Inicio Blog Página 769

Poetas con Luz Ambiente del fotógrafo Pepe J. Galanes y su recorrido itinerante  por las poblaciones de Ciudad Real

0

Natividad Cepeda.- Llovía cuando entramos a ver la exposición fotográfica de “Poetas con Luz Ambiente” del fotógrafo Pepe J. Galanes, en la sala de abajo, de la Posada de los Portales  de Tomelloso. Eran las primeras horas de una tarde de sábado y en la plaza desierta había silencio y calma alrededor de los innumerables motivos navideños. Adentro los rostros de los poetas fotografiados parecían  dialogar entre ellos desde sus miradas diferentes captadas por la maestría del fotógrafo Pepe J. Galanes.

Empecé a recorrer cada rostro  detenido en el tiempo de ese momento único de la cámara fotográfica y el fotógrafo. Muchos de esos rostros son conocidos, amigos, algunos, y los menos solo conocidos por su nombre y su obra. Contemplando esas obras artísticas plasmadas  con el afán de perpetuar esas vidas reconocidas como poetas y su concepto de porqué lo son. Al amparo de los viejos muros de la antigua posada no pude evitar pensar en todos aquellos que antaño pasaron a esa estancia y de los que nada sabemos. Presentí que muchas de esas huellas de los poetas se perderán en la extrema voracidad del tiempo.

Detenida enfrente de mi propia fotografía sonreí  recordando lo que le dije a Pepe J. Galanes cuando después de la sesión fotográfica eligió la fotografía hecha en mi cocina. Lo supe cuando me la hizo, divertida ante esa petición, mientras me apoyaba en la silla y pensaba que no habría ninguna otra fotografía tan inadecuada para mostrar a una poeta. Aquello sucedió una hermosa mañana de septiembre cuando por el horizonte se empezaba a asomar octubre y en las bodegas el vino fermentaba. Lo cierto es que mientras dialogábamos y Pepe recorría mi casa, al llegar a la cocina, no oculté que me encantaba cocinar, y que en esa cocina han comido viandas, mi familia, por supuesto, y muchos otros nombres conocidos en el panorama artístico provincial y nacional. Y  porque creo que la vida de un poeta es evidente que se nutre de todo lo que en su vida acontece, desde lo rutinario hasta  su proceder en  su vida y en la sociedad  de la que forma parte.

La poesía y los poetas  son vestigio y rastro de su época, a pesar de ser muchos y escasamente los elegidos en los círculos donde los mecenas los cuidan y muestran. Es por ello importante esta muestra itinerante por los pueblos propiciada por las Universidades Populares. Tomelloso hace  el número 23 de las  poblaciones  de la exposición “Poetas con Luz Ambiente” y sus cincuenta fotografías, junto al texto escrito de lo que hombres y mujeres sobre el porqué escriben poesía. Interesante lo que cada uno de ellos  dicen de sí mismos.

Hay que agradecer la idea de esta exposición a Pepe J. Galanes por su iniciativa y se define: “Poetas con Luz Ambiente, es un documento gráfico de los poetas de Ciudad Real en su espacio creativo, bajo una misma línea editorial; la percepción de un solo fotógrafo.” “ Un número amplio, pero que no recoge a todos los poetas de Ciudad Real, alguien dijo: “ni son todos los que están, ni están todos los que son”.

Perdurar es un pensamiento humano ante lo limitado de la vida por lo que la fotografía nos regala imágenes del pasado admiradas en el presente y también en un futuro.

Pepe J. Galanes reconoce  que la experiencia  en general ha sido muy positiva al haberle permitido  una experiencia de conocimientos del mundo de la poesía en Ciudad real. Eso sí, intentando dejar claro, que es un proyecto fotográfico y no una antología. Siente la pena de que 12 retratos se hayan quedado fuera del proyecto.

Lugares, nombres, palabras y miradas de un grupo humano que a pesar de las dificultades artísticas y literarias  siguen creando belleza escrita y fotográfica  desde la exposición, “Poetas con Luz Ambiente”, también en los días navideños. 

                                                                                       Natividad Cepeda

Manuela Casado: “El PSOE puede sacar pecho por la gestión del Gobierno de Page, cuyo trabajo por hacer de esta región un lugar mejor para vivir en ella sigue en marcha”

0

La diputada regional, Manuela Casado, afirmaba que desde el PSOE pueden sacar pecho por la gestión del Gobierno de Castilla-La Mancha, cuyo trabajo por hacer de esta región un lugar mejor para vivir en ella, sigue en marcha en el mes de diciembre.

En este sentido Casado ponía como ejemplo la salida hace unos días de la resolución del Programa de Frutas y Hortalizas y del de Consumo de Leche que impulsa el Gobierno Regional para los colegios. Un programa que “se engloba dentro de las ayudas de la PAC y el objetivo de incrementar el consumo saludable y mejorar los conocimientos sobre agricultura y ganadería”.

Una idea, explicaba la diputada socialista, que nace de la colaboración de varias consejerías en este caso Educación, Cultura y Deportes, Agricultura, Agua y Desarrollo Rural y Sanidad y tiene como objetivo principal concienciar a la población infantil para incrementar el consumo de estos productos sanos, para así intentar reducir los índices de obesidad infantil en nuestra región.

En el caso del programa de Frutas y Hortalizas se van a beneficiar un total de 92.911 alumnas y alumnos de la región y en el caso del Programa del Programa de Consumo de Leche, serán 80.286 alumnos y alumnas.

Este año también, añadía, para conseguir un mayor grado de sostenibilidad, se van a reducir los envases de manera que no va a haber envases individuales ni tampoco los envases de los 200 ml de la para la leche. “Con esta medida los chicos tendrán que llevar desde sus casas los utensilios que sean adecuados para el consumo de estos productos”.

También explicaba Casado que hay una serie de recomendaciones que recoge un documento sobre prácticas de higiene a tener en cuenta en el suministro de la fruta y contar con aquellos alumnos que puedan tener alergias. “Hay que tener cuidado con que las personas que las manipulen no tengan infecciones ni enfermedad alguna y la fruta, que ya viene lavada, es conveniente que se conserve en óptimas condiciones de conservación”. 

Son unos programas que, según la diputada socialista gozan de bastante aceptación en la comunidad educativa que se llevan haciendo desde el año 2009 y lo que han hecho a lo largo de los años ha sido consolidarse, tanto en número de centros participantes como por supuesto en número de alumnos.

Es un programa “muy ambicioso”, calificaba Casado, que va a llegar a 590 centros educativos en Consumo de Frutas y Verduras y en Consumo de Leche se distribuirá a 386 centros educativos de la región. Mientras, en la provincia de Ciudad Real serán 174 los centros participantes en el de consumo de frutas y verduras.

Estos programas se complementan con campañas directas en los que se fomentan los valores de una dieta más saludable, concluía.

Proyecto de Igualdad Laboral en Castilla-La Mancha

La diputada socialista también hacía referencia a la presentación del Proyecto de Igualdad Laboral en Castilla-La Mancha por parte de la Consejería de Igualdad, como otro de los avances del Gobierno regional. Casado aportaba el dato del millón de euros invertidos por el Gobierno de García-Page desde 2016 en planes de igualdad para empresas, entidades y administraciones encaminados para paliar la brecha laboral de género.

Explicaba que este proyecto consiste en firmar acuerdos con empresas comprometidas con la implantación de planes medidas o medidas de igualdad. Todo ello, acompañado del asesoramiento laboral que ya se le presta a la mujer a través de los Centros de la Mujer en nuestra región, los cuales a fecha de 31 de octubre han atendido más de 20.000 consultas.

Reconocía que aún queda trabajo por delante ya que en nuestra región sólo el 35% de las empresas que están obligadas a tener estos planes, cumplen los requisitos.

“Queda mucho trabajo porque la mujer no está igualada en cuanto a salario, trabajo ni a carreras profesionales ni a responsabilidades. Por eso que tenemos que trabajar y avanzar en igualdad, desde el Gobierno de Emiliano García Page, está claro que los Planes de Igualdad son muy importantes si las empresas quieren conseguir esa equiparación”, concluía.

La Diputación de Ciudad Real financiará, a través del Plan de Obras, la remodelación de la Plaza de España de Pozuelo de Calatrava

0

La Diputación de Ciudad Real va a financiar y promover, a través de su Plan de Obras, la remodelación de la Plaza de España de Pozuelo de Calatrava, afirma el grupo socialista de Pozuelo tras reunirse con el Presidente de la institución, José Manuel Caballero.

David Triguero y Luis Hornero, Secretario General y Portavoz del PSOE de Pozuelo, respectivamente, además de integrantes del grupo de trabajo, `Pozuelo puede avanzar´, manifestaban que la inversión de 206.493 euros de la Diputación para tal fin, “demuestra que la institución provincial sigue comprometida con Pozuelo y sus vecinos y vecinas”.

De esta manera, son casi 900.000 euros los invertidos por la Diputación en el pueblo, en materia de infraestructuras, y casi 2 millones de euros los invertidos en total, entre programas y subvenciones en esta Legislatura.

Así durante la reunión se han repasado las inversiones que la Diputación ha llevado a cabo en el municipio, así como los fututos proyectos fundamentales para el desarrollo y avance de Pozuelo, “una muestra del apoyo que ofrece la Diputación, gobernada por el PSOE, a todos los pueblos de nuestra provincia, con independencia de quien los gobierne, con el fin de que sus habitantes vivan mejor y nuestras localidades estén en las mejores condiciones”.

José Manuel Caballero, mostró su apoyo y respaldo a las ideas y proyectos planteados desde `Pozuelo puede avanzar´, desde la próxima reforma de la Plaza de España, apuesta e iniciativa del grupo municipal socialista, hasta futuros proyectos planteados así mismo desde el PSOE local, como la Residencia de mayores, el Polígono Industrial y otras infraestructuras, servicios y programas que se darán a conocer próximamente.

Ciudad Real: Joana Jiménez cantará a la Navidad en el concierto solidario de la Hermandad de Jesús Nazareno el 15 de diciembre en el Quijano

0

El próximo jueves 15 de diciembre el Teatro Municipal Quijano, a las 20.30 horas, acogerá el concierto de Navidad, con fines solidarios, organizado por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Ciudad Real, y que contará con la actuación de la popular cantante y bailaora sevillana, Joana Jiménez. La Hermandad del Nazareno de Ciudad Real reúne desde hace más de una década a algunas de las mejores voces de la canción popular Así lo anunciaban esta mañana la alcaldesa Ciudad Real, Eva María Masías, y el Hermano mayor de la Hermandad, Javier Sánchez Abarca. Un acto que llevar realizándose más de 10 años.

La alcaldesa de Ciudad Real ha querido destacar la “importancia de la combinación para trabajar de lo público y lo privado para juntos avanzar con iniciativas que benefician a la sociedad”. Agradecía “el esfuerzo y la labor solidaria de la hermandad en la ciudad y que permitirá disfrutar de la cultura, del arte y del género de la copla con una cantante que es referente nacional”. Mostraba la primera edil el apoyo del Ayuntamiento hacia la hermandad, sufragando costes y poniendo a su disposición el Teatro Municipal Quijano en un evento solidario “tan necesario en estos tiempos que corren”.

Las entradas anticipadas tendrán un coste de 6 euros hasta el 14 de diciembre y se pueden adquirir en Librería Kairós (Calle Huertos), Floristería Loli (Calle Ruiz Morote, 12) y Santa María Artículos Religiosos (Calle Reyes, 9). Las entradas en taquilla tendrán un precio de 8 euros.

La cantante traerá a Ciudad Real el espectáculo navideño “Cantando a la Navidad”, con una duración de 90 minutos, y estará acompañada de cinco músicos flamencos en directo y una cuidada escenografía.  De la mano de la artista, el público asistirá a un viaje por la geografía andaluza y los villancicos que han marcado las navidades de nuestras vidas. Con estilos populares y flamencos, los villancicos forman parte del folclore español y parte indispensable de nuestras navidades. Cádiz y Sevilla, principales referentes en este género musical, se dan la mano para dar forma a este concierto tan especial.

Toda la recaudación estará destinará a la Bolsa de Caridad creada hace años por la Hermandad del Nazareno. Los destinatarios serán, por un lado, las Hermanas de la Cruz para favorecer su labor de ayuda a las familias más necesitadas y, por otro, el Seminario Diocesano al que se concederá una beca a uno de los alumnos que estudian en el centro. Explicaba Javier Sánchez que “el objetivo es apoyar a los seminaristas en los tiempos difíciles que corren y que han tenido la valentía de ser sacerdotes”.

Puertollano: Los atletas tienen una cita el sábado en el Pozo Norte en el IL Trofeo de Navidad de Campo a Través

0

El IL Trofeo de Navidad de Campo a Través recorrerá el Circuito de la Mina Pozo Norte de Puertollano el sábado 17 de diciembre, a partir de las 16.00 horas.

Este evento, organizado por el Patronato Municipal de Deportes de carácter totalmente popular y en esta edición los participantes en edad escolar no hará falta inscribirse previamente. Solo es necesaria la presencia del deportista en la línea de salida en la carrera de su respectiva categoría.

Los participantes desde la categoría Sub18 en adelante tendrán que hacer la inscripción en la plataforma de inscripciones de la empresa DxT Chip Run Carreras, en el siguiente enlace: http://carreras.dxtchiprun.es/carrera/trofeo-de-navidad-de-atletismo

Podemos critica que los servicios públicos de Ciudad Real sumen nuevas tasas y precios

0

Podemos ha realizado una valoración de los presupuestos de Ciudad Real para 2023 y ha concluido que “mientras Masías dice que bajarán los impuestos, se recoge un aumento de la recaudación de tasas y precios públicos de 440.000 euros con respecto a 2022”. Para la formación morada, la “contención fiscal sin precedentes” de la que habla el gobierno municipal “en realidad significa que se va a limitar el acceso a los servicios públicos de la ciudad mediante la subida de tasas y precios públicos”.

