Esta madrugada, alrededor de las 3:10 horas, agentes de la Policía Local de Ciudad Real detenían, en un inmueble de la Avenida de La Mancha, a una mujer que entabló una riña con un varón, “pesando sobre ella una orden de alejamiento de él”.
El programa Innova Adelante dará cobertura a 77 proyectos de I+D+i en pymes de la región con una inversión que roza los 4,5 millones de euros
La convocatoria 2024 del programa Innova Adelante va a dar cobertura a 77 proyectos de I+D+i impulsados por pymes de la región, con una inversión pública que roza los 4,5 millones de euros. Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, al respecto de la resolución provisional de este programa, que sólo en la provincia de Ciudad Real va a apoyar más de una treintena de proyectos de innovación en pymes, con una inversión que ronda los dos millones de euros.
La consejera ha clausurado hoy en Tomelloso el Programa de Alta Dirección Cooperativa, impulsado por la Fundación HXXII de Globalcaja y Cooperativas Agro-alimentarias, que se ha desarrollado en la Bodega y Almazara ‘Virgen de las Viñas’. Allí, Patricia Franco ha anunciado la resolución provisional del programa Innova Adelante, dirigido a impulsar proyectos de innovación en las pymes de la región. “La resolución provisional recoge una inversión de casi 4,5 millones de euros para apoyar 77 proyectos en pymes de la región y va a tener un gran impacto en la provincia de Ciudad Real, donde se van a desarrollar casi la mitad de estos proyectos, con una inversión por parte del Gobierno regional en torno a los dos millones de euros”, ha detallado.
Durante su intervención, la consejera ha valorado el programa que hoy se clausura en Tomelloso y que ha formado a 25 personas, dirigidas a ocupar cargos directivos en cooperativas agroalimentarias de toda la región. “Son muchos los retos y los desafíos a los que va a tener que hacer frente el sector cooperativo, como son la internacionalización o la innovación, y para ello es importante que tengamos personas bien formadas al frente de los equipos y de la toma de decisiones, mucho más en un sector como es el cooperativo, en el que hay que coordinar las voces de tantos socios y familias que forman parte de las mismas”, ha indicado Patricia Franco, que ha valorado la gran capacidad de internacionalización del sector cooperativo en la región, sobre todo en el ámbito agroalimentario.
“Las cooperativas están muy arraigadas en la proyección internacional de nuestro sector agroalimentario, que es la principal bandera en las exportaciones de la región, con más de 3.600 millones de euros exportados en los cerca de 10.700 millones de euros en ventas exteriores de la región en el año 2024”, ha recordado Patricia Franco, que ha remarcado que el peso del sector agroalimentario en las exportaciones de la región “es de uno de cada tres euros, pero en la provincia de Ciudad Real cobra una mayor importancia, porque la industria agroalimentaria supone más de la mitad de las exportaciones”. Por ese motivo, la consejera ha hecho hincapié en la necesidad de contar con equipos directivos formados y cualificados para hacer frente a estos retos y desafíos.
Además, durante la clausura del programa, Patricia Franco también ha señalado la importancia de incorporar a la mujer en los equipos directivos de las cooperativas regionales, para continuar acortando las brechas de género en los ámbitos de toma de decisiones en un sector tan importante como el cooperativo en la región, donde, según los módulos anuales de la última EPA, con datos cerrados en 2023, existen más de 1.100 personas integrando los equipos directivos y gerencias de las cooperativas en la región, pero de ellas sólo 100 son mujeres.
El Programa de Alta Dirección Cooperativa se desarrolla por primera vez en la región, en el marco de la Escuela de Negocios Cooperativos, que integran Globalcaja y Cooperativas Agro-alimentarias en la región, y ha servido para formar a 25 profesionales en capacidades directivas, a través de un ambicioso programa que se ha desarrollado en Tomelloso y que ha incluido también dos visitas técnicas a cooperativas de la región.
Los promotores de la exposición de los diez años de Reinado de Felipe VI muestran su satisfacción a Valverde por el éxito de la exposición
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha recibido en la mañana de hoy al decano presidente del Real Consejo de las Órdenes Militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa, Don Pedro de Borbón-Dos Sicilias y Orleans, duque de Calabria, quien ha estado acompañado por el secretario de la citada entidad, Fernando Gortázar, y el Comendador Mayor de Calatrava, Fernando Morenés.
Durante el encuentro, se ha destacado el notable interés que ha suscitado la exposición Felipe VI: Diez años de Historia de la Corona de España, inaugurada el pasado 27 de enero en los patios de la Diputación del Palacio Provincial. Esta muestra, que permanecerá abierta hasta el 27 de marzo, es una realidad gracias a una iniciativa conjunta de la Diputación de la Grandeza de España y Títulos del Reino y de la Fundación Cultural de la Nobleza Española, que han contado con la estrecha colaboración del Real Consejo de las Órdenes Militares.
Valverde ha informado a los promotores de la exposición sobre la gran expectación generada entre la ciudadanía. La muestra, de carácter itinerante y única en el territorio castellano-manchego, permanece abierta al público de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 20:00 horas.
Por otro lado, el presidente de la institución provincial ha informado sobre la difusión que se está dando la exposición desde la Diputación con una campaña institucional en medios y ha destacado, asimismo, la iniciativa de informar a los ayuntamientos con el objetivo de promover la visita de vecinos, asociaciones y colegios. En este sentido, ha añadido que la programación de visitas de grupo está siendo notable, además de las visitas particulares.
Por su parte, Don Pedro de Borbón-Dos Sicilias y sus acompañantes han expresado su gratitud al presidente de la Diputación por el apoyo brindado a la exposición y por las gestiones realizadas para fomentar la participación ciudadana en este evento cultural de relevancia nacional.
La muestra, que repasa la trayectoria institucional de Felipe VI a lo largo de la última década, incluye una selección de 23 imágenes, paneles explicativos y un audiovisual representativos del papel del Rey de España como Jefe del Estado.
El Gobierno de Castilla-La Mancha refuerza su apuesta por la autonomía tecnológica de los mayores con un nuevo programa formativo
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reforzado su apuesta por la autonomía tecnológica de los mayores de la región con un nuevo programa formativo. Este proyecto, denominado `Igualdad digital, mayores conectados´, surge del acuerdo que Orange firmó con el Ejecutivo autonómico con el objetivo de impartir talleres sobre el uso de la tecnología a personas mayores con el fin de reducir la brecha digital de este colectivo, “en consonancia con los intereses del Gobierno regional”.
Así lo ha señalado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, en declaraciones a los medios de comunicación previas a la inauguración de este primer taller que se va a impartir en el centro de día de la localidad toledana de Villacañas, y después de haber visitado el Ayuntamiento del municipio.
Un acuerdo a través del cual, como ha recordado Ruiz Molina, la compañía española de telecomunicaciones se ha incorporado al Centro de Conocimiento de Inteligencia del Dato del Centro Regional de Innovación Digital (CRID) de Talavera de la Reina, fruto de la colaboración público-privada, con el objetivo de avanzar hacia una Administración regional centrada en el dato, para aplicar soluciones que permitan la extracción de conocimiento, creando modelos que ayuden a poder tomar decisiones.
Durante sus declaraciones, el consejero ha explicado que este programa prevé la impartición de cursos en 25 municipios de Castilla-La Mancha durante 2025 y parte de 2026, con una previsión de 500 participantes. Cada taller tendrá una duración total de ocho horas, distribuidas en sesiones de dos horas, y abordará diferentes temáticas según las necesidades de cada localidad, como el uso del smartphone, banca y compras online, redes sociales o aplicaciones de uso diario.
Temáticas que como ha expresado el consejero, en esta ocasión se adecuan al tipo de participantes de estos talleres, un total de 22 vecinos y vecinas del municipio mayores de 60 años, pero que como ha recordado, se suma a la oferta formativa en capacitación digital y ciberseguridad que desde el Ejecutivo autonómico se está desarrollando, en colaboración con importantes empresas del sector y que este pasado lunes también se celebró en Toledo, pero esta vez dirigido a un público más joven.
Un compromiso con la inclusión digital
Este programa de mayores conectados, según ha explicado el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, se enmarca en una estrategia más amplia del Gobierno de Castilla-La Mancha para garantizar el acceso a la tecnología de todos los ciudadanos y ciudadanas de la región, en la que “la capacitación, la reducción y la eliminación de la brecha digital” son alguno de los ejes fundamentales, consiguiendo así una región “más conectada e inclusiva”.
Una estrategia que también incluye acciones vinculadas a este sector de la población como son, la digitalización de los centros de atención a las personas mayores, en los que Castilla-La Mancha ha sido pionera en incluir más de 8.000 dispositivos tecnológicos avanzados, y el desarrollo de programas de capacitación digital de las personas mayores de 55 años, mejorando su calidad de vida y sus posibilidades de empleabilidad.
Y fuera de este segmento de edad, el consejero ha recordado que también se ha puesto en marcha el Plan de Capacitación Digital de la Ciudadanía, para reducir la brecha de género e impulsar la formación en zonas de declive demográfico, con el que “se han formado hasta la fecha cerca de 39.000 personas”, siendo la comunidad autónoma que mejor ha ejecutado este tipo de planes, y de las que el 20 por ciento son mayores de 65, dejando constancia que “la tecnología no tiene edad”, y que “la digitalización tiene que ser una oportunidad para todos y en ningún caso una barrera”.
Por último, el consejero ha resaltado, que fruto de estas políticas y según datos registrados por el INE, en Castilla-La Mancha el 99 por ciento de las personas mayores de 65 años ha utilizado el teléfono móvil en el último año, dos puntos por encima de la media nacional; y el 82 por ciento, ha utilizado internet al menos una vez a la semana en los últimos tres meses, tres puntos por encima del total nacional.
Por su parte el alcalde de Villacañas, Juan Ángel Almonacid, ha agradecido al Gobierno de Castilla-La Mancha esta iniciativa, para que “los mayores desarrollen las tareas que hoy en día con las nuevas tecnologías se practican más habitualmente”. Mientras que desde la compañía MasOrange, la directora de Relaciones Institucionales, Nani Fernández, ha explicado que “este acuerdo con la Junta, a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, nos permite ampliar estas formaciones y llegar a municipios donde hasta ahora no estaban disponibles, acercándonos más a los mayores”.
Durante la inauguración, el consejero también ha estado acompañado por la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera; la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Silvia Fernández; la responsable de relaciones institucionales de Orange, Elena Gallego; el alcalde de la localidad, Juan Ángel Almonacid, y la concejala de Servicios Sociales, Sanidad e Igualdad, Irene Rivera.
Ciudad Real: Las obras de mejora de accesibilidad en la calle Corazón de María, próximas a su fin
Las obras de mejora de accesibilidad que el Ayuntamiento de Ciudad Real está acometiendo en la calle Corazón de María están muy próximas a concluir. Esta mañana el alcalde, Francisco Cañizares; el concejal de Obras, Miguel Hervás; y la concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, han recorrido junto a la presidenta de la asociación de vecinos del Perchel, Pepi Coto, el resultado de una actuación que ha supuesto una mejora notable en el acerado.
Con este nuevo proyecto, del que todavía queda por ejecutar la mejora de un paso de peatones en la calle Refugio, el consistorio ha dado respuesta a una de las demandas hechas por la ciudadanía en los foros de participación, como las asambleas vecinales y las reuniones con los concejales de barrio. El responsable de Obras ha subrayado que la inversión acometida en Corazón de María se enmarca en el Plan de Obras, que tiene el objetivo de “hacer una ciudad más amable y mejor”. Miguel Hervás ha avanzado que ésta no va a ser la única obra a ejecutar en el barrio puesto que próximamente comenzará la proyectada en la calle Ángel, con un presupuesto cercano a 200.000 euros.
En la actualidad, ha señalado el edil, el consistorio está ejecutando obras en diversos barrios y pedanías de la ciudad, como en Los Rosales, Nuevo Parque, Pío XII o en los tres anejos, con lo que “se está viendo todo el trabajo que estamos haciendo para atender las peticiones de los vecinos”.
La presidenta de la asociación del Perchel ha mostrado su satisfacción por la obra ejecutada, a demanda de los propios vecinos: “ha quedado muy bien y creo que le va a dar vida al barrio”. Pepi Coto se ha mostrado convencida de que esta va a ser la primera de otras actuaciones importantes que el Ayuntamiento va a desarrollar en el barrio.
El PSOE de Ciudad Real critica la «opacidad» del Gobierno de Cañizares
El viceportavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Antonio Gallego, ha comparecido este jueves en rueda de prensa para referirse a la «mala gestión» del equipo de gobierno de PP y VOX en su política de personal y contratación, sobre la que ha manifestado que el equipo de gobierno de PP y VOX “sigue en su línea de gobernar lejos de las necesidades reales de la ciudadanía. Faltan avances en las contrataciones más urgentes y avanzan decisiones opacas en la designación de cargos con subidas salariales desproporcionadas para determinados puestos”.
Así, exponía que el presupuesto municipal de 2025 ha dejado sin dotación numerosos puestos esenciales en servicios básicos de la ciudad, como limpieza, jardines, mantenimiento, lo que va en detrimento de estos, poniendo como ejemplo la suciedad de la ciudad o la falta de mantenimiento de los jardines, y preguntándose si es que se va a contratar a alguna empresa para suplir esos puestos de trabajo. El concejal plantea que ese ahorro en puestos esenciales, lo están utilizando para crear puestos directivos, con remuneraciones y subidas de sueldo el sueldo muy elevadas, como es el caso de los directores generales, o el último puesto que han creado, el jefe de planificación de personal. “Tenemos a la jefa de servicio, nombraron un director general y ahora otra persona con un puesto parecido. ¿Para qué sirve el concejal en este caso?”.
Otro ejemplo, dice, ha sido el nombramiento “a dedo” del secretario general del pleno, un puesto de habilitación nacional que hasta ahora se había cubierto por mérito y capacidad, «y que ahora, si bien de forma legal, se hace por nombramiento directo, hurtando la posibilidad de que personal al menos igualmente preparadas, puedan optar a la plaza».
Ante estas subidas «desproporcionadas» de sueldos en puestos directivos, el PSOE se pregunta con qué criterios se han asignado estas subidas y por qué no se prioriza la inversión en servicios públicos básicos, considerando que hay que trabajar más y mejor, crear una oferta de empleo público que responda a las necesidades de la ciudad y acabar de una vez la Relación de Puestos de Trabajo que lleva meses de retraso. “Es prioritario reforzar el empleo público para hacer frente a mejores servicios, sin embargo, lejos de esto, la gestión del equipo de gobierno es opaca y toma decisiones que benefician a unos pocos en detrimento del bien común. Lo hemos visto en la política de contratación y ahora también en personal”.
Otro de los ejemplos que ha utilizado para hablar de la «opacidad» del equipo de gobierno, ha sido la aprobación de la Agenda Urbana, un proyecto que venía del anterior equipo de gobierno socialista, que además “demuestra que el equipo de gobierno del PP y VOX carece de proyectos propios y se limita a continuar iniciativas impulsadas por gobiernos socialistas, por lo que celebramos que este proyecto siga adelante, pero evidencia que el PP vive de prestado, sin aportar ideas innovadoras para la ciudad. Es un importante documento que se ha presentado tímidamente, pero no se le cuenta a la ciudadanía”. En este punto, el grupo socialista echa en falta que el documento no haga referencia en ningún momento a las pedanías, “de las que solo se acuerda en periodo electoral”.
Además, ha puesto de manifiesto que VOX, «una vez más, se ha posicionado en contra de la agenda, de lo que beneficia a la ciudadanía, demostrando su falta de compromiso con el bien común, mirando siempre sus interesas partidistas». “Eso si, para anunciar y contratar festejos siempre hay tiempo”, ha dicho, refiriéndose al último anuncio de celebración de otro festival en la ciudad, el “Campus Link”, del que, como en ocasiones anteriores, «no se sabe cómo colabora el ayuntamiento, qué coste va a suponer para las arcas municipales o de qué manera se organiza».
En último lugar, el viceportavoz socialista ha vuelto a preguntar al equipo de gobierno de Cañizares, como ya hiciera en pleno, «cuándo van a pagar a los clubes las escuelas deportivas, puesto que ya llevan sin cobrar, teniendo que hacer frente a los pagos a los monitores y a las altas en la seguridad social».
