Inicio Blog Página 59

Los carnavaleros de Puertollano se arrancan repartiendo críticas a cascoporro

6

El animado pregón de Pablo Antonio López Castilla ha inaugurado el carnaval de Puertollano durante el tradicional acto en la concha de la música. Las agrupaciones carnavaleras de la ciudad minera han mostrado todo su talento, repartiendo estopa a diestro y siniestro y, sobre todo, crítica y sarcasmo con un elemento eminentemente local sin concesiones para el equipo de Gobierno, incluidas alusiones a la cocina y los trajes del alcalde Miguel Ángel Ruiz. En el evento han tomado parte la charanga Tatum Tatum, de la que forma parte precisamente Pablo Antonio López Castilla, así como las agrupaciones Vaya Trola, Una comparsa con Áje, Centro de Mayores Margarita Salas y Comparsa La Victoria.

Pablo Antonio López Castilla, Mascarón 2025, invocó a las gentes de paz y de fiesta de Puertollano a vivir el carnaval en las calles y plazas, un tiempo mágico de alegría, fraternidad, de un mundo al revés y utópico “donde no se quede títere sin comedia, que el niño sea anciano, el anciano sea bebé, la mujer hombres, el hombre mujer y que los demonios se vuelvan ángeles burlescos y los ángeles guardines del infierno”.

Un carnaval, dijo el pregonero, de lícita diversión, un acto de cultura popular viva, de formas cómicas, no solo para evadirse sino para hacer realidad una acción festiva, creada y disfrutada por una ciudad que aspira a todo lo mejor.

Una celebración que para López Castilla es alegría, colorido, esfuerzo, sacrificio y por ello pidió un aplauso para todas las asociaciones, colectivos y personas que hacen grande el carnaval como expresión de denuncia social.

Pasacalles

López Castilla fue investido Mascarón del Carnaval de Puertollano por su predecesora Adriana Karina Ciordia Muñiz, en presencia de anteriores mascarones y del alcalde, Miguel Ángel Ruiz, concejales de la Corporación Municipal, carnavaleros y numerosas personas que acudieron al acto inaugural en la Concha de la Música del Paseo de San Gregorio.

Un carnaval que arrancaba desde la plaza de la Constitución con un pasacalles en el que participaron Una comparsa con Áje, comparsa “La Victoria”, “Vaya Trola”, el circus  de “Las Alcalinas” de la barriada Santa Ana y “Regreso al pasado” del Centro de Mayores “Margaritas Salas.

Primeros disfraces

Pablo Antonio López Castilla, rodeado del cariño de su madre, su familia, amigos y de su charanga “Tatúm Tatúm”, que en su pregón recordó que empezó a disfrazarse con los cuatro trapos que tenía en casa, “un garrote del abuelo, la boina, el traje negro de estricto luto de la abuela”. Unos recuerdos inolvidables del colegio Ramón y Cajal, de sus desfiles con la peña “Raíces Manchegas” con Ángel Izquierdo y Balbino Aldomar y de disfraces como el traje de racimos de uvas, botellas de vino y botellas de leche.

Una vida de música

El pregonero también rememoró su pasión por la música y el inicio de su andadura con nueve años en la Academia Municipal de Puertollano de la mano de Joaquín Sánchez hasta llegar a ser miembro de la banda municipal y de la Banda Sinfónica, junto a Luis Fernando Valiente.

La música y el carnaval, apuntó el pregonero, se fundieron en la charanga Tatúm Tatúm. “Una vendida aventura idea de su amigo “Pachu”, con la desde hace veinticinco años participa en actividades culturales y festivas de la ciudad, como el entierro de la sardina.

Una acto inaugural en el que el pregonero cantó, tocó la trompeta rodeado de sus Tatúm Tatúm y en el que también se pudieron escuchar las voces de Vaya Trola, Una Comparsa con Áje, Centro de Mayores “Margarita Salas” y comparsa “La Victoria”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha muestra su apoyo a la Federación de Ataxias y las personas que padecen enfermedades raras

0

El delegado provincial de Bienestar Social en Ciudad Real, Eulalio Díaz-Cano, ha mostrado a la Federación de Ataxias de España (FEDAES) el compromiso y apoyo del Gobierno de Emiliano García-Page en el trabajo que viene desarrollando para visibilizar a los pacientes que padecen enfermedades raras.    

En este sentido, Díaz-Cano que ha participado este sábado en los actos solidarios organizados por FEDAES en la Plaza Mayor de Ciudad Real con la elaboración de migas solidarias, música y baile flamenco en la Plaza Mayor de la capital, ha apostado por seguir dedicando recursos a la investigación y tratamiento de las enfermedades raras en el marco de un sistema sanitario “universal”.

Las actividades han dado comienzo con una exhibición de baile en silla de ruedas del grupo de inclusiva, quienes han mostrado la importancia y los beneficios tanto físicos como psicológicos que tiene la danza en el ser humano, posteriormente ha llegado el turno del grupo musical Renacer formado por chicos y chicas con algún tipo de discapacidad y síndrome de Down junto al Coro y Rondalla de la Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Ciudad Real. y, por último, la degustación de las migas solidarias.

Todo el dinero recaudado se destinará íntegramente a mejorar la calidad de vida de las personas que padecen ataxia, una enfermedad neurológica que afecta a la coordinación y el equilibrio.

El Gobierno regional muestra su preocupación por el enorme impacto visual que tendría la opción del viaducto sobre el Tajo para el AVE a su paso por Toledo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado su preocupación por el enorme impacto visual que tendría la opción del viaducto sobre el Tajo para el AVE a su paso por Toledo. Así lo ha asegurado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha dado a conocer unas infografías en las que se muestra este impacto que ha calificado de “atropello a nuestro Patrimonio de la Humanidad” y ha catalogado de “engañosas” las infografías del Ministerio que hasta ahora se han enseñado.

En este sentido, el responsable de Fomento ha destacado que el estudio que ha encargado la Consejería de Fomento recoge “la perspectiva del cono visual más protegido, que es el que viene desde la A-42, desde la carretera de Madrid, y que tampoco ha sido examinado en el Estudio Informativo, ya que no se ha tenido en cuenta la legislación en materia de protección paisajística, ni el plan especial de protección del casco”.

Así, Hernando ha asegurado que “en las alegaciones que ya hemos podido compartir y debatir con la Real Fundación de Toledo destacan estas enormes carencias” y se ha preguntado “¿cómo va a haber en la entrada de Madrid un puente de 26 metros que supone un muro visual a una ciudad de 2.000 años de antigüedad?”. 

En este sentido, ha revelado que “en nuestras conversaciones con ICOMOS, cuando ya han podido conocer al detalle el contenido de este estudio informativo, nos animan a que sigamos defendiendo, y así lo estamos haciendo, con las alegaciones que vamos a presentar desde el punto de vista de la parte patrimonial”.

Asimismo, Hernando ha remarcado que “en primer lugar, la Junta siempre ha defendido la estación de Santa Bárbara; en segundo lugar, que queremos que pase el AVE por Toledo, AVE sí, pero no así; y en tercer lugar, que no queda más remedio que el que el Ministerio asuma que los responsables técnicos han entrado en una obsesión contraria a toda lógica y a todo sentido común, y nos emplazamos con ellos a que después del periodo de alegaciones pueda haber reuniones para buscar un consenso que evite este atropello”.

Hernando ha querido desmentir y “denunciar la desinformación que se está vertiendo por parte tanto de Vox coordinadamente con la asociación de usuarios del AVANT, en connivencia porque en la reunión que mantuvimos no estuvieron algunos de sus dirigentes, y pudimos conversar tranquilamente e incluso hasta convencer a alguno de los usuarios de la asociación”, pero, ha continuado,“cosa muy distinta es quienes no acudieron a esa reunión y quienes han querido tergiversar el contenido de la misma, porque la Junta siempre ha defendido Santa Bárbara, siempre ha planteado el que, además, desde la operativa ferroviaria podría ser un riesgo el que todo se concentre, en un momento dado, en Santa Bárbara, y por eso, aceptamos gustosamente el planteamiento que el Ministerio hizo en su día de la doble estación”.

En este sentido, el consejero de Fomento ha asegurado que la estación única conlleva el peligro de que los operadores, para aumentar su rentabilidad, desincentivaran a los viajeros que hicieran el trayecto de Madrid a Toledo a través de la subida del precio del billete o la reducción de horarios en los AVANT. Sin embargo, “una estación doble en la que tienes un AVANT de turistas y de trabajadores en Santa Bárbara, te permite la bondad de mantener unos andenes exclusivos para el AVANT; te permite seguir teniendo a los turistas bajando casi a las faldas del casco; te permiten dar respuesta al interés particular de aquellos usuarios que tienen un piso en Santa Bárbara para poder estar al lado de la estación del tren; y el tener una estación o apeadero en el entorno del Polígono te permite tener una estación de largo recorrido donde muchos toledanos se subirán para poder ir hacia Lisboa”, ha puntualizado.

En este punto también Hernando ha apuntado a que “el estudio informativo de lo que también adolece es que en ningún momento se plantea el Ministerio un estudio de volumen de pasajeros, ni de demanda de pasajeros”.

Puertollano: El imperio contraataca

Félix Canal Calderón. Portavoz Grupo Municipal VOX Puertollano.- La historia nos enseña que hay que tener cuidado con los errores de cálculo, por nimios que estos puedan parecer: pensemos en Sarajevo un 28 de junio de 1914 cuando un error de su chofer puso al archiduque Francisco Fernando y a su esposa la archiduquesa Sofía Choteck cara a cara con la pistola de Gavrilo Princip, de manera que casi podríamos aventurar que el auténtico origen de la Primera Guerra Mundial no fueron los disparos en la capital Bosnia, sino un desafortunado giro de volante en la dirección equivocada.

En vísperas de las calendas de marzo (dejaremos descansar a los idus) nuestro alcalde da rienda suelta al enfado que parece arrastrar desde el pasado pleno y arremete a izquierda y derecha contra todos aquellos que por uno u otro motivo no compartimos el criterio del equipo de gobierno en la votación de la ordenanza de terrazas. Se aleja de la sutileza de aquel “entre el clavel y la rosa, su majestad escoja” que permitía a Quevedo poner de manifiesto la cojera de la reina Isabel de Borbón en sus propias narices y arrasa con todas las flores que conformamos el jardín de la oposición del ayuntamiento de Puertollano.

La andanada que lanza el primer edil al lado de estribor, que supongo que será el nuestro porque a babor estarán los partidos de izquierda, comienza con una petición para recordar que han sido los ciudadanos los que nos han puesto en el consistorio y no nuestro partido. Lo tengo meridianamente claro: 2.252 personas votaron a VOX en las elecciones municipales de 2023 en Puertollano y nos permitieron poder sentarnos en el salón de plenos. Eso sí, no tuvimos necesidad de alquilar ningunas siglas mientras se nos llenaba la boca calificándonos como independientes, se votará a las siglas o al candidato los electores sabían dónde militaba este. Esto ha debido ser el disparo de advertencia del alcalde.

Continúa el señor Ruíz tachando de irresponsabilidad la actitud de la oposición ante el tema de las terrazas. Hablo por mí, pero si mi actitud ha sido votar no por no estar de acuerdo con el texto que proponía el gobierno municipal, creo que el señor alcalde tilda de irresponsable el hecho de no estar de acuerdo con él o sus concejales.

Pero ahora viene lo malo: arropado por sus concejales al más puro estilo de guardias pretorianos manifiesta el señor Ruíz tener muy claro que VOX “solo quería hacer daño al equipo de gobierno para que intentemos pactar con ellos”. Vuélvanlo a leer, por favor. En los cinco segundos que han tardado ustedes en hacerlo vean todas las cosas que pasan por la cabeza: primera, si yo quisiera que el PP (entiendo que el equipo de gobierno formará parte del partido azul) pactara conmigo le pediría un hecho, no un intento; vamos que casi sería una exigencia. Segunda, el equipo de gobierno debe ser víctima de una marcada fragilidad dérmica porque el ejercicio del derecho a voto por parte de un partido democrático le produce daño. Tercero, se olvida de la libertad y casi necesidad de votar en conciencia que tenemos los que temporalmente ejercemos la política. Y cuarto y aquí viene lo triste y peligroso: que un alcalde que no lleva ni dos años gobernando se sirva de un discurso en el que insinúa que el voto de VOX es para conseguir algo del gobierno recuerda a esos decenios socialistas en los que se estaba o con ellos o contra ellos.

Háganse mirar si gobiernan para su partido o para Puertollano. Lo primero, no gobernamos. Gobierna el partido del señor Ruíz con una mayoría relativa que él más bien considera como minoría absoluta. VOX se limita a usar sus votos para legislar. Y lo segundo: otra vez el discurso al que nos tenían acostumbrados los socialistas, si no me votas no estás buscando el bien de Puertollano. Un alcalde que se identifica ya con la ciudad en menos de 24 meses de mandato.

Olvida el señor Ruíz lo principal: sin el voto de VOX Puertollano no habría tenido presupuestos para este año, unos presupuestos que contemplaban la partida para iniciar las obras del paseo. Por apoyar esos presupuestos se nos dijo que nos estábamos vendiendo por unos miles de euros. Ni nos vendimos entonces ni estamos atacando a nadie ahora, hicimos lo que hemos vuelto a hacer votar con responsabilidad y en conciencia buscando el bien para Puertollano y sus habitantes. 

El coincidir en una o varias votaciones con los partidos de izquierda no debe interpretarse como un acercamiento a ellos o el compartir sus postulados, sino que un determinado hecho se contemple, bajo distintas ópticas, de tal forma que el resultado de la votación coincide. ¿O es que cuando el partido del señor Ruíz vota a favor de la agenda urbana 2030 piensa lo mismo que socialistas y comunistas?, que yo creo que sí. ¿Y cuándo se aprueba algo por unanimidad, es la derecha la que se acerca a la izquierda o la izquierda a la derecha?

Cuando no vives de la política lo único que te hace dedicarle tiempo y esfuerzo es la intención de poder hacer algo que tú consideras bueno para ayudar a tu ciudad. Si votas con el PP eres el perrillo faldero del alcalde, si votas con la izquierda estás debilitando al gobierno. Hagas lo que hagas siempre lo harás mal a ojos de mucha gente, o de casi todos, pero te queda una tranquilidad votar lo que crees que es lo correcto.

Termino con tres ideas:

Se va acercando la Semana Santa, en Espartaco, el personaje de Craso interpretado por sir Lawrence Olivier dice que una de las desventajas de ser patricio es que tienes que comportarte como tal. Trasladado a nuestro asunto bien podría ser: una de las desventajas de gobernar, es que tienes que gobernar.

Antes de Semana Santa llega el carnaval y creo que es demasiado pronto para que se vayan cayendo ya algunas máscaras con un rodaje que no llega a los dos años. Hemos luchado mucho para poder probar lo que es un gobierno sin socialistas después de cuarenta años.

