Inicio Blog Página 7

El Pleno de Puertollano ratificará un convenio con Interior para el cumplimiento de penas a beneficio de la comunidad

1

La ordenanza de terrazas, una modificación de créditos para financiar préstamos y la sentencia de los terrenos del cementerio y la firma de un convenio con el Ministerio del Interior para el cumplimiento de penas en beneficio de la comunidad serán algunas de las cuestiones que el Pleno de la Corporación Municipal debatirá el próximo jueves, 24 de abril, a las 10 horas.

Orden del día:

A) Parte Resolutiva

1.- Aprobación del acta de la sesión anterior

2.-Propuesta dictaminada para la aprobación inicial de la modificación de la ordenanza municipal reguladora de terrazas y elementos auxiliares en terrenos de uso público de la localidad.

3.- Propuesta dictaminada para la aprobación inicial del expediente de modificación de créditos, número 30/2025, en la modalidad de créditos extraordinarios y suplementos de crédito.

4.-Propuesta dictaminada para la aprobación del programa de productividad de los empleados públicos municipales del Ayuntamiento de Puertollano, para el ejercicio 2025.

5.- Propuesta dictaminada para la personación ante el juzgado de lo contencioso – administrativo número 1 de ciudad real, en el recurso interpuesto por la mercantil Newcoser SL

6.- Propuesta dictaminada para la formalización, con la secretaría general de instituciones penitenciarias, de un convenio para el cumplimiento de penas en beneficio de la comunidad.

7.- Propuesta dictaminada para la modificación de los miembros de la Comisión Local de Pastos

B) Parte no resolutiva

8.-Moción del grupo municipal socialista en relación a la necesidad de implementar medidas que garanticen la inclusión de personas con discapacidad y trastornos del desarrollo en eventos festivos y culturales.

9.- Dar cuenta de diversos decretos de alcaldía – presidencia, por los que se deja sin efectos informes de reparo emitidos por la Interventora de fondos.

10.- Dar cuenta de las resoluciones de alcaldía.

11.- Cuestiones de urgencia.

12.-Ruegos y preguntas.

La Cámara de Comercio de Ciudad Real y Cámara Certifica firman un convenio para impulsar la certificación empresarial en la provincia

0

El acuerdo que facilitará a las pymes de la provincia el acceso a certificaciones clave en calidad, sostenibilidad, seguridad y gestión de la innovación, con el objetivo de mejorar su competitividad y visibilidad en el mercado.

La Cámara de Comercio de Ciudad Real y Cámara Certifica han suscrito este martes un acuerdo de colaboración destinado a fomentar e impulsar los procesos de certificación y auditoría entre las empresas de la provincia. A través de este convenio, el tejido empresarial ciudadrealeño podrá beneficiarse de las acciones informativas que se desarrollarán en el marco de esta alianza, así como del acceso preferente a los servicios de certificación y auditoría que ambas entidades impulsarán conjuntamente.

La firma ha tenido lugar en la sede de la Cámara de Comercio de Ciudad Real y ha contado con la presencia del presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Ruiz y de Ana Luque, responsable de Desarrollo de Negocio de Cámara Certifica, la entidad de certificación y verificación del ámbito cameral.

Mediante este acuerdo, la Cámara de Comercio de Ciudad Real incorporará a su catálogo de servicios la certificación de empresas en ámbitos clave como la gestión de la calidad (ISO 9001), la sostenibilidad ambiental (ISO 14001), la seguridad de la información (ISO 27001), la seguridad y salud en el trabajo (ISO 45001) o la certificación de proyectos de I+D+i, entre otros. Estos servicios se ofrecerán en condiciones ventajosas para las pymes de la provincia. El objetivo principal de la Cámara es sensibilizar al empresariado local sobre la importancia de estas certificaciones e impulsar su adopción, ya que no solo contribuyen a la mejora de los procesos internos y al aumento de la competitividad, sino que también representan un elemento diferenciador y de fortalecimiento de la imagen corporativa ante clientes, proveedores y posibles inversores.

El PSOE acusa a Cañizares de subir el precio del agua y de “mentir” sobre el canon

2

El PSOE ha vuelto a denunciar hoy en rueda de prensa que el alcalde de Ciudad Real “ha subido el precio del agua un 10%, cuestión innegable atendiendo a la factura, mientras manipula la información sobre el canon europeo”.

La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sara Martínez, ha denunciado que el alcalde del Partido Popular, Paco Cañizares, “pretende ocultar la verdad sobre el recibo del agua, utilizando de manera partidista a la empresa concesionaria del servicio, Aquona, para culpar a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha del encarecimiento, cuando la única verdad, es que en Ciudad Real, quien ha subido el agua, ha sido el Sr. Cañizares, un alcalde que sonríe pero no hace mucho más, con una decisión municipal respaldada por Vox incrementó el precio del agua con los votos de PP y de VOX, su socio en aquel momento”.

La portavoz socialista, Sara Martínez, ha criticado la inclusión de una carta del alcalde en la última factura del agua, “en la que se ofrece una visión parcial y sesgada del canon del agua que aplica el gobierno regional para cumplir con una directiva europea”. “Cañizares utiliza una empresa privada que presta un servicio público para hacer oposición a la Junta”, ha dicho, quien mostrando facturas donde se aprecia el incremento tanto en la cuota de servicio como en el consumo. “La cuota fija sube de 12,84 euros en 2024 a 14,12 en 2025, y el consumo también aumenta en dos puntos. Pero de eso no se informa en la carta”.

Ha denunciado además que esta subida “no se ha traducido en mejoras en el servicio, poniendo como ejemplo las roturas en la red de agua registradas recientemente en varias zonas de la ciudad”. “Nos suben los impuestos, pero no hay mejoras. Los vecinos pagan más sin recibir nada a cambio”, ha lamentado la portavoz, poniendo en evidencia además las contradicciones entre lo que dice en campaña y lo que luego hace en el gobierno: “prometieron bajar impuestos, y ahora los suben sin dar explicaciones claras”, ha afirmado.

En este sentido, también ha criticado que el alcalde incluyera en su carta un correo de la Junta para dirigir quejas sobre el canon, “pero no diga nada de la subida municipal”. Por ello, Martínez ha ofrecido el correo de la alcaldía, [email protected] “para que los vecinos pregunten directamente al alcalde por qué se les ha subido el agua un 10%”.

Por su parte, el diputado regional del PSOE, Fran Barato, ha respaldado las denuncias de Martínez y ha acusado al PP de impulsar una “campaña de desinformación” sobre el canon del agua, el cual ha defendido como una obligación legal derivada de la Directiva Marco del Agua de la UE.

“El canon no es una decisión arbitraria: busca penalizar el consumo irresponsable y garantizar inversiones en infraestructuras hidráulicas”, ha explicado Barato, quien ha recordado que este tributo ya se aplica desde hace años en otras comunidades autónomas gobernadas por el PP, como Galicia, Murcia o Andalucía.

Barato ha detallado que el canon tiene una cuota fija de entre 1,5 y 2 euros al mes por vivienda, y que los primeros 10.000 litros están exentos, por lo que la mayoría de vecinos no notarán un impacto significativo. Además, ha recalcado que el 100% de lo recaudado se destinará a infraestructuras del ciclo del agua, y el 25% irá directamente a los ayuntamientos, una decisión tomada por el presidente Page, que no ha tomado otras comunidades gobernadas por los “populares”. “El canon es una herramienta para mejorar la eficiencia hídrica, no para recaudar. La verdadera subida la ha decidido el alcalde Cañizares, y se aplica desde el primer litro”, ha señalado Barato.

El PSOE concluye que el canon autonómico es una medida justa, social y progresiva, y pide al PP que deje de utilizar el agua como “arma política” y asuma sus decisiones en materia de fiscalidad municipal.

La Sala Nice de Ciudad Real acoge el II Concierto Solidario a cargo de la asociación +Ayuda

0

Este sábado 26 de abril a las 21:00 horas en la Sala Nice, se realizará el II Concierto Solidario a cargo de la asociación +Ayuda. La actuación correrá a cuenta de Versionarte en un concierto acústico.

La entrada tendrá un precio de 7,50 euros, consumición incluida. Todo lo recaudado se invertirá en comprar lo que necesiten expresamente y se entregaran en mano, en sus casas, para asegurarse de que todo llega a su destino.

Además de seguir con su labor en Ciudad Real, + Ayuda se han volcado en ayudar a los damnificados por la Dana, con donaciones de particulares tanto económicas como materiales, con Mª Petra Prado Domínguez a la cabeza como presidenta de la asociación.

Por desgracia, este tipo de catástrofes no se arreglan de un día para otro, “por lo que es importante seguir ayudando, y hacerlo directamente a las familias para no ir a ciegas de lo que necesitan y poder suplir en la medida de lo posible las carencias que padezcan”.

Miguelturra celebra las fiestas de su patrón, el Santísimo Cristo de la Misericordia, con novedades en el entorno de la ermita

0

El Salón de Plenos ha sido el lugar elegido para presentar el programa de Actos y Cultos de las fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Misericordia. Un acto en el que han estado presentes: la concejala de Cultura y Festejos, Carmen María Mohíno y el concejal de Deportes, Emiliano Domínguez, acompañado a miembros de la directiva de la Hermandad entre los que se encontraba el presidente Andrés Moraga; el vicepresidente, José Luis Barba; y el secretario, Luis Manuel Domínguez.

La concejala asegura que «es una de las fechas más esperadas en nuestro calendario festivo, una de las más arraigadas y que más de fervor despierta dentro de nuestra sociedad». «El Ayuntamiento, continúa, está aquí para ayudar y apoyar las inquietudes de la Hermandad que actualmente está viviendo un proceso de cambio y de aporte de nuevas ideas».

Mohíno ha querido exponer los actos que desde el Consistorio se organizan en torno a esta festividad. «Así, explica la edil, hemos convocado una edición más del concurso de pintura `Viva la Torre Gorda´, cuyo plazo está abierto del 7 al 26 de abril. Un concurso dirigido a niños y niñas desde los 4 a los 12 años y cuyo premio son cuatro vales de 50 euros cada uno canjeables en las papelerías de nuestro municipio.

Como novedad para este año, Carmen María Mohíno anuncia que la ofrenda floral, que se realizará el viernes 2 de mayo, se retrasará a las 21:30 horas «facilitando así la asistencia de Hermandades y agrupaciones que asisten a la novena y que tenían algo complicado el poder llegar al momento de encuentro». Una ofrenda en la que durante el recorrido estará acompañada por la Agrupación Musical del Santísimo Cristo de la Piedad.»Cuando termine la ofrenda podremos disfrutar en la Plaza del Cristo de la actuación del grupo de baile Taconarte».

«El sábado 3 de mayo, desde las 11 de la mañana y hasta el mediodía, los más pequeños podrán pasar la mañana con actividades infantiles en la Plaza del Cristo: tendremos hinchables, talleres infantiles, rocódromo, una zona gamer, un portero móvil y una barredora» añade la responsable de Cultura y Festejos.

«Además, será también la fecha en la que se llevará a cabo el concurso de pintura rápida de la Universidad Popular que tuvimos que aplazar por lluvia el pasado 12 de abril, por lo que seguro que este precioso enclave recibirá más de una visita durante este día».

«Tendremos también la segunda edición de la `Feria de la Primavera´ que este año llega en formato de tardeo en la plaza del parque Doctor Fleming. El escenario se instalará en la zona de los bares amenizada de la mano de Paco k, el sábado desde las 16.00 h, y el domingo con el grupo de flamenco `En cualquier parte´.

El 3 de mayo por la tarde, continúa la edil, tendremos la celebración, un año más, de la Fiesta de la Ausente en la Plaza del Cristo, y ya a partir de las 21.30 h, en la misma ubicación, el espectáculo mi copla más flamenca con Carmen Macareno.

Por último, la concejala ha querido hacer público el reconocimiento y agradecimiento por el trabajo que realizan en la Hermandad del Cristo de la Misericordia, «no solo en la organización de las fiestas que ahora llegan, sino también que en ellos recae el inmenso honor y responsabilidad del mantenimiento de un emblema local como es nuestra ermita del Santísimo Cristo de la Misericordia».  

«Especialmente en esta ocasión, añade Mohíno, quiero dedicar unas palabras de agradecimiento a Andrés Moraga por su dedicación totalmente altruista y que tras estas fiestas que tras estas fiestas dejará de ser presidente de la Hermandad pero que me consta, seguirá ayudando a los que continuarán con esta loable faena».

Por su parte, Emiliano Domínguez ha sido el encargado de desgranar las actividades que, desde la Concejalía de Deportes, se ha preparado en honor al Santísimo Cristo de la Misericordia 2025. «Queremos hacer partícipes a todos de unas tardes y unas mañanas llenas de alegría de entusiasmo y compañerismo en torno a estas emblemáticas fiestas».

El martes 29 de abril, el Pabellón municipal Ernesto Arévalo de 16.00 a 18.00 h acogerá la actividad «Jugando al baloncesto» con concursos de triples, Two-ball, tiros libres, K.O.  o gincana en diferentes categorías. Es un torneo que organiza la Escuela Deportiva de baloncesto Miguelturra con la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Miguelturra.

El sábado 3 de mayo, será el momento del «Torneo de voleibol alevín Santísimo Cristo de la Misericordia» en el pabellón del colegio Santísimo Cristo desde las 9.30 h.  Está organizado por el Club ADV Miguelturra en colaboración con la Concejalía de Deportes del Consistorio.

Por la tarde, este mismo sábado 3, en la emblemática Plaza del Cristo tendrá lugar una Masterclass de Zumba Fitness gracias a Nuria Sánchez de FitPlus.  

Por último, el martes 6 de mayo, junto al `Club Ajedrez de Miguelturra´ se celebrará el tradicional `Torneo de Ajedrez: Santísimo Cristo´ el CERE de Miguelturra. Los que quisieran participar pueden acercarse a la Concejalía de Deportes a inscribirse, ya que es gratuito. 

En su intervención, Andrés Moraga, que ha anunciado que tras casi 40 años al frente, este 2025 deja la presidencia de la hermandad, ha sido el encargado de presentar las actividades religiosas y de culto. Unos actos que comienzan el viernes, 25 de abril, con las novenas en honor al Santísimo Cristo de la Misericordia, y que comenzarán a las 20:00 horas del 25 de abril al 3 de mayo. Moraga ha recordado que «como todos los años, los grupos parroquiales y hermandades de la localidad están invitados a participar en las novenas».

El presidente de la hermandad, ha informado que el sábado, 26 de abril, se llevará a cabo el tradicional reconocimiento que cada año se realiza a personas que colaboran con la Parroquia. Así, este año, el homenaje está dirigido a María Isabel Sánchez Arévalo, «por sus innumerables colaboraciones a lo largo de muchos años». El acto tendrá lugar en la ermita del Cristo a las 21:00 horas, donde la hermandad hará entrega de un reconocimiento.

El domingo, 27 de abril, tendrá lugar la bajada de la imagen del Cristo de la Misericordia. Será a las 13:15 horas. Además de las diferentes novenas a lo largo de la semana, tendrá lugar la entrega de pergaminos a los bautizados en 2024, el 30 de abril tras la misa, o la exposición del Santísimo el 1 de mayo, de 9:30 a 19:30 horas.

