Inicio Blog Página 91

El restaurante Ginos de Ciudad Real, a juicio por vulneración de derechos fundamentales

16

Comunicado.- El sindicato CNT informa de que el próximo lunes 3 de febrero, tendrá lugar en el juzgado de Ciudad Real el juicio por vulneración de derechos fundamentales contra la empresa Giroda 2019 S.L., propietaria del Restaurante Ginos de Ciudad Real, por acoso e impago a una trabajadora.

La central sindical afirma que los horarios se dan semanalmente, sin la antelación suficiente, no disfrutan de festivos ni se pagan como tal, al igual que las horas extra, que se pagan como complementarias y varias vulneraciones más, como no conceder correctamente los días por hospitalización de familiar.

Asimismo, recalca la inquietud que le genera que el convenio de hostelería de Ciudad Real, actualmente caducado, tenga que ser renovado con la participación del copropietario de esta empresa, representante de la hostelería de esta provincia, que lo incumple en sus negocios.

Alumnos de colegio Santa Bárbara visitan comercios de Puertollano para celebrar el Día de la Paz

0

Alumnos y alumnas del CE Santa Bárbara de Puertollano han visitado esta mañana de este jueves distintos comercios locales para celebrar el Día de la Paz, entre otras actividades ya realizadas en el centro. Allí les han obsequiado con un bote decorativo en el que han plantado una ramita de olivo como símbolo de la paz, según ha informado el centro.

García-Page anuncia la gratuidad de la primera matrícula universitaria “a partir del próximo curso” para que “el bolsillo no limite” ninguna capacidad

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado este mediodía en Toledo que el Gobierno regional impulsará la gratuidad de la matrícula universitaria del primer curso a partir del curso que viene, una medida que repercutirá en “el beneficio de la universidad que quedará mucho más reforzada y blindada, pero preferentemente, en beneficio de los jóvenes de esta tierra que verán una oportunidad de que el bolsillo no limite su capacidad”.

De igual modo, García-Page ha incidido en que “insistiremos en que se haga para todos y en toda España”, por lo que ha avanzado que en la siguiente conferencia sectorial el Ejecutivo castellanomanchego planteará al Gobierno central el cumplimiento del “el compromiso de hacer gratuito todo el sistema universitario”, por ser un “compromiso que se formalizó y fue a la urna”.

Se trata de una iniciativa estatal que “se evalúa en 1.000 millones de euros”, ha precisado, un montante que, “comparado con lo que se está usando para romper el sistema español, me parece que no es tanto”. “Lo que se haga para todos siempre será mejor a que vayamos por libre unos territorios u otros” que “no redunda en beneficio de nadie”, ha reflexionado.

Así lo ha dado a conocer Emiliano García-Page en el acto de toma de posesión de José Julián Garde como rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en el toledano campus de la Fábrica de Armas y en el que se han entregado los reconocimientos enmarcados en la celebración de Santo Tomás de Aquino. Una cita en la que el presidente autonómico ha aprovechado para mostrar su gratitud a la comunidad académica que ha conseguido que haya un reconocimiento y una marca de calidad en esta institución que constituye, además, “un éxito rotundo” en la andadura de la Comunidad Autónoma.

Asimismo, ha mostrado su disposición a “renegociar un nuevo contrato-programa” que regule el funcionamiento de la UCLM y se ha comprometido a “cumplir todos vuestros objetivos que son ambiciosos y además están consensuados”, ha relatado ante el rector y su nuevo equipo. “Nos interesa que cumpláis y que cumpla todo el mundo” y “vamos a cumplir el programa electoral que, de una manera casi unánime, ratificó toda la Universidad en la candidatura del hoy ya nuevamente investido rector Julián Garde”, ha aseverado.

Abierto el plazo de consulta pública para la nueva Ley de Universidades en la región

En su intervención en el Paraninfo de la UCLM, el presidente autonómico ha avanzado que “mañana mismo se abre el período de alegaciones de la que será la Ley de Universidades de Castilla-La Mancha”, una legislación que “no se hace contra nadie” y para la que ha pedido la “participación” del ámbito universitario. En este sentido, ha manifestado que “se hace más que necesaria y urgente” un nuevo texto legal que “aunque permita” la existencia de universidades privadas, “refuerce las públicas”, dado que “siendo importantes todas las universidades, las que son indispensables, y más en una tierra como esta, son las públicas”. 

Por todo ello, Emiliano García-Page ha recalcado que “una cosa es tener claro que la formación universitaria cuesta mucho dinero y otra cosa distinta es pensar que con dinero se facilitan los títulos”, ha indicado, porque “no nos podemos permitir” ante la “amenaza que pueda significar una selva caótica donde se mezcle la exigencia de unas universidades con la poquita autoexigencia de otras”.

Las autonomías están “al límite” por la financiación

“Estamos llegando al límite de la capacidad y las posibilidades de las autonomías para mantener lo que se ha puesto en pie durante tantos años”, ha enfatizado el presidente de Castilla-La Mancha que además ha rechazado que “nos obliguen a ponernos un corsé con los techos de gasto” debido a “los vaivenes o los desquicies de la política nacional”.

En este punto, ha vuelto a reclamar una financiación justa “para mantener lo que se ha puesto en pie durante tantos años” y que se ve también amenazado “con la inestimable colaboración del egoísmo independentista desquiciante de algunos”, ha lamentado.

En la toma de posesión del rector universitario, el presidente autonómico ha estado acompañado por la práctica totalidad de los consejeros y consejeras del Gobierno de la Comunidad Autónoma, así como por el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez; la delegada del Gobierno de España, Milagros Tolón; y el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, entre otras personalidades como el rector de la Universidad de Alcalá (UAH), José Vicente Saz, también presente.

Eurocaja Rural felicita al rector de la UCLM en su acto de investidura

Eurocaja Rural ha asistido esta mañana al acto de investidura del rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), José Julián Garde López-Brea, que ha acogido el Paraninfo Universitario de Envases de Cartón del Campus de la Antigua Fábrica de Armas de Toledo, y que ha estado presidido por el presidente regional, Emiliano García-Page.

El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, ha tenido la oportunidad de felicitar al rector de la UCLM y trasladarle sus mejores deseos y éxitos en este cargo de responsabilidad que asume por segunda vez, así como transmitirle el apoyo y compromiso de la entidad financiera con la institución académica, con quien mantiene una colaboración cercana y estrecha.

La ceremonia de investidura ha coincidido con la celebración de la festividad de Santo Tomás de Aquino, patrón de las universidades y estudiantes, y ha contado con la asistencia de la vicepresidenta primera de las Cortes, Josefina Navarrete; la presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo; la delegada del Gobierno, Milagros Tolón; el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez o el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, entre otras autoridades.

Garde apuesta por la empleabilidad, la innovación y la mejora de la financiación en su investidura como rector de la UCLM

El catedrático de Producción Animal José Julián Garde López-Brea ha sido investido este jueves rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), tras ser elegido el pasado mes de diciembre con el respaldo mayoritario de la comunidad universitaria. En el transcurso de la ceremonia, celebrada en el Campus de Toledo coincidiendo con la festividad de Santo Tomás de Aquino, el presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page, ha anunciado que la primera matrícula en la UCLM será gratuita a partir del próximo curso.

En su discurso tras la investidura, el rector ha reafirmado su apuesta por el desarrollo y consolidación de la institución en el nuevo mandato. «Hoy me presento con la misma ilusión y compromiso que hace cuatro años, con el firme propósito de seguir construyendo una universidad de referencia, que impulse el progreso de nuestra tierra y sea un referente académico y científico dentro y fuera de nuestras fronteras», ha señalado. En su intervención, ha destacado el papel fundamental de la comunidad universitaria y ha expresado su gratitud por el apoyo recibido en el proceso electoral.

Durante su discurso, el rector ha puesto en valor los avances logrados por la UCLM en las últimas décadas. «Nuestra universidad ha crecido en todos los ámbitos: en número de estudiantes, titulaciones, investigación y presencia internacional. Hemos superado los 145 800 egresados y seguimos consolidándonos como un pilar esencial del sistema universitario español», ha afirmado. Asimismo, ha resaltado la relevancia del 40 aniversario de la UCLM como una oportunidad para reflexionar sobre el camino recorrido y proyectar el futuro de la institución.

De cara a los próximos seis años, el rector ha detallado las principales líneas estratégicas de su mandato, con especial atención a la empleabilidad del estudiantado, la innovación en la docencia y la mejora de la financiación universitaria. «Nuestro objetivo es garantizar una formación de calidad, impulsar la investigación y reforzar la internacionalización, sin perder de vista nuestro compromiso con el entorno social y económico de Castilla-La Mancha», ha indicado. En este sentido, ha apelado a la colaboración institucional y al esfuerzo colectivo para consolidar la UCLM como motor de desarrollo regional y ejemplo de excelencia académica.

Por su parte, el presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page, ha anunciado que mañana se abre el periodo de alegaciones a la nueva Ley de Universidades de Castilla-La Mancha, que busca reforzar la educación pública sin oponerse a la llegada de universidades privadas, “pero garantizando que la formación académica responda a criterios de calidad y no solo económicos”.

También ha reclamado un sistema de financiación justo y ha advertido sobre los límites presupuestarios de las autonomías, incidiendo en que Castilla-La Mancha planteará al Gobierno central “que cumpla con compromiso de hacer gratuito todo el sistema universitario”. En este punto ha señalado que la primera matrícula en la UCLM será gratuita a partir del próximo curso. Finalmente, ha subrayado el apoyo del Ejecutivo autonómico para alcanzar los objetivos de la UCLM, incluyendo la renegociación del contrato-programa y el cumplimiento del programa electoral respaldado por la universidad.

Al solemne acto académico, en el que han sido investidos los nuevos doctores y doctoras y se han entregado de los Premios Extraordinarios de Doctorado y los III Premios Alumni, así como los reconocimientos al personal jubilado, han asistido también todos los miembros del nuevo Consejo de Dirección de la UCLM; el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez Romo y el presidente del Consejo Social, Félix Sanz Roldán, entre otras autoridades.

La ceremonia, transmitida a través de UCLMtv, ha sido interpretada en lengua de signos española por Rubén Beteta y Ana López y ha contado con la intervención musical de Andrés Tejero, Víctor Manuel Martín, Pedro Varea y María José Sánchez-Parra.

Argamasilla de Calatrava aprueba por unanimidad su Plan de Actuación Municipal frente al Riesgo de Inundaciones

El Pleno del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava aprobó el martes, por unanimidad, el Plan de Actuación Municipal frente al Riesgo de Inundaciones (PAMRI), un documento planteado por el equipo de Gobierno que encabeza el alcalde Jesús Ruiz, para actuar de manera satisfactoria ante posibles desbordamientos y avalanchas de agua.

El plan, que ha sido elaborado gracias a una subvención concedida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, realiza una descripción detallada del territorio y un análisis de los riesgos asociados a las inundaciones, estableciendo a partir de ello una serie de medidas preventivas y de autoprotección.

Asimismo, como explicó a toda la Corporación municipal, el portavoz del equipo de Gobierno, Sergio Gijón, el PAMRI rabanero contempla estrategias de formación e información dirigidas a la población, con el objetivo de que todos los vecinos conozcan las recomendaciones necesarias para actuar en caso de emergencia.

Y, en este sentido, se prevé la realización de simulacros en colegios e institutos, de modo que los más jóvenes también reciban una formación adecuada para conocer cómo poder reaccionar ante una situación de este tipo y, de esa manera, manejar mecanismos y actuaciones para salvaguardar vidas y bienes.

Otro aspecto clave del plan es la creación de un comité de Dirección y Emergencias, que estará integrado por el alcalde, el concejal de Seguridad, miembros de Protección Civil, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, personal del centro de salud y los servicios técnicos municipales.

El objetivo de este órgano será garantizar la mejor coordinación posible e integral de todos servicios que entran en juego en la gestión de una emergencia de estas características, optimizando la respuesta ante eventuales inundaciones para minimizar los posibles daños que pudieran organizarse.

La aprobación de este plan supone “un importante avance en la planificación y gestión de emergencias en Argamasilla de Calatrava, dotando al municipio de una herramienta que permitirá reducir riesgos, minimizar daños y proteger tanto a la población como a infraestructuras y bienes públicos y privados”, refiere Gijón.

El portavoz del equipo de Gobierno, ensalzó también durante la sesión ordinaria del Pleno, el carácter pionero de este Plan de Actuación Municipal frente al Riesgo de Inundaciones, que sitúa a la población rabanera a la vanguardia en materia de prevención y refuerza su capacidad de reacción ante fenómenos meteorológicos extremos.

La Biblioteca pública municipal de Puertollano superó los 8.000 préstamos en 2024

2

La Biblioteca Pública Municipal de Puertollano cerró el año 2024 con un total de más de 8.000 préstamos a domicilio, consolidándose como un espacio clave para la lectura y el acceso a la cultura en la ciudad.

El interés por la narrativa sigue siendo predominante entre los adultos, con más de 5.000 préstamos en este segmento. Entre los títulos más solicitados de autores nacionales destacan «Las hijas de la criada» de Sonsoles Ónega, «Infierno y La Bestia» de Carmen Mola, así como la trilogía «La reina roja» de Juan Gómez-Jurado y sus recientes éxitos «Todo arde y Todo vuelve». En cuanto a autores internacionales, los lectores han mostrado gran interés por «El mentalista» de Camila Läckberg, la saga «Las siete hermanas de Lucinda» Riley y «El viento conoce mi nombre» de Isabel Allende, entre otros.

En el ámbito infantil y juvenil, se prestaron cerca de 3.000 libros. Las colecciones más demandadas han sido Anna Kadabra, Las Ratitas, Los Compas, Dani y Evan, Futbolísimos y Diario de Greg, sin olvidar la popular saga de Harry Potter, que sigue captando la atención de los jóvenes lectores.

Cabe destacar el éxito de la Comicteca, especialmente en la sección de manga. Las colecciones más prestadas incluyen Kimetsu No Yaiba – Los guardianes de la noche, Tokyo Revengers y Splatoon. En cuanto al cómic occidental, los títulos más solicitados han sido los de Marvel y DC, además de series como The Amazing World of Gumball y The Witcher.

Desde la Biblioteca Pública Municipal de Puertollano animamos a todos los ciudadanos a visitar nuestras instalaciones, donde además de acceder a un amplio catálogo de libros, también podrán disfrutar de prensa diaria y revistas especializadas en diversas temáticas.

