Inicio Blog Página 767

Las matemáticas que se esconden dentro de la Fuente Agria de Puertollano

0

Santiago Gijón Baos. Profesor de matemáticas en el colegio San Juan Bosco de Puertollano.- Comenzamos con una serie de artículos con los que pretendemos contarte como las matemáticas están presentes en las calles de nuestro pueblo o ciudad. De hecho, muchas veces no nos damos cuenta o no nos paramos a observar como estamos rodeados de números y de matemáticas en los diferentes lugares que frecuentamos a diario.

Hay lugares y espacios por los que pasamos cada día y en los que muchas veces incluso quedamos y nos encontramos, pero que pasan desapercibidos para nosotros en muchos aspectos. A parte de la riqueza cultural, histórica o social, importantes sin lugar a dudas, hay edificios, monumentos o lugares en los cuales podemos trabajar y sacarle mucho jugo a las matemáticas.

Hemos querido comenzar esta serie de “Matemáticas al aire libre” haciendo algo especial con el que consideramos uno de los lugares y monumentos más significativos e importantes de Puertollano (Ciudad Real). Vamos a hacer matemáticas con la famosa “Fuente Agria” de Puertollano.

Nuestra querida “Fuente Agria” es un auténtico icono de la ciudad de Puertollano, ya que desde que tenemos constancia, allá por el reinado de Felipe II, por esta fuente emana agua con alto contenido en hierro, lo que le confiere un sabor y unas características muy especiales.

La fuente ocupa un lugar privilegiado en el centro del Paseo de San Gregorio. Los cuatro caños desde donde emana el agua están situados bajo una estructura octogonal, proyectada y ejecutada a finales del siglo XIX. Debajo del templete hay 9 escalones que dan acceso a la columna central, desde la que sobresalen estos famosos cuatro caños.

Este octógono es el que nos va a dar todo el juego que buscamos con las matemáticas, o más concretamente con la geometría. Nuestro objetivo es determinar el área que abarca la estructura octogonal de la “Fuente Agria”. Para ello, nuestro primer paso será comprobar que el octógono es regular y que todos los lados que lo forman tienen la misma longitud.

Visitamos el monumento, y midiendo obtenemos que cada uno de los lados del octógono tienen 410 centímetros de longitud. Ya que estamos allí, echamos un traguito de agua agria y comprobamos si necesitamos más datos para averiguar el área de su planta octogonal.

Si buscamos la fórmula del área de cualquier polígono regular, comprobaremos que a parte del perímetro (la suma de los 8 lados) necesitaremos la medida de su apotema (distancia desde el centro del polígono hasta el centro de cualquiera de sus lados).

Aquí es donde encontraremos una gran dificultad sobre el terreno, y comprobaremos que nos resultará muy complicado medir la longitud del apotema, debido a que el acceso al centro es muy complicado, ya que la columna central de la fuente está a un nivel inferior a la planta octogonal de la estructura del templete. De hecho, tenemos nueve escalones que dan acceso desde la parte de arriba hasta los caños de nuestra querida “Fuente Agria”.

Llegados a este punto es donde debemos echar mano de las nuevas tecnologías y ayudarnos de nuestro amigo Geogebra, la aplicación que nos ayudará a resolver lo que sobre el terreno parece imposible o harto complicado. Lo primero que vamos a hacer es dibujar nuestro octógono regular de lado 410 cm con la herramienta de construcción de polígonos del Geogebra.

Una vez construido el polígono de ocho lados podemos calcular el centro del mismo de una forma muy sencilla, utilizando la herramienta para calcular el punto central en el menú de puntos. A partir de aquí trazar el apotema y calcular su longitud es coser y cantar, ya que lo único que debemos hacer es lanzar un segmento desde el centro del polígono a cualquiera de sus lados.

Llegados a este punto, también podemos “trastear” un poco con el Geogebra y construir la circunferencia inscrita a nuestro octógono, cuyo radio es el apotema. Determinaremos el área que tiene este círculo interior con la herramienta de calculo de áreas del programa. Podéis comprobar en la imagen que  tenemos un bonito círculo de 76,61 metros cuadrados de superficie.

También podemos dibujar la circunferencia circunscrita, que en esta ocasión tiene como radio la distancia desde el centro del polígono hasta cualquiera de sus vértices. El círculo que obtenemos en esta ocasión nos da un área de 89,76 metros cuadrados.

Evidentemente, si calculamos una media aritmética con los dos resultados de las áreas obtenidas, llegaremos a un valor de la superficie de la “Fuente Agria” bastante aproximado. Concretamente se obtiene un área aproximada de 83,19 metros cuadrados.

Pero nosotros no hemos venido aquí a darte valores aproximados, ya que como hemos visto anteriormente disponemos de herramientas con las que podremos dar un resultado totalmente exacto. Para estas cosas la verdad es que el Geogebra ofrece unas posibilidades infinitas.

Es evidente que conociendo el radio de las circunferencias que hemos dibujado anteriormente, podremos calcular el área de ambos círculos utilizando la famosa fórmula de su área, en la cual el número pi entra a escena, como no podía ser de otra forma.

Una vez comprobadas todas las opciones de circunferencias que podemos construir basándonos en el octógono de la “Fuente Agria”, llegamos a un punto en el que podremos volver a utilizar la herramienta de calculo de áreas del Geogebra, pero en este caso aplicándola al octógono.

El resultado que obtenemos para el área, como veis en la imagen, es de 80,81 metros cuadrados, que resulta ser 2,38 metros cuadrados inferior al obtenido mediante la media aritmética antes calculada.

Como buen octógono regular también os podemos decir que la «Fuente Agria» cumple a la perfección con la proporción cordobesa, ya que si dividimos el radio de su circunferencia circunscrita entre cualquiera de los lados del polígono obtendremos el Número Cordobés, que se aproxima a 1,31. Os invitamos a echar un ojo a otro de nuestros artículos, donde os descubrimos todos los secretos de esta proporción «Made in Spain».

La proporción cordobesa como nunca te la han contado

Por último, os dejamos un enlace con el que podréis acceder a una simulación en tres dimensiones de la “Fuente Agria” hecha con Geogebra. Las distancias y medidas que aparecen en la recreación intentan acercarse lo más fielmente posible a las medidas reales de este monumento.

Simulación de la «Fuente Agria» en 3D

Como ves, la geometría y las matemáticas dan mucho juego, si sabemos paramos a observar monumentos y lugares por los que paseamos habitualmente. Esperamos que os haya gustado esta práctica de calculo de áreas, en la que nos hemos ayudado del Geogebra y por supuesto de la emblemática “Fuente Agria” de Puertollano.

«Este post forma parte del Carnaval de Matemáticas, que en esta septuagésima séptima edición, también denominada 9.1, está organizado por Rafael Martínez González a través de su blog El mundo de Rafalillo»

El Gobierno de España incluye a Puertollano en el corredor de hidrógeno entre Portugal y Francia

4

El Gobierno de España ha incluido a Puertollano en el proyecto H2Med, el corredor de hidrógeno renovable entre Portugal y Francia, lo que para el alcalde, Adolfo Muñiz, «es un espaldarazo más al futuro del hidrógeno, que es el futuro de Puertollano del que somos pioneros con la planta de Iberdrola y Fertiberia».

En nota de prensa, Muñiz califica como una «estupenda noticia» para Puertollano que se encuentre incluido en este corredor del hidrógeno verde de Europa que esta semana ha firmado el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez con el Gobierno francés para llevar el hidrógeno a Europa y por ello agradeció al Gobierno de España su apoyo a la ciudad.

Puertollano en el corredor francoportugués

El Gobierno ha hecho una primera ampliación del trazado que tendrá dentro de España el proyecto H2Med para crear en 2030 un corredor de hidrógeno renovable entre Portugal y Francia. Ahora, a las ciudades de Zamora y Barcelona, por las que ya estaba prevista la conexión con Portugal y Francia respectivamente, ha incorporado las ciudades de Gijón, Puertollano, Huelva, Cartagena, así como Cantabria y País Vasco entre los lugares donde se ubicarán infraestructuras básicas del proyecto, que tomarán la forma de puerto, de corredor o de almacén subterráneo.

Según ha informado el Ministerio de Transición Ecológica, estas ciudades y comunidades conforman la «columna vertebral» del hidrógeno en España y a ella se irán sumando otras a medida que se desarrolle el proyecto y crezca la producción y demanda de hidrógeno de origen renovable. De acuerdo a la acordado con París y Lisboa, cada país deberá ir diseñando su propia red nacional, para lo que se construirán nuevos corredores públicos, otros privados, y se adaptarán gasoductos cuando sea posible.

El H2Med costará 2.500 millones para llevar un 10% del hidrógeno de la UE en 2030 que en contará España con dos puntos de conexión internacional que forman parte del origen mismo del proyecto. Uno es Zamora que será conexión de hidrógeno renovable con la localidad portuguesa de Celorico da Beira. La otra, más conocida, es la polémica conexión entre España y Francia, que finalmente se hará entre Barcelona y Marsella por un corredor subterráneo.

Ruta nacional del hidrógeno

Dentro de España, el gestor de infraestructuras gasistas Enagás ha diseñado una primera ruta del hidrógeno compuesta por dos ejes que implican puertos de mar que ya tienen infraestructura gasista, con regasificadoras para el paso de gas natural licuado a su estado gaseoso, que de momento no está claro que puedan emplearse para el hidrógeno.

Un eje discurrirá por el Cantábrico, desde Gijón hacia el levante, donde se bifurcará al norte hasta el puerto de Barcelona y al sur, hacia el de Cartagena.

En medio de ese recorrido, el hidrógeno podrá hacer ‘parada’ en los dos almacenes subterráneos. Enagás está analizando la viabilidad para que se ubican en cavidades salinas que hay en Cantabria y en el País Vasco y que contribuirían a «garantizar la continuidad del suministro en todo el H2Med», en todo el corredor.

El segundo eje parte también desde Gijón y se dirige hacia el sur, hacia el puerto de Huelva. A su paso, hará conexión con Zamora y también con Puertollano, en donde se ubica el Centro Nacional del Hidrógeno.

Financiación europea

Este trazado nacional forma parte del proyecto que este jueves los gobiernos español, francés y portugués presentaron formalmente ante la Comisión Europea para que el H2Med tenga condición de candidato a ser incluido en la lista de Proyectos de Interés Común (CPI) de la UE y, por tanto, una parte de su coste tenga financiación europea.

Puertollano: Multado con 1.000 euros un conductor positivo en drogas

1

La Policía Local de Puertollano ha propuesto una sanción de 1.000 euros para un conductor que ha dado positivo en drogas durante un control conjunto con la Policía Nacional realizado en la noche de este jueves. Además, se le detraerán seis puntos del permiso de conducir. El cuerpo recuerda que «drogas, alcohol y conducción son mala combinación».

Castilla-La Mancha registró 412 casos por infección de COVID del 5 al 11 de diciembre en personas mayores de 60 años 

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 412 nuevos casos por infección de coronavirus durante la semana del 5 al 11 de diciembre, en personas mayores de 60 años.

Por provincias, Toledo ha registrado 115 casos, Ciudad Real 102, Cuenca 78, Albacete 71 y Guadalajara 46.

Actualmente el número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es de 137.

Por provincias, Albacete tiene 41 de estos pacientes (27 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, 7 en el Hospital de Villarrobledo, 5 en el Hospital de Hellín y 2 en el Hospital de Almansa), Guadalajara 30 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Ciudad Real 26 (13 en el Hospital de Ciudad Real,  4 en el Hospital Mancha Centro, 4 en el Hospital de Tomelloso, 2 en el Hospital de Manzanares, 2 en el Hospital de Puertollano y 1 en el Hospital de Valdepeñas), Toledo 23  (13 en el Hospital Universitario de Toledo, 9 en el Hospital de Talavera y 1 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), y Cuenca 17 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 4.

Por provincias, Toledo tiene 2 de estos pacientes, Ciudad Real 1 y Guadalajara 1.

A lo largo de la semana del 5 al 11 de diciembre, ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos 2 pacientes y 100 en cama convencional.

Asimismo, durante esa semana se registraron 12 fallecidos por COVID-19, 4 en la provincia de Albacete, 3 en Toledo, 2 en Ciudad Real, 2 en Cuenca y 1 en Guadalajara.

Centros sociosanitarios

Un total de 26 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados por coronavirus entre sus residentes.

Concretamente estos centros sociosanitarios se ubican 8 en la provincia de Ciudad Real, 6 en Guadalajara, 5 en Toledo, 4 en Cuenca y 3 en Albacete.

Los casos confirmados entre las personas residentes son 156.

El Gobierno de Castilla-La Mancha agradece toda una vida de dedicación a nuestra salud de los profesionales del SESCAM que se jubilan este año

0

La delegada de la Junta de Comunidades, Carmen Teresa Olmedo, ha participado este mediodía en el tradicional acto de homenaje a los profesionales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real que se han jubilado a lo largo de este año.

Olmedo les ha agradecido en nombre del Gobierno regional y de toda la sociedad de Castilla-La Mancha la dedicación que han tenido durante toda su trayectoria laboral a la preservación de nuestra salud, “una entrega que en la mayoría de vosotros ha ido mucho más allá de lo estrictamente profesional”.

A este respecto, la delegada ha destacado que “la pandemia ha obligado a que los profesionales que se están jubilando ahora hayan tenido que dar el do de pecho hasta el final, sin posibilidad de levantar el pie del acelerador”, y que con su trabajo diario han sido un ejemplo para sus compañeros más jóvenes.

La representante del Gobierno regional en la provincia está convencida de que este ejemplo perdurará en el tiempo y es el que hace que la ciudadanía tenga confianza en el sistema sanitario: “desde el Ejecutivo regional podemos dotarlo de las mejores infraestructuras y equipamiento médico, pero lo que hace que funcione sois vosotros, las personas que lo habéis sostenido con vuestra labor diaria”.

Aunque el acto de hoy celebrado en el salón de actos del HGUCR es para homenajear a los profesionales de la Gerencia de Ciudad Real, la delegada de la Junta de Comunidades, que ha estado acompañada por el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García, ha hecho extensivas sus palabras de agradecimiento a los jubilados de las otras cinco gerencias de Atención Integrada de la provincia.

En la gerencia de Ciudad Real se han jubilado este año 109 profesionales. 

Moteros y amantes del motor organizan el primer carrusel solidario por las calles de Puertollano

4

Quad Club Puertollano organiza junto al Excelentísimo Ayuntamiento de Puertollano este domingo 18 de Diciembre la I PapaNoelada Solidaria “Ciudad de Puertollano”, una actividad solidaria que tiene como objetivo unir al mundo del motor en una «mega recogida» de alimentos por las calles de Puertollano.

