Inicio Blog Página 763

Puertollano: Un millar de tarjetas navideñas escolares se exponen en el Centro Cultural

0

El alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz, junto al concejal de festejos, Jesús Caballero, hicieron entrega de medio centenar de premios a alumnos de tercero de primaria a primero de ESO de los trabajos seleccionados en el certamen de christmas convocado por el Ayuntamiento de Puertollano.

Muñiz aprovechó para agradecer la implicación de los escolares para engrandecer y reforzar la programación navideña a través de la muestra de villancicos y la participación en este certamen al que han concurrido casi un millar de trabajos que hasta el 8 de enero se exponen en la planta baja del Centro Cultural.

Un concurso en el que han participado dieciséis centros en la categoría de 3º y 4º de primaria, 18 centros de 5º y 6º, y 3 de la categoría de 1º ciclo de Eso y Centro Aspades-La Laguna.

El VI Winter Festival Puertollano pone a la venta las entradas anticipadas

6

Las entradas para asistir al VI Winter Festival Puertollano estarán a la venta desde el 23 de diciembre en todoticket.es y de manera física en los establecimientos Folder (calle Ricardo Cabañero), Café Viena (calle Goya) y Tien 21 al precio de 20 euros en compra anticipada y 25 en taquilla.

Un Winter Festival en el que se podrá disfrutar  el 11 de marzo en La Central de los directos de Los Secretos, Jaime Urrutia, Rafa Sánchez (La Unión), Modestia Aparte y de las bandas locales Mucho Pop y The Buyakers.

Puertollano: Villancicos del colegio Gonzalo de Berceo a los pies del Ayuntamiento

0

Alumnos del colegio Gonzalo de Berceo han ofrecido una muestra de villancicos a los pies del edificio del Ayuntamiento de Puertollano, que han disfrutado padres y abuelos que han dejado constancia del evento con móvil en mano y a la que también se ha sumado el alcalde, Adolfo Muñiz, que ha subrayado que educadores, escolares y familiares compartan esta jornada navideña de convivencia al calor de algunas de las composiciones más conocidas.

Castilla-La Mancha tampoco es agraciada con el 25.296, segundo cuarto premio del Sorteo de Navidad

0

El número 25.296 ha resultado agraciado con el segundo de los dos cuartos premios del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 200.000 euros a la serie, tampoco se queda en Castilla-La Mancha. Se trata del último premio grande del sorteo de este año.

El número fue cantado a las 12.46 horas en el décimo alambre de la séptima tabla.

Este año, la emisión consta de 180 series, ocho más que en años anteriores cuando había 172 series, de 100.000 números cada una. Dicha emisión asciende a los 3.600 millones de euros, de los que se reparten un 70 por ciento en premios, es decir, que se repartirán 2.520 millones de euros.

Entre los premios del sorteo destacan el conocido como ‘Gordo’ de Navidad, de 4 millones de euros a la serie (400.000 euros al décimo premiado); el segundo premio, de 1.250.000 euros a la serie (125.000 al décimo); o el tercero, de 500.000 euros a la serie (50.000 al décimo). También se reparten dos cuartos premios, de 200.000 euros a la serie (20.000 al décimo) y los ocho quintos, de 60.000 euros a la serie (6.000 euros al décimo).

El 87.092 elige a La Roda (Albacete) para repartir el último quinto premio

0

El número 87.092 ha resultado agraciado con el último de los ocho quintos premios del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 60.000 euros a la serie. La localidad albaceteña de La Roda ha sido la agraciada, concretamente en la administración de la calle Ramón y Cajal, 3.

El número fue cantado a las 12.45 horas en el décimo alambre de la séptima tabla.

Este año, la emisión consta de 180 series, ocho más que en años anteriores cuando había 172 series, de 100.000 números cada una. Dicha emisión asciende a los 3.600 millones de euros, de los que se reparten un 70 por ciento en premios, es decir, que se repartirán 2.520 millones de euros.

Entre los premios del sorteo destacan el conocido como ‘Gordo’ de Navidad, de 4 millones de euros a la serie (400.000 euros al décimo premiado); el segundo premio, de 1.250.000 euros a la serie (125.000 al décimo); o el tercero, de 500.000 euros a la serie (50.000 al décimo). También se reparten dos cuartos premios, de 200.000 euros a la serie (20.000 al décimo) y los ocho quintos, de 60.000 euros a la serie (6.000 euros al décimo).

El 36.142, séptimo quinto premio, no se deja ver en Castilla-La Mancha

0

El número 36.142 ha resultado agraciado con el séptimo de los ocho quintos premios del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 60.000 euros a la serie. La administración 97 de Barcelona contaba con 165 de las 180 series de este premio que también ha dejado pellizcos en otras dos administraciones de la capital catalana y en las provincias de Vizcaya, Guipúzcoa, Lleida, Madrid, Murcia, Teruel y Valencia.

El número fue cantado a las 12.31 horas en el quinto alambre de la séptima tabla. Natalia Rodríguez Liriano y Nelyin Ma Zamorán Hernández cantaron número y premio y Paula Figuereo Figuereo y Francisco Moreno Durán extrajeron las bolas.

Este año, la emisión consta de 180 series, ocho más que en años anteriores cuando había 172 series, de 100.000 números cada una. Dicha emisión asciende a los 3.600 millones de euros, de los que se reparten un 70 por ciento en premios, es decir, que se repartirán 2.520 millones de euros.

Entre los premios del sorteo destacan el conocido como ‘Gordo’ de Navidad, de 4 millones de euros a la serie (400.000 euros al décimo premiado); el segundo premio, de 1.250.000 euros a la serie (125.000 al décimo); o el tercero, de 500.000 euros a la serie (50.000 al décimo). También se reparten dos cuartos premios, de 200.000 euros a la serie (20.000 al décimo) y los ocho quintos, de 60.000 euros a la serie (6.000 euros al décimo).

El 79.138, sexto quinto premio del Sorteo de Navidad 2022, tampoco se queda en Castilla-La Mancha

0

El número 79.138 ha resultado agraciado con el sexto de los ocho quintos premios del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 60.000 euros a la serie, tampoco se ha quedado en Castilla-La Mancha.

El número fue cantado a las 12.29 horas en el quinto alambre de la séptima tabla.

Este año, la emisión consta de 180 series, ocho más que en años anteriores cuando había 172 series, de 100.000 números cada una. Dicha emisión asciende a los 3.600 millones de euros, de los que se reparten un 70 por ciento en premios, es decir, que se repartirán 2.520 millones de euros.

Entre los premios del sorteo destacan el conocido como ‘Gordo’ de Navidad, de 4 millones de euros a la serie (400.000 euros al décimo premiado); el segundo premio, de 1.250.000 euros a la serie (125.000 al décimo); o el tercero, de 500.000 euros a la serie (50.000 al décimo). También se reparten dos cuartos premios, de 200.000 euros a la serie (20.000 al décimo) y los ocho quintos, de 60.000 euros a la serie (6.000 euros al décimo).

El 24.492, otro quinto premio que sortea Castilla-La Mancha y se va a Valladolid, Badajoz y Murcia

0

El número 24.492 ha resultado agraciado con otro de los ocho quintos premios del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 60.000 euros a la serie, ha recaído en una administración de Valladolid, con 121 series; dos de Badajoz, con 36 y 5 series; y de dos localidades murcianas: en Lorca, con 10 series, y Fortuna, con 8.

El número, el quinto de los quintos premios, fue cantado a las 12.10 horas en el noveno alambre de la sexta tabla. Cantaron numero y premio Adrián Monteiro Brito y Fabián Aarón Vera Chávez y extrajeron las bolas Sergio Abaga Elebiyo y Elisabeth Obarisiagbon Iyamu.

Este año, la emisión consta de 180 series, ocho más que en años anteriores cuando había 172 series, de 100.000 números cada una. Dicha emisión asciende a los 3.600 millones de euros, de los que se reparten un 70 por ciento en premios, es decir, que se repartirán 2.520 millones de euros.

Entre los premios del sorteo destacan el conocido como ‘Gordo’ de Navidad, de 4 millones de euros a la serie (400.000 euros al décimo premiado); el segundo premio, de 1.250.000 euros a la serie (125.000 al décimo); o el tercero, de 500.000 euros a la serie (50.000 al décimo). También se reparten dos cuartos premios, de 200.000 euros a la serie (20.000 al décimo) y los ocho quintos, de 60.000 euros a la serie (6.000 euros al décimo).

La lotera de Ciudad Real que ha vendido un décimo del Gordo: «Estábamos deseando vivir esta experiencia»

0

Ana María Serna, la dueña de la administración de lotería de Ciudad Real capital, que ha vendido un décimo de el 5.490, ‘Gordo’ del Sorteo de Navidad 2022, lo que equivale a 400.000 euros que percibirá el agraciado, ha asegurado que estaba deseando vivir una experiencia como ésta. «Creía que iba a estar más nerviosa», reconoce esta lotera, que afirma está «muy contenta».

«Es la culminación de un trabajo de cuatro meses», afirma Ana María, quien ha explicado que este décimo procede de un intercambio entre administraciones, algo que esta administración ciudadrealeña lleva haciendo desde hace tres años. «Este año hemos intercambiado una cantidad enorme de décimos», afirma Ana María.

Según ha dicho, este décimo puede haber venido de cualquier sitio de España, aunque tiene claro que se ha vendido en ventanilla. Desconoce quién ha podido ser el agraciado, y declara que es tanta la alegría que siente que ya tiene ganas de empezar a trabajar mañana, para centrarse en la Lotería del Niño.

Ana María, en Navidad, «no había dado premios», aunque sí había dado «uno grandísimo en el Niño». Es por ello que esta lotera de Ciudad Real tenía ya ganas de dar un primer premio en Navidad.

La noticia ha sorprendido a Ana María haciendo un «recadillo de última hora» y cuando ha llegado a su establecimiento, sus compañeras, le han dicho: «Sabíamos que este año lo dábamos».

Finalmente, esta lotera ha recordado que el año 84, sus padres dieron un Gordo, «El 25.760; fueron 4.000 millones de pesetas que se repartieron en toda la provincia. Fue una cosa excepcional», dice.

El 38.454, cuarto quinto premio que no elige a Castilla-La Mancha para repartir suerte

0

El número 38.454 ha resultado agraciado con el cuarto de los ocho quintos premios del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 60.000 euros a la serie, no ha elegido a Castilla-La Mancha para repartir suerte.

El número fue cantado a las 11.58 horas en el sexto alambre de la sexta tabla.

Este año, la emisión consta de 180 series, ocho más que en años anteriores cuando había 172 series, de 100.000 números cada una. Dicha emisión asciende a los 3.600 millones de euros, de los que se reparten un 70 por ciento en premios, es decir, que se repartirán 2.520 millones de euros.

Entre los premios del sorteo destacan el conocido como ‘Gordo’ de Navidad, de 4 millones de euros a la serie (400.000 euros al décimo premiado); el segundo premio, de 1.250.000 euros a la serie (125.000 al décimo); o el tercero, de 500.000 euros a la serie (50.000 al décimo). También se reparten dos cuartos premios, de 200.000 euros a la serie (20.000 al décimo) y los ocho quintos, de 60.000 euros a la serie (6.000 euros al décimo).

El 45.250, tercer premio del Sorteo de Navidad 2022, dotado con 500.000 euros la serie

0

El número 45.250 ha resultado agraciado con el tercer premio del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 500.000 euros a la serie.

El número fue cantado a las 12.01 horas en el séptimo alambre de la sexta tabla.

Este año, la emisión consta de 180 series, ocho más que en años anteriores cuando había 172 series, de 100.000 números cada una. Dicha emisión asciende a los 3.600 millones de euros, de los que se reparten un 70 por ciento en premios, es decir, que se repartirán 2.520 millones de euros.

Entre los premios del sorteo destacan el conocido como ‘Gordo’ de Navidad, de 4 millones de euros a la serie (400.000 euros al décimo premiado); el segundo premio, de 1.250.000 euros a la serie (125.000 al décimo); o el tercero, de 500.000 euros a la serie (50.000 al décimo). También se reparten dos cuartos premios, de 200.000 euros a la serie (20.000 al décimo) y los ocho quintos, de 60.000 euros a la serie (6.000 euros al décimo).

Puertollano: Adolfo Muñiz marca al empleo, el desarrollo industrial y la reducción de desigualdades entre las prioridades del 2023

2

El alcalde, Adolfo Muñiz, en su última intervención en el Pleno ordinario de diciembre, en los buenos propósitos marcados por el equipo de gobierno para el 2023 confía en seguir transformando y trabajando por el futuro de la ciudad y haciendo de Puertollano una ciudad más moderna más accesible y sostenible de acuerdo con los objetivos de la Agenda 2030.

“Queremos fomentar el empleo y la promoción económica, que grandes empresas se puedan situar en nuestra ciudad con iniciativas”, ha apuntado Muñiz, como la que lidera el Gobierno Regional de la compra de 3 millones de metros cuadrados a través del Plan de Singular Interés así con la inclusión en el corredor de hidrógeno europeo H2Med, como eje vertebrador para llevar hidrógeno verde desde Puertollano.

Nuestro objetivo, dijo el alcalde, es mejorar la salud y el bienestar de los ciudadanos, tener una educación de calidad, igualdad de género, energía asequible y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico, así como mejorar nuestras industrias y poner a su disposición nuevo suelo para que haya nuevas infraestructuras y mayor innovación. “Queremos que se reduzcan las desigualdades y tener una ciudad más sostenible y un consumo responsable. Queremos más paz, más justicia, instituciones más sólidas y crear grandes alianzas para buscar grandes objetivos”.

Adolfo Muñiz aprovechó sus últimas palabras en el Pleno de diciembre para desear a los ediles, a la ciudadanía y visitantes que pasen unas felices fiestas y tengan unos días lo más entrañables posible en compañía de su familia y seres queridos.

El 88.509, tercer quinto premio que no se dejar ver por Castilla-La Mancha

0

El número 88.509 ha resultado agraciado con el tercero de los ocho quintos premios del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 60.000 euros a la serie, y este tampoco se ha dejado ver por Castilla-La Mancha.

El número ha sido vendido en Pamplona (Navarra), Manises y Alfara del Patriarca (Valencia), Montgat y Barcelona (Barcelona), Jaén, Madrid, Málaga, Vigo e Illa de Arousa (Pontevedra), Morón de la Frontera (Sevilla).

El número fue cantado a las 11.10 horas en el décimo alambre de la cuarta tabla.

