativos.

El evento, en cuyo desarrollo colaboran «Alianza por el clima», de Ciudad Real; «STOP, planta de biometano», de Carrión de Calatrava; «Plataforma No a la Mina»,de Fontanarejo y Arroba de los Montes; «Bullaque vivo»; «Las mujeres de la Plaza del Pilar»; «Feministas de pueblo»; «Encinares vivos de La Mancha»; «STOP arboricidio», de Daimiel; «STOP biometano», de Torralba de Calatrava; «Huella verde»; «Defensa animal», de Daimiel; y «Apus Libera», está organizado por «Sociedad Tablas de Daimiel, Parque Natural», «Asociación para el estudio y defensa de la Naturaleza»(AENA), «Pacifistas Ciudad Real» y «Ecologistas en acción», de Ciudad Real.

Iván Anaya y Javier Donaire, del Mirador de La Mancha, ganan el Campeonato de Tapas y Pinchos de España

Iván Anaya y Javier Donaire, del Mirador de La Mancha, han resultado ganadores de primer premio del Campeonato de Tapas y Pinchos de España que se ha desarrollado en el marco del congreso gastronómico Madrid Fusión 2025, que se está celebrando desde el 27 enero en IFEMA Madrid. Precisamente el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, en compañía de Cristina Galán, concejal de Turismo, ha querido acompañar a la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo y a su presidente, Juan Daniel Rubia, en esta cita gastronómica.

Cañizares ha resaltado el compromiso del Ayuntamiento de Ciudad Real con el sector hostelero señalando que “desde el Ayuntamiento, vamos a seguir apoyando y promoviendo iniciativas que impulsen nuestra gastronomía y hostelería, como motores de desarrollo económico en nuestra ciudad”. Y añade, “les ayudaremos a visibilizar su potencial como activo que nos proyecta al exterior. Son un pilar fundamental de nuestra identidad y nos ayudan en la promoción de la ciudad como destino turístico gastronómico”.

Muestra de ello, es el ambicioso programa propuesto por la concejalía de Turismo en el marco de Madrid Fusión a través de Saborea España. Ciudad Real ha exhibido en su stand dentro de Saborea España, un programa novedoso de talleres y aulas con protagonismo de la carne de caza, los vinos volcánicos y productos artesanos de la tierra, como el pan de cruz y el queso manchego. Los talleres de tapas han estado realizados por el Chef Carlos García del Restaurante La Sopa Boba, y la gerente Concha García de la quesería Finca Fuentillezjos, y las aulas de vino bajo el sello de ‘Vino Volcánico del Campo de Calatrava’ por Bodega La Reconquista y Bodega Encomienda de Cervera.

En esta línea, la concejal de Turismo, Cristina Galán, ha destacado la relevancia de eventos gastronómicos como Madrid Fusión, “para la promoción de Ciudad Real”. “Serán tres días con acciones promocionales de nuestro productos y chefs” añade. Hoy “Ciudad Real provincia ha ganado el Concurso Nacional de Tapas, y muchos visitantes se están acercando a nuestro stand para probar nuestros vinos volcánicos, nuestros quesos manchegos, aceites, y carne de caza”, lo que ha calificado como “días de éxito”, en cuanto a la promoción gastronómica de Ciudad Real. Con esta participación en Madrid Fusión, “buscamos promocionar a Ciudad Real como destino de referencia en gastronomía”.                                

Como epílogo en esta segunda jornada de Madrid Fusión, tanto el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, como la concejal de Turismo, Cristina Galán y el presidente de la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo en Ciudad Real, Juan Daniel Rubia, han asistido a la final del III Campeonato Oficial de Tapas y Pinchos de Hostelería de España, cuyo primer premio ha recaído en Iván Anaya y Javier Donaire del Complejo Turístico Mirador de La Mancha.

Sobre Saborea España, la marca de turismo gastronómico de España.

