Inicio Blog Página 66

Las exportaciones de calzado hecho en Castilla-La Mancha han aumentado un 70 por ciento en la última década

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha mostrado hoy “muy satisfecho al poder cumplir un compromiso que adquirí con los importantes industriales que tenemos del calzado, tanto en Almansa (Albacete) como en Fuensalida (Toledo)”, trasladándoles su apoyo y el del Ejecutivo que preside en la feria MICAM Milano, la feria de calzado más reconocida internacionalmente.

En este marco, García-Page ha valorado que el calzado made in Spain “cada vez pinta más, y dentro del conjunto de España, la cuota de mercado que está adquiriendo el calzado de Castilla-La Mancha es también cada vez mayor”. En este sentido, ha destacado que desde que tomó posesión como presidente en el año 2015 hasta ahora, han aumentado un 70 por ciento las exportaciones de calzado producido en Castilla La Mancha. 

En este contexto, ha significado que los productores de la región están “sorteando la tentación de trasladar la industria a Indonesia, o a China o a Estados Unidos y se mantienen con la producción en Castilla-La Mancha haciendo un mayor esfuerzo de comercialización”.

El presidente castellanomanchego ha destacado a este respecto que la estrategia que en este proceso de comercialización ha desempeñado el IPEX y el Instituto de Comercio Exterior de España, “pero particularmente la Consejería de Economía, está siendo enormemente eficaz”.

“Aquí todo el mundo tiene claro que una parte muy importante de nuestro crecimiento depende de lo que seamos capaces de vender fuera, eso ha revolucionado el sector agroalimentario en España, particularmente en Castilla- La Mancha”, ha manifestado, antes de destacar que “las relaciones comerciales son la clave”.

Frente común a los aranceles

En este mismo contexto, y en declaraciones a los medios de comunicación interesados por su postura respecto a la política arancelaria anunciada por Estados Unidos, ha recordado que en consonancia con lo que tuvo ocasión de hablar con la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, la semana pasada, “vamos a hacer todas las comunidades autónomas con el Gobierno de España y con la Unión Europea, un frente común y plantear con mucha claridad una respuesta a los aranceles que se quieren plantear”.

El jefe del Ejecutivo regional hacía estas declaraciones tras recorrer la Feria Internacional del Calzado MICAM se celebra en Milán y a la que ha acudido con la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y con empresarios de este sector en Castilla-La Mancha. “O jugamos todos con las mismas reglas o desde luego no vamos a admitir que nos las cambien de un día para otro. Creo que es lo que nos demanda el sector. Primero que no los haya, pero de haberlos, nosotros también establezcamos los mismos aranceles o barreras para Asia o para Estados Unidos, y yo creo que la Unión Europea está decidida y determinada a hacerlo”, ha aclarado.

El Gobierno de Castilla-La Mancha presentará en el último trimestre del año su ley de medidas para combatir la brecha salarial en la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa dando pasos en la elaboración de una ley que permita reducir la brecha salarial en la región y trabaja para que, en el último trimestre del año, pueda presentarse su anteproyecto.

Así lo ha explicado la consejera de Igualdad, Sara Simón, durante una visita a la empresa Mixer & Pack, en Cabanillas del Campo, en la que el 75 por ciento de las personas que componen su plantilla son mujeres.

Acompañada por el presidente de Mixer & Pack, Agustín Gómez, por la consejera de la compañía, Carolina Gómez, y por su director general, Javier Aguilera; Sara Simón se ha referido a los últimos datos de brecha salarial en la región conocidos en los últimos días, que sitúan, tal y como ha explicado, en 4.500 euros de media la diferencia de salario entre los hombres y las mujeres.

La consejera ha asegurado que “son datos que no nos gustan” y que “no cumplen con los objetivos del Gobierno de Castilla-La Mancha”, aunque estas cifras conocidas, relativas a 2022, siguen reflejando una brecha “más de cuatro puntos inferior” a la de 2015, dejando claro que “el Ejecutivo regional no se conforma con ellos”.

Simón ha recordado que estos niveles de brecha hay que enmarcarlos aún en las “alteraciones en el mercado de trabajo propias de los años posteriores a la pandemia”, que afectan, “como cualquier otra gran alteración del mercado”, especialmente a las mujeres.

“Tenemos claro que hay que combatir una brecha que está íntimamente relacionada a un necesario cambio cultural, que tiene que ver, fundamentalmente, con las labores de los cuidados, las labores en el hogar y los roles de género con los que crecemos desde la escuela”, ha explicado.

Sobre estos aspectos esenciales, Simón ha dado a conocer que el Gobierno de García-Page está ultimando los estudios previos posteriores a la consulta pública realizada en 2024 e iniciará, antes del verano, el trabajo de distintos grupos focales, con consultas a agentes y entidades sociales. El objetivo, ha anticipado, es que “en el último trimestre del año” el anteproyecto de ley de medidas para reducir la brecha salarial “pueda empezar a tramitarse en las Cortes de Castilla-La Mancha. “Sabemos que tenemos que esforzarnos todavía más con esta ley, que va a ser pionera en nuestro país, pues vamos a ser la primera comunidad autónoma que vamos a legislar en este sentido”, ha remarcado.

La responsable regional de Igualdad ha realizado estas declaraciones después de conocer de cerca las medidas impulsadas en Mixer & Pack, donde el 76 por ciento de la plantilla está compuesta por mujeres. En estos momentos ejecuta un segundo plan de igualdad en el que se recogen políticas empresariales dirigidas a fomentar la corresponsabilidad y, por tanto, como ha asegurado la propia Simón, a asegurar “la verdadera incorporación de las mujeres al mercado laboral, en condiciones de igualdad”.

Cordón sanitario en favor de la igualdad

Preguntada por los medios sobre la polémica suscitada en torno a las manifestaciones del 8M en ciudades como Toledo, la consejera ha asegurado que, “es momento”, a las puertas de la aprobación en el Congreso de los Diputados de la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, “de poner un cordón sanitario a aquellos partidos políticos que no trabajen por la igualdad y por erradicar la violencia machista”.

Simón se ha referido a medidas adoptadas en algunas administraciones, “que invisibilizan” los avances hacia la igualdad o la lucha contra la violencia de género, y por ello ha recordado que “no se puede estar firmando un gran pacto de Estado con una mano mientras con la otra se firman acuerdos de gobierno con la extrema derecha”, en alusión al PP.

“Es incompatible y creo que es el momento de que, ahora que VOX ha decidido no apoyar ese pacto de Estado, el Partido Popular rompa los acuerdos de gobierno que tienen con la fuerza de extrema derecha”, ha zanjado.

Las Guerreras jugarán un triangular en Manzanares para preparar el play-off contra Croacia para el Campeonato del Mundo

0

El municipio de Manzanares se confirma como la sede del próximo triangular de las Guerreras ante Austria y Argentina en la preparación del play-off al Campeonato del Mundo

Las Guerreras han elegido el municipio de Manzanares para la celebración del Torneo Internacional Ciudad de Manzanares contra Austria y Argentina del 6 al 8 de marzo con motivo de la preparación para el play-off que disputarán ante Croacia por el billete en el próximo Campeonato del Mundo 2025.

Este triangular ha sido presentado esta mañana en el Manzanares Arena, con la presencia del alcalde de Manzanares, Julián Nieva Delgado; del vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero Serrano; del presidente de la Real Federación Española de Balonmano, Francisco V. Blázquez; del delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Jesús Caro Sierra; del director general de Juventud y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Carlos Alberto Yuste Izquierdo; de la delegada de la Junta de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández Morena; y del presidente de la Federación de Balonmano de Castilla-La Mancha, Jesús Rodríguez Madridejos.

Una cita enmarcada en el contexto de preparación para las jugadoras de Ambros Martín. Las Guerreras tendrán que buscar su billete al próximo Campeonato del Mundo 2025 en una eliminatoria a doble partido ante la Selección croata, y este triangular ante Austria y Argentina será la última prueba para preparar a nuestro equipo nacional para semejante batalla.

FRANCISCO V. BLÁZQUEZ: “ESTA ES UNA PROVINCIA QUE EMANA BALONMANO”

El presidente de la Real Federación Española de Balonmano, Francisco V. Blázquez, se ha mostrado agradecido por que las Guerreras hayan sido recibidas en el Manzanares Arena: “José Manuel Caballero Serrano está haciendo un gran trabajo intentando dotar de deporte a su comunidad. También quiero agradecer al Ayuntamiento de

Avanzan con georradar los estudios arqueológicos del templo parroquial de Almodóvar del Campo

Además de las partidas económicas que viene reservando con el fin de costear parte del presupuesto de las obras de restauración de suelo y eliminación de humedades del templo parroquial, el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo ha sufragado además gastos de la segunda fase de estudios arqueológicos que se están realizando actualmente.

A tal fin, el Consistorio suscribía con la Universidad de Castilla-La Mancha un contrato de prestación de servicios, a través del departamento de Historia de la Facultad de Letras de la institución académica regional, destinado a estas nuevas investigaciones, con vigencia desde inicios del presente mes de febrero y un importe total de 5.445 euros, IVA incluido.

El alcalde José Lozano explica que este acuerdo “ya está permitiendo avanzar con unos estudios que son necesarios completar antes de que las obras de rehabilitación se puedan retomar”, en alusión a la actual paralización de las mismas desde que salieran a la luz restos de interés arqueológico cuya naturaleza se pretende ahora determinar.

Así, para esta segunda etapa ha sido necesario emplear un georradar, tanto en el interior del inmueble como en su entorno exterior inmediato, conforme a las conclusiones recogidas en el ‘Informe arqueológico preliminar de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción en Almodóvar del Campo, Ciudad Real’, fechado en noviembre.

En ese estudio, fruto del trabajo que desde el pasado agosto estuvo realizando el equipo de arqueología destinado a catalogar posibles hallazgos de trascendencia histórica, tras dejar iniciarse las obras y descubrirse vestigios anteriores sobre los que se asienta la actual iglesia parroquial, se solicitaban otros permisos para seguir concretando sus orígenes.

“Para la localidad, saber con precisión cuál es el valor histórico completo del templo, que ya de por sí es el edificio más relevante de todo el catálogo patrimonial de Almodóvar del Campo y por ser emblema de nuestros santos natales y para el turismo y peregrinaciones religiosas, es un aliciente muy importante y por eso el Ayuntamiento viene apoyando sus distintas rehabilitaciones y ahora estas investigaciones”, apostilla el primer edil.

Hasta la fecha existen tesis, como las sostenidas por el historiador local Edgar Agostini, de que el templo cristiano se podría identificar con otro precedente, una mezquita en concreto, atendiendo al pasado musulmán de la localidad, pero hasta la fecha no se habrían encontrado unas pruebas materiales que el nuevo estudio sí podría determinar.

En el primer estudio se constatan evidencias arqueológicas de la iglesia primitiva en las cimentaciones del pilar del extremo noroeste y en un sondeo en la nave central y ahora se ha previsto la realización de otros tres sondeos rectangulares hasta llegar a la roca madre, realizados por medios manuales y siempre bajo un control arqueológico intensivo.

Sondeos para los cuales el Ayuntamiento facilita además tres peones, en una planificación de actuaciones que se realizarán en función de los resultados obtenidos tras el uso del georradar, cuyo interés se centraba también en localizar los posibles restos de una capilla bautismal emplazada a los pies de la iglesia, una posible cueva citada por testimonios orales, cimentaciones de la iglesia primitiva y de la cabecera mudéjar, entre otros.

El equipo de especialistas que viene estudiando el templo han documentado ya la historia del edificio, incluyendo trabajos de fotogrametría y análisis iniciales de paramentos que ahora van a tener continuidad, determinando que la evolución su evolución histórica alcanza cinco fases.

La primera data de mediados del siglo XIII en base a evidencias arqueológicas en los pies del inmueble, donde se ha concretado un edificio pequeño, de estilo mudéjar y representado en la puerta polilobulada de la fachada norte, pasando por otras fases sucesivas de ampliación, hasta la restauración que en 1978 se realizó tras un incendio.

Los estudios se están poniendo a disposición del servicio de Patrimonio y Arqueología de la Viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que tiene competencias en materia de protección del patrimonio histórico y a las cuales está colaborando proactivamente el Ayuntamiento. La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de almodóvar del Campo está declarada Bien de Interés Cultural (BIC), con la categoría de monumento, desde el 18 de diciembre de 1992, por decreto 159/1992, de 24/11/1992 del Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, por el que se declara Bien de Interés Cultural, con la categoría de monumento.

Page apoya que UE prepare una respuesta a los aranceles de Trump y defiende jugar todos «con las mismas reglas»

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha desplazado este lunes a Milán para asistir a la Feria del Calzado MICAM Milano, donde ha aprovechado para abogar por hacer un frente común contra los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

«Vamos a ir formando voluntad y una opinión colectiva todas las comunidades autónomas con el Gobierno de España y a su vez, con la Unión Europea, para hacer un frente común y plantear con mucha claridad una proporción en la respuesta a los aranceles que se quieran plantear. O jugamos todos con las mismas reglas o desde luego no vamos a admitir que no las cambien de un día para otro estando con los brazos cruzados», ha garantizado García-Page.

Esto es algo que el presidente castellamanchego cree que «es lo que nos demanda el sector». «Primero que no los haya pero que de haberlos en un sentido que nosotros también establezcamos los mismos aranceles o barreras para Asia o para Estados Unidos». A su juicio, la Unión Europea está decidida y determinada a hacerlo. «España va a empujar en esa dirección y nosotros desde luego también lo apoyamos».

Sobre su visita a la Feria del Calzado MICAM Milano, García-Page ha asegurado que el calzado Made in España «cada vez pita más» y dentro del conjunto de España la cuota de mercado que está cogiendo el calzado de Castilla-La Mancha es también cada vez mayor, hasta el punto de que desde que tomó posesión como presidente hasta ahora se ha aumentado un 70% las exportaciones de calzado producido en Castilla-La Mancha.

Además, ha dicho, le agrada ver que los productores de la región «están sorteando la tentación y la provocación» de muchos países de destino que lo que buscan es que se trasladen las industrias o a Indonesia o a China o a Estados Unidos y «realmente se mantienen con la producción en Castilla-La Mancha haciendo un mayor esfuerzo de comercialización».

En eso, ha añadido García-Page, la estrategia del IPEX y del Instituto en general de Comercio Exterior de España pero, particularmente, de la Consejería de Economía «está siendo enormemente eficaz».

«Para mí es muy satisfactorio ver que hay muy buena relación y que además nos agradecen a la comunidad autónoma el esfuerzo en aportación de becarios, en aportación de ayudas al exterior y sobre todo de apertura de canales de exportación», ha afirmado.

Además, ha apuntado que «una parte muy importante de nuestro crecimiento depende de lo que seamos capaces de vender fuera».

