Inicio Blog Página 82

La alcaldesa de Torralba pide unidad para evitar la instalación de la planta de biometano

En el Pleno del Ayuntamiento de Torralba de Calatrava, celebrado este jueves, la alcaldesa de Torralba de Calatrava, María Antonia Álvaro, ha sido muy clara sobre la controversia generada en torno a la posible instalación de una planta de biometano en el municipio. En su intervención, la alcaldesa rechazó las acusaciones que se han vertido contra su persona y su familia, aclarando que se está politizando el asunto de manera injusta.

Álvaro explicó que la solicitud para la instalación de la planta no fue realizada por la empresa, sino por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM), la cual, bajo su normativa y procedimientos, solicitó informes técnicos a diversas administraciones, incluido el Ayuntamiento de Torralba. La alcaldesa detalló que, conforme a la legislación vigente, no existe impedimento legal para autorizar la instalación, ya que los informes técnicos emitidos hasta la fecha son favorables, y el Ayuntamiento no puede negarse sin incurrir en ilegalidades.

Durante su intervención, la alcaldesa subrayó la transparencia en la gestión del asunto, recalcando que los decretos correspondientes han sido debidamente presentados en los plenos.

En cuanto a las propuestas socialistas, María Antonia Álvaro criticó la falta de concreción por parte del PSOE, que presentó una propuesta de modificación de las normas subsidiarias sin detallar qué cambios se pretenden realizar. En su lugar, la alcaldesa propuso que el Ayuntamiento inicie el proceso de modificación de las normas subsidiarias de forma efectiva, acorde a la normativa autonómica, para establecer condiciones más estrictas para la instalación de este tipo de actividades.

Asimismo, María Antonia hizo un llamamiento a la unidad y a la acción conjunta de las plataformas vecinales para solicitar una modificación de la normativa regional en las Cortes de Castilla-La Mancha, instancia que tiene la capacidad legislativa para cambiar la situación. En este sentido, instó a los concejales a dejar de lado las disputas partidistas y asumir la responsabilidad colectiva del bienestar del municipio.

Respecto a la consulta popular solicitada, la alcaldesa manifestó su disposición para iniciar el expediente, dejando claro que el resultado de la consulta no tendría carácter vinculante. En su lugar, destacó que, si la normativa lo permite, se evaluará la posibilidad de delegar en el Pleno la competencia para la concesión de licencias urbanísticas, de modo que los concejales puedan votar de forma independiente, sin influencias partidarias.

La alcaldesa concluyó su intervención anunciando que el Equipo de Gobierno votaría en contra de la propuesta del PSOE, ya que esta no presentaba una propuesta de modificación concreta y viable, y reiteró que se comenzará con el estudio de una modificación normativa que cumpla con la legislación vigente.

El Ayuntamiento de Torralba sigue comprometido con la transparencia y la gestión responsable, trabajando en el mejor interés de la comunidad y respetando siempre el marco legal y normativo.

Puertollano será el epicentro musical de la provincia durante el fin de semana con el VIII Winter Festival

16

Puertollano se convierte este fin de semana en el epicentro musical de la provincia con la octava edición del Winter Festival que arrancará en el pabellón La Central el sábado, 8 de febrero, a las siete de la tarde con siete horas de música con OBK, Orquesta Mondragón, Toreros con Chanclas y Revólver. Las últimas entradas estarán disponibles en giglon.com y en taquilla en la tarde del festival.

Para calentar el ambiente al mediodía el “Casi Winter” contará de 13 a 17 horas con la música de Dj Lotto en una carpa situada en la zona de aparcamiento entre los dos pabellones, en la que habrá barra de bar y comida popular.

Entre las 18 y 18,30 horas está previsto que abra sus puertas la Central y la octava edición se iniciará a las siete de la tarde con «OBK» y continuará a las ocho y media con la «Orquesta Mondragón». A las diez de la noche será el turno de “Toreros con Chanclas” y “Revolver” y los grandes éxitos de Carlos Goñi cerrarán esta octava edición a partir de las doce de la noche.

OBK

La fuerza electrónica de OBK y la voz de Jordi Sánchez abrirá este VIII Winter con las canciones que han marcado las dos últimas décadas con un repertorio cargado de éxitos de los 90 y 2000 a lo largo de doce álbumes. Un público que tendrá oportunidad de cantar y recordar temas como “Historias de amor”, “El cielo no entiende”, “Lucifer”, “Falsa Moral”, “La princesa de mis sueños”, “De que me sirve llorar”, “Quiéreme otra vez”, “Oculta realidad”, “Siempre tú”, o los cañeros “Tú sigue así” o “Promises”.

Jordi Sánchez y Miguel Arjona se conocieron a principios de los años ochenta, y su admiración por grupos como Depeche Mode, Yazoo y OMD los llevó a formar su propio grupo de música electrónica cantando inicialmente en inglés. Jordi Sánchez se encargaba de la composición musical, voz y letras y más adelante Miguel Ángel Arjona se encargó de la mayoría de las letras una vez que se decantaron por el castellano como idioma para los textos.

En 1991 publicaron su primer álbum de estudio, Llámalo sueño. El sencillo elegido fue «Déjame comerte». Sin embargo, las emisoras de radio de la época, por propia iniciativa, empezaron a radiar la cara B del sencillo, «Oculta realidad», que finalmente se convirtió en el primer sencillo oficial del dúo. La pobre producción, a cargo de Viborilla, no fue impedimento para que el disco se convirtiese en un éxito de público y ventas. Su segundo sencillo, «De qué me sirve llorar» sirvió para que el nombre «OBK» empezara a ser conocido.

Tras la salida de la banda de Arjona en el 2012, Jordi Sánchez inició adelante con OBK, esta vez en solitario, con un cambio de rumbo y la publicación de “Promises”.

Gurruchaga y la Orquesta Mondragón

El gran Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón vuelven a un Winter de un festival en el que participaron en la segunda edición del 2018. A los que tuvieron la suerte de asistir aquel año se quedaron sorprendidos por la fuerza de su voz y de una puesta en escena para no olvidar.

Una banda, a punto de cumplir medio siglo nada menos de vida música, que ofrecerá una noche para disfrutar con las canciones más emblemáticas de su carrera, como “Corazón de neón”, “Ponte peluca”, “Lola, Lola”, “Garras Humanas”, “Caperucita Feroz”, “Viaje con nosotros”, entre otras.

Gurruchaga fundó en 1976 “La Orquesta Mondragón”, que ocupó un lugar muy destacado en el panorama musical español. Es a partir del inicio de los años noventa cuando, sin dejar de lado la Mondragón, Javier decide poner a prueba sus capacidades como actor de cine y teatro.

Está considerada una de las formaciones musicales pioneras en la fusión de la música y el teatro en España. La banda se sustentaba en sus inicios sobre dos grandes pilares escénicos: el cantante, Javier, divertido y excéntrico y Popotxo Ayestaran, cómico que valiéndose únicamente de la mímica convertía cada canción en un pequeño gag humoristíco.

Toreros con Chanclas

“No me pises que llevo chanclas” fue uno de los padrinos del primer Winter Festival en el 2017, al que su cantante, Pepe Begines, volvió en solitario dos años más tarde, para presentar  el evento y marcarse algún poquito de agropop junto a Kiko Veneno. Una tercera edición en la que también coincidió en el escenario con Pablo Carbonell y sus “Toreros Muertos”.

Esta vez juntos y revueltos “Toreros con Chanclas” garantizan un espectáculo  lleno de diversión y canciones que nos han acompañado a lo largo de nuestras vidas. Pablo Carbonell liderando a los Toreros Muertos y Pepe Begines al frente de los Chanclas, iniciaron una gira conjunta y el lanzamiento de dos singles: «Agüita Agropop» y «Escuela de Idiomas inventados».

Ambos grupos se destacaron por el tono humorístico de sus canciones, el carisma de sus líderes y una lista de éxitos en las décadas de los 80 y 90. Los Toreros Muertos surgieron en plena Movida Madrileña con temas como «Mi agüita amarilla» o «Yo no me llamo Javier», mientras que “No me pises que llevo chanclas” debutó en 1989 con el álbum Agropop.

El grupo liderado por Pepe Begines ingresó a los años 90 con varios éxitos de su primer trabajo, como «Y tú de quién eres», «Bolillón» y «Las calles de Chicago», pero fue en 1994 cuando alcanzaron el reconocimiento masivo con la canción «El Canario».

Mientras que “No me pises que llevo Chanclas” ha estado activo a lo largo de sus 30 años de trayectoria, “Los Toreros Muertos” se separaron en 1992, para luego regresar en 2007 con su formación original y el álbum Estruendo Folclórico. Durante esos años, Pablo Carbonell continuó desarrollando su carrera en cine y televisión.

El roce de tu piel con Carlos Goñi

Carlos Goñi y su banda “Revolver” cerrarán el VIII Winter con un concierto dentro de la gira “Playlist Tour”, que se inició en mayo del 2024 y con la que ha pasado por cuarenta escenarios y que continuará en marzo por Barcelona, Granada, La Nucía y Cádiz.

El madrileño Carlos Goñi es uno de los mejores compositores españoles y eso se lo ha ganado gracias a sus espléndidos temas, cargados de amor y desamor en formaciones como “Garaje”, “Comité Cisne” y en las dos últimas décadas con “Revólver”

En 1993, y producido por Mick Glosopp, decide grabar el primer “Unplugged” de la música en España. Revólver Básico representa el trampolín definitivo a la carrera de Carlos Goñi, con más de 250.000 copias vendidas y una gira de más de 100 actuaciones.

Una carrera prolífera llena de éxitos, buenas canciones y buenos directos que han hecho de Carlos Goñi uno de los artistas españoles más emblemáticos.

Su versatilidad y buen hacer en los escenarios hace que pueda llenar aforos solo con su guitarra como demostró en su gira “A solas” (2007), así como también acompañarse de otros músicos (bajo, batería, teclista, coristas, metales, etc.) para mostrar su directo más potente.

Entre sus canciones más populares se encuentran “El roce de tu piel”, “Si es tan sólo amor”, “Dentro de ti” (canción dedicada a la ciudad de Valencia), “Esclavo de tu amor”, “Mi rendición”, “Calle Mayor”, “El dorado”, “San Pedro”, “El faro de Lisboa” , a los que hay que sumar “No va más”, “Si es tan solo amor”, “Sara”, “Dentro de ti”, “Duro de llevar”, “Te fe en mí”, “El peligro”, “Y pasa el tiempo”, “Odio”, “Quiero aire”, “Es mejor caminar”, “Tiempo pequeño”, y “Entre las nubes”, entre otras, así como otros éxitos como “Besaré el suelo” en la voz de Luz Casal.

Para el 2024 Revolver se presenta con una nueva producción, “Playlist”, primer álbum de su carrera compuesto únicamente por versiones de canciones de otros artistas que inspiran a Carlos Goñi y que forman parte de la banda sonora de su vida.

El Auditorio de Puertollano cuelga el «todo vendido» para el espectáculo «Vale la pena» de Dani Rovira

3

El ciclo de humor del Auditorio Municipal, tras el éxito obtenido por Martita de Granada, continúa el domingo, 9 de febrero, a la 18 horas, con el actor y cómico Dani Rovira, para disfrutar del espectáculo “Vale la Pena”, con todas las entradas vendidas, en una gira por diversas ciudades en la que ha colgado el cartel de no hay billetes en innumerables ocasiones.

“Vale la Pena” es una creación del cómico, improvisador, actor, activista y animalista malagueño tras sus sonados espectáculos “¿Quieres Salir Conmigo?” y ¨Odio”,  en el la que aborda con talento y sin tapujos conceptos como la tristeza, el duelo o la pena, y lejos de estigmatizarlos, intenta dignificarlos y darles la importancia que tienen en nuestras vidas.⁣

Para Dani Rovira, Que la vida #ValeLaPena es cierto, pero también es cierto que en la vida la pena también vale. El show, para llorar de la risa y viceversa.

El espectáculo

Después de sus espectáculos ¨¿Quieres Salir Conmigo?¨y ¨Odio¨,girados durante años por España y emitidos en diferentes plataformas televisivas, Dani Rovira vuelve con ¨Vale la Pena¨, un espectáculo unipersonal de Stand Up Comedy donde, conceptos como la tristeza, el duelo, la pena, se pondrán encima de la mesa para, lejos de estigmatizarlos, hacer el intento de dignificarlos y darles la importancia que tienen en nuestras vidas. Que la vida Vale la Pena es cierto. Pero que en la vida la pena también vale.⁣

Sobre Dani Rovira

Dani Rovira es uno de los cómicos más polifacéticos de nuestro país. Cómico, actor,  improvisador, showman. Lleva más de 20 años subiéndose a los escenarios de España con un humor que deja huella y con un sello propio.⁣

Nacido en Málaga, se dio a conocer a nivel nacional gracias a su monólogo «Mi familia y yo», presentado en el popular programa de televisión El Club de la Comedia. Desde entonces, ha destacado tanto en el ámbito del stand-up comedy como en la actuación en cine y televisión.⁣

Ni el cine, ni la radio, ni la televisión lo han apartado jamás de los escenarios. Su pasión por el Stand Up Comedy y sus ganas de seguir explorando nuevas vías en el humor hacen de sus shows un auténtico acontecimiento en las ciudades por donde va. ⁣

Además de su carrera cinematográfica, ganador de un Goya en 2015 como actor revelación por “Ocho apellidos vascos”,  Rovira ha continuado actuando en espectáculos de comedia en vivo y haciendo apariciones en programas de televisión, lo que le ha permitido mantener una conexión cercana con su audiencia y consolidarse como uno de los comediantes más queridos y respetados del país.⁣

Puertollano: El bus urbano facilitará el transporte al Winter Festival hasta la finalización de los conciertos

6

El bus urbano de Puertollano ofrecerá un servicio extraordinario al VIII Festival Winter durante el sábado, 8 de febrero, para facilitar el transporte de los asistentes desde el mediodía al Casi Winter hasta la finalización de los conciertos. El precio será el habitual y también se podrá hacer uso del bonobús.

Un servicio especial con destino a La Central que se iniciará a las 11,50 horas desde el Hospital Santa Bárbara con paradas en Paseo de San Gregorio, plaza Vía Crucis y calle Hernán Cortés y continuará con nuevas salidas a las 12,50, 13,50, 14,50, 15,50, 16,50, 17,50, 18,50, 19,50, y 20,50 horas.

El regreso desde La Central hacia el centro de Puertollano se realizará cada hora desde el mediodía y los últimos servicios serán a las diez, once y doce de la noche, una y a las dos de la madrugada coincidiendo con el final del Festival.

Puertollano: Piden once años de cárcel para un hombre de 63 años acusado de agredir sexualmente a dos menores de 13 y 10 años

0

La Fiscalía Provincial de Ciudad Real pide una pena de 11 años de prisión para un hombre acusado de agredir sexualmente a dos menores de 13 y 10 años en su domicilio de la localidad de Puertollano.

En el escrito de acusaciones, la Fiscalía relata que el acusado, que contaba con 63 años en el momento de los hechos, en la tarde del 16 de noviembre de 2022 se encontraba en su domicilio junto al menor de 13 años y su hermana de 10 años, y que en un momento determinado, con ánimo libidinoso y propósito de obtener una satisfacción sexual, realizó tocamientos a la niña, que parece un déficit de atención y un retraso madurativo respecto a su edad biológica.

Igualmente el escrito del fiscal relata que el 18 de noviembre de 2022, el acusado, que se encontraba nuevamente en su domicilio junto a los dos menores, intentó someter a tocamientos al menor, que rechazó de un empujón al acusado y salió de su domicilio en compañía de su hermana.

El Ministerio Público considera que estos hechos fueron cometidos por el acusado prevaliéndose de la relación de confianza que había ido adquiriendo con los menores y con su madre durante las semanas previas a los hechos. En este sentido, especifica que el acusado era vecino del mismo bloque en que residían madre e hijos, y que, desde comienzos de noviembre de 2022, se había ofrecido insistentemente a la madre para llevar o recoger a los chicos del colegio, así como también para llevárselos a su domicilio a jugar a juegos de mesa o ver películas, y que su madre pudiese así estudiar o realizar compras.

