Inicio Blog Página 768

Amiab Puertollano celebra su segunda Asamblea Anual y pone la vista en realizar acciones de sensibilización con toda la población

0

Este martes 13 Amiab Puertollano celebró su II Asamblea anual en la que los socios y socias pudieron recibir la información de los proyectos y actividades realizados a lo largo de este año.

En esta reunión el director General de la entidad, Pedro Sáez aclaró las dudas y tomó nota de todas las sugerencias que los participantes aportaron de cara al próximo año. En esta ocasión se plantearon acciones de sensibilización con toda la población de la localidad, se propuso realizar una campaña de acciones en favor de la captación de socios con discapacidad orgánica y actividades deportivas para todas las personas con discapacidad de Puertollano y comarca.

Con respecto a los resultados obtenidos en los proyectos realizados, la delegada de Amiab en Puertollano, Ana Utrilla, presentó las acciones realizadas, consiguiendo resultados “muy positivos en todos los proyectos”.

Todos los participantes valoraron positivamente la alta participación y las atenciones de carácter social que se realizan en el centro gestionado por Amiab, resultando durante el año 2022 un total de 313 intervenciones con personas con discapacidad a las que se les ha ofrecido una intervención de carácter laboral, formativo, de mediación o de intervención social.

En la actualidad se ofrecen proyectos de fomento de la autonomía personal, estimulación sensorial y atención temprana, búsqueda de empleo y asesoramiento y mediación en cuestiones sociales. Asimismo, se trabaja para impulsar actividades deportivas inclusivas en colaboración con el equipo de Baloncesto en Silla de Ruedas de Puertollano.

AMIAB es una Entidad Asociativa Nacional de Economía Social declarada de Utilidad Pública orientada a la consecución de la plena inclusión de las personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión social, en todos los ámbitos de la sociedad, priorizando el empleo y el deporte adaptado. En este 2022 la asociación cumple su 35º aniversario.

Bolaños: “Lo que le molesta al PP es un gobierno que genera confianza y estabilidad, como el de Emiliano García-Page en Castilla-La Mancha”

1

El senador del Partido Socialista y secretario de Organización del PSOE provincial de Ciudad Real, José Manuel Bolaños, afirma que lo que le molesta al Partido Popular es un gobierno como el de Emiliano García-Page, “útil a los intereses de los ciudadanos, que genera confianza y estabilidad”.

Lamenta el parlamentario socialista que los dirigentes del Partido Popular hayan dejado de hablar de Castilla-La Mancha, “ni una palabra de agua, ni una palabra de sanidad, ni una palabra de educación”, y responde que  el senador `popular´, Francisco Cañizares, “no puede dar lecciones ningunas, porque ha votado en el Senado lo mismo que los independentistas en muchas ocasiones, y lo que es peor en contra de nuestra región”.

Contestando a Cañizares, Bolaños entiende que “es absurdo ir en contra de lo que funciona”, en referencia al trabajo que se ha venido realizando esta Legislatura, desde los Gobiernos socialistas de España y Castilla-La Mancha, y recuerda que frente al “otoño negro” de malos datos económicos y desempleo, que auguraba el Partido Popular, España es el país que más crece, con menor inflación y con una tasa de empleo como no se había visto en los últimos 15 años, pese a todas las dificultades encontradas estos años.

“Funcionan por tanto las medidas de los Ejecutivos de Sánchez y García-Page, y sería ilógico seguir la senda del no por respuesta del PP. Si lo que quiere Cañizares es que a los españoles y a los castellano-manchegos les vaya peor, le pedimos abiertamente que lo diga, mientras tanto desde el PSOE seguiremos poniendo en marcha paquetes de ayudas para la mayoría social como el que se va a aprobar el Gobierno, antes de que acabe el año, para contener la subida de los precios de los alimentos”, señala.

Lo que se pregunta el senador socialista es si el PP apoyará esta medida o no, “porque sabemos que para los dirigentes del Partido Popular es mejor que a la gente le vaya mal porque piensan que así a ellos les irá mejor en mayo de 2023”.

Para terminar, José Manuel Bolaños deja claro al PP que, “en Castilla-La Mancha donde damos la cara los socialistas y, si hace falta nos la partimos, es en nuestros pueblos, por nuestros vecinos y vecinas para evitar la entrada en el Gobierno regional, del Partido Popular, que quiere imponer las normas de Feijóo, que ya sabemos que son las mismas que las de Cospedal y cómo nos fue”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha inicia la formación y capacitación digital de más de 12.700 mujeres en zonas rurales con 6,6 millones de euros

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha un novedoso programa formativo para capacitar digitalmente a más de 12.700 mujeres, prioritariamente en situación de desempleo, en los entornos rurales de la región, con una inversión procedente de fondos Next Generation de 6,6 millones de euros. Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en Tembleque, durante la apertura de uno de esos cursos de capacitación digital, donde ha recordado que este programa fue uno de los compromisos del presidente regional, Emiliano García-Page, en el pasado Debate sobre el Estado de la Región; destacando que en la provincia de Toledo se va a capacitar digitalmente a más de 4.000 mujeres en cerca de un centenar de cursos.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha inaugurado hoy uno de los cursos de este programa, el que se desarrolla en la Escuela de Hostelería de Tembleque, donde ha estado acompañada por el alcalde de Tembleque, Jesús Fernández; los representantes de la UTE Mujer Digital CLM, la adjudicataria de los cursos que se desarrollan con cargo a este programa en la provincia de Toledo; además de por la directora general de Formación Profesional para el Empleo, Marta Roldán; el delegado de Economía en la provincia de Toledo, Julián Martín; y la responsable de la Escuela de Hostelería de Tembleque, Ángela Fernández. Este programa, pionero, se desarrolla ya en las provincias de Cuenca y Toledo y comenzará pronto, cuando se resuelvan las correspondientes adjudicaciones, en Albacete, Ciudad Real y Guadalajara, además de en la modalidad de teleformación.

Al respecto del mismo, la consejera ha destacado, en primer lugar, la fortaleza y el trabajo conjunto de los centros de formación de la región, poniendo como ejemplo la UTE Mujer Digital CLM, conformada por siete centros de formación a lo largo y ancho de la provincia de Toledo. “Esa implicación y la capacidad de trabajo es fundamental para un programa piloto como el que estamos poniendo en marcha gracias a los fondos Next Generation, con el que queremos llegar a mejorar las competencias digitales de más de 12.700 mujeres en zonas rurales de la región, con una inversión de 6,6 millones de euros”, ha remarcado Patricia Franco. Además, ha valorado que, en la provincia de Toledo, “vamos a llegar a capacitar digitalmente a más de 4.000 mujeres en entornos rurales, una de cada tres beneficiarias del programa, con una inversión que supera los 2,5 millones de euros para desarrollar cerca de un centenar de acciones formativas en 67 municipios de la provincia”. En el resto de provincias, el programa llegará a 1.979 mujeres en la provincia de Albacete; 2.968 mujeres en Ciudad Real; 989 mujeres en la provincia de Cuenca; y 989 mujeres en la provincia de Guadalajara; a las que se sumarán 1.762 mujeres en la modalidad de teleformación.

Esa capacitación digital “es, hoy por hoy, fundamental para mejorar la empleabilidad de las personas”, especialmente de los colectivos que más dificultades encuentran para insertarse en el mercado laboral, “y forma parte de nuestro compromiso y nuestra apuesta por la formación y la cualificación como el camino para mejorar las perspectivas de empleo y poder encontrar una oportunidad en el mercado de trabajo”. Así se lo ha transmitido a la veintena de mujeres participantes en este curso “en un centro de formación de referencia en toda la comarca, para conseguir una cualificación que pueda ofreceros un futuro más prometedor”.

Además, la consejera ha recordado que el trabajo conjunto entre las administraciones y la iniciativa privada, que tiene reflejo en programas novedosos de formación con cargo a fondos Next Generation como el de capacitación digital de mujeres en zonas rurales o el programa de formación para mujeres víctimas de violencia de género, “tienen reflejo en las cifras del desempleo de la región”, y ha citado como ejemplo que la tasa de desempleo femenino en Castilla-La Mancha “se ha reducido en casi 13 puntos desde el año 2015, pasando del 32,75 por ciento al 19,79 actual, y se ha reducido en más de la mitad el número de mujeres desempleadas que no cuentan con cualificación al no haber terminado sus estudios primarios, de 5.200 en 2015 a las 2.500 de la actualidad”. Un camino, ha finalizado Patricia Franco, “que debemos seguir recorriendo con la formación como arma fundamental en la mejora del empleo”.

El PP afirma que el presupuesto del IMPEFE para 2023 es el de un Gobierno local «agotado»

1

El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Ciudad Real ha valorado este miércoles el presupuesto que el Gobierno local del PSOE y Ciudadanos ha elaborado, de cara al año próximo, en el IMPEFE, organismo responsable de la promoción y desarrollo económico de Ciudad Real, “un presupuesto triste, mentiroso, agotado y continuista con las políticas que sitúan a Ciudad Real como la capital de Castilla La Mancha con más paro”.

Así se ha pronunciado la concejala del PP, Rosario Roncero, quien ha lamentado que «la principal política de Empleo del Gobierno de las dos alcaldesas sean los planes de empleo que, una vez finalizada su duración no dan perspectivas de futuro a las personas desempleadas de Ciudad Real» y que, ha recordado, Ciudadanos, cuando estaba en la oposición, afirmó que eran un fraude.

Un hecho constatable de este «fracaso» es, ha añadido la edil popular, que ninguna de las mujeres que han participado en el Plan Mujer + 45 ha obtenido un puesto de trabajo. “A la mentira, a la falta de iniciativa, se suma el agotamiento de un Gobierno del PSOE y Ciudadanos, y de sus dos alcaldesas, que evidencia que estamos ante un fin de ciclo”, ha indicado, recordando que en el presupuesto del IMPEFE se vuelven a consignar 130.000 euros para Empleo, misma cantidad que en 2022 y de la que no se ha gastado ni un céntimo.

En materia de Promoción Económica, de apoyo a autónomos, empresas, emprendedores, comercio local, etc, Rosario Roncero ha criticado que la partida de ayuda para la creación de empleo autónomo se quede en 50.000 euros, y ha recordado que el 21 de julio acabó el plazo para solicitar las ayudas al III Fondo de Reactivación “y vamos para cinco meses y el dinero sigue en las arcas municipales; eso sí, los autónomos que lo han pedido ya han pagado el IBI, el impuesto de vehículos… curiosa manera de ayudar a las empresas”, ha añadido.

Sobre las políticas de atracción de empresas a través de eventos empresariales, la concejala popular ha añadido que el Gobierno de las dos alcaldesas “debería hacérselo mirar” porque, ha explicado, en lo que va de mandato se han gastado casi 84.000 euros en eventos empresariales que no han logrado atraer a ninguna empresa a Ciudad Real.

“Y es que la falta de rigor, como ha quedado evidenciado con la fallida candidatura para ser sede de la NASA, no hace sino lastrar las posibilidades de que Ciudad Real sea una ciudad atractiva para invertir, para emprender un negocio, como sí estamos viendo en otras localidades de Castilla-La Mancha”.

La edil del Grupo Municipal Popular ha criticado también la reducción de la cantidad destinada a los bonos de comercio, pasa de 100.000 a 60.000 euros, un sector económico que es seña de identidad de Ciudad Real.

En materia de Turismo, el presupuesto contempla pocas novedades. Roncero ha recordado que Ciudad Real forma parte de Saborea España desde el año 2010, “13 años en los que, tanto la administración municipal como, sobre todo, el sector hostelero, nos hemos paseado sin complejos por diferentes lugares de la geografía española poniendo en valor nuestra gastronomía, nuestros vinos y el buen hacer de nuestros hosteleros”.

Además, ha añadido, Ciudad Real en 2012 fue finalista para ser la capital española de la gastronomía, por un trabajo conjunto de un sector económico básico para nuestra ciudad. “La promoción turística de Ciudad Real para la alcaldesa Masías pasa por la promoción de la su persona, desdeñando iniciativas como Tapearte para realizar otras como “Ciudad Real Food” de escaso recorrido. Un dato llamativo es que mientras que Tapearte era una iniciativa de la ciudad que suponía un gasto de 4.661 euros, el “Ciudad Real Food”, para mayor gloria de la alcaldesa Masías, supuso un gasto a las arcas municipales de 35.461 euros”.

Por último, ha indicado que el del IMPEFE, al igual que el Presupuesto General del Ayuntamiento para 2023, “refleja la parálisis, la falta de iniciativa, la falta de rigor y el continuismo de unas políticas fracasadas que evidencian que nos encontramos con un gobierno, y unas alcaldesas, agotado en un fin de ciclo”, y ha anunciado que el Grupo Municipal Popular presentará enmiendas para mejorarlo y que irán dirigidas a apoyar, realmente y de manera decidida, a los empresarios y autónomos, con acciones que logren hacer atractiva Ciudad Real para la inversión “y no a utilizar a la ciudad para la promoción personal de las alcaldesas”.

