Inicio Blog Página 62

Multicines Ortega de Puertollano proyectará en marzo el ballet «Alicia en el País de las Maravillas» y la ópera «Norma»

0

Multicines Ortega de Puertollano acogerá de nuevo un ciclo dedicado al ballet y la ópera en el mes de marzo con la proyección de dos representaciones. El jueves, 13 de marzo, a las 20.15 horas, se proyectará el ballet «Alicia en el País de las Maravillas», con una duración de 165 minutos.

Posteriormente, el jueves 27 de marzo, a las 20.15 horas, tendrá lugar la proyección de la ópera «Norma», con una duración de 150 minutos, cantada en italiano con subtítulos en castellano.

Las entradas para cada una de las funciones, a un precio de diez euros, ya están disponibles en www.multicinesortega.com, y en app de Multicines Ortega para dispositivos móviles.

Ciudad Real: Solman, titular del Proyecto Libera, organiza una recogida colectiva de basuraleza

0

Eduardo Muñoz Martínez.– La ONG SOLMAN, Solidaridad Manchega, titular del Proyecto LIBERA, unidos contra la basuraleza, contando con la colaboración institucional del Ayuntamiento de Ciudad Real y el apoyo de entidades y colectivos, tales que «1 metro cuadrado contra la basuraleza», RSU Medio Ambiente, ECOEMBES, el poder de la colaboración, y SEObirdlife, organiza, e invita a participar, en una recogida colectiva de basuraleza, en la zona del Embalse del Vicario.

El evento se desarrollará el día 15 del próximo mes de marzo, a partir de las 11 de la mañana y el punto de encuentro se ubicará en el aparcamiento de dicha presa. Los, y las, interesados e interesadas en participar habrán de inscribirse previamente en el teléfono 691300838, para poder gestionar su seguro gratuito. El objetivo, eso significa basuraleza, es recoger la basura que dejamos en la naturaleza.

Sinceramente, si no se genera una masa crítica al respecto, no llevamos buen camino. Es necesario mover la «Exposición LIBERA», – de hecho lo están haciendo -, por colegios, institutos de Enseñanza Secundaria, centros sociales…, etcétera.

La basuraleza es la consecuencia impactante del uso y el abuso de plásticos, consumo, micro plásticos…, y su impacto ambiental, de diverso tipo, en la naturaleza y en nuestra vida diaria.

La Coordinadora por la Sanidad Pública de la Comarca de Tomelloso exige soluciones ante la falta de profesionales médicos y apuesta por el trabajo en red

0

Comunicado.- La Coordinadora por la Sanidad Pública de la Comarca de Tomelloso ha mantenido una reunión con altos cargos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) para denunciar la, ya histórica y difícil situación que atraviesa la sanidad pública en la comarca debido a la falta de profesionales médicos.

En la mañana del 26 de febrero varias representantes de la Coordinadora se han reunido en servicios centrales del SESCAM con la Directora General de Asistencia Sanitaria Cristina Pérez, con el Director General de Hospitales Óscar Talavera, con el Director Deneral de Recursos Humanos Íñigo Cortázar, con el Delegado Provincial de Sanidad Francisco José García y con el Gerente del Hospital de Tomelloso César Chocano.

Durante el encuentro, la Coordinadora ha expuesto la preocupación y el hartazgo de la ciudadanía ante las largas listas de espera y la dificultad para acceder a una atención sanitaria de calidad por la falta crónica de especialistas en la comarca de Tomelloso, tales como profesionales de Neumología (con asistencia discontinua desde 2021), Endocrinología (sin especialista desde septiembre de 2024), Rehabilitación (con una sola especialista actualmente y una lista de espera interminable), Oftalmología, Radiología y Salud Mental, entre otras.

En este sentido, se ha destacado la importancia de implementar el trabajo en red bien regulado con normativa específica, como una solución viable para garantizar la cobertura de profesionales médicos en hospitales pequeños como el de Tomelloso, propuesta que lleva haciendo la Coordinadora desde su fundación en 2012.

El trabajo en red permitiría compartir recursos y profesionales entre diferentes centros sanitarios, optimizando así la atención, reduciendo las listas de espera y asegurando la equidad en el acceso a la sanidad de todos los Castellanomanchegos.  Esta medida es especialmente relevante en comarcas como la de Tomelloso, donde la falta de profesionales médicos dificulta la prestación de servicios esenciales, problema que también es acuciante en poblaciones vecinas como Villarrobledo, Manzanares o Valdepeñas.

La información ofrecida por parte de los representantes del SESCAM apunta a que se está trabajando a este respecto con proyectos de colaboración entre profesionales médicos que pertenecen a distintas gerencias.

Otros de los temas tratados ha sido la regulación sobre el reconocimiento de Hospitales de Difícil Cobertura para incentivar la contratación de médicos. Que la Coordinadora había planteado en otras ocasiones y que esta vez sí se ha considerado viable.

Asimismo, la Coordinadora ha exigido a los gestores sanitarios que asuman su responsabilidad en liderar la equidad en la asistencia sanitaria y que garanticen el acceso a una atención de calidad para todos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia. Y ha insistido en la puesta en marcha de una consulta de Oncología que permita realizar tratamientos de quimioterapia en el Hospital de Día, así como recuperar el servicio de Salud Mental Infanto-juvenil que se prestaba en Tomelloso (concretamente en las instalaciones de AFAS) dada la alta incidencia de problemas de salud mental en la población joven, incrementada desde la pandemia de la COVID19.

La reunión ha finalizado con el compromiso de mantener otra reunión el próximo mes de abril, con el fin de hacer seguimiento de los compromisos adquiridos y los cambios acaecidos en la situación sanitaria de la comarca hasta esa fecha.

La Coordinadora por la Sanidad Pública de la Comarca de Tomelloso seguirá trabajando y luchando por una sanidad pública de calidad, universal y gratuita para todos los ciudadanos.

Este jueves la UNED de Valdepeñas acoge una conferencia sobre el Cerro de las Cabezas y su producción agraria

0

Julián Vélez Rivas y Tomás Torres González, Codirectores científicos del Parque arqueológico del Cerro de las Cabezas impartirán una conferencia en la UNED de Valdepeñas dentro del ciclo que ha programado la Asociación ORISOS, y que tiene como tema conductor el vino a lo largo de la Historia en la comarca de Valdepeñas.

El Cerro de las Cabezas ha venido proporcionando abundantes datos sobre la producción agrícola a lo largo de las campañas de excavación que se han venido realizando desde mediados de los años 80 hasta la actualidad. El trigo, la cebada las plantas forrajeras, dan una amplia visión sobre el carácter agrario de estas sociedades prerromanas. La localización de ánforas de transporte y una amplia vajilla doméstica en las viviendas, como toneles, páteras de engobes vinosos, copas griegas, nos indican la posibilidad de producción y consumo del vino allá por los siglos V-IV y III a. C.

Todo esto será expuesto en la conferencia que se impartirá en el Salón de Actos de la UNED de Valdepeñas, a partir de las 20:00 horas de este jueves, 27 de febrero. La asistencia es gratuita, pudiendo seguirse la conferencia presencialmente o también en la modalidad on line, para todos los interesados que no puedan asistir presencialmente. En este caso, es necesario registrarse previamente, para poder acceder, en el siguiente enlace:

https://extension.uned.es/actividad/idactividad/39719

Campus Link, celebra su primera edición en Ciudad Real con Pignoise, DJ Nano, Alvama Ice, Henry Méndez y Juanma Sound

1

El próximo jueves 8 de mayo, el Auditorio Municipal La Granja de Ciudad Real acogerá la primera edición de Campus Link, un festival que ya está haciendo historia en la región con más de 1.000 entradas vendidas. Con un cartel de primer nivel y una producción espectacular, este evento promete marcar un antes y un después en la escena musical de Castilla-La Mancha.

Campus Link reunirá a artistas de gran calibre, encabezados por Pignoise, una de las bandas más icónicas del pop-rock español; DJ Nano, referente absoluto de la música electrónica; Alvama Ice, uno de los DJs y productores más influyentes del momento; Henry Méndez, creador de éxitos globales dentro del reggaetón y el dancehall; y Juanma Sound, referente en la escena local. Además, se sumarán más artistas por confirmar, ampliando aún más la oferta musical de este festival que fusiona distintos estilos en un mismo escenario.

Las entradas ya están a la venta desde 18 euros a través de Fourvenues y en 681300423. Su respuesta ha sido espectacular, con una gran demanda que augura un lleno total. Para garantizar el acceso a todos los asistentes, Bus Eventos CR (@buseventoscr) ofrecerá rutas de autobuses desde distintos puntos de la región por solo 10€.

Con este evento, Sys Producciones y Wolf Group refuerzan su compromiso con la música y el entretenimiento en Ciudad Real, consolidándose como organizadores de referencia en la región. Campus Link no es solo un festival, es el nacimiento de una nueva experiencia musical que promete convertirse en un imprescindible del calendario anual.

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real reafirma el compromiso con la igualdad en una jornada en Villanueva de la Fuente

0

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha participado esta tarde en la charla «Evolución social y cultural de la mujer» organizada por la Asociación de Mujeres de Villanueva de la Fuente con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Durante su intervención, Broceño ha destacado los avances logrados en materia de igualdad en España y el firme compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez con la implementación de medidas que transforman la vida de las mujeres. “La igualdad no es sólo una cuestión de justicia, sino también de democracia, progreso y futuro. Sin igualdad entre mujeres y hombres, no hay sociedad verdaderamente libre”, ha afirmado.

El subdelegado del Gobierno ha subrayado algunas de las iniciativas puestas en marcha por el Ejecutivo para garantizar la equidad, como la ampliación de los permisos de paternidad y maternidad, el Plan Corresponsables para facilitar la conciliación laboral y familiar, el refuerzo de la inspección contra la brecha salarial, la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual y el fortalecimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. En este sentido, ha puesto en valor la reciente renovación de dicho pacto, reafirmando así el compromiso del Ejecutivo en la lucha contra la violencia machista.

Broceño también ha alertado sobre el peligro que suponen los discursos de la ultraderecha, que niegan la violencia de género, ridiculizan el feminismo y buscan frenar los avances logrados en igualdad. “La historia nos demuestra que cada derecho que hoy damos por garantizado ha sido conquistado con esfuerzo y que nada está asegurado si no seguimos luchando”, ha advertido.

Por último, ha enfatizado la importancia del papel de los hombres en la lucha por la igualdad, señalando que deben asumir una responsabilidad activa en la corresponsabilidad en el hogar, el ámbito laboral y la educación en valores igualitarios. “Cuando los hombres compartimos las tareas de cuidados y el poder en la sociedad, ganamos todos”, ha concluido.

Camacho lamenta que el PP de CLM genere alarma con asuntos tan importantes como la sanidad “para no dar cuentas de por qué no apoya la condonación de la deuda”

0

El diputado regional del PSOE, Pablo Camacho, ha lamentado que el PP de Castilla-La Mancha esté creando alarma con asuntos como la sanidad para no dar cuentas de por qué pretende no apoyar la condonación de casi 5.000 millones de euros de la deuda de Castilla-La Mancha, que ha propuesto el Gobierno de España.

“Este miércoles hemos tenido de ruta por los hospitales de la provincia de Ciudad Real a varios parlamentarios regionales del PP, resulta hipócrita que quienes despidieron a plantillas enteras de trabajadores sanitarios y recortaron, hoy exijan al Gobierno, y más hipócrita es aun cuando no apoyan la quita de una deuda, ni apoyaron en su día el techo de gasto en el Congreso de los diputados, que suponen disponer de más recursos para invertir precisamente en esta y otras materias”, ha criticado.

Una condonación de la deuda, por cierto, en la que Castilla-La Mancha “ha salido bien parada”, señala el parlamentario socialista a tenor de que es la comunidad autónoma más beneficiada en términos de población ajustada, con alrededor de 2.900 euros por habitante, cuando la media nacional está en los 1.800 euros, ha explicado.

Camacho ha recordado que el Gobierno de Emiliano García-Page lleva desde 2017 reclamándolo, y también que, solo en los cuatro años de gobierno del PP, la deuda de Castilla-La Mancha “se dobló”, pasando de 6.500 euros a más de 12.000, “con lo que sería más lógico aún que al menos el PP no pusiera impedimentos para que salga adelante la propuesta”, ha trasladado.

Y ha terminado explicando a los `populares’ que precisamente uno de los hospitales a los que hoy han acudido, el Hospital General Universitario de Ciudad Real, se encuentra, junto al de Albacete, entre los 250 mejores centros sanitarios del mundo, haciéndose eco del ranking ‘World Best Hospitals 2025’ de la revista ‘Newsweek’, que recoge la opinión de miles de expertos médicos de 30 países.  

Pilar Astray afronta su mandato al frente del TSJCM con el reto de revertir el déficit de jueces en la región

La nueva presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM), Pilar Astray, ha asumido su nuevo mandato con el desafío de revertir el déficit de jueces en la región, que sigue siendo la Comunidad Autónoma con la menor ratio de jueces por habitante de todo el país, con 10,1 jueces por cada 100.000 habitantes.

Así lo ha indicado la propia Astray en una rueda de prensa celebrada en la Audiencia Provincial de Ciudad Real después de que este miércoles el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) haya acordado su nombramiento como presidenta del TSJCM por un periodo de cinco años.

En sus primeras declaraciones tras su designación, Astray ha subrayado la necesidad de reforzar la plantilla judicial en Castilla-La Mancha para garantizar una justicia más ágil y eficaz.

Un incremento de personal que, según ha reconocido, también es necesario en las audiencias provinciales, especialmente en las de Toledo y Ciudad Real, que necesitan de un mayor número de magistrados.

La nueva presidenta ha señalado que la falta de jueces no es el único problema que afecta a la administración de justicia en la región. Las infraestructuras judiciales presentan numerosas deficiencias, con edificios antiguos y, en muchos casos, obsoletos o deteriorados, lo que afecta al desempeño de la labor judicial y a la atención ciudadana.

Otro de los grandes retos que plantea Astray es la digitalización de la justicia, un proceso que considera imprescindible para mejorar la eficiencia judicial.

El TSJCM en este nuevo mandato también tendrá que afrontar la reforma legal que aumenta a los jueces sus competencias para asumir las referidas a todos los delitos de carácter sexual contra la mujer, lo que supondrá un incremento del 20% en la carga de trabajo de muchos juzgados de la región, según las estadísticas.