Y sobre todo, tenga en cuenta señor Ruíz que por mucho que usted quiera hablar estos días de “El imperio contraataca” con naves, espadas láser y Darth Vader incluido, algunos en nuestro legítimo derecho a la discrepancia política y al libre pensamiento podemos preferir la canción de Los Nikis.

Félix Canal Calderón. Portavoz Grupo Municipal VOX Puertollano

Rescatado un hombre tras precipitarse desde 6 metros de altura en una zona de difícil acceso en Villahermosa

0

Un hombre de 39 años de edad ha tenido que ser rescatado este sábado tras precipitarse por una zona de difícil acceso en la localidad ciudadrealeña de Villahermosa.

Según ha informado el Servicio de Emergencias 112, el suceso ha tenido lugar este sábado a las 6.27 horas en el cerro de la Sabina. El herido se ha precipitado desde unos seis metros de altura.

Tras ser rescatado, este hombre ha sido trasladado en helicóptero al hospital de Ciudad Real. Hasta el lugar se han desplazado también efectivos de la Guardia Civil, bomberos de Villanueva de los Infantes y una ambulancia de soporte vital básico.

Trampantojos

“El lenguaje político está diseñado para que las mentiras parezcan verdades, el asesinato una acción respetable y para dar al viento apariencia de solidez.”
GEORGE ORWELL

La quita de la deuda pública no deja de ser una forma poco ortodoxa y encubierta de aceptar o justificar el gasto excesivo —descontrolado e ineficiente, habitualmente— de las administraciones territoriales. Algunas son incapaces de someterse al rigor en su gestión y de adecuarla a los ingresos que reciben para atender sus necesidades económicas básicas.

En estos días se habla de reducir la deuda de las comunidades autónomas, pero lo que se pretende en realidad es cumplir con un compromiso del presidente del gobierno con sus socios de ERC al margen del resto de regiones. Se acuerda condonar diecisiete mil millones de euros a Cataluña y se impone un trágala para el resto de territorios del régimen general. 

Para entender el problema debemos recordar que el sistema de financiación autonómico entró en vigor en 2009. Este sistema, que debió de reformarse a partir de 2014, sigue sin actualizarse por la incapacidad de los sucesivos gobiernos centrales para hacerlo sostenible. Esta reducción de la deuda es una especie de quita trampa para las autonomías.

Especialmente grave es la situación de la Comunidad Valenciana o la de Castilla-La Mancha, comunidades infrafinanciadas y más susceptibles de endeudarse. Pero el verdadero problema de la deuda es el despilfarro y el descontrol del gasto público en muchas de estas regiones. Especialmente en la de Cataluña y, hasta hace unos años, en la de Andalucía.  

Recuerdo que en 2008, un presidente regional que había visto reducida sus expectativas de asignación de recursos, dijo que él no permitiría que los ciudadanos de su comunidad tuvieran menos recursos que los de otras, abriendo así la puerta a endeudarse. En los siguientes años de crisis subió tanto el gasto que elevó exponencialmente la deuda.

En este caso se daba la circunstancia de que el gobierno autonómico y el central, eran del mismo signo político. Aunque en aquella ocasión también fue la comunidad de Cataluña la más beneficiada, en detrimento de todas las demás. Pero aquel gobierno regional aplicó la barra libre en todos los gastos, lo que llevó a la quiebra técnica de sus cuentas públicas. 

Aunque la deuda no la paga el Estado en estos momentos. Asume la titularidad de la misma y se subroga como responsable jurídico y financiero de la misma. Es decir abona los intereses que genera la deuda, —que ascienden a unos siete mil millones anuales—, pero el principal no lo toca. Moody, s advierte de que la quita será negativa para el rating español.

El gobierno quiere mutualizar —hacer de todos—, la deuda de las comunidades más endeudadas, sin tener en cuenta la eficiencia en el gasto, ni las reglas fiscales que requiere la gestión de los recursos públicos. De esta forma se premia a quien más despilfarra y se castiga a quienes cumplen con las normas de disciplina fiscal establecidas por la Unión Europea.

Según la AIREF, —la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal—, con la condonación de la deuda que propone el Gobierno, es necesario exigir disciplina fiscal a las CC. AA. que se acojan a ella, para que puedan volver a acceder a los mercados financieros de los que están excluidos desde la crisis del 2008, por el excesivo gasto y por su insolvencia.

Pero la AIREF, va más allá. Considera urgente la reforma del sistema de financiación, para evitar la insostenible situación actual. Pide que se garantice la aplicación de las reglas fiscales que, debido a la actual crisis se dejaron de exigir. Y exhorta que, a quienes se acojan a la condonación, se les apliquen condiciones que eviten la acumulación de nueva deuda.  

El problema de la deuda pública es importante, no porque se necesite pagar el principal, —que pese a que sería lo lógico, sigue sin amortizarse—, sino porque los intereses que genera, pueden ahogar nuestras finanzas públicas. Así, pasaremos de pagar treinta mil millones de euros en el 2022 a casi el doble, cerca de sesenta mil millones, en 2028.

El gobierno tiene la previsión de unos gastos extraordinarios que se deben abordar de inmediato. Como el del déficit de las pensiones que el Estado debe cubrir con unos cuarenta y seis mil millones de euros al año; o para doblar los gastos de defensa tal como le exigen la OTAN y la UE; o los gastos urgentes que debe acometer como los de la DANA de Valencia.

En cuanto a Cataluña, los acuerdos vigentes tienen un coste todavía incuantificable, pero que suponen un importe cuantioso por el apoyo que los separatistas dan al presidente. Aunque siendo importante este gasto, lo es también el quebranto que las cesiones producen en ámbitos como la creación de una fiscalidad propia, o la cesión de algunas competencias.

Pese al empeño del gobierno porque se vean las ventajas de esta decisión, no dejan de ser trampantojos —ilusiones con las que se engaña—, de la supuesta bondad que tienen para los españoles, pero que se ha decidido al margen de la mayoría de las comunidades autónomas.

El Gobierno regional celebra el Día Internacional de las Mujeres desde la Cultura con 60 actividades repartidas en museos, bibliotecas y archivos

El Gobierno regional, a través de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, se suma a la celebración del Día Internacional de las Mujeres con la organización y puesta en marcha de diversas actividades que tendrán lugar en los museos, archivos y bibliotecas dependientes de la Junta.

En total, son 60 iniciativas que comenzarán en el mes de marzo y que van desde conferencias, pasando por visitas guiadas, talleres, exposiciones, presentaciones de libros, proyecciones, recitales, etc. En ellas se recoge y visibiliza una idea gráfica, reflexiva y social de las mujeres y su papel en la idiosincrasia y desarrollo de la cultura de Castilla-La Mancha.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, se ha enorgullecido de la celebración de la iniciativa, que ha definido como “un testimonio de la realidad social de nuestra región, retratado desde la perspectiva de la mujer y su papel en diferentes etapas culturales de la historia”.

En concreto, los museos dependientes de la Junta de Comunidades (el Museo de Santa Cruz, el Museo de las Ciencias, el Museo de Guadalajara, el de Albacete, el Museo de Ciudad Real-Convento de la Merced, el Museo Ruiz de Luna y el Museo de Cuenca) ofrecerán un total de 21 actividades, entre las que destacan exposiciones temporales, visitas guiadas, conferencias, talleres, piezas del mes, videos y presentaciones.

Los archivos históricos provinciales de Guadalajara, Toledo y Albacete han organizado hasta un total de doce actividades, destacando exposiciones, conferencias, visitas guiadas y diferentes posts en sus redes sociales.

Desde el Servicio del Libro, Archivo y Bibliotecas, el día 8 de marzo, se publicará una exposición virtual en el Portal de Cultura denominada ‘Mujeres en nuestros archivos’. En ella, se hará un recorrido a través de 45 documentos que van desde la Edad Media hasta los años 60 del pasado siglo XX.

Por último, las cuatro bibliotecas públicas del Estado (Guadalajara, Ciudad Real, Cuenca y Albacete), la Biblioteca de Castilla-La Mancha y los bibliobuses han organizado hasta 27 iniciativas del tipo de presentaciones de libros, cuenta cuentos, proyecciones, exposiciones, talleres, recitales poéticos, conciertos y centros de interés.

Cabe señalar que toda la información en cuanto a horarios, reservas y ubicaciones estará recogida en sus diferentes webs, si bien la exposición virtual podrá verse en el siguiente enlace: https://cultura.castillalamancha.es/archivos/exposiciones-virtuales

El Gobierno regional abre una nueva edición del programa ‘Explora Tu Espacio’ para recorridos guiados gratuitos a espacios naturales

El Gobierno de Castilla- La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha puesto en marcha una nueva edición del programa ‘Explora Tu Espacio’ combinando la educación ambiental y el conocimiento de los espacios naturales protegidos de la región.

Así lo ha explicado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, quien ha destacado la importancia de conocer nuestros espacios naturales. “Este programa gratuito busca despertar en la ciudadanía la necesidad de contribuir en la conservación de estos entornos naturales con la certeza de que la mejor manera de hacerlo es viviendo la experiencia en primera persona de la mano de profesionales”.

El programa ‘Explora tu Espacio’ está dirigido a centros educativos desde primaria a bachillerato, escuelas de adultos, estudiantes universitarios, asociaciones y otros grupos de entidades, ofreciendo visitas guiadas y rutas interpretativas gratuitas en todas las provincias “con el objetivo es dar a conocer la fauna, flora y geología de estos espacios, así como concienciar sobre su conservación y la interacción con el medio natural de forma respetuosa”.

Apertura de los primeros centros de visitantes

Como ha recordado la consejera, estas visitas guiadas por monitores y guías ambientales se apoyan en la red de equipamientos de uso público de los espacios naturales protegidos, especialmente los centros de visitantes, los itinerarios interpretativos y su entorno.

Y en este contexto, la consejera ha avanzado que este fin de semana 1 y 2 de marzo, se abren ya algunos de ellos, “en concreto los dos centros de visitantes del parque natural de las Lagunas de Ruidera, en Ossa de Montiel y Ruidera; y otros dos del parque natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, el de Cabezarrubias y Fuencaliente, añadiendo el próximo 8 de marzo, el de Brazatortas”.

El resto de los centros se abrirán, como cada año, el primer fin de semana del mes de abril, los días 5 y 6 justo el anterior a la Semana Santa, “para que el importante turismo que se produce esos días pueda disfrutar en las vacaciones de estos escaparates de nuestra riqueza natural”, ha manifestado Mercedes Gómez, animando a las entidades y ciudadanía en general a participar en el programa y en estas visitas guiadas.

Inscripción para participar en el programa

Para participar en el programa ‘Explora tu Espacio’ es necesario realizar una inscripción previa, las plazas son limitadas y se asignan por orden de inscripción, por lo que se recomienda reservar con antelación enviando un email a [email protected].

Puedes conocer todos los detalles del programa en el enlace https://areasprotegidas.castillalamancha.es/actualidad/programa-explora-tu-espacio-visitas-guiadas-gratuitas-para-grupos-escolaresasociaciones-y

El Gobierno regional trabaja en la declaración del Carnaval de Herencia como Bien de Interés Cultural

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando en la declaración, como Bien de Interés Cultural (BIC), del Carnaval de Herencia (Ciudad Real).

Así lo ha avanzado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, en una visita que ha realizado al carnaval de la localidad, en la que ha estado acompañada del alcalde del municipio manchego, Sergio García, y de parte de su corporación.

En su intervención, la viceconsejera ha destacado que con esta declaración “reconoceremos uno de los carnavales más madrugadores y peculiares de la Comunidad Autónoma, que, de alguna forma, refleja la idiosincrasia de un pueblo que tiene en esta festividad su símbolo.

El Carnaval de Herencia es la fiesta más significativa de esta localidad. Declarada de Interés Turístico Regional en 1987, desde 2017 ha sido reconocida como fiesta de Interés Turístico Nacional.

Se celebra en el mes de febrero, aunque no hay una fecha fija al depender del calendario lunar, que rige la celebración de la Semana Santa y, consecuentemente, la Cuaresma, que empieza justo el último día de Carnaval: en el miércoles de Ceniza.

El Carnaval herenciano tiene un gran sentido para las personas de esta localidad, pues simboliza su mejor fiesta en todo el largo año.

“Me siento orgullosa de participar de esta fiesta y de que esta fiesta sea protegida por el Gobierno que represento. Es, para mí, como para los ciudadanos de mi comunidad, un símbolo indiscutible de esa identidad que nos define y hace de nosotros ciudadanos singulares dentro del territorio nacional”, ha sentenciado la viceconsejera.

Daimiel: Manuel Molina recibe el bastón de mando de Máscara Guarrona 2025

0

Daimiel Noticias. – El público del teatro Ayala fue testigo del pregón de Manuel Molina Sánchez de Pablo y su proclamación como Máscara Guarrona2025. La ceremonia se celebró este viernes por la noche y supone la inauguración del Carnaval de Daimiel, aunque el jueves ya calentó motores con la exposición del Casino de la Armonía. 

El acto se inició con la entrega de los Premios ‘Amigos del Carnaval’ que los homenajeados recibieron de manos del alcalde, Leopoldo Sierra, y la concejal de Festejos, Alicia Loro.

Se reconocía así a quienes contribuyen a dar significado desde otro plano más alejado de la primera fila al Carnaval de Daimiel.

En esta tercera edición de premios, la peña ‘La Garrota’ presentó como galardonada a una de sus colaboradoras más activa en la confección de trajes: Luisa Muñoz. Juan Francisco Sánchez fue el elegido dentro de la Peña ‘El Cencerro’ por participar en la producción de carrozas y como conductor de una de ellas. Por su parte, ‘Los Amigos del Arte’ optaron por María Teresa González del Campo, por su labor en la elaboración de la vestimenta. Y, por último, la Asociación Colectiva de Máscaras Guarronas quiso homenajear a María Dolores Fernández por su contribución en la elaboración de disfraces. 

Además, también se revelaron las temáticas de los trajes de las peñas daimieleñas. ‘El Cencerro’  con“Misterios del Mar Profundo”, representado por José Martín y Lucía Rodríguez. “La Fantasía Pavos Reales” fue expuesta por ‘La Garrota’, con Vicenta Fernández y Álvaro Fernández. Y, por último, Sergio Gómez y Miriam Felipe, integrantes de ‘Los Amigos del Arte’, exhibieron “Ajedrez: Jaque Mate”.

Antes de que se proclamara y subiera al escenario el actual poseedor del título Máscara Guarrona 2025, el presentador llamó a todas las personas que han ostentado ese título desde 1998 hasta 2024. 

Máscara Guarrona 2025

La entrada de Manuel Molina al escenario llenó de aplausos el teatro. Una performance donde le acompañaron desde su peña “Los Amigos del Arte”. La Asociación Cultural de Carnaval trasladaba a todos los asistentes a un rincón de China en pleno Daimiel. Dos dragones entraron a la sala para pasearse entre el público y les siguieronolosparticipantes del grupo con disfraces muy logrados de la típica vestimenta oriental. Un inicio de pregón lleno de música, baile, risas y, sobre todo, originalidad.

