Inicio Blog Página 771

El mercadillo solidario de Manos Unidas abrirá sus puertas el próximo lunes

0

El próximo lunes día 12 tendrá lugar la inauguración del tradicional Mercadillo Solidario de Manos Unidas a las 12:00 h. en el patio del Obispado de Ciudad Real, que este año se enmarcar en la Campaña 2022 bajo el lema «Nuestra indiferencia los condena al olvido».  Es una actividad de sensibilización, ya que podremos visitar la exposición que se ha realizado sobre esta campaña, en la que se muestra en 12 paneles como se trabaja en Manos Unidas para combatir las desigualdades, porque es posible actuar y hacerlo sin dejar a nadie atrás. No podemos seguir ignorando la realidad que viven millones de personas. Asimismo se darán a conocer proyectos de desarrollo que se están llevando a cabo en la actualidad

También se ofrecerán materiales publicitarios y educativos de Manos Unidas, dulces monacales y diversos productos donados de artesanía, entre otras cosas, todo ello con la finalidad de apoyar los proyectos de Manos Unidas como herramienta para favorecer el desarrollo de los pueblos y la promoción integral de la persona.

El Ayuntamiento de Carrizosa abre la Navidad con el encendido del nuevo alumbrado público y un programa con más de 12 actividades

0

El Ayuntamiento de Carrizosa (Ciudad Real) ha preparado una completa programación navideña, que arranca este fin de semana con el encendido del nuevo alumbrado público navideño, y que incluye muchas novedades, como una pista de patinaje, la actuación del cómico Agustín Durán y apertura de la Exposición Paisajes Paleontología y Evolución Humana con participación del prestigioso Francesc Gascó, “Pakozoico”, recién llegado de Níger y con cientos de miles de seguidores en sus redes sociales.

El alcalde Pedro Antonio Palomo invita a la población a vivir con intensidad estas fiestas y participar en las actividades programadas, algunas muy importantes para descubrir aún más datos de la historia de nuestra localidad, como la del día 29, a la vez que desea a todos y todas una Feliz Navidad y buen año Nuevo.

Este viernes 9  a las 19.30 horas en la Plaza Mayor comienza la programación con la inauguración del  nuevo alumbrado público navideño, con chocolate y dulces para todos los asistentes, en los que se brindará también por la navidad.

El domingo, en el Centro Cultural se ha previsto el Concierto navideño de la Agrupación Musical Concentus a las 19.30 horas, por el 40 Aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla-Mancha.

El día de la lotería, 22 de diciembre, por la tarde, habrá Cuentos de Navidad, para todos los públicos, en la Biblioteca Municipal, desde las 18.30 horas.

La noche del 23 de diciembre promete ser divertida, con la actuación del gran cómico Agustín Durán en el Centro Cultural, desde las 20 horas. No os perdáis los chascarrillos de este fenómeno del humor manchego, con un toque agro, que os alegrará la Navidad sin duda.

El musicómico Agustín Durán, como él se denomina, se ha convertido en otro de los humoristas que lleva por bandera «la retranca manchega«, primero en las redes sociales con miles de seguidores, y millones de visualizaciones de sus vídeos, y ahora también en actuaciones en directo. Abanderado del humor manchego, el humorista hace una reivindicación de la ruralidad, de lo sencillo. 

El Parque Infantil se abrirá los días 26 de diciembre y 4 de enero en el Pabellón del Colegio durante la tarde, de 17 a 20.30 horas, mientras que también se ha previsto a las 20 horas del día 26 el concierto de la Coral “Asociación Coro y Rondalla Mentesa” de Villanueva de la Fuente, en la Parroquia de Santa Catalina.

El jueves 29 de diciembre a las 20 horas se presentará la Exposición “Paisajes Paleontología y Evolución Humana en Carrizosa y el Alto Guadiana”, que estará abierta hasta el 15 de enero en el Teatro y Centro Cultural de 19 a 20 horas. En esta presentación, participan el palentólogo Francesc Gascó Lluna, más conocido como “Pakozoico” y el arqueólogo Pedro Moya. Esta exposición forma parte del proyecto de divulgación financiado por la Asociación Alto Guadiana Mancha, que incluirá más adelante, para la próxima primavera, otras actividades como un taller infantil, etc. En la exposición habrá material encontrado, en varias vitrinas, así como reproducciones de lo hallado en los Toriles, de lo que se hablará en la presentación.

Gascó Lluna, recién llegado de Niger, de una importante excavación, ha venido formando parte del grupo de expertos que han excavado en la carrizoseña Cueva de los Toriles. Tiene decenas de miles de seguidores en sus redes sociales, ha publicado varios libros, el último “Esto no estaba en mi libro de Historia de los Dinosaurios”, y escribe en la revista “Muy Interesante”. Gascó es Doctor en Paleontología, especialista en dinosaurios y profesor en la Universidad Isabel I. Miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Paleontología e investigador colaborador del Grupo de Biología Evolutiva de la UNED. Su especialidad es la paleobiología, la reconstrucción de la biología de estos seres vivos del pasado, en especial a través del estudio de sus huesos al microscopio.   

A continuación, esta misma noche intervendrá el también doctor en Arqueología Pedro R. Moya Maleno, de nuestra comarca, quien versará de “Tradiciones y topografías míticas ancestrales en Carrizosa”. Moya es Profesor del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad Complutense de Madrid, y ha formado parte del equipo multidisciplinar de 12 personas, que ha estado trabajando en campañas estos últimos años en la castellano-manchega Cueva de los Toriles de Carrizosa, encontrando evidencias como una falange humana y otras de cerámica y herramientas, que confirman la presencia de humanos al final del Neolítico y principios de la edad del Cobre, hace unos 6.000 años.

La 2ª San Silvestre Navideña se ha programado para el 31 de diciembre, con salida desde la plaza Mayor a las 11, y tras la que habrá un brindis para dar la bienvenida al nuevo año. A esta carrera se puede ir disfrazado, o colaborar contra el cáncer, comprando un gorro de Papá Noel, por dos euros, y cuya recaudación irá destinada íntegra a la AECC y a ROSAE.   

La Pista de Patinaje se abrirá los días 2 y 3 de enero en el pabellón del Colegio, y la Cabalgata de Reyes Magos partirá de la plaza Mayor el día 5 de enero a las 19 horas.

Un total de 92.911 alumnos y alumnas se beneficiarán del programa de fruta y hortalizas impulsado por el Gobierno regional y 80.286 del de leche  

0

El Portal de Educación de Castilla-La Mancha ha publicado, recientemente, la resolución definitiva de las convocatorias de selección de centros educativos destinatarios del programa escolar de consumo de frutas y hortalizas y también del programa escolar de consumo de leche para el curso 2022-2023.

Con estos programas, que nacen de la colaboración entre las consejerías de Educación, Cultura y Deportes; de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural; y de Sanidad, se pretende incrementar el consumo de dichos productos entre la población infantil, a fin de que desarrolle unos hábitos alimentarios adecuados para reducir los índices de obesidad y los riesgos de enfermedades graves en la edad adulta.

En la edición de este curso escolar, se van a beneficiar del programa de fruta y hortalizas un total de 92.911 alumnos y alumnas de 590 centros educativos, y del de leche y lácteos 80.286 alumnos y alumnas de 386 centros educativos.

Con el fin de alcanzar un mayor grado de sostenibilidad, para esta edición se reducirán los envases de forma que no se permitirán los individuales para los productos de IV gama, ni de 200 mililitros para la leche. Tampoco se van a repartir envases al alumnado, por lo que deberán llevar desde casa los utensilios necesarios para el adecuado consumo de dichos productos.

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, y los consejeros de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, y Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, han puesto en valor la eficiencia de estos programas y han recordado la importancia que tienen para que los niños y niñas tengan conocimientos de lo necesario que es comer sano.

En Castilla-La Mancha los programas de consumo de frutas y hortalizas y de leche se han venido realizando desde el curso escolar 2009-2010. A lo largo de estos años se han ido consolidando, aumentando cada curso el número de alumnos y alumnas participantes.

Dichos programas están complementados con una serie de campañas directas también realizadas en los colegios, dirigidas a través de la presidencia -a cargo del consejero de Agricultura- de la Fundación Dieta Mediterránea. En dichas campañas se fomentan los valores de la dieta más saludable del mundo según la Organización Mundial de la Salud (OMS); considerada la más sostenible por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y patrimonio inmaterial de la Humanidad según la UNESCO y creando una pirámide infantil de la Dieta Mediterránea.

Los centros beneficiados podrán informarse de todos los detalles de la resolución definitiva en la siguiente dirección: https://www.educa.jccm.es/alumnado/es/servicios-educativos/comedor-escolar/programa-consumo-frutas-hortalizas-leche-centros-escolares

Denuncian el encierro de una decena de gatos en Calzada de Calatrava

El colectivo Calzada al Rescate ha denunciado el encierro de una decena de gatos desde el 20 de noviembre, pertenecientes a una colonia asentada desde hace varios años atrás en Calzada de Calatrava. «Han sido encerrados a conciencia, ya que todo el entorno cercano a esa colonia sabe que esos gatos formaron ahí su colonia de manera natural, entre ellos varios bebés», lamentan.

En este sentido Calzada del Rescate informa de que está llevando a cabo los procedimientos y trámites legales necesarios para que esto se solucione lo antes posible, si bien subraya que todo fue puesto en conocimiento del Ayuntamiento, Policía Local y Seprona, de los que no se obtenido respuesta ni solución.

Desde Calzada al Rescate se hace un llamamiento, para que no se vuelva a repetir la misma situación de hace unos años, cuando se encontraron caballos muertos tras ser encerrados en sus establos.

Agenda 2030: El papel de EE.UU. (Parte II de “Pedro Sánchez en la cima del socialismo fabiano”)

1

Hace 99 años nacía Heinz en la ciudad alemana de Fürth, Baviera, muy cerca de Nüremberg, lugar éste conocido por albergar al famoso tribunal contra los crímenes nazis de la II GM. El próximo mes de Mayo, Heinz cumplirá 100 años; sigue en activo; posiblemente, no exista en el mundo de los vivos alguien con más experiencia en la construcción del poder en la dialéctica de Estados e Imperios; tampoco en la destrucción del poder del contrario; recordemos que poder es la probabilidad de que alguien haga lo que otro desea. No existe el poder propio sin la obediencia ajena; mayor será el poder cuanto mayor sea su alcance. En la geopolítica, el poder se mide por la influencia -a veces, simplemente obediencia- de unos Estados o Imperios sobre otros. Siguiendo al politólogo Marcelo Gullo, considero que los ejes principales del poder son tres: el militar, el económico y el cultural, siendo este último el de mayor capacidad de subordinación.

En 1974, Heinz tenía 51 años; había cambiado su nombre alemán por el de Henry; Henry Kissinger había entregado cuerpo y alma trabajando por su país adoptivo, EE.UU.; en concreto, en la consolidación y perpetuación de su hegemonía en un mundo marcado por la pugna con la URSS.

En esa fecha, EE.UU., con el 6% de la población mundial, consumía alrededor del 30% de las materias primas en circulación.

¿Cuáles eran las zonas de clara influencia directa de EE.UU., o indirecta a través de aliados subordinados?: La anglosfera, Europa continental y sus islas, Israel, Japón, Corea del Sur, los países del Golfo, África e Iberoamérica

¿Qué debería hacer para mantener la hegemonía imperial en dicha zona? Dos cosas:

1.-Asegurarse el control de las materias primas.

2.-Evitar el desarrollo industrial, tanto de los países más desarrollados como de los menos.

Heinz, ya devenido en Henry, encargó un informe titulado:

Memorando de Estudio de Seguridad Nacional 200 -NSSM 200-: Implicaciones del crecimiento de la población mundial para la Seguridad de EE.UU.

En realidad, el temor de Kissinger no era tanto por el aumento de la población en sí, como la repercusión que tendría en el consumo de materias primas por parte de los países poseedores de las mismas.

Kissinger se daba cuenta de que el aumento de población conllevaría a una reducción de los recursos naturales disponibles para EE.UU., en favor de los países que los albergaban; al desarrollo industrial para atender la demanda de los nuevos ciudadanos y, como consecuencia del desarrollo, la aparición o fortalecimiento de una competencia indeseada.

El freno al desarrollo ajeno se convirtió en política de Estado. Ya había existido; el Imperio Británico fue un triste maestro en su práctica y los EE.UU. la impusieron desde el final de la II GM, pero la intensidad por el control de las materias primas adquirió una virulencia desconocida; una guerra híbrida de 360º que lo ha abarcado todo: el campo militar, el económico-financiero y la subordinación cultural.

A partir del Informe Kissinger de 1974, el mantenimiento y perpetuación del poder de EE.UU. se vinculará, sin miramientos, a tres tipos de controles: demográfico, recursos naturales y crecimiento industrial; utilizando, como nunca antes, una herramienta mortífera:  el arma de la subordinación cultural.

El impulso, sin precedentes, de la ideología abortista, de la ideología de género, de los derechos identitarios psicologistas, de la multiplicidad de tipos de familias (en España se pretende aprobar 16 distintos), de la cosificación de la persona y humanización de los animales, etc., no son más que instrumentos para promover relaciones no reproductivas a fin de reducir la población mundial, hasta el punto de que en países con claro suicidio demográfico, como España, predominan la propaganda e incentivos proabortistas en detrimento de los que promuevan la natalidad, o el caso reciente de Paraguay: la UE ofreció una ayuda al desarrollo de 32 M de euros, siempre y cuando se introdujera la ideología abortista en su legislación. Para entender el disparate, veamos esta comparación sencilla:

Paraguay tiene una extensión parecida a la España peninsular (406.752 Km2 vs 494.011 Km2) La densidad de población del país sudamericano es de 17,8 hab/Km2, frente a 94 de España. Puede observarse que Paraguay está prácticamente desierto ¿Qué sentido tiene incentivar la reducción de su natalidad? Muy sencillo, despoblarlo aún más para apoderarse de sus recursos; porque esto no va de derechos; va de controlar las materias primas y, con ello, asegurar la continuidad de la hegemonía de EE.UU. en su zona de influencia planetaria.

