La Asociación de Vecinos Afectados por el Ruido de Puertollano ha expresado este jueves su «indignación» por la gestión del alcalde Miguel Ángel Ruiz, quien a su juico «se ha posicionado a favor de los hosteleros, dando la espalda tanto a vecinos, como a ciudadanos». En un comunicado, la plataforma denuncia los incumplimientos de la actual ordenanza que regula las terrazas, al tiempo que, sostiene, se ha desatendido la participación y propuestas ciudadanas.
Comunicado de la Asociación de Vecinos Afectados por el Ruido (AVAR)
Está asociación está realmente indignada con todo lo que está ocurriendo con la ordenanza de terrazas, y el posicionamiento del alcalde (Sr. Ruiz). El alcalde se ha posicionado a favor de los hosteleros, dando la espalda tanto a vecinos, como a ciudadanos. Está tratando de convertir su derrota en el pleno en un “ataque de la oposición al equipo de gobierno”. Qué curioso, si no consigo desarrollar la ordenanza, el error no es el contenido, el error es
un ataque al equipo de gobierno.
El alcalde se ha postulado como adalid de los hosteleros, pero no ha comentado absolutamente nada de los vecinos, esos ciudadanos que tienen que sufrir los incumplimientos reiterados de la ordenanza. Podemos analizar el borrador que se llevó al Pleno.
La exposición de motivos de una ley, orden u ordenanza es el espíritu de la norma, y en este borrador se indica: “Por ello, aunque se trata de favorecer la instalación de terrazas en la ciudad de Puertollano fijando procedimientos y condiciones técnicas claras y sencillas, se vela por el interés general con carácter primordial, porque el paisaje urbano de la ciudad mantenga equilibrio y armonía, respetando los derechos de toda la ciudadanía, especialmente de las personas viandantes, de los y las consumidoras, teniendo en cuenta el descanso de la vecindad y la seguridad de las instalaciones. La Ordenanza nace con la vocación de integrarse en el marco normativo municipal, teniendo en cuenta no solo la realidad concreta que regula, sino también su relación inequívoca con otras Ordenanzas vigentes que afectan a cuestiones tan relevantes como la protección del medio ambiente, la promoción de la accesibilidad y la supresión de barreras, la contaminación acústica, el diseño y gestión de obras en la vía pública y la movilidad en la ciudad de Puertollano”.
Este párrafo se debería leer y releer:
- Descanso de los vecinos → pero si el alcalde no tiene en cuenta a los vecinos, sólo piensa en los hosteleros.
- Protección del medio ambiente → para cuándo la zona ZAS
- Promoción de la accesibilidad → por ello permite adosar las terrazas a las fachadas (incumple TMA 851/2021)
- Supresión de barreras → por ello, permite que se apilen las mesas y sillas de las terrazas adosadas a la fachada (más obstáculos)
- Contaminación acústica → llevan 9 años sin tomarse mediciones, incluso el Defensor de Pueblo (marzo-2022) indicó que hay que tomar esas medidas.
- Diseño y gestión de la obra pública → permito perforar el suelo público para una explotación particular, estando prohibida en la ordenanza.
- Movilidad de la ciudad de Puertollano → Y qué decir de el IPA (Itinerario Peatonal Accesible), donde señala que se cumple, pero no sabemos cómo. Decir que se cumple el IPA no es suficiente hay que indicar cómo se cumple. Si usted, señor Ruiz quiere hacer una ciudad accesible tiene que demostrarlo.
El legislador en la TMA 851/2021 trata de no generar ninguna discriminación a aquellas personas con alguna discapacidad. Desarrolla una orden ministerial donde se busca la no discriminación, la accesibilidad y la supresión de barreras, es decir, tratar de eliminar las posibles barreras arquitectónicas que existan en los espacios públicos.
En la exposición de motivos de la ordenanza se habla de: La aprobación de un nuevo texto que regule las terrazas en la ciudad de Puertollano responde principalmente a dos hechos. El primero se debe a la política de la Unión Europea encaminada a “suprimir los obstáculos”.
Me puede explicar cómo se hace una ciudad accesible generando obstáculos donde no existen, aplicando como usted llama “Itinerario Peatonal Accesible ALTERNATIVO” en toda la ciudad, o dónde usted y su equipo de gobierno de manera arbitraria determinen. Para qué existe la TMA 851/2021, si usted lo que quiere es hacer de la excepción la generalidad, y buscar que esa excepción sea aplicable a toda la ciudad.
Si se aplica lo que usted señala, la orden no tiene sentido, y que decir tiene que una ordenanza municipal tiene menor rango que una Orden Ministerial. Por otra parte, señalar la Sentencia del Tribunal Supremo (STS 354/2019) donde se “prohíbe” adosar las terrazas a la fachada, y en este borrador se permite adosar terrazas a la fachada.
