Inicio Blog Página 55

Fúnez y Belda: “La legislatura no daría para más si Pedro Sánchez no comprara de manera soez y descarada los apoyos del separatismo”

1

La diputada y el diputado por Ciudad Real, Carmen Fúnez y Enrique Belda, alertan del contrasentido de que la oposición saque adelante centenares de iniciativas como mayoría minoritaria en el Congreso de los Diputados, mientras que los socialistas aguantan en el poder cediendo lo que grupúsculos radicales le piden en asuntos clave para las instituciones y la economía nacional.

En este sentido, Fúnez y Belda han indicado que el PP ha sacado adelante, en lo que va de legislatura, más de doscientas iniciativas en el Congreso de los Diputados, de ellas, veintisiete en pleno, con el apoyo de diferentes formaciones, como Vox, pero también de otras como Junts o el PNV. “En total se han aprobado más de 220 iniciativas del PP en la Cámara Baja, con al menos 211 proposiciones no de ley (PNL), 15 de ellas en pleno y el resto en comisión”, informan.

Además, los populares han logrado aprobar 12 mociones consecuencia de interpelación urgente, que son resoluciones de carácter no legislativo por las que el parlamento insta al Gobierno a la adopción de alguna decisión política con carácter urgente. Explican que la mayoría de estas iniciativas versa sobre temas de actualidad en los últimos meses, como la DANA de Valencia del 29 de octubre.

“Las materias han sido muy diversas. En el pasado período de sesiones el Congreso también aprobó, a instancias del Grupo Parlamentario Popular y con los votos de Vox, Junts y UPN, una moción sobre la implicación del Ministerio del Interior en los múltiples escándalos de corrupción que cercan al Gobierno, al Partido Socialista y al entorno del presidente Sánchez”, en referencia a los casos Koldo, Delcy y Begoña Gómez.

Asimismo, informan que el partido que lidera Alberto Núñez Feijóo logró también el apoyo de formaciones, “que, por el contrario, hacen pasar por caja al Presidente”, para suspender el impuesto sobre el valor de la producción energética, “al incorporarse al informe de la ponencia del proyecto de ley la suspensión de ese tributo”, o cuando se ha exigido al Gobierno la deflactación del IRPF a nivel nacional, al menos en sus tres primeros tramos, para combatir la inflación.

En esta misma línea, recuerdan los diputados populares que su grupo parlamentario logró, además, victorias parlamentarias a cuenta de Venezuela, consiguiendo que el Congreso instase al Gobierno a reconocer a Edmundo González como presidente legítimo de este país. También instó al Ejecutivo a solicitar una orden de arresto de Nicolás Maduro. “Ninguna de estas peticiones, por la naturaleza del mecanismo parlamentario, era vinculante, y el Gobierno siguió a lo suyo”, denuncian.

Llegados a este punto, Fúnez y Belda han explicado que el PP ha conseguido, hasta ahora, aprobar proposiciones no de ley y mociones que son iniciativas con las que la Cámara expresa su posición ante una determinada cuestión o insta al Gobierno a seguir una política determinada, pero que no tienen validez legislativa. Así, lamentan que la oposición popular no haya conseguido legislar, pese a intentarlo, porque las iniciativas que sí tienen rango de ley, tanto las que han aprobado en el Senado, como las registradas en la Cámara Baja, no han pasado de la Mesa del Congreso. “Por el momento está congelada la ley antiokupación, al haberse prorrogado más de una decena de veces el trámite de enmiendas, y hemos visto como el veto del Gobierno hacía decaer nuestra propuesta sobre conciliación”, subrayan. “Hemos criticado en repetidas ocasiones que esta está siendo la legislatura de la ausencia de leyes y que el Ejecutivo y la presidenta del Congreso tienen bloqueadas las normativas que impulsamos. El Congreso tiene paradas cerca de 80 leyes porque el Gobierno no tiene ni las mayorías para aprobar las suyas ni la mayoría para tumbar las de la oposición”, han finalizado.

El Gobierno regional trabajará con los sectores productivos en el desarrollo de normativas de regulación en materia de cambio climático

La Consejería de Desarrollo Sostenible trabajará de la mano del sector primario, y en concreto del sector vacuno, “ante la necesidad y la obligatoriedad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), teniendo en cuenta que es uno de los sectores productivos que más genera y a la vez más necesario para el desarrollo económico de la región”.

De esta forma lo ha manifestado la consejera Mercedes Gómez durante su participación este miércoles en la clausura de las Asamblea y las jornadas técnicas que ha celebrado la Asociación de Productores de Vacuno de Carne de Castilla La Mancha (ASOPROVAC), en Toledo, asegurando que “el sector debe avanzar hacia la neutralidad climática en 2050 tanto para que las explotaciones sean viables y sostenibles, pero también para conservar el entorno donde se desarrollan, el medio rural”.

En este sentido, ha indicado que hay que “optimizar las prácticas de secuestro de carbono en suelos asociados a las granjas de vacuno de carne, analizando la situación actual, identificando buenas prácticas y desarrollando herramientas de apoyo al sector, como se recoge en numerosas medidas de nuestra Estrategia de Cambio Climático de Castilla-La Mancha”.

“Vamos a contar con los sectores productivos en el desarrollo de las normativas de regulación en materia de cambio climático. El objetivo es trabajar con el sector para ayudarle a descarbonizar en sus propias explotaciones y por eso se contará con su colaboración en el desarrollo de la futura Ley de Cambio Climático y en la revisión de la Estrategia de Cambio Climático de Castilla-La Mancha”, ha señalado Gómez.

El sector vacuno en el Plan regional de Biometanización

Asimismo, se ha referido al Plan Regional de Biometanización de Castilla-La Mancha 2024-2030, que pretende establecer unos objetivos de desarrollo del sector del biogás en la región. Y donde los gases renovables, como el biometano, “tendrán un papel muy importante en el cumplimiento de estos objetivos, contribuyendo así a la descarbonización y reducción de las emisiones de GEI en el sector ganadero”.

“Este Plan tendrá un impacto medioambiental positivo, puesto que permitirá alcanzar un ahorro de emisiones de 509.600 toneladas de CO2 equivalente, por la sustitución del gas natural de origen fósil”, ha asegurado la consejera.

No obstante, se prevé que esa reducción de emisiones de CO2 sea altamente superior, al generar un impacto positivo en la gestión de deyecciones ganaderas, entre las que se encuentran en una situación preponderante el estiércol producido por las explotaciones de ganado vacuno y residuos orgánicos, así como por la adición de materia orgánica al suelo por la aplicación de digerido, la cual actuará como sumidero de CO2.

En concreto, la Comunidad Autónoma cuenta con un potencial total de biogás de 8,1 teravatios por hora al año a partir de una generación de residuos de 15,7 millones de toneladas anuales. En este sentido, la generación de residuos ganaderos representa un porcentaje muy importante de los residuos orgánicos, susceptibles de gestionarse en las plantas de biometanización.

Así, según los últimos datos obtenidos del inventario contemplados en el Plan Regional, de la generación total de residuos orgánicos al año, resalta que el principal sector con mayor generación corresponde al ganadero, representando un 70 por ciento del total, seguido del sector de la agricultura con un 12 por ciento y el sector agroindustrial con el 10 por ciento y dentro del sector ganadero, es decir, de los casi 16 millones de toneladas anuales de residuos orgánicos producidos en Castilla-La Mancha, once millones de toneladas anuales corresponden al sector ganadero, y dentro de éste las explotaciones de vacuno generan 2.650.879 toneladas por año, representando el 24 por ciento de este sector, por detrás del porcino que representa el 51 por ciento.

En el acto, la consejera ha estado acompañando al presidente de Asoprovac Castilla-La Mancha, Urbano Herrero, y representantes de la entidad de toda la región.

Vecinos afectados por el ruido en Puertollano, indignados: «El alcalde incumple la ordenanza y se posiciona a favor de los hosteleros»

51

La Asociación de Vecinos Afectados por el Ruido de Puertollano ha expresado este jueves su «indignación» por la gestión del alcalde Miguel Ángel Ruiz, quien a su juico «se ha posicionado a favor de los hosteleros, dando la espalda tanto a vecinos, como a ciudadanos». En un comunicado, la plataforma denuncia los incumplimientos de la actual ordenanza que regula las terrazas, al tiempo que, sostiene, se ha desatendido la participación y propuestas ciudadanas.

Comunicado de la Asociación de Vecinos Afectados por el Ruido (AVAR)

Está asociación está realmente indignada con todo lo que está ocurriendo con la ordenanza de terrazas, y el posicionamiento del alcalde (Sr. Ruiz). El alcalde se ha posicionado a favor de los hosteleros, dando la espalda tanto a vecinos, como a ciudadanos. Está tratando de convertir su derrota en el pleno en un “ataque de la oposición al equipo de gobierno”. Qué curioso, si no consigo desarrollar la ordenanza, el error no es el contenido, el error es
un ataque al equipo de gobierno.

El alcalde se ha postulado como adalid de los hosteleros, pero no ha comentado absolutamente nada de los vecinos, esos ciudadanos que tienen que sufrir los incumplimientos reiterados de la ordenanza. Podemos analizar el borrador que se llevó al Pleno.

La exposición de motivos de una ley, orden u ordenanza es el espíritu de la norma, y en este borrador se indica: “Por ello, aunque se trata de favorecer la instalación de terrazas en la ciudad de Puertollano fijando procedimientos y condiciones técnicas claras y sencillas, se vela por el interés general con carácter primordial, porque el paisaje urbano de la ciudad mantenga equilibrio y armonía, respetando los derechos de toda la ciudadanía, especialmente de las personas viandantes, de los y las consumidoras, teniendo en cuenta el descanso de la vecindad y la seguridad de las instalaciones. La Ordenanza nace con la vocación de integrarse en el marco normativo municipal, teniendo en cuenta no solo la realidad concreta que regula, sino también su relación inequívoca con otras Ordenanzas vigentes que afectan a cuestiones tan relevantes como la protección del medio ambiente, la promoción de la accesibilidad y la supresión de barreras, la contaminación acústica, el diseño y gestión de obras en la vía pública y la movilidad en la ciudad de Puertollano”.

Este párrafo se debería leer y releer:

  • Descanso de los vecinos → pero si el alcalde no tiene en cuenta a los vecinos, sólo piensa en los hosteleros.
  • Protección del medio ambiente → para cuándo la zona ZAS
  • Promoción de la accesibilidad → por ello permite adosar las terrazas a las fachadas (incumple TMA 851/2021)
  • Supresión de barreras → por ello, permite que se apilen las mesas y sillas de las terrazas adosadas a la fachada (más obstáculos)
  • Contaminación acústica → llevan 9 años sin tomarse mediciones, incluso el Defensor de Pueblo (marzo-2022) indicó que hay que tomar esas medidas.
  • Diseño y gestión de la obra pública → permito perforar el suelo público para una explotación particular, estando prohibida en la ordenanza.
  • Movilidad de la ciudad de Puertollano → Y qué decir de el IPA (Itinerario Peatonal Accesible), donde señala que se cumple, pero no sabemos cómo. Decir que se cumple el IPA no es suficiente hay que indicar cómo se cumple. Si usted, señor Ruiz quiere hacer una ciudad accesible tiene que demostrarlo.

El legislador en la TMA 851/2021 trata de no generar ninguna discriminación a aquellas personas con alguna discapacidad. Desarrolla una orden ministerial donde se busca la no discriminación, la accesibilidad y la supresión de barreras, es decir, tratar de eliminar las posibles barreras arquitectónicas que existan en los espacios públicos.

En la exposición de motivos de la ordenanza se habla de: La aprobación de un nuevo texto que regule las terrazas en la ciudad de Puertollano responde principalmente a dos hechos. El primero se debe a la política de la Unión Europea encaminada a “suprimir los obstáculos”.

Me puede explicar cómo se hace una ciudad accesible generando obstáculos donde no existen, aplicando como usted llama “Itinerario Peatonal Accesible ALTERNATIVO” en toda la ciudad, o dónde usted y su equipo de gobierno de manera arbitraria determinen. Para qué existe la TMA 851/2021, si usted lo que quiere es hacer de la excepción la generalidad, y buscar que esa excepción sea aplicable a toda la ciudad.

Si se aplica lo que usted señala, la orden no tiene sentido, y que decir tiene que una ordenanza municipal tiene menor rango que una Orden Ministerial. Por otra parte, señalar la Sentencia del Tribunal Supremo (STS 354/2019) donde se “prohíbe” adosar las terrazas a la fachada, y en este borrador se permite adosar terrazas a la fachada.

Es evidente, y a lo manifestado en el pleno me refiero, que se están permitiendo muchos incumplimientos, y para que estos no se produzcan vamos a adaptar la ordenanza a estos incumplimientos, es decir, vamos a indultar a los incumplidores, y beneficiar a aquellos que incumplen, eso sí de los vecinos ni nos acordamos. En lugar de exigir vamos a adaptarnos a los incumplimientos. Estaremos a favor o en contra de las leyes, pero lo que es
evidente es que hay que hacer cumplir.

En un momento en el pleno la Sra. Amaro indica que hay que llegar a un acuerdo que favorezca a los hosteleros y a los vecinos, pero no ha dicho cómo se favorece a los vecinos. Estamos a la espera de saber cómo nos beneficia.

La Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local indica en el artículo 21.n. “El alcalde es el presidente de la Corporación y ostenta las siguientes atribuciones: Sancionar las faltas de desobediencia a su autoridad o por infracción de las ordenanzas municipales, salvo en los casos en que tal facultad esté atribuida a otros órganos”. Es decir, que el alcalde está obligado al cumplimiento de las ordenanzas, y en este caso no se cumple.

Seguimos esperando, 20 meses, sin hacer nada. Usted es el responsable del cumplimiento, y permite incumplimientos (lo ha dicho en el Pleno), y quiere cambiar la ordenanza para que se cumplan lo que parece conveniente a los hosteleros.

Sr. Ruiz usted es el alcalde de todas y todos los ciudadanos, y debe garantizar los derechos de todos y todas y no sólo de los hosteleros.

Hace 1 año (07.03.2024), y aparece como nota de prensa en el ayuntamiento, indicó que se iba a reunir con vecinos y hosteleros. No se ha reunido con vecinos, porque se habrán reunido las asociaciones de vecinos en las Comisiones de Terrazas, pero eso no es reunirse con los vecinos. Sin embargo, si vemos que se ha reunido con los hosteleros rápidamente para solventar sus problemas, pero de los vecinos no nos acordamos.

