Inicio Blog Página 54

Emiliano García-Page preside en Consuegra (Toledo) el acto institucional con motivo del Día Internacional de las Mujeres

Emiliano García-Page preside este viernes en Consuegra (Toledo) el acto institucional del Día Internacional de las Mujeres. Se trata de un evento en el que se reconocerá el trabajo que hacen personas e instituciones de Castilla-La Mancha o relacionadas con esta comunidad autónoma, por la igualdad entre hombres y mujeres.

El Teatro Don Quijote de la localidad consaburense acoge esta cita a la que está previsto que asista la práctica totalidad de los miembros del Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, así como el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido, junto a otras autoridades del entorno judicial y de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

Bajo el lema: ‘Construyendo igualdad. El futuro que quieres empieza en ti” se celebra esta jornada de índole internacional que pretende centrar su atención en las mujeres y la ciencia teniendo en cuenta que este año marca el décimo aniversario del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia y el trigésimo de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, dos grandes hitos en el fomento mundial de la igualdad de género y la emancipación de las mujeres.

El Gobierno regional apuesta por la colaboración público-privada para obtener soluciones productivas y eficaces para la Administración y las empresas

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha apostado por la colaboración público-privada para obtener soluciones productivas y eficaces tanto para la Administración regional como para las empresas; en el marco del proceso de transformación digital en el que está involucrado el Ejecutivo autonómico y que está pensado para el desarrollo económico de la región a través de la innovación.

Así lo ha manifestado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante su participación en el IV Foro Económico Español de Castilla-La Mancha que lleva por título ‘Las oportunidades de Castilla-La Mancha en una etapa de grandes cambios’ y que ha inaugurado el presidente del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, ante la presencia del presidente y director de El Español, Pedro J. Ramírez; y la presidenta ejecutiva de El Español-El Digital CLM, Esther Esteban; como responsables del medio de comunicación organizador.

Para este fin, ha continuado, se está trabajando con las empresas y fomentando esta colaboración público-privada, entre grandes multinacionales tecnológicas y partners regionales y locales, sinergia que hace posible que haya una “transferencia de conocimiento” que de lugar a soluciones beneficiosas y eficaces.

En este apartado, Ruiz Molina ha indicado que aquí un “complemento muy importante” es el Centro Regional de Innovación Digital (CRID), donde ya están operando 16 multinacionales tecnológicas con empresas regionales y locales, lo que le convierte en uno de los mejores directorios tecnológicos del país, con cinco centros de conocimiento (ciberseguridad, tecnología en la nube, inteligencia del dato, minería de procesos y automatización y servicios digitales a la ciudadanía); y, además, se han puesto en marcha más de quince proyectos tecnológicos que han permitido la creación de 230 empleos cualificados.

El CRID se puso en marcha en julio de 2020 para convertirse en facilitador de proyectos que potencien el sector tecnológico; generando empleo cualificado y reteniendo talento digital, reforzando la capacidad innovadora del tejido empresarial para aumentar su productividad y competitividad y a través de alianzas entre empresas líderes a nivel mundial y empresas regionales y partners locales.

Centralizar en un ente todas las decisiones tecnológicas

Ruiz Molina ha hablado de la creación, el año pasado, de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, con lo que el Gobierno regional daba cumplimiento a un compromiso de investidura del presidente Emiliano García-Page.

Con esta puesta en marcha se consigue “centralizar en un solo ente todas las decisiones tecnológicas” que son comunes y transversales a todos los organismos de la Junta de Comunidades, facilita un mejor aprovechamiento de las infraestructurales digitales, permite una mayor optimización de los recursos financieros y sacar el mayor partido al talento digital que ya trabaja en la Junta y que alcanza alrededor de 600 trabajadores. En esta Agencia también se incluye todo lo relacionado con el ámbito de Salud Digital, incorporado a este organismo.

En el marco de este foro, el consjero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha apuntado a la “hoja de ruta” que está siguiendo el Gobierno regional a través de una estrategia digital. Uno de los objetivos de esta estrategia es la digitalización de la Administración regional, para que ésta sea personalizada y que, con el uso de patrones de Inteligencia Artificial, sea “proactiva” en las relaciones que la ciudadanía pueda establecer con la Administración.

También ha insistido en la importancia de la capacitación digital de las personas, ya que si se está trabajando en digitalizar todos los procedimientos es necesario que la “población esté familiarizada con el uso de medios tecnológicos; en aras, también, de seguir reduciendo la brecha digital.

Igualmente, ha señalado que “si queremos que los administrado interactúen con la Administración regional tenemos que darles las condiciones de garantía y confianza en el uso de los medios tecnológicos” y, para ello, son fundamentales todas las inversiones que se están materializando en el área de la ciberseguridad. En relación a la Inteligencia Artificial, ha explicado que será fundamental para la mejora de la calidad de los servicios que se prestan a la ciudadanía, tanto en el ámbito de la Salud Digital como en todos los demás, como ya se está implementando en numerosos proyectos que tienen en marcha el Ejecutivo autonómico.

Un nuevo Centro Regional de Ciberseguridad

En materia de ciberseguridad, Ruiz Molina ha puesto sobre la mesa los 10 millones de euros que el Gobierno regional ha obtenido al Ministerio de Transformación Digital para implantar en Castilla-La Mancha un Centro Regional de Ciberseguridad que está pensado, fundamentalmente, como ya adelantó el presidente García-Page, en prestar servicios a los pequeños municipios y a las pymes; unos recursos que han llegado por haber ejecutado bien los fondos europeos que se habían puesto anteriormente a disposición del Ejecutivo autonómico.

En esta línea y más centrado en la administración, el consejero ha señalado que la ciberseguridad es una de “nuestras máximas preocupaciones”, sobre todo en relación con sectores en los que se maneja información más sensible, como es todo lo relacionado con la salud. “Está claro que debemos tener una estrategia en relación con la ciberseguridad”, que como ha señalado, pasa, “no solamente en desarrollar nuestro software, sino también el aplicar patrones de Inteligencia Artificial, para que se pueda estar preparados y adelantados ante un posible ciberataque”.

En este sentido, el consejero ha comentado la importancia de “tener una formación continua del personal del que se dispone”, y lo necesaria que es “la concienciación y la sensibilización de la población”, ya que, “nos hartamos, por un lado, las entidades financieras y por otro, las propias Administraciones Públicas, en que la ciudadanía también tenga un comportamiento acorde con la necesidad de protegerse”, y es que “nos protegemos de los bienes físicos, ahora también hay que protegernos de los medios electrónicos”, ha remarcado. 

Durante su intervención, el consejero ha recordado la firma con la UCLM, de una Cátedra de Ciberseguridad, pensando fundamentalmente en la necesidad de innovación e investigación, “tenemos que crear confianza y, por lo tanto, invertir en ciberseguridad es invertir también en ese futuro de transformación digital en el que estamos empeñados”. 

Transformación digital y transición verde, fuera de las reglas fiscales

En resumen, Ruiz Molina ha enfatizado la apuesta férrea del Gobierno regional por la transformación digital que, junto con la transición verde, como motores económicos del siglo XXI, deberían estar “fuera de las reglas fiscales a las que estamos sometidas las administraciones”, tanto en el país como en la Unión Europea. 

La transformación digital, de la mano de la colaboración público-privada, es una “oportunidad que no podemos perder” como una gran palanca de desarrollo que es para la región, tanto económico como social, ha expresado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, al tiempo que ha abogado en estos tiempos por la “soberanía con los datos”, manifestando lo importante que es en avanzar en una asignatura pendiente en Europa como es que “toda la información que seamos capaces de generar pueda ser utilizada de forma positiva” en la UE y no haya trasvase de la misma a países terceros, como Estados Unidos o China.

Ruiz Molina ha estado acompañado por el director gerente de la Agencia de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo; el director general de Digitalización e Inteligencia Artificial, Juan Pedro de Ruz; la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera; y el director general de Salud Digital, Cayetano Fuentes.

En la mesa redonda sobre Inteligencia Artificial, digitalización y ciberseguridad, el consejero ha compartido espacio con responsables de empresas del sector tecnológico de la talla del Grupo Teknei, PDL-Solaria, Telefónica, Madrija o Cipherbit-Grupo Oesía.

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social informa sobre la normativa laboral y actuaciones previstas en Ciudad Real para 2025

0

Mutua Universal, en colaboración con la Inspección de Trabajo de Castilla La-Mancha, ha realizado una nueva jornada en la que se han abordado las novedades legislativas en el ámbito laboral, así como las prioridades de actuación de la  ITSS durante el ejercicio 2025 en Ciudad Real.

Al acto, que se realizado en el Salón de Actos de la Delegación Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la JCCM,   han asistido más de sesenta interlocutores de despachos profesionales y empresas asociadas.

La Jornada ha sido presentada por el Director de Mutua Universal en Ciudad Real, Juan Francisco Sánchez y ha contado con la intervención del Director Territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Castilla La-Mancha,  Juan Díaz Rokiski, que ha hecho referencia a la evolución de la siniestralidad, así como a las actividades realizadas en 2024 y a la planificación para el 2025.

En el ejercicio 2024 la ITSS ha tramitado un total de 4.876 expedientes detectando 1.350 infracciones que han supuesto un importe en sanciones que ha superado los cuatro millones ochocientos mil euros. Se han trasformado un total de 1.164 contratos en indefinidos y generado 436 altas en Seguridad Social.

Durante el presente ejercicio la ITSS realizará un número similar de actuaciones estando previstas un total de 6.124 órdenes de servicio. Las mismas se centrarán en sectores como la Construcción donde se proponen visitar la totalidad de obras de edificación, Agricultura, Almazaras, así como campañas específicas de prevención como, trabajos en altura, ruido y vibraciones, seguridad en pozos y alcantarillas, manejo de carretillas elevadores y trastornos músculo-esqueléticos con especial atención al sector de Hostelería.

En el marco del Acuerdo Estratégico 2022-2026 en materia de PRL se realizarán actuaciones de investigación de accidentes leves, comprobación de cumplimiento de requerimientos o un programa específico sobre reconocimientos médicos obligatorios y sobre la aplicación de protocolos específicos en sectores como el de la madera, panaderías y exposición a plomo, así como a la protección de personas trabajadoras autónomas.

En materia de relaciones laborales puso en valor la efectividad de la primera fase del plan de choque sobre los contratos fijos discontinuos realizado en 2024 como continuación del ejercicio anterior especial atención a la superación de periodos máximos legales en la contratación y casos de encadenamientos.

Destacó que la mayor parte de actuaciones en esta materia suelen ser referidas a tiempo de trabajo en contratos a jornada completa y especialmente en los contratos realizados a tiempo parcial, así como a la no reiteración de diferentes de períodos de prueba desempeñando las mismas funciones en la empresa.

Realizó un repaso por la normativa que regula los planes de prevención del acoso, protocolo de actuación para la atención del acoso o la violencia contra las personas LGTBI y obligatoriedad del registro de jornada en empleados del hogar. En cuanto a las novedades en permisos se abordó el nuevo permiso climático, por donación de órganos, lactancia de manera acumulada o diaria, así como el derecho de las madres biológicas monoparentales a disfrutar del permiso que correspondería al otro progenitor debiendo sumar 10 semanas.

En materia de Seguridad Social se realizarán un total de 1531 actuaciones destinadas con especial atención a los casos de comunicación de bajas y altas en Seguridad Social fuera de plazo, correcto encuadramiento de los TRADE, se cruzarán datos con Agencia Tributaria para detectar casos de rendimiento sin figurar alta en régimen alguno, así como los posibles casos de derivación de responsabilidad por sucesión de empresas.

Se abordo también las modificaciones en el subsidio por desempleo con mención expresa a la compatibilidad del mismo con el trabajo por tiempo completo o parcial durante un período máximo de 180 días, modificación que se recoge en el RDL 2/2024 y que persigue facilitar la incorporación al mercado laboral de las personas perceptoras de este subsidio.

El Gobierno regional reduce a la mitad el tiempo de tramitación de las ayudas a la inversión y ha aprobado ya 130 proyectos por valor de 18 millones de euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha está reduciendo los tiempos de tramitación de las ayudas que impulsan la inversión y la innovación empresarial en la región, rebajando a la mitad el plazo de resolución de las ayudas de Adelante Inversión, en las que, con el plazo de la convocatoria aún abierto, ha resuelto ya de manera favorable 130 expedientes.

Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha resaltado que esos 130 expedientes van a contar con una ayuda de 5,8 millones de euros del Ejecutivo autonómico para respaldar proyectos de inversión por valor de más de 18 millones de euros y que van a generar o consolidar 1.800 empleos en Castilla-La Mancha.

La consejera ha hecho estas declaraciones en el marco de su participación en el IV Foro Económico Español de Castilla-La Mancha, organizado por El Español-El Digital CLM y que ha sido inaugurado esta mañana por el presidente regional, Emiliano García-Page. Patricia Franco ha intervenido en una mesa sobre las claves del crecimiento industrializado y sostenible de la región, donde ha subrayado el liderazgo de Castilla-La Mancha en el impulso de la nueva industria sostenible y en espacios como la economía circular o la descarbonización. “Somos la cuarta región más industrializada de todo el país, con un 22,7 por ciento de nuestro PIB procedente de la industria, cinco puntos más que cualquier otro sector, y lo estamos haciendo, además, liderando la apuesta por la sostenibilidad y las energías renovables”, ha señalado.

A ese impulso contribuye la confianza y la apuesta de las empresas de capital nacional e internacional por invertir, crecer y consolidarse en Castilla-La Mancha, así como también el compromiso del Gobierno regional por agilizar el apoyo a la inversión, en el marco de programas y medidas como el Plan Adelante. “En la convocatoria de Adelante Inversión, hemos reducido a la mitad el plazo de tramitación y, aunque queda aún casi un mes de plazo, ya se han aprobado 130 proyectos de inversión de pymes de la región, por valor de más de 18 millones de euros, los cuales van a contar con una ayuda regional de 5,8 millones. Estos proyectos van a consolidar y crear más de 1.800 puestos de trabajo en Castilla-La Mancha”, ha anunciado Patricia Franco.

Ese impulso propio, que se plasma, no sólo en las convocatorias sino también en la reducción y agilización de los plazos en el marco de las mismas, se potencia también con la capacidad del Gobierno de Castilla-La Mancha de apalancar fondos europeos de apoyo a la inversión en programas como Incentivos Regionales, “donde hemos multiplicado por 75 la captación de fondos en los últimos diez años”, ha indicado la consejera, recordando que, en el año 2015, “fueron cinco los proyectos beneficiarios de estas ayudas, por valor de un millón de euros, mientras que en el año 2024 han sido 29 los proyectos aprobados, con unas ayudas públicas de 75,5 millones de euros”.

En este recorrido, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha acompañado la llegada de más de 300 proyectos de inversión internacional a la región, ha indicado Patricia Franco, al tiempo que ha destacado que esos avances en la industria sostenible y digitalizada han permitido, además, una mayor incorporación de la mujer a las plantillas industriales de la región.

“Desde 2015, se han creado 34.500 empleos en la industria en Castilla-La Mancha y el 49 por ciento de ellos han sido de mujeres”, unas cifras positivas que, sin embargo, evidencian que aún hay camino por recorrer, “ya que las mujeres siguen siendo un tercio del total del empleo del sector”. Por esto mismo, la consejera ha hecho un llamamiento al sector industrial de la región para apostar por la igualdad en la incorporación de las mujeres a las plantillas de las empresas industriales, así como a facilitar un desarrollo y crecimiento que garantice la vertebración y cohesión territorial de Castilla-La Mancha, especialmente en los núcleos más rurales y con un gran potencial para el crecimiento de la industria.

En su intervención en el IV Foro Económico Español de Castilla-La Mancha, Patricia Franco ha compartido mesa con el CEO de Protheos, Juan Ramón Muñoz; el CEO de Dunas, Miguel López Puche; el director comercial de Aluminios Cortizo, Julián Moreno; el country manager Iberia de eCu Global Recycling, Ángel Higueras; y el country director de GLP en España, Óscar Heras.