Las inscripciones comenzarán a las 10.00 horas en la entrada del pabellón ferial “La Central”, donde se congregarán, quads, off road, moteros y demás amantes del motor con el objetivo de recoger pañales y alimentos para los más necesitados. Quien quiera inscribirse solo tendrá que colaborar con 4 kilos de comida o 2 productos de primera necesidad. Se invita a toda persona que quiera participar en dicha actividad a ir vestido con complementos navideños.

El Carrusel Solidario comenzará a las 11 horas y trascurrirá por las calles de la ciudad, para que el resto de la ciudadanía pueda colaborar en la recogida solidaria que realiza este colectivo.

Sin duda una propuesta novedosa, que nos llega desde el mundo de los amantes del motor con la que ayudar en estas fiestas.

También hay que agradecer a Protección Civil,  AMG RACING, ARTE ROTULOS, FRUTAS BAENA,MHEVA, CHURRERIA DAVID “EL CAZADOR” Y MULCITINES ORTEGA la colaboración con esta actividad.

El Gobierno regional empezará a conceder, en los próximos días, 364 ayudas a jóvenes que participaron el curso pasado en actividades del Plan de Garantía Juvenil

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha dará comienzo, en los próximos días, al proceso de concesión de 364 ayudas a otros tantos jóvenes de la región que el curso pasado participaron en las actividades formativas específicas del Plan de Garantía Juvenil.    

Se trata de unas subvenciones que el Ejecutivo de García-Page concede a periodo lectivo vencido a aquel alumnado que ha participado en estas actividades y que ha cumplido con una serie de objetivos a su término como pueden ser la participación activa en el programa, la obtención de la certificación en módulos, la obtención de alguna cualificación profesional o el haber conseguido el título de Graduado en Secundaria, entre otras. 

El curso pasado se llevaron a cabo un total de 64 acciones formativas de Garantía Juvenil en 41 centros educativos de la región. Estas acciones, financiadas por el Programa Operativo, tuvieron el objetivo de paliar el abandono escolar, así como proporcionar mayores oportunidades de empleo a los jóvenes de la región de entre 16 y 30 años que están fuera del sistema educativo o del mercado laboral.

Todo esto lo ha dado a conocer la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez durante la colocación, a cargo del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, de la primera piedra del nuevo pabellón polideportivo de los IESOS ‘Octavio Cuartero’ y ‘Virrey Morcillo’ de Villarrobledo (Albacete).

En su intervención, la consejera de Educación, Cultura y Deportes ha destacado que el centro deportivo en el que se ha puesto la primera piedra “es unos de los 121 que teníamos contemplados en la legislatura y es, además, una prueba clara del compromiso y la sensibilidad de este Ejecutivo con el deporte y con la mejora de la salud de nuestros escolares”.

El Plan de Infraestructuras Educativas 2019-2023 contemplaba la construcción de 121 instalaciones deportivas por todo el territorio regional, de las que 16 son en la provincia de Albacete. Hasta la fecha, del total de obras contempladas, se han terminado 84, están en ejecución 26 y nueve en licitación.

Nuevo pabellón polideportivo

El nuevo pabellón polideportivo de Villarrobledo, de tipo C, se ubicará en una zona del amplio conjunto deportivo que comparte el IES ‘Octavio Cuartero’ con el IES ‘Virrey Morcillo’. Tendrá un coste de más de 725.000 euros y con su construcción se creará un edificio de fácil acceso, funcional, con mínimas necesidades de mantenimiento y de uso polivalente.

Básicamente, el inmueble consistirá en un gran contenedor que albergará la pista polideportiva, donde se desarrollará la actividad principal. Dentro de este contenedor se situarán los servicios complementarios de la actividad principal como son los vestuarios para deportistas y árbitros, servicios, duchas, aseos públicos y zonas de almacén. Todos estos servicios se alojarán bajo los graderíos de espectadores.

Licitación de centro de salud

En otro orden de asuntos, la consejera ha destacado que en Villarrobledo se está licitando, en este momento, un nuevo centro de salud, “algo que refleja la apuesta decidida del Gobierno de Emiliano García-Page con el bienestar de los ciudadanos de la localidad albaceteña”.  

En el acto de colocación de la primera piedra, el mandatario castellanomanchego y la consejera también han estado acompañados del presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; del delegado de la Junta en la provincia, Pedro Antonio Ruiz Santos; del delegado de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez; y del alcalde de Villarrobledo, Simón Valentín Bueno; entre otras autoridades.

El Gobierno regional ordena el pago de 2,6 millones de euros para 258 viticultores por reestructuración de viñedo en Castilla-La Mancha

0

 El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha informado en Tomelloso de que el próximo viernes se van a ingresar en las cuentas de los viticultores de Castilla-La Mancha cerca de 2,6 millones de euros para 258 viticultores “que están comprometidos con la reestructuración del viñedo y con la apuesta por nuevas variedades o por variedades que ya teníamos orientadas de manera distinta”.

El consejero ha destacado también que la airén de secano, la variedad más autóctona de Castilla-La Mancha, y que tenga más de 50 años, recibirá una ayuda agroambiental complementaria dentro del nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR). En este sentido, ha manifestado la “importancia” que han tenido las medidas de limitación del rendimiento y del grado de la uva en el ahorro de agua y la sostenibilidad de este cultivo tan arraigado.

Estos 2,6 millones de euros que ha ordenado pagar la Consejería llegarán a las cuentas de los agricultores el próximo viernes: 570.558 euros para 74 viticultores de Albacete; 1.089.601 euros para 73 de Ciudad Real; 596.046 para 87 de Cuenca; y 270.896 euros para 24 de Toledo.

Esta información la han recibido los patronos de la Fundación Tierra de Viñedos, durante la última reunión del año, en la que el consejero ha manifestado su compromiso para que en el futuro “se siga apostando por el fomento de la cultura del vino en Castilla-La Mancha”.

Martínez Arroyo, que también es presidente de la Fundación, ha recordado que en 2023 los objetivos de ésta se centrarán en difundir la importancia social, económica y medioambiental del patrimonio vitivinícola, fundamental para el mantenimiento del territorio y para la estabilidad de la población en el medio rural. No se puede olvidar que Castilla-La Mancha es el mayor viñedo del mundo, con 460.000 hectáreas; así como la principal bodega, con cerca de 500 empresas y cooperativas vitivinícolas. Cuenta, además, con 22 figuras de calidad: nueve denominaciones de origen protegidas, una Indicación Geográfica Protegida y doce pagos de Vino. El sector, con 80.000 viticultores, supone cerca del cinco por ciento del PIB de Castilla-La Mancha.

El presupuesto para el próximo ejercicio será de 425.000 euros, una cifra ligeramente superior a la de 2022, que procede fundamentalmente de los ingresos previstos por parte del Gobierno regional, que aportará 260.000 euros, mientras que la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) colaborará con 150.000 euros, en base al convenio que vienen desarrollando ambas instituciones desde 2019.

Gracias a ese convenio se han realizado, durante el ejercicio 2022, 20 catas de vino didácticas y gratuitas, en diferentes localidades de la región, la última de ellas en la tarde de este jueves, 15 de diciembre, en La Roda (Albacete). En total se han superado los 1.600 participantes, una cifra muy superior a la del año anterior, cuando asistieron unas 700 personas.

En la reunión se ha avalado el plan de actuaciones de 2022, que ha cumplido los objetivos marcados hace un año y que ha mantenido el compromiso de reducción del déficit de recursos de este Organismo, que mantiene un año más una cuenta de resultados positiva.

Participación en FENAVIN y formación

En 2022, la Fundación participó en la Feria Nacional del Vino (FENAVIN) con un stand propio, con la realización de catas para visitantes, con un programa de compradores procedentes de distintos países, así como con la jornada ‘Castilla-La Mancha Welcome Event’, en la que se presentaron la región y sus vinos a un grupo de más de un centenar de importadores invitados.

A lo largo de este año, se ha desarrollado un programa de promoción de los vinos de calidad de Castilla-La Mancha dirigido a la hostelería, en colaboración con Campo y Alma y la Asociación Eurotoques, con el objetivo de involucrar al sector para incrementar la presencia de nuestros vinos en las cartas de restaurantes y locales de restauración. En él, han participado más de 50 bodegas y más de 200 profesionales de la hostelería.

También, se han puesto en marcha acciones formativas en escuelas de hostelería para instruir al alumnado en el fomento del consumo moderado de vino. Han participado unos 125 futuros profesionales de la hostelería y la restauración.

Programación para 2023

De cara al próximo año, la Fundación Tierra de Viñedos mantendrá el programa de catas didácticas, así como los dos programas de formación, tanto el dirigido a profesionales hosteleros, como el que se imparte en las Escuelas de Hostelería de la región.

De igual modo, volverá a participar en FENAVIN, que se celebrará el próximo mes de mayo en Ciudad Real.

El Gobierno regional lanza a través del IPEX una nueva herramienta para ofertar localizaciones a proyectos de inversión y reinversión internacional

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado la puesta en marcha de una nueva herramienta para ofertar localizaciones de suelo a proyectos de inversión y reinversión internacional, a través del Instituto de Promoción Exterior (IPEX) perteneciente a la Consejería de Economía, Empresas y Empleo. Así lo ha avanzado la consejera del área, Patricia Franco, que ha presidido hoy en Cuenca el tercer Consejo de Captación de Inversión Extranjera, donde ha valorado que el ritmo de llegada de proyectos de inversión y reinversión internacional se ha duplicado en esta legislatura y que también se ha duplicado el empleo directo ligado a la inversión internacional desde el año 2015.

El Museo Paleontológico de Cuenca ha acogido la tercera reunión del Consejo de Captación de Inversión Internacional, un órgano participativo de colaboración público privada para el impulso de la captación extranjera que, tal y como ha señalado la consejera, “está dando muy buenos resultados en la región y en la provincia”, y ha citado en este caso proyectos como Toroverde, en Cuenca, o Fassa Bortolo, en Tarancón, al tiempo que ha asegurado estar “convencida de que tendremos nuevos proyectos industriales en los próximos meses”.

De hecho, Patricia Franco ha valorado que el ritmo de captación de proyectos de inversión y reinversión internacional en la región se ha duplicado en la presente legislatura con respecto a la anterior, “pasando de los 56 que conseguimos en la pasada a los 111 que llevamos contabilizados en ésta, con un total de 167 proyectos”. Cifras que han tenido impacto, también, en el empleo directo derivado de la inversión internacional en la región, “pasando de los 31.000 empleos que había en el año 2015 a los 70.000 de la actualidad, lo que repercute de manera directa en la internacionalización de nuestra economía, y en los datos históricos de exportación que estamos registrando, porque uno de cada tres euros procede de empresas internacionales”.

Para continuar reforzando estos datos, la consejera ha anunciado la puesta en marcha, a partir del mes de enero y a través del IPEX, de una nueva herramienta de búsqueda y oferta de localizaciones para proyectos de inversión y reinversión internacional, “que va a permitir a los posibles inversores actuar de manera interactiva con la oferta de localizaciones que tenemos disponible en la región”. Esta herramienta, que se ha aprobado en el seno del Consejo, se suma a la plataforma impulsada con los ayuntamientos para compartir proyectos de inversión internacional, “coordinando y agilizando la respuesta entre las administraciones ante cualquier posibilidad de inversión que se plantee para la región”. Se trata de una plataforma que cuenta ya con 122 municipios, 16 de ellos de la provincia de Cuenca, a través de la cual se han compartido ya 22 proyectos de inversión.

Además, la consejera también ha anunciado el refuerzo, según lo aprobado en el último Consejo de Administración del IPEX, del departamento de captación de inversiones con la incorporación de un nuevo gestor de proyectos, “para continuar creciendo en el ámbito de la captación. Tenemos un compromiso firme con la internacionalización y la atracción de proyectos a nuestra Comunidad Autónoma y seguimos avanzando en los compromisos que hemos adquirido en esta materia”, ha señalado.

En este sentido, Patricia Franco ha destacado también de manera especial las cifras del DIRCE publicadas hoy, que elevan hasta las 129.626 las empresas activas en Castilla-La Mancha el 1 de enero de 2022, lo que supone la consolidación de 1.953 nuevas empresas en el año 2021, “y contar con 3.840 empresas más de las que había en la región en el año 2015, habiendo recuperado además los niveles previos a la crisis sanitaria”. Un crecimiento que en la provincia de Cuenca ha supuesto la creación de 169 empresas en el último año.

El Plan de Sostenibilidad del Valle del Cabriel va a movilizar 3,9 millones de euros

Por otro lado, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha valorado las buenas noticias para la provincia de Cuenca esta semana en el seno de la Conferencia Sectorial de Turismo, con la aprobación del Plan de Sostenibilidad del Valle del Cabriel, un proyecto impulsado por la Diputación de Cuenca que cuenta con una inversión del Ministerio de Turismo y el Gobierno regional de 3,9 millones de euros, con actuaciones como la restauración paisajística de recursos naturales, la eficiencia energética, el desarrollo de realidad virtual en los destinos o la recreación del patrimonio histórico y su puesta en valor.

Durante el Consejo, Patricia Franco ha estado acompañada por el secretario general de la Consejería, Rafael Ariza; el director general de Empresas, Javier Rosell; el director del IPEX, Luis Noé; la delegada de la Junta en Cuenca, Maria Ángeles Martínez; el delegado de Economía en Cuenca, Óscar Martínez; y el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; además de los vicepresidentes de la Diputación de Cuenca y Ciudad Real, Elena Carrasco y Gonzalo Redondo, respectivamente.

Rodríguez ve «muy grave» la actitud del PP y dice que «ya no hay un independentismo unido en Cataluña»

23

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha confiado en que el Tribunal Constitucional no suspenda la reforma del Código Penal antes de que llegue al Senado, esperando que esto no se «produzca», al tiempo que ha tildado de «muy grave» lo que está intentando el Partido Popular «utilizando a algunos magistrados del Tribunal Constitucional».

Respecto al recurso de amparo que tiene presentado el PP ante el Tribunal Constitucional con el que busca que las Cortes no voten las enmiendas que buscan facilitar la renovación del propio órgano, ha indicado que «lo que se consigue con estas acciones es de absoluta gravedad desde el punto de vista institucional y democrático» porque «no es otra cosa que intentar amordazar al Parlamento, al lugar donde reside la representación del pueblo español».

«Habíamos visto hechos que iban en esa dirección durante la legislatura por parte del PP en un primer momento y fundamentalmente negando la legitimidad del gobierno, después bloqueando los órganos de gobierno de los jueces y definitivamente con este atropello, sería de absoluta gravedad que se produjera, por eso esperamos que no sea así», ha explicado.

Sobre la tensión vivida este jueves en el Congreso de los Diputados y las referencias al golpe de Estado ha dicho que es el momento de poner en valor la democracia, porque «no fue gratuita y costó años de sufrimiento» con «la lucha de personas que dieron su vida por dar una sociedad libre y llena de derechos».

