Inicio Blog Página 765

Puertollano: Escolares del colegio Juan Ramón Jiménez ayudan a combatir el cáncer infantil con una carrera y bocata solidario

0

La concejala de educación de Puertollano, Esther Mora, ha aplaudido el gesto solidario del colegio Juan Ramón Jiménez con su iniciativa “Ayúdanos a ayudar” de Afanion para combatir el cáncer entre la población infantil.

En el patio del centro los escolares han llenado con sus manos coloreadas un gran mural y han realizado sus aportaciones económicas a cambio de un bocata elaborado por las madres del colegio. Una jornada que ha concluido con una carrera solidaria “para ayudar a los niños que más lo necesitan”

La directora del centro, Esther Jiménez, explicó que todos los años hacen un acto altruista en colaboración con la comunidad educativa y que este año se destina con una cantidad simbólica a Afanion para luchar contra el cáncer infantil.

El Gobierno de Castilla-La Mancha publicará el jueves la Orden que regula el Servicio de Atención Integral a las personas LGTBI

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha publicará este jueves, día 22, la Orden de la Consejería de Igualdad que regula la estructura, composición y funcionamiento del Servicio de Atención Integral a personas LGTBI, desarrollando de esta manera lo dispuesto en la Ley 5/2022, de 6 de mayo, de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI en Castilla-La Mancha.

De ello ha informado la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, que ha indicado que con una dotación presupuestaria de 340.000 euros anuales “pretendemos conformar un servicio integral para procurar información, atención, asesoramiento psicológico, legal, social y administrativo a las personas LGTBI y a sus familias”, ha explicado la consejera. Además, también se contempla que este servicio pueda asesorar, atender y apoyar a otros órganos públicos de la Administración autonómica o de la local.

“El objetivo final de este servicio es la prevención de la discriminación y de la violencia y, cuando no podamos prevenirla, la atención y la protección de las personas que se hayan visto afectadas por su orientación o su identidad sexual a esa discriminación o esa violencia”, ha señalado Blanca Fernández.

Atención integral y gratuita

La titular de Igualdad ha explicado que este servicio prestará atención gratuita e integral a través de un itinerario individualizado que proporcionará información, orientación, atención y acompañamiento, adaptado a la persona usuaria. También podrá realizar intervenciones grupales, si se adecúa a la circunstancia que hay que tratar, para trabajar la autoestima y el empoderamiento de las personas LGTBI y familias que han podido sufrir traumas o secuelas derivadas de esa discriminación y de esa violencia.

Esta atención se prestará de forma presencial en la sede del servicio o por cualquier medio telemático, “habida cuenta de que se trata de un recurso de carácter regional y nuestra Comunidad Autónoma es muy grande”, ha especificado la titular de Igualdad.

Prestaciones

En cuanto a las prestaciones, la orden recoge las siguientes: la información y/o acogida, que es la puerta de entrada al servicio para personas usuarias y profesionales; la atención social, concebida como una manera de asesorar y ayudas a las personas en ámbitos como los recursos sociales, la inserción sociolaboral o la legislación sanitaria entre otras; la atención e intervención desde el ámbito psicológico y psicoterapéutico, un ámbito “al que otorgamos mucha importancia”, ha dicho la consejera, “porque entendemos que hay muchas personas dañadas por esa violencia y esa discriminación que, lamentablemente, se sigue sufriendo por parte de las personas LGTBI, a veces, desde la más tierna infancia y desde la adolescencia; y por eso le hemos querido dar mucha importancia al departamento de atención psicológica”. También, se prestará asesoramiento legal y jurídico y orientación educativa. 

Por lo que respecta a la plantilla que conformará este equipo, estará formada por tres profesionales del ámbito de la Psicología, una persona especializada en Trabajo Social, otra en Educación Social, personal administrativo y un licenciado o licenciada en Derecho.

Para finalizar, la consejera ha informado de la publicación, en breve, del pliego de condiciones al que se podrán presentar la ONG y ha explicado que “hemos decidido restringir este servicio a entidades del tercer sector social, ONG o asociaciones sin fin de lucro porque entendemos que no se puede mercantilizar la atención a las personas LGTBI”, ha finalizado Blanca Fernández.

Puertollano: La Luz de Paz de Belén llegará el día 22 con villancicos al Museo Cristina García Rodero

0

Dentro de la programación de actividades navideñas que ha preparado la concejalía de Festejos, la «Luz de Belén» iluminará el Nacimiento del Belén Municipal situado en el Museo Cristina García Rodero de Puertollano.

Este acto se llevará a cabo el próximo día 22 de diciembre, a las 19 horas, en las instalaciones del propio Museo Municipal, contando con la presencia de la Asociación Cultural Musical Charanga Tatum Tatum, que interpretarán villancicos navideños.

Como es tradicional, el Grupo Scout Bosco trae a Puertollano la Luz de la Paz de Belén, que este año se ha recogido en la Catedral de Santander, donde los Scouts de Cantabria la recogieron de Viena.

Este es uno de los actos que bajo el lema “Erase la Luz”, el Grupo Scout Bosco Puertollano, realizará para entregar la Luz de la Paz de Belén, que se inició en las Parroquias de María Auxiliadora y de Santa Bárbara, y en la residencia de las Hermanas de la Cruz. Tras la entrega al Ayuntamiento en el museo, los actos de entrega continuarán con la entrega de la Luz a la Policía local, a los Bomberos del 112, a la sede las ambulancias y al Hospital Santa Bárbara.

Castilla-La Mancha garantiza la renovación de los conciertos educativos en Educación Primaria durante los próximos seis cursos escolares

0

El Consejo de Gobierno, tal y como avanzó el pasado viernes el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha autorizado en su reunión de hoy la aprobación de un gasto de 390,4 millones para renovar los conciertos educativos en la etapa de Educación Primaria, cuyas solicitudes se podrán presentar del 9 al 31 de enero de 2023.

Cabe recordar a este respecto que al término del actual curso escolar finaliza la vigencia de los conciertos educativos actualmente suscritos con los centros docentes privados de Castilla-La Mancha, y procede, por tanto, aprobar las normas que regirán las suscripción, renovación y modificación de los mismos a partir del curso 2023-2024 en la Educación Primaria.

Una medida que será efectiva para los próximos seis cursos con la que, tal y como ha resaltado la consejera de Igualdad y portavoz, Blanca Fernández, “está previsto beneficiar aproximadamente a 107 centros con enseñanzas obligatorias de Educación Primaria que tienen carácter concertado”.

Sobre la evolución de la educación concertada en Primaria en los últimos años, Blanca Fernández ha indicado que ha crecido un 2,25 por ciento en los últimos 10 años, pasando de 904 a 936 unidades. “Eso hace que, en este momento, la educación concertada en Castilla-La Mancha suponga el 15 por ciento del total de la educación regional, representado así la educación pública el 85 por ciento”, ha afirmado la consejera, que ha especificado que en Primaria están las citadas 936 unidades concertadas frente a las 5.812 unidades públicas. “Esta es la realidad de Castilla-La Mancha donde conviven perfectamente ambos sistemas para garantizar una educación de calidad a nuestros hijos e hijas”, ha dicho la portavoz.

Novedades para adaptarlas a las normativas

La renovación del concierto en esta ocasión llega con algunas novedades relativas a la norma que se ha modificado en su articulado y que la consejera portavoz ha resumido en la adaptación al Decreto por el que se regula la inclusión educativadel alumnado en Castilla-La Mancha y en la adaptación también a las exigencias de la nueva Ley de Educación (LOMLOE).

Cabe recordar que, en el anterior periodo, que fue de 2017 hasta 2023, la cantidad económica que se destinó a estos conciertos fue de 373,7 millones de euros frente a los 390,4 millones de este nuevo concierto. Es decir, un incremento de 16,7 millones de euros que se justifican en el aumento de unidades concertadas mencionadas con anterioridad.

Además de esta Orden de conciertos, en el año 2021 se aprobó otra con las normas reguladoras para completar la suscripción, renovación y modificación de conciertos educativos en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha en el resto de enseñanzas -Educación Infantil, Educación Secundaria Obligatoria, Educación Especial, Bachillerato y Formación Profesional- para el período comprendido entre los cursos 2021-2022 y 2024-2025 con un importe de 420 millones.

Por tanto, a toda la educación concertada en la región, el Gobierno de Castilla-La Mancha destina 810 millones de euros, de los que los 390,4 aprobados hoy son para los próximos seis cursos académicos y los otros 420 millones al resto de enseñanzas desde el curso 2021-22 y hasta el próximo 2024-2025.

Blanca Fernández ha concluido afirmando que el Gobierno regional lo que hace es “garantizar la libre elección de centro y que la educación sea de calidad, y saber que hay que mimar a la educación pública pero también a la concertada porque forma parte del sistema público de educación de Castilla-La Mancha”.

Unidas Podemos solicita un plan de limpieza extraordinario

8

La coalición de izquierdas pedirá en el próximo pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real que se diseñe un plan de limpieza extraordinario para determinadas zonas de la ciudad, “donde mayor concentración de personas exista, y no se resuelva solo con la técnica de barrido”.

Durante esta legislatura, recoge la moción de Unidas Podemos, ha sido “cuantioso” el presupuesto destinado a adquirir nueva maquinaria que refuerce la limpieza de nuestra ciudad. Sin embargo, “es notorio y, en algunas ocasiones, reconocido por la concejala del ramo, que la limpieza de Ciudad Real es muy mejorable”.

“No es difícil pasear por las calles de nuestra ciudad, del centro y de los barrios de la periferia, y observar que la suciedad de algunos lugares no desaparece solo con haber barrido. Nos referimos a que, en determinados espacios, donde la afluencia de personas es mayor y durante más tiempo, la suciedad además de hacerse más resistente, permanece durante más tiempo, dando una sensación muy desagradable”, señala este grupo municipal.

El Gobierno de Castilla-La Mancha apela a la “serenidad”, el “diálogo” y la “responsabilidad” para desbloquear la situación del Tribunal Constitucional

0

 La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, ha hecho un llamamiento “a la serenidad ante tanto ruido político” y a actuar “con cabeza, con diálogo y con respeto” para solucionar la crisis institucional que sufre el país a cuenta de la no renovación de los órganos judiciales.

En este sentido, Blanca Fernández ha manifestado que “hay cosas que están muy por encima de los intereses partidistas”, en referencia a la Constitución Española, de ahí que haya dicho que la Carta Magna está para cumplirse “y no nos vale de nada rompernos el pecho siendo los mejores patriotas y constitucionalistas para luego, cuando llega el momento, no cumplir con la Constitución”.

Por lo tanto, ha insistido en que lo urgente es desbloquear la situación y “aquí tiene una gran responsabilidad la minoría parlamentaria del Partido Popular que ha decidido bloquear y no acatar el resultado de las elecciones”, si bien ha considerado que el esfuerzo lo tiene que hacer todo el arco parlamentario y también el Gobierno de España.

Una situación ante la que ha lamentado que la ciudadanía esté “estupefacta” y “honestamente, la ciudadanía no se merece pensar que dependiendo de quién conforme un determinado órgano judicial, la decisión puede ser una u otra, porque esto es lo verdaderamente grave y no le hacemos ningún favor a la democracia de nuestro país”.

La consejera y portavoz del Ejecutivo castellanomanchego ha finalizado como empezó, pidiendo serenidad, diálogo, responsabilidad, sentido común y una petición: “desbloqueo, porque las instituciones y la Constitución son más grandes que nosotros; y la soberanía nacional, nos convenga el resultado o no, es el máximo poder del Estado”.

El presupuesto de Castilla-La Mancha para 2023, clave para seguir generando riqueza y empleo y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía

0

El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha defendido hoy el proyecto de Ley de Presupuestos de Castilla-La Mancha para 2023, que ha considerado clave para “seguir generando riqueza y empleo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”.

De este modo se ha pronunciado Ruiz Molina en el pleno de las Cortes regionales, donde se está debatiendo el dictamen emitido por la Comisión de Economía y Presupuestos sobre el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades para el próximo ejercicio, que asciende a 12.438 millones de euros, con una variación del 1,3 por ciento respecto al de 2022.

Ruiz Molina ha destacado que estas cuentas tienen “tres objetivos estratégicos”. En primer lugar, “blindar todo lo que este Gobierno, en colaboración con la sociedad civil, ha estado levantando y consolidando desde 2015 en el ámbito de la sanidad, la educación, los servicios sociales y la dependencia, para fortalecer nuestro Estado del Bienestar, sin hacer recortes pese a las sucesivas crisis que hemos sufrido y cumpliendo así el compromiso adquirido por el presidente Emiliano García-Page con la gente de esta tierra de que esta vez no se dejaría a nadie atrás, y menos a las familias más vulnerables”.

El segundo objetivo, ha continuado, “es impulsar la actividad económica en nuestra región, ayudando a los sectores más afectados por la crisis y promoviendo actuaciones orientadas a apoyar a nuestro tejido empresarial para hacerle más competitivo y que esté más preparado para afrontar los nuevos retos de la economía del siglo XXI, que son la transformación digital y la transición verde”.

Por último, el consejero ha asegurado que el tercer objetivo es “hacer frente al reto demográfico, financiando las distintas medidas recogidas en la Estrategia frente a la Despoblación, para fijar e incrementar la población en estas zonas y, de esta manera, fortalecer la cohesión territorial y social en Castilla-La Mancha”.

Fuerte carácter inversor

El titular de Hacienda y Administraciones Públicas ha aseverado que el presupuesto tiene un “fuerte carácter inversor”, que permitirá abordar la construcción de nuevas infraestructuras y que aprovecha “al máximo” la oportunidad abierta por los fondos europeos Next Generation.

Respecto a los ingresos que sustentan el estado de gastos, Ruiz Molina ha reparado en que son “ingresos ciertos, con independencia de cómo evolucionen los indicadores económicos”, a la vez que ha incidido en que el año que viene “reducimos en un 70 por ciento nuestro recurso al endeudamiento”.

Igualmente, ha señalado que con estas cuentas, por una parte, el Gobierno regional va a seguir cumpliendo su compromiso con la responsabilidad fiscal, aun estando suspendidas las reglas fiscales; y, por otra, va a seguir reduciendo la presión fiscal, incorporando para 2023 nuevas deducciones, “dirigidas a paliar los efectos negativos de la inflación sobre las familias y la actividad económica. Un paquete de desgravaciones que irá incluido en el proyecto de Ley de Medidas Administrativas, Financieras y Tributarias de Castilla-La Mancha”, tal y como ha apuntado.