El GDR Valle de Alcudia organiza una jornada técnica nacional sobre minería sostenible en Abenójar

0

El Grupo de Desarrollo Rural Valle de Alcudia y Sierra Madrona ha organizado una jornada técnica de promoción territorial sobre minería sostenible, que se celebrará el próximo 13 de marzo en Abenójar.

‘Minería sostenible: claves para un futuro sostenible’ es el título de este evento nacional que contará con la participación de expertos, profesionales y sociedad civil y que tiene como objetivo fortalecer el sector minero en la comarca, promoviendo un modelo responsable y eficiente.

La presidenta del Grupo de Desarrollo Rural Valle de Alcudia, Estela Pavón, ha explicado que “la minería ha sido históricamente un sector clave en el territorio, donde existen cerca de 400 vestigios de elementos patrimoniales mineros” y apuntaba que “la actividad minera en la Mina de El Moto desarrollada por la empresa Abenójar Tungsten S.L puede ser un motor de desarrollo sostenible en el territorio y la región, equilibrando la rentabilidad económica con la conservación del entorno y el bienestar social”.

“Con esta jornada pretendemos resaltar la importancia del wolframio como recurso estratégico, además de reforzar el compromiso con un modelo extractivo responsable y respetuoso con el medio ambiente y la comunidad”, señala Pavón, quien aseguraba que “la jornada contribuirá a posicionar a Abenójar y a la mina El Moto como un referente de minería sostenible a nivel regional y nacional, apostando por un modelo minero más sostenible, inclusivo y competitivo, que contribuya a dinamizar la economía y el desarrollo, generando riqueza y empleo para nuestra comarca”.

En el evento, que se ha diseñado como una plataforma participativa para proponer soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades específicas de la zona, se difundirán avances tecnológicos que minimicen la huella ambiental de la minería, como el uso eficiente del agua, las energías renovables y reducción de emisiones; se presentarán ejemplos de buenas prácticas en minería circular, economía verde y rehabilitación de espacios degradados por la actividad minera; y se explicará la relación entre la minería sostenible y el suministro de minerales estratégicos para la producción de tecnologías limpias, como baterías, energías renovables, vehículos, etc. Del mismo modo, se analizará el papel de la minería sostenible en la economía circular y el impacto en la generación de empleo y la diversificación económica del territorio, además de explorar oportunidades de emprendimiento y nuevas actividades económicas vinculadas a la minería responsable.  

La jornada, que se enmarca dentro de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo 2023-2027, también incluirá actividades con escolares, como juegos y talleres, para fomentar el interés de los estudiantes por la sostenibilidad, el uso responsable de los recursos naturales y las profesiones vinculadas al sector minero.  Estas actividades, que serán realizadas en sesión matutina, han sido propuestas por la empresa Abenójar Tungsten y en ellas colaboran el colegio de la localidad junto con su AMPA, el Ayuntamiento de Abenójar e INMINER, entre otros.

Este encuentro, que se celebrará en el salón de usos múltiples de Abenójar, está organizado por la Asociación para el Desarrollo Sostenible Valle de Alcudia, Ayuntamiento de Abenójar y la empresa Abenójar Tungsten, fruto del acuerdo de colaboración entre las partes dentro del proyecto de cooperación promoción territorial resultado de la EDLP 23 – 27 del Valle de Alcudia y Sierra Madrona. Está financiado con fondos Leader de la Unión Europea, el Gobierno de España y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Además, cuenta con la colaboración de ICOITMA, CIM LEVA, Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén, MAYASA y Diputación Provincial de Ciudad Real.

Programa

La Jornada para profesionales comenzará a las 16,30 horas. Tras la inauguración, tendrá lugar una conferencia marco a cargo de Tomás Vecillas, director facultativo de la mina de Wolframio de Barruecopardo SALORO (Salamanca).

A continuación, comenzará con panel de expertos sobre ‘Minería, Medioambiente y Desarrollo Local’, que contará con la participación de Javier de la Villa, presidente de la Red de Restauración de Minas y Canteras; Luis Mansilla Plaza, profesor e investigador de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén; Francisco Ruiz, químico, socio y consultor principal CONGEO (Asturias); Javier Carrasco, director de actividades industriales de MAYASA; e Ismael Solaz, eurogeólogo y geólogo profesional, además de asesor del departamento de Geología de Abenójar Tungsten.

Las peñas de Carnaval de Puertollano, unidas por las migas

10

Las peñas carnavaleras han compartido unas migas el jueves de carnaval en el Paseo de San Gregorio. Un encuentro al que se han sumado la Meraki Soul, Sueños del Arte, No te Sofoques, Purpurina y Las Alcalinas, que han disfrutado de los cuatro calderos de este plato tradicional manchego.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, acompañado del equipo de gobierno, también se han unido a esta mañana de convivencia en el que no ha faltado el buen humor, los disfraces, los refrescos, la cerveza y las sardinas asadas.

El alcalde agradeció el esfuerzo que hacen las peñas y asociaciones locales por llevar el nombre de Puertollano por diversos carnavales de la provincia y por hacer más grande el carnaval de la ciudad gracias al intenso trabajo que desarrollan a lo largo del año en ensayos, coreografías y elaboración de disfraces y carrozas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por la FP como una opción de futuro para los jóvenes que favorece la empleabilidad y el emprendimiento

El delegado de Educación, Cultura y Deportes en la provincia de Ciudad Real, José Caro, ha destacado que el modelo de FP por la que apuesta el Gobierno de Castilla-La Mancha actualmente “es una opción de futuro para nuestros jóvenes que reciben una formación profesional que les cualifica para una profesión pero, además, les forma en el desarrollo de habilidades emprendedoras  fomentando  la creatividad, la capacidad de adaptación, la comunicación, el trabajo en equipo, el liderazgo y resolución de problemas”, entre otras.

Unas declaraciones realizadas por el delegado provincial de Educación en la inauguración de las IX Jornadas de Formación, Empleo y Emprendimiento organizadas por el IES ‘Ramón Giraldo’ de Villanueva de los Infantes, junto al director del centro, Ángel María Aguado, la alcaldesa de la localidad, Carmen María Montalbán, al equipo directivo, al coordinador del APE, David Morales, profesorado, alumnado, empresas y entidades.

José Caro ha felicitado al centro por la organización de estas jornadas, por apostar por la puesta en marcha del Aula Profesional de Emprendimiento y por reunir al tejido socioeconómico de la comarca para poner en común espacios de reflexión, diálogo y colaboración que favorezcan la empleabilidad de los estudiantes en el mercado laboral.  

En este sentido, el delegado de Educación, Cultura y Deportes ha destacado que “uno de los principales objetivos que tiene el sistema educativo de Castilla-La Mancha es convertir la formación profesional en el motor de transformación económica y social tanto de nuestra provincia como de nuestra región”.

Para ello, Caro ha afirmado que la clave está en que la oferta formativa responda a los intereses, expectativas y aspiraciones de cualificación profesional de las personas y a las demandas de los sectores productivos que va en sintonía con el proceso de modernización y ampliación de la FP en el que está inmerso el Gobierno que preside Emiliano García-Page.

Oferta formativa “muy generosa”

En el caso concreto de la provincia de Ciudad Real, el delegado ha recordado que el gran esfuerzo realizado se sustancia en un incremento de 64 nuevos ciclos formativos desde el año 2013, para llegar a un total de 274 ciclos en la actualidad en los que hay matriculados 10.951 alumnos y alumnas -900 más que en curso anterior-, la mayor cifra de la historia.

Caro ha apuntado que “se trata de una oferta muy generosa para democratizar la educación y hacerla accesible a todas las personas que quieran optar por los estudios de Formación Profesional, que son estudios que constituyen un verdadero motor de desarrollo en nuestra región con un buen grado de inserción laboral”.  

Aun así, ha defendido que no se trata sólo de cantidad con ese incremento de la oferta y del alumnado, sino que “ha venido acompañado de la renovación y adquisición de nuevo equipamiento y del fomento de la calidad de la formación profesional y la apuesta por los cursos de especialización, por la tecnología, la innovación y el emprendimiento.

Tecnología y retención de talento

Buena prueba de ello son las 22 Aulas Profesionales de Emprendimiento (APES) puestas en marcha en la provincia de Ciudad Real desde el año 2021 con una inversión de 330.000 euros, una de ellas la que posee precisamente el centro visitado hoy para asistir a la Jornada, pero también las 11 Aulas de Tecnología Aplicada (ATECAS) que son esenciales para poner en práctica en el alumnado competencias tecnológicas e innovadoras relacionadas con las metodologías STEM, la industria 4.0 y sostenibilidad. 

Por último, José Caro ha incidido en el mensaje de que “trabajar el emprendimiento en FP es imprescindible, ya que es una de las vías más importante de acceder al mercado laboral, de fomentar la creación de empresas, crear riqueza y empleo y, por ende, retener el talento en el territorio”, más si cabe en un momento como el actual, con el reto demográfico encima de la mesa como elemento de debate y solución para las zonas rurales, y para ello “tenemos las herramientas, las empresas y entidades, el profesorado magníficamente cualificado y a nuestro alumnado, que son nuestro presente y futuro”.

“Más clientes, más oficinas y más solvencia: Eurocaja Rural se expande sin renunciar a su modelo de cercanía”

El director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín López, ha participado esta mañana en la primera jornada del IV Foro Económico Español de Castilla-La Mancha ‘Las oportunidades de Castilla La-Mancha en una etapa de grandes cambios’, organizado por El Español, Invertia y El Digital CLM y que acoge el Cigarral de las Mercedes de Toledo, donde se están debatiendo los desafíos y retos a los que se enfrenta la comunidad autónoma.

Durante su intervención, moderada por el director provincial de Onda Cero en Ciudad Real, Javier Ruiz, Martín López ha destacado los elementos que distinguen a Eurocaja Rural dentro del sector financiero año tras año como su modelo de negocio, centrado en la cercanía, el trato personalizado y la atención profesional.

“Desarrollamos un modelo de banca tradicional plenamente vigente en la actualidad, que combina lo mejor del canal analógico y del mundo digital. De hibridación, donde la persona está en el centro, porque lo humano es primordial. Hemos llegado a nuevos territorios con humanidad, servicio y cercanía, competiendo contra muchas otras entidades y otros actores que ofrecen servicios financieros, pero manteniendo las oficinas físicas y los profesionales, y una banca digital potente, a la que implementamos IA, como en nuestro Operador de Banca Seguros, a nivel de análisis de operaciones, etc. para ganar en eficiencia operativa.

Preguntado por la cuenta de resultados y balance del ejercicio 2024, significó que “hemos mejorado en más de dos dígitos en márgenes y beneficios, con un crecimiento en clientes muy importante, y ese es un dato esencial para una entidad financiera. Hemos incrementado la inversión crediticia neta más del 9%, en recursos de clientes más del 16%, marcando cuotas históricas, y nos hemos convertido en un actor de la realidad financiera de este país. Somos una entidad que los últimos años ha triplicado en balance, más que duplicado su red de oficinas, y que cuenta ya con una plantilla de casi 1.400 profesionales. Y multiplicado por 10 su antigua cuenta de resultados, presentando también la mitad de ratio de morosidad y el doble de cobertura que el sector financiero. Tenemos altos ratio de cobertura, y sobre todo contamos con un ratio de solvencia superior al 20%. Todo esto nos motiva a seguir creciendo, proporcionando un servicio de calidad extremo que nos diferencia de la competencia”.

Exclusión financiera y Plan de Expansión

Sobre el Plan de Expansión y su apuesta contra la exclusión financiera, afirmó que “estamos presentes en 7 comunidades autónomas y 19 provincias, pero próximamente abriremos oficina en Santander. Nuestro objetivo es ser una entidad de ámbito nacional, generando economía circular, y por lo tanto el Plan actual contempla que Asturias, Extremadura y Andalucía sean los próximos territorios donde nos asentemos”.

“Nosotros seguiremos ampliando nuestra red comercial porque entendemos que el factor humano es clave. Somos la única entidad financiera física en 68 localidades, que agrupan 83.000 habitantes, personas que tienen derecho a un servicio financiero. Somos un dique de contención contra la exclusión financiera en el medio rural. Dentro de la misión de nuestra Entidad está servir de soporte financiero al mundo rural, y prima más esta misión que otros objetivos o beneficios, hecho de lo que nos orgullecemos”.

Igualmente, analizó la situación económica a nivel internacional, donde aludió a la necesidad por parte de Europa de mejorar la productividad y competitividad, apoyar a sectores estratégicos y aprovechar las oportunidades que surgen de las crisis, y sobre el mercado inmobiliario, a preguntas del moderador, detalló que Eurocaja Rural ha crecido un 21% en número de operaciones hipotecarias, y el volumen de las mismas aumentaron más de un 32%.

A lo largo de este evento, ya consolidado desde hace más de tres años, responsables de Administraciones públicas a nivel estatal, regional y local y personalidades destacadas del ámbito empresarial, agroalimentario o tercer sector, entre otros, están abordando temas tan significativos como cuáles son  las principales claves de un crecimiento industrializado y sostenible; los retos de la financiación local; las estrategias para el desarrollo social y económico; las nuevas fórmulas de promoción turísticas, la inteligencia artificial y digitalización en la mejora de la salud, o la educación y talento como base para el impulso del tejido empresarial.

Simón reclama a PP que «rompa» con Vox donde gobiernan en C-LM si quieren «hablar de verdad de igualdad»

La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha vuelto a mostrar el compromiso del Gobierno con los derechos de las mujeres en el debate sobre igualdad celebrado este martes en las Cortes regionales por entender que son estas las que sufren históricamente la desigualdad y ha vuelto a pedir al PP que si «de verdad» quieren hablar de esta materia «deberían romper de inmediato» con su socio de gobierno Vox en ayuntamientos y diputaciones.

«Señoras y señores del PP, hoy quiero volver la decirles que si de verdad quieren hablar de derechos de las mujeres, rompan con sus socios de gobierno» ya que «si abrazan a los machistas, digan ustedes en qué se convierten».

«Si gobiernan con quien niegan la desigualdad y la violencia, se convierten en cómplices», ha remarcado.

La consejera de Igualdad ha recriminado el discurso de la diputada del PP Carolina Agudo, por «buscar excusas» para justificar sus pactos con la ultraderecha y ha condenado «rotundamente» su comportamiento reconociendo que, «por desgracia», es evidente que el machismo está en todas partes, «en la izquierda y en la derecha», tras las alusiones de algunos casos entre sus filas y entre las filas de Podemos.

Una comparecencia en la que la consejera ha repasado algunas de las medidas transversales del Gobierno de Castilla-La Mancha en materia de Igualdad, recordando el incremento en un 48% del presupuesto en esta materia en los últimos años frente a un gobierno del PP que recortó un 40%, y ha anticipado que ya están trabajando en una campaña de sensibilización vinculada con la violencia sexual.

En este sentido, Simón ha subrayado como, desde la apertura de los primeros cinco recursos se han triplicado las mujeres atendidas.

«Señores de Vox, no sé de que manera hacerles entender que las denuncias de violencia sexual seguirán aumentado porque las mujeres hoy en día que son agredidas están rompiendo con el miedo y alzando la voz», ha respondido a la formación de Santiago Abascal, avanzando también que están trabajando en nuevas medidas vinculadas por la corresponsabilidad.

Una exposición en la que si bien ha arremetido contra Vox, se ha mostrado especialmente sorprendida por el discurso previo a su intervención de la popular Carolina Agudo, en el que no habló de corresponsabilidad sino de conciliación, dijo, con la sensación de que al escucharla, estaba escuchando a la otra formación y preocupada por echar en falta el discurso del «sentido común».