Ya el viernes, 2 de mayo, tras la novena se celebrará la ofrenda floral, en honor al Patrón, que comenzará a las 21:00 horas en la Plaza de España. Y el domingo, 4 de mayo, día del Cristo en Miguelturra, a las 10:00 horas habrá misa en la ermita del Patrón, y a las 12:30 horas solemne Función Religiosa. Ya por la noche, a las 21:00 horas, procesión con la Sagrada Imagen del Santísimo Cristo de la Misericordia.

Andrés Moraga ha reconocido que «uno de los actos más entrañables para mí, y que tengo considerado como segunda función del Cristo, es la misa por los enfermos e impedidos». Este acto, también conocido como «el día de los mayores», según Moraga, tendrá lugar el lunes, 5 de mayo, a las 18:00 horas. El martes, 6 de mayo, se celebrará la misa funeral por los hermanos difuntos, y los actos de culto terminarán el domingo, 11 de mayo, con la subida de la Imagen del Santísimo Cristo de la Misericordia, a las 13:30 horas.

El presidente de la hermandad del Cristo, también ha anunciado el nombre de la persona que protagonizará la Fiesta del Ausente este año, y cuyo acto central tendrá lugar el sábado, día 3 de mayo, a las 21:30 horas en la Plaza del Cristo. Se trata de un reconocimiento a personas que, siendo de Miguelturra, tuvieron que emigrar y viven fuera de la localidad, pero que siempre que pueden visitan su localidad natal y participan de las fiestas del Cristo. Así, Moraga ha informado que la protagonista de este acto será Ramona Hervás Rivas, residente en Alicante.

Por último, Andrés Moraga se ha despedido agradeciendo «la labor que han desarrollado todas las personas que han trabajado por la hermandad a lo largo de los casi 40 años en los que he sido el presidente», con una mención especial «a todas las mujeres, que han sido las que siempre han sacado adelante la hermandad, tal y como atestiguan los libros de actas».

Por su parte, el vicepresidente de la hermandad, José Luis Barba, ha señalado que «el cartel de las fiestas de este año es un guiño a nuestras tradiciones, ya que refleja uno de los cuadros más antiguos de la ermita y que representa una copia de la pintura original que hay tras el retablo». Así, Barba ha explicado que se ha diseñado «una composición en la que se ha proyectado la imagen actual del Cristo, sobre el fondo del citado cuadro, que se encuentra en el coro de la ermita».

            Una de las novedades más significativas para las fiestas del Cristo de este año es el cambio de emplazamiento de la celebración de los actos culturales. Así, José Luis Barba ha anunciado que «este año retomamos el espacio tradicional donde siempre se hacían los actos festivos, y que no es otro que la Plaza del Cristo». Barba ha hecho referencia a que «recientemente se celebró la misa del Domingo de Ramos en este lugar tan entrañable e histórico, y que reúne mejores condiciones para este tipo de celebraciones». En este sentido, el vicepresidente ha asegurado que «estamos preparándolo para celebrar todos los actos en la Plaza del Cristo, porque creemos que será un sitio muy acogedor».

            En referencia a la renovación de la junta directiva, José Luis Barba ha informado que los miembros que menos tiempo llevan con cargo en la hermandad, «estamos con mucha ilusión, muchas ganas y mucho respeto hacia nuestros mayores, porque queremos mantener todo lo que ellos han conseguido en tanto tiempo de trabajo y tantos años, en los que se han dejado la piel sin pedir nada a cambio, y ayudando a que la Hermandad del Cristo esté ahora mismo donde está», y ha finalizado afirmando que «es una responsabilidad para los que continúen en la junta directiva el hecho de seguir potenciando y animando a la gente para que participe y las tradiciones de nuestro pueblo».

Por último, el secretario de la asociación, Luis Manuel Domínguez ha querido recordar que «llegar aquí es un trabajo de 365 días, donde la hermandad se dedica a mantener el templo para todos los fieles y en estos momentos para poder celebrar esta fiesta a la que queremos invitar a la participación de los habitantes de Miguelturra como lo hacían nuestros antepasados y ha dado las gracias a los fieles, al Ayuntamiento y a las casas comerciales que siempre colaboran con nosotros».

Por último, ha informado que el 25 de mayo tendrán renovación de junta directiva y anima a los hermanos a participar de ella «para sacar de ella una buena junta. Con un presidente igual de bueno que el actual que siga trabajando por la devoción de nuestro Cristo».

El Gobierno regional lanza el programa ‘Biblio PREXTA’, un nuevo recurso itinerante de libros y juegos con temática medio ambiental para los centros educativos

Con motivo del Día del Libro, mañana 23 de abril, la Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030, ha puesto en marcha un nuevo recurso para centros educativos, el programa ‘Biblio PREXTA’ cuyo objetivo es “facilitar e impulsar las actuaciones en materia de educación ambiental en la región y fomentar la animación a la lectura”.

Así lo ha explicado la consejera Mercedes Gómez, acompañada por la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, indicando que se trata de “un proyecto itinerante a base de maletas didácticas de temática ambiental compuestas por una selección de libros y juegos educativos para su préstamo gratuito a los centros educativos de Castilla-La Mancha”.

“Queremos hacer llegar a nuestros colegios distinto material atractivo y entretenido para cada edad, captando la atención de nuestros más pequeños para que aprendan sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y el planeta”, ha señalado la consejera. Para ello, esta misma semana, con la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, se ha lanzado un correo electrónico informativo a todos los centros educativos de la región “con el objetivo de que ya empiecen a solicitarlo”.

Contenido para cada grupo de edad

Las temáticas de las maletas didácticas giran en torno a los ejes temáticos de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha Horizonte 2030. Así la maleta de Biodiversidad, que está dirigida a Infantil, contiene cuentos y juegos didácticos con los que el alumnado conocerá la biodiversidad más cercana de su entorno y “aprenderá a valorarla y respetarla y comprenderá la influencia que el ser humano ejerce sobre los ecosistemas”, ha dicho Gómez.

Los libros y juegos seleccionados en la maleta de Producción y Consumo Sostenibles están pensados para que el alumnado de 1º, 2º y 3º de Primaria sea consciente de las consecuencias ambientales, sociales y económicas de la excesiva generación de residuos y del actual modelo de producción y consumo insostenibles, y favorecer la propuesta de alternativas más sostenibles a nivel individual y colectivo.

Por último, el alumnado de 4º, 5º y 6º de Primaria tendrá a su disposición la maleta didáctica sobre Cambio Climático, en la que se proporcionan una colección de libros “con la finalidad de que el alumnado comprenda la problemática de la crisis climática, conozca los escenarios de futuro que podemos encontrar si no actuamos cuanto antes, así como las herramientas que la ciudadanía posee para mitigarlo y de cómo nos adaptamos a dichos escenarios”, ha señalado.

Guía pedagógica complementaria con actividades

Además, como ha añadido la consejera, el programa Biblio PREXTA va acompañado de una guía pedagógica, que se plantea como una propuesta complementaria y orientativa de actividades asociadas a los libros y juegos que contienen cada una de las maletas, y puede ser adaptada en cualquiera de sus aspectos dependiendo de la planificación previa del personal docente.

Dicha guía contiene una serie de recursos educativos de apoyo que contienen publicaciones con información y actividades variadas que pueden aplicarse en cada una de las maletas didácticas.

Finalmente, se proporciona un repositorio de programas, exposiciones y recursos propios de la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 que se pueden utilizar y/o solicitar de manera independiente o conjunta al Programa Biblio PREXTA.

Toda la información de cómo solicitar este programa se puede encontrar aquí: https://educacionambiental.castillalamancha.es/node/3959.

El IRIAF participa en la secuenciación del genoma de referencia de la variedad de pistacho Kerman, la más cultivada del mundo

 Investigadores del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF) han contribuido activamente a la obtención del primer genoma y anotación de referencia de alta calidad a escala cromosómica de Kerman, la variedad de pistachero más cultivada del mundo. Este trabajo proporciona un recurso fundamental para la mejora genética del pistacho y sienta las bases para futuros estudios moleculares.

Castilla-La Mancha es la región líder en superficie de este fruto seco con cerca del 80 por ciento del total nacional, y en producción con el 74 por ciento, lo que genera un importante valor económico de la producción primaria en la región, cifra que aumenta si se considera el valor añadido de la producción industrial, ya que la mayor parte del pistacho se procesa en la misma zona en que se produce. Sin embargo, en comparación con otras especies agrícolas, el pistachero ha sido hasta ahora poco estudiado, en gran parte debido a la ausencia de un mapa genético de alta calidad.

Ahora, gracias a un proyecto de genotipado liderado desde la Universidad de California (Davis), en el que han colaborado los investigadores del IRIAF, la doctora Adela Mena y el ingeniero Esaú Martínez, se ha conseguido generar la versión más completa del genoma del pistachero a partir del material vegetal de la variedad Kerman (Pistacia vera L.) obtenido de la plantación que el Centro de Investigación Agroambiental ‘El Chaparrillo’ posee en la Finca ‘La Entresierra’. De esta manera, disponer de una mejor versión de un genoma abre la posibilidad de conocer el conjunto completo de genes de una especie.

Los resultados de este trabajo, publicados el pasado 19 de marzo en la revista científica ‘The New Phytologist’, sientan las bases para muchos y muy diferentes estudios de mejora del cultivo. En este sentido, se favorecerá el avance en la obtención de nuevas variedades, más productivas, con mejores cualidades, y mejor adaptadas a las condiciones cambiantes resultado del cambio climático, que incluyen distintos estreses bióticos y abióticos.

Además, se facilitará una mejor comprensión de los mecanismos moleculares que determinan las vías y los reguladores que subyacen a la acumulación en el grano de proteínas y ácidos grasos insaturados, directamente relacionados con el gran valor nutricional de este fruto seco.

El estudio también identifica cuatro etapas clave del crecimiento de los frutos secos, desde la flor hasta la cosecha, incluyendo el endurecimiento de la cáscara y el crecimiento del grano, proporcionando así una evaluación fisiológica completa y de su expresión génica.

La mejora en la comprensión de los mecanismos moleculares que subyacen a la formación de los frutos de pistacho proporcionará una base sólida para el desarrollo de nuevas variedades de pistacho con mayor valor nutricional y el desarrollo de estrategias de gestión para aumentar el rendimiento, reducir los costos y mejorar la calidad. También tendrá implicaciones prácticas para determinar con mayor precisión los momentos óptimos para el riego deficitario controlado o el tiempo óptimo de la cosecha, lo que ayudará a los agricultores a gestionar su cultivo de una forma más sostenible.

Estos nuevos conocimientos adquiridos impulsarán nuevas investigaciones en la biología de los frutos de cáscara dura y en el comportamiento asíncrono del desarrollo de semillas y frutos observado en algunas especies arbóreas, y en última instancia, favorecerán el mejoramiento genético del pistacho como cultivo de relevancia global, sostenible y con alto valor nutritivo.

El Gobierno de Castilla-La Mancha autoriza más de 91 millones de euros para reforzar la atención primaria, la ayuda a domicilio y el Tercer Sector

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado este martes una inversión social de 91,8 millones de euros que permitirá reforzar los servicios sociales públicos, garantizar la atención domiciliaria en toda la región y apoyar el trabajo de las entidades sociales del Tercer Sector.

En concreto, los cuatro expedientes aprobados hoy por el Consejo de Gobierno se corresponden con los convenios del Plan Concertado para ayuntamientos de más de 3.500 habitantes; los convenios supramunicipales para la atención social en agrupaciones de municipios; los convenios de Ayuda a Domicilio con entidades locales en el marco del Programa Regional de Acción Social (PRAS) y la convocatoria de subvenciones con cargo al IRPF y al Impuesto de Sociedades, destinada a entidades del Tercer Sector Social.

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha explicado que se trata de “un paquete importante de medidas en políticas sociales” que sirven para “fortalecer los servicios sociales de Atención Primaria y para mejorar e incrementar las horas de ayuda a domicilio, un recurso fundamental para nuestros mayores y también para las personas dependientes, y que lo hace para continuar con unos proyectos innovadores necesarios, que están unidos al apoyo de las personas más vulnerables”.

Atención Primaria y ayuda a domicilio: 667 convenios con entidades locales

El grueso de la inversión, 74,8 millones de euros, se articula a través de la firma de 667 convenios con entidades locales, que permitirán sostener los servicios sociales de Atención Primaria y el servicio de ayuda a domicilio durante 2025.

Así, el Plan Concertado, con 103 entidades locales, contará con una financiación de 39,1 millones de euros.

Los convenios supramunicipales, con 51 agrupaciones locales, suman 10,5 millones de euros y garantizan la atención social en zonas despobladas y rurales.

Entre las novedades de este año, destaca el incremento salarial del 3,5 por ciento para el personal técnico de ambos programas, así como el reconocimiento al esfuerzo y compromiso de los equipos de inclusión, que en su conjunto suman 820 profesionales, de los que 652 desarrollan su labor dentro del Plan Concertado y 168 forman parte de los convenios supramunicipales.

A estos, se sumarán 513 convenios centrados en el servicio de ayuda a domicilio en el marco del Plan Regional de Acción Social (PRAS), por importe de 25,2 millones de euros.

Estas tres líneas sostienen la red de servicios sociales más próxima, incluyendo la financiación de personal técnico, programas comunitarios, equipos de inclusión social, centros comarcales y prestaciones básicas de apoyo social.

Ayuda a domicilio: cifras récord de inversión y cobertura

El servicio de ayuda a domicilio alcanza en 2025 una inversión global de 55,8 millones de euros en Castilla-La Mancha, la cifra más alta desde su puesta en marcha. Esta financiación permite comprometer 5.382.476 horas de atención en 2025, lo que supone 130.000 horas más que el año anterior.

Esta prestación, distribuida entre los convenios PRAS, el Plan Concertado y los supramunicipales, beneficiará a unas 39.000 personas y será prestada por más de 6.400 auxiliares, en su mayoría mujeres.

Con este servicio, ha subrayado la consejera, “se busca garantizar el derecho de los cuidados, se busca también garantizar el empleo y se busca, por supuesto, garantizar y fijar población en esos entornos rurales. Por tanto, la ayuda a domicilio no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino que también mejora la calidad de vida de nuestros pueblos y por ello también mejora el Desarrollo Rural, el arraigo y la igualdad de oportunidades”.

Desde 2015, el Gobierno regional ha incrementado en más de 20 millones de euros la inversión en ayuda a domicilio y ha sumado dos millones de horas más para mejorar la vida de personas mayores y dependientes.

17 millones para el tercer sector: convocatoria IRPF 2025

El Consejo de Gobierno ha aprobado también la convocatoria de subvenciones con cargo al IRPF y al impuesto de sociedades, por un importe de 17.048.116 euros, destinados a apoyar proyectos sociales desarrollados por entidades del tercer sector.

En 2024, esta línea permitió financiar 506 proyectos, con 213 entidades beneficiarias, que llegaron a más de 2,2 millones de personas en la región.

