Inicio Blog Página 772

El Gobierno regional restaura siete importantes piezas cerámicas procedentes de las excavaciones en el Parque Arqueológico de Alarcos

1

El Museo de Ciudad Real está llevando a cabo la restauración de siete importantes piezas cerámicas procedentes del castillo, del poblado oretano y de una de las tres necrópolis ibéricas que, hasta ahora, se han excavado en el Parque Arqueológico de Alarcos.

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, que ha comprobado la evolución de estos los trabajos, ha indicado que los mismos se están llevando a cabo gracias al convenio de colaboración firmado entre la Junta de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Ciudad Real para la restauración de piezas arqueológicas procedentes de este yacimiento arqueológico.

Se trata, ha detallado Muñoz, de un ánfora ibérica; otra ánfora romana de imitación ibérica y una cerámica de cocina ibérica del poblado de época ibérica; así como de una urna con decoración polícroma y tapadera de urna cineraria de la necrópolis de Alarcos II. Todas estas piezas están datadas entre los siglos III y II antes de Cristo.

Igualmente, se están restaurando dos cubos de abluciones con decoración de cuerda seca total del Castillo de Alarcos, de época almohade y fechados entre 1195-1212.

En todas estas piezas se están llevando a cabo tareas de limpieza, reintegración volumétrica estructural, reintegración cromática y eliminación de adherencias, entre otros trabajos.

La viceconsejera ha señalado que “una vez restauradas todas estas piezas, que nos ayudarán a seguir profundizando en el conocimiento del mundo íbero, pasarán a ser expuestas en este Museo de Ciudad Real”.

Ana Muñoz ha estado acompañada en esta visita por el director del Museo de Ciudad Real-Convento de la Merced, Ignacio de la Torre, y por la restauradora de bienes culturales, Isabel Angulo.

Ni Ciudad Real ni Puertollano trabajaron en informes realmente elaborados para conseguir la «NASA española»

La competición se presentaba harto difícil ante candidaturas como la sevillana, pero en realidad ni Ciudad Real ni Puertollano presentaron informes mínimamente elaborados para tener alguna opción a albergar la sede de la Agencia Espacial Española. En las semanas previas, solo Puertollano saltó a la palestra informativa por sus potentes padrinos políticos (la doble ministra y exalcaldesa Isabel Rodríguez y el puertollanense de pura cepa Miguel Belló, comisionado para el PERTE Aeroespacial), pero a la postre se ha evidenciado que ninguna de las dos ciudades manchegas, al igual que las otras 13 candidaturas con «deficiencias técnicas», tuvieron jamás ninguna opción seria, si nos atenemos a los criterios establecidos por el propio Gobierno de España.

Según los argumentos recogidos en el Acuerdo del Consejo de Ministros publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), en el que se recoge el dictamen de la comisión evaluadora, la candidatura de Puertollano presenta una limitada actividad espacial en la ciudad. Además, la sede propuesta no tiene descripción de sus características ni físicas ni de seguridad, así como tampoco ofrece apoyo financiero para su sostenimiento y adecuación. Por otra parte, no presenta ayudas al traslado de personal ni unos detallados estudios de impacto. Para finalizar, la conexión internacional dependería del aeropuerto de Madrid, que está a más de una hora de viaje.

Por su parte, y siempre según la comisión evaluadora, la candidatura de Ciudad Real presenta una sede, el edificio de EMUSER, de la que no se especifica su disponibilidad ni existencia física de la misma. Tampoco hay descripción de la idoneidad del edificio propuesto para la sede ni se describe el apoyo económico de la candidatura en cuanto a su adecuación. Por otra parte, no presenta informes de impacto ni la propuesta de ayuda al personal que pudiera trasladarse a esta sede. Las conexiones internacionales se sustentan en la comunicación por AVE al aeropuerto de Madrid.

En todo caso, las candidaturas de Ciudad Real y Puertollano presentan deficiencias muy parecidas a las de los municipios de Cabanillas, Cebreros, Estella, Fuerteventura, L’Hospitalet, Jerez de la Frontera, Huelva, León, Ourense, Palencia, Tenerife, Teruel y Yebes.

Sevilla tiene un color especial

En contraste, la candidatura de Sevilla para la Agencia Espacial Española se impuso a las otras 20 ciudades con las que competía por su «excelente» sede –en el Centro de Recursos Empresariales Avanzados (CREA) de San Jerónimo–, por la «buena red» de conexiones internacionales aéreas, AVE y terrestre; una «amplia y variada oferta hotelera», así como por contar con un «importante entorno de investigación y empresarial en el área aeroespacial» y por factores de empleo y cohesión territorial, ya que «la localidad cuenta con un mercado laboral necesitado de un impulso por el lado de la demanda» y «se aprecia que, aunque el área metropolitana está creciendo, la ciudad está perdiendo población».

El dictamen de la comisión evaluadora «recomendó» por unanimidad al Consejo de Ministros la elección de Sevilla al «considerar que es la que mejor se adecúa a los requisitos» pedidos. La citada comisión agrupó las 21 candidaturas en «excelentes» (Sevilla y Elche), «con viabilidad técnica» (Gran Canaria, Tres Cantos, San Javier y Zamudio), y «con deficiencias técnicas» (Cabanillas, Cebreros, Ciudad Real, Estella, Fuerteventura, L’Hospitalet, Jerez de la Frontera, Huelva, León, Ourense, Palencia, Puertollano, Tenerife, Teruel y Yebes).

Sevilla ha presentado, a juicio de los expertos, una «excelente sede, equipada y acorde a los requisitos», de la que «se valora de manera óptima la inmediata disponibilidad del inmueble, que, en estos momentos, ya está en funcionamiento, así como el hecho de que la localidad ofrezca cuatro ubicaciones alternativas en su término municipal para que sean tenidas en cuenta a futuro ante eventuales cambios en la Agencia y necesidades de ampliación o traslado».

En el plano de la cohesión social y territorial, el dictamen señala que Sevilla «ofrece unas excelentes condiciones por ser una localidad que, a pesar de su peso demográfico, no cuenta con sedes significativas de instituciones estatales». Se trata, además, abundan los expertos, de una provincia con una tasa de desempleo «superior a la media estatal, por lo que la elección tendría un positivo impacto en el reequilibrio territorial». La ubicación de la Agencia en la capital –«con profundos desequilibrios territoriales demográficos y sociales»– permitirá «rejuvenecer un espacio con tradición industrial y logística que tiene potencial para ejercer como proyecto tractor para atraer nuevas actividades económicas a la región».

Sobre las oportunidades que ofrece la Agencia en materia de empleo, el dictamen apunta que Sevilla «cuenta con un mercado laboral necesitado de un impulso por el lado de la demanda», ya que su tasa de paro se sitúa en un 24,2%, por encima de la media provincial (22%), regional (21,7%) y nacional (14,8%). «La ubicación de la Agencia, unida a los empleos indirectos que generaría, contribuiría a revitalizar una región y a crear oportunidades de las que se beneficiarían, potencialmente, miles de personas», especialmente los jóvenes. Sobre estos último, la comisión evaluadora considera un punto a tener en cuenta el hecho de que Sevilla «está perdiendo población», la «única de las cuatro mayores ciudades españolas cuya población ha decrecido en los últimos diez años».

La elección de Sevilla «podría contribuir», sostiene el dictamen, a «revertir este fenómeno» y «serviría para crear empleo, orientado a personas con edades más jóvenes y a atraer talento de colectivos con altos niveles de formación». Se valora de «forma excelente» las conexiones tanto del aeropuerto como las ferroviarias, consideradas éstas últimas «muy intensas», así como la red de carreteras y el Puerto, del que «podría beneficiarse la Agencia especialmente en el transporte de mercancía». Se valora de «forma óptima» el parque hotelero, con 154 establecimientos que suman más de 26.000 plazas a las que se añadirán las de otros doce hoteles que están «en marcha».

Se considera de «forma óptima» el sector empresarial –concentra el 40% de las grandes empresas localizadas en Andalucía– y la formación universitaria en la que la capital es «una de las de mayor actividad de España», con cuatro universidades (Sevilla, Pablo de Olavide, Loyola e Internacional de Andalucía), además de varios centros privados y campus de universidades con sede en alguna otra localidad. También se resalta la «gran tradición en el sector aeronáutico, que en los últimos años ha experimentado un crecimiento notable». Se acreditan en la candidatura sevillana 152 entidades con experiencia en el segmento espacio en Andalucía, de las que 64 están en Sevilla. «Se valora de forma óptima, la existencia de un ecosistema empresarial con alta capacidad de innovación. Se enumeran decenas de empresas localizadas en Sevilla con una capacidad de innovación contrastada que han mostrado interés en participar activamente en el sector espacial de la región».

Por último, el análisis «permite concluir» que Sevilla y su área metropolitana «tienen una muy sobrada capacidad para absorber a las personas que se desplazarían a la provincia con motivo de la llegada de la Agencia». En resumen, la candidatura sevillana «respaldada por la Junta de Andalucía, presenta una excelente sede, equipada y acorde a los requisitos, en edificio singular y de uso exclusivo, ya disponible y adecuado a la actividad, valorado en 6,7 millones de euros y cedido a la Agencia por el Ayuntamiento a coste cero». «Sevilla presenta también una buena red de conexiones internacionales aéreas, AVE y terrestres, una amplia y variada oferta hotelera, así como un conjunto sólido de informes de impacto y sinergias y mercado inmobiliario. Presenta un importante entorno de investigación y empresarial en el área aeroespacial, así como el necesario entorno socioeconómico y educativo que permita una adaptación adecuada del personal de la Agencia».

La Diputación promueve una “Navidad Cultural” con actuaciones en los diferentes municipios de la provincia

0

La Diputación de Ciudad Real, presidida por José Manuel Caballero, ha aprobado el programa “Cultural Navidad 2022”, que tiene como fin acercar la música clásica y antigua a los habitantes de los municipios de la provincia con la actuación de grupos pertenecientes a la Guía Cultural de la Diputación provincial.

La Institución provincial, en su compromiso de promocionar y difundir la cultura retoma esta iniciativa, paralizada durante la pandemia, que reunirá diferentes actuaciones del 1 de diciembre al 15 de enero en los municipios de la provincia, gracias a una inversión de 92.000 euros.

El objetivo es relanzar la actividad cultural y apoyar a los artistas de la provincia con la celebración de una actuación a cargo de los grupos y profesionales que forman parte de los Convenios Culturales, dentro de la categoría de Música Clásica y Antigua, en los municipios que previamente soliciten participar en este programa.

La Diputación provincial se encargará del pago del caché del artista o grupo, debiendo asumir el municipio el montaje adicional en aquellas actuaciones que, por su mayor complejidad, requieran condiciones superiores de montaje, sonido e iluminación, además de encargarse de toda la logística derivada del escenario, sillas, espacio, control de aforo, etc.

Esta iniciativa se suma a las convocatorias que impulsa la Corporación provincial para promocionar y difundir la cultura en todas sus expresiones y disciplinas como las artes escénicas, la música, etc., colaborando con todos los municipios de la provincia.

El embajador de España en Chile se interesa por el potencial de negocio y por la presencia de compradores internacionales que acredita FENAVIN

0

El embajador de España en Chile, Rafael Garranzo García, ha recibido a una delegación de FENAVIN encabezada por el presidente de la Feria Nacional del Vino y de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero. El encuentro se enmarca en la ronda de reuniones que incluye la agenda del viaje institucional que se ha realizado con el objetivo de promocionar la mejor feria del vino español del mundo.

Garranzo ha mostrado un especial interés por el volumen económico y el potencial de negocio que acredita FENAVIN, cuya próxima edición se celebrará del 9 al 11 de mayo de 2023. El considerable número de expositores y la destacada asistencia de compradores internacionales son alicientes que también han llamado la atención del embajador de España en Chile.

Ha podido saber, a este respecto, que hasta Ciudad Real se desplaza una delegación integrada por compradores procedentes del cono sur de América que la organización tiene la intención de incrementar.

Por otro lado, los participantes en el encuentro han tenido también la oportunidad de analizar la situación económica y social que vive Chile, así como las principales inversiones que están llevando a cabo empresas ciudadrealeñas en este país latinoamericano.

Los domingos 8 y 15 de enero, entre los 12 festivos de 2023 que podrán abrir los establecimientos comerciales al público

0

Los domingos 8 y 15 de enero de 2023 figuran entre los doce domingos y días festivos autorizados para la apertura al público de los establecimientos comerciales en Castilla-La Mancha durante el próximo año.

Así consta en la Orden de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, por la que se determinan estos días de apertura en festivos, que publica este miércoles el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) y recoge Europa Press.

Junto a esos dos domingos de enero, la lista la completan los días 6 (Jueves) y 30 de abril, el 25 de junio, el 26 de noviembre, el 3 de diciembre, el 8 de diciembre (Viernes) y los días 10, 17, 24 y 31 de diciembre.

La presente orden entrará en vigor este mismo jueves.

María del Prado Redrejo: “Todos los avances conseguidos en Guadalmez tienen firma socialista”

0

El PSOE de Guadalmez, que ha estado 36 años al frente del Ayuntamiento, teme que “por la dejadez y el abandono” del actual equipo de Gobierno “se pierda todo lo conseguido”. Así lo manifiesta su Secretaria General, María del Prado Redrejo, evidenciando también que las inversiones que se han realizado en el municipio durante la última legislatura “han venido de las Administraciones socialistas”.

“El PSOE ha estado 36 años luchando por conseguir avances y grandes proyectos que hoy están en peligro”, cuenta Redrejo.

Servicios como la vivienda tutelada para mayores, hoy sin usuarios; instalaciones deportivas como el pabellón municipal o el gimnasio que acusan falta de mantenimiento y “una gestión que deja mucho que desear”; “dejadez” en la resolución de licitaciones de servicios municipales como la piscina, el bar de los jubilados o el campo de tiro, que llevan un año sin resolverse “con la consecuente pérdida de puestos de trabajo”; además del “desinterés” por el mantenimiento de las fiestas y tradiciones más significativas de Guadalmez, son sólo algunos de los ejemplos que pone Redrejo.