Ciudad Real: El Quijano acerca las artes escénicas a casi 800 alumnos de Primaria con el programa “Educa + que ópera”

0

Esta mañana el Teatro Municipal Quijano ha sido el escenario escogido para llevar a cabo el programa “Educa + que ópera”, con la participación de casi 800 alumnos y alumnas de distintos centros escolares, desde tercero hasta sexto de Educación Primaria. Una iniciativa novedosa de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Ciudad Real, en colaboración con Cultura, que ofrece actividades que permiten tanto al profesorado, como al alumnado, una formación músico-teatral, el desarrollo de capacidades formativas y realizar un trabajo bimodal en la que conocen la definición de la ópera, sus estructuras formales, la clasificación de las voces adultas, la realización de una maqueta de un teatro de ópera, el escenario, la lectura y entonación a una voz o a varias, practican arreglos musicales e interpretan varios fragmentos.

Al acto ha asistido la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, que ha estado acompañada del concejal de Educación, Nacho Sánchez, y de la primera teniente de alcalde, Pilar Zamora. La primera edil explicaba que “desde el Ayuntamiento trabajamos este tipo de acciones que acercan a los más pequeños la cultura, la música y en este caso, en concreto, el género de la ópera”. Añadía la regidora que “por una parte, se les acerca un tipo de música para que puedan conocer que la ópera puede ser divertida y no solamente para los mayores, y por otra parte, se les muestra espacios y entornos culturales como el Teatro Municipal Quijano, que es tan importante para nuestra ciudad”.

El concejal de Educación y Cultura incidía en “la importancia que tiene acercar las artes escénicas a este público, infantil y juvenil, con esta segunda edición de `Educa + que opera´ desde todos lados, con el conocimiento de la escenografía, el trabajo con maquetas, y todos los oficios que existen dentro del teatro”. Se trata de incentivar de una manera divertida la ópera y las artes escénicas para “crear un público futuro”.

Monforte considera preocupante el problema de “infrarreconocimiento” que existe con los accidentes in itinere por parte de las empresas y las mutuas

0

El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo ha acogido hoy la jornada “Seguridad laboral al volante: Prevención y nuevos desafíos” organizada por UGT Castilla-La Mancha para visibilizar el problema que representa la siniestralidad laboral y, de manera más concreta, los accidentes in itinere, una jornada en la que se han puesto encima de la mesa los medios y medidas para evitar este tipo sucesos e incluso los testimonios de personas afectadas y especialistas sanitarios que tratan a estas víctimas.

En ella han participado la secretaria confederal de Salud Laboral de UGT, Ana García de la Torre; el secretario general de UGT Castilla-La Mancha, Luis Manuel Monforte; la viceconsejera de Empleo y Diálogo Social de la JCCM, Nuria Berta Chust; la gerente del Hospital Nacional de Parapléjicos, Sagrario de la Azuela Gómez; el director territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en CLM, Juan Díaz Rokiski; la directora de la Jefatura Provincial de Tráfico de Toledo, Eva María Moreno; y el coordinador de Educación Vial de la Jefatura de Tráfico de Toledo, Agustín Ruiz Rodríguez.

El secretario general de UGT Castilla-La Mancha, Luis Manuel Monforte, ha puesto de manifiesto la influencia que tienen los riesgos psicosociales en los accidentes in itinere, de ahí que abogue por introducir en las empresas medidas de flexibilización de horarios que aminoren la presión entre los trabajadores y trabajadoras, “sin olvidar –por supuesto- la constante lucha contra la precariedad laboral, causa en buena medida de las altas cifras de siniestralidad”.

Apuntaba que en 2022, de enero a septiembre, siete personas han perdido la vida en accidentes in itinere en Castilla-La Mancha, dos más que en el mismo periodo de 2021. Luis Manuel Monforte considera que hay que actuar de manera urgente para erradicar este problema, también para terminar con el infrarreconocimiento de los accidentes in itinere por parte de las mutuas y de las empresas y es que, en ocasiones, “las empresas y las mutuas hacen una interpretación muy relativa de la ley para intentar que el accidente de tráfico no sea calificado como in itinere y así no tener que afrontar los gastos que representa”.

En esta jornada, que cuenta con la colaboración de la Junta de Comunidades a través del Consejo de Dialogo Social, la secretaria confederal de Salud Laboral de UGT, Ana García de la Torre, ha pedido al Gobierno central un plan de choque ambicioso contra la siniestralidad laboral, así como más recursos para la Inspección de Trabajo. Igualmente, “hay que abordar la gestión de la prevención porque hay una gran mercantilización de los servicios de prevención ajenos; y hay que poner en marcha una figura similar a la del delegado de prevención territorial para llegar a todas aquellas empresas que no cuentan con representación sindical, que son aquellas donde se producen más accidentes de trabajo”.

“Una sociedad como la nuestra no puede permitirse esta lacra”, una lacra que –según ha apuntado- ha supuesto de enero a octubre la muerte de 688 trabajadores y trabajadoras en nuestro país, 100 más de los que hubo en el mismo periodo de 2021. “En accidentes in itinere en España han muerto en este tiempo 122 personas trabajadoras, una cifra que ha aumentado y que hacen de este tipo de jornadas una herramienta fundamental para avanzar en cultura preventiva”.

Por su parte, la viceconsejera de Empleo y Diálogo Social, Nuria Berta Chust, ha afirmado que la jornada “Seguridad laboral al volante” de UGT CLM representa una iniciativa muy interesante ya que, en muchas ocasiones, “estos riesgos laborales pasan desapercibidos”. Para el Ejecutivo regional –ha añadido- estos accidentes representan una “máxima preocupación”, de ahí que en el mes de abril firmase con los agentes sociales el Acuerdo Estratégico para la Prevención de Riesgos Laborales, “un acuerdo que nace del consenso y del diálogo social y que recoge 111 medidas, muchas de ellas relacionadas con la mejora de la seguridad vial.

Por último, la gerente del Hospital Nacional de Parapléjicos ha destacado que la seguridad al volante es una responsabilidad de todos los ciudadanos y de los centros de trabajo. Sagrario de la Azuela se ha centrado en mostrar la experiencia del hospital en el tratamiento de pacientes que han sufrido una lesión medular provocada por un accidente in itinere, un trabajo que va dirigido tanto a la rehabilitación física de los pacientes como a favorecerle su reorientación profesional.

Porzuna se prepara para la celebración de multitud de actividades navideñas

0

Tras varios años de restricciones a causa de la pandemia de COVID-19, el Ayuntamiento de Porzuna ha preparado una nueva programación navideña para este 2022 que se compondrá de eventos culturales, deportivos y lúdicos entre otros y que se desarrollará desde el 10 de diciembre hasta el 5 de enero.

La primera de las citas tuvo lugar el pasado día 10 con una visita a Madrid a la que siguieron el día 11 diversos partidos de fútbol entre agrupaciones de Porzuna.

La responsable del área de Festejos, Silvia Cañamero, ha resaltado el carácter familiar de todos los actos, asegurando que “se ha hecho una navidad pensada para todos”.

Apuesta por la música y la cultura local

El próximo viernes 16, el folclore será el protagonista con la actuación del grupo de bailes regionales “Virgen del Carmen” de la Universidad Popular y de la Coral Municipal “Nuestra Señora del Rosario”. Ambas en la Casa de la Cultura a partir de las 20:00 horas.

El tradicional concurso de belenes del día 23 de diciembre será una de las citas más destacadas. A partir de las 16:00 horas, se realizará el recorrido por todos los belenes que se hayan inscrito entre los días 12 y 16 de diciembre en el Ayuntamiento. Todas las personas que deseen participar en esta competición recibirán una ayuda de 60 euros.

Durante esta jornada también tendrá lugar el taller de manualidades de adornos navideños para los más pequeños de 10:00 a 13:00 horas así como el dominó en el Centro de Día. La música servirá para amenizar la noche con el Concierto de Navidad de la Banda Municipal de Música a partir de las 20:00 horas en la Casa de la Cultura.

El día de Nochebuena se celebrará el concurso de villancicos. Las inscripciones se realizarán en la Casa de la Cultura el mismo día del evento, que comenzará a las 11:30 horas. Se establecerán dos categorías de premios. Por un lado una individual, en la que los tres mejores cánticos recibirán 50, 30 y 20 euros, y una grupal dotada con unas cuantías de 100, 60 y 30 euros respectivamente.

Otra cita señalada tendrá lugar el viernes 30 con el concierto de clarinete Ensemble de Porzuna. La iglesia acogerá este acto a partir de las 19:45 horas.

Un variado repertorio de eventos deportivos

El deporte también tendrá un papel protagonista en Porzuna durante las fiestas. Los días 23 y 24 de diciembre se disputará el Torneo de Pádel. Hasta el próximo 19 de diciembre podrán inscribirse todos los jugadores, pudiendo participar un máximo de 16 parejas y siendo todos los jugadores mayores de 16 años. Las dos primeras clasificadas de cada modalidad recibirán un trofeo. El sorteo que determinará que dúos se enfrentarán tendrá lugar el 20 de diciembre a las 19:00 horas en el Pabellón Municipal.

Para jugadores que aún no tengan esta edad, se ha organizado un segundo torneo el viernes 30 a las 10:00 horas.

En cuanto a competiciones deportivas, también se encuentran el torneo de tenis del día 27 de diciembre a partir de las 10:00 horas y el torneo de vóley. El día 28 se celebrarán los campeonatos de bádminton y tenis de mesa a las 10:00 horas mientras que el jueves 29 se disputarán el torneo de baloncesto de 3×3 y el torneo de diana y futbolín.

Con la tradicional y esperada carrera de San Silvestre del día 31 y que comenzará a las 11:00 horas en la Plaza Mayor se pondrá el broche final a las actividades deportivas que se desarrollarán durante las fiestas y que ha contado con otras citas como la Liga Local de Fútbol Sala del 18 de diciembre o el torneo de petanca de esa misma jornada.

Una programación para todos los públicos

El 26 de diciembre, los niños serán los protagonistas con el taller de decoración de galletas navideñas, una de las novedades incluidas en el calendario de actividades de 2022. Este evento está dirigido para públicos de 3 a 14 años. Al haber plazas limitadas, las inscripciones deberán hacerse en el Ayuntamiento entre los días 12 y 21 de diciembre.

2023 comenzará con más actividades en Porzuna. El lunes 2 de enero se celebrará la popular Divertinavidad en el Pabellón. En un horario de 11:00 a 14:00 horas y por la tarde, de 16:00 a 20:00 horas, tanto pequeños como mayores podrán disfrutar de atracciones como un toro mecánico, salto, un futbolín humano, un castillo hinchable y camas elásticas entre otras. Esta actividad será de libre acceso y no requerirá de inscripción previa.

El miércoles 4 de enero, víspera de Reyes, el Pabellón se convertirá en una pista de hielo artificial. Esta actividad tendrá un horario de 11:00 a 13:30 y de 16:30 a 20:00 horas. Además se instalará un castillo hinchable.

Finalmente, el día 5 tendrá lugar la esperada cabalgata de Reyes a partir de las 17:00 horas. El cortejo, muy popular en toda la comarca por peculiaridades como el uso de calesas y caballos donados para la ocasión por la Asociación de Amigo del Caballo de Porzuna, saldrá del Parque Municipal. Posteriormente en la Casa de la Cultura se hará la entrega de regalos y el reparto de chocolate y roscón. Por la mañana, el cortejo realizará su tradicional recorrido por la pedanía de El Trincheto para saludar a niños y mayores y entregarles sus regalos.

Gratitud hacia todas las personas implicadas

La edil de Festejos ha querido expresar el agradecimiento del consistorio hacia todas las personas y entidades que colaboran en la organización de muchos de los eventos programados. En esta línea, Silvia Cañamero ha manifestado que “es un orgullo que la gente participe tanto en todas las actividades”, dando las gracias a los voluntarios, trabajadores del ayuntamiento y también, a las personas asistentes.

Ciudad Real: Nuevo intento para entoldar la Plaza Mayor tras el plantón de la empresa encargada

35

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado el desistimiento de la adjudicación a la empresa encargada de instalar los toldos de la Plaza Mayor, que renunció a su instalación pocos días antes del verano «causando serios inconvenientes» al municipio, según ha informado este miércoles en rueda de prensa la portavoz del equipo de gobierno, Mariana Boadella.

