Inicio Blog Página 74

Castilla-La Mancha bate su récord exportador en 2024 y cierra el año con un crecimiento superior al 8,8 por ciento, rozando los 10.700 millones de euros

Castilla-La Mancha ha cerrado el año 2024 con la mayor cifra de exportaciones de su historia, rozando los 10.700 millones de euros y con un crecimiento en términos interanuales del 8,8 por ciento, muy por encima de la media nacional, tras un mes de diciembre que ha vuelto a ser de récord en la región, con más de 858 millones de euros en ventas exteriores.

Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha valorado que la región se haya consolidado en el último cuatrimestre del pasado año como una de las comunidades autónomas con mayores crecimientos en exportaciones de todo el país, liderando el dinamismo en el comercio internacional durante los meses de septiembre y noviembre y siendo la segunda con mayor crecimiento interanual en el mes de diciembre.

Las ventas exteriores de la región superaron en el mes de diciembre los 858,7 millones de euros, confirmando así la tendencia en positivo del año 2024 en su conjunto, que es ya el año récord en exportaciones para Castilla-La Mancha. En el último mes del pasado año, las ventas exteriores de la región crecieron un 14,6 por ciento, muy por encima de la media nacional (+2,73 por ciento), siendo, además, la segunda comunidad autónoma de todo el país con mayor crecimiento en el mes de diciembre, sólo por detrás de Baleares.

“La cifra de exportación en el mes de diciembre es la mayor en este mes en toda la serie histórica”, ha señalado la consejera, remarcando el buen comportamiento en los principales sectores exportadores.

Estas cifras positivas han servido a Castilla-La Mancha para consolidar un nuevo año récord en ventas exteriores, “en un escenario complejo en los mercados internacionales, en el que las exportaciones de la región han crecido un 8,8 por ciento en el conjunto del año, un comportamiento muy superior al conjunto de la media nacional y con muy buenas cifras en los principales sectores exportadores de la región”, ha destacado Patricia Franco.

Así, las exportaciones de Castilla-La Mancha en el año 2024 han rozado los 10.700 millones de euros (10.692 millones de euros), superando las cifras de 2022, que hasta ahora era el año récord de la región en los mercados exteriores.

Por partidas, destacan comportamientos muy positivos en las principales, tal como los productos agroalimentarios, que han cerrado el ejercicio con un crecimiento del 13 por ciento y con unas cifras exportadoras que superan los 3.658,5 millones de euros, el dato más alto de la serie histórica; o los bienes de equipo, que crecen en 2024 en los mercados internacionales un 7,3 por ciento, alcanzando los 2.782 millones de euros; y las manufacturas de consumo, que crecen un 2,3 por ciento en el conjunto del año con respecto a 2023, con exportaciones por valor de 1.343 millones de euros.

Valverde comparte con la Cofradía del Queso Manchego la necesidad de divulgar un producto tan ligado a nuestro territorio

0

El presidente de la Cofradía del Queso Manchego, Ismael Álvarez de Toledo, ha sido recibido en el Palacio de la Diputación de Ciudad Real por el presidente de la institución, Miguel Ángel Valverde, quien ha tenido la oportunidad de conocer la actividad que lleva a cabo esta entidad, que fue fundada en 1991.

Durante el encuentro, Álvarez de Toledo ha detallado las iniciativas que promueven en favor de la promoción del queso manchego, un producto estrechamente vinculado a Ciudad Real que es muy representativo en el sector agroalimentario provincial. A este respecto, Valverde ha mostrado su interés y el del Equipo de Gobierno por potenciar nuestros productos autóctonos, entre ellos el queso manchego.

Álvarez de Toledo le ha explicado a Valverde, que ha estado acompañado por el vicepresidente cuarto, Adrián Fernández, que entre las principales actividades de la Cofradía del Queso Manchego se encuentran la organización de concursos regionales de calidad del queso manchego, la celebración de eventos que reúnen a cofradías nacionales e internacionales, y la promoción de rutas turísticas que integran visitas a queserías, bodegas y parajes naturales.

En definitiva, la Cofradía del Queso Manchego impulsa el turismo enogastronómico mediante la colaboración con diversas entidades. En este sentido, organiza conferencias, degustaciones y catas de queso manchego, además de que establece acuerdos para impulsar las queserías manchegas y las bodegas de la Denominación de Origen.

Valverde ha elogiado las tareas de promoción que aborda la cofradía y ha puesto de manifiesto el esfuerzo que realiza desde hace más de tres décadas para divulgar las bondades de un producto agroalimentario emblemático de la provincia. Ha resaltado, igualmente, la importancia de mantener vivas las tradiciones gastronómicas que forman parte del patrimonio etnográfico y cultural ciudadrealeño.

Valverde reafirma el apoyo de la Diputación a las iniciativas culturales de la provincia

0

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha asistido a la entrega de la trigésima edición de los premios del Certamen de Cartas de Amor en el Teatro Ayala Daimiel, que organiza la Asociación de Amas de Casa con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad y el patrocinio de la Diputación de Ciudad Real.

Valverde, que ha estado acompañado de la presidenta de la Asociación, Mari Carmen Torija, y del alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, ha mostrado su agradecimiento por el recibimiento y la acogida que siempre ha tenido en una localidad “dinámica, que crece y está viva” y que cuenta con el apoyo de la Diputación de Ciudad Real, como el resto de pueblos de la provincia, para su desarrollo local.

Recordaba el presidente de la institución provincial que Daimiel ha contado con ayudas de más de un millón de euros y confirmaba el propósito de seguir apoyando a la localidad en proyectos como el de la remodelación de la Plaza de España. Una colaboración que, además, sirve para impulsar, entre otras cosas, todas las iniciativas que fomentan el desarrollo cultural de la provincia.

Por otra parte, el presidente de la Diputación ha reconocido la labor “imprescindible e impagable” de las amas de casa que son el pilar de cada hogar y el esfuerzo de la asociación para mantener un certamen de cartas de amor que “nos permite detenernos” en una época que se caracteriza por “la inmediatez”. También ha querido mencionar la vinculación personal que mantiene con Daimiel y ha mostrado su satisfacción por la participación de jóvenes en el certamen, que ha contado con una alta participación de más de 70 misivas.

Valverde ha hecho entrega del primer premio, que en este año, ha recaído en Alicia María Gil por “Reanimación”. El segundo premio ha sido para Hugo López-Iniesta por la obra “Mi Luz” y el tercero se lo ha llevado Ángeles Martín de la Sierra García-Consuegra por “Carta al hermano perdido”. Además, se ha otorgado un accésit a Rafael Castellanos Solana, de Argamasilla de Alba, por su “Carta a Yago”. En la categoría juvenil, Samuel Gómez-Rico López del Toro del IES Ojos del Guadiana ha obtenido el premio por su obra “Cómo la ingenua rosa”, dedicada a sus abuelos.

La DGT lleva a cabo en la provincia de Ciudad Real una campaña especial de vigilancia y control de camiones y autobuses

La Dirección General de Tráfico (DGT), llevará a cabo una campaña especial de vigilancia y control de camiones y autobuses, que se desarrollará entre los días 17 y 23 de febrero en toda España. El objetivo principal de esta iniciativa es reforzar la seguridad vial en un sector clave para el transporte de mercancías y personas.

Durante la campaña, agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil intensificarán los controles en las carreteras de la provincia para garantizar el cumplimiento de la normativa de tráfico. Se supervisarán aspectos como la documentación y condiciones técnicas de los vehículos, el uso correcto del tacógrafo, los tiempos de conducción y descanso, así como posibles conductas de riesgo como el exceso de velocidad o el consumo de alcohol y drogas.

Los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial indican que, aunque el número de siniestros con camiones de hasta 3.500 kg disminuyó en 2023, los incidentes con camiones de mayor tonelaje y autobuses registraron incrementos en algunos indicadores. Por ello, la DGT destaca la necesidad de campañas como esta, que buscan fomentar la responsabilidad en el transporte profesional y reducir la siniestralidad.

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha valorado esta campaña como “un esfuerzo conjunto para proteger vidas en nuestras carreteras. Este tipo de iniciativas no sólo fomentan el cumplimiento de la normativa, sino que también promueven una mayor concienciación sobre la importancia de la seguridad vial en el transporte profesional”.

EFA El Gamonal de Alcázar de San Juan expone en la Delegación Abierta ‘EcoCreadores: proyectos infantiles que trascienden con material reciclado’

Bajo el títutlo «EcoCreadores: Proyectos Infantiles que transcienden con material reciclado», el EFA El Gamonal de Alcázar de San Juan acerca a la iniciativa ‘Delegación Abierta’ una sugerente muestra que estará expuesta, hasta el 25 de febrero, en el vestíbulo del Edificio de Servicios Múltiples de la Delegación Provincial, ubicado en la calle Alarcos, 21 de Ciudad Real y que ha sido inaugurada por el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro.

Este centro, de carácter privado-concertado, está adscrito a las EFAS de Castilla Mancha, impartiendo enseñanzas de Formación Profesional de Grado Medio de Cuidados Auxiliares de Enfermería y Gestión Administrativa y Grado Superior de Higiene bucodental y Educación Infantil.

La exposición es un repertorio de los trabajos emanados de los estudios de segundo curso del Grado Superior de Educación Infantil. Los materiales exhibidos han sido elaborados para trabajar con niños de cero a seis años y abarcan un amplio espectro que persigue una serie de objetivos didácticos, que no sólo contribuyen al desarrollo integral de los más pequeños, sino que también les brindan herramientas para enfrentarse a futuros desafíos de manera creativa y consciente.

En distintos módulos y áreas de aprendizaje incluidos en el currículum de CFGS de Educación Infantil se van implementando las capacidades que sustentarán la estructura formativa de los estudiantes del mañana.

A través de un modelo de enseñanza dual, donde conviven la empresa con el aula, los alumnos del EFA El Gamonal están en contacto directo durante sus periodos de formación con las potenciales empresas, donde a nivel profesional podrán desarrollar su futuro laboral Así mismo, un alto índice de alumnado opta por continuar formándose en estudios superiores universitarios.

El desarrollo creativo, la consciencia medioambiental, las habilidades motoras, de expresión y comunicación caminan en estos proyectos de la mano de la resolución de problemas o el desarrollo socioafectivo desde la temprana infancia.

Detenidos varios miembros de una familia por delito de estafa continuada desde Ciudad Real

0

La Guardia Civil, en el marco de la operación ‘Bonova’, ha procedido a la detención de tres personas e investigación de otras dos personas con lazos familiares por la presunta comisión de delito de estafa continuada, cuatro delitos de falsificación de documento privado y dos por simulación de delito de robo con fuerza.

La investigación se inició en el mes de febrero de 2024, debido a un hecho de robo con fuerza en una explotación agrícola, ocurrido días antes, donde se denunciaba la supuesta sustracción de una gran cantidad de maquinaria, herramientas y especialmente la sobredimensionada cantidad de fertilizantes por toneladas y el gran valor económico de este último.

La operación ha sido llevada a cabo por el Equipo de Policía Judicial y el Equipo Roca de Manzanares, pudieron analizar el hecho, así como la documentación existente y la trazabilidad de los objetos, herramientas, maquinaria y especialmente en los fertilizantes.

Esta sociedad mercantil con domicilio social en Ciudad Real se usaba para administrar cientos de hectáreas de explotaciones agrícolas de olivares, viñedos y almendros en los términos municipales de Valenzuela de Calatrava y Fernán Caballero, ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

MODUS OPERANDI

Detrás de la figura jurídica se encontraban cinco personas de una misma familia que, con un gran concierto y reparto de funciones, trataron de engañar a una conocida entidad de seguros, denunciando falsamente y aportando documentación falsa desde el ejercicio económico 2022 hasta el 2024 por dos supuestos robos con fuerza.

En ellos denunciaban la cantidad de 136.000 euros en maquinaria, objetos, herramientas y fertilizantes, siendo estos últimos de un valor desorbitado de 60.000 euros.

Los investigadores iniciaron un arduo trabajo operativo de vigilancias, seguimiento sobre los investigados y análisis de documentación entre ellos documentación patrimonial sobre las personas y de la mercantil, obteniendo cuentas bancarias y numerosas propiedades.

Prosiguieron con la investigación tomando declaraciones de testigos e instituciones autonómicas dedicadas a la sanidad vegetal y analizando los cuadernos de campo (CUE).

El día 6 de febrero de este año, tras la debida solicitud de autorización al juzgado competente para llevar a cabo varias entradas y registros en los domicilios, se recuperó numerosa documentación, objetos y maquinaria falsamente sustraídos.

Se ha detenido a tres personas y se investiga a otras dos, atribuyéndoles un total de siete delitos: delito de estafa continuada, falsificación de documento privado y simulación de delito.

Las diligencias policiales han sido puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Almagro.

Puertollano: Trescientos corredores coronan el cerro de Santa Ana en el VI Quijote Trail

2

Trescientos atletas se enfrentaron el pasado domingo a la sexta edición del Quijote Trail en una esplendida mañana de temperatura primaveral y de auténtica aventura en la que la que los corredores tuvieron que ascender al cerro de Santa Ana de Puertollano hasta coronarlo en la Chimenea Cuadrá.

El subcampeón del Mundo de Skyrunning, Jesús Gil García (Joma Trail Running) fue el más rápido en la prueba de trail largo de 20 kilómetros, con un tiempo final de 2 horas, cinco minutos y treinta y siete segundos, seguido en el pódium de Lucio Valverde Arévalo y Santi Risquez Naranjo, ambos del Tablas Trail.

En la categoría femenina el primer puesto fue obtenido por Almudena Culebras García (Tablas Trail), con un tiempo de dos horas cincuenta minutos y veinte segundos, a la que acompañaron en el podium Mariol Mora Asensio (Club Maratoniano Quinto Aliento) y Raquel Sánchez Ramos (club Corricollano).

En el trail corto de 12 kilómetros, el mejor tiempo fue para Daniel Burgos Aguirre (Club Maratoniano Quinto Aliento) que hizo el recorrido en una hora, trece minutos y cuarenta y dos segundos, seguido de Raúl Cubero GijóN (Machurunners) y Roberto Villaverde Martínez (Croqueteam).

En la categoría femenina el medallero se repartió entre Lourdes Almansa Chacón (PHI Grupo Polideportivo), Paloma García Minguillán y Pilar Cano Sánchez.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, y el concejal de deportes, Javier Trujillo, y representantes de Dxt Base fueron los encargados de la entrega de trofeos en el colegio Salesiano, que fue punto de salida y llegada de este sexto Quijote Trail organizado por el Club Deportivo Quijote Xtreme en colaboración con Dxt Base en el Patronato Municipal de Deportes.

Clasificaciones y tiempos completos

https://carreras.dxtchiprun.es/carrera/quijote-trail-2025

Galería de fotos Zurdimedia

El alcalde de Puertollano sigue esperando los papeles del Bosque: «Gentes del entorno de Page tienen interés en que no salga adelante»

13

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, se ha mostrado convencido de que «gentes del entorno de Emiliano García-Page tienen intereses en que no salga adelante la obra del Paseo del Bosque», ya que, ha lamentado, el Ayuntamiento no ha recibido aún el acta de resolución del antiguo convenio de financiación firmada por Junta de Comunidades, Diputación de Ciudad Real y consistorio. Esta circunstancia, a su juicio, «impide» iniciar el nuevo procedimiento de licitación de las que el alcalde planeaba presentar al pleno de la corporación este mes de febrero.