El comisario de Policía de Puertollano Julián Maroto se despide tras un año de servicio en la ciudad

0

El Comisario de Policía de Puertollano Julián Maroto se ha despedido de su cargo tras un año de servicio en la ciudad, poniendo fin a una trayectoria de más de 43 años en el Cuerpo Nacional de Policía. En una emotiva carta de despedida, el Comisario ha compartido sus reflexiones sobre esta última etapa profesional, marcada por el compromiso con la seguridad ciudadana y la cercanía con los vecinos.

“Han pasado más de 43 años desde aquella decisión que me llevó a ejercer una profesión apasionante, que requiere esfuerzo y dedicación. Hoy pongo fin a esta etapa que ha marcado a mi familia y a mí, y lo hago desde Puertollano, un lugar que nunca imaginé como destino en mi dilatada carrera profesional, pero que hoy considero parte de mi vida”, ha expresado el Comisario en su mensaje.

Durante este año, ha liderado al equipo de policías nacionales de la comisaría puertollanense con el firme propósito de mejorar la seguridad de la ciudadanía. “Los objetivos de mejora de la seguridad ciudadana no solo eran un reto, sino un compromiso. Trabajamos para que el pueblo de Puertollano sintiera a su Policía Nacional como un cuerpo cercano y solucionador de problemas, siempre bajo los principios de servicio, dignidad, entrega y lealtad” ha subrayado.

El Comisario también en su carta de despedida ha hecho un repaso por los momentos más significativos de su estancia en la ciudad, como la celebración del Bicentenario Policial, la inauguración del monumento a la Policía Nacional, así como las festividades locales del Santo Voto y la Virgen de Gracia. “He vivido Puertollano en su día a día, me ha emocionado y me ha hecho soñar. Este año ha culminado mi carrera con grandes recuerdos y con la certeza de haber cumplido con mi deber”, ha añadido.

Asimismo, ha resaltado la reducción significativa de los índices de delincuencia contribuyendo a hacer de Puertollano una ciudad más segura para sus habitantes.

Finalmente, el Comisario se ha despedido con palabras llenas de afecto y gratitud, evocando la célebre obra de Miguel de Cervantes: “Puertollano es el lugar de partida de una nueva etapa llena de ilusión y proyectos. Desde aquí, como aquel fiel escudero Sancho Panza, digo que no necesito más que buenos recuerdos y el cariño de su gente”.

El Alcalde elogia la labor ejercida en este año por el comisario

Por su parte el alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz en la despedida al comisario ha destacado la importancia de su labor y su admirable capacidad de integración en nuestra ciudad: «La labor de Julián en este último año ha sido crucial. Ha demostrado un liderazgo extraordinario y se ha adaptado como un puertollanero más», ha asegurado el alcalde. Desde su llegada en febrero, el comisario ha sabido integrarse no solo como un profesional de primer nivel, sino también como un vecino cercano y comprometido con la convivencia de todos.

Su capacidad para comprender nuestras costumbres y contribuir al bienestar común ha sido digna de admiración y agradecimiento. «Gracias Julián, por tu entrega, por tu empatía y por haberte ganado el respeto y el cariño de todos los puertollanenses» ha manifestado el alcalde.

El edil también ha destacado la cercanía y profesionalidad de Julián que “han sido fundamentales para estrechar la relación entre la Policía y los ciudadanos de Puertollano, dejando una huella profunda en nuestra ciudad”.


Desde el Ayuntamiento de Puertollano, se le desea al comisario Julián éxito en sus futuros proyectos y se le agradece su dedicación a la ciudad. Julián Maroto con su marcha, deja un legado de compromiso y profesionalidad que será recordado en Puertollano.

Abierto el plazo de votación de las vídeo recetas de los ciudadrealeños aspirantes al XIII Premio Promesas de la Alta Cocina

0

Le Cordon Bleu Madrid ha publicado en su página de Facebook las vídeo recetas de los estudiantes que optan al XIII Premio Promesas de la alta cocina. Un año más, las personas que lo deseen pueden votar sus vídeo recetas favoritas y ser parte del jurado popular para ayudar en la elección de los diez finalistas de esta edición del Premio.

Los alumnos Carlos Daniel Díaz Vargas, Alejandro Jurado Galarza, Alicia Rubio López y Adrián Altozano Carrasco, todos estudiantes del IES Gregorio Prieto de Ciudad Real, representarán a Castilla-La Mancha en la siguiente fase en busca de un puesto en la final.

Para conocer la vídeo receta de Carlos Daniel Díaz Vargas, pulsa aquí.

Para conocer la vídeo receta de Alejandro Jurado Galarza, pulsa aquí.

Para conocer la vídeo receta de Alicia Rubio López, pulsa aquí.

Para conocer la vídeo receta de Adrián Altozano Carrasco, pulsa aquí.

En las vídeo recetas, de 5 minutos de duración máxima, los estudiantes, demuestran sus habilidades culinarias y creativas con un plato elaborado a partir de una propuesta común: Conejo, râble relleno y zanahorias glaseadas con una segunda guarnición y una salsa de libre elecciónDe esta manera, también cuentan con la posibilidad de desarrollar su creatividad con productos de libre elección, especialmente valorados si son típicos de sus regiones y de temporada.

Los votos obtenidos a través de la red social constituirán un 15% de la valoración a los participantes, y se sumarán a las votaciones del jurado profesional, compuesto por chefs profesores de la Escuela. El plazo de votaciones estará abierto hasta el próximo 24 de febrero. Posteriormente, el 25 de febrero, Le Cordon Bleu Madrid dará a conocer los 10 finalistas que participarán en la gran final en su sede de Madrid el 8 abril.


Los finalistas deberán presentar su plato frente a un jurado profesional, que en su última edición ha estado presidido por Eduard Xatruch, chef catalán 3 estrellas Michelin y 3 soles Repsol. En ediciones anteriores, el jurado ha estado presidido por otras celebridades de la gastronomía nacional, como Nacho Manzano, Jesús Sánchez, Joan Roca, Diego Guerrero, Martín Berasategui o Andoni Luis Aduriz.

Un total de 26 escuelas repartidas en 18 provincias cuentan con representación en esta fase del certamen. Canarias con 10 y Cataluña con 7 candidatos son las Comunidades Autónomas con mayor representación en esta edición. También estarán presentes en esta fase del certamen otras autonomías como: Principado de Asturias, Aragón, Andalucía, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Murcia.

Trece años impulsando a las nuevas generaciones de chefs

El Premio Promesas de la alta cocina es un certamen de ámbito nacional dirigido a estudiantes menores de 25 años que cursen actualmente el último año de formación en cocina en cualquier centro del país y que destaquen por su pasión y su visión de la cocina. El concurso ofrece la oportunidad de seguir formándose en Le Cordon Bleu Madrid, a través de dos becas otorgadas a los dos primeros clasificados.

En esta edición, cuya final se celebrará en el marco del 130 aniversario de la institución, la escuela apuesta por incrementar el valor de los premios: el ganador optará a una beca valorada en 40.000 euros, que le permitirá estudiar el internacionalmente reconocido Grand Diplôme®, y el segundo ganador, a una beca valorada en más de 23.000 euros para cursar un diploma en cualquiera de las especialidades que ofrece la escuela. La organización premiará también el esfuerzo de los centros con una ayuda económica de 1.500 € para el centro del primer clasificado. 

Jacobo Diz, estudiante del CIFP Paseo das Pontes de A Coruña, fue el ganador de la pasada edición del Premio Promesas. El joven coruñés, logró conquistar a un jurado presidido por el chef catalán Eduard Xatruch, con la elaboración de un plato a partir de unas técnicas e ingredientes comunes: el pichón, el arroz y una guarnición vegetal.

Para ver el listado íntegro de los 50 seleccionados, pulsa aquí.

Villarrubia de los Ojos celebra el domingo 2 de marzo su 34 Concurso Regional de Carrozas y Comparsas de Carnaval, con más de 11.000 euros en premios y ayudas

El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) ha abierto la convocatoria para inscribirse en el tradicional Desfile Regional de Carrozas y Comparsas de Carnaval en su trigésimo cuarta edición, que se celebrará el domingo de Carnaval 2 de marzo por la mañana. Hasta el 28 de febrero se podrán inscribir las agrupaciones de Castilla-La Mancha en este Certamen, que mantiene sus importantes premios, y que repartirá unos 11.000 euros entre premios y subvenciones.

Igualmente se mantienen los premios en el Certamen villarrubiero, y las inscripciones serán gratuitas, pudiéndose realizar en el Ayuntamiento (Área de Cultura) en el teléfono  926 266706 y/o  en el correo electrónico [email protected], hasta el viernes 28 de febrero, a las 14.00 horas. 

Los premios a repartir serán los siguientes. En la categoría de Carrozas, los cuatro premios están dotados con 2.500, 1.900, 1.400 y 900 euros, respectivamente. En Comparsas, hay tres premios de 900, 600 y 400 euros.

Rosa Redondo, concejala de Festejos, comenta que “tenemos muchas ganas de Desfile, ya que el pasado año nos vimos obligados a suspenderlo debido a la climatología adversa”, y animaba “a las agrupaciones y asociaciones de Castilla-La Mancha a venir a participar en nuestro Concurso, uno de los certámenes más consolidados y reconocidos de Castilla-La Mancha, por los premios y por el atractivo del recorrido, y donde miles de personas siguen a los cientos de participantes con gran ambiente carnavalesco y colorido”.

Recordar también que los grupos participantes que no obtengan galardón recibirán una subvención por participar, siempre que cuenten con un mínimo de 30 participantes. De este modo, si la comparsa cuenta con carrozas y un mínimo de 90 participantes recibirá hasta 500 euros de ayuda, y si no lleva carroza pero tiene un mínimo de 70 integrantes la subvención será de hasta 300 euros. En el resto de los casos, la ayuda será de 200 euros, siempre que cuenten con un mínimo de 30 participantes.

Las Comparsas y Asociaciones Locales no entran en Concurso, pero sí recibirán subvenciones siempre y cuando estén formadas por un mínimo de 30 personas.

Se recuerda también en las Bases del Concurso, que todas las Carrozas y Comparsas deben garantizar la seguridad de los participantes y asistentes, de manera que toda plataforma remolcada y construida sobre un vehículo debe presentar póliza de seguro obligatorio del vehículo y las carrozas deberán portar al menos un extintor contra incendios. También indican estas bases que los grupos deben superar las 30 personas e ir precedidos durante el desfile de su nombre y la localidad de la que proceden. No optarán a premio aquellas comparsas (con o sin carroza) que participen con trajes, temáticas y/o carrozas de años anteriores.

Más información de las bases en la web municipal www.villarrubiadelosojos.es

El jurado estará formado por personas de reconocida solvencia artística y carnavalesca, distribuidas por todo el recorrido para calificar la actuación de cada carroza o comparsa. Se valorará de manera especial la originalidad, la creatividad, el buen gusto estético con orientación carnavalesca, la armonía del conjunto, los acabados y detalles, la música, la coreografía y el vestuario.

Todos los participantes deberán concentrarse en el Paseo del Cordón de Villarrubia de los Ojos a partir de las 9 horas de la mañana. La falta de puntualidad podrá ser motivo de descalificación en el concurso.

Más de 1.200 personas de una decena de agrupaciones carnavalescas, procedentes de municipios de las provincias de Ciudad Real, Toledo y Cuenca, participaron durante la anterior edición.

Lola Alcónez presenta su candidatura a la Secretaría General de UGT Castilla-La Mancha

La hasta ahora secretaria del sector de la Administración General del Estado de UGT Servicios Públicos CLM y miembro de la Ejecutiva de esta federación, Lola Alcónez, ha presentado hoy su candidatura a ocupar la Secretaría General de UGT Castilla-La Mancha de cara al próximo Congreso Regional que el sindicato celebrará en Toledo el 12 de febrero.

“Trabajo” y “compromiso” son las dos premisas con las que llega para optar a liderar la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores en la región, “un paso al frente” que asume con “mucha ilusión y ganas de hacer de la UGT más y mejor sindicato”.

En una rueda de prensa celebrada hoy en Toledo, Lola Alcónez ha puesto de manifiesto que la suya es una candidatura de consenso que cuenta con el apoyo y el respaldo de las tres federaciones que integran el sindicato. “De otra manera no podría ser si queremos dar continuidad y estabilidad a este proyecto”.

“Trabajar, trabajar y trabajar para seguir posicionándonos con fortaleza” es uno de los objetivos que se marca. También que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales acabe siendo una realidad; atajar la elevada siniestralidad laboral que hay en las empresas de la región; y seguir mejorando las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras.

Para ello ha asegurado que tendrá la mano tendida hacia todas las administraciones y hacia el resto de agentes sociales, manteniendo de esta manera la unidad de acción junto con CCOO.

Lola Alcónez procede de la Administración General del Estado. Su andadura profesional comenzó en el Ministerio de Defensa, de donde dio el salto -a través de procesos de promoción interna- al Ministerio de Cultura. En 2011 inició su trabajo actual en el Instituto Nacional de Estadística, en su sede de Toledo, donde -paralelamente- empezó también su trayectoria en el sindicato, primero, defendiendo las condiciones labores de sus compañeros y compañeras del INE y, seguidamente, haciéndose cargo del sector de la Administración General del Estado de UGT Servicios Públicos Castilla-La Mancha y como miembro de la Ejecutiva de esta federación.

Será el próximo 12 de febrero cuando UGT Castilla-La Mancha celebre su 9º Congreso Regional, congreso en el que se darán cita un total de 101 delegados y delegadas de las cinco provincias de la región, quienes serán los encargados de votar a la nueva Ejecutiva que tomará las riendas del sindicato durante los próximos cuatro años.

En noviembre de 2024 UGT dio el pistoletazo de salida a su proceso congresual, cuyo punto de partida fue el Congreso Confederal de finales de noviembre en el que salió reelegido Pepe Álvarez como secretario general. A partir de ahora, toca renovar las estructuras del resto de organizaciones territoriales y federales, algo que el sindicato asume con mucha responsabilidad.

Inaugurada la exposición ‘Las máximas del mundo antiguo’ rescatadas para ‘Delegación Abierta’ por el IES Isabel Perillán y Quirós de Campo de Criptana

El IES ‘Isabel Perillán y Quirós’ nos traslada desde Campo de Criptana al mundo clásico en la nueva propuesta que, dentro del proyecto ‘Delegación Abierta’ que ha inaugurado este jueves el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro. Esta nueva exposición permanecerá hasta el 11 de febrero para el disfrute de todos los que se acerquen al vestíbulo de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes, ubicada en la calle Alarcos, 21.

Caro ha destacado que se trata de una iniciativa “muy imaginativa que trabaja la lectoescritura, que es una de las competencias que se sitúa en la base misma del resto de asignaturas”. La idea surgió de un taller de escritura, basado en la trasposición de textos latinos y griegos clásicos al soporte de la arcilla moldeable.