La convocatoria se estructura en ocho grandes líneas de actuación: inclusión social, voluntariado y participación; infancia y familia; promoción de la autonomía personal y atención a la dependencia; discapacidad y accesibilidad; personas mayores; juventud; igualdad de género y prevención de LGTBIfobia; y personas en situación de especial vulnerabilidad por salud.

García Torijano ha subrayado que este año se lanza con más antelación que nunca, para facilitar la ejecución de los proyectos desde enero de 2026 y ha animado a la ciudadanía a marcar la X solidaria en la declaración de la renta como gesto de apoyo al tejido social.

La Semana Santa de Ciudad Real se consolida como “uno de los eventos más relevantes de la región”

2

A pesar de la lluvia que ha estado presente casi todos los días, la celebración de la Semana Santa en Ciudad Real se ha cerrado con una valoración positiva. La fiesta, declarada de Interés Turístico Nacional, ha conseguido este año atraer a un alto número de visitantes y de ciudadrealeños que no han querido perderse el paso de las Hermandades de la capital en sus respectivos recorridos procesionales, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección.

El concejal de Cultura y Tradiciones Populares, Pedro Lozano; la concejal de Turismo, Cristina Galán; y la presidenta de la Asociación de Cofradías, Yolanda Gómez, han comparecido hoy ante los medios de comunicación para hacer un balance final de la Semana Santa que en clave de atracción turística ha reflejado un notable incremento con respecto a años anteriores. La Oficina Municipal de Turismo ha recibido un total de 2804 consultas de turistas llegados de países como Francia, Alemania, Italia o Suiza. Supone un incremento del 12% con respecto a 2024, año que ya había tenido un aumento del 33% frente a 2023.

Por ello, Cristina Galán se ha mostrado satisfecha con la repercusión que ha tenido la Semana Santa, con una ocupación hotelera media del 80% y con picos de más del 90% en los días centrales (incluso del 100% el primer fin de semana, que coincidió con la celebración del campeonato nacional de Duatlón). La edil ha subrayado además la gran respuesta que han tenido las actividades organizadas por su departamento para las familias ciudadrealeñas, “que han estado llenas”, así como la repercusión de los cuadernillos infantiles de Semana Santa hechos en colaboración con la concejalía de Familia, que se han repartido “a más de 900 niños”.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Cofradías ha querido destacar también la gran presencia de público en las calles para disfrutar de las procesiones a pesar de la lluvia. Yolanda Gómez ha lamentado la incidencia que ha tenido la meteorología este año, pese a lo cual las Hermandades han vivido la semana “con mucha intensidad”, y ha asegurado que el patrimonio con el que cuentan no ha sufrido daños pese a la lluvia. Gómez ha agradecido al Ayuntamiento de Ciudad Real la implicación de muchas de sus concejalías en la celebración de la Semana Santa.

El mismo agradecimiento que ha dirigido el concejal de Cultura a todas las Hermandades por su trabajo a lo largo de todo el año, que se plasma principalmente en esta semana. Pedro Lozano ha destacado la abrumadora presencia de personas en las calles para vivir los recorridos procesionales “incluso a pesar de la lluvia” y ha asegurado que la Semana Santa de Ciudad Real “se consolida como uno de los eventos más relevantes de la región”.

Las exportaciones regionales superan los 906,5 millones de euros en febrero y crecen por encima del once por ciento en los dos primeros meses del año

Las exportaciones de Castilla-La Mancha registraron en el mes de febrero su mejor dato en la serie histórica para ese mes, superando los 906,5 millones de euros, y suman en los dos primeros meses de este ejercicio casi 1.800 millones de euros, creciendo por encima del once por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento, además, consolida a la región como una de las comunidades autónomas con mayor dinamismo en sus ventas exteriores en el inicio del año, en un contexto de estabilidad en las exportaciones nacionales, con un leve descenso de tres décimas en los dos primeros meses del año.

Las ventas exteriores de Castilla-La Mancha superaron los 906,5 millones de euros en el mes de febrero, lo que supone un crecimiento en términos interanuales del 5,4 por ciento, muy por encima del crecimiento interanual para este mes en el conjunto del país, que fue de cuatro décimas. Este buen desempeño de las exportaciones regionales en el mes de febrero contribuye a que Castilla-La Mancha roce los 1.800 millones de euros en exportaciones en los dos primeros meses del año (1.798,1 millones de euros exportados), con un crecimiento del 11,1 por ciento en este periodo con respecto al inicio del año anterior, muy por encima del comportamiento de las exportaciones en el conjunto del país, que mantienen un leve retroceso de tres décimas.

Ese crecimiento en los dos primeros meses del año, del 11,1 por ciento, permiten además a la región ser la tercera Comunidad Autónoma de todo el país con mayor dinamismo en las ventas exteriores en el inicio de este año, sólo por detrás de Baleares y Canarias, registrando crecimientos significativos en los principales sectores exportadores desde la región, como la industria agroalimentaria, que sigue liderando las ventas exteriores de Castilla-La Mancha con un acumulado de 635,2 millones de euros en los dos primeros meses del año, un 9,4 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior; o las manufacturas de consumo, con 217,5 millones de euros y un crecimiento del 10,2 por ciento.

Por provincias, en el mes de febrero las exportaciones crecen un 16,34 por ciento en la provincia de Albacete, rozando los 139 millones de euros; caen un 9,8 por ciento en Ciudad Real, con 186,2 millones de euros exportados; crecen un 21,5 por ciento en Cuenca, superando los 83 millones de euros; crecen también un 4,25 por ciento en Guadalajara, con más de 236,9 millones de euros; y superan en la provincia de Toledo los 262 millones de euros, un 9,5 por ciento más que en el mismo mes del año anterior.

En el acumulado anual, con los meses de enero y febrero, Albacete supera los 264,5 millones de euros en exportaciones y crece un 11,6 por ciento; en Ciudad Real se rozan los 370 millones de euros en ventas exteriores con un leve retroceso del 0,8 por ciento en términos interanuales; en Cuenca las exportaciones crecen un 21 por ciento en enero y febrero superando los 159,3 millones de euros; en Guadalajara lo hacen en casi un 14,5 por ciento, con 480,6 millones de euros exportados; y en la provincia de Toledo crecen también un 14,5 por ciento en los meses de enero y febrero con respecto al año anterior, con unas ventas exteriores acumuladas que superan los 523,3 millones de euros. 

Detienen en Alicante a un fugitivo que era buscado en Francia por un homicidio y que se refugió en Ciudad Real

0

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Alicante a un fugitivo reclamado por las autoridades francesas como presunto autor de un homicidio, abortando su huida a Argelia tras refugiarse también en Ciudad Real.

El fugitivo se enfrenta a una pena de hasta 30 años de prisión por su vinculación con el crimen de un varón ocurrido el pasado mes de febrero en la localidad francesa de Saint-Etienne.

Según ha informado la Policía Nacional, pretendía fugarse a Argelia y, previamente, se había refugiado en la provincia de Ciudad Real, donde una amistad le había proporcionado cobertura para eludir su búsqueda.

También detectaron que el prófugo estaba en constante movimiento de una provincia a otra para evitar ser localizado y evitar la acción de la justicia.

La investigación se inició a principios de marzo cuando las autoridades francesas emitieron una Orden Europea de Detención y Entrega contra un varón que, a principios de febrero, estaría presuntamente implicado en la muerte de un hombre cuyo cadáver fue descubierto el pasado 9 de febrero en la localidad francesa de Saint-Etienne.

Durante el análisis forense se pudo determinar que el cuerpo sin vida del varón presentaba una fuerte lesión en el cráneo y signos de haber sido estrangulado.

En las pesquisas participaron las autoridades francesas junto a los agentes españoles y el Oficial de Enlace de Francia en Madrid, consiguiendo situarle inicialmente en la provincia de Ciudad Real gracias al apoyo brindado por una amistad.

Finalmente, las investigaciones de los agentes permitieron detectar al fugitivo en la ciudad de Alicante, donde pudo ser identificado y arrestado.

Caballero muestra su apoyo al nuevo alcalde de Corral de Calatrava, Andrés Cárdenas, y agradece a Rosa Suñé su entrega al pueblo

0

El secretario general del PSOE provincial, José Manuel Caballero, ha expresado su respaldo al nuevo alcalde Andrés Cárdenas, a quien ha definido como un hombre comprometido y con experiencia, y ha agradecido con cariño y admiración la labor de Rosa Suñé, “una alcaldesa cercana, valiente y querida que seguirá sumando desde la concejalía”. El relevo se ha producido este lunes en un emotivo pleno, arropado por compañeras y compañeros del PSOE y por familiares, vecinas y vecinos del municipio.

El secretario general del PSOE provincial, José Manuel Caballero, ha querido trasladar su cariño y apoyo al nuevo alcalde de Corral de Calatrava, Andrés Cárdenas, quien tomó posesión del cargo ayer lunes por la  tarde tras la renuncia de Rosa Suñé por motivos de salud. “Andrés tiene mucha experiencia, capacidad y, sobre todo, un amor inmenso por su pueblo. Ya lo demostró durante sus ocho años como alcalde y estamos convencidos de que va a hacer un gran trabajo en esta nueva etapa”, ha señalado Caballero.

El líder socialista ha agradecido el paso adelante de Cárdenas, hasta la fecha concejal de Hacienda y Personal en el ayuntamiento de Corral, subrayando que con él “la gestión municipal sigue en las mejores manos, con un equipo sólido que seguirá priorizando el bienestar de los vecinos y vecinas de Corral”.

José Manuel Caballero ha dedicado también unas palabras llenas de respeto y admiración hacia Rosa Suñé, “una alcaldesa que deja huella por su magnífica gestión estos dos años y que ha demostrado una enorme valentía al anteponer su salud, sin abandonar su compromiso con su pueblo”. “Sabemos que Rosa seguirá aportando desde la concejalía, y le deseamos fuerza y todo el ánimo del mundo en este camino”, ha manifestado el dirigente socialista.

Caballero ha concluido deseando “mucha fuerza para estos dos años que restan de mandato”, y se ha mostrado convencido de que “Corral de Calatrava seguirá avanzando con ilusión, experiencia y compromiso”.

La sesión plenaria del mes de abril, marcada por la emoción y el agradecimiento, ha contado con la presencia de otros compañeros de partido como el secretario de Organización del PSOE en Ciudad Real y portavoz del Grupo Municipal Socialista en la Diputación provincial, José Manuel Bolaños, la portavoz del PSOE de Ciudad Real y diputada nacional, Cristina López Zamora y otros compañeros como el presidente de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava y alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero, y el alcalde de Alcolea de Calatrava, Eduardo Plaza. Un pleno arropado también por familiares, amistades y vecinas y vecinos que han querido acompañar a Rosa Suñé y al nuevo alcalde, Andrés Cárdenas en un momento tan especial.

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real condena el asesinato de Marta, víctima de violencia de género

2

La Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real ha guardado esta mañana un minuto de silencio como muestra de condena y repulsa por el asesinato por violencia de género de Marta, una mujer de 44 años, ocurrido el pasado 18 de abril en la provincia de Tarragona. La víctima tenía un hijo menor de edad. Existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.

Con este nuevo crimen machista son ya 9 las mujeres asesinadas en lo que va de año por sus parejas o exparejas, y 8 las niñas y niños que han quedado huérfanos. Desde 2003, la violencia de género ha acabado con la vida de 1.303 mujeres en España y ha dejado 477 menores huérfanos.

Condena del asesinato

El subdelegado del Gobierno ha lamentado que “una vez más, nos vemos obligados a reunirnos para condenar el asesinato de una mujer a manos de su pareja”, y ha recordado que “tras cada asesinato hay una familia rota, en este caso, un hijo menor que ha quedado huérfano y cuya vida también ha sido profundamente marcada”.

El 14% de los delitos en Semana Santa son de violencia de género

Broceño ha hecho un llamamiento a no bajar la guardia en periodos como los fines de semana o vacaciones, donde históricamente se detecta un repunte de este tipo de delitos. En ese sentido, ha señalado que “durante la pasada Semana Santa, el 14% de los delitos conocidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la provincia de Ciudad Real estuvieron relacionados con violencia de género”.

También ha pedido “reflexionar como sociedad y combatir los discursos que niegan o minimizan esta violencia”, recordando un mensaje del Papa Francisco sobre la necesidad de que el mundo mire a las madres y a las mujeres para encontrar la paz y poder escapar de las espirales de violencia y de odio.

Canales de atención disponibles

Desde la Subdelegación del Gobierno se hace un llamamiento a toda la ciudadanía para denunciar cualquier situación de violencia de género y se recuerda que los canales de atención están disponibles las 24 horas del día: el teléfono 016, el correo electrónico [email protected], el canal de WhatsApp 600 000 016, así como el chat online en la web de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.

En caso de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y la Guardia Civil (062). También está disponible la aplicación ALERTCOPS, que permite enviar una señal de alerta con geolocalización.

Más de 5.200 personas han visitado la exposición “Felipe VI 2014-2024, una década de la historia de la Corona de España” en la Diputación de Ciudad Real

8

La exposición “Felipe VI 2014-2024, una década de la historia de la Corona de España” que recoge momentos significativos de los primeros diez años del Rey como Jefe del Estado Español ha tenido un enorme éxito de asistencia durante los meses que ha estado expuesta en el Palacio provincial de Ciudad Real. La capital de la provincia ha sido la única sede de la exposición en Castilla-La Mancha. La muestra se encuentra en el ecuador de su recorrido por toda España y ha sido ya visitada por más de 1.500.000 personas, una exposición que próximamente viajará a Melilla y a La Coruña.

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha calificado como un “éxito total” la magna exposición de “Felipe VI 2014-2024, una década de la historia de la Corona de España” que han visitado 5.215 personas a lo largo de los 56 días que se ha mantenido, de las cuales 1.142 han sido estudiantes pertenecientes a 17 colegios de la capital y de toda la provincia, lo que supone un 21,89 % de las visitas realizadas y 13 asociaciones de diferentes sectores. La afluencia ha sido más numerosa por las mañanas con 3.112 personas (59,67%) y 2.103 en horario de tarde (40,33%).

La visita a la exposición, en palabras del presidente de la Diputación, también ha cumplido un doble objetivo que es mostrar el Palacio Provincial y darlo a conocer ya que, previsiblemente, un noventa por ciento de los visitantes no lo conocía y “han quedado encantados de conocer el espacio que la albergaba” y que reafirma con éxito el ánimo por difundir su riqueza monumental y artística al mayor número de personas de la provincia.

Ha agradecido el presidente de la Diputación la labor del Don Pedro de Borbón y del Ayuntamiento de Ciudad Real, especialmente del alcalde Paco Cañizares, que ha contribuido para que el palacio de la Diputación acogiera la exposición. También ha tenido un reconocimiento muy especial para todas las personas de la institución provincial que han contribuido al éxito de la muestra, sobre todo, al grupo de ordenanzas que han atendido con amabilidad a las más de 5.000 personas que la han visitado.