En declaraciones a los periodistas realizadas este lunes acompañado del portavoz adjunto del grupo parlamentario popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Santiago Serrano, el regidor de la ciudad industrial ha defendido que, contrariamente a lo que dice el vicepresidente de la Junta, José Manuel Caballero, el borrador del acta «deja claro» que la Junta de Comunidades es la titular de unos terrenos cedidos en su momento por el Ayuntamiento de Puertollano para la ejecución de las obras, y que solo la firma de ese borrador ratificaría el retorno de esa concesión.

«Está muy claro que hasta que todas las partes no hayan firmado el acuerdo, la Junta no nos cederá esos terrenos del Paseo del Bosque para poder realizar las obras», ha insistido el alcalde, que también ha defendido que tanto la reparación del parking subterráneo como la obra en superficie forman parte de la misma actuación.

«Está muy claro de quién depende que de una vez por todas podamos iniciar las actuaciones», ha dicho el alcalde, quien ha pedido al vicepresidente Caballero que esta semana «se acuerde de los ciudadanos de Puertollano, coja el teléfono y pida que nos envíen el acta».

En este contexto Ruiz ha relatado que durante el encuentro que tuvo el pasado viernes con el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en el transcurso del acto de presentación del Plan del Hidrógeno, el jefe del Ejecutivo regional le volvió a mostrar su «sorpresa» por el hecho de que aún no se haya solucionado este asunto. «Me comentó que se lo iba a decir la vicepresidente para que se lo tomara muy en serio, y que de una vez por todas los ciudadanos de Puertollano puedan ver las máquinas en el Paseo del Bosque», ha remachado.

En todo caso, se ha mostrado convencido de que «gentes del entorno de Emiliano García-Page tienen intereses en que no salga adelante el Paseo», ya que, ha recordado, «no puede ser que desde el 20 de diciembre aún no tengamos el acta». El alcalde también espera que la Junta cumpla su compromiso de financiación de 4,2 millones de euros, aunque lo «duda», ya que en los presupuestos regionales del ejercicio 2025 solo viene consignado 3,5 millones.

«SECTARISMO»  Y SUBVENCIONES

También ha relatado que puso de manifiesto al presidente de Castilla-La Mancha que Puertollano necesita las ayudas del Gobierno regional. «No me sirve que sigan hablando del hospital, que evidentemente es una aportación importante para esta ciudad, porque toda la inversión que ha venido desde que soy alcalde viene de concesiones de otros gobiernos del Partido Socialista».

En este sentido ha señalado al Museo Cristina García Rodero. «No tenemos ni un euro para el centro regional de fotografía», ha lamentado, al tiempo que se ha referido a la «falta de noticias» sobre el nuevo conservatorio, las ayudas a la rehabilitación de gimnasios en colegios, o el Geoparque del Carbonífero. «Al PSOE le gusta hablar de sectarismo, pero yo creo que está muy claro dónde van las partidas más importantes de la Junta, que es a los municipios donde gobierna el PSOE, como ocurre en nuestra comarca», ha finalizado.

En los mismos términos se ha referido el portavoz adjunto del Partido Popular en las Cortes regionales, Santiago Serrano, quien ha criticado que el Gobierno regional «por puro tacticismo y desidia está cortando las posibilidades de desarrollo de Puertollano», en contraste con las políticas del PP.

Así, Serrano se ha referido al foro sobre vivienda organizado por Nueva Generaciones en Toledo, en el que el presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, anunció su propuesta de poner en marcha un programa de garantías para la viviendas en alquiler, con el fin de dar seguridad a los propietarios y de facilitar el acceso a los jóvenes.

Esta iniciativa, ha dicho Serrano, irá unida a la batería de propuestas relacionadas con la problemática de la vivienda y otras cuestiones económicas y fiscales que afectan a la población más joven. En este sentido ha recordado la bajada de impuestos generalizada que propugna el partido popular de Castilla-La Mancha, incluido el impuesto de transmisiones patrimoniales y los actos jurídicos documentados, y su rechazo a la presión fiscal sobre la segunda vivienda.

«La única política que ha llevado a cabo Emiliano García-Page ha sido amenazar precisamente con subir los impuestos, muy lejos de lo que está planteando el PP», ha subrayado. Para Serrano, «lo cierto es que García-Page tiene el triste balance de prometer mucho y no hacer absolutamente nada, mientras que los que de verdad están adoptando medidas son los ayuntamientos del PP».

También se ha referido al «rechazo» de Page a «frenar» el canon del agua, que a su juicio «es profundamente injusto para la familias y las empresas, y repercutirá de manera muy negativa en la actividad empresarial y el bolsillo de los ciudadanos».

Estas decisiones, defiende Serrano, «tienen mucho que ver con la ausencia del contacto con la realidad de Page, que en sus 10 años de gobierno ha acometido modificaciones de crédito por un valor de más de 3.500 millones de euros, con un presupuesto 4.500 millones superior al que tenía cuando llegó al gobierno, y que en cada presupuesto deja sin ejecutar más de 1.000 millones de euros, lo que deja a estas cuentas en papel mojado».

Amiab Puertollano comparte las instalaciones deportivas con la parroquia San Juan Bautista de la localidad para un proyecto deportivo inclusivo

0

Amiab Puertollano colabora con la parroquia San Juan Bautista de la localidad mediante un convenio de colaboración, a través del que amiab cede las pistas de baloncesto que tiene en el centro de Formación y Atención Social situado en la calle Reina Sofía de la localidad. A la firma de este convenio asistió la concejala de Bienestar Social, Mayores, Cooperación, Discapacitados y Vivienda, Sagrario Almodóvar y la delegada territorial de amiab Puertollano, Ana Utrilla.

Estas pistas se utilizarán con los jóvenes del proyecto Arco Iris de la citada parroquia y en ella se podrán realizar actividades deportivas inclusivas. El Ayuntamiento cedió este espacio a la entidad. De esta forma se da utilidad a las instalaciones deportivas con un proyecto que integra a las personas en riesgo de exclusión social, un fin que es compartido por ambas entidades.

Este proyecto consiste en ofertar actividades deportivas a jóvenes de la barriada de las 630 viviendas. Nació hace 12 años para dar respuesta a las necesidades de los niños y jóvenes del barrio que, “por diversas circunstancias sociales y familiares, pasaban mucho tiempo en la calle”.

Un total de 129 personas de 6 y 20 años de los centros educativos de la barriada y de otros centros de la localidad se benefician del proyecto de forma individualizada, En el centro amiab Puertollano estas personas entrenan tres días a la semana, en equipos alevín e infantil que juegan en el Campeonato Escolar de Castilla-La Mancha y contra equipos de la provincia. Sus entrenadores, Raúl, Teresa, Alfredo, León y José Mª desempeñan esta labor de forma desinteresada.

‘El tiempo de la palabra’ en el Museo Palmero de la mano del Grupo Oretania y AMPACE, con el XVII Encuentro Oretania de Poetas

El Museo Palmero en Almodóvar del Campo acogerá el primer sábado de primavera, 22 de marzo, la XVII edición del Encuentro Oretania de Poetas de la provincia de Ciudad Real, coordinado por el poeta solanero Luis Díaz-Cacho Campillo, y realizado en colaboración con la Asociación de Amigos del Museo Palmero y Centro Cervantino (AMPACE).

Veintiocho voces de poetas: Aarón Guardia Pérez, Antonia Cortés, Charo Bernal, Elisabeth Porrero, Eloísa Pardo, Francisco Jesús López, Jesús Lara, Jesús Sánchez Rivas, Juan Camacho, Juan José Guardia Polaino, Luis Díaz-Cacho, Luis Romero de Ávila, Marciano Sánchez, Mari Carmen Matute, María Antonia García de León, María José Redondo (Mayu), Miguel Galanes, Natividad Cepeda, Pilar Serrano, Pilar Valentín, Presen Pérez, Raquel Aranda, Ramón Aguirre, Ramón María Díaz-Cacho, Santiago Romero de Ávila, Teresa Sánchez Laguna, Vicente Castellanos y Yolanda de la Cruz; y la huella de un gran pintor, Alfredo Palmero, conforman la antología ‘El tiempo de la palabra’, una bella edición como ya es usual, con portada del magnífico pintor Alfredo Palmero. Y como parte indispensable del evento, la música, en esta ocasión a cargo de dos grandes de nuestra región, María de Toro y Vicente Castellanos.

Los organizadores del evento van a reconocer con la ‘Mención Especial’ al periodista Julián Camacho por su labor, a través de los medios de comunicación que dirige, de visibilizar la poesía en general y los poetas de la provincia de Ciudad Real en particular. Cabe recordar que esta mención ya ha sido otorgada al comunicador Fran Barba y al fotógrafo Pepe J. Galanes.

Luis Díaz-Cacho, coordinador de estos señeros encuentros de poetas ciudadrealeños, nos dice que en “este dos mil veinticinco ‘El tiempo de la palabra’ nos devuelve a Almodóvar del Campo y a los orígenes de este hermoso proyecto. Regresamos después de dieciséis años y volvemos con las mismas ilusiones de entonces, con los mismos sueños y con muchísimos proyectos desarrollados en el transcurso de estos años, aunque también con el paso del tiempo en nuestros rostros y en nuestros versos”.

Cabe recordar que los encuentros se iniciaron en el año 2009, en Almodóvar del Campo, para poner en valor “La Palabra ante todo”, “la palabra es el entendimiento de unos y otros, como denuncia, como encuentro a las diferentes formas de pensar”, apunta el coordinador.

Iniciando con ello una gira por otras localidades de la provincia: Torralba de Calatrava con “Gotas de esperanza”, Argamasilla de Calatrava con “Palabra de Amor”, Puertollano con “La Palabra Desnuda”, Miguelturra con “La Palabra Herida”, Argamasilla de Alba con “Palabra de Quijote”, Torre de Juan Abad con “A risas con la Palabra”, Villanueva de los Infantes con “Palabra de Dios”, Aldea del Rey con “Palabras de vino”, Piedrabuena con “Palabra de poeta”, La Solana con “Palabras en silencio”, Calzada de Calatrava con “Palabras al campo”, Alcázar de San Juan con “Palabras de barro”, San Carlos del Valle con “Palabras a la muerte”,  Granátula de Calatrava con “Palabras a la libertad” y Poblete con “Acordes con la palabra”.

Para esta decimoséptima edición, se ha convocado a los y las poetas a escribir sobre “una temática transcendental para todos y cada uno de nosotros y de nosotras: la vida, el tiempo, el paso del tiempo y de la vida o el paso de la vida y del tiempo. Indisolubles el uno de la otra para cualquier persona desde el mismo momento de abrir los ojos a la luz del día por primera vez. No es posible que exista la vida si no existe el tiempo. Y no podríamos acumular tiempo a nuestras vidas si no hubiese vida. Dicotomía intrínseca de la convivencia de ambos”, nos explica Luis Díaz-Cacho.

En el acto será presentado el libro coral, “El tiempo de la palabra”, cuya portada es la imagen de un fragmento de la obra «Los Gitanos del Motlló» de Alfredo Palmero, cedida por la familia del pintor para la ocasión. En la contraportada se encuentra como elemento suelto, pero no casual, el ‘Reloj de arena’ de la diseñadora Rosa Leal Arias. Como tampoco es casual la elección del color verde, que también está presente en el cuadro de Palmero, ya que el color verde se asocia comúnmente con la naturaleza, la vida, la fertilidad, la seguridad, la renovación y el equilibrio emocional. En la psicología del color se considera un color tranquilizador y relajante, que representa la armonía y el crecimiento. Al igual que en los dieciséis encuentros anteriores, también se cuenta con la colaboración de los ‘Poetas del barro’, Graci Arias y Ángel Leal, del Alfar Arias de Puertollano y el Centro Alfarero La Estación de Argamasilla de Calatrava.

El PSOE de Puertollano aporta seis miembros a la nueva Ejecutiva provincial

11

El secretario general del Partido Socialista en Puertollano, Miguel González Caballero, ha manifestado que la agrupación local, con una delegación importante, «ha salido reforzada” tras la celebración del 19º Congreso que el PSOE provincial ha celebrado durante este fin de semana, y en el que se ha reelegido a José Manuel Caballero como secretario provincial bajo el lema ‘La fuerza de los valores’.

“Ha sido un Congreso Provincial de ideas y mucha ilusión para seguir trabajando por la mayoría social y el progreso de Puertollano”, ha manifestado.

En cuanto a los cargos elegidos en este Congreso, votados por los delegados representantes de la militancia socialista provincial, con una amplia mayoría, destaca la incorporación a la Ejecutiva Provincial, liderada por José Manuel Caballero, de seis compañeros de Puertollano: Esther Mora, Manuel Sánchez, Francisco José García, Pilar Avilero, Javier Vicario y Sofía Chinchilla. 

El secretario general ha dado la “enhorabuena” a las nuevas incorporaciones, al mismo tiempo que “ha agradecido el trabajo desempeñado en estos años en la Ejecutiva” a Jovita Vozmediano, Adolfo Muñiz, el portavoz Casto Sánchez. Como también ha felicitado a todos los compañeros que serán delegados en los comités regional y provincial.

“Con unidad, impulso y las fuerzas de esos valores que nos caracterizan el PSOE está preparado para liderar una alternativa social para Puertollano y a consolidar las políticas de progreso de los gobiernos regionales y nacional”, ha explicado.

El tiempo en Ciudad Real: aumento de la nubosidad y temperaturas suaves

Este fin de semana hemos tenido un tiempo que nos recuerda a la primavera que está por llegar, con bastante sol y unas temperaturas que alcanzan y superan los 20º. Para el inicio de la semana veremos más nubes, sobre todo a partir del lunes por la tarde, y seguiremos con temperaturas de lo más suaves:

Lunes 17 de febrero

Este lunes el tiempo se mostrará estable. Por la mañana podremos tener brumas y bancos de niebla en torno a los ríos y en La Mancha, pero no durarán mucho. Durante la mañana el predominio será de cielo despejado, pero por la tarde aumentarán las nubes de tipo alto en sentido oeste-este y sí que dejarán un cielo más velado.

El viento soplará flojo de componente variable. Las temperaturas mínimas apenas variarán y las máximas descenderán ligeramente, aunque con valores muy suaves:

Martes 18 de febrero

El martes no nos traerá muchos cambios en el tiempo. Por la mañana abundarán los intervalos de nubes medias y altas, mientras que por la tarde aparecerán nubes más de tipo bajo, sobre todo por el oeste, que van a dejarnos un cielo mucho más nuboso o incluso cubierto. A última hora del día no se descarta incluso alguna gota por el tercio occidental.