Este año, la emisión consta de 180 series, ocho más que en años anteriores cuando había 172 series, de 100.000 números cada una. Dicha emisión asciende a los 3.600 millones de euros, de los que se reparten un 70 por ciento en premios, es decir, que se repartirán 2.520 millones de euros.

Entre los premios del sorteo destacan el conocido como ‘Gordo’ de Navidad, de 4 millones de euros a la serie (400.000 euros al décimo premiado); el segundo premio, de 1.250.000 euros a la serie (125.000 al décimo); o el tercero, de 500.000 euros a la serie (50.000 al décimo). También se reparten dos cuartos premios, de 200.000 euros a la serie (20.000 al décimo) y los ocho quintos, de 60.000 euros a la serie (6.000 euros al décimo).

El Pleno aprueba un convenio que promueve con 525.000 euros el cuidado de menores en situación de riesgo social

0

El Pleno de la Diputación de Ciudad Real ha aprobado esta mañana, en el transcurso de la última sesión ordinaria de este año, el articulado de un convenio que permitirá a la institución que presidente José Manuel Caballero desarrollar actuaciones en el marco del Plan Corresponsables de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El Pleno ha facultado al presidente de la Corporación para suscribir un acuerdo con el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha que permitirá promover, con una inversión de 525.000 euros, el cuidado de menores que son hijos de padres vulnerables. Con especial atención a mujeres que son o han sido maltratadas o han sufrido alguna forma de violencia. También se tendrá en cuenta la situación de desempleadas de larga duración y se atenderá con carácter prioritario a familias monoparentales/monomarentales.

Las políticas que se están poniendo en marcha con la finalidad de atender a menores en riesgo de exclusión persiguen iniciar el camino hacía la garantía del cuidado como un derecho. Todo ello desde el principio de igualdad entre mujeres y hombres. Y las ayudas que se conceden van dirigidas a la financiación de actuaciones orientadas a facilitar la conciliación de familiar con hijos e hijas de hasta 14 años.

Además de diversos asuntos que se han sometido a la consideración de la Corporación provincial desde el Área de Recursos Humanos, el Pleno ha procedido a la aprobación de los períodos del cobro en voluntaria para el próximo ejercicio. Del 1 de junio al 1 de agosto el Impuesto sobre Vehículos, Tasas Municipales y otros ingresos de derecho público. Y del 1 de septiembre al 3 de noviembre el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, Impuesto sobre Actividades Económicas, Tasas Municipales y otros ingresos de derecho público.

Tanto el grupo socialista como el grupo popular se han mostrado de acuerdo en optimizar la recaudación de impuestos para los pueblos de la provincia y a la vez detectar a quienes no cumplen con la obligación de pagar. A este respecto, la Diputación ha adquirido una herramienta que ha supuesto una inversión de 4 millones de euros.

Caballero considera que la labor recaudatoria hay que llevarla a cabo con celeridad y ha añadido que hay que perseguir a quienes no cumplen con esa obligación que tenemos todos. Ha añadido que una sociedad sana y justa pasa por una igualdad fiscal, ya que es muy importante que los ciudadanos abonen sus impuestos.

Se ha dado luz verde, asimismo, a la propuesta de aprobación definitiva de la relación concreta e individualizada de propietarios y bienes afectados por la expropiación urgente de terrenos por obras de acondicionamiento y mejora del trazado de las carreteras CR-1342 y CR-1341, de Herencia a Villarta de San Juan.

Caballero certifica de esta manera el compromiso que adquirió cuando realizó el anuncio de una remodelación completa de la CR-1342, conocida popularmente como “el carreterín” en las dos localidades que comunica. Pasará a convertirse en una carretera que gana en seguridad y confortabilidad.

Es transitada a diario, a pesar de que su estado es francamente mejorable, por numerosos vehículos de todo tipo, entre ellos transportes sanitarios y educativos, además de los agricultores que se desplazan a los diferentes terrenos de labor.

Por otra parte, el Pleno ha aprobado la constitución de un Registro de Personal propio, en cumplimiento de la obligación que con rango de Ley queda establecida en el artículo 90, apartado 3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local. Dicha obligación, se corroborada, desarrollada y explicitada en los artículos 71 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público y 20 de la Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla-La Mancha.

La norma establece, por tanto, el Registro de Personal como una obligación de necesaria existencia y obligada constitución en el seno de una Administración pública, motivo por el que el Equipo de Gobierno de la institución provincial ha promovido su creación.

En los expedientes que figuren en el registro no pueden figurar datos que tengan que ver con la afiliación sindical, ideología, religión, creencias, orientación sexual u origen racial o étnico, ni cualquier otra circunstancia personal o social que no sea relevante para el trabajo que realizan los empleados públicos de la Diputación de Ciudad Real.

Como es tradicional, la sesión plenaria de diciembre ha concluido con felicitaciones navideñas y manifestaciones de buenos deseos que han intercambiado los dos grupos que integran la Corporación provincial. El presidente ha indicado, entre otras cosas, que el mejor regalo para todos y todas, además de los lógicos anhelos en lo personal, es el fin de la guerra en Ucrania.

Vendido en Ciudad Real el 5.490, el ‘Gordo’ del Sorteo de Navidad 2022

15

El número 5.490 ha resultado agraciado con el Gordo, el primer premio del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 4.000.000 euros a la serie. Ha sido vendido, entre otros muchos lugares de España, en la administración de la calle Alarcos, 1 de Ciudad Real, que ha repartido un décimo.

El número fue cantado a las 11.21 horas en el segundo alambre de la tabla quinta.

El premio grande ha estado muy repartido en administraciones de A Coruña, Lugo, Asturias, Almería, Madrid, Barcelona, León, Vizcaya, Alicante, Castellón, Sevilla, Valladolid, Santa Cruz de Tenerife, Murcia, Gerona, Granada, Las Palmas, Valencia, Albacete, Ávila, Baleares, Cáceres, Cádiz, Ciudad Real, Guipuzcoa, Huelva, Huesca, Jaen, Málaga, Navarra, Pontevedra y Soria.

Este año, la emisión consta de 180 series, ocho más que en años anteriores cuando había 172 series, de 100.000 números cada una. Dicha emisión asciende a los 3.600 millones de euros, de los que se reparten un 70 por ciento en premios, es decir, que se repartirán 2.520 millones de euros.

Entre los premios del sorteo destacan el conocido como ‘Gordo’ de Navidad, de 4 millones de euros a la serie (400.000 euros al décimo premiado); el segundo premio, de 1.250.000 euros a la serie (125.000 al décimo); o el tercero, de 500.000 euros a la serie (50.000 al décimo). También se reparten dos cuartos premios, de 200.000 euros a la serie (20.000 al décimo) y los ocho quintos, de 60.000 euros a la serie (6.000 euros al décimo).

Ana María Serna, la dueña de la administración de lotería de Ciudad Real capital, que ha vendido un décimo de el 5.490, ‘Gordo’ del Sorteo de Navidad 2022, lo que equivale a 400.000 euros que percibirá el agraciado, ha asegurado que estaba deseando vivir una experiencia como ésta. «Creía que iba a estar más nerviosa», reconoce esta lotera, que afirma está «muy contenta».

«Es la culminación de un trabajo de cuatro meses», afirma Ana María, quien ha explicado que este décimo procede de un intercambio entre administraciones, algo que esta administración ciudadrealeña lleva haciendo desde hace tres años. «Este año hemos intercambiado una cantidad enorme de décimos», afirma Ana María.

Según ha dicho, este décimo puede haber venido de cualquier sitio de España, aunque tiene claro que se ha vendido en ventanilla. Desconoce quién ha podido ser el agraciado, y declara que es tanta la alegría que siente que ya tiene ganas de empezar a trabajar mañana, para centrarse en la Lotería del Niño.

Ana María, en Navidad, «no había dado premios», aunque sí había dado «uno grandísimo en el Niño». Es por ello que esta lotera de Ciudad Real tenía ya ganas de dar un primer premio en Navidad.

La noticia ha sorprendido a Ana María haciendo un «recadillo de última hora» y cuando ha llegado a su establecimiento, sus compañeras, le han dicho: «Sabíamos que este año lo dábamos».

Finalmente, esta lotera ha recordado que el año 84, sus padres dieron un Gordo, «El 25.760; fueron 4.000 millones de pesetas que se repartieron en toda la provincia. Fue una cosa excepcional», dice.

El 5.490, ‘Gordo’ del Sorteo de Navidad 2022, entre los número más bajos de la historia

El 5.490, ‘Gordo’ del Sorteo Extraordinario de Navidad 2022, se halla entre los números más bajos de la historia que han sido agraciados con el primer premio, frente al más alto, el 86.148, que fue premiado el pasado año 2021.

Así lo reflejan los datos de Loterías y Apuestas del Estado, recogidos por Europa Press. El ‘Gordo’ de Navidad más bajo hasta la fecha apreció justamente en uno de los primeros sorteos. Fue en el año 1828 cuando el primer premio recaía en el número 523. Le siguen también en el siglo XIX el número 615 que obtuvo el premio ‘Gordo’ en 1866 y ya en el año 1962 el número 675.

En el lado opuesto, el de los números más altos agraciados con el ‘Gordo’ en estos más de 200 años de historia, aparece el año pasado 2021 el número 86.148, al que siguen el 79.250 del año 2010 y el 79.140 del año 2015.

El premio ‘Gordo’ del Sorteo de Navidad 2022 no ha sido madrugador, pero tampoco remolón. Cantado a las 11.21 horas en el segundo alambre de la quinta tabla, no ha logrado adelantar en premura al ‘Gordo’ del año 2004 que salía a las 9.16 horas, ni se ha retrasado tanto como el más tardío, que fue el de 2014, cantado a las 13.00 horas.

La suerte no sonríe a Castilla-La Mancha con el 54.289, primer cuarto premio del Sorteo de Navidad 2022

0

El número 54.289 ha resultado agraciado con el primero de los dos cuartos premios del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 200.000 euros a la serie. Este primer cuarto vendido íntegro a Calatayud (Zaragoza).

El número fue cantado a las 11.08 horas en el décimo alambre de la cuarta tabla. Elisabeth Obarisiagbon Iyamu y Ilyas Akrouh han cantado número y premio y Kiara Román Benitez y Antoni Ramírez Bonito han extraído las bolas.

Este año, la emisión consta de 180 series, ocho más que en años anteriores cuando había 172 series, de 100.000 números cada una. Dicha emisión asciende a los 3.600 millones de euros, de los que se reparten un 70 por ciento en premios, es decir, que se repartirán 2.520 millones de euros.

Entre los premios del sorteo destacan el conocido como ‘Gordo’ de Navidad, de 4 millones de euros a la serie (400.000 euros al décimo premiado); el segundo premio, de 1.250.000 euros a la serie (125.000 al décimo); o el tercero, de 500.000 euros a la serie (50.000 al décimo). También se reparten dos cuartos premios, de 200.000 euros a la serie (20.000 al décimo) y los ocho quintos, de 60.000 euros a la serie (6.000 euros al décimo).

SEPES adjudica cuatro parcelas en Oretania al Ayuntamiento de Ciudad Real

0

El Consejo de Administración de SEPES, en su sesión celebrada en el día de ayer, 21 de diciembre, ha aprobado la adjudicación directa al Ayuntamiento de Ciudad Real de cuatro parcelas de la actuación Industrial de Ciudad Real 1ª fase, también denominada Oretania, y ubicada en dicha ciudad.

La propuesta ha sido aprobada hoy tras la recepción de la solicitud oficial del Ayuntamiento de Ciudad Real sobre su interés en adquirir las parcelas C5, C6, C7 y C8. Asimismo, en el consejo de administración se ha informado que se dan los requisitos necesarios para elevar el expediente de licitación de las obras para su aprobación por el Órgano de Contratación, lo que permitiría publicar dicha licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público a lo largo del primer cuatrimestre del ejercicio 2023.

Estas parcelas, que suman un total de 50.098 m², se adjudicarán a favor del Ayuntamiento de Ciudad Real, por un importe de 4.359.000 euros.

Parque empresarial “Oretania”

El ámbito del parque empresarial “Oretania”, ubicado entre la nacional 430 y la A-43, se desarrolla sobre 1.121.887 m² brutos de suelo y generará 205 parcelas para actividades industriales, sobre 667.113 m² de suelo neto.

La primera etapa se desarrollará sobre 131.916 m² de suelo bruto, distribuidos en 11 parcelas de industria aislada y una manzana de equipamiento público polivalente, sobre 95.384 m² de suelo neto.

Hasta el momento, SEPES ha invertido 20 millones de euros en esta actuación, de un total de 60 millones previstos para su desarrollo.

SEPES en Castilla-La Mancha

La Entidad Pública de Suelo cuenta con una notable presencia en Castilla-La Mancha, donde ha urbanizado 3,5 millones de m², distribuidos en 23 parques empresariales. Actualmente, SEPES dispone de más de 1,2 millones de m² en venta, distribuidos en 18 parques empresariales, en las cinco provincias castellanomanchegas, para acoger nuevos proyectos empresariales y 6,3 millones de m² brutos pendientes de desarrollar.

SEPES

Como instrumento público, adscrito al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, SEPES trabaja en el desarrollo de actuaciones urbanísticas, tanto en la promoción, adquisición y preparación del suelo, para proyectos industriales, residenciales, terciarios y de servicios.

La entidad pública de suelo es el mayor propietario de suelo público, con 41 millones de metros cuadrados de terrenos y 114 actuaciones en futuros desarrollos en todo el Estado.

SEPES ya ha puesto en marcha la promoción de 17.359 viviendas y está estudiando la adquisición de más terrenos para desarrollar en los próximos 10 años un total de 34.000 viviendas, incluidas en el Plan de Viviendas para el Alquiler Asequible (PVAA) impulsado por Mitma.

El 43.696, segundo quinto premio del Sorteo de Navidad 2022, también se olvida de Castilla-La Mancha

0

El número 43.696 ha resultado agraciado con el segundo de los ocho quintos premios del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 60.000 euros a la serie, también se ha olvidado de Castilla-La Mancha. Ha recaído íntegro en Galdakao (Vizcaya).

El número fue cantado a las 10.35 horas en el noveno alambre de la tercera tabla.

Este año, la emisión consta de 180 series, ocho más que en años anteriores cuando había 172 series, de 100.000 números cada una. Dicha emisión asciende a los 3.600 millones de euros, de los que se reparten un 70 por ciento en premios, es decir, que se repartirán 2.520 millones de euros.

