Inicio Blog Página 773

Diciembre comienza lleno de arte en Calzada de Calatrava

La tercera semana del XV Festival Internacional de las Artes Escénicas de Calzada de Calatrava fue de las más variadas artísticamente de todo el festival y cerca de medio millar de personas se acercaron al Centro Cultural “Rafael Serrano” para disfrutar de la programación. Además de la variedad cultural de todo el fin de semana, también destacó la variedad de asistencia a las funciones gracias a que las obras del fin de semana fueron para todos los públicos.

El fin de semana comenzó el viernes con un toque internacional gracias al grupo cubano Teatro la Maleta y su obra “El divorcio de Francisca”. El texto y la dirección de Dhapné Porratas fue un canto contra la violencia de género y la lucha de las mujeres por la igualdad. La representación contó la historia de Francisca, una mujer maltratada en la España del S.XVII que narra en primera persona su historia a Pedro de Urdemalas, un personaje de Miguel de Cervantes. Durante la representación mezclaron la historia de Francisca con textos originales de Cervantes y entrelazaron la actuación con música clásica para dar más dramatismo a la función. Gracias a la compañía cubana los calzadeños pudieron conocer la historia real de Francisca, que pasó a la historia como la mujer que inició el primer proceso judicial por violencia de género y logró su divorcio después de cinco juicios en el S.XVII. Para Gema García, alcaldesa de Calzada de Calatrava, “esta obra no ha dejado indiferente a nadie porque toca un tema del que nuestra sociedad está cada vez sensibilizada, como es la violencia de género, y nos ha presentado un caso real mezclado con textos de Cervantes, un autor que hizo inmortal nuestra tierra. Creo que esta obra ha conseguido que todo el mundo presente en la sala vuelva a sus casas reflexionando”.

El sábado cambió el registro artístico con un recital flamenco a cargo del extremeño Miguel de Tena. Calzada de Calatrava vibró con la actuación del artista que ha sido galardonado en numerosos certámenes nacionales, entre ellos la Lámpara Minera de la Unión 2006, y que disfrutó encima del escenario calzadeño, un municipio con una amplia cultura y tradición flamenca.

El domingo al mediodía se llevó a cabo la representación de “Chef Nature” por el grupo vasco Markeliñe Teatro, una función para toda la familia que durante cerca de una hora apostaron por dejar de lado las tecnologías y abrazar el lado más natural de la vida. El grupo vasco, con un estilo muy característico en el que destacaron la gestualidad de los actores y la participación de los más pequeños en el espectáculo, se encargó de cerrar el tercer fin de semana del festival. Para José Antonio Valencia Camacho, director del festival y concejal de cultura de Calzada de Calatrava, este tipo de obras que involucran a los niños y son para toda la familia “nos ayudan a seguir creando cultura entre los calzadeños y que las nuevas generaciones se inicien en el mundo del arte. Es muy importante que haya obras como esta en el festival porque los niños son el futuro y queremos crear este hábito cultural en ellos”.

El Ayuntamiento de Ciudad Real y una representación de la ciudadanía rinden homenaje a la Constitución Española

4

Este martes ha tenido lugar un acto de homenaje a la Constitución Española organizado por el Ayuntamiento de Ciudad Real en el Antiguo Casino, con motivo del XLIV aniversario. El acto comenzaba con la interpretación al piano de Daniel Bañez, de la pieza del tercer acto de la òpera “Nabucco” de Giussepe Verde, “Va, pensiero”, y se cerraba escuchando el himno nacional.

En el transcurso del evento se ha procedido a la lectura de distintos artículos de la Constitución Española por una amplia representación de todos los sectores de la ciudadanía, miembros de la Corporación Municipal, el Pandorgo 2022, Carlos Lillo, la Dulcinea 2022, María del Hierro, la galardonada con el premio 2022 del Patronato de personas con discapacidad, Mónica Patón, miembros de Consejoven, entre otros, así como un representante de cada grupo político municipal, con excepción de Vox. Cerraba el acto la alcaldesa de Ciudad Real, destacando el artículo 14 de la Constitución Española que hace referencia a que “los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”. Un homenaje al que han asistido representantes de diferentes asociaciones de la ciudad, de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, y del tejido social, cultural y político de la región.

Explicaba Eva María Masías que “es un acto especial, en el día en que todos los españoles celebramos los 44 años de una Norma Fundamental, en la que se contemplan derechos y libertades”. Desde el Ayuntamiento de Ciudad Real queríamos que “este día, su día, no pasase desapercibido y por ello hemos realizado un acto sencillo en el que están representados diferentes colectivos que han hecho lectura de algunos artículos”. Añadía la primera edil que “es una forma de reconocer a aquellos que hace 44 años dejaron a un lado sus diferencias y se sumaron para construir en base a lo que les unía. En un momento de turbulencias, en el que hay mucho ruido en otros foros, tenemos que celebrar lo que nos une, el derecho, la libertad, el sentimiento de país”. El Ayuntamiento de Ciudad Real también estuvo presente en los actos de conmemoración que se hicieron el pasado día 2 de diciembre junto a las instituciones regional y provincial.

Entre los artículos elegidos destacan algunos sobre la educación, acerca de la protección al derecho a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. También se ha leído un artículo sobre los derechos de las pensiones y suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad  y sobre la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural, asimismo  se han leído los artículos referentes al derecho de trabajar y el derecho al trabajo; sobre la protección social, económica y jurídica de la familia, acera de la bandera española, la iniciativa pública en la actividad económica; el que aborda que los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico, también sobre la protección del medio ambiente, y el artículo que detalla que la Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.

En su discurso, la alcaldesa ha manifestado “mi respeto y compromiso con nuestra Constitución. Un compromiso institucional que renové el 14 de junio de 2019 y sin duda, personal y moral y que es mi expresión de respeto y deber de lealtad a España”. Recordaba que “sus 169 artículos establecen una sociedad democrática avanzada en la que se protege a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y sus tradiciones, lenguas e instituciones”. En palabras de Eva María Masías, “tenemos el deber de pensar en el futuro, de seguir construyendo, desde nuestras respectivas responsabilidades, una España en vanguardia, moderna, renovada, una España abierta a los cambios que nuestra sociedad y, especialmente, los más jóvenes, merecen y que empieza en nuestro municipio”. Terminaba diciendo que “hoy no solo conmemoramos un texto, también celebramos unos valores de diálogo, consenso, responsabilidad, lealtad, patriotismo democrático. La Constitución, si es algo, además de un marco jurídico esencial, es la expresión de hacer política. El espíritu constitucional expresa un proyecto común como país, que nos dimos entonces y cuya vigencia, hoy, es tan evidente como su necesidad. Nunca podemos, ni debemos, olvidar a esos españoles de diferentes lugares, ideas y sentimientos, movidos por unos mismos ideales, empujados por la fuerza y la ilusión del pueblo, con complicidad y una inmensa generosidad, se reconocían y se aceptaban en un reencuentro lleno de emoción, perdón y renuncia”. Sus últimas palabras han destacado que “la Constitución es el gran pacto nacional de convivencia entre los españoles, por la concordia y la reconciliación, por la democracia y por la libertad, y quiero subrayar el enorme nivel de progreso en todos los órdenes que España ha alcanzado en estos 44 años de democracia, regidos por nuestra Constitución Española”.

Una Constitución viva que garantiza la ampliación de derechos ciudadanos

1

Francisco Tierraseca Galdón. Delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha.- La Constitución Española, de la que hoy conmemoramos su 44 aniversario, es el núcleo sobre el que se articula todo nuestro sistema político y nuestro ordenamiento jurídico.  En nuestra Carta Magna se reconocen los derechos fundamentales y las libertades públicas, así como la organización institucional y territorial del Estado. 

Llegadas estas fechas recobra siempre actualidad el debate sobre la conveniencia de su reforma: bien para plasmar nuevas realidades y sensibilidades sociales no previstas por el legislador en 1978, o bien para eliminar de su redacción términos inaceptables en una Constitución vigente en el siglo XXI.

Pero más allá de la conveniencia de una actualización formal con la inclusión de nuevos derechos sociales o de los consagrados por la actualidad en el Capítulo III, relativos a los principios rectores de la política social y económica, todos ellos impensables para los constituyentes de nuestra Norma Fundamental hace más de cuarenta años, existe una vía complementaria que nos permite garantizar que, los principios y valores constitucionales, se adaptan a la realidad y al contenido del modelo del Estado social y democrático de Derecho actual. 

Me refiero a la garantía de los derechos fundamentales, sin los cuales, como refiere el artículo 16 de la Declaración francesa de Derechos del Hombre y del Ciudadano, un Estado carece de Constitución. 

Los derechos fundamentales son los más transcendentales para los ciudadanos porque giran sobre el reconocimiento de la dignidad de la persona. Su proyecto vital depende del reconocimiento de estos derechos y de su ejercicio en igualdad y libertad, sin que baste su mera declaración constitucional para garantizarlos. 

Por ello, resulta fundamental la acción legislativa en la regulación de su ejercicio, bien a través de la aprobación de Leyes Orgánicas o de la legislación ordinaria, cumpliendo el Gobierno con el mandato constitucional de proteger los derechos fundamentales y de garantizarlos como valores y bienes jurídicos de nuestro ordenamiento jurídico.

A lo largo de esta Legislatura este Gobierno, junto a otras fuerzas progresistas, inspirado en la socialdemocracia como única respuesta eficaz a los retos que plantea una sociedad globalizada, se ha comprometido a impulsar el Estado del Bienestar y la cohesión social desde el principio de la sostenibilidad. Queremos seguir avanzando en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria mediante la aprobación de leyes que amplían los derechos de ciudadanía. 

Cumplimos el mandado constitucional y mantenemos viva nuestra Norma Fundamental cuando destinamos 6 de cada 10 euros del Estado a políticas sociales, una inversión sin precedentes en la historia de nuestro país. 

Reforzamos nuestra Constitución cuando aprobamos la Ley General de Sanidad, recuperando el acceso universal y gratuito para todas las personas que viven en nuestro país, cuando pactamos una Reforma Laboral con más derechos para los trabajadores y trabajadoras, cuando garantizamos el poder adquisitivo de nuestros pensionistas o el acceso a la vivienda con el Plan Estatal de Vivienda, cuando aprobamos el Ingreso Mínimo Vital para las personas más vulnerables, cuando protegemos a las mujeres con la Ley de Garantía Integral de Libertad Sexual o equiparamos derechos con la Ley del Matrimonio Igualitario o La Ley de Igualdad de Dependencia; porque ampliar derechos nos hace más fuertes como sociedad y  revitaliza nuestra Carta Magna, la cual sitúa los derechos fundamentales de la persona en el centro de nuestro ordenamiento jurídico constitucional.

El Estado responde con su mandato constitucional de proteger los derechos fundamentales, a través del poder legislativo, máxima expresión de la soberanía popular. 

Por esta razón reniegan del espíritu del Pacto Constitucional del 78  quienes en las Cortes Generales dirigen su acción política a recortar o restringir derechos y más grave aún es su desobediencia constitucional, cuando, con excusas de todo tipo, se oponen a cumplir lo mandatado expresamente en nuestro ordenamiento constitucional. 

El mejor servicio que se puede realizar para reivindicar la vigencia de nuestra Constitución en este XLIV aniversario, más allá de los vacíos golpes de pecho, es seguir transformando nuestra sociedad, avanzando en igualdad, libertad y solidaridad con la ampliación y consolidación de los derechos fundamentales que en ella se amparan.

La Asociación Cultural “Amigos del Patio de Comedias”, de Torralba de Calatrava, recuerda a Saramago

Con la canción “Pájaros de Barro”, de Manolo García, interpretada por el Grupo Versionarte, dio lugar el Encuentro Literario de Homenaje a José Saramago, Premio Nobel de Literatura 1998, en el centenario de su nacimiento.

Las profesoras Ana María del Amo y María Teresa del Valle, junto al citado trío musical, formado por Santi, Beatriz y Fátima, fueron las protagonistas de este sencillo acto, comenzando con un breve recorrido por la vida y la obra del  gran escritor portugués, nacido en la freguesía portuguesa de Azinhaga, de familia muy humilde y con el “apellido” de Saramago, que el realidad era el apodo de la familia paterna, en lugar de Sousa que era primer  apellido de su padre

Saramago no pudo terminar sus estudios, empezando a trabajar muy joven  para ayudar a la economía familiar. En 1944, año en que se casa con Ilda da Reis, publica su primera novela, “Terra do  Pecado”.Afiliado en 1969 al Partido Comunista, se suma a la Revolución de los Claveles en 1974

Su novela “El Evangelio según Jesucristo” tuvo un gran éxito levantando una gran polémica en Portugal, vetando el Gobierno Portugués su presentación al Premio Literario Europeo, siendo esta la causa principal que llevó a Saramago a abandonar su país para trasladarse a Lanzarote donde, en 1995, publicó una de sus obras más conocidas, “Ensayo sobre la ceguera”. Así las profesoras del Amo y del Valle fueron narrando los momentos claves de la vida del Nobel portugués, terminando con la lectura de un escrito del escritor sobre la creación de la Universidad de Mayores “José Saramago” en nuestra Universidad de Castilla La Mancha.

La velada continuó con la lectura del cuento infantil “La flor más grande del mundo” seguida de  una serie de seleccionados relatos breves de toda su obra, como “Cruzando el rio”, “La llave de la felicidad”, Perlas de sabiduría”, alternado con poemas , musicados por Luis Pastor e interpretados también por Versionarte que cerró su actuación con la conocida y emotiva “Balsa de Piedra”, cerrando el público asistente el acto con grandes aplausos para las participantes en el mismo.

Programa de Participación Ciudadana de Fundación Secretariado Gitano Ciudad Real

0

Karen Fernández (Técnica del Programa de Participación de la FSG Ciudad Real).- La Fundación Secretariado Gitano Ciudad Real finaliza el año con las actividades del Programa Participación. Estas actividades se organizan en el marco del Programa estatal para la Promoción de la Participación de la Población Gitana, financiadas por los Programas estatales de Actividades de Interés general consideradas de interés social, correspondientes a la Secretaría de Estado de Derechos Sociales.

Entre estas actividades encontramos participación de toda índole. Varios chicos y chicas de participación juvenil han llevado a cabo actividades para promover la participación social de la comunidad gitana aprovechando y generando espacios para que sus voces sean tenidas en cuenta. En este sentido, estos participantes han creado , entre otras, un canal de Pódcast en el que se van publicando experiencias y diferentes perspectivas que nos permiten reflexionar y debatir sobre las necesidades que existen dentro de la comunidad gitana.

En el marco de este proyecto, un grupo de jóvenes gitanos y gitanas de Ciudad Real han realizado también talleres en consonancia con entidades que velan por los derechos de la infancia (Plataforma de Organizaciones de la Infancia, Caixa ProInfancia) participando activamente en el Año Europeo de la Juventud.

Además, este proyecto ha llevado a cabo actividades de la mano de proyectos de la propia Fundación Secretariado Gitano de Ciudad Real como puede ser Construyendo Puentes en los que se ha trabajado desde un Enfoque Multicultural participando en las fiestas del Barrio del Pilar el pasado octubre en el que mujeres gitanas del barrio llevaron a cabo una representación teatral sobre Mujeres Gitanas referentes en la historia.