“En conclusión, ha afirmado Antonio Gallego, la gestión del equipo de gobierno en materia de personal y contratación está generando desconfianza y malestar entre los ciudadanos de Ciudad Real. Es urgente que se rectifiquen estas decisiones y se priorice la transparencia, la equidad y las necesidades reales de la población”.
Puertollano sigue siendo el gran municipio con la vivienda más barata de España, según el Gobierno
Puertollano sigue a la cabeza de los municipios españoles de más de 25.000 habitantes con la vivienda libre de más de cinco años de antigüedad más barata, con un precio de 579,5 euros el metro cuadrado en 2024, según la estadística sobre el valor tasado de la vivienda publicada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. El municipio más caro es Santa Eulalia del Río, en Baleares, con 5.825 euros el metro.
El valor medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta cinco años de antigüedad se situó en España en los 2.305,3 euros por metro cuadrado en 2024, lo que supuso un avance del 6,4% en comparación al año anterior. No obstante, el precio de la vivienda libre de más de cinco años registró un incremento superior, ya que avanzó un 7% en tasa anual, hasta los 1.962,3 euros.
En relación a la vivienda protegida en España, el precio medio del metro cuadrado hasta diciembre fue de 1.169,4 por metro cuadrado, un 0,2% más que en el mismo periodo del año anterior.
El número de tasaciones inmobiliarias utilizadas para realizar el cálculo de los precios de la vivienda fue de 169.387 viviendas.
El precio medio de la vivienda libre subió un 7% al cierre de 2024, hasta alcanzar los 1.972,1 euros por metro cuadrado en el cuarto trimestre. De acuerdo con estos datos, recogidos por Europa Press, el precio de la vivienda libre ha experimentado una subida trimestral del 2,7%, alcanzado su valor más alto desde el último trimestre de 2008, cuando llegó a los 2.018,5 euros por metro cuadrado.
Desde el Ministerio de Vivienda han alejado la idea de una burbuja inmobiliaria como la de 2008 y han insistido en que el valor del tasado de la vivienda sigue por debajo del valor de mercado, lo que refleja un escenario de «prudencia» y crédito «sano».
Por comunidades autónomas, ninguna redujo su precio frente al año previo ni en tasa trimestral. Los incrementos anuales más elevados se registraron en Islas Baleares y Comunidad de Madrid, con avances del 12,1% y 9,4%, respectivamente.
En comparación al trimestre previo, los avance más elevados se dieron en Islas Baleares y la Región de Murcia, con un 3,4% más en ambos casos en comparación al tercer trimestre.
Por provincias, destacan los aumentos anuales de Málaga (+11%), Santa Cruz de Tenerife (+10,4%), Guadalajara (+10,3%) y Valencia (+9,8%).
Abogados y procuradores del Movimiento J2 de toda España acudirá a Madrid este sábado en la manifestación anunciada por Marea Negra
Comunicado.- Toda una vida trabajando y cotizando para recibir una pensión de 300 o 400€. Nos sentimos “engañados”.
Este sábado 22 de febrero abogados y procuradores, se manifestarán en Madrid para pedir pensiones dignas, iniciando su recorrido a las 11,30h en la calle Gran Vía 88 (Plaza de España) hasta el Congreso de los Diputados, finalizando la misma a las 14h, en la mayor manifestación de mutualistas que se vaya a tener lugar en España, para concienciar al Gobierno y a los partidos políticos para que regulen una pasarela que garanticen unas pensiones dignas para todos.
El grupo parlamentario del PSOE, tras la presión social protagonizada por los Mutualistas a través del Movimiento #J2 desde mediados de 2023, ha presentado el pasado 21 de noviembre de 2024 una proposición de ley para modificar el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social en
relación con las mutualidades alternativas que deja fuera a la grán mayoría de mutualistas, manteniéndolos atrapados en sus mutualidades con pensiones que no alcanzan la pensión no contributiva.
Abogados y procuradores llevan más de dos años, a través del Movimiento #J2 y #J2 Altermutua luchando por conseguir una pasarela al sistema público de la Seguridad Social desde sus respectivas mutualidades, integrándose en el mismo en el Régimen de Trabajadores Autónomos al descubrir que sus mutualidades no les ofrecen unas pensiones dignas. A estos profesionales se les ha unido otros, como arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros, y otros profesionales mutualistas que a raíz de las demandas realizadas a través del Movimiento #J2 han advertido encontrarse en la misma situación.
La pasarela al RETA que el gobierno ofrece y por lo que a través del Grupo Parlamentario del PSOE ha presentado ante las Cortes una proposición de ley, es una PASARELA VOLUNTARIA PARA UNOS POCOS MUTUALISTAS, dejando atrapados a la gran mayoría de los mutualistas en sus mutualidades, ya que contempla que sólo puedan acceder a la misma aquellos mutualistas que estuvieran dados de alta en sus mutualidades a fecha
31 de diciembre de 2012, siempre que cumplan tres requisitos: que estuvieran en activo en sus mutualidades como alternativos a la Seguridad Social a fecha 31 de diciembre de 2022, no estar jubilados y no tener cotizados en la seguridad social 15 años que les daría acceso al 50% de la pensión mínima.
“¡LAS PENSIONES NO SON UN DERECHO PARA TODOS LOS CIUDADANOS POR IGUAL PARA EL GOBIERNO, INCUMPLIENDO EL MANDATO DE LA CONSTITUCION ESPAÑOLA EN SU ARTÍCULO 50!”
Para el Movimiento #J2 la solución a la situación de estos profesionales dada por el Secretario de Estado, Borja Suárez y la Ministra de Inclusión y Seguridad social, Elma Saiz, y el Grupo parlamentario del Partido Socialista Obrero Español, supone que para este gobierno las pensiones son cuestión de clases sociales. Mientras al resto de ciudadanos con su trabajo, a veces pluriempleado y de alta
en distintos regímenes de la Seguridad Social (algo que se le niega a estos profesionales la limitarles su acceso a la pasarela si han cotizado en algún régimen de la SS que les diera derecho a percibir una pensión) tienen derecho a percibir una pensión digna, a estos profesionales se les está negando esa posibilidad.
Así nos ha contado María Teresa Vera, portavoz del Movimiento J2 Granada, la visión de la pasarela que el gobierno se propone presentar para su aprobación:
“Mientras al resto de ciudadanos con su trabajo, a veces pluriempleado y de alta en distintos regímenes de la Seguridad Social (algo que se le niega a estos profesionales la limitarles su acceso a la pasarela si han cotizado en algún régimen de la SS que les diera derecho a percibir una pensión) tienen derecho a percibir una pensión digna, a nosotros se nos está negando esa posibilidad.
Mientras todos los trabajadores tienen pensiones dignas según sus cotizaciones, mientras los trabajadores que no alcanzan cotizaciones mínimas tienen pensiones que pueden compatibilizar con el Ingreso Mínimo Vital e incluso mientras que para otros colectivos también se ha regulado mediante Real Decreto sus inclusiones en la Seguridad Social sin que hubieran cotizado ni un euro ni en el sistema público ni en ninguna mutualidad, a abogados y procuradores y a otros profesionales mutualistas se nos niega esa posibilidad.”
Entienden que la solución planteada no va a arreglar la situación actual de los abogados y procuradores jubilados ni la de aquellos que estando en activo se jubilen, sino que “los van a dejar atrapados a todos en un sistema mutual que reconocen fallido y cuya responsabilidad junto con los gestores de las mutualidades, la tiene el Estado, ya que ha ido parcheando con sucesivas normas el sistema y no ha controlado la efectividad del sistema de mutualidades. ¡Un año de cotización en nuestra mutualidad, un año en el RETA tanto en tiempo como en cotización!.”
El Estado queriendo regular la situación irregular a la que han llegado abogados y procuradores, así como otros profesionales que tienen la mutualidad como sistema alternativo al Régimen de Trabajadores Autónomos, reconoce que el sistema mutualista es fallido y que hay que protegerlos, motivo por el que se anunció en su día por la ministra de Inclusión y Seguridad Social que había que dar una solución a abogados y procuradores porque sus pensiones que no alcanzan mas de 300 o 400 euros mensuales, y que dicho sistema deberá desaparecer, fijando fecha para ello en el año 2027. Entiende que debe de hacerse con aquellos profesionales que acrediten su vulnerabilidad.
“¡BASTA YA DE CONTAR MENTIRAS, TRASLARÁ!
¡JUSTICIA PARA TODOS NOSOTROS YA!
¡NO MAS RETRASOS NI PROMESAS INCLUMPLIDAS”
Para el Movimiento #J2 los partidos políticos no están intentando
solucionar realmente la situación de los mutualistas, pese a los cientos de reuniones que ya han mantenido con los partidos políticos, los gritos en el cielo que han puesto tras conocer la realidad de primera mano que viven los mutualistas, los informes técnicos y testimonios de primera mano documentados que se les han presentado por el Movimiento #J2 e incluso una propuesta legislativa para regular la pasarela, apta e idónea para llevarla a cabo.
La demostración de esa falta de solución real la tuvieron los abogados y procuradores el pasado 20 de enero se celebró una Jornada en la sede del CGAE, donde intervinieron representantes de afectados de la Mutualidad de la Abogacía en una primera mesa, técnicos en una segunda mesa y políticos en una tercera mesa, donde los políticos intervinientes fueron: Dª Mercé Perea, Diputada del PSOE, D. Fernando de la Rosa, Diputado por el PP, quienes no tienen intención real de solucionar el problema, ya que la Sra. Perea mantuvo como única solución la proposición de ley presentada por su grupo parlamentario y el Sr. De la Rosa que por la falta de datos y claridad del Gobierno simplemente van a votar en contra de la proposición de ley presentada.
También acudieron D. Sanjosé Ascorbe, Diputado por VOX, quién manifestó su intención de presentar una enmienda a la totalidad sobre la PL del PSOE porque entienden que no debe de tener limitaciones para ningún mutualista y que debe de hacerse con el 1×1 al tratarse de un Derecho y nunca de una compra de cotizaciones y D. Enrique Santiago, Diputado por IU (SUMAR) quién manifestó que van a presentar enmiendas a la PL del PSOE, la pasarela debe de ser para todos porque no se puede consentir que las pensiones de mutualistas estén por debajo del 90% de las pensiones mínimas cuando además el Estado contribuye con los impuestos de todos, incluidos los mutualistas con un 25% al pago de las pensiones, por ello la pasarela debe de ser, con traspaso voluntario al RETA y como mínimo la pensión mínima completa para todos (quedando a salvo aquellos que hayan realizado aportaciones extraordinarias), y porque además ha habido opacidad de información de las mutualidades a los mutualistas y el Estado tiene responsabilidad in vigilando.
Sin embargo y pese a esas intenciones de unos y otros, los abogados y procuradores de ambas mutualidades (Mutualidad de la Abogacía y Altermutua) consideran que se trata de dar largas a la solución del problema y que existe una falta de acción real para llegar a solucionar lo que llaman “un derecho y no una compra de cotizaciones”. Hay que recordar que tanto abogados como procuradores han pagado las cuotas para prestaciones de jubilación que se establecieron en sus mutualidades además de sanidad privada porque no tenían sanidad pública, así como han contribuido con el pago de impuestos al sostenimiento público del sistema de las pensiones. “Hemos pagado más que la cuota mínima del RETA destinada a pensiones y tenemos derecho a una pasarela donde se considere que un año cotizado en nuestra mutualidad equivale a un año cotizado en el RETA TANTO EN TIEMPO COMO EN COTIZACIÓN.”
Para concienciar al Estado, el Movimiento #J2 y #J2 Altermutua ha informado que abogados y procuradores, junto con otros profesionales, se han sumado a la manifestación comunicada por mutualistas de Marea Negra y van a manifestarse el próximo 22 de Febrero por las calles de Madrid, y realizarán cuantas acciones puedan llevar a cabo para
concienciar al Gobierno y al resto de partidos políticos para que con carácter urgente regulen una pasarela para todos, sin excepciones, y en unas condiciones suficientes que garanticen unas pensiones dignas para todos los mutualistas con independencia de su fecha de incorporación, su estado actual (activo o jubilado) y que hayan cotizado o no en cualquier otro régimen de la seguridad social con anterioridad a la aprobación de la pasarela.
El Gobierno regional convoca el V Premio Periodístico ‘Luisa Alberca Lorente’ para la promoción de la igualdad de género
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha convocado el V Premio Periodístico ‘Luisa Alberca Lorente’ para la promoción de la igualdad y la lucha contra cualquier tipo de violencia de género a través de los medios de comunicación.
Tal y como ha avanzado la consejera de Igualdad, Sara Simón, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicará las bases de una nueva convocatoria con la que el Ejecutivo regional reafirma su compromiso de “promover la pedagogía” y de “reconocer a quienes promueven la igualdad” desde cualquier ámbito de la sociedad
“Los medios de comunicación deben jugar y juegan un papel fundamental a la hora de informar, de prevenir y de sensibilizar en cuestiones vinculadas a la igualdad y a la lucha contra cualquier tipo de violencia de género, y se convierten en una pieza clave en un momento tan difícil por la multiplicación de mensajes populistas y negacionistas en las redes sociales y las ‘fake news’”, ha asegurado.
La convocatoria de estos premios establece tres categorías para reconocer trabajos periodísticos, con especial impacto en Castilla-La Mancha, en la modalidad de prensa escrita, radio o televisión, elaborados de forma individual o agrupada, y premiados con 3.000 euros cada uno de ellos.
En las próximas semanas, la Consejería de Igualdad publicará la composición de un jurado experto compuestos por profesionales del periodismo en la región, para evaluar los trabajos que se presenten, a través de la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en los siguientes diez días hábiles a partir del próximo lunes.
La consejera de Igualdad ha avanzado esta información durante su visita a la cooperativa de trabajo asociado, Morse Asesores, en el municipio ciudadrealeño de Valdepeñas donde, posteriormente, ha mantenido un encuentro de trabajo y coordinación con las trabajadoras del centro de la mujer y con el Ayuntamiento, representado por su alcalde, Jesús Martín, por la teniente de alcalde, Vanessa Irla y por la concejala de Servicios Sociales e Igualdad, María del Mar Marqués.
Durante la visita a la cooperativa de trabajo, Simón ha recordado que, en los últimos años, 5.000 nuevas mujeres se han decidido a emprender su propio negocio. Y eso ha sido “gracias a incentivos regionales”, ha asegurado, y a “mujeres referentes; a mujeres que nos ayudan y que nos asesoran desde el trabajo en red”.
Page reclama a la Unión Europea apoyos para desarrollar la acería verde en Puertollano y la mina de oro y wolframio en Abenójar
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha reclamado este jueves apoyos en Bruselas para tres importantes proyectos en Puertollano y su comarca, concretamente la acería verde de Hydnum, Steel, la mina de oro y wolframio en Abenójar y el papel de Puertollano como epicentro de la Hoja de Ruta del Hidrógeno de Castilla-La Mancha gracia a su conexión con el hidroducto H2MED.





El presidente ha mantenido este jueves una reunión con la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, a la que ha planteado avanzar en proyectos relacionados con las energías y con la nueva producción industrial. «Nos hemos querido detener en proyectos muy concretos como puede ser Hydnum Steel en Puertollano, es decir, el gran proyecto de de empezar a fabricar acero a base de hidrógeno verde, acero verde”, ha dicho el jefe del Ejecutivo regional en declaraciones a los periodistas.
También ha insistido en la importancia de apoyar otro proyecto importante «que puede generar más de 200 puestos de trabajo solo de forma directa» en Abenójar, con una explotación de oro y wolframio, «que nos permite tener ni más ni menos, solo en esa planta, el 25% de toda la producción”, ha informado el presidente regional.
Durante el encuentro se ha abordado así mismo la Ruta del Hidrógeno planteada en Castilla-La Mancha. «Como energía alternativa, la vemos con muchas posibilidades, con mucho futuro y, sobre todo, con muchas posibilidades de una industria paralela en el centro neurálgico que es Puertollano», ha dicho.
