Inicio Blog Página 770

En estas Navidades, conoce los museos de Manzanares

0

La extensa programación navideña de Manzanares también incluye, entre sus diversos actos, visitas guiadas a los cinco museos de la localidad. Serán totalmente gratuitas, los días 28, 29 y 30 de diciembre, 3, 4, 5 y 8 de enero; y requieren reserva previa.

Las visitas guiadas a los museos de Manzanares que de manera extraordinaria se han programado con motivo de las fiestas navideñas, comienzan el miércoles 28 de diciembre. Concretamente, ese día habrá dos: a las 12 horas del mediodía al Museo del Queso Manchego y a las 18 horas al Museo Manuel Piña.

El jueves 29 de diciembre hay previstas otras dos, ambas a las 18 horas, en el Museo Manuel Piña y en el PlomHist; al día siguiente se podrá visitar a las 11 de la mañana el Molino Grande y, por la tarde, a las 18 horas, el Archivo-Museo Sánchez Mejías y el museo PlomHist.

La primera visita del 2023 tendrá lugar el martes 3 de enero y estará dirigida al público infantil; será a las 12 horas en el museo PlomHist. Mientras que por la tarde, a las 18 horas, se podrá conocer el Museo Manuel Piña. Mismos horarios programados para el miércoles 4 de enero, con visita al Archivo-Museo Sánchez Mejías, por la mañana, y al Museo Manuel Piña, por la tarde.

La víspera del Día de Reyes, 5 de enero, las dos visitas se realizarán en horario de mañana: a las 11 en el Molino Grande y a las 12, nuevamente para los niños y niñas, en PlomHist. Finalmente, cerrará esta programación especial turística la visita del domingo 8 de enero a las 11 horas al Molino Grande.

Todas las visitas son gratuitas y, para asistir, es necesaria reserva previa en el teléfono: 926 61 40 56.

Última oportunidad para ver el vestido de Cristina Pedroche

Además, desde el área de Museos, recuerdan que el 22 de diciembre será el último día en el que se podrá contemplar el outfit completo de Cristina Pedroche para las Campanadas 2021-2022 de Antena3, que contó con la dirección creativa de Josie. El día 23 se desmontará el modelo expuesto y se devolverá la capa a BUJ Studio y los zapatos y el casco a Manuel Albarrán. Por su parte, el vestido de Manuel Piña, propiedad del museo, volverá a exponerse en este espacio después de Navidad.

La XLIX edición de la Carrera del Pavo de Ciudad Real se retoma con total normalidad y recupera las pruebas escolares

1

La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, el concejal de Deportes, Antonio Gallego, junto al presidente de la Federación de atletismo de Castilla-La mancha, Olayo Fernández, presentaban esta mañana en rueda de prensa la XLIX edición de la Carrera del Pavo que se llevará a cabo “sin restricciones y totalmente normalizada, recuperando la carrera escolar”. El plazo de inscripción para la carrera del pavo es hasta el 28 de diciembre y se puede hacer en la web de la Federación de Atletismo de Castilla-La Mancha (www.faclm.com). Por otra parte, el plazo para los centros escolares que quieran participar finalizará el 14 de diciembre.

Para la regidora del Ayuntamiento “no hay mejor manera de despedir el año que con deporte y haciéndolo en una ciudad que lo vive intensamente y que en el último año ha llevado a cabo más de 30 eventos deportivos, regionales y nacionales”.  Es, sin duda, explicaba la Eva María Masías, “una carrera divertida con ese trasfondo familiar, amistoso, festivo y deportivo que puede concluir acudiendo, después de la carrera, a la degustación de las migas de fin de año en la Puerta de Toledo”.

El concejal de Deportes ha querido incidir en la importancia que tiene recuperar esta “carrera tan tradicional, en su total normalidad, en un circuito homologado desde hace años y que, además, cuenta con total seguridad para los niños y niñas”. Se trata de “incluir rutinas con espacio para el deporte”. Una celebración que al caer en sábado contará con una gran participación, junto a los más de 1.500 escolares que participarán. Para distraer los espacios de tiempo, entre las pruebas, los asistentes podrán saborear “un caldo caliente y una chocolatada”. Recordaba Antonio Gallego que “el mismo día de la carrera no habrá inscripciones por motivos de seguridad, control y organización, por lo que no podrán participar aquellas personas que no se hayan inscrito previamente”, por lo que pedía a todos los ciudadanos su colaboración.

Por otra parte, Olayo Fernández, destacaba la importancia de la carrera del Pavo en Ciudad Real, que es una de las “más importantes de la región y de las más tradicionales”. Explicaba el presidente de la Federación de Atletismo, que se conjuga “una parte lúdica y amateur, con otra parte profesional y federada en un día especial y en un circuito muy agradable en el entorno del Parque de Gasset”. Respecto a la participación infantil, los colegios “deben inscribirse antes del 14 de diciembre, para que podamos preparar los dorsales” y se espera una gran respuesta para convertir el día 31 de diciembre en el día del atletismo. El recorrido para profesionales es aproximadamente de 7 kilómetros y para las otras categorías varía, desde los 300 metros hasta los 1.800 metros. Se repartirán premios por valor de 7.000 euros distribuidos en distintas categorías. A las 10.30 h serán las primeras carreras para sub 16 y sub 18, y la principal saldrá sobre las 12.00 h y la carrera para mini benjamines en torno a las 12.50 horas.

Tanto la alcaldesa, como el concejal de Deportes y el presidente de la Federación de Atletismo de Castilla-La Mancha agradecían el esfuerzo de todos los servicios municipales y voluntarios que contribuirán al desarrollo de esta prueba.

Tristán Ulloa y Kike Guaza protagonizan la comedia negra ‘True west’, este sábado en el Teatro Auditorio de Valdepeñas

0

El Teatro Auditorio Municipal ‘Francisco Nieva’ de Valdepeñas levantará el telón este sábado, 17 de diciembre, a partir de las 20:00 horas, con la representación de la obra de teatro ‘True West’, de Sam Shepard.

La función, enmarcada en la Programación Cultural del Ayuntamiento de Valdepeñas, está protagonizada por Tristán Ulloa y Kike Guaza, con la colaboración especial de Jeanine Mestre, bajo la dirección de Montse Tixé.

‘True West’ es una auténtica comedia negra en la que Sam Shepard mezclando un lenguaje directo, imaginativo y musical con una prosa poética y una atmósfera perfectamente acotada, que hace que tanto la historia como los personajes tengan una complejidad y una riqueza dramática, llevando al público a un final catártico y surrealista.

El autor sitúa la acción a 40 millas de Los Ángeles para contarnos una historia que retrata el desenlace de la rivalidad entre dos hermanos que representan, con su dualidad, la naturaleza conflictiva del ser humano.

Las entradas están a la venta al precio de 15 euros en el Centro Cultural «La Confianza», en www.unientradas.es y en la taquilla del teatro una hora antes de la representación.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Mudela remodelará la Plaza de la Constitución de la localidad con una inversión de 210.000 euros

0

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Mudela realizará una inversión de 210.000 euros para la remodelación de la Plaza de la Constitución de la localidad y convertirla en un espacio accesible, moderno y para el disfrute de todos los vecinos y vecinas del municipio.

Una importante actuación que busca mejorar la accesibilidad de la plaza y aumentar sus espacios verdes con el objetivo de reducir las altas temperaturas que se producen durante la época estival. Unos trabajos que también servirán para demoler la fuente ornamental que, actualmente, se encuentra en el centro de la plaza y que ocupa un espacio considerable en este espacio urbanístico tan importante para la localidad.

Así mismo, se crearán nuevas bancadas en el entorno de la plaza y se instalará nuevo mobiliario infantil para el disfrute de los más pequeños de la localidad.

Las obras, que están financiadas por el Plan de Obras de la Diputación Provincial, ya se encuentran en proceso de licitación y se prevé que puedan estar finalizadas para el mes de julio del próximo año.

La alcaldesa de la localidad, Gema García Mayordomo, ha destacado la importancia de la remodelación de la Plaza de la Constitución, ya que se trata de una de las zonas más frecuentadas del pueblo al estar en la entrada principal al municipio desde la avda. Pío XII.

La primera edil también ha incidido en el “esfuerzo económico” que se realiza desde el Ayuntamiento para acometer dichas obras, las cuales no serían posible de ejecutar sin la colaboración de la Diputación Provincial de Ciudad Real. Por ello, ha vuelto a agradecer, una vez más, a su presidente, José Manuel Caballero, la labor que realiza la institución provincial con las localidades más pequeñas de la provincia.

Puertollano: Magia, cine a un euro, teatro y ruta senderista en las actividades navideñas del Centro de Juventud

0

Desde el Centro de Juventud de Puertollano se ha preparado un amplio programa de actividades para Navidad, que incluye talleres, espectáculos de pequeño formato, actividades al aire libre y cine. Las inscripciones se podrán realizar a partir del día 12 de diciembre, por los diferentes canales, que se detallan a continuación:

•Los talleres ´Sueños de Navidad´ (de 4 a 12 años, en dos grupos), en horario de 10 a 13, del 27 al 30 de diciembre y del 2 al 5 de enero y ´Robótica´ (de 6 a 12, en dos grupos) del 2 al 5 de enero; de manera presencial en el Centro de Juventud.

•´Magia familiar´ (para todas las edades), dos funciones, a las 10,30 y a las 12,30 horas del día 28; de manera presencial en el Centro de Juventud y vía telefónica.

•Las proyecciones cinematográficas ´Reyes contra Santa´ y ´El gato con botas´, los días 30 de diciembre y 8 de enero a las 12 horas; en taquilla de Multicines Ortega, hasta completar las 6 salas, al precio de un euro para fines benéficos.

•El teatro “El siniestro plan del doctor Pocasluces” a las 12 horas del día 2 de enero en el Parque de la Rincona y la ´Carpa de animación´, del 27 al 30 de diciembre y del 2 al 4 de enero, de 18 a 21 horas, en la Concha de la Música; entrada libre hasta completar aforo.

La ruta senderista Mina Norte y Asdrúbal (a partir de 10 años), el taller de fósiles (a partir de 8 años) y la jornada de multiaventura (de 9 a 16 años), en la web https://madronactiva.com 

Todas las actividades son gratuitas, excepto las proyecciones cinematográficas, que tienen un precio simbólico de un euro destinado a fines benéficos.

Granátula de Calatrava comienza su programación navideña con las Jornadas Tradicionales

0

Granátula de Calatrava (Ciudad Real) ha celebrado este fin de semana sus Jornadas Tradicionales, que cumplen su 7ª edición, con las que ha arrancado el programa de actividades navideñas para poner en valor los oficios, costumbres y juegos de antes así como la gastronomía local, manteniendo el tinte solidario que las ha caracterizado desde el primer año.

Por eso, no han faltado los puestos del Mercadillo Tradicional con el chocolate y las masillas, a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer AECC, y la recogida de peluches para la ONG Misión Humanitaria. Además de otros stands como la Taberna del AMPA, las manualidades de crochet navideñas de Marini o el puesto de dulces típicos y chuches de Comestibles Pili Blanco.

Así mismo, hubo exhibición de encajes de bolillos, pintura de mandiles infantiles, Juegos Tradicionales, talleres como el de elaboración de Alcohol de Romero, a cargo de la Asociación Cultural Bienestar o el de figuras de Belén, a cargo de Alfar Arias; además demostración de trenzado de pita y de talla de madera, y los sorteos en los diferentes stands.