Ha querido remarcar el presidente de la Diputación que con esta exposición se ha dado a conocer el legado de su Majestad el Rey en estos diez años de reinado y que “en momentos de incertidumbre e inseguridad tenemos al Rey Felipe VI y a la Familia Real que son un auténtico colchón de de seguridad para todos y cada uno de los españoles”. Un legado que, sin duda, explicaba Valverde “se va a acrecentar e intensificar” y que confirma la aceptación de la monarquía y del Jefe del Estado, y que queda documentado con las miles de audiencias y “la participación en grandes eventos y en momentos difíciles en los que su Majestad el Rey y toda la Familia Real han estado a lado de ese sufrimiento con la cercanía que debe caracterizar a un representante del pueblo español”.

Terminaba subrayando Valverde el “trato cercano, humano y comprometido con la realidad de España y con la gente de nuestro país del Rey Felipe VI», a la vez que ha ofrecido el Palacio provincial para acoger futuras exposiciones de diversa índole.

El presidente de la Diputación de Ciudad Real Miguel Ángel Valverde, ha estado acompañado en la rueda de prensa por Don Pedro de Borbón-Dos Sicilias y Orleans, Duque de Calabria y Presidente del Real Consejo de las órdenes Militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa, junto al secretario y coordinador de la exposición en Ciudad Real, Don Fernando Gortazar y Rotaeche, el Marqués de San Adrián, José María Sanz-Magallón, la vicepresidenta primera María Jesús Pelayo y los vicepresidentes Adrián Fernández y Luis Alberto Marín, la portavoz del equipo de Gobierno Rocío Zarco y la diputada provincial Maribel Mansilla, el concejal de Cultura, Pedro Lozano, en representación del Ayuntamiento de Ciudad Real, y la directora de la Fundación Globalcaja de Ciudad Real, Mayte Carmona.

“Un Rey comprometido con la realidad de España”

Por otra parte, Don Pedro de Borbón-Dos Sicilias y Orleans, decano-presidente del Real Consejo de las Órdenes Militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa, Duque de Calabria ha agradecido la disposición desde el primer momento de la Diputación, y de su presidente al frente, para traer esta exposición al Palacio provincial, haciendo extensivo este agradecimiento al resto de instituciones que lo han hecho posible como el Ayuntamiento de Ciudad Real, entidades como Globalcaja, así como a la ciudadanía por su buena acogida.

José María Sanz Magallón, Marqués de San Adrián, por su parte, ha mostrado asimismo su agradecimiento a la Diputación por acoger esta muestra “en un lugar tan apropiado y emblemático” como es el Palacio provincial, destacando cómo de las 14 ciudades de España que recorrerá la exposición ésta ha sido una de las sedes más importantes “tanto por las instituciones que han participado como por el interés que ha despertado y lo bien que se ha organizado”.

Y es que, según ha subrayado, “desde un punto de vista museístico pareciera que la exposición estaba hecha para este palacio”, al tiempo que ha ensalzado la labor de comunicación realizada en torno a la organización de las visitas guiadas. En definitiva, “una exposición modélica”, cuyas buenas prácticas, ha asegurado, se incorporarán en las siguientes muestras como el folleto sobre la exposición realizado para niños.

El concejal de Cultura, Pedro Lozano, ha incidido en cómo para el Ayuntamiento de Ciudad Real “ha sido una auténtica delicia tener esta exposición en la sede de la Diputación”, agradeciendo la implicación de todas las instituciones para que este proyecto haya sido una realidad, un proyecto, ha destacado, que nos comunica algo tan importante como es la presencia de una institución tan trascendental para la unidad de España como es la Corona y su cercanía con los ciudadanos.

Condenan al Sescam a pagar 200.000 euros a padres de una bebé que murió tras diagnóstico tardío de bronquiolitis

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) ha ratificado una sentencia que condena al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) a indemnizar con 200.000 euros a los padres de una bebé prematura de dos meses que falleció en Almansa a causa de una bronquiolitis grave en el hospital, tras concluir que se podría haber realizado con anterioridad un diagnóstico más certero de esta infección en la atención que recibió en el mismo que hubiera evitado el fallecimiento.

La sentencia, recogida por Europa Press, menciona tres momentos en los que la menor fue atendida médicamente. Primero en el centro de salud de la localidad; en segundo lugar, en dos ocasiones en el Hospital de Almansa, y en una tercera y última, tras la llamada de los progenitores al 112, con traslado en UVI al mismo centro hospitalario almanseño.

Así, se afirma que «de haberse conocido con anterioridad» la valoración de que los síntomas descritos podrían llevar a un diagnóstico de bronquiolitis, «las probabilidades de que el fatal resultado pudiera haberse evitado son extremadamente altas, dada la baja tasa de mortalidad por dicha enfermedad».

Concretamente, en la sentencia se concluye que dados los antecedentes de prematuridad con historia previa de apneas, un episodio previo de atragantamiento, el rechazo de las tomas y vómitos o la presencia de somnolencia que refería la familia, «existían datos de suficiente peso como para ingresar a la lactante o al menos mantenerla en observación para vigilar evolución».

«Hubiera sido oportuno en este caso, aunque el pediatra no tuviera un diagnóstico claro, realizar alguna exploración complementaria más, como analítica sanguínea y/o gases venosos, e incluso radiografía de tórax», dicta el auto.

LOS HECHOS

La bebé –A.M.M– nació a las 33 semanas más un día el 29 de septiembre de 2018. En la primera visita de los padres al centro de salud por tos y mocos –13 de diciembre– le diagnosticaron nasofaringitis aguda; en el mismo día en su visita al hospital por rechazo alimentario y vómitos, le diagnosticaron un catarro en vías altas.

En la segunda visita al hospital, dos días después, con persistencia de vómitos, no completando las tomas y notándola más somnolienta, en la valoración médica se anotó que al intentar darle una toma de biberón, la bebé hizo un periodo de apnea. Posteriormente fue dada de alta en el hospital con el diagnóstico de catarro en vías respiratorias altas.

Ya el día 16 de diciembre los padres llamaron al 112 refiriendo «ahogo» con respiración «con dificultad», se le trasladó en UVI móvil al Hospital General de Almansa, y tras administrarle medicación, ante episodios de apnea se intubó a la bebé. Ante un episodio de parada cardiorrespiratoria falleció por bronquiolitis grave.

Se defiende en la sentencia que ha de valorarse el sufrimiento de los padres por tener que llevar a la menor durante cuatro días consecutivos a los servicios médicos. No obstante, ha quedado acreditado en el procedimiento que las actuaciones médicas llevadas a cabo el día 13 de diciembre de 2018 fueron correctas.

DESARROLLO JUDICIAL

La sentencia del TSJCM del pasado mes de febrero se hace firme al no haber presentado el Sescam recurso de casación ante el Tribunal Supremo una vez ha transcurrido el plazo establecido de treinta días.

Este proceso comenzó con la presentación por parte de los padres de una reclamación de responsabilidad patrimonial el 26 de febrero de 2019 por el fallecimiento de A.M.M. Ante la desestimación de la misma por silencio negativo, los progenitores presentaron un recurso contencioso-administrativo, que el Juzgado de lo Contencioso administrativo número 2 de Albacete desestimó con fecha 1 de septiembre de 2021.

Nuevamente, los padres presentaron un recurso de apelación a esta sentencia del juzgado albaceteño, que en febrero de este año es estimado por el TSJCM, revocando la sentencia anteriormente apelada.

En consecuencia, el TSJCM condena al Sescam y a la aseguradora que representa a la Administración sanitaria a indemnizar con 100.000 euros a cada uno de los progenitores con el interés legal desde la fecha de la reclamación en vía administrativa.

El equipo de Gobierno de Puertollano reserva otros 4 millones para pagar deuda y el PSOE pide más inversiones para la ciudadanía

La corporación municipal de Puertollano debatirá en el próximo pleno la propuesta del equipo de Gobierno del PP para una modificación de créditos de 4,2 millones de euros que en su mayor parte servirá para pagar los intereses por sentencias adversas relativas a los terrenos del cementerio por un importe de 2,5 millones de euros y parte de la deuda viva a cajas y bancos por un valor de amortización de 1,5 millones. Parte del importe de la modificación de créditos presupuestarios se detraerá de fondos del remanente de tesorería de 17,6 millones. De su lado, el grupo municipal socialista ha pedido que parte de esos recursos se destinen a inversiones en gastos generales, incluida la mejora en eficiencia energética en colegios.

Según ha explicado en rueda de concejal de hacienda, Andrés Gómez, tras la modificación de créditos el Ayuntamiento pasaría a soportar una deuda a cajas y bancos de 7.321.663 euros y una deuda por el pago de intereses de sentencias adversas de 1.069.831 euros, un total de 8.391.494 euros, que suponen un descenso de la deuda de un 73,33%, desde que el equipo de gobierno del PP llegó al Alcaldía de Puertollano en junio de 2023.

Andrés Gómez ha insistido en que los fondos del remanente de tesorería deben destinarse en su mayor parte al pago de deuda, y que el incremento de este capítulo presupuestario se ha debido a una rigurosa gestión de recaudación de impagos y seguimiento de la fiscalidad.

De este modo, parte de esa modificación de créditos se destinará al pago de 2,5 millones de euros de los intereses por sentencias adversas en los presupuestos de 2026, y a amortizar tres préstamos de entidades financieras provenientes de los años 2008 y 2009, lo que permitirá amortizar un total de 1,4 millones de euros.

Además de esta deuda, la operación que se llevará a pleno permitirá destinar 89.000 euros a un elevador eléctrico de féretros para el cementerio municipal y 58.300 euros a la digitalización de nichos y tumbas para mejorar el servicio de la ciudadanía. Otros 48.000 euros servirán para la reparación del vaso mediano de la piscina del complejo «María Luisa Cabañero» y 13.000 euros a la primera cuota de renting de una ambulancia para Protección Civil.

Otros gastos contemplados en esta modificación de créditos serán 40.000 euros correspondientes al ejercicio de 2025 para el pago de cuotas a la SGAE, 20.000 euros para mobiliario del Ayuntamiento de Puertollano y 70.000 euros a diversos actos y eventos con motivo la celebración del centenario del nombramiento de Puertollano como ciudad.

El PSOE pide más inversiones

De su lado, y en rueda de prensa, el portavoz del grupo municipal socialista, Casto Sánchez, ha propuesto destinar el remanente de tesorería a financiar gastos generales, toda vez que se cumplen las condiciones que establece la ley. Así, ha apuntado a inversiones en mejora de parques y jardines o eficiencia energética en colegios «que permitan, cuando lleguen las temperaturas tórridas, que nuestros niños no pasen calor en las aulas».

«En algunos casos, hay ayuntamientos que utilizan este remanente de tesorería para arreglar instalaciones culturales, como por ejemplo un antiguo teatro o un viejo cine, solventar este tipo de situaciones con fondos propios del ayuntamiento y no escribir cartas a los reyes magos, a otras instituciones para que nos hagan estas obras”, ha remachado Sánchez. «El señor Ruiz lo que pretende es que del importe del remanente líquido de Tesorería, que asciende a 17.674.117 euros, solo 325.210,60 se destinen a gastos generales”, ha finalizado el portavoz socialista.

Moción para garantizar la inclusión de personas con discapacidad en eventos

Por otra parte, Sánchez ha avanzado que el PSOE presentará una moción para instar al Ayuntamiento de Puertollano la incorporación de medidas que garanticen la inclusión de personas con discapacidad y trastornos del desarrollo en todos los eventos festivos y culturales. Además, también solicitan la aprobación de un protocolo de inclusión, elaborado en sesiones de comisión entre todos los grupos políticos, para todas las actividades festivas y culturales que se realicen en el municipio, permitiendo a todas las personas participar con plena igualdad.

Así, proponen implementar puntos de información, fila inclusiva y tarjeta de pase rápido, accesibilidad cognitiva e interpretación en lengua de signos del pregón de cualquier fiesta, ampliar los días y horas donde se atenúen la luz y el ruido, crear una zona de descanso sensorial, e impartir la formación del personal para atender adecuadamente a personas con diversas realidades.

«Es fundamental la creación de una programación de actividades inclusivas y que existan itinerarios que garanticen el acceso y la movilidad de las personas con movilidad reducida; tarimas y lavabos que garanticen el acceso de las personas con movilidad reducida; reserva de espacio para personas con silla de ruedas, discapacidad visual y auditiva en los conciertos de la ciudad, y aumentar el número de plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida», ha concluido.

Vox exige más seguridad para los trabajadores de C-LM, respeto a las mujeres y «dignidad para nuestros mayores»

El portavoz del Grupo Parlamentario Vox en las Cortes de Castilla-La Mancha, Iván Sánchez, ha anunciado que el partido defenderá este jueves en el pleno de las Cortes una iniciativa para hacer frente al «preocupante» aumento de los accidentes laborales en la región.

«Nos encontramos ante una realidad inaceptable: trabajadores que pierden la vida o sufren lesiones graves mientras intentan ganarse la vida. Y lo peor es que muchas veces las administraciones miran hacia otro lado. Desde Vox decimos basta», ha afirmado.

Entre las medidas que propone la formación, destacan el refuerzo de la seguridad en los puestos de trabajo y una mayor formación en prevención de riesgos laborales. «El trabajo digno también es trabajo seguro. Menos sanciones injustas y más formación, más prevención, más seguridad y más ayudas», ha exigido.

DEFENSA DE LA MUJER Y EL DEPORTE FEMENINO

En su intervención, Sánchez ha querido destacar también una sentencia reciente del Tribunal Supremo del Reino Unido que reconoce que el sexo biológico determina si una persona es hombre o mujer: «Una obviedad que sin embargo ha sido negada por la ideología de género y el pensamiento único».

Por ello, Vox ha registrado una nueva iniciativa para proteger el deporte femenino en Castilla-La Mancha. «No podemos permitir que varones que se autoperciben mujeres compitan en categorías femeninas. Es injusto y supone una discriminación directa contra nuestras deportistas», ha explicado Sánchez, quien ha insistido en que Vox defiende la igualdad real, el deporte limpio y la protección de la mujer.

Finalmente, el portavoz regional ha compartido un nuevo éxito de Vox en la gestión provincial: el Área de Bienestar Social, Familia y Juventud de la Diputación de Toledo –dirigida por el vicepresidente segundo de la institución provincial y presidente de Vox Toledo, Daniel Arias– destinará 125.000 euros al programa de subvenciones para actividades de envejecimiento activo.

El año pasado este programa llegó a 155 asociaciones y este año Vox sigue apostando por el bienestar de nuestros mayores, mejorando su calidad de vida y favoreciendo la sociabilización, ha señalado Sánchez.

A modo de contraste, ha denunciado que mientras el Gobierno de Emiliano García-Page destina solo 46 euros por persona y día a las residencias concertadas, «el PSOE regala entre 110 y 250 euros diarios a cada inmigrante ilegal acogido en centros de la Junta».

«Desde Vox no venimos a hacer ruido, sino a cambiar las cosas. Seguimos trabajando por una Castilla-La Mancha con más sentido común, más justicia y más libertad», ha concluido.

Sánchez ha iniciado su comparecencia expresando el pésame de la formación por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. «Con profundo respeto, pedimos una oración por su alma y por la Iglesia», ha señalado.

