Inicio Blog Página 8

De Jorge Bergoglio a Francisco I, el Papa de la reforma y el diálogo (I)

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Nos sorprendía la noticia en las primeras horas de la mañana de este primer Lunes de Pascua de 2025, – cuando estoy comenzando este trabajo que, para su publicación, dividiré en varios capítulos -, del fallecimiento del Papa Francisco, – Jorge Mario Bergoglio Sivori -, que había nacido en Buenos Aires, el 17 de diciembre de 1936, festividad de Santa Yolanda, y que retornó a la Casa del Padre el 21 de Abril de 2025, en Ciudad del Vaticano, a los 88 años de edad, en la fiesta de San Anselmo, y de otros santos y santas -, tras ser el 266 Papa de la Iglesia Católica, al ser elegido el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia del Papa Benedicto XVI al pontificado, que él ha ocupado durante 12 años y 39 días. De esta circunstancia se desprende que, además, haya sido el jefe de Estado y el octavo Soberano de la Ciudad del Vaticano.

En este primer capítulo, que haré concluir con su elección al papado, me detendré en su infancia, en su juventud, en su sacerdocio jesuistico, para finalizar con su presencia en el cónclave de 2005, tras el fallecimiento de Juan Pablo II, hoy San Juan Pablo II, y lo haré poco más que subrayando algunos datos, por razones de espacio. Siendo el mayor de cinco hijos creció en un hogar arraigado a los orígenes italianos y católicos de su familia. Fue bautizado el día de Navidad en la basílica maría Auxiliadora y San Carlos. En su infancia estudió en el Colegio Salesiano «Wilfrid Barón de los Santos Ángeles», de la ciudad de Ramos Mejía. Es de destacar la estrecha relación que tuvo con sus abuelos, especialmente con la abuela Rosa Vasallo, «la mujer de mayor influencia en su vida», con palabras del propio Jorge Mario. Posteriormente estudió en la Escuela Secundaria Industrial «ETN número 27 de Hipólito Irigoyen», en la que se graduó como técnico químico, al tiempo que comienza a sentir una fuerte vocación religiosa. En su juventud le extirpan una parte de uno de sus pulmones que le provoca una disminución en la reserva de la respiración ante cualquier infección respiratoria.

Jorge Mario Bergoglio Sivori, sacerdote jesuita. En 1957 decide convertirse en sacerdote, siendo ordenado en 1969. Ingresa en el seminario de Villa Devoto y el noviciado de la Compañía de Jesús. Tras dos años finaliza sus estudios de Historia, Literatura, Latín y Griego, bajo la instrucción del Carismático Carlos Alaunate.

Entre 1964 y 2005, fue profesor de Literatura y Psicología en el Colegio de la Inmaculada, de Santa Fe; fue director espiritual de los jóvenes integrantes que ingresaron en la Asociación Juvenil Peronista «Guardia de Hierro»; cursó estudios de Teología en la Facultad de Teología del Colegio «Máximo de San José», en San Miguel; realizó en Alcalá de Henares la tercera probación de su noviciado, para ingresar definitivamente en la Compañía de Jesús; fue Provincial de los jesuitas argentinos; intervino en el caso de la desaparición y torturas sufridas por compañeros suyos sacerdotes en la ESMA; fue rector del Colegio Máximo de San Miguel, de las Facultades de Filosofía y Teología, y primer párroco de la Parroquia del Patriarca San José, en San Miguel; Juan Pablo II lo crea cardenal en 2001, con el titulus de San Roberto Belarmino; autorizó la Causa de Beatificación de los seis miembros de la sociedad de vida apostólica de los Padres Palotinos que fueron asesinados en 1976 en la conocida «Masacre de San Patricio», entre otros cargos y responsabilidades.

Jorge Mario Bergoglio en el cónclave de 2005. Al fallecer Juan Pablo II, eran 117 los cardenales menores de 80 años, en condiciones para elegir al nuevo Papa, entre los que se encontraba Bergoglio, de quien se dice que logró 40 votos de los 77 necesarios, por entonces, para ser elegido, quedando en segundo lugar.

En el siguiente capítulo me centraré en su elección al papado; antecedentes inmediatos; elección; nombre y emblemas; títulos y tratamientos; primeros actos; inauguración del pontificado; desarrollo inicial del pontificado; Consejo de Cardenales y Reforma de la Curia Romana; sínodos; viajes; encíclicas; exhortaciones apostólicas; consistorios para la creación de cardenales; canonizaciones; beatificaciones; otras declaraciones de Santos; doctores de la Iglesia; años santos; jubileos; pandemia del COVID – 19; disculpas; residencia; salud, e idiomas.

El obispo de Ciudad Real destaca el «gran» legado de Francisco y su «vida entregada» al servicio de los pobres

0

El obispo de Ciudad Real, Gerardo Melgar Viciosa, ha recordado el «gran» legado del Papa Francisco, que ha muerto esta mañana del 21 de abril. «Ha sido nuestro papa durante 12 años y ha conducido a la Iglesia de Cristo con una vida entregada al servicio especialmente de los pobres y los marginados». «Dale, Señor el descanso eterno y brille para él la luz eterna», asegura el obispo en un comunicado.

«El Papa Francisco nos ha dejado el gran legado evangelizador de una iglesia en salida; una Iglesia que ha de salir a buscar y ofrecer el mensaje salvador de Cristo en todas las periferias y areópagos actuales desde la alegría de amor y desde la alegría del evangelio acompañando a las familias en todas circunstancias por las que atraviesa a través de todas las etapas y momentos de su vida».

Afirma el obispo de Ciudad Real que «el Papa Francisco hizo una apuesta por una Iglesia con un talante sinodal, como lo demostró con el último Sínodo sobre la sinodalidad, para que todos nos sintamos implicados como miembros vivos de la Iglesia respondiendo desde la corresponsabilidad que tenemos todos, en el logro del anuncio del evangelio y de la presentación del mensaje de Jesús al hombre hoy, como respuesta auténtica a todos los problemas e interrogantes de nuestra sociedad actual».

«Que el Dios misericordioso, que Cristo nos anunció con su vida y su mensaje en las parábolas de la misericordia, y que el papa Francisco anunció, también, durante todo su pontificado, y especialmente en el Año de la Misericordia, ofreciendo a todos la imagen de un Dios misericordioso, capaz de compadecerse de nuestras miserias y pecados, lo acoja en sus brazos de Padre y le premie todo el bien que hizo, siendo fiel al encargo recibido de Cristo, de ser el sucesor de Pedro y el primero entre los sucesores de los Apóstoles, para seguir confortando y animando a toda la Iglesia con su vida y su mensaje», añade el obispo ciudadrealeño.

Manifiesta que el Papa Francisco ha terminado su peregrinar por este mundo, «pero seguro que sigue intercediendo por toda la Iglesia, para que siga haciendo presente el mensaje salvador de Cristo en el corazón de todos los hombres y mujeres de nuestro tiempo». «Nosotros, como Diócesis, nos unimos a toda la Iglesia, en oración, por el eterno descanso de nuestro Pontífice fallecido, el Papa Francisco».

«Pedimos, para que el Padre lo acoja en su seno y le conceda el descanso eterno, para que siga intercediendo también por nosotros, y, mientras seguimos caminando por el mundo, seamos capaces de poner en práctica el gran testamento que nos ha dejado de una nueva evangelización, con un nuevo estilo y un nuevo ardor y sigamos viviendo nuestra fe con alegría, y sigamos anunciando a Cristo al hombre de hoy, como la auténtica respuesta a sus problemas e interrogantes actuales», concluye el comunicado.

Cinco leyendas del béisbol norteamericano imparten un clínic en Ciudad Real

0

Cerca de 40 niños y niñas, la mayoría de Ciudad Real, aunque algunos llegados desde Albacete, Cuenca e incluso Valencia, han podido asistir este lunes a un clínic formativo impartido por cinco leyendas de la Major League Baseball norteamericana, dentro del proyecto “Legends for Youth” que impulsa la asociación de antiguos jugadores y que ha llegado a nuestro país de la mano de la Federación Española Béisbol y Sóftbol.

Estos clínics se desarrollan durante esta semana en cinco localidades españolas, como Madrid o Valencia, y una de ellas es también Ciudad Real, donde el Club Quijote Fuerte está trabajando para la promoción de este deporte. “Lo que queremos es que Ciudad Real cause el impacto en el béisbol que nosotros creemos que puede tener”, afirma Rafael Burgos, uno de los responsables del club y delegado territorial de la Federación Española en Castilla-La Mancha, con el deseo de “que salgan de aquí más niños que puedan representar a Ciudad Real”.

Para ello, es fundamental que aprendan la base de este deporte, y qué mejor que hacerlo de la mano de cinco de sus leyendas. Un ejemplo es Alejandro Machado, jugador venezolano que estuvo 12 años como profesional en equipos como Boston, Atlanta o Milwaukee, y que se ha mostrado encantado de estar en Ciudad Real para esta actividad en la que el primer objetivo “es divertirse” y a partir de ahí aprender mediante cuatro estaciones las cuestiones técnicas más importantes de este deporte.

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha colaborado a través del Patronato Municipal de Deportes cediendo la instalación en Polideportivo Rey Juan Carlos, y en su nombre, el concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha querido agradecer al Quijote Fuerte la labor que está llevando a cabo para que esta disciplina forme parte de la oferta deportiva de la capital provincial, “el Ayuntamiento está abierto para cualquier tipo de deporte y más si está planificado y dirigido con la calidad con la que lo hacen Rafa y el Quijote Fuerte”, y ha reconocido que el hecho de que Ciudad Real forme parte de estas cinco ciudades donde se va a impartir clínic significa que “están haciendo las cosas bien”.

Junto a Alejandro Machado, han estado en este clínic jugadores como Pedro Félix, Jeremy Guthrie, Víctor Quiroga y Michael Tejera, todos con una reconocida trayectoria profesional en la MLB.

Almodóvar del Campo acogerá el viernes la proyección del documental ‘Voces olvidadas’ sobre la soledad en las personas mayores

El Teatro Municipal de Almodóvar del Campo acogerá este viernes 25 de abril, a las 20,30 horas, la presentación del cortometraje ‘Voces Olvidadas’, un documental con que Guillermo R. Durán, joven estudiante de Periodismo, busca visibilizar la problemática social de la soledad que afecta a una parte significativa de la población mayor en España.

Producido por Durán Studio, el trabajo aborda la realidad de los más de dos millones de personas mayores de 65 años que viven solas en el país, para lo cual ofrece una mirada íntima a esta situación a través de los testimonios de tres personas mayores de Málaga, María Casas, de 91 años; Francisca García, de 84 años; y Antonio Romero, de 83 años.

Si bien viven en soledad, el corto destaca las formas particulares en que han logrado encontrar compañía y combatir el sentimiento de aislamiento, mostrando al espectador las estrategias y recursos que han permitido a sus protagonistas mantenerse conectados en sus vidas diarias.

María Casas, por ejemplo, ha encontrado un espacio de expresión y evasión participando activamente en Canal Málaga Radio durante más de quince años. Por su parte, Francisca García y Antonio Romero reciben apoyo y compañía regular gracias a la labor de la Fundación Harena, que les asigna voluntarios, como José Cuenca, cuya experiencia también se recoge en el cortometraje.

Tras proyectarse habrá coloquio, que moderará el también comunicador almodovareño Roberto García-Minguillán, y durante el cual Guillermo podrá profundizará en los temas tratados en el cortometraje y reflexionar sobre la relevancia de abordar la soledad en las personas mayores también dentro ámbitos más rurales, a lo que también contribuirá con su intervención la concejala de Atención a Mayores, Carmen Santos.

‘Voces Olvidadas’, que fue presentado en el espacio solidario de la 28ª edición del Festival de Cine de Málaga, no solo se centra en las historias personales referidas, sino que también incorpora la perspectiva de profesionales.

Así, intervienen además Belén Cruz, psicóloga general sanitaria especializada en mayores, y Laura de las Peñas Ramos, técnico de voluntariado de la Fundación Harena, quienes aportan contexto sobre la importancia del acompañamiento y las consecuencias de la soledad no deseada.

La realización del documental ha contado con la colaboración de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga y la Fundación Harena y, junto a Guillermo R. Durán en la dirección, el equipo de producción ha incluido a Alicia Moreno, Felipe Rodríguez, Alejandro Rivero, Giada Bevilacqua e Isabel Sevilla.

Argamasilla de Calatrava se dispone a vivir su XXVI Semana del Libro

Argamasilla de Calatrava abre mañana martes y hasta el domingo 27 de abril su XXVI Semana del Libro que, organizada a través de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento rabanero, cuenta con un variado programa de actividades para seguir fomentando la lectura y la participación ciudadana en torno al mundo de las letras.

La edil Estela Céspedes destaca cómo “año tras año, vemos la fantástica acogida que tienen estas iniciativas culturales y, dado el éxito y la participación de ediciones anteriores, seguimos muy motivados a seguir apostando fuerte por este tipo de acciones”.

Las actividades se iniciarán en el nuevo emblema con que cuenta la localidad, su flamante Espacio Cultural ‘La Bodega’, cuando este día 22, a partir de las seis de la tarde, tenga lugar el cuentacuentos teatralizado ‘Contando por la igualdad’.

El miércoles 23, coincidiendo con el Día del Libro, la Plaza del Ayuntamiento albergará desde 9 de la mañana la tradicional lectura continuada de la gran obra maestra de las letras españolas ‘Don Quijote de la Mancha’.