Así, el consistorio debe proseguir con el procedimiento administrativo de licitación, por lo que pedirá la documentación a la segunda empresa clasificada. «Si todo sigue su curso normal, previsiblemente, este año podrían estar los toldos en verano para amortiguar el calor en parte de la plaza», ha dicho la edil, en referencia a un proyecto que se ha intentando acometer sin éxito por diversas corporaciones en los últimos lustros.

El último proyecto se adjudicó por 180.000 euros a la empresa Carpas Zaragoza, que finalmente renunció al considerar que el precio requería de revisión para ajustar los costes.

La Guardia Civil de Ciudad Real investiga a un camionero que arrolló a otro en la A-4

0

La Guardia Civil ha investigado al conductor de un vehículo articulado que atropelló a un peatón el cual resultó herido de gravedad. El siniestro vial se produjo sobre las 07:05 horas del día 24 del pasado mes de noviembre, a la altura del punto kilométrico 177’400 de la Autovía del Sur A-4 (Madrid-Cádiz), término municipal de Manzanares (Ciudad Real), cuando el vehículo articulado que conducía el ahora investigado colisionó por alcance contra otro camión que se había detenido instantes antes en el arcén de la autovía para acondicionar la carga.

Como consecuencia de la colisión se produjo el desplazamiento del camión alcanzado arrollando al usuario del mismo que se había apeado para tratar de acondicionar la carga ocasionándole lesiones de gravedad, resultando igualmente herido, aunque en este caso de carácter leve, el propio conductor del citado vehículo.

Tras la pertinente investigación policial llevada a cabo por el equipo de Atestados e Informes del Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil de Manzanares para la determinación de las circunstancias que concurrieron en el reseñado siniestro vial, el día 6 del actual se ha procedido a la investigación del conductor del vehículo articulado que colisionó contra el vehículo que se hallaba detenido en el arcén como presunto autor de un supuesto delito de lesiones por imprudencia en accidente de circulación.

Las diligencias confeccionadas serán remitidas al Juzgado de Instrucción Decano de los de Manzanares.

La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil recuerda que, en caso de emergencia en carretera, debemos buscar un lugar seguro para detenernos, a ser posible fuera de la calzada, señalizar la posición del vehículo, encender las luces de emergencia y las de posición si es de noche.

El Gobierno de Castilla-La Mancha agradece a la Diputación de Ciudad Real su implicación en la seguridad sanitaria de los centros educativos

0

La delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, ha agradecido a la Diputación de Ciudad Real “su implicación en la seguridad sanitaria de los centros educativos de la provincia gracias al programa “Salva un corazón, salva una vida” con la finalidad de dotar a los municipios de la provincia y otras entidades de atención a la ciudadanía, de desfibriladores semiautomáticos.

Un programa que ha permitido instalar 198 desfibriladores en los colegios para atender una situación de emergencia en relación con una parada cardíaca y para atender a niños, niñas, profesores o padres, es decir, a toda la comunidad escolar.

Así lo ha destacado la representante del Gobierno de Emiliano García-Page en la provincia de Ciudad Real durante la visita que ha realizado este miércoles junto al presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, al CEIP ‘Cristobal Colón’ de Ciudad Real que cuenta ya con uno de estos desfibriladores.

Junto a ello, Olmedo también ha tenido palabras de agradecimiento al presidente de la Diputación de Ciudad Real por el desarrollo de otra iniciativa «Colegio Seguro» con el objetivo de contribuir a la seguridad de las comunidades educativas de los Centros de Enseñanza de Infantil y Primaria (CEIPs) y en los Colegios Rurales Agrupados (CRAs) de la provincia para que se sigan realizando tareas de limpieza y desinfección durante el actual curso con una importante inversión que asciende a 3 millones de euros.

Una muestra más de que la colaboración entre instituciones “siempre va en beneficio de la sociedad, mejorando su calidad de vida”, ha señalado Olmedo, recordando que estos programas están beneficiando a muchos centros escolares sobre todo los ubicados en zonas rurales.

Programa de formación “Prorescue”

Olmedo ha recordado que desde el Ejecutivo regional se viene formando al profesorado a través del curso “Prorescue, programa de reanimación cardipulmonar en el centro educativo”, dirigido al profesorado de Educación Física de enseñanzas obligatorias de centros públicos y concertados.

La intención del Gobierno de Castilla-La Mancha al impartir esta actividad formativa es incrementar la seguridad sanitaria en los centros educativos y propiciar una respuesta rápida y adecuada ante una situación de urgencia y emergencia sanitaria y, prueba de ello, es que el Centro Regional de Formación del Profesorado ha programado regularmente estos cursos durante los últimos años.

A través de ellos, el profesorado recibe formación e información sobre primeros auxilios, la resucitación cardiopulmonar (RCP) y el manejo del desfibrilador y realizan prácticas con maniquíes de RCP. Al finalizar las clases han obtenido la certificación para el uso del DESA (Desfibrilador semiautomático por personal no sanitario).

Por último, la delegada de la Junta ha destacado que la muerte súbita de origen cardiaco representa el 12% de todas las muertes naturales y es responsable de aproximadamente la mitad de todas las muertes de origen cardiovascular en los países desarrollado por lo que el adecuado conocimiento y aplicación de todos y cada uno de los eslabones de la cadena de supervivencia (alerta precoz, soporte vital básico precoz, soporte vital avanzado precoz y cuidados pos‐resucitación) incrementan las posibilidades de tener éxito en una reanimación de un paciente en paro cardiaco.

El Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha participa en el simulacro del Plan de Emergencia Exterior de Termollano

0

El complejo termosolar de Termollano, dedicado a la generación eléctrica y situado en la localidad ciudadrealeña de Puertollano, ha realizado durante el día de hoy un simulacro del Plan de Emergencia Exterior (PEE) con el fin de comprobar la respuesta de los efectivos ante una posible emergencia surgida en las instalaciones.

En este simulacro, organizado por la Dirección General de Protección Ciudadana adscrita a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, han participado los Servicios de Protección Civil y del Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha; Policía Nacional; Guardia Civil; Policía Local; Bomberos; la agrupación de voluntarios y voluntarias de Protección Civil de Puertollano; el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) y Protección Ciudadana de Ciudad Real, así como los trabajadores de la propia empresa implicada.  

El ejercicio realizado en esta ocasión se ha basado en la fuga de aceite térmico tras la rotura parcial de una tubería, con la posterior formación de un charco de fuego, y para su desarrollo se han desplegado una treintena de efectivos, integrantes de los grupos de activación en emergencias.

El simulacro ha contado con la asistencia del director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig; el delegado provincial de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas en Ciudad Real, Francisco Pérez; el gerente de la planta termosolar, Miguel Ángel García; y la concejal de Seguridad Ciudadana y Movilidad del Consistorio de la localidad, Ana Belén Mazarro.

Fuga de aceite térmico

El supuesto del ejercicio ha consistido en una fuga de aceite térmico o fluido térmico caloportador (HTF por sus siglas en inglés), necesario para el correcto funcionamiento de este tipo de plantas solares. Es una mezcla de hidrocarburos que puede alcanzar los 400ºC. Una vez detectada la fuga, la empresa Termollano avisa al Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, detallando las características del accidente y solicitando recursos para atajar el problema. Tras recabar la información, se gestionan y coordinan todas las acciones necesarias para acabar con la fuga y finalizar la emergencia.

El objetivo de este simulacro es ayudar tanto a la empresa, como a los servicios de emergencias que se vean involucrados en este tipo de sucesos, a probar y verificar que los protocolos de activación del plan de emergencias y los mecanismos de actuación de los distintos recursos que participan funcionen de manera correcta, de forma que se garantice la seguridad de los trabajadores de la instalación y de la población civil que pueda verse afectada.

Jornada formativa

Además del simulacro, en el complejo energético ha tenido lugar la ‘I Jornada Técnica de Emergencias en plantas termosolares en Castilla-La Mancha’. El fin de esta actividad formativa es tener una primera toma de contacto entre los diferentes servicios intervinientes que se activen en una situación de emergencia en este tipo de establecimientos.

Esta toma de contacto facilita el traspaso de conocimientos entre los grupos actuantes, permitiendo una gestión más rápida y eficaz de los diversos escenarios que puedan tener lugar en una emergencia de estas características.

El Grupo Scout Bosco Puertollano hará la entrega de la Luz de Paz de Belén a Puertollano

0

Bajo el lema “Erase la Luz”, el Grupo Scout Bosco Puertollano realizará una serie de actos para entregar la Luz de la Paz de Belén. Como cada año, el Grupo Scout Bosco trae a Puertollano la Luz de la Paz de Belén, que este año se ha recogido en la Catedral de Santander, donde los Scouts de Cantabria la recogieron de Viena (Austria).

El principal acto de entrega será en la Parroquia de María Auxiliadora el próximo día 17 a la 7 de la tarde, donde se hará el acto de entrega a la Parroquia, Colegio Salesiano, y a todas las demás asociaciones, grupos y demás personas que quieran recogerla.

El domingo día 17 se realizará la entrega de la Luz en la parroquia de Santa Bárbara y en la residencia delas Monjas de la Cruz. Los días siguientes los actos de entrega continuarán con el Ayuntamiento de Puertollano en el museo local, a la Policía local, a los Bomberos del 112, a la sede las ambulancias y como no al Hospital Santa Bárbara, que todos los años las esperan con mucha fe.

El Gobierno regional mejorará el tramo Almadén-Chillón de la carretera CM-4200 

0

El Ejecutivo regional autorizó ayer en la reunión semanal del Consejo de Gobierno un gasto de 2,2 millones de euros que servirán para acometer la mejora de la carretera CM-4200 entre Almadén-Chillón y el límite con la provincia de Badajoz.

En concreto, la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, ha explicado que con este contrato de rehabilitación y refuerzo del firme de la CM-4200 se arreglarán los 11,6 kilómetros de ese trazado que se encuentra muy degradado.

En concreto, la actuación que se llevará a cabo consistirá, principalmente, en el fresado y reposición y refuerzo del firme; adecuación del drenaje transversal y longitudinal; y la renovación de la señalización horizontal, vertical, balizamiento y sistemas de contención.

De este modo, “se dará solución a la situación actual del firme en mal estado, a las continuas grietas, cuarteados y bacheados”, tal y como ha destacado la portavoz del Ejecutivo castellanomanchego. “Una transformación que esperamos acometer en un plazo máximo de 15 meses y que forma parte de nuestro compromiso por mejorar la red de carreteras autonómicas dentro del III Plan Regional de Carreteras de Castilla-La Mancha”.

En este sentido, Blanca Fernández ha puesto cifras al esfuerzo realizado en esta materia de infraestructuras y comunicaciones viarias, al remarcar que “desde que Emiliano García-Page asumió la Presidencia en 2015, hemos invertido más de 228 millones de euros en arreglar 1.780 kilómetros de carreteras en la región, que cuenta con una de las redes más extensas de la geografía española”. Fernández ha recordado que 110 millones han servido para actuar en cerca de 950 kilómetros en la presente legislatura y este año se han invertido 34 millones de euros en casi 300 kilómetros.

Compromiso con las zonas escasamente pobladas

Además, en la estrategia transversal de hacer frente al reto demográfico, la consejera y portavoz también ha recordado que “tenemos prácticamente ejecutado el 60 por ciento de las actuaciones en carreteras de zonas escasamente pobladas recogidas en ese III Plan de Carreteras; y el caso de la CM-4200 entre Almadén y Chillón es un buen ejemplo de ello. Y es que, como hemos dicho siempre, entre nuestras prioridades está trabajar para que las gentes que habitan en el medio rural tengan los mismos servicios y las mismas oportunidades que las personas que habitan en el medio urbano”.

Para finalizar, Blanca Fernández ha manifestado que las obras de acondicionamiento llevadas a cabo en las carreteras de la provincia de Ciudad Real “han supuesto 18 millones de euros y 200 kilómetros en la presente legislatura y, desde que gobernamos, más de 40 millones de euros para el arreglo de cerca de 400 kilómetros de carreteras”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha suma la Ley de Policías Locales a las 39 normas remitidas a las Cortes en la presente legislatura

0

 El Gobierno regional ha sumado la ley número 39 aprobada en el seno del Consejo de Gobierno en la presente legislatura. Concretamente, se trata de la modificación de la Ley de Policías Locales de Castilla-La Mancha, materializada hace hoy exactamente siete días y que ya ha entrado en las Cortes regionales, sumándose así a otras tres que también están en fase de tramitación.

La consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández, ha explicado que esta modificación de la Ley 8/2002, de 23 de mayo, de Coordinación de Policías Locales de Castilla-La Mancha es “para adaptarla a la realidad actual, después de más de 20 años de su aprobación” y cuyo objetivo es “contar con una policía más aún más moderna, cercana y profesionalizada”.