Desde Bruselas, y tras reunirse con Ribera, el presidente castellanomanchego ha tildado de «muy útil» el encuentro porque «en los grandes asuntos coincidimos bastante». «Creo que hemos avanzado en la búsqueda de apoyos, tanto institucionales como financieros en Europa, y es algo que queremos avanzar además con el Banco Europeo de Inversiones», ha apuntado García-Page.
De otro lado, el presidente de Castilla-La Mancha ha planteado que Europa apoye definitivamente la intención que tiene el Gobierno regional de que la estrategia de lucha contra la despoblación que se está llevando, pilotada y autorizada por Europa, en las provincias de Teruel, Soria y Cuenca, se pueda extender a las zonas de las provincias limítrofes, a las zonas que tienen la misma situación.
«Para entendernos, cuando Europa decide algo lo decide con un mapa, que es en este caso el de las provincias, que no siempre se corresponde con la realidad ni social ni económica. Y queremos que una parte muy importante, dos tercios de la provincia de Guadalajara, se incorpore también a la estrategia de despoblamiento con posibles deducciones fiscales, como estamos desarrollando ya en la provincia de Cuenca, por lo que a Castilla-La Mancha se refiere».
García-Page se ha mostrado optimista y cree que «aquí podemos avanzar» y que esta propuesta se abrirá paso porque «es de sentido común».
Nicolás Gaude impartirá en Ciudad Real un taller de interpretación ante la cámara
La Asociación Festival de Cine de Castilla-La Mancha y el Teatro de la Sensación, en colaboración con la Diputación de Ciudad Real, se han unido para que el actor Nicolás Gaude, (‘Valeria’, Netflix) imparta en Ciudad Real el taller “FÍLMAME” dirigido todos aquellos que deseen experimentar con la interpretación ante la cámara.
Este taller se celebrará los días 19 y 20 de marzo en el Teatro de la Sensación, en horario de 20.00 a 23.00 horas. Se trata de una oportunidad única para que los participantes descubran su propia manera de desenvolverse frente al objetivo, explorando distintos géneros cinematográficos y profundizando en la construcción de personajes. Las personas interesadas pueden obtener más información y reservar su plaza escribiendo a [email protected]
Un taller basado en el juego y la práctica
A través de ejercicios prácticos y grabaciones de escenas, los asistentes aprenderán conceptos clave del lenguaje audiovisual, como los tipos de plano, el uso del cuerpo y la voz, y la coreografía de movimientos en pantalla. Además, se abordará el trabajo de roles y el reflejo de los géneros en el cine, con un enfoque basado en la experimentación y el aprendizaje desde la práctica.
Nicolás Gaude forma parte del reparto de la serie “Valeria” de Netflix
Nicolás Gaude, actor, director y guionista con una amplia trayectoria, se ha incorporado en la tercera temporada de la serie “Valeria” de Netfilx. El actor se formó en la Academia Réplika, dirigida por Jaroslaw Bielsky. Inició su carrera a los 19 años con la serie Nada es para Siempre y desde entonces ha trabajado en televisión y cine en producciones como Ana y los Siete, Hospital Central, Servir y Proteger, Amar es para Siempre, además de sus recientes trabajos en Valeria (Netflix), La sombra de la tierra (Atresplayer) y el largometraje A la Cara, dirigido por Javier Marco.
Su talento ha trascendido fronteras, participando en producciones francesas como Coup de Foudre en Andalousie y Asesinato en Mont Saint Michel, y en 2024 rueda el largometraje Mercato, una coproducción franco-española. En el ámbito teatral, ha formado parte de más de treinta espectáculos, incluyendo Silenciados, Luminosa Nostalgia, La Dama Boba, Pura, ClimaX y Los laberintos de Dürrenmatt, además de su más reciente estreno, FIN, en el Festival Surge 2022 en Madrid.Este año, debuta como guionista y director con su primer cortometraje, Esos Silencios Incómodos, presentado en el Palacio de la Prensa en Madrid.
Ciudad Real: Firmado el convenio para la cesión gratuita de una parcela en la Avenida de Valdepeñas
El despacho de alcaldía ha acogido hoy la formalización de la cesión, por parte de su propietaria, al Ayuntamiento de Ciudad Real, de los terrenos de una parcela en la Avenida de Valdepeñas, junto a la rotonda del depósito de agua, para regenerar el entorno natural de la zona y ampliar así zonas verdes.
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y Elisa Céspedes Medrano han firmado un convenio por el cual se formaliza la aceptación por parte del Ayuntamiento de la cesión gratuita de la titularidad de la parcela propiedad de Elisa Céspedes Medrano, para la ejecución de una zona verde.
Cañizares, ha agradecido la colaboración desinteresada de esta vecina, y considera importante contar con un espacio adaptado a las necesidades de la ciudadanía, al tiempo que preserve y ponga en valor el patrimonio del municipio.
La Junta de Gobierno Local, en sesión celebrada el día 2 de diciembre de 2024, ya adoptó el acuerdo de aceptación de esta cesión.
El Gobierno regional destinará 1,5 millones de euros para impulsar ayudas a las mancomunidades destinadas a la mejora de la gestión forestal
El vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, ha avanzado la próxima convocatoria de ayudas para la agrupación de mancomunidades de entidades locales que tienen montes de titularidad municipal con el fin de mejorar la gestión forestal de esos territorios.
Martínez Guijarro, que ha puesto la primera piedra del que será el futuro Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Cuenca junto a la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha explicado que, con estas ayudas, cuyo importe ascenderá a 1,5 millones de euros, se busca incrementar la oferta de madera, biomasa o corcho objeto de una única licitación.
En concreto, las ayudas están destinadas al asesoramiento técnico necesario a las entidades locales para dar a conocer las bondades del modelo, la creación de las nuevas mancomunidades o incorporación de esta nueva competencia en aquellas preexistentes, así como la elaboración de una estrategia conjunta de gestión.
Todo ello supondrá poner en el mercado una mayor cuantía de recursos forestales permitiendo, a su vez, que haya más empresas interesadas en la licitación y aumentar la rentabilidad de los propietarios.
El sector forestal, un aliado contra la despoblación
En este sentido, ha subrayado la necesidad de aprovechar los recursos endógenos que hay cada una de las comarcas, como el sector forestal, para el desarrollo económico de las zonas despobladas.
Tal y como ha señalado la Consejería de Desarrollo Sostenible ha trabajado previamente en el modelo ‘piloto’ de la Mancomunidad del Alto Tajo, donde a través de esta fórmula, se ha conseguido un salto cualitativo en la gestión de sus aprovechamientos de madera. En concreto, en esta zona, se ha pasado de un escenario en el que apenas se vendían los lotes de forma individual, a un momento en el que esta entidad ha pasado a formar parte de las referencias dentro del mercado nacional. En definitiva, desde la implantación de esta fórmula se vende todo y cada vez con mejores precios.
El Colegio de Médicos de Ciudad Real responde a las declaraciones del presidente de la Asociación Provincial de Hostelería
Comunicado.- La junta directiva del Colegio de Médicos de Ciudad Real manifiesta su completo desacuerdo con las declaraciones efectuadas por el presidente de la Asociación de Hosteleros de Ciudad Real, Juan Daniel de la Rubia, en la cadena SER Ciudad Real, en las que cuestiona la gestión de la Incapacidad Temporal que los médicos del sistema público de salud llevan a cabo.
Durante su intervención, De la Rubia expresó su preocupación por el incremento del absentismo laboral en el sector de la hostelería, que, según sus datos, ha pasado de un 3% a un 10%. Ha señalado que existen muchas facilidades para obtener bajas laborales y que debería existir un mayor control en el sistema sanitario.
Este acto médico se realiza con la máxima pericia y responsabilidad, velando por la salud del trabajador y, también de la sociedad, como en el caso de enfermedades contagiosas.
En sus declaraciones, el presidente de los hosteleros ha afirmado que «hay una facilidad extraordinaria para que la gente se dé de baja» y que «cualquiera que diga que me duele la cabeza o me encuentro mal o en el trabajo me han mirado mal, le dan de baja por depresión». Además, ha vinculado el aumento del absentismo con fechas señaladas, como las fiestas de agosto o el Día de la Madre.
Reiteramos la defensa de nuestros colegiados que trabajan en el ámbito de la Atención Primaria, cuya solvencia y profesionalidad no puede ser puesta en duda con generalizaciones como las emitidas públicamente.
Desde el Colegio de Médicos de Ciudad Real insistimos en que el reconocimiento de una incapacidad temporal es un acto médico basado en criterios clínicos y en el bienestar del paciente. No podemos aceptar cuestionamientos que menosprecien el rigor profesional de nuestros médicos y que, además, siembren dudas sobre su labor en un momento de especial exigencia para la sanidad pública.
El Gobierno regional y AJE ponen en valor la importancia de las Aulas Profesionales de Emprendimiento con el Concurso ‘Aula Pro Emprende’
La Delegación provincial de Educación, Cultura y Deportes de Ciudad Real pone en marcha, junto con la Asociación de Jóvenes Empresarios y Empresarias de Ciudad Real AJE, la tercera edición del concurso emprendimiento ‘Aula Pro Emprende’ con el apoyo de la Delegación Provincial de Economía, Empresas y Empleo y Globalcaja.
Para el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, este concurso “pone en valor la importancia de las Aulas Profesionales de Emprendimiento, cuya finalidad es lograr que entre las competencias del alumnado que cursa estudios de Formación Profesional en el sistema educativo, se encuentren las propias del espíritu emprendedor, impulsando la creatividad y la iniciativa emprendedora”.
Las aulas profesionales de emprendimiento se crearon en el año 2021 y están implantadas en 22 centros educativos con oferta de formación Profesional de la provincia de Ciudad Real.
El concurso Aula Pro Emprende, en el que participa alumnado de los IES de la provincia de Ciudad Real que cuenten con aula profesional de emprendimiento tiene, entre sus objetivos, sensibilizar al alumnado en el emprendimiento, valorar las iniciativas innovadoras como elementos de progreso, de colaboración y de aporte de soluciones a problemas de nuestra sociedad, poner en valor el talento del alumnado de la provincia o destacar la importancia de la formación en la creación de nuevas empresas y start-ups.
Para José Caro “es imprescindible que desde las Administraciones se favorezca la sinergia entre asociaciones de empresas y centros educativos, tanto para potenciar el emprendimiento y autoempleo entre los estudiantes de formación Profesional, como para, con ello, mejorar su empleabilidad”.
Los centros educativos que deseen participar en el concurso deberán presentar un proyecto y enviar sus candidaturas por correo electrónico a la dirección [email protected]; el plazo para enviar las propuestas será hasta el 20 de marzo y la presentación de proyectos ante el jurado, vía telemática desde las aulas profesionales de emprendimiento, será el 3 de abril.
Cabe destacar que los proyectos presentados han de ser viables técnica, económica y financieramente y tener un marcado carácter innovador. Se valorarán, asimismo, aspectos como la sostenibilidad, uso de nuevas tecnologías, creación de empleo e impacto en la comunidad en la que se desarrolle el proyecto.
El acto de entrega de premios, que tendrán una dotación económica, con tres categorías, será el 24 de abril a las 11.30 horas en la sede de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes en la calle Alarcos, 21 en Ciudad Real.
El consejo rector del IMPEFE aprueba las bases reguladoras del Plan de Empleo 2025
El consejo rector del Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo ha aprobado hoy las bases que regularán el Plan de Empleo 2025 en Ciudad Real. La presidenta del IMPEFE ha presidido la sesión celebrada en el salón de plenos del Ayuntamiento, en la que se han tramitado de forma favorable las bases, con el objetivo de tenerlo “todo preparado para poder acometer el proceso de forma ágil” después de que la administración regional apruebe la subvención solicitada por el consistorio en el marco del Programa de Apoyo Activo al Empleo.
Yolanda Torres ha explicado que el Ayuntamiento de Ciudad Real ha solicitado casi dos millones de euros que permitirían la contratación de 199 personas, incrementando así sus posibilidades reales de empleabilidad y la mejora de sus competencias profesionales. De las 199 contrataciones planteadas, 13 corresponden a puestos de coordinación y tendrían una duración de 240 días, mientras que a los 186 restantes se les contrataría por 180 días.
Los participantes en este Plan de Empleo se integrarían en el desarrollo de tres proyectos: Coordinación y Orientación Laboral del Programa de Apoyo Activo al Empleo, dirigido a garantizar el buen desarrollo y ejecución de la iniciativa; “Contigo Ciudad Real”, un proyecto integral que impulsará actuaciones de acompañamiento, apoyo e integración en numerosos servicios municipales como Servicios Sociales, Participación Ciudadana, Educación, Juventud e Infancia, Cooperación Internacional, Cultura, Turismo y Deportes; y “Mejorando nuestra ciudad”, enfocado a la rehabilitación y acondicionamiento de espacios degradados, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad, la habitabilidad y la accesibilidad en Ciudad Real.
Los trabajos preliminares para la redacción del anteproyecto de la nueva ley de industria de Castilla-La Mancha darán comienzo en este año 2025
Los trabajos previos para la redacción del anteproyecto de la nueva ley de industria de Castilla-La Mancha darán comienzo este año y lo harán en una doble vía, tanto a través del proceso de consulta pública previa como en el seno de los grupos de trabajo del Observatorio de Promoción Industrial de la región, que ha cumplido dos años de andadura.
Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la apertura del VII Congreso de UGT FICA en Castilla-La Mancha, donde ha recordado que la industria supone el 22,7 por ciento del PIB regional, lo que sitúa el peso del sector en la economía castellanomanchega ocho puntos por encima de la media nacional.
La consejera ha participado en la apertura de la cita regional para la renovación de la Ejecutiva de la Federación de Industria de UGT, donde ha vuelto a tender la mano del Gobierno regional para continuar trabajando en el marco del diálogo social y así “continuar desarrollando un sector que es el que más aporta al PIB de la región, con un 22,7 por ciento, lo que nos sitúa como la cuarta comunidad autónoma más industrializada de todo el país”. En esta misma línea, ha subrayado también que la aportación al PIB del sector industrial en la región está “cinco puntos por encima de otros sectores como el sector servicios o el sector público”, por lo que ha reivindicado la capacidad y el potencial industrial de Castilla-La Mancha.
Ese peso, además, se traduce en buenas cifras en términos de empleo, “en un sector que sabemos que es garante del empleo estable y de calidad”. En este sentido, Patricia Franco ha señalado que hay más de 145.000 personas trabajando en las más de 8.500 industrias que existen en la región, así como que “desde nuestra llegada al Gobierno, en el año 2015, se han creado más de 35.000 nuevos empleos, con una buena noticia, que es que prácticamente la mitad, más del 49 por ciento, son empleos de mujeres”, un hecho que, ha remarcado la consejera, “habla de una industria más sostenible e integradora” y que ha permitido que el peso de la mujer en el empleo del sector industrial haya pasado del 21 por ciento en el año 2015 al 28 por ciento en la actualidad. “Tenemos que seguir avanzando en igualdad de oportunidades en el sector industrial de la región”, ha rematado la consejera.
Por parte del Gobierno regional, Patricia Franco ha trasladado a la Federación de Industria de UGT, así como al conjunto del sector, el compromiso del Ejecutivo autonómico para seguir desarrollando políticas y medidas que impulsen el crecimiento de las capacidades industriales de Castilla-La Mancha, con iniciativas como esa ley de industria de la región, que verá la luz en esta legislatura, y a través del consenso y el trabajo en el marco del diálogo social, así como apoyando la presencia internacional del sector industrial de la región.
“El próximo lunes, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, va a encabezar una delegación del Ejecutivo autonómico para apoyar la presencia de la industria del calzado en una de las grandes citas internacionales del sector, la Feria MICAM de Milán”, ha avanzado la consejera, señalando que el sector del calzado “tiene una gran capacidad de internacionalización y es una de las actividades que apuestan por la calidad y la excelencia, haciendo ‘Marca Castilla-La Mancha’. Algo especialmente relevante en un momento en el que “hay quienes quieren poner trabas al comercio internacional”, ha indicado Patricia Franco, recordando que el sector del calzado tiene una gran importancia en las exportaciones de la región a Estados Unidos, por lo que ha enfatizado en “la defensa por parte del Gobierno regional de los intereses del sector”.