La Fiscalía considera a acusado autor de hechos constitutivos de dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años, con la circunstancia agravante de obrar con abuso de confianza, y solicita un total de 11 años de prisión y, como pena accesoria, la prohibición de aproximación a una distancia inferior a 500 metros por el tiempo de 10 años.

En concepto de responsabilidad civil, la Fiscalía solicita, por los daños morales, una indemnización de 8.000 euros para cada uno de los menores.

La vista tendrá lugar el 12 de febrero en la Audiencia Provincial de Ciudad Real.

67 futuros maestros de la UCLM parten al Sáhara para realizar sus prácticas en los campamentos de refugiados

3

Los campamentos de refugiados saharauis volverán a contar, un año más, con la presencia de estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Ciudad Real. Sesenta y siete futuros maestros realizarán durante veinte días prácticas en las madrazas de Tinduf, donde, además de enseñar castellano a los niños y las niñas, vivirán una experiencia humanitaria única.

Sesenta y siete estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real participarán en una nueva edición del programa de prácticas de enseñanza en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia) que anualmente desarrolla el centro universitario en colaboración con la Diputación Provincial de Ciudad Real.

En esta ocasión, la expedición se ha dividido en dos grupos. El primero de ellos partía esta madrugada rumbo a la wilaya de El Aaiún, donde permanecerán hasta el día 27 de febrero; mientras que el segundo lo hará en la madrugada del domingo, 9 de febrero, y retornarán el 2 de marzo. Junto a ambos grupos viaja la profesora de la Facultad de Educación de Ciudad Real Yessica Segovia Domínguez, maestros en ejercicio y estudiantes que ya han participado en el proyecto en años anteriores.

Distribuidos en un total de siete madrazas –nombre que reciben las escuelas de la zona– el estudiantado de la UCLM llevará a cabo una intensa actividad que contempla el desarrollo de clases de refuerzo de lengua castellana y de Educación Física para niños y niñas saharauis y que les permitirá conocer la estructura y funcionamiento del sistema educativo del lugar. Además, en esta edición el alumnado castellanomanchego también trabajará en las guarderías de los campamentos.  Su trabajo se verá complementado y reforzado con la labor humanitaria que realizarán sobre el terreno, la cual les llevará a conocer más de cerca la realidad sociocultural y política del pueblo saharaui.

Durante los meses previos a la partida, los participantes han recogido material escolar y deportivo que llevarán hasta los campamentos de refugiados saharauis para tratar así de dotar a las madrazas de los recursos básicos que carecen y mejorar las condiciones educativas de los niños.

En esta edición, junto a la financiación aportada por la Diputación, colaboran en el programa la UCLM, las Cortes de Castilla-La Mancha, el Gobierno regional y Asociación Educativa para el Sáhara ‘Mualim’.

Page cree que pensar en dejar fuera del reparto de menores migrantes a Cataluña y País Vasco es negar un acuerdo

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha afirmado este viernes que el Ministerio de Infancia les ha trasladado que «no hay exclusión de ninguna» parte del territorio nacional en los criterios de distribución de menores inmigrantes no acompañados acordado con Canarias, al tiempo que resaltó que pensar en dejar fuera del mismo a Cataluña y País Vasco es negar la posibilidad de llegar a un acuerdo.

«No creo que ni Cataluña ni el País Vasco se pueden excluir, esto si realmente alguien está pensando en eso, es tanto como negar la posibilidad de una solución», ha dicho durante una rueda de prensa celebrada en Las Palmas de Gran Canaria tras firmar un convenio con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo.

Además se ha mostrado convencido de que ni el Gobierno de Cataluña, con Salvador Illa a la cabeza, ni el del País Vasco, «van a negarse», aunque matizó que «si en vez de negociar con la Generalidad de Cataluña, negocian con Puigdemont», entonces es «verdaderamente radioactivo», ya que dijo negarse a que cuando se habla de Cataluña se considere que «es Puigdemont».

Asimismo ha señalado que le gustaría que el Partido Popular «sosegara las declaraciones hasta ver exactamente en qué consisten todos» los acuerdos en este caso y poder discutirlo, «no ir con posicionamientos previos», ya que ha matizado que es un tema que «tendría que salir» fuera del debate más partidario porque «afecta a todos».

Así, indicó que en el año 2022 «se llegó a un acuerdo por las buenas entre las autoridades y ha funcionado» porque se han ido repartiendo menores migrantes, aunque en «otra dimensión», por lo que ha afirmado que le gustaría que tanto el PP como el Gobierno «votaran la posibilidad de un acuerdo por las buenas, que es lo que ha intentado el presidente de Canarias con el propio Gobierno».

García-Page ha saludado «muy correctamente el esfuerzo» que desde Canarias se hace por intentar tender puentes en este marco de los menores migrantes no acompañados, para agregar que le gustaría que el problema de los niños «saliera del frentismo político» que hay, ya que admitió que es un «tema complejo».

C-LM, EN PREDISPOSICIÓN DE «COOPERAR»

Desde Castilla-La Mancha ha asegurado que irán a la conferencia sectorial cuando se convoque con el «mejor ánimo de colaborar», ya que ha apuntado que su predisposición es la de «cooperar» y «ayudar» con los criterios que se pacten que, ha matizado, según la información que les ha dado el Ministerio de Juventud e Infancia «es que se mantienen los criterios de la conferencia del 22», por lo que se cuestionó «no» saber «qué se puede especular» en relación con otras comunidades autónomas.

Ha añadido que al acuerdo entre Infancia y Canarias le deberá seguir otro, «que quizás es un poco más importante», que es el del Ministerio de Hacienda porque aunque las comunidades autónomas tienen una red para «atender a los niños que se quedan con necesidad de tutela en España», debe de ser preparada para «coger un número masivo de menores».

Sin bien ha afirmado que existe «voluntad» de crecer en la red, «tiene que ser de manera pactada» porque a los menores hay que atenderlos en «determinadas condiciones» y «no se trata de grandes naves», sino que la ley establece un modelo «de acogimiento familiar en grupos pequeños».

En relación con ello ha señalado que «todos» los sistemas que tienen planteados «son muy costosos», precisamente porque se acoge «de 8 en 8, de 10 en 10, de 20 en 20, para que tengan siempre un crecimiento y un desarrollo armónico, familiar, como establece la legislación europea».

«Desconozco cómo están el resto de las autonomías pero créanme que muchas no cumplen con este criterio. Y, por consiguiente, desde luego, lo que nosotros no vamos a hacer es cambiar, ya que estamos cumpliendo estrictamente lo que nos dicen las leyes en el modelo de acogimiento, nosotros no lo vamos a cambiar», ha subrayado para agregar que en su comunidad el modelo es «muy incluyente, muy integrador».

ESTRATEGIA DE FONDO SOBRE MIGRACIÓN

Por otro lado, García-Page ha aprovechado para reclamar que, en algún momento, se agradecería que «el Estado pueda compartir con las autonomías la estrategia de fondo sobre migración» porque ha cuestionado que «hoy son 4.500» menores migrantes no acompañados y se puede «dimensionar la red para 4.500» pero si llegan 8.000 habrá que ver «cuál es el escenario, qué política plantea Europa».

«Creo, de verdad, que si hay algo en lo que tendría que haber un pacto de Estado en este país, es sobre migración, en serio, aunque sea necesario que se negocie sin cámaras de televisión y se llegue a un planteamiento razonable porque este es un problema que, gobierne quien gobierne, le va a tocar de lleno. Y además nos supera como país porque realmente condiciona nuestra estrategia también con Europa», ha apuntillado.

Así, ha considerado que interesaría hacerse «corresponsables» de la estrategia de migración para «no» generar «malos entendidos, ni que haya desconfianza», de ahí que defendió tener «altura de miras» por parte de todos los partidos.

El presidente de Castilla-La Mancha ha señalado que además tienen una propuesta concreta de crecimiento de centros con el citado modelo, «obviamente con la financiación que tiene que poner el Estado».

García-Page considera que hay «mucho fuego artificial» sobre la reforma del sistema de financiación autonómica

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asegurado estar «a ciegas» en cuanto a la reforma del sistema de financiación autonómica, al igual dijo que «el Estado», para considerar que «hay mucho fuego artificial y mucha retórica» al respecto.

La gestión de la financiación autonómica lleva «11 años de retraso» y, «todo» el tiempo que se demora, permite al Estado «hacer caja porque sube mucho más los ingresos», en concreto, apuntó que «más del doble que los de las autonomías», por lo que expuso que si por el Estado fuera, mantendría a las comunidades «al ralentí permanentemente».

De todos modos, García-Page ha indicado durante una rueda de prensa, en Las Palmas de Gran Canaria, donde ha suscrito un convenio con el presidente canario, Fernando Clavijo, que el problema de que no se haya pactado un nuevo acuerdo está básicamente en que «Cataluña se ha negado sistemáticamente a sentarse en la mesa de negociación».

«Si lo que hay es un planteamiento de que haya dos mesas de negociación distintas, pues ya le digo yo que ni una, ni otra va a salir lamentablemente», concluyó.

Castilla-La Mancha solicitará a la Unión Europea medidas ante la política arancelaria de Estados Unidos

El Gobierno regional va a solicitar a la Comisión Europea medidas que, ante la política arancelaria de Estados Unidos, reduzcan el impacto para los agricultores y las empresas agroalimentarias de la región. Una petición que se trasladará durante un encuentro próximo entre el presidente regional, Emiliano García-Page, y la vicepresidenta primera y comisaria de Competencia, Teresa Ribera.

Así lo ha avanzado el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, que ha visitado hoy la almazara agropecuaria ecológica ‘Sierra de Alcaraz’, donde ha explicado que el Ejecutivo autonómico establecerá su posicionamiento también con respecto a la nueva PAC a partir de 2028 que pasa por abordar los asuntos más importantes del sector como son el relevo generacional, la rentabilidad de las explotaciones, así como el incremento de las inversiones para modernizar las explotaciones a través de la innovación agraria.

Acompañado de uno de los socios de la almazara, Luis Fernandez; el alcalde de Alcaraz, Jesús Valero; el viceconsejero de Planificación Estratégica, José Antonio Carrillo; y el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha recorrido las instalaciones de la almazara que se ha convertido en un emblema de la localidad ya que, desde su fundación en 2008, ha recibido numerosos reconocimientos por la calidad de sus aceites ecológicos.

En este sentido, el vicepresidente primero ha recordado el Gobierno regional publicará una nueva convocatoria de ayudas FOCAL para impulsar el crecimiento y el desarrollo de la industria agroalimentaria dotada con 80 millones de euros “que publicaremos dentro de unas semanas” para apoyar el desarrollo de esta industria para mantener las cuotas de competitividad en los mercados internacionales “y para generar mayor valor añadido a la producción agraria de la región”.

Aceite de oliva, un sector estratégico para la región

Ahondando en los datos de producción de aceite de oliva en la región, Martínez Guijarro ha señalado que este cultivo ha crecido hasta situarse como el cultivo con más extensión en la región con 452.000 hectáreas y unos 83.000 olivicultores que las trabajan, superando al cultivo del vino. De hecho, ha dicho, Castilla-La Mancha es la tercera región del mundo en producción de aceite de oliva.

El presidente García-Page valora la “sana cooperación autonómica” que permite “hacer más grande al país en términos de eficacia”

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha felicitado hoy de la “sana cooperación autonómica” que existe “en la mayoría de las autonomías” y que ha posibilitado, por ejemplo, la firma de un convenio con el Gobierno canario para compartir herramientas de gestión pública. “Vamos a ceder de manera gratuita un programa de optimización y de reducción drástica de procedimientos de la Administración”, ha argumentado el presidente.

“Hoy respondemos cabalmente al planteamiento del constituyente de 1978. No estamos para dividir al país, para romper España, más bien estamos para hacerla más grande en términos de eficacia”, ha considerado García-Page tras suscribir este viernes con su homólogo canario, Fernando Clavijo, un convenio de colaboración para ceder y compartir aplicaciones y herramientas digitales impulsadas por la Junta de Comunidades.

El jefe del Ejecutivo castellanomanchego, que ha confiado en que esta experiencia para Canarias “sea tan de éxito como lo ha sido para Castilla La Mancha”, ha recordado que a finales del pasado año se firmó un convenio similar con Baleares “y está ofertado para que lo podamos cerrar con cualquier otra comunidad autónoma”. Asimismo, ha reseñado que en el tiempo en que lleva funcionando en la región, unos dos años, “hemos conseguido reducir a la mitad los procedimientos y a quizás algo más de la mitad, los tiempos de respuesta administrativa”.

Del mismo modo, y en clave autonómica, García-Page ha defendido que en el proceso de descentralización “ha faltado una cierta reflexión” y ha reclamado “un grupo, un consejo o un instituto que se dedique a intentar armonizar técnicamente, a ponerle sentido común a la gestión. No estamos hablando de nada ideológico ni de nada conflictivo”, sino de un planteamiento que pueda existir, “independientemente de la coyuntura política”, ha argumentado.

No es lo mismo ser solidario que redistribuir

En otro orden de cosas, y tras insistir en que “no es lo mismo ser solidario que redistribuir”, ha aclarado que “uno es solidario con lo que es suyo, pero cuando hablamos de financiación y para acatar literalmente los artículos 156 y 138 de la Constitución, no hablamos de solidaridad. Hablamos de redistribución de lo que es de todos”, y con la rúbrica de este convenio “lo que estamos haciendo es un ejercicio sano de cooperación y de solidaridad”, ha ejemplificado.

Por otro lado, y a preguntas de los medios sobre financiación autonómica, el jefe del Ejecutivo autonómico ha criticado que “llevamos once años de retraso en la gestión de la financiación autonómica y es obsceno”. En este sentido, García-Page ha asegurado que si no se ha pactado un nuevo acuerdo “es básicamente porque Cataluña se ha negado sistemáticamente a sentarse en la mesa de negociación».

El presidente de Castilla-La Mancha también ha aprovechado su intervención en la sede de la Presidencia canaria para anunciar que el próximo miércoles, 12 de febrero, los Reyes de España visitarán el Hospital Nacional de Parapléjicos, un centro que ha catalogado como un “emblema mundial” y que atesora “unos esfuerzos de investigación extraordinarios”.

Necesidad de un pacto en migración

El criterio para el reparto de menores extranjeros no acompañados ha sido otro de los asuntos abordados durante la rueda de prensa que ha sucedido a la firma del convenio entre ambos Gobiernos. A este respecto, y preguntado por los medios, García-Page ha sido categórico al asegurar que “si hay algo sobre lo que debería haber un pacto en este país, es sobre migración”.

Asimismo, ha garantizado que “vamos a actuar con buena voluntad, pero finalmente nos interesaría hacernos corresponsables de la estrategia de migración, para que de esa manera no se generen malentendidos, ni haya desconfianza, y se saque del debate político. Sería para mí muy deseable. Este es un asunto que requiere tener altura de miras por todos los partidos y es lo que pediría. Nosotros vamos a intentar ayudar en lo posible. Y, además, al Ministerio ya le hemos anunciado que tenemos una propuesta concreta del crecimiento de centros, con este modelo que les planteaba, obviamente con la financiación que tiene que poner el Estado”.

El presidente castellanomanchego, que se ha mostrado convencido de que puede haber un acuerdo entre todas las comunidades autónomas sobre el reparto, incluidas País Vasco y Cataluña, ha apuntado que “si en vez de negociar con la Generalitat de Cataluña, negocian con Puigdemont, es como negociar con Trump. Es verdaderamente radiactivo. Cuando se habla de Cataluña me niego a que se considere que Cataluña es Puigdemont. Porque Puigdemont, no solo ha perdido las elecciones, sino que bastante hace ya con coaccionarnos al resto de los españoles. Habrá que negociar con la Generalitat», ha considerado.

El Gobierno regional destinará 567.000 euros a mejoras en la Red de Parques Arqueológicos, Yacimientos y Monumentos Visitables de la provincia de Cuenca

El Gobierno regional va a destinar 567.000 euros a mejoras en la Red de Parques Arqueológicos, Yacimientos y Monumentos Visitables de la provincia de Cuenca, con actuaciones en materia de sostenibilidad energética, cambio climático y accesibilidad, entre otras.

Lo ha anunciado hoy el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, quien ha detallado que esta inversión tendrá lugar en el Parque Arqueológico de Segóbriga, así como en los yacimientos de Noheda y Ercávica.