En este Taller de Escritura en tablillas de arcilla se han empleado punzones a modo de “stylus” en las incisiones, para así conseguir una grafía fiel a la original de aquellos escritos. Como complemento, se ha llevado a cabo la traducción de las máximas expuestas.

Los fundamentos metodológicos, recogidos en la programación de Latín y Cultura Clásica, que han servido de directriz a esta actividad están encaminados a la motivación del alumno, que toma parte activa en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Se trata de una forma diferente de abordar el primer tema de la programación, que versa sobre los sistemas y soportes de escritura, así como la historia del alfabeto.

Un interesante proceso de inmersión lingüística en el ámbito de la cultura grecolatina está en la base de esta situación de aprendizaje, que también bebe del espíritu de trabajo cooperativo, en el que también se recurre a las TIC, utilizando la pizarra digital o el portátil para obtener información necesaria. El docente, por tanto, en la situación de aprendizaje es un mero guía en el proceso de construcción del conocimiento y un acompañante en el camino vivencial que ofrece la propia experiencia didáctica.

Con esta exposición se pretende dar visibilidad a las capacidades que nos brindan las Humanidades, una pieza clave en el desarrollo personal intelectual y emocional del individuo.

Por ello, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, que ha estado acompañado por parte del profesorado del IES ‘Perillán y Quirós’, ha agradecido el trabajo que se desarrolla en el conjunto del centro educativo “un centro especialmente activo y participativo a la hora de emprender nuevos retos en esta ocasión, como decía, pues es muy satisfactorio comprobar cómo desde este departamento han sido capaces de motivar especialmente al alumnado, llevando a cabo un trabajo encomiable transmitiendo al alumnado todos los valores de la cultura clásica que al final está en la base de nuestra civilización”.

Por último, Caro ha valorado la apuesta de la iniciativa ‘Delegación Abierta’ que, aunque se desarrolla en un espacio muy modesto para una exposición “también tenemos muy claro que es un espacio que llega mucho al público, pues por este hall transitan entre 500 o 600 personas a diario, que tienen la posibilidad de conocer el grandísimo trabajo que se desarrolla en los centros educativos”.

Ayuntamiento de Ciudad Real y Circuito de Carreras Populares renuevan su apoyo incondicional al deporte

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de su Patronato Municipal de Deportes, ha renovado el convenio con el Circuito de Carreras Populares para una nueva edición de la Carrera Urbana Ciudad Real La Tribuna, que se celebrará el próximo 16 de marzo, organizada por el Club Maratón Ala 14. Esta mañana, en las instalaciones del consistorio, se ha llevado a cabo la firma del convenio suscrita por el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado del concejal de Deportes, Pau Beltrán, por el presidente del Circuito de Carreras, Julián Díaz, y José Javier del Cerro, director comercial de Soliss Seguros, acompañado de Eduardo Núñez, gerente en la capital.

El Ayuntamiento sigue apostando por las actividades deportivas municipales como hábitos saludables y de mejora de la calidad de vida. En este sentido, el concejal de Deportes, Pau Beltrán, señala que “invertir en deporte es invertir en salud y bienestar social, más allá de otros beneficios que rodean estos eventos de índole económica y repercusión para la capital”.

El concejal ha destacado “nuestro reiterado apoyo incondicional al desarrollo del deporte y la promoción de un estilo de vida saludable”.  Y ha incidido en “desde el ayuntamiento vamos a generar nuevas iniciativas destinadas a promocionar la práctica de la actividad física y deportiva entre la población infantil y juvenil, con especial énfasis en la práctica del deporte para formase en valores y en hábitos saludables”.

‘Cinemática’ será la imagen del 27 Festival Corto de Ciudad Real

0

La 27 edición del Festival Corto de Ciudad Real ya tiene imagen: ‘Cinemática’, creación del diseñador gráfico Alberto León. El concejal de Juventud, Pau Beltrán, y las codirectoras del Festival, Blanca Sáenz y Pepa Gómez, han sido hoy los encargados de presentar la propuesta gráfica seleccionada por el jurado de entre los 86 trabajos que participaron en el concurso llegados de toda España, 20 de ellos de Ciudad Real. Una creación «abstracta pero muy evocadora», así la ha definido su autor.

‘Cinemática’ será la imagen de una edición del Festival para la que el Ayuntamiento de Ciudad Real ha incrementado en un 30% su aportación económica, hasta alcanzar los 30.000 euros. Pau Beltrán ha confirmado la apuesta del equipo de Gobierno por el crecimiento de un evento «que nos representa y nos pone en el mapa nacional y mundial». El pasado año, ha recordado el edil, se presentaron a concurso más de 1.400 cortos nacionales e internacionales.

El 27 Festival Corto de Ciudad Real se desarrollará del 20 al 28 de junio, día en el que se desvelarán los ganadores de esta nueva edición en cada una de las categorías en las que se divide: documentales, ficción y animación, con distintos premios del público, al joven realizador, a la mejor directora, o al mejor corto local, entre otros.

El plazo para la recepción de cortometrajes estará abierto hasta el día 5 de marzo. A partir de ese momento se iniciará el proceso de selección de las quince obras que participarán finalmente en la sección oficial y en la sección paralela, que se proyectarán en distintos espacios de la capital del 20 al 28 de junio. El 13 de mayo está previsto que se haga pública la selección de cortometrajes.

Las solicitudes se deben formalizar a través de las plataformas digitales Festhome y Movibeta. La gran proyección que se ha ganado el Festival, muchos de cuyos trabajos seleccionados en los últimos años han sido premiados posteriormente en otras citas clásicas del cine español, hace prever una alta participación de trabajos de gran calidad. El plazo para la presentación de obras finalizará el 5 de marzo.

Abierto el plazo de inscripción para participar en la Feria Regional de Alimentación de Castilla-La Mancha (FERACAM)

Las empresas tendrán que hacer la inscripción en la web www.feracam.com que ofrece descuentos en el pago si esta se realiza antes del 28 de febrero.

Las empresas interesadas en participar en la 21ª Feria Regional de Alimentación de Castilla- La Mancha, FERACAM, que se celebrará en Tarancón del 22 al 25 de mayo, ya pueden realizar su inscripción en la página web www.feracam.com

Las empresas se tendrán que registrar en la sección ‘inscripción de expositores’ de la página web, donde se aplicará un descuento en el pago si esta se realiza antes del 28 de febrero. Además, también se aplicará un descuento adicional a aquellas empresas que estén asociadas a las organizaciones empresariales provinciales de Castilla-La Mancha, CEOE CEPYME Cuenca, FEDETO, FECIR, CEOE CEPYME Guadalajara y FEDA.

Así, los expositores contratarán sus stands de 12 metros cuadrados, pudiendo ampliar estas medidas, equipados con moqueta, iluminación, conexión eléctrica, vitrina expositora, mesa y sillas, a un precio de 252 euros más IVA, si hacen la inscripción antes del 28 de febrero, dando opción a participar en todas las actividades planteadas en la feria. A partir del 1 de marzo el coste de la inscripción ascenderá a 480 euros más IVA.

La web recoge además información práctica sobre esta muestra, como la ubicación y el horario y en la misma se irán actualizando las distintas actividades incluidas en esta Feria.

Los expositores participantes, además de la venta directa de sus productos en sus propios stands, podrán participar en distintas actividades profesionales programadas como la Misión Comercial Inversa, que de la mano de IPEX llevará a 20 importadores extranjeros del continente americano, sudeste asiático y Europa, o en las reuniones con las principales cadenas alimentarias del país y otros profesionales del sector. Además de promocionar sus productos con el embajador de la feria, los principales influencers del sector, showcookings, catas, maridajes, concursos y demás actividades planteadas en la feria.

Cita profesional

FERACAM es una feria profesional regional y de referencia en Castilla- La Mancha dedicada al sector agroalimentario organizada por CEOE CEPYME Cuenca y promovida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Campo y Alma Castilla-La Mancha, Diputación Provincial de Cuenca, Ayuntamiento de Tarancón, Cómete Tarancón y la colaboración de Globalcaja.

En su anterior edición en 2023 FERACAM recibió la visita de más de 31.000 personas con un alcance en redes sociales de más de 2 millones de usuarios.

STE-CLM propone mejoras en las medidas para las oposiciones docentes de 2025 en Ciudad Real, donde se han convocado 117 plazas

0

El Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza de Castilla-La Mancha (STE-CLM) presenta una propuesta de medidas para las oposiciones docentes para 2025 en Castilla-La Mancha.

La convocatoria de oposiciones docentes cuenta con un total de 795 plazas (702 para turno libre y 80 para discapacidad). Asimismo, la organización sindical indica que el plazo de presentación de solicitudes estará abierto del 31 de enero al 19 de febrero, que se harán a través de la web de Educación www.educa.jccm.es

El número de plazas, las especialidades y las sedes en las que desarrollarán las oposiciones de los Cuerpos de Secundaria y Sectores singulares de FP que se desarrollarán en 2025 serán:

•          En Ciudad Real: Formación y Orientación laboral (10 plazas), Sist. y aplicaciones informáticas (49 plazas), Orientación educativa (20 plazas), Educación Física (21 plazas) y Admón. de empresas (17 plazas).

•          En Guadalajara: Filosofía (40 plazas), Latín (12 plazas), PGA (20 plazas) y Lengua y Literatura (99 plazas).

•          En Albacete: Matemáticas (83 plazas), Biología y Geología (44 plazas), Economía (5 plazas), Proced. diagnóstico clínico y ortoprotésico (10 plazas) y Mecanizado y mant. Máquinas (6 plazas).

•          En Cuenca: Física y Química (52 plazas), Dibujo (24 plazas), Procesos comerciales (12 plazas) e Instalaciones electrotécnicas (10 plazas).

•          En Toledo: Geografía e Historia (91 plazas), Francés (13 plazas), Inglés (101 plazas), Informática (50 plazas) y Mant. De vehículos (6 plazas).

Se prevé que los exámenes den comienzo el sábado 21 de junio, como en el resto de comunidades. “La afluencia masiva de aspirantes a estas pruebas supone que la demanda hotelera sea muy alta, lo que está generando problemas para reservar alojamiento”, han señalado desde STE-CLM.

STE-CLM presenta varias propuestas de mejora

El sindicato STE-CLM presentó en la Mesa sectorial de Educación varias propuestas de mejora al borrador de estas oposiciones.

Entre ellas, la organización sindical ha solicitado constituir tribunales de todas las especialidades en todas las provincias. Según STE-CLM, “esta medida reduciría la movilidad de los opositores evitando situaciones como el retraso de trenes de la última convocatoria de EEMM, así como la complejidad de encontrar alojamiento y el alto coste de los mismos que, a fecha de hoy, han triplicado y cuadruplicado sus precios para los últimos fines de semana de junio”.

Además, entre las medidas planteadas por el sindicato destacan la publicación con suficiente antelación los criterios de calificación y evaluación, la no obligatoriedad de presentarse a las pruebas para poder permanecer en bolsa de trabajo o exigir medidas para combatir el calor en las aulas de examen en esas fechas, como la realización de las pruebas en la Universidad o acondicionar los propios centros a la climatología.

Respecto a los miembros de tribunales, STE-CLM solicita constituirlos con la máxima antelación posible; formación inicial; incrementar las causas de exención, principalmente por conciliación familiar; no cargarles con trabajo que no les corresponda; no hacer jornadas maratonianas de corrección de exámenes o incrementar las dietas de los mismos, que llevan mucho tiempo sin actualizar.

Toda la información sobre las oposiciones docentes en Castilla-La Mancha la puedes ver en https://ste-clm.com/oposiciones-2025-clm/

Valverde renueva en la toma de posesión de Garde su compromiso de colaboración con la UCLM con acciones y actividades que generan oportunidades para la provincia

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha asistido esta mañana en Toledo al solemne acto académico de toma de posesión de José Julián Garde como rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), quien ha renovado su mandato tras el correspondiente proceso de elecciones.

En este contexto, Valverde ha reafirmado el compromiso de la institución provincial con la Universidad regional a través de acciones y actividades que contribuyan a generar oportunidades para la provincia.

El presidente de la Diputación de Ciudad Real ha destacado que la UCLM “sigue creciendo y sigue consolidándose”, con cerca de 30.000 alumnos y alrededor de 2.700 docentes, lo que la convierte en “una de las instituciones referentes y más relevantes de Castilla-La Mancha y, por supuesto, también de la provincia de Ciudad Real”. 

A este respecto, ha recordado la importancia que tienen las sedes universitarias de Almadén y de la capital de la provincia. Y ha puesto especial énfasis en el papel que desempeñan en la formación de las nuevas generaciones y también en el desarrollo del territorio.

Valverde ha puesto de manifiesto, asimismo, su intención de seguir estrechando la colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha en distintos ámbitos, mencionando en particular el acuerdo que permite que la Escuela de Minas de Almadén cuente con la beca de al menos diez estudiantes extranjeros cada año, financiados por la institución provincial. “Esto permite que esta escuela universitaria siga manteniendo no solo este nivel de alumnado, sino también el prestigio no solo nacional, sino internacional”, ha señalado.

Asimismo, ha puesto en valor la Cátedra de Derecho de las Personas con Discapacidad y Dependencia que la Diputación mantiene con la UCLM. Ha añadido que gracias a esta iniciativa “personas con discapacidad intelectual pueden tener la posibilidad de ser universitarios”. Además, ha destacado que “dos de esos alumnos están conviviendo con el resto de usuarios de la residencia universitaria de la Diputación Provincial de Ciudad Real”.

Por último, Valverde ha incidido en la necesidad de que la Diputación mantenga una estrecha relación con la Universidad, remarcando que esta institución académica es “referente para toda la provincia” y ha afirmado que su presencia en la toma de posesión de Garde responde a la voluntad de reiterar la colaboración de la institución a la que representa, así como a la intención de reforzar el respeto institucional y el deseo de trabajo conjunto para que “entre todas las instituciones y administraciones sigamos haciendo crecer nuestra tierra, nuestra provincia y nuestra comunidad autónoma”.

Esther Serrano presenta su candidatura para liderar CCOO Ciudad Real en el Congreso del 6 de marzo

0

La actual secretaria de Organización ha anunciado su intención de suceder a José Manuel Muñoz, destacando el carácter de sindicato feminista de Comisiones Obreras y el trabajo de las mujeres en sus diferentes estructuras

Esther Serrano será candidata a la Secretaría General de Comisiones Obreras Ciudad Real en el XIII Congreso que el sindicato provincial celebrará el próximo 6 de marzo, relevando así a José Manuel Muñoz, que abandona el cargo después de 12 años. Serrano lo ha anunciado en rueda de prensa hoy jueves, avanzando algunos de sus objetivos y propuestas.