Nosotros no tenemos derecho al descanso porque la ordenanza se incumple reiteradamente. Hemos tenido que hacer inversiones en nuestras viviendas para colocar doble acristalamiento en las ventanas y así poder mitigar en parte el ruido, eso sí,
en verano no podemos abrirlas.

Soportamos cómo nuestras reivindicaciones son desatendidas tanto por usted como por sus concejales, nos escuchan, pero no hacen nada. Hacen oídos sordos a nuestras quejas, quejas basadas en la realidad y no en opiniones, son fácilmente comprobables. Miran hacia otro lado, y ahora, quieren responsabilizar a los grupos políticos de la oposición.

Simplemente envíen a sus técnicos y a la policía local a revisar las terrazas y verán los incumplimientos, esos incumplimientos que nosotros hemos denunciado y ante los que no se ha tomado ninguna medida.

En este punto nos gustaría conocer cuáles son las quejas de los hosteleros, que disponen de “manga ancha” para hacer lo que consideran oportuno. En la última Comisión de Terrazas entregamos a los distintos asistentes una serie de reivindicaciones respecto a los incumplimientos:

  • Limpieza
  • Recogida de los enseres (no se puede limpiar donde se apilan)
  • Horarios (no se respetan y se regulan por normativa autonómica)
  • Ocupación (las limitaciones y el número de mesas delimita el aforo máximo, pero al no tener límites los hosteleros tienen libertad de ocupar todo lo que consideren)
  • Cumplimiento de el IPA
  • Duración de las licencias.
  • Centro Comercial Abierto (sólo Centro, cada vez menos comercios y no abierto sólo lleno de obstáculos
  • ZAS → Para cuándo

Por último, vamos a utilizar las palabras de la Sra. Amaro en el Pleno donde indicó que: “cuando un político no cumple la ley y mira hacia otro lado se prevarica, y nosotros no hemos venido a hacer nada parecido”. Pues, ya saben, si no aplican la ley, aquí tienen la respuesta (lo ha dicho ella y no nosotros).

Cumplan con lo que dicen → Vamos a exigir cumplir la ordenanza (ya llevan 20 meses y no han hecho nada, cuándo pretenden hacer cumplir la ordenanza).

Tengan en cuenta a los vecinos, recuerden que están en el ayuntamiento por el voto de los ciudadanos. No pueden dar la espalda a los ciudadanos. No busquen excusas en lo que hacen otros, cumplan ustedes con sus obligaciones porque si no actuarán de la misma forma a los que critican.

Los puertollanenses «Sueños del Arte» triunfan en el emblemático Desfile del Ofertorio de Herencia

Herencia vivió este martes su jornada más emblemática con la celebración del tradicional Desfile del Ofertorio, el evento central del Carnaval de Interés Turístico Nacional. El desfile contó con la participación de 34 agrupaciones procedentes de 22 municipios. Los puertollanenses «Sueños del Arte» han conseguido el cuarto premio de carrozas especiales con «2075: Año de supervivencia».

El jurado, compuesto por especialistas en disciplinas artísticas como la danza, el teatro y el diseño, otorgó los siguientes galardones:

Carrozas Locales
  1. Axonsou – «Colombia, ¡qué chimba!» (Herencia)
  2. Los Traviesos – «Sol de sangre. La batalla de Cagayán» (Herencia)
  3. Los Imposibles – «De imposibles a héroes: Hércules» (Herencia)
Charangas
  1. La Corchea – «Carnavaleros hasta después de la vida» (Pedro Muñoz)
  2. La Garrota – «Pavos reales» (Daimiel)
Comparsas, Chirigotas y Peñas
  1. Euphoria Dance – «Viva la Pepa, la Constitución de 1812» (Villafranca de los Caballeros)
  2. Déjame que te cuente – «Cluedo: Asesinato en Versalles» (Villafranca de los Caballeros)
  3. Asociación Escuela de Danza Attitude – «Raíces nórdicas, la profecía del cuervo» (Campo de Criptana)
  4. Asociación Amigos del Carnaval – «Welcome to Las Vegas» (Madridejos)
  5. Asociación Talismán de Minaya – «Titanic» (Minaya, Albacete)
  6. Asociación Dy Marty – «Buckaroo: Leyenda de Texas» (Campo de Criptana)
Carrozas Especiales

Premio Especial Perlé 2025El Burleta – «Wonderland» (Campo de Criptana)

  1. Imprevistos – «Siglo de Oro: Arte y Literatura» (Argamasilla de Alba)
  2. Los Perchas – «Espadas y coronas, dos culturas, un reino» (Mota del Cuervo)
  3. Los Dementes – «1912: Un viaje sin retorno» (Mota del Cuervo)
  4. Sueños del Arte – «2075: Año de supervivencia» (Puertollano)
  5. Asociación Las Leyendas del Requejo – «Viaja con nosotros» (Madridejos)
  6. A.C. Los Remaches – «Bon Appétit» (Moral de Calatrava)
  7. A.C. El Chaparral – «Regencia Británica» (Las Mesas)
Premios del público

Este año, se han incorporado menciones especiales otorgadas por el público asistente, que han recaído en:

  • Mejor comparsaEuphoria Dance
  • Mejor carroza especialEl Burleta

Puertollano: La residencia de mayores «Pocitas del Prior» celebra por todo lo alto el carnaval en una divertida y entrañable jornada

0

La residencia de mayores «Pocitas del Prior» de Puertollano ha celebrado por todo lo alto el carnaval con la masiva participación de usuarios, cuidadores, voluntarios y familiares, que han podido vivir así una jornada muy divertida y entrañable.

La fiesta comenzó el pasado domingo con la actuación de la genial murga «Agítese antes de usar», aunque el gran día de carnaval ha sido este miércoles, cuando se ha vuelto a cumplir la tradición de celebrar un gran entierro de la sardina utilizando la bonita figura heredada del mítico carnavalero José Aguilar «Josito», toda una obra de arte realizada por él mismo cuando residió en el centro.

Además, se ha organizado por primera vez un concurso de plañideras que ha deparado momentos muy divertidos con la participación de trabajadores del centro, residentes, familiares, voluntarios y usuarios del vecino centro «Fuente Agria».

Por la tarde actuó la murga «Vaya trola», como siempre divertidísimos y muy animados, y se recibió la visita del portavoz del grupo municipal del PSOE y delegado de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez, acompañado de la edil socialista Noelia Caballero. Enhorabuena a todos los implicados, una vez más, en una jornada ejemplar que ha derrochado cariño, mimos, salud física y mental, reencuentros y sentido del humor.

Almodóvar del Campo: El equipo de Gobierno acusa al PSOE de haber “ocultado deliberadamente” las cuatro bajas por enfermedad en la Policía Local

Comunicado.- Ante el comunicado sobre la Policía Local emitido anoche por el PSOE, desde el equipo de Gobierno se quiere aclarar que en estos días han coincidido las bajas temporales por enfermedad de cuatro agentes, “dato fundamental ocultado deliberadamente por la oposición que dirige Miguel Ángel Fúnez”, dice la edil responsable del cuerpo policial.

Lidia Paz denuncia así una “intención manipuladora de los concejales socialistas, generando otra vez alarma social para desprestigiar la gestión municipal”, en este caso “parapetándose tras los funcionarios policiales que han dado muestras de su celo profesional en todo momento y todos, no solo este equipo de Gobierno, deberían así reconocérselo”.

La munícipe recuerda que la plantilla es de doce agentes, además de un oficial y el jefe de Policía, estando en estas fechas en activo siete policías, lo que permite cubrir los servicios diarios con dos efectivos por turno, en tanto que la reducción de servicios nocturnos es “por las circunstancias que estoy diciendo, ajenas a la voluntad del equipo de gobierno”.

Además, Paz Viñas aclara que, tras la jubilación de dos agentes, una el 31 de diciembre de 2024 y otra el 14 de febrero de 2025, ambas plazas no se puedan convocar de una forma urgente, ya que la legislación en vigor solo permite hacerlo en el marco de una Oferta Pública de Empleo anual, como la que el Consistorio va a publicar este año, contemplándose que durante el próximo otoño ya puedan efectuarse exámenes de la oposición.

“El PSOE y el señor Fúnez conocen perfectamente la ley que lo articula y sus acusaciones de falta de previsión son, por tanto, una mentira absoluta”, señala la munícipe, quien además recalca que dicha “normativa impide sobredimensionar la plantilla de Policía Local, por lo que no es posible contratar más agentes de los que establece su organigrama”.

De hecho, apostilla, “la plantilla actual está perfectamente dimensionada para cubrir las necesidades de nuestro municipio cuando todos los agentes están en activo, porque la gestión de nuestro alcalde, José Lozano, permitió completarla hace años cubriendo plazas que los anteriores gobiernos socialistas mantenían desiertas, a pesar de su necesidad”.

Asimismo, Lidia Paz quiere lanzar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía porque, de acuerdo con las directrices marcadas junto al propio subinspector-jefe del cuerpo, “en Almodóvar del Campo ejerce sus labores de vigilancia la Guardia Civil, siendo además conocedores de la situación circunstancial de nuestra Policía Local, por lo que están coordinados sus servicios para garantizar la seguridad en todo momento”.

En cualquier caso, la responsable municipal del cuerpo policial ve “muy irresponsable” el comunicado del PSOE, porque con “las afirmaciones alarmistas que ha permitido difundir su portavoz y secretario local, puede generar inseguridad al provocar un efecto llamada a delinquir que pudiera afectar a propiedades privadas y establecimientos comerciales”.

“Si a consecuencia de su comunicado se produce algún incidente o delito que pueda atentar contra alguna propiedad, el PSOE y el señor Fúnez deberán asumir estas consecuencias”, advierte Paz, quien no entiende que “meses atrás los ediles socialistas no quisieran servicios unipersonales y ahora que se está respetando digan que no hay policías”.

Para la integrante del equipo de Gobierno, “el PSOE de Miguel Ángel Fúnez muestra con estas tácticas sectarias y electoralistas no querer nada a su pueblo y, pretendiendo desestabilizar la gestión equilibrada que dirige José Lozano, demuestra una vez más que su único objetivo es llegar al poder, aunque sea a costa de mentir y generar alarma social”.

“En ese tacticismo, -añade Paz Viñas-, se incluye la falsedad que desde hace meses vienen diciendo de que este Ayuntamiento tiene ‘las arcas llenas’ con 6 millones de euros, que es otra de sus burdas manipulaciones, mezclando modificaciones de crédito, que son ajustes técnicos para gestionar ingresos que vienen destinados a partidas concretas y predeterminadas de gastos, con una disponibilidad real de fondos para cualquier cosa”.

Por eso, apostilla la edil, “exigimos al PSOE que demuestre con documentos la existencia de esos 6 millones de euros porque, ojalá se dispusieran ante el abandono a que nos tienen condenadas instituciones como la Junta de Comunidades desde que el Partido Popular viene recibiendo el respaldo mayoritario en las elecciones municipales”.

“Es realmente vergonzoso el silencio cómplice del señor Fúnez y su equipo ante los recortes en inversiones por parte del Gobierno regional desde 2015 hacia nuestro municipio, con inversiones que sí hacían anteriormente cuando en nuestro Ayuntamiento gobernaban los socialistas”, abunda Lidia Paz.

Y concluye recalcando que el dirigente socialista, “al igual que su antecesora, se deja plegar por los intereses de su partido a nivel provincial y regional, intentando recuperar el control de la Diputación, aunque sea a costa de perjudicar a los vecinos de Almodóvar del Campo, sin aportar nada positivo a nuestro desarrollo, obstaculizando proyectos y creando problemas donde no los hay”.

Puertollano: Santiago toma el relevo en Muebles Hontanilla y reabre con una moderna exposición tras la merecida jubilación de Prado

0

Muebles Hontanilla se ha ganado a pulso un lugar de confianza en cientos de hogares de Puertollano y comarca tras 34 años bajo la dirección de María del Prado y la ayuda de su hijo Santiago. Tras la merecida jubilación de María del Prado, Santiago Hontanilla toma el relevo dispuesto a dar una nueva dimensión a la empresa familiar y reabrirá el lunes la tienda de la calle Pablo Neruda 7, renovando la exposición por completo y dándole un toque más actual y moderno, con más variedad que nunca en muebles y tapicería.

Además, Santiago ha apostado por un nuevo producto como son las placas decorativas para hacer renovaciones de cocinas y baños sin necesidad de las temidas obras, con diseños espectaculares y económicos.

La familia Hontanilla anima a visitar el establecimiento y se reafirma en su compromiso de buen producto y servicio con todos los vecinos. ¡Mucha suerte!

Ciudad Real despide a Doña Sardina con no demasiada pena

4

Algo más de un centenar de ciudadrealeños, todos vestidos de riguroso luto, han participado en el último recorrido de los restos mortales de Doña Sardina por las calles de Ciudad Real, donde también se ha citado numeroso público para participar de uno de los momentos más multitudinarios del Carnaval.

La charanga “Los que nunca fallan” se ha encargado de poner el acompañamiento musical a un cortejo al que también se han sumado equilibristas, malabaristas y animadores de la Asociación Humo de Colores. El recorrido ha comenzado a eso de las 18:00 horas en la Plaza Mayor y ha contado con la Federación de Peñas y con la Asociación de Dulcineas y Damas Manchegas, cuyas integrantes han sido las encargadas de tirar de la carroza con los restos mortales.

Minutos antes de comenzar, la concejal de Festejos, Mar Sánchez, ha reconocido que “hemos estado todo el día atentos a las previsiones y sobre todo en comunicación con la Federación de Peñas para decidir entre todos. Al final hemos decidido ir para adelante porque era muy poca la lluvia que daba y es verdad que la ilusión de todo el año preparando este tipo de eventos ha pesado más. Son 250 kilos de sardinas que ahora degustaremos en la Puerta de Toledo y vamos a hacer ahora el cortejo, si llueve iremos más rápido, pero lo importante es que se pueda celebrar este día”.

Sánchez también ha querido agradecer la colaboración de las peñas y asociaciones “que nos ayudan a que este tipo de eventos sean posibles”.

Aunque la ciudad ya ha despedido a doña Sardina, aún quedan actividades importantes de Carnaval por celebrarse, siempre que el tiempo lo permita. Este jueves por la noche el Quijano acogerá la tercera edición del concurso de Drag Queen, “La gran Drag Show 2025”, organizado por la Asociación Cultural Valkyrias y a beneficio de FibroReal; el jueves llegará la segunda edición del Desfile Escolar de Disfraces de Carnaval, con una participación masiva de los centros escolares de Ciudad Real; y el fin de semana, con permiso de la lluvia, dos grandes eventos, uno de ellos es la novedad del Tardeo de Piñata, de 13 a 18 horas en el Torreón, que será el sábado, y el domingo, el Gran Desfile del Concurso Nacional de Carrozas y Comparsas, a partir de las 11 de la mañana.