Todo ello, teniendo en cuenta que el texto cuenta con el consenso de todas las partes implicadas, ayuntamientos, sindicatos y la propia Administración regional, y que, en cualquier caso, respeta la autonomía municipal en este ámbito.

La modificación de la Ley de Coordinación de Policías Locales cuenta con dos novedades principales a las que Blanca Fernández, como responsable regional de Igualdad, ha dado especial importancia, como son la eliminación de la estatura mínimacomo requisito para acceder a este Cuerpo y la mayor protección de las mujeres policías en sus condiciones de trabajo durante los periodos de gestación, maternidad y lactancia con la finalidad de evitar situaciones de riesgo para ellas, para el feto o el lactante.

En consecuencia, no manejarán máquinas, utensilios, instrumentos de trabajo o sustancias que puedan resultar perjudiciales y, si fuera necesario, se les eximirá del trabajo nocturno o a turnos. Además, las agentes que se encuentren en estado de gestación podrán utilizar una uniformidad adecuada a su situación.

Mejoras para más de 2.100 policías locales

La norma también incluye otra serie de mejoras, entre ellas, el establecimiento de un número mínimo de efectivos para crear un Cuerpo de Policía Local, que se ha fijado en cuatro -oficial y tres policías-; se regula la movilidad; se flexibilizan las denominadas comisiones de servicio funcionales; se dota de homogeneidad al conjunto de policías locales, estableciendo que el régimen disciplinario sea el correspondiente al del Cuerpo Nacional de Policía; o el reconocimiento a las y los policías que se jubilen, al posibilitar que puedan vestir el uniforme en actos institucionales y sociales solemnes.

También aumentarán los representantes de la Comisión de Coordinación de Policías Locales con la incorporación de tres representantes de jefaturas de cuerpos que se sumarán a la representación existente de la FEMP para tener una visión más completa de la realidad.

Blanca Fernández ha concluido indicando que “esta actualización de la Ley beneficiará a más de 2.100 agentes de policía que ejercen su labor en 166 municipios, que aglutinan a más del 80 por ciento de la población de Castilla-La Mancha”. En resumen, ha dicho la consejera, “esperamos que esta Ley modernizará y hará más eficaces los cuerpos de Policía Local y a modo de reconocimiento a su labor, a su trabajo y a su esfuerzo para un cuerpo que contribuye a garantizar nuestra seguridad y tranquilidad en el territorio”.

Legislatura prolífica en avances sociales gracias a una política de diálogo y consenso

Esta norma se suma a las 39 remitidas por el Gobierno regional a las Cortes regionales lo que, tal y como ha valorado Blanca Fernández, indica que “esta legislatura está siendo muy prolífica en materia legislativa y en grandes avances sociales para Castilla-La Mancha gracias a la estabilidad del Gobierno, que no solo cuenta con mayoría absoluta para aprobar en solitario leyes”, ya que se ha conseguido que doce de las 35 normas aprobadas hayan contado con la unanimidad de todos los grupos parlamentarios y 19 no hayan tenido votos en contra.

“A nuestro modo de ver esto demuestra una manera de gobernar y es que, sin necesidad de tener que pactar, el Partido Socialista y el Gobierno de Emiliano García-Page en Castilla-La Mancha siempre tiende al pacto. Ponemos todos los elementos encima de la mesa necesarios para poder pactar”, ha dicho la consejera al respecto, que ha concluido afirmando que “son los buenos datos de un Gobierno que en mayoría absoluta ha huido siempre de la tentación del rodillo y lo que hemos hecho es ejercitar permanentemente el diálogo y el consenso”.

El Consejo General de Dentistas de España distingue al diputado ciudadrealeño Juan Antonio Callejas

0

El diputado nacional por Ciudad Real del Partido Popular y alcalde de Villamayor de Calatrava, Juan Antonio Callejas, fue distinguido ayer, en un acto celebrado en Madrid por el Consejo General de Dentistas de España, “por ser el dentista del año que mayor defensa ha hecho en el Congreso de los Diputados, explicando la situación y las dificultades a las que se enfrenta la profesión odontológica” según reza la placa conmemorativa entregada al diputado Callejas por  Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas.

El diputado ciudadrealeño, y dentista de profesión desde hace más de dos décadas, agradeció con unas breves palabras la distinción recibida. Callejas  estuvo acompañado en este acto por la vicepresidenta del Congreso de los Diputados y ex ministra de Sanidad, Ana Pastor; por la presidenta de la Comisión de Sanidad y diputada por Ciudad Real, Rosa Romero; la portavoz de Sanidad del Grupo Popular, Elvira Velasco; el portavoz de Defensa del Grupo Popular, Fernando Díaz de Otazu y el portavoz de Calidad Democrática del Grupo Popular, Jesús Póstigo.

Este importante acto sirvió para que el Consejo General de Dentistas entregasen numerosas distinciones y que su presidente expusiese en su discurso los problemas e inquietudes de los dentistas españoles.

Consejero de Honor

Por otra parte, el próximo viernes, el diputado ciudadrealeño y dentista, Juan Antonio Callejas, será nombrado Consejero de Honor del Consejo General de Dentistas de España.

Creado en 1930, el Consejo General de Dentistas de España es la corporación de derecho público que trabaja de forma independiente e imparcial por la ordenación profesional, por la calidad de los servicios odontológicos y su cumplimiento con la legislación vigente y los principios éticos y deontológicos.

Castilla-La Mancha es la tercera Comunidad Autónoma de régimen común que más reduce el peso de su deuda pública en el último año

0

Castilla-La Mancha ha sido la tercera Comunidad Autónoma de régimen común que más ha reducido el peso de su deuda pública en el último año, según los datos publicados hoy por el Banco de España correspondientes al tercer trimestre de 2022.

Así, la deuda pública de Castilla-La Mancha se ha reducido en el último año 3,6 puntos en relación a su producto interior bruto (PIB), pasando del 37,7 por ciento en el tercer trimestre de 2021 al 34,1 por ciento en el tercer trimestre de 2022.

Esa reducción del peso de la deuda de Castilla-La Mancha en el último año se sitúa por encima de la que ha habido en el conjunto de las comunidades autónomas, que ha bajado 2,3 puntos. A estos datos hay que unir que Castilla-La Mancha ya cerró el ejercicio 2021 como la segunda Comunidad Autónoma que más redujo su deuda pública sobre el Producto Interior Bruto al pasar del 38,7 por ciento en el cuarto trimestre de 2020 al 36,5 por ciento en el mismo periodo del año pasado. Fueron 2,2 puntos, por encima de la media nacional, que lo redujo en un punto.    
 
Además, Castilla-La Mancha es una de las comunidades autónomas de régimen común que mejor paga a sus proveedores. Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Hacienda y Función Pública correspondientes al mes de octubre, la Administración regional abona sus facturas a proveedores en 22 días, seis días antes que la media nacional,

De esa forma, el Ejecutivo castellanomanchego está haciendo compatible mantener unas finanzas públicas saneadas con el compromiso del presidente Emiliano García-Page de no escatimar recursos públicos para atender a los colectivos más vulnerables e impulsar la actividad económica en la Comunidad Autónoma.

Puertollano: Comida mortal en la calle Encomienda

3

La Policía Local de Puertollano advierte de la posible presencia de trozos de salchichas con alfileres en la calle Encomienda. Tras el aviso de una vecina, el cuerpo llama a la precaución a los dueños de mascotas, que deben evitar que los animales ingieran cosas del suelo.

https://twitter.com/PuertoLocal092/status/1602985909145722881

Puertollano: El río Ojailén recupera la alegría del agua

0

El río Ojailén ha vuelto a recuperar la alegría del agua a su paso por Puertollano tras la sucesión de borrascas. En apenas una semana lo que ha sido un secarral se ha cubierto de una lámina de agua que hará las delicias de los paseantes de la vía verde, como se puede apreciar en las instantáneas de @meteopuertollan.

https://twitter.com/Meteopuertollan/status/1602983213043007488

La borrasca ‘Efraím’ seguirá acercándose a la Península al tiempo que va debilitándose y sus lluvias seguirán cayendo hasta el viernes, una jornada en la que solo lloverá en el suroeste y en el Cantábrico, mientras que en el resto cesarán o serán muy débiles y aisladas, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

El portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, pronostica un fin de semana de tiempo anticiclónico, con cielos más despejados y sin lluvias pero con «abundantes» bancos de niebla hasta que al final del domingo llegue un nuevo frente a Galicia que dejará precipitaciones de nuevo en esa comunidad que seguirán el lunes y el martes, cuando se extenderán también a Asturias y en el oeste de Castilla y León.

Respecto a las temperaturas, el portavoz espera que bajen desde este miércoles hasta el viernes de forma «clara» y el sábado pueden registrarse heladas nocturnas en zonas de montaña. Sin embargo, el fin de semana subirán pero, en general, se situarán en valores normales para esta época del año después de días de temperaturas «muy altas» para la climatología habitual.

NAVIDAD Y FIN DE AÑO

En cuanto a la próxima semana, del 19 al 25 de diciembre, ve «probable» que las precipitaciones quedarán más acotadas al noroeste peninsular mientras en el resto los cielos estarán más despejados y con un ambiente más templado de lo habitual para la época, sobre todo en las horas centrales del día. Las noches, sin embargo, serán frías, porque la ausencia de nubes favorecerá la bajada de las temperaturas nocturnas, sobre todo en los valles de los grandes ríos del norte de la Península, donde además espera nieblas persistentes que dejarán un ambiente frío durante todo el día.

Respecto a la próxima semana, la del 26 de diciembre al 1 de enero, el portavoz ve aún muy lejano el horizonte como para pronunciarse con un pronóstico fiable, pero adelanta que con la información actual y con «mucha incertidumbre» que se presente templada y con lluvias en la mitad sur Península y con un tiempo más frío y seco en la mitad norte.

Hasta entonces, ve que este miércoles seguirá lloviendo en «cualquier punto» del país excepto en el Cantábrico, el área mediterránea y Baleares. Las lluvias de este miércoles serán abundantes en buena parte de Andalucía, sobre todo en el sur de esta comunidad donde se pueden acumular más de 100 litros por metro cuadrado en los puntos próximos al Estrecho y en poco tiempo, lo que aumenta el riesgo de inundaciones.

Igualmente lloverá de forma abundante en Extremadura, sobre todo en el norte; en el oeste de Castilla-La Mancha, sur de Castilla y León, puntos de la Comunidad de Madrid y sur de Galicia. La cota de nieve estará alta, sobre los 2.000 metros.

El jueves aún seguirá lloviendo en amplias zonas del país menos en el Mediterráneo y Baleares pero en general serán precipitaciones más débiles y dispersas que los días anteriores. Serán fuertes de nuevo en el área del Estrecho.

Sobre las temperaturas, el portavoz espera que el jueves bajen de manera «prácticamente generalizada» unos 4 a 5 grados centígrados respecto al miércoles, especialmente en la mitad sur aunque apenas habrá heladas. En todo caso, la cota de nieve aún será alta, por encima de 1.800 metros en la cordillera cantábrica y por encima de 2.000 metros en el resto. En el Mediterráneo rozarán los 20ºC el jueves en las horas centrales del día.

FIN PARA EFRAÍM

El portavoz vaticina la práctica desaparición de ‘Efraím’ el viernes aunque ese día aún seguirá dejando lluvias débiles y dispersas en el oeste y en el sur de la Península, aunque irán cesando excepto en Andalucía, donde aún pueden ser persistentes y fuertes en algunos puntos.

El viernes lloverá en las comunidades cantábricas, nordeste de Cataluña y puede haber chubascos en Baleares. Ese día se formarán bancos de niebla en amplias zonas del interior gracias a la humedad reinante debido a las lluvias de los días previos.

Sobre las temperaturas, prevé un descenso ligero tanto de las nocturnas como las diurnas, de modo que habrá algunas heladas débiles en zonas de montaña y la cota de nieve el viernes se situará en torno a los 1.400 a 1.600 metros

Por último este sábado y domingo predominará el tiempo anticiclónico, con la Península y Baleares bajo la influencia de las altas presiones instalada sobre Europa Occidental. El sábado habrá intervalos de nubes medias y altas pero no se esperan lluvias importantes, salvo quizá en puntos del sur y el este de Andalucía, en la costa catalana y en Baleares. Sí habrá probablemente «extensos y densos» bancos de niebla y de nubes bajas persistentes, sobre todo en la cuenca del Ebro y en zonas bajas de Huesca y Lérida, donde se espera una jornada fría.

Las temperaturas el fin de semana serán frías por la noche en las zonas altas y en los páramos del centro, aunque en el sur de Andalucía podrán rozar los 20ºC en las horas centrales del día.