Entre los premios del sorteo destacan el conocido como ‘Gordo’ de Navidad, de 4 millones de euros a la serie (400.000 euros al décimo premiado); el segundo premio, de 1.250.000 euros a la serie (125.000 al décimo); o el tercero, de 500.000 euros a la serie (50.000 al décimo). También se reparten dos cuartos premios, de 200.000 euros a la serie (20.000 al décimo) y los ocho quintos, de 60.000 euros a la serie (6.000 euros al décimo).

El 62.391, primer quinto premio del Sorteo de Navidad 2022, pasa de largo por Castilla-La Mancha

0

El número 62.391 ha resultado agraciado con uno de los ocho quintos premios del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 60.000 euros a la serie. Se trata del primer premio grande después de más de una hora de sorteo, que ha sido vendido en dos adminitraciones de Alicante, en Villajoyosa y Benidorm.

El número fue cantado a las 10.24 horas en el sexto alambre de la tercera tabla. Yesica Paola Valencia Gómez y Ainhoa Rosero Gómez cantaron número y premio y Greybin José Zamorán Hernández y Antonio Manuel Cubero Recio extrajeron las bolas.

Este año, la emisión consta de 180 series, ocho más que en años anteriores cuando había 172 series, de 100.000 números cada una. Dicha emisión asciende a los 3.600 millones de euros, de los que se reparten un 70 por ciento en premios, es decir, que se repartirán 2.520 millones de euros.

Entre los premios del sorteo destacan el conocido como ‘Gordo’ de Navidad, de 4 millones de euros a la serie (400.000 euros al décimo premiado); el segundo premio, de 1.250.000 euros a la serie (125.000 al décimo); o el tercero, de 500.000 euros a la serie (50.000 al décimo). También se reparten dos cuartos premios, de 200.000 euros a la serie (20.000 al décimo) y los ocho quintos, de 60.000 euros a la serie (6.000 euros al décimo).

El 4.074, segundo premio del Sorteo de Navidad 2022, esquiva Castilla-La Mancha

0

El número 4.074 ha resultado agraciado con el segundo premio del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 1.250.000 euros a la serie.

El número fue cantado a las 10.26 horas en el sexto alambre de la tercera tabla.

Este año, la emisión consta de 180 series, ocho más que en años anteriores cuando había 172 series, de 100.000 números cada una. Dicha emisión asciende a los 3.600 millones de euros, de los que se reparten un 70 por ciento en premios, es decir, que se repartirán 2.520 millones de euros.

Entre los premios del sorteo destacan el conocido como ‘Gordo’ de Navidad, de 4 millones de euros a la serie (400.000 euros al décimo premiado); el segundo premio, de 1.250.000 euros a la serie (125.000 al décimo); o el tercero, de 500.000 euros a la serie (50.000 al décimo). También se reparten dos cuartos premios, de 200.000 euros a la serie (20.000 al décimo) y los ocho quintos, de 60.000 euros a la serie (6.000 euros al décimo).

La alcaldesa de Ciudad Real anima al consumo de productos locales y de cercanía

0

Esta mañana la alcaldesa de Ciudad Real ha visitado el mercado municipal de abastos para desearles una buena venta a todos los comerciantes y para animar a todos los ciudadanos a que “compren en estos puestos de confianza, que atienden con calidez y calidad y ofrecen el mejor producto local”.

Además, la Conferencia Sectorial de Turismo ha aprobado recientemente un proyecto de sostenibilidad turística para el Ayuntamiento de Ciudad Real, dotado con 2.114.457 euros en el que se incluye, dentro de varias acciones de enogastroturismo, reconvertir parte de este edificio en un mercado gastronómico, con cubierta vegetal, algo que, en palabras de Eva María Masías, “va a impulsar y beneficiar al mercado de abastos”. Durante estas fiestas, desde la Concejalía de Consumo y Mercados se están llevando a cabo diferentes acciones para informar y asesorar sobre un consumo responsable, razonable y sostenible en Navidad. Se estima que cada hogar español gastará una media 640 euros en Navidad, en comida y bebida en torno a 165 euros, 270 euros en regalos, 140 euros en ocio y restauración y 59 euros en viajes. Entre las recomendaciones de la concejalía y del servicio de la OMIC se recuerda que es necesario conservar el ticket, porque es la garantía del consumidor y hay que preguntar por la política de devoluciones.

La Navidad de Jesús

1

La palabra Navidad procede de la voz latina NATIVITATAS/TIS que quiere decir nacimiento. Siempre el nacimiento conlleva alegría, esperanza regocijo para la familia y muy especialmente para los padres que ven así asegurada su descendencia. El nacimiento del niño Dios es el hecho más importante que jamás se ha producido, en la historia del ser humano, sobre la tierra para los cristianos. Nunca tantos países, religiones, comunidades han celebrado el nacimiento de un niño pobre, nacido de padres pobres en un establo, junto al buey y un asno, el día veinticinco de diciembre. En este día doblan las campanas en todos los confines del mundo porque ha nacido, de una Virgen, el mismísimo Dios, hecho carne, para liberar al hombre del pecado original cometido por nuestros primeros padres en el paraíso terrenal.

Sobre este misterioso hecho se ha escrito  multitud de libros, de artículos, investigaciones, simposios, tratados,  Concilios, más aún casi todos hemos tenido la ocasión de escribir aunque solamente fuere para felicitar a nuestros amigos y familiares  deseándoles paz, salud, solidaridad, y justicia entre todos los seres humanos. Son fiestas familiares pero también son días de reflexión sobre lo que somos y sobre lo que queremos ser. Felicitar a otro, desde lo más profundo de nuestro corazón, es sencillamente abrir la puesta de nuestro interior y ofrecerle parte de nuestra existencia y si fuera posible darle nuestro sincero cariño de compromiso.

Como decía, el veinticinco de diciembre la iglesia católica, la anglicana, las comunidades protestantes y ortodoxos  celebran el nacimiento de Jesús desde que el Papa Julio I pidiera, en el año 350 después de Cristo, que el nacimiento de Cristo se celebrara el día en el que terminaban las celebraciones Saturnales, día muy importante para los romanos, que comenzaba el diecisiete de diciembre y terminaban el 24 del mismo mes con una  gran solemnidad en honor del dios Saturno, dios de la agricultura y de la cosecha. Ese mismo día los romanos conmemoraban la fiesta del NATALIS SOLIS INVICTI (nacimiento del sol invicto). Definitivamente el Papa Liberio decreta, para toda la iglesia, en el año 354, que el nacimiento de Jesús de Nazaret se celebre el 25 de diciembre.

Parece claro que no siempre se ha celebrado el nacimiento de Jesús con la importancia actual, de tal manera que, como hemos visto, tuvieron que pasar más de tres siglos para que la iglesia considerara de suma relevancia, la celebración del nacimiento de Jesús. La causa de esto podría estar en la poca importancia que los primeros cristianos concedieron a esta celebración y porque el imperio romano monopolizaba toda la vida política y social hasta el año 476 en el que,  el último emperador romano de Occidente Rómulo Augusto, es depuesto por los hérulos del rey Odoacro en la ciudad de Roma.

Es un hecho claro que  la fecha del nacimiento de Jesús no se encuentra registrada  en la Biblia,  en el Antiguo Testamento ni en el Nuevo. Más aún será casi imposible poder datar exactamente el día y posiblemente el año del nacimiento de Jesús de Nazaret mejor dicho de Belén. Lo que es totalmente verdad es que Jesús no nació el 25 de diciembre del año cero de nuestra era  ni cuando realmente fue crucificado. Con todo el respeto a las creencias religiosas y muy especialmente a estas maravillosas fiestas de paz, felicidad, hermandad y solidaridad, querría intentar dar luz a estas  preguntas que muchos teólogos de la iglesia  y la misma iglesia se hacen todos los días. ¿En qué año, lugar y día nació verdaderamente Jesús de Belén así como a qué  edad murió?

Para acercarnos, lo más posible, al año, lugar, día del nacimiento y muerte debemos tener en consideración algunos hechos históricos que encuadran perfectamente este acontecimiento. El evangelista Lucas nos dice: Por aquellos días Augusto Cesar decretó que se levantara un censo en todo el imperio romano. Igualmente nos dice que se efectuó este primer censo cuando gobernaba, en Siria, Quirinio, nombrado gobernador por Cesar Augusto en el año 6  d. c. El censo tuvo lugar 37 años después que Octavio derrotó a Marco Antonio en la batalla naval de ACCIO el 2 de septiembre del año 31 antes de Cristo, fecha que se corresponde con el año 6 de la era común o también denominada d. c. Por este motivo José, esposo de la Virgen María subió de Nazaret, pueblo de Galilea, a Belén  de Judea que está a unos 140 Kms. de distancia con el propósito de empadronarse en la ciudad de origen. No debemos olvidar que José era de la estirpe de David y por este motivo debía empadronarse  en Belén. En esta ciudad la Virgen da a luz a Jesús y los pastores acuden esa noche a adorarle en un pesebre ubicado en un establo de los alrededores de Belén según nos cuentan Lucas y Mateos y profetas Isaías, Miqueas entre otros.

El Evangelio de Mateo afirma claramente que el nacimiento de Jesús se produjo durante el reinado de Herodes I el Grande que gobernó Judea desde el año 37  hasta el 4  en el que muere, antes de Cristo y que este rey mandó matar a todos los niños menores de dos años. Parece evidente que hay algunas graves contradicciones entre lo que afirma el evangelista Lucas, la Biblia y los hechos históricos. Herodes I el Grande, está demostrado que murió el año 4 a. c. Cesar Augusto nombró gobernador de Judea a Quirinio el año 6 d. c. Si el nacimiento de Jesús se realiza en tiempos del Rey Herodes I el Grande como indica el evangelista, el nacimiento de Jesús tuvo lugar antes del año 4 a. d. Si el nacimiento de Jesús tal como dice el evangelista Lucas tuvo lugar cuando José y la Virgen fueron a empadronarse a Belén en tiempos de Quirinio este nacimiento se produce en el año 6 d. c. lo que supone que habría que haber comenzado a contar la era común en el año 6 y Jesús moriría a la edad de 27 años y evidentemente esto no es así. La fecha de empadronamiento decretada por Cesar Augusto en el año 6 d. c está también atestiguada por el historiador judío Josefo aunque éste dice que el empadronamiento fue local de Judea y de Siria.

En definitiva es posible que nunca sepamos con total exactitud el año del nacimiento de Jesús aunque tenemos suficientes elementos para acotar el hecho entre el año 6 y 5 a. c. y desechar el año 6 d. c. porque posiblemente hubo otros empadronamientos anteriores al que se hizo en el año 6 d. c. También apuesta por esta fecha COLIN HUMPHREIS físico británico de la universidad de CAMBRIDGE cuando dice: la estrella que guiaba a los Reyes Magos existió en el año 5 antes de la Era Común ( a. d.) y que iluminó las noches durante 70 días. Esta fecha nos dejaría resuelto otras cuestiones como es la edad a la que murió Jesús, pues si contamos los 33 años de nuestra era y los 5 ó 6 anteriores nos acercarían a la edad de 38 ó 39 años que sería la edad real a la que murió Jesucristo.

Pero no sabemos ni el mes ni el día que nació Jesús. No debemos olvidar que el 25 de diciembre conmemoramos el nacimiento de nuestro Jesús pero eso no quiere decir que naciera en esa fecha. Sabemos que  Jesús nació en Belén, y  por este motivo deberíamos hablar de Jesús de Belén y no de Nazaret, pero no parece oportuno que naciera en invierno. Los pastores no duermen con sus ganados en los campos, en los fríos inviernos Israelitas,  por lo que parece casi imposible que fueran a adorarle esa misma noche. Igualmente el pesebre donde depositó María a su recién nacido estaría  muy frío en ese tiempo. Por otro lado Isabel, prima de la Virgen, está en cinta de cinco meses cuando es visitada por ésta que acaba de concebir por obra del Espíritu Santo. Isabel da a luz a su hijo Juan  Bautista  a finales  de abril  principios de mayo y cuatro meses después se produjo el nacimiento de Jesús, es decir en el mes de septiembre. Esta fecha se ajusta perfectamente con el hecho de que los pastores acudieran a adorar al niño ya que en esta época del año era normal  cuidar, por las noches, a sus rebaños. Los magos pudieron perfectamente emprender el viaje y San José no tuvo muchos problemas en recorrer los 140 Kms desde Nazaret a Belén. Así pues la fecha probable seria sobre el 28 de septiembre cuando la Virgen María daría a luz a Jesús.

¿Todo esto es importante para la celebración del nacimiento de Jesús todos los 25 de diciembre? ¿Cambia en algo nuestro deseo de paz, solidaridad y justicia entre todos los seres humanos de buena voluntad? Pues sencillamente no cambia nada porque seguiremos dando las gracias a la Virgen por traernos a su hijo y a éste por quedarse entre nosotros y recordarnos todos los años que hay un tiempo especial por navidad para la familia, para la amistad y para acordarnos de los que se han ido y viven en nuestro recuerdo para siempre.

El Gobierno regional financia la contratación de jóvenes investigadores en desempleo para desarrollar investigaciones en materia de tecnología digital

0

El Gobierno regional está financiando, con más de 442.000 euros, el proyecto ‘Kairos 4.0’ que tiene como principal objetivo la contratación de jóvenes investigadores en situación de desempleo para desarrollar distintas investigaciones en el Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha (ITECAM), ubicado en la localidad de Tomelloso.

El director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, que ha visitado las instalaciones donde se está desarrollando este proyecto, ha detallado que gracias al mismo se han contratado a un total de nueve jóvenes tecnólogos de 18 a 29 años en situación de desempleo, que trabajan dentro de las distintas líneas de investigación de las unidades tecnológicas que conforman Itecam: Diseño y Fabricación Digital; Cálculo y Simulación; Materiales y Uniones; Climático Ambiental; Consultoría I+D+i; Oficina Técnica y Transferencia de Conocimiento.

Durante su visita, Cuevas ha estado acompañado por el director de la Agencia de Investigación de Castilla-La Mancha, José Antonio Castro; y el director del ITECAM, Jorge Parra. El director general se ha interesado por conocer los diferentes equipos de trabajo en los que se han incorporado los jóvenes, así como los avances que están consiguiendo.

Además de la contratación de tecnólogos, el proyecto Kairós 4.0 también se centra en el refuerzo de las competencias y habilidades profesionales en el área digital. Para ello, se han llevado a cabo seis actuaciones formativas de alta especialización en Diseño industrial; ingeniería inversa; procesos de fabricación aditiva; procesos ecológicos de unión de materiales; robótica colaborativa y técnicas y medios de producción en hidrógeno verde.