«Hoy usted le ha comprado el discurso a la ultraderecha de una manera preocupante no, lo siguiente», ha manifestado dejando claro que en el PSOE «no tienen cabida los puteros» y asegurando como estos son «apartados inmediatamente», agradecida por este debate sobre la igualdad a las puertas del 8M, un acto a su juicio «necesario», que no es posible realizar en otros parlamentos autonómicos de España por las presencia de la ultraderecha en posiciones de liderazgo.

PSOE LANZA REPROCHES AL PP

En representación del Grupo Parlamentario Socialista ha tomado la palabra Charo García, para quien tanto el PP como Vox, lo único que hacen es utilizar a las mujeres en beneficio político y recriminando al PP que esté «comprando» el discurso de Vox.

«No se puede consentir que la igualdad se cuestione ni sea moneda de cambio», ha declarado.

Para García, este 8 de marzo es muy importante por los ataques que están sufriendo las mujeres, convencida de que se necesita seguir avanzando en igualdad de género como algo fundamental para tener una sociedad «sana», respondiendo también a Vox que las mujeres no son la «eterna víctima» como se les reprocha.

García ha lamentado que desde las filas del PP se esté «comprando» el discurso antifeminista a la ultraderecha y cree que «se deberían sonrojar» por eliminar las concejalías de igualdad donde gobiernan con Vox, concejalías que en su opinión, nada tienen que ver con las de Familia.

PP RECHAZA DISCURSOS FEMINISTAS DE CAMISETA

Muy dura también en su intervención ha sido la representante del Grupo Parlamentario Popular Carolina Agudo, quien ha reafirmado y reivindicado el papel de la mujer en todos los ámbitos, pero «no con discursos de feminista de «camiseta y color» sino defendiendo un «feminismo por convicción».

También ha pedido a García que antes de llamarla antifeminista «se ponga sus zapatos y ande» y que no le de lecciones de «superioridad moral».

Desde el PP, Agudo ha reivindicado como algo vital para la conciliación la gratuidad de la educación infantil de cero a tres años y el apoyo a la natalidad y a las empresas para que puedan contratar, así como el reconocimiento a las familias monoparentales y el impulso a las deducciones familiares por hijos.

«Estas son las verdaderas medidas de una política de igualdad y la verdadera defensa de un feminismo de verdad», ha subrayado.

Por último, la diputada considera que para el PSOE este 8 de marzo será una fecha «incómoda», tachando de «rancia» la defensa que se hace del feminismo desde las filas socialistas y reafirmando la posición de su formación como un partido que defiende la igualdad «efectiva y real».

VOX Y EL DISCURSO «MANIDO» DEL PSOE

En representación del Grupo Parlamentario Vox ha tomado la palabra, Iván Sánchez, quien ha tachado de «grandilocuente» el discurso «manido» del PSOE sobre la igualdad para «seguir justificando su estructura de poder y su red de asociaciones subvencionadas» cuando la realidad es que lo que han hecho es consolidar un sistema de privilegios para unos y discriminación para otros.

Sánchez ha defendido una igualdad real que en su opinión no pasa por convertir a una mujer en una «eterna víctima», recriminando a los socialistas y a la izquierda que «hayan convertido la lucha por la igualdad en un negocio millonario mediante la discriminación legal y la manipulación social».

Para este diputado regional, el hecho es que mientras hay familias que tienen dificultades para llegar a fin de mes, el PSOE sigue «regando» de dinero este ministerio, y ha repudiado la falta de control en las subvenciones a asociaciones feministas y la imposición de un feminismo «radical, que censura a quien piensa diferente».

Una vez más, Sánchez ha vuelto a pedir la eliminación de la Consejería de Igualdad. «¡Basta de despilfarro!», ha dicho, tras reclamar «tolerancia cero» con la inmigración ilegal e insistir en que casi la mitad de las agresiones sexuales en España las comenten extranjeros.

SALE ADELANTE LA PROPUESTA DEL PSOE

En cuanto a las resoluciones, la de Vox, ha sido rechazada, instaba al Gobierno regional «a identificar a todos los violadores que han salido en libertad mediante la aplicación de la ley del ‘solo sí es sí’.

Mientras, la resolución del PP, que tampoco ha sido aprobada, ha trasladado su «rotundo» rechazo a cualquier forma de violencia ejercida contra las mujeres y ha instado a crear un sistema de financiación para combatir estos hechos, así como otras medidas por parte del Gobierno central como desarrollar la flexibilidad en las jornadas laborales, impulsar el modelo de bolsas de horas, apoyar a las empresas en la contratación de mujeres que han abandonado el mercado laboral por el cuidado familiar o propiciar el reconocimiento a las familias monoparentales.

De su lado, la propuesta del PSOE, única que ha visto la luz merced DE la mayoría absoluta socialista en el pleno, ha instado a intensificar los esfuerzos para consolidar los derechos y libertades conseguidos hasta el momento y evitar el cuestionamiento de los consensos colectivos logrados en favor de los derechos y oportunidades de las mujeres.

PP y Vox piden medidas urgentes para frenar la siniestralidad laboral y PSOE valora la lucha junto a los agentes

Los grupos parlamentarios de Vox y PP en las Cortes de Castilla-La Mancha han instado este jueves al Gobierno regional a adoptar medidas urgentes para frenar la siniestralidad laboral en Castilla-La Mancha frente a un PSOE que ha subrayado el compromiso de la Junta de Comunidades en el desarrollo de acciones en el ámbito de la seguridad y salud laboral, y que ha valorado la próxima puesta en marcha del Instituto de Seguridad y Salud Laboral.

En el transcurso del debate general de las propuestas de resolución presentadas al pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha, el portavoz del Grupo Parlamentario Vox, Luis Blázquez, ha pedido al Gobierno regional una revisión «honesta» de la gestión para combatir la siniestralidad laboral y velar por la seguridad de los trabajadores, aumentando las partidas y líneas de subvenciones destinadas a planes de prevención de riesgos en empresas tras un aumento de accidentes que, a su juicio, evidencia en el «fracaso» de las políticas de prevención.

En este sentido ha recordado que Castilla-La Mancha está entre las tres primeras comunidades autónomas en siniestralidad laboral tras registrar 58 fallecidos en sus puestos de trabajo en 2024. De este modo, Blázquez propone un plan integral que contemple medidas vinculadas a la rebaja de la carga fiscal para crear un clima favorable a la inversión y reducir la precariedad laboral, así como programas de formación de riesgos laborales, garantizando los recursos económicos para su desarrollo.

De su lado, la diputada del PP Itziar Asenjo ha insistido en pedir al Gobierno regional la puesta en marcha del Instituto de Seguridad y Salud Laboral, que ya cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros en el ejercicio de 2025. A su juicio, la puesta en marcha de este mecanismo, junto a un cambio urgente de la estrategia que potencie las ayudas a la formación y los incentivos a las empresas, serán las palancas fundamentales que logren frenar las «dramáticas, increíbles e inaceptables» cifras de la siniestralidad laboral en Castilla-La Mancha.

Así, y tras enumerar los accidentes laborales más graves que se han registrado en los dos primeros meses de 2025, ha mostrado su pesar por las muertes y ha apostado por una perspectiva estratégica, aumentando las ayudas destinadas a la formación en materia de prevención de riesgos laborales, así como el apoyo a empresas, pymes y autónomos de la región.

Por su parte, la diputada socialista Paloma Sánchez ha recriminado a Vox que vote en contra de iniciativas que pueden elevar el bienestar de los trabajadores, como la reforma laboral y la subida del Salario Mínimo Interprofesional, y que defienda la política arancelaria del presidente norteamericano Donald Trump que, según los socialistas, tendrá un efecto perjudicial para Castilla-La Mancha y sus empresas.

En este contexto, Sánchez ha matizado que el problema de la siniestralidad laboral es «estructural» en todo el país, si bien ha recordado que en el periodo 2016-2024 Castilla-La Mancha logró reducir la tasa de siniestralidad en un 56,8%, frente a 56,1% de media nacional, y que en esta región tiene una especial incidencia por el protagonismo de los sectores agrario, construcción e industria en el PIB.

Además, ha recordado la puesta en marcha de líneas concretas para ayudar a empresas y pymes, entre ellas planes de prevención, campañas de formación y programas de ayuda como ‘Castilla-La Mancha más segura’, que destina 4 millones de euros en cuatro líneas de actuación, o nuevas acciones como el programa ‘Evaluación de Riesgos’ y ‘PRL Entidades Locales’.

En todo caso, y en línea con su propuesta de resolución, ha subrayado el «compromiso» del Gobierno de Castilla-La Mancha por el trabajo conjunto con los agentes sociales y económicos para continuar avanzando en el desarrollo de acciones en el ámbito de la seguridad y salud laboral, así como la voluntad de respaldar el Acuerdo Estratégico de Prevención de Riesgos Laborales y la puesta en marcha del Instituto de Seguridad y Salud Laboral.

RESOLUCIONES

Tras el debate, ha tenido lugar la presentación de las distintas resoluciones. Así, Vox, cuya propuesta no ha visto la luz, ha instado al Gobierno regional a combatir la siniestralidad laboral y velar por la seguridad de los trabajadores, aumentando las partidas y líneas de subvenciones destinadas a planes de prevención de riesgos laborales en las empresas y negocios.

Mientras, el PP, en otra resolución rechazada, ha renovado su compromiso con la puesta en marcha de cuantas acciones contribuyan a luchar contra la siniestralidad laboral, siempre abordados desde una perspectiva estratégica. Además, instan al Gobierno autonómico a cambiar de estrategia ante la «elevada» siniestralidad laboral aumentando ayudas destinadas a la formación y demandan la región se dote de un espacio para dar respuesta a este problema.

Finalmente, la resolución socialista, que sí ha sido aprobada, subraya el compromiso del Ejecutivo autonómico por el trabajo conjunto de agentes sociales y económicos de la región para continuar avanzando en el desarrollo de acciones en el ámbito de la seguridad y salud laboral y manifiestan su compromiso con el Acuerdo Estratégico de Prevención de Riesgos Laborales 2022-2026, valorando también el compromiso para la puesta en marcha del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Castilla-La Mancha.

Puertollano dedicará 73.000 euros en dos años al guiso y al pan del Santo Voto

15

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Puertollano ha aprobado el expediente de contratación para adjudicar el servicio de elaboración del guiso y el reparto de los bollos de pan del Santo Voto por un período de dos años (2025 y 2026), con la posibilidad de dos años más de prórrogas. Una fiesta de interés turístico regional y Bien de Interés Cultural que de nuevo el 5 de junio reunirá a miles de personas para cumplir el Voto de 1348.

El precio anual del contrato es de 36.500 euros y el de licitación total de 73.000 euros. El valor estimado del contrato asciende a la cantidad de 146.000 si se mantiene la relación contractual de cuatro años mediante prórrogas.

La empresa adjudicataria en prestar este servicio se encargará de la elaboración del guiso y de su reparto en la mañana de 5 de junio,  así como del suministro de pan y de su distribución en las condiciones higiénico-sanitarias adecuadas y con las máximas garantías.

Control de plagas y de aves callejeras

También se ha acordado la prórroga por un año más los contratos suscritos con Jesús Gutiérrez Santos de suministro de especies arbóreas y arbustivas para el servicio de parques y jardines, así como el suscrito con la empresa “Athisa Medio Ambiente” para el servicio integral de control de plagas (desifección, desinsectación y desratización), así como control de aves callejeras.

Vehículo auxiliar

La Junta de Gobierno también ha aprobado la contratación del suministro de un vehículo auxiliar con destino al servicio de parques y jardines por un precio de 35.000 euros.

Castilla-La Mancha presenta el Programa de Turismo Social para mayores de 55 años, con 277 destinos, incluidos cruceros

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presentado esta mañana en el Palacio de Fuensalida el nuevo programa de Turismo Social para personas mayores de 55 años con el que va a contar la región.

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha detallado durante la presentación que este nuevo concepto de Turismo Social que ya se puede solicitar desde hoy jueves 6 de marzo, “incorpora una visión atractiva, flexible y una amplia programación con destinos nacionales, internacionales y cruceros, que hemos querido dar desde el Gobierno de Castilla-La Mancha para adaptarnos a las demandas que nos han venido haciendo las personas mayores, con la colaboración de la Unión de Agencias de Viajes y a las siete agencias de viajes de implantación nacional que participan en esta iniciativa”

En este sentido, la titular de Bienestar Social ha indicado que el objetivo “es la promoción del envejecimiento activo, para que el disfrute, el ocio y el turismo sea y esté al alcance de todos, con un turismo de calidad y al alcance de todos los bolsillos”.

Más de 1.800 salidas nacionales e internacionales, así como cruceros

Así, el Programa de Turismo Social amplía su oferta a 277 destinos, con más de 1.800 salidas nacionales e internacionales, incluidos los cruceros; cuenta con 93 rutas nacionales, como La Mariña Lucense, el Algarve, Granada o Benidorm; 171 internacionales, como Nueva York, Estambul, París o Italia; así como 13 cruceros, tanto marítimos como fluviales, por el Mediterráneo, Los Fiordos Noruegos, Catar, Emiratos Árabes Unidos y Baréin, entre otros

En este contexto, la titular de Bienestar Social ha indicado que más de 700.000 personas mayores de 55 años son los potenciales beneficiarios de este programa en Castilla-La Mancha, y va dirigido a personas mayores de 55 años o más residentes en la región, así como a aquellas que cumpliendo el requisito de la edad pertenezcan a las Casas Regionales de Castilla-La Mancha, distribuidas por todo el territorio nacional. En ambos casos, el requisito de la edad no es aplicable a los acompañantes, que pueden tener cualquier edad.

Las tarifas de los viajes cuentan con una reducción frente a los precios de mercado, incluyen pensión completa; hoteles de al menos tres estrellas; guía durante todo el viaje; así como excursiones y visitas culturales que en determinadas. Además, ofrecen la posibilidad de salidas desde cualquier punto de Castilla-La Mancha siempre que se conformen grupos de al menos 30 personas.

Finalmente, García Torijano ha invitado a todas las personas que quieran disfrutar de este programa a informarse en la web de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha https://www.castillalamancha.es/; en la red de 53 centros de mayores regionales y en su web https://www.centrodemayoresclm.org/; en las delegaciones provinciales de Bienestar Social; en las agencias de viajes participantes en el programa como Viajes El Corte Inglés, Nautalia, Halcón Viajes, B The Travel, Camino Senior, Viajes Cibeles y Viajes IAG7,  así como en las más de 100 oficinas que las operadoras turísticas tienen desplegadas por toda la región, permitiendo que el programa llegue a todos los rincones de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha pondrá en marcha en abril el proyecto de turismo social para personas con discapacidad intelectual

 El Gobierno de Castilla-La Mancha pondrá en marcha, en los próximos meses de abril y mayo, el proyecto piloto de turismo social para personas con discapacidad intelectual, en colaboración con Plena Inclusión CLM y sus entidades federadas. Así lo ha avanzado hoy el presidente autonómico, Emiliano García-Page, en el marco de la presentación del Programa de Turismo Social 2025 dirigido a mayores de 55 años que ha tenido lugar esta mañana en el Salón de Tapices del Palacio de Fuensalida, en Toledo.

En este contexto, junto a la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, el presidente ha tenido palabras de agradecimiento tanto para las agencias de viajes como para las asociaciones de mayores que “nos ayudan a cuadrar el círculo”. Así, se ha mostrado convencido de que “en los estados del bienestar se ha generado toda una industria económica” gracias al turismo con usuarios a partir de los 65 años. “La industria de los cuidados, la industria del turismo, la industria del sostenimiento, la industria del ocio, que me parece absolutamente razonable”, ha asegurado.