El viento soplará flojo, con cierto predominio del sureste por la mañana y del suroeste por la tarde. Las temperaturas mínimas ascenderán ligeramente y no estarán muy lejos de los 10ºC, nada frías, mientras que las máximas podrían descender algunas grado por el oeste y subir en La Mancha, con otra jornada muy suave para las fechas:

Con cierta incertidumbre, no parece que esta semana vayamos a tener apenas agua, si acaso con alguna gota el miércoles y el paso de un frente débil para el viernes, pero todo con poco fuelle. Lo que parecía que iban a ser unas semanas de predominio atlántico con lluvias, se ha quedado en adelanto primaveral. En cuanto a las temperaturas, al menos hasta el viernes se mantendrán con valores suaves y es posible que bajen para el fin de semana. Lo iremos viendo. Mientras tanto, como siempre, nos leemos por X (Twitter) y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
[email protected] 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Una historia del futuro

Sintió un pellizco en el trasero, nada más sentarse frente al volante de la «Berlingo». Como consecuencia del salto, se golpeó la frente con el parasol, que estaba medio bajado, volviendo a recibir lo que parecía un picotazo, esta vez entre los dos cachetes. Ayudándose de las manos, apoyadas en el salpicadero, salió de la furgoneta para darse de bruces con el suelo de la nave. Al dar media vuelta, pudo ver un centollo en el asiento con las pinzas hacia arriba. Dueño y señor del habitáculo, el crustáceo cerró la puerta y tomó los mandos, girando la llave del contacto y metiendo marcha atrás para salir pitando.

Al no alcanzar a mirar el espejo retrovisor, el animal no acertó a esquivar el «John Deere» que estaba atravesado en la puerta, estrellando el cajón de la Berlingo con los arados. Se hizo el silencio. El olor de las cebollas, recolectadas días antes, se mezclaba con el humo del diésel que el vehículo había emanado en su intento de fuga. El centollo, mareado, intentó salir por la puerta del acompañante y así lo hizo, cuando una red cayó sobre él.

Despertó en la cazuela, junto con un espécimen, muerto, de ocho tentáculos. Lo que parecía ser un baño caliente, pronto se convertiría en un infierno, por lo que debía abandonar aquel lugar. Ayudado de sus pinzas y de las patas, intentó volcar la olla, balanceándola, con la esperanza de salir vivo. Logró provocar unas pequeñas olas que, a cada movimiento, fueron creciendo en altura hasta que alcanzó la tapa y, de una patada, pudo liberarse cayendo desde el hornillo al suelo de la cocina. Consiguió girarse en el aire para aterrizar de pie. La fortuna quiso que su cuerpo quedara encarado hacia la puerta que daba a la nave.

Habían desenganchado la «Berlingo» de los arados. Aquellos seres estaban distraídos y hablaban de los posibles daños en el tractor, sin advertir que el motor estaba encendido. Cuando escucharon el sonido de la portezuela cerrarse, ya era demasiado tarde. El centollo escapaba del almacén de cebollas como alma que lleva el diablo. En esta ocasión, se impulsó sobre sus patas para ver la carretera. Conocía el camino y no se detuvo hasta llegar a destino.

Tecleó el código de acceso y subió a la nave nodriza. Otros centollos, preocupados por su desaparición, preparaban el procedimiento para regresar al futuro. Se sintieron aliviados al verlo. Tres mil años más tarde, relataron a sus congéneres la experiencia vivida. En el pasado, los humanos vivían sobre dos patas, sin caparazón aparente y aún no habían desarrollado las pinzas. Eran extremadamente altos y dependían de máquinas para conseguir sustento diario. Los viajes en el tiempo quedaron suspendidos al haberse logrado el objetivo, descubrir que los centollos del pasado se habían convertido en los hombres del futuro.

El AMM Ciudad Real consigue un palmarés envidiable en el Campeonato de España de Jiu Jitsu y Grappling

0

Éxito rotundo del AMM Ciudad Real en el Campeonato de España de Jiu Jitsu y Grappling celebrado en Guadalajara este fin de semana. El equipo AMM Ciudad Real trae diez medallas a la ciudad y cinco campeones de España, un palmarés envidiable.

Los competidores del AMM Ciudad Real demostraron su calidad técnica, resistencia y estrategia, subiendo al podio en múltiples ocasiones y en ambas disciplinas. Los resultados hablan por sí solos:

  • Alberto de Campo Marcos plata en kimono y oro en grappling.
  • Vicente Muñoz Redondo oro en kimono y bronce en grappling.
  • Mario López Millán oro en kimono y oro en grappling.
  • Vicente López Molina plata en kimono y oro en grappling.
  • Aitor Uriarte Peláez plata en grappling.
  • José Antonio Patón Martínez oro en grappling.

    Los éxitos cosechados en este campeonato son el resultado de un buen trabajo, de un notable esfuerzo, gran sacrificio y dedicación constante, señala el club. Los atletas han seguido un programa de entrenamiento, que incluye sesiones de técnica, fuerza y acondicionamiento físico, así como sesiones de combate. Un entrenamiento enfocado en potenciar las habilidades de los luchadores y en la formación y el progreso constante.

    Los representantes del Club Deportivo AMM ha trasmitido su orgullo y satisfacción por el desempeño de sus deportistas: «Estos resultados son fruto del esfuerzo diario y de la pasión con la que cada uno de ellos vive este deporte. No solo son grandes luchadores, sino también personas excepcionales».

    Con un palmarés impresionante y una actuación destacada en ambas modalidades, el equipo mira hacia adelante con ambición y determinación.

Juego responsable: prevención y regulación para proteger a la ciudadanía

El Día Internacional del Juego Responsable nos recuerda la importancia de garantizar que esta actividad de ocio se desarrolle dentro de unos límites seguros, evitando riesgos como la ludopatía y protegiendo a los colectivos más vulnerables.

Jugar con responsabilidad consiste en elegir de forma racional las opciones de juego, de acuerdo con las circunstancias personales y características particulares de cada individuo, impidiendo que se pueda convertir en un problema. Por eso, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha hemos querido reforzar nuestro compromiso a través de medidas concretas en los ámbitos de la prevención y la regulación, con el objetivo de minimizar el impacto negativo del juego en nuestra sociedad. 

El primer paso se dio en 2021, con la aprobación de la Ley de Régimen Administrativo y Fiscal del Juego en Castilla-La Mancha. Una normativa pionera en la protección de los más vulnerables, estableciendo medidas como la distancia mínima de 300 metros entre establecimientos de juego y centros educativos, de 150 metros entre los propios locales de juego, y también la posibilidad de que los ayuntamientos puedan declarar parte de su término municipal como zona saturada de estos locales. 

El segundo paso fue la creación del Observatorio de Juego Responsable, que se constituyó como órgano permanente de la Comisión del Juego de Castilla-La Mancha para impulsar políticas públicas orientadas a la reducción de riesgos y promoción de buenas prácticas. Un organismo que ha promovido una campaña de sensibilización y concienciación, a través de programas de formación especializados para educadores, dotándoles de herramientas para identificar y evitar posibles adiciones al juego entre los jóvenes, reforzando el mensaje de un juego seguro y responsable en la región.

Un tercer paso ha sido la aprobación del Decreto de Planificación del Juego, que establece la suspensión de nuevas autorizaciones de instalación de establecimientos de juego o casas de apuestas hasta 2027. Y también lasmodificaciones de esta Ley del Juego, incluidas en el Proyecto de Ley de Medidas Administrativas y Tributarias, aprobadas en el último Consejo de Gobierno, que espera su tramitación parlamentaria. Unas medidas que garantizan la regulación en el acceso a los salones de juego mediante el uso de datos biométricos, conforme a la normativa europea.

Con estas medidas buscamos proteger y concienciar a la ciudadanía y asegurar que el juego se desarrolle de manera consciente, sin poner en riesgo a los colectivos más vulnerables. Sin embargo, la normativa y la educación no son suficientes si no existe un compromiso compartido entre todos: administración, entidades, colectivos y la sociedad en general. Solo con una actuación conjunta lograremos reducir los riesgos asociados al juego y fomentaremos prácticas de ocio seguras. 

Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha seguimos trabajando para consolidar un modelo de juego seguro basado en la disminución de riesgos y el control. Es por eso que, en este Día Internacional del Juego Responsable, queremos reiterar nuestro compromiso con la protección de los ciudadanos y ciudadanas de nuestra región y con la construcción de un entorno de juego más seguro y transparente.

Juan Alfonso Ruiz Molina

Consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital 

La solidaridad de Ciudad Real sigue llegando a la guerra de Ucrania

1

La ONG MISION HUMANITARIA con la colaboración de la Asociación Ucraniana NUEVO RENACIMIENTO ha enviado a un orfanato de retaguardia en la ciudad de Lviv más de una tonelada de ayuda humanitaria.

Las primeras semanas de 2025 han sido de gran trabajo  y trasiego para la ONG MISION HUMANITARIA organizando desde sus bases logísticas de Ciudad Real, Saceruela y Pozuelo de Calatrava la ayuda humanitaria con destino a uno de los muchos orfanatos  y huérfanos que la guerra de Ucrania está dejando después de dos años desde la invasión de “Putin”,recordemos que el próximo 24 de febrero se inició la segunda invasión; aunque este conflicto armado ruso-ucraniano comenzó ya en 2014 con la anexión por la fuerza de los territorios de Crimea.

La ayuda en esta ocasión cuenta con la colaboración de la asociación ucraniana en España NUEVO RENACIMIENTO y con la de su presidenta Lesya Vorobets y su vicepresidente Juan Antonio González García para el orfanato “Pequeñas Victorias” con más de 5.000 niños de la ciudad de Lviv al oeste del país cerca de la frontera con Polonia y ha consistido en ropa y material deportivo, como equipaciones y pelotas de baloncesto, gran cantidad de material escolar, mantas y sacos de dormir, pilas recargables y cargadores, útiles de aseo personal, y algomuy importante para el desarrollo de la infancia, y en lo que la ONG manchega está especializada como son los peluches, unos peluches por cientos y cientos que han sido recogidos en las diferentes compañas solidarias organizadas el pasado año en la provincia de Ciudad Real junto con el Ayuntamiento de Carrión de Calatrava y su unidad  de Protección Civil, la Fundación Crecer Jugando, el Club balonmano Caserío y muchos particulares y amigos. 

Son muchas las necesidades que generan la guerra y muchas las victimas entre ellas mujeres y niños que tanto en el frente como en la retaguardia pasan a ser refugiados en su propio país, en limítrofes o en lejanos como España; también desde España se generaron desde el comienzo  de las hostilidades un movimiento ciudadano y social para ayudar a las víctimas, unas víctimas que a pesar de la crueldad de los acontecimientos no han querido o podido abandonar su tierra, una ayuda que desde el primer momento comenzó a llegar también desde Ciudad Real y Provincia  de mano de organizaciones como la ONG Misión Humanitaria que desplazó la semana del comienzo de la invasión a su presidente José Antonio Morales hasta la frontera de Rumania con Ucrania en la Ciudad de Suceava para coordinar la ayuda que llevarían días después mediante un camión trairle con varias toneladas de ropa de abrigo, peluches, comida no perecedera y aseo personal; posteriormente mediante paquetería desde Tomelloso se ha ido remitiendo diferente y variado material humanitaria a organizaciones del país para su entrega tanto en el frente del este  como en la zonas del resto de Ucrania donde se necesita.

La ONG lleva desde su fundación en 2013 llevando ayuda a zonas de conflicto y especialmente peluches y juguetes como elemento pedagógico; peluches  que sirven como «compañeros» de juego, lo que permite a los niños practicar habilidades sociales, como compartir y colaborar, fomentan el sentido de responsabilidad, a través del cuidado del peluche, estableciendo una conexión emocional y afectiva.

1.400 personas bailan al son de los temas más románticos de El Arrebato en Daimiel

0

Daimiel Noticias. – El Arrebato cosechó anoche un nuevo éxito, esta vez en Daimiel, donde las 1.400 personas procedentes de distintas regiones españolas que se dieron cita en el Pabellón Ferial se entregaron por completo a la música de Francisco Javier Labandón Pérez, quien ahora afronta una nueva etapa musical donde su último trabajo, ‘Una tarde cualquiera’, combina rumba, flamenco y también pop.

La escenografía que ayer desplegó en Daimiel, muy vistosa y colorida, dio claras muestras del camino que ha tomado el sevillano y su apuesta por el lado más romántico de la música. Sus baladas flamencas entusiasmaron al público, que no dejó de bailar en una noche en la que Labandón dejó ver lo que piensa del amor y la importancia que este tiene en su vida.

No dudó el músico en recordar a su madre en uno de los momentos más emotivos del concierto, rompiendo así una lanza a favor del amor que todas las madres profesan hacia sus hijos, “el más grande”, dijo. Otro de los instantes que arrancaron los aplausos más intensos del público fue la aparición de la cantante Alicia Jiménez sobre el escenario, quien interpretó junto a Labandón el tema ‘Durmiendo en tu ombligo’. Arrodillado terminó el sevillano ante el poderío de la gaditana, en un derroche de voz y arte flamenco.

Durante unas dos horas de concierto, el artista no dejó de interactuar con los presentes que lo arroparon cantando, bailando y dando palmas en una noche mágica que dejó huella en Daimiel. Sus fieles seguidores, procedentes de diversos puntos de la geografía española, como Madrid o Valencia, disfrutaron al máximo del buen ambiente y de ese estilo rumba-pop tan particular, patente en canciones como ‘Dame cariño’, tema inaugural, o ‘Primaveras en el pelo’.

Fiel a sus raíces y a su música, Labandón abrió su corazón en Daimiel y ofreció un concierto que bien mereció los efusivos aplausos de todo el público. Se despidió a lo grande, rompiendo moldes en el bis con un tema muy particular como es el himno del Sevilla Fútbol Club, que él mismo compuso, y dejó muy buen sabor de boca en la localidad tras una noche llena de ritmo y emociones intensas.

Campo de Criptana consigue dar visibilidad a su patrimonio y mejorar su producto turístico para ser «puerta de entrada» a C-LM

La ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística de Campo de Criptana, horizonte 2022-2025, ha conseguido dar visibilidad al patrimonio del municipio y mejorar su producto turístico para lograr convertirse en «puerta de entrada» a Castilla-La Mancha.

Así lo ha puesto de manifiesto en declaraciones a Europa Press el alcalde de la localidad, Santiago Lázaro, quien ha hecho balance de este plan, que encara su recta final con una inversión total de 1,3 millones de euros procedentes del Gobierno de España, la Junta y el propio Ayuntamiento.

El alcalde ha indicado que se han logrado «grandes avances» en dos líneas concretas. Por un lado, dar visibilidad al patrimonio criptanense para lo que se han hecho «grandes inversiones» para mejorar los molinos, crear nuevos recursos turísticos, como el Molino de Sara Montiel, el Molino Gigante del Vino de la Mancha «o esa obra de accesibilidad que ha cambiado la forma de relacionarnos con el entorno en la Sierra de los Molinos».

A ello ha añadido que también se ha mejorado «mucho» el producto turístico con el objetivo de que las imágenes de los recursos turísticos de Campo de Criptana también hagan que la experiencia sea «única» y «memorable». «En ambas líneas hemos mejorado mucho en estos años», ha añadido el alcalde.