Por su parte, la imposición del fundamentalismo ecológico, cuyo ariete es el omnisciente cambio climático, es un planteamiento totalitario sobre el que está prohibido no sólo disentir, sino debatir; donde cualquier científico contrario a sus postulados absolutistas es borrado del mapa y expulsado al ostracismo. Nos afirman día tras día que “la nieve es negra”, tal y como planteaba Bertrand Russell y son los científicos apoltronados en la ubre del sistema quienes se encargan de neutralizar a los colegas que reclaman a gritos un debate abierto y sincero; es decir: científico. Los señalan como negacionistas, presentándolos a la sociedad como los “excéntricos” de los que también hablara el propio Russell. Este fundamentalismo es el método elegido para frenar el desarrollo industrial, por tanto, la entrada de nuevos competidores o la mejora de quienes ya lo son. Suele hablarse de que China es el primer país en emisiones de CO2 y que la India no para de aumentar las suyas. Poco o nada se dice sobre EE.UU.: Es el segundo emisor en cifras absolutas y el primero per cápita. Lo digo porque si se aceptara como cierto un parámetro tan dudoso como el CO2, EE.UU. no estaría en condiciones de exigir nada a nadie.

La ambición geopolítica de las élites estadounidenses casan perfectamente con la cosmovisión supremacista anglosajona, aristocrática, globalista, de una sociedad organizada estamentalmente, a la que se le asegure el sustento básico a cambio de no molestar o, mejor dicho, obedecer, soñada por los socialistas fabianos.

Hace casi cuatro décadas que en España se impulsó la Agenda 2030 aunque, entonces, nadie la conoció por ese nombre. Lo desarrollaré en la siguiente entrega.

El tiempo en Ciudad Real: final de semana con lluvias y sin mucho frío

0

Por fin, parece que las borrascas atlánticas se han decidido a afectar a la península ibérica de manera generalizada y con precipitaciones jugosas. Este jueves se han superado los 21 mm en Fuencaliente o Puertollano y los 10 mm en muchos municipios, con 15 mm en la capital. Por fortuna, este episodio tendrá continuidad durante los próximos días, con un frío bastante contenido:

Viernes 09 de diciembre

Las nubes cubrirán el cielo de toda la provincia de Ciudad Real y esperamos precipitaciones localmente moderadas y bastante persistentes durante toda la jornada. Serán más intensas y con más persistencia en zonas de sierra, sobre todo en torno a Cabañeros y a Sierra Morena. No sería descartable alguna tormenta puntual, aunque es poco probable. Finalmente, en los montes puede haber niebla.

El viento soplará del SW moderado, con alguna racha fuerte. Las temperaturas no van a cambiar mucho, si acaso con ligeros descensos. Tanto máximas como mínimas no se separarán mucho de los 10ºC:

08-12-22

Sábado 10 de diciembre

Este sábado habrá una pequeña tregua relativa en cuanto a lluvias. De nuevo el cielo se presentará muy nuboso o cubierto, y de madrugada y a primeras horas de la mañana todavía habrá chubascos débiles y dispersos, más probables en el sureste de la provincia. El resto del día parece que la atmósfera se tomará un respiro y no se prevén lluvias, incluso con algún claro en horas centrales. Por la noche comenzará a llover de nuevo por el extremo occidental.

El viento soplará del W-SW con rachas moderadas. Las temperaturas mínimas bajarán entre ligera y moderadamente, dándose con bastante seguridad al final del día. Las máximas lo harán de forma más ligera, quedándose en general en unos 10ºC:

08-12-22_4

Domingo 11 de diciembre

El domingo las lluvia vuelven a la carga. Serán más intensas durante la mañana, siendo en esta franja moderadas y desplazándose de oeste a este. Por la tarde serán más débiles y más dispersas, afectando con más probabilidad a Montes de Toledo.

El viento soplará flojo variable por la mañana y con rachas fuertes del SW por la tarde. Las temperaturas máximas podrán subir ligeramente, pero al contrario de lo que suele suceder, se van a dar al final de la jornada. Esto es, hará más frío por la mañana y hasta mediodía, y por la tarde asistiremos a una subida del termómetro que hará que entremos a la noche con valores “suaves”:

08-12-22_5

La próxima semana hay bastantes probabilidades de que este tiempo lluvioso continúe, con probabilidad de precipitaciones muchos días. El frío intenso se va a resistir, y en general hablaremos de valores relativamente suaves para la época, sobre todo en las mínimas. Pero el agua que está cayendo y va a caer es más que bienvenida después de la sequía que arrastrábamos. Volveremos el domingo con nuevas previsiones, mientras tanto, os dejamos por aquí nuestras cuentas de Twitter y Facebook donde seguiremos hablando de la meteorología 

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
[email protected] 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Regalazo meteorológico para Puertollano y Fuencaliente

Fuencaliente y Puertollano lideran los registros de precipitaciones acumuladas en la jornada del jueves en la provincia de Ciudad Real, según los datos de las estaciones meteorológicas de Aemet. Los 31,6 litros de Fuencaliente y los 21,6 de Puertollano son el mejor regalo navideño que pudiera recibir el Valle de Alcudia. Abenójar, la capital Ciudad Real y Tomelloso han registrado marcas de 19,6, 15,8 y 13,2 litros respectivamente. En el extremo opuesto se encuentran los municipios de Puebla de Don Rodrigo y Almadén, que solo han contabilizado 0,3, y 0,8 litros.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado para este viernes en Castilla-La Mancha, cielos muy nubosos o cubiertos con lluvias y chubascos generalizados más frecuentes en el noroeste de Toledo y en zonas montañosas del noroeste y sur de Ciudad Real y ocasionales en el sureste de la Comunidad.

Habrá brumas y nieblas en zonas de montaña. Las temperaturas mínimas irán en ascenso en Guadalajara y Cuenca y con pocos cambios en el resto. Las temperaturas máximas no sufrirán cambios. Soplará viento de componente sur flojo girando a suroeste por la tarde con intervalos más intensos en la mitad sur.

Las temperaturas oscilarán entre los 10 y los 15 grados en Albacete, 13 y 15 en Ciudad Real, 11 y 12 grados en Cuenca, 11 y 12 en Guadalajara y entre 11 y 15 grados en Toledo.

Una herramienta para impulsar la competitividad y sostenibilidad económica y social

0

Juan Alfonso Ruiz Molina. Consejero de Hacienda y Administraciones Públicas.- La informática y las tecnologías son una materia prima esencial para impulsar la competitividad y sostenibilidad económica y social, de ahí la importancia de que Castilla-La Mancha esté a la vanguardia en este ámbito, fundamental para la construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en la que vivimos.

Por eso hoy, fecha en la que se conmemora el Día Mundial de la Informática, en homenaje a Grace Hooper, una mujer pionera en este sector que nació el 9 de diciembre de 1906, desde el Gobierno autonómico queremos reflexionar acerca de las posibilidades que nos ofrece esta rama de la ciencia, a la hora de dar respuesta a algunos de los principales retos a los que se enfrenta la región, como son la despoblación, la conectividad y la reducción de la brecha digital.

Retos en los que hace especial hincapié la estrategia digital de Castilla-La Mancha, con la que, precisamente, perseguimos avanzar en el proceso de digitalización de la Administración regional, reducir la brecha digital de la ciudadanía y las empresas, hacer frente al reto demográfico y facilitar entornos que permitan que las nuevas tecnologías sean fuente de conocimiento e innovación. Una tarea que sería imposible acometer sin el esfuerzo, el compromiso y la implicación de todo el personal informático que trabaja en la Junta de Comunidades, que ejerce su labor con verdadera vocación de servicio público.

En Castilla-La Mancha consideramos que el mejor activo con el que contamos es nuestra gente. Por eso, desde las administraciones públicas estamos tratando de facilitar que el talento se quede en nuestra tierra: en nuestras empresas, en nuestras universidades y en nuestros centros de investigación.

Para contribuir a ello, en julio de 2020 pusimos en marcha el Centro Regional de Innovación Digital, con sede en Talavera de la Reina, que se ha convertido en un polo de atracción de empresas del ámbito tecnológico y que, además, ofrece prácticas para estudiantes, en el marco de convenios de colaboración con multinacionales del sector, lo que se suma a la amplia oferta formativa con la que cuentan los jóvenes castellanomanchegos en este ámbito, tanto en educación universitaria como en Formación Profesional.

De esta forma, a la vez que promovemos una formación cada más especializada, fomentamos sinergias entre empresas del sector para sacar el máximo partido a todo el potencial que tiene la Comunidad Autónoma en materia de innovación y conocimiento, aprovechando también la oportunidad que nos dan los fondos europeos de recuperación Next Generation, que tienen la transformación digital como uno de sus principales ejes de actuación y para cuya gestión y coordinación hemos reforzado la contratación de personal cualificado.

Por eso, en el Día Mundial de la Informática, quiero expresar mi agradecimiento y el de todo el Gobierno regional a estos profesionales, en particular a aquellos que realizan su labor diaria en el sector público y que nos ayudan a impulsar la digitalización, a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y a generar prosperidad económica.

Puertollano: El CEIP Gonzalo de Berceo y el equipo paralímpico de natación celebran una bonita jornada de convivencia

0

Con motivo del Día Internacional del las Personas con Discapacidad, el pasado 30 de noviembre, los alumnos y alumnas de CEIP Gonzalo de Berceo de Puertollano se reunieron en la Piscina María Luisa Cabañero con varios de los componentes del Equipo Paralímpico de la localidad y junto con su entrenadora, Serena Iniesta, realizaron juegos de equipos y relevos, que les permitieron socializar e interactuar de una manera muy divertida.

Esta actividad se ha realizado con la colaboración del Patronato de Deportes del Ayuntamiento de Puertollano, que cedió las instalaciones gratuitamente.

Casi medio centenar de importadores, prescriptores y profesionales del vino chilenos se interesan por Fenavin 2023 y por los vinos de la provincia

0

Profesionales del sector del vino junto a periodistas prescriptores e importadores chilenos se interesaron ayer por la Feria Nacional del Vino que organiza la Diputación de Ciudad Real. La delegación que encabeza José Manuel Caballero junto al presidente de la Cámara de Comercio, Mariano León, y al director de la feria, Manuel Juliá, mantuvo diferentes encuentros comerciales e institucionales con el objetivo de atraer importadores, de promocionar Fenavin y de aumentar los contactos comerciales con el sector chileno.

Periodistas de medios especializados así como prescriptores de vino chilenos mostraron interés por el modelo y el éxito de la que es la mayor feria de vino español en el mundo. Por su parte, diversos profesionales del sector entre los que se encontraban enólogos, sommeliers y gerentes del sector de la hostelería y la restauración del país se interesaron por la calidad de los vinos de la provincia y por el impulso que supone Fenavin. El objetivo de este viaje institucional y comercial es atraer posibles importadores del país de cara a la nueva edición de Fenavin y de ahí la importancia de estos encuentros que han tenido lugar en Santiago de Chile.

El presidente de la institución y de Fenavin, José Manuel Caballero, pudo mostrar ante ellos las enormes posibilidades comerciales de la feria cuyos buenos resultados han llevado a la provincia a ser la más exportadora del país junto a Barcelona. En este sentido, mostraron la apuesta por la internacionalización, la innovación y la calidad del sector vitivinícola de la provincia posicionando sus vinos cada vez más como una referencia nacional e internacional.

García-Page: “Los independistas buscan con la reforma del código penal lo que no consiguieron mediante los indultos, un traje a media”

2

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha considerado hoy que los independistas “quieren conseguir con la reforma del Código Penal lo que no consiguieron mediante los indultos. Buscan un traje a media y eso no es lo que buscamos los demás”, ha añadido, al tiempo que ha mostrado su confianza en que el Gobierno central “se mantenga en la posición de no tocar lo relativo a la corrupción, como viene diciendo. No lo hizo con los indultos, y no lo debe hacer ahora”, ha reclamado.

García-Page se pronunciaba así, antes de asistir a los actos conmemorativos de la patrona de la Academia de Infantería de Toledo, la Inmaculada Concepción, a preguntas de los medios sobre las enmiendas al texto de reforma del Código Penal que Esquerra Republicana ha anunciado que va a presentar.

“Los independentistas lo que están planteando es una cosa muy rayana con la moralidad, lo que quieren es un Código Penal con nombres y apellidos y que sus votos cambien el Código Penal que les afecta a ellos”, ha criticado el presidente regional, que ha insistido en que ERC no plantea una revisión “pensada a futuro, que sería legítimo”, sino pensada para afectar “a causas que ya están sentenciadas y a personas que ya han sido enjuiciadas”.


Asimismo, ha considerado que la posición del Gobierno de España de no aceptar un planteamiento “que tenga que ver con los delitos que directa o indirectamente” se relacionan con la corrupción “es lo que piden los españoles”. En este sentido, ha recordado que solo en la causa de la Gürtel “hubo 36 sentencias de malversación y es la que desembocó en una moción de censura”, y que cuando el Ejecutivo central procedió a los indultos, “algo que yo no lo compartía bajo ningún concepto”, excluyó el delito de la malversación porque entraba en el delito de la corrupción.

