Inicio Blog Página 57

Ciudad Accesible Ciudad Real conmemora el 8M con actividades este miércoles en el Antiguo Casino

0

La Asociación Ciudad Accesible conmemorará el Día Internacional de la Mujer el próximo 5 de marzo en Ciudad Real, para lo cual llevará a cabo diferentes actividades como danza inclusiva y teatro inclusivo, todo ello con el tema de mujer con discapacidad.

En este acto les acompañarán diferentes representantes de las administraciones públicas y partidos políticos como el delegado de Asuntos Sociales de Ciudad Real, los representantes políticos de Diputación, tanto del PP como del PSOE, así como miembros de los diferentes partidos políticos del Ayuntamiento y representantes también de Izquierda Unida.

Dicho acto tendrá lugar el día 5 a las 11:00 horas de la mañana en el patio del antiguo casino de Ciudad Real. Este evento busca visibilizar y reivindicar su papel en la lucha por la igualdad. Las mujeres con discapacidad “siguen sufriendo discriminaciones por razón de género y de discapacidad, hechos que suponen una vulneración de los derechos que debe tener garantizados toda persona, con independencia de sus circunstancias”.

En el Museo Nacional Thyssen- Bornemisza: Exposición Proust y las artes, del 4 de marzo al 8 de junio de 2025

0

Por José Belló Aliaga

El museo presenta una exposición sobre la importancia que tuvo el arte en la obra de uno de los escritores más influyentes del siglo XX, Marcel Proust (Auteuil, 1871-París, 1922), reconocido no solo en la literatura, sino también en la filosofía y la teoría del arte. Las ideas estéticas que Proust desarrolla en su obra, los ambientes artísticos, monumentales y paisajísticos que le rodearon y que recrea en sus libros, así como los artistas contemporáneos o del pasado que le sirvieron de estímulo son algunos de los aspectos que articulan el recorrido de la muestra. El objetivo es resaltar ese vínculo y la interrelación entre el arte y su figura, su vida y su trabajo.

Recorrido por la exposición Proust y las artes, en el Museo Thyssen-Bornemisza, del 4 de marzo al 8 de junio de 2025

El París en el que vivió

Para entender a Proust es importante conocer el París en el que vivió, es decir, la cosmopolita y rica capital de la Tercera República, su gran transformación tras las reformas urbanísticas del barón Haussmann, con la aparición de la electricidad, los coches, los espectáculos, los restaurantes y los cafés. Proust era un apasionado no solo de las artes, sino de esa modernidad tan en auge a fines del siglo XIX. La imagen de lo moderno que crearon los pintores impresionistas a través de su representación de las calles y otros ambientes de París está en la base de la estética proustiana: todo ello marcaría su biografía y también sus escritos. 

Su primera obra publicada, Los placeres y los días (1896), se presenta en la primera sala de la exposición, mostrando su temprano gusto por las artes, la música, el teatro y, especialmente, la pintura y sus frecuentes visitas al Musée du Louvre. Ese interés continúa en su obra cumbre, la novela A la busca del tiempo perdido, publicada en siete tomos entre 1913 y 1927. El París de la Tercera República, sobre todo el entorno de los Campos Elíseos, el Bois de Boulogne y los palacios de la aristocracia del Faubourg Saint- Germain, o las playas y costas del norte de Francia, son algunos de los escenarios en los que se desarrolla la novela y que reflejaron en sus cuadros pintores como Édouard Manet, Camille Pissarro, Pierre-Auguste Renoir, Claude Monet, Eugène Boudin o Raoul Dufy. Por otro lado, la importancia del teatro en la obra de Proust tiene su reflejo en la impresionante pintura de Georges Clairin, procedente del museo del Petit Palais de París, representando a la actriz Sarah Bernhardt, en la que se basó, entre otras, para crear el personaje de la Berma, presente a lo largo de la novela.

La exposición hace también hincapié en uno de los temas más sobresalientes en la obra de Proust, el de la creación y consolidación en las últimas décadas del siglo XIX de una nueva y moderna disciplina, la Historia del Arte, en su fascinación por una ciudad como Venecia, a la que viajó dos veces, en su interés por las catedrales y la arquitectura gótica y en la no tan conocida “conexión española” del escritor, a través de las figuras de Mariano Fortuny y Madrazo y Raimundo de Madrazo, incluyendo en las salas algunos vestidos y telas diseñados por el primero para mostrar un tema, el de la moda, imprescindible en el autor francés.

Nueve salas

Además de pinturas de Rembrandt, Johannes Vermeer, Anton van Dyck, Jean-Antoine Watteau, Joseph M. W. Turner, Henri Fantin-Latour, James McNeill Whistler, Édouard Manet, Claude Monet o Pierre-Auguste Renoir, entre otros, una escultura de Émile Antoine Bourdelle y los citados diseños de Fortuny y de otros creadores de la época, la exposición incluye una selección de libros de Proust procedentes de la Bibliothèque nationale de France y de la Biblioteca del Ateneo de Madrid, y otros préstamos del Musée du Louvre, el Musée d’Orsay y el Carnavalet de París, la Mauritshuis de La Haya, el Rijksmuseum de Ámsterdam, el Städel Museum de Fráncfort y la National Gallery of Art de Washington.

La exposición se articula en torno a nueve salas con las que los visitantes pueden adentrarse en el universo del autor y en A la busca del tiempo perdidoLos placeres y los días, el París de la época, el personaje de la novela Charles Swann, la familia aristocrática de los Guermantes, la ciudad de Venecia, la influencia del escritor y crítico de arte británico John Ruskin, la llegada de la modernidad y la Primera Guerra Mundial, la población de Balbec y el personaje del pintor Elstir y el último tomo de la novela, titulado El tiempo recobrado.

1. Los placeres y los días

El recorrido comienza con una fotografía de Marcel Proust a los 15 años, realizada por Paul Nadar en 1887, y el único retrato pictórico que se conserva del autor, pintado por Jacques-Émile Blanche en 1892, cuando tenía 21 años. En esta sala es protagonista su primer libro publicado, Los placeres y los días (1896), que pone ya de manifiesto muchos de los intereses estéticos y literarios que perdurarán en él toda la vida. En el volumen dedica algunas partes al comentario de obras del Museo del Louvre que muestran su gusto por la pintura holandesa del siglo XVII, la italiana del Renacimiento y la francesa del XIX. Dos de ellas se pueden ver en este capítulo: Retrato de James Stuart, duque de Lennox y primer duque de Richmond con los atributos de Paris (1633-1634), de Anton van Dyck, y Salida para un paseo a caballo (1660-1670), de Aelbert Jacobsz. Cuyp, junto a un dibujo preparatorio de la tercera, El indiferente, de Jean-Antoine Watteau, y una ilustración realizada por Madeleine Lemaire para la primera edición de Los placeres y los días. Asimismo, se incluyen lienzos de Henri Fantin-Latour como ejemplo destacado de pintura de flores, de Jean-Baptiste-Siméon Chardin, pintor francés muy admirado por Proust, de Raimundo de Madrazo, amigo del escritor, y de Édouard Manet, mencionado varias veces en la novela. 

2. París

A la busca del tiempo perdido se desarrolla entre 1890 y 1920 aproximadamente y describe la vida social, artística e intelectual de la época a través de las clases altas de la sociedad. El escenario fundamental es París, donde Proust nació y vivió toda su vida. Tras las grandes transformaciones urbanísticas, cobran importancia los bulevares, las avenidas, los parques y los jardines, como puede verse en las obras presentes en esta sala: Jinetes y coches de caballos, Avenue du Bois (hacia 1900), de Georges Stein; Rue Saint-Honoré por la tarde. Efecto de lluvia (1897), de Camille Pissarro; Después del almuerzo (1879), de Pierre-Auguste Renoir, y En el Bois de Boulogne (1920), de Raoul Duffy. Además, se exhiben retratos de Sarah Bernhardt (Georges Jules Victor Clairin, 1876), Reynaldo Hahn (Lucie Lambert, 1907), compositor venezolano, amante y amigo de Proust, y María Hahn (Raimundo de Madrazo, 1901), hermana de Reynaldo y esposa de Madrazo, como testimonio de la importancia del teatro, la música y el espectáculo en la vida de Proust.

3. Por la parte de Swann

Charles Swann es uno de los personajes centrales de la novela y representa la alta burguesía parisina culta, interesada por la historia del arte, la crítica y el coleccionismo. Para dar forma a esta figura, Proust se basa en varios amigos y conocidos, sobre todo el crítico de arte Charles Haas, y el historiador, crítico, coleccionista de arte y director de la Gazette des Beaux Arts Charles Ephrussi, que aparecen representados en dos obras de esta sala: Haas, en el retrato grupal El Círculo de la Rue Royale (1866) de James Tissot, y Ephrussi, pintado por Léon Bonnat en 1906.

Swann se casa con Odette de Crécy y tienen una hija, Gilberte. Para Odette, el autor busca inspiración en Laure Hayman, una escultora argentina, amante del tío-abuelo y del padre de Proust, entre otros, de la que se muestra un retrato realizado por Madrazo hacia 1880-1885. En esta sala también se pueden ver Busto de Anatole France con pecho desnudo (Bourdelle, 1919), escritor francés en el que Proust se basa para el personaje de Bergotte, y dos obras que aparecen citadas en la novela: Diana y sus ninfas (hacia 1653-1654), de Vermeer, artista sobre el que se sabe que Swann está escribiendo una monografía, y una serie de fotografías de las grisallas de Giotto en Padua. 

4. La parte de Guermantes

Frente a la figura de Swann, Proust desarrolla el mundo de Guermantes, protagonizado por la elegante duquesa Oriane de Guermantes y el hermano de su marido, el barón de Charlus, aristócrata, poeta y homosexual, interesados ambos por la moda, las fiestas, los amores, la política y la guerra, así como por la pintura, la música y la literatura. El poeta y aristócrata Robert de Montesquiou-Fézensac es el modelo más cercano al barón de Charlus. En esta sala se muestran dos retratos de Montesquiou, uno firmado por Antonio de La Gandara (hacia 1892) y otro de Lucien Doucet (1879), así como un retrato de la condesa Mathieu de Noailles (Ignacio de Zuloaga, 1913), amiga de Proust y cuyo marido era primo de Montesquiou, entre otras obras. También se pueden ver dos abrigos de noche de Vitaldi Babani (hacia 1920) y Mariano Fortuny y Madrazo (hacia 1912) que pertenecieron a la condesa Élisabeth Greffulhe, modelo principal de la duquesa de Guermantes, gran amante de la moda, como aparece evocado en la novela.

5. Venecia

Venecia es otro de los escenarios de A la busca del tiempo perdido. Proust, que nunca llegó a conocer Roma, Florencia ni Nápoles, sí visitó la ciudad de los canales en dos ocasiones. En esta sala se exhibe La Dogana y San Giorgio Maggiore, Venecia (1834), de Joseph M. W. Turner, junto a cinco aguafuertes de una serie realizada por James McNeill Whistler en 1880 y seis de Mariano Fortuny y Madrazo, de características muy similares. El capítulo incluye también varias piezas textiles de Fortuny (una túnica que perteneció a Proust, un vestido Delphos y un tejido de inspiración renacentista), así como un autorretrato del pintor (1947) que se instaló en Venecia y encarna para Proust la unión de la ciudad con Carpaccio, Ruskin y el gusto por lo oriental, lo exótico y las bellas telas.

6. Ruskin 

Una experiencia estética esencial para Proust fue la contemplación de las catedrales góticas de Francia, que visitaba guiado por los escritos del historiador del arte francés Émile Mâle y del inglés John Ruskin, del que fue lector, traductor y analista, a bordo de un coche que conducía su chófer, secretario y amante, Alfred Agostinelli. En esta sala se pueden ver obras de Paul-César Helleu, Eugène Boudin, Alfred Sisley, Gustave Loiseau, Armand Guillaumin y Jean-Baptiste-Camille Corot que muestran iglesias y catedrales como las de San Vulfran, Reims o Notre-Dame de París, junto a dibujos de John Ruskin de Amiens y Abbeville y un ejemplar de La Biblia de Amiens (1904), traducida y prologada por Proust. Además, se presentan dos álbumes de fotografías de catedrales e iglesias de Francia, realizadas por Séraphin Médéric Mieusement entre 1881 y 1885, abiertos por las imágenes de Amiens y Ruán.

7. La modernidad

La figura de Alfred Agostinelli es el modelo de Albertine, un personaje fundamental en dos tomos de la novela en los que el autor plantea una larga digresión sobre los celos, las sospechas de infidelidad y el olvido, entre otros muchos temas. Fallecido en un accidente de aviación en 1914, Agostinelli también es clave para evocar el interés de Proust por aspectos de la modernidad de los inicios del siglo XX. Por ello aparece en una fotografía de esta sala en su coche, en 1908, junto a las xilografías de Maurice Busset de la serie París bombardeado (1918), que sirven para ilustrar los ataques aéreos que sufre la capital francesa duranta la Gran Guerra y que describe el escritor. Además, se presentan obras de Giacomo Balla y Jean Cocteau, entre otros artistas, testimonio del desarrollo de las vanguardias en la época, así como un proyecto de decorado, dos carteles y una fotografía de los Ballets Rusos de Serguéi Diághilev, a cuyas representaciones acudió el autor con asiduidad.

8. Balbec, Elstir

Balbec, otro de los enclaves fundamentales en el desarrollo de la novela, es un lugar ficticio de la costa normanda en el que Proust recoge el espíritu, las gentes, los paisajes y el ambiente de localidades del norte de Francia como Deauville, Trouville, Cabourg, Étretat o Beg-Meil. Esta zona fue muy importante para Proust a lo largo de su vida, al igual que para los pintores impresionistas, que se desplazaban allí a pintar al aire libre. Elstir, por su parte, es un personaje en el que el autor resume su interés por la pintura. Los modelos en los que se inspira para crearlo son muchos, pero los principales son Whistler, Moreau, Helleu y, sobre todo, Monet, sin olvidar a Turner ni al estadounidense Thomas Alexander Harrison, de los que se muestran obras en esta sala.