“Lo que queremos para nuestros hijos, lo queremos para nuestros mayores”, ha dicho el presidente castellanomanchego, orgulloso de que sean miles los beneficiarios de este programa de turismo social en cuyos viajes, ha explicado, contribuirán de una manera razonable, ya que “no es, como algunos nos criticaban, el gratis total, el que aquí todo lo paga el Estado. Lo que hacemos es simple y llanamente dar sentido a la vida después del trabajo, no solo por agradecimiento, sino porque además es básicamente el mundo al que aspiramos”, ha apuntado.

Son ya 1.500 las solicitudes que se han presentado a este programa con el que el Gobierno de Castilla-La Mancha pretende “dar sentido a la vida después del trabajo” porque “nadie se jubila de la vida después de los 65”, ha dicho García-Page convencido de que “el turismo es la mejor respuesta a los males de la civilización”.

En este sentido, ha reconocido en la industria del turismo un auténtico motor de desarrollo de España “un país con cerca de 50 millones de habitantes que trabaja para 70 millones” ha dicho el presidente de Castilla-La Mancha garantizando, en alusión al programa de Turismo Social, que “si se puede, iremos a más”.

El subdelegado del Gobierno y el alcalde de Manzanares visitan las obras de eficiencia energética del acuartelamiento de la Guardia Civil

1

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, junto al alcalde de Manzanares, Julián Nieva, ha visitado las obras de mejora de eficiencia energética que se están llevando a cabo en el acuartelamiento de la Guardia Civil de la localidad. Estos trabajos, enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y financiados con 1,8 millones de euros por los fondos Next Generation-EU, suponen un paso significativo en la modernización de las infraestructuras de seguridad de la provincia.

Durante la visita a la obra, David Broceño ha destacado la importancia de la seguridad en la provincia y ha recordado que Ciudad Real es la cuarta provincia más segura de España. “Este logro es posible gracias a la excelente labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la colaboración ciudadana y el trabajo conjunto entre administraciones”.

La reforma del acuartelamiento busca mejorar la eficiencia energética del edificio mediante la instalación de placas de aislamiento térmico, el refuerzo de cubiertas y la renovación de la carpintería metálica interior y exterior. “Con estas mejoras, la calificación energética del edificio pasará de la letra D a la B, lo que reducirá la temperatura en el interior entre 6 y 8 grados en verano y mejorará el confort tanto para los agentes como para los ciudadanos que acuden al cuartel”, ha explicado Broceño.

Las obras presentan un 20% de ejecución, tienen un plazo de ejecución de 12 meses y se prevé su finalización en agosto de 2025. “Seguimos comprometidos con estas inversiones que no sólo mejoran la calidad del servicio y las condiciones de trabajo de los guardias civiles, sino que también contribuyen a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad”, ha concluido el subdelegado.

Por su parte, el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, ha agradecido al Gobierno de España su apuesta por mejorar las infraestructuras de la ciudad. “Estas inversiones son fundamentales para modernizar nuestras instalaciones y ofrecer mejores condiciones tanto a los profesionales de la Guardia Civil como a los vecinos de Manzanares”, ha destacado Nieva.

Asimismo, el subdelegado del Gobierno ha querido reconocer el compromiso del alcalde con la seguridad en la localidad. “Agradezco a Julián Nieva su apoyo y compromiso con la Guardia Civil, ya que el ayuntamiento contribuirá con una importante cuantía económica para realizar algunas mejoras del cuartel que no se alcanzan con esta inversión”, ha señalado Broceño.

Valverde reivindica la igualdad real y rechaza «apropiamientos hipócritas de la causa que encierran machismos y conductas abominables»

1

El Palacio Provincial ha acogido esta mañana la entrega de los Reconocimientos Provinciales a la Igualdad “Pastora Marcela”, en el marco de la celebración del Día Internacional de la mujer, con los que la Diputación de Ciudad Real distingue la trayectoria de mujeres que han trabajado de manera ejemplar en favor de la igualdad de derechos y oportunidades. Han sido homenajeadas la fundadora y presidenta de AFAMMER, Carmen Quintanilla, y María Luisa Cabañero, natural de Puertollano y primera mujer bombero de España.

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha explicado que el acto celebrado hoy no solo es un reconocimiento a Quintanilla y Cabañero, sino una reafirmación de un compromiso institucional con la igualdad. “Hoy celebramos el camino recorrido, pero también renovamos el compromiso de seguir avanzando juntos”, ha afirmado para remarcar, seguidamente, que la lucha por la igualdad debe ser constante y diaria, más allá de la conmemoración de una fecha concreta.

“Hoy es el Día Internacional de la Mujer, pero también es el Día de la Igualdad. Y yo quiero decir que también estoy preocupado por medidas, por la legislación que nos está haciendo desiguales a unos españoles respecto a otros” ha dicho Valverde para apostillar, acto seguido, que todos los españoles “tenemos los mismos derechos y las mismas obligaciones” con independencia del territorio en el que hemos nacido.

Valverde ha destacado que, si bien se han logrado avances significativos en el plano legislativo, aún persisten roles de género y desigualdades estructurales que afectan a la vida cotidiana de muchas mujeres. “Todavía hay muchos papeles que asignamos de manera inconsciente a las mujeres y que debemos compartir entre todos”, ha señalado en clara referencia a que sólo se alcanzará la igualdad real solo cuando hombres y mujeres asuman un reparto equitativo de responsabilidades en todos los ámbitos.

Ha defendido Valverde un feminismo integrador, lejos de radicalismos o discursos que dividan. “El feminismo no es más que buscar la igualdad entre hombres y mujeres”, ha dicho para advertir a continuación que que no se debe convertir en una herramienta de confrontación.

Asimismo, ha expresado su rechazo hacia la utilización partidista de la igualdad y la hipocresía de algunos sectores que, según sus palabras, se apropian de la causa sin respaldarla con hechos concretos. “Estamos hastiados de apropiamientos de banderas que son de todos, de mensajes que no viene acompañados de hechos, de aquellos y aquellas que pretenden separarnos a hombres de mujeres. Y también de posturas impostadas que luego no solo es que no concilian con el ejemplo sino que en algunos casos se desvelan conductas abominables de abuso de quienes se han comportado como machistas disfrazados y cuyas conductas no son denunciadas, perseguidas, reprobadas y condenadas por venir de los propios”, ha dicho Valverde, quien considera que ciertos discursos que proclaman la igualdad no siempre se traducen en comportamientos coherentes.

Durante su intervención, ha reafirmado el compromiso de la Diputación Provincial de Ciudad Real con la igualdad real, con medidas concretas que buscan mejorar las oportunidades de las mujeres, especialmente en el ámbito rural. En este sentido, ha destacado el respaldo de la institución a programas que fomentan el empleo femenino, un desafío que sigue sin resolverse en muchas zonas de la provincia. “En un territorio donde el empleo femenino sigue siendo una aspiración igualitaria, la Diputación apuesta por programas que favorezcan el emprendimiento de mujeres”, ha manifestado.

Asimismo, ha puesto en valor el apoyo a entidades como AFAMMER, una organización que trabaja por la igualdad en el medio rural. También ha mencionado la financiación de la Casa de Acogida para Víctimas de Violencia Machista, que ofrece protección y apoyo a mujeres que han sufrido violencia de género. “Este espacio de protección y recuperación es un ejemplo del compromiso de esta Diputación con quienes más lo necesitan”, ha asegurado.

Además, ha destacado la importancia de la formación y la sensibilización en materia de igualdad. Ha asegurado que “la igualdad no solo debe ser una meta jurídica, sino una realidad social profundamente arraigada”. Para ello, ha insistido en que es fundamental la educación y la implicación de toda la sociedad.

Sobre las homenajeadas, Valverde ha resaltado la trayectoria de Carmen Quintanilla, a quien ha definido como “una pionera en la defensa de la igualdad en el ámbito rural”, reconociendo su papel fundamental en la reivindicación de derechos para las mujeres del mundo rural a nivel nacional e internacional. “Esta tierra te debía este reconocimiento”, ha dicho.

En cuanto a María Luisa Cabañero, ha destacado su carácter de referente involuntario, al haber abierto camino en una profesión históricamente reservada a los hombres. “Derribaste una puerta para brindar oportunidades a otras muchas que han venido después”, ha señalado. Y ha recordado la anécdota que ella misma ha compartido durante el acto, en la que relataba cómo, en sus inicios, sus propios compañeros cuestionaban su capacidad para desempeñar su trabajo. “Afortunadamente, hoy eso no pasa y las mujeres desarrollan su labor con el mismo reconocimiento”, ha señalado Valverde.

Ha concluido el presidente de la Diputación su intervención recordando el significado del nombre del reconocimiento, “Pastora Marcela”, un personaje cervantino que representa la libertad de las mujeres para decidir su propio destino. “Marcela nos enseña que la dignidad de la mujer no puede estar condicionada por el deseo ajeno ni por los roles preconcebidos”, ha añadido.

Ha señalado, igualmente, que ninguna mujer debería caminar sola para ser libre, ni tener que apagar su voz para elegir su destino, a la vez que ha destacando la necesidad de seguir trabajando para eliminar las barreras que aún por decidir.

Lucha por la igualdad

María Luisa Cabañero ha recibido el reconocimiento como una grata sorpresa y honor, según ha confesado, destacando cómo el deporte a través del que ha alcanzado grandes retos le han aportado desde muy temprana edad los valores que trata de mantener durante toda su vida “constancia y esfuerzo, que se traduce en sacrificio, tenacidad y coraje, una continua superación, compañerismo y fraternidad, grandes amigos, humildad, junto al respeto a las reglas y a los demás, ética y lealtad”, valores que ha animado a compartir para equiparar la balanza algún día.

Cabañero que ha reconocido que nunca se ha sentido discriminada en ningún aspecto en su trabajo, ha incidido en lo curioso de que Cervantes en el siglo XVII nos regalara un personaje como Pastora Marcela, “una mujer que rompe con todos los moldes de la época”, reivindicando cómo en el siglo XXI nuestras niñas y adolescentes “deben crecer con modelos adecuados en los que mirarse, que sean referentes por sus logros”.

También se ha referido Cabañero a las dificultades que, en ocasiones, se presentan a las mujeres que luchan por ocupar su justo lugar, dificultades, ha dicho, que “lejos de amedrentarnos nos estimulan a continuar”, haciendo hincapié en un lema “Si quieres, puedes”, y apostando por ser valientes y seguir subiendo peldaños para dejar nuestro legado a futuras generaciones de mujeres, y finalizar señalando cómo “el éxito de la vida no se mide por lo que logras, sino por los obstáculos que superas”.

Por otro lado, Carmen Quintanilla ha reconocido sentirse embargada `por la emoción al recibir un premio de estas características en su tierra, y la alegría de compartir este reconocimiento con una mujer como María Luisa, agradeciendo el apoyo de tanta gente, entre el que ha destacado expresamente el de sus hijos y el de las mujeres rurales, cuyo mensaje de superación e igualdad, ha dicho, entendieron hace más de 40 años levantando la bandera de la igualdad de oportunidades.

Quintanilla ha recordado cómo este año se cumple el 50 aniversario de la conferencia Mundial de las mujeres que se celebró en México, una época donde en España aún se penalizaba a las mujeres por ser adúlteras, o en la que tenían que pedir permiso a sus maridos para cobrar un sueldo, “leyes que discriminaban y vulneraban los derechos de las mujeres cuando se había producido ya la declaración universal de los Derechos Humanos”.

En este sentido, Quintanilla, ha valorado el avance en el compromiso en el avance de la igualdad y de los derechos humanos, “en tener leyes que penaliza la violencia de las mujeres”, destacando cómo España es el cuarto país de Europa que más ha avanzado en leyes y en romper muchas formas de discriminación que sufrían las mujeres.

Además, ha criticado los discursos que niegan la violencia contra las mujeres, destacando cómo “el feminismo no tiene ideología, sino que constituye un compromiso con el derecho de la mujer y el avance de las mujeres en el mundo”, a la vez que ha reivindicado la necesidad de incorporar a los hombres en el logro de la igualdad de oportunidades y la importancia de seguir trabajando contra la violencia y educando en la igualdad.

Pastora Marcela, derecho a decidir

Por su parte, Encarnación Medina, vicepresidenta del Área de Atención a las Personas, ha reivindicado la importancia de la libertad, la dignidad y la valentía como ejes fundamentales en el camino hacia la igualdad real. Ha subrayado el significado del nombre que da sentido a los reconocimientos y ha dicho que la Pastora Marcela, personaje de Don Quijote de la Mancha, representa desde hace más de 400 años la determinación y el coraje de tantas mujeres que han defendido su independencia frente a las imposiciones sociales. “Marcela no solo desafió los convencionalismos de su época, sino que proclamó con firmeza un derecho fundamental: el de la mujer a decidir sobre su propia vida, sin depender de la aprobación ajena”, ha recordado.

También ha dicho que la Diputación ha querido rescatar esta figura cervantina para dar nombre a un reconocimiento que busca poner en valor la labor de aquellas mujeres que, con su trayectoria, han abierto sendas de libertad y dignidad. Y se ha referido a las dos distinguidas, Carmen Quintanilla Barba y María Luisa Cabañero Sánchez de León, como a dos referentes en la lucha por la igualdad, cuya dedicación ha dejado huella en la provincia.

Medina ha destacado que estos reconocimientos no solo son un homenaje a sus logros, sino también “una llamada a la acción”, un recordatorio de que la lucha por la igualdad no es un objetivo alcanzado, sino un proceso en constante construcción. “Cada avance es una responsabilidad compartida; no basta con aplaudir a quienes han abierto camino, debemos seguir recorriendo esa senda sin retrocesos, sin concesiones”, ha afirmado para añadir, a continuación que los reconocimientos constituyen “un recordatorio de que cada avance en igualdad es una responsabilidad compartida, siendo conscientes de que la libertad y la dignidad son valores que no prescriben con los siglos, sino que nos recuerdan que la igualdad es un derecho innegociable”.

También ha querido destacar Medina el papel crucial que juegan los referentes en esta causa. Y ha añadido que “necesitamos ejemplos de vida que inspiren, que nos enseñen que el futuro solo puede ser verdaderamente justo si es igualitario. Y hoy, con estos reconocimientos, reconocemos a mujeres que han hecho de la igualdad su bandera, que han elegido la senda difícil, la del coraje, la de la libertad sin concesiones.”

La diputada María Antonia Álvaro, encargada de conducir el acto, ha destacado el compromiso de la Diputación provincial por la consecución de una igualdad real y la necesidad de seguir sensibilizando y visibilizando sobre la necesidad de una igualdad real de oportunidades a través de campañas y diferentes acciones como el reconocimiento provincial a la Igualdad Pastora Marcela.

En este sentido, Álvaro ha puesto en valor la trayectoria y esfuerzo de mujeres referentes que han dejado una huella imborrable en la lucha por los derechos y la igualdad entre hombres y mujeres, mujeres como María Luisa Cabañero o Carmen Quintanilla que este año han sido reconocidas por una vida dedicada al compromiso, al servicio público y a la lucha por la igualdad con este especial reconocimiento que cada año impulsa la Diputación.

Ha concluido Valverde felicitado a las diputadas provinciales Encarnación Medina y María Antonia Álvaro, así como a todo el equipo del Servicio de Igualdad de la Diputación, por la organización del evento.

El Carnaval de Miguelturra continúa su marcha hasta el Domingo de Piñata tras el entierro de la sardina

0

Ya estamos en cuaresma pero el Carnaval miguelturreño continúa su marcha hasta el domingo de Piñata, aún así y como manda la tradición  Miguelturra celebro el tradicional «Entierro de la Sardina», con el que se llega al ecuador de unas fiestas de carnestolendas, declaradas de Interés Turístico Nacional.

Así, alrededor de las 17:00 horas de la tarde del «Miércoles de Ceniza», fiesta local en Miguelturra, `Don Carnal´ cedió paso a `Doña Cuaresma´ y por tanto, la Peña «La Cabra» puso en la calle, como viene haciendo desde hace  44 años, siendo pionera y la única que lo ha hecho desde su fundación el 3 de marzo de 1981, el tradicional «Entierro de la Sardina», el día donde el Carnaval de Miguelturra vive  el momento de «mayor dolor y osadía por tan irreparable pérdida «.