Serrano es trabajadora social por la Universidad de Castilla-La Mancha, Máster en Género y Políticas de Igualdad entre Mujeres y Hombres, y  Máster en Organización y Gestión de Servicios Social. Con experiencia en la Administración Local y en la empresa privada, comenzó su militancia muy joven, y forma parte de CCOO desde hace 24 años (se afilió hace 27). Ha pasado por áreas como empleo y drogodependencias, formación, migraciones y cooperación internacional. En la Ejecutiva Provincial ha ocupado la Secretaría de Mujer y Políticas Sociales, antes de ser secretaria de Organización, Finanzas y Servicios Jurídicos.

“Si el 6 de marzo cuento con el apoyo de delegados y delegadas, me convertiré en la primera secretaria general de CCOO Ciudad Real”, ha dicho Esther Serrano, que ha explicado que toma la decisión “después de haber tomado el pulso a la organización sindical, con responsabilidad” y con la seguridad de “estar preparada para liderar este sindicato, con la misma ilusión que el día que me afilié, o cuando organizamos las elecciones sindicales en mi empresa”.

Serrano ha tenido palabras de reconocimiento para José Manuel Muñoz, “por acompañarme hoy y porque hace 12 años confió en mí. Han sido años al frente de Organización muy intensos, conflictivos, por lo que hemos vivido juntos sindicalmente hablando, pero queda la lucha, los derechos conseguidos, todo el aprendizaje de este tiempo”

La candidata se ha referido a momentos “históricos” como la ley de Igualdad de 2007, o más recientemente el decreto que desarrolla la obligación empresarial para tener medidas que avancen en igualdad real y no discriminación LGTBI en las empresas, y ha destacado el acance en igualdad de la organización: “Estoy especialmente emocionada porque llegar hasta aquí no ha sido fácil, por eso quiero dar las gracias a las mujeres que me han precedido, y a los compañeros que saben lo que que el sistema patriarcal supone”.

Serrano ha recordado que CCOO creó las primeras secretarías de Mujeres en 1978, “fundamentales para trabajar dentro y fuera del sindicato por la igualdad”, un espacio desde el que “hemos quitado dioptrías a nuestros compañeros, enseñando que lo privado es también público, que la violencia machista es un asunto del sindicalismo de clase”.

Convertirse, si el Congreso le da su apoyo, en la primera mujer al frente de CCOO Ciudad Real será señal de que “hay crecimiento de forma imparable de las mujeres en CCOO, tanto en afiliación como en representación”. Como ejemplo, en Ciudad Real casi el 45% de representantes de los trabajadores en empresas son mujeres.

Esther Serrano ha aludido a su vez a algunos de sus objetivos para el futuro proyecto, con el salario y el empleo digno en primer término, pero también el derecho a la vivienda, la seguridad y salud laboral, y la igualdad real. Todo ello “siendo CCOO el sindicato de referencia en Ciudad Real, al que la gente sienta cercano, la mejor defensa de sus intereses y hacerlo de manera organizada y colectiva”.

Esther Serrano quiere reforzar la negociación colectiva y tener mayor presencia en empresas ahora sin representación (en 2024 el sindicato ha llegado a100 empresas nuevas), y “trabajar más y quizá de otra manera para ser referente para las personas jóvenes, para que no solo se afilien, también para que participen de forma activa y se organicen en la defensa de lo que les es propio”.

Estos y otros desafíos están en la hoja de ruta “si soy elegida, y no estaré sola,  quiero contar con equipo de hombres y mujeres con formación y experiencia sindical, con gente joven que aporte su mirada, y y con la mejor asesoría jurídica, con grandes profesionales altamente comprometidos”.

Concentración en Ciudad Real y subida del SMI

Con Esther Serrano ha comparecido el secretario general José Manuel Muñoz, que ha destacado el trabajo del proceso congresual en marcha y que en Ciudad Real culminará el 6 de marzo: “Estamos en el ecuador, seguimos haciendo congresos de sectores que acaban en una semana, y quiero agradecer que lo estamos haciendo en un ambiente de diálogo y consenso”.

Frente a ese trabajo interno, Muñoz se ha referido al momento “convulso”  en lo social y en lo político y a las movilizaciones del domingo que CCOO y UGT harán en todo el país, también en la capital ciudadrealeña, a las 12 en la plaza de la Constitución: “Nos manifestamos en todas las ciudades para decir que con el pan de las familias no se juega, que con los derechos de la gente no se juega”, en relación a los votos de la derecha y la extrema derecha contra la subida de las pensiones o las ayudas para el transporte público. “No podemos permitir episodios como estos, tenemos que luchar por que la sociedad se dé cuenta, no podemos permitir estar en la incertidumbre constante y que las personas en peor situación no confíen en este sistema democrático”.

Muñoz se ha referido también al efecto positivo de la subida del SMI acordada ayer por Gobierno y sindicatos, criticando a su vez los mensajes de la patronal FECIR, empeñada en denunciar efectos adversos fácilmente desmontables con las estadísticas de desempleo o afiliación a la Seguridad Social: “Al parecer al presidente de FECIR no le ha hecho mucha gracia, y nos tilda de cómplices de la subida. Ojalá que sí seamos cómplices de cosas así, de tener salarios más altos, de que haya una jornada de trabajo menor para que la gente pueda conciliar”.

Ha respondido el secretario general a las declaraciones de FECIR diciendo que un trabajador entiende que lo despidan “por culpa de subir el SMI y la reducción de jornada”. Señala José Manuel Muñoz con ironía que “nos emociona que surja un sindicalista que no conocía hasta ahora, que dice que  mira a los ojos a los trabajadores cuando dice que les tiene que despedir por culpa del SMI y reducir la jornada, y que le entienden”.

José Manuel Muñoz ha lamentado un discurso contrario a cómo se cogobiernan las relaciones laborales y el papel de los sindicatos de clase, y el desconocimiento del papel de los agentes sociales: “Insisten en que no sabemos cómo se crean los puestos de trabajo, pero es justo al revés; los puestos de trabajo se crean por necesidades de producción, ningún empresario contrata por capricho”. Los datos evidencian que se está contratando más que nunca, con empleo de mayor calidad.

Totalitarismos

“El totalitarismo es una actitud eterna de las formas de poder, que puede llegar a ser […] un totalitarismo más total en determinadas sociedades y sistemas. Y la libertad individual es una condición o necesidad por la cual debemos luchar todos los días en todas las sociedades, incluso en las que han proclamado ser más libres y abiertas”.
LEONARDO PADURA FUENTES
(Escritor cubano)

En los últimos tiempos, llama la atención que como tema habitual en muchas de las novelas que se han publicado en España, aparezca el fenómeno de los totalitarismos que surgieron en la primera mitad del siglo XX. Quizás sus autoras, —porque son mayoritariamente mujeres quienes las escriben—, han entendido que dada la situación actual, en la que las veleidades totalitarias se han puesto de moda, es necesario recordar las consecuencias que produjeron aquellos regímenes en muchos ciudadanos de a pie.

Me estoy refiriendo al régimen comunista de la entonces Unión Soviética y al régimen nazi en Alemania. Pero también a otros regímenes autocráticos, como el surgido tras la guerra civil española o el de la República Democrática Alemana. Aunque habría que incluir, además, las restricciones de derechos civiles de los ciudadanos que, tras la Segunda Guerra Mundial, se produjeron en algunos países adalides de la democracia liberal, como ocurrió en los Estados Unidos de América hasta la llegada de John Fitzgerald Kennedy.

Creo que estas novelas pueden contribuir a que la sociedad actual tome conciencia de las situaciones indeseables que se produjeron en aquel pasado no tan lejano y que, de repetirse, generaría la restricción de libertades individuales. A un filósofo español afincado en los Estados Unidos, George Santayana —casi desconocido en nuestro país—, se atribuye la famosa frase: “Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo”. Conocer la historia es la mejor manera de evitar repetir los errores.

En 2024, se publicaron varias novelas de gran éxito, que han gozado de las bendiciones de la crítica. De todas ellas, yo destacaría dos. “El niño que perdió la guerra”, de la exitosa autora, Julia Navarro; y “Victoria”, de Paloma Sánchez-Garnica, con la que obtuvo el Premio Planeta 2024. Ambas tratan, entre otras cosas, de la desgarradora separación de las madres de sus hijos cuando son niños de corta edad. Y nos muestran cómo, pese a todo, esas mujeres fueron capaces de sobrevivir con la persistente idea de recuperarlos.

“El niño que perdió la guerra”, nos cuenta como cuando finalizaba la guerra civil española, un niño de apenas cinco años es arrancado de los brazos de su madre, para llevarlo, —por deseo de su padre—, a la Unión Soviética en la que entonces gobernaba Stalin. En Moscú es acogido por la familia del militar que lo ha trasladado, donde es recibido y cuidado como si fuera su propio hijo. Allí vivirá influido por las aficiones de la madre adoptiva: su amor por la poesía y la música, lo que le llevará a ser considerada sospechosa.

Aquella madre de acogida, con sus aficiones culturales antipatriotas y burguesas a los ojos del poder y de la opresión estalinista, acabará rebelándose contra la injusticia, la miseria, la ausencia de libertad y el Gulag. La madre biológica padecerá la represión del nuevo régimen en España, aunque manteniendo la ilusión por recuperar a su hijo perdido y nunca olvidado. Ambas mujeres serán víctimas de regímenes de ideología totalitaria, pero de distinto signo político. Circunstancia que impedirá la comunicación entre ambos mundos.

En “Victoria”, se nos cuenta como sobreviven la protagonista, su hija y su hermana en un Berlín destruido recién terminada la Segunda Guerra Mundial. Nos relata cómo se gana la vida cantando por las noches en un club nocturno para mantener a su familia, mientras trabaja en un sofisticado sistema de cifrado de mensajes. Un chantaje sin escrúpulos por parte de los rusos obligará a Victoria a viajar sola a Estados Unidos, —separándose así de su hija de corta edad que quedará con su hermana—, donde se casará con un exmilitar.

Allí descubrirá que la que parecía la sociedad más democrática del mundo esconde un poso de racismo e injusticias sociales; la presencia activa del Ku Klux Klan en algunos estados sureños; así como las purgas que lleva a cabo el cuestionado senador McCarthy. Es una buena novela en la que los resentimientos, el dolor por la separación y la pérdida, así como las decisiones difíciles que deben tomar para seguir vivos, serán superados gracias al coraje de unos personajes que luchan denodadamente por defender lo que más quieren.

También en 2024, se han publicado otras obras que abundan, total o parcialmente, sobre estos mismos temas. Como “La pasadora” de Laia Perearnau o “Me piden que regrese” de Andrés Trapiello. En todas ellas se nos muestra el terror que producen a los ciudadanos estos regímenes totalitarios en periodos en los que hay conflictos bélicos, o cuando se han producido recientemente.

Pero la condición humana es capaz de superar esos momentos a través de las emociones y sentimientos de sus protagonistas que los hacen resurgir.

Globalcaja se convierte en benefactora del ‘Centro de Interpretación de la Virgen de los Llanos’ que promueve la Real Asociación

El director general de Globalcaja, Pedro Palacios, y el presidente de la Real Asociación de la Virgen de Los Llanos, Antonio Fernández-Pacheco, han formalizado la colaboración de la entidad financiera en la creación del Centro de Interpretación Virgen de los Llanos.

El acuerdo entre ambas organizaciones convierte a Globalcaja en benefactora de este espacio que contribuirá a la custodia y divulgación del patrimonio histórico y artístico relacionado con la patrona de la ciudad de Albacete.

Para el director general de Globalcaja es importante colaborar con la Real Asociación Virgen de Los Llanos en este proyecto que enriquecerá culturalmente a Albacete, favoreciendo el desarrollo social y económico.

La creación de este nuevo recurso turístico, situado en las inmediaciones de otros espacios atractivos para los visitantes, como son el Teatro Circo, el Museo Municipal, el Museo de la Cuchillería o la Catedral, es también un importante valor de este proyecto, que ha sido tenido en cuenta por Globalcaja al establecer esta colaboración.

La Real Asociación Virgen de Los Llanos proyecta la creación de este Centro de Interpretación en un lugar situado junto a la Catedral de Albacete, que se transformaría en espacio museístico donde se exhibirían piezas de la colección que ha reunido la institución a lo largo de sus 150 años de vida, a través de donaciones de particulares e instituciones, y también mediante adquisición. Piezas artísticas, objetos religiosos, mantos históricos, cuadros, grabados y documentación antigua, se exhibirán para dar a conocer la historia y tradiciones que envuelven a la patrona de Albacete.

El proyecto contempla la habilitación de varias salas, en dos plantas, para ofrecer un recorrido por la historia de la Virgen de Los Llanos, la Real Asociación e, incluso, de la propia ciudad de Albacete, su conexión con la Feria y los lugares vinculados con la devoción de la patrona.

El propósito de la Real Asociación es crear un espacio que sea “un lugar de encuentro y reflexión, donde las personas de todas las creencias puedan aprender, compartir y profundizar su comprensión del patrimonio religioso”.

El Ayuntamiento de Ciudad Real incrementa las bonificaciones en el IBI a las familias y amplía el plazo de solicitudes

2

El Ayuntamiento de Ciudad Real sigue incrementando en 2025 las bonificaciones en el Impuesto de Bienes Inmuebles a las que se pueden acoger las familias numerosas de la capital. El concejal de Hacienda ha informado hoy de los nuevos porcentajes que se aplicarán en el impuesto este año en función de si se trata de familias numerosas de categoría general o de categoría especial, a las que además se sumarán las familias monoparentales con dos hijos a su cargo. Guillermo Arroyo lo ha subrayado como “un hito muy importante” puesto que en su gran mayoría “están lideradas por mujeres y entendíamos que teníamos que dar un paso más” en su ayuda.

Las bonificaciones pueden llegar hasta el 90%. Para determinar el porcentaje que corresponde, se tiene en cuenta el valor catastral de la vivienda (este año se ha creado una nueva categoría de 25.000 euros de valor catastral) y si se trata de familias de la categoría general o especial. Arroyo ha asegurado que una familia con tres hijos que tenga una vivienda cuyo valor catastral sea de 80.000 euros se ahorrará 100 euros en el impuesto con respecto a 2023.

Y aunque en las ordenanzas fiscales se establecía que las solicitudes se debían realizar entre noviembre y enero, hoy se ha firmado un decreto para ampliar ese plazo hasta el 28 de febrero “con el objetivo de que el mayor número posible de familias con hijos en ciudad real puedan solicitarlas”, ha señalado el edil. Las solicitudes deberán cumplimentarse a través de la sede electrónica del Ayuntamiento o de forma presencial en el registro general o en los auxiliares.