El consejero ha insistido en que el proyecto de Ley de Presupuestos es “creíble y realista, tanto en el apartado de ingresos como en el de gastos”, en que “goza de la aprobación de los agentes sociales y económicos” y en que “evidencia de nuevo que el diálogo social es la principal seña de identidad de este Gobierno y de esta Comunidad Autónoma”.

Finalmente, ha resaltado que, con su aprobación, “se garantizará que el próximo año se pueda continuar con el crecimiento económico y social de Castilla-La Mancha, generando plena seguridad en nuestro presente y, sobre todo, confianza en nuestro futuro como región”.

Caballero reconoce la importancia de los mayores en la sociedad y su inteligencia y esfuerzo para que hoy tengamos una vida mejor

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha presidido esta mañana el acto de entrega de premios del Certamen “Recuerdos Vivos”, una iniciativa que promueve la institución provincial para difundir las vivencias de las personas mayores y poner en valor su contribución a la vida que hoy disfrutamos.

Dos objetivos que ha destacado Caballero, quien también ha calificado de “muy importante para la sociedad” al colectivo de la Tercera Edad, puesto que está integrado por quienes se han esforzado y trabajado en momentos difíciles para que hoy podamos vivir “en un país maravilloso”. Ha añadido, a este respecto, que, a pesar de las dificultades, hoy tenemos un sistema sanitario que nos protege y un nivel de bienestar social que permite la asistencia a los más vulnerables. Ha destacado, además, que vivimos en una sociedad pacífica, algo muy valioso, sobre todo en la actualidad, que la guerra está a las puertas de Europa.

“Todo lo que disfrutamos ahora es gracias a ustedes”, ha dicho Caballero, quien ha resaltado la inteligencia que acreditan las personas mayores, también en sus redacciones y reflexiones, tal y como lo han puesto de manifiesto en el Certamen “Recuerdos Vivos”, al que han presentado un centenar de trabajos. Escribir ayuda a desarrollar la creatividad artística, el pensamiento, el lenguaje y la expresión. Constituye, asimismo, una actividad muy saludable que proporciona satisfacciones como los galardones que hoy se han otorgado y que han agradecido los elegidos por el jurado.

Ha hecho referencia durante su intervención el presidente de la Diputación a los derechos que tienen las personas mayores, junto con los niños y niñas y las mujeres vulnerables, a ser asistidos y protegidos. “Es necesario que disfruten de una buena atención y de un adecuado bienestar, que se les considere como árbol de experiencia que nos enseña y aconseja”, ha afirmado.

En este sentido, ha puesto como ejemplo la subida de un 8’5 por ciento de las pensiones que ha anunciado el Gobierno de España. Les ha instado a que gocen los recursos que reciben ahora después de una vida de trabajo y también a que, en la medida de lo posible, den los besos y abrazos que no han podido dar y recibir en los momentos duros de la pandemia.

Un centenar de participantes

Al certamen han concurrido un centenar de personas mayores. En concreto, se han presentado 20 trabajos a la modalidad de Poesía Original; 54 a Narración; 5 a cuento y 6 han optado al Premio Especial “Abuelo/a-Nieto/a así como 14 al Premio Especial “Testimonios de Mujer”.

El jurado que ha emitido el fallo ha estado presidido por la vicepresidenta responsable del área de Atención a las Personas, Participación e Igualdad, Petra Sánchez Bonales, y conformado por el diputado del Grupo Popular, Julián Triguero, y por la jefa de Servicio de Prensa, Mar Gómez Torrijos, actuando como secretaría la funcionaria María Isabel Guerra.

En Poesía original se ha alzado con el primer premio Guadalupe Pacheco Fernández, de Villanueva de los Infantes, por “Pinceladas de niñez y juventud”, mientras el segundo premio ha recaído en María Dolores Hervás Alcázar, de Villamayor de Calatrava, por “Amanece cada día”; y el tercer premio ha sido para Manuel Mejía Sánchez-Cambronero, de Ciudad Real, por “Recuerdos vivos, cercanos y latentes, Día de la Autonomía de Castilla-La Mancha 2022”.

En la modalidad de Narración el primer galardón ha sido para José Manuel Calderero Hernández, de La Solana, por “Coleccionista de recuerdos”, mientras el segundo premio ha recaído en Rosa María Vaquero de la Rubia, de Alcázar de San Juan, por “Carta a mi nieto Antonio”; y el tercero en Antonia Martín Aranda, de Bolaños de Calatrava, por “La tía Antonia”.

En la modalidad de Cuento, Vicente Ballesteros Moraleda, de Ciudad Real, ha conseguido el primer premio por el trabajo titulado “Decepciones, ironía y esperanzas de un septuagenario”, mientras el segundo ha sido para María del Carmen Díaz Sánchez, de Valdepeñas, por “El cajón de mi rebeldía”. El tercero ha sido para Ángela Sánchez Nieto, de la residencia de Ciudad Real, por otra versión de “Vamos a contar mentiras”.

A sus 100 años, María Ángeles Delgado Predajas, usuaria de la residencia Santa Teresa Jornet de Ciudad Real, se ha alzado con el Premio Especial Abuela/Nieto por “Orgullo de Abuela”; y Zacarías Rodríguez Coleto, de Puertollano, con el premio Especial Testimonios de Mujer, por “Mujeres Junco”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca que la inversión extranjera directa en la región ha crecido un 22 por ciento entre enero y septiembre hasta los 173,3 millones de euros

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado que la inversión extranjera directa en la región ha crecido un 22 por ciento en los nueve primeros meses de este año, alcanzando los 173,3 millones de euros. Así lo ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha valorado el buen comportamiento de las cifras de inversión internacional en la Comunidad Autónoma durante el tercer trimestre del año, en el que se ha multiplicado por más de cinco el volumen de inversión internacional recibida en Castilla-La Mancha con respecto al mismo periodo del año anterior.

La inversión extranjera directa ascendió en el tercer trimestre del año en la región a 115,7 millones de euros, “lo que supone un incremento del 546 por ciento con respecto al año anterior, multiplicando por más de cinco el flujo de inversión extranjera directa entre julio y septiembre de este año”, ha señalado Patricia Franco. Al respecto, ha remarcado que este incremento “sitúa a Castilla-La Mancha como la quinta comunidad autónoma del país con mayor flujo de inversión recibido en el tercer trimestre del año” y supone también que, entre enero y septiembre, “la inversión extranjera directa ha crecido un 22 por ciento con respecto al año anterior en nuestra región, llegando a 173,3 millones de euros en ese periodo”, ha valorado.

Además, los datos de inversión neta, la resultante de restar a la inversión bruta la desinversión realizada en el mismo periodo, supone un saldo de 172,13 millones de euros de inversión internacional en Castilla-La Mancha en los nueve primeros meses del año. Se trata de una cifra 18 veces superior a la registrada, en materia de inversión neta, en los nueve primeros meses del año pasado.

Dentro de estos datos, la consejera ha destacado que Estados Unidos, por delante de Países Bajos y Reino Unido, se sitúa como el país con mayor volumen de inversión internacional en la región este año, destacando la metalurgia y la fabricación de productos de hierro y acero como el primer sector destino de inversión, seguido de la industria energética y de la industria alimentaria en Castilla-La Mancha.

Estas cifras de inversión extranjera directa se suman a las publicadas la pasada semana en materia de exportaciones y subrayan el músculo internacional de la economía de Castilla-La Mancha, que en los diez primeros meses del año ha batido el récord de sus exportaciones superando, entre enero y octubre de este año, los 8.500 millones de euros.

Despide el año haciendo deporte por una buena causa con la San Silvestre Herenciana

0

Un 31 de diciembre más vuelve a la localidad la San Silvestre Herenciana, un buen plan para despedir el año practicando deporte y de una forma original y solidaria.

Organizada por la Asociación Cultural Jarra y Pedal 2.0, el Ayuntamiento de Herencia, a través del Servicio Municipal de Deportes, y el patrocinio de multitud de empresas, se trata de una de las pruebas más divertidas en la que cada vez más gente se anima a correr y pasar un buen rato en un ambiente navideño y para todas las edades. Hay dos categorías de participación, la infantil a partir de las 11:30 horas y el recorrido de 5 kilómetros para el resto de corredores a las 12 h.

Los 240 primeros participantes verán recompensado su esfuerzo con una consumición en la Pintona Craft Beer Bar y habrá premio para el disfraz más original, porque recuerda, como buen pueblo carnavalero, no debes olvidar tu disfraz.

Y es que terminar el año corriendo es una tradición ya consolidada en muchos municipios españoles, una prueba que cada vez más gente se anima a correr, sobre todo aquellos que no lo han hecho nunca, pero todo sea por pasar el rato y disfrutar el último día del año de la mejor manera posible. El alcalde Sergio García-Navas ha querido resaltar el valor solidario de ésta y todas las actividades navideñas que se han preparado desde el área de Deportes, para hacérselo un poquito más fácil a las personas que están pasando una mala racha.

En este caso, el dinero recaudado irá a favor de las Supernenas que lo destinarán a AFANION, la Asociación de Familias de Niños con Cáncer.

Puedes realizar tu inscripción y recoger tu dorsal y bolsa de corredor a partir de este miércoles 21 de diciembre en Papelería Kalko´s, Ferretería Moreno, La Pintona y Josefilla.

Volvo Vypsa colabora con Manos Unidas en un proyecto para dar acceso a agua potable a la población de Jean Rabel (Haití)

0

Vypsa, concesionario oficial de Volvo en Córdoba, Ciudad Real, Málaga y Marbella, colabora con Manos Unidas en un proyecto para dar acceso a agua potable a las poblaciones de Côte de Fer, Acadyen, Gayak Penché, Gros Sable y Bénitier, de la comuna Jean Rabel (Haití).

El proyecto consiste en la creación de una red de abastecimiento de agua limpia, incluyendo la construcción de un depósito de agua, la instalación de tuberías y la construcción de siete fuentes en las citadas poblaciones. La iniciativa beneficiará de forma directa a 4.006 personas, residentes en las comunidades donde se instalarán las fuentes, e indirectamente a 90.000 personas de las áreas aledañas. Actualmente, los habitantes de estas comunidades, que se encuentran en situación de extrema pobreza, se ven obligados a caminar hasta 45 minutos para llegar a un punto con agua potable.

Actualmente el proyecto se encuentra en marcha. Ya están completadas las obras en el lugar donde brota el agua, la tubería y la primera fuente. Además, se ha comenzado a cavar el túnel que irá por la montaña, y que alojará las tuberías, hasta llegar al gran depósito que almacenará el agua y será el punto de distribución hacia las siete fuentes. El buen ritmo de los trabajos se debe a que han surgido numerosos voluntarios que ayudan a agilizar las tareas, colaborando con la ilusión de saber que este proyecto supondrá un gran beneficio para la comunidad.

Mejorar la calidad de vida en zonas desfavorecidas

Con la participación en este proyecto, Vypsa busca contribuir de forma eficaz para mejorar la calidad de vida en las zonas más desfavorecidas y facilitar la igualdad de oportunidades, desde el convencimiento de que la cooperación es una de las vías fundamentales para propiciar el desarrollo de las comunidades que viven en extrema pobreza.

Igualmente, con esta acción, el concesionario se alinea con los valores de Volvo de compromiso social poniendo el foco en las personas, colaborando en actividades de valor compartido, estableciendo asociaciones estratégicas con organizaciones de cooperación y fomentando la participación de los empleados en las oportunidades de colaboración.

Manos Unidas

Manos Unidas tiene como fines la lucha contra la pobreza, el hambre, la malnutrición, la enfermedad, la falta de instrucción y el subdesarrollo. Además de combatir las causas estructurales que las producen: la injusticia, el desigual reparto de los bienes y las oportunidades entre las personas y los pueblos, la ignorancia, los prejuicios, la insolidaridad y la insensibilidad.

En los más de 60 años de experiencia de Manos Unidas, la organización ha financiado alrededor de 25.000 proyectos de desarrollo, en más de 70 países, que han beneficiado a millones de personas.

Grupo Volvo Vypsa

Volvo Vypsa es el grupo de concesionarios oficiales Volvo en Córdoba, Ciudad Real, Málaga y Marbella.

Tal y como indica el nombre de la empresa, Vehículos y Personas, éstas son el centro de todas las decisiones que se toman, y todos los años dedica una parte del presupuesto a proyectos de Responsabilidad Social Corporativa.

Con más de 40 años de experiencia como concesionario oficial Volvo, la empresa sigue trabajando como el primer día para que los clientes se sientan parte de su gran familia.

Además de la venta de vehículos nuevos y el servicio de postventa, en Vypsa cuentan con los mejores vehículos Volvo Selekt seminuevos y de ocasión. Revisados bajo estándares Volvo, con kilometraje garantizado, posibilidad de financiación y garantía en todos los vehículos.

‘Mamitis’, ‘garciamarquiano’, ‘micromachismo’, ‘portuñol’ o ‘puntocom’, novedades del Diccionario de la lengua

0

Las palabras ‘mamitis’, ‘videojugador’, ‘garciamarquiano’, ‘micromachismo’, ‘portuñol’ o ‘puntocom’ son algunas de las novedades incluidas en la actualización 23.6 del Diccionario de la lengua española en su versión en línea.

La directora del diccionario –que cuenta con el apoyo de la Fundación laCaixa–, Paz Battaner, ha presentado estas novedades en la sede de la Real Academia Española, avanzando que en esta ocasión se han incluido 3.152 modificaciones y, entre ellas, 280 artículos nuevos.

El director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, ha aclarado algunas incorporaciones como la de ‘mamitis’, asegurando a que no se debe a ninguna cuestión de género. «Hemos incorporado ‘mamitis’ y no ‘papitis’, pero no es que consideremos que una cosa existe y otra no: ‘mamitis’ está documentada y ‘papitis’ no», ha indicado.

En general, el director de la RAE ha explicado que se está atendiendo en los últimos años a «la revolución» de las palabras en el sector tecnológico, que «trae muchos neologismos que se están asumiendo». Asimismo, reconoce que «hay muchas palabras que se deben al impulso de particulares», como asociaciones que reúnen a personas y fines de colectivos, y que «sirven de mucho».

Al adjetivo ‘garciamarquiano’ que alude a la escritura del autor Gabriel García Márquez se suma ‘cortazariano’, relativo al escritor argentino Julio Cortázar. En el caso de ‘portuñol’, Battaner lo ha comparado con el término ‘espanglish’, mientras que ‘puntocom’ o ‘videojugador’ son el ejemplo de esas palabras nuevas tecnológicas.