Tampoco ha faltado la comida, tanto las costillas con patatas solidarias,a cambio de un kilo de alimentos no perecederos o productos de higiene personal, en colaboración con la Hermandad de la Santa Vera Cruz; como los chorizos tradicionales de la Asociación de Amas de Casa, el “bodrio”, las gachas o la degustación de Quesos “Las Tinajuelas”. Además, como viene siendo habitual se hizo tradicional Concurso de Ciquitroque, uno de los platos más típicos de la localidad, cuyo ganador fue la AECC, seguido de la Rondalla Oretana y, en tercer lugar, el AMPA.

Programación navideña

La programación navideña en Granátula continúa este viernes, 16 de diciembre, a las 19:30 horas con el Festival de Villancicos, a cargo de la Rondalla Oretana y la Asociación Folklórica Virgen de la Antigua Mestanza. Mientras que, el sábado 17 tendrá lugar el evento Terrhón de la Mancha, en la Plaza de la Constitución, a partir de las 16:30 horas.

El miércoles 21, se celebrará el Festival de Navidad del CEIP Ntra. Sra. Oreto y Zuqueca,  en el Auditorio Municipal, donde se entregará el premio “Dibujo de Navidad” y se sortearán capazos. Las actividades infantiles continuarán el viernes, día 23, con el Taller Luz de Navidad en la Ludoteca Municipal, de 10 a 12 horas para alumnos de Primaria y adultos, y de 12 a 14 horas para Infantil.

La tarde de Nochebuena, a las 19:30 horas, se celebrará la tradicional Misa del Gallo en la Parroquia Santa Ana y en la mañana del 25 de diciembre tendrá lugar la Misa de la Natividad del Señor, a las 11 horas.

Los más pequeños podrán disfrutar de hinchables, karts y talleres durante el lunes 26 y martes 27 en el Auditorio Municipal, en horario de 11 a 14 y de 16 a 19 horas. Así mismo, los mayores de 12 años también podrán disfrutar el lunes con el Taller de Velas Decoradas, a las 11 horas en el Centro de Juventud.

El martes 27, se celebrará el Concierto de Navidad, a cargo de la Banda de Música “Arriaga”, en el Auditorio Municipal a las 20:30 horas.

El miércoles 28 se ha programado Bingo en el Centro de Juventud, a las 11 horas para niños y niñas de hasta 12 años, y a las 12:30 horas para jóvenes y adultos. Mientras que el jueves 29, en la Ludoteca Municipal, habrá taller de cocina de 10 a 12 horas para niños de Primaria, y de 12 a 14 horas para Infantil. También en la Ludoteca y en las mismas franjas horarias, el viernes día 30, habrá Ruta de Belenes y fachadas.

Los vecinos también podrán disfrutar de sesiones de Cine en el Auditorio Municipal, el día 29, con una película de terror, a las 20 horas; y el día 30, a partir de las 17 horas, Cine familiar.

Para terminar el año, el sábado 31, se realizará como es habitual la Carrera-marcha “San Silvestre”, a las 17 horas. Mientras que, pasadas las Campanadas, a las 00:30 horas la Orquesta “Trío Ares” amenizará la Nochevieja en el Auditorio Municipal.

La Misa de Año Nuevo se celebrará en la Parroquia Santa Ana a las 11 horas del domingo, 1 de enero.

Las actividades infantiles y juveniles continúan con el Torneo de Play Station el lunes 2, a las 18 horas en el Centro de Juventud; con la Gymkana navideña en la Ludoteca el martes 3, de 10 a 14 horas; y con la visita el día 4 del paje real para recoger la carta a los Reyes Magos, en el Centro de Juventud de 10 a 12 horas.

La Cabalgata de Reyes tendrá lugar el jueves 5, a las 20 horas. Sus Majestades visitarán después la Residencia Ntra. Sra. Oreto y Zuqueca para entregar regalos a los más mayores. Finalmente, el día 6, se celebrará la Misa de la Epifanía del Señor a las 11 horas en la Parroquia Santa Ana.

El Gobierno de Castilla-La Mancha lanza en Ciudad Real un nuevo Programa de Actividades de Educación y Divulgación Ambiental destinado a centros educativos y a las familias

0

El delegado de la Consejería de Desarrollo Sostenible en la provincia de Ciudad Real, Fausto Marín, ha presentado el nuevo Programa de Actividades de Educación y Divulgación Ambiental para la provincia de Ciudad Real, que se va a desarrollar  este otoño-invierno, destinado tanto a centros educativos como a familias, entidades y asociaciones.

Marín ha destacado que el Gobierno de Castilla-La Mancha “persigue, con este nuevo programa, promover actitudes y comportamientos que contribuyan al conocimiento y a la mejora del medio ambiente de la provincia de Ciudad Real”. Además, se encuentra enmarcado dentro de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030 “con el fin de sensibilizar y proporcionar herramientas y recursos de educación ambiental a la comunidad educativa, a las familias y a las entidades y asociaciones, y conseguir de este modo alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles planeados para el Horizonte 2030”.

El delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia de Ciudad Real ha explicado que este programa, que comienza una nueva andadura y estará vigente los próximos dos años, comprende actividades divididas en 3 grandes bloques: los programas Centro, Aula y Natura.

Programa CENTRO

El programa CENTRO pretende dar a conocer, impulsar y potenciar las instalaciones y equipamientos para la Educación Ambiental con los que actualmente cuenta la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real: Centro Provincial de Educación Ambiental nos estamos refiriendo a: “El Chaparrillo”, Centro de Naturaleza “Valle de los Perales” y Centro de Naturaleza “Sierra Castellar de los Bueyes”.

Su actividad comprende tanto la visita guiada por las diferentes instalaciones, las actividades educativas que se desarrollen en las mismas, como iniciativas de carácter divulgativo y de concienciación ambiental desarrolladas fuera del centro, pero que se organicen y sean promovidas desde el mismo.

Se ofertan actividades para público escolar, familias, entidades y asociaciones, que podrán visitar sobre todo, el Centro Provincial de Educación Ambiental “El Chaparrillo”, con visitas programadas entre semana, y al público familiar los sábados.

Programa Aula.

Por otro lado, el programa AULA tiene como objetivo “proporcionar una oferta de actividades que faciliten la incorporación de la perspectiva ambiental en los centros educativos de la provincia de Ciudad Real como materia transversal”.

Para este curso escolar 2022/2023 se proponen actividades relacionadas con cambio climático, reducción del riesgo de desastres naturales y consumo y producción sostenibles. De esta manera, el cambio climático llegará a las aulas de 1º y 2º de Educación Primaria con la actividad “Buenas prácticas en mi cole”.

Por su parte, la actividad “¡Ahora caigo!” tratará la reducción del riesgo de desastres naturales, con los incendios como principal tema a desarrollar, en las aulas de 5º y 6º de Educación Primaria. Y a las aulas de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional Básica con la actividad “El ataque de los gases”. Por último, el consumo y la producción sostenibles serán protagonistas en Educación Infantil y en 3º y 4º de Educación Primaria, con las actividades “Un balcón muy suculento” y “El tiempo justo” respectivamente.

Programa Natura

El programa NATURA, destinado a publico familiar y en general, promueve actividades en espacios naturales de la provincia de Ciudad Real esta primavera “enfocadas a disfrutar del entorno y promover actitudes favorables a su preservación, ofreciendo, en su caso, una alternativa de ocio familiar”. Además, se fomenta el conocimiento y la sensibilización ambiental de nuestros espacios naturales más cercanos.

Para centros escolares, este otoño y primavera se propone la ruta dinamizada “Los misterios sumergidos en las aguas del Vicario” en el embalse del Vicario. En primavera se amplíará la oferta de este programa con la ruta dinamizada “Un alto en el camino” en el entorno del Complejo Lagunar de Pedro Muñoz.

Esta propuesta se completa con actividades especiales con motivo de efemérides ambientales y de campañas nacionales e internacionales de temática ambiental, como el Día Mundial del Medio Ambiente, el Día del Árbol, la Semana de la Movilidad o la inminente Semana Europea de la Prevención de Residuos, coordinadas todas ellas a nivel regional. Así mismo, y como viene siendo habitual, en diciembre tendrán lugar las actividades de educación ambiental “Navidades Sostenibles”, en colaboración con la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real.

Por último, recordar que igualmente se pone a disposición de centros educativos y colectivos el Programa PREXTA de exposiciones itinerantes de temática ambiental. Dichas exposiciones pueden ser solicitadas gratuitamente para su uso como recurso didáctico y divulgativo.

Actividades de educación ambiental en la provincia la pasada primavera

Cabe destacar que más de 1.800 personas participaron la pasada primavera en las actividades promovidas desde el Gobierno de Castilla-La Mancha que incluyeron visitas dinamizadas y educativas para centros escolares y familias al CPEA El Chaparrillo, actividades en el Centro de Naturaleza “Sierra Castellar de los Bueyes” y Centro de Naturaleza “Valle de los Perales”, y celebración de días conmemorativos, como el Día Mundial del Medio Ambiente, el Día Mundial Forestal o el Día Mundial del Reciclaje.

Se puede consultar toda la información detallada en el portal web de Educación Ambiental https://educacionambiental.castillalamancha.es/

El PP critica la «chapuza» de la candidatura de Puertollano a la Agencia Espacial

3

Comunicado del grupo municipal del PP de Puertollano.- La presumida deslocalización de Pedro Sánchez con la elección de Sevilla y la Coruña para las Agencias espacial y de Inteligencia artificial ha desatado estos días criticas e indignación por parte de las entidades locales que no han sido seleccionadas.

Así alcaldes socialistas, como el de Granada, han cargado contra el Gobierno central y ha exigido conocer los detalles de la elección e incluso ha hablado de impugnación, y hemos visto como el de León se ha lamentado que no prevalecieran los criterios de la España vaciada.

Y ¿dónde está nuestro Alcalde? ¿No merecemos los ciudadanos de Puertollano, al menos un paripé en el que salga sintiéndose triste o decepcionado?, ya cabreado sería pedir mucho, pero ¿qué tal al menos una declaración de inconformidad?

Y es que Sr. Muñiz, hay que estar a las duras y a las maduras y por encima de todo al servicio de la ciudadanía y hacer defensa de los intereses de Puertollano, y con su silencio nos demuestra su dejación de funciones como Alcalde de nuestra Ciudad.

Pero mal empezó, al actuar con opacidad y no dar a conocer al resto de la corporación, la documentación con los detalles de la propuesta presentada, seguramente para evitar mostrar sus deficiencias y que hemos tenido que conocer posteriormente gracias al Boe y mal termina al no dar la cara y dar explicaciones por la chapuza de trabajo de la propuesta presentada.

Ciudad Real: Inaugurada la exposición sobre la gesta del regimiento de caballería Alcántara

0

El pasado día 1 de diciembre tuvo lugar la conferencia inaugural de la exposición «Centenario de la gesta del regimiento Alcántara». La ponencia estuvo a cargo del coronel de caballería Juan Luis Sanz y Calabria, quien estaba al mando del Regimiento de Caballería «Alcántara» nº 10 cuando se le concedió e impuso la Cruz Laureada de San Fernando colectiva por las acciones llevadas a cabo durante los combates que tuvieron lugar entre los meses de julio y agosto de 1921 en el marco de lo que fue conocido como «el desastre de Annual».

El acto fue presidido por el coronel subdelegado de Defensa en Ciudad Real, don
Juan Manuel del Hierro Rodrigo. Tras una profusa exposición de los hechos que conllevaron – noventa y un años más tarde- la concesión de la más importante condecoración al valor en los ejércitos de España, ambos coroneles (ponente y subdelegado) junto con el resto de asistentes a la conferencia inaugural, entre los que se contaban componentes de la delegación provincial de Ciudad Real de la hermandad de veteranos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil, miembros en activos de las FAS y de las FCSE, así como ciudadanos en general interesados en la historia de España, procedieron a la inauguración de la muestra, expuesta en el claustro del museo del Convento de la Merced de la capital ciudadrealeña.