“Modelo Castilla-La Mancha” en legislación animal

En otro orden de cosas y preguntado por el planteamiento del Ministerio de Derechos Sociales para excluir del proyecto de Ley de Bienestar Animal a los perros de caza cuando estén realizando actividades cinegéticas, García-Page se ha felicitado de que la ministra del ramo, Ione Belarra, “se haya abierto” a considerar que la legislación sobre protección animal “tiene que distanciarse de otros aspectos del mundo animal”. Así, ha recordado que en Castilla-La Mancha ya se hizo un planteamiento similar con la legislación sobre el mundo taurino.

“Hoy me alegro de que la ministra se fije en el modelo de Castilla-La Mancha, pero no hemos visto aún el texto que se quiere plantear”, ha considerado el presidente regional, para quien “lo más sencillo es que el Gobierno se atuviera a la enmienda que ha planteado el PSOE a nivel federal que, de una manera u otra, está pactada con el sector cinegético del país y lo resume fácilmente, porque deja para una regulación distinta todos los aspectos del mundo cinegético”.

Asimismo, ha añadido que “cuando veamos el texto de la transaccional que quieren plantear, podremos dar una opinión más fundada. Si la referencia para la ministra es la Ley de Castilla-La Mancha, se deja el aspecto cinegético para una legislación diferente, que es como está en la mayor parte de los países del mundo”, ha subrayado.

Consenso y unidad, claves en la resolución de conflictos

Finalmente, y tras mostrar su orgullo por una institución como las Fuerzas Armadas “que está entre las primeras, junto con la Guardia Civil o la Policía Nacional, más valoradas en todo el país”, se ha referido al 44 Aniversario de Constitución española, recientemente celebrado, y ha pedido unidad de país “para poder resolver las discrepancias entre unos y otros por el medio que nos hemos dado, la democracia y la Constitución. En ella caben todas las ideas, incluso las de aquellos que lo que buscan es machacarla y atacarla”, ha señalado.

A juicio del jefe del Ejecutivo regional, la Constitución “es un texto muy incluyente y permisivo, y está armada de paciencia, porque aguanta insultos y ataques, y ahí está su fuerza”. Por ello, y ante la imposibilidad de “prever el futuro”, lo que sí se puede es seguir resolviendo los problemas futuros de la manera en la que se ha hecho estos años atrás, “echando mano del consenso mayoritario y de la unidad, que es lo más importante para cualquier país que se aprecie a sí mismo”, ha apostillado García-Page.

Francisco Izquierdo insiste en la necesidad de convertir al Farmacéutico en «vigía de la salud pública»

0

El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real celebró hoy los actos para celebrar el día de su Patrona, la Inmaculada Concepción, en el que entregó sus distinciones y reconocimientos, nombrando Colegiada Distinguida a Eloísa Adrados Torres, y Colegiado de Honor al Laboratorio Cinfa.

El presidente del COF de Ciudad Real, Francisco Izquierdo Barba, a su vez presidente del Consejo Regional COFCAM, abrió los actos, insistiendo en “la necesidad de convertir al Farmacéutico en vigía de la Salud Pública, integrándonos en las estrategias autonómicas, porque somos una de las mayores infraestructuras y redes de talento sanitario, siendo incluso en muchas ocasiones el único profesional sanitario presente en algunas poblaciones. Redes que queremos ponerla al servicio de la sociedad, por lo que, en este sentido trabajamos, de la mano de nuestra Administración”.

Para Izquierdo si algo quedó claro en los últimos años es que “los farmacéuticos hemos velado por el bienestar de los ciudadanos, siendo nuestro sistema el refugio para nuestros ciudadanos, que se convierte en un espacio de humanización centrado en el paciente, y pese a la pandemia, durante todo este tiempo hemos seguido siendo igual de accesibles a nuestros pacientes, sin cerrar nuestras puertas y sin necesitar cita previa para vernos”.

Y añadía como “hemos tendido nuestra mano a la Administración para trabajar con ellos, para ventaja de la ciudadanía, y seguimos en el empeño poniéndonos del lado de las soluciones, porque estamos deseando poder trabajar y contribuir a la mejora de la calidad de vida de nuestra población”.

También explicaba que “hemos seguido insistiendo desde el Consejo Autonómico de Farmacéuticos, COFCAM, en la necesidad de concertar una cartera de  Servicios Profesionales Farmacéuticos desde la farmacia comunitaria para el fortalecimiento de la Atención Primaria. Además insistimos en que se posibilite el acceso del farmacéutico al historial farmacoterapéutico del paciente. Al igual que trabajamos actualmente con el SESCAM para situar en el centro de estos servicios los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) entre otras peticiones”.

Al acto acudió también la directora directora general de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria de la Consejería de Sanidad, Carmen Encinas; la tesorera del Consejo General de Colegios Oficiales Farmacéuticos y ex presidenta del COFCR, Ana López-Casero; el diputado provincial Dionisio Vicente González;  entre otras autoridades, invitados, representantes de otros colectivos sanitarios, asociaciones y colegiados. 

La responsable del Gobierno regional destaca la labor de prevención y humanización de los farmacéuticos

La farmacéutica Carmen Encinas acompañó a los colegiados a estos actos en nombre del Gobierno regional, “de un colectivo profesional tan cercano a los pacientes y que tanto hace por la salud de las personas, porque trabaja con mucha cercanía a los pacientes, tanto en las 1.255 farmacias de la región como en los 200 botiquines que llegan a toda la región, y que este año vamos a ampliar con 99 nuevas oficinas de farmacia, para acercar aún más la prestación farmacéutica al ciudadano”.

Encinas dejó claro que “los farmacéuticos son un colectivo que ayudan mucho a la salud de las personas no sólo entregando el medicamento, sino además con todas las actividades que añaden más valor al medicamento, así colaboran en la prevención de la enfermedad, ayudándonos con su consejo farmacéutico y colaborando para prevenir en salud, algo muy importante en nuestro Plan 2025, además de tomar parte en otro pilar importante de la sanidad, que es la humanización al atender al paciente, ayudándoles a llevar su enfermedad y a mejorar”.

Ana López Casero avanzó que “después de la pandemia, los profesionales sanitarios no podemos seguir trabajando igual y hemos demostrado que podemos construir un nuevo modelo asistencial, un Sistema Sanitario más eficiente y más sostenible para  poder hacer frente a los desafíos en salud que tenemos como país. Esto requiere de voluntad política de la administración sanitaria y del trabajo cooperativo de todos los profesionales sanitarios en el proceso asistencial del paciente y en todas las actuaciones de prevención y promoción de la salud. En este escenario el rol del farmacéutico es vital para descongestionar la Atención Primaria y para darle mayor capacidad asistencial a nuestro Sistema sanitario”.

En este acto se reconoció a la profesora de Secundaria Eloisa Adrados como Colegiada Distinguida en reconocimiento a su dedicación en favor de los intereses generales farmacéuticos, algo que agradeció “porque yo trabajo en el mundo de la Docencia, que somos minoría entre los colegiados pero que también realizamos una importante labor en los Institutos y otros centros académicos para preparar a los técnicos sanitarios de Formación Profesional en Farmacia, así como, en mi caso, he coordinado las prácticas de los alumnos de los técnicos en Farmacia y Parafarmacia, en los centros sanitarios”, dejando claro a los medios de comunicación que hay mucha demanda e interés por esta rama sanitaria de FP donde además de farmacéuticos hay otros profesionales sanitarios formando a estos estudiantes.

Y Colegiado de Honor al Laboratorio Cinfa por su innegable y constante colaboración en el desarrollo de la profesión farmacéutica, recogiendo el premio su presidente Enrique Ordieres, quien resaltó que estos Laboratorios tienen más de 2.100 trabajadores y cuentan con 5 plantas en 4 comunidades autónomas distintas, resaltando como con la pandemia “la enfermedad nos había dado un golpe de humildad a todos” e hizo hincapié en que “el valor y el precio no son equivalentes”, a la vez que decía “seamos conscientes de la gran importancia de la fabricación local y nacional, porque ahora no hay desabastecimiento de medicamentos sino más bien de cartón y envases para dispensarlos”.

Otras distinciones a los farmacéuticos con 50, 65 y 25 años de colegiación, etc

Antes del acto institucional, a las 11 horas, la Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles acogió la habitual Misa por el eterno descanso de los farmacéuticos colegiados fallecidos este año: Juana Chaparro Moya, Sagrario Fernández de Mazarambroz Gómez Lobo, Miguel Angel Fernández Suárez, Juan Antonio Leal Ojeda, Julio Muñoz Muñoz, Teresa Narcisa Roldán Romero, Jesús Luis Romero Rojas, y Ana María Villanueva Etchevarria.

En el acto, se reconocieron a los profesionales que cumplen 65 años y 25 de colegiación, así como a los que este año celebraban sus bodas de oro en el colegio y todos aquellos nuevos farmacéuticos que se han colegiado durante el último año. Igualmente se distinguió a los farmacéuticos que han participado activamente en el programa de radio “La farmacia en casa” de Onda Cero, y el blog de www.manchainformación.com .

La jornada terminó con la Comida de Hermandad, que se recupera tras la pandemia, en el Restaurante Casa Pepe de Carrión, con el habitual sorteo de regalos.

Eurocaja Rural acompaña y felicita a la Academia de Infantería en el día de su patrona

1

El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, ha asistido esta mañana al tradicional acto que la Academia de Infantería de Toledo celebra con motivo de su patrona, la Inmaculada Concepción, y que se ha celebrado en la Plaza de Armas de la propia Academia.

López Martín tuvo la oportunidad de presenciar la Parada Militar y acudir al posterior acto social programado, donde felicitó al Coronel Director de la Academia de Infantería de Toledo, Álvaro Díaz Fernández, y a diversos mandos militares del centro de enseñanza, remarcando la relevante labor que efectúan en la formación y adiestramiento de los alumnos que alberga. Igualmente, el presidente de la entidad financiera ratificó su implicación con el centro formativo militar y transmitió la voluntad de continuar fortaleciendo las estrechas y cercanas relaciones existentes entre ambas instituciones.

Al acto asistieron, entre otros, el presidente de la JCCM, Emiliano García-Page, el delegado del Gobierno en CLM, Francisco Tierraseca, así como el general del Ejército jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), Amador Enseñat y Berea.

Puertollano: La Coral Diocesana pondrá la nota final en la parroquia de San Antonio de Padua

0

La Coral Diocesana de Ciudad Real será la encargada de poner el broche final a los Conciertos del Cincuentenario cuya responsabilidad organizativa ha recaído en el aspecto musical en el organista de la Parroquia de San Antonio de Padua, Angel Luz. El concierto tendrá lugar este viernes, día 9 de diciembre, en el templo parroquial. La Coral Diocesana estará dirigida por Tomás Jesús Serrano Sánchez. El contenido del concierto lo conformará un repertorio polifónico de música sacra y cantos eucarísticos. Se da la circunstancia de que el día que se inauguró la parroquia hace medio siglo fue el coro del seminario los encargados de cantar la misa para la ocasión. 

Muchos han sido los eventos celebrados al amparo del 50 Aniversario de la creación de la parroquia y la inauguración de la iglesia, un 10 de diciembre de 1972. Ha sido una agenda repleta de actos religiosos pero también culturales que ha llenado de contenido la comisión organizadora bajo la batuta en este caso del cura párroco Alfonso Morejudo. Para celebrar el día grande que pone el punto y final al año del cincuentenario el obispo de la Diócesis,  Gerardo Melgar, presidirá la eucaristía del sábado a las 19 horas.

‘Campo y Alma’ llega a todos los rincones para promocionar los alimentos de calidad durante la campaña de Navidad

0

Los alimentos de calidad de Castilla-La Mancha están ocupando algunos de los espacios promocionales más importantes de todo el país, para “acercarse al consumidor de cara a las comidas y cenas navideñas”. Así lo ha explicado la directora general de Alimentación, Elena Escobar, durante su visita a un centro comercial de Barcelona, donde la marca ‘Campo y Alma’ que ampara estos productos de la región es protagonista.

Se trata de una campaña de promoción puesta en marcha por el Gobierno de Castilla-La Mancha, que sitúa a la marca de garantía no solo en la Ciudad Condal, sino también en centros comerciales de la ciudad de Valencia, o en pleno corazón de Madrid, con presencia en las pantallas gigantes de Gran Vía y Callao, instalaciones que ha podido ver ‘in situ’ el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, así como en el intercambiador de transportes de Plaza de Castilla o en la estación de Moncloa.

También varias cadenas de supermercados e hipermercados cuentan con presencia promocional de ‘Campo y Alma’, además de haber ampliado en los últimos meses en sus lineales el surtido de productos de calidad de Castilla-La Mancha con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) o Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.).

Además, representantes de las Casas Regionales de Castilla-La Mancha, repartidas por todo el país, recibieron hace unos días material promocional de ‘Campo y Alma’, ya que son “los mejores embajadores que pueden tener nuestros alimentos” en sus diferentes ciudades, ha explicado la directora general.

Campaña en medios de comunicación y redes sociales

Diferentes medios de comunicación regionales y nacionales participan también de la campaña navideña de promoción de ‘Campo y Alma’. El próximo sábado, 17 de diciembre, el programa radiofónico Agropopular, de COPE, líder nacional en la mañana de los sábados, se emitirá en directo desde la Casa Regional de Castilla-La Mancha en Madrid. Durante su emisión del día 5 de noviembre, que se realizó desde la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Castilla-La Mancha, en Albacete, ‘Campo y Alma’ consiguió situarse en el número dos de las tendencias de Twitter durante toda la mañana, gracias a los cientos de menciones publicadas por los oyentes.