Además, en la Plaza Palacios se instalarán este año las denominadas ‘Las casitas de lectura’, dos pequeñas bibliotecas para el intercambio libre de libros, infantiles y adultos, o también para préstamo temporal.

Y el jueves 24, a las 19,30 horas, de vuelta al Espacio Cultural ‘La Bodega’, se celebrará la presentación del libro ‘Bajo el campo de los mártires’, del autor Luis Chacón.

La poesía será protagonista el viernes 25, también en ‘La Bodega’ a las 20,30 con un recital con la participación de los grupos de teatro locales Epidauro y Con T de Teatro, en esta ocasión centrada en poemas de mujeres de todas las generaciones y contará con la presencia de la invitada especial María Rosales Palencia, reconocida poeta manchega.

El sábado 26, a las 19 horas, el referido Espacio Cultural será escenario de la entrega de premios del Certamen de Relatos en prosa de Librería Delfos y del Concurso de Marcapáginas, tras lo cual se podrá disfrutar de un encuentro con la escritora Beatriz Serrano, finalista del premio Planeta 2024.

Y La XXVI Semana del Libro de Argamasilla de Calatrava concluirá el domingo 27 a las 17:30h en ‘La Bodega’ con la presentación del nuevo libro de Anabel Ruiz Fernández, titulado ‘Quédate a mi lado’, en un acto amenizado por la música de Andrés Ráez Fernández y Samuel Ráez Fernández.

Balance muy positivo de la Ruta de la Pasión Calatrava 2025

La Ruta de la Pasión Calatrava 2025 cierra su edición con un balance muy positivo. Así lo ha manifestado David Triguero, presidente de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, quien ha subrayado la “extraordinaria participación ciudadana, la riqueza cultural mostrada en cada uno de los actos y el importante impacto turístico y mediático logrado este año”.

Según datos preliminares de Turismo de Castilla-La Mancha, la ocupación hotelera ha sido del 90%, ronzando el 100% en varios de los municipios de la comarca. “Estos números reflejan no solo el interés creciente por nuestra Semana Santa, sino también el esfuerzo colectivo de los municipios, hermandades y ciudadanía en mantener viva esta tradición única”, señaló Triguero.

Durante los días principales de la celebración, localidades como Aldea del Rey, Moral, Bolaños y Calzada de Calatrava registraron una masiva asistencia de visitantes durante sus respectivos Prendimientos. Especial protagonismo tuvo el Viernes Santo con la celebración de Las Caras, una de las tradiciones más singulares y emblemáticas del territorio, así como la procesión conocida como de las Mantillas, de la Soledad de Almagro, la Sentencia de Granátula de Calatrava, los ‘encuentros’ de Torralba o Valenzuela de Calatrava o los distintos actos y desfiles de las compañías romanas- caracol, estrella…que están presentes en siete de los diez municipios que conforman la Ruta de la Pasión Calatrava.

En palabras de Triguero, la Ruta de la Pasión Calatrava es un todo integral, en el que se conjuga lo sacro con lo profano, es una manifestación cultural que nace del propio pueblo, transmitida de generación en generación, conjugando tradición, escenificación, historia, fe y patrimonio, este evento singular convierte cada municipio de la comarca en un escenario vivo.

Además, este 2025 la Ruta ha dado un paso más en su proyección internacional con la retransmisión en directo de los principales hitos a través de internet y redes sociales con casi 12.000 visualizaciones. También por la visita de periodistas internacionales que han estado en el Campo de Calatrava durante los días principales de Semana Santa para contar en primera persona esta experiencia cultural y espiritual, todo ello enmarcado en un recorrido por la historia viva del territorio.

Durante tres intensos días, el grupo de periodistas internacionales han vivido una completa experiencia que ha combinado cultura, tradición, gastronomía, patrimonio, naturaleza y espiritualidad en el corazón del Campo de Calatrava.  Así han visitado el castillo de Calatrava La Nueva, la Laguna de la Inesperada en Pozuelo de Calatrava, han degustado platos típicos de nuestra comarca, catados sus vinos, quesos y aceite de la DO Campo de Calatrava, se han adentrado en su historia y geografía tan singular con su Ruta de la Pasión Calatrava.

 “Nuestro objetivo es claro: alcanzar la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional, este año 2025 ha demostrado, una vez más, que estamos preparados para dar el salto internacional sin perder nuestras raíces”, concluyó David Triguero.

La Ruta de la Pasión Calatrava es un espectáculo que trasciende el ámbito religioso para convertirse en uno de los pilares de la identidad del Campo de Calatrava. Un recorrido por los municipios de Aldea del Rey, Almagro, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava y Valenzuela de Calatrava que invita al visitante a adentrarse y participar en una de las celebraciones más singulares de la comarca. Es una fusión del sentimiento popular, donde lo religioso y lo profano se entrelazan para plasmar una celebración única, que atrae a miles de visitantes cada año.

El próximo sábado, ‘Tengo un cuento en el bolsillo’ de Pilar H. Baptista en Teatro de La Sensación

0

Sábado 26 de Abril-21:30 Horas

“Tengo un cuento en el bolsillo”

Sesión de cuentos, para público adulto.

Con Pilar Hernandez Baptista.

Cia. Alas Batientes.

CLM

https://www.giglon.com/todos?idEvent=tengo-un-cuento-en-el-bolsillo-con-pilar-hernandez-baptista

Los cuentos siempre fueron para todos los públicos. Nuestros antepasados se reunían alrededor del fuego en las noches de una nueva, y allí contaban historias. Nuestras abuelas se juntaban alrededor de las faenas (tejer, despellejar animales o desbriznando flores) y mientras laboraban contaban historias. En ambas situaciones las historias eran escuchadas por el colectivo, sin separar por edades. Aunque cuando nos juntamos los adultos, podemos hablar de cosas que nos acontecen, que nos son comunes y hasta reírnos de ellas. Con los cuentos aprendemos, reflexionamos en el colectivo, reímos, fantaseamos… Los cuentos son un patrimonio en el que construirnos.

Los cuentos siempre fueron para todos los públicos. Nuestros antepasados se reunían alrededor del fuego en las noches de Luna nueva, y allí contaban historias.

Los cuentos, esos tesoros llevados en los bolsillos de la memoria, han sido el hilo conductor de nuestra humanidad. En tiempos remotos, nuestros antepasados se congregaban bajo el manto estrellado, alrededor del fuego crepitante, tejiendo relatos que encendían la imaginación colectiva. Las abuelas, con manos laboriosas, entrelazaban sus historias mientras tejían o desbrizaban flores, creando un puente emocional entre generaciones.

Ahora, como adultos, nos sentamos en la misma mesa de la vida para compartir nuestras vivencias, nuestras risas y las lecciones aprendidas. Este encuentro es una invitación a reflexionar juntos, a explorar el vasto universo de las emociones humanas y a descubrir los matices de la experiencia compartida. Ven, trae tu curiosidad y tu corazón abierto; hay un cuento esperando ser contado y escuchado, un legado que nos invita a construirnos, a revivir lo vivido, a soñar lo posible.

Marina Patrón Sánchez presentará el 26 de abril en Ciudad Real su biografía de Josefina de la Torre

0

Marina Patrón Sánchez presentará el sábado 26 de abril, a las 11.00 horas, la más completa biografía de Josefina de la Torre escrita hasta la fecha. Será en el Salón de Actos del Museo Elisa Cendrero de Ciudad Real (C/ Toledo, 11).

El acto está organizado por la asociación Colectivo Literario y Artístico Alianza Litterae y será presentado por Teresa Sánchez Ruiz, presidenta de la asociación.

La investigación que ha realizado para la creación de la biografía se ha basado en la recopilación de documentos inéditos, cartas y manuscritos conservados en archivos y colecciones privadas de la artista. En el proceso, ha descubierto facetas antes desconocidas de la artista como, por ejemplo, su intervención en la narrativa policíaca española o las dificultades económicas tras la Guerra Civil, que la llevaron a compaginar su trabajo literario con el doblaje de películas o a regentar un salón de moda.

En palabras de Patrón: «Josefina de la Torre era la modernidad. Fue una mujer que se adelantó a su tiempo en todos los ámbitos en los que trabajó. Su literatura desafió las normas impuestas a las mujeres de su época y su trabajo la convirtió en una figura popular, aunque su faceta literaria quedara relegada».

La biografía de Josefina de la Torre no sólo recupera su obra, sino que también traza un recorrido por su vida, marcada por su afán de independencia y su creatividad. Fue una de las mujeres de la Generación del 27, como Ernestina de Champourcín, Carmen Conde, Concha Méndez o María Teresa León, por mencionar a las más conocidas.

Su poesía reflejó desde un intimismo personal hasta la modernidad más vanguardista de la época en la que vivió.

Marina Patrón Sánchez estudió Periodismo, Derecho y Filología Española. Doctora en Literatura Española por la Universidad Complutense de Madrid, vive entre Madrid y Zaragoza. Es especialista en la vida y la obra de Josefina de la Torre.

16.000 flores primaverales alegran el centro de Puertollano

22

Trabajadores municipales del servicio de parques y jardines han puesto “guapas” las calles peatonales del centro de Puertollano con 16.000 flores primaverales que también darán color y brillo primaveral al Paseo de San Gregorio y al Recinto Ferial, espacios públicos en los que se multiplicarán las visitas con motivo de la Feria de Mayo. Una plantación que se ha iniciado con diversas especies vegetales en los maceteros situados en el centro comercial abierto que cada temporada cuidan con especial mimo los trabajadores municipales, según ha informado el consistorio en su web.

Las calles del centro de Puertollano desbordan primavera con 5.000 «sumpatiens» o «Alegría del Sol, cuyo nombre procede por su resistencia al sol directo, así como 5.000 begonias semperflorens, 3.000 Petunias hybridas, 1.500 salvia splendens y 1.000 alyssum. Unas tareas de mantenimiento de estos puntos verdes que hacen más acogedores los espacios peatonales, a los que concurren numerosas personas que acuden cada día a hacer sus compras en los distintos establecimientos comerciales.

Policías de paisano y más controles de alcoholemia reforzarán el operativo de seguridad de la Feria de Mayo de Puertollano

4

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, junto al subdelegado del gobierno, David Broceño, han presidido la Junta Local de Seguridad preparatoria de la feria de mayo 2025 a la que han asistido representantes de Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, Bomberos, Protección Civil, Emergencias de la Junta y los concejales de festejos y seguridad, Juan Sebastián López Berdonces y José Antonio Barba.

El alcalde ha detallado algunos de los principales eventos que se desarrollarán en la ciudad durante diez días y que pueden conllevar mayor aglomeración de público, como los conciertos, festejo taurino y las actuaciones en las casetas, y en los que será necesario reforzar la presencia de efectivos para garantizar que la feria se desarrolle con la mayor seguridad.

Un operativo de Feria que contará con la presencia diaria de cuatro agentes de la Policía Local que aumentará a seis en las noches de los días festivos y las vísperas. Además la Policía Nacional contará con varios agentes en el Ferial, algunos de paisano, para reforzar la seguridad a lo largo del Recinto.

Mayores controles

Asimismo la Guardia Civil realizará controles de alcoholemia fuera de la población en los accesos desde Argamasilla de Calatrava y Almodóvar del Campo. También la Policía Local llevará a cabo controles desde la inauguración de la feria hasta su terminación para que los que la disfrutan sean conscientes de los riesgos del consumo de alcohol a la vez que incentivar el uso del bus urbano nocturno para ir y venir hasta el Recinto, ha explicado el concejal de seguridad, José Antonio Barba.

Una Junta Local  en la que también se ha dado cuenta el trabajo conjunto y de manera alternativa que realizarán Protección Civil y Cruz Roja para la atención a la ciudadanía en el puesto de primeros auxilios que permanecerá abierto de ocho de la tarde a dos de la mañana. Unos voluntarios que duplicarán su presencia durante los principales eventos festivos que se desarrollarán tanto en el Ferial como en la Plaza de Toros.

Desfibriladores

También estarán disponibles en la zona 10 desfibriladores DESA para la atención de paradas cardiacas fuera del hospital.

Protección Civil, Bomberos y personal de Aguas de Puertollano y han revisado los hidrantes del Ferial y del entorno de la Plaza de Toros, con el fin de que estén a punto para su utilización en caso de incendio en la zona.

Pulseras identificativas

Protección Civil distribuirá 4.600 pulseras identificativas entres escolares de 3 a 7 años para que acudan al ferial con mayor seguridad y sus madres y padres puedan ser localizados con una mayor rapidez en caso que produzca alguna pérdida.

Cambio de armarios eléctricos

El alcalde también ha informado en la Junta de Seguridad de la renovación de medio centenar de armarios eléctricos del Recinto Ferial y la reparación de la línea de baja tensión de su entorno.

Una importante inversión de 348.817,53 euros con la que acabar con los problemas surgidos en las últimas ferias y fiestas con la empresa suministradora de energía eléctrica sobre el cumplimiento de la normativa vigente.

Un trabajador de 29 años sufre el aplastamiento de las dos manos en una planta de residuos en Almagro

0

Un joven de 29 años ha sufrido el aplastamiento de ambas manos por una máquina mientras trabajaba en una planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos en el municipio de Almagro, en Ciudad Real.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, el accidente ha tenido lugar sobre las 11.50 horas en la planta situada en el kilómetro 26 de la CM-45, dentro del término municipal de Almagro.