La comitiva «en duelo» se congregó, como es habitual, en las inmediaciones del Bar Ganadero. Entre ellos, la concejala del Área de Festejos, Carmen María Mohíno; el Rey del Carnaval y presidente de la Peña ‘La Cabra’, Serafín Delgado; junto a las Máscaras Mayores de este 2025: Berna y Esther  Martínez y las de 24 Rafael Gómez y María Luisa Ocaña, todos vestidos de riguroso negro, que han estado acompañados por el representaste de las Peñas del Carnaval de Miguelturra, Raúl Domínguez y por numerosos miguelturreños llorando a Doña Sardina en su viaje sin retorno hacia la explanada de la calle Rodeo .

El mal tiempo no impidió que cortejo fúnebre, acompaña precedida de una más pequeña, cual a modo de un pelele, ha sido manteada, por cuatro chicas, entre llantos, risas, y música carnavalera de las dos charangas con la compañía de dos alegres charangas, El Alhiguí y El Bufón. Ya en la explanada de la calle Rodeo, esquina con la calle El Ramo, se ha procedido a la quema de la difunta, ante el «compungimiento y respeto por tan irreparable pérdida», y a continuación, ha tenido lugar la degustación de las sardinas.

El Ayuntamiento de Ciudad Real acomete mejoras en más de 2 kilómetros de caminos de La Poblachuela

10

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el concejal de Obras, Miguel Hervás, han recorrido junto al alcalde pedáneo de La Poblachuela, Juan José Llanos, el resultado de algunas de las actuaciones que el Ayuntamiento está acometiendo en los caminos del anejo con cargo al Plan de Aldeas de la Diputación. En total, se ha actuado en diversas mejoras a lo largo de más de dos kilómetros en caminos como Los Caballeros, Obispo y Blanca.

El concejal de Obras ha explicado que en cada uno de esos caminos se han realizado actuaciones para conseguir “una mayor durabilidad” de las obras realizadas, así como para dar respuesta a las demandas vecinales que son distintas en cada una de ellas. Tanto en los caminos Los Caballeros y Obispo se ha procedido a la mejora del firme y su ensanche, mientras que en La Blanca las obras están destinadas a darle una mayor seguridad a la circulación de vehículos, eliminando la antigua parada de autobús para permitir una ampliación de su zona de entrada.

Miguel Hervás ha subrayado que con estas actuaciones se da respuesta a las demandas vecinales que se han recogido por medio de los distintos canales de participación ciudadana que el consistorio mantiene abiertos. En palabras del edil, el consistorio está trabajando para “hacer una ciudad mejor, para nosotros no hay barrios de primera o segunda y las pedanías son tan importantes como las calles del centro”.

El alcalde pedáneo se ha mostrado satisfecho con el resultado de las actuaciones. Juan José Llanos ha señalado la importancia que para los vecinos del anejo tiene el mantenimiento de los caminos.

Cristina López Zamora: “El PSOE cumple su compromiso con el Campo de Calatrava y garantizará el agua para nuestros pueblos”

0

El PSOE cumple con la provincia de Ciudad Real y con compromisos largamente reivindicados. Así lo ha subrayado en rueda de prensa la diputada nacional y portavoz socialista en la provincia, Cristina López Zamora, al celebrar la aprobación de más de 90 millones de euros para el abastecimiento de agua en el Campo de Calatrava. Un proyecto que garantizará el suministro de agua a 13 municipios.

“Hoy podemos decir con orgullo que el proyecto de la Tubería Manchega sigue avanzando gracias al esfuerzo y la voluntad política de los gobiernos socialistas, tanto en Castilla-La Mancha como en España”, ha afirmado López Zamora, señalando que la licitación del ramal del Campo de Calatrava es un paso decisivo para garantizar el agua en la provincia.

“El agua es un derecho, no un lujo”

La diputada socialista ha defendido que el agua no es un lujo, sino un derecho, y ha criticado que el Partido Popular haya jugado con este recurso básico cuando ha gobernado. “No se puede decir una cosa en el Gobierno y hacer la contraria en la oposición o al revés. No podemos olvidar cómo Valverde aplaudió la paralización de esta obra cuando lo hizo Cospedal en Castilla-La Mancha y Rajoy a nivel nacional”, ha señalado.

Frente a esta parálisis del PP, el PSOE ha impulsado la licitación de los pliegos con un presupuesto más de 90 millones de euros para asegurar el abastecimiento de agua potable en la comarca de Campo de Calatrava, con conexión a Daimiel, Ciudad Real y la Mancomunidad del Gasset. “Se va a conectar desde el último tramo que hay en la zona de Villarrubia-Daimiel”, ha explicado.

“Nuestra obsesión es que esta obra salga adelante, ya que necesitamos un sistema que garantice el suministro y abastecimiento de agua para toda la vida, y vamos a seguir trabajando y presionando para que esta obra salga adelante y sea una realidad lo antes posible”, ha subrayado.

La portavoz socialista ha indicado que la diferencia en la forma de gobernar es clara “mientras el PP paraliza proyectos y se contradice, los socialistas gobernamos para mejorar la vida de la gente, con hechos, con inversiones y con soluciones”, ha afirmado López Zamora destacando que la apuesta por infraestructuras hídricas es fundamental para el desarrollo, la sostenibilidad y el crecimiento económico de la provincia.

El PP y su irresponsabilidad con el acto sucedido en La Solana

En la segunda parte de su intervención, Cristina López Zamora ha abordado los hechos ocurridos en La Solana y las conclusiones a las que ha llegado la investigación de la Guardia Civil, que ha concluido que la imagen difundida no tenía intencionalidad política ni constituía una amenaza real contra la alcaldesa, sino que se trató de una “broma de mal gusto” en el contexto del carnaval.

“El Partido Socialista condenó desde el primer momento lo sucedido y mostró su apoyo a la alcaldesa”, pero -ha añadido- “lo que no podemos tolerar es la irresponsabilidad con la que algunos dirigentes del PP salieron ‘en tromba’ a señalar sin pruebas al PSOE”.

López Zamora ha recordado que precisamente el presidente del PP en la provincia, Miguel Ángel Valverde, ha acusado en estos días sin fundamento al Partido Socialista, contribuyendo a alimentar una crispación que solo busca convertir la política en un espectáculo de odio y confrontación.

“Los socialista de Ciudad Real llevamos un año soportando insultos, amenazas y acoso sin que el PP haya dicho nada”. “Llevamos un año viendo cómo se persigue a compañeros y compañeras solo por ser socialistas y, ahora, cuando más necesitamos responsabilidad y rigor, el PP prefiere la difamación en vez de la verdad”, ha expresado.

Por ello, la portavoz ha exigido una rectificación inmediata a quienes han intentado ensuciar el nombre del Partido Socialista y ha pedido al PP que deje de señalar sin pruebas, condenen todas las agresiones, vengan de donde vengan, y cesen en sus intentos de usar la mentira como herramienta política. “No todo vale en política. Lo único que hace mi partido es defender la democracia, y estas actitudes no las vamos a consentir”.

Ahorramas abrirá un segundo supermercado en Ciudad Real capital

10

Ahorramas, compañía referente en el sector de la distribución alimentaria y especialista en producto fresco de calidad, se expande en Castilla-La Mancha tras haber firmado hoy un convenio con el Ayuntamiento de Ciudad Real para la apertura de una nueva tienda frente a la Ronda de Toledo. Este establecimiento será el séptimo de la compañía en la provincia de Ciudad Real y el segundo en el centro de la ciudad, dando servicio a los más de 75.000 habitantes de la capital.

La nueva tienda se inaugurará en 2027 y consolida la apuesta de Ahorramas por el crecimiento en Castilla-La Mancha con Ciudad Real como punta de lanza de esta estrategia. En ella, los clientes podrán disfrutar la seña de identidad de la empresa: el mercado de Ahorramas. Dentro de un supermercado moderno, encontrarán los puestos propios de un mercado tradicional: carnicería, charcutería, frutería, pescadería, pollería y obrador. En la tienda también tendrán a su disposición bebidas, congelados, productos de limpieza o cuidado personal, entre otros.

En la firma del convenio, que ha tenido lugar en la sede del consistorio han participado el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares Jiménez, y la concejal de Urbanismo y Promoción Económica, Yolanda Torres. Por parte de Ahorramas, han asistido la presidenta de la compañía, Milagros Medina, y el director general, Ramón Bosch.

Durante el acto, la presidenta de Ahorramas ha asegurado que “nuestra nueva tienda en Ciudad Real es un ejemplo de nuestro compromiso con el desarrollo económico local, tanto a través de la creación de empleos de calidad en el municipio como con el compromiso de ofrecer a nuestros clientes la mejor oferta de frescos a través de un servicio sobresaliente”.

Por su parte, Ramón Bosch, director general de Ahorramas, ha destacado que «el año que viene, nuestros clientes podrán disfrutar de una sala de ventas de 900 m2 de superficie. Además, Ahorramas, en línea con su estrategia de inversión en las comunidades en las que opera, desplegará en los próximos meses una campaña de contratación local para incorporar más de 50 personas a su plantilla”.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha agradecido la apuesta de Ahorramas por elegir nuevamente a Ciudad Real, continuar así su expansión en la capital y por la generación de empleos directos que supondrá su apertura el año que viene. “Sin duda, esta nueva apertura no sólo supone la ampliación de la oferta comercial en nuestro municipio, sino que permitirá dinamizar aún más esa zona” apunta Cañizares.

La apuesta de Ahorramas por Ciudad Real y Castilla-La Mancha

El año pasado, la compañía llevó a cabo una reforma integral de su tienda en la calle Alfonso de Estrada, la primera en la ciudad, a la que se suma ahora el nuevo establecimiento.

En toda Castilla-La Mancha, la compañía cuenta con un total de 46 tiendas en las provincias de Toledo, Ciudad Real, Guadalajara y Cuenca, brindando servicio a casi 2 millones de castellano-manchegos.

Puertollano: «Ponte las pilas» sorprende con sus innovadoras tortillas, hamburguesas y bocadillos

0

Puertollano cuenta desde hace unas semanas con un nuevo establecimiento hostelero que apuesta por la gastronomía casera y creativa en un ambiente familiar. «Ponte las Pilas», situado en la calle Muelle, 2 despliega un menú en el que destacan las tortillas, que van desde la clásica española de patata y cebolla hasta combinaciones más innovadoras.

Además, ofrece hamburguesas con una receta emblemática del local y otra opción manchega, así como una variedad de platos del día y sabrosos bocadillos.

El establecimiento abre sus puertas de 7.00 a 16.00 horas, por lo que es ideal para disfrutar de un delicioso desayuno o almuerzo con la atención al cliente esmerada marca de la casa y un ambiente acogedor cálido y amigable. ¡Mucha suerte!

Blanca Fernández comparte con CCOO el reto del Gobierno de Castilla-La Mancha de eliminar la brecha laboral que sufren las mujeres

3

La delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha manifestado que uno de los retos más importantes que hay que afrontar como sociedad es la eliminación de la brecha laboral que sufren mujeres, un reto que comparte con Comisiones Obreras (CCOO), sindicato que celebra hoy su Congreso Provincial.  

Una discriminación que, tal y como ha explicado, se sustenta en que las mujeres ascienden menos que los hombres en sus puestos de trabajo, algo que ha corroborado con el estudio que apunta a que un 45 por ciento nunca ha tenido dicho ascenso laboral pese a desearlo, pero también a que suponen el 90 por ciento de las excedencias o de las reducciones de la jornada por cuidados de la familia y del hogar.

Blanca Fernández ha apuntado que estas renuncias se traducen en que “tenemos el doble paro femenino que masculino -pese a registrar el mejor dato de desempleo desde el año 2008-, y cobran menos con carácter general debido a la segregación vertical, a los llamados techos de cristal y también a que los sectores más precarizados son precisamente los ocupados por mujeres”.

Por ello, la delegada de la Junta de Comunidades ha trasladado que CCOO tiene un “papel fundamental” para superar esta situación y sentar las bases de una solución a medio y largo plazo junto al Gobierno regional, puesto que, ha reconocido, hay que ser “realistas” para saber que llevará tiempo.

En este sentido, ha dado mucha importancia a que haya mujeres en la toma de decisiones, algo que sucederá en CCOO en la provincia de Ciudad Real casi con total seguridad con la elección de Esther Serrano como secretaria general tras recoger el testigo de José Manuel Muñoz tras 12 años al frente de la dirección.

Para ambos, Blanca Fernández ha tenido palabras de afecto y de reconocimiento por ser “dos personas muy honestas, comprometidas con los avances de los derechos sociales y la defensa de la clase trabajadora en el ámbito de la empresa y la administración pública, además de dispuestas siempre a colaborar permanentemente con el Gobierno de Castilla-La Mancha para superar las distintas crisis en el pasado y ahora para que tengamos un horizonte con una economía más sostenible, un empleo de más calidad y unos servicios públicos más fuertes”.

Revindicar y arrimar el hombro

En el caso concreto de Esther Serrano, la delegada ha hablado de “una mujer sobradamente preparada que rompe un techo de cristal, que conoce el sindicato como nadie y que tiene un compromiso social y un talante muy humano, cercano y transparente”, de ahí que espere una etapa en la que se siga trabajando en una línea reivindicativa y a la vez responsable “para arrimar el hombre cuando hay que hacerlo”, tal y como se ha hecho en Castilla-La Mancha con los más de 30 acuerdos suscritos con los agentes sociales en los que siempre ha estado CCOO.

Negociación colectiva fuerte frente a movimientos populistas

En este punto, Blanca Fernández ha destacado que la paz social ha posibilitado que Castilla-La Mancha sea la comunidad autónoma con mayor índice de confianza empresarial de toda España y, con ello, se atraigan inversiones y se genere empleo, cada vez de más calidad. Por tanto, ha interpelado a la necesidad de continuar con una negociación colectiva fuerte para afrontar la “etapa complicada” que hay por delante como consecuencia de la existencia de “muchos movimientos populistas complicando la vida y con un individualismo galopante, pero que estoy convencida que tenemos fuerza entre instituciones, partidos y organizaciones sindicales para luchar contra estos movimientos de ultraderecha”.

Por último, Blanca Fernández ha realizado una defensa cerrada de los sindicatos de clase, al entender que “son los que facilitan que haya igualdad de oportunidades en todo el mercado laboral y que no haya unos trabajadores más privilegiados que otros”.

Ciudad Real: El desfile del Domingo de Piñata no se aplazará

4

Este domingo se celebrará el emblemático desfile de Piñata de Ciudad Real, independientemente de las condiciones meteorológicas, según ha confirmado el consistorio a los medios de comunicación. La decisión se ha adoptado tras consultar con las agencias meteorológicas. En los últimos días se ha especulado con la posibilidad de aplazar el evento, algo que finalmente no se producirá.

43 peñas y asociaciones desplegarán colorido y bailes por el recorrido habitual que congregará a una multitud venida de diferentes puntos de la provincia y región, principalmente.

La concejal de Festejos, Mar Sánchez, señala: “tenemos ganas de ver el trabajo de tantos días de asociaciones y peñas, y ojalá el tiempo nos acompañe, aunque sabemos que, según las previsiones, pude caer puntualmente algo de agua en la ciudad; estaremos pendiente del cielo, pero la intención es que Ciudad Real disfrute de uno de los días más grandes a festejar”.

Con el Gran Desfile del Concurso Nacional de Carrozas y Comparsas del Domingo de Piñata, declarado de interés turístico regional desde 1991, se espera poner el broche final al Carnaval de Ciudad Real. El desfile arrancará en el Parque de Gasset a las 11.00 horas, y la entrega de premios, 30.500 euros en premios en metálico, será a media tarde en el escenario ubicado en el Paseo Pablo Picasso.