Este proyecto ha puesto broche al año con un Encuentro de Participación organizado por la Fundación Secretariado Gitano Ciudad Real, Cuenca y Albacete. En este encuentro regional se han reunido jóvenes de 13 a 18 años de la Comunidad de Castilla La Mancha y se han puesto sobre la mesa temas relevantes y testimonios que permitan visibilizar desde sus propias experiencias la situación actual y se han generado espacios que estimulen el ejercicio de su ciudadanía.

 El proyecto no sólo trabaja a nivel local y regional, sino que ha tenido lugar también el Encuentro Estatal de Participación y Juventud de la Fundación Secretariado Gitano del 25 al 27 de noviembre en el que más de 60 jóvenes gitanos y gitanas de la Red de Facilitadores/as por la Participación de toda España, entre ellos participantes de nuestra localidad. Estas jornadas han servido para reflexionar sobre la Estrategia Nacional de Inclusión de la Población Gitana y sobre la importancia del trabajo con la salud mental.

Todo este bagaje pretende mantenerse en el tiempo y continuar su trabajo con estos ciudadanos y ciudadanas que lideran procesos de cambio y buscan participar activamente en la construcción de una sociedad mejor para todos y todas.

Este domingo, ‘Historia de un calcetín’ en el infantil del Teatro de la Sensación

0

Domingo 11 de Diciembre-12:30 y 18:00 Horas

TEATRO INFANTIL

“Historia de un calcetín.

Cia.La Canica Teatro

Madrid

http://lacanicateatro.com/h-de-un-calcetin.html

“HISTORIA DE UN CALCETÍN”

“Historia de un calcetín” es un espectáculo de teatro de objetos recomendado para niños de 3 a 8 años y familiar.

Ha sido dirigido por Pablo Vergne.

SINOPSIS DEL ESPECTÁCULO:

Tin y Ton son un par de calcetines inseparables.

Donde está Tin está Ton y donde esta Ton está Tin.

Desde pequeños han crecido juntos compartiendo risas, aventuras y travesuras.

Un buen día Ton desaparece y Tin debe emprender un viaje en su búsqueda, un viaje lleno de sorpresas que lo llevará a rincones insospechados.

Calcetines, sábanas, pantalones, fregonas, escobas, planchas y otros objetos cotidianos dan vida a la nueva creación de La Canica, su propuesta teatral más divertida y desenfadada.

“Historia de un calcetín” es una vuelta de tuerca más en nuestro trabajo con objetos. Si en anteriores montajes los protagonistas son animales o seres humanos construidos a partir de objetos, en la presente propuesta los protagonistas son los mismos objetos. El calcetín no es una serpiente, ni el plumero una gallina, ni una camiseta un elefantito. El calcetín es calcetín; y siente, respira, se emociona, desea, teme, habla como un calcetín. Ya sabemos que en la realidad un calcetín no habla, ni siente, ni se emociona, ni llora la pérdida de su amigo. Pero esto es teatro y el teatro es juego, imaginación, ilusión, emoción. Y eso es lo que buscamos en este nuevo espectáculo, jugar, imaginar, dejarnos llevar por la ilusión y emocionarnos ante las peripecias de un calcetín que busca sin descanso a su amigo perdido.

Pablo Vergne (autor y director del espectáculo)

FICHA ARTÍSTICA:

Autor: Pablo Vergne

Interpretación: La Canica

Puesta en escena: Eva Soriano

Diseño de espacio escénico: Eva Soriano

Ayudante de dirección: Eva Soriano

DIRECCIÓN: PABLO VERGNE

«FEPU seguirá reivindicando y defendiendo los intereses de sus socios, aunque no le guste al PSOE de Puertollano»

11

Comunicado de FEPU.- Miguel Ángel Ruiz, presidente de FEPU, lamenta la interpretación que el  Partido Socialista de Puertollano ha hecho de sus declaraciones respecto a la carencia de Fibra Óptica en algunas zonas de Puertollano. No ha sido  en ningún momento  intención de este presidente cuestionar la gestión de dicha consejería. 

Miguel Ángel Ruiz mientras sea presidente de FEPU seguirá reivindicando las necesidades de nuestros autónomos y empresarios, y defendiendo los intereses de los mismos, desde la imparcialidad que esta Federación ha tenido siempre.  

En ningún momento se ha descalificado el trabajo que se está llevando a cabo por parte de la Consejería de Desarrollo Sostenible, tan sólo se indicó en referencia a las declaraciones que previamente había hecho el titular de dicha consejería “que no debía estar informado sobre la cobertura real que existe en muchos pueblos de esta Región, tal es el caso de Puertollano, que paradójicamente es una de las ciudades más industriales de Castillas e importantes de Castilla La Mancha, donde miles de ciudadanos no tienen acceso a la fibra óptica”.

En Puertollano, esta Federación de empresarios  lleva  años  reclamando   una cobertura total  de acceso al sistema de conexión de fibra óptica.  F.E.PU  viene reclamando una   y otra vez al Ayuntamiento y a la administración regional –y se puede consultar la hemeroteca- que  hagan lo posible para que “todas las barriadas de Puertollano puedan pasar de una limitada, anticuada  y obsoleta velocidad del ADSL  al  moderno  sistema de telecomunicación de la fibra óptica”.

El 7 de Octubre de 2020 el Presidente Emiliano García Page  anunciaba la “próxima implantación” de la cobertura 5G en Puertollano  y  el 8 de Octubre celebramos la visita de D. Alipio García, Director General de Cohesión Territorial en reunión con la Alcaldesa Isabel Rodríguez quien también  nos recordaba la buena nueva del día anterior del señor Page.   A día de hoy, salvo la desinformación que pueda tener FEPU,  en Puertollano no se dispone de 5G, ni de fibra óptica en varios barrios de Puertollano.

Por otro lado, -según  su comunicado- valoramos que el PSOE local por fin reconozca que “Puertollano tiene cuatro zonas que están dentro del territorio de Castilla La Mancha que no dispone de Fibra Óptica”. Por tanto  se reconoce que  cuatro zonas de Puertollano se encuentran en ese 5 % de la población de Castilla-La Mancha que carece de una conectividad moderna.

Agradecemos, por otro lado,  desde FEPU, que el PSOE de Puertollano nos informe del Plan de Despliegue de Fibra óptica en la pedanía del Villar y en el barrio del Poblado que llevará a cabo la operadora ADAMO, es una gran noticia para todos los afectados en estas zonas. 

Esperamos que la Licencia Municipal de este Plan de despliegue para la Fibra Óptica tenga más éxito que otros planes anteriores que han presentado otras compañías  para estas zonas, y que se puedan comenzar los trabajos lo antes posible para que todos los empresarios, autónomos y ciudadanos de esta ciudad tengamos las herramientas necesarias para poder ser competitivos en la gran transformación económica y digital que está habiendo en  el mundo.

El PSOE de Pozuelo de Calatrava se compromete a poner en marcha la Residencia de mayores y Centro de Día 

0

El grupo socialista en el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava, representado por el concejal David Triguero, ha mantenido una reunión con la delegada de Bienestar Social en la provincia de Ciudad Real, Manuela Horcajo, para hablar en relación a los servicios para mayores que le hacen falta a la localidad, y comprobar su viabilidad.

Indica David Triguero que, a raíz de este encuentro, el equipo socialista de Pozuelo de Calatrava puede avanzar que está en condiciones  de garantizar al cien por cien, que si el PSOE cuenta con la confianza de los vecinos y vecinas en las próximas elecciones de mayo, “en nuestro pueblo contaremos con una Residencia de mayores y Centro de Día, en la próxima legislatura”.

Nada que ver, añade el grupo socialista, con “las promesas incumplidas del alcalde de Pozuelo de Calatrava y su equipo de Gobierno, que desde hace 8 años vienen hablando de la Residencia, y no ha movido ni una piedra. Eso es jugar con los vecinos y muy especialmente con las necesidades de la gente de nuestro pueblo”. 

Los concejales socialistas afirman que, gracias a este servicio, los mayores de Pozuelo y sus familias ganarían en comodidad y mejorarían su calidad de vida con los múltiples servicios que podrían prestarse en el Centro de Día, con las instalaciones adecuadas para ello; por no hablar de que se generaría un número importante de puestos de trabajo, de hecho, -añade David Triguero- “nos comprometemos a prestar la formación necesaria para que nuestros vecinos y vecinas puedan optar a los puestos de trabajo ofertados”.

Almodóvar del Campo: Santa Bárbara se perpetúa a mil grados de cocción en el entorno de su ermita

l inicio del tradicional ciclo de candelarias en Almodóvar del Campo, el pasado sábado y como cada año en el barrio de El Calvario, volcó en su patrona, santa Bárbara, aún mayor fervor con la bendición de un retablo cerámico en la inaugurada plaza que lleva su nombre.

Situado en lugar preferente del entorno que rodea la ermita dedicada a la patrona de los mineros y del barrio, fue fray Javier de María quien poco después de las ocho de la tarde bendijo el hermoso mural realizado en el Albaicín granadino por el ceramista Rafael Reina.

El alcalde José Lozano y el presidente de la Hermandad de Santa Bárbara, Álvaro Tello, habían descubierto instantes antes esta hermosísima composición que muestra la imagen de la santa mártir junto a elementos que le son propios bajo su protección.

La carbura, con la llama encendida para mantener su recuerdo vivo, protagoniza el tondo a la diestra de la efigie, recordando a tantos mineros de la localidad y del barrio que en  bicicleta antaño enfilaban a los pozos de Puertollano por el camino que sale junto a la ermita.

En el tondo del otro lado, los símbolos más propios de santa Bárbara, como el cáliz con la sagrada forma en referencia a la eucaristía y la espada que lo cruza, representando el martirio a que fue sometida la santa sueca. A sus pies, el escudo de Almodóvar del Campo.

“Siempre cuenta la tradición que los mineros, cuando pasaban por aquí, en la esperanza de volver indemnes del peligroso trabajo en el tajo, se santiguaban y ponían en su mediación protectora su integridad física”, refería Álvaro Tello en la apertura del acto.

Algo que refrendaba el propio regidor, recordando que entre esa infinidad de mineros de la localidad que partían hacia la vecina localidad, su padre también encomendaba su salud a San Bárbara. “Este homenaje creo que se lo merecen todos los mineros”, apostillaba.

El joven sacerdote carmelita descalzado, por su parte, celebraba la realización de este conjunto que embellece el lugar y en el cual, Reina ha dedicado un mes de trabajo para su concepción y elaboración, pintada a mano con técnica aguada y estilo neobarroco.

El hecho de estar finalizado también en barro cocido, a casi un millar de grados, con sobrecubierta de vidrio, garantiza su perpetuidad ante los rayos del sol para esta gran composición que tiene unas dimensiones de 1,50 metros de alto por 1,05 de ancho.

Como se ponía de manifiesto, esta hermosa actuación y otras obras en la plaza, han sido  realizadas a petición del colectivo con la imprescindible colaboración del Ayuntamiento.

Por eso desde Hermandad y carmelita daban gracias al Consistorio, a su alcalde y los trabajadores municipales por haber atendido estos deseos para el entorno que rodea la ermita, dejándolo para cómodo tránsito a pie y como lugar también de esparcimiento.

El alcalde ponía de manifiesto así que “el esfuerzo que hemos hecho por revitalizar este barrio es enorme y seguimos en esa línea de trabajo en nuestro municipio”, alabando en este caso el interés que también se ha tomado en ello la Hermandad de Santa Bárbara.

Valorando Lozano asimismo el empeño por el referido retablo cerámico de fray Javier de María, “que quiere mucho a su pueblo y también a éste que es su barrio” y daba las gracias a hermandades de gloria y de pasión que quisieron sumar al evento su acompañamiento.

Actos completados con la candelaria que alumbró y calentó la primera noche del sábado de diciembre, triduo eucarístico en días previos y la función solemne del mediodía de ayer domingo y posterior procesión.

La imagen de la patrona de El Calvario fue portada en esta ocasión por integrantes de la joven cuadrilla de costaleros de la Hermandad de la Caridad y fue destacable la presencia de la Banda de Cornetas del ‘Rescatado’, decenas de fieles y mujeres con mantilla blanca. 

Cabe referir también que a las celebraciones dominicales de cierre se sumó el diestro Carlos Aranda, quien años atrás había donado un capote y que desde el barrio de San Sebastián, por la condición de mártires, de una y otro patrones, se entregó una placa conmemorativa y un ramo de flores.

Álvaro Tello se mostraba especialmente satisfecho por el desarrollo de estos actos, a los que regresó el tradicional convite de aperitivos y limoná y fuegos artificiales, por cuanto se conmemoraban los 70 años de la fundación de la Hermandad de Santa Bárbara.

Hito al que tampoco quisieron faltar niños de la catequesis parroquial, que ofrecieron con sus sentidos dibujos la particular mirada inocente de la patrona de El Calvario, cuyo himno, por cierto, también interpretó la gente a viva voz el sábado junto al nuevo retablo.

Ciudad Real: La Hermandad de Los Ángeles celebrará un festival benéfico de villancicos

0

La Hermandad de Nuestra Señora de los Ángeles de Ciudad Real celebrará el próximo fin de semana uno de los actos que están planificados dentro del programa conmemorativo de su 50 aniversario fundacional.

El domingo, 11 de diciembre, se celebrará una jornada de solidaridad y convivencia entre todos los vecinos del barrio y las personas que quieran unirse. A las 11 de la mañana, en la plaza de la iglesia, se celebrará un festival benéfico de villancicos que contará con la participación desinteresada de artistas, grupos y coros que entonarán cánticos navideños.

La hermandad, además, repartirá a los asistentes un vaso de chocolate acompañado de un dulce artesano al simbólico precio de 2€, cuya recaudación se destinará a Cáritas Interparroquial de Ciudad Real, en particular, a su Taller «Escuela de Vida». Se trata de un taller que se impartirá en la Parroquia San José Obrero de la capital y que irá dirigido a mujeres de más de 40 años, con cargas familiares y en situación de exclusión, con la finalidad de compartir vida y de ayudarles con necesidades de efectos como ropa o medicamentos.

Colectivos de Puertollano participan en una jornada conmemorativa del Día Internacional del Voluntariado

5

El alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, junto a la concejala de Derechos Sociales e Integración, Natalia Fernández, han asistido a un acto en el Centro Cultural organizado con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Voluntariado, que ha reunido a un gran número de voluntarias y voluntarios de distintas asociaciones que desarrollan su labor social y humanitaria en nuestra localidad.

En esta ocasión, la Asociación de Amas de Casa y Consumidores El Timón, a través su presidenta, Manoli Sánchez, ha sido la encargada de dinamizar esta jornada con una charla interactiva centrada en el consumo y muy especialmente en el consumo responsable y crítico: control del gasto, compras compulsivas, uso eficiente de recursos, derechos de los consumidores, reclamaciones, etc. La exposición de la presidenta de El Timón motivó la participación de los voluntarios y voluntarias asistentes, que se interesaron por muchos aspectos relacionados con el consumo, haciendo preguntas y contando sus experiencias.