Ya en su discurso, Molina se acordó de sus compañeros de peña y, tal y como reconocía en Radio Daimiel, volvió a recalcar que “más que peñeros son familia”. El carnaval es algo que le ha acompañado durante toda su vida y que ha inculcado a sus hijos, ya que son “carnavaleros de pura cepa”. 

Por último, concluyó aludiendo al público para que participen en los eventos que van a ir sucediendo a lo largo del carnaval en el municipio y que “pasará lista” el miércoles día 5 en el Entierro de la Sardina.

El acto finalizaba con las palabras del alcalde, Leopoldo Sierra, quien valoró el reconocimiento y la importancia de “cada eslabón de esta cadena que es el Carnaval”.

El valor del compromiso y la solidaridad

Emiliano García-Page SánchezPresidente de Castilla-La Mancha.- Decía Mahatma Gandhi que “la mejor manera de encontrarse a sí mismo, es perderse en el servicio a los demás”, por eso cada primero de marzo desde 1972, se conmemora el Día Internacional de la Protección Civil. Una efeméride que pone en valor la importante labor que realiza el personal de todos los servicios dedicados a la protección y seguridad de la ciudadanía.Un servicio público que garantiza una respuesta coordinada y eficiente ante situaciones de grave riesgo colectivo, desastres naturales y otro tipo de emergencias. 

Lo más valioso de la Protección Civil es el espíritu de solidaridad, compromiso y entrega de sus integrantes. Son personas que están al servicio de la sociedad en los momentos más difíciles. Su labor no solo salva vidas, sino que también transmite un mensaje de unidad y responsabilidad colectiva. Una responsabilidad que enseña a la población a estar preparada ante una situación de emergencia. Conocer los planes de actuación, saber cómo actuar y participar en simulacros, puede marcar la diferencia en momentos críticos. 

Por ello, es fundamental seguir apostando por su fortalecimiento. Este servicio público necesita del respaldo de las instituciones para continuar con su labor diaria y ahí es donde este Gobierno regional trata de estar a la altura. Desde el año 2016, se ha aumentado el presupuesto en el área de la Dirección General de Protección Ciudadana en más de un 80 por ciento, lo que se traduce en el compromiso férreo de este Ejecutivo con todos los grupos de intervención y voluntarios y voluntarias de Castilla-La Mancha. Si algo tenemos claro es que no vamos a escatimar en recursos cuando se trata de velar por la protección y seguridad de las personas, por seguir creciendo como sociedad y por mejorar la calidad de vida de nuestra ciudadanía.

Conscientes de la importancia de su labor, desde el Gobierno regional hemos puesto en marcha diversas iniciativas para fortalecer y apoyar a estos profesionales de la seguridad. Entre las medidas adoptadas se encuentran la dotación de nuevo equipamiento y material técnico; una oferta de programas de formación inicial y continua; así como la creación de protocolos de actuación actualizados que faciliten una respuesta eficiente ante cualquier eventualidad. Acciones que no sólo mejoran la capacidad operativa de los equipos de Protección Civil, sino que también reconocen y valoran su dedicación.

Hemos reafirmado también el compromiso de seguir ampliando los recursos destinados a este colectivo. Ejemplo de ello ha sido la licitación del proyecto básico de la nueva Escuela de Protección Ciudadana, asegurando que su trabajo pueda desarrollarse en las mejores condiciones posibles. La seguridad de la ciudadanía es una prioridad, y para ello es clave contar con equipos bien preparados, respaldados y equipados.

Es por eso por lo que hoy, 1 de marzo, aprovechamos la oportunidad para felicitar a todos los grupos de intervención y voluntariado que trabajan en este ámbito; reconociendo así su trabajo impagable siempre que se les requiere, como una pieza fundamental en la coordinación de un sólido sistema que nos cuida.

Una sociedad es más fuerte y cohesionada cuando los poderes públicos cuidan de los que, a su vez, cuidan de las personas. Gracias a todos esos hombres y mujeres que integran el Sistema Regional de Protección Civil y gracias a todos sus familiares, por dar un ejemplo tan grande de generosidad cediendo las horas de compañía de sus seres queridos en aras del cuidado de los demás. Gracias a este ejército humano por la lección de solidaridad y compromiso diario que nos hace creer en un futuro, cada día, un poco mejor.

Gloria Santoro inaugura el Carnaval de Migueltutra homenajeando a la máscara callejera

0

Último día de febrero de 2025 y primero de los Carnavales de Miguelturra, que han sido pregonados e inaugurados por la periodista, Gloria Santoro, en un Palacio del Carnaval (CERE) abarrotado de gente, y donde Santoro llegó como `astronauta´ «en nave espacial aparcada al lado de la Torre Gorda» y se marchó como Máscara Callejera, como mandan los cánones churriegos.

A pesar de la lluvia, Miguelturra daba el pistoletazo de salida con calurosos aplausos al grito de ¡viva el Carnaval de Miguelturra! y aplaudiendo el pregón de la conocida presentadora de Castilla-La Mancha Media del programa «En Compañía», del concurso «A Tu Vera» y del programa de radio «De hoy no pasa». 

Un acto presentado por Teresa Rodado, de la emisora municipal de Radio Miguelturra, y que ha estado emitido en directo a través de Miguelturra Media  el canal online del Consitorio al que se puede acceder a través de la web municipal, www.miguelturra.es, y adaptado a las personas con discapacidad auditiva por intérpretes de lengua de signos.

Pero la tarde lluviosa daba un pequeño respiro para recibir a la pregonera, disfrazada aunque a cara descubierta, para que la pudieran reconocer todos los churriegos que no paraban de hacerse fotos con ella y le hicieron sentir su calor.  

Así, en las puertas del consistorio la periodista fue acogida por parte de las autoridades institucionales, carnavaleras, y por supuesto, con la charanga el Alhiguí. Además, de la Peña «Los Segadores», organizadores de tan importante tarde en Miguelturra.

De aquí se dirigieron, Palacio del Carnaval para visitar, en primer lugar, el museo del carnaval, MOMO,orgullo de la localidad que cada año presenta novedades, y que es de los únicos en España, para luego ser recibida en el Palacio del Carnaval por  todos lo churriegos deseosos de escuchar su pregón.

La comitiva carnavalera estaba compuesta por la pregonera acompañada por la corporación municipal, encabezada por el alcalde de la localidad, Luis Ramón Mohíno, la concejala de Festejos, Carmen María Mohíno y el concejal de Turismo, Miguel Ángel García. Por otro lado, los representantes máximos del carnaval: las Máscaras Mayores 2024, José Rafael Gómez y Mª Luisa Ocaña y las que serán proclamadas este 2025 Esther Martínez y Berna Martínez; el representante de las Peñas, Raúl Domínguez; el Rey del Carnaval, Serafín Delgado; charangas y miembros de las peñas, además de todos aquellos que con sus disfraces se han querido incorporar para poder ir hasta el CERE al ritmo de la música y del tintineo de la lluvia.

Santoro ha hecho un pregón cercano, y que además ha sacado la sonrisa a más de uno. Venía disfrazada de astronauta «porque hoy era un día donde los planetas se alineaban, y qué mejor día para que comiencen unos Carnavales que no tienen límite y donde se despega cada año hacia un viaje de diversión sin igual».

La pregonera aseguraba que esa alineación de planetas «es la misma donde se alinean nuestras tradiciones, nuestras raíces y la esencia misma de lo que significa vivir el Carnaval entre todos».

​Por eso, en primer lugar la pregonera ha querido hacer un pequeño homenaje «a todas esas personas que con su amor por las fiestas la han mantenido viva a lo largo de los años, nuestros mayores. Porque son nuestros padres y abuelos quienes nos enseñan a sentir el carnaval de la forma más auténtica». 

​»Son ellos quienes han mantenido el amor por las costumbres de esta fiesta y han transmitido la importanciay la esencia del carnaval churriego: la máscara callejera» 

En este punto, Santoro ha tenido un especial mensaje de cariño para el Rey del Carnaval, Serafín Delgado, que estuvo en su programa y fue quien le aviso: «Si te llamamos de pregonera no puedes decir que no, y aquíestoy, dije que sí».

También ha tenido palabras para las nuevas generaciones que son «los que aportan la mirada al futuro de este carnaval».

Pero sobre todo, Gloria Santoro ha bailado, ha animado a la charanga, ha dicho sentirse ya churriega, ha prometido pasarse por las sedes de cada una de las peñasdel Carnaval y finalmente en el escenario ha abierto su maleta y se ha disfrazado de máscara callejera con la bata de la abuela para gritar ¿Á qué no me conoces?

Minutos antes de inaugurar de manera oficial las fiestas carnestolendas, la pregonera ha querido nombrar a uno de los carnavaleros de pro en Miguelturra, Octavio Martín, y a una de sus coplillas «la máscara callejera es la que tiene futuro porque para vestirse no se necesita ni un duro», y tras eso ha pedido que comiencen las fiestas al grito de ¡que viva el Carnaval!

La pregonera ha recibido un cariñoso aplauso pero además se lleva de recuerdo de Miguelturra el Diploma y Cerámica del Carnaval que la acreditan ya, como pregonera 2025.

Aunque, antes de bajar la comitiva institucional y carnavalera que ha subido al escenario, se ha hecho entrega del premio, consistente en 1000 euros, más símbolo del Certamen, a Bernardo Ballesteros, ya que su cartel, por segundo año consecutivo será la imagen de este Carnaval 25 bajo el título Alhiguí.

Ballesteros, muy ligado a Miguelturra en su vida personal y laboral ha subido al escenario donde, como la pregonera, han recibido entre el diploma oficial del carnaval un estuche Licores La Gaditana y la cerámica del Carnaval. 

Por último el ayuntamiento quiere recordar que las fotografías del pregón se pueden ver en la zona del carnaval de la web www.miguelturra.es

CNT desarrollará en marzo diversas actividades en Ciudad Real y Puertollano

El sindicato CNT comienza el mes de marzo de actividades con vistas al 8M, día de la mujer trabajadora, por lo que el lunes 3 en Ciudad Real y el miércoles 5 en Puertollano proyectará el cortometraje de producción propia «8M. Juntas paramos. Juntas avanzamos», con posterior debate sobre las movilizaciones del feminismo.

En Ciudad Real capital, el lunes 10 se proyectará «Las YPJ contadas por ellas mismas», con el testimonio de las mujeres kurdas en lucha contra el Estado Islámico y los mercenarios turcos.

El lunes 17 repasará los últimos capítulos de la serie de vídeos divulgativos «Defendiéndote en el curro».

El lunes 24 se proyectará «Inside Kobane», sobre la defensa de la ciudad Siria por las milicias kurdas. Y finalizará el lunes 31 con asesoría laboral y sindical.

En Puertollano, después de un miércoles 12 atendiendo la asesoría, el 19 proyectará capítulos de «Defendiéndote en el curro» y el miércoles 26 el documental «Inside Kobane».

El PSOE pide al alcalde de Puertollano que no gobierne con «soberbia» y apela al diálogo para solucionar las terrazas

12

Comunicado del Grupo Municipal Socialista de Puertollano.– Hace meses el alcalde del PP de Puertollano se comprometió con la ciudadanía a modificar la ordenanza de terrazas. Una ordenanza que en 2022 contó con el consenso necesario de las partes implicadas y del apoyo unánime del pleno.

Puede ser discutible si había necesidad o no de hacer una modificación a una ordenanza que tenía poco tiempo de vida. Lo que sí está claro, es que en un asunto que afecta a tantos intereses distintos, el esfuerzo del gobernante debe multiplicarse para llegar a un buen acuerdo que satisfaga a todos.

Al alcalde del PP le ha faltado experiencia y cintura, y le ha sobrado soberbia. En situaciones como ésta, Miguel Ángel Ruiz debería asumir que Puertollano no es su empresa. Teniendo minoría en el pleno, el ejercicio de soberbia es mayor al llevar una propuesta sin los apoyos necesarios.

De nuevo toca enfrentar a unos con otros. “La culpa es de VOX, que no mira por la ciudad, de IU que llevó esa competencia en años anteriores, del PSOE porque es el PSOE, y de los hosteleros que han cumplido la ordenanza en vigor religiosamente, por exigir que todos la cumplan”. Vuelve el alcalde a echar balones fuera. Vuelve el alcalde a enfrentar a los que legítimamente defienden sus intereses. 

Después de 20 meses sin sancionar ni ordenar el desmontaje de las terrazas fuera de ordenación, ¿por qué hoy le entran las prisas para hacerlo mañana? No es entendible que el alcalde “se lie la manta a la cabeza” en esta cuestión y no atienda a iniciativas razonables que desde este grupo se han propuesto; como el establecimiento de una moratoria o una compensación de los gastos que los hosteleros deban hacer para adaptarse a la norma. Propuestas planteadas y no tenidas en cuenta.

Debería volver a convocar las mesas y las comisiones de nuevo, y con más humildad y menos imposiciones, nos permita, entre todos, hacer la ordenanza como es debido, buscando el máximo consenso con todas las partes que tienen que decir en este asunto.

Sr. Ruiz, usted es el alcalde, y la máxima responsabilidad de las decisiones que toma es suya y de nadie más. Y en el asunto de terrazas está demostrando, nuevamente, una actitud impulsiva y de poca templanza. Un buen gobernante nunca debe esconderse en otros para eludir su responsabilidad política.

Le pedimos altura de mira y seriedad. La seriedad que le ha faltado a todo el procedimiento de esta ordenanza en la que, por ejemplo, no hemos contado con ningún tipo de informe técnico que justificase permitir que lo que deben ser estructuras móviles pasen a ser fijas y ancladas al suelo.

El gobierno es siempre el responsable de conseguir apoyos y acuerdos para mejorar la vida en la ciudad y ha de ser el alcalde el que explique por qué no ha sido capaz de articular una ordenanza que promueva la convivencia, la accesibilidad y la economía local.

Puertollano es ciudad de alternar, de tapear y de convivir, también en bares y terrazas. El Grupo Municipal Socialista está dispuesto, como siempre, a contribuir a esa convivencia, teniendo en cuenta todas las necesidades. Pedimos diálogo y sentido común. Porque sabemos que es posible. Que con trabajo y buen gobierno se puede y se debe llegar a un acuerdo.

El concejal de Hacienda de Ciudad Real asumirá Contratación y Patrimonio y el de Obras se hará cargo de Seguridad

8

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha establecido el nuevo reparto de las delegaciones de competencias en los concejales de Gobierno tras la ruptura del pacto con Vox.

De esta manera, la delegación de Seguridad será asumida por Miguel Hervás, actual concejal de Obras y Mantenimiento, y la delegación de Contratación y Patrimonio será asumida por Guillermo Arroyo, actual concejal de Hacienda y Personal, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

La delegación Tradiciones Populares será asumida por Pedro Lozano, actual concejal de Cultura; la delegación de Familia será asumida por Aurora Galisteo, actual concejal de Servicios Sociales y la delegación de Festejos será asumida por María del Mar Sánchez Izarra, actual concejal de Participación Ciudadana.