El domingo se repetirán las nieblas y nubes bajas en amplias zonas del interior, con posibilidad de que sean persistentes de nuevo en el Ebro y zonas bajas del nordeste, En el resto del país el portavoz prevé intervalos nubosos con nubes que en el noroeste de la Península y al final del día se acercará un frente a Galicia que dejará lluvias en esa comunidad y quizá en puntos del occidente de Asturias y del noroeste de Castilla y León.

En cuanto a la predicción para Canarias, el portavoz señala que los próximos días predominarán los intervalos nubosos con algunas lluvias débiles y las temperaturas bajarán a partir del jueves.

Cañizares: “Ningún socialista de Castilla-La Mancha ha votado nunca en contra de las decisiones de Sánchez”

0

El senador del PP por Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha advertido que  “las declaraciones de Page se enmarcan en un juego de roles en el que Sánchez y Page juegan un papel distinto para mantener un electorado que no es igual en España, en Cataluña y en Castilla-La Mancha , pero que a nadie se le escapa que estos son desacuerdos absolutamente pactados, porque ningún socialista de Castilla-La Mancha ha votado nunca en contra de ninguna de las medidas de Sánchez que han supuestos cesiones e indultos a los independentistas”.

Así lo ha afirmado en rueda de prensa en Ciudad Real donde ha subrayado que  “en las Cortes Generales los diputados y senadores del PSOE por Castilla-La Mancha , y en las Cortes de Castilla-La Mancha los diputados regionales socialistas han votado siempre y sistemáticamente en defensa de Sánchez, y eso lo vamos a ver este jueves en el Pleno de las Cortes Regionales donde veremos cual es la posturas real de Page sobre los delitos de sedición y malversación, donde volveremos a ver que hace lo que hace siempre estar al lado de Sánchez “.

Al hilo de esta cuestión también ha denunciado que “ todos los socialistas de Ciudad Real, con Pilar Zamora a la cabeza, están a favor de que se les quiten las penas a los sediciosos de Cataluña”, recordando al respecto, que Pilar Zamora votó en contra en el último pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real a una moción en la que se pedía que no se elimine el delito de sedición”.

Cañizares ha comparado a Sánchez y a Page,  “con el poli bueno y el poli malo, que aunque diciendo cosas distintas, los dos quieren lo mismo ; gobernar a cualquier precio “.”Ese es el mismo objetivo que tiene Sánchez, pactando con quienes romper España y que ha tenido Page, que ha gobernado con Podemos” ha recordado.

“Page no hace nada más que intentar sobrevivir contando lo que cree que quieren oír los ciudadanos de Castilla-La Mancha pero eso ya no cuela y ya estamos hartos de palabras  y no de hechos, porque los políticos donde tienen que dar la cara es en los parlamentos votando, y Page una y otra vez vota lo que dice Sánchez y hace lo que dice Sánchez y esto ya canta por todos los lados y no se sostiene”.

El senador del PP ha lamentado que Page “, que tiene una responsabilidad como presidente de Castilla-La Mancha en lugar de estar preocupado porque seamos la Comunidad Autónoma en la que más ha subido la cesta de la compra en el último año, está más preocupado por mantenerse en el poder”, afirmando al respecto “que Page es parte de una maquinaria perfectamente engrasada para estar en el poder a cualquier precio, en Moncloa y en Fuensalida, y ese precio lo pagan todos los días con los votos de los socialistas de Castilla-La Mancha en el Congreso y en el Senado porque así lo quiere Page”.

“Castilla-La Mancha no se merece un presidente como Page, que está en contra de lo piensan la mayoría de los ciudadanos de esta tierra, y por eso, el 28 de mayo, los castellano-manchegos tienen que decir que no a este tipo de políticos que dicen una cosa y luego dicen otra”, ha concluido Francisco Cañizares.

Cooperativas Agro-alimentarias fomenta el consumo de AOVE entre la población castellano-manchega a través de catas comentadas

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, en colaboración con la Dirección General de Agenda 2030 y Consumo de la JCCM, ha organizado dos catas de aceite de oliva virgen extra para fomentar el consumo de AOVE y de otros productos de cercanía entre la población castellano-manchega, así como para dar a conocer sencillas pautas a los consumidores para tener el suficiente criterio de elección a la hora de llevar a cabo su compra, comprendiendo el contenido del etiquetado.

Catas que se han celebrado en el Museo Torre del Vino, de Socuéllamos, y en la sede de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, en Alcázar de San Juan, y a las que han acudido cerca de un centenar de personas.

Durante las mismas, el encargado de dirigir las catas, Jacinto Tello, explicó el proceso de extracción del aceite de oliva virgen, sus diferentes características y la relación de las buenas prácticas de recolección y extracción con la calidad final del aceite. También aprendieron a distinguir las características y propiedades de un AOVE de alta calidad, la importancia de su uso y su alto valor gastronómico, además de explicar los diferentes perfiles sensoriales de las muestras catadas.

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha continuará realizando este tipo de actuaciones durante 2023 en distintos puntos de la región.

El director general de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Juan Miguel del Real, ha destacado que se trata de unas catas “muy interesantes e importantes” para que los consumidores y las consumidoras sepan qué tipo de aceite de oliva tienen que elegir a la hora de hacer la compra.

Del Real también ha señalado que es una “magnífica” oportunidad para conocer los diferentes aceites de oliva virgen extra que producen las cooperativas de Castilla-La Mancha, la segunda comunidad autónoma de España que más aceite de oliva produce a nivel nacional.

El director general de Agenda 2030 y Consumo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, quien ha acudido a ambas catas, ha recordado “la importancia que adquiere el conocimiento detallado de nuestros productos agroalimentarios”, el cual “empodera al consumidor evitando posibles engaños y le facilita su elección en función de sus gustos y de las características intrínsecas de los mismos”.

El Ayuntamiento de Ciudad Real premia a cuatro jóvenes “influencers” para difundir contenidos de la ciudad

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado en la Junta de Gobierno Local del 13 de diciembre la resolución de la convocatoria en régimen de concurrencia competitiva de los premios bonos culturales para jóvenes “influencers”. La Concejalía de Participación Ciudadana, explicaba la portavoz del equipo de gobierno, Mariana Boadella, “desarrolló la convocatoria con el objetivo principal, por un lado, dar voz a las personas jóvenes de la ciudad en aspectos relacionados con el Ayuntamiento, conociendo y dando a conocer las diversas ofertas, contenidos y posibilidades existentes; y por otro lado, favorecer iniciativas y alternativas de ocio y tiempo libre para personas jóvenes de entre 14 y 35 años, garantizando al tiempo unos premios que estarán destinados al consumo de cultura”. Así, se han adjudicado a los cuatro “influencers” un bono cultural de 200 euros para cada uno.

Carnaval 2023

En otro orden de cosas se han aprobado las bases reguladoras para la concesión de los premios para el domingo de Carnaval y para el domingo de Piñata con motivo del Carnaval 2023. Para el concurso local de murgas y comparsa se establecen tres premios de 500, 300 y 200 euros más trofeo. En la categoría del concurso nacional de carrozas y comparsas del Domingo de Piñata existen cuatro categorías, premio nacional (carroza y comparsa), premio local (carroza y comparsa), infantil, comparsas (murgas y charangas sin carroza) y el Premio especial del Ayuntamiento de Ciudad Real al mejor montaje del desfile, carroza y comparsa (Arlequín de oro) dotado con 5.000 euros.

Proceso selectivo de la oferta extraordinaria de empleo público de estabilización

Asimismo, se ha aprobado la convocatoria del procedimiento selectivo en turno libre del sistema de concurso para la cobertura de nueve plazas, de las 70 que se van a sacar antes del 31 de diciembre, en el marco de la oferta extraordinaria del empleo público de estabilización. En concreto, se trata del servicio de Planeamiento y Oficina de Supervisión de Proyectos, Jefatura de Sección de Planeamiento y Operaciones Estratégicas, Ingeniero/a de Caminos, Canales y Puertos, Servicio de Medio Ambiente, Técnico de Gestión de Apoyo, Ingeniero/a Técnico Industrial , Servicio de Control, Disciplina e Inspección: Jefatura de Sección, Servicio de Acción Social, Trabajador/a Social Servicio de Atención y Mediación Sociocultural, Trabajador/a Social, Técnico/a Superior puesto número, Arquitecto/a (Servicio de Licencias), Técnico de Administración General (Servicio de Personal)

Variación de las cuotas de alcantarilla y depuración del agua

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la actualización de las cuotas de alcantarilla y depuración de agua, cuya gestión la lleva AQUONA, y que tiene que modificarse según el IPC. Aun así, explicaba Mariana Boadella, los contribuyentes “no notarán variación en la factura final, porque esa tasa de alcantarillado se compensará con una bajada equivalente en la cuota de suministro de agua para todos los usuarios”.

“Es el momento de tener alturas de miras y sentarnos a negociar subidas salariales”

0

Tras los datos del IPC relativos al mes de noviembre conocidos hoy, la secretaria de Empleo y Política Sindical de UGT CLM, Isabel Carrascosa, ha valorado que “es el momento de tener altura de miras y de sentarnos a negociar subidas salariales para los trabajadores y trabajadoras, imprescindibles para que los ciudadanos no sigan perdiendo poder adquisitivo”.

“Es algo que venimos reivindicando desde hace tiempo y es que está claro que los salarios no son los responsables del incremento de la inflación”, añadía Isabel Carrascosa.

En su opinión, esta bajada del IPC se debe a las políticas puestas en marcha por el Gobierno central para contener los precios de la electricidad y la energía, “políticas favorables que están funcionando y dando resultados”. Ponía la nota negativa en el IPC subyacente y es que “este índice ha aumentado” y por ello “debemos de estar vigilantes”.

Para la responsable de Empleo, junto a la subida de los salarios, es básico “abordar medidas que eviten la especulación que están haciendo las grandes empresas para incrementar sus beneficios”.

Pilar Zamora pone a disposición del Ministerio la “experiencia municipal” para la creación de empresas

0

La candidata socialista y primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pilar Zamora, en representación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en la quinta reunión de la Conferencia Sectorial para la Mejora Regulatoria y el Clima de Negocios, defendía el papel fundamental de los municipios la mejora de la regulación de la ley de creación de empresas.

En la reunión presidida por la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, se ha creado se han constituido nuevos grupos de trabajo para fomentar la mejora de la regulación económica y que permitirán avanzar en el desarrollo de la Ley de Creación y Crecimiento de Empresas (“Crea y Crece”) dirigida a facilitar la creación de empresa, reducir obstáculos regulatorios, luchar contra la morosidad e impulsar su crecimiento y expansión.

Dentro de estos grupos de trabajo, la FEMP estará, según explicaba Zamora, en la Comisión Local de la Mejora de la Regulación en el que se redactará una ordenanza tipo que sirva para todos los municipios. “En esta redacción la FEMP va a tener un papel fundamental ya que tiene una amplia experiencia en este tema, por lo que hemos ofrecido todo nuestro departamento jurídico a disposición de este fin”, añadía.

Para Zamora en este encuentro se ha puesto de manifiesto el carácter localista del Gobierno ya que se solicitó que al menos el 15% de los proyectos se pudieran ejecutar directamente por los ayuntamientos y “se ha superado con creces este procedimiento”, afirmaba.

Por otro lado, también se ha hablado de la ordenanza tipo reguladora del comercio y se ha hecho hincapié en que se tenga muy en cuenta a las zonas rurales. Un análisis de la situación económica en la que se ha destacado el descenso del paro y el aumento de la afiliación a la Seguridad Social ha completado un encuentro que se reeditará en próximo mes de enero.

IU, Podemos, Vox

0

Deberíamos tener muy claro todos los españoles, a estas alturas de la participación democrática, en más de 13 elecciones generales 36 elecciones autonómicas, 7 elecciones al Parlamento Europeo, 11 elecciones forales, 17 elecciones interprovinciales, 4 referéndum nacionales y 7 referéndum autonómicos, el pensamiento político e ideológico de los partidos que ocupan el arco parlamentario español,  para que en los debates entre amigos, entre conocidos, en las tertulias televisivas y de radio, nadie pudiera usar argumentos que no tienen ningún fundamento legal.