La concejala Natalia Fernández fue la encargada de dar la bienvenida al voluntariado y presentar esta jornada de dinamización, antes de dar paso al alcalde, que se dirigió a los presentes para agradecer la labor siempre desinteresada que los voluntarios y voluntarias de Puertollano hacen por los demás, con un recuerdo muy especial «por el trabajo que habéis realizado durante la pandemia, sobre todo con los más vulnerables y con muchas familias que han atravesado momentos complicados debido a las consecuencias del covid».

Alcalde y concejala aprovecharon este acto y la celebración del Día del Voluntariado para hacer extensivas sus felicitaciones a todas las ONGs y asociaciones del ámbito social, que siempre hacen un trabajo silencioso pero fundamental, señalando que en esta época de crisis ha quedado demostrado con creces ese compromiso del que toda la ciudad puede sentirse orgullosa.

Imagen de los representantes de las asociaciones presentes en el acto

Día Internacional del Voluntariado

El Día Internacional del Voluntariado se celebra cada año el 5 de diciembre. Es una oportunidad para celebrar y agradecer a las personas de todo el mundo que dedican su valioso tiempo y esfuerzos al servicio voluntario. Para la Federación Internacional, se trata de celebrar «nuestros cerca de 15 millones de personas voluntarias que participan en la acción humanitaria local por el bien mundial».

«En la Federación Internacional estamos profundamente orgullosos de nuestros increíbles voluntarios y voluntarias que salvan vidas y luchan por nuestra humanidad compartida todos los días. Aunque la escala de los desafíos actuales, ya sea COVID-19, la crisis climática o los peligros que enfrentan las comunidades en riesgo de desastres, puede parecer abrumadora, hay esperanza».

Una delegación de la Diputación de Ciudad Real y la Cámara de Comercio se desplazan a Chile para incentivar las acciones comerciales con Fenavin

0

La Feria Nacional del Vino y el sector vitivinícola de la provincia tendrá presencia en Chile en un viaje institucional y comercial que una delegación de la Diputación de Ciudad Real, la Cámara de Comercio y Fenavin realizará durante estos días. El objetivo es presentar Fenavin 2023 a representantes institucionales y a profesionales del sector vitivinícola chileno del Cono Sur y atraer importadores y compradores de estos países interesados en los vinos de la provincia de Ciudad Real que se exponen en Fenavin.

José Manuel Caballero, presidente de la Diputación y de Fenavin, encabezará esta delegación que mantendrá encuentros institucionales y comerciales y que conocerá de primera mano la estrategia enoturística que se está desarrollando en dicho país y que se ha convertido en una referencia siendo uno de los mayores atractivos en su evolución turística con el objetivo de aplicar posibles acciones a la provincia.

La visita cuenta con el apoyo técnico y comercial de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, estando esta representada por su presidente Mariano León que ha organizado la agenda comercial e institucional así como los contactos y presentaciones con los importadores y exportadores de la zona. Completa la delegación el vicepresidente Gonzalo Redondo; el portavoz del PP en la Diputación, Adrián Fernández; y el director de Fenavin, Manuel Juliá.

Fenavin es la feria de referencia internacional del vino español y una de las más importantes del sector a nivel mundial participando en ella casi 2000 bodegas y cooperativas de toda España. Por este motivo, con este trabajo se pretende promocionar ante el sector de Chile y el área del Cono Sur y captar importadores y compradores internacionales que mejoren aún más las exportaciones del sector que han situado a la provincia como la segunda con mayor volumen de negocio de venta internacional por detrás de Barcelona. Los últimos datos indican que la provincia ha llegado a alcanzar 224 millones de facturación solo en la exportación de vino.

Caballero destaca que “los datos avalan que estamos avanzando por el camino correcto tanto desde la promoción y el impulso institucional que estamos realizando desde la Diputación, el gobierno regional y el Gobierno de España como desde el trabajo diario del sector que realiza con compromiso, esfuerzo y profesionalidad”. En este sentido, el presidente de la institución provincial remarca que el buen trabajo que está haciendo el sector debe ser correspondido a nivel institucional y social con acciones de promoción que le ayuden en su posicionamiento a nivel nacional e internacional y que la Diputación de Ciudad Real desarrolla activamente su compromiso con los hombres y mujeres del mundo del vino de la provincia.

Emiliano García-Page reivindica tipificar los delitos que atacan a la Constitución Española, “sobre todo los referendos ilegales”

1

“Antes o después, puede ser más tarde o más temprano, ojalá fuera temprano, España tiene que tener tipificada la condena a quienes intenten socavar, quebrantar la Constitución, a quienes quieren hacer referendos ilegales; el derecho debe avisar de la consecuencia de las acciones”. Así, se ha pronunciado esta mañana, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en el acto institucional de conmemoración del XLIV aniversario de la Constitución Española que ha tenido lugar en las Cortes regionales.

En su opinión, la Carta Magna “debe tener un mecanismo antivirus políticamente hablando”, ha apuntado en su intervención hoy, en la que ha tenido palabras de recuerdo para el que fuera presidente de las Cortes, Jesús Fernández Vaquero, y para quien ocupara la Cartera regional de Fomento, la también fallecida Elena de la Cruz.

En este marco, y tras agradecer a todos los representantes sociales, políticos, militares y académicos su presencia hoy en este acto conmemorativo, ha considerado que “hoy contamos con más representación que nunca en la parte que nos corresponde de la soberanía nacional”. Así, ha subrayado que el Estado español es “indivisible, no es una suma de estados”, ha matizado, al tiempo que ha considerado que los últimos 44 años de la historia de España son “una historia de éxitos”.

En opinión de García-Page, en España ha habido “un antes y un después” de la aprobación de la Constitución del 1978. Se ha referido a las evoluciones experimentadas en el entorno empresarial, en la capacidad de entendimiento o al papel de las Fuerzas Armadas, “instituciones que garantizan la constancia del sistema”, ha argumentado.

Muestras del cambio

La capacidad de elección; la libertad de opinión; la garantía de alimento, que nadie pase hambre; vivir en un espacio de paz; el derecho a un sistema sanitario universal y gratuito; la educación obligatoria y gratuita y un sistema judicial con garantías, son las siete premisas con las que el jefe del Ejecutivo regional ha presentado a los más jóvenes, a aquellos que nacieron bajo un sistema constitucional, el protectorado que constituye la Carta Magna como garantía de derechos y libertades de un sistema democrático.

“La fuerza de nuestra Constitución está en lo que algunos consideran su debilidad”, ha abundado García-Page, convencido de que “la capacidad de inclusión” de la Constitución del 78 es su fortaleza. “Enemigos externos tiene pocos porque los que están en contra se benefician de ella”, ha añadido.

Prevención del modelo constitucional español

Emiliano García-Page ha invitado a mantener una actitud de “prevención” del modelo constitucional español porque “unos trabajamos desde la lealtad para el fortalecimiento del sistema y otros la utilizan para romperla”, ha significado.

Así mismo, García-Page, que se ha mostrado a favor del sistema de 17 autonomías frente al posible “agravio” que hubiera conllevado “los territorios por relevancia histórica”, ha aprovechado para recordar que el artículo 14 de la Constitución -los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social- suprime todo tipo de privilegios. Luego “el que busca privilegios, no es progresista”, ha añadido.

Las formas parlamentarias

En su intervención Emiliano García-Page ha reivindicado “las formas en el Parlamento”. A este respecto, ha explicado que se puede decir todo “siempre que no se incurra en la descalificación o el insulto”.

Las últimas palabras del presidente de Castilla-La mancha ha sido para celebrar la Constitución española y los 44 años de democracia en España, convencido de que “la mejor herencia para mis hijos sería otros 44 años como éstos”.

El PSOE de Puertollano afea a Miguel Ángel Ruiz que use a la patronal en beneficio de intereses políticos

10

Comunicado del PSOE de Puertollano.- El señor Miguel Ángel Ruiz, actual presidente de FEPU, realizó el otro día unas declaraciones en las que acusaba al Consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, de no dar los datos correctos sobre la conectividad de la región en general y de Puertollano en particular.

Como manifestó el propio Consejero aún queda un 5% de la población regional que no disfruta de conectividad a través de fibra óptica y el Gobierno regional y el estatal están trabajando para alcanzar el 100%. Dentro de este cinco por ciento manifestado por el Señor Consejero están cuatro zonas de Puertollano, por lo que no ha mentido en ningún momento. Los datos son claros y desde los gobiernos socialistas se trabaja en alcanzar la plena conectividad. 

La desinformación del señor Miguel Ángel Ruiz es palmaria puesto que desconoce el plan de despliegue de fibra óptica en la pedanía de “El Villar” y en el barrio de “El Poblado” que va a llevar a cabo la operadora ADAMO y que ya está presentado en el ayuntamiento de Puertollano y en los próximos meses se espera que lo inicie.

Adicionalmente, indicar que hace pocos días, el 29 de noviembre para ser exactos, se publicó la resolución de Concesión de la Convocatoria de ayudas del Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión – Banda Ancha (Convocatoria UNICO-Banda Ancha 2022) por parte de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales en la que se le concede ayudas a la empresa operadora Telefónica para el despliegue de fibra óptica en las zonas de Puertollano que aún no disponen de fibra óptica.

Casualmente habrá que decirle al señor Ruiz, al cual no sabemos si dirigirnos como futuro candidato del PP o como el todavía Presidente de FEPU, que antes de descalificar el trabajo que está llevando a cabo el Consejero de Desarrollo Sostenible y de manifestar las discrepancias por los datos ofrecidos, debería documentarse e informarse mejor 

En definitiva, le rogamos que si su interés es ser el candidato del PP en nuestra localidad, no utilice las siglas de FEPU para ello, organización que siempre ha demostrado su imparcialidad partidista en la defensa de los intereses de los empresarios de la comarca. 

Mal empieza, en el supuesto de que su deseo sea ser candidato del PP, utilizando asociaciones apartidistas para interés personal y partidista. 

El Gobierno de Castilla-La Mancha reúne al Consejo Regional de Pesca y presenta la nueva guía de peces y cangrejos de la región

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha celebrado la reunión anual del Consejo Regional de Pesca con el objetivo de analizar la situación de la pesca fluvial y la conservación del medio acuático.

Durante el encuentro, que ha estado presidido por el director general de Medio Natural y Biodiversidad, Félix Romero, se ha examinado el contenido de la Orden de Vedas de Pesca de cara a 2023 y se han revisado las normas y limitaciones de los períodos de pesca en la región. “El objetivo del Consejo Regional de Pesca es analizar y consensuar con los distintos agentes del sector la situación actual de nuestros ríos y actualizar la orden de veda para el año 2023 en favor de una pesca social y ambientalmente responsable”, ha indicado.

“El Gobierno de Castilla-La Mancha camina de la mano de la participación de todos y cada uno de estos colectivos implicados en el uso y conservación de nuestros ríos y especies piscícolas, en su experiencia y conocimiento práctico para trabajar de manera conjunta por una pesca respetuosa con el medio ambiente, aspecto fundamental para la conservación y mantenimiento de la biodiversidad en las áreas acuáticas de la región”, ha detallado Romero.

Asimismo, ha quedado de manifiesto que, de los resultados de la campaña de muestreos de la red de seguimiento de trucha común en 2022, se ha apreciado un reclutamiento de alevines de la freza de 2021-2022 mayor al observado en la temporada anterior. La evolución general de las poblaciones de trucha común en las estaciones muestreadas muestra una cierta mejora respecto al año pasado y su tendencia en el último quinquenio es estable.

“Castilla-La Mancha conserva también en tono a 80 poblaciones de cangrejo de río autóctono repartidas entre las provincias de Albacete, Cuenca y Guadalajara, cuya conservación requiere la prohibición de la pesca como método de control poblacional del cangrejo señal, pues de esta forma, se pretende evitar su dispersión y por tanto la transmisión de la afanomicosis, principal amenaza para nuestro cangrejo autóctono”, ha manifestado Romero.

Anualmente, en Castilla-La Mancha se expiden más de 80.000 licencias de pesca lo que muestra la vinculación cultural, deportiva y de ocio de la pesca continental en la región en sus ríos, sus embalses y afluentes donde se localizan una gran cantidad de tramos pescables y cotos. En esta reunión del Consejo Regional de Pesca han estado presentes las administraciones públicas, los colectivos y asociaciones de pescadores, las federaciones deportivas, las asociaciones ecologistas y distintos expertos en materia de biología y ecología fluvial.

La nueva guía de fauna acuática

Además, durante la reunión Félix Romero ha presentado la ‘Guía de peces y cangrejos de Castilla-La Mancha’ actualizada y editada en este año 2022. Un documento que recoge mediante textos, fichas, fotografías e infografías la información general y sintética sobre la morfología, reproducción, alimentación, hábitat y distribución de todas las especies de peces y cangrejos presentes en las cuencas hidrográficas y sus distintos hábitats.

“Nuestras aguas permiten la presencia de una fauna acuática autóctona peculiar, de las que la mayor parte de sus especies piscícolas son endemismos, algunos de ellos exclusivamente castellano-manchegos. Unas especies con gran valor científico y con distintos grados de amenaza y otras con un elevado interés para la pesca deportiva. Todas ellas con una indudable importancia ecológica que pueden indicar, por su mera presencia, el buen estado de las masas de agua”, ha incidido el director general de Medio Natural y Biodiversidad.

Este documento es una referencia para todos aquellos interesados en la fauna acuática ya que permite de forma sencilla y práctica identificar todas y cada una de las especies de peces y cangrejos presentes en la región, su grado de protección y su plano de distribución.

La actualización de la ‘Guía de peces y cangrejos de Castilla-La Mancha’ está disponible en el siguiente enlace y permite su consulta interactiva:

https://www.castillalamancha.es/sites/default/files/documentos/pdf/20221121/guia_de_peces__cangrejos_de_clm.pdf

Ciudad Real: Las multas por pasar a la Zona de Bajas Emisiones sin cumplir los requisitos serán de 75 a 500 euros

42

La portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, Mariana Boadella, comparecía este lunes en rueda de prensa para informar sobre los asuntos más importantes aprobados en la Junta de Gobierno Local, entre los que destaca la aprobación del proyecto de la ordenanza reguladora de la Zona de Bajas Emisiones y de las zonas peatonales y de prioridad peatonal de Ciudad Real.

Recordaba Mariana Boadella que la Zona de Bajas Emisiones solamente tendrá validez de lunes a viernes, en horario de 07.00 a 20.00 horas (no se aplicará fines de semana, ni festivos) y las sanciones no empezarán a ser efectivas hasta septiembre de 2023, una vez que esté la ordenanza aprobada.

En principio, las sanciones más comunes podrían ser las de 75 euros por acceso a la ZBE incumpliendo la normativa, y las más graves, en caso de ser reiterativo en la infracción, podrá tener una penalización de 500 euros. Aun así, explicaba la portavoz que se va a ir informando de cada paso en la implantación con tiempo suficiente y habrá moratorias, por ejemplo, “para los vehículos más contaminantes, los que no tienen etiqueta medioambiental, que estén censados en Ciudad Real, podrán acceder hasta diciembre de 2026 sin hacer nada, porque la propia aplicación lo reconocerá”. Respecto a la categoría de “furgonetas y transporte de mercancías, los vehículos sin etiqueta podrán registrarse en la plataforma y tendrán una moratoria hasta 5 años, para poder entrar hasta el 31 de diciembre de 2027”.