También han incorporado ‘micromachismo’ –como forma de machismo que se manifiesta en pequeños actos, gestos o expresiones de forma inconsciente habitualmente) en temas de género o una precisión en ‘pichichi’, aclarando que es el apodo del jugador del Athletic de Bilbao que marcó el primer gol en San Mamés.

Muñoz Machado ha destacado las últimas palabras incorporadas también al Diccionario por iniciativa del académico Javier Marías, recientemente fallecido. Entre ellas, se han discutido ‘hagioscopio’ (abertura pequeña hecha en una pared de iglesia donde se puede ver el altar), ‘sobrevenido’ (forzado, artificial), o ‘traslaticio’ (perteneciente o relativo a la traducción).

El Diccionario ha incorporado también otros nuevos términos como ‘conspiranoico’, ‘potar’ –acción de vomitar– o ‘rular’, ‘obsolescencia programada’ o ‘vida útil’ para los objetos tecnológicos, ‘micromecenazgo’, ‘edadismo’ –discriminación por razón de edad, especialmente para las personas mayores o ancianas’ o el animal ‘mantarraya’.

En expresiones del habla coloquial se han incorporado palabras como ‘copiota’, ‘gusa’ –en relación a tener hambre– o ‘cuarentañero’. Desde la Academia se ha hecho alusión también a las modificaciones en el mundo gastronómico, como es el caso de ‘panetone’ y ‘panetón’, ‘sancocho’ –guiso canario– o ‘compango’ –conjunto de ingredientes cárnicos, ahumados o embutidos con los que elabora la fabada y algunos cocidos–.

En el ámbito cultural se incorpora el término ‘curatorial’ para el «conjunto de conocimientos para la conservación y supervisión de bienes artísticos» y se ha incluido también una nueva acepción para ‘dársena’ en la que, además de lo marítimo, se engloba asimismo a las estaciones de autobuses.

Por último, hay palabras como ‘guarro’ que añaden a su significado la acepción de ‘jabalí’ o, coloquialmente en la pornografía, un adjetivo para objetos como revistas o películas de ese campo. En el caso de ‘pelotero’, coloquialmente se le añade el significado de «futbolista».

La UCLM amplía su colaboración con la Universidad Estatal de Texas y constituye un programa de intercambio estudiantil

0

Estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) podrán realizar parte de sus estudios en la Universidad Estatal de Texas como consecuencia del convenio de colaboración que han suscrito en Cuenca los rectores de ambas instituciones y que contempla también que la Universidad regional recibirá a alumnado de la universidad estadounidense.

Las universidades de Castilla-La Mancha y Estatal de Texas han suscrito un acuerdo de colaboración que contempla el establecimiento de un programa de intercambio estudiantil del que podrá beneficiarse el alumnado de ambas instituciones. El convenio que han firmado los rectores de ambas instituciones, Julián Garde y Gene Bourgeois en el Campus de Cuenca amplía la cooperación que históricamente han mantenido ambas universidades y que se ha materializado en otras iniciativas y proyectos.

La Universidad Estatal de Texas (en inglés, Texas State University) es una universidad pública localizada en San Marcos, Texas, Estados Unidos. Fundada en 1899 como la Escuela Normal Estatal del Suroeste de Texas, abrió sus puertas en 1903. Desde entonces se ha convertido en la institución más grande en el Sistema Universitario Estatal de Texas y la cuarta universidad más grande en el estado de Texas con una matrícula de más de 38 000 estudiantes. Cuenta con diez facultades y cerca de cincuenta unidades académicas y departamentos, incluyendo cursos de estudio nacionalmente reconocidos en Geografía, Justicia Penal y Música. Entre sus egresados se encuentra el que fuera presidente de EEUU Lyndon B. Johnson.

Los proyectos del Gobierno de Castilla-La Mancha en Ciudad Real “recuperan la velocidad de crucero” tras la pausa de la pandemia

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha afronta 2023 con los propósitos de acelerar los grandes proyectos que ya tiene en marcha en Ciudad Real, seguir apoyando el crecimiento económico de nuestra provincia y consolidar los diferentes programas que contribuyen a hacer más fácil la vida de las y los ciudadrealeños.

En el tradicional desayuno de Navidad con periodistas y representantes de los medios de comunicación de Ciudad Real, la delegada de la Junta de Comunidades, Carmen Teresa Olmedo, ha aludido a las grandes obras que el Ejecutivo de García-Page ha puesto este año en marcha en la provincia, como el nuevo hospital de Puertollano o la Ciudad Administrativa de Ciudad Real, con una inversión prevista de 118 y 30 millones de euros, respectivamente, y al gran proyecto que ha de resolver el abastecimiento de agua para consumo humano de buena parte de la región, la tubería a la llanura manchega, que en los próximos meses ha llevar agua a los grifos de Socuéllamos y Pedro Muñoz para seguir extendiendo luego sus redes por la provincia.

Para Olmedo, el inicio de estas grandes actuaciones pone de manifiesto que la pandemia no paró la actividad del Gobierno regional, que no dejó de trabajar durante los momentos más difíciles para que sus proyectos cristalizaran en cuanto se empezara a ganar la batalla al coronavirus.

La delegada ha señalado que en este trabajo sin pausa tiene mucho que ver el empeño del presidente García-Page y su compromiso con el desarrollo de la provincia y la consolidación de los servicios a los ciudadrealeños y ha destacado la moderación, confianza y estabilidad que transmite su gestión.

Educación, sanidad y empleo

Dentro de los grandes proyectos en marcha en la provincia destacan por el volumen inversor y el número de actuaciones las más de cuatrocientas que se han llevado a cabo en los centros educativos de la provincia por valor de más de treinta millones de euros, una inversión sin precedentes a la que hay que sumar la apertura de 18 nuevos comedores escolares en la provincia desde 2019.

Esta mejora en las infraestructuras educativas ha ido acompañada, además, de una inversión en más que relevante en capital humano, con la incorporación de más de quinientos nuevos docentes, y una notoria apuesta por la Formación Profesional, que este curso ha ofertado en la provincia 274 ciclos formativos, 64 más de los que se impartían en 2015.

Por lo que respecta a Sanidad, área que estos años ha sido punta de lanza de la actividad del Ejecutivo castellano-manchego, la delegada de la Junta de Comunidades ha vuelto a agradecer el gran trabajo que siguen desempeñando todos los profesionales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y ha destacado la continuidad de las contrataciones del personal sanitario.

Aparte del nuevo “Santa Bárbara”, Olmedo ha aludido a las inversiones para la puesta en marcha de los nuevos consultorios de Arenas de San Juan y Viso del Marqués y del centro de salud de Retuerta del Bullaque, así como a las obras en los centros de salud de Alcoba de los Montes y de Tomelloso y a la redacción del proyecto del de Albaladejo.

Junto a educación y sanidad, las políticas de fomento del empleo y de apoyo a nuestras empresas y autónomos han sido una de las preocupaciones del Ejecutivo del presidente García-Page. Así, la delegada ha apuntado que los planes de empleo del año pasado y el que presentó la semana pasada la consejera de Economía, Empresas y Empleo comportan una aportación de casi sesenta millones de euros para facilitar la contratación de 6.700 personas desempleadas.

Además, ha recordado los 21 millones de euros en ayudas para pymes y autónomos que la administración regional desembolsó para paliar las consecuencias de los tres meses de confinamiento o los 17 millones que este año se han consignado para sufragar los programas mixtos de formación y empleo, iniciativas que han contribuido a rebajar la tasa de paro provincial y situarla en los mismos porcentajes de desempleo que en noviembre de 2009.

Bienestar Social e Igualdad

Por lo que respecta a las políticas de Bienestar Social, Carmen Olmedo ha destacado las más de 1,4 millones de horas que ofrece el servicio de ayuda a domicilio en la actualidad, casi el doble de las que ofertaban en 2015, y los 5.255 ciudadrealeños beneficiarios de prestaciones de dependencia, así como de las 2.800 plazas residenciales disponibles en la provincia. Se ha referido también a las mejoras en todos los centros de mayores de la provincia y a la renovación de las instalaciones del Centro Guadiana y del Centro de Día de Alzheimer de la capital.

Del área de Igualdad, la delegada ha celebrado la creación de un centro de atención integral para víctimas de violencia sexual en el antiguo edificio de la Cruz Roja de la capital y el éxito del plan Corresponsables. La primera edición del plan permitió crear 530 empleos con más de 6.600 familias beneficiarias en la provincia, cifras que llevaron al Gobierno del presidente García-Page a reeditarlo. En total, la inversión en las dos ediciones del plan supera los 6,5 millones de euros.

Olmedo ha señalado también que nuestra Comunidad Autónoma tiene la red de centros de la mujer más extensa de España, 26 de ellos en la provincia de Ciudad Real. En lo que va de año han pasado por estos servicios 7.972 ciudadrealeñas que han realizado 34.416 consultas, más del 20% relacionadas con violencia de género.

Asimismo, ha apuntado que los cuatro recursos de acogida que el Ejecutivo del presidente García-Page mantiene abiertos en nuestra provincia han atendido en estos casi doce meses de 2022 a 75 mujeres y a 73 menores. Desde que abrieron sus puertas en 2001, por los quince recursos existentes en la región para personas obligadas a dejar su hogar huyendo de la violencia de género han pasado casi dieciséis mil víctimas.

Carreteras, telecomunicaciones y subvenciones a la agricultura

En cuanto a las actuaciones de la Consejería de Fomento, la representante del Gobierno regional en la provincia ha remarcado que desde 2019 se han invertido cerca de treinta millones de euros en las carreteras de titularidad autonómica en la provincia, nueve de los cuales corresponden a actuaciones ejecutadas este año como los tramos Villanueva de los Infantes-La Solana o Tomelloso-Pedro Muñoz, u obras en ejecución en la carretera Socuéllamos-Las Mesas o la recién licitada de la CM-4200 en Chillón.

Otras inversiones relevantes en este capítulo son las obras en las estaciones de autobuses de Manzanares y Tomelloso por valor de más de un millón de euros y el proyecto de pasarela entre Ciudad Real y Miguelturra presentado ayer.

Al lado de estas partidas para facilitar la movilidad de las personas la delegada ha puesto las que se están destinando a la mejora de la conectividad, inversiones que van a permitir que la fibra óptica llegue a todos los municipios de la provincia antes de mayo del año que viene y que la tecnología 5G esté ya accesible en 61 localidades y en el 50% de nuestros polígonos industriales.

En lo que afecta al área de Desarrollo Sostenible, la delegada de la Junta de Comunidades ha agradecido el trabajo de los agentes medioambientales y de todo el operativo de prevención y extinción que evitaron que la concatenación de incendios del 25 de julio tuviera consecuencias irreparables nuestras masas forestales y ha alabado su desempeño en los siniestros de Castilla-León y de Andalucía a los que fueron a echar una mano.

Dentro de las competencias de esta Consejería Olmedo se ha referido también a la tramitación de los expedientes de declaración de impacto ambiental de plantas fotovoltaicas y biomasa y de aerogeneradores que producirán el 10% de la energía que consume España en la actualidad y ha aludido por último al éxito del programa de reintroducción del lince en nuestro medio natural.

Por último, de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Teresa Olmedo ha aludido a los 297 millones de euros en ayudas de la PAC abonados a los agricultores de la provincia este año y el pasado y ha destacado los 37 millones transferidos a nuestras empresas agroalimentarias a través de los programas Focal y Vinati, así como las ayudas para el fomento de la incorporación de jóvenes a la empresa agraria o pagos complementarios por forestación, que suman otros 13 millones de euros.

Dentro de este apartado, la representante del Gobierno regional en la provincia ha destacado la aprobación de la Ley de la Viña y el Vino de Castilla-La Mancha que va a ayudar a modernizar la producción y comercialización de nuestros productos vitivinícolas.

Solidaridad coral por los niños con cáncer

0

El salón de baile del Antiguo Casino de la capital se llenó este lunes para la actuación de Navidad de la Coral Polifónica de Ciudad Real, un concierto con carácter solidario, a beneficio de la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha (AFANION). La coral, compuesta por una treintena de integrantes, y dirigida por Antonio Barba, ofreció un repertorio de canciones populares y villancicos.

El Gobierno regional celebrará en Toledo los días 24 y 25 de febrero la V edición del Congreso Educativo ‘Exducere’, que reunirá a más de 1.000 docentes

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, tras el éxito alcanzado en años anteriores, vuelve a escoger como sede central el Palacio de Congresos ‘El Greco’ de la ciudad de Toledo para celebrar, los días 24 y 25 de febrero, la V edición del Congreso de Educación ‘Exducere 2023’.

La plataforma del Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP) publica hoy la convocatoria que regula la inscripción al evento, a la que podrán concurrir los docentes en activo en centros educativos no universitarios y sostenidos con fondos públicos de Castilla-La Mancha, en un plazo comprendido entre el 20 de diciembre y el 26 de enero.

Las solicitudes de inscripción al congreso serán aceptadas por riguroso orden de recepción. Debido a la alta demanda de participación que esta acción formativa ha generado en pasadas ocasiones, es posible que, una vez finalizado el periodo de inscripción, se requiera de su confirmación de asistencia con objeto de garantizar la participación del mayor número de personas en este congreso.

El Congreso de Educación ‘Exducere’ es un encuentro anual de temáticas educativas en el que se espera que disfruten de experiencias cerca de 1.000 docentes de todas las etapas educativas no universitarias.

‘Exducere’, que se entiende en latín como “sacar, conducir de dentro hacia afuera”, quiere ser un reflejo del concepto pedagógico y educativo que la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha está implementando en la región a través de su Centro Regional de Formación del Profesorado.

La edición de este año tendrá diferentes ejes temáticos, como la ‘Inclusión educativa’; ‘Neuroeducación y neurociencia’; ‘Salud mental y redes sociales’; ‘Diversidad afectivo-sexual’; ‘Divulgación científica en nuevos canales de comunicación’; ‘Actividad física’; ‘Mediación lingüística’; ‘Diseño de espacios como recurso metodológico’ y ‘Experiencias educativas’.

En su seno, participarán grandes nombre de la educación, como el doctor en biología y profesor e investigador de la Sección de Genética Biomédica, Evolutiva y del Desarrollo de la Universidad de Barcelona, David Bueno, que presentará su ponencia sobre neurociencia para educadores; el artista y formador especializado en creatividad, espacios educativos y comunicación, Siro López, que presentará su ponencia sobre cómo diseñar espacios de aprendizaje y creatividad; y Marta Arce, mujer, madre y judoka, que presentará su ponencia sobre inclusión y deporte

También participarán el profesor de inglés y asesor de exámenes de idiomas, Juan Lago Leis, que hablará acerca de la mediación lingüística; el psicólogo general sanitario, psicoterapeuta e investigador de conductas autolesivas y suicidas en entornos digitales, Luis Fernando López, que compartirá sus estudios sobre salud mental y redes sociales; y la investigadora con gran impacto a nivel regional en el ámbito de la actividad física y la salud, Mairena Sánchez, que hablará de descansos activos.