9. El tiempo recobrado

Al final de los siete tomos de la novela, los mundos de Swann y de Guermantes confluyen en una última gran fiesta que tiene lugar tras la guerra. En ella, el Narrador es ya consciente de que su obligación para recuperar el “tiempo perdido” no es otra que describir el origen y el desarrollo de su vida personal e intelectual en una gran novela, precisamente la que el lector está a punto de terminar. En este tomo, titulado El tiempo recobrado, Proust pone de manifiesto lo implacable y destructor que es el paso del tiempo. La exposición recoge esta idea y finaliza con dos de autorretratos de Rembrandt, uno de 1642-1643 y otro 1661, y dos imágenes de Marcel Proust en su lecho de muerte en 1922 (un dibujo de Helleu y una fotografía de Emmanuel Sougez), así como con ejemplares de las primeras ediciones de los distintos tomos y volúmenes de la novela: Por la parte de Swann (1913), A la sombra de las muchachas en flor (1918), El mundo de Guermantes (volúmenes 1 y 2, 1920, 1921), Sodoma y Gomorra (volúmenes 1, 2 y 3, 1922), La prisionera (volúmenes 1 y 2, 1923), Albertine desaparecida (volúmenes 1 y 2, 1925) y El tiempo recobrado (volúmenes 1 y 2, 1927).

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     Título de la exposición

Foto 2:     Jean Antoine Watteau. Bailarín de pie con el brazo extendido. El indiferente, h. 1710

Foto 3:     Henri Fantin-Latour Las rosas, 1889

Foto 4:     Anton van Dyck. Retrato de James Stuart, duque de Lennox y primer duque de Richmond con los atributos de París, 1633-1634

Foto 5:     Édouard Manet. Muchacho comiendo cerezas, h. 1858

Foto 6:     Édouard Manet Amazona de frente, hacia 1882

Foto 7:     Vista de la exposición

Foto 8:     Raimundo de Madrazo María Hahn, esposa del pintor, 1901

Foto 9:     Georges Jules Victor Clairin Retrato de Sarah Bernhardt, 1876

Foto 10:   Georges Stein Jinetes y coches de caballos, Avenue du Bois, hacia 1900

Foto 11:   Henri Gervex Armenonville, la noche del gran premio, hacia 1905

Foto 12:   Raoul Dufy En el Bois de Boulogne, 1920

Foto 13:   James Tissot El Círculo de la Rue Royale, 1866

Foto 14:   Jean Antoine Watteau Tres estudios de cabeza de mujer joven, hacia 1716-1717

Foto 15:   Edgar Degas En la sombrerería, 1882

Foto 16:   Ignacio Zuloaga Retrato de la condesa Mathieu de Noailles, 1913

Foto 17:   Mariano Fortuny y Madrazo Autorretrato, 1947

Foto 18:   Gustave Moreau (copia de Carpaccio), La leyenda de santa Úrsula, 1858

Foto 19:   Michele Marieschi El Gran Canal con Santa Maria della Salute, hacia 1738-1740

Foto 20:  Joseph M. W. Turner La Dogana y San Giorgio Maggiore, Venecia, 1834

Foto 21:   Taller de los Reales Museos del Cincuentenario de Bruselas . A la izquierda, Virgen con el Niño de Hal, 1927 y a la derecha Rinconeras

Foto 22:   Armand Guillaumin El puente del Arzobispado y el ábside de Notre-Dame, hacia 1880

Foto 23:   John Ruskin (copia de Botticelli), Séfora, una de las hijas de Jetró, 1874

Foto 24:   Anda Toucard Alfred Agostinelli y Odilon Albaret en coche, 1908

Foto 25:   Fernand Léger El disco, 1918

Foto 26:   František Kupka La taladradora, h. 1927-1929

Foto 27:   Jean Cocteau El joven aviador (Roland Garros), hacia 1915

Foto 28:   Léon Bakst Proyecto de decorado para el ballet Shéhérazade, 1910

Foto 29:   Léon Bakst Petrushka, cartel de los Bailes Rusos en el Teatro del Liceo, 1917

Foto 30:   Waléry (Lucien Charles Auguste Varsavaux) Veslav Nijinsky en Le Dieu Bleu, 1912

Foto 31:   Abelard Delgado Cartel de los Bailes Rusos en el Teatro Real de Madrid, 1921

Foto 32:   Giacomo Balla Manifestación patriótica, 1915

Foto 33:   Gustave Moreau Poeta muerto llevado por un centauro, h. 1890

Foto 34:   Édouard Vuillard La cantante, 1891-1892

Foto 35:   René François Xavier Prinet El dique de Cabourg, 1926

Foto 36:   René François Xavier Prinet La playa de Cabourg, 1913-1920

Foto 37:   James McNeill Whistler Marrón y plata: El viejo puente de Battersea, 1859-1863

Foto 38:   Rembrandt Autorretrato con gorra y dos cadenas, hacia 1642-1643

Foto 39:   Obras de Marcel Proust

Foto 40:   Marcel Proust, sentado, con sus amigos Robert de Flers, izquierda, y Lucien Daudet, derecha. La fotografía no fue del agrado de la madre del escritor

La Asociación de Vecinos Santo Tomás de Villanueva traslada al alcalde sus «inquietudes» tras el anuncio de reubicar el centro de salud

1

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, en compañía del concejal de Obras y Mantenimiento, Miguel Hervás, ha mantenido un encuentro con Jaime Vélez, presidente de la Asociación de Vecinos Santo Tomás de Villanueva en la capital, con el objetivo de escuchar las demandas y necesidades sobre actuaciones y proyectos que el Ayuntamiento está ejecutando o tiene previsto realizar en el ámbito territorial de la Asociación.

Durante el encuentro, los representantes municipales les han traslado las líneas de actuación de cara a futuro que se podrían ejecutar en el barrio, con el objetivo de revitalizar la zona y darle mayor dinamismo al barrio.

Por su parte, el representante del colectivo vecinal, Jaime Vélez, acompañado de representantes del mismo, les han traslado sus inquietudes tras el anuncio por parte de la Junta de reubicar el centro de salud en el centro de la capital, y dejar sin actividad el antiguo Hospital de Alarcos.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, les agradeció su labor y generosidad que, de manera desinteresada y altruista, realizan en favor del ámbito territorial en el que se mueve la asociación.

Silvia Fernández ocupará el escaño que deja vacío Fernando Mora en las Cortes de Castilla-La Mancha tras su dimisión

Silvia Fernández, actual delegada Provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Toledo, ocupará el escaño que ha dejado vacío el socialista Fernando Mora tras despedirse de la política por una decisión personal.

En el pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha del próximo jueves, 6 de marzo, se harán oficiales los relevos del dimitido Fernando Mora como diputado socialista y como secretario primero de la Mesa.

La jornada comenzará con el juramento o promesa de acatamiento a la Constitución y al Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha de Silvia Fernández García, tal y como se desprende del orden del día publicado en la web del Parlamento autonómico y recoge Europa Press.

Posteriormente, se procederá a la elección de la Secretaría Primera de las Cortes de Castilla-La Mancha.

Precisamente, la semana pasada el secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, anunció que la diputada regional del PSOE Charo García Saco, sustituirá a Fernando Mesa al frente de la Secretaria Primera de la Mesa del Parlamento autonómico.

Los veterinarios de Castilla-La Mancha se suman a la concentración convocada por el sector el 5 de marzo en Madrid

El Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla-La Mancha ha mostrado su apoyo a la concentración que ha convocado el sector el 5 de marzo en Madrid frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Además, solicita la modificación del Real Decreto Legislativo 1/2015 para que se permita al profesional de la veterinaria la venta al por menor de los medicamentos necesarios para la atención de los animales bajo su cuidado.

En nota de prensa, el Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla-La Mancha ha resaltado el carácter sanitario de la profesión y su compromiso con el uso racional y sostenible de los medicamentos antibióticos, haciéndose cargo del «serio» problema de salud que representan las resistencias antimicrobianas.

Asegura que el Real Decreto 666/2023, de 18 de julio, por el que se regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios, es una norma que «lejos de lograr el objetivo del control racional de los medicamentos veterinarios limita de manera clara la actividad de los profesionales a la hora de prescribir fármacos en base a la evidencia científica y su experiencia profesional, restringiendo de forma indiscriminada el acceso a los tratamientos, y por ende, poniendo en peligro el estado sanitario y el bienestar de los animales y, en definitiva, dela salud pública».

Por otro lado, afirma que la imposición de notificación de la prescripción de antimicrobianos en el sistema PRESVET (Sistema Informático Central de Control de Prescripciones Veterinarias de Antibióticos), exigido por la Ley de Sanidad Animal, sitúa a los veterinarios bajo «un régimen de control administrativo que coarta su autonomía profesional, e impone una burocracia excesiva que entorpece la labor diaria de los facultativos».

Desde el Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla-La Mancha indican que esta normativa conlleva aparejado también un régimen sancionador «a todas luces desproporcionado».

Por todos estos motivos, este Consejo se une a las reivindicaciones de toda la profesión veterinaria nacional a la hora de exigir una modificación del RD 666/2023.

La organización colegial veterinaria regional solicita, asimismo, la modificación del Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, para que se permita, al profesional de la veterinaria, la venta al por menor de los medicamentos necesarios para la atención de los animales bajo su cuidado, ya que es el principal garante del uso racional de los antibióticos en la ganadería y en la clínica de pequeños animales.

REDUCCIÓN DEL IVA

Finalmente, exigen la reducción del tipo impositivo del IVA aplicable a la prestación de servicios veterinarios, ya que el actual del 21%, «penaliza la salud y bienestar animal» y, por tanto, a la salud pública, además de encarecer y dificultar el acceso a los tratamientos por parte de los responsables de los animales. «Este impuesto convierte su tenencia en un artículo de lujo», afirman.

Chamorro acusa al PP de «desleal» y destaca que la salida de Vox del Gobierno municipal fue «abrupta»

11

Ricardo Chamorro, haciendo de portavoz del grupo municipal de VOX en el Ayuntamiento de Ciudad Real, ha comparecido esta mañana en rueda de prensa para condenar firmemente cualquier tipo de ataque, agresión o acoso a los representantes políticos, independientemente de su afiliación, tras la experiencia vivida por la concejala socialista María Montes.

Chamorro ha recordado los recientes episodios de violencia sufridos por su partido en diversas zonas de España, mencionando específicamente «el intento de linchamiento en Rentería, que no tuvo consecuencias fatales gracias a la intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado».

VOX, en la oposición tras la ruptura con el PP

En su intervención, Chamorro ha abordado la reciente ruptura del equipo de gobierno municipal, una decisión adoptada tras la negativa de VOX a aceptar un cuadernillo dirigido a menores «con contenido ideológico en políticas de género».

«Nosotros defendemos gobiernos estables y acuerdos que respeten los principios y compromisos adquiridos con los ciudadanos. Sin embargo, el PP ha decidido prescindir de nosotros, actuando de una manera desleal», ha manifestado.

El portavoz de VOX ha denunciado que la salida de su partido del gobierno municipal se produjo de forma «abrupta», a través de un decreto de alcaldía, destacando que incluso antes del anuncio oficial, al concejal de Contratación de VOX se le había retirado la firma sin previo aviso, impidiéndole ejercer sus funciones.

«Este tipo de decisiones no contribuyen a la construcción de una alternativa real al PSOE de Pedro Sánchez», ha subrayado.

VOX, en la oposición, seguirá trabajando por los ciudadanos

Pese a este escenario, Chamorro ha asegurado que VOX seguirá trabajando desde la oposición con responsabilidad y sentido común. Ha adelantado que mantendrá una reunión con el alcalde para normalizar la situación de VOX en la oposición . «Nuestro objetivo sigue siendo el mismo: trabajar por los ciudadanos de Ciudad Real», ha afirmado.

Chamorro ha señalado la importancia de la aritmética municipal en el Ayuntamiento, recordando que el PP gobierna en minoría con 11 concejales, mientras que la mayoría absoluta se alcanza con 13. En este contexto, ha advertido sobre el aparente acercamiento entre el Partido Popular y el PSOE en la provincia y ha reiterado la disposición de VOX a dialogar en beneficio de Ciudad Real

VOX apuesta por una oposición constructiva

En cuanto a la reciente sesión plenaria, Chamorro ha mostrado la actitud constructiva de VOX, que votó a favor de mociones beneficiosas para la ciudad, independientemente de quién las propusiera.

Se aprobó la moción presentada entre VOX y PP contra el «tasazo de la basura de  Pedro Sánchez (PSOE)» que salió adelante con los votos de las dos formaciones proponentes.

También es de destacar la aprobación unánime por todos los grupos municipales de la moción sobre patrocinio turístico y deportivo presentada por el PSOE, así como la iniciativa para garantizar la presencia de los grupos de la oposición en las comisiones de Hacienda que salió gracias al voto de VOX .

Sin embargo, ha denunciado que el resto de partidos no actuaron con la misma imparcialidad, rechazando la moción presentada por VOX contra el tratado de libre comercio con Mercosur, «a pesar de su importancia para la defensa del sector primario y los agricultores de la provincia».

«Nosotros trabajamos por los intereses de los ciudadanos, no por intereses partidistas», ha concluido Chamorro.

Desde VOX han reiterado su compromiso con una oposición seria y responsable, apostando por la transparencia y el beneficio de los ciudadanos de Ciudad Real «y la defensa de nuestros valores, entre los que está el derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos, así como el derecho de los menores a qué no les adoctrinen en ideología de género».

Valverde expresa su apoyo a los 35.200 autónomos de la provincia con su presencia en la Asamblea Nacional de ATA en Madrid

2

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha expresado a última hora de esta mañana su apoyo a los 35.200 autónomos de la provincia con su presencia en Madrid en la clausura de la 30ª Asamblea General Extraordinaria Electoral de la Federación de Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) de España, en la que ha sido reelegido como presidente Lorenzo Amor Acedo.