La exposición estará disponible en el museo hasta el próximo 8 de enero en el horario habitual de visitas.

Ciudad Real: HubCívico plantea un coloquio con José María Barreda para hablar de 40 años de política

0

HubCívico apuesta en esta ocasión por hablar con uno de los políticos más representativos dentro de la región y que puede contar con su experiencia algunas de las bases del recorrido democrático en el que nos encontramos, dentro del ciclo de eventos que lleva a cabo en Ciudad Real bajo el título de “Ciudad Real Cívica” con la colaboración del IMPEFE y del Ayuntamiento de Ciudad Real.

De nuevo, el Museo Elisa Cendrero de la ciudad acogerá este evento con el expresidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, como protagonista. En este caso, moderado por Rafael Ayala, presidente de HubCívico, Jorge Solana, profesor de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo, y miembro también de HubCívico.

El próximo día 14 de diciembre a partir de las 18:00, José María Barreda, Doctor en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid, licenciado en Filosofía y Letras. Becario del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Castilla-La Mancha, podrá responder y hablar de los años en política, de cómo fueron, cómo se llegaron a grandes acuerdos y, también, como ve estos años y el futuro, desde la delgada línea que le separa ahora mismo. Una visión de la experiencia a través de la carga intelectual, literaria e histórica de un profesor de universidad.

Rafa Ayala, presidente de HubCívico, señala que “políticamente vivimos un momento con muchas opciones políticas y de liderazgo. La posibilidad de muchos no ha supuesto que se mejore en la democracia. Los políticos tienen la obligación de ser capaces de acercarse más a lo que viven los ciudadanos y a la vez entender la labor de servicio público, liderazgo y capacidad de acuerdos por encima de las siglas, los partidos y los personalismos”.

Este es el cuarto evento que HUBCIVICO realiza en Ciudad Real. Tras la presentación de dos interesantes libros Mujeres Emprendedoras y Sociedad en Jaque. El Museo del Quijote de Ciudad Real acogió el coloquio sobre mujeres líderes en política entre Carmen Navarro, Vicesecretaria de Políticas Sociales del Partido Popular, y Blanca Fernández, consejera de Igualdad y Portavoz de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha,

HUBCIVICO es una asociación con carácter nacional y sede en Ciudad Real que está compuesta por un grupo de personas comprometidas en generar visibilidad y conocimiento de los principios de nuestra Democracia liberal, con el objetivo de fortalecerla desde un diálogo efectivo y plural.

HUBCIVICO propone compartir ese conocimiento con recursos alineados con los objetivos ODS a través de tres grandes líneas de trabajo: calidad de la democracia, energía y sostenibilidad y derechos ciudadanos.

El domingo se despide con una buena somanta de agua sobre la provincia de Ciudad Real, con la capital y Fuencaliente a la cabeza

8

La jornada del domingo también se ha despedido con excelentes registros de precipitaciones para la provincia de Ciudad Real. Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), destacan los municipios de Fuencaliente, con 48,4 litros; Abenójar, con 35,2; y la capital, con 32,4 litros. El resto de la provincia también ha sido beneficiada por este premio gordo meteorológico. Por ejemplo, Puertollano contabilizó 20,8 litros; Viso del Marqués 24,5; y Valdepeñas, 16,4.

La Agencia Estatal de Meteorología ha anunciado para este lunes en Castilla-La Mancha, cielos nubosos o cubiertos, con lluvias débiles de madrugada en la mitad occidental que irán aumentando y extendiéndose desde el oeste al resto de la Comunidad.

En las horas centrales, se esperan lluvias y chubascos ocasionalmente tormentosos, que serán persistentes y con menor probabilidad localmente fuertes, en todos los montes y sierras de la mitad occidental y en la Serranía de Cuenca, también pueden ser localmente fuertes y persistentes en La Mancha oriental.

Se registrarán brumas en zonas altas y probabilidad de bancos de niebla matinales en la Alcarria, Parameras y zonas de La Mancha albaceteña.

Temperaturas mínimas en aumento y máximas en aumento en la mitad norte, y con pocos cambios en la mitad sur de Toledo, en Ciudad Real y Albacete. Viento del oeste y suroeste, flojo al principio aumentando a partir de la mañana en toda la Comunidad y con rachas muy fuertes en Parameras, zonas altas de los Montes de Toledo, sierras de Alcaraz y Segura y La Mancha albaceteña.

Las temperaturas oscilarán entre los 11 y los 16 grados en Albacete, 12 y 16 en Ciudad Real, 8 y 13 grados en Cuenca, 6 y 15 en Guadalajara y entre 10 y 17 grados en Toledo.

El cortometraje puertollanense «Del Barrio», nominado a la mejor producción en el festival Notodofilmfest

3

El cortometraje titulado «Del Barrio», uno de los ocho cortometrajes que han resultado del primer curso de interpretación ante la cámara  organizado por la productora  puertollanense Santa Ana Films ha sido nominado al Premio a la Mejor Producción por el trabajo realizado por José Antonio Merchán y Tere Candón en el festival nacional Notodofilmfest.

Este mismo cortometraje  escrito y dirigido por Julián Candón, que  ha sido protagonizado  por Conchi Moreno y Carmen Portus también optará este martes 13 de diciembre  en la gala que se celebrará en los cines Callao de Madrid  al premio Platino Crowdfunding.

 Para el director de  Santa Ana Films  José Antonio Merchán esta nominación supone “más allá de que podamos conseguir algún premio, la enorme satisfacción de estar nominados en uno de los mejores festivales on line de  cortometrajes que existe  en España, con el recorrido y el impacto que ello supone para nuestro trabajo”

 Merchán confiesa, que en lo personal, además  esta nominación  representa una emoción especial, porque “siempre he querido como aficionado ver alguna película en los míticos cines Callao de Madrid, y casualmente  la primera vez que entre en estos cines será para   ver  una película en la que yo estoy nominado, será una emoción indescriptible”

 El trabajo valorado a la producción del cortometraje “Del barrio” está justificado -presupone Merchán- porque  hay  hasta cuatro localizaciones  diferentes  en  tres minutos y medio de película , en los que la directora de arte Nona Valle  ha hecho  una apuesta  por ambientar cada uno de esos lugares, además  de destacar el vestuario de las actrices y figurantes”.

  El cortometraje puertollanense “Del barrio” se enfrenta  a los también nominados en esta misma sección, los titulados  “Apnea” de Rosel Murillo, “Muy difícil” de José Provencio y “Partículas sin masa” de Joel Munun.

Notodofilmfest  es un festival de cine que nació en el año 2001 bajo la iniciativa del realizador Javier Fesser  con la vocación de apoyar y servir de escaparate a los jóvenes creadores audiovisuales a través de internet y tras diecinueve ediciones es ampliamente reconocido en España como la convocatoria de referencia del cine en Internet.

El jurado presidido por Javier Fesser y compuesto por Isabel Coixet, Alauda Ruiz de Azúa, Macarena García y Jaime Ortiz de Artiñanoha sido el encargado de decidir los cortos nominados y  decidirá los ganadores de los 20 premios  de esta edición.

Puertollano: Caen varios tramos del vallado de seguridad de la calle Ancha

4

Las fuertes rachas de viento registradas en la tarde de este domingo han provocado la caída de varios tramos del vallado de seguridad de las obras de remodelación de la calle Ancha de Puertollano. El suceso ha acaecido sin que consten daños personales, si bien es recomendable evitar circular por este lugar, o hacerlo con mucha prudencia, hasta que se haya asegurado de nuevo la estructura.

¿Deberían los comunistas pedir perdón a la sociedad?

3

El Papa Juan Pablo II durante sus veintiún años de pontificado ha pedido perdón al mundo, en más de  94 ocasiones, por el mal comportamiento, que en ocasiones, ha tenido la Iglesia o miembros de ella a lo largo de su dilatada historia, y todos hemos sido capaces de reconocer que estos gestos son los que dignifican a esta institución para siempre y la hacen más asequible y cercana a los pobres y desvalidos de este mundo.

La palabra comunista o comunismo  surge en Francia en un gran banquete celebrado el 1 de julio de  1840 al que asisten más de mil obreros guiados por el afán de encontrar medios adecuados para oponerse, según ellos, a la esclavitud, que soportaban de la clase empresarial y dueña de los medios de producción. Unos diez años  antes había nacido un término muy semejante en sus propósitos pero menos radicales, me refiero a la palabra socialismo.

El comunismo es una doctrina totalitaria fundada en Alemania a  mediados  del siglo XIX por los ideólogos  Karl Marx y  Friedrich Engels cuyo objetivo fundamental es combatir al capitalismo en los campos más importantes como  son: la abolición de la propiedad privada, controlar los medios de producción, planificación económica y social de la vida comunitaria, desaparición del estado  y de los partidos políticos.

 Para llevar a feliz término este desastre social y económico es necesario que el capitalismo entre en una crisis interna de grandes magnitudes creadas, entre otras razones, por la colaboración de la clase obrera a través de grandes huelgas y manifestaciones continuas que desfiguren el estado democrático y de participación y creen ese caldo de cultivo de lucha entre ricos y pobres, entre empleados y desempleados, entre demócratas y dictadores etc. Sólo así se podrá desmantelar el sistema  democrático y crear un único partido comunista que sea capaz de realizar la gran revolución a través de la dictadura del proletariado y así abolir el estado para crear una sociedad dictatorial en la que unos pocos sean los auténticos dueños de las vidas y de la haciendas de todos como ocurrió en Rusia y los países de su órbita.

Debemos tener claro  que la sociedad comunista es una institución revolucionaria sin estado donde toda la propiedad está en manos de la comunidad pero esa comunidad es dirigida por unos pocos que dictan las normas conforme a su criterio personal y contra las que nadie puede opinar, más aún los dirigentes reparten la riqueza conforme a las capacidades y necesidades de los individuos, pero ese reparto se hace con criterios del jefe, impuesto por las armas desde una revolución social.

Las personas se convierten en número y dejan de ser esclavos en el sistema capitalista para ser aniquilados físicamente y mentalmente en la dictadura del proletariado y aquel que no acate las decisiones solamente le espera la tortura y después la muerte, pero no una muerte cualquiera sino la muerte del esquirol y del traidor a su comunidad y por su puesto a su patria.

Sin lugar a dudas los mayores criminales y asesinos  de la historia han sido Lenin Vladimir, Losef  Stalin, Mao Tse Tung y un largo número de estadistas de los países sometidos a Rusia como los dictadores de Rumanía, Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría  y otras muchas naciones  bajo el telón de acero que sufrieron el terror  y el odio del sistema implantado por los tanques soviéticos después de la segunda guerra mundial que no era otro que un sistema comunista totalitario.

En la encíclica del Papa Pío XI Divini Redemptoris, después de  reprobar los gravísimos crímenes cometidos contra obispos, sacerdotes, monjes, cristianos en general en España durante nuestra Guerra Civil por los comunistas y socialistas, dice textualmente: Ningún individuo que tenga buen juicio, ningún hombre de Estado consciente de su responsabilidad pública puede dejar de temblar si piensa que lo que hoy sucede en España podrá repetirse mañana en otras naciones civilizadas. Creo que no se puede ser más claro y contundente contra quienes  quemaron más de veinte mil iglesias y conventos y ajusticiaron a más de  diez mil sacerdotes, obispos y monjes en España por el mero hecho de ser cristianos eso sí proclamando la libertad, la justicia y la paz.