«En algunos casos este aumento será asumible, pero, en otros, donde los juzgados ya estaban al límite, puede ser necesario dotarlos de más recursos o incluso convertirlos en juzgados exclusivos de violencia de género», ha advertido Astray, poniendo como ejemplo a la provincia de Guadalajara como una de las más afectadas.

Además, ha destacado que su mandato coincidirá con la implantación del nuevo modelo organizativo de los tribunales de instancia y la nueva estructura organizativa del sistema judicial, un cambio que supone un reto importante para la administración de justicia en Castilla-La Mancha.

CRÍTICAS A LA LEY PARA LA «DEMOCRATIZACIÓN» DE LA JUSTICIA

A preguntas de los medios, también se ha pronunciado sobre el Anteproyecto de Ley para la Ampliación y Fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal, un texto que ha generado críticas y dudas entre los jueces.

La presidenta del TSJCM ha expresado su preocupación por algunos aspectos de la reforma, especialmente aquellos que afectan a la independencia judicial.

En este sentido, ha señalado como uno de los puntos más controvertidos la nueva injerencia política en la Comisión de Ética Judicial, órgano que hasta ahora estaba compuesto únicamente por jueces elegidos por sus propios compañeros.

«La propuesta de incluir a catedráticos designados por el Senado y el Congreso puede aumentar la percepción de politización de la justicia, algo que no favorece la confianza ciudadana en el sistema», ha advertido.

Astray ha confiado en que, durante la tramitación parlamentaria, se modifiquen o eliminen aquellos aspectos del anteproyecto que puedan comprometer el desempeño de la función de los jueces, y ha insistido en la importancia de preservar la independencia del Poder Judicial para garantizar su imparcialidad y eficacia.

PRIMERA MUJER AL FRENTE DE LA PRESIDENCIA DEL TSJCM

Con su nombramiento este miércoles por parte del CGPJ, Pilar Astray se convierte en la primera mujer en presidir el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha tras relevar a Vicente Rouco, que ha estado al frente del TSJCM durante los últimos 20 años.

Astray, nacida en La Coruña, inició su carrera judicial en 1990 y, desde 2002, ha desempeñado funciones como magistrada en la Audiencia Provincial de Ciudad Real. Además, ha sido miembro de la Sala de Gobierno del TSJCM por elección.

La elección de Astray se ha producido tras la deliberación del CGPJ, que también consideró la candidatura de María Jesús Alarcón, presidenta de la Audiencia Provincial de Ciudad Real desde 2010. Ambas candidatas presentaron sus propuestas ante la Comisión de Calificación del CGPJ el pasado 17 de diciembre de 2024.

El Hospital de Ciudad Real, entre los mejores del país, según el ranking de la revista ‘Newsweek’

3

Doce hospitales españoles se encuentra entre los 250 mejores centros sanitarios del mundo según el ranking ‘World Best Hospitals 2025’ publicado por la revista ‘Newsweek’, que recoge la opinión de miles de expertos médicos de 30 países, datos sobre la experiencia de los pacientes, métricas de calidad hospitalaria y una encuesta de implantación de PROMs. Además, el ranking sitúa a dos hospitales de Castilla-La Mancha –Ciudad Real y Albacete– entre los mejores del país.

El primero en aparecer es el Hospital Universitario La Paz de Madrid, en el puesto 49), seguido del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid (52); el Hospital Clínic de Barcelona (59); el Hospital Universitari Vall d’Hebron de Barcelona (70), el Hospital General Universitario Gregorio de Madrid (76); la Clínica Universidad de Navarra (79); El Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla (160); el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid (163); el Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia (169); el Hospital Clínico San Carlos de Madrid (175), el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid (198) y el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona (217).

Los diez primeros puestos de la tabla están ocupados por este orden por: La Clínica Mayo (Estados Unidos), Clínica Cleveland (Estados Unidos), Toronto General-Red de Salud Universitaria (Canadá), Hospital Johns Hopkins (Estados Unidos), Universidad Karolinska Jukhuset (Suecia), Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos), Charité-Universitätsmedizin Berlín (Alemania), Centro médico Sheba (Israel), Hospital General de Singapur (SGH) y Hospital universitario de Zúrich (Suiza).

El estudio también hace un ranking de los mejores hospitales de cada país. En el caso de España lo encabeza la Paz con una puntuación del 91,83%, seguido del Hospital Universitario 12 de Octubre (88,35%), Clínica Barcelona (87,12%), Hospital Universitario Vall d’Hebron (85,50%), Hospital General Universitario Gregorio Marañón (85,30%), Clínica Universidad de Navarra (82,97%), Hospital Universitario Virgen del Rocío (80,86%), Universitario Ramón y Cajal (80,48%), Hospital Universitario y Politécnico La Fe (80,36%) y Hospital Clínico San Carlos (78,74%).

Entre el puesto 11 y el 30 están Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz; Hospital de la Santa Creu y Sant Pau 75,75%; Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda; Hospital Quirónsalud Barcelona; Hospital Universitario HM Sanchinarro de Madrid; Hospital Ruber Internacionalde Madrid; Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba; Hospital Universitario de Bellvitge; Centro Médico Teknon; Hospital Universitario Virgen de Las Nieves de Granada; Hospital Clínico Universitario de Valencia; Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla; Hospital Universitario Quirónsalud Madrid; Hospital Universitario de Coruña; Hospital Universitario la Zarzuela de Madrid; Hospital Universitario de la Princesa de Madrid; Hospital Universitario Dexeus del Barcelona y el Hospital Universitario Dr. Peset de Valencia.

Les siguen Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza; Hospital Universitario Central de Asturias; Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca en Murcia; Hospital Universitario Regional de Málaga; Hospital Clínico Universitario de Santiago; Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid; Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; Hospital Quirónsalud Málaga; Hospital Clínico Universitario de Valladolid; Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón de Sevilla; Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid; Hospital Universitario HM Montepríncipe de Madrid; Hospital General Universitario de Ciudad Real; Hospital Universitario Galdakao-Usansolo; Hospital Universitario Sagrat Cor de Barcelona; Hospital Universitario San Roque de Las Palmas de Gran Canaria; Hospital Universitario de Cruces en Baracaldo; Hospital HLA Universitario Moncloa de Madrid; Hospital Vitas Valencia 9 de Octubre; Consorcio Hospital General Universitario de Valencia y Hospital de Barcelona:

Después del puesto 50 están Hospital Alemanes Trias i Pujol de Badalona; Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia; Hospital General Universitario de Alicante; Hospital Universitario Basurto; Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga; Hospital del Mar de Barcelona; Hospital General Universitario Morales Meseguer de Murcia; Hospital Universitario Donostia; Hospital Universitario de Móstoles; Hospital Universitario Fundación Alcorcón; Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles; Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz; Hospital Universitario HM Madrid; Hospital Universitario Virgen de Valme en Sevilla; Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria en Santa Cruz de Tenerife; Complejo Hospitalario Universitario de Vigo; Hospital Costa del Sol de Marbella; Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería; Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza y Hospital General Universitario Santa Lucía de Cartagena.

Cierran la tabla el Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres; Universitario Clínico San Cecilio de Granada; Hospital Universitario de Araba; Hospital de San Juan de Dios de Manresa; Clínica Sagrada Familia de Barcelona; Hospital Universitario de Getafe; Complejo Asistencial Universitario de León; Hospital Universitario de Girona Doctor Josep Trueta; Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; Hospital Universitario del Vinalopó; Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín; Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés; Hospital San Pedro de Logroño; Hospital Universitario La Moraleja de Madrid; Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz; HCB Benidorm; Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla de Madrid; Hospital Universitario de Jaén; Hospital Vithas Xanit Internacional de Benalmádena; Hospital Universitario San Juan de Alicante; Complejo Asistencial de Ávila; Hospital de Sabadell; Hospital HM Nou Delfos de Barcelona; Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol; Hospital Universitario Son Llàtzer de Palma; Complejo Asistencial Universitario de Burgos; Juan Cardona de Ferrol; Hospital Universitario Juan XXIII de Tarragona; Complejo Hospitalario Universitario de Lugo y Complejo Hospitalario Universitario de Ourense.

La clasificación de este año sobre más de 2.400 hospitales incluye los mejores hospitales de 30 países: Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, India, Israel, Italia, Japón, Malasia, México, Países Bajos, Noruega, Arabia Saudita, Singapur, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza, Taiwán, Tailandia, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos. Estos países fueron seleccionados en función de múltiples factores de comparabilidad, como el nivel de vida, la esperanza de vida, el tamaño de la población, el número de hospitales y la disponibilidad de datos.

El ranking se basa en un proceso de evaluación exhaustivo, que incluye una encuesta en línea a miles de expertos médicos (médicos, gerentes de hospitales y profesionales de la salud), datos de la experiencia de los pacientes, métricas de calidad hospitalaria y una encuesta de implementación de PROM. Las medidas de resultados informadas por el paciente (PROM) se definen como cuestionarios estandarizados y validados que completan los pacientes para medir su percepción de su bienestar funcional y calidad de vida.

Ciudad Real: Incendio en la casa ocupada del Parque de Gasset

6

Bomberos del parque de Ciudad Real capital han actuado este miércoles en el incendio, sin heridos de gravedad, de la ‘Casa del parque’, en el Parque de Gasset de Ciudad Real. El incendio, de poca envergadura, producido en el interior del inmueble ocupado, ha sido sofocado sobre las 10.30 horas, según ha informado Emergencia Ciudad Real.

https://twitter.com/Emergencia1006/status/1894797831577141534

El Gobierno regional, satisfecho con la condonación de la deuda porque tiene en cuenta la infrafinanciación que soporta Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha manifestado su “satisfacción” con la propuesta de condonación parcial de la deuda autonómica, una propuesta del Ministerio de Hacienda, que ha considerado “justa” y necesaria con la Comunidad Autónoma, y que la llevamos reclamando desde 2017, debido a “que ese endeudamiento tan alto que tenemos, es en parte, consecuencia de esa infrafinanciación que sufre la región por el actual sistema de financiación”.

Así lo ha destacado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, en declaraciones a los medios previas al pleno del Consejo de Política Fiscal y Financiera, que se ha celebrado hoy en Madrid, que ha estado presidido por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y donde ha estado acompañado por el director general de Presupuestos, Isidro Hernández Perlines.

En este mismo contexto, Ruiz Molina también ha mostrado su “satisfacción” porque la metodología que ha utilizado el Ministerio de Hacienda incluya esa infrafinanciación y también por el resultado que ofrece esa metodología en relación con esa condonación parcial para Castilla-La Mancha, en la medida que supone una reducción de la deuda de más de 30 por ciento; por encima de la media del conjunto de las comunidades. Además, ha reiterado que es la comunidad que más favorecida sale en términos de población ajustada.

Punto de partida a un nuevo modelo de financiación

En este sentido, el consejero ha dicho que aprobar esa quita de la deuda no deja de ser el “punto de partida” para la aprobación del nuevo modelo de financiación; ya que “absurdo sería revolver un aspecto parcial si no se asume el problema fundamental”. En ese sentido, ha pedido al Ministerio que se aplique esa metodología que es coherente con los intereses de esta región con ese nuevo sistema de financiación, con el que aspiramos que “haya más recursos que se distribuyan en función del coste real de lo que nos cuesta a las comunidades autónomas prestar los servicios públicos fundamentales”.

Apuesta por un impuesto a la banca siguiendo el principio de igualdad

En otro orden de cosas, Ruiz Molina ha mostrado el voto en contra de Castilla-La Mancha en relación con el reparto del impuesto a la banca, donde el planteamiento es que esa recaudación se reparta en función del PIB de cada región; de manera que, aquellas regiones que más tienen parece que tienen más derecho a recibir más. Posición en contra del Ejecutivo autonómico e invitación a otras comunidades a votar contra un principio que para Castilla-La Mancha es “absolutamente injusto”.

El consejero ha sostenido que es muy “difícil trasladar a la sociedad que un impuesto que se detrae de los que tienen mayor capacidad económica, se distribuya entre las comunidades autónomas que más capacidad económica tienen. Un impuesto que recaudamos de los más ricos no se puede repartir, fundamentalmente, entre los ricos”. De este modo, ha mostrado su negativa absoluta en este punto, porque, además, se está introduciendo un “principio que va en contra de la propia Constitución”, que dice que los poderes públicos deben promover una “distribución de la riqueza equitativa”.

De la misma manera, el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha dicho que, por si fuera poco, se estaría introduciendo este principio en futuras negociaciones y ha remarcado que “la capacidad económica no puede ser un principio fundamental para repartir los recursos que entre todos los españoles somos capaces de generar”.

Para finalizar este asunto, Ruiz Molina, en nombre del Gobierno de García-Page, ha abogado por aplicar el “principio de igualdad” y que la riqueza nacional se reparta en función de las necesidades de las comunidades autónomas. De lo contrario, se estaría haciendo caso a lo que otras regiones están pidiendo: que por tener más capacidad económica tienen más derecho a más financiación o a que los ciudadanos de estas tienen derecho a mejores servicios públicos.

Coherencia desde que gobierna García-Page

Igualmente, el consejero ha aseverado que “somos coherentes con lo que venimos planteando desde que gobierna García-Page” en Castilla-La Mancha, con gobiernos en la Nación tanto del PP como del PSOE; y no haciendo seguimiento de Génova o de Ferraz, como parecen hacer otros, sino con la consigna que seguimos siempre y con la que “miramos por los intereses de la región”.

India Martínez, Camela, Antoñito Molina y DJ Nano protagonizarán el verano de conciertos en Almodóvar del Campo

El Ayuntamiento de Almodóvar del Campo ha cerrado con la promotora SYS Producciones una importante programación de eventos musicales a celebrar este próximo verano, cuyo colofón, el 12 de septiembre, tendrá a India Martínez para el concierto preámbulo de la Feria y Fiestas de la localidad.

Previamente, en julio, actuarán también en el Multifuncional ‘Las Eras de Marta’, Camela el día 12 y Antoñito Molina el día 19, con los restantes sábados del mes reservados para los espectáculos Oro Viejo con DJ Nano el día 5 y para Alvama Ice el día 26, abarcando en conjunto una amplia horquilla de edades.