Hernández advierte del «colapso» en la Atención Primaria y defiende su modernización, menos listas de espera y la recuperación de la carrera profesional sanitaria

La portavoz del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Alejandra Hernández, ha advertido del «colapso que ha generado Page» en la Atención Primaria y defiende su modernización, menos listas de espera y la recuperación de la carrera profesional sanitaria.

Así lo ha manifestado hoy en declaraciones a los medios de comunicación durante la rueda de prensa en Toledo, donde Hernández ha insistido en el «colapso» que sufre la Atención Primaria en Castilla-La Mancha como consecuencia de la “nefasta” gestión sanitaria del Ejecutivo regional.

“La región lleva años abandonada en materia sanitaria. Nuestra sanidad, los sanitarios y también los pacientes están sufriendo por culpa de Page. Los profesionales están saturados. No se sustituyen las bajas de compañeros y esto hace que estén atendiendo casi al doble de pacientes al día. Los pacientes tienen que esperar hasta 15 días para ser atendidos. Además, las tareas administrativas impuestas a los profesionales se transforman en menor tiempo para la atención del enfermo. Hay localidades donde no hay pediatras y pacientes que tienen que desplazarse a otros municipios para ser atendidos”, ha denunciado.

Ante esta situación de colapso sanitario, desde el Partido Popular de Castilla-La Mancha y su presidente, Paco Núñez, proponen como soluciones: dotar a la Atención Primaria de los recursos necesarios tanto materiales, como personales, incluyendo la sustitución de bajas; priorizar la cobertura de las plazas de difícil cobertura; dotar presupuestariamente a la Atención Primaria para mejorarla y modernizarla; establecer un sistema de trabajo que permita a profesionales y pacientes tener el tiempo necesario para atender y ser atendidos, con una plantilla adecuada y un objetivo claro de eliminar las listas de espera.

“Esta es la demostración evidente de que Paco Núñez tiene una apuesta decidida por la sanidad y que como siempre toma la delantera en materia sanitaria al Gobierno de Page. Pero la respuesta de Page es su inacción y el abandono de nuestra sanidad. Su mala gestión está provocando que la Atención Primaria esté colapsada”.

Esa reforma adaptada de la Atención Primaria ha asegurado Hernández, no solo se está pidiendo desde el Partido Popular, sino también desde los sindicatos médicos (CESM), los cuáles están evidenciando la falta de recursos tanto humanos como materiales en los Centros de Salud, Consultorios y Centros de Especialidades.

“La falta de presupuestos adecuados hace imposible dotar a la Atención Primaria de personal suficiente para atender la demanda asistencial real que existe en Castilla-La Mancha. Los profesionales están sufriendo sobrecarga asistencial por la saturación de sus agendas y el desborde de las Urgencias. Los profesionales no pueden más porque atienden casi al doble de los pacientes que deberían estar atendiendo a diario”.

Por todo ello, la portavoz ha mantenido que es importante agilizar la cobertura de plazas, “un compromiso de esos que el Gobierno socialista de Page anuncia y nunca cumple. No sólo eso, si no la estabilización laboral o el engaño con el que Page trajo a unos profesionales que por desgracia se irán en cuanto puedan a otras Comunidades Autónomas, ante su negativa de recuperar la carrera profesional sanitaria”.

Finalmente, Alejandra Hernández ha aseverado que el modelo sanitario de García-Page es un modelo caducado, “con una sanidad que se muere”, sin medios, sin modernización, sin crecimiento, sin dinero y con profesionales saturados, que nos lleva “al peor momento de su historia reciente”.

Y ha criticado que de manera sistemática los socialistas de Castilla-La Mancha voten en contra de las propuestas que realiza el PP en las Cortes regionales. “Este jueves volveremos a defender nuestro modelo porque Paco Núñez tiene el mejor modelo para nuestra sanidad: modernización de la Atención Primaria, eliminación de las listas de espera y recuperación de la carrera profesional sanitaria. Con esto vamos a conseguir que nuestra sanidad sea una de las mejores y sobre todo que los castellanomanchegos dejemos de sufrir el modelo enfermizo de Page”, ha zanjado.

“Sábados divertidos” ofrece a las familias ciudadrealeñas una nueva propuesta de ayuda a la conciliación

0

Desde este próximo sábado y hasta finales de año, la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Ciudad Real va a poner en marcha una nueva acción de ayuda a la conciliación de las familias ciudadrealeñas a través del Plan Corresponsables: “Sábados divertidos” propone diversión para el alumnado de 3 a 12 años.

Desde el próximo sábado la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Ciudad Real pone en marcha una nueva propuesta de ayuda a la conciliación familiar a través del Plan Corresponsables. Cada sábado, niñas y niños de 3 a 12 años de edad podrán disfrutar desde las 10:00 hasta las 13:00 horas de “una nueva aventura” en un ambiente lúdico y educativo en el programa “Sábados divertidos”, integrado en el programa “El club de la diversión”.

María José Escobedo ha dado a conocer esta nueva iniciativa con la que el consistorio capitalino vuelve a refrendar su decidida apuesta por “la igualdad y la conciliación, pensando en las familias ciudadrealeñas”. La responsable de Igualdad ha explicado que cada sábado el punto de encuentro para los participantes de los “Sábados divertidos” será el Colegio Pío XII y desde allí, en función de la actividad programada para cada jornada, se realizarán talleres, actividades o visitas culturales a diversos espacios de la ciudad.

Los interesados pueden realizar ya la inscripción para las actividades a través de la página web municipal, www.ciudadreal.es, desde el espacio destinado al Plan Corresponsables. Escobedo ha asegurado que la convocatoria está ya contando con una notable respuesta por parte de las familias de la capital.

Todas las acciones que se llevan a cabo desde el Plan Corresponsables son actuaciones financiadas con cargo a los fondos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, en el marco del Plan Corresponsables para el ejercicio de 2025.  

Pozuelo de Calatrava se prepara para su gran romería en honor a la Virgen de los Santos

0

El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava ha celebrado la Junta Local de Seguridad con motivo de la inminente romería en honor a la Patrona del municipio, Nuestra Señora Santa María de la Cabeza de los Santos, que tendrá lugar del 2 al 4 de mayo y culminará con la tradicional ‘Misa de la Justicia’ el 11 de mayo. Una reunión clave para garantizar el normal desarrollo de una festividad que cada año congrega a miles de personas en torno al Santuario y su espectacular entorno natural.

El alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero, junto con la delegada provincial de Administraciones Públicas, Inmaculada Jiménez, han presidido esta reunión de coordinación, en la que también han participado el concejal de Obras, Urbanismo, Mantenimiento, Sostenibilidad, Limpieza y Seguridad, Luciano Sanz, y la concejala de Bienestar Social, Atención a las Familias, Mayores e Infancia, Elizabeth García. También estuvieron presentes el Capitán de la Guardia Civil, Gonzalo Gelado, así como miembros del puesto de mando de la Guardia Civil y de la Policía Local.

La Junta Local de Seguridad ha tenido como objetivo principal planificar y coordinar todas las actuaciones necesarias entre la Guardia Civil, la Policía Local y Protección Civil, con el fin de garantizar la seguridad de los asistentes durante los días de romería, así como el buen desarrollo de todos los actos previstos. Desde la regulación del tráfico y los accesos al santuario, hasta la vigilancia permanente en el entorno natural, cada detalle ha sido cuidadosamente revisado para que la celebración transcurra con absoluta normalidad.

David Triguero ha valorado de forma muy positiva la celebración de esta Junta, destacando el “balance extraordinario” de las medidas acordadas y la implicación de todos los cuerpos de seguridad. “Estamos muy satisfechos con la coordinación y el trabajo previo que se está realizando para asegurar que todos los vecinos y visitantes puedan disfrutar de esta romería con tranquilidad y total seguridad”, ha afirmado.

Además, Triguero ha querido lanzar un mensaje de invitación y entusiasmo a todos los pozueleños y a quienes se acerquen desde otros puntos. “Animo a todos los vecinos a honrar una vez más a nuestra Patrona, como así hacen cada año, y también a todos los visitantes a acercarse a este maravilloso paraje natural, un enclave único que, estoy seguro, no les va a decepcionar”.

Como cada año, la Hermandad de la Virgen de los Santos ha preparado un extenso programa de actividades que abarca todo el fin de semana. Desde la tradicional ofrenda de flores, hasta el esperado concurso de migas, pasando por comida de hermandad, la celebración de la Santa Misa o la degustación de dulces típicos, esta romería se presenta como una auténtica manifestación de fe, tradición y convivencia. Además, otras hermandades y asociaciones locales colaboran activamente para dar forma a este evento que aúna devoción, cultura y disfrute en fraternidad.

Pozuelo de Calatrava se prepara así para vivir uno de los momentos más especiales del año, en el que la unión entre tradición y naturaleza convierte esta celebración en una experiencia inolvidable. La devoción a la Virgen de los Santos, la hospitalidad de sus gentes y la belleza del entorno convierten esta romería en una cita obligada en el calendario.

‘Valdepeñas en Danza’ saca la danza a la calle en su cuarta edición

0

La danza española y la danza contemporánea volverán a tener un año más protagonismo en las calles de Valdepeñas con la cuarta edición de ‘Valdepeñas en Danza’, que tendrá lugar este fin de semana con la participación de 120 alumnos de danza. Se trata de una iniciativa de la Escuela de Marta Serrano, con el apoyo del Ayuntamiento de Valdepeñas, que pretende acercar la danza a la ciudadanía en diferentes espacios públicos.

La teniente de alcalde de Cultura, Vanessa Irla, ha recordado durante la presentación de esta nueva edición que “esta actividad llevamos varios años realizándola en la Plaza Constitución, Plaza España y otros espacios de la localidad, con el objetivo de acercar la danza a la ciudadanía y acercar la belleza y expresividad que solo el movimiento puede ofrecer”.

Por ello ha querido hacer un llamamiento a la ciudadanía para que participe en estas actividades en las que hay detrás muchas horas de trabajo y dedicación por parte de todo el alumnado.

‘Valdepeñas en Danza’ ofrecerá este viernes 25 en la Plaza de España, a partir de las 18:20 horas, una barrada de danza clásica, y a las 20:15 horas, en la Plaza Constitución, baile que tocará diferentes palos del flamenco, y el sábado, 26 de abril, a partir de las 20:15 horas, se ofrecerá en la Plaza Constitución una muestra de danza clásica, urbana y contemporánea.

Marta Serrano ha señalado que “esta es la cuarta edición que hacemos junto al ayuntamiento, y este año la hemos querido hacer coincidir con el Día Mundial de la Danza siguiendo la premisa de acercar la danza a todos los públicos e ir al encuentro del espectador, para acercar este arte a todo el mundo”.

Por ello, el martes 29 habrá una actividad para acercar la danza al alumnado de la Escuela Municipal Infantil de Cachiporro, y el miércoles 30 se realizará un taller de danza inclusiva en el IES Francisco Nieva, donde interactuará su alumnado con usuarios de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Con Discapacidad Intelectual (AFAD).

Vox propone bonificar las tasas de terrazas por las inversiones que “embellecen” Ciudad Real

7

El Grupo Municipal Vox llevará al Pleno del Ayuntamiento una propuesta para que los hosteleros que inviertan en «embellecer» sus terrazas puedan ver compensadas parcial o totalmente las tasas municipales por ocupación de vía pública. Toldos, jardineras, iluminación, cerramientos o mobiliario «son elementos que mejoran el entorno urbano y que, actualmente, corren a cargo exclusivo de los negocios, sin ayudas ni reconocimiento institucional».

“Es de justicia reconocer a quien invierte, embellece y dinamiza nuestra ciudad. No pedimos privilegios, pedimos equidad y sentido común”. Vox propone una modificación de la ordenanza fiscal que permita aplicar bonificaciones o deducciones a aquellos negocios que acrediten mejoras estéticas, funcionales o medioambientales en el espacio ocupado. La medida sería evaluada «de forma objetiva y técnica, garantizando transparencia y rigor».

Otras dos mociones para un Ayuntamiento «más justo, transparente y plural«

Además de esta iniciativa de apoyo directo al sector hostelero, VOX presentará en el mismo Pleno dos mociones más. Por un lado, la defensa de la pluralidad informativa en CRTV. Vox denuncia el «uso partidista» de la televisión municipal y de los medios institucionales por parte del PP y propone un reglamento de neutralidad, una comisión de seguimiento y espacios informativos para todos los grupos municipales.

Por otro, una revisión «justa» de las ordenanzas fiscales. En ese sentido, Vox exige que las decisiones fiscales se adopten con transparencia y participación política. Para ello propone sustituir la actual comisión técnica por una Comisión Especial con presencia proporcional de todos los grupos del Pleno.

Con este paquete de propuestas, Vox «reafirma su compromiso con la economía local, la regeneración institucional y la defensa de una política fiscal más equitativa, participativa y al servicio del interés general». “Ciudad Real necesita un Ayuntamiento que apoye al que arriesga, escuche al que representa y respete al que informa. Eso es lo que defendemos desde VOX”, ha concluido Luis Alberto Marín, Portavoz Municipal de Vox.

Manos Unidas expresa su profundo pesar por el fallecimiento del papa Francisco

0

Comunicado.- Manos Unidas, organización de la Iglesia católica en España para la lucha contra el hambre, la pobreza y la desigualdad, expresa su más hondo pesar por el fallecimiento de Su Santidad el papa Francisco. El fallecimiento del papa Francisco supone un momento doloroso para las comunidades cristianas de todo el mundo. Desde Manos Unidas nos unimos a las oraciones por su eterno descanso, acompañando a toda la comunidad católica y al dolor que también sienten tantas personas de buena voluntad que vieron en el Magisterio de Francisco una luz para el mundo.

El papa Francisco ha sido, durante su pontificado, un referente de esperanza, justicia y fraternidad para el mundo entero. Su constante llamada a cuidar a los más pobres y vulnerables, a trabajar por la paz, la equidad y el respeto por la dignidad humana, ha sido una inspiración constante para quienes formamos parte de Manos Unidas.

Sus palabras y gestos han iluminado nuestro camino, fortaleciendo nuestro compromiso con una Iglesia, cercana a los descartados, valiente frente a las injusticias, y profundamente comprometida con el cuidado de la Casa Común.

Su encíclica Laudato si’, sus constantes llamados a la solidaridad y su visión hacia los más pobres nos han animado a continuar trabajando por un mundo más justo, fraterno y sostenible.

Desde Manos Unidas, damos gracias por la vida, el testimonio y el servicio del papa Francisco, y renovamos nuestra entrega al trabajo por un mundo más justo, como él tantas veces nos animó a hacer, la última vez, el pasado mes de diciembre cuando nos recibió en audiencia privada.

Pedimos a nuestras comunidades y a todas las personas que caminan con nosotros que se unan en la oración por su alma, y por toda la Iglesia en este momento de dolor y esperanza. Descanse en paz.

Compromiso y cercanía: Eurocaja Rural presenta su modelo de negocio a la alcaldesa de Cartagena

El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, ha realizado una visita institucional al Ayuntamiento de Cartagena, donde fue recibido por la alcaldesa Noelia María Arroyo Hernández. Durante el encuentro, trasladó el firme compromiso de la Entidad con el Consistorio y su voluntad por atender los requerimientos de los ciudadanos.