En este sentido, se han impartidos cursos como ‘Introducción a la Robótica e Iniciación a la Programación de Robots Colaborativos’, ‘Introducción al Diseño Industrial con CAD 3D’ y ‘Técnicas y medios para la producción de Hidrógeno Verde’, en los cuales han participado un total de 90 alumnos.

Paralelamente, y a través de otra línea de actuación, también se han llevado a cabo acciones de asesoramiento individualizado, orientación profesional, información laboral y acompañamiento en la búsqueda de empleo a más de 100 jóvenes.

El proyecto Kairós 4.0, que está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, fue seleccionado en la tercera convocatoria de Ayudas a Entidades del Programa Operativo de Empleo Juvenil del Gobierno regional para mejorar la empleabilidad de jóvenes beneficiarios del sistema de Garantía Juvenil.

El mundo Post-Occidental

3

En Septiembre de 2012, el entonces presidente del Real Instituto Elcano, Emilio Lamo de Espinosa, hizo algunas afirmaciones dignas de ser recordadas. Las efectuó en una conferencia en Civismo.

“En el nuevo mapa del mundo, China es el centro y Europa el extremo Occidente”

Tales palabras son evidentes a los ojos de cualquiera, salvo para quienes gustan de esconder la cabeza bajo el ala porque la realidad les perturba.

Una de las reflexiones más importantes fue, a mi entender, cuando relacionó poder con demografía:

“La potencia de un país depende sobre todo de la demografía”, especialmente cuando la productividad per cápita tiende a converger, como es el caso de la China actual.

La aseveración viene a reforzar el inevitable declive, consentido y planificado, de Europa. Llamar a nuestros gobernantes torpes o incompetentes es igual que piropearlos. Son cómplices necesarios de un suicidio asistido desde el poder. No es de extrañar su gusto por convertir al aborto y a la eutanasia en una ideología.

Recordó que EE.UU. “ya no ejerce el liderazgo absoluto”, el cual “pivota hacia Asia” y que es imposible entender a China sin advertir lo que para ella significó el “siglo de la humillación”.

Es muy importante recordar qué entienden los chinos por siglo de la humillación: La etapa en que su país fue sometido al imperialismo de las potencias occidentales, Rusia y Japón (1839-1949) Los españoles deberíamos hacernos una pregunta: ¿Quiénes fueron las potencias occidentales que saquearon China? Veamos: Inglaterra y Francia no pueden faltar, llegaron a saquear hasta el Palacio de Verano; hay que añadir al Imperio Alemán, EE.UU. e Italia. España no formó parte de esta ignominia, sin embargo, el rótulo Occidental lo abarca todo y en una lectura rápida cualquiera pudiera pensar que nuestro país andaba peleando con los boxers chinos; sin embargo, nuestras élites, desnaturalizadas por un cosmopaletismo servil, presumen de ser occidentales, como si hubiera un único Occidente, algo absolutamente falso, asumiendo con gusto la historia más abyecta de franceses, ingleses y estadounidenses; al parecer, a los cosmopaletos acomplejados les da caché.

Otra afirmación de gran calado fue la siguiente: “No va a haber una política exterior comunitaria en mucho tiempo y debemos desarrollarla si queremos jugar un papel en el mundo”.

Los sucesivos gobiernos españoles han renunciado a jugar algún papel en la esfera internacional. Piensan que pertenecer a la UE y a la OTAN lleva aparejado automáticamente un sitial en el Olimpo de la geopolítica, y no. La inexistencia de política exterior asumida por nuestros gobiernos, ha convertido a España en un actor extra de la esfera internacional.

“A EE.UU. ya no le importa Europa, porque no supone ni un problema ni una ayuda”.

La consecuencia será que cuanto más pivote el poder hacia Asia, mayor será el riesgo de que EE.UU. utilice a Europa e Iberoamérica como su patio trasero, al objeto de asegurarse, al menos, la hegemonía del mal llamado mundo occidental.

En cuanto a España, volvió a meter el dedo en la llaga: “La principal tarea es que España recobre su autoestima”. Asevera que hemos retrocedido en nuestra “autoimagen”; que la política exterior basada en el consenso saltó por los aires, debido, en parte, a la “degradación del proyecto europeo”. Por eso, es clave repensar la política exterior, buscar mejores aliados y establecer con ellos sólidos acuerdos multilaterales.

La política timorata hacia China es irracional, incomprensible y perjudicial. La única potencia que no tiene cuentas pendientes con ella es España y el conjunto del mundo hispano, sencillamente por no formar parte del siglo de la humillación; si Francia o el RU tuvieran esa posición estratégica de partida no dudarían en utilizarla. Las acomplejadas élites españolas y la subordinación cultural de las élites de medio pelo, siguen hablando de Occidente, es decir, del mundo anglosajón, dando gracias por que les acepten de comensales en la mesa destinada al servicio.

Han pasado 10 años desde la conferencia de Emilio Lamo de Espinosa. Sus palabras siguen vigentes, si cabe, con más fuerza que cuando las pronunció. Los acontecimientos posteriores las han realzado aún más ¿Hemos aprendido algo? Absolutamente nada. Nuestras élites no quieren ni oír hablar de otra cosa que no sea someterse al proyecto globalista de la anglosfera, así sea como meros peones de brega.

Puertollano: Life for Tyres completa el 100% de las contrataciones pero pide otra prórroga para su puesta en marcha

0

El Pleno de la Corporación Municipal en la última sesión ordinaria del año ha aprobado por unanimidad la concesión a la empresa Life for Tyres de la tercera ampliación del plazo otorgado hasta el 19 de enero del 2023 para la puesta en marcha su proyecto empresarial de una planta de reciclaje de neumáticos en La Nava.

La empresa deberá mantener los 38 puestos de trabajo comprometidos al menos durante cinco años al igual que su actividad durante el mismo período.

Esta empresa firmó un convenio el 16 de junio del 2020 con la Fundación para el Desarrollo de la Comarca de Puertollano (Fundescop) con la finalidad de regular la bonificación del ICIO.

La empresa el 18 de julio del 2022 ha completado el 100% de todas las contrataciones previstas, de las que el 70% han sido de personas residentes en Puertollano y el 90% tenían residencia en la comarca a a fecha de realizarse la contratación indefinida.

Últimos pasos para la puesta en marcha de la planta

Un proyecto que está a falta de los trabajos de montaje eléctrico, mecánico y de instrumentación y control finales, así como los trámites administrativos para la legalización de las instalaciones, la obtención de la licencia de actividad y las inscripciones en los Registros.

La concejala de patrimonio y contratación, Esther Mora, durante su intervención plenaria ha resaltado que Life for Tyres haya completado el 100% de las contrataciones iniciales y que la puesta en marcha de la planta esté a la espera de la recepción de suministros y de la concesión de las correspondientes autorizaciones por parte de las Consejerías de Industria y Desarrollo Sostenible.

La oposición, por su parte, ha criticado el retraso de casi cuatro meses en aprobar la ampliación del plazo.

Postal de Navidad

0

Como cada año por estas fechas, se vuelven a celebrar las comidas o cenas de Navidad con compañeros, amigos y parientes. Estas fiestas son de devoción religiosa para algunos. Muchos, simplemente, las consideran como una escusa para juntarse con quienes se tiene afinidad o lazos familiares. Pero hay a quienes estos actos —por diversos y muy respetables motivos—, no les gusta y se sienten incómodos en estos días.

Se dice que en su origen esta era una fiesta pagana que celebraban las civilizaciones antiguas. Que después se hizo en honor del dios romano Saturno, coincidiendo con el solsticio de invierno. Pero luego se impuso como fecha de nacimiento del Dios cristiano, por lo que acabó transformándose en una festividad eminentemente religiosa en toda la Cristiandad.

En 1843, Charles Dickens publica la conocida novela, Canción de Navidad, en la que su protagonista es un hombre duro al que no le gustan estas fiestas, debido a las desgracias personales y al abandono que había sufrido en su infancia. Este personaje se dedica a conceder préstamos usurarios a gente humilde que a duras penas pueden devolverle el dinero que le deben. La bondad de Dickens lo redime y hace que, tras un sueño premonitorio, se convierta en una persona amable y generosa.

Otro escritor inglés, Ted Geisel —más conocido como Dr. Seuss—, publica en 1957 el libro infantil, ¡Cómo El Grinch robó la Navidad!, en el que se parodia la mercantilización de estas fiestas. El Grinch —el gruñón, en español—, es un consumista feroz y de un egoísmo desmedido que le hace alejarse del mundo y de los demás. Pasados los años este personaje se ha convertido en uno de los iconos de la Navidad.

Entre las estampas típicas de estas fechas, estaban las grandes nevadas y el intenso frío de otros tiempos, que soportaban con limitados recursos las gentes de nuestros pueblos. Los chiquillos de entonces, practicábamos todo tipo de juegos en la calle con los que, además de divertirnos, entrábamos en calor. Pero ese frío riguroso se combatía, sobre todo, con ropas de más abrigo, con unas gachas o con una contundente comida de puchero y alrededor de la lumbre. Allí, sentados en corro, en sillas de anea o en serijos, nos calentábamos con el calor del fuego que proporcionaban los ceporros y los sarmientos, mientras seguíamos jugando.

Las tarjetas de navidad fueron, durante muchos años, la forma más afectuosa de felicitar estas fiestas a amigos y familiares. Esas misivas ilustradas solían incluir una dedicatoria. Y cuando las firmaban los más pequeños, ellos se convertían en los protagonistas de la fiesta. Se elegían los grabados o los motivos pictóricos utilizados, incluso las fotos familiares que en los últimos años estuvieron de moda. Pero las nuevas formas de comunicación y las nuevas tecnologías, hicieron que se extinguiera su uso hace algún tiempo.   

Además de los recuerdos de las reuniones familiares a lo largo de los años —que no siempre acabaron como se esperaba—, hay anécdotas que se produjeron en estas fechas que las hicieron inolvidables.  

Siendo niño hice mi primer viaje a Madrid para pasar varios días en casa de unos familiares durante la Navidad. Fue inolvidable. Recuerdo haber visto el mercado de belenes en la Plaza Mayor, tomar el último tranvía que circuló en la capital y, sobre todo, la visita al popular Rastro madrileño. Estando allí —muy cerca de la Plaza de Cascorro—, me despisté y me quedé solo entre la muchedumbre que se aglomeraba en este populoso mercado de oportunidades. En ese momento me sentí angustiado como nunca y sin saber qué hacer. Pero poco tiempo después —aunque a mí se me hizo una eternidad—, me encontró la persona que me acompañaba. Él me había dejado solo —aunque me vigilaba de cerca—, porque vio a un carterista profesional que conocía y al que no quería saludar.

Pero la imagen más impactante que guardo de estas fiestas, es de hace poco tiempo. Uno de estos últimos años —antes de la devastadora pandemia—, estuve hasta última hora del día de Nochebuena en la residencia de mayores en la que estaba mi madre. La mayoría estaban acompañados por sus seres queridos o se iban con ellos para pasar en casa esa entrañable noche. Algunos tenían familia, pero no habían podido ir a verlos, por lo que se comunicaron con ellos por teléfono. Otros estaban solos, aunque se incorporaron a grupos de familias que acompañaban a otros residentes.

Pero uno de aquellos ancianos —que llevaba poco tiempo y no era muy mayor—, permanecía solo en un rincón. Su tristeza parecía infinita y en su mirada perdida se adivinaba la soledad y la sensación de abandono que sentía en ese día tan señalado. Me acerqué para acompañarlo. Y al verme, no pudo evitar emocionarse. Traté de animarlo y, poco a poco, se recompuso como pudo. A la salida de aquel centro, noté que me había contagiado su emoción.

Esta postal de Navidad la dedico a todos los que nos dejaron precipitadamente, en silencio y en soledad, sin ni siquiera poder despedirse de sus seres queridos.

¡Feliz Navidad!

Batallitas patrimoniales (2)

«El firmamento se había poblado de sombras que parecieran adelantar el anochecer del día, aunque apenas estaba aún mediada la mañana. Esa oscuridad apenas se veía aclarada cuando una especie de llamaradas asomaban. Aquella villa, repleta de casas de adobe encaladas, se sentía presa de una seria amenaza. Todo el mundo lo sabía o, al menos, parecía intuirlo. Los gritos que proferían en ese momento sus gentes creyeron así confirmarlo. No pudiera ser cosa baladí aquella que se cernía sobre sus propias cabezas. Atemorizados unos comentaban que habían visto las cabezas de ocho dragones, mientras que otros mostraban su pavor pues habían atisbado un dragón de ocho cabezas nada menos. ¿Cuál era la auténtica realidad? Nadie en ese momento se ponía de acuerdo pues no había ninguna versión unánime al respecto, ya que el pánico se había adueñado de los moradores de aquella población que tenía cierto parecido con aquella que mucho tiempo atrás había sido conocida como Belén, provocándose por ello que existieran tan diversas interpretaciones.

Las calles y callejas, los puestos de comerciantes que se hallaban en medio de la vía por donde las gentes transitaban, todo ello se encontraría atiborrado de personas atropelladas, pudiendo ser arrasadas todas aquellas que les pudieran estorbar a su paso, pues no sabían dónde esconderse ante el posible peligro que sus cuerpos sentían ante aquella presencia tan acechante.

En una de aquellas vías, desierta en ese preciso instante, corría despavorido un niño de apenas diez años que posaba su mirada por encima de su cabeza, tratando de atisbar en qué momento aquel o aquellos monstruos fantasmagóricos harían acto de presencia y ya no habría marcha atrás para poder quedar a salvo.

Expectante, buscaba aquél cualquier lugar donde hallar amparo, mas no le era posible pues a cualquier puerta que llamaba sólo era respondido con el silencio tras ella o bien la hallaba tan atrancada que no podía acceder a su interior.

Su desesperación iba en aumento. Su miedo iba incrementándose aún más. No sabía ya dónde buscar, aunque a lo lejos encontró lo que parecía un templo y en la puerta principal se veía a un señor mayor que le resultaba familiar al chiquillo.

El gesto de aquel muchacho se tornó en un atisbo de alegría, exclamando solícito:

– ¡Abuelo, ayúdame, por favor! Tengo mucho miedo de lo que me pueda pasar. –pidió angustiado al ver el rostro de aquel anciano, mas no encontraba contestación de la otra parte.

El nerviosismo entonces hizo mella en el jovencito, aunque persistió en su petición:

– ¡Abuelo! ¡Socorro! –reclamó más angustiado.