Puertollano celebrará el Día de la Mujer con concentración, talleres, teatro, carrera y marcha cicloturista
Concentración ciudadana, talleres, exposición urbana, conferencias, teatro y carrera y marcha cicloturista son algunas de las propuestas de la concejalía de igualdad de Puertollano para la conmemoración del día internacional de las mujeres que este año tiene como lema “Vivas, libres, unidas”.

Una programación que arrancará con la apertura de la exposición urbana “El feminismo te da alas” en el entorno de la glorieta de los Leones del Paseo de San Gregorio. Una iniciativa que invita a reflexionar y tomar conciencia de la importancia de los derechos conquistados y la lucha feminista. Se ha diseñado una mariposa que servirá de photocall con mensajes reivindicativos y un código QR con figuras representativas en la conquista de derechos, ha explicado la concejala de igualdad, Marian Martín-Albo.
Concentración y manifiesto
El 7 de marzo, día internacional de la mujer, se convoca a la ciudadanía, colectivos y centros educativos a participar en la concentración que partirá a las 11,30 horas desde la Concha de Música desde donde se iniciará una marcha reivindicativa que recorrerá las calles peatonales hasta la plaza del Ayuntamiento, en donde se leerá el manifiesto.
Taller de resolución de conflictos
El Centro de la Mujer impartirá el taller teórico-práctico “Una aproximación a los métodos alternativos de resolución de conflictos” los días 13 y 14 de marzo en horario de 9,30 a 13,30 horas. Las plazas son limitadas y las inscripciones están abiertas hasta el 3 de marzo.
Un taller que se realizará a pocos meses de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025 de 2 de enero de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia, que como novedad incluye la posibilidad de intentar negociar antes de acudir a las vías judiciales, con lo que se gana en eficiencia y recupera la capacidad negociadora de las partes.
El Centro de la Mujer aprovecha esta novedad legislativa para proporcionar formación en relación con los medios alternativos de resolución de conflictos a las mujeres mediante técnicas de argumentación, negociación, mediación, conciliación y el arbitraje, ha detallado Martín-Albo.
El taller está dirigido por Alejandra García Ruiz, asesora jurídica del Centro de la Mujer y técnica especialista en el ejercicio profesional de la mediación.
Carrera de la Mujer
El deporte también estará muy presente en la programación de la concejalía de igualdad con la celebración de la XII Carrera de la Mujer el 16 de marzo desde las 11 horas, con salida desde el Paseo de San Gregorio.
Una carrera, dijo Martín-Albo, que es una manifestación de unión, fuerza y sororidad. Una marcha urbana no competitiva con gran éxito de participación gracias a su carácter reivindicativo, en la que entregarán trofeos a las tres primeras mujeres que lleguen a meta.
Las inscripciones se podrán realizar desde el 26 de febrero al 11 de marzo en dxtchiprun.es, Centro de la Mujer y club Pozo Norte y club Caminos de Cañadas. A la finalización del recorrido el Patronato Municipal de Deportes ofrecerá una masterclass con diversos monitores.
El club Pozo Norte colaborará en el reparto de camisetas y con la Policía Local en el corte de calles y control del tráfico, explicó Antonio Cantador, en representación de este club, mientras que mujeres del club cicloturista Caminos y Cañadas acompañarán en bicicleta a las corredoras que participen en esta prueba de atletismo y marcha urbana.
Memoria en femenino
Carla Peñas Seisdedos ofrecerá una conferencia sobre “la memoria en femenino: la reconquista de los derechos de las mujeres en la transición española” el 18 de marzo a las 18,30 horas en el Museo Cristina García Rodero. Una actividad impartida por la escuela de pensamiento feminista “Periféricas” con la que se busca reflexionar sobre los logros conseguidos desde 1975.
Marcha Cicloturista
Además el 23 de marzo, a las 11 de marzo, desde la glorieta Virgen de Gracia se celebrará la VI Marcha Cicloturista, asequible para todos los públicos y no competitiva y para la que solo es necesario el uso de casco. Una marcha que recorrerá el centro de la ciudad hasta el carril-bici en dirección a la Dehesa Boyal, en donde se ofrecerá un avituallamiento a los participantes.
Ya de regreso en la piscina Modesto Eiroa se reconocerá a alguna mujer que haya jugado un papel representativo en el mundo del deporte, que será elegida entre todos los socios y cuyo nombre se dará a conocer en los próximos días, señaló el presidente del club, Dulcenombre Rodríguez.
“Victoria viene a cenar”
Una programación que se completará con la representación teatral “Victoria viene a cenar”, un encuentro entre Clara Campoamor y Victoria Kent escrito por Olga Minguez Pastor, protagonizado por Celia Medrano y Teresa Soria Ruano, bajo la dirección de Carmen Nieves. La puesta en escena se realizará el 27 de marzo a las 19,30 horas en el Auditorio Municipal con entrada gratuita.
Taller para colegios
Además los centros escolares serán partícipes de las actividades del Centro de la Mujer con el taller “Un viaje x la igualdad. Tu pasaporte para un mundo mejor” dirigido a alumnos de tercero y cuarto de primaria y que busca introducirlos en el valor de la igualdad para construir un mundo mejor a través de actividades dinámicas y participativas.
Vivas, libres, unidas
La concejala de igualdad, Marian Martín-Albo, explicó que todas estas iniciativas tienen el paraguas común del lema “Vivas, libres, unidas”. En este sentido dijo que “vivas”, no es solo un concepto de supervivencia, sino algo más profundo de seguir adelante, de mantener vivas las esperanzas. Asimismo, “libres” representa el homenaje a los 50 años que desde la ley del 2 de mayo de 1975, como agradecimiento a las mujeres “que nos precedieron y lucharon por la libertad y los derechos que hoy disfrutamos”. Por último, “Unidas” refleja la fuerza de la unión, la sororidad “que nos ha empujado y sostenido en tantas luchas”, apuntó la concejala.
Todas estas actividades se han financiado con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género.
Puertollano: El Colegio Tierno Galván participa en el programa de innovación para el desarrollo de las Agrupaciones Escolares del Ministerio de Educación
El Colegio Tierno Galván de Puertollano acoge estos días a una quincena de docentes procedentes de diferentes colegios de localidades de las regiones de Castillla León, Extremadura Murcia y Canarias en una actividad enmarcada en el Programa del Ministerio mediante el cual se promueve la creación de agrupaciones de centros educativos públicos, para la realización y puesta en práctica de proyectos comunes que favorezcan la educación inclusiva, la innovación educativa y la creatividad





Los docentes participantes, que han recibido la visita del Alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz y del Teniente Alcalde Andrés Gómez, están realizando estos días diferentes visitas culturales en la ciudad y a empresas como Deimos, además de intercambiar las experiencias que en cada materia desarrollan en los centros de origen.
El alcalde de Puertollano durante el encuentro, tras dar la bienvenida a los profesores destacó el papel fundamental de los docentes en la construcción de una sociedad más justa y preparada para los desafíos del futuro. El programa de Agrupaciones Escolares, busca fomentar la cooperación entre centros educativos de distintas regiones. El alcalde celebró la iniciativa, señalando que estos intercambios enriquecen el aprendizaje de los alumnos, rompen barreras geográficas y crean redes de colaboración esenciales para los tiempos actuales.
El director del centro Carlos Cañizares mostró a los ediles algunas de las dependencias y departamentos de este Centro bilingüe en el que se incluye un Centro piloto para el Screnning de la alta capacidad intelectual, un huerto ecológico y ecoescuela y donde además se desarrollan diferentes actividades de, radio, robótica, fotografía e imagen con croma , en el que se denomina Proyecto Aula de futuro.
El subdelegado del Gobierno destaca en Ballesteros de Calatrava el impulso a la capacitación digital en el medio rural
El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha participado en una jornada de formación sobre uso de aplicaciones móviles y seguridad en la red organizada por la Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava en Ballesteros de Calatrava, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.
El subdelegado del Gobierno ha estado acompañado por el presidente de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava, David Triguero; su vicepresidente del área de Digitalización, Felipe Pulla; y el alcalde de Ballesteros de Calatrava, Juan Carlos Moraleda.
En el encuentro, David Broceño ha puesto en valor el esfuerzo de la Mancomunidad para fomentar la formación digital en el ámbito rural. “No es fácil obtener este tipo de ayudas, y eso dice mucho de la preocupación que tiene su presidente y la Mancomunidad por crear un Centro de Capacitación Digital y prestar este tipo de servicios a sus vecinos”, ha afirmado Broceño.
El Centro de Capacitación Digital de la Mancomunidad, se creó el año pasado, y ha desarrollado 12 acciones formativas en municipios como Carrión de Calatrava, Torralba de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Calzada de Calatrava y Aldea del Rey, beneficiando a más de 100 participantes.
En este año 2025, la Mancomunidad continuará con esta iniciativa gracias a una subvención de 24.500 euros aprobada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Este apoyo permitirá extender las formaciones a municipios con menor población como Granátula de Calatrava, Ballesteros de Calatrava, Valenzuela de Calatrava y Villanueva de San Carlos. Las acciones formativas, están dirigidas preferentemente a mujeres, desempleados, jóvenes en riesgo de exclusión social y trabajadores con baja cualificación del medio rural.
En este sentido, Broceño ha subrayado el compromiso del Gobierno de España de acercar la administración a los entornos rurales. “Desde el Gobierno de España tenemos muy claro que debemos facilitar el acceso a la digitalización en todas las zonas, especialmente en las rurales. Por eso, ha ofrecido también a los municipios de la Mancomunidad del Campo de Calatrava el programa de ‘La Administración Cerca de Ti’, para apoyar a los vecinos en temas de digitalización y poner los servicios administrativos a su alcance”, concluyó el subdelegado.
Esta iniciativa se enmarca en los objetivos del Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025, diseñado para impulsar la inclusión digital y garantizar que los ciudadanos de todas las localidades puedan beneficiarse de los avances tecnológicos.
La Guardia Civil detiene a 5 personas responsables de 50 delitos en tiendas y supermercados de Ciudad Real, Toledo y Madrid
La delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha dado a conocer hoy una importante operación, denominada “Komora” y llevada a cabo por la Guardia Civil, y que ha permitido “desarticular un peligroso grupo criminal responsable de cerca de 50 hechos delictivos, principalmente robos con fuerza en supermercados, en las provincias de Toledo, Madrid y Ciudad Real”.
Milagros Tolón, quien estaba acompañada por el coronel José María Gil Armario, jefe interino de la Comandancia de la Guardia Civil en Toledo; y por el subdelegado del Gobierno de España en Toledo, Carlos Ángel Devia; ha señalado que se han detenido a 5 personas con edades comprendidas entre los 21 y los 31 años y se han realizado 4 registros domiciliarios en los que se recuperó parte del dinero sustraído, armas, herramientas que utilizaban para la comisión de los robos y 10 vehículos que habían robado para la realización de los delitos”.
Un grupo que actuaba principalmente en establecimientos comerciales.
Uso de herramientas pesadas
La manera de proceder, incidía la delegada, “consistía en acceder a los locales mediante el uso de herramientas pesadas para la rotura o forzamiento de las rejas y puertas, cajas de caudales y otros elementos de seguridad que se encontraban en el interior. Y para ello inutilizaban los distintos sistemas de alarma y de seguridad existentes en estos establecimientos y se desplazaban en vehículos de alta gama previamente sustraídos, usando en alguna ocasión estos vehículos para acceder a los locales e incluso embestir a las fuerzas de seguridad que acudían al aviso”.
La operación de la Guardia Civil comenzó el 6 de diciembre de 2024 como consecuencia de un robo con fuerza perpetrado en un supermercado de la localidad de Seseña, “cometido por un grupo de al menos 4 individuos que lograron sustraer de la caja fuerte principal del supermercado hasta 8.700 euros”.
A partir de las labores propias de investigación practicadas por la Guardia Civil se determinó que el presunto grupo criminal responsable estaba formado por miembros asentados en municipios de la zona norte de la provincia de Toledo y zona sureste de Madrid.
Multitud de antecedentes por delitos
Milagros Tolón ha aclarado que “se trataba de personas especializadas en la comisión de esta tipología delictiva con multitud de antecedentes por delitos contra el patrimonio que estaban perfectamente coordinados y organizados. La actividad de esta banda se intensificó coincidiendo con el periodo navideño, destacando un robo en la localidad de Méntrida (Toledo), donde sustrajeron 17.000 euros; y otro en una perfumería de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), de donde se llevaron productos por valor de 47.000 euros”.
Estos individuos fueron aumentando la agresividad de sus acciones, “llegando a realizar varios disparos al aire para intimidar a un conductor y robarle el vehículo y varios efectos que llevaba en su interior”.
Con los indicios recabados, el pasado 11 de febrero la Guardia Civil practicó 4 registros domiciliarios en Seseña (Toledo) y en las localidades madrileñas de Griñón y Ciempozuelos, donde fueron detenidos los cuatro integrantes de este grupo criminal y donde se recuperó parte del dinero en efectivo procedente de los hechos delictivos. El quinto integrante fue detenido ayer, miércoles 19 de febrero.
También fueron incautadas:
- 3 armas de fuego cortas,
- 2 armas cortas de fogueo,
- un arma blanca tipo puñal,
- un chaleco balístico,
- medios técnicos en los que se apoyaban para la comisión de los robos y para la sustracción de vehículos,
- 40 perfumes de marcas de lujo
- 130 gramos de sustancias estupefacientes
- 6.625 euros
- y varias joyas de gran valor económico.
Durante el desarrollo de la operación “se han podido recuperar hasta 10 vehículos sustraídos. Y finalizada la operación, a este grupo criminal se le imputan hasta 49 delitos totales, que ha desglosado la delegada del Gobierno:
- 1 delito de pertenencia a grupo criminal.
- 18 robos con fuerza.
- 1 robo con violencia.
- 14 robos de vehículos.
- 3 hurtos de placa de matrícula.
- 3 de tenencia ilícita de armas y municiones.
- 3 de usurpación de bienes inmuebles.
- 3 de falsificación de documento público.
- 1 de daños en vehículo oficial.
- 1 contra la salud pública.
- 1 de defraudación de fluido eléctrico y análogos.
Por lo tanto, tal y como ha resumido Milagros Tolón, “son 5 los detenidos por la Guardia Civil como presuntos responsables de cerca de 50 hechos delictivos, principalmente robos con fuerza en supermercados realizados en Toledo, Madrid y Ciudad Real, en una operación que ha permitido desarticular a un peligroso grupo criminal y recuperar 10 vehículos robados y parte del dinero sustraido”.
Importantes operaciones en los últimos meses
Esta operación se suma a otras realizadas en los últimos meses también por la Guardia Civil en la provincia de Toledo y que hoy ha recordado Milagros Tolón:
- La operación Burdisso, que permitió detener a 5 miembros de una banda que operaba en la comarca de Torrijos.
- Los 12 detenidos de la operación Rantai, que actuaban en pueblos de Toledo, Ciudad Real y Cuenca.
- Otros 10 detenidos por robos en viviendas y estancos que pertenecían a un grupo criminal desarticulado en La Puebla de Montalbán.
- O la operación que permitió detener el año pasado a 6 personas relacionadas con el robo de crucifijos en cementerios de la provincia de Toledo, por citar sólo algunos ejemplos recientes.
“Por ello todo, quiero reconocer y agradecer una vez más el trabajo de la Guardia Civil y de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”, incidía la delegada del Gobierno.
Tranquilidad frente a los mensajes alarmistas
Milagros Tolón ha querido dejar claro que “frente a los mensajes alarmistas quiero trasladar, por tanto, un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía: la Guardia Civil y la Policía Nacional trabajan cada día para garantizar nuestra seguridad y mantener el orden y la convivencia, y el Gobierno de España trabaja para dotarles de mejores medios y más recursos”.
También ha querido agradecer “la colaboración ciudadana. La seguridad es una tarea conjunta y cualquier información que se facilite a las Fuerzas de Seguridad puede ser clave en la resolución de investigaciones como esta. Gracias a la Guardia Civil por vuestra labor permanente y enhorabuena a todos y cada uno de los agentes que han participado en esta operación y que ha permitido desmantelar este grupo criminal”.