También se ha organizado una campaña en redes sociales para la realización de recetas con alimentos de calidad de la región.

Un año de éxito

En apenas un año después desde su presentación el 20 de octubre de 2021, ‘Campo y Alma’ se ha convertido en un referente de los alimentos de calidad. “Ha sido un año de éxito”, ha valorado la directora general de Alimentación. Elena Escobar ha apuntado que “cerca de 200 productores de las 35 figuras de calidad de Castilla-La Mancha ya están registrados y pueden etiquetar los productos con D.O.P. o I.G.P. con el sello de esta marca de garantía”.

Mes a mes el ‘market on line’ de ‘Campo y Alma’ (https://market.campoyalma.com/) también va aumentando el número de vendedores y productos disponibles para el consumidor, así como sus cifras de venta. En este caso, además de alimentos de calidad, en él se pueden adquirir productos ecológicos, así como de venta directa. En total, hay cerca de 300 productores inscritos con más de 2.200 productos diferentes.

Micólogos y aficionados a las setas participan desde este sábado en las XXXIII Jornadas de Viso del Marqués

0

El Museo de Ciencias Naturales AVAN de Viso del Marqués (Ciudad Real) acogerá el sábado 10 y domingo 11 de diciembre las XXXIII Jornadas Micológicas que la Asociación Viseña de los Amigos de la Naturaleza organiza puntualmente desde 1998.

El encuentro volverá reunir a micólogos y aficionados a las setas de toda España que recorrerán varias zonas de los montes de la localidad, con la finalidad de promover el estudio, la investigación, la divulgación, la promoción y la protección de la naturaleza en Castilla-La Mancha y, particularmente, en Viso del Marqués.

Un año más las condiciones climatológicas que se están registrando debido a la escasez de lluvias están siendo especialmente malas para la recolección de setas, «aunque las últimas lluvias han motivado la presencia de algunas de ellas en los montes de Viso», aseguran desde la Asociación.

Las jornadas darán comienzo a las 10.00 horas con el encuentro en el mismo Museo de AVAN y se completarán con la tradicional comida en la ermita de San Andrés, la exposición de las especias recolectadas en la Sala de Micología y con una charla coloquio sobre ‘Especies curiosas de la provincia de Ciudad Real’, que será impartida por Rodrigo Márquez Sanz.

Desde la Junta Directiva de la Asociación Viseña de los Amigos de la Naturaleza invitan a todos los amantes de las setas a participar en estas jornadas de campo, aprendizaje y convivencia en los montes viseños.

Cortarse la coleta

El lenguaje taurino está presente en muchas de las expresiones coloquiales que utilizamos habitualmente. Lo curioso es que se desconoce que, muchas de estas palabras, tienen su origen en nuestra fiesta nacional. Son palabras o frases hechas empleadas de forma metafórica, que nos permiten transmitir con naturalidad un mensaje entendible por casi todo el mundo.

Además, lo taurino siempre ha inspirado a artistas como al pintor Picasso y a numerosos escritores. Así, la protagonista de La tesis de Nancy, —novela de Ramón J. Sender— resultaba simpática cuando contaba que un hombre dijo no torear si no le ponían diez mil beatas (pesetas) delante, y ella pensó que el torero quería atraer a mujeres piadosas a sus corridas porque debían darle reputación. O la emotiva elegía de Federico García Lorca a su amigo Ignacio Sánchez Mejía, que falleció tras la cogida de un toro en el coso de Manzanares.

La terminología taurina se utiliza en muchos ámbitos de la vida. En el mundo del amor, en las relaciones personales, en cómo afrontar los problemas de la vida cotidiana y, entre otros campos, en el de la política.

En los lances amorosos, los hombres ligan a volapié —acercándose a la mujer— o recibiendo —esperando que la mujer se acerque—. Y se utiliza un refrán muy taurino, aunque anacrónico para los tiempos que corren. Aquel que dice que para torear y casarse, hay que arrimarse

En las relaciones personales, si alguien nos da la vara, —la paliza en una conversación— hay que cambiar de tercio o dar una larga cambiada, —cambiando el tema del que se está tratando—; le echamos un capote o estamos al quite cuando queremos ayudar a alguien; hay quienes han toreado en muchas plazas, quienes son nuevos en esta plaza, o solamente maletillas, para indicar que se tiene experiencia, se es principiante o simplemente aprendiz de un oficio.

Cuando nos enfrentamos a los problemas de la vida, se dice coger el toro por los cuernos o lanzarse al ruedo, si se abordan los temas con ímpetu y decisión para resolverlos; si se hace con especial valentía decimos recibir a puerta gayola; y, si anunciamos la solución a un problema cuando este ya se ha resuelto lo hacemos a toro pasado.

Pero es en el mundo de la política, donde más juego ha dado el argot taurino, a juzgar por las crónicas parlamentarias que nos llegan de los políticos cuando hacen sus exposiciones públicas o en los debates que mantienen con sus oponentes. Los recursos expositivos son, en muchas ocasiones, florituras y, en otras, más sobrias, como lo son las faenas taurinas.

Nuestros políticos utilizan muchas muletillas, por las que luego son conocidos y, sobre todo, parodiados. Alguno entra al trapo, con cualquier señuelo que le pongan. Otros tienen mano izquierda, —que es la que se utiliza con la muleta—, a la hora de tratar asuntos delicados. Se reprocha la falta de vergüenza torera, para criticar a quien no asume sus responsabilidades. Y en general —como en el tendido de las plazas de toros—, hay división de opiniones sobre los temas tratados.

Hace años escuché por primera vez a un gran aficionado a la fiesta de los toros —el político valenciano Antoni Asunción— la expresión taurina, faena de aliño, cuando exigía a sus colaboradores una acción rápida, casi quirúrgica, para resolver una situación complicada. Esta expresión se refiere a una acción del espada, en la que no hay adorno ni interés artístico, con la que prepara al toro para la suerte suprema.

Pero hay una escenografía genuina de la fiesta cuando un maestro del toreo se retira. Tras su última faena se corta la coleta. Eso mismo ocurre también en la política. Y uno de los casos más llamativos es el final reciente del que fuera líder de Podemos, Pablo Iglesias. Él, no solo se cortó la coleta simbólicamente —cuando dejó la política activa—, sino que cercenó su voluminoso apéndice capilar poco después de retirarse.

Hoy, el exlíder del partido morado, da homilías a sus aficionados —además de en su canal de internet—, desde el púlpito universitario que le ha proporcionado su amigo, correligionario y emérito podemita como él, Juan Carlos Monedero. Ninguno interviene en la acción directa del partido —pero condicionan a quienes la dirigen—, pontificando sobre lo divino y lo humano, sobre lo bueno y lo malo, como guías espirituales de la formación que ellos fundaron.

Los toreros —después de retirarse—, a veces vuelven al toreo. Lo hacen por el gusanillo que llevan dentro o por una apremiante necesidad, que de todo hay. Así lo hicieron, El Cordobés, Curro Romero o Antoñete. En todos los casos se vuelven a enfrentar con los morlacos que les toca en suerte y se someten al escrutinio del exigente público aficionado a los toros. Pero estos políticos son distintos. Ni se implican en la gestión de partido ni se presentan a las elecciones. Se sienten cómodos viendo los toros desde la barrera, sin bajar al ruedo. 

Me rebelo, pero poco

1

Miguel Ángel Rodríguez González, diputado en las Cortes de CLM.-“Yo me rebelo, luego somos”, clamaba Albert Camus en uno de sus ensayos más celebrados, “El hombre rebelde”. Allí desarrolla la idea de que en nuestra sociedad contemporánea el motor del cambio no es la revolución, sino la rebelión individual. La rebelión de aquel que es capaz de decir no cuando intentan imponerle algo injusto o con lo que no está de acuerdo.

El libro se escribió en 1951, cuando Europa aún estaba cicatrizando las heridas provocadas por las ideologías totalitarias, pero en todos los periodos históricos ha existido la rebeldía individual. La rebeldía del perdedor que no se resigna a serlo, la rebeldía del que se encuentra en el bando de los “nadie” y quiere salir de allí. La revuelta de los esclavos liderados por Espartaco buscaba también esa libertad, contrapuesta a la humillante condición servil que ostentaban, y en la historia de España también hay cientos de ejemplos de rebeldía. La historia está hecha y tejida con la vida de personas que se movían por sus sueños y por sus temores. Lo que ocurre es que la rebeldía tiene un precio y no todo el mundo está dispuesto a pagarlo.

Sirva esta introducción para referirme a decisiones legislativas del Gobierno de Pedro Sánchez que están generando incertidumbre y tensión entre la ciudadanía. Decisiones como la aprobación de la llamada ley del “solo si es si”, o la reforma del Código Penal para la derogación del delito de sedición están provocando un divorcio entre el Gobierno y los ciudadanos, que asistimos atónitos a una serie de decisiones que poco tienen que ver con la búsqueda del interés general, más bien al contrario, lo que buscan es la consecución del interés particular de Pedro Sánchez, que no es otro que mantenerse el sillón de La Moncloa por más tiempo. Frente a estas decisiones se alzan las voces de algunos “barones” del PSOE como Emiliano García-Page. Lo que ocurre es que solo alzan la voz en los medios de comunicación o en discursos llenos de soflamas en defensa de la Constitución y del Estado de Derecho.

Desde el Partido Popular reclamamos a esos dirigentes socialistas, que dicen escandalizarse por las decisiones del Gobierno central, que pasen de las palabras a los hechos: Que García Page ordene a los diputados nacionales del PSOE elegidos por las circunscripciones de Castilla-La Mancha que voten en contra de esas medidas. Pero no lo hará. Sabe que ser rebelde tiene un precio político que no está dispuestos a pagar. Por lo tanto, ese hombre rebelde de Castilla-La Mancha mansea frente al líder y en privado y para los que le quieren escuchar entona un humillante “me rebelo, pero poco”.

Compromís pide retirar «un símbolo franquista» en el Corral de Comedias de Almagro

0

Carles Mulet, senador de Compromís designado por las Cortes Valencianas ha solicitado al Ayuntamiento de Almagro la remisión de las copias de las actas de los órganos de Gobierno en los cuales se acuerde retirar un escudo franquista de la placa de cerámica del Corral de Comedias que «estaría violando lo dispuesto en la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática».

Así, solicita la documentación –por medio de un escrito en el Senado– que acredite la futura retirada de este símbolo para cumplir con la referida ley y que forma parte de la placa que conmemora la declaración como monumento Histórico Artístico en 1955 del Corral de Comedias.

«De esta manera se pretende que sea el Ayuntamiento quien inicie los trámites para proceder a la retirada de este símbolo», señala el diputado en un comunicado.

Raúl Bravo: “Para el PSOE, el desarrollo industrial de Torrenueva es fundamental para su futuro”

0

“Para que Torrenueva avance es importante trabajar conjuntamente con las Administraciones”, comenta Raúl Bravo, portavoz del Grupo Municipal Socialista de Torrenueva, que se reunió en Ciudad Real con los Delegados Provinciales de Agricultura y Desarrollo Sostenible. Una reunión con el fin de interesarse por la situación en la que se encuentra la obtención de suelo industrial para su municipio.

“El desarrollo industrial es algo que a los socialistas nos preocupa mucho, porque de él depende el futuro de nuestras vecinas y vecinos, que nuestros jóvenes tengan alternativas de empleo y que atraigamos la creación de empresas”, explica Bravo.

Un desarrollo que no es posible sin suelo industrial, condicionado a la puesta en marcha de una nueva depuradora, que facilitará la instalación de empresas. “Desde el PSOE de Torrenueva estamos trabajando en este asunto. Hemos presentado una propuesta a Pleno y una enmienda a los Presupuestos que, el equipo de Gobierno, después de votarla en contra ha hecho efectiva meses después. Y seguiremos en esta línea”.

El portavoz socialista cree que desde el Ayuntamiento “no se está haciendo lo suficiente” para conseguir suelo industrial. “El alcalde habla mucho y hace poco. Está más interesado en su mega-proyecto del Complejo de Piscinas de Verano que en el desarrollo industrial de Torrenueva”.

Por ese motivo, desde el PSOE de Torrenueva se han interesado por conocer los pasos que se están dando, desde las Administraciones socialistas, y cuáles son las claves que permitirán conseguir suelo industrial y, con él, la reactivación económica del municipio.

El Gobierno regional restaura siete importantes piezas cerámicas procedentes de las excavaciones en el Parque Arqueológico de Alarcos

1

El Museo de Ciudad Real está llevando a cabo la restauración de siete importantes piezas cerámicas procedentes del castillo, del poblado oretano y de una de las tres necrópolis ibéricas que, hasta ahora, se han excavado en el Parque Arqueológico de Alarcos.

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, que ha comprobado la evolución de estos los trabajos, ha indicado que los mismos se están llevando a cabo gracias al convenio de colaboración firmado entre la Junta de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Ciudad Real para la restauración de piezas arqueológicas procedentes de este yacimiento arqueológico.

Se trata, ha detallado Muñoz, de un ánfora ibérica; otra ánfora romana de imitación ibérica y una cerámica de cocina ibérica del poblado de época ibérica; así como de una urna con decoración polícroma y tapadera de urna cineraria de la necrópolis de Alarcos II. Todas estas piezas están datadas entre los siglos III y II antes de Cristo.

Igualmente, se están restaurando dos cubos de abluciones con decoración de cuerda seca total del Castillo de Alarcos, de época almohade y fechados entre 1195-1212.