Tras acudir un equipo médico de urgencias y una ambulancia de soporte vital básico, se ha precisado el desplazamiento de un helicóptero medicalizado, dada la gravedad de las heridas, que ha procedido al traslado del trabajador al Hospital General Universitario de Ciudad Real.

Junto a los equipos sanitarios, han asistido al lugar de los hechos agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local.

CCOO y UGT se manifestarán el 1 de Mayo por la rebaja de jornada y para iniciar la reforma del despido

CCOO y UGT saldrán a la calle el próximo 1 de Mayo para persistir en que se cumpla el acuerdo para rebajar la jornada laboral hasta las 37,5 horas en 2025 y para urgir a que se inicie una mesa de diálogo social en la segunda parte de la legislatura que permita emprender la reforma del despido en España.

Así lo han indicado este lunes los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez, en una rueda de prensa para presentar la movilización del Día de los Trabajadores.

Bajo el lema ‘Proteger lo conquistado, ganar futuro’ han convocado movilizaciones en más de 50 ciudades de España por el 1 de Mayo. En Madrid, ambos líderes sindicales estarán presentes en la manifestación por el Día de los Trabajadores, que se iniciará a las 12.00 horas.

Durante la rueda de prensa, ambos líderes sindicales han asegurado que este 1 de Mayo debería haberse planteado como un «clamor» por la rebaja de la jornada, pero ante la situación arancelaria derivada de las políticas comerciales de Estados Unidos, la movilización por el Día de los Trabajadores será la que más «connotaciones globales» tenga de los últimos 100 años.

No obstante, para este 1 de Mayo ambos líderes sindicales han indicado que una de las prioridades será reivindicar que se inicien ya los diálogos para reformar el despido en España, después de que el Comité Europeo de Derechos Sociales fallara que este no es lo suficientemente disuasorio tras una demanda de UGT y ante una nueva sentencia de Europa, que parte de otra denuncia de CCOO que «con toda seguridad» determinará que el coste del despido en España es bajo.

Ante este escenario, Sordo ha asegurado que el Gobierno, los grupos políticos y la CEOE deben decidir si se inicia una negociación para que la ley española sobre el despido se adecue a la carta social europea, suscrita por España, o si prefieren «meter la cabeza debajo del ala» y que sean los tribunales los que se pronuncien a través de sentencias.

«Se va a generar un escenario de inseguridad jurídica sobre el despido. Está cantado. La patronal sabrá si prefiere acometer una mesa de diálogo social donde abordemos este tema, que yo creo que es razonable abordarlo y más con los pronunciamientos que ha habido o que pueda haber del Comité Europeo de Derechos Sociales, o dejar que sea una dispersión de sentencias las que configuren que las empresas cuando despiden no sepan a ciencia cierta si un tribunal les va a meter un viaje diciendo que la indemnización no es ‘X’ sino que es ‘X’ multiplicado por 10», ha indicado Sordo.

En esta línea, el secretario general de CCOO ha recordado que el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, habla siempre de la importancia de la seguridad jurídica en las empresas, por lo que ha emplazado a la patronal española a posicionarse a favor de iniciar las negociaciones para reformar el despido.

«Quieren jugar a la inseguridad jurídica, pues jugamos (…) Ellos verán si prefieren iniciar una mesa de diálogo social y negociar», ha expuesto Sordo. A su vez, el secretario general de UGT ha recalcado que la CEOE es la más interesada en iniciar las negociaciones y alcanzar un acuerdo sobre la cuestión.

«La patronal debe ser consciente de que o entra a negociar o el Gobierno debe legislar desde el derecho europeo. No es una legislación libre del Gobierno, sino desde el derecho europeo», ha añadido Álvarez.

AVISAN DE MOVILIZACIONES SI LA REBAJA DE JORNADA QUEDA VARADA

Otro de los puntos claves que los sindicatos han situado para este 1 de Mayo es la rebaja de la jornada laboral, un anteproyecto de ley que sigue pendiente de pasar por segunda vuelta en el Consejo de Ministros para dar vía a su negociación en el Congreso de los Diputados.

Ambos líderes sindicales han insistido en que pese a que la crisis arancelaria ha hecho que esta reivindicación no «vaya a ser lo más importante» este 1 de Mayo, desde las organizaciones sindicales persistirán hasta que el Gobierno de coalición cumpla con su compromiso electoral.

A pesar de que los dos secretarios generales no contemplan que la rebaja de jornada se posponga a 2026, piden al Gobierno «correr» para que la medida llegue ya al Congreso y confían en que el retraso se deba a la situación global tras los aranceles.

En este sentido, Álvarez ha avisado de que las organizaciones sindicales retomarán las movilizaciones a favor de una medida que cuenta con el respaldo de dos tercios de la sociedad y se manifestarán en caso de que se bloquee el debate del anteproyecto de ley en el Parlamento.

De igual manera, ha avisado al Partido Socialista de que si su intención es quemar la legislatura y que la medida no salga adelante, las organizaciones sindicales iniciarán por el «Gobierno» sus movilizaciones. «No tengo temor a que no salga del Consejo de Ministros, es un acuerdo de Gobierno, el grupo parlamentario socialista son plenamente conscientes de la trascendencia de una ley de estas características», ha añadido.

Por su lado, Sordo ha avisado de que esta cuestión ya está suponiendo problemas en las mesas de negociación de los convenios colectivos. En esta línea, ha recordado que a finales de este año se deben iniciar las negociaciones del nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), por lo que no se puede posponer la rebaja de jornada.

«La lucha por la rebaja de jornada continuará, si lo conseguimos por la vía parlamentaria, perfecto. Si no se consigue, los grupos parlamentarios y el Gobierno van a tener una persecución en los próximos años», ha avisado Álvarez.

El alcalde de Saceruela solicita el apoyo de la Junta para reclamar al Ministerio de Transportes una parada de autobús

0

El alcalde de Saceruela, José Fernández Teno, se ha reunido con el delegado provincial de Fomento en Ciudad Real, Manuel Martínez López-Alcorocho en la que ha solicitado el apoyo del Gobierno regional para solicitar al Ministerio de Transportes y Movilidad que retome una parada de bus en su localidad en la línea regular que une Almadén a Ciudad Real.

Una propuesta que ha sido “acogida de forma positiva” por el responsable de Fomento del Gobierno de Castilla-La Mancha en la provincia confirmando al alcalde de Saceruela “las buenas expectativas existentes” a priori, en relación a esta reclamación vecinal dado que es fundamental para poder viajar tanto a la capital de la provincia, como a Almadén,
-municipio cabecera de la comarca-, para la realización de trámites administrativos, sanitarios y educativos.

Otro de los asuntos tratado entre ambas administraciones ha sido la creación de un nuevo acceso en el Campo de Aviación que se ubica en la localidad y que el Ayuntamiento de Saceruela quiere impulsar, “al tratarse de uno de los principales reclamos turísticos del municipio mejorando con ello las condiciones de seguridad ya que se pretende crear un acceso directo desde la CM-415, principal vía de comunicación del municipio.

Precisamente y tras el encuentro celebrado en el Ayuntamiento de Saceruela, el alcalde José Fernández Teno y el delegado provincial de Fomento han visitado el bunker que forma parte del completo del campo de aviación, donde el primer edil le ha trasladado “las potencialidades turísticas que este ofrece para lo que es fundamental un nuevo acceso que ayude a los visitantes a acceder a este recurso lo que sin duda
impulsará las visitas al mismo”.

Estas propuestas han sido bien recibidas por el delegado de fomento, Manuel Martínez
López-Alcorocho quien “se ha comprometido a impulsarlas para que en un corto plazo puedan hacerse realidad, apoyando así las reivindicaciones del municipio”.

El Ayuntamiento de Ciudad Real coordina acciones de Pandorga y Feria con la hostelería

1

El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de las concejalías de Promoción Económica, Turismo, Festejos y Juventud, ha mantenido una reunión de trabajo con la Asociación provincial de Hostelería con el objetivo de presentar la programación de actividades previstas para el segundo trimestre del año en la capital y coordinar las principales acciones de cara a la celebración de la Pandorga y la Feria de agosto.

En la reunión han participado, la concejal de Promoción Económica, Yolanda Torres, la concejal de Turismo, Cristina Galán, la concejal de Festejos, Mar Sánchez y el concejal de Juventud, Pau Beltrán junto al presidente de la Asociación provincial de Hostelería, Juan Daniel Rubia, y representantes de la asociación.

Durante el encuentro, celebrado en el consistorio, se detallaron las iniciativas turísticas, culturales, de dinamización comercial y de ocio que se llevarán a cabo en los próximos meses, haciendo especial hincapié en la colaboración público-privada como herramienta fundamental para potenciar el desarrollo económico y la proyección turística de la ciudad.

Asimismo, se establecieron líneas de coordinación entre las distintas áreas municipales y los sectores implicados con el fin de garantizar una planificación eficaz de los eventos más destacados del verano, como son la Pandorga y la Feria, dos de las citas más esperadas por la ciudadanía y que atraen cada año a miles de visitantes.

El Ayuntamiento, bajo el objetivo de lograr un impulso al sector hostelero y turístico en la ciudad, agradece la participación activa de todos los asistentes y reafirma su compromiso con una gestión coordinada, transparente y orientada al impulso turístico y económico de la ciudad.

El Ayuntamiento de Ciudad Real desarrolla la iniciativa ‘Barrio Seguro’

0

Con el objetivo de articular la iniciativa Barrio Seguro se ha mantenido un primer contacto con las diferentes instituciones y áreas municipales para constituir el grupo motor encargado de elaborar y coordinar las diferentes acciones previstas.

A la reunión han asistido la concejal de Participación Ciudadana, Mar Sanchez y el concejal de Seguridad Ciudadana y Movilidad, Miguel Hervás, así como los responsables de la Brigada de Seguridad Ciudadana de Policía Nacional y Policía Local, Protección Civil, y Técnicos de las diferentes áreas municipales.

De esta manera, el Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de la concejalía de Participación Ciudadana, sienta las bases para implantar la iniciativa Barrio Seguro, un programa destinado a fomentar entornos más seguros, cohesionados y participativos en los distintos barrios de la ciudad.

Esta propuesta surge como respuesta a las inquietudes vecinales recogidas en las reuniones mantenidas con asociaciones y colectivos locales, donde la seguridad y la mejora de la convivencia han sido temas prioritarios. Barrio Seguro se estructurará en torno a tres ejes fundamentales: prevención, colaboración ciudadana y formación.

“Queremos barrios donde la gente se conozca y se implique en mejorar su entorno”, ha señalado la concejala de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, quien ha subrayado que esta iniciativa busca “la construcción de una Ciudad Real más amable, cercana y segura”.

La Fundación Globalcaja y AJE premiarán las mejores ideas emprendedoras a través del III Concurso de Aulas Pro Emprende

0

La Fundación Globalcaja y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Ciudad Real han estrechado su colaboración para este 2025, con el propósito de colaborar en la dinamización de la actividad empresarial y fomentar el espíritu emprendedor, a través de tres programas.

Mariano León, presidente de la Fundación Globalcaja, y David Ballesteros, presidente de AJE Ciudad Real, se han reunido para sellar el convenio que se materializará en el respaldo de la entidad al III Concurso Aulas Pro Emprende, al Encuentro Provincial Conecta 2025 y al programa Formaciones CR Lab: AprendizAje y Liderazgo Empresarial.

Así, la Fundación Globalcaja respaldará la tercera edición del Concurso Aulas Pro Emprende, dirigido al alumnado de los institutos de Ciudad Real que cuenten con Aula Profesional de Emprendimiento. A través de este concurso, se incentiva el espíritu emprendedor entre los más jóvenes, premiando las ideas empresariales más innovadoras y contribuyendo a generar esa cultura emprendedora que puede servir de germen para la futura creación de empresas.

En el Concurso Aulas Pro Emprende de 2024 participaron con sus proyectos empresariales alumnos de los institutos: IES Juan Dopazo (Daimiel), IES Antonio Calvin (Almagro), IES Maestre Calatrava (Ciudad Real), IES Juan Bosco (Alcázar de San Juan), IES Fernando De Mena (Socuéllamos), IES Francisco García Pavón (Tomelloso), IES Hernán Pérez Del Pulgar (Ciudad Real), IES Leonardo Da Vinci (Puertollano) y CIFP Virgen De Gracia (Puertollano).

Capacitación para el liderazgo

Además de este concurso, la entidad colaborará con la celebración del Encuentro Provincial ‘Conecta 2025’, que este año se celebrará el 12 de junio y que se ha convertido en una interesante herramienta de networking para el tejido empresarial de la provincia. Este foro permite conectar a empresas y emprendedores, para que establezcan líneas de colaboración y encuentren oportunidades de crecimiento.

El tercer programa que contará con el respaldo de la Fundación Globalcaja, Formaciones CR Lab, tiene como objetivo poner en marcha un programa formativo en Ciudad Real orientado a fortalecer las capacidades de liderazgo y gestión del profesional directivo de empresas de la provincia, capacitándolos para afrontar los desafíos del momento y contribuyendo así a garantizar la continuidad y el éxito de las organizaciones empresariales.

El grupo Methenology trae a Ciudad Real el mejor Jazz del guitarrista Pat Metheny

0

El grupo Methenology ofrecerá este próximo jueves, día 24, a las 21:00 horas un concierto que se enmarca dentro de la programación de musical que cada temporada prepara la asociación Real Jazz, y que en esta ocasión ofrece la posibilidad de adentrarse en la música del gran guitarrista estadounidense Pat Metheny.