Valverde, que ha estado acompañado por la portavoz del Gobierno de la Diputación, Rocío Zarco, ha sido recibido por Miguel Ángel Rivero, presidente de ATA en Castilla-La Mancha, quien le ha agradecido su presencia en este foro nacional.

Durante el encuentro, Rivero, que se ha trasladado a Madrid junto a una delegación ciudadrealeña de ocho compromisarios junto al secretario de ATA, Rodrigo Caballero, ha destacado la importancia que tiene gozar de respaldo institucional y ha valorado muy positivamente el compromiso expresado por Valverde, que tiene que ver con articular medidas concretas que faciliten la actividad de los trabajadores por cuenta propia en la provincia, sobre todo la de los jóvenes que se incorporan.

Valverde, por su parte, ha manifestado su reconocimiento a la labor que llevan a cabo los autónomos de la provincia de Ciudad Real. En este sentido, ha destacado, su esfuerzo y dedicación a pesar de las dificultades que enfrentan. “Son más de 35.200 los autónomos que, con su trabajo diario, generan riqueza y oportunidades en nuestra provincia, muchas veces sorteando obstáculos que, en lugar de facilitarles su actividad, se convierten en trabas administrativas”, ha señalado.

Ha adelantado , por otro lado, que en las próximas semanas se concretará un acuerdo de colaboración entre la Diputación y ATA para ofrecer un apoyo expreso y efectivo a los trabajadores autónomos ciudadrealeños. “Hace unas semanas tuve ocasión de reunirme con el presidente regional de ATA y con su secretario para trasladarles nuestra intención de cristalizar este respaldo en un convenio que permita ayudar a los autónomos en su difícil desempeño”, ha dicho.

También ha comentado que su presencia en la asamblea nacional de ATA no es solo un gesto simbólico, sino una muestra de la voluntad de la Diputación de estar al lado de quienes contribuyen a sostener el tejido productivo de Ciudad Real. “Espero que en unas semanas podamos anunciar los detalles de este acuerdo, que será una herramienta útil para fortalecer el sector”, ha asegurado.

Valverde ha tenido la oportunidad de felicitar al recién reelegido Lorenzo Amor Acedo, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, por su continuidad al frente de la organización y la labor que realiza en defensa del colectivo al que representa.

Con el compromiso expresado, la Diputación de Ciudad Real refuerza su papel como aliado de los autónomos y su disposición a poner en marcha medidas concretas que contribuyan al desarrollo y estabilidad de este sector clave para la economía provincial del que dependen más de 30.000 familias en nuestro territorio.

La compañía madrileña Tamerlam representará ‘8 mujeres’ el próximo sábado en el Teatro de la Sensación

0

Sábado 8 de Marzo- 21:30 Horas
8 mujeres
Cia. Tamerlam Teatro
Madrid

https://www.giglon.com/todos?idEvent=8-mujeres-de-cia-tamerlam-teatro

Sinopsis

*Un cadáver y ocho razones para matar*

Ocho mujeres” de Robert Thomas

Trama de intriga en la que ocho mujeres aisladas por la nieve deben resolver un extraño crimen ante el que todas parecen culpables.

Marcelo, el hombre de la casa, aparece muerto en su cuarto.

Como se irá desvelando entre sospechas y acusaciones, todas poseen un lado oscuro, un secreto inconfesable que ahora debe ser revelado.

Ficha técnica y artística.

Reparto por orden de aparición:

MAMY Victoria País

SUSANA Celeste

MARTA Maribel Benavent

GABY Severine Sierra

LUISA Lola Ortego

AUGUSTA Marisa Adrados

CATI Lucy Arranz

PETRI Begoña Miján

Dirección Guillermo Lodescles

Adaptación Euloxio Fernández

Ayudante de dirección Verónica Smet

Cartel Euloxio Fernández

Técnicos de luz y sonido Sven Herraiz

Euloxio Fernández

Producción Tamerlam teatro

Duración aproximada 90 minutos

VOX Ciudad Real denuncia el incumplimiento del acuerdo de gobierno por parte del PP y anuncia que ejercerá una oposición «firme y constructiva»

9

El presidente provincial de VOX en Ciudad Real, Luis Blázquez, ha comparecido en la sede provincial del partido para explicar los motivos que han llevado a la ruptura del gobierno de coalición con el Partido Popular en el Ayuntamiento de Ciudad Real. «El Partido Popular ha decidido dinamitar el gobierno de coalición con VOX y fiar la estabilidad del Ayuntamiento al Partido Socialista», ha afirmado Blázquez.

El presidente provincial de VOX ha denunciado que el PP ha incumplido el acuerdo firmado hace 20 meses con el grupo municipal de VOX al repartir, sin conocimiento ni aprobación de su socio de gobierno, un cuadernillo con «contenido ideológico» dirigido a menores que visitaban el consistorio. «Nos enteramos a través de las quejas de muchos padres preocupados por el contenido de ese material», ha subrayado Blázquez, quien ha destacado que el cuadernillo «parecía elaborado por Podemos».

Desde VOX se planteó al Partido Popular dos opciones: la retirada inmediata del cuadernillo o la ruptura del acuerdo de gobierno. «Tras varios intentos de reconducir la situación, el Partido Popular decidió mantener intacta la política de género heredada de la izquierda y romper el acuerdo de gobierno abrazándose al Partido Socialista», ha afirmado Blázquez.

En este sentido, Blázquez, ha valorado la actuación del grupo municipal de VOX en el Ayuntamiento de Ciudad Real, liderado por Ricardo Chamorro, por mantenerse «firme en sus principios y convicciones». «Estamos muy orgullosos de nuestro equipo municipal, que ha defendido los derechos de los padres a educar a sus hijos sin injerencias ideológicas», ha destacado.

Blázquez ha insistido en que «el Ayuntamiento no debe inmiscuirse en la formación ideológica de los menores», y ha lamentado que esta iniciativa haya sido impulsada por el PP. «Nos podríamos haber imaginado algo así del Partido Socialista o de Podemos, pero que haya sido el Partido Popular quien ha llevado a cabo esta iniciativa nos parece sorprendente», ha asegurado.

Pese a la ruptura del gobierno de coalición en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Blázquez ha afirmado que VOX continuará trabajando por el bienestar de los ciudadanos desde la oposición. «Ejerciendo una oposición responsable, constructiva y en positivo, apoyaremos aquellas iniciativas que sean beneficiosas para Ciudad Real, con independencia de quién las proponga, y rechazaremos las que no lo sean», ha asegurado.

En cuanto a los acuerdos de gobierno con el PP en otras localidades de la provincia, Blázquez ha aclarado que siguen plenamente vigentes. «VOX no firmó un acuerdo general de gobernabilidad con el PP, sino acuerdos individuales en cada municipio. En la Diputación Provincial de Ciudad Real y en el resto de municipios esos acuerdos continúan en vigor, salvo que se produzca algún tipo de incumplimiento», ha advertido.

Por último, Blázquez ha asegurado que VOX «no va a cesar en la defensa de sus principios ni en su compromiso con los ciudadanos de Ciudad Real, de la provincia y de toda España».

Los usuarios de la residencia de Pedro Muñoz desalojados por un incendio regresan al centro

0

Los residentes de una residencia de ancianos y de personas con discapacidad de Pedro Muñoz (Ciudad Real), que han sido desalojados este lunes tras originarse un incendio en la lavandería de este centro, han vuelto al mismo tras la extinción del fuego.

Fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han explicado a Europa Press que voluntarios de Protección Civil de Pedro Muñoz y Socuéllamos han realizado los trasladados desde el Centro de Día en el que fueron realojados tras el incidente.

El fuego comenzó a las 8.35 horas en un falso techo de la lavandería, ubicada en la calle Puerto Rico. Los bomberos finalizaron las tareas de extinción y ventalización sobre las 13.00 horas.

Hasta el lugar se han desplazado efectivos de la Guardia Civil y de la Policía Local, así como bomberos de Alcázar de San Juan y de Tomelloso, y una UVI y una ambulancia de soporte vital básico, ambas en preventivo, ya que no se han contabilizado personas afectadas.

PSOE CLM condena los ataques «violentos, radicales y poco demócratas» a la concejal de Ciudad Real María Montes

La portavoz del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, ha condenado y ha trasladado el cariño del Grupo Parlamentario Socialista a la concejala del PSOE en el Ayuntamiento de Ciudad Real y secretaria general de Juventudes Socialistas en esa provincia, María Montes.

«No solamente nuestra condena, sino el apoyo más sincero a nuestra compañera y a cualquier mujer que pueda sufrir este tipo de actuaciones por parte de seres violentos, radicales, poco demócratas, que lo que están haciendo increpando es no consentir que haya personas y mucho menos mujeres, que piensen de manera diferente a como piensan ellos», ha continuado.

Lo ha condenado «vengan de donde vengan», tanto si se trata de a una concejala o alcaldesa del PSOE, como si es del PP, y ha aseverado que «mientras que haya alguien que no tolere la diversidad de opiniones, la diversidad ideológica, condenamos estos actos que no tienen cabida en nuestra democracia», ha sostenido.

PIDE AL PP DESVINCULARSE DE VOX

De otro lado, Abengózar ha preguntado hoy al PP por qué no aprovechan esta semana, tan significativa en políticas de igualdad, por celebrarse el Día Internacional de las Mujeres, «para desvincularse de quienes les tienen sometidos y niegan la igualdad», en referencia a Vox.

En rueda de prensa en el Parlamento autonómico, ha recriminado al PP que «con tal de no ponerse en un aprieto, con tal de agarrarse a los sillones», y en aras a la «hipocresía política que se gasta», consienta a sus socios de gobierno en diputaciones y en ayuntamientos de Castilla-La Mancha, donde «cada día hay una nueva actuación bochornosa negando esta igualdad real entre hombres y mujeres».

Ha criticado, que los ‘populares’ «tratan de tapar el sol con un dedo, con mentiras sistemáticas», por ejemplo, en torno a la sanidad, cuando esta semana es necesario visibilizar más que nunca las políticas de igualdad, que por cierto, se «han triplicado» desde que está al frente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha apuntado.

Del mismo modo, Abengózar ha explicado que ha sido el Grupo Parlamentario Socialista quien ha propuesto llevar a cabo una declaración institucional en el pleno que se celebrará este jueves, con motivo de la celebración del 8M, y quien, además, ha introducido un punto en el orden del día en relación a la igualdad real entre hombres y mujeres.

Así, ha criticado, «el PP está intentando pasar de puntillas por esta semana, blanqueando aquello que están haciendo, que no es otra cosa que blanquear a la extrema derecha y a sus recortes de derechos y libertades. También, por tanto, negando la igualdad real entre hombres y mujeres».

La portavoz socialista ha destacado que actualmente el Gobierno de Castilla-La Mancha invierte el triple en políticas de igualdad de lo que destinó el PP, es «el mayor presupuesto de la historia» de la región, ha añadido, y «Castilla-La Mancha es pionera en materia de igualdad y hay que reivindicarlo todos los días del año, pero más que nunca en una semana como esta».

Castilla-La Mancha compromete su apoyo al sector taurino por ser un motor de desarrollo económico y social en la región

El vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, ha comprometido el apoyo del Ejecutivo de Castilla-La Mancha al sector de la tauromaquia por ser “una actividad muy arraigada” en la Comunidad Autónoma.

Así lo ha señalado durante el acto de la entrega del Premio Nacional de Tauromaquia, que se ha desarrollado hoy en el Senado, y que ha recaído en el cineasta Albert Serra y en los Criadores del Toro de Lidia, tal y como decidió el jurado en su reunión el pasado 11 de febrero en el Palacio de Fuensalida, sede de la Presidencia de Castilla-La Mancha.

En este contexto, Martínez Guijarro ha destacado que la región es la que más espectáculos taurinos celebra en todo el territorio nacional, lo que se traduce “en una actividad económica muy importante con miles de empleos que dependen de este sector”.

Tal y como ha insistido el vicepresidente primero, el objetivo que persigue este reconocimiento es enmendar “una mala decisión política” del Ministerio de Cultura que el pasado mes de mayo decidió suprimir este premio. Fue a partir de entonces cuando el Ejecutivo de Castila-La Mancha dio el primer paso mostrando su intención de crear este galardón al que finalmente se sumaron otras comunidades autónomas para, finalmente, aglutinarlo a través de la Fundación Toro de Lidia.

Por ello, ha pedido que desde el Ministerio se trabaje en favor de “todas las expresiones artísticas, incluida la tauromaquia” y recupere el galardón.

La primera región con un canal de toros

Finalmente, ha destacado que Castilla-La Mancha es una región referente en la difusión de contenidos taurinos con la retransmisión en abierto a través de Castilla-La Mancha Media y con un canal de contenido taurino específico.

La Fundación Globalcaja y AMEPAP reconocen el empuje emprendedor de la enóloga María García, creadora de la bodega ‘María de La Recueja’

La Fundación Globalcaja y la Asociación de Mujeres Empresarias de la Provincia de Albacete (AMEPAP), dentro de su línea de colaboración, premiarán a María García González, ingeniera y enóloga, por la creación de su propia bodega, bajo la marca María de La Recueja, con la que homenajea a su localidad natal.

Este es uno de los reconocimientos que entregará AMEPAP, en una gala que tendrá lugar mañana martes, en el Teatro Circo de Albacete, y en la que se reconocerán distintos proyectos empresariales liderados por mujeres.

El de la categoría de empresa agroalimentaria, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Globalcaja, reconoce a esta joven de La Recueja que en 2023 hizo realidad su proyecto empresarial, una bodega situada en su localidad natal, municipio de 230 habitantes, situado en la Ribera del Júcar.

“La Recueja está en extrema despoblación, pero yo no quiero que caiga en el olvido, por eso incorporé su nombre a mi bodega”, nos cuenta María García, decidida a trabajar para que el lugar donde nació, donde vive y donde se ha decidido a emprender, tenga un futuro.