Instalación de señales para la Zona de Bajas Emisiones

Otro punto destacable aprobado ha sido el suministro e instalación de las señales de la Zona de Bajas Emisiones, de acuerdo al modelo de la Dirección General de Tráfico. Contará con un plazo de ejecución de 15 días y se ha adjudicado a Visever, por un importe de 13.876,28 euros (IVA incluido). Se instalarán “30 paneles en los accesos de entrada y 22 para las salidas. Se reforzará la señalización vertical con señalización horizontal, en las 23 entradas”.

Plataforma de gestión de la Zona de Bajas Emisiones en Ciudad Real, financiada por los fondos de la Unión Europea –Next Generation EU

También se ha aprobado la adquisición del suministro de la Plataforma de gestión de la Zona de Bajas Emisiones en Ciudad Real, financiada por los fondos de la Unión Europea – Next Generation EU, con una inversión de 571.388,89 euros. Se trata de “una plataforma informática que permitirá gestionar las autorizaciones y exenciones de manera ágil y eficiente, y la automatización del control de vehículos a la ZBE y de la UVAR peatonal. Además, permitirá la comunicación entre el interesado y la administración. Asimismo, los usuarios podrán acceder a toda la información de la ZBE y también consultar y gestionar sus autorizaciones, tanto en la web, como a través de la “App” ciudadana de Ciudad Real en la que estará integrada”. Explicaba Mariana Boadella que “la plataforma de gestión procesará los datos obtenidos por los sistemas de captura, confrontándolos con listas blancas (autorizaciones, exenciones), servidores externos (DGT), servidores del propio Ayuntamiento y parkings públicos. También realizará la monitorización y análisis de los datos aportados por las cámaras y los sensores ambientales integrados, tales como la evolución de solicitudes de acceso registradas, evolución de los parámetros básicos de movilidad como la intensidad horaria y diaria de vehículos según su tipología y etiqueta ambiental, y el avance de los indicadores de calidad del aire, ruido y CO2”.

Finalmente, detallaba la portavoz “también integrará el control de paneles de señalización variable que darán información actualizada de la ZBE, y los futuros bolardos escamoteables. Por tanto, el objetivo es gestionar toda la lógica de procesamiento de la ZBE y UVAR peatonal, medir y analizar indicadores para ver la evolución de las medidas aplicadas, así como permitir la posible corrección de la estrategia en función del alcance de los objetivos fijados”. Una vez que se firme el contrato de adjudicación, tendrán que estar en funcionamiento en un plazo “no superior a cinco meses”.

Mejora del área de juegos y zona deportiva de los jardines del Torreón

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha adjudicado la adecuación del área de juegos y zona deportiva de los jardines del Torreón. Tendrá un plazo de ejecución de tres meses y se ha concedido a la empresa Grupo INDITEC GRUPO ORTIZ S.A., con una inversión de 24.899,87 euros IVA incluido.

Habrá autobús urbano los sábados para conectar a las pedanías de Las Casas y Valverde

En otro orden de cosas, explicaba la portavoz del equipo de gobierno que se va a ampliar la prestación del servicio de autobús urbano de las pedanías durante los sábados, lo cual “era una petición de las asociaciones de vecinos y de los alcaldes pedáneos de Las Casas y Valverde porque actualmente no hay cobertura”. Supondrá un coste de 11.293,89 euros al año”.

Modificación del proyecto de la Plaza de Toros

Ante las preguntas de los medios de comunicación, Mariana Boadella, ha explicado que efectivamente se va a modificar el proyecto de la Plaza de Toros, ya que “se ha descubierto que hay que cambiar la cubierta entera y no solamente las partes que se habían visto que estaban mal. Tendrá un coste añadido de 360.381 euros y cabe la posibilidad, si lo considera la empresa, de que el plazo de ejecución pueda ampliarse, aunque deberán justificarlo”.

La Paca llega al Teatro de la Sensación con la comedia ‘¿Ya es la hora?’

0

La Compañía de Teatro “La Paca”, de Jaén, pone en escena  en Teatro de La Sensación los próximos Viernes y Sábado la obra “¿Ya es la hora?”, una obra original del dramaturgo de la compañía, Tomás Afán, que con este texto ha conseguido dos prestigiosos premios: el V Certamen Nacional de las Letras Ciudad de Villa del Río, y el II Torneo de Dramaturgia Andaluza.

En un teatro, una actriz, que está a punto de comenzar su actuación, recibe una visita inesperada que no solamente condicionará el desarrollo de la representación, sino que supondrá, también, un punto de inflexión en el devenir de su existencia…

El punto de partida de esta obra es la incertidumbre que nos acompaña relativa al momento, y al lugar, y a las circunstancias en las que ocurrirá nuestra muerte. A través de un mecanismo de teatro dentro del teatro y con un tono de comedia, en esta obra se desarrolla una trama emocionante con diversas sorpresas y puntos de giro.

Autor: Tomás Afán.

Intérpretes: Cristina Mediero y Vivi Alcántara.

Escenografía: Carlos Monzón.

Fotos y vídeo: Secuencia 4k

Técnicos en gira: Paco García Cazalilla, Ricardo Rivera y Oscar Martos.

Diseño de iluminación: Ana Dolores Mena.

Producción: Carmen Gámez.

Dirección: Tomás Afán y Carmen Gámez.

Una producción auspiciada por el Ayuntamiento de Bailén, la Diputación de Jaén y el INAEM (Ministerio de Cultura).

Viernes 9 de Diciembre- 21:00 H

Sábado 10 de Diciembre 21:00 Horas

COMEDIA

“Ya es la hora”

de Tomás Afán Muñoz

Cía. Teatro La Paca

Andalucía

https://www.facebook.com/teatro.lapaca.7/

Adiós al sueño de Puertollano: El Gobierno elige a Sevilla como sede de la Agencia Espacial

El Consejo de Ministros ha escogido a la ciudad de Sevilla como sede de la futura Agencia Espacial Española y a La Coruña como localización de la Agencia de Supervisión de la Inteligencia Artificial, entre los 37 municipios que se habían presentado a este proceso que el Gobierno había puesto en marcha para deslocalizar organismos del Estado con el objetivo de luchar contra la despoblación. Entre estas localidades figuraban Tres Cantos o Robledo de Chavela.

Así lo ha confirmado la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros de este lunes, felicitando a ambas ciudades y poniendo en valor estas dos candidaturas.

Según ha confirmado la ministra portavoz, la Comisión Consultiva –presidida por la propia Isabel Rodríguez– ha elevado al Consejo de Ministros un dictamen en el que se decide por unanimidad que Sevilla sea la próxima sede de la Agencia Espacial y La Coruña la de Inteligencia Artificial.

SEVILLA, POR DELANTE DE 20 CIUDADES

Finalmente, la ciudad de Sevilla se ha impuesto a las candidaturas de Castilla-La Mancha (Cabanillas del Campo, Ciudad Real, Puertollano y Yebes); Castilla y León (Cebreros, León y Palencia); Andalucía (Huelva y Jerez), Canarias (Puerto del Rosario, Isla de Tenerife y la candidatura conjunta de Las Palmas de Gran Canaria, Agüimes y San Bartolomé de Tiranaja); Comunidad Valenciana (Elche); Navarra (Estella y Lizarra); Cataluña (L’Hospitalet de Llobregat); Galicia (Ourense); Murcia (San Javier); Aragón (Teruel); Madrid (Tres Cantos) y Euskadi (Zamudio).

Para determinar la sede de la Agencia Espcial Española, el Gobierno de Pedro Sánchez dispuso unos criterios que se han visto envueltos en una polémica, ya que que incluso han sido recurridos en la Audiencia Nacional por la formación de Teruel Existe.

Entre los requisitos se incluía estar a menos de una hora de un aeropuerto internacional con conexiones a Ámsterdam, Roma, Frankfurt, Praga y Touluse, que son los destinos extranjeros que con más frecuencia se visitarán en los viajes de trabajo del personal de la agencia.

Según ha puesto en valor el Gobierno, la candidatura de Sevilla presenta una sede valorada en 6,7 millones de euros y cedida a la Agencia sin coste alguno por el Ayuntamiento, equipada y acorde a los requisitos con un edificio singular y de uso exclusivo ya disponible y adecuado a la actividad.

CUATRO UBICACIONES ALTERNATIVAS

Asimismo, el Ejecutivo también ha defendido que Sevilla ha aportado el edificio del Centro de Recursos Empresariales Avanzados (CREA), con todos los equipamientos necesarios: salas de reuniones y videoconferencias, aparcamiento, espacios multifuncionales, dotación de comunicaciones digitales e infraestructura para garantizar la seguridad. Se valora positivamente la inmediata disponibilidad del inmueble, ya en funcionamiento.

También ha ofrecido cuatro ubicaciones alternativas en su término municipal para que sean tenidas en cuenta en el futuro ante eventuales cambios en la Agencia y necesidades de ampliación o traslado.

CONEXIONES DE TRANSPORTE

En cuanto a las conexiones, el Gobierno de Pedro Sánchez reivindica que Sevilla presenta también una buena red internacional aérea, AVE y terrestres, una amplia y variada oferta hotelera, así como un conjunto sólido de informes de impacto, sinergias y mercado inmobiliario.

Asimismo, destacan la importancia del entorno de investigación y empresarial en el área aeroespacial, así como el necesario entorno socioeconómico y educativo que permita una adaptación adecuada del personal de la Agencia, proponiendo la candidatura un programa de apoyo para la integración y reagrupación familiar del mismo.

Isabel Rodríguez también ha reivindicado que la elección de Sevilla contribuirá a reforzar la capacidad de la región sur de España para «atraer talento, inversiones y crear nuevos focos de crecimiento social y económico».

LA CORUÑA ALBERGARÁ LA SEDE DE IA

En cuanto a la sede de la Inteligencia Artificial, La Coruña se ha impuesto a las candidaturas de Ourense, Granada, Jerez de la Frontera, Salamanca, Segovia, Alicante, Barcelona, Guadalajara, Leganés, Palma, Isla de Tenerife y Zaragoza.

De este modo, el Gobierno entiende que al ubicar la sede en la ciudad gallega, esta región al norte de España se convertirá en un «polo de atracción y retención de talento, de trabajo cualificado, contribuyendo a luchar contra el fenómeno de la despoblación y generando empleo directo e indirecto».

La futura Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial será competente en el país para supervisar el desarollo de un ecosistema respetuoso y garantista en el uso de esta tecnología y potenciará el ecosistema de investigación, empresarial y social relacionado con este ámbito.

LA INVESTIGACIÓN EN GALICIA

Para la elección, el Gobierno ha decidido que se ubique en Galicia valorando que los centros de investigación de las universidades gallegas han puesto en marcha proyectos de carácter internacional, posicionando a Galicia a la vanguardia de la investigación en materia de Inteligencia Artificial.

También por la fuerte relación entre investigación y empresa, basada en la presencia de empresas tractoras que incorporan la Inteligencia Artificial a sus procesos productivos, según apunta Moncloa.

Además, el Ejecutivo defiende que uno de los factores que ha tenido en cuenta ha sido que esta ubicación puede generar un mayor impulso a la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, favoreciendo una mayor y mejor cooperación transfronteriza, «permitiendo la creación de un hub de talento ibérico para atraer y retener talento investigador en Inteligencia Artificial».

El Ayuntamiento de Ciudad Real presenta un presupuesto de 77,1 millones «con la mayor contención fiscal de la historia»

14

La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, y el concejal de Economía y Hacienda, Nicolás Clavero, han presentado este lunes los presupuestos del Ayuntamiento de Ciudad Real para 2023, que ascienden a 77.173.538 euros, lo que supone una variación del tres por ciento respecto a los de 2022.

Los presupuestos pretenden reducir el impacto de la inflación en la economía de las familias y empresas mediante la bajada de los impuestos, como es el caso del IBI que se situará en el 0,78 %, el más bajo desde el año 2000, y la congelación de tasas, «que da lugar a un ciclo de contención fiscal sin precedentes en el ayuntamiento, que ayudará a apuntalar el periodo de recuperación económica», ha asegurado la regidora.

A su juicio, «son los presupuestos de mayor contención fiscal de la historia y los segundos mayores”. Además, “nos encontramos en una situación inédita para la mayoría de las generaciones actuales, en la que, tras una pandemia mundial, que ha asolado toda expectativa racional sobre los resultados de las políticas públicas proyectadas, llegó la guerra de Ucrania, en Europa que ha creado una situación inflacionista que nos mantiene inmersos en una situación delicada en todos los ámbitos económicos y sociales. Por ello, estos presupuestos y las políticas de las administraciones públicas deben tener como finalidad común la protección de las personas y la reactivación económica”.

Explicaba Nicolás Clavero en la presentación de los que son los últimos presupuestos que va a elaborar al retirarse de la vida política. “La decisión política de los presupuestos, este el partido que esté, tiene poco margen de maniobra, ya que el 97,25 por ciento son gastos fijos y obligaciones del propio ayuntamiento en partidas como remuneraciones de personal, gastos en bienes corrientes, gastos financieros y transferencias corrientes. Aun así, la ciudad no se va a parar y se va a seguir invirtiendo y dando trabajo con numerosas inversiones que ya se están realizando o se van a hacer, como la Plaza de Toros, el Centro Social del Barrio de Pío XII o el aparcamiento disuasorio del AVE, entre otras muchas cosas”, ha explicado. 

Compromiso social: más de 5 millones de euros para la concejalía de Acción Social para ayudar a las personas más desfavorecidas y afectadas por la crisis

«El equipo de gobierno que presido», ha dicho la alcaldesa, “ha considerado necesario incrementar las partidas presupuestarias de acción social, ya que el apoyo a las familias y personas más vulnerables es una prioridad”. En este presupuesto se dedica una especial atención y apoyo a esta concejalía con el aumento para ayudas de carácter económico, no periódicas, y que no pueden ser atendidas a través de ningún otro recurso, con el objetivo de prevenir, evitar o paliar situaciones de emergencia social”. La partida presupuestaria se incrementa en 50.000 euros (casi un 20%), pasando a ser de 350.000 euros. 

Otras partidas como el contrato de ayuda a domicilio 1.325.708, el contrato de servicio de comidas a domicilio 206.250 euros, la previsión  de una partida de 75.000 euros para atender las necesidades de las personas sin techo, y “el desvelo por la ayuda social en general,   permitirá a esta concejalía disponer de 5.113.461 euros para ayudar en todo lo posible a las familias más necesitadas y a aquellos colectivos que ayudan a personas desfavorecidas y especialmente afectados por la crisis”.

