Inicio Blog Página 88

RECAMDER y los GDR ciudadrealeños aúnan esfuerzos para impulsar el potencial del medio rural

0

La Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) ha iniciado la tradicional ronda de reuniones provinciales que efectúa periódicamente con los Grupos de Desarrollo Rural de la región. En esta ocasión, el punto de partida ha sido el municipio ciudadrealeño de Pedro Muñoz, perteneciente al ámbito de actuación de Mancha Norte.

En la reunión han participado el presidente y el gerente de RECAMDER, Jesús Ortega y Enrique Briones, respectivamente, además del director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; la delegada provincial de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard; la vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real, Sonia González; representantes de todos los Grupos de Desarrollo Rural de la provincia de Ciudad Real: Alto Guadiana, Campo de Calatrava, Entreparques, Montesur, Tierras de Libertad, Valle de Alcudia y Mancha Norte; y miembros del equipo técnico de la Delegación Provincial de Agricultura.

En la reunión se ha hablado del cierre de la programación 2014/2022 y de la programación PEPAC 2023/2027 y seha ensalzado la labor y el esfuerzo de los Grupos de Desarrollo Rural.

El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, ha explicado que “el medio rural sigue viviendo uno de sus mejores momentos” y ha animado a todos a “aprovechar esta excelente coyuntura para impulsar más aún el potencial de nuestros territorios”. 

Ortega ha recordado que “estas reuniones provinciales sirven para mejorar la comunicación entre todas las entidades relacionadas con el desarrollo rural, con el fin de fijarnos objetivos comunes para lograr aún mejores resultados y conocer in situ algunos proyectos beneficiarios de ayudas Leader que pueden ser inspiradores para otros territorios” y ha anunciado que ya se está trabajando para llevar a cabo varios proyectos de cooperación relacionados con la promoción turística, entre otros. Asimismo, ha agradecido la implicación y el compromiso de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y del director general de Desarrollo Rural, así como el esfuerzo realizado por los técnicos de la Delegaciones Provinciales de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para lograr cerrar la programación 2014/2022 sin perder ningún euro de los fondos Leader y con un 98% ya certificado.

Por su parte, el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, ha destacado el esfuerzo de los Grupos de Desarrollo Rural y les ha animado a “seguir trabajando por y para el medio rural, porque mantener vivos nuestros pueblos es una tarea de todos pero los Grupos sois esenciales en este cometido”. En este sentido, ha expresado “la confianza absoluta del Gobierno Regional en Leader, en los Grupos y en el medio rural” y ha asegurado que medidas como la Ley de Medidas contra la Despoblación, las ayudas de 27.000 euros a fondo perdido para favorecer el emprendimiento en el medio rural o las deducciones fiscales en el IRPF y la discriminación positiva que se está aplicando a los habitantes del medio rural en multitud de iniciativas y convocatorias, “reflejan un apoyo que no va a cesar sino que va a continuar, porque el medio rural necesita que todos apostemos por él”.

Por último, la vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real, Sonia González, ha reiterado el apoyo de la institución provincial a los Grupos de Desarrollo Rural de la provincia y ha resaltado la importancia de dar la máxima difusión a su labor para que cualquier emprendedor los conozca y pueda recurrir a ellos. Asimismo, ha apuntado que los Grupos también son una herramienta de vertebración de la provincia. 

En el encuentro, se ha presentado el proyecto de Innovación y Desarrollo en Castilla-La Mancha (FiveCLM), un programa de Aceleración de Ecosistemas de Emprendimiento e Innovación Basados en Gemelos Digitales, dirigido a empresas, startups, administraciones y ciudadanía. El proyecto incluye 5 Hubs especializados, es decir, centros estratégicos ubicados en cada una de las provincias para llevar la innovación tecnológica a zonas rurales fomentando una red de colaboración y transferencia de conocimiento. En la provincia de Ciudad Real, concretamente en el municipio de Alcolea de Calatrava, se ubicará el Hub FiveLife, que se centrará en salud, Inteligencia Artificial y Computación Cuántica. 

Tras la reunión, y acompañados por el presidente de Mancha Norte, Alberto Lara, que ha ejercido como anfitrión, los asistentes han visitado el Grupo SAT Colomán, una cooperativa que cuenta con 480 socios y una bodega de más de 30.000 metros cuadrados, que recibe cada año entre 25 y 30 millones de kilos de uva para elaborar vinos bajo la D.O. La Mancha y la IGP Vinos de la Tierra de Castilla, que son exportados en buena medida a países de Europa y de fuera de ella, como Japón, China, Estados Unidos, Canadá o Ghana. Esta cooperativa ha recibido ayudas Leader para acometerdiferentes inversiones, entre ellas, un nuevo equipo de refrigeración para fermentación controlada y optimización de la eficiencia energética, la compra de depósitos autovaciantes de maceración de uva tinta y la toma de muestras en recepción para la uva blanca. 

Otro de los proyectos visitados, que también fue beneficiario de ayudas Leader, ha sido la musealización de la Harinera, un edificio industrial único en la comarca. Este museo, que forma parte de la oferta turística y cultural de Pedro Muñoz, conserva en perfecto estado la maquinaria original de una fábrica de harina de principios del siglo XX y permite conocer el proceso de elaboración de la harina, desde la recogida del grano, hasta su ensacado y transporte una vez elaborada.  

UGT Y ANPE avanzan más medidas del acuerdo de mejoras entre las que destaca la reducción de jornada a 23 y 18 horas lectivas para maestros y enseñanzas medias

En una reunión mantenida, entre los representantes de los sindicatos firmantes del Acuerdo de Mejoras, ANPE y UGT, con la Consejería de Educación, en la que han estado presentes Mar Torrecillas, viceconsejera de Educación y José Manuel Almeida, Director General de Recursos Humanos, se ha valorado el grado de cumplimiento del Acuerdo alcanzado en enero de 2023, y se han abordado más cuestiones de mejora que se negociarán dentro del segundo bloque de este Pacto. Mañana se abordarán, al ser preceptivo, en Mesa Sectorial, con el resto de sindicatos.

La Comisión de Seguimiento ha analizado el grado de cumplimiento de las medidas más destacadas del primer bloque del Acuerdo como la reducción del horario lectivo a 19 horas para el profesorado de Enseñanzas Medias y a 24 horas lectivas para el profesorado de Educación Infantil, Primaria y E. Especial; la posibilidad de realizar reuniones telemáticas, la reducción de la burocracia; la nueva plataforma de Adjudicaciones “a la carta”; la mejora e incremento de los días de libre disposición; la reducción de ratios a 22 en la etapa de E. Infantil y a 32 en Bachillerato; la no caducidad de la nota de oposiciones desde 2010 para la ordenación de aspirantes a interinidades; el cobro del verano para docentes interinos; las oposiciones de 1.133 plazas del Cuerpo de Maestros, o las oposiciones de 795 plazas de Enseñanzas Medias y Formación Profesional de este mismo año, entre otras.

Todas las partes han coincidido que estas medidas son muy beneficiosas para que el profesorado pueda ejercer su labor en mejores condiciones y, también, para dar una mayor calidad a la Enseñanza Pública de la región, destacando la reducción de la tasa de interinidad a un mínimo histórico, la contratación de más profesorado ante una alarmante crisis de natalidad, o la descarga lectiva y de alumnos por aula que conlleva la aplicación de este Acuerdo.

Durante el encuentro también se ha puesto de manifiesto que el Acuerdo de Mejoras firmado por UGT y ANPE, publicado en el DOCM, recoge la reducción del horario lectivo hasta alcanzar el objetivo previsto de 23 horas lectivas para docentes de centros de Infantil y Primaria, colegios Rurales Agrupados y centros de Educación Especial, para el próximo curso 2025-26; y de 18 horas lectivas para docentes de centros de Enseñanzas Medias, para el curso 2026-27, sin olvidar que la reducción de ratios del alumnado irá descendiendo de manera progresiva (22 alumnos/as en primaria), así como, las siguientes ofertas de empleo público: Cuerpo de Maestros en 2026, EEMM en 2027 y de nuevo del Cuerpo de Maestros en 2028.

Para UGT y ANPE esta reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo supone un punto de inflexión ante el comienzo de la negociación de la concreción de más medidas complementarias que se incorporarán a las ya contempladas dentro del segundo bloque del Acuerdo, como: medidas de mejora para docentes mayores de 55 años; más profesionales de inclusión educativa; dotación de apoyos de Educación Infantil; reducción de ratios; mejora de las condiciones de los docentes interinos o nuevas medidas para la conciliación del profesorado; entre otras.

ANPE y UGT agradecen el talante receptivo y negociador de la Consejería de Educación y se muestra satisfecho tras la reunión de la comisión de seguimiento, puesto que, el Acuerdo se está cumpliendo en los términos previstos, y porque continuará, de manera fluida y eficaz, la negociación para la implantación de más medidas dentro del segundo bloque, que se extenderá hasta el curso 2027/2028.

El Ayuntamiento de Porzuna tiende su mano al de El Torno para luchar contra los robos

0

El Ayuntamiento de Porzuna se ha puesto “a total disposición” del Ayuntamiento de El Torno para “trabajar de la mano” contra los robos que están teniendo lugar allí, como ha señalado el regidor porzuniego, Carlos Jesús Villajos.

El alcalde de Porzuna mantuvo el pasado sábado una conversación telefónica con Ángel Gómez, regidor de El Torno, para ofrecerle “toda la ayuda que esté en nuestra mano”, apunta Villajos. Esto se debe a que, en los últimos meses, los vecinos de El Torno ven cómo los robos cada vez son más frecuentes, algo en lo que “trabajaremos ambos Ayuntamientos unidos, puesto que El Torno, como EATIM de Porzuna, forma parte de la localidad”, asegura Carlos Jesús Villajos.

En esta línea, el primer edil de Porzuna ha señalado que “desde nuestro consistorio hemos solicitado a la Policía Local que intensifique la vigilancia en El Torno”. Villajos ha trasladado también esta información a su homólogo en El Torno en la conversación telefónica mantenida el pasado sábado.

De esta manera, el Ayuntamiento de Porzuna se ha comprometido a apoyar a El Torno para poner freno al incremento de los robos.

PP y Vox negociarán la nueva estructura organizativa de la Diputación de Ciudad Real tras la dimisión de Calahorra

4

Partido Popular y Vox, socios de gobierno en la Diputación de Ciudad Real, negociarán la nueva estructura organizativa de la Institución provincial tras la dimisión de Milagros Calahorra, quien hasta ahora había ocupado la Vicepresidencia Primera y pertenecía a Vox.

Así lo ha dado a conocer el presidente de la Diputación de Ciudad Real, el ‘popular’ Miguel Ángel Valverde, a preguntas de los medios de comunicación durante un acto conmemorativo por el Día Mundial contra el Cáncer.

Tras la marcha de Calahorra, la cual se hará efectiva el próximo viernes en la sesión plenaria que celebrará la Diputación, Valverde ha señalado que Partido Popular y Vox se deberán sentar para negociar el papel que jugará el sustituto de la vicepresidenta primera, que previsiblemente será Luis Alberto Marín, concejal de Vox en el Ayuntamiento de Ciudad Real.

En este sentido, el presidente de la Diputación ha subrayado que, antes de tomar cualquier decisión, será necesario hablar tanto con Vox como con el propio Marín «para conocer su disponibilidad en esta nueva etapa».

Asimismo, el presidente ha transmitido un mensaje de «normalidad», recordando que estos cambios son habituales en cualquier institución, asegurando que la Diputación continuará trabajando en defensa de los intereses de la provincia sin que esto suponga un menoscabo en su gestión.

Finalmente, Valverde ha agradecido a Calahorra su trabajo al frente de la Vicepresidencia Primera, cuya labor institucional incluía el área de Promoción de Identidad y Tradiciones, también el área de Deporte y la gestión del medio de comunicación público ‘Diario Lanza’.

Desde Vox, su principal líder a nivel provincial, Ricardo Chamorro, ha asegurado que «no va a haber ningún problema» a la hora de negociar esta nueva estructura organizativa, al entender que Vox seguirá asumiendo las mismas responsabilidades que ahora deja Calahorra.

No obstante, ha remarcado que «los momentos de cambio» son una «buena oportunidad» para revisar los acuerdos de gobierno con el PP y evaluar su funcionamiento.

Chamorro también ha aprovechado sus declaraciones para criticar al PSOE por «intentar sacar petróleo de crisis que no son ciertas y no existen», ya que según ha explicado la dimisión se debe a motivos «de carga de trabajo».

DIMISIÓN POR MOTIVOS PROFESIONALES

Por su parte, la propia Milagros Calahorra, también presente en el acto, ha explicado que su dimisión en la Diputación de Ciudad Real se debe «estrictamente» a motivos profesionales.

Ha explicado que la acumulación de responsabilidades entre su labor como vicepresidenta de la Diputación, su cargo como concejala en el Ayuntamiento de Ciudad Real y su trabajo en el ámbito privado han hecho que la carga de trabajo fuese difícil de gestionar.

Calahorra ha subrayado que su decisión responde a la necesidad de equilibrar sus obligaciones y poder desempeñar con mayor dedicación sus funciones en el Ayuntamiento de Ciudad Real, institución en la que seguirá ejerciendo como concejala de Familia y Mayores.

Ya a la venta las entradas para los conciertos de Manuel Carrasco, Camela y Maka en Daimiel

0

Daimiel Noticias. – Daimiel se prepara para vivir unas fiestas inolvidables con una oferta musical de primer nivel enmarcada en “Daimiel en Concierto”, que se celebrará del 30 de agosto al 5 de septiembre en el Auditorio Municipal.

La concejala de Festejos, Alicia Loro, acompañada por el alcalde daimieleño, Leopoldo Sierra y los promotores, Ismael y Marco Givica de SYS Producciones, ha presentado en rueda de prensa la apuesta municipal encuadrada en sus festejos patronales y que atiende a criterios de diversidad de géneros y calidad artística, con cuatro conciertos gratuitos y tres de pago, según quedó manifestado este martes durante la presentación oficial de los eventos musicales para esas fechas.