Arroyo ha explicado que en 2025 se han ampliado las bonificaciones con el propósito de ayudar a las familias más vulnerables. Así, en el tramo de 25.000 a 80.000 euros de valor catastral de la vivienda (que es el mayoritario), la bonificación se ha incrementado del 35% al 50%, con lo que “las familias van a pagar la mitad que el pasado año”.

Castilla-La Mancha refrenda su compromiso en la protección de la infancia con un nuevo convenio de ‘Ciudades Amigas de la Infancia’

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado hoy su compromiso con la infancia y la adolescencia con la firma del convenio marco ‘Ciudades Amigas de la Infancia’, en colaboración con la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMP-CLM) y Unicef Comité Español.

El acuerdo, suscrito en la Consejería de Bienestar Social, garantiza la continuidad de esta iniciativa hasta el 31 de diciembre de 2026, consolidando una estrategia conjunta para promover los derechos de la infancia en el ámbito local. Los firmantes del acuerdo han sido la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el presidente de Unicef Comité Castilla-La Mancha, Eduardo Sánchez Butragueño; y el presidente de la FEMP-CLM, José Julián Gregorio; a los que también ha acompañado la directora general de Infancia y Familia, Inmaculada Tello.

La consejera ha destacado que este convenio supone «un paso más en el compromiso de Castilla-La Mancha con la infancia y la adolescencia». En su intervención, ha recordado que esta iniciativa “sitúa a los niños, niñas y adolescentes en el centro de las políticas locales y queremos extender su filosofía a toda la región”.

De este modo, la titular de Bienestar Social ha detallado que son en la actualidad “26 los municipios de Castilla-La Mancha presentes en el Convenio firmado hoy con la FEMP y UNICEF, y dos municipios más que son Higueruela e Illescas, que se van a sumar a la firma de estos convenios para poder ser ‘Ciudades Amigas de la Infancia’. Un título, ha afirmado la consejera, “que no solamente lleva el nombre que ya significa mucho, sino que dice mucho de las políticas sociales en materia de infancia que se quieren desarrollar en estos municipios cuando asumen el compromiso de ser ciudad amiga de la infancia”.

En este sentido, García Torijano ha subrayado que desde el Gobierno del presidente García-Page se “ha trabajado en los últimos diez años por la protección de la infancia”. Especialmente, ha remarcado la consejera, “con la Ley de Atención y Protección a la Infancia de Castilla-La Mancha aprobada en el año 2023 donde no solamente blindamos esos derechos de la infancia, sino también protegemos a las familias; así como a las entidades, instituciones y colectivos que nos ayudan, que colaboran y que son parte activa de la protección de estos niños y niñas en Castilla-La Mancha”. Una norma, fundamental “que nos permite seguir trabajando en la línea que consideramos que tiene que ir una sociedad que mira hacia el progreso”, ha concluido la consejera.

Seis compromisos clave para la infancia en Castilla-La Mancha

Esta es la segunda edición del convenio, que fue firmado por primera vez en 2019 y renovado en 2021, y que se enmarca en el Plan de Atención a la Infancia, Adolescencia y Familias 2023-2026 del Gobierno regional, que refuerza la participación, protección y bienestar infantil.

Desde su creación en 2001, el programa ‘Ciudades Amigas de la Infancia’ ha impulsado la creación de entornos urbanos más inclusivos y adaptados a la infancia en más de 30 países.

El convenio establece una hoja de ruta con seis compromisos fundamentales para el Gobierno regional como son la sensibilización; la participación infantil; el apoyo a los municipios; la formación; la visibilidad y el reconocimiento a los municipios.

La firma de este convenio refuerza la colaboración entre el Gobierno de Castilla-La Mancha, Unicef y la FEMP-CLM, con el objetivo de seguir construyendo municipios donde la voz de la infancia sea escuchada y sus derechos, garantizados. «Queremos que cada municipio de nuestra región sea un espacio donde la voz de la infancia cuente y sus derechos sean una prioridad», ha señalado García Torijano.

Detienen a un hombre por la comisión de un delito de lesiones graves con arma blanca en Tomelloso

0

La Guardia Civil dentro de la denominada operación ‘KALLANO’ ha logrado la detención de un individuo, por la comisión de un delito de lesiones graves con arma blanca.

El hecho delictivo se cometió en la mañana del día 13 de diciembre de 2024, mientras se encontraban un grupo de jornaleros realizando trabajos en la recogida de la aceituna, en la localidad de Tomelloso, según ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

Se produjo una discusión entre dos varones, uno de ellos sacó un cuchillo y se lo clavó al otro, causándole una herida corto punzante a nivel de la región dorsal izquierda de unos 8 centímetros de largo.

El herido fue trasladado inmediatamente hasta el Hospital General de Tomelloso, refiriendo la víctima que la herida había sido producida por un intento de robo con violencia e intimidación.

Una vez que tiene conocimiento la Guardia Civil y debido a la gravedad de los hechos, se hace cargo de las diligencias el Equipo de Policía Judicial de Tomelloso. Se realizan las oportunas gestiones para el esclarecimiento de los hechos.

El supuesto autor huyó del lugar de los hechos el mismo día en que cometió el apuñalamiento, escondiéndose en la ciudad de Murcia, siendo localizado y detenido a los 24 días de cometer el hecho delictivo.

Tanto las diligencias policiales como el detenido han sido puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 1 de Tomelloso.

Puertollano: El bus urbano continuará hasta el 30 de junio con las bonificaciones del 50%

0

El Pleno de la Corporación Municipal ha aprobado este jueves por unanimidad la moción presentada por el grupo municipal Popular para la continuidad hasta el 30 de junio de este año de la bonificación del 50% las tarifas vigentes de los abonos transporte y títulos multiviaje del transporte colectivo urbano de viajeros.

El Gobierno de España contribuirá con el 30% de la bonificación y el Ayuntamiento hará frente al 20% del precio de dichos abonos y títulos del bus urbano.

La reducción se aplica en los abonos de diez viajes que tienen un coste de 2,25 euros en lugar de los 4,50 que es su precio habitual, que supone un importante ahorro para los usuarios, ya que permite viajar en bus urbano por tan solo 22,5 céntimos.

Puertollano: El Pleno amplía el plazo de implantación de la empresa «Preco» y se adhiere al convenio de gestión de residuos eléctricos

0

El Pleno de la Corporación del Ayuntamiento de Puertollano ha acordado modificar el plazo concedido a Preco Puertollano SL para el cumplimiento de los compromisos de creación de empleo estipulados para obtener la bonificación del ICIO liquidado de la construcción de una planta de reciclaje químico en una parcela de 17.327 m2. en el polígono La Nava III.

Los plazos de vencimiento para la acreditación de los requisitos exigidos serán de 30 meses desde la fecha del inicio de las obras para la generación del empleo comprometido, de 33 puestos de trabajo nuevos indefinidos a jornada completa, y 4 años desde que se alcance el total de puestos para el mantenimiento de dicho empleo, transcurridos los cuales, y en caso de que no se acredite el cumplimiento de cualquiera de ellos, se procederá a la regularización de la situación tributaria del obligado y de la cantidad bonificada provisionalmente.

Gestión de residuos de aparatos

El Pleno ha acordado la denuncia del convenio suscrito entre el Ayuntamiento y “Reciclajes Pozo Cañada SL”, para la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y que se suscriba el Convenio marco de colaboración entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y las entidades gestoras de los sistemas integrados.

La concejala de medio ambiente, Coral Rodríguez, explicó que el Pleno del 25 de marzo del 2010 se adhirió al convenio marco de la Junta de Comunidades que regula la participación voluntaria de las entidades locales. El Ayuntamiento, con el objetivo de mejorar el servicio, en el 2013 suscribió un convenio con el gestor “Reciclajes Pozo Cañada SL”, que se comprometía a gestionar las labores de recogida periódica de estos residuos en el Punto Limpio.

La responsable de medio ambiente reconoce que al principio dicho servicio funcionó de manera satisfactoria hasta que “dejaron de realizar los trabajos y se empezaron a acumular los residuos”.

Por ello, según Rodríguez, la mejor solución es volver al convenio marco de la Junta con el que se mejorarán las condiciones de pago, actualmente de 80 euros la tonelada.

Vivienda ocupada de Gran Capitán

El Pleno ha desestimado el recurso de reposición interpuesto por el exconserje del edificio municipal de Servicios Sociales, que desde el año 2004 ocupa una vivienda en estas instalaciones pese a que hace años por jubilación cesó su actividad laboral con el Ayuntamiento de Puertollano.

El pleno considera que el acuerdo del pasado 18 de diciembre se considera ajustado a derecho y ratifica el requerimiento para que desocupe dicho inmueble en el plazo de cinco meses desde la notificación del acuerdo, haciéndole saber al ocupante de la vivienda que en caso de no cumplir el requerimiento se procederá a la ejecución forzosa por parte del Ayuntamiento.

Canon del agua

Además, el Pleno de la Corporación Municipal aprobó la moción del grupo municipal Popular, con el apoyo de Vox, para solicitar al Gobierno de Castilla-La Mancha la derogación del canon medioambiental (DMA) de la Directiva Marco del Agua de aplicación desde el 1 de enero de 2025. Juan Sebastián López Berdonces, portavoz del PP, argumentó que se estima que la recaudación de la Junta de Comunidades por este canon será de unos 40 millones de euros  en el 2025 y en torno a 70 millones de euros para 2026. “Una medida que supondrá estrangular más la economía de las familias, las Pymes, las empresas y los autónomos”.

Para el grupo municipal Popular, implica de 24 a 30 euros de media por habitante, ya que cada hogar tendrá que abonar una cuota mensual fija de 2 euros, y una variable en función del consumo realizado, duplicando lo pagado por habitante y año por los conceptos de aducción y depuración, «que tendrá que recaudar el Ayuntamiento a cada ciudadano y transferir a las arcas de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha».

En el caso de la industria, el canon fijo oscilará entre los 48 euros y los 6.000 euros al año, dependiendo del diámetro de contador que tengan instalado. A ello, hay que sumar un canon variable que, en el caso, por ejemplo, de la industria en general, el tipo de gravamen se sitúa en los 50 céntimos m3.

«A todo ello hay que sumar que el Ayuntamiento de Puertollano va a tener que pagar por el consumo de los edificios e instalaciones públicas, así como por el riego de jardines y espacios públicos, una cota fija, más una variable de 10 céntimos m3 . Y por el consumo de agua ocasionado por roturas y pérdidas de agua en las redes, de 10 a 20 céntimos m3, dependiendo si la pérdida es superior al 25% del consumo total del municipio (aplicable a partir de 2026) y cuyo coste tendrá que ser repercutido en los vecinos», concluye.

El portavoz de Izquierda Unida, Jesús Manchón, ha sostenido que se trata de un canon sobre un «derecho fundamental como es el acceso al agua» y que Junta de Comunidades y  PP lo ven como un «servicio mercantil», cuando en realidad «perjudica a las familias más vulnerables», no sin recordar que el propio equipo de Gobierno municipal del PP ha incrementado el recibo del agua en los últimos meses en cumplimiento del contrato con la empresa mixta

De su lado, el portavoz del PSOE, Casto Sánchez, ha acusado al PP de instrumentalizar esta moción con fines partidistas y tergiversando el sentido, cuantías e intención del canon, ya que los tipos de gravamen, a su juicio, tienen en cuenta a las personas más vulnerables, familias numerosas y pequeños consumidores.

El alcalde de Puertollano desvela que ha encargado un estudio de la Fuente Agria y acusa a PSOE de no haber hecho «nada»

El alcalde de Puertollano (Ciudad Real), Miguel Ángel Ruiz, ha avanzado este jueves que el equipo de Gobierno municipal ha encargado un estudio hidrogeológico para determinar el estado del caudal de la Fuente Agria a una nueva empresa, que no ha determinado, y que los resultados serán expuestos a los grupo municipales una vez esté concluido.

Así lo ha puesto de manifiesto Ruiz en el pleno ordinario celebrado en la mañana de este jueves y en el transcurso del debate sobre la moción del grupo municipal socialista que pedía la realización de un estudio del caudal de este espacio emblemático de Puertollano, declarado Bien de Interés Cultural con categoría de monumento.

El objetivo de este análisis es establecer las causas de la reducción del caudal y determinar las medidas necesarias para revertir la situación. Los datos históricos reflejan una preocupante disminución del caudal, que pasó de 12 litros por minuto en 2011 a tan solo 1,8 litros por minuto el pasado 31 de diciembre. Actualmente, el nivel se ha recuperado hasta los 3,6 litros por minuto, pero sigue lejos de su capacidad anterior.

La moción finalmente ha salido adelante, pese a los votos en contra de los ediles populares, una postura que el alcalde ha justificado al considerar que la redacción de la propuesta socialista responde a un afán «demagógico», al tiempo que ha reprochado al PSOE que «no hiciera nada» por el manantial, al menos desde el año 2008, cuando se produjo el primer corte grave de agua como consecuencia de las obras de construcción de un edificio en la calle Ave María.

En este sentido, Ruiz ha acusado a los anteriores equipos de Gobierno de «no aplicar ningún plan de protección» en los últimos lustros. Tras advertir a los socialistas de que con la simple declaración como Bien de Interés Cultural no se protege el manantial, les ha preguntado por qué no se llegó a aprobar definitivamente la modificación de medidas urbanísticas propuesta en diciembre de 2008, que afectaba a 56 hectáreas de este entorno.

De su lado, la concejal socialista Esther Mora ha reprochado al alcalde de Puertollano que solo anuncie la redacción de un nuevo estudio tras la presentación de la moción del PSOE y después de 19 meses en el gobierno sin que hubiera atendido a su compromiso, y le ha preguntado también a qué empresa se ha encargado y qué tipo de estudio se va a hacer.

Por su parte, los portavoces de los grupos municipales de Izquierda Unida y de Vox, Jesús Manchón y Félix Canal, se han alineado a favor de la propuesta socialista.

CONTINÚAN LAS BONIFICACIONES AL TRANSPORTE URBANO

Asimismo, el Pleno de la Corporación Municipal ha aprobado  por unanimidad la moción presentada por el grupo municipal del PP para la continuidad, hasta el 30 de junio, de la bonificación del 50% las tarifas vigentes de los abonos transporte y títulos multiviaje del transporte colectivo urbano de viajeros. El Gobierno de España contribuirá con el 30% de la bonificación y el Ayuntamiento hará frente al 20% del precio de dichos abonos y títulos del bus urbano.