«La democracia en nuestro país ha sido sinónimo de progreso y en los territorios desfavorecidos como lo era nuestra provincia, ya es momento de hacer un llamamiento a los valores democráticos y pedirle al Partido Popular que abandone la senda de rebelión y asuma que tiene de ser un partido de Estado», ha concluido.

Isabel Rodríguez asegura que «ya no hay un independentismo unido en Cataluña»: «Se aceptan las leyes y la Constitución»

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha asegurado que «ya no hay un independentismo unido en Cataluña», donde hoy «se aceptan las leyes y la Constitución».

Así lo ha expresado a preguntas de medios sobre las críticas hechas por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, a la reforma del delito de malversación, en el acto de clausura del programa ‘Promueve VI: Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación de la provincia de Ciudad Real’, celebrado en el Pabellón Ferial.

La ministra ha replicado que «el Gobierno de España tiene una posición, que se ha manifestado en varias ocasiones» y que el Gobierno regional y su presidente «tienen la suya».

«Como balance de esta legislatura, el Gobierno puede presumir de haber logrado algo muy importante además de los objetivos de transformación de la economía, de atender el cambio climático o la lucha contra la desigualdad y la pobreza», ha añadido.

Dicho esto, en relación al independentismo, ha incidido en que se trataba del segundo problema para la población española desde 2017, según los estudios del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), algo que, «afortunadamente, ya no es un problema para los españoles y los catalanes» porque «la política que ha llevado a cabo el Gobierno y el encuentro ha propiciado que hoy haya bajado el apoyo al independentismo y eso es algo muy importante».

Sobre el independentismo en Cataluña, ha querido hacer un balance «muy positivo» en las acciones del Gobierno, que ha calificado como «un compromiso de homologar la legislación del país a otros contextos europeos» y «tratar de sacar de la vida judicial lo que fue un problema político».

Caballero agradece a Rodríguez la inversión de 10 millones extraordinarios para cualificar a 750 personas vulnerables en más de 40 pueblos de la provincia

3

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha agradecido esta mañana en Ciudad Real, en el marco de unas jornadas de trabajo y motivación del programa PROMUEVE VI, a la ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno de España, Isabel Rodríguez, su sensibilidad con la institución provincial, que vio aumentada la partida destinada a cualificar a personas vulnerables para mejorar sus posibilidades de empleabilidad en 10 millones de euros. Caballero se ofreció a gestionar, además de los 3’5 millones de euros iniciales, los fondos que otras provincias no habían utilizado logrando la realización de 51 itinerarios formativos en más de 40 municipios y la participación de 750 personas que ahora están en mejores condiciones para encontrar un trabajo.

“Hemos desarrollado este programa con mucha ilusión y compromiso”, ha dicho Caballero, quien ha mostrado su satisfacción porque se han atendido las necesidades formativas y la mejora de la cualificación para la incorporación al mercado de trabajo de personas desempleadas que atraviesan situaciones de vulnerabilidad. Se ha formado a parados de larga duración, jóvenes sin empleo, colectivos étnicos y mujeres en búsqueda de empleo. En definitiva, “a quienes quieren trabajar y no tienen oportunidad de hacerlo en las condiciones que actualmente impone el mercado, porque les falta cualificación o, si la tienen, no se corresponden con las demandas”.

Caballero ha comentado que se ha procedido a la cualificación en actividades, iniciativas formativas, profesiones, ocupaciones y ámbitos de trabajo que tienen máxima demanda en este momento, relacionados principalmente con la digitalización, las energías renovables y los cuidados y atención dependientes. Es decir, en materias que en este momento son las más demandadas.

El presidente de la Diputación ha explicado que los participantes han recibido 540 euros al mes, la cuantía estipulada en el indicador básico de rentas. Y ha reiterado que ahora se encuentran en mejores condiciones para acceder al mercado de trabajo. “A pesar de las dificultades, hay que caminar con ilusión y esperanza para superarlas en una provincia que tiene futuro y el mayor capital que existe, sus hombres y mujeres”, ha dicho Caballero.

La ministra del Política Territorial y Portavoz del Gobierno de España, Isabel Rodríguez, por su parte, ha felicitado a la Diputación de Ciudad Real y a su presidente, “por su liderazgo” a la hora de desarrollar y gestionar proyectos e iniciativas que ayudan a mejorar la vida de las personas como el programa PROMUEVE. También ha agradecido la alineación de la institución provincial con las políticas del Gobierno de España y de la Unión Europea. Ha asegurado que la Diputación de Ciudad Real está trabajando con mucha eficacia.

Para Rodríguez, jornadas como las de hoy permiten observar sobre el terreno la acción del Gobierno de España, “preocupado por el día a día de las personas y por convertir los problemas en soluciones”. Ha indicado que están ocupados en transformar la economía y el mercado productivo para hacer de España “un país de futuro”.

Considera la ministra de Política Territorial que el programa PROMUEVE simboliza “muy bien” las actuaciones que se están llevando a cabo para proporcionar oportunidades de empleabilidad y lograr la mejora continua de la capacitación de los trabajadores y trabajadoras. Ha recordado, a este respecto, que la política de empleo ha cambiado como consecuencia de la reforma laboral, que ha modificado estructuralmente las normas consiguiendo récords históricos de empleabilidad y tasas de desempleo mínimas.

“Estamos cambiando el tipo de empleo, un mercado laboral que era inestable ahora registra contratos indefinidos y atiende a colectivos precarios como jóvenes y mujeres”, ha dicho para destacar a continuación actuaciones importantes que ha puesto en marcha el Gobierno de España como el Plan Estratégico para la Industria Agroalimentaria, presentado el pasado mes de mayo en Ciudad Real. O el Plan Estratégico de Energías Renovables. Ha adelantado, en sentido, una iniciativa similar centrada en la industria, que también “proyectará nuestro país hacia el futuro”.

Gran apuesta por la digitalización

Otra de las acciones que ha anunciado Rodríguez tiene que ver con la digitalización. Ha adelantado que la Diputación se encargará de la gestión de proyectos en pueblos de menos de 20.000 habitantes con una inversión de 6 millones de euros. Poblaciones con un mayor número de vecinos y vecinas, como es el caso Valdepeñas, Tomelloso, Puertollano y Alcázar de San Juan, también se han sumado a esta iniciativa.

La ministra de Política de Territorial ha insistido que el clima de optimismo al que el Gobierno hace referencia no es infundado, porque todas las acciones que se han puesto en marcha y las que se llevarán a cabo se basan en la transformación de nuestro país. “Una inversión de 140.000 millones de euros, de los que buena parte de ellos caerán aquí gracias a la intervención de instituciones como la Diputación de Ciudad Real”, ha dicho.

No ha escondido que se está trabajando en un contexto de dificultad y que está legislatura no está resultando fácil con la gestión de una pandemia y las consecuencias económicas de una guerra que está a las puertas de Europa. “Pero estamos trabajando con acierto”, ha concluido tras aludir a las decisiones que se están tomando para ayudar a las familias con el coste de la electricidad o del transporte. También ha recordado que los pensionistas comentarán el año con su pensión actualizada y, por tanto, incrementada.

El PSOE valora el cumplimiento en las obras de asfaltado en Puertollano

3

Comunicado del PSOE de Puertollano.- Los y las socialistas de Puertollano ponen en valor el inicio del asfaltado de más de 18.000 metros cuadrados en la ciudad. Serán más de 25, las calles que mejorarán su aspecto y circulación con esta nueva obra puesta en marcha por el gobierno municipal liderado por al alcalde Adolfo Muñiz.

Para el PSOE estas obras demuestran la forma de gobernar con cercanía del equipo de gobierno.

Recuerdan, que esta mejora en las calles de nuestra ciudad es fruto de la participación ciudadana, a través del trabajo conjunto con las asociaciones de vecinos de la ciudad. Además, estas obras se aprovecharán para renovar las redes de agua que de forma prioritaria eran necesarias abarcar. 

Unas mejoras reivindicadas, por ejemplo, por los vecinos de la Calle Córdoba de nuestra localidad. A las que el Ayuntamiento les da respuesta con la mejora de la carretera y la puesta en marcha de pasos elevados para mejorar la seguridad. En palabras del portavoz del Grupo Municipal Socialista, Jesús Fabián Caballero

El nuevo Plan de Asfaltado continuará , de forma más ambiciosa, en el próximo 2023. Tras una nueva licitación de más tramos de asfaltado.

Este nuevo plan se enmarca en el objetivo de los socialistas de hacer un Puertollano con mejores infraestructura, amable para el vecino y cercano en la forma de gobernar.

El PSOE de Malagón reconocerá la labor de las organizaciones e instituciones que participaron en la extinción de los incendios de la localidad

0

El PSOE de Malagón, reconocerá la labor de las organizaciones e instituciones que participaron en la extinción de los incendios de la localidad.

A propuesta del grupo municipal socialista, la Ejecutiva local aprobó este homenaje para reconocer el trabajo realizado para la extinción y control de los incendios ocurridos este pasado verano en el municipio.

Como ya es un clásico, con motivo del aniversario de la Constitución Española, el grupo socialista realiza un acto de reconocimiento a entidades y organizaciones que hacen realidad los principios y preceptos constitucionales, y son el reflejo de cómo se materializa la norma en actividad.

En este caso reconocer a las entidades que conforman el plan Infocam y Protección Civil, así como a los cuerpos de seguridad que participaron en el operativo, es sin duda “un acto de justicia”, afirman los socialistas.

“Malagón sufrió dos incendios que devastaron cerca de 4000 hectáreas una catástrofe medioambiental, cinegética  y social tremenda. Gracias a la labor de los profesionales que contuvieron, controlaron y extinguieron el incendio no fue mucho peor”, añade el Portavoz del grupo socialista, Ricardo Calzado.

Este domingo 18, a las 11.30 horas se realizará este acto en el Centro Cultural Santa Teresa de Malagón. Desde el PSOE se invita a todos los vecinos y vecinas de la localidad a formar parte del reconocimiento.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha creado 1.433 plazas escolares de 0 a 3 años de las 3.739 comprometidas, gracias a la firma de 49 convenios con ayuntamientos de la región

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha creado 1.433 plazas escolares de la etapa educativa de 0 a 3 años de las 3.739 que tiene comprometidas hasta 2024 gracias a la firma de 49 convenios con ayuntamientos de todo el territorio regional.   

En concreto, se han creado 151 plazas gracias a la firma de ocho convenios en la provincia de Albacete, 249 plazas gracias a la firma de ocho convenios en la de Ciudad Real, 65 plazas gracias a la firma de cuatro convenios en Cuenca, 141 plazas gracias a la firma de seis convenios en la de Guadalajara y 827 plazas gracias a la firma de 23 convenios en la provincia de Toledo.

Así lo ha anunciado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, en el acto de apertura, a cargo del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, de la nueva sección de Pozo Lorente perteneciente al CRA de ‘Los Almendros’, con sede en la localidad de Alatoz (Albacete).

En el encuentro, el mandatario castellanomanchego y la consejera también han estado acompañados del presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; del delegado de la Junta en la provincia, Pedro Antonio Ruiz Santos; del delegado de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez; y de la alcaldesa de la localidad, María de los Llanos Valero, entre otras autoridades.

En sus declaraciones, Rosa Ana Rodríguez ha celebrado la reapertura de la nueva sección y ha recordado que esta gesta entronca con el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con la escuela rural, compromiso que se refleja en acciones como la reapertura de 35 de estas escuelas desde que es presidente.

El aula de Pozo-Lorente pertenece al CRA ‘Los Almendros’ con sede en la localidad de Alatoz (Albacete). Dicho CRA está compuesto por las localidades de Villavaliente, Carcelén, Pozo Lorente y Alatoz.

El edificio donde se ubicaba el colegio se encontraba sin uso debido a que al finalizar el curso 2013-2014 el Ejecutivo autonómico de María Dolores de Cospedal lo cerró. Desde entonces, los niños y niñas del pueblo en edad escolar han estado escolarizados en el CEIP ‘San Pedro Apóstol’ de Casas de Juan Núñez, localidad también de Albacete situada a cinco kilómetros de Pozo Lorente.

Rosa Ana Rodríguez ha explicado que gracias al compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha y del Ayuntamiento de Pozo Lorente hoy se abre un centro que seguro “poblará de vida al municipio”, y que de momento dará servicio a un total de ocho alumnos y alumnas repartidos en distintos cursos de Educación Infantil y Primaria.

“Cerrar una escuela con once alumnos y alumnas es una atrocidad, aunque haya una escuela a cuatro kilómetros de aquí”, ha dicho la consejera. “La escuela y la educación no es una cuestión rentable, tiene que ser una inversión de futuro y cerrarla en un pueblo es negar, en parte, el futuro al pueblo”, ha añadido.  

Asimismo, la consejera ha anunciado que el Ayuntamiento de Pozo Lorente está en conversaciones con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para formalizar un convenio el próximo año y crear nuevas plazas de la etapa educativa de 0 a 3 años, de acuerdo a la estrategia que hay impulsada en este sentido por el ejecutivo de Emiliano García-Page.

El Consejo de Gobierno aprobará el próximo martes cerca de 400 millones de euros para renovar los conciertos de Educación Primaria

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado esta mañana que el Consejo de Gobierno aprobará, el próximo martes, cerca de 400 millones de euros para renovar los conciertos de Educación Primaria de los próximos seis años. García-Page hacía estas declaraciones desde Pozo Lorente, en la provincia de Albacete, en la reapertura de la sección del Colegio Rural Agrupado ‘Los Álamos’, que fue cerrado en el año 2014.

En este contexto, junto a la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha reconocido que “independientemente de que nuestra prioridad es la enseñanza pública, no tenemos nada en contra de nadie. Ni gobierno contra nadie”, ha añadido, al tiempo que ha equiparado el área educativa con la sanitaria, explicando que “tampoco tengo nada en contra de la sanidad privada, pero eso solo se lo pueden permitir los que tienen bolsillo, y yo trabajo sobre todo para los que les falta el bolsillo. Igual que nuestra obligación es garantizar la educación para todos”, ha señalado.

Castilla-La Mancha cuenta con el mayor porcentaje de enseñanza pública del país, si bien, tal y como ha subrayado el presidente regional, “apoyar y defender la enseñanza pública no significa ‘machacar’ a la concertada».