En ese momento, al no hallar respuesta alguna, logró empujar una puerta de una casa que parecía encontrarse abandonada, cerca de aquella iglesia, pero tras cruzar el umbral y lograr atrancarla, su desesperación aumentó al ver que no tenía ningún ventanuco por donde atisbar la amenaza exterior. Temblores en la estructura de la casa se manifestaron ante el movimiento de algo ajeno que no podía contemplar. Se había quedado atrapado en aquella vivienda, pues parte de la estructura había cedido y bloqueó totalmente aquella puerta. El muchacho, esperando lo irremediable, sencillamente se arrebujó, hecho un ovillo, tratando de proteger su propia cabeza para que no fuese dañada. En ese preciso instante los maderos que soportaban el tejado de aquella morada cedieron, sumiendo a aquel muchacho en la mayor de las penumbras…»

De pronto, aquella historia se vio interrumpida por una voz que resultaba algo familiar a Blas, haciéndole retornar al auténtico lugar en el que se encontraba:

– ¡Hijo, hijo, basta de tanto grito! ¡Ya es hora de levantarse! ¡No te hagas el remolón que el cole te espera! –indicó solícita Adela.

Aquel muchacho se levantó como pudo de su cama, pues seguía demasiado soñoliento, aunque emprendió perezoso el camino hacia el cuarto de baño, para minutos después, dirigirse raudo a la cocina donde haría acopio del desayuno con el que encarar el último día de aquella semana que tantos misterios le había despertado.

Sin embargo, aunque pareciera como si aquel sueño hubiese sido bruscamente interrumpido, sólo podremos llegar a conocer cómo sería el final de aquella historia de una manera: conociendo cual había sido realmente su origen o principio.

Para ello deberíamos retrotraernos al comienzo de la jornada de aquel jueves, otra más en la que los padres de Blas se habían visto obligados a recurrir al abuelo para que se encargase del cuidado de su nieto. Ese día se encontraba a las puertas de la mismísima Navidad, y era el momento propicio en el que al muchacho le gustaba disfrutar de las figuras de los belenes, aunque también del contenido de las iglesias y de sus historias. Nadie mejor que su abuelo para que los secretos de aquella iglesia que hoy iban a visitar quedasen desvelados. Y, además, también había un belén que contemplar. Aquel templo cristiano no era otro que la iglesia de Santiago, que tantos recuerdos le traían al anciano en sus tiempos más pretéritos. Veamos pues qué ocurrió entonces…

Como os iba diciendo, aquel día Juan José y Blas emprendieron una nueva aventura por las calles de la ciudad que a ambos vio nacer. El destino sería el templo ubicado en el conocido barrio del Perchel, de gran tradición popular, aunque muchas cosas habría que contar sin salir de las paredes de la propia iglesia como para entretenernos en ir más allá.

Así fue cómo bordeando la fachada del Palacio de la Diputación Provincial, nuestros dos protagonistas se encaminarían hacia uno de los edificios cabecera de las tres grandes barriadas medievales.

– ¿Cómo va el colegio, Blas? –preguntó con sumo interés el viejo a su nieto.

– Todo muy bien, abuelo. Cuando hicimos un trabajo sobre la plaza mayor, le respondí al maestro con algunas de las cosas que me dijiste y se quedó sorprendido y encantado. Aquello de la casa del judío le gustó mucho y me dijo que incluso algún día querría conocerte. ¡Gracias por tus historias, estoy deseando escuchar lo que hoy me vas a contar!

– ¡Cuánto me alegro, muchacho! Aunque de los judíos te hablaré más otro día, el mérito es más bien tuyo, pues el uso de lo que yo te ofrecí fue tu elección y si ese profesor quedó complacido es que algo hicimos bien. Cuando me digas, podré charlar de lo que desees con él, aunque seguramente esté más formado que yo y ya conozca muchas cosas de las que le pueda llegar a contar. Vayamos pues hoy a un nuevo lugar que, indudablemente te gustará, pues ¿acaso has visto alguna vez dragones pintados en algún edificio de esta ciudad y que están situados en un barrio de pescadores?

– Abuelo, ¡qué cosas tienes! ¡Eso que me relatas parece más una película y no creo que en Ciudad Real haya nada de eso! ¡¿Estás otra vez de broma?!

– ¡Nada más lejos de la realidad, muchacho! Lo que te cuento es totalmente cierto y pronto lo podrás contemplar con tus propios ojos.

Se encaminaron por la calle del Jacinto aquella peculiar pareja de abuelo y nieto dirigiéndose a uno de los centros neurálgicos de mayor solera de la ciudad. Buscaban, en ese momento, la plaza de Santiago, para lo que fueron atravesando las calles de Elisa Cendrero y de Altagracia, y frente a ello se abría una modesta placita que servía de antesala a su objetivo final. Apenas habían transcurrido quince minutos desde que se alejaran del Palacio Provincial y ya tenía ante sí a otro edificio que desafiaba a las construcciones realizadas desde mediados del siglo XX. Era la mismísima iglesia de Santiago, aún de buena mañana, la que recibía el sol de comienzos del invierno el mismísimo día antes del sorteo de la Lotería de Navidad, cita que era ineludible para muchos y que como persona que seguía muchas tradiciones, el abuelo no se quería perder estando pegado al televisor, aunque apenas jugase alguna que otra papeleta y quizá un décimo por compromiso.

Sin embargo, antes de penetrar en dicha plaza presidida por la iglesia, el abuelo decidió pararse en la conocida plaza de Agustín Salido, antes de llegar al destino de aquel día. Allí, el anciano se dirigió al muchacho preguntándole:

– Blas, ¿sabes cómo se llama este barrio y por qué?

– Ya veo, abuelo, que estamos en el barrio del Perchel, pero lo de los dragones y los pescadores me lo tendrás que explicar pues no sé a qué te refieres. –respondió esbozando una leve sonrisa.

– Todo a su tiempo muchacho, todo a su tiempo. Veo que no sabes que además de la iglesia aquí vivieron pescadores, y de ahí lo del nombre del barrio.

– Eso me lo tienes que explicar mejor, abuelo, pues aquí no hay ningún río donde pescar.

– Cierto es que han pasado muchos años de todo aquello. Como bien sabrás cuando estuvimos en la plaza mayor, hubo un rey que decidió situar aquí una villa, pero aquellas gentes antes incluso de vivir de la agricultura dependían de la pesca que llevaban a cabo en el río Guadiana.

» Aquellos pescadores se asentaron en el que era el barrio más antiguo de la localidad, conocida como Villa Real, y en él estamos hoy. Pero ¿qué necesitan los pescadores para coger peces?

– ¿Una caña o una red, abuelo? – respondió dubitativo.

– Más bien lo segundo, pues se cogen más. Y aquí es donde yo quería llegar.

» Como bien sabrás, los pescadores al acabar su jornada no dejaban sus herramientas de trabajo por ahí tiradas, como muchas veces habrás hecho tú con la ropa sucia cuando te la quitas. ¿No es así?

– Tienes razón, y eso que mi madre me regaña siempre, pero es que es un rollo eso de colocar la ropa. Pero, abuelo, ¿qué tienen que ver los pescadores con la ropa?

– Ellos, nada, pero sí sus redes. Me explico. Cuando, tras un largo día faenando, tratando de sacar la mayor cantidad de pesca posible del río, aquellos hombres volvían a su casa, tenían montados unos aparejos formados por varios palos de madera donde normalmente se colocaban las redes. Aquellas estructuras eran las perchas o percheles donde esas redes descansaban hasta iniciar una nueva jornada de trabajo de sus dueños. ¿Lo has entendido ahora, Blas?

– ¡Vaya, abuelo! ¡Cuánto sabes! Eso sí que me lo apunto por si otro día me preguntan. Además, mi amigo Alberto vendrá después de navidades con su perrito que le regalaron el año pasado, por lo que quizá nuestro maestro nos pregunte alguna cosa sobre este barrio y así podré contarle lo que me has dicho.

– ¡Ay, hijo mío, qué recuerdos me trae San Antón! –expresó emocionado aquel anciano, al recordarle su nieto las tristes pérdidas que en los últimos años le habían dejado solo.

– ¿Por qué lloras abuelo?

– Hay algo que tú no sabes, pero tu abuela y yo teníamos una perrita antes de que tú nacieras. Yo mismo vine a que la bendijeran cuando apenas era una cría, en compañía de ella.

» Ambas tenían mucho que ver con este barrio, pues cuando yo conocí a tu abuela paseábamos muchas veces por estas calles, veíamos cómo iban desapareciendo los antiguos edificios para ser sustituidos por bloques de pisos. Las casas encaladas de toda la vida, aquellas en las que mis padres y abuelos habían vivido, y también los de tu abuela, fueron desapareciendo con el tiempo, pues había otras necesidades. Sin embargo, tu abuela cuando se hizo mayor y ya era novia tu madre, apenas le gustaba salir de casa y fue entonces cuando yo tenía que salir a la calle a dar paseos con nuestro animalito. Siempre que me encontraban por la calle servía de excusa para encontrarme con algún amigo y contar y escuchar historias de los diferentes edificios del barrio que hubo entonces. Pero ella también se hizo mayor y enfermó sin remedio, dejándome solo. Así que ahora aquellos paseos que me daba con ello los recuerdo con nostalgia al estar acompañado de ti. Pero, hijo mío, creo que nos estamos desviando del tema y que aún no hemos ido a la iglesia, que no quiero que nos cierren. ¡Vamos corriendo!

– ¡Es verdad, abuelo!

Apenas habían andado unas decenas de pasos cuando llegaron al centro de la plaza, dejando a su espalda el convento de las Hermanas de la Cruz y dirigiendo la mirada a aquella imponente estampa que mostraba el templo jacobeo. Su torre era el primer elemento que sobresalía del resto a su izquierda, mostrando su singularidad además de su tejado a cuatro aguas y el campanario del cuerpo superior en el que diversas ventanas revelan el tañido de aquellas campanas. Además, destacaban también en el exterior aquellas arcadas que en forma de ojiva remataban las dos puertas por las que se podían entrar en el interior, situadas una al norte y otra al sur. Recordaba en aquel momento el anciano los desmanes perpetrados sobre aquel templo durante su propia vida y cómo incluso había sido desprovisto el acceso que daba a la plazuela de un cobertizo de ladrillo. < ¡Cuánto se ha destruido en esta ciudad! >, exclamaba para sí.

Dirigiendo entonces la mirada hacia el jovencito, musitó:

– ¿Entramos?

– No faltaba más, abuelo.

«La iglesia de Santiago» (detalle), de Cristina Galán Gall

Franquearon ambos la puerta que les condujo a contemplar aquel interior estructurado en tres naves. Sin embargo, en ese preciso instante, frente a sí, se encontraron con una sorpresa inesperada.

– ¡Buenas tardes don Juan José! ¡Cuánto tiempo sin verle! Supongo que este será su nieto, ¿no? –interpeló un sacerdote.

– ¿Cómo está usted, padre Julián? Desgraciadamente la última vez que nos vimos…

– ¡Ay, la difunta, su señora! ¡Cuánto la echo de menos, pues era habitual que me ayudara en las tareas de la iglesia y su devoción por el santo era tanta…! Aunque mejor no nos pongamos ahora tristes, pues supongo si está usted aquí con el nietecito, querrá ver el precioso belén que este año se ha montado. ¿No es así?

– Cierto es, padre, pero a mi nieto lo que primero le prometí es que iba a ver unos dragones en una iglesia y por eso estamos principalmente aquí, si a usted le parece bien. Y ya, si tiene algunos minutillos nos podría acompañar y que usted mismo resuelva las dudas del muchacho.

– Me parece estupendo. ¡No faltaba más! Voy a encender las luces y a acabar de recoger algunas cosillas del altar y, mientras tanto, pueden ver el belén que está a los pies de la iglesia. –respondió ufano el párroco, a cuyo gesto fue correspondido con un “gracias” de los visitantes.

Habiendo dado media vuelta, Blas y su abuelo se encontraban ya deleitándose con el colorido que los juegos de luces daban a aquel montaje tan vivo. Las diversas escenas se escalonaban, reproduciéndose relieves montañosos en un extremo, a cuyas faldas surgían diversas construcciones de una población que representaría a Belén, viéndose cruzada por un muy logrado lecho fluvial, convenientemente iluminado de un efectista color azul. Después se sucedían diferentes escenarios en los que se contemplaban faenas agrícolas y ganaderas, rebaños dispersos por doquier, y hasta alcanzar el otro extremo del conjunto escenográfico en el que se mostraba el Nacimiento de forma sencilla, sin ninguna estructura constructiva sino con las figuras cobijadas por la propia vegetación elegida al uso. Diversos personajes se iban acercando a aquel acontecimiento tan destacado, siendo los pastores los más numerosos. Toda aquella sucesión de figuras que integraban la composición hizo el deleite de Juan José y su nieto, quedando absortos hasta tal punto que no repararon que el cura ya les estaba acompañando desde hacía unos instantes.

– ¿Qué te ha parecido el Belén, jovencito? ¿Lo habías visto alguna vez tan bonito?

– No, padre. Nunca vi nada igual. ¿Cómo han podido hacer algo así? –respondió sorprendido, a lo que el sacerdote correspondió con una leve sonrisa de agradecimiento.

– Bueno, si lo desean, ya podemos ir a ver unos dragones. ¿Verdad, muchacho?

– ¡Aún no me lo creo! Pero mi abuelo dice que sí y yo por mucho que he mirado, no los vi.

– ¿Seguro que miraste en todos los lugares de esta iglesia? –preguntó con una leve sonrisa el anciano.

Mientras se dirigían hacia el lugar donde aquellas pinturas se hallaban, fueron asaltando los recuerdos al abuelo. Aquella nave central la conocía desde muy pequeño. Más tarde transitó por ella acompañado de su propia esposa en numerosas ocasiones, y la última de ellas, a la postre, había sido la última, para darle cristiana sepultura.

Tras pasear por la nave central, fueron contemplando los tres no sólo los lienzos que envolvían el interior sino la estructura en la que estaba dispuesto: a ambos lados de la nave central se hallaban dos laterales de menor tamaño en altura y anchura, viéndose separadas por unos gruesos pilares que se hallaban coronados por unos arcos propios del gótico, en forma de ojiva, sirviendo ellos mismos de soportes para la cubierta. Una vez que abandonaron el espacio que ocupaban las naves, alcanzaron entonces el crucero, en el que sus brazos laterales apenas destacaban, salvo por los distintos arcos existentes en la cubierta.