RECHAZO AL CANON DEL AGUA

Los ediles también han debatido una moción del grupo municipal del PP, que ha salido adelante con el apoyo de Vox, para solicitar al Gobierno de Castilla-La Mancha la derogación del canon medioambiental (DMA) de la Directiva Marco del Agua, de aplicación desde el 1 de enero de 2025. 

Según el portavoz del PP, Juan Sebastián López Berdonces, se estima que la recaudación de la Junta de Comunidades por este canon sea de unos 40 millones de euros en 2025 y en torno a 70 millones de euros para 2026, «una medida que supondrá estrangular más la economía de las familias y empresas».

El grupo municipal Popular ha informado de que el canon implica una subida de 24 a 30 euros de media por habitante al año, ya que cada hogar tendrá que abonar una cuota mensual fija de 2 euros, «que tendrá que recaudar el Ayuntamiento a cada ciudadano y transferir a las arcas de la Junta de Comunidades».

El portavoz de Izquierda Unida, Jesús Manchón, ha sostenido que se trata de un canon sobre un «derecho fundamental como es el acceso al agua» y que Junta de Comunidades y  PP lo ven como un «servicio mercantil», cuando en realidad «perjudica a las familias más vulnerables», no sin recordar que el propio equipo de Gobierno municipal del PP ha incrementado el recibo del agua en los últimos meses en cumplimiento del contrato con la empresa mixta

De su lado, el portavoz del PSOE, Casto Sánchez, ha acusado al PP de instrumentalizar esta moción con fines partidistas y tergiversando el sentido, cuantías e intención del canon, ya que los tipos de gravamen, a su juicio, tienen en cuenta a las personas más vulnerables, familias numerosas y pequeños consumidores.

Puertollano aspira a medio millón de euros del PERTE para la digitalización del ciclo del agua

1

El Ayuntamiento de Puertollano aspira a una subvención de 481.186 euros de la tercera convocatoria de subvenciones a proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua (PERTE digitalización del ciclo del agua), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La participación del Ayuntamiento de Puertollano, ratificada por el Pleno de la Corporación, se realiza a través de la agrupación de veintisiete municipios junto a la Diputación Provincial, Aquona Gestión de Aguas de Castilla SAU y Aguas de Puertollano SL  de un expediente con un presupuesto total de 584.947 euros y un presupuesto subvencionable de 481.186,30.

Por su parte el Ayuntamiento se compromete a dotar presupuestariamente con fondos propios la cantidad de 103.760,70 euros. En todo caso, la financiación de la parte no subvencionable de las actuaciones incluidas en el proyecto quedará condicionada a la obtención de la resolución del organismo concedente de las ayudas y a su concreto contenido.

El concejal de economía y hacienda, Andrés Gómez, señaló que espera que Puertollano en esta tercera edición tenga el peso suficiente por la cantidad de ciudadanos que abarca estas poblaciones y se tengamos una importancia mayor a la hora que se nos tenga en cuenta en la concesión de este PERTE”, después que el Ayuntamiento concurriera en solitario sin éxito en las convocatorias del año 2022 y 2023.

Mejora de la eficiencia del reciclaje y depuración

Medio millón de euros que se destinaría al diagnóstico y control de fugas estructurales, digitalización, control de entrada de agua y de la monitorización de salida de la Estación Depuradora; monitorización de pisos de presión en red de abastecimiento, de sectorización y de calidad de agua potable, de lluvia en tiempo real, de niveles de colectores de saneamiento, de calidad de agua residual, control de aliviaderos, adecuación de arquetas reguladoras y de puntos de control, telecontrol de consumos eléctricos y bombeos de alcantarillado.

También incluye el desarrollo y mejoras de portales web y de app de cliente, así como de sistemas de información y herramientas digitales para el fomento de la gestión de la información generada, telegestión y telemando de las instalaciones e infraestructuras y mejora en la gestión digital del ciclo urbano del agua.

Puertollano: Noches de hogueras en la fiesta de la Candelaria de El Villar y barriada Constitución

0

Puertollano celebra durante este fin de semana la tradicional fiesta de la candelaria con el encendido de hogueras, encuentros vecinales y degustaciones de productos de la matanza.

La asociación de vecinos Constitución-Abulagar encenderá el fuego de la tradición en la plaza de Donantes de Sangre, el viernes, 31 de enero, a las 19 horas, en un acto de convivencia en la que no faltarán los refrescos y las viandas preparadas a la brasa.

También los vecinos de El Villar celebrarán esta festividad con el encendido de su hoguera el sábado, 1 de febrero, a las 19 horas, en un acto organizado por la asociación de vecinos “El Castillejo” y la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano.

Blanca Fernández anuncia 700.000 euros de inversión en 12 acciones de formación integrada que “mejoran el empleo y fortalecen el tejido empresarial”

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ofrecerá en el mes de febrero que está a punto de comenzar una nueva formación integrada en siete institutos de educación secundaria (IES) de la provincia de Ciudad Real “cuyo objetivo será obtener el correspondiente certificado profesional con el que acceder con más facilidades al mercado laboral o con el mejorar las condiciones”, pues está pensado tanto para personas en desempleo como para personas en activo.

Así lo ha dado a conocer la delegada provincial de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández, quien ha destacado que “vamos a destinar una inversión de 678.630 euros para fortalecer el tejido empresarial y dar oportunidades de mejora en el empleo”.

Estas 12 acciones formativas se llevarán a cabo en los IES ‘Juan Bosco’ de Alcázar de San Juan, ‘Torreón de Alcázar’, ‘Santa María de Alarcos’ y ‘Maestre de Calatrava’ en Ciudad Real, ‘Leonardo da Vinci’ de Puertollano, ‘Gregorio Prieto’ de Valdepeñas y ‘Francisco de Quevedo’ de Villanueva de los Infantes”.

Blanca Fernández ha explicado que “el diseño de esta oferta pretende ofrecer formación en nuestra provincia y adaptarse a las necesidades del entorno empresarial y productivo, prestando especial atención a sectores muy necesitados de trabajadores y trabajadoras dentro de una oferta flexible y muy útil para conseguir una titulación oficial”.

Formación pensada en sectores estratégicos

En este sentido, dentro de esta oferta hay certificados profesionales que desarrollan cualificaciones profesionales de niveles 1, 2 y 3, de tal modo que “ofrecemos formación en diversas familias profesionales, especialmente las que tienen implicación en sectores estratégicos para nuestra provincia”.

Blanca Fernández también ha señalado que la impartición de este tipo de formación en centros públicos comprende una serie de ventajas, entre las cuales ha destacado el profesorado de Formación Profesional que además es experto en el sector productivo; el mejor aprovechamiento de los recursos por la impartición de la FP en un mismo espacio; el ofrecimiento al alumnado de continuar sus estudios en el propio centro educativo; o la generación de nuevos itinerarios formativos y nuevas oportunidades para prevenir el abandono escolar temprano.

Formación en el seno de las empresas

Cabe recordar que los certificados profesionales se acompañan también de la realización de un periodo de formación en empresa, poniendo en valor la Formación Profesional Dual, algo en lo que “Castilla-La Mancha ha sido pionera” al ser la primera comunidad autónoma en adaptar su normativa para iniciar precisamente en este mes de enero la fase de prácticas en empresa dual con el alumnado de primer curso.

En cuanto a la distribución detallada de centros educativos y las acciones formativas que se desarrollarán en cada uno de ellos, hay que decir que en el IES ‘Juan Bosco’ de Alcázar de San Juan se ofrece formación en ‘Instalación de placas de yeso laminado y falsos techos’ y Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes’.

En el caso del IES ‘Torreón del Alcázar’ la oferta integrada se centra en ‘Gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de sistemas de automatización industrial’ y ‘Mantenimiento de equipos electrónicos’.

Por su parte, las personas interesas en formarse en gestión de ‘Alojamientos rurales’ lo pondrán hacer en el IES ‘Santa María de Alarcos’ de la capital entre los meses de marzo a octubre con un total de 450 horas.

El IES ‘Maestre de Calatrava’, también en Ciudad Real, es el centro que tiene una mayor oferta con tres acciones formativas, como son ‘Mantenimiento de sistemas de rodaje y transmisión de maquinaria agrícola, de industrias extractivas y de edificación y obra civil, sus equipos y aperos’, ‘Mantenimiento de sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje de vehículos automóviles’  y ‘Mantenimiento de estructuras de carrocerías de vehículos’.

En Puertollano la oferta integrada se imparte en el IES ‘Leonardo da Vinci’ con una formación especializada y pensada para sectores productivos muy concretos existentes en la ciudad industrial, como son ‘Operaciones básicas en planta química’ y ‘Ensayos físicos y fisicoquímicos’.

El IES ‘Gregorio Prieto’ de Valdepeñas enfoca su oferta formativa conducente a la obtención del correspondiente certificado profesional en ‘industrias cárnicas’.

Y, finalmente, el IES ‘Francisco de Quevedo’ de Villanueva de los Infantes ofrece ‘Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería’. Todo ello diseñado por las consejerías de Educación, Cultura y Deportes y de Economía, Empresas y Empleo con fondos provenientes del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Indicar por último que, en toda la región, se prevé la impartición de 52 certificados profesionales en 36 centros educativos, incluyendo centros educativos de Formación Profesional, escuelas de arte y centros de adultos, una oferta que llegará a 780 alumnas y alumnos gracias a una inversión que se acerca a los 2,3 millones de euros.

Eurocaja Rural presenta su nueva imagen de oficinas como un homenaje a la cercanía y al trato humano

Los bares, tiendas y comercios de siempre son parte de nuestra memoria colectiva: sus rótulos, la calidez de su trato y la confianza que inspiran han marcado generaciones. En un mundo cada vez más digital, Eurocaja Rural quiere reivindicar esa autenticidad y ha decidido transformar la apariencia de sus oficinas con una imagen inspirada en la rotulación tradicional artesanal.

Este nuevo estilo, de evocación “vintage”, conecta con la filosofía de la entidad: una banca centrada en la cercanía, la atención personalizada y el contacto humano. Un guiño a la forma de trabajar de esos negocios que nos han enseñado, con el paso del tiempo, que el detalle y la dedicación son insustituibles.

Descubre el proceso y el corazón del proyecto

Para mostrar al público la magia detrás de esta iniciativa, Eurocaja Rural ha publicado un vídeo en sus redes sociales que sigue el proceso creativo de Cristian Roldán, artista y rotulista tradicional. En él se ve, paso a paso, cómo cada trazo cobra vida para transformar la oficina en una obra artesanal con alma propia.

Enlace vídeo https://youtu.be/6WTJ027dAo0

Tras su intervención, este diseño se ha reproducido en vinilos y adaptado a toda la red de oficinas de la entidad, rindiendo así un homenaje a los establecimientos de toda la vida, y convirtiendo cada sucursal en un tributo a la autenticidad y al trato personalizado.

Con esta iniciativa, Eurocaja Rural rinde homenaje a los negocios de siempre y, a la vez, confirma su compromiso de seguir ofreciendo una banca humana y cercana. El objetivo: demostrar que los valores que han distinguido a los comercios tradicionales (la dedicación, el detalle y el alma) siguen siendo esenciales para construir relaciones fuertes y duraderas con sus clientes.

Mercadona refuerza su apuesta por la excelencia digital con una inversión de 250 millones de euros

Mercadona IT, departamento de Mercadona que trabaja para crear las mejores soluciones tecnológicas de cara a modernizar todos los procesos internos de la empresa, da un paso más en su clara apuesta por la innovación y la tecnología con la puesta en marcha de un ambicioso Plan de Excelencia Digital. Dotado con una inversión de más de 250 millones de euros para ejecutar en el periodo 2025-2028, permitirá a la compañía seguir avanzando en la reingeniería de proyectos y modernizar procesos que ya han sido digitalizados.

En total, Mercadona IT trabaja actualmente con unas 300 aplicaciones o procesos sujetos a mejora tecnológica. “Implementamos tecnologías, arquitecturas y lenguajes de vanguardia que nos permitan seguir avanzando en agilidad y eficiencia para dar respuesta a las nuevas necesidades de Mercadona y de nuestros clientes, para quienes queremos seguir siendo un referente”, destaca Patricia Tobía, directora general del Departamento de Informática (CIO) de Mercadona.  

Mercadona IT se ha consolidado en los últimos años a fin de liderar internamente la estrategia de modernización digital de la compañía. Ello le ha llevado a experimentar un importante proceso de crecimiento y expansión, hasta contar actualmente con 1.200 profesionales tecnológicos en plantilla, que están especializados en áreas como el desarrollo y arquitectura de software, la ciberseguridad, DevOps, gestión del dato, product management, cloud, infraestructura IT, diseño UX/UI, gestión de dispositivos y compras de software informático, entre otros ámbitos.

Este equipo trabaja de forma coordinada con los propietarios de las diferentes áreas de negocio para diseñar, implementar y mantener las soluciones tecnológicas que impulsan Mercadona.  Así, la innovación tecnológica ha llevado a la compañía a desarrollar aplicaciones que le han permitido agilizar la toma de decisiones y contribuir así a la innovación de producto; crear sistemas inteligentes y eficientes para optimizar costes y reforzar la productividad en los bloques logísticos; controlar digitalmente la trazabilidad de los productos, garantizando en todo momento la seguridad alimentaria y la calidad; mejorar la experiencia de compra de los clientes en las tiendas, generando espacios más acogedores que ahorran hasta un 40 % en iluminación; y desarrollar soluciones informáticas para nuevas líneas de negocio como la sección ‘Listo para Comer’, entre otras aplicaciones.

Un proyecto que potencia el talento profesional

Precisamente desarrollar soluciones tecnológicas pegadas al negocio es una de las claves de la propuesta de valor de Mercadona para los profesionales tecnológicos, ya que pueden gestionar los proyectos de principio a fin y ver el impacto real y físico que tienen su trabajo en el día a día de los más de 100.000 trabajadores de Mercadona y en cada una de sus tiendas y bloques logísticos.

Y es que la propuesta de valor de la compañía se basa en tres pilares fundamentales: trabajar en proyectos de gran impacto con tecnología de vanguardia, crecer en un entorno que favorece el desarrollo personal y profesional con un plan de carrera sólido y atractivo y además formar parte de un equipo puntero y sabio.

En este sentido, además de contar con un amplio programa de formación específico para seguir profundizando en sus ámbitos de especialización, los profesionales de Mercadona IT colaboran con las mejores empresas del sector y con líderes mundiales en diferentes ámbitos tecnológicos que permiten a la compañía seguir creciendo y mejorando en su infraestructura tecnológica.