Amador Pastor ha asegurado que “con estas actuaciones se invierte en el 100 por cien de los Parques Arqueológicos, Yacimientos y Monumentos Visitables que están incluidos en la Red en la provincia de Cuenca”, a la vez que ha añadido que es una apuesta muy importante del Gobierno de Castilla-La Mancha para dotar de mayor calidad a nuestros parques, yacimientos y monumentos visitables y, sobre todo, para que cada vez sean más fuertes y competitivos en el ámbito del turismo cultural que está ofreciendo nuestra Comunidad Autónoma”.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha detallado que en el caso del Parque Arqueológico de Segóbriga serán actuaciones por importe de más de 285.000 euros, que consistirán en la mejora de la eficiencia energética, renovación de iluminación de los centros de interpretación, recepción de visitantes y renovación de los sistemas climáticos del centro de interpretación.

Además, se van a instalar puntos de recarga para movilidad eléctrica, se mejorará la instalación de señalética a lo largo de las rutas que llevan al parque y la adecuación del sistema de videovigilancia y seguridad, así como la mejora de la accesibilidad sensorial y cognitiva.

En el caso del yacimiento de Noheda, serán más de 115.000 euros los que se van a destinar para mejora de la eficiencia energética, la instalación de bolardos luminosos solares en los itinerarios culturales, que además posibilitará las visitas nocturnas al yacimiento; o la renovación de iluminación del centro de recepción de visitantes y el cambio de sistemas climáticos.

Por otro lado, se llevará a cabo la instalación de señalética a lo largo de las rutas que llevan o discurren cerca de la Villa Romana y de acceso al yacimiento, la instalación de sistemas de videovigilancia y seguridad, actuaciones que mejorarán la accesibilidad, con la adecuación de los aseos; o la eliminación de barreras arquitectónicas de itinerarios, además de la accesibilidad sensorial y cognitiva.

Y en el caso del yacimiento de Ercávica, el presupuesto que se va a destinar es de 184.450 euros, para, por ejemplo, la instalación de toldos con una cubierta vegetal para zona de sombra, la mejora de la eficiencia energética de la red, la señalética en las rutas que llevan al yacimiento y en el acceso, y se contará con un sistema de videovigilancia y un sistema de mejora de conexión satelital.

También se van a realizar actuaciones para mejorar los accesos a este yacimiento y para la evacuación de las aguas pluviales y la eliminación de barreras arquitectónicas en el itinerario peatonal, así como un baño adaptado, a lo que se sumará la mejora de la accesibilidad sensorial y cognitiva.

Un total de 13 actuaciones en el conjunto de Castilla-La Mancha

En el conjunto de Castilla-La Mancha se van a realizar 13 actuaciones con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que se realizarán con un plazo máximo de ejecución hasta el 30 de junio de 2026.

En esta presentación, el consejero del área ha estado acompañado por la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López; la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; la diputada provincial de Turismo y Patrimonio, Mayte Mejía; el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Gustavo Martínez; y la delegada provincial de Economía, Empresas y Empleo, Arancha Poveda.

El Ayuntamiento de Ciudad Real y el Colegio Oficial de Administradores de Fincas suscriben un convenio de colaboración

0

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el presidente del Colegio Oficial de Administradores de Fincas, José Cerros, han ratificado hoy un acuerdo que, aseguran, será beneficioso para la ciudad.

El Ayuntamiento de Ciudad Real y el Colegio Oficial de Administradores de Fincas han ratificado hoy un convenio de colaboración que permitirá simplificar y dotar de una mayor efectividad a comunicaciones de interés entre la administración y las comunidades de propietarios. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el presidente del Colegio de Administradores de Fincas, José Cerros, han sido los encargados de suscribir el acuerdo por el que ambas partes han mostrado su satisfacción.

El concejal de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oraá, ha asegurado que el convenio será beneficioso para la ciudad. El consistorio se compromete a facilitar información directa e inmediata sobre determinadas incidencias, así como también sobre las campañas de concienciación y sensibilización en asuntos que pudieran ser de interés para las comunidades.

Además, Oraá ha explicado que el acuerdo implica también el asesoramiento en ámbitos de interés ciudadano, la interlocución y colaboración en cuestiones como el control de plagas o la posibilidad de realizar acciones para la mejora de la limpieza y la prestación de labores de retirada de residuos domésticos de los vecinos.

Por su parte, el Colegio de Administradores de Fincas se compromete a colaborar con el Ayuntamiento en la divulgación de comunicados, informaciones o campañas de interés para la ciudadanía, así como la intermediación con los vecinos para determinadas incidencias y el traslado al consistorio de las observaciones, requerimientos o sugerencias de sus administrados.  

Cuatro detenidos por explotar laboralmente a ciudadanos en situación irregular en fincas agrícolas de las provincias de Albacete, Cuenca, Ciudad Real y Jaén

Efectivos de la Guardia Civil y de la Policía Nacional de Albacete, con la colaboración de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de dicha capital, han detenido a cuatro personas, de entre 28 y 54 años de edad, integrantes de una organización criminal asentada en Albacete, dedicada a la explotación laboral de ciudadanos extranjeros en situación irregular.

Así lo ha anunciado este viernes la delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, quien ha comparecido en rueda de prensa en Albacete junto al comisario jefe Provincial de la Policía Nacional de Albacete, Antonio Bueno; y el jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, el coronel Jesús Manuel Rodrigo. También ha asistido el subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa.

Con esta operación “se ha desmantelado una red criminal que se aprovechaba de la vulnerabilidad y los sueños de personas que llegaron a España buscando un futuro mejor para ellas y sus familias y se encontraron el engaño y el abuso”, ha señalado la delegada del Gobierno.

Milagros Tolón ha destacado que han sido varios los cuerpos y las unidades tanto de la Guardia Civil como de la Policía Nacional, que ha participado en la resolución de este caso, además de los servicios de Inspección de Trabajo y Extranjería. De este modo, “se demuestra una vez más que la cooperación policial y la colaboración institucional mejora la eficacia en la lucha contra el crimen y garantiza una protección integral para los ciudadanos”.

Actuaciones y modus operandi

En el mes de junio de 2024, agentes de la Comandancia de la Benemérita albaceteña, junto a otros de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Albacete, tuvieron conocimiento de la posible existencia de una organización criminal, asentada en la capital albacetense, que pudiera estar dedicándose a la explotación laboral de inmigrantes en situación irregular con la finalidad de lucrarse con ello.

El modus operandi empleado por la red criminal consistía primeramente en proporcionar alojamiento a los inmigrantes irregulares, para facilitar su ocultación en diferentes viviendas, tanto de Albacete capital como de la localidad de Casas de Juan Núñez, captando a una gran cantidad de migrantes.

Una vez asentados estos migrantes en la provincia de Albacete, los miembros de la organización les gestionaban transportes y documentación de otros ciudadanos extranjeros regulares de su misma nacionalidad, todo ello con el fin de ser empleados y explotados sin ser detectados por las autoridades.

Comisiones abusivas

Como se ha relatado en la rueda de prensa, la organización imponía unas duras condiciones laborales a los explotados, realizando jornadas que en ocasiones alcanzaban las 12 horas ininterrumpidas, cobrándoles tanto por los desplazamientos hasta los lugares de trabajo, por las viviendas que realquilaban para ellos y hasta por la comida facilitada en los lugares de trabajo. Estos cobros hacían que el salario de los trabajadores se viera muy reducido, yendo a parar la mayor parte del mismo a la organización criminal.

Además de las ganancias generadas por la explotación laboral, la organización también obtenía cuantiosos ingresos al alquilar inmuebles en la localidad de Albacete y Casas de Juan Núñez, que después realquilaban a los trabajadores extranjeros en situación irregular, con pésimas condiciones de habitabilidad, llegando a detectar hasta 30 personas en una misma vivienda. A estos trabajadores llegaban a cobrarles 120 euros por colchones depositados en garajes y azoteas, al igual que hacían por tramitar sus empadronamientos.

Con su actividad delictiva, la organización favorecía la inmigración ilegal, generando un efecto llamada para otros ciudadanos que pudieran encontrarse en la misma situación, contraviniendo en todo ello la normativa sobre regularizaciones de estancia legal en territorio español.

Inspecciones

En las inspecciones laborales realizadas durante las investigaciones policiales han participado efectivos del Cuerpo Nacional de Policía de Albacete, de la Guardia Civil albaceteña y de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, también de Albacete.

En la fase final de la operación “HERMANOS-SHIFA”, las unidades investigadoras practicaron seis registros en domicilios, cinco en Albacete y uno en la localidad de Casas de Juan Núñez, donde se intervinieron varios teléfonos móviles, material informático, facturas y partes de trabajo, documentación fraudulenta y acreditativa de la actividad delictiva, contabilidad paralela clandestina, 2.590 € en efectivo. Así mismo se han bloqueado quince cuentas bancarias que manejaban la organización criminal desmantelada, con un total de 35.000 euros.

Unidades intervinientes

Las investigaciones han sido desarrolladas por efectivos de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Comisaría Provincial del Cuerpo Nacional de Policía de Albacete junto con el Grupo de Información de la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete, así como por la Jefatura Central de Información de la Benemérita (UCE3), bajo la coordinación de la Fiscalía Delegada de Extranjería de la Fiscalía Provincial de Albacete.

Además, en la fase final de la operación policial se ha contado con el apoyo de efectivos del Cuerpo Nacional de Policía de las Comisarias de Albacete (UPR) y Albacete (Seguridad Ciudadana), de la Sección de Zona de Información de Castilla-La Mancha, de la Unidad de Seguridad Ciudadana de Albacete (USECIC), así como del Servicio Cinológico de la Comandancia de la Benemérita albaceteña.

Igualmente, durante la fase de explotación, se recibieron apoyos de mediadores culturales para el trato con las víctimas, liberándose, hasta el momento, a 30 personas.

Diligencias instruidas / detenidos e investigados

Las diligencias, instruidas de forma conjunta por la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Comisaría Provincial del Cuerpo Nacional de Policía y por el Grupo de Información de la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete, junto con los detenidos, han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción Nº DOS de la localidad albacetense que ha entendido de las actuaciones.

Aunque la operación policial se encuentra prácticamente concluida, no se descartan nuevas detenciones en relación con los hechos delictivos investigados.

El Ayuntamiento recibe un premio por el proyecto de restauración y difusión de sus Pinturas Barrocas

0

Herencia está de enhorabuena. Este jueves, en la Iglesia Paraninfo de San Pedro Mártir (Toledo), se ha celebrado la entrega de los Premios Cultura, Patrimonio e Innovación en el Medio Rural, que anualmente otorga la Cátedra Fundación Eurocaja Rural-Universidad de Castilla-La Mancha.

Entre las distintas categorías, el Ayuntamiento ha sido premiado en el ámbito de Patrimonio, por su proyecto ‘Descubrimiento, restauración y puesta en valor de sus Pinturas Barrocas’, y que fueron costeadas íntegramente por el Consistorio, sacando a la luz y difundiendo toda una joya iconográfica del s.XVIII. Además de su recuperación, se ha impulsado su difusión mediante rutas patrimoniales, lo que ha supuesto la mayor apuesta nunca hecha para la recuperación del patrimonio de la localidad.

Un acto que ha contado con la presencia del alcalde Sergio García-Navas, la concejala de Turismo y Patrimonio Mª Eugenia Díaz-Pacheco, José Manuel Aragonés concejal de Obras, Javier Cobos como nuevo técnico de Turismo y Juan Francisco Prado, hasta ahora encargado de trabajar en el área.

Unas distinciones que tienen entre sus objetivos, impulsar acciones e iniciativas que generen nuevas oportunidades y promuevan el desarrollo socioeconómico del medio rural de Castilla-La Mancha en municipios de menos de 10.000 habitantes.

García-Navas quiso agradecer este galardón a la Fundación Eurocaja Rural-Universidad de Castilla-La Mancha, por reconocer un proyecto firme, reflejo del patrimonio artístico y que ha supuesto, la dinamización turística a través de las rutas que se realizan y que fomentan el desarrollo del municipio, convirtiéndose en todo un atractivo para vecinos y visitantes.

Los centros educativos de la provincia cuentan con 8.249 dispositivos de robótica para fortalecer la competencia digital del alumnado

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha completado la distribución de 8.249 dispositivos de robótica en todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la provincia de Ciudad Real. Esta dotación, enmarcada dentro del programa Código Escuela 4.0, permitirá fortalecer la competencia digital del alumnado y facilitará la incorporación del pensamiento computacional y la programación en el aula.

La inversión, financiada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, ha permitido la entrega de estos dispositivos de robótica, distribuidos entre los centros de Educación Infantil y Primaria, Secundaria, Educación Especial y concertados. Entre el material suministrado se encuentran robots educativos como Bluebot, Mtiny, Lego Spike Prime, Codey Rocky, Makey Makey y kits avanzados como SamLabs Laboratorio STEAM x5, Mbot2, Huskylens y Kit Sensores Micro:Bit.

El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, ha destacado que “esta inversión es un paso más en el compromiso del Gobierno regional con la modernización de la educación, garantizando que todo el alumnado, con independencia de su lugar de residencia, tenga acceso a las mejores herramientas para desarrollar su competencia digital y prepararle para los retos del siglo XXI”.

La entrega de estos dispositivos lleva aparejado un plan de formación y el acompañamiento docente a través de los dinamizadores de Transformación Digital y Robótica, profesionales encargados de asesorar al profesorado en la integración de estas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Caro ha recordado que el programa Código Escuela 4.0 se puso en marcha en Castilla-La Mancha el curso pasado con una primera fase de formación en pensamiento computacional para los centros de Educación Infantil y Primaria. En el presente curso “se ha ampliado no solo la oferta formativa, sino también el acceso a centros de Secundaria y Educación Especial con el objetivo de seguir avanzando en la digitalización de las aulas y garantizar una educación de calidad para todos los estudiantes”.

Con esta iniciativa, el Ejecutivo regional reafirma su compromiso con una educación pública de calidad, inclusiva e innovadora, asegurando que el alumnado de Castilla-La Mancha disponga de los recursos tecnológicos necesarios para potenciar su creatividad y capacidad de resolución de problemas, habilidades fundamentales en el mundo actual.

Vandalizan la fachada del Centro Social La Siembra

31

El Centro Social La Siembra, que fue inaugurado recientemente en la calle Guadalmez, ha sido objeto de un acto vandálico. Según se ha denunciado en las redes sociales, la fachada del establecimiento amaneció el pasado jueves con pintadas, que incluían una esvástica y frases como “rojos no” o “Hitler tenía razón”.

Tanto el centro social como la Asociación Pueblo Manchego han emitido el siguiente comunicado:

La madrugada del jueves sobre las 00 horas el Centro Social Autogestionado La Siembra fue atacado por un escuadrón de nazi-fascistas. En uno de los cristales dejaron un mensaje de apología del nazismo, “Hitler tenía razón” y una esvástica. En el otro lado del Centro Social, donde se encuentra el logo de la Asociación Pueblo Manchego, pintaron otro mensaje de odio, junto a una cruz céltica, “Rojos no”.

Es alarmante la cantidad de ataques y acciones que el nazi-fascismo y la extrema derecha vienen cometiendo en nuestra ciudad con total impunidad. Es curioso que mientras aumentan los efectivos de policía local en el ayuntamiento de Ciudad Real, para combatir la “delincuencia”, generando un clima represivo con afán recaudador, la extrema derecha y el nazi-fascismo campan a sus anchas, cometiendo todo tipo de ataques y hechos delictivos.

Es preocupante que la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real, con el socialista David Broceño Caminero a la cabeza, no haga nada ante la cantidad de propaganda y ataques nazi-fascistas que se sufren la provincia y las personas migrantes, feministas o de izquierdas en Ciudad Real.

Desde el Centro Social La Siembra y la Asociación del Pueblo Manchego observamos una connivencia de todas las instituciones del Estado con las organizaciones nazi-fascistas y de extrema derecha, desde los jueces hasta la policía, pasando por todas las administraciones. Dejando desamparados a toda la población más vulnerable y la clase trabajadora ante el capitalismo más salvaje que representan la extrema derecha ultra-liberal y el nazi-fascismo.