La reunión permitió compartir los avances del Plan de Expansión que Eurocaja Rural está desplegando en la Región de Murcia, donde ya cuenta con tres oficinas operativas en Cartagena, Murcia y Yecla. López Martín subrayó la voluntad de la entidad de seguir contribuyendo a la generación de empleo y riqueza en la zona, mediante el refuerzo de su presencia territorial.

Asimismo, destacó el modelo de banca universal que caracteriza a Eurocaja Rural, centrado en la atención personalizada, el asesoramiento profesional y el trato cercano. Un modelo orientado a ofrecer soluciones especializadas para todos los sectores económicos, y que mantiene firme su compromiso fundacional con el impulso del desarrollo en las regiones donde opera. Además, recordó que, como cooperativa de crédito, Eurocaja Rural destina recursos a iniciativas sociales a través de su Fundación y del Fondo de Educación y Promoción (F.E.P.).

También se abordaron cuestiones como la lucha contra la exclusión financiera y la despoblación, materias prioritarias para Eurocaja Rural tanto en municipios de pequeña densidad demográfica como en grandes barrios urbanos afectados por el cierre de oficinas financieras.

La alcaldesa agradeció la visita y valoró muy positivamente la disposición de Eurocaja Rural a colaborar con el Ayuntamiento en iniciativas que promuevan el bienestar económico y social de Cartagena y su entorno.

En esta visita también estuvieron presentes, por parte de Eurocaja Rural, el director territorial de la entidad en Murcia, Sebastián Rodríguez Carpintero; y la directora de la oficina de Cartagena, María Dolores Ros Casanova.

Actualmente Eurocaja Rural se encuentra presente en 8 Comunidades Autónomas (Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León, Comunidad Valenciana, La Rioja, Aragón y Cantabria) y 22 provincias del territorio nacional. Su red comercial supera las 485 oficinas y el Grupo Económico Eurocaja Rural integra a más de 1.300 profesionales, coincidiendo con el 60 Aniversario de su creación.

Andrés Cárdenas asume la Alcaldía de Corral de Calatrava

0

El Ayuntamiento de Corral de Calatrava formalizó este lunes, en sesión plenaria, el relevo en la Alcaldía del municipio tras la dimisión de Rosa Suñé por motivos de salud. Andrés Cárdenas ha tomado posesión como nuevo alcalde, cargo que compatibilizará con la Presidencia de la Mancomunidad de Aguas del Campo de Calatrava y la Vicepresidencia 4ª de la Asociación para el Desarrollo (AD) del Campo de Calatrava, en un regreso a la primera línea de política municipal con la experiencia y el aval de haber desempeñado la Alcaldía durante dos legislaturas consecutivas (2015-2019 y 2019-2023).

Cárdenas ha querido iniciar su intervención con un mensaje de gratitud y reconocimiento a la ya exalcaldesa Rosa Suñé. “Hoy es un día importante para mí, pero no puedo comenzarlo sin agradecer de corazón la labor incontestable que ha realizado Rosa Suñé como alcaldesa de Corral de Calatrava estos casi dos años. Su compromiso, su entrega diaria y su cariño por este pueblo han sido ejemplares”. Ha continuado dejando claro que Rosa “ha sido una alcaldesa cercana, honesta y trabajadora. Todo el equipo de gobierno y yo mismo le deseamos una pronta y completa recuperación, tal y como le hemos hecho saber durante estas semanas”.

Durante esta fecha tan señalada Andrés Cárdenas, y el resto de concejales del equipo de Gobierno, ha estado arropado por el vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero; la diputada nacional, Cristina López; el alcalde de Pozuelo de Calatrava y presidente de la AD Campo de Calatrava, David Triguero; el secretario de organización del PSOE Ciudad Real y portavoz del grupo socialista de la Diputación, José Manuel Bolaños; y el alcalde de Alcolea de Calatrava, Eduardo Plaza.

El nuevo alcalde ha resaltado también el apoyo que ha recibido por parte de su familia, una circunstancia determinante para volver a asumir la responsabilidad de la Alcaldía tras un periodo de descanso de la vida pública.

“Después de dos legislaturas como alcalde, en 2023 decidí dar un paso atrás para dedicar más tiempo a mi familia. No formé parte de los primeros puestos de la candidatura en las elecciones del 28 de mayo, pero la renuncia de mi compañera Noelia Vigara por motivos personales me devolvió a la vida municipal el 15 de enero de 2024”. Ahora vuelve “a asumir esta responsabilidad con la tranquilidad que me da el respaldo de los míos, por animarme a seguir sirviendo a mi pueblo. Gracias también a mis compañeros y compañeras del PSOE y del equipo de gobierno por su confianza y apoyo”.

Con un profundo conocimiento de las dinámicas municipales y una clara vocación de servicio público, Cárdenas afronta esta nueva etapa con un compromiso renovado. En su intervención tras la toma de posesión, ha repasado los proyectos en marcha y ha adelantado algunas de las iniciativas que marcarán la acción de gobierno en los próximos dos años. “Tenemos por delante una etapa ilusionante, con proyectos muy importantes para Corral de Calatrava”, ha subrayado.

En esa línea, Cárdenas ha manifestado su voluntad de mantener una política de puertas abiertas y cercanía con todos los colectivos del municipio. “Me pongo, como siempre, a disposición de todos los vecinos y vecinas, de nuestras asociaciones, clubes y hermandades. Mi despacho estará abierto, y también mi tiempo y mi trabajo. Quiero seguir construyendo, junto a todos, un Corral de Calatrava mejor, un Corral vivo, con identidad, con oportunidades y con ilusión”.

La transición se ha desarrollado en un clima de plena normalidad institucional y con el respaldo unánime del grupo municipal socialista, garantizando así la estabilidad y continuidad en la gestión municipal.

El Gobierno de Castilla-La Mancha despliega una amplia programación en la provincia de Ciudad Real para celebrar el Día Internacional del Libro  

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha elaborado una amplia programación cultural en la provincia de Ciudad Real, que se va a desarrollar durante la semana del 21 al 27 de abril de 2025 para conmemorar el Día del libro. Su broche de oro será el Encuentro Provincial de Clubes de Lectura que tendrá lugar este año en la localidad de Piedrabuena el 26 de abril con el autor Manuel Vilas.

Y es que, cada 23 de abril se conmemora internacionalmente el Día del Libro y del Derecho de autor. En Castilla-La Mancha la celebración se vincula con multitud de actividades e iniciativas organizadas desde instituciones, librerías, centros docentes y en las bibliotecas públicas en torno al libro como elemento clave para el reconocimiento de la lectura como actividad esencial en la formación de ciudadanos críticos e informados y como elemento básico del ocio cultural.

La Asociación de Amigos del Museo de Ciudad Real- Convento de La Merced ha organizado la presentación de los libros ‘Los paisajes fortificados en la historia’ a cargo de Jesús Melero, David gallego y Miguel Ángel Bru hoy martes 22 de abril a las 19:30 horas, y ‘Castilla imperial’, a cargo de la Asociación Cultural Siglo de Oro de Albaladejo el sábado 26 de abril a partir de las 17:00 horas en el Claustro del Museo de la Merced.

Asimismo, este martes, también tendrá lugar la presentación del libro ‘Eso no estaba en mi libro de Miguel de Cervantes’, a cargo de Francisco Javier Escudero. Será a las 18:30 horas en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado.

En el vestíbulo de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes, en el marco del proyecto Delegación Abierta, se inaugurará mañana miércoles 23 de abril, la exposición «Libertad creativa a la luz de las vidrieras nazaríes» en la que participan el CEIP Virgen del Socorro de Argamasilla de Calatrava y el IES Leonardo da Vinci de Puertollano.

Así mismo, en el vestíbulo de entrada de la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real continúa la exhibición “Cuento clásico. Interpretación a través del libro de artista” del colectivo Atlas imaginario. Del mismo modo, en la planta segunda podremos disfrutar de la exposición temática «Tradición en imágenes. La Semana Santa de Castilla-La Mancha».

Con motivo del Día del Libro, en Campo de Criptana se desarrollará la Semana Cervantina, en La Solana el festival de cuentos «Soñando en azul y amarillo» y en diversas bibliotecas municipales, como las de Tomelloso o Valdepeñas se ha diseñado un nutrido elenco de actividades culturales que os invitamos a disfrutar. En este contexto se inauguran las exposiciones Nasciturus en Valdepeñas o Cervantes Ilustrado en Manzanares. También se pone a disposición de los vecinos el Bus Cultural que recorrerá los barrios de Alcázar de San Juan.

Teatro y cuenta cuentos

Este martes 22 de abril ‘Contando por la igualdad’ de Al amor de la lumbre Producciones, llega a partir de las 18:00 horas, al Centro Cultural de Argamasilla de Calatrava y ‘Cuentos a trazos’ con paula Carbonell a la casa de Cultura Municipal de Terrinches, ambas incluidas en la Red de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha.

El Miércoles 23 de abril la obra ‘A la gloria con Gloria Fuertes’ será representada en el Teatro Auditorio Francisco Nieva de Valdepeñas; ‘Hermanos Dorado en concierto, en el salón Cultural de Llanos del Caudillo; ‘El pequeño Don Quijote’ en el Salón de Usos Múltiples de Abenójar y la la nueva proyección del cineclub de abril con la película ‘Rufufú’ en el salón de actos de la Biblioteca Publica del Estado.          

Para el jueves 24 de abril la obra ‘La línea recta’ será representada en el Teatro Auditorio de Argamasilla de Alba; la charla online ‘El primate que quería volar’ a cargo de Ignacio Martinez a través del canal Miscelánea en la Biblioteca Publica del Estado.  

Producciones 099 llevará su obra ‘Goteras al teatro Emiliano Gavira de Alcazar de San Juan el jueves 24 de abril a partir de las 21:00 horas y la conferencia ‘Innovación y Digitalización del Ciclo Sostenible del agua en Ciudad Real, a cargo de Julíán Javier Martinez en el Claustro del Convento de la Merced.

El viernes 25 de abril la obra ‘Querida Ardilla’ será representada en el Teatro Auditorio de Argamasilla de Alba, la narración oral para personas adultas ‘Cuentos con Historia’ a cargo de Pep Bruno llegará a la Biblioteca Pública del Estado, mientras que, la obra ‘4*4’ será representada en el Teatro Municipal Quijano de Ciudad Real. Por último, el espectáculo musical ‘Seda’ de Silvia Nogales, llegará al Teatro-Cine Paz de Miguelturra.

Para el sábado 26 de abril se han programado los espectáculos Nino Bravo ‘Libre’ de Melomans en el Gran Teatro de Manzanares; ‘Vicente’ con Maria Toledo en el Teatro Municipal de Almagro y, la obra ‘Una semana nada más’, en el auditorio Municipal de Herencia          

La programación cultural para esta semana se cierra el domingo 27 de abril con la obra ‘Insectus’ en la casa de Cultura de Torralba de Calatrava y el concierto  ‘La banda sonora de mi vida’ de la Orquesta de Cámara Orfeo en el Teatro Cervantes de Campo de Criptana.   

Exposiciones

«Atempora» sigue recibiendo visitantes en el Museo Provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, consagrándose como baluarte expositivo de la investigación arqueológica de la provincia.

Paralelamente, el Museo de Ciudad Real-Convento de La Merced nos invita a visitar la extraordinaria exposición «Gloria Merino: la exaltación de La Mancha», que estará expuesta hasta el 20 de mayo de 2025. Este mes además la propuesta Living Rural llega a uno de los pueblos de nuestra provincia, Villamanrique.

Las personas interesadas pueden consultar toda la programación a través de la página web https://cultura.castillalamancha.es.

‘Entreparques’ firma tres contratos con emprendedores y cierra una convocatoria de ayudas por valor de 432.500 euros

0

La Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte “Entreparques” ha firmado tres nuevos contratos de ayudas LEADER con emprendedores del territorio que, gracias a una subvención total de 77.682,55 euros, podrán poner en marcha distintas iniciativas.

En concreto, se trata de la puesta en marcha de una carnicería en Malagón, la ampliación de un gimnasio y pista de pádel, también en Malagón, y la adquisición de una miniexcavadora en Fuente el Fresno. La inversión total de los proyectos, incluida la ayuda, será de 148.700 euros.

Con la formalización de estos tres contratos, que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Poblete con la presencia del presidente de ‘Entreparques’, Luis Alberto Lara, y la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard, se cierra la convocatoria 1 de 2024, ‘Ayudas a la inversión empresarial. Creación y/o Mejora de la competitividad’ del nuevo período 2023-2027, que ha permitido impulsar un total de once proyectos con una inversión total de cerca de un millón de euros.

Luis Alberto Lara ha calificado de éxito esta convocatoria de ayudas que finaliza ahora con todos los fondos disponibles asignados. “Gracias a esta línea de subvenciones hemos conseguido apuntalar varios negocios que podrán crecer y hemos puesto en pista de despegue otros tantos. Además, es importante señar que en esta convocatoria hemos favorecido el talento y el empleo femenino, algo que nos han demandado tanto los ayuntamientos y los agentes sociales representados en las mesas de participación de Estrategia de Desarrollo Local Participativo 23/27 (EDLP)”, ha dicho.

Sobre Entreparques

El Grupo de Desarrollo Rural ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos.

Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.

Fúnez y Belda: “Trabajamos a todos los niveles para reducir el precio de los alimentos sin gluten”

0

Los diputados del Partido Popular por la provincia de Ciudad Real, Carmen Fúnez y Enrique Belda, esta vez a través del Partido Popular en el Parlamento Europeo, siguen presentado iniciativas en línea con el compromiso anunciado desde la campaña electoral de vincular las mejoras en la salud y la alimentación con una política social acorde a esas exigencias, pues han denunciado desde hace años que no es de recibo que el poder adquisitivo de una persona sea decisivo para ganar más calidad de vida.

En este sentido, señalan que las personas celíacas constituyen el mejor ejemplo de este riesgo de vulnerabilidad. “Para lograr la reducción del precio de los alimentos para celíacos, que requieren una dieta estricta sin gluten que evite futuras complicaciones en su salud, son necesarias directrices normativas en el marco de las competencias de la Unión Europea”, han declarado. De esta manera, en los últimos días han acompañado la petición de la Associació Celíacs Catalunya (SMAP Celíacs Catalunya), que se presentará formalmente, gracias al apoyo del PP, a mediados de mayo en la Comisión de Peticiones de la Eurocámara, en la que, según informan, “se debatirá una estrategia general de mejora en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes celíacos europeos”. Subrayan que esta comparecencia coincidirá en el tiempo con la conmemoración del Día Internacional de la Celiaquía, el 16 de mayo, “un momento simbólico para dar a conocer las circunstancias que sufre este colectivo de pacientes e impulsar soluciones concretas urgentes”.