Igualmente, estarán presentes el profesor titular en el Departamento de Antropología Social y Psicología Social de la Universidad Complutense de Madrid, José Ignacio Pichardo, que hablará de nuevas masculinidades; y la doctora y profesora de Matemática Aplicada en la Universidad de Sevilla y actualmente presidenta de la comisión de divulgación de la Real Sociedad Matemática Española, Clara Grima, que hablará sobre la divulgación matemática.

De forma paralela, se expondrán experiencias educativas sobre aulas hospitalarias y atención domiciliaria; sobre la labor docente en centros penitenciarios; y se celebrará el concierto didáctico ‘Docentes en conservatorios’.

El dueño del restaurante «Leña y Carbón» (Puertollano) advierte: «El programa de Chicote está guionizado»

0

El propietario de los restaurantes «Leña y Carbón» y «El calamar» de Puertollano, José María Laguna, ha advertido este martes de que el programa «Pesadilla en la cocina» (La Sexta), que emitirá el próximo jueves el episodio protagonizado por estos establecimientos, está «guionizado».

“Te dicen lo que hacer y cómo hacerlo; incluso te hacen hablar de cosas que todavía no han ocurrido“, ha escrito en las redes sociales, en respuesta a las críticas de los internautas por la actitud y malos modales mostrados por él mismo en las escenas que se han podido ver del capítulo.

En este sentido ha dado las gracias a quienes entienden que el programa dirigido por el cocinero Chicote «es solamente un reality». “Te lo pintan de lujo y prometen una serie de cosas que luego no son así, después firmas un contrato en el que ni puedes hablar de lo que realmente pasa; está todo guionizado y te dicen lo que hacer y cómo hacerlo“, ha insistido.

En este sentido  ha recalcado que la producción del programa «corta y pega» las escenas que quieren, incluidas algunas en las que el hostelero se dirige a Chicote para decirle que «no estaba bien» su forma de actuar.

En todo caso Laguna se defiende destacando que quien haya comido en este establecimiento «no ha podido ver las formas que muestra el personal ni él mismo» en el programa. 

Ciudad Real: El Consejo de Ciudad aprueba la subida de la tasa de zona azul

3

El Consejo de Ciudad aprobaba ayer, 19 de diciembre, el presupuesto general del Ayuntamiento de Ciudad Real para 2023 con tres votos a favor, dos en contra y una abstención, que ascienden a 77.173.538 euros, lo que supone una variación del tres por ciento respecto a los de 2022. Unos presupuestos que pretenden según comentó recientemente, en su presentación, el concejal de Economía y Hacienda, Nicolás Clavero, reducir el impacto de la inflación en la economía de las familias y empresas mediante la bajada de los impuestos, como es el caso del IBI, que se situará en el 0,78 %, el más bajo desde el año 2000, y la congelación de tasas, que da lugar a un ciclo de contención fiscal sin precedentes y que ayudará a apuntalar el periodo de recuperación económica.

Por otra parte, el Consejo de Ciudad ha aprobado la modificación de la ordenanza fiscal A-20 reguladora de la tasa por estacionamiento de vehículos en vías públicas y otras zonas de permanencia limitada y controlada para el ejercicio 2023 (Zona azul) con tres votos a favor, dos en contra y una abstención. El contrato con las empresas para la explotación de la zona establece la obligación de revisión de las tarifas, incrementándose de acuerdo al IPC. Concretamente, la variación del IPC acumulado referido al último ejercicio 2021, un aumento del 6,5%. La tarifa general prepagada por un máximo de dos horas, sería para la primera hora de 0,80 euros, con un incremento de 5 céntimos, y para la segunda de 1,15 euros. La hora pospagada tendrá un importe de 3,30 euros, para anulación en caso de sobrepasar (como máximo una hora el tiempo indicado en el ticket como fin de estacionamiento, sin fraccionamiento). Por otra parte, la tarifa profesional sin límite de tiempo, para profesionales en posesión de la tarjeta profesional de aparcamiento tendrá una tarifa horaria de 0,48 euros. Las tarifas de residentes se quedan en 20 euros anuales.

Éxito de la Banda Juvenil Asociación Musical Mozart de Aldea del Rey en el VIII Certamen Regional de bandas de música “Villa de Mota del Cuervo”

0

En el evento, que tuvo lugar en el Auditorio Municipal de Mota de Cuervo, participaron cuatro agrupaciones procedentes de Toledo, Pedro Muñoz, Tomelloso y Aldea del Rey. El acto contó con la presencia del concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Aldea del Rey, Cándido Barba Ruedas; el alcalde de Mota del Cuervo, Jacobo Medianero; Sonia Isidro, delegada provincial de Educación, Cultura y Deportes en la provincia de Cuenca; la Diputada Provincial, Fátima García; la concejala de Cultura monteña, Maite Pérez y miembros del gobierno municipal de la localidad anfitriona.

El concejal de Cultura y Turismo aldeano, Cándido Barba Ruedas, quien acompañó a los componentes de la “Banda Juvenil Asociación Musical Mozart”, elogia el buen hacer de una agrupación con la media de edad más baja de todos los participantes, “pero con una calidad impresionante”, hasta tal punto que está banda se llevó un primer premio, además del premio Cooperativa Nuestra Señora de Manjavacas, dotado con una botella de vino para cada músico, director y abanderado, por la mejor interpretación del pasodoble, “Fina Blasco” de Rafael Talens.

Cándido Barba, ha destacado la importancia de este certamen regional y dice sentirse “orgulloso de que un pueblo tan pequeño como es el nuestro, tenga una banda de tanta importancia” y transmite su enhorabuena y la del Equipo de Gobierno que preside el socialista José Luis Villanueva, a todos sus integrantes “por el gran nivel demostrado, el éxito conseguido y por llevar el nombre de la Aldea del Rey a este escenario regional”.

Barba Ruedas les ha mostrado también su agradecimiento por su constante contribución de difusión de la cultura aldeana, “son los mejores embajadores que podríamos tener en Aldea del Rey, porque su prestigio es reconocido allá donde van. Son un referente musical que sabe transmitir la pasión por la música, especialmente entre las generaciones más jóvenes.”

Cuatro han sido las agrupaciones que han participado en la octava edición del Certamen Regional de Bandas de Música ‘Villa de Mota del Cuervo’, celebrado el pasado sábado en el Auditorio Municipal de la localidad. En concreto, el certamen contó con la presencia de la Banda Joven Diego Ortiz de Toledo y la Banda Municipal de Música de Pedro Muñoz, Asociación Musical Santa Cecilia de Tomelloso y la Banda Juvenil Asociación Musical Mozart de Aldea del Rey. Como colofón, en la clausura actuó la banda del Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha.

Cada una de las bandas participantes tuvieron que interpretar un pasodoble de presentación, así como una pieza obligatoria y una obra de libre elección por parte de las agrupaciones musicales. La Banda Juvenil Asociación Musical Mozart de Aldea del Rey (Ciudad Real), interpretaron el pasodoble de presentación, ‘Talens Pelló’, de Rafael (Cullera 1933-2012), FINA BLASCO; TICHELI, Frank (Monroe 1958); CAJUN FOLK SONGS (1981) y la obra libre: RIVAS DOMÍNGUEZ, David (Toro, 1980), LA RUTA DEL CID (2017).

BANDA JUVENIL ASOCIACIÓN MUSICAL MOZART DE ALDEA DEL REY

Comienza su andadura en el año 2000. En esta banda se trabaja la formación de los educandos que más tarde pasarán a ser componentes de la banda titular.

Todos estos años han sido un gran trabajo que comenzó bajo la batuta de Felipe Ruíz Campos y con unos cuantos alumnos de la Escuela de Música que junto a sus profesores y otros compañeros de la banda titular dieron comienzo a esta gran andadura.

La gran actividad que ha tenido la banda juvenil a lo largo de todos estos años por la realización de conciertos, pasacalles y encuentros junto a otras bandas juveniles de localidades como Talavera de la Reina y otros organizados por la Federación de Escuelas de Música en Toledo, Cuenca, Almagro, Quintanar del Rey…

Todo ello ayudó a que la Banda Juvenil sea un gran atractivo para los alumnos de la Escuela de Música.

Ha realizado numerosos conciertos siendo fusionada con la banda juvenil de la Escuela de Música de Moral de Calatrava, ya que comparten director tanto de Escuela de Música como de Banda titular.

A partir del año 2013 se hace cargo de la Banda juvenil Víctor Manuel Ruiz Rodríguez, director actual que realiza una labor de formación y convivencia.

En el verano del 2018 se decide embarcarse en el proyecto de participar en un IV Concurso de Bandas Juveniles “Memorial Francisco Fort” de Moncada, en el cual fuimos seleccionados. Tras un gran compromiso por parte de los alumnos, un duro trabajo en los ensayos de preparación, en los que pudimos contar con la presencia del compositor David Rivas y el director José Manuel García Pozuelo.

El 1 de marzo de 2020, llegó la participación en dicho concurso, en el que la banda se alzó con la mención de honor y el premio al público.

Tras el parón debido a la pandemia, las ganar de trabajar y compromiso de los componentes ha hecho que siga viva.

Director. Víctor Manuel Ruíz Rodríguez

Natural de Aldea del Rey (Ciudad Real), inicia sus estudios musicales de percusión y tuba en la Escuela de Música de la Asociación Musical “Mozart” de su localidad, continuando sus estudios de tuba en el Conservatorio Profesional “Marcos Redondo” de Ciudad Real y finalizando sus estudios superiores en el Conservatorio Superior “Manuel Massotti Littel” de Murcia.

Ha realizado numerosos cursos con grandes profesores como Manuel Dávila, Miguel Moreno, Öystein Baadsvik, Pablo Fernández, Sergio Finca…

Ha sido componente de la Orquesta y Coro provincial de Jaén y de la Orquesta Filarmónica de la Mancha, a su vez a colaborado en diferentes orquestas como la orquesta de Murcia y la de Córdoba.

Ha obtenido grandes reconocimientos como el Primer Premio de Música de Cámara “Chocolat Brass” y ha participado como tuba solista con la banda de su localidad y la Banda de música “La Lira” de Moral de Calatrava.

Ha realizado estudios de dirección en la Escuela Internacional de dirección “Ángel Parla” de Puertollano con José Manuel García Pozuelo, a su vez ha realizado numerosos cursos de dirección con grandes profesionales como María Padilla, Romea, José Alberto Pina, Jan Van de Roost, José Enrique Martínez…

Desde el año 2009 ha trabajado como profesor de tuba en diferentes Escuelas de la provincia de Ciudad Real y Garciez (Jaén).

En 2013 se hace cargo de la dirección de la banda juvenil de su localidad y de Moral de Calatrava, participando en numerosos conciertos y encuentros.

El pasado año 2019 con la fusión de las dos bandas juveniles de Aldea del Rey y Moral de Calatrava bajo el nombre de Escuela de música “LaSolfa” participaron en el IV Concurso de Bandas Juveniles “Memorial Francisco Fort” de Moncada (Valencia), obteniendo la mención de honor y el premio del público.

En la actualidad es profesor en las Escuelas de Música de Aldea del Rey, Moral de Calatrava y Santa Cruz de Mudela, y director de la Banda “Amigos de la Música” de Santa Cruz de Mudela.

Puertollano: Rafael José Rodríguez presentará la novela «En la cuerda floja», ambientada en el Poblado

0

Rafael José Rodríguez Castro presentará su novela ´En la cuerda floja´, publicada por editorial Multiverso, el próximo miércoles 21 de diciembre, a las 18.00 horas, en la Biblioteca Municipal del Centro Cultural, calle Numancia 55,

El Poblado de Calvo Sotelo es el lugar físico en el que los protagonistas, tres adolescentes, inician sus aventuras afectivas en el colegio del Poblado. Lances amorosos, lazos de amistad, mucho humor y un poco de historia de nuestra ciudad… se entrelazan con los dilemas morales, los problemas de conciencia y… algo más que no podemos desvelar.

El autor agradece a la Concejalía de Cultura, a la Biblioteca y a los vecinos de Puertollano este espacio y este tiempo para presentar su primera novela. Vivió en Puertollano desde 1958 a 1975, es licenciado en Psicología y especialista en personas con autismo.

El Banco de Tiempo de Ciudad Real ha celebrado su segundo “Mercadillo de trueque”

0

El Banco de Tiempo de la Concejalía de Acción Social del Ayuntamiento de Ciudad Real celebró el pasado domingo la segunda edición del “Mercadillo de Trueque”, con el que pretende potenciar entre los socios de este Banco de Tiempo el consumo colaborativo, compartir y reutilizar recursos sin dinero de por medio.

En el desarrollo de esta actividad, que ha tenido lugar en el Centro Social Larache, se ha contado con la participación de un numeroso grupo de socios que han aportado todo tipo de objetos y artículos que han sido expuestos en cinco estands clasificados en libros, CD y DVD; ropa, textil y complementos; un tercero dedicado a decoración y menaje; así como otro a pequeño electrodoméstico y tecnología; y un quinto a “varios”.

La recepción de los objetos se ha ido realizando a media mañana por una “comisión de tasación” integrada por socios voluntarios, que han ido clasificando y tasando los bienes aportados, entregando a cambio moneda social “BDT”, sin valor dinerario, y con los que posteriormente se podía adquirir en el mercado de trueque los objetos expuestos.

Según las responsables del evento, las trabajadoras de Acción Social, Rosa Sánchez, y Susana Ruiz, con el mercadillo de trueque se pretende establecer un modelo de intercambio sin dinero, distinto al modelo actual de “comprar, usar y tirar”, reivindicando el consumo responsable y ofreciendo una vida útil a los productos imperecederos de consumo habitual, colaborando de este modo en la reducción de residuos y mejorando la cultura de la reutilización. Además, esta jornada se enmarca dentro de las actividades que a lo largo del año lleva a cabo el BdT para fomentar la convivencia vecinal y restablecer relaciones de confianza y apoyo mutuo.

El Mercadillo de Trueque se encuadra dentro del marco de la economía circular, dentro de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, como modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear valor añadido. De esta forma, el ciclo de vida de los productos se extiende, se evita la sobreexplotación de los recursos naturales y a la contaminación del planeta.