Desde la Asociación Pueblo Manchego y el Centro Social La Siembra no creemos que las instituciones del Estado vayan a poner ninguna solución ante el problema del nazi-fascismo y la extrema derecha. La democracia capitalista puede girar al autoritarismo fascista cuando los grandes empresarios y banqueros vean disminuir su tasa de beneficio.

El Centro Social La Siembra es atacado por ser un espacio propio e independiente de la clase obrera manchega. Donde los intereses de las y los trabajadores se encuentran en el centro, siendo lo inmediato y lo prioritario. La Siembra es sinónimo de cultura revolucionaria contra las élites, socialización del pueblo manchego y transformación socialista.

Desde la Asociación Pueblo Manchego hacemos un llamamiento a la autorganización de la clase obrera manchega contra el fascismo y por la democracia socialista. A desplegar una campaña de agitación antifascista y responder con contundencia a todos los ataques del nazi-fascismo y la extrema derecha.

El alcalde de Puertollano publica un bando que desvincula al Ayuntamiento de la subida del recibo del agua por el nuevo canon

0

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha publicado este viernes un bando municipal en el que desvincula al consistorio y al servicio municipal de Aguas de Puertollano del inicio de la aplicación del Canon Medioambiental del Agua, de carácter obligatorio para todos los usuarios de servicio de agua potable, que supondrá un coste de adicional mínimo de seis euros en el recibo trimestral.

En el bando, el alcalde pone en conocimiento de todos los vecinos y vecinas de Puertollano que, desde el 1 de enero de 2025, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha iniciado la aplicación del canon que se incorporará a su factura en cumplimiento de la normativa regional vigente.

El banco especifica que en esa factura del agua, el usuario encontrará este nuevo impuesto «desglosado de forma clara y diferenciada para su mejor comprensión». «El importe del canon se calcula conforme a los criterios establecidos en la legislación vigente, siendo totalmente ajeno al servicio municipal de Aguas de Puertollano», enfatiza el escrito.

El alcalde concluye señalando que el servicio municipal de Aguas de Puertollano se limita exclusivamente a la recaudación de este canon, «que será posteriormente liquidado de forma periódica por la junta de comunidades de Castilla-La Mancha, órgano competente para su aplicación y gestión, según lo establecido en la normativa actual».

El COACM reconoce el excelente trabajo de Ayuntamiento y UCLM para prevenir nuevos colapsos de viviendas en Tomelloso

0

Los que han sucedido hasta ahora los han provocado, y podrían volver a provocar, las más de 2000 cavidades subterráneas en toda la extensión de la ciudad. De todas ellas, solo se han cartografiado 206 hasta la fecha. El Ayuntamiento de Tomelloso ha contado, en esta labor, con el inestimable apoyo de la Escuela de Arquitectura de la UCLM y también, para la divulgación y concienciación ciudadana acerca del problema, con el del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha.

Las particulares condiciones geológicas del subsuelo de Tomelloso han favorecido la excavación de más de 2000 cavidades subterráneas en toda la extensión de la ciudad, a profundidades de entre 2 y 4 metros bajo la superficie, a lo largo, principalmente aunque no solo, del siglo XX. En general se trata de bodegas -las más antiguas-, pero también de areneros -industriales y privados-, cuya materia prima se utilizó, fundamentalmente, para la fabricación de terrazo que abasteció el boom de la construcción en el pasado siglo en toda España.

Un conjunto de actuaciones realizadas, generalmente en el pasado, han afectado de forma negativa al correcto mantenimiento y estabilidad de las cuevas. Entre estas malas prácticas destacan el cegado de lumbreras y ventilaciones exteriores, el incorrecto relleno de las cuevas formando conos de vertido, el vertido de escombros, residuos o agua -que genera metano y afecta negativamente a la caliza del suelo-, o la rotura de la costra durante la construcción de nuevos apeos.

Así, el deterioro gradual de estas cavidades ha provocado el hundimiento de algunas de ellas. El 25 de enero de 2022 se produjo, en el barrio de La Esperanza de Tomelloso, el colapso de una cueva excavada bajo el patio trasero de la vivienda situada en la calle Matadero. Este colapso se sumó a otro, ocurrido 4 días antes, el día 21 de enero de 2022, en la calle San Mateo, a unos 300 metros de distancia, y a otro más, ocurrido un año antes, el 7 de febrero de 2021, en la calle Lope de Vega, a unos 25 metros de distancia.

Todos ellos se produjeron en cuevas-arenero de gran tamaño, con luces de más de 12 metros de ancho. Ocasionaron el derrumbe de 5 viviendas y la afección a varias calles. Afortunadamente, hasta la fecha, no se ha registrado ninguna pérdida humana. Sin embargo, resulta evidente que representan un peligro real para las personas que circulan por el viario público y viven en las viviendas afectadas. Además, se trata de un problema que no solo afecta a Tomelloso. Potencialmente, podría hacerlo también a otras localidades cercanas, como Argamasilla de Alba o Almodóvar del Campo, por citar algunos ejemplos de municipios que igualmente cuentan con numerosas oquedades inexploradas en su subsuelo. 

Para hacer frente a este problema, el Ayuntamiento de Tomelloso y la Universidad de Castilla-La Mancha han trabajado juntos, firmando hasta la fecha, dos convenios de colaboración.

El objetivo de los trabajos desarrollados como fruto de estos convenios es localizar las cavidades subterráneas ocultas, estudiar las características del terreno y analizar el mecanismo de colapso. El diagnóstico de las 206 cuevas cartografiadas hasta le fecha -solo un 10% de las que existen en realidad- ha permitido identificar las que requieren una intervención más urgente debido a su deterioro. Este es el caso del arenero localizado en la Avenida Príncipe Alfonso, que ha sido consolidado, mediante el empleo de técnicas y materiales constructivos tradicionales, recuperando, además, este espacio para la ciudad.

A petición del Ayuntamiento de Tomelloso, y acompañando a su alcalde, Javier Navarro, una delegación del COACM, encabezada por la decana, Elena Guijarro, y por el presidente de la demarcación de Ciudad Real, José Antonio González Baos, de la que formaron parte 34 arquitectos de toda la región, y más de un centenar de estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la UCLM, la ha visitado recientemente, tomando buena nota de la solución que el equipo multidisciplinar de arquitectos y geólogos de la UCLM, cuyas cabezas visibles son José Antonio Aguado -arquitecto y Juan Alonso -geólogo-, en colaboración con el consistorio, encontraron para la consolidación del lugar. 

El método consiste en la instalación de pilares que refuerzan la estructura del subsuelo, utilizando técnicas tradicionales de construcción romana. Es, por lo tanto, una solución probada, eficiente y económica, que permite rehabitar los espacios existentes, convertirlos en estables térmicamente y restituir su ventilación, con un gasto energético mínimo, basada en materiales allí encontrados y que respeta el equilibrio hídrico del entorno. Ahora, el objetivo del Ayuntamiento – y otro de los motivos de la visita de arquitectos y estudiantes- es patentar esta solución, crear escuela y dar a conocer estas soluciones económicas a técnicos y maestros constructores como aplicables en otros casos similares.

Elena Guijarro ha asegurado que no solo mantendrá, sino que incrementará el apoyo del COACM al Ayuntamiento de Tomelloso para divulgar el problema y para buscar posibles soluciones. «Queda mucho trabajo por hacer, por lo que le he hecho saber al alcalde de Tomelloso que seguirá contando con los arquitectos de Castilla-La Mancha para aquello que necesite. Conviene destacar que hablamos de una situación que implica un riesgo real para las personas», señala la decana.

Tras la visita a la cavidad, se inauguraba, en la demarcación de Ciudad Real del COACM, la exposición ‘Bajo Tomelloso, recuperación de las cuevas areneros’, con la que el Ayuntamiento y la Universidad de Castilla-La Mancha dan a conocer el problema, lo mucho que queda por hacer para solucionarlo, y los trabajos realizados en las cuevas donde se ha intervenido.

La exposición cuenta con cerca de 50 paneles, con imágenes del fotógrafo especializado en arquitectura, Javier Longobardo, y planos y dibujos aportados por la UCLM. Se puede admirar en la demarcación de Ciudad Real del COACM, en la calle Carlos López Bustos, 3, de la capital manchega, hasta el 28 de febrero en horario de mañana (de 9 a 14). A continuación, iniciará un periplo por todas las delegaciones regionales del COACM, como una de las contribuciones colegiales para dar a conocer el problema, y también en la búsqueda de soluciones.

Vox propone a Pelayo como vicepresidenta primera en la Diputación de Ciudad Real tras la salida de Calahorra

6

La hasta ahora vicepresidenta primera de la Diputación de Ciudad Real y perteneciente al Grupo Vox, Milagros Calahorra, ha dejado de formar parte de la Corporación Provincial tras hacerse efectiva la renuncia a su cargo, la cual fue anunciada al presidente de la Institución, el ‘popular’ Miguel Ángel Valverde, la semana pasada.

Este movimiento provocará que la configuración del equipo de Gobierno de la Diputación de Ciudad Real cambie. Por ello, Vox propondrá que el sustituto de Calahorra en la Institución provincial, Luis Alberto Marín, pase a ocupar la Vicepresidencia Quinta, mientras que María Jesús Pelayo, actual vicepresidenta quinta, pase a ocupar la primera, tal y como han apuntado a Europa Press fuentes de la formación política.

No obstante, estas mismas fuentes han apuntado que Pelayo «seguirá ocupando sus mismas áreas de responsabilidad», mientras que Marín asumirá las competencias que ahora deja Calahorra.

La renuncia de Calahorra se ha hecho efectiva este viernes durante la sesión ordinaria del pleno de la Diputación de Ciudad Real y en la que la propia Calahorra ha agradecido a todos sus compañeros del equipo de Gobierno, compuesto por Partido Popular y Vox, su trabajo «en beneficio de la provincia de Ciudad Real».

«Ha sido un orgullo trabajar con todos vosotros», ha indicado la ya exvicepresidenta, mencionando, «muy especialmente», a los trabajadores de las áreas de Promoción de Identidad y Tradiciones, también Deporte y el medio de comunicación público ‘Diario Lanza’, las cuales ha dirigido durante su etapa en la Diputación.

Finalmente, ha señalado que seguirá trabajando por mejorar la vida de los ciudadanos, aunque a menor escala, como concejala de Familia y Mayores en el Ayuntamiento de Ciudad Real.

Tras la marcha de Calahorra, Partido Popular y Vox se deberán sentar para negociar el papel que jugará el sustituto de la vicepresidenta primera, que previsiblemente será Luis Alberto Marín, también concejal de Vox en el Ayuntamiento de Ciudad Real, tal y como anunció el pasado miércoles el presidente de la Institución.

Por su parte, Miguel Ángel Valverde ha agradecido a Calahorra su trabajo al frente de la Vicepresidencia Primera y como responsable de sus áreas, deseándole «muchos éxitos» en lo personal y en lo político.

Asimismo, ha reconocido que la decisión tomada por Calahorra ha sido «muy valiente», ya que «la actividad política es muy exigente y nos hace dedicar todo nuestro esfuerzo, privando nuestra presencia a las personas que tenemos más cerca».

La otra incomprensión del comercio

El poemario de Juan García Hortelano La incomprensión del comercio (1995), de nombre tan premonitorio como sorprendente tras su publicación póstuma, cobra una actualidad palpitante con los últimos movimientos detectados en nuestra filas de abandonos y velocidades –como las alas del caduceo de Mercurio–. Por más que la rareza del título del poemario horteliano, solo palpite en piezas como Economics consequence of the peace o La carne de pollo es más barata. Casi al mismo tiempo que Escolástico González citaba la desaparición de la franquicia de Massimo Dutti (La Tribuna, 3 febrero 2025), que ya traía causa de cierres anteriores de tiendas del Grupo Inditex, como Zara Home y Oysho; se anunciaba tres días más tarde, el cierre de los tradicionales almacenes Jarlins, tras 75 años de presencia comercial, con un excelente reportaje gráfico de Tomás Fernández de Moya en La Tribuna, sobre lo que se va y desaparece: mecerías, colmados, figones, tiendas añejas y ‘Coloniales y Ultramarinos’. Un recuento de extinciones y desapariciones que podríamos ampliar de forma imparable, como ya hiciera Alberto Corazón en su trabajo sobre a iconografía comercial de Madrid, El sol sale para todos (1979). Que ahora, es ya más bien, el sol se pone para todos. Dando cuenta, con ello, que no solo cierran franquicias sino también desaparecen establecimientos tradicionales, en una demostración del cambio profundo que se está experimentando en nuestros días. Como ha relatado días pasados, Alberte Pereira con su ensayo fotográfico en El País, sobre la extinción y caída del comercio en Galicia y Portugal, que ha denominado Obsolescencia, mostrando la universalidad del problema que ya tuvo sus antecedentes. De tal suerte que el debate sobre la perdida de actividad comercial actual –tiene, por cierto, un largo recorrido sin que hayan adoptado soluciones cabales– ha llegado al ayuntamiento de Ciudad Real, con propuestas tan sorprendentes como las deslizadas desde los bancos municipales. Bajar los alquileres de locales comerciales, dicen unos –como si ello estuviera en la mano del consistorio– y promover el relevo generacional, cuentan otros, dictando una rara ley sucesoria.

Sin ánimo de clarividencia, tengo que decir que ya en 2012 en el trabajo del centenario de la Cámara de Comercio e Industria de Ciudad Real, ya avanzaba posiciones y aclaraciones sobre la desaparición de la estructura comercial, en el texto que denominaba Las cenizas del comercio. Donde se precisaba el salto imparable –como el fuego incontenible que produce cenizas– desde los primeros años del siglo XX a la situación abierta con la globalización en canal, y el comercio electrónico ya en el siglo XXI. Por ello relataba que: “De todo ello, de todo ese complejo amalgamado, iluminado, cristalizado, refrigerado y diseñado, la faz del Comercio giró sobre sí misma, para verificar el triple salto mortal. Salto de su desubicación, de su desmaterialización y de su transubstanciación invisible. Desubicación, dando paso de los locales comerciales y calles comerciales [un recuerdo al texto de Cecilio López Pastor, Ciudad Real: medio siglo de su comercio (1986), hoy a todas luces incomprensible] a los refulgentes Centros Comerciales, alojados en periferias urbanas anónimas e intercambiables y ubicables hoy ya en el Reino del Ocio. Desmaterialización a través de la desaparición del comercio de toda la vida, a manos del permanente Made in China, capaz de fagocitar todo lo precedente y destruir el artesanado local y el pequeño comercio. Y transubstanciación, desde que apareció esa suerte de cadena de clones que atiende al nombre de Franquicia”. Razones que se adensan en el texto publicado con motivo de la exposición Erase una vez el comercio en Ciudad Real. 1954-1966. Publicidad Salas, que denominé explícitamente Materialidad, transparencia, electrificación, (Miciudadreal 20 noviembre 2024).

Otros textos dispersos anteriores, también centran el diagnóstico visible del declive comercial. Como ocurría con la recuperación del relato de 2000 Experiencias modernas, en el semanario Lanza (29 enero 2022). “En ese afán por actualizar calles y nombres de calles, de renombrar edificios y de olvidar viejos comercios, hemos sobrevivido a aquellas calles y sus nombres en las que discurrimos como fantasmas, sin saberlo… ‘Olvida viejos comercios’ como si ello fuera posible…Locales de esas calles, que cerraron o se trasladaron o desaparecieron, como todo y como todos. El flipper del bar Garrido, los dulces de Mullor, los helados de Morán y Sirvent en la Plaza, los vinos blancos con sifón de la bodeguita de Paco Valencia, la tienda misteriosa roja y negra de mármoles y maderas de Barrenengoa en la calle Calatrava, y enfrente la Editorial Calatrava con el armario forrado enteramente con programas de mano de cine y un olor indefinido a papel y a tintas que se acumulaba en ese tramo de calle con la Tipografía Alpha y la Imprenta Minerva. Las decoraciones de Martínez Germay para Aspa, de Claudín para el Bar Las Lagunas, de Alfredo Calatayud para el Trini Avenida, los muebles de Los Certales para el Gobierno Civil, de Pérez Castilla para Malvarrosa o Boliche. Las tiendas elegantes con surtido de coloniales y ultramarinos, con olor a café molido, a aceitunas aliñadas y a canela, tales como Barrenengoa, Casa Fernández, La Pajarita y La Chabola. O la inauguración estruendosa en 1956 de Roszuri, con un texto publicitario encantador y cuajado de puntos y comas para dar más importancia a todo lo expuesto. “La elegancia y el mejor gusto; la sencillez de líneas; el sentido de las proporciones; el estilo moderno; los mármoles; el alabastro; las flores; las luminosas vitrinas; los amplios y visibles escaparates; la pintura viva y en contraste de matices; la suntuosidad; la luz y la más artística inspiración, se han conjugado para que Ciudad Real cuente con un establecimiento soberbio y único por su depurada elegancia en toda la extensión de la provincia. Esta firma además de dedicarse, como siempre a la venta de bombones, caramelos y frutos secos, nos ofrece ahora la sugestiva y bien montada sección de pastelería. Sección esta que, con tan solo dos días de antelación, cumplimentará gustosa cuantos encargos se le hagan. ¡Los sibaritas del paladar están de enhorabuena!”. Hoy más que ayer, pero menos que mañana. 