Relevo generacional

María García se formó como Ingeniera Agrícola en Albacete y como enóloga en Madrid. Después de trabajar durante varios años para distintas bodegas del país, tomó la decisión de hacerse cargo del viñedo que siempre había cultivado su padre y construir una pequeña bodega, donde poder elaborar su propio vino de forma artesanal y ecológica.

Es así como hace dos años vio la luz María de la Recueja, un proyecto empresarial que ejemplifica el relevo generacional en la actividad agrícola y la lucha contra la despoblación. Porque esta empresaria vitivinícola combina la elaboración y comercialización de sus propios vinos, con el enoturismo, abriendo cada fin de semana su pequeña bodega a visitantes que llegan atraídos por su singular proyecto.

“Estoy muy agradecida por este reconocimiento, que se suma al que recibí en el Día de la Mujer Rural en Castilla-La Mancha, porque significa que se valora mi proyecto”, subraya María, que aconseja a todos los jóvenes que tengan ilusión por sacar adelante su proyecto empresarial a que den ese paso, “no es fácil, al principio sobre todo hay muchos trámites administrativos que cumplir, pero con ilusión se sale adelante”.

María de La Recueja produce hoy 10.000 botellas bajo dos marcas, La Rabera y La Ravera, elaborados con las variedades de Macabeo y Monastrell, que comercializa a través de su web, con venta directa en la bodega y a través del canal de restauración. Y es que esta empresaria viticultora, tiene claro que para que exista relevo generacional en el campo, “el agricultor debe elaborar sus productos y comercializarlos, es la forma de hacer rentable las explotaciones”.

La bodega romana de El Peral será el tema central de una conferencia en la UNED el próximo 6 de marzo

0

El mundo rural romano en la comarca de Valdepeñas: la villa romana de El Peral y su bodega” es el título de la conferencia que impartirán este jueves, 6 de marzo, Tomás Torres González, Domingo Fernández Maroto y Julián Vélez Rivas, en la UNED, dentro del ciclo “Los jueves de Orisos con la Historia…y con el vino”.

Relacionar el mundo romano con la vid y el vino es hablar, en cierto modo, de una especie de globalización de la época, porque la romanización cambia totalmente, entre otras cosas, los hábitos de consumo, costumbres y ritos, produciendo una popularización social del consumo del vino.

Los ponentes, codirectores de la excavación que se viene realizando en este yacimiento, pondrán de relieve que en nuestro entorno más inmediato contamos actualmente con un yacimiento arqueológico que ya es un referente para el análisis y estudio de estas producciones vitivinícolas en Hispania: la villa romana de El Peral, donde destaca su bodega, un amplio espacio productivo que, tras su excavación, ha permitido delimitar perfectamente todos los elementos fundamentales de la misma, desde la zona de pisado y prensado, hasta la zona de almacenamiento del vino.

 El estudio y análisis de todo este conjunto productivo, junto con los materiales arqueológicos documentados, está arrojando una relevante información de la que se carecía hasta hace muy poco tiempo en esta zona de la Meseta Sur.

La conferencia se impartirá en el Salón de Actos de la UNED de Valdepeñas, a partir de las 20:00 horas de este jueves, 06 de marzo. La asistencia es gratuita, pudiendo seguirse la conferencia presencialmente o también en la modalidad on line, para todos los interesados que no puedan asistir presencialmente. En este caso, es necesario registrarse previamente, para poder acceder, en el siguiente enlace:

https://extension.uned.es/actividad/idactividad/39719

Acerbis abre en Puertollano su tienda deportiva, la primera en Castilla-La Mancha

0

La franquicia de Acerbis ha realizado este lunes la apertura de su nueva tienda en Puertollano, la primera en Castilla La Mancha, de la mano de la empresa local Runningteam, especializados en equipaciones, eventos y equipamiento deportivo.

Situada en la calle Amargura, la tienda ofreces precios competitivos para cualquier cliente, ya que es marca deportiva, respaldada por un stock de reposición permanente vía Milán-Puertollano que en 4 días puede estar a disposición del el club, evento o persona.

La intención de la marca es abarcar la venta en tienda para su expansión en la zona y vender a clientes de calle, así como trabajar estrechamente con los clubes y eventos deportivos.

La tienda tiene un stock bastante amplio para poder dar servicio inmediato a los clientes.

La Diputación refuerza su compromiso con el arte y la cultura con el respaldo a las residencias artísticas de Almagro

0

La Diputación de Ciudad Real reafirma su compromiso con la cultura y el arte como pilares fundamentales del desarrollo social y económico de nuestra provincia. Así lo ha destacado la vicepresidenta primera, responsable del área de Impulso sociocultural y Turístico de la Institución provincial, María Jesús Pelayo, durante la presentación del primer proyecto de residencias artísticas de Almagro, impulsado bajo la dirección del Festival Internacional de Teatro Clásico de la mano de Irene Pardo.

Pelayo ha incidido en la importancia de este tipo de iniciativas para el Festival, Almagro y la provincia, iniciativas que no solo vienen a enriquecer el panorama cultural, sino que también actúan como catalizadores económicos, atrayendo turismo y generando oportunidades, subrayando el respaldo de la Diputación a este proyecto enmarcado dentro de una estrategia integral para el desarrollo de la provincia y la preservación del patrimonio, además de referirse a las negociaciones en torno al claustro de los Dominicos para que se convierta en un nuevo espacio de networking artístico.

La vicepresidenta ha agradecido a Irene Pardo por este empuje que va a llevar al festival más allá del mes de julio, así como el respaldo del resto de administraciones a este proyecto “porque la unión hace la fuerza y colaborar en proyectos tan bonitos y tan importantes para el desarrollo de los municipios contribuye a ese empuje que tanto necesita nuestra tierra”, ha remarcado.

La directora del Festival ha puesto el acento en cómo Almagro “no solo es un hermoso escaparate de las mejores propuestas escénicas vinculadas al siglo de oro, sino un motor de la creación contemporánea”, subrayando cómo el teatro es fundamental a la hora de entendernos, comprendernos, generar empatía y lograr una sociedad más justa.

Pardo agradecía el apoyo tanto del patronato del festival como de las diferentes instituciones entorno a un objetivo común “acercar la cultura a la ciudadanía”, calificando este día como muy importante para la cultura, el siglo de oro, y esta tierra, y finalizaba sus intervenciones con un recuerdo al actor Juan Margallo, fallecido este domingo, y a quien ha calificado de pieza fundamental «en la vida de los teatreros y teatreras de este país». 

Residencias.

El proyecto contará con un total de cuatro artistas que desarrollarán sus residencias a lo largo del mes de marzo en diferentes espacios como el Palacio de Valdeparaiso, el Teatro Municipal y el Corral de comedias, conviviendo con la comunidad, vecinos y alumnado.

La primera residencia artística estará a cargo de Elizabet Altube, con su proyecto ‘Quien no se cae, no se levanta’, de Tirso de Molina, en torno a un diálogo entre pasado y presente sobre honra y el derecho a la intimidad. Altube ha señalado durante la inauguración la importancia del respaldo de las instituciones por este tipo de proyectos, destacando cómo para que un sueño sea real necesita contar con el apoyo de las administraciones, e incidía en el honor que supone formar parte de este proyecto en un lugar como Almagro, enclave del Siglo del Oro. 

Tras la primera experiencia de Altube, se sucederán las de Alberto Velasco, con ‘La Jácara de los cuerpos imposibles’, un proyecto de teatro danza, Emilio Manzano con ‘Herencia, ruido y oro’ y Ana Caro con ‘El barroco al compás flamenco, hasta finales de marzo.

Puertollano tendrá de nuevo Escuela de Verano durante las vacaciones escolares

0

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Puertollano ha aprobado el expediente de contratación, por procedimiento abierto, del servicio de Escuela de Verano durante las vacaciones escolares, con un presupuesto de 90.750 euros.

Una Escuela de Verano cuyas actividades se desarrollarán del 2 de junio al 10 de septiembre dentro de un proyecto de verano de ocio educativo, con actividades diversificadas, formativas y estimulantes, en el que continuar con el desarrollo de sus capacidades cognitivas, motoras, afectivas y sociales.

Se seleccionará una empresa mediante contrato de servicio del sector del ocio y tiempo libre educativo, con experiencia en programas de animación y de tiempo libre educativo para diseñar y llevar a la práctica un programa de escuela de verano para población infantil y preadolescente.

Oretania Ciudad Real se une a la repulsa al denigrante mensaje de Milei

0

Comunicado.- Oretania Ciudad Real denuncia el intento del Gobierno argentino del Presidente, Javier Milei, de vilipendiar al colectivo de personas con discapacidad y se suma a todas las organizaciones argentinas y del resto del mundo en su repulsa ante el denigrante intento de calificar y dividir a las personas según su cociente intelectual.

La Agencia Nacional de Discapacidad argentina (ANDIS), dependiente del Ministerio de Salud del Gobierno de Javier Milei, se ha visto obligada a modificar la resolución por la cual calificaba a las personas con distintos grados de discapacidad intelectual como “idiotas, débiles mentales e imbéciles”, que puede ser “profundo, moderado o leve”. Una terminología que ha reconocido “como un error derivado del uso de conceptos pertenecientes a una terminología obsoleta”.

Esta decisión ha sido tomada tras las numerosas reacciones producidas entre la población, sobre todo, ante las reclamaciones presentadas por siete organizaciones argentinas de derechos humanos que representan a las personas con discapacidad, entre las que se encuentran la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). El pasado 3 de febrero se presentó un reclamo administrativo en el que solicitaron a la ANDIS la derogación urgente de la norma “por violar los derechos de las personas con discapacidad”.

En el mes de enero, la ANDIS publicó una resolución en la que establece los parámetros con los que serán evaluados los individuos para que obtengan, o continúen percibiendo, un subsidio por discapacidad. En su anexo, se describen los niveles de desarrollo intelectual de los «retardos mentales».

Estos términos aparecen en el Anexo de la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad que define los criterios médicos para medir la invalidez laboral, un requisito dispuesto desde el mes de septiembre de 2024, por el Decreto 843/2024, para aquellos que perciben pensiones no contributivas.

Según el comunicado emitido por el organismo el pasado jueves, la Resolución 187/2025 ysu anexo serán modificados siguiendo los estándares médicos y normativos vigentes, con el objetivo de garantizar que la terminología utilizada esté alineada con las referencias internacionales.

Se trata de una cuestión que trasciende las fronteras internacionales por lo que en el ámbito nacional, se considera la falta de reacciones contundentes por parte de otras organizaciones españolas que velan por los derechos de las personas con discapacidad como podría ser el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad de Castilla-La Mancha (CERMI CLM).

Castilla-La Mancha se reivindica como región pionera “en medidas valientes de igualdad” y no permitirá «dar ningún paso atrás»

La consejera Portavoz, Esther Padilla, ha reivindicado hoy las políticas igualitarias puestas en marcha en Castilla-La Mancha por el Ejecutivo autonómico al afirmar que “hemos sido faro de igualdad siempre, porque hemos sido pioneros adoptando medidas valientes”, unas declaraciones realizadas al ser entrevistada en la Cadena COPE de Castilla-La Mancha en la semana en la que se celebra el Día Internacional de las Mujeres el próximo 8 de marzo.

A este respecto, Padilla ha recordado cuando se aprobó en el año 2001 la primera Ley contra la Violencia de Género, que incluía la publicación de las sentencias; una medida a raíz de la que se empezó a hablar “de qué era violencia doméstica y qué no. En Castilla-La Mancha pusimos pie en pared”. Ha hecho referencia también “al reconocimiento que hicimos con una ley en la que los hijos e hijas de las mujeres asesinadas también son considerados víctimas, dándoles la protección para poder salir adelante”.

Unas medidas “sobre las que no vamos a dar ni un paso atrás”, ya que, según la consejera “garantizan derechos”.

En su intervención se ha hecho eco también de la ley “en la que estamos trabajando de brecha salarial para dejar muy claro que los hombres y las mujeres, por el hecho de ser de distinto sexo esto no puede servir de excusa para cobrar diferente en un mismo puesto de trabajo”.

Negociaciones para el Estatuto de Autonomía

En otro orden de asuntos, la portavoz del Gobierno de García-Page ha sido preguntada por las negociaciones que se están llevando a cabo actualmente sobre el Estatuto de Autonomía. Por ello, ha indicado que, si la oposición considera que “ahora es un problema cambiar la ley electoral”, en alusión a hacerlo antes de las elecciones de 2027, ha apostado por que sí haya un compromiso para que, de cara a la siguiente legislatura, y por lo tanto las elecciones de 2031, “ya sí sea efectivo y se produzca ese cambio necesario que tiene que haber en la en la Ley Electoral”.

Padilla ha hecho hincapié en dicha modificación “porque es evidente que no puede continuar con el cambio unilateral de Cospedal por un interés propio”, por lo que ha asegurado que “está habiendo contactos y que puede haber incluso esa voluntad de acuerdo”, algo que, tal y como ha reconocido, “tiene que concretarse de la manera más fehaciente y con más seguridad posible, porque antes había un acuerdo y lo rompieron” Para ello, ha confiado en la labor de los grupos parlamentarios, “que al final son los que están haciendo las negociaciones”.

Además, la consejera ha abordado durante la entrevista el proyecto diseñado por el Gobierno central para la llegada del AVE a la ciudad de Toledo y ha defendido la apuesta de dos paradas en la ciudad. “Queremos mantener una parada para los viajes directamente de conexión con Madrid, que sería la que está en Santa Bárbara, mientras que la parada del barrio del Polígono sería para los trayectos que van a Extremadura y a Lisboa”.

El Ayuntamiento de Ciudad Real apoya a la Hermandad de la Virgen del Prado en su 425 Aniversario

4

El 13 de mayo de 1600 se fundó la Cofradía de la Cera, que con el paso de los años se transformó en la actual Real e Ilustre Hermandad y Corte de Honor de la Virgen del Prado de Ciudad Real. Por lo tanto, este 2025 se cumplen 425 años y a la vez se celebra el 75 aniversario de la traída y hechura de la actual Imagen de la Virgen, dos conmemoraciones que no van a pasar desapercibidas en la ciudad gracias al trabajo realizado por la propia Hermandad, que con el apoyo del Ayuntamiento ha elaborado una intensa programación con al menos una actividad al mes.