Esperanza Gómez-Calcerrada, candidata de Podemos al Ayuntamiento y a las Cortes por la provincia, ha explicado en este sentido que “al bajar los impuestos de carácter patrimonial, como el IBI, que son los menos elásticos y que menos afectan a los ingresos de la ciudadanía, pero incrementando el número de tasas y precios públicos, el resultado es una campaña de marketing electoral vacía de Masías”.

Asimismo, ha incidido en que el aumento del 2,93% de la recaudación de tasas y precios públicos “coartará el uso de servicios públicos y el acceso a actividades para las vecinas y vecinos de Ciudad Real”. Gómez-Calcerrada ha explicado que “la supuesta congelación de tasas anunciada significa que aunque no suban las cuantías sí pueden establecer nuevas tasas por actividades y servicios, lo que explicaría el aumento de la previsión recaudatoria”.

Gómez-Calcerrada ha lamentado que “las inversiones en la ciudad descienden un 80,1%, que son 6,1 millones de euros menos para la mejora y mantenimiento de infraestructuras de Ciudad Real”. También ha señalado que “los logros en materia de empleo y promoción social ni siquiera se deben a una inversión del propio Ayuntamiento, ya que es la Diputación la que asumirá las cotizaciones sociales de los planes de empleo la ciudad”. Así pues, cree que “ayudar a la gente es facilitarle el acceso a todos los servicios públicos y actividades municipales y esa será nuestra prioridad, en lugar de utilizar el mismo discurso que la derecha sobre la supuesta bajada de impuestos mientras cobran nuevas tasas y precios públicos”. La candidata ha dicho que ”el papel clave de Podemos en el Ayuntamiento después del próximo 28 de mayo, supondrá un cambio en la perspectiva social del presupuesto de Ciudad Real frente a la gestión ineficaz o a las promesas con letra pequeña”.

Detenidas dos personas acusadas de ocho robos con fuerza en Campo de Criptana 

0

La Guardia Civil ha detenido a dos personas acusadas de hasta ocho robos con fuerza en las cosas cometidos durante una pequeña franja de tiempo en la localidad de Campo de Criptana (Ciudad Real) durante el mes de septiembre.

Estos robos llamaron la atención de los investigadores ya que estos presentaban el mismo patrón de actuación, sospechándose por lo tanto que la autoría correspondía a las mismas personas, ha informado la Guardia Civil en un comunicado.

Con ocasión de estos delitos se abrió la operación ‘Sunwash’ para esclarecer estos hechos, así como recuperar los objetos sustraídos y detener a los culpables, de tal forma que se llevaron a cabo numerosas gestiones, investigando los vestigios dejados por los presuntos delincuentes en el lugar de los robos, requiriendo de la Autoridad Judicial competente autorización para poder acceder a medidas de investigación que llevasen la plena identificación de los autores y contando también con una importante colaboración ciudadana.

Una vez que se identificó a los presuntos autores se comprobó que uno de ellos se había trasladado desde la provincia de Toledo a la localidad de Campo de Criptana con el fin de evitar la acción de la justicia, ya que tenía en vigor una orden de búsqueda, detención y personación de un Juzgado de Toledo.

Durante el transcurso de la investigación pudieron ser recuperados efectos sustraídos por un valor de 6.000 euros, quedando ya en poder de su legítimo propietario. Las diligencias y los detenidos fueron puestos a disposición de los Juzgados de Instrucción números 1 y 2 de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

«Me duele como español y militante»: Page critica la rebaja de penas por malversación y anuncia una iniciativa legislativa contra referéndums ilegales

63

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha considerado que hoy es un día «muy duro» por el acuerdo entre el Gobierno y ERC para rebajar penas por el delito de malversación. «Sí, es un momento duro que me duele como español y como militante, aunque no sea una decisión orgánica. Le hablo como presidente de comunidad autónoma, en el rango de absoluto afectado», ha agregado, en una comparecencia en la que se ha comprometido expresamente a presentar en próximas semanas una iniciativa legislativa –«vacunada contra cambios de opinión»– que «impida consultas que no afecten al conjunto de los españoles».

«Y estoy dispuesto a presentar una iniciativa para sentirme obligado como presidente autonómico a denunciar ante el Tribunal Constitucional cualquier intento de consulta oficial que signifique que unos pocos pueden hablar en nombre de todos», ha indicado.

Durante una rueda de prensa tras celebrar en Ocaña el Consejo de Gobierno, ha cargado contra ERC por llevar ‘Esquerra’ en sus siglas cuando lo que están defendiendo con esta maniobra son «puros privilegios». Y, además, «están imponiendo sus condiciones al Estado».

Además, ha recordado que no solo los «delincuentes» no se han arrepentido, sino que «ya están marcando su hoja de ruta» a seguir con el planteamiento de futuros posibles referéndum.

«Pura corrupción»

Incluso, ha recordado que al indultar a los presos del ‘procés’ no se les indultó por este delito que ahora se reforma, un delito que para él es «pura corrupción».

A preguntas de los medios, ha dicho coincidir con declaraciones de dirigentes como de Alfonso Guerra, asegurando que se trata de un «momento difícil» y avisando de que «no se olvida».

«Me importa que nos tomen por tontos, a mí también. Este es un momento grave para la política española. De esos momentos que se quedan grabados en la retina colectiva. Esto sí que es hacer historia», ha dicho antes de señalar que es «muy contrario» a la decisión del Gobierno.

Muy contrario, precisamente, porque es «muy coherente» con lo que escuchó al Gobierno de Pedro Sánchez tiempo atrás, «antes de las elecciones».

Para García-Page, no hace falta que le expliquen lo que está pasando, «ni siquiera a toro pasado, con reuniones que no servirán para nada».

«La mayor parte de lo que veo, lo veo por los titulares de prensa. Ver que un Código Penal se pacta en dos cafés en el último minuto sin informe jurídico, vulnera los cinco años que invertí en mi carrera de derecho», ha dicho. Pero «el 95% de los españoles saben lo que está pasando, lo entiende Junqueras, lo entiende Aragonés y lo entiende Puigdemont». Básicamente es lo que parece. ¿O nos vamos a equivocar todos los españoles? No hombre, no», ha abundado.

Tras recordar que él mismo ha dicho siempre dentro de su partido lo que opina, –desde González hasta Rubalcaba–, ha agregado que «no es tolerable pactar con delincuentes su propia condena».

«Sí, es un momento duro que me duele como español y como militante, aunque no sea una decisión orgánica. Le hablo como presidente de comunidad autónoma, en el rango de absoluto afectado», ha agregado.

Esta época empezó «un 1 de octubre», y ahora quienes los que celebran son los del segundo 1 de octubre. La realidad es, para el presidente, que lo lamenta «mucho, en la forma y en el fondo».

Con todo, ha dicho que no avala que ahora el PP pida rebeldía en el PSOE, recordando que parte del problema de Cataluña es culpa de los ‘populares’.

Además, ha considerado que este movimiento no arreglará el problema independentista en Cataluña, ya que quien sea independentista «seguirá siéndolo».

«Solo un ingenuo, un santo, se cree que esto disuade a los independentistas de seguir su camino», ha abordado el líder del Ejecutivo castellanomanchego. «De estos polvos, vendrán más lodos».

Patxi López discrepa de García-Page y subraya que el Gobierno es «valiente» por reformar la malversación

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha evitado polemizar con el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien reprueba la reforma de la malversación porque «no es tolerable pactar con delincuentes su propia condena», y se ha limitado a reconocer la discrepancia y a subrayar que el Gobierno es «valiente» y que «afronta los problemas». «Yo he dicho mi posición, Page la suya y no son coincidentes; ya está», ha zanjado.

La Comisión de Justicia del Congreso ha aprobado este martes la proposición de ley que suprime el delito de sedición y que incluye una reforma del delito de malversación pactada por PSOE y ERC. Se trata de los dos delitos por los que fueron condenados los líderes independentistas por el referéndum ilegal de 2017. La iniciativa pasará ahora al Pleno del Congreso.

García-Page, que ha asegurado es un día «muy duro», ha subrayado que «los delincuentes» no se han arrepentido, sino que «ya están marcando su hoja de ruta» para seguir con el planteamiento de futuros posibles referéndum. En esta línea, recalcando que es «muy contrario» a la decisión del Gobierno, ha criticado que «el 95 por ciento de los españoles saben lo que está pasando, lo entiende (Oriol) Junqueras, lo entiende (Pere) Aragonès y lo entiende (Carles) Puigdemont».

En rueda de prensa desde el Congreso, López ha reiterado que un Gobierno «valiente afronta los problemas» y ha sostenido que la reforma de la malversación es una «decisión política» para solucionar un «problema político».

De la misma manera, ha subrayado que las decisiones del Gobierno «están funcionando» porque «nada tiene que ver la situación de Cataluña, que ya no es el primer problema de España, con la de hace cinco años».

En esta línea, ha asegurado que el compromiso del PSOE era no rebajar la lucha contra la corrupción sino que, «al revés», la han «reforzado y endurecido», con la introducción de un nuevo tipo de delito, el de enriquecimiento ilícito. También ha defendido que la reforma distingue entre «quien roba para él o para terceros o quien desvía para otro destino dentro de la Administración Pública».

Núñez tacha a Page de “cínico e hipócrita” y le exige actuar el jueves ordenando a sus diputados en el Congreso y en las Cortes votar en contra de la malversación

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha tachado a Emiliano García-Page de “cínico e hipócrita” y le ha exigido actuar el próximo jueves contra la modificación del delito de malversación ordenando a sus diputados nacionales votar en contra de esta decisión en el Congreso y votando, en las Cortes regionales, a favor de la propuesta del PP contra esta idea del sanchismo.

Así lo ha indicado Núñez en una declaración institucional en la sede regional del PP ante la gravedad de los hechos, y las reacciones ante los mismos, así como por la “indignación ante las palabras de Page”.

El presidente del PP-CLM ha recordado que Page decía que hablaba en nombre de los castellanomanchegos, ante lo que ha aseverado que es “un cínico y un hipócrita”, ya que ha cuestionado “qué ha hecho el PSOE de Castilla-La Mancha en todos los plenos del Congreso” cuando se modifica el Código Penal con “quienes son culpables”.

“¿Qué ha hecho para impedir que esto sea así? Page podría haber exigido a sus diputados nacionales que votasen en contra y podría haberlos cesado si no obedecían, además podría haber pedido la convocatoria de un Comité Federal del PSOE para exigir una votación en el seno de su partido en contra de la modificación del Código Penal”.

“Es la misma historia de siempre”, ha lamentado Núñez, al tiempo que ha censurado que “Page dice que algo no le gusta, busca un titular nacional, pero después, con el voto del PSOE de Castilla-La Mancha, se amparan todas las decisiones que plantea Sánchez por descabelladas que sean para el futuro de los españoles”.

El líder de los ‘populares’ ha criticado que Page habla de pactos con los delincuentes cuando él “ha amparado y defendido pactar con estos que hoy acusa de delincuentes”. Además, en las Cortes regionales Page siempre ha votado a favor de Sánchez “fuera el debate que fuera”.

Igualmente, Núñez ha respondido claramente a Page por sus palabras sobre los votantes del Partido Popular. “Yo no le permito a este personaje que hable en este tono” porque quien ha traicionado permanentemente a los castellanomanchegos ha sido Page.

“Quien está por debajo de sus votantes es aquel que miente, que traiciona, que falta al respeto, que insulta y que no tiene legitimidad para seguir dirigiendo una comunidad autónoma como Castilla-La Mancha”, ha aseverado, al tiempo que ha lamentado que Page “traiciona permanentemente a los castellanomanchegos”.

Núñez ha incidido en que él si está “por debajo de sus votantes” y está “fuera de Castilla-La Mancha” porque “es un lastre que no debería permanecer ni un minuto más representando a nuestro territorio”.

Por todo ello, el presidente regional del PP ha exigido a Page “pasar de las palabras a los hechos” ante los dos escenarios que se producirán el próximo jueves.

Así, en el Congreso, Page debe ordenar a sus diputados nacionales votar en contra de la modificación del delito de malversación y, si sus parlamentarios no lo hacen, que los cese de los cargos orgánicos que tienen en el PSOE regional.

Y, en las Cortes regionales, que vote a favor del debate registrado por el PP para reprobar la reforma del Código Penal para eliminar los delitos de sedición y malversación y exigir, sin fisuras, al Gobierno de España que “no haya acuerdos para realizar un referéndum en Cataluña”.

“Lo tiene que votar el diputado Emiliano García-Page porque en política lo que comprometen son los votos”, ha concluido su declaración, al tiempo que ha señalado que “Page ya no engaña a nadie y tiene que actuar el jueves de forma clara y decir si está con la unidad de España, con la Constitución y con la defensa de los intereses de los castellanomanchegos o si está con Sánchez”.

Gamarra pide a Page acompañar con «hechos» su rechazo a la reforma penal instando a sus diputados de CLM a rebelarse

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha recriminado este martes al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que diga una cosa en relación a la reforma penal sobre la sedición y malversación, pero luego haga la contraria, ya que los cargos socialistas la apoyan en el Parlamento. Por eso, le ha pedido que acompañe sus palabras de «hechos» y ha retado a los nueve diputados del PSOE a rebelarse en la votación de este jueves en el Congreso.

Así se ha pronunciado Gamarra después de que Page haya asegurado que hoy es un día «muy duro» por el acuerdo entre el Gobierno y ERC para rebajar las penas por el delito de malversación, subrayando que «no es tolerable pactar con delincuentes su propia condena».