En todas estas piezas se están llevando a cabo tareas de limpieza, reintegración volumétrica estructural, reintegración cromática y eliminación de adherencias, entre otros trabajos.

La viceconsejera ha señalado que “una vez restauradas todas estas piezas, que nos ayudarán a seguir profundizando en el conocimiento del mundo íbero, pasarán a ser expuestas en este Museo de Ciudad Real”.

Ana Muñoz ha estado acompañada en esta visita por el director del Museo de Ciudad Real-Convento de la Merced, Ignacio de la Torre, y por la restauradora de bienes culturales, Isabel Angulo.

Ni Ciudad Real ni Puertollano trabajaron en informes realmente elaborados para conseguir la «NASA española»

La competición se presentaba harto difícil ante candidaturas como la sevillana, pero en realidad ni Ciudad Real ni Puertollano presentaron informes mínimamente elaborados para tener alguna opción a albergar la sede de la Agencia Espacial Española. En las semanas previas, solo Puertollano saltó a la palestra informativa por sus potentes padrinos políticos (la doble ministra y exalcaldesa Isabel Rodríguez y el puertollanense de pura cepa Miguel Belló, comisionado para el PERTE Aeroespacial), pero a la postre se ha evidenciado que ninguna de las dos ciudades manchegas, al igual que las otras 13 candidaturas con «deficiencias técnicas», tuvieron jamás ninguna opción seria, si nos atenemos a los criterios establecidos por el propio Gobierno de España.

Según los argumentos recogidos en el Acuerdo del Consejo de Ministros publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), en el que se recoge el dictamen de la comisión evaluadora, la candidatura de Puertollano presenta una limitada actividad espacial en la ciudad. Además, la sede propuesta no tiene descripción de sus características ni físicas ni de seguridad, así como tampoco ofrece apoyo financiero para su sostenimiento y adecuación. Por otra parte, no presenta ayudas al traslado de personal ni unos detallados estudios de impacto. Para finalizar, la conexión internacional dependería del aeropuerto de Madrid, que está a más de una hora de viaje.

Por su parte, y siempre según la comisión evaluadora, la candidatura de Ciudad Real presenta una sede, el edificio de EMUSER, de la que no se especifica su disponibilidad ni existencia física de la misma. Tampoco hay descripción de la idoneidad del edificio propuesto para la sede ni se describe el apoyo económico de la candidatura en cuanto a su adecuación. Por otra parte, no presenta informes de impacto ni la propuesta de ayuda al personal que pudiera trasladarse a esta sede. Las conexiones internacionales se sustentan en la comunicación por AVE al aeropuerto de Madrid.

En todo caso, las candidaturas de Ciudad Real y Puertollano presentan deficiencias muy parecidas a las de los municipios de Cabanillas, Cebreros, Estella, Fuerteventura, L’Hospitalet, Jerez de la Frontera, Huelva, León, Ourense, Palencia, Tenerife, Teruel y Yebes.

Sevilla tiene un color especial

En contraste, la candidatura de Sevilla para la Agencia Espacial Española se impuso a las otras 20 ciudades con las que competía por su «excelente» sede –en el Centro de Recursos Empresariales Avanzados (CREA) de San Jerónimo–, por la «buena red» de conexiones internacionales aéreas, AVE y terrestre; una «amplia y variada oferta hotelera», así como por contar con un «importante entorno de investigación y empresarial en el área aeroespacial» y por factores de empleo y cohesión territorial, ya que «la localidad cuenta con un mercado laboral necesitado de un impulso por el lado de la demanda» y «se aprecia que, aunque el área metropolitana está creciendo, la ciudad está perdiendo población».

El dictamen de la comisión evaluadora «recomendó» por unanimidad al Consejo de Ministros la elección de Sevilla al «considerar que es la que mejor se adecúa a los requisitos» pedidos. La citada comisión agrupó las 21 candidaturas en «excelentes» (Sevilla y Elche), «con viabilidad técnica» (Gran Canaria, Tres Cantos, San Javier y Zamudio), y «con deficiencias técnicas» (Cabanillas, Cebreros, Ciudad Real, Estella, Fuerteventura, L’Hospitalet, Jerez de la Frontera, Huelva, León, Ourense, Palencia, Puertollano, Tenerife, Teruel y Yebes).

Sevilla ha presentado, a juicio de los expertos, una «excelente sede, equipada y acorde a los requisitos», de la que «se valora de manera óptima la inmediata disponibilidad del inmueble, que, en estos momentos, ya está en funcionamiento, así como el hecho de que la localidad ofrezca cuatro ubicaciones alternativas en su término municipal para que sean tenidas en cuenta a futuro ante eventuales cambios en la Agencia y necesidades de ampliación o traslado».

En el plano de la cohesión social y territorial, el dictamen señala que Sevilla «ofrece unas excelentes condiciones por ser una localidad que, a pesar de su peso demográfico, no cuenta con sedes significativas de instituciones estatales». Se trata, además, abundan los expertos, de una provincia con una tasa de desempleo «superior a la media estatal, por lo que la elección tendría un positivo impacto en el reequilibrio territorial». La ubicación de la Agencia en la capital –«con profundos desequilibrios territoriales demográficos y sociales»– permitirá «rejuvenecer un espacio con tradición industrial y logística que tiene potencial para ejercer como proyecto tractor para atraer nuevas actividades económicas a la región».

Sobre las oportunidades que ofrece la Agencia en materia de empleo, el dictamen apunta que Sevilla «cuenta con un mercado laboral necesitado de un impulso por el lado de la demanda», ya que su tasa de paro se sitúa en un 24,2%, por encima de la media provincial (22%), regional (21,7%) y nacional (14,8%). «La ubicación de la Agencia, unida a los empleos indirectos que generaría, contribuiría a revitalizar una región y a crear oportunidades de las que se beneficiarían, potencialmente, miles de personas», especialmente los jóvenes. Sobre estos último, la comisión evaluadora considera un punto a tener en cuenta el hecho de que Sevilla «está perdiendo población», la «única de las cuatro mayores ciudades españolas cuya población ha decrecido en los últimos diez años».

La elección de Sevilla «podría contribuir», sostiene el dictamen, a «revertir este fenómeno» y «serviría para crear empleo, orientado a personas con edades más jóvenes y a atraer talento de colectivos con altos niveles de formación». Se valora de «forma excelente» las conexiones tanto del aeropuerto como las ferroviarias, consideradas éstas últimas «muy intensas», así como la red de carreteras y el Puerto, del que «podría beneficiarse la Agencia especialmente en el transporte de mercancía». Se valora de «forma óptima» el parque hotelero, con 154 establecimientos que suman más de 26.000 plazas a las que se añadirán las de otros doce hoteles que están «en marcha».

Se considera de «forma óptima» el sector empresarial –concentra el 40% de las grandes empresas localizadas en Andalucía– y la formación universitaria en la que la capital es «una de las de mayor actividad de España», con cuatro universidades (Sevilla, Pablo de Olavide, Loyola e Internacional de Andalucía), además de varios centros privados y campus de universidades con sede en alguna otra localidad. También se resalta la «gran tradición en el sector aeronáutico, que en los últimos años ha experimentado un crecimiento notable». Se acreditan en la candidatura sevillana 152 entidades con experiencia en el segmento espacio en Andalucía, de las que 64 están en Sevilla. «Se valora de forma óptima, la existencia de un ecosistema empresarial con alta capacidad de innovación. Se enumeran decenas de empresas localizadas en Sevilla con una capacidad de innovación contrastada que han mostrado interés en participar activamente en el sector espacial de la región».

Por último, el análisis «permite concluir» que Sevilla y su área metropolitana «tienen una muy sobrada capacidad para absorber a las personas que se desplazarían a la provincia con motivo de la llegada de la Agencia». En resumen, la candidatura sevillana «respaldada por la Junta de Andalucía, presenta una excelente sede, equipada y acorde a los requisitos, en edificio singular y de uso exclusivo, ya disponible y adecuado a la actividad, valorado en 6,7 millones de euros y cedido a la Agencia por el Ayuntamiento a coste cero». «Sevilla presenta también una buena red de conexiones internacionales aéreas, AVE y terrestres, una amplia y variada oferta hotelera, así como un conjunto sólido de informes de impacto y sinergias y mercado inmobiliario. Presenta un importante entorno de investigación y empresarial en el área aeroespacial, así como el necesario entorno socioeconómico y educativo que permita una adaptación adecuada del personal de la Agencia».

La Diputación promueve una “Navidad Cultural” con actuaciones en los diferentes municipios de la provincia

0

La Diputación de Ciudad Real, presidida por José Manuel Caballero, ha aprobado el programa “Cultural Navidad 2022”, que tiene como fin acercar la música clásica y antigua a los habitantes de los municipios de la provincia con la actuación de grupos pertenecientes a la Guía Cultural de la Diputación provincial.

La Institución provincial, en su compromiso de promocionar y difundir la cultura retoma esta iniciativa, paralizada durante la pandemia, que reunirá diferentes actuaciones del 1 de diciembre al 15 de enero en los municipios de la provincia, gracias a una inversión de 92.000 euros.

El objetivo es relanzar la actividad cultural y apoyar a los artistas de la provincia con la celebración de una actuación a cargo de los grupos y profesionales que forman parte de los Convenios Culturales, dentro de la categoría de Música Clásica y Antigua, en los municipios que previamente soliciten participar en este programa.

La Diputación provincial se encargará del pago del caché del artista o grupo, debiendo asumir el municipio el montaje adicional en aquellas actuaciones que, por su mayor complejidad, requieran condiciones superiores de montaje, sonido e iluminación, además de encargarse de toda la logística derivada del escenario, sillas, espacio, control de aforo, etc.

Esta iniciativa se suma a las convocatorias que impulsa la Corporación provincial para promocionar y difundir la cultura en todas sus expresiones y disciplinas como las artes escénicas, la música, etc., colaborando con todos los municipios de la provincia.

El embajador de España en Chile se interesa por el potencial de negocio y por la presencia de compradores internacionales que acredita FENAVIN

0

El embajador de España en Chile, Rafael Garranzo García, ha recibido a una delegación de FENAVIN encabezada por el presidente de la Feria Nacional del Vino y de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero. El encuentro se enmarca en la ronda de reuniones que incluye la agenda del viaje institucional que se ha realizado con el objetivo de promocionar la mejor feria del vino español del mundo.

Garranzo ha mostrado un especial interés por el volumen económico y el potencial de negocio que acredita FENAVIN, cuya próxima edición se celebrará del 9 al 11 de mayo de 2023. El considerable número de expositores y la destacada asistencia de compradores internacionales son alicientes que también han llamado la atención del embajador de España en Chile.

Ha podido saber, a este respecto, que hasta Ciudad Real se desplaza una delegación integrada por compradores procedentes del cono sur de América que la organización tiene la intención de incrementar.

Por otro lado, los participantes en el encuentro han tenido también la oportunidad de analizar la situación económica y social que vive Chile, así como las principales inversiones que están llevando a cabo empresas ciudadrealeñas en este país latinoamericano.

Los domingos 8 y 15 de enero, entre los 12 festivos de 2023 que podrán abrir los establecimientos comerciales al público

0

Los domingos 8 y 15 de enero de 2023 figuran entre los doce domingos y días festivos autorizados para la apertura al público de los establecimientos comerciales en Castilla-La Mancha durante el próximo año.

Así consta en la Orden de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, por la que se determinan estos días de apertura en festivos, que publica este miércoles el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) y recoge Europa Press.

Junto a esos dos domingos de enero, la lista la completan los días 6 (Jueves) y 30 de abril, el 25 de junio, el 26 de noviembre, el 3 de diciembre, el 8 de diciembre (Viernes) y los días 10, 17, 24 y 31 de diciembre.

La presente orden entrará en vigor este mismo jueves.

María del Prado Redrejo: “Todos los avances conseguidos en Guadalmez tienen firma socialista”

0

El PSOE de Guadalmez, que ha estado 36 años al frente del Ayuntamiento, teme que “por la dejadez y el abandono” del actual equipo de Gobierno “se pierda todo lo conseguido”. Así lo manifiesta su Secretaria General, María del Prado Redrejo, evidenciando también que las inversiones que se han realizado en el municipio durante la última legislatura “han venido de las Administraciones socialistas”.

“El PSOE ha estado 36 años luchando por conseguir avances y grandes proyectos que hoy están en peligro”, cuenta Redrejo.

Servicios como la vivienda tutelada para mayores, hoy sin usuarios; instalaciones deportivas como el pabellón municipal o el gimnasio que acusan falta de mantenimiento y “una gestión que deja mucho que desear”; “dejadez” en la resolución de licitaciones de servicios municipales como la piscina, el bar de los jubilados o el campo de tiro, que llevan un año sin resolverse “con la consecuente pérdida de puestos de trabajo”; además del “desinterés” por el mantenimiento de las fiestas y tradiciones más significativas de Guadalmez, son sólo algunos de los ejemplos que pone Redrejo.

“Tenemos un Gobierno Municipal más preocupado por destruir que por construir. Su dejadez, su falta de compromiso y el inmovilismo en la gestión, suponen un lastre que está frenando la economía y el progreso del pueblo”.

En contraposición con esta forma de hacer política, la Secretaria General de los socialistas de Guadalmez destaca el apoyo de Administraciones como la Diputación de Ciudad Real o la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; como la renovación de la red de abastecimiento de agua potable -en la que el Gobierno regional invirtió 38.000 euros- o la mejora de infraestructuras y el fomento del empleo gracias a la institución provincial.

“Todo lo que se ha podido hacer en estos años ha venido de la mano de las Administraciones socialistas”, insiste Redrejo, “porque los socialistas sí estamos comprometidos con nuestra gente y con los vecinos y vecinas de Guadalmez”.