El Programa Factoría Impulsa 2025 del CEEI Ciudad Real arranca con una gran acogida y récord de participación
La tercera edición de Factoría Impulsa ha dado comienzo con un rotundo éxito de participación. Con más de 100 empresas y emprendedores/as inscritos/as para optar a una de las 30 plazas disponibles, el proceso de selección ha sido altamente competitivo, reflejando el creciente interés por este programa de aceleración empresarial.
El evento de inauguración, celebrado el 18 de febrero en el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) de Ciudad Real, en la Cámara de Comercio de Ciudad Real, reunió a más de 30 asistentes entre participantes, mentores y organizadores. Durante la jornada, los seleccionados pudieron conocer en detalle el funcionamiento del programa, los mentores que los acompañarán en los próximos meses y compartir un espacio de networking para generar sinergias y colaboraciones.
Los/las participantes de Factoría Impulsa 2025 representan una amplia variedad de sectores, consolidando la diversidad y la innovación del tejido empresarial de la región. Entre las empresas seleccionadas destacan iniciativas de tecnología aplicada, energías renovables, agroindustria, comercio electrónico, salud, turismo, producción artesanal y formación digital.
Un programa de alto impacto para el crecimiento empresarial
Factoría Impulsa es una iniciativa impulsada por el CEEI Ciudad Real y la Cámara de Comercio de Ciudad Real, con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la Orden del Fomento del Emprendimiento Innovador y la Diputación de Ciudad Real. Diseñado como un programa intensivo de cinco meses, combina formación online, mentorías personalizadas y asesoramiento especializado para potenciar el crecimiento y la escalabilidad de los proyectos participantes.
Los/las emprendedores/as y empresarios/as seleccionados/as se agrupan en tres categorías según la madurez de su negocio:
- Fase Activa: dirigida a proyectos en sus primeras etapas de desarrollo.
- Fase Digital Growth: para negocios que buscan consolidarse y expandirse digitalmente.
- Fase Think Biz: enfocada en empresas listas para escalar su modelo de negocio.
El programa cuenta con la participación de expertos en diversas áreas empresariales, quienes guiarán a los participantes en cada etapa del proceso con experiencia en emprendimiento, financiación, tecnología y crecimiento empresarial.
Además, el equipo técnico del CEEI Ciudad Real, brindará un seguimiento cercano y personalizado a cada proyecto.
Las ediciones anteriores de Factoría Impulsa han demostrado su eficacia como catalizador del crecimiento empresarial. En 2023 y 2024, los participantes valoraron el programa con una puntuación de 5/5, destacando la calidad de la formación, el acompañamiento experto y el impacto en sus negocios.
Factoría Impulsa 2025 se perfila, así como un referente en la aceleración empresarial en Castilla-La Mancha, promoviendo la innovación y el emprendimiento con un enfoque práctico y orientado a resultados.
Castilla-La Mancha, referencia nacional en el desarrollo de las especialidades de Enfermería
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha creará en breve las primeras plazas en plantilla orgánica de enfermeras especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria, tal y como ha adelantado hoy la directora general de Cuidados y Calidad, Monserrat Hernández Luengo, durante la inauguración de la V Jornada de Enfermería de Castilla-La Mancha, organizada por el Consejo regional de Colegios de Enfermería.
Actualmente, el sistema sanitario público regional tiene reconocidas en plantilla las especialidades de Enfermería Obstétrico-Ginecológica, Salud Mental y Trabajo, con plazas en plantilla orgánica, bolsa de trabajo y funcionando de forma operativa.
En el caso de Enfermería Familiar y Comunitaria ya se cuenta con bolsa permanente de empleo en el SESCAM para estas especialistas y la próxima creación de las cinco primeras plazas en plantilla permitirá la incorporación a éstas del personal titulado en la especialidad que se demande, en condiciones de pleno reconocimiento normativo, profesional y económico.
La directora general de Cuidados y Calidad ha recordado que paralelamente al desarrollo del decreto por el que se creó la categoría estatutaria de enfermera especialista, el servicio regional de salud continúa trabajando en la Estrategia para el Desarrollo de las Especialidades de Enfermería en Castilla-La Mancha (EDECAM).
“Con esta estrategia queremos promover el desarrollo de especialidades y especializaciones acreditadas, lo que no solo mejora la calidad de los cuidados, sino que también proporciona a los profesionales de la Enfermería oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional”, ha señalado Hernández Luengo.
Por otra parte, ha destacado el “desarrollo espectacular” que ha alcanzado la Enfermería en los últimos años “gracias al esfuerzo y trabajo de todos y a una sólida base centrada en la evidencia científica, una apuesta por la formación y mayor implicación en docencia, investigación y gestión sanitaria, lo que ha permitido dar visibilidad a la profesión.
Estrategia Nacional de Cuidados
La directora general de Cuidados y Calidad ha señalado, por otra parte, que la implementación en Castilla-La Mancha de la Estrategia Nacional de Cuidados “va a ser crucial para garantizar que nuestros profesionales de la salud puedan desarrollar las competencias necesarias para enfrentar los desafíos del futuro”.
Esta estrategia, en la que trabaja el Ministerio de Sanidad en coordinación con las comunidades autónomas, pretende ser un modelo de referencia para el desarrollo de la profesión enfermera en el ámbito de los cuidados y contribuir al bienestar de la población.
Enfermería, líder en promoción de la salud
De otro lado, la directora general ha señalado que los profesionales de Enfermería están en el centro de la transformación que se está acometiendo en el sistema sanitario y en la evolución del sistema asistencial “con el objetivo final de transformar la sanidad en salud, fomentando el autocuidado de las personas y la seguridad del paciente”
A este respecto, ha afirmado que la Enfermería es la profesión del cuidado y debe liderar estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en todas las etapas de la vida, pero también de continuidad de la asistencia sanitaria.
“Como profesionales de Enfermería debemos tener una actuación proactiva con los pacientes, además del liderazgo enfermero en aspectos como la gestión de la cronicidad y la continuidad asistencial”.
Por último, se ha referido al protagonismo de la Enfermería en el Programa de Implantación de Buenas Prácticas a través de los Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados, que está permitiendo la incorporación de la evidencia científica, la sistematización de procesos, el liderazgo y orientación hacia un modelo de cuidados integrados, centrado en la persona y en las necesidades de cuidados individuales.
“Todo ello ha repercutido en una mayor seguridad clínica, el aumento de la calidad de los cuidados, la mejora de los ambientes de trabajo y la satisfacción profesional”, ha remarcado Hernández Luengo.
Tres décadas de la compañía «Ibérica de Danza» en un espectáculo en Puertollano
La compañía madrileña “Ibérica de Danza”, fundada en 1993 por Manuel Segovia y Violeta Ruiz del Valle, conmemora en el Auditorio Municipal sus tres décadas de actividad con el espectáculo “Celebración & Gaudí Dance Experience” el sábado, 22 de febrero, a las 20 horas. Las entradas están a la venta a 20 y 18 euros en patio de butacas y 15 en anfiteatro en taquilla y en giglon.com
Un viaje dancístico por el universo creativo, riqueza y diversidad de estilos que la han caracterizado y fundamentado en este tiempo., con música en directo, y que también nos sumergirá en la vida del conocido arquitecto a través del movimiento con una muy cuidada selección musical de grandes compositores españoles.
“Celebración” es un viaje en retrospectiva que nos muestra algunas de las mejores coreografías de la compañía Ibérica de Danza en los 30 años de su trayectoria, recorriendo un universo creativo a partir de la riqueza de estilos que la caracterizan y fundamentan.
En “Gaudí Dance Experience”, con música en directo, el espíritu de la arquitectura nos conduce a su interior, al núcleo gaudiniano, a una arquitectura orgánica llena de armonías y misticismo subyacentes en la obra del genio y que, sumergidas en la estética del espectáculo, participan para su disfrute en una obra única e irrepetible.
Dos partes
En la primera “Celebración, 30 Aniversario” Ibérica de Danza ofrece un delicioso recorrido por su trayectoria mostrando piezas completas de anteriores programas o extractos de sus ballets, como es el delicioso Fandango de Bocherini de su Fígaro, Barbero de Sevilla, en este caso coreografiado por Sara Calero. Celebración es el título de este primer acto, en el que comprobamos cuánta danza hay en cada poro de la compañía y de sus bailarines.
En la segunda parte, “Gaudí Dance Experience”, con cinco músicos en directo, la estética del espectáculo nos sumerge en el rico lenguaje de la Danza Escénica Española de código abierto en un relato con curiosos detalles de la vida y obra de este extraordinario arquitecto y humanista que nos conducen a su interior místico y emocional y a un núcleo gaudiniano en una geometría coreografiada y orgánica con la armonía y misticismo que subyace en su obra. Un paso más en la trayectoria evolutiva de la compañía.
Venta de entradas:
https://www.giglon.com/todos?idEvent=gaudi-dance-experience-puertollano
Consejoven y las concejalías de Familia y Mayores y de Juventud convocan la segunda edición de “Consechef”
“Consechef” volverá a reunir a distintas generaciones de ciudadrealeños en torno a los fogones. El Consejo Local de la Juventud, con el apoyo de las concejalías de Familia y Mayores y de Juventud, celebrará a lo largo de marzo la segunda edición de una actividad intergeneracional en la que van a competir doce parejas compuestas por mayores de 60 años y por jóvenes de entre 12 y 30 años. El plazo de inscripción se ha abierto desde hoy hasta el día 10 de marzo, a través de las redes sociales y la web de Consejoven.
En la presentación del evento, la concejal de Familia y Mayores, Milagros Calahorra, ha destacado la importancia de programar iniciativas como ésta que ayudan a combatir la soledad no deseada: “un problema silencioso que cada vez afecta a más personas, jóvenes y mayores, y por eso estamos desarrollando estas actividades intergeneracionales” que fomenten las relaciones sociales y que, a la vez, “hacen valer nuestras tradiciones gastronómicas, la creatividad y la inclusión”.
En ese mismo sentido se ha pronunciado también el concejal de Juventud. Para Pau Beltrán, “Consechef” es una muy buena oportunidad para poder disfrutar en familia, “no sólo los participantes, sino también todas las personas de cada familia que les van a acompañar en el concurso”.
Por su parte, la presidenta de Consejoven, María Ruiseco, ha explicado que en esta segunda edición se ha abierto el rango de edades de los participantes y también se ha integrado a las personas con discapacidad intelectual. El concurso se desarrollará a lo largo de tres sábados de marzo: el 15 deberán elaborar un plato de comida tradicional, el 22 uno de cocina fusión (mezcla de tradición y de modernidad) y el 29 tendrán que hacer un menú completo integrando ambas técnicas.
Valogreene Puertollano confía en iniciar pronto las obras de su planta de valorización de residuos industriales
La empresa Valogreene espera que la planta de valorización de residuos industriales que proyecta en Puertollano continúe avanzando hacia la obtención de la Autorización Ambiental Integrada (AAI), con el objetivo de iniciar las obras en los próximos meses.
«Este proyecto, además de consolidar a Greene como líder en soluciones sostenibles, marca un paso decisivo hacia la transformación industrial de Castilla-La Mancha y la adopción de prácticas más respetuosas con el medio ambiente», señala la compañía en una nota.
La Delegación Provincial de Economía, Empresas y Empleo de Ciudad Real ha declarado la planta Valogreene Puertollano como Proyecto Prioritario de Castilla-La Mancha. Este paso consolida a esta innovadora iniciativa como un referente clave en la transición hacia un modelo de economía circular y gestión sostenible de residuos en la región, recuerda.
El proyecto, impulsado por Greene Enterprise, se ubicará en una parcela de 23.457 metros cuadrados en el Polígono Industrial ‘La Nava II’ de Puertollano, Ciudad Real. Con una inversión de 35 millones de euros, financiada íntegramente por Greene, la planta se dedicará a la valorización de 40.000 toneladas anuales de residuos industriales, evitando que estos terminen en vertederos o incinerados. Su desarrollo generará 22 empleos directos y 40 indirectos, contribuyendo significativamente al tejido económico y social de la comarca.
La innovadora tecnología desarrollada por Greene Enterprise para valorizar la fracción rechazo de los residuos será la base de este proyecto. Su proceso termoquímico permite descomponer los residuos a altas temperaturas y en ausencia de oxígeno, obteniendo materiales de alto valor añadido como aceite pirolítico y biochar.
El aceite pirolítico, con una producción estimada de entre 8.500 y 10.500 toneladas anuales, será utilizado para la síntesis de plásticos sostenibles, como las poliolefinas circulares. Por su parte, el biochar, con una producción de entre 4.000 y 5.000 toneladas al año, encontrará aplicación como combustible en cementeras, acerías e industrias cerámicas. Este enfoque no solo maximiza el aprovechamiento de residuos, sino que también contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, evitando 8.000 toneladas anuales de CO² si los residuos fueran a vertedero, y hasta 30.000 toneladas en comparación con la incineración.
La declaración de Proyecto Prioritario en Castilla-La Mancha subraya la importancia de Valogreene Puertollano para el desarrollo económico y medioambiental de la región. Esta figura legal facilita la ejecución de proyectos estratégicos que tienen un impacto positivo en la sostenibilidad y en la creación de empleo. La planta se integra dentro de los objetivos de la Unión Europea en materia de economía circular y lucha contra el cambio climático. Además, posiciona a Castilla-La Mancha como un referente en la innovación y gestión avanzada de residuos industriales, aportando soluciones replicables a nivel nacional e internacional.
Valogreene Puertollano es parte del compromiso global de Greene Enterprise con la sostenibilidad y la economía circular. La compañía, fundada en Elche en 2011, cuenta con una amplia trayectoria en la recuperación de residuos mediante tecnologías innovadoras. Este proyecto se suma a otras iniciativas en desarrollo, como las plantas de Valogreene CML Madridejos (Toledo), Valogreene Recinor Somozas (A Coruña) y Valogreene San Cristóbal de Entreviñas (Zamora), con las que Greene procesa más de 120.000 toneladas anuales de residuos en conjunto.
Según explica el CEO de Greene, Juan José Hernández, «el proyecto Valogreene Puertollano, el segundo de la región de Castilla la Mancha, representa un avance en nuestra misión de promover la economía circular y reducir la dependencia de los vertederos y la incineración de residuos. En Greene Enterprise, estamos comprometidos con el desarrollo de proyectos que transformen los residuos en recursos valiosos, contribuyendo así a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y a la creación de empleos locales”.
Hernández destaca que “nuestra tecnología de pirólisis, que hemos desarrollado y patentado a nivel europeo, es una de las más versátiles y eficientes del mercado. Este proyecto en Puertollano no solo demuestra nuestra capacidad para abordar residuos complejos, sino que también refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente”.
Sobre Greene
Es una empresa que nace en 2011 de la iniciativa de cuatro emprendedores de Elche, químicos, y que en la actualidad cuenta con más de 100 empleados. La compañía ofrece al mercado una tecnología madura y eficiente que da respuesta a la necesidad de gestionar y eliminar materias consideradas residuos, evitando su incineración y/o deposición en vertedero, en diferentes áreas como son los residuos sólidos urbanos (RSU), residuos industriales, biomasas y fangos de tratamientos de aguas, etc. Las plantas de Greene permiten eliminar estas materias, generando materias primas sostenibles (aceites, cargas ricas en carbonato cálcico, carbón activo, ceras sintéticas, hidrógeno), gracias a un proceso de termoconversión sostenible, rentable y que permite cumplir los parámetros de la economía circular y el horizonte 2030.
El PSOE de Malagón exige que se cumpla el pacto de Gobierno
Comunicado.- El Partido Socialista de Malagón reafirma su compromiso con el pacto de gobierno firmado en su momento y exige que se cumplan los acuerdos establecidos. La gestión realizada por el PSOE ha estado siempre enfocada en el bienestar del pueblo y sus ciudadanos, priorizando la estabilidad y el progreso de Malagón.
Desde el PSOE de Malagón queremos recordar que Luis Carlos Segura (Somos Malagón) es alcalde gracias al pacto alcanzado y que, según lo firmado, debe dejar el cargo el próximo 17 de junio. Cualquier intento de mantenerse en la alcaldía fuera de los términos acordados supone un incumplimiento del compromiso adquirido con la ciudadanía, no solo con nuestro partido.