En el Patronato Municipal de personas con Discapacidad también este presupuesto se incrementa sobre el anterior en más de 11.000 euros, quedando en 405.000 euros el presupuesto. Un importante aumento de la consignación presupuestaria para actividades del patronato próximo al 28 % que dicen de la voluntad de este equipo de gobierno por hacer de la ciudad una para todos y todas, inclusiva y accesible en todos sus ámbitos.  “El apoyo y protección de los derechos sociales ha sido un objetivo de las políticas de este equipo de gobierno y ahora es necesario hacerlo extensivo a otros sectores que antes no lo requerían”.

Formación y Empleo a través del IMPEFE con una inversión de 1.676.143 euros

Continuaba Eva María Masías detallando el presupuesto para incentivar el trabajo en la ciudad. «El desempleo es una de las preocupaciones principales de nuestro equipo de gobierno, por eso desde nuestra llegada a la alcaldía hemos puesto las bases para generar y fomentar el empleo y la formación en la medida de nuestras posibilidades como prioridad en las tareas de trabajo. Se han generado puestos de trabajo directos, a través de las convocatorias de empleo público que la ley nos ha permitido convocar, así como empleo indirecto a través de todas las acciones que el ayuntamiento lleva a cabo, especialmente en lo que se refiere a las obras municipales que este año ha sido y seguirá siendo en el próximo, muy activo por todo lo que se está ejecutando”.

Masías ha puntualizado que a través del IMPEFE, “hemos gestionado o cogestionado con la Diputación Provincial y la Junta de Comunidades planes de empleo no solo para personas vulnerables, sino para todas las personas con necesidad de trabajar con determinados requisitos y multitud de perfiles profesionales, pertenecientes a diferentes grupos de población. Desde el IMPEFE con una partida de 1.676.143 euros, se lleva a cabo la estrategia de promoción y desarrollo del empleo local y economía, incorporando programas de apoyo y ayudas que sean capaces de crear riqueza desde dentro, a través de la formación del talento local, el fomento de nuevos emprendedores, mediante asesoramiento y espacios de trabajo, congresos y la mejora del empleo, con planes especiales y la reactivación de las Pymes locales, así como el apoyo al comercio local a través de diferentes campañas de ayuda al pequeño comercio mediante bonos y divulgación”.

Añadía la alcaldesa que “el IMPEFE podrá continuar con las políticas de promoción económica y empleo, destinando los recursos municipales que se venían aplicando a la seguridad social de los planes de empleo, ya que la previsión para el año 2023 lo seguirá subvencionando la Diputación Provincial. El empeño por la captación de nuevas empresas que activen la economía local es un objetivo ineludible, al igual que la formación, porque es la garantía de una empleabilidad de calidad permanente en el tiempo. Desde el IMPEFE se impulsará la cultura emprendedora, la creatividad y el talento para aprovechar el potencial de la ciudad y sus habitantes”.

Otro aspecto importante de los presupuestos y de la gestión de promoción económica del IMPEFE es “la formación que supone uno de los ejes en los que más se está trabajando para incorporar al mercado laborar profesionales con los conocimientos adquiridos, de ahí la colaboración con iniciativas conjuntas con los agentes empresariales, enmarcado en convenios específicos, con el fin de conseguir efectos multiplicadores, se trabajará con la UCLM destinando 45.000 euros, con FECIR  con 50.000 euros, Cámara de Comercio con 50.000 euros o Aje. Así como actuaciones en colaboración con diferentes concejalías, estableciendo sinergias con organizaciones sociales”.

Otra de las partidas claves es la incorporación de 60.000 euros en el desarrollo de acciones vinculadas con los bonos del comercio. En definitiva, más de 30 actuaciones que se llevaran a cabo con este presupuesto del IMPEFE.

Promoción del turismo local

El impulso al turismo local, mantiene el presupuesto incorporado del plan estratégico de turismo, para el desarrollo de acciones estratégicas, acciones específicas que sigan invirtiendo en proyectos de calidad turística como  SICTED, campañas de publicidad y será fundamental el trabajo que se desarrollara en el marco de la captación de subvenciones en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística que centrará esfuerzos en impulsar el turismo gastronómico.

Incrementos salariales del personal municipal

El presupuesto del Ayuntamiento de Ciudad Real para 2023 contempla los incrementos salariales del personal municipal, reconocidos por el Gobierno de España, en el capítulo 1, dedicado a las retribuciones de personal del Ayuntamiento y para atender la subida prevista en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado. Contempla un incremento de 1.413.533 euros, que supone el 4,62% de incremento, además de contar con la dotación de nuevas plazas para diferentes servicios, ascendiendo el capítulo a 32.012.198 euros. Asimismo, en los presupuestos de los diferentes  organismos autónomos, se contempla la subida antes referida, así como el incremento de nuevas plazas en cada uno de ellos. Especificaba Eva María Masías que “al quedar este ayuntamiento sin deuda financiera como el año anterior,  la tasa de reposición por jubilaciones de empleados municipales pasa a ser en la Policía Local del 125% y del 120% en el conjunto del resto de servicios”.

Sostenibilidad, parques y jardines y limpieza. Casi 4.000.000 de euros para el servicio de limpieza y más de 5.000.000 de euros para el mantenimiento de parques y jardines

“En la filosofía de este equipo de gobierno que presido y que como alcaldesa apoyo, desde el convencimiento de que una ciudad sostenible y medioambientalmente saludable es una ciudad de futuro, donde la ciudadanía disfrute de una digna calidad de vida y forme parte de la dinámica productiva, donde haya estabilidad social sin perjudicar el medio ambiente, aplicaremos criterios de sostenibilidad de forma progresiva en todas las políticas municipales: movilidad, urbanismo, espacios públicos, gestión de residuos, calidad del aire, ordenanza de ruidos, etc.”

Destacaba la alcaldesa “el incremento que se produce en la nueva licitación de conservación de parques y jardines, que apostará por una gestión más sostenible de las zonas verdes de la ciudad y un fomento de la biodiversidad, con un incremento de 430.0371, un 15,39% más que el año anterior, quedando el servicio de parques y jardines con un presupuesto total de 5.263.449 euros. El servicio de limpieza viario contará con un presupuesto de 3.847.1625 euros”.

Movilidad urbana

En cuanto a movilidad urbana, contará con “un presupuesto ordinario de 721.373 euros, más el déficit del transporte colectivo urbano, que tendrá un importe de 3.175.000 euros, con un incremento de 800.000 euros, respecto al año 2022, que supone un 33.68%. Este incremento se produce al tener que sacar una nueva licitación de la concesión y apostar por el desarrollo de una estrategia que diseñe una ciudad de futuro, una ciudad sostenible y medioambientalmente saludable. Y que, teniendo en cuenta la reducción del precio de los abonos al 50% a partir del 1 de enero de 2023, hacemos de este transporte el más abarato de España”.

En el caso de mantenimiento procede resaltar el esfuerzo presupuestario municipal debido a los nuevos contratos de limpieza de colegios y edificios municipales con un incremento de 240.000 euros, llegando estas partidas a sumar 2.476.937 euros, un 12% más que en el ejercicio anterior. La subida del coste de energía y carburantes no es ajena a la economía de la hacienda local y supondrá una subida del 50%, siendo el incremento en torno a 658.000 euros en el conjunto de estas partidas presupuestarias.

Grandes inversiones en la ciudad

Continuaba la alcaldesa de Ciudad Real desgranando otro aspecto fundamental para la ciudad que es “la inversión, en una gran capital consolidada, con dotaciones de gran envergadura como el hospital y la universidad, pero que tiene el reto de conseguir que sea una ciudad excelente y más verde. Y para ello, los presupuestos de 2023 incluyen la aportación municipal para las inversiones EDUSI en el Centro Social de Pío XII y en el Centro Empresarial del barrio del Pilar. Asimismo,  también se contempla la rehabilitación de las pistas de atletismo del Polideportivo Juan Carlos I, por un importe de 603.528 euros, de los que 250.000 serán aportados por la Diputación Provincial”.

A parte de las inversiones propias de mantenimiento en los servicios municipales, habrá nuevas incorporaciones de inversiones de las subvenciones pendientes de resolución de fondos europeos, como son  el itinerario peatonal y accesible de las calles Paloma, Ruíz Morote por una cantidad de  1.048.666,67 euros. El itinerario peatonal y accesible de la calle Calatrava, que asciende a 1.532.666,67 euros  o el aparcamiento disuasorio periférico de la estación del AVE por 1.479.023.33 euros.

Inversiones de casi 4.000.000 de euros en el deporte para seguir siendo referente nacional e internacional

En Deportes, en esta ciudad y a través del Patronato Municipal “contará con un presupuesto de 3.957.200 euros, casi un 10% más que el ejercicio anterior, en el que se recoge las partidas necesarias para dar cobertura a los objetivos que desde el Patronato se persiguen, buscando una ciudad de deporte, de salud, de actividad deportiva inclusiva. Con un incremento en las subvenciones a Escuelas Deportivas, Clubes y Asociaciones Deportivas que participan en la ciudad, que promueven la vida saludable y los valores del deporte”.

Añadía la alcaldesa que “en este presupuesto también asciende destacadísimamente la consignación para suministro de energía eléctrica, gas y carburantes, al igual que la partida de 50.000 euros para el contrato de mantenimiento del campo de fútbol de césped natural”.

Cultura, tradiciones y festejos

La cultura, las tradiciones y los festejos mantienen nuestro interés, dotándolos con un presupuesto que atiende a las necesidades de una ciudad que vive su costumbre y que llena el calendario con cultura gratuita y para todos, una cultura accesible. En este presupuesto se  apuesta por la dinamización de la cultura y la tradición a través de las diferentes actividades”.

Presupuesto ajustado a la realidad para 2023

Terminaba la alcaldesa diciendo que “el presupuesto para 2023 se ajusta a la realidad actual, atendiendo el incremento de los precios de los suministros y el incremento en la renovación de los nuevos contratos, pero que no por ello, merma la mejora en los servicios municipales realizando un esfuerzo para llevar a cabo esas políticas municipales socioeconómicas que congelan impuestos y reducen en la medida de lo posible el impacto inflacionista que vivimos los vecinos. Atiende al incremento de la masa salarial de los trabajadores municipales, pero también es un presupuesto expansivo, con capacidad de dar cumplimiento a los objetivos marcados, en aras de mejorar el bienestar de los ciudadanos y dotar de una mayor eficiencia el desarrollo de la ciudad”.

Por tanto, “se  han construido unos presupuestos adecuados a las necesidades de la situación actual, una situación que no es ajena para este ayuntamiento,  buscando una mayor protección social a la vez que una reactivación económica que abarque todos los sectores, familiares y empresariales de Ciudad Real .Un presupuesto que más que nunca apuesta por la formación y el empleo como motores dinamizadores de la economía  local y por tanto social”.

Finalizaba, Eva María Masías, diciendo que “el ayuntamiento, a través de estos presupuestos, lleva a cabo políticas para hacer de ella una ciudad inclusiva y moderna, una ciudad medioambientalmente sostenible y accesible. Un presupuesto de 77.173.578 euros, el segundo más importante de la historia de este ayuntamiento”.

Una nueva edición de la campaña “Compra aquí, saldrás ganando” repartirá 8.500 euros en premios en el pequeño comercio de Herencia

0

Este martes se inicia la nueva campaña del comercio local organizada por la Asociación del Comercio en colaboración con el Ayuntamiento de Herencia y la Diputación Provincial de Ciudad Real, con el objetivo de premiar las compras de los vecinos y visitantes en los establecimientos de la localidad y conocer mejor el tejido comercial, realizando compras de calidad y de cercanía.

Los establecimientos adheridos a la Asociación, facilitarán a sus clientes rascas por las compras realizadas. Las tarjetas tendrán premios de 5, 10 y 15 euros, que podrán ser canjeadas entes del final de la campaña, en las compras realizadas en el mismo comercio donde se ha obtenido el rasca premiado, gratificando a las personas que confian y apuestan por el comercio local.

En palabras de José Manuel Bolaños, concejal de Promoción Económica, “este tipo de campañas ayudan a fidelizar con el cliente y generan compromiso de nuevas compras en la localidad”. Bolaños ha querido subrayar la disposición del Ayuntamiento para ayudar y promocionar al pequeño comercio con iniciativas como ésta, que impulsan el tejido empresarial y por tanto, la economía local.

Los comercios participantes se identifican con el logotipo de la Asociación y el cartel de la campaña, que ha contado en anteriores ediciones con una gran aceptación y que este año repartirá un importe total de 8.500 euros en premios.

Eurocaja Rural patrocina la XI edición de ‘Mejor con Vino’, organizada por FEDA

0

Eurocaja Rural ha patrocinado la undécima edición de la jornada ‘Mejor con Vino’, organizada por la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA) y la Asociación de Empresarios de Vinos de Albacete, y que ha tenido lugar en el Teatro Municipal de Casas Ibáñez.

Se trata de una iniciativa donde se fomenta la unidad del sector hostelero, gastronómico y vinícola, y donde se degustan productos de la tierra como el vino entre los sectores profesionales y personas aficionadas a sus virtudes y cualidades.

El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, acudió a esta tradicional cita junto al presidente de FEDA, Artemio Pérez Alfaro, para disfrutar de una experiencia de maridaje muy especial de vinos, arte y cocina de vanguardia.

Durante su intervención, López Martín agradeció a FEDA, las instituciones públicas y resto de organizadores su apoyo al sector y al desarrollo de iniciativas como ésta, «que nos permiten descubrir los infinitos secretos de la cultura inagotable que gira en torno al vino, e impulsar un sector estratégico de nuestra economía, por ejemplo, con la creación de la marca de doble garantía de calidad ‘Campo y Alma’, o la ‘Ley de la Viña y el vino’.

Juan Carlos Buitrago Oliver recoge la memoria de quienes sufrieron represión en Ciudad Real durante la Guerra Civil y la posguerra

0

El próximo lunes 12 diciembre a las 19 horas se presentará en la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real Purgar al vecino. Soberbia, codicia y venganza. La represión en una capital de provincia durante la Guerra Civil y la posguerra. Ciudad Real, 1936-1944, de Juan Carlos Buitrago Oliver, editado en la colección Biblioteca Añil de Almud ediciones de Castilla-La Mancha. El golpe de estado que usó como justificación la falacia de intentar impedir una revolución marxista acabó por desatar una larga guerra civil que terminó durando muchísimo más de los 32 meses oficiales.

En una capital de provincia como Ciudad Real el conflicto transformó la vida, desde la soberbia, la codicia y la venganza, de al menos 1.160 ciudadrealeños que sufrieron el terror de sentirse, de una u otra forma, perseguidos.

Vecinos que convivían pacíficamente en la tranquilidad de una localidad en la que nunca pasaba nada intercambiaron, en aquellos años, en muy poco tiempo, sus papeles y las víctimas se convirtieron en verdugos y los verdugos en víctimas.

Recuperar la memoria de todos ellos debe ser la razón última de cualquier investigación centrada en aquel periodo.

Y esto es precisamente, lo que pretende este libro, Purgar al vecino.