Empleo y formación gracias al Fondo Social Europeo

“No es necesario que todos tengamos las mismas ideas para que estos niños (en alusión a los ocho alumnos de Pozo Lorente) se encuentren con una España mejor”, ha manifestado el jefe del Ejecutivo regional, que ha destacado que la Comisión Europea acaba de aprobar el Programa de Fondo Social Europeo de Castilla-La Mancha 2021-2027, que va a suponer una inversión en la región de más de 406 millones de euros, de los que más de 345 millones llegarán de fondos europeos, y el resto será inversión propia, para desarrollar programas y estrategias, así como empleo y la formación “para apuntalar el crecimiento económico y social de nuestra Comunidad Autónoma”, ha indicado.

“Celebro la educación y la forma de ser de nuestra tierra”, ha afirmado el presidente García-Page, al tiempo que ha elogiado las principales tradiciones de Pozo Lorente, “una localidad pequeña pero muy señera”. A este respecto, ha significado la importancia que el sector cinegético tiene en esta parte de La Manchuela albaceteña recordando, a su vez, que la caza “tiene aquí un uso social, económico y necesario”.

Ley de bienestar animal

Precisamente ha avanzado que, teniendo en cuenta que la caza es un asunto con competencia autonómica, “si no salimos contentos la próxima semana con el debate que el Parlamento va a tener en relación a este sector, si no se cumple con lo pactado, ejerceríamos las acciones jurídicas y constitucionales pertinentes para defender a nuestro sector, sin dudas, ni complejos”, ha subrayado.

Junto a la consejera de Educación, Cultura y Deportes, han acompañado al presidente de Castilla-La Mancha en la reapertura de la sección del CRA de Pozo Lorente, la alcaldesa del municipio, Llanos Valero; y el presidente de Diputación provincial de Albacete, Santiago Cabañero, entre otras autoridades.

Puertollano: El programa Recual profesionaliza a 16 desempleados tras seis meses de formación

2

Dieciséis trabajadores se han formado en los últimos seis meses en Puertollano con el programa Recual de recualificación y reciclaje profesional en talleres de soldadura y albañilería, con una adecuada capacitación laboral que facilite su incorporación en el mercado de trabajo.

El alcalde, Adolfo Muñiz, y el concejal de empleo, Jesús Manchón, han visitado los trabajos ampliación del acerado en la entrada a Puertollano desde la entrada de la variante del minero en la calle Méjico con la que se da continuidad peatonal al itinerario en dirección al cerro de Santa Ana.

También han tenido ocasión de visitar el taller de soldadura en el que los trabajadores realizan tareas de reparación y reposición de vallados y barandillas urbanas dañadas por accidentes de tráfico, arreglo o confección de .puertas para diversas dependencias.

Los trabajadores, de las que seis son mujeres, se han formado durante 960 horas, de los que 640 corresponden a formación para el certificado de profesionalidad, y el resto complementarias en prevención de riesgos laborales, inserción laboral, sensibilización medioambiental e igualdad de género, además de 280 horas de prácticas relacionadas con su especialidad.

Un programa que se ha desarrollado gracias a la subvención de 195.534 euros de la Consejería de Economía y Empleo para hacer frente a los costes de monitores y personal, materiales y alumnado-trabajadores.

El alcalde, Adolfo Muñiz, durante la visita al nuevo tramo de acerado construido en la calle Méjico

Alba Castellanos, nueva jefa de Voluntarios de Protección Civil de Puertollano

0

El alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, ha recibido a la nueva jefa de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Puertollano, Alba Castellanos Martín, con la que ha mantenido un encuentro que ha servido para ratificar su nombramiento y darle la bienvenida a su nuevo cargo, para el que ha sido elegida por la mayoría absoluta de los 48 voluntarios de la agrupación local.

Adolfo Muñiz, que estaba acompañado en esta recepción por la concejala de Seguridad Ciudadana y del Servicio de Protección Civil, Ana Belén Mazarro, ha animado a Alba a continuar el proyecto de esta Agrupación tan implantada y con tanto prestigio en nuestra ciudad, donde realizan un gran trabajo de forma altruista y están presentes en multitud de actos públicos y son parte esencial en situaciones y simulacros de emergencia.

Alba Castellanos lleva ya más de 10 años formando parte de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Puertollano, donde ha sido jefa de equipo de logística y primera intervención. Explica su vinculación al voluntariado en su compromiso con su ciudad y porque le mueve ayudar a la gente: «cuando nadie puede, estamos nosotros».

La concejala Ana Belén Mazarro afirma que la Agrupación local de Voluntarios de Protección Civil seguirá contando con el mismo apoyo desde el Ayuntamiento: «siempre contará con nuestra ayuda este proyecto tan importante de voluntarios y voluntarias formados y comprometidos que  ahora encabeza Alba».

Puertollano: Canciones, coreografías y muchas ganas de compartir la Navidad en el Festival de Educación de Adultos

0

El programa municipal de educación básica de adultos y animación sociocultural en barrios ha celebrado el festival de Navidad en el Auditorio Municipal en el que intervinieron doscientos participantes de once grupos de distintas barriadas de la ciudad.

Un acto en el que se comparte la Navidad en la recta final del año entre alumnas, alumnos, profesoras y al que también se sumaron la concejala de educación, Esther Mora, y vecinos de distintos de la ciudad.

Coreografías y canciones

Un festival que contó con la coreografía y música y canciones de los grupos Zambra y Aguamarina de Constitución-El Poblado que interpretaron “Caravana de gitanos” y “Aguafresca”; las canciones “Ya llegó de Navidad” y “Popurri” de la barriada Libertad,  las canciones “Un pastor le dice a otro pastor” y “La zambomba tiene un diente”  y la coreografía “Like it,s Christmas” de la barriada Las Mercedes; “Ay, ay ay it,s Christmas” del grupo Ilusiones de la barriada Santa Ana.

En la parte final del festival se pudo disfrutar en el escenario del Auditorio de “Con mi borriquillo y Tarantan” de El Carmen, “Que está pasando” “Fue en Belén” de Cañamares; “No te pongas triste” de la barriada 630, las canciones del grupo Aires de Santa Ana “María se llama” y “Si el niño hubiera nacido” y la coreografía del grupo Armonía “Un año más”.

Puertollano: Las mejores versiones de dos décadas de Mucho Pop estarán en el VI Winter Festival

1

Las mejores versiones de los 80 y 90 también estarán en el VI Winter Festival de Puertollano de la mano de Mucho Pop, una reconocida banda puertollanera que hará las delicias del público como preámbulo a la gran noche de la música del 11 de marzo en La Central.

De nuevo la cantera musical de la ciudad tendrá su hueco en este Festival, gracias a la colaboración de la asociación Puertorock, que se une a un cartel de lujo con Los Secretos, Jaime Urrutia, Rafa Sánchez (La Unión) y Modestia Aparte.

Angel Rabanal dará voz a algunos de los grandes éxitos de dos décadas junto a unos excelentes músicos marca Puertollano Iván, Jimeno, Unai, Antonio y Cris que harán un repaso por algunos de los temas más recordados y coreados. Un buen aperitivo para empezar el Winter.

200 personas participan en la jornada de orientación profesional, innovación y emprendimiento “Ciudad Real & Activa”

0

Esta mañana se está llevando a cabo la jornada “Ciudad Real&Activa” en el Antiguo Casino. Una iniciativa impulsada por el IMPEFE y el Ayuntamiento de Ciudad Real en el marco del ciclo de encuentros Ciudad Real Emprende. Un espacio dinámico, formativo, de orientación profesional y de impulso al ecosistema emprendedor que tendrá como foco a diferentes sectores de la ciudad. Por un lado, el evento está dirigido a los centros de formación profesional del municipio. Todo ello, con el objetivo de conectar a los jóvenes de la ciudad con la realidad profesional, emprendedora e innovadora que hoy se abre paso en este tiempo de cambio; por otro lado, servir al colectivo empresarial y emprendedor de Ciudad Real como espacio de conexión con líderes y referentes en el campo de la inversión y la innovación. Entre las ponencias y debates que se van a analizar cabe destacar el presente y futuro del mercado laboral y profesional: claves para el éxito, desarrollo de talleres opcionales para participantes, encuentros de negocios, y un panel “emprendimiento e innovación en el siglo XXI. Ciudad Real, espacio de atracción y desarrollo del talento”.

Tanto la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, como el presidente del Impefe, que han estado acompañados del organizador, Josu Gómez Barrutia, y de numerosos representantes del tejido social, político y empresarial de la ciudad, ha incidido en la importancia que tiene “inculcar en los jóvenes la cultura del emprendimiento, para seguir continuando en la actividad laboral diaria, buscando sinergias entre emprendedores e inversores que permitan la creación de empleo”.

Ponentes de la jornada

Alejandro Garrido Moreno, Lead Investor en European Ventures. Especialista en creación de entornos CRM. Ha desarrollado su actividad en el campo de la innovación en instituciones como el CSIC e IBM en el marco de proyectos biomédicos y tecnológicos. Experto en el desarrollo profesional y emprendedor.

Isabel Vega López, Técnica en orientación laboral. Diplomada en relaciones laborales. Formadora especializada en búsqueda de empleo e innovación. Máster en perfeccionamiento directivo. Especialista en Marketing, comercio y gestión. Ha sido directora de diversos proyectos en el ámbito emprendedor y de creación de startups.

Sandra Martín, PHP. CEO de people4. Licenciada en sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora de diversas universidades y escuelas de negocio, entre ellas ESIC; Universidad Carlos III, Universidad Europea Miguel de Cervantes o Escuela de Negocios y Dirección. Consultora experta en organización, estrategia o gestión del cambio, entre otros.

Juan Manuel Revuelta, director STARTUP EUROPE ACCELERATOR. Abogado. CEO FINNOVA. Founder ITC SPRL. Senior Advisor Next Generation EU Economic Diplomacy. Máster en dirección de empresas es uno de los especialistas de referencia en el campo de la innovación, desarrollo de ecosistemas de emprendimiento y gestión de proyectos europeos

Fernando Rodríguez Alemany, CEO y fundador de la firma 15K Angels y experto en construcción de ecosistemas empresariales. Profesor en universidades y escuelas de negocio de ámbito nacional e internacional. CEO Q-Vision Technologies Europe Profesional Experto líder del Senior Management Program in Tech & Digital Business de ESIC.

Ciro Iacomino, Graduado en Derecho. CEO de European Ventures, director de programas de emprendimiento y director de los programas de formación en innovación de la Universidad Autónoma de Madrid. MBA en Emprendimiento y Tecnología (LLM). Experto en planificación estratégica y desarrollo profesional.

Joaquín González del Pino, Ingeniero CEO en GFS´ Consulting Group, presidente de Quixote Innovation // Comité de REDESPA y Business Angel. Experto en Innovación y Gestión del conocimiento para compañías como REPSOL, Mahou-San Miguel, CNH2 o ASISA entre otros. Director del programa Curso Superior de Desarrollo de Proyectos en la Universidad Antonio de Nebrija.

Fabia Silva, CEO de Dronak, embajadora mundial de Talent Woman. Miembro del MIT Enterprise Forum Spain Instituto Tecnológico de Massachussets en España Mujer líder por el Alto Comisionado Nación Emprendedora. Líder Top100 Líderes Innovadores y conferenciante invitada en diversas escuelas de negocio y universidades nacionales e internacionales.

Veteranos del baloncesto de Puertollano y Ciudad Real se enfrentarán en un partido a beneficio del Banco de Alimentos

0

Los veteranos del CB Puertollano se enfrentarán a una selección de veteranos de Ciudad Real (Basket Cervantes y Baloncesto Ciudad Real) en un partido benéfico de baloncesto a favor del banco de alimentos el 23 de diciembre a las 18,3 horas en el pabellón Luis Casimiro (calle Numancia).

La entrada es gratuita y los asistentes podrán colaborar con la aportación de alimentos, preferentemente leche, azúcar, zumos, batidos, café soluble, gel de baño, pañales y toallitas.

Una hora antes, a las 17,30 horas, jugarán un partido la Asociación Arco Iris Puertollano y las Escuelas Deportivas Puertollano y en el descanso se sortearán diversos regalos, como cuatro entradas dobles para asistir a las proyecciones de Multicines Ortega, un balón de fútbol sala del CD Ciudad de Puertollano y cualquier niño de los asistentes podrá ganar un juguete de Juguetóon si es capaz de anotar una canasta. Al finalizar los encuentros habrá caramelos para todos gracias a El Duende Goloso.Juan Ruiz, veteranos CB Puertollano

Un duelo muy atractivo

Juan Ruiz, representante de los veteranos del CB Puertollano, reconoce que nuestra ciudad y los equipos de la capital siempre han sido rivales y amigos a la vez y “se verá un duelo muy atractivo” y confía en llenar el pabellón Luis Casimiro y que las familias de Puertollano sean muy solidarias a la vez que ven un bonito espectáculo deportivo.

Ruiz agradeció al Ayuntamiento de Puertollano y empresas colaboradoras, exjugadores y en definitiva a todas las personas que se vuelcan con el evento, que contribuirá a que el baloncesto siga en auge y se pueda llegar al mayor número de personas beneficiadas con este partido.

Puertollano: Belén Viviente, concierto benéfico del Coro Romero «Virgen de la Cabeza» y Sembradores de Estrellas en el fin de semana navideño

0

Un intenso fin de semana navideño se vivirá en Puertollano durante este fin de semana. En la mañana del sábado, “Los Sembradores de Estrellas” del Centro Juvenil Puertobosco realizarán su tradicional recogida de alimentos por distintos puntos de la ciudad.

En la tarde del sábado, a las 19 horas, el Coro Romero “Virgen de la Cabeza”, ofrecerá un concierto de villancicos en el Auditorio Municipal a beneficio de la Asociación de Parkinson y Enfermedades Neurodegenerativas (Apen).

Concierto de la Coral Polifónica

La Coral Polifónica Puertollano ofrecerá un concierto de Navidad también el sábado a las 19,30 horas, en la parroquia de Santa Bárbara, con acceso libre.

La Coral, dirigida por Cristian Ruiz y Sofía Pintor, interpretará composiciones de Spilman, Carlos S. Málaga, Cifré, Clavero, Brahms, Händel, Oltra, entre otras, de “En la más fría noche” a “Niño Manuelito”, “Canción de cuna”, “No despiertes a mi niño”, Villancico de la Vera” o “Aguinaldo indígena”.

Belén Viviente

Por último, el domingo, 18 de diciembre, desde las 12 horas, diversos colectivos de Puertollano harán realidad el Belén Viviente con diversas escenas bíblicas y el canto de villancicos en el Paseo de San Gregorio, junto a la Concha de la Música, dentro de la programación de la Concejalía de Festejos.

El profesor de la UCLM Eduardo Fernández-Medina, nuevo vicepresidente de la Red de Excelencia Nacional de Investigación en Ciberseguridad

0

El profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y director del Grupo de Seguridad y Auditoría (GySA) Eduardo Fernández-Medina Patón ha sido elegido vicepresidente de la Red Nacional de Investigación en Ciberseguridad (RENIC), la organización sectorial que engloba a universidades, centros de investigación y otros agentes del ámbito de la ciberseguridad de España.