Apuntan que el sobrecoste de la cesta de la compra que soportan las personas celíacas equivale a más de mil doscientos euros al año, y que, por esta razón, son especialmente importantes las medidas de reducción de IVA al 4% sobre los alimentos sin gluten, que la Comisión Europea permite para los Estados miembros, pero que países como España no aplican en toda su dimensión. “Para el caso del pan, por ejemplo, es grave que el Gobierno haya tenido que verse obligado por sentencia judicial del Tribunal Supremo a aplicar un IVA reducido al pan, pero siga sin reconocer el pan sin gluten como pan común para disponer de mayores descuentos.”, han denunciado.

Por otro lado, aseguran Fúnez y Belda que el acceso al diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca sigue siendo una asignatura pendiente en muchos Estados miembros, incluyendo España, y lamentan que la falta de medidas armonizadas en la UE perpetúe desigualdades sanitarias y deje a cientos de miles de personas en una situación de vulnerabilidad. En este sentido, afirman que la demora en la atención médica y el acceso a una alimentación segura no solo afecta la calidad de vida de los pacientes, sino que también aumenta el riesgo de desarrollar complicaciones graves como osteoporosis, enfermedades autoinmunes e incluso ciertos tipos de cáncer: “Hay que avanzar en regulaciones que garanticen un acceso equitativo al diagnóstico, tratamiento y alimentación sin gluten. El paso competencial más evidente es el de las instituciones europeas y posteriormente el del Parlamento español”, han finalizado.

Sí a la Tierra Viva: «El mensaje del Papa Francisco sobre la defensa de la naturaleza y la protección de las comunidades es hoy más necesario que nunca»

0

Comunicado.- La plataforma Sí a la Tierra Viva lamenta profundamente el fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio y recuerda que en el contexto de la actual crisis socioambiental sus actuaciones y afirmaciones suponen pilares éticos frente a un modelo extractivista que sacrifica a las comunidades y los ecosistemas. Así, frente a la presión de proyectos especulativos como el de minería de tierras raras en Ciudad Real, su voz resuena con fuerza y se alinea con las luchas sociales por defender el agua, la tierra y los derechos humanos que actualmente están teniendo lugar por todo el planeta.

El mensaje del Papa Francisco sobre la defensa de la naturaleza y la protección de las comunidades, que hoy es más necesario que nunca, está expuesto en textos pastorales como «Laudato Si. Sobre el cuidado de la casa común» (2015), que dedica una atención particular al impacto que las actividades extractivas tienen la vida de las personas, especialmente cuando se prioriza a toda costa el beneficio económico a corto plazo sobre la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza.

En esta línea, la protección del agua ocupa un lugar central en su reflexión, donde se reconoce su valor intrínseco y su importancia vital para la supervivencia humana y para el sostenimiento de los ecosistemas. El Papa Francisco declara categóricamente que: “El acceso al agua potable y segura es un derecho humano básico, fundamental y universal, porque condiciona la supervivencia de las personas y por lo tanto es condición para el ejercicio de los demás derechos humanos”. Esta afirmación eleva la protección de los recursos hídricos a un imperativo moral, especialmente frente a la amenaza de contaminación y abuso que representa la actividad extractiva. La encíclica recuerda que nuestros propios cuerpos están compuestos por los elementos de la Tierra, incluyendo el agua, de la cual recibimos vida y sustento.

En un discurso de ese mismo año (2015) celebrado en Santa Cruz de La Sierra (Bolivia), Francisco recordó que «la casa común de todos nosotros está siendo saqueada, devastada, vejada impunemente» y que «no se puede permitir que ciertos intereses se impongan, sometan a los estados y organismos internacionales y continúen destruyendo la creación» insistiendo en que «los pueblos y sus movimientos» están llamados a «clamar» y a «movilizarse» de manera pacífica pero tenaz en defensa de sus derechos.

En mayo de 2019 el pontífice llegó a instar a los representantes de la industria minera a luchar contra lo que calificó de «modelo voraz, orientado a la ganancia, con un horizonte limitado y basado en la ilusión de un crecimiento económico ilimitado» apostando por un cambio de paradigma ante «su impacto desastroso en el mundo natural y la vida de las personas» recordando que «en la mesa de discusión deben tener un lugar privilegiado los habitantes locales, quienes se preguntan lo que quieren para ellos y para sus hijos, y pueden considerar los fines que trascienden el interés económico inmediato».

Por todos estos motivos y desde su nacimiento en enero de 2016, la Plataforma Sí a la Tierra Viva se ha identificado con el mensaje del Papa Francisco, que ha sido como un faro en la lucha contra la amenaza de la minería de tierras raras en el Campo de Montiel y la provincia de Ciudad Real, inspirando a la población afectada a organizarse y resistir. En este sentido, el legado de Jorge Mario Bergoglio permanece presente: «el futuro de la humanidad no está únicamente en manos de los grandes dirigentes, las grandes potencias y las elites. Está fundamentalmente en manos de los pueblos, en su capacidad de organizarse y también en sus manos que riegan con humildad y convicción este proceso de cambio».

El Consorcio RSU de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Miguelturra mejoran el servicio de recogida de basura en la localidad

0

El alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohíno, y el gerente del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real, José Manuel Labrador, explicaron en rueda de prensa hace días que actualmente Miguelturra tiene un sistema de contenedores de carga trasera con una capacidad de entre de 800 y 1.000 litros.  Este nuevo modelo aumenta el volumen de los contenedores hasta los 2.200 litros, e incluso existe la posibilidad de que pueda haber, en algunos puntos por la demanda de residuos que se generen, contenedores de 3.200 litros. Se mejorará el servicio con menos contenedores, minimizando los problemas que generan, y además se ganará en capacidad de recogida de residuos.

De este modo, se van a cambiar todos los contenedores de la población por otros nuevos, lo que se traduce en que, al ser más grandes, se va a poner un 30% menos de elementos de recogida. Sin embargo, al ser más grandes, aunque se reduce un 30% el número de contenedores, se va a incrementar en un 25% la capacidad de recogida de basuras en el municipio. Los datos que ha especificado el gerente del Consorcio RSU arrojan que «en la actualidad, la capacidad total de recogida que tiene Miguelturra es de 336.000 litros, y con el cambio vamos a pasar a 420.000 litros, es decir, se va a incrementar esa capacidad de recogida de basuras, que actualmente es de 21 litros por habitante, y se va a pasar a casi 27 litros por vecino».

«Este despliegue se va a hacer en dos fases”, explicó el Alcalde, “en un primer momento se instalarán los que corresponden a la parte central del casco urbano de Miguelturra y, para una segunda fase, se van a dejar los dos polígonos industriales y la parte que queda en el oeste y en el norte de la carretera de Valdepeñas, el entorno de la urbanización `Las Norias´ el Estadio municipal y del Colegio María Elena Maseras».

Luis Ramón Mohino mostró su satisfacción por esta mejora para Miguelturra, con un tipo de contenedor sin tapa, sin asa y sin pedal que va a generar menos molestias y olores, y aunque, en el momento de la implantación «se generarán algunos inconvenientes, ya que habrá que cambiar algún contenedor de ubicación aunque afortunadamente serán los mínimos, entendemos que son muchas más las ventajas que esos pequeños inconvenientes».

A coste cero para el Ayuntamiento

Mohino añadió que «ser pioneros con este sistema de contenedor nos llena de orgullo, es una noticia importante Miguelturra y quiso agradecer al Consorcio de RSU ese trabajo que han venido haciendo en nuestro pueblo durante los últimos meses para de adaptar nuestro sistema actual a este nuevo sistema y que además “no tendrá ningún coste parta los vecinos”.

Por su parte, el gerente del Consorcio RSU ha agradecido «el trabajo y la predisposición del alcalde de Miguelturra y de su equipo de Gobierno, que desde hace más de un año tenía una idea clara, que era mejorar el servicio de recogida de residuos en Miguelturra». Así, José Manuel Labrador ha explicado que «tras muchas reuniones, abordamos diferentes opciones; vimos que lo mejor era cambiar el sistema que actualmente hay en la localidad», y ha añadido que «será a coste cero para el Ayuntamiento,  algo en lo que insistió mucho el alcalde».

Labrador ha recalcado que «Miguelturra va a ser un pueblo pionero, pero no va a ser el único, existe un plan estratégico que vamos a empezar a incorporar, de manera progresiva, en otras poblaciones». Se trata del cambio del sistema de carga trasera a carga lateral, que, según el gerente del Consorcio, «tiene muchas ventajas, al ser contenedores más grandes, más robustos, más duraderos, pero sobre todo, son más higiénicos, tienen menos olores, son más silenciosos, más fáciles de depositar la basura y también son más accesibles».

Después del verano llega el contenedor marrón a la localidad

Labrador ha manifestado que «desde el Consorcio estamos muy satisfechos, porque han sido meses de intenso trabajo por parte del Departamento Técnico de RSU» y, ha asegurado, que «este no va a ser el único proyecto que vamos a llevar a cabo en Miguelturra, porque también a coste cero vamos a implantar del quinto contenedor, el marrón, que es el de recogida selectiva de materia orgánica». Será después del verano cuando se lleve a cabo esta iniciativa que aumentará, aún más, la capacidad de recogida de residuos que tiene Miguelturra.

Igualmente, se va a llevar a cabo una intensa campaña divulgativa para informar a la población sobre los cambios en el sistema de recogida de residuos, que va a consistir en el reparto de más de 3.000 folletos, un vídeo explicativo y charlas en los colegios.

Susana García: “El relato del vino español es una herramienta útil para los operadores a la hora de vender sus vinos y el punto de partida para que nuestras bodegas sigan haciendo marca país”

0

La directora general de la Interprofesional del Vino en España (OIVE), Susana García, ha asegurado que el relato del vino español «es una herramienta útil para los operadores a la hora de vender sus vinos y el punto de partida para que nuestras bodegas sigan haciendo marca país».

En el Relato del Vino Español, título de la charla que impartirá en FENAVIN, García explicará que la ‘Estrategia del sector vitivinícola 2022-2027’ es una ambiciosa hoja de ruta que tiene, entre otros objetivos, «incrementar el valor de nuestros vinos»; y para conseguirlo, la OIVE detectó la necesidad de crear un relato del vino español en el que se identificase lo que los hace únicos.

En este sentido, y en colaboración con el ICEX y otras organizaciones de la Mesa de la Gastronomía, se ha trabajado en un discurso con los atributos que nos distinguen para lograr entre todos que se posicione a España en el imaginario internacional como un país de vinos de calidad.

Y es que este plan estratégico, ha asegurado, define la misión y visión del sector vitivinícola que se materializa en cinco ejes principales de actuación centrados en mejorar la imagen, liderar la sostenibilidad, el funcionamiento del sector e incrementar el valor de nuestros productos en los mercados, valorizar el vino y su consumo responsable y fomentar el enoturismo.

En definitiva, García está convencida de que el desarrollo de estos ejes permitirá posicionar a España como un referente a nivel mundial e impulsar una espiral virtuosa de generación de valor en todo el sector del vino. 

Su conferencia tendrá lugar el miércoles, 7 de mayo, a las 11.00 horas, en el marco de la Feria Nacional del Vino, FENAVIN, que se celebrará en el complejo IFEDI de Ciudad Real, entre el 6 y el 8 de mayo.

El Ayuntamiento de Puertollano geolocalizará por medios digitales las 30.000 sepulturas del cementerio

0

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Puertollano prevé invertir 89.300 euros en la modernización y digitalización del cementerio municipal si sale adelante la modificación de créditos que propondrá en el Pleno del próximo jueves.

El concejal de economía y hacienda, Andrés Gómez, ha detallado que se tiene previsto invertir 58.300 euros en la adquisición de un sistema de gestión de las 30.000 tumbas y nichos consistente en digitalizarlas mediante geolocalización, con el fin de facilitar a los visitantes la localización vía telemática de la ubicación de cada de las sepulturas.

Además será una herramienta esencial para proporcionar información sobre la caducidad del uso de las tumbas/nichos que no sean de propiedad y disponibilidad de nuevas ubicaciones.

Por último se facilitará el pago telemático de las tasas de cementerio, que ya se puede hacer a través de la app municipal

Además en el Pleno se planteará gastar 31.000 euros en la adquisición de un elevador eléctrico de féretros con el fin de facilitar las labores de los trabajadores municipales en las zonas altas de nichos.

Puertollano: Una inversión de 48.000 euros prevé acabar con las fugas de agua de la piscina mediana del complejo «María Luisa Cabañero»

2

El equipo de gobierno baraja la reparación de la piscina mediano del complejo “María Luisa Cabañero”. Así lo anunciado el concejal de economía y hacienda, Andrés Gómez, que ha informado que se destinará 48.000 euros si se aprueba la modificación de créditos que se propondrá en la sesión plenaría del próximo jueves.

Una inversión con la que se prevé acabar con las continuadas fugas de agua que padece esta instalación deportiva muy utilizada por los bañistas durante la temporada de verano.

Tras múltiples reparaciones menores se ha optado por hacer este importante gasto para garantizar su perfecto funcionamiento.

Detenidos en Valdepeñas los ladrones de la guitarra de los “Mojinos Escozíos”

0

La Policía Nacional ha detenido a dos personas e investiga a una tercera en relación con el robo con fuerza perpetrado en el autobús del conocido grupo musical “Los Mojinos Escozíos” con ocasión de la celebración de un concierto en el municipio de San Carlos del Valle (Ciudad Real). Los presuntos ladrones accedieron por la fuerza al autobús donde sustrajeron una guitarra valorada en más de 3.000 euros que posteriormente trataron de vender en un conocido portal de artículos de segunda mano en internet.

Los miembros del grupo hicieron un llamamiento en redes sociales para pedir la colaboración ciudadana por el valor sentimental del instrumento, incidiendo en que se facilitase cualquier tipo de información que pudiera dar pistas de su paradero a la policía.

Los investigadores de la Policía Nacional, con la colaboración del grupo musical, detectaron finalmente en internet la venta de una guitarra de similares características y tras arduas indagaciones los agentes verificaron que detrás de sus perfiles se encontraban tres conocidos delincuentes que contaban con numerosos antecedentes penales previos por delitos de robo, estafa y falsedad documental.

La Policía Nacional recuperó intacta la guitarra y procedió a la detención de los dos principales autores a los que se les imputa un delito de robo con fuerza, junto a un tercer varón que resultó como investigado no detenido.

PP y Vox llegan a un acuerdo para modificar la ordenanza de terrazas de Puertollano a la «realidad» del sector

El pleno de la corporación municipal de Puertollano aprobará previsiblemente este jueves la modificación de la ordenanza de terrazas que se adaptará a la «realidad» de los establecimientos hosteleros que presentan estructuras y anclajes no acordes con el texto de la norma en vigor desde el año 2022. Este segundo intento de modificación de la ordenanza se aborda tras la inclusión de la propuesta de Vox relativa a itinerarios peatonales accesibles, cuestión que rompió la sintonía entre esta formación y el equipo de Gobierno del PP en el primer intento.

Según ha explicado este martes en rueda de prensa el concejal de Hacienda, Andrés Gómez, la propuesta de modificación de ordenanza incorporará un informe de movilidad de la Policía Local que justificará una «pequeña modificación en el texto», por lo que espera que todos los grupos políticos apoyen esta iniciativa para impulsar el sector de la hostelería en el municipio y, tal y como ha defendido el propio alcalde Miguel Ángel Ruiz, la ordenanza se adapte a la «realidad» del sector.