MEJORAR LA EXPERIENCIA DEL VISITANTE

Preguntado por el número de visitantes que han llegado a la localidad en este tiempo, Lázaro ha indicado que la aspiración del Ayuntamiento no era solo conseguir más visitantes sino mejorar la experiencia de los que ya venían. «Somos un destino consolidado, tenemos un recurso muy potente, como son nuestros molinos de viento, y esa imagen atractiva nos hacía tener muchos visitantes de manera ordinaria».

«Nuestra estrategia ha ido encaminada, sobre todo, a alargar la visita, para que esa visita sea más productiva, por un lado, y también genere más recursos económicos en beneficio del municipio, por otro. Para eso hay no solo que mejorar el patrimonio, sino, sobre todo, ampliar los recursos como las catas en las escuelas de catadores, las visitas nocturnas al Albaicín o las rutas de cuaresma», ha sostenido.

Sobre el impacto económico alcanzado, el alcalde ha señalado que se puede valorar en diferentes elementos, como pueden ser la hostelería ya que en la Sierra de los Molinos hay ahora dos restaurantes respecto hace tres años, pero también en el comercio o en la apertura de dos nuevos hoteles, uno privado y otro público –La Casa de la Torrecilla– que se va a licitar en unos meses.

«En total van a ser en torno a 30 habitaciones más de gran calidad, en hoteles de tres, cuatro estrellas, que creo que es lo que cierra el círculo y lo que permite generar esos recursos asociados en torno, también, a nuestras bodegas, al comercio y a la hostelería», ha subrayado.

RED ECONÓMICA EN LA COMARCA

Un plan que, según el alcalde, ha influido también en el resto de la comarca. «Muchos visitantes vienen de nuestra comarca, sin ninguna duda, atraídos por la imagen de los molinos, por la cercanía y, sobre todo, por tener una hostelería que está dando un muy buen servicio. Todo eso integrado está generando una importante red económica alrededor», ha manifestado.

Respecto a las acciones pendientes de implementar en el plan, Lázaro se ha referido al plan de digitalización presentado en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) con una aplicación que permite una experiencia inmersiva para conocer el patrimonio de Campo de Criptana incluso antes de visitarlo.

A ello ha unido que también se encuentran en fase de diseño unos nuevos baños accesibles en el entorno del Albaicín donde se está llevando a cabo igualmente la eliminación de antenas en el entorno de este barrio con el fin de mejorar la imagen de la localidad.

Finalmente, ha señalado que también se sigue trabajando desde el Ayuntamiento con las bodegas, para que el vino siga siendo uno de los atractivos turísticos del municipio de mano de la DO La Mancha y con el AirénFest, que relaciona música y patrimonio en el entorno de las bodegas de Campo de Criptana, y que este año celebrará una nueva edición.

También ha mencionado la iniciativa ‘Criptana te invita a un vino’ o el calendario de catas en las escuelas de catadores con el fin de mejorar la experiencia y, sobre todo, proyectar la imagen de Criptana al exterior. «Hoy Criptana es mucho más reconocida y con la ejecución de este plan hemos conseguido ser puerta de entrada del turismo en nuestra región», ha finalizado.

El Hospital Universitario Mancha Centro supera las 2.500 operaciones de cataratas utilizando un robot de última generación

El Hospital Universitario Mancha Centro, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha alcanzado un importante hito al superar las 2.500 operaciones de cataratas desde la introducción de su equipo de cirugía robotizada, uno de los pocos instalados en España. 

Este avance ha mejorado significativamente la precisión y la seguridad de las intervenciones oftalmológicas, proporcionando una mayor calidad asistencial a los pacientes. La moderna tecnología con la que cuenta este robot permite realizar procedimientos quirúrgicos con extrema precisión, como la apertura circular de la cápsula anterior del cristalino y la fragmentación del núcleo cristaliniano, lo que aporta una fiabilidad extraordinaria a la cirugía de cataratas.

Además de su aplicación en procedimientos estándar, el láser de femtosegundo ha demostrado ser eficaz en cirugías más complejas y en tratamientos corneales, como la corrección del queratocono. 

El jefe del Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan, el doctor Fernando González del Valle, ha asegurado que “el láser femtosegundo ha transformado la cirugía ocular, ofreciendo a nuestros pacientes una experiencia más segura y precisa. En procedimientos como la cirugía de cataratas, el láser realiza incisiones increíblemente exactas, reduciendo al mínimo el riesgo de complicaciones. Además, su capacidad para fragmentar el cristalino de forma controlada permite una extracción más segura, brindando una recuperación visual más rápida y cómoda”.

Esta dilatada experiencia en la materia ha permitido a los oftalmólogos del Hospital Universitario Mancha Centro contribuir en la elaboración de un capítulo sobre casos complejos incluido en el libro ‘Láser de Femtosegundo en la Cirugía del Segmento Anterior’, una publicación coordinada por el profesor Miguel Ángel Teus y la doctora Montserrat García.

Formación y asistencia

El equipo quirúrgico robotizado está instalado en una sala especial con las mejores condiciones para garantizar la calidad de las intervenciones. Especialistas y médicos residentes han aprovechado esta tecnología para enriquecer su formación, beneficiándose de un entorno de máxima seguridad y calidad quirúrgica.

Según ha indicado el doctor González del Valle, “la incorporación de este robot quirúrgico es clave para responder al previsible aumento de la demanda de cirugías oftalmológicas, derivado del envejecimiento de la población, permitiendo que los resultados postoperatorios sean muy fiables con la utilización de la moderna tecnología óptica que se va incorporando a las lentes intraoculares”.

En este sentido, el jefe del Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan, harecalcado que “la estandarización de procedimientos y la minimización de complicaciones y riesgos hacen que esta tecnología sea esencial para afrontar los retos futuros de manera eficaz y solvente”.

En los últimos cinco años, desde que se realizó la primera cirugía robótica en marzo de 2018, el Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan ha recibido a especialistas de diferentes puntos de España.

El director médico de la Gerencia de Alcázar de San Juan, el doctor Joaquín Torres, ha señalado que “este logro refleja nuestra apuesta decidida por una senda de innovación constante que hemos impulsado en los últimos años. La incorporación de tecnología de última generación, como el robot quirúrgico para oftalmología, no solo responde a las necesidades actuales de nuestros pacientes, sino que también nos posiciona como un referente en el uso de soluciones avanzadas al servicio de la salud pública. Este esfuerzo continuado busca garantizar la mejor calidad asistencial y anticiparnos a los desafíos futuros con una Sanidad Pública de excelencia”.

La Gerencia de Alcázar de San Juan sigue avanzando en la dirección correcta al incorporar esta tecnología de vanguardia, que no sólo mejora los resultados quirúrgicos, sino que también fortalece la confianza en la Sanidad Pública de Castilla-La Mancha para enfrentar los desafíos oftalmológicos que puedan surgir y, en concreto, se trata de un paso muy importante en el desarrollo y perfeccionamiento de la cirugía de cataratas, fundamentalmente.

El Gobierno regional publicará la convocatoria de propuestas de espectáculos para la temporada ‘Otoño 2025’ de la Red de Artes Escénicas y Musicales

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a publicar la próxima semana en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la convocatoria de propuestas de espectáculos para la temporada ´Otoño 2025´ de la Red de Artes Escénicas y Musicales que podrá presentarse desde el viernes 21 de febrero al 6 de marzo.

Esta convocatoria va destinada a compañías y grupos profesionales de teatro, danza, música y circo que podrán presentar sus propuestas para la temporada de la red que comenzará el 1 de julio y se extenderá hasta el 6 de enero de 2026.

Las compañías o grupos profesionales de Castilla-La Mancha podrán presentar un máximo de dos espectáculos, mientras que las procedentes de fuera de la Comunidad Autónoma podrán presentar un máximo de una propuesta.

Las compañías interesadas tendrán que cumplimentar un formulario habilitado a tal efecto en el Portal de las Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha en la dirección electrónica http://artesescenicas.jccm.es/.

Una comisión técnica artística valorará las solicitudes recibidas teniendo en cuenta los criterios de calidad; innovación y novedad; el impacto sociocultural y de igualdad de género de los espectáculos, así como la predisposición de la compañía en la promoción de su espectáculo con otras actividades complementarias, entre otros aspectos.

En la última convocatoria se llegaron a presentar 789 propuestas que tras, su valoración y selección, dio lugar a un catálogo de 207 espectáculos.

Este catálogo se pondrá a disposición de las entidades programadoras adheridas a la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha, de la que actualmente forman parte 98 ayuntamientos de la región, para que realicen la programación de las actuaciones que se llevaran a cabo en la temporada.

Viaje cultural por Puertollano

Jesús Millán Muñoz.- Desconozco si alguna entidad, de forma regular y cíclica ofrece viajes culturales por la villa y pueblo y ciudad de Puertollano de Ciudad Real. Para reconocer lo que es y son y somos.

Todo lugar tiene su historia, cada historia tiene su lugar. Existen, dicen dos tipos de personas o de pueblos, unos que sus habitantes, aman mucho su lugar, y, siempre están hablando bien de ellos mismos, otros, que no los estiman tanto, y, creen que no tienen nada o casi nada, que sea representativo y simbólico y emblemático e histórico. Ambas posturas quizás, sean equivocadas en parte, nadie tiene todo, ni nadie tiene nada. En ese viajar por uno mismo y la ciudad que habita, haya nacido o haya llegado a sus orillas. Por tanto, creo que Puertollano, ciudad que se ha ido descongelando y tantos han migrado de ella, a mil lugares. Quizás, ya sea tiempo y época, que empecemos a valorar lo que tenemos. Y, ese sea un primer paso, para intentar revertir la población, que empiece a aumentar otra vez, que busque su lugar bajo el sol, bajo el sol de la Mancha, bajo el sol de Europa, bajo el sol del planeta. No somos más que nadie, no somos menos que nadie… “naide”.

Sentarse frente y en La Fuente Agria, como símbolo del pueblo. Como señal emblemática y bandera del pueblo. Recuerdo de niño, cuándo medio pueblo tomaba agua de ese lugar, bajaban desde las calles, y, recuerdo las botellas de cristal con una patina de color anaranjado, decían del hierro que el agua llevaba dentro de su seno, de ahí, un sabor un poco agrio, ese color agrio. Sentarse alrededor y mirar a las personas, es un espectáculo digno de llevarse a cabo. Los que hemos jugado alrededor y cerca de ese lugar, tiene otras connotaciones. Que la patria del hombre es la infancia. Dicen…

El Monumento al Minero, en definitiva a la minería, a la actividad industrial que durante décadas sostuvo la ciudad y su crecimiento, después paso a la química, a los hidrocarburos. En definitiva, la evolución. Quizás, no fueron o no fuimos capaces de dar el salto o el paso a la siguiente industria. Quizás, la población no tuvo la suficiente mentalidad, de seguir evolucionando y cambiando con los tiempos, porque una industria o tipo de trabajo dura y perdura durante un tiempo, unas décadas, y, después hay que pasar a otros. Las Asociaciones de Comercio en todas las ciudades del mundo, las asociaciones empresariales en todas las ciudades del mundo han sido los motores de esos cambios en sus comarcas y ciudades. Y, aquellas, que se han ido dando cuenta, de ir pasando de una actividad a otra, con ellos y con ellas, han ido remozándose los pueblos y las comarcas, han ido creciendo… Quizás, a la sombra de la industria química, pudo haberse creado, docenas de empresas privadas, como hubo en otros lugares, de iniciativa privada y familiar y personal, quizás eso ha sido un fallo colectivo del pueblo… -Bueno, es aprender del pasado, para no cometer los mismos errores, y rectificar…, digo y pregunto-.

Puertollano, Portoplano nombre romano, porque es un puerto, un puerto de montaña, un puerto muy estrecho, pero que es plano. El nombre está bien puesto, porque los romanos, a quienes se les achaca, eran prácticos. Así, dicen ponían nombres a los hijos, por orden de nacimiento: Primus o Primo, Secundus o Segundo… Con esto, tenemos que quitarnos el refrán popular, que “ni es puerto, ni es llano”, pero si es ambas cosas, es un puerto llano, un puerto de monte llano.

La Planta y Plantas Petroquímicas, que no son solo una realidad industrial, sea la situación en la que actualmente estén, sino que de noche es un espectáculo de luces, esa mezcla, diríamos de arte y de belleza y de luces. Ese ejemplo, de que cualquier utensilio o instrumento o conjunto de objetos que son prácticos también pueden ser bellos. Valorar el complejo petroquímico como industria y como economía y como trabajo, pero también como belleza. Como si fuese un enorme cuadro o instalación o pintura o escultura de luces y de hierros, de sombras y colores, incluso de día, con esas sombras y proyecciones de sombras…

Reitero y repito, que los articulistas de opinión, hablamos y escribimos de todo, pero no sabemos de todo. La función y la sociedad que nos ha dado, la finalidad que el periodismo nos permite, es eso, que hablemos de todo, dentro de la legalidad, la moralidad, la prudencia, el sentido común y la razonabilidad mínima, para que la sociedad y el pueblo y la población y los diversos estratos sociales, sean conscientes de que existen otras realidades, o que las mismas realidades se pueden ver o percibir o pensar de otro modo y de otra manera… En esa óptica, este artículo, tiene como finalidad la concienciación de ver este pueblo y esta ciudad, en el que muchos nacimos y nos nacieron, y, que muchos llegaron a él, y, ambos son ya parte de él. No hay diferencias entre unos y otros, no debe haberla. Porque todos hemos sido actores, más o menos de la realidad de la sociedad, la realidad del pueblo, del presente y del pasado y algo del futuro… Tenemos que volver a tener, un digno coraje de esperanza en nosotros mismos. Todos podemos aprender de todo. Siempre índico, lo que se hace en cualquier lugar del mundo, quizás se pueda hacer aquí también, siempre que sea legal y moral…

Como hablamos de todo los articulistas, sin saber de todo, me digo a mi mismo, si habrán enviado cartas o directorios o mensajes o propuestas o posibilidades a todas las Cámaras de Comercio o similares de España, para que conozcan este lugar, y, quieran estudiarlo para poner sus negocios. Hacerlo en todas las Cámaras de Comercio o Asociaciones Industriales de Europa, con la misma finalidad. Invitar a que vengan y miren y vean, y, quién sabe, si uno entre mil, les gustará para situar su perspectiva industrial o comercial o laboral…

Me pregunto, si las entidades públicas y privadas, deberían ofrecer planes para que el pueblo, desde Puertollano se abra, a través de mejor carretera a Andalucía, por la parte de Andujar –y, también por Fuencaliente-. Sería abrir un nuevo camino entre el Centro de la Península, a Andalucía, desde Madrid a Andalucía. Una mejor carretera, y, dentro de equis tiempo, una autovía, Puertollano a Andujar… a Andalucía… con lo cual se abriría una nueva vía entre el Centro de España y Andalucía… -se descongestionaría la A-4, que cada fin de semana asciende a borbotones de vehículos-.