Sin embargo, el muchacho, que no iba a la par de los dos mayores, había reparado en la rapidez con que sus acompañantes querían alcanzar el ábside central, y aquello le llevó a plantearles una consulta:

– Disculpe, padre, ¿aquello que hay arriba es madera?

– ¡Vaya, jovencito! ¡No pierdes detalle! Cierto es que antes de enseñarte los dragones, y tu abuelo bien conoce este lugar, sería necesario que te comentase alguna cosa al respecto de lo que me has preguntado.

»Lo que tenemos sobre nuestras cabezas realmente es madera. Se conoce como artesonado, y hasta hace no mucho tiempo que se restauró no se podía ver como está hoy en día. Su estilo es mudéjar y fue descubierto al ser restaurado, ya que antes se hallaba cubierto por una construcción llamada bóveda de cañón que habían construido en el siglo XVIII. Esta estructura de madera es conocida como de par y nudillo, de tradición almohade, y se encuentra policromada en rojo, negro y amarillo. Por eso se destaca tanto desde aquí abajo. Su almizate, que es la estructura plana de madera, tiene decoración de lacería, con estrellas y polígonos de ocho puntas en su centro, entre otras cosas.

– ¡Una gran suerte que pudiese ser restaurado este artesonado y poderlo disfrutar! ¿Verdad, padre? –entró al quite y carraspeando el anciano al ver que la cara de circunstancias de su nieto mostraba cierto aburrimiento ante la prolongada explicación del párroco.

– Así es, don Juan José. Vamos a ver los dragones, muchacho. –manifestó don Julián, entendiendo la acertada intervención del anciano.

Tras abandonar entonces el cuerpo principal de aquel templo en el que las tres naves se disponían, llegaron al lugar donde las bóvedas de la nave central, la Epístola y el Evangelio se hallaban coronadas por aquellos monstruos diabólicos.

En ese preciso momento, el sacerdote y el anciano, estando los tres justo debajo de la bóveda que pretendían visitar, preguntaron al muchacho al unísono:

– ¿Dónde están los dragones, Blas?

– No los veo. Hemos perdido el tiempo y aún no los vi. –respondió despistado, a lo que fue respondido con una mirada de ambos dirigiéndola hacia arriba.

En ese preciso momento, el muchacho no cabía en sí de gozo. <¡Qué bonito!>, exclamó.

– Además, Blas, ve hacia allí y podrás ver otro. – dicho y hecho el muchacho encaminó sus pasos acelerados tanto a derecha como a izquierda, pudiendo contemplar que su abuelo no le había mentido.

En ese momento, el mozalbete había quedado extasiado ante los vivos colores y el enorme tamaño que aquellos dragones mostraban. Una leve sonrisa dirigió a su abuelo, aunque también no quiso desaprovechar la oportunidad para preguntar al sacerdote:

– Don Julián, ¿cómo se han podido pintar tan alto y por qué se pintaron?

– Veo que tu abuelo te tiene bien aleccionado, pues siempre haces preguntas muy acertadas y estas también lo son. Te cuento lo que sé, aunque tu abuelo quizá me pueda ayudar al respecto.

» Según tengo entendido, cuando se construían estas iglesias, no todo el mundo podía ir a la escuela como tú ni tampoco sabía leer y escribir. Por eso, cuando se trataban de explicar los sermones en las iglesias o expresar escenas de la Biblia o cosas así, se usaban imágenes que impactaban. Además, la gente tenía mucho miedo a lo desconocido y el mal normalmente era representado con monstruos. Los dragones eran de lo más habitual por el miedo que provocaban y las leyendas que siempre tenían. Así ocurrió en esta iglesia.

» Tengo entendido que las figuras de los dragones que se representan aquí hacen referencia a una hidra, al dragón del apocalipsis y al Leviatán. La primera de ellas, la Hidra, era un monstruo de la mitología griega que vivía en el agua y que poseía numerosas cabezas. ¡Dicen incluso que el mismísimo Hércules se enfrentó a una de ellas y que acabó cortándole todas sus cabezas! Pues bien, este monstruo que se enfrenta a alguien con una espada viene a representar la lucha del bien y del mal. Incluso las ocho cabezas que se ven cuatro serían buenas y cuatro malas, según los colores que ves el azul y el rojo.

» En cuanto al dragón del Apocalipsis, es la bestia que nos advierte de la llegada del Juicio Final, y curiosamente aparece en la bóveda que tiene unos nervios que se asemejan a lo que es una concha, también llamada “venera”, símbolo muy relacionado con Santiago Apóstol.

» Y, en cuanto al Leviatán, que aparece en uno de los libros de la Biblia, el de Job, tiene mucha relación con un incendio que en este barrio se dio con motivo de las disputas entre los conversos y los partidarios del maestre que por entonces vivía aquí en Ciudad Real. Parece ser, como ocurre en la Biblia, que era una forma de advertir a los conversos que en esta antigua judería aún residían…

– Pero, padre, ¿aquí había judíos? –interrogó el muchacho.

– Así es hijo mío. El que hoy en día es conocido como barrio del Perchel tuvo en su momento una población de judíos desde los primeros años en que esta ciudad fue fundada, aunque fueron obligados a convertirse y después expulsados. Por ello hoy en día apenas se conocen restos de ellos en este lugar.

– Eso mismo me dijo mi abuelo el otro día cuando estuvimos en la plaza mayor viendo el reloj carillón, aunque de los judíos aún no me habló mucho.

– Blas. Quedamos en que eso mismo lo veríamos otro día, pues hoy queríamos ver a los dragones. ¿Te ha gustado comprobar que tu abuelo tenía razón? Pero en esta iglesia, además del Belén, del artesonado y de los dragones, hay muchas más cosas que ver y creo que va siendo hora de que lo veamos por nuestra cuenta y dejemos descansar a don Julián. Muchas gracias por todo y espero volverle a ver en otra ocasión.

– Gracias a usted, don Juan José, y a ti Blas por el interés mostrado. –en ese momento con un leve gesto con la mano se despidió de ambos, dirigiéndose hacia la sacristía para proseguir con las tareas que aún no había concluido.

Entonces abuelo y nieto se quedaron en ese momento pensando qué iban a hacer. El jovencito preguntó al abuelo:

– En el altar donde don Julián hace la misa, ¿siempre ha estado todo de la misma manera como ocurrió con los dragones?

– No, hijo mío. Esta iglesia ha sufrido muchos cambios antes de que conociera y desde la primera vez que entré en ella.

» Por ponerte un ejemplo, ya que tenemos aquí el altar tan cerca, podría decirte que cuando tu abuela y yo nos casamos estaban a punto de cambiar una imagen de Santiago Matamoros, pues así era conocido en la Edad Media, pues las tropas cristianas luchaban contra los moros o seguidores del islam para reconquistar los territorios de España. Poco tiempo después, según pudimos contemplar ya recién casados, esa imagen fue sustituida por un tríptico de un pintor llamado Vicente Martín, aunque fue trasladada a Almagro cuando se empezaron las obras de restauración.

» También te podría hablar de las capillas del Cristo de la Caridad y de la Virgen de los Dolores, aunque quizá debería mostrarte algunas de las pinturas que hay repartidas por la iglesia, ¿no crees?

– Hoy tienes toda mi atención, abuelo, pues lo de los dragones no creí que fuese cierto. Vamos donde tú me digas.

– Bien, como iba diciendo, en esta iglesia hay varias pinturas que se pueden contemplar en sus paredes, aunque desgraciadamente no estén completas por el deterioro que han sufrido por el transcurrir de los siglos.

» Así, en la nave del Evangelio, cerca de donde está lo que pretende mostrar un crucero, se encuentra una de las pinturas que a mí más me gusta, a pesar de lo peculiar que es. En él, aquel que ves allí, tenemos por un lado diversos personajes vinculados al mundo de la Iglesia, y por otro se ven escenas de la Pasión de Cristo. ¿Acaso no ves a un gallo ahí?

– Sí, sí. Lo veo, abuelo. –respondió emocionado.

– Sígueme entonces, pues nos vamos a la torre, para enseñarte otra cosa.

Apenas unos pasos bastaron para alcanzar la nueva ubicación que Juan José quería mostrar a su nieto. Estaban justo en la entrada que daba acceso al interior de la torre. <Otra huella más del pasado se había desvelado tras aquella afortunada restauración>, pensaba para sí el anciano. En ese momento y aún de alcanzar la misma entrada, el abuelo se puso frente a su nieto y le indicó:

– Te voy a proponer un juego. ¿Aceptas?

– ¡Sí!

– Tápate entonces los ojos con una mano y dame la otra para guiarte.

– ¿Estás seguro, abuelo?

– ¡Confía en mí! Creo que hoy me lo he ganado, ¿no?

Acto seguido, Blas siguió las instrucciones de su abuelo y, dada la corta estatura que aún tenía, no pudo percibir que se encontraba justo debajo del techo de la bóveda de aquel acceso. En este momento, el anciano le indicó:

– ¡Abre ahora los ojos y mira hacia arriba!

En ese momento aquel astro Sol y las representaciones mitológicas de los cuatro vientos dejaron estupefacto al muchacho. Se había quedado sin palabras. Boreas, Noto, Euro y Céfiro trataban de insuflar algo de aire a aquel que se había quedado paralizado. Pero aún había más.

– Mira ahora a tu derecha y después a tu izquierda.

Ante la primera de las escenas, quedó nuevamente sorprendido, al contemplar como Jesús entraba en Jerusalén, mientras cuando giró la cabeza para contemplar la escena opuesta apenas pudo contemplar algunos elementos inconexos al haber sido dañado ese muro.

– ¡Guau, abuelo! ¡Qué bonito! Aunque la de aquí difícil de ver, ¿no?

– Así es. A pesar de la fortuna que hemos tenido al encontrar las otras pinturas, esta iglesia ha perdido muchas de ellas por lo poco cuidadosos que han sido al taparlas con cemento e incluso picarlas. Pero esta ciudad esta llena de atentados terribles contra el patrimonio y esta iglesia es un ejemplo más de ello, aunque no el más dañino.

– Hablas de los judíos, ¿no es así, abuelo?

– Ya veo que estás atento a mis explicaciones, Blas. ¡Cielos santo! ¿Has visto la hora que es?

– No, abuelo. ¿Por qué? ¿Qué pasa?

– Pues que hoy la regañina no te la van a dar tus padres a ti sino a mí. Se nos hizo muy tarde.

En ese momento, el cura estaba terminando de apagar las luces que aún le quedaban, cuando se encontró a aquellos visitantes tan curiosos.

– ¿Aún están aquí? Ya voy a cerrar. Espero verlos otro día.

– Gracias, padre, por las molestias. Hasta pronto.

El paso de ambos, tal y como salieron de la iglesia, fue lo más raudo posible. Sabían que ya habían regresado del trabajo Adela y José.

El muchacho no sabía qué podía esperar de aquella tardanza, pero el anciano conocía muy bien a su hija.

MANUEL CABEZAS VELASCO

¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2023!

El Real Madrid juvenil gana el Trofeo «Ciudad de Puertollano»

0

El Real Madrid CF Juvenil se ha alzado con el XXXII Trofeo “Ciudad de Puertollano” tras imponerse en la tanda de penaltis al Calvo Sotelo CF, que ha entregado el alcalde, Adolfo Muñiz, junto al concejal de deportes, Jesús Caballero, y el presidente del club, Maxi Saez.

Masías (Cs) no aclara si optará a revalidar mandato en Ciudad Real pero en caso afirmativo será en una opción de centro

12

La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías (Cs), no aclara a seis meses para las elecciones municipales si aspirará a revalidar el bastón de mando, ya que, según indica en entrevista con Europa Press, no puede entretenerse en esa cuestión por centrarse en el trabajo diario por la ciudad; si bien ha asegurado que en caso de pedir de nuevo la confianza a sus vecinos lo hará desde una opción «de centro», sin aclarar si lo hará con Cs como marca o no.

Ahora, asegura estar «en los proyectos del día a día», ya que una alcaldesa en lo que tiene que estar «entretenida y ocupada» es en «trabajar y seguir trabajando».

«Quedan muchos meses, mala alcaldesa sería si me centrara en esos ruidos. En seis meses pasan muchas cosas, cuando llegue el momento decidiré, queda mucho tiempo todavía, estoy preocupada por gestionar. Pido confianza a mis vecinos para que sigan creyendo en esta ciudad y en su potencial», ha apuntado.

Incluso, ha dicho, ella ya tiene experiencia en pedir el voto sin necesidad de una gran campaña, ya que en su día pidió el voto «haciendo ciudad, calle a calle, buzón a buzón», algo que le llevó un tiempo, pero para lo que no necesitó seis meses.

«Creo que las campañas grandes están para otros foros, para elecciones regionales o nacionales, pero no para las municipales. Si el futuro es seguir trabajando por la ciudad, nadie va a venir a decirme lo que tenemos que hacer», ha apuntado para justificar que su particular campaña electoral empezará «más tarde». Sobre su hoja de ruta, ha insistido en que, fiel a su costumbre, no quiere dar «grandes titulares».

«HABRÁ TIEMPO PARA HACER LISTAS»

Con todo, insiste en que todavía no tiene el objetivo de diseñar una lista para concurrir a las elecciones, ya que ahora «toca trabajar en lo que preocupa».

«Habrá tiempo de hacer esas listas. Estamos en diciembre, y el 28 de mayo queda lejos. Si decidimos estar, espero que sean los vecinos los que quieran estar en un proyecto de centro que resalte lo que nos une y no lo que nos separa», ha abundado.

Ha sido en este punto en el que ha sugerido «coger el referente de los que dejaron a un lado siglas y colores y se centraron en lo que era necesario», ha señalado.

NO HAY JUSTICIA PARA CS

Sobre su actual partido, ha considerado que no está recibiendo un trato justo, ya que está «trabajando bien», una formación «de centro, moderada» que ha trabajado e incluso «aupado» gobiernos municipales que han funcionado bien esta legislatura en Castilla-La Mancha.

Así, ha considerado que en las ciudades donde Cs ha tenido competencias de gobierno, como Albacete, Ciudad Real o Guadalajara, «se ha conseguido hacer mejor a ese gobierno».

Por todo ello, y hablando en clave nacional, confía en que «se calmen las aguas» en torno a la formación naranja y se siga trabajando «desde el respeto».

Ante la disyuntiva de apoyar a Inés Arrimadas o a Edmundo Bal para liderar el partido, se ha limitado a decir que «los dos son muy válidos», pero descartando tomar partido por ninguno de los dos.