Roberto Donoso, concejal de Festejos, apela al “interés por hacer de Almodóvar del Campo un referente de conciertos en los meses estivales, en una fórmula que iniciamos el pasado año con gran repercusión y que este año repetimos y potenciamos totalmente para que ser referentes en esta zona de nuestra provincia”.

El munícipe señala que el programa previsto este año “responde a artistas y estilos que tiene muchos seguidores tal y como hemos constatado y nos han sugerido traer, siempre atendiendo a presupuestos razonables y que nuestro Ayuntamiento puede sufragar, en este caso con una firma promotora contrastada”.

Donoso Ramírez apunta asimismo a la relevancia de los protagonistas de este ciclo de conciertos, bautizado como ‘Almodóvar Suena 2025’, “que sin duda atrae a infinidad de visitantes, con lo que eso implica de oportunidad para nuestra hostelería, de manera que el público que acuda pueda aprovechar para visitar nuestros bares y restaurantes”.

Algo que ratifica Marco Givica, uno de los responsables de SYS Producciones, promotora toledana implicada por toda la región a la hora de organizar este tipo de eventos, con referencias prestigiadas desde hace quince años, en plazas como Toledo o Daimiel.

A la hora de organizar tan ambiciosa iniciativa en esta población se busca “sobre todo, crear un impacto económico en Almodóvar del Campo, porque nuestra estimación solo para el mes de julio es vender unas 12.000 entradas en total, que serían unas 3.000 por concierto de media y siendo cautos”, explica.

La intención, por tanto, pasa por “generar un flujo de gente bastante importante en el pueblo, para comercios, restaurantes, alojamientos, atrayendo sobre todo a la gente de fuera porque al final es el objetivo también principal”, añade Marco en el deseo de que se cumplan las previsiones.

Eventos 2025

Este año abre cartel el sábado 5 de julio, con la misma fórmula de “música electrónica que salió muy bien”, como reconoce Givica, con la intención de volver a hacer vibrar al público joven en una experiencia única con clásicos de la música dance y otros referentes de este estilo.

Una semana después, recalarán Ángeles y Dioni, el legendario dúo Camela precursor del estilo musical tecno-rumba, con un potente directo que sigue de gira compartiendo sus más de tres décadas sobre los escenarios y más de 40 discos editados, “ante un público que mantiene su fidelidad absoluta”, apostilla Marco.

El sábado 19 de julio el fenómeno musical, el artista gaditano Antoñito Molina, reclamo continuado en grandes programas de la televisión nacional y que “ha llenado el Palau de Barcelona y WiZink Center [Madrid] hace unos días” como refiere el representante de SYS Producciones desembarcará en Almodóvar del Campo con su Tour Me Prometo.

Y julio se completará con “una propuesta para los más jóvenes”, con Alvama Ice el sábado día 26, “el número uno de los DJs de y el que más actuaciones hace de España, el más cotizado”, apunta Marco Givica, en alusión a este fenómeno caracterizado por sesiones que integran reguetón, hip-hop o el trap, con millones de reproducciones en redes sociales.

En cuanto a India Martínez, la consagrada cantante y compositora cordobesa ya con dos décadas de intensa carrera, su concierto de fiestas en Almodóvar del Campo es una de las primeras citas de su nueva gira que ya se puede confirmar, “el único que va a ofrecer en la provincia de Ciudad Real”, avanza también el promotor musical.

Para adquirir las entradas respectivas de cada uno de estos eventos, cuyos precios oscilarán entre los 15 y los 35 euros, se habilitará venta online a través de la plataforma fourvenues.com, ya desde este mismo jueves para los conciertos de Camela, Antoñito Molina e India Martínez y más adelante las de Oro Viejo y Alvama Ice.

El colegio Nuestra Señora del Prado de Ciudad Real celebra su desfile de carnaval infantil

0

Al ritmo marcado por segundo año consecutivo por la charanga de la Escuela de música Prado Marianistas, los alumnos más pequeños del colegio Nuestra Señora del Prado de Ciudad Real han desfilado este miércoles por las instalaciones en una tarde llena de color, sonrisas y diversión.

En esta decana edición, son ya más de treinta años los que se viene celebrando el desfile, la temática elegida fue “La máquina del tiempo” con la que Pepe, López y Tula, llevaron a los más peques de la escuela infantil a la época de los dinosaurios, Pizca y los niños de tres años han visitado la prehistoria entre cuevas y animales de época, Brisa y los niños de cuatro años han viajado al Antiguo Egipto y Motas ha viajado hasta le Edad Media.

El director de etapa, Javier Zarco, se ha mostrado satisfecho con el desarrollo de esta nueva edición. “Hemos vuelto a celebrar este desfile de carnaval con los más pequeños y sus familias. Nos hace muy felices ver cómo disfrutan de esta tradición que iniciamos desde hace más de treinta años y que vamos a mantener muchos años más”.

Fúnez y Belda: “Las personas de nuestro campo han de seguir ganando protagonismo”

0

Los diputados por la provincia de Ciudad Real, Carmen Fúnez y Enrique Belda, vuelven a trasladar iniciativas del Partido Popular destinadas a mejorar la calidad de vida de las personas que directa o indirectamente viven de la agricultura y la ganadería en nuestra tierra. “Desde el momento de formular nuestra candidatura, en el año 2023, asumimos que la fijación de residentes en la provincia dependía de un radical cambio de rumbo en el tratamiento de los problemas de este sector: presión fiscal, brutal exigencia de trámites administrativos, ausencia de incentivos a las personas jóvenes o exageraciones de algunos eurofuncionarios desinformados, son el enemigo a combatir”, señalan.

Trasladan que, una semana más, el Grupo Parlamentario Popular, a través de varias proposiciones no de ley que han sido aprobadas en las correspondientes comisiones, ha logrado presionar a un Gobierno que “solo está preocupado en mantenerse en el poder utilizando los presupuestos del Estado para comprar adhesiones de minorías radicales y separatistas”, y ponen de ejemplo como ha prosperado en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación exigir al Gobierno el fomento de la tecnología fotovoltaica en la actividad agrícola o impulsar el conocimiento del entorno en los colegios a través de la enseñanza y divulgación de la producción alimentaria en las escuelas.

Respecto del primer asunto, el GPP en el Congreso considera insuficiente la cantidad económica asignada por el Ejecutivo al “Programa de Incentivos 2”. “La modernización de los regadíos en España ha conllevado un aumento energético y la subida del precio de los fluidos, lo que ha repercutido negativamente en la rentabilidad de las explotaciones y empresas del sector primario, poniendo en peligro su continuidad”, denuncian. Respecto al segundo asunto, el alejamiento cultural de las nuevas generaciones de las esencias del entorno rural, otra proposición no de ley impulsada por el Partido Popular insta al Gobierno a acabar con los mensajes alarmistas, los bulos y la desinformación que criminalizan al sector agroalimentario. “El campo lleva años recibiendo multitud de ataques que ponen en cuestión nuestra alimentación.  Ante la desinformación y la amenaza de las fake news, creemos necesario incluir unidades didácticas sobre el sector primario y la alimentación en nuestro sistema educativo”, proponen. “Empezar educando en la escuela nos ayudará a cambiar mentalidades y generar nuevas conciencias”, aseguran.

Por otra parte, en la Comisión de Igualdad, informan Fúnez y Belda que el Grupo Parlamentario Popular logra sacar adelante sus iniciativas para aprobar un Plan de actuación que aborde la desigualdad de las mujeres en el ámbito rural y para incrementar su participación en las llamadas carreras STEM.  “Siete años después del Gobierno que se autodenomina progresista, las mujeres que viven en el mundo rural siguen soportando desigualdades mayores que las viven en núcleos urbanos. El medio rural agoniza desde que Pedro Sánchez llegó a La Moncloa. El problema del medio rural se debe en gran parte a las desigualdades y a la falta de oportunidades de muchas mujeres que viven ahí y que en muchos casos optan por marcharse a la ciudad”, han asegurado.

Asimismo, los diputados populares recuerdan también el éxito, esta semana, de las iniciativas encaminadas a la investigación, formación y divulgación. Proponen incentivar la elección de carreras en el ámbito de la tecnología, las ingenierías y las matemáticas entre la población femenina: “En estos grados, relacionados con algunas de las salidas profesionales mejor remuneradas, la proporción de mujeres está muy lejos de alcanzar el 50%. Hay que acabar con los factores que sesgan y limitan la elección de carreras STEM por parte de las mujeres, y que contribuyen a la consolidación de una brecha salarial de género e impiden el acceso del talento femenino a esas áreas de conocimiento. La fijación de población en la provincia de Ciudad Real pasa por retener el talento que sale de nuestra UCLM profundizando en la promoción de nuestras estudiantes”, han concluido.

El Pub Living Room de Ciudad Real acoge el I Concierto Solidario a cargo de la asociación +Ayuda

1

Este viernes a las 20.00 horas en el Pub Living Room se realizará el I Concierto Solidario a cargo de la asociación +Ayuda. Dicha asociación está en trámites para su creación. El concierto correrá a cuenta de Mamer Shine y posteriores intervenciones de Alejandro Cerró (músico, cuentacuentos, poesía) y Álvaro Vielsa.

A modo particular llevan años ayudando a la población con menos recursos y ahora han dado el paso de formalizar esa ayuda, con Mª Petra Prado Domínguez a la cabeza como presidenta.

En los últimos tiempos, además de seguir con su labor en Ciudad real se han volcado en ayudar a los damnificados por la Dana, con donaciones de particulares tanto económicas como materiales.

Pero todavía queda mucho por hacer, por lo que se van a realizar distintos conciertos para recaudar fondos y poder así seguir ayudando de primera mano a familias que por desgracia han sufrido esta catástrofe.

La entrada tendrá un precio de 6,50 euros, consumición incluida. Todo lo recaudado se invertirá en comprar lo que necesiten expresamente y se entregaran en mano, en sus casas, para asegurarse de que todo llega a su destino.

El Gobierno de Castilla-La Mancha blinda la atención a los mayores y defiende unas pensiones justas garantizadas con empleo y salarios dignos

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha remarcado el blindaje del Ejecutivo de Emiliano García-Page a la atención a las personas mayores, “unas políticas en las que para este gobierno no cabe ningún recorte”. Asimismo, Caballero ha defendido que el Gobierno regional destina anualmente 15 millones al envejecimiento activo de las personas mayores y ha reafirmado su compromiso con el bienestar social de la región, asegurando que no habrá recortes en prestaciones y servicios sociales.

Desde la clausura del V Congreso regional de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT, José Manuel Caballero ha defendido “un sistema público de pensiones fuerte, solidario y sostenible y la apuesta por mejor empleo, salarios dignos y justicia social para garantizar su futuro”. En este sentido, ha señalado que “no da igual quien gobierne” señalando que con el actual Gobierno de España se están revalorizando las pensiones de acuerdo con el IPC y se está protegiendo el sistema público de pensiones para que estas no puedan depender de “vaivenes políticos”.

José Manuel Caballero ha trasladado el reconocimiento del presidente García-Page a la Unión de Pensionistas y Jubilados de UGT y la enhorabuena a Javier Marín por su proclamación como nuevo líder. En este sentido, el vicepresidente segundo ha explicado que “desde el Gobierno regional compartimos con los deseos, intereses y reivindicaciones de este colectivo” y ha querido agradecer el esfuerzo y el compromiso de “quienes, a pesar de estar jubilados, siguen trabajando en la defensa del bienestar y los derechos de toda la ciudadanía, especialmente de los más vulnerables”.

“No podemos olvidar que el esfuerzo de generaciones anteriores ha construido el presente del que hoy disfrutamos y que la dignidad de los mayores es un pilar fundamental de nuestras políticas, y seguiremos garantizando derechos, atención y calidad de vida para vosotros y vosotras”, ha recalcado Caballero. A esta clausura, también ha asistido la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, y la secretaria general de UGT Castilla-La Mancha, Lola Alcónez; entre otras autoridades.

El presidente presentará la próxima semana el nuevo programa de Turismo Social

El vicepresidente segundo ha confirmado que la próxima semana el presidente Emiliano García-Page va a presentar en la sede del Gobierno regional el nuevo programa de Turismo Social con los catálogos y ofertas cerradas. Caballero ha explicado que se trata de un programa que “no solo se mantiene, sino que amplía su oferta” con más de 270 destinos nacionales e internacionales y con novedades importantes como que se van a poder beneficiar las personas mayores de 55 años y una reducción en las tarifas frente a los precios del mercado.

El Gobierno de Castilla-La Mancha valora la condonación de la deuda que reclama desde 2017, “fruto de la perseverancia de García-Page para conseguirlo”

La consejera Portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha calificado de “positiva” la propuesta del Gobierno de España sobre la condonación de la deuda, ya que “es beneficiosa para Castilla-La Mancha”. A este respecto, ha reconocido que es “fruto de la perseverancia del presidente García-Page, la que muestra a la hora de defender los intereses de Castilla- La Mancha y su coherencia diciendo lo mismo hoy que hace ocho años”.

Esta situación, según ha expresado la consejera, “hace que hayamos conseguido que el Ministerio de Hacienda nos haya escuchado y haya planteado una propuesta de condonación de deuda que atiende esa circunstancia de infrafinanciación y que, por lo tanto, es justa con Castilla- La Mancha”. De hecho, ha afirmado también que “de no haberlo sido, también lo hubiéramos dicho”.

Tras hacer hincapié en que desde el Ejecutivo regional “defendemos y apoyamos dicha propuesta”, la consejera ha recalcado, en alusión a la posición de algunas comunidades autónomas, que “es difícil de comprender que quienes la semana pasada pedían que se les condonara la deuda incluso poniendo cifras, rechacen lo que ahora se les da”.

También ha recordado que cuando el Partido Popular estuvo al frente del Gobierno de Castilla-La Mancha “fue el responsable de los 6.571 millones de euros que incrementaron la deuda en sus cuatro años de Gobierno, una deuda que hoy seguimos pagando con los intereses correspondientes tras llegar a duplicar la deuda en tan solo cuatro años”.

Por todo ello, la portavoz del Gobierno autonómico ha insistido en que durante aquellos cuatro años, de 2011 a 2005, Castilla-La Mancha incrementó la deuda el 25 por ciento cada año; situación que ha calificado de “auténtica barbaridad”. Un incremento de deuda que, además, “hicieron recortando, paralizando obras, despidiendo a sanitarios o profesionales de Educación”.