El Movimiento #J2 se une a la manifestación convocada el próximo 22 de febrero en Madrid

0

Comunicado.- Movimiento #J2, ante la persistente negativa del Gobierno y del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, de legislar y la insuficiencia de las propuestas que ha venido realizando, en el sentido de nuestras justas reivindicaciones por una PASARELA voluntaria AL RETA 1×1 YA PARA TOD@S (alternativos activos, complementarios que fueron alternativos y pasivos), que permita unas jubilaciones dignas, para abogad@s y procurador@s mutualistas, propias de un Estado social y en igualdad con el resto de trabajadores y trabajadoras, volverá a manifestarse en Madrid.

Movimiento #J2 integrado por profesionales de la Abogacía y la Procura invita a esta manifestación a todos los profesionales mutualistas afectados de otros sectores: Arquitectura, Ingeniería, Medicina, etc.

Movimiento #J2 continua así su plan de manifestarse hasta que se nos escuche y se legisle de forma conveniente la PASARELA AL RETA 1X1 para todos, sin limitaciones en el tiempo ni de incorporación ni ninguna otra.

Fecha: 22 de febrero 2025.

Salida: Gran Vía 88 (Plaza de España).

Hora: 11,30 horas.

Llegada: Congreso de los Diputados

Lugar: Madrid

El Ayuntamiento de Brazatortas mejora las condiciones y equipamientos de su Vivienda de Mayores

0

El Ayuntamiento de Brazatortas ha acometido importantes actuaciones y sumado distintas dotaciones en la Vivienda de Mayores de titularidad municipal, con el objetivo de mejorar las condiciones del centro y optimizar la calidad de vida de sus residentes.

El alcalde, Pablo Toledano, subraya la oportunidad de incorporar nuevos equipamientos a este recurso por tratarse de “un servicio esencial para nuestros mayores que allí residen y venimos trabajando para que sus instalaciones estén en las mejores condiciones”.

La cocina y la lavandería han sido las dos estancias más beneficiadas, con la instalación de nueva lavadora y secadora industrial, batidora, horno, lavavajillas y un congelador vertical para mejorar la eficiencia en la preparación de menús y la higiene textil.

En cuanto a mobiliario, se han adquirido nuevos colchones viscoelásticos y sillas de ducha portátiles.

Otras intervenciones repercuten en accesibilidad y seguridad, facilitando movilidad de las personas mayores y reduciendo riesgos de accidentes, principalmente en baños, cuyas actuaciones que se han llevado a cabo.

En concreto, el desmontaje de las mamparas, platos de duchas y grifería existentes, la demolición de alicatado del frente del plato de ducha y falso techo de esa zona, además de las tuberías.

Asimismo, la renovación de las instalaciones del plato de ducha para adaptarlas a la nueva grifería monomando con mezclador y el alicatado de frente del plato de ducha con un alicatado sencillo y reposición del falso techo de escayola.

Cabe especificar también la colocación de nuevos platos de ducha de resina igualados a la cota del pavimento, reponiéndose también falso techo demolido y la colocación de mamparas de aluminio y cristal templado, que delimitan la zona de duchas.

Además, cabe referir la sustitución de dos puertas de paso interior a baño deterioradas, así como el marco de las otras restantes, completándose los trabajos de albañilería con el suministro y montaje de una puerta de seguridad para el cuadro eléctrico.

Otro de los aspectos importantes ha sido la incorporación de dispositivos electrónicos que facilitan la comunicación de los residentes con sus familiares, adquiriéndose una tablet para videollamadas y teléfonos inalámbricos, además de un televisor.

Toledano Dorado apunta que todas estas intervenciones, que cubren el desgaste de anteriores recursos e incorporan nuevas exigencias, obedecen al compromiso consistorial con las personas de edad y avanza que “seguiremos trabajando para mantener y mejorar este recurso, garantizando a nuestros mayores la atención y el confort que merecen”.

Estas intervenciones han supuesto una inversión total de 36.058 euros, de los cuales 29.800 euros han sido financiados a través de los fondos NextGeneration de la Unión Europea, conforme a convocatoria de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, mientras que el Ayuntamiento torteño ha aportado 6.258 euros con fondos propios.

La Vivienda de Mayores de Brazatortas es un recurso municipal que lleva en funcionamiento desde el año 2002 y que ofrece alojamiento a personas mayores de más de 60 años con autonomía suficiente para el autocuidado o con mínimas necesidades de apoyo.

Actualmente, cuenta con una capacidad para diez residentes, distribuidos en siete habitaciones, cuatro de ellas dobles y tres individuales, todas con baño privado, que ahora han visto renovados, mejorados y modernizados sus diferentes servicios.

Manos Unidas presenta su Campaña Contra el Hambre en Ciudad Real

0

Eduardo Muñoz Martínez.- En la tarde de este jueves el salón de actos del Antiguo Casino albergó la presentación institucional de la 66 Campaña Contra el Hambre en el mundo, de la O.N.G.D. Manos Unidas, bajo el lema «Compartir es nuestra mayor riqueza».

Tras los reglamentarios saludos y ante más de cien personas, entre las que se encontraban una representación de la Corporación Municipal, diversas autoridades religiosas, miembros de la delegación de esta Organización no Gubernamental y para el Desarrollo, llegados tanto de la capital como de distintos puntos de la diócesis, responsables de diversas firmas comerciales que habitualmente colaboran con dicha institución…, su máxima responsable, a nivel Diocesano, Conchi Martínez García comenzó la presentación de la campaña diciendo que esta de 2025 está enmarcada en el plan quinquenal 2023 – 2027, teniendo como reto una vida digna. Una campaña en la que se defiende la prosperidad compartida; se demanda una economía social, solidaria y sostenible al servicio del Bien Común, siendo nuestro modelo la «Economía de Francisco». Por eso hemos de buscar el fortalecimiento del compromiso de todos, y todas, con un desarrollo más equitativo y sostenible.
«Queremos, decía Martínez, manifestar nuestro agradecimiento a todos vosotros, y vosotras, particulares, empresas, administraciones públicas… «La solidaridad, proseguía, es lo que da sentido al lema De nuestra 66 Campaña, «Compartir es nuestra mayor riqueza «. Sois ejemplo de que compartir contribuye a conseguir un mundo más próspero para todos. Con vuestro compartir estamos consiguiendo distribuir la mayor riqueza posible: globalizar la vida digna.»

«Hay muchas personas incapaces de salir de la pobreza, recordaba la delegada, apuntando que 700 millones de personas sobreviven con menos de dos dólares al día, o que más de 733 millones de seres humanos pasan hambre en el mundo, o que la pobreza afecta a unos 1200 millones de personas. Sí nos fijamos en esta realidad, nos damos cuenta de que hoy día vivimos en un mundo marcado por la desigualdad y la cultura del descarte, que sufre la indiferencia global, que promueve que las personas se centren solo en sus propios intereses, e ignoren el bienestar de los demás.»

«La prosperidad no puede ser solo para unos pocos privilegiados, por eso en Manos Unidas, incidía Conchi, defendemos la prosperidad compartida, ya que ésta no es una acumulación indefinida de bienes materiales, sino que reside en construir un mundo donde todas las personas puedan vivir con dignidad. Hay que ser conscientes de que una actividad económica debería garantizar oportunidades de vida digna a todas las personas, y en todas partes, pero esto solo es posible si dejamos de priorizar el beneficio económico sobre el bienestar humano y ambiental, la auténtica prosperidad solo se logra cuando todas las personas tienen acceso a una vida digna «.

De todo lo anterior se desprende: primero, con esta campaña Manos Unidas demanda una economía social y sostenible al servicio del bien común, que atienda al concepto de prosperidad compartida para resituar la economía, el desarrollo y el reconocimiento de los Derechos Humanos. Segundo, en Manos Unidas nos piden que renovemos nuestro compromiso, apoyar de manera especial proyectos de desarrollo en el Sur, relacionados con los medios de vida y la necesidad de las comunidades. La solidaridad económica no puede funcionar si no hay solidaridad humana. La solución radica en la exigencia de compartir la prosperidad, frente al egoísmo de la acumulación, deseando estilos de vida y de consumo más coherentes y solidarios. Tercero, poner especial cuidado en que los bienes comunes estén producidos respetando los criterios de justicia social y dignidad de las personas.

Resumiendo, un cambio en los estilos de vida podría llegar a ejercer una sana presión sobre los que tienen poder político económico y social. Concluyendo, se nos invita a compartir, a tener siempre presente que su prosperidad y la de los demás son dos aspectos de la nueva realidad. Hagamos de compartir nuestra mayor riqueza. » Acto seguido se visionó el vídeo promocional de la campaña, dando paso al testimonio misionero de Carmen Inés Llerena Gómez, del Vicariato Apostólico de Puyo (Ecuador), que atendía así a nuestro Medio.

«Soy misionera en Ecuador, en la parte amazónica, donde gracias al apoyo de Manos Unidas tenemos seguridad alimentaria para el pueblo indígena. En este caso estamos trabajando en una tribu de la etnia quechua, donde Manos Unidas nos ha ayudado en el rescate de la cultura, con proyectos solidarios que generan el empoderamiento, el emprendimiento…, de la mujer y de los jóvenes indígenas, ya que no tienen acceso a la viabilidad. Manos Unidas ha estado presente con la campaña «Compartir es nuestra mayor riqueza». Gracias a esta O.N.G.D. estamos desarrollando nuestra labor misionera, acompañando a estas comunidades a defender sus derechos, su igualdad, sus posibilidades hídricas…, y con la juventud «. A continuación se entregó el «Sello Solidario » a entidades colaboradoras con Manos Unidas.

Finalizó la velada con la comprometida actuación, con un claro tinte solidario, del G.T.A., Grupo de Teatro Alternativo, compuesto por jóvenes tales que Alexis Araque Valdueza, Irai Bosque Sarabia, Leo Castel, Nar García, Beatriz Gómez Rodríguez y Javier Jon Coffey Alberdi, que desde el más absoluto altruismo nos ofrecieron un espectáculo digno de elogio, con un bien marcado carácter reivindicativo.

Carrión de Calatrava celebrará este fin de semana las II Jornadas Castellano-manchegas sobre Gestión de Colonias Felinas

0

Carrión de Calatrava acogerá este fin de semana las II Jornadas Castellano-manchegas sobre Gestión de Colonias Felinas, que contarán con la participación de ponentes de alto nivel en este ámbito y que servirán para asentarse como un evento referente en la región en materia de bienestar y control ético de las colonias de gatos.

Las jornadas, organizadas por la Unión Provincial de Asociaciones de Método CER en Ciudad Real (UPACER-CR) y el Ayuntamiento de Carrión de Calatrava, se celebrarán los días 8 y 9 de febrero en el Salón de Usos Múltiples del municipio.

Con alrededor de 170 personas inscritas y la participación de ponentes de primer nivel, el encuentro reunirá a expertos en veterinaria, derecho animal, ecotoxicología y gestión de colonias felinas para abordar los retos y beneficios del método CER (Captura, Esterilización y Retorno).

El programa incluye ponencias, mesas de diálogo y análisis científicos sobre la eficacia del método CER, con la intervención de especialistas como José Ramón Becerra Carollo, director general de los Derechos de los Animales del Gobierno de España; Octavio Pérez Luzardo, catedrático en Toxicología; María González Lacabex, abogada experta en derecho animal; Juanjo Vega Guerrero, veterinario especializado en medicina felina; y Natalia Moreno, psicóloga con experiencia en terapia asistida con animales.

Además, el equipo de rescate «Los Cuatro de la Empanadilla» compartirá su experiencia en capturas de gatos en situaciones complejas.

El alcalde de Carrión de Calatrava, Dionisio Moreno, ha destacado el compromiso del municipio con la gestión ética de las colonias felinas y ha señalado que el objetivo de estas jornadas es extender el conocimiento sobre el método CER a otros municipios y ciudadanos.

«Sabemos que es posible gestionar de forma eficaz las colonias felinas sin comprometer el bienestar animal, y queremos que esta idea se asiente en toda Castilla-La Mancha», ha afirmado.

De su lado, Mercedes Moreno de la Santa, concejala de Medio Ambiente y una de las impulsoras del evento, ha subrayado la importancia de estas jornadas para combatir la desinformación y fomentar la colaboración entre administraciones, protectoras y ciudadanos.

«Como gestora de cuatro colonias felinas en el municipio, conozco bien las dificultades que enfrentamos. Confiamos en que este evento aporte claridad y herramientas útiles para avanzar en la gestión ética de los gatos comunitarios», ha apuntado

Por su parte, la presidenta de UPACER-CR, Ana Ortiz, ha subrayado la importancia de este encuentro como punto de referencia para quienes trabajan en la gestión de colonias felinas. «Esta cita en Carrión de Calatrava pretende ser un punto de encuentro entre todas las partes implicadas: administración, protectoras, voluntarios, expertos, técnicos, cuerpos de seguridad y ciudadanos en general”.

Además, ha señalado que durante las jornadas se ofrecerán “datos contrastados y certezas sobre la eficacia del método CER, disipando los bulos que circulan sobre el gato comunitario. Es un pequeño-gran paso regional hacia un control poblacional más ético y respetuoso con el bienestar animal».

Las jornadas, que cuentan con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real y la Mancomunidad del Campo de Calatrava, han sido posibles gracias a la colaboración de diversas clínicas veterinarias y empresas del sector.

El evento se celebrará el sábado de 9:00 a 19:00 horas y el domingo de 9:30 a 14:00 horas. La entrada tiene un coste de 8 euros y puede adquirirse en el mismo recinto o a través del formulario de inscripción en línea.

El Calendario de Mujer 2025 presentado en Ciudad Real rinde homenaje a las mujeres referentes del teatro

0

El Calendario de la Mujer 2025 ‘Mujeres en el teatro: tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo’, que se publica en siete lenguas y supera los 65.000 ejemplares, se ha presentado en Ciudad Real.

Impulsado por el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza de Castilla-La Mancha (STE-CLM) y la Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical (STAS y STE), el calendario de este año se centra en visibilizar a las mujeres del teatro.

Esta iniciativa pone en valor a un amplio abanico de referentes—pioneras, autoras, directoras y actrices—cuyo legado ha marcado la historia del teatro. Muchas de ellas han sido invisibilizadas a lo largo del tiempo, a pesar de su talento y contribución al arte dramático.

Esta es una de las conclusiones a la que han llegado todas las ponentes presentes: Gloria Albalate, actriz profesional y licenciada por la ESAD de Córdoba; Teresa Donaire, actriz profesional y docente en la ESAD de CLM; y Pi Modroño, actriz amateur y directora del Grupo de Teatro Bohemios del CEPA Antonio Gala.

Como ocurre en otras esferas sociales, a las mujeres les ha costado más obtener reconocimiento y visibilidad, tal y como ha señalado Lourdes Espinosa, representante del área de mujer de STE-CLM y moderadora del acto. Por este motivo, ha hecho hincapié en la importancia de este proyecto y en el objetivo que persigue, que es “rescatar del olvido a aquellas figuras que han inspirado y seguirán inspirando a nuevas generaciones, despertando vocaciones y reafirmando el papel fundamental de las mujeres en el mundo del teatro”.