Methenology propone disfrutar de la calidad de la música de  Metheny a través de un cuidado concierto, en el que sus músicos ofrecen lo mejor de si para transmitir la calidad y el virtuosismo que ha guiado la carrera musical del guitarrista que cuenta con más de 20 premios Grammy, han explicado en nota de prensa la asociación Real Jazz.

El repertorio abarcará discos tan icónicos como son “Letter from home”, “Stil live talkin”, Five cycle” o “ Secret Story”, escogiendo las mejores piezas de cada álbum y apostando por la tecnología, los sintetizadores, guitarras y contrabajo eléctricos para evocar las sonoridades originales del genio de la guitarra, uno de los más grandes músicos y compositores del jazz contemporáneo que rompió las barreras del jazz tradicional para acercarlas a un público más generalista.

Methenology está formado por destacados músicos, productores y arreglistas de la escena nacional, como son Israel Sandoval (guitarras), Salvador López (contrabajo), Rubén Rebolleda (teclados) y Valentin Iturat Hernández (batería).

La asociación Real Jazz quiere seguir destacando el apoyo y colaboración que recibe de todos sus socios, del Ayuntamiento de Ciudad Real y sus patrocinadores habituales, como son: Hotel NH, Vinícola de Castilla- Guadianeja, Guridi Plaza, Copistería Vicar y Vida Center, a los que agradece toda la confianza que están depositando en el proyecto de difundir el mejor jazz en nuestra ciudad.

Las entradas numeradas se podrán adquirir de forma anticipada desde la página web de la asociación “www.realjazz.es” y en la taquilla del propio teatro, desde una hora antes del inicio del concierto.

El precio de la entrada general anticipada será de 17€, los jóvenes hasta 25 años sólo pagarán 8 €, siendo gratis para sus socios y para los menores de 14 años acompañados, los cuales también deberán reservar su asiento desde dicha página web.

Todos los precios tendrán un suplemento de 3 € en taquilla.

El subdelegado del Gobierno y el alcalde de Puertollano copresiden la Junta Local de Seguridad previa a la Feria de Mayo

7

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, y el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, han copresidido este lunes la reunión de la Junta Local de Seguridad con motivo de la próxima Feria de Mayo, que se celebrará del 25 de abril al 4 de mayo, y este año celebra su 130 aniversario.

Durante la reunión se ha abordado el dispositivo de seguridad diseñado para garantizar el desarrollo de todos los actos previstos en una feria que espera una gran afluencia de visitantes. El operativo contará con la coordinación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la Policía Local, los servicios de emergencia y Protección Civil.

El subdelegado del Gobierno ha destacado “la excelente planificación conjunta entre administraciones y cuerpos de seguridad, que permitirá a los vecinos y visitantes disfrutar de una feria segura y con todas las garantías”.

Aldea del Rey dedica a Claro Barba Merino el ‘Banco Literario 2025’ en el Día Internacional del Libro

0

Tanto el Grupo Oretania como el Ayuntamiento de Aldea del Rey sabedores de la importancia que el libro tiene, a través del proyecto ‘Banco Literario’ en la localidad, se marcan como objetivo fundamental el aumentar la base lectora de la sociedad, al mismo tiempo que se reconoce la labor de todos los agentes sociales, culturales y educativos implicados en la creación y difusión del libro, especialmente la figura del autor local y provincial. Por eso este próximo miércoles, 23 de abril, a las 12,00 horas, será nombrado ‘Banco Literario 2025’ de Aldea del Rey, el historiador y profesor Claro Barba Merino.

El Banco Literario es un proyecto cultural que nació en 2017 cuando llegó esta iniciativa a Aldea del Rey y Miguelturra, con el Grupo Oretania y su gerente a la cabeza, Julio Criado. Proyecto cultural que ya es apadrinado por diferentes ayuntamientos y colectivos culturales de la provincia de Ciudad Real, con el que se pretende aumentar la base lectora de la sociedad, al mismo tiempo que se «reconoce la labor de todos los agentes sociales, culturales y educativos implicados en la creación y difusión del libro, especialmente la figura del autor local», según nos dicen desde el Grupo Oretania, quienes, también, quieren que «se reconozca a todos y cada uno de los autores que han escrito un libro en todas y cada una de las poblaciones de nuestra provincia. Vecinos nuestros que a veces pasan desapercibidos y en muchas ocasiones se desconoce la labor que realizan y el esfuerzo que hay detrás».

A los Bancos Literarios de Valentín Villalón Benítez (2017), Társilo Coello Sanz (2018) y Luis Alañón Flox (2024), en Aldea del Rey, se les une el ‘Banco Literario 2025’ en honor de Claro Barba Merino, que tendrá lugar el Día Internacional del Libro, 23 de abril, a las 12:00 horas, en la Plaza de España de Aldea del Rey.

Claro Barba Merino

Nació en Aldea del Rey el 1 de noviembre de 1944, siendo sus padres Aurelio y Zoila, con cuatro hermanos, Mª Pilar, Juan Bautista, Aurelia y Emilio. Cursó sus estudios básicos y obligatorios en el C. P. “Maestro Navas” de dicha localidad, y un extraordinario maestro, D. Francisco Ruiz Daimiel, influyó decisivamente en la elección de sus estudios, la carrera docente, Magisterio, obteniendo las oposiciones en 1968.

Ejerció la vocación docente en la Escuela Nacional de Prácticas “Pedro Poveda” de Ciudad Real, adjunta a la Escuela Normal de Magisterio, a petición de Dª Teresa Franco. Después ejerció en el C. P. ‘Don Rodrigo’ de Alcoba de los Montes (C. Real), en el C. P. Ntra. Sra. de Oreto y Zuqueca de Granátula de Cva. (C. Real) y, por último, donde llegó a la jubilación, en el C. P. “Maestro Navas” de Aldea del Rey (C. Real). Superadas las oposiciones de Magisterio y ya en ejercicio, curso los estudios de CC. Químicas (Diplomatura) por la ENED/UCM, así como de Espiritualidad Cristiana (IEBU-e-learning) y de CC. Religiosas (Teología Fundamental) en IDT (Seminario de C. Real), e igualmente el Master/Máster en Antropología Filosófica (IVCH-e-learning).

Ha obtenido reconocimientos y premios autonómicos y nacionales: CLM (Investigación e Innovación Educativa; sobre los Basaltos de Granátula de Cva.) y Nacionales (III er. Premio Nacional Experiencias Escolares /Santillana, Estudio Escolares /Santillana, Estudio de un biotopo: Suelo de cultivo, factores abióticos y bióticos, presidente D. Ramón Tamames, Catedrático de Economía/UAM, 1984 y I er. Nacional Experiencias Escolares / Santillana, Estudio de las antropozoonosis más frecuentes en el medio rural del Campo de Calatrava, presidente D. Francisco Grande Covián, Catedrático de Bioquímica/Univ. Zaragoza, 1985). Sus trabajos se encuentran editados por Editorial Santilla, y han sido divulgados por revistas profesionales.

En el IV Concurso «Oretania» de Investigación Histórica, obtuvo el premio «Aldea del Rey», por “La actividad de la Corporación Municipal de Aldea del Rey durante el Cuatrienio Guerracivilista (1936-1939)”, que fue publicado en 2008 por Ediciones C&G. Esta misma editorial le publicó en el año 2018, el libro “Aldea del Rey. El pueblo del Sacro Convento Castillo de Calatrava la Nueva, Palacio de la Clavería y la Ermita de la Virgen del Val de Padilla”. Además de los libros citados anteriormente, también ha publicado: “Ruta de los volcanes de Aldea de Rey (Campo de Cva.-Ciudad Real-España)” y “El Jesús de la historia, mi pasión”.

Siempre ha sido un incondicional seguidor del método científico, pues su carrera docente la dedicó a las matemáticas y ciencias biológicas, físico-químicas y geológicas, tratando de que el alumno sea el principal partícipe en la adquisición de conocimientos y consiguiente formación, por lo que la Ciencia Viva y la Investigación Guiada en sus aulas han sido una constante, induciendo a muchos de sus alumnos a elegir estudios científicos.

Jubilado, el gusanillo docente e investigador siempre le acompañan. Ha sido colaborador de los diarios LANZA, La Tribuna, Oretania, Blanco y Negro, Magisterio Español, etc.

Bancos Literarios

Hasta el momento, se ha nombrado ‘Banco Literario’ a Valentín Villalón Benítez (2017), Társilo Coello Sanz (2018) y Luis Alañón Flox (2024) en Aldea del Rey; Diana Rodrigo (2018), Don Esaú de María Díaz (2018), Hilario Rivero (2019), María del Castillo González Garrido (2021), Antonio Vallejo Cisneros (2022) y Mariano Mondejar Soto (2024), en Miguelturra; a Juan José Donoso Azañon (2022), Miguel Muñoz Donoso (2023) y José Lorenzo Sánchez Meseguer y a Helena Romero Salas (2024), en Granátula de Calatrava; Aurora Rey Aragón (2022) e Isaac Pérez Infante (2023), en Almodóvar del Campo; José González Ortiz (2022) en Puertollano; Juan José García Ciudad (2022), Mercedes Alonso Díaz (2023) y Manuel Ciudad Ruiz (2024), en Calzada de Calatrava; Manuel Muñoz Moreno (2022), Javier Lozano Raya (2023) y Domingo Carneros Arias (2024), en Argamasilla de Calatrava y Nicolás del Hierro (2023), en Piedrabuena. Mención aparte se merece Almagro, que ha acogido este proyecto como iniciativa propia a través de la Biblioteca Municipal y de su club de lectura, nombrando hasta el momento tres Bancos Literarios: Manolita Espinosa (2022), Nieves Fernández (2023) y Ramón José Maldonado y Cocat (2024).

Vox denuncia «injerencias políticas» en la Policía Local de Ciudad Real

23

El grupo municipal de Vox en el Ayuntamiento de Ciudad Real ha denunciado un acuerdo de la Junta de Gobierno Local del 10 de enero de 2022, en la anterior legislatura de socialistas y Cs, «que adaptó los puestos de trabajo de dos agentes de la Policía Local, incurriendo en graves irregularidades jurídicas y administrativas».

Según señala la formación en nota de prensa dicho acuerdo «usurpa funciones que corresponden a los mandos policiales, rompe el principio de jerarquía del cuerpo, aísla a los agentes de la Jefatura, perjudicando la operatividad, y está condicionado a la renuncia de procedimientos judiciales abiertos, lo que podría vulnerar el derecho a la tutela judicial efectiva (art. 24 CE)».  

Desde VOX se advierte que estos hechos «podrían implicar la nulidad de pleno derecho del acuerdo, responsabilidad patrimonial de la Administración e incluso un posible delito de prevaricación administrativa». 

Por todo ello, VOX exige «la anulación inmediata del acuerdo, la restitución de la jerarquía policial sin injerencias políticas, el respeto a la Ley de Coordinación de Policías Locales, y la apertura de una investigación sobre el uso del acuerdo para presionar judicialmente». 

Vox recuerda que el actual alcalde fue investido «gracias a su apoyo» y lamenta que «rompiera el pacto de estabilidad para aplicar un modelo ambiguo». «Nuestra mano sigue tendida a quienes quieran construir una alternativa firme al socialismo como eligieron los ciudadanos de Ciudad Real. Ciudad Real merece más. Merece respeto, seguridad y valentía política», remacha.

De otro lado, ha felicitado a todas las hermandades de Ciudad Real por su «impecable labor» durante esta Semana Santa, así como a los vecinos por la Pascua, y ha «lamentado profundamente» el fallecimiento del Papa Francisco, a quien desea «que descanse en la Gloria del Señor». «Sin embargo, no podemos obviar los fallos de organización por parte del Ayuntamiento, que —según han trasladado diversas hermandades— dificultaron el desarrollo normal de las procesiones por falta de previsión, escasa colaboración institucional y descoordinación», concluye. 

El Gobierno regional aborda con la Mancomunidad de Aguas del Campo de Calatrava el abastecimiento desde Llanura Manchega

((DISPONÉIS DE IMÁGENES Y AUDIOS EN LA WEB WWW.CASTILLALAMANCHA.ES ))

Tras la visita a la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Vega de Jabalón

El Gobierno regional aborda con la Mancomunidad de Aguas del Campo de Calatrava el abastecimiento desde Llanura Manchega

§  El director de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, Rubén Sobrino, ha destacado el importante esfuerzo inversor del Gobierno de Castilla-La Mancha para la ampliación del sistema de abastecimiento desde Llanura Manchega a la zona suroccidental, lo que va a suponer una inversión de 95 millones de euros.

§  Sobrino ha valorado el cumplimiento “del compromiso del Gobierno de Castila-La Mancha para ofrecer una solución definitiva al abastecimiento de agua a los municipios de Campo de Calatrava, además de Daimiel, en condiciones adecuadas de calidad y cantidad”, lo que va a suponer además el abastecimiento de seguridad ante situaciones de emergencia a los municipios de la Mancomunidad del Gasset como Ciudad Real.

§  Esta nueva infraestructura hidráulica, que llegará a 150.000 habitantes de la provincia de Ciudad Real, contempla igualmente una serie de actuaciones e instalaciones auxiliares que acompañan a la construcción de los nuevos ramales de Llanura Manchega para abastecer a los municipios de Campo de Calatrava.