A su vez, Esther Padilla ha defendido la labor realizada en diez años de Gobierno de García-Page, tiempo en el que “”se han construido hospitales, centros de salud, colegios, institutos. Se han contratado también a profesores y a médicos; hemos atendido a las personas dependientes que el PP tenía en un cajón”. Todo ello, ha culminado, “lo hemos hecho estando infrafinanciados y aun así tan sólo se ha incrementado la deuda un dos por ciento por año”.

Pilar Astray Chacón, nueva presidenta del Tribunal Superior de Justicia de C-LM

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado en su Pleno ordinario de este miércoles 30 nombramientos en la cúpula judicial, que incluyen el de la magistrada Pilar Astray Chacón como nueva presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM).

La propia Astray Chacón celebrará este mismo miércoles su primer acto como nueva presidenta del Tribunal Superior en la biblioteca de la Audiencia Provincial de Ciudad Real, donde atenderá a los medios.

Asimismo, el pleno también ha decidido el nombramiento del magistrado conservador Juan Manuel Fernández como presidente de la Audiencia Nacional (AN), dejando para más adelante las salas clave de lo Penal y Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS), ante la persistente discrepancia entre los bloques progresista y conservador del CGPJ, según fuentes del órgano de gobierno de los jueces consultadas por Europa Press.

De esta forma, los vocales han ratificado lo que ambos bloques pactaron ‘in extremis’ el martes por la noche, un total de 30 nombramientos –tanto de la jurisdicción ordinaria como de lo militar– que afectan a presidencias de salas del TS, de la AN, de los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) de Andalucía, Ceuta y Melilla, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña y Comunidad Valenciana, y de varias audiencias provinciales.

El punto clave eran las presidencias de las salas de lo Civil, lo Penal, lo Contencioso-Administrativo y lo Social del Supremo, que la presidenta del CGPJ y del alto tribunal, Isabel Perelló, incluyó pocos días antes en el orden del día, a pesar de que en ese momento no había acuerdo entre los diez vocales progresistas y los otros diez conservadores.

En estos días, las negociaciones entre los dos bloques se han sucedido de forma frenética para intentar desbloquear estos cuatro nombramientos pero el obstáculo continúa siendo el mismo: los vocales progresistas defienden las candidaturas de Ana Ferrer y Pilar Teso para las salas Segunda y Tercera, respectivamente; mientras que sus colegas conservadores abogan por dejar de titulares a quienes ya las presiden de forma interina, Andrés Martínez Arrieta y Pablo Lucas.

La importancia de esas dos salas concretas reside en que la de lo Penal es la llamada a investigar y en su caso juzgar a los aforados, lo que incluye miembros del Gobierno, senadores y diputados, entre otros altos cargos, como el fiscal general del Estado; mientras que la Sala de lo Contencioso-Administrativo es la encargada de controlar la legalidad de las decisiones del Ejecutivo a través de los recursos que se planteen.

Llegados a este punto, en vísperas del cónclave se puso sobre la mesa la posibilidad de dejar esos dos nombramientos para más adelante para poder acordar las presidencias de las salas Primera y Cuarta del TS y los otros 35 nombramientos que quedaron pendientes el pasado 12 de febrero.

Así, conforme a dicho acuerdo, el CGPJ ha nombrado este miércoles presidente de la Sala de lo Civil del TS al magistrado conservador Ignacio Sancho, único aspirante a este puesto; y a la candidata progresista, Concepción Ureste, presidenta de la Sala de lo Social del mismo tribunal, descartando a su contrincante conservador, Juan Molins.

En la Audiencia Nacional, Juan Manuel Fernández ha sido designado presidente de este tribunal, frente a aspirantes como María Tardón, Enrique López y Eloy Velasco. Además, el CGPJ ha designado al veterano magistrado Alfonso Guevara como presidente de la Sala de lo Penal y a la magistrada progresista Manuela Francisca Fernández de Prado como presidenta de la Sala de Apelaciones.

SIN APOYO UNÁNIME ENTRE LOS PROGRESISTAS

A pesar de que el Pleno lo ha ratificado, lo cierto es que este acuerdo no convence a todo el bloque progresista. Si bien algunos vocales lo perciben como la solución pragmática para poder avanzar con los nombramientos pendientes, otros lo ven como una imposición de sus pares conservadores ante su firme negativa a admitir las candidaturas de Ferrer y Teso.

Las fuentes señalan como el mayor escollo para el bloque conservador la candidatura de Ferrer, que se ha significado con dos votos particulares recientes: uno donde abogaba por amnistiar la malversación del 1-O, consumando así el distanciamiento de sus compañeros del tribunal del ‘procés’; y otro, firmado junto a Susana Polo, donde se desmarcaban de la sentencia que confirmó las condenas por el ‘caso ERE’ defendiendo que debió absolver al ex presidente andaluz José Antonio Griñán.

Además, vocales progresistas advierten del riesgo de que, al desgajar de esta tanda de nombramientos las presidencias de las salas Segunda y Tercera, y si el ala conservadora persiste en su veto a Ferrer y Teso, la actual situación ‘de facto’, con Martínez Arrieta y Lucas al mando de sus respectivas salas, se consolide hasta que éstos se jubilen, en los próximos dos años.

LA ‘REGLA DE PARIDAD’

Una de las claves para los cuatro nombramientos en el TS era la regla de paridad, conforme a la cual «se garantizará el principio de presencia equilibrada de mujeres y hombre, de tal manera que las personas de cada sexo no superen el 60% ni sean menos del 40%». No obstante, en este punto los bloques progresista y conservador del CGPJ tampoco consiguieron ponerse de acuerdo.

Los vocales progresistas defendieron que al menos dos de esas cuatro plazas debían resolverse a favor de mujeres. Sus pares conservadores, en cambio, sostuvieron que la paridad debe ser una aspiración en el conjunto de los nombramientos a realizar –más de 100 heredaron del antiguo CGPJ–, priorizando el mérito y la capacidad frente al género como criterios de selección.

Cabe recordar que para cualquier nombramiento discrecional son necesarios 13 votos, por lo que no vale únicamente con un solo bloque –empatados ambos con diez vocales– sino que se necesita un pacto transversal.

Alumnos de TándEM digitalizan más de 4.000 documentos y planos históricos de Puertollano

3

Siete jóvenes con discapacidad intelectual han completado su formación en comunicación digital y digitalización gracias al programa “TándEM 3” que durante doce meses ha impartido la Fundación “A La Par”, en colaboración del Ayuntamiento de Puertollano, Laborvalia y Fundación Fuente Agria.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, durante la entrega de diplomas ha felicitado a los participantes por llegar al final del proyecto gracias a su trabajo, esfuerzo y talento que se ha materializado en la digitalización de 2.500 planos urbanísticos y 2.000 documentos históricos del Archivo Municipal de Puertollano y de la concejalía de urbanismo.

Una labor, dijo el alcalde, de gran utilidad para generaciones venideras y de gran valor para la historia de Puertollano. “Habéis  manejado documentos antiguos, llenos de historia, especialmente delicados y frágiles y lo habéis hecho con una delicadeza que solo puede venir de quienes entienden la importancia de preservar el pasado para construir el futuro”.

Ruiz subrayó que estos jóvenes menores de 30 años se han convertido en guardianes de la historia de Puertollano y han demostrado que la inclusión es un acto diario de respeto y reconocimiento.

Antiguos planos a disposición de la ciudadanía

El alcalde ha anunciado que se va buscar financiación para continuar con esta digitalización “porque el trabajo que se ha hecho no se había hecho jamás en la historia”.

Además, “vamos a intentar que toda la gente de Puertollano pueda ver vuestro trabajo”, que pueda estar disposición de la ciudadanía a través de la web del Ayuntamiento en la que podrán consultar los planos antiguos de la ciudad.

Nuevas oportunidades

Un año de formación, apuntó el alcalde, que es el comienzo de” nuevas oportunidades que habéis abierto con vuestro trabajo. Habéis roto prejuicios y habéis demostrado una capacidad infinita para adaptaros  a un proyecto del que nos sentimos muy orgullosos de vosotros”.

Por último, Ruiz agradeció la entrega y acompañamiento a lo largo del año de los docentes y entidades que han hecho realidad este programa formativo.

A la entrega de diplomas ha asistido la concejala de servicios sociales, Sagrario Almodóvar; el gerente de Laborvalía, Alfonso Gutiérrez; el gerente de la Fundación Fuente Agria, Antonio Asencio; Sara Garrido, responsable de TánDEM en la región, y Ángel Villaseñor y Carmen Sánchez, en representación del SEPE, así como familiares de los alumnos.

El programa

El programa TándEM “Comunicación Digital Responsable y Digitalización” ha formado a estos jóvenes durante doce meses de forma dinámica, práctica y educativa, más dos de acompañamiento en inserción laboral, con el objetivo de conseguir la capacitación de las personas jóvenes con discapacidad intelectual no cualificadas y por otro, ofrecer una práctica laboral que genere nuevas oportunidades.

Un intenso trabajo en urbanismo

Una segunda promoción de TándEM en la que han participado 32 alumnos de Castilla-La Mancha y otros 32 en la Comunidad de Madrid, de los que seis se han insertado seis a nuevos puestos de trabajo, ha explicado Sara Garrido, que ha destacado que los jóvenes de Puertollano ha digitalizado 2.600 planos de grandes dimensiones de las calles, 926 cajas del área de estudios urbanísticos y otros 16.785 planos desde 1945 hasta la actualidad.

Además han recibido una formación de 920 horas, de las que 690 han sido en materia de digitalización. Estos jóvenes han aprendido digitalizar, archivar todo tipo de fondos documentales, ejecutar tareas de reprografía, funciones de apoyo contable y administrativo y utilizar diferentes bases de datos entre otras tareas complementarias.

TandEM es un programa de formación en alternancia con el empleo, para personas con discapacidad intelectual, financiado con fondos europeos Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), impulsado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y desarrollado por la Fundación A La Par y la Asociación Laborvalía, con la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano.

Cuatro centros educativos plantean en la UCLM diversos planes sostenibles en Puertollano

1

Cuatro centros educativos de Puertollano (Inmaculada Enpetrol, Tierno Galván, Fray Andrés y San José) han resultado finalistas de la octava edición del proyecto “¡Nosotros proponemos!” con diversas propuestas para mejorar su ciudad, promovida desde la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

El colegio Inmaculada Enpetrol propuso con “Leo, luego existo” el fomento de la lectura y el cuidado del medio ambiente con la creación de espacios en los parques infantiles en los que se pueda leer con la incorporación de códigos QR con el que acceder a poemas, cuentos o relatos y así conectar la literatura y el entorno. Además han planteado la colocación en bancos de una placa con una determinada época literaria.

Pabellón cubierto

Asimismo el colegio Enrique Tierno Galván plantea el derribo de antiguas casas situadas en calle Talavera Alta y la instalación de una carpa polideportiva como espacio cubierto para continuar con las actividades deportivas cuando llueve. Como novedad incorporaría placas solares para el suministro eléctrico sostenible y energías renovables. Desarrollan todas las ventajas que brinda.

Fomento del turismo

Los alumnos del colegio San José proponen dar solución al fomento del turismo en Puertollano con un recorrido por todas sus oportunidades monumentales, museísticas, gastronómicas, culturales y festivas.

Además plantean el novedoso proyecto “Arcade sostenible” para la instalación de recreativos para los jóvenes elaborados con materiales sostenibles en diversos espacios públicos y culturales.

El Bosque y el comercio

Los alumnos del Instituto Fray Andrés han propuesto soluciones a las obras del Paseo del Bosque y la dotación de zonas verdes, huerto y jardines en su propio centro en un espacio común con el IES Virgen de Gracia.

Los alumnos consideran que antes de iniciar las obras del Paseo se debería haber elaborado un presupuesto realista y realizar las suficientes comprobaciones del estado del aparcamiento.

Además han planteado un proyecto en el que ponen de manifiesto la incidencia del comercio, la ausencia de ocio nocturno, falta de programación cultural y ausencia de turismo. Como solución proponen fomentar las visitas a los diferentes museos, aumentar la programación del Auditorio, realizar controles para eliminar la contaminación, uso transporte público, industria energías renovables.

Compromiso de los niños y jóvenes con el desarrollo sostenible

Más de 330 estudiantes de primaria y secundaria de diecisiete centros de cinco municipios de la provincia han participado en Ciudad Real en este programa con diversas propuestas relacionadas con la ciudadanía, sostenibilidad e innovación educativa para dar respuesta a soluciones en sus respectivos pueblos y ciudades.

Las concejalas de medio ambiente y comercio local, Coral Rodríguez e Inmaculada Amaro, felicitaron a los centros participantes de un proyecto que reconoce el talento, la creatividad y el compromiso de la juventud con el desarrollo sostenible y la mejora de nuestros pueblos.

Una nueva edición, dijeron las concejalas, que  fomenta la participación activa de los estudiantes en la identificación de problemas y en la búsqueda de soluciones para nuestros pueblos. Una forma excepcional de educación cívica y ambiental que refuerza  la colaboración entre administraciones, la universidad, colegios e institutos.

Por último agradecieron a la Universidad de Castilla-La Mancha por su compromiso con la educación y el desarrollo sostenible, así como a los docentes que han guiado y acompañado a los alumnos en este camino de aprendizaje.

El desafortunado comunicado del PP de Puertollano

Manuel Valero.- Cuando en una democracia las relaciones entre partidos traspasan la línea de la confrontación política, y lo que es normal y consustancial al sistema se convierte en un cruce de insultos o ironías que tratan de zaherir, incluso desde lo personal, al adversario, quiere decir que los representantes de los ciudadanos han decidido fajarse en este clima de polarización que nos aturde, en lugar de comportarse como empoderados que tienen una responsabilidad pública tanto en el gobierno como en la oposición.  A estas alturas de más de cuarenta años de libertades se supone que todos ellos saben que el gobierno es interino y que permanecer o no en él  depende de la voluntad popular.