“Se trata de aniversarios importantes que tienen que ver con la Hermandad, pero también con los sentimientos de una ciudad”, ha explicado el alcalde, Francisco Cañizares, momentos antes de mostrar la adhesión del Ayuntamiento a la celebración y el apoyo a la programación, “una programación extraordinaria durante todo el año que va a hacer que le demos la importancia que se merece a una Hermandad de 425 años y a la llegada de una imagen con un sentimiento de veneración y cariño por parte de los ciudadrealeños realmente singular. Mostrarles nuestra adhesión a estos aniversarios por parte del Ayuntamiento, y nuestra máxima colaboración en todo lo que podamos ayudar porque ellos son los que van a llevar la voz cantante, como debe de ser”.

Para ello, desde la Hermandad se ha elaborado un programa con numerosas actividades, algunas con carácter extraordinario, y otras, las que se celebran todos los años, a las que se dotará de un cariz también especial. “Va a ser un año para la Virgen, por la Virgen, y para los hermanos y vecinos de Ciudad Real que tanto amamos y queremos a la Virgen del Prado”, sentenciaba el presidente de la Hermandad, Jesús González.

Entrando en materia, y como momentos más importantes, destaca la procesión extraordinaria que tendrá lugar el 25 de mayo, y que irá ligada a un concurso de embellecimiento de balcones y escaparates. También sobresalen dos exposiciones, una de ellas se inaugura este mismo jueves en el Ayuntamiento bajo el nombre “Rausell y Llorens y su obra en nuestra Diócesis”, que incluirá las dos imágenes más veneradas por los ciudadrealeños, como son la Virgen del Prado y la Virgen de Alarcos.

Ya en el mes de junio, del 19 al 30, el Museo López Villaseñor acogerá “Enjoyada con oro de ofir”, una muestra en la que por primera vez se expondrá todo el ajuar de la Virgen del Prado, incluidas, si fuera posible, las 14 piezas perdidas durante la Guerra Civil, que están en poder del Museo de Arte Decorativo de Madrid y que la Hermandad ya ha solicitado al Ministerio de Cultura que sean devueltas.

Además, entre otros eventos, el 5 de abril se celebrará la apertura del Camarín; el 9 de mayo tendrá lugar una cena solidaria a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer; del 17 al 25 de mayo la Virgen bajará al Altar Mayo, como sucede en el mes de agosto; el 25 de julio se pronunciará la ya tradicional exaltación junto a la presentación del cartel; y una vez pasada la celebración de la Patrona, con los actos habituales, para los meses de octubre y noviembre quedarían dos interesantes conferencias sobre “Religiosidad popular” y sobre “El dogma de la Asunción en el LXXV Aniversario de su proclamación”.

El Gobierno regional destaca el trabajo que está desarrollando junto al tejido empresarial para acelerar el proceso de descarbonización de Castilla-La Mancha

El Gobierno regional ha destacado el trabajo que está llevando a cabo el Ejecutivo autonómico “para acelerar la transición energética de Castilla-La Mancha de la mano de las empresas que se han asentado en nuestro territorio, con el objetivo de seguir avanzando en la descarbonización de nuestro tejido productivo”.

Así lo ha indicado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante su visita a las instalaciones de la planta de Mahou San Miguel en Alovera, junto al director general de Calidad Ambiental, Tomás Villarrubia, y el delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia, Rubén García, y donde ha conocido por parte del director de la fábrica, Marc Borreda, la hoja de ruta de descarbonización de la cervecera y sus principales proyectos en este ámbito.

En este contexto, Gómez ha informado que, desde la Administración regional, “hemos movilizado un paquete histórico de ayudas por un importe cercano a los 200 millones de euros para fomentar el autoconsumo, la movilidad sostenible, la eficiencia energética y proyectos estratégicos e innovadores en base al desarrollo de las energías renovables entre toda nuestra ciudadanía”.

En el caso de la colaboración con Mahou San Miguel, ha indicado que “ejemplifica a la perfección como la Administración autonómica y el tejido empresarial pueden ir de la mano con un objetivo común, la descarbonización paulatina del sistema”, y ha explicado “que han sido beneficiarios de ayudas por un importe de 1,7 millones de euros para la mejora de sus equipos y procesos industriales dentro de la convocatoria que sacamos de eficiencia energética en pymes y gran empresa del sector industrial por la que movilizamos hasta 19,8 millones de euros, que se suman a los 4,5 millones que van a recibir a través de la línea 1 del PERTE de Descarbonización Industrial”.

Además, tal y como ha explicado, “estamos tramitando las autorizaciones ambientales que van a posibilitar que puedan incorporar dos calderas de biomasa en sus instalaciones, nuevas tecnologías que permiten afrontar retos energéticos de ahorro y consumo entorno a la biomasa forestal, un recurso energético muy competitivo en el mercado de las energías renovables con un gran potencial en la región”.

La titular de Desarrollo Sostenible ha concluido mostrando el apoyo del Ejecutivo de García-Page “a la compañía y su ambiciosa hoja de ruta de descarbonización y a sus principales proyectos en este ámbito, como la futura puesta en marcha de la planta de biomasa en sus instalaciones, o al parque solar fotovoltaico para autoconsumo que tienen en sus instalaciones que les permite utilizar en sus operaciones energía eléctrica 100% renovable”.

Durante la visita han estado acompañados por el director de Medio Ambiente de Mahou San Miguel, Bruno Martínez; y por la directora de Asuntos Públicos, Mercedes Pastor.

Ciudad Real rinde homenaje a los voluntarios de Protección Civil que ayudaron a los afectados por la DANA en Valencia

2

El salón de actos del Ayuntamiento de Ciudad Real ha acogido el acto de homenaje a los nueve voluntarios de la Agrupación de Protección Civil que entre el 3 y el 7 del pasado mes de noviembre se desplazaron a Valencia para ayudar en las primeras labores de ayuda a los afectados por la DANA. El alcalde de Ciudad Real, acompañado por representantes de todos los grupos políticos que conforman la corporación, ha presidido el emotivo homenaje.

Francisco Cañizares, en nombre de toda la ciudad, les ha agradecido su entrega, “porque vosotros fuisteis Ciudad Real esos días en Valencia y nos hicisteis sentir orgullosos a todos por vuestro comportamiento y profesionalidad”. El primer edil ha destacado la valía de los voluntarios de la agrupación ciudadrealeña subrayando su capacidad y formación “con la voluntad firme de ser útiles y de entregar lo mejor de ellos mismos, lo que hay que agradecer de forma extraordinaria”, ha dicho.

El jefe de la Agrupación, Alfonso Blanco, ha tomado la palabra en el acto para recordar los momentos vividos aquellos días en los pueblos afectados, donde los voluntarios se encargaron de distribuir los alimentos recogidos las jornadas previas en Ciudad Real. Blanco ha explicado que ellos trataron de ofrecer “consuelo a los familiares de los desaparecidos en las búsquedas que hacíamos con ellos en esos momentos de angustia e impotencia, intentábamos aportar nuestro pequeño granito de arena entre tanta desolación en esos días iniciales de la emergencia”. Como portavoz de los voluntarios, Patricia Aliseda también se ha dirigido a los asistentes al acto.

Además del propio jefe de la Agrupación, Alfonso Blanco, y de Patricia Aliseda, los voluntarios hoy homenajeados son Jesús Coello, Juan José Acevedo, Alberto Arroyo, Ángel Chillerón, Héctor Mogollón, Manuel David Molina y Manuel Martín.

Puertollano: Sancionado con 1.400 euros por mantener a una treintena de perros en malas condiciones higiénicas

8

Un vecino de Puertollano ha sido sancionado con 1.400 euros por la Junta de Gobierno Local al mantener en una nave a treinta y tres perros en malas condiciones higiénico sanitarias y carecer algunos de la obligatoria vacunación, tras la inspección realizada por los veterinarios y la denuncia de los agentes de la Guardia Civil, según ha informado el consistorio.

Perro peligroso sin bozal

Además un vecino ha sido sancionado con 570 euros por transitar por la vía pública con un animal potencialmente peligroso sin bozal de raza «Staffordshire Bull Terrier» y desprovisto de una tarjeta o placa de identificación censal.

Sanción por perturbar el descanso del vecindario con voces y música alta

Una vecina de Puertollano ha sido sancionada con 750 euros por infracción grave de la Ordenanza Municipal de Convivencia por dar voces, música y ruidos que perturban durante la madrugada el descanso y la tranquilidad del vecindario, según denuncia de la Policía Local.

Otro ciudadano ha sido multado con 300 euros por infracción leve de la misma normativa municipal por las molestias y ruidos  causados en la vía pública por unos vecinos que estaban en la calle celebrando una fiesta con mesas y sillas con un altavoz de gran potencia. Tras personarse la Policía Local en el lugar de los hemos pudo verificar las molestias graves al vecindario.

Ladridos de perro

También una vecina ha sido sancionada con 150 euros por las molestias procedentes de un perro en el interior de su vivienda que perturban el descanso y la tranquilidad en el vecindario de la barriada Santa Ana.

Conducción violenta

Un vecino de Argamasilla de Calatrava ha sido sancionado con 180 euros por infracción leve de la Ordenanza Municipal de Protección Ambiental por la producción de ruidos innecesarios en la calle Ancha debidos al mal uso de conducción violenta de vehículo, aun estando dentro de los límites máximos admisibles.

Excrementos de perro

Una vecina de Puertollano ha sido multada con 100 euros por infracción leve de la Ordenanza Municipal de Convivencia al no recoger excrementos de animales de compañía en el Pozo Norte.

Por último ha sido sancionada con 200 euros una vecina de Cartagena (Murcia) por una infracción leve por colocación cartelería y publicidad en distintas vías públicas, sin autorización expresa del Ayuntamiento.

No retirar el contenedor el fin de semana

Un vecino ha sido sancionado por infracción grave al no retirar el contenedor durante el fin de semana o períodos de inactividad prolongados en su lugar de ubicación, lo que supone una infracción grave de la Ordenanza Municipal de Protección Ambiental.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha atendido en ‘El Chaparrillo’ de Ciudad Real a unos 1.000 ejemplares durante el año 2024

0

El delegado provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Casto Sánchez, ha ratificado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con el trabajo que realizan los profesionales del centro de recuperación de fauna salvaje ‘El Chaparrillo’ y los programas de Educación Ambiental que se celebran en este espacio, destacando la importancia de participar en acciones relacionadas con la conservación de la biodiversidad.  

Como contribución a esa recuperación de especies, y coincidiendo con la celebración del el Día Mundial de la Vida Silvestre, el delegado de Desarrollo Sostenible ha resaltado que ‘El Chaparrillo’ atendió en torno a 1.000 ejemplares a lo largo de 2024, de ellos, un 60 por ciento se recuperan devolviéndolos al medio natural.  

En este marco, el Gobierno regional ha celebrado una jornada de educación ambiental destinada a familias en el ‘El Chaparrillo’ bajo el lema ‘Conservando la vida silvestre’, y con un programa que ha incluido dos actividades de carácter lúdico: ‘¡Cuéntame un cuento!’ y ‘¡Vida silvestre, mires donde mires!’.

Durante su desarrollo, las personas participantes han podido conocer la fauna amenazada de entorno, los esfuerzos que se realizan por su conservación y la importancia para la vida de participar en acciones locales relacionadas con la conservación de la biodiversidad.

Las actividades, destinadas a grupos familiares con menores de 4 a 12 años, se encuadran en la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha Horizonte 2030 y sus 4 ejes temáticos -biodiversidad, cambio climático, producción y consumo sostenible y riesgos naturales)- y han vuelto a tener un rotundo éxito de participación al haberse agotado en pocos días las plazas disponibles.

Nuevas propuestas de educación ambiental para familias, entidades y asociaciones

Por otro lado, el próximo 8 de marzo comienza una nueva edición del Programa de Actividades de Educación y Divulgación Ambiental provincial destinado también a familias, además de a entidades y asociaciones. Una iniciativa de carácter gratuito que confirma el compromiso del Gobierno castellanomanchego con el fomento de actividades que tengan por objeto promover actitudes y comportamientos que contribuyan al conocimiento y a la mejora del medio ambiente de la región.

Unas actividades que se articulan a través de los programas provinciales CENTRO, desarrollado en el Centro Provincial de Educación Ambiental ‘El Chaparrillo’, en el Centro de Naturaleza ‘Sierra Castellar de los Bueyes’ y en el Centro de Naturaleza ‘Valle de los Perales’ y el programa ‘NATURA’ a desarrollar en espacios naturales de la provincia de Ciudad Real.

Día Mundial de la Vida Silvestre 2025

El 20 de diciembre de 2013 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al 3 de marzo como Día Mundial de la Vida Silvestre. Desde entonces, este día se ha convertido en el evento anual mundial que entiende que las personas dependemos de la vida silvestre y de los recursos que nos aportan para satisfacer nuestras necesidades, desde alimentos hasta combustible, medicamentos, vivienda y ropa; y también para disfrutar de los beneficios y la belleza que nos brinda la naturaleza.

Todo ello teniendo en cuenta que “la magnífica biodiversidad de nuestro planeta no tiene precio, pero conservarla tiene un costo. Cada año se necesita mucho esfuerzo económico, ambiental y social para garantizas la conservación de la vida silvestre y la supervivencia de las especies y los ecosistemas que nos sustentan a todos.

La Gerencia de Tomelloso refuerza su apuesta por la Formación Dual con nuevas prácticas en el ámbito administrativo y tecnológico

0

La Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), continúa consolidando su compromiso con la formación y el desarrollo profesional de los jóvenes a través de su participación en diversos programas de prácticas en colaboración con centros educativos y tecnológicos de la región.