La Junta y la UCLM inician una sucesión de jornadas para informar al alumnado sobre las Prueba de Acceso a la Universidad

 El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, y el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, han inaugurado, en el Campus de Albacete, las VIII Jornadas para Departamentos de Orientación y Dirección de Centros de Secundaria de la región.

Con este acto se ha dado el pistoletazo de salida a la ronda de encuentros con los departamentos de orientación y dirección de centros de Secundaria de Castilla-La Mancha. En los mismos se tratarán de resolver dudas e informar de las novedades en los procesos de acceso y admisión al sistema universitario, además de dar a conocer nuevas competencias digitales, claves para la educación del futuro.

Las jornadas, que ya van por su octava edición, se celebrarán en todos los campus y en la sede de Talavera de la Reina. Esperan reunir a más de 300 profesionales de la Educación entre psicopedagogos, directores y jefes de estudios de institutos de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

Las jornadas se han estructurado en tres charlas, que impartirán personal de la UCLM y de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Tras la sesión de hoy en Albacete, las jornadas continuarán los días 25 de febrero y 11, 12 y 18 de marzo en Toledo, Cuenca, Ciudad Real y Talavera de la Reina, por este orden.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha destacado que estos encuentros son fundamentales para conocer a fondo las claves de la nueva PAU, que incluye novedades como que la prueba consistirá en un único modelo de examen en el que se incluye una pregunta competencial obligatoria (25 por ciento del examen) pero con posibilidad de elegir entre varios apartados en el resto de las preguntas.

A modo de ejemplo, en un examen de cuatro preguntas de 2,5 puntos cada una, habrá por lo menos una pregunta de carácter competencial que deberá responderse obligatoriamente.

Otra novedad es que los alumnos y las alumnas podrán mantener la nota obtenida en la fase de admisión, que les permite llegar hasta 14 puntos durante tres cursos en lugar de dos cursos, como ocurría hasta ahora.

Una última novedad es que se reconoce la labor de los profesores de instituto que participan en la coordinación y elaboración de los exámenes. Podrán utilizar dos horas complementarias de su horario para poder desarrollar estas funciones y, además, se les certificará su labor como actividad de formación permanente del profesorado con hasta siete créditos.

En definitiva, queremos trasladar al alumnado, como venimos haciendo todos estos años, un conjunto de informaciones que les serán útiles y que les ayudarán a templar esos nervios que se incrementará a lo largo de los meses ante una prueba de la que fuimos la segunda comunidad autónoma en publicar sus principios”, ha sentenciado el consejero de Educación, Cultura y Deportes.  

Inspectores de Hacienda piden a presidentes de CCAA que trasladen el miércoles su rechazo al ‘cupo catalán’

La Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) ha pedido a los presidentes de las comunidades autónomas que trasladen su rechazo al acuerdo de financiación singular para Cataluña, el llamado ‘cupo catalán’, ya que vela «exclusivamente por el interés particular que unen en este momento a ERC, PSC y el Gobierno de España».

De cara a la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que se celebra este miércoles, los inspectores han trasladado en una carta remitida a los presidentes de las comunidades autónomas la necesidad de «volver a la senda de la cordura, del Estado de Derecho y al respeto a los principios constitucionales de igualdad y solidaridad entre todos los españoles».

En la carta, la presidenta de la Asociación, Ana de la Herrán, ha trasladado a los presidentes regionales la «gran preocupación» de los inspectores de Hacienda ante los «graves perjuicios» que, para España y para todos los ciudadanos, conlleva el acuerdo entre el PSC y ERC, avalado por el Gobierno de España.

«Se trata de una amenaza seria que, además, supone dar la espalda a las demás comunidades autónomas y marcando un camino que no respeta el Estado de Derecho», ha alertado la Asociación.

«El fin último es deshacer el actual sistema de financiación autonómica y fragmentar la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) por una vía ilegal y en contra de la igualdad y solidaridad entre todos los españoles», ha alertado la Asociación en la misiva.

Según ha denunciado, los grupos independentistas catalanes están canalizando sus reivindicaciones a través de una negociación bilateral, sin tener en cuenta al resto de las comunidades autónomas. Para la Asociación, el resto de regiones de España deberían tener «voz y voto» en este tipo de reuniones, «en las que se está aceptando la ruptura del actual sistema, utilizando un medio que no es el previsto en el ordenamiento jurídico».

Los inspectores han advertido de que Cataluña pretende asumir todos los ingresos y las funciones de la Agencia Tributaria, pero no otros gastos generales esenciales, como son las pensiones, «que parece ser serán asumidos por el resto de los ciudadanos de España».

Por lo tanto, la Asociación ha avisado de que todas las comunidades autónomas se verán perjudicadas. Por ello, y de cara al Consejo de Política Fiscal y Financiera, que se celebra este miércoles, la asociación ha pedido a los presidentes autonómicos «no aceptar» esta propuesta bilateral.

«Le pedimos, encarecidamente, que evite todo engaño y que traslade al Gobierno de España y al Gobierno de Cataluña que los demás territorios tienen mucho que decir y que no envuelvan con triquiñuelas y eufemismos algo que, simple y llanamente, busca mejorar a unos pocos en detrimento del resto», ha subrayado Ana de la Herrán.

La Peña Mascarada de Corral de Calaytrava recupera su actividad con más de un centenar y medio de miembros

0

La emblemática Peña Mascarada de Corral de Calatrava vuelve a la actividad tras varios años de inactividad, con un regreso cargado de ilusiones, recuerdos y un homenaje a su glorioso pasado. Fundada en 1988 por un grupo de amantes del carnaval, bajo la inspiración de Silvestre Arenas, la peña tuvo un papel destacado en los desfiles locales, regionales y nacionales hasta su parón en 2020. Ahora, con una renovada junta directiva y una sorprendente acogida entre los vecinos, la Mascarada vuelve con mucha fuerza. La cuenta atrás ha comenzado y Corral de Calatrava se prepara para volver a vibrar con el ritmo, el color y la crítica que siempre han caracterizado a la Peña Mascarada. La cita es el próximo 2 de marzo, a partir de las 13 horas, cuando el carnaval renacerá con la ilusión por bandera.

“El objetivo de este regreso es revivir la esencia de lo que fue Mascarada en sus mejores años y hacer que las nuevas generaciones de Corral de Calatrava puedan experimentar la magia que vivimos en aquellos tiempos dorados”, explica Santiago Bastante, nuevo vicepresidente de la peña y también concejal de Festejos del municipio. “Esperábamos reunir a unas 30 o 40 personas para este regreso, pero la respuesta ha sido impresionante: somos 150 participantes y contamos con tres carrozas”, añade.

Nueva Junta Directiva

La nueva junta directiva está encabezada por María José Acosta como presidenta, acompañada por Bastante en la vicepresidencia. Paula Campos ejerce como secretaria y Ramón Segundo como tesorero. Además, la organización se ha estructurado en diferentes vocalías para garantizar una gestión más eficiente y participativa: Marcos Cárdenas, Pedro Luis Castillejo y Fernando Nieto están al frente de Carroza y Atrezzo; Valen Ruiz y Arantxa Delgado se encargan del desfile; Ana Solís y Teresa García lideran el equipo de confección y disfraces; Celia Núñez y Claudia Marín coordinan la música; Ángeles Bastante y Sofía Cárdenas dirigen el apartado de baile; y Sheila Portillo y Gema Broceño supervisan el maquillaje.

Santiago Bastante ha aplaudido y agradecido el “extraordinario trabajo que ha desempeñado la junta directiva saliente después de tantos años, con Pepe Arenas al frente, y todos los que le acompañaban, realizando una labor encomiable para continuar siempre con el legado”. De hecho, ha señalado que “es una gran responsabilidad y orgullo continuar ahora con ese extraordinario legado”.

Cabe recordar que la historia de la Peña Mascarada está marcada por grandes logros y momentos inolvidables. Desde su primera participación en Ciudad Real en 1990, hasta su victoria en Madrid en el año 2000 con el montaje «Mil Milenios», que se alzó con el Arlequín de Oro en Ciudad Real. «Fue una etapa dorada en la que Corral de Calatrava, un pueblo de apenas mil habitantes, logró imponerse en el panorama carnavalero nacional con desfiles espectaculares», recuerda Bastante. Entre 2000 y 2002, Mascarada ganó tres Arlequines consecutivos, lo que quedó marcado en la memoria colectiva como «la era de los gigantes», gracias a las imponentes carrozas que caracterizaron sus representaciones. Por si aún fuera poco, esta peña volvió a alzarse con el cuarto Arlequín (premio más importante del Domingo de Piñata de Ciudad Real) en el año 2009.

Sin embargo, la pandemia de 2020 supuso un duro golpe para la peña, que ya arrastraba una progresiva disminución de socios en los años previos. «El COVID terminó de desmantelar lo poco que quedaba de Mascarada. La gente había perdido el interés, las modas cambiaban y la peña parecía condenada al olvido», explica Bastante. Pero su pasión por el carnaval y su cargo como concejal de Festejos le dieron el impulso necesario para liderar este renacimiento. «Para mí era un reto personal. No podía permitir que desapareciera un símbolo tan importante para nuestro pueblo».

Desfile por las calles de Corral de Calatrava

La Peña Mascarada desfilará este año por las calles de Corral de Calatrava con la temática, precisamente, de Arlequín, con motivo del 25 aniversario del primero de estos títulos. Sin embargo, no saldrá de la localidad por razones de una estrategia meditada. “Queremos hacer las cosas bien. Mascarada es un referente del carnaval y no queremos presentarnos en competiciones como Ciudad Real hasta que estemos completamente preparados”, explica Santiago Bastante. Y es que “la visión que la gente tiene de Mascarada es la de una peña grandiosa, como lo son El Burleta, Harúspices o Los Tunantes, y queremos estar a la altura”, añade. Por ello, el desfile del próximo 2 de marzo será exclusivamente de exhibición en Corral de Calatrava, donde los peñistas podrán disfrutar de una jornada festiva que incluirá una paella popular y concursos de disfraces y baile.

El vicepresidente de la Peña Mascarada se muestra “muy ilusionado por ver de nuevo cómo se dispara la ilusión en un colectivo que es emblema de la localidad” y confía en que “los vecinos disfrutarán mucho cuando nos vean por las calles, con grandes carrozas, vestuario y un gran trabajo de coreografías”. El propio Santiago Bastante confiesa que “queremos que el pueblo disfrute y que sienta que Mascarada ha vuelto para quedarse». «Si este año hemos logrado sorprendernos a nosotros mismos con la participación, el año que viene, seguro que estaremos listos para volver a salir fuera y llevar el nombre de Corral de Calatrava a lo más alto del carnaval”, añade.

El regreso de la Peña Mascarada no solo simboliza la recuperación de una tradición, sino que también refleja el espíritu de un pueblo que nunca ha dejado de lado su pasión por el carnaval. «Cuando entré como concejal de Festejos, me propuse tres metas: revivir Mascarada, conseguir que la Virgen de la Paz fuera declarada de Interés Turístico Regional y recuperar el grupo de teatro popular. Ya hemos logrado el primer objetivo, ahora vamos a por los siguientes, teniendo en cuenta que vamos por muy buen camino para lograr los otros dos», concluye Bastante.

La Plataforma Intersindical frente al colapso sanitario continúa este martes sus movilizaciones

Comunicado.- La Plataforma sigue adelante con su programa de concentraciones los martes de febrero a las doce del mediodía frente a las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno por todo el territorio nacional en defensa de sus derechos sanitarios.

Los sindicatos que conforman la Plataforma, vuelven a salir a calle tras meses de incertidumbre frente al panorama que dibuja la vaga explicación presentada por el ministro de Función Pública, que a día de hoy sigue sin aceptar la reunión que se le solicitó desde nuestra plataforma.

Tampoco la secretaria de Estado de Función Pública ni la directora general de Muface han dado luz verde a las reuniones con la Plataforma, a lo que además hay que sumar la ausencia de información precisa sobre la evolución de la licitación de la que depende la salud del millón y medio de mutualistas afectados por esta falta de acuerdo entre Gobierno y aseguradoras médicas.

El mes de febrero llega a su fin y todo permanece igual, nos siguen llegando casos de funcionarios que sufren retrasos y cancelación de citas médicas y tratamientos por toda España, llevamos mañana nuestras movilizaciones a las ciudades de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Toledo y Logroño frente a las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno para que la opinión pública sea conocedora de esta situación que se prolonga ya demasiado en el tiempo, generando unos perjuicios para los mutualistas y sus familias que no podrán ser compensados de ninguna manera. Al sufrimiento que supone la enfermedad propia o de un familiar, hay que sumar la angustia frente a esta falta de certeza sobre algo tan esencial como es la atención médica.

Por ello continuamos con nuestras movilizaciones y así esperamos forzar al Gobierno y a las aseguradoras a acreditar con urgencia y de manera fehaciente el final de esta crisis que además podría hacer colapsar la sanidad pública.

No podemos seguir sin saber qué es lo que va a pasar con nuestra salud y la de nuestros familiares.

Vox pide el cese del consejero de Sanidad por la «grave situación» del laboratorio de anatomía patológica del HUT

El portavoz del Grupo parlamentario Vox en las Cortes de Castilla-La Mancha, Iván Sánchez, ha vuelto a denunciar este lunes «la grave situación» que atraviesa el laboratorio de anatomía patológica del Hospital Universitario de Toledo debido a la presencia de una sustancia tóxica que está afectando a sanitarios y técnicos.

Según ha indicado, los profesionales están sufriendo reacciones alérgicas como picor de ojos, afonía, náuseas, sensación de mareo eccemas en la piel, irritación en las mucosas, problemas neurológicos con pérdida de conciencia e incluso, según ha podido saber Vox, sangrados por la nariz y la boca.

«Desde que Vox denunció esta situación, el Gobierno de Emiliano García-Page no ha dado ninguna respuesta ni ha atendido las demandas de los técnicos sanitarios, a pesar de que han trasladado la situación a la gerencia a través de varios escritos, no han contestado ninguno», ha subrayado.

Mientras, afirma, la sustancia tóxica se ha extendido a otras áreas del hospital, afectando también a técnicos que trabajan en unidades como el laboratorio de genética, hematología, microbiología, el laboratorio general de bioquímica o el banco de sangre.

«El hospital sigue sumando intoxicados y es necesario que se cierren las áreas afectadas por la presencia de formaldehído y otras sustancias que todavía no han sido identificadas», ha advertido Sánchez.

El portavoz de Vox ha exigido que el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, rectifique y paralice «de manera inmediata» la actividad en los laboratorios del hospital hasta que se solucione el foco de la contaminación que está enfermando a los trabajadores y evitar su propagación a otras dependencias hospitalarias.