“Tenemos un Gobierno Municipal más preocupado por destruir que por construir. Su dejadez, su falta de compromiso y el inmovilismo en la gestión, suponen un lastre que está frenando la economía y el progreso del pueblo”.

En contraposición con esta forma de hacer política, la Secretaria General de los socialistas de Guadalmez destaca el apoyo de Administraciones como la Diputación de Ciudad Real o la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; como la renovación de la red de abastecimiento de agua potable -en la que el Gobierno regional invirtió 38.000 euros- o la mejora de infraestructuras y el fomento del empleo gracias a la institución provincial.

“Todo lo que se ha podido hacer en estos años ha venido de la mano de las Administraciones socialistas”, insiste Redrejo, “porque los socialistas sí estamos comprometidos con nuestra gente y con los vecinos y vecinas de Guadalmez”.

Uno de los proyectos que quiere lleva a cabo el actual gobierno, es la instalación de una planta fotovoltaica, para lo cual quiere dedicar para 250 de las 2.400 hectáreas de la Finca Comunal dedicada a la actividad agrícola, ganadera y cinegética, de la que subsisten un gran número de familias de la población.

Una decisión que se ha puesto en manos de vecinas y vecinos, después que el Gobierno de Pedro Sánchez haya otorgado la posibilidad de realizar una consulta popular, “a pesar que el actual equipo de Gobierno votara en contra de incluir esta opción en la Ordenanza Municipal”.

El PSOE propone que vecinos y vecinas estén bien informados, “que desde el Gobierno Municipal expliquen con claridad en qué consistirá el proyecto, que sean transparentes”, con el fin que los habitantes del municipio puedan tomar una decisión informada y valorar si quieren que se instale o no la planta.

“Creemos que hay que escuchar al pueblo, pero también que necesitan tener información para tomar una decisión tan importante”, explica Redrejo, denunciando también la actitud de un equipo de Gobierno “más centrado en la confrontación que en la propia gestión”.

El compromiso del PSOE de Guadalmez es “seguir luchando y trabajando, arropados por las Administraciones socialistas, para que los avances conseguidos no se pierdan y sacar adelante nuevos proyectos para nuestro pueblo”.

Un reto que viene avalado por un proyecto sólido y por la responsabilidad y compromiso de un equipo de personas con ganas de trabajar por mejorar Guadalmez y la calidad de vida de vecinas y vecinos.

Gran variedad de propuestas en la amplia programación de Navidad de Argamasilla de Calatrava

El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava ha diseñado una potente programación de eventos y actos para las fechas de Navidad, “que por fin vamos a vivir sin ningún temor y como se merece nuestra ciudadanía tras remitir la pandemia”, dice el alcalde Jesús Ruiz.

Así, ya este domingo 11 de diciembre tendrá lugar, como uno de los principales espectáculos, el afamado musical ‘We sing together: Tributo a Grease’, de la compañía Rompehielos Producciones, a celebrar en el Centro Cultural con entrada a 2 euros a beneficio de la delegación local de la Asociación Española Contra el Cáncer.

El viernes día 16, a las siete de la tarde, será la primera de las citas deportivas, consistente en el Torneo Americano de Pádel que albergará el Centro de Ocio ‘La pista’ y el domingo 18, a las 20.30 horas, espectáculo de luces, sonido y pirotecnia en la fachada de la iglesia.

Ese mismo fin de semana del sábado y domingo 17 y 18 de diciembre, entre las diez de la mañana y las dos de la tarde y luego de cuatro a siete de la tarde, se celebrará la campaña solidaria de recogida de juguetes, nuevos o en buen estado, por parte de Protección Civil. Será en la Plaza del Ayuntamiento.

La semana siguiente, del miércoles 21 al sábado 24 de diciembre, habrá un Mercado Navideño pleno de ambiente de esta época, puestos, danza, talleres, atracciones y otros atractivos, en la Plaza del Ayuntamiento y alrededores.

Asimismo, el jueves 22 habrá doble sesión vespertina de cuentacuentos en la Biblioteca ‘Cueva de Medrano’, a las 17.00 h. con el titulado ‘A flor de piel’ para público de Infantil y una hora más tarde con ‘Enredando los cuentos’ para público de Primaria.

A la tarde siguiente, desde las cinco, se podrá disfrutar en el Centro Cultural otro musical, en esta ocasión ‘Hércules/a: La era de las chicas’ a cargo de la compañía ltea Benedicto y también con entrada solidaria de 2 euros a beneficio de la Asociación Atrévete.

Y ese mismo viernes 23, a las 18.30 h., será el Concierto de Villancicos que ofrecerá el Grupo Folclórico ‘San Isidro’, en la Plaza del Ayuntamiento, completándose jornada dos horas más tarde en el Centro Cultural con el Concierto de Navidad por parte de la Agrupación Musical de Argamasilla de Calatrava.

Y en la mañana del día de Nochebuena, a las once y media se hará presente Papá Noel para felicitar estas fechas a los niños y niñas rabaneros, ofreciéndose animación infantil.

Para las seis de la tarde del martes 27 de diciembre se ha programado en el salón de plenos del edificio consistorial el espectáculo de música y poesía ‘Las seis doncellas de Juan Ramón Jiménez’, con fragmentos de la obra ‘Platero y yo’, en la Plaza del Ayuntamiento e interpretado por Silvia Nogales y Esther Acevedo.

Y el miércoles día 28 a las 17.00 h. se realizará un taller infantil de adornos navideños para edades de Infantil y Primaria, con aforo limitado por lo que se deberán realizar con antelación inscripciones en la segunda planta del ayuntamiento.

Un día más después pero en este caso a las seis de la tarde, el mismo público está llamado a asistir a un taller infantil de disfraces y de felicitaciones de año nuevo, también previa inscripción como en la cita referida en el anterior párrafo.

Para el último día del año, el sábado 31 de diciembre de 2022, a las 11.30 h. comenzará en el Centro Cultural una celebración de Nochevieja infantil para, al mediodía, poder compartir las gominolas de la suerte en una fiesta a base de música, juegos y mucha diversión para despedir el año.

La población adulta, por su parte, está llamada a la Plaza del Ayuntamiento a las siete de la tarde, con el fin de disfrutar de la propuesta de preuvas 2023, con uvas de la suerte, sidra, cotillón, música y fuegos artificiales.

Las primeras citas del año 2023 serán las del martes 3 de enero cuando, a las 17.00 h. comience el taller infantil de bolas de Navidad, para participantes a partir de los nueve años de edad y a las seis de la tarde el de ‘Caja de los buenos deseos’ para Infantil y Primaria, ambos en el edificio consistorial y previas inscripciones hasta completar aforos.

Y a las cinco de la tarde del miércoles 4 de enero podrán entregarse las cartas de peticiones a Sus Majestades de Oriente los Reyes Magos, en la Plaza del Ayuntamiento a partir de las cinco de la tarde.

Se alcanzará así la mágica noche del jueves día 5, en la que Melchor, Gaspar y Baltasar regresarán en su gran cabalgata con salida en la calle Andalucía hacia calle Mayor, haciendo las delicias de grandes y pequeños.

Una programación que se complementa ya durante estas fechas con la celebración de los concursos de tarjetas navideñas, escaparates, belenes y tarjetas navideñas, cuyas bases ya están disponibles en los cauces habituales; también con la campaña del pequeño comercio del 12 de diciembre al 7 de enero y jornadas de actividades deportivas durante las vacaciones navideñas.

Encarni Navarro: «Los 1,3 millones de euros que va a recibir Villanueva de los Infantes del Gobierno de España son una evidencia más del compromiso de los socialistas con la localidad”

Villanueva de los Infantes volverá a recibir en menos de un mes un nuevo apoyo económico por parte del Gobierno de España, en esta ocasión serán 1,3 millones procedentes del Plan de Recuperación y Resiliencia destinado a ayudas a la actividad comercial. Una noticia que han acogido con “mucha alegría” el PSOE de Villanueva de los Infantes según manifestaba su Secretaria General, Encarni Navarro, afirmando que “nuevamente el Gobierno de Pedro Sánchez se vuelve a acordar de Villanueva de los Infantes”, recordando el medio millón de euros de apenas hace un mes también procedentes de este mismo plan y que permitirá recuperar el Hospital de Santiago “pudiendo convertirse en un importante centro cultural, tal y como planteamos desde el proyecto socialista”.

Esto demuestra, afirmaba Navarro, que el Gobierno de Pedro Sánchez apuesta por el Campo de Montiel y por ende por Villanueva de los Infantes y recalca el hecho que sólo cuatro localidades de Castilla-La Mancha recibirán fondos en este sentido, según la resolución provisional que se acaba de hacer pública, y “nuestra localidad es una de ellas y será de las que reciba mayor cuantía”. 

El PSOE de Villanueva de los Infantes considera que el equipo de gobierno debería agradecer estos apoyos de otras instituciones en lugar de infravalorarlas y despreciarlas, “como tiene costumbre a hacer, ya que hasta el momento no han sido capaces de hacer ni una sola valoración positiva a las ayudas y subvenciones ofrecidas por las distintas administraciones”, añadía su Secretaria General.

Y es que para Navarro es necesario que la alcaldesa no fuera tan corta de miras y darse cuenta que todos estos apoyos son beneficiosos a los vecinas y vecinos de su pueblo sin importar el signo político de la administración de la que procede. 

Las administraciones socialistas «han contado con nosotros para que la localidad siga avanzando y desde el PSOE local siempre lo hemos tenido claro trasladando a donde ha hecho falta las propuestas y necesidades que nos comunican los vecinos y vecinas para mejorar su bienestar y lograr que nuestro pueblo avance ya que por desgracia el equipo de Gobierno solo traslada lamentaciones, quejas y un enfrentamiento continuo, que se traduce en una gestión ineficaz”.

El Gobierno regional refuerza los recursos de atención a personas mayores en zonas con riesgo extremo de despoblación

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado el Centro de Día de Elche de la Sierra, localidad albaceteña donde también ha presidido la colocación de la primera piedra de la futura residencia de mayores, junto a la alcaldesa, Raquel Ruiz; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; la vicepresidenta de las Cortes regionales, Josefina Navarrete; y la delegada provincial de Bienestar Social, Antonia Coloma, además de representantes de la empresa gestora del Centro de Día y promotora de la nueva construcción residencial, ATREDE 2022, S.L.

Son dos proyectos que se enmarcan en el empeño del Gobierno regional por transformar el modelo de atención a las personas mayores y de los cuidados de larga duración, especialmente en el mundo rural, apoyándose en las oportunidades que ofrecen los fondos europeos.

En este sentido, la consejera ha felicitado al Ayuntamiento y a su alcaldesa “por su insistencia y generosidad al ceder la parcela en la que se va a edificar la nueva residencia y por crear con ilusión un espacio donde los mayores del municipio pueden disfrutar de una atención integral y relacionarse con otras personas en su misma situación en el Centro de Día”.

Dos proyectos, ha dicho García Torijano, que son “un ejemplo de la colaboración público-privada, imprescindible para el desarrollo de estas iniciativas” y, por eso, ha felicitado a la empresa ATREDE 2022 “por su impulso y valentía” para acometer la construcción de una nueva residencia, para la que ha recibido una financiación de un millón de euros de fondos europeos, y que se añade a su compromiso en la gestión del Centro de Día municipal recién inaugurado.

Cumplimiento de compromisos de atención social en esta difícil legislatura

La consejera de Bienestar Social ha remarcado el cumplimiento de los compromisos adquiridos en esta complicada legislatura con tantas circunstancias adversas “como la pandemia o las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania”.

Así, ha afirmado, que “sin embargo, estamos llegando y cumpliendo con los compromisos que nos hemos marcado, porque como Gobierno entendíamos que teníamos que atender lo imprescindible, lo necesario, lo urgente, lo que nos venía sobrevenido, con lo que no contábamos, pero no dejar de lado todo ese trabajo que se llevaba haciendo y seguir con esos proyectos importantes para Castilla-La Mancha”. Del mismo modo, ha añadido que “podemos estar orgullosos, porque como Comunidad Autónoma hemos estado en las dos vertientes, trabajando de forma incansable”.

Un Centro de Día para el cuidado integral y el respiro familiar

La titular de Bienestar Social ha afirmado que “hoy es un día doblemente feliz para Elche de la Sierra, para la comarca y la provincia, porque iniciamos dos proyectos importantes” con los que se da respuesta a las personas mayores, como “el Centro de Día, donde vamos a intentar que las personas sigan fortaleciéndose y pudiendo vivir de forma independiente en sus hogares y, cuando ya no pueda ser, dándoles un hogar” a través de la nueva residencia.  

En este sentido, ha recalcado, “es lo menos que pueden hacer el Gobierno de Castilla-La Mancha y los gobiernos municipales por todos nuestros mayores, para devolverles tanto trabajo esfuerzo y tanta dedicación y compromiso con su tierra”.

El Centro de Día para personas mayores que hoy se ha inaugurado, recibió a sus primeros usuarios este pasado lunes. Se trata de un centro edificado por el Ayuntamiento de Elche de la Sierra y que dispone de 30 plazas, 15 de las cuales forman parte de la red pública y son subvencionadas por el Gobierno regional, a través de la convocatoria de subvenciones a entidades públicas para centros de mayores, con 11.250 euros para 2022. Cuenta con una plantilla compuesta por la directora del centro, cuatro auxiliares, una psicóloga y una persona de limpieza y cuenta ya con siete en la que es su primera semana de funcionamiento.

En los Centros de Día, las personas usuarias reciben atención de carácter terapéutico, rehabilitador y psicosocial para mejorar o mantener su nivel de autonomía, a la vez que permiten a los familiares o cuidadores de apoyo un respiro en el cuidado y la orientación necesaria para facilitar la atención de la persona.