La Feria arrancará el sábado 30 de agosto con la Orquesta Panorama, uno de los grupos más aclamados en este tipo de espectáculos, que será gratuito. Camela, icono de la tecno-rumba, tomará el relevo el domingo 31, con entradas a partir de 20 euros.

El lunes 1 de septiembre, la música continuará con la Orquesta Diamante, en un espectáculo de acceso libre, mientras que el martes 2 será el turno para Demarco Flamenco, también con entrada gratuita.

El miércoles 3, los amantes del rock podrán disfrutar de Momo y su homenaje a Queen. Se trata de una propuesta que ha triunfado en grandes escenarios del país, como destacó Givica en la presentación. “Va a gustar muchísimo porque es espectacular, afirmó. Además, será igualmente gratuito.

La oferta tomará aún más fuerza, si cabe, en la recta final de la Feria que reserva para ese entonces los dos platos fuertes. El jueves 4 de septiembre, el artista urbano Maka llegará a Daimiel con un concierto para el que las entradas partirán desde 35 euros. “Un artista que no se deja mucho ver, y es complicado conseguirlo”, apuntó el promotor. 

Y como broche de oro, el viernes 5 de septiembre, Manuel Carrasco traerá su exitosa gira “Tour Salvaje”, con entradas a partir de 45 euros. “Es el artista que más entradas ha vendido a nivel nacional en la historia de España”, comentó.

Expectativa máxima y venta de entradas

Los organizadores destacaban el gran esfuerzo que ha supuesto cerrar este cartel, que sitúa a Daimiel como un referente musical en la provincia. “El objetivo era ofrecer una programación de calidad, con artistas de primer nivel, y lo hemos conseguido”, señalaba Loro.

Por su parte, el alcalde Sierra, se mostraba convencido que con este planteamiento para 2025, “Daimiel en Concierto” superará las expectativas del año pasado. El primer edil agradeció el trabajo de la delegación de Festejos y de los promotores porque, aseguró, “habéis conseguido que Daimiel sea el mejor plan musical del 30 de agosto al 5 de septiembre para todos los públicos”.

Las entradas para los conciertos de pago están disponibles desde este martes 4 de febrero en las plataformas oficiales de cada artista.  Próximamente sólo se pondrá a la venta físicamente en Frutos Secos Morales (Daimiel) para el concierto de Camela.

Valverde agradece el trabajo de Milagros Calahorra en favor de los intereses de la provincia

4

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha expresado esta mañana su agradecimiento a Milagros Calahorra por la labor que ha desempeñado como diputada provincial y vicepresidenta primera de la institución provincial. Valverde, que conoció la decisión de Calahorra de renunciar a su acta el pasado viernes, ha realizado estas declaraciones tras participar en un acto que se ha celebrado en la Plaza Mayor con motivo de la conmemoración del Día Internacional contra el Cáncer.

“Lo que quiero trasladar en primer lugar es mi agradecimiento a Milagros Calahorra por el trabajo que ha venido desarrollando durante todo este tiempo en favor de los intereses de la provincia de Ciudad Real, tanto en su función como diputada provincial, como en su papel de vicepresidenta primera y responsable del área de deportes y del diario Lanza”, ha dicho Valverde.

La renuncia de Calahorra ha abierto un proceso que culminará con la designación de su sustituto, que, según ha señalado Valverde, correspondería al concejal de Ciudad Real Luis Alberto Marín, “tal y como han adelantado diversos medios de comunicación”. No obstante, ha comentado que será necesario esperar a que la Junta Electoral Central expida la credencial correspondiente.

Ha continuado diciendo Valverde que cuando el nuevo diputado provincial sea designado se iniciarán conversaciones con el grupo político Vox para definir el papel del nuevo diputado en la estructura del Equipo de Gobierno.

En todo caso, Valverde ha querido trasladar una reflexión de normalidad, “porque estas circunstancias ocurren en cualquier institución a lo largo de una legislatura”. Lo importante, a su juicio, es que los intereses de los ciudadanos de la provincia seguirán estando plenamente defendidos por el Equipo de Gobierno de la Diputación provincial.

La Diputación de Ciudad Real se suma a la lectura del manifiesto con motivo del Día Mundial contra el Cáncer

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha participado esta mañana en la lectura del manifiesto por el Día Internacional contra el Cáncer que se conmemora hoy, 4 de febrero, junto a representantes de otras administraciones públicas y al presidente provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer, Marciano Sánchez Cabanillas, y su junta directiva, que han pedido el compromiso de “todos contra el cáncer para superar el 70 por ciento de supervivencia en 2030”. En el acto, la corporación provincial también ha estado representada por las vicepresidentas Milagros Calahorra y Encarnación Medina, y las diputadas provinciales María Antonia Álvaro, María Esther Mora y Noelia Serrano.

Valverde, durante la lectura del manifiesto en la plaza Mayor de Ciudad Real, ha dicho que el cáncer llegó a 290.441 españoles en 2024 y a 3066 personas que escucharon un diagnóstico que nunca habrían querido oír. Se prevé que sufrirán la enfermedad uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres a lo largo de su vida y cuyas previsiones de diagnóstico en el 2025 alcanzarán los 296.103 casos, incrementándose en un 3,3 por ciento con respecto a 2024 y se espera un incremento de incidencia del cáncer a nivel mundial y concretamente en España que supere los 350.000 casos en 2050. Con la conmemoración de esta efeméride, la Asociación Contra el Cáncer (AECC) se centra en la normalización de la vida después de superar la enfermedad y la humanización como pilar fundamental para conseguir más esperanza.

Con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Cáncer, según explicaba el presidente de Ciudad Real, Ángel Pérez, la asociación ha presentado, hoy, el primer espacio abierto de datos sobre la enfermedad, que es una iniciativa de 24 entidades científicas con 69 indicadores que “nos van a permitir diseñar estrategias que aumenten la supervivencia y mejoren la calidad de vida de los pacientes».

Finalmente, desde la Asociación Contra el Cáncer, Marciano Saavedra, explicaba que se han marcado como objetivo “impulsar más datos, más investigación, más prevención, más difusión y sensibilización, más atención, más equidad y más humanización para alcanzar más esperanza y más vidas”. En definitiva, se trata de conocer más datos para mejorar la lucha contra el cáncer y responder mejor a las necesidades de los pacientes que necesitan investigación, atención psicológica, apoyo social, fisioterapia y acompañamiento “necesitamos más datos para responder a los retos que plantea el cáncer y que nos afecta a todos”.

López Zamora: “2.600 parados menos en la provincia respecto al mismo mes del año pasado y el PP sigue sin celebrarlo porque prefiere la gresca y el engaño”

0

.- La portavoz del PSOE provincial de Ciudad Real y diputada nacional, Cristina López Zamora, ha valorado los datos del paro del mes de enero, destacando que, pese al repunte habitual de desempleo tras la campaña navideña, hoy hay 2.600 personas menos en paro en la provincia que en el mismo mes del pasado año.

A pesar de esta mejora, López Zamora ha lamentado que el PP siga sin alegrarse de lo que beneficia a la ciudadanía y continúe votando en contra de todas las medidas que facilitan la creación de empleo y el bienestar de las familias. “El PP sigue sin celebrar lo que beneficia a la gente y sigue votando en contra de todas las mejoras y avances, meramente por provenir de gobiernos socialistas” y se ha preguntado “¿de qué lado está realmente el Partido Popular?”.

La portavoz socialista ha destacado que, pese a todas las dificultades, el mercado laboral está en un buen momento, con un crecimiento del empleo estable gracias a las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez y de Emiliano García-Page. “La realidad que intenta esconder el Partido Popular constantemente con sus mentiras es que hoy hay 2.600 personas menos en paro que el mismo mes del año pasado”, ha insistido.

El PP no quiere hablar de lo que realmente le importa a la gente”

López Zamora ha señalado que el PP intenta desviar la atención con falsedades y confrontación, en lugar de centrarse en los problemas reales de la ciudadanía. “El Partido Popular no quiere hablar de lo importante, no quiere hablar de lo que realmente le importa a la gente. Prefieren estar en el engaño y en la gresca, y de eso está cansada la gente”, ha afirmado.

Además, ha recordado que el PP ha votado sistemáticamente en contra de medidas que han mejorado la vida de los ciudadanos, como la subida del salario mínimo interprofesional, la revalorización de las pensiones o los planes de empleo. “El mercado laboral, a pesar de las dificultades, se encuentra en un momento bastante bueno. Pero el PP, con su falta de sentido de Estado, sigue votando siempre en contra de todas las medidas que benefician a los vecinos y vecinas de la provincia de Ciudad Real”, ha subrayado..

Para finalizar, López Zamora ha reafirmado el compromiso del PSOE con el empleo y el bienestar de la ciudadanía. “Mientras haya personas en desempleo, el PSOE tiene el reto de trabajar por ellas. Y lo seguiremos haciendo desde los diferentes gobiernos socialistas, impulsando el empleo, la formación y el apoyo a los sectores estratégicos para generar más oportunidades en la provincia de Ciudad Real y en toda Castilla-La Mancha”, ha concluido.

Puertollano expresa su apoyo a los pacientes y familias que luchan por superar el cáncer

6

Puertollano ha conmemorado el día internacional contra el cáncer con una concentración en la plaza del Ayuntamiento y la lectura del manifiesto por parte de componentes de esta asociación, sanitarias y las concejalas de servicios sociales y salud pública, Sagrario Almodóvar e Inmaculada Amaro.

La concejala de servicios sociales, Sagrario Almodóvar, pidió a la ciudadanía que sigan las recomendaciones de los profesionales sanitarios de programas de prevención de los diferentes cánceres, “porque lo principal es detectarlo a tiempo” y aumentar el porcentaje de supervivencia.

Apoyo a pacientes

Almodóvar gradeció a los investigadores, a las familias, a la asociación en Puertollano, que hacen una labor encomiable, prestan un apoyo psicológico, moral y posibles necesidades físicas. Un trabajo que considera esencial en unos tiempos en los que cada día se diagnostican más casos y cada una de esas personas tiene una historia de resiliencia y necesidades que hay que atender.

La concejala de servicios sociales expresó el apoyo del Ayuntamiento a este colectivo que contribuye a mejorar la vida de muchas personas que están inmersas en esta lucha por la superación.

La tarea fundamental de la asociación de lucha contra el cáncer en Puertollano es apoyar a los pacientes en la sede situada en la Avenida Primero de Mayo, 4, como subrayó Luzma Puerto, con una cartera de servicios de psicología, fisioterapia y de trabajadora social.

El tiempo en Ciudad Real: miércoles y jueves seguirán estables, con heladas nocturnas

El tiempo en esta semana se está mostrando mucho más estable que la semana pasada, cuando las lluvias tomaron el protagonismo en su primera parte sobre todo. Al menos, hasta ahora. Miércoles y jueves seguirán en esa senda estable, a la espera de posibles cambios posteriores:

Miércoles 05 de febrero

En la jornada del miércoles el tiempo anticiclónico será pleno. El cielo estará despejado durante toda la jornada, aunque a primera hora de la mañana no se descarta la aparición de algunas brumas en el valle del Guadiana.

El viento soplará flojo, con un claro predominio del nordeste. Las temperaturas se mantendrán con pocos cambios, amaneciendo en muchos puntos con heladas débiles y, después, con un mediodía no muy frío:

Jueves 06 de febrero

Para el jueves repetimos el mismo mapa tal cual, ya que no habrá cambios en el tiempo. De nuevo, esperamos una jornada de cielo totalmente despejado, si bien, como el miércoles, podríamos tener brumas matinales en el valle del Guadiana y La Mancha, incluso con algunos bancos de niebla, sobre todo en La Mancha. Solo a últimas horas del día podríamos ver las primeras bandas de nubes medias y altas desde el oeste.

El viento soplará flojo de componente variable. Las temperaturas no sufrirán apenas cambios, de nuevo con ese contraste entre las heladas nocturnas y una primera hora de la tarde de 13ºC/14ºC:

Es posible que el viernes nos cruce un frente y rompa esta racha estable, con un fin de semana nuboso también y ya veremos si con más precipitaciones a partir del domingo. El fin de semana será, además, frío. Como es habitual, las previsiones para el fin de semana serán en formato vídeo en TeVeras, y nosotros volvemos por aquí el domingo. Hasta entonces, nos leemos por X (Twitter) y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
[email protected] 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

El Gobierno de Castilla-La Mancha resalta el Plan Integral contra el Cáncer, que pone el acento en la humanización del proceso oncológico

0

El delegado provincial de Sanidad de Ciudad Real, Francisco José García, ha participado este martes en la lectura del manifiesto con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, donde ha recordado que a lo largo de este año verá la luz el Plan Regional Integral contra el Cáncer impulsado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, cuya línea estratégica se centra en la humanización del proceso oncológico.

Además, Francisco José García ha destacado el “firme compromiso” del Ejecutivo de Emiliano García-Page en la lucha contra esta enfermedad, apostando para ello por políticas de promoción de la salud, hábitos saludables y detención precoz “dotando a los profesionales de los mejores medios de diagnóstico y terapéuticos”.

Y todo ello con “especial colaboración” con entidades como la Asociación Española Contra el Cáncer, con quien la Consejería de Sanidad suscribió recientemente un convenio marco encaminado a la realización de actividades de apoyo y acompañamiento, prevención e investigación en el entorno oncológico, “cuyo objetivo es poder mejorar la calidad de vida del paciente y de sus familiares, reduciendo alternaciones emocionales, relacionales y sociales que pueden surgir como consecuencia de la enfermedad”.

Por último, en este Día Mundial contra el Cáncer, el delegado provincial de Sanidad ha querido tener un recuerdo especial para los enfermos y enfermas de esta patología y sus familiares “que los cuidan y ayudan”.