El profesor de la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real Eduardo Fernández-Medina Patón es el nuevo vicepresidente de la Red de Excelencia Nacional de Investigación en Ciberseguridad (RENIC), la organización que aglutina a universidades, centros de investigación y centros tecnológicos de España con el propósito de fomentar la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la innovación, la transferencia de conocimiento y tecnología a la industria y el desarrollo de proyectos de I+D+i en el sector de la ciberseguridad.

La Universidad regional está integrada en la RENIC a través del grupo de investigación de Seguridad y Auditoría (GySA), que dirige Fernández-Medina y que integra también a otros profesores del Departamento de Tecnologías y Sistemas de Información. Con sede en la propia Escuela Superior de Informática de Ciudad Real, el grupo cuenta con un laboratorio de investigación y desarrollo especializado en seguridad.

La nueva junta directiva de RENIC está presidida por Ana Ayerbe, de la Fundación TECNALIA Research & Innovation; y, además del profesor de la UCLM, se completa con representantes de la Fundación Gradient, de la Universidad Oberta de Cataluña (UOC), de la Universidad de Málaga (UMA), de la Universidad Carlos III de Madrid (uc3m) y de Ikerlan en las respectivas secretaría, tesorería y tres vocalías.

Esta red cuenta entre sus socios de honor con el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación de España (CDTI).

Detenido en Valdepeñas por estafar a 14 personas a las que cobraba 400 euros por puestos de caza ficticios

0

Agentes de la Guardia Civil han detenido a un varón, vecino de Valdepeñas, acusado de acometer 14 delitos de estafa por la venta de puestos de caza ficticios. Además, con su detención, se ha dado cumplimiento a seis órdenes de detención y personación que tenía en vigor por parte de diferentes juzgados del territorio nacional.

En nota de prensa, la Guardia Civil ha explicado que la ‘Operación Robasiestas’, comenzó en la localidad de Calzada de Calatrava tras tener conocimiento a través de un grupo de cazadores de una posible estafa.

Estos cazadores contrataron por Internet varios puestos de caza, poniéndose posteriormente en contacto telefónico con la persona que ofertaba dichos puestos, dándoles esta todo lujo de detalles sobre el puesto contratado: tipo de caza que se iban a encontrar, situación del coto y características precisas de la actividad cinegética a practicar.

Las víctimas de esta estafa tenían conocimiento de que habían sido estafadas cuando llegaban a lugar en el que habían quedado para la actividad cinegética y no existían los citados puestos de caza ni se encontraba ninguna persona responsable en el lugar, desde ese momento nadie respondía a los números de teléfono de contacto, perdiendo de esta forma unos 400 euros del pago del puesto de caza cada uno.

Se recogieron diferentes denuncias de las personas afectadas, una de ellas vecina de Calzada de Calatrava desde donde se abrió esta investigación para esclarecer los hechos así como para localizar del presunto autor.

Tras diversas gestiones se consiguieron encontrar los primeros indicios para identificar al autor de estos ilícitos penales, un varón de la localidad de Valdepeñas con numerosos antecedentes por estos mismos hechos.

Con la identificación plena del presunto autor se procedió a su detención, momento en el que este varón trato de huir de los agentes de la autoridad dándose a la fuga aunque finalmente fue detenido.

Se han esclarecido 14 delitos de estafa, además de dar cumplimiento a seis órdenes de detención y personación que tenía en vigor por parte de diferentes juzgados del territorio nacional.

Las diligencias junto con el detenido han sido puestos a disposición del Juzgado Nº1 de Almagro (Ciudad Real).

Las bodegas cooperativas de Castilla-La Mancha analizan nuevos mercados internacionales

0

Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha reunió, este jueves en la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Manchuela, ubicada en la localidad albaceteña de Villamalea, a medio centenar de representantes de bodegas cooperativas de la región para analizar el mercado indio como país emergente en el consumo de vino con el fin de identificar las oportunidades de negocio en el país que opta a ser el más poblado del mundo.

De la mano de la consultora india ‘Crescendo Worldwide’, los representantes de las bodegas cooperativas castellanomanchegas han conocido los pormenores de este incipiente mercado, que cuenta con un enorme potencial para el sector del vino de Castilla-La Mancha.

El consumo de vino en India ha observado en los últimos años un crecimiento notable, que se vio frenado en el 2020 a consecuencia de la pandemia. Sin embargo, para 2024 se espera un crecimiento cercano al 40%, después de que el vino se esté convirtiendo en el país asiático en una bebida cada vez más cotidiana y con una aceptación mayor, aproximándose cada vez más a costumbres propias de países occidentales.

La reunión de la Comisión Sectorial Vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias también sirvió para analizar las expectativas al inicio de la campaña 2022/2023 en la que, a pesar de la sequía imperante durante la primavera y el verano, las cifras de la cosecha han arrojado un resultado algo mayor de lo previsto inicialmente. Según datos no definitivos del INFOVI a mes de octubre, en torno a 22 millones de hectolitros de vino y mosto en Castilla-La Mancha, mientras que en el ámbito nacional las cifras podrían alcanzar los 39 millones de hectolitros.

Respecto a la situación del mercado, el portavoz sectorial vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias, Juan Fuente, señaló que se encuentra “inusualmente lento, con operaciones de poco volumen y marcado por un escenario de incertidumbre mundial”; si bien, las macrocifras (existencias, producción, consumo y mercado, tanto nacional como internacional), que fueron analizadas en la reunión sectorial, parecen mantenerse con cierto equilibrio.

Bendodo acusa a Sánchez de utilizar el poder para «golpear la democracia como un autócrata“ tras las reformas legislativas

2

El coordinador general del PP, Elías Bendodo, ha lamentado este viernes que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «haya utilizado el poder para golpear y desguazar a la democracia, actuando como un autócrata“ tras las reformas legislativas aprobadas este jueves.

Durante una comparecencia de prensa con motivo de la presentación del candidato a la Alcaldía de Puertollano (Ciudad Real) por el Partido Popular, Miguel Ángel Ruiz, Bendodo ha arremetido contra la gestión de Pedro Sánchez y sus alianzas de Gobierno, que a su juicio «le han llevado a protagonizar uno de los días más negros de la historia de la democracia española».

«Sánchez ha conseguido eliminar de una sola tacada el delito de sedición, cometido por quienes han atentado contra la unidad de España, ha rebajado las penas a los corruptos tras la modificación del Código Penal, y ha cambiado las reglas del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial para mangonear a su conveniencia». Y todo ello, ha añadido el dirigente popular, «sin someterse a ningún proceso de consulta, con el fin de hacer un traje a la medida de los independentistas, legislando ad hominem, lo que no deja de ser otra forma de corrupción política».

Durante el acto, en el que ha estado acompañado del presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, Bendodo ha reiterado que el socialismo es «cien por cien populismo puro de oliva», y que Pedro Sánchez «es experto en el titular y nefasto en la gestión, al igual que el resto de gobiernos socialistas».

En este sentido se ha referido a las recientes declaraciones del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en las que mostraba su contrariedad por las cesiones a los independentistas. “Page es mentira“, ha exclamado Bendodo, ya que, ha dicho,  «posteriormente no ha impedido que los diputados castellanomanchegos votaran a favor de la modificación del delito de malversación y la supresión del de sedición».

«Lo de este jueves en el congreso ha sido muy grave, nunca se han saltado tantas líneas rojas en nuestro país al mismo tiempo», ha reiterado el dirigente del PP.

Además, considera que «muchos socialistas de bien se sienten secuestrados por el sanchismo, y se remueven en sus asientos ante la actitud de un presidente que quiere entregar las llaves de España a quienes quieren romper el país». Así, se ha preguntado si Pedro Sánchez «echará» del PSOE a  Alfonso Guerra por sus recientes declaraciones o «a los cinco ministros socialistas que han firmado en contra de las reformas que se aprobaron este jueves, considerándolas una perversión del derecho penal». «¿Qué va a hacer Sánchez ahora, los va a echar como ha hecho con Leguina, o les abrirá expediente, como ha hecho con Nicolás Redondo, les aplicará ese sectarismo que pasa a cuchillo a quienes dicen lo contrario de lo que él piensa?», se ha preguntado.

Para Bendodo, hay socialistas que «se han quemado en la pira del sanchismo», con casos como el de Patxi López. «¿Cómo puede decir que se les ‘dé un toque’ a los jueces, en referencia a la aplicación de la ley del solo sí es sí?; el sanchismo vuelve a intentar engañar a los españoles, porque solo el Gobierno puede derogar o tirar a la papelera esa ley», ha recalcado.

Consecuentemente, ha afirmado que el Partido Popular volverá a sentarse a hablar con el Partido Socialista «cuando vuelva al PSOE, pero el PSOE solo volverá cuando se vaya Sánchez», ha remachado.

En los mismos términos se ha expresado el presidente regional del PP, Paco Núñez, quién ha reiterado, ya en clave regional, que Emiliano García-Page «escenificó» el pasado martes un enfrentamiento con Pedro Sánchez solo para «pactar» los votos, mirando solo por un «interés partidista», para posteriormente permitir que los diputados castellanomanchegos votaran a favor de la modificación del delito de malversación y la supresión del de sedición. Núñez sostiene que se ha consumado así una «traición» al Estado de derecho.

Igualdad e IMPEFE ponen en marcha la campaña “Stop Sumisión Química” para disuadir, sensibilizar y crear espacios seguros de ocio

2

La concejala de Igualdad, Ana Belén Chacón, y el presidente del IMPEFE, Pedro Maroto, presentaban esta mañana en rueda de prensa las diferentes acciones que se van a llevar a cabo para la disuasión de utilizar sustancias para anular la voluntad de las personas, sensibilización y creación de espacios en los que se fomente una diversión segura. Ante la inquietud y preocupación que nos produce, no podemos quedarnos, explicaba la edil “de brazos cruzados, desde IMPEFE y la Concejalía de Igualdad hemos organizado la `Campaña STOP Sumisión Química´, para que toda la ciudadanía pueda disfrutar del ocio, sin sentirnos vulnerables, cuando salgamos a divertirnos. Una campaña financiada por el programa de Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Se hará de forma integral, con todas las áreas involucradas, desde el Ayuntamiento y contando con los espacios de ocio nocturno, los locales y las personas”.

Explicaba Ana Belén Chacón que “una parte de nuestro trabajo consiste en hacer que las cosas no pasen. Ciudad Real es una ciudad tranquila, posiblemente debido al trabajo que se realiza, en muchas ocasiones, de forma imperceptible para la ciudadanía. Y en esto consiste esta campaña, en disuadir, en sensibilizar y en crear espacios comprometidos con la diversión segura de nuestra ciudadanía”. Añadía la concejala que “se generó mucha alarma social este verano y de cara a las fiestas que se aproximan volvemos a poner el foco en la llamada sumisión química, la administración de una sustancia para anular la voluntad de otra persona. El Ayuntamiento de Ciudad Real, mantiene un decidido compromiso con el objetivo de erradicar este problema”.

Por otra parte, el concejal de Promoción Económica, Pedro Maroto, ha dicho que “se trata de una campaña de prevención, no de alarma, que tiene como objetivo que se esté alerta en esos locales y que las familias puedan tener más tranquilidad cuando sus hijos e hijas disfruten del ocio”. Una campaña que no tendrá ningún coste para los hosteleros que “solamente deben solicitar los tapa vasos que ellos consideren conveniente”.

Formación y medidas en los locales de ocio de Ciudad Real

Se va a llevar a cabo una formación online, gratuita, para el personal de todos los locales de ocio que quieran participar en la campaña, el día 21 de diciembre, a las 17:00 h. Previamente, tienen que inscribirse con el código que aparece en el cartel o solicitar información en la concejalía de Igualdad. “Será una formación enfocada a la realidad, no para alimentar alarma social, ni el miedo, sino para proporcionar la información y las herramientas necesarias y medidas básicas de seguridad”.

La campaña incluye el reparto de 10.000 escudos cubre vasos, de 12 centímetros de diámetro, con un troquelado para la pajita, que también se proporciona a la persona que así lo solicite para cubrir la bebida. Con ello “evitamos que entre, bacterias, polvo, insectos o nada que no hayamos consentido. La cara exterior tiene información y la interna contiene un adhesivo de uso alimenticio aprobado por la normativa europea”.

Los locales participantes en la campaña, aportan un extra a su negocio creando un espacio más seguro y tendrán un cartel que los identificará como espacios alerta contra la sumisión química. Lo fundamental “es que disfrutemos de unas felices fiestas, y esto no pasa porque evitemos zonas de ocio o aglomeraciones, sino por una correcta educación cívica y sexual que nos englobe y comprometa a toda la sociedad”. El enlace de inscripción para la formación puede ser consultado en la cartelería, en la Concejalía de Igualdad y en el IMPEFE.

También se entregará a los locales participantes unas pegatinas, que pueden colocar en los baños, con información para el público sobre el protocolo de actuación en el caso de que puedan tener alguna sospecha de Sumisión Química. Muchas drogas de las utilizadas para la Sumisión Química son insípidas, inodoras e incoloras, y extremadamente difíciles de detectar. Pero hay algunos signos que pueden ayudar a reconocer que una bebida ha sido adulterada, como puede ser que “el hielo se hunde, burbujas excesivas, apariencia brumosa o turbia”. Detallaba la concejala algunos de los síntomas que se pueden sentir como son “sueño, dolor de cabeza, náuseas y vómitos, problemas para recordar, pérdida de memoria, dificultad para concentrarte o hablar, para respirar, sentirse confundido o pérdida de equilibrio y dificultad para moverte, entre otras muchas cosas”. Pedía la concejala de Igualdad que “si se sospecha que alguna bebida ha podido ser alterada, no dejar a la persona afectada con nadie que no se conozca, llevar la bebida a la barra e indicar al personal que se sospecha que ha podido ocurrir un caso de sumisión química y llamar urgentemente al 112 o acudir a cualquier hospital o centro médico y diles lo que le ocurre. En todo caso, siempre ir a urgencias y denunciar ante cualquier sospecha de que alguien nos ha administrado algo para anular nuestra voluntad. Es un delito”.

La cúpula del PP presenta la candidatura a la Alcaldía de Miguel Ángel Ruiz para situar a Puertollano «a la vanguardia del progreso»

21

La cúpula del Partido Popular ha presentado este viernes la candidatura a la Alcaldía de Puertollano de Miguel Ángel Ruiz, hasta la fecha presidente de la Federación de Empresarios de la ciudad (FEPU), como alternativa para situar «a la vanguardia del progreso» al municipio industrial.