Argamasilla de Calatrava fija su III Biker Fest para el domingo 1 de junio

El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava ha confirmado ya la celebración de la tercera edición de su Biker Fest, un evento ya consolidado en el calendario local y que volverá a reunir a amantes del mundo de las motos en una jornada de convivencia y diversión.

En concreto, la cita 2025 será el domingo 1 de junio tal y como recoge el cartel promocional que ya ha sido diseñado, trabajándose a partir de ahora en los contenidos que conformarán todo el programa de la jornada.

La concejala Ana Belén Sáez ha expresado su satisfacción por poder organizar un año más esta convocatoria, de la que puede adelantar que este año será la ruta motera comarcal enlazará este año con la localidad de Valenzuela de Calatrava.

La edil recuerda la gran acogida que han tenido las dos ediciones previas, dado “el gran éxito de participación que tuvimos, con el alegre añadido de comprobar cómo nuestra Biker Fest rabanera ha ido creciendo y es una cita esperada por moteros y moteras”.

Por tanto, desde ese “magnífico sabor de boca de los años anteriores” que rubrica Sáez, “estamos seguros de que este año volveremos a disfrutar de una edición inolvidable y por eso desde el Ayuntamiento seguimos trabajando en todos los detalles del programa”.

Sofocón pasado por agua en Puertollano

1

A moco tendido, entre soponcios, patatús y chubascos ha vivido Puertollano el entierro de la sardina, que ha congregado en la tarde de este miércoles a no muchos dolientes, la verdad, aunque sí a más de uno que lo que en realidad quería era arrimar su ascua durante el reparto del rico pescado asado en el Paseo de San Gregorio.

El cortejo, con la participación de unas viudas muy pintureras, la asociación Aldabón, Las Alcalinas y Los Guachiturros, entre otros, ha dado una vuelta al Paseo, arrostrando viento y marea en una lluviosa tarde, hasta llegar a la Concha de la Música, donde ha tenido lugar el reparto de 150 kilos de sardinas, elaboradas por «No te sofoques», y el concurso de plañideras. A la fiesta se ha sumado el alcalde Miguel Ángel Ruiz y buena parte de su equipo de Gobierno, amén del mascarón Pablo Antonio López y otros imprescindibles de esta tradición, como Balbino Aldomar, Alonso Jiménez o José Manuel García Hervás.

La Poblachuela apuesta por la sostenibilidad con su nueva comunidad energética

0

La Poblachuela ha dado un paso clave en la transición hacia un modelo energético más sostenible con la creación de «La Poblachuela Genera», una comunidad energética impulsada por sus propios vecinos en colaboración con OTC Ciudad Real en el IMPEFE y Másinteligencia.

La iniciativa, que arranca con 16 asociados, permitirá a los ciudadanos generar y compartir su propia energía mediante instalaciones solares fotovoltaicas con almacenamiento energético, garantizando un suministro estable incluso en horas sin luz solar. Esto reducirá su dependencia de la red eléctrica convencional, optimizará el autoconsumo, permitirá un mayor ahorro en sus facturas y contribuirá a la reducción de emisiones de CO₂.

«Esto demuestra que la ciudadanía tiene un papel clave en la transición energética. Cuando las personas se unen, pueden lograr grandes cambios, y este es un ejemplo claro de ello», destacan desde OTC Ciudad Real, que ha acompañado a los vecinos en la creación de la comunidad.

Lo innovador de este modelo, desarrollado por Másinteligencia, es que los participantes no tienen que hacer ninguna aportación económica inicial, ni en la constitución ni durante el desarrollo del proyecto. Un enfoque que hace la sostenibilidad más accesible y demuestra que es posible un modelo energético más justo, colaborativo y eficiente.

Además, La Poblachuela Genera está abierta a que más vecinos se sumen en el futuro, ampliando el impacto positivo del proyecto. Con esta iniciativa, La Poblachuela se convierte en un referente de autoconsumo y energía compartida en Ciudad Real Capital, demostrando que el futuro de la energía está en manos de los ciudadanos y ciudadanas.

OTC Ciudad Real

“La Oficina de Transformación Comunitaria se dedica, desde el pasado agosto del 2024, en la 4ª planta del Impefe, al asesoramiento, formación y promoción de las comunidades energéticas en polígonos industriales, asociaciones de vecinos o cualquier entidad para mejorar el medio ambiente y ahorro energético”, indica Yolanda Torres, presidenta del Impefe.

En la sede de Sial Pigmalión, calle Huesca 7 de Madrid: Sexta sesión del ciclo Poesía con Paty Liñán

0

Por José Belló Aliaga

Se ha celebrado, en la sede del Grupo Editorial Sial Pigmalión, en la calle Huesca, número 7, la sexta sesión del ciclo Poesía con Paty Liñán, con el tema Palabra de mujer.

Junto a la coordinadora del ciclo, Paty Liñán, y tras la presentación del acto por parte del presidente de Grupo Editorial Sial Pigmalión, Basilio Rodríguez Cañada, han participado en esta ocasión las poetas María Antonia García de León y Margarita Campos Sánchez.

Sexta sesión del ciclo Poesía con Paty, coordinado por la poeta Paty Liñán tema: Palabra de mujer

Paty Liñán

“Poesía con Paty quiere ser un espacio poético”, afirma Paty Liñán, y, añade: “Una vez al mes elegiremos un tema, en el que dos poetas convergerán. Uno será autor de esta casa Sial Pigmalión y otro un invitado externo. Ambos conversarán y nos deleitarán recitando”.

La encargada de conducir ese espacio será Paty Liñán, alumna de Grupo Cero y poeta, autora de Sial Pigmalión, con su libro ®evolución.

Poesía con Paty quiere ser un espacio poético para todos los que tengan inquietudes poéticas.

También un espacio abierto, un diálogo con el público, para que todos seamos partícipes del hecho poético.

María Antonia García de León

Licenciada en derecho, licenciada en sociología y ciencias políticas. Doctora en Sociología. Consejera de número del instituto de estudios manchegos. Nombrada Académica Americana de Literatura Moderna Internacional. Es profesora de Sociología (UCM), escritora y poeta. Desde la Sociología, ha escrito numerosos ensayos sobre Género y Poder, específicamente sobre las mujeres élites profesionales.

Algunos títulos: Élites discriminadas, Rebeldes ilustradas, Las académicas, Herederas y heridas, Cabeza moderna/Corazón patriarcal.

Ha publicado veinte libros de poemas, entre ellos,  El yo conquistado (2016), Desde mi torre de adobe en La Habana (2016), Cernuda, el pájaro pardo, la guacamaya, mi abuela Umbelina y yo (2016), Casa de fieras (2017), No hay señal (2017), Mal de altura (2019), Soy tú. Poesía reunida 2010-2020 (2020), Amar América (2020) y Mira la vida (Premio Internacional de Literatura «Rubén Darío» 2022).

Ha participado en numerosas antologías y ha obtenido diversos premios. Sus poemas han sido traducidos al inglés. Es miembro de la directiva del Pen Club español. Mantiene dos columnas de prensa y es colaboradora regular en prestigiosas revistas.

Margarita Campos Sánchez

Nacida en el barrio de Chamberí, Madrid. Presidenta del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid.

Publicaciones:

Sendero de Sentimientos.

Las Caras de la Sal. Ya en segunda edición.

Próximamente saldrá a luz una nueva publicación.            

Múltiples colaboraciones en actos literarios. Antologías con diversos autores. Ágora de la poesía de León.  Encuentro, Casa de Córdoba. Madrid. Concurso Literario Internacional, “Diversidad Literaria” “Sempre Verbum” Notting Hill. Entre otras.

Colaborada en el Proyecto VISIBILIDAD el Gran Reto. Secretaria General de la Asociación de Escritores de Madrid (AEM). Miembro de la Unión Nacional de Escritores de España(UNEE). Miembro de la Asociación, ASEAPO. Miembro de la asociación Castilla la Mancha.

Colabora en el Proyecto, Radio Lecturas, Bolivia. Escribe en la revista digital, Masticadores Letras, Archipiélago. Escritora solidaria para la Asociación, Cinco Palabras. Asidua a los, viernes poéticos, en Notting Hill, Alcalá de Henares. Participa en el Ágora de la Poesía de León, desde hace siete años y en sus encuentros en Madrid. Tertuliana en, los encuentros poéticos Majadahonda. Asidua en la tertulia, La Flor De Cristal, Majadahonda. Colabora en diversos encuentros literarios, poéticos, y Ferias del Libro en diversas ciudades españolas.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     Margarita Campos Sánchez, Paty Liñán y María Antonia García de León

Foto 2:     Margarita Campos Sánchez, Paty Liñán, María Antonio García de León y de pie, Basilio Rodríguez Cañada

Foto 3:     Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión

Foto 4:     Paty Liñán, poeta y coordinadora del Ciclo Poesía con Paty

Foto 5:     María Antonia García de León

Foto 6:     Margarita Campos Sánchez

Pilar Zamora: “El PP de la provincia debe elegir: defender al campo y rechazar los aranceles o seguir sometido a Vox y sus políticas”

0

La senadora del PSOE por Ciudad Real, Pilar Zamora, ha pedido al Partido Popular que deje a un lado la hipocresía política y demuestre su compromiso real con los agricultores y ganaderos de la provincia, aceptando pactar un texto de rechazo a los aranceles de Trump y llevarlo a debate a todos los ayuntamientos y a la Diputación de Ciudad Real, al igual que se ha propuesto en la región.

“El PSOE siempre ha defendido al campo, mientras que el PP siempre llega tarde cuando realmente hay que actuar”, y ha continuado manifestando que “si realmente el PP de la provincia quiere apoyar a los agricultores y ganaderos, que se sumen a este acuerdo, propuesto por el PSOE, y lo defiendan igualmente y sin miedo donde gobiernan con Vox”, ha afirmado Zamora.

“El PP va a defender al campo o se va a mantener al lado de sus socios de Vox que se muestran encantados con los aranceles de Trump”

La senadora socialista ha recordado que Castilla-La Mancha exporta productos agroalimentarios a Estados Unidos por valor de 130 millones de euros, incluyendo sectores clave como el vino, el aceite y el queso, muchos de ellos de la provincia de Ciudad Real. “La imposición de aranceles supondrá un golpe directo a la economía rural, afectando a muchas explotaciones y cooperativas en la provincia de Ciudad Real”, ha indicado.

“Para el PSOE, el campo siempre ha sido una prioridad y trabajamos con mucho esfuerzo cada día para mejorar la estabilidad y condiciones del sector”. Por eso, -ha continuado Zamora- “tendemos la mano al PP provincial para acordar un texto común, que tendrán que defender en las Cortes regionales y en todos los ayuntamientos, así como en la diputación donde gobiernan con Vox”, ha manifestado Zamora.

Ante esta propuesta, la senadora socialista se ha preguntado qué hará el PP si sus socios de Vox se niegan a apoyar este rechazo a los aranceles de Trump. “Vox aparenta estar del lado del campo cuando la realidad es que actúa contra él: defendiendo que el agua no se quede en Castilla-La Mancha para nuestros agricultores y ganaderos, rechazando ayudas directas y mostrando su apoyo y “devoción” al presidente Trump, ya que solo están interesados en su agenda ideológica extremista”.

“El PP de la provincia tiene muchas razones para romper con Vox como ha ocurrido en el ayuntamiento de Ciudad Real, donde en este caso la coherencia ganó a las artimañas políticas, pero el PP provincial sigue “tragando” todo lo que sus socios de Vox exigen por mantener el poder”.

Por ello, Zamora ha preguntado “Para el PP todas estas razones no son suficiente? ¿Va a mantener a sus socios de Vox en sus sillones o les van a apartar de las instituciones y pedir que dimitan?”, recordando, asimismo, la posición de Vox que niega la violencia de género en una semana clave en la que se conmemora el Día Internacional de la Mujer.

El PP debe elegir entre el campo o sus pactos con Vox

Por último, Pilar Zamora ha recordado que el PP provincial ya está acostumbrado a votar en contra de los intereses de Castilla-La Mancha en temas clave para la región y la provincia. “Ya dijeron no al techo de gasto, no al decreto ómnibus, no a la condonación de la deuda y ahora, sus socios de Gobierno de Vox, dicen no a los agricultores, apoyando las políticas de Trump”.

“El PP no puede seguir con su doble discurso e hipocresía, si de verdad están con el campo, que firmen el acuerdo y lo lleven a todas las instituciones. Los agricultores y ganaderos no necesitan más discursos vacíos, necesitan hechos”, ha concluido Pilar Zamora.

‘Castilla-La Mancha, Horizonte 2030’ da sus primeros pasos en materia de concertación social con la apertura del proceso de participación pública

‘Castilla-La Mancha, Horizonte 2030’ da sus primeros pasos en el diseño de sus medidas en el marco de la concertación social con la apertura, a partir de mañana, del proceso de participación pública de esta nueva estrategia, que tomará el testigo del Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo y movilizará 12.500 millones de euros en torno a ocho ejes de actuación.

Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha avanzado también que el Consejo de Gobierno aprobará la próxima semana el manual de uso de la marca Raíz Culinaria en Castilla-La Mancha.

Patricia Franco ha visitado hoy las instalaciones de Gruart La Mancha, empresa referente en la fabricación de corchos y un eslabón fundamental en la cadena de valor del sector vinícola, con 26 años de experiencia en Valdepeñas. Allí, la consejera ha puesto a disposición de la empresa los programas duales de Formación Profesional en el Ámbito Laboral con los que cuenta la región y que forman parte de la apuesta y el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la mejora de la empleabilidad de las personas, así como con la cualificación y formación de los perfiles que demanda el tejido empresarial.

“La Formación Profesional en el Ámbito Laboral es un instrumento fundamental para seguir cualificando perfiles necesarios para el mercado de trabajo, que cuenta con una gran demanda y una gran aceptación, como demuestra que, de cinco años a esta parte, se han multiplicado por más de dos las personas que acceden a uno de los más de 8.000 Certificados de Profesionalidad que se imparten en la región, ya que hace cinco años eran 21.000 personas las que elegían esta modalidad de formación y en el año 2022, el último que tenemos cerrado, fueron más de 50.000 las personas que cursaron estas formaciones”, ha indicado la consejera.