En el Libro  Negro del Comunismo: Crímenes, terror y represión, editado en Francia en 1997 por Stephane Courtois, director de investigaciones del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) y que se publicó en España un año después 1998 por las editoriales, Espasa Calpe y Planeta nos relata unas cifras de muerte y de asesinatos cometidos por el comunismo mundial que nos da escalofrío solamente leerlas. Así fueron asesinados en la Unión de Repúblicas Soviéticas 20 millones de personas contrarias al sistema. 65 millones de personas fueron ajusticiadas en la  República Popular China por Mao Tse Tung con el único objetivo de imponer su dictadora más abominable. 2 millones de personas fueron muertas en Corea del Sur, 2 millones en Camboya y así hasta la más terrible de las cifras muy cerca de los cien millones de personas a las que ellos, se suponía que, les iban a conceder una vida mejor.

Podemos decir que desde que se creó la doctrina comunista han sido ejecutadas en el mundo más de medio millón de personas cada año por el simple motivo de no  estar de acuerdo con el sistema de igualdad y de fraternidad que ellos dicen que impondrán, un día, si logran el poder. Me parece sencillamente bárbaro el asesinato cometido por los padres de  los que hoy  proclaman la libertad, no condenan el terror y amparan a los asesinos que cometieron tantos crímenes en España y con los que hoy este gobierno está consensuando acuerdos de gobierno.

Permítanme  que no pueda entender que después de tanto dolor causado por esta ideología, nadie responsable haya tenido el valor y el coraje de pedir perdón y decir al mundo que, al menos y en alguna ocasión, se han confundido y han matado a mucha gente inocente que tenía el mismo derecho que ellos a pensar diferente y a entender que la sociedad podía construirse de otra manera y de otra forma mucho más personal  y menos dependiente del omnipotente estado popular dirigido por unos pocos sabios que no permiten opiniones ajenas porque ellos y solamente ellos, están en posesión de la verdad absoluta.

He dicho  ya en alguna ocasión, que la historia puede repetirse  y que la conjunción de socialistas y comunistas puede ser una tremenda realidad en España y que somos muy dados al olvido y a apostar por ese cambio diabólico cuyo único objetivo es el poder y los pobres y marginados para ir después contra los pobres y marginados o por el contrario hacer pobres y marginados a todos como ha ocurrido en los países donde, por la fuerza de las armas, se impuso el sistema comunista, eso sí disfrazados por el eterno sermón de la lucha de clases entre pobres y ricos.

Ruego y pido  que mis predicciones no se cumplan nunca y que las palabras de Pio XI estén siempre presentes en las mentes y en los corazones de hombres y mujeres de bien que creen en la persona, apuestan por ella y predican la verdad que está en cada uno de los corazones que sabe compartir y convivir con lo que no creen ni piensan  como ellos pero el tiempo es tozudo y ante los el empuje independentista, podemitas y bilduetarras el gobierno socialista cede posiciones y cambia  el código penal, la malversación, los porcentajes de elección delo miembros del Tribunal Constitucional y lo que a ellos se les antoje porque siempre el chantaje es infinito y no tiene límites.

La Corte de Honor de la Virgen del Prado celebra su centenario

0

Durante este semana la Corte de Honor de la Virgen del Prado celebrará diversos actos para conmemorar su centenario. El 14 de diciembre, en el Convento de la Merced, a las 18:30 horas, se procederá a la entrega de los premios concurso dibujo “Cómo ves a la virgen del prado patrona de tu ciudad”. A continuación, a las 19:00 horas, se impartirá la conferencia ”Veni,Vidi,Vici.Santa María del Prado: una devoción para una ciudad”, a cargo de Dª Pilar Molina Chamizo y D. Juan Crespo Cárdenas

Los días 15,16 y 17 de diciembre en la Catedral,  Triduo en Honor de Ntra. Sra. Sta. M ª del Prado: 19:30- Santo Rosario y 20:00- Eucaristía

Premios otorgados por el jurado calificador del concurso de dibujo “Cómo ves a la virgen del prado patrona de tu ciudad”, organizado por la Corte de Honor de la Virgen del Prado.

PRIMERA CATEGORÍA

Primer Premio: Ana Carrasco de la Peña

Accésit Ex aequo: Úrsula y Guillermo Ruíz Pita

SEGUNDA CATEGORÍA

Primer Premio: Carla Ruíz Serrano

Accésit: Inés Ocaña Caminero

Los premios se entregarán el día 14 de diciembre a las 18:30 H en el Museo Convento de la Merced en plaza de los Mercedarios s/n.

Notas finales para un emotivo cumpleaños en la parroquia de San Antonio de Padua de Puertollano

0

Una misa solemne puso fin ayer sábado al año del cincuentenario de la Parroquia de San Antonio de Puertollano, pero antes completando el variado catálogo de actuaciones musicales, el viernes fue la Coral Diocesana dirigida por Tomás Jesús Serrano, la encargada de entonar el canto final de un año que ha estado cargado de actividades religiosas y culturales, desde conciertos, a charlas y teatro, para celebrar la creación de la parroquia en 1972, su labor parroquial y el recuerdo a todos los parroquianos fallecidos a lo largo de estas décadas. Fue por ello que el Réquiem de Mozart a cargo de la Coral de Vinalopó (Alicante) y la Orquesta de La Mancha OFMAN, constituyeron el pasado 1 de noviembre el plato fuerte de la oferta musical que ha estado organizada por el organista oficial de San Antonio de Padua, Angel Luz.

La misa fue oficiada por el párroco Alfonso Morejudo. Leyó la homilía que tenía preparada el obispo y al final se cantó el cumpleaños feliz con el órgano, se repartió tarta para los asistentes y se bendijo el monumental Belén de la parroquia que tras varios años sin montarse se ha recuperado con motivo del Cincuentenario.

El tiempo en Ciudad Real: lunes y martes lluviosos y sin apenas frío

0

Tras una tregua el sábado, durante el domingo las lluvias han vuelto a ser las protagonistas del panorama meteorológico, regando especialmente la mitad oeste de la provincia. Desde luego, veníamos anhelando durante mucho tiempo un episodio duradero de agua que, por fin, nos ha llegado. Y es que estas lluvias van a tener continuidad durante los próximos días, aunque con el frío ausente:

Lunes 12 de diciembre

El cielo va a permanecer muy nuboso o cubierto durante todo el lunes en nuestra provincia. Durante la mañana las precipitaciones serán débiles y dispersas, más centradas en las sierras del oeste y, particularmente, en la zona de Cabañeros. Después, ya de cara a la tarde, las lluvias se extenderán por muchas zonas, siendo más intensas en la mitad oeste y en Sierra Morena. En zonas de sierra de esa mitad occidental podrían incluso localmente fuertes.

El viento soplará del SW con rachas fuertes, sobre todo por la tarde. Las temperaturas van a ser suaves para la época, con mínimas que no bajarán probablemente de los 10ºC y máximas de entre 12ºC y 14ºC:

10-12-22

Martes 13 de diciembre

El martes será otra jornada para tener el paraguas a mano. De nuevo, esperamos cielo cubierto y lluvias que podrán afectar a cualquier punto y en cualquier momento, siendo más intensas y persistentes en el oeste, aunque todas las comarcas tendrán riesgo de lluvias fuertes. Tendremos que estar pendientes ante el riesgo de inundaciones locales.

El viento soplará del SW con rachas fuertes. Las temperaturas podrán incluso subir, con un ambiente muy templado para las fechas y rozando los 15ºC gran parte del día:

10-12-22_2

Las lluvias podrán seguir cayendo, al menos, hasta el viernes, así que tendremos parece más continuidad durante más tiempo, como ya comentábamos al principio de esta entrada. Hasta las próximas previsiones, como siempre, nos tendréis a vuestra disposición en Twitter y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
[email protected] 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

La Coral de Puertollano comparte concierto con la de Argamasilla de Alba en la cueva de Medrano

La Coral Polifónica de Puertollano participó en la noche del sábado en un encuentro de corales en el Centro Cultural Cueva de Medrano de Argamasilla de Alba, invitada por la formación vocal anfitriona. Dadas las fechas el contenido del repertorio fueron villancicos.

La primera parte la ocupó la Coral de Puertollano dirigida por Sofía Pintor y la segunda la de Argamasilla de Alba al mando de Javier Gómez, aunque el broche final lo pusieron las dos formaciones cantando el celebérrimo Adeste Fideles. Con este encuentro la Coral de Puertollano prepara sus actuaciones de Navidad. El próximo concierto será el día 17 en la parroquia de Santa Bárbara a las 19.30 horas.

La Coral tiene una larga trayectoria. Estuvo dirigida durante años por el hoy alcalde Puertollano, Adolfo Muñiz. Actualmente cuenta con dos directores, Sofía Pintor y Cristian Ruiz. La presidenta es Guillermina Martín.

Ciudadanos sigue denunciando el corte de caminos públicos en Puertollano

6

Comunicado del grupo municipal de Ciudadanos Puertollano.- Hace días denunciamos a la portavoz del gobierno local socialista, el corte, con una puerta cerrada a cal y canto, del camino público municipal 186 denominado “Camino de las cruces”

Este camino fue objeto de una desafección permuta para el montaje de las placas de IBERDROLA y se encuentra en la margen izquierda de la carretera que va de Puertollano a Calzada, cerca de lo que un día fue ELCOGAS.

En la mañana de hoy nos hemos desplazado a la entrada del camino y como era de esperar, nada se ha hecho y el camino sigue cortado al libre paso público

Ya sabemos de las gestiones de los gobiernos socialistas del ayuntamiento de Puertollano, en lo referente a caminos públicos, inexistentes, permisivas, no sabemos si interesadas, pero del todo punto inútiles.

Son varios los caminos cortados en el término municipal y pese a que desde Ciudadanos llevamos años denunciando, no solo no se ha hecho nada, sino que el asunto ha ido a peor.

Como en casi todo, también en esto el gobierno de coalición Psoe-IU demuestra su incompetencia e ineficacia.

Por nuestra parte hemos denunciado el corte del camino a quien procede, la policía local, que se ha personado en el lugar y en los próximos días continuaremos actuando según procede.

Es obligación de los poderes públicos defender lo que es de todos y no mirar para otro lado con el fin de “evitar problemas” que los pongan en incómodas situaciones.

Les hemos dado oportunidades, ahora les vamos a dar preocupaciones.

Quien sabe, a lo mejor algún día, los políticos que gobiernan está claro, entienden que gobernar, no es solo contar batallas y hacerse fotos, sino tomar decisiones y actuar.

Y, quien sabe, a lo mejor algún día los ciudadanos de Puertollano deciden que no podemos seguir gobernados por políticos cuya seña de identidad es la de la ineficacia y la incompetencia.

El PSOE traslada a los vecinos de Calzada de Calatrava las medidas sociales puestas en marcha por el Gobierno de España

El PSOE de Calzada de Calatrava celebraba este sábado una charla informativa para dar a conocer las medias sociales puestas en marcha por el Gobierno de España.

El diputado nacional, Miguel González y la alcaldesa de Calzada, Gema García Ríos, fueron los encargados de valorar estas medidas sociales, que en palabras del diputado nacional están encaminadas “a contener y a aliviar el bolsillo de las familias en un contexto de inflación provocado por la Guerra de Ucrania y para garantizar una salida justa de esta situación”.

Un acto que, en palabras del diputado socialista, “pretende acercar todas estas medidas del día a día, que se han puesto en marcha gracias a que en el Gobierno de España hay un Gobierno socialista que tiene muy claro que la salida si la hay y es justa, tiene que ser social y se demuestran con estas medidas puestas en marcha por el Gobierno de Pedro Sánchez”.

Por este motivo, añadía, “es importante dejar el ruido político al que estamos tan acostumbrados y que interesa tanto a un lado y al otro del espectro político, y centrarnos en las cosas del comer” Algo en lo que, aseguraba, los socialistas están centrados y trabajando y que González quiso demostrar con ejemplos claros a los asistentes.