Ana Isabel Abengózar: “El PP sigue mintiendo sobre Castilla-La Mancha mientras votan en contra de más recursos para la provincia”

1

La portavoz del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, se ha referido a las últimas declaraciones del diputado del PP, Santiago Lucas-Torres, y ha recordado que es precisamente su partido quien está bloqueando la llegada de más recursos a Castilla-La Mancha. “El PP sigue intentando engañar a la ciudadanía, en cada ocasión que se les presenta, diciendo que la región está abandonada cuando la realidad es que son ellos quienes han votado en contra de medidas fundamentales para mejorar la vida de la gente”, ha señalado.

En este sentido, Abengózar ha subrayado que el PP de Paco Nuñez ha votado en contra de una financiación más justa para Castilla-La Mancha, negándose a apoyar un modelo que tenga en cuenta la dispersión geográfica, el envejecimiento de la población y las necesidades de los municipios rurales. “Podemos afirmar que el PP y Vox no conocen Castilla-La Mancha, ni saben la financiación que necesita la región, porque queda claro que no se han enterado de la defensa de una financiación justa que, desde hace muchos años lleva realizando el presidente Emiliano García-Page.

“La rueda de prensa de Lucas-Torres parece referirse a la gestión de la época de Cospedal porque no tiene nada que ver con la actual de Page” y ha instado a Lucas-Torres a “explicar por qué su partido se niega a defender un sistema que garantice mejores servicios públicos en nuestra tierra. Porque en lugar de exigir lo que Castilla-La Mancha necesita, prefieren callar ante los intereses de Feijóo y Génova y votar en contra”, ha afirmado.

El PP ha votado en contra de las familias, la sanidad y el desarrollo de la región

La portavoz regional socialista ha recordado que el PP recortó servicios esenciales en la región, cerrando colegios y consultorios, dejando en la estacada a los agricultores y paralizando proyectos clave en infraestructuras. “Hablan ahora de sanidad, pero se les olvida que Cospedal despidió a 3.000 sanitarios, critican la PAC pero fue el PP el que la negociaba cuando se redujeron los fondos para Castilla-La Mancha y se quejan de agua, pero en el PP jamás han defendido a esta tierra frente a los intereses de Murcia y Madrid”.

Además, ha recordado que el PP ha rechazado medidas clave para proteger a las familias y garantizar derechos básicos. “Dicen estar preocupados por la pobreza energética, pero han votado en contra de la puesta en marcha del bono social eléctrico, que ayudaría a miles de familias a hacer frente a sus facturas de luz y gas”, ha subrayado.

Asimismo, se ha referido a la “desvergüenza política” del PP al hablar de sanidad cuando fueron ellos quienes despidieron a miles de profesionales sanitarios en Castilla-La Mancha, cerraron consultorios y paralizaron infraestructuras fundamentales. “Lo que nunca explican es que mientras Page está ampliando hospitales y contratando más personal, ellos cuando gobernaron solo hicieron recortes y cierres”, ha subrayado.

En materia de infraestructuras, también ha desmontado las acusaciones de Lucas-Torres sobre la falta de inversión en carreteras y autovías. “El PP no tiene ninguna credibilidad cuando habla de infraestructuras. Fueron ellos quienes paralizaron proyectos y dejaron a la región sin inversiones cuando gobernaban”, y ha añadido que “y, ahora, en lugar de exigirle a su partido que cumpla con la región, prefieren hacer ruido para tapar su falta de propuestas, engañar y generar crispación”, ha expresado Abengózar.

“El PP de Castilla-La Mancha ya no engaña a nadie”, ha sentenciado. “Santiago Lucas-Torres puede repetir las mentiras que quiera, pero la ciudadanía sabe que cuando gobernaron, Cospedal a la cabeza, y con la aprobación del partido, desmanteló los servicios públicos y defendió que la región tenía unos servicios sobrefinanciados”, y ha recalcado que: “No han cambiado, siguen pensando lo mismo, porque siguen sin defender los intereses de esta tierra anteponiendo la política de su partido a las necesidades de Castilla-La Mancha, y es algo que han demostrado hace apenas una semana votando en contra de decenas de medidas sociales beneficiosas y necesarias para toda la ciudadanía”.

Abengózar ha lamentado que una vez más “el PP utilice la demagogia y la manipulación para atacar la gestión del Gobierno regional en lugar de defender con propuestas los intereses de la provincia. “Dicen que Castilla-La Mancha está abandonada, pero con Page hay más empleo, más sanidad, más apoyo a los agricultores y más inversión que nunca. Y lo saben, pero prefieren repetir falsedades”, ha concluido.

Fúnez y Belda se suman a las quejas de los vecinos de Castellar de Santiago y otros pueblos por los problemas de datos y telefonía

0

Los diputados del Partido Popular, Carmen Fúnez y Enrique Belda, opinan que un buen número de localidades de la provincia de Ciudad Real intenta compensar los riesgos de la despoblación con una decidida apuesta por la conexión telefónica y de datos de calidad, y señalan que este esfuerzo queda anulado si el Gobierno central permanece ajeno a sus competencias de vigilancia e inspección sobre grandes corporaciones proveedoras de estos servicios, “que cada vez con más frecuencia realizan cortes de suministros, permiten o provocan interrupciones en el flujo de datos o descuidan el mantenimiento de los dispositivos de repetición”.

“Las personas que residen en los pequeños municipios tienen, como el resto de los habitantes de España, constitucionalmente garantizados una serie de derechos que en esta tercera década del s. XXI se articulan en buena medida a través de la red, asociando las comunicaciones y el suministro de datos a la prestación efectiva de bienes y servicios”, declaran. Además de la vulneración frecuente del derecho a las comunicaciones y a los datos, recalcan que lo que reviste una extraordinaria gravedad es la quiebra, indirecta pero probada, de derechos como la salud (integridad física y psíquica), la educación, la reunión, el acceso a los expedientes administrativos, o la relación misma con los poderes públicos. “Centros de Salud, farmacias, colegios, residencias de personas mayores, centros de día y oficinas de la administración local, carecen hoy por hoy de garantías para realizar su trabajo sin un suministro de calidad, y cada ciudadano/a sufre también las consecuencias de manera inmediata (en sus hogares para realizar gestiones) como mediata (no pueden recibir el servicio público de las instituciones que trabajan sin continuidad)”, denuncian.

Aseguran los diputados populares que la despoblación se combate con un sólido sistema de comunicación física (infraestructuras, transportes), de soporte (telefonía, datos) y, por supuesto, de fomento efectivo de la residencia y la calidad de vida (impulso del empleo, tratamientos fiscales y sociales adecuados, políticas de natalidad, ayudas a familias, cuidados geriátricos, etc.), y tienen claro que la solución no pasa por repartir subvenciones a entidades del entorno de la esposa del sr. Presidente “que trafican con el problema”, entregarse a políticas de “criminalización” de la agricultura y la ganadería tradicional o la consagración de un “ecologismo de oficina” diseñado a miles de kilómetros de nuestra realidad.

“En tanto se tomen las riendas de un diseño de fomento poblacional integral, recursos como los datos y la telefonía constituyen la única tabla de salvación para engarzar municipios pequeños con el desarrollo socioeconómico que conocen otros núcleos de población”, declaran, y anuncian, para finalizar, que han registrado una pregunta dirigida al Ministerio de Transformación Digital sobre la situación de Castellar y que en los próximos días continuarán alertando de la situación en otros lugares de nuestra circunscripción.

El Ayuntamiento de Ciudad Real se suma a la conmemoración del Día Internacional de la lucha contra el cáncer

0

La junta provincial de la Asociación Española contra el Cáncer en Ciudad Real ha conmemorado este 4 de febrero el Día Mundial de la lucha contra esta enfermedad con la lectura de un manifiesto en la Plaza Mayor, un acto en el que han participado representantes de todas las instituciones, incluida el Ayuntamiento de Ciudad Real, representado por el alcalde, Francisco Cañizares, el primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, las concejalas del equipo de gobierno Aurora Galisteo y Milagros Calahorra y otros miembros de la corporación municipal.

La subdelegación del Gobierno de España, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación Provincial también han participado en la lectura del manifiesto en el que la AECC ha presentado la creación del primer espacio abierto de datos sobre cáncer, formado por 24 entidades científicas de toda España. El proyecto denominado “MásDatos Cáncer” organiza indicadores clave en torno al itinerario del paciente, desde la promoción de la salud y la prevención primaria hasta la detección precoz, el diagnóstico, la atención sanitaria y el final de vida.

Además, y como es habitual, la AECC continúan apostando por la investigación, la prevención, la difusión, la sensibilización, la atención, la equidad y la humanización como pilares fundamentales para conseguir más esperanza y más vida en la lucha contra la enfermedad.

El Gobierno de Castilla-La Mancha apela a la unidad social e institucional para prevenir y erradicar la violencia de género como asunto de Estado

0

La delegada de Igualdad en la provincia de Ciudad Real, Manoli Nieto-Márquez, ha interpelado a la sociedad democrática en su conjunto y a la unidad de todas las instituciones para avanzar en la prevención y erradicación de la violencia de género.

Ha sido en el minuto de silencio guardado este mediodía en repulsa por asesinato de una mujer en Asturias, la primera víctima del año que deja dos menores huérfanos. A ellos y a su familia ha trasladado el pésame Nieto-Márquez.

La delegada ha recordado “a las mujeres que en algún momento se sientan violentadas” en Castilla-La Mancha que tienen a su disposición los recursos de la Administración regional, incluido el número de teléfono 900 100 114 que funciona las 24 horas del día durante los siete días de la semana, donde “con una llamada pueden recibir apoyo psicológico si lo necesitan en ese momento o articular los protocolos de seguridad” tanto para ellas como para sus hijos e hijas.

Nieto-Márquez ha manifestado que el Ejecutivo regional, junto con la sociedad castellano manchega, las asociaciones y el movimiento feminista “trabaja para erradicar la violencia estructural que sufrimos las mujeres por el hecho de ser mujeres. De eso va este asesinato machista que se ha producido en Asturias”.

En este sentido, ha resaltado el importante trabajo que lleva a cabo el Gobierno de Castilla-La Mancha con la Subdelegación del Gobierno de España en coordinación de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y con los centros asistenciales para proteger a las mujeres que sufren en algún momento violencia de género.

Por último, ha indicado que “esta es una batalla que tenemos que conseguir erradicar entre todos”, al recordar que la violencia de género es un asunto de Estado y, por tanto, “espero que la sociedad entienda la importancia que tiene y se aleje de los mensajes negacionistas que muchas veces llegan incluso de algunas instituciones”.

Ciudad Real condena el asesinato de Karilena con un minuto de silencio en la Subdelegación del Gobierno

0

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha participado hoy en el minuto de silencio convocado en la Subdelegación del Gobierno en memoria de Karilena, una mujer de 39 años asesinada el pasado 31 de diciembre en Langreo (Asturias). Se trata del primer asesinato machista del año 2025 en España, dejando a dos menores huérfanos.

David Broceño ha expresado una condena firme en nombre del Gobierno de España, de las instituciones y de la sociedad en su conjunto. «No podemos tolerar esta situación y vamos a continuar trabajando unidos para erradicar la violencia machista», ha manifestado. Asimismo, ha subrayado la importancia de combatir el negacionismo de la violencia de género, señalando que «negar su existencia es dar valor a los agresores y desproteger a las víctimas».

Durante el acto, ha intervenido también Noelia Palencia, delegada de la asociación Alma en Castilla-La Mancha y víctima de violencia de género. En su testimonio, ha puesto en valor el trabajo de su entidad, que atiende actualmente a 12 mujeres en la provincia de Ciudad Real y desarrolla programas de sensibilización en centros educativos, empresas y hospitales para mejorar la detección y respuesta ante estos casos.

Desde que se inició el registro oficial en 2003, un total de 1.294 mujeres han sido asesinadas por violencia de género en España. Además, desde 2013, 62 menores han sido asesinados y 471 han quedado huérfanos a consecuencia de esta lacra.

Recursos de atención y asesoramiento

El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que existen diversos recursos de asistencia para víctimas y su entorno:

En situaciones de emergencia, se recomienda llamar al 112, al 091 (Policía Nacional) o al 062 (Guardia Civil). Además, la aplicación ALERTCOPS permite enviar una alerta inmediata a las fuerzas de seguridad.

Puertollano participa en la III Jornada Informativa sobre la convocatoria FEDER para Planes EDIL

1

El Ayuntamiento de Puertollano ha participado en la III Jornada Informativa sobre la convocatoria de ayuda FEDER para Planes EDIL, que se ha celebrado este martes 4 de febrero de 2025, en el complejo ministerial de “Cuzco” en Madrid.

A este encuentro, organizado a través de la Red de Iniciativas Urbanas (RIU), han asistido la Concejala de Fondos Europeos, María Castellanos, y el Técnico Responsable de la Unidad de Gestión, con el objetivo de conocer en detalle los aspectos clave de la convocatoria, así como resolver dudas y plantear cuestiones relevantes para la implementación de estos planes en Puertollano.

Durante la jornada la concejala ha participado en distintas mesas de trabajo en las que se han abordado las condiciones y requisitos de la convocatoria, además de compartir la experiencia del Ayuntamiento en el desarrollo de estrategias urbanas sostenibles. Por su parte, el técnico responsable ha intervienido en el espacio de consultas, donde ha expuesto las necesidades y retos específicos de Puertollano en la captación de fondos.

La presencia del Ayuntamiento de Puertollano en este evento refuerza su compromiso con la captación de fondos europeos y la planificación estratégica de proyectos que contribuyan a la transformación urbana y el desarrollo sostenible.

Castilla-La Mancha estabiliza el menor dato de paro desde 2008 y el nivel más alto de empleo de toda la serie pese a la estacionalidad negativa del mes de enero

Castilla-La Mancha estabiliza el menor dato de paro desde 2008 en un mes de enero y el nivel de empleo más alto para un inicio de año en toda la serie histórica, pese a la estacionalidad negativa de un mes que ha registrado, eso sí, la tercera menor subida del desempleo en la región en enero.