En una rueda de prensa en la Cámara Baja, tras la reunión de la Junta de Portavoces, Gamarra ha insistido en que Page «dice una cosa» y «hace lo contrario». «¿Qué van a votar los diputados socialistas por Castilla-La Mancha el jueves?», ha preguntado.

En este sentido, ha indicado que si Page quiere acompañar sus «palabras con hechos» tiene una oportunidad este jueves de que los nueve diputados del PSOE por su comunidad no avalen esa reforma penal en el Pleno del Congreso.

«En su mano está», ha proclamado Gamarra, para añadir que al final «todos hacen lo que dice» Pedro Sánchez y «ya no queda» ni Partido Socialista. A su juicio, por mucho que digan una cosa «con la boca pequeña», luego no hacen «nada para impedirlo» cuando «son responsables de su voto».

Jugarama 2022 se celebrará en el Pabellón Ferial de Ciudad Real del 26 al 30 de diciembre en horario de tardes

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real celebrará “Jugarama 2022” entre los días 26 y 30 de diciembre en el Pabellón Ferial de Ciudad Real (IFEDI), en horario de 17.00 a 21.30 horas. Así lo explicaba el concejal de Juventud e Infancia, Antonio Gallego, en rueda de prensa, junto a la concejala de Igualdad, Ana Belén Chacón, ya que todas las actividades se van a llevar a cabo mediante un trabajo transversal con otras concejalías. Se trata, en palabras del concejal, de “recuperar un espacio con todas las comodidades, en un evento de referencia en Navidad, que busca actividades para que los niños y las niñas disfruten de su ocio y de un aprendizaje lúdico, y que sirva para la conciliación familiar”. La entrada será de un euro y se podrá adquirir en la taquilla del propio Pabellón Ferial. Además, se recuperan las atracciones de feria dentro del recinto. Agradecía el concejal la colaboración de la Diputación Provincial de Ciudad Real.

Las numerosas actividades incluyen talleres permanentes (de 17.00 a 21.30 hora), para los más pequeños, hasta los dos años, “Duendes Encanta2”, para los de edades entre 3 y 5 años talleres realizados por ACAI, “maquillaje y pintauñas” con Sport Events, “Recrea la Navidad” lo impartirá El sueño de MeNiNa; la Escuela de flamenco Carmen Macareno pondrá en marcha el taller ¡Baila!, un taller de igualdad (ACAI), “Jugamos tod@s en Navidad” con la Asociación Lantana, “Cíber” con Brezotour, Animación a la lectura y taller de consumo (ACAI) y desde la Concejalía de Infancia “Juega y Crea”.

Además, habrá animaciones entre las 18.00 y las 19.00 horas y diferentes espectáculos cada día, a las 20.00 horas, en concreto el lunes 26 “Concierto Navideño” a cargo de la Banda de Música Municipal, el martes 27 un “Desconcierto Navideño” con El rock se cuela en la escuela, el miércoles 28 “Una historia mágica de Navidad” con Bichos de Luca, el jueves 29 “Elfosfera” a cargo de Ágora Gestión Cultural y el viernes 30 “La vaca Lola y sus amigos” de Producciones Acero. También el día 28 de diciembre en el Teatro Municipal Quijano a las 18.30 horas (entrada 2 euros) tendrá lugar la representación “Utopía” de Clownomadas.

El Plan Corresponsables en Ciudad Real pondrá en marcha el programa “Navidad conciliadora” para poder compatibilizar el cuidado de menores

0

Esta mañana la concejala de Igualdad, Ana Belén Chacón, presentaba en rueda de prensa las diferentes acciones que se van a llevar a cabo dentro del Plan Corresponsables con el programa “Navidad conciliadora”, que tiene como principal objetivo “garantizar el cuidado de los menores para generar una redistribución de las tareas y los tiempos de cuidado”. Explicaba la concejala que “cumplimos con el compromiso anunciado con las familias de Ciudad Real para compatibilizar el cuidado de menores, con el trabajo, la vida personal y familiar. Como sabemos, los cuidados recaen mayoritariamente sobre las mujeres, por lo que si queremos seguir avanzando en igualdad efectiva es imprescindible seguir trabajando en medidas que faciliten la conciliación”.

En la pasada edición del Plan Corresponsables se beneficiaron 99 familias, 126 menores y 22 personas fueron contratadas. “Queremos que los niños y niñas disfruten en estos días sin colegios de actividades de ocio, al tiempo que permite a las familias la conciliación de su vida laboral y familiar. Este plan, sin duda, es un avance en políticas de igualdad que beneficia a toda la población que tiene que trabajar y no tienen con quién dejar a sus menores, se trata de un derecho de igualdad entre hombres y mujeres que tienen las mismas oportunidades de desarrollarse personal, laboral y familiarmente”, añadía Ana Belén Chacón.

El programa es un servicio gratuito que el Ayuntamiento de Ciudad Real pone a disposición de las familias empadronadas en nuestro término municipal, Organizado por la Concejalía de Igualdad, el Centro Local de la Mujer, dentro de la línea de subvenciones gestionadas por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha y financiado con fondos procedentes del Ministerio de Igualdad.

Explicaba la concejala que, junto a la Concejalía de Juventud e Infancia, este año, el Plan Corresponsables estará presente en Jugarama, que este año se celebra en IFEDI (Pabellón Ferial de Ciudad Real) en el Camino Viejo de Alarcos, 30, en horario de 17.00 a 21.30 horas, entre los días 26 y 30 de diciembre. Entre las novedades habrá “una ampliación de la zona para los más pequeños, hasta los 2 años (bebeteca) y otra zona para los niños y las niñas con edades comprendidas entre los tres y los cinco años. También habrá animación a la lectura todos los días y un taller permanente de igualdad.

El resto de actividades incluirá una Escuela de Navidad, en la Universidad Popular, en la calle Madroños 3, en horario de 9 a 14 horas, durante dos semanas, en concreto desde el 27 al 30 de diciembre y desde el 2 al 5 de enero, donde se realizarán juegos, yincanas, manualidades y deportes. Está destinado a niños y niñas con edades comprendidas entre los 3 y los 12 años (Educación infantil y primaria) y se ofertarán 30 plazas por semana. Las inscripciones se tendrán que presentar en el Centro de la Mujer, en la calle Lentejuela, 7, en horario de 9.00 a 14.00 horas y las actividades son totalmente gratuitas hasta completar las plazas.

Talleres de ciencia “Me divierto en Navidad” para niños y niñas entre los 3 y los 12 años. harán los días 17, 28, 29 y 30 de diciembre, en horario de 9.00 a 14.00 horas, en la Universidad Popular de Ciudad Real. Se establecen tres grupos diferenciados, por una parte, un grupo para los más pequeños entre los 3 y los 6 años, en los que se abordará el conocimiento del cuerpo humano, las emociones, música y movimiento, cuentacuentos con manualidades y somos científicos y científicas; un segundo grupo destinado a niños y niñas entre los 7 y los 9 años, que realizarán actividades como un mural navideño, vivir otras vidas, el universo de Harry Potter o ser científico por un día; finalmente, el tercer grupo irá destinado a las personas jóvenes entre los 10 y los 12 años que tendrán juegos de mesa, un taller de artesanía, podrán elaborar su propio cómic y conocer como se mueve un coche por energía eléctrica y eólica. Las inscripciones gratuitas para estos talleres de ciencia se harán en la calle Lentejuela, 7, en horario de 09.00 a 14.00 horas, en el Centro de la Mujer. Hay plazas limitadas.

El Ayuntamiento pone en marcha “Fuencanavidad” la agenda de actividades para celebrar la navidad en Fuencaliente

0

El Ayuntamiento de Fuencaliente ha desplegado una ambiciosa oferta de actividades “para vivir estas fechas en el paraíso que ofrece la localidad vestida de espíritu navideño”, así lo señala la alcaldesa, Jennifer Cortecero, que ha dado a conocer la programación navideña “Fuencanavidad”.

Fuencanavidad se pone en marcha el 14  de diciembre al 5 de enero y viste de navidad el municipio con más de una decena de actividades para quienes están y quienes llegan en estas fechas.

El consistorio pretende aprovechar la ocasión que brindan las celebraciones navideñas para atraer a turistas y promover el comercio local y la hostelería, por ello ha puesto en marcha actividades para todos los públicos dirigidas a no quedarse en casa.  Como novedad destacada a este respecto está encendido de luces el próximo viernes 16 de diciembre, “tras una chocolatada que ofrece el Ayuntamiento en la Plaza de España a las 18:30 se dará luz a la navidad cucona”.

Además, el pueblo acoge el 18 de diciembre la MADRONA TRAIL, un gran evento deportivo para el que ya hay más de 400 personas inscritas y que se ha convertido en una cita ineludible para corredores amantes de la naturaleza.

Para reconocer la creatividad de las y los más jóvenes el Ayuntamiento ha puesto en marcha un concurso de postales navideñas, dotado con 150 euros para material escolar, repartidos en tres categorías. El plazo para presentar trabajos finaliza el viernes 16 de diciembre y las bases se pueden consultar en la web del ayuntamiento.

Papá Noel llegará a merendar el 22 de diciembre y el 27 se instalarán castillos hinchables y un campo de fútbol en una jornada lúdica infantil que también cuenta con un pintacaras. Para quienes escriban cartas a los Reyes Magos se contará con un Page Real el 28 de diciembre y el 29 con el Punto de Inclusión Digital se hará un photocall para hacerse felicitaciones navideñas en familia, y además está previsto el mismo día un taller de repostería de troncos dulces para niños y niñas.

Tras la fiesta fin de año del 31 de diciembre, destaca el juego Escape Room el 3 de enero, que tendrá lugar por toda la localidad y la agenda cierra las navidades con la esperada Cabalgata de Reyes que este año viene acompañada por personajes Disney.

El Gobierno de Castilla-La Mancha recoge la petición de la alcaldesa de Valdemanco del Esteras para la apertura de una vivienda tutelada

0

La delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Olmedo, ha mantenido un encuentro con la alcaldesa de Valdemanco del Esteras, Juliana Manzano, quien ha solicitado el apoyo y asesoramiento del Gobierno de Castilla-La Mancha para la apertura de una vivienda tutelada “que daría solución a esta demanda del municipio”.

Olmedo que ha recibido a la alcaldesa de Valdemanco del Esteras dentro de la ronda de contactos que mantiene de forma permanente con los responsables municipales, se ha comprometido a “estudiar y evaluar la petición” y para ello visitará en las próximas semanas la localidad para para ver in situ el edificio propuesto por la alcaldesa y las potencialidades del mismo”.

“Es el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page de dotar, también a los pueblos más pequeños de nuestro medio rural de los mejores servicios, también los destinados a nuestros mayores, y de esta manera comprometernos a que en nuestra provincia no haya ciudadanos de primera y de segunda y que todos los municipios tengan acceso a estos servicios que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha ponemos a disposición de la ciudadanía”, ha señalado Olmedo.

En este sentido, Olmedo ha mostrado todo el “apoyo” del Gobierno de Castilla-la Mancha a Valdemanco del Esteras ya que uno de los principales objetivos del presidente Emiliano García-Page es la lucha contra la despoblación siendo la primera Comunidad Autónoma de todo el territorio nacional y europeo en incluir una memoria de impacto demográfico y de lucha frente a la despoblación en las cuentas de 2023”  que pone, además, de manifiesto el compromiso firme del Gobierno regional con el desarrollo integral del medio rural en la región y la garantía de acceso a los servicios públicos de toda la población con independencia del lugar de residencia.

Durante el encuentro, la delegada de la Junta ha informado a la primera edil de las inversiones que el Ejecutivo regional ha realizado en Valdemanco del Esteras desde 2019 y que se eleva a casi 1,6 millones de euros de los que más de 1 millón han ido destinados en ayudas a agricultores y ganaderos; los 242.000 euros destinados a planes de empleo o los más de 94.000 euros que se han dedicado al transporte escolar y ayudas a material curricular sin olvidar los 20.000 que han ido destinados al Plan Corresponsables.

Asimismo, Manzano ha agradecido al Ejecutivo de Emiliano García-Page “el apoyo mostrado al municipio” y que se ha visto reflejado en las distintas obras realizadas en estos años en el municipio como la obra realizada en 2021 para renovar las instalaciones en alta del abastecimiento de agua de Valdemanco del Esteras y Agudo en las que el Gobierno regional invirtió 29.000 euros o las ayudas dirigidas al comedor social.

Los Secretos cerrarán el cartel del VI Winter Festival de Puertollano

9

Los Secretos, una de las legendarias bandas musicales españolas, se sube al cartel del VI Winter Festival junto a Jaime Urrutia, Modestia Aparte y Rafa Sánchez (La Unión) en una de las citas más esperadas que el 11 de marzo tendrá como escenario La Central, que tendrá como prólogo los conciertos que ofrecerán los grupos locales en colaboración con la asociación Puertorock.

Los Secretos se han revelado a través de más de treinta años en activo, y gracias a numerosas canciones consideradas clásicas (entre las que figuran «Déjame», «Sobre un vidrio mojado», «Quiero beber hasta perder el control» y «Pero a tu lado»). Un potente repertorio que los hermanos Urquijo lograron consolidar y con el que situar al grupo como uno de los más importantes de la historia de la música pop rock española gracias a algunas de las composiciones más bellas y coreadas.

Una banda de largo recorrido que ha huido de las modas para refugiarse en un sonido propio, con el que han escrito algunas de las mejores canciones del pop en español. Sabiendo hacer de la nostalgia y los sentimientos a flor de piel una bandera bajo la que se han refugiado miles de seguidores que avalan la trayectoria de la única banda que sigue en activo de las surgidas en los primeros años ochenta.