La secretaria general del PSOE de Malagón y Primera teniente de alcalde, Justine Martin, ha manifestado su descontento y dolor por la decisión unilateral de Somos Malagón de romper el pacto de gobierno. «Cuando doy mi palabra, la cumplo, porque considero que es lo honesto», ha declarado Martin, subrayando la importancia de la lealtad y la coherencia en la gestión pública. Además, ha insistido en que el PSOE siempre ha trabajado para sacar adelante sus concejalías con esfuerzo y compromiso, defendiendo los intereses de Malagón y su gente.
El Partido Socialista de Malagón rechaza las excusas utilizadas para justificar la ruptura del pacto. Entre ellas, se ha mencionado la falta de aprobación de los presupuestos municipales, cuando en realidad el PSOE siempre estuvo dispuesto a negociarlos, pero nunca se les facilitó un borrador ni se propuso una vía de consenso viable. Asimismo, la negativa del PSOE a despedir a 30 trabajadores municipales ha sido una de las razones fundamentales de la discrepancia, ya que el partido ha defendido en todo momento la estabilidad laboral y la protección de las familias afectadas.
También es completamente falso que la pérdida de la subvención del agua se deba a la actuación de los concejales socialistas. La responsabilidad de incluir este punto en el pleno correspondía al alcalde, quien fue debidamente avisado en varias ocasiones. Este episodio, junto con otras irregularidades en la comunicación dentro del equipo de gobierno, evidencia una estrategia premeditada para desacreditar al PSOE y justificar una decisión tomada con intereses ajenos a los ciudadanos de Malagón.
Desde el PSOE de Malagón reiteramos nuestra exigencia de que se cumpla el pacto de gobierno firmado, por respeto a la palabra dada y, sobre todo, por el bien del pueblo. Malagón merece estabilidad, compromiso y un gobierno que actúe con transparencia y
lealtad hacia sus ciudadanos.
Herencia se prepara para un intenso fin de semana con el Viernes de Prisillas, Sábado de Ansiosos y Domingo de Deseosas
Como cada año, el Carnaval herenciano se adelanta en el calendario, y así lo hace desde el siglo XVIII, cuando las máscaras callejeras esperaban tras las puertas y las cortinas de sus casas a que pasara y se recogiera en la Parroquia la Hermandad de Ánimas, para poder salir a la calle a disfrutar y dar rienda a ese deseo y ese ansia de Carnaval.
Siguiendo ese ritual, pero actualizado al siglo XXI, este fin de semana dará comienzo la fiesta más emblemática del pueblo de Herencia, declarada “Fiesta de Interés Turístico Nacional” y símbolo del patrimonio cultural inmaterial de todos los herencianos.
El viernes será el momento de las prisas: las asociaciones “Los Imposibles” y “Jarra y Pedal” nos convocan en la Plaza Cervantes a partir de las 22:00h. para realizar el encendido de la “Llama del Carnaval” y realizar el pasacalles más corto, todo al ritmo de los mejores Dj`s y degustación de asados.
Sábado de lo Ansiosos, el plato fuerte de este primer fin de semana del Carnaval de Herencia
Organizado por las asociaciones “Carnaval de Herencia, Denominación de Origen” y “Barco de Colegas” junto al Ayuntamiento de Herencia, el sábado tendrá lugar el arranque oficial del carnaval, donde además se dará la bienvenida al “Año nuevo herenciano” (año que trascurre de Carnaval a Carnaval). Será a partir de las 23:30h del sábado 22, entre la Plaza Cervantes y la Avenida de la Constitución, conocido por todos como “El Roce”. El pistoletazo de salida este año correrá a cargo de la conocida “Charanga Stacazzo”, quien dará las campanadas para recibir el año nuevo herenciano y guiará en la toma de las tradicionales 12 “Ugautreras”.
Más tarde la noche continuará con la actuación de la orquesta “Alaska on Tour” y a las 04:00h arrancará la sesión de “DJ Saavedra”.
Durante este sábado ya se podrán ver por la calles de Herencia a la comparsa “La Kanalla” y la actuacion de la chirigota “Los Pelendengues” en el Auditorio municipal.
“Domingo de las deseosas”, tradición ancestral para el disfrute de la máscara callejera.
El domingo 23 ya no habrá marcha atrás cuando las máscaras callejeras inunden las calles con ese soniquete, esa ironía y esa burla que no deja a nadie indiferente. Y a partir de las 16:00h. arrancará el primero de los pasacalles o trágalas, llamado “Convite general”. Las autoridades, grupos de animación, máscaras y Perlé invitan a todos a disfrutar de estos 10 días de fiesta donde la alegría, la diversión, la sátira y el descaro se combinan a la perfección con el culto y el respeto a las Ánimas Benditas del Purgatorio.
Valverde destaca la estrecha vinculación de la Diputación con la sanidad en la apertura del curso de la Real Academia de la Medicina
La Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha ha inaugurado su curso académico en la Diputación de Ciudad Real, un acto que ha servido para poner en valor la labor de los profesionales sanitarios y, al mismo tiempo, para evidenciar la necesidad de abordar los retos que enfrenta la sanidad. Así lo ha referido el presidente de la Administración provincial, Miguel Ángel Valverde, quien ha ejercido de anfitrión en una jornada que ha definido como “un auténtico honor y un privilegio” para la institución.
Valverde ha destacado la estrecha vinculación histórica de la Diputación con la sanidad y la educación, recordando que, hasta la llegada de la democracia, estas fueron competencias asumidas directamente por la institución provincial. “La Diputación de Ciudad Real ha sido siempre una institución impulsora de la medicina, impulsora también de la sanidad, impulsora de la educación”, ha remarcado.
Ha considerado especialmente relevante que la inauguración del curso de la Real Academia de Medicina tenga lugar en la sede de la Diputación, un espacio que, además, acoge en estos momentos la exposición conmemorativa del décimo aniversario de reinado de Felipe VI. “Este palacio provincial, sede de todos los habitantes de la provincia, se convierte hoy en el escenario de un evento de gran trascendencia”, ha añadido.
Pero más allá del acto en sí, Valverde, a preguntas de los periodistas, ha puesto el foco en la situación actual del sistema sanitario. “Es momento de hablar de la atención médica, es momento de hablar de la medicina en un tiempo siempre difícil y de incertidumbre”, ha señalado aludiendo a los desafíos que enfrenta la sanidad en España y en Europa. En este sentido, ha enfatizado la necesidad de abordar este servicio público esencial con la importancia que merece.
El acto ha girado en torno a la conferencia inaugural, centrada en el humanismo en la medicina, un enfoque que Valverde ha considerado “muy acertado” en el contexto actual. “Es fundamental poner en valor el trabajo de los servicios médicos de toda España y reflexionar sobre las necesidades que tiene nuestra medicina”, ha concluido el presidente de la Diputación antes de reiterar su satisfacción por acoger a la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha en una jornada de especial relevancia para el ámbito sanitario y académico.
El Gobierno regional publicará a lo largo de 2025 el decreto que regula el registro de agentes del sistema I+D+i
El Gobierno de Castilla-La Mancha va a publicar a lo largo de este año 2025 el decreto que regula el registro de agentes del sistema I+D+i tal y como ha dicho la directora de la Agencia de Investigación e Innovación, Charo Serrano.
Charo Serrano ha mantenido un encuentro con los representantes de las entidades beneficiarias de las ayudas a centros tecnológicos de la región entre los que estaba el secretario general de ASIDCAT, José Luis González; la representante de ASINTEC, Soraya Agüero; el director general de ITECAM, Jorge Parra, así como el responsable de NOTIO-TAC, Roberto Díaz.
El objetivo de este decreto es regular la clasificación, el régimen de acreditación y el registro electrónico de los agentes del sistema de I+D+i de Castilla-La Mancha. De esta manera, se dispondrá de un catálogo de los agentes del sistema, lo que favorecerá la visibilidad de las entidades y del personal investigador, así como su interacción con otros agentes del sistema investigador y su conexión con otros ecosistemas de ciencia y tecnología tanto nacionales como internacionales.
Charo Serrano ha indicado que durante la reunión se ha abordado también las ayudas a centros tecnológicos, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa FEDER de Castilla-La Mancha 2021-2027, y que están destinadas al desarrollo de proyectos de I+D+i y desarrollo tecnológico entre 2023 y 2025 y tienen una dotación de 1,3 millones de euros, repartidos entre los trece programas seleccionados.
En la reunión, además de hacer un repaso general del estado de los proyectos en el momento actual, se han planteado las necesidades de los centros tecnológicos asociados en la Federación de Entidades de Innovación de Castilla-La Mancha (FEDICAM) y se han establecido las bases para futuras colaboraciones tal y como ha informado la directora de la Agencia de Investigación e Innovación.
AD Campo de Calatrava y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro consolidan su alianza estratégica
El presidente de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava y alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero, mantuvo esta semana, junto a los servicios técnicos del grupo de desarrollo rural, una reunión de coordinación y trabajo con la directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro Irene Pardo y su equipo, en su sede madrileña de la calle Los Madrazo.
En la reunión, de algo más de dos horas de duración, se analizaron los resultados de la colaboración llevada a cabo por ambas instituciones en el marco de la 47 ª edición del pasado año 2024. Tanto desde la AD Campo de Calatrava, como desde el propio Festival internacional, se puso de manifiesto el impacto positivo de dicho trabajo conjunto. Por una parte, la experiencia ha contribuido a dar visibilidad a la comarca del Campo de Calatrava y particularmente a sus productos agroalimentarios amparados por figuras de calidad diferenciada, cual es el caso de la Denominación de Origen Protegida Vino Campo de Calatrava, que se estrenaba el pasado año, así como otros productos al amparo de la marca “Calatrava Sabor”.
Por otro lado, se evidenció que la apertura del Festival hacia la comarca y la contribución de la misma al programa “Almagro 360°”, mediante la organización, por ejemplo, de las rutas gastronómicas en bus, ha venido a reforzar la figura del Festival internacional de teatro clásico, como evento cultural integral e indispensable; reflejo de ello es la escalada de seis puntos que ha tenido en el informe “Lo mejor de la cultura en España”, del Observatorio de la cultura de la Fundación Contemporánea, pasando de la posición 18ª a la 12ª, al tiempo que encabeza la lista de Festivales de teatro imprescindibles a nivel nacional. Asimismo, el festival ha vuelto a ser reconocido como insignia cultural de Castilla-La Mancha.
Con todo ello sobre la mesa, Pardo y Triguero trabajaron en la línea de colaboración para el presente año 2025 y la 48ª edición. En ese sentido, se planteó la revalidación de experiencias positivas tales como las acciones de promoción agroalimentaria al amparo de la marca “Calatrava Sabor” o las rutas gastronómicas en bus, con una eventual ampliación de su calendario.
Del mismo modo, se plantearon otras líneas de colaboración, como la cobertura de aspectos que contribuyan al mejor acceso del público a la oferta del certamen, como por ejemplo la mejora del transporte interurbano en cuanto a regularidad y horarios, mediante la creación de un servicio a demanda, cuyos pormenores queda pendiente de definir o la extensión de las relaciones entre la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico y el mundo del desarrollo rural en el ámbito provincial.
Igualmente, se trató sobre los retos que surgen ante la reestructuración del concierto internacional y el impacto que el mismo pueda tener en los intercambios, no solo culturales, sino también comerciales, especialmente con Oriente, área geográfica en la que los segundos han ido históricamente precedidos de los primeros. Así pues, se planteó la posibilidad de llevar a cabo, en esta anualidad, un patrocinio especial con el objetivo de intensificar dicha relación cultural entre ambos mundos.
Al término de la reunión, ambas instituciones se emplazaron a una próxima reunión que tendrá lugar en la segunda quincena del mes de marzo y en la que se contará con algunos actores más al objeto de consolidar y acabar de dar forma a todas las propuestas trabajadas en la misma.
Puertollano: FCC Medio Ambiente celebra el récord de seis años sin accidentes con Repsol (RLESA)
Los trabajadores de FCC Medio Ambiente de la planta de Lubricantes de REPSOL en Puertollano (Rlesa) han celebrado este miércoles un importante logro en materia de seguridad y salud, al cumplir seis años consecutivos sin accidentes de trabajo (2.190 días).








«La seguridad, salud y el bienestar de los trabajadores es la prioridad de FCC Medio Ambiente y por ello quiere agradecer el compromiso y esfuerzo de los 25 trabajadores que forman la plantilla» señala la empresa en una nota. «Tanto RLESA como FCC Medio Ambiente, con más de 26 años prestando servicio en esta planta, demuestran la prioridad y dedicación continua que le dan a la seguridad y salud de los trabajadores», subraya.
Para celebrarlo, a los trabajadores se les ha hecho entrega de un certificado de reconocimiento y de un obsequio por parte del Director de la Delegación Centro de FCC Medio Ambiente, Antonio Rodríguez Gómez, acompañados por el jefe de contrata, jefe de servicio y departamento de PRL y RRHH, junto con la gerencia de la planta de Rlesa, con el fin de reconocer y valorar el trabajo, esfuerzo y compromiso continuo de la plantilla, así como animarlos a seguir batiendo récords en seguridad con el eslogan “6 años sin accidentes. Seguridad que marca la diferencia”.
Contubernio imperial
“Al poder le ocurre como al nogal, no deja crecer nada bajo su sombra”
ANTONIO GALA
(Poeta y dramaturgo)
En estos tiempos que vivimos, occidente —sobre todo la Europa integrada en la Unión Europea—, se mira en el espejo de su propia debilidad, de sus incoherencias y, lo que es peor, de la falta de peso político al que se enfrenta en el concierto internacional. Las negociaciones iniciadas por Rusia y EE. UU. para resolver el conflicto de Ucrania, —sin la concurrencia europea ni del país invadido—, está condenando a estos países a la irrelevancia.
En materia de defensa y seguridad, los norteamericanos han tutelado a las democracias liberales europeas desde la Gran Guerra de principios del siglo XX, pasando por el decisivo apoyo en la Segunda Guerra Mundial, durante la Guerra Fría o tras la caída del muro de Berlín. En realidad su apoyo se ha mantenido ininterrumpidamente durante más de cien años hasta la reciente llegada de Donald Trump, en el que es su segundo mandato.
La seguridad no se valora por las sociedades cuando estas no se implican en ella aportando soldados y medios materiales. Para algunos países esa seguridad no requiere de la puesta a disposición de recursos y que por el solo hecho de pertenecer a una alianza militar, como la OTAN, es suficiente para no tener que preocuparse de ella. Es más, esa situación nos permite oponernos a todo lo militar, incluso a ser ingenuamente antibelicistas.
Cuando se tienen valores democráticos que defender, —como ocurre en la Europa occidental actual—, no se puede prescindir de defenderlos con todos los medios al alcance de esos países paradigmáticos de lo que han sido las democracias liberales. Que esa defensa haya sido invisible porque la haya ejercido una potencia exterior, no excluye la responsabilidad de esos países en su defensa. Y la de Ucrania frente a Rusia, es estratégica.
En Europa, la presencia de EE. UU. con sus bases militares, sus soldados y su apoyo logístico, como el proporcionado a Ucrania desde su invasión por Rusia en 2022, ha generado una falsa sensación de tranquilidad de los ciudadanos europeos. Sin embargo, cuando el señor Trump quiere resarcirse del apoyo que dio su país a esta causa a través del incondicional apoyo del señor Biden, las alarmas en la UE y en la OTAN, se han encendido.
El contubernio que se está celebrando en Arabia Saudí entre las dos grandes potencias al margen del resto de los países occidentales que han apoyado a Ucrania en su guerra contra Rusia, no ofrece buenas expectativas para el pueblo ucraniano. Pero no se entiende que EE. UU. haya cambiado de bando y pretenda repartirse el botín de guerra con los rusos a la vista de todo el mundo, legitimando y rehabilitando al autócrata invasor.

Esta inseguridad produce en todo el continente europeo una sensación de desamparo y de impotencia, máximos. Y hace posicionarse en un escenario nuevo en el que cambia el modelo que ha funcionado con el apoyo norteamericano. Ahora habrá que poner los recursos necesarios suficientes para abordar nuestra propia seguridad, en un momento complicado y ante un enemigo cierto, ambicioso y cuyos métodos son conocidos.