Durante una comparecencia ante la prensa en las inmediaciones de la popular Fuente Agria de Puertollano, el flamante candidato ha estado arropado por el coordinador general nacional de la formación, Elías Bendodo; el presidente regional, Paco Núñez; el presidente provincial, Miguel Ángel Valverde, y un grupo de concejales, alcaldes, diputados, senadores y afiliados del partido.

Miguel Ángel Ruiz ha agradecido la confianza depositada en su persona y ha enfatizado que luchará, desde su nueva posición, por la «regeneración» que necesita Puertollano. Y es que, a su juicio, la ciudad industrial «ha ido decreciendo, perdiendo tejido productivo y población», en una deriva tras 40 años de socialismo que se considera capaz de cambiar «de la mano del presidente regional del PP», Paco Núñez.

Ruiz, que se presenta como independiente aunque no descarta afiliarse al Partido Popular en un futuro, ha presentado su dimisión en la mañana de este viernes como presidente de la patronal puertollanera.

A preguntas de los periodistas ha aclarado que aún no tiene pensada la lista electoral con la que concurrirá a los próximos comicios, aunque ha asegurado que su candidatura está «abierta» a quien quiera colaborar, independientemente de su afiliación política.

De su lado, Bendodo ha defendido la figura de Miguel Ángel Ruiz como una persona «proveniente de la sociedad civil que conoce muy bien las circunstancias de la ciudad que aspira a gobernar». En este sentido ha aseverado que tanto en Puertollano como en el resto de Castilla-La Mancha se percibe un «aroma de cambio muy parecido al de los meses anteriores al triunfo del Partido Popular en Andalucía», comunidad autónoma de la que procede.

En los mismos términos se ha manifestado el presidente regional del Partido Popular, Paco Núñez, quien ha reiterado su apuesta personal por Puertollano, ciudad a la que aspira a poner «a la vanguardia regional del progreso, de la mano del impulso político que le insuflará el PP».

Sobre el candidato local, Núñez ha aseverado que Ruiz es «inteligente, trabajador y buen conocedor de la ciudad como empresario que ya ha demostrado su valía personal y profesional al frente de la patronal». Núñez ha ensalzado su figura integrándola en «ese grupo de personas valientes que con esfuerzo y dedicación dan un paso al frente para mejorar la sociedad y el entorno en el que viven». Consecuentemente, ha reiterado su intención de proponer su nombre al comité electoral autonómico, convencido de que en mayo Puertollano «tendrá un alcalde del Partido Popular».

Por su parte, el presidente provincial del PP, Miguel Ángel Valverde, ha destacado la «humildad, honestidad y cercanía» del candidato de los populares, una alternativa que pretende “ir a por todas» para cambiar la situación tras 40 años de socialismo en Puertollano.

Tras la presentación del candidato a la alcaldía, los dirigentes del PP han realizado una visita al belén de la Asociación contra el Cáncer de Puertollano y han almorzado en un popular establecimiento hostelero del Paseo de San Gregorio.

El Gobierno de Castilla-La Mancha agradece a “Virgen de las Viñas” su impagable contribución a la promoción de la cultura en nuestra región

0

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, destacó anoche en Tomelloso la “impagable” contribución de la cooperativa “Virgen de las Viñas” a la promoción de la cultura en nuestra Comunidad Autónoma.

Olmedo, que asistió en el museo “Infanta Elena” a la inauguración de la exposición de pinturas galardonadas en la XXI edición del Certamen Cultural “Virgen de las Viñas”, expresó  públicamente el agradecimiento del Gobierno de Castilla-La Mancha a la sociedad cooperativa tomellosera por esta labor de difusión cultural y de apoyo a los artistas plásticos emergentes.

Se trata de una cooperativa que desde hace años se caracteriza por ser “todo un referente” para la promoción de la pintura y el periodismo, con su certamen cultural, uno de los concursos de mayor prestigio y concurrencia a nivel nacional, señaló.

En este sentido, Olmedo resaltó como el Museo de Arte Contemporáneo “Infanta Elena” está desempeñando una gran labor en la promoción de artistas regionales y en la difusión de la creación artística contemporánea al poner al alcance del gran público las mejores obras de los creadores galardonados en el Certamen Cultural “Virgen de las Viñas”, que este año ha celebrado su vigésimo primera edición.

Para la delegada, tras dos décadas ininterrumpidas el certamen está ya plenamente consolidado y se ha convertido en uno de los hitos del calendario cultural castellano-manchego en el que se ponen de manifiesto tanto la capacidad de organización y de convocatoria de “Virgen de las Viñas” como la de hacer que muchas empresas privadas se impliquen también en el mismo.

En este sentido, Olmedo apuntó que que la mejor manera de promocionar la cultura y exposiciones como la celebrada por la cooperativa Virgen de las Viñas es a través de la colaboración publico privada “este es un ejemplo claro de como una gran empresa promociona la cultura con diferentes ayudas y sobre todo, arrastra a otras empresas a seguir invirtiendo en el arte”.

Es algo que, los artistas, sobre todo emergentes y aquellos más jóvenes agradecen teniendo en cuenta que han pasado dos años con muchas dificultades, ya que todo lo que ha tenido que ver con la pandemia del Covid ha perjudicado a las actividades culturales y también las expositivas”

La representante del Gobierno regional en la provincia puso este mecenazgo y empeño de fomentar la cultura de la cooperativa en el haber de su presidente, Rafael Torres, que ha hecho que “Virgen de las Viñas sea un ejemplo a imitar de éxito de gestión en el sector agro-alimentario y de cómo los beneficios empresariales pueden revertir en la sociedad a través de la cultura”.

Un “compromiso”, con la cultura, ha añadido Olmedo, que se vio reconocido en el año 2020 con la medalla al mérito cultural en Mecenazgo y Promoción de la Cultura concedida por el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Impuso de la Cultura 

Durante el acto de inauguración, la delegada de la Junta destacó el impulso que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se está dando a lo largo de esta legislatura a la Cultura recordando que en los presupuestos para 2023, el área de Cultura experimenta un importante incremento hasta llegar a los casi 73 millones, “lo que supone 24 millones más que en 2014.

Puertollano: El juicio por el contencioso del Ciclo Integral del Agua se celebra este lunes

0

Comunicado de Antonio Moreno Valiente, alcalde de Cabezarrubias del Puerto.- El próximo lunes 19 por fin se celebra en ciudad Real el juicio por el contencioso que el Ayuntamiento de Puertollano interpuso contra los ayuntamientos de la comarca de Mestanza, Hinojosas de Calatrava, Cabezarrubias del Puerto y Almodóvar del Campo, por no asistir a las reuniones de la junta directiva de la Comunidad de Usuarios del Montoro para la gestión del ciclo integral del agua y que lleva desde al año 2014 con este conflicto.

Los ayuntamientos de la comarca nunca nos hemos negado a ser partícipes de la comunidad de usuarios, el conflicto surge cuando a través de la creación de la comunidad se nos quieren cobrar unas obras que nadie pidió y que no se están utilizando.

Nunca más lejos de la realidad, ya que seguimos suministrándonos agua de la tubería de Repsol, como lo venimos haciendo desde hace 37 años. Las tuberías del Ciclo Integral las están pagando los vecinos de Puertollano en el recibo del agua sin que nadie las utilice y sin intención de pagarlas ninguno de los municipios.

Llevamos desde el año 2014, peleando con Maite, Isabel y ahora con Adolfo, pidiendo la documentación de las obras y de quien las ordenó y siempre, hemos tenido el silencio por respuesta.  Este contencioso que nos ha puesto Puertollano tiene que servir, al estimar el magistrado la declaración testifical de los actores que en ese tiempo asistieron a la firma de las obras, que firmó el director de obras de ACUAES y el director de SACYR, por valor de 1.421.807,42€, para los pueblos de la comarca el día   15-3-10. Una vez tenemos la certeza de los firmantes de las obras, ahora toca saber, aunque parezca mentira, después de siete años, quienes ordenaron a Nicolás Gutierrez director de ACUAES, que firmase unas obras para los pueblos de la comarca.

Se ha pedido esta información reiteradamente a la directora de ACUAES y al ayuntamiento de Puertollano, sin que tengamos respuesta alguna, por tanto están citados a declarar los alcaldes en esos tiempos Joaquín Hermoso Murillo de Puertollano, Antonio Pareja de Mestanza y Teófilo Romero de Hinojosas de Calatrava y el director de obras de ACUAES Nicolas Gutierrez, para que expliquen cómo se firmaron esas obras, quien las ordenó, con cargo a que convenio se financiaban ya que no consta en ningún ayuntamiento documentación de ningún convenio para ejecutar dichas obras, ni sesión plenaria que autorice a los alcaldes para esa firma.

El esperpento más increíble lo está protagonizando el ex alcalde de Mestanza Antonio Pareja, que en una reunión de la comisión de seguimiento del Ciclo Integral el 9 de julio de 2014, antes de constituirse la Comunidad de Usuarios del Montoro, dice textualmente: “Recuerda que en su día se planteó hacer un convenio entre ellos y ACUAES, pero como era una tramitación complicada y larga, al final los alcaldes se reunieron con Puertollano y acordaron incluirlas en la actuación ya conveniada con ACUAES. Así pues, el ayuntamiento de Puertollano aceptó la solicitud de los municipios y pidió a ACUAES que se desarrollaran los proyectos y obras necesarias para su ejecución dentro de la actuación del ciclo integral”.

Antonio Pareja es actualmente concejal en el ayuntamiento de Mestanza, donde ha sido preguntado en el pleno sobre estas afirmaciones y la respuesta ha sido, que él no firmó nada. También se le ha olvidado decir, que alcaldes le pidieron a Puertollano que realizase estas obras y las incluyese en el convenio que tenía Puertollano con ACUAES, para las obras del ciclo integral.

También esta citada a declarar la alcaldesa Maite Fernández que en el año 2014 promueve la creación de la comunidad de usuarios, y a través de esta intenta cobrar estas obras a sabiendas que los municipios de la comarca no firmaron ningún convenio para la ejecución de dichas obras, ya que en el año 2010 era concejal del ayuntamiento de Puertollano y debe saber que para ejecutar unas obras lo primero que se tiene que hacer es informar del proyecto, de la financiación y del pago aprobado por los plenos respectivos, cosa que no fue así. Por tanto, deberá explicarnos los motivos por los que intentó llevar el pago de estas obras a la comunidad de usuarios.

Diciembre de 2022.

Siete minutos

1

Juan Antonio Callejas Cano. Diputado nacional por Ciudad Real.- Acabo de salir del Congreso de los Diputados. Regreso a Ciudad Real en el AVANT de las 20:15. Ha salido con casi 10 minutos de retraso.

En el Congreso hoy hemos celebrado dos sesiones plenarias, una de ellas convocada de manera extraordinaria. En ambas se han dado pasos tremendamente peligrosos desde el punto de vista de la defensa de la unidad de España, la lucha contra la corrupción, la división de poderes del Estado y, lo que es peor, en contra de la dignidad humana.

Empezaré por esto último. La mayor aberración. He oido cómo desde la tribuna del hemiciclo se decía que el aborto es un derecho y cómo se defendía que no haga falta el consentimiento ni conocimiento paterno para que una menor acabe con la vida de la criatura que lleva en su seno para nacer.

Mi compañera Teresa Angulo ha hecho una intervención fenomenal poniendo en evidencia la dictadura amoral a la que nos quieren someter este desGobierno. Los integrantes del Grupo Parlamentario Popular hemos votado en contra.

La semana pasada tuve la oportunidad de visitar el monumento a Lincoln en Washington. Impresionante. Igual que en su época se logró abolir la exclavitud y hoy la consideramos una monstruosidad, estoy convencido que más pronto que tarde el aborto será definido de la misma manera. Quizá mi generación no lo vea, o si. Yo, personalmente, en el ámbito que pueda y mientras pueda, siempre defenderé la Vida desde el momento de la concepción hasta la muerte natural.

Pero, el lector se preguntará, ¿Por qué Juan Antonio ha elegido como titular de este articulo “siete minutos”? Me explico.

Sólo 7 minutos es el tiempo que la Presidencia le ha otorgado a la Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Cuca Gamarra, para expresar desde la tribuna, la posición del Partido Popular, durante el Pleno Extradionario que se ha celebrado hoy, para, entre otras cosas, modificar tres, repito, tres, Leyes Orgánicas: El Código Penal, la Ley de Tribunal Constitucional y la Ley del Consejo General de Poder Judicial. Con gran coraje ha logrado arañar 3 minutos más y durante su vibrante intervención ha logrado ponernos a los populares en pie aplaudiendo en, al menos, tres ocasiones.

Pedro Sánchez, el actual PSOE y sus socios han defendido y aprobado la derogación del delito de sedición, modificar el de malversación y tomar al asalto el Poder Judicial. Con ello saldrá gratis intentar romper España, saldrá barato ser corrupto y crearán unos tribunales gubernamentales que hará que salga impune el régimen sanchista y salte por los aires la división de Poderes del Estado. En definitiva, un Golpe de Estado en toda regla.

La mayor barbaridad que escuchado ha sido la intervención del Portavoz del PSOE, Felipe Sicilia, que ha llegado a acusar al PP de que intentamos nosotros dar un Golpe con las togas -¿Cabe mayor indecencia en esta argumentación?- y todo porque hemos planteado legítimamente un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por la vulneración de derechos fundamentales al no haberse respetado el procedimiento legislativo. Hemos solicitado que el citado Pleno Extraordinario no se realizara en tanto en cuanto dicho Tribunal de garantías no se pronuncie. No se ha paralizado y hemos asistido al Pleno de la Vergüenza.

El Tribunal Constitucional, compuesto por eminentes magistrados, ha manifestado que necesita entre 4 y 5 días para estudiar este tema, y no se pronunciará, como mínimo hasta el próximo lunes 19 de diciembre.

De igual manera los Parlamentarios deberíamos de disponer de tiempo para tramitar, como corresponde, en un Parlamento democrático, la modificación del Código Penal y otras dos Leyes Orgánicas.

El Partido Popular no se opone a que se puedan hacer reformas en las Leyes, lo que si dice es que, para realizarlas, se han de seguir y respetar los procedimientos legislativos, los plazos, los tiempos, las garantías, las formas.

Se debería hacer mediante Proyecto de Ley y escuchar y leer los informes preceptivos de todos aquellos órganos consultivos habituales cuando se pretende hacer o modificar una Ley que afecta a los derechos fundamentales. Todo esto se nos ha¡ negado a todos los diputados por lo que Pedro Sánchez y el actual PSOE han propiciado una violación del Parlamento. Es un precedente gravísimo que nos mete en una deriva dictatorial.

Trascribo la opinión de unos de mis compañeros más veteranos del Grupo Popular, maestro de la oratoria y de la técnica parlamentaria: “Hoy he vivido el Pleno el Pleno más nocivo de toda mi vida en el Congreso”.