Abierta la 19 Ruta de los Belenes de Villarrubia de los Ojos, e inaugurada la iluminación navideña

Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) ya ha encendido su iluminación navideña, así como abrió hace poco, su Mini Feria de Navidad, ubicada en la Glorieta del Pato, ilusión compartida con los más pequeños y adultos. Igualmente ha inaugurado su XIX Ruta de los Belenes, que incluye visitas a 17 nacimientos, y ha abierto el plazo de inscripción para el 2ª Concurso de Embellecimiento de fachadas, ventanas y balcones navideños, y para el 12º Concurso de Escaparates.

El alcalde Miguel Angel Famoso y el resto de concejales del equipo de gobierno municipal estuvieron presentes en el encendido de la iluminación navideña, así como en la inauguración del Belén Municipal en la céntrica Plaza de la Constitución y de la 19ª Ruta de los Belenes, realizados, un año más, por la Asociación de Belenistas de Villarrubia de los Ojos, en colaboración con el Ayuntamiento. Con 17 nacimientos en total, pueden recorrerse ya hasta el 17 de enero. Quienes quieran visitarlos en grupos, tienen que contactar con el teléfono 616059777.

Del mismo modo, el Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos, a través de la Concejalía de Turismo, ha organizado el II Concurso de embellecimiento de fachadas, ventanas y balcones navideños: “Las mejores Navidades, en Villarrubia”, cuyo plazo de inscripción finaliza el 21 de diciembre.

Este concurso, que se celebró por primera vez el pasado año con una gran aceptación, tiene por finalidad que todos los residentes y nacidos en la localidad, a través del embellecimiento, con decoración navideña, de las fachadas, las ventanas y los balcones de sus viviendas, puedan contribuir a conseguir un especial ambiente festivo en unas fechas tan señaladas como son las fiestas de Navidad, de manera que la localidad sea más atractiva tanto para habitantes como para visitantes.

Los espacios decorados han de estar visibles desde el 22 de diciembre de 2022 hasta el 6 de enero de 2023, sin poderse efectuar modificaciones ni desmontar en dicho periodo, salvo causas justificadas. El plazo de inscripción finaliza el 21 de diciembre de este año y todos los participantes recibirán un obsequio.

Este año aumenta la cuantía de los premios. Se establecen los siguientes premios, consistentes en cheques canjeables en establecimientos de la localidad: de 200 euros para el primer premio, de 150 euros para el segundo premio, y de 100 euros para el tercer premio. Más información en las bases del concurso en la web municipal www.villarrubiadelosojos.es .

También se ha abierto hasta el 16 de diciembre el plazo de inscripción para el 12º Concurso de Escaparates para los establecimientos comerciales de la localidad, en la oficina de Turismo de la localidad, y cuyas bases también pueden consultarse en la web municipal. Estos premios también aumentan su cuantía este año.

Argamasilla de Calatrava acoge este domingo un gran espectáculo de luz, sonido y pirotecnia

Este próximo domingo 18 de diciembre, a las 20,30 horas, la Glorieta Navarra de Argamasilla de Calatrava, a la altura del templo parroquial de La Visitación de Nuestra Señora, acogerá un espectáculo de luz, sonido y pirotecnia que no dejará indiferente a nadie.

Se trata de un montaje deslumbrante en el que se utilizarán 25.000 vatios de sonido, 30 cabezas móviles de luces y cuatro cabezas con haz luminoso.

Luces que se proyectarán sobre la fachada de la iglesia rabanera y sobre el cielo de Argamasilla de Calatrava, creando así un aura audiovisual mágico, que ha sido programado por la Concejalía de Festejos en el marco de las cercanas fechas navideñas.

Luces e imágenes artísticas, perfectamente sincronizadas, con una música épica para  arropar la sugerente voz en off que pondrá de manifiesto la relevancia de la Navidad como ocasión para encontrar el verdadero valor de la familia.

Este montaje de luces, sonido y pirotecnia requerirá el apagado de las luces que iluminan el emplazamiento rabanero para que el espectáculo haga mostrar también en todo su esplendor uno de los monumentos más emblemáticos del municipio, la iglesia.

El evento cuenta con el patrocinio del Consistorio de Argamasilla de Calatrava y de la Diputación Provincial de Ciudad Real.

Puertollano: El Centro de Mayores I celebra su semana cultural

0

El Consejo de Mayores de Puertollano, como órgano de representación de las personas socias de los Centros de Mayores, organiza todos los años una Semana Cultural en la que se engloben actividades lúdicas, culturales y de convivencia entre personas mayores.

Tras la pandemia y con la obra de reforma del Centro, llevaba dos años sin realizar este acto cultural, que originariamente se realiza la tercera semana de noviembre, y que previendo que pasaba otro año sin poder celebrarla, ha decidido organizar algunas actividades que permitan visibilizar la importancia de los Centros de Mayores y de la actividad cultural y recreativa y de participación que desarrollan.

Entre las actividades, dirigidas no sólo a las personas socias del Centro, sino a cualquier persona mayor de 60 años que se anime a participar, destacan el campeonato de juegos, concurso de postres, charla de protección civil, acto homenaje a los y las voluntarias del Centro, actuación musical, bingo especial y obra de teatro,

A todo ello se suma la programación de Navidad, donde no pueden faltar las actuaciones de villancicos del Coro Romero, del Colegio Ramón y Cajal, del grupo Nacido de la Tierra, y del Coro del Centro de Mayores con la chocolatada tradicional de Reyes.

Quesos Villajos cierra 2022 con cinco broches de oro internacionales

0

El pasado viernes 9 de diciembre tuvo lugar la primera edición del ‘Frankfurt International Cheese & Dairy Trophy’, un prestigioso concurso internacional de queso que ha contado con la presencia de más de 380 muestras procedentes 13 países de todo el mundo.

Desde 2017, el Concurso Internacional de Frankfurt ha celebrado diversas ediciones con el objetivo de reconocer los mejores vinos, espirituosos y cervezas evaluando más de 17.000 productos de toda la geografía mundial. Este año se ha abierto una nueva variante en busca de los mejores quesos y productos lácteos del mundo.

La primera participación de Quesos Villajos en este certamen se ha saldado con unos resultados para la historia; dos GRANDES OROS, dos OROS y ‘MEJOR QUESO ESPAÑOL’.

Los quesos de elaboración artesanal premiados han sido:

  • Queso Manchego Artesano DOP Curado (VILLAJOS): GRAN ORO
  • Queso de Oveja Artesano Curado al Romero (VILLEGAS): GRAN ORO
  • Queso Manchego Artesano DOP Semicurado (VILLAJOS): ORO
  • Queso Manchego Artesano DOP Añejo (VILLAJOS): ORO

Además, el Manchego Artesano DOP Curado (VILLAJOS) ha recibido un doble galardón, siendo nombrado ‘MEJOR QUESO ESPAÑOL’ alcanzando una puntuación de 99/100 puntos.

En la actualidad, se vende un producto galardonado con una medalla del concurso de Frankfurt cada segundo en algún lugar del mundo, lo cual explica que sea uno de los concursos más importantes del panorama internacional.

CONCURSO INTERNACIONAL DE LYON

Sin embargo, estas no han sido las únicas medallas de oro otorgadas a Quesos Villajos. El pasado viernes 25 de noviembre tuvo lugar la tercera edición del ‘Concurso Internacional de Lyon’ en busca de los mejores quesos y productos lácteos, evaluando un total de 1294 muestras provenientes de 17 países de todo el mundo.En esta última edición, los jueces volvieron a confirmar la calidad del Manchego Artesano DOP Curado (VILLAJOS) otorgando una medalla de ORO por segundo año consecutivo.

Estos últimos cinco OROS otorgados a los quesos de AGROVILLASERRA S.L. corroboran la reciente distinción otorgada a la calidad de sus productos como “Mejor empresa comercializadora de Queso Manchego y Aceite de Oliva Virgen Extra de España” por la revista LUXlife en sus ‘Food & Drink Awards 2022’ cerrando un año 2022 de ensueño para la empresa porzuniega.

El Gobierno de Castilla-La Mancha condena “rotundamente” el crimen machista de Barrax y muestra todo su apoyo y solidaridad a la familia de la víctima

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado su “horror y su absoluta consternación” por el asesinato machista de una vecina de Barrax (Albacete), un crimen que ha condenado “rotundamente”, que “asola esta localidad y la provincia de Albacete y que deja una familia muy herida”.

Así lo ha manifestado la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández, antes de participar en la concentración convocada por el Ayuntamiento de la localidad para condenar este asesinato machista y donde sus primeras palabras han sido de apoyo, cariño y solidaridad para la familia a la que ha agradecido “el enorme esfuerzo de las últimas horas, porque ya sabía lo que pasaba, pero para facilitar la tarea policial han mantenido la discreción”.

En sus declaraciones, la consejera les ha dado las gracias “por el esfuerzo y el sacrificio que han hecho” en una situación tan dolorosa, les ha reiterado la “inmensa solidaridad y el cariño” del Gobierno regional y ha pedido respeto para la familia y la víctima.

Para finalizar, la consejera de Igualdad y portavoz ha demandado de nuevo “unidad a todas las fuerzas políticas” ante la violencia de género y ha “condenado rotundamente lo que es un terrible asesinato que nos deja con la voz y el alma rota a toda la ciudadanía de Castilla-La Mancha”.

Blanca Fernández se ha sumado en nombre del Gobierno regional a esta concentración que ha contado con la presencia de la alcaldesa de Barrax, Josefina Navarrete; el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruíz; la delegada provincial de Igualdad, Lola Serrano, y el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, además numerosas vecinas y vecinos de la localidad que han querido mostrar su repulsa y arropar a la familia.

Juzgan a un gestor de Villarrubia de los Ojos, su mujer e hija acusados de estafar a clientes por casi un millón de euros

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Ciudad Real va a juzgar desde el martes 13 al 16 de diciembre a un hombre –P.V.G.G–, gestor de profesión, a su mujer –M.A.R.H.P– y a su hija mayor de edad –M.A.G.R.H– acusados de un delito continuado de estafa agravada, tras contratar productos financieros ficticios por una cantidad cercana al millón de euros a casi a una treintena de clientes.

El Ministerio Fiscal solicita una pena de cinco años y medio para P.V.G.G como autor y cuatro años y tres meses para M.A.R.H.P y M.A.G.R.H, como cooperadoras necesarias. Los tres deben indemnizar a cada uno de los clientes a los que contrataron los servicios ficticios, con una cantidad total que supera el millón de euros.

Tal y como recoge el señalamiento, el acusado, P.V.G.G., de profesión economista, tras realizar varios trabajos relacionados con su profesión, en los últimos años se dedicó a trabajar en su gestoría ‘Perkapital’, situada en la localidad de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) como agente exclusivo de la entidad aseguradora ‘Helvetia’ desde el 7 de noviembre de 2012 hasta el 23 de febrero de 2016.

En dicha gestoría también desempeñaban funciones su mujer, la acusada, M.A.R.H.P., como agente colaborador de entidad bancaria, concretamente hasta el año 2010, y la hija de ambos, la acusada, M.A.G.R.H.

Junto a su padre, M.A.G.R.H. ejercía funciones en la gestoría, si bien como auxiliar externo de la Agencia mediadora ‘Amsur S.A’ que mediaba en la gestión de pólizas emitidas por la entidad aseguradora ‘Seguros Santa Lucía’, pero con acceso a toda la documentación relativa a las gestiones realizadas por su padre, conocedora y partícipe, al igual que su madre.

Dentro de las labores propias de la gestoría y captación de clientes ahorradores para las mercantiles para las que desempeñaban sus servicios, y aprovechando la buena reputación social con la que contaba la familia en la localidad, amparados por la cobertura jurídica que ofrecían dichas mercantiles, los acusados con evidente ánimo de obtener un beneficio patrimonial ilícito, simularon contratar pólizas y productos financieros a particulares ahorradores, ofreciendo productos inexistentes, muy beneficiosos con tipos de interés entre un 4% o 5%, o rescatando productos realmente contratados de forma ilícita para beneficio propio.

El juicio se abre contra las entidades aseguradoras ‘Helvetia Compañía Suiza S.A de Seguros y Reaseguros’, ‘Santa Lucía Compañía de Seguros y Reaseguros S.A’ y la empresa ‘Amsur S.A’. Los acusados utilizaban los impresos de las entidades ‘Helvetia’, ‘Seguros Santa Lucía’, o ‘Banco Popular’, o presentándose como agente financiero de ‘Santa Lucía’, ‘Helvetia’ o BBVA, para facilitar las transacciones.

La Policía Nacional da las claves para hacer las compras de Navidad más seguras en Ciudad Real

2

La Policía Nacional de Ciudad Real activa el Plan Comercio Seguro, que contempla la distribución de guías y trípticos informativos, la celebración de reuniones, así como incremento de patrullas preventivas y actuaciones en zonas comerciales y de ocio.

Las reuniones corren a cargo de los Delegados de Participación Ciudadana de ambas ciudades, que explicarán las actuaciones a llevar a cabo y trasladarán información sobre cómo prevenir los delitos que puedan producirse. En Ciudad Real hasta el día de la fecha se han realizado numerosos encuentros con asociaciones de comerciantes, hosteleros y joyeros; además la Policía Nacional informa directamente a distribuidores y dependientes en su lugar de trabajo indagando sobre posibles incidencias o mejoras en torno a la seguridad y coordinación con la policía.

Para los ciudadanos, SE RECOMIENDA:

A la hora de salir de compras:

No olvide las normas sanitarias y además tenga siempre en cuenta:

.-En cuanto al dinero falso, recuerde “TOQUE, MIRE, GIRE». Toque los relieves del billete, mírelo al trasluz para ver las marcas al agua y gírelo para ver que la banda holográfica cambia.
.-Sobre la Lotería, compre solo en lugares autorizados físicos u online. Si comparte lotería con otros, haga fotocopias y anote quién participa y qué cantidad juega cada uno. Denuncie su pérdida o sustracción inmediatamente, así como cualquier estafa relacionada.
.-Evite aglomeraciones, esos momentos son más propicios para cometer hurtos. Lleve el bolso cruzado y hacia adelante. Si lleva dinero en efectivo repártalo en diversos bolsillos. No lleve entre sus pertenencias las claves y números secretos de sus tarjetas y teléfonos.