Luis García-Pliego Martín-Consuegra, alumno del «Marcos Redondo» de Ciudad Real, segundo premio en el Concurso de Jóvenes Intérpretes de Benimodo (Valencia)

0

El daimieleño Luis García-Pliego Martín-Consuegra, alumno de cuarto de Enseñanzas Profesionales del CPM «Marcos Redondo» de Ciudad Real, ha conseguido el segundo premio, categoría D, en el Concurso de Jóvenes Intérpretes «Valeriano Machí Esparza» de Benimodo (Valencia).

El concurso se ha desarrollado en dos fases, semifinal y final, accediendo a la final cinco concursantes de diferentes partes de la geografía española – Irún, Valencia, Madrid y Ciudad Real, con un jurado compuesto por trompetistas de primer nivel como Luis González o David LLavata entre otros.

La XIII edición de este concurso ha querido en esta ocasión apostar por obras de compositores españoles. El «Divertimento» de Salvador Brotons en la semifinal y la «Fantasía andaluza» de José González Granero en la final fueron las obras interpretadas por Luis García-Pliego para alzarse con el segundo premio.

– Más información:
https://www.benimodo.es/lopez-sebastian-y-sujar-vencen-en-el-xiii-concurso-de-trompeta-para-jovenes-interpretes-variano-machi-esparza-de-benimodo/

 – Video de la final completo: 
(Participación de Luis, minuto 30 del video)

Tuba, Bombardino y poesía en los encuentros poéticos musicales organizados por el Conservatorio “Pablo Sorozábal” y Grupo Oretania

0

Puertollano, Argamasilla de Calatrava y Almodóvar del Campo, acogerán los encuentros poéticos musicales organizados por el aula de Tuba/Bombardino del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” y el Grupo Oretania. En el que participan los poetas castellano-manchegos, Teresa Sánchez Laguna, Juan José Guardia Polaino y Luis Díaz-Cacho Campillo, así como los alumnos de 1º de Enseñanzas Elementales, Víctor Parra Rodríguez; de 2º E.E., Mayra Alejandra Blanco Ortiz; de 3º E.E., Daniel Gallego Letrado; de 4º E.E., Diego Fernández García, Pablo Gallego Letrado, Jorge Martínez Ruiz-Zorrilla y Javier Sierra Rodríguez, con el profesor Rafael Solana Calero, al frente de ellos.

El Aula de Tuba y Bombardino del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” de Puertollano y el Grupo Oretania, pretenden promocionar, dar a conocer e incentivar, tanto la práctica instrumental de la Tuba y el Bombardino en la comarca puertollanera, como visibilizar los y las poetas de la provincia de Ciudad Real y sus obras. Para ello han unido fuerzas y junto a los ayuntamientos de Puertollano, Argamasilla de Calatrava y Almodóvar del Campo, han organizado tres encuentros poéticos musicales en las localidades citadas anteriormente.

El primero de ellos tendrá lugar el viernes 3 de febrero, a las 18,30 horas, en el Museo “Cristina García Rodero”, de Puertollano, con la participación de la poeta valdepeñera Teresa Sánchez Laguna, que recitará poemas de su último libro “Desde este silencio que habito”. El siguiente será, el viernes 24 de marzo, a las 19,30 horas, en el Salón de Plenos, del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, con el poeta de La Solana, Luis Díaz-Cacho Campillo, quien recitará de su libro “Vivir cada día” y el viernes 12 de mayo, a las 19,30 horas, en el Teatro Municipal de Almodóvar del Campo, será el poeta de Villanueva de los Infantes, Juan José Guardia Polaino, quien recite de su libro “De almas, ditirambos y heridas”. Todos ellos con la participación de los alumnos del Aula de Tuba / Bombardino, dirigidos por Rafael Solana Calero.

Cabe decir que el aula de tuba en el conservatorio de Puertollano, se crea a principios de la primera década del siglo XXI y es de destacar que la tuba es un instrumento relativamente joven, si lo comparamos con otros de la familia, en este caso, de viento-metal, es en el año 1835, más concretamente el 12 de septiembre, en Berlín, cuando la tuba fue patentada  a cargo de dos personas, Wilhelm Friedrich Wieprecht y Johann Gottfried Moritz, los cuales en un primer momento crearían una Bass tuba en Fa. Posteriormente llegarían tuba en do, sib y Mib.

Nos dice el profesor, Rafael Solana Calero, que “es un instrumento que se va adaptando a diferentes agrupaciones musicales, entre ellas, las bandas militares. Más tarde, sustituiría a instrumentos de su época como el oficleido debido a un sonido más robusto y de mejor afinación. Rápidamente compositores como H. Berlioz, F. Mendelssohn, y sobre todo R. Wagner empiezan a introducir la tuba en el mundo orquestal”.

Solana Calero, “desde el aula de Tuba del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” de Puertollano queremos dar una mayor visualización y divulgación de la especialidad con el ánimo de ver su crecimiento en el ámbito de la comarca”, y añade “la importancia de la tuba y el bombardino en este momento actual que estamos viviendo, para su aportación en el mundo de nuestras bandas, en este caso, de nuestro pueblo”.

Además, destaca que “nuestra comarca es rica en el aporte de bandas a la región, ya que, podemos decir que son la inmensa mayoría, los pueblos que disponen de esta cultura, tradición y educación”.

El profesor de tuba y bombardino, considera que el objetivo fundamental de esta actividad, es “ampliar los conocimientos a nivel individual, perfeccionar la práctica instrumental y disfrutar de unos “Encuentros Poético-Musicales” entre alumnos, profesores y poetas. Por ese motivo el aula de tuba del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” se ha declinado por este tipo de actividades junto al Grupo Oretania”.

Tanto el responsable del Aula de Tuba y Bombardino, como el gerente del Grupo Oretania, agradecen la implicación de los responsables municipales de los tres ayuntamientos, “que no han dudado en poner a nuestra disposición las instalaciones de cada localidad, para celebrar estos tres encuentros”, y anima, tanto a los amantes de la música, como a los de la poesía, a participar en ellos y disfrutar de buen hacer y la calidad literaria y musical, de poetas y alumnos del conservatorio.

Puertollano: Los alumnos de Inmaculada Enpetrol recaudan 624 euros para la AECC en su segunda Carrera Solidaria

0

Los CCEE Inmaculada Enpetrol de Puertollano han celebrado este lunes la II Carrera Solidaria «Día de la Inmaculada», patrona del centro. Toda la comunidad educativa ha participado corriendo por las instalaciones y sus inmediaciones, en la barriada de El Poblado. Esta carrera esta enmarcada dentro de las actividades dentro del Proyecto Escolar Saludable. Todos los corredores han tenido su dorsal personalizado y a los ganadores se les ha dado un diploma y medalla. El dinero recaudado, 624,55 euros, ha sido destinado a la Asociación Española contra el Cáncer.

Pilar Zamora: “Los grandes proyectos del Plan de Modernización de Ciudad Real ya son tangibles”

4

La candidata del PSOE a la alcaldía de Ciudad Real, Pilar Zamora se ha mostrado muy satisfecha por los anuncios realizados por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page entre los que se encuentran la pasarela que unirá la capital de provincia con Miguelturra y la Avenida Camilo José Cela.

Dos proyectos que se iniciarán en 2023 y por los que la candidata socialista, ha trabajado y valoraba muy positivamente “porque harán nuestra ciudad más sostenible y mejor comunicada”.

Dentro de la Estrategia de Movilidad 2023 de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha -que cuenta con Fondos Europeos contemplados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- se contemplan tres grandes proyectos para la provincia de Ciudad Real, dos de ellos en la capital.

Proyectos que, como la pasarela que unirá Ciudad Real con Miguelturra, vienen siendo demandados por la ciudadanía desde hace años.

“El que ya contemos con fondos para la realización de la pasarela, que sea tangible, es una buena noticia para Ciudad Real y un orgullo personal para mí, ya que empecé a pelear por conseguir esta nueva vía de comunicación en 2015, cuando llegué por primera vez a la Alcaldía”, comentaba la candidata socialista, Pilar Zamora.

Una pasarela que permitirá la comunicación, a pie o en bicicleta, de los habitantes de ambos núcleos poblacionales y que, además, como destacó el Presidente Regional, Emiliano García Page, “se convertirá en una estampa más de Ciudad Real”, ya que tendrá también una iluminación artística, además de mejorar la circulación de forma segura.

En cuanto a la Avenida de Camilo José Cela, se reestructurará para ganar espacio peatonal y de recreo, así como para los ciclistas, integrando además la zona universitaria, que tendrá un contacto más directo con la vida de la ciudad.

“Vamos a tener una nueva vía para el paseo y el ocio, además de hacer esta zona más sostenible y unirla con uno de los baluartes de Ciudad Real, nuestra Universidad”, valoraba Zamora, insistiendo en que los proyectos del Plan de Modernización “son tangibles, cuentan con financiación y son una realidad”.

Una realidad que se traduce, como dijo el presidente de la Diputación Provincial, José Manuel Caballero, en que hoy por hoy estén en marcha obras en Ciudad Real por valor de 80 millones de euros.

Puertollano: Un hidroducto suministrará hidrógeno verde a Repsol desde la planta HydRIC de La Nava

2

El director del complejo petroquímico de Repsol en Puertollano, Arsenio Salvador, ha confirmado este lunes la participación de la compañía multienergética en el proyecto HydRIC, la «subestación» de hidrógeno verde de Puertollano que construirá en el polígono La Nava, en asociación con RIC Energy. El proyecto se completa con la construcción de un hidroducto de 10 kilómetros de longitud que transportará el hidrógeno renovable desde la nueva instalación hasta el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano.

Según ha señalado el director durante un encuentro con periodistas el proyecto está preseleccionado en el PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento, destinadas al impulso de la cadena de valor del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. La resolución de dichas ayudas, que asciende a 15 millones de euros, aún es provisional.

El proyecto consiste en la construcción de una planta de producción de hidrógeno renovable que contará en un primer momento con un electrolizador de 30 megavatios con posibilidad de ser escalable a más de 100 megavatios de capacidad.

El electrolizador será alimentado por plantas fotovoltaicas que RIC Energy desarrolla en la comarca. La planta con el electrolizador de 30 megavatios alcanzaría una capacidad de producción de 4.500 toneladas al año de hidrógeno renovable. 

El hidrógeno renovable producido en el electrolizador de 30 megavatios (75% propiedad de Repsol) se destinará a suministrar hidrógeno renovable al Complejo Industrial de Repsol en Puertollano. El uso de esta materia prima, producida a través de este proceso bajo en carbono y basado en las energías renovables, permitirá reducir las emisiones del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano en 41.000 toneladas de CO2/al año. 

La inversión conjunta para el desarrollo del electrolizador será de 55 millones de euros, de los cuales, 15 millones de euros, podrían ser subvencionables a través de las ayudas del PERTE. En este caso la inversión por parte de Repsol será de 30 millones de euros para el electrolizador.

El proyecto se completa con la construcción de un hidroducto de 10 kilómetros de longitud que transportará el hidrógeno renovable desde la nueva instalación hasta el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano.

Los trabajos de construcción, en sus diferentes fases hasta la puesta en marcha de la nueva planta, generarán un total de 120 puestos de trabajo directos e indirectos.  

«Repsol avanza en su objetivo de ser una compañía cero emisiones netas en 2050, utilizando diferentes vectores energéticos y las últimas tecnologías a su alcance. Este proyecto supondrá un paso más en la estrategia de Repsol de impulsar grandes polos regionales de producción y consumo de hidrógeno renovable en la Península Ibérica y estando presente en toda la cadena de valor de este nuevo mercado», ha concluido el director.

Argamasilla de Calatrava: Celia, Marta y Claudia marcan época en el exigente deporte de la gimnasia aeróbica

Celia, Marta y Claudia son tres jóvenes rabaneras apasionadas por un deporte poco extendido, pero de gran exigencia física y que, junto a sus compañeras Mara y Andrea, todas integrantes del Club Deportivo Aerobics VS 2.0, encaran ya el ecuador de esta temporada.

Se trata de la gimnasia aeróbica, deporte que busca abrirse hueco en el elenco olímpico y gracias al cual, el pasado mes de mayo, estas cinco competidoras se auparon hasta el tercer puesto nacional en el campeonato de España celebrado en Torrent (Valencia).

Ha sido su hito más reciente, siguiendo la preparación semanal que realizan en el Pabellón ‘Antonio Rivilla’ de Puertollano, conforme a los entrenamientos que dirigen María Cabrera y Alba Bernal, mentoras del que es único club en esta disciplina de toda la región.

“La gimnasia aeróbica se compone de una serie de pasos básicos, una coreografía y ejercicios de fuerza, de salto, flexibilidad, giro, acrobacia”, refiere Cabrera, señalando que las jóvenes están trabajando nuevos ejercicios por parejas, individuales y un aerodance.

Bernal, por su parte, muestra el orgullo del club por estas “entregadas gimnastas que ya llevan años practicando esta modalidad y no queremos que se vayan, pero sí que es verdad que aquí hay etapas y los estudios es lo principal”.

Por eso, para seguir satisfaciendo la gran afición de las jóvenes y completar una trayectoria prácticamente vital, por cuanto se iniciaron en ella en torno a los cuatro años de edad cuando ahora están por los 16 años, entidad y familias han compaginado horarios.

Además, como revelaba el concejal de Deportes de Argamasilla de Calatrava, Jacinto Arriaga, durante la visita que cursaba a una de estas sesiones de preparación, “nuestras jóvenes paisanas van a contar también con ayudas económicas de nuestro Ayuntamiento”.

“Desde nuestra institución siempre estamos por apoyar este tipo de iniciativas en las que participen chicas de Argamasilla y estén cualquier club, sea o no de nuestra localidad, siempre las apoyamos”, valorando el edil, el “entusiasmo y éxitos” que están logrando.

Celia Zarcero se incorporaba a los cuatro años y ahora tiene 15. Se animó “viendo las competiciones y los videos, me gustó y me apunté”, comenta. Como suele ser común, inicialmente pensó en la gimnasia rítmica, “pero preferí ésta porque las competiciones son más grandes y vamos a más sitios”.

Marta Gómez también empezó a los cuatro años y también suma ahora 15. “Yo, al principio estaba en la gimnasia rítmica y me cambié a ésta porque me gustaba más, porque es más movida y la rítmica es más lenta. Además, vamos a más competiciones y hacemos más bailes. Me gustaba más”, reconoce.

Y en el caso de Claudia Moreno, empezó a la misma edad que sus paisanas, aunque ella suma hoy día un año más. También practicaba rítmica, pero se cambió a la aeróbica por razones análogas. “Me gustan más este tipo de bailes”, apunta.