Puertollano: Un centenar de escolares disfrutan del carnaval en los talleres infantiles del Centro de Juventud

0

Más de un centenar de niños y niñas han participado en el Centro de Juventud de Puertollano en los talleres infantiles de carnaval de la Concejalía de Infancia y Juventud. Una iniciativa para dinamizar la actividad carnavalera de los escolares de 4 a 12 años durante la semana blanca de vacaciones con la realización de diversas propuestas, como juegos, taller de cocina, elaboración de disfraces, manualidades y hasta participar en una divertida fiesta. Cada uno de los participantes recibió un diploma que reconoce su paso por estos talleres y que da constancia de lo mucho que disfrutaron en el carnaval del 2025.

Ciudad Real: Retiro de Cuaresma de la HOAC

0

Eduardo Muñoz Martínez.- La Hermandad Obrera de Acción Católica, de Ciudad Real, celebrará su correspondiente Retiro de Cuaresma, que con el lema del Jubileo 2025, «Peregrinos de Esperanza», girará en torno al tema «El Jubileo de la esperanza y el Trabajo en nuestra eclesialidad y misión».

La H.O.A.C. nos invita desde su eslogan «Cuidar el Trabajo, cuidar la vida», a participar en esta jornada de oración y reflexión, que tendrá lugar el próximo sábado, día 15, en la «Casa de Carmela», – en nuestra capital -, y estará animado por Julián Valverde Jiménez, párroco de Piedrabuena.

El horario tipo será el siguiente: 09:30 horas, llegada; 10:00 horas, oración; 10:30 horas, exposición; 11:30 horas, pausa para el café; de 12:00 a 13:00 horas, reflexión personal; 13:15 horas, Eucaristía ; 14:30 horas, comida compartida.

El subdelegado del Gobierno reafirma el compromiso con los derechos laborales en el XIII Congreso Provincial de CCOO en Ciudad Real

0

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha participado en el XIII Congreso Provincial de Comisiones Obreras, donde ha destacado la importancia del sindicalismo en la defensa de los derechos laborales y la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores y trabajadoras.

Primera mujer en liderar CCOO de la provincia de Ciudad Real

En su intervención, el subdelegado del Gobierno ha reconocido la labor de José Manuel Muñoz al frente de CCOO durante más de una década, subrayando su compromiso y dedicación en tiempos complejos. Asimismo, ha felicitado a Esther Serrano por ser la primera mujer que liderará CCOO de la provincia de Ciudad Real. “No es un detalle menor, es un reflejo de los tiempos que vivimos y de la realidad que queremos construir. La igualdad no es sólo una aspiración, es una obligación”, ha señalado Broceño.

Avances laborales del Gobierno de España

David Broceño ha puesto en valor “las políticas laborales impulsadas por el Gobierno de España, como la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas sin disminución salarial, la subida del salario mínimo en un 54% en los últimos cinco años y la revalorización de las pensiones conforme al IPC”. Además, ha resaltado la disminución de la temporalidad gracias a la reforma laboral y el récord histórico de afiliación a la Seguridad Social.

Para concluir, el subdelegado del Gobierno ha señalado que “vivimos un momento crucial. Sabemos que no es lo mismo un gobierno que cree en el diálogo social, que impulsa medidas de progreso y que protege el bienestar de la mayoría social, que otro que busca debilitar los derechos laborales, precarizar el empleo y recortar los servicios públicos, a diferencia de cuando gobernaba Aznar, Rajoy o Cospedal”.

En este sentido, David Broceño ha reafirmado “el compromiso del Gobierno de España con el avance en derechos laborales. No nos conformamos con lo logrado. Queremos seguir mejorando las condiciones de trabajo y garantizando un futuro más justo para todos”.

Últimas ofertas de empleo en la provincia de Ciudad Real

Ofertas de empleo, revisadas y contrastadas, publicadas por tablondeanuncios.com en la provincia de Ciudad Real en las últimas horas:

Mercadona busca personal en Ciudad Real y Miguelturra contrato fijo discontinuo y formación incluida
Mercadona busca personal para distintos puestos en sus supermercados de Ciudad Real y Miguelturra, ofreciendo contrato fijo discontinuo y jornada parcial. No se requiere experiencia, ya que la formación corre a cargo de la empresa, y se ofrecen opciones de 20h semanales (843€ brutos con progresión hasta 1.140€) o 15h semanales (632€ brutos con progresión hasta 855€). Las funciones incluyen atención al cliente, reposición, cajas, pescadería, horno, carnicería, limpieza, entre otras, con horario organizado con antelación y oportunidades de crecimiento dentro de la empresa. Oportunidad ideal para quienes buscan estabilidad en una empresa líder del sector.
Oferta de empleo publicada en Mercadona
Url para visitar la oferta de trabajo: 

https://mercadona.avature.net/es_ES/Careers/JobDetail/Personal-de-supermercado-con-contrato-fijo-discontinuo-a-jornada-parcial-en-Ciudad-Real-y-Miguelturra/246965

Se busca técnico/a de replanteos FTTH en Ciudad Real, contrato indefinido y beneficios
Operador de telecomunicaciones en expansión busca un/a técnico/a de replanteos FTTH en Ciudad Real para la gestión de emplazamientos, toma de datos, elaboración de informes y planificación del cableado de fibra óptica. Se requiere mínimo 2 años de experiencia en el sector, conocimientos en fibra óptica e interpretación de planos. Se ofrece contrato inicial de 3 meses con paso a indefinido, seguro médico, teléfono móvil y ticket restaurante, además de oportunidades de crecimiento en una empresa en plena expansión.
Oferta publicada en el portal de empleo de DIGI
Url para visitar la oferta de trabajo:

https://www.digimobil.es/empleo/oferta/678-tecnico-a-de-replanteos-ftth

Se busca electromecánico en Valdepeñas, mantenimiento en industria de bebidas
La empresa Félix Solís S.L., líder en el sector de bebidas, busca un/a electromecánico/a en Valdepeñas (Ciudad Real) para realizar mantenimiento preventivo y correctivo en líneas de producción, detección de averías y optimización de maquinaria. Se requiere formación en mantenimiento industrial, electrónica o similares, mínimo 1 año de experiencia en la industria agroalimentaria, conocimientos en automatismos y sistemas eléctricos, y capacidad de trabajo en equipo. Se ofrece contrato de duración determinada a jornada completa, con oportunidad de crecimiento en una empresa consolidada.
Oferta de empleo publicada en Infojobs
Url para visitar la oferta de trabajo:

https://www.infojobs.net/valdepenas/electromecanico/of-ib98e357ec34d0ebd23d606fc0bde77

Se busca camionero/a para transporte nacional e internacional salario de hasta 36.000€
La empresa A.M.A. SL, líder en transporte de mercancías, busca conductores/as de tráiler para rutas nacionales e internacionales con base en Valdemoro, Toledo, Ciudad Real y Cuenca. Se requiere licencia C+E en vigor, CAP vigente y tarjeta de tacógrafo digital. Se ofrece salario competitivo de entre 30.000 € y 36.000 € anuales, jornada completa con horarios fijos y estabilidad en una empresa consolidada con una flota moderna. Oportunidad ideal para profesionales del transporte que buscan un entorno laboral en crecimiento y buenas condiciones.
Oferta de empleo publicada en Tablondenauncios.com
Url para visitar la oferta de trabajo: https://www.tablondeanuncios.com/trabajo-conductores/camionero_nacional_e_internacional-5164241.htm

Se busca docente de marketing en Daimiel, salario de 2.700€ brutos mensuales
Centro de formación en Daimiel (Ciudad Real) busca un/a docente para impartir módulos de marketing internacional en un curso de formación profesional. Se requiere titulación universitaria o experiencia de al menos 4 años en el sector, además de certificación en habilitación para la docencia o experiencia docente de 600 horas en los últimos 10 años. Se ofrece contrato temporal de 4 meses, jornada parcial de 9:00 a 14:00, y un salario de 2.700€ brutos mensuales. Oportunidad ideal para profesionales del marketing con vocación docente.
Oferta de empleo publicada en empleo.castillalamancha.es
Url para visitar la oferta de trabajo:

https://empleo.castillalamancha.es/public/oferta-publica/detalle;id=601;isIntegra=false

Se busca diseñador/a gráfico/a en Ciudad Real, contrato indefinido, salario de 17.000€
La empresa Clase Uno Estudio S.L. busca un/a diseñador/a gráfico/a en Ciudad Real con experiencia en diseño gráfico y multimedia, creación de logotipos, maquetación y producción de materiales impresos y digitales. Se requiere mínimo 2 años de experiencia, dominio de Illustrator, Photoshop, InDesign y conocimientos en WordPress y Facebook Ads. Se valorará experiencia en copywriting, diseño web y animación. Se ofrece contrato indefinido, jornada completa y herramientas tecnológicas avanzadas en un entorno creativo y dinámico.
Oferta de empleo publicada en Infojobs
Url para visitar la oferta de trabajo:

https://www.infojobs.net/ciudad-real/disenador-grafico/of-ie3526c1a7344bab5e9c198a355f375

El Villar de Puertollano da la bienvenida a la cuaresma con una sardinada

0

El Villar celebró la llegada de la cuaresma con una sardinada en el Centro Social preparada por la asociación El Castillejo” en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano. Los vecinos , amigos y visitantes de esta pedanía compartieron el duelo en una tarde convivencia carnavalera alrededor de doña sardina de cuerpo presente, en la que no faltó la alegría, el buen humor, los refrescos y este rico pescado azul a la brasa.

Puertollano: La concentración y lectura de manifiesto del día internacional de la mujer cambia el viernes de horario

8

La concejalía de igualdad convoca a la ciudadanía, colectivos y centros educativos participar el próximo viernes, 7 de marzo, a la concentración y manifestación con motivo del día internacional de la mujer que partirá a las 12 horas desde Concha de Música. Desde ahí recorrerá el Paseo de San Gregorio, calles La Fuente, Amargura y Aduana hasta llegar a la plaza Constitución en donde a las 12,30 horas se leerá el manifiesto reivindicativo.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ensalza el trabajo de AFANION en la región durante estas tres décadas

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha ensalzado el trabajo de AFANION en la región durante estas tres décadas. Una ingente labor desarrollada desde hace 30 años y con la que “ha contribuido al bienestar emocional de los pacientes y las familias, el acompañamiento y sus cuidados”, ha afirmado la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad, María Teresa Marín.

La Facultad de Farmacia de Albacete ha acogido una jornada de investigación para conmemorar el 30 aniversario de la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha. En el acto de inauguración han intervenido, junto a María Teresa Marín, el director general de Universidades, Investigación e Innovación, José Antonio Castro Osma, y el presidente del colectivo, Juan García Gualda.

La directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria ha avanzado que “en Castilla-La Mancha estamos trabajando en el Plan Integral contra el Cáncer, que verá la luz en 2025 y que presta especial atención a aspectos como la humanización y los cuidados paliativos, así como a la innovación diagnóstica y terapéutica, con la investigación como motor para generar más conocimientos”.

En este sentido, Marín ha indicado que “una de sus líneas estratégicas será precisamente la atención al cáncer infanto-juvenil, con un planteamiento de atención oncológica integral y favorecedor del acceso a la innovación, con la formación de profesionales y desarrollo de la cartera geonómica regional”.

Igualmente, ha dicho la directora general que “desde la Consejería de Sanidad seguimos apostando y colaborando con el Servicio de Salud para mejorar la atención que prestamos a pacientes y familias, también, llegado el caso, en los momentos finales de la vida”. Y ha adelantado que “los paliativos pediátricos serán una realidad este mismo año en todas las provincias de la región, de la mano de este plan integral”.

La responsable de Humanización y Atención Sociosanitaria ha recordado que cada año se diagnostican en España en torno a 1.000 nuevos casos entre niños y niñas menores de 14 años, datos “que ponen en evidencia la necesidad de seguir intensificando los esfuerzos en materia de investigación contra el cáncer infantil”.

Por último, María Teresa Marín ha señalado que “en Castilla-La Mancha el número de nuevos casos se encuentra bastante estabilizado, en un rango entre 30 a 40 casos, pero afortunadamente la supervivencia no ha dejado de crecer. Sin duda, debemos a la investigación, a la innovación tecnológica y a los nuevos tratamientos disponibles para el cáncer pediátrico esta mejora en la curación y en la supervivencia, unos avances que plantean también nuevos retos en la atención y los cuidados para los niños y sus familias”.

Por su parte, el director general de Universidades, Investigación e Innovación, José Antonio Castro Osma, ha comentado que la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha destinado más de cuatro millones de euros a financiar 47 proyectos relacionados con las ciencias de la salud en las dos últimas convocatorias de proyectos de investigación, de los cuales, más de un millón de euros se destinó a financiar proyectos relacionados con la lucha contra el cáncer.

Castro ha indicado que en la convocatoria de 2021 se han financiado 26 proyectos de salud, por un importe de casi 2,3 millones de euros. De esos, cuatro son proyectos sobre el cáncer, con una ayuda aproximada de 650.000 euros. Por otra parte, en la convocatoria 2023 se han financiado 21 proyectos de ciencias de la salud, por un importe de casi 1,8 millones de euros, de los que tres son proyectos relacionados con el cáncer, con una ayuda aproximada de 360.000 euros.

El director general ha indicado que algunos de estos proyectos se desarrollan en la Facultad de Farmacia y se centran en investigaciones punteras sobre el tratamiento de cáncer de cerebro o el cáncer de mama, como el ‘Progreso Integral en el tratamiento de cáncer de cerebro’ o ‘NanoPROTACs como alternativa terapéutica para el tratamiento de cáncer de mama’. Asimismo, ha reiterado el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page de “seguir impulsando y consolidado la investigación en este y en otros campos para mejorar la calidad de vida de los castellanomanchegos”, a la vez que ha recordado que la última convocatoria de proyectos de investigación de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha está en proceso de evaluación.

Durante la Jornada de Investigación se han celebrado dos mesas redondas, en las que se ha abordado la importancia de la investigación y los ensayos clínicos, experiencias de mecenazgo o la aportación de AFANION a la labor investigadora. Junto a especialistas de Madrid o Asturias, entre otros, ha participado Marisa Buedo, coordinadora de la Red de Expertos y Profesionales de Oncohematología Pediátrica de Castilla-La Mancha. Un programa amplio que se ha completado con la conferencia, ‘Inmunoterapias en tumores sólidos pediátricos’, impartida por Javier García Castro, investigador científico en el Instituto de Salud Carlos III.

Page, carga contra el pacto con Junts: «Que no me vengan con cuentos chinos de muros a la derecha. Esta es la peor»

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha mostrado «abochornado» y «sonrojado» ante el acuerdo de inmigración entre el PSOE y Junts para la delegación de las competencias migratorias a la Generalitat, que a él no le representa. «Que no me vengan con cuentos chinos de muros frente al ‘trumpismo’, frente a la extrema derecha, sobre todo cuando se está pactando con la peor».

Durante su intervención en el IV Foro Económico Español de Castilla-La Mancha en Toledo, ha reiterado en varios momentos de su discurso que este pacto es «grave». «Yo siento personalmente mucho bochorno, como socialista, como ciudadano de este momento actual y como demócrata».

Así, se ha mostrado contrario a que este pacto pueda salir adelante deseándolo con toda su «fuerza», añadiendo que «estas decisiones requerirían escuchar a la gente», aunque ha pedido que nadie piense que está diciendo que se anticipen las elecciones.

No obstante, ha opinado que, con este pacto de fondo, «va a ser difícil» que el PSOE «aguante la legislatura» al tiempo que ha afirmado que preferiría que no hubiera presupuestos antes de negociar con lo que considera «valores esenciales».

Además, ha advertido de «que este pacto dinamita por completo la viabilidad de un pacto de Estado sobre inmigración en España con las comunidades autónomas».