Compras online, también con seguridad

A la hora de comprar en Internet, debe tener en cuenta:
.-Asegúrese de que en la web aparece identificado el responsable de la tienda online y su ubicación. Compruebe que la tienda es segura y proporciona la información necesaria sobre consumo y tratamiento de datos personales.
.-Elija con cuidado el método de pago. Si le es posible, utilice una tarjeta de uso exclusivo para realizar pagos online.
.-Desconfíe de las ofertas demasiado atractivas, ya que podría estar ante una web fraudulenta. Sospeche si le solicitan dinero por adelantado, sin ofrecer ninguna garantía de que va a recibir el artículo.
.-No olvide comprobar que sus dispositivos están configurados correctamente y la conexión a internet es segura antes de proporcionar sus datos personales o sus datos de pago.

Cómo prevenir los robos, estafas y hurtos

Las aglomeraciones tanto en establecimientos, zonas comerciales, como vías públicas, son ideales para los delincuentes, debe tener en cuenta:
.-Priorice el pago electrónico. Evite ser observado en cajeros automáticos, sobre todo al introducir el código pin y al sacar el dinero.
.-Desconfíe de los extraños que le ofrezcan gangas, oportunidades, negocios o cualquier otra cosa, que comprometa su dinero.
.-No deje que se le aproxime nadie que no conozca y que pretenda contactar físicamente con usted, y desconfíe de aquellas personas que le distraigan con cualquier excusa.

Colaboración ciudadana contra los hechos delictivos

La Policía Nacional dispone del número de teléfono 091 para que los ciudadanos comuniquen cualquier información sobre hechos delictivos. Además están disponibles la página web oficial de la Policía Nacional www.policia.es y la app para teléfonos móviles Alertcops. A través de sus perfiles en redes sociales (Twitter, TikTok, Facebook e
Instagram) La Policía Nacional recordará estos consejos a los ciudadanos para evitar que sean víctimas de estos delitos.

Muere una anciana en el incendio de una vivienda en Chillón

0

Una mujer de 80 años de edad ha fallecido en la tarde de este lunes por intoxicación durante el incendio de una vivienda en Chillón, mientras que un hombre de 55 años ha tenido que ser trasladado al Centro de Salud de Almadén. Según ha informado Emergencia Ciudad Real, tras recibir el aviso a as 15.21 horas, se han desplazado bomberos de Almadén, que han sofocado las llamas en el salón y la cocina de la planta baja de la vivienda. La mujer, fallecida por intoxicación por humo, ha sido hallada en una despensa contigua al salón incendiado, informan las mismas fuentes.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca que el reparto de fondos sectoriales para Formación Profesional para el Empleo ha crecido en casi 32 millones de euros en este año

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado que el reparto de fondos sectoriales para la Formación Profesional para el Empleo ha crecido en casi 32 millones de euros en Castilla-La Mancha este año. Así lo ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en el marco de la Conferencia Sectorial de Formación Profesional del Ministerio de Educación, donde ha subrayado que “el incremento de fondos ha sido significativo, tanto desde este Ministerio como desde el Ministerio de Trabajo, los dos desde los que se abordan las políticas para el impulso de programas de Formación Profesional para el Empleo”.

La Conferencia Sectorial del Ministerio de Educación ha aprobado por unanimidad el reparto de fondos complementarios para Formación Profesional para el Empleo tanto de personas ocupadas como de personas desempleadas y para formación en centros propios, un reparto que ha supuesto ampliar en más de 5 millones de euros los fondos procedentes de este Ministerio para la región.

Este reparto, según lo aprobado, recoge para Castilla-La Mancha 1,31 millones de euros que van destinados a apoyar acciones formativas de personas desempleadas; 3,13 millones de euros para apoyar la formación de personas ocupadas, y 560.000 euros para reforzar las acciones propias en la red pública de centros de formación. 

Como ha detallado Patricia Franco, estos fondos “se incorporarán reforzando las acciones de Formación Profesional para el Empleo el año próximo por parte del Ejecutivo regional” y ha agradecido además que el Ministerio haya sido “receptivo” con la petición de las comunidades autónomas de ampliar los plazos de ejecución de las acciones formativas incluidas en este reparto más allá del 31 de diciembre del año próximo.

En este sentido, tal y como ha señalado Patricia Franco, el reparto complementario refuerza la llegada de fondos procedentes de los Ministerios de Educación y de Trabajo para el impulso a la FP para el Empleo, “que se alinea con nuestro compromiso firme por apoyar la formación y la cualificación de las personas ocupadas y desempleadas como la mejor vía para mejorar la empleabilidad”, que ha supuesto que Castilla-La Mancha reciba este año “casi 32 millones de euros más que el año pasado para apoyar acciones formativas de FP para el Empleo”, con un crecimiento significativo tanto por parte del Ministerio de Educación como a través del SEPE del Ministerio de Trabajo.

“La apuesta del Ejecutivo central y de las comunidades autónomas por conseguir nuevas oportunidades de empleo y cubrir las demandas del mercado de trabajo ante la necesidad de encontrar mano de obra cualificada es firme”, ha dicho Patricia Franco, subrayando que esa mejora de la cualificación se orienta “tanto a sectores tradicionales como a sectores que surgen como nuevos nichos de empleo, como la digitalización, la economía circular o la sostenibilidad”.

Ese compromiso del Gobierno regional, ha finalizado la consejera, se ha puesto de manifiesto, en las últimas semanas, “en que hemos resuelto o convocado más de 39 millones de euros dirigidos a apoyar acciones de FP para el Empleo para llegar a más de 36.600 personas” y también en el proyecto de Presupuestos de Castilla-La Mancha para 2023 que se debatirá la próxima semana en las Cortes regionales, que recogen un incremento de casi el 44 por ciento en la cuantía dirigida a programas duales y de más del 40 por ciento en acciones para FP para el Empleo.

Una navidad triste

0

Julián Plaza Sánchez.- Cuando te sientas triste, mira dentro de tu corazón y verás que la tristeza forma parte de la vida. No es conveniente transmitir la tristeza, pero sí es bueno compartirla para conseguir que disminuya. Normalmente la tristeza convive con el dolor, que es el precio que tenemos que pagar por amar. Este año el dolor y la tristeza emergen terriblemente por el fallecimiento de mi esposa.

Desde que tengo conciencia estaba deseando la llegada del mes de Diciembre, siempre cargado de fiestas y amor familiar. Pero las luces que nunca existieron y el bullicio de jóvenes y mayores, se trasformó con el paso del tiempo. La Navidad ya no será la misma debido a tu ausencia. Todo será distinto las luces son agobiantes, la música insoportable, incluso el aroma de las comidas ya no tiene la misma intensidad. Navidad cargada de tristeza. Atrás quedaron aquellas fiestas en la que todos los miembros de la familia nos reuníamos para disfrutarlas. Tras la pérdida del ser amado, se convierten en un recordatorio de la persona fallecida y de los momentos que ya no podemos compartir juntos Entonces los recuerdos y las emociones se encuentran a flor de piel.

Sin lugar a dudas, para los católicos, lo más importante de la Navidad es celebrar el nacimiento de Jesús. En este momento Dios se hace humano y como tal, padeció todos los rigores de la vida terrena, llegando a la muerte en la Cruz. Pero después de morir, al tercer día resucitó. El escritor Javier Marías nos habla de la importancia de ser humano, cuando refiere que si el mismo Dios se hizo hombre, humano es lo mejor que se puede ser. El tema muchas veces no cala en lo más profundo de la persona, pero la realidad es que Dios nos quiere tanto que se hizo hombre para sufrir lo que los humanos sufrimos. La alegría en estos días depende de la situación personal de cada uno de los mortales. Muchos añoran la celebración de las fiestas en su época de niñez. Para otros son días llenos de tristeza y recuerdo para las personas que viven en soledad o recordando a las que nos han dejado. En mi caso está llena de tristeza y dolor, al ser la primera Navidad que falta mi esposa. Aunque en realidad la muerte no ha conseguido separarnos espiritualmente hablando, sí que ha desaparecido la persona física. Porque no cabe duda que estamos compuestos por la materia y el espíritu. Esto está admitido tanto por las personas que pertenecen al campo religioso, como las que se encuadran en el ámbito científico. Así el neorofisiólogo australiano Sr. John Esccles decía que debemos reconocer que somos criaturas espirituales dotadas de almas que moran en un mundo espiritual, así como seres materiales cuyos cuerpos y cerebros existen en un mundo material. El espíritu perdura eternamente y es  lo más importante que tenemos como persona.

No existe una Navidad ideal, solamente la que nosotros decidimos crear como reflejo de nuestros valores, nuestros deseos y nuestras tradiciones. Tengo que asimilar la tristeza que me embarga, frente a la alegría de los otros, y aceptar que es una fecha más del calendario que pasará. La falta de Puri me lleva a la añoranza de tiempos pasados. Entonces las navidades eran felices y alegres. Ahora solamente podemos recordarte con cariño. Desde donde estés verás que esta Navidad sin ti, lo único que hago es recordar el día que te perdí. Como todos los años también te he comprado un regalo, esta vez solamente ha podido ser un ramo de rosas rojas que he puesto sobre tu tumba. Yo me conformo con que me ilumines todas las noches con tu luz de estrella dorada, llena de paz y de armonía. Si no encuentro adjetivo para nuestro amor, quizás sea porque te amo mucho más de lo que te dije nunca. Este amor que tenemos es tan puro que, como dice el trovador, no se puede medir en el tiempo y no se rige por un calendario. Es un amor invisible, pero es el que mantiene al mundo girando.

Te voy a escribir la canción más bonita del mundo. Ahora que el tiempo entristece y que la luz solar no permanece por muchas horas, quiero recordar tu persona alegre y tranquila. Quiero volver a los primeros tiempos que nos conocimos. Quiero volver a vivir tus enseñanzas, tu espíritu de lucha, tu razón, tu ser. Quiero celebrar tu nacimiento, nuestro encuentro y nuestra vida. Quiero conservar hasta el infinito los hermosos recuerdos que tengo grabados en mi mente. Quiero mantener en la memoria lo feliz que he sido a tu lado. En esta fecha me quedaré con los recuerdos de las Navidades que pasamos juntos. Aunque faltes físicamente, nuestros espíritus son inseparables y ni siquiera la maldita muerte ha conseguido alejarnos. Esta unión es indestructible gracias al amor que nos tenemos. En este caso la muerte no ha conseguido dejarlo vacío de amor. Es lo que refiere la escritora búlgara María Popova, al decir que cuando nos enamoramos lo hacemos no solo del exterior de una persona, sino también de la fantasía de como esa persona puede llenar el vacío que llevamos por dentro. Por eso cuando el vacío se llena y luego regresa a su estado natural, duele. Yo no he perdido tu amor, pero sí que apareció el dolor con la pérdida física. No me queda otra que refugiarme en el amor, haciéndolo cada día más fuerte para conseguir que perdure después de mi muerte. Creo firmemente que nuestro amor, después de la muerte, se puede enlazar hasta la eternidad.

Este año espero que los Reyes Magos me traigan tus sueños. Como decía la poeta Gloria Fuertes:

Del lejano Oriente
vienen tres camellos:
Melchor y Gaspar
van en los primeros;
detrás Baltasar
en el más pequeño.

Uno trae juguetes;
otro caramelos
y el más chiquito
sólo lleva sueños.

Por último, quiero mandar un mensaje de esperanza a todas las personas que estén pasando por una situación parecida a la mía. Hay que pensar que el tiempo vivido con la persona que ya no está, fue un tiempo extraordinario, insuperable y que el amor por ella nos acompañará hasta nuestra propia muerte.

                        Ciudad real a 12 de diciembre de 2022

Julián Plaza Sánchez.

El Avant de Puertollano sufre incidencias debido a un error y desde este martes hasta el 22 será de doble composición

El tren Avant Puertollano-Ciudad Real-Madrid de las 6.42 horas de este lunes ha sufrido incidencias este lunes al venderse en formato sencillo y no como tren de doble composición como habitualmente, debido a un error.

Fuentes de Renfe han confirmado a Europa Press que desde este martes 13 de diciembre volverán a venderse billetes de tren de doble composición hasta el 22 de diciembre. Esta modalidad amplía el número de plazas al aglutinarse las que se contabilizan en dos trenes.

La venta de doble tren se verá interrumpida desde el 22 de diciembre hasta el final de las fechas navideñas, y se irá vendiendo en función de la demanda de plazas. Tras este parón navideño, se volverá a la modalidad de tren de doble composición.

La diputada nacional y portavoz del PSOE de Ciudad Real, Cristina López, se ha hecho eco de esta incidencia este lunes, tal y como ha informado el PSOE en nota de prensa.

El Ejecutivo autonómico ha destinado más de siete millones de euros, esta legislatura, a apoyar el talento de creadores de la región de las Artes Escénicas y Musicales

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado, desde el inicio de esta legislatura, cerca de siete millones de euros para apoyar la producción o exhibición de artistas de la región de las Artes Escénicas y Musicales. Así lo ha destacado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, durante la presentación del disco ‘La Capilla Real de Madrid. Música Sacra tras el gran incendio de 1734’, último trabajo del grupo ‘Nereydas’, una formación que tiene el objetivo de investigar, recuperar, interpretar y difundir entre el público el patrimonio musical clásico y que está especializada en música antigua, sobre todo la barroca, la ópera y la música sacra.

En esta presentación también han participado el director de orquesta castellanomanchego y director artístico y musical de esta formación instrumental y vocal, Javier Ulises Illán; y el catedrático de Musicología y director del Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU), Álvaro Torrente.