Así lo ha señalado la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Chust, que ha informado hoy acerca de los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social publicados hoy por los respectivos ministerios, y que reflejan que en la región el paro ha caído en más de 7.700 personas en el último año y se han creado más de 15.700 nuevos empleos en Castilla-La Mancha en doce meses.

El paro en la región se sitúa en el cierre del mes de enero en 130.361 personas desempleadas, después de una subida ligeramente superior al 2 por ciento que da continuidad a la estacionalidad tradicionalmente negativa del mes, en el que ha subido el desempleo en la región sobre todo en el sector servicios y levemente en la agricultura, mientras que ha bajado tanto en la industria como en la construcción. “Pese a esa subida, que además es menor que en otras ocasiones y es la tercera menor subida en un mes de enero de toda la serie, Castilla-La Mancha mantiene el dato de paro más bajo en enero desde el año 2008 y, en términos interanuales el comportamiento es positivo en todos los sectores y en todas las provincias, con un descenso conjunto del paro en la región de 7.768 personas”, ha indicado la viceconsejera.

Así, el paro en el último año ha caído en 967 personas en la agricultura, un 15 por ciento menos; en 746 personas en la industria, un 6,4 por ciento menos; en 758 personas en la construcción, un 8 por ciento menos; en 4.669 personas en servicios, un 4,7 por ciento menos; y en 628 personas en el colectivo sin empleo anterior, un 5,6 por ciento menos.

Por provincias, Albacete tiene 1.676 personas menos en desempleo que hace un año, un 6,5 por ciento menos; Ciudad Real tiene 2.619 personas menos en paro, un 7 por ciento menos; Cuenca 489 personas menos en paro que hace un año, un 4,7 por ciento; Guadalajara cuenta con 683 personas menos en desempleo que hace un año, casi un 5 por ciento menos; y Toledo registra 2.301 personas menos en paro que a finales de enero del año pasado, un 4,53 por ciento menos”.

“La afiliación a la Seguridad Social ha seguido un comportamiento similar al paro registrado, también marcado por la estacionalidad negativa de enero sobre todo en el sector servicios, con una caída en enero de 11.086 personas, un 1,4 por ciento”, ha explicado Nuria Chust, que ha valorado que, en términos interanuales, “la afiliación a la Seguridad Social crece por encima del 2 por ciento, con 15.715 personas más trabajando que hace un año, y esto hace que el dato de afiliación, 778.255 personas, sea el más alto de toda la serie histórica para el mes de enero en Castilla-La Mancha”.

Por último, la viceconsejera se ha referido también tanto a la afiliación de personas trabajadoras autónomas, que se mantiene por encima de las 148.000 personas pese al descenso intermensual del 0,7 por ciento y en términos interanuales del 0,14 por ciento; y a la contratación, destacando que prácticamente el 40 por ciento de los 47.244 contratos de trabajo firmados en Castilla-La Mancha en el mes de enero fueron de carácter indefinido.

El programa de Apoyo Activo al Empleo cierra hoy el plazo de solicitud

La viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral ha remarcado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha por continuar poniendo en marcha programas e iniciativas que contribuyan a la consolidación del mercado de trabajo en la región y ha recordado como una de esas medidas el programa de Apoyo Activo al Empleo, que hoy cierra su plazo de presentación de solicitudes. “La pasada semana, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, señalaba que eran más de 600 las solicitudes presentadas, y ya hemos superado las 800”, ha indicado Nuria Chust, recordando que este programa “va dirigido de manera expresa a los colectivos con mayores dificultades de inserción en el mercado de trabajo”.

Este compromiso, ha subrayado la viceconsejera, “ha contribuido a que el paro haya bajado en la región en 84.864 personas desde que Emiliano García-Page llegara al Gobierno, un 39,4 por ciento, y que se hayan creado en Castilla-La Mancha 138.624 nuevos empleos”, ha finalizado.

Alcázar de San Juan se suma a la conmemoración del Día Mundial Contra el Cáncer colocando a las personas en el centro de la atención

El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan se ha sumado esta mañana a la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer en un acto realizado en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer de Alcázar de San Juan (AECC) que ha consistido en la colocación de una pancarta en la fachada del ayuntamiento en la Plaza de España, así como en la lectura del manifiesto de este 2025. Como cada 4 de febrero, el objetivo no es otro que el de sensibilizar y concienciar sobre esta patología, promoviendo la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento como base para la lucha contra una enfermedad que cada año afecta a más personas en nuestro país.

La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, acompañada de los concejales Patricia Benito, Pedro Noblejas y José Antonio Navarro, ha sido la encargada de realizar la lectura del manifiesto junto al presidente de AECC Alcázar de San Juan, Enrique Lubián, quien también ha estado acompañado de varios miembros de la asociación. El manifiesto de la AECC centra su discurso en las personas que padecen o que de algún modo están vinculadas a esta enfermedad y alude a las dificultades, incertidumbre y preguntas de quien tiene que enfrentarse a ella. Para afrontar los nuevos retos de la lucha contra el cáncer, la AECC, junto con otras 23 entidades de cáncer de España, impulsa el primer espacio abierto de datos sobre cáncer: ‘Más Datos Cáncer’. Una iniciativa que surge como respuesta a la necesidad crucial de aportar información para mejorar los resultados en los pacientes y avanzar hacia la equidad.

En este día de sensibilización, Rosa Melchor ha señalado la necesidad de seguir fomentando los buenos hábitos, así como la prevención y la continua mejora de los programas de detección precoz. Lo ha hecho recordando la importancia de entender que tras cada caso hay una persona con una historia y una experiencia. Precisamente por ello, la alcaldesa ha agradecido a la AECC en Alcázar de San Juan el trabajo que realizan en la ciudad, desarrollando tareas que la primera edil ha considerado «fundamentales» como son el acompañamiento a la persona, así como la atención psicológica ante el diagnóstico o durante el tratamiento.

La AECC de Alcázar de San Juan también se ha sumado a la campaña mundial de este 2025 y cuyo lema para la conmemoración de este día es “Unidos por lo Único”. Una campaña que pone el foco en las personas y en sus historias, buscando dar un mayor peso a las experiencias de cada individuo que convive con esta patología con el fin de impulsar un tratamiento centrado en la persona y no en la enfermedad. Con ese fin, se busca reescribir el futuro de la atención oncológica para que esta se apoye en la vivencia y el carácter único de cada caso, dejando atrás el concepto tradicional de “paciente afectado por cáncer”.

En 2024 fueron diagnosticados un total de 290.441 casos de cáncer en nuestro país, superando las previsiones de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) para este año. La misma estima que en 2030 serán diagnosticados 317.000 nuevos casos en España, lo que supone un caso nuevo por cada 1,8 minutos. A término de 2024, en la provincia de Ciudad Real fueron diagnosticadas con algún tipo de cáncer un total de 3.066 personas. A pesar de incremento en los nuevos casos diagnosticados al año, el objeto de la campaña de este año no es otro que concienciar de que el cáncer es mucho más que un diagnóstico; siendo cada caso una historia única de dolor, sanación, resiliencia o amor de cada uno de los individuos que ha de afrontar un proceso oncológico.

La diputada Maribel Mansilla condena el último crimen machista instando a las víctimas a pedir ayuda

0

Representantes de todas las instituciones han mantenido un minuto de silencio frente a la subdelegación del Gobierno ante la última víctima de violencia de género, Karilenia de 40 años de edad, originaria de Cuba y madre de tres hijos menores de edad, asesinada presuntamente a manos de su pareja, un hombre de 72 años en Langreo el pasado viernes.

Desde la Diputación provincial, Maribel Mansilla, responsable del Área de Asistencia a los Municipios ha condenado este asesinato machista, al tiempo que ha manifestado la importancia de este tipo de actos con todas las instituciones unidas “en pro de luchar contra esta lacra social”, que en el año 2024 ha dejado a 48 víctimas por violencia machista.

Mansilla ha subrayado la importancia de seguir trabajando todos unidos como hasta ahora intentado mejorar la vida de las mujeres que sufren este tipo de violencia, instando a las víctimas a pedir ayuda y acudir a los servicios que prestan cada una de las instituciones “porque estamos para ayudarlas”. 

La diputada ha dado su más sentido pésame a la familia de esta víctima y ha lamentando la situación de sus hijos que se quedan sin madre.

Este asesinato constituye el primer crimen machista de 2025, elevando la cifra a 1294 mujeres asesinadas desde que arrancará la estadística oficial en 2003. En este caso no constaban denuncias previas de malos tratos. 

A este minuto de silencio han asistido las diputadas provinciales Vanesa Irla e Irene Ruíz.

El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. En Castilla-La Mancha además existe un número a disposición de las personas víctimas de este tipo de violencia: 900 100 114, que también funciona las 24 horas del día los 7 días de la semana.

Avanzan los trabajos técnicos del Plan de Sostenibilidad Turística del Campo de Montiel que desarrolla la Diputación provincial

0

La Diputación de Ciudad Real avanza en su apuesta por un turismo sostenible y de calidad en el Campo de Montiel con la implementación del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) Campo de Montiel, un ambicioso proyecto financiado con 2,8 millones de euros de fondos europeos. La vicepresidenta segunda de la institución y responsable del Área de Impulso Económico y Territorial, Sonia González, ha visitado La Solana para supervisar los trabajos técnicos que se están llevando a cabo en base a esta importante actuación. Ha estado acompañada por la alcaldesa de la localidad, Luisa Márquez.

Durante su intervención, Sonia González ha destacado que el objetivo principal del PSTD es dinamizar el turismo como motor económico, generar oportunidades para fijar población y seguir vertebrando el territorio de la provincia. “El Campo de Montiel es una de las comarcas más afectadas por la despoblación, y este plan supone una oportunidad histórica para su desarrollo turístico y económico. Con esta inversión buscamos potenciar los recursos naturales y culturales de la comarca y hacerlo alineados con los principios de sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial”, ha afirmado.

Asimismo, ha explicado que los técnicos de la Diputación están visitando los distintos municipios de la comarca para evaluar sus necesidades y definir una hoja de ruta clara que garantice la eficacia de las inversiones. “Esta mañana han visitado La Torre de Juan Abad, Almedina y, ahora, La Solana, donde estamos supervisando este trabajo técnico junto a la alcaldesa, con la que compartimos la visión de que el turismo debe ser un motor para el desarrollo local”, ha señalado.

González ha detallado que el PSTD Campo de Montiel está diseñado para transformar la comarca en un destino turístico atractivo y sostenible, apostando por un modelo de desarrollo que respete el patrimonio natural y cultural, impulse la economía local y fomente el turismo responsable. Para ello, ha indicado que el plan se articula en torno a cuatro ejes estratégicos de inversión. El primero de ellos es la sostenibilidad y movilidad turística, con la creación de una Red Verde de senderos que adaptará rutas tradicionales al senderismo y la naturaleza, además del desarrollo de senderos cicloturistas y la implantación de un sistema de alquiler de bicicletas para fomentar la movilidad sostenible.

El segundo eje es el de patrimonio y turismo cultural, que contempla la puesta en valor de Bienes de Interés Cultural y yacimientos arqueológicos, la creación de miradores literarios y celestes vinculando el turismo con el legado cervantino y la observación astronómica, así como una estrategia de relato literario y gastronómico que refuerce la identidad del Campo de Montiel como “Tierra del Quijote”. En tercer lugar, ha señalado que se actuará en infraestructuras y urbanismo sostenible, con la instalación de toldos urbanos para mejorar la habitabilidad de los espacios públicos en los municipios, mejoras en eficiencia energética y accesibilidad en edificios turísticos, equipamiento urbano sostenible y el embellecimiento del entorno de espacios turísticos. También ha resaltado la importancia de la certificación del destino como Starlight, con el objetivo de impulsar el astroturismo en la comarca.

Por último, el cuarto eje se centra en la dinamización y promoción turística, con un calendario unificado de eventos comarcales que permita coordinar la oferta cultural y turística, programas de sensibilización y formación para la población local en turismo y acciones de capacitación del sector turístico para mejorar la calidad de los servicios y fortalecer la competitividad del destino.

Por otro lado, González ha señalado que, dentro del marco del PSTD, La Solana recibirá una inversión superior a los 400.000 euros, con actuaciones concretas como mejoras en Bienes de Interés Cultural, la instalación de nuevo equipamiento urbano y mejoras de accesibilidad para hacer más atractivo el entorno de la localidad, la adecuación de senderos cicloturistas para fomentar el turismo sostenible y mejoras en eficiencia energética en infraestructuras turísticas. “Este es solo un ejemplo del impacto que el PSTD Campo de Montiel tendrá en cada municipio participante, con inversiones adaptadas a sus necesidades específicas”, ha subrayado.

Ha insistido, igualmente, en que este plan representa una oportunidad única para el Campo de Montiel, permitiendo que el turismo se convierta en un pilar clave para la economía local. “Gracias a la financiación europea y al trabajo conjunto entre la Diputación Provincial y los municipios, estamos construyendo un modelo turístico más sostenible, atractivo y generador de empleo. El reto es que el Campo de Montiel se convierta en un destino turístico de referencia en Castilla-La Mancha, asegurando que el crecimiento del sector sea respetuoso con el entorno y beneficioso para la población”, ha manifestado.

González ha concluido su intervención reafirmando el compromiso de la Diputación con el desarrollo del Campo de Montiel y ha agradecido la implicación de los alcaldes y alcaldesas de los municipios participantes, así como el trabajo técnico que se está realizando para definir y desarrollar estas actuaciones estratégicas. “Desde la Diputación Provincial continuaremos trabajando con determinación para que este plan se traduzca en mejoras reales y tangibles para todos los municipios implicados. El Campo de Montiel tiene un enorme potencial, y con este plan estamos sentando las bases para un futuro de progreso y crecimiento sostenible”, ha dicho.