Primera piedra residencia de mayores

Por su parte, la futura residencia de Elche de la Sierra de la que hoy se ha puesto la primera piedra, se levantará sobre una parcela municipal de 5.000 metros cuadrados. Será un moderno edificio de cinco plantas con cuatro unidades de convivencia. Además, el proyecto incluye tanto la creación de un aula de nuevas tecnologías y su equipamiento, como las salas de fisioterapia, psicología, podología, peluquería y comedor que también se emplearán para prestar servicios de proximidad a la comunidad.

Elche de la Sierra no contaba hasta ahora con una residencia de mayores en su término municipal, estando las más próximas a un radio de 40 kilómetros y con un alto porcentaje de ocupación, por lo que, para acceder a una plaza pública en estos recursos hay una lista de espera muy elevada.

García Torijano ha recordado el protocolo de compromiso firmado hace un año con el Ayuntamiento de Elche de la Sierra para promover la iniciativa privada e incentivar el interés de las empresas por embarcarse en proyectos de atención a mayores. “Un protocolo que no queríamos que se quedara solo en una firma, sino en mucho trabajo, mucho empeño por parte de todos para que fuese una realidad”, ha señalado. 

De esta forma, la localidad contará con una residencia de 80 plazas que permitirá que las personas mayores de este municipio y de su entorno “tengan la posibilidad de tener un hogar fuera de sus casas, pero dentro de su pueblo”.

El Ayuntamiento de Ciudad Real felicita a Pau Beltrán, uno de los mejores nadadores del mundo de salvamento y socorrismo

0

Esta mañana la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, el concejal de Deportes, Antonio Gallego, y miembros de la Corporación Municipal han recibido en al Ayuntamiento de Ciudad Real al nadador ciudadrealeño, Pau Beltrán Cabedo, que obtuvo dos medallas de bronce en el Campeonato del Mundo de Salvamento y Socorrismo celebrado en Riccione (Italia), en el que participaron 58 países. 

La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, ha tenido unas palabras de felicitación hacia el nadador y de agradecimiento “por defender con orgullo nuestra ciudad en cada competición”. La primera edil ha querido reconocer “el esfuerzo, el tesón, el afán de superación, la ilusión, el sacrifico personal de Pau y de todos los deportistas que contribuyen de forma destacada a impulsar o difundir la práctica del deporte”.

Pau Beltrán subió dos veces al podio en el Campeonato del Mundo de Salvamento y Socorrismo con la selección española, en las pruebas de lanzamiento de cuerda absoluto, junto a su compañero Javier Huerga Sánchez, y en el relevo 4×50 metros socorrista mixto absoluto, en el que compitió con Marc Sánchez, Antia García y Nuria Payola. El ciudarrealeño participó en cuatro pruebas individuales y cuatro de relevos en piscina, quedando cuarto en los 4×5 metros remolque de maniquí absoluto, fue sexto en el 4×50 metros obstáculos, octavo en los 100 metros combinada de salvamento, décimo en los 50 metros arrastre de maniquí y terminó 17º en los 200 metros obstáculos. También participó en el relevo de rescate con tubo en playa, en el que el equipo español finalizó en la duodécima posición.

Por países, España ocupó la cuarta plaza en categoría junior y la sexta en categoría absoluta, consiguiendo un total de 14 medallas. Estos resultados hicieron que este haya sido el mejor Mundial del equipo español en toda la historia de la competición. Cabe recordar que Pau Beltrán forma parte del equipo de natación Club Natación Alarcos de Ciudad Real y en la modalidad de socorrismo y salvamento compite con el Club Alcarreño de Guadalajara. Este verano conseguía el récord de España en 100 metros combinada de salvamento, mejorando el registro con un tiempo de 1:02:04 en el Campeonato de España de Salvamento y Socorrismo por Selecciones Autonómicas.

Dos Oros y seis finales para el Club Natación Ciudad Real en el XIX Trofeo Internacional de Castellón

0

Comunicado.- El Club Natación Ciudad Real logró dos medallas de oro en el XIX Trofeo Internacional Castalia Castellón, hasta donde se desplazó con once nadadores y dos entrenadores, Javier Rivas y Alberto Muñoz, para participar en este evento internacional celebrado en la Piscina Municipal Olímpica de la ciudad levantina el pasado fin de semana.

Javier Rivas, entrenador y nadador del Club, fue quien se colgó ambas medallas, una en 100 Mariposa, con un tiempo de 00:53:96, y la otra en 50 Mariposa, parando el crono en 00:24:20. Además, Rivas consiguió ser el tercer nadador más completo del campeonato, según la puntuación de la Federación Internacional de Natación (FINA).

Por su parte, Carlota Calero entró en la final A de 50 Braza, mientras que Cristina Rivas, Mario García y el propio Javier Rivas, consiguieron entrar en las finales B de 50 Mariposa, 200 Braza y 50 Libres, respectivamente. En cualquier caso, los once participantes dieron lo mejor de sí mismos en un Trofeo que les permitió nadar en piscina larga y les sirvió como preparación de una temporada que se prevé repleta de competiciones.

Cabe destacar que, al Trofeo Internacional Castalia Castellón, llegaron 660 nadadores de 48 clubes y diez comunidades autónomas distintas, además de varios participantes de diversos países europeos, lo que da una idea del gran nivel del torneo y pone aún más en valor el resultado de los deportistas del Club Natación Ciudad Real.

Fuentes de la directiva del CNCR mostraron su orgullo por la incorporación, a un torneo de este nivel, de jóvenes nadadores del club, gracias al excelente trabajo de su entrenador, Alberto Muñoz. Asimismo, pusieron de manifiesto su satisfacción por contar con un fantástico staff técnico, formado por el propio Muñoz y por Javier Rivas, uno de los mejores nadadores de la historia de la región y un gran palmares nacional e internacional. Un ejemplo de disciplina, trabajo y deportividad que los nadadores del club pueden ver cada día en los entrenamientos.

El Consejo de Gobierno declara Proyectos Prioritarios de Interés la instalación de banda ancha de muy alta velocidad en 101 polígonos industriales de la región

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado esta mañana en Elche de la Sierra (Albacete) que el Consejo de Gobierno ha dado hoy el visto bueno a la declaración de Proyecto de Singular Interés para la instalación de banda ancha de muy alta velocidad en polígonos industriales, parques científicos y tecnológicos en las cinco provincias de la Comunidad Autónoma. En concreto, se trata de 101 proyectos en 84 municipios con los que se estima que se crearán 500 puestos de trabajo y la movilización de 150 millones de euros. 

“A la vuelta del año 2023 y principios de 2024, el cien por cien de los polígonos de la región contará con acceso a la banda ancha”, ha matizado el presidente regional, recordando a su vez que, hace siete años, tan solo cuatro polígonos industriales de la región contaban con fibra óptica.

Emiliano García-Page hacía estas declaraciones en la inauguración del Centro de Día de Elche de la Sierra (Albacete), donde ha estado acompañado por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano y la alcaldesa del municipio, Raquel Ruiz.

El acuerdo anunciado por el jefe del Ejecutivo regional, adoptado hoy en el Consejo de Gobierno, incluye también la declaración de Proyecto de Interés Estratégico la instalación de infraestructuras de banda ancha de muy alta velocidad en 34 municipios de la provincia de Ciudad Real y 69 de Cuenca en zonas de intensa o extrema despoblación. Sendos acuerdos conllevan la inversión de cerca de 13 millones de euros aproximadamente.

En este contexto, y momentos antes de proceder a la inauguración de la cubierta de la pista deportiva del CEIP San Blas y poner la primera piedra para la futura residencia de mayores -que generará unos 42 empleos-, el jefe del Ejecutivo regional ha destacado los servicios que ofrece esta localidad, que cubre las demandas educativas, sanitarias y sociales desde la infancia hasta la tercera edad.

“Nuestra gente mayor requiere de todas las atenciones porque se ha deslomado para que los demás tengamos soluciones”, ha manifestado García-Page, que también ha querido destacar que, en los presupuestos del año 2023, uno de cada cuatro euros se dedica a la lucha contra la despoblación.

Como muestra de esa apuesta del Ejecutivo regional por la despoblación, Emiliano García-Page ha anunciado que el próximo 14 de diciembre, en la reunión de la Conferencia Sectorial de Turismo, en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, se dará el visto bueno a cerca de cuatro millones de euros para el Plan de Sostenibilidad de la Sierra del Segura.

Cuatro heridos, dos de ellos graves, tras la salida de vía de su turismo y choque contra un árbol en La Solana

0

Cuatro hombres han resultado heridos este miércoles en la localidad ciudadrealeña de La Solana tras salirse su vehículo de la vía y chocar posteriormente contra un árbol, tal y como han confirmado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha.

El aviso se ha recibido a las 9.56 horas en la CM-3109 kilómetro 28. Dos de ellos –de 37 y 46 años– han resultado heridos de gravedad y trasladados en helicóptero sanitario al Hospital Universitario de Ciudad Real.

Los dos leves, de 19 y 35 años, han sido trasladados en sendas ambulancias al hospital de Manzanares. Además, se ha desplazado la Guardia Civil, una UVI y el médico de Urgencias.

El Gobierno de Castilla-La Mancha amplía la oferta de especialización en la UCLM con un máster novedoso en Robótica y Automática

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a la implantación y puesta en funcionamiento de la titulación oficial del máster universitario en Robótica y Automática a partir del curso académico 2023-2024.

Se trata de un título de carácter híbrido -online y presencial- que se impartirá en castellano e inglés en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Ciudad Real, perteneciente a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

La consejera de Igualdad y portavoz del Ejecutivo regional, Blanca Fernández, ha dado especial importancia a este título, al indicar que “se trata de un máster de máxima especialización en una materia en la que hasta ahora la UCLM no había entrado porque son profesiones que tienen cada vez mayor demanda” y, en ese sentido, la formación de especialistas en estas materias irá a más en los próximos años por la necesidad de la sociedad de disponer de mejores servicios y, consecuentemente, la demanda de un mejor nivel de vida.

Y es que, tras su consolidación en el mundo industrial con un uso masivo de sistemas automáticos y robots en plantas y procesos industriales, ahora se está produciendo su demanda e incorporación en múltiples facetas del día a día de las personas.

En este sentido, Blanca Fernández ha asegurado que “los robots asistenciales, los dispositivos domésticos o los sistemas autónomos con conducción inteligente, ya sean coches o drones, van a formar pronto parte de la realidad cotidiana”.

El máster universitario en Robótica y Automática comenzará su andadura con 20 plazas, una oferta que se elevará a 30 plazas en el cuarto curso y, en todo caso, se articula en 90 créditos distribuidos en 69 obligatorios, doce optativos y nueve créditos correspondientes al Trabajo de Fin de Máster (TFM).

Se han implantado 14 grados y 21 másteres nuevos

La consejera de Igualdad y portavoz ha valorado la oferta académica incorporada a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en las dos legislaturas presididas por Emiliano García-Page y que se sustancia en 14 grados y 21 másteres de nueva creación, destacando que es “un ejemplo claro de cómo ha progresado, cómo se ha modernizado, cómo se está convirtiendo en una universidad más atractiva y competitiva, por la que vamos a seguir apostando porque es apostar por la inteligencia de Castilla-La Mancha”.

La mayor financiación en la historia de la UCLM

La implantación de este máster de Robótica y Automática no requiere recursos adicionales a la subvención nominativa anual que la Junta de Comunidades destina a la Universidad de Castilla-La Mancha y que se recoge en el ‘Acuerdo de financiación 2022-2026’ entre ambas partes, dotado con más de 1.000 millones de euros “para dar más estabilidad financiera a la Universidad regional y que va a permitir mantener y mejorar la oferta formativa, la congelación de los precios públicos de matrícula, la puesta en marcha del programa UCLM Rural o impulsa la actividad investigadora, entre otras cuestiones”, tal y como ha apuntado Blanca Fernández.

Cerca de 1.700 mayores ciudadrealeños han disfrutado este año de las rutas senderistas por la provincia organizadas por el Gobierno regional 

0

Cerca de 1.700 personas mayores de la provincia de Ciudad Real han disfrutado este año de los paseos organizados por el Gobierno de Castilla-La Mancha dentro del programa “Rutas senderistas”. 

Se trata de rutas con un recorrido de entre siete y nueve kilómetros de distancia, sin grandes dificultades ni desniveles y que incluyen las paradas necesarias para comer, beber y descansar. 

El programa regional incluía treinta rutas, doce en primavera y dieciocho este otoño, con alrededor de doscientos participantes por itinerario. En la provincia se han organizado ocho de estas rutas. 

El objetivo que persigue el Ejecutivo del presidente García-Page es fomentar el envejecimiento activo y contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas mayores. De esta forma, se atiende a la demanda cada vez mayor del colectivo de mayores, con la intención no sólo de ocupar su tiempo libre, sino de proporcionar una actividad física, social y lúdica, a la vez que conocen espacios naturales de la región y compaginan la actividad física con el turismo activo.

Además, la actividad contribuye a que se establezcan entre sí relaciones personales y grupales, con el fin de ayudar a la integración de personas que sufren algún tipo de trastorno psicológico, derivado de alguna enfermedad, soledad, problemas personales o familiares.

Las “Rutas senderistas” se organizan en colaboración con el club deportivo “Correr y Correr” y está dirigida de manera prioritaria a los socios de la red de centros de mayores de Castilla-La Mancha, pero también está a disposición de los centros municipales de mayores, asociaciones municipales de mayores, así como de las tres federaciones de mayores de la región.

El Ayuntamiento de Puertollano convocará una Oferta Pública de Empleo de 22 plazas libres correspondiente al ejercicio 2022

0

El Ayuntamiento de Puertollano convocará treinta y una plazas de la Oferta de Empleo Público 2022, de las que veintidós serán libres y nueve de promoción interna. El total durante la legislatura se van cubrir un total de 48 plazas de manera definitivo de empleo estable y de calidad.