La viceconsejera ha detallado que el montante de ayudas más importantes durante estos últimos años, por un importe de más de cinco millones de euros, se ha destinado a sufragar los gastos para que las obras de teatro, música, circo o danza de las compañías de la región hayan podido ser disfrutadas por miles de ciudadanos de nuestra comunidad autónoma.

“Este dinero ha servido para que las obras de estos creadores hayan llegado desde las grandes capitales a los pueblos más pequeños de la región a través de las distintas programaciones de la Red de Artes Escénicas y Musicales”, ha indicado.

Por otra parte, ha añadido Muñoz, otro millón de euros se ha destinado a ayudas a las diferentes convocatorias para la producción de teatro, danza y circo y a los cachés destinados a compañías castellanomanchegas que han actuado en las diferentes Ferias de Artes Escénicas y Musicales que han tenido lugar durante estos años.

Igualmente, para las convocatorias anuales para la producción y desarrollo de cortometrajes, largometrajes y guiones, se han destinado en lo que llevamos de legislatura otros 800.000 euros. Pero no sólo ha sido el apoyo económico el que se ha prestado, ha asegurado la viceconsejera, sino que también “se ha hecho un intenso trabajo de promoción de los trabajos realizados por los castellanomanchegos en el ámbito de las artes escénicas participando en iniciativas como el ‘Laboratorio de talentos’ o apoyando la participación de compañías de teatro de la región en festivales de la talla del Festival de Almagro, entre otras actuaciones.

Acercar la música clásica a todos

En otro orden de cosas, la viceconsejera ha destacado el arduo trabajo que viene desarrollando el grupo ‘Nereydas’ y el director del mismo, Javier Ulises Illán, “en la recuperación de piezas musicales que estaban destinadas solo a la realeza o a los cortesanos para que pueda ser disfrutada por todos los ciudadanos”.

“La grabación que hoy se presenta, y que cuenta con el apoyo del Gobierno regional, supone la coronación de un intenso proceso de investigación, edición e interpretación en tiempos modernos de obras del fascinante repertorio dieciochesco español”, ha añadido.

Recupera músicas de la Real Capilla del Palacio Real de Madrid que ahora se registran como primeras grabaciones de obras de Francesco Corselli, (Lamentación segunda del Jueves Santo, Cantada segunda al Santísimo ‘¡Oh, qué pena!’, Cantada para Navidad ‘Pastores que habitáis’, Concertino a 4 y Salve Regina), Domenico Porretti (Obertura in Re mayor) y José Lidón (Lamentación primera del Miércoles Santo).

Se trata de música instrumental y vocal, a través de la colaboración artística de la orquesta ‘Nereydas’, la gran soprano María Espada y Javier Ulises Illán como director, todos reconocidos especialistas en música religiosa y música de Corte del siglo XVIII.

Las interpretaciones recogidas en este CD ya pudieron ser escuchadas en Toledo, en un concierto ofrecido por ‘Nereydas’ en los días previos a la grabación en la catedral toledana en el marco del Festival de Música El Greco.

La calidad de esta grabación, ha asegurado la viceconsejera de Cultura y Deportes, ha sido reconocida con el premio ‘Melómano de Oro’ por la prestigiosa Revista Melómano y con el Premio GEMA 2021 a la mejor dirección en la persona de Javier Ulises Illán, y Premio GEMA a la Mejor Investigación a Judith Ortega, de la Universidad Complutense y el Instituto de Complutense de Ciencias Musicales, que ha liderado al equipo del trabajo de investigación musicológica, equipo al que también pertenece Javier Ulises Illán.

Asimismo, este proyecto ha sido reconocido por la Universidad Complutense con un accésit en el Premio de Transferencia de Tecnología y Conocimiento.

El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Cámara de Comercio de Ciudad Real su programa de ayudas para la rehabilitación de viviendas

0

La sede de la Cámara de Comercio e Industria de Ciudad Real ha acogido esta mañana una de las jornadas informativas programadas en la provincia por el Gobierno de Castilla-La Mancha en colaboración con los Colegios Profesionales de Arquitectos y de Aparejadores Técnicos e Ingenieros de Edificación de la región para dar a conocer las distintas ayudas europeas Next Generation con destino a la rehabilitación energética integral de viviendas residenciales.

El delegado provincial de la Consejería de Fomento, Casto Sánchez, que ha participado en esta jornada, ha incidido en que “nuestro objetivo es crear cultura de rehabilitación entre la ciudadanía, y que todas y todos conozcan las ayudas de los fondos europeos y puedan aprovecharlas para mejorar su calidad de vida y la eficiencia energética de sus viviendas”.

Con estas subvenciones se contribuirá, además, a “reducir las emisiones de dióxido de carbono de nuestro parque residencial, según los objetivos fijados en la Agenda 2030”, ha subrayado Casto Sánchez, que ha remarcado que para alcanzarlos es “imprescindible” la colaboración de todos los actos que intervienen en las actuaciones de rehabilitación, arquitectos, técnicos, promotores, constructores, agentes de la propiedad, etc.

Con esta intención, el Ejecutivo regional ha firmado un convenio con colegios profesionales de Arquitectos y de Aparejadores Técnicos e Ingenieros de Edificación de Castilla-La Mancha para abrir oficinas de rehabilitación en sus sedes provinciales. Estos departamentos, dos en cada provincia, coordinan, informan y facilitan la gestión de las ayudas y la prestación de servicios para facilitar la gestión integral de los proyectos de rehabilitación energética.

Estas oficinas, además de la red de agentes para la rehabilitación, “son el instrumento que permite a cualquier ciudadano de Castilla-La Mancha acceder sin complicaciones y con garantías a estas ayudas para conseguir mejorar su calidad de vida y el valor de sus viviendas; además, cuanto más y mejor lo hagamos, se podrán conseguir más fondos europeos en sucesivas convocatorias”, destacó el delegado de Fomento.

Durante la jornada de esta mañana, a la que han asistido los presidentes de los colegios de Arquitectos y de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Ciudad Real, Federico Pérez Parada y Nicolás Cárdenas, y de la Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción, Manuel Carmona, se ha destacado la importancia y la necesidad de la rehabilitación energética del parque inmobiliario actual, de los procedimientos de tramitación y de la documentación necesaria para poner en marcha las obras.

A este respecto, Sánchez ha recordado que además de las subvenciones para la rehabilitación “existe una línea específica de ayudas a la mejora de la accesibilidad dotada con 8,4 millones de euros de la que pueden beneficiarse personas mayores y con discapacidad o movilidad reducida y los vecinos y vecinas de los edificios en los que se eliminen barreras arquitectónicas”.

La de Ciudad Real es la tercera jornada informativa programada por Fomento en la provincia tras las celebradas en Puertollano y Valdepeñas. En las próximas semanas se convocarán otras dos en Alcázar de San Juan y Tomelloso.

Veleta Roja presentará libro el 17 de diciembre en el Museo del Quijote

0

El próximo 17 de diciembre, a las 18.00 horas, en el Museo del Quijote tendrá lugar la presentación de libro “Donde nacía la lluvia” (segundo volumen, ¿y si pido que me cuentes?) por Veleta Roja. Una obra que se da a conocer paulatinamente a través de una colección de textos y vídeos para toda la familia, con el tema central de “la memoria y los afectos”. Esta publicación ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Ciudad Real y la Diputación de Ciudad Real.

“Donde nacía la lluvia” es un libro álbum basado en un poema de Aldo Méndez con ilustraciones de Xanic Galván Nieto; completan este volumen una serie de audiovisuales accesibles a través de códigos QR. Gracias a estos enlaces se puede disfrutar de la versión escénica de “Donde nace la lluvia” a cargo del autor y de los músicos Hernán Milla y Carlos Cano, complementan la propuesta audiovisual otro relato: “Llegar muy lejos” y las canciones “Nana para la luna nueva” y “Cancioncilla”, interpretadas por las hermanas Alicia y Ana Gómez Peinado, Beatriz Jiménez Alhambra y su hijo Mario Hernández Jiménez, respectivamente. La grabación tuvo lugar en Camaleón Music Studio (Madrid) y en JFT Music Studio (Ciudad Real), con Noah Shaye, Shayan Fathi, Gabriela Cruz y José Fernando Tercero como responsables técnicos. El trabajo de edición y dirección de arte ha corrido a cargo de Erik Fonseca y Raquel Sánchez.

El concejal de Cultura, Nacho Sánchez, anunciaba también la presencia de “Veleta Roja” en el Teatro Municipal Quijano el día 12 de diciembre, que actuarán para escolares de tercero y cuarto de primaria con “Sonidos que cuentan”, que por primera vez se hace en un gran formato.

Aldo Méndez ha querido detallar que el segundo volumen de “Donde nacía la lluvia”, que se gestó en pandemia y que, por primera vez, la versión escénica se hizo estando separados, es “un texto para adolescentes y jóvenes, que habla sobre la pérdida, sobre las ausencias, sobre esa parte de la memoria emotiva que uno empieza a tomar conciencia a medida que pasa el tiempo”. Se trata de “un texto de prosa poética que parece un cuento, pero no es un cuento, parece un poema, pero no es un poema. Nació una noche en la Habana, cuando un joven de 16 años en mi pueblo murió y define un espacio para la memoria, donde la casa de la infancia se convierte en el disparador de las emociones, de los encuentros, del recuerdo, de los apegos, de las ausencias y de las pérdidas y de esa necesidad, casi poética, de salvarse construyendo con la memoria los lugares donde hubo sombra y llenarlos de luz”. 

Respecto a las ilustraciones, reflejan “una meta historia, con un trabajo excelente, donde la casa vieja adquiere el valor simbólico de la infancia, consiguiendo una arquitectura emocional del relato, con mucha presencia de animales originarios de Cuba y donde un niño mira el vacío que deja la memoria”.

Desde la parte musical, los integrantes de Veleta Roja, han querido resaltar “que busca las atmósferas, invita al recuerdo, tiene algo de hipnótica y frente al dinamismo que tenía en el primer volumen, en este se plantea una escucha en largo, en tiempo, más respirada”. El libro ya se puede adquirir en algunas librerías de Ciudad Real y se podrá conseguir el próximo sábado en el Museo del Quijote.

Castilla-La Mancha celebra la aprobación del programa FEDER 2021-2027 por parte de la Comisión Europea

0

 El Gobierno regional ha celebrado la aprobación, por parte de la Comisión Europea, del programa ‘Castilla-La Mancha FEDER 2021-2027’ para recibir ayuda del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, en el marco del objetivo de inversión en empleo y crecimiento para la Comunidad Autónoma. Dicho programa representa una inversión total de 851,6 millones de euros y está cofinanciado al 85 por ciento por la Unión Europea. 

De esta forma, la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas culmina el proceso para su aprobación, cumpliendo todos los requisitos legales establecidos por la Unión Europea y el Gobierno de España para tener acceso a los mencionados fondos.

El documento recoge la estrategia a seguir para convertir a Castilla-La Mancha en una región más desarrollada y con capacidad para ofrecer más oportunidades a la ciudadanía. En este sentido, incluye las medidas que se pondrán en marcha en los próximos años, consensuadas con las instituciones, agentes económicos y sociales, así como entidades pertenecientes a la sociedad civil de Castilla-La Mancha.

Transición verde, una Europa más social e inclusiva y transformación digital

La inversión más importante dentro del nuevo programa irá destinada a la transición verde, tal y como exige la normativa que regula estos fondos. Este objetivo político concentra el 47,3 por ciento del presupuesto total, con 388,9 millones de euros, con los que se abordarán cuestiones tan relevantes como el fomento de la eficiencia energética y de las energías renovables; la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero; la adaptación al cambio climático; la prevención del riesgo de catástrofes; la preservación de los ecosistemas y la biodiversidad; o el fomento del acceso al agua y de una gestión hídrica sostenible, así como de la transición hacia una economía circular y eficiente en el uso de recursos.

Asimismo, el programa atiende el objetivo político de lograr una Europa más social e inclusiva, destinando al ámbito sanitario, social y educativo más del 27 por ciento, es decir, 222,2 millones de euros. Con ello, se pretende tanto financiar nuevas infraestructuras sanitarias y nuevo equipamiento, con el fin de garantizar la igualdad de acceso a la asistencia sanitaria, como mejorar el acceso igualitario a servicios inclusivos y de calidad en el ámbito de la educación y la formación en línea y a distancia.

Finalmente, en el marco del programa FEDER 2021-2027 se invertirá en transición digital e inteligente un 25,7 por ciento del presupuesto total, 211,7 millones de euros. A través de esta línea de intervención se fomentará el desarrollo y la mejora de las capacidades de investigación e innovación y la implantación de tecnologías que favorezcan el aprovechamiento de las ventajas de la digitalización y comunicación avanzada para la ciudadanía, las organizaciones de investigación y las administraciones públicas. Este último bloque se integra en el objetivo político de hacer una Europa más competitiva e inteligente, donde también se incluye la atención a las pymes mediante ayudas directas e instrumentos financieros, favoreciendo su competitividad, el emprendimiento y la creación de empleo de calidad.

Del mismo modo, estas medidas, que son complementarias a las que se están desarrollando en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se centran en el mantenimiento de un vector transversal que es seña de identidad del Gobierno regional: la corrección de las desigualdades económicas y sociales, en general; y, en particular, las generadas por el reto demográfico al que se enfrenta la Comunidad Autónoma.

Los socialistas de Solana del Pino y de Fuencaliente celebran que próximamente se vaya a arreglar el camino que les une con la aldea de Ventillas y la N-420

0

Representantes del Partido Socialista en Solana del Pino y Fuencaliente han mantenido un encuentro con la Delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Carmen Teresa Olmedo, el Delegado Provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Fausto Marín y el Presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, para interesarse por el arreglo del camino que une a Solana del Pino con la aldea de Ventillas y la carretera Nacional 420, y por consiguiente con Fuencaliente.