«¿Se imaginan ir a trabajar y volver a casa con dolores de cabeza, náuseas, vómitos, sin poder hablar e incluso sangrando? Pues esa es la situación a la que el consejero de Sanidad somete a los técnicos y sanitarios, sin que haya pedido perdón ni dimitido», ha denunciado el portavoz, exigiendo a Page que cese de manera inmediata al consejero de Sanidad.

AUMENTO DE LA OKUPACIÓN EN LA REGIÓN

Por otro lado, Iván Sánchez ha advertido del preocupante aumento de la ‘okupación’ en Castilla-La Mancha y ha mostrado su apoyo a los vecinos de la localidad toledana de Velada, quienes han logrado la desokupación de varios inmuebles invadidos por individuos que han generado un clima de inseguridad, robos e intranquilidad en la localidad y que han sido desalojados por los propios vecinos. «Cuando las instituciones fallan, es el pueblo el que salva al pueblo», ha concluido.

«Un derecho fundamental como es el de preservar la propiedad privada está siendo pisoteado y el PSOE no hace nada», ha denunciado Sánchez, asegurando que las leyes socialistas favorecen la okupación e impulsan la impunidad de los okupas.

Asimismo, ha recordado que Vox es el único partido que está en contra de la ‘okupación’ «sin fisuras», mientras que el resto del arco parlamentario nacional, regional y municipal contribuye a la degradación de la propiedad privada, protegiendo a delincuentes que usurpan lo que no les pertenece.

Concierto del Departamento de Viento Metal y Percusión del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” de Puertollano

0

El Departamento de Viento Metal y Percusión del CPM “Pablo Sorozábal” ofrecerá un concierto el próximo día 26 de febrero a las 20 horas en el museo municipal “Cristina García Rodero” con motivo del Ciclo de Concierto “Pablo Sorozábal” 24 – 25 que se está desarrollando este año en la localidad de Puertollano.

Este es el primero de los cinco conciertos que los diferentes departamentos instrumentales del CPM “Pablo Sorozábal” ofrecerán durante los próximos meses, todos ellos incluidos dentro del ciclo al que hemos hecho mención anteriormente.

En este concierto, los profesores y alumnos participantes harán un recorrido histórico por diferentes estilos musicales haciendo hincapié en la interpretación de obras que provienen directamente de la literatura escrita propiamente dicha para quinteto de metales.

Es importante recalcar que ha habido un cambio de ubicación, pues el concierto estaba programado inicialmente en el auditorio municipal “Pedro Almodóvar” de Puertollano, pero por necesidades organizativas del propio conservatorio se ha trasladado al museo.

La entrada es libre.

Alto Guadiana Mancha aprueba nuevas convocatorias para emprendedores y ayuntamientos con un presupuesto superior a los 546.000 euros

0

La Junta Directiva de la Asociación Alto Guadiana Mancha (Ciudad Real) ha celebrado su primera reunión de 2025 en la Casa Rural “Los Maestros”, cuyo titular es el Ayuntamiento de Llanos del Caudillo, antes de la cual han visitado dos Cuevas de Quintería, en esta misma localidad, cuya rehabilitación fue subvencionada por este mismo Grupo de Desarrollo Rural y se inauguró el pasado año 2024.

Entre los puntos más destacados tratados, todos aprobados por unanimidad, figura la apertura de dos nuevas convocatorias de ayudas, con un presupuesto superior a los 546.000 euros, dentro del nuevo Programa de Desarrollo Rural 2023-2027.

El presidente de Alto Guadiana Mancha, Pedro Antonio Palomo, presente en la Junta directiva junto al vicepresidente primero y alcalde anfitrión, Andrés Antonio Arroyo,  resaltó en primer lugar la resolución de la convocatoria 1-2024 para operaciones diferentes al emprendimiento, en noviembre, y cómo se realizó un esfuerzo importante para certificar y pagar antes del fin de año algunos proyectos, cumpliendo así la senda financiera de 2024,que estaba establecida en el 5% del total el cuadro financiero.

“El esfuerzo tiene su recompensa, y haber llegado al 5,82% rompe la tónica del programa anterior y nos hace mirar al futuro con ilusión”, añadía Palomo Mata.

Al hilo de esto, en la reunión, se trató el incremento del cuadro financiero por reprogramación en aplicación de la senda, señalándose que la Consejería remitió resolución provisional indicando que Alto Guadiana Mancha ha sido beneficiaria de la reprogramación PEPAC 2025 por el cumplimiento de los compromisos de la senda financiera.

Se ratificaron también las cláusulas particulares para incluir en los contratos y se aprobó la modificación del procedimiento de gestión para adaptarlo al manual de procedimiento del Leader en Castilla-La Mancha en el marco del PEPAC 23-27. Este procedimiento de gestión incluye mover dinero de las líneas de emprendimiento y de entidades sociales hacia la de operaciones de particulares y empresas.

Unánimemente se resolvió la convocatoria 2-2024 de proyectos para entidades locales, que hacen un total de ayuda aproximado de 209.652 euros, cuyos beneficiarios han sido los ayuntamientos de Alhambra, Arenas de San Juan, Argamasilla de Alba, Carrizosa, La Solana, Llanos del Caudillo y San Carlos del Valle.

Igualmente se resolvió la convocatoria 4-2024 para entidades asociativas y sin ánimo de lucro, habiendo en esta ocasión un único proyecto presentado por Oretania Ciudad Real, con una ayuda aproximada de 26.845 euros.

A destacar de la reunión la aprobación de dos nuevas convocatorias, que, una vez que cuenten con la resolución favorable de la Dirección General de Desarrollo Rural, contarán con un plazo de presentación de solicitudes de 45 días. Una para particulares y empresas, con un presupuesto en torno a los 180.000 euros.

Y otra nueva convocatoria para operaciones promovidas por Administraciones Públicas, con un presupuesto en torno a los 350.000 euros. Los ámbitos a desarrollar serían: investigación, desarrollo e innovación; medio ambiente, empleo y formación, cultura y conservación del patrimonio, silvicultura, promoción de productos alimentarios y deportes.

Otros asuntos tratados, fueron la actualización del convenio con el RAF remitido por la Junta de Comunidades para el programa 23-27; el ofrecimiento de la Diputación para promocionarla comarca del grupo de desarrollo rural en FENAVIN; el estado actual de la póliza de crédito, etc.

CaixaProinfancia presenta en Ciudad Real un balance muy positivo con 68 familias y 109 menores atendidos

0

El Centro Nieves Adán, en Ciudad Real, ha acogido la celebración de una nueva mesa de seguimiento del programa ‘CaixaProinfancia’ en Ciudad Real, con el objetivo de hacer balance de las medidas implantadas durante el curso escolar y abordar los nuevos retos que plantea este importante proyecto que se desarrolla en el municipio desde el año 2017, a través de un convenio de colaboración entre Fundación “la Caixa” y el Ayuntamiento de Ciudad Real.

Todos los agentes clave del programa han asistido a la mesa institucional: la Concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Ciudad Real , Aurora Galisteo; la Jefa de Servicio de la concejalía de Acción Social Inmaculada Martinez; por parte de Fundación “la Caixa” y gestor del programa, Carlos Fernandez; la delegada de la Fundación Bancaria ‘la Caixa’ en Castilla la Mancha, Rosa Gómez Checa; la directora de banca de instituciones de CaixaBank, Ana Isabel Rojas Martín; el director Autonómico en Castilla la Mancha de CONVIVE Fundación Cepaim, Ignacio Gómez; la responsable provincial de Accem, Karla Gómez; la coordinadora de Fundación Secretariado Gitano Ciudad Real, Maria Santiago; responsables de los c.e.i.p. Cristóbal Colón y Jorge Manrique; representantes de la gerencia integrada de salud de Ciudad Real y personal técnico de las entidades participantes y representantes de las asociaciones Geoalternativa e YMCA.

Balance del programa.

El programa CaixaProinfancia es un programa de la Fundación “la Caixa”, que trabaja para la promoción y el desarrollo integral de la infancia en situación de vulnerabilidad social, atendiendo a niños, niñas de entre 0 y 18 años y a sus familias, con la finalidad de romper el círculo de la pobreza que en entornos vulnerables se transmite frecuentemente de generación en generación. En Ciudad Real se implanta en el área de escolarización 4.

Respeto a los datos del balance, se ha dado cuenta de la distribución del presupuesto y actividades planificadas para el curso 2024/25 en Ciudad Real, que asciende a 102.775€. Las mayores partidas se destinan al refuerzo educativo y educación no formal, actividades en las que participan en la actualidad 100 niños y niñas. También se pondrán a disposición de las familias 3.379€ para atender las necesidades de ayudas de material escolar y de promoción de la salud. La principal novedad para este curso es la puesta en marcha del servicio de atención psicoterapéutica, un servicio que responde a las demandas de los agentes clave del programa.

Entre los diferentes servicios desarrollados se están atendido a un total de 109 menores de 68 familias, de las que cerca del 80% son familias prevalentes en el programa, mostrando un alto índice de ejecución de objetivos del Plan Operativo Anual.

Durante la jornada se ha puesto de manifiesto que la pobreza infantil se mantiene como un desafío inmenso para la sociedad española y que el programa CaixaProinfancia es una innovación social muy relevante ya que, por su enfoque comunitario, ayuda a fortalecer el territorio, desplegando una metodología común, compartida y evaluada, que presenta resultados de alto impacto en los lugares donde se desarrolla.

Tanto la concejala, Aurora Galisteo, como las entidades destacaban que la colaboración público-privada y el trabajo en red emergen como una alternativa posible y efectiva para mejorar la inclusión y romper la transmisión intergeneracional de la pobreza.

CSIF Castilla-La Mancha aborda la igualdad de género en el marco del 8M a través de la jornada ‘Trabajando por la Igualdad’

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) organiza este próximo jueves, 27 de febrero, una jornada enmarcada en la celebración del 8M, Día Internacional de la Mujer, bajo el título ‘Trabajando por la Igualdad’.

Para CSIF es fundamental poner el foco en la importancia de impulsar medidas concretas que reduzcan la brecha salarial, fomenten la corresponsabilidad y garanticen el acceso equitativo a oportunidades laborales y sociales. En definitiva, trabajar con la igualdad real y efectiva como meta.  

La responsable de Igualdad de CSIF Castilla-La Mancha, Nieves Cañas, resalta que “es fundamental generar espacios de diálogo y acción para construir un futuro más justo, en esta jornada compartiremos experiencias y promoveremos estrategias para impulsar la igualdad real de oportunidades en todos los ámbitos de la sociedad”.

En este sentido, Cañas pone de relieve los avances jurídicos logrados, como el permiso parental retribuido de hasta 8 semanas para el cuidado de un hijo menor de 8 años. “La semana pasada dimos a conocer esta sentencia, la primera firme que se logra en toda España. Supone un enorme avance para repartir roles y corresponsabilidad en un ámbito en el que habitualmente somos las mujeres las que tenemos que hacer frente al cuidado de los hijos o de otros familiares”, añade Cañas.

Esta jornada contará con la participación de Eva Fernández Urbón, Secretaria Nacional de Igualdad y Responsabilidad Social de CSIF, y Paula Baeza Gómez, Coordinadora y asesora jurídica del Centro de la Mujer de Toledo.

La jornada se llevará a cabo en Toledo, en la Residencia Universitaria Femenina (Avenida de Reyes Católicos, 4D), de 17 a 19 horas, y estará abierta a afiliados y acompañantes hasta llenar aforo. También se podrá seguir en streaming.

CSIF Castilla-La Mancha invita a todos los afiliados y afiliadas, así como acompañantes, a sumarse a esta jornada porque la igualdad es una responsabilidad colectiva para construir una sociedad más equitativa e inclusiva.

La Junta Local de Seguridad ultima los detalles para el Carnaval 2025

0

Como es habitual, el momento de la programación más complicado será el Domingo de Piñata, sin olvidar el desfile de Carnaval Infantil y una de las novedades de este año, el “tardeo” del sábado 8 de marzo

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha convocado este lunes a la Junta Local de Seguridad con la mirada puesta en la celebración del Carnaval 2025, cuyo momento más complicado de gestionar, como es habitual, será el desfile del Domingo de Piñata, que tendrá lugar el 9 de marzo, sin olvidar que este año como novedad se ha organizado un “tardeo” en el Torreón en la víspera, y que el viernes, 7 de marzo, tendrá lugar el desfile de Carnaval Infantil, en el que se espera una participación de en torno a 4.000 personas.

La reunión ha estado presidida por el concejal de Seguridad, y primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, que ha resaltado la importancia de la coordinación entre todas las partes implicadas para garantizar el normal desarrollo de todos los eventos programados, “esa es la función de la Junta de Seguridad, que todo funcione bien, que sea un éxito este Carnaval y que no haya ninguna incidencia que pueda ser mala o dramática para los ciudadanos sino que todos disfruten de la manera más sana y segura posible”.

Para ello, Ricardo Chamorro ha garantizado que “vamos a estar presentes en todas las actividades, sobre todo las que sean al aire libre. La más importante para nosotros es la del Domingo de Piñata, porque incluso está implicada la Guardia Civil por toda la gente que viene de los pueblos y con las carrozas, que tendrán que controlar también el tráfico, pero todos los eventos vamos a estar controlándolos”.

Tanto Policía Nacional como Guardia Civil y Policía Local han avanzado en el encuentro que reforzarán el número de efectivos en los momentos de mayor afluencia de personas, y en esa misma línea, la concejal de Festejos, Fátima de la Flor, ha recordado que “también habrá seguridad privada a lo largo del desfile que ponemos para que sea más ágil y más efectivo en puntos concretos del recorrido. Desde las 9 de la mañana del Domingo de Piñata ya en las inmediaciones del Parque de Gasset estarán en el acceso de las carrozas para interrumpir lo menos posible el tráfico en la ronda. La entrega de premios se hará en el Torreón, igual que año pasado”.

A la convocatoria han acudido representantes de todos los cuerpos de seguridad municipal, así como de todas las entidades y administraciones implicadas en la organización, montaje y seguridad del Carnaval. Entre ellos, Policía Local, Guardia Civil, Policía Nacional, Emergencias bomberos, Subdelegación de Gobierno, Protección Ciudadana de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, Protección Civil y las áreas de Movilidad, Mantenimiento, Festejos y Juventud del Ayuntamiento.

Educación incrementa un 50% la partida económica de subvención a las AMPAS

0

La concejal de Educación e Igualdad ha presentado hoy las líneas estratégicas de sus áreas. María José Escobedo ha asegurado que los presupuestos reflejan el compromiso del Ayuntamiento por una ciudad educadora e igualitaria.