Una propuesta que se ha consensuado con las secciones sindicales del Ayuntamiento tras un estudio de las necesidades reales de la actual plantilla de personal al objeto de cubrir las vacantes de una veintena de jubilaciones producidas a lo largo del 2021, explicó la concejala de recursos humanos, Petra Sánchez.

La  oferta consta de veintidós plazas de oposición libre que incluirán once plazas de ayudante para los distintos servicios, cinco plazas de Policía Local, una de técnico de Protección Civil, una de aparejador, una de encargado de obras, una de oficial mecánico, una de oficial de albañilería y una de oficial de carpintería.

Nueve plazas de promoción interna

Además se convocarán otras nueve plazas de promoción interna entre los trabajadores del Ayuntamiento, una de técnico de administración especial de archivo y biblioteca, dos de Oficial de Policía Local una de técnico superior para jefatura de la Sección de la Oficina de Atención al Ciudadano, una de técnico medio de cultura, una de técnico medio de área de la mujer, una de encargado del mercado municipal, una de encargado de parque móvil, una de técnico adjunto de informática.

Sánchez ha subrayado que tal como marca la normativa se reservarán dos plazas de la Oferta de Empleo para personas con discapacidad, una plaza para personas con discapacidad intelectual y otra para personas con otras discapacidades.    

De esta manera  durante la legislatura se habrán creado medio centenar de plazas, a las ya reseñadas hay que añadir otras veintiséis convocadas desde el 2019, de 17 de Policía Local, cuatro de ordenanza, dos de ayudantes, una de arquitecto, una de oficial de informática y una de técnico adjunto de infraestructura.

Desde hace varios años la Oferta de Empleo Público había estado limitada por la Ley de Presupuestos Generales del Estado que no permitía la tasa de reposición para ir cubriendo las plazas que quedaban vacantes, por lo que la del 2022 será una de las más importantes de las convocatorias hechas por el Ayuntamiento, cuyas bases se harán públicas a lo largo del próximo año.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca que la resolución provisional de las ayudas a la actividad comercial contemple más de 3,5 millones para cuatro municipios de la región

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha valorado la resolución provisional del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en las tres líneas de ayuda a la actividad comercial en municipios, que recoge la aprobación de más de 3,5 millones de euros para cuatro municipios de Castilla-La Mancha. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha valorado que estas tres líneas de ayuda van a suponer para la región más de 6,8 millones de euros en apoyo a la actividad comercial.

La resolución provisional del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo aprueba ayudas para cuatro municipios de la región en la convocatoria de este año, financiada en el marco del Componente 13 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno central. En la primera de las líneas, la de ‘Ayudas para el apoyo a mercados, zonas urbanas comerciales, comercio no sedentario y canales cortos de comercialización’, la resolución provisional recoge la aprobación de más de 1,3 millones de euros concedidos a Villanueva de los Infantes (Ciudad Real).

En la segunda de las líneas, las ‘Ayudas para el apoyo de la actividad comercial en zonas rurales’, son dos los municipios de la región los que se verán beneficiados por la ayuda según la resolución provisional, en concreto Arbancón, en la provincia de Guadalajara, con una ayuda de 40.000 euros; y Cebolla, en la provincia de Toledo, con una cuantía de 396.000 euros.

La tercera de las líneas, destinada a ‘Ayudas para el fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turística’, también cuenta con un municipio de la región en su resolución provisional, Tomelloso (Ciudad Real), con una ayuda que supera los 1,75 millones de euros.

En los tres casos, las ayudas aprobadas de manera inicial por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo dan cobertura al 80 por ciento de la cuantía del proyecto presentada por los municipios.

“La llegada de estas ayudas va a permitir poner en marcha proyectos de impulso a la competitividad del comercio local en nuestra región, en un momento muy importante en el que seguimos siendo capaces de captar fondos de otras administraciones para apoyar al tejido económico de Castilla-La Mancha”, ha destacado Patricia Franco, quien ha señalado que, en las dos convocatorias de estas tres líneas, y toda vez que se confirme la resolución provisional de ésta, “hemos apalancado más de 6,8 millones de euros en ayudas a proyectos de impulso a la mejora de la competitividad del comercio de cercanía en nuestra región”.

En este sentido, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha subrayado el compromiso del Gobierno regional en el impulso al comercio de la región, destacando que el presupuesto destinado a apoyar al comercio de proximidad en Castilla-La Mancha se multiplica casi por tres en el presupuesto del año próximo con respecto al de este año, “aprovechando para ello la oportunidad que nos ofrecen los fondos europeos Next Generation, que nos han permitido captar estos 3,5 millones de euros en las convocatorias del Ministerio, y en cuyo marco vamos a convocar también en las próximas semanas las ayudas del Fondo Tecnológico, dotadas con 4,5 millones de euros para apoyar planes innovadores y sostenibles de modernización del comercio de proximidad en la región”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce a los policías locales que no tuvieron acto de graduación en 2020 a consecuencia de la pandemia

0

La pandemia impidió que los policías locales que obtuvieron su placa en 2020 tuvieran el acto de graduación que el Gobierno de Castilla-La Mancha celebra todos los años al finalizar su proceso de formación.

Por esta razón, hace unos días tuvo lugar en Toledo un pequeño acto con el que se ha querido reconocer el trabajo que llevan desarrollando desde hace dos años y que hiciera las veces de fiesta de graduación.

A este acto asistió el delegado provincial de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, Francisco Pérez Alonso, y las alcaldesas de Socuéllamos y Alcázar de San Juan y el de Aldea del Rey, tres de las localidades de la provincia que incorporaron nuevos agentes hace dos años.

En 2020 en las policías locales de la provincia de Ciudad Real ingresaron 26 agentes en diez municipios. En los cuerpos policiales de Alcázar de San Juan, Almodóvar del Campo, Daimiel y Tomelloso entraron tres nuevos policías, dos en las de Aldea del Rey, Almadén, Ciudad Real y Manzanares y uno en Almagro, Argamasilla de Alba, La Solana, Pedro Muñoz, Socuéllamos y Valdepeñas.

Además, también fueron reconocidos dos de los agentes de las policías de Almodóvar del Campo y de La Solana que en 2020 superaron el curso de oficiales. 

El Gobierno de Castilla-La Mancha autoriza 5,3 millones de euros para el desarrollo de proyectos de inclusión social en 2023

0

El Consejo de Gobierno ha aprobado la convocatoria de subvenciones para el desarrollo de proyectos de inclusión social del Sistema Público de Servicios Sociales para 2023 por un importe de 5,3 millones de euros, con una cantidad máxima subvencionable por proyecto de 500.000 euros y dirigidas a entidades no lucrativas, a entidades privadas de iniciativa social, universidades e instituciones científicas de diversa naturaleza.

De ello ha informado la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández, que ha explicado que, con estas subvenciones, “el Gobierno regional quiere dar una respuesta integral a situaciones de vulnerabilidad y de exclusión social que, por su complejidad, van más allá de lo individual y hay que actuar sobre lo comunitario”.

Por esta razón, la consejera ha destacado el papel que otorga el Ejecutivo castellanomanchego a las entidades sociales, “esenciales en la puesta en marcha de este tipo de proyectos que por su alcance territorial o su carácter multidimensional trascienden el ámbito de intervención de los servicios sociales de la atención primaria y necesitan proyectos especializados y articulados de otra manera. Y es posible hacer esto gracias a las entidades del tercer sector social”.

Por lo que respecta a la universidad y otras entidades académicas, la consejera ha dicho que su papel tiene “mucho valor” porque gracias a su investigación se pueden conocer mejor los factores de riesgo y los procesos sociales que intervienen en la pobreza, en la marginalidad o las situaciones de exclusión, “en definitiva, en la vulnerabilidad social. Por tanto, es necesario investigar para mejorar los instrumentos de intervención social”.

Proyectos subvencionables

La financiación está dirigida a proyectos que atiendan procesos de inclusión social con comunidades en situación de vulnerabilidad interviniendo en áreas geográficas, puntos, zonas o barrios de la región que presenten procesos de segregación, discriminación o exclusión social y proyectos de mediación socioeducativa con comunidades que sufran marginalidad.

Por otro lado, se financiarán proyectos de abordaje de situaciones de exclusión social con dispositivos específicos de atención como los servicios de carácter ocupacional, acciones que complementen a los equipos técnicos de inclusión social, dispositivos de alojamiento para situaciones de vulnerabilidad o exclusión social y también se financiarán acciones de formación. innovación, estudios, investigación y desarrollo de nuevas herramientas de intervención en relación a la exclusión social.

Entidades y personas beneficiarias

A lo largo de 2022 se han financiado 129 proyectos a 78 entidades y dos universidades públicas “y pretendemos mantener ese mismo nivel de proyectos para 2023”. En cuanto a las beneficiarias, son personas, familias o grupos en riesgo o en situación de exclusión social en la región; en ese sentido, este año se ha intervenido directamente sobre 10.500 de estas personas a través de estos proyectos. 

Por último, se pueden beneficiar las y los profesionales vinculados a los servicios sociales de atención primaria y de entidades de iniciativa social que estén desarrollando proyectos de inclusión social. Este año se han beneficiado 890 profesionales.

“En definitiva -ha concluido la consejera- de lo que se trata es de apoyarnos en las universidades, en las instituciones académicas y en el tercer sector social para intervenir mejor sobre las situaciones de exclusión social y para conseguir equilibrar esa balanza social que a veces es tan compleja a la hora de intervenir y que necesita de presupuesto público, de servicios sociales de atención primaria, pero también necesita de programas especializados. Y aunque son personas que en muchas ocasiones no tienen voz, aquí estamos para gobernar y para hacer políticas que beneficien a todo el mundo”.

La Diputación promueve la ejecución de inversiones en 65 aldeas de la provincia gracias al Plan de Aldeas 2022

0

La Diputación de Ciudad Real ha aprobado la resolución de la convocatoria del Plan de Aldeas 2022 que, con una inversión de 650.000 euros, beneficiará a 65 aldeas de la provincia. Una inversión que se suma al Plan de Obras en torno a una inversión de 400.000 euros. 

Siguiendo su línea de estímulo al desarrollo local, la Institución provincial financia de este modo la ejecución de inversiones en las aldeas de los municipios de la provincia con el fin de prestar servicios públicos que puedan satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal. 

La Diputación marca así un hito en la historia del apoyo al mantenimiento de infraestructuras y equipamientos de los núcleos de población más pequeños con una inversión que supera el millón de euros, en un solo año, dando un amplio margen de actuación a los ayuntamientos de los que dependen. 

“Estamos hablando de que todas las aldeas que lo han solicitado van a poder arreglar caminos, van a poder mejorar instalaciones, infraestructuras, en definitiva realizar obras que son muy necesarias para mejorar la vida de quienes habitan nuestras aldeas”, ha destacado el presidente de la Corporación provincial, para quien “éste es su derecho y, sin duda, nuestro compromiso”. 

Obras que, en su mayoría, giran en torno a mejora de pavimentos, mobiliario urbano, caminos, acerados y viales. Asimismo, la mejora de las instalaciones de parques infantiles, alumbrado público y abastecimiento de agua son las reformas más demandadas por los ayuntamientos para sus pedanías. 

Caballero apuntaba cómo desde Diputación se trabaja por este objetivo, por “garantizar que todos los ciudadanos de la provincia de Ciudad Real, vivan donde vivan, dispongan de los mejores servicios y las mejores instalaciones”.

Nuestra provincia posee unas particularidades propias en cuanto a extensión y distribución entre las que se incluyen 65 aldeas que pertenecen a 26 localidades. Hablamos de alrededor de 5.115 habitantes que para Caballero “tienen los mismos derechos que el resto de los vecinos de Ciudad Real”, por lo que el Plan de Aldeas contempla una cuantía fija para cada pedanía de 8.539,25 euros, más una máxima que se establecerá incrementando en 15,22 euros por residente.

En cuanto a la distribución de las ayudas, el ayuntamiento que mayor cuantía va a recibir es Almodóvar del Campo con 96.019 euros, mientras que Fuencaliente será el de menos cuantía de ayuda con 8.554. Además de estos dos ayuntamientos se encuentran: 

Abenójar, con 18.677,00 euros

Alcázar de San Juan, con 11.918,94 euros

Alcoba de los Montes, con 9.848,50 euros

Alhambra, con 13.639,24 euros

Almadenejos, con 8.767,61 euros

Almuradiel, con 8.691,49 euros

Anchuras, con 35.192,22 euros

Brazatortas, con 10.366,11 euros

Calzada de Calatrava, con 18.311,63 euros

Ciudad Real, con 47.661,88 euros

Fuente el Fresno, con 18.707,45 euros

Malagón, con 66.945,18 euros

Mestanza, con 8.965,52 euros

Miguelturra, con 8.904,62 euros

Piedrabuena, con 10.457,46 euros

Porzuna, con 90.751,30 euros

Puertollano, con 10.746,71 euros

Retuerta del Bullaque, con 12.162 euros

Torralba de Calatrava, con 8.661,04 euros

Valdepeñas, con 10.898,95 euros

Villahermosa, con 17.139,40 euros

Villanueva de San Carlos, con 18.220,29 euros

Viso del Marqués, con 27.551,18 euros

El Robledo, con 35.009,54 euros 

El plazo de ejecución de las inversiones comprende desde el 1 de agosto de 2022 hasta el 31 de julio de 2023. Con carácter excepcional, antes de la finalización de dicho plazo, se podrá autorizar la ampliación de dicho plazo de ejecución, por una sola vez y sin que tal ampliación pueda exceder los 6 meses, previa solicitud motivada de la entidad beneficiaria, que se habrá de presentar por vía telemática siguiendo el procedimiento previsto en el trámite denominado Subsanación de defectos y tramitación de incidentes en un expediente iniciado-Ayuntamientos, disponible en la sede electrónica provincial.

Marruecos-España

0

Desde antes del comienzo del partido de octavos de finales del Mundial de Qatar’22, se sabía que el encuentro entre Marruecos y España era algo más que un partido de fútbol.