Ver la misma ciudad con otros ojos. Aunque lleves años y décadas paseándola y recorriéndola y paseándote en ella y recorriéndote en ella. Ese es el misterio del mundo. Uno, uno de ellos. Los ojos de dentro perciben una realidad, los ojos de fuera otra realidad. Entre ambos pares de ojos, se puede llegar a nuevos conocimientos. Cambiar la mentalidad y cambiar algo el corazón, para entender y comprender, abandonar, de alguna manera, un cierto pesimismo colectivo, debido a que se ha ido reduciendo la población en estos lustros, se ha ido reduciendo muchos vectores. Pero podemos tener esperanza, tenemos que tener esperanza. Nos debemos otorgarnos el don y del regalo y la alegría de la esperanza…

Cuándo alguien dice, es que no tenemos nada o casi nada, en nuestro pueblo, sea de mil o de diez mil habitantes o sea de treinta o cincuenta mil. Les digo han probado a hacer alguna vez directorio de personas, que han nacido en su ciudad o que han pasado por ella, directorio de poetas, escritores, pintores, pensadores, fotógrafos y otras mil actividades culturales y económicas. Han probado a hacer, una simple etiqueta en alguna Web, de alguna entidad de su pueblo, sea ayuntamiento, sea museo, sea biblioteca, sea lo que sea… y, han empezado a recoger, personas que ayer y hoy, se han dedicado, con mejor suerte o peor, a actividades culturales, personas que tienen su libro, o sus tres libros u otras actividades culturales.

Empiecen a probarlo, y verán, que de la noche a la mañana, saldrán de hoy, y de ayer, ya casi olvidados, cientos de nombres en total. Con mejor calidad o con menor, pero que han dedicado un tiempo a actividades del saber, sea de un tipo o de otro. Que han nacido aquí, que han migrado a otros lugares, pero que son de aquí. Hagan la prueba, y, verán que lo que les digo es cierto y es verdad… Y, personas que habitan pueblos de diez mil habitantes, se dan cuenta, que en estos doscientos últimos años, han tenido figuras, de la literatura, de la política, de la economía, del saber, de la enseñanza, de la industria, del comercio, de la artesanía, etc. Que es digno recordarlos, que es digno tenerlos en un directorio, si ellos o ellas desean…

Podríamos recorrer calles, contar historias, narrar monumentos… los norteamericanos se extrañan, que aquí en cualquier aldea, hay una iglesia y una ermita y una casona de tres o cinco siglos. Ellos que no disponen de tanta antigüedad, salvo en California, herencia de los españoles. Ellos se extrañan, de nosotros que tenemos tanto y que quizás, no valoramos. Es obvio que la ermita de tu pueblo no es la Catedral de Reims o deToledo o de León. Pero no cabe duda, de que dispone de una historia y de una narración y de una leyenda y de una moraleja…

Dicen, que La Fiesta del Chorizo, se debió, a que pasaban las tropas francesas, y, que alguien en el Puertollano antiguo, se dio cuenta, que mejor sería ofrecer un poco de pan y un poco de chorizo a los soldados. Así, seguirían su viaje, así no harían tropelías. Dicen, que ese es la razón y el principio. Sea cierto o no, es una buena historia, no solo para rememorar dicho hecho o acontecimiento o historia, sino alrededor de ella, realizar y amplificar, que sea algo a recordar, por ejemplo, además de todas las actividades que ya se hacen, una Fiesta Gastronómica del Chorizo. Dejo aquí el guante de la sugerencia. Quizás, otro día hablemos de otras realidades. Paz y bien.

José Manuel Caballero revalida la Secretaría General del PSOE “para trabajar por los hombres y mujeres de Ciudad Real”

El secretario general del PSOE de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha renovado su responsabilidad tras la celebración del 19 Congreso Provincial con el compromiso de trabajar “con toda la intensidad”, y lo hará con unidad, diálogo y progreso para dar dignidad y mejorar la vida de la ciudadanía.

Para ello, Caballero se apoyará en el “aliento” de los más de 3.000 militantes de las agrupaciones locales dentro de “la organización con más energía” que existe en la provincia, y lo hará para defender la causa con la que nació hace 146 años el Partido Socialista, como es la defensa de los trabajadores y trabajadoras, y “del lado de los débiles humildes y oprimidos, que “hoy son los desempleados, las mujeres maltratas que sufren la violencia que niega la derecha; los jóvenes que no tienen vivienda y quieren emanciparse, y la gente que tiene un color de piel diferente al nuestro y que vienen a ganarse la vida. Toda esta es la gente con la que nos sentimos identificada”.

El secretario general ha resaltado también el carácter transformador, humanista y feminista del Partido Socialista “porque sabemos que juntos, hombre y mujeres, somos los que transformamos el mundo”.

El socialismo es defender la democracia

Además, Caballero ha manifestado que “el socialismo es defender la democracia frente los bulos y la desinformación de la derecha”, pero para ello ha apelado a la fortaleza y a launidad para defender la sanidad y la educación pública, el bienestar social, a los que sufren pobreza o a las personas con discapacidad. 

Para ello, el máximo dirigente de los socialistas ciudadrealeños ha defendido la necesidad de realizar una “oposición respetuosa pero contundente” frente a la “actitud mediocre y mezquina desde el punto de vista político”, cuando no el “sectarismo” con el que gobierna los alcaldes del Partido Popular.

A modo de reflexión, José Manuel Caballero no ha ocultado que en algún momento pensó en dar un paso al lado, pero “es el momento de dar pasos adelante, de estar en primera línea y con la cabeza muy alta y el orgullo de saber que representamos el lado bueno de la historia, el de la gente con valores e ideales que sabemos que podemos cambiar la vida del entorno que nos rodea con nuestro trabajo y con nuestro tesón”.

Ningunas elecciones perdidas desde 2012

Y también con un bagaje a sus espaldas, tras recordar que desde que asumió la Secretaría General por primera vez en 2012, “no hemos perdido nunca unas elecciones autonómicas ni municipales, ni siquiera las de 2011 cuando perdimos en laregión, pero ganamos las municipales”.

Para finalizar su intervención, José Manuel Caballero ha invitado a llevar “la llama del ideal socialista” que encendieron los fundadores del PSOE. “Esa llama es la que recibimos hoy y la que debemos llevar a todos los pueblos de la provincia de Ciudad Real para que sea cada vez más fuerte y luminosa para que esa llama no la pueda apagar nunca ni la derecha ni la extrema derecha, y menos aún el fascismo que ahora mismo nos rodea”.

En este sentido, Caballero ha asegurado que no va a defraudar. “Voy a trabajar con toda la intensidad, empatía, humildad yescuchando a toda la sociedad”, una labor junto a la nueva Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Ciudad Real que se ha aprobado con el 99,6% de los votos, es paritaria, con una media de edad de 47 años y una renovación cercana al 50 por ciento.

Indicar por último que Caballero ha revalidado su mandato como secretario general ante más de 600 personas se han dado cita en este 19 Congreso con la asistencia de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; el secretario de Organización del PSOE regional, Sergio Gutiérrez, la vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha y eurodiputada, Cristina Maestre.

Almodóvar del Campo ha abierto su magna III Feria Cofrade-Arte Sacro

La III Feria Cofrade-Arte Sacro de Almodóvar del Campo ha abierto sus puertas esta mañana con un acto de inauguración que ha contado con la presencia de distintas autoridades y una nutrida representación del mundo cofrade y artesano. 

La cita, que se prolongará hasta la tarde de mañana, congrega a un centenar de expositores y más de un millar y medio de músicos pertenecientes a la treintena de formaciones musicales que participarán en el evento.

El alcalde José Lozano ha encabezado la representación de la Corporación municipal y ha estado acompañado por la diputada nacional Carmen Fúnez y el senador Leopoldo Sierra; el vicepresidente segundo de las Cortes de Castilla-La Mancha, Santiago Lucas-Torres; el diputado provincial Carlos Martín de la Leona; el alcalde de Ciudad Real, Paco Cañizares y sus homólogos de Brazatortas, Pablo Toledano, y de Hinojosas de Calatrava, Isabel Mora.

Tras un pasacalles entre la Plaza Mayor y el Pabellón de Deportes ‘Miguel Hernández’, en el que participaban las puertollaneras Banda de Nuestra Señora de la Piedad y la Banda Sinfónica de Puertollano al alimón con la almodovareña Banda ‘Pablo Sorozábal’, la Banda Municipal de Almadén y las también anfitrionas Banda de la Escuela Municipal de Música y Banda de Cornetas y Tambores de Jesús Rescatado, tenía lugar el preceptivo corte de cinta.

Y el acto institucional de apertura, celebrado en uno de los dos espacios reservados este año al desarrollo de hasta ocho mesas redondas, ha dado comienzo con la intervención de Rubén Monroy, de Cofrades de Pasión, firma que ha contribuido con la Concejalía de Festejos a hacer realidad esta tercera edición.

Monroy ha destacado el crecimiento del evento en expositores, contenidos culturales y presencia de formaciones musicales, con el objetivo de “hacer crecer esta feria, en la que tenemos casi un centenar de expositores, entre profesionales del sector y hermandades que se presentan para darse a conocer”, ha subrayado. 

Ha avanzado que muchos artesanos muestran su trabajo de cara al público, permitiendo a los asistentes conocer procesos tradicionales que habitualmente se desarrollan en sus talleres, además de otros de corte más actual, como es el caso de tatuajes.

Respecto a la parte musical, Monroy ha destacado el aumento de bandas participantes y el esfuerzo por dar protagonismo a las formaciones de la provincia, valorando la concurrencia de hasta treinta formaciones de otras provincias de la región y de Andalucía.

A continuación, el alcalde José Lozano ha agradecido la presencia de las autoridades, del párroco Juan Carlos Torres, de las hermandades y cofradías, así como de todos los asistentes. 

Lozano García ha resaltado la importancia de esta feria como “un escaparate para actividades artísticas, artesanales y sectores económicos que engrandecen el arte sacro y el sentimiento cofrade”.

El regidor ha hecho hincapié en la trascendencia de la Semana Santa en la tradición de la población y su impacto económico, destacando que “hermandades y cofradías preservan un legado en torno al cual se desarrollan numerosos sectores que generan desarrollo y oportunidades laborales”.

Lozano ha hecho una mención especial al concejal de Festejos, Roberto Donoso por su esfuerzo en hacer crecer la feria, “me consta que han sido no pocos los desvelos para que esta edición sea la más completa hasta la fecha”, ha afirmado, reconociendo también el trabajo de Cofrades de Pasión.

Y acto seguido se han otorgado reconocimientos a diferentes personalidades e instituciones, como la Asamblea Local de Cruz Roja Española, recogida por Javier Martín, a Javier Castejón, concejal de la localidad murciana San Pedro del Pinatar, así como a Samuel Valero, Federico San Millán, José Luis Sánchez o Roberto García-Minguillán.

También a Carlos Martín de la Leona, quien destacaba que Almodóvar del Campo es un municipio referente para otros muchos en la provincia por la gestión que su Consistorio lleva a cabo en torno a tradiciones y celebraciones y haelogiado al alcalde y al edil de Festejos, brindando además el apoyo del presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde, para todo cuanto requieran en su labor municipal.

Y Carmen Fúnez, otra de las personas agasajadas en dicho momento, significaba su orgullo como almodovareña,resaltando la labor de los gestores municipales para poner en valor el trabajo de las hermandades y la profunda fe que se muestra en las procesiones. 

También ha señalado el papel fundamental de los artesanos, tallistas, imagineros y bordadores en la Semana Santa, destacando que su labor acerca a Dios a través del arte, así como la importancia de la música cofrade.

Y tras ello, autoridades e invitados han iniciado un paseíllo por el pabellón y los numerosos stands distribuidos a lo largo de diferentes pasillos, entre los que cabe citar asimismo los espacios reservados a pedanías como La Viñuela o Tirteafuera y de grandes poblaciones como Ciudad Real capital, u otros de fotografía, instrumentosmusicales, etc.

Recinto en el que ha llamado mucho la atención el espectacular altar con referentes locales, coronado con el homenaje al santo almodovareño san Juan Bautista de la Concepción, del que este año se va a conmemorar el cincuentenario de su canonización.

La atención al cáncer infanto-juvenil será uno de los ejes principales del Plan Integral del Cáncer de Castilla-La Mancha

El Plan Integral del Cáncer de Castilla-La Mancha, en cuya elaboración está trabajando la Consejería de Sanidad, tendrá entre sus cinco ejes principales una especial atención al cáncer infanto-juvenil, tal y como ha adelantado hoy la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín Rubio.

La directora general ha participado en Toledo en el acto conmemorativo del Día Internacional del Cáncer Infantil, un acto solidario con todos los niños y niñas con un diagnóstico de cáncer, así como con sus familias, organizado por Afanion.

Marín ha señalado que el Gobierno de Castilla-La Mancha concluirá a lo largo de este año el diseño de este Plan, “que va a suponer una actualización y un avance importante, ya que permitirá atender de manera protocolizada a las personas para que reciban una atención equitativa”.

Estará basado, ha dicho, en tres enfoques: promoción de hábitos saludables, continuidad de programas de cribado y tratamiento y curación del cáncer una vez diagnosticado. El diseño preliminar de este Plan regional consta de cinco grandes ejes transversales y cada uno de ellos incluirá determinadas líneas estratégicas.

Uno de estos ejes será, según ha indicado la directora general, una especial atención al cáncer infanto-juvenil. Así, dentro de este eje se abordará, en línea de un mayor desarrollo de la oncohematología pediátrica, la conveniencia de disponer de unidades de atención al adolescente en su transición a la edad adulta, así como el desarrollo de planes de atención continuada a supervivientes que cubran sus necesidades básicas.

La supervivencia de los distintos cánceres más frecuentes de la población pediátrica y adulta se ha incrementado de forma claramente significativa en los últimos años. El aumento de la esperanza de vida en estos pacientes implica que puedan experimentar consecuencias negativas relacionadas directa o indirectamente de su enfermedad y, dada la agresividad de los tratamientos administrados a los pacientes, se asume que casi todos tendrán efectos secundarios relacionados con el tratamiento.

“Es fundamental estudiar a los supervivientes de cáncer infantil para mejorar, promover y mantener su calidad de vida”, ha señalado Marín, quien ha recordado que las Unidades de Oncohematología Pediátrica de Castilla-La Mancha ya vienen desarrollando un programa de seguimiento a largo plazo en pacientes supervivientes de cáncer infantil, con una media de unos 300 pacientes.

Acceso a la innovación

Otro de los ejes centrales del nuevo Plan Integral del Cáncer de Castilla-La Mancha será el acceso a la innovación en nuestra Comunidad Autónoma, apostando por la formación específica de los profesionales de los distintos niveles asistenciales, el desarrollo de la cartera genómica regional y la creación de plataformas regionales de diagnóstico y tratamiento avanzado.

A este respecto, ha avanzado que en los próximos meses se pondrá en funcionamiento el nuevo PET-RM que ha adquirido el Gobierno regional, con una inversión de 7,6 millones de euros, financiados en un 85 por ciento por el Programa FEDER 2021-2027 de Castilla-La Mancha, y que se ha instalado en el Hospital Universitario de Toledo.