La revalorización de las pensiones conforme al IPC fue una de las medidas que destacó el diputado socialista ya que, aunque beneficia a todos y todas las pensionistas, pone el foco sobre todo en aquellos que son más vulnerables. “Allá donde haya un socialista habrá apoyo y medidas humanas para aquellos pensionistas que en la anterior crisis económica sufrieron el recorte y el desprecio del PP”.

Pero no sólo se habló de pensiones, sino también de medidas para el desarrollo rural y de medidas para la juventud, en este sentido, apuntaba González, los Presupuestos Generales de Estado, recientemente aprobados, son las cuentas más ambiciosas en materia de juventud con partidas transversales de vivienda, para emancipación juvenil, con el Bono de Alquiler Joven, pero también  con medidas sociales puesta en marcha por este Gobierno como el Ingreso Mínimo Vital, o la Reforma Laboral que está provocando la caída del desempleo, pero también la estabilización de muchos puestos de trabajo en general pero de los jóvenes también, “unos jóvenes que necesitan un trabajo pero sobre todo que sea estable, algo por lo que luchamos los socialistas y mediante eso estamos avalando hechos como que en España tenemos la tasa de afiliación más alta a la Seguridad Social de la historia”, añadía.

Previamente, la alcaldesa, tras presentar al diputado socialista, comentaba la difícil legislatura que se ha vivido y lo importante que han sido medidas del Gobierno de Pedro Sánchez cómo los ERTE’s, o las distintas ayudas que se han puesto a disposición de las empresas, que han permitido tras la pandemia y la crisis actual de precios e inflación que, concretamente, en Calzada de Calatrava no haya cerrado ningún negocio.

La Escuela de Protección Ciudadana acoge la XX edición del curso de formación básica para el nuevo personal voluntario de Protección Civil

0

Un total de 63 integrantes de diversas agrupaciones de Protección Civil de las provincias de Toledo y Ciudad Real han participado en la XX edición del curso básico, organizada por la Escuela de Protección Ciudadana, organismo perteneciente a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas. Este vigésimo curso básico de Protección Civil se ha llevado a cabo en siete ediciones, que se han realizado en las cinco provincias de la Comunidad Autónoma, para facilitar la participación.

En este sentido, la sexta edición es la que se ha programado en la sede de la Escuela de Protección Ciudadana, donde se ha dado cabida a los 63 nuevos integrantes de Toledo y Ciudad Real. En la primera jornada presencial del curso ha estado presente el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, quien ha agradecido a los participantes en esta formación su compromiso y generosidad “por llevar a cabo un trabajo tan necesario para toda la sociedad, de manera desinteresada”.

El fin de esta actividad formativa, que tiene una duración de 60 horas lectivas, es dotar de los conocimientos necesarios a los nuevos voluntarios y voluntarias de las agrupaciones, para que puedan desenvolverse en situaciones de emergencia, salvaguardando su propia autoprotección y apoyando de manera directa a otros grupos de activación como bomberos, sanitarios, forestales, etc.

De esta manera, entre las materias que se abordan en este curso para el voluntariado cabe señalar los conceptos básicos de Protección Civil, la actuación sanitaria básica, emergencias, las comunicaciones en emergencias y la seguridad vial.

El alumnado procedía de las agrupaciones de Protección Civil de las localidades toledanas de Almorox, Camuñas, Carranque, Casarrubios del Monte, Cedillo del Condado, Cobisa, Consuegra, Corral de Almaguer, Escalona, Fuensalida, Huecas, Illescas, Méntrida, Novés, Numancia de la Sagra, Pantoja, Polán, Quintanar de la Orden, Quismondo, Tembleque, Toledo y Villamiel de Toledo; así como de la localidad ciudadrealeña de Daimiel.

También en esa misma jornada se ha desarrollado en la Escuela de Protección Ciudadana el Curso de Formación Básica en Comunicaciones, en el que ha participado personal voluntario de las agrupaciones toledanas de Ajofrín, Carranque, Casarrubios del Monte, Lillo, Magán, Mora, Numancia de la Sagra, Olías del Rey, Portillo de Toledo, Quintanar de la Orden, Santa Cruz de la Zarza, Seseña, Toledo y Valmojado.

El objetivo de esta actividad formativa es dar a conocer a los integrantes de Protección Civil los diferentes sistemas de comunicación que se utilizan durante las emergencias. Para ello, se les enseña el manejo de los diferentes equipos y aparatos existentes en las agrupaciones, así como aquellos que también pueden tener utilidad en determinados casos de emergencia.

La Consejería de Sanidad y los farmacéuticos de la región lanzan una campaña para la prevención del consumo de hipnosedantes en la población adolescente y juvenil

0

El Gobierno regional, a través de la Consejería de Sanidad y los farmacéuticos de Castilla-La Mancha, ha lanzado una campaña para la prevención del consumo de hipnosedantes en la población adolescente y juvenil.

Los hipnosedantes, con y sin receta médica, son la cuarta droga más consumida por la población de 14 a 18 años de edad de Castilla-La Mancha, después del alcohol, el tabaco y el cannabis.

A pesar de que estos medicamentos requieren receta médica, un 9,1 por ciento de adolescentes y jóvenes, en este tramo de edad de 14 a 18 años, los ha tomado alguna vez en la vida sin que hayan sido prescritos por un profesional de la Medicina. Además, un 7,1 por ciento los ha tomado sin receta en el último año.

La evolución del consumo de estos medicamentos sin receta médica en los últimos años indica un claro incremento, pasando del 3,4 por ciento en 2016 al 7,1 por ciento en 2020.

De esta forma, se está generando una situación preocupante, no solo porque hay un importante número de adolescentes y jóvenes que consumen estos medicamentos sin receta, sino porque también se aprecia una tendencia creciente en este comportamiento.

Respecto al modo de acceso de los adolescentes a estos medicamentos, se considera probable que, en muchos casos, se produzca a través del botiquín familiar.

Por ello, para reducir el consumo de estos medicamentos sin receta médica entre los más jóvenes, se ha diseñado esta campaña que pretende concienciar a todas aquellas personas, que retiran medicamentos de este tipo en la farmacia para su propio consumo y con su correspondiente receta médica, que sean conscientes de que en ningún caso pueden compartirlos con otras personas, especialmente con adolescentes y jóvenes.

La realización de esta campaña se ha incluido entre las intervenciones previstas en el convenio con el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha, firmado el 30 de junio de 2022.

Campaña de prevención y concienciación

Para esta campaña de prevención frente al consumo de hipnosedantes en la población adolescente y juvenil se han diseñado 80.000 folletos y 3.000 carteles que incluyen un código QR donde se puede encontrar información complementaria sobre el tema.

Dicha información está alojada en la web https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/plan-regional-de-drogas/informacion-adicciones/hipnosedantes/de-que-medicamentos-estamos-hablando

Los folletos serán distribuidos por el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos a todas las oficinas de farmacia de la región, las cuales los entregarán a cualquier persona que acuda para que se le dispense un medicamento hipnosedante.

Por otro lado, los carteles serán expuestos en las oficinas de farmacia y en los centros de salud de Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha publica este lunes la convocatoria de oposiciones para el cuerpo de Enseñanzas Medias del año 2023

0

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica este lunes, día 12 de diciembre, la resolución definitiva de la convocatoria del procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Enseñanzas Medias para el año 2023. En total, se han convocado 801 plazas, de las que 734 son de turno libre y 67 para personal con discapacidad.

Según detalla la resolución, las plazas de turno libre se distribuyen entre las del cuerpo de profesores de enseñanza Secundaria y las del cuerpo de profesores especialistas en sectores singulares de la Formación Profesional.

De las primeras, la oferta se organiza de la siguiente forma: 14 plazas de Filosofía, nueve de Latín, 90 de Lengua Castellana, 60 de Geografía e Historia, 161 de Matemáticas, siete de Economía, siete de Administración de empresas, 54 de Física y química, 42 de Biología y geología, nueve de Dibujo, nueve de Francés, 90 de Inglés, 19 de Educación Física, 36 de Orientación Educativa, nueve de Tecnología, siete de Asesoría, 14 de Formación y Orientación laboral, nueve de Hostelería y turismo, 14 de Organización y gestión comercial, nueve de Procesos sanitarios, 11 de Procesos de Gestión Administrativa, siete de Procesos comerciales, 14 Procesos sanitarias y asistenciales y 9 de Servicios a la comunidad.

Por su parte, de las segundas, la oferta se organiza de la siguiente forma: nueve plazas de Cocina y pastelería, seis de Mantenimiento de vehículos y nueve de peluquería, según ha informado la Junta en nota de prensa.

Asimismo, la resolución contempla que las plazas por discapacidad también se distribuyen entre las del cuerpo de profesores de enseñanza Secundaria y las del cuerpo de profesores especialistas en sectores singulares de la Formación Profesional.

En este caso, las plazas del cuerpo de enseñanza Secundaria se organizan de la siguiente forma: una plaza de Filosofía, una de Latín, ocho de Lengua Castellana, cinco de Geografía e historia, 18 de Matemáticas, una de Economía, una de Administración de empresas, cuatro de Física y química, dos de Biología y geología, una de Dibujo, una de Francés, ocho de Inglés, una de Educación Física, dos de Orientación Educativa, una de Tecnología, una de Asesoría, una de Formación y Orientación laboral, una de Hostelería y turismo, una de Organización y gestión comercial, una de Procesos sanitarios, una de Procesos de gestión administrativa, una de Procesos comerciales, una Procesos sanitarias y asistenciales y una de servicios a la comunidad.

Por su parte, las plazas del cuerpo de profesores especialistas en sectores singulares de la Formación Profesional se establecen de la siguiente manera: una plaza de Cocina y pastelería, una de Mantenimiento de vehículos y una de peluquería.

ORGANIZACIÓN DEL PROCESO POR SEDES

La resolución de la convocatoria también recoge la organización del proceso por sedes. De este modo, la Delegación Provincial de Albacete acogerá las pruebas de Lengua castellana y literatura, Inglés, Educación física, Asesoría y procesos de imagen personal, Peluquería, Mantenimiento de vehículos y Cocina y pastelería; y la Delegación Provincial de Ciudad Real las de Filosofía, Geografía e historia, Física y Química, Biología y Geología y Procesos sanitarios.

De igual manera, la Delegación Provincial de Cuenca acogerá las pruebas de Latín, Dibujo, Francés, Organización y gestión comercial y Orientación educativa; la Delegación Provincial de Guadalajara las de Tecnología, Administración de empresas, Formación y orientación laboral y Economía; y la Delegación Provincial de Toledo las de Matemáticas, Hostelería y turismo, Procesos de gestión administrativa, Procesos comerciales, Procedimientos sanitarios y asistenciales y Servicios a la comunidad.

El plazo de presentación de solicitudes de participación en el proceso será desde el día 12 de enero de 2023 y hasta el día 31 de enero de 2023, ambos incluidos.

Toda la información se publicará este lunes en el Portal de Educación de Castilla-La Mancha: www.educa.jccm.es.

Arrancan en Aldea del Rey los conciertos que la Junta celebrará por toda la región para conmemorar el 40 aniversario del Estatuto

0

La Asociación Musical Mozart de Aldea del Rey ha interpretado el primero de los 100 encuentros musicales impulsados por el Gobierno de Emiliano García-Page para conmemorar el 40 aniversario de la aprobación del Estatuto de autonomía de Castilla-La Mancha.

En un concierto celebrado en la Casa de la Música de la localidad de Aldea del Rey, la banda ciudarrealeña ha dado el pistoletazo de salida, con su actuación ayer, a una actividad que se desarrollará por las cinco provincias de la Comunidad Autónoma hasta el 31 de marzo del próximo año.  