En la literatura se nos muestra la extrañeza de los soldados rusos cuando, tras la invasión de su país, ellos lo reconquistan y hacen replegarse al ejército alemán hasta su capital. No entendían cómo un país como Alemania, que poseía las mejores condiciones de vida y las más modernas infraestructuras, quisiera conquistar la Unión Soviética. ¿Qué buscaban en aquel extenso pero paupérrimo país lleno de miseria y de carencias?
La ambición de los gobernantes autocráticos genera estas situaciones extrañas. En el caso alemán durante la Segunda Guerra Mundial, con la invasión de la URSS, querían asegurarse los recursos estratégicos para su potente maquinaria de guerra. Y para conseguirlos no repararon en el esfuerzo y en el derroche de medios que ello les suponía, pero que, a la postre, les haría perder la guerra. En Ucrania a Rusia le sucede lo mismo.
Putin pensaba que la invasión de Ucrania sería una guerra rápida y efectiva. Contaba con una adhesión masiva de la población rusofona a su causa, lo que no se ha producido. Y que su superioridad militar fuera aplastante, lo que tampoco ha pasado. La dignidad del pueblo ucraniano en la defensa del territorio de su país y la generosa ayuda internacional, sobre todo, de los países de la Unión Europea, de la OTAN y de los EE. UU., lo ha impedido.
Este cambio de posición del gigante americano, cambia el status quo actual por algo desconocido. Pero hay algo peor. El reparto de las riquezas y de los territorios de Ucrania, mediante el acuerdo y la alianza indigna de estos nuevos imperios, es más que censurable. El Estado de derecho y el derecho a las fronteras seguras de los estados, en este caso se ven cercenados, concediéndole al invasor ilegal e ilegítimo, el fruto de su hostilidad.
El Gobierno regional convoca las pruebas de certificación de idiomas de los niveles básico, intermedio y avanzado de escuelas oficiales de idiomas
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica hoy una resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se convocan las pruebas de certificación de competencia general para este curso de los niveles Básico A2, Intermedio B1, Intermedio B2, Avanzado C1 y Avanzado C2 de las enseñanzas de idiomas de régimen especial para las modalidades presencial, libre y a distancia en nuestra comunidad autónoma.
El plazo de presentación de solicitudes será de diez días hábiles a contar desde mañana, es decir, del 21 de febrero al 6 de marzo, ambos inclusive. Para proceder a realizar la solicitud de participación en las pruebas será preciso cumplimentar la solicitud de forma telemática.
El alumnado de la modalidad presencial que realice únicamente las pruebas del nivel e idioma en el que esté matriculado no deberá presentar solicitud telemática alguna, al formar las pruebas parte del desarrollo normal del propio curso.
Por su parte, el alumnado de las modalidades libre y a distancia deberá presentar las solicitudes únicamente por vía electrónica, a través del formulario de solicitud que estará disponible en la Secretaría Virtual de la plataforma EducamosCLM (https://educamosclm.castillalamancha.es/), accesible igualmente a través de la Sede Electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es/).
El alumnado de las modalidades libre y a distancia deberá abonar el precio público que corresponda. Tendrán una bonificación del 50 por ciento aquellas personas que sean miembros de familia numerosa y estarán exentas del pago las personas que pertenezcan a una familia numerosa de categoría especial, las que presenten un grado de discapacidad igual o superior al 33, las víctimas de actos terroristas y de violencia de género, así como sus cónyuges e hijos, y las personas pertenecientes a familias con renta familiar igual o inferior a la renta que da derecho a la percepción del ingreso mínimo de solidaridad.
Las personas solicitantes abonarán las tasas correspondientes una vez que hayan sido admitidas para las pruebas. Por ello, resueltas las reclamaciones sobre la resolución provisional, se publicará en el Portal de Educación la resolución definitiva de personas admitidas y no admitidas para realizar el pago del precio público correspondiente.
Asimismo, la estimación o desestimación definitiva de las exenciones o reducciones de pago y la tasa a abonar que corresponda se publicará en la Secretaría Virtual de la plataforma EducamosCLM para su consulta de forma personalizada. Cuando esta información esté disponible, se enviará un aviso de notificación mediante mensaje de texto al número de teléfono móvil consignado en el formulario de la solicitud.
Posteriormente, las personas admitidas para realizar las pruebas deberán abonar la tasa correspondiente y acreditar el pago durante los siete días hábiles siguientes al de la publicación de la resolución definitiva.
Pruebas
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes organizará dos pruebas, una ordinaria y otra extraordinaria. Las pruebas serán comunes a todas las escuelas oficiales de idiomas para los niveles Intermedio B1, Intermedio B2, Avanzado C1 y Avanzado C2.
Las del nivel Básico A2 serán elaboradas, aplicadas y corregidas por los departamentos didácticos correspondientes, bien de las escuelas oficiales de idiomas o de los centros autorizados para impartir estas enseñanzas.
Todas las pruebas se realizarán en las sedes de las Escuelas Oficiales de Idiomas y centros autorizados para la impartición de la enseñanza del nivel básico A2 del idioma inglés. Las escritas tendrán lugar entre el 23 de mayo y el 18 de junio. Por su parte, las pruebas orales se desarrollarán en la fecha y hora que cada escuela oficial de idiomas o centro autorizado determine, debiendo publicarse esta información en su tablón de anuncios y página web.
A efectos de certificación de los niveles Intermedio B1, Intermedio B2, Avanzado C1 y Avanzado C2, para obtener una calificación global final de “Apto” será necesario superar todas y cada una de las cinco actividades de lengua de las que constarán las pruebas de certificación con una puntuación mínima del 50 por ciento en cada una de ellas y una calificación global final igual o superior al 65 por ciento. En el caso del nivel Básico A2, la calificación global final deberá ser igual o superior al 50 por ciento.
Desenlace judicial del ERTE en Repsol Puertollano: «La buena suerte libra a muchos del castigo, pero a nadie libra del miedo»
Comunicado de la sección sindical de Solidaridad Obrera en Repsol Petróleo Puertollano.- La frase es de Séneca y viene como anillo al dedo a lo acontecido durante la tramitación judicial del ERTE impugnado. Repasemos los hechos. La Mercantil REPSOL, comunica un ERTE en el año 2021 en las refinerías de Puertollano y A Coruña. Se firma el 6 DE MAYO DE 2021 con Acuerdo y la vigencia del mismo se extendería desde el 11 DE MAYO DE 2021 AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2021.
SOLIDARIDAD OBRERA, tras filtrarse un audio de uno de los miembros de la Comisión Negociadora de la parte social que daba a entender algunos sindicatos ya lo tenían pactado previamente con la empresa, pero que tenían que ver como respiraban otros sindicatos con representación en la Comisión negociadora, entabló una lucha contra lo que consideraba una situación injusta contra los trabajadores, y utilizó la vía judicial como mecanismo de impugnación en base a lo que considerábamos un abuso de derecho y un fraude de ley.
Interpusimos la demanda el 7 de junio de 2021 ante el Juzgado de lo Social de Ciudad Real, dándole la publicidad pertinente. REPSOL, conociendo el contenido de la misma y el riesgo que implicaba, el día 11 de junio de 2021 comunica que el 21 de junio se concluirá el ERTE.
Tampoco tenemos pruebas de la relación CAUSA-EFECTO provocada, pero tenemos sentido común. Es decir, un ERTE perfectamente “diseñado”, “ajustado a derecho”, “con causas que lo justificaban” y con el amparo de algunos sindicatos además de la Inspección de Trabajo, es concluido CON 3 MESES DE ANTELACIÓN en cuanto se interpone una demanda. Cuando no hay trampa, no hay miedo.
NOSOTROS YA TENÍAMOS NUESTRA VICTORIA y entendemos que REPSOL pretendía que con ello cejáramos en nuestro empeño. No nos conocían aún. El Juzgado de Instancia nos remitió a la Audiencia Nacional. Nosotros éramos conocedores de que nos faltaba legitimación al no tener representación nacional, pero confiábamos en el apoyo de algún sindicato de dicho ámbito como nos habían asegurado. Sin embargo, nadie se puso de nuestro lado en el último momento. Nos dejaron solos. Tuvimos que desistir.
Unas personas trabajadoras valientes no se conformaron y pese a que las cuantías a percibir por los descuentos realizados no eran elevadas, se aliaron para intentar acreditar que el ERTE fue fraudulento (por ellos y en un futuro por todos) interponiendo una demanda de tipo plural y pese a que éramos los primeros conocedores de que las pruebas eran indiciarias y luchábamos contra todos y contra todo, allí estuvimos. No era un asunto de dinero sino de dignidad.
La Sentencia no nos ha dado la razón y la acatamos, pero estamos satisfechos por la lucha emprendida, por no haber desfallecido y porque esa es nuestra seña de identidad en SOLIDARIDAD OBRERA, y ahora REPSOL y el resto de los sindicatos lo saben.
No nos importa cuántas veces nos “partan la cara” judicialmente. Las personas trabajadoras, nuestros afiliados/as, nuestros/as simpatizantes saben que no nos
van a doblegar.
¿De verdad que ha ganado la empresa y los sindicatos firmantes cuándo es un hecho incontestable que tuvieron que recoger cable, dar marcha atrás y finalizar el ERTE mucho antes de lo previsto?
Ya lo dijo el gran Cervantes por boca del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha: – Ladran Sancho, luego cabalgamos.
Abecedario de una artista universal: Gloria Merino
Manuel Cabezas Velasco.- Con motivo de la reciente inauguración de la Exposición “Gloria Merino. La exaltación sublime de La Mancha”, el pasado 17 de febrero, comisariada por la Licenciada en Historia del Arte y secretaria del Instituto de Estudios Manchegos, Dª Ana Mª Fernández Rivero, siguiendo el juego de las letras de su propio nombre, haremos referencia en algunas líneas lo que le sugiere cada una de ellas de la vida y obra de la artista Gloria Merino Martínez.
M.C.V.: Con la G de giennense, de gentes, de Gloria, de galardones, ¿qué nos podría decir al respecto de la artista?
A.M.F.R.: Gloria Merino es una mujer de alta dimensión en distintos campos de la cultura. Avanzada a su época. Mujer polifacética interesándose por múltiples campos artísticos; El dibujo, la litografía, pintura mural, la ilustración, …

M.C.V.: Abanderada de La Mancha, con L en mayúsculas, ¿qué destacaría en ese sentido?
A.M.F.R.: Sí,su obra es imprescindible para comprender a una de las grandes artistas plásticas y con mayor proyección nacional e internacional que ha dado el arte castellano manchego en el siglo XX, y qué a través de su trabajo, ha logrado trascender los límites geográficos de su pueblo, Malagón, llevando el legado de nuestra tierra manchega a escenarios internacionales.
Sus pinturas no solo documentan, sino que nos invitan a una reflexión sobre la realidad social, convirtiendo el paisaje y la vida cotidiana de la Mancha en símbolos universales, que trascienden el tiempo y el espacio.
M.C.V.: Con la O de Ópera, lejos del mundo de la pintura, ¿qué reseñar de aquella etapa de su vida?
A.M.F.R.: Aunque será “la pintura” su principal pasión y en ella se vuelca y recorre su largo camino vital; será su otra gran pasión la del “canto”, heredada de su madre, llegando a brillar en el ámbito de la música clásica como soprano, y obtener importantes premios y consideraciones como la Medalla de Plata «Camarote Granados» en 1973 y ofreciendo un recital en el Spanish Institute de Nueva York en 1980.
M.C.V.: Con la R de residencia, donde hoy en día la Sra. Merino se encuentra, ¿cuáles son los recuerdos que la asaltan desde aquel mundo tan alejado del foco mediático, y cómo influyó su situación actual en el proceso de gestación de la exposición recientemente inaugurada?
A.M.F.R.: Comencé a documentarme sobre la artista en 2017, aunque, reconozco, que siempre había sentido una admiración especial una fascinación por su obra.
Desde el IEM, por iniciativa de nuestro presidente, Alfonso Caballero Klink, al que siempre agradezco, me confiara esta maravillosa tarea, empezamos a gestar un gran homenaje. Preparando primeramente la realización del libro Catálogo “Gloria Merino” La Pintora del Paisaje Manchego y sus Gentes (Vida y Obra), y posteriormente la Gran Exposición. El objetivo, por tanto, era presentar su amplia trayectoria vital, y artística; conocer su obra; valorarla, y recoger cuanta pudiera. Todo ello, me ha llevado a una relación muy fructífera en cuanto a conocimiento, en cuanto a investigación, y especialmente en la relación personal en todos mis encuentros con Gloria, en Madrid, que siempre de manera amable e incondicional me abrió su casa y estudio artístico en Madrid, y en cuyas visitas y charlas me inspiró y enriqueció en la investigación.
Respecto a la Exposición, decir que la financiación viene gracias a la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha a través de la Viceconsejería de Cultura y Deportes y de la Fundación Impulsa. De nuevo, mi grandísimo agradecimiento.
Además, la relación con el Ayuntamiento de Malagón, que nos ha cedido la mayor parte de la obra, siempre ha sido ágil y fluida, ya que ambas instituciones buscamos el mismo objetivo, rendir homenaje a Gloria, a pesar de que nos ha costado 8 años llegar a tan maravillosa culminación.
Por supuesto que la Exposición se enriquece con la obra cedida desinteresadamente, de distintos Organismos e Instituciones, gracias, de nuevo a:
- El Ayuntamiento de Malagón
- La Parroquia Santa María Magdalena de Malagón
- La Diputación de Ciudad Real (Centro de Exposiciones (CEX))
- El Instituto de Estudios Manchegos
- El Ayuntamiento de Ciudad Real (Casa Museo Elisa Cendrero)
- Globalcaja
- El Ayuntamiento de Puertollano (Museo Municipal Cristina García Rodero)
- El Ayuntamiento de Valdepeñas (Museo Municipal de Valdepeñas)
- El Ayuntamiento de Alcázar de Sa Juan (Museo Municipal de Alcázar de San Juan).
Especialmente, al Museo de Ciudad Real Convento de La Merced a su director Ignacio de la Torre y a su extraordinario equipo, montadores, luces… técnicos. Diseño gráfico Sobrino Comunicación gráfica. Peca Meco por su audiovisual. Alberto Monteagudo de Malagón…a mi familia por su apoyo y paciencia…A todos, ¡¡GRACIAS!!
M.C.V.: Con la I Instituto de Estudios Manchegos y también de Internacional, ¿cuáles son los vínculos con la citada institución y cuál es la importancia más allá de España como artista a pesar de su condición de mujer?
A.M.F.R.: Ella es consejera del Instituto de Estudios Manchegos desde 1971. Miembro de “L’Union des Femmes Peintres et Sculpteurs de Paris”, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando… En su honor, Malagón le dedica una calle en 1977 y crea un concurso nacional de pintura con su nombre en 2002. En 2021 recibe el premio “Mujeres Imprescindibles” del Gobierno de Castilla-La Mancha.
Igualmente, logró posicionarse como una figura de relevancia en el mundo del arte, obteniendo presencia en certámenes y en instituciones de gran prestigio. Entre sus logros más destacados, se encuentra su participación en la Exposición Internacional de París, un hito importante que subraya la proyección internacional de su obra (gracias a que fue la primera mujer en recibir la Beca Conde de Cartagena (1961-1963) que la llevó a París). Además, Su éxito en París culminó con la obtención de la Medalla de Oro en el Grand Prix, el máximo galardón otorgado en dicha ciudad, y con el Premio Internacional «Villa de París» (1963). Así como diversas distinciones en España, como la 2ª Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Barcelona (1960), la Medalla de Plata del Ateneo de Sevilla (1970) y el Premio y Medalla de Oro en la Exposición Nacional de Valdepeñas (1975), etc.
M.C.V.: Con la A de Artista ¿Qué representa para usted la artista Gloria Merino y qué piensa de ella misma en ese sentido y de su trayecto vital?
A.M.F.R.: Considero que es una de las grandes artistas plásticas y con mayor proyección nacional e internacional que ha dado el arte castellano manchego en el siglo XX.
Es evidente el “olvido” de la presencia de la mujer en el mundo del Arte a lo largo de la historia y cierto que, ni siquiera hoy en día, se ha valorado de igual manera la obra de los artistas masculinos y femeninos. A pesar de ello esuna pintora que por su trayectoria en el mundo pictórico logró imponerse con su arte y personalidad por encima de condicionamientos sociales o cualquier otra connotación, algo digno de encomio, …
M.C.V.: Con la M de Malagón, y de Museos, en plural (Museo Gloria Merino, Museo – Convento de la Merced y otros museos donde se encuentra su obra), ¿qué me puede decir de ambos aspectos?