Por su parte, la alcaldesa de la localidad, Luisa Márquez, ha destacado la trascendencia que tiene para un pueblo como La Solana que se vayan a acometer mejoras y proyectos por valor de 400.000 euros. Y ha agradecido a la Diputación de Ciudad Real el desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turística en la comarca a la que pertenece su pueblo, que ha calificado como “puerta de entrada a la Comarca de Montiel”.

Convocado el V concurso gastronómico dedicado al potaje

0

Los grupos interesados en participar en el certamen, que se celebrará el domingo 2 de marzo, tienen hasta el 26 de febrero para inscribirse

El potaje volverá a ser protagonista este carnaval en Manzanares. La quinta edición del concurso gastronómico que organiza el Ayuntamiento tendrá lugar el domingo 2 de marzo. El plazo de inscripción ya está abierto.

Difundir las virtudes de la cocina manchega, más concretamente del popular potaje de habichuelas, contribuyendo al mayor éxito y difusión de nuestro carnaval. Ese es el objetivo con el que el Ayuntamiento de Manzanares y la asociación gastronómica y cultural ‘La Almorta’ organizan el concurso gastronómico dedicado a este plato. Su quinta edición se celebrará el domingo 2 de marzo en el auditorio municipal ‘La Pérgola’ y la concejalía de Carnaval ya ha abierto el plazo de inscripción.

Las personas aficionadas a la cocina (no se permiten cocineros/as profesionales) que estén interesadas en participar en el concurso deben remitir el formulario de inscripción debidamente cumplimentado antes del 26 de febrero al correo electrónico [email protected]. Hay plazas para veinte grupos, que se asignarán por riguroso orden de inscripción.

Como es habitual, la organización proporcionará tanto el fuego de leña como los ingredientes básicos para la elaboración del potaje. Serán los propios participantes los que decidan la receta a elaborar, valiéndose de esos y/o de otros ingredientes y condimentación que correrán por su cuenta.

Los grupos podrán empezar a elaborar sus recetas a partir de las 9 horas. A las 14 horas el jurado procederá a valorar las propuestas, puntuando del 1 al 10 cada uno de estos aspectos: la dificultad de elaboración, el gusto y el aroma, la presentación y la limpieza del puesto/fuego en el que se ha cocinado. Habrá tres premios en juego de 200, 150 y 100 euros y trofeo.

La ciudadanía tendrá la oportunidad de probar los potajes del concurso gastronómico. Habrá una degustación gratuita a partir de las 14 horas en al carpa instalada en el auditorio municipal ‘La Pérgola’.

Santiago Lucas-Torres denuncia el «abandono» de Ciudad Real por parte de Page y su Gobierno

3

Santiago Lucas-Torres, vicepresidente segundo de las Cortes de Castilla-La Mancha, ha comparecido hoy en rueda de prensa en la sede del Partido Popular de Ciudad Real, acompañado por Rocío Zarco, coordinadora provincial de la formación y portavoz del Gobierno de la Diputación Provincial. Durante su intervención, Lucas-Torres ha realizado una denuncia contundente del “abandono sistemático” al que el presidente Emiliano García-Page somete a la provincia, destacando una larga lista de promesas incumplidas en sectores estratégicos.

En este sentido, el dirigente popular ha manifestado que Page no ha hecho más que priorizar sus intereses personales y sus aspiraciones políticas en Madrid, dejando atrás las necesidades de esta tierra. “Ciudad Real está harta de palabras vacías, anuncios mediáticos y promesas que nunca llegan”, ha aseverado.

«Page es el presidente más trasvasista de la historia»

Lucas-Torres ha comenzado su intervención refiriéndose a la gestión del agua, un problema crucial para una provincia con una economía eminentemente agrícola y ganadera. «Page es el presidente más trasvasista de la historia. Se han realizado más trasvases de agua al Levante que nunca, mientras nuestros pozos prioritarios siguen sin regularizarse a pesar de las reiteradas promesas», ha explicado. También ha denunciado que el Gobierno regional no ha cumplido con el desarrollo del Pacto Regional por el Agua y ha implantado un canon injusto que solo añade más carga fiscal a empresas y ayuntamientos de la provincia.

«Los regantes del Campo de Montiel no han podido regar el olivar social porque el Gobierno no ha gestionado adecuadamente los recursos que les concedió el Ejecutivo de Rajoy», ha puntualizado.

Ha resumido la gestión de Page en cuanto al agua con “más trasvases, más impuestos y menos inversiones”.

«La agricultura y la ganadería están siendo abandonadas»

En cuanto a agricultura, Lucas-Torres ha acusado al Gobierno regional de desatender a los jóvenes agricultores, con más de 600 solicitudes de incorporación sin resolver, dejando fuera a más de la mitad por no haber ampliado el PDR por “un olvido”. «La falta de apoyo está condenando a estos jóvenes y a sus familias a la incertidumbre. Es inaceptable», ha afirmado. Además, ha recordado que 5.000 agricultores ecológicos se han quedado sin las ayudas prometidas, pese a haber cumplido todos los requisitos.

«Los ganaderos también sufren el abandono, con una gestión nefasta en la retirada de animales muertos, mientras los seguros agropecuarios han subido un 170%. Page mira para otro lado», ha añadido.

Asimismo, ha recordado como llega menos dinero con la PAC, “a pesar de que prometieron defender una convergencia total con las regiones europeas”, o como la Ley de Agricultura Familiar, “en vez de combatir el abandono del campo, solo es conocida por su afán para expropiar tierras”.

«El sistema sanitario de la provincia está en una situación crítica»

Lucas-Torres ha destacado la crítica situación en la sanidad de la provincia. «La carrera profesional sanitaria, prometida una y otra vez, sigue sin implantarse. Los hospitales de Tomelloso y Puertollano están perdiendo servicios y especialistas, y el hospital de Tomelloso continúa sin una UCI, pese a que el proyecto de construcción del hospital, siendo Barreda presidente y Page vicepresidente la contemplaba, afectando a más de 70.000 habitantes», ha lamentado. Asimismo, ha subrayado que hay más de 28.000 personas en lista de espera en la provincia, un 31,34% del total de Castilla-La Mancha, una cifra inaceptable que refleja el abandono del sistema sanitario.

«Cero kilómetros de autovías en una década»

En el apartado de infraestructuras, Lucas-Torres ha denunciado que en los diez años de gobierno de Page no se ha construido ni un solo kilómetro de autovía en la provincia. «La A-43, la autovía TO-CR, la variante de Puertollano y la autovía del IV Centenario son proyectos paralizados que no tienen solución a la vista. Ciudad Real necesita infraestructuras, no más promesas vacías», ha manifestado.

«Educación gratuita de 0 a 3 años: otra mentira más»

El vicepresidente de las Cortes también ha criticado el incumplimiento en materia de educación, señalando que Page no ha cumplido con la educación gratuita de 0 a 3 años, una promesa que ha repetido en cada campaña electoral. «Las familias de nuestra provincia siguen esperando algo que Page nunca ha tenido intención de cumplir», ha declarado.

«Los más vulnerables pagan las consecuencias de los recortes»

Lucas-Torres ha alertado sobre los recortes en servicios sociales, destacando que la Diputación Provincial ha tenido que asumir al 100% el programa de apoyo nutricional para personas mayores, que el Gobierno regional ha dejado de financiar. «Las residencias de mayores y los servicios de ayuda a domicilio están en una situación crítica. Page promete mucho, pero son los ayuntamientos quienes deben asumir la financiación de estos servicios», ha denunciado.

En este punto, ha lamentado que Castilla-La Mancha aparezca en la tasa AROPE, indicador de la población que está en riesgo de pobreza o exclusión social, entre las tres peores regiones.

«El pacto por la caza es puro postureo»

En relación con el pacto por la caza, Lucas-Torres ha explicado que, a pesar de ser aprobado hace más de un año con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, no se ha destinado ni un solo euro para su ejecución. «Es otra muestra más del postureo de este Gobierno, que compromete miles de empleos en nuestra región», ha asegurado.

«Page prioriza sus ambiciones políticas sobre las necesidades de la provincia»

Finalmente, Lucas-Torres ha concluido su intervención acusando a García-Page de estar más preocupado por su proyección política a nivel nacional que por gestionar los problemas de Castilla-La Mancha y de Ciudad Real. «Exigimos a Page que abandone sus ambiciones personales y cumpla de una vez con esta provincia. Ciudad Real no merece seguir siendo el patio trasero de este Gobierno autonómico. Reclamamos hechos, no más palabras ni mentiras», ha sentenciado.

Globalcaja colabora con Amiab para posibilitar la práctica de esquí adaptado a personas con discapacidad

Globalcaja y la Asociación Nacional Amiab de Atención Integral a Personas con Discapacidad vuelven a unir esfuerzos. En esta ocasión, un acuerdo sellado entre ambas organizaciones ha posibilitado la adquisición de una silla de esquí adaptada con piloto para facilitar a las personas con discapacidad que puedan practicar este deporte.

El presidente de Amiab, Emilio Sáez, ha presentado al director general de Globalcaja, Pedro Palacios, este equipamiento deportivo que esta misma semana estará a disposición de las personas con discapacidad física u orgánica en la estación de esquí de Granada, una de las que mejor consideración tiene en la práctica del esquí alpino adaptado.

“Cuando decimos que somos más que un banco es por iniciativas como ésta, proyectos tangibles, reales, de los que se benefician las personas que lo necesitan y que como entidad financiera nos permiten devolver a la sociedad parte de la confianza que nos otorga”, ha valorado Pedro Palacios, quien ha aprovechado la ocasión para poner en valor la labor que realizan desde Amiab por la inclusión de las personas con discapacidad y ha felicitado a Emilio Sáez por la gestión al frente de la asociación.

Por su parte, Emilio Sáez ha dado las gracias a Globalcaja por su implicación y respaldo a una de las líneas de actuación que promueve Amiab para la completa integración de las personas con discapacidad, como es la práctica deportiva. “Gracias a esta silla, las personas con discapacidad que deseen practicar esquí podrán hacerlo y así disfrutar de la sensación de libertad que genera este deporte”, ha asegurado.

Objetivo, la total normalización

Desde su creación, hace 38 años, Amiab no solo ha centrado sus esfuerzos en la promoción del empleo para personas con discapacidad, sino que ha desarrollado proyectos deportivos para alcanzar su verdadera inclusión.

La silla de esquí adquirida dispone de dos plazas, una para la persona que ejerza de piloto, y la otra para ser ocupada por la persona con discapacidad que, de esta forma, podrá iniciarse y experimentar en primera persona las sensaciones que aporta este deporte de invierno, sin necesidad de tener conocimientos sobre esta disciplina deportiva.

Se da la circunstancia de que la mayoría de las personas con discapacidad no han probado nunca este deporte, pues a su limitación física, se suma la escasez de equipamientos adaptados que, además, resultan muy costosos. Es esta razón la que llevó a Amiab a solicitar la colaboración de Globalcaja para poner a disposición de las personas con discapacidad este material. En Sierra Nevada contarán, además, con la colaboración del personal de Cetursa Sierra Nevada, la empresa que gestiona las pistas de esquí de Sierra Nevada, para ejercer de pilotos especializados.

El Gobierno regional saca a consulta pública la Ley de Universidades y el Pacto por la Ciencia

 El Gobierno de Castilla-La Mancha saca a consulta pública la Ley de Universidades y el Pacto por la Ciencia de Castilla-La Mancha.

Durante el plazo de consulta, tanto las personas físicas como las jurídicas y las plataformas ciudadanas, a través del Portal de Participación Ciudadana de Castilla-La Mancha, podrán manifestar sus aportaciones o trasladar sus opiniones mediante un formulario de respuesta abierta y valorativo.

El plazo de consulta pública estará activo desde el 31 de enero de 2025 y hasta el 13 de febrero del mismo año. Una vez finalizada la fase de participación, el día 14 de febrero se iniciará la fase de retorno.

La aprobación de una ley regional de universidades para Castilla-La Mancha resolverá varios problemas clave para la región, fortaleciendo el sistema universitario, mejorando su calidad, eficiencia y contribución al desarrollo social y económico de la región

De su lado, el Pacto por la Ciencia pretende incrementar, de forma razonable, la inversión pública necesaria tanto en ciencia, en centros de investigación, universidades y otros actores del sistema, como en innovación, para alcanzar la media de inversión de la UE en I+D+I.

Este es un objetivo de mínimos ampliamente consensuado entre todos los actores económicos, sociales y políticos, convergiendo también en la distribución de la inversión de I+D+I entre el sector público y el privado.

Las cinco provincias de Castilla-La Mancha contarán con oncología radioterápica para el tratamiento del cáncer a finales de 2025

 El jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, ha anunciado hoy que, a finales de 2025, “antes incluso de lo que teníamos previsto”, las cinco provincias de Castilla-La Mancha dispondrán de oncología radioterápica para el tratamiento del cáncer.

A través de un vídeo y con motivo de la celebración del Día Mundial contra el cáncer, el presidente regional ha incidido en que se trata de una efeméride “importante”, no solo para las y los afectados por el cáncer, “sino para todos, porque en realidad todos lo somos en potencia o conocemos a amigos o familiares” que padecen esta enfermedad.

Asimismo, ha recordado que cuando tuvo “el honor” de empezar a presidir la región, en el año 2015, “teníamos oncología radioterápica en, básicamente, dos provincias”, Albacete y Ciudad Real, “y hemos ido solventando muchas situaciones. Pero llegamos a comprometer, lo dije en el último discurso de investidura, tenerla en todas las provincias”. Un “salto adelante que no existe en muchas otras autonomías” y que será una realidad a finales de este año.

“Yo creo que es el esfuerzo que hace que la gente entienda que sus impuestos tienen un sentido y tienen una utilidad. La salud por delante y, particularmente, para combatir enfermedades que lo son de nuestros tiempos, que son muy señaladas y que, en muchos casos, son despiadadas”, ha añadido el presidente castellanomanchego.