El Ayuntamiento de Ciudad Real seguirá trabajando para dar una mayor participación a la comunidad educativa. Así lo ha avanzado la concejal de Educación e Igualdad en la presentación de las líneas estratégicas principales que van a desarrollar esas áreas municipales a lo largo de 2025. María José Escobedo ha dado a conocer que la partida económica destinada a las subvenciones para las AMPAS se ha incrementado en un 50% con respecto al pasado ejercicio.

Además, este año, se vuelve a apostar por algunas convocatorias que tienen el propósito de distinguir y recompensar el trabajo de alumnos y profesores, como el reconocimiento a la trayectoria profesional de jubilados docentes o las menciones honoríficas que se van a otorgar para premiar el esfuerzo de los estudiantes.  

Escobedo ha asegurado que “estos presupuestos van a impulsar la participación de toda la comunidad educativa, garantizando la inclusión”. Para ello, se ha previsto el desarrollo de mesas sectoriales educativas en las que puedan tener voz todos los sectores. Y de igual forma, se han programado otro tipo de actividades que confieren protagonismo a la comunidad educativa, como la segunda edición del desfile de carnaval que se celebrará el 7 de marzo, o el acto de entrega de premios de la Red Española de Aprendizaje por Servicio (REDAPS) que este año se realizará en Ciudad Real

Compromiso por una ciudad igualitaria

La concejalía de Igualdad cuenta este año con un presupuesto que “refleja el compromiso con una ciudad igualitaria, garantizando acciones que generan un impacto real en la ciudadanía”. De esta forma María José Escobedo ha resumido la estrategia a desarrollar en 2025. Un ejercicio en el que “se apuesta por una igualdad real” con medidas como la estabilización de los profesionales del Centro de la Mujer.

A lo largo del año, ha avanzado la edil, se van a suceder numerosas convocatorias “para sensibilizar en pro de una ciudad equitativa e igualitaria”. Los días 3, 4 y 5 de marzo se celebrará “Respira Carnaval” en el centro educativo Pío XII, destinado a favorecer la conciliación familiar. Habrá además actividades en colaboración con el módulo de igualdad del IES Atenea, se retomará el programa Corresponsables y se crea el premio de talento emergente destinado a jóvenes de entre 16 y 30 años que hayan destacado en la lucha por la igualdad.  

La UCLM inicia las jornadas informativas para equipos de orientación y dirección de centros de Secundaria

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acogerá hasta el 18 de marzo en los campus de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo y en la sede de Talavera de la Reina las VIII Jornadas para Departamentos de Orientación y Dirección de Centros de Secundaria de la región, organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad y la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. La actividad, que hoy han inaugurado en Albacete el rector, Julián Garde; y el consejero de Educación, Amador Pastor, incidirá en la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) de este año.

El Campus de Albacete ha acogido hoy la primera de las sesiones de las VIII Jornadas para Departamentos de Orientación y Dirección de Centros de Secundaria de Castilla-La Mancha que se celebrarán hasta el próximo 18 de marzo en todos los campus de la Universidad de Castilla-La Mancha y en la sede de Talavera de la Reina, organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad y la Consejería de Educación, Cultura y Deporte.

Las jornadas, tal y como ha destacado el rector de la UCLM, Julián Garde, durante el acto de inauguración, al que también ha asistido el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Amador Pastor, tienen como objetivo “acercar cada vez más la Educación Secundaria a la universitaria, pensando que en unos meses los chicos y chicas de los institutos estarán eligiendo qué estudiar y qué estudiar en la Universidad de Castilla-La Mancha”.

Garde ha detallado que durante las jornadas se informará al profesorado de los procesos de acceso y admisión a la Universidad, de la oferta académica de la Universidad regional y resolverá dudas del trabajo que llevan a cabo las personas a quienes va dirigida la sesión.

Las jornadas de este año son especialmente importantes al coincidir con la entrada en vigor del Real Decreto 534/2024 de acceso y admisión, publicado el 12 de junio de 2024, el cual trae novedades como la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) que contará con un único modelo en lugar de las dos opciones que se ofrecía anteriormente o que la validez de las notas de la fase de admisión será de 3 cursos académicos, en lugar de dos, entre otras.

El consejero de Educación ha explicado que en estas jornadas se ofrecerá al profesorado y a los responsables de los departamentos de orientación toda la información “útil” para “otorgar al alumnado el entrenamiento necesario para enfrentarse a este nuevo modelo y que les ayude a templar nervios ante la prueba”.

En la inauguración de las jornadas, el consejero ha recordado que el curso próximo la matrícula será gratuita para el alumnado de primer curso en la UCLM, si bien, su obtención, estará condicionada a que “deben haber solicitado obligatoriamente la beca del Ministerio para tener opción a la exención el primer año por parte de la universidad en caso de que no se les conceda la ayuda estatal”.

Las VIII Jornadas para Departamentos de Orientación y Dirección de Centros de Secundaria de Castilla-La Mancha se complementan con una conferencia sobre las competencias digitales en la educación del futuro, en la que se informará del proyecto DigitAll, una iniciativa coordinada por la Universidad de Castilla-La Mancha, que aglutina a 21 universidades y que está encaminada a la formación y acreditación en competencias digitales.

La actividad continuará mañana martes, 25 de febrero, en el Campus de Toledo. En el Campus de Cuenca la actividad está prevista para el 11 de marzo y al día siguiente, 12, en Ciudad Real. Las jornadas culminarán en la sede de Talavera de la Reina el 18 de marzo.

Hoy, arrancan las XII Jornadas Culturales del Carnaval de Herencia “Torpe que no me conoces”

0

Un año más, y durante esta “Semana de Tambores” tan característica del Carnaval de Herencia, darán comienzo sus jornadas culturales, un espacio para descubrir, proteger y promocionar este carnaval histórico.

Desde hace siglos durante esta semana tenían lugar los diferentes pasacalles y refrescos que las Mayordomías de Ánimas ofrecían a todo el pueblo. Por eso y aprovechando estos días hasta que den comienzo los pasacalles de las Ginetas de los distintos gremios este próximo Jueves, la Asociación Carnaval de Herencia Denominación de Origen  en colaboración con el Área de Cultura del Ayuntamiento de Herencia, han preparado estas Jornadas Culturales.

Darán comienzo en la tarde del lunes 24 a las 16:00h en el salón del Casino y bajo el título “Cuéntame  y escúchame, halemos de Carnaval”, los mayores de Herencia nos contarán anécdotas, historias y vivencias de los carnavales de su juventud. En colaboración con el centro de mayores y el área de servicios sociales.

Un poco más tarde a las 19:00h, tendrá lugar la inauguración de la exposición “Arnelio Cruz, Carnaval, imaginación y magia”, donde el diseñador y modisto nos presenta una colección de trajes de carnaval que durante sus 25 años de carrera ha creado para el disfrute de toda la comarca.

Será a las 20:00h. y de vuelta al salón del casino, donde miembros de la banda de música “Santa Cecilia” de Herencia, nos darán cuenta del pasado, el presente y el futuro de esta banda de música a lo largo de la historia del Carnaval de Herencia, con su charla “La banda de música en el Carnaval de Herencia”.

El martes es el turno de la parte religiosa de la fiesta, la charla dedicada a las Ánimas Benditas del purgatorio tendrá lugar a las 20:00h también en el salón del Casino a cargo del párroco de Fuente el Fresno D. Miguel Ángel Moraleda Jiménez y con el título “Las Ánimas, la esperanza cristiana”.

Este recién estrenado carnaval 2025, continuará con multitud de actos y pasacalles programados para que todos los herencianos y visitantes disfruten de su fiesta más emblemática.

La 21ª Feria del Stock de Valdepeñas se celebrará los días 7, 8 y 9 de marzo

0

El Pabellón Ferial ‘Esteban López Vega’ acogerá la 21ª Feria del Stock de Valdepeñas, una cita que organiza la Asociación Valdepeñas Comercial de la mano del Ayuntamiento de la localidad y que tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de marzo, con 50 expositores repartidos en 4.000 metros cuadrados de superficie.

La concejala de Desarrollo Empresarial, Julia Cejudo, ha señalado que la feria se ha consolidado desde que se puso en marcha en 2004, “ha ido creciendo año a año, ha tenido muy buena aceptación tanto por el público como por los comerciantes, por lo que durante tres días el Pabellón Ferial ‘Esteban López Vega’ será escaparate común brindando a los consumidores una oportunidad para equiparse a precios de coste, sin renunciar nunca a la calidad”. En este sentido, ha añadido que la feria del stock con más solera de toda la región “sigue siendo una cita irrenunciable para el pequeño comercio, sector dinamizador de nuestra economía y generador de empleo y autoempleo”.

Por otro lado, Cejudo ha resaltado el apoyo al pequeño comercio con diferentes campañas que se llevan a cabo a lo largo de todo el año como ‘Valdepeñas te regala Navidad’, el Black Friday o La Noche Blanca.

La Feria del Stock de Valdepeñas cuenta con el respaldo del consumidor, que se acerca cada año a esta feria con el ánimo de comprar con buenas ofertas. “Estamos hablando de cifras astronómicas para una feria comercial”, ha señalado el presidente de la Asociación Valdepeñas Comercial, Jesús Merlo, apuntando a “más de 10.000 visitantes el año pasado y más de 8.000 ventas, con gente que viene de Jaén, como La Carolina, Andújar, Santa Elena, o de la provincia como Manzanares, Puertollano o todo el Campo de Montiel y Campo de Calatrava”.

A parte de los grandes descuentos, Merlo ha anunciado que habrá un sorteo de 200 euros entre los compradores para canjear en los establecimientos participantes en la feria, que también sorteará cada 30 minutos vales descuento de 20 euros. Como en ediciones anteriores este salón de productos con grandes descuentos también ha habilitado stands para ‘Tus galletas mis pasos’, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y Banco Sabadell.

La 21ª Feria del Stock de Valdepeñas tendrá un horario de 11:00 horas a 14:00 horas y de 17:00 horas a 21:00 horas, con horario de cierre el domingo a las 20:00 horas.

Perfecto; USAID ¿Y quién más?

2

Colombia, México, República Dominicana, Argentina, Costa Rica, Perú, etc., etc. En cada viaje realizado a cualquiera de los países iberoamericanos, en algún momento aparecía la posibilidad de acceder a las ayudas de USAID. Lo he escuchado a personas de diferentes características y ocupación. Esta agencia useña aparentaba desempeñarse como un rey mago benefactor al cual recurrir por si sonreía la suerte y caía algún puñado de su maná; todo perfecto, salvo ciertos requisitos; ya se sabe: sostenibilidad, inclusión, diversidad…..Tantos años repitiendo el mismo mantra que cierto número de quienes lo escucharon y asumieron lo hicieron suyo; hoy, a pesar de salir a la luz los manejos de esta agencia, los que trataron de cumplir con sus requerimientos, para acceder a ciertas migajas, no acaban de creerlo. En ese sentido, la USAID ha triunfado; quiero decir su ingeniería social. Permanecerá anclada en gentes idealistas y de buena fe; desconozco el número, pero la manipulación dejará efectos duraderos ¿Qué era la USAID? Una máquina de corromper; tan sencillo como eso ¿Con qué fin? Beneficiar a la plutocracia estadounidense heredera de la que se hizo con el poder tras la independencia; eso es todo; algo nada difícil de adivinar; no me refiero a intuir que fuera USAID la encargada de repartir prebendas putrefactas; entiendo que eso no fuera fácil; lo que resulta difícil de entender es que seres humanos racionales se negaran a ver la unidad de acción, incluso de comunicación, de eventos que hemos sufrido todos en los últimos años. Relatos idénticos para justificar lo injustificable emanados de diferentes centros de difusión para el atolondramiento de las masas. Claro, más de 6.600 periodistas corrompidos; más de 700 medios de comunicación; más de 270 ONGs; 9 de cada 10 medios de Ucrania…..dan para mucho. EE.UU es un país carcomido por la corrupción ¿Cuánto tiempo se han dedicado a denunciar que el presidente saliente, el Sr. Biden, ha indultado a varios miembros de su familia, incluido su queridísimo hijo, Hunter, antes de abandonar la Casa Blanca?

-¡No, eso fueron los rojos o los progres de los demócratas!

-Dicen los que interpretan la realidad en función de las falsas etiquetas ideológicas autoimpuestas por cada cual.

-Y digo yo, ¿son acaso ajenos al poder, estos personajes? EE.UU. no es una democracia, por más que lo repitan los teóricos de manual que abundan en YouTube y otras redes sociales. En un país donde las donaciones a los candidatos pueden ser secretas -Tribunal Supremo dixit-, el poder de los diferentes grupos de interés es incontrolable. EE.UU. es lo que siempre fue: Una oligarquía muy bien enmascarada. Pongamos un ejemplo de estos días. Según diferentes analistas, para que el Senado diera el VºBº al nombramiento de Kennedy, hijo, y algún otro miembro del nuevo ejecutivo, se ofreció a los senadores la contrapartida de aumentar las compras de armamento; como Trump quiere terminar la guerra de Ucrania, ¿quiénes serán los adquirentes del armamento?: los países de la UE; los españoles aportaremos la parte que nos toque a las exigencias del famoso complejo militar industrial, incluidas la comisiones que puedan llevarse sus señorías useñas; ¿alguien duda de esta timba coimera? Como verán, todo muy limpio. Este es el actuar ejemplificante de un imperio desnudo desde que nació. Alguna vez habrá que desentrañar su verdadera historia. No me refiero a Trump ni a Biden, sino a su país. 

Volviendo a USAID, mi impresión es que sabemos poco, muy poco. Por supuesto me sumo a quienes anhelan conocer su operativa en España y en el resto de la Hispanidad. Reconozco tener un especial afán por saber algo:

¿Cuál es el método de corrupción empleado, y quienes lo ejecutan, para conseguir una unidad de relato, como la existente contra España, difundida por todos los países hispanos, independientemente del color político de sus gobiernos?

Tengo mis sospechas. Permítanme que comparta algunas pistas; con una espero sea suficiente. El relato es idéntico al que se enseña en las escuelas de Puerto Rico en los 127 años de sojuzgamiento criminal por el Tío de la Bota, comúnmente llamado Sam, y en la penetración del mismo colaboran las iglesias protestantes ¡Qué casualidad! Los antiimperialistas iberoamericanos replicando cual loros el mismo relato que aquel al que dicen combatir. Hay más. En nuestro querido archipiélago caribeño se mentaliza a la población para menospreciar al resto de los países hispanohablantes ¡Qué obsesión! Han logrado una desconexión total entre todos nosotros. Imagino que estará claro de quién sospecho, aunque seguramente el medio, en este caso, no sea USAID ¿Por qué? Tanto Correa como Evo Morales, ambos negrolegendarios, expulsaron a esta agencia de sus países y, según la información sacada a la luz estos días, USAID habría intentado movimientos contra Cuba, Venezuela, Chile, etc., lo que daría a entender que USAID no sería la impulsora en estos países de la unidad de acción negrolegendaria; no importa; no será por falta de organismos revoltosos dependientes de EE.UU. y el resto de la anglosfera ¿A quién beneficiaría semejante comportamiento de las oligarquías políticas iberoamericanas? No, a su ciudadanía. Beneficia a los mismos que la utilizan en Puerto Rico.