Con la puesta en marcha de este equipo, Castilla-La Mancha se sitúa entre las pocas comunidades autónomas que cuentan, dentro de su sistema sanitario público, con este tipo de equipamiento híbrido, el más avanzado del mercado en cuanto a características y prestaciones, e indicado en oncología pediátrica para tumores cerebrales, neuroendocrinos y osteoarticulares o de partes blandas.

Por otra parte, antes de que finalice este año se pondrán en marcha los nuevos servicios de Oncología Radioterápica de los hospitales universitarios de Guadalajara y Cuenca. Las obras de los espacios físicos donde se van a ubicar estos servicios ya están finalizadas y en el mes de mayo se iniciará la instalación de los aceleradores lineales.

Estos dos nuevos servicios se unirán a los ya existentes en los Hospitales de Albacete, Ciudad Real y Toledo, “con lo que damos forma a una completa red de Oncología Radioterápica en nuestra Comunidad Autónoma, garantizando la equidad en el acceso a esta prestación a todos los ciudadanos de la región”, ha destacado la directora general.

Día Internacional de Cáncer Infantil

Finalmente, Marín Rubio ha destacado la importancia de visibilizar con actos como el celebrado hoy en Toledo la solidaridad con todos los niños y niñas con un diagnóstico de cáncer. “Hoy es un día especial para padres, madres y familiares de menores con cáncer y una fecha para dar visibilidad a la realidad que viven en primera persona”, ha señalado.

Asimismo, ha agradecido la labor que viene realizando Afanion desde hace casi tres décadas “a veces visible de cara a la sociedad y otras veces, la mayoría, invisible y callada”. Una labor, ha dicho, que permite que las familias se sientan acompañadas “en los peores momentos que puede tener una familia tras el diagnóstico de cáncer a un hijo”.

Afanion da visibilidad al cáncer infantil

0

En el Día Internacional del Cáncer Infantil, el lazo amarillo que simboliza la valentía y la esperanza de los pequeños que luchan contra la enfermedad ha vuelto a ser protagonista en la Plaza Mayor de Ciudad Real. La Asociación de Familias de Niños con Cáncer (Afanion) ha celebrado una jornada de actividades lúdicas, pero también para alzar la voz y dar visibilidad al cáncer infantil. La concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, acompañada por numerosos integrantes de la corporación municipal, ha participado en el acto.

Galisteo ha sido la encargada de dar lectura al manifiesto institucional. La edil ha agradecido a Afanion todo el trabajo que hacen con los pacientes y sus familias, y les ha ofrecido el respaldo pleno del Ayuntamiento: “tenemos que ponernos a su disposición, siempre que llame Afanion a las puertas del Ayuntamiento allí nos tendrá con ellos”.

En el acto, con protagonismo para los niños y niñas de la asociación, Afanion ha presentado el nuevo logotipo confeccionado con motivo de los 30 años que se cumplen desde su nacimiento. Rosario Ciudad, vocal de Afanion, se ha mostrado orgullosa por el trabajo que se ha realizado a lo largo de estas tres décadas y ha querido lanzar también un mensaje reivindicativo para que la atención a los pequeños y a sus familiares siga mejorando.

Afanion conmemora este quince de febrero, Día Internacional del Cáncer Infantil, con el propósito de sensibilizar a la sociedad sobre la enfermedad. Este año han centrado sus reivindicaciones en la puesta en marcha de las unidades de cuidados paliativos pediátricos en Castilla-La Mancha y en la demanda de una atención psicológica especializada en el cáncer pediátrico para pacientes y familias.

En la jornada celebrada en la Plaza Mayor han contado con la colaboración de colectivos como el Balonmano Caserío, que viene participando con ellos en los últimos años, y también de la Tuna Universitaria de Ciudad Real.

El Museo López-Villaseñor se llena de actividad este fin de semana

1

Los integrantes de la Asociación de Amigos del Arte y de la Pintura Manuel López-Villaseñor celebran a lo largo del fin de semana un curso de pintura muy especial en las instalaciones del museo municipal. Una convocatoria que ha contado con una gran respuesta de sus integrantes y que cuenta con el interés añadido de estar impartida por Víctor Chacón, profesor de la facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense que durante muchos años ha sido el encargado del desarrollo de los cursos de verano en el museo municipal.

El concejal de Cultura ha querido acompañar a Víctor Chacón y a sus alumnos en el inicio del curso. Pedro Lozano les ha agradecido esta nueva convocatoria cultural que permite “seguir dinamizando” el museo. Lozano ha querido destacar la importancia del profesor con el que cuenta el curso, “un lujo” ha asegurado”, que es uno de los mayores conocedores de la figura de Manuel López-Villaseñor.

El curso finalizará mañana domingo. El presidente de la Asociación ha valorado muy satisfactoriamente la respuesta que han dado los integrantes del colectivo, muchos de los cuales se han tenido que quedar fuera del curso puesto que no se podían atender tantas plazas como peticiones han recibido. Alberto Martínez ha asegurado que a lo largo de estos dos días el objetivo con Víctor Chacón es “aprender y disfrutar, escucharle e intentar plasmar lo que él nos dice”.

Representantes de la sociedad destacan la complicidad, la confianza y la aportación del PSOE en los logros y avances de la provincia de Ciudad Real

2

Una representación de la sociedad ciudadrealeña ha destacado hoy momentos antes del comienzo del 19 Congreso Provincial del PSOE de Ciudad Real la complicidad, la confianza y la aportación del Partido Socialista en los principales logros y avances experimentados en esta provincia.

Por parte de los sindicatos, la secretaria general de la Unión General de Trabajadores (UGT) en la provincia de Ciudad Real, Alfonsi Álvarez, ha manifestado la importancia de contar con un PSOE fuerte porque “nos va a llevar a éxitos que van a redundar en la vida de las trabajadoras y de los trabajadores de nuestra provincia”, y como ejemplo ha citado el avances en el sistema de pensiones o la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en un 61 por ciento al pasar de 736 a 1.184 euros, “algo que supone un reto muy importante y, sobre todo, es una medida que beneficia aún más a las mujeres que hemos sido las que hemos tenido una precariedad más grande a lo largo de la historia laboral, y también a los jóvenes”.

Unos avances que Álvarez ha atribuido a “las inquietudes del Partido Socialista en pro de los derechos y de los trabajadores y de las trabajadoras” y a la mano tendida con los sindicatos en la mesa del diálogo social.

Por todo ello, la secretaria general de UGT ha dicho que “tenemos que sentirnos orgullosos del PSOE de Ciudad Real y de su trayectoria, porque gracias al Partido Socialista se han podido conseguir muchísimas mejoras en pro de la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras”.

Por su parte, el secretario provincial de Comisiones Obreras (CCOO) en Ciudad Real, José Manuel Muñoz, ha subrayado que “los valores que cobran fuerza son los que hoy se van a tratar aquí en el Congreso del Partido Socialista en sus documentos y que esperemos que supongan un Partido Socialista Obrero Español fortalecido también en la provincia y con unos objetivos que vayan en la línea de conseguir un modelo social más justo, más equilibrado y, sobre todo, más progresista, y en eso desde Comisiones Obreras estaremos de acuerdo”.

Muñoz ha advertido “cómo en los últimos cuatro años se han visto esos valores ante el ruido que hay en la sociedad, ante esas ideas de ultraderecha que están surgiendo con más fuerza con dogmas neoliberales que decían que había que recortar, que la austeridad era el camino para llegar al progreso, pero hemos visto cómo hemos impuesto la inversión y el escudo social”, de hí la necesidad de tener “un PSOE fuerte y comprometido”.

Dentro de las valoraciones de los agentes sociales, el presidente de la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR), Carlos Marín, ha apuntado que su asistencia obedece a la amistad y la afinidad que siente por Emiliano García-Page y por José Manuel Caballero. Sobre Caballero ha recordado la confianza, los valores y la complicidad que ha tenido con el mundo empresarial durante los ocho años que presidió la Diputación Provincial.

En este sentido, Marín ha añadido que es importante tener “un PSOE que se conoce, que es cercano y produce certidumbre, y que, además, está del lado de la pyme, la micropyme y el autónomo, que es el 92 por ciento de las empresas de este país”.

Y el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos en Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Rivero, también ha valorado “la experiencia, la sensibilidad, la cordura y la escucha siempre” de José Manuel Caballero con este sector, de ahí que ha calificado de “gran idea y acierto” que la militancia del Partido Socialista lo haya reelegido como secretario general, porque “le auguro toda clase de éxitos”.

Por parte del Tercer Sector social, el presidente de la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Oretania Ciudad Real, Eloy Sánchez de la Nieta, ha considerado que “el mundo de la discapacidad es un mundo que pertenece a nuestra sociedad y los valores socialistas, evidentemente, los tiene en cuenta”.

Al igual que los demás representantes de las entidades, colectivos y organizaciones, Sánchez de la Nieta ha resaltado la “consonancia” de José Manuel Caballero tanto con las potenciales como con las necesidades que tiene el colectivo de las personas con discapacidad de la provincia de Ciudad Real, más aún si cabe tras su larga etapa como presidente de la Diputación Provincial.

Como deseo, el presidente de Oretania espera que de este 19 Congreso Provincial del PSOE de Ciudad Real “salgan compromisos concretos para el colectivo de personas con discapacidad para afianzar una sociedad más justa e igualitaria para todos”.

Por último, desde el sector agrario se ha pronunciado la presidenta de FADEMUR Ciudad Real, María Sánchez, quien ha realizado un alegado en la defensa de los valores de igualdad y de oportunidades de las mujeres en el medio rural, “valores que sabemos que son compartidos con el Partido Socialista de la provincia de Ciudad Real”.

Por ello, la presidenta de FADEMUR espera tener una “colaboración especial” con el PSOE “para defender estos valores, para luchar contra la desigualdad de la mujer y contra la violencia de género en el medio rural “porque es muy importante lo mucho que tenemos que aportar las mujeres en el ámbito rural”.

De hecho, María Sánchez ha defendido que “las mujeres en el ámbito rural estamos en un momento especial, en un momento que nos sentimos fuertes y empoderadas y queremos estar en todos los órganos de decisión de todos los estamentos provinciales, regionales y nacionales”.

Hay que indicar finalmente que todos estos representantes de la sociedad ciudadrealeña han tenido palabras de agradecimiento hacia el Partido Socialista” por la invitación a este evento y de felicitación por la reelección de José Manuel Caballero como secretario general del POSE en la provincia de Ciudad Real que se hará efectiva esta tarde.

La Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real convoca una manifestación para el 8M

11

El próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real volverá a convocar a la ciudadanía a una nueva manifestación. “Saldremos nuevamente a las calles para reivindicar la igualdad de trato, la igualdad de oportunidades, y para recordar a todas las mujeres conocidas y anónimas que defendieron los derechos que hoy disfrutamos y que seguimos exigiendo, pues aún existen discriminaciones y desigualdades patentes”, señala el colectivo en un comunicado. La hora de salida será a las 19:30 horas y, cuando se aproxime la fecha señalada, la Asamblea informará de más detalles de la movilización.

Educación y Globalcaja visitan a los participantes de Laboratorio de Talentos

La viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, Mar Torrecilla, y la directora general de Fundación Globalcaja y directora de Compromiso de Globlacaja, Carla Avilés, han visitado en aula e intercambiado impresiones con los participantes en la fase formativa de Laboratorio de Talentos, el programa creado para apoyar y promover el sector cultural en el área de las artes escénicas y la música en Castilla-La Mancha. El director del programa, Juan Sebastián Domínguez, les ha explicado las dinámicas y el trabajo que están realizando las 5 compañías y 23 artistas participantes en la segunda fase del programa.

Globalcaja, a través de su Fundación Globalcaja HXXII, el Consorcio de la Ciudad de Toledo y la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, crearon Laboratorio de Talentos como un recorrido en el que participan compañías y artistas de las artes escénicas y musicales en Castilla-La Mancha, tanto para poner en valor y ayudarles en la difusión de su trabajo como para ofrecer la mejor formación y la posibilidad de representar sobre las tablas en espacios únicos sus creaciones.

Carla Avilés ha destacado la importancia que tiene para Globalcaja la nueva edición del programa, una muestra más del compromiso de la entidad con el sector cultural de Castilla-La Mancha. Avilés explicó que “trabajamos con el objetivo de impulsar el desarrollo social y económico de nuestro territorio, generando un entorno que ofrezca posibilidades de crecimiento a los castellano-manchegos” y Laboratorio de Talentos es “una oportunidad para fomentar las creación y consolidación de empresas culturales en nuestra región como motor económico esencial del territorio que queremos”. Por ello, ha recordado, Globalcaja beca íntegramente la mejor formación para las compañías y artistas seleccionados, “convencida de que la riqueza cultural de nuestro territorio y sus posibilidades de futuro son inmensas”.

Por su parte, la viceconsejera de Educación ha señalado que, actualmente, Laboratorio de Talentos se encuentra en su fase formativa y ha felicitado a compañías y artistas por contribuir a enriquecer el tejido cultural de nuestra región. La viceconsejera ha explicado que esta fase se está celebrando en el toledano Castillo de San Servando, “donde los participantes se pueden alojar en régimen de pensión completa gracias a la aportación del Gobierno de Emiliano García-Page”.

Desde el pasado día 7 y hasta el 8 de marzo, las compañías seleccionadas se están beneficiando de un recorrido formativo de 80 horas en formato master-class distribuidas en 10 sesiones en fines de semana, además de tutorías personalizadas. El objetivo es facilitar la mejor formación de mano de relevantes profesionales en activo a aquellas compañías y artistas que son profesionales o que trabajan para serlo en Castilla-La Mancha. Esta fase se celebra en el toledano Castillo de San Servando, donde los participantes se pueden alojar en régimen de pensión completa.

Las compañías y artistas que están beneficiándose de la formación son: Kevin Cachucho, Magocoma Producciones, Platea Teatro, Emilio Samino y Arrójate.

Laboratorio de Talentos

Laboratorio de Talentos es una iniciativa fruto de la colaboración público-privada que tiene por finalidad apoyar a artistas y compañías, sean profesionales o estén trabajando para serlo, dando a conocer la labor que realizan a la vez que promoviendo la cultura en Castilla-La Mancha.

La que es ya segunda edición del programa comenzó el pasado mes de septiembre con una primera fase en la que 16 compañías de artes escénicas y musicales de Castilla-La Mancha, seleccionadas entre las 49 que se postularon para participar, pusieron sobre las tablas sus espectáculos en un espacio privilegiado como es el toledano Corral de Don Diego y su Salón Rico, gracias al Consorcio de la Ciudad de Toledo.

Una vez finalizado el periodo de representaciones, en el que más de 2.200 personas asistieron a los espectáculos, el comité seleccionador, en un proceso de valoración muy difícil debido al alto nivel de los participantes, determinó las compañías que reciben una formación de muy alto nivel durante la que se promueve la creación de un nuevo proyecto escénico.