Además, concreta que ambas disciplinas gimnásticas difieren en exigencias, “pero quizá en la rítmica los bailes son más lentos y a lo mejor el físico no es tan importante, además de que en la rítmica se utilizan elementos como pelota, aro, aparatos y en este caso sólo es el cuerpo, la fuerza o el salto”.

Las tres son amigas desde la más tierna infancia en Argamasilla de Calatrava. Celia y Claudia eran además compañeras en el colegio ‘Virgen del Socorro’ y Marta iba al ‘Rodríguez Marín’. Cuando terminen en el instituto, tienen intención de ir a la universidad.

Amistad y compañerismo

Sería ya en el Club Deportivo Aerobics VS 2.0, en Puertollano, donde irían trabando amistad y compañerismo con las otras dos componentes del equipo, Mara Fúnez, que acude desde Almodóvar del Campo y con la puertollanera Andrea Rubio.

Ella también sigue el mismo patrón iniciático. Comenzó en la rítmica a los tres años, pero “cuando vi este deporte me gustó muchísimo más, por lo mismo que han dicho ellas, los bailes, los entrenamientos, que están mucho más relacionados con lo que a mí me gusta como la fuerza, el salto, todo”.

Las cinco, se percibe más allá de las palabras, hacen piña y se llevan estupendamente. Eso contribuye a sacar adelante una disciplina exigente en coordinación. Además, añaden, deben “tener esa confianza porque, si no nos decimos los errores entre nosotras…”.

Estas gimnastas de nivel 6, son asimismo conscientes de que su futura condición como estudiantes de universidad marcará el antes y el después en esta trayectoria en la que atesoran ya tantísimos años. «No queremos, pero es que tiene que ser así», reconocen.

Por eso, animan a apuntarse a este deporte a niñas como ellas lo fueron, para así poder sentir esas «sensaciones que vives con gente y que no se pueden describir porque muy es guay. Y cuando vamos a competir a los campeonatos lo pasamos muy bien entre todas».

Actualmente el club cuenta con 155 alumnas, entre ellas un chico, que buscan con sus saltos, giros, flexibilidad y todo lo que comporta el ejercicio aeróbico con baile “contar una historia, transmitir”, asegura Alba Bernal, con la aspiración de recibir la mejor de las puntuaciones por parte de quienes ejercen de jueces en los campeonatos.

Valores y bondades que inculca la gimnasia aeróbica

Ella y su monitora compañera, María Cabrera, abundan sobre las bondades de la gimnasia aeróbica indicando como “ya desde los 3 años se va adquiriendo una disciplina y una serie de valores que con su evolución en edad y avances en entrenamientos se van notando en entrega, compromiso o responsabilidad”.

Algo que ha calado en el quinteto referido. “Es el grupo de mayor edad de todas nuestras gimnastas y les tenemos especial cariño porque muchas empezaron cuando tenían tres años y ahora ya están por los 16 y están compitiendo a un nivel bastante importante en el campeonato de España”, remarcan las entrenadoras.

Palabras que también valora el concejal de Argamasilla de Calatrava al añadir que “desde el Ayuntamiento queremos animarías, apoyarlas y sabemos que es una edad muy difícil para compaginar estudios y estas actividades y que en algún momento podrá coartarlas”.

No obstante, apostilla Jacinto Arriaga, “desde nuestro Ayuntamiento van a contar con todo nuestro apoyo y también estamos abiertos a que este club y sus entrenadoras puedan llevar a nuestra localidad alguna actividad, exhibición o campeonatos”.

El PSOE provincial de Ciudad Real apuesta por un trabajo centrado en las necesidades de los municipios de la provincia

0

La diputada nacional del PSOE y Portavoz provincial, Cristina López Zamora, explica que el Partido Socialista está centrado, a cinco meses de las elecciones en “planificar una estrategia para mejorar la vida de los vecinos y vecinas de todos los pueblos y ciudades de la provincia”.

En los municipios en los que el PSOE gobierna, para revalidar las alcaldías en las que, según sus palabras, se ha venido realizando “un trabajo extraordinario” esta Legislatura, y donde no se gobierna aún, “para recuperar los gobiernos, porque está demostrado que cuando hay un gobierno socialista los vecinos y vecinas salen ganando”.

Durante la celebración de la Ejecutiva Provincial del PSOE, que ha tenido lugar este lunes en Bolaños de Calatrava, la Portavoz socialista ha vuelto a ratificar que la intención del Partido Socialista es presentar candidatos en el cien por cien de los municipios de la provincia.

Algunos de ellos, como la candidata a la alcaldía de Bolaños, Marta Chacón, ya han sido presentados, y en relación a ella, López Zamora ha destacado  “el buen trabajo que ha venido realizando esta Legislatura como Portavoz del grupo municipal socialista, y el que viene desarrollando ya unos meses atrás, con diversas reuniones con los representantes públicos para trasladarles las necesidades de sus vecinos y vecinas y ver la probabilidad de que puedan salir adelante si recibe la confianza de los vecinos de Bolaños en mayo de 2023”.

En cualquier caso, el proceso participativo que ha iniciado el PSOE en las agrupaciones, para la elección de los candidatos a las alcaldías,  estará abierto hasta el 28 de febrero.

Recuerda Cristina López que los actuales alcaldes y alcaldesas socialistas “han dejado muy alto el pabellón, con una gestión excelente, y es que podemos afirmar que tenemos a los mejores candidatos y candidatas, porque no han perdido un minuto y ya se han puesto a trabajar para que los proyectos que necesitan sus pueblos se hagan realidad en los próximos mandatos, siempre de la mano de las diferentes administraciones que pondrán a su disposición todos los recursos existentes como pueden ser los Fondos Europeos y las subvenciones provinciales, regionales y nacionales”.

Por otro lado, ha aprovechado su asistencia a Bolaños de Calatrava, para pedir al Partido Popular, y a su Presidente, Miguel Ángel Valverde, “que se dejen de intereses partidistas y comiencen a trabajar por los intereses de los vecinos y vecinas de nuestra provincia, porque lo que merecen es una posición centrada en sus necesidades”.

Por su parte, la candidata socialista a la alcaldía de Bolaños, Marta Chacón, ha agradecido al secretario General del PSOE, José Manuel Caballero, que haya elegido a la localidad para la celebración de su última Ejecutiva del año, “demostrando que su apoyo a la agrupación de nuestro pueblo es real”.

Chacón ha indicado que Bolaños tiene mucho futuro, gracias al equipo de personas de la agrupación socialista, “pues lleva 12 años en la desidia y si no fuera por el apoyo de Junta y Diputación no avanzaría, ya que la gestión local es muy mala”. Señala que el PSOE le está dedicando mucho tiempo a su proyecto, y tanto el grupo socialista, como la Ejecutiva local, han puesto en marcha una campaña llamada `Otro Bolaños es posible´, y a través de un correo electrónico se ha abierto a la ciudadanía para que les hagan llegar todas sus propuestas constructivas para el municipio.

La Asociación Tablas de Calatrava premia a Marity González por la defensa de la trashumancia

0

El sábado 17 de diciembre, en la instalaciones de Bodegas Naranjo de Carrión de Calatrava, se hizo entrega del galardón de la Asociación Tablas de Calatrava a Marity González por la defensa de la trashumancia como un medio vital para la supervivencia de los ecosistemas, por reivindicar el papel del pastoreo como herramienta de gestión medioambiental y por la defensa de la cultura milenaria de la trashumancia. En el mismo acto se realizó la presentación de los vinos jóvenes 2022 Viña Cuerva de Bodegas Naranjo.

El premio Tablas de Calatrava 2022 ha recaído en Marity González, miembro  de la Asociación Trashumancia y Naturaleza y, desde 2017, la mayoral del ganado del Concejo de la Mesta.

El evento contó con la presencia del naturalista Jesús Garzón, miembros de la asociación La Raya y miembros de Trashumancia y Naturaleza. El acto fue presidido por el alcalde de la localidad Dionisio Moreno.

En 1997 nace Trashumancia y Naturaleza para ayudar a los ganaderos trashumantes. Desde su inicio, ha mantenido un contacto estrecho con el Ministerio de Agricultura y la Comisión Europea para conseguir incluir la trashumancia en el programa de medidas agroambientales. Cuentan con el apoyo de organizaciones europeas conservacionistas, así como diversas fundaciones y entidades públicas y privadas que colaboran con sus proyectos.

El Gobierno regional apadrina la creación de la Plataforma del Voluntariado de Castilla-La Mancha

0

El Gobierno regional auspicia la constitución de la Plataforma del Voluntariado de Castilla-La Mancha como parte de la plataforma estatal y cuya misión será promover la coordinación de las organizaciones que se dedican al voluntariado en la región y fomentar la sensibilización de la ciudadanía para motivar su práctica.

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha asistido a la presentación de la plataforma regional, que ha tenido lugar esta mañana en la delegación territorial de la ONCE de Castilla-La Mancha en Toledo.

Esta entidad, y su presidente regional, José Martínez, han ejercido de anfitriones de las otras doce organizaciones que conforman la Plataforma fundacional, que estará presidida por María del Carmen Palomares, vicepresidenta de Cruz Roja Cuenca, elegida esta mañana en la asamblea constituyente que se ha mantenido previa a la presentación. También ha estado presente el presidente de la plataforma nacional del Voluntariado, Luciano Poyato, presidente también de la Plataforma del Tercer Sector a nivel nacional.

La consejera ha reconocido y agradecido la “importante labor social” de todas entidades que componen la plataforma, que son Cruz Roja, ONCE, Castilla-La Mancha Inclusiva, Autismo Castilla-La Mancha, Proyecto Kieu, Adace Castilla-La Mancha, la Federación de Scouts Castilla-La Mancha, CAVE CLM, MPDL, Plena Inclusión, Down Castilla-La Mancha, la Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza y el Foro por la Discapacidad de Cuenca.

También les ha dado la enhorabuena por haber dado el paso para generar una “potente red que están generando las entidades del Tercer Sector para crecer en voluntariado” y se ha referido a la labor altruista de los voluntarios “que regalan lo mejor que tienen, su tiempo”, agradeciéndoles que “para poder ayudar y colaborar con su tiempo libre, se lo quiten muchas veces, a sí mismos o a sus familias”.

Según los últimos datos aportados por el Observatorio del Voluntariado de España con motivo del Día Internacional del Voluntariado, celebrado el pasado 5 de diciembre, a nivel nacional se ha superado la cifra récord de 3,3 millones de voluntarios, lo que supone el 8,2 por ciento de la población total “y en Castilla-La Mancha queremos también alcanzar esos récords que nos pongan en primera línea y nos den la oportunidad de hacer visible el trabajo que se hace desde el Tercer Sector”. Actualmente son cerca de 140.000 personas las que practican la labor del voluntariado en la región, ha señalado Bárbara García.

En este sentido, ha puesto de relevancia la importancia de la coordinación entre el Gobierno y las entidades que, en esos años, ha “avanzado mucho” como demuestra la creación de la Mesa del Tercer Sector, haber sido una de las comunidades autónomas pioneras en la aprobación de una Ley del Tercer Sector Social, la constitución de la Comisión del Diálogo Civil o haber generado sinergias para llevar a cabo el Concierto Social.

En esta línea, ha subrayado que los presupuestos regionales que mañana se debaten en las Cortes de Castilla-la Mancha para su aprobación “llevan una partida específica para la sostenibilidad de las estructuras de la Mesa del Tercer Sector, como respuesta a un compromiso del Gobierno que se va a materializar en casi medio millón de euros”.

Impulso regional a proyectos de voluntariado

También es necesario, ha dicho la consejera, reforzar los programas de voluntariado y desde el Gobierno regional se financian este año con casi 400.000 euros los proyectos de 36 entidades a través de la convocatoria de subvenciones con cargo al IRPF.

García Torijano ha destacado dos interesantes iniciativas para fomentar el voluntariado que se impulsan desde el Gobierno regional mediante financiación y recursos.

Por un lado, el Programa de Voluntariado, que se lleva a cabo con la Universidad de Castilla-La Mancha y al que se destinan 12.000 euros al año, con el que promueve entre sus estudiantes el voluntariado como vía de colaboración en iniciativas sociales.

Se puso en marcha en el curso 2021-2022 y ha tenido gran acogida, siendo 47 las entidades sociales que tienen firmados convenios con la institución académica y 100 alumnos activos en acciones de voluntariado que, a su término, reciben un certificado de competencias de la Universidad.

Y, por otro lado, se financia con 16.000 euros la aplicación móvil multiplataforma del proyecto Moviliza-T, que lleva a cabo la entidad CECAP. Es la única aplicación en Europa con geolocalización que permite consultar las ofertas activas de voluntariado de 65 entidades en Castilla-La Mancha y en el ámbito europeo a través del ordenador, móvil o Tablet.

Hasta el momento, mediante esta app se han publicado más de 400 ofertas de voluntariado, se han inscrito más de 500 voluntarios y se han solicitado más de 2.000 voluntarios para distintas acciones.

El Gobierno regional ha abonado cerca de 500 millones de euros de ayudas de la PAC desde el inicio de nuevo año agrícola

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, ha abonado cerca de 500 millones de euros de ayudas de la Política Agraria Comunitaria (PAC) desde el inicio del “año agrícola” que comenzó el pasado 16 de octubre, “para que los agricultores puedan afrontar este inicio del año con mejores perspectivas desde el punto de vista financiero”.

El último pago, tal y como ha explicado el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, se ejecutó hace unos días, “el viernes pasado hicimos transferencias por 147 millones de euros”. Se trata del segundo pago de ayudas desacopladas de la PAC — Pago Básico, Verde y complementario a jóvenes – que ha llegado a unos 85.400 perceptores en la Comunidad Autónoma.

Martínez Guijarro, que ha participado hoy en la clausura de la Asamblea anual de ASAJA Castilla-La Mancha acompañando a su secretario general, José María Fresneda, y al presidente de ASAJA a nivel nacional, Pedro Barato, ha destacado que este 2022 que acaba ha venido marcado por la aprobación de la nueva PAC que va a entrar en vigor el próximo año con importantes novedades. La principal, ha dicho, “que nos beneficia porque vamos a disponer de 250 millones de euros más en todo el periodo de programación, 50 millones adicionales cada año, para los agricultores de Castilla-La Mancha”.

Ahora el reto, ha destacado el vicepresidente, “es aprovechar esos recursos adicionales que se ponen a disposición del sector agrario de la región, para lo que el Ejecutivo de Castilla-La Mancha ha trabajado con las Organizaciones Profesionales Agrarias en la flexibilización de los nuevos ‘ecoesquemas’”.