Prólogo de Francisco Alía Miranda (UCLM)

Ilustración de portada: Juan D’Opazo; Museo Comarcal de Daimiel

Juan Carlos Buitrago Oliver nació en Ciudad Real en 1963. Cursó primaria y bachillerato en el Colegio Ntra. Sra. del Prado (Marianistas) iniciando su licenciatura en Historia, en 1981, en el Colegio Universitario de Ciudad Real. Concluyó sus estudios, en 1986, en la Universidad Complutense de Madrid y, tras dedicarse a otras actividades, finalizó el Master en Investigación de Letras y Humanidades, en 2015, en la Universidad de Castilla-La Mancha, con la defensa de un trabajo de investigación, dirigido por el profesor Francisco Alía Miranda, que llevó por título Uno y otros. La represión republicana en Ciudad Real entre julio y diciembre de 1936.

A partir de este estudio publicó diversos artículos en congresos y revistas especializadas y comenzó a elaborar su tesis doctoral que, dirigida también por Francisco Alía, ha defendido en 2022, en la Universidad de Castilla-La Mancha, bajo el título Purgar al vecino: soberbia, codicia y venganza. La represión en una capital de provincia durante la guerra civil y la posguerra. Ciudad Real 1936-1944, obteniendo la calificación de sobresaliente “cum laude” a juicio del tribunal formado por los doctores Eduardo González Calleja, Lucía Prieto Borrego y Ángel Luis López Villaverde.

Juan Carlos Buitrago Oliver

Purgar al vecino. Soberbia, codicia y venganza

La represión en una capital de provincia durante la Guerra Civil y la posguerra. Ciudad Real, 1936-1944

Biblioteca Añil, nº 94; Almud ediciones de Castilla-La Mancha, 2022:

640 páginas; 24 €;

ISBN: 978-84-125348-8-7

Aparición: diciembre de 2022

El Gobierno de Castilla-La Mancha combate la desinformación y los bulos con la campaña “No me líes” de la Consejería de Desarrollo Sostenible

0

Villamanrique ha sido una de las localidades de la provincia elegidas por el Gobierno de Castilla-La Mancha para acoger una charla informativa de la campaña “No me líes”, diseñada por la Consejería de Desarrollo Sostenible para combatir la desinformación y los bulos a partir del lema “Desconfía, verifica, decide”.

El de Villamanrique fue los primeros actos celebrados en la provincia, razón por la cual contó con la presencia del delegado de la Consejería de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Fausto Marín, quien ha explicado que “se trata de capacitar a la ciudadanía sobre el consumo responsable de contenidos audiovisuales, con especial interés en la protección al menor, y la responsabilidad digital”.

Asimismo, la campaña tiene como objetivos “fomentar y generar espíritu crítico y que tengamos un papel activo como creadores de contenido responsable y por supuesto, conocer el lenguaje audiovisual, principalmente en la promoción de una imagen igualitaria y no estereotipada de mujeres y hombres”, ha añadido. 

Esta es la segunda edición de la campaña. Hay programadas actividades y talleres en ochenta localidades de la región, más de una veintena en municipios de la provincia de Ciudad Real, que se han organizado con la colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, la Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha y con el ente público autonómico Castilla-La Mancha Media y entidades privadas como la Agencia MyDES.

En el acto de Villamanrique Fausto Marín estuvo acompañado por la alcaldesa, Higinia Valero y el técnico de MyDES, Javier Alarcón. El representante del Ejecutivo regional expresó que “como Gobierno nos preocupa que junto a la ingente información a la que la ciudadanía tiene acceso a través de diferentes medios y dispositivos, prolifera multitud de desinformación en cualquier contexto” y señaló que ese es el motivo por el que se ha programado la campaña de este año para “contribuir a ayudar y asesorar en la materia, de cara a filtrar los bulos y cortar las cadenas de reenvíos que contribuyen a su difusión”. 

Talleres, concursos, podcast y campaña en medios

La campaña, que cuenta con un presupuesto 120.000 euros, propone distintas actividades entre las que destacan los talleres que llegarán a ochenta municipios de la región, más de una veintena de ellos de la provincia y con la ayuda de empresas del sector comunicativo-educativo.

También, en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y con la Facultad de Comunicación de Cuenca, se llevarán a cabo diez talleres en distintos institutos de Educación Secundaria con el objetivo de garantizar que la campaña alcance a adolescentes. Además, se programará un curso de formación para profesores a través del Centro Regional de Formación del Profesorado y la UCLM “para que los equipos docentes puedan utilizar el material didáctico y sirva como formación adicional durante el curso, en caso de detectarse algún bulo en las aulas”, ha explicado Marín. 

De la mano del ente público Castilla-La Mancha Media se desarrollará un concurso en TikTok llamado ‘Un bocata contra la desinformación’ dirigido a jóvenes de hasta 25 años y llegará también a centros educativos, para promover el pensamiento crítico entre los jóvenes, premiando la habilidad para analizar, contextualizar y evaluar la información que reciben de medios, principalmente digitales. 

Asimismo, se convocará un grupo de trabajo de periodistas para generar contenidos de sensibilización y concienciación contra el proceso de desinformación para lo que se contará con los medios de comunicación públicos con presencia en la región, asociaciones del sector, agencias de noticias, digitales, etc. y en colaboración con la Facultad de Comunicación de Cuenca de la UCLM se llevarán a cabo una serie de podcast sobre la desinformación por parte del alumnado del Grado de Comunicación Audiovisual para su divulgación a través de plataformas y medios digitales. Esto irá acompañado de una campaña en medios de comunicación a lo largo del último trimestre del año. 

Nuevo portal web, la Agenda audiovisual

El responsable provincial de Desarrollo Sostenible ha detallado que todo este programa se encuentra incluido en un nuevo portal web puesto en marcha desde la Dirección General de Cohesión Territorial, https://agendaaudiovisual.castillalamancha.es.

Según Marín, “este nuevo portal ágil e intuitivo ofrece a la ciudadanía una información veraz y libre de fake news y le da a conocer sus derechos en materia de consumo de contenidos audiovisuales, profundizando en su protección, como establecen las competencias del Gobierno regional”.

El portal está divido en tres grandes bloques. El primero está dedicado a los ciudadanos con el fin de brindarles una mayor protección y e informarles sobre la Oficina Virtual del Espectador, poder presentar sus quejas o sugerencias que se podrán hacer online. 

El segundo apartado está protagonizado por el sector audiovisual e incluye información pública tanto para particulares, como para entidades locales, normativa autonómica y nacional del sector, y un registro de medios y el tercer bloque recoge las actividades y acciones que realiza la Consejería de Desarrollo Sostenible para contribuir a la alfabetización mediática de la región, como talleres, actividades en redes, concursos y diferentes vídeos de sensibilización.

El Gobierno de Castilla-La Mancha invierte más de 101.000 en obras de accesibilidad y tecnología en el CEIP ‘Santiago el Mayor’ de Torrenueva 

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido este curso más de 101.000 euros en obras de mejora en el colegio de infantil y primaria ‘Santiago el Mayor’ de Torrenueva “mejorando así la calidad educativa” en un centro compuesto por 181 alumnos y 17 profesores.

El delegado de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, que se ha desplazado  a la localidad para visitar las instalaciones del centro, ha explicado que las obras de mejora han ido encaminadas a la accesibilidad y adecuación de espacios interiores con la instalación de un ascensor y reforma de los aseos que han supuesto una inversión de 80.000 euros. Mientras que, en los próximos meses, está previsto el equipamiento de las nueve unidades con las que cuenta el CEIP ‘Santiago el Mayor’ con otros más de 21.200 euros.

Caro ha destacado que estas obras llevadas a cabo por el Gobierno del presidente de Emiliano García-Page “persiguen dar continuidad al programa de mejora de las infraestructuras iniciado a partir de 2015 mejorando la calidad de los servicios educativos, la accesibilidad de los centros y su eficiencia energética, además, y muy importante, luchando contra la despoblación de nuestros pueblos” siendo esta una de las principales prioridades del Ejecutivo regional, sin desdeñar que “detrás de estas inversiones hay también una importante generación de empleo y de dinamización de la actividad socioeconómica”.

Por último, el delegado de Educación, Cultura y Deportes, ha resaltado “el gran esfuerzo” que está haciendo el Gobierno de García-Page por mejorar las infraestructuras educativas y que ha superado, en estos tres años y medio de legislatura, los 27 millones de euros para llevar a cabo en la provincia de Ciudad Real más de 300 actuaciones de mejora de las instalaciones, accesibilidad, eficiencia energética e instalaciones deportivas de la provincia”.

El Gobierno modifica las condiciones de los abonos gratuitos de Media Distancia tras detectar irregularidades

0

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha modificado las condiciones de uso de los abonos gratuitos de Media Distancia convencional para evitar la incorrecta utilización de estos títulos, en especial los comportamientos de determinados usuarios que reservan plaza en los trenes con el abono y luego no viajan, según ha informado este lunes el Departamento que dirige Raquel Sánchez.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este lunes las nuevas condiciones de estos abonos, que entrarán en funcionamiento, en su mayoría, el próximo miércoles, 7 de diciembre.

Así, tras detectarse irregularidades, el Ministerio de Transportes ha modificado la operativa de venta y utilización de los títulos multiviaje gratuitos de Media Distancia, restringiendo la formalización de viajes y la adquisición de abonos y sancionando usos irregulares reiterados, entre otras actuaciones.

En concreto, Renfe incautará la fianza de 20 euros y anulará el abono gratuito a los usuarios que, al menos en tres ocasiones, no hayan cancelado con un mínimo de dos horas de antelación la reserva de la plaza si finalmente no van a viajar en el tren. Aunque solo se retirará el abono de la línea en la que se haya detectado un uso irregular, el operador ferroviario no expedirá un nuevo abono asociado a ese titular para ningún origen-destino de media distancia en un plazo de 30 días desde la anulación.

La normativa actual establece que, en el caso de los servicios ferroviarios de Media Distancia convencional, los usuarios deben adquirir un abono distinto por cada trayecto origen/destino, que será válido para viajes ilimitados entre el origen y destino solicitado por el cliente, en ambos sentidos.

Antes de llegar a retirar el abono y la fianza, Renfe enviará dos avisos al titular cuando detecte que finalmente no ha viajado sin anular la reserva con la antelación requerida. La tercera vez que se incurra en uso indebido, se procederá a sancionar. Aun así, se establece un plazo transitorio de siete días en los que se informará al viajero del incumplimiento sin que esto suponga la aplicación de la medida.

En paralelo, las nuevas condiciones limitarán a cuatro viajes diarios de ida o vuelta el número máximo de trayectos que se permite formalizar por abono y se imposibilitará formalizar dos viajes en el mismo sentido hasta que transcurra el triple del tiempo de viaje programado.

El Gobierno quiere evitar así que que desvirtúe la efectividad de una medida que se hizo con ánimo de incentivar la demanda del transporte público y contribuir a reducir las emisiones de CO2.

CUPO DE PLAZAS EN TRENES DE ALTA DEMANDA Y NUEVO ABONO PARA MENORES

Por su parte, en determinados trenes, con reserva de plaza y alta demanda, Renfe podrá establecer un cupo de plazas de pie, es decir, sin plaza reservada, que no superará el 10% de las plazas ofertadas con reserva de plaza, informando de dicha condición de viaje a los viajeros. En estos trenes de alta demanda no estará disponible la selección de asiento.

Asimismo, se lanzará un abono específico para menores de edad sin DNI y sólo se podrá sacar un título por DNI, NIE o pasaporte para cada origen-destino, evitando así usos indebidos de estos títulos.

Esta medida entrará en vigor el 1 de enero de 2023, coincidiendo con la activación de la prórroga de las bonificaciones al transporte público ferroviario.

El Ministerio destaca que los abonos gratuitos para el transporte ferroviario han tenido una gran acogida por parte de la población, que ya ha adquirido más 2,2 millones de títulos, de los que 1,6 millones son para viajar en Cercanías y Rodalies y 627.000 títulos son para Media Distancia convencional.

Un punto apea de la copa al Bécares Club Baloncesto Ciudad Real

0

Poco le faltó al “Cebe” para continuar con su racha victoriosa fuera de casa y por extensión para clasificarse para la Copa. Un mal partido el pasado fin de semana en casa y un pobre segundo tiempo en Cuenca han privado al conjunto ciudadrealeño de disputar la Copa de la 1ª Nacional.

Sin embargo, a pesar de las bajas de Pedro Dabán y Felipe Fernández, el Bécares Club Baloncesto Ciudad Real salió muy bien en defensa, dominando el rebote y jugando con mucho criterio en cada ataque. Los conquenses también tenían bien estudiado a su rival y la igualdad en el juego también se reflejaba en el marcador. Mediado el primer periodo la ventaja era para los visitantes por un solo punto (9-10). Un triple de Manu Patón estiraba la renta para los ciudadrealeños (9-13), pero un par de minutos después los conquenses lograban empatar el partido a 14 puntos a falta de dos minutos. En este tiempo solo logró anotar el “Cebe” sellando un resultado de 14-19 al finalizar el primer cuarto.

Es como si en estos dos últimos minutos el Bécares Club Baloncesto Ciudad Real hubiera descubierto la manera de dañar la defensa del C. B. Globalcaja Cuenca, pues con un parcial de 0-8 (14-27) el conjunto de Chema López conseguía el primer “break” del partido. Aunque los locales ponían todo su empeño, nada les salía. Justo lo contrario ocurría en el otro lado, donde también llegaba el acierto exterior de Vicente Coronel y Manu Patón (16-33). Los espectadores empezaban a recordar el partido de hace dos temporadas donde los ciudadrealeños pasaron por encima al equipo de la ciudad encantada, pues al descanso la ventaja era de 17 puntos (25-42). No solo era el marcador, sino que el juego era claramente superior en las dos facetas al Bécares Club Baloncesto Ciudad Real.

El paso por vestuarios fue como si los jugadores se hubieran cambiado la camiseta… Dos inocentes pérdidas del “Cebe” originó cuatro puntos de su rival en apenas unos segundos (29-42). La renta era todavía grande, pero es como si además del balón se hubiera perdido la confianza. Los conquenses Pablo Pérez y José Manuel Ojeda comandaron la remontada de su equipo que poco a poco fue comiendo terreno al Bécares Club Baloncesto Ciudad Real. Al término del tercer periodo el resultado dejaba abierto el partido a falta de los últimos diez minutos (47-52).

A pesar de que el “Cebe” se conjuraba a su juego interior para intentar seguir sumando, no se encontraba ya la manera de poder defender con la misma solvencia. Cada ataque del C. B. Globalcaja Cuenca sumaba puntos a su marcador y de esta manera llegaron a empatar a 58 a falta de cuatro minutos y medio tras muchos minutos por detrás. Tras un intercambio de canastas en el que ambos conjuntos se empeñaban en conseguir el objetivo de entrar en la Copa, el equipo local logró distanciarse cinco puntos (71-66) gracias una vez más a José Manuel Ojeda al que no podía sujetar la defensa ciudadrealeña. Tras dos triples en el último minuto a la desesperada de Manu Patón y Vicente Coronel, el partido ya no cambió de liderazgo permitiendo a C. B. Globalcaja Cuenca mantener los dos puntos en casa.