En esta línea, Patricia Franco ha puesto a disposición de Gruart La Mancha los programas de formación dual con los que cuenta el Gobierno regional, para apoyar a la empresa de Valdepeñas en su búsqueda y cualificación de perfiles en un sector de estándares exigentes como el del corcho.

“Este sector es una parte esencial de la cadena de valor del sector del vino de la región, y también de aquí, de Valdepeñas, de la Ciudad del Vino, por lo que contar con empresas referentes como Gruart La Mancha es una garantía para uno de nuestros principales productos”, ha dicho la consejera, que, a propósito de la vinculación del vino con la gastronomía en una ciudad como Valdepeñas, ha anunciado que el próximo martes “el Consejo de Gobierno va a aprobar el manual de uso de la marca Raíz Culinaria, con el que vamos a abrir la promoción de nuestra gastronomía más allá del centenar de Embajadores con los que cuenta en la actualidad, para que todo el sector pueda hacer bandera de la marca gastronómica regional”.

Además, Patricia Franco ha avanzado también que, mañana, el Diario Oficial de la región va a publicar la resolución por la que se da publicidad a la apertura del proceso de participación pública para el diseño de ‘Castilla-La Mancha, Horizonte 2030’, y ha animado al conjunto de la sociedad de la región a participar en el diseño de una estrategia “que va a movilizar 12.500 millones de euros en Castilla-La Mancha”, recordando que este acuerdo recogerá el testigo del Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo, cuya vigencia finalizó en el cierre de 2024 y que se encuentra en fase de evaluación.

“En el mes de diciembre, el presidente regional, Emiliano García-Page, y los agentes sociales firmaron el Acuerdo Institucional para esta nueva estrategia, que se abre ahora para que la ciudadanía en su conjunto pueda hacer sus aportaciones de cara al diseño de sus medidas”, ha explicado la titular de Economía, Empresas y Empleo.

El proceso de participación pública estará abierto hasta el 31 de marzo de 2025 y las aportaciones se pueden realizar en el Portal de Participación de Castilla-La Mancha: https://participacion.castillalamancha.es.

El plan de acción europeo para la industria del acero refuerza el proyecto de Hydnum Steel en Puertollano

3

Hydnum Steel, la primera planta de acero verde de España y una de las primeras de Europa, ha manifiestado su apoyo a la decisión de la Comisión Europea de elaborar un plan de acción para el sector del acero, una iniciativa que debe servir para impulsar la descarbonización del acero y fortalecer la competitividad de la industria siderúrgica europea.

Así, la compañía española con sede en Puertollano considera positivo el anuncio realizado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tras la reunión mantenida este martes con representantes del sector del acero, según ha informado en rueda de prensa.

En ese sentido, Hydnum Steel confía en que este plan contribuya a impulsar la producción de acero libre de emisiones en Europa, ya que supone una oportunidad inmejorable para que la UE recupere su liderazgo industrial y avance hacia el desarrollo de una industria más sostenible y competitiva.

En un momento clave para el sector siderúrgico, señala que la reunión de alto nivel celebrada en Bruselas ha servido para iniciar un diálogo estratégico con el objetivo de formular un plan de acción para el sector del acero, que se publicará el próximo 19 de marzo y que tendrá como una de sus principales premisas la producción de acero sostenible y viable comercialmente.

Hydnum Steel considera «esencial» que este plan de acción se traduzca en medidas concretas, como la obligación de establecer un porcentaje de acero verde en licitaciones públicas dentro de la UE. Asimismo, la compañía cree que es fundamental un apoyo explícito de las autoridades comunitarias a los proyectos actuales de acero verde que se están poniendo en marcha, ya que de lo contrario se correría el riesgo de perder una gran oportunidad para la economía y la industria del continente.

En palabras de la CEO de Hydnum Steel, Eva Maneiro, «la reunión de ayer dirigida por Ursula von der Leyen confirma lo que ya sabíamos: Europa necesita acero propio, competitivo y, sobre todo, no contaminante. La industria europea está en un punto de inflexión, y proyectos como el de Hydnum Steel son clave para la independencia industrial y la descarbonización del sector. Es el momento de continuar dando pasos para no quedarnos atrás».

UN MARCO ENERGÉTICO ESTABLE Y COMPETITIVO

Una de las medidas más importantes sería la implantación de políticas que garanticen precios energéticos accesibles y un suministro estable de materias primas críticas. De esta manera, se apoyaría el desarrollo de un ecosistema industrial más eficiente y sostenible, asegurando la disponibilidad de insumos estratégicos a precios competitivos para la producción de acero descarbonizado.

Además, un marco energético estable y competitivo es fundamental para el éxito de los proyectos industriales alineados con la descarbonización, que reduzcan la vulnerabilidad de Europa ante políticas proteccionistas y fortalezcan su posición en el mercado global.

Por otro lado, Hydnum Steel considera necesario reforzar los mecanismos de defensa comercial de la Unión Europea para garantizar un entorno competitivo justo y alineado con los objetivos de descarbonización, aplicando de manera efectiva el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM) para fomentar la producción sostenible a nivel global.

Para acabar, añade que es importante fortalecer alianzas estratégicas con socios internacionales que compartan los mismos estándares ambientales y de sostenibilidad, impulsando el liderazgo europeo en la producción de acero sin emisiones.

HYDNUM STEEL, UN PROYECTO «PIONERO» EN LA PRODUCCIÓN DE ACERO VERDE

La planta de Hydnum Steel en Puertollano fabricará acero laminado de alta calidad, alcanzando una capacidad de producción de 2,6 millones de toneladas anuales. Este modelo «innovador» permitirá posicionar a España como referente en la producción de acero sostenible en el sur de Europa, reduciendo la dependencia de importaciones y fortaleciendo la autonomía estratégica del continente.

Más allá de su impacto medioambiental positivo, Hydnum Steel también generará más de 1.000 empleos directos y 5.000 indirectos, revitalizando la economía local y contribuyendo a la reindustrialización de la región donde se construirá la planta. Su apuesta por la digitalización, la eficiencia en el uso del agua y la aplicación de tecnologías avanzadas lo convierten en un proyecto clave dentro de la nueva era de la siderurgia europea.

Por otro lado, los acuerdos a futuro entre Hydnum Steel y grandes multinacionales para el suministro de acero verde por un valor superior a los 5.000 millones de euros demuestran que la demanda de productos sostenibles está en auge. Para acelerar la transición, Hydnum Steel considera esencial desarrollar un marco de incentivos que facilite la adopción de estos materiales por parte de los sectores consumidores y que agilice el acceso a redes eléctricas descarbonizadas, así como la implementación de mecanismos financieros innovadores que faciliten la inversión en tecnologías limpias.

El Consejo Rector de Eurocaja Rural se traslada a Logroño ratificando su implicación con el territorio riojano

El Consejo Rector de Eurocaja Rural, órgano de gobierno al que corresponde la alta gestión y representación de la entidad y encargado de establecer las directrices generales de actuación, se ha reunido en la ciudad de Logroño para remarcar su compromiso y responsabilidad con La Rioja tras la apertura de su primera oficina en la capital riojana el pasado 24 de octubre.

Se trata de la primera ocasión en la que el Consejo Rector se traslada hasta La Rioja para celebrar su sesión ordinaria, una decisión con la que certifica su decidida implicación con la comunidad autónoma. La reunión contó con la participación del presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, y del director general, Víctor Manuel Martín López.

En el encuentro el Consejo Rector abordó la positiva trayectoria que está experimentando la Entidad, que le está permitiendo expandir su red comercial por nuevas comunidades autónomas como La Rioja o Aragón, contribuyendo a su desarrollo económico y social, aportando soluciones financieras dirigidas a dinamizar la economía, crear empleo o frenar la exclusión financiera, así como incentivando proyectos a través de su Fundación y del Fondo de Educación y Promoción para generar prosperidad en el ámbito geográfico en el que está implantada.

Igualmente, se puso de relieve la eficiencia de su modelo de negocio, basado en la proximidad, el asesoramiento profesional y la atención personalizada, que está obteniendo una gran acogida en los nuevos territorios donde se asienta al no enviar a los clientes al cajero ni limitar el servicio de caja a un horario restringido, para así facilitar las operaciones en todo momento. En este sentido, el Consejo Rector quiso significar la dedicación y labor comprometida de su amplia plantilla de profesionales, así como la confianza y fidelidad de sus miles de socios y clientes.

La robustez, solvencia y seguridad que caracterizan su gestión, unido a los altos niveles de cobertura, baja mora y elevado ratio de capital total, muy por encima de los requerimientos regulatorios, le confieren a Eurocaja Rural una estructura funcional sólida que se traslada a una cuenta de resultados positivos y recurrentes en el tiempo.

Detalles oficina Logroño

La oficina de Eurocaja Rural en Logroño se encuentra ubicada en Avenida Gran Vía Juan Carlos I, número 16, cercana a la Plaza de Abastos, y tiene un horario de apertura al público de 8:30 a 14:00 horas. Al frente de la misma se encuentra Marta María Gañán Clavijo, junto a los gestores comerciales José Carlos Gurria Sáenz y María Inmaculada Urien Eguren.

La oficina ofrece un amplio y variado catálogo de productos y servicios adaptados a los requerimientos del sector primario, empresarial, servicios, industria, Administraciones Públicas, particulares, etc., así como soluciones de liquidez y crédito, líneas de financiación personalizadas, banca digital, medios de pago, seguros o asesoramiento en materia de inversión, entre otros.

El Grupo Económico de Eurocaja Rural cuenta actualmente con una plantilla de más de 1.300 de profesionales y supera los 100.000 socios. La entidad financiera cuenta con más de 480 oficinas distribuidas en las comunidades autónomas de La Rioja, Aragón, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Región de Murcia y Castilla y León.

El Quijano de Ciudad Real acogerá el 15 de marzo el segundo concierto provincial “La Champions Cofrade”

0

El Teatro Municipal Quijano de Ciudad Real acogerá el sábado 15 de marzo el segundo concierto provincial “La Champions Cofrade”, organizado por Onda Cero en el marco de las actividades programadas para conmemorar el 90 aniversario de Radio Ciudad Real EAJ-65.

En este concierto van a participar tres agrupaciones musicales que van a interpretar temas relacionadas con marchas de Semana Santa. Son “El Perdón” de Alcázar de San Juan, “Santísimo Cristo de la Piedad” de Miguelturra y “Santo Tomás de Villanueva” de Ciudad Real.

El evento comenzará a las 18:00 horas y se trata de un concierto solidario. El precio de la entrada es de 7 euros y todo lo recaudado irá destinado a las Hermanas de la Cruz de Santiago.

Las entradas se pueden adquirir de manera anticipada en la Librería Kairós (calle Huertos) y en Santa María Artículos Religiosos (calle Reyes). También se podrán comprar en la taquilla del Quijano el mismo día del concierto.

El Gobierno regional emplaza a “frenar” en los parlamentos “la ola populista que atenta contra la igualdad” con diálogo “sosegado y principios”

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado su agradecimiento a las mujeres que “a lo largo de la historia han luchado en favor de sus derechos”, así como a “la mayoría de los hombres” que han entendido “también como suya” la labor de construir una sociedad de iguales.

Así lo ha expresado la consejera de Igualdad, Sara Simón, durante su intervención en el pleno institucional convocado en las Cortes de Castilla-La Mancha con motivo del 8 de marzo, en el que han tomado la palabra cinco mujeres referentes, en distintos ámbitos, representando a cada una de las provincias.

Simón ha recordado que el 8 de marzo sirve para recordar todos los avances logrados en materia de igualdad en las últimas décadas, que nos llevan a ser “una de las sociedades más avanzadas en términos de igualdad”, y al mismo tiempo, “para recordar todo lo que nos queda por hacer”.

En este punto, la consejera se ha referido, sin caer en el “pesimismo” pero desde el “realismo”, que el “riesgo de involución” en materia de igualdad es hoy “bastante superior” al de hace solo un año, apuntando a algunas sociedades desarrolladas y a sus espacios de poder en los que “ya se está retrocediendo y renunciando” a las medidas de igualdad.

“Por eso hoy es más importante que nunca que los parlamentos frenen la ola populista que recorre el mundo atentando contra la igualdad, con un debate sosegado y envuelto en principios. Hagamos pedagogía y hagamos valer los principios que nos dan la razón, frente al desconocimiento y el populismo”, ha remarcado.

La consejera ha pedido un ejercicio de “pedagogía” y ha recordado que “el feminismo es el camino para construir una sociedad igualitaria y no una amenaza para nadie”. Por último, Simón ha finalizado su discurso agradeciendo a la Presidencia de las Cortes la convocatoria de un pleno institucional “que ya no va a celebrarse en otras autonomías” y lamentando la posibilidad de que, de nuevo, el conjunto de las fuerzas políticas no apruebe una declaración institucional del 8M por la negativa de VOX.

El Gobierno de Castilla-La Mancha celebra el clima de diálogo social en la región que contribuye a lograr los mejores datos de empleo desde 2008

0

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha participado en la clausura del XVI Congreso provincial de UGT Ciudad Real en el que se ha reelegido a Alfonsi Álvarez como secretaria general de esta formación sindical. Desde allí, ha reconocido el importante y necesario papel de los sindicatos para fortalecer la democracia garantizando la mejora continua de los derechos de los trabajadores.

En este sentido, ha mostrado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con un trabajo colaborativo entre administraciones, sindicatos y patronal para avanzar en la creación de oportunidades laborales y en la mejora de las condiciones de trabajo en la región. A su vez, ha recordado que “seguir apostando por mejorar las condiciones labores y los salarios es el mejor camino para avanzar en el progreso y el bienestar en nuestra tierra”.

Caballero, ha reconocido el papel de UGT, que ha sido el sindicato que más ha crecido en los últimos años en Ciudad Real, aumentando su peso en las empresas de la provincia, reforzando también su posición como sindicato en la región. “Como vuestro eslogan de este congreso ‘Mejor y más sindicato’, desde aquí el compromiso de este gobierno de seguir avanzando hacia ‘mejor y más empleo’ y de hacerlo juntos”, ha explicado Caballero.

El dato de desempleo más bajo desde 2008 y el más alto de afiliación en la serie histórica

Caballero ha celebrado que el clima de diálogo social que se vive en la región está contribuyendo a lograr los mejores datos de bajada del desempleo desde 2008. El vicepresidente segundo se ha referido a los datos del paro conocidos ayer en los que se confirma que, pese a la estacionalidad negativa de febrero, se ha logrado l dato de paro más bajo para un mes de febrero desde 2008 y el dato de afiliación más alto de toda la serie histórica para este mes.