Este viernes se ha publicado también el decreto por el que se oficializa la nueva composición de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real y que dejaba sin efecto todas las delegaciones de los cuatro concejales de Vox, que hasta ahora gestionaban Seguridad Ciudadana, Economía, Festejos y Tradiciones Populares, y Familia y Mayores.

Segunda sesión del Ciclo literario “Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional (ANLMI)”. Tema: Entre el deseo y la pluma: la novela erótica en debate

0

Por José Belló Aliaga

En la sede de la editorial Sial Pigmalión, ubicada en la madrileña calle Huesca, número 7, ha tenido lugar la Segunda sesión del Ciclo literario “Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional (ANLMI)”. Tema: Entre el deseo y la pluma: la novela erótica en debate, dirigido por la Vicepresidenta y Coordinadora Nacional de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional, la escritora María del Carmen Aranda junto a José Luis Marín Aranda, escritor y miembro de la misma, con la participación especial- en esta ocasión- de los escritores Marisol Esteban y José Luis Labad

El acto fue presentado y coordinado por Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión.

II Sesión del ciclo literario, de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional (ANLMI) : Entre el deseo y la pluma: la novela erótica en debate

Marisol Esteban

La escritora Marisol Esteban, nacida en Roa de Duero (Burgos), estudió Magisterio y siempre ha estado vinculada al mundo de la producción musical. En el 2009 publicó su primera novela, Proserpina Infelice. Su segunda novela, La Constelación de Violeta, se publicó en el 2016. Desde entonces ha escrito relatos para la Revista de Renfe y diversas antologías, como Cuarentena Literaria y los volúmenes dedicados a Madrid, Frankfurt, Cartago, Bogotá, Guadalajara y Silos, dentro de la serie Territorios literarios que publica Pigmalión. Colabora como columnista con el periódico digital El diario de Madrid. De su última novela, El señor Ohsi, se dice que es El nuevo y joven talento de la novela ficción romántica y erótica.

Ha recibido el Premio Internacional de Narrativa Sial Pigmalión 2024.

José Luis Labad

José Luis Labad, novelista y poeta madrileño, es delegado de Madrid de la ANLMI y del Liceo Poético de Benidorm. Fundador de los grupos literarios sin ánimo de lucro: Halcones de la Amistad, El Rincón de Arte Haiku San y Chaflán de Letras y Codirector del programa de radio «El anaquel de los libros» de la Cadena Ser Madrid Oeste.

La Fundación César Egido Serrano y el Museo de la Palabra, le concedieron el nombramiento de Embajador de la Palabra del Idioma Español.

Con más de una decena de libros publicados en Esstudio Ediciones entre los que cabe destacas “Creciendo entre silencios”  “Relatos ante el espejo” “Susurros de barro” “Pasos sobre la arena” o el “Motín de los Gatos” siendo su primera incursión en el campo de la narrativa erótica “El Deseo de Erika”

“Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional (ANLMI)”

La Academia Americana de Literatura Moderna Internacional (ANLMI) es una Organización sin ánimo de lucro, cuya misión es la difusión de la poesía y la literatura escrita en español, así como la defensa del idioma en el mundo

La Academia Americana de Literatura Moderna Internacional fue fundada en enero de 2015 en New Jersey por la doctora Rosalía de la Soledad con el objetivo de establecer lazos de alto nivel ético y académico y cuyo objetivo es promover el estudio y cultivo de la literatura universal, la hispanoamericana, poesía, prosa poética, así como la narrativa.

El capítulo Reino de España llegó en 2016, formándose una segunda junta directiva en 2020 compuesta por 5 personas con José Hoyo como presidente, María del Carmen Aranda como vicepresidenta y coordinadora nacional, como director Juan Francisco Santana, Jaime Kozak como canciller y Lucia Pastor como vocal. Posteriormente en comunión con España, otros países fueron abriendo capítulos bajo la directiva de Nueva Jersey.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     José Luis Labad; Marisol Esteban; María del Carmen Aranda; José Luis Marín Aranda y de pie, Basilio Rodríguez Cañada

Foto 2:     Foto 2:     Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Sial Pigmalión, que presentó y coordinó el acto

Foto 3:     José Luis Labad; Marisol Esteban; María del Carmen Aranda y José Luis Marín Aranda

Foto 4:     María del Carmen Aranda, vicepresidenta y coordinadora nacional de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional (ANLMI)

Foto 5:     José Luis Marín Aranda, miembro de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional (ANLMI)

Foto 6:     La escritora Marisol Esteban

Foto 7:     El escritor José Luis Labad

‘Adopta un Abuelo’ y Ayuntamiento consolidan su labor en Ciudad Real

0

La concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, junto al presidente y fundador del programa de acompañamiento, Alberto Cabanes, voluntarios y personas mayores, han presentado la campaña en la residencia AMAVIR.

La residencia de mayores AMAVIR de Ciudad Real fue escenario este viernes de la presentación oficial del programa de voluntariado ‘Adopta un Abuelo’, una iniciativa que refuerza su labor en la capital ofreciendo acompañamiento a personas mayores ingresadas en residencias. El acto contó con la presencia de la concejala de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, quien destacó que este programa «tiene múltiples beneficios tanto para nuestras personas mayores como para los jóvenes voluntarios que se animan a participar». Además, subrayó que «damos el pistoletazo de salida a un proyecto en el que llevamos meses trabajando, apoyando la iniciativa de Alberto Cabanes, porque creemos que tenía que estar en Ciudad Real». Galisteo se mostró convencida de que el programa seguirá creciendo y alcanzará a más residencias, al tiempo que agradeció a Cabanes «por apostar por su ciudad natal» con una iniciativa que ya ha demostrado su éxito a nivel internacional.

En esta nueva edición, participan 18 voluntarios que compartirán tiempo y experiencias con nueve mayores, fortaleciendo los lazos afectivos entre generaciones. Las actividades del programa se llevarán a cabo tanto en la residencia AMAVIR como en los colegios Santo Tomás, San José y Salesiano Hermano Garáte, fomentando el intercambio entre jóvenes y mayores en distintos entornos. Durante el evento, se ofreció una cálida bienvenida a los voluntarios, seguidas de unas palabras institucionales y la presentación de los «abuelos» con sus respectivos acompañantes. La jornada concluyó con una emotiva foto de familia. Alberto Cabanes, presidente y fundador del programa, expresó su emoción por la acogida y recordó que la iniciativa nació de su propia experiencia personal con un residente. Con una creciente demanda de mayores interesados en participar, el Ayuntamiento seguirá impulsando la implicación de la ciudadanía en este proyecto solidario.

IU Ciudad Real aplaude la decisión de Cañizares de retirar las concejalías a Vox

6

Comunicado.-            La asamblea de IU Ciudad Real, ante los hechos acontecidos estos últimos días referente a la polémica del PP con Vox en la capital de la provincia de Ciudad Real, referente a unos mandalas infantiles, con las que se hace pedagogía sobre las distintas clases de familias que conforman la sociedad y donde el partido político VOX, puso en suspenso la coalición de gobierno de la capital queremos hacer las siguientes consideraciones.

             En izquierda unida, siempre hemos respetado y compartido los derechos de las personas  distintas tipos de familia y la libre elección de núcleo familiar se componga de las personas que, independientemente de su condición, deseen formarla.

            Que es conocida la posición de rechazo de VOX a la igualdad y derechos de la mujer y a las libertades sexuales y afectivas, quizás no por todos sus votantes, del todo alejado de la evolución de la sociedad de hoy. Así  lo vienen demostrando las políticas llevan a cabo allá donde forman parte de los gobiernos.

             Aplaudimos la decisión firme que ha tomado el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, al retirarle las concejalias de responsabilidad a VOX, que nunca debieron ostentar, tras las reiteradas muestras de desinterés y actuación en contra de los intereses generales de la ciudad, en defensa exclusivamente de los intereses personales del sr Chamorro.

             La presente legislatura ha sido nada productiva debido a los continuos chantajes por parte del grupo municipal de VOX, que han demostrado que los problemas de la ciudad les quedaban lejanos y actuaban solo en función de las directrices de su partido.

            Desde el principio desde Izquierda Unida hemos valorado como error el acuerdo de gobierno, desacertado por innecesario y por lo perjudicial para la política municipal, como se podía desprender de sus principios políticos y que hemos ido comprobando.

            Que nunca podremos permitir políticas ni ideas que no respeten los derechos humanos, cómo son las desarrolladas y expuestas a diario por VOX, que sí tienen derecho a expresarlas por que, aún a su pesar, vivimos en una sociedad libre y democrática, pero que no pretendan que las respetemos, nunca podremos respetar ideas que desprecien los derechos de las personas.

            Una vez roto el pacto de gobierno se abre, o puede abrirse diálogos entre las distintas fuerzas políticas tanto las representadas en el Ayuntamiento como aquellas que no tenemos representación pero si votos y ciudadanos que nos apoyan con distintas propuestas para ponerlas en debate dentro de los marcos lógicos de la convivencia y respeto a los derechos humanos.

Raquel Ramiro: “La alcaldesa del PP impone el silencio, bloquea el debate y ofrece respuestas vagas y difusas para tapar su ausente gestión en Agudo”

0

La alcaldesa de Agudo, María Isabel Mansilla (PP), decidió levantar la sesión plenaria sin dar respuesta a la totalidad de las preguntas formuladas por el Grupo Municipal Socialista, impidiendo a su portavoz, Raquel Ramiro Mansilla, ejercer su derecho a réplica. Con una actitud autoritaria y soberbia, Mansilla volvió a demostrar su rechazo al debate y a la transparencia, obstaculizando la rendición de cuentas ante los vecinos y vecinas del municipio.

Durante la sesión plenaria celebrada este jueves, el Grupo Socialista trasladó preguntas sobre diversos asuntos de interés para los vecinos y vecinas de la localidad, como la mejora de infraestructuras, el estado de proyectos que están o se pondrán en marcha con una inversión considerable de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Agudo. Entre ellas, se abordó la construcción de la nueva guardería, la obra del Centro de Desinfección de Ganado, la mejora de la tubería de agua de Riofrío y el Plan de Sostenibilidad Turística, que contempla actuaciones en las Casas Rurales y el Ayuntamiento Viejo.

Sin embargo, la alcaldesa no solo eludió responder con concreción, sino que, ante la insistencia de la portavoz socialista en obtener información detallada sobre la planificación y ejecución de estos proyectos, decidió cortar el debate y dar por finalizado el pleno. “Estamos aquí para fiscalizar el trabajo del equipo de Gobierno, es nuestro trabajo como oposición, pero parece que la alcaldesa y su equipo confunden el pleno con un monólogo donde solo su voz tiene cabida”, manifestó Raquel Ramiro.

Opacidad y falta de gestión

El Grupo Socialista también trasladó en el pleno cuestiones relacionadas con la seguridad vial, la movilidad en el municipio y la previsión de oferta de empleo público. En concreto, se solicitó información sobre la instalación de resaltos y espejos en calles conflictivas, el estado de las plazas municipales pendientes de convocar, la apertura del Centro Social Polivalente para los jóvenes, la limpieza del Pabellón deportivo o la planificación de actividades para Semana Santa, incluyendo la propuesta de habilitar un local adecuado para los ‘quintos’.

Las respuestas de la alcaldesa, -ha detallado Raquel Ramiro- “lejos de ser claras y concretas, evidenciaron la falta de gestión y planificación, de una alcaldía que va ‘a remolque’, ya que en varias ocasiones recurrió a excusas ante su falta de previsión, como que los temas están en estudio o en trámite, sin ofrecer datos, plazos ni compromisos reales”.

Además, ha continuado Ramiro: “la alcaldesa también evitó aclarar la situación actual de la obra de la Carretera Agudo – Tamurejo, cortando el debate y el turno de intervención al no interesarle dar explicaciones, al igual que con la ‘no’ programación del Baile del Salón Municipal en Navidad o la decisión de hacer una piscina cubierta climatizada para turistas, en lugar de invertir en proyectos que repercutan directamente en el día a día de los vecinos y vecinas de Agudo”

Un pleno convertido en un monólogo de la alcaldesa

El momento más tenso de la sesión llegó cuando la alcaldesa, tras varios intentos de esquivar las preguntas de la portavoz socialista, decidió levantar la sesión sin contestar a la totalidad de las preguntas y sin permitir el cierre del turno de intervención a Raquel Ramiro Mansilla. “Nos encontramos con una alcaldesa que desprecia el debate, que se niega a dar explicaciones y que levanta el pleno cuando se siente incómoda o no sabe qué decir y esto no es democracia, es autoritarismo”, ha subrayado.

Los peques del ‘Enrique Tierno Galván’ estrenan el Carnaval en Puertollano

0

Alumnos del Colegio Enrique Tierno Galván de Puertollano, dirigidos por la AMPA «El Minero», han recorrido en la mañana de este viernes las calles del centro comercial de Puertollano. Ataviados con unos coloridos atuendos de personajes de pelis, cómics y videojuegos han hecho las delicias de los mayores que se han topado con ellos en sus recados cotidianos.

C’s y PP consiguen que el Consistorio reafirme su compromiso en la lucha por la igualdad sin el apoyo de VOX

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado en el Pleno Municipal una moción presentada de manera conjunta por Ciudadanos y el Partido Popular con motivo del Día Internacional de la Mujer (8M) y que ha salido adelante por los votos a favor de todos los grupos políticos a excepción de VOX, que ha votado en contra.

Con esta iniciativa, la corporación municipal reafirma su compromiso en la defensa de la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, así como en la reivindicación de los avances logrados en materia de igualdad de oportunidades.

Bajo el lema «Para todas las mujeres y niñas: Derechos, igualdad y empoderamiento», el texto aprobado recoge las principales líneas de la Declaración Institucional de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), con un enfoque centrado en la protección de los derechos de las mujeres, la conciliación, la educación en igualdad y el fomento de la participación femenina en la sociedad y la política.

Con la aprobación de esta moción, el Ayuntamiento de Ciudad Real asume una serie de compromisos clave en materia de igualdad:

  • Garantizar servicios de calidad que permitan a las mujeres conciliar su vida laboral, familiar y personal, así como reforzar la lucha contra la violencia machista.
  • Impulsar la educación en igualdad desde edades tempranas, fomentando la corresponsabilidad y la libre elección de formación y profesiones sin estereotipos de género.
  • Promover el liderazgo y la participación de las mujeres en todos los ámbitos, incluyendo el sector empresarial y los órganos de decisión.
  • Prestar especial atención a las mujeres del medio rural y a las mujeres con discapacidad, quienes enfrentan mayores barreras en el acceso a derechos y oportunidades.
  • Fomentar la colaboración institucional entre administraciones públicas, sector privado y sociedad civil para avanzar en políticas efectivas de igualdad.