«No se hace justicia con Ciudadanos. Estoy convencida de que es injusto el trato que estamos teniendo en diferentes territorios», ha aseverado.

El PSOE municipal lamenta que el PP no apoye el avance de Ciudad Real «torpedeando las cuentas para 2023»

5

La portavoz de la Agrupación Local del PSOE, Sara Martínez, ha asegurado que el Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Ciudad Real no apoya el avance de la ciudad «torpedeando las cuentas municipales para 2023».

La portavoz socialista ha tachado de «oportunista» la enmienda a la totalidad presentada por parte del PP a los presupuestos municipales ya que en estos años que han estado en la oposición «no han aportado nada para que la ciudad avance, sino que se han dedicado a poner en duda las nuevas inversiones anunciadas». «El PP no sabe hacer oposición, simplemente con anuncios vacíos no va a conseguir la confianza de los vecinos y vecinas».

Según ha informado el PSOE en un comunicado, a Martínez le ha sorprendido que los ‘populares’ continuamente salgan diciendo que el Gobierno municipal no tiene proyecto de ciudad. «Menos mal que los ciudadrealeños y ciudadrealeñas están viendo la realidad, que los que nunca han tenido proyecto de ciudad fueron ellos y parece que no quieren reconocer que los socialistas tenemos un plan muy definido para la ciudad y que poco a poco se está haciendo realidad».

En este punto, ha referencia al Plan de Modernización Ciudad Real 2025 cuya mayoría de proyectos o ya están realizados, en ejecución o próximos a su inicio. Proyectos como el Parque Manuel Marín, la nueva Ciudad Administrativa, el Centro Regional del Folclore, o la rehabilitación de Palacio de la Cruz Roja, son algunos de los proyectos que se ya están realizados o en marcha que ha citado Martínez.

Ante las críticas a la gestión en el Ayuntamiento, la portavoz socialista ha mostrado su rechazo ya que considera que el Partido Popular es el menos indicado para hacer crítica alguna en este tema ya que a los vecinos «no se les ha olvidado aún los 15 millones que enterró en el teatro auditorio, su portavoz, Francisco Cañizares, cuando era concejal de Urbanismo», una «mala gestión» por parte de los ‘populares’ a la que se añade el casi millón de euros del Parking del Torreón.

«No entendemos que el PP no apoye las cuentas presentadas para 2023 cuando se ha demostrado que tenemos un proyecto para que Ciudad Real tenga futuro y que se está materializando. Tienen que reconocer que desde que gobierna el PSOE ha mejorado la calidad de vida en nuestra ciudad», ha concluido.

El PSOE de El Torno destaca que la garantía de abastecimiento de agua potable ha sido una prioridad

0

Comunicado.- El Partido Socialista de El Torno quiere trasladar un mensaje de tranquilidad a sus vecinos y vecinas, en relación al abastecimiento de agua a la población, porque gracias al trabajo y el “tesón” del equipo de Gobierno socialista, con su alcalde Ángel Gómez a la cabeza, se ha logrado que el pantano de Torre de Abraham, no sea el único suministro disponible.

Como recuerda el PSOE, el Partido Popular de la localidad, cerró en su momento el pozo con el que se abastecía de agua al pueblo, porque palabras textuales de sus dirigentes “era veneno”, y privatizó el servicio con Aquona. Ello supuso que el pantano quedara como único punto de suministro de agua.

El anterior regidor del PP, “solo buscaba excusas en lugar de soluciones y, de hecho, llegaba a culpar a todas las instituciones eludiendo así su responsabilidad”. Y es que -abundan los socialistas- cada vez que había un corte de agua “era culpa de todo el mundo: de la Confederación, de la Junta, de la Diputación, y utilizaba el malestar vecinal en contra del PSOE, en lugar de intentar solucionar un problema tan grave como es no tener agua”.

En contraposición a esa actitud “poco responsable”, el actual alcalde trabaja para solucionar los problemas; cuando el equipo de Gobierno socialista empezó a gobernar en 2019, éste asunto fue una de sus principales preocupaciones, se comenzó a trabajar para que este pozo funcionara, “el tiempo nos ha dado la razón, y gracias a ello no nos hemos quedado sin agua”.

Y es que “tras meses sin lluvias, la situación del pantano era muy mala, y con las últimas precipitaciones ha recibido una aportación de 17 hectómetros de agua, lo que ha provocado una turbidez tan enorme, que hubo que parar la planta y El Torno se tuvo que buscar la vida”.

Añade el PSOE que gracias a que no se ha dejado esta Legislatura el asunto, se hizo una obra a través del Plan de Obras 2021 de Diputación, con la que se instalaron válvulas y tuberías para que no se dejara de suministrar agua al pozo; recientemente además se probaron los motores consiguiendo arrancar uno de ellos, tras años de parón, y con ese motor y otro nuevo instalado esta misma semana, los habitantes de El Torno han podido tener agua todo el fin de semana.

Como explican los socialistas de El Torno, también se han hecho mejoras en la arqueta de la zona del caudalímetro, por un importe de más de 5.000 euros, y se cambiaron las llaves de corte en el pozo con el Plan de Obras  de Diputación de 2021. “Resultado de todo ello llevamos  dos veranos consecutivos sin cortes y más de un año sin tener problemas con el suministro de agua potable”.

Indican para finalizar, que la Diputación de Ciudad Real ha aprobado, para una mejora de eficiencia de las instalaciones, la puesta en marcha de una potabilizadora, con un presupuesto de licitación de 146.555,46 euros (IVA no incluido), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Precisamente esta semana, la empresa adjudicataria, estuvo viendo sobre el terreno el planteamiento de la obra, “con ella tendríamos un segundo punto de abastecimiento de agua y garantizado el servicio al cien por cien”.

La Cámara celebra su tradicional desayuno con los medios de comunicación

1

El presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, Mariano León, junto con los vicepresidentes de la institución, José Luis Ruiz y Carlos Marín, ha mantenido esta mañana el tradicional desayuno navideño que comparte cada año la Cámara con los directores y responsables de medios de comunicación de la provincia para hacer un resumen del trabajo realizado durante el último año. Durante este distendido encuentro, Mariano León ha destacado el trabajo de los medios, a los que ha agradecido y valorado la labor informativa que desarrollan.

Globalcaja agradece a Asaja Ciudad Real que haya reconocido su compromiso con el sector agroalimentario durante su tradicional Comida de Hermandad 

0

Globalcaja ha agradecido a la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) Ciudad Real que haya reconocido a la entidad su labor de defensa y apoyo al sector agroalimentario. 

Una defensa que está en el ADN de Globalcaja, pues son sus raíces, vinculadas a las cooperativas, las que protagonizan gran parte de su acción. 

El presidente de Globalcaja, Carlos de la Sierra, ha sido el encargado de recoger este reconocimiento, en el marco de la tradicional Comida de Hermandad que la asociación agraria ha recuperado tras dos años de paréntesis impuesto por la pandemia, y que ha sido clausurada por el presidente nacional de Asaja, Pedro Barato. A este acto también han asistido el director de Banca Rural de Globalcaja, Alberto Marcilla, y el director territorial de Globalcaja en Ciudad Real, Miguel Ángel León. 

Desde Globalcaja valoran que se reconozca el compromiso de la entidad con un sector que supone ya el 18% del PIB regional y que plasma en acciones como las más de 60 jornadas llevadas a cabo para divulgar entre agricultores y ganaderos las principales novedades de la PAC 2023-2027, y que puedan acogerse a las ayudas; el impulso de ferias internacionales como la World BulkWine Exhibition; y la generación de foros de debate sobre temas que interesan al colectivo, entre otras muchas iniciativas.

El Gobierno regional publicará mañana la convocatoria de empleo público más numerosa de Administración General, con 2.332 plazas

0

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará mañana jueves las bases de las convocatorias de los procesos selectivos correspondientes a las ofertas de empleo público de 2021 y 2022 en Administración General, así como a la oferta de estabilización, con un total de 2.332 plazas, lo que la convierte en “la convocatoria más numerosa de la historia” en este sector en la Comunidad Autónom

El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, que ha ofrecido hoy una rueda de prensa en el Palacio de Fuensalida, en Toledo, para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno relacionados con este departamento, ha destacado que, de esas 2.332 plazas, 1.842 corresponden a las ofertas de empleo público ordinarias de 2021 y 2022 y 490, a la oferta extraordinaria de estabilización.

En cuanto a las ofertas de empleo público ordinarias, ha detallado que, de las 1.842 plazas, 1.101 son de funcionarios y 741, de personal laboral y que hay un total de 130 plazas reservadas a personas con discapacidad, de las cuales 94 corresponden a discapacidad general y 36 a discapacidad intelectual. Estas últimas, “se convocarán de nuevo mediante un proceso selectivo independiente y con pruebas y temarios adaptados”, ha matizado Ruiz Molina.

En cuanto a los procesos selectivos correspondientes a la oferta de estabilización, el consejero ha especificado que las 490 plazas se reparten entre 219 de personal funcionario y 271 de personal laboral.

También ha recordado que es una oferta de empleo público extraordinaria aprobada en ejecución de la Ley 20/2021 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, cuyo principal objetivo es situar la tasa de cobertura temporal en la administración pública por debajo del ocho por ciento de las plazas estructurales.

Estas 490 plazas se van a convocar mediante dos sistemas de acceso: el concurso-oposición, que incluirá aquellas plazas ocupadas de forma temporal e ininterrumpidamente entre 3 y 5 años; y el concurso, para las plazas ocupadas durante más de cinco años. En consecuencia, 105 se convocarán mediante el sistema de concurso-oposición y el resto, 385, por el sistema de concurso.

Del mismo modo, el titular de Hacienda y Administraciones Públicas ha señalado, en relación a la oferta de estabilización que, tras la negociación con las organizaciones sindicales, “se primará dos veces y media más” el trabajo realizado en la Administración regional, respecto al llevado a cabo en otras administraciones, “dentro de los límites que marca la normativa estatal”. Y ha añadido que “vamos a valorar también exclusivamente los exámenes superados en los procesos selectivos en nuestra administración”.

En cuanto a la tasa de interinidad, Ruiz Molina ha resaltado que cuando se hayan resuelto estos procesos selectivos, “será una de las más bajas de España, porque ya tenemos una tasa muy reducida, dado que llevamos celebrando procesos selectivos desde 2016”.

Forma y plazo de presentación de solicitudes

El consejero ha avanzado que el plazo de presentación de solicitudes para participar en estas pruebas selectivas se iniciará el viernes 23 de diciembre y se extenderá hasta el 24 de enero. Éstas deberán realizarse por vía telemática a través de una aplicación informática, que estará disponible en el portal del empleado público de la Administración regional (http://empleopublico.castillalamancha.es), y en la sede electrónica de la Junta (www.jccm.es).

Estarán exentos de pagar la tasa por derecho de examen las personas un grado de discapacidad intelectual igual o superior al 33 por ciento, las personas desempleadas y las que pertenezcan a familias numerosas de carácter especial

El titular de Hacienda y Administraciones Públicas ha agregado que, por la tónica habitual de anteriores procesos selectivos, “se prevé que los primeros exámenes se convoquen en el mes de septiembre de 2023”. Asimismo, ha dicho que se espera contar con una participación “masiva”, que exigirá “un esfuerzo logístico importante”, ya que las pruebas serán para 147 categorías entre personal funcionario y laboral.

Finalmente, ha subrayado que las sucesivas ofertas de empleo público han permitido aprobar 21.553 plazas desde 2016, lo que supone una media de 3.000 al año en el conjunto de la Administración autonómica, y con la estimación de que cuando se apruebe la oferta de 2023, se superen las 24.000 plazas.

La Cámara de Comercio de Ciudad Real y FECIR entregan los premios del Concurso de Escaparates Navideños

5

Esta mañana se ha hecho entrega de los premios en el Concurso de Escaparates Navideños organizados por la Cámara de Comercio de Ciudad Real y FECIR, con el patrocinio de Globalcaja y la colaboración de: Bravo y Cia, Bombo Comunicación, COPE, Las Ideas del Ático, Onda Cero, Reporpyme y la Cadena SER dirigido a todos los establecimientos comerciales de la provincia de Ciudad Real. También ha habido premiados en la categoría local de distintas localidades, gracias al patrocinio del Ayuntamiento de Ciudad Real – IMPEFE, Almadén, Manzanares, Miguelturra y Puertollano. Se trata de estimular a los comerciantes para que hagan más atractivos sus escaparates durante la época navideña, dinamizando así un sector clave en el tejido empresarial de nuestra provincia.

Floristería El Paraíso, de Alcázar de San Juan, ha obtenido el primer premio del Concurso de Escaparates Navideño, con una creación en la que se conjugaba la temática de la guerra, aunando el caos con la representación de un boquete y la esperanza, con una paloma, y el himno de Beethoven en que “todos los hombres somos como hermanos”. El segundo y el tercer premio de escaparates a nivel provincial han recaído, respectivamente, en La Óptica de Antonio, de Alcázar de San Juan, dotado con 800 euros; y en Rincón desastre, de Villarta de San Juan, que ha conseguido 600 euros. Además de los ganadores provinciales, también se han entregado varios premios locales a los mejores escaparates, dotados con 500 euros cada uno, de Almadén, Ciudad Real, que ha sido entregado por la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, acompañada de Pedro Maroto, presidente del IMPEFE, al dueño de HÉCATE novias y estilismo, Manzanares, Miguelturra y Puertollano. Este año se han presentado a concurso 212 escaparates de 28 localidades de la provincia.

El objetivo era embellecer los escaparates de las tiendas como reclamo para que los clientes acudan a comprar. Para elegir a los mejores, el jurado ha valorado varios aspectos, aunque uno de los más importantes ha sido la originalidad. El presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, Mariano León, ha mostrado su satisfacción por el hecho de “que se siga incrementando el número de participantes en un concurso que se han convertido en un acontecimiento durante las Navidades y que sirve para potenciar el comercio local”.

La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, incidía en la importancia que tiene este tipo de concursos para “promocionar el comercio local, porque hay que impulsar, facilitar y dinamizar todo lo que pueda repercutir en el comercio local, pues al final todos los municipios se alimentan del pequeño comercio, porque son los que ponen a trabajar y los que nos conocen mejor y nos miman y cuidan a la hora de ir a comprar, prestándonos una atención personalizada”.

Asimismo, el presidente de FECIR, Carlos Marín, ha reivindicado la importancia que los escaparates tienen en todas las localidades de la provincia de Ciudad Real “las luces y los escaparates bonitos significan que se está generando riqueza en nuestros pueblos, así como puestos de trabajo y animo a que compren en su pueblo o en su ciudad”.