“Desde 2015, cuando el presidente García-Page llega al Gobierno regional, el paro ha bajado en más de 84.000 personas en la región”, ha señalado. “Esto supone un descenso superior al 39 por ciento, dos puntos por encima del conjunto del Estado, y, además, debemos señalar que se han creado más de 136.000 puestos de trabajo en nuestra comunidad autónoma, lo que supone un incremento superior al 21 por ciento”, tal y como ha explicado José Manuel Caballero.

Castilla-La Mancha trabaja en una ley para combatir la brecha salarial

El Gobierno de Castilla-La Mancha presentará en el último trimestre del año su ley de medidas para combatir la brecha salarial en la región, así lo ha confirmado José Manuel Caballero en la antesala de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres. “A pesar de que hay más mujeres afiliadas a la Seguridad Social que nunca, unas 400.000 en Castilla-La Mancha y 76.000 en la provincia de Ciudad Real, las mujeres perciben de media 4.500 euros menos al año que los hombres en la región”, ha recordado.

“Como ya ha explicado la consejera de Igualdad, Sara Simón, se están ultimando los estudios previos posteriores a la consulta pública realizada en 2024 y se iniciará, antes del verano, el trabajo de distintos grupos focales, con consultas a agentes y entidades sociales”, ha señalado Caballero. “Nos gustaría que en el último trimestre del año el anteproyecto de ley de medidas para reducir la brecha salarial pueda empezar a tramitarse en las Cortes de Castilla-La Mancha siendo la primera comunidad autónoma que va a legislar en este sentido”, ha concluido.

El Gobierno de García-Page rechaza los aranceles propuestos por Trump para “defender siempre los intereses del sector agroalimentario de la región”

 El Gobierno del presidente Emiliano García-Page ha vuelto a defender hoy al sector agroalimentario de la región frente a los aranceles propuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Por ello, la consejera Portavoz, Esther Padilla, ha querido enviar “un mensaje positivo a nuestros agricultores, ganaderos y productores que se pueden ver afectados por su implantación”, medida que, tal y como ha recordado, “Vox respalda y que el PP ha callado hasta ayer”.

En este sentido, Padilla ha afirmado de forma tajante que el Gobierno de Castilla La Mancha “les defendió desde el primer minuto y siempre lo va a hacer, independientemente de por dónde venga la ola, con todas las medidas y en todo lo que podamos”.

De hecho, ha hecho hincapié en que el propio presidente García-Page mostró su rechazo a esta medida desde el primer momento, “y así se lo trasladó también a la vicepresidenta y comisaria de Comercio, Teresa Ribera”; a lo que ha añadido que tanto el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural como la consejera de Economía, Empresas y Empleo del Ejecutivo autonómico también han mostrado el rechazo a la implantación de aranceles que pueden perjudicar a los productores y a los agricultores y ganaderos de Castilla La Mancha.

Asimismo, la consejera ha manifestado que el Partido Popular “tiene que hablar con Vox, socio en muchos ayuntamientos de esta región y partido que apoya las medidas impuestas por Trump y que perjudican a nuestros agricultores, a nuestros ganaderos y a nuestros productores”. Además, ha recordado que el Grupo Socialista ha planteado un Debate General en las Cortes de Castilla la Mancha sobre este tema “para mostrar su condena y su rechazo rotundo a la implantación de los aranceles”.

Rechazo a la cesión de competencias de inmigración en Cataluña

Al ser preguntada por los medios de comunicación sobre el acuerdo alcanzado por el Gobierno central con Junts para la delegación de competencias en materia de inmigración, la consejera Portavoz avanzado que mañana mismo el presidente García-Page se pronunciará “de manera rotunda y contundente”. No obstante, ha recalcado que “esta cesión tiene mucho que ver con un modelo de las políticas migratorias que defiende Junts y nada con las políticas migratorias que defiende la izquierda”.

Una medida, según ha expresado, “con la que hacen un flaco favor al president Illa entregando a Junts y a la ultraderecha independentista catalana el megáfono esparcidor de odio, creando una imagen de los inmigrantes y presentando a los inmigrantes como el problema de Cataluña”.

Padilla ha mostrado su preocupación ante esta cesión porque, tal y como ha reiterado, “si a alguien se acerca realmente Puigdemont es a Trump y a la extrema derecha, y más sobre todo si hablamos de esas políticas antiinmigración y racistas que comparten ambos”, por lo que ha condenado la postura del Partido de Puigdemont, de Vox y de Alianza Catalana, “que consiste en relacionar continuamente la inmigración con la delincuencia y en criminalizar a los que vienen”.

Durante su intervención, la consejera se ha preguntado también “qué hubiéramos dicho si Trump hubiera afirmado que hay que expulsar de Estados Unidos a quien no habla inglés; o qué hubiéramos dicho si Trump hubiera dicho que hay que mantener y garantizar la cultura y el modelo de vida americano frente a la violencia y la radicalización religiosa”, afirmaciones que “ha dicho Trump y ayer dijo Puigdemont”, ha concluido.

Nueva prórroga para el mantenimiento del sistema de abastecimiento de agua potable en la Llanura Manchega por más de 2,4 millones de euros

El Consejo de Gobierno ha autorizado está semana la segunda prórroga del encargo a Tragsa por parte de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha de la operación, mantenimiento y conservación del sistema de abastecimiento de agua potable en la Llanura Manchega por más de 2,4 millones de euros. Así lo ha dado a conocer hoy la consejera Portavoz en la rueda de prensa celebrada hoy el Palacio de Fuensalida.

Con esta segunda prórroga, según palabras de Padilla, el Ejecutivo de García-Page garantiza por un año más la gestión del Sistema de Abastecimiento Llanura Manchega,” asegurando agua en cantidad y calidad para 13 municipios de las provincias de Cuenca, Albacete y Ciudad Real y más de 70.000 personas”. Por todo ello, ha hecho hincapié en que se trata de “garantizar un perfecto funcionamiento de esta infraestructura y cumplir con el compromiso del Gobierno regional de asegurar el abastecimiento de agua a los municipios que lo necesitan, así como para mejorar la calidad de agua potable”.

Por tanto, se benefician de la medida un total de nueve municipios de la provincia de Cuenca, que son Los Hinojosos, Las Mesas, Belmonte, Las Pedroñeras, San Clemente, El Pedernoso, El Provencio, Villamayor de Santiago y Mota del Cuervo. También, dos localidades de la provincia de Ciudad Real, Pedro Muñoz y Socuéllamos; y otros dos de la provincia de Albacete: Minaya y Villarrobledo.

Padilla también ha hecho referencia durante su intervención de la reciente aprobación, por parte del Consejo de Administración de la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES) y del Ministerio para la Transición y el Reto Demográfico, de los pliegos y la licitación de las obras del proyecto de abastecimiento del Campo de Calatrava desde un nuevo ramal del Sistema de la Llanura Manchega.

La licitación de estas obras se realizará tras la suscripción del convenio con la Entidad de Derecho Público Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, dependiente de la Agencia del Agua, con ACUAES, que va a ser la responsable de la construcción de este ramal para el abastecimiento y garantizar el suministro al Campo de Calatrava, Daimiel y para situaciones de emergencia a la Mancomunidad del Gasset, por tanto, a Ciudad Real capital y municipios colindantes.

“Desde el Gobierno regional llevamos más de un año trabajando con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en buscar las fórmulas para la financiación de este proyecto de 95 millones de euros, que contará con cofinanciación de los fondos europeos FEDER”, tal y como ha especificado la consejera, quien ha añadido que, previsiblemente, el convenio se firmará este mes de marzo.

Cesión de edificio al Ayuntamiento de Almadén

Por otro lado, la portavoz regional ha explicado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado el acuerdo de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital gracias al cual se cede gratuitamente al Ayuntamiento de Almadén el uso de parte de un edificio de la localidad propiedad de la Junta de Comunidades, situado en el número 42 de la plaza Waldo Ferrer

En cuanto a la cesión, se hace de manera gratuita “para fines de utilidad pública o de interés social”, ha explicado Padilla. En concreto, según lo acordado, el Ayuntamiento dedicará la segunda planta del inmueble a un museo, dedicado instalar obra de la pintora local de arte contemporáneo Sofía Reina, mientras que el local en planta baja será una sede para el asociacionismo local.

Un mítico bar de Puertollano se rebautiza como puesto de patatas asadas

0

El local que ocupara el bar El Mirador, uno de los míticos establecimientos de Puertollano, ubicado en el número 2 de Avenida de Primero de Mayo, bajo el edificio Gran Teatro, frente al Paseo de San Gregorio, se ha reconvertido en un nuevo proyecto empresarial y gastronómico. Se trata de «Patatas El Bokaoo», inaugurado el pasado sábado, especializado en la elaboración de patatas asadas que también sirve a domicilio. ¡Mucha suerte!

La UCLM ofrecerá tratamientos innovadores a menores con hemiparesia gracias la asociación infantil Hemiweb

0

El grupo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha ImproveLab ha recibido tres dispositivos de rehabilitación virtual donados por la Asociación de Hemiparesia Infantil Hemiweb. Estos dispositivos están diseñados para realizar ejercicios específicos que mejoran la funcionalidad global de niños y niñas con diversidad funcional.

Adscrito al Grado en Fisioterapia de la Facultad de Fisioterapia y Enfermería de Toledo, el grupo ImproveLab está especializado en fisioterapia pediátrica y neurológica y cuenta desde 2021 con una unidad centrada en la hemiparesia infantil, según informa la institución académica.

Esta unidad fue creada gracias a la financiación y soporte de Hemiweb mediante un convenio de colaboración que se extiende hasta 2029.

Los nuevos dispositivos se integrarán en esta unidad para ofrecer tratamientos innovadores a menores con hemiparesia, una condición que afecta la movilidad de un lado del cuerpo.

Además de la integración de estos dispositivos, el grupo ImproveLab está impulsando nuevas colaboraciones para desarrollar proyectos de investigación que garanticen la mejor calidad en la práctica clínica.

Estas iniciativas buscan contribuir a la evolución de la fisioterapia pediátrica, promoviendo tratamientos basados en evidencia científica y centrados en las necesidades de los pacientes y sus familias.

El Gobierno de Castilla-La Mancha reafirma su apuesta por la innovación tecnológica y la transformación digital de la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado su apuesta por la innovación tecnológica y la transformación digital de la región, “queremos que la digitalización sea una oportunidad para todos”.

Así lo ha indicado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante su visita a la XIX Edición del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona. Un evento de referencia mundial en tecnología y comunicaciones móviles, que este año tiene como ejes principales, la inteligencia artificial y su interacción con las redes de alta capacidad. Y que comenzó, la tarde anterior, con una recepción en el Palau de la Generalitat, organizada por el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa y en la que el consejero ha estado acompañado por el director gerente de la Agencia de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo.

Ruiz Molina ha puesto en valor el trabajo que el Ejecutivo autonómico está desarrollando en materia de conectividad, administración electrónica y modernización de los servicios públicos, con el objetivo de situar a la región a la vanguardia del cambio tecnológico. Una transformación digital, que como ha recordado, va a permitir avanzar hacia una administración totalmente digitalizada y personalizada; formar a la población en competencias digitales; crear condiciones de confianza y seguridad; impulsar la conectividad y fomentar la colaboración público-privada.

Asimismo, ha destacado la importancia de eventos como el Mobile World Congress para conocer de primera mano las últimas tendencias en Inteligencia Artificial, tecnología 5G o Ciberseguridad, ámbitos en los que Castilla-La Mancha está impulsando iniciativas estratégicas para favorecer la transformación digital del tejido productivo y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Reunión con las multinacionales tecnológicas Huawei y Amazon Web Services (AWS)

Durante su visita al Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, el consejero ha mantenido sendos encuentros con representantes del sector tecnológico y empresarial para explorar nuevas oportunidades que permitan seguir avanzando en la digitalización de Castilla-La Mancha. El primero de ellos ha sido con representantes de la empresa tecnológica Huawei, proveedor mundial de TIC y dispositivos inteligentes, en la que el consejero ha conocido de primera mano las soluciones que la empresa china ha presentado en la feria. Huawei está colaborando con el Gobierno de Castilla-La Mancha en la mejora de la conectividad de los centros de referencia de la región incluidos en el componente 15 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La segunda reunión que ha mantenido el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha sido con responsables de Amazon Web Services (AWS), empresa que forma parte del Centro de Conocimiento de Cloud Computing ubicado en el Centro Regional de Innovación Digital (CRID) de Talavera de la Reina. En esta ocasión, la multinacional estadounidense filial de Amazon ha presentado el `Proyecto Kuiper´, una iniciativa para proporcionar internet rápido y asequible a comunidades remotas de todo el mundo, que actualmente no cuentan con servicios de internet.

Proyecto de ampliación del Telepuerto en Alcázar de San Juan

En este marco, Ruiz Molina ha asistido también a la presentación del plan de ampliación del Telepuerto ubicado en la localidad ciudarrealeña de Alcázar de San Juan. Un proyecto que se inauguró en octubre de 2021 para dar servicio de datos y comunicación a todo el mundo, gracias a la colaboración público-privada, en la que han participado la empresa Globalstar, propietaria del equipamiento electrónico y Telecom CLM, la propietaria de toda la infraestructura.

Una expansión que responde a la creciente demanda de servicios de comunicación de emergencia a teléfonos móviles vía satélite y refuerza el compromiso de la compañía con la innovación y la conectividad global. Una ampliación que tiene entre sus objetivos: aumentar el espacio para tres nuevas antenas; la ampliación del terreno o de los edificios técnicos.

Durante la presentación, el consejero ha podido conocer de primera mano todo el proceso de expansión, así como las nuevas instalaciones que van a permitir reforzar su operatividad en la cobertura de la región centro-sur de Europa, el norte de África y amplias zonas del Atlántico Este y el Mediterráneo Oeste. La ampliación del Telepuerto va a generar nuevos puestos de trabajo de alta especialización, fomentando como ha señalado “el desarrollo de talento tecnológico en la región”.

El Gobierno regional renueva el convenio con la Federación de Baloncesto para llevar el ‘Quijo 3×3’ a 80 centros escolares

El Gobierno regional ha renovado el convenio con la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha para seguir distribuyendo la iniciativa ‘Quijo 3×3’ en los centros escolares que participan en los Proyectos Escolares Saludables. Este año se amplía a los centros de Educación Secundaria.