La portavoz del grupo municipal Ciudadanos en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Eva María Masías, ha defendido esta iniciativa afirmando que «la igualdad de oportunidades no es un eslogan, es una responsabilidad de todos. Con este acuerdo seguimos avanzando en la construcción de una Ciudad Real donde ninguna mujer vea limitado su futuro por razón de género».

Masías también ha subrayado la necesidad de que las instituciones trabajen unidas para consolidar avances en materia de igualdad: «Nuestro compromiso con las mujeres de Ciudad Real es claro. Debemos seguir impulsando políticas que garanticen su plena participación en todos los ámbitos de la sociedad, eliminando barreras y fomentando la conciliación y la corresponsabilidad», ha señalado.

La moción, que ha contado con el respaldo mayoritario del Pleno, demuestra el compromiso del Ayuntamiento de Ciudad Real con la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, un objetivo que requiere esfuerzos diarios y medidas concretas para garantizar una sociedad más equitativa y libre de discriminación.

Asimismo, Ciudadanos ha conseguido el apoyo, por unanimidad, de todos los grupos políticos del Consistorio para sacar adelante la moción que busca el reconocimiento y promoción del sector artesanal, con especial énfasis en la talla de madera, una disciplina con una arraigada tradición en Castilla-La Mancha, por la que se insta a que el Ayuntamiento incluya en la oferta formativa de la Universidad Popular cursos de talla de madera y otras disciplinas artesanales, así como a fomentar la colaboración con artesanos locales para garantizar la transmisión de estos conocimientos.

Masías ha resaltado la importancia de esta propuesta, destacando que “el patrimonio artesanal forma parte de nuestra identidad y no podemos permitir que desaparezca por falta de apoyo institucional”, recordando que “La madera amiga eterna”, exposición organizada en la Casa de la Ciudad, ha sido un ejemplo del talento de los artesanos locales. “Ciudad Real debe ser un referente en la promoción de la artesanía, y para ello es fundamental que se impulsen programas de formación que permitan a nuevas generaciones aprender y desarrollar estas técnicas tradicionales”, ha señalado.

En otro orden de cosas, C’s ha votado a favor del manifiesto de ASAJA en apoyo a nuestros ganaderos y agricultores.

Ciudad Real: El PSOE consigue la aprobación por el Pleno municipal de todas sus propuestas

1

El PSOE del Ayuntamiento de Ciudad Real se ha mostrado muy satisfecho con el resultado del Pleno celebrado hoy, en el que, en palabras de su portavoz, Sara Martínez, “su labor ha conseguido hoy beneficiar a un gran colectivo de la ciudad, como clubes y deportistas individuales, hacer efectiva la participación con la inclusión de todos los grupos políticos en la comisión para la reforma fiscal y devolver el ayuntamiento a la senda de la legalidad en las contrataciones, con la anulación el expediente del Indie Fest y el inicio de uno nuevo”.

El Grupo Municipal Socialista ha conseguido el apoyo de todas las fuerzas políticas con representación municipal a la moción que presentaba al Pleno de este mes de febrero, en la que se proponía la creación de un Programa de Patrocinio Deportivo Municipal, con el objetivo de promocionar Ciudad Real, sus campañas turísticas, fiestas, patrimonio y como destino turístico, apoyando a su vez a los clubes y deportistas locales, por lo que desde las filas socialistas se muestran muy satisfechos.

También ha conseguido el PSOE sacar adelante la petición de que los grupos de la oposición puedan participar en la comisión municipal de estudio y propuesta de reforma del sistema fiscal municipal de manera que puedan ser más puntos de vista los que participen en el estudio. Pese a la opinión del Partido Popular, que se negaba a incluir en la comisión a representantes de otros grupos, contradiciendo su eslogan “Ciudad Real entre todos”, el voto del resto de concejales de los demás grupos municipales, ha hecho que la propuesta salga adelante.

Y del mismo modo, ha salido adelante la iniciativa que impulsa una nueva tramitación del contrato para la organización del festival Royal Indie Fest 2025 para que sea verdaderamente abierto, libre, sin grupos musicales previamente asignados, y valore la oferta artística, así como la económica, anulando el anterior procedimiento, que como ya denunciara el PSOE, estaba viciado desde su inicio.

La portavoz socialista, Sara Martínez, ha manifestado que “es una de las pocas ocasiones en las que se han aprobado propuestas de la oposición, nos alegra que nuestro trabajo diario vea sus frutos, y nos hace tener esperanza en que después de esta ajetreada semana, y tras la salida de la ultraderecha del gobierno municipal, sea posible una política diferente, de acuerdos entre los grupos políticos del ayuntamiento en beneficio de las vecinas y los vecinos de Ciudad Real”.

Una de cada tres personas que participan en los Hubs de Empleabilidad de Castilla-La Mancha logran insertarse en el mercado de trabajo

Una de cada tres personas que participan en los Hubs de Empleabilidad de Castilla-La Mancha se insertan en el mercado de trabajo a través de contrataciones por cuenta ajena después de su participación en estos programas, impulsados por la Fundación Santa María la Real y la Fundación Iberdrola, con el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la visita a la jornada que estos hubs han celebrado en Talavera de la Reina, donde ha valorado que, en la primera edición del programa, ya concluida, fueron 25 las inserciones laborales registradas, y en esta segunda edición, aún en desarrollo, son ya 15 las personas que han encontrado un empleo durante su participación en estas iniciativas, a las que hay que sumar aquellas que, tras su paso por las lanzaderas, deciden continuar por el camino de la formación y la cualificación profesional.

La consejera ha asistido a la jornada desarrollada en Talavera de la Reina en el marco de los Hubs de Empleabilidad de Castilla-La Mancha, que se articula en torno a tres acciones que se llevan a cabo con sede en Talavera de la Reina y en La Roda y que buscan mejorar la empleabilidad de las personas participantes, de perfiles muy heterogéneos, a través de la formación y el empoderamiento colectivo e individual.

“Son acciones que están dando muy buenos resultados, porque nuestra relación con la Fundación Santa María la Real en el desarrollo de acciones ha hecho que una de cada tres personas participantes haya logrado insertarse en el mercado de trabajo, a las que hay que sumar a aquellas que deciden continuar el camino formativo a través de diferentes itinerarios de cualificación profesional”, ha indicado Patricia Franco.

Esos grados de inserción son una constante en las más de 1.500 personas que han participado en los diferentes formatos de Lanzadera de Empleo desarrollados en los últimos años en la región, y también en los Hubs de Empleabilidad, que están aún en su segunda edición y cuentan ya con 15 inserciones laborales por cuenta ajena, además de otras dos personas que han decidido emprender caminos formativos profesionales. A ellas se suman las de la primera edición, donde se produjeron 25 inserciones laborales por cuenta ajena y cuatro personas más que optaron por ampliar su camino formativo de cara a la mejora de su empleabilidad.

“El 80 por ciento de estas inserciones son de mujeres y es un dato muy importante porque nos ayuda a reforzar el liderazgo en creación de empleo femenino de la región en el conjunto del país”, ha recordado Patricia Franco, señalando que Castilla-La Mancha es, desde la llegada del presidente regional, Emiliano García-Page, la segunda comunidad autónoma de todo el país que más empleo femenino ha creado y también la segunda que más ha reducido la tasa de paro femenino, “rebajándola en más de 17 puntos e incorporando a 101.500 mujeres ocupadas más en nuestro mercado de trabajo, hasta alcanzar, con 390.500 mujeres ocupadas, la cifra más alta de empleo femenino de la historia de la región”.

La consejera ha valorado la relación establecida en materia de colaboración con la Fundación Santa María la Real y con Fundación Iberdrola, al tiempo que ha avanzado que el Ejecutivo autonómico y ambas fundaciones estudian nuevas acciones de colaboración en materia de empleabilidad, pero también en ámbitos como la formación, para su desarrollo en el marco del Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación de Castilla-La Mancha, inaugurado el pasado 13 de enero por el presidente regional, Emiliano García-Page.

Adjudicadas las obras del Centro de Formación de la Cerámica y el Vidrio de Talavera

Además, durante la atención a medios, Patricia Franco ha anunciado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha adjudicado ya las obras de ampliación del Centro de Formación de la Cerámica y el Vidrio de Talavera de la Reina, por un importe de 570.000 euros, por lo que el proyecto va a abordar en breve la tramitación de las pertinentes licencias de obra, “para que los trabajos puedan comenzar antes del verano en el centro”. Estas obras se enmarcan en un proyecto que sumará 350 metros cuadrados a los 850 existentes y que se traducirá también en una ampliación del catálogo formativo que se imparte en el centro.

“Vamos a reforzar la formación que se da en un sector que es bandera de Talavera de la Reina, como es la cerámica, pero también en otros ámbitos que son de importancia fundamental para el desarrollo económico de la ciudad, como la informática, las nuevas tecnologías y la digitalización, reforzando a su vez el compromiso del Gobierno regional en la formación en estos sectores y que se ha plasmado en la puesta en marcha del Grado de Informática en la ciudad”, ha finalizado.

El Plan Estratégico de la Policía Local de Puertollano incluye más controles de tráfico y alcoholemia

5

La puesta en marcha de un plan estratégico de la Policía Local hará posible en los dos próximos años la creación de diferentes unidades y la especialización personal, a lo que se suma las importantes inversiones de fondos municipales que ha permitido el incremento de la plantilla con la incorporación de quince nuevos agentes, más vehículos y medios materiales. Además, permitirá incrementar los controles de alcohol y drogas, que se multiplicaron por cuatro el pasado año.

El pasado año fue clave en la modernización de la plantilla de 82 agentes de la Policía Local con importantes pasos en la dotación de mejores recursos con los que garantizar las más óptimas herramientas para desempeñar su trabajo, ha resaltado el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, durante el acto institucional del “Santo Ángel de la Guarda” celebrado en el Auditorio Municipal tras la eucaristía oficiada en la ermita de la Soledad por Federico-Alfonso Serrano.

Durante el 2024 se ha adquirido un aparato para controles de pruebas de droga en la conducción, se han estrenado tres vehículos híbridos patrulla y tres nuevas motocicletas, una pistola táser, se han renovado varias pistolas, se han incorporado equipaciones más modernas y seguras para la Unidad de Motoristas, incluyendo chaquetas con airbag, se han potenciado los controles de alcohol y drogas y se ha realizado una campaña con agentes de paisano para reforzar la seguridad.

Más plantilla y mejores condiciones laborales

Además gracias al esfuerzo conjunto y al compromiso del equipo de gobierno se han mejorado las condiciones económicas con la implementación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), “un paso necesario y justo para reconocer vuestra labor y profesionalidad”.

Asimismo se ha incrementado la plantilla, lo que permitirá mejorar la cobertura y respuesta en las calles, garantizando así una mayor seguridad y tranquilidad para nuestros vecinos. “Sabemos que contar con más agentes significa más manos, más ojos y más corazones dedicados a la protección de nuestra ciudad”.

A la vez se ha hecho un esfuerzo importante en la dotación de nuevos medios motorizados y equipamiento. “Queremos que tengáis a vuestra disposición las mejores herramientas para desarrollar vuestra labor con eficacia y seguridad. Una policía bien equipada es una policía más eficiente y preparada para los retos diarios que enfrenta en su misión de velar por el bienestar de la ciudadanía”, indicó el alcalde.

Trabajo bien hecho

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, afirmó ante los agentes condecorados que este reconocimiento es el reflejo de un trabajo bien hecho, de un esfuerzo que muchas veces no se ve, pero que sin duda se siente en cada rincón de nuestra ciudad.

También es un día de homenaje merecido a todos los que, día a día, con discreción y vocación, contribuís a la seguridad y el bienestar de Puertollano, destacando la tarea de los Juzgados, de la Administración de Justicia y de la seguridad privada en las figuras que hoy han sido reconocidas, apuntó el alcalde. “Vuestra labor es esencial para garantizar el buen funcionamiento de nuestra sociedad y la protección de nuestros ciudadanos”.

El alcalde subrayó que este es un día de homenaje, admiración y agradecimiento del trabajo de quienes velan por nuestra seguridad, quienes mantienen el orden, la tranquilidad,  la armonía en nuestra ciudad y a quienes hacen cumplir las normas y ordenanzas municipales con esfuerzo, compromiso y vocación de servicio.

Un reconocimiento que hizo extensivo a la Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, Emergencias, Protección Civil.-“Gracias por vuestro trabajo diario, por vuestra entrega y por hacer de Puertollano un lugar más seguro”.

La ciudadanía reconoce la labor y valora la presencia en las calles de la Policía Local, manifestó Miguel Ángel Ruiz, así como colaboración en los numerosos actos y acontecimientos que se desarrollan a lo largo del año en nuestra ciudad. “Sabemos que el trabajo no siempre es fácil y que cada día trae nuevos retos, pero tenéis todo nuestro respaldo y apoyo para seguir avanzando en esta labor tan esencial”.

Servir a la ciudadanía

Un éxito de coordinación, indicó Ruiz, que radica en el desempeño de su responsabilidad de una labor que debe ser estructurada, organizada y disciplinada, con un objetivo común de servir a la ciudadanía, con un servicio marcado por el diálogo, la mediación y la conciliación.

El alcalde felicitó en particular el reconocimiento y gratitud por la labor del Intendente Jefe de la Policía Local, Antonio Fernández, por un liderazgo y una dedicación que son ejemplo para todos. “No hay reto al que no te enfrentes con determinación, ni problema al que no busques una solución con inteligencia y humanidad. Gracias por ser el pilar de nuestra Policía Local y por cuidar de este gran equipo con el compromiso que te caracteriza”.

Ruiz también extendió el agradecimiento al concejal de seguridad, José Antonio Barba, por su esfuerzo y compromiso, que “han sido fundamentales para seguir avanzando y mejorando los recursos de nuestra Policía Local. Gracias por estar siempre al pie del cañón”.

Nuevos agentes

Por último el alcalde se dirigió a los nuevos agentes que se han incorporado a la plantilla, que refuerzan el compromiso con la seguridad y simboliza el futuro de la Policía Local. “Estamos convencidos de que traéis nuevas energías, ideas y vocación para seguir protegiendo y sirviendo a Puertollano. Nos sentimos orgullosos de contar con vosotros y sabemos que, con vuestro esfuerzo, continuaréis honrando el uniforme que comenzáis a vestir”.

También el alcalde tuvo emotivas palabras para el agente Javier Polo, que de nuevo se ha incorporado a la plantilla de la Policía Local tras superar una enfermedad a la que se ha enfrentado en los últimos años.

Plan Estratégico

El intendente jefe, Antonio Fernández, agradeció el esfuerzo del alcalde y del equipo de gobierno de ampliación de medios humanos y materiales que mejorarán en los controles de alcohol y drogas que se multiplicaron por cuatro el pasado año y con la creación de la nueva unidad de tráfico, dentro del plan estratégico para los dos próximos años de creación de diferentes unidades y la especialización de los agentes.