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; acompañada del delegado de Educación, Cultura y Deportes, José Caro; y del alcalde de la localidad, José Luis Villanueva, ha celebrado que nuestra región “también utilice la música para conmemorar una fecha tan importante en nuestro calendario”.

“El Gobierno de Castilla-La Mancha no podía dejar pasar de largo una efeméride de tanta importancia para la historia de nuestra región como es el 40 aniversario”, ha destacado la viceconsejera. “Por eso, ha dado forma a una programación amplia, equilibrada y consecuente, que cuenta con actividades que abarcaban todas las artes, sin olvidar, como es el caso, la música”, ha añadido.

El concierto celebrado en la tarde de ayer es el primero de otros 18 que tendrán lugar hasta el 31 de marzo por toda la geografía de la provincia de Ciudad Real. Al de Aldea de Rey, hay que sumar el de Alcolea de Calatrava, Almadén, Argamasilla de Alba, Argamasilla de Calatrava, Carrizosa, Carrión de Calatrava, Corral de Calatrava, Fuente el Fresno, Moral de Calatrava, Pedro Muñoz, Porzuna, San Carlos del Valle, Santa Cruz de Mudela, Villahermosa, Villamanrique, Villanueva de la Fuente, Villarta de San Juan y el Viso del Marqués.

Ciudad Real: Finaliza la II edición del Curso de formación “Circular Replastic” en diseño e impresión 3D

0

Recientemente, ha tenido lugar la clausura de la segunda edición del Curso de formación “Circular Replastic en diseño e impresión 3D+mecanizado y talleres de integración social”, coordinado por APROFEM y subvencionado por la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con la colaboración del IMPEFE, mediante la cesión de aulas para la formación.

A la clausura del curso ha asistido el presidente del IMPEFE, Pedro Maroto, que ha hecho entrega de los diplomas a los 15 participantes en el curso. El acto ha servido para conocer los trabajos prácticos de diseño e impresión 3D, maquetación y modelado del taller, que ha sido dirigido por Guillermo Sánchez, formador Informático, realizados por el alumnadodurante los cuatro meses que ha durado la formación teórico-práctica (del 4 de julio hasta el 30 de noviembre de 2022), un total de 240 horas. También se proyectó un vídeo de apoyo al colectivo “Circular Replastic” por parte de la escritora Rosa Montero, y lecturas poéticas (incluyendo un rap cantado), relacionadas con las vivencias de los participantes y facilitadoras durante el desarrollo del curso, conducido por Raquel Ruiz Vela, integradora social y responsable de los talleres psicosociales (Taller de Inteligencia Emocional, de Habilidades Sociales, de Estimulación Cognitiva, Control Motor, entre otros) auténtica dinamizadora del proyecto “Circular Replastic”, desde sus inicios en 2018.  

¿Qué es y qué pretende Circular Replastic?

“Circular Replastic” es el nombre que identifica a un colectivo de personas con discapacidad psicológica, creado en el 2018, bajo la coordinación de APROFEM y con la dirección técnica de Raquel Ruiz Vela, que pretende la integración socio laboral de este colectivo, mediante la formación y el aprendizaje inclusivo, teniendo como referencia laboral la economía circular, a través del reciclaje del plástico y otros residuos con el objetivo de crear mobiliario urbano y otros objetos reciclados.

“Circular Replastic” apuesta y afronta en su metodología de actuación formativa y de acompañamiento un cambio en el tratamiento de la discapacidad psíquica, tanto en el abordaje integral,como en la necesidad de trabajar de manera remunerada, acompañada de una actividad formativa continua que impacte positivamente en la persona y repercuta por tanto, en su propia imagen y auto concepto, con el objetivo de favorecer una integración sociolaboral global de cada persona participante en el proyecto. El propósito final de “Circular Replastic” es constituir un centro especial de empleo –CEE- destinado, mayoritariamente, a dar trabajo y asistencia psicosocial desde la unidad de apoyo a personas con discapacidad psíquica a causa de enfermedades mentales en Ciudad Real capital, mediante la creación de un modelo de negocio basado en la economía circular, a través del reciclaje del plástico y otros materiales para crear mobiliario urbano público- privado y  otros objetos útiles. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, del Ayuntamiento de Ciudad Real a través de la Concejalía de Promoción Económica y Empleo y de la Concejalía de Sostenibilidad y Agenda 2030, del Hospital General de Ciudad Real (Unidad de Psiquiatría) y de la Unidad Media Estancia (U.M.E.)

La Concejalía de Acción Social del Ayuntamiento de Ciudad Real visibiliza el Día Internacional de los Derechos Humanos

6

Esta mañana la concejalía de Acción Social del Ayuntamiento de Ciudad Real ha querido visibilizar el Día Internacional de los Derechos Humanos con una “perfomance”, en colaboración de los organizadores del mercado navideño de Ciudad Real, bajo el lema “dignidad, libertad y justicia para todos y todas”. Asimismo, se ha hecho entrega de unas bolsas de tela con la impresión de los 30 artículos de los Derechos Humanos para invitar a la reflexión de todos los ciudadanos. El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una declaración universal con derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano.

La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, señalaba la importancia de este día, desde un acto sencillo por parte del Ayuntamiento, ya que “si hace pocos días celebrábamos el Día de la Constitución Española que nos ampara en derechos y libertades, hoy desde la concejalía de Acción Social se quiere visibilizar y reivindicar la justicia social, la paz y los derechos, independientemente del territorio o de la circunstancia que nos afecta, de nuestra raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política u otra índole, debeos tener por el solo hecho de nacer”. Además, “un día con un ambiente gris al que le hemos querido dar color, para conseguir un mundo igualitario, justo y equitativo, donde nos respetemos y la dignidad de las personas este por encima de todo”. Igualmente, recordaba que desde la concejalía, y específicamente desde el negociado de Cooperación Internacional, el Ayuntamiento de Ciudad Real muestra su solidaridad y apoyo con numerosas causas internacionales.

Por otra parte, la concejala de Acción Social, Matilde Hinojosa, que ha estado acompañada tamibén de la jefa del servicio de juventud del Ayuntamiento de Ciudad Real, Elena Notario, explicaba que “desde 2015 en la institución municipal nos gusta conmemorar este día porque esos derechos tienen que servir, en nuestro día a día, como ciudadanos y ciudadanas en las decisiones que tomamos, pero también al tejido político para generar normas que van a conseguir el bienestar de toda la ciudadanía, con el objetivo que esos derechos sean una realidad y estemos cada día más cerca de conseguirlos”.

Batucada TuTraka

Los organizadores del Mercado Navideño de Ciudad Real han querido colaborar con esta acción de visibilidad, según explicaba Gregorio Berjaga, “recorriendo con un grupo de batucada y `una performance´ el centro de la ciudad desde la Plaza Mayor, pasando por General Aguilera y hasta la Plaza del Pilar”

El 10 de diciembre de 2023 se celebrará el 75º Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y a lo largo de este año se trabajará intensamente, en todo el mundo, para dar a conocer todos sus artículos.

El Gobierno regional fomenta el consumo de productos agroalimentarios de cercanía a través del consumo responsable para generar desarrollo en zonas rurales

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha está poniendo a disposición de las personas consumidoras “diferentes herramientas que les permitan conocer los alimentos característicos de nuestra región para que así puedan tener el suficiente criterio de elección a la hora de llevar a cabo su compra evitando fraudes de etiquetado, a la vez que fomentamos un consumo de cercanía que genera desarrollo en nuestros pueblos”. Así lo ha afirmado el director general de Agenda 2030 y Consumo, Ramón Lara, durante su asistencia a la cata de aceite encuadrada dentro del proyecto ‘Conoce los productos de Castilla‐La Mancha: están muy cerca’, que se ha celebrado en La Torre del Vino de Socuéllamos y en la que ha tenido oportunidad de participar.

En este contexto, Lara ha destacado la importancia que adquiere el conocimiento “detallado de nuestros productos agroalimentarios; empodera al consumidor evitando posibles engaños y le facilita su elección en función de sus gustos y de las características intrínsecas de los mismos”, ha afirmado.

Incentivando el consumo responsable

Ramón Lara, que ha recordado que “precisamente en estas fechas navideñas a las que nos aproximamos debemos abogar por una compra responsable”, ha puesto en valor que este proyecto se enmarca en la convocatoria por importe de 150.000 euros “que de manera pionera puso en marcha en España el Ejecutivo de García-Page el año pasado para favorecer el consumo responsable, sostenible y eficiente”.

Al respecto, Lara ha destacado este marco de colaboración, con Cooperativas Agroalimentarias Castilla La Mancha, una de las beneficiarias de las subvenciones destinadas a aquellas organizaciones que fomenten proyectos de consumo responsable como éste y que celebra esta primera jornada que “tendrá su continuidad el próximo miércoles 14 de diciembre en Alcázar de San Juan”.

Por último, el director general ha dado a conocer que el proyecto “Conoce los productos de Castilla‐La Mancha: están muy cerca”, además de la jornada de hoy, consta de otras dos acciones “con las que queremos potenciar el consumo sostenible de cercanía; un mapeo de tiendas cooperativas de la región que ya se está elaborando; y un catálogo que recopile los productos locales que ofrecen estas cooperativas”.

Puertollano: Piden más cuidados para preservar la masa arbórea de las Pocitas y prevenir accidentes

2

Usuarios del parque de las Pocitas de Puertollano han lamentado la rotura o desprendimiento de ramas de los numerosos tarays de largas ramas y bajo tronco diseminados en el entorno lagunar. En este sentido, solicitan al ayuntamiento labores de mantenimiento que acometan podas en los extremos de las ramas para evitar accidentes y preservar la estética arbórea de este enclave natural.

Puertollano: El río Ojailén, medidor de lluvias

1

Después del calor veraniego y otoñal han llegado las esperadas lluvias y, al parecer, para quedarse según los meteorólogos. En Puertollano hay un medidor infalible que no es muy original pero indica el estado real de las cosas: el río Ojailén a su paso bajo el puente que hay en el camino senderista cerca de la pequeña ermita de piedra, abandonada y sucia.

Según se camina hacia el sur, o sea, hacia los pinos, a la derecha, el cauce está seco pero limpio. Sin embargo, en la margen izquierda aparece el cauce con pequeñas balsas de agua producto de las lluvias caídas estos días, pero completamente tomado por la vegetación. El camino se ha visto mejorado, asfaltado y pintado, pero hay algunas perlas del abandono que devalúan el cuidado del asfalto.

La pequeña ermita de piedra sigue ahí hecha una ruina- si no se adecenta, ¿no sería mejor quitarla del lugar?- y el puente sobre el río necesita una limpieza en condiciones. No es que el tren de borrascas que se avecina vaya a causar inundaciones… pero ¿y si sí?  Lo mejor es la prevención como casi siempre. Dicho y fotografiado queda.

Repsol y RIC Energy se alían para construir la gran subestación de hidrógeno de Puertollano tras apalancar 15 millones en ayudas

8

Repsol y RIC Energy avanzan en los acuerdos estratégicos para construir «HydRIC», la gran «subestación» de hidrógeno verde de Puertollano tras apalancar 15 millones de euros en ayudas de fondos europeos, según consta en las resoluciones de asignación provisionales de las líneas de ayuda del Perte ERHA para el hidrógeno verde correspondientes a los programas denominados Proyectos Pioneros o Singulares y de Cadena de valor.

La participación de Repsol en esta planta de producción de hidrógeno era vox pópuli en la ciudad industrial, aunque fuentes del sector la han ido confirmando a medida que el proyecto ha madurado, eso sí, al albur de las ayudas públicas.

La inversión ascendería a 320 millones de euros y el proyecto permitiría la creación de más de un centenar de puestos de trabajo. La fábrica combinaría plantas solares, parque eólico y un sistema de electrólisis de hasta 100 megavatios con capacidad para surtir de energía a las diversas empresas interesadas en instalarse en el polígono.