Es evidente, y a lo manifestado en el pleno me refiero, que se están permitiendo muchos incumplimientos, y para que estos no se produzcan vamos a adaptar la ordenanza a estos incumplimientos, es decir, vamos a indultar a los incumplidores, y beneficiar a aquellos que incumplen, eso sí de los vecinos ni nos acordamos. En lugar de exigir vamos a adaptarnos a los incumplimientos. Estaremos a favor o en contra de las leyes, pero lo que es
evidente es que hay que hacer cumplir.
En un momento en el pleno la Sra. Amaro indica que hay que llegar a un acuerdo que favorezca a los hosteleros y a los vecinos, pero no ha dicho cómo se favorece a los vecinos. Estamos a la espera de saber cómo nos beneficia.
La Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local indica en el artículo 21.n. “El alcalde es el presidente de la Corporación y ostenta las siguientes atribuciones: Sancionar las faltas de desobediencia a su autoridad o por infracción de las ordenanzas municipales, salvo en los casos en que tal facultad esté atribuida a otros órganos”. Es decir, que el alcalde está obligado al cumplimiento de las ordenanzas, y en este caso no se cumple.
Seguimos esperando, 20 meses, sin hacer nada. Usted es el responsable del cumplimiento, y permite incumplimientos (lo ha dicho en el Pleno), y quiere cambiar la ordenanza para que se cumplan lo que parece conveniente a los hosteleros.
Sr. Ruiz usted es el alcalde de todas y todos los ciudadanos, y debe garantizar los derechos de todos y todas y no sólo de los hosteleros.
Hace 1 año (07.03.2024), y aparece como nota de prensa en el ayuntamiento, indicó que se iba a reunir con vecinos y hosteleros. No se ha reunido con vecinos, porque se habrán reunido las asociaciones de vecinos en las Comisiones de Terrazas, pero eso no es reunirse con los vecinos. Sin embargo, si vemos que se ha reunido con los hosteleros rápidamente para solventar sus problemas, pero de los vecinos no nos acordamos.
Nosotros no tenemos derecho al descanso porque la ordenanza se incumple reiteradamente. Hemos tenido que hacer inversiones en nuestras viviendas para colocar doble acristalamiento en las ventanas y así poder mitigar en parte el ruido, eso sí,
en verano no podemos abrirlas.
Soportamos cómo nuestras reivindicaciones son desatendidas tanto por usted como por sus concejales, nos escuchan, pero no hacen nada. Hacen oídos sordos a nuestras quejas, quejas basadas en la realidad y no en opiniones, son fácilmente comprobables. Miran hacia otro lado, y ahora, quieren responsabilizar a los grupos políticos de la oposición.
Simplemente envíen a sus técnicos y a la policía local a revisar las terrazas y verán los incumplimientos, esos incumplimientos que nosotros hemos denunciado y ante los que no se ha tomado ninguna medida.
En este punto nos gustaría conocer cuáles son las quejas de los hosteleros, que disponen de “manga ancha” para hacer lo que consideran oportuno. En la última Comisión de Terrazas entregamos a los distintos asistentes una serie de reivindicaciones respecto a los incumplimientos:
- Limpieza
- Recogida de los enseres (no se puede limpiar donde se apilan)
- Horarios (no se respetan y se regulan por normativa autonómica)
- Ocupación (las limitaciones y el número de mesas delimita el aforo máximo, pero al no tener límites los hosteleros tienen libertad de ocupar todo lo que consideren)
- Cumplimiento de el IPA
- Duración de las licencias.
- Centro Comercial Abierto (sólo Centro, cada vez menos comercios y no abierto sólo lleno de obstáculos
- ZAS → Para cuándo
Por último, vamos a utilizar las palabras de la Sra. Amaro en el Pleno donde indicó que: “cuando un político no cumple la ley y mira hacia otro lado se prevarica, y nosotros no hemos venido a hacer nada parecido”. Pues, ya saben, si no aplican la ley, aquí tienen la respuesta (lo ha dicho ella y no nosotros).
Cumplan con lo que dicen → Vamos a exigir cumplir la ordenanza (ya llevan 20 meses y no han hecho nada, cuándo pretenden hacer cumplir la ordenanza).
Tengan en cuenta a los vecinos, recuerden que están en el ayuntamiento por el voto de los ciudadanos. No pueden dar la espalda a los ciudadanos. No busquen excusas en lo que hacen otros, cumplan ustedes con sus obligaciones porque si no actuarán de la misma forma a los que critican.