Más información sobre vacantes en este enlace:   

https://mercadona.avature.net/es_ES/CareersIT

El Gobierno regional convoca los XIV premios para reconocer iniciativas que mejoren la calidad de los servicios públicos que se prestan a la ciudadanía

(( DISPONÉIS DE IMAGEN EN LA WEB: WWW.CASTILLALAMANCHA.ES ))

Publicada hoy la resolución en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM)

El Gobierno regional convoca los XIV premios para reconocer iniciativas que mejoren la calidad de los servicios públicos que se prestan a la ciudadanía

  • A estos galardones, que desde el año 2017 se convocan de forma anual, pueden optar las entidades, empresas, fundaciones, centros o unidades administrativas, órganos y organismos públicos integrantes o que dependan de administraciones públicas con sede en Castilla-La Mancha.
  • Los premios tienen tres categorías: a la excelencia de los servicios públicos, a las mejores prácticas de gestión interna y a las mejores prácticas en los servicios públicos prestados a la ciudadanía. El plazo para la presentación de candidaturas se inicia el 31 de enero y finaliza el 7 de marzo de 2025.

Toledo, 30 de enero de 2025.- El Gobierno regional ha convocado la XIV edición de los Premios a la Excelencia y a la Calidad en la prestación de los servicios públicos en Castilla-La Mancha, con los que se reconocerá a los centros y personal que lo integran y que mediante su actividad en el sector público hayan destacado por la realización de actividades que supongan o impliquen una mejora de la calidad de los servicios que se prestan a la ciudadanía. La convocatoria, que hoy se publica en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), se realiza a través de una resolución de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital.

Estos galardones, que este año cumplen su decimocuarta edición, tienen como principal finalidad distinguir la labor de aquellos centros de la administración, servicios y unidades que trabajan en modelos de innovación y proponen formas ágiles de relacionarse con la ciudadanía, aumentando con estas prácticas la eficiencia de los servicios que se prestan, bajo las pautas de calidad, innovación, cercanía, creatividad y fomento del trabajo en equipo. Su premisa es avanzar hacia una administración pública más eficaz y moderna, que se adapta a la progresiva transformación tecnológica, con el fin de conseguir una mayor simplificación, agilidad, eficiencia y cercanía a la hora de dar respuesta a las demandas de la ciudadanía, todo ello desde el principio ‘personas que atienden a personas’.

La convocatoria está dirigida al personal de las entidades, empresas, fundaciones, centros o unidades administrativas, órganos y organismos públicos integrantes o que dependan de administraciones públicas con sede en Castilla-La Mancha, entre las que se incluyen la Administración de la Junta de Comunidades, las corporaciones locales, las universidades públicas en el ámbito de Castilla-La Mancha y la Administración General del Estado en esta Comunidad Autónoma.

Para fomentar y agilizar la participación será el equipo de cada centro interesado, de un tamaño mínimo, quien proponga su candidatura, avalada por la persona titular de la unidad de la que dependan, combinando así la deseable iniciativa del personal al servicio del sector público con la necesaria actuación ordenada de éste.

Un jurado de composición plural e independiente en sus decisiones, integrado por representantes de máximo nivel de la Universidad de Castilla-La Mancha, de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha y de esta Administración autonómica; concederá los premios, asistido por una comisión técnica de valoración.

Estos galardones se crearon en 2002 y se convocaron de forma bienal hasta el año 2011, cuando fueron suspendidos. El Ejecutivo de Emiliano García-Page los recuperó en 2017 y, a partir de esa fecha, se vienen convocando de manera anual, reflejando así la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por la mejora de la calidad de los servicios públicos.

Tres categorías

Al igual que en las anteriores ediciones, se establecen tres categorías, cada una de las cuales, por su especificidad, cuenta con criterios de evaluación diferenciados. La primera de ellas es el ‘Premio a la excelencia de los servicios públicos’, que distingue la implantación de un sistema de calidad homologado. La segunda, el ‘Premio a las mejores prácticas de gestión interna’, se destina a la actuación administrativa que haya conseguido mejorar la gestión interna de los procesos y pueda ser exportable a otros servicios públicos. Y, con la tercera y última modalidad, el ‘Premio a las mejores prácticas en los servicios públicos prestados a la ciudadanía’, se reconoce a la candidatura que, mediante técnicas, metodología o instrumentos de mejora haya incrementado singularmente el rendimiento y la calidad de su trabajo como prestadora de servicios a la ciudadanía.

La convocatoria precisa que se concederá un único premio por modalidad, que consistirá en diploma acreditativo firmado por el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y una placa o figura representativa. Además, en cada modalidad se podrán otorgar menciones especiales y títulos de finalista. El premio podrá ser declarado desierto si, a juicio del jurado, ninguna candidatura reuniera los suficientes méritos.

Las candidaturas se presentarán exclusivamente de forma telemática, con firma electrónica, acompañadas de una memoria justificativa adjunta en la que se deberá exponer de forma detallada el proceso de elaboración o implantación de los proyectos presentados. El plazo para la presentación de solicitudes se inicia mañana, 31 de enero de 2025, y finaliza el día 7 de marzo. Éstas deberán dirigirse a la Viceconsejería de Administración Local y Coordinación Administrativa, dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, a través del formulario existente al efecto en la sede electrónica de la Administración regional: https://www.jccm.es.

El Conservatorio “Marcos Redondo” de Ciudad Real es premiado en las primeras Jornadas Erasmus+ para conservatorios de Música y Danza a nivel nacional

0

El Conservatorio “Marcos Redondo” de Ciudad Real ha sido premiado en las primeras Jornadas Erasmus+ para conservatorios de Música y Danza a nivel nacional. Estas jornadas, organizadas el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) y celebradas en el Conservatorio Profesional de Música de Valencia, suponen un hito sin precedentes dentro del programa Erasmus+ a nivel nacional al tratarse del primer encuentro específico en el ámbito de la música y las artes escénicas que congregó a unos 120 representantes de los conservatorios profesionales de toda España.

La Agencia Nacional Erasmus+ (SEPIE) ha respondido con la celebración de estas jornadas históricas a la necesidad que expresaban de manera reiterada los conservatorios españoles: poner en valor las particularidades de los estudiantes de enseñanzas de música y danza que suelen compatibilizar sus estudios artísticos con las enseñanzas generales durante años y dedican horas y esfuerzo a la práctica instrumental y los ensayos.

El Conservatorio “Marcos Redondo” fue invitado a participar como ponente en estas jornadas y ocupó el tercer puesto, entre todos los conservatorios españoles, como premio a su trayectoria en el programa Erasmus+, que encadena proyectos de movilidad internacional año tras año desde el curso 2019-2020, convirtiéndose en uno de los conservatorios que más proyectos Erasmus+ ha realizado en nuestro país. De este proyecto se benefician tanto estudiantes como profesores del “Marcos Redondo” que salen regularmente a realizar estancias de formación en centros en Europa. Además, para todos aquellos alumnos que no realizan estas movilidades, el conservatorio organiza visitas de expertos europeos que imparten formación en el propio centro ciudarrealeño, visibilizando la diversidad de salidas profesionales que ofrecen los estudios de música y para los que la dimensión internacional abre aún más el abanico de oportunidades laborales: producción musical, docencia universitaria, pedagogía de la música, dirección de agrupaciones o actividad concertística como solista o como miembro de orquestas profesionales.

En estas jornadas quedó patente el gran paso en internacionalización que están dando las enseñanzas de Música y Danza en nuestro país que, si bien históricamente ya gozaban de una gran interacción con profesionales y centros de otros países, no se beneficiaban en gran medida de estos apoyos económicos para la movilidad internacional como otros estudios.

La guinda al evento la puso María Gómez Ortueta, directora de la Unidad de FP del SEPIE con dos importantes anuncios a nivel europeo: la iniciativa para organizar unas jornadas transnacionales de música y danza con representantes de otros países de la UE próximamente y la voluntad de crear un Coro Erasmus+ de estudiantes europeos.

La Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha reconoce a José Corredor Matheos

0

El poeta, crítico de arte, historiador, traductor y ensayista español de la Generación del 50, José Corredor Matheos, ha recibido este miércoles, en un acto celebrado en el salón del Antiguo Casino de Ciudad Real y presidido por el alcalde de la capital, Francisco Cañizares, el premio de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha como reconocimiento a su trayectoria y a sus raíces, ya que, aunque afincado en Barcelona, nunca se despidió de su localidad natal, Alcázar de San Juan.

“Yo no me he despedido nunca de mi pueblo y de mi tierra”, ha reconocido el poeta, “la edad, cuando eres como yo que voy a hacer dentro de dos meses los 96 años, me sorprende que todavía pueda volver, que me sienta y lo pase bien, para mí la Mancha es una presencia que no he abandonado nunca”, decía con orgullo y agradecimiento Corredor Matheos por este reconocimiento.

El alcazareño, como perfecto conocedor de la realidad de Cataluña, donde reside desde los 7 años, no ha tenido problema en asegurar que “como en las últimas elecciones se ha visto, el separatismo va cada vez peor”, y ha anunciado que continúa escribiendo y que a pesar de ser cada vez más exigente consigo mismo, no descarta sumar una publicación más a su extensa bibliografía.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pedro Lozano, ha definido la de este miércoles como “una tarde inolvidable para todos los amantes de la cultura, José Corredor Matheos es para todos una referencia en el mundo literario, pero es un hombre poliédrico, yo hoy personalmente no vengo sólo por la literatura, vengo como crítico de arte que ha sido, como teórico del diseño que es una de las referencias para todos los estudiantes y diseñadores del mundo, y una de las facetas que más me gusta es el conocimiento que tiene del mundo del juguete”.

El presidente de la Academia, Luis Arroyo, ha destacado que José Corredor Matheos “tiene todas las distinciones, las catalanas las tiene todas, las importantes, y las manchegas también, porque tiene la medalla de oro de Castilla-La Mancha y la de la Universidad”.

Denuncian la situación de desprotección de los perros usados en la caza con una manifestación en más de 70 ciudades

0

La Plataforma NAC (No A la Caza) sale a las calles por decimocuarta vez y coincidiendo con el fin de la temporada de caza, para reivindicar los derechos de los perros usados en esta actividad, con una campaña llamada “WHY?” que muestra el maltrato severo al que se ven sometidos los perros usados para la caza en España.

NAC advierte que los efectos de haber dejado fuera de la protección estatal a los perros usados en la caza ya se están evidenciando. “Miles de perros utilizados para la caza en España enfrentan un destino devastador: maltrato, abandono y, en muchos casos, la muerte. Sus vidas son reducidas a un simple instrumento desechable cuando ya no son útiles. Estas imágenes muestran la realidad que sufren, una realidad que no podemos seguir ignorando”. Así explican los casos que durante 2024 han ido rescatando las asociaciones que apoyan la campaña.

Para NAC, la decisión en el último momento de excluir a estos animales de la Ley Estatal de Bienestar Animal ha generado un efecto de desprotección también en las comunidades autónomas“Esta decisión estatal ha tenido un efecto reactivo en las leyes autonómicas para desprotegerlos aún más”, comentan desde la plataforma en referencia al ejemplo de La Rioja. El gobierno riojano derogó la Ley 6/2018 de 26 de noviembre de protección de los animales, donde los perros de caza, rehalas, animales auxiliares de caza y trabajo estaban protegidos por el marco legislativo autonómico.

Otro ejemplo es Cataluña, donde desde la Plataforma NAC recuerda que, a través del artículo 62.1 de la Ley de Medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público de 2023, las instalaciones cinegéticas estarán exentas de una atención facultativa colegiada obligatoria y no será necesario estar inscrito en el registro de núcleos zoológicos de la Generalitat. “Esto deja estas instalaciones sin supervisión ni control ninguno”, denuncian. También, señalan que «Madrid, con la ley 7/2024, de 26 de diciembre 2024 ha regulado de nuevo la amputación de orejas y rabos a los perros explotados en la caza, prácticas que de nuevo están permitidas” denuncia la Plataforma NAC. 

Comisión Europea, nueva amenaza

A nivel europeo, la situación es preocupante. Desde NAC advierten que «aunque la Comisión Europea ha propuesto una regulación para proteger a perros y gatos, que incluye a los perros usados para cazar, existe el riesgo de que puedan introducirse excepciones que los excluyan, replicando el vacío legal generado en España». Ante esta amenaza, la Plataforma NAC subraya la importancia de que el Parlamento Europeo, que aún puede presentar enmiendas hasta el 4/5 de febrero, mantenga estas protecciones. Las manifestaciones del 2 de febrero serán clave para llamar la atención sobre este tema y evitar que más perros queden desprotegidos. Es un punto crítico para ejercer presión en la defensa de los derechos de estos animales.

En total, 551 entidades nacionales y 25 internacionales se han adherido a la manifestación de 2025. 44 ciudades ya han convocado la manifestación, desde A Coruña. Zaragoza, Cuenca o Valladolid por poner solo unos ejemplos. Una solidaridad con las protectoras y los perros utilizados para cazar en España que traspasa fronteras, al estar registradas ya más de 30 concentraciones y manifestaciones en países como Italia, Alemania, Bélgica, Croacia, Eslovenia, Francia, Reino Unido, etc.

NAC enfatiza la importancia de una legislación inclusiva que proteja a todos los perros, independientemente de su uso o actividad, y anima a los ciudadanos a participar en las manifestaciones para demostrar su apoyo a esta causa.

Manifiesto 2025

El manifiesto de este año 2025 está escrito por la propia plataforma, expresando su dolor y rechazo hacia la situación que viven actualmente los animales víctimas de la caza. Y haciendo hincapié en que este paso atrás dado por la nueva ley, no es más que un impulso para seguir luchando hasta conseguir los objetivos de la asociación.

También será leído en la convocatoria, un poema de Alberto García-Teresa y varias reivindicaciones mostrando los daños que provoca la actividad cinegética en nuestro país.