Termino de escribir estas líneas tras escuchar la inquietante rueda de prensa que acaba de dar el todavía Presidente Sánchez, que ha demostrado su cobardía al no estar presente en el hemiciclo mientras se debatían todos estos temas en la Cámara Baja y su falta de palabra pues ninguna de las reformas hoy aprobadas iban en el programa electoral con el que concurrió a las elecciones generales e, incluso, había dicho que no iba a realizar.

Urge poner en marcha una estrategia política audaz, sin complejos, combinada y conjunta que, democráticamente, expulse de la Moncloa a este hombre que se está convirtiendo en el mayor peligro para la democracia, convivencia, libertad y unidad de todos los españoles.

Como sanitario creo que Sánchez necesita ayuda psiquiátrica. También puede ser que termine también necesitando asistencia legal para responder penalmente por todas las tropelías que está perpetrando y, previsiblemente, va a seguir cometiendo.

Juan Antonio Callejas Cano. Diputado nacional por Ciudad Real

Grupo Parlamentario Popular

@jacallejascano

García-Page valora “la predisposición y la paz social” vigentes en Castilla-La Mancha como elementos de “certidumbre” para la creación de riqueza

0

 El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha subrayado esta tarde, “la predisposición y la paz y el clima social” existente en la Comunidad Autónoma como elementos de “certidumbre” que fortalecen y amplían el tejido empresarial autonómico. “Aquí lo que se dice se va a cumplir, lo que se prevé y se planifica va a llegar a buen puerto y darse la mano significa adquirir un compromiso serio”, ha recalcado el presidente regional en la entrega de los VI Premios al Mérito Empresarial, que ha tenido lugar en la localidad ciudadrealeña de Tomelloso.

Durante la concesión de estos premios que promueve el Gobierno autonómico y que ha reconocido a una decena de compañías de Castilla-La Mancha por su singular contribución al desarrollo de la región, el presidente castellanomanchego ha aseverado que “podemos dar la enhorabuena al conjunto, al hecho empresarial, pero también distinguir a los que han tenido un mérito especial”.

En este contexto, el jefe del Gobierno castellanomanchego ha insistido en “la predisposición del empresariado y de los agentes sociales” que se traduce en que “no nos levantamos con facilidad de las mesas”, lo cual “genera un activo en esta región”, ha puesto de manifiesto. A este respecto, ha recalcado que “no puede haber un desarrollo social, no puede haber más igualdad si no se genera más oportunidad”.

Del mismo modo, Emiliano García-Page ha reivindicado la figura empresarial y ha alabado las «ganas de ganar» del empresariado castellanomanchego, al tiempo que ha insistido en que «esta región necesita más empresarios y que a los que están, les vaya bien», ha concluido.

En su discurso, ante una nutrida representación de la patronal que se ha dado cita en los Salones Epílogo de Tomelloso, el mandatario autonómico ha recordado que “el único sitio en el que la palabra éxito va por delante del trabajo es en el diccionario” y ha resaltado que “la vida nos demuestra que primero hay que trabajar y luego cosechar”.

En el transcurso de esta gala, el mandatario castellanomanchego ha estado acompañado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; la alcaldesa tomellosera, Inmaculada Jiménez; y el presidente de la patronal regional, Ángel Nicolás, entre otras personalidades.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca que el Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo alcanza ya un 44 por ciento de su ejecución con más de 3.887 millones de euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado el avance del Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo de la región 2021-2024, que cumple un año desde su firma por parte del presidente regional, Emiliano García-Page, y los agentes sociales, y ha alcanzado ya el 44 por ciento de su ejecución presupuestaria prevista. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la entrega de los Premios al Mérito Empresarial de la región, donde ha recordado que el Pacto cuenta con un presupuesto previsto de más de 8.800 millones de euros.

“Hace un año, el presidente regional firmó el Pacto con los agentes sociales, con el compromiso de desarrollarlo de manera efectiva para apoyar el crecimiento económico de la región”, ha señalado Patricia Franco, que ha detallado que, transcurridos los primeros doce meses, “son ya más de 3.887 millones de euros los que llevamos movilizados a través del Pacto, un 44 por ciento del presupuesto previsto, con el diálogo social y la cercanía que marca nuestra actividad como Gobierno como bandera de este desarrollo”.

La consejera ha valorado el desarrollo del Pacto en el marco de la entrega de los Premios al Mérito Empresarial de Castilla-La Mancha 2022, un acto celebrado en los Salones Epílogo de Tomelloso que ha sido presidido por el presidente regional, Emiliano García-Page; y en el que también han estado presentes, además de la consejera, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; la alcaldesa de Tomelloso, Inmaculada Jiménez; y el presidente de CECAM, Ángel Nicolás; junto a otras autoridades.

El lema elegido para estos premios ha sido ‘El mérito de avanzar’, un mérito que la consejera ha situado en todos los premiados y en el conjunto del tejido económico y empresarial de la región, destacando que, con los diez reconocimientos entregados hoy, “son ya 72 las empresas y autónomos que reconocemos con estos premios, una familia que queremos que siga creciendo año tras año dentro de las más de 125.000 empresas que hay en la región”, ha dicho Patricia Franco. Un mérito de avanzar, además, que la consejera ha valorado de manera especial “en los momentos de dificultad como los actuales”.

Durante su intervención, Patricia Franco ha señalado al tejido empresarial de la región como una parte fundamental para el desarrollo de Castilla-La Mancha y ha agradecido a los premiados y a sus equipos, como al conjunto de las empresas castellanomanchegas, “el esfuerzo colectivo, la apuesta por la tradición sin renunciar a la innovación, el impulso a la sostenibilidad y la eficiencia energética y la capacidad de adaptaros a nuevos modelos y nuevos mercados para seguir creciendo”, especialmente en materia de proyección exterior, “donde hoy hemos conocido unos datos muy positivos de exportaciones con más de 8.500 millones de euros en los diez primeros meses del año, una prueba de la resiliencia y de la capacidad de crecimiento de nuestro tejido empresarial”.

Los Premios al Mérito Empresarial 2022 han reconocido, en sus diferentes categorías, a Gustos de Antes, con el Premio a la Mujer Empresaria; Freedom Flow, con el Premio a la Iniciativa Emprendedora; Albacosturas, como Premio a la Iniciativa Empresarial de Economía Social; a Eustaquio Rosa con el Premio a la Empresa Tradicional; a Grupo Laqtia como Premio a la Empresa Exportadora; Inael como Premio a la Empresa Creadora de Empleo; Lignum Tech como Premio a la Empresa Sostenible; Adelsys Endless como Premio a la Responsabilidad Social Corporativa; Santos Transportes como Premio a la Empresa Familiar; y a Torytrans como Premio a la Empresa Innovadora.

Carta abierta del presidente del PP-CLM, Paco Núñez, dirigida al presidente regional, Emiliano García-Page

0

Estimado Emiliano

Tengo la sensación de que esta tarde has perdido la poca credibilidad que te quedaba ante los castellanomanchegos y los españoles. Había gente que te creía, que pensaba que eras un verso suelto y que ibas a hacer algo para frenar a tu jefe, a Pedro Sánchez.

El pasado martes escenificabas en Ocaña tu enfado con él y tu oposición a la reforma del Código Penal para derogar la sedición y rebajar la malversación. Y lo escenificaste tan bien, simulaste de una forma tan realista esa oposición que sé que algunos españoles, de buena fe, llegaron a creerte.

Soy consciente, Emiliano, de que hubo periodistas que te creyeron, que pensaron que esa pataleta era real y que podía tener consecuencias con algún gesto, alguna acción para enfrentarte a Sánchez e intentar cambiar las cosas. Sé, Emiliano, que había mucha gente que pensaba que tus diputados en el Congreso iban a oponerse a la deriva sanchista.

Pero hoy has decepcionado otra vez a todos. Hoy hemos vuelto a comprobar que, en realidad, no eres más que un monaguillo en el PSOE, como tú mismo te definiste hace algunos meses. Obedeces sin rechistar a Sánchez y lo tuyo es pura palabrería, sin nada que la sustente detrás. Nos hemos dado cuenta de que todo esto solo obedece a un cálculo electoral, que estás pensando en votos y no en la integridad de tu país.

Porque esta tarde, querido Emiliano, tus nueve diputados en el Congreso han votado con un sí rotundo a que la sedición deje de estar penada, a que las penas por malversación sean menores y, en definitiva, a que los que quieren romper España sean los verdaderos dueños de los designios de este nuestro país.

Tenías una ocasión perfecta. Hoy era el día. Y lo has vuelto a desaprovechar. No puedo creer que Sergio Gutiérrez, tu número dos en el partido regional, obedezca a las órdenes de Sánchez por encima de las tuyas, no cuela, Emiliano.

¿Qué pensará la opinión pública tras el voto afirmativo de tus diputados? ¿Qué autoridad te queda ante la prensa nacional y ante los españoles que te creyeron el martes? ¿Con qué vas a engañarnos ahora? Creo que es momento de contestar a estas preguntas y no esconderte porque, objetivamente, España hoy no está mejor que el martes, después de tus declaraciones.

Buscabas un titular nacional, lo tuviste, pero ahora ¿qué?, eso no ha mejorado en nada la vida de los castellanomanchegos ni de los españoles, nos has vuelto a traicionar dando una imagen que luego no se corresponde con la realidad ni con lo que ordenas que voten.

Se ha consumado la traición al Estado de derecho, al orden constitucional y se ha manoseado y vapuleado a las instituciones, todo ello con tu beneplácito y, sobre todo, sin tu oposición real. Hemos perdido cualquier atisbo de esperanza que nos quedaba en que, finalmente, ibas a hacer algo; que la federación socialista de Castilla-La Mancha iba a poner cordura en esta locura que ha iniciado Sánchez, pero no ha ocurrido.

Lamento que hayas fallado y engañado a todos otra vez, Emiliano.

Me despido con pesar ante esta grave situación.

Atentamente.

Entrañable audición navideña de la Escuela Municipal de Música de Almodóvar del Campo

Con el afán renovado de que “la música sea el alma de nuestras vidas”, la Escuela Municipal de Música de Almodóvar del Campo, que dirige Fernando Bermejo López, ofreció una entrañable y entregada antesala a las celebraciones navideñas.

Bajo el lema de ‘MusiNavidad’, este servicio del Ayuntamiento destinado a las enseñanzas no regladas e iniciales en la faceta artística de la música, desarrolló una audición en total complicidad con el entusiasta público que se daba cita el pasado sábado en el Teatro.

Así, educandos de varias edades ofrecieron no solo un derroche de clásicas piezas navideñas, sino, sobre todo, muestras de sus crecientes destrezas musicales en aquellos instrumentos respectivos con que van progresando en la Escuela Municipal de Música.

El primer acto fue para alumnado de viento madera, con obras tan conocidas como ‘Stand by me’, ‘Juego de tronos’, ‘Mario Bross’ y un villancico típico para, a continuación, la cuerda de viento metal deleitar con obras como ‘Over the rainbow’ o ‘My hear Will go on’.

Clarinetes, saxofones, tuba, bombardinos, trombones y trompetas sonaron así en armoniosa interpretación por la treintena de precoces músicos, niños y niñas, que fueron sucediéndose a lo largo del programa.

Y el colofón lo ponía la banda de la Escuela de Música al completo, culminando la noche con más villancicos, obras típicas y la entrañable estampa de los más pequeños ofreciendo alegres bailes y a modo de coral, a lo largo y ancho de la zona delantera del escenario.

Participaron en concreto, alumnado de Música y Movimiento, de las especialidades de Viento Madera, Viento Metal y Percusión, componentes de las bandas juvenil y amateur y hasta el público asistente, al que se había invitado en los días previos a ocupar sus asientos portando panderetas, cascabeles y hasta zambombas.

Entre quienes siguieron con entusiasmo la cita no faltaron integrantes de la Corporación municipal, subrayando la edil de Participación Ciudadana, Lidia Paz, “el extraordinario trabajo que realizan Fernando y su equipo docente para iniciar a menores en la música”.

Paz Viñas refrenda, por tanto, “la apuesta de nuestro Ayuntamiento por este servicio que nutre de nuevas generaciones de músicos a Almodóvar del Campo y extiende la afición por una disciplina de la que nuestra localidad fue pionera provincial hace más de un siglo”.

La Gerencia de Tomelloso rinde un emotivo homenaje a los cinco trabajadores que se han jubilado este año

0

La Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha rendido un emotivo homenaje a los cinco profesionales que se han jubilado este año.

El Salón de Actos del Hospital General de Tomelloso ha acogido esta celebración a la que han asistido compañeros, amigos y familiares de estos trabajadores que han puesto punto y final a su etapa laboral.

Estos trabajadores son: Julia Villanueva, dermatóloga del Hospital de Tomelloso; Nicanor Arias, enfermero del Centro de Salud Tomelloso I; Caridad Castillo, enfermera del Centro de Salud Tomelloso II; Iluminada Moreno, médico en el Centro de Salud de Socuéllamos; y Ascensión Olmedo, técnico de cuidados auxiliares de Enfermería, en el Hospital de Tomelloso.

Durante el acto, el gerente del Área Integrada de Tomelloso, César Moreno-Chocano, ha recordado la brillante trayectoria profesional de estos trabajadores “a los que hoy todos los que formamos parte de esta Gerencia les mostramos nuestro reconocimiento y gratitud”.

Moreno-Chocano también ha destacado “la profesionalidad, el encomiable trabajo y el buen trato con los pacientes y compañeros” que siempre mostraron estos profesionales que se han jubilado este año.

“Siempre llevaréis vuestra bonita profesión con vosotros, igual que a nosotros siempre nos perdurará el recuerdo de vuestro buen hacer”, ha recalcado el gerente del Área Integrada de Tomelloso.

Programa de Navidad

Por otro lado, destacar que las actividades lúdicas navideñas ya han comenzado en el Hospital de Tomelloso, con el objetivo de hacer estas entrañables fechas lo más amables posibles a los pacientes ingresados.

Por esa razón, hoy jueves el Hospital de Tomelloso ha acogido un concierto navideño ofrecido por un cuarteto musical.

También hoy se ha hecho entrega de los premios a los finalistas del Concurso de Postales Navideñas. Hay que destacar que en esta edición se ha batido un récord de participación y han participado 44 niños con edades comprendidas entre los tres y los 12 años.

Para el 23 de diciembre a las 11:00 horas está prevista la llegada de Papa Noel al Hospital de Tomelloso y el cinco de enero, a las 10:30 horas, será el turno de sus SSMM los Reyes Magos de Oriente. Estas dos ilustres visitas dejarán a su paso regalos, sonrisas y mucha ilusión para los niños ingresados.