En este sentido, seis alumnos del primer curso del Ciclo Formativo de Grado Medio en Gestión Administrativa del Instituto de Educación Secundaria (IES) García Pavón han finalizado con éxito su periodo de prácticas en la Gerencia de Tomelloso, en el marco de la Formación Profesional Dual. Esta iniciativa, enmarcada en la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, que garantiza que al menos el 25 por ciento de la formación se desarrolle en entornos laborales reales, ha permitido a los estudiantes realizar 80 horas de formación práctica en distintos departamentos administrativos del centro sanitario, incluyendo admisión, documentación clínica, atención al usuario y recursos humanos.

La Gerencia de Tomelloso ha apostado por la integración temprana de los alumnos en el sector sanitario desde su primer curso, facilitando una inmersión completa en el ámbito administrativo de la salud, y contribuyendo a su formación profesional y futura empleabilidad.

Colaboración con ITECAM

La Gerencia de Tomelloso también amplía su colaboración formativa con ITECAM, el centro tecnológico industrial de Castilla-La Mancha con sede en Tomelloso. A través de esta alianza, alumnos del curso de Formación Profesional para el Empleo ‘Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Caloríficas’ están realizando prácticas no laborales en el Servicio de Mantenimiento del Hospital General de Tomelloso, gestionado por la empresa adjudicataria Serveo. Estos estudiantes han completado 120 horas de prácticas, lo que supone un paso importante en su formación y preparación para el mercado laboral.

Además, la Gerencia de Tomelloso, junto a Serveo e ITECAM, sigue impulsando la incorporación de la mujer en el sector del mantenimiento de instalaciones, fomentando un entorno laboral inclusivo y equitativo.

Con estas iniciativas, esta área de salud refuerza su compromiso con la educación y el desarrollo profesional, favoreciendo la formación práctica de los estudiantes y su futura empleabilidad en distintos sectores estratégicos.

Manzanares: La previsión de lluvia obliga a suspender el XXXIII Concurso Regional de Carrozas y Comparsas

0

Las previsiones de lluvia para este lunes en Manzanares han obligado a la concejalía de Festejos del Ayuntamiento a tomar la decisión de suspender el XXXIII Concurso Regional de Carrozas y Comparsas previsto desde las 16:30 horas. La agenda de los grupos en concursos de otras localidades en los próximos días impide su aplazamiento.

El Ayuntamiento de Manzanares, tras contactar con algunas de las agrupaciones participantes debido a la previsión de lluvias de este lunes, ha comunicado a las 10:00 de la mañana la suspensión del Concurso Regional de Carrozas y Comparsas del carnaval de esta localidad.

Según anunciaba el concejal de Festejos, Candi Sevilla, tanto la Agencia Estatal de Meteorología como el resto de aplicaciones con previsiones del tiempo e incluso la base de helicópteros de Almagro prevén lluvia a la hora del desfile e incluso antes y después, lo que dificultaría el desplazamiento de las carrozas y grupos, algunas desde otras provincias. Por ello, se ha tomado la decisión de suspender. Se descarta el aplazamiento a otras fechas ya que los grupos las tienen comprometidas en concursos de otras localidades.

“Nos produce una gran tristeza, pero por prudencia y por responsabilidad creemos que es la mejor opción a tomar”, declaraba Candi Sevilla, que no descartaba que con las tres agrupaciones locales se puedan buscar otras alternativas para compensar el esfuerzo realizado y la desilusión de no desfilar en su localidad. “Su trabajo me consta que es, principalmente, para desfilar en Manzanares, entonces de alguna forma trataremos de compensarlas o bien con un desfile solamente para ellas, a ver qué posibilidades habría y si no, pues algún tipo de compensación”, explicaba el edil.

Sin el multitudinario desfile ni la entrega de premios posterior en la carpa, la concejalía de Festejos sí que mantiene desde las 19:00 horas de este lunes el baile con música de Dj’s en la carpa instalada en ‘La Pérgola’.

Además del desfile de este lunes, la previsión de lluvias también trastocó la programación del carnaval en la mañana del domingo. En este caso, y como ya ocurrió el año pasado, la concejalía de Festejos decidió aplazar al próximo domingo, 9 de marzo, en los mismos horarios, el concurso gastronómico de potajes, la caminata de Segunda Juventud y el concurso infantil que transcurre por los paseos Príncipe de Asturias. Se confía en que cambien las previsiones de lluvia que también hay para ese día.

Aunque por motivos obvios no habrá entrega de premios infantiles este martes, que se hará el domingo al finalizar el concurso, la fiesta infantil de mañana se mantiene en la carpa a las 18:00 horas, con entrada gratuita para disfrutar de un musical con números de circo.

Tampoco son muy favorables las previsiones meteorológicas para el miércoles. En caso de lluvia, la sardinada de por la mañana se haría bajo los soportales de la plaza de la Constitución. Y por la tarde, se despediría a la sardina en el interior de la carpa de ‘La Pérgola’, con la entrega de las pastas con la forma de la difunta sardina.

Lo que no varía es la fiesta de carnaval para las personas mayores el jueves a las 16:30 horas en la carpa, con chocolatada, rosquillas y premios a los mejores disfraces.

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real conoce la sede de INCISO Integración y destaca su labor en favor de la inclusión

0

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha visitado la sede de la Asociación INCISO Integración, una entidad comprometida con la inclusión, la integración y la creación de oportunidades para los colectivos más vulnerables de la sociedad.

La directora de INCISO Integración, Eugenia Fernández, y el director de Proyectos, José Miguel Pérez Taboada, han acompañado al subdelegado del Gobierno en su recorrido por sus instalaciones y le han presentado al equipo de profesionales que trabajan en la entidad. Durante la visita, le han detallado los proyectos y programas en los que actualmente están trabajando, enfocados en la inclusión digital, la autonomía personal y la igualdad.

El subdelegado del Gobierno ha destacado la labor fundamental que realiza INCISO Integración en la región, “el trabajo de INCISO es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre administraciones y entidades sociales pueden transformar la vida de muchas personas. Su compromiso con la inclusión, la igualdad y la digitalización contribuye a tener una sociedad más justa y accesible para todos”.

Proyecto TIC Incluye Castilla-La Mancha Rural

Entre las iniciativas destacadas, se encuentra el proyecto “TIC Incluye Castilla-La Mancha Rural”, con una inversión de 700.000 euros financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con fondos europeos NextGenerationEU. Esta iniciativa tiene como objetivo llevar la digitalización y las nuevas tecnologías a municipios de Castilla-La Mancha menores de 5.000 habitantes mediante formación presencial gratuita.

Además, el subdelegado del Gobierno ha conocido otros programas de digitalización para personas mayores, como “Los Mayores Forman la Red” y “New CapacitaTIC+55”, impulsados por el Gobierno de Castilla-La Mancha. Estos proyectos buscan reducir la brecha digital entre quienes tienen mayores dificultades de acceso a la tecnología.

Apoyo a la autonomía personal y los cuidados

INCISO Integración también desarrolla programas centrados en los cuidados, los autocuidados y la promoción de la autonomía personal. Entre ellos destaca “SEPAP-MejoraT”, dirigido a personas con grado I de dependencia. A través de sesiones semanales, este programa fomenta la autonomía mediante logopedia, fisioterapia, gimnasia mental, entre otras actividades.

Por su parte, el programa “ApoyandoT” ofrece formación gratuita, tanto presencial como online, a personas cuidadoras de personas con dependencia, en su mayoría mujeres.  Este programa no solo proporciona herramientas para mejorar la atención a las personas dependientes, sino que también promueve el autocuidado y el empoderamiento de las cuidadoras.

Compromiso con la Igualdad y Formación Profesional para el Empleo

La asociación también trabaja en favor de la igualdad, colaborando con entidades y ayuntamientos en la elaboración de Planes de Igualdad a nivel local y provincial. Además, INCISO Integración es un centro homologado de Formación Profesional para el Empleo, con programas que combinan formación teórica y práctica en empresas colaboradoras.

El Gobierno regional y el Festival Internacional de Almagro fomentan la creación basada en el siglo de Oro con la primera Residencia Artística

0

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, y la directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo, además de otras autoridades de la localidad manchega y de la provincia, han inaugurado, en la mañana de hoy, la primera Residencia Artística de Almagro.

Este proyecto, impulsado por la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en colaboración con la Diputación Provincial de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Almagro, busca fomentar la creación contemporánea basada en el legado cultural del Siglo de Oro.

En concreto, tiene como propósito promover el diálogo entre los textos dramáticos y no dramáticos de los siglos XVI y XVII y su interpretación en el contexto artístico y cultural actual. Para ello, se ofrecerán residencias artísticas que incluirán recursos técnicos, económicos y logísticos en espacios emblemáticos de la localidad como el Teatro Municipal de Almagro y el Palacio de Valparaíso.

La convocatoria para participar en la residencia fue lanzada en el mes de noviembre y de las 23 propuestas recibidas, una comisión formada por representantes de las entidades colaboradoras, seleccionó a un total de cuatro propuestas en base a criterios como la calidad, la viabilidad técnica y económica, la relación con el Siglo de Oro, etc.

Las obras seleccionadas de esta primera entrega han sido: ‘Quien no cae no se levanta’, de Elisabet Atube; ‘La jácara de los cuerpos imposibles’, de Alberto Velasco; ‘Herencia, Ruido y Oro’, de Emilio Manzano; y ‘Ana Por Ana, barroco al compás flamenco’, de Anamar del Sur y Paula Rodríguez.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha destacado que esta iniciativa demuestra el compromiso del Gobierno regional con el impulso de la cultura desde la base, a la vez que sigue abriendo las puertas a las posibilidades y sinergias del Festival Internacional de Almagro.

Además, Amador Pastor ha recordado que las aportaciones económicas que hace su departamento a la muestra, a la que se suma 25.000 euros para financiar este proyecto, a la vez que ha recordado que el objetivo del Gobierno de Castilla-La Mancha es darle continuidad a lo largo del tiempo.

Un estudio de la UCLM revela que las empresas turísticas pioneras suelen ser las más sostenibles

La investigación, que lleva por título “El nexo estratégico de la resiliencia: conectando las orientaciones pionera y de sostenibilidad”, tiene un alto impacto científico ya que analiza por primera vez la relación entre estas dos orientaciones estratégicas de la empresa. Liderada por personal investigador de la UCLM, muestra la importancia de ser pioneros para ser sostenibles, el papel clave de la resiliencia en esta relación y el peligro que supone ser excesivamente pioneros.

Las empresas pioneras del sector turístico suelen ser las más sostenibles. Así lo determina la investigación “El nexo estratégico de la resiliencia: conectando las orientaciones pioneras y de sostenibilidad”, liderada por personal del Grupo Innovación, Competitividad y Redes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Este estudio no solo se refiere a la sostenibilidad en materia medioambiental, sino también económica, social y cultural.

La investigación también se ha centrado en el papel de la resiliencia, un factor clave para conectar el lanzamiento de productos y servicios pioneros con la sostenibilidad. De este modo, han observado que solo las empresas turísticas que utilizan su orientación pionera para ser más resilientes pueden alcanzar mayores niveles de sostenibilidad. Llevando la teoría a la práctica, los especialistas de la universidad regional proponen algunas claves para aumentar la resiliencia organizativa. Destaca la preparación de planes operativos flexibles y la formación de trabajadores para mejorar su adaptabilidad y gestión en situaciones de crisis.

Sin embargo, las empresas deben encontrar un equilibrio para no caer en excesivos niveles de orientación pionera, lo que podría provocar efectos negativos que harían al negocio menos resiliente y sostenible. Ponen como ejemplos en la industria hotelera la creación de una guía para huéspedes que opera con Inteligencia Artificial o la puesta en marcha de un restaurante con servicio de espectáculos, música y alta cocina. En estos casos, las empresas focalizan demasiados esfuerzos en proyectos muy costosos y los clientes no se interesan por ellos debido a su complejidad. Y es que centrarse en proyectos muy novedosos de manera constante puede provocar el abandono de responsabilidades en otros ámbitos.

La medición de estos factores se ha conseguido mediante la realización un cuestionario completado por empresas del sector turístico en España ubicadas en Ciudades Patrimonio de la Humanidad y en enclaves con espacio de interés patrimonial declarados por la Unesco. La investigación, publicada en una revista de alto impacto científico, analiza por primera vez la relación entre las dos orientaciones estratégicas de la empresa.

Liderada por los especialistas en dirección de empresas del campus de Albacete Gloria Parra Requena, Pedro Manuel García Villaverde, María José Ruiz Ortega y Mateo Manuel Córcoles; establecen que estos resultados pueden extrapolarse a negocios de otros sectores. Y es que la sostenibilidad es un factor clave y transversal en el mercado competitivo. Por ello, esta investigación se centra en cómo las empresas deben mejorarla desde una perspectiva estratégica y multidimensional. 

Puertollano: Alas sembradas de reivindicación en una exposición urbana en el día internacional de las mujeres

0

La Concejalía de Igualdad de Puertollano ha abierto una exposición “El Feminismo te da Alas” en el Paseo de San Gregorio en el entorno de la Casa de Baños, dentro de la actividades programadas en el día internacional de la mujer.

El Centro de la Mujer con el lema “Vivas, libres, unidas” invita a reflexionar y a tomar conciencia de la importancia de los derechos conquistados y la lucha feminista.

Una muestra que incluye una gran mariposa con mensajes reivindicativos del camino andado y de los derechos conquistados y en el que poder hacerse un selfie, compartirlo y que este 8M los perfiles tengan alas.

Unas alas sembradas de los pasos dados, de lo mucho conseguido y de una llama que sigue encendida hace la consecución de más derechos en todos los ámbitos. “Nos sembraron miedo”, “Nos crecieron alas”, “No te achiques para caber”, “No era paz era silencio”, “Un deseo no cambia nada, una decisión lo cambia todo”, “Ni calladitas, ni bonitas nunca más”, “Yo si te creo” y “No es no” son los mensajes que pueden leerse en una de las lonas que forman parte de la exposición.