Hoy es un buen día para recordar también que en Castilla-La Mancha, cerca de 1.000 mujeres se han realizado test genéticos predictivos de cáncer de mama desde que en septiembre de 2017 el Gobierno regional incorporara esta prestación. Se trata de un programa de perfil genómico personalizado en cáncer de mama, que permite clasificar mejor el riesgo de la paciente, en función del pronóstico, y facilita la elección y ajuste del tratamiento, lo que, en determinados casos, puede evitar el uso de la quimioterapia.

El desarrollo de técnicas de biología molecular ha propiciado la aparición de pruebas genómicas para el pronóstico y/o predictivo en cáncer, diseñadas para estimar el riesgo de recurrencia a la enfermedad y predecir con la mayor precisión posible el uso de un tratamiento posterior a la terapia principal para aumentar la posibilidad de supervivencia prolongada sin que se reproduzca el tumor.

Puertollano: Dos conciertos del Conservatorio darán vida musical esta semana al Museo García Rodero

0

El Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” de Puertollano ha programado dos conciertos esta semana en el Museo Cristina García Rodero. Este mismo martes habrá una audición de música de Cámara y la experiencia musical se repetirá el jueves con otro concierto ofrecido por este centro educativo. Las actividades se realizarán a las 19,30 horas con entrada gratuita.

El Arciprestazgo de Puertollano celebra la Campaña Contra el Hambre de Manos Unidas con numerosas actividades

1

El Arciprestazgo de Puertollano celebra la Campaña Contra el Hambre de Manos Unidas con el lema «Compartir es nuestra mayor riqueza». Para ellos las parroquias han preparado numerosas actividades.

La campaña de Manos Unidas tiene una doble finalidad: por un lado, sensibilizar para que toda la sociedad se conciencie del problema del hambre en el mundo, sabiendo que entre todos podemos aportar nuestro grano de arena. También recaudar dinero para poder financiar los numerosos proyectos en los que trabaja MANOS UNIDAS. El ejemplo de proyecto elegido este año es el de la mejora de la calidad educativa en Manikbond, Assam, INDIA, donde se va a construir un nuevo colegio, ya que el que hay amenaza ruina.

Además de las actividades programadas, se realizará una gala benéfica el día 17 de octubre en el Auditorio Municipal «Pedro Almodóvar» de Puertollano.

PROGRAMA

  • Semana del 3 al 9 de febrero.

SENSIBILIZACIÓN en los MEDIOS DE COMUNICACIÓN, catequesis y colegios.

  • 6 de FEBRERO (jueves)

Participación de los voluntarios en la presentación diocesana de la campaña.

LUGAR: CASINO DE CIUDAD REAL.  HORA: 20:00 h.

  • 7 de FEBRERO (viernes).
    • VIGILIA INTERPARROQUIAL DE MANOS UNIDAS y CENA SOLIDARIA. Venta de material de Manos Unidas.

LUGAR: PARROQUIA VIRGEN DE GRACIA.  HORA: 20:30 h.

  • 8 de FEBRERO (sábado)
    • 9:00-13:30h. CUESTACIÓN: puerta de Mercadona de la Avda. 1º de Mayo (las dos puertas); puerta de Mercadona del Paseo San Gregorio; Avenida María Auxiliadora, esquina de la calle Gran Capitán con la calle Goya; acera del Hipermercado Carrefour; puerta del Supermercado Lidl; puerta del Hipermercado “Famili Cash”; acera de la Avenida Ciudad Real, desde la rotonda de la Virgen de Gracia hasta la rotonda del Castillete; puerta del Supermercado “ACTION”; puerta de la pastelería “Chocolat”, Plaza Vía Crucis, calle Aduana (puerta de la tienda “Mango”, Plaza Villarreal, esquina de la calle Aduana con Paseo San Gregorio, puerta del bar “La Gamba”, puerta del Mercado Municipal, entrada del mercadillo .
  • 8-9 de FEBRERO (sábado y domingo):

JORNADA NACIONAL DE MANOS UNIDAS (colecta de las Misas).

Preparación especial de las Eucaristías con motivo de la campaña.

  • 13 de FEBRERO (jueves)

ACTO DE LOS COLEGIOS CONCERTADOS RELIGIOSOS DE PUERTOLLANO (María Inmaculada, San Juan Bosco y San José). Presencia de miembros de la Delegación Diocesana. BOCADILLO SOLIDARIO en los tres colegios.

LUGAR: CONCHA DE LA MÚSICA, PASEO SAN GREGORIO.  HORA: 12.00 h.

Reparto del bocadillo solidario en los colegios y el acto común.

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha presenta alegaciones contra el proyecto de minería de tierras raras en Ciudad Real

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha se solidariza con sus cooperativas asociadas de la provincia de Ciudad Real y, en especial, de la comarca del Campo de Montiel y se ha adherido a las alegaciones que han presentado las mismas al proyecto de Quantum Minería en la provincia, por su potencial impacto negativo en el sector agroalimentario, la salud pública y la comunidad local.

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha comparte con sus cooperativas que este proyecto minero puede perjudicar el futuro de la actividad agraria y vitivinícola de la zona, un factor de riesgo para el uso de los recursos hídricos tan necesarios para la agricultura y, en definitiva, un obstáculo para el desarrollo comercial de productos y figuras de calidad ciudadrealeños de gran reputación en los mercados nacionales e internacionales, la potencial contaminación de aire, agua y suelo por el riesgo de liberación de sustancias químicas peligrosas en el proceso de extracción.

En este sentido, considera que cualquier proyecto que no tenga el apoyo de la comunidad local no debería ser aprobado y, por ello, espera que las autoridades competentes de la Junta de Castilla-La Mancha tomen en cuenta las alegaciones presentadas.

El Gobierno regional espera que el 2025 sea positivo para el empleo en la provincia de Ciudad Real tras comenzar con el mejor mes de enero de los últimos 17 años

0

El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, ha valorado el dato de paro registrado correspondiente al mes de enero, “el mejor de los últimos 17 años”, por lo que espera que el 2025 sea positivo para el empleo en la provincia de Ciudad Real.

Tras recordar la subida coyuntural que se produce históricamente en el primer mes del año tras el periodo navideño, en este caso con 462 personas desempleadas, Espinosa ha recomendado fijarse en la evolución estadística a medio y largo plazo para realizar una radiografía más fiel del mercado laboral.

En este sentido, el delegado responsable del área ha destacado el buen dato interanual, pues supone un descenso de 2.619 personas en paro, de ahí que haya abogado por “aprovechar las sinergias y el clima de estabilidad, confianza y entendimiento que tenemos en esta tierra, pues es la que ha hecho posible que cada día siete personas hayan dejado de estar en desempleo para encontrar un trabajo”.

Además, Espinosa se ha detenido en otro detalle, y es que el dato interanual conocido hoy mejora de forma sustancial al mismo periodo de enero a enero que se dio en años anteriores, de ahí que haya hablado de “una tendencia clara de mejora paulatina que comenzó en 2015 cuando Emiliano García-Page asumió la Presidencia de Castilla-La Mancha”.

Precisamente, el delegado de Economía, Empresas y Empleo ha recordado que, en estos diez años, “hemos logrado reducir más de un 42 por ciento el paro en la provincia de Ciudad Real gracias al esfuerzo de toda la sociedad”, tras pasar de la “escandalosa cifra” de 59.959 desempleados y desempleadas a los 34.682 de la actualidad.

Pese a ello, Agustín Espinosa ha finalizado tal y como comenzó, con un mensaje claro de que “seguiremos trabajando con más esfuerzo si cabe de la mano de empresas y autónomos y aportando medidas e incentivos, recursos económicos, planes de empleo o planes de formación para fortalecer aún más nuestro mercado laboral”.

Alcázar se convertirá en el epicentro del rol y la literatura de terror con las II Jornadas ‘Ferroviaria Fantástica’

La programación de las II Jornadas ‘Ferroviaria Fantástica’ de Alcázar de San Juan ha sido presentada formalmente esta mañana, vía rueda de prensa, por la concejala de Cultura Cristina Perea. Una cita que regresa tras cosechar un gran éxito en el año 2024 y que, en esta segunda edición, girará en torno a la figura del autor estadounidense y padre del género de terror cósmico, H.P. Lovecraft. 

Juegos de rol, conferencias, narración y lectura de relatos, talleres, exposiciones y música son los ingredientes que harán de Alcázar de San Juan el epicentro para todos aquellos y aquellas entusiastas de la comarca, que podrán encontrar en nuestra ciudad, hasta el sábado 22 de febrero, un montón de actividades centradas en el nicho cultural de los juegos de mesa y la literatura de terror, principalmente relacionados con el universo de Lovecraft y su relato ‘La Llamada de Cthulhu’.

Las actividades, que se desarrollarán en el Museo Municipal, la Biblioteca Municipal y el Conservatorio Profesional de Música, cuentan ya con un volumen de inscripciones que prácticamente supera por el doble la participación de la primera edición: «Crecemos y nos acercamos a un público al que normalmente no se llega, la oferta cultural de Alcázar es importante y es grande, pero con estas actividades estamos consiguiendo llegar a ese grupo de personas jóvenes y no tan jóvenes a los que sus aficiones les llevan por otro lado», explicaba Perea.

La programación es la siguiente:

Jueves 13 de febrero

‘Historias de escalofrío’, por Paula Carballeira. Narración de relatos de terror y de tradición gallega.

20:00 en el Conservatorio Profesional de Música.

Viernes 14 de febrero

Jornadas de Rol ‘RolomiCon’, organizadas con el colectivo MESAD7: Presentación del libro con módulo de aventura basado en las normas del juego de rol ‘La llamada de Cthulhu’ escrito por Joaquín Sáez e ilustrado por Ral Ramírez. Aventura basada y documentada en la Alcázar de San Juan del año 1921.

Sábado 15 de febrero

– Jornadas de Rol ‘RolomiCon’, organizadas con el colectivo MESAD7: Partidas de juegos de rol desde las 10:00 horas hasta las 20:00 en la Biblioteca Municipal.

Jueves 20 de febrero 

‘La influencia de Lovecraft en el cine: de Corman a Carpenter’, por Ismael Córdoba. Un breve viaje a través del cine donde se analizará la influencia material y espiritual que la obra de Lovecraft ha ejercido en el séptimo arte.

20:00 en el Museo Municipal.

Viernes 21 de febrero

Taller formativo para jóvenes másters de rol por el colectivo MESAD7, plazas muy limitadas con inscripción previa totalmente gratuita en la Biblioteca Municipal para jóvenes a partir de 12 años.

17:00 en la Biblioteca Municipal.

Historias y relatos de terror y fantasía con la colaboración de ‘The Language Garden’. Relatos en castellano e inglés de autores de fantasía y terror por jóvenes de 12 a 17 años con entrada totalmente libre

18:45 en el Museo Municipal.

Sábado 22 de febrero

Charla sobre Lovecraft y el terror con entrada libre hasta completar aforo, en la que participan El Gus, artista, traductor y experto en rol; El Torres, editor y guionista de cómic; e Irene Rodríguez, filóloga y experta en cine. 

18:00 en el Museo Municipal.

Concierto de Snake Sister, un power trío que escupe veneno noventero.

20:00 en el Museo Municipal.

Linde Médica refuerza la atención integral y humanizada a pacientes respiratorios crónicos con un nuevo centro en Ciudad Real

0

En el manejo de las personas con enfermedades respiratorias crónicas, la atención individualizada, holística, humanizada y la formación en su patología se han consolidado como pilares clave para conseguir una mejor calidad de vida del paciente. Estas cuestiones no solo favorecen una mejor adherencia al tratamiento, lo que contribuye a la reducción de complicaciones y hospitalizaciones. También aseguran un acompañamiento más cercano y empático, en el que el paciente se siente escuchado, comprendido y apoyado en todo momento. Consciente de esta realidad, Linde Médica sigue ampliando su red de Centros de Atención Integral a Enfermedades Respiratorias (CAIDER). En esta ocasión, la unidad de negocio dedicada a la Salud y a las Terapias Respiratorias Domiciliarias del Grupo Linde en España ha inaugurado un CAIDER en Ciudad Real.

“La apertura de este CAIDER refuerza nuestro compromiso con la asistencia sanitaria, pero también pone en valor nuestra apuesta por aliviar la sobrecarga hospitalaria y por humanizar la asistencia sanitaria que reciben estas personas. Y es que, a través de estos centros, conseguimos fomentar su autonomía y empoderamiento en el manejo de su enfermedad. Además, el refuerzo de la comunicación y la cercanía entre el equipo asistencial y el paciente contribuye a reducir la sensación de vulnerabilidad y a mejorar su bienestar emocional, factores clave para una recuperación más efectiva y sostenible en el tiempo.”, ha Sergio García Ferrer, director general de Linde Homecare España, durante el acto de inauguración de este nuevo CAIDER.

Junto a él, han asistido a esta inauguración: Isabel Campanario, directora gerente del Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR); Beatriz Jiménez, subdirectora médica del HGUCR; Javier Lázaro, jefe del Servicio de Neumología de dicho hospital; Cesáreo Peco Almansa, director gerente de la GAI de Puertollano; Emma Ruíz García, subdirectora médica de la GAI de Puertollano; y Marina Martínez, supervisora clínica de Ciudad Real y Toledo de Linde Médica.

Linde Médica está presente en la provincia de Ciudad Real desde hace más de 40 años. En aquel entonces, ya se realizaban servicios de aerosolterapia en cabinas individualizadas, lo que podríamos considerar un precursor de los actuales CAIDER. Con esta última apertura, la compañía suma más de 40 centros de atención al paciente, tanto intrahospitalarios como localizados en las proximidades de los centros hospitalarios. Además, la empresa presta asistencia domiciliaria a más de 250.000 pacientes en España, 57.000 de ellos en Castilla–La Mancha. Y presta servicio a más de 90 hospitales.  