Asimismo, en palabras de Espinosa, “este calendario se convierte en una valiosa herramienta educativa para abrir mentes y visibilizar a actrices, directoras, autoras, escenógrafas y figurinistas, asegurando que nunca más sean relegadas a un segundo plano”.

No obstante, esta iniciativa también invita a reflexionar sobre otras figuras destacadas en el ámbito teatral. En este sentido, la moderadora ha señalado que el calendario sirve como punto de partida para visibilizar y recordar a muchas otras referentes.

Un gran ejemplo son las ponentes que nos acompañan hoy, como la talentosa actriz Gloria Albalate, natural de Piedrabuena, que ha sido nominada a los Premios Goya 2021 como mejor actriz revelación por Historias Lamentables, de Javier Fesser”, ha comentado la representante del área de mujer de STE-CLM.

En concreto, en el proceso de documentación y elaboración de propuestas didácticas para esta iniciativa han participado más de 40 mujeres del sindicato, cada una aportando sus esfuerzos para visibilizar y poner en valor a mujeres de su territorio.

Un total de 28 alumnos comienzan esta semana los cursos de ascenso a categorías superiores de la Policía Local en Castilla-La Mancha

Un total de 28 alumnos pertenecientes a la Policía Local de varios ayuntamientos de la región han iniciado esta semana los cursos de ascenso a categorías superiores que, un año más, se desarrollan en la Escuela de Protección Ciudadana, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital.

En este sentido, se ha comenzado a desarrollar la XXXIV edición del curso de formación inicial para la categoría de oficial de Policía Local en el que participan 21 alumnos. Para el XII curso de selectivo de formación inicial para la categoría de inspector de Policía Local participan tres agentes. Por su parte, el XIX curso de formación para la categoría de subinspector de Policía Local cuenta con tres alumnos y, por último, el V curso para la categoría de intendente de la Policía Local, para una alumna.

Los integrantes de estos cursos son todos policías locales en activo, con experiencia en el cuerpo, que han superado la fase de oposición de sus ayuntamientos respectivos y que recibirán, a través de estas actividades formativas, el adiestramiento necesario para iniciar y desarrollar su trabajo en los cuerpos policiales municipales.

La formación que van a recibir estos alumnos, cada uno en su respectiva categoría, tiene como fin adquirir la competencia profesional necesaria para llevar a cabo su labor policial, de acuerdo con el ordenamiento jurídico vigente y los procedimientos establecidos. Para ello, los alumnos serán formados en el conocimiento activo de las técnicas de mando y de gestión de recursos humanos.

Así, y dependiendo de la categoría en la que estén realizando el citado curso, los nuevos alumnos disfrutarán entre 900 y 990 horas lectivas en las que abordarán, entre otras materias, formación sobre la dirección de servicios de la Policía Local, gestión organizativa y de recursos humanos, gestión económica y dirección del cuerpo policial.

Por lo que respecta a la procedencia de los alumnos, los 21 que están realizando el curso de oficial pertenecen a los ayuntamientos albaceteños de Almansa y Tarazona de la Mancha; los ciudadrealeños de Argamasilla de Alba, Campo de Criptana, Puertollano y Socuéllamos; de la provincia conquense participa un agente de Cuenca; también estarán presentes en el curso policías locales de Guadalajara; y, por último, de la provincia de Toledo asistirán agentes municipales de La Puebla de Almoradiel, Villacañas y de la propia capital regional.

Los tres alumnos que participan en la formación para subinspector proceden de los municipios de Ciudad Real, Argamasilla de Alba y Valdepeñas. Por su parte, los tres policías que realizan el curso de inspector vienen de Guadalajara y Tomelloso. La alumna que llevará a cabo el curso de intendente procede de Talavera de la Reina (Toledo).

Últimas ofertas de empleo en la provincia de Ciudad Real

Ofertas de empleo, revisadas y contrastadas, publicadas por tablondeanuncios.com en la provincia de Ciudad Real en las últimas horas:

Oportunidad para enfermeros/as en Quirónsalud Ciudad Real con contrato indefinido
El grupo Quirónsalud busca personal de enfermería para su hospital en Ciudad Real, ofreciendo oportunidades en hospitalización, urgencias y quirófanos. Se requiere titulación en Enfermería, colegiación y disponibilidad inmediata, valorándose experiencia previa. La empresa brinda estabilidad con contrato indefinido, formación continua a través de su Universidad Corporativa, acceso a planes de desarrollo profesional y participación en programas de docencia e investigación. Una gran oportunidad para crecer en el mayor grupo hospitalario de España.
Oferta de empleo encontrada en el portal oficial de Grupo Quirónsalud
Url para visitar la oferta de empleo:

https://empleo-grupoquironsalud.talentclue.com/es/node/113200292/4590 


Mercadona busca personal para supermercado en Valdepeñas con buenas condiciones
Mercadona ofrece oportunidades laborales en Valdepeñas para distintos puestos en sus supermercados, incluyendo carnicero/a, pescadero/a, cajero/a, repartidor/a, hornero/a, perfumero/a, frutero/a, charcutero/a, limpieza y reposición. Se requiere orientación al cliente, capacidad de trabajo en equipo y motivación para aprender. Se ofrecen contratos temporales con jornadas de 15, 20 o 40 horas semanales, turnos rotativos y salarios desde 632 € hasta 1.685 € brutos al mes, con garantía de días de descanso. Una gran oportunidad para formar parte de un equipo dinámico y comprometido.
Oferta de empleo encontrada en el portal de Mercadona
Url para visitar la oferta de empleo: https://mercadona.avature.net/es_ES/Careers/JobDetail/Personal-de-supermercado-en-Valdepe-as/242346


Nico Jamones busca export area manager para expansión internacional
Nico Jamones, empresa con más de 50 años de experiencia en la elaboración de jamones y embutidos serranos e ibéricos, busca un Export Area Manager para impulsar su actividad exportadora. Se requiere titulación en comercio internacional, ADE o similar, experiencia mínima de 3 años en mercados internacionales y nivel alto de inglés. Es valorable el conocimiento de otros idiomas como alemán, francés, portugués o italiano. La posición demanda disponibilidad para viajar y una fuerte orientación comercial y al cliente. Ofrecen la oportunidad de gestionar cuentas de gran consumo en más de 50 países y participar en la estrategia de expansión global.
Oferta de empleo encontrada en Linkedin
Url para visitar la oferta de empleo:

https://www.linkedin.com/jobs/view/4139153188/


Oportunidad laboral en Ciudad Real, se necesita personal de limpieza con incorporación inmediata
Una empresa en Ciudad Real busca personal para tareas de limpieza en general, ofreciendo incorporación inmediata. Se ofrece un contrato temporal con una retribución mensual de 1.350 €, brindando estabilidad y condiciones laborales atractivas para quienes desean empleo en este sector. La labor incluirá la limpieza y mantenimiento de espacios, garantizando un entorno higiénico y ordenado. No se requiere experiencia previa, aunque se valorará la responsabilidad, la puntualidad y la capacidad de trabajo en equipo. Es una excelente oportunidad para quienes buscan una rápida incorporación al mercado laboral en un puesto esencial y con buenas condiciones.
Oferta de empleo encontrada en el área de empleo de Tablón de Anuncios
Url para visitar la oferta de empleo:

https://www.tablondeanuncios.com/trabajo-limpieza-limpiadoras/se_necesita_personal_para_limpieza_en_general_interesados_contactar_por_whatsapp-5135647.htm


Eninter busca técnico/a de mantenimiento de ascensores en Ciudad Real
La empresa Eninter, líder en fabricación y mantenimiento de ascensores con más de 50 años de trayectoria, busca un/a técnico/a de mantenimiento y reparación de ascensores para su sede en Ciudad Real. La posición requiere experiencia mínima de 3 años en un puesto similar, certificado de mantenedor de ascensores o formación en Mecatrónica Industrial, Mantenimiento Electromecánico o Electrónico, además de carnet de conducir y disponibilidad para turnos de guardia. Se ofrece contrato indefinido, estabilidad laboral, seguro médico privado, vehículo de empresa, formación continua y oportunidades reales de crecimiento en un sector estable. Además, se cuenta con sueldo fijo más variables, tarde libre los viernes y en el día de cumpleaños. El horario laboral es de lunes a jueves de 8:00 a 13:30 y de 15:00 a 18:00, y los viernes de 8:00 a 14:00. Una excelente oportunidad para profesionales con vocación técnica y orientación a la calidad.
Oferta de empleo encontrada en Infojobs
Url para visitar la oferta de empleo:
https://www.infojobs.net/ciudad-real/tecnico-mantenimiento-ascensores-ciudad-real/of-ib4ab0ad59b4c948847eca583cda4a0


Securitas Direct busca comercial en Ciudad Real con plan de carrera
Securitas Direct, empresa líder en sistemas de seguridad, busca un/a comercial en Ciudad Real para realizar estudios de seguridad y vender e instalar sistemas de alarmas en clientes residenciales y negocios. Se ofrece contrato indefinido, alta en Seguridad Social, coche de empresa, tarjeta Solred y Sodexo, además de formación continua y un plan de desarrollo profesional en la red comercial más grande de Europa. Se requiere carnet de conducir, coche propio durante los primeros meses y residencia en Ciudad Real. La empresa destaca por su ambiente dinámico y compromiso con el crecimiento de sus empleados. Una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad y crecimiento en el sector comercial.
Oferta de empleo encontrada en el portal de Securitas Direct
Url para visitar la oferta de empleo:

https://careers.verisure.com/securitasdirect/es/es/job/r2024120776/Comercial-Contrato-Indefinido-Ciudad-Real

Puertollano: La Orquesta del Conservatorio de Granada invita a disfrutar del romanticismo musical en el concierto «Sinfollage»

0

La Orquesta Sinfónica del Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada invita a disfrutar de «Sinfollage», un concierto que el 12 de febrero, a las 20 horas, en el Auditorio Municipal, nos sumergirá en algunos de los fragmentos más bellos del romanticismo orquestal, con entrada gratuita y que forma parte del ciclo de música del Conservatorio “Pablo Sorozábal”.

La orquesta dirigida por Mauricio Linari reflexionará con obras de Lizt, Chaikovsky, Bruckner y Wagner sobre la riqueza de la mezcla y la combinación sonora. Un espectáculo que destaca la importancia de cada voz e instrumento en la creación de una experiencia musical única.

“Sinfollage” pretende ser un concierto musical en donde además de escuchar algunos de los más bellos fragmentos musicales escritos para orquesta en el final del romanticismo, reflexionemos sobre la capacidad enriquecedora de la mezcla y la combinación.

La propia orquesta nos enseña que es en base a la variedad tímbrica de todos los instrumentos que la componen, que podemos obtener una unidad sonora difícilmente igualable a otro tipo de agrupación musical. En esta línea, aprendemos que todas las voces son necesarias, todos los instrumentos son válidos y todos los músicos que la componen aúnan sus esfuerzos en un bien común que es una interpretación satisfactoria de la obra propuesta. Durante el concierto, se interpretarán obras de Liszt, Tchaikovsky, Bruckner y Wagner.

La orquesta sinfónica del Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” está compuesta por 52 músicos que están terminado sus Enseñanzas Superiores de Música en la especialidad de Interpretación en el itinerario de instrumentos sinfónicos. Es dirigida por el catedrático de dirección de orquesta Mauricio Linari.

Este concierto se enmarca dentro del Ciclo de Conciertos “Pablo Sorozábal” 24–25 que se desarrolla en el Auditorio Municipal con entrada libre.

«300 Alas Blancas» estrenará «Todas las flores» en Puertollano y presentará «La línea roja» en el Festival de Gijón

0

“300 Alas Blancas” estrena en Puertollano su último montaje de teatro familiar e infantil “Todas las flores” el 19 de febrero a las 19 horas en el Auditorio Municipal. Una puesta en escena interpretada por Ana Torres Lara y Javier Jiménez, con dramaturgia y dirección de Borja Rodríguez y música de Luis Pérez Duque. Las entradas están a la venta a 5 euros en taquilla y en giglon.com

Una divertida aventura que cuenta la historia de mi abuela Tina y de su abuelo Tino. Vivían en dos preciosos pueblos manchegos, que estaban muy juntos. Un día decidieron reunirse para decidir si sería bueno unirse, y ser una misma población. Entonces comenzaron a indagar cuáles son las cosas que definían a cada pueblo; sus recetas, por ejemplo, y se dieron cuenta de que en cada lugar, las flores de azúcar se cocinaban de una manera diferente, y eso era lo que les daba entidad a cada una. A partir de ahí comenzó una aventura trepidante de nuestros protagonistas, en busca de una receta que nunca olvidarían.

En la Feria de Artes Escénicas de Gijón

Además, dos días después, el 21 de febrero “300 Alas Blancas” volará hasta FETEN (Feria Internacional de Artes escénicas para niños, niñas y familias) para presentar la obra “La línea recta”.  Una pieza teatral apasionante y multidisciplinar, sostenida en su poder para formular grandes preguntas, sirviéndose de la autoficción.

“La línea recta”, cuenta la historia de Antonia Díaz Bejarano, una niña nacida en un pequeño pueblo de La Sierra del Segura, que se cuestionó el mundo a través del pensamiento lateral creativo antes de que éste fuera formulado por la psicología moderna.

Venta de entradas:

https://www.giglon.com/todos?idEvent=todas-las-flores-puertollano

Artfem abre la inscripción entre las artistas de Puertollano de la “Gala Escénica 2025”

0

La Asociación “Artfem” invita a todas las artistas de Puertollano y su comarca a participar en la tercera edición de la Gala “Artfem Escénica” que se celebrará el 23 de mayo en el Auditorio Municipal.

Esta iniciativa artística y cultural se celebra de manera anual con el fin de promover y visibilizar el talento artístico femenino dentro del ámbito de las artes escénicas en nuestra localidad.

Podrán participar en esta convocatoria todas las mujeres artistas mayores de edad que se dediquen a las artes escénicas, sin importar la disciplina. Es imprescindible que las participantes tengan una vinculación directa con Puertollano y su comarca, ya sea por nacimiento, residencia, trabajo o estudios en la ciudad a fecha de la publicación de esta convocatoria en nuestras redes sociales.

Para las artistas menores de edad, la edad mínima para participar será de 12 años.

Características de la actuación

Las actuaciones deberán tener una duración aproximada de entre 15 y 20 minutos. Se admitirán propuestas en diversas disciplinas artísticas, tales como  el teatro, danza, música instrumental y vocal, recital de prosa y verso, cine, performance, circo, etc. La temática de las actuaciones será libre, brindando a las participantes la oportunidad de expresar su creatividad sin restricciones, permitiendo una amplia gama de enfoques y estilos artísticos.

Inscripción

Las inscripciones estarán abiertas desde este viernes al 31 de marzo. Para inscribirse las interesadas deberán enviar un email a [email protected] con la siguiente información: Nombre completo, fecha de nacimiento y teléfono de contacto de la artista; currículum artístico (en formato PDF); enlaces a trabajos previos (video, audio, etc.) que nos permitan conocer su propuesta y estilo artístico.

Para participantes menores de edad, en el email de solicitud deberán también adjuntar una autorización firmada por los tutores legales. El documento se podrá descargar en el siguiente enlace: http://bit.ly/puertollanoartfem

Selección de participantes

La Junta Directiva de Artfem evaluará todas las propuestas recibidas y seleccionará a las artistas que formarán parte de la III Gala Artfem Escénica 2025. Los criterios de selección se basarán en la originalidad de la propuesta, calidad artística y capacidad para conectar con el público.

Compromisos de las participantes seleccionadas

Las artistas seleccionadas se comprometen a asegurar su disponibilidad para la fecha del evento, que tendrá lugar el viernes 23 de mayo de 2025 en la Sala B del Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano; cumplir con los tiempos de ensayo y actuación establecidos por la organización, y respetar las normas y directrices del evento para garantizar el buen desarrollo de la gala.

Puertollano: Eucaristía, «tetillas» y nombramiento del periodista Luis Fernando López en el día de Santa Águeda

0

La asociación de mujeres afectadas por el cáncer de mama celebrará el día de Santa Águeda el domingo, 9 de febrero, con una eucaristía a las 12 horas en la parroquia de San José, bendición de las tetillas y el nombramiento como miembro de la “muy noble y leal orden de Santa Águeda» del periodista puertollanense, Luis Fernando López, redactor jefe del periódico El Mundo.