Cosa que ya ha ocurrido otras veces y ocasiones.

Con la transitividad creciente de fútbol y política.

Como ha pasado este año con las reacciones críticas y las limitaciones y prohibiciones de la FIFA sobre las protestas variadas contra los emiratos y sus represiones.

Pues eso, fútbol y política.

Y así los Mundiales de Videla en Argentina 78, el gol de Marcelino frente a Rusia en la Eurocopa de 1964 o la mano de Dios frente a los ingleses en México 86.

Algo más, por tanto, que una eliminatoria entre Marruecos y España camino de la final tan predicada.

Y eso desde la perspectiva de los contenciosos fronterizos y transfronterizos que venimos disputando con el reino alauita.

Ceuta, Melilla, el Sahara, la migración irregular, el asentimiento de Sánchez a las tesis de Marruecos o el cierre de fronteras.

O la quiebra del suministro del gas argelino.

Eran muchos los contenciosos pendientes entre ambos reinos difíciles y orientados al Estrecho de Gibraltar.

Y orientados a la confrontación simbólica: el vecino del Norte frente al vecino del Sur.

Como un argumento meta deportivo.

Por eso la identificación de Luís Enrique con Pedro Sánchez.

En tantos y tantas cosas.

Desde el liderazgo personal –reiterado y vendido– a la arbitrariedad de las decisiones y alineaciones propuestas.

La supuesta superioridad del combinado español, desde el partido inaugural contra Costa Rica –goleada mediante– había desatado una suerte de optimismo infundado.

E inconveniente.

Que había atrapado a tantos ingenuos del balón, como a los interesados en que, el debate político continuado de la actualidad, quedara amortiguado con una carrera de éxitos imparables deportivos.

E improbables.

Para así hablar de lo que ocurre en el rectángulo de juego y olvidar lo de más allá del césped o pasto –a la argentina–.

Un rectángulo que se ha visto súbitamente empequeñecido, con la sorpresa marroquí.

Sorpresa que no era tanta.

A la vista del egocentrismo del seleccionador y de un combinado irregular.

Donde brillaban ausencias inexplicables e inexplicadas.

Salvo por el afán de brillar y de liderar el proceso por parte de Luís Enrique Martínez.

Un jugador recordado por el codazo de Tassoti, en un partido España-Italia más que por otras cosas.

Y que tuvo un aparición/desaparición en su puesto de seleccionador, por mano del mago de la RFEF, Luis Rubianes.

Capaz de tantas cosas.

Por afinidades.

Por más que, tras ese arranque fulgurante del seleccionado con un enemigo menor, en los posteriores partidos nos ofrecieran más que cohetería cosmética.

De tal suerte que, hasta comentaristas equilibrados, como Manolo Lama, dieran por resuelto en choque con Marruecos, con una cómoda victoria.

Ganar sin bajarse del autobús, como decía y gustaba Helenio Herrera, otro mago con predicamento.

Desde la superioridad técnica y estratégica del combinado nacional, afirmaba Lama que estábamos en cuartos y apuntando a la final probable.

Sin bajarse del autobús.

Para conseguir la segunda estrella en la camisola diseñada por Adidas.

Y que, por ahora tendrá que esperar.

Salvo que la segunda estrella se resiste, desde un trayecto titubeante y estemos estrellados.

Toda vez que, en los últimos tres mundiales, España sólo ha ganado tres partidos.

Y que en este de Qatar’22 no ha sabido romper el maleficio.

Que venía de empatar con Alemania y de perder con Japón como recorrido previo.

Y que en este de Qatar’22 no ha sabido romper el molde del gafe.

O la hegemonía del yo del seleccionador.

Que anda dando trompicones.

Por que tiene, Luís Enrique, “más salidas que el metro”.

El problema ¿es el o es el metro?

El Circuito de Carreras de Ciudad Real “Trofeo Diputación” celebra su XVI edición que arranca con la media maratón de Valdepeñas

0

El Circuito de Carreras de Ciudad Real “Trofeo Diputación de Ciudad Real” celebra su décimo sexta edición, que dará inicio con la media maratón de Valdepeñas el próximo 12 de febrero y concluirá con el 10K de Daimiel el próximo día 17 de diciembre de 2023.

Un circuito que como es habitual contará con una veintena de pruebas, con la novedad de la inclusión del 10K de Pedro Muñoz a celebrar en el mes de diciembre.

De tal modo, las carreras a disputar volverán a ser las medias maratones de Valdepeñas, Bolaños, Almagro, Torralba, Puertollano, Alcázar de San Juan , Miguelturra, además de los 10K de Ciudad Real, Manzanares, Argamasilla de Alba, Piedrabuena, Socuéllamos, Membrilla, Corral de Calatrava, Fuente el Fresco, Villanueva de los Infantes, La Solana, Pedro Muñoz y Daimiel. 

El presidente del Circuito, Rafael Gómez, y el vicepresidente de la Diputación responsable del área de Deportes, David Triguero, fueron los responsables de presentar esta XVI edición que, bajo el lema “Corremos contigo”, seguirá trabajando por la difusión de hábitos de vida saludable y valores como la igualdad y la integración. 

“Desde la Diputación tratamos de dar una respuesta global al mundo del deporte, y en este caso la apuesta por el deporte popular es fundamental para afianzar el hábito de la práctica deportiva en la sociedad”, destacaba Triguero, quien además apuntaba a la importancia de que “los municipios rurales acojan acontecimientos deportivos, al constituir un importante impacto económico y social para todos los municipios”. Asimismo, señalaba la apuesta por la salud de los atletas con carreras totalmente cardio protegidas. 

David Triguero agradecía el trabajo que viene realizando el circuito de carreras populares, así como el desarrollado por todos los ayuntamientos, a través de sus concejalías de Deportes, junto al trabajo de todos los clubes que vienen practicando, entrenando y garantizando su presencia tanto a nivel popular como a nivel federado como a través del deporte en edad escolar.

El presidente del Circuito, Rafael Gómez, ha valorado el gran apoyo de la Diputación y ha indicado que el objetivo para este 2023 es mantener la calidad de las pruebas e incrementar, ahora que la pandemia ha quedado atrás, las cifras de inscritos y participantes de este año. Para ello, se han mantenido los precios de las inscripciones, que serán de 17 euros para los nuevos inscritos, de 12 para aquellos inscritos en el último año, de 9 para aquellos que sumen entre 5 y 10 años de antigüedad y de 6 euros para los que superen los 11 años continuados de inscripción. Además, todos los inscritos tendrán un descuento de dos euros en cada prueba y se mantiene una reducción del 50 por ciento en la cuota de inscripción para las mujeres que apunten por primera vez. El precio de la inscripción para cada club será de 30 euros. 

En este XVI Circuito obtendrán trofeos y premios los atletas clasificados 1º, 2º y 3º de cada categoría y los clubes que finalicen en las cinco primeras posiciones. El período de inscripción comienza hoy, y abarca desde senior a Máster 60. Un circuito que espera seguir creciendo tras los buenos datos de 2022 que, pese a la pandemia, ha dejado 1368 inscritos y más de 13.000 participantes en las pruebas disputadas a lo largo del año. 

Destacar que el Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real sigue apostando por la profesionalización de sus estructuras, en esta ocasión con la creación de un área específica para patrocinios, comandada por Eduardo Zurita, desde donde se trabajará en la adhesión de empresas de la provincia al circuito con el objetivo de ofrecer más y mejores servicios a los atletas, además de incidir en la promoción de dichas empresas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha financia un novedoso proyecto para la producción de hidrógeno verde utilizando energía solar

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha está financiando, con 120.000 euros, un novedoso proyecto “que tiene el objetivo de producir hidrógeno de forma barata y eficiente para que, del mismo, se pueda beneficiar el tejido empresarial de nuestra región”. Así lo ha señalado el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, que ha visitado hoy las instalaciones del Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha (ITECAM), para comprobar cómo se está desarrollando esta iniciativa.

Cuevas ha detallado que el ITECAM, con sus 275 asociados, “cuenta con los medios y el potencial necesarios, en colaboración con centros públicos de investigación, para poder trasmitir los avances de estos trabajos a nuestras empresas”.

El director general, junto con el director de ITECAM, Jorge Parra; y el investigador principal del proyecto, Daniel Mesas, ha explicado que este centro trabaja desde el mes de octubre en el proyecto ‘H2Photoprod’ (Nuevas Rutas de Desarrollo y Optimización de Fotocatalizadores MOF para la producción de hidrógeno verde basadas en técnicas de fabricación aditiva).

Este proyecto se beneficia de la convocatoria de ayudas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para proyectos de investigación científica y tecnológica, cofinanciada por la Unión Europea con fondos FEDER.

En concreto, se está estudiando la optimización de materiales MOF (polímeros metal-orgánicos cristalinos y porosos que pueden atrapar compuestos dentro de sus cavidades moleculares) que serán empleados como fotocatalizadores. En el desarrollo de estos catalizadores se buscará la disminución de la cantidad de metales nobles, facilitando que se sustituyan por otros más económicos.

Estos catalizadores sintetizados serán posteriormente depositados en placas solares, cuya estructura será fabricada en ITECAM. Todo ello se hará través de tecnologías de fabricación aditiva y evaluando diferentes materiales y morfologías, con especial hincapié en materiales biodegradables y transparentes.

A lo largo del desarrollo del proyecto se prevé establecer sinergias entre las técnicas de producción de hidrógeno empleando catalizadores activados mediante radiación solar y una de las técnicas de fabricación más prometedoras del momento, la impresión 3D.

Además, ITECAM, como líder del proyecto, cuenta para esta línea con la colaboración de otras entidades de investigación, como el Instituto de Tecnología Química (ITQ), la Universidad Politécnica de Valencia y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Asimismo, ITECAM viene colaborando de forma habitual con otros centros de investigación de la UCLM y el Centro Nacional del Hidrógeno para ofrecer servicios y productos innovadores al tejido empresarial regional.

Santa Cruz de Mudela vuelve a repartir entre todos sus vecinos 4.000 participaciones para el sorteo de la Lotería de Navidad

0

Todos y cada uno de los vecinos censados en Santa Cruz de Mudela a 1 de enero de 2022 volverán a jugar un mismo número de Lotería Nacional para el sorteo extraordinario de Navidad, tal y como viene haciendo el Ayuntamiento de la localidad desde los años 80, regalando a cada habitante del municipio una participación de lotería.

El número escogido para este año ha sido el 12.776 y con el que cada vecino jugará un total de 0,40 euros. En total, más de 1.600 euros se han invertido para este fin, procedentes de la asignación económica que reciben los grupos políticos del Ayuntamiento de Santa Cruz de Mudela. 

Un número que, de tocar ‘el Gordo’, repartiría casi 33 millones de euros entre los vecinos de la localidad. Unos 8.000 euros a cada papeleta. 

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Mudela volvió a recuperar este día 6 de diciembre la tradición de repartir en mano a los vecinos y vecinas su participación. Una tradición que se había dejado de celebrar por la pandemia.

Desde la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Santa Cruz de Mudela han deseado suerte a todos los vecinos de la localidad y esperan que el próximo 22 de diciembre la Lotería de Navidad traiga la alegría al pueblo en un año especialmente duro por la pandemia del COVID-19. 

El PP afirma que el presupuesto del Ayuntamiento para 2023 «denota la parálisis y el agotamiento de un Gobierno que no tiene modelo de ciudad»

3

El Grupo Municipal Popular ha afirmado hoy que el Presupuesto General del Ayuntamiento para 2023, presentado hace un par de días por el equipo de Gobierno del PSOE y Ciudadanos, «denota la parálisis y el agotamiento de este Ejecutivo local que no tiene un modelo de ciudad claro y que no quiere apostar por el futuro de la capital».

El concejal del PP, Miguel Ángel Poveda, ha añadido que es un presupuesto de un Ayuntamiento «que va a menos», unas cuentas «que evidencian, también, un fin de ciclo, que reducen el capítulo de Inversiones en la ciudad en un 80% con respecto al presupuesto vigente, un presupuesto continuista, en el que Ciudadanos no aporta nada para impulsar un modelo de ciudad distinto al del PSOE de Pilar Zamora».

Además, ha criticado que la alcaldesa de Ciudadanos, Eva Masías, indique en la Memoria que es el segundo presupuesto más importante de la historia del Ayuntamiento, y le ha recordado los de otros ejercicios, como el del año 2010 con 78,8 millones de euros, o el del 2011, de 79,180 millones de euros, “por lo que debe ser el segundo presupuesto más importante de la corta historia de nuestra alcaldesa”.

Al hilo de esta cuestión, ha destacado que la Memoria del presupuesto es repetitiva, sin ninguna novedad, continuista, igual que cuando Pilar Zamora era alcaldesa. “Las políticas naranjas, un año más, han quedado diluidas en el rodillo del PSOE, que igual le daba pactar con Ganemos que gobernar con Ciudadanos tras el célebre Pacto de los Sillones de Page”, ha añadido Poveda.

El edil popular ha reiterado que en las cuentas del Ayuntamiento para 2023 bajan las inversiones un 80% con respecto al año 2022, y ha lamentado que los dos proyectos más importantes que contempla, los demás son de mero mantenimiento de los servicios, son la renovación de la pista de atletismo, aprobado hace ya cuatro meses, y parte de la financiación del edificio de promoción empresarial, del Barrio del Pilar, que, ha recordado, era una inversión de hace cinco años, dos proyectos que, además, serán financiados en un 60% por la Diputación y los fondos europeos.

Además, Miguel Ángel Poveda ha destacado el incremento en la recaudación vía impuestos y tasas, un capítulo que aumenta en casi 1.400.000 euros del bolsillo de todos los vecinos de Ciudad Real, a los que se les va a subir la zona azul un 6,5%, sobre los que, probablemente, recaerá una nueva tasa de acceso a los garajes situados en la Zona de Bajas Emisiones y que pretende eliminar la bonificación en la zona azul a los coches híbridos y eléctricos.