Estos centros, que se ubican próximos a hospitales o incluso dentro del propio recinto hospitalario, ofrecen una atención coordinada entre neumólogos, enfermeros y fisioterapeutas, y coordinados con los servicios de neumología, unidades del sueño u otras del departamento de salud que atienden al paciente en los centros hospitalarios. Están ideados para llevar a cabo una atención a pacientes con enfermedades respiratorias crónicas de forma cómoda y adaptada a sus necesidades en todas las fases de su patología. Así, por ejemplo, además de atender las necesidades que los pacientes respiratorios puedan tener en el momento y horario más conveniente para él, en estos centros se llevan a cabo consultas programadas para realización de pruebas solicitadas por el médico, instauración de la terapia prescrita, mantenimiento y revisión de los equipos y, por supuesto, se realiza un seguimiento clínico general. Así se facilita la atención de forma inmediata, directa y personalizada.

“Estos centros ofrecen un entorno diseñado específicamente para cubrir las necesidades de las personas con enfermedades respiratorias y un enfoque multidisciplinar que permite un control más preciso en todas las fases de la enfermedad. De hecho, su éxito radica en que cuentan con profesionales altamente capacitados y entregados”, sostiene Sergio García. Y añade: “La proximidad de un CAIDER facilita un acceso más ágil al seguimiento personalizado. Esto no solo reduce el estrés y la carga para los pacientes y sus familias, sino que también contribuye a una mejor gestión de la enfermedad y a una mayor prevención de complicaciones que podrían derivar en ingresos hospitalarios, lo que supone un alivio tanto para los pacientes como para sus familias”.

Además, estos centros sirven para responder adecuadamente al aumento de la demanda de personal cualificado para el seguimiento de los pacientes con enfermedades crónicas. De hecho, por ejemplo, gracias a un convenio de colaboración firmado con la Universidad de Alicante, en los CAIDER de Alicante se realiza la tutorización de prácticas externas de los universitarios, contempladas en los planes de estudios de las titulaciones de grado y máster de la Facultad de Ciencias de la Salud.  Es decir, este convenio posibilita que los alumnos de cuarto curso puedan complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica con prácticas que favorezcan la adquisición de las competencias clave para el ejercicio de actividades profesionales.

Asimismo, los centros pretenden potenciar al máximo la formación de los pacientes, llevando a cabo una labor de educación sanitaria realizada por un equipo multidisciplinar presidido por neumólogos, enfermeros y fisioterapeutas. Es el caso de las denominadas “escuelas CPAP”, donde los pacientes aprenden a utilizar correctamente los equipos de presión positiva continua en la vía área.

Los solistas del Marcos Redondo en los Lunes Musicales

0

El próximo Lunes 10 de febrero a las 20.30 en el Antiguo Casino, el Conservatorio «Marcos Redondo» presenta a los Finalistas del Concurso de Solistas 2024 dentro del ciclo «Lunes Musicales» de la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Real.

Este concierto reúne en el escenario a los finalistas del Concurso de Solistas 2024, una cita que el Conservatorio Profesional de Música «Marcos Redondo» celebra anualmente durante su Semana de la Música, siendo un reflejo del talento, la dedicación y la brillante proyección de nuestras nuevas generaciones de músicos.

Laura de Toro Asensio (Miguelturra, 2007).  Comenzó sus estudios musicales con 5 años en la Escuela Municipal de Miguelturra con Jesús Sánchez y más tarde con Blanca Prieto. A los 13 años ingresa en el Conservatorio «Marcos Redondo», recibiendo Matrículas de Honor en todos los cursos. Ha participado en masterclasses con profesores como Álvaro Octavio, Miguel Ángel Angulo, Tatiana Franco, Salvador Espasa o Wéndela van Swol. En 2022 obtuvo una movilidad Erasmus en el Conservatorio de Helsinki (Finlandia) y en 2023 fue la Ganadora del Concurso de Solistas del Conservatorio «Marcos Redondo». En 2024 resultó finalista en el Concurso Nacional de Flauta Andrés Carreres. Actualmente estudia 2° de Bachillerato, 5° EP de flauta  y  4° EP de piano con los profesores Rosa Sanz y Hernán Milla respectivamente.

Miguel Conde González (Toledo, 2006). Comenzó a los 8 años de edad en el Conservatorio Profesional de Música «Pablo Sorozábal» de Puertollano y finalizó sus dos últimos años de profesional en el «Marcos Redondo» de Ciudad Real, bajo las enseñanzas de Lorena López Rubio. En su currículum cabe destacar Matrículas de Honor y un Tercer Puesto en «Intercentros Melómano» en el año 2022. Ha recibido clases de fagotistas como Juan Enrique Sapiña (fagot solista de la Orquesta de Valencia), Lucia Molina (Catedrática de fagot en el Conservatorio Superior de Música de Granada), y María José García Zamora (fagot solista en la Komische Oper de Berlín) entre otros. Además, en 2024 obtuvo una movilidad Erasmus para estudiar en Finlandia. Actualmente cursa estudios superiores en el Conservatorio Superior de Música de Aragón bajo la tutela de Carlos Tarancón Mateo.

Luis García-Pliego Martín-Consuegra (Daimiel, 2007). Inició su formación musical en la Escuela de Música de Daimiel. En 2019 accedió a las Enseñanzas Profesionales en el Conservatorio «Marcos Redondo» de Ciudad Real, donde destacó con Matrículas de Honor en los cursos 2021-22, 2022-23 y 2023-24. Ha recibido clases de maestros como Rubén Marqués, José Antonio García Sevilla, Esteban Batallán, Manuel Blanco, José María Orti Soriano y Reinhold Friedrich. Ha logrado premios en concursos como el «Rubén Marqués Colomer», el «Valeriano Machí Esparza» de Benimodo, el Concurso de Solistas del CPM Marcos Redondo y el Concurso Internacional «José María Ortí Soriano» en Xixona. Actualmente, combina sus estudios de 6º EP bajo la dirección de Francisco J. Velasco con los de 2º de Bachillerato.

Jesús Miguel Gracia Murillo (Ciudad Real, 2008) comenzó sus estudios de trombón con 8 años en el Conservatorio Profesional de Música «Marcos Redondo» de Ciudad Real. Desde los 12 años recibe clases de Francisco Guillén Gil, trombón bajo de la Orquesta Nacional de España. En 2023 y 2024 participó en dos conciertos con la Orquesta Sinfónica Fórum Musikae de Madrid, y en 2024 actuó como trombón solista con la Banda de Música de la Agrupación de Infantería de Marina de Madrid. Además obtuvo el segundo puesto en el V Concurso Nacional de Trombones de la Asociación de Trombonistas Españoles en Murcia. Actualmente cursa 5º EP con el profesor Diego Torres y es trombón primero en las bandas de música de Pozuelo de Calatrava (su pueblo natal) y de Ciudad Real.

Los jóvenes solistas actuarán acompañados por los profesores Hernán Milla, Sergio Ruiz y Miguel Ángel Gómez.

La Fisioterapia es una herramienta imprescindible para combatir los efectos secundarios del Cáncer

Hoy se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer y, por este motivo, el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha quiere destacar el importante papel que juega la Fisioterapia en la recuperación de los pacientes, apoyando la intervención multidisciplinar, y ayudando a mantener una buena calidad de vida, durante y después de los tratamientos.

El objetivo de la Fisioterapia oncológica es ayudar tanto antes de la intervención, como en el tratamiento de recuperación y durante la vida del paciente después del cáncer, siendo más eficaz cuanto más temprana sea la intervención.

Además, los expertos señalan el beneficio, tanto a nivel físico como emocional, del Ejercicio Terapéutico, siempre bajo la supervisión del fisioterapeuta, como herramienta imprescindible en la recuperación de un proceso oncológico. Este ejercicio, en una fase inicial, debe ser individual y adaptado a las necesidades y grado de tolerancia al mismo que tenga el paciente afectado.

Así se viene realizando en las distintas delegaciones provinciales de la Asociación Española Contra el Cáncer en Castilla-La Mancha, o en la Asociación SAMPO (Servicio de Apoyo Multidisciplinar al Paciente Oncológico), siendo ésta la primera asociación regional incluida en el mapa de derivación de ejercicio supervisado a pacientes con cáncer, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

Retomar la vida cotidiana después de los tratamientos no es tarea sencilla. En este sentido, numerosos estudios confirman que la Fisioterapia ayuda en el proceso de recuperación tras una operación y evita posibles complicaciones tras la cirugía, como es la perdida de movilidad, tratamiento de cicatrices retractiles, fibrosis, y el cansancio o dolores varios.

La Fisioterapia, tiene un papel muy importante en los problemas relacionados con la cirugía, radioterapia y quimioterapia tales como: limitación articular, contracturas o adherencias.  Las técnicas aplicadas, en función del tipo de cáncer y de sus síntomas, ayudan a la recuperación y al tratamiento de las secuelas de los diversos tumores, entre los que se encuentran los trastornos motores y neurológicos, las dificultades respiratorias, el dolor, la pérdida de coordinación estática y dinámica, las dificultades en el equilibrio y la propiocepción, así como las dificultades en la marcha y la deambulación autónoma.

Desde COFICAM también queremos concienciar sobre la importancia de conocer las técnicas de autoexploración, como por ejemplo en un tumor de mama, las revisiones periódicas y la realización de las pruebas preventivas, ya que son fundamentales para poder detectar a tiempo esta enfermedad. El diagnóstico precoz es vital para las posibilidades de curación, que en algunos casos pueden ser del 100% si se detecta a tiempo.

Valdepeñas estira el Carnaval con actividades dos fines de semana en su carpa

0

El Carnaval 2025 de Valdepeñas se ha presentado con un programa compuesto por más de 40 actividades que se prolongarán del 1 al 9 de marzo, apostando por las actividades infantiles y manteniendo actividades exitosas como el desfile de carrozas y comparsas, la VIII Gala Drag ‘La +Queen’ Ciudad de Valdepeñas e incluyendo como principal novedad la FrikiParty, que se celebrará el sábado noche en el carpa de Carnaval con las actuaciones de Yurena y La banda del Capitán Inhumano.

El teniente de alcalde de Festejos, David Sevilla, ha presentado el programa agradeciendo a colectivos y asociaciones su implicación para hacer posible el Carnaval de Valdepeñas 2024 que cuenta con medio centenar de actividades para todas las edades. Sevilla ha señalado que “por primera vez, y como novedad, la carpa estará durante dos fines de semana para que durante estos nueve días de actividades darle vida con actividades enfocadas a los más pequeñitos, a los jóvenes y también a las personas mayores”.

En cuanto al programa, ha precisado que el sábado, 1 de marzo, dará comienzo el Carnaval con el popular desfile de carnaval escolar y la exitosa VIII Gala Drag ‘La +Queen’ Ciudad de Valdepeñas en el Teatro Auditorio Municipal, presentada nuevamente por Kelly Roller y con el pregón de la Asociación Redacción Marchosa con motivo de su 40 aniversario. Tendrá un precio de las entradas de 4 euros, a beneficio de ROSAE y la AECC, que se podrán adquirir en el Centro Cultural La Confianza a partir del lunes 10 de febrero.

David Sevilla ha recordado que la carpa de Carnaval acogerá por las noches los bailes nocturnos los días 1, 2 y 3, con donativo a beneficio de Asetitina y Hugo-AME. Por ello ha señalado que “la carpa será escenario en la noche del sábado de la FrikiParty, con temática hortera, donde vamos a tener en la carpa la actuación de La Banda del Capitán Inhumano, DJ Javier Calvo y de la conocida artista Yurena, por lo que estamos seguros que va a ser un éxito como lo fue el pasado año la fiesta de los 80 y 90”.

Hay que recordar que Yurena adquirió fama como artista en el año 2000 por sus apariciones en televisión, triunfando con éxitos musicales como ‘No cambié y ‘A por ti’. Su popularidad fue en aumento con su participación en diferentes programas, la última el concurso ‘Bake Off: Famosos al horno’ de TVE. Su figura se ha convertido en icono pop, lo que ha motivado la producción de un documental y una serie sobre su vida en Netflix, que se estrenará este año dirigida por Nacho Vigalondo y producida por Los Javis. En su carrera musical, tras los míticos ‘No cambié’ y ‘A por ti’, la artista lanzó nuevos sencillos en inglés para hacer gira por Europa y Asia con temas como ‘Everynight’, ‘Go’ o ‘Around the world’.

La FrikiParty también contará con la actuación de La banda del Capitán Inhumano, que reúne sobre el escenario a dos grupos míticos de los 90. Los componentes originales de las mejores etapas de Los Inhumanos y La Banda del Capitán Canalla, cuyos temas quedaron grabados en las mentes y en la historia musical del país con hits como ‘Me duele la cara de ser tan guapo’, ‘Qué difícil es hacer el amor en un Simca’, ‘Bicho malo pillé’, ‘Alcohol’ o ’Duba-duba’.

La carpa de carnaval continuará acogiendo los populares bailes del vermut con diversa animación y ya el domingo tendrá lugar el concurso de máscaras infantiles. Esa noche la carpa acogerá un tributo a El Canto del Loco. El lunes 3 por la tarde se celebrará nuevamente los bailes del vermut, el concurso de máscaras callejeras y la carpa recibirá a la orquesta Babylon.

El martes 4 tendrá lugar el Concurso Regional de Carrozas y Comparsas, que incluye como novedad este año una categoría local, y se abrirá la Parrilla Ardiente para Doña Sardina, mientras la carpa nocturna estará amenizada con DJ Beni. El miércoles de ceniza se celebrará el tradicional Entierro de la Sardina, que partirá del Auditorio Inés Ibáñez Braña y concluirá en la Plaza de España, donde se llevará a cabo el III Concurso de Lloros y Llantos, en colaboración con El Trascacho, y una popular sardinada, en colaboración con la asociación Duelos y Quebrantos. El viernes 7 la carpa acogerá por la noche el concierto del grupo Monomanía Rock: Tributo al rock español y DJ Pájaro.

Actividades infantiles

Las actividades infantiles volverán a tener un papel destacado este carnaval, a los concursos de máscaras infantiles se suman una amplia oferta que ha resaltado la concejala de Juventud, Inmaculada Pacheco, que anunciaba para el sábado 8 de marzo la carpa de Carnaval acogerá una discoteca light para chicos y chicas de 12 a 17 años, apostando por el ocio saludable de los jóvenes.