Un total de 18 propuestas de espectáculos han sido seleccionadas para la XXIX Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha

Un total de 18 propuestas de espectáculos han sido seleccionadas para la XXVIII Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha, tal y como recoge la resolución que ha sido publicada en el día de hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

Esta nueva edición de la feria tendrá lugar del 7 al 10 de abril y el objetivo del Gobierno regional tal y como ha explicado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, es que se puedan superar las cifras de espectadores de años anteriores que llegaron a los 5.000 en tres días.

Carmen Teresa Olmedo ha asegurado que “es una cita que facilita la promoción y contratación de los espectáculos producidos en Castilla-La Mancha, acercando al mismo tiempo el teatro, la danza, la música y el circo a la ciudadanía”.

 La Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha nació en 1997 y está integrada en COFAE, junto a las de Madrid, Manacor, Manresa, San Sebastián, Lleida, Alcoy y otras.

Vecinos de Puertollano piden la restitución del servicio de teleconsulta en la Gerencia de Área del Sescam

1

Vecinos de Puertollano han presentado a las autoridades sanitarias y al Gobierno regional un escrito que suma más de 300 firmas en el que piden que se restituya el servicio de consulta por teledemanda en la Gerencia de Área de Puertollano, «único lugar de la provincia de Ciudad Real y posiblemente de España», aseguran, en el que se ha suprimido esta modalidad de servicio.

En la carta, remitida a la gerencia del Hospital de Puertollano, a la Dirección Provincial y la Dirección General de Sanidad de la Junta de Comunidades, los promotores de la iniciativa relatan que el pasado 12 de noviembre presentaron una serie de reclamaciones sobre la necesidad de la recuperación del servicio de consulta de teledemanda y recibieron como respuesta, por parte de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano, que no había ninguna instrucción de suprimir las consultas, una respuesta que contrasta, según estos usuarios, con el testimonio de distintos facultativos que aseguran que esa respuesta no se corresponde a la verdad.

Para estos vecinos, este servicio evita desplazamientos al centro de salud para consultas que demandan recetas o resultado de analíticas, con lo que se reduce la acumulación de pacientes y tiempo de espera innecesario. Además, evita aglomeraciones en espacios reducidos y, por tanto, la exposición a contagios de enfermedades estacionales, sobre todo en las personas mayores, así como desplazamientos en los días de verano de más de 40 grados, que implican un riesgo por exposición a temperaturas extremas con posibles consecuencias de golpes de calor.

Además, prosiguen los vecinos, la tele consulta evita pérdidas de tiempo al paciente cuando tiene problemas por cuestiones de trabajo, cuidado de personas mayores, niños o de cualquier otra actividad. A su juicio, al reducirse la aglomeraciones, disminuyen las largas listas de espera para la asistencia presencial, y al disminuirse las listas de espera, se evita la saturación de los servicios de urgencias, a los que se ven obligados a recurrir las personas que no pueden esperar tanto tiempo para que la atiendan.

Consecuentemente, los firmantes piden a la autoridad sanitaria que reconsidere esta medida y se restituya el servicio de consulta por teledemanda, al mismo tiempo que sugieren una mayor coordinación con los facultativos, «que también sufren las consecuencias de la desaparición de este servicio, puesto que pueden dedicar más tiempo y de mejor calidad a los pacientes presenciales», concluyen.

Ciudad Real conmemora 90 años de radio en la provincia homenajeando a la emisora Radio Ciudad Real EAJ-65

0

El hotel Guadiana ha acogido este jueves un acto de conmemoración de los 90 años de andadura de la emisora decana de la provincia, Radio Ciudad Real EAJ-65. Un evento en el que además se han entregado un total de diez galardones que premian a destacadas personalidades, colectivos y representantes de la sociedad ciudadrealeña.

Organizado por la emisora Onda Cero al que han asistido el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero; el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; el vicepresidente de la Diputación, Adrián Fernández, o el primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, entre otras autoridades y figuras de la sociedad civil, hasta un total de 200 invitados, según ha informado el Ayuntamiento por nota de prensa.

José Manuel Caballero, ha destacado «la importancia de poner en valor la radio profesional, que cuenta la realidad y la verdad de los hechos en un tiempo de exceso de información, bulos y mentiras».

En este sentido, ha remarcado que «necesitamos confiar en los profesionales y en los medios que, durante décadas, en este caso 90 años, han estado orientándonos, informando y ayudándonos a comprender la realidad, desde lo local hasta lo global».

«En estos tiempos que corren, en los que tenemos más medios que nunca para acceder a la información, debemos volver a las fuentes, a lo genuino y lo propio, y a radios como Onda Cero para informarnos», a la que ha felicitado en nombre del Gobierno de Castilla-La Mancha por este aniversario.

De su lado, el alcalde ha querido felicitar a la emisora en su 90 cumpleaños y ha valorado el papel de la radio en Ciudad Real «agradecer a todos los profesionales que a lo largo de estos años han pasado por Onda Cero, y también por otras emisoras, y destacar la importancia de su trabajo, no solo en su labor de comunicar e informar, sino también en la forma de implicarse con la ciudad, formando parte de nuestras vidas».

Por su parte, Adrián Fernández ha recordado cómo Onda Cero ha acompañado a generaciones de oyentes en momentos clave de sus vidas. «Con ella muchos nos hemos desvelado alguna noche, hemos acabado de preparar el último examen o incluso hemos esperado con ilusión algún resultado también electoral», ha dicho.

Asimismo, ha puesto en valor la importancia de los medios de comunicación y su contribución a la sociedad. «Onda Cero es un medio de comunicación como el resto, plural, un medio de comunicación que nos hace llegar la información. Lo que no se cuenta no existe», ha afirmado para resaltar, a continuación, el compromiso de la cadena con la pluralidad y el rigor periodístico.

PREMIADOS EN LA GALA

Uno de los premios de esta gala ha sido el concedido a título póstumo a Vicente Ballester, que falleció el año pasado a los 71 años edad. Ballester fue el director del magazine local de Radio Ciudad Real entre 1986 y 1990.

También ha recibido su premio el Geoparque ‘Volcanes de Calatrava’, que el año pasado fue declarado por la UNESCO como nuevo geoparque de la Red Mundial, recogido vicepresidenta segunda de la Diputación de Ciudad Real, Sonia González.

«Hoy es un honor estar aquí con vosotros, acompañándoos y recibiendo este reconocimiento», ha expresado González al inicio de su intervención, agradeciendo a la emisora que haya puesto en valor una iniciativa de gran trascendencia para la provincia. «Este reconocimiento lo recojo en nombre de la institución provincial y en nombre del presidente Miguel Ángel Valverde, agradeciendo que se haya fijado en este proyecto en el que la Diputación ha trabajado durante muchos años», ha añadido.

La fiesta de la Pandorga, camino de ser declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, ha sido también elegida por Onda Cero para recibir uno de los premios de esta gala. Otro de los premios ha recaído en Serafín Delgado, el Rey del Carnaval de Miguelturra; la Cámara de Comercio de Ciudad Real, con más de 120 años de existencia; y el Colegio de Enfermería de Ciudad Real, que cumple 112 años de vida también han sido galardonados.

Han sido premiado, además, el Grupo Cooperativo Montes Norte, que se fundó en 1915; la Hermandad y Corte de Honor de la Virgen del Prado de Ciudad Real, con más de 400 años de historia; y la Policía Local de Ciudad Real, que cumple este año su 175 aniversario.

Por último, ha sido reconocida la Universidad de Castilla-La Mancha, que este año celebra su 40 aniversario.

El Gobierno de Castilla-La Mancha defiende la profesionalidad de los medios de comunicación frente a las amenazas de la desinformación

7

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha defendido la profesionalidad, el rigor y la calidad de los medios de comunicación frente “a las amenazas de la desinformación y de la sobreinformación”. Así lo ha remarcado acompañado por la delegada de la Junta en la provincia, Blanca Fernández, desde el 90 aniversario de Radio Ciudad Real EAJ-65, que ha organizado Onda Cero Ciudad Real.

“Quiero trasladar la felicitación del Gobierno de Castilla-La Mancha y de su presidente, Emiliano García-Page, a Onda Cero Ciudad Real y a esa primigenia Radio Ciudad Real EAJ-65 y quiero además poner en valor la historia de una radio que forma parte de nuestros afectos, de nuestros orígenes y también de nuestra identidad porque ha contado, cuenta y contará lo que somos”, ha afirmado José Manuel Caballero. 

Desde allí, ha felicitado a su director, Javier Ruiz, y a todos los profesionales que han trabajado y trabajan en la emisora en la provincia de Ciudad Real por su compromiso, profesionalidad y cercanía. En este sentido, Caballero ha querido poner en valor el rigor de los medios de comunicación incidiendo en “su función, su obligación y su compromiso de informar y, por supuesto, de entretener y de formar en momentos como los actuales de sobreinformación y desinformación”.

Por este motivo, ha remarcado que hay que defender más que nunca a los y las profesionales del periodismo y a los medios de comunicación como Onda Cero Ciudad Real. “Esta emisora, independientemente de su línea editorial, siempre ha sido una radio que, sin duda, cuenta la verdad de los hechos, que apuesta por la realidad y que está comprometida con el rigor”, ha explicado. Además, ha incidido en que la pluralidad y la profesionalidad de los medios de comunicación fortalecen la democracia.

“Por eso, debemos confiar en lo medios de comunicación, como es el caso de estos 90 años en los que decenas de profesionales han estado informando, orientando y ayudándonos a comprender la realidad desde lo local hasta lo global desde Ciudad Real”, ha señalado Caballero. Por este motivo, el vicepresidente segundo ha remarcado el papel de los medios de comunicación de carácter local, “no siempre lo suficientemente reconocidos”, que vertebran el territorio “garantizando el derecho de la ciudadanía a dar información y también a ser información”.

En la gala se ha reconocido al Geoparque ‘Volcanes de Calatrava’, que el año pasado fue declarado por la UNESCO como nuevo geoparque de la Red Mundial y que inició el equipo deL gobierno de la Diputación de Ciudad Real de la anterior legislatura con la complicidad del Gobierno regional; y a la Universidad de Castilla-La Mancha, que este año celebra su 40 aniversario y cuyo reconocimiento ha entregado el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, a su rector, Julián Garde.

Se han entregado una decena de galardones, entre los que figuran Vicente Ballester a título póstumo, a la fiesta ‘Pandorga’, a Serafín Delgado, Rey del Carnaval de Miguelturra; a la Cámara de Comercio de Ciudad Real, al Colegio de Enfermería de Ciudad Real, al Grupo Cooperativo Montes Norte, a la Hermandad y Corte de Honor de la Virgen del Prado de Ciudad Real, y a la Policía Local de Ciudad Real.

La Diputación de Ciudad Real, premiada por Onda Cero por su implicación en el desarrollo del Geoparque Volcanes de Calatrava

1

La Diputación de Ciudad Real ha sido distinguida en la gala conmemorativa del 90 aniversario del inicio de las emisiones de Radio Ciudad Real EAJ-65, cuya licencia ostenta actualmente Onda Cero. La emisora ha premiado a la institución provincial por su implicación en el desarrollo del Geoparque Volcanes de Calatrava, un proyecto estratégico y muy importante para la provincia. La vicepresidenta segunda, Sonia González, ha sido la encargada de recoger el galardón.

El acto, promovido por Onda Cero, ha contado con la presencia del vicepresidente de la Diputación, Adrián Fernández, y de las vicepresidentas Sonia González y María Jesús Pelayo, quienes han sido recibidos por el director territorial de la cadena, Javier Ruiz. En representación de la institución provincial, Fernández ha tomado la palabra para felicitar a Onda Cero por sus nueve décadas de emisión ininterrumpida y poner en valor su contribución al periodismo.

“Felicitar a Onda Cero, esa emisora que lleva 90 años de manera continuada. No es fácil cumplir 90 años, ni en la vida ni mucho menos en el ámbito profesional”, ha señalado el vicepresidente, quien ha destacado a continuación la relevancia histórica y el impacto social de la emisora.

Fernández ha recordado cómo Onda Cero ha acompañado a generaciones de oyentes en momentos clave de sus vidas. “Con ella muchos nos hemos desvelado alguna noche, hemos acabado de preparar el último examen o incluso hemos esperado con ilusión algún resultado también electoral”, ha dicho.

Asimismo, ha puesto en valor la importancia de los medios de comunicación y su contribución a la sociedad. “Onda Cero es un medio de comunicación como el resto, plural, un medio de comunicación que nos hace llegar la información. Lo que no se cuenta no existe”, ha afirmado para resaltar, a continuación, el compromiso de la cadena con la pluralidad y el rigor periodístico.

En este sentido, ha elogiado la cercanía de la emisora con la ciudadanía y su contribución a la difusión de noticias con transparencia y veracidad. “Ha hecho mucha audiencia gracias a esa proximidad ciudadana, gracias a esa cercanía, gracias también a esa exigencia para con el rigor de la noticia”, ha afirmado. 

También ha reiterado el apoyo de la Diputación a la labor de los medios de comunicación. “No cabe otra que seguir ayudando, seguir apostando como con el resto de medios de comunicación porque sois fundamentales, sois esenciales”, ha afirmado.

Asimismo, ha querido reconocer el papel de Onda Cero en la garantía de un periodismo de calidad. “Vuestra voz es nuestra voz y lo más importante es siempre contar con la transparencia, sobre todo con la objetividad, como venís haciendo y demostrando”, ha indicado.

Por último, Fernández ha expresado su deseo de que Onda Cero continúe desempeñando su labor informativa durante muchas décadas más. “Noventa años con esa emisora de radio, Radio Ciudad Real, cuando nacen sus inicios, y que nos ha dado tantas alegrías, tantas noticias, tantos descubrimientos, pues no cabe otra cosa que felicitarle. Y por supuesto, a Javier, a su director, estar a su lado, y en nombre de la Diputación Provincial de Ciudad Real y del presidente Miguel Ángel Valverde, decirte que espero que cumplan otros 90 años más, aunque ya no lo veremos, pero dirá mucho de la longevidad de este medio de comunicación, insisto, tan cercano, tan próximo, con tanta veracidad y sobre todo con tanta objetividad”, ha concluido el vicepresidente Adrián Fernández.

La vicepresidenta segunda de la Diputación de Ciudad Real, Sonia González, ha recogido en nombre de la institución provincial el reconocimiento otorgado por Onda Cero al Geoparque Volcanes de Calatrava, un proyecto que ha supuesto años de trabajo y que ya es una realidad consolidada.

“Hoy es un honor estar aquí con vosotros, acompañándoos y recibiendo este reconocimiento”, ha expresado González al inicio de su intervención, agradeciendo a la emisora que haya puesto en valor una iniciativa de gran trascendencia para la provincia. “Este reconocimiento lo recojo en nombre de la institución provincial y en nombre del presidente Miguel Ángel Valverde, agradeciendo que se haya fijado en este proyecto en el que la Diputación ha trabajado durante muchos años”, ha añadido.

La vicepresidenta segunda de la Diputación ha resaltado que el Geoparque Volcanes de Calatrava es fruto del esfuerzo de distintas corporaciones provinciales, que han trabajado con el objetivo de hacer realidad un proyecto que ha culminado en marzo de 2024, convirtiéndose en un hito para la provincia. “Ya no es un proyecto, es una realidad. Un geoparque volcánico que pone en valor un territorio marcado por 40 municipios de la provincia de Ciudad Real, impulsando el turismo, la naturaleza y las maravillas que se pueden contemplar en diferentes partes de este entorno”, ha subrayado.

En este sentido, González ha insistido en la necesidad de seguir potenciando este recurso único, en el que la Diputación está volcando todo su esfuerzo. “Estamos trabajando intensamente, poniendo nuestra pasión para consolidar el Geoparque y abrirlo al mundo”, ha señalado.

Asimismo, ha querido compartir el reconocimiento con todas las personas e instituciones que han contribuido a que este proyecto haya salido adelante. “Quiero hacer extensivo este premio a todos los geólogos, a todas las personas que han puesto su granito de arena, así como a las instituciones que han colaborado, desde el Gobierno de España hasta la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, además del intenso trabajo realizado en la gestión del Geoparque Volcanes de Calatrava”, ha manifestado.