Condecoraciones a diversos policiales

En el acto institucional del Ayuntamiento de Puertollano del “Santo Ángel de la Guarda” en el Auditorio Municipal se han reconocido a siete Policías Locales como gratitud a su labor.

El oficial Miguel Antonio Ruescas Martínez ha recibido la medalla de servicios y han recibido felicitaciones públicas en reconocimiento a actuaciones meritorias destacadas el inspector Francisco Javier Pozo Luchena, los oficiales Diego Serrano Tapia, Luis Miguel Huertas Ruiz y José Luis González Muñoz y los agentes David Bravo Navarro  y Yolanda Meneses Ruiz.

También se ha reconocido  al letrado de la Administración de Justicia, Juan Damián Cuchillo Castillo y al vigilante de seguridad, David Gil Gallardo Espadas por la labor y colaboración de organismos y personas cuya dedicación ha sido de especial relevancia.

 Por último recibió una distinción, la directora de la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, Gema Aguado Martín, en reconocimiento a su estrecha relación con la Policía Local de Puertollano, a su prestigio y dedicación a la formación de sus agentes.

Gala Cano presenta este viernes su novela «La sibila romaní» en el Museo López Villaseñor de Ciudad Real

0

Gala Cano presentará su novela «La sibila romaní» en la tarde de este viernes en el Museo López Villaseñor de Ciudad Real. La cita tendrá lugar a las 19.00 horas y en el evento actuará, al piano, María del Carmen Gutiérrez García, pianista acompañante del conservatorio profesional de danza José Granero de Puertollano. Presentarán e introducirán a la autora y su obra María José Escobedo Maroto, concejala de educación en el Ayuntamiento de Ciudad Real, y María del Carmen González Araque.

Convocan paros parciales indefinidos en Vestas Daimiel «contra los despidos recurrentes sin justificación»

0

Los sindicatos UGT, CCOO, USO, CGT y CSIF en la factoría de Vestas de Daimiel han convocado paros parciales de dos horas de forma indefinida todos los lunes y viernes de 11.30 a 13.30 horas contra los «despidos recurrentes sin justificación alguna» por parte de la dirección de la empresa. La movilización, de la que las plataformas sindicales darán más detalles el lunes, también se plantea «ante la no adaptación del Real Decreto referente a las mejoras de salud laboral en las fábricas con agentes químicos; y por la correcta aplicación del permiso retribuido recogido en las licencias del convenio colectivo y el Estatuto de los Trabajadores».

«El último Homosapiens» o el humor inteligente desde Puertollano

0

Hacer crítica social en clave de humor no es nada fácil, y si además a esa mezcla le unimos respeto e inteligencia, el éxito está asegurado. El humor a través de las tiras cómicas, está de enhorabuena. El último Homosapiens, seudónimo bajo el que expresa su arte J.A.M., no es solo un chico de Puertollano con creatividad, detrás de este artista emergente, se encuentra una larga trayectoria en formación en arte y un gran interés por la actualidad tanto nacional como internacional, que además este año culmina con la obtención del grado en Bellas Artes.

La forma de ver la vida, de reflexionar sobre lo que le rodea bajo ese halo de respeto, tan alejado de la norma actual, hacen que sus tiras cómicas sean acogidas como punto de partida a un pensamiento en la sociedad, de ese pensamiento saldrá una opinión y quién sabe si un cambio hacia un mundo menos incomodo para todos.

Leyendo y observando sus tiras cómicas, es imposible que no nos venga a la cabeza la imagen del gran Quino, con su personaje Mafalda entre otros de gran renombre y calado en nuestra memoria.

El último Homosapiens, arranca su andadura en redes sociales, @elultimohomosapiens, y no tardará en dar el salto a papel. Llega para quedarse y hacerse un hueco en el mundo del humor inteligente, donde con orgullo, siempre recuerda que Puertollano es la ciudad que le vio nacer, donde ha crecido como artista, como persona y que seguro será testigo de sus innumerables éxitos en el futuro.

Moreno alerta de la situación “preocupante” del Hospital de Tomelloso con un aumento del 34% en las listas de espera con un especialista

0

El diputado regional del PP en las Cortes de Castilla-La Mancha, Juan Antonio Moreno, ha alertado de la situación “preocupante” del Hospital de Tomelloso con un aumento de hasta el 34 por ciento en las listas de espera en consulta con especialista.

Así lo ha denunciado durante una rueda de prensa en este centro hospitalario, donde ha señalado la situación de las listas de espera en la región, que ha aumentado en un 5,6 por ciento, según los últimos datos conocidos en la región.

Moreno ha señalado que hay 5.966 personas esperando en Tomelloso para ser atendidos por un especialista en este Hospital, siendo el cuarto centro de la región con mayor lista de espera en este sentido, tras Toledo, Guadalajara y Talavera de la Reina.

Además, en el último año este incremento ha sido de un 34 por ciento, aumentando en 1.500 personas.

El diputado regional del PP-CLM ha indicado que desde junio de 2015 se operaba de muchas más especialidades en el Hospital de Tomelloso y Page ha recortado servicios y “lógicamente aquí se opera menos y eso se nota en la lista de espera en consulta con un especialista, algo alarmante”.

Moreno ha dicho que, desde que Page es presidente, han desaparecido especialidades, ya que de las 20 que había en 2015, ahora se ha disminuido a 16. “Page no ha hecho más que eliminar servicios”, ha añadido, ya que ni el presidente ni el vicepresidente José Manuel Caballero están “apostando por este Hospital y dando respuesta a las necesidades de Tomelloso”.

El parlamentario autonómico ha adelantado que el PP, con Paco Núñez a la cabeza, seguirá luchando para conseguir la recuperación de las especialidades, así como la puesta en marcha de la tan demandada y necesaria UCI en el Hospital de Tomelloso.

Castilla-La Mancha adquirirá tecnología de ultra portabilidad sanitaria para mejorar la atención a los usuarios

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page y el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, han visitado el Congreso Europeo de Radiología que se celebra en Viena, para comprobar los últimos avances tecnológicos en materia sanitaria.

El consejero de Sanidad ha recordado el salto dado desde 2015 en materia de infraestructuras, recursos humanos y tecnológicamente, que nos ha permitido estar en un puesto destacado proporcionando una gran asistencia sanitaria a los usuarios.

Durante la visita, Fernández Sanz ha destacado la tecnología de ultra portabilidad, que consiste en aparatos tecnológicos de pequeño tamaño que se pueden desplazar hasta la cama de un paciente.

“Pesan tres kilos y medio y estamos hablando de aparatos de Radiología para que podemos hacer, una placa o aparatos de laboratorio para llevar a la cama del enfermo, a la consulta de un consultorio de salud, a una residencia de mayores para atender a aquellas personas que tienen menos movilidad o incluso que teniendo movilidad no nos interesa que realicen largos recorridos”, ha explicado el consejero de Sanidad.

Esta nueva tecnología se puede realizar desde cualquier punto de Castilla-La Mancha y se puede ver en la otra punta de la Comunidad, porque somos la única región que tiene una plataforma única para la imagen médica.

Asimismo, actualmente, somos la única comunidad que ahora está trabajando en un proyecto de tecnología  5G y ese proyecto que ha sido ganado por un conjunto de empresas tecnológicas de prestigio como Telefónica, Fuji, Madrija, y cuenta con aplicaciones de inteligencia artificial.

Fernández Sanz ha destacado que ya hemos tenido conversaciones con los proveedores y hemos mantenido unas reuniones en la tarde de ayer para marcar un calendario, pues estamos hablando de que aproximadamente en año y medio o dos años podíamos tener desplegada una red importante de estos aparatos de ultra portabilidad, aquí también vamos a tener ocasión.

El responsable de las políticas sanitarias de Castilla-La Mancha también ha resaltado que las nuevas adquisiciones tecnológicas vayan acompañadas de proyectos de investigación para que nuestros profesionales puedan avanzar en distintos proyectos de innovación.

La comitiva castellanomanchega ha podido conocer en su visita a la Feria de Radiología de Viena, la última tecnología existente tanto en Tac, como en resonancia magnética, que incluye avances que permiten la disminución de las dosis de radiación que emiten hacia el paciente, sobre todo orientada a los pacientes infantiles y a pacientes de cuidados paliativos.

Esta nueva tecnología incorpora ya Inteligencia Artificial cuya incorporación resulta muy prometedora para la salud, por su ayuda a los diagnósticos, pero también presenta retos importantes, que incluye la recopilación de datos, las amenazas a la ciberseguridad y el aumento de los sesgos y la desinformación.

“Por todo ello, la visita a este congreso europeo es de gran valor para el carácter innovador que queremos dar a nuestro Servicio de Salud en los próximos años proporcionando una mejor atención a los usuarios”, destacó Fernández Sanz.

García-Page se marca como objetivo acercar la última tecnología sanitaria al paciente, a su casa, en los municipios más pequeños

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha marcado como objetivo acercar la última tecnología sanitaria al usuario y, si es necesario, llevarla hasta su propio hogar. “Hemos hecho la revolución tecnológica de lo grande, grandes máquinas que vemos que curan, que hacen diagnósticos extraordinarios. Ahora vamos a la revolución tecnológica de lo pequeño, de lo cercano, a acercar la radiografía al paciente en su casa, algo que hace una década era absolutamente impensable”, ha manifestado.

El jefe del Ejecutivo regional ha hecho estas declaraciones esta mañana desde Viena (Austria), donde, junto al consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha mantenido reuniones con algunas de las empresas punteras en el sector de la radiología sanitaria, en el marco del Congreso Europeo de Radiología (ECR) 2025.

En este contexto, ha indicado que su objetivo respecto a la adquisición de nueva aparatología es que “vamos a intentar que empiecen en pruebas en algunos sitios a lo largo de este mismo año y empezaremos con los procesos de contratación entre este año y el que viene, de manera que yo creo que, en el plazo máximo de dos o tres años, tendríamos una red muy extensa de cercanía que, como digo, puede ser absolutamente revolucionaria”.

Gratamente impresionado con los beneficios que los nuevos avances tecnológicos pueden reportar a los usuarios de Castilla-La Mancha, García-Page ha señalado que “lo verdaderamente importante es poder atender al paciente lo más cerca de su casa, de su pueblo, evitando millones y millones de kilómetros de desplazamientos de la gente a los centros de salud y de los centros de salud a los hospitales”.

El jefe del Ejecutivo regional ha significado que en Castilla-La Mancha “se está haciendo un esfuerzo en la sanidad sin parangón. Vamos a la cabeza en muchos datos en España. Hemos incrementado la plantilla en más de 12.500 personas, hemos doblado el trabajo sanitario y se atiende el doble que hace nueve años. Aun así, siempre hay que ir a más”, ha apuntado.

García-Page ha recordado que en la región se ha mejorado toda la red tecnológica de la Comunidad Autónoma y, en muchos aspectos, “somos la única región que ha llevado a todo el territorio los principales avances tecnológicos”.

Estrategia 0-3 años

En otro orden de cosas, el presidente de Castilla-La Mancha ha anunciado hoy desde Viena que “estamos embarcados en la generalización y en la universalización de la gratuidad de la etapa de 0-3 años”, así como que “el próximo martes, el Gobierno va a aprobar, ni más ni menos, que todo el calendario de aplicación de la gratuidad de 0-3 años, lo que significa que en los pueblos más pequeños el servicio será gratuito y universal”. Primero en las poblaciones más pequeñas y así, progresivamente, hasta el año 2027, donde lo será en toda la Comunidad Autónoma.

“Estamos realmente entusiasmados con el desarrollo tecnológico. La sanidad es personal, son medicamentos, son edificios, pero es también tecnología, y ahora vamos a esa revolución de la tecnología. La sanidad y la educación son determinantes para mi Gobierno y son determinantes para la región”, ha apuntado García-Page.

La Sociedad Europea de Radiología (ESR) es una organización apolítica, sin fines de lucro, dedicada a fortalecer y unificar la radiología europea para mejorar el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de enfermedades, ofreciendo al mismo tiempo a sus miembros oportunidades para aprender, conectarse y prosperar. La ECR 2025 es el Congreso Europeo de Radiología al que acudirán unas 17.000 personas entre industria, especialistas en diagnóstico por imagen y visitantes.

El Gobierno regional implementa la Formación Profesional en modalidad intensiva que favorecerá la contratación del alumnado por empresas

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha implementado la Formación Profesional en modalidad intensiva que favorecerá la contratación del alumnado por empresas.

Lo ha dicho el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante su visita al IES ‘Pedro Mercedes’ de la ciudad de Cuenca, acompañado por el director del centro educativo, Ramón Fuentes; el director general de Formación Profesional, José Rodrigo Cerrillo y el delegado provincial del área, Gustavo Martínez.

Amador Pastor ha explicado que esta modalidad se encuentra dentro de la nueva Ley de Formación Profesional y responde a la demanda del mercado de trabajo con perfiles más especializados, reduce la brecha entre la teoría y la práctica en la formación profesional y favorece la colaboración entre centros educativos y empresas.

En este sentido, ha añadido que también “permite al alumnado aprender de manera práctica en un entorno real de trabajo, facilita la inserción laboral al finalizar su formación, ofrece una remuneración mientras adquieren experiencia y ayuda a desarrollar competencias transversales como el trabajo en equipo, la responsabilidad y la autonomía.

Además, Amador Pastor ha trasladado su felicitación a los centros educativos, especialmente de la provincia de Cuenca, porque en las posibilidades de la FP Dual son ya en este año un 41 por ciento los alumnos de la provincia que están en fase de prácticas en empresas.

Actualmente, en Castilla-La Mancha, y desde el ámbito educativo, se está trabajando para que la FP Dual Intensiva sea un gran potencial en el tejido empresarial, en sectores estratégicos como por ejemplo la industria agroalimentaria, el transporte y mantenimiento de vehículos, la logística, la hostelería, el comercio e incluso el ámbito sanitario.

Durante su intervención ante los medios de comunicación, Amador Pastor se ha referido también a la apuesta que está realizando el Gobierno de García-Page por la oferta integrada en Formación Profesional con un presupuesto de 2,2 millones de euros de los cuales más de 425.000 euros serán para la provincia de Cuenca y, en concreto, 112.000 euros para el IES ‘Pedro Mercedes’ de Cuenca.

Este tipo de oferta, que forma parte del convenio entre la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, se basa en la impartición de certificados profesionales completos o parciales con la posibilidad de impartir además módulos complementarios en las áreas de orientación, digitalización y riesgos laborales.

Además, ha avanzado que este centro educativo pondrá en marcha a lo largo de este curso un aula ATECA, de las 26 nuevas que el Gobierno regional pondrá en marcha en el conjunto de la región, y que se sumarán a las 51 ya puestas en marcha.

El Gobierno regional lanza en Alcampo una nueva campaña de promoción de los alimentos de calidad que incluye una sección y una veintena de actividades

El Gobierno de Castilla-La Mancha lanza, a partir de hoy y hasta el 12 de marzo, una nueva acción promocional para los alimentos de calidad ‘Campo y Alma’ en los principales hipermercados de la cadena Alcampo de Madrid y en los cinco centros de la cadena en Castilla-La Mancha.