Es tremendamente fácil inventar falsedades y plasmarlas en documentos escritos, en redes sociales, vocearlas en las calles, en los auditorios públicos, en los púlpitos del poder, o en manifestaciones de muy dudosa credibilidad para desgastar, desacreditar  y, si es necesario, ofender, sin ningún fundamento, al que nos han dicho que es nuestro adversario político e ideológico. Sin causa suficiente y sencillamente porque es un eslogan de algún poder o de algún medio de comunicación ponemos apelativos a partidos políticos o condenamos sin más a personas que no son de nuestro entorno ideológico porque de esta manera podemos conseguir algunos votos y  ganar unas elecciones

Izquierda Unidad, partido federal que nació el 13 de febrero de 1986 y fue inscrito en el Registro de Partidos Políticos en noviembre de 1992 y si leemos atentamente sus estatutos podremos comprobar que se encuadra, ideológicamente, a la izquierda de la izquierda española si consideramos al PSOE como un partido socialista de izquierdas y si uno se coloca a la izquierda del otro se llama de ultraizquierda o de izquierda radical. Podemos, como decía, leer como este partido se define en sus estatutos: Es un movimiento Político social y cultural de carácter anticapitalista……cuyo objetivo es transformar el sistema capitalista económico, social y político y superar el patriarcado en un sistema socialista……republicano, laico, federal, plurinacional y solidario ….la bandera tricolor republicana española presidirá los actos públicos e internos de IU. Queda claro que Izquierda Unidad es un partido de extrema izquierda no sólo porque así lo manifiestan sus estatutos, a mi entender, anticonstitucionales, sino porque su espectro político su encuentra situado a la izquierda de la izquierda política española representada ésta por el PSOE.

Podemos nació el 16 de enero de 2014. Si analizamos sus estatutos fundacionales no podemos observar cuál es su ideología política porque ni en la definición : Podemos es una organización estatal que actúa con criterios de universalidad, coherencia y responsabilidad…… ni en los fines que promueve el partido queda claro lo que pretende cambiar o modificar, a parte de dar participación, al menos en teoría , a todos los ciudadanos sin discriminación alguna por razones de nacionalidad, lugar o país de procedencia, apariencia física, linaje, origen étnico, idioma, discapacidad, edad, opinión política o cualquier otra índole, creencias religiosas, sexo, preferencias sexuales, formación, estado civil y familiar, condición o situación económica. Así pues para entender su ideario político debemos consultar sus programas electorales y en ellos sí se describe su ideario político y que se concreta en: Salir de la Unión Europea, Abandonar la OTAM, Subir los impuestos a los ciudadanos, según ellos a los más ricos. Suprimir la Constitución  Española de 1978 y abrir un proceso constituyente nuevo. Suprimir órganos internacionales como pueden ser el FMI, el Banco Mundial y la OMC. Controlar los medios de comunicación como lo está haciendo en estos momentos con la televisión pública y radio nacional. Incrementar el gasto público. Justificar la violencia y la subversión callejera como elemento del cambio social o cuando no les gustan los resultados electorales como ha ocurrido en Andalucía. Nacionalizar los sectores industriales para ponerlos al servicio del estado. Iñigo Errejón dice: que hay un Hilo que une a Podemos con Marine Le Pen y ésta a su vez comenta que Podemos es su modelo en España y representa la ira del pueblo y la lucha contra la UE. Siento esto así y por iniciativa propia se colocan en el hemiciclo de los diputados a la izquierda del PSOE. Así pues, podremos asegurar que Podemos es un partido de extrema izquierda que gobierna en muchos municipios y autonomías con el PSOE y no pasa nada ni nadie se manifiesta porque el PSOE gobierne con la extrema izquierda.

VOX nació el 17 de diciembre de 2013 por entender que no se estaban haciendo bien las cosas, especialmente contra el terrorismo y contra el independentismo Catalán y Vasco. Aunque he indagado en sus estatutos solamente se marca su perfil ideológico en el artículo 3.- Fines. VOX  nos define claramente, en sus ocho fines u objetivos  las líneas maestras de su actuación política en España. A) Defensa de la indisoluble unidad de la Nación Española y que ésta reside en el pueblo español. Esto es lo que dice la Constitución Española y por lo tanto todos tendríamos que estar de acuerdo con este fin. B) La defensa de la libertad individual, el Estado de Derecho, el imperio de la ley y la independencia judicial.  Todos los partidos constitucionales defienden estos tres principios básicos de convivencia y de participación. C) La defensa de la igualdad de todos los españoles ante la Ley. Este principio es de obligado cumplimiento en un estado de derecho y solamente aquellos, que quieren vulnerar la Constitución, entán en contra. d) La defensa y promoción de la presencia activa de la sociedad civil en la vida democrática. Parece lógico que todos los partidos deberían tener en su ADN el promover la participación de los ciudadanos en la vida política de su país. E) La defensa de la economía de mercado  así como la libertad de educación. Este principio es evidente que no es compartido por los partidos de IU y de Podemos pero sí debería ser un elemento importante de unión de todos los partidos constitucionales españoles. F) La defensa y promoción de la cultura y la protección de la familia. Este fin es fundamental en la vida democrática y de participación de todos los españoles, porque la cultura une a los pueblos y las familias crean riqueza, bienestar y prosperidad. G) España en el escenario internacional, Europa e Hispanoamericana. Todos los españoles tenemos la obligación de potenciar nuestra identidad como nación en todo el mundo y muy especialmente con Europa y nuestros hermanos Hispanoamericanos. G) Defensa de nuestra lengua nacional en todos los territorios españoles e internacionales. Es un deber de todos los españoles defender  la lengua de Cervantes porque, en estos momentos es el símbolo más importante que tenemos de identidad internacional.

Analizados los ocho fines del partido VOX y sus estatutos  no he podido encontrar ninguna seña de identidad  para colocar a esta formación política en el extremo derecho del campo de actuación social, política y personal. Sé que se ha vertido mucho infundio y mucha descalificación pero la legalidad  de este partido político no puede ser puesta en entredicho por la ministra Delgado ya que la duda ofende muy gravemente a los miembros de este partido y como consecuencia a todos los ciudadanos que nos creemos firmemente que la legalización de los partidos políticos se lleva a cabo por expertos  que examinan todos y cada uno de los artículos que componen sus estatutos. Así pues colocar a VOX a la derecha del PP o de C´s me parece un gran desconocimiento de las pretensiones de cambio que quiere llevar a cabo este partido. Defender la Constitución Española no es de extrema derecha. ! Basta ya de falsos amuletos, que colgamos como si se tratara de un collar para confundir a los que, con sano entendimiento, quieren saber cuál va a ser el programa de un determinado partido que quiere libremente exponer sus ideas.

‘El último reto’, este domingo en el infantil del Teatro de la Sensación

0

Domingo 18 de Diciembre-12:30 y 18:00 Horas

TEATRO INFANTIL Y FAMILIAR

“El ultimo reto”

Cia.La Escalera de Tijera

Extremadura

La Escalera de Tijera presenta su divertido espectáculo de Circo-Teatro de calle y Sala.

Un espectáculo dinámico, participativo y sobre todo humorístico. Magia, malabares, equilibrios, acrobacias, carcajadas… Donde cualquiera puede llegar a superar el reto que se proponga… Ambereto, nuestro protagonista, se encargará de ello con la gracia y el estilo que le precede.

Ambereto, venido de un muy lejano lugar, guiado por los astros y por las desventuras, por fin encuentra el emplazamiento, el punto exacto, que tanto ansiaba encontrar.

 Allí Ambereto desvelará los grandes secretos que ha ido encontrando en su largo viaje, ayudará a los asistentes a enfrentarse a sus retos y demostrará de la madera que está hecho para cumplir su peculiar cometido en ese lugar.

Este espectáculo puede ir introducido por un breve pasacalles hasta llegar al enclave donde se realizará la representación, que puede ser tanto en la calle como en una sala. La representación estará cargada de visuales juegos circenses y divertidos juegos teatrales, que con la participación activa del público provocarán diferentes situaciones para que Ambereto cumpla su cometido y el público quede encandilado con ello.

FICHA ARTISTICA

Intérprete: ROBERTO CALLE

Dirección: JAVIER HERRERA

Producción: LA ESCALERA DE TIJERA

Vestuario: ILUMINADA MARTÍN

Iluminación: GUSTAVO GONZÁLEZ

Sonido: ISAAC GUTIÉRREZ

Xtremo Teatro presenta ‘Talento desperdiciado’ en el Teatro de la Sensación

0

Sábado 17 de Diciembre 19:00 y 21:00 Horas

“Talento desperciado”

Xtremo Teatro

Madrid

TALENTO DESPERDICIADO

No celebro mi cumpleaños y menos celebraré el de una compañía de teatro. Esto no es una celebración, esto es un ajuste de cuentas. Le he dedicado la mitad de mi vida. 20 años.

No entiendo nada, todo sigue siendo imágenes borrosas, sueños sin interpretar, pintura, sangre y lucha.

Se supone que lo debo entender, que debo sumar las partes, sacar unos globos dorados y cantar; a lo máximo que llego es a escupir sangre sobre las velas de la tarta después de que me explote en la cara.

¿Qué hay que entender? es una pesadilla.

Cuánto cuesta adentrarse en el caos para ofrecer una hora de cordura, manejar materia oscura atravesada por flúor[1], te envuelve hasta la sien mientras brilla.

No hay metáforas, esto es lo único que veo, producciones incompletas, errores y belleza.

La mitad de mi vida. NO LO ENTIENDO. La mitad de mi vida.

De qué te ríes, no hay coherencia, el camino siempre ha estado devastado, sin laureles.

Podría haber hecho algo con mi vida, podría haber sido una buena hija, un buen padre, una buena persona.

Podría haber hecho algo con mi vida…

Nunca hemos pensado mucho las cosas, no hemos hecho jugadas estratégicas, nuestras cabezas están demasiado limpias, tenemos millones de cicatrices abiertas, no paramos de sangrar.

Hemos llegado más allá de donde nos habíamos imaginado, no estamos bien pero quién lo está.

Nos hemos colado por rendijas y grietas, somos las ratas y el veneno, no tenemos lugar y ni siquiera tesón, sólo hacemos las cosas para las que hemos nacido.

Hemos dado tantos palos de ciego, nos hemos partido tanto la cara, esto nunca fue bueno para nosotros, pero lo queríamos.

No hemos podido hacer lo que te gusta, lo siento, a mí tampoco me ha gustado pero no veo nada mejor.

Money is the reason we exist

Everybody knows it, it’s a fact (kiss, kiss)

Si cierro la boca me ahogo.

Lo hemos perdido todo, pero era muy poco.

Me gustan vuestras estrellas, tiene que haber la misma cantidad de materia oscura por cada una de ellas.

Esto empezó sin saberlo, como una pelea en un bar o como cuando te metes en un barrio peligroso a pillar lo que nunca debiste desear.

No fuimos a aprender a hacer lo que queríamos hacer, aprendimos de lo que odiamos para poder hacer lo que no sabíamos que amamos.

FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA

Compañía: Teatro Xtremo

Obra: Talento desperdiciado

Dramaturgia y dirección: Ricardo Campelo

Con: Ricardo Campelo, Ruth González y Luisa Torregrosa

Iluminaciónn: Luiggi Falcone

Diseño gráfico: Rhina

Fotografía: Ricardo Espinosa

Producción: Ruth González

Proyecto realizado con el apoyo del INAEM, la Comunidad Madrid, el programa de ayudas a la creación y la movilidad del Ayuntamiento de Madrid y Proyecto Verdi


 

El Sindicato de Trabajadores STR consigue el mayor número de delegados en el complejo de Repsol Puertollano

0

Una vez concluido los procesos electorales en las empresas del Grupo Repsol en el complejo industrial de Puertollano para elección de miembros a Comités de Empresa, el Sindicato de Trabajadores (STR) ha sido el sindicato con mayor número de delegados, según ha informado en un comunicado. «De esta forma el STR se consolida como la primera fuerza sindical en número de representantes en Puertollano y también ha sido el más votado en dichas empresas a nivel nacional donde han concluido las elecciones sindicales», subraya.

Ciudad Real: Pilar Zamora pone a disposición del Ministerio la experiencia municipal para la creación de empresas

0

La primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pilar Zamora, en representación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en la quinta reunión de la Conferencia Sectorial para la Mejora Regulatoria y el Clima de Negocios, defendía el papel fundamental de los municipios la mejora de la regulación de la ley de creación de empresas.

En la reunión presidida por la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, se han constituido nuevos grupos de trabajo para fomentar la mejora de la regulación económica y que permitirán avanzar en el desarrollo de la Ley de Creación y Crecimiento de Empresas (“Crea y Crece”) dirigida a facilitar la creación de empresa, reducir obstáculos regulatorios, luchar contra la morosidad e impulsar su crecimiento y expansión.

Dentro de estos grupos de trabajo, la FEMP estará, según explicaba Zamora, en la Comisión Local de la Mejora de la Regulación en el que se redactará una ordenanza tipo que sirva para todos los municipios. “En esta redacción la FEMP va a tener un papel fundamental ya que tiene una amplia experiencia en este tema, por lo que hemos ofrecido todo nuestro departamento jurídico a disposición de este fin”, añadía.