Saborea España, formada por la Asociación de Destinos Gastronómicos, Hostelería de España, Euro-Toques, Facyre y Paradores Nacionales, se posiciona como la primera plataforma nacional –con vocación internacional— destinada a potenciar el turismo y la gastronomía de España, y está formada por 25 destinos turísticos españoles, entre los que se encuentra Ciudad Real. Con este fin, el objetivo primordial del club de producto es conseguir que los productos gastronómicos del territorio sean auténticas experiencias turísticas. Como hasta ahora, toda la actualidad y las noticias relacionadas con la gastronomía española seguirán siendo difundidas a través de las redes sociales y del blog que la Asociación mantiene en su página web, www.tastingspain.es

García-Page visita este miércoles en Guadalajara las obras del Campus de la Universidad de Alcalá e inaugura el Data Center de Fortinet en Torija

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, va a visitar las obras del Campus de la Universidad de Alcalá (UAH) en Guadalajara capital, unos trabajos que consisten en la rehabilitación integral del antiguo Colegio de Huérfanas ‘María Cristina’ y su entorno para adecuarlo a las necesidades de la institución académica y en los que el Gobierno autonómico invertirá más de 50 millones de euros hasta el año 2027.

En esta visita, el jefe del Ejecutivo castellanomanchego conocerá en primera persona el ritmo de los trabajos que ya han permitido ejecutar un aparcamiento subterráneo, así como la renovación de buena parte de los inmuebles incluidos en esta actuación, en la que se contempla también la creación de una plaza central ajardinada y una sala de exposiciones con paredes acristaladas, además de un aulario cuyas obras se licitaron el mes pasado.

Emiliano García-Page visitará esta infraestructura en construcción acompañado por el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz; por el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; la consejera de Igualdad, Sara Simón; y la alcaldesa de esta capital, Ana Guarinos. Igualmente, asistirán el delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero; y el presidente de la Diputación Provincial, José Luis Vega, que arroparán al presidente regional el resto de la jornada.

Torija, pilar de la ciberseguridad de Fortinet en España

Posteriormente, el presidente García-Page inaugurará, en Torija, el primer centro de datos de la empresa Fortinet en España, con el que esta compañía consolida y amplía la prestación de sus servicios globales en toda Europa.

De este modo, el presidente castellanomanchego inaugurará las nuevas instalaciones de esta firma dedicada a la ciberseguridad y fundada hace más de dos décadas en Sunnyvale, California, que cuenta con más de medio millón de clientes en todo el mundo y oficinas en Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao y Murcia dentro del territorio nacional.

En esta inauguración, junto a los responsables de esta compañía tecnológica, García-Page estará acompañado por el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina; y por el alcalde del municipio, Álvaro Murillo.

El tiempo en Ciudad Real: más lluvia, sobre todo el miércoles, y frío invernal

En la primera parte de esta última semana de enero las lluvias han regresado a nuestro territorio, unas lluvias que fueron intensas al paso de una línea de precipitación que dejó incluso daños en Torre de Juan Abad. Tras el paso del frente, y con la llegada de los chubascos posfrontales, las temperaturas fueron hacia abajo y ya el martes nos hemos levantado con un ambiente más frío, un frío que continuará tanto miércoles como jueves:

Miércoles 29 de enero

Durante la madrugada del miércoles podremos tener algunos claros, pero enseguida el cielo se irá poblando de nubes y, de oeste a este, a lo largo de la mañana se quedará cubierto. Durante las horas centrales del día, y en ese mismo sentido, tendremos el paso de un frente que dejará lluvias localmente moderadas, si bien al inicio del mismo no se descarta que sean puntualmente fuertes. Una vez pase el frente (no parece que vaya a durar mucho), se darán chubascos posfrontales el resto del día, chubascos ya mucho más irregulares tanto en intensidad como en distribución.