El PP de Puertollano ha sido desafortunado en su último comunicado en el que califica al PSOE de ”organización criminal según algunos juristas”. Además de ser un desacierto que desmorona cuanto tuviera de razón el citado comunicado contribuye a avivar ese enfrentamiento cainita que sacude a la clase política. Dicen los sociólogos que una clase política que practique la saludable gimnasia de la tolerancia acaba influyendo en el pueblo sin dejar por eso sus diferencias. Es decir, si los políticos se encaran de mala manera azuzados por el rencor de no verse en el poder o por ejercerlo como vendetta, ese enconamiento se propaga por la sociedad civil  y se retroalimenta. No es saludable ver en quienes deben atemperar ánimos cómo recurren al insulto, la descalificación, al desafecto personal y, porqué ocultarlo, incluso al odio hacia el que consideran enemigo.

En mis más de treinta años de ejercicio periodístico que afortunadamente sigo ejerciendo en este medio, nunca como ahora he leído y oído tanto una palabra que debe ser desterrada de la acción política democrática: odio. Como tampoco he tenido la oportunidad de leer o escuchar a un partido llamar criminal a otro. En España hubo un partido criminal y eran los batasunos y sus marcas, hasta que se aprobó la Ley que los ilegalizó. Hoy son legítimos y apoyan al gobierno aunque moralmente obligue a muchos a apretar los dientes. Ya dirán las urnas.

Me temo que la clase política local que nos representa en lugar de hacerlo desde los verdaderos principios democráticos se enreden en comunicados ofensivos que acentúen en lo local la insoportable tensión que genera la política nacional en este caleidoscopio que nos ha colocado al borde del surrealismo. Los gobernantes locales y sus oposiciones tienen la obligación de atemperar los ánimos en la medida que se pueda y tratar de desentenderse de la polarización general.

Si los socialistas siguen a su líder es problema de ellos y ya dirán los electores cuando haya urnas qué piensan de esta legislatura casi distópica, pero tildar de criminal a un partido solo porque una afiliada desde su punto de vista defienda a Pedro Sánchez (no al marido de Begoña), y las inversiones de Gobierno y Junta en Puertollano, no ayuda a la templanza sino a traer a lo local el enconamiento que contamina los niveles nacionales.  Y no son criminales los concejales de Puertollano con quienes los populares comparten actividad política en la rutina de la acción municipal.

El Gobierno regional consolida la Red de Servicios de Capacitación para Personas con Discapacidad con una inversión de 3,7 millones de euros

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha visitado la sede de la entidad social ‘Mentorallás’, en la ciudad húngara de Nyíregyháza, donde el grupo CECAP está implementando el modelo de buenas prácticas de capacitación a personas con discapacidad que el Gobierno regional desarrolla en Castilla-La Mancha.

Durante la jornada le ha acompañado el presidente de la Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, y la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, que ha declarado el compromiso del Ejecutivo regional en esta materia, con la inversión de 3,7 millones de euros en 2025 para “reforzar y consolidar la Red de Servicios de Capacitación para Personas con Discapacidad”.

En el marco de este encuentro de cooperación entre regiones europeas, García Torijano ha querido destacar la fortaleza de nuestro sistema, que es “pionero y que está siendo exportado a otros entornos y a otras comunidades para seguir avanzando en el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad y para seguir contribuyendo a que estas puedan tener una vida independiente”.

Castilla-La Mancha ha promovido un crecimiento económico en toda la línea de discapacidad en nuestra región, “con un presupuesto más ambicioso en el 2025, y en concreto para los servicios de capacitación, a los que se destinan 250.000 euros más», ha explicado la titular de Bienestar Social. Por ello, Castilla-La Mancha va a superar este año las 1.300 plazas, “para contribuir a lo que queremos para las personas con discapacidad: que puedan tener un empleo, que puedan formarse y que puedan tener esa capacidad de tener una vida autónoma”.

La apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por este tipo de políticas ha dado como resultado que “nuestra región siga estando por encima de la media nacional en empleabilidad en personas con discapacidad”. A este respecto, García Torijano ha puesto el acento en los resultados que sitúan a Castilla-La Mancha tres puntos por encima, “unas cifras que siguen aumentando, y que avalan que nuestro modelo se siga exportando a otros lugares en los que también trabajan para conseguir una inclusión real de todas las personas”.

PSOE: «Raquel Jurado lleva dos años sin hacer nada por Almadén y solo busca culpables para tapar su inacción»

0

El Grupo Socialista de Almadén ha lamentado que la alcaldesa, Raquel Jurado, siga buscando culpables en lugar de asumir su responsabilidad. Para la secretaria general y portavoz socialista del municipio, Manuela Casado, “el problema de Almadén no es Mayasa, ni el PSOE. El problema es que tenemos una alcaldesa que, en dos años, no ha hecho absolutamente nada por nuestro pueblo y que cada vez que se le piden explicaciones, responda con excusas y ataques para ‘tirar balones fuera’”.

Casado ha recordado que el PSOE ya venía trabajando en el plan estratégico de Mayasa y ha criticado que Jurado utilice a la empresa, aferrándose a una confrontación con la misma, para justificar su falta de trabajo. “Lo que tiene que hacer es trabajar con la gente y con Mayasa, ser reivindicativa y luchar para sacar adelante el Plan Estratégico por el bien de todos los vecinos y vecinas, y en concreto de los trabajadores de esta empresa estatal, en vez de poner excusas y señalar a los demás para esconder su inacción”, ha puntualizado.

Una alcaldesa sin rumbo ni proyecto

Manuela Casado ha manifestado que los vecinos y vecinas ya están cansados de la actitud de confrontación y crispación que está destacando en la gestión de Raquel Jurado ya que es la peor -ha dicho- que se recuerda en el municipio. “En dos años, Almadén está peor que antes. En vez de gobernar, la alcaldesa se pasa el tiempo buscando responsables para tapar su incompetencia y Almadén necesita soluciones, no excusas y una actitud de rellenar titulares”, ha señalado.

Además, la portavoz socialista se ha referido a la falta de coherencia de Jurado, recordando que llegó al Ayuntamiento engañando a los vecinos y vecinas. “Se presentó como candidata independiente utilizando a Mayasa y a la Plataforma para engañar a los vecinos, pero ahora que gobierna, ya le da igual formando parte directa en la estructura interna del PP, como presidenta del Comité de Alcaldes del partido, lo que demuestra donde queda el carácter independiente de Jurado”. Y lo que es peor -ha añadido- “¿Dónde ha quedado su compromiso con Almadén? Porque lo único que ha demostrado es que usa a las personas y a las instituciones según le conviene, pero cuando le toca trabajar de verdad, desaparece”.

Por otro lado, Manuela Casado ha señalado la incoherencia de la alcaldesa y su sumisión a las directrices del PP provincial, recordando que, a pesar de haber aprobado en pleno una moción en defensa de las infraestructuras para Almadén y la opción sur de la A-43 con el respaldo de toda la corporación, permitió que el PP provincial eliminara esa parte del documento. “Si la alcaldesa quiere hablar de servilismo, primero debería explicar por qué consintió que el PP le cambiara los términos de una moción aprobada en pleno, traicionando así su propia palabra y el compromiso adquirido con los vecinos y vecinas”.

Por último, Manuela Casado ha pedido a la alcaldesa que deje de esconderse y de buscar responsables de su inaptitud, de la que es la única culpable, y empiece a gobernar. “Si no tiene ideas ni ganas de trabajar por su pueblo, lo mejor que puede hacer es apartarse y dejar paso a quienes sí tienen un proyecto real para Almadén”, y ha concluido recordando que Almadén no puede seguir perdiendo el tiempo y oportunidades con una alcaldesa que “solo sabe buscar culpables mientras no hace nada y Almadén pierde en servicios y calidad de vida”.

Autorizada una inversión de 21,6 millones de euros para garantizar el mantenimiento de 240 estaciones depuradoras de aguas residuales en la región

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado, en su reunión de esta semana, una inversión de más de 21,6 millones de euros para garantizar el mantenimiento y conservación de las 240 estaciones depuradoras de aguas residuales (EDARES), gestionadas por Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha. Así lo ha dado a conocer hoy a los medios de comunicación la consejera Portavoz, Esther Padilla, quien, además, ha especificado que se trata de la prórroga de los contratos de explotación y mantenimiento de las depuradoras de las cuatro zonas “que garantizan la calidad del agua a 506.000 habitantes de 255 núcleos poblacionales de todas las provincias de Castilla-La Mancha”.

Por ello, Padilla ha señalado que “no sólo construimos nuevas infraestructuras, también llevamos a cabo actuaciones para la mejora y el mantenimiento de las infraestructuras hidráulicas que gestionamos actualmente para prolongar su vida y mejorar el servicio que ofrecemos a nuestros municipios”.

A este respecto, Padilla ha dado a conocer que dichas zonas son la de Toledo, con 50 EDARES y 57 municipios, donde se invertirán más de 6,6 millones de euros; la de Ciudad Real y su zona de influencia con 47 EDARES y 52 municipios, donde se destinarán más de 4,7 millones de euros; Albacete, su zona de influencia y la zona suroriental de Cuenca, que cuenta con 70 EDARES Y 71 municipios, cuya inversión supera los 5,3 millones de euros; y, por último, la zona noroccidental de Cuenca y Guadalajara, que afecta a 72 EDARES y 75 municipios con una inversión que supera los 4,9 millones de euros.

A lo largo de su intervención, Padilla ha hecho hincapié en que el objetivo principal de esta inversión “es garantizar el correcto funcionamiento de las infraestructuras destinadas a la depuración de las aguas residuales, la reducción de la contaminación de las aguas y la protección del medio natural de los municipios de Castilla-La Mancha”. Un compromiso, que tal y como ha asegurado, “mejora de la calidad del agua potable en la región”.

Así, la consejera ha recordado también que, a lo largo de 2025, “finalizaremos 15 nuevas depuradoras que están actualmente en construcción, invirtiendo 45 millones de euros”. Igualmente, ha manifestado que este año se van a iniciar las obras de las estaciones depuradoras de Sonseca, Pedro Muñoz, Tarancón y Villanueva de la Torre; así como los estudios y proyectos de Argés-Cobisa-Layos, Seseña, La Puebla de Almoradiel, Recas, Torrenueva y El Robledo.

Un total de 61 depuradoras construidas desde el año 2015

Asimismo, Esther Padilla ha puesto en valor que el Gobierno de Castilla-La Mancha “ha construido un total de 61 depuradoras desde el año 2015 y continúa con su política de dotar a los municipios de Castilla-La Mancha de un servicio cada vez más moderno y adaptado a una nueva realidad; en la que el agua es un recurso fundamental para el desarrollo, pero escaso, por lo que la gestión de ciclo integral del agua en la región camina hacia un horizonte mucho más sostenible”.

Por último, la consejera ha concluido su intervención tras afirmar que Castilla-La Mancha cuenta “con un ambicioso programa de depuración para, por un lado, ayudar a los municipios que no cuentan con los recursos necesarios para depurar sus aguas residuales y, por otro, cumplir la obligación de las normas europeas y por nuestras obligaciones con el medio ambiente que nos acoge y con las generaciones venideras”. Un plan que, tal y como ha reiterado, “supone también la creación de empleo y movimiento económico en la región”, en alusión a los 250 trabajadores de las depuradoras gestionadas por Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha.

Serrano denuncia el “maquillaje descarado de Page” de las listas de espera en el Hospital de Valdepeñas

0

El portavoz adjunto del PP en las Cortes de Castilla-La Mancha, Santiago Serrano, ha denunciado el “maquillaje descarado” en las listas de espera que acostumbra hacer el Gobierno de Page, con la desaparición “por arte de magia” de pacientes en el mes de diciembre, que es cuando se envían los datos al Ministerio de Sanidad.

Así lo ha indicado en una rueda de prensa a las puertas de este centro, donde ha lamentado el abandono que está realizando el Gobierno de Emiliano García-Page en la sanidad de Valdepeñas al no poner en funcionamiento medidas necesarias como una UCI y el servicio oncológico en el Hospital General de Valdepeñas.

Así, ha incidido en que las listas de espera en la región alcanzan a 97.700 personas y la lista de espera quirúrgica en 37.141, lo que supone un aumento de un 13 por ciento desde que Page gobierna Castilla-La Mancha.

Serrano ha destacado que los datos en pacientes esperando más de 6 meses una operación, se pone de manifiesto que en noviembre de 2024 había 13.021 personas, en diciembre de 2024, 6.654 y en enero de 2025 vuelven a 13.490 personas.

“Estos datos revelan que a Page le preocupa más el maquillaje estadístico y los titulares de prensa que una prestación sanitaria digna para los castellanomanchegos”, ha incidido.

En el caso de Valdepeñas hay 4.564 pacientes en lista de espera. En la lista de espera quirúrgica hay 1.214 pacientes esperando una operación, lo que supone un incremento del 2,3 por ciento respecto al mes anterior.

Del total de esta lista, hay 295 pacientes esperando la operación más de 6 meses, lo que supone que el 24,3 por ciento de los pacientes que tienen que ser intervenidos en este hospital, llevan esperando más de 6 meses.

Serrano ha lamentado que el Ejecutivo de Page prohíba sistemáticamente la puesta en marcha de la Carrera Profesional Sanitaria, lo que supone un agravio comparativo con el resto de comunidades autónomas, y pone de manifiesto “que Page malgestiona porque está de espaldas a los profesionales”.

Además, ha vuelto a reclamar un Plan de Choque contra las listas de espera y un Plan de Refuerzo de la Atención Primaria. “Hemos visto como el actual presupuesto supone un recortazo para el servicio de salud de 70 millones de euros”, por lo que “estas son las prioridades del Gobierno regional, el maquillaje de las listas, la prohibición de la Carrera Profesional Sanitaria y mirar para otro lado cuando existen complicaciones”.

Cerca de 24,8 millones de euros irán destinados a financiar 73 plazas residenciales para socializar e integrar a jóvenes con responsabilidades penales

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado cerca de 24,8 millones de euros para la aprobación del expediente del contrato de servicios sociales, que financiará 73 plazas en un centro socioeducativo para la ejecución de medidas judiciales de responsabilidad penal de los menores.

Así lo ha anunciado su portavoz, Esther Padilla, quien ha explicado que el contrato, que entra en vigor el 1 de agosto de 2025, tendrá una duración de tres años. Este financiará los servicios de atención residencial, tales como alojamiento, alimentación, higiene; atención socioeducativa, psicológica, psiquiátrica, emocional y sociosanitaria; así como de actividades formativas, deportivas y de ocio de las personas residentes, según ha enumerado la consejera.