Para Zamora en este encuentro se ha puesto de manifiesto el carácter localista del Gobierno ya que se solicitó que al menos el 15% de los proyectos se pudieran ejecutar directamente por los ayuntamientos y “se ha superado con creces este procedimiento”, afirmaba.

Por otro lado, también se ha hablado de la ordenanza tipo reguladora del comercio y se ha hecho hincapié en que se tenga muy en cuenta a las zonas rurales. Un análisis de la situación económica en la que se ha destacado el descenso del paro y el aumento de la afiliación a la Seguridad Social ha completado un encuentro que se reeditará en próximo mes de enero.

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba el Plan Anual Normativo 2023 en el que incluye seis proyectos de Ley y 65 iniciativas reglamentarias

0

El Consejo de Gobierno aprobó ayer el Plan Anual Normativo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2023 tras recabar las previsiones remitidas por todas las consejerías, “un documento flexible y abierto” en todo caso a nuevas propuestas si fuera necesario, tal y como ha informado la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández.

El Plan Anual Normativo 2023 contempla seis proyectos de Ley, como son los Presupuestos Generales JCCM 2024; la Ley de Agricultura Familiar, Banco de Tierras y Zonas de protección agraria; la Ley de Accesibilidad; la Ley de impulso a la docencia, formación e investigación del sistema sanitario; la Ley de Garantías de Atención Especializada y la Ley de Derechos al final de la vida.

Además de esos seis proyectos de Ley, el Plan Anual Normativo prevé, a priori, otras 65 iniciativas reglamentarias distribuidas entre las distintas consejerías de la Junta de Comunidades. Así, Agricultura, Agua y Desarrollo Rural e Igualdad y Portavoz han propuesto una iniciativa cada una de ellas; dos en el caso de Fomento; cinco en el área de Bienestar Social; Desarrollo Sostenible por su parte presenta siete; con diez iniciativas están las carteras de Economía, Empresas y Empleo, y de Sanidad; once en Hacienda y Administraciones Públicas; y 18 iniciativas en lo que respecta a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

Entrando en algún detalle más, Blanca Fernández ha explicado que las iniciativas reglamentarias regularán el servicio de teleasistencia y el catálogo de prestaciones del sistema público de Servicios Sociales; el decreto regulador y de fomento de la soberanía y sostenibilidad alimentaria y el Decreto por el que se dictan las normas de desarrollo para la calificación de las empresas de inserción.

En materia educativa, se establecerán los currículos de diferentes cursos de especialización de Formación Profesional y de ciclos formativos de Grado medio y Grado superior y se abordará la regulación del plan integral de enseñanza de lenguas extranjeras para etapas educativas no universitarias; un par de decretos desde Fomento para regular el suelo rústico y el patrimonio público del suelo o el decreto que regula la Red de Salud Mental de Castilla-La Mancha.

También tendrán cabida adaptaciones de índole presupuestaria a lo dispuesto en la legislación básica del Estado; reglamentos de desarrollo de la Ley de Espectáculos Públicos y de las escuelas taurinas; o los decretos obligados en un año electoral, como son los relativos a los medios materiales o al límite de los gastos electorales para las elecciones autonómicas de 2023.

Por último, desde el ámbito sanitario se pretende regular la prestación de atención dental infanto-juvenil y a las personas con discapacidad que presenten determinadas condiciones clínicas; la provisión de plazas en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM); el impulso a la gestión de la calidad y seguridad del paciente en el sistema sanitario; la regulación de la Red de salud mental y de la publicidad sanitaria en la Comunidad Autónoma; o el Decreto por el que se regula el régimen de garantías de los tiempos máximos de respuesta.

La cosecha de 2022 en la zona de producción DOP Azafrán de La Mancha finaliza con 462,15 kilogramos recolectados

0

La campaña 2022 en la zona de producción de la Denominación de Origen Protegida Azafrán de La Mancha ha finalizado con 462,15 kilos recolectados. La cifra supone un aumento del 26,25% con respecto al año anterior, cuando se recogieron 346,86 kilos, la cifra más baja desde que existen registros en la DOP. Sin embargo, es un 21,75% inferior a la media de producción del periodo 2013-2021, que es de 583,87 kilos.

El presidente de la Fundación Consejo Regulador Denominación de Origen (CRDO) Azafrán de La Mancha y el gerente, Carlos Fernández y Pedro M. Pérez respectivamente, han comparecido hoy en rueda de prensa en Toledo para dar a conocer el dato de producción de la cosecha de este año, que arrancó a mediados de octubre con mucha incertidumbre entre los productores sobre todo por las condiciones climáticas, especialmente la falta de lluvias en meses cruciales como agosto y septiembre y las altas temperaturas de este otoño.

Este ligero aumento en la producción no es síntoma, sin embargo, de que el sector esté superando los problemas estructurales que el CRDO viene exponiendo a la opinión pública en los últimos meses ya que el incremento se debe fundamentalmente a que este año también ha aumentado la superficie cultivada que ha participado en el proceso de precintado. De este modo, se ha pasado de 95,44 hectáreas en 2021 a 105,26 en este 2022, cifra que, por otro lado, es ligeramente inferior también a la media de 106,13 hectáreas de los años 2013-2021.

Con el aumento de la producción, ha crecido también en un 18,65% el rendimiento medio por hectárea, que ha pasado de 3,57 kg en 2021 a 4,39 en esta campaña. Sin embargo, si comparamos con los 6,23 kg/ha de media del periodo 2013-2021 (y exceptuando la cosecha 2018 que fue excepcional) el descenso medio por hectárea supera el 20,5%.

“La campaña 2022 ratifica la matriz de comportamiento del cultivo de la que venimos hablando desde hace unos meses. La bajada del rendimiento es una realidad. Seguimos insistiendo en que solo habrá futuro para el Azafrán de La Mancha si se implantan medidas que permitan dar solución a los problemas históricos del sector como son principalmente la sanidad vegetal de los cormos y el avance en la mecanización y a la vez se instauran otras que incentiven la plantación y la incorporación de nuevos agricultores”, ha explicado el presidente del CRDO, Carlos Fernández.

Por tanto, para el Consejo Regulador, esta campaña ratifica la tendencia que se viene observando en años anteriores, circunstancia que también están padeciendo en otras zonas de producción como Grecia o la India, donde también se han constatado bajadas importantes de la producción debido al cambio climático.

Este año, 195 de los 260 productores inscritos en el Consejo Regulador han formado parte del proceso de inspección que permitirá que su azafrán se comercialice bajo la marca de calidad diferenciada Azafrán de La Mancha.

Sobre la Fundación DOP Azafrán de La Mancha

La Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Azafrán de La Mancha es el organismo que representa, defiende, garantiza, investiga, desarrolla y promociona el azafrán amparado por esta figura de calidad, la única especia de esta naturaleza que dispone de este reconocimiento a nivel nacional. La Fundación cuenta con 260 productores asociados y 14 empresas envasadoras inscritas. La zona de producción de la DOP Azafrán de La Mancha incluye 335 municipios de Castilla-La Mancha, toda la provincia de Albacete, 38 municipios en Ciudad Real, 173 municipios en Cuenca y 38 municipios en Toledo. La comprobación de que los productores y los envasadores, cada uno en su ámbito de actividad, cumplen del pliego de condiciones, lo lleva a cabo un organismo de control independiente e imparcial, autorizado por la administración competente, y acreditado por ENAC en la norma UNE-EN ISO/IEC 17065 o norma que la sustituya.

El Gobierno de Castilla-La Mancha hace un nuevo llamamiento a la unidad de fuerzas políticas y ciudadanía para erradicar la violencia machista

6

La delegada de la Junta de Comunidades, Carmen Teresa Olmedo, ha hecho esta mañana un llamamiento a la unidad de partidos políticos y ciudadanía porque “todos debemos estar unidos y comprometidos con la erradicación de la violencia machista”.

Olmedo, que ha participado esta mañana en la concentración en la plaza Mayor de Ciudad Real, para condenar el asesinato de una mujer de Barrax a manos de su pareja, ha recordado que con ésta son 41 las mujeres asesinadas en lo que va de año en España, seis de ellas en Castilla-La Mancha, una cifra “aterradora” y que demuestra la magnitud de esta lacra social.

Para la representante del Gobierno regional, este nuevo caso de violencia machista debería llevar a la reflexión a aquellos que niegan que tengamos un problema y sostienen que la violencia de género es un “invento” y ha pedido que todos rememos juntos para acabar con ella.

En este sentido, la delegada ha apuntado que el presunto asesino de Barrax es un ejemplo paradigmático de la magnitud de esta lacra social y de cómo los comportamientos y actitudes machistas de los maltratadores no son situaciones aisladas y se repiten con distintas mujeres. En este caso, ahora no había denuncias, pero sí había dos de una pareja anterior, así como un incumplimiento de condena por quebrantar una orden de alejamiento.

Castilla-La Mancha abre la oferta de vacunación frente a la gripe a la población en general

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, abre la oferta de vacunación frente a la gripe para toda la población de Castilla-La Mancha.

En este momento, ya va muy avanzada la campaña de vacunación en los grupos priorizados de riesgo y con un buen resultado en cuanto a coberturas, habiéndose administrado ya 417.000 dosis frente a la gripe.

El director general de Salud Pública, Juan Camacho, ha explicado que “sigue siendo necesario incidir en la vacunación de los grupos de riesgo que la población ya conoce, aunque seguiremos insistiendo en campañas de información posteriores; pero también vamos a ampliar esa oferta a la población general, lo cual es posible debido a la adquisición de un número suficiente de dosis de vacuna frente a la gripe”.

Asimismo, ha incidido en que “la vacunación sigue siendo muy importante, ya que es la herramienta más útil para la prevención tanto del contagio, como fundamentalmente de la aparición de enfermedad grave de la gripe, porque este año, ya veníamos anunciándolo, ha llegado antes y de forma más virulenta que otros años”.

Dicha oferta se comunicará a la población mediante los canales informativos habituales y se hará efectiva mediante citación en sus centros sanitarios de referencia.

Hay que recordar que la campaña de vacunación contra la gripe en la campaña 2021-2022 batió récord de administración con más de 520.000 dosis en Castilla-La Mancha y que en la campaña de la gripe 2020-2021, se alcanzó la cifra de cerca de 497.000 dosis administradas entre la población de Castilla-La Mancha, récord hasta entonces, lo que posibilitó que apenas hubiera casos de gripe en ese periodo de campaña.

Para esta campaña 2022-2023 se adquirieron 600.000 dosis de vacuna, 40.000 de alta carga para mayores institucionalizados; 260.000 de tetravalente adyuvada para mayores de 70 (mejora la respuesta inmunitaria de las personas mayores); y 300.000 de tetravalente para toda la población mayor de 60 años y menores de edad que pertenezcan a otros grupos de riesgo.

Por segundo año consecutivo, se vuelve a ofertar la administración simultánea de dosis de recuerdo de Covid y vacuna de gripe a mayores de 60 añosya que es un grupo de especial vulnerabilidad con patologías de muy alto riesgo, así como a profesionales sanitarios y sociosanitarios según las recomendaciones de toda la evidencia científica disponible y de la Estrategia de vacunación del Ministerio.

Este hecho supone un esfuerzo importante de coordinación y logística, ya que hay que tener en cuenta los distintos grupos de edad y las distintas vacunas.

La Policía Local de Alcázar de San Juan previene un delito gracias al uso del dron

Gracias a la colaboración ciudadana y al uso de equipamiento de alta tecnología, la Policía Local de Alcázar de San Juan logró disuadir un intento de delito utilizando uno de los dos drones que tienen a su disposición. Este dispositivo cuenta con cámara de vídeo, visión térmica, foco de alumbrado dirigido, luces de balizamiento y altavoz con megafonía, un conjunto de funcionalidades que dotan de gran utilidad a este artilugio.

En este caso, los agentes lograron volar el dron por encima de los tejados sobre los que dos individuos merodeaban, obteniendo un plano cenital del escenario haciendo uso de la visión térmica que, debido a la poca visibilidad por la oscuridad propia de la noche, permitió identificar sus movimientos y evitar de forma efectiva que los sujetos incurrieran en un hecho delictivo. Eventos de esta naturaleza permiten al cuerpo de la Policía Local poner a prueba y demostrar la utilidad que tiene el uso de la tecnología en sus operativos, evidenciando la eficacia de los drones y convirtiéndolos en un elemento clave con múltiples potenciales usos en las labores de vigilancia, búsqueda e investigación.