A.M.F.R.: Sus obras están presentes en prestigiosos museos de todo el mundo, como el Museo Nacional de Arte Contemporáneo, el Museo Reina Sofía de Madrid y el Museo de la Sociedad Hispánica y de América en Nueva York, etc.
Su legado artístico, fue recientemente honrado, con la creación del “Museo Gloria Merino” en su pueblo, Malagón.
En cuanto a la actividad expositiva: Gloria Merino ha participado con sus obras en incontables muestras (cerca de 300), individuales y colectivas tanto Nacionales como Internacionales. Siendo los temas más comunes que representa, los paisajes y personas del mundo rural y cotidiano de los pueblos de la Mancha.
M.C.V.: Con la E Escuela Superior de Bellas Artes y de Etapas artísticas de la artista, me podría hablar de la primera y realizar un bosquejo general y qué destaca de su trayectoria
A.M.F.R.: Comienza su formación artística con sus estudios de pintura entre 1947 y 1953 en la Escuela Superior de Bellas Artes de Madrid donde obtuvo los Premios Extraordinarios “Carmen del Río” y “Molina Higueras”. Más tarde amplia estudios en las clases de Ilustración, con Sáez de Tejada y Pintura Mural, con D. Ramón Stolz, consiguiendo en dicho curso Matrícula de Honor y Premio. Donde El aprendizaje en la Escuela Superior de Bellas Artes, ocupa casi todo el espacio. Esta etapa, (muy elogiada por la prensa).
En la Exposición podemos ver la perfección de los dibujos académicos, entre otros.
M.C.V.: Con la R Rápida, Pintura (Certamen de), ¿qué me puede hablar de él?
Me parece muy interesante como homenaje y reconocimiento. Por supuesto permite a los artistas exhibir sus obras entre sus pares, someterlas a la revisión de jueces prestigiosos e incluso, recibir oportunidades de exposición e incentivos monetarios. Por segundo año consecutivo y tras el fantástico éxito del año pasado este año se llevó a cabo el II Certamen de Pintura Rápida «Gloria Merino» en Malagón en agosto de 2024. También un éxito.
M.C.V.: Con la I de Infancia, ¿cuáles fueron las circunstancias que rodearon a la muchacha de la II República y la Guerra Civil?
A.M.F.R.: Gloria Merino nació el 18 de febrero de 1930 en Jaén, pero muy pequeña, se instala con su familia en Malagón (Ciudad Real) y es aquí donde estuvo siempre afincada, donde se enamora y nutre de esta tierra manchega.
Creció rodeada de una familia de amantes de la música, el teatro y el arte. Considerada como niña prodigio del arte, con unas dotes excepcionales para el dibujo, talento que le vendría de su abuelo materno, del cual heredó la misma predisposición para interpretar la figura humana.
Gloria Merino es la autora que más y mejor ha dejado constancia de los lugares y rincones de nuestra tierra. Además de buena pintora, es casi “una notaria” “Antropóloga “y “Psicóloga plástica”, en mi opinión. Gracias a ella aún podemos contemplar cómo eran muchos rincones, personajes, tradiciones…las preocupaciones y emociones de la gente de su época.
M.C.V.: Con la N de Noventa y cinco (Felicidades), ¡quién los pillara!, ¿qué importancia tiene y por su condición física actual? y ¡qué vitalidad muestra esta joven artista de 95 años!
A.M.F.R.: Gloria Merino, tristemente, hoy con gran deterioro, se encuentra en una Residencia de ancianos en Madrid. Pero la Felicitamos por su 95 cumpleaños.
M.C.V.: A modo de resumen, y con la O de Obras a destacar, aunque sé que es difícil ¿me podría mencionar algunas obras que destacaría y por qué?
A.M.F.R.: Imposible! ¡Todas me parecen destacables! Cada etapa, cada temática…Me fascina por su vibrante obra y una personalidad apasionante. Su obra habla por sí misma.
Aprovechemos esta excepcional oportunidad que nos brinda la llegada a Ciudad Real de la majestuosa exposición de Gloria Merino con sus lienzos magistrales, en este emblemático y querido edificio del Museo de Ciudad Real-Convento de la Merced. Y, hagamos honor a su mérito y personalidad, rindámosle nuestro cálido homenaje, y disfrutemos, llenos de satisfacción, admirando la increíble intuición pictórica, la autenticidad plástica y el magnífico realismo que plasma en cada una de sus obras, esa gran verdad que Gloria Merino nos ofrece con la generosa ofrenda a sus paisanos de su maravillosa obra que, sin duda, nos conmoverá y nos llenará de admiración.
Al final de esta entrevista, sólo quiero agradecer las facilidades recibidas por la entrevistada, Dª Ana Mª Fernández Rivero, y, por supuesto, a quien ha sido el principal motivo de la conversación, la homenajeada, Dª Gloria Merino Martínez.
MANUEL CABEZAS VELASCO
El Gobierno de Castilla-La Mancha apoya la cultura familiar en Puertollano con la coproducción de la obra ‘Todas las flores’
El delegado de Economía, Empresas y Empleo en la provincia de Ciudad Real, Agustín Espinosa, y el delegado de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez, han asistido este miércoles en Puertollano al estreno de la obra familiar ‘Todas las flores’, coproducida por el Gobierno de Castilla-La Mancha y puesta en escena por la compañía ‘300 Alas blancas’ en el Auditorio Municipal Pedro Almodóvar.
Minutos antes del estreno, Espinosa ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo de Emiliano García-Page con la promoción de las artes escénicas que se ha visto reflejado en la inversión desde 2019 de más de 1,8 millones de euros en ayudas a la producción de teatro, danza y circo.
“La cultura es un elemento de transformación social, nos hace más libres, fomenta la creatividad, apoya el conocimiento y, sobre todo, promueve el dialogo cultural. Además, no debemos olvidar que las industrias culturales generan riqueza y deben contar con espacios acordes para la gente emprendedora que quiera orientar su vida al sector de las artes escénicas”, ha señalado el responsable de la Junta de Comunidades.
El nuevo espectáculo familiar ‘Todas las flores’ es una divertida aventura que cuenta la historia de la abuela Tina y el abuelo Tino. Vivían en dos preciosos pueblos manchegos, que estaban muy juntos. Un día decidieron reunirse para decidir si sería bueno unirse, y ser una misma población.
Entonces comenzaron a indagar cuáles eran las cosas que definían a cada pueblo; sus recetas, por ejemplo, y se dieron cuenta de que en cada lugar las flores de azúcar se cocinaban de una manera diferente, y eso era lo que le daba entidad a cada una. A partir de ahí comenzó una aventura trepidante de los protagonistas en busca de una receta que nunca olvidarían.
La Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha inaugura el curso 2025 en Ciudad Real
La Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha, creada en el año 2019, y con sede en Albacete, ha decidido expandir sus actividades por el resto de la comunidad autónoma, y por ello, este miércoles ha celebrado su sesión inaugural del curso 2025 en el salón de plenos de la Diputación Provincial, donde el doctor Pedro Zorilla Ribot, jefe de Traumatología del HGUCR ha impartido la lección magistral.
El acto ha contado con la presencia del presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde, que ha ejercido de anfitrión, de la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Olmedo, y del concejal de Economía Municipal, Luis Alberto Marín, que en su condición también de facultativo ha considerado un orgullo poder representar al Ayuntamiento de Ciudad Real en esta inauguración, “es una satisfacción para mí como médico y profesional sanitario, pero fundamentalmente como compañero poder estar junto a Pedro Zorrilla, que dará el discurso inaugural, porque somos amigos y compañeros desde hace muchos años y también durante un tiempo ha sido mi jefe en el servicio de Traumatología del Hospital General de Ciudad Real. Estoy satisfecho, muy orgulloso de estar aquí, y poder escuchar a Pedro Zorrilla y a todos los compañeros médicos en este acto tan solemne y de tanta magnitud”.
Por su parte, el presidente de la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha, Pedro Juan Tárraga, ha reconocido que “este año 2025 estamos muy contentos porque hemos podido salvar todos los trámites y ya vamos a empezar a difundir por toda Castilla-La Mancha, vamos a empezar por Ciudad Real porque tiene ya 7 académicos en la Academia, aparte tiene la Facultad de Medicina, y para nosotros es un honor venir a Ciudad Real a celebrar nada más y nada menos que la sesión inaugural de 2025”.
Según su estatuto de creación, la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha debe llegar a contar con 35 miembros de número, aunque de momento solo han sido nombrados 25. Entre las funciones de la Academia está el promover y desarrollar el estudio, la investigación y la difusión de conocimientos de su campo de saber, asesorar y colaborar con las administraciones públicas de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, emitir los informes que les sean requeridos por las administraciones públicas sobre las materias de su ámbito de actuación, formar parte de los órganos consultivos de la Administración Regional, y relacionarse con otras academias.
El Gobierno regional va a destinar 300.000 euros en dos años a las academias de Castilla-La Mancha
El Gobierno de Castilla- La Mancha va a destinar, en dos ejercicios, un total de 300.000 euros a las Academias de la Comunidad autónoma a través de la convocatoria regional de academias, “medida puesta en marcha, por primera vez, el pasado año 2024”.
Lo ha destacado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, en la sesión inaugural del curso 2025 de la Academia de Medicina de Castilla-La Mancha, que se ha celebrado en el salón de plenos de la Diputación de Ciudad Real. En el acto ha estado acompañada del delegado de Sanidad, Francio José García; y del presidente de la Academia, Pedro Juan Tárraga.
En su intervención, Olmedo ha explicado que las academias beneficiadas de esta convocatoria son: la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, la Real Academia Conquense de Artes y Letras, la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha, la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha y la también Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha.
Además, Carmen Teresa Olmedo ha puesto en valor el trabajo del Gobierno regional a este respecto y ha recordado la publicación, en el año 2019, de la Ley de Academias. “Este marco normativo ha motivado, entre otros aspectos, la creación de nuevas academias como son: la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades o la Academia de Medicina, que hoy celebra su sesión inaugural”.
Igualmente, la viceconsejera de Cultura ha recordado que en el año 2021 se publicó el Decreto de organización y funcionamiento del Registro de Academias y de desarrollo del procedimiento de creación de academias, “último paso de todo este proceso administrativo y financiero para hacer más grandes a nuestras Academias a la vez que implementar su tejido con nuevas creaciones”.
Centrada en la Academia de Medicina de Castilla-La Mancha, Olmedo ha felicitado a todos sus miembros a la vez que les ha lanzado un mensaje de confianza y compromiso: “Vuestra dedicación es fundamental para seguir avanzando como sociedad y vuestro compromiso la clave para tantos aspectos que nos hacen vivir mejor individual y colectivamente”.
Globalcaja impulsa un programa de formación para avanzar hacia una inclusión digital más accesible
El director general de Globalcaja, Pedro Palacios, acompañado por la directora de Compromiso de la entidad y de la Fundación Globalcaja HXXII, Carla Avilés, ha presentado dos nuevas iniciativas formativas para avanzar hacia una inclusión digital más justa y accesible.
Globalcaja demuestra, una vez más, su compromiso con las personas y con el desarrollo del territorio con la presentación de un programa de formación para mejorar las competencias digitales de la población.
Pedro Palacios ha destacado que, como dinamizadores del territorio y siempre con el fin de crecer juntos, Globalcaja pone el foco en la formación y la educación “porque nos permiten avanzar”. En este sentido, ha explicado las áreas de impacto en las que trabajan desde la entidad como son la comercialización, con programas como la Escuela Regional de Ventas; la profesionalización, con iniciativas como la Escuela de Negocios Cooperativos, la FP Dual Cooperativa o los programas que impulsan junto a escuelas de negocio y organizaciones empresariales; los idiomas y el emprendimiento, con Start Up English; y, ahora, la digitalización. “Todo ello refleja la forma en la que nos gusta trabajar en Globalcaja que es de forma colaborativa”, ha asegurado Palacios.
Asimismo, el director general de la entidad financiera líder en Castilla-La Mancha ha destacado que dos de los valores corporativos de Globalcaja son la cercanía y la innovación, ambos “compatibles y complementarios porque Globalcaja es el ejemplo de que la digitalización mejora las relaciones, no las sustituye”.
En este sentido, Palacios ha explicado que impulsar este programa de formación en digitalización responde a la necesidad de seguir aportando valor a las personas en áreas en las que tenemos recorrido con el objetivo de contribuir a que nuestra tierra sea un lugar de futuro y con futuro.
Por su parte, Carla Avilés, quien ha dado los detalles de la Escuela Regional Digital Globalcaja, ha explicado que “para nosotros, es prioritario que las personas puedan hacer uso de las herramientas digitales de forma ágil y segura y es nuestro compromiso hacerlas llegar a los municipios que tienen menor número de habitantes”. “Será nuestro legado contribuir de forma decidida a que nadie se quede fuera”, aseguró Avilés, quien ha animado a hacer esta formación en familia lo que permitirá a los participantes, además de aprender, compartir una experiencia enriquecedora.
Por ello, ha detallado, la ERD Globalcaja ofrece cursos que se van a impartir en 198 municipios de menos de 5.000 habitantes de las provincias de Albacete, Ciudad Real y Cuenca, tanto en formato presencial como online, durante los próximos 12 meses. «Como en todos nuestros programas, promovemos la colaboración con otras entidades públicas y privadas para llegar a todos los interesados”, concluyó.
Escuela Regional Digital Globalcaja
La Escuela Regional Digital Globalcaja ofrece cursos presenciales y online que se van a impartir en municipios de menos de 5.000 habitantes de las provincias de Albacete, Ciudad Real y Cuenca, tanto en formato presencial como online. En ellos se priorizará la participación personas mayores, mujeres, personas en situación de desempleo, infancia y juventud. Para ello contará con la colaboración de los ayuntamientos de municipios y entidades locales, así como de asociaciones y colectivos interesados.
Esta iniciativa está financiada por la Unión Europea-Next Generation EU y forma parte del Programa Reto Rural Digital del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
La formación presencial se centrará en ‘Competencias digitales esenciales’, para que el alumnado se familiarice con internet, el correo electrónico, contraseñas seguras, uso seguro del móvil, aplicaciones útiles, uso de la banca online, compras seguras, Bizum y seguridad.
En formato online se impartirán 3 cursos: ‘Administración electrónica’, ‘Redes Sociales y Comunicación’, ‘Manejo de apps’. Las personas interesadas pueden realizar uno, varios o todos los cursos.
Toda la información puede consultarse en la web de Globalcaja y la Fundación, así como en las oficinas de Globalcaja de estos municipios.
Además de las anteriores, Globlacaja crea una formación específica para infancia y juventud en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Así, se van a impartir dos cursos en los centros educativos de municipios rurales de forma presencial con material y soporte digitales. Las dos formaciones que se van a ver en aula son: ‘Ciberseguridad’ y ‘Habilidades digitales y huella digital’, y están dirigidas a chicos y chicas que cursen 6º de Educación Primaria, Educación Secundaria, Bachillerato o Formación Profesional. Los docentes contarán con el apoyo del profesorado de la Escuela Regional Digital Globalcaja.
Formación exclusiva en banca online
Por otro lado, y de la mano de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, y en el marco del proyecto Ciudadanía Digital, los clientes de Globalcaja que lo deseen podrán adquirir conocimientos y competencias digitales necesarias para poder realizar gestiones de banca a través de internet.
Con esta formación, que Globalcaja ofrecerá a sus clientes a través de su red de oficinas, el alumnado aprenderá a utilizar la banca online de la entidad, Ruralvía, de forma segura; a poner en marcha la app en su móvil; conocerán un ejemplo práctico utilizando Bizum y aprenderán a realizar operaciones básicas en el cajero automático.
Se trata de dos iniciativas en materia de digitalización que, tal y como ha puesto en valor el director general de Globalcaja, Pedro Palacios, persiguen seguir contribuyendo a hacer de nuestra tierra un lugar de futuro y con futuro, en esta ocasión, avanzando en materia de digitalización.