Tanto la alcaldesa de Solana del Pino, Josefa Poyatos, como el secretario de organización del PSOE de Fuencaliente, Rubén Paz, trasladaban a los responsables socialistas que el camino presenta numerosos baches y tiene un firme irregular, de manera que su arreglo sería muy bueno para los vecinos y vecinas de ambas localidades, pues es su conexión con la N-420, y a diario lo transitan para acudir al trabajo, y para realizar cualquier gestión importante.

Tal y como les informaba Fausto Marín, el Gobierno de Emiliano García-Page es sensible a sus demandas y contempla actuaciones en la capa de rodadura que mejorarán el firme; también está previsto abrir cunetas en los tramos que sea posible, y otra serie de mejoras que harán la vía más transitable y segura.

Es una de las actuaciones previstas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, dentro del mantenimiento y adecuación de caminos para la prevención de incendios forestales en la provincia de Ciudad Real, con la participación de la Diputación de Ciudad Real, y como se señalaba en la reunión, han sido varias las visitas realizadas a la zona, por parte de los técnicos, para determinar la mejor propuesta a adoptar en el camino.

Por su parte, la alcaldesa de Solana del Pino, y el concejal socialista, Rubén Paz, han agradecido el interés de las administraciones socialistas por mejorar las comunicaciones de la zona, y esperan que esta obra sea pronto una realidad.

El PSOE de Ciudad Real pide una solución a las nuevas incidencias producidas en el AVANT

3

La diputada nacional y portavoz del PSOE de Ciudad Real, Cristina López, explicaba como desde su partido se han puesto en contacto con Renfe a primera hora de esta mañana tras conocerse la nueva incidencia producía en el AVANT en el servicio de las 6,42.

“Somos conscientes de las terribles consecuencias que sufren los usuarios de AVANT cuando tienen una incidencia de las características de las de esta mañana o las que se hubieran producido si se hubiera alargado en el tiempo la supresión la segunda parte del tren de las 6,42 horas “, explicaba.

Esto motivaba, aseguraba López, que desde que han tenido conocimiento de lo ocurrido se hayan puesto en contacto con RENFE y que la empresa aseguraba que va a lanzar un comunicado oficial informando que desde mañana y hasta el día 22, con un parón en navidad, para volver en enero, de la venta del doble tren como se ha hecho hasta ahora en el servicio de las 6,42.

“En eso estamos el Partido Socialista, en la solución de los problemas de nuestros vecinos y vecinas y no nos entretenemos en otras cosas”, concluía.

Los escolares de Puertollano reivindican el papel democrático de los ayuntamientos en la gestión ciudadana

3

Los escolares de Puertollano han reivindicando la importancia de garantizar la autonomía de los municipios y de su gestión a través de los respectivos ayuntamientos como pilar fundamental  de la democracia para ofrecer una mayor cercanía y servicio a los ciudadanos en la respuesta a sus problemas.

Los escolares de diecinueve centros han expuesto sus diversos puntos de vista del artículo 140 de la Constitución en el Pleno infantil celebrado en el salón consistorial y que ha estado presidido por el alcalde, Adolfo Muñiz, junto a la concejala de educación, Esther Mora, en el que han reclamado mejoras en la ciudad, como más infraestructuras viarias para facilitar la movilidad y espacios públicos de convivencia.

El alcalde, Adolfo Muñiz, ha manifestado al alumnado del importante papel que juegan en construir y mantener su ciudad. “Son nuestros mayores valedores, porque sois los que tenéis que encargaros que entre todos la cuidemos,  todo lo que tenemos es vuestro. Sois ciudadanos de primera, los que más tenéis que velar por el futuro y nos sintamos orgullosos de la ciudad”.

Además subrayó de la importancia del espacio del Salón de Pleno en donde se toman las decisiones más importantes para la ciudad y en donde defienden los derechos ciudadanos los representantes elegidos cada cuatro años.

Un Pleno en el que han participado alumnos de los colegios Angel Andrade, Aspades-La Laguna, Calderón de la Barca, David J. Avendaño, Doctor Limón, Tierno Galván, Giner de los Ríos, Gonzalo de Berceo, Inmaculada Enpetrol, Juan Ramón Jiménez, María Inmaculada, Mireia Belmonte, Miguel de Unamuno , Ramón y Cajal, Santa Bárbara, San José, San Juan Bosco, Severo Ochoa y Vicente Aleixandre.

La Fundación Laboral de la Construcción organiza en Puertollano unas jornadas sobre nuevas oportunidades de empleo

1

La Fundación Laboral de la Construcción, en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano, organiza el miércoles, día 14 de diciembre, las jornadas “+ Empleo, nuevas oportunidades en el sector de la construcción”, que tendrán lugar desde las 10.30 horas en el Centro Cultural de (calle Numancia 55) y al que asistirá el concejal de Empleo y Formación para el Empleo, Jesús Manchón.

La finalidad de estas jornadas, que serán impartidas por las técnicas de Empleo de la Fundación Begoña Ortiz y María Galiano, pasa por visibilizar la Fundación Laboral de la Construcción en corporaciones locales y entidades sociales; trabajar en red con corporaciones locales, entidades sociales y alumnados en futuras acciones formativas y laborales; favorecer la intermediación en el sector y formando a alumnado en familias profesionales EOC (edificación y obra civil).

También se ofertarán perfiles profesionales al tejido empresarial y a la administración local, además de formación para cualificarse y posibilidades de inserción laboral posterior (incluyendo los planes de empleo del Ayuntamiento), e incorporar candidatos al portal especializado de empleo www.construyendoempleo.com.

En este sentido, las jornadas “+ Empleo, nuevas oportunidades en el sector de la construcción’ se marcan tres objetivos claros. En primer lugar, ofrecer una visión actualizada del sector de la construcción, más concretamente en Castilla-La Mancha. En segundo lugar, se pretende dar a conocer la Fundación Laboral de la Construcción como organización de referencia en construcción en España. Y, por último, presentar y utilizar los servicios propios para la mejora de la empleabilidad de personas con intereses en el sector.

Estas jornadas se dividen en tres bloques. La primera parte consistirá en una presentación de la Fundación Laboral de la Construcción, la segunda servirá para dar a conocer el servicio de orientación profesional que la Fundación gestiona y que está dedicado al sector de la construcción, y en tercer lugar se presentarán varios casos de éxitos tanto de alumnos como de empresas, mostrando los resultados de proyectos de formación y empleo desarrollados en Puertollano.

Puertollano: Concierto navideño de la Coral Polifónica el sábado en la Parroquia Santa Bárbara

0

La Coral Polifónica Puertollano ofrecerá un concierto de Navidad el próximo sábado, 17 de diciembre, a las 19,30 horas, en la parroquia de Santa Bárbara, con acceso libre.

La Coral, dirigida por Cristian Ruiz y Sofía Pintor, interpretará composiciones de Spilman, Carlos S. Málaga, Cifré, Clavero, Brahms, Händel, Oltra, entre otras, de “En la más fría noche” a “Niño Manuelito”, “Canción de cuna”, “No despiertes a mi niño”, Villancico de la Vera” o “Aguinaldo indígena”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha suma a los 40 Principales y al Grupo Bombai a la campaña ‘No Me Líes’ frente a la desinformación y las ‘fake news’

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado esta mañana ‘Comunícate’, una acción novedosa y pionera englobada en su campaña regional ‘No Me Líes’, a través de la cual “aportamos a nuestra ciudadanía diferentes herramientas para capacitarles en un consumo responsable de los contenidos audiovisuales a los que tienen acceso, principalmente a través de las redes sociales”.

Así lo ha destacado el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, que ha presentado ‘Comunícate’ junto al locutor y youtuber de los 40 Principales de la Cadena SER, Karin Herrero, ante 40 alumnas y alumnos del IES ‘Alfonso X’ de Toledo, que han grabado un programa especial junto al grupo musical ‘Bombai’ en el estudio audiovisual del instituto.

Escudero se ha congratulado de “sumar figuras tan representativas como las hoy presentes, puesto que nos ayudan a concienciar y sensibilizar a la juventud sobre las informaciones falsas a las que puedan tener acceso a través de los medios que consumen”.

El objetivo final, según ha destacado, es “contribuir a que nuestra ciudadanía pueda generar un espíritu crítico, sabiendo diferenciar los bulos y las ‘fake news’ de las informaciones veraces, a la vez que crean contenidos que promuevan una imagen igualitaria y no estereotipada de mujeres y hombres”. El programa se engloba en el proyecto de Alfabetización Mediática de la Consejería, como parte de la Agenda Audiovisual.

El titular de Desarrollo Sostenible también ha hecho un balance “muy positivo” de cómo se está desarrollando esta segunda edición de la campaña ‘No Me Líes’, a la que se destina 120.000 euros, y que está llevando a cabo en colaboración con el ente público de Radiotelevisión Castilla-La Mancha (CMM), la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y la Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha.

“Son ya casi 1.000 los participantes que se han sumado a los diferentes talleres, llegando a más de 80 municipios de las cinco provincias de la región”, ha subrayado. De estos participantes, el 69 por ciento son mujeres y el 31 por ciento, hombres. Por franjas de edad, el 25 por ciento tiene entre 14 y 24 años; el diez por ciento entre 25 y 44 años; el 35 por ciento entre 45 y 65 años; y el 30 por ciento más de 65 años. “Por lo tanto, estamos cumpliendo con creces con las expectativas puesto que estamos llegando a una amplia representación de la sociedad castellanomanchega”, ha señalado.

Participa en el concurso ‘Un bocata contra la desinformación’ en TikTok, hasta febrero

Asimismo, Escudero, que ha estado acompañado por el director general de Cohesión Territorial, Alipio García, y del delegado de Desarrollo Sostenible en Toledo, Tomás Villarrubia, ha recordado que, dentro de esta campaña, la Consejería ha lanzado el concurso denominado ‘Un bocata contra la desinformación’ cuya plataforma de participación es en la red social TikTok. “Queremos conseguir que, ante el exceso de noticias falsas, especialmente que llegan por redes sociales, sean capaces de analizar, contextualizar y filtrar”, ha dicho.

El concurso, que está dirigido a jóvenes, de entre 14 y 25 años de edad y a centros educativos de la región, cuenta con tres categorías: individual, por grupos (que pueden estar compuestos por entre dos y cuatro personas), y por centro educativo, donde puede participar el profesorado. El consejero ha animado a la participación “de nuestros estudiantes, a sacar su creatividad, a ser innovadores para que todos y todas luchemos contra esa mala praxis como son las ‘fake news’ que nos perjudican como sociedad”.

La forma de participar se realiza mediante la grabación de un video con la siguiente metodología: identificar un bulo recibido y que no dañe o perjudique a alguien; contrastarlo; preparar un texto con la estructura de bocadillo: verdad-bulo-verdad; y, para terminar, grabar un video de una duración máxima de 59 segundos en vertical.

El contenido debe ser original, es decir, las voces, la música y cualquier elemento sonoro que se utilice deben estar libres de derechos o ser originales. Se valorará, el tratamiento contextualizado y riguroso del tema, la calidad narrativa, la originalidad y la novedad. Cuando el video esté listo, hay que enviarlo completando el formulario de inscripción y la Consejería se encarga de subirlo al perfil de ‘Tik-Tok CLM_Nomelíes’, con el hashtag #Nomelíes.

Ya está en marcha la fase de recepción de videos del concurso que se prolongará hasta el 13 de febrero, cuando serán subidos todos los videos participantes. Posteriormente, habrá una fase de votación y los ganadores se comunicarán posteriormente. Se otorgarán diversos premios, entre ellos, a los cinco trabajos finalistas de cada modalidad elegidos en la fase final. Hay numerosos premios en metálico desde los 50 a los 500 euros.

Consulta el concurso aquí: https://agendaaudiovisual.castillalamancha.es/proyectos/concurso-un-bocata-contra-la-desinformacion.

Comienza en Torralba de Calatrava una nueva campaña de apoyo al pequeño comercio

El 12 de diciembre comenzará la tercera edición de la Campaña de Apoyo al Pequeño Comercio creada por el Ayuntamiento de Torralba de Calatrava bajo el lema “Yo compro en Torralba”.

Durante las próximas semanas, tanto los residentes de la localidad como los visitantes tendrán la oportunidad de participar gracias a sus compras en un sorteo que se celebrará el próximo 6 de enero.

La participación por parte de la ciudadanía en la Campaña de Apoyo al Comercio Local es sencilla, por cada diez euros de compra en cualquier comercio del municipio, se le entregará al cliente una papeleta con un número.

Los premios consistirán en tres vales de 200, 100 y 50 euros para utilizar en cualquiera de los 33 comercios participantes en esta cita, tres más que en 2021, y serán otorgados a aquellos vales cuyas últimas cuatro cifras coincidan con el primer, segundo y tercer premio respectivamente del Sorteo del Niño que tendrá lugar ese mismo día.

La edición de 2022 es la tercera de esta iniciativa que ha demostrado su éxito desde sus inicios en 2019. La alcaldesa de la localidad, María Antonia Álvaro, valora positivamente la cita asegurando que “con ella, se impulsa el desarrollo de Torralba con la idea de que la gente que suele irse a otros lugares a comprar, lo haga en su pueblo, contribuyendo a generar riqueza y empleo”.

Una muestra del impacto de este tipo de iniciativas que ayudan al fomento y crecimiento de la economía local es el hecho de que durante este año, han abierto en el pueblo nuevos establecimientos.

Por otro lado, durante esta cita no solo los comercios son los beneficiados, ya que las calles también serán protagonistas y tendrán más movimiento de personas gracias al alumbrado navideño instalado por la localidad.

El Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava solicita nuevamente la intervención inmediata en el Colegio Público Virgen del Monte

A partir de que en la noche del domingo día 10,  y a través de una carta enviada a los padres de los alumnos del centro de educación primaria Virgen del Monte, así como por la información enviada por el conserje de este centro, el ayuntamiento ha sido conocedor de nuevos problemas en el colegio ocasionados por las catas de comprobación de la estructura del edificio que está haciendo una empresa por encargo de la administración regional.

La cata hecha en la cubierta del edificio, encima de un aula que no tenía uso, fue mal aislada por parte de la empresa encargada y provocó que con las abundantes lluvias de las últimos días, unido a que el colegio se encontraba cerrado para advertirlo, se filtrara el agua hasta ese aula y a su vez calase la misma hasta el aula de abajo, provocando la necesidad desde la dirección el centro de tomar la decisión de trasladar a los alumnos de esa clase afectada hasta otra.

Además, esta filtración ha traído consigo también la afección a la instalación eléctrica de un ala del centro provocando que a primera hora del lunes no hubiera corriente eléctrica en esa parte del colegio. La humedad en algún elemento hacía que se accionaran los diferenciales e impedían recuperar la corriente, hasta que se ha encontrado y solucionado la causa de la avería.

El alcalde de Bolaños, Miguel Ángel Valverde, visitaba a primera hora de la mañana del lunes el colegio para ver qué había ocurrido realmente, comprobando los hechos descritos. Ante esta situación se envió desde el ayuntamiento a la empresa que gestiona sus instalaciones eléctricas para que colaborasen con la empresa encargada de las catas al edificio y buscar una solución inmediata al problema eléctrico. La solución se encontró de manera rápida y a las 10 de la mañana del lunes ya se había repuesto el flujo eléctrico. La empresa encargada de la realización de las catas ha reconocido el fallo en el aislamiento para la lluvia y ha presentado sus disculpas al centro, al AMPA y al propio ayuntamiento por las molestias ocasionadas. Así mismo se han quedado selladas esas catas para el normal funcionamiento del centro.

El alcalde de Bolaños se ha puesto también en contacto con el delegado provincial de educación, José Caro, para pedir información, que no se tenía, de lo que se estaba haciendo en el colegio. El delegado provincial ha confirmado que esas catas se están realizando para tomar la decisión definitiva sobre la posibilidad de la reforma del aulario existente o, en su caso, la construcción de uno nuevo, teniendo en cuenta los resultados del informe que se está practicando

El alcalde le ha pedido nuevamente que se informe al ayuntamiento de estos pasos como parte importante de la comunidad escolar del centro ya que no se tenía ningún conocimiento de la intención de la administración educativa respecto a la intervención a realizar en este colegio, cuando presidía la JCCM, María Dolores de Cospedal. 

Hay que recordar la deficiente situación en que se encuentra el CEIP Virgen del Monte de Bolaños, construido en los años 60,  y para la que toda la comunidad escolar del centro y el ayuntamiento vienen reclamando a la administración regional una solución urgente desde hace años.

La falta de las reformas que se viene reclamando de todas las maneras posibles desde hace tiempo en el colegio, y que hasta ahora no se han llevado a cabo, han provocado enorme dificultad de mantener la centro en un buen estado de conservación.

Hay que recordar que la normativa obliga a la Administración Regional a acometer las reformas de mayor calado en los centros educativos, atribuyendo a los ayuntamientos sólo tareas de mantenimiento pero que en numerosas ocasiones, como ocurre en este colegio, se ven en la obligación de asumir cargas y costes de los que no deben afrontar

La LOE modificada por la LOMLOE atribuye la competencia de la conservación, el mantenimiento y la vigilancia de los colegios de Educación Infantil y Primaria a los Ayuntamientos, competencia que ha sido aclarada en otras normas (LRBRL, a modo de ejemplo) y Sentencias del Supremo, que indican que solo deben hacerse cargo del mantenimiento de los edificios de su titularidad.

El ayuntamiento ha pedido prácticamente cada año la necesidad de habilitar una partida presupuestaria en los presupuestos de la JCCM para la reforma inmediata del colegio público Virgen del Monte, con mociones aprobadas en el Pleno y presentando incluso enmiendas los presupuestos generales de la JCMM a través del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes; enmiendas que han sido siempre rechazadas por el grupo regional del PSOE. Gracias a esa insistencia y la acreditada necesidad de reforma del centro, este año sí se ha incluido una partida para este fin, aunque no se sabe si será suficiente y si se acometerán las obras de manera inmediata.

Desde el ayuntamiento se desea y se pide nuevamente que se tomen las medidas necesarias cuanto antes, y por ello se exige que inmediatamente se solucionen los problemas de esta infraestructura educativa de Bolaños y se lleven a cabo las reformas que ya se iniciaron con la construcción del nuevo aulario de infantil y comedor escolar inauguradas en el año 2012.

Fundación Eurocaja Rural promueve una nueva campaña solidaria de recogida de alimentos

0

La Fundación Eurocaja Rural, fiel a su sensibilidad y compromiso social, ha comenzado hoy con motivo de las próximas fiestas navideñas una campaña de recogida de alimentos dirigida a ayudar a los colectivos más desfavorecidos de todas las provincias donde la entidad financiera está presente.

La acción promovida por la Fundación, denominada ‘Tiempo de Solidaridad’, intentará de este modo atender la petición realizada por varias entidades sociales solicitando alimentos y productos de primera necesidad para donar a sus usuarios. Por tal motivo, todos aquellos que deseen colaborar podrán realizar sus aportaciones en cualquiera de las más de 430 oficinas que Eurocaja Rural tiene distribuidas en Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Región de Murcia, desde hoy y hasta el próximo 5 de enero. Además, en la web de la Fundación se pueden consultar los alimentos y productos de primera necesidad que requieren las entidades sociales de cada provincia.

Todos los alimentos recaudados se donarán a organizaciones sin ánimo de lucro, quienes se encargarán en última instancia de distribuir los productos a los colectivos más desfavorecidos. Las entidades beneficiarias son las siguientes: Cáritas Diocesana de Ávila; Cáritas Diocesana de Valladolid; Cáritas Diocesana de Castellón; Cáritas Diocesana Sigüenza-Guadalajara; Cáritas Diocesana de Talavera de la Reina; Cáritas Diocesana de Toledo; Cáritas Diocesana de León; Banco de Alimentos de Albacete; Banco de Alimentos de Ciudad Real; Banco de Alimentos de Cuenca; Banco de Alimentos de Madrid; Banco de Alimentos de Valencia y Cruz Roja de Alicante y de Yecla.

Con esta acción, la Fundación Eurocaja Rural refuerza una vez más su vocación de servicio, apoyo y sensibilidad con las entidades sociales que luchan por mejorar la calidad de vida de las personas más necesitadas.

Para más información: https://eurocajarural.fun/actividades/tiempo-de-solidaridad-recogida-de-alimentos/

El Ayuntamiento pone en marcha diferentes recursos para conciliar en Navidad

0

El Ayuntamiento de Manzanares vuelve a poner a disposición de la ciudadanía diferentes recursos para favorecer la conciliación familiar. En horario de mañana y de tarde, abrirán sus puertas varios centros municipales para acoger durante los días no lectivos a niños y niñas de entre 0 y 12 años de edad.

Por un lado, dentro del Plan Corresponsables, estará abierta la bebeteca (en el CAI Municipal), para niños y niñas de 0 a 3 años; y la ludoteca del Nuevo Manzanares, para niños y niñas de 3 a 12 años. El horario de apertura de este servicio es de 7:45 a 15:15 horas durante todos los días no lectivos (a excepción de los festivos). El precio para la totalidad de las vacaciones es de 30 euros y, para días sueltos, de 5 euros por jornada. Además, a partir del segundo hermano/a se establece un descuento del 20 por ciento. Las solicitudes están abiertas desde hoy en el Centro de la Mujer hasta cubrir plazas.

Por otro lado, las ludotecas de la Divina Pastora y el Nuevo Manzanares también se abren al público infantil los días 23, 27, 28, 29 y 30 de diciembre, 2, 3, 4 y de 5 enero. La de la Divina Pastora, en horario de 8:45 a 14:15 horas y la del Nuevo Manzanares, de 15:30 a 21 horas. La reserva de plaza se realizará por riguroso orden de llegada y, en este caso, se pagarán las horas reservadas.

Asimismo, como ya es tradición, desde la ludoteca de la Divina Pastora se han organizado fiestas de Navidad en diferentes fechas y horarios. El 16 de diciembre habrá dos citas: a las 16:30 y a las 19 horas. Para este día ya se han completado todas las plazas ofertadas, por lo que se ha fijado una nueva fecha el día 22 de diciembre, también con dos fiestas, de 16:30 a 18 horas y de 19 a 20:30 horas. Habrá juegos, villancicos, regalos, cuentos, manualidades, merienda y campanadas con gusanitos. Desde la ludoteca invitan a los niños y niñas a asistir con su pijama favorito y recibir con sus amigos y amigas la Navidad y el Año Nuevo de la manera más divertida. Para participar, será necesaria reserva previa en la ludoteca o vía mail: [email protected].

Castilla-La Mancha advierte que no renunciará a los caudales ecológicos del Tajo y rechaza el informe “ad hoc” elaborado por la Comunidad Valenciana

0

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha rechazado hoy el informe “ad hoc” realizado por la Comunidad Valencia en el que “se justifica que no se respeten los caudales ecológicos para el Tajo” y es que, tal y como ha advertido la consejera de Igualdad y portavoz regional, “no se pude construir una realidad paralela utilizando la Abogacía de la Generalitat porque no se sostiene en pleno siglo XXI”.

De este modo, Blanca Fernández ha recalcado que el Consejo Nacional del Agua “aprobó caudales ecológicos sin ningún tipo de condicionamientos y es inamovible”, una medida que, según ha explicado, “supone que en 2027 tendremos 8,65 metros cúbicos por segundo a su paso por Aranjuez y 18 metros cúbicos en Talavera; un hito histórico en Castilla-La Mancha al que no vamos a renunciar bajo ningún concepto”.

A este respecto, la portavoz del Ejecutivo castellanomanchego ha recordado que “ahí están las sentencias de los tribunales, el sentido común y la situación del Tajo” por lo que ha insistido en que “parece mentira que desde la Generalitat valenciana se siga defendiendo un trasvase franquista que ha esquilmado los recursos hídricos de Castilla-La Mancha dejando al Tajo drenado y en unas condiciones muy precarias”.

Además, Blanca Fernández ha implorado “al sentido de la justicia y a la solidaridad territorial, porque Castilla-La Mancha tiene derecho a desarrollarse en torno a su agua”.

También, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se ha mostrado la confianza en lo aprobado por el Consejo Nacional del Agua, “un acuerdo que se ha votado, aprobado por la mayoría de las comunidades autónomas con un inexplicable voto contrario de la Comunidad de Madrid”,  ha especificado la portavoz regional tras especificar que “así se ha indicado desde el Gobierno de España al presidente García-Page”.

Por último, la consejera de Igualdad y portavoz se ha referido a que “ya es hora de mirar al mar y buscar otras alternativas porque el Tajo no da más de sí y va a llegar un momento de que no haya agua para nadie, por lo que hay alternativas posibles antes de que eso ocurra”.

El Gobierno regional reconoce a 46 centros educativos de la región por su labor de promoción de los valores del deporte y los hábitos saludables

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reconocido hoy a 46 centros educativos de la Comunidad Autónoma, que han desarrollado Proyectos Escolares Saludables (PES) durante cuatro años consecutivos, por su labor en la promoción de los valores del deporte y los estilos de vida activos y saludables.

Este acto ha estado presidido por la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, y en el mismo también han participado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; el viceconsejero de Educación, Amador Pastor; y el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste; entre otros asistentes.

De los 46 centros galardonados, once son de la provincia de Albacete, nueve de la de Ciudad Real, nueve de Cuenca; seis de Guadalajara y once de Toledo. A cada uno de los representantes de estos centros se les ha hecho entrega de un corazón de cerámica de Talavera de la Reina diseñado por el artista de ese municipio Aitor Saraiba.

La consejera ha señalado que este reconocimiento público que hoy se otorga “permite destacar la labor de todas y todos los docentes por hacer de su centro un lugar más saludable, más participativo y con mayores niveles de actividad física; trabajo que traspasa al propio centro educativo trasladando estas prácticas de vida saludable a familias, clubes deportivos, asociaciones y ayuntamientos de los municipios, lo que redunda en una mejora generalizada de la calidad de vida de los ciudadanos”.

Rosa Ana Rodríguez ha subrayado que el curso 2022/2023 es el séptimo en el que los PES han estado promocionando estilos de vida saludables en diferentes puntos de la región, al tiempo que ha constatado que, actualmente, hay una previsión de aproximarse a los 300 centros educativos.

Los Proyectos Escolares Saludables cuentan con diez programas: Educación deportiva; Descansos activos; Evaluación de la condición física y hábitos saludables; Desplazamiento activo al centro; Deporte en familia; Hábitos saludables; Recreos con actividad física organizada; Actividades físico-deportivas complementarias; Actividades físico-deportivas extracurriculares; y Uso de las tecnologías de la información y comunicación.

Los PES son todo un referente a nivel regional, nacional y europeo. Han sido galardonados en varias ocasiones, la última de ellas al quedar entre los tres proyectos finalistas en la sexta edición de los premios ‘BeActive’ que otorga la Comisión Europea dentro de la Semana Europea del Deporte.

Anteriormente, obtuvieron el Premio Estrategia NAOS de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición ‘A la promoción de la práctica de la actividad física en el ámbito escolar’ o el VII Premio a la Excelencia y a la Calidad en la prestación de Servicios Públicos en Castilla-La Mancha, en su modalidad ‘Mejores prácticas en los servicios públicos prestados a la ciudadanía’.