De su lado, el portavoz del grupo municipal socialista, Casto Sánchez, considera que el alcalde Miguel Ángel Ruiz ha vuelto a traer el pleno «exactamente la misma ordenanza, eso sí, con el acuerdo pactado previamente con el grupo municipal de Vox, su socio táctico de Gobierno».

En rueda de prensa, Sánchez ha lamentado que las conversaciones mantenidas con asociaciones empresariales y vecinales «solo hayan servido para retrasar dos meses la aprobación de un texto que finalmente se presenta igual, aunque constatado que Vox es el socio natural del señor Ruiz y que puede dirigir con su voto el devenir de la política municipal».

En este sentido, ha recordado la posición del PSOE, partidario de que se cumpla la ordenanza en sus términos actuales, y que en todo caso se ofrezca una moratoria a los hosteleros para que puedan adaptar sus terrazas a las condiciones estipuladas en la norma.

La popular Feria de Abril de Ciudad Real encenderá sus luces el próximo jueves

La cada vez más popular Feria de Abril de Ciudad Real, organizada por la Asociación de Vecinos Puerta de Toledo, volverá a celebrarse en el Polígono Industrial Avanzado desde este jueves 24 al domingo 27. El recinto ferial albergará un total de 22 casetas, una calle dedicada a los puestos de comida, para reponer fuerzas, y un espacio con atracciones para grandes y pequeños.

La presidenta de la Asociación de Vecinos Puerta de Toledo, Frasi López, comenta que la demanda para instalar nuevas casetas es mayor que anteriores ediciones, “pero la Feria no puede crecer debido a las limitaciones de espacio”.

Los organizadores aspiran a que la Feria de Abril se convierta en la mejor feria de la provincia, pues cuenta con gran aceptación, no solo entre vecinos de la capital, pues también suscita interés en los pueblos de alrededor.

López recalca que, aunque el Ayuntamiento colabora con servicios como limpieza, dispositivo policial o autobús, la Feria de Abril la costean los organizadores y los adjudicatarios de las casetas, sin los cuales no podría celebrarse este evento multitudinario que reúne a miles de personas en Ciudad Real.

Esta feria cuenta con una trayectoria de 21 ediciones, las últimas 14 en el Polígono Industrial Avanzado, desde donde ha alcanzado gran popularidad. Un evento que cuenta con gran actividad por el día, momento en el que pueden encontrar mejor acomodo las familias, y también por la noche, cuando la juventud reina en el ferial.

Bastón, La Esperanza, Kertassi, Origen, Tanteo o Bora Bora son algunas de las más de una veintena casetas instaladas en el recinto. Todas son diferentes y preparan sorpresas para deleitar a los asistentes durante el fin de semana. Apunta López que una de las que puede tener tirón este año es la del tomellosero Gerardo, participante de La Isla de las Tentaciones.

En cuanto al servicio de autobús, cada media hora habrá viajes desde la Plaza San Francisco al Polígono Industrial Avanzado. El horario será de 12:00 a 4:30 horas, ampliándose una hora respecto al año pasado.

La programación de la Feria de Abril arranca con un aperitivo el miércoles 23: el desfile de moda flamenca de Javi Nieto, en colaboración con el centro de belleza y peluquería Tuia, en el que público asistente podrá disfrutar “de una espectacular colección y las últimas novedades en moda flamenca”. El evento se celebrará en la Plaza Puerta de Toledo a las 20:30 horas y contará con Laura García como artista invitada.

El día 24 de abril se procederá a la apertura de la feria a las 17:30 horas y será en esta jornada cuando se celebrará el “día del niño”. La inauguración oficial y el encendido de luces tendrá lugar las 21:00 horas. Los asistentes, como es tradición, degustarán en la caseta de la Asociación Puerta de Toledo aperitivos salados, dulces y vino español. La caseta de los organizadores contará con la actuación de la Escuela Municipal de Danza, la del grupo de baile coro rociero Carmen Macareno y, a partir de las 22:00 horas, de José Ledesma y su grupo.

Algunas de las casetas disponen de programación de eventos, siendo la de la Asociación de Vecinos Puerta de Toledo para el resto de feria, la siguiente: el 25 de abril, viernes, a las 15:00 horas, actuación del grupo Despacito y al Compás. A las 21:30 horas será el turno de Chemi el Cholieja, tributo a Paco Candela. El sábado 26, a las 13:00 horas, actuación de María Rueda, y a las 23:00 horas, el Coro Rociero Carmen Macareno. Por último, el domingo 27 a las 13:00 horas se contará con la presencia de la Asociación Cultural Amigos de la Guzzi Hispania Real, y a las 15:00 horas, actuación del grupo Despacito y al Compás. También acudirá una representación del Club Motero Pararrayos y Truenos.

Banderas a media asta en el Ayuntamiento de Puertollano por el fallecimiento del Papa Francisco

0

Las banderas del Ayuntamiento de Puertollano ondean a media asta desde el mediodía de ayer como muestra de luto oficial por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. Esta medida, que se mantendrá durante tres días, ha sido adoptada como señal de respeto y recuerdo hacia una figura que, en palabras del alcalde, “quiso humanizar el Papado y acercarlo a las personas”.

El alcalde de Puertollano, en nombre de toda la corporación municipal, ha expresado su profundo pesar por esta pérdida, destacando la dimensión humana y social del Pontífice, así como su compromiso con los más desfavorecidos y con la paz.

Con este gesto, el Ayuntamiento se une al sentimiento de duelo de millones de personas en todo el mundo que lamentan la partida de un Papa que marcó una etapa significativa en la historia de la Iglesia y del mundo contemporáneo.

El Gobierno de Castilla-La Manca convoca ayudas para la promoción de la igualdad en el tejido asociativo

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica este martes una convocatoria de ayudas dirigida a asociaciones que, sin ser específicamente de mujeres, recogen en sus estatutos la promoción de la igualdad como uno de sus objetivos fundamentales.

Se trata de la primera línea de subvenciones publicada en 2025 por la Consejería de Igualdad, a través del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, de las once convocatorias en las que se invertirán 1,8 millones de euros para apoyar proyectos que favorezcan la igualdad y que combatan la violencia machista.

La directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, ha destacado el “apoyo” que el Gobierno de Castilla-La Mancha “sigue dando a las asociaciones comprometidas con la promoción de la igualdad y la participación de las mujeres”, porque juegan un “papel fundamental” en la sociedad y porque “ayudan a fomentar el esfuerzo común y el cambio cultural necesario que permita acabar con los distintos tipos de discriminación que sufrimos las mujeres respecto a los hombres”.

Detalles de la convocatoria

El principal objetivo de esta convocatoria es fomentar la igualdad entre mujeres y hombres a través de la realización de proyectos específicos en Castilla-La Mancha. Se busca impulsar el movimiento asociativo que promueva la igualdad de género, en línea con los principios establecidos por la Ley 22/2002, de 21 de noviembre, y la Ley 12/2010, de 18 de noviembre, de Igualdad entre Mujeres y Hombres de Castilla-La Mancha.

Para esta convocatoria, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado un presupuesto máximo estimado de 30.000 euros. Cada proyecto podrá recibir una subvención que no supere los 1.800 euros. Esta financiación pretende apoyar de manera eficaz la incorporación de medidas que promuevan la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad y contribuyan al avance de la igualdad real y efectiva.

Las asociaciones interesadas en participar en esta convocatoria deberán presentar sus proyectos en régimen de concurrencia competitiva, siguiendo los detalles específicos sobre el procedimiento y los plazos de solicitud, que ya están disponibles en la publicación del DOCM de este martes 22 de abril. 

De Jorge Bergoglio a Francisco I, el Papa de la reforma y el diálogo (I)

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Nos sorprendía la noticia en las primeras horas de la mañana de este primer Lunes de Pascua de 2025, – cuando estoy comenzando este trabajo que, para su publicación, dividiré en varios capítulos -, del fallecimiento del Papa Francisco, – Jorge Mario Bergoglio Sivori -, que había nacido en Buenos Aires, el 17 de diciembre de 1936, festividad de Santa Yolanda, y que retornó a la Casa del Padre el 21 de Abril de 2025, en Ciudad del Vaticano, a los 88 años de edad, en la fiesta de San Anselmo, y de otros santos y santas -, tras ser el 266 Papa de la Iglesia Católica, al ser elegido el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia del Papa Benedicto XVI al pontificado, que él ha ocupado durante 12 años y 39 días. De esta circunstancia se desprende que, además, haya sido el jefe de Estado y el octavo Soberano de la Ciudad del Vaticano.

En este primer capítulo, que haré concluir con su elección al papado, me detendré en su infancia, en su juventud, en su sacerdocio jesuistico, para finalizar con su presencia en el cónclave de 2005, tras el fallecimiento de Juan Pablo II, hoy San Juan Pablo II, y lo haré poco más que subrayando algunos datos, por razones de espacio. Siendo el mayor de cinco hijos creció en un hogar arraigado a los orígenes italianos y católicos de su familia. Fue bautizado el día de Navidad en la basílica maría Auxiliadora y San Carlos. En su infancia estudió en el Colegio Salesiano «Wilfrid Barón de los Santos Ángeles», de la ciudad de Ramos Mejía. Es de destacar la estrecha relación que tuvo con sus abuelos, especialmente con la abuela Rosa Vasallo, «la mujer de mayor influencia en su vida», con palabras del propio Jorge Mario. Posteriormente estudió en la Escuela Secundaria Industrial «ETN número 27 de Hipólito Irigoyen», en la que se graduó como técnico químico, al tiempo que comienza a sentir una fuerte vocación religiosa. En su juventud le extirpan una parte de uno de sus pulmones que le provoca una disminución en la reserva de la respiración ante cualquier infección respiratoria.

Jorge Mario Bergoglio Sivori, sacerdote jesuita. En 1957 decide convertirse en sacerdote, siendo ordenado en 1969. Ingresa en el seminario de Villa Devoto y el noviciado de la Compañía de Jesús. Tras dos años finaliza sus estudios de Historia, Literatura, Latín y Griego, bajo la instrucción del Carismático Carlos Alaunate.

Entre 1964 y 2005, fue profesor de Literatura y Psicología en el Colegio de la Inmaculada, de Santa Fe; fue director espiritual de los jóvenes integrantes que ingresaron en la Asociación Juvenil Peronista «Guardia de Hierro»; cursó estudios de Teología en la Facultad de Teología del Colegio «Máximo de San José», en San Miguel; realizó en Alcalá de Henares la tercera probación de su noviciado, para ingresar definitivamente en la Compañía de Jesús; fue Provincial de los jesuitas argentinos; intervino en el caso de la desaparición y torturas sufridas por compañeros suyos sacerdotes en la ESMA; fue rector del Colegio Máximo de San Miguel, de las Facultades de Filosofía y Teología, y primer párroco de la Parroquia del Patriarca San José, en San Miguel; Juan Pablo II lo crea cardenal en 2001, con el titulus de San Roberto Belarmino; autorizó la Causa de Beatificación de los seis miembros de la sociedad de vida apostólica de los Padres Palotinos que fueron asesinados en 1976 en la conocida «Masacre de San Patricio», entre otros cargos y responsabilidades.

Jorge Mario Bergoglio en el cónclave de 2005. Al fallecer Juan Pablo II, eran 117 los cardenales menores de 80 años, en condiciones para elegir al nuevo Papa, entre los que se encontraba Bergoglio, de quien se dice que logró 40 votos de los 77 necesarios, por entonces, para ser elegido, quedando en segundo lugar.

En el siguiente capítulo me centraré en su elección al papado; antecedentes inmediatos; elección; nombre y emblemas; títulos y tratamientos; primeros actos; inauguración del pontificado; desarrollo inicial del pontificado; Consejo de Cardenales y Reforma de la Curia Romana; sínodos; viajes; encíclicas; exhortaciones apostólicas; consistorios para la creación de cardenales; canonizaciones; beatificaciones; otras declaraciones de Santos; doctores de la Iglesia; años santos; jubileos; pandemia del COVID – 19; disculpas; residencia; salud, e idiomas.

El obispo de Ciudad Real destaca el «gran» legado de Francisco y su «vida entregada» al servicio de los pobres

0

El obispo de Ciudad Real, Gerardo Melgar Viciosa, ha recordado el «gran» legado del Papa Francisco, que ha muerto esta mañana del 21 de abril. «Ha sido nuestro papa durante 12 años y ha conducido a la Iglesia de Cristo con una vida entregada al servicio especialmente de los pobres y los marginados». «Dale, Señor el descanso eterno y brille para él la luz eterna», asegura el obispo en un comunicado.

«El Papa Francisco nos ha dejado el gran legado evangelizador de una iglesia en salida; una Iglesia que ha de salir a buscar y ofrecer el mensaje salvador de Cristo en todas las periferias y areópagos actuales desde la alegría de amor y desde la alegría del evangelio acompañando a las familias en todas circunstancias por las que atraviesa a través de todas las etapas y momentos de su vida».

Afirma el obispo de Ciudad Real que «el Papa Francisco hizo una apuesta por una Iglesia con un talante sinodal, como lo demostró con el último Sínodo sobre la sinodalidad, para que todos nos sintamos implicados como miembros vivos de la Iglesia respondiendo desde la corresponsabilidad que tenemos todos, en el logro del anuncio del evangelio y de la presentación del mensaje de Jesús al hombre hoy, como respuesta auténtica a todos los problemas e interrogantes de nuestra sociedad actual».

«Que el Dios misericordioso, que Cristo nos anunció con su vida y su mensaje en las parábolas de la misericordia, y que el papa Francisco anunció, también, durante todo su pontificado, y especialmente en el Año de la Misericordia, ofreciendo a todos la imagen de un Dios misericordioso, capaz de compadecerse de nuestras miserias y pecados, lo acoja en sus brazos de Padre y le premie todo el bien que hizo, siendo fiel al encargo recibido de Cristo, de ser el sucesor de Pedro y el primero entre los sucesores de los Apóstoles, para seguir confortando y animando a toda la Iglesia con su vida y su mensaje», añade el obispo ciudadrealeño.

Manifiesta que el Papa Francisco ha terminado su peregrinar por este mundo, «pero seguro que sigue intercediendo por toda la Iglesia, para que siga haciendo presente el mensaje salvador de Cristo en el corazón de todos los hombres y mujeres de nuestro tiempo». «Nosotros, como Diócesis, nos unimos a toda la Iglesia, en oración, por el eterno descanso de nuestro Pontífice fallecido, el Papa Francisco».

«Pedimos, para que el Padre lo acoja en su seno y le conceda el descanso eterno, para que siga intercediendo también por nosotros, y, mientras seguimos caminando por el mundo, seamos capaces de poner en práctica el gran testamento que nos ha dejado de una nueva evangelización, con un nuevo estilo y un nuevo ardor y sigamos viviendo nuestra fe con alegría, y sigamos anunciando a Cristo al hombre de hoy, como la auténtica respuesta a sus problemas e interrogantes actuales», concluye el comunicado.