Calzada de Calatrava (Ciudad Real), 21 de abril de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha analizado con la Mancomunidad de Aguas del Campo de Calatrava los avances que se están llevando a cabo con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para acometer la ampliación del sistema de abastecimiento del Campo de Calatrava, Daimiel y Ciudad Real desde Llanura Manchega, a través de un convenio de colaboración dotado con 95 millones de euros que está próximo a su firma tras la autorización por parte del Consejo de Gobierno.

El director de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha (IACLM), Rubén Sobrino, acompañado por el delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia de Ciudad Real, Casto Sánchez, han visitado la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) ubicada junto al pantano de la Vega del Jabalón, donde han mantenido una reunión con el presidente de la Mancomunidad de Aguas del Campo de Calatrava, Andrés Cárdenas, y representantes de la misma para acercar posturas sobre la situación del abastecimiento de agua potable hasta la construcción de la nueva infraestructura hidráulica.

Sobrino ha destacado el importante esfuerzo inversor con el que el Ejecutivo de Emiliano García-Page va a dar cumplimiento “al compromiso para ofrecer una solución definitiva al abastecimiento de agua a los municipios de Campo de Calatrava, además de Daimiel, en condiciones adecuadas de calidad y cantidad”, según ha señalado; lo que va a suponer además el abastecimiento de seguridad ante situaciones de emergencia a los municipios de la Mancomunidad del Gasset como Ciudad Real, Miguelturra, Carrión de Calatrava, Torralba de Calatrava, Poblete, Alcolea de Calatrava y Picón.

A este respecto, el director de IACLM ha recordado que en los últimos años los aportes no han sido suficientes para garantizar el abastecimiento de agua potable desde la Vega del Jabalón para los municipios de Campo de Calatrava, a través de la ETAP situada en el pie de la presa, como ha ocurrido en el área de influencia de Ciudad Real, donde cuentan con las reservas de los embalses del Gasset y Torre Abraham; por lo que se recurrió a la captación de fuentes propias de aguas subterráneas por parte de la Mancomunidad provenientes de los pozos existentes. En estos momentos, además, están a la espera de financiación para sondear nuevos pozos de emergencia hasta la llegada de la Tubería Manchega a Campo de Calatrava, puesto que los actuales “no son suficientes para poder garantizar el abastecimiento a medio y largo plazo”.

De hecho, tal y como ha reiterado Sobrino, “esta nueva infraestructura hidráulica va a permitir que los pozos y sondeos de los municipios se mantengan como sistema alternativo de emergencia”.

Una infraestructura hidráulica de 67 kilómetros de tubería

Rubén Sobrino ha informado a los responsables de la Mancomunidad de los pasos que se darán para la construcción de los 67 kilómetros de tubería que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha encomendado a la Sociedad Mercantil Estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) y que, una vez puesto en marcha, gestionará la entidad de derecho público Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, dependiente de la Agencia del Agua, tal y como sucede con el primer ramal de la zona nororiental del sistema de Llanura Manchega que se puso en funcionamiento en 2023 para el abastecimiento a más de 76.000 habitantes de 15 municipios de las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Albacete; con una inversión de 300 millones de euros.

En esta misma línea, ha precisado Sobrino, el proyecto de ampliación del sistema de abastecimiento contempla igualmente una serie de actuaciones e instalaciones auxiliares que acompañan a la propia construcción de las nuevas tuberías de Llanura Manchega que abastecerán en alta a los municipios de Campo de Calatrava.

Por último, ha reiterado que Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha gestiona once sistemas de abastecimiento de agua potable en Castilla-La Mancha para 700.000 habitantes de 240 municipios, un servicio que se incrementará con la ampliación del sistema de Llanura Manchega, cuyos trabajos de construcción se llevarán a cabo los dos próximos años.

Valverde muestra gran interés ante la propuesta para que Ciudad Real sea la sede del Congreso de la Unión Europea de Mayores con motivo del 30 aniversario de su fundación

1

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, se ha reunido con Carmen Quintanilla, vicepresidenta de la Unión Europea de los Mayores (The European Seniors´s Union- ESU) y presidenta nacional de AFAMMER, para abordar la posible celebración en Ciudad Real del Congreso de la Unión Europea de Mayores que coincidiría con la conmemoración del 30 aniversario de la constitución de esta organización.

Valverde ha escuchado con gran interés la propuesta de la vicepresidenta y ha valorado muy positivamente la posibilidad de que Ciudad Real acoja este importante evento de dimensión europea, que pondrá el foco en los desafíos y oportunidades del envejecimiento en la sociedad actual. El presidente de la Diputación de Ciudad Real ha subrayado la importancia de este envejecimiento activo para fijar población en el mundo rural y ha reafirmado el esfuerzo que se está llevando a cabo desde la institución provincial para ofrecer los mejores servicios a los mayores dentro de sus competencias.

Durante la reunión se han abordado los objetivos del congreso, que reunirá a representantes de los 27 Estados miembros de la Unión Europea y que servirá para debatir cuestiones claves relacionadas con el envejecimiento activo, el edadismo, es decir, los prejuicios, estereotipos y discriminación hacia personas por su edad, especialmente hacia las personas mayores, el empleo para los mayores de 50 años, el liderazgo senior y la creciente importancia de la “silver economy” y el liderazgo de los mayores en la sociedad del siglo XXI.

Carmen Quintanilla, como presidenta nacional de AFAMMER y vicepresidenta de la Unión Europea de Mayores del Partido Popular Europeo, le ha trasladado a Valverde que “el envejecimiento activo, lejos de ser un reto, puede y debe convertirse en una gran oportunidad para nuestras sociedades” teniendo en cuenta, además, que la economía plateada será fundamental para el sostenimiento del consumo, la cultura y el ocio, entre otras cosas, en el futuro de Europa.

Asimismo, durante el congreso se pondrá en valor la contribución de los mayores en una Europa donde la libertad, los derechos humanos y el estado del bienestar son pilares relevantes, ha comentado Quintanilla. En este sentido, la celebración de este evento servirá también para destacar el papel de la European Seniors’ Union, la mayor organización de mayores del continente.

Una Europa que envejece: datos y desafíos

La tasa de dependencia de las personas mayores es uno de los grandes desafíos demográficos de Europa. En 2019 alcanzó el 31,4%, y se prevé que aumente hasta el 52% en 2050. En paralelo, entre 2000 y 2015 la población mayor de 60 años creció un 68% en las ciudades y un 25% en zonas rurales. Durante el encuentro Carmen Quintanilla también ha puesto el foco en la situación de las mujeres mayores de 65 años del medio rural, que representan un 22,1% de la población en estas zonas, por encima del 21,3% en zonas urbanas, y cuya contribución es esencial para la cohesión y sostenibilidad de los pueblos.

“Los grandes productores de vino, entre ellos España, deben luchar juntos contra los aranceles de Trump”

0

La politóloga y periodista Estefanía Molina, que ofrecerá una conferencia en FENAVIN, considera que tanto España, como el resto de países productores de vino “deben crear una estrategia común ante la OMC para eliminar los aranceles y garantizar el acceso libre a mercados clave”.

Bajo el título El vino español ante los aranceles de Trump: retos y amenazas, la analista política analizará el impacto directo de los aranceles de Estados Unidos en el vino español, ya que el precio de nuestros productos en el mercado y en las exportaciones se verá afectado en gran medida. En su opinión, la vía de la negociación política, a través de la UE o de acuerdos bilaterales, es una posible solución para poder reducir las medidas arancelarias.

Ante esto, Molina explicará también las oportunidades que existen en mercados alternativos como China, “en el que la demanda del vino español crece”, y América Latina, “que presenta un potencial aún por explorar”.

Sobre FENAVIN, la politóloga, que asiste por primera vez a la feria, asegura estar muy ilusionada, y espera encontrar ideas e información para entender mejor el sector del vino en nuestro país, de qué forma podemos ayudar a impulsarlo o a darle publicidad y a qué retos se enfrenta. Su conferencia tendrá lugar el jueves, 8 de mayo, a las 12.00 horas, en el marco de la Feria Nacional del Vino, FENAVIN, que se celebrará en el complejo IFEDI de Ciudad Real, entre el 6 y el 8 de mayo.

Puertollano: FEPU y CaixaBank organizan la jornada “Empresa Familiar en tiempos de cambios” el próximo 24 de abril

4

La Federación de Empresarios de la comarca de Puertollano (FEPU), en colaboración con CaixaBank, celebrará el próximo jueves 24 de abril a las 17:00 horas la jornada “Empresa Familiar en tiempos de cambios”, una cita dirigida a empresarios y empresarias que afrontan el reto de liderar y mantener el legado familiar en un contexto económico y social en constante transformación.

El encuentro tendrá lugar en el salón de actos de FEPU, situado en C/ Juan Bravo, 6 – Puertollano, y contará con la participación de Francisco Javier Jiménez Sánchez, director del Departamento de Asesoramiento Patrimonial de CaixaBank Banca Privada, quien abordará las claves para la continuidad, sostenibilidad y profesionalización de la empresa familiar.

Desde FEPU invitamos a todos los interesados a asistir a esta jornada de alto valor estratégico, donde se compartirán experiencias, buenas prácticas y herramientas útiles para afrontar el futuro con mayor seguridad y visión. Rogamos confirmar asistencia antes del 22 de abril a través del correo electrónico: [email protected].

El Gobierno regional convoca el proceso para la presentación de solicitudes a las escuelas oficiales de idiomas del 23 de abril al 7 de mayo

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) va a publicar mañana martes, 22 de abril, la resolución que convoca el procedimiento para la admisión del alumnado en las escuelas oficiales de idiomas y en los centros de educación de personas adultas que imparten enseñanzas de idiomas de Régimen Especial en Castilla-La Mancha para el curso 2025-2026.

Según detalla la norma, el periodo de solicitud será del 23 de abril al 7 de mayo, ambos inclusive, y deberá presentarla aquel alumnado de nuevo ingreso, aquél que haya perdido el derecho de permanencia en el centro por acumulación de faltas de asistencia, así como el que haya interrumpido sus estudios o haya anulado la matrícula y desee incorporarse de nuevo a la enseñanza presencial.

Las solicitudes se presentarán únicamente por vía electrónica a través del formulario de inscripción que estará disponible en la Secretaría Virtual de la Plataforma EducamosCLM  (https://educamosclm.castillalamancha.es/), accesible igualmente a través de la Sede Electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es/).

El alumnado que obtenga un puesto escolar en el proceso de admisión deberá formalizar la matrícula a través de la Plataforma EducamosCLM durante el mes de julio atendiendo a los plazos y procedimientos que sean establecidos.

Las personas solicitantes podrán acceder a los diferentes niveles de cada uno de los idiomas a través de dos vías que irán en función de la acreditación académica requerida o mediante la realización de una prueba de nivel de competencia.

La prueba de nivel se celebrará en los meses de junio y septiembre y será establecida por cada escuela oficial de idiomas y centro de educación de personas adultas. Las personas candidatas sólo podrán realizar una prueba de nivel, por lo que aquellas personas que realicen la prueba en el mes de junio no podrán volver a realizarla en septiembre.

En el mes de septiembre, siempre en función de la existencia de vacantes en cada idioma, nivel y escuela oficial de idiomas, podrá abrirse un plazo extraordinario de admisión en el que podrá presentarse la correspondiente solicitud.

Muere el Papa Francisco a los 88 años

2

El Papa Francisco ha fallecido este lunes 21 de abril, a la edad de 88 años, en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, según ha informado Vatican News en su cuenta de X.

El Pontífice ha fallecido un día después de su última aparición en público coincidiendo con el Domingo de Resurrección en el que se asomó al balcón principal de la basílica de San Pedro para impartir la bendición ‘Urbi et Orbi’.

«Hermanos y hermanas, buena Pascua», dijo el Papa a los fieles reunidos en la plaza de San Pedro desde su silla de ruedas. Francisco se encontraba convaleciente recuperándose de la neumonía que le mantuvo en el hospital Gemelli de Roma durante más de un mes.

El Pontífice había recibido el alta médica el 23 de marzo y desde entonces había aparecido en público en varias ocasiones. Precisamente este domingo también había recibido en un breve encuento al vicepresidente estadounidense, JD Vance, en su residencia de Santa Marta, donde continuaba su recuperación.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha transmitido este lunes su pesar por el anunciado fallecimiento del Papa Francisco I.

«Quiero unirme al dolor de toda la Iglesia católica que hoy llora la muerte del papa Francisco», ha publicado el mandatario castellanomanchego a través de su cuenta oficial en la red social X.

El presidente regional ha destacado que Francisco era «una persona con un gran liderazgo, una gran energía», así como que «ha protagonizado una etapa histórica de reformas desde el Vaticano».

El jefe de Gobierno autonómico ha recordado su encuentro en mayo de 2021. En aquella ocasión, García-Page describía al líder eclesiástico del catolicismo como «la principal autoridad moral del planeta».

«En el mundo hay una opinión generalizada de los creyentes y de gente que no cree en nada y un respeto por su figura, por su liderazgo sereno y por la capacidad que tiene de escuchar y empatizar con los problemas sociales y las prioridades de la Iglesia, que son la paz y la concordia», declaraba el presidente castellanomanchego en esta ocasión.

PERFIL

Era el 266 Papa de la Iglesia católica, el tercero más longevo y el 13 de marzo cumplió 12 años como pontífice.

Jorge Mario Bergoglio fue elegido el 13 de marzo de 2013 en un Cónclave marcado por la renuncia de Benedicto XVI. «Parece que mis hermanos cardenales han ido casi al fin del mundo», señaló al ser elegido. Decidió alojarse en la austera Casa Santa Marta y en su primer encuentro con la prensa dijo: «Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres».