Para finalizar el recorrido de Laboratorio de Talentos, y con el fin de que los nuevos espectáculos no queden en un ejercicio teórico, las compañías podrán participar en relevantes eventos culturales de la región como compañía invitada saliente de Laboratorio de Talentos. Además, la que el comité considere ganadora de esta segunda edición representará su obra en la Feria de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha, el catálogo que elabora la Consejería para que los programadores conozcan y realicen contrataciones.

CCOO gana las elecciones sindicales en la empresa Elecnor Ciudad Real

0

Comisiones Obreras ha ampliado la representación en Elecnor Ciudad Real, donde ha obtenido los cinco miembros del Comité de Empresa para representar y defender a una plantilla de 70 personas.

De esta victoria en las elecciones sindicales, donde CCOO suma dos delegados más de los que tenía en el anterior mandato, ha hablado el secretario general de la Federación de Industria de CCOO Ciudad Real, Víctor Manuel Arias: “Tenemos que agradecer a la plantilla la confianza total que han recibido los compañeros y compañeras de la candidatura de CCOO, y agradecerles a éstos su compromiso para representarles en unos años en los que el mundo del trabajo presenta no pocos desafíos”.

La empresa Elecnor, en la capital ciudadrealeña, se emplea en el mantenimiento de edificios públicos y privados, además de mantener el alumbrado público de Ciudad Real.

Desde ya la Federación de Industria de CCOO Ciudad Real está “a disposición del nuevo Comité de Empresa para organizar la acción sindical y para actuar colectivamente en la negociación y conquista de mejores condiciones”.

San Juan Bautista de la Concepción celebró su día grande en jornada de fiesta local en su Almodóvar del Campo natal

Con la procesión de los restos mandibulares de san Juan Bautista de la Concepción y posterior misa vespertina, Almodóvar del Campo culminaba ayer las celebraciones que ha compartido en honor a este copatrón y santo natural de la localidad ciudadrealeña.

Lo hacía en jornada de fiesta local en el año en el que se celebrará, el 25 de mayo próximo, el cincuentenario de su canonización por el Papa Pío VI, efeméride que se revivirá en tan conmemorativa fecha con un viaje a Córdoba, donde descansan sus restos mortales.

Ayer, en la imposibilidad de que por dimensiones su talla pudiese salir de la iglesia de la Virgen del Carmen, donde permanece al igual que la del otro almodovareño universal, san Juan de Ávila, la Hermandad de los Santos retomó la fórmula de hacerlo con la reliquia que desde ya el pasado septiembre se usó ante el cierre, por obras, del templo parroquial.

Se hizo solemnemente desde la capilla de su casa natal, donde se repartieron velitas con el emblema de la Orden Trinitaria a las decenas de fieles que se congregaron para la ocasión, discurriendo luego por el centro urbano hasta alcanzar la iglesia de la patrona.

La comitiva contó con las piezas musicales que interpretó la Banda de la Escuela Municipal de Música, la presencia de autoridades locales encabezadas por el alcalde José Lozano e integrantes y responsables de la cofradía organizadora que preside Isabel Fernández y, por el Laicado Trinitario España-Sur, José Arenas.

A lo largo del recorrido, en el porte de la pequeña urna que guarda la reliquia del santo almodovareño se fueron relevando los sacerdotes de la Parroquia, Juan Carlos Torres y Eric Nzamwita, así como el carmelita almodovareño fray Javier de Maria, quienes al mediodía compartieron el oficio de la solemne función religiosa.

Los actos religiosos, conformados a modo de novena, se habían iniciado el pasado 9 de febrero, con la participación de predicadores llegados también de otras procedencias, como Gabriel Rojas, David García, Pedro Antonio Rodríguez y Óscar Casas.

En un plano más lúdico y populoso, los vecinos de la calle San Juan Bautista de la Concepción, un año más con el apoyo del Ayuntamiento, celebraron en la tarde de vísperas, el jueves día 13, los habituales festejos con que agasajan al santo y a tantísimas personas como se acercaron a la ermita y a la candelaria.

Para lo más pequeños volvieron a organizarse actividades específicas, como un castillo hinchable y la animación de los cabezudos, entre la Plaza de la Trinidad y la confluencia de la calle San Miguel, donde a las 20,30 horas, se prendió la tradicional luminaria.

Hubo limoná y aperitivos para todos ante la casa natal del reformador de la Orden Trinitaria, en tanto que en su interior, donde estos meses acompaña la imagen de la Virgen de la Cabeza, se podía contribuir a los gastos de la fiesta a cambio de los penecillos del santo que había encargado la vecindad.

Allí también se quiso rendir tributo, en algunos casos con especial sentimiento y recuerdo póstumo, a los vecinos más veteranos y longevos que, durante años, contribuyeron a la realización de estos otros actos, entregándose para ello placas nominativas.

Asimismo, cabe apuntar la animación que pusieron el grupo infantil de Balálita por un lado, interpretando varios bailes y, por otro, los acordes de la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Rescatado.

Y una vez Almodóvar del Campo ha completado los actos habituales, la localidad que vio nacer y crecer a san Juan Bautista de la Concepción, queda a la espera de la posibilidad de recibir este año los restos mortales de su paisano, algo para lo que debe dar permiso el Vaticano en petición promovida por los obispados de Ciudad Real y Córdoba.

El poeta Juan José Guardia Polaino presentó en la UNED de Valdepeñas su poemario ‘Los exilios de la sangre’

0

La presentación del libro “Los exilios de la sangre” (Ediciones C&G) de Juan José Guardia Polaino fue todo un acontecimiento cultural en el que hubo lugar para la poesía y la música; pero también, para la reflexión crítica de “una sociedad que parece que está maldita por muchas cosas, quizás por nuestra propia ambición, que no tiene elementos nunca de juicio, y eso es terrible», explicó el poeta infanteño, afincado en Valdepeñas.

En el Centro Asociado de la UNED en Valdepeñas ha sido presentado el poemario ‘Los exilios de la sangre’ de Juan José Guardia Polaino. Se trata de una de las actividades de extensión universitaria programadas por este centro universitario para este segundo cuatrimestre del curso, coordinada por el Profesor Tutor del Centro Asociado Provincial «Lorenzo Luzuriaga», Daniel Marín Arroyo, Licenciado en Geografía e Historia. La presentación ha corrido a cargo de Eva María Jesús Morales, profesora de historia moderna en la UNED y se ha contado con la presencia del director de dicho centro, Domingo Fernández Maroto.

Todo un acto cultural de primer orden que ha sido perfectamente complementado con la actuación del cantautor, Vicente Castellanos, quien estuvo acompañado por las voces del también poeta Aarón Guardia Pérez, y las rapsodas Lourdes Pérez Hurtado y Teresa Gallego García. Fue un éxito de afluencia de público; algunos estudiantes de la UNED pudieron seguir la presentación en directo desde la modalidad de streaming.

El director del Centro Asociado de la UNED en Valdepeñas, Domingo Fernández Maroto, inició el acto dando la bienvenida a los numerosos asistentes -tanto presenciales como virtuales-, agradeciendo al autor la confianza depositada en el Aula de Valdepeñas para la presentación de esta obra y señalando el compromiso de la UNED con la promoción de la cultura. También tuvo unas palabras de elogio para la presentadora, Eva María Jesús Morales, profesora de la UNED.

Eva María Jesús Morales, en su intervención, subrayó «la importancia de la palabra para transformar al hombre y la sociedad”, para la profesora vivimos en un mundo en el que los medios y las redes sociales, hace que parezca todo excesivamente rápido, y aconseja “pararse un momento, respirar, ver la importancia de la palabra, cómo se transmite un mensaje, cómo puede transformar al ser humano, creo que es algo cada vez más necesario en la sociedad en la que vivimos».

La profesora dijo sentirse admiradora del poeta, del “poder transformador de la palabra, de su palabra, de su hálito vital y de todo lo que como poeta que es, quiere transmitirnos, yo creo que es una propuesta muy interesante”, en la lectura de ‘Los exilios de la sangre’, “iremos desentrañando qué simboliza la sangre, ese río de la vida, pero también ese carácter contestatario, reivindicativo del poder del poeta, esperanzador, ese bálsamo en la sociedad en la que vivimos”, ha señalado y añadió que debemos tener en consideración la labor que tiene la poesía en la sociedad.

Juan José Guardia Polaino utiliza la poesía como una herramienta para expresar sus sentimientos más profundos y también como una forma de denuncia. El autor se caracteriza por su compromiso y su valentía al abordar temas como la pérdida de la fe religiosa, los desastres de la guerra y la arrogancia de aquellos que se creen superiores.

El autor señaló que este libro «es un grito, una épica de mi forma de ser ante la sociedad, una sociedad que parece que está maldita por muchas cosas, quizás por nuestra propia ambición, que no tiene elementos nunca de juicio, y eso es terrible».

En ‘Los exilios de la sangre’, Juan José Guardia Polaino nos enfrenta al bien y al mal, “donde ha acabado venciendo el segundo de ellos. La “sangre generosa” ha sido relegada al exilio, mientras que la dominante, “la sangre que muerde y enturbia”, se ha extendido cancerígenamente sobre el mundo”. Un poemario que revuelve nuestro interior.

Juan José Guardia Polaino, allá donde vaya con su poemario ‘Los exilios de la sangre’, solo cosecha éxitos y grandes elogios. Un poemario que en si es una joya literaria, prologado por el poeta Pedro A. González Moreno, fue publicado a mediados del 2024, por la editorial castellano-manchega Ediciones C&G, y en muy poco tiempo se ha posicionado como un referente poético más allá de la provincia ciudadrealeña. Una muestra de eso es la respuesta mediática que está teniendo, en tan poco tiempo, y no solo de la prensa, también de multitud de artículos y reseñas favorables de estudiosos y amantes de la poesía.

Un poeta “siempre atento a las embestidas del mundo, recurre al poder de la palabra desde un espíritu combativo. Lejos de la complacencia que se recrea en los valores estéticos, subvierte el orden establecido, rasgándolo con inconformismo”, como dice de él Eva María Jesús. Actualmente Polaino, ha vuelto a confiar en la editorial del Grupo Oretania y están ultimando los detalles de su nuevo libro “En la patria del fuego y la ceniza”, donde este “activista de la palabra”, nos volverá a sorprender con su poesía de rebeldía.

Ágatha Ruiz de la Prada confirma su ruptura sentimental con José Manuel Díaz-Patón

18

Ágatha Ruiz de la Prada se ha vuelto a sentar esta semana en ‘¡De viernes!’ para hablar de su relación sentimental con el puertollanense José Manuel Díaz Patón y parece que cada vez tenemos más datos de cómo se encuentran tras haber trascendido su posible ruptura.

En unas declaraciones del abogado para el programa en una entrevista previa ha desvelado que «me lo he pasado muy bien» con la diseñadora porque «han sido tres años estupendos».

Además, ha explicado que «nos hemos enfadado, pero no hemos dicho que esto ha terminado», pase lo que pase «mi amiga siempre va a seguir siendo» y ha desvelado que no le da miedo que su relación termine: «En esta vida tengo pocos miedos, no tengo la obligación de gustarle durante todo el tiempo a una persona que me gustaría sentarle».

Minutos más tarde en plató, Ágatha ha comentado que a raíz de la polémica que se generó con su desafortunado comentario sobre la comunidad gitana a chico le empiezan a gustar los micrófonos y no es consciente de la magnitud de la crisis.

«Él se entera de lo que me vais a pagar y yo creo que él piensa ‘yo también puedo ganar un dinero'», ha desvelado la diseñadora… por lo que piensa que «entre Ágatha y la fama, él ha elegido la fama» y «no sé lo que le ha pasado». «Él está en una exposición que yo ya no le controlo y entonces me voy a Nueva York y me llama una amiga y me dice que José Manuel ha estado con Marlene Mourreau y al día siguiente me dicen lo de la exmujer», añadía la invitada.

«Ellos querían la ruptura, pues ahí la tienen», ha comentado Ágatha, asegurando así que ya no mantiene una relación sentimental con el abogado: «Esta ruptura delante de todo el mundo me ha parecido horrible, pero me lo he pasado fenomenal estos tres años con él».

La residencia de mayores «Pocitas del Prior» de Puertollano demuestra que el amor no tiene edad en su emocionante Día de San Valentín

0

La residencia de mayores «Pocitas del Prior» de Puertollano ha celebrado este viernes el día de San Valentín, toda una tradición en el centro que demuestra que definitivamente el amor no tiene edad. Profesionales, cuidadores, usuarios, familias y voluntarios han vivido una jornada emocionante y muy entrañable, en la que los residentes han escrito cartas de amor a sus esposas e hijos y todos los participantes han recibido flores. El equipo de trabajo de San Valentín ha agradecido y reconocido especialmente la labor de Belén, la educadora social, quien mantiene viva esta iniciativa desde hace 21 años con tesón, ilusión y mucho amor…

Fúnez y Belda: “La reforma de la financiación local por parte del Gobierno de España es la llave para que funcionen las políticas sociales de nuestros municipios”

0

Fúnez y Belda reconocen los esfuerzos de muchos ayuntamientos en ayuda a las familias, pero denuncian que falta un mejor marco regulatorio estatal

“La reforma de la financiación local por parte del Gobierno de España es la llave para que funcionen las políticas sociales de nuestros municipios”

·       Reclaman los diputados populares una financiación justa para los ayuntamientos y una fiscalidad responsable para los ciudadanos

·       Explican que, al haber retirado el Gobierno de Sánchez la actualización de las entregas a cuenta de la participación en los tributos del Estado ha provocado un “menoscabo” en las arcas municipales de 1.159 millones de euros

·       Critican la “falta de compromiso” y “escasa sensibilidad” del Gobierno con los ayuntamientos al no cumplir la ministra de Hacienda su promesa de incrementar en un 13% las entregas a cuenta

14 de febrero de 2025.- Carmen Fúnez y Enrique Belda, diputados del Partido Popular por la provincia de Ciudad Real, reclaman una financiación justa para los ayuntamientos y una fiscalidad responsable para los ciudadanos, solicitando al Gobierno de España que reforme la financiación local simultáneamente con la autonómica, y que adopte con carácter urgente medidas para solucionar de manera definitiva la situación de aquellos Ayuntamientos en situación de especial dificultad económico-financiera.

Estiman que dichas medidas deben adoptarse, “sin excepción”, para todas las entidades locales con estos problemas y evitar así discriminaciones: “Instamos al Gobierno de Sánchez a que, con carácter urgente, cumpla con lo acordado en la Comisión Nacional de Administración Local, y solucione el problema generado a todos los Ayuntamientos al haber retirado del Real Decreto-Ley 1/2025 la actualización de las entregas a cuenta de la participación en los tributos del Estado”, declaran.

Explican que esta omisión ha provocado un menoscabo en las arcas municipales de 1159 millones de euros, y denuncian que la ministra de Hacienda, “no cumpliendo con su promesa de incrementar un 13% las entregas a cuenta”, ha demostrado, “una vez más”, su falta de compromiso y la escasa sensibilidad del Ejecutivo hacia las administraciones más cercanas a la ciudadanía.