Especial mención ha dedicado a los trabajadores de la Diputación Provincial, quienes con su esfuerzo y compromiso han sido clave en el impulso y consolidación de este proyecto. “Con su empeño y sacrificio han trabajado para lanzar el Geoparque y para que hoy sea una realidad que contribuya al desarrollo de nuestro territorio, tanto a nivel turístico como económico”, ha afirmado.

La vicepresidenta segunda de la Diputación de Ciudad Real, Sonia González, ha recogido en nombre de la institución provincial el reconocimiento otorgado por Onda Cero al Geoparque Volcanes de Calatrava, un proyecto que ha supuesto años de trabajo y que ya es una realidad consolidada.

“Hoy es un honor estar aquí con vosotros, acompañándoos y recibiendo este reconocimiento”, ha expresado González al inicio de su intervención, agradeciendo a la emisora que haya puesto en valor una iniciativa de gran trascendencia para la provincia. “Este reconocimiento lo recojo en nombre de la institución provincial y en nombre del presidente Miguel Ángel Valverde, agradeciendo que se haya fijado en este proyecto en el que la Diputación ha trabajado durante muchos años”, ha añadido.

La vicepresidenta ha resaltado que el Geoparque Volcanes de Calatrava es fruto del esfuerzo de distintas corporaciones provinciales, que han trabajado con el objetivo de hacer realidad un proyecto que ha culminado en marzo de 2024, convirtiéndose en un hito para la provincia. “Ya no es un proyecto, es una realidad. Un geoparque volcánico que pone en valor un territorio marcado por 40 municipios de la provincia de Ciudad Real, impulsando el turismo, la naturaleza y las maravillas que se pueden contemplar en diferentes partes de este entorno”, ha subrayado.

En este sentido, González ha insistido en la necesidad de seguir potenciando este recurso único, en el que la Diputación está volcando todo su esfuerzo. “Estamos trabajando intensamente, poniendo nuestra pasión para consolidar el Geoparque y abrirlo al mundo”, ha señalado.

Asimismo, ha querido compartir el reconocimiento con todas las personas e instituciones que han contribuido a que este proyecto haya salido adelante. “Quiero hacer extensivo este premio a todos los geólogos, a todas las personas que han puesto su granito de arena, así como a las instituciones que han colaborado, desde el Gobierno de España hasta la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, además del intenso trabajo realizado en la gestión del Geoparque Volcanes de Calatrava”, ha manifestado.

Especial mención ha dedicado a los trabajadores de la Diputación Provincial, quienes con su esfuerzo y compromiso han sido clave en el impulso y consolidación de este proyecto. “Con su empeño y sacrificio han trabajado para lanzar el Geoparque y para que hoy sea una realidad que contribuya al desarrollo de nuestro territorio, tanto a nivel turístico como económico”, ha añadido.

Cañizares alaba la labor de la radio en Ciudad Real en la Gala del 90 aniversario de Onda Cero

5

El hotel Guadiana ha acogido este acto que conmemora los 90 años de andadura de la emisora decana de la provincia, Radio Ciudad Real EAJ-65.

Una fiesta de la radio en la que además se han entregado un total de diez galardones que premian a destacadas personalidades, colectivos y representantes de la sociedad ciudadrealeña. 

Un evento organizado por la emisora Onda Cero al que han asistido el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; el primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, y otros miembros de la corporación local. En este acto se han reunido más de 200 personas, representantes de todos los ámbitos de la ciudad.

El alcalde ha querido felicitar a la emisora en su 90 cumpleaños y ha valorado el papel de la radio en Ciudad Real “agradecer a todos los profesionales que a lo largo de estos años han pasado por Onda Cero, y también por otras emisoras, y destacar la importancia de su trabajo, no solo en su labor de comunicar e informar, sino también en la forma de implicarse con la ciudad, formando parte de nuestras vidas”.

Uno de los premios de esta gala ha sido el concedido a título póstumo a Vicente Ballester, que falleció el año pasado a los 71 años edad. Ballester fue el director del magazine local de Radio Ciudad Real entre 1986 y 1990.

La fiesta de la Pandorga, camino de ser declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, ha sido también elegida por Onda Cero para recibir uno de los premios de esta gala. Otro de los premios ha recaído en Serafín Delgado, el Rey del Carnaval de Miguelturra; la Cámara de Comercio de Ciudad Real, con más de 120 años de existencia; y el Colegio de Enfermería de Ciudad Real, que cumple 112 años de vida también han sido galardonados.

Han sido premiado, además, el Grupo Cooperativo Montes Norte, que se fundó en 1915; la Hermandad y Corte de Honor de la Virgen del Prado de Ciudad Real, con más de 400 años de historia; y la Policía Local de Ciudad Real, que cumple este año su 175 aniversario.

Por último, también recibieron su premio el Geoparque “Volcanes de Calatrava”, que el año pasado fue declarado por la UNESCO como nuevo geoparque de la Red Mundial, y la Universidad de Castilla-La Mancha, que este año celebra su 40 aniversario.

Los niños de Yubuti recibirán peluches solidarios de Ciudad Real

1

La campaña anual de recogida de peluches realizada por la ONG Misión Humanitaria de Ciudad Real durante los últimos meses del pasado año sigue llevando la felicidad a la infancia de países tan alejados y exóticos como Yibuti, país africano situado en el denominado “Cuerno de África, un país con una población de 1.300.000 habitantes. Es un país multiétnico con  dos grandes grupos étnicos, el somalí (60%) y el afar (35%). El 5% restante de la población de Yibuti se compone principalmente de árabes, etíopes y europeos (franceses e italianos). Aproximadamente el 76% de los residentes locales son habitantes urbanos, residentes en su gran mayoría en la capital; el resto son pastores. Se registra una esperanza de vida de 63 años para hombres y mujeres. Hay un promedio de 2,71 hijos por mujer.

Esta vez la unidad encargada de recibir la donación ha sido Cáritas Castrense de la Base Aérea de Getafe en el sur de Madrid, una donación consistente en cientos de peluches así como material escolar y dos equipaciones completas de baloncesto y balones que serán llevadas a la zona por Cáritas Castrense  y unidades de la Armada de las misiones Atalanta y EUTM Somalia, ambas de carácter militar, puestas en marcha por la Unión Europea para combatir la piratería marítima en el Índico occidental.

Son muchos los niños y niñas de este país que han recibido donación los pasados años  de esta ONG manchega, y siguen recibiendo en especial  peluches solidarios y ayuda humanitaria, gracias a la intermediación del Ejército Español en la  OPERACIÓN ATALANTA (UE) cuyo objetivo principal es la lucha contra la piratería somalí en el Índico desplegados desde enero 2009  Un buque de la Armada  en el océano Índico y un destacamento Orión del Ejercito del Aire, en Yibuti, con un avión de vigilancia marítima.

La ONG Misión Humanitaria lleva desde su fundación colaborando con el Ejercito por medio de la donación de  peluches y material deportivo a las misiones internacionales allá donde esté desplegado en misión de paz como Mali, Senegal, Gabón, Líbano, Yibuti entre otros países.

El Ministerio de Defensa está comprometido con ayudar y crear vínculos con  la población Civil Y autoridades locales mediante la cooperación y la solidaridad allí donde se encuentren tropas españolas.

La Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM distingue a los mejores TFG y TFM de 2024 y entrega los ‘Premios Cultura, Patrimonio e Innovación en el Medio Rural’

La ‘Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM, Cultura y Desarrollo Rural’ ha entregado esta tarde los ‘Premios Cultura, Patrimonio e Innovación en el Medio Rural’, y distinguido a los mejores Trabajos Fin de Máster (TFM) y Trabajos de Fin de Grado (TFG) de 2024, impulsados por la Cátedra.

El presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, el rector de la UCLM, José Julián Garde López-Brea, acompañados por la directora de la Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM, Rebeca Rubio Rivera y la gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Susana Cortés Martínez, han respaldado este acto de reconocimientos celebrado en la Iglesia-Paraninfo San Pedro Mártir.

A través de estos premios, la ‘Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM, Cultura y Desarrollo Rural’ remarca su objetivo de dinamizar las zonas rurales de la región a través de un modelo sostenible que sirva de catalizador para impulsar sus recursos naturales, económicos, culturales, sociales y humanos.

Durante el acto, el presidente de la Fundación Eurocaja Rural señaló que “con estos galardones queremos perseverar y perpetuar el desarrollo económico y social del mundo rural. Buscar que los pueblos sigan siendo un buen lugar no sólo para vivir, sino también para trabajar, para tener ideas y para desarrollar iniciativas que hagan más atractivo la vida en el mundo rural. Nuestra Entidad, que cumple este año 60 años, surgió del mundo rural y ese compromiso y apuesta por nuestra tierra sigue vigente. Hay mucho por hacer, por divulgar de nuestro patrimonio cultural, costumbres, naturaleza o gastronomía, por innovar en nuestro territorio rural. Nuestra Fundación continuará en ese sentido luchando por promover lo que creemos que es hoy más necesario que nunca”.

Por su parte, el rector de la UCLM agradeció el apoyo de la Fundación Eurocaja Rural a la Universidad a través de la Cátedra y otros muchos otros temas, así como a la directora de la Cátedra por su esfuerzo y trabajo, y al jurado de estos premios por la dificultad a la hora de evaluar la calidad de los trabajos presentados. Sobre la finalidad de estos reconocimientos, afirmó que “pretendemos, de manera conjunta, promocionar, potenciar y dar visibilidad a todo lo bueno, que es mucho, que se hace en los municipios de la región. Para preservarlo lo que hacemos es combinar tradiciones con tecnologías de vanguardia. Creo que es un claro ejemplo de nuestro compromiso con la tierra, que llevamos con él desde hace varios años, y que continuaremos con otras actividades, como con un programa transversal centrado en los estudiantes y que pondrá en valor la trashumancia desde una perspectiva global en una comunidad autónoma tan importante como la nuestra. Y creo que ese es un compromiso más con el medio rural”.

Por último, la directora de la Cátedra afirmó que “queremos reconocer todas aquellas iniciativas y proyectos que están relacionados con el mundo de la cultura, el patrimonio y la innovación en el medio rural. Y así han sido los casos de los tres premiados de esa convocatoria, que son entidades vinculadas a pueblos de pequeñas dimensiones como Ruidera, El Real de San Vicente o Herencia. Y respecto a la convocatoria a los TFG y TFM han sido galardonados tres espléndidos trabajos relacionados con la cultura, el patrimonio y la innovación”.

Iniciativas galardonadas en los ‘Premios Cultura, Patrimonio e Innovación en el Medio Rural’

Estos reconocimientos tienen por finalidad distinguir a aquellas entidades o colectivos que hayan realizado actuaciones relevantes en el ámbito rural castellano-manchego. Cada una de las diferentes categorías están dotadas con un premio de 2.500 euros.

En la categoría Cultura el ganador ha sido Forestera, Foro Sociocultural de Desarrollo Rural de la localidad de El Real de San Vicente (Toledo), por su labor fomentando la conservación de la biodiversidad o la importancia de transmitir tradición y saberes, entre otras. Recogieron el premio David Miguel Monge Manso y Miriam Nieva Ramos.

Por su parte, en la categoría de Patrimonio, el Ayuntamiento de Herencia (Ciudad Real) consiguió este reconocimiento por las labores de mantenimiento en su Parroquia (descubrimiento, restauración y puesta en valor de las pinturas barrocas) y el pago íntegro de ellas. Recogieron el premio el alcalde del municipio, Sergio García Corrales, y la concejala de Turismo y Patrimonio, María Eugenia Díaz-Pacheco Galán.

Por último, en la categoría de Innovación, orientada a acciones y proyectos realizados que resulten innovadores por la aplicación de TIC como elemento dinamizador en el entorno rural, fue reconocido el proyecto Ruidera en Bicicleta eléctrica realizado por Turicleta Turismo Activo S.L. Recogieron el galardón Alberto Gómez-Chacón y Mariana Boadella.

Ganadores TFM y TFG 2024

Durante el acto también se entregaron los premios a los mejores Trabajos Fin de Máster (TFM) y Trabajos de Fin de Grado (TFG) de 2024, que tienen como objetivo incentivar actividades de investigación y formación, dentro de la comunidad universitaria, en materia de cultura y desarrollo rural conforme a las siguientes categorías, todas ellas dentro del ámbito de Castilla-La Mancha: Desarrollo rural en Castilla-La Mancha; Cultura y Patrimonio en Castilla-La Mancha; Transformación digital en el medio rural.

Los ganadores de los Premios Fin de Máster 2024, dotados con 1.000 euros de ayuda para cada uno, han recaído en Álvaro Macia Abraham en la categoría Desarrollo Rural, por su trabajo ‘Influencia de las condiciones de la etapa de estufaje sobre la oxidación de la grasa subcutánea de la paleta de cebo ibérica’, que busca renovar y optimizar el proceso de elaboración de un producto tan icónico y valorado de nuestra gastronomía.

En la categoría de Cultura y Patrimonio en Castilla-La Mancha fue escogido el proyecto ‘Artesanía y turismo en Toledo: la consolidación de un vínculo estratégico en el primer tercio del siglo XX’ de Miguel Cruz Gutiérrez. Esta iniciativa analiza cómo la Revolución Industrial provocó el declive de la artesanía tradicional pero cómo resurgió en el siglo XX, especialmente en Toledo, impulsada por el turismo y el apoyo institucional.

En Transformación digital en el medio rural, el trabajo premiado fue ‘Optimación del esfuerzo de muestreo para la monitorización de fauna silvestre con cámaras trampa: muestreos limitados al periodo de actividad versus muestreos de 24 horas’, de Emilia Fassetta Figueroa. Este trabajo optimiza un método en auge y no invasivo en el seguimiento de la fauna con cámaras trampas y diversas tecnologías digitales.

Por su parte, los ganadores de los Premios Trabajos Fin de Grado 2024, dotados con 500 euros de ayuda cada uno, recayeron en Elisabet Sierra González en la categoría de Desarrollo Rural en Castilla-La Mancha, por su reportaje radiofónico sobre la festividad de la procesión en honor al Santísimo Cristo de la Sala en Bargas (Toledo); Miguel Ángel López Perea en Cultura y Patrimonio en CLM por su trabajo centrado en las revueltas conversas toledanas de 1449 y 1467; y Natalia Muñoz García en la categoría de Transformación digital en el medio rural en CLM con la implementación de una app para gestionar recursos turísticos de Montiel (Ciudad Real).

Denunciado en La Solana por hacer dominadas colgado de un puente de 9 metros de altura

0

Aurelio Maroto.- La Policía Local ha denunciado a un joven por subirse de forma temeraria al puente que une las instalaciones de la ciudad deportiva de La Moheda, del que se colgó para hacer dominadas y promocionar un supuesto reto. El chico, que tiene 22 años y es vecino de La Solana, ha publicado la imprudencia en sus redes sociales. Ahora se enfrenta a una multa de hasta 600 euros por infringir la Ley de Protección de Seguridad Ciudadana, cuyo expediente tramitará el propio Ayuntamiento, según ha informado la jefatura de policía.

El vídeo, que se puede ver en Instagram, exhibe el arriesgado atrevimiento del denunciado, que en redes se hace llamar tonifliper. En un montaje de apenas 17 segundos, se le puede ver de espaldas haciendo dominadas en el exterior de la barandilla del citado puente, situado en la Avenida del Deporte, mientras la voz en off dice: “Día dos de hacer una dominada más cada día y levantar un kilo más en press de banca y saltar un centímetro más”. Hay dos tomas, con un plano largo y otro más corto, en el que se aprecia con claridad su acción. En última instancia, pregunta a sus seguidores hasta dónde podrá llegar. Después, también se le ve subido a una de las vallas del recinto deportivo.

Después de su osadía, también se encaramó en una valla 

En su nota de prensa, la Policía Local no especifica cómo accedió el joven al puente (se está investigando), pero sí hace constar el enorme peligro que implica esta imprudencia. “El puente tiene alrededor de 9 metros de altura y una posible caída podría suponer lesiones muy graves para una persona”. Fuentes policiales insisten en evitar este tipo de prácticas tan peligrosas y espera que no haya imitaciones. El vídeo se puede ver pinchando en el siguiente enlace: https://www.instagram.com/reel/DEV0Z3UtCXp/