Calzada de Calatrava ya está lista para recibir la Navidad

El Ayuntamiento de Calzada de Calatrava ha organizado diferentes actividades para las fechas navideñas que harán que los calzadeños disfruten de estas fechas tan señaladas. El viernes 16 de diciembre se llevará a cabo el tradicional encendido de las luces navideñas en la Plaza de España donde nos acompañará la nieve y, además, se grabará un flashmob con todos los asistentes. Este será el acto inaugural con el que comenzará a brillar la Navidad en Calzada de Calatrava. Para disfrutar de toda la iluminación a las 19:30 partirá una ruta navideña que recorrerá las calles para descubrir toda la decoración.

La tradición será una de las protagonistas en estas semanas y uno de los atractivos, el portal de Belén, se inaugurará el domingo 19 de diciembre a las 13 horas y los alumnos de la escuela de música amenizarán el acto cantando villancicos. El pesebre estará ubicado en la Calle Real nº 106 y se podrá visitar todos los días, excepto el 24 y 31 de diciembre y el 5 de enero, en horario de siete de la tarde a nueve de la noche.

Durante tres semanas se podrá disfrutar de todo tipo de actividades culturales, deportivas y de ocio que mantendrán vivo el espíritu navideño del municipio. En el apartado deportivo los equipos calzadeños disputarán varios torneos como el Trofeo de Navidad de fútbol (17 de diciembre), el Trofeo de Navidad de fútbol sala sénior (17 de diciembre), el Trofeo de Navidad de fútbol sala juvenil (16 de diciembre), el trofeo de Navidad de los veteranos (18 de diciembre), el trofeo de ping-pong (27 de diciembre) o el torneo de pádel (2 de enero). Fuera de la competición el día 23 de diciembre los calzadeños disfrutarán en el pabellón municipal de una exhibición de gimnasia rítmica y el día 26 se llevarán a cabo unas jornadas de convivencia deportivas. También se hará una recepción y un reconocimiento al mérito deportivo de Javier Mejía (triatleta) y Ana Muñoz (atleta). Los platos estrella serán para despedir el año con la tradicional carrera infantil del pavo y la San Silvestre para los mayores de 12 años.

La programación cultural vuelve a ser uno de los grandes atractivos en Navidad. La encargada de abrir la programación cultural será la Escuela de música con su audición de bombardino, tuba, oboe, piano, trompeta y música y movimiento en la Sala de ensayo. En la misma sala el martes 20 de diciembre los alumnos de flauta travesera, percusión, clarinete y saxofón hará una nueva audición musical. La escuela de música completará sus actuaciones con una última audición el día 22 a las 18:30. El día de Navidad, 25 de diciembre, la Agrupación Coral Universitaria de Ciudad Real hará una actuación a las 20 horas en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Para recibir el nuevo año la Agrupación Musical Santa Cecilia de Calzada de Calatrava nos tiene preparado su tradicional Concierto de Año Nuevo que será en el Centro Cultural “Rafael Serrano” a las 20:30 horas. El cine será el otro gran protagonista cultural de la Navidad con proyecciones de películas los días 6, 7 y 8 de enero en el Centro Cultural “Rafael Serrano”, además de los dos pases de la película “Las otras chicas” el día 26 de diciembre.

Son los más pequeños de la casa quienes más disfrutan y con más ilusión viven estas fechas, por ello se han programado actividades variadas para ellos. El 24 de diciembre recibirán la visita de Papá Noel y podrán pedirle de primera mano sus regalos para esa misma noche. Del 27 al 30 de diciembre hay programados talleres y juegos en el Centro Joven “El Casino” donde, previa inscripción en el ayuntamiento, los niños y niñas podrán disfrutar juntos de sus vacaciones escolares. El día 2 de enero es la fecha marcada para la visita del cartero real que recogerá a las 18 horas en la Plaza de España las cartas de todos para hacérselas llegar a los Reyes Magos que el día 5 de enero desfilarán a partir de las 18 horas por las calles del municipio en la tradicional cabalgata. Sus Majestades de Oriente terminarán la cabalgata en el Belén viviente que montarán de nuevo unos vecinos y vecinas calzadeños que pusieron en marcha esta tradición en el año 2019. Volverán a contar con los diferentes pasajes bíblicos y será en este Belén donde se produzca la adoración al niño por los Reyes Magos y la posterior entrega de regalos a los niños y niñas en su estancia.

Los más mayores también podrán disfrutar juntos de estas semanas navideñas con el taller navideño que está programado para los días 20 y 21 de diciembre donde harán manualidades relacionadas con la Navidad. Asimismo, el día 4 de enero se celebrará la comida de Reyes en el salón del Centro Joven “El Casino” y tras la comida habrá música, karaoke y bingo.

Las celebraciones para los jóvenes estarán localizadas en el Silo Municipal donde la noche de Nochebuena actuarán los DJ Local Perol y DJ David López Akanta. Tras las campanadas del día 31 de diciembre, que se celebrarán en la Plaza de España, el silo acogerá el gran cotillón “Despedida 2022” con la actuación de la Orquesta Sonital. En la noche de Reyes resonará la actuación de Pipo y la disco móvil John Proyect.

Calzada de Calatrava disfrutará de tres semanas navideñas en las que todos sus vecinos se contagiarán del espíritu de ilusión, alegría y esperanza que comparten con sus seres queridos en estas fechas.

Pedro Martín-Romo presenta este viernes ‘Las ánimas de las ahorcadas’, su segunda novela de la trilogía La Noche

0

Pedro Martín-Romo presentará este viernes 16 de diciembre a las 19:00 horas en el Museo de la Merced de Ciudad Real su segunda novela, ‘Las ánimas de las ahorcadas’, publicada por Serendipia Editorial.

‘Las ánimas de las ahorcadas’ es la segunda parte de la trilogía La Noche iniciada con ‘La noche que nació de la tormenta y presenta un nuevo caso policial para el inspector Toboso, la subinspectora Teresa Lara y la agente Nieves Morales, que los sumergirá en un rural noir que hará que el lector sueñe con leyendas antiguas, ánimas y brujas de hoy en día.

Marina, una joven actriz, aparece colgada en mitad de una obra en el Corral de Comedias de Almagro, en pleno Festival Internacional de Teatro. A su lado yace la carta de una misteriosa baraja pintada a mano que fue hallada décadas atrás en ese mismo sitio. Las pesquisas policiales pronto descubrirán que esta muerte tendrá relación con el asesinato de otras mujeres en circunstancias similares a lo largo de varios siglos. Una leyenda del pasado, La Trocanta, puede estar detrás de estas muertes. Y no parará hasta completar la baraja en la noche en la que su espíritu es liberado, la de San Juan.

El Gobierno de Castilla-La Mancha y Cruz Roja regional se muestran satisfechos tras el primer año de aplicación del nuevo convenio

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha y Cruz Roja regional han mostrado su satisfacción tras el primer año de aplicación del convenio de colaboración firmado entre ambas entidades y han valorado la evolución y eficacia de este acuerdo en la comisión técnica de seguimiento que ha tenido lugar esta mañana. Una reunión que ha contado con la presencia del director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, y del presidente de Cruz Roja Española en Castilla-La Mancha, Jesús Esteban.

Durante el encuentro, se ha dado un repaso a las actividades conjuntas que se han llevado a cabo durante el presente año, como las activaciones de los Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) en incendios forestales, la atención de los grupos de intervención psicosocial en caso de accidentes (GIPEC), la formación impartida y recibida en la Escuela de Protección Ciudadana y la participación en simulacros o en los dispositivos de búsqueda de personas desaparecidas.

Todas estas actividades se llevan a cabo gracias al convenio de colaboración, firmado el pasado año, entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Cruz Roja Española en la Comunidad Autónoma, con el fin de sumar y coordinar los esfuerzos en pro de la ciudadanía, ante accidentes y grandes emergencias.

Activaciones de Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias en incendios forestales

En este sentido, durante 2022 se han realizado activaciones de los ERIE para dar respuesta a la necesidad de alojamiento y apoyo en las emergencias generadas por varios incendios forestales de gran envergadura, que durante el presente verano se han producido en la región.

Así, en el mes de julio y en la provincia de Guadalajara, Cruz Roja instaló en Uceda el centro de asistencia y albergue, con un despliegue de 100 camas, para dar cobijo a las personas desalojadas por el incendio forestal de Valdepeñas de la Sierra. En el mismo mes y provincia, tuvo que instalar también camas en el polideportivo de Jadraque, donde se alojó a los afectados por el incendio de Cerezo de Mohernando, en Humanes.

Ya en la provincia de Toledo, y en julio, Cruz Roja estableció dos puntos de albergue, en Belvís de la Jara y en Robledo del Buey, para apoyar a las personas desalojadas por el incendio forestal de Sevilleja de la Jara. Por último, en este tipo de siniestros forestales, se instalaron un total de 20 camas en la Casa de la Cultura de Riópar (Albacete), donde se cobijaron los vecinos trasladados por el incendio en la sierra de esta localidad.

Los voluntarios de esta ONG participaron también, durante el presente año, en el dispositivo de búsqueda que se activó en la localidad toledana de Numancia de la Sagra, tras la desaparición de una mujer de 63 años, suceso que tuvo un final feliz con el hallazgo de la afectada.

Asistencia psicosocial

Destacar también que, a través de Cruz Roja, se facilita un importante servicio de Apoyo y Asistencia Psicosocial a Víctimas, Familiares y Grupos Operativos en situaciones de Urgencia, Emergencia, Crisis y Catástrofes a través de los grupos de intervención psicosocial, formados por psicólogos y trabajadores sociales. 

Así, durante este año 2022 se han atendido un total de 149 llamadas que incluyen preavisos, atenciones telefónicas y movilizaciones, siendo 29 las ocasiones en las que se han tenido que desplazar para atender a los afectados o familiares, tras ser activados desde el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2.

La formación es, además, una parte esencial en el convenio entre el Gobierno regional y Cruz Roja. Desde la Escuela de Protección Ciudadana, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, se han impartido por Cruz Roja tres cursos para mejorar las actuaciones de los integrantes del sistema regional de Protección Civil. Las formaciones dadas están basadas en el reciclaje del DESA (Desfibrilador externo automático) y en la práctica sobre RCP (Reanimación cardiopulmonar) y utilización del DESA. Un total de 56 integrantes de los grupos de activación en emergencias se beneficiaron de estas actividades, con una duración de 16 horas.

Participación en simulacros

También, y en cumplimiento de este convenio, los miembros de Cruz Roja de la región han participado en cuatro simulacros en Castilla-La Mancha junto al Servicio de Emergencias 1-1-2, y los distintos grupos de activación. De esta manera, en mayo, la localidad alcarreña de Marchamalo acogió un simulacro de activación del Plan de Emergencia Exterior de la empresa BASF, con el objetivo de ejercitar la actuación ante un episodio de riesgo químico, ocasionado por el vertido de varios barriles de disolventes.

Otro de los simulacros importantes que contó con la participación de esta organización tuvo lugar en mayo en la catedral de Cuenca, activándose el Plan Territorial de Castilla-La Mancha (PLATECAM), con el propósito de garantizar la protección del patrimonio histórico-artístico frente a un incendio.

El tercero de los ejercicios tuvo lugar en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), en junio, con la hipótesis de una fuga de dióxido de azufre. Y el último de los simulacros que contó con la participación de Cruz Roja fue el pasado mes de noviembre, con motivo de la activación del Plan de Emergencia Exterior del Complejo Petroquímico de Puertollano (Ciudad Real).

Ciudad Real: El mercadillo de Manos Unidas, una llamada a la solidaridad

0

Eduardo Muñoz Martínez.– Casi con los albores de esta semana, vísperas de Navidad, el lunes se inauguraba en el patio del Obispado, en la calle de Caballeros de Ciudad Real el Mercadillo Solidario de Manos Unidas, que permanecerá abierto hasta el día 22.

En palabras de su presidenta diocesana, Conchi Martínez García, es una llamada a la solidaridad, «invitándonos a no ser indiferentes ante la necesidad de los más desfavorecidos, concretamente los hombres, mujeres y niños y niñas de más de medio centenar de países de América Latina, Asia y África, mediante más de setecientos proyectos».

En lo que respecta a los objetivos del mercadillo, abierto de 11.00 a 13.30 y de 18.00 a 20.30 horas, y que ya va por la décima edición ininterrumpida, está enmarcado en la campaña contra el hambre en el mundo, la 63 en esta ocasión, y responde a las «señas de identidad» de Manos Unidas: trabajar por los proyectos de desarrollo integrales y sostenibles. Un trabajo desde dos líneas: sensibilización y recaudación para la financiación de los proyectos, sin olvidar a los más desfavorecidos del planeta. Si queremos construir un mundo diferente, no podemos ser indiferentes a la realidad, por ejemplo, siendo respetuosos con nuestro consumo.

¿Qué podemos encontrar en este mercadillo? El «catálogo» es muy amplio: material del fondo promocional de Manos Unidas; productos del Comercio Justo, que establece una cuidada relación comerciante-productor, y un trabajo digno y bien remunerado; prendas diseñadas por Lorenzo Caprile; dulces monacales de diversos conventos de la provincia (Clarisas, de Villarrubia de los Ojos; Jerónimas, de Almodóvar del Campo, y Carmelitas, de Ciudad Real), que se convierten en una ayuda mutua; artesanía de Tierra Santa; productos donados por diversos empresarios, voluntarios y colaboradores…, etcétera.

Conchi Martínez agradece el trabajo de voluntarios y colaboradores, porque «sin ellos y ellas Manos Unidas no sería Manos Unidas, ya que alcanzan el 92% de las personas que dan su tiempo a esta Organización no Gubernamental para el Desarrollo».

González le pide a Cañizares que el PP que deje de bloquear la renovación del CSPJ y demuestre que «respeta la Constitución»

0

El diputado nacional del PSOE, Miguel González, le ha pedido al senador del PP por Ciudad Real, Francisco Cañizares, que su partido deje de bloquear la renovación del Consejo Superior del Poder Judicial (CSPJ) y del Tribunal Constitucional.

Explicaba González que llevamos cuatro años de bloqueo por lo que le solicitaba al PP “algo muy sencillo” que respeten la Constitución aceptando la Democracia, aceptando lo que la ciudadanía votó en las urnas y que se pongan ya a trabajar en la renovación de ambas instituciones. “Sólo así se respeta la Constitución, se respetan las instituciones y se engrandece la Democracia”, añadía. 

El diputado socialista recordaba que la situación de bloqueo que se vive en la actualidad no es nueva porque ya ocurrió en 1995 y en 2006. “Siempre que el PP está en la oposición intenta bloquear el buen funcionamiento de las instituciones democráticas como son el CSPJ y el Tribunal Constitucional, algo que nunca ha pasado cuando el PSOE ha estado en la oposición, que siempre ha permitido esta renovación”, concluía.