«¿Qué se quiere hablar ahora con las comunidades autónomas? ¿Y qué pasa con los inmigrantes que entran de la forma que entran a Cataluña? ¿Entran por Aragón? ¿O entran por Valencia? ¿Quién controla eso? ¿Quién define eso?», ha planteado.

Ha rechazado que «la izquierda pueda asumir que se puede regular el tráfico de personas por cuestiones de idioma, de creencia, de identidad», lo que interepreta «literalmente» como «una transposición» de planteamiento de Donald Trump en este ámbito.

En este punto, ha señalado que le sonroja igualmente que «cualquiera del ámbito progresista», incluyendo «Sumar, Podemos y compañía, puedan terminar pensando que es asumible el planteamiento absolutamente racista que hace Puigdemont».

Ha considerado que es de «una hipocresía tremenda plantear muros –contra la extrema derecha– cuando realmente lo que se está cavando es una zanja».

«HIPOCRESÍA» Y «CARA COLORADA DE ALGUNOS»

Al margen de entrar en quién «pergeña todos estos acuerdos, sean en Ginebra o en Bruselas», ha planteado que «a algunos se les tendría que poner la cara colorada», ha advertido.

En esta misma línea, ha criticado que «no se puede pactar lo que se está pactando», calificando de «hipocresía de haber hecho lo contrario de lo prometido». «No fuimos a las elecciones con este planteamiento. Fuimos con un planteamiento contrario».

También ha lamentado que «ni siquiera sea el Gobierno el que plantea la iniciativa legislativa», lo que «ya pone de manifiesto lo bochornoso del procedimiento».

Finalmente, ha adelantado que trabajará «para que la gente pueda ver a un PSOE reconocible» con el objetivo de que el propio partido se reconozca a sí mismo. «Todo lo que se está pactando no es ni por convencimiento, ni porque hemos llegado a la conclusión de que es bueno, ni para Cataluña, ni para España. No. Es por puro chantaje. Por puro chantaje».

Cerca de 470 bebés se benefician de las donaciones de los tres bancos de leche de los hospitales de Castilla-La Mancha

Un total de 467 bebés de Castilla-La Mancha han recibido leche materna de las donaciones realizadas en las tres unidades de nutrición personalizada de los hospitales públicos de Albacete, Ciudad Real y Toledo, desde que el Gobierno regional las pusiera en marcha en 2023, y todo ello gracias a la generosidad de las 316 madres donantes.

Así lo ha indicado la directora general de Cuidados y Calidad, Montserrat Hernández, durante la inauguración de II Jornada Regional de Bancos de Leche organizada por la Unidad de Nutrición de Toledo, que se ha desarrollado en el Hospital Universitario para poner en común la experiencia de los tres bancos de leche ubicados en Albacete, Ciudad Real y Toledo. ha informado la Junta en nota de prensa.

«Un proyecto», ha dicho, «que nace de la solidaridad y el compromiso con el bienestar de nuestros bebés y el fomento de la lactancia materna». Hernández ha destacado que este proyecto no sería posible sin la colaboración de los profesionales, cuyo esfuerzo y dedicación garantizan que la leche donada sea manejada con los más altos estándares de calidad y seguridad.

A este respecto, ha elogiado el compromiso y trabajo «para conseguir donantes, gestionando las reservas, motivando a las madres, haciendo campañas de difusión y ayudando a entender que la donación mantiene ese vínculo madre-hijo, aunque no puedan estar juntos por prematuridad pérdida del niño, y que extraer leche, aunque sea para otros, ayuda».

Asimismo, ha trasladado su agradecimiento a todas las madres «que, en un acto de generosidad, donan su leche materna para ayudar a aquellos bebés que, por diversas razones, no pueden recibirla directamente de sus madres».

Las donaciones de las madres han hecho posible recoger 1.274 litros de leche para favorecer el desarrollo de recién nacidos que no la pueden recibir de sus progenitoras, de los que 744 se han recogido en Toledo, dado que fue la primera unidad en ponerse en marcha en marzo de 2023 en Castilla-La Mancha, seguida de Albacete en mayo, con 243 litros, y Ciudad Real en septiembre, con 287 litros.

Durante toda la jornada, profesionales sanitarios de las tres unidades han presentado los resultados e índices de los bancos de leche, se ha abordado la puesta en marcha del centro satélite de la Comunidad de Madrid y se ha hablado de la asesoría de lactancia prenatal en gestantes con riesgo de parto prematuro y recién nacidos prematuros ingresados.

La jornada ha finalizado con la conferencia sobre la situación de los bancos de leche materna en España, nuevas directrices europeas, a cargo de la presidenta de la Asociación de Bancos de Leche Humana, Beatriz Flores.

UNIDADES DE NUTRICIÓN

Las unidades de nutrición personalizada de Castilla-La Mancha tienen como objetivo trabajar como un banco de leche de autoabastecimiento y ser responsable del procesamiento, almacenamiento y distribución de la leche materna donada altruistamente por las madres para los bebés que la precisan, como es el caso del recién nacido prematuro.

Se realiza una clasificación según el tipo de leche en: calostro, leche que se produce tras el parto hasta los cinco días de vida, transición hasta los veintiún días de vida, y lecha madura; también por edad gestacional: menor de 28 semanas, 28-32 semanas, 32-37 semanas y mayor de 37 semanas.

La leche es donada por las madres de recién nacidos en el hospital o ingresados en la unidad de Neonatología, que son entrevistadas por los profesionales de la unidad para comprobar que no haya contraindicaciones en su inclusión. Todo el proceso queda reflejado en el programa informático Gala, que gestiona todos los bancos de leche de España, para garantizar la trazabilidad y la seguridad. Ofrece información referente a la madre donante, tipo de leche, edad gestacional, control de calidad de la leche materna y receptor.

Toda la leche procesada en las unidades está sometida a controles microbiológicos y nutricionales que garantizan su seguridad y adecuación, según necesidades de cada bebé. Se almacena en los equipos de refrigeración y congelador de la Unidad, con un código de colores que permite identificar visualmente su localización y estado de procesamiento de cada lote de leche.

Para garantizar la conservación de la leche donada, diariamente se realiza un registro y control de las temperaturas de la nevera y del congelador. La Unidad cuenta también con un segundo congelador de contingencia en caso de fallo de temperatura de los equipos de refrigeración.

El bebé receptor será cualquier recién nacido que ingrese en las unidades de Neonatología y cumpla las indicaciones de prescripción de leche materna donada pasteurizada (recién nacido prematuro, crecimiento retardado intrauterino, encefalopatía hipóxico-isquémica, cirugía abdominal, etcétera) mientras sus madres no dispongan de suficiente leche o si por alguna razón médica o social no pueden proporcionársela a sus hijos.

Las Unidades cuentan con equipos de refrigeración, pasteurizadora de leche, campaña de flujo laminar y analizador de leche para garantizar la seguridad del proceso adquiridos por el Gobierno de Castilla-La Mancha y financiados con fondos Feder.

El Gobierno de Castilla-La Mancha conmemora el 8M Día Internacional de las Mujeres con la celebración de 292 actos en la provincia de Ciudad Real

0

La delegada de la Consejería de Igualdad en Ciudad Real, Manuela Nieto-Márquez, ha destacado que“Castilla-La Mancha conmemora este año el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres como referente en políticas de igualdad y la celebración de un total de 292 actividades organizadas por los 26 centros de la mujer de la provincia de Ciudad Real”.  

Las actividades que se desarrollaran van desde representaciones teatrales, talleres de salud, talleres de sensibilización, exposiciones, campañas institucionales cuentacuentos, actividades intergeneracionales, viajes para conocer instituciones nacionales, actos institucionales en la mayoría de los ayuntamientos de reconocimientos de mujeres referentes de nuestros pueblos, pancartas conmemorativas y reivindicativas, programas en los medios de comunicación, rutas , talleres en los centros educativos, murales o talleres de digitalización, entre otros.

Entre ellas, destacar que en Alcázar de San Juan, se inaugurarán 3 exposiciones y la representación de 2 obras teatrales; En Argamasilla de Calatrava, se llevará a cabo la VI edición de los ‘Premios Violeta’ y en Herencia la celebración de cursos de digitalización “pásale la ITV a tu teléfono /Tablet” además, de diversos encuentros de mujeres y de asociaciones para tejer redes y conocer las actividades que desarrollan.

Recordar que el próximo día 7 el Gobierno de Castilla-La Mancha celebrará en Consuegra el acto institucional del Día Internacional de las Mujeres en el que se reconocerá entre las premiadas a Miriam Gómez Peralta, arquitecta técnica y diseñadora de interiores y que desarrolla su proyecto empresarial en Puertollano además de ser youtuber como mujer referente en la provincia de Ciudad Real y ‘La Bola de Cristal’ S.L. con sede en Alcázar de San Juan, como proyecto motor de igualdad.

Actividad en los centros de la mujer

Por lo que respecta a la Consejería de Igualdad, Nieto-Márquez ha subrayado la importancia de los centros de la mujer para atender consultas relacionadas con sus derechos, “facilitando orientación y asesoramiento en materia jurídica, psicología, social, laboral empresarial, de servicios sociales, dinamización cultural y ocio, entre otras cuestiones.”

Estos centros han atendido durante 2024 a 7.147 mujeres que realizaron un total de 35.009 consultas. Desglosadas por áreas, 10.626 han sido jurídicas que han planteado 3.535 mujeres; 5.894 consultas han sido relacionadas con el área laboral por parte de 2.145 mujeres; 10.744 consultas han sido sobre temas psicológicos y han sido realizadas por 2.412 mujeres y 7.745 consultas han sido realizadas dentro del área social por 2.055 mujeres.

Asimismo, Nieto-Márquez ha dado a conocer que, en lo que llevamos de 2025, lasa consultas realizadas en los 26 centros de la mujer de la provincia de Ciudad Real han sido de 5.580 y 2.183 las mujeres atendidas hasta el día de hoy.

Además, los centros de la mujer planifican numerosas actividades como las que van a realizar con motivo del 8 de marzo en plataforma digitales, redes sociales o videoconferencias. En los talleres planificados se abordarán cuestiones relacionadas con salud y bienestar, acreditaciones profesionales o sensibilización.

“Animamos desde la Consejería a que las mujeres se inscriban en todas estas jornadas y talleres utilizando las plataformas, porque todas las actividades son gratuitas y es importante la participación de todas”, ha concluido la delegada provincial de Igualdad.

‘Construyendo Igualdad’

Declaraciones de la delegada de Igualdad durante el concierto-coloquio de la cantante Maria Ruiz celebrado en la Universidad de Castilla-La Mancha -UCLM-, donde ha señalado que el 8 de marzo es el día en que “ponemos en valor las políticas de igualdad” al tiempo que “reflexionamos sobre el camino que queda por recorrer” y que este año se conmemora con el lema ‘Construyendo Igualdad’, recordando que hace 30 años se celebraba la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer que congregó a 30.000 activistas de la sociedad civil de todo el planeta y a 17.000 delegadas y delegados clamando por un mundo más igual, más justo y más pacífico para las mujeres.

Tres décadas después “podemos afirmar que los logros alcanzados han sido numerosos” y un ejemplo de ello es que hemos pasado de contar con doce países a nivel mundial, que tenían legislación específica para proteger jurídicamente a las mujeres y niñas de la violencia y la desigualdad a disponer de más de 1.500 leyes en 193 países, entre ellas, la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de las mujeres y hombres o la ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género en nuestro país o la Ley para una Sociedad Libre de Violencia de Género en Castilla-La Mancha.

Toda una normativa que nos ha permitido y permite, hoy en día, conseguir que la igualdad de género sea una realidad más palpable, ya que, gracias a ello, “hemos podido aumentar las tasas de empleo de las mujeres y en consecuencia, reducir el paro femenino, la pobreza u la dependencia económica de las mujeres, articulando mecanismos para proteger y cuidar a las mujeres victimas de todo tipo de violencia de género.

Treinta años después, es innegable que la conquista y el avance de los derechos de las mujeres son una realidad. Sin embargo, es cierto que la desigualdad de las mujeres, y la violencia y la discriminación que, a día de hoy sufren las mujeres y que impide el progreso hacia sociedades más pacíficas e igualitarias                   

Por tanto, para que el avance y el progreso global sea justo, igualitario y sostenible no puede llevarse a cabo sin la mitad de la población, como son las mujeres, sus experiencias y conocimientos.

La UCLM reafirma desde Toledo su compromiso con la formación en igualdad

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha reafirmado su papel como agente formador en igualdad durante la VIII Jornada Soy Mujer, celebrada este jueves en el Campus de Toledo En el acto de clausura, la delegada del rector para Políticas de Igualdad, Carmen Díaz Mora, ha subrayado que casi el 60 % de las personas matriculadas en la UCLM son mujeres y ha advertido sobre el retroceso en los valores de igualdad, por lo que ha insistido en la necesidad de seguir formando en este ámbito.

Díaz Mora ha recordado que la UCLM trabaja tanto dentro de la comunidad universitaria como hacia la sociedad en general para fomentar la igualdad. En este sentido, ha anunciado la lectura del manifiesto institucional del 8 de marzo en el Campus de Toledo, donde se repasarán las principales iniciativas desarrolladas en este ámbito.

Organizada por el periódico digital encastillalamancha.es con el apoyo de las facultades de Fisioterapia y Enfermería y de Educación, la jornada ha comenzado con la intervención de la directora general de Castilla-La Mancha Media (CMM), Carmen Amores, que ha ofrecido la ponencia ‘Jóvenes y televisión: cómo asegurarse de que la información es veraz’.

Seguidamente, se ha celebrado una mesa con testimonios de mujeres, en la que han intervenido la enfermera de urgencias y emergencias Ana Chozas; la maestra Esther Portillo, diagnosticada con ELA y activista, y la estudiante y deportista de alto nivel, Leono0r Gómez, que ha relatado su experiencia en competiciones nacionales de Salvamento y Socorrismo. Tras sus intervenciones, el estudiantado ha participado en un coloquio con las ponentes.

En la clausura han participado también la directora de encastillalamancha.es, Mar G. Illán, la directora del instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Lourdes Luna;  la secretaria del Colegio Oficial de Enfermería de Toledo, Mariló Luna, y la concejala de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores del Ayuntamiento de Toledo, Marisol Illescas.

Morcillo aspira a su quinta reelección al frente de UPA C-LM, que celebra el 12 de marzo su congreso regional en Toledo

El albaceteño Julián Morcillo aspira a su quinta reelección al frente de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos en Castilla-La Mancha, presentado para ello candidatura al VIII Congreso regional que se va a celebrar el próximo 12 de marzo en el Laberinto del Rey de Toledo.

Así lo ha avanzado en rueda de prensa, en la que ha detallado que en el cónclave se van a dar cita unas 150 personas y contará con la presencia del recién elegido secretario nacional, Cristóbal Cano; del que le ha precedido en el cargo, Lorenzo Ramos; del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; y del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, entre otras autoridades.

No sabe Morcillo si la suya será la única candidatura a liderar la organización agraria que, según ha defendido, «mejor defiende los intereses de las explotaciones de agricultores y ganaderos familiares», pues el proceso de elección se abre en el mismo congreso, periodo en el que se pueden presentar más candidaturas.

«Para nosotros es importante este proceso congresual, que es el máximo órgano que celebramos en nuestra organización cada cuatro años, y debe de servir para dar impulso a una organización donde el lema va a estar muy claro ‘UPA=a Agricultura Familiar’.

Tras aseverar que el actual mandato, que asumió en marzo del 2021 en Alcázar de San Juan, ha muy complicado, pues ha estado protagonizado por sucesivas crisis, como la derivada de la guerra de Ucrania, y continuas movilizaciones, Morcillo admite que el actual escenario también es «complicado».