También se hace un agradecimiento “eterno” a las mujeres que lucharon por los derechos de los que hoy disfrutamos y un código QR a través del que acceder a las figuras más representativas en esa lucha hasta llegar al Estado de bienestar en el que nos encontramos.

Una actividad que ha sido financiada con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género.

Una exposición en Ciudad Real muestra la cara «amable y creativa» de las Matemáticas hasta el 28 de marzo

0

La exposición ‘Imaginary. Una mirada matemática’, una propuesta que busca acercar el mundo de las Matemáticas al público en general de una forma fácil y entendible y reflejar su conexión con el arte, se puede ver desde este lunes en Ciudad Real en la sala multiusos del Edificio Politécnico (Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial y Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales Puertos) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

Formas concretas y abstractas, y sus correspondientes fórmulas, se exhiben a través de una serie de paneles y de instalaciones interactivas, ha informado la UCLM en nota de prensa.

Una mirada matemática’, creada inicialmente por matemáticos del instituto Oberwolfach en Alemania y versionada posteriormente por la Real Sociedad Matemática Española, pretende acercar «el fascinante mundo de las matemáticas a la ciudadanía y generar un espacio para el aprendizaje y la experimentación matemática», en especial, del profesorado y del alumnado de Secundaria y Bachillerato; así como reflejar la estrecha vinculación entre Matemáticas y Arte.

Tras su paso por más de 150 ciudades europeas, la muestra aterriza desde este lunes y hasta el 28 de marzo en la UCLM de la mano del Departamento de Matemáticas y del Grado en Matemáticas con la pretensión de que el público visitante entienda esta rama de estudio de una forma fácil y atractiva a través de visualizaciones, instalaciones interactivas, realidades virtuales, objetos en 3D y su trasfondo en geometría algebraica y singularidades.

Los primeros en realizar un paseo entre paneles explicativos de imágenes que parten de una ecuación, un recorrido virtual e interactivo por el mundo de las formas y de las superficies y conocer, través del uso de un software especial, algo tan curioso como la forma de la superficie que representa el nombre de una persona, ha sido el estudiantado del Grado en Matemáticas.

En próximos días será el turno del alumnado de Secundaria –está prevista que por la exposición puedan llegar a pasar unos cincuenta centros–, y del público en general que podrá visitar la muestra de forma libre de lunes a viernes, de 10.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 19.00 horas.

Para todos ellos, según ha asegurado el comisario de ‘Imaginary.

Una mirada matemática’, el profesor de la UCLM Ernesto Aranda, esta «es una buena oportunidad para entender que las Matemáticas tienen muchas más caras de la que habitualmente se ve».

El profesor Aranda ha indicado que normalmente se dice que las Matemáticas «son frías y calculadoras», pero en su opinión «son amables, emotivas, bellas y creativas», van «ligadas al arte» y, además, «aportan muchas soluciones» a otras áreas de conocimiento como la medicina o la biología.

A la inauguración de la exposición han asistido el director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Vicente Feliu; el coordinador del Grado en Matemáticas, Pablo Pedregal; y el presidente del Comité Imaginary de la Real Sociedad Española de Matemáticas, Antonio Campillo.

El traspaso de concejalías de Vox al PP en el Ayuntamiento de Ciudad Real, “con normalidad y sin problemas”

5

Después de la ruptura del acuerdo de gobierno en el Ayuntamiento de Ciudad Real, el traspaso de competencias de los ediles de Vox a los del Partido Popular se ha realizado “con total normalidad, sin problemas y con buena disposición, abordando los asuntos importantes y pendientes”. Así lo ha manifestado el portavoz municipal, Guillermo Arroyo, quien ha destacado que la colaboración ha sido buena, “como no podía ser de otra manera”.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, estableció el siguiente reparto de las delegaciones de competencias en los concejales de Gobierno tras la ruptura del pacto con Vox:

La delegación de Seguridad ha sido asumida por Miguel Hervás, actual concejal de Obras y Mantenimiento; y la delegación de Contratación y Patrimonio por Guillermo Arroyo, actual concejal de Hacienda y Personal.

La delegación Tradiciones Populares ha recaído en Pedro Lozano, actual concejal de Cultura; la delegación de Familia en Aurora Galisteo, actual concejal de Servicios Sociales; y la delegación de Festejos en María del Mar Sánchez Izarra, actual concejal de Participación Ciudadana.

El pasado viernes se publicó también el decreto por el que se oficializa la nueva composición de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real y que dejaba sin efecto todas las delegaciones de los cuatro concejales de Vox, que hasta ahora gestionaban Seguridad Ciudadana, Economía, Festejos y Tradiciones Populares, y Familia y Mayores.

El Ayuntamiento de Ciudad Real deja en el aire el Royal Indie Fest 2025, al que se quiere dar “una pensada”

El equipo de Gobierno ha tomado la decisión de desistir del procedimiento de la contratación del Royal Indie Fest 2025, tras detectarse una serie de “áreas de mejora”. Así se ha acordado en Junta de Gobierno Local esta mañana, según ha informado el portavoz municipal, Guillermo Arroyo. Una medida que ha enmarcado en el compromiso de los populares, ahora en solitario al frente del Gobierno de la capital, con una gestión “eficiente y rigurosa”. Era necesario revisar este expediente, ha recalcado, para garantizar la máxima transparencia y seguridad jurídica.

Sobre el futuro del festival, que reunió a más de tres mil personas en la Plaza de Toros en su primera edición, Arroyo ha comentado que las áreas del Ayuntamiento implicadas en la organización valorarán si es preceptivo volver de nuevo a licitarlo o no, ver con detenimiento los pros y los contras del evento y los plazos de tiempo disponibles.

El expediente, ha recordado, se inició con una contratación en exclusividad y a las dos semanas se cambió a un procedimiento abierto. Fue el Grupo Municipal Socialista el que reclamó la anulación de un procedimiento “viciado desde su inicio” y el Pleno municipal aprobó el pasado viernes una moción en ese sentido, exigiendo un procedimiento “verdaderamente abierto, libre, sin grupos musicales previamente asignados y en el que se valora tanto la oferta artística como la económica”.

Desde el equipo de Gobierno entienden que lo mejor en este caso es darle “una pensada” al festival: valorar si es interesante, si da tiempo a celebrarlo este año o si conviene “darle una vuelta”.

De su lado, la exconcejala de Festejos, Fátima de la Flor, ha defendido que el festival es “positivo” para Ciudad Real, una localidad que no cuenta con atractivos turísticos que atraigan el turismo de masas. El año pasado se recurrió a un decreto por exclusividad, ha dicho en rueda de prensa de balance del Pleno de febrero, “porque los artistas no están disponibles de un mes para otro, y es necesario contratarlos con antelación”. Sin “problemas” en 2024, para la siguiente edición surgieron críticas por parte de la oposición relacionadas con la transparencia en la contratación.  Esto motivó la retirada del decreto publicado,  iniciándose después un procedimiento abierto, cree la edil de Vox que “precipitadamente”, pues en su opinión era más conveniente recurrir a la exclusividad, “siendo legal, ya que existía dinero y se había firmado la conformidad”.

Respecto al argumento que esgrimió en el pleno la portavoz de Ciudadanos, Eva Masías, sobre el registro por parte de la empresa del nombre Royal Indie Fest, De la Flor ha confirmado que fue así, pero que se podría ceder al Ayuntamiento “en cualquier momento”. De hecho, ha subrayado, que se encargue la empresa es lo “normal”, para “que ningún otro pueblo” utilice el nombre del evento.

Ciudad Real: “Rechazo y condena” del equipo de Gobierno y el Grupo Popular hacia el acoso sufrido por la concejala socialista María Montes

El portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, ha manifestado su “total rechazo y máxima condena” hacia el acoso que sufrió María Montes el pasado viernes en un supermercado de la capital, que acabó con la detención del varón de cuarenta años de edad que abordó e increpó a la concejala socialista.

La edil, señalaba Arroyo, tiene todo el apoyo del equipo de Gobierno, que se ha puesto a su disposición, incluido el alcalde, para todo lo que necesite. “Condenamos estos hechos y las situaciones tan desagradable que sufra cualquier compañero, independientemente del partido político al que pertenezca”, ha remachado, defendiendo que la libertad individual y política debe primar en una democracia.

Por otro lado, y a través de las redes sociales, el Grupo Municipal Popular ha condenado “con firmeza” cualquier acto de violencia o intimidación por razones políticas o ideológicas. “No podemos permitir que estas actitudes tengan cabida en democracia”.

“Lamentablemente, esta semana hemos vuelto a ver hechos intolerables. Amenazas dirigidas a la alcaldesa de La Solana, Luisa Márquez, así como insultos e intimidaciones contra María Montes, compañera de corporación del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Ciudad Real. Estos ataques son inaceptables y merecen el rechazo unánime. Desde aquí, todo nuestro apoyo y solidaridad para ambas. Las diferencias ideológicas no justifican nunca la violencia o intimidación”, recoge la publicación en Instagram de los populares.

El próximo Pleno de las Cortes debate sobre igualdad de género, bienestar laboral y transporte en Talavera

El próximo Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha debatirá este jueves sobre igualdad de género, bienestar laboral y transporte en Talavera de la Reina, en una sesión en la que se harán oficiales los relevos del dimitido Fernando Mora como diputado socialista y como secretario primero de la Mesa y que incluirá también, en el bloque de control al Gobierno, una comparecencia sobre personal del consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz.

La Junta de Portavoces y la Mesa de las Cortes de Castilla-La Mancha, presididas por Pablo Bellido, se han reunido este lunes a primera hora en la Sala de la Mesa del Parlamento en Toledo para fijar el orden del día, con siete puntos, y convocar la sesión para este jueves a las 10:00 horas en el Convento de San Gil de Toledo.

La jornada comenzará con dos novedades en la composición de los órganos parlamentarios. En primer lugar, la toma de posesión de la persona que sustituya al dimitido diputado socialista por Toledo, Fernando Mora, que ya ha causado baja. Además, se procederá también mediante votación a su relevo en la Secretaría Primera de la Mesa.

Los tres puntos siguientes serán debates generales en relación al bienestar laboral ‘Programa 315A’, que acumula las interpelaciones de los grupos Popular y Socialista sobre este mismo asunto; otro en relación con “la igualdad real entre hombres y mujeres”, a propuesta del Grupo Socialista; y un tercero sobre el trasporte en Talavera de la Reina, que también acumula una proposición no de ley (PNL) del Grupo Popular y una propuesta de debate general del mismo tema del Grupo Socialista.

Ya en el bloque de control al Gobierno, tras las votaciones, se producirá la comparecencia del Gobierno en relación con personal sanitario en la región, a petición del Grupo Vox; para dar lugar a continuación a la formulación de tres preguntas orales por parte de la oposición al Consejo de Gobierno, sobre un centro residencia de Cuenca; empleo femenino -en el caso del PP- y la presencia de lobos en la Sierra Norte de Guadalajara -por parte de Vox-.

«Una comparsa con áje» pregonó el carnaval de Manzanares con ‘La reina anarquista’

El pistoletazo oficial de salida al carnaval 2025 tuvo lugar en la noche del viernes con el pregón. Kachola Clown y Nito ejercieron como teloneros de la actuación de la comparsa puertollanense Una comparsa con áje, que puso sobre el escenario su espectáculo ‘La reina anarquista’. La orquesta Nuevo Versalles y el DJ Manu Blanco completaron el cartel.

Aunque la noche no acompañaba (estuvo pasada por agua), en Manzanares había ganas de carnaval. Así se demostró el viernes en la carpa instalada en el auditorio municipal ‘La Pérgola’, donde tuvo lugar el pregón de una fiesta que ya había comenzado de forma oficiosa los dos días previos con una conferencia en la biblioteca y un espectáculo en el Gran Teatro.

Kachola Clown volvió a ejercer de maestro de ceremonias en la primera noche del carnaval, este año acompañado por Nito. Disfrazados de moscas, ambos fueron los encargados de calentar al público.

Para el pregón, la concejalía de Carnaval del Ayuntamiento de Manzanares confió en una comparsa de nuestra tierra. Directamente desde Puertollano llegó Una comparsa con áje, que destiló “espíritu manchego” por los cuatro costados. Ataviados con unos cuidadísimos trajes con infinidad de referencias a su localidad, sus integrantes ofrecieron un reivindicativo repertorio bajo el título ‘La reina anarquista’.

Música hasta altas horas de la madrugada

Una vez finalizado el pregón, y cada vez con más ambiente en la carpa, la fiesta continuó con música. La orquesta Nuevo Versalles se subió al escenario para deleitar al público con sus versiones de éxitos de distintas épocas. Después, se subió a la tarima situada en el otro extremo de la carpa el DJ Manu Blanco para hacer bailar a todas las máscaras que allí se dieron cita hasta que el cuerpo aguantó.

El Gobierno regional destaca que la inversión asociada a las instalaciones de renovables desde 2023 ha superado los 6.500 millones de euros 

El Gobierno regional ha puesto en valor que la apuesta del Ejecutivo de García-Page por el desarrollo de las energías renovables “está ejerciendo de polo de atracción para que las empresas más representativas del sector estén apostando por instalarse en Castilla-La Mancha y desarrollar sus proyectos en nuestra comunidad”.

Así lo ha destacado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante su participación en la jornada ‘En Clave energía: renovables, desarrollo sostenible” del diario Nueva Alcarria, en presencia de diferentes representantes del sector energético, grupos de desarrollo rural, asociaciones agrarias y alcaldes y alcaldesas de municipios que cuentan con plantas de ‘renovables’, entre otros.

En este contexto, ha recalcado que la inversión en la región asociada a las instalaciones de generación eléctrica renovable puestas en funcionamiento desde 2023 “ha sido superior a los 6.500 millones de euros, llevando aparejado la creación de más de 6.500 empleos, muchos de ellos en los entornos rurales donde se instalan, donde además contribuyen a su dinamización ya que los ayuntamientos consiguen importantes ingresos extras gracias a las plantas”.