Así lo ha indicado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en la presentación del programa, que ha tenido lugar en la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, y en la que también ha participado, entre otras autoridades, la presidenta de la Federación Española de Baloncesto, Elisa Aguilar. 

El consejero ha explicado que la iniciativa llegará a un total de 80 centros educativos que forman parte del programa Proyectos Escolares Saludables. En concreto, plantea una experiencia auténtica en las clases del baloncesto, pues el alumnado asume funciones y roles propios del deporte como entrenadores, preparadores físicos, etcétera.

Este programa persigue llevar el baloncesto allí donde no llega, especialmente a zonas rurales; fomentar vocaciones menos habituales como las de árbitros o jueces, seguir luchando contra la obesidad infantil y contribuir a ampliar los horizontes de este deporte.

Para ello, no solo se van a ofrecer recursos didácticos a través del convenio mencionado, sino que se van a promover eventos. Además, se va a repartir material como balones, silbatos, pizarra de entrenador, camiseta arbitral, etcétera para que el alumnado pueda practicar este deporte.

“Como consejero de Educación quiero poner de relevancia este modelo pedagógico que fortalece la acción diaria de las aulas, utilizando la práctica deportiva del baloncesto y ofreciendo al alumnado distintos roles dentro del deporte en cuestión”, ha recalcado el consejero de Educación, Cultura y Deportes. 

Castilla-La Mancha aprueba el decreto del registro de profesionales sanitarios objetores de conciencia para interrupciones voluntarias del embarazo

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado el decreto del registro de profesionales sanitarios objetores de conciencia para interrupciones voluntarias del embarazo, “tal y como exige la reforma de la ley del aborto aprobada en el Congreso de los Diputados en febrero de 2023”, según ha señalado hoy la consejera Portavoz, Esther Padilla.

En este sentido, Padilla ha informado a los medios de comunicación de que esta medida se aplicará especialmente a las personas profesionales de medicina y enfermería, tanto en el ámbito público como privado, “que son quienes están directamente implicados en la interrupción voluntaria del embarazo”, tal y como ha especificado.

El primer objetivo del decreto es crear y regular este registro para profesionales sanitarios, así como establecer el procedimiento para la declaración de la objeción de conciencia, que consistirá, según Padilla, en que “todo aquel profesional sanitario que no desee realizar dicha intervención deberá presentar con carácter previo una declaración escrita de objeción de conciencia”, medida que se hará de manera individualizada ante la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y Farmacia.

En concreto, la consejera ha detallado que se presentará mediante el envío telemático a través del formulario incluido en la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la siguiente dirección: http://www.jccm.es

La portavoz regional ha hecho hincapié en que este registro se someterá al principio de estricta confidencialidad y a la normativa de protección de datos de carácter personal, a la vez que ha aclarado que “únicamente las direcciones de cada Gerencia sabrán cuales de sus médicos se acogen a este registro de objeción de conciencia; ya que uno de los objetivos es, precisamente, facilitar este listado para conocer la disponibilidad de médicos o enfermeras disponibles para interrumpir embarazos”.

La declaración de objeción de conciencia tendrá efectos de forma indefinida y podrá ser modificada o revocada en cualquier momento. Entrará en vigor a los 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de Castila-La Mancha, que será “previsiblemente el viernes o el próximo lunes”, tal y como ha concluido la consejera.

Alfonsi Álvarez es reelegida secretaria general de UGT Ciudad Real

1

Alfonsi Álvarez, ha sido reelegida secretaria general de UGT Ciudad Real en el 16º Congreso Provincial del sindicato celebrado hoy, donde ha obtenido el respaldo del 88,66% de los delegados y delegadas.     

UGT Ciudad Real contará con una ejecutiva integrada por las secretarías de Organización, Formación y Proyectos, Afiliación y Sedes, Agenda 2030, Igualdad, y Salud Laboral. Estas dos últimas áreas serán una prioridad para la secretaria general en los próximos cuatro años, dados los datos de siniestralidad laboral de la provincia, y las últimas cifras de brecha de género.

En declaraciones a medios, Alfonsi Álvarez ha destacado el crecimiento de UGT en la provincia en los últimos años, así como las mejoras en las condiciones laborales alcanzadas para el conjunto de la clase trabajadora, entre las que se encuentran la subida del SMI, la reforma laboral, el acuerdo nacional en materia de pensiones, o la firma del V AENC.

La secretaria general de UGT Ciudad Real ha declarado que en su proyecto de sindicato aún quedan muchos retos pendientes, y que para lograrlos seguirá trabajando incansablemente.

“En este Congreso, debemos definir nuestro rumbo para los próximos años. Necesitamos un sindicato que no solo responda a las necesidades inmediatas, sino que también anticipe lo que vendrá. Debemos ser proactivos en la defensa de los derechos laborales en un mundo cada vez más cambiante. La digitalización, la sostenibilidad y la justicia social deben ser nuestras prioridades.

La UGT del 2025 debe ser un sindicato inclusivo, que represente a todos los trabajadores, sin importar su sector, su situación laboral o su origen. Debemos luchar por un futuro donde el trabajo sea digno y donde todos tengamos acceso a oportunidades equitativas. Un futuro en el que la negociación colectiva sea la norma, y no la excepción; un futuro en el que la voz de cada trabajador y trabajadora sea escuchada y respetada”.

Por su parte, la secretaria general de UGT Castilla-La Mancha, Lola Alcónez, felicitaba a la recién reelegida secretaria general del sindicato en Ciudad Real y apuntaba que la Ejecutiva Regional siempre estará disponible para trabajar de manera coordinada y en colaboración con todas y cada una de las uniones provinciales. Del mismo modo, destacaba la importancia de todos los municipios de la región donde hay buena parte de los afiliadas y afiliadas y de los delegados y delegadas de la UGT en Castilla-La Mancha.

“Tendemos la mano y mostramos toda nuestra colaboración a las provincias de la región, sabemos lo importante que son los municipios para una comunidad autónoma como la nuestra. Y por eso seguiremos luchando por llegar a todos y cada uno de nuestros pueblos, porque la UGT es esencial y necesaria para todos los rincones de nuestra comunidad autónoma, y ahí debemos estar también”.

Para Lola Alcónez el trabajo y el compromiso es la mejor herramienta para los éxitos del sindicato.

Junto a Lola Alcónez y el resto de miembros de la Ejecutiva regional de UGT, a este 16º Congreso también han asistido el David Broceño, subdelegado del Gobierno de Ciudad Real; José Manuel Caballero, vicepresidente II de la JCCM, o la delegada provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Blanca Fernández, entre otras autoridades.  

Ciudad Real celebra el Día Mundial del Síndrome de Down con una jornada solidaria y la 2ª Gala de Premios Caminar

0

Ciudad Real, [fecha] – Con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down, que se celebra el próximo 21 de marzo, Down Ciudad Real Caminar ha organizado una serie de actividades con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la inclusión y el reconocimiento del talento de las personas con síndrome de Down. Entre las iniciativas destacadas se encuentran la campaña de la Galleta Solidaria y la esperada 2ª Gala de Premios Caminar, que reconocerá el compromiso social de personas, empresas e instituciones en favor de la diversidad y la igualdad de oportunidades.

La Galleta Solidaria: Un pequeño gesto con un gran impacto

La campaña de la Galleta Solidaria se lleva a cabo por primera vez este año, con la esperanza de que sea la primera de muchas ediciones. Esta iniciativa invita a la ciudadanía a adquirir y compartir galletas cuyo diseño ha sido realizado por personas con síndrome de Down y que son elaboradas por la pastelería «La Chinita» de Calzada de Calatrava. Con esta acción, se busca reforzar la visibilidad y el apoyo a la inclusión laboral. Los fondos recaudados con la venta de estas galletas se destinarán a programas de formación e inclusión laboral impulsados por Down Ciudad Real Caminar.

Las galletas solidarias estarán disponibles exclusivamente en la tienda de la asociación (Avenida del Rey Santo 3). Además, empresas y colegios pueden sumarse a la campaña realizando pedidos solidarios para compartir en sus espacios de trabajo y aprendizaje.

2ª Gala de Premios Caminar: Celebrando la inclusión

El broche de oro de esta jornada será la 2ª Gala de Premios Caminar, un evento que reconoce el esfuerzo de aquellas personas, entidades y empresas que han demostrado un compromiso ejemplar con la inclusión. La gala tendrá lugar el 21 de marzo a las 19.00 horas en el Antiguo Casino de Ciudad Real y contará con la participación de personas con síndrome de Down, sus familias, voluntarios, representantes del tejido social y empresarial de la ciudad, así como numerosas autoridades.

Durante la gala se entregarán distintos galardones en las categorías de ‘Institución Solidaria’, ‘Centro Educativo Solidario’, ‘Empresa Privada Solidaria’, ‘Entidad Solidaria’, ‘Persona Solidaria’ y ‘Comunicación Solidaria’. Además, los asistentes podrán disfrutar de actuaciones y testimonios que pondrán en valor el talento y las capacidades de las personas con síndrome de Down.

Iluminación de edificios y acciones en redes sociales

Como parte de la celebración, el 21 de marzo los edificios emblemáticos de Ciudad Real se iluminarán con los colores azul y amarillo, representativos de nuestra entidad. Además, en redes sociales se compartirán publicaciones sobre los distintos actos y actividades, fomentando la participación de la ciudadanía.

Este año, también animamos a nuestros seguidores a sumarse a un reto en TikTok, donde podrán realizar un baile especial cuya coreografía se publicará en los próximos días, siguiendo la tradición de años anteriores.

#TanComoTú: Un futuro de posibilidades para todos

A nivel nacional, Down España lanza en esta misma fecha su nueva campaña #TanComoTú, bajo el lema ‘Un futuro de posibilidades para todos’. Esta iniciativa busca promover un cambio de percepción sobre las personas con síndrome de Down, resaltando su capacidad de aprendizaje, trabajo y desarrollo personal. Down Ciudad Real Caminar se suma a esta campaña y animará a toda la ciudadanía a compartir el mensaje en redes sociales y participar activamente en la difusión de una imagen más real y positiva de las personas con síndrome de Down.

Puertollano refuerza alianzas para mejorar la inclusión laboral

0

El Equipo Técnico de Inclusión de los Servicios Sociales de Atención Primaria del Ayuntamiento de Puertollano, cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE+), ha mantenido en la mañana de este miércoles  una reunión clave con las Entidades del Tercer Sector y la Oficina Emplea de Puertollano.

El objetivo principal de este encuentro ha sido establecer sinergias y colaboraciones para ofrecer a la población en situación más vulnerable un servicio de orientación e intermediación laboral más completo y eficaz.

La reunión ha sido inaugurada por la Concejal de Servicios Sociales, Sagrario Almodóvar, quien agradeció a los asistentes su compromiso y la buena acogida a esta iniciativa. En el encuentro han participado representantes de diversas entidades que desarrollan programas de orientación e intermediación laboral, entre ellas Fundación Secretariado Gitano: Programa Acceder. Cáritas: Programa de Orientación e Intermediación Laboral, Fundación Mujeres: Programa ALICIA.Grupo Pinardi: Programas Albor e Incorpora.Cruz Roja: Programa Puentes hacia la Igualdad en el Empleo y Programas para Jóvenes: Aceleradores Go de Empleo Juvenil y Activando Empleo-Habilidad.Fundación ONCE: Programa Inserta Empleo.

Asimismo, el encuentro ha contadocon la participación del director de la Oficina de Empleo de Puertollano, reforzando la apuesta por una mayor coordinación entre las entidades implicadas en la inclusión laboral.

Esta reunión es la primera de varias que se celebrarán a lo largo del año, con el objetivo de aunar esfuerzos y mejorar las oportunidades de empleo para las personas en riesgo de exclusión social. Desde el Ayuntamiento de Puertollano se reafirma el compromiso de seguir trabajando en red con las entidades sociales y los servicios públicos para avanzar en la inclusión laboral y social de quienes más lo necesitan.

Los senadores del PP presentan la Ley de Fiscalidad Agraria que ahorrará más de 700 millones a los agricultores frente al “infierno fiscal” de Sánchez

1

Los senadores del Partido Popular por la provincia de Ciudad Real, Rosa Romero, Leopoldo Sierra y Raúl Valero, han presentado, en una rueda de prensa, la Ley de Fiscalidad Agraria que el PP ha registrado en el Senado. Una ley, que tal y como han explicado, nace para hacer frente a la carga fiscal a la que el Gobierno de Sánchez somete a los agricultores y ganaderos de este país.

En su turno de intervención, Rosa Romero ha manifestado que el Grupo Parlamentario Popular en el Senado, presentando iniciativas como esta ley, pretende ser un “dique de contención al desastroso Gobierno de Sánchez y al infierno fiscal al que somete a los españoles”. En este sentido, ha recordado que Sánchez ha subido o creado nuevos impuestos hasta en 97 ocasiones y todo para “sobrevivir en la Moncloa, pagando a los independentistas sus caprichos, pagando las amantes de los ministros, las campañas ideológicas o los 520 asesores que hay en la Moncloa”.

Acusa al ejecutivo de Sánchez de ser el “Gobierno de la desigualdad y la mentira constante”, ya que hace al Estado más pequeño en Cataluña y cede en todo lo que le exigen los independentistas, “incluso en aquello en lo que antes decía que era ilegal e inconstitucional, como estamos viendo estos días con el control de las fronteras y la política migratoria”.

Por su parte, Leopoldo Sierra ha declarado que esta ley era necesaria porque ofrece medidas que protegen y ayudan a los agricultores y ganaderos, frente a la “falta de apoyo” del Gobierno al sector primario, “que no ha tomado medidas efectivas frente al aumento de costes y la regulación excesiva, sino que les ha aumentado los impuestos, lo que ha mermado la rentabilidad de las explotaciones”, ha lamentado.

A su vez, Raúl Valero ha insistido en que esta ley busca aliviar la carga fiscal que soportan agricultores y ganaderos, garantizando la continuidad y competitividad de un sector esencial para España y para la provincia.

Denuncia que, desde la llegada de Pedro Sánchez, el sector agrario ha enfrentado una creciente presión fiscal y burocrática, algo inasumible para muchos profesionales del campo y que ha puesto en riesgo la sostenibilidad de sus explotaciones. “Por eso nuestra propuesta es urgente y necesaria para rescatar al sector primario del infierno fiscal al que ha sido sometido”, ha asegurado.

Entre las medidas que contempla esta ley, Valero ha destacado:

         1.      Ampliación de umbrales para el régimen especial de tributación: Se incrementa el umbral de ingresos en 75.000 euros más y el de gastos en 100.000 euros más, lo que permitirá que más agricultores y ganaderos puedan acogerse al método de estimación objetiva en el IRPF.