Uno de los proyectos que quiere lleva a cabo el actual gobierno, es la instalación de una planta fotovoltaica, para lo cual quiere dedicar para 250 de las 2.400 hectáreas de la Finca Comunal dedicada a la actividad agrícola, ganadera y cinegética, de la que subsisten un gran número de familias de la población.

Una decisión que se ha puesto en manos de vecinas y vecinos, después que el Gobierno de Pedro Sánchez haya otorgado la posibilidad de realizar una consulta popular, “a pesar que el actual equipo de Gobierno votara en contra de incluir esta opción en la Ordenanza Municipal”.

El PSOE propone que vecinos y vecinas estén bien informados, “que desde el Gobierno Municipal expliquen con claridad en qué consistirá el proyecto, que sean transparentes”, con el fin que los habitantes del municipio puedan tomar una decisión informada y valorar si quieren que se instale o no la planta.

“Creemos que hay que escuchar al pueblo, pero también que necesitan tener información para tomar una decisión tan importante”, explica Redrejo, denunciando también la actitud de un equipo de Gobierno “más centrado en la confrontación que en la propia gestión”.

El compromiso del PSOE de Guadalmez es “seguir luchando y trabajando, arropados por las Administraciones socialistas, para que los avances conseguidos no se pierdan y sacar adelante nuevos proyectos para nuestro pueblo”.

Un reto que viene avalado por un proyecto sólido y por la responsabilidad y compromiso de un equipo de personas con ganas de trabajar por mejorar Guadalmez y la calidad de vida de vecinas y vecinos.

Gran variedad de propuestas en la amplia programación de Navidad de Argamasilla de Calatrava

El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava ha diseñado una potente programación de eventos y actos para las fechas de Navidad, “que por fin vamos a vivir sin ningún temor y como se merece nuestra ciudadanía tras remitir la pandemia”, dice el alcalde Jesús Ruiz.

Así, ya este domingo 11 de diciembre tendrá lugar, como uno de los principales espectáculos, el afamado musical ‘We sing together: Tributo a Grease’, de la compañía Rompehielos Producciones, a celebrar en el Centro Cultural con entrada a 2 euros a beneficio de la delegación local de la Asociación Española Contra el Cáncer.

El viernes día 16, a las siete de la tarde, será la primera de las citas deportivas, consistente en el Torneo Americano de Pádel que albergará el Centro de Ocio ‘La pista’ y el domingo 18, a las 20.30 horas, espectáculo de luces, sonido y pirotecnia en la fachada de la iglesia.

Ese mismo fin de semana del sábado y domingo 17 y 18 de diciembre, entre las diez de la mañana y las dos de la tarde y luego de cuatro a siete de la tarde, se celebrará la campaña solidaria de recogida de juguetes, nuevos o en buen estado, por parte de Protección Civil. Será en la Plaza del Ayuntamiento.

La semana siguiente, del miércoles 21 al sábado 24 de diciembre, habrá un Mercado Navideño pleno de ambiente de esta época, puestos, danza, talleres, atracciones y otros atractivos, en la Plaza del Ayuntamiento y alrededores.

Asimismo, el jueves 22 habrá doble sesión vespertina de cuentacuentos en la Biblioteca ‘Cueva de Medrano’, a las 17.00 h. con el titulado ‘A flor de piel’ para público de Infantil y una hora más tarde con ‘Enredando los cuentos’ para público de Primaria.

A la tarde siguiente, desde las cinco, se podrá disfrutar en el Centro Cultural otro musical, en esta ocasión ‘Hércules/a: La era de las chicas’ a cargo de la compañía ltea Benedicto y también con entrada solidaria de 2 euros a beneficio de la Asociación Atrévete.

Y ese mismo viernes 23, a las 18.30 h., será el Concierto de Villancicos que ofrecerá el Grupo Folclórico ‘San Isidro’, en la Plaza del Ayuntamiento, completándose jornada dos horas más tarde en el Centro Cultural con el Concierto de Navidad por parte de la Agrupación Musical de Argamasilla de Calatrava.

Y en la mañana del día de Nochebuena, a las once y media se hará presente Papá Noel para felicitar estas fechas a los niños y niñas rabaneros, ofreciéndose animación infantil.

Para las seis de la tarde del martes 27 de diciembre se ha programado en el salón de plenos del edificio consistorial el espectáculo de música y poesía ‘Las seis doncellas de Juan Ramón Jiménez’, con fragmentos de la obra ‘Platero y yo’, en la Plaza del Ayuntamiento e interpretado por Silvia Nogales y Esther Acevedo.

Y el miércoles día 28 a las 17.00 h. se realizará un taller infantil de adornos navideños para edades de Infantil y Primaria, con aforo limitado por lo que se deberán realizar con antelación inscripciones en la segunda planta del ayuntamiento.

Un día más después pero en este caso a las seis de la tarde, el mismo público está llamado a asistir a un taller infantil de disfraces y de felicitaciones de año nuevo, también previa inscripción como en la cita referida en el anterior párrafo.

Para el último día del año, el sábado 31 de diciembre de 2022, a las 11.30 h. comenzará en el Centro Cultural una celebración de Nochevieja infantil para, al mediodía, poder compartir las gominolas de la suerte en una fiesta a base de música, juegos y mucha diversión para despedir el año.

La población adulta, por su parte, está llamada a la Plaza del Ayuntamiento a las siete de la tarde, con el fin de disfrutar de la propuesta de preuvas 2023, con uvas de la suerte, sidra, cotillón, música y fuegos artificiales.

Las primeras citas del año 2023 serán las del martes 3 de enero cuando, a las 17.00 h. comience el taller infantil de bolas de Navidad, para participantes a partir de los nueve años de edad y a las seis de la tarde el de ‘Caja de los buenos deseos’ para Infantil y Primaria, ambos en el edificio consistorial y previas inscripciones hasta completar aforos.

Y a las cinco de la tarde del miércoles 4 de enero podrán entregarse las cartas de peticiones a Sus Majestades de Oriente los Reyes Magos, en la Plaza del Ayuntamiento a partir de las cinco de la tarde.

Se alcanzará así la mágica noche del jueves día 5, en la que Melchor, Gaspar y Baltasar regresarán en su gran cabalgata con salida en la calle Andalucía hacia calle Mayor, haciendo las delicias de grandes y pequeños.

Una programación que se complementa ya durante estas fechas con la celebración de los concursos de tarjetas navideñas, escaparates, belenes y tarjetas navideñas, cuyas bases ya están disponibles en los cauces habituales; también con la campaña del pequeño comercio del 12 de diciembre al 7 de enero y jornadas de actividades deportivas durante las vacaciones navideñas.

Encarni Navarro: «Los 1,3 millones de euros que va a recibir Villanueva de los Infantes del Gobierno de España son una evidencia más del compromiso de los socialistas con la localidad”

Villanueva de los Infantes volverá a recibir en menos de un mes un nuevo apoyo económico por parte del Gobierno de España, en esta ocasión serán 1,3 millones procedentes del Plan de Recuperación y Resiliencia destinado a ayudas a la actividad comercial. Una noticia que han acogido con “mucha alegría” el PSOE de Villanueva de los Infantes según manifestaba su Secretaria General, Encarni Navarro, afirmando que “nuevamente el Gobierno de Pedro Sánchez se vuelve a acordar de Villanueva de los Infantes”, recordando el medio millón de euros de apenas hace un mes también procedentes de este mismo plan y que permitirá recuperar el Hospital de Santiago “pudiendo convertirse en un importante centro cultural, tal y como planteamos desde el proyecto socialista”.

Esto demuestra, afirmaba Navarro, que el Gobierno de Pedro Sánchez apuesta por el Campo de Montiel y por ende por Villanueva de los Infantes y recalca el hecho que sólo cuatro localidades de Castilla-La Mancha recibirán fondos en este sentido, según la resolución provisional que se acaba de hacer pública, y “nuestra localidad es una de ellas y será de las que reciba mayor cuantía”. 

El PSOE de Villanueva de los Infantes considera que el equipo de gobierno debería agradecer estos apoyos de otras instituciones en lugar de infravalorarlas y despreciarlas, “como tiene costumbre a hacer, ya que hasta el momento no han sido capaces de hacer ni una sola valoración positiva a las ayudas y subvenciones ofrecidas por las distintas administraciones”, añadía su Secretaria General.

Y es que para Navarro es necesario que la alcaldesa no fuera tan corta de miras y darse cuenta que todos estos apoyos son beneficiosos a los vecinas y vecinos de su pueblo sin importar el signo político de la administración de la que procede. 

Las administraciones socialistas «han contado con nosotros para que la localidad siga avanzando y desde el PSOE local siempre lo hemos tenido claro trasladando a donde ha hecho falta las propuestas y necesidades que nos comunican los vecinos y vecinas para mejorar su bienestar y lograr que nuestro pueblo avance ya que por desgracia el equipo de Gobierno solo traslada lamentaciones, quejas y un enfrentamiento continuo, que se traduce en una gestión ineficaz”.

El Gobierno regional refuerza los recursos de atención a personas mayores en zonas con riesgo extremo de despoblación

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado el Centro de Día de Elche de la Sierra, localidad albaceteña donde también ha presidido la colocación de la primera piedra de la futura residencia de mayores, junto a la alcaldesa, Raquel Ruiz; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; la vicepresidenta de las Cortes regionales, Josefina Navarrete; y la delegada provincial de Bienestar Social, Antonia Coloma, además de representantes de la empresa gestora del Centro de Día y promotora de la nueva construcción residencial, ATREDE 2022, S.L.

Son dos proyectos que se enmarcan en el empeño del Gobierno regional por transformar el modelo de atención a las personas mayores y de los cuidados de larga duración, especialmente en el mundo rural, apoyándose en las oportunidades que ofrecen los fondos europeos.

En este sentido, la consejera ha felicitado al Ayuntamiento y a su alcaldesa “por su insistencia y generosidad al ceder la parcela en la que se va a edificar la nueva residencia y por crear con ilusión un espacio donde los mayores del municipio pueden disfrutar de una atención integral y relacionarse con otras personas en su misma situación en el Centro de Día”.

Dos proyectos, ha dicho García Torijano, que son “un ejemplo de la colaboración público-privada, imprescindible para el desarrollo de estas iniciativas” y, por eso, ha felicitado a la empresa ATREDE 2022 “por su impulso y valentía” para acometer la construcción de una nueva residencia, para la que ha recibido una financiación de un millón de euros de fondos europeos, y que se añade a su compromiso en la gestión del Centro de Día municipal recién inaugurado.

Cumplimiento de compromisos de atención social en esta difícil legislatura

La consejera de Bienestar Social ha remarcado el cumplimiento de los compromisos adquiridos en esta complicada legislatura con tantas circunstancias adversas “como la pandemia o las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania”.

Así, ha afirmado, que “sin embargo, estamos llegando y cumpliendo con los compromisos que nos hemos marcado, porque como Gobierno entendíamos que teníamos que atender lo imprescindible, lo necesario, lo urgente, lo que nos venía sobrevenido, con lo que no contábamos, pero no dejar de lado todo ese trabajo que se llevaba haciendo y seguir con esos proyectos importantes para Castilla-La Mancha”. Del mismo modo, ha añadido que “podemos estar orgullosos, porque como Comunidad Autónoma hemos estado en las dos vertientes, trabajando de forma incansable”.

Un Centro de Día para el cuidado integral y el respiro familiar

La titular de Bienestar Social ha afirmado que “hoy es un día doblemente feliz para Elche de la Sierra, para la comarca y la provincia, porque iniciamos dos proyectos importantes” con los que se da respuesta a las personas mayores, como “el Centro de Día, donde vamos a intentar que las personas sigan fortaleciéndose y pudiendo vivir de forma independiente en sus hogares y, cuando ya no pueda ser, dándoles un hogar” a través de la nueva residencia.  

En este sentido, ha recalcado, “es lo menos que pueden hacer el Gobierno de Castilla-La Mancha y los gobiernos municipales por todos nuestros mayores, para devolverles tanto trabajo esfuerzo y tanta dedicación y compromiso con su tierra”.

El Centro de Día para personas mayores que hoy se ha inaugurado, recibió a sus primeros usuarios este pasado lunes. Se trata de un centro edificado por el Ayuntamiento de Elche de la Sierra y que dispone de 30 plazas, 15 de las cuales forman parte de la red pública y son subvencionadas por el Gobierno regional, a través de la convocatoria de subvenciones a entidades públicas para centros de mayores, con 11.250 euros para 2022. Cuenta con una plantilla compuesta por la directora del centro, cuatro auxiliares, una psicóloga y una persona de limpieza y cuenta ya con siete en la que es su primera semana de funcionamiento.

En los Centros de Día, las personas usuarias reciben atención de carácter terapéutico, rehabilitador y psicosocial para mejorar o mantener su nivel de autonomía, a la vez que permiten a los familiares o cuidadores de apoyo un respiro en el cuidado y la orientación necesaria para facilitar la atención de la persona.

Primera piedra residencia de mayores

Por su parte, la futura residencia de Elche de la Sierra de la que hoy se ha puesto la primera piedra, se levantará sobre una parcela municipal de 5.000 metros cuadrados. Será un moderno edificio de cinco plantas con cuatro unidades de convivencia. Además, el proyecto incluye tanto la creación de un aula de nuevas tecnologías y su equipamiento, como las salas de fisioterapia, psicología, podología, peluquería y comedor que también se emplearán para prestar servicios de proximidad a la comunidad.