Otro ejemplo: El pasado jueves, la embajada española de Singapur convocó a los profesores de lengua española en Asia para analizar diferentes aspectos. Todos los asistentes fueron de nacionalidad española, excepto una profesora italiana y un profesor colombiano con doble nacionalidad. Los profesores del resto de los países hispanohablantes no asistieron. No, no se dejen llevar por la primera impresión; esperen un poco. El año pasado, se organizó una exposición sobre el galeón de Manila. Los organizadores se dirigieron a la embajada mejicana. Finalmente, Méjico asumió la mayor parte de los gastos; la embajada española colaboró con una pequeña cuantía. A la solemne inauguración se invitó a todos los representantes diplomáticos del resto de los países hispanos. Sólo se presentó España, además de la anfitriona: Méjico ¿Cómo es posible semejante desconexión? ¿Cómo es posible esta unidad de acción autodestructiva? No se trató de desplantar a España -primer caso- también a Méjico -segundo caso-. Es perfecto, todos despechados con todos, haciendo imposible la cooperación ¿Hay un problema generalizado de estupidez o es otra cosa?

Lo de USAID ya lo sabemos, al menos algo; pero hay alguien más escondido bajo la mesa repartiendo pequeños becerros de oro que, a la postre, no son otra cosa que manzanas podridas para el conjunto de la Hispanidad.

Me temo que lo de USAID sea apenas la muestra de una maquinaria perfectamente engrasada para corromper, y las oligarquías hispanas se encuentran cómodas en este juego maléfico para nuestros pueblos.

¡Hermanos de la Hispanidad! Hay que quitarse la venda de los ojos y reconocernos los unos a los otros de una vez. Nuestras oligarquías y el pulpo del norte y sus monaguillos son la antítesis de lo que durante demasiado tiempo quisimos imaginar.

Marcelino Lastra Muñiz

[email protected]

Las exposiciones de Gloria Merino y ‘Atempora’ continúan atrayendo visitantes esta semana a Ciudad Real

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha programado para esta semana del 24 de febrero al 2 de marzo, una gran variedad de actividades culturales en diversos espacios culturales y expositivos de la provincia de Ciudad Real.

Así, en el Museo de Ciudad Real-Convento de La Merced el visitante podrá recorrer la extraordinaria exposición ‘Gloria Merino: la exaltación de La Mancha’, que se puede contemplar hasta el 9 de mayo de 2025 de martes a sábado en horario de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas y los domingos de 10.00 a 14.00 horas, ha informado la Junta en nota de prensa.

La exposición retrospectiva de Gloria Merino rinde homenaje a una de las figuras más importantes del arte manchego y español del siglo XX, de reconocida trayectoria Internacional. Con cerca de cien obras, incluyendo dibujos, óleos, litografías y objetos personales, la muestra recorre más de medio siglo de su evolución artística. La exposición destaca su profunda observación del paisaje rural manchego y su gente, capturando su esencia.

Además, la exposición ‘Atempora’ continúa atrayendo visitantes en el Museo Provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, consagrándose como baluarte expositivo de la investigación arqueológica de la provincia. La muestra está compuesta por más de 400 piezas provenientes de 67 yacimientos ubicados en la provincia de Ciudad Real que abarcan desde el Paleolítico Inferior hasta la Edad Contemporánea.

En el Museo de Ciudad Real-Convento de La Merced el jueves 27 a las 19.30 horas termina el Ciclo de Conferencias ‘Aproximación a la iconografía en la Historia II’ con la cuarta de sus propuestas a cargo de Patricia Hevia Gómez, que disertará sobre ‘Entre el cielo y la tierra. Iconografía en la Tardoantigüedad’. Estas conferencias están organizadas por la Asociación de Amigos del Museo de Ciudad Real-Convento de la Merced y el Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha.

En el vestíbulo de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes, en el marco del proyecto Delegación Abierta, el Gobierno de Castilla-La Mancha anima a visitar hasta este martes 25, la exposición ‘Ecocreadores: Proyectos Infantiles que trascienden con material reciclado’, a cargo del EFA El Gamonal de Alcázar de San Juan.

En el vestíbulo de entrada de la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real se nos brinda, hasta el 28 de febrero, la muestra fotográfica bajo el título ‘El arte de las manos. Fotografía de artesanía y artesanos’ organizada por el colectivo Fotoclick Ciudad Real.

El miércoles 26 está programada la siguiente entrega del Ciclo de Cine de Febrero, con la proyección de ‘Yo te saludo, María’ en el salón de Actos de la Biblioteca Pública del Estado a partir de las 18.30 horas y el Canal Miscelánea ofrece el jueves 27 la charla online con la divulgadora científica María Rodrigo Yangüas a propósito del tema ‘No te enroques. Psicoajedrez para mejorar tu vida’ en la Biblioteca Pública del Estado a las 18.30 horas.

Por último, la Red de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha hace parada el viernes 28, a las 21.00 horas, en el Teatro Auditorio Francisco Nieva de Valdepeñas con la obra ‘La curva de la felicidad’ con los actores Gabino Diego; Antonio Vico; Josu Ormaetxe y Jesús Cisneros

Las personas interesadas pueden consultar toda la programación a través de la página web https://cultura.castillalamancha.es.

ASAJA traslada a Valverde la urgencia de un plan de acción coordinado para garantizar el abastecimiento hídrico al campo ciudadrealeño

0

El secretario general de Asaja Ciudad Real, Florencio Rodríguez, y el director gerente de esta organización agraria, Agustín Miranda, han sido recibidos en el Palacio Provincial por el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, un encuentro que ha servido para abordar diferentes asuntos de interés para el campo ciudadrealeño. En concreto, se ha tratado la grave problemática que afecta al sector agrario de la provincia, con especial atención a la escasez de agua, el estado de los caminos rurales y la mejora de infraestructuras.

Durante la reunión, los representantes agrarios han insistido en la necesidad de establecer un plan de acción coordinado para garantizar el abastecimiento de agua a las explotaciones, un recurso esencial para el mantenimiento de la actividad agrícola y ganadera en la provincia. En este sentido, han informado al presidente de la Diputación acerca de un documento de reivindicación en materia de agua, que será presentado en lo sucesivo ante las administraciones competentes a nivel regional, estatal y europeo.

Este informe, promovido por Asaja en coordinación con cooperativas y comunidades de regantes, busca el respaldo de los ayuntamientos de la provincia, entre otras administraciones, con el objetivo de establecer una unidad de acción en defensa del regadío y de los agricultores. “El agua es un elemento clave para la provincia y hemos trasladado la necesidad de que todas las administraciones trabajen juntas para garantizar un reparto equitativo y sostenible del recurso”, han señalado los dirigentes agrarios.

Además de la cuestión del agua, ambos le han expuesto a Valverde la problemática de los caminos rurales, especialmente en la comarca de La Mancha, donde han detectado un deterioro progresivo que dificulta el acceso a explotaciones y el transporte de mercancías. “Hemos planteado la necesidad de actuar sobre estos caminos, fundamentales para el desarrollo del sector, y en breve realizaremos una visita a la zona de Tomelloso para analizar la situación sobre el terreno”, ha comentado Rodríguez.

El presidente de la institución provincial, por su parte, ha mostrado su receptividad ante las demandas del sector y se ha comprometido a estudiar fórmulas para mejorar la red de caminos y la conectividad rural, consciente del decisivo papel que juega la agricultura y el sector agroalimentario en la economía provincial.

Otro de los temas abordados en la reunión ha sido la influencia que tiene FENAVIN en la internacionalización del vino que se elabora en la provincia y el nuevo programa de refuerzo comercial impulsado por la Diputación en colaboración con la Cámara de Comercio. ASAJA ha valorado positivamente esta iniciativa que le ha trasladado Valverde, que permitirá a las bodegas de la provincia establecer acuerdos con importadores internacionales después de la feria, consolidando, de esta manera, la presencia de los vinos ciudadrealeños en mercados estratégicos.

“Es una medida que refuerza la confianza en nuestros productos y contribuye a su mejor posicionamiento en el exterior. Además, permitirá establecer relaciones comerciales más sólidas con los importadores, lo que tendrá un impacto positivo en la comercialización”, han destacado Rodríguez y Miranda.

Ambos han resaltado que la reunión ha servido para que ASAJA pueda trasladar a la Diputación la hoja de ruta de las principales reivindicaciones del sector, que han sido apoyadas por Valverde, quien siempre se ha mostrado sensible a las demandas de los agricultores y ganaderos de la provincia de Ciudad Real, quienes se enfrentan en la actualidad a “situaciones de incertidumbre y a grandes desafíos que determinarán el futuro de sus explotaciones”.

Abre en Puertollano el aula de exámenes digitales teóricos de conducción, la segunda en la provincia de Ciudad Real

0

Setenta y cinco aspirantes al carnet de conducir han sido los primeros en estrenar la nueva aula digital en el Centro Cultural que convierte a Puertollano en la segunda ciudad de la provincia donde se implantan los centros desplazados para exámenes digitales teóricos de conducción.

En el transcurso de acto inaugural, el  subdelegado del Gobierno de España en Ciudad real, David Broceño, ha explicado que en este espacio se realizarán los exámenes dos veces al mes, lo que cuadruplicará su capacidad para la realización de estas pruebas del alumnado de once autoescuelas de la comarca, mejorará la accesibilidad de la ciudadanía y podrán conocer el resultado en tan solo una hora.

Broceño ha afirmado que la apertura de este aula es un «hito muy importante» en la modernización de los servicios en Puertollano a través de la digitalización de los exámenes de conducir, y ha subrayado que Ciudad Real es la primera provincia en España que cuenta con dos centros desplazados en los que se pueden realizar estos exámenes digitales teóricos de conducción.

A su juicio, el aula contribuirá a una mayor accesibilidad “porque hay personas con distintas capacidades para aprender y supone una adaptación de estos exámenes con un lenguaje más sencillo, para personas que puedan tener TDAH, disléxicos o que puedan entender mejor las preguntas del examen a través del uso de auriculares”.

También se aumentará y mejorará la capacidad de Puertollano a los aspirantes del permiso de conducir. «Seremos capaces de duplicar con la realización de dos veces al mes de estos exámenes y se podrá multiplicar hasta por cuatro”, ha dicho.

Otra de las ventajas es que será mucho más «ágil y rápida» la corrección de exámenes, ya que el alumnado que va a examinarse va a obtener acceso al sistema «Clave» para poder relacionarse con la administración mucho mejor. «De esta manera se consigue que las personas que hayan hecho el examen en menos de una hora puedan obtener los resultados», ha señalado

Broceño ha agradecido la colaboración de la Dirección General de Tráfico con el Ayuntamiento, «que hace posible un sistema mucho más accesible, más adaptado a cualquier persona y que no tengan que desplazarse a la capital».

En la apertura del aula Boceño ha estado acompañado del alcalde de Puertollano, Miguel áÁnge Ruiz; la Jefa Provincial de Tráfico, Raquel García; el concejal de Movilidad, José Antonio Barba, y el inspector jefe de la Policía Local, Antonio Fernández, entre otros.  

El aula digital ha sido posible gracias al convenio entre la Jefatura Provincial de Tráfico y el Ayuntamiento de Puertollano, que ha destinado 35.466,52 euros al suministro e instalación de equipamiento informático, red eléctrica y cableado de las instalaciones situadas en calle Numancia.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha agradecido a la Subdelegación del Gobierno y a la Jefatura Provincial de Tráfico su apuesta por Puertollano y sobre todo «por los jóvenes de la comarca».

Puertollano: Mercado gastro, Ciudad Deportiva, Paseo del Bosque, carriles-bici o peatonalización de Alejandro Prieto, entre los proyectos que aspiran a fondos europeos

25

El Ayuntamiento de Puertollano prevé la conexión del norte y el sur del municipio mediante una red de carriles bici que atravesará el Paseo del Bosque, así como regenerar el mercado de abastos como mercado «gastro» y retomar el proyecto de peatonalización de la calle Alejandro Prieto, entre otros proyectos vinculados a la mejora de espacios verdes, como parte de las propuestas que se presentarán a la Unión Europea en el marco del Plan de Actuación Integrado «Superando barreras, conectando barriadas», que aspira a conseguir hasta 15 millones de euros en fondos FEDER dentro del Marco Financiero Plurianual Europeo 2021-2027, sucesor de los antiguos fondos EDUSI.

En rueda de prensa celebrada este lunes, el alcalde Miguel Ángel Ruiz ha desgranado la filosofía y pormenores de un plan que, asegura, ha sido consensuado con colectivos y asociaciones, y reforzado con el trabajo de los departamentos técnicos del Ayuntamiento, todo para alinearse con el planteamiento de la Agenda Urbana y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El alcalde ha detallado que estos proyectos estarían financiados al 85% por la Unión Europea y al 15% por fondos propios, y el periodo de ejecución, en el caso de que la UE los aprobara, no deberá superar el mes de diciembre de 2029.

El alcalde ha advertido de que en esta ocasión el procedimiento se basa en un proceso de concurrencia competitiva, con lo que solo obtendrán financiación los proyectos que la autoridad europea considere mejor trabajados y factibles desde el punto de vista socioeconómico y medioambiental.

En este contexto, ha explicado que el objetivo principal de este plan de actuación es la conexión mediante carriles bici del norte y el sur de la ciudad ciudad, aprovechando incluso proyectos ya realizados o sin ejecutar de la anterior convocatoria EDUSI, o reforzando otros más «maduros», como las obras del Paseo del Bosque.

Así, ha destacado, entre las principales actuaciones que podrían obtener financiación, la regeneración integral del espacio público de la futura Ciudad Deportiva planeada en la barriada Fraternidad, con un coste estimado de 1,1 millones de euros, así como su programa de dinamización deportiva y social. Esta ciudad deportiva estaría conectada con un itinerario ciclista que contaría con inversión de 1,1 millones de euros, y las actuaciones en la barriada Fraternidad se completarían con un tanque de tormentas para prevenir los habituales problemas de inundaciones, con un presupuesto de 700.000 euros.

Para las obras del Paseo del Bosque, con coste estimado en 3,8 millones de euros, también se aspira a conseguir financiación europea, tanto para su regeneración medioambiental como para la construcción de una tubería de red del terciario ya planificadas en el proyecto de reforma integral del Paseo del Bosque y su aparcamiento subterráneo.