También, incluirá actuaciones imprescindibles para el adecuado funcionamiento y mantenimiento del centro como son limpieza, lavandería, mantenimiento del edificio y de las instalaciones y vigilancia de seguridad.

Intervención psico-socioeducativa para la integración

En España, los menores entre 14 y 18 años son responsables penalmente de sus actos. “El objetivo fundamental de estos centros es facilitar el proceso de socialización e integración de los jóvenes en dificultad y conflicto social”, ha explicado la portavoz, tras añadir que se opta por una intervención psico-socioeducativa, que reduzca el riesgo de exclusión social y de reclusión.

La consejera ha incidido en que se trata de recursos plenamente integrados en la comunidad, que proporcionan a adolescentes y jóvenes infractores un ambiente estructurado, “con horarios, con rutinas, con formación”, donde se realizan actividades socioeducativas de mejora de a la competencia social.

En definitiva, se trata de “una oportunidad de enseñanza” que aliente su evolución hacia una vida adulta prosocial, que evite la reincidencia, a la vez que se “fomenta la responsabilización por los hechos cometidos y el daño causado”, ha aclarado la portavoz. De este modo, se compensan las carencias del ambiente sociofamiliar de origen, “que derivan en situaciones no deseables pero que lamentablemente ocurren”, ha sentenciado la portavoz.

Estos centros buscan dar respuesta a la aplicación de la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores.

Moreno apunta a la «situación altamente preocupante» en el Hospital de Alcázar, con un aumento de un 8,6% de la lista de espera quirúrgica en un mes

El diputado regional del PP de Castilla-La Mancha, Juan Antonio Moreno, ha alertado de la situación altamente preocupante en el Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan, donde se ha producido un aumento de un 8,6 por ciento de la lista de espera quirúrgica en tan solo un mes.

Así lo ha indicado en declaraciones a los medios en este centro sanitario, donde ha señalado que 6.410 personas están esperando una atención sanitaria en el mismo, y 2.778 están en lista de espera quirúrgica, una situación “alarmante”, que se complica aún más para las 935 personas que llevan esperando una operación más de 6 meses.

Moreno ha incidido en que la gestión de Page en materia sanitaria “es nefasta” y está generando problemas en Atención Primaria, donde hay demoras de entre 7 y 15 días para atenciones telefónicas. Además, en la atención hospitalaria existen problemas, algo que se refleja en las nefastas listas de espera.

Además, “Page sistemáticamente se niega a realizar cualquier intervención que venga a paliar las listas de espera” tras 10 años de Gobierno en los que no puede “eludir su responsabilidad”, ya que las listas de espera han aumentado un 5,6 por ciento desde el inicio de este año.

Lo más grave, ha continuado, es que desde que Page es presidente hay 4.235 personas más esperando una operación en Castilla-La Mancha. “Es una situación altamente preocupante que están callando los responsables locales y provinciales del PSOE, así como José Manuel Caballero, diputado por Ciudad Real y vicepresidente de la Junta”.

Además, Moreno ha denunciado la situación de incertidumbre en este centro desde el inicio del año, donde se están realizando peticiones de adquisición de material al SESCAM y sistemáticamente se vienen rechazando. Además, hay instrucciones del Gobierno para “recortar” los materiales de diagnóstico que se solicitan.

Por último, ha recordado que Caballero, en el 30 aniversario del centro, prometía 75 millones de inversión para la ampliación y la realidad es que los presupuestos de la Junta únicamente contemplan 165.000 euros.

El Gobierno regional organiza actividades gratuitas y familiares el 1 y el 8 de marzo para dar a conocer la vida silvestre y la biodiversidad de Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha preparado un completo programa de actividades en las cinco provincias para celebrar el Día Mundial de la Vida Silvestre 2025 que se conmemora este próximo 3 de marzo y que este año gira en torno a la temática, «Financiación de la conservación de la vida silvestre: Invertir en las personas y el planeta».

Por este motivo y desde “el prisma que nos ofrece la educación ambiental que siempre representa un valor esencial para el Ejecutivo de García-Page, un año más volvemos a organizar una serie de actividades gratuitas y para todos los públicos a través de las cuales la ciudadanía de Castilla-La Mancha puede tener conocimiento de las joyas naturales que tenemos en nuestro territorio y su magnífica biodiversidad”, ha señalado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez.

El Día Mundial de la Vida Silvestre “nos brinda la ocasión de crear conciencia sobre la multitud de beneficios que la biodiversidad aporta a la sociedad tanto en el ámbito económico, medioambiental como en el social”, ha destacado la consejera, recalcando que, “Castilla-La Mancha es una de las regiones de toda la Unión Europea, y por supuesto de España, que más aporta a la vida silvestre, y esto hay que celebrarlo, reconocerlo, seguir trabajando para conservarlo y por su puesto ponerlo en valor”.

En este sentido, ha recordado que también es un día para celebrar los grandes resultados que “estamos cosechando en la recuperación de especies tan emblemáticas para nuestra región como son el águila imperial, donde hemos pasado en apenas una década de tener doscientas parejas reproductoras a quinientas; o el lince ibérico, que en 2015 estaba extinguido en la región y en la actualidad ya hay 715 ejemplares, el 35 por ciento del total de la península ibérica”.

¡Cuéntame un cuento! y ¡Vida silvestre, mires donde mires!, actividades familiares gratuitas

Bajo el nombre de «Conservando la vida silvestre», el programa de Castilla-La Mancha incluye dos actividades de educación ambiental de carácter lúdico. La primera se llama ¡Cuéntame un cuento! y la segunda ¡Vida silvestre, mires donde mires!. En ambos casos, están enfocadas a que los participantes puedan conocer la fauna amenazada, los esfuerzos que se realizan por su conservación y lo importante que son las acciones locales relacionadas con la conservación de la biodiversidad.

En este contexto, Gómez ha animado a la ciudadanía de la región a “inscribirse en estas actividades que son totalmente gratuitas, están destinadas a grupos familiares con menores de 4 a 12 años, y se van a desarrollar en las cinco provincias durante dos sábados, el del 1 y el 8 de marzo”.

Para conocer todos los detalles de las actividades e inscribirse se puede hacer a través de la página web: https://educacionambiental.castillalamancha.es/index.php/noticias/dia-mundial-de-la-vida-silvestre-2025. Las plazas son limitadas.

El Gobierno regional convoca subvenciones para favorecer la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI y el movimiento asociativo

El Gobierno regional lanzará a inicios del mes de marzo la convocatoria de subvenciones para el año 2025, con el objetivo de promover la igualdad de trato, oportunidades y la no discriminación de las personas LGTBI, así como para dar visibilidad al movimiento asociativo en la Comunidad Autónoma. Así lo ha manifestado la consejera de Igualdad, Sara Simón, en una reunión de trabajo celebrada esta mañana con la asociación Asexórate, en Albacete.

En esta convocatoria, que saldrá en los primeros días de marzo y que cuenta con un presupuesto total de 107.000 euros, se establecen dos líneas de actuación. La primera, con 80.000 euros, está dirigida a proyectos que fomenten la igualdad de trato y la no discriminación, y podrán optar a ella tanto entidades sin ánimo de lucro como entidades locales. La segunda línea, con una dotación de 27.000 euros, busca fortalecer la visibilidad del movimiento asociativo LGTBI y está destinada exclusivamente a entidades sin ánimo de lucro.

“Esta nueva línea de subvenciones responde al compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha por seguir trabajando para tener una sociedad más inclusiva” y para dar continuidad al desarrollo de la Ley de Diversidad Sexual “que se aprobó con un consenso claro de todas las fuerzas políticas y con un consenso social”, ha afirmado Simón.

Una de las principales novedades de esta edición es la ampliación del plazo de presentación de solicitudes, que pasa de 10 a 15 días hábiles, facilitando así la participación de un mayor número de entidades. Además, el pago de las subvenciones se realizará de manera anticipada.

Asexórate, referente en Castilla-La Mancha en educación sexual

La reunión con Asexórate ha permitido poner en valor el trabajo de esta entidad, que desde 2001 desarrolla programas en favor de la educación en salud sexual, la igualdad de género y la prevención de la violencia machista, entre otras acciones. Entre sus proyectos más destacados, financiados en convocatorias anteriores por el Gobierno regional, se encuentran ‘Sexologando con Orgullo’, que promueve el acceso del colectivo LGTBI a recursos de atención integral en salud sexual y la prevención de la LGTBIfobia en entornos educativos, así como ‘Step Forward’, orientado a la visibilización del movimiento asociativo LGTBI a través de encuentros y eventos inclusivos. Entre ambos proyectos, han realizado acciones en más de 20 municipios de Castilla-La Mancha, abarcando las cinco provincias.

En paralelo, con su programa ‘Quiéreme bien’, desde el que promueven relaciones sanas y positivas, libres de violencias, han alcanzado a 2.188 personas adolescentes o jóvenes de 20 centros educativos a nivel regional. En total, tal y como han explicado los responsables de la entidad, en 2024 Asexórate atendió a cerca de 15.000 jóvenes.

“Desde la Consejería de Igualdad valoramos muy positivamente el trabajo de entidades como Asexórate, que desempeñan una labor crucial en la sensibilización, formación y acompañamiento de las personas LGTBI en Castilla-La Mancha”, ha señalado Simón.

Romper con quienes sostienen discursos de odio

La consejera de Igualdad ha recordado que “hablar de igualdad y de diversidad” es “hablar de Derechos Humanos” y ha lamentado que la actual composición de las Cortes de Castilla-La Mancha “impidiese hoy tramitar con consenso leyes como la de Diversidad Sexual, aprobada casi antes de ayer”.

En este sentido y preguntada por la suspensión del acuerdo de gobierno PP-VOX en el Ayuntamiento de Ciudad Real, motivado por la difusión de una guía con contenido relacionado con la igualdad y la diversidad, la consejera ha insistido en que “es momento de poner pie en pared” y de “no alentar discursos de odio”.

“No se pueden defender discursos en los que hablamos de promocionar la igualdad o de los derechos LGTBI mientras se tiene a un partido de extrema derecha dentro de tu gobierno, condicionando tu acción y teniendo discursos de odio”, ha reflexionado, al tiempo que pedía, en una alusión directa al PP, volver al consenso y “expulsar de una manera determinante a estos partidos de los ayuntamientos”.

Agudo pregunta «qué está haciendo Page para paliar las listas de espera de hospitales como el de Ciudad Real»

2

La secretaria general y portavoz parlamentaria del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha preguntado qué está haciendo Page para paliar las listas de espera de hospitales como el de Ciudad Real, más allá de falsear los datos para engañar a los ciudadanos.

De esta forma lo ha expresado Agudo durante una rueda de prensa a las puertas del Hospital de Ciudad Real, donde se ha referido a una de las “grandes preocupaciones” que tienen los castellanomanchegos como es la gestión de la Sanidad. Por ello ha denunciado la “larga” lista de espera que, en el hospital de Ciudad Real es de más de 6.916 personas.

Los datos que ha ofrecido la secretaria general de los populares hablan de un incremento de 426 personas durante el último mes, una situación que sufren los pacientes que están esperando una cita con su médico o con un especialista, esperando una prueba médica o para una operación. En concreto, en el centro sanitario de Ciudad Real, hay 3.423 personas esperando que les llamen para ser intervenidas quirúrgicamente. De esas personas, que son 74 más que el mes anterior, la mitad, llevan esperando más de seis meses para que les operen.

Agudo ha dado a conocer más cifras que ha calificado de “dramáticas”, como es el caso de las 3.451 personas que esperan que les llamen para tener una cita con un médico especialista. En el caso de las pruebas diagnósticas, se han incrementado los pacientes en un 44 por ciento, algo que tiene graves consecuencias, primero por la incertidumbre de los pacientes que esperan durante tanto tiempo una cita médica; y en segundo lugar porque no se están llevando a cabo diagnósticos de enfermedades que pueden ser graves. En definitiva, la gestión sanitaria del PSOE de Page está agravando la salud de los ciudadanos.

Como ha explicado la secretaria general de los populares, esta valoración se hace dando por buenas las cifras que ofrece el Ministerio de Sanidad, y lo ha expresado así ya que los profesionales sanitarios han salido a desmentir dichas cifras y a denunciar que, por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha se están borrando pacientes de esas listas de espera. Para Page, los pacientes de la sanidad pública son meras cifras; y desde el PP-CLM decimos que detrás de esas cifras hay personas, pacientes que necesitan de atención sanitaria. “Con la salud no se juega”, ha aseverado Agudo.

La portavoz parlamentaria de los populares ha afirmado que, la situación que hoy vive el Hospital de Ciudad Real por la nefasta gestión de Page “es generalizada” en toda la región, en los 14 hospitales públicos que tiene Castilla-La Mancha ya que, “no hay nadie al frente de las políticas sanitarias desde el Gobierno de Page”, unas políticas sanitarias inexistentes y que “no vienen a paliar las dificultades y falta de soluciones que necesita la situación sanitaria de la región”.

Así, ha lamentado que el gobierno de Page se niegue a poner en marcha un Plan de choque contra las listas de espera, un plan que le reclamamos desde el PP pero que también le reclaman los propios profesionales sanitarios. Pero es que, además, se niega a poner en marcha la Carrera Profesional Sanitaria.

Carolina Agudo ha recordado que son ya 10 años de gobierno de Page, que también se niega a poner en marcha un plan de modernización de la Atención Primaria cuando vemos que hay gente que espera hasta ocho o diez días para ser atendidos por su médico de cabecera. Por lo tanto, y ante esa saturación de la Atención Primaria, de esos profesionales sanitarios que no cuentan con los medios necesarios, desde el PP-CLM le hemos propuesto al PSOE medidas que palien esta situación, encontrando siempre la negativa de Page.

Caballero (PSOE), sobre la crisis de gobierno en Ciudad Real: «Cañizares ya sabe cuál es la esencia del escorpión»

9

El secretario general del PSOE de la provincia de Ciudad Real, José Manuel Caballero, considera que el anuncio de la suspensión del pacto de Gobierno entre Vox y PP y en el Ayuntamiento de Ciudad Real «forma parte del teatrillo habitual» de estas dos formaciones.