En primer lugar por el regreso de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos, cuya vuelta está poniendo «patas arriba» toda la geopolítica. «Evidentemente –su llegada– va a afectar, va a afectar al sector agrícola y ganadero, con la imposición de unos aranceles, ante los que las instituciones europeas, de forma rápida, han de plantear medidas y una defensa de un sector, el agroalimentario, que es estratégico para Europa, para España y para Castilla-La Mancha».

Morcillo, expectante ante el modo en que la guerra arancelaria de Trump puede afectar a la región, ha reconocido que Castilla-La Mancha comercializa muchos productos, como el queso manchego, el azafrán, el ajo, el vino o el aceite, que pueden ser «más sensibles» a estos aranceles.

Otra de las cuestiones que abordará en caso de ser reelegido al frente de la UPA es la negociación de la nueva PAC. «Aunque viene de Europa y España tendrá que hacer sus planteamientos, Castilla-La Mancha tiene que definir qué PAC va a querer en el futuro y tratar de fortalecer cuestiones que se quedaron pendientes en la anterior, como el pago redistributivo o los derechos históricos».

Dicho esto, se ha referido a otra reivindicación sempiterna, la del agua que, según ha aseverado, UPA Castilla-La Mancha «nunca va a abandonar». Sobre esta cuestión, además de referirse al proceso abierto de planificación hidrológica que lidera el Gobierno central, ha recordado que la organización recurrirá el reparto de fondos por la sequía, del que ha quedado excluida la región, al tiempo que insistirá en la resolución de los conflictos hídricos en el Alto Guadiana, «donde hay explotaciones de agricultores profesionales a las que hay que darles una solución».

Garantizar el relevo generacional en el campo, reducir la burocracia administrativa, que a veces resulta «insufrible» a sus profesionales, apostar por los seguros agrarios o seguir potenciando las estructuras de comercialización que son las cooperativas, son otros de los retos a los que Morcillo se enfrentará, en caso de seguir al frente de UPA Castilla-La Mancha.

Una sátira carnavalesca fuera de contexto, causa de las amenazas violentas a la alcaldesa de La Solana en Carnaval

1

La Guardia Civil ha dado por concluida la investigación sobre las imágenes amenazantes que han circulado en La Solana con la imagen de su alcaldesa, Luisa Márquez, y han esclarecido que formaba parte de una sátira dentro de las celebraciones del Carnaval del municipio y que estas no tenían ningún carácter político ni amenazante.

Así lo ha confirmado este jueves el subdelegado de Gobierno en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, a preguntas de los periodistas durante un acto de CCOO Ciudad Real.

Según ha comentado Broceño, el responsable de la imagen, identificado durante la investigación, iba disfrazado de portero de fútbol y llevaba consigo una portería en la que se había colocado el rostro de la alcaldesa.

Como parte de la puesta en escena, se invitaba a la gente a «disparar» a la portería, haciendo alusión a un lanzamiento de balón y no a un acto violento.

El cartel con la cara de Márquez rezaba ‘Si eres socialista, apunta a la cabeza’, aunque el autor de los hechos, según Broceño, ha declarado ante la Guardia Civil que no tenía intenciones políticas ni amenazantes.

A pesar de ello, el subdelegado ha condenado estos hechos y ha indicado que, aunque el Carnaval sea una fiesta caracterizada «por la libertad de expresión y el humor», algunas representaciones pueden resultar desafortunadas cuando se sacan de contexto.

En este caso, la imagen, concebida como una parodia dentro de un acto carnavalesco, ha adquirido un significado completamente distinto al distribuirse por redes sociales, generando «una desinformación» que ha podido provocar malestar entre quienes la han interpretado como una amenaza real.

Además, Broceño ha destacado que también ha habido un daño hacia el PSOE de La Solana, al que «se le ha vinculado de unas amenazas que nada tenían que ver con la realidad».

La investigación ha sido remitida al Juzgado de Manzanares, que será el encargado de valorar si procede tomar medidas legales contra la persona identificada.

Los atletas populares volverán a tomar las calles de la capital en la XVII Carrera Urbana

0

La prueba se celebrará el domingo 16 de marzo, como parte del calendario del Circuito provincial de Carreras Populares. Los organizadores esperan poder superar las cifras del pasado año, en el que se dieron cita más de 1.200 participantes.

La capital vivirá el domingo 16 de marzo la XVII Carrera Urbana. Las calles del centro volverán a llenarse de corredores y público en la que, sin lugar a dudas, es una de las fechas más señaladas del calendario para los atletas populares. Los organizadores, el club Ala 14 con la colaboración del Patronato Municipal de Deportes, esperan poder superar la participación del pasado año en el que tomaron la salida más de 1.200 corredores.

La Carrera Urbana de Ciudad Real será la tercera prueba incluida en el calendario 2025 del Circuito provincial de Carreras Populares. El concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha animado a la participación en un “evento muy bonito” para la ciudad y ha vuelto a comprometer el apoyo del Ayuntamiento y del Patronato de Deportes a todos los clubes locales para el desarrollo de sus eventos: “nos van a tener detrás en todo lo que necesiten”, ha dicho.

Por su parte, el presidente del club organizador de la Carrera, el club Ala 14, ha desvelado que hasta el momento las inscripciones superan a las del pasado año aunque todavía quedan días de plazo para que los corredores puedan formalizar su participación. Carlos Asensio ha apuntado que una de las modificaciones en esta edición es la apuesta por seguir confirmando la prueba como una gran fiesta para los corredores populares, para lo que se ha reducido el importe económico de los premios y se han potenciado los obsequios a los participantes. Lo que no se ha modificado es el protocolo sanitario de una prueba que sigue volcada con la seguridad de los corredores, para lo que se instala un hospital en la línea de meta, se cuenta con dos UVIs móviles, y hay una destacada presencia de efectivos de la Policía Local, voluntarios de Protección Civil y voluntarios que aporta la propia organización.

A las diez de la mañana dará comienzo la prueba infantil en las instalaciones del Polideportivo Juan Carlos I, para niños y niñas de entre 5 y 14 años. Y a las 11,00 horas se dará la salida a los participantes que tendrán que completar los 10 kilómetros de los que consta la Carrera Urbana

Almagro despidió a Pezgoña en un emotivo Entierro de la Sardina

0

En la tarde de ayer, Almagro celebró uno de los eventos más representativos de su Carnaval, el Entierro de la Sardina, en el que vecinos y visitantes acompañaron al cortejo fúnebre para despedir a Pezgoña.

Encabezado por el emblemático Juez Despeinado, el desfile partió desde la Plaza Mayor y recorrió las calles de la ciudad con el acompañamiento de una charanga, que puso la nota musical a la jornada. En la Plaza de Santo Domingo, los asistentes dedicaron sus últimas palabras a la difunta antes de su regreso a la Plaza Mayor, donde fue incinerada en un acto cargado de simbolismo y tradición, culminado con una gran traca final.

Almagro se ha despedido de Pezgoña, pero su espíritu carnavalero sigue vivo en Almagro. El Carnaval continúa, y el próximo sábado, la ciudad volverá a llenarse de color y alegría con la celebración del Desfile de Carrozas y Comparsas, un evento que reúne a 22 asociaciones, reforzando la identidad festiva del municipio y su apuesta por la conservación de sus tradiciones.

El grupo de teatro Enjambre pondrá en escena una obra en Ciudad Real a beneficio de la Asociación Lantana el día 13

0

La Asociación Lantana celebrará una gala solidaria en el Teatro Quijano el próximo jueves, 13 de marzo, con la puesta en escena de la obra ‘El misterio del 30 de Fevrero’, a cargo del grupo de teatro Enjambre.

Las entradas se pueden adquirir ya en la sede de la Asociación (calle Olivo 8, en horario matinal) al precio de 5 euros para los socios del colectivo organizador y de 7 euros para los no socios, y también en las taquillas del Teatro, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

La concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, ha animado a la ciudadanía a mostrar su solidaridad con una Asociación «a la que avala su prestigio» y el trabajo que están desarrollando desde hace ya más de treinta años con las personas discapacitadas, mujeres y mayores.

Galisteo ha acompañado en la presentación del evento a la coordinadora de proyectos de Lantana, Carmen Cifuentes, quien ha invitado a los ciudadrealeños a disfrutar de una velada en la que el arte y la solidaridad se dan la mano por una buena causa: «porque juntos podemos seguir construyendo un mundo más inclusivo, cada entrada vendida es una oportunidad para mejorar la vida de las personas que más lo necesitan».

La Asociación Lantana es una entidad sin ánimo de lucro nacida en 1990 que tiene el propósito de ayudar a mejorar la inclusión social y la calidad de vida de las personas con diversidad funcional, de mujeres y de mayores. Para su gala solidaria han creado una Fila 0 para las personas que no puedan acudir al evento. La aportación económica se puede realizar en efectivo o mediante Bizum a través de la opción ‘donaciones’ a la ID 11170.

El grupo de teatro Enjambre nació en el año 2024 de la mano del director y diseñador Miguel Acuña. Ha ganado los premios a la mejor representación, mejor escenografía y mejor actor en el I Certamen de Teatro de Comedia Alfonso X El Sabio.

El Teatro de la Zarzuela confía en Carlos Alcázar para acercar el género lírico español a las aulas

0

Coincidiendo con el estreno en el Teatro de la Zarzuela de La Gran Vía de la mano del Proyecto Zarza, zarzuela por y para jóvenes, el teatro madrileño ha contado nuevamente con el daimieleño Carlos Alcázar para diseñar materiales didácticos. En esta ocasión, se trata de una serie de actividades que van desde la percusión corporal hasta la interpretación de fragmentos de la obra con instrumentos musicales. Esta ha sido una iniciativa de Francisco Prendes, Coordinador de actividades culturales y pedagógicas del Teatro.

Los materiales se pueden descargar de forma gratuita en los siguientes enlaces, que corresponden a la Introducción y el Vals de la Seguridad de la emblemática obra de Federico Chueca y Joaquín Valverde.

Esta no es la primera vez que el daimieleño realiza un proyecto por encargo de la entidad, ya que en octubre de 2023 presentó un escape room digital, un material educativo que ha llegado a cientos de colegios, institutos y conservatorios.

«Colaborar con el Teatro de la Zarzuela es un gran honor que me permite acercar nuestro género a los más jóvenes con actividades adaptadas a los centros educativos», afirmaba Alcázar.

Carlos Alcázar fue galardonado en octubre con el Premio al Mejor Educador Digital de España en la categoría de Música en los Premios EDE 2024 gracias a su proyecto Música Encriptada. Sus vídeos en redes sociales acumulan miles de visualizaciones. Además, se encuentra inmerso en la formación del profesorado de todo el país. En los últimos meses ha realizado cursos en las cinco capitales de Castilla-La Mancha, así como en Lugo, Badajoz y Cádiz, y en los próximos meses viajará a las provincias de Málaga, Córdoba, Salamanca, Alicante o Tenerife.

El capitán Centellas

Duda cuanto quieras, pero no dejes de actuar”.
ANTONIO BUERO VALLEJO
(La tejedora de sueños)

A principios de los años ochenta, recuerdo una visita que hice a un piso de la calle de la Oca en el popular barrio madrileño de Carabanchel. Allí vivían dos chicas procedentes de un pueblo de la Mancha toledana. Una de ellas era la hija de los dueños y la otra era la novia de un buen amigo mío. Aquella vivienda pertenecía a dos toboseños que, por circunstancias personales, residían en aquella localidad muy próxima a su patria chica.

Llamó mi atención una lámina colgada en una pared del salón en la que aparecía la icónica imagen del poeta Miguel Hernández, hecha a carboncillo. Según parece, el padre de aquella chica coincidió con el poeta oriolano en el penal de Ocaña, donde cumplió condena después de la guerra. Y en aquel mismo establecimiento coincidió también con el que fue el autor de ese retrato, el dramaturgo alcarreño, Antonio Buero Vallejo.

Aquel escritor guadalajareño vivió momentos convulsos siendo joven. Era un estudiante de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando que cuando comenzó la guerra quiso alistarse como voluntario, pero su padre, —que era militar—, no lo autorizó. Poco después, al padre lo detuvieron y lo fusilaron por supuesta adhesión al alzamiento de Franco. Ese trauma familiar no le impedirá ser fiel a sus ideas dando su apoyo a la República.

En 1937 se afilia al Partido Comunista. Es llamado a filas y sirve en los frentes del Jarama y Aragón. Durante la guerra, la Voz de la Sanidad publicará sus dibujos. Al acabar la contienda lo detienen en Valencia. Permanece un mes en un campo de detención, pero será liberado. Ese mismo año es detenido por sus actividades en el partido y, tras un juicio sumarísimo, es condenado a la pena de muerte “por adhesión a la rebelión”.

Casi un año después le conmutan la pena por otra de treinta años de prisión. Cumplirá su condena, entre otras, en las prisiones de El Dueso, en la madrileña del Conde de Toreno o en el penal de Ocaña, de donde saldrá en libertad en 1946. Tras su liberación abandona definitivamente la pintura e inicia su carrera narrativa, como dramaturgo. En 1946 escribe su primera obra, En la ardiente oscuridad, que no se estrenará hasta 1950.

Su primer gran éxito fue Historia de una escalera, escrita en 1948. Con ella consigue el Premio Lope de Vega. Estrenada en 1949, será su consagración como gran dramaturgo para público y crítica. Pese al control que ejercía la censura, la mayoría de sus obras fueron estrenadas. Antes de 1975, destacan El tragaluz, El sueño de la razón o La fundación. Y después, Jueces en la noche, Diálogo secreto o Misión al pueblo desierto.

Pero una de sus obras no la pudo estrenar cuando la escribió. Debió de esperar hasta 1976 para hacerlo. El drama se titulaba La doble vida del doctor Valmy, y fue escrita en 1964. Ello no impidió que se estrenara en versión inglesa en el año 1968, en la ciudad de Chester (Reino Unido). Destacaba su habilidad y sutileza a la hora de escribir teatro, lo que le permitió eludir y sortear con éxito a la censura que escudriñaba sus obras teatrales.

Antonio Buero Vallejo perteneció al selecto grupo de los grandes dramaturgos españoles del siglo XX, junto a Valle Inclán y a Lorca. Fue miembro de la Real Academia desde 1971, obtuvo el Premio Cervantes en 1986 y, entre otros premios, le otorgaron el Premio Nacional de las Letras Españolas en 1996. Recientemente, hemos sabido que fue nominado al Premio Nobel de Literatura en 1974.

Pero este dramaturgo fue mucho más. Porque decidió no exiliarse, aunque a partir de 1963 impartió conferencias en universidades de varios países, entre otras en algunas de los Estados Unidos. Porque será un intelectual que actuará en conciencia, como cuando renunció a ser miembro del Consejo Nacional de Teatro en 1963, o cuando ese mismo año firmó un manifiesto dirigido al Ministro de Información y Turismo.

Porque fue crítico con el movimiento formado por los autores vanguardistas. Él se opuso públicamente al dramaturgo Alfonso Sastre, cuando pedía que no se estrenaran obras dramáticas de autores críticos con el régimen. Mientras que él era partidario de superar la censura con ciertas concesiones. Por otra parte, sus fervores revolucionarios de juventud se fueron atemperando con el paso de los años.

Un aficionado a la poesía me contó que, a principios de los años ochenta, este autor frecuentaba un conocido hotel ubicado en la Sierra de Guadarrama. Allí coincidía con el también dramaturgo y periodista valenciano, Fernando Vizcaíno Casas. Aunque ambos tenían opiniones políticas muy diferentes, ello no les impidió ser capaces de entenderse y de establecer un punto de encuentro a través de la cultura.

Conviene recordar que, debido al gran éxito de Buero Vallejo con Historia de una escalera se llegó a suspender la representación del Tenorio en Madrid. Desde entonces le asignaron el sobrenombre de “El capitán Centellas”, que era el personaje de la obra de Zorrilla que mata a Don Juan. Toda una metáfora teatral.