Durante estos doce años, Francisco ha centrado su atención en las personas vulnerables y en los últimos meses reforzó su llamamiento por la paz y contra la guerra en Ucrania y en Gaza. En multitud de ocasiones habló de la existencia de una tercera Guerra Mundial por partes.

En su primer año de pontificado, captó la atención de todo el mundo en su viaje a Lampedusa tras la muerte de cientos de migrantes que intentaban llegar en patera, con su grito de «vergüenza».

Otra de sus declaraciones más recordadas fue en el avión de regreso de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Río de Janeiro. «Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad ¿quién soy yo para juzgarla?», planteó.

Entre sus decisiones más recientes destaca las bendiciones a parejas homosexuales, divorciados vueltos a casar y a parejas que conviven sin casarse, que provocó una cascada de críticas entre los más conservadores dentro de la Iglesia y oposición por parte de los obispos africanos. Francisco también permitió que homosexuales y trans sean padrinos de bautizo siempre que no haya «riesgo de escándalo».

Derogó la ley que impedía que los cardenales fueran juzgados por un tribunal ordinario de primera instancia del Vaticano. Además, el proceso contra el cardenal Angelo Becciu, antiguo número 3 de la Santa Sede y condenado a cinco años por malversación, supuso un acelerador con respecto a la reforma económica.

También reformó la ley de contratos públicos de la Santa Sede en aras de la transferencia y contra la corrupción y sometió a las fundaciones vaticanas al control de la Secretaría de Economía con inspecciones periódicas.

Modificó el Código de Derecho Canónico para permitir que las mujeres puedan ejercer el ministerio estable de lector y acólito y dio pasos para dar más poder a las mujeres, con nombramientos como el de la religiosa Simona Brambilla como nueva prefecta del Dicasterio para la Vida Consagrada, o el de Raffaella Petrini primera mujer presidenta de la Gobernación del Vaticano.

SIN SACERDOCIO FEMENINO

Si bien, el Sínodo sobre la Sinodalidad concluyó sin decisiones al respecto de la «llamada» que sienten algunas mujeres a ser «ordenadas» sacerdotes. Lo que sí cambió es que por primera vez dio voz y voto a las mujeres y laicos en el Sínodo.

Además, en 2022, Francisco publicó la nueva Constitución Apostólica ‘Praedicate Evangelium’ para descentralizar la Curia vaticana, dar más poder a las diócesis locales y centrarse en la evangelización.

Su pontificado también estuvo marcado por la lucha contra los abusos. En 2019 promulgó una ley pontificia ‘Vox estis lux mundi’ que ordenaba a todos los sacerdotes y religiosos denunciar los abusos sexuales a menores o personas vulnerables, norma que más tarde extendió a los laicos; y se reunió con víctimas.

Por otro lado, en 2015, llevó a cabo una reforma para hacer más accesibles, ágiles y gratuitos los procesos de nulidad matrimonial.

Su pontificado tampoco ha estado exento de protestas, como la que provocó sus declaraciones en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) cuando dijo que «es feo cuando la mujer quiere hacer de hombre» y cuando criticó la ley «asesina» del aborto –consideraciones que provocaron que más de 500 católicos belgas solicitaran la apostasía–. También causaron malestar sus palabras sobre el ambiente «marica» en los seminarios, por las que pidió disculpas, o sobre que los cotilleos son «cosa de mujeres».

10 AÑOS DE CONVIVENCIA DE DOS PAPAS

Francisco convivió durante 10 años con el Papa emérito Benedicto XVI, al que visitaba con frecuencia y a quien le unía una relación de respeto, afecto y discreción. Sin embargo, pocos días después de la muerte de Ratzinger, su secretario personal, Georg Ganswein, publicó un polémico libro, ‘Nada más que la verdad, mi vida al lado de Benedicto XVI’ (Piemme), en el que criticaba abiertamente al Papa Francisco y le reprochaba, por ejemplo, haberlo relevado de sus funciones como prefecto de la Casa Pontificia.

Durante estos 12 años, Francisco ha publicado cuatro encíclicas: ‘Lumen Fidei’, escrita a cuatro manos con Benedicto XVI (2013); ‘Laudato si’, sobre el cuidado del planeta (2015); ‘Fratelli tutti’ (2020) y Dilexit nos (2024).

Cuenta con siete exhortaciones apostólicas: Evangelii Gaudium (2013); Amoris laetitia, sobre el amor en la familia (2016); Gaudete et exsultate, sobre la llamada a la santidad(2018); Christus vivit (2019); Querida Amazonia (2020); Laudate Deum (2023), en la que denuncia «debilidad de la política internacional» en la lucha climática; y ‘C’est la confiance’, por el 150 aniversario del nacimiento de Santa Teresa del Niño Jesús.

Destacan asimismo sus numerosos viajes fuera de Italia, con destinos como Tierra Santa, Corea, Albania, Turquía, República Centroafricana, Cuba, EE.UU., Filipinas, México, Lesbos, Lituania, Rumanía, Tailandia, Japón, Marruecos, Emiratos Árabes, Irak, Kazajistán, Canadá, Portugal, República Democrática del Congo o Sudán del Sur, entre otros. Su último viaje internacional fue en 2024 y consistió en una gira de 12 días por Asia y Oceanía.

HIJO DE MIGRANTES, APASIONADO POR LA MÚSICA Y EL FÚTBOL

Bergoglio, nacido en 1936, hijo de emigrantes piamonteses, tenía pasión por la música, en particular por la Ópera, que seguía en la radio cada sábado por la mañana, y por el fútbol.

Estudió y aprendió varios oficios y se graduó como técnico químico, pero en 1958 entró en el seminario optando por realizar su noviciado entre los Padres Jesuitas. Fue en este período cuando una enfermera salvó su vida al convencer a un médico para que le administrara la dosis correcta de antibiótico para tratar una pulmonía. Le extirparon una parte del pulmón.

En 1969 fue ordenado sacerdote; en 1973 fue nombrado provincial de los jesuitas de Argentina y en 1998, arzobispo de Buenos Aires, primado de Argentina. En el consistorio del 21 de febrero de 2001, Juan Pablo II lo creó cardenal.

El 13 de marzo de 2013 se convirtió en el primer Papa venido de las Américas, el primer jesuita y el primero en elegir el nombre de Francisco, como el Santo de Asís que se preocupó por los pobres, los últimos, los enfermos y las criaturas de la Tierra, las mismas preocupaciones que han marcado su pontificado.

ARTFEM desvela el elenco de participantes de la IV Muestra Multidisciplinar de Mujeres Artistas de Puertollano

0

Un total de 36 creadoras de nuestra localidad y su comarca exhibirán su creatividad y sensibilidad artística en el Museo Cristina García Rodero del 2 de mayo al 15 de junio, en una edición que promete ser inolvidable. La IV Muestra Multidisciplinar de Mujeres Artistas de Puertollano está nuevamente comisariada por Elena Ramírez de Arellano, Laura Noguero y Estefanía Sanz.

Artistas participantes en ARTFEM 2025:
Ana Mª Cabrera, Ana Leal, Carmen Olmo, Charo Escudero, Claudia Loreto, Elena Ramírez de Arellano, Estefanía Sanz, Fátima Chamero, Gema García de las Bayona, Inés Rivilla, Isabel de Marco, Laura Muñoz, Laura Noguero, Lola Campillo, María Vioque, Marta Millán, Paz Dorado, Pilar Muñoz, Prado Ráez, Rebeca Líbera, Sandra Muñoz, Sara de Campo, Sara López, Susana Iglesias, Tamara Incertis, Tania de Gregorio, Vicky Archidona, Victoria Portús, Violeta Anguita y Virginia Herrera.

Y en la categoría Junior (12 a 17 años):
Aitana Daimiel, Elsa Arnés, Icíar Ortega, María Sánchez, Nadia Muñoz y Olalla Alcalde.

Desmantelada en Puertollano una «narcovivienda» con mucha actividad y detenidos tres miembros de una familia

11

La Policía Nacional ha detenido en Puertollano a tres integrantes de una misma familia, dos varones y una mujer, como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas. La investigación comenzó en septiembre del pasado año, tras recibir gracias a la colaboración ciudadana, informaciones que apuntaban a la posible comisión de un delito de tráfico de drogas en un domicilio de la localidad. Estas fuentes anónimas señalaban que se producían continuas entradas y salidas de personas a la vivienda, que permanecían escasos momentos en el interior y que no eran residentes de la misma.

Realizadas las primeras indagaciones, se logró la plena identificación de los moradores de la vivienda, dos varones -uno de ellos menor de edad- y una mujer. La investigación resultó extremadamente compleja, puesto que la mayoría de los clientes/consumidores consumían la droga en el interior, para evitar que la droga les fuese intervenida por la Policía a la salida del domicilio.

La operación culminó con la detención de los tres investigados y la realización de dos registros: uno de ellos en la “narcovivienda” y otro en la vivienda que utilizaban para pernoctar. En total, se incautaron 2,77 gramos de heroína en roca, 4,77 gramos de cocaína, una báscula de precisión para el pesaje de la droga, envoltorios de aluminio para preparar las dosis, una escopeta de aire comprimido, un cuaderno donde llevaban anotadas las ventas y diversas herramientas, presumiblemente entregadas por los clientes como pagos por las dosis.

Colaboración ciudadana contra el tráfico de drogas 

La Policía Nacional dispone del número de teléfono 091 para que los ciudadanos comuniquen cualquier información sobre el tráfico de sustancias estupefacientes, de forma anónima, si lo desean, así como el teléfono 926-227722 del que dispone la Policía Nacional de Ciudad Real para información directa por el ciudadano.

Además están disponibles los canales de comunicación a través de la página web oficial de la Policía Nacional www.policia.es y el correo electrónico [email protected].

Puertollano: Un camión de reparto de paquetes colisiona contra un árbol en la Avenida de La Mancha

7

Un camión de reparto de paquetes ha colisionado contra un árbol en la Avenida de La Mancha en la mañana de este lunes, dejando sobre la calzada parte de su carga. Según ha informado la Policía Local, esta calle permanecerá momentáneamente cortada en sentido a la autovía A-41. Los conductores pueden utilizar como desvío alternativo la N-420.

La Asociación de Estaciones de Servicio celebra junta directiva para analizar el presente y futuro del sector

0

La Asociación Provincial de Estaciones de Servicio ha celebrado una junta directiva, en la que se han analizado diversas cuestiones del sector, como lo relacionado con la campaña de sanciones puesta en marcha por la D.G. de Calidad Ambiental de la Consejería de Desarrollo Sostenible, en relación con los requerimientos sobre suelos contaminados. Por todo ello se han dictaminado las actuaciones a desarrollar desde esta organización empresarial, en este capítulo.

Otro de los asuntos abordados es que el próximo 23 de abril, y coincidiendo con la celebración de Motortec 2025, la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES), a la que pertenece esta Asociación, organiza la gala de presentación de CEEES360, un exclusivo centro virtual de negocios de las pymes del sector.

Se trata de una herramienta, fundamental para la gestión de las estaciones de servicio, desde la que los asociados de CEEES podrán acceder a los datos de los proveedores que actúan en su provincia, buscar productos o servicios, filtrados por categorías, empresas o ámbito geográfico, pedir presupuestos a los proveedores de productos o servicios, gestionar de forma óptima sus estaciones de servicio, con un sistema de gestión de avisos documentales, y plantear dudas y consultas a los más reputados expertos en diversas materias vinculadas al día a día de las estaciones de servicio.

Por su parte, los proveedores podrán disfrutar del mejor escaparate, enviar ofertas y promociones a los empresarios de estaciones de servicio, filtrando por comunidad autónoma o provincia. Dispondrán, además, de un espacio propio con información sobre su empresa y sus productos o servicios. Asimismo, tendrán la posibilidad de enviar presupuestos de sus soluciones a los empresarios que así lo soliciten, ahorrando centenares de euros en desplazamientos innecesarios y maximizando la rentabilidad de cada una de las gestiones realizadas.

Finaliza el mandato de la actual Junta General de Cofradías de Puertollano 

0

La Junta General de Cofradías de Puertollano cumple el mandato de tres años de gobierno del actual presidente, Federico San Millán Gómez, y Comisión Permanente, concluyendo la presente legislatura el Domingo de Resurrección de este año 2025. El presidente, en nombre de la Comisión Permanente saliente, «agradece al Ayuntamiento y la Iglesia de Puertollano el compromiso reforzado durante esta etapa para impulsar la fe, la cultura cristiana y las tradiciones de nuestra localidad. Del mismo modo, agradece el esfuerzo de los cientos de hermanos cofrades que cada año trabajan de manera constante por revitalizar la Semana Mayor de Puertollano», señala en un comunicado. 

Balance de la Semana Santa 2025

La Junta General de Cofradías valora positivamente la Semana Santa 2025. La lluvia, aunque haciendo acto de presencia en momentos puntuales, no ha logrado suspender ninguna de las estaciones de penitencia, las cuales se han desarrollado correctamente tanto en orden como en horarios. Se continúa animando a toda la ciudadanía a participar de manera activa en las Hermandades y Cofradías de la ciudad para seguir manteniendo vivo el legado cristiano y cofrade de Puertollano.

La Junta General agradece a la Policía Local y a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad el cuidado y seguridad de cada una de las celebraciones públicas llevadas a cabo durante los días de Pasión.