Esta campaña que han presentado en el hipermercado Alcampo del centro comercial ‘La Vaguada’ el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; el director regional de Alcampo, Marcelino Pastor; el presidente de la DO La Mancha, Carlos Bonilla; y la directora de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar; incluye una sección específica con productos de calidad y una veintena de actividades que se celebrarán en todos los centros Alcampo. “Entendemos que es la forma de conseguir más valor añadido para las producciones agroalimentarias y que esas ventas repercutan en nuestros agricultores y ganaderos”, ha dicho el consejero.

Estas acciones serán dos showcooking a cargo de cocineros de reconocido prestigio, tres catas de vino organizadas por la Fundación Tierra de Viñedos, 13 degustaciones gastronómicas de alimentos con DOP o IGP y una charla informativa. Además, Alcampo ha elaborado un folleto informativo para promocionar y fomentar el consumo de alimentos de calidad diferenciada de Castilla-La Mancha.

Julián Martínez Lizán ha asegurado que esta nueva campaña se enmarca en la colaboración que desde hace años mantiene el Gobierno regional con Alcampo y continúa “el trabajo que venimos haciendo para promocionar nuestros productos agroalimentarios, para acercar nuestras marcas de calidad a los consumidores de la región y también de la vecina Comunidad de Madrid”, que tiene un alto potencial de consumo, así como para poner en valor el trabajo de agricultores y ganaderos.

El Gobierno del presidente García-Page invertirá este año 2,5 millones de euros en promoción de la agroalimentación, un importante esfuerzo que se traduce en la participación en las principales ferias agroalimentarias regionales, nacionales e internacionales, importantes campañas de publicidad en medios de comunicación, así como promoción en exteriores de grandes ciudades y en puntos de venta directa al consumidor.

La marca de garantía de los alimentos de calidad de Castilla-La Mancha cuenta con 224 empresas registradas, pertenecientes a alguna de las 40 figuras de calidad de la región. Todas ellas pueden participar en los premios Gran Selección Campo y Alma que se entregarán el próximo 14 de mayo, en su 36ª edición, en Mora (Toledo). “Un gran encuentro, los premios más antiguos de la región, que van a ser una fiesta para todo el sector agroalimentario de Castilla-La Mancha”, ha indicado Martínez Lizán.

Además, Castilla-La Mancha contará con una nueva figura de calidad, el pago de vino DOP Río Negro, que previsiblemente se publicará en marzo, alcanzando así las 41 figuras de calidad, “un listado que pensamos seguir aumentando con nuevas figuras en las que ya trabajamos para el pistacho, la lenteja o los hongos de La Manchuela”, ha aseverado el titular de Agricultura. Este amplio abanico de productos de calidad está amparado por la marca de calidad ‘Campo y Alma’, que en poco más de tres años “es cada vez más conocida y reconocida por las personas consumidoras, que ya la asocian a la calidad”.

En la presentación de esta campaña también han estado las delegadas y delegados de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Albacete, Ciudad Real, Toledo y Cuenca, y los directores de los distintos centros implicados en la campaña promocional, tanto de Madrid como de Castilla-La Mancha.

Convocatoria FOCAL

Por último, el consejero ha recordado que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado hoy la convocatoria de ayudas FOCAL, por 80 millones de euros, la mayor convocada de inicio para esta línea. Algunas de las novedades que presenta son la inclusión de los productos alimentarios en los procesos de transformación y/o comercialización subvencionables; el refuerzo de un producto estratégico en la región, como es el pistacho, de modo que aquellos proyectos basados en él podrán percibir un 10 por ciento adicional de intensidad de ayuda; y, por último, también pone el acento en prestar especial apoyo a las zonas rurales menos pobladas, lo que se materializará en que los proyectos de inversión desarrollados en las mismas serán reconocidos con puntuación adicional.

Castilla-La Mancha revalida el liderazgo en la gestión del Sistema de Atención a la Dependencia en el conjunto del país

Castilla-La Mancha ha revalidado hoy su liderazgo en la gestión del Sistema de Atención a la Dependencia en el conjunto del país, tal y como ha quedado acreditado durante la presentación y debate del XXV Dictamen del Observatorio Estatal de la Dependencia, por parte de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, en el Congreso de los Diputados, donde  se ha analizado la evolución de este sistema en toda España y su aplicación en cada comunidad autónoma.

La consejera Portavoz, Esther Padilla, que ha asistido a este acto en nombre del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha indicado que el avance e impulso del Sistema de la Dependencia en la región “es el resultado del esfuerzo económico y humano de todos y cada uno de los profesionales que hacen posibles estos buenos resultados; así como la apuesta del Ejecutivo de García-Page por hacer crecer el sistema para atender a más personas vivan donde vivan teniendo en cuenta siempre sus necesidades”, lo que nos ha llevado a “liderar y ocupar la primera posición a nivel nacional como Comunidad Autónoma mejor valorada, según el Observatorio de la Dependencia con un 8,3”, ha destacado.

Así, el año 2025 ha comenzado con Castilla-La Mancha a la cabeza en la atención a la Dependencia en España gracias a los datos históricos obtenidos en 2024, tal y como ha reafirmado la consejera. En este sentido, ha ofrecido los datos registrados en la región gracias al firme compromiso del presidente Emiliano García-Page. “Más de 78.000 personas son atendidas diariamente por los servicios y prestaciones de la Red Pública del Gobierno regional”, ha concretado tras afirmar que ya se han superado las 106.000 prestaciones y servicios, “con crecimientos por encima de la media nacional en todas las variables y que consolidan a la región como un referente en el conjunto del país.

Con respecto al pasado año, el Sistema de la Dependencia en Castilla-La Mancha finalizó con más de 26.000 empleos, “por lo que avanzamos en la estabilización del empleo y la contratación indefinida, ya que tres de cada cuatro empleos dentro del sistema de Dependencia tienen carácter indefinido”, tal y como ha asegurado la portavoz regional.

A su vez, Padilla ha puesto en valor que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha incrementado el presupuesto destinado a la atención a la Dependencia un 74 por ciento desde el año 2015 “pasando de 372 millones de euros a 649 millones de euros para este año 2025”.

Otro de los logros que ha resaltado Esther Padilla es que “Castilla-La Mancha ha cumplido con el objetivo de reducir la lista de espera a tan solo un 1,2 por ciento en la comparativa con el resto de las comunidades autónomas, siete veces menos que la media nacional”.

Prestaciones, tiempo medio de tramitación y beneficiarios

En cuanto a las prestaciones, Castilla-La Mancha mejora sus cifras con un crecimiento positivo y sostenido del Sistema, desde la aprobación de la Ley de Dependencia con 106.527 prestaciones en la actualidad. Unos datos que han llevado a la portavoz regional a afirmar que “cumplimos el compromiso electoral de llegar a las 100.000 prestaciones y avanzamos al nuevo objetivo de alcanzar las 115.000 esta legislatura”.

Con respecto al tiempo medio de tramitación, Castilla-La Mancha se sitúa en 187 días, por debajo de los 334 días de la media del país; “de esta forma en nuestra región el tiempo medio de tramitación es cinco meses menor que en el conjunto de España”, según palabras de Padilla, quien también ha indicado en cuanto a los beneficiarios que, “cada día, 15 nuevas familias se incorporan al Sistema de Dependencia”.

Al finalizar el pasado año, la región contaba con 78.055 beneficiarios. También en 2024 se incorporaron al Sistema de la Dependencia más de 5.600 nuevos beneficiarios.

La consejera Portavoz ha estado acompañada en este acto por el viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia de la Consejería de Bienestar Social, Javier Pérez.

Castilla-La Mancha avanza en la Estrategia de Atención Sanitaria y Sociosanitaria a las enfermedades raras

Con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras, se ha celebrado en la Consejería de Sanidad una jornada en colaboración con la Alianza de Asociaciones de Pacientes afectados por enfermedades raras.

El lema de este año es “Mucho más de lo que imaginas” y se quiere recordar por qué detrás de cada campaña, de cada necesidad, de cada enfermedad, de cada síntoma, hay personas y familias que enfrentan retos diarios.

La directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín, ha dado a conocer que nuestra Comunidad está avanzando en la Estrategia de Atención Sanitaria y Sociosanitaria a las enfermedades raras.

“En Castilla La Mancha llevamos muchos años trabajando en el ámbito de las enfermedades raras, pero este año estamos haciendo nuestra propia estrategia para, digamos, aunar criterios para recoger todo aquello en lo que se ha trabajado y continuar avanzando de la mano de la innovación”, ha señalado.

En esta estrategia, se han definido cinco líneas de trabajo priorizadas. La primera se refiere a la Digitalización y automatización del registro de Enfermedades Raras; la segunda va destinada a la prevención, detección precoz y diagnóstico temprano para reducir el tiempo del diagnóstico; la tercera se refiere al Modelo asistencial, que conlleva la reorganización, adaptación y redistribución de rutas asistenciales; la cuarta línea está dedicada a la Humanización y a la atención integrada, para dar mayor cobertura al rango de las necesidades de las enfermedades raras, mientras la última línea está dedicada a la Telemedicina para facilitar la atención en las áreas rurales.

Durante la jornada se ha destacado que ya en 2017 en Castilla-La Mancha se puso en marcha la oficina de atención a personas con enfermedades raras. Desde entonces se han atendido 355 casos de pacientes y familias afectadas.

El 49 por ciento de los atendidos es de la provincia de Toledo, un 22 por ciento de Ciudad Real, un nueve por ciento de Albacete, un nueve por ciento de Cuenca y un siete por ciento de Guadalajara, habiendo otro cuatro por ciento de pacientes atendidos provenientes de otras comunidades.

Desde 2019 la Consejería de Sanidad inició un trabajo con el movimiento asociativo en Enfermedades Raras en la región que dio como resultado la creación de la Alianza de Asociaciones de EERR de Castilla-La Mancha en 2022.

En este momento forman parte de esta Alianza 26 asociaciones que han liderado la creación de un Mapa de recursos a nivel regional y una guía de asociaciones.

Entre esos recursos destaca el CSUR, centro de referencia que hay en Toledo referido a una enfermedad rara como es la mastocitosis.

En 2024, en el CSUR de Toledo se han atendido un total de 1.326 visitas presenciales, 499 de ellas como primeras consultas y 827 fueron revisiones.

Un 36 por ciento de los pacientes procedían de Castilla- La Mancha, un 28 por ciento de la Comunidad de Madrid, un 8,6 por ciento de Castilla y León, un 5,8 por ciento de pacientes de Andalucía y Extremadura, el 4,4 por ciento de los pacientes. También se atendieron dos pacientes procedentes de Colombia y Turquía.

Durante la jornada se ha puesto especial incidencia en la investigación sobre este tipo de enfermedades.

El Gobierno regional renueva los descuentos del 50 por ciento para los abonos del transporte

El Gobierno de Castilla-La Mancha renueva los descuentos del 50 por ciento para los abonos del transporte que van a estar operativos hasta finales de junio. Así lo ha asegurado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha firmado junto con la alcaldesa de Olías del Rey, Charo Navas, la renovación de este convenio, en un acto al que también han asistido la directora general de Transportes y Movilidad, Lucía Balmaseda; y el delegado de Fomento en la provincia, Jorge Moreno.

En este contexto, Nacho Hernando ha avanzado “la renovación de un acuerdo con el Gobierno de España en los bonos del autobús, para seguir manteniendo descuentos del 50 por ciento, de tal forma que el 30 por ciento de ese descuento lo financia el Estado y el otro 20 por ciento la Comunidad Autónoma”. La prórroga es “hasta finales de junio de este año, en consonancia con los acuerdos con el Gobierno de España, y gracias a que también, a pesar de algunos disgustos iniciales, finalmente se ha podido aprobar en el Congreso de los Diputados”, ha añadido el consejero.

Nuevo Convenio para el ASTRA de Olías del Rey

Las mejoras del servicio ASTRA de Olías del Rey se pondrán en marcha el 3 de marzo y consistirán en la incorporación de una nueva expedición en la línea 1, con salida en Olías del Rey a las 21:20 y la parada en el nuevo Hospital Universitario de Toledo a las 22:15 horas de la noche, para ampliar el servicio que se da e implantar una franja horaria que coincide con el inicio y final de turnos del personal sanitario. Por otro lado, también se incorpora una nueva parada en la Línea 2 para dar servicio a la urbanización Entrepinos y su conexión con la estación de autobuses de Toledo y el nuevo complejo universitario de Toledo.

En este sentido, el consejero de Fomento ha asegurado que, según los datos del año 2023 al 2024 del uso de las dos líneas del ASTRA de Olías del Rey, este ha aumentado, de tal forma que “la Línea 1 que pasa por todo Toledo ha crecido en un 30 por ciento el número de usuarios, mientras que la Línea 2, que es más bien una lanzadera hacia el polígono y hacia el nuevo Hospital Universitario, ha crecido un 70 por ciento”.

El Colegio de Abogados de Ciudad Real exige al Ministerio que no haya más retrasos en los pagos del turno de oficio

0

La Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Ciudad Real lamenta que, de nuevo, se haya incurrido por el Ministerio de Justicia en retrasos en el pago del Turno de Oficio a los letrados y letradas que integran el mismo.

Aunque este año el pago de los meses de noviembre y diciembre de 2024 se ha producido antes que en el ejercicio anterior, se ha vuelto a incurrir en un retraso en el pago del mes de noviembre, que debería haberse abonado en enero y se ha abonado con un mes de retraso; y, asimismo, el mes de octubre de 2024 debería haberse pagado a final de diciembre y se ha abonado a finales de enero.

Ante todo ello, el Colegio de Abogados de Ciudad Real ha elevado un acuerdo al Consejo General de la Abogacía Española, para su traslado al Ministerio de Justicia, exigiendo al Gobierno y al Ministerio que los pagos del Turno de Oficio sean verdaderamente mensuales, tal y como indica el art. 42 del propio Real Decreto 141/2021, por el que se aprueba el Reglamento de asistencia jurídica gratuita, y que no se produzcan más retrasos al inicio de cada ejercicio en los pagos de los últimos meses del año anterior. Como se ha reclamado en otras ocasiones por el Colegio, no cabe admitir en modo alguno que año tras año, respecto a los meses de noviembre y diciembre, se incumpla el pago mensual del Turno de Oficio establecido en el Reglamento de asistencia jurídica gratuita, aprobado por Real Decreto 141/2021, y que el pago de dichos meses se demore, prácticamente todos los años, hasta finales de marzo o abril, como sucedió en 2024.

Los abogados y abogadas del Turno de Oficio, quienes ya reciben remuneraciones extremadamente bajas o, en muchos casos, ni siquiera son compensados por diversas actuaciones, no deberían verse obligados a soportar retrasos injustificados ni a prestar sus servicios de manera gratuita para el Estado.