En este sentido, y a preguntas de los periodistas, ha declarado que «cuando han pasado muy pocos días de que se hayan celebrado unas elecciones en Alemania que han ganado, aunque no con mayoría absoluta, la derecha, los conservadores, llama la atención la diferencia entre la derecha europea y la derecha española». «La derecha europea que se niega a unirse con la extrema derecha y la derecha española que se echa en brazos de la extrema derecha», ha dicho.

A su juicio, «Cañizares lleva en el pecado la penitencia, en el pecado de haber pactado con la extrema derecha, lleva la penitencia de que ahora le haga sufrir y pasar por el aro de la extrema derecha». En este sentido ha aludido a la fábula del escorpión y la rana. «Es evidente que Cañizares ya sabe cuál es la esencia del escorpión, de manera que lamento mucho el espectáculo que están dando, pero en todo caso la culpa de que Vox determine cada día la política en Ciudad Real y en muchos pueblos de Castilla-La Mancha y en la Diputación de Ciudad Real y de Toledo, la culpa la tiene Núñez, la tienen los dirigentes provinciales del Partido Popular que se han echado en manos de Vox y de la extrema derecha».

«Que aprendan de sus correligionarios alemanes y que sepan que a la extrema derecha hay que ponerle un cerco y hay que aislarla y evitar que tengan poder e influencia porque al final, si no, terminan picándote, como sin duda le ha pasado a Cañizares», ha concluido.

Antonio Marín González, elegido por unanimidad secretario general de la Unión de Jubilados y Pensionistas (UJP) de Castilla-La Mancha

Durante el V Congreso Regional de la UJP Castilla-La Mancha, la candidatura de Antonio Marín ha sido respaldada por el 96,6% de los votos. Junto a él integrarán la nueva Comisión Ejecutiva Juan Carlos García de Diego, secretario de Organización; Jacinto Ruiz León, secretario de Tesorería y Formación; María Ángeles Pérez Montero, secretaria de Relaciones Institucionales; Ángel Bernet Prieto, secretario de Política Sindical; y María del Carmen Fernández Izquierdo, secretaria de Igualdad.

Javier Marín González, ha sido elegido nuevo secretario general de la Unión de Jubilados y Pensionistas (UJP) de Castilla-La Mancha durante el V Congreso Regional de la UJP, su candidatura –la única presentada- y ha obtenido el 96.6 % de los votos.

Nacido en Ciudad Real, de 68 años y jubilado, sus primeros contactos con la UGT comenzaron en 1977.  Tras varios años desarrollando su carrera profesional en el PSOE y en la empresa privada, durante los cuales siguió vinculado a la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores. En 2007 se incorporó a la Secretaría Confederal de Organización de UGT como director de Informática. Ha sido secretario general de la UJP en Ciudad Real y delegado al Comité Estatal de la UJP por Castilla la Mancha.

El congreso, que ha tenido lugar en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), ha renovado la Ejecutiva de la UJP CLM, anteriormente liderada por José Lemus.

Junto a Antonio Marín González, integrarán la nueva Comisión Ejecutiva Juan Carlos García de Diego, secretario de Organización; Jacinto Ruiz León, secretario de Tesorería y Formación; María Ángeles Pérez Montero, secretaria de Relaciones Institucionales; Ángel Bernet Prieto, secretaria de Política Sindical; y María del Carmen Fernández Izquierdo, secretaria de Igualdad

En este congreso, han intervenido la secretaria general de UGT Castilla-La Mancha, Lola Alcónez; quien ha agradecido su trabajo a la anterior ejecutiva y ha felicitado a la recién constituida. Alcónez ha subrayado los logros conseguidos, pero también ha querido incidir en la necesidad de seguir protegiendo y defendiendo los derechos de los mayores.

“Tenemos que seguir trabajando en la protección y la defensa de los derechos de nuestros mayores. Debemos seguir avanzando en la mejora de las pensiones. Precisamente Castilla-La Mancha se encuentra entre las regiones con las pensiones más bajas. Y en el caso de nuestra comunidad también debemos prestar especial atención a la brecha digital. Desde UGT Castilla-La Mancha vamos a trabajar de manera incansable para garantizar los derechos y los servicios a nuestros mayores en el medio rural”.  

También, ha intervenido el secretario general estatal de la UJP, Anatolio Diez, el cual ha hablado del compromiso de trabajo que la Unión de Jubilados y Pensionistas estatal tiene con todos los mayores del país, y ha hablado de la hoja de ruta que tendrán para los próximos 4 años.

“Desde la UJP-UGT estatal vamos a seguir trabajando por la mejora de las condiciones y el cumplimiento de los derechos de los mayores, en materia de pensiones, dependencia, brecha digital… e invitamos a todos los compañeros y compañeras del sindicato que se van a jubilar que continúen con su actividad sindical a través de la UJP-UGT”

Por su parte el nuevo secretario general de la UJP-UGT CLM, Javier Marín; ha destacado la necesidad de proteger los derechos de todos los mayores y la necesidad de profundizar y hablar del problema que se avecina provocado por el envejecimiento de la población.

“Todos los meses se suman 500 pensionistas más en Castilla-La Mancha, más del 20 % de la población de nuestra comunidad autónoma somos mayores de 65 años. Y necesitamos que se cubran todas nuestras necesidades. Residencias, atención sanitaria, acceso a la información… Desde la UJP-UGT en Castilla-La Mancha trabajaremos en los próximos cuatro años para que esos derechos se cumplan, y recordar todas y cada una de nuestras necesidades”.

Al congreso han acudido autoridades como el vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, y la directora general de mayores de la JCCM, Alba Rodríguez; entre otros.

Las Cortes regionales programan para el 8M un acto institucional, iluminación especial de la fachada de San Gil, un taller participativo y ‘Puertas Abiertas’

Las Cortes de Castilla-La Mancha celebrarán el próximo 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, con una programación que incluirá iluminación especial de la fachada, talleres, puertas abiertas con contenido conmemorativo y el ya habitual acto institucional en el Salón de Plenos, que prestará voz a mujeres representantes de los diferentes ámbitos de la lucha por los derechos de las mujeres en nuestra región.

Como es habitual desde que Pablo Bellido asumiera la Presidencia del Parlamento Autonómico en 2015, las Cortes regionales se vuelcan en la celebración del 8M con una programación que sigue integrando contenidos.

Una de las principales novedades de este año consiste en un taller abierto a la ciudadanía, ‘Mujeres Pioneras: Descubriendo la importancia de su legado’, que tiene como objetivo sensibilizar de manera práctica, con dinámicas participativas y juegos. Así, las personas participantes podrán ponerse en la piel de periodistas de investigación para descubrir a cinco mujeres pioneras de la región.

Aunque esta actividad está orientada a diputados, diputadas y personal de la institución, también hay opción de que cualquier persona interesada pueda participar de manera gratuita, el día 5 a las 10:30 horas en el propio parlamento en Toledo: solo hay que reservar plaza escribiendo un correo electrónico a [email protected].

Coincidiendo con esta misma fecha, el Salón de Plenos acogerá un acto institucional presidido por el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido, y la consejera de Igualdad, Sara Simón, también el miércoles 5 de marzo a las 12:00 horas. En este pleno social, que cumple su quinta edición, participarán cinco mujeres de las cinco provincias ofreciendo su experiencia en la lucha por los derechos de las mujeres y la igualdad de género desde diferentes ámbitos de la sociedad castellanomanchega. El acto institucional será retransmitido por streaming a través de la web y las cuentas oficiales de Youtube y Facebook de las Cortes regionales.

Puertas Abiertas con guiño al 8M

También abierta a la ciudadanía será la nueva Jornada de Puertas Abiertas que se ha hecho coincidir con el propio sábado 8 de marzo. Además de la habitual visita guiada para conocer la sede del parlamento en el Convento de San Gil de Toledo y cada una de las estancias donde se desarrolla la actividad parlamentaria, incluyendo el Salón de Plenos, habrá algunos guiños específicos a esta conmemoración los derechos de las mujeres a lo largo del itinerario. Las personas interesadas en participar en esta actividad, el sábado a las 11:00 horas, solo tienen que enviar un mail a [email protected] y reservar su plaza.

Iluminación de la fachada

Un año más, la fachada principal del Convento de San Gil se iluminará de morado la noche del sábado 8, en un gesto simbólico de adhesión al Día Internacional declarado por las Naciones Unidas y de un modo que la estampa será visible desde el patio principal de la sede del parlamento, pero también desde diferentes vistas panorámicas de la ciudad de Toledo.

.

García-Page anuncia que en marzo se someterá a información pública el texto del decreto que “blindará” los servicios de capacitación en la región

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado esta mañana que, a partir de las próximas semanas, en marzo, se someterá a información pública el decreto que va a regular y “va a consolidar el sistema y el recorrido, el itinerario de integración laboral y los centros de capacitación laboral para personas con discapacidad”. García-Page hacía estas declaraciones esta mañana en la ciudad de Nyíregyháza (Hungría) en el transcurso de una visita a la entidad Mentorallás que trabaja con el grupo CECAP. 

En este contexto, ha reconocido que “los centros de capacitación laboral para personas con discapacidad van funcionando muy bien en la región, lo hacemos con el sector y muy particularmente con CECAP, que lo que lo borda”, ha subrayado.

Los servicios de capacitación son servicios basados en el reconocimiento de la individualidad de la persona. Y su principal objetivo es potenciar los puntos fuertes de las personas con discapacidad y facilitar el aprendizaje de nuevas capacidades en todos los ámbitos de la vida de la persona.

García-Page ha reconocido que los responsables de la entidad social húngara que ha visitado “están muy agradecidos” con la colaboración que se lleva a cabo con CECAP y ha explicado que precisamente Mentorallás se está alineando a la estrategia que se lleva a cabo en Castilla-La Mancha y que “va por delante de lo que está pasando en el conjunto de España”. A este respecto, ha valorado los datos de integración laboral de este sector, que ponen a Castilla-La Mancha tres puntos por encima de la media nacional en incorporación laboral de personas con discapacidad.

El jefe del Ejecutivo regional ha destacado los 25 servicios de capacitación con los que cuenta la comunidad autónoma por los que ya han pasado 7.000 personas, y ha destacado que cuatro de cada diez de estos usuarios ya han conseguido empleo estable.

Unión de fortalezas

En este contexto, el presidente de Castilla-La Mancha ha ofrecido a las autoridades húngaras unir fortaleza y trabajar conjuntamente para acceder a las ayudas que ofrece la Unión Europea. “En la medida en que en Europa hoy se da más prioridad a los proyectos que no presenta una sola región, ni siquiera un solo país, sino a los que van compartidos, que van mancomunados de la misma manera que hemos hecho en parques naturales con Croacia, parece razonable poderlo hacer aquí con este este proyecto”, ha argumentado.

García-Page ha estado acompañado por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano y por el presidente de CECAP en Toledo, Andrés Martínez Medina, con quienes también ha visitado la Universidad San Atanas y el Servicio Social Szent Lukacs, también en Nyíregyháza.

El servicio de caridad de Scent Lukacs es una entidad social que atiende a personas con discapacidad y desarrolla diferentes programas comunitarios, de empleo, y residenciales.  Su ámbito territorial es nacional, y cuenta con su propia universidad, San Atanas.  Actualmente el Grupo CECAP tiene en vigor un acuerdo de colaboración con esta entidad social, cuyo objeto es el diseño y la ejecución de proyectos y programas conjuntos de carácter social a favor de personas con discapacidad.

“Nuestra experiencia nos ha demostrado a lo largo de los años que las políticas sociales se consolidan cuando entran en el ámbito universitario”, ha señalado García-Page. “Básicamente los servicios que se prestan a las familias con necesidades especiales precisan de personal especializado que se forman en la universidad, es una muestra de garantía para el programa que se haga con una universidad ya consolidada y en la que los valores importan”, ha reconocido.

Para el presidente de Castilla-La Mancha la plena integración de las personas con cualquier tipo de discapacidad pasa por tres condicionantes: que crezca la economía para que se repartan los beneficios que genera en pro de ayudar a los que más lo necesitan, y padecen más desventajas de todo tipo; la segunda de las premisas es que una sociedad moderna “como la europea”, ha apuntado, debe considerarse tal en función de cómo trata a las minorías y a los que tienen más dificultades. Y en tercer lugar que todas las sociedades ricas deben ofrecer igualdad de oportunidades y condiciones a todas las personas.

En opinión de Emiliano García-Page, “todos tenemos algún tipo de discapacidad” si bien la “peor discapacidad es la de aquellos que se creen por encima de los demás, la discapacidad del alma”, ha lamentado.

Castilla-La Mancha reparte 4.600 dispositivos para avanzar en la digitalización de la escuela rural

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha repartido 4.600 dispositivos para avanzar en la digitalización de la escuela rural a través de la implantación de las Aulas Flexibles.

Así lo ha asegurado el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, que ha visitado hoy una de estas aulas que la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha puesto en marcha en la sección de Garciotum del Centro Rural Agrupado (CRA) ‘Tierras de Viriato’, donde ha recordado que la inversión total en Aulas Digitales flexibles en Castilla-La Mancha ha sido de más de 1,8 millones de euros entre los 263 centros que se encuentran en zonas de intensa o extrema despoblación.

Tal y como ha concretado, estas aulas están formadas por diferentes dispositivos de tecnología, como tablets, ordenadores o kits de robótica, los cuales facilitarán el aprendizaje por proyectos con el objetivo de que la escuela rural “tenga el máximo posible de los recursos para que exista igualdad dentro del sistema educativo. Por eso hemos implantado estas aulas en todos los centros educativos de los municipios afectados por despoblación”.

En este caso concreto, al CRA ‘Tierras de Viriato’ de Garciotum han llegado diez ordenadores portátiles, diez tablets y una webcam 4k. Con este material se pondrá en marcha una actividad fundamentada en cuatro estaciones, en la que los alumnos se podrán sumergir en la Sierra de San Vicente gracias al uso de gafas de realidad virtual, así como realizar un mural interactivo de la comarca implementando el uso de la programación Scratch 3.0.

En la tercera estación, los alumnos pondrán en marcha un proyecto robótico que consiste en el montaje de un autobús, que responde, mediante el código programado por ellos, a unos estímulos y va proporcionando información sobre la localidad. Finalmente, en la cuarta estación crearán un trivial con los lugares de interés de Garciotum.