En definitiva, un mal segundo tiempo en el que no se encontró la manera ni el acierto de defender la zona propuesta por su rival, deja al Bécares Club Baloncesto Ciudad Real sin Copa. Ahora los pupilos de Chema López tienen casi un mes y medio sin competir debido a que en la última jornada de la primera vuelta tocaría jugar contra el “no presentado” C. B. Torrijos y seguidamente el parón navideño. Será tiempo para prepararse y afrontar la segunda vuelta para quedar lo más arriba posible en una liga tremendamente igualada desde el segundo puesto hasta el noveno.

Ficha técnica:

Pabellón: Esperanza Calvo (Cuenca).

Árbitros: Salgado Cuevas y Rico Velasco.

Club Baloncesto Globalcaja Cuenca 73 (14+11+22+26): Jaime Muñoz (2), Ángel García (15), Carlos Fraile (1), Pablo Pérez (8), José Manuel Ojeda (27), Santiago García (4), Javier Blanco (4), Álvaro Cañada (6), Carlos Novillo (6), Juan Castro.

Bécares Club Baloncesto Ciudad Real 72 (19+23+10+20): Vicente José Coronel (9), Andrés Gómez (3), Guillermo Callejas (12), Gerardo Ruiz de Castañeda (8), José María Alonso (3), Jesús Salcedo (10), Manuel Patón (11), Anyer R. Mata (16).

Éxito de participación en las Jornadas Micológicas de Saceruela

0

Este fin de semana ha tenido lugar en Saceruela la XXIV edición de sus tradicionales Jornadas Micológicas. Comenzaron el viernes 2 en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real con dos conferencias a cargo de Juan Antonio Campos, profesor de la Escuela y D.Rodrigo Márquez biólogo y miembro de la SIM, las Jornadas finalizaron el sábado 3 en Saceruela.

Este evento es un referente en el mundo de la micología, en él han participado 192 asistentes llegados desde distintos puntos de la geografía nacional que han disfrutado de un espléndido día de recolección de setas y de unas magníficas migas realizada por miembros de la Asociación de Amas de Casa  de la localidad.

Pese a la escasa pluviometría se han conseguido recolectar 105 especies de setas lo que demuestra el gran potencial micológico de los montes de Saceruela, todas ellas fueron clasificadas por el experto micologo Rodrigo Márquez y posteriormente expuestas en el Salón Municipal.

El Alcalde de la localidad, José Fernández Teno, agradeció a la Diputación de Ciudad Real el seguir apostando por este tipo de eventos que dan vida a los pequeños municipios, de igual modo tuvo palabras de agradecimiento a la Escuela de Ingenieros Agrónomos y en especial a Juan Campos profesor de la Escuela y coordinador de las Jornadas, al Colegio Virgen de las Cruces por sus  trabajos expuestos y  también a la Orden del Sacer que junto con el Ayto de Saceruela vienen organizando estás jornadas desde hace 24 años.

El Alcalde hizo especial hincapié en la importancia de la micología como recurso a 
tener en cuenta en la vida de nuestros pueblos, » congregar casi 200 participantes en un municipio de 550 habitantes es un logro que pocas actividades pueden conseguir «.

Rafa Sánchez (La Unión) refuerza el cartel del VI Puertollano Winter Festival

6

Rafa Sánchez, vocalista de “La Unión” será otro de los grandes nombres de la música que se suma al VI Puertollano Winter Festival y que refuerza un cartel del 11 de marzo en La Central al que también están confirmados Jaime Urrutia y Modestia Aparte.

Rafa Sánchez al frente de La Unión ha acumulado un buen puñado de éxitos entre las décadas de los 80 y los 90, empezando por la canción con la que se dieron a conocer como banda  en 1984, “Lobo-Hombre en París” y que seguro no faltará en el Puertollano Winter Festival.

La Unión nació como parte de la new wave española y pronto llamaron la atención por sus aires modernos, su elegancia y como no, el carisma de Rafa, considerado una de las mejores voces del pop español con temas como “ Sildavia “ , “ Vivir al este del Edén”, “ Vuelve el amor”, “ Maracaibo” y “ Ella es un Volcán”.

No es la primera vez que Rafa Sánchez ha pisado los escenarios de Puertollano, la última vez en el festival ochentero de la feria de mayo del 2019 celebrado en la Plaza de Toros.

Caballero invita a todos los ciudadanos a conocer la Diputación Provincial en sus Jornadas de Puertas Abiertas

0

Con motivo de la celebración mañana, 6 de diciembre, del Día de la Constitución, que cumple 44 años, desde su aprobación en 1978, la Diputación de Ciudad Real, presidida por José Manuel Caballero, celebra hasta el próximo día 9 de diciembre sus Jornadas de Puertas Abiertas para que todas las personas interesadas conozcan la sede del Palacio Provincial y la riqueza patrimonial y artística que contiene. 

El objetivo es acercar la institución a la población dando a conocer de una manera más cercana el tesoro artístico y patrimonial que se custodia en sus dependencias. 

El presidente de la institución provincial ha puesto especial acento en la gran cantidad de colegios que, edición tras edición, se suman a esta iniciativa porque es importante que inicien a edades tempranas una socialización basada en la defensa de los valores democráticos, y en un contexto plural y de defensa de las libertades. 

Con las jornadas de Puertas Abiertas, según ha explicado, quieren lanzar un mensaje de confianza en nuestra Carta Magna, de respeto a lo que significa la Constitución en cuanto al reconocimiento de los valores que consagra y de puesta al día en lo que se refiere al bienestar, así como a la aportación que ha hecho al desarrollo democrático de nuestro país durante años. 

Unas jornadas que darán comienzo hoy, día 5 de diciembre, y que se prolongarán hasta el próximo día 9, en horario de 9:00 a 14:00 horas.

AFANION agradece a Caballero el apoyo de la Diputación en la presentación del calendario solidario 2023

0

La Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha ha agradecido, un año más, el apoyo que presta la Diputación de Ciudad Real a los proyectos que lleva a cabo, entre ellos, de manera destacada, la impresión de su “Calendario Solidario”. La Imprenta Provincial ha editado en esta ocasión 3.000 ejemplares que se pueden adquirir en la sede de AFANION y en su tienda solidaria de la calle Huertos .

El presidente de la institución provincial, José Manuel Caballero, ha tenido la oportunidad de comentar con la presidenta de la Asociación, Isabel Sánchez, el buen resultado de la propuesta de este año, en la que se aprovecha para difundir los museos de la capital de la provincia y el Centro de Exposiciones de la Diputación.

Treinta niños y jóvenes, afectados y sus hermanos, han posado en el Museo de Ciudad Real, en el del Quijote, en el Elisa Cendrero, en la Merced, en el Villaseñor y en el CEX ante el objetivo de Mercedes Sánchez y María González, responsables, respectivamente, de Comunicación y Responsabilidad Social Corporativa. Han contado, además, con la colaboración y el apoyo del fotógrafo profesional Jesús Monroy.

Caballero, que ha estado acompañado por el vicepresidente David Triguero, ha felicitado a la presidenta de AFANION por la importante labor de apoyo a las familias de niños afectados por cáncer que llevan a cabo. Y les ha ofrecido de nuevo el apoyo de la institución provincial.

La patronal Asaja-Ciudad Real se niega a garantizar el SMI a los trabajadores del campo

0

Comunicado de CCOO.- La patronal ASAJA se niega a garantizar el SMI a las y los trabajadores del Campo de Ciudad, cuyo convenio colectivo lleva dos años caducado y en ultraactividad.

La negociación del nuevo convenio ha quedado rota. Los sindicatos representativos de la parte social, CCOO-Industria y UGT-FICA, valoran solicitar la Mediación del Jurado Arbitral para tratar de recuperar el diálogo, pero denuncian que “las propuestas patronales son tan míseras que sería peor para las trabajadoras y los trabajadores firmar el nuevo convenio que exige ASAJA, que seguir con el que tienen en ultraactividad.”

“ASAJA-Ciudad Real está utilizando a las 14.000 personas afectadas por el convenio del Campo como rehenes y como carne de cañón en la visceral oposición política que mantiene algún dirigente patronal de esta provincia contra la Reforma Laboral y contra las subidas del SMI aprobadas por el Gobierno de España”, denuncian los sindicatos. “Ya es residual e incluso pintoresca en el conjunto del país, pero ASAJA Ciudad Real tiene a gala su rechazo a las mejoras del Salario Mínimo interprofesional.”

Hay que recordar que ASAJA-Ciudad Real se negó en 2019 a actualizar los salarios del convenio para acomodarlos al SMI, que el Gobierno de España elevó aquel año un 22%, desde 736 a 900 euros/mes (x 14 pagas en términos anuales). Las tablas salariales arrastran desde entonces ese desfase, incrementado por las sucesivas subidas del SMI.

Ahora, ASAJA propone subidas salariales del 5% durante cuatro años, 2021-2024, “pero, aunque ese 20% total puede parecer una cifra excelente, los salarios base de las categorías más bajas del convenio seguirían sin llegar al SMI al menos hasta el final de 2024. Encima, ASAJA hace esta oferta condicionada a renunciar a la Antigüedad, el único complemento que tiene este convenio”, denuncian los sindicatos.

ASAJA, sin embargo, sí quiere hacer referencia al SMI para establecer el denominado salario de campaña. “Otra propuesta miserable y tramposa. Porque quieren llevar al convenio los 47,36 euros/día en los que está este año el SMI; cantidad que rebaja en 15 euros lo establecido ahora en el convenio para el salario de campaña, que debe incluir la parte proporcional de vacaciones y pagas extras, dando como resultado un salario diario de 62,42€.”

“La posición de la patronal ASAJA es de pura prepotencia y chulería. Porque además saben de sobra que sus exigencias nada tienen que ver con la realidad. No hay ningún empresario agrario de la provincia, o prácticamente ninguno, que no garantice el SMI a sus empleados; y no hay ningún empresario agrícola que encuentre trabajadores de campaña por menos de esos 62,42 euros.”

“Lo único que consigue ASAJA con su empeño en mantener unas tablas salariales por debajo del SMI y un salario de campaña muy por debajo de la realidad es confundir a los propios empresarios del campo de Ciudad Real, que no saben a qué atenerse. Y que hasta se avergüenzan cuando hablan de costes laborales con los de provincias limítrofes”

“Vamos a solicitar una mediación en el Jurado Arbitral para tratar de desatascar la situación y abrir vías para llegar a un acuerdo. Al menos vamos a intentarlo, antes de plantear movilizaciones a principios del año que viene”.

La oposición, PP y concejala no adscrita votaron en contra de la compra del Teatro de las Monjas para rehabilitarlo en el último pleno de Villarrubia de los Ojos

La Corporación Municipal de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) celebró pleno de diciembre este fin de semana en el que se trató el expediente de modificación de crédito a largo plazo para sufragar la compra del emblemático Teatro de las Monjas, con el fin de rehabilitarlo y que contaría con ayuda de la Diputación, punto que contaba con el apoyo de los concejales del PSOE y al que votaron en contra los ediles del PP y la concejala no adscrita.

El alcalde Miguel Angel Famoso “no entendía la cerrazón de la oposición cuando el propio presidente de la Diputación había anunciado que ponía a disposición del Ayuntamiento de Villarrubia un anticipo de tesorería por valor de 220.000 euros para que el inmueble pasase a ser de propiedad municipal”.

Por otro lado, el pleno aprobó la propuesta de  Alcaldía por mayoría socialista, y la abstención de populares y no adscrita, para modificar la Relación de Puestos de Trabajo de este Ayuntamiento, con las modificaciones derivadas de la negociación colectiva, en cinco puestos, concretamente de Agente de Empleo y Desarrollo Local, Oficial de Servicios, Oficial de primera de Obras y albañilería, oficial fontanero e informador y monitor turístico, siguiendo así con el impulso y tramitación del Plan para la estabilización del personal laboral del Ayuntamiento.

Se eligió además por mayoría como Juez de Paz titular a José Victoriano Sánz Sanchez-Crespo, de entre las 3 propuestas presentadas.

Compromiso de la Diputación para techar el patio del Museo Etnográfico y la mejora de Ctra. a Daimiel

En informes de Alcaldía Miguel Angel Famoso informó del “gran éxito socioeconómico para nuestra localidad de ‘Los Sabores del Quijote’ celebrados el último fin de semana de noviembre, donde el presidente de la Diputación Provincial se comprometió públicamente a conceder al Ayuntamiento 100.000 euros para el techado del patio del Museo Etnográfico municipal así como a mejorar la carretera que nos une con Daimiel, peticiones ambas que le hicimos desde el equipo municipal de gobierno de Villarrubia”.

El Alcalde dio cuenta también de que se están instalando 8 cámaras de seguridad en distintas partes del casco urbano para el control del tráfico y la mejora de la seguridad vial, que se ampliarán también en 2023. 

Y explicó que ya han comenzado “tanto las obras de acondicionamiento de la salida por la carretera de Daimiel, como las del nuevo Complejo  Deportivo, situado entre el Parque canino y el Campo de Fútbol, que albergará una pista de tenis, de fútbol y de baloncesto con el objetivo de cohesionar toda la zona deportiva para que los niños puedan jugar a su deporte preferido sin necesidad de salir del recinto, y que cuenta con un presupuesto de 120.000 euros sufragados por la Diputación”.

Igualmente informaba de que el encendido de la iluminación navideña tendría lugar este primer fin de semana de diciembre, junto a la apertura de la Miniferia navideña en la Plaza del  Pato. Se refirió al éxito de la 5ª Ruta de la Tapa con cerca de 12.000 exquisiteces culinarias, y anunció que ya se había abierto la 5ª Ruta de Tiendas, con importantes premios hasta el 4 de enero, iniciativa organizada por la Asociación de Comerciantes con el patrocinio del Ayuntamiento, animando a la población a recorrer esta Ruta, de 40 establecimientos comerciales, donde se encontrarán buenas ofertas y productos de calidad para hacer el mejor regalo.

También informó que se había firmado un Protocolo Municipal de Coordinación para la Atención de Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género, suscrito por todas las instancias con responsabilidad en materia de violencia de género, y presentado el pasado día 29 de noviembre con la asistencia entre otros de la Subdelegada del Gobierno y representantes del Instituto de la Mujer de CLM, siendo Villarrubia de los Ojos, uno de los pocos municipios de la provincia en contar con este Protocolo.

Y puso en conocimiento que se había abierto la exposición del pintor daimieleño Eusebio Loro en el Museo Etnográfico «Retratos de una vida», que se podrá visitar hasta el 15 de diciembre, entre otros asuntos culturales.

El Gobierno regional destina más de 1,1 millones de euros a la contratación de 17 doctores en centros públicos de investigación y empresas  

0

El Tablón de Anuncios de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha publicado hoy la resolución provisional por la que se conceden 17 ayudas para contratación de doctores en centros públicos de investigación y empresas para el ejercicio de 2022.

Estas subvenciones, que cuentan con una financiación superior a 1,1 millones de euros, están enmarcadas dentro de las medidas impulsadas por el Gobierno de Emiliano García-Page para el retorno y la retención del talento y cofinanciadas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).