El Colegio reitera además, de nuevo, al Ministerio de Justicia que se atiendan el resto de reivindicaciones de la Abogacía en materia de Turno de Oficio, que a pesar de ser reclamadas periódicamente, siguen sin ser satisfechas:

REIVINDICACIONES:

  • Exigimos el incremento de las cuantías del baremo del Turno de Oficio. Las cuantías por las que se retribuye a los abogados y abogadas del Turno de Oficio por realizar su labor de forma intachable las 24 horas de los 365 días del año siguen siendo ínfimas.
  • Es necesaria la introducción de un sistema de actualización automática anual del baremo.
  • Deben incluirse en el baremo de pago del Turno de Oficio los módulos necesarios para contemplar todos los tipos de actuaciones que se realizan por los abogados del Turno de Oficio.
  • El baremo debe permitir abonar todas las actuaciones y procedimientos que realizan de forma efectiva los abogados del Turno de Oficio.
  • Consideramos una injusticia el que los Abogados y Abogadas del Turno de Oficio, a pesar de haber desarrollado su trabajo, no puedan percibir compensación económica alguna cuando hay una resolución de justicia gratuita denegándola, haciendo recaer en el profesional el poder cobrar dicha compensación directamente del ciudadano. Ello es desconocer la realidad social en que se desenvuelve la labor del Abogado de Oficio y una injusticia flagrante. Si un ciudadano no es acreedor al beneficio de justicia gratuita debe ser el Estado el que le exija el pago de la atención recibida y no hacer recaer esa obligación en el Abogado que ha prestado sus servicios.
  • Es necesario incrementar del número de letrados y letradas diarios en el servicio de guardia de víctimas de violencia de género de forma que pueda haber un letrado de Guardia de Violencia de Género a diario en cada uno de los partidos judiciales de la provincia.
  • Es imprescindible que se abone la disponibilidad de los letrados y letradas en los servicios de guardia de todos los partidos judiciales.
  • Deben abonarse los kilometrajes de todos los desplazamientos que se realicen en las guardias o en los turnos.

Buxadé ve «maravillosa» la ruptura del Gobierno en Ciudad Real y afirma que no pueden aceptar la «deslealtad» del PP

3

El jefe de la Delegación de Vox en Bruselas, Jorge Buxadé, ha calificado de «maravillosa» la ruptura del pacto de gobierno entre su partido y el PP en el Ayuntamiento de Ciudad Real, ya que, asegura, desde Vox no pueden «aceptar la deslealtad de un socio de gobierno que sabe perfectamente cuáles son los pactos, las coaliciones, las condiciones y lo que piden los vecinos de Ciudad Real».

A preguntas de los medios este viernes tras participar en Pulgar (Toledo) en una reunión con concejales de la comarca de los Montes de Toledo, Buxadé ha asegurado que los vecinos ciudadrealeños «no quieren esos folletos y esas cosas» que «no tienen nada que ver» con sus preocupaciones.

«Y si el Partido Popular hace eso, lo hace conscientemente y por tanto es el responsable de que esos gobiernos se puedan romper, como fue el responsable de la ruptura de los gobiernos de coalición regionales que manteníamos como consecuencia de su política en materia de inmigración ilegal», ha sostenido.

Por tanto, ha proseguido, ha querido mantener todo su apoyo a los concejales de Vox en Ciudad Real y a los vecinos de la ciudad, aseverando que en Vox siempre van a tener «alguien que no miente, que no engaña, que no estafa y que es leal a la confianza de los que han votado a Vox».

RESTO DE PACTOS EN C-LM

Preguntado por si el resto de pactos entre ambas formaciones en el resto de Castilla-La Mancha son estables, se ha limitado a asegurar que su partido sí es estable y leal.

«Si otros no son leales tendrán que asumir los riesgos de ruptura pero nosotros seguimos trabajando, queremos trabajar para los vecinos en el ámbito municipal», un lugar donde, ha añadido, «se pueden hacer muchas cosas buenas».

«Pero lo que no podemos aceptar es la deslealtad, el engaño y la estafa y, por tanto, nuestra lealtad está por encima de todo y es a nuestros votantes e, incluso, a los vecinos de esos municipios que no nos han votado pero están de acuerdo con nosotros», ha concluido.

El subdelegado del Gobierno copreside y constituye de la Junta Local de Seguridad en Torrenueva

0

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha copresidido junto al alcalde de Torrenueva, Raul Bravo, la sesión de constitución de su Junta Local de Seguridad. Este órgano de colaboración y coordinación entre las administraciones estatal, regional y local tiene como objetivo promover actuaciones destinadas a prevenir y mejorar la seguridad y la convivencia en el municipio.

El subdelegado del Gobierno ha felicitado al alcalde por esta iniciativa, destacando la importancia de estar bien coordinados y preparados ante cualquier situación que pueda surgir en la localidad. “Cuanto mejor estemos preparados, mejor podremos anticiparnos a cualquier incidente y saber cómo actuar”, ha afirmado Broceño.

Asimismo, ha resaltado los excelentes datos de seguridad en Torrenueva, resultado de la estrecha colaboración entre la Guardia Civil y la Policía Local. No obstante, ha subrayado la necesidad de diseñar actuaciones preventivas, señalando como ejemplo la apuesta del alcalde por el refuerzo de la plantilla de Policía Local con nuevos efectivos. “Con estas medidas y con un trabajo constante en pro de la seguridad, se consigue evitar el aumento de la delincuencia”, ha afirmado. Además, el municipio cuenta con un sistema de videovigilancia que refuerza la protección ciudadana.

Por su parte, el alcalde ha subrayado la necesidad de formalizar la Junta Local de Seguridad, ya que, aunque la coordinación entre la Guardia Civil y la Policía Local es permanente, este órgano permitirá organizar y reforzar las actuaciones en materia de seguridad de manera estructurada.

La “Borricá”, Fiesta de Interés Turístico Regional

Además, en la reunión se ha tratado de manera específica las medidas de seguridad que tienen organizadas para la celebración de La “Borricá”, una festividad declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, este año se celebrará el próximo martes 4 de marzo y se prevé acoger a más de 2.000 asistentes y 160 caballistas.

Esta tradicional celebración, cuyos orígenes se remontan a antes del siglo XVII, consiste en un rito en el que los jinetes de Torrenueva, a lomos de caballos, mulas o burros, recorren las calles recogiendo limosnas para las ánimas del purgatorio. La figura central es el abanderado, quien coloca la Bandera en su balcón el martes de carnaval y la desciende a las dos de la tarde, portándola a caballo acompañado de un cortejo de jinetes y tamboril.

Para garantizar la seguridad de los torreveños y asistentes, se ha previsto un dispositivo especial en coordinación de la Guardia Civil y Policía Local que incluirá el corte de la carretera CR-612, la presencia de dos ambulancias, la colaboración de voluntarios de Protección Civil y, por primera vez, un puesto veterinario para atender cualquier incidencia relacionada con los caballos participantes.

Con la constitución de esta Junta Local de Seguridad y la implementación de medidas preventivas, Torrenueva refuerza su compromiso con la seguridad ciudadana y la correcta organización de sus eventos de gran afluencia.

El SESCAM impulsa la enfermería y refuerza su compromiso con las enfermedades raras en la inauguración de la nueva sede colegial en Alcázar de San Juan

La directora general de Cuidados y Calidad del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha destacado hoy el papel fundamental de la enfermería en la mejora de la calidad asistencial durante el acto de inauguración de la nueva sede del Colegio de Enfermería en Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

En su intervención, Monserrat Hernández ha subrayado que este nuevo espacio “es el resultado de un esfuerzo colectivo y una visión compartida: la de proporcionar un entorno que fomente el aprendizaje, el crecimiento profesional y el bienestar de toda la profesión”.

Asimismo, Hernández ha señalado que la nueva sede contará con “instalaciones modernas y espacios destinados a la formación continua, la investigación y el desarrollo de iniciativas que promuevan el avance de la enfermería”.

Coincidiendo con el Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se celebra hoy, la directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM ha aprovechado para resaltar la labor imprescindible de la enfermería en el cuidado y apoyo a los pacientes con estas patologías. “Los profesionales de enfermería no sólo ofrecen cuidados, sino también un apoyo emocional y psicológico fundamental para los pacientes y sus familias”, ha afirmado. Además, Monserrat Hernández ha puesto en valor el papel de la enfermería en la detección temprana de estas enfermedades y la importancia de la formación continua para garantizar la mejor atención posible.

En este contexto, el SESCAM ha reforzado su compromiso con los pacientes con enfermedades raras o poco frecuentes a través de diversas iniciativas. Desde 2017, la Oficina de Atención a Personas con Enfermedades Raras ha atendido 355 casos de pacientes y familias, proporcionando escucha activa y facilitando trámites con las gerencias y servicios sociales. Además, a través de la Orden de subvenciones, 97 solicitantes han recibido ayudas económicas de un presupuesto total de 150.000 euros.

Estrategia regional

El Gobierno regional también está avanzando en la elaboración de una Estrategia de Enfermedades Raras basada en cinco líneas de trabajo: digitalización del registro de enfermedades raras, prevención, detección precoz y diagnóstico temprano, modelo asistencial, humanización y atención integrada, y telemedicina. En paralelo, se está llevando a cabo una encuesta poblacional en el portal de transparencia para conocer la opinión de la ciudadanía sobre las áreas prioritarias de esta estrategia.

En cuanto al cribado neonatal, actualmente se detectan 27 enfermedades, y en 2025 se prevé la incorporación de seis más en dos fases, con el objetivo de alcanzar las 40 enfermedades cribadas en 2027. En 2024, un total de 91 bebés fueron derivados a centros sanitarios por sospecha de enfermedad rara, siendo la fibrosis quística la más detectada.

Para mejorar la asistencia sanitaria a estos pacientes, el SESCAM ha destinado fondos del Ministerio a la adquisición de material para el laboratorio del ICS, mejoras en el programa de cribado neonatal, y la compra de un exoesqueleto Lokomat para el Hospital Nacional de Parapléjicos. Además, se ha impulsado el ‘Proyecto Camino’, que busca la continuidad asistencial y coordinación de casos en siete gerencias, incluyendo Talavera Alcázar.

Todo un acierto

Por su parte, el delegado de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García, ha celebrado la apertura de esta sede, calificándola como “un acierto que acerca los servicios colegiales a una parte importante de la provincia”. García ha subrayado la relevancia de la enfermería en la estructura sanitaria provincial, destacando su presencia en hospitales, centros de salud y otros dispositivos asistenciales a lo largo de toda la provincia.

El acto de inauguración ha contado también con la presencia de la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor; la vicepresidenta de la Diputación Provincial, María Jesús Pelayo García; así como representantes del ámbito sanitario y académico, entre ellos los gerentes y directores de enfermería de las seis gerencias de Atención Integrada de la provincia Ciudad Real.

Tras las intervenciones, los asistentes han realizado una visita a las instalaciones, que han sido diseñadas para facilitar el acceso a recursos formativos y administrativos a los casi 2.000 colegiados de la comarca de La Mancha Centro. La jornada ha concluido con el tradicional corte de cinta y un reconocimiento a la labor del presidente saliente del Colegio de Enfermería de Ciudad Real, Carlos Tirado, por su dedicación al frente de la institución.

La UCLM y AgroBank entregan el mejor Trabajo Fin de Máster de la ‘Cátedra Mujer, Empresa y Mundo Rural’

Manuel Sampériz Sarvisé, investigador predoctoral de la Universidad de Zaragoza, ha recibido el premio al mejor Trabajo Fin de Máster, otorgado por la Cátedra AgroBank ‘Mujer, Empresa y Mundo Rural’ de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). En esta primera edición, el trabajo ganador se centra en la caracterización de la variabilidad de los suelos a nivel de cuenca y de parcela. El acto de entrega se celebró durante una jornada formativa de AgroBank.

El primer premio de la Cátedra AgroBank-UCLM al mejor Trabajo Fin de Máster -TFM- se entregó en el día de ayer al investigador predoctoral de la Universidad de Zaragoza Manuel Sampériz Sarvisé, durante un acto previo a la clausura de la jornada de AgroBank ‘Pistacho y almendro, cultivos de futuro y alto valor en Castilla-La Mancha’ en el Gran Hotel en Albacete.

El director de AgroBank en España, Jaime Campos, ha hecho entrega de este primer galardón, dotado con 3000 euros, que otorga la Cátedra AgroBank ‘Mujer, Empresa y Mundo Rural’ de la UCLM, dirigida por la profesora de la Universidad regional María Cristina Díaz García. Durante el acto también ha participado el director territorial de CaixaBank en Castilla-La Mancha y Extremadura, Juan Luis Vidal.

El objetivo del trabajo es mostrar técnicas para estudiar y determinar las características del suelo, “ya que el conocimiento del suelo es esencial en el sector agrario para mejorar su aprovechamiento, reducir los insumos y optimizar el rendimiento de los cultivos, lo que se traduce en una mayor rentabilidad de las explotaciones y una reducción de la contaminación ambiental de esta actividad”, según se desprende de la investigación.

En este TFM se han utilizado herramientas de precisión como teledetección satelital junto con análisis de suelos más precisos, a través de mapas parcelarios geoespaciales elaborados con el software QGIS (Sistema de Información Geográfica).

El trabajo se enmarca en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) y está alineado con la Política Agrícola Común (PAC), que apoya el conocimiento de los suelos para mejorar el manejo de los cultivos, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles que incluyen la nutrición sostenible de los suelos agrarios y el uso adecuado de fertilizantes y enmiendas orgánicas para mantener la fertilidad del suelo y reducir el impacto ambiental.

En el TFM se concluye que la integración de la información obtenida de sensores remotos junto con datos de terreno y de cultivos es una herramienta potente para caracterizar y gestionar la variabilidad edáfica y el comportamiento hidrológico tanto a nivel de cuenca como de parcela, facilitando la elaboración de mapas de suelos y la aplicación de modelos predictivos que permitan comprender mejor la variabilidad del suelo y, por tanto, optimizar el manejo del cultivo y reducir la contaminación ambiental adaptando las prácticas agrícolas a las características específicas de cada unidad edáfica.

El jurado ha valorado especialmente la originalidad, el rigor técnico y metodológico, así como el impacto socioeconómico y para la sostenibilidad que puede representar la investigación realizada.

La iniciativa de este premio tiene como objetivo reconocer la excelencia en trabajos académicos de calidad que supongan un avance para el mundo rural, vinculado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y valorando, entre otros criterios, que se preste atención a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Han podido concurrir al premio aquellas personas, de cualquier nacionalidad, que hayan cursado un máster universitario (oficial) o un máster de formación permanente y defendido su TFM en cualquiera de las universidades españolas durante el curso académico 2023-2024, habiendo obtenido una calificación mínima de 9 sobre 10.

A la convocatoria de este año, se han presentado un total de cinco candidaturas de las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Galicia y Cataluña.