Si bien la fábrica aún está en una fase muy preliminar, se trata de una pieza clave en el proyecto de reconversión industrial del municipio de Puertollano, que confía en el potencial del hidrógeno tras la primera crisis de las renovables de principios de siglo y renunciar a la tradicional industria del carbón en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Así, desde el consistorio se mantiene la esperanza de que la propia planta genere trabajo de calidad, pero también un efecto de atracción para nuevos proyectos, toda vez que este polígono industrial será remodelado, adecuado y urbanizado con fondos Miner, presenta un precio a dos euros el metro cuadrado, bonificaciones fiscales de hasta un 95% vinculadas a la creación de puestos de trabajo, la presencia de una potente planta de generación de hidrógeno verde y de grandes compañías transnacionales, la disposición –prácticamente a pie de fábrica– de la futura red electrificada de ferrocarril con Extremadura y Portugal, y la construcción de la variante Norte –cuyo proyecto está en fase de expropiación de terrenos– que enlazará tren y N-420 con la autovía del Mediterráneo y la A-4 hacia Madrid.

La guinda, añaden las mismas fuentes, la pone la presencia en la ciudad minera del Centro Nacional del Hidrógeno como «nodo científico» de apoyo a los proyectos empresariales, que además verá incrementados notablemente su presupuesto y plantilla como eje protagonista de la Hoja de Ruta del Hidrógeno y de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica puestos en marcha por el Gobierno de la Nación.

‘Purgar al vecino. Soberbia, codicia y venganza’, de  Juan Carlos Buitrago Oliver

0

Puede decirse que Ciudad Real (la capital y la provincia) ha conseguido un muy buen nivel en lo que a estudios sobre la Guerra Civil se refiere. Contaba ya con dos trabajos ejemplares, los de Francisco Alía Miranda y Fernando del Rey Reguillo y a ellos se une ahora éste que les comento y que acaba de aparecer, debido al esfuerzo y tesón investigador de Juan Carlos Buitrago Oliver.

El catedrático de la UCLM Francisco Alía afirma en su prólogo a este trabajo que su autor “ha salido airoso del reto, porque ha reducido el ámbito de estudio a lo estrictamente local, pero ha ganado profundidad en el conocimiento del asunto estudiado, lo que es de agradecer en un período tan complicado de comprender como el que transcurre entre 1936 y 1939. Esto le ha permitido rebatir algunas hipótesis ya publicadas con anterioridad, modificar la visión de numerosos acontecimientos e impulsar una visión innovadora que desde lo local nos sirve para contribuir a la explicación general de la guerra en todo el territorio republicano, donde se ubicaba la capital manchega, conocida en esos momentos como Ciudad Leal o Ciudad Libre, por su ambiente revolucionario, y de la durísima represión de la posguerra”.

Juan Carlos Buitrago Oliver (Ciudad Real, 1963), tras un intenso y prolongado trabajo en todos los archivos disponibles, ha organizado un relato basado minuciosamente en los hechos acaecidos en la capital provincial en el periodo acotado (1936-1944) para demostrar, según sus propias palabras, “cómo, independientemente de la ideología de los individuos, se manifiestan en sus acciones sentimientos humanos que todos compartimos como especie y que, en muchos casos, afloran intencionadamente descontrolados cuando las personas se sienten impunes.” Y esos sentimientos humanos son los que aparecen el en el subtítulo de esta obra: la soberbia, la codicia y la venganza.

Unos años como estos llenos de intensidad política y humana, de odios y de violencia en todas las direcciones, justifican, en mi opinión, un trabajo tan arduo como éste que pretende de un lado ofrecer un nuevo relato de aquellos hechos y sobre todo un intento de comprensión histórica y humana de las motivaciones de sus protagonistas.

El libro será presentado el lunes día 12, a las 19 h. en la Biblioteca Pública del Estado, con la presencia del autor, acompañado por los profesores Alía Miranda e isidro Sánchez.                                                                               

Juan Carlos Buitrago Oliver

Purgar al vecino. Soberbia, codicia y venganza

La represión en una capital de provincia durante la Guerra Civil y la posguerra. Ciudad Real, 1936-1944

Biblioteca Añil, nº 94; Almud ediciones de Castilla-La Mancha, 2022. 640 páginas; 24 €;

Prólogo de Francisco Alía Miranda (UCLM)

La agrupación local del PSOE asegura que nunca Ciudad Real había recibido tanto apoyo del Gobierno regional como en los últimos ocho años

4

La portavoz de la agrupación local del PSOE, Sara Martínez, aseguraba que Ciudad Real nunca había recibido tanto apoyo del Gobierno regional como en los últimos ocho años, tal y como se ha demostrado con los proyectos que forman parte del Plan de Modernización 2025.

En este sentido no entiende como el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Francisco Cañizares se atreve a decir que el Gobierno regional ningunea a la capital en sus presupuestos cuando en los últimos ocho años se han realizado más proyectos por parte de esta administración que en los años estuvieron ellos al frente del Ayuntamiento de la capital.

Martínez, aseguraba que desde que los socialistas llegaron al gobierno municipal uno de sus cometidos ha sido la implicación de las distintas administraciones para que la ciudad avance, y esto se materializó en el Plan de Modernización 2025, cuya mayoría de proyectos o ya están realizados, en ejecución o próximos a su inicio. Proyectos como el Parque Manuel Marín, la nueva Ciudad Administrativa, el Centro Regional del Folclore,o la rehabilitación de Palacio de la Cruz Roja, son algunos de los proyectos que se ya están realizados o en marcha, que citaba Martínez y en los que el Gobierno regional está implicado.

La portavoz socialista tachaba de “oportunistas” las enmiendas presentadas por parte del PP a los presupuestos regionales ya que en estos años que han estado en la oposición no han aportado nada para que la ciudad avance, sino que se han dedicado a poner en duda las nuevas inversiones anunciadas. “El PP no sabe hacer oposición, simplemente con anuncios vacíos no va a conseguir la confianza de los vecinos y vecinas.”                                                                                     

Concretamente, en referencia a estas enmiendas considera una desfachatez que ahora exija 2 millones de euros para el Teatro Auditorio cuando enterró 15 millones por su mala gestión cuando fue concejal. Pero no fue el único dinero salido de los bolsillos de los ciudadrealeños y ciudadrealeñas que fue malgastado por el PP en su gestión municipal, añadía, y hacía mención al casi millón de euros del Parking del Torreón o los 1,5 millones de coste de la EMUSER.

En este punto recordaba como cuando llegaron en 2015, el Ayuntamiento de Ciudad Real tenía una deuda de 28,1 millones en préstamos con las entidades bancarias, 15 y medio de ellos para pagar a proveedores. “Hemos logrado que la deuda sea cero a la vez que hemos realizado importantes inversiones, concretamente 37 millones de euros”, añadía.

Que no decaiga: Viso del Marqués, Puertollano, Fuencaliente e Infantes lideran las precipitaciones en Castilla-La Mancha

Las borrascas siguen emborrachando de agua a la provincia de Ciudad Real, y especialmente a sur del territorio, con generosas precipitaciones acumuladas en la jornada del viernes. Según los datos de las estaciones de la La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), los municipios más con registros más altos han sido Viso del Marqués, con 23,9 litros; Fuencaliente, con 18,8; Puertollano, con 18; y Villanueva de los Infantes, con 17,8 litros. La capital, Ciudad Real, ha registrado 5,6 litros. Almadén y Puebla de Don Rodrigo vuelven registrar valores bajos, con 0,4 y 0,3 litros respectivamente.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado para este sábado en Castilla-La Mancha, cielos nubosos o cubiertos abriéndose algunos claros durante las horas centrales. Durante la primera mitad del día, lluvias y chubascos, más frecuentes en el sur y este de la Comunidad, que irán remitiendo a partir del mediodía.

Al final de la jornada, se esperan lluvias débiles el tercio oeste. La cota de nieve se situará en 1.200-1.400 metros en el noreste. Las temperaturas mínimas irán en descenso en el noreste y con pocos cambios en el resto, predominando los descensos ligeros.

Las temperaturas máximas permanecerán sin cambios o en ligero descenso. En el noreste, viento de componente norte, en general flojo, girando a suroeste por la tarde; en el resto, viento del oeste y noroeste, con intervalos de fuerte en Albacete, tendiendo a oeste y suroeste al final.

Las temperaturas oscilarán entre los 8 y los 13 grados en Albacete, 8 y 13 en Ciudad Real, 5 y 10 grados en Cuenca, 5 y 12 en Guadalajara y entre 8 y 14 grados en Toledo.

Tortilla a la gallega el cóctel de huevos y patatas

0

Jesús Millán Muñoz.- Se ha discutido mucho sobre el origen y el invento de la tortilla, ahora se indica en el siglo XVIII, en Villanueva de la Serena. Sea como sea, se ha extendido por Celtiberia… 

En la cuestión gastronómica, no somos conscientes, que los hombres, existen épocas que tienen mucho tiempo, y pueden detenerse más en hacer comidas, pero en otras, tienen por diversos menesteres, recogida de cosecha, tienen que ir deprisa en la elaboración de la comida. 

Además el plato, en concreto, debe ser suficientemente proteínico y energético para seguir trabajando, muchas veces de sol a sol. También, si es posible, fácil de llevar, porque a veces, no hay tiempo para hacer comida, o no hay lugar para realizar fuego… 

La tortilla es ese invento, la tortilla de huevos y patatas, es ese descubrimiento y creatividad cuando se produjo la mezcla y combinación, de las patatas de América, con los huevos -de todas las clases de aves- que, yo sepa están en todos los continentes… Es como siempre esa mezcla de productos naturales vegetales, naturales animales, minerales y fuego… 

Mezclando y combinando de determinadas formas y maneras: patatas, huevos, cebolla, dientes de ajo, queso de tetilla, pimentón dulce, lacón o chorizo, pimientos del padrón, sal, aceite de oliva y fuego, son los elementos integrantes e ingredientes, para formar y conformar ese milagro de este plato-comida-alimento… 

Nunca daremos suficientes gracias a la naturaleza, gallinas, proceso de una evolución doméstica de milenios, ni a la naturaleza vegetal, las patatas, también con un proceso de milenios –existen miles de variedades de patatas en el mundo…-. Porque estas dos realidades simples y modestas y humildes, han permitido que la humanidad, en estos últimos siglos sigamos siendo y existiendo –no hablaremos de las crisis de la patata en Rusia y en Irlanda, y, sus consecuencias…-. 

Cierto es, que en un mismo concepto de tortilla caben muchas variedades según regiones, y patronímicos, pero incluso dentro del concepto de una región, de la tortilla gallega, caben pequeñas diferencias, en algunas indican que hay que proporcionarle el calor del queso, en otras, no indican el pimiento del Padrón… Personalmente, siempre he sido un poco escéptico, opino que toda comida o plato, tiene dos raíces, la educción familiar en ese producto o comida, como lo hacía su madre o abuela o bisabuela, y, segundo, las circunstancias históricas de la época, si existía en ese momento, más huevos o menos, más de una cosa o de otra… 

La alimentación/gastronomía como toda realidad humana, se está y estará estudiando y analizando desde todos los puntos de vista y todas las proyecciones y perspectivas posibles, desde la cocina en sí, la economía, la política, la cultura, la psicología, la sociedad, las religiones, el medio ambiente, la satisfacción de las necesidades de la humanidad, etc. 