         2.      Flexibilidad en el cálculo del umbral de facturación: Los profesionales del sector podrán elegir si consideran el resultado del último ejercicio o la media de los tres últimos, facilitando así una tributación más justa y adaptada a las realidades del campo.

         3.      Deducciones en inversiones y seguros: Se permitirá la deducción del IVA en inversiones en maquinaria y medios de explotación, así como una deducción del 25% de los costes de los seguros agrarios.

         4.      Exención de tributación en ayudas por inclemencias climáticas: Las ayudas directas recibidas para compensar pérdidas por factores adversos quedarán exentas de tributación en la declaración de la renta y no se computarán en la base imponible del Impuesto de Sociedades.

         5.      Reducción de trabas administrativas: Se establece un plazo de seis meses para analizar y eliminar las trabas administrativas que afectan al sector, con el objetivo de simplificar la burocracia y aumentar la productividad y competitividad.

Con todo ello, se estima que la implementación de esta ley suponga un ahorro de más de 700 millones de euros en impuestos, beneficiando a aproximadamente 800.000 trabajadores del sector agrario.

Por último, el senador popular ha reafirmado el compromiso del PP con el campo español y ha manifestado que no van a permitir que desde el Gobierno central se esté hipotecando el futuro de agricultores y ganaderos. “Creemos que esta ley es fundamental para garantizar la sostenibilidad y competitividad de nuestro sector primario. Frente a las políticas que han asfixiado a nuestros agricultores y ganaderos, presentamos soluciones concretas y efectivas, surgidas del contacto directo con el sector. Es momento de actuar y ofrecer el apoyo que nuestro campo merece. No es una cuestión de privilegios, sino de justicia”, ha finalizado.

Bellido reclama “retomar los acuerdos” sobre igualdad en el ‘pleno social’ de las Cortes sobre el 8M

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha ha reclamado a las fuerzas políticas de la región que “retomen los acuerdos” en materia de igualdad de género, durante su intervención en el acto institucional en el Convento de San Gil de Toledo con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. En este ‘pleno social’, en el que también ha intervenido la consejera de Igualdad, Sara Simón, han tomado la palabra cinco mujeres para exponer sus experiencias en diferentes ámbitos para avanzar en igualdad entre hombres y mujeres.

Bellido ha centrado parte de su intervención en elogiar el trabajo por la igualdad como “uno de las más nobles” y, por el contrario, ha calificado como “un propósito nada decente” hacer política para retroceder en esta materia. “Tras años en que el conflicto se situaba entre quienes querían correr más y quienes ponían palos en la rueda, ahora han irrumpido desgraciadamente quienes desean no ya detener los avances sino regresar a posiciones de mayor desigualdad”, ejemplo de lo cual ha puesto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “quien ha dicho en el Congreso que en 20 días ha derrotado la tiranía de igualdad de género, lo que nos invita a pensar que lo positivo es que no haya igualdad, un planteamiento dramático”. En este sentido, Bellido ha recordado que “el problema del negacionismo, que desprotege a las mujeres, es que si no entendemos que tenemos un enorme drama no vamos a poner los remedios”, ha asegurado Bellido.

Frente a estas actitudes, el presidente de las Cortes regionales ha animado a transitar por la senda de progresos en inversiones y legislación, donde la región ha sido “pionera” mediante normativas como las alumbradas en esta misma Cámara en los años 2001, 2010 y 2018. “Son buenos indicadores de lo que hemos avanzado, pero también somos conscientes de que quedan muchas brechas como la salarial, la de las pensiones o una de las más importantes,  la de los cuidados”, al considerar que “hay todavía un largo trecho por recorrer en el ámbito privado” y que “hay que internacionalizar la causa feminista, mirando al sur para no perder el norte”.

El presidente de las Cortes regionales ha repasado algunas de las acciones que lleva a cabo la Cámara desde su Presidencia para reivindicar los avances en igualdad entre sexos, con contenidos especiales en colaboración con las universidades de la región o con programaciones en torno a fechas como este 8 de Marzo. No obstante, ha lamentado que la actividad parlamentaria no esté acompañando en la misma medida y ha lamentado que “no hayamos conseguido recuperar la senda de las declaraciones institucionales y los acuerdos, una labor pendiente que no debemos olvidar”. En este sentido, ha ahondado en que “el compromiso de las Cortes existe, pero tiene que serlo todavía más, para mejorar también el compromiso del conjunto de la sociedad: necesitamos unidad, porque queremos, deseamos y necesitamos un mundo más feminista, que es un mundo mejor, con más igualdad, más justo, donde todos y todas partimos de la misma situación”, ha explicado.

Grupos e invitadas

En este acto institucional han intervenido también la consejera de Igualdad, Sara Simón, y tres portavoces de cada grupo parlamentario -Charo García Saco por el PSOE; Tania Andicoberry por el PP e Iván Sánchez por Vox-, pero el protagonismo ha vuelto a ser para las cinco invitadas que, desde cada una de las provincias y con experiencias en ámbitos variados como la empresa, la cultura o la solidaridad o el periodismo.

En el caso de Albacete, ha tomado la palabra Loli Ríos, periodista y presidenta de la Asocaición de Periodistas de esta provincia; por Ciudad Real ha participado Milagros Romero Torres, decana del Colegio de Enología de Castilla-La Mancha; por Cuenca, María Carmen Palomares, presidenta de Cruz Roja en esta provincia; por Guadalajara, la artista, agente de igualdad y activista feminista Pilar Vicente de Foronda; y por Toledo, Esther Álvarez González, artesana cofundadora de Matria Innovación Artesanal (MIA), organización comprometida con la promoción y defensa de los derechos de las mujeres artesanas.

Todas ellas han sido recibidas por Bellido y Simón en el despacho de Presidencia de las Cortes Regionales de manera previa a su participación en el acto en el que han tomado la palabra y al que han asistido también la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Lourdes Luna; y las cinco delegadas provinciales de la Consejería, además de integrantes de la Mesa y representantes de los grupos parlamentarios.

Un taller para descubrir a las mujeres pioneras

Este ‘pleno social’, que cumple su quinta edición con Bellido como presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, es el acto central de la programación del Parlamento Autonómico con motivo este sábado 8 de Marzo del Día Internacional de las Mujeres. Ese mismo día habrá una jornada de Puertas Abiertas, con una visita guiada que tiene diferentes guiños a la igualdad de género -aún hay plazas para apuntarse, previa reserva gratuita en [email protected], así como iluminación de morado de la fachada principal de la sede, el Convento de San Gil de Toledo, a partir de las 19:00 horas.

Este miércoles se ha desarrollado de manera previa al acto institucional un taller en la Sala de Comisiones en el que han participado diputados, diputadas y personal de la casa. El objetivo era descubrir figuras de mujeres pioneras de Castilla-La Mancha en diferentes ámbitos, con unas dinámicas participativas guiadas por Silvana Silvana Pol Gray. Así, los y las participantes se han convertido en periodistas de investigación para redescubrir cinco figuras de mujeres pioneras de las cinco provincias: la farmacéutica Isabel Torres Salas; la gastrónoma Carmina Useros Cortés; la matrona Luisa Rosado; la bibliotecaria Juana Quílez; y la física Antonia Roldán.

El escritor Rafael Soler presenta su novela «La pistola de mi padre» en el Museo López Villaseñor

0

El escritor Rafael Soler presentará este jueves, 6 de marzo, a las 19.00 horas, su última novela La pistola de mi padre (Contrabando), en el Museo Manuel López Villaseñor de Ciudad Real.  El autor estará acompañado por los poetas manchegos Antonia Cortés y Francisco Caro, con quienes mantendrá una conversación sobre su obra y su proceso literario.

La novela, la tercera que publica Soler tras más de 20 años de silencio editorial, se centra en el encuentro de cuatro personas de una misma familia a lo largo de 9 horas, contado por un narrador insólito (que sorprenderá al lector). con un inesperado y brutal acontecimiento como telón de fondo. La historia, aunque se centra en esas horas, abarca desde la posguerra a nuestros días, periodo que le sirve para hurgar no solo en las vicisitudes, los conflictos y los traumas de unos personajes atados por un destino común y separados por mil querellas, sino también para adentrarse en una reflexión sobre cómo la historia de nuestro país ha ido influyendo y modelando las vidas de sus gentes.

Con esta obra, Soler (Valencia, 1947) vuelve a demostrar que es uno de los escritores más audaces de la narrativa española actual, con un estilo inconfundible y un mundo novelesco lleno de sabias innovaciones.

Para el escritor Luis Landero: “Rafael Soler es uno de los grandes poetas de nuestro tiempo, y un novelista radicalmente personal. No busquen comparaciones: no se parece a nadie. Su forma de narrar, su estilo y su mundo, son marca de la casa, suyos e inconfundibles. La pistola de mi padre es la historia de una familia contada por un narrador insólito. Pero los asombros que nos reserva su lectura no están solo en el decurso de la fábula sino en cada capítulo, en cada página y cabe decir que en cada línea. Su prosa creativa, plena de hallazgos expresivos, la esgrima verbal de los diálogos, la sorprendente variedad de recursos narrativos, la originalidad y fuerza de los personajes, el ritmo narrativo sostenido y vibrante, y el condimento de un humor que es también exclusivo de este escritor extraordinario, convierten La pistola de mi padre en una obra excepcional”.

Soler es narrador y poeta. Su obra ha recibido diversos y notables reconocimientos, con una destacada recepción crítica. Sus últimas novelas son El último gin-tonic (2018) y Necesito una isla grande (2019). Además, ha publicado siete libros de poesía.

Desde 2017, es el anfitrión de “Lunes literarios de Café Comercial” en Madrid.

Blanca Fernández resalta la necesidad de contar con un sindicato fuerte como UGT para defender la clase trabajadora, el bienestar y la democracia

1

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha destacado la importancia de contar con sindicatos de clase como la Unión General de Trabajadores (UGT) fuertes en la provincia de Ciudad Real para defender la clase trabajadora, el bienestar de la sociedad y la democracia.

En este sentido, Blanca Fernández ha catalogado a UGT como “sindicato hermano y aliado necesario” tanto en el proceso de construcción de Castilla-La Mancha como autonomía y también en la reconstrucción de la economía y de los servicios públicos.

Entre los logros alcanzados “gracias al trabajo de los agentes sociales”, la delegada de la Junta ha ofrecido un dato relevante al citar que “hemos conseguido reducir el desempleo en la provincia un 42 por ciento desde que llegamos al Gobierno castellanomanchego en 2015”.

En esta línea argumental, Blanca Fernández ha dado más valor si cabe al hecho de que Castilla-La Mancha sea la segunda comunidad autónoma en la que más ha crecido la tasa de empleo, la que más ha reducido la tasa de desempleo juvenil y la tercera que más ha reducido la tasa de paro femenino y la tasa de paro de larga duración, y aquí UGT ha tenido un papel esencial”.

Unas declaraciones realizadas en la inauguración del XVI Congreso Provincial de UGT Ciudad Real, donde ha tenido la ocasión de felicitar a Alfonsi Álvarez, que revalidará su responsabilidad como secretaria general del sindicato, acto al que también han asistido el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa; el subdelegado del Gobierno, David Broceño; el vicepresidente cuarto de la Diputación, Adrián Fernández; el portavoz y concejal de Hacienda en el Ayuntamiento de la capital, Guillermo Arroyo; el secretario provincial de Comisiones Obreras, José Manuel Muñoz; y Javier González en representación de UGT Castilla-La Mancha, entre otros.

Estrategia conjunta de diálogo social

En este marco, la delegada de la Junta de Comunidades ha recordado el valor de la estrategia conjunta del diálogo social que en la región se ha sustanciado con 30 acuerdos desde el año 2015 que ha hecho posible, entre otras cuestiones, “que hoy tengamos un presupuesto aproximadamente de 12.700 millones de euros, en los que 7 de cada 10 euros van destinados al bienestar social, a la sanidad o a la educación”.

Además, de forma particular, Blanca Fernández ha valorado el último acuerdo adoptado dentro de ese diálogo social, como es el Pacto por Castilla-La Mancha – Horizonte 2030, en el que “se van a movilizar 12.500 millones, así como los más de 60 millones de euros que vamos a destinar este año en la provincia de Ciudad Real a políticas activas de empleo, al apoyo empresarial y a la formación de trabajadores con el papel determinante de los sindicatos”.

En el caso de UGT, la máxima responsable del Gobierno regional en Ciudad Real ha recordado que comparte principios y fundador con el PSOE, “dos organizaciones centenarias cuyos principios fundacionales siguen siendo exactamente iguales en la defensa de la clase obrera y la dignificación de su vida, y que, con independencia de los trabajadores y trabajadoras a las que representen, tengan claro que la negociación colectiva y que la unidad de la clase trabajadora forma parte inequívoca de la democracia y del Estado del bienestar” que ha hecho posible medidas como el incremento del salario mínimo interprofesional, la revalorización de las pensiones o la reforma laboral.

Ciudad Real: La Concejalía de Participación Ciudadana refuerza su estructura

1

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha presidido el acto de toma de posesión de un técnico de gestión de apoyo adscrito a la concejalía de Participación Ciudadana. El nuevo funcionario pasa a formar parte de la estructura de un área municipal a la que el consistorio está dando la “máxima importancia”, con nuevas incorporaciones y con mayores cometidos para fomentar la participación de la ciudadanía, tal y como ha señalado el primer edil. Cañizares ha sido el encargado de darle la enhorabuena y de desearle éxitos en su trabajo “que serán éxitos de toda la ciudad”, ha dicho.

A la toma de posesión, celebrada en el salón de plenos del Ayuntamiento, han asistido representantes de todos los grupos que conforman la corporación municipal entre los que también se encontraba la concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez.

La Diputación de Ciudad Real reafirma su apuesta por el diálogo social en el Congreso Provincial de UGT

0

El vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, Adrián Fernández, ha participado en la inauguración del 16º Congreso Provincial de UGT Ciudad Real, donde ha destacado la apuesta de la institución que preside Miguel Ángel Valverde por el diálogo social y el refuerzo del papel de los sindicatos. En su intervención, ha subrayado que la Diputación “goza de paz social, diálogo y acuerdo con las organizaciones sindicales”, un clima que ha calificado de “fundamental” para seguir avanzando en derechos y estabilidad laboral.