Elche de la Sierra no contaba hasta ahora con una residencia de mayores en su término municipal, estando las más próximas a un radio de 40 kilómetros y con un alto porcentaje de ocupación, por lo que, para acceder a una plaza pública en estos recursos hay una lista de espera muy elevada.

García Torijano ha recordado el protocolo de compromiso firmado hace un año con el Ayuntamiento de Elche de la Sierra para promover la iniciativa privada e incentivar el interés de las empresas por embarcarse en proyectos de atención a mayores. “Un protocolo que no queríamos que se quedara solo en una firma, sino en mucho trabajo, mucho empeño por parte de todos para que fuese una realidad”, ha señalado. 

De esta forma, la localidad contará con una residencia de 80 plazas que permitirá que las personas mayores de este municipio y de su entorno “tengan la posibilidad de tener un hogar fuera de sus casas, pero dentro de su pueblo”.

El Ayuntamiento de Ciudad Real felicita a Pau Beltrán, uno de los mejores nadadores del mundo de salvamento y socorrismo

0

Esta mañana la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, el concejal de Deportes, Antonio Gallego, y miembros de la Corporación Municipal han recibido en al Ayuntamiento de Ciudad Real al nadador ciudadrealeño, Pau Beltrán Cabedo, que obtuvo dos medallas de bronce en el Campeonato del Mundo de Salvamento y Socorrismo celebrado en Riccione (Italia), en el que participaron 58 países. 

La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, ha tenido unas palabras de felicitación hacia el nadador y de agradecimiento “por defender con orgullo nuestra ciudad en cada competición”. La primera edil ha querido reconocer “el esfuerzo, el tesón, el afán de superación, la ilusión, el sacrifico personal de Pau y de todos los deportistas que contribuyen de forma destacada a impulsar o difundir la práctica del deporte”.

Pau Beltrán subió dos veces al podio en el Campeonato del Mundo de Salvamento y Socorrismo con la selección española, en las pruebas de lanzamiento de cuerda absoluto, junto a su compañero Javier Huerga Sánchez, y en el relevo 4×50 metros socorrista mixto absoluto, en el que compitió con Marc Sánchez, Antia García y Nuria Payola. El ciudarrealeño participó en cuatro pruebas individuales y cuatro de relevos en piscina, quedando cuarto en los 4×5 metros remolque de maniquí absoluto, fue sexto en el 4×50 metros obstáculos, octavo en los 100 metros combinada de salvamento, décimo en los 50 metros arrastre de maniquí y terminó 17º en los 200 metros obstáculos. También participó en el relevo de rescate con tubo en playa, en el que el equipo español finalizó en la duodécima posición.

Por países, España ocupó la cuarta plaza en categoría junior y la sexta en categoría absoluta, consiguiendo un total de 14 medallas. Estos resultados hicieron que este haya sido el mejor Mundial del equipo español en toda la historia de la competición. Cabe recordar que Pau Beltrán forma parte del equipo de natación Club Natación Alarcos de Ciudad Real y en la modalidad de socorrismo y salvamento compite con el Club Alcarreño de Guadalajara. Este verano conseguía el récord de España en 100 metros combinada de salvamento, mejorando el registro con un tiempo de 1:02:04 en el Campeonato de España de Salvamento y Socorrismo por Selecciones Autonómicas.

Dos Oros y seis finales para el Club Natación Ciudad Real en el XIX Trofeo Internacional de Castellón

0

Comunicado.- El Club Natación Ciudad Real logró dos medallas de oro en el XIX Trofeo Internacional Castalia Castellón, hasta donde se desplazó con once nadadores y dos entrenadores, Javier Rivas y Alberto Muñoz, para participar en este evento internacional celebrado en la Piscina Municipal Olímpica de la ciudad levantina el pasado fin de semana.

Javier Rivas, entrenador y nadador del Club, fue quien se colgó ambas medallas, una en 100 Mariposa, con un tiempo de 00:53:96, y la otra en 50 Mariposa, parando el crono en 00:24:20. Además, Rivas consiguió ser el tercer nadador más completo del campeonato, según la puntuación de la Federación Internacional de Natación (FINA).

Por su parte, Carlota Calero entró en la final A de 50 Braza, mientras que Cristina Rivas, Mario García y el propio Javier Rivas, consiguieron entrar en las finales B de 50 Mariposa, 200 Braza y 50 Libres, respectivamente. En cualquier caso, los once participantes dieron lo mejor de sí mismos en un Trofeo que les permitió nadar en piscina larga y les sirvió como preparación de una temporada que se prevé repleta de competiciones.

Cabe destacar que, al Trofeo Internacional Castalia Castellón, llegaron 660 nadadores de 48 clubes y diez comunidades autónomas distintas, además de varios participantes de diversos países europeos, lo que da una idea del gran nivel del torneo y pone aún más en valor el resultado de los deportistas del Club Natación Ciudad Real.

Fuentes de la directiva del CNCR mostraron su orgullo por la incorporación, a un torneo de este nivel, de jóvenes nadadores del club, gracias al excelente trabajo de su entrenador, Alberto Muñoz. Asimismo, pusieron de manifiesto su satisfacción por contar con un fantástico staff técnico, formado por el propio Muñoz y por Javier Rivas, uno de los mejores nadadores de la historia de la región y un gran palmares nacional e internacional. Un ejemplo de disciplina, trabajo y deportividad que los nadadores del club pueden ver cada día en los entrenamientos.

El Consejo de Gobierno declara Proyectos Prioritarios de Interés la instalación de banda ancha de muy alta velocidad en 101 polígonos industriales de la región

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado esta mañana en Elche de la Sierra (Albacete) que el Consejo de Gobierno ha dado hoy el visto bueno a la declaración de Proyecto de Singular Interés para la instalación de banda ancha de muy alta velocidad en polígonos industriales, parques científicos y tecnológicos en las cinco provincias de la Comunidad Autónoma. En concreto, se trata de 101 proyectos en 84 municipios con los que se estima que se crearán 500 puestos de trabajo y la movilización de 150 millones de euros. 

“A la vuelta del año 2023 y principios de 2024, el cien por cien de los polígonos de la región contará con acceso a la banda ancha”, ha matizado el presidente regional, recordando a su vez que, hace siete años, tan solo cuatro polígonos industriales de la región contaban con fibra óptica.

Emiliano García-Page hacía estas declaraciones en la inauguración del Centro de Día de Elche de la Sierra (Albacete), donde ha estado acompañado por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano y la alcaldesa del municipio, Raquel Ruiz.

El acuerdo anunciado por el jefe del Ejecutivo regional, adoptado hoy en el Consejo de Gobierno, incluye también la declaración de Proyecto de Interés Estratégico la instalación de infraestructuras de banda ancha de muy alta velocidad en 34 municipios de la provincia de Ciudad Real y 69 de Cuenca en zonas de intensa o extrema despoblación. Sendos acuerdos conllevan la inversión de cerca de 13 millones de euros aproximadamente.

En este contexto, y momentos antes de proceder a la inauguración de la cubierta de la pista deportiva del CEIP San Blas y poner la primera piedra para la futura residencia de mayores -que generará unos 42 empleos-, el jefe del Ejecutivo regional ha destacado los servicios que ofrece esta localidad, que cubre las demandas educativas, sanitarias y sociales desde la infancia hasta la tercera edad.

“Nuestra gente mayor requiere de todas las atenciones porque se ha deslomado para que los demás tengamos soluciones”, ha manifestado García-Page, que también ha querido destacar que, en los presupuestos del año 2023, uno de cada cuatro euros se dedica a la lucha contra la despoblación.

Como muestra de esa apuesta del Ejecutivo regional por la despoblación, Emiliano García-Page ha anunciado que el próximo 14 de diciembre, en la reunión de la Conferencia Sectorial de Turismo, en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, se dará el visto bueno a cerca de cuatro millones de euros para el Plan de Sostenibilidad de la Sierra del Segura.

Cuatro heridos, dos de ellos graves, tras la salida de vía de su turismo y choque contra un árbol en La Solana

0

Cuatro hombres han resultado heridos este miércoles en la localidad ciudadrealeña de La Solana tras salirse su vehículo de la vía y chocar posteriormente contra un árbol, tal y como han confirmado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha.

El aviso se ha recibido a las 9.56 horas en la CM-3109 kilómetro 28. Dos de ellos –de 37 y 46 años– han resultado heridos de gravedad y trasladados en helicóptero sanitario al Hospital Universitario de Ciudad Real.

Los dos leves, de 19 y 35 años, han sido trasladados en sendas ambulancias al hospital de Manzanares. Además, se ha desplazado la Guardia Civil, una UVI y el médico de Urgencias.

El Gobierno de Castilla-La Mancha amplía la oferta de especialización en la UCLM con un máster novedoso en Robótica y Automática

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a la implantación y puesta en funcionamiento de la titulación oficial del máster universitario en Robótica y Automática a partir del curso académico 2023-2024.

Se trata de un título de carácter híbrido -online y presencial- que se impartirá en castellano e inglés en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Ciudad Real, perteneciente a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

La consejera de Igualdad y portavoz del Ejecutivo regional, Blanca Fernández, ha dado especial importancia a este título, al indicar que “se trata de un máster de máxima especialización en una materia en la que hasta ahora la UCLM no había entrado porque son profesiones que tienen cada vez mayor demanda” y, en ese sentido, la formación de especialistas en estas materias irá a más en los próximos años por la necesidad de la sociedad de disponer de mejores servicios y, consecuentemente, la demanda de un mejor nivel de vida.

Y es que, tras su consolidación en el mundo industrial con un uso masivo de sistemas automáticos y robots en plantas y procesos industriales, ahora se está produciendo su demanda e incorporación en múltiples facetas del día a día de las personas.

En este sentido, Blanca Fernández ha asegurado que “los robots asistenciales, los dispositivos domésticos o los sistemas autónomos con conducción inteligente, ya sean coches o drones, van a formar pronto parte de la realidad cotidiana”.

El máster universitario en Robótica y Automática comenzará su andadura con 20 plazas, una oferta que se elevará a 30 plazas en el cuarto curso y, en todo caso, se articula en 90 créditos distribuidos en 69 obligatorios, doce optativos y nueve créditos correspondientes al Trabajo de Fin de Máster (TFM).

Se han implantado 14 grados y 21 másteres nuevos

La consejera de Igualdad y portavoz ha valorado la oferta académica incorporada a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en las dos legislaturas presididas por Emiliano García-Page y que se sustancia en 14 grados y 21 másteres de nueva creación, destacando que es “un ejemplo claro de cómo ha progresado, cómo se ha modernizado, cómo se está convirtiendo en una universidad más atractiva y competitiva, por la que vamos a seguir apostando porque es apostar por la inteligencia de Castilla-La Mancha”.

La mayor financiación en la historia de la UCLM

La implantación de este máster de Robótica y Automática no requiere recursos adicionales a la subvención nominativa anual que la Junta de Comunidades destina a la Universidad de Castilla-La Mancha y que se recoge en el ‘Acuerdo de financiación 2022-2026’ entre ambas partes, dotado con más de 1.000 millones de euros “para dar más estabilidad financiera a la Universidad regional y que va a permitir mantener y mejorar la oferta formativa, la congelación de los precios públicos de matrícula, la puesta en marcha del programa UCLM Rural o impulsa la actividad investigadora, entre otras cuestiones”, tal y como ha apuntado Blanca Fernández.

Cerca de 1.700 mayores ciudadrealeños han disfrutado este año de las rutas senderistas por la provincia organizadas por el Gobierno regional 

0

Cerca de 1.700 personas mayores de la provincia de Ciudad Real han disfrutado este año de los paseos organizados por el Gobierno de Castilla-La Mancha dentro del programa “Rutas senderistas”. 

Se trata de rutas con un recorrido de entre siete y nueve kilómetros de distancia, sin grandes dificultades ni desniveles y que incluyen las paradas necesarias para comer, beber y descansar. 

El programa regional incluía treinta rutas, doce en primavera y dieciocho este otoño, con alrededor de doscientos participantes por itinerario. En la provincia se han organizado ocho de estas rutas. 

El objetivo que persigue el Ejecutivo del presidente García-Page es fomentar el envejecimiento activo y contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas mayores. De esta forma, se atiende a la demanda cada vez mayor del colectivo de mayores, con la intención no sólo de ocupar su tiempo libre, sino de proporcionar una actividad física, social y lúdica, a la vez que conocen espacios naturales de la región y compaginan la actividad física con el turismo activo.

Además, la actividad contribuye a que se establezcan entre sí relaciones personales y grupales, con el fin de ayudar a la integración de personas que sufren algún tipo de trastorno psicológico, derivado de alguna enfermedad, soledad, problemas personales o familiares.

Las “Rutas senderistas” se organizan en colaboración con el club deportivo “Correr y Correr” y está dirigida de manera prioritaria a los socios de la red de centros de mayores de Castilla-La Mancha, pero también está a disposición de los centros municipales de mayores, asociaciones municipales de mayores, así como de las tres federaciones de mayores de la región.

El Ayuntamiento de Puertollano convocará una Oferta Pública de Empleo de 22 plazas libres correspondiente al ejercicio 2022

0

El Ayuntamiento de Puertollano convocará treinta y una plazas de la Oferta de Empleo Público 2022, de las que veintidós serán libres y nueve de promoción interna. El total durante la legislatura se van cubrir un total de 48 plazas de manera definitivo de empleo estable y de calidad.

Una propuesta que se ha consensuado con las secciones sindicales del Ayuntamiento tras un estudio de las necesidades reales de la actual plantilla de personal al objeto de cubrir las vacantes de una veintena de jubilaciones producidas a lo largo del 2021, explicó la concejala de recursos humanos, Petra Sánchez.