El viento soplará del suroeste con rachas fuertes en las horas centrales del día. El resto de la jornada soplará moderado. Las temperaturas descenderán ligeramente, con mínimas no muy lejos de los 0ºC y máximas de unos 7ºC-8ºC. Ademas, con el viento la sensación térmica será menor:

Jueves 30 de enero

El jueves será un día de bastante más calma. De madrugada y muy a primera hora tendremos cielo nuboso y posibilidad de algún chubasco débil y disperso, sobre todo en la mitad sureste de la provincia. No se descarta que en cumbres, a partir de unos 1100 metros, puedan ser en forma de nieve. A lo largo de la mañana el cielo se abrirá y pasaremos el día entre intervalos nubosos, ya sin precipitaciones, si bien de cara a la noche podría estar más nuboso de nuevo.

El viento soplará del suroeste al principio para rolar, después, a noroeste, con rachas moderadas que en Montes de Toledo y La Mancha. Las temperaturas podrán subir algunas grado, sobre todo en la mitad occidental, pero seguiremos hablando de un ambiente frío:

El viernes y el sábado parece que predominará un ambiente más despejado, con ausencia de precipitaciones y con continuación del frío. Podrían, de hecho, registrarse heladas matinales. Para el domingo tenemos incertidumbre, y es que hay escenarios que apuntan a vuelta a la inestabilidad y otros que no. Lo iremos siguiendo. Mientras tanto, como siempre, nos vemos por X (Twitter) y Facebook

Ángel Luis González, profesor del CIFP ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano, único español que aspira al «Premio Nobel» de la educación

El Ayuntamiento de Torrijos ha felicitado al docente Ángel Luis González, natural de esta localidad toledana, por ser el único profesor de España que se encuentra entre los 50 finalistas del Global Teacher Prize, también conocido como «Premio Nobel de la educación», al que concurrieron 5.000 candidaturas de 89 países. Un galardón promovido por la Fundación Varkey en colaboración con la Unesco, que el próximo mes de febrero premiará con un millón de dólares al mejor profesor del mundo.

Actualmente, este ingeniero informático que dejó un trabajo mejor pagado para dedicarse a la docencia, ejerce como profesor de grado medio de Informática en el CIFP ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano (Ciudad Real), mientras que sus padres continúan viviendo en Torrijos, según ha informado el Consistorio torrijeño en nota de prensa.

El jurado del Global Teacher Prize han valorado de González su gran capacidad para motivar y guiar a los estudiantes. Sus propios alumnos lo alaban por haberles ayudado a mejorar su autoestima y a confiar en sí mismos. Como él mismo explica, su objetivo es «que crean en todas las posibilidades que tienen».

El docente reconoce que, en grados medios de FP, «muchos chicos están porque piensan que no son buenos estudiantes y tienen una gran carencia de motivación, sienten que las oportunidades no son para ellos, que no están a la altura», y su labor es «demostrarles que están completamente equivocados».

De hecho, señalan desde el Ayuntamiento de Torrijos, uno de sus alumnos estuvo a punto de abandonar sus estudios cuando le comunicaron que tenía que repetir curso hasta que el torrijeño llamó a sus padres para decirles que tenía que seguir porque «era imprescindible para el grupo». Lo nombró su ayudante y mentor de los compañeros más jóvenes y, desde entonces, ha mejorado muchísimo sus notas.

Tal y como el propio profesor ha confesado, quiere aprovechar el tirón mediático para abogar por que se dé mayor visibilidad a la situación de todos los niños y jóvenes con dificultades a la hora de enfrentarse a las exigencias escolares y a la importancia de atenderles y guiarles adecuadamente para que den todo lo mejor de sí mismos.

En esta línea, el Consistorio torrijeño aplaude, ante todo, la «magnífica» labor desempeñada por González en su día a día, pues, más allá de la fama que lleva aparejada este reconocimiento a nivel mundial, su manera de trabajar «es un gran y necesario ejemplo para el resto de la sociedad».