Apoyando una vez más a la conciliación familiar se realizarán diversas actividades en el Centro de Juventud durante la mañana del 3 y 4 de marzo, días no lectivos. También esas mañanas el Canal acogerá hinchables y juegos para los más pequeños. Por último, la mañana del domingo de Piñata, 9 de marzo, la carpa acogerá una fiesta infantil para niños y niñas de 3 a 12 años.

El Carnaval de Valdepeñas se ha presentado este año bajo un cartel elegido mediante un concurso del que resultó ganador el murciano Rubén Alexandro Lucas, con una ilustración que combina disfraces de una botella y un racimo de uvas sobre un fondo silueteado con espacios emblemáticos de la Ciudad del Vino.

Juventudes Socialistas de Castilla-La Mancha condena “los mensajes de odio y homófobos” de VOX

Juventudes Socialistas de Castilla-La Mancha condena “los mensajes de odio y homófobos” de VOX tras haber solicitado en las Cortes regionales la derogación de todas las leyes trans en la región.

El secretario de políticas LGTBI de Juventudes Socialistas de Castilla-La Mancha, Jonatan Ruiz Carrión, ha expresado el rechazo de la organización juvenil a esta propuesta que ha registrado VOX Castilla-La Mancha en las Cortes regionales, que considera que es “un mensaje más de odio y contrario a los derechos humanos que busca sembrar el miedo y que difunde mensajes falsos de forma intencionada y que no tienen cabida en la sociedad”

Para el secretario LGTBI “VOX Castilla-La Mancha se ha convertido en una amenaza para la paz y el bienestar de familias de la región en las que puede haber menores trans y buscan respeto y únicamente persiguen su felicidad, que pasa por la integración en la sociedad.”

Para Ruiz Carrión, la ultraderecha de nuestra región demuestra una vez más ser los abanderados perfectos de los discursos del odio y la humillación de las personas por su identidad con este tipo de propuestas, buscando incentivar la exclusión y la persecución de personas trans en todos los ámbitos de la sociedad.

Jonatan Ruiz hace una llamada al conjunto de la sociedad, para “defender y blindar los derechos humanos de las personas independientemente de su identidad” y llama “a combatir estos mensajes de odio de forma pacífica y democrática poniendo en el centro el respeto a todas y cada una de las personas que conforman nuestra sociedad”.

La Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) pondrá en marcha un nuevo punto de información y asesoramiento en el Mercado de Abastos los días 6, 13 y 20 de febrero

0

Con el objetivo de proporcionar información sobre energías renovables y autoconsumo a los vecinos de Ciudad Real

Los días 6, 13 y 20 de febrero, la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) pondrá en marcha un nuevo punto de información y asesoramiento en el Mercado de Abastos de Ciudad Real. Esta iniciativa tiene como objetivo acercar la energía renovable a la ciudadanía, impulsando la creación y dinamización de comunidades energéticas en la región.

El nuevo espacio, creado con el fin de proporcionar información sobre energías renovables y autoconsumo, ofrecerá a los vecinos y vecinas de Ciudad Real un lugar donde puedan obtener orientación y herramientas para participar activamente en proyectos energéticos sostenibles. En palabras del equipo técnico encargado del proyecto: “Buscamos que la energía deje de ser un concepto lejano, para transformarse en un recurso accesible y gestionado por las propias comunidades.”

Ubicado en el emblemático Mercado de Abastos, este punto de asesoramiento se plantea como un espacio que promueve una “energía más humana”, fomentando valores como la sostenibilidad, la colaboración y la solidaridad energética. Durante las jornadas habilitadas, los ciudadanos podrán resolver sus dudas sobre el autoconsumo, las energías renovables y los beneficios de integrarse en comunidades energéticas. El Mercado de Abastos, con su rica tradición y su cercanía a la población, se convierte así en el lugar idóneo para esta acción transformadora.

Este esfuerzo se enmarca dentro de un proyecto financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, así como por el IDAE, como parte del componente 7 “Despliegue e integración de energías renovables” del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos NEXT GENERATION EU.

Con este punto de asesoramiento, el Ayuntamiento de Ciudad Real ratifica su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión social, brindando a la ciudadanía las herramientas necesarias para avanzar hacia un modelo energético más justo y participativo. En el futuro cercano, se prevé extender esta iniciativa a otros puntos de la ciudad para seguir impulsando la transición hacia un modelo energético más accesible y colaborativo.

‘La Pasión de Toledo’, este sábado en el Quijano a favor del Seminario de Ciudad Real

2

El Muñidor nace de la mano de Cope Ciudad Real, en el año 2018 como programa de radio cofrade para hablar sobre la Semana Santa de Ciudad Real y su provincia. En emisión desde enero de 2019, ha pasado a emitir sus podcasts del tiempo de cuaresma, a estar en continua actualidad durante todo el año, con programas especiales en Navidad, para la Virgen del Prado o salidas extraordinarias, tratando así temas de actualidad y realizando tertulias con invitados y grandes colaboradores.

Dado el gran número de seguidores del programa, líder de la actualidad cofrade en nuestra provincia, en 2020 y de la mano de su director, Chechu Aranda, decide crear la Gala El Muñidor, para galardonar anualmente la figura de importantes y destacados cofrades, que trabajan por promocionar nuestras tradiciones, cultura más arraigada y especialmente la Semana Santa de la Provincia. Con motivo de la pandemia, este proyecto se retrasó hasta el pasado 2023 y desde entonces, en su tercera edición, este acto ya se ha convertido en un referente entre los cofrades, siendo un evento con gran gusto y expectación.

Este año, el equipo de El Muñidor, trae a Ciudad Real y por primera vez en el Teatro Municipal Quijano, la obra de teatro “La Pasión de Toledo”, una representación dirigida por el director Víctor Trejo, cuyos componentes son todos fieles de la Parroquia de San José Obrero, de la capital toledana.

La Pasión de Toledo comenzó en la Semana Santa del año 2008 como “La Pasión de San José Obrero”, cogiendo el nombre de la parroquia en la parroquia del barrio de Santa María de Benquerencia. Una iniciativa de Miguel Pascual, catequista y de D. José Antonio Jiménez (Quillo), actual párroco de la iglesia.

En el año 2012, “La Pasión de San José Obrero” comenzó a llamarse “La Pasión de Toledo”, cuando La Junta de Cofradías y Hermandades de Toledo y el Excelentísimo Ayuntamiento de Toledo contó con ellos para hacer nuestra primera representación en el Teatro de Rojas, y se nos les reconoció, a nivel institucional, ser la Pasión oficial de la ciudad. Además, a raíz de este nombramiento, la representación comenzó a nutrirse de feligreses de todas las parroquias y realidades de Toledo, y pasó a ser un referente en toda la región y fuera de ella, recibiendo visitantes de Cataluña, Valencia, Castilla y León y Andalucía. Tras 17 años, La Pasión de Toledo, sigue siendo una autentica catequesis, una representación asociada a la parroquia de su ciudad, y eso, es algo de lo que se sienten tremendamente orgullosos.

El próximo sábado 08 de febrero de 2025, en un único pase a las 19:45 horas de la tarde, será la primera vez que salgan fuera de su localidad para representar la Pasión, muerte y resurrección de Jesús, con más de cien interpretes y dos horas de duración. Una puesta en escena que conmoverá y apasionará a todos los asistentes.

El Muñidor, sabiendo las grandes dificultades económicas que actualmente tiene el Seminario Diocesano de Ciudad Real, no dejo pasar la oportunidad de ofrecer la taquilla obtenida por la venta de entradas, a fin de colaborar en sus gastos y agradecer su gran labor educativa y vocacional.

El científico Juan Ignacio Cirac participará el 10 de febrero en el XXX aniversario de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Ciudad Real

0

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Ciudad Real celebra este año el 30 aniversario de su creación con una serie de actividades entre las que destaca la conferencia del científico Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2006, Juan Ignacio Cirac, el 10 de febrero. El programa, que comienza mañana, se completa con un ciclo de charlas divulgativas abierto a toda la sociedad y con el acto central institucional que será el 19 marzo.

El Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica y Premio Wolf en Física Juan Ignacio Cirac visitará el próximo lunes, 10 de febrero, el Campus de Ciudad Real con motivo de las actividades programadas por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en su XXX aniversario. Quien fuera profesor de este centro académico y doctor honoris causa de la institución académica, impartirá ese día, a partir de las 11.40 horas, en el Paraninfo Luis Arroyo, la conferencia magistral ‘Tecnologías Cuánticas, ¿un sueño o una realidad?, que será de entrada libre.

El encuentro con el director del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica en Garching (Alemania) será el plato estrella de un conjunto de actos organizados por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Ciudad Real “para celebrar el paso de la infancia a la madurez del centro, para reflexionar sobre el camino recorrido y afrontar con ilusión los nuevos retos que los cambios tecnológicos y sociales están produciendo”. “Es un buen momento para analizar de dónde partíamos, dónde estamos y ver cuál ha sido nuestra evolución”, ha asegurado el director del centro, Vicente Feliu, durante la presentación a los medios de los actos previstos.  “El centro comenzó con 7 profesores y 150 estudiantes. Hoy somos 67 profesores, 14 miembros del personal técnico de gestión y de administración y servicios

El programa de actividades comenzará mañana miércoles, 5 de febrero, con un ciclo de charlas divulgativas que impartirán los profesores de la ETSII. El ciclo, según ha dado a conocer el subdirector de Relaciones Institucionales de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Óscar Déniz, incluye tres sesiones que se celebrarán en el Antiguo Casino de Ciudad Real (C/Caballeros), entre las 19.00 y las 21.00 horas, y cuya entrada será libre. En la de mañana, los profesores Víctor Manuel Casero y Gloria Patricia Rodríguez hablarán de la estadística en la ingeniería y de las mujeres en la ciencia y en la ingeniería, respectivamente.

El ciclo continuará el día 12 de febrero, con dos charlas sobre supermateriales del futuro y diseño de estructuras más ligeras y eficientes, que impartirán los profesores Gemma Herranz y Alberto Donoso, respectivamente. Esta actividad se cerrará el 19 de febrero con las charlas ‘Entendiendo tu factura eléctrica’, a cargo de Natalia Alguacil; ‘Cuando la Inteligencia Artificial falla más que una escopeta de feria’, por Óscar Déniz; y ‘Fisión y fusión: ¿es posible energía barata e inagotable?, que ofrecerá Gonzalo Rodríguez.

El programa de actividades culminará el 19 de marzo, en el Paraninfo Luis Arroyo del Campus de Ciudad Real, con el acto central institucional del XXX aniversario que presidirá el rector de la UCLM, Julián Garde.  

30 años de historia

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial inició su andadura en octubre de 1994. Con su creación llegaba a Castilla-La Mancha la formación superior en Ingeniería Industrial. Desde entonces y hasta hoy, 2107 personas han egresado en estudios de ingeniería, grado y máster, y se han doctorado 223.

El director ha señalado que la ETSII comenzó su primer curso con 7 profesores y 150 estudiantes. Hoy son 67 profesores, 14 miembros del personal técnico de gestión y de administración y servicios, y 46 miembros de personal investigador contratados con cargo a proyectos de investigación y/o empresas.

La ETSII cuenta con grandes grupos que durante el año 2023 captaron más de 2,2 millones de euros para fondos en investigación.

Igualdad convoca los premios “Empoderamiento y Liderazgo y “Talento Emergente”

0

La entrega de los galardones se realizará durante el acto institucional del Día Internacional de la Mujer. El objetivo es promover la igualdad y la participación activa de las mujeres en la sociedad.

La concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Ciudad Real ha convocado un año más los premios “Empoderamiento y Liderazgo” y “Talento Emergente”, cuya entrega se realizará en el acto institucional del Día Internacional de la Mujer, para reconocer a mujeres que se hayan distinguido de forma eminente, en cualquier ámbito de la vida social, cultural, política o económica ciudadrealeña, especialmente en la lucha a favor de la igualdad entre mujeres y hombres.

El objetivo de estos galardones, tal y como ha expresado la edil responsable del área, María José Escobedo, es “promover la igualdad y la participación activa de las mujeres en la sociedad, poniendo en valor y reconociendo el trabajo de las jóvenes creadoras en nuestro municipio, se pretende que se conviertan en referente de talento y profesionalidad. Para optar a estos premios deben haber desempeñado un papel fundamental dentro de su profesión o haber llevado a cabo una iniciativa original para visibilizar el rol de la mujer en nuestra sociedad”.

Las candidaturas podrán ser presentadas a través del registro general del Ayuntamiento o de forma telemática por las propias interesadas o por los colegios profesionales o asociaciones a las que pertenezcan, dentro del plazo que se cerrará el próximo 24 de febrero.

El premio “Talento Emergente” se convocó por primera vez el año pasado, y en él se valora la defensa de la igualdad, el trabajo a favor de la promoción de las mujeres y eliminación de estereotipos, el esfuerzo que se ha realizado por superar la discriminación y la desigualdad, así como ser referente en su ámbito profesional o trayectoria. Podrán optar a él mujeres que tengan entre 16 y 30 años en el momento de la publicación de la convocatoria, y en el caso de menores de edad deberán contar con la autorización legal del padre, madre o tutor. Se valorará la originalidad e innovación de la iniciativa, que esté relacionada con la igualdad entre hombres y mujeres, y la difusión de los objetivos y visibilidad del proyecto.

Serán las entidades que conforman el Consejo Local de la Mujer quienes decidan las ganadoras de unos premios cuyas estatuillas están realizadas por López Arza, para el galardón “Empoderamiento y liderazgo”, y por Manuel Hidalgo, que por segundo año consecutivo donará su obra “Alear” para el reconocimiento al “Talento Emergente”.

Las bases de la convocatoria se pueden consultar en el siguiente enlace:

https://www.ciudadreal.es/documentos/igualdad/2025/BASES_PREMIOS_empoderamiento_y_liderazgo_2025.pdf