De cuatro a 39 alumnos

Acompañado del alcalde de Garciotum, David Palomares; la directora general de Innovación Educativa y Centros,  María Dolores Pérez Pintado; el delegado de Educación en la provincia, José Gutiérrez; y la directora del CRA, Elena Cid de Rivera; el vicepresidente ha recorrido el centro, que fue cerrado por la política de recortes en la legislatura del gobierno de Cospedal y que, desde su reapertura, en septiembre del 2015, ha pasado de cuatro alumnos a los 39 que tiene en la actualidad.

El crecimiento de alumnos está relacionado, ha señalado Martínez Guijarro, con el trabajo del Ayuntamiento del municipio y con unas políticas de garantía de acceso a los servicios públicos impulsadas por el Gobierno regional, que han llevado consigo un incremento de la población en la localidad y en la comarca en general. Y es que, desde la entrada en vigor de la Ley de medidas contra la despoblación, esta zona de la provincia de Toledo ha registrado un saldo positivo de 413 personas.

El subdelegado del Gobierno visita Alcoba de los Montes y conoce el Plan de Empleo y su centro astronómico

0

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha visitado hoy Alcoba de los Montes, donde ha sido recibido por su alcalde, Pedro Escudero.

Durante la jornada, el subdelegado del Gobierno ha conocido de primera mano los trabajos que se han realizado en el municipio y en su pedanía, Santa Quiteria, en el marco del Plan de Empleo de Zonas Rurales Deprimidas. Este programa ha permitido la contratación de tres personas, con una inversión de 16.476 euros.

Centro astronómico y planetario

Además, David Broceño ha visitado el centro turístico astronómico, un proyecto con una inversión en torno a 300.000 euros financiados con ayudas públicas del Ministerio para la Transición Ecológica, a través del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, del Gobierno de Castilla-La Mancha y de la Diputación provincial.

Este espacio cuenta con una sala de exposiciones ubicada en un antiguo silo y un planetario geodésico diáfano, que dispone de una sala de proyección envolvente e inmersiva, donde la imagen cubre prácticamente toda la superficie de la cúpula.

El centro está gestionado por la empresa “Las 7 Cabrillas”, especializada en astronomía y naturaleza desde 2013, que organiza actividades de astroturismo dirigidas a familias y centros educativos.

Por último, el subdelegado del Gobierno ha visitado la rehabilitación que se ha llevado a cabo en el Antonio Edificio Singular transformándolo en un restaurante con una inversión de 80.223 euros. Esta actuación está financiada en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.

En este sentido, Pedro Escudero le ha informado que tiene previsto licitar el restaurante recién remodelado, anexo al centro astronómico, y completar en una fase final el alojamiento rural. Todo el complejo quedaría integrado, permitiendo a los visitantes combinar su estancia con la visita al planetario, la sala de exposiciones y los talleres de observación astronómica.

El subdelegado del Gobierno ha destacado la labor de los alcaldes de los pequeños municipios, que siguen apostando por el desarrollo de sus localidades, así como el apoyo del Gobierno de España por la preservación del entorno rural.

El sector cárnico alcanzó en 2024 la cuarta posición en las exportaciones de la región, lo que señala su potencial comercial y su carácter estratégico

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha señalado el potencial exportador del sector cárnico regional como así lo indica que esta partida haya ocupado la cuarta posición en las exportaciones de Castilla-La Mancha en el año 2024, sumando 607 millones de euros.

“Esta cifra supone un 7,2 por ciento más que en 2023 y un 93,5 por ciento más que en 2015, cuando Emiliano García-Page entró a presidir la región, lo que nos indica que en los últimos años las exportaciones son un elemento estratégico para el sector cárnico y el agroalimentario y que nuestras empresas están ganando posiciones en el mercado internacional de carnes y derivados”, según ha indicado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en la visita que ha realizado hoy a la feria Meat Attraction, en Madrid, acompañado por la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar.

Por todo ello, Martínez Lizán ha reivindicado el músculo de este sector, que además de tener un importante peso en las exportaciones, genera unos 10.000 puestos de trabajo en la región y cuenta con 839 establecimientos inscritos en el sector cárnico del Registro de Industrias Agroalimentarias. “Por lo tanto, supone un baluarte importantísimo para nuestra región, un elemento de desarrollo que genera empleo y que diversifica la actividad y la riqueza en nuestro territorio”, ha añadido el consejero.

Además, Castilla-La Mancha produce un tercio del jamón ibérico de España; es la segunda región productora de ovino, la cuarta de caprino y la quinta de vacuno, mientras que el porcino factura unos 1.000 millones de euros en Castilla-La Mancha; el cordero manchego está reconocido con la figura de calidad IGP Cordero Manchego y la región cuenta con numerosas empresas que producen embutido con etiqueta Especialidad Tradicional Garantizada (ETG) Jamón Serrano, que incluso se reconoce en los Premios Gran Selección.

“Con todo ello podemos afirmar que este sector es una de las puntas de lanza de la industria agroalimentaria regional, que estamos apoyando con todas las herramientas a nuestro alcance, entre las que la comercialización es prioritaria, porque hablamos de un sector que es motor de desarrollo y creación de empleo y riqueza en el medio rural”, en palabras del titular de Agricultura.

Presencia en Meat Attraction

Castilla-La Mancha participa en Meat Attraction, una feria importante para las empresas de la región porque es un escaparate al mundo y una importante herramienta comercial. “Por eso, contamos con un stand y ofrecemos ayudas en especie a las empresas que quieren participar agrupadas subvencionado dos terceras partes del coste”, ha explicado el consejero. En concreto, este año participan cinco empresas, cada una de las cuales cuenta con su propio espacio; además, disponen de una zona institucional y de personal. 

La de este año es la 6ª edición de esta feria y también la sexta vez que Castilla-La Mancha agrupa a empresas del sector, apoyando a la industria cárnica para que puedan multiplicar sus oportunidades comerciales.

Como novedad, este año la Feria cuenta con la galería de innovación online, Innovation Hub 4.0, una oportunidad para promocionar y dar la máxima visibilidad a los productos estrella de Meat Attraction, y de mostrar al conjunto de la industria cárnica internacional la innovación como uno de los pilares de una industria moderna, adaptada a los nuevos perfiles de consumidor.

Esta galería estará presente en la web durante 365 días y agrupa las novedades y los mejores productos o servicios de los expositores participantes en la Feria Internacional del Sector Cárnico organizado en dos categorías, producto e industria auxiliar. En la categoría de producto, hay seis, todos ellos de empresas de Castilla-La Mancha.

El convenio entre el Gobierno de España y el Ejecutivo de García-Page ha permitido la incorporación ya de 96 docentes en la UCLM

El convenio entre el Gobierno de España y el Ejecutivo de Emiliano García-Page ha permitido ya la incorporación de 96 docentes en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

Amador Pastor ha presidido hoy en Toledo la reunión de seguimiento de este convenio que está dentro del Programa de incorporación de talento docente e investigador a las universidades públicas españolas y a cuya reunión también ha asistido el director general de Universidades, Investigación e Innovación, José Antonio Castro; el secretario general de Universidades del ministerio del área, Francisco García, así como el rector de la UCLM, José Julián Garde.

Este convenio, que fue firmado el pasado mes de septiembre por el presidente regional, Emiliano García-Page y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, permitía que 159 profesores se incorporarán a la UCLM.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha reafirmado el compromiso que tiene el Gobierno de García-Page con la UCLM que es de 224 millones de euros para este 2025, lo que supone un incremento de 126 millones de euros más con respecto a 2012 y 2013.

Además, ha recordado que la intención del Ejecutivo autonómico es poner en marcha la gratuidad de la primera matrícula universitaria a partir del próximo curso tanto en la UCLM como en el campus de Guadalajara de la Universidad Alcalá de Henares.

Comienza en la UNED de Valdepeñas el ciclo «Los jueves de Orisos con la historia», con el vino como eje vertebrador de las conferencias

0

La historia de Valdepeñas y el vino bien podría ser la del vino con Valdepeñas… Y viceversa. En este nuevo ciclo de conferencias de la Asociación para la Investigación y el Desarrollo Cultural Orisos se propone ahondar en esa simbiosis desde la historia local, las nuevas investigaciones y la puesta en valor de distintos elementos relacionados con el vino y, por supuesto, con Valdepeñas.

 Serán siete conferencias que abarcan un amplio marco cronológico, iniciándose en la época protohistórica, con los íberos y el Cerro de las Cabezas, para concluir en pleno siglo XX.

 La bodega de la villa romana de El Peral, en fase de investigación actualmente, el vino en el siglo XVIII, con el IX Marqués de Santa Cruz, la ciudad burguesa de fines del siglo XIX y el XX, el tren y su importancia para el transporte del vino, las cuevas y su importancia turística y patrimonial y los empresarios y personajes de la época de esplendor del vino de Valdepeñas, serán tratados en este ciclo de conferencias. Se van a realizar, como en otras ocasiones, en colaboración con el Ayuntamiento de Valdepeñas y el Centro Universitario Asociado a la UNED en Valdepeñas, en el Salón de Actos de esta institución universitaria provincial.

 Las conferencias, organizadas por la Asociación ORISOS, se han programado a las 20:00 horas, con asistencia gratuita, bien presencialmente o también se podrán seguir en la modalidad on line, para todos los interesados que no puedan asistir presencialmente. En este caso, es necesario registrarse previamente, para poder acceder, en el siguiente enlace:

https://extension.uned.es/actividad/idactividad/39719

PROGRAMACIÓN

jueves, 27 de febrero

20:00-20:15 h. Presentación de las jornadas

Palmira Peláez Fernández Secretaria del Centro Asociado. Licenciada en

Derecho. Máster en Derecho Fundamentales. Profesora Tutora del Centro

Asociado. Presidenta de ORISOS

Daniel Marín Arroyo Coordinador de Extensión universitaria de la UNED de

Ciudad Real. Licenciado en Geografía e Historia. Profesor Tutor del Centro

Asociado.

20:15-22:00 h. El Cerro de las Cabezas: entorno medioambiental y

Conferencia y debate posterior

Julián Vélez Rivas Licenciado en Historia. Codirector Científico del Yacimiento

Cerro de las Cabezas de Valdepeñas

Tomás Torres González Codirector del yacimiento del Cerro de las Cabezas.

Licenciado en Historia

jueves, 6 de marzo

20:00-22:00 h. El mundo rural romano en la comarca de Valdepeñas: la villa romana de El Peral y

su bodega

Conferencia y debate posterior

Tomás Torres González Codirector del yacimiento del Cerro de las Cabezas.

Licenciado en Historia

Domingo Fernández Maroto Director del Centro Asociado «UNED Ciudad Real».

Licenciado en Geografía e Historia. Profesor Tutor del Centro Asociado de

Ciudad Real

Julián Vélez Rivas Licenciado en Historia. Codirector Científico del Yacimiento

Cerro de las Cabezas de Valdepeñas

jueves, 13 de marzo

20:00-22:00 h. Menciones al vino de Valdepeñas en la correspondencia del IX marqués de Santa Cruz en el siglo XVIII

Conferencia y debate posterior

Tonka Ivanova Angelova Graduada en Historia del Arte.

jueves, 20 de marzo

20:00-22:00 h. La ciudad burguesa como escenario social: entre el ocio y el negocio del vino

Conferencia y debate posterior

Eva María Jesús Morales Licenciada en Historia. Grado de Historia del Arte.

Tutora Centro Asociado UNED Ciudad Real en Valdepeñas.

jueves, 27 de marzo

20:00-22:00 h. Tren y vino: deshaciendo unos mitos y creando otros

Conferencia y debate posterior

Daniel Marín Arroyo Coordinador de Extensión universitaria de la UNED de

Ciudad Real. Licenciado en Geografía e Historia. Profesor Tutor del Centro

Asociado.

jueves, 3 de abril

20:00-22:00 h. Las cuevas de Valdepeñas como elemento etnográfico y patrimonial de primer orden

Conferencia y debate posterior

Tonka Ivanova Angelova Graduada en Historia del Arte.

Domingo Fernández Maroto Director del Centro Asociado «UNED Ciudad Real».

Licenciado en Geografía e Historia. Profesor Tutor del Centro Asociado de

Ciudad Real

jueves, 10 de abril

19:00-20:30 h. Grandes empresarios y personajes de «los Valdepeñas»

Conferencia y debate posterior

José Luis Martínez Díaz Periodista. Comercial en la industria accesoria del vino

20:30-22:00 h. Cata comentada de vinos en las bodegas Navarro López (Calle Real, 82-84)

ATENCIÓN: esta actividad no está incluida en el programa gratuito de las jornadas y supone el pago de 10 euros. Para inscribirse hay que enviar un correo electrónico a

[email protected]

Castilla-La Mancha subraya su compromiso con la acería verde de Puertollano como proyecto estratégico del país

1

Castilla-La Mancha ha subrayado su compromiso con los proyectos industriales que permitan avanzar en la autonomía estratégica del país en este ámbito y ha señalado su apuesta por consolidar a la región como polo del desarrollo de la industria sostenible, un posicionamiento al que contribuyen proyectos como el de Hydnum Steel para construir la primera acería verde de la Península Ibérica en Puertollano.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, se ha reunido con la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, y con la CEO de este proyecto, Eva Maneiro, para compartir los avances en una inversión que puede posicionar a Castilla-La Mancha a la vanguardia del uso del hidrógeno verde en la producción industrial de acero.

Durante el encuentro, la consejera ha compartido con la secretaria de Estado no sólo los avances en este proyecto, sino también los primeros pasos que se darán este año en la región para la redacción del nuevo Anteproyecto de Ley de Industria de Castilla-La Mancha, que se alineará de manera plena con la Ley de Industria nacional, cuyo primer borrador se aprobó en el mes de diciembre en el Consejo de Ministros para iniciar su tramitación parlamentaria.

Patricia Franco ha recordado que Castilla-La Mancha es una región muy industrializada, con un porcentaje proveniente de este sector en su PIB del 22,7 por ciento, lo que la sitúa como la cuarta comunidad autónoma más industrializada. Además, la cifra de negocios en la industria cerró el pasado año en la región con un comportamiento positivo, después de crecer un 8,1 por ciento en el mes de diciembre y hacerlo en un 1,2 por ciento en el acumulado de 2024 con respecto al año anterior.