CIUDADES ADHERIDAS MANIFESTACION 4F
12:00H PENÍNSULA | 11:00H CANARIAS
A Coruña · Obelisco
Albacete · Plaza Mayor
Alicante · Plaza de los Luceros, 11
Almería · Paseo Marítimo Carmen de Burgos
Arrecife · Palacio de Justicia
Badajoz · Paseo de San Francisco
Barcelona · Arc de Triomf
Bilbo · Plaza Moyua
Burgos · Teatro Principal de Burgos (Diputación)
Cáceres · Plaza Mayor
Cartagena · Plaza de España
Castellón · Plaza de las Aulas
Ciudad Real · Plaza Mayor
Córdoba · Plaza de las Tendillas
Cuenca · C/ Carretería, cruce con C/ Sánchez Vera
Donosti · Kiosko del Boulevard
Gijón · Plaza del Humedal
Girona · Parc de la Devesa (al lado aparcamiento La Copa)
Granada · Jardines del triunfo
Huelva · Área canina Parque Alcalde Juan Ceada «Parque Zafra»
Huesca · Plaza Navarra
Jaén · Plaza de Jaén por la PazLas Palmas · Biblioteca Insular (Pza. de las ranas)
León · Plaza de San Marcos
Logroño · Plaza del Mercado
Madrid · Plaza del Callao
Málaga · Plaza de la Marina
Mallorca · Plaza de España
Mérida · Puente Romano de Mérida
Murcia · Plaza Hernández Amores
Palencia · Calle Mayor (Monumento a los Mayores)
Pamplona · Plaza del Castillo
Puerto del Rosario · Calle de 1º de Mayo 39
Salamanca · Plaza Mayor
Santiago de Compostela · Praza de San Martino
Santa Cruz de Tenerife · Plaza Weyler
Santander · Plaza Porticada
Segovia · Plaza de San Martín
Sevilla · Prado de San Sebastián (Estación de metro)
Toledo · Parque De la Vega (Paseo Merchán)
Valencia · Plaza de Tetuán
Valladolid · Plaza de Potugalete
Vigo · Calle Vía Norte con calle Urzaiz
Zaragoza · Plaza de Basilio Paraíso (Paraninfo)

CNT presenta sus actividades de febrero en sus Espacios Libres de Puertollano y Ciudad Real

Comunicado.- CNT Ciudad Real presenta sus actividades de febrero en sus Espacios Libres de Puertollano, C/ Lope de Vega, número 9, los miércoles y Ciudad Real, C/ Lirio, número 8, los lunes. El horario, como siempre, de 7 a 9 de la tarde.

En la capital, se comenzará el lunes 3 con la atención a personas que tengan dudas o conflictos en su trabajo, en la asesoría laboral y sindical.

El lunes 10, formación. Trae tu nómina y estudiaremos si está correcta, además de repasar todos esos conceptos que vemos pero no entendemos.

El día 17 habrá una pequeña charla, más la proyección de la presentación del Confederalismo Democrático que se está desarrollando en el Kurdistán.

Y el mes acabará con la proyección de la película «La llama sagrada», melodrama de 1942, dirigido por George Cukor, con Spencer Tracy y Katharine Hepburn. Un periodista quiere publicar un homenaje a un respetado y admirado patriota muerto en un accidente de coche. Hepburn es la viuda del hombre sobre el que Tracy quiere escribir, que ocultó unas intenciones bastante oscuras.

En Puertollano, después del miércoles 5 con una asesoría laboral y sindical, el día 12 se repetirá la formación sobre cómo entender la nómina.

El día 19 contaremos con un analista que en su charla nos explicará algunas «Historias de la IA», tan amada y a la vez odiada en estos tiempos.

Y finalizaremos el mes el miércoles 26 con una proyección sobre la pedagogía libertaria.

Soho Training Center, patrocinador principal de la X Edición de la Sohotrail Vicaruta 2025

0

Soho Training Center se consolida como el patrocinador principal de la X Edición de la SOHO TRAIL VICARUTA, un evento deportivo de referencia en el mundo del trail-running, que se celebrará el próximo 2 de marzo de 2025 en la localidad de Picón (Ciudad Real).

Organizada por el Club Maratoniano Quinto Aliento, esta edición especial rendirá homenaje a la memoria de Francisco Carmona y contará con la colaboración del Ayuntamiento de Picón. La carrera forma parte del circuito Trail Series de Ciudad Real (TSCR), reuniendo a corredores de toda la región y consolidándose como una de las pruebas más esperadas del calendario deportivo.

Soho Training Center: Impulsando el deporte y la comunidad

Como principal patrocinador, Soho Training Center reafirma su compromiso con el desarrollo del deporte y el fomento de hábitos de vida saludables. Su apoyo ha sido clave para la organización de este evento, que busca promover la disciplina del trail-running entre atletas profesionales y aficionados.

“Soho Training Center siempre ha apostado por el deporte como motor de cambio y superación. Patrocinar la SOHO TRAIL VICARUTA es una manera de seguir apoyando a la comunidad deportiva y de fomentar un estilo de vida activo y saludable”, ha
declarado José Nieto, director del centro.

Novedades y recorridos de la X Edición

Para esta edición, la carrera presenta dos rutas de trail y una de senderismo:
● Trail Largo: 23,5 km con 750 metros de desnivel positivo.
● Trail Corto: 16 km con 370 metros de desnivel positivo.
● Senderismo: 15 km, ideal para quienes buscan disfrutar del paisaje sin la exigencia
de la competición.

El recorrido transcurrirá por los parajes naturales entre Picón y Piedrabuena, ofreciendo a los participantes un entorno de gran belleza y valor medioambiental.

Un evento con impacto social y solidario

Además de la competición, la SOHO TRAIL VICARUTA 2025 contará con una comida de hermandad, sorteos y una iniciativa solidaria: un euro de cada inscripción se destinará a la Asociación VivELA Ciudad Real, en apoyo a las personas afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

Inscripciones y recogida de dorsales

Las inscripciones están abiertas a través de www.dxtchiprun.es, con plazas limitadas a 550 participantes. Toda la información se puede consultar en www.sohotc.com.

Los dorsales podrán recogerse en:

Soho Training Center (Avda. Isaac Peral nº 5, Ciudad Real) – viernes 28 de febrero,
de 17:00 a 21:00 h.

Pabellón Jorge Garbajosa de Picón – domingo 2 de marzo, de 07:30 a 08:30 h.

Para más información sobre Soho Training Center y su compromiso con el deporte, visita
www.sohotc.com.

Argamasilla de Calatrava comparte su Santo Voto, la tradición más antigua del municipio en honor a santa Julita y san Quirico

Un año más, la plaza de los Santos Mártires de Argamasilla de Calatrava ha vuelto a dar cobijo esta mañana a la entrañable renovación del Santo Voto, una de las tradiciones más antiguas de la provincia de Ciudad Real y la más longeva del municipio, que data de 1343.

La particular celebración cargada de fe en honor a santa Julita y san Quiriquito ha reunido a numerosos vecinos para compartir la tradicional comida de patatas con bacalao, que es a su vez gesto permanente de gratitud por su protección en tiempos de la peste medieval.

El alcalde, Jesús Ruiz, que ha estado acompañado por otros miembros del equipo de Gobierno e incluso por su homóloga de la vecina localidad de Calzada de Calatrava, Gema García, ha resaltado la relevancia de esta fiesta como patrimonio cultural local.

Por eso, Ruiz Valle ha indicado que el papel del Ayuntamiento es trabajar “para que no se pierda” y además del apoyo económico a la Hermandad que lo hace posible, el Consistorio colabora con la leña donde con la que se calientan las dos enormes ollas donde se guisa la comida, operarios y Protección Civil y Policía Local para el resto de eventos.

La presidenta de la Hermandad de los Santos Mártires, Feli Escobar, ha enfatizado también sobre la importancia de mantener este ritual generación tras generación, porque “la tradición la seguimos de padres a hijos y cada año hay familias que pagan el voto como agradecimiento por algún favor recibido de los santos”.

El plato de la jornada es el guiso de patatas con bacalao, cuya elaboración comienza la víspera con la preparación de los ingredientes, por parte de un grupo de mujeres que entregan este gesto a santa Julita y san Quirico, como ha explicado Elisabeth Fernández.

La secretaria de la Hermandad ha especificado que este año se han empleado 150 kilos de patatas, 17 kilos de bacalao y varios kilos de ajos, cebollas y pimientos secos, en una receta sin secretos que ha querido compartir ante los medios de comunicación.

Y una vez en su punto, poco después de la una de la tarde, se ha procedido a la bendición de sendas ollas por parte del párroco de Argamasilla de Calatrava, José Manuel Medina, iniciándose el reparto de las 200 raciones que han salido a todas las personas presentes.

Según ha explicado también Silverio Recuenco, un rabanero entusiasta estudioso de esta celebración, su origen se remonta a la epidemia que asoló la comarca en el siglo XIV y, a diferencia de la cercana Puertollano, en Argamasilla de Calatrava se tenía gran devoción por estos santos mártires, a los que se agradeció su intercesión para frenar la mortandad.

Fue precisamente el 29 de enero de 1343 cuando la población podía constatar que era el primer día sin fallecidos tras un periodo de congoja y desolación, algo que los vecinos supervivientes interpretaron como una señal milagrosa.

Y, como agradecimiento, instauraron este voto en forma de comida para personas vulnerables que, con humildad, hoy día lo sufragan normalmente personas o familias que quieren agradecer a estos ‘santitos’, su mediación favorable en un favor difícil. La jornada continua esta tarde con la misa en honor a santa Julita y san Quiriquito a las seis y, si el tiempo no lo impide, habrá luego procesión por las calles del barrio y, como broche final, se podrán disfrutar rosquillos y chocolate caliente.

En la sede de Sial Pigmalión calle Huesca, 7 de Madrid: Presentación del libro Los papeles de Walter Benjamín de Demetrio Fernández-González

0

Por José Belló Aliaga

En la sede de Editorial Sial Pigmalión, situada en la madrileña calle Huesca, número 7, ha tenido lugar, con notable asistencia de público,  la presentación- sumamente original y muy bien diseñada- del libro Los papeles de Walter Benjamín, del que es autor Demetrio Fernández-González,  en cuyo acto, presentado y coordinado por Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, han participado, junto al autor, Vicente Araguas, profesor, escritor y crítico literario y Antonio Feliz Cotado, profesor de Filosofía e inspector de Educación.

Presentación del libro Los papeles de Walter Benjamín, de Demetrio Fernández-González, en la sede de Sial Pigmalión

Demetrio Fernández-González

Demetrio Fernández-González. Nacido en Villahibiera (León), es hijo de su padre y de su madre —y de su tiempo—, a la vez que codueño de sus obras, «buen chico, buena gente, caminando muy alto en el cielo», como los de la cosecha del 56.

Siete años después de Sinfonía de Praga (www.sinfoniadepraga.es), presenta ahora Los papeles de Walter Benjamín, segunda entrega de la trilogía Constelaciones de Europa y resultado de siete años de trabajo —abducido mañanas, tardes y noches, días festivos y hasta fiestas de guardar—, a hombros de los muchos gigantes que le han precedido.

¿Habrá que esperar otros siete años para que La alegría de vivir, que cierre el ciclo, vea la luz y pueda llegar a los lectores?

Los papeles de Walter Benjamín

«Lo que, a ti, aquí y ahora, te corresponde, a la vera de los Pirineos, en este tiempo de muerte y destrucción, en este tiempo de ruinas, es escribir tu legado, narrar la novela que cada uno lleva consigo, contar tu vida entendida como una novela en marcha y dar a conocer al mundo la obra de arte propia, personal y no transferible ni delegable, tus Papeles»

(Walter Benjamín: Lourdes, 15 de julio de 1940)

Es Los papeles de Walter Benjamín una novela ensayística, a la vez que historia fragmentaria, heterogénea y compleja. Y es también escritura desatada e imitación compuesta, mesa de trucos, tapiz de diversos y bien entrelazados hilos —tela de varios y hermosos lazos tejida—, composición coral, al fin, si bien se lee.

Y los Papeles, segunda entrega de la trilogía Constelaciones de Europa, que se abrió con Sinfonía de Praga (2017), es, asimismo, un proyecto literario que ofrece al lector un relato bien estructurado —où tout se tient—, una peripecia motivadora —hechos sorprendentes que conectan el pasado con el presente—, una voluntad de estilo que cautiva y una anagnórisis final que sorprende y arroba.

Y aunque es justo y necesario que el creador de una obra literaria ofrezca esos cuatro elementos al lector, Los papeles de Walter Benjamín ofrece también una cosmovisión poderosa que crea un nuevo mundo a la vez que propicia un nuevo lector y permite a este ser otro y distinto a aquel que era en el momento en que inició la lectura de la obra.

El tiempo es breve, las ansias crecen, las esperanzas menguan y llevamos la vida sobre el deseo que tenemos de vivir. Mientras tanto, «cuídate y sé feliz, que lo demás no importa», según escribió Walter Benjamín el domingo, 22 de septiembre de 1940, cuando se estaba despidiendo del Vieux-Port marsellés y ya se encaminaba al encuentro con la muerte, que le estaba esperando, cuatro días después, en Portbou.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     Vicente Araguas; Demetrio Fernández-González; Antonio Feliz Cotado y de pie Basilio Rodríguez Cañada

Foto 2:     Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, que presentó y coordinó el acto

Foto 3:     Vicente Araguas; Demetrio Fernández-González y Antonio Feliz Cotado

Foto 4:     Portada del libro presentado

Foto 5:     Vicente Araguas, profesor, escritor y crítico literario

Foto 6:     Antonio Feliz Cotado, profesor de Filosofía e inspector de Educación

Foto 7:     El autor del libro, Demetrio Fernández-González

Foto 8:     Demetrio Fernández-González firmando ejemplares de su libro

Destacada actuación del Club Natación Puertollano en el Campeonato Regional Máster de Natación

0

Los días 18 y 19 de enero, se celebró el Campeonato Regional Máster de invierno de natación en la localidad de Villarrobledo (Ciudad Real).

La categoría máster en la disciplina de natación, son nadadores y nadadoras que compiten a partir de 20 años de edad sin tope de edad máxima.

La Federación de Natación de Castilla-La Mancha según la puntuación entre todos los clubes por los resultados de sus nadadores, los divide en tres divisiones (1º, 2º y 3ª)

El C.N Puertollano esta temporada está en la 1ª división, entre los mejores clubes de la región, demostrando así la calidad de sus componentes.

Hasta esa localidad, junto con dieciséis clubes de la región de Castilla la Mancha, el Club Natación Puertollano participó con dieciséis nadadores y nadadoras locales pertenecientes a esta categoría.

El C.N Puertollano, está formada actualmente por un total de noventa socios, de los cuales treinta son máster.

Nuestros nadadores representan orgullosos el nombre de nuestra ciudad y al Club al que pertenecen, dando en cada entrenamiento y competición lo mejor de cada uno, haciendo valer el lema que los representa ¡Nada lo imposible y hazlo posible!

En las diferentes pruebas en las que se desarrollaron las cuatro sesiones en jornada de mañana y tarde (sábado y el domingo), los nadadores locales consiguieron hacerse con un total de 28 medallas: 9 medallas de oro, 14 medallas de plata y 5 medallas de bronce.

Gracias al Ayuntamiento de Puertollano y suPatronato Municipal de Deportes, el C.N Puertollano puede entrenar a diario en las piscinas cubiertas María Luisa Cabañero y Modesto Eiroa, para que sus deportistas locales hayan podido conseguir en este campeonato de natación a nivel regional estos magníficos resultados.