El alcalde ha explicado que lo que se pretende es «compensar» la inversión ya planificada por el Ayuntamiento con los fondos europeos, ya que la actuación en esta vía responde al espíritu y fines de la nueva convocatoria europea.

El Plan de Actuación Integrado también incluye intervenciones en la calle Gran Capitán, con la construcción de un carril bici valorada en 1,5 millones de euros, para conectar con el Museo de la Minería. Otras de las actuaciones que se presentarán a la Unión Europea será la creación de un observatorio de datos urbanos para la ciudadanía, así como la regeneración del mercado de abastos como mercado «gastro», estimada en unos 500.000 euros, dentro de un programa de dinamización comercial. En este sentido se proseguirá con el proyecto de regeneración de la calle Alejandro Prieto, mediante su peatonalización, que se estima en 875.376 euros.

De otro lado, se pretende rehabilitar espacios municipales en el edificio Tauro para crear un Centro de la Juventud más céntrico, así como el refuerzo de los servicios del parque Pozo Norte con equipamientos anexos, parques de ocio infantil y programas culturales y educativos en el Museo de la Minería.

Por último, se plantea la rehabilitación de espacios verdes y estancias en la barriada de Cañamares, concretamente en las plazas de Curtidores y Diego de Almagro, con un coste estimado de 1,3 millones de euros.

Este Plan de Actuación Integrado será presentado este martes en la asociación de vecinos de la barriada Fraternidad a las 17.30 horas.

El auditorio de Puertollano se llena de arte y de artistas

0

Comunicado municipal.– El Auditorio Municipal Pedro Almodóvar ha vivido un fin de semana frenético, tal como se había pronosticado, pero también completo en todos los sentidos. El escenario y nuestra ciudad han sido testigos de un desfile de talento, belleza, excelencia y prestigio que ha dejado una huella imborrable.

El viernes, la velada estuvo dedicada a Álvaro Lozano, quien brilló con luz propia en el escenario. Su interpretación magistral de obras de Britten, Prokofiev, Rachmaninoff y Mendelssohn dejó patente por qué fue el ganador nacional del concurso Intercentros Melómano de la Fundación Orfeo. Su actuación, aún más impactante por su juventud, cautivó a todos los presentes en el Auditorio.

El sábado, el protagonismo recayó en la Compañía Ibérica de Danza con su espectáculo Gaudí Dance Experience, una auténtica maravilla escénica. En su aniversario, la compañía ofreció un espectáculo de coreografías sublimes, transportando al público con aires renacentistas y música modal que envolvió la sala en un ambiente mágico. Una puesta en escena digna de los mejores auditorios europeos.

El domingo, el Auditorio ofreció una sesión doble. Por la mañana, la Agrupación Musical San Miguel Arcángel abrió el concierto como telonera de la Banda de Cornetas y Tambores Las Tres Caídas de Triana, considerada la mejor en su ámbito a nivel nacional. Sus acordes perfectos, su sonoridad impecable y su emotividad desbordante lograron poner la piel de gallina a un auditorio abarrotado. Un espectáculo de belleza y pasión que sirvió de antesala a la Cuaresma y la Semana Santa.

Por la tarde, el público tuvo el privilegio de disfrutar de la actuación de la Orquesta de Cámara de Toulouse, la más antigua de Francia, con casi 80 años de historia. En la primera parte, la agrupación ofreció un repertorio clásico británico con composiciones de Elgar, Britten, Purcell y Haendel (en su etapa londinense), ejecutadas con una sonoridad envolvente y una delicadeza de terciopelo. En la segunda parte, la orquesta mostró su versatilidad al dejar a un lado la indumentaria clásica para adentrarse en el mundo del rock. Interpretaron temas de The Police, ABBA, Oasis, Sting y culminaron con un vibrante homenaje a Queen, con un repertorio que incluyó Another One Bites the Dust, Don’t Stop Me Now, Bohemian Rhapsody, We Will Rock You y We Are the Champions. Un cierre magistral en el que la orquesta transitó desde el barroco británico hasta la reina indiscutible del rock.

Desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puertollano celebramos la excelente acogida del público y el talento de los artistas que han convertido este fin de semana en una experiencia inolvidable. La belleza, la pasión, la perfección y el entretenimiento han inundado el alma de todos los asistentes, dejando una estela de disfrute y felicidad en nuestra ciudad.

Panorama desde el puente

Manuel Valero.- Cuando la crisis financiera de 2008, negada por el ministro Solbes, azotó el mundo, y el hoy mediador errante, José Luis Rodríguez Zapatero bajó la pensiones (menos las mínimas y las no contributivas), y el sueldo a los funcionarios por imperativo telefónico del mismísimo Barak Obama, el sistema político español se tambaleó y de aquella ebullición surgió una nueva forma de hacer política que señalaba a los vetustos partidos tradicionales como una casta decadente que se había repartido el poder practicando un sibilino y negociado bipartidismo.

La caída de la actividad económica y del PIB, el colapso del sector de la construcción y el aumento del paro generaron un descontento social que se visualizó en las plazas de las ciudades como una espontánea  revolución pacífica sin firma identificativa. Canalizada esa decepción que provocaba hastío por unos políticos que se dedicaban más a especular que a resolver los problemas de la gente, apareció en el horizonte una pléyade de jóvenes que venían para quedarse, decían, y practicar otra política basada en la defensa a ultranza de los  derechos sociales, la economía planificada, antiatlantistas, una política feminista radical y la ampliación ad infinitum de las alternativas sexuales. Porque querían y porque Podían.  En Ciudad Real, como en otras ciudades, acamparon en plazas, se pasaban comida, en una solidaria performance que llamaba a un nuevo tiempo político en el que hasta el lenguaje oficial iba a ser trastocado  por sexista y machista.

Y así surgieron las mareas, los comunes, los podemos, los compromis, etc.  IU ya estaba allí con un glorioso pasado pero fue aniquilada y absorbida por los morados con el visto bueno de un líder inocuo,  Alberto Garzón, cartera ministerial a cambio.

Al otro lado de la barra estaban los cow-boys de Vox que advertidos por el auge de los nuevos comunistas y ante la pasividad del PP, decidieron avivar la vieja derecha en los nuevos tiempos y se erigieron en los abanderados de la derecha valiente para equilibrar el avance del otro extremo.

Antes, en Cataluña y para catalizar el voto no indepe había surgido Albert Rivera  un chico joven, valiente, de verbo ágil, desacomplejado  y probada inteligencia (hasta que se negó a pactar con el PSOE en abril de 2019) y creó Ciudadanos que apareció en el proscenio como un candidato serio, tan serio, que se creyó adelantar al PP, por el centro.

Antes, también, una veterana socialista ninguneada por el aparato, llamada Rosa Diez creo el partido Unión, Progreso y Democracia (UPyD) con el que probó suerte en un par de elecciones… hasta que desapareció del mapa.

En apenas diez años el resultado tiene pinta de acabar de forma muy distinta a la que concibieron los nuevos chicos y chicas que trajeron un aire tan fresco que hicieron del Congreso una suerte de Aula Magna.

La UPyD de Díez ha quedado en el olvido,  donde le ha hecho un hueco a Ciudadanos de Rivera.  Unidas Podemos o Podemos a secas, vivió sus años de vino y rosas con vicepresidencia y cinco carteras pero ya no, Sumar y su ilideresa de boutique no parece tirar… No se ve buen panorama desde el puente sobre todo, tras las denuncias por acoso sexual contra dos de los dirigentes de la nueva política  Iñigo Errejón y Juan Carlos Monedero, más feministas ellos que ellas.  Héroes de papel. Vox  entra en turbulencias. Pacta con el PP, luego le retira su apoyo y por esas cuestiones internas de los partidos se le empiezan a fugar los cerebros.  Y luego va Santiago Abascal y se pone a alardear al lado de Donald Trump y su bufón plenipotenciario Elon Musk que sostienen que fue el irresponsable Vlodimir Zelenski el que se empezó  la traca.

Un puñado de partidos que al cabo de una década no suben sino que desaparecen o bajan. Y ya se sabe que si los pequeños de un signo u otro bajan, quienes son los que recogen las almendras. Exacto. Esos. Los del bipartidismo.

El bipartidismo que fue el objetivo a batir por los nuevos cerebros de la neoizquierda española hoy fuera de línea o encausados por acosadores, por los socialdemócratas de Diez hoy evaporados, por los centristas puros de Ciudadanos, hoy  licuados, por los de la Vox  genuina de la patria al lado de uno que se parece al de la matanza de Texas…  el bipartidismo digo, no solo no ha caducado sino que puede salir reforzado si continua la tendencia a la baja o la insistencia en despropósitos y alianzas estrambóticas. Salvo que surja un nuevo partido como parece ser entre antiguos y destacados dirigentes de Ciudadanos y de Vox.

Las imágenes del patrimonio rural y urbano protagonizan el primer certamen fotográfico de la Gerencia de Tomelloso

0

La primera edición del concurso fotográfico organizado por la Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso ha concluido con la entrega de premios a los ganadores, en un acto que ha puesto en valor la riqueza paisajística y cultural de la localidad y ha contado con una destacada participación.

El certamen, que reunió a 17 concursantes y un total de 111 imágenes, tuvo como eje temático los paisajes de Tomelloso, con el objetivo de capturar la esencia del entorno urbano y rural de la comarca. Las tres mejores fotografías, seleccionadas por un jurado independiente compuesto por profesionales de las bellas artes, han sido premiadas por su originalidad, calidad técnica y capacidad para inspirar.

El primer premio ha recaído en Félix Díaz Espinosa, con su fotografía titulada ‘La Yunta’. La imagen muestra a dos majestuosas mulas de labor, unidas por una yunta de madera, representando la fuerza y la nobleza del trabajo en el campo. La luz dorada y la composición refuerzan el valor de esta escena, que destaca la conexión entre el hombre y la naturaleza.

El segundo premio ha sido para Társilo Coello Barba, por su obra ‘Piel Manchega’, un detallado primer plano de una antigua puerta de madera, con un llamador en forma de mano que evoca la historia y la tradición de la región. La textura y los tonos azulados aportan una atmósfera nostálgica y evocadora.

El tercer galardón ha sido otorgado a Agustín Ferrín la Hoz, por ‘El Viejo Carruaje’, una fotografía que transporta al espectador a tiempos pasados, con un carruaje de tracción animal en primer plano, situado junto a una pared encalada. La imagen invita a la reflexión sobre la evolución de la sociedad y la importancia de preservar nuestras tradiciones.

Los premiados fueron recibidos en el Hospital de Tomelloso por el director gerente de esta área integrada, César Moreno-Chocano, la directora de gestión, Ana María García, el director de Enfermería, Ismael Ropero, y la supervisora de Humanización, Ana Belén Ortiz. Durante el acto, se les hizo entrega de sus diplomas y de un lote de productos típicos como reconocimiento a su talento y esfuerzo.

Fotografía y patrimonio

Las fotografías ganadoras, junto con una selección de las mejores imágenes presentadas, formarán parte de la decoración del nuevo Centro de Salud de Tomelloso, contribuyendo a crear un entorno más acogedor y cercano para pacientes y profesionales.

Con esta iniciativa, el SESCAM y la Gerencia de Tomelloso refuerzan su compromiso con una atención sanitaria más humana, en la que la cultura y la comunidad desempeñan un papel esencial.

Milagros Calahorra (Vox) asume liberación parcial con tareas de equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Ciudad Real

16

La exvicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real, Milagros Calahorra, ha asumido en el Ayuntamiento de Ciudad Real la dedicación parcial del 75% de la jornada laboral, con tareas propias del equipo de gobierno, que ha dejado su compañero en la corporación municipal Luis Alberto Marín, edil portavoz del grupo municipal de Vox y responsable del área de Contratación del Ayuntamiento, quien ha renunciado a esta liberación para ocupar el antiguo puesto de Calahorra en la Vicepresidencia Quinta de la institución provincial. La dedicación parcial del 75% en el Ayuntamiento está remunerada con 32.145 euros al año.

Calahorra es concejala de Familia y Mayores en el Ayuntamiento de Ciudad Real, aunque su nueva relación contractual con la administración local hace previsible un cambio en sus funciones.

La liberación parcial de Calahorra ha sido publicada este lunes en el Boletín Oficial de la Provincia mediante un decreto de Alcaldía en el que se da cuenta del escrito remitido escrito por el Grupo Municipal de Vox, firmado por los dos concejales, solicitando la baja y alta de estas dedicaciones parciales con efectos desde el día 20 de febrero.

Calahorra dejó de formar parte de la Corporación Provincial tras hacerse efectiva la renuncia a su cargo, la cual fue anunciada a principios de febrero por el presidente de la Institución, el ‘popular’ Miguel Ángel Valverde. Vox propuso que el sustituto de Calahorra en la Institución provincial, Luis Alberto Marín, pase a ocupar la Vicepresidencia Quinta, mientras que María Jesús Pelayo, quien fuera vicepresidenta quinta, pase a ocupar la primera.

Puertollano: El Colectivo Feminista Hartikas lanza el III Feminario Anual

0

El Colectivo Feminista Hartikas de Puertollano lanza el III Feminario Anual, un espacio participativo sobre la historia y las problemáticas de las mujeres.

La primera intervención será este próximo viernes día 28 de abril a las 18.30 horas en el aula 1.05 del Centro Cultural (c/Numancia, 55) y correrá a cargo de Clara López de Lerma Alarcón, que tratará sobre la salud mental perinatal y todo lo que no se cuenta sobre este tema.

Hartikas anima a la ciudadanía a participar en estos espacios de aprendizaje y en los que poder compartir y poner unos granitos de arena más para un mundo más justo y equitativo para las mujeres.

Lorca vuelve a Nueva York:  Información de Carpen Diem y la “Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional (ANLMI)”

0

Por José Belló Aliaga

Mi buena amiga María del Carmen Aranda, vicepresidenta y coordinadora nacional de la “Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional (ANLMI)”, me envía, desde Nueva York, la siguiente información:

El pasado 19 de febrero, se mantuvieron las primeras conversaciones con el Ministerio de Cultura ante el proyecto de la instalación de una estatua de Federico en algún lugar emblemático de la ciudad de Nueva York, barajando entre varias posibilidades la ONU.  Aparejada a esta acción se ha propuesto la realización de un congreso sobre la importancia del Poeta en Nueva York y la producción de un largometraje donde se reúnan ambas acciones.

Desde el año 2018

Esta idea, se lleva barajando desde el año 2018 a través de la Academia Norteamérica de Literatura Moderna Internacional (ANLMI), año en el que se proclamó el día 5 de junio, el día de Federico García Lorca en “ Union City”, capital del estado de New Jersey.