El premio en la categoría local de Almadén ha recaído en la Farmacia Martín Gutiérrez López, mientras que en Manzanares ha sido para Complementos Jennifer; en Miguelturra ha recaído en Farmacia Cachero y en Puertollano para Tisú Atelier.

El Gobierno de Castilla-La Mancha seguirá apostando en el nuevo Programa de Desarrollo Rural por la mejora de las explotaciones y la incorporación de jóvenes

0

 La delegada de la Junta en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, ha afirmado que el Gobierno de Castilla-La Mancha “va a estar siempre al lado de los agricultores” de la provincia de Ciudad Real, ya que, si “os va bien a vosotros, a la región también le irá bien”.

Olmedo ha participado en el tradicional almuerzo de hermandad organizado por ASAJA con la asistencia de varios cientos de agricultores y ganaderos, celebrado en el Pabellón Ferial de Ciudad Real y donde la organización agraria ha hecho entrega de sus reconocimientos y distinciones anuales.

La representante del Ejecutivo regional ha destacado que desde el Gobierno de García-Page “vamos a poner en marcha nuevas ayudas para las cepas más viejas de la comunidad, con 26 millones de euros, dentro del Programa de Desarrollo Rural, con cien euros por hectárea para aumentar su rentabilidad”.

En este sentido ha avanzado que con el nuevo PDR en 2023 una de las cuestiones más importantes del Gobierno regional “seguirá siendo apostar por la mejora de vuestras explotaciones y la incorporación de jóvenes, que sin duda son el futuro del sector y, por ende, el futuro de nuestra provincia y nuestra región”, ha puntualizado.

Además, la delegada de la Junta ha hecho referencia a la petición realizada por el Gobierno de Castilla-La Mancha a la Confederación Hidrográfica del Guadiana para que “no aplique este año restricciones a las dotaciones ya justas con las que contáis” aplaudiendo que, las tres masas representativas de Ciudad Real, Mancha Occidental I y II y Campo de Calatrava hayan ido de la mano con el Gobierno regional “votando a favor de la propuesta de mantener el riego actual, reconociendo así el esfuerzo que mayoritariamente hacéis para cuidar cada gota”.

Olmedo ha destacado, asimismo, la “celeridad” con la que el Ejecutivo regional está procediendo al pago que perciben los agricultores y ganaderos por sus explotaciones en la provincia de Ciudad Real y en eso “os aseguro que nos esforzamos desde el Gobierno de Emiliano García-Page”, poniendo de relieve los casi 300 millones de euros transferidos el año pasado y este 2022 procedentes de la PAC, a los que hay que sumar otros trece para el fomento de la incorporación de jóvenes a la empresa agraria o pagos complementarios por forestación.

Por último, la representante del Gobierno regional ha destacado que el sector vitivinícola “es el más importante” de toda la producción agrícola regional, rozando el 5 por ciento del PIB de Castilla-La Mancha, y “merecía una nueva norma que ayudara a reforzar su estructura de producción y comercialización”, de ahí que el Ejecutivo autonómico haya recuperado la Ley de la Viña y el Vino, “una ley necesaria para defender mejor los intereses del motor económico de nuestra tierra” y, en nombre del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha  agradecido “el respaldo que todos, viticultores, bodegas y cooperativas, habéis mostrado hacia esta nueva norma”.

Entre las novedades que presenta la nueva Ley, la delegada de la Junta ha resaltado el concepto de ‘vino de finca’, novedad en España, que “permitirá elaborar por primera vez el vino con cepas de una bodega dentro de la misma denominación de origen”, incluyendo esta diferenciación y su Denominación de Origen en el etiquetado. También quedan reflejadas en la norma la autorización de nuevas variedades de vid en Castilla-La Mancha, la de prácticas enológicas que no estaban reguladas hasta ahora o la creación de una Interprofesional del vino regional.

Al acto ha asistido, además, el presidente nacional de Asaja, Pedro Barato; el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; la delegada de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard y la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías.  

Caballero: “El sector agrario es muy importante en nuestra provincia y España, por eso a los agricultores se les debe de pagar un precio justo por sus productos”

0

El presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, ha asistido a la tradicional “Comida de Hermandad” que organiza la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA), en la que se ha distinguido a aquellas personas e instituciones que han destacado por su defensa del sector agrario. Un acto que este año se ha celebrado en la institución ferial (IFEDI), y que ha reunido a cientos de agricultores y ganaderos, además de representantes de diferentes instituciones públicas, empresas y entidades financieras.

El presidente de la institución provincial destacaba la importancia que tiene para nuestra provincia el sector agrícola y agroalimentario, con una aportación significativa al PIB de nuestra provincia, poniendo en valor el papel que juega el sector primario en nuestra economía, un sector que nos posiciona como segunda provincia exportadora de Castilla-La Mancha.

Caballero señalaba cómo desde las instituciones se gobierna pensando en el sector, subrayando su importancia en la fijación de población en los pueblos, y señalando el apoyo de la Diputación con inversiones en infraestructuras como la adecuación de caminos en torno a más de 10 millones de euros. Todo ello, sin olvidar, la importancia de la promoción de nuestros productos y gastronomía.

El presidente de la Diputación además apuntaba a la necesidad de reconocer el trabajo de los agricultores pagando un precio justo por sus productos.

Reconocimientos. Las Insignias de Oro han recaído en Antonia Pozuelo (Infantes), Ramón Ruíz de la Hermosa (Daimiel), Jerónima Alumbreros (Membrilla), José Tomás Medina (Villamanrique), Ascensión Sánchez (Miguelturra) y Ángel del Teso (El Robledo).

La mención al Joven Agricultor/a 2022 ha recaído en Kimie Hirai, una joven olivarera de Valdepeñas.

En cuanto al premio periodístico, se ha reconocido al periodista de la Cadena Ser Agustín Cacho, por su compromiso con la información agropecuaria y su colaboración con ASAJA desde la antena regional con el programa “Jaraíz”.

Además, se han entregado los tradicionales carros con los que la organización distingue a personas, organismos y entidades que han destacado en la defensa y apoyo del sector primario, que este año han recaído en la DO Queso Manchego, Caixabank, Cooperativa Virgen de las Viñas,, Globalcaja y en Jorge Navarro, presidente de ASAJA de Albacete.

Ciudad Real Deporte contará con casi 4 millones de presupuesto en 2023

0

Esta mañana ha tenido lugar el tradicional desayuno navideño del Patronato Municipal de Deportes, actual Ciudad Real Deporte, que se retoma después de unos años sin poder hacerse, por culpa de la pandemia.  Un encuentro informal al que han asistido la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, el concejal de Deportes, Antonio Gallego, la concejala de Comunicación y Participación Ciudadana, Sara Martínez, la primera teniente de alcalde, Pilar Zamora, miembros de la Corporación Municipal, de clubes deportivos, asociaciones y medios de comunicación.

La regidora de la institución municipal anunciaba que “Ciudad Real Deporte contará en el presupuesto del Ayuntamiento para 2023 con casi 4 millones de euros, lo que supone un incremento del 10% respecto al ejercicio anterior”.  Un compromiso para fomentar hábitos saludables “una ciudad moderna, donde el deporte sea de todos y para todos, con especial dedicación al deporte inclusivo” y para ello, desde el consistorio, se hace “una inversión constante en las instalaciones, como será la renovación de la pista de atletismo en el Polideportivo Rey Juan Carlos I, con una inversión cercana a los 600.000 euros, o la superficie del césped artificial del campo número 3 del mismo complejo deportivo, o los cerca de 250.000 euros invertidos en la piscina Puerta de Santa María”. Eva María Masías ha querido felicitar a “los representantes de los clubes por su labor como dinamizadores de la ciudad y por el impacto económico que generan” y manifestaba el interés para seguir albergando grandes competiciones que “llenan hoteles y restauración”. Por otra parte, el concejal de Deportes, Antonio Gallego, muy emocionado por poder volver a reunir al tejido deportivo de la ciudad, reseñaba “el trabajo que se hace desde Ciudad Real Deporte, día a día, para favorecer la actividad deportiva, para atender las demandas de los clubes y para dotar de contenido las instalaciones, así como para atraer grandes eventos deportivos”.

Puertollano: Adolfo Muñiz entrega los premios a los escolares ganadores del certamen de dibujos que ilustran el calendario de Ecoembes

0

Alumnos de quinto de primaria de los colegios San Juan Bosco, San José y Calderón de la Barca de Puertollano han recibido sus respectivos premios del concurso de dibujo convocado por la Concejalía de Medio Ambiente y Ecoembes, que ilustran el calendario 2023 con diversos trabajos con los que se hace una llamada a la ciudadanía a ser más responsables en el uso de los diversos contenedores y en la gestión de los residuos.

En esta edición se ha contado con la participación de trece colegios y cerca de doscientos dibujos escolares, de los que se han seleccionado 72 trabajos que se han expuesto el Centro Cultural.

El medio ambiente una prioridad en Puertollano

El alcalde, Adolfo Muñiz, ha entregado los premios a los escolares junto a la concejala de infancia y juventud, Noelia Caballero, a los que ha dado la enhorabuena por su esfuerzo y por hacer posible con sus dibujos este calendario que edita Ecoembes.

El alcalde recordó que Puertollano es una ciudad muy comprometida con el medio ambiente y su cuidado, por ello se considera como una prioridad, de ahí que en el presupuesto del 2023 se haya incluido la plantación de 800 árboles en distintas calles y zonas verdes de la ciudad.

Han sido premiados 14 trabajos, que componen otras tantas páginas del calendario municipal 2023, por un jurado compuesto por el personal de la Concejalía de Medio Ambiente, que ha tenido en cuenta la elaboración de los dibujos, los mensajes que se trasladan a través de títulos o viñetas.

Los tres primeros clasificados han sido recibido 230 euros canjeables en libros o material escolar y además se distribuirán once cuartos primeros de 30 euros.

Las Cortes regionales retoman el consenso sobre violencia de género al aprobar por unanimidad la resolución al informe de la ley en 2021

0

Las Cortes de Castilla-La Mancha han vuelto a retomar el consenso para condenar la violencia machista, al aprobar por unanimidad una resolución sobre el informe de la Ley para una sociedad libre de violencia de género del pasado año. Lo han hecho en la votación de la sesión que fue aplazada la semana pasada, logrando unanimidad en un texto que no la había obtenido en su paso por la comisión, y en una última jornada del periodo de sesiones en la que también ha salido adelante una resolución socialista sobre independentismo catalán.

Cabe recordar que la cita de este miércoles ha supuesto la reanudación del Pleno que el pasado jueves 15 fue suspendido después de que, poco antes de las once de la mañana, la portavoz del Grupo Popular, Lola Merino, sufriese una preocupante indisposición durante el uso de la palabra, participando en el primero de los debates generales que estaba previsto que se desarrollasen. Tras un largo receso y la celebración de una Junta de Portavoces y una Mesa en la que también se convocó el Pleno de Presupuestos, los grupos acordaron la celebración durante este miércoles de los debates pendientes y de las votaciones, con un orden del día reducido.

De este modo el Pleno ha retomado hoy las tareas pendientes con el debate del segundo punto del orden del día, a propuesta del Grupo Popular, sobre declaraciones en medios de comunicación con respecto al independentismo catalán. En este punto se ha aprobado una resolución que contiene dos aspectos básicos: el respaldo a “las acciones y valoraciones políticas del presidente de Castilla-La Mancha, encaminadas siempre a defender nuestra región en sus intereses legítimos, a defender una visión de una España unida y de estricta igualdad en derechos y obligaciones entre españoles y territorios frente a los privilegios defendidos por partidos independentistas”.

Además, la resolución aprobada con los votos de la mayoría socialista rechaza “con la máxima contundencia las pretensiones de los partidos independentistas de organizar un referéndum sobre la independencia de Cataluña o cualquier otra fórmula que atente contra la soberanía nacional”. Y, en un paso más, el parlamento insta también al Gobierno Autonómico a que, de producirse, lleva a cabo las actuaciones jurídicas que estén a su alcance, “reafirmándose en que también los ciudadanos de Castilla-La Mancha, en tanto que españoles, tienen derecho a pronunciarse en aquellos asuntos que afecten a la soberanía nacional”.

Unidad contra la violencia machista

En la ronda de votaciones se ha incluido también el primer punto del orden del día, que sí fue debatido la semana pasada, sobre la resolución de la Comisión de Igualdad en relación con el informe de la ‘Ley 4/2018, de 8 de octubre, para una sociedad libre de violencia de género en Castilla-La Mancha’ del año 2021, que ha cerrado con su intervención la consejera de Igualdad, Blanca Fernández. Precisamente a lo largo de este debate se produjo el acercamiento de posturas que finalmente ha permitido contar con un texto a respaldar por unanimidad. Así, la resolución conjunta que fue aprobada en Comisión con los votos de PSOE y Cs ha obtenido también el voto de la bancada Popular, tras incluir un párrafo en el que se insta al Gobierno de España a llevar a cabo una “inmediata revisión, por la vía de urgencia” de la Ley Orgánica 10/2022 de 6 de septiembre, conocida como ‘Ley del sólo sí es sí’, enfocada a que “quienes cometan delitos sexuales puedan tener, cuanto antes, las mismas penas que estaban en vigor hasta septiembre de 2022, y que se han visto rebajadas con la actual regulación”.

Al margen de este aspecto, la resolución de este año incluye, como las de los últimos, una condena explícita y firme por parte de todos los grupos de las Cortes regionales en relación con la violencia machista. El compromiso con esta causa se traduce también en la necesidad de mantener los “recursos suficientes para seguir prestando servicios de información y atención especializada en los centros de la mujer, atención a menores o servicios de atención telefónica”, así como de alojamiento y protección y dispositivos de seguridad.

En sentido similar, instan a reeditar el Pacto de Estado, solicitan al Gobierno regional que siga implementando políticas públicas contra la violencia de género y piden seguir trabajando los ámbitos educativos y de sensibilización, valorando el esfuerzo que llevan a cabo instituciones y entidades sociales.

Las Cortes regionales han retomado de este modo el consenso en esta materia, después de que el mismo debate en la Comisión se resolviese en votación con la aprobación de un texto conjunto de PSOE y Cs que no apoyó el PP y con una resolución del PP que sólo contó con su voto favorable.

Por último, también se ha llevado a cabo el debate sobre una proposición no de ley de Ciudadanos relativa a la despolitización de la justicia, que ha quedado rechazada con los 19 votos en contra socialistas.