Alumnas del Colegio San José FEYE de Puertollano entrevistan la edil Petra Sánchez

0

María de Gracia Ruiz Calvo. Profesora de Empresa y Administración.- El pasado lunes 12 de diciembre, un grupo de alumnas del segundo curso del CFGM de “Gestión Administrativa” del Colegio San José FEYE de Puertollano llevaron a cabo una entrevista a una de las concejalas del Ayuntamiento y diputada provincial, Petra Sánchez.

Las preguntas que se realizaron estaban relacionadas con el módulo de Empresa y Administración, en concreto con el tema de la administración local y autonómica y forma parte de una las actividades de aprendizaje cooperativo.

La valoración de la experiencia ha sido muy positiva, ya que las alumnas han conocido de primera mano muchos de los contenidos tratados en el aula, las competencias que desarrolla la concejala a nivel de recursos humanos y de hacienda en el consistorio municipal, también en el área de igualdad que lleva a cabo a nivel provincial. Les ha permitido completar su formación como futuras Técnicos en Gestión Administrativa.

El Gobierno regional convoca el proceso selectivo para la ampliación de la bolsa de la Escala Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información

0

El Gobierno regional ha convocado el proceso selectivo para la ampliación de la bolsa de trabajo de la Escala Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con el fin de cubrir con personal funcionario interino las plazas vacantes que resulten necesarias.

Según la resolución de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas que publica hoy el Diario Oficial de Castilla-la Mancha (DOCM), el proceso selectivo se realizará por el sistema de oposición, a través de una única prueba que consistirá en contestar por escrito, en un tiempo máximo de 120 minutos, un cuestionario de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas de las que sólo una será correcta. Las preguntas versarán sobre la totalidad del programa temático contenido en el DOCM.

Las personas interesadas dispondrán de un plazo de 20 días naturales, desde mañana jueves, para presentar su solicitud, que se presentará exclusivamente por vía electrónica.

La solicitud estará disponible en la web de Empleo Público de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha: http://empleopublico.castillalamancha.es y en el enlace al que se podrá acceder a través de la publicación de la convocatoria en el tablón de anuncios de la sede electrónica de la administración de la Junta (www.jccm.es).

Asimismo, quienes deseen participar en el proceso convocado, cuya prueba se realizará en Toledo, podrán cumplimentar la solicitud mediante una aplicación que les permitirá registrarse como persona usuaria y obtener una contraseña.

La bolsa de trabajo que se pretende ampliar tendrá ámbito provincial, por lo que, en el apartado previsto para ello, la persona aspirante deberá manifestar la provincia o provincias de cuya bolsa desea formar parte.

Puertollano: La Cofradía del Santísimo Niño Jesús entregará la Luz de Belén en la Parroquia de la Asunción los días 17 y 18 de diciembre

0

El próximo fin de semana, 17 y 18 de diciembre, la Cofradía Pasionaria Santísimo Niño Jesús de Puertollano hará entrega, un año más, de la Luz de Belén ante la imagen del Santísimo Niño Jesús en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción. El reparto de la Luz se realizará al término de las eucaristías de 19.30 horas el sábado y 10.00, 12.00 y 19.30 el domingo.

La Luz de Belén será recogida por hermanos de la Cofradía durante la celebración presidida por Mons. Gerardo Melgar Viciosa en la Catedral de Ciudad Real el próximo viernes 16 de diciembre.

A su vez, la Cofradía realizará una recogida solidaria en favor de las Hermanas de la Cruz, para la cual se pide la donación de material escolar (folios, lapiceros, bolígrafos, colores, libros de colorear para niños, cuadernos…), ropa (edad de 5-16 años) y juguetes, especialmente juegos de mesa. Las donaciones se harán en el momento en el que se recoja la Luz de Belén.

Desde la Cofradía del Santísimo Niño Jesús se anima a participar en este pequeño gesto de caridad en los días previos a la celebración de la Navidad. 

Revista de Filosofía: Soliloquios, nº 48

0

Jesús Millán Muñoz.- En septiembre del 2022 se editó y publicó y difundió el número cuarenta y ocho de la revista, titulada; “Revista de Filosofía: Soliloquios”. 

Es una revista de y sobre Filosofía y filosofía, es una revista modesta y humilde, es una revista de autor. Es decir, que siguiendo la estela, entre otros dicen del genial matemático Euler, que le crearon una revista para prácticamente solo publicar sus trabajos matemáticos por su ingente cantidad y capacidad. 

Evidentemente sin querer, ni pretender compararse con el maestro de las matemáticos suizo, viviente y habitante de San Petersburgo y de Berlín, durante toda su vida adulta, después del nacimiento y aprendizaje en Suiza, que dicen, que todavía están publicando sus obras completas, que existen todavía trabajos inéditos –lo que nos lleva de ser cierto este aserto, a recordar que también sucede con Leibniz, que siguen publicándose las obras completas, que todavía existen inéditos sin que se hayan parido/dar a luz en letras de imprenta toda su obra, plantea si esto es cierto, si la gran cultura oficial y académica, si se duerme demasiado en los laureles, sin que nadie se ofenda-. 

Esta modesta revista que comentamos, que es equitativo y justo, diríamos se le construya un modesto artículo periodístico, es una revista de autor y editor, en la cual solo se publican las obras o el trabajo investigativo o de búsqueda, que es un término más real y más modesto, del autor, en ese terreno amplio de la Filosofía, combinada con las Humanidades, Cultura, Literatura, Estética, Arte, Metafísica, etc. 

Es una revista testimonial, de pocas copias/ejemplares, sin venta, gratuita, que ha tenido dos etapas una primera, publicada en papel, con cien páginas, y, dentro de esa etapa, en una segunda fase de esa primera etapa, se incluía un Cd/Dvd dónde se insertaban más textos, más cantidad de textos. Y, en una segunda etapa, sin ruptura de continuidad, pues se publicada-editaba solo en Dvd, y, se incluía, aproximadamente, en cada una de ellas, el equivalente a mil páginas de papel. 

Esta revista tiene la finalidad de ir publicando la producción cultural, básicamente literaria y filosófica y estética, del autor y editor, como se ha indicado, no está a la venta, solo es testimonial, una tirada muy pequeña, y, está hecha para ofrecerla o regalarla. Es a su vez, el resultado de la continuación de una serie de revistas, con las mismas características que anteriormente se hicieron, y que quedaron clausuradas, por las realidades de la vida –y, que no viene a cuento narrar aquí-. Se autotitulaba  fancines o revistas-fancines/fanzines, pienso que más por no aparentar más de lo que se es o era o se tenía pensado. Porque entraba en su concepción más bien en una revista de cultura, más bien de autor, en muchos sentidos, si se me permite académica, de la construcción de las obras completas de un autor… 

Como hemos indicado en septiembre se hizo el número cuarenta ocho, ya de la segunda etapa, tiene el depósito legal de Cr-289-2008. Y el Issn de 1888-1759. Se realizó el número cero en el año 2008 con lo cual ya lleva en el mundo casi quince años. 

Reitero que su finalidad esencial, es la publicación de la producción cultural y literaria y filosófica del autor-editor, que no tiene finalidad crematística, que tiene una edición mínima, pero que se ha ido mostrando en distintos lugares y entidades y círculos. Que tiene como finalidad la publicación de una obra, titulada hace unos años Soliloquios –de ahí su nombre, que evidentemente se mantiene en la revista-, y que desde hace ya también muchos años se titula Cuadernos o Cuadernos de la Mancha, que parece un nombre más adecuado… Una obra-título, que en su parte o dimensión escrita, consta de cincuenta y cuatro tomos o volúmenes –en el original, escritos unas partes de forma manual, otras de forma a máquina de escribir, y, otras a ordenador…-. 

Puede que la obra Cuadernos o Cuadernos de la Mancha, no sea una producción cultural literaria-filosófica egregia, excelente, genial, notable, pero también hay que indicar, que en esa cantidad enorme de material, cincuenta y cuatro tomos, en los originales cincuenta mil páginas, veintidós millones de palabras, existen cientos de temas y cuestiones y preguntas y datos y argumentos y razones… Que en tal cantidad de temática, se supone que es una de las tres obras, de un único título y un único autor, con más palabras del mundo, de todas las culturas y tiempos y lenguas –no hablamos de las obras completa, no de obras de varios autores, no de obras como enciclopedias-, sino en su parte escrita, una obra-título, o producción esencialmente literaria y filosófica y estética y arte y metafísica… 

¿Seamos sinceros y no seamos hipócritas, una obra de este tamaño, aunque sea mediocre, substantivo que tantas veces se utiliza hoy para todo, para juzgar a/y la Cultura/cultura, quién la iba a publicar a dar a conocer al público, al menos, que tenga una posibilidad… díganme, sean ustedes sinceros…? ¡¿Pues nadie, por eso, el autor-editor, de forma gratuita, ya durante muchos años, la va sacando digamos al conocimiento de los otros ojos humanos?! 

Ahora, además, se produce el hándicap, que según la Biblioteca del Congreso de Washington, un DVD o similar, solo tiene una vida real, de unos diez-quince años, y, eso si está bien tratado y buen cuidado. Con lo cual el gran drama que se presenta a esta producción cultural, es que por mil razones, esta obra cultural, termine perdiéndose, como si no existiese… Esta producción cultural, hecha en la Mancha, hecha por alguien que percibió los primeros rayos de luz y de aire, aquí en la Mancha, alguien que ha habitado siempre en/de/la Mancha, al final, una obra, al menos en su extensión única, nadie lo negará, está condenada no solo al silencio y al ostracismo cultural, al exilio cultural, sino que tiene como destino, de continuar así, el olvido/deterioro/pérdida/destrucción –dicho sin inquina-rencor-maledicencia-hipocresía, pero esta es la realidad…-. 

No tenemos muy claro, porqué y porque y por qué y por que se ha redactado este modesto artículo periodístico, haciendo mención de una revista y revista de filosofía/literatura/estética/arte/metafísica, una revista realizada, en la Mancha y aquí en la Mancha, una revista ya con cuarenta y ocho números, ya en vida tan olvidada y sepultada en el silencio… ¡Paz y bien y equidad y generosidad…! 

Ciudad Real: La Hermandad del Cristo de la Caridad recogerá juguetes nuevos para los niños necesitados

0

Eduardo Muñoz Martínez.– Muy claro tiene la Hermandad del Santísimo Cristo de la Caridad de Ciudad Real que un juguete vale una sonrisa, y que ningún niño, o niña, debe quedarse sin el suyo, en estas próximas fiestas de Navidad.

Por ello, y como en años anteriores, se realizará un ensayo solidario, este sábado, día 17, con unas andas en las ir depositando los juguetes, que han de ser nuevos, aprovechando los puntos de recogida: Plaza de Santiago, 18:30 horas; Paseo del Prado, 19:10 horas; Calle de la Cruz, 19:45 horas.

Los juguetes, destinados a los niños, y niñas, más desfavorecidos y desfavorecidas de la ciudad, serán distribuidos en estos días de fiesta y de ilusión, por las Hermanas de la Cruz.

Para las personas que lo deseen, se informa que se pueden hacer donativos en metálico, en la siguiente cuenta bancaria de Globalcaja ES83 3190 2073 1423 8655 2422

Ciudad Real: El pantano de Torre de Abraham gana más de un hectómetro en apenas un día

5

Tras las aportaciones de los ríos, el pantano de Torre de Abraham, que abastece a Ciudad Real a través del trasvase al embalse de Gasset, ha acumulado más de un hectómetro cúbico en apenas 24 horas, hasta llegar a los 12,22, casi el 7% de su capacidad, 183,3 hectómetros cúbicos. El embalse atiende a los municipios de la Mancomunidad del Valle del Bullaque, pero también a Ciudad Real y comarca gracias al trasvase al Gasset en épocas de sequía, como está pasando en la actualidad.

El pasado mes de mayo finalizó el trasvase que se estaba realizando, desde el 8 de marzo, al embalse del Gasset desde el de la Torre de Abraham, con un volumen total de 2,5 hectómetros trasvasados. Con esta nueva aportación, el volumen total trasvasado desde diciembre de 2015 es de 31,2 hectómetros. El Gasset retiene en la actualidad 9 hectómetros, el 21,4% de su capacidad.

Puertollano: El Montorillo rebosa y el Montoro empieza a acumular agua

3

El Montoro II o «Montorillo», uno de los embalses de cola del pantano de Montoro junto al Tablillas, ha comenzado a aportar agua, lo que augura una recuperación de la infraestructura hidráulica que abastece a Puertollano.

Sin duda, unas imágenes muy esperadas en toda la comarca, que ya puede disfrutar del hipnótico y glorioso espectáculo del agua.

Mientras, el pantano de Montoro, con apenas 39,1 hectómetros cúbicos embalsados, el 37,7% de su capacidad, ya ha empezado a recibir agua y espera las nuevas aportaciones, previsiblemente favorecidas por la orografía y la naturaleza de los suelos.