La iniciativa presentada por el Presidente de la Asociación Cultural Carpe Diem de Granada D. Marcelo López Pozzobón y por Dña. María del Carmen Aranda, Vicepresidenta y Coordinadora Nacional de la ANLMI en España, en representación de la Dra. Rosalía de la Soledad, Presidenta general y fundadora la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional en New Jersey, junto a D. Eduardo Ruiz Baena, investigador y biógrafo de García Lorca. Un proyecto con visión histórica encaminada a la difusión de la obra y figura del poeta, reforzando la universalidad de la literatura entre España y los EEUU, que refrenda el interés demostrado en investigar científicamente a Lorca por parte de las más de cuatro mil universidades existentes en los Estados Unidos, avalado por un estudio realizado en la Facultad de Comunicación y Documentación de Granada.

En la mesa del despacho ministerial, el Ministro de Cultura de España D. Ernest Urtasun Domènech, la Directora de Gabinete Dña. María Corrales Pons y D. Rafael Ivorra Zaragoza, Subdirector General de Relaciones Internacionales y Unión Europea mostraron un dialogo abierto ante el proyecto.

Granada como destino cultural y turístico

Como objetivo se tiene promover la excelencia de Granada como destino cultural y turístico, crear un punto de encuentro universitario para la literatura hispánica en Nueva York, dentro de los Estados Unidos, establecer un punto de promoción permanente de las rutas lorquianas en Granada y Andalucía e integrar la obra de Lorca en los programas sociales y culturales respaldados por la UNESCO, entre otras iniciativas que irá aportando el rol de la delegación americana.

Se continúa trabajando en este histórico y magno proyecto. A nivel provincial ya ha sido presentado a otras instituciones como son la Diputación Provincial de Granada y al Ayuntamiento de Granada con la intención de que se sumen a la vuelta de Federico a Nueva York e igualmente se ha previsto la incorporación de la Fundación Federico García Lorca con quien ya se han realizado la oportuna exposición a su presidenta, Laura García-Lorca.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     Marcelo López Pozzobón (Presidente de Carpe Diem), María del Carmen Aranda (Vicepresidenta y Coordinadora Nacional de la ANLMI en España), Ernest Urtasun, Ministro de Cultura y Eduardo Ruiz, investigador de la UGR

Foto 2:     Libro de Federico García Lorca, Un poeta en Nueva York

Foto 3:     Federico en 1929. Viste con atuendo deportivo en la Universidad de Columbia de Nueva York

Argamasilla de Calatrava: Juan Alberto Martín-Moyano Zamora consigue dos medallas en el Campeonato Regional de Fondo

Cuenca ha reunido este fin de semana a doscientos sesenta y seis nadadores de categorías máster de veintiún clubes de Castilla-La Mancha en la celebración del Campeonato Regional de Fondo. Las pruebas incluidas en el programa de competición son 800 metros libre, 1.500 metros libre y relevos mixto de 4×200 metros libre. Juan Alberto Martín-Moyano Zamora, natural de Argamasilla de Calatrava, se ha traído colgados dos metales: un oro en 1.500 metros libre y una plata en el 800 metros libre con su club Natación máster Torrijos, el cual ha cosechado 10 medallas y cuatro récord de Castilla-la Mancha.

El Basket Cervantes Femenino se queda a las puertas de conseguir un gran victoria en la cancha de Baloncesto Polígono

0

Salida en tromba del Basket Cervantes Ciudad Real. Pese a que se adelantaron las toledanas gracias a un triple de Ana Mª García-Castellanos, las cervantinas tenían un ritmo muy superior al de su rival. Y no solo eso, sino que el equipo de Roberto Sánchez formó un muro infranqueable alrededor de su aro que Baloncesto Polígono no pudo romper en ningún momento del primer cuarto. En el otro lado de la pista, el juego colectivo del Basket Cervantes Ciudad Real funcionaba a la perfección con un equilibrio digno del planteamiento más optimista antes del partido. Los triples llegaron de la mano de Silvia Bordel, Virginia Lérida y Yolanda Meneses, y los puntos bajo el aro los aportaba una gran Miriam Pérez. El parcial fue creciendo hasta el 3-14 que interrumpió solo en el último minuto del primer cuarto María del Pilar Machín con otro triple porque el camino a la canasta estaba imposible para las poligoneras. El resultado con el que acabó el primer periodo reflejaba la superioridad visitante: 6-14.

El segundo cuarto fue a posteriori el más productivo en la faceta anotadora de los dos equipos. Basket Cervantes Ciudad Real continuó en modo apisonadora en los primeros minutos y consiguieron una renta máxima de 17 puntos (8-25). Baloncesto Polígono estaba totalmente anulado hasta ese momento, pero entonces llegó el punto de inflexión del partido con la reacción del equipo de Toledo. Las jugadoras locales empezaron a anotar, pero obtenían respuesta en el otro bando. En los siguientes minutos hubo un intercambio de golpes que a falta de tres minutos para llegar al descanso que dejaba un resultado de 17-30. En ese tiempo, bloqueo absoluto de las cervantinas que se quedaron sin ideas y sin piernas acusando el esfuerzo realizado en los minutos anteriormente disputados.  Baloncesto Polígono le endosó un parcial de 11-0 (28-30), que suponía un partido totalmente nuevo de cara al segundo tiempo.

En el tercer periodo los dos conjuntos entraron muy fríos. Señal de ello es que en los primeros cinco minutos solo se anotaron dos canastas, una por cada equipo (30-32). Cristina Espadas despertó con un triple (30-35), y le siguió su compañera Yolanda Meneses con otro (30-38), con lo que Basket Cervantes Ciudad Real amenazaba con escaparse de nuevo en el electrónico. En los últimos instantes del tercer cuarto Baloncesto Polígono subió su nivel defensivo y a pesar de no estar acertadas sus jugadoras desde el exterior, algún contraataque, añadido a alguna transición tras robo provocaron que al término del periodo se llegara con un empate a 41 puntos.

La igualdad que se estaba viendo en el parqué del Municipal del Polígono demostraba que la clasificación de uno y otro equipo no es siempre una apuesta segura para predecir un resultado final antes de empezar el partido. De hecho, el Basket Cervantes Ciudad Real seguía jugando sin complejos y decidido a ir a por la victoria. Como muestra, las dos canastas seguidas de Noelia Tera y Sandra Sánchez para adelantarse de nuevo en el primer minuto del último periodo (41-45). El resto del partido estuvo en uno o dos puntos de diferencia, siempre favorables a las cervantinas, hasta que Ana María García puso el empate a 46. En los siguientes minutos se volvieron a adelantar las ciudadrealeñas gracias a Noelia Tera (46-48), pero Jazmín Guadalupe Meza hizo lo propio para su equipo gracias a un triple (49-48). Lydia Pérez intervino para cambiar de nuevo el liderazgo en el marcador (49-50), y Diana Rodrigo le replicó adelantando esta vez a Baloncesto Polígono (51-50). En los dos últimos minutos las locales hicieron gala de una mayor experiencia y administraron la poca renta de la que dispusieron gracias a un par de rebotes ofensivos y a los tiros libres. El partido concluyó con un 55-52 que de alguna manera no parecía extraño, pero que hacía poca justicia al gran partido realizado por el Basket Cervantes Ciudad Real en una cancha tan complicada y ante un gran equipo llamado a objetivos tan ambiciosos como el Baloncesto Polígono.

Ficha técnica:

Pabellón: Municipal del Polígono (Toledo).

Árbitros: Monge Uzquiano y González Fernández.

Baloncesto Polígono 55 (6+22+13+14): María del Pilar Machín (3), Silvia Bonilla, Cristina Díaz-Miguel (16), Jazmín Guadalupe Meza (6), Cristina Resuela (8), Irene Conde (2), Marta Gómez (2), Diana Rodrigo (2), Ligia Soler (2), Ángela Pérez (3), María de la Cruz Lerín, Ana María García (11).

Basket Cervantes Ciudad Real 52 (14+16+11+11): Lidia Camacho (2), Virginia Lérida (3), Lydia Pérez (2), Yolanda Meneses (12), Sandra Sánchez (5), Miriam Pérez (7), Noelia Tera (7), Silvia Bordel (11), Cristina Espadas (3), Lucía Plaza.

El tiempo en Ciudad Real: leve inestabilidad el martes tras un lunes estable

El último fin de semana del mes de febrero ha transcurrido con un tiempo bastante estable, una vez que nos pasó un frente que dejó precipitaciones débiles en la madrugada del sábado. Aunque han bajado un poco las temperaturas (incluso el domingo a primeras horas se ha visto algo de escarcha en el campo), podemos hablar de un ambiente suave que también se dará el lunes:

Lunes 24 de febrero

El tiempo para este lunes viene muy estable. En el cielo vamos a tener intervalos de nubes altas que velarán a ratos el cielo y que serán menos numerosos por la tarde. A primera hora no se descartan brumas en zonas de valle.

El viento soplará flojo de componente suroeste. Las temperaturas mínimas no cambiarán o tendrán muy leves ascensos, mientras que las máximas podrán subir algún grado, con una primera hora de la tarde muy suave:

Martes 25 de febrero

El martes cambia el tiempo, aunque no será un cambio muy sustancial. El cielo estará nuboso o muy nuboso todo el día y esperamos que se puedan producir precipitaciones, pero serán muy débiles y dispersas. Lo que conocemos como cuatro gotas. Serán más probables en zonas de sierra, particularmente de Montes de Toledo occidentales y Sierra Morena.

El viento soplará flojo, con algunas rachas moderadas, comenzando con la componente suroeste a primeras horas, el oeste a mediodía y terminando con norte por la noche. Las temperaturas mínimas podrán subir entre 2ºC y 4ºC debido a las nubes, mientras que las máximas, por el mismo motivo, van a descender y el día será más fresco que los anteriores:

Con cierta incertidumbre, es posible que la segunda mitad de la semana podamos tener algunas lluvias más (aunque, por el momento, no se ve mucho) y un ambiente fresco, no tan cálido como en semanas previas. Lo comentaremos en las próximas previsiones y por nuestras redes sociales: X (antiguo Twitter) y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
[email protected] 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Este viernes se presenta el libro «150 años de la minería del carbón en Puertollano» de J. Manuel Jiménez Hernando

0

El próximo viernes día 28, a las 19 horas, en el Centro de Enseñanza de Adultos Antonio Machado (Calzada, 17), tendrá lugar la presentación del libro ‘150 años de la minería del carbón en Puertollano’ de J. Manuel Jiménez Hernando. Intervendrán, junto al autor, Miguel Colomo, director de Minería de Endesa y Encasur, Eduardo Egido, escritor. También contará con la participación musical al violín del profesor Enrique Santacecilia.

SIPNOSIS

En 1874, un año después de descubrirse la cuenca carbonífera de Puertollano, se afirmaba que este feliz acontecimiento se había producido “por una insignificante piedra y la casualidad peregrina de haberse fijado en ella un minero transeúnte”. Este hecho fortuito fue el responsable, gracias al crecimiento industrial experimentado, de la estructura y configuración de la ciudad de Puertollano que hoy conocemos.

Como hitos más importantes hay que destacar la actuación de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya (SMMP), el descubrimiento de las pizarras bituminosas, la construcción de las instalaciones industriales de Calatrava, la puesta en marcha del pozo Norte, el cierre de la minería subterránea, la construcción del complejo petroquímico, la reactivación de la cuenca con la aparición de Encasur y la minería a cielo abierto, la instalación de las centrales térmicas y el cierre definitivo de la actividad minera.

En este libro se hace un recorrido cronológico, con marcado carácter histórico, por todos estos acontecimientos concatenados entre sí a lo largo de 150 años. Conocer y comprender el pasado es primordial para entender el presente y construir el futuro. Puertollano ha demostrado a lo largo de su historia minero-industrial una gran capacidad de desarrollo, crecimiento y adaptación a las circunstancias, lo que le ha permitido convertirse en el foco industrial más importante de Castilla-La Mancha y en uno de los principales núcleos económicos de la mitad sur peninsular.

Destacan la apuesta por el desarrollo energético sostenible, con la proliferación de plantas de energía renovable, y por la conservación y divulgación del patrimonio geológico y minero, gracias a la inclusión del carbonífero de Puertollano en el Geoparque Volcanes de Calatrava.

EL AUTOR

J. Manuel Jiménez Hernando (Valladolid 1966). Ingeniero de Minas por la Universidad Politécnica de Madrid (1992). Vinculado a la minería del carbón a lo largo de toda su vida laboral: Director Facultativo de la Mina María Isabel en Puertollano (Ciudad Real 1992-1999), Responsable de minería a cielo abierto en Encasur Peñarroya (Córdoba 1999-2001), Responsable de explotación en la mina de As Pontes (A Coruña 2002-2007), Director de Encasur en Peñarroya (Córdoba 2008-2009), Director de Encasur en Puertollano (Ciudad Real 2010-2012) y Responsable de Planificación Minera en Endesa Generación S.A. (Madrid 2013-2017). Profesor asociado en la Escuela Politécnica Superior de Belmez (Córdoba 1999-2001) y autor de diferentes publicaciones relacionadas con la historia de la villa vallisoletana de Cervillego de la Cruz (de la que es oriundo) y con la minería de Endesa. En la actualidad es miembro de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero (SEDPGYM), siendo colaborador habitual en su revista científica De Re Metallica y en los congresos que organiza con periodicidad anual. 

En la Facultad de Ciencias de la Información: Presentación del libro ‘Francisco Umbral. El veedor de númenes’, de Diego Vadillo López

0

Por José Belló Aliaga

En la sala Andrés Segovia de la Facultad de Ciencias de la Información ha tenido lugar la presentación del libro Francisco Umbral. El veedor de númenes, de Diego Vadillo López, en cuyo acto, presentado y coordinado por el profesor de dicha facultad José Antonio Jiménez de las Heras; han intervenido, la editora del libro, Vencejo Ediciones, Albahaca Martín Gon, de quién el autor del libro afirma: “polifacética y audaz editora presta a lanzarse a las más fascinantes aventuras literarias impulsando con el su sello editorial muy edificantes proyectos, como el que hoy nos ocupa”; seguidamente intervino María Pilar Regidor Nieto, de la que Diego Vadillo opina:  “enseñante que en su asimismo larga trayectoria se ha desempeñado profesoralmente en la enseñanza Secundaria pública así como en academias de opositores o en numerosas universidades públicas o privadas, dejando en su trayectoria un inconmensurable destello de docente magnificencia”; de la profesora Laura Navajas Espinal, que intervino a continuación, Vadillo asegura: “filóloga. filósofa

y filosa investigadora y docente que no halla medida cuando de ingerir lecturas comprehensivamente y sin sentido de la mesura se trata, afición que la dota de un ingente bagaje lector que, a su vez, le otorga interesantes perspectivas analíticas; culminó el acto con la disertación del autor, Diego Vadillo López seguido de un animado coloquio entre los ponentes.