Según detalla la resolución, han sido beneficiadas con estas ayudas las universidades de Castilla-La Mancha (UCLM) y de Alcalá (UAH), el Centro Nacional de Hidrógeno (CNH2) y el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF), entre otras entidades.  

El importe máximo de la ayuda anual para cada uno de los contratos ha sido de 32.691,88 euros y se distribuirá en 12 mensualidades.

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha destacado que estas ayudas “dan cuenta del compromiso del Gobierno regional con la investigación en la Comunidad Autónoma y con el impulso de la ciencia en sectores estratégicos para nuestra economía como pueden ser el de las energías renovables, el sanitario o el agroalimentario, entre otros”.

La parroquia de San Juan Bautista de Puertollano celebra una jornada de adoración eucarística de 24 horas

0

La parroquia de San Juan Bautista de Puertollano celebrará una jornada de adoración eucarística de 24 horas en el propio templo parroquial y en la ermita de Nuestra Señora de la Cabeza, en la barriada Fraternidad de la ciudad industrial.

Según han informado los organizadores, el acto pretende honrar a Maria en su Concepción Inmaculada durante 24 horas, y en él se pedirá por España, por las vocaciones a los seminarios mayor y menor de Ciudad Real, por las intenciones de los adoradores, y por la pronta apertura de la capilla de la Adoración perpetua en Puertollano.

Para participar se puede rellenar el formulario en el siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfgBim4_lIj9ySm0OaBGSLWKcMJBcfY0Sd9l8H0k9FdV7sgCA/viewform?usp=sf_link

El emocionante homenaje a los mineros de Puertollano de la Agrupación Folklórica Virgen de Gracia

0

Agrupación Folklórica Virgen de Gracia de Puertollano.- Un año más honrar a nuestros mineros y mineras es un acto donde el recuerdo emocionado nos permite sentirnos orgullosos de nuestro pasado. Cuatro de Diciembre, fecha importante para nuestro pueblo con raíces especialmente mineras. En este fin de semana se han realizado en nuestro pueblo diferentes actividades culturales para conmemorar a Santa Bárbara como patrona de nuestros mineros y mineras. Y como no podía ser de otra manera, la Agrupación Folklórica Virgen de Gracia ha querido celebrar su festival estrella en nuestra localidad después de estos 2 duros años de pandemia, dolor y restricciones.  

El sábado, día 3 de Diciembre, en el auditorio de la localidad “Pedro Almodóvar”, arropados por todo nuestro público, familiares, autoridades y familia del minero homenajeado, se celebró con gran éxito de público y emoción el XXV Festival Homenaje al Minero, después de muchos meses de esfuerzo, trabajo y dedicación a la preparación y organización de este gran evento importante para nosotros.

Se organizó en diferentes partes diferenciadas. Primero recibimiento e intercambio de regalos con autoridades y grupos invitados, segunda con estampa costumbrista, “El candil” y Minuet y Geringonza como bailes populares de salón y corro, intervención de nuestro querido grupo infantil “carboneritos”, la cantera adolescente con nuestro “grupo juvenil” y la participación de los grupos invitados “ Agrupación Folklórica Renacer” de Badajoz” y “Casa Aragonesa” de Henares. Tercera, Homenaje al minero  D. Aurelio García Alhambra con mucha emoción al recordar sus vivencias en la mina, y cuarta, y última parte la actuación de la “Agrupación folklórica Virgen de Gracia “con bailes tradicionales de nuestra comarca   y su cierre espectacular con la “Jota de Puertollano”.

Una vez más se constata que los cimientos sólidos mantienen las buenas obras y el trabajo duro y constante el único secreto.

                                                           “ VIVA SANTA BÁRBARA”

Ciudad Real: La Virgen de la Estrella de la Hermandad del Cristo de la Caridad estrena saya y manto

0

Eduardo Muñoz Martínez.– En estos días, previos a la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, la Virgen de la Estrella, de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Caridad de Ciudad Real estrena saya y manto nuevos.

Las prendas que viste la imagen han sido confeccionadas en la casa de arte religioso «Virgen de los Dolores Casal». Así, la imagen, venerada bajo tan hermosa y luminosa advocación, luce espléndida gracias al buen hacer de su vestidor, Antonio García Hidalgo.

Vayan, desde aquí, para los miembros de la hermandad, nuestra felicitación y mejores deseos ante las próximas fiestas de Navidad.

Puertollano: El colegio María Inmaculada FEyE celebra su 75 aniversario bajo el lema “Dejando huellas, iluminando futuros”

0

Comunicado.- Orgulloso de su historia, de su recorrido en la historia local y sobre todo de la huella impregnada en miles de alumnos de Puertollano durante estos setenta y cinco años de recorrido, el Colegio María Inmaculada (MIP) ha celebrado este viernes, día 2 de diciembre, un emotivo acto inaugural que ha dado el pistoletazo de salida a un año que vendrá cargado de diversas celebraciones. En el transcurso del mismo, diferentes personalidades tuvieron la oportunidad de hacer una visita guiada por el centro para, posteriormente, participar en un turno de intervenciones arropados por una multitudinaria asistencia en la emblemática plaza del templo parroquial de la Asunción y bajo la pancarta conmemorativa que lucirá en la fachada del colegio durante todo el año.

Doña Susana Estévez Palacios, directora general, tuvo la oportunidad de agradecer y dar una cálida bienvenida a todos los invitados. A continuación, y haciendo referencia a la importancia e historia latente del MIP, tomaron la palabra diferentes autoridades: D. Adolfo Muñiz Lorenzo (alcalde de Puertollano), Sor Mª Esther López Aguado (Consejera Provincial de Educación Hijas de la Caridad), D. Tony Mayoral López (Vicesecretario Ejecutivo de la FEyE).

Tras estas intervenciones, los alumnos escenificaron una original performance bajo el título “Entrelazados” ilustrando la cronología del colegio desde sus raíces hasta el presente. Se dio después paso a una oración compartida y finalmente a un momento lúdico a través de un Photocall conmemorativo que estuvo amenizado con la actuación instrumental de alumnado y con la degustación de más de 1200 Feyitos (dulces personalizados) repartidos por la asociación de madres y padres de alumnos..

El acto se clausuró, ya dentro de las instalaciones del centro, con un brunch para autoridades e invitados poniendo el broche de oro a la celebración de un colegio que es historia vida de Puertollano.

¡Por, al menos, otros 75 años más dejando huellas, iluminando futuros!

Historia del Colegio María Inmaculada de Puertollano

Nuestro centro, situado en el pueblo minero más importante de toda la comarca, con familias humildes, trabajadoras y con gran ilusión en ver a sus hijos formados, educados y acompañados en su proyección de vida.  Fue fundado a raíz de las peticiones realizadas a la Comunidad desde el año 1941, planteándose en aquellos años un colegio con enseñanzas complementarias, taquigrafía, mecanografía, enseñanzas del hogar, etc. La petición fue hecha por padres de familia y el Sr. cura párroco de la Iglesia de la Asunción, que preside la plaza donde se encuentra el colegio. A finales del año 1942 llegan las primeras hermanas de la orden de las Hijas de la Caridad, siendo la primera comunidad religiosa establecida en esta ciudad.

El Ayuntamiento se comprometió a aportar cada año una subvención y las empresas mineras de Puertollano fueron la providencia de las hermanas en los primeros tiempos. El colegio fue autorizado definitivamente por el Ministerio para impartir Enseñanza Primaria, el 3 de Diciembre de 1947.

Desde estos comienzos, el centro impartía formación solo para alumnas. En 1950 comenzó una clase donde se preparaba para Bachillerato, Magisterio y Comercio. Se abrieron, también, clases nocturnas.

El colegio se fue adaptando muy bien a las necesidades de Puertollano y en 1955 se reconoció el Bachillerato Elemental. Se pensó en la creación de una Escuela de Magisterio de la Iglesia que fue aprobada por la Comisión Episcopal en 1963. Desde los comienzos de esta Escuela, hasta 1969, se otorgaron 116 Títulos de Estado. En 1968 se solicita al Ministerio y este reconoce el Bachillerato Superior. El 30 de Marzo de 1967, se culminó con años de trabajo y esfuerzo el nuevo Colegio: amplitud, galerías, clases apropiadas, Capilla, terrazas,…. todo cuanto era necesario en un Colegio para niñas de Primaria y Segunda Enseñanza.

En 1974, el colegio se transformó en Centro de E.G.B con 16 unidades y 4 unidades de preescolar.

En 1986 el Centro fue concertado de E.G.B y desde el año 1987 el centro pasó a ser mixto. Desde el curso 1999-2000 es concertada también la educación infantil, pasando de este modo a la gratuidad de todas sus enseñanzas.

A partir del 1 de enero del año 2014 el colegio cambia de titularidad y pasa a formar parte de la red de centros de la Fundación Educación y Evangelio (FEyE) haciendo una clara apuesta por la innovación educativa a través de tres competencias: la pedagógica, la relacional y la espiritual, siendo referente local.

El grupo socialista de Granátula lamenta que “por su falta de gestión y de proyecto” el equipo de Gobierno apruebe los Presupuestos de 2022 en diciembre

0

El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Granátula lamenta que la “dejadez, la falta de gestión, la falta de proyecto y de empuje” por parte del equipo de Gobierno de la localidad, conlleve la aprobación de unos presupuestos tardíos por tercer año consecutivo.

Ha sido en el Pleno municipal celebrado esta pasada semana cuando el equipo de Gobierno de la localidad ha aprobado, en solitario, los Presupuestos municipales para 2022, “llevan doce años gestionando la localidad, y continúan aprobando las cuentas a toro pasado, pocos días antes de que acabe el año del ejercicio presupuestario que se aprueba, nos parece poco serio”, señala la Portavoz socialista, Yolanda De La Cruz.

De ahí que las concejalas socialistas hayan votado en contra de los mismos, “queremos unos presupuestos que cubran las necesidades reales de nuestro pueblo, de las familias y las empresas que hay en él, y con esta actitud, Félix Herrera y sus concejales nos demuestran que no tienen ninguna ilusión respecto a nuestra localidad y que van a remolque”.

“Creemos que los vecinos y vecinas de Granátula deben saber que ahora deberíamos estar tramitando los Presupuestos de 2023, no los del año que estamos acabando”, añade.

Según el grupo socialista, Granátula merece unos presupuestos en los que los habitantes del municipio se vean representados, presupuestos que contemplen partidas para la seguridad o para la participación ciudadana, en los que se vean reflejados proyectos de futuro, mejoras, proyectos de apoyo a los jóvenes y los mayores, a las pymes, los agricultores, y los ganaderos. “En definitiva unos presupuestos con visión de futuro”, termina señalando De La Cruz.

Ciudad Real estrena un belén de película, el más difícil elaborado en la capital

10

Una de las salas del Antiguo Casino de Ciudad Real es el lugar elegido para la apuesta de este año del innovador belén municipal realizado por la Asociación de Belenistas de Ciudad Real, bajo la temática “El pescador de hombres”. Al acto de inauguración y a la bendición del belén han asistido la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, acompañada de la primera teniente de alcaldía, Pilar Zamora, la portavoz del equipo de gobierno, Mariana Boadella, una amplia representación de la Corporación Municipal, de la propia asociación, el pregonero de la Navidad 2023, Alberto García Reyes, la cartelista, Nuria Barrera, y del tejido social, cultural y político de la ciudad.

La alcaldesa de Ciudad Real ha calificado el belén de este año como “un hito, un reto, el mayor en cuanto a esfuerzos, inversión y desvelo, porque si ya el año pasado la Asociación de Belenistas hizo un trabajo desde la excelencia, este año ha apostado por un diorama, y no sabíamos cómo iban los ciudadanos a acoger la propuesta, pero la creación ha superado todas las expectativas”. Agradecía Eva María Masías el trabajo de todos los servicios municipales, que se han implicado en el proyecto con ganas y tiempo. Un año más, ha dicho la primera edil, “este belén municipal nos hará referente en la cultura, en la tradición, en esa identidad que nos aporta un belén y que sin duda será visitado, en estos casi cuarenta días, por numerosos visitantes que igualarán seguramente el récord que tuvimos el año pasado con el belén monumental”.

Explicaba el presidente de la Asociación de Belenistas de Ciudad Real, Antonio Vich, que “la inauguración del belén es un momento muy emocionante, después de muchas de horas de trabajo, de desvelo, de mucho estudio y análisis para que Ciudad Real se sienta orgullosa de su belén monumental un año más”. Se trata del “belén más difícil, técnica y artísticamente, que hemos hecho desde la Asociación”. Agradecía el presidente la colaboración inestimable de la alcaldesa de Ciudad Real, del Ayuntamiento y de todos los servicios municipales “no por colaborar, sino por hacer suyo el montaje con una entusiasta colaboración”. Agradecía también el trabajo de Javier Ramírez de Arellano por calcular una estructura que permite tener “el diorama monumental, no permanente, más grande de los que se va a exponer en España esta Navidad, con 10 metros de luz, sin pilares intermedios, lo cual es una obra de ingeniería”. También ha querido destacar la ayuda de José Ángel García y de José Manuel Melero, maestro belenista y miembros de la Asociación de Belenistas de Sevilla, para la “difícil” elaboración del mar de Galilea y el inestimable trabajo de Nuria Barrera por reflejar en su cartel el belén.  Asimismo, ha tenido un reconocimiento especial para todos los miembros de la Asociación de Belenistas que “se han entregado en cuerpo y el alma en un año de trabajo y cinco semanas muy intensas de montaje, desde el 24 de octubre hasta que lo culminamos el 27 de noviembre”.

Terminaba diciendo Antonio Vich “que en una sociedad donde los valores cristianos no son defendidos, los Belenistas volveremos a demostrar el valor de la tradición centenaria, que probablemente el año que viene será declarada patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO, y que nos refleja el nacimiento del Señor con su mensaje de paz y esperanza”.

Entre los elementos más destacables cabe destacar algunas figuras hechas específicamente para este belén, sin molde, por lo que serán únicas, en concreto las de la cena de Herodes con los Reyes Magos, explicaba Jesús Torres. Es un modelo de belén diferente “con técnicas que se usan en la parte de Andalucía occidental e importadas de Cataluña, que muestran el hilo conductor del mar, que se ve desde todos los puntos del belén, con técnicas muy teatrales”.

Posteriormente, la comitiva se ha dirigido al belén del tronco de la suerte, instalado en el Museo López-Villaseñor, y elaborado por los miembros de ADACE CLM (Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Castilla-La Mancha). Asociación  a la que irá destinada la recaudación voluntaria del público que se acerque a ver los belenes. Entre las novedades del tronco de la suerte cabe destacar el uso del agua y una mayor amplitud de espacio.

Herido un hombre tras recibir un disparo de forma accidental durante una cacería en Torre de Juan Abad

0

Un hombre de 67 años ha resultado herido este domingo al recibir un disparo de forma accidental durante una cacería en una finca de Torre de Juan Abad (Ciudad Real).

El aviso del suceso se ha recibido a las 11.53 horas, tal y como han confirmado a Europa Press fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha.

Hasta el lugar se ha desplazado la Guardia Civil, un médico de urgencias y una ambulancia de soporte vital y se ha activado también el helicóptero sanitario.