El violinista Adrián Fernández y la pianista Elizaveta Yaroshinskaia actúan este miércoles en el auditorio de Puertollano

0

El próximo 23 de abril a las 20 horas en la sala B del auditorio municipal “Pedro Almodóvar”, el violinista, Adrián Fernández y la pianista Elizaveta Yaroshinskaia ofrecerán un recital de violín y piano donde se interpretarán obras muy representativas de la literatura musical del violín.

Este concierto se enmarca dentro del Ciclo de Conciertos “Pablo Sorozábal” 24 – 25 que se está celebrando durante este año en Puertollano.

El recital propone un sugestivo recorrido por algunas de las páginas más emblemáticas del repertorio para violín y piano, desde el lirismo romántico de César Franck hasta la efervescencia virtuosística de Pablo de Sarasate, con una evocadora incursión en el universo sonoro español de Manuel de Falla y Enrique Granados.

La célebre Sonata en La mayor de C. Franck, obra cumbre del repertorio violinístico, abre el programa con su arquitectura cíclica y su riqueza expresiva, donde el diálogo entre violín y piano alcanza cotas de gran profundidad lírica y espiritual.

Le sigue la Danza española de La vida breve de M. de Falla, adaptada por Fritz Kreisler, que plasma con intensidad las raíces populares y el dramatismo de esta ópera emblemática del nacionalismo musical español.

A continuación, se interpreta la Sonata para violín y piano, H. 127 de Enrique Granados, obra de notable valor estético, que despliega una escritura refinada, melódicamente generosa y cargada de un carácter nostálgico muy característico del autor.

Cierra el programa la brillantez y el virtuosismo del compositor y violinista navarro Pablo de Sarasate con dos de sus piezas más conocidas: la Romanza Andaluza y el Zapateado, ejemplos perfectos de su capacidad para traducir al lenguaje violinístico la esencia del folclore español.

El concierto supone una celebración de la riqueza tímbrica y expresiva del violín acompañado por el piano, en un programa que combina emoción, virtuosismo y evocación.

La entrada es libre.

Reflexiones de un churriego tras la Semana Santa de Miguelturra

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Cuando casi resuenan aún los tambores, las cornetas… de las diferentes bandas y agrupaciones musicales; cuando parecen oírse los «!al cielo!» con Él o con Ella; mientras se comienzan a difuminar los trazos de las mantillas, de las túnicas, – y sus bamboleos -; cuando aún parece que duelen las manos por esas sentidas y prolongadas ovaciones, que rubrican las evoluciones de costaleros y portadores; apenas recién vividas las celebraciones litúrgicas de estos días santos…, me brotan, desde lo más profundo, unas reflexiones que me apetece compartir con quien tenga a bien detenerse a leerlas.

Quiero, antes de continuar, reconocer la labor, el bien hacer, el compromiso, – aunque la lluvia haya nublado una vez más parte de su trabajo -, de la Asociación de Hermandades, de los diferentes Hermanos y Hermanas Mayores, tales que David Navas García, Jesús Manuel Mondejar Sánchez, Antonio Arenas Nieto, Isabel de Toro Yébenes, Yolanda Peco Ruiz y Fernando Espinosa Monroy; de la Hermandad de San Antón, que se encarga de lo referente a la procesión y cultos del Domingo de Ramos, porque carece de hermandad propia; de los casi 2200 hermanos y hermanas de fila, portadores y de cetro; del «batallón» de soldados romanos, – «Los Armaos»…, y por supuesto de Juan Ángel Sánchez Peco, pregonero de esta Semana Mayor de este año 2025.

A todos ellos, y ellas, por la parte que les toca a cada uno de ellos, y ellas, he de transmitir mi enhorabuena más sincera, porque realmente notable es el impulso que le han dado a nuestra Semana Santa, pero también es verdad que quienes ya pasamos de los 60 y tantos, – y lucimos por ello muchas canas -, añoramos, en unas ocasiones, y lamentamos, en otras, eventos tales que «El Prendimiento», que se conmemoraba la noche de Jueves Santo en las cuatro esquinas de la por entonces Calle de la Legión, – hoy de don Miguel Astilleros -, justo entonces de donde vivía el referido docente, fallecido hace varias décadas y maestro que fue de quien suscribe, o el desfile procesional del «paso» de Jesús orando en el Huerto de los Olivos, que hace años ya no se realiza, y que esperamos vuelva a sorprendernos más pronto que tarde.

Me vienen también a la memoria, – seguro que a los más mayores igualmente -, aquellos tiempos en los que no contábamos con el «paso» de la Entrada de Jesús en Jerusalén, – que lo trajo «Pepe, el campanero», para que todos los paisanos sepan a quién me refiero -, y sobre un borriquillo de carne y hueso subían a un niño vestido y caracterizado al estilo del Mesías. El animalito, si no recuerdo mal, era propiedad de Lucas Gómez, – el abogado -, o de Darío Barco. Por otra parte, quiero tener un recuerdo para mi padre, – que sonreirá ahora desde donde se encuentre -, que junto con otros hombres sacaba a Jesús Resucitado, tras finalizar la «Misa de la Aurora», en las primeras horas de cada Domingo de Resurrección.

Ciertamente, como diría el mítico boticario don Hilarión, «los tiempos han cambiado, por supuesto que para bien, que es una barbaridad», en buena parte gracias a los, y las, jóvenes de hace cincuenta años, pero no podemos, – así lo entiendo -, ignorar los tiempos anteriores y la realidad que los caracterizaba. Por último, y por si la memoria me ha fallado en algún momento, pido disculpas públicamente. !Feliz Tiempo Pascual!

La parroquia de la Virgen de Gracia de Puertollano acogerá una de las misas por Agustín Escobar y su familia

0

Una de las misas conmemorativas por el puertollanense Agustín Escobar, su esposa Mercè Campubrí y sus tres hijos Agus, de 10 años; Mercè, de 8 años; y Víctor, de 4 años, fallecidos el 10 de abril en un accidente de helicóptero en Nueva York, se celebrará en la parroquia de la Virgen de Gracia de Puertollano el 10 de mayo, tras una serie de ceremonias y exequias que se iniciarán este martes, 22 de abril, con el funeral en la iglesia de Sant Viçens de Sarrià, en Barcelona. El velatorio por los cinco miembros de esta familia se abrirá el lunes en el Tanatorio de Sant Gervasi de Barcelona, capilla que estará abierta hasta el martes, cuando a las 13.00 horas se oficiará en la citada iglesia el funeral, ha informado Efe. Al acabar el mismo, los cuerpos serán trasladados al cementerio de Sant Viçens de Montal, donde serán enterrados en la intimidad.

En los días posteriores, se celebrarán misas conmemorativas en la sede del IESE Campus Nord de Barcelona (miércoles), del Colegio Sant Ignasi-Jesuïtes de Sarrià de Barcelona (jueves); del Real Club de Polo de Barcelona (domingo), del ICAI/ICADE de Madrid (con día por confirmar), y en la parroquia de Nuestra Señora de Gracia de Puertollano (10 de mayo), ciudad natal del padre de familia.

En una esquela publicada este domingo, la familia de las víctimas agradecen «la inmensa cantidad de muestras de apoyo y de cariño recibidas de manera continua en los últimos días». En el accidente murió también el piloto del helicóptero, Seankese ‘Sean’ Johnson, expiloto de la Marina estadounidense de 36 años. 

El colorido Domingo de Resurrección pone fin a la Semana Santa de Ciudad Real

9

La brillante Semana Santa de Ciudad Real, declarada de Interés Turístico Nacional, pasa página tras algunas jornadas de tristeza, por la suspensión de procesiones, y de sobresalto, por tener que volver de forma apresurada al templo tras ser sorprendidos algunos desfiles procesionales por la lluvia. La colorida procesión del Resucitado, en la que participan representaciones de todas las hermandades de la capital, salía de la Catedral en torno a las 11:30 horas, con la imagen de Jesús Resucitado en primer lugar, seguido de la Virgen de la Alegría.

DOMINGO DE RESURRECCIÓN
Jesús Resucitado y María Santísima de la Alegría

La salida está programada a las 11:30 horas desde la S.I.P.B. Catedral. Los puntos de interés son la salida, el recorrido oficial y la entrada.

Los capataces son D. Julio Santiago Sánchez Higuera para el paso de Cristo y D. Esteban Ruiz Moral para el paso de Virgen. Cada cuadrilla está compuesta por 35 costaleros en ambos pasos.

Las imágenes han sido realizadas por Manuel Martín Nieto para el Cristo y Jesús Méndez Lastrucci para la Virgen.

El acompañamiento musical corre a cargo de la Agrupación Musical Santo Tomás de Villanueva para el Cristo y la Banda de Música de Ciudad Real para la Virgen.

El exorno floral está compuesto por lilium rosa, claveles blancos, rosas blancas y flor de cera.

Entre los estrenos destaca el paso del Cristo, realizado por los talleres de José Ángel Banegas y Banegas de Villarrubia de los Ojos, en Ciudad Real.

Los esforzados costaleros del Resucitado culminan la Semana Santa de Puertollano

0

La procesión del Resucitado, portado a costal, ha culminado una Semana Santa de Puertollano marcada por el esfuerzo de las cofradías por mantener la tradición costalera y dignificar la tradición en la ciudad industrial, pese a todas las dificultades. Los abnegados costaleros recorren las calles de Puertollano pese a la constante amenaza de llovizna, acompañados por la AMC Banda de Música de Puertollano y la banda de cornetas y tambores de Nuestro Padre Jesús Rescatado de La Solana. La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado fue fundada en 1956, y en 2016 realizó por primera vez su estación de penitencia portando el paso a costal. La imagen actual fue adquirida en Madrid en 1990 tras la rotura de la imagen anterior, y fue restaurada en 2016 por Salmerón.

Alejandro Holgado, estudiante de Matemáticas: «Mi forma de abordar un problema puede ser distinta, pero no menos válida»

Alejandro Holgado Martín nació en Madrid, el 16 de enero de 2005, aunque reside en Puertollano, y estudia segundo de Matemáticas en la Universidad de Castilla-La Mancha, porque siempre le ha fascinado el pensamiento abstracto y la capacidad que tienen las matemáticas de explicar estructuras profundas y patrones en el mundo. En un futuro le gustaría dedicarse a la investigación matemática, pues le atrae el reto intelectual que supone crear nuevo conocimiento.

¿Cómo conociste la Liga Matemática y qué te motivó a participar en ella?

Conocí la Liga Matemática gracias a una recomendación. Lo que realmente me motivó a participar fue la posibilidad de formar parte de un entorno donde se valore el pensamiento crítico, la creatividad matemática y el entusiasmo por aprender. Me parece fundamental dar visibilidad a las mentes inquietas y con talento que muchas veces pasan desapercibidas.

¿Qué papel tienes dentro del equipo de la Liga? ¿Qué tareas sueles llevar a cabo?

No tengo un rol específico dentro del equipo, pero estoy abierto a colaborar en lo que haga falta. Me gusta aportar ideas y ayudar cuando puedo, especialmente en cuestiones que involucren razonamiento abstracto o resolución de problemas complejos.

¿Cómo ves el proyecto de la Liga Matemática? ¿Qué crees que aporta a los estudiantes?

Creo que la Liga es un proyecto muy valioso. Aporta una plataforma para que estudiantes con una mentalidad matemática puedan desarrollarse, conectar con otros y mostrar su potencial. No se trata solo de competir, sino de compartir una pasión común por el conocimiento y crecer juntos como comunidad.

¿Cómo ha sido tu experiencia personal en el grado de Matemáticas?

Mi experiencia ha sido, en términos generales, muy enriquecedora aunque mejorable. Las matemáticas no solo me han formado intelectualmente, sino que también me han retado a nivel personal. He aprendido a tener paciencia con los procesos, a tolerar la frustración y a seguir adelante incluso cuando las cosas no salen a la primera.

¿Qué opinas sobre la forma en la que se enseña matemáticas en la universidad?

Considero que la enseñanza podría mejorar considerablemente. A menudo se percibe una falta de conexión entre los contenidos y una visión global de la disciplina. Además, en algunas asignaturas, el temario se siente incompleto o poco coherente. Echo en falta una enseñanza más inspiradora, menos enfocada en aprobar exámenes y más en comprender realmente el trasfondo teórico.

¿Qué aspectos del sistema educativo crees que podrían adaptarse mejor a diferentes formas de aprender?  

El sistema educativo debería fomentar más el uso de herramientas tecnológicas e informáticas como medios de exploración personal. En lugar de entregar todo el conocimiento «mascado», sería más valioso enseñar a investigar, a formular preguntas, a experimentar con ideas. Cada estudiante tiene una forma distinta de aprender, y el sistema debería ser más flexible para reconocerlo y adaptarse.

¿Cómo ha influido tu neurodivergencia en tu paso por la universidad y tu forma de vivir las matemáticas?

Mi neurodivergencia ha sido un factor que ha influido en como proceso la información, cómo organizo mis ideas y cómo vivo la experiencia académica en general. A veces ha supuesto retos, sobre todo en lo que respecta a la rigidez del sistema y a la falta de apoyo estructural. Sin embargo, también ha sido una fuente de creatividad y de formas alternativas de razonar, que me han permitido ver patrones o soluciones que a otros pueden pasarles inadvertidas. En el fondo, ha sido una parte esencial de mi forma única de entender las matemáticas.

¿Te has sentido escuchado por tus profesores y compañeros? ¿Qué te gustaría que entendieran mejor sobre ti?