Fernández ha puesto en valor la relación fluida y constructiva que la Corporación mantiene con los representantes sindicales, una colaboración que se verá reflejada en el Pleno de este viernes, en el que se aprobará tres partidas que suman 105.000 euros, montante que asignará a partes iguales a UGT, CCOO y CSIF. El incremento de la ayuda, según ha explicado, responde a la voluntad del Equipo de Gobierno de seguir reforzando la interlocución con los sindicatos y consolidar su papel como garantes de la igualdad y la protección de los trabajadores.

Durante su intervención, el vicepresidente ha trasladado su reconocimiento a Alfonsi Álvarez, que opta a la reelección como secretaria general de UGT Ciudad Real, destacando su trayectoria de “entrega y convicción” en la defensa de los derechos laborales. “Has sabido impulsar la negociación colectiva y priorizar la justicia social con firmeza, y por ello quiero expresarte mi gratitud en nombre de la Diputación Provincial y del presidente Miguel Ángel Valverde”, ha dicho.

Asimismo, ha manifestado el respaldo de la institución a la nueva dirección que surja del proceso congresual, convencido de que el sindicato seguirá siendo “un referente en la lucha por la justicia social y la dignidad de los trabajadores”. En este sentido, ha señalado la necesidad de fortalecer la unidad entre administraciones, sindicatos y tejido empresarial para consolidar un modelo de empleo estable y de calidad, mejorar la formación y proteger a los colectivos más vulnerables.

En un contexto de incertidumbre económica y transformación del mercado laboral, Fernández ha reivindicado el diálogo social como herramienta clave para garantizar la igualdad de oportunidades y reforzar los derechos de los trabajadores. “Sólo con la colaboración de todas las partes podremos construir una provincia más próspera y justa”, ha asegurado, antes de desear un congreso fructífero y lleno de propuestas que contribuyan al bienestar de los trabajadores y trabajadores de la provincia de Ciudad Real.

Almuradiel, ejemplo de Comunidad Energética en Ciudad Real

0

Las primeras instalaciones se han desarrollado en ubicaciones municipales. El pabellón cubierto de deportes, el edificio donde se encuentra la biblioteca, el archivo y el almacén municipal y el centro cultural ya deslumbran con energía fotovoltaica. Almuradiel sigue avanzando en dar esta ventaja a sus vecinos y negocios con un ahorro en la factura de electricidad produciendo y consumiendo energía renovable en el municipio.

Estas instalaciones forman parte del modelo energético alternativo al convencional que proponen las comunidades energéticas que se están implantando tanto en la provincia de Ciudad Real como en más de 100 municipios a nivel nacional con el desarrollo de CEL Management.

Gracias a este nuevo ejemplo, Almuradiel se convierte en un municipio un poco más independiente de la red convencional y se distancia de las incertidumbres del mercado eléctrico, ya que las instalaciones de la Comunidad Energética empoderan al ciudadano y dan estabilidad de precios para que no haya sorpresas como las subidas que estamos sufriendo del precio de la energía.

Las cooperativas energéticas son el vehículo para obtener unas mejores condiciones energéticas y asegurarse un futuro con tranquilidad de precios, sin tener que realizar ninguna inversión, puedes formar parte con una única aportación de 2€ y se puede salir sin ninguna penalización, es abierta a todos los consumidores del municipio y es escalable por fases. Sin embargo, lo más interesante no son solamente estas ventajas, sino que la comunidad energética planteará también añadir almacenamiento energético, el uso de otras tecnologías de energía renovable o movilidad eléctrica.

Según indica Víctor Garrido, Director de Expansión de Negocio “la clave del éxito en Almuradiel es que desde el Ayuntamiento se ha impulsado de forma muy activa y los vecinos están totalmente volcados con este proyecto, en poco tiempo los vecinos y empresas que están en la cooperativa, tendrán el ahorro tan esperado. Estamos muy satisfechos con este ejemplo de comunidad energética en Ciudad Real y se suma a los que están ya en funcionamiento. Es una realidad que las comunidades energéticas están de moda y que son alternativas reales para ahorrar sin invertir.”

El Gobierno de Castilla-La Mancha ensalza la solidaridad de los Grupos de Desarrollo Rural que donarán 52.000 euros a Letur y Mira

El Gobierno regional ha ensalzado el gesto de 25 Grupos de Desarrollo Rural y de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), por la donación a las localidades de Letur y Mira de un total 52.000 euros, 26.000 a cada una, para contribuir con su aportación a paliar los daños ocasionados por la DANA del 29 de octubre del año pasado.

En un acto celebrado en el Ayuntamiento de Letur, el presidente de la Red Castellanomanchega de Desarrollo Rural, Jesús Ortega, ha entregado al alcalde de Letur, Sergio Marín, un cheque por importe de 26.000 euros, cantidad similar a la que se donará a Mira, fruto de la contribución realizada por RECAMDER y los Grupos.

En este acto, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha agradecido a los Grupos de Desarrollo Rural y a RECAMDER su implicación y compromiso con el medio rural, “que va más allá de sus obligaciones, como así lo han demostrado con esta donación. Son granos de arena, grano a grano no hace granero, pero ayuda al compañero y en este caso, es una iniciativa más que se suma tanto a la solidaridad ciudadana como al trabajo de las administraciones y al apoyo que diferentes entidades”, ha aseverado Martínez Lizán.

Por su parte, el Ejecutivo autonómico anunció el Plan de Recuperación Integral de Letur 2025-2028 (Plan Letur), tras las graves afectaciones sufridas por este municipio en su infraestructura y servicios como consecuencia del paso de la DANA, un proyecto que busca la reconstrucción integral de la localidad, abarcando no solo los daños materiales, sino también aspectos sociales y económicos.

El Gobierno regional este año tiene una reserva presupuestaria de 25 de millones de euros para la recuperación del municipio tras la DANA “para arreglar infraestructuras en general, pero sobre todo para apoyar el dinamismo, la recuperación social y económica que estos municipios necesitan para recobrar la normalidad lo antes posible”. Paralelamente, se trabaja en toda la geografía donde hubo daños para recuperar las infraestructuras que “a nuestros agricultores y ganaderos les son necesarias para el desarrollo de su actividad, con arreglos de caminos o de infraestructuras de regadío. Prueba de ello es el trabajo que se está haciendo en el mismo Letur con la recuperación de la capacidad productiva en materia de agricultura y ganadería”.

El acto de hoy, además de las personas citadas, ha contado con todos los presidentes de los Grupos de Desarrollo Rural, el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, el delegado de la Junta en la provincia de Albacete, Pedro Antonio Ruíz, y el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez.

Pagos a los Grupos de Desarrollo Rural

Por otro lado, el consejero ha anunciado que el próximo 12 de marzo hay previsto un último pago de siete millones de euros a los Grupos de Desarrollo Rural correspondiente al periodo LEADER 2014-2022, “que significará que el gasto público total ejecutado alcanzará los 174,15 millones de euros de los 176 dispuestos, lo que refleja una altísima tasa de ejecución de los fondos que alcanza el 98,5 por ciento”.

De forma paralela, el pasado viernes 28 de febrero, los Grupos de Acción Local recibieron el pago de anticipo correspondiente al nuevo periodo PEPAC en concepto de gastos de funcionamiento y animación que ha supuesto un total de 1,6 millones de euros.

Por último, el consejero ha recordado que actualmente, en este periodo 2023-2027, que se solapa con el 2014-2022 y que aún no ha concluido, los 29 GDR ya han realizado convocatorias para nuevos proyectos con un importe inicial de 39,3 millones ampliables en otros 13, poniendo así a disposición el 41,8 por ciento de los fondos asignados en este periodo.

Puertollano: Los niños del Colegio Ramón y Cajal celebran el entierro de la sardina

0

Alumnos del colegio público Ramón y Cajal de Puertollano han celebrado este miércoles su particular entierro de la sardina, rindiendo homenaje al pececillo en el patio del colegio y desfilando después con un colorido féretro lleno de floripondios por el Paseo de San Gregorio. Niños y niñas se lo han pasado fenomenal con esta actividad que tiene como objetivo fomentar la convivencia y el respeto a las costumbres y tradiciones populares. 

Puertollano: El humor de Yllana, «Electra», teatro infantil, góspel, pregón de Semana Santa y gala de Onda Cero en el marzo cultural

0

El humor de Yllana Teatro, el coro góspel de Castilla-La Mancha, el clásico “Electra”, el Ensemble de tromba y metales del Conservatorio de Jaén, teatro infantil cervantino, los “Cuerpos Sonoros” de los Conservatorios de Puertollano, el estreno de “Las Voces de Cervantes”, el pregón de Semana Santa y la gala de Onda Cero serán algunos de los ingredientes de la programación de marzo del Auditorio Municipal.

Una programación que se inició el pasado sábado, con la muestra carnavalera de comparsas y murgas, y que continuará con “Cuerpos Sonoros” el proyecto artístico de los Conservatorios Profesionales de Música y Danza suman su fuerza artística en “Cuerpos Sonoros” el próximo viernes, 7 de marzo, a las 20 horas, ha explicado el concejal de cultura y festejos, Juan Sebastián López Berdonces.

Comedia con Yllana en “War Baby”

La comedia está servida con la compañía “Yllana” en «War Baby» que se pondrá escena en el Auditorio Municipal el 14 de marzo, a las 20,30 horas. Una función incluida en el bono cultural y cuyas entradas están a la venta a 20 y 18 euros en patio de butacas y 15 en anfiteatro en taquilla y en giglon.com

En el más puro estilo Yllana, “War Baby” nos traslada a un centro de reclutamiento militar, en el que un grupo de despistados reclutas son entrenados para una disparatada guerra que ha originado el nuevo líder del país.

Concierto solidario del Coro Góspel de Castilla-La Mancha

El Coro Góspel de Castilla-La Mancha ofrecerá un concierto solidario el 15 de marzo, a las 19 horas, en el Auditorio Municipal, en un acto cultural que contará con la participación del Coro Góspel “Valle del Segura”. Las entradas al precio de 5 euros pueden adquirirse en taquilla de una actividad organizada por Iglesia Cristiana Evangélica Puertollano en colaboración con el Ayuntamiento. 

Gala Onda Cero

Rocío Martínez y Edu Pidal, Miriam Rivilla, Juan Castell, Fran López y el grupo musical Febo son los galardonados con los X Premios Nacionales de Onda Cero Puertollano el viernes 21 de marzo a partir de las 20 horas.

Un evento que contará con las actuaciones e intervenciones de los conservatorios de música Pablo Sorozábal y de danza José Granero, Esperanza Alarcón, Yolanda Portillo, grupo Febo, el escritor Demetrio Lozano y el grupo Los Cucas.

Pregón de Semana Santa

El sacerdote Ángel Puentes Arenal pronunciará el pregón oficial de la Semana de Puertollano el día 22 de marzo, a las 20,30 horas, en el Auditorio Municipal. Un acto en el que también se presentará el cartel 2025 con fotografía de Pilar García Manzanares.

Teatro infantil y familiar “Caballero soy”

El teatro infantil y familiar estará presente con “Caballero Soy”, basado en la vida de Cervantes, de abrilproduccion el 23 de marzo, a las 12 horas. Una divertida comedia en la que el escritor se desdibuja para renacer como el caballero de la triste figura que siempre quiso ser, narrando en primera persona y con la ayuda del público. Las entradas están a la venta a cinco euros en taquilla y en giglon.com.

Las voces de Cervantes

La música en directo, dramatización y pintura en vivo se fundirán en el nuevo proyecto artístico “Las voces de Cervantes” de la guitarrista Silvia Nogales que nos llevará al universo de Miguel de Cervantes desde una perspectiva innovadora.

Un espectáculo que se estrenará el 28 de marzo a las 20,30 horas en el Auditorio Municipal. Las entradas están a la venta en taquilla y en giglon.com al precio de 20 y 15 euros en patio de butacas y 15 y 14 en anfiteatro.

Electra

La programación del Auditorio se cerrará con el clásico de Sófocles “Electra” el 30 de marzo, a las 19 horas, en la versión de “Pílades Teatro”, reconocida en la XXVII edición 2024 de los Premios Max de las Artes Escénicas como el mejor espectáculo revelación y a la mejor adaptación de obra teatral firmada por Fernanda Orazi.

Hernández adelanta que Núñez buscará el apoyo de Europa en defensa del campo de Castilla-La Mancha frente a los aranceles de Trump

La portavoz del PP de Castilla-La Mancha, Alejandra Hernández, ha adelantado que el presidente regional del partido, Paco Núñez, buscará el apoyo de Europa en defensa del campo de Castilla-La Mancha “porque es urgente y necesario que las autoridades europeas conozcan las singularidades de nuestro campo” frente a los aranceles de Donald Trump.

Así lo ha indicado en una rueda de prensa en la sede regional del PP, donde ha señalado que el partido, con Paco Núñez a la cabeza, va a buscar el apoyo de todos los grupos políticos en las Cortes regionales para rechazar los aranceles con el objetivo de proteger los productos de Castilla-La Mancha.

Además, ha incidido en que el PP está consultando con expertos, agricultores y ganaderos las medidas necesarias para frenar esta medida, que culminará en un foro para contrastar ideas.

Hernández ha asegurado que Núñez ya dijo, tras la victoria de Trump, que era urgente una reunión con el Ministerio de Asuntos Exteriores y con el Ministerio de Agricultura para obtener una posición ventajosa de cara a los productos de Castilla-La Mancha. “Paco Núñez ya lo hubiera hecho, pero Page lleva 15 días de tour y no sabemos dónde está. Lo que está claro es que no está defendiendo los productos castellanomanchegos”.

Una vez más, ha continuado la portavoz del PP-CLM, Castilla-La Mancha puede perder, por culpa de Page, oportunidades o sufrir las consecuencias “de un presidente que no está nunca en los temas que importan”. Así, a la incertidumbre provocada por una prePAC absolutamente “violenta y que ataca los intereses de Castilla-La Mancha”, elaborada por los gobiernos socialistas de Page y Sánchez.

Hernández ha incidido en que tras casi 40 años de gobiernos socialistas en Castilla-La Mancha, los agricultores y ganaderos tienen menos agua para regar, con un pacto por el agua que Page se niega a cumplir, con unos pozos prioritarios que se niega a regularizar y con actuaciones necesarias en presas que el PSOE no ejecuta.

“Castilla-La Mancha es una gran exportadora de aceite y vino a EEUU y nuestros mejores productos se van a ver altamente perjudicados por estos aranceles”, ha dicho, por lo que el PP defenderá una iniciativa parlamentaria que permita que la defensa del campo castellanomanchego “sea una defensa de todos”.