Presentación del libro Francisco Umbral. El veedor de númenes. Calas en la poética umbraliana, de Diego Vadillo López, en la Facultad de Ciencias de la Información

Diego Vadillo López

Funcionario de carrera del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura. Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Diplomado en Estudios Avanzados por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Literatura Española. Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Sus últimos libros publicados son: Francisco Umbral y la desquiciada eufonía (Manuscritos, 2019); Francisco Umbral. El oferente de retales preciosos (Manuscritos, 2020); Ángel Antonio Herrera y la alucinada sinquisis (Manuscritos, 2021); Evaristo Páramos. Semblanza de un juglar libertario y conceptuoso (Vencejo Ediciones, 2022).

Francisco Umbral. El veedor de númenes

Este es el libro definitivo sobre Francisco Umbral, un volumen que cierra la trilogía que el autor se propuso llevar a término sobre el insigne literato, que principiara con Francisco Umbral y la desquiciada eufonía.

El libro es editado por Vencejo Ediciones y la ilustración de la portada es obra del artista plástico Fernando Vázquez Mahia. Asimismo, cuenta con un escrito preliminar a cuenta del poeta y periodista Ángel Antonio Herrera.

Se pueden adquirir directamente ejemplares en: https://www.vencejoediciones.com/

El libro cierra un recorrido en el que se han esgrimido con pericia y luminosidad los rudimentos de la poética umbraliana, yéndose más allá de la mera glosa periodística, tan habitual. Completa este libro, a decir de Ángel Antonio Herrera, «una trilogía aguda, demorada y muy escrita» apuntaba asimismo Herrera: «Vadillo al escoger el sacerdocio de estudiar a Umbral decide sobre sí mismo, porque no hay confesión más íntima, o sincera, que aquella que hacemos a través de otros». Y es que El veedor de númenes es un amenísimo ensayo con tintes academicistas obrado asimismo con un discriminado uso del lenguaje apreciable desde todos los planos. El lector hallará ante sí un campo de literario regocijo al cual podrá incursionar por cualquiera de sus capítulos sin perder el hilo por comportar el conjunto un universo henchido de coherencia discursiva y formal.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     Albahaca Martín Gon; Laura Navajas Espinal; Diego Vadillo López; María Pilar Regidor Nieto y José Antonio Jiménez de las Heras

Foto 2:     El profesor de la Facultad de Ciencias de la Información, José Antonio Jiménez de las Heras, que presentó y coordinó el acto

Foto 3:     La editora del libro, Vencejo Ediciones, Albahaca Martín Gon

Foto 4:     El libro presentado

Foto 5:     La profesora María Pilar Regidor Nieto

Foto 6:     La profesora Laura Navajas Espinal

Foto 7:     El autor del libro, Diego Vadillo López

Ricardo Chamorro defiende el campo y la industria agroalimentaria en los Premios ‘De Segovia a tu Mesa’ 2025

4

Esta semana, el portavoz de Agricultura y Alimentación de VOX en el Congreso de los Diputados, Ricardo Chamorro, ha participado en la entrega de los Premios ‘De Segovia a tu Mesa’ 2025, donde ha reafirmado el compromiso de su formación con el sector primario y la industria agroalimentaria española. Invitado por Agrifood, Chamorro ha destacado la necesidad de proteger a los productores frente a las amenazas que ponen en peligro la soberanía alimentaria de nuestro país.

“El campo español está siendo castigado por normativas que no responden a la realidad de nuestros agricultores y ganaderos, mientras las grandes corporaciones y los intereses globalistas marcan las reglas de juego. Desde VOX, seguiremos defendiendo políticas que protejan el campo y garanticen un futuro para quienes nos dan de comer”, ha afirmado Chamorro en el evento celebrado en el Centro Cultural ‘Los Caños’ de Carbonero el Mayor.

Durante la gala, que ha premiado la excelencia del sector agroalimentario segoviano, Chamorro ha elogiado la labor de los galardonados y ha insistido en la importancia de apoyar a los productores nacionales frente a la competencia desleal y las restricciones impuestas por Bruselas. “Premios como estos valoran el esfuerzo y la dedicación de quienes trabajan la tierra, transforman los productos y generan riqueza en nuestro país. No podemos permitir que se les asfixie con burocracia y regulaciones ideológicas”, ha señalado.

Los premios ‘De Segovia a tu Mesa’ han distinguido este año a empresas y profesionales que han destacado por su trayectoria, innovación, sostenibilidad y promoción del sector agroalimentario. Entre los premiados se encuentran la Familia Muñoz (Grupo Alimentario Copese), Cándido Muñoz Pascual, S.L., Grupo Ecoeduco Agricultura Ecológica, S.L., Grupo Monte Nevado, El Pinar Nursery and Fruit Company y Hijos de Teodoro Muñoz, S.L.

Chamorro ha subrayado que VOX seguirá denunciando las políticas que perjudican al sector primario y continuará exigiendo medidas que garanticen precios justos, protección frente a la competencia desleal y apoyo real a quienes sostienen la economía rural. “No podemos permitir que nuestros agricultores y ganaderos sean los grandes olvidados. España necesita un sector agroalimentario fuerte, competitivo y libre de trabas ideológicas”, ha concluido.

Desde VOX, se insiste en la «urgencia» de políticas que prioricen la soberanía alimentaria, la reducción de cargas burocráticas y la defensa de la producción nacional como pilares fundamentales para garantizar el futuro del campo español.

Piden cuatro años para un hombre que arrancó de un mordisco una oreja a otro en una pelea en un bar de Daimiel

3

La Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará este miércoles, 26 de febrero, a A.L.K., un hombre de nacionalidad extranjera acusado de arrancarle de un mordisco parte de una oreja a otro varón durante una pelea en un bar de Daimiel.

Los hechos ocurrieron en la madrugada del 4 de septiembre de 2022, cuando, según el escrito de acusación al que ha tenido acceso Europa Press, el procesado y la víctima iniciaron una discusión que fue subiendo de tono hasta derivar en la agresión física.

La víctima, que también está acusada de un delito de lesiones, precisó tratamiento quirúrgico para curar las heridas sufridas tras el mordisco, que le provocó el arrancamiento de la porción superior del pabellón auricular derecho.

Por su parte, A.L.K. también sufrió lesiones durante la pelea, ya que el otro le propinó varios puñetazos, causándole una contusión en la cabeza y una laceración en el párpado superior derecho.

La Fiscalía pide para A.L.K. una pena de prisión de cuatro años por un delito de lesiones, además de una indemnización para la víctima de 8.750 euros por los perjuicios estéticos causados.

El otro hombre se enfrenta a una multa de dos meses con una cuota diaria de ocho euros por un delito leve de lesiones.

Hernández alerta de la gestión sanitaria “nefasta, deficiente y negligente” de Page con una situación que ya “sobrepasa todos los límites”

La portavoz del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Alejandra Hernández, ha alertado de la gestión sanitaria “nefasta, deficiente y negligente” de Emiliano García-Page, que está poniendo “en riesgo la salud de los profesionales y de los pacientes” en una situación que ya “sobrepasa todos los límites”.

Así lo ha indicado en declaraciones a los medios en Illescas (Toledo), donde ha incidido en los sanitarios esta semana se concentraban a las puertas del Hospital Universitario de Toledo, donde “no se cumplen las condiciones de seguridad mínimas” con intoxicaciones en la zona de laboratorios que pueden provocar “graves problemas de salud”.

“Page está al frente de la Junta de Comunidades con una gestión sanitaria que está dejando mucho que desear”, ha dicho, por lo que “no entendemos si Page tiene algo mejor que hacer que garantizar la salud de los profesionales sanitarios”.

Además, Hernández ha señalado que las listas de espera se están multiplicando y la región sigue sin contar con la Carrera Profesional Sanitaria, que presupuesto tras presupuesto Page prohíbe, algo que hace que los profesionales se quieran marchar a otras regiones.

La portavoz del PP-CLM ha lamentado el colapso de una Atención Primaria sin modernizar y una saturación hospitalaria, tal y como se ha visto en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, con pacientes “hacinados, sin camas y con habitaciones con 3 pacientes”.

Los profesionales, ha continuado Hernández, están “agotados” y el único culpable es Page, que lleva 10 años al frente del Gobierno regional “sin hacer absolutamente nada, mintiendo sistemáticamente a los castellanomanchegos y perjudicando al sistema sanitario”.

Las Catas de Vino y Queso en la Casa de Rueda resaltan la riqueza gastronómica de la comarca

El evento de catas de vino y queso celebrado ayer en la Casa de Rueda de Villanueva de los Infantes fue un rotundo éxito, atrayendo a numerosos participantes que disfrutaron de una jornada sensorial. El objetivo principal de esta actividad era poner en valor la rica gastronomía de la comarca, promoviendo los productos locales de alta calidad y brindando una experiencia única en torno al maridaje de vinos y quesos.

Fueron cuatro vinos de autor los participantes: Bodega Tierras Rojas, Bodega David Auñón, Bodega Elola y Vinos La Encomienda y tres queserías artesanales: Finca La Granja, La Casota y Don Apolonio.

Guiados por expertos enólogos y maestros queseros, los asistentes tuvieron la oportunidad de aprender sobre el arte del maridaje perfecto entre estos dos productos de excelencia. Los profesionales compartieron sus conocimientos, destacando cómo los diferentes vinos y quesos pueden complementarse y realzar sus sabores, ofreciendo una experiencia sensorial enriquecedora.

A lo largo de la jornada, los asistentes pudieron experimentar la armonización de los vinos de autor con los quesos artesanales de la comarca, descubriendo nuevos matices y combinaciones que sólo la calidad de los productos locales puede ofrecer. Este evento reafirma el compromiso de la comarca con la promoción de su patrimonio gastronómico y con el fomento de la cultura del buen comer.

La velada contó con la participación de Alonso Aparicio, quien amenizó la jornada con su guitarra, añadiendo un toque especial de música y magia al evento.

Además, por gentileza de Viajes Himalaya, se sorteó entre el público asistente, una semana de vacaciones en un apartamento en Zahara de los Atunes.

Este evento ha sido organizado por la Asociación para el Desarrollo Turístico y de las Empresas del Campo de Montiel TURINFA con la colaboración del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes.

Con las manos vacías (y sin remangarse)

0

Jorge Juan Acedo López, concejal del Grupo Municipal Socialista en Ciudad Real.– Me gustaría invitarles a reflexionar sobre el problema de la vivienda, tanto para los que se enfrentan a él como para aquellos que lo ven a través de personas cercanas en su entorno.

Plantearse un proyecto de vida, de futuro, conlleva una determinación con respecto a la vivienda. Esta decisión no la tomamos todas las personas a la misma edad, ni en las mismas condiciones. Por ejemplo, un titulado universitario, probablemente espere más tiempo para tomar esta decisión una vez que haya lanzado su carrera profesional y tenga decidido dónde va a residir, gracias la flexibilidad geográfica que ofrece su profesión. No es lo mismo para otras profesiones, que se perfilan a más temprana edad y que suelen terminar residiendo en el mismo lugar donde nacieron. Más aún si heredan el negocio familiar. En este último ejemplo, el matrimonio y los hijos suelen ser a edad más temprana y, como el casado casa quiere, tienen la necesidad de fijar su futuro mucho antes. Aun así, la edad media de compra de vivienda son 41 años (según el portal Fotocasa).

Pero existen más factores que condicionan la elección del momento de compra de vivienda. Veamos algunos. El principal, tener que hacer el desembolso inicial del 20% del valor de la vivienda para solicitar la hipoteca. Imagínese que usted no dispone de apoyo familiar para el acceso a la compra de vivienda. Cuando ha empezado a rodar su profesión tiene que hacer el desembolso del alquiler mensual de su residencia y además ahorrar, pongamos unos veinte mil euros, para poder solicitar la hipoteca de una vivienda valorada en cien mil, gastos de notaría, gestoría, etc., aparte. A todos nos sale la cuenta de que estos son unos cuantos años de ahorro para un sueldo medio, en el caso de que pueda ahorrar si no tiene que pagar un alquiler elevado. Además, estos años de esfuerzo y ahorro se ven machacados por un incremento de precio de la vivienda acusado en los últimos años y que hace que el horizonte de ahorro tenga que ir elevándose año tras año. Esta meta ya es difícil para una pareja, con o sin hijos, imagínese para una persona soltera, separada o viuda con o sin descendencia.

Ante esta circunstancia, uno se pregunta: ¿cómo es posible que, siendo una persona solvente, con trabajo estable, sin necesidad de apoyo de carácter social, y aún así no puedo acceder a la vivienda? Bueno, pues habrá que citar la tan traída frase de: “es el mercado, amigo”. Y aquí es donde nos damos cuenta de que el mercado no está resolviendo una necesidad básica como es la vivienda, sino que está agravándola más. Y, si el mercado no funciona, ¿qué hacemos? Solo hay una respuesta posible; el Estado. Todas las administraciones públicas están obligadas a equilibrar este desbalance que está atacando a grupos sociales de economías saneadas, y que no encuentran ayuda en la administración. Desde las administraciones se debe ensanchar el espectro social al cual se apoya económicamente, sin olvidar, jamás, a los más desfavorecidos, porque el problema se ha exacerbado hasta superar los límites de la necesaria protección social y ha llegado a ser un problema generalizado.

Desde el municipio tenemos un gran poder de iniciativa, además, podemos instar a otras administraciones del Estado a colaborar, ya sea económicamente o de otra forma. Debemos hacer valer esa iniciativa, y no podemos ir a solicitar ayuda a la Junta o al Gobierno Central sin nada en las manos; sin terrenos para poder edificar, sin plan de construcción de viviendas a precios asequibles o con apoyo al comprador, sin ayudas públicas que se ofrezcan en primer lugar y den el empujón necesario para lanzar un proyecto ambicioso de lucha contra el problema de la vivienda.

Hemos visto durante este último mes, que nuestro Ayuntamiento solo ha propuesto que el Estado le ceda terrenos, y anunciar que van a pedir a la Junta ayuda para la vivienda para jóvenes. Es decir, que los demás hagan algo sin que el Ayuntamiento se remangue y se meta en faena. Sin embargo, tenía en su mano 15 viviendas VPO que ha sorteado, y ha visto como sistemáticamente han sido rechazadas por los afortunados y los reservas, esto ha sucedido por la dificultad de financiar su compra. Fíjense, hay gente que recurre a solicitar vivienda social y no puede acceder a ella. Qué gran momento para que el Ayuntamiento hubiera avalado a estas familias la entrada del piso y que hubieran podido acceder a ellas en lugar de haber esperado a que se las pague quien pueda. Qué gran momento para trazar un plan y lanzar un proyecto serio en lugar de hacer anuncios y solicitudes a que terceros nos resuelvan la papeleta.