“Es un presupuesto mentiroso que pone como excusa para no invertir más en la ciudad la pandemia, la inflación o la Guerra de Ucrania y que, añade la alcaldesa Masías, lucha contra la inflación bajando el IBI al 0,78%, una medida que se adoptó el año pasado, cuando la inflación no era tan grave y la guerra de Ucrania, por ejemplo, aún no se había iniciado”, ha explicado.

Por último, el concejal popular ha hecho un llamamiento al equipo de Gobierno del PSOE y Ciudadanos para que se siente a trabajar con el PP, algo que no ha hecho el PSOE en ocho años, para elaborar los presupuestos que necesita Ciudad Real. “Queremos pedir al equipo de Gobierno que nos llame, que siente con nosotros, que escuche, al menos, a la oposición”, ha concluido.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina 9,7 millones de euros a la contratación del suministro de vacunas de calendario para el año 2023

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado en Consejo de Gobierno la contratación del suministro de vacunas de calendario para el año 2023, basada en el Acuerdo Marco que hay entre Estado y las comunidades autónomas para la selección de suministradores de vacunas de calendario y otras.

La consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, ha informado que “el acuerdo conlleva una inversión de 9.678.885 euros”, destacando la importancia de los programas de vacunación, ya que “constituyen una herramienta poderosa para proteger la salud pública. Gracias a la vacunación hemos vencido la batalla al Covid y a otras muchas enfermedades que hemos erradicado prácticamente de nuestro país. Además, protegemos la salud pública, esencialmente de la población infantil, la población mayor o la que se encuentre en grupos de riesgo”.

Se trata, por tanto, tal y como ha dicho la consejera, de la prevención de las enfermedades infecciosas y del control y eventual erradicación de determinadas enfermedades transmisibles, al tiempo que se consiguen notables mejoras en la salud de la población.

Blanca Fernández ha subrayado que este expediente se tramita de forma anticipada con la finalidad de disponer de las 313.250 dosis de producto vacunal a comienzos de enero de 2023, lo que garantiza el suministro y las pautas de vacunación indicadas en las fichas técnicas aprobadas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios sin ningún tipo de interrupción.

Contratación de 15 lotes

La tipología de las vacunas adquiridas en 15 lotes, tanto para población infantil como para adulta, son las relativas a hepatitis A y B, difteria, tétanos, tosferina acelular, poliomelitis inactivada, haemophilus influenzae tipo b conjugada, sarampión, rubeola, parotiditis, varicela, meningococo y virus del papiloma humano.

En concreto, se trata de 45.000 dosis de vacuna hexavalente frente a hepatitis B, difteria, tétanos, tosferina acelular, poliomielitis inactivada y haemophilus influenzae tipo b conjugada; 24.000 frente a difteria, tétanos, tosferina acelular y poliomielitis inactivada; para la vacuna frente a haemophilus influenzae tipo b conjugada se adquirirán 250 dosis; para la difteria, tétanos, tosferina acelular, de contenido antigénico reducido se adquirirán 15.000 dosis; 42.000 en el caso de la difteria y el tétanos también de contenido antigénico reducido; 1.000 dosis para la vacuna frente a hepatitis B en edad pediátrica y 10.000 en edad adulta; para la hepatitis A se adquirirán 1.000 y 2.000 dosis para edad pediátrica y edad adulta respectivamente; 24.000 dosis en el caso de las vacunas del sarampión, rubeola y parotiditis; otras 24.000 frente a la varicela y para la vacuna frente a sarampión, rubeola, parotiditis y varicela se adquirirán 18.000 dosis.

Para la vacuna conjugada frente al meningococo C se adquirirán asimismo 15.000 dosis; 40.000 en el caso de la vacuna frente al meningococo de serogrupo B; y 52.000 frente al virus del papilona humano nonavalente.

Un presupuesto multiplicado por seis: de cinco a 30 millones anuales

La consejera ha recordado que para el año 2023, el Gobierno de Castilla-La Mancha, presidido por Emiliano García-Page, destinará 30 millones de euros en vacunas. 

“En este momento somos la Comunidad Autónoma con un perfil más alto de vacunación, eso significa que tenemos la mayor cobertura vacunal de todo el país”, ha dicho Blanca Fernández, que ha subrayado que “hemos pasado de los cinco millones de euros que se invertían en Castilla-La Mancha en 2015, a los 30 millones que vamos a invertir en 2023. Eso supone haber multiplicado por seis el esfuerzo presupuestario del sistema público de salud”.

Novedades del calendario vacunal

En cuanto a las novedades, la consejera de Igualdad y portavoz ha informado que entrarán en el calendario vacunal la vacuna del virus del papiloma humano para chicos y chicas a partir de 12 años de edad y la vacuna gratuita frente a meningococo B (Bexero) para todos los niños y niñas a partir de dos meses de edad. También se incorpora la vacuna del herpes zóster para la población mayor.

Llega por Navidad a la Catedral de Ciudad Real El Mesías Participativo en su VIII edición

0

La Orquesta Filarmónica de La Mancha (OFMAN) estará capitaneada por su director titular Francisco-Antonio Moya. Director titular desde el 2008, F.-A. Moya ha llevado 15 temporadas de grandes éxitos en los mejores teatros del ámbito nacional e internacional (Palacio Euskalduna de Bilbao, Auditorio Nacional de Madrid, Teatro Cervantes de Málaga, Teatro Calderón de Valladolid, Coliseu dos recreiros de Lisboa…). Además de director de orquesta, es compositor, saxofonista e investigador.

EL MESÍAS, VIII Concierto Participativo Coral

            Se acerca uno de los conciertos que más nos entusiasman: EL MESÍAS participativo. Participativo porque colaboran 8 corales para esta octava edición, tanto de Ciudad Real capital, como de su provincia.

            En este concierto multitudinario, ya esperado por el público de la OFMAN en la temporada de Navidad, escucharemos una selección de momentos del Mesías con cuatro solistas de gran calidad: Alicia Hervás, Soprano; Beatriz Lanza, Mezzosoprano; Miguel Borrallo, Tenor; y Daniel Báñez, Barítono.

            Para la octava edición, los ocho coros que participarán en ella son:

CORAL POLIFÓNICA DE C. REAL.
AGRUPACIÓN CORAL UNIVERSITARIA DE C. REAL.
CORO DE CÁMARA VOX REGIS DE C. REAL.
CORO DE CÁMARA MANSIL NAHAR DE MANZANARES.                        CORAL SANTÍSIMA TRINIDAD DE TORRALBA DE CVA.                          CORO DE CÁMARA LAMINIUM DE DAIMIEL.
CORO FEMENINO DE TOMELLOSO.
CORO DE VOCES GRAVES QUERCUS ROBUR DE VILLARROBLEDO.

La cita será en: S.I.B. CATEDRAL de Ciudad Real. Jueves 8 de diciembre, 20:30h. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

Este es un enlace de una edición anterior del concierto participativo navideño:

Arranca la campaña de animación al comercio en Puertollano con el sorteo de 70 regalos

4

Setenta regalos serán sorteados durante la campaña “Vive, siente, ama”, con la que desde el Ayuntamiento a través de la concejalía de comercio y mercado busca ofrecer apoyo y protagonismo del comercio, promover el consumo y dinamizar las compras en nuestra ciudad durante las fiestas navideñas.

La concejala de comercio, Ana Belén Mazarro, explicó que esta campaña incluye la realización de diversas acciones como la creación esta marca y eslogan y visibilizarla a través de diversos soportes, como cartelería en la calle, difusión en las redes sociales como instagram y facebook, colgantes, pegatinas y cubretickets para decorar las tiendas y paquetes de regalo.

Mazarro animó a comerciantes de la ciudad a formar parte de la misma y participar en las diversas iniciativas que se propongan dentro del plan general de dinamización del comercio local.

Primer sorteo el 9 de diciembre

Entre los participantes de la campaña se sortearán setenta premios, el primero se realizará el 9 de diciembre, entre los que se incluyen entradas para los musicales La Bella y la Bestia, Blancanieves, paquetes de patatas y castañas asadas, vales de vinos dulces, meriendas, pases de recepción de Reyes Magos y localidades al Winter Festival.

Todos los elementos diseñados para la campaña incluyen dos códigos QR que enlaza con redes y otro con las actividades programadas navideñas de la concejalía de festejos.  

Una iniciativa que llega a la ciudad gracias a la financiación de la Cámara de Comercio a través del programa de apoyo al comercio minorista de la Secretaría de Estado de Comercio y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Trabajo conjunto

Mazarro recordó que este año las concejalías de Festejos y Comercio han trabajado de manera conjunta en la elaboración de un programa variado con infinidad de actividades para todos los públicos en los lugares y espacios más emblemáticos al objeto de propiciar el bullicio y el ambiente en las calles y favorecer las compras a la vez que se impulsa la economía local.

Concurso de escaparates

La Cámara de Comercio y FECIR, con el patrocinio de Globalcaja y la colaboración de: Bravo y Cia, Bombo Comunicación, COPE, Las Ideas del Ático, Onda Cero, Reporpyme y la Cadena SER han convocado su Concurso de Escaparates Navideños, dirigido a todos los establecimientos comerciales de la provincia.

Su objetivo es estimular a nuestros comerciantes a que hagan más atractivos sus escaparates durante la época navideña, dinamizando así un sector clave en el tejido empresarial de nuestra provincia.

Bases:

https://www.camaracr.org/fileadmin/Flyer.pdf

El Museo de Ciencias Naturales de Viso del Marqués acoge los días 10 y 11 de diciembre las XXXIII Jornadas Micológicas

0

El Museo de Ciencias Naturales AVAN de Viso del Marqués (Ciudad Real) acoge los días 10 y 11 de diciembre las XXXIII Jornadas Micológicas que la Asociación Viseña de los Amigos de la Naturaleza organiza puntualmente desde 1998.

El encuentro volverá reunir a micólogos y aficionados a las setas de toda España que recorrerán varias zonas de los montes de la localidad, con la finalidad de promover el estudio, la investigación, la divulgación, la promoción y la protección de la naturaleza en Castilla-La Mancha y, particularmente, en Viso del Marqués.

Un año más las condiciones climatológicas que se están registrando debido a la escasez de lluvias están siendo especialmente malas para la recolección de setas, “aunque las últimas lluvias han motivado la presencia de algunas de ellas en los montes de Viso”, aseguran desde la Asociación.

“Las jornadas micológicas de Viso del Marqués suponen un nuevo punto de encuentro e intercambio de conocimientos para los aficionados a la micología y sirven para disfrutar de un buen fin de semana en el campo y degustar también las comidas típicas de nuestro pueblo y la zona en compañía de familia y amigos de otros años”, explica el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Viso, Raúl Pisa.

Las jornadas darán comienzo a las 10 horas con el encuentro en el mismo Museo de AVAN y se completarán con la tradicional comida en la ermita de San Andrés, la exposición de las especias recolectadas en la Sala de Micología y con una charla coloquio sobre ‘Especies curiosas de la provincia de Ciudad Real’, que será impartida por Rodrigo Márquez Sanz.

Desde la Junta Directiva de la Asociación Viseña de los Amigos de la Naturaleza invitan a todos los amantes de las setas a participar en estas jornadas de campo, aprendizaje y convivencia en los montes viseños.

La IV Feria del Belén en Ciudad Real estará instalada desde el 8 hasta el 11 de diciembre en el Antiguo Casino

0

El Antiguo Casino de Ciudad Real acogerá entre los días 8 y 11 de diciembre, de 2022 la IV Feria del Belén, con la venta de artículos artesanos, organizada por la Asociación de Belenistas en colaboración con el Ayuntamiento de Ciudad Real. El horario será los días 8,9 y10 de diciembre de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas. El domingo 11 de diciembre abrirá desde las 11 a las 14 horas.

Los artesanos participantes serán “Escultura Vázquez y Luna”, Belenes Napolitanos (Medina Sidonia), “Manualidades Joaquina Hurtado”, miniaturas y complementos (Córdoba), “Creaciones Enrique Haro”, escenografías y atrezo belenista (Villaverde del Río), “Artesanía Luis Mateo”, casas, escenografías y miniaturas (Granátula de Calatrava), “Santa María”, figuras y complementos para el Belén (Ciudad Real) y “Antonio Gómez”, artesanía belenistas (Córdoba).

El PSOE de Bolaños sigue mostrando su desacuerdo con la ubicación de la helisuperficie

El PSOE de Bolaños siempre ha estado a favor de la instalación de una helisuperficie para atender las urgencias médicas, un recurso que ya se contemplaba en el proyecto inicial del nuevo centro de salud. Sin embargo, la ubicación elegida por el actual equipo de Gobierno, a casi 4 Kilómetros de distancia del centro y con un trayecto que dificulta la agilidad en la atención de las urgencias, “no se ha elegido pensando en las personas”.

Así lo expresan la Secretaria General del PSOE de Bolaños y candidata a la Alcaldía, Marta Chacón, y el concejal socialista Miguel Ángel de Toro, que realizaron el recorrido en coche, desde el centro de salud hasta la helisuperficie, para demostrar que “cuando se trata de la salud de las personas, los minutos son vitales”.

Para tener clara cuál sería la situación de una persona que necesitara ser trasladada en helicóptero hasta un hospital, hay que tener en cuenta que, una vez activado el protocolo, el equipo médico del helicóptero se trasladaría desde la helisuperficie hasta el centro de salud para recoger al paciente y, después, volverían a hacer el recorrido de vuelta.

Chacón y De Toro recorrieron los casi 4 Kilómetros de distancia que separan estos dos puntos en un turismo, con una velocidad algo superior a la que llevaría una ambulancia -que no podría superar los 30 o 40 Km/hora para atender debidamente al paciente- y al tratarse de una zona que aún está en obras, se quedaron a 300 metros del lugar exacto donde aterrizaría el helicóptero.