Un acto de comer o de comida no ofrece un resultado simple o simplificado, puede ser muy complejo. Una comida por desconocimiento, a lo largo de la historia ha podido producir patógenos, por ejemplo, algunos pescados comidos en forma cruda. Con lo cual, la invención del fuego, se calcula hace quinientos mil años, o el aprovechamiento del fuego, y la aplicación a distintas realidades, entre otras, la comida fue una revolución radical para la especie humana… 

Salvo excepciones, no concebimos la comida si no está caliente. La comida es una realidad humana, como casi todas, que tiene una enorme complejidad y simplicidad, porque arrastra en sí, multitud de interpretaciones y perspectivas y dimensiones y significados simbólicos y reales en muchos sentidos… 

En las tradiciones humanas, no existen acontecimientos sociales, que si es posible, no esté acompañado de una comida. Esta será más lujosa o menos, según distintas posibilidades económicas de las familias y de la época. Pero siempre hemos asociado la comida a casi todas las realidades humanas, incluso en casi todas las grandes religiones… 

Podríamos indicar, que la humanidad, generación tras generación va dejando a la siguiente, una colección de ideas, conceptos, realidades, productos, historias, símbolos… Y, uno de ellos, uno es toda la riqueza gastronómica de una época o sociedad o cultura. Una, de ellas es la tortilla, en todas sus variedades, en todas sus riquezas de colores y formas y substancias y productos y maneras y olores y sabores y temperaturas y hechura… 

Podríamos indicar que no hay dos personas que les guste la misma tortilla, el mismo tipo de tortilla. Pero desde luego la tortilla gallega, en las varias especificaciones existentes, es una de las que más perfección han alcanzado, entre los huevos y las patatas y el fuego y la sal y los ojos/manos de quién la hace y de quién la saborea… 

Profesionales de Traumatología del Hospital Santa Bárbara de Puertollano realizan una intervención ortopédica de alta complejidad 

4

El servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Santa Bárbara de Puertollano (Ciudad Real), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha realizado una novedosa técnica de reparación de cartílago de rodilla. El cartílago es un tejido que no se regenera y cuya lesión provoca incapacidad y degeneración de la articulación que implica dolor y limitación funcional en el paciente.

La técnica realizada por el equipo que lidera el doctor Ignacio García Aguilar, jefe de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Santa Bárbara de Puertollano, consiste en la obtención de injerto del propio paciente de zonas que no comprometen la mecánica articular de manera directa, realizando un autoinjerto en la zona afectada.

La principal ventaja de este procedimiento es que el injerto se inserta para su anclaje con fibrina enriquecida en plasma rico en plaquetas, también del propio paciente, de manera que mejora la adhesión del mismo. Además, todo el proceso se realiza en la misma intervención por lo que no son necesarias dos cirugías, una para obtener células y otra para implantarlas como ocurre con otras técnicas. Todo ello implica que el paciente tenga un mejor postoperatorio que con otros abordajes de reparación, tal y como ha explicado el jefe de servicio.

Al igual que otras técnicas regenerativas existe un porcentaje de no viabilidad del injerto, aunque debido a que todo el material biológico empleado es del propio paciente los riesgos de reacciones adversas son menores y la capacidad de aceptación siempre es mayor que con injertos artificiales.

“La complejidad de esta técnica es que precisa de un equipo técnico y un personal cualificado y altamente especializado”, ha señalado el responsable del servicio. De ahí, que haya sido necesaria la intervención de un amplio equipo de profesionales para la realización de la cirugía.

En este caso, junto al jefe de Traumatología han formado parte del equipo quirúrgico losdoctores Andrea Nieto, Remigio Fuentes, Ismael Gutiérrez, Arkadius Kutyla y A.Lecrercq, en coordinación con el doctor Martínez, de anestesia, y las enfermeras Estíbaliz Talavera, Paloma Solís y Consuelo Carrasco.

El Villar de Puertollano… “En compañía”

0

Los vecinos de la pedanía de El Villar tuvieron la suerte este viernes de ser representados por un grupo de paisanos que participaron como público en el programa de Televisión de Castilla-La Mancha, “En compañía” que presenta el conocido comunicador, Ramón García. El viaje y la participación ha sido posible por la gestión de Gregorio, presidente de la Asociación de Vecinos El Castillejo, aunque la excursión ha sido tanto para los asociados como para los que no. “Lo importante es que El Villar estuvo allí”, dice el presidente de El Castillejo. El grupo de villarinos, unos 20, fueron recogidos por el equipo de producción del programa y pasaron, además, de la experiencia de visualizar el pueblo, una jornada de hermandad.

Portus Planus sorprende con un bello y emocionante belén que recrea el antiguo Paseo de San Gregorio de Puertollano

0

La Asociación Portus Planus ha inaugurado este viernes su tradicional belén puertollanero que se exhibirá en el Museo Etnológico de Puertollano hasta el 7 de enero. En esta ocasión el colectivo ha repetido la proeza, aunque con una temática diferente, el Paseo de San Gregorio de los años 50, 60 y 70, que ha quedado fielmente retratado con una pasmosa belleza y elegancia.

El montaje ha requerido meses de trabajo por parte de varios integrantes del colectivo y se revela, de nuevo, como un emocionante y espectacular homenaje a Puertollano y toda una declaración de cariño a los puertollaneros.

El belén, construido a escala, incluye los principales monumentos y reclamos patrimoniales del antiguo ejido, según ha explicado Alfonso Gómez, miembro de Portus Planus. Así, a la Casa de Baños, reproducida con todo detalle, incluidos sus interiores, se ha sumado una espectacular Fuente Agria en filigrana de cobre que ha requerido más de ocho meses de trabajo e incluso la colaboración del IES Fray Andrés, que ha aportado la impresión en tres dimensiones de la columna del doctor Limón. La emblemática fuente incorpora un circuito que aporta agua a sus cuatro caños y la fiel reproducción de todos sus elementos, barandas y techo.

Se conserva la antigua ermita de la Virgen de Gracia o la chimenea cuadrá, con el mítico ermitaño Guerrero a sus pies. Y desde esta perspectiva, y siempre a escala y respetando la situación relativa, se suceden las reproducciones de preciosos elementos patrimoniales: las farolas del Paseo, el reloj de flores, la antigua Concha de la Música, la fuente de los leones anterior a la del «niño meón» rodeada de los desaparecidos bancos de cerámica de Talavera, el monumento a las «viudas»…

La factura destila amor por la ciudad, y así lo han reconocido las ediles de Cultura, Seguridad y Colectivos, Esther Mora, Ana Belén Mazarro y Esperanza Novalbos, que han estado presentes en la inauguración del belén. Enhorabuena a Portus Planus por este ciclópeo trabajo de recreación y homenaje a la ciudad minera.

El belén estará abierto los martes, jueves y viernes de 17.30 a 19.30 horas y los sábados de 11.00 a 13.00 y de 17.30 a 19.30 horas.

Del 12 al 23 de diciembre se abrirá por las mañanas para los centros escolares que lo soliciten, en horario de 9.30 a 14.00 horas.

El PSOE insiste en que el PP «no tiene proyecto para Puertollano»

3

Comunicado del PSOE de Puertollano.- Nuevamente el PP deja claro que no tiene ningún proyecto constructivo para Puertollano. Su única estrategia es criticar en la oposición y recortar y olvidar a Puertollano en el gobierno. Un olvido que les llega, incluso, a ellos mismos como partido: tras 6 años sin renovar sus órganos democráticos y, nuevamente, eligiendo un candidato a dedo por el PP regional.

Lo cierto y verdad es que los socialistas tenemos un proyecto para Puertollano. Ante él, lo único que recibimos por parte de la derecha es su crítica (legítima) pero ninguna propuesta constructiva o proyecto alternativo.

La derecha no puede hablar de las inversiones que hacen los gobiernos de España, de la mano de la ministra Isabel Rodríguez y de Castilla-La Mancha, con el presidente García Page. Los hechos son claros, aunque molesten al PP: Nueva Comisaría de Puertollano, reformas de los Juzgados y del Cuartel de la Guardia Civil, impulso a la Variante Norte.

Tampoco, tienen nada constructivo a nivel regional, con unos presupuestos regionales donde Puertollano es la ciudad con mayor inversión regional de la provincia. Con proyectos como el desarrollo de convenios para mejorar los polígonos, iniciar la reforma del Paseo San Gregorio o el proyecto del nuevo hospital.

¿Qué tiene que decir el PP de Puertollano de las obras del nuevo hospital? Esas, que durante sus gobiernos paralizaron, que dijeron que nunca se iban a producir con el gobierno del Presidente García Page. Hoy, cuando se inician y siguen adelante, callan y ocultan.

En relación a la adquisición de los terrenos por parte del Ayuntamiento. Al PP se les llena la boca de decir que apoyan a las empresas y a la hora de la verdad votan en contra de la ampliación de terrenos y naves para la implantación de nuevas empresas, ya que las naves que tenemos de Cámara de Comercio están llenas al 100%. Su «apoyo empresarial» sí que es humo

Nos gustaría que la tercera fuerza política de la ciudad tuviera un propósito más constructivo. Aunque entendemos que el PP critique todo proyecto de futuro que los gobiernos socialistas plantean, pues lo único que ofrecen a la ciudad es el pasado de olvido y recortes de sus gobiernos.

Castilla-La Mancha registró 322 casos por infección de COVID del 28 de noviembre al 4 de diciembre en personas mayores de 60 años

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 322 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 28 de noviembre al 4 de diciembre, en personas mayores de 60 años.

Por provincias, Toledo ha registrado 92 casos, Ciudad Real 76, Albacete 63, Cuenca 55 y Guadalajara 36.

Actualmente, el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 120.

Por provincias, Albacete tiene 32 de estos pacientes (21 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 4 en el Hospital de Villarrobledo, 4 en el Hospital de Hellín y 3 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 30 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Toledo 29  (15 en el Hospital de Talavera de la Reina y 14 en el Hospital Universitario de Toledo), Ciudad Real 18 (7 en el Hospital Mancha Centro, 6 en el Hospital de Ciudad Real,  3 en el Hospital de Manzanares, 1 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Valdepeñas) y Cuenca 11 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 5.

Por provincias, Guadalajara tiene 2 de estos pacientes, Albacete 1, Ciudad Real 1 y Toledo 1.

A lo largo de la semana del 28 de noviembre al 4 de diciembre, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 3 pacientes y 115 en cama convencional.

Asimismo, durante esa semana se registraron 5 fallecidos por COVID-19, 2 en la provincia de Cuenca, 2 en Toledo y 1 en Ciudad Real.

Centros Sociosanitarios

20 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre los residentes.

Concretamente 6 en la provincia de Ciudad Real, 5 en Toledo, 4 en Cuenca, 4 en Guadalajara y 1 en Albacete.

Los casos confirmados entre los residentes son 53.

Ciudad Real: La policía ayuda a un hombre que colgaba de una cornisa sostenido solamente por una mujer

0

Agentes de la Policía Nacional de Ciudad Real apoyados por Policía Local han actuado in extremis en un céntrico edificio de la capital donde, en torno a las 12.30 horas y según requirentes al CIMACC-091, un varón de mediana edad se encontraba parcialmente descolgado de la cornisa de una tercera planta apenas sujeto por una mujer que exhausta lo sostenía evitando su caída al tiempo que pedía auxilio.

Los agentes intentaron forzar el acceso comunitario al tejado del bloque de viviendas sin resultado y fue gracias a la colaboración de un vecino que pudieron acceder a ese mismo tejado desde una vivienda ático sita en un bloque de pisos colindante, viéndose obligados a caminar más de 50 metros por la cornisa del tejado a pesar del riesgo extremo de caída.

Finalmente los funcionarios pudieron alcanzar a tiempo al varón y la mujer que lo sostenía, asegurándolos y retornando al interior de una vivienda próxima.

Servicios médicos asistieron al varón in situ y finalmente se procedió a su traslado al hospital para su ingreso y evaluación con pronóstico reservado.