En general, no siempre me he sentido plenamente escuchado. A veces hay cierta falta de sensibilidad o comprensión hacia formas diferentes de participar o aprender. Me gustaría que se comprendiera que la diversidad cognitiva no es una limitación, sino una riqueza intelectual. Que mi forma de expresarme o de abordar un problema puede ser distinta, pero eso no significa que sea menos válida. Entender esto podría ayudar a generar entornos más inclusivos y empáticos.

¿Qué apoyos o cambios crees que serían útiles para que estudiantes neurodivergentes se sientan más integrados y valorados?

Sin hablar de la falta de personal docente cualificado para tratar con personas de estas características, creo que una buena mejora sería el hecho de que simplemente se sientan escuchados y relativamente comprendidos porque en la mayoría de los casos los profesores se dan por caso perdido y ni se esfuerzan en intentar comprenderlo cuando en la mayoría de los casos no cuesta nada escuchar e intentar ayudar.

¿Qué le dirías a una persona neurodivergente que está pensando en estudiar matemáticas?

¡A por ello! Que no te importen las críticas. Sé que la vida académica hasta ahora ha sido dura, pero recuerda que las grandes mentes dudaron antes de pasar a la historia.

¿Cuáles son tus metas o sueños relacionados con las matemáticas o con la educación en general?

Mi meta es ser el docente que nunca tuve, enseñar matemáticas y no programar a gente para que sepan matemáticas. A todo esto sumarme, que me encantaría dedicarme a la investigación y hacer ver a todas las personas que con talento, esfuerzo y motivación, se puede todo.

¿Hay algo más que te gustaría compartir o añadir?

Todos somos válidos, valemos mucho, mucho más de lo que nuestros profesores, amigos y personas cercanas nos hacen ver por lo que no tienes que esforzarte en hacerte bueno en algo, tienes que esforzarte en encontrar en lo que eres bueno y explotar tu talento, que lo tienes.

Vox felicita a todas las hermandades de la provincia de Ciudad Real por su magnífico trabajo en la Semana Santa 2025

12

El partido VOX ha querido trasladar su más sincera felicitación a todas las hermandades y cofradías de la provincia de Ciudad Real por el impecable trabajo realizado durante la Semana Santa de este año.

En un comunicado, VOX ha agradecido el esfuerzo y la dedicación de cofrades, músicos, trabajadores, voluntarios y fuerzas de seguridad, cuyo compromiso ha sido esencial para el éxito de unas celebraciones “que, un año más, han puesto en valor el fervor religioso, la tradición cultural y la identidad de nuestros pueblos y ciudades”.

Los representantes de VOX en la provincia han participado activamente en numerosos actos procesionales, “mostrando su cercanía y respeto por una de las expresiones más profundas del alma popular manchega”, señala la formación. 

“Este reconocimiento forma parte del compromiso de VOX con la defensa y promoción de nuestras tradiciones culturales y religiosas. En esta línea, el acuerdo presupuestario entre VOX y el Partido Popular en la Diputación de Ciudad Real ha permitido, por segundo año consecutivo, destinar un millón de euros a la consolidación y puesta en valor del patrimonio artístico y material de las hermandades de toda la provincia”, subraya.

“Desde VOX seguiremos trabajando para que nuestras raíces, nuestras costumbres y nuestra fe sean respetadas, promovidas y protegidas como lo que son: pilares fundamentales de nuestra identidad como manchegos y como españoles”, concluye.

La innovadora técnica de estimulación cerebral no invasiva desarrollada en el Hospital Nacional de Parapléjicos gana reconocimiento internacional

La estimulación transcraneal con campos magnéticos estáticos (tSMS), desarrollada en el Grupo Exploración Funcional y Neuromodulación del Sistema Nervioso (FENNSI) del Hospital Nacional de Parapléjicos, centro dependiente del SESCAM, está captando la atención de la comunidad científica internacional. 

Desde su primer estudio publicado en 2011, bajo el liderazgo del doctor Antonio Oliviero, esta innovadora técnica ha demostrado su potencial terapéutico en diversas patologías neurológicas y suscitado un creciente interés en la comunidad científica internacional.

El Congreso Internacional de Estimulación Cerebral en Kobe, Japón, reunió más de 2.000 profesionales de todo el mundo de diversas disciplinas (neurólogos, biólogos, ingenieros, psicólogos, entre otros), los mayores referentes en este campo. El doctor Antonio Oliviero y la doctora Vanesa Soto protagonizaron una sesión que atrajo a las figuras más influyentes en el ámbito de la estimulación cerebral no invasiva.

El workshop del grupo FENNSI centrado en la ‘tSMS’ conto con la participación de eminencias en el campo como el doctor Vicenzo Di Lazzaro de Roma, el doctor Casto Rivadulla de La Coruña, la doctora Claudia Ammann de Madrid y el doctor Tatsuya Mima de Japón.

La sesión generó un debate de alto nivel académico al que se sumaron figuras de renombre mundial como los doctores Walter Paulus de Alemania, el británico John Rothwell y el danés Hartwig Siebner. La presencia de estos expertos subrayó la relevancia y el impacto de la tSMS en la comunidad científica internacional.

La ‘tSMS’ reduce la excitabilidad cortical

La ‘tSMS’, basada en la aplicación de imanes potentes de neodimio sobre la corteza motora, ha demostrado reducir la excitabilidad cortical en apenas diez minutos. Desde su primer estudio publicado en 2011, se ha convertido en una técnica de creciente interés en el ámbito de la neurociencia, con aplicaciones prometedoras en enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), destacando el trabajo del doctor Vicenzo Di Lazzaro en Roma.

Además, el carácter accesible, portátil y de bajo costo de la ‘tSMS’ ha despertado interés en regiones con recursos limitados, como se evidenció en el Congreso de Neurología y Neurocirugía de Cuba, donde las doctoras Vanesa Soto y Ángela Brocalero expusieron sobre la tSMS y su aplicación en patologías como la epilepsia refractaria. En esta línea, el Grupo FENNSI mantiene una estrecha colaboración con el equipo del doctor Casto Rivadulla en La Coruña para profundizar en estos estudios.

El impacto de la’ tSMS’ sigue en expansión

El impacto de la ‘tSMS’ sigue en expansión. El pasado 25 de marzo, Salamanca acogió una nueva ponencia sobre esta tecnología en el evento ‘Cajal y la Ciencia’, en homenaje a Don Santiago Ramón y Cajal. Allí, Antonio Oliviero y Vanesa Soto destacaron cómo los principios neurocientíficos establecidos por Cajal han sido clave en el desarrollo de esta innovadora técnica.

Con el reconocimiento obtenido en el Congreso Internacional de Kobe y el respaldo de la comunidad científica, el Grupo FENNSI continúa su labor investigadora para trasladar la tSMS al tratamiento de diversas patologías neurológicas, consolidándose como un referente mundial en estimulación cerebral no invasiva.

Aquellos que tuvieron tanta esperanzas en ARCO

0

Jesús Millán Muñoz.– Ante cualquier realidad existen diversas experiencias y vivencias e intereses y finalidades. Cada uno cuenta la feria según le va. Pero también aquellos que han pasado, miles.

No sé si es usted consciente de que entre las muchas personas que han pasado por todos los Arco –escribiré en diminutivo en estas décadas-, están coleccionistas, público en general, autores plásticos que promocionaban sus obras, pero han existido decenas de miles de estudiantes de todas las Escuelas de Arte y de Bellas Artes y de Historia del Arte y, de otras especialidades humanísticas. Pero también autores y autoras plásticos que soñaban que quizás, algún día, sus obras estarían representadas en ese lugar y recinto y entidad…

Pero nos encontramos con la realidad, de personas que empezaron asistiendo desde el principio, y, fueron año tras año, durante muchos años, quizás después espaciaron las visitas, quizás mucho después, ya apenas han visitado este lugar. Esas personas que se consideraban autores y autoras de arte plástico, que tenían la esperanza, que alguna galería de arte, les abriera sus columnas y doseles y portales, y, lo tomarían como autores. Y, quizás, un día lo llevasen a esta Feria de Arte, quizás, soñaron que también a otras ferias de arte internacionales, quizás soñaron que podrían quedar en la historia del Arte, quizás soñaron demasiado…

Quizás, quizás nunca nos acordamos de esas personas, como los maletillas que sueñan con ser grandes toreros, y, están y estaban durante años, en las puertas de las plazas esperando su oportunidad. Ahora hay escuelas de toreo. Pero han existido y existirán todavía, miles, docenas de miles de artista plásticos, que han estado durante diez o treinta o cincuenta años dándoles al pincel y a la cabeza del pincel, a la fotografía, a la escultura, al cómic o a cualquier género de los que existen. Buscando su lugar, buscando su estilo, buscando su tendencia, buscando su género, buscando su lugar en el mundo del arte.

Y, que al final, después de diez o treinta o cincuenta años de actividad, de búsqueda de conocimientos y de práctica del arte, pues se dan cuenta, que no han llegado a nada, que han fracasado, que han realizado algunas exposiciones, quizás, algunos premios, quizás algunas ventas, quizás alguna presencia en algunas galerías, quizás algunas participaciones en antologías, quizás algunas señales en algunos directorios, pero al final, se dan cuenta, que como el maletilla de antaño, después, de haber pasado diez años estando en las puertas de todas las plazas de toros de este país. Al final, se tienen que volver al silencio de su pueblo o su aldea o su barrio o del oficio de su padre…

Como todo en la vida, existen muchas vivencias diferentes, muchos casos diferenciados y diferentes y diversos. Muchas experiencias particulares. Siempre pienso, si todos y todas, las miles de personas que han pasado por esta situación contarán su historia, sin engañar y sin mentir, se percibiría el arte y el mundo del arte de otra manera y de otra forma. Quizás, seríamos conscientes, de los miles, quizás decenas de miles de artistas, que cada generación, cada veinte o treinta años, intentan abrirse un hueco en el mundo del Arte y de las Artes, aplicado a cualquier arte, y, no consiguen nada o casi nada. Es fácil, indicar que no tienen suficiente talento, ni suficiente ingenio, ni suficiente esencialidad, ni suficiente conocimiento, ni suficiente arte, ni suficiente belleza, es fácil…

Todo el mundo sabe que en las Artes, existe más oferta que demanda. Y, que los que gestionan este mundo tienen que seleccionar. Porque al seleccionar valoran el arte, evalúan el arte, ponen cifras al arte y a los autores. Al seleccionar, como los ojeadores de futbol, sitúan a unos en la parrilla de salida, o no los sitúan. Y, después ya empieza la carrera, y se apuesta por determinados caballos y no por otros. Y, después, esos caballos, unos llegan muy lejos y otros se van quedando cortos. Se habla de que existen varios millones de artistas en el mundo actualmente vivos. Se habla de millones de artistas en toda la historia de la humanidad, que todavía disponemos de obras de arte. Se habla de tantas cosas…

Pero hay una pregunta profunda, ¿existe suficiente racionalidad en el mundo y en los mundos del arte y de las artes y del arte plástico…? ¿Existe suficiente racionalidad de los recursos humanos en este mundo del arte? ¿O, los autores de las artes, en concreto de las artes plásticas, están en una situación muy parecida a la de los proletarios del siglo diecinueve en Europa…? ¿Existen al menos directorios virtuales por cada región o provincia o nación, sin selecciones previas de todos los autores de artes plásticas… en tal o cual región, al menos esto…? ¿Existe? ¿Quieren que exista o no quieren que exista, así, solo se sabe que existen determinados caballos y otros se van olvidando antes de nacer y darle la oportunidad de participar en la carrera oficial…?

¿Hablemos de ARCO, pregunto, en estas décadas han expuesto a miles de artistas plásticos, me digo a mi mismo, existe una lista de todos los autores y autoras que han sido exhibidos en este recinto durante todos estos años? ¿Y, si existe se pueden consultar y es pública… y, si existen, se puede saber, viene el dato, de qué años han participado, cada artista, cada galería de arte…?

¿Porque exigimos al autor/a plástico que enseñe su curriculum y dossier ante las galerías y museos… pero los entes expositivos: Ferias, Galerías de Arte, Museos no deberían también mostrarnos su curriculum bien explicado, bien explicitado de cada año, de toda su actividad, y, no ir tapando autores y artistas que quizás expusieron hace tres décadas, y, ahora no les convienen enseñar y mostrar que lo hicieron…?

¡Cuántos artistas han pasado por ARCO, cuántos llenos de esperanza porque esperaban una oportunidad, me pregunto, si a esos miles de artista, la Feria de ARCO, podría abrirles un directorio, en los que  poco a poco podrían ir insertándose una ficha de quinientas palabras de cada uno, de miles de artistas, que han ido a ARCO, como maletillas esperando su oportunidad y nunca la han tenido…? ¿Podría hacer ARCO, atreverse ARCO a esta actividad, un simple directorio virtual…? ¿Tan progresista que son y es el mundo del arte, tan libres y liberadores que son todos los que participan en el mundo del arte, porque no se atreven a mostrar, aunque sea por nombre, a los miles de artistas plásticos que existen, aunque sean de la categoría tercera o quinta o novena, un simple directorio…?

¡Cuántos artistas hay que empezaron hacia los ochenta a ir a ARCO, esperando su oportunidad y nunca la tuvieron, quizás no tenían calidad suficiente, pero cuántos artistas se han ido durmiendo ya, y, ya no están, pero que pasaron por todos los recintos de Arco, que ha tenido, tres que yo recuerde… tres hasta ahora, tres en distintos lugares de este Madrid, el rompeolas de todas las Españas…! ¡Paz y bien…!