Por otro lado, ha insistido en que Gobierno regional y las organizaciones agrarias comparten la necesidad de continuar con la incorporación de jóvenes al campo y ha cifrado en 4.000 los jóvenes que en los últimos años se han sumado al sector en Castilla-La Mancha, una cifra que espera que siga creciendo gracias al nuevo Programa de Desarrollo Rural (PDR) que incorpora nuevos fondos para seguir rejuveneciendo el sector agrario.

Durante su intervención, Martínez Guijarro ha destacado el clima de diálogo del Gobierno regional con los diferentes sectores económicos de la Comunidad Autónoma y más concretamente, con las organizaciones agrarias. Con ellas, ha dicho, se comparten inquietudes que les han llevado a ir de la mano a la Comisión Europea para pedir que se revisen decisiones en materia de uso de fitosanitarios o fertilizantes. Y, ha insistido en que “España es un país que tiene que trabajar para incrementar la soberanía alimentaria de la Unión Europea”, toda vez que ha llamado a reflexionar sobre decisiones que puedan suponer una reducción de la producción agrícola.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca la importancia de impulsar la cadena de valor y la internacionalización en la futura Ley de Industria

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la importancia de impulsar el valor fundamental de la cadena de valor y la internacionalización en la futura Ley de Industria, cuyo anteproyecto de Ley se ha puesto hoy sobre la mesa de la Conferencia Sectorial de Industria y Pyme, presidida por la ministra del ramo, Reyes Maroto, y en la que ha participado de manera telemática la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, junto al director general de Empresas, Javier Rosell.

En el marco de la Sectorial, la consejera regional ha subrayado la importancia de tener en consideración el valor fundamental de la cadena de valor y su fortalecimiento en el territorio, “cuya importancia ha quedado de manifiesto en la pasada crisis sanitaria y ahora con la guerra de Rusia a Ucrania”. Ha destacado para ello el impulso que pueden jugar las comunidades autónomas en el desarrollo de una estrategia nacional, por su capacidad de acompañar el tejido económico e industrial de manera cercana, por lo que ha planteado al Ministerio la participación de las comunidades autónomas en el Foro de Alto Nivel de la Industria Española. “Tenemos por delante el reto de acercarnos a esos objetivos 20-20 que nos marca Europa, hoy que hemos conocido que el PIB industrial del país está en el 15,3 por ciento”, ha señalado Patricia Franco, quien ha valorado que, en Castilla-La Mancha, el peso de la industria en la riqueza regional es del 17,9 por ciento.

La consejera se ha comprometido a que la futura Ley de Industria de Castilla-La Mancha “va a tener en cuenta la normativa nacional y compartirá elementos clave para abordar los retos más destacados de la industria, como son la sostenibilidad, la digitalización o la internacionalización”, remarcando para ello la ventana de oportunidad que suponen los fondos Next Generation y valorando especialmente la creación, en Castilla-La Mancha, del Observatorio de la Promoción Industrial, que quedará constituido en la región el próximo mes de enero. En este sentido, ha agradecido el trabajo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para adoptar medidas de apoyo al tejido industrial del país y de la región en el contexto de inestabilidad internacional actual, así como las futuras medidas de apoyo a la industria gasintensiva, o el próximo PERTE de la descarbonización, “que puede jugar un papel fundamental en el avance de la sostenibilidad de nuestra industria”, ha finalizado.

El presidente regional avanza que Castilla-La Mancha planteará “asumir los fondos europeos” que no puedan gestionar otras administraciones

0

 El jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, ha avanzado, este lunes, que Castilla-La Mancha está en condiciones de “asumir más fondos europeos, los que no sean capaces de gestionar otras autonomías y administraciones”, y que el Gobierno ya prepara “una instrucción y una estrategia definida” para absorber ese excedente de financiación que permita, además, ampliar en “dos años más de gestión” el horizonte fijado en 2027 por las autoridades europeas.

Así lo ha expuesto en Ciudad Real, durante la presentación de los nuevos proyectos de movilidad de la provincia que serán cofinanciados por los fondos europeos y que incluyen la construcción de una pasarela que unirá la capital con Miguelturra, la Estrategia de Movilidad Sostenible de Ciudad Real con la reurbanización de la avenida Camilo José Cela y una nueva vía ciclista entre Argamasilla de Calatrava y Puertollano. “Estamos hablando de tender puentes”, ha ejemplificado en alusión al “simbolismo” de estos proyectos sostenibles.

Durante su intervención en el Museo de la Merced, el presidente autonómico ha considerado que “probablemente antes de que acabe el mandato, estaremos por encima del 70 por ciento de ejecución” de fondos europeos que, actualmente, alcanza un “44 por ciento” del total programado hasta el 2027. Por esta razón, ha asegurado que Castilla-La Mancha “estará en disposición, incluso, de asumir fondos de otras regiones”, a fin de evitar el desaprovechamiento de esos fondos, ha explicado.

No en vano, Emiliano García-Page ha precisado que la Administración castellanomanchega cuenta con “más de 160 funcionarios y servidores públicos dedicados solo a esto”, en alusión a la labor de coordinación del paquete de incentivos que Europa puso en marcha para hacer frente a los efectos de la crisis sanitaria originados por la pandemia. “La Comunidad Autónoma hace como hace la Unión Europea, que predica y exige, pero da trigo”, ha concluido. 

En este contexto, el jefe del Ejecutivo castellanomanchego ha puntualizado que “no solo vamos a cumplir con los objetivos financieros, sino que vamos a poder cumplir con los fondos europeos”, al tiempo que ha incidido en que “aquí nos empeñamos en cumplir con los compromisos, y vamos a cumplir con los compromisos, en plazo y forma, que nos marcan Europa y nos marca el Gobierno de España para la gestión de fondos”, ha garantizado.

Actitud “anticrisis” de Castilla-La Mancha

En otro orden de asuntos, el presidente castellanomanchego ha manifestado su compromiso “personal e institucional” de “sumar a esta actitud contraria a la crisis, anticíclica”, el hecho de “llevarle la contraria a la crispación y al mal rollo político que hay en este país”, ha declarado.

“Hoy es un día en el que le estamos llevando la contraria al ambiente general”, ha reflexionado en esta presentación de proyectos por valor de más de doce millones de euros y tras presentar en Puertollano, también en la provincia de Ciudad Real, el Plan de Singular Interés que permitirá desarrollar allí tres millones de metros cuadrados para la instalación de empresas.

Asimismo, García-Page ha descrito este año 2022 como “el año en el que más pactos y acuerdos hemos firmado con el Gobierno de España” por lo que ha concluido que ha sido, además, uno de los ejercicios “más provechosos de la andadura autonómica, los 40 años que celebramos”, ha apostillado.

Ampliación del Plan de Modernización de Ciudad Real 2025

“La mayoría de los proyectos del 2025, de alguna manera son irreversibles”, ha aseverado García-Page, antes de contraer un nuevo compromiso con esta capital y de apremiar a las autoridades locales y provinciales a “asumir una segunda parte de este plan” con un horizonte ampliado porque el plan vigente, ha proseguido, “lo tenemos rodando”. A este respecto, García-Page ha reclamado “que no esperemos a acabar el plan para empezar a pensar en otro”. 

Esta presentación ha contado también con la participación del consejero de Fomento, Nacho Hernando; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo; el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero; así como los alcaldes y alcaldesas de las localidades que albergarán estas nuevas infraestructuras.

Castilla-La Mancha pondrá en marcha en 2023 una “auténtica revolución” en materia de regadío, destinando 15 millones a su eficiencia

0

 La Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha celebrado este lunes una reunión de su Comité de Dirección, en la que el consejero Francisco Martínez Arroyo ha hecho balance de 2022 y ha marcado las líneas estratégicas de su departamento de cara al año 2023. Martínez Arroyo ha avanzado la publicación en el mes de enero de una nueva convocatoria de apoyo al regadío que “va a suponer una auténtica revolución en materia de regadíos en nuestra región, porque vamos a financiar entre el 85 y el 90 por ciento de la inversión que tienen que hacer los agricultores”.

Hasta ahora, lo habitual era financiar en esta línea de ayudas el 50 por ciento, pero en este caso se van a poner a su disposición 15 millones de euros, un presupuesto que será ampliable si fuera necesario, “para que las comunidades de regantes puedan hacer las obras necesarias para mejorar la eficiencia del agua, que es un recurso imprescindible».

Por otra parte, el 27 de diciembre el Consejo de Gobierno aprobará el anteproyecto de la Ley de Agricultura Familiar y de Acceso a la Tierra en Castilla-La Mancha y, antes de las elecciones, “tendremos esa ley que da garantía al modelo de agricultura que queremos en nuestra tierra”, ha explicado el consejero. Esa ley dará garantía “al modelo de agricultura que queremos en nuestra tierra; un modelo muy de Castilla-La Mancha, que hace que haya muchos emprendedores en nuestros pueblos y, por tanto, mucha vida en nuestra tierra”, ha afirmado.

Además, Martínez Arroyo ha destacado que, en los próximos meses, se van a tramitar las ayudas directas para todo el sector ganadero, para la nuez, el albaricoque y el melocotón. Ayudas específicas por importe de 22 millones de euros, que agricultores y ganaderos percibirán sin necesidad de tener que realizar ninguna gestión.

Por otra parte, el consejero ha informado acerca de las inversiones en caminos rurales, señalando que se están dedicando 8,5 millones de euros para el arreglo de 175 kilómetros en toda la región, mejorando las infraestructuras de uso diario por parte de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha.

Balance 2022

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha destacado “el esfuerzo que hemos hecho en flexibilización” para que agricultores y ganaderos hayan podido “adaptarse a las circunstancias de la guerra de Ucrania”. Se trata de un apoyo de la Consejería que ha permitido que el sector siga creciendo y actualmente genere el 18 por ciento de la riqueza regional, además de suponer uno de cada tres euros que Castilla-La Mancha ha facturado en la exportación entre enero y octubre de 2022, alcanzando 2.700 millones de euros de facturación. Se trata de una “cifra récord absoluta de la industria agroalimentaria”, ha valorado Martínez Arroyo.

También se han flexibilizado las medidas de la PAC para que agricultores y ganaderos se puedan adaptar a la nueva Política Agraria Común, que entra en vigor en 2023; así como la normativa que permite realizar quemas de restos de poda en las explotaciones de manera sencilla, una medida que se ha tomado “antes que nadie”. Gracias a esto, “los agricultores y ganaderos conocen bien las reglas y están apoyados por su administración pública agraria, que es la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural”, ha manifestado Martínez Arroyo.

Al Comité de Dirección, celebrado en la Finca Los Olivos, de Alcalá del Júcar, un proyecto que se puso en marcha hace una década con fondos de los Grupos de Desarrollo Rural y que ha generado empleo y actividad económica en la comarca, ha asistido todo el equipo de la Consejería. Así, junto al consejero, han estado la secretaria general, los directores generales, los delegados provinciales y los miembros del gabinete.

Cómo afectan los tratamientos oncológicos a la imagen del paciente

0

Vicky Moraleda.- Un diagnóstico de cáncer provoca en las personas múltiples emociones. Cada día supone un reto y además existe un cambio muy importante a nivel físico que afecta a nivel mental.

La estética oncológica en estos casos es una gran aliada para hacer que el paciente se sienta mejor.

La imagen es la forma en que nos representamos a nosotros mismos y por lo tanto forma parte de nuestra identidad.

Los efectos secundarios de los tratamientos contra el cáncer pueden ser difíciles y afectan a nivel físico.

Pérdida de pelo, deshidratación extrema, sensibilidad en la piel, uñas quebradizas, aparición de manchas son algunos de los efectos secundarios que afectarán de manera muy pronunciada a personas en tratamiento médico con quimioterápicos, radioterapia entre otros tratamientos.

Las esteticistas formadas en Estética Oncológica tenemos como objetivo central acompañar, escuchar y ayudar en la medida de lo posible a minimizar estos efectos adversos y lo que suponen para el día a día del paciente oncológico.

La belleza no ha dejado de ser un factor importante en el momento de la toma de conciencia de uno mismo y la relación con los demás.

La afectación estética es el segundo motivo de consulta en estos pacientes, después del dolor. Aunque los resultados del tratamiento oncológico y la supervivencia son fundamentales, también lo es su impacto físico y psicológico en el paciente.

Buscar un lugar donde puedan encontrar todo el apoyo y el bienestar que necesitan para sentirse bien se convierte en parte importante durante la enfermedad.

La estética oncológica es una especialidad que se ha ido desarrollando en los últimos años y tomando el valor que merece ya que de sobra conocido el impacto físico y psicológico que tienen sobre el paciente los tratamientos oncológicos.

El tratamiento contra el cáncer implica una intervención quirúrgica, quimioterapia y radioterapia, y en consecuencia hace que el paciente vaya a requerir diferentes cosméticos que palien, mejoren y ayuden a recuperar la piel dañada, por esto que la figura de la Esteticista Oncológica se encontrase en cada unidad de Cáncer de nuestro país supondría un gran avance.

El principal objetivo de la Estética Oncológica es ayudar al paciente a vivir la mejor experiencia posible frente al cáncer de mama o de otro tipo y además lograr que se sienta bien consigo mismo/a y en consecuencia con los demás, ayudándoles a recuperar el estado saludable de la piel a la vez que se mejora su aspecto físico.

El aspecto exterior llega a convertirse en el mejor aliado cuando el paciente oncológico necesita sentirse emocionalmente estable a través de esa imagen que refleja el espejo y que se convierte en autoconfianza para poder afrontar el día a día.

De la necesidad de disponer cada vez más de Esteticistas formadas en Estética Oncológica nace el Máster en Estética Oncológica que imparte online Vicky Moraleda.

Una formación que cuenta con 18 bloques formativos y donde además participan a través de testimonios pacientes oncológicos que cuentan su día a día, grandes profesionales del ámbito de la salud como el prestigioso oncólogo Dr.Javier Cortes, Neibla Priego del CNIO, entre otros.

Ojalá y en un futuro próximo cada Esteticista disponga de esta especialidad para y así poder llegar a todas las personas que puedan necesitarlo.