La  oferta consta de veintidós plazas de oposición libre que incluirán once plazas de ayudante para los distintos servicios, cinco plazas de Policía Local, una de técnico de Protección Civil, una de aparejador, una de encargado de obras, una de oficial mecánico, una de oficial de albañilería y una de oficial de carpintería.

Nueve plazas de promoción interna

Además se convocarán otras nueve plazas de promoción interna entre los trabajadores del Ayuntamiento, una de técnico de administración especial de archivo y biblioteca, dos de Oficial de Policía Local una de técnico superior para jefatura de la Sección de la Oficina de Atención al Ciudadano, una de técnico medio de cultura, una de técnico medio de área de la mujer, una de encargado del mercado municipal, una de encargado de parque móvil, una de técnico adjunto de informática.

Sánchez ha subrayado que tal como marca la normativa se reservarán dos plazas de la Oferta de Empleo para personas con discapacidad, una plaza para personas con discapacidad intelectual y otra para personas con otras discapacidades.    

De esta manera  durante la legislatura se habrán creado medio centenar de plazas, a las ya reseñadas hay que añadir otras veintiséis convocadas desde el 2019, de 17 de Policía Local, cuatro de ordenanza, dos de ayudantes, una de arquitecto, una de oficial de informática y una de técnico adjunto de infraestructura.

Desde hace varios años la Oferta de Empleo Público había estado limitada por la Ley de Presupuestos Generales del Estado que no permitía la tasa de reposición para ir cubriendo las plazas que quedaban vacantes, por lo que la del 2022 será una de las más importantes de las convocatorias hechas por el Ayuntamiento, cuyas bases se harán públicas a lo largo del próximo año.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca que la resolución provisional de las ayudas a la actividad comercial contemple más de 3,5 millones para cuatro municipios de la región

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha valorado la resolución provisional del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en las tres líneas de ayuda a la actividad comercial en municipios, que recoge la aprobación de más de 3,5 millones de euros para cuatro municipios de Castilla-La Mancha. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha valorado que estas tres líneas de ayuda van a suponer para la región más de 6,8 millones de euros en apoyo a la actividad comercial.

La resolución provisional del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo aprueba ayudas para cuatro municipios de la región en la convocatoria de este año, financiada en el marco del Componente 13 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno central. En la primera de las líneas, la de ‘Ayudas para el apoyo a mercados, zonas urbanas comerciales, comercio no sedentario y canales cortos de comercialización’, la resolución provisional recoge la aprobación de más de 1,3 millones de euros concedidos a Villanueva de los Infantes (Ciudad Real).

En la segunda de las líneas, las ‘Ayudas para el apoyo de la actividad comercial en zonas rurales’, son dos los municipios de la región los que se verán beneficiados por la ayuda según la resolución provisional, en concreto Arbancón, en la provincia de Guadalajara, con una ayuda de 40.000 euros; y Cebolla, en la provincia de Toledo, con una cuantía de 396.000 euros.

La tercera de las líneas, destinada a ‘Ayudas para el fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turística’, también cuenta con un municipio de la región en su resolución provisional, Tomelloso (Ciudad Real), con una ayuda que supera los 1,75 millones de euros.

En los tres casos, las ayudas aprobadas de manera inicial por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo dan cobertura al 80 por ciento de la cuantía del proyecto presentada por los municipios.

“La llegada de estas ayudas va a permitir poner en marcha proyectos de impulso a la competitividad del comercio local en nuestra región, en un momento muy importante en el que seguimos siendo capaces de captar fondos de otras administraciones para apoyar al tejido económico de Castilla-La Mancha”, ha destacado Patricia Franco, quien ha señalado que, en las dos convocatorias de estas tres líneas, y toda vez que se confirme la resolución provisional de ésta, “hemos apalancado más de 6,8 millones de euros en ayudas a proyectos de impulso a la mejora de la competitividad del comercio de cercanía en nuestra región”.

En este sentido, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha subrayado el compromiso del Gobierno regional en el impulso al comercio de la región, destacando que el presupuesto destinado a apoyar al comercio de proximidad en Castilla-La Mancha se multiplica casi por tres en el presupuesto del año próximo con respecto al de este año, “aprovechando para ello la oportunidad que nos ofrecen los fondos europeos Next Generation, que nos han permitido captar estos 3,5 millones de euros en las convocatorias del Ministerio, y en cuyo marco vamos a convocar también en las próximas semanas las ayudas del Fondo Tecnológico, dotadas con 4,5 millones de euros para apoyar planes innovadores y sostenibles de modernización del comercio de proximidad en la región”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce a los policías locales que no tuvieron acto de graduación en 2020 a consecuencia de la pandemia

0

La pandemia impidió que los policías locales que obtuvieron su placa en 2020 tuvieran el acto de graduación que el Gobierno de Castilla-La Mancha celebra todos los años al finalizar su proceso de formación.

Por esta razón, hace unos días tuvo lugar en Toledo un pequeño acto con el que se ha querido reconocer el trabajo que llevan desarrollando desde hace dos años y que hiciera las veces de fiesta de graduación.

A este acto asistió el delegado provincial de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, Francisco Pérez Alonso, y las alcaldesas de Socuéllamos y Alcázar de San Juan y el de Aldea del Rey, tres de las localidades de la provincia que incorporaron nuevos agentes hace dos años.

En 2020 en las policías locales de la provincia de Ciudad Real ingresaron 26 agentes en diez municipios. En los cuerpos policiales de Alcázar de San Juan, Almodóvar del Campo, Daimiel y Tomelloso entraron tres nuevos policías, dos en las de Aldea del Rey, Almadén, Ciudad Real y Manzanares y uno en Almagro, Argamasilla de Alba, La Solana, Pedro Muñoz, Socuéllamos y Valdepeñas.

Además, también fueron reconocidos dos de los agentes de las policías de Almodóvar del Campo y de La Solana que en 2020 superaron el curso de oficiales. 

El Gobierno de Castilla-La Mancha autoriza 5,3 millones de euros para el desarrollo de proyectos de inclusión social en 2023

0

El Consejo de Gobierno ha aprobado la convocatoria de subvenciones para el desarrollo de proyectos de inclusión social del Sistema Público de Servicios Sociales para 2023 por un importe de 5,3 millones de euros, con una cantidad máxima subvencionable por proyecto de 500.000 euros y dirigidas a entidades no lucrativas, a entidades privadas de iniciativa social, universidades e instituciones científicas de diversa naturaleza.

De ello ha informado la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández, que ha explicado que, con estas subvenciones, “el Gobierno regional quiere dar una respuesta integral a situaciones de vulnerabilidad y de exclusión social que, por su complejidad, van más allá de lo individual y hay que actuar sobre lo comunitario”.

Por esta razón, la consejera ha destacado el papel que otorga el Ejecutivo castellanomanchego a las entidades sociales, “esenciales en la puesta en marcha de este tipo de proyectos que por su alcance territorial o su carácter multidimensional trascienden el ámbito de intervención de los servicios sociales de la atención primaria y necesitan proyectos especializados y articulados de otra manera. Y es posible hacer esto gracias a las entidades del tercer sector social”.

Por lo que respecta a la universidad y otras entidades académicas, la consejera ha dicho que su papel tiene “mucho valor” porque gracias a su investigación se pueden conocer mejor los factores de riesgo y los procesos sociales que intervienen en la pobreza, en la marginalidad o las situaciones de exclusión, “en definitiva, en la vulnerabilidad social. Por tanto, es necesario investigar para mejorar los instrumentos de intervención social”.

Proyectos subvencionables

La financiación está dirigida a proyectos que atiendan procesos de inclusión social con comunidades en situación de vulnerabilidad interviniendo en áreas geográficas, puntos, zonas o barrios de la región que presenten procesos de segregación, discriminación o exclusión social y proyectos de mediación socioeducativa con comunidades que sufran marginalidad.

Por otro lado, se financiarán proyectos de abordaje de situaciones de exclusión social con dispositivos específicos de atención como los servicios de carácter ocupacional, acciones que complementen a los equipos técnicos de inclusión social, dispositivos de alojamiento para situaciones de vulnerabilidad o exclusión social y también se financiarán acciones de formación. innovación, estudios, investigación y desarrollo de nuevas herramientas de intervención en relación a la exclusión social.

Entidades y personas beneficiarias

A lo largo de 2022 se han financiado 129 proyectos a 78 entidades y dos universidades públicas “y pretendemos mantener ese mismo nivel de proyectos para 2023”. En cuanto a las beneficiarias, son personas, familias o grupos en riesgo o en situación de exclusión social en la región; en ese sentido, este año se ha intervenido directamente sobre 10.500 de estas personas a través de estos proyectos. 

Por último, se pueden beneficiar las y los profesionales vinculados a los servicios sociales de atención primaria y de entidades de iniciativa social que estén desarrollando proyectos de inclusión social. Este año se han beneficiado 890 profesionales.

“En definitiva -ha concluido la consejera- de lo que se trata es de apoyarnos en las universidades, en las instituciones académicas y en el tercer sector social para intervenir mejor sobre las situaciones de exclusión social y para conseguir equilibrar esa balanza social que a veces es tan compleja a la hora de intervenir y que necesita de presupuesto público, de servicios sociales de atención primaria, pero también necesita de programas especializados. Y aunque son personas que en muchas ocasiones no tienen voz, aquí estamos para gobernar y para hacer políticas que beneficien a todo el mundo”.

La Diputación promueve la ejecución de inversiones en 65 aldeas de la provincia gracias al Plan de Aldeas 2022

0

La Diputación de Ciudad Real ha aprobado la resolución de la convocatoria del Plan de Aldeas 2022 que, con una inversión de 650.000 euros, beneficiará a 65 aldeas de la provincia. Una inversión que se suma al Plan de Obras en torno a una inversión de 400.000 euros. 

Siguiendo su línea de estímulo al desarrollo local, la Institución provincial financia de este modo la ejecución de inversiones en las aldeas de los municipios de la provincia con el fin de prestar servicios públicos que puedan satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal. 

La Diputación marca así un hito en la historia del apoyo al mantenimiento de infraestructuras y equipamientos de los núcleos de población más pequeños con una inversión que supera el millón de euros, en un solo año, dando un amplio margen de actuación a los ayuntamientos de los que dependen. 

“Estamos hablando de que todas las aldeas que lo han solicitado van a poder arreglar caminos, van a poder mejorar instalaciones, infraestructuras, en definitiva realizar obras que son muy necesarias para mejorar la vida de quienes habitan nuestras aldeas”, ha destacado el presidente de la Corporación provincial, para quien “éste es su derecho y, sin duda, nuestro compromiso”. 

Obras que, en su mayoría, giran en torno a mejora de pavimentos, mobiliario urbano, caminos, acerados y viales. Asimismo, la mejora de las instalaciones de parques infantiles, alumbrado público y abastecimiento de agua son las reformas más demandadas por los ayuntamientos para sus pedanías. 

Caballero apuntaba cómo desde Diputación se trabaja por este objetivo, por “garantizar que todos los ciudadanos de la provincia de Ciudad Real, vivan donde vivan, dispongan de los mejores servicios y las mejores instalaciones”.

Nuestra provincia posee unas particularidades propias en cuanto a extensión y distribución entre las que se incluyen 65 aldeas que pertenecen a 26 localidades. Hablamos de alrededor de 5.115 habitantes que para Caballero “tienen los mismos derechos que el resto de los vecinos de Ciudad Real”, por lo que el Plan de Aldeas contempla una cuantía fija para cada pedanía de 8.539,25 euros, más una máxima que se establecerá incrementando en 15,22 euros por residente.

En cuanto a la distribución de las ayudas, el ayuntamiento que mayor cuantía va a recibir es Almodóvar del Campo con 96.019 euros, mientras que Fuencaliente será el de menos cuantía de ayuda con 8.554. Además de estos dos ayuntamientos se encuentran: 

Abenójar, con 18.677,00 euros

Alcázar de San Juan, con 11.918,94 euros

Alcoba de los Montes, con 9.848,50 euros

Alhambra, con 13.639,24 euros

Almadenejos, con 8.767,61 euros

Almuradiel, con 8.691,49 euros

Anchuras, con 35.192,22 euros

Brazatortas, con 10.366,11 euros

Calzada de Calatrava, con 18.311,63 euros

Ciudad Real, con 47.661,88 euros

Fuente el Fresno, con 18.707,45 euros

Malagón, con 66.945,18 euros

Mestanza, con 8.965,52 euros

Miguelturra, con 8.904,62 euros

Piedrabuena, con 10.457,46 euros

Porzuna, con 90.751,30 euros

Puertollano, con 10.746,71 euros

Retuerta del Bullaque, con 12.162 euros

Torralba de Calatrava, con 8.661,04 euros

Valdepeñas, con 10.898,95 euros

Villahermosa, con 17.139,40 euros

Villanueva de San Carlos, con 18.220,29 euros

Viso del Marqués, con 27.551,18 euros

El Robledo, con 35.009,54 euros 

El plazo de ejecución de las inversiones comprende desde el 1 de agosto de 2022 hasta el 31 de julio de 2023. Con carácter excepcional, antes de la finalización de dicho plazo, se podrá autorizar la ampliación de dicho plazo de ejecución, por una sola vez y sin que tal ampliación pueda exceder los 6 meses, previa solicitud motivada de la entidad beneficiaria, que se habrá de presentar por vía telemática siguiendo el procedimiento previsto en el trámite denominado Subsanación de defectos y tramitación de incidentes en un expediente iniciado-Ayuntamientos, disponible en la sede electrónica provincial.