“El Partido Popular se compromete a aplicar una fiscalidad moderada. La rebaja de impuestos es una seña de identidad de nuestra gestión, que alivia la carga de las familias y fomenta la actividad económica, siempre teniendo en cuenta las posibilidades económico-financieras de cada ayuntamiento y las reglas fiscales vigentes”, afirman. “Promoveremos también la bonificación del IBI para vivienda habitual o en alquileres específicamente dirigidos a jóvenes. Esta medida tiene como objetivo facilitar el acceso a la compra y/o al alquiler, incentivando a su vez el mercado inmobiliario. Para ello, solicitaremos impulsar la modificación legislativa para incorporar en el tributo elementos de carácter personal (edad, vulnerabilidad social, ingresos etc.), como ya se hace con las familias numerosas, que faciliten una mejor determinación de la capacidad económica del propietario, sólo aplicables a las viviendas”, proponen. Señalan que esta medida se aplicaría también cuando el inquilino o arrendatario cumpliera la condición, teniendo en cuenta, en este caso, el importe de la renta a percibir por el propietario.

Informan Fúnez y Belda que estas medidas han sido acordadas con alcaldes populares y se han materializado en la reciente Declaración de Zaragoza, de donde también se extraen dos importantes líneas de profundización en la política local: primero, la perseverancia en conseguir servicios públicos de calidad que contribuyan a la conciliación, consolidar los espacios para las familias y mejorar la habitabilidad y cuidado de nuestros entornos urbanos. Y en segundo término, la simplificación de las relaciones de los ciudadanos con la administración local. “Los españoles no pueden verse sometidos a un laberinto de trámites, papeleos, duplicidades y peregrinación interminable por los diferentes niveles de la administración. La simplificación debe ser un objetivo constante y también desde las ciudades nos comprometemos a trabajar en ella”, han finalizado.

Puertollano: Los clanesde los «Cotoni» y los «Joyas», a juicio por la grave reyerta frente a la Comisaría de Policía

3

La Fiscalía Provincial de Ciudad Real pide siete años de prisión para cuatro personas acusadas de un delito de homicidio en grado de tentativa cometido en el transcurso de una reyerta tumultuaria entre miembros de los clanes de los «Joyas» y los «Cotoni» casi a las puertas de la antigua Comisaría de la Policía Nacional de Puertollano. Otros dos acusados se enfrentan a una multa por delito de riña tumultuaria.

Según relata el escrito de acusaciones, los hechos comenzaron el 5 de septiembre de 2019 poco antes de las 20.00 horas, en la confluencia de las calles Almagro y Valdepeñas, en la barriada Fraternidad de Puertollano. Ambas familias, según el fiscal, llevaban varios años enfrentadas entre sí, una tensión y enemistad que se agravó por la incipiente relación entre el procesado A.F.F. y una menor de 14 años, hija de otro de los procesados E.G.C.

Durante dicho altercado grupal hubo acometimiento y amenazas recíprocas entre los dos clanes que motivó la presencia policial para separar a los involucrados. La actuación culminó con la detención de la mujer A.F.F., a quien se le incautó un destornillador y navaja.

Poco después miembros de la familia de Los Joyas se desplazaron a la Comisaría de Puertollano para denunciar lo acaecido anteriormente en la barrida Fraternidad. En un momento, uno de ellos decidió alejarse de la comisaría y acudir a su vehículo, estacionado en la rotonda en la que convergen las calles Ancha, Cruces y Cuadro, y estando en el mismo apareció en la rotonda un turismo ocupado por cinco personas del otro clan.

Al verse, prosigue la Fiscalía, los ocupantes del coche se bajaron del vehículo y se inició otra nueva pelea a la que se unieron desde el exterior de la comisaría otras dos personas. En el transcurso de esta pelea, ambos clanes, y tanto hombres como mujeres, se insultaron y amenazaron, acometiéndose con una cadena metálica, una barra, un cuchillo jamonero y otra arma cortante. Dos de las mujeres resultaron heridas de gravedad durante la pelea.

El Ministerio Fiscal considera a los procesados, los varones A.F.F. y M.A.C.G., coautores del delito de homicidio en grado de tentativa en la persona de R.G.C., y por tanto pide para cada uno de ellos siete años de prisión; y a las mujeres procesadas D.F.F. y V.F.F., coautoras de otro delito domicilio en grado de tentativa en la persona de A.G.M., por lo que pide para cada una de ellas otros siete años.

Además, para todos los procesados, un total de seis, pide la pena de cinco meses de multa con cuota diaria de 12 euros y responsabilidad personal subsidiaria.

Como responsabilidad civil pide para los procesados A.F.F. y M.A.CG. la indemnización a R.G.C. en una cantidad de 6.383 euros por las lesiones y 4.505 euros por la secuelas. También pide que D.F.F. y V.F.F. indemnicen a A.G.M. con 1.117 euros por las lesiones y 4.883 euros por las secuelas.

La vista tendrá lugar los días 18, 19, y 20 de febrero en la audiencia Provincial de Ciudad Real.

La Gerencia de Alcázar de San Juan se suma a dos campañas solidarias para visibilizar el cáncer infantil y apoyar a los menores y a sus familias

Con motivo del Día Mundial del Cáncer Infantil que se conmemora mañana, 15 de febrero, la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan se ha unido a dos campañas solidarias impulsadas por la Fundación Aladina y la Asociación de Familia de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha (Afanion), con el objetivo de visibilizar la enfermedad y mostrar apoyo a los menores y a sus familias.

En ese sentido, por cuarto año consecutivo, la Fundación Aladina lanza su campaña #PañueloChallengeAladina, una iniciativa que busca rendir homenaje a los niños y adolescentes con cáncer que pierden el pelo a causa de los tratamientos oncológicos. La Gerencia de Alcázar de San Juan se suma a esta ola de solidaridad invitando a su personal y a la sociedad en general a colocarse un pañuelo en la cabeza y compartir su imagen en redes sociales.

El cáncer infantil es una enfermedad de la que cada año se diagnostican 1.500 nuevos casos. Afortunadamente, el 80 por ciento de los pacientes sobreviven, aunque muchos paceden secuelas y emocionales de por vida. La solidaridad de todos es esencial para garantizar que los menores con cáncer y sus familias cuenten con el apoyo necesario durante y después del tratamiento.

Los profesionales del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Mancha Centro se han unido a esta campaña para visibilizar la realidad del cáncer infantil y enviar un mensaje de apoyo a los niños y adolescentes que luchan contra esta enfermedad.

Lazos dorados

Por otro lado, la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha (Afanion) ha impulsado una segunda acción solidaria, la campaña #DoradoPorElCáncer, con la que se invita a la sociedad a mostrar su apoyo de una manera simbólica pero significativa.

Para ello, se han distribuido entre pacientes, familiares y profesionales del Hospital Universitario Mancha Centro tatuajes temporales con el lazo dorado, símbolo del cáncer infantil.

Se anima a quienes participen a colocar esta calcomanía en la mano, tomarse una fotografía y compartirla en redes sociales hoy, 14 de febrero, usando el hashtag #DoradoPorElCáncer y etiquetando a Afanion en sus perfiles oficiales.

Esta acción busca sensibilizar a la sociedad y normalizar la enfermedad, promoviendo un mensaje de unidad y compromiso. Afanion recuerda que es fundamental evitar términos belicistas como “lucha” o “batalla” y, en su lugar, emplear un lenguaje inclusivo y positivo basado en la empatía y la solidaridad. Ambas iniciativas reflejan el compromiso de la Gerencia de Alcázar de San Juan con la concienciación sobre el cáncer infantil y el apoyo a los menores y sus familias, promoviendo un entorno de comprensión y acompañamiento en su proceso de tratamiento y recuperación.

ANPE se reúne con la Junta para abordar el calendario de medidas del acuerdo de mejoras del profesorado

Comunicado de ANPE.- En una reunión mantenida, en Las Cortes regionales, entre el presidente y la vicepresidenta de ANPE Castilla-La Mancha, Martín Navarro y Marta Nuño, con el vicepresidente del gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro y el consejero de Educación, Amador Pastor, se ha valorado el grado de cumplimiento del Acuerdo firmado por ANPE y UGT en enero de 2023; y se han abordado las cuestiones de mejora que se recogerán y calendarizarán en el segundo bloque de este Pacto, y que se extenderán los próximos tres cursos.

Los dos destacados miembros del gobierno regional y los dirigentes sindicales de ANPE han analizado el grado de cumplimiento de las medidas más destacadas del primer bloque del Acuerdo como la reducción del horario lectivo a 19 horas para el profesorado de Enseñanzas Medias y a 24 horas lectivas para el profesorado de Educación Infantil, Primaria y E. Especial; la posibilidad de realizar reuniones telemáticas, la reducción de la burocracia; la nueva plataforma de Adjudicaciones “a la carta”; la mejora e incremento de los días de libre disposición; la reducción de ratios a 22 en la etapa de E. Infantil y a 32 en Bachillerato; la no caducidad de la nota de oposiciones desde 2010 para la ordenación de aspirantes a interinidades; el cobro del verano para docentes interinos; las oposiciones de 1.133 plazas del Cuerpo de Maestros, o las oposiciones de 795 plazas de Enseñanzas Medias y Formación Profesional de este mismo año, entre otras.

Todas las partes: gobierno regional, Consejería de Educación y ANPE, han coincidido que la implantación de todas estas medidas y de aquellas próximas a hacerlo; tal y como se establece en los dos bloques del Acuerdo, está propiciando la mejora de las condiciones del profesorado, cuyos beneficios también llega al alumnado y a las familias.

Durante el encuentro también se ha puesto de manifiesto que el Acuerdo de Mejoras firmado por ANPE, publicado en el DOCM, recoge la reducción del horario lectivo, prevista en los siguientes cursos, hasta alcanzar el objetivo ya fijado de 23 horas lectivas para docentes de centros de Infantil y Primaria, colegios Rurales Agrupados y centros de Educación Especial; y de 18 horas lectivas para docentes de centros de Enseñanzas Medias, sin olvidar que la reducción de ratios del alumnado irá descendiendo de manera progresiva (22 alumnos/as en primaria), así como, las siguientes ofertas de empleo público: Cuerpo de Maestros en 2026, EEMM en 2027 y de nuevo del Cuerpo de Maestros en 2028.

ANPE sigue trabajando en la concreción de las medidas complementarias que se incorporarán a las ya contempladas (reducción de horario lectivo, reducción de ratios en Primaria y OEP máximas hasta 2028) dentro del segundo bloque del Acuerdo, como: medidas de mejora para docentes mayores de 55 y 60 años; más profesionales de inclusión educativa; dotación de apoyos de Educación Infantil; reducción de ratios; cobro del verano por días trabajados para docentes interinos, simplificación de los documentos programáticos, entre otras.

ANPE agradece el talante receptivo y negociador de la JCCM y se muestra satisfecho, puesto que, el Acuerdo se está cumpliendo en los términos previstos y, desde la responsabilidad de ser el sindicato mayoritario de docentes, seguirá reivindicando más medidas de mejora para la enseñanza pública y su profesorado, así como, que se fije un calendario de aplicación y se establezca la dotación presupuestaria que garantice el cumplimiento de todas las mejoras alcanzadas y las venideras.

El alcalde de Ciudad Real critica a la Junta por establecer un «impuesto revolucionario» con el canon del agua

5

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha criticado a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y a su presidente, Emiliano García-Page, por establecer un «impuesto revolucionario» como el del canon del agua, y ha recriminado que los ayuntamientos de la región tengan que actuar de intermediarios para que la Junta incorpore más de 70 millones de euros «sin hacer nada».

Así lo ha señalado el edil ‘popular’ en una rueda de prensa, ofrecida este viernes, y en la que ha pedido a García-Page que dé marcha atrás en «este ataque innecesario» para los ayuntamientos castellanomanchegos.

Cañizares ha insistido en que este canon supone una carga adicional para los vecinos, ya que serán ellos quienes finalmente paguen este tributo a través de sus recibos del agua.

También lo ha calificado como un «ataque sin precedentes» a la autonomía municipal y al desarrollo de los pueblos de Castilla-La Mancha, subrayando que supone un traspaso de dinero de los ayuntamientos a la Junta sin una contrapartida real en inversiones.

El regidor ha recordado que Castilla-La Mancha será la octava comunidad autónoma en aplicar este canon, y que la directiva europea en ningún caso obliga a establecer tasas de este tipo ni de esta cuantía.

«Hay más comunidades que no han implantado el canon que las que sí lo tienen. Y, además, no es cierto que sea de los más baratos, como dice el Gobierno regional. Es uno de los más caros, especialmente en las cuotas fijas que deben asumir los ayuntamientos», ha denunciado.

En el caso concreto de Ciudad Real, Cañizares ha detallado que el canon supondrá un coste de 1,7 millones de euros para los vecinos de Ciudad Real.

«El PSOE dice que el Ayuntamiento lo asuma, pero ese dinero va a salir de los bolsillos de los ciudadanos, ya sea con una subida de la factura del agua, del IBI o con recortes en otros servicios», ha advertido.

El alcalde ha recordado que su equipo de Gobierno ha trabajado para aliviar la carga fiscal de los vecinos, con dos bajadas del IBI y la eliminación de algunas tasas para impulsar la construcción, «pero la Junta sigue poniendo trabas. Es una chinita más en las espaldas de los vecinos», ha afirmado.

El alcalde de Ciudad Real propone a la Junta construir vivienda pública en el edificio de Servicios Múltiples que pronto quedará vacío

25

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha propuesto al Gobierno de Castilla-La Mancha la construcción de vivienda pública en el edificio de Servicios Múltiples de la Junta de Comunidades, ubicado en la calle Alarcos, una vez que todos los trabajadores y servicios se trasladen a la Ciudad Administrativa que se está construyendo en el antiguo hospital del Carmen.

Así lo ha indicado el alcalde, a preguntas de los periodistas durante una rueda de prensa, señalando que podría convertirse en una oportunidad para paliar la falta de vivienda pública en la capital, a la vez que se dota de vida a una zona que, de lo contrario, quedará «deteriorada» con la salida de centenares de funcionarios y usuarios.

Una propuesta que llega después de que el propio Cañizares también planteara a la Junta, a propuesta del PSOE, la construcción de vivienda pública sobre los terrenos del antiguo hospital de Alarcos.

Según el alcalde, es la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha quien tiene las competencias en materia de vivienda, recordando que hace «más de 20 años» que la Administración regional no construye vivienda en la capital provincial.

Por todo ello, ha pedido a la Junta que actúe ante la necesidad de vivienda pública en la ciudad y para evitar que el edificio de la calle Alarcos se deteriore, una vez que se trasladen a la nueva Ciudad Administrativa.

Asimismo, ha informado que próximamente se reunirá con el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero, y con el consejero de Fomento, Nacho Hernando, para tratar asuntos relacionados con el desarrollo urbanístico y la vivienda en Ciudad Real.

Por último, ha insistido en que la peor opción sería dejarlo abandonado y ha advertido que la inacción, tanto en el edificio de la calle Alarcos como en el del antiguo hospital de Alarcos, solo contribuye a la degradación del entorno urbano.