Comparto contigo el enlace donde podrás ver toda la información sobre este curso.

https://vickymoraleda.com/master-en-estetica-oncologica/

Del mismo modo puedes contactar con Vicky Moraleda a través del canal profesional Linkedin en este enlace: https://www.linkedin.com/in/vicky-moraleda-jiménez-1558a214a

Las obras de la pasarela entre Ciudad Real y Miguelturra comenzarán a principios de 2023 y durarán 18 meses

22

as obras de la pasarela ciclopeatonal entre Ciudad Real y Miguelturra darán comienzo a principios de 2023 y tendrán una duración de 18 meses. Se trata de uno de los tres proyectos de movilidad sostenible en la provincia de Ciudad Real y que suponen la inversión de 12,2 millones de euros.

Así lo han anunciado la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, junto al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page; el consejero de Fomento, Nacho Hernando; y el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, en una rueda de prensa en la que se han presentado los proyectos de movilidad en la provincia.

Los proyectos, cofinanciados por los fondos europeos Next Generation, suponen una inversión de 12,2 millones de euros, de los cuales 9,8 proceden de los fondos europeos, 1,3 provienen de la Junta de Castilla-La Mancha y 1,1 del Ayuntamiento de Ciudad Real.

En este sentido, han expuesto que el Gobierno regional invertirá 7,4 millones de euros para la construcción de la pasarela que conecta Ciudad Real y Miguelturra y que pasará sobre la autovía A-43, con una longitud de 153,5 metros y una anchura de 5.

Asimismo, han explicado los proyectos de ejecución de la estrategia de movilidad sostenible de Ciudad Real, con un proyecto de reurbanización en la avenida Camilo José Cela, cuyas obras podrían iniciarse en el último trimestre de 2023, y la construcción de una vía ciclista entre Argamasilla de Calatrava y Puertollano.

En este sentido, la avenida tendrá una longitud de 900 metros, una sección de 21 metros de anchura y 25.500 metros cuadrados urbanizables de los cuales 5.500 se dedicarán a la ampliación de un paseo peatonal y ciclista. Estas obras tendrán una inversión de 4,7 millones de euros de parte del Gobierno regional y el Ayuntamiento de Ciudad Real.

Además, los ayuntamientos de Argamasilla y Puertollano, junto con el Gobierno regional, iniciarán la estrategia de movilidad que contempla la construcción de un carril bici entre ambas localidades con una inversión de 268.000 euros. Tendrá una longitud de 3.150 metros y 2 metros de ancho en todo su recorrido.

Masías ha arrancado el acto poniendo en valor el uso de la bici «de forma segura» y el proyecto, «que trata de unir a más de 100.000 personas de dos municipios». «Es algo que hay que celebrar», ha añadido.

«Es un proyecto bonito, impresionante y muy de futuro, lo importante es lo que a partir de este proyecto se facilitará y promoverá, desde la sostenibilidad, la conexión para la parte social y económica de ambos municipios», ha dicho, añadiendo que se trata de una «mejora de la conexión para reforzar el traslado a pie y bicicleta de forma más ecológica y en la línea de lo que los tiempos demandan».

Asimismo, ha destacado que «hay oportunidad y recursos» porque «se pueden tener voluntades, pero sin recursos no se va a ningún sitio». «Estos fondos llegan porque se trabaja, se proyecta y se mira al futuro, se compite con aquellos que también lo hacen desde las diferentes administraciones y estamos mirando al futuro de nuestra ciudad», ha apostillado

De su lado, el consejero ha destacado la gestión económica de proyectos poniendo en valor la importancia de saber «hasta dónde va el último adoquín». «Esto ha dado un impulso gigante para dar respuesta a las grandes cifras económicas que el gobierno de España nos repartía con los fondos europeos», ha añadido.

Dicho esto, ha dicho que han agotado «todos los fondos de aquí a 2026 para la renovación de la flota privada de cabezas tractoras en materia de transporte de mercancías». «Hemos solicitado una ampliación porque en Castilla-La Mancha no nos faltan ideas y somos ágiles ágiles a la hora de tramitar esos proyectos estamos a punto de cumplir los objetivos tan importantes que nos había pedido la Unión Europea», ha concluido.

Por su parte, el presidente de la Diputación ha comenzado su intervención felicitando a los alcaldes y alcaldesas de los cuatro municipios que forman parte de los proyectos. «Esta iniciativa da respuesta a necesidades reales de la población para mejorar la comunicación donde existen vínculos emocionales, afectivos y familiares entre Argamasilla y Puertollano, Miguelturra y Ciudad Real, son proyectos con los que se intentan superar las dificultades físicas para que exista una mejor comunicación entre ellas», ha explicado.

Finalmente, ha reconocido que «ha sido una legislatura complicada, con muchos retos en el horizonte» pero con «más optimismo que el que había en agosto sobre la situación económica». «Creo que está siendo una legislatura fructífera desde el punto de vista de lo que necesita la ciudadanía , sus problemas reales y lo que tiene que ver con mejorar las condiciones de vida de sus habitantes», ha concluido.

Castilla-La Mancha pone en marcha una línea de ayudas para la captación de talento en zonas afectadas por la despoblación

0

 El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha avanzado que este martes el Consejo de Gobierno va a dar luz verde al decreto que regula la concesión directa de subvenciones para la captación de talento en zonas afectadas por el problema de la despoblación.

El objetivo de estas ayudas, tal y como ha señalado el vicepresidente, es el fomento de contratación indefinida, el inicio de la actividad emprendedora y la ayuda asociada a los gastos de traslado e instalación de personas en estos territorios afectados por la pérdida demográfica en la Comunidad Autónoma.

Martínez Guijarro, que ha presidido hoy el cuarto pleno del Consejo de Diálogo Social, junto con la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha detallado que esta línea de ayudas se incluye en la Ley de Medidas frente a la Despoblación para que” cualquier persona de cualquier lugar que quiera iniciar su actividad económica, o cualquier empresa que se instale en estas zonas – municipios en riesgo, en intensa y en extrema despoblación — contarán con una línea específica de ayudas”.

El decreto contempla tres líneas de subvenciones: la primera de ellas está destinada a la contratación indefinida de la que podrán beneficiarse las empresas privadas que realicen las contrataciones, con la condición de que el contrato sea de 36 meses como mínimo desde el día de alta del contrato indefinido.

En este caso, la cuantía de la subvención por la formalización de los contratos laborales indefinidos a jornada completa va desde los 8.400 euros si es en zonas afectadas por despoblación; 9.100 euros si el trabajo está radicado en zonas de intensa despoblación; y 9.400 euros si el empleo es en zonas de extrema despoblación.

En este sentido, tal y como ha señalado Martínez Guijarro, estas cuantías se incrementarán en un diez por ciento adicional cuando la persona contratada sea mujer, persona mayor de 50 años, persona joven menor de 30 años o persona que tenga reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento.

Además, la subvención se verá incrementada en 5.000 euros cuando la persona contratada sea titulada universitaria y su contrato esté vinculado a un proyecto de I+D+i en el que participe la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad de Alcalá de Henares, o cualquier centro de investigación e innovación perteneciente a entidades públicas o privadas de la Comunidad Autónoma.

Y finalmente, la cuantía de la subvención se incrementará en un 20 por ciento, cuando la actividad subvencionada se realice en alguno de los municipios considerados zonas prioritarias.

“Hay una segunda línea para favorecer el inicio de la actividad emprendedora en zonas afectadas por despoblación”, ha apuntado el vicepresidente, que ha destacado que el decreto incluye subvenciones para hacer frente a los gastos iniciales que se tienen por el desarrollo de la actividad emprendedora y que van desde los 3.600 euros hasta 4.200 euros.

Y la tercera línea, ‘el Bono Talento Rural’, que se compone de ayudas de hasta 4.000 euros y que está destinado a sufragar los gastos de traslado a zonas afectadas por despoblación con la condición de mantener esa residencia habitual durante al menos doce meses.

El plazo para solicitar las ayudas finaliza el 15 de diciembre del próximo año ya que se persigue que puedan beneficiarse de estas ayudas personas que contraten o que emprendan en zonas despobladas de la Comunidad Autónoma a lo largo de este próximo año.

Finalmente, el vicepresidente ha recordado que este programa de Captación de Talento nace por los buenos datos conseguidos con el programa de Retorno de Talento que puso en marcha el Ejecutivo autonómico la pasada legislatura y que ha conseguido traer de vuelta a más de 600 jóvenes de la región que habían emigrado en busca de trabajo y que hoy desarrollan su actividad económica en Castilla-La Mancha.

La Coral de Puertollano abrió la Navidad polifónica en la iglesia de Santa Bárbara

0

La Coral Polifónica de Puertollano puso el sábado las notas navideñas a estas fechas que son el preámbulo de la Navidad. El concierto constó de dos partes dirigidas, la primera, por la directora Sofía Pintor y la segunda por el director Cristian Riiz. Un ramillete de villancicos de todos los estilos, desde los más tradicionales como El tamborilero o el tararán conquense, a otros más internacionales como En las más fría noche de James J. Spilman, el popular inglés La primera Navidad, el tradicional venezolano, Aguinaldo indígena, o  clásicos como el Joy to the wolrd de Haendel.

La Coral dio muestras de una muy buena armonía y conjunción de voces a lo que ayudó la buena acústica de la Iglesia de Santa Bárbara. No faltaron los archiconocidos Noche de Paz y Adeste Fideles.  Al concierto  acudió el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, no tanto como alcalde, que también, sino como músico y anterior director de la Coral antes de comprometerse con su actual cargo político.

La próxima actuación de la Coral de Puertollano será el día 27 de diciembre en la iglesia de San Esteban en Mestanza a las seis de la tarde.

Pasarela Ciudad Real-Miguelturra, carril bici Puertollano-Argamasilla de Calatrava y reurbanización de Avenida Camilo José Cela de la capital, principales proyectos de movilidad con fondos europeos

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha asistido esta mañana al acto de presentación de los tres proyectos que se llevarán a cabo en la provincia con cargo a los fondos Next Generation de la Unión Europea en materia de movilidad sostenible. Se trata de una pasarela ciclopeatonal sobre la autovía A-43 entre Miguelturra y Ciudad Real; de la reurbanización de la Avenida Camilo José Cela en Ciudad Real y de la construcción de carril-bici entre Argamasilla de Calatrava y Puertollano.

Caballero ha hecho alusión durante el acto, en el que también ha intervenido el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, y la alcaldesa de Ciudad Real Eva María Masías, a la importancia que tiene promover la movilidad en un contexto de apuesta por la sostenibilidad y por las energías limpias. Ha precisado, no obstante, que se da respuesta a las demandas ciudadanas sin perjuicio de que la ciudadanía que lo desee pueda acudir a los modelos actuales de comunicación.

No obstante, el presidente de la Diputación ha remarcado que la sostenibilidad ya excede a ideologías y a movimientos, que se está imponiendo como una cultura aplicada a los modos de vida y en todos los ámbitos con el objetivo de preservar nuestro entorno a la vez que los ciudadanos mejoran en seguridad y confortabilidad peatonal.

Caballero ha felicitado a los alcaldes de Puertollano y Argamasilla de Calatrava, y a las alcaldesas de Miguelturra y de Ciudad Real, municipios en los que se tiene previsto actuar. Se trata de localidades que mantienen vínculos de todo tipo por su proximidad, de ahí que haya mostrado su satisfacción porque los proyectos, sobre todo la pasarela ciclo-peatonal entre la capital y Miguelturra, sean ya una realidad.

Se trata de una iniciativa que en los últimos 20 años ha generado toda una serie de opiniones escépticas entre la oposición municipal ciudadrealeña hasta que llegó a la alcaldía Pilar Zamora, incluso cuando fue incluida en el Plan Ciudad Real 2025, donde, según ha dicho, todos los proyectos recogidos se han materializado, están en ejecución o en licitación.

También se ha avanzado en movilidad en lo que concierne a la red de carreteras que vertebra la provincia de Ciudad Real, atendiendo a la intervención de Caballero, quien ha afirmado que han actuado en todas las vías de comunicación que registran usos educativos o de carácter sanitario, excepto en una, la carretera de Anchuras. Aunque ha anunciado que pronto será notablemente mejorada con una inversión de más de tres millones de euros.

Los proyectos

Las tres iniciativas suponen una inversión total 12’2 millones de euros euros. El proyecto de la pasarela ciclopeatonal sobre la autovía A-43 entre Miguelturra y Ciudad Real comenzó a redactarse en octubre. Incluye estudios específicos y concretos para lograr el diseño óptimo, desde el punto de vista estético, funcional, económico y medioambiental, prestando especial importancia al estudio de las condiciones de seguridad vial en todo el recorrido peatonal/ciclista y potenciando la componente estética de la solución al estar en un entorno urbano que quiere revitalizarse y poner en valor.

Además, la pasarela se ha diseñado con un solo vano de 153,50 metros con el fin de obstaculizar lo menos posible la circulación de los vehículos sobre la A-43 durante las obras. Y el trazado es compatible con la normativa urbanística vigente de ambos municipios.

La reurbanización sostenible en la avenida Camilo José Cela de Ciudad Real, en pleno campus universitario, se abordará el en último trimestre de 2023 y se actuará sobre 25.500 metros cuadrados, de los 5.500 se corresponderán con paseo peatonal. La inversión asciende a 4,5 millones de euros.

Y el carril-bici que unirá Argamasilla de Calatrava con Puertollano será de dos metros de ancho en todas sus secciones. Contará con una longitud de 3.150 metros y su ejecución requerirá una inversión de 268.000 euros.

Puertollano: 400 escolares cantan a la Navidad en la muestra callejera de villancicos

0

Cuatrocientos escolares de doce colegios de Puertollano han participado en la muestra de villancicos callejera que se ha celebrado en la plaza de la Constitución, que a los pies del Ayuntamiento ha reunido a educadores y familiares para calentar motores de las fiestas navideñas y disfrutar de la interpretación en directo de diversas composiciones.

Una muestra en las que han intervenido los colegios Calderón de la Barca, Cervantes, David Jiménez Avendaño, Vicente Aleixandre, Doctor Limón-Mireia Belmonte, Enrique Tierno Galván, Gonzalo de Berceo, Juan Ramón Jiménez, Miguel de Unamuno, Ramón y Cajal y San Juan Bosco.

Una actividad que anima a salir a la calle

El concejal de festejos, Jesús Caballero, ha indicado es una oportunidad de los escolares de compartir con sus familias y gente a pie los villancicos que han aprendido y ensayado en sus respectivos colegios. Una ocasión de mover y sacar a los vecinos a las calles, que consuman en los bares y hagan sus compras en el comercio local a la que vez que padre, abuelos y familiares disfruten de sus intervenciones musicales.

Caballero agradeció a la comunidad educativa y trabajadores municipales por hacer el esfuerzo de hacer posible estas actuaciones que han enriquecido la programación de la Concejalía de Festejos.