El recorrido lo realizaron siguiendo el itinerario que Google Maps marca como más rápido y a primera hora de la mañana, cuando no hay problemas de tráfico que, en otras horas del día, pueden producirse; especialmente en horario de entrada y salida escolar -hay dos colegios y un centro infantil a lo largo del trayecto- o también en la apertura y cierre de negocios.

Con estos datos, emplearon un total de 10 minutos para llegar desde el centro de salud hasta la helisuperficie, que serían 20 en caso de activarse el protocolo médico. “20 minutos que son esenciales cuando se trata de la vida de una persona”, insisten.

“El Grupo Municipal Socialista votó en Pleno a favor de la helisuperficie, porque consideramos que es un servicio esencial para Bolaños, pero nunca hemos estado de acuerdo con su ubicación”, explica el concejal socialista Miguel Ángel de Toro. “Siempre hemos dejado clara nuestra postura. Pensamos que hay parcelas más próximas al centro de salud donde podría ubicarse la helisuperficie y facilitar la atención de las urgencias”.

Por parte del equipo de Gobierno, el argumento esgrimido fue que “nunca se sabe dónde se va a producir una urgencia”; pero todos los datos médicos confirman que el 95% de los pacientes que necesitan ser trasladados en helicóptero parten de un centro de salud. “Es el lugar al que vamos cuando no nos encontramos bien y es allí donde deciden si es necesario trasladarnos en UVI o en helicóptero”, dice Chacón, comprometiéndose desde el PSOE a buscar solución a este problema, buscando parcelas más cercanas al centro de salud que puedan adaptarse para la construcción de la helisuperficie.

Castilla-La Mancha inicia la elaboración de las guías regionales para la indicación, uso y autorización de medicamentos y productos sanitarios para hipertensión y diabetes en enfermería

0

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha iniciado los trabajos para la elaboración de las guías regionales para la indicación, uso y autorización de medicamentos sujetos a prescripción médica y productos sanitarios para Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus tipo 1 y 2 por parte de los profesionales de enfermería.

Tras la publicación el pasado 5 de julio en el Boletín Oficial del Estado de la Resolución de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, por la que se validan las Guías para estas dos patologías, la Dirección General de Cuidados y Calidad del SESCAM, en colaboración con la Coordinación regional de Farmacia, constituyó un grupo de trabajo multidisciplinar compuesto por expertos médicos, de enfermería y farmacia. 

Este grupo se ha reunido recientemente con el objetivo de iniciar la elaboración de las guías regionales, así como la organización y planificación de la correspondiente formación durante el primer trimestre de 2023, de cara a su posterior implantación.

La directora general de Cuidados y Calidad, Begoña Fernández Valverde, ha indicado que estos    protocolos regionales “contribuirán a proporcionar una asistencia sanitaria de calidad y mejores resultados en la salud de la ciudadanía, al disponer de unos documentos basados en la evidencia que permitan ofrecer unas pautas que garanticen la seguridad clínica de los pacientes y profesionales en la práctica asistencial”.

Para su elaboración se tendrán en cuenta criterios técnicos basados en la evidencia científica disponible actualmente en el tratamiento de la Hipertensión Arterial y la Diabetes Mellitus, de acuerdo con la bibliografía existente y considerando criterios de uso racional del medicamento, eficacia, seguridad y eficiencia de las diferentes alternativas disponibles.

En septiembre de 2020, el Gobierno de Castilla-La Mancha publicó la orden que regula el procedimiento para la acreditación en la Comunidad Autónoma de las enfermeras y enfermeros, para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano. En la actualidad, son más de 10.000 los profesionales acreditados.

Desde febrero de 2022, la prescripción de enfermería es una realidad en la región tras realizar todos los trabajos necesarios para conseguir su aplicación y puesta en marcha en el módulo de prescripción informático. Se inició con la indicación de la Guía de heridas y, posteriormente, con la de quemaduras, tras la publicación de ambas por parte del Ministerio.

Hasta la fecha, las enfermeras y enfermeros de Castilla-La Mancha han realizado 18.664 indicaciones de medicamentos y 162.654 de productos sanitarios desde el módulo de prescripción y relacionadas con las guías de heridas y quemaduras.

“Con el desarrollo de este proceso, los profesionales de enfermería, dentro de sus competencias autónomas y colaborativas, desarrollan un papel más activo en la respuesta directa que se ofrece a los usuarios y en la mejora continua de la calidad de la asistencia sanitaria”, ha asegurado Fernández Valverde.

A este respecto, ha considerado que la aplicación de esta prestación en la práctica asistencial supone la optimización de las competencias profesionales de las y los enfermeros y el desarrollo de actuaciones de valor consistentes en educar a la persona y/o ciudadano en el manejo del tratamiento farmacológico y los cuidados asociados.

Asimismo, permite establecer estrategias para mejorar la adherencia; detectar e informar de los efectos adversos relacionados con el tratamiento; realizar un seguimiento con el fin de prevenir la aparición de complicaciones asociadas al tratamiento y a la propia patología; reducir la variabilidad en la práctica clínica; y maximizar la eficiencia y efectividad de la atención sanitaria y los tratamientos que se deriven de ella.

Este jueves se inaugura el Belén costumbrista de Aldea del Rey que recrea rincones emblemáticos de la localidad

0

Mañana jueves, 8 de diciembre, a las 13,00 horas, en el Salón de Usos Múltiples de la Biblioteca Pública Municipal, tendrá lugar la inauguración del Belén costumbrista cuya escenografía tiene lugar en Aldea del Rey, y donde los personajes que aparecen desarrollan sus labores en diferentes calles y frente a edificios emblemáticos de la localidad. Toda una obra de arte realizada pacientemente por el polifacético artista local Carlos Alañón.

Se trata de un belén centrado y fundamentado en los elementos costumbristas del municipio, tal y como destaca su alcalde, José Luis Villanueva, quien felicita al artista local, Carlos Alañón, por su montaje, de quien dijo “ha demostrado conocer bien su pueblo y ha representado los elementos etnográficos y arquitectónicos más importantes, con guiños a diferentes sectores que mantienen vivas nuestras costumbres”, señaló.

El concejal de Cultura y Turismo, Cándido Barba Ruedas, por su parte, destaca el trabajo “de un artista de Aldea del Rey que ha sabido unir con esmerado respeto, las tradiciones y cultura aldeanas con la religiosidad de estas fechas y con ello la posibilidad de que tanto aldeanos, como gente de otras localidades vengan a conocer nuestro Belén y con ello nuestro pueblo en unos días que tienen un importante componente familiar, devocional, sentimental y cultural”, el edil de turismo, aprovecha la ocasión para invitar a visitar Aldea del Rey “a quien desee conocer de primera mano los monumentos y rincones aldeanos, que tan magníficamente están representados en el Belén”. 

Así, el belén de Navidad de Aldea del Rey, que puede visitarse a partir de este jueves 8 de diciembre en el Salón de Usos Múltiples de la Biblioteca Pública Municipal, con una extensión de 24 metros cuadrados (12 metros de largo por 2 de ancho) pudiéndose rodear, para que sea visible por sus cuatro laterales; contiene elementos clave como el Sacro-Convento y Castillo de Calatrava La Nueva, imagen icónica y turística de la localidad, el Palacio de la Clavería,  o la Iglesia parroquial de San Jorge Mártir

El Castillo de Calatrava la Nueva sirve como mirador desde donde el Rey Herodes divisa el ‘campo aldeano’ y el misterio del nacimiento lo componen unas figuras de San José, la Virgen y el niño Jesús, figuras que fueron donadas en su día por D. Ramón Zamora, sirviendo como pequeño homenaje al ya fallecido exalcalde de Aldea del Rey

También se puede disfrutar de una réplica en miniatura de la Fábrica de Harinas, donde se encuentran los panaderos y una pareja de vendedores. Esta Fábrica de Harinas se suma al Pilar y la Palmera de la Plazoleta (Plaza de la constitución). El Belén da la bienvenida a los visitantes con una escena de lavanderas, emplazadas en el antiguo paraje de «La Higuera«, donde las aldeanas más veteranas, que han contado sus experiencias, lavaban la ropa antes de la llegada de los modernos electrodomésticos. Las piedras de «La Tarima, “La Mula” o «La Basilla» vuelven a tener su utilidad en este belén. 

Carlos Alañón, polifacético artista y profesor de primaria e inglés en una academia de Puertollano, ha realizado los diferentes elementos del Belén en sus ratos libres y fines de semana, “cuando el trabajo me deja un ratito”, entre otras cosas, es el autor de la pintura mural en homenaje a Cervantes y a la que es su principal obra ‘El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha’,  en una de las paredes laterales de la ‘Fuente y abrevadero del Pilar’, uno de los conjuntos etnográficos de alto interés histórico y cultural que forma parte del patrimonio de la localidad.

Los Grupos de Acción Local recuperan los principios Leader

0

Presidentes y gerentes de los 29 Grupos de Acción Local de Castilla-La Mancha participaron en la Jornada técnica sobre el periodo de programación Leader 2023-2027 celebrada en el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF) de Tomelloso. 

La Jornada, organizada por RECAMDER, sirvió para analizar la situación de cierre de la programación Leader 2014-2022 y conocer algunas novedades relativas a la nueva programación 2023-2027.   

El viceconsejero del Medio Rural, Agapito Portillo, (por la convalecencia del consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo) y el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, fueron los encargados de exponer algunas de las novedades que traerá consigo la nueva Programación 2023-2027. En este sentido, apuntaron que ya está preparada la nueva línea de ayudas para emprendedores, dando más relevancia a las zonas más despobladas; se priorizará a la mujer en la creación de empleo; y se integrarán los principios de la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y por el Desarrollo del Medio Rural de Castilla-La Mancha. 

Del mismo modo, se aludió a que el reparto de los fondos pendientes hasta 2027, de los ya repartidos en 21-22, que fueron 42,5 millones adelantados, no será igualitario, sino que habrá un tratamiento en favor de las zonas más desfavorecidas y con mayores problemas de despoblación y que ese tratamiento también llegará a las personas residentes en esas zonas en forma de ayudas de mayor intensidad que en las zonas no desfavorecidas, al igual que hace la Ley con los beneficios fiscales en el IRPF. 

En definitiva, se van a tomar las medidas para que los Grupos recuperen la filosofía Leader, como el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha defendido en numerosas ocasiones, por lo que podrán destinar más fondos a desarrollar proyectos propios para promover el desarrollo de sus comarcas. En cuanto a la selección de Grupos, se recalcó que se les dará toda la autonomía posible y se pondrá el acento en la participación ciudadana.    

Asimismo, los responsables de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural resaltaron y reconocieron el gran esfuerzo que están haciendo los Grupos de Acción Local en esta programación 2014-2022 para conseguir unas cifras de ejecución importantes pese a todas las dificultades que ha traído la pandemia y la situación de crisis actual. 

En la jornada también se presentó la base de datos digital que ha elaborado la Universidad de Castilla-La Mancha por iniciativa de RECAMDER y que incluye información actualizada de los municipios que integran los Grupos de Acción Local para la elaboración de las Estrategias participativas de la programación Leader 2023-2027. La presentación de esta completa base de datos corrió a cargo de José Mondéjar, catedrático de Estadística del Campus de Cuenca de la UCLM. 

En ella, se incluyen datos económicos, demográficos, sanitarios y de infraestructuras, además de asociaciones, tipos de empresas y vehículos “todo con el objetivo de que los Grupos, junto con la población local, tengan a su disposición la información más actualizada que les permita determinar qué acciones se deben llevar a cabo en cada territorio para potenciar sus fortalezas y corregir sus debilidades”, tal y como apuntaba el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega.

Tras este evento, RECAMDER celebró una Asamblea General Extraordinaria para designar a la persona que ocupará el puesto de tesorero de la Red. Esta responsabilidad ha recaído en Cortes Buendía, presidenta del Grupo de Acción Local Sierra del Segura. 

El Gobierno regional destina tres millones de euros para ayudar a mantener las escuelas infantiles de ayuntamientos de Castilla-La Mancha

0

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica hoy una resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se convocan las subvenciones públicas destinadas a financiar los gastos de personal y de mantenimiento de las escuelas de educación infantil pertenecientes a los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma.

Estas ayudas, tal y como ha señalado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, cuentan con un montante económico de tres millones de euros “y de las mismas se podrán beneficiar alrededor de 9.000 familias de Castilla-La Mancha que llevan a sus hijos a unas 230 escuelas infantiles, dependientes de entidades locales, ubicadas en 190 localidades de las cinco provincias de nuestra comunidad autónoma”.

Las subvenciones, ha añadido Rodríguez, tienen un doble objetivo. “Por una parte, ayudar a todas estas familias a reducir el coste de este servicio y, por otra, contribuir a seguir manteniendo una red de escuelas infantiles de calidad en nuestra región”, ha puntualizado.

.La cuantía de estas subvenciones se ajustará al número de plazas atendidas y a los servicios de aula matinal y comedor que se hayan prestado en los periodos de enero a julio y de septiembre a diciembre de 2021, con un máximo de 600 euros anuales por plaza completa. Igualmente, el importe de la subvención concedida a cada entidad beneficiaria no podrá superar la cantidad de 150.000 euros.

Cabe señalar que las solicitudes se podrán presentar, a partir de mañana y durante 10 días naturales, únicamente de forma telemática, a través del formulario incluido en la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es).

Tortilla de Puertollano

0

Jesús Millán Muñoz.- Dentro de la comida tradicional y popular se pueden realizar cambios que no entrarían en la nueva cocina, sino en la derivación de la tradicional. 

Sea un producto imaginario de un escribiente o sea real o sea fantasmagórica o sea un juego, dejo al lector/a que encuentre la solución… le invito a que saboree y construya y materialice esta variedad de tortilla. 

Con los ingredientes de huevos de gallina, huevos de codorniz, patatas, sal, fuego… sintetizaremos el proceso de alambicado porque se cogerían los huevos de codorniz se cocerían, después, de cocidos se les quitaría la cáscara y se dejarían reposar. Mientras tanto se pelarían las patatas en trozos pequeños, se batirían los huevos de gallina y se mezclarían ambos ingredientes. 