También ha incidido en los proyectos de energía agrovoltaica que el que el Ejecutivo de García-Page mantiene abiertos a través del Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC) para “compatibilizar el desarrollo de las labores agrícolas con la transición energética de la región y la implantación de las energías renovables”.

En concreto, ha citado dos importantes proyectos de investigación dentro de los nueve que se desarrollan en el ISFOC por un importe total de nueve millones de euros, 1,5 procedentes de la administración regional, “basados en la agrovoltaica, uno con paneles solares fotovoltaicos transparentes que permiten compatibilizar la agricultura aprovechando la energía solar por un lado, y otro proyecto con paneles en alturas que giran según sea necesario para proteger los cultivos de los granizos, o facilitarle sol o sombra con el mismo objetivo”.

Récord de potencia instalada de renovables y de autoconsumo

La consejera ha informado que, según datos de Red Eléctrica, Castilla- La Mancha “cerró 2024 superando los 15.507 megavatios de potencia instalada, de los cuales un 86 por ciento procede de instalaciones de generación renovable, lo que nos mantiene de 20 puntos por encima de la media española”.

En lo que respecta a Guadalajara, Gómez ha subrayado que en 2024 “la provincia ha contribuido notablemente al incremento renovable de nuestro mix energético aportando 739 megavatios de fotovoltaica instalados y 650 megavatios de eólica”.

También ha querido poner en valor el avance de la socialización de la energía ya que “no debemos de olvidarnos del peso que también está ganando aquí el autoconsumo, que ha aportado 67 megavatios este pasado año correspondientes a las 7.633 instalaciones que tiene ya Guadalajara en la actualidad, lo que muestra el avance en la provincia de la apuesta de la ciudadanía por el aprovechamiento de las energías renovables para autoabastecerse”, ha dicho.

Respecto a los datos regionales, en 2024 se han instalado 189 megavatios correspondientes a 10.254 nuevas instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo, lo que supone un incremento del autoconsumo en Castilla-La Mancha de más de un 30 por ciento con respecto a 2023. El número total de instalaciones de autoconsumo que hay ya en la Comunidad Autónoma es de 45.201, con una potencia total de 815 megavatios.

Modificar las redes de distribución y transporte para avanzar en la autonomía energética

Por último, la titular de Desarrollo Sostenible ha indicado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha trasladado al Gobierno central “las necesidades que tiene nuestra región para seguir avanzando en su autonomía energética y garantizar el desarrollo de los proyectos estratégicos que tenemos a día de hoy sobre la mesa”.

Estas modificaciones, ha dicho, pasan “porque incluyan en su próximo Planificación eléctrica las redes de transporte y distribución que garanticen a nuestra Comunidad los 6.000 megavatios que tenemos identificados como necesarios para que se puedan desarrollar los proyectos estratégicos que ya nos han presentado”.

“Es un contrasentido que apostemos por la descarbonización de nuestro sistema en base a las renovables como ninguna otra comunidad lo está haciendo, logremos cada año superar los datos positivos tanto en desarrollo como en potencia instalada de energía eléctrica renovable, incentivemos el autoconsumo, la eficiencia energética y la movilidad sostenible, y el Estado no nos garantice el poder aprovechar en lo local y para nuestras empresas todo lo que generamos”, ha concluido.

La consejera ha estado acompañada en la jornada de Nueva Alcarria por el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles; la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García; la directora general de Planificación Territorial y Urbanismo, Silvia López; el delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia, Rubén García y el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega, que también han participado en la misma.

Detenido por tráfico de drogas en Villarrubia de los Ojos

Efectivos de la Compañía de Manzanares de la Guardia Civil procedieron a la detención de un individuo por tráfico de drogas en la localidad de Villarrubia de los Ojos.

Desarrollo de los hechos

Prestando servicio de seguridad ciudadana por la localidad de Villarrubia de los Ojos, el pasado día 15 de enero del 2025 los agentes observaron un vehículo estacionado en la vía pública, el cual se encontraba empapelado con papel de carrocería y una persona pintando la parte posterior.

Los agentes se entrevistaron con la citada persona, mostrando síntomas de inquietud y nerviosismo. Alertados los intervinientes por tal actitud, se procedió a realizar indagaciones de la situación del vehículo observando ciertas irregularidades y una actitud evasiva del propietario.

Llevaron a cabo un registro del vehículo, apreciando como en la puerta del piloto se encontraba oculta una caja de plástico de color negro imantada, camuflada para una mejor ocultación.

La caja contenía en su interior 33 envoltorios de plástico de color blanco. Después de realizar el análisis indiciario mediante Narcotest, se obtuvo un resultado positivo en cocaína. El peso de todas las dosis medido en balanza fue de 30 gramos. Además de varios billetes de diverso valor presumiblemente del pago de la venta de parte de la sustancia.

Se ha procedido a la detención de una persona como presunta autora por delitos contra la Salud Pública.

Tanto las diligencias policiales como el detenido han sido puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Guardia de Daimiel.

La Peña Mascarada maravilla a los vecinos de Corral de Calatrava con una increíble puesta en escena

0

Corral de Calatrava ha vivido un fin de semana de Carnaval inolvidable, con una programación llena de color, música y tradición, en la que destacó el regreso a las calles de la Peña Mascarada tras un lustro sin hacerlo. La alcaldesa, Rosa Suñé, y el concejal de Festejos, Santiago Bastante, han querido agradecer a todas las personas, peñas y entidades que han hecho posible estos primeros días carnavaleros, ensalzando la importancia de esta festividad en la localidad.

“Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todos los participantes durante este frenético y divertido primer fin de semana de Carnaval, a las peñas, a los vecinos y vecinas, y a todas las personas que han trabajado para que esta celebración sea todo un éxito. Estos primeros días han sido una muestra de la esencia y el espíritu carnavalero de Corral de Calatrava”, ha destacado la alcaldesa Rosa Suñé.

Por su parte, Santiago Bastante ha subrayado que en estos tres primeros días “hemos demostrado una vez más que el Carnaval de Corral de Calatrava es una de las festividades más queridas y esperadas. Ha sido un placer ver el entusiasmo con el que se ha vivido cada uno de los eventos, desde el desfile infantil hasta el gran regreso de la Peña Mascarada, además del increíble pregón y el pasacalle de las peñas”.

Desfile infantil y pregón

Las festividades comenzaron el viernes con el desfile infantil, protagonizado por los alumnos del CEIP Nuestra Señora de la Paz. Las calles se llenaron de alegría y creatividad con cada clase representando un musical diferente: Infantil con ‘El Rey León’, Primero con ‘La Familia Addams’, Segundo con ‘Peter Pan’, Tercero con ‘Grease’, Cuarto con ‘El Mago de Oz’, Quinto con ‘Aladdín’ y Sexto con ‘Mamma Mia’. El profesorado también participó con una divertida caracterización de ‘Gatos’. Tras el desfile, los pequeños artistas de la Chiquibanda de la Agrupación Musical de Corral de Calatrava ofrecieron una emotiva actuación. Rosa Suñé ha agradecido de forma especial “la colaboración del AMPA del colegio, en concreto a las madres que contribuyeron a la organización y seguridad del evento”.

El viernes por la noche, el grupo ‘Power Boys’ se encargó de pregonar el Carnaval con una actuación cargada de humor y talento. Durante la velada, se entregó el Antifaz de Honor del Carnaval a Maruja Romero Yébenes, en reconocimiento a su contribución a la festividad. Un reconocimiento “indiscutible y más que merecido para una persona que ha vivido siempre el carnaval de una forma especial”. Además, el concurso de disfraces llenó el Centro Cultural de la Villa de colorido y diversión, con ‘Las Goyas’ llevándose el primer premio y ‘Roncocacola’ el segundo. La jornada concluyó con música y baile, preparando el ambiente para el esperado desfile de las peñas del sábado.

Pasacalles de las peñas

El sábado fue el día grande del Carnaval con el espectacular desfile de peñas, en el que se disputó el prestigioso ‘Quijote de Oro’. Este año, el premio recayó en la peña ‘El Chirringuito’ con su impresionante puesta en escena de ‘Furia Blanca’. En un gesto de generosidad, cedieron el honor de ser pregoneros del Carnaval 2026 al grupo ‘Muchoperro’, también parte de ‘El Chirringuito’, ya que fueron pregoneros el año pasado. En la categoría infantil, la peña ‘Los Deslocaos’ se alzó con el premio gracias a su vibrante espectáculo ‘Pájaros de río’.

En la categoría general, el primer premio fue para ‘Power Boys’, con su imponente temática ‘Dioses de Carnaval’. El segundo puesto lo obtuvo ‘El Chiringuito de Juan’, con ‘Jubilados Benidorm y su caos’, mientras que el tercer premio fue para ‘Sueños Mágicos’ con su original propuesta ‘A euro a euro’. La jornada culminó con la actuación de la Orquesta Samil y un animado cierre con DJ Juanma.

Regreso a escena de la Peña Mascarada

El momento más emotivo del Carnaval se vivió este domingo, con el regreso de la Peña Mascarada a las calles de Corral de Calatrava después de cinco años de inactividad. Más de 150 integrantes llenaron la localidad de alegría con una gran coreografía y una impresionante puesta en escena bajo la temática de ‘Arlequín’, en conmemoración del 25 aniversario de su primer título en el prestigioso desfile de la capital provincial. La peña sorprendió con una imponente carroza y un vestuario espectacular, reafirmando su legado en la historia del Carnaval de Corral de Calatrava.

La alcaldesa de Corral de Calatrava ha querido destacar “el esfuerzo y dedicación de la presidenta de la Peña Mascarada, María José Acosta, al igual que todos los miembros e integrantes de la asociación, así como el entusiasmo del público que ha hecho de este desfile sea un evento inolvidable”. De hecho, “ver de nuevo a la Peña Mascarada en escena por nuestras calles ha sido muy emocionante, con muchas emociones encontradas que nos han permitido disfrutar por todo lo alto”. Es por ello por lo que Rosa Suñé ha agradecido una vez más a “todos los que han hecho posible que Corral de Calatrava vuelva a disfrutar de la emblemática Peña Mascarada”. 

Por su parte, en la misma línea, Santiago Bastante ha reflexionado que “el Carnaval de Corral de Calatrava vibra con mucha fuerza tras ver cómo los vecinos se han volcado en este inolvidable fin de semana” y ha recordado que “todavía nos quedan más emociones por delante en una gran programación”.

Programación restante:

Lunes, 3 de marzo. (Lunes de Murgas)

  • 17,30 horas. Un año más vuelven a la carga los cansinos y tu media naranja en su ya tradicional batalla de murgas que escenificarán en la Plaza del Cardenal Monescillo. También habrá baile infantil de disfraces en el Centro Cultural de la Villa.

Miércoles, 5 de marzo. (Entierro de la Sardina)

  • 19 horas. Con gran pena, se despedirá el Carnaval y se entrará de lleno en la Cuaresma, degustando unas riquísimas sardinas detrás de las campanas, mientras asistimos a la incineración en directo de Doña Sardina del Guadiana, obra que con tanto cariño confeccionar los alumnos y monitoras de la Ludoteca.

Sábado, 8 de marzo. (9º Corretrail y Los Desamparaos)

  • 9 horas. El Sábado de Piñata se unen deporte y carnaval con la novena edición de la Corretrail Y como en Corral de Calatrava lo mismo se sale corriendo que se engancha un disfraz, la Peña Los Desamparados que año tras año y contra todo pronóstico, va incrementando sus peñistas, hacen su presentación en el Centro Cultural de la Villa tras la entrega de premios de Corretrail.
  • 18 horas. DJ Juanma pondrá música al Sábado de Piñata en el Centro Cultural de la Villa.

Eurocaja Rural pone 60 millones de euros a disposición de RECAMDER para dinamizar los núcleos rurales

Eurocaja Rural ha suscrito un nuevo acuerdo en materia financiera con la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) para contribuir al desarrollo de los núcleos rurales de la comunidad autónoma, así como la ampliación y creación de empresas que lleven a cabo su actividad en los mismos.

El volumen de financiación contemplado en el convenio alcanza los 60 millones de euros y los beneficiarios del mismo (RECAMDER y los 29 Grupos de Acción Local que la conforman; los destinatarios de las subvenciones concedidas por estos Grupos pertenecientes a RECAMDER; así como los empleados de la Red y de los Grupos de Acción Local que forman parte de la misma) podrán acogerse a múltiples modalidades de financiación, como póliza de crédito, línea de avales, leasing mobiliario o póliza de crédito financiación circulante, además de la posibilidad de obtener los beneficios del programa ‘Ceromisiones’ o ‘Cuenta Bienvenida’, entre otros.

La finalidad del acuerdo, vigente hasta el próximo 31 diciembre de 2025, es contribuir a que RECAMDER disponga de accesibilidad al crédito y herramientas financieras, productos y servicios adaptados a sus requerimientos. Esta Red fue creada en 1997 y está formada por los 29 Grupos de Acción Local existentes en la región, que engloban a un total de 884 municipios de toda la comunidad autónoma.

El convenio fue suscrito por el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, y el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega Molina, en los Servicios Centrales de la entidad financiera.

Valoraciones del convenio

Tras el acuerdo, el presidente de Eurocaja Rural significó el compromiso y responsabilidad de la entidad financiera por propiciar la dinamización de los municipios de la región, aumentar las oportunidades de sus habitantes y generar actividad económica, así como por impulsar los proyectos promovidos por RECAMDER para luchar contra la despoblación.

Por su parte, el presidente de RECAMDER resaltó la importancia de este acuerdo, que estimulará la actividad y negocios de emprendedores ubicados en pequeños municipios, así como facilitar el funcionamiento de los Grupos de Acción Local, que se dedican a focalizar iniciativas, gestionar ayudas y, en general, estimular la vida en los pequeños pueblos de la región, buscando soluciones y medidas concretas para crear empleo y fijar población.