Ya realizado ese paso, a la mezcla de huevos batidos con patata anteriormente sofritas, se le añaden los huevos de codorniz cocidos… se pone en el fuego, y en un tiempo similar, cuándo vaya cuajando, se siguen los pasos de la tortilla tradicional, ya más hecha o menos, según los gustos… 

Alrededor de esta tortilla, real o imaginariamente, el lector/a entre en este juego, en el que el concepto de artículo lo llevamos un poco más lejos, puede que estemos inventando realidades que no son reales. Puede que estemos incentivando que algo no real se materialice. Puede que sea una especie de juego mental… Y, todo sea un escenario, algo así, como siguiendo al maestro Cunqueiro tomaba un elemento real o histórico y lo ampliaba. Quizás, aquí lo único real de momento, sea que existen huevos y existen patatas… 

Pues alrededor de esta tortilla de Puertollano, se ha conmemorado un día de la tortilla, dónde se hacen concursos y premios a la mejor Tortilla de Puertollano, con esas características antes indicada… Además, se celebra una especie de festival, acuden, al menos en la imaginación, miles y decenas de miles de personas ese fin de semana, a esta localidad del Campo de Calatrava inserta en la Mancha… 

O, quien sabe si este artículo es un experimento social, que desde un modesto artículo se intenta inventar una variedad de alimentos, que no sabemos si existe en algún lugar, y, alrededor de eso, se celebra imaginariamente un día de fiesta, un día de encuentro, un día de gastronomía, un día para que cientos de personas asistan a este acontecimiento. Y, llegue trabajo y turismo a un lugar que tanto lo necesita… 

Al final, toda comida o plato tuvo un momento que se creó o se inventó o se transformó de otras anteriores. Alguien hizo o soñó una variedad, alguien se equivocó, alguien no tuvo más remedio de hacer algo con los ingredientes que tenía, -como achacan al turrón, en tiempos de alguna guerra-. Y, surgió algo nuevo. Algo que es una mezcla y variedad de cosas anteriores. Algo que después se fue difundiendo. Y, desde luego, el autor o autora, ha quedado olvidado en la noche de los tiempos. Pero esa realidad ha seguido siendo y estando en la historia local o comarcal o regional… la comida es el lugar de la invención popular. Lo esencial pienso se inventó y aplicó en la prehistoria –sea comida cruda, sea comida seca o ahumada, sea comida asada, sea comida cocida en agua…-. 

Ahora está en auge, la vanguardia de la gastronomía, realidad necesaria, A semejanza que todas las artes se han apuntado a la vanguardia de estos dos últimos siglos, también tenía que llegar el momento al comer. Pienso que la gastronomía es un arte, igual que la pintura o la música o el teatro o la literatura… Pienso que tenemos que cambiar esa concepción y hacer de la gastronomía un arte. Dividida en dos grandes géneros: la comida típica y popular de cada territorio, y, la comida de diseño o invención o nueva cocina, que fluye desde hace más de medio siglo en toda Europa, y, ya extendida por el mundo, cada uno buscando sus variedades… 

Todo artículo o columna periodística hay que terminarlo. No sé, si el estimado lector o lectora, conoce algo de este procedimiento que los humanos llaman artículo. Existen de muchas clases y muchas variedades. Las personas de dicha comarca, saben si estas palabras tienen base real, o solo son imaginarias. Pero desde luego, invitamos a las fuerzas vivas de dicha entidad local, de dicho concejo o ayuntamiento, que lo piensen y repiensen, y, quizás podrían ponerlo en la práctica. Y, entonces, se podría haber creado en la realidad, el pequeño milagro, que una columna periodística irreal se convirtiese en algo real. Y, quizás, así se contribuya un poco a unas cuantas sonrisas, y quién sabe como el Voto, fiesta popular, recordando epidemias del pasado, pues esta fiesta creada o inventada o imaginada por la mente humana, se convierta en una tradición… 

Steffi Hop lanzará nuevo álbum en 2023

0

A las puertas de entrar en el próximo año 2023, Steffi Hop a anunciado que publicará un nuevo álbum a comienzos de este año. Este nuevo lanzamiento estaría previsto publicarse en el mes de enero de 2023, tal y como la artista musical ha publicado recientemente en una publicación de su perfil de Instagram, en la cual publicaba su resumen anual de Spotify, o el famoso ‘Spotify Wrapped’.

En este la creadora de beats publicaba su ‘Spotify Wrapped 2022’, haciendo referencia a la llegada en 2023 de nuevos temas, los cuales estarían en su última etapa del proceso de producción. En el texto de la publicación no se ha especificado el género musical de éste nuevo álbum, por lo que habría que esperar hasta su lanzamiento o al avance de alguno de ellos. 

Steffi Hop produce diferentes géneros musicales. No obstante su mayor éxito en sus lanzamientos es atribuido a los temas hip hop y rap’, siendo éstos los más aclamados y reproducidos.

En el año 2022 el tema ‘Moon’ de Steffi Hop continúa siendo el número 1 sobre todos los demás lanzamientos. siendo brevemente sustituido por el recientemente publicado ‘New era’. Con el paso de las semanas las reproducciones de ‘Moon’ continuaron subiendo, dejando así el puesto número 2 y haciéndose de nuevo con el número 1. 

Queda esperar si con la llegada del nuevo álbum, ‘Moon’ continuará ocupando el primer puesto o pasaría a ocupar otro sustituido por uno de los nuevos temas de su creadora.

Instagram de Steffi Hop

La actividad solidaria de la Casa Salesiana vuelve por Navidad

0

Como viene siendo tradición en las últimas décadas, la casa salesiana de Puertollano, a iniciativa del Centro Juvenil Puertobosco, volverá a salir a la calle con su actividad más solidaria: Sembradores de estrellas.

Desde que hace tres décadas iniciara recogiendo chatarra para recaudar fondos para los más necesitados, el formato ha venido adaptándose a los nuevos tiempos, pero sin perder la referencia de los más necesitados de la localidad.

En este caso, el día 17 de diciembre centenares de voluntarios volverán a ponerse manos a la obra, recogiendo kilos solidarios y realizando actividades para los más pequeños de la casa. Para favorecer la eficacia en la recogida, en diversos supermercados de la localidad, desde la zona del cementerio municipal hasta el polígono escaparate, atravesando los diversos establecimientos del centro. Además, se hará una pequeña recogida por las zonas aledañas a la casa salesiana, intentando recabar los kilos que aún queden pendientes de la campaña realizada en el colegio.

En la última edición se recolectaron más de 4000 kilos de alimentos no perecederos y productos de higiene personal, pero en otras ocasiones se llegaron a lograr hasta más del doble de esta cifra. En consecuencia, la casa de Puertollano agradece la buena acogida que la ciudadanía de Puertollano tiene con esta iniciativa solidaria.

Diciembre comienza lleno de arte en Calzada de Calatrava

La tercera semana del XV Festival Internacional de las Artes Escénicas de Calzada de Calatrava fue de las más variadas artísticamente de todo el festival y cerca de medio millar de personas se acercaron al Centro Cultural “Rafael Serrano” para disfrutar de la programación. Además de la variedad cultural de todo el fin de semana, también destacó la variedad de asistencia a las funciones gracias a que las obras del fin de semana fueron para todos los públicos.

El fin de semana comenzó el viernes con un toque internacional gracias al grupo cubano Teatro la Maleta y su obra “El divorcio de Francisca”. El texto y la dirección de Dhapné Porratas fue un canto contra la violencia de género y la lucha de las mujeres por la igualdad. La representación contó la historia de Francisca, una mujer maltratada en la España del S.XVII que narra en primera persona su historia a Pedro de Urdemalas, un personaje de Miguel de Cervantes. Durante la representación mezclaron la historia de Francisca con textos originales de Cervantes y entrelazaron la actuación con música clásica para dar más dramatismo a la función. Gracias a la compañía cubana los calzadeños pudieron conocer la historia real de Francisca, que pasó a la historia como la mujer que inició el primer proceso judicial por violencia de género y logró su divorcio después de cinco juicios en el S.XVII. Para Gema García, alcaldesa de Calzada de Calatrava, “esta obra no ha dejado indiferente a nadie porque toca un tema del que nuestra sociedad está cada vez sensibilizada, como es la violencia de género, y nos ha presentado un caso real mezclado con textos de Cervantes, un autor que hizo inmortal nuestra tierra. Creo que esta obra ha conseguido que todo el mundo presente en la sala vuelva a sus casas reflexionando”.

El sábado cambió el registro artístico con un recital flamenco a cargo del extremeño Miguel de Tena. Calzada de Calatrava vibró con la actuación del artista que ha sido galardonado en numerosos certámenes nacionales, entre ellos la Lámpara Minera de la Unión 2006, y que disfrutó encima del escenario calzadeño, un municipio con una amplia cultura y tradición flamenca.

El domingo al mediodía se llevó a cabo la representación de “Chef Nature” por el grupo vasco Markeliñe Teatro, una función para toda la familia que durante cerca de una hora apostaron por dejar de lado las tecnologías y abrazar el lado más natural de la vida. El grupo vasco, con un estilo muy característico en el que destacaron la gestualidad de los actores y la participación de los más pequeños en el espectáculo, se encargó de cerrar el tercer fin de semana del festival. Para José Antonio Valencia Camacho, director del festival y concejal de cultura de Calzada de Calatrava, este tipo de obras que involucran a los niños y son para toda la familia “nos ayudan a seguir creando cultura entre los calzadeños y que las nuevas generaciones se inicien en el mundo del arte. Es muy importante que haya obras como esta en el festival porque los niños son el futuro y queremos crear este hábito cultural en ellos”.

El Ayuntamiento de Ciudad Real y una representación de la ciudadanía rinden homenaje a la Constitución Española

4

Este martes ha tenido lugar un acto de homenaje a la Constitución Española organizado por el Ayuntamiento de Ciudad Real en el Antiguo Casino, con motivo del XLIV aniversario. El acto comenzaba con la interpretación al piano de Daniel Bañez, de la pieza del tercer acto de la òpera “Nabucco” de Giussepe Verde, “Va, pensiero”, y se cerraba escuchando el himno nacional.

En el transcurso del evento se ha procedido a la lectura de distintos artículos de la Constitución Española por una amplia representación de todos los sectores de la ciudadanía, miembros de la Corporación Municipal, el Pandorgo 2022, Carlos Lillo, la Dulcinea 2022, María del Hierro, la galardonada con el premio 2022 del Patronato de personas con discapacidad, Mónica Patón, miembros de Consejoven, entre otros, así como un representante de cada grupo político municipal, con excepción de Vox. Cerraba el acto la alcaldesa de Ciudad Real, destacando el artículo 14 de la Constitución Española que hace referencia a que “los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”. Un homenaje al que han asistido representantes de diferentes asociaciones de la ciudad, de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, y del tejido social, cultural y político de la región.

Explicaba Eva María Masías que “es un acto especial, en el día en que todos los españoles celebramos los 44 años de una Norma Fundamental, en la que se contemplan derechos y libertades”. Desde el Ayuntamiento de Ciudad Real queríamos que “este día, su día, no pasase desapercibido y por ello hemos realizado un acto sencillo en el que están representados diferentes colectivos que han hecho lectura de algunos artículos”. Añadía la primera edil que “es una forma de reconocer a aquellos que hace 44 años dejaron a un lado sus diferencias y se sumaron para construir en base a lo que les unía. En un momento de turbulencias, en el que hay mucho ruido en otros foros, tenemos que celebrar lo que nos une, el derecho, la libertad, el sentimiento de país”. El Ayuntamiento de Ciudad Real también estuvo presente en los actos de conmemoración que se hicieron el pasado día 2 de diciembre junto a las instituciones regional y provincial.

Entre los artículos elegidos destacan algunos sobre la educación, acerca de la protección al derecho a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. También se ha leído un artículo sobre los derechos de las pensiones y suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad  y sobre la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural, asimismo  se han leído los artículos referentes al derecho de trabajar y el derecho al trabajo; sobre la protección social, económica y jurídica de la familia, acera de la bandera española, la iniciativa pública en la actividad económica; el que aborda que los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico, también sobre la protección del medio ambiente, y el artículo que detalla que la Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.

En su discurso, la alcaldesa ha manifestado “mi respeto y compromiso con nuestra Constitución. Un compromiso institucional que renové el 14 de junio de 2019 y sin duda, personal y moral y que es mi expresión de respeto y deber de lealtad a España”. Recordaba que “sus 169 artículos establecen una sociedad democrática avanzada en la que se protege a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y sus tradiciones, lenguas e instituciones”. En palabras de Eva María Masías, “tenemos el deber de pensar en el futuro, de seguir construyendo, desde nuestras respectivas responsabilidades, una España en vanguardia, moderna, renovada, una España abierta a los cambios que nuestra sociedad y, especialmente, los más jóvenes, merecen y que empieza en nuestro municipio”. Terminaba diciendo que “hoy no solo conmemoramos un texto, también celebramos unos valores de diálogo, consenso, responsabilidad, lealtad, patriotismo democrático. La Constitución, si es algo, además de un marco jurídico esencial, es la expresión de hacer política. El espíritu constitucional expresa un proyecto común como país, que nos dimos entonces y cuya vigencia, hoy, es tan evidente como su necesidad. Nunca podemos, ni debemos, olvidar a esos españoles de diferentes lugares, ideas y sentimientos, movidos por unos mismos ideales, empujados por la fuerza y la ilusión del pueblo, con complicidad y una inmensa generosidad, se reconocían y se aceptaban en un reencuentro lleno de emoción, perdón y renuncia”. Sus últimas palabras han destacado que “la Constitución es el gran pacto nacional de convivencia entre los españoles, por la concordia y la reconciliación, por la democracia y por la libertad, y quiero subrayar el enorme nivel de progreso en todos los órdenes que España ha alcanzado en estos 44 años de democracia, regidos por nuestra Constitución Española”.