Inicio Blog Página 51

El Ayuntamiento de Puertollano convoca una oferta de empleo de alumnos y docentes del Taller+ de pavimentación

7

El Ayuntamiento de Puertollano convoca ocho plazas de alumnos del Taller+ “Pavimentación Puertollano” y cuatro plazas de personal de docentes y una de auxiliar administrativo. La presentación de solicitudes estará abierta hasta el 17 de Marzo en la Oficina de Atención al Ciudadano y en sede electrónica.

Se convocan ocho plazas de alumnos de “Operaciones auxiliares de acabados rigidos y urbanización Nivel I”, con una duración del contrato de seis meses, con una jornada laboral de 40 horas semanales.

Los aspirantes deberán poseer la nacionalidad española, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 57 del Real Decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.

Además tener cumplidos 25 años de edad y estar inscrito en el Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha como demandante de empleo no ocupado.

Plazas de docente

Además se convocan plazas de docente-técnico especialista, docentes de formación complementaria y personal administrativo.

En concreto la plaza de docente-técnico impartirá los módulos correspondientes a la formación específica y realiza el seguimiento del trabajo efectivo a realizar por las/os alumnos/as trabajadores).

La convocatoria incluye las plazas de docentes de formación complementaria para la impartición durante 40 horas del módulo formativo en “Búsqueda y gestión de la información digital, del módulo “Básico de Riesgos Laborales” durante 30 horas y del módulo en Inserción laboral, sensibilización medioambiental y en la igualdad de género durante diez horas.

La oferta de empleo se completa con una plaza de personal administrativo a tiempo completo durante siete meses.

Unas convocatorias que se hacen conforme establece la Orden 189/2024 de 11 de noviembre de 2024, de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, por la que se fijan las bases reguladoras de concesión de subvenciones para la realización de programas talleres +.

https://www.puertollano.es/empleos/servicios/talleres-antes-programa-recual

El Gobierno regional estudia un recurso ante el Constitucional para que el reparto del impuesto a la banca entre las comunidades no se haga en función del PIB

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado hoy que los servicios jurídicos de la Junta están estudiando la viabilidad de un recurso ante el Tribunal Constitucional para que el reparto del impuesto sobre la banca entre las comunidades autónomas no se haga en función de su PIB.

Para el presidente regional, “se puede estar de acuerdo o no en ponerle un impuesto que era provisional en fijo a los bancos, pero si el planteamiento es coger dinero vía fiscal de los que más tienen, lo que no tiene mucho sentido es distribuirlo en función de que se lleven más los ricos y menos los más humildes”. Se trata de una “imposición de Puigdemont de última hora de ninguna raíz progresista”, ha criticado.

De esta forma se ha pronunciado hoy García-Page en Mérida tras firmar con su homóloga extremeña, María Guardiola, el Protocolo General de Actuación entre las comunidades autónomas de Extremadura y Castilla-La Mancha para la actuación conjunta en situaciones de emergencia, y una declaración institucional por parte de ambas comunidades autónomas para que la conexión por Alta Velocidad Madrid-Lisboa esté operativa en 2030.

Una intervención que ha comenzado García-Page dando a conocer que el Gobierno que preside ha constituido esta mañana, a las 8:00 horas, el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) para dos áreas de la Comunidad Autónoma, que han sido perimetradas, y que se están evaluando posibles riesgos. Asimismo, ha señalado que no se descarta intervenir en algún desalojo y que se está trabajando en colaboración permanente con ayuntamientos. “Hay que estar muy cautelosos”, ha advertido.

Acuerdos “de solidaridad”

Acompañado del vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero; del consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina y de la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, el jefe del Ejecutivo autonómico ha señalado que el convenio que hoy se ha suscrito “es el primero de los muchos que se van a ir firmando” en el futuro.

“Las emergencias no entienden de fronteras y menos administrativas. Entienden de soluciones”, ha destacado el presidente, antes de asegurar que en una unidad soberana como es España “y más dentro de la UE, estos acuerdos son de puro sentido común”.

En este sentido, el jefe del Ejecutivo autonómico ha puesto en valor la cooperación y ayuda mutua que existe entre la mayoría de las comunidades autónomas, aunque ha asegurado que echa en falta “que en el Estado haya un espacio proactivo de estrategia de armonización, porque nos copiamos en lo bueno y nos ayudamos mucho más que lo que se hace en el Congreso, seamos del partido que seamos”.

“Con estos acuerdos estamos siendo leales al espíritu y a la letra de la Constitución del ’78, que no se inventó autonomías para tener más, sino para compartir y no romper España”, ha subrayado García-Page al respecto de la firma de estos acuerdos, que ha calificado de “acuerdos de solidaridad”.

En otro orden de cosas, el presidente castellanomanchego, que ha vuelto a reclamar la necesidad de una “mirada peninsular” en España, porque el mayor crecimiento en las últimas cuatro décadas se ha dado principalmente en el arco mediterráneo, ha sido categórico al asegurar que “estamos bastante hartos de que se vaya contando otro cuento” en el bloqueo de la conexión de Alta Velocidad Madrid-Lisboa, achacándolo a unos y otros. “Eso es una patraña, el único papel que tiene las autonomías y los ayuntamientos es contestar a las alegaciones y a los planes que presenta un Ministerio por vía del Boletín Oficial. Que no echen la culpa ni a Toledo, ni a Mérida ni a Castilla-La Mancha”, ha pedido.

Pacto de Estado en materia energética, una solución “ya” a la A-43 y gasto en defensa

A preguntas de los medios sobre el cierre de la Central Nuclear de Almaraz, García-Page se ha referido al caso de Zorita y Trillo, y se ha mostrado partidario de que se acerquen posiciones a nivel nacional “para que haya una estrategia de fondo”, al tiempo que ha lamentado que no haya habido ningún Pacto de Estado en materia energética en España.

También el presidente se ha pronunciado sobre la A-43, y ha pedido que “no nos conviertan en coartada de la falta de financiación o la falta de voluntad”. A su juicio, Castilla-La Mancha “dará su opinión” pero es el Ministerio “quien tiene que elegir y es perfectamente posible que se desarrolle esta infraestructura tal y como lo planteamos nosotros y al mismo tiempo que se avance en el desarrollo en la infraestructura en el norte con desdoblamientos o vías de alta capacidad”.

En último lugar, y sobre el gasto en defensa, García-Page ha advertido que “bastante más caro que el gasto en seguridad, es la inseguridad, y el planteamiento de órdago e histriónico que está haciendo Trump, hay que trasladarlo a Europa como una gran oportunidad para unirnos”, ha reclamado.

La Ruta de la Pasión Calatrava presentó su ambicioso Plan de Difusión 2025 para conseguir ser Fiesta de Interés Turístico Internacional

0

La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava (Ciudad  Real), que gestiona fondos LEADER, presentó hoy el Plan de Difusión 2025 de la Ruta de la Pasión Calatrava, Fiesta de Interés Turístico Nacional en su sede comarcal en Almagro. Intervinieron en la presentación, su presidente David Triguero, también alcalde de Pozuelo; la vicepresidenta de Cultura y Turismo de la Diputación, María Jesús Pelayo, y la delegada provincial de Agricultura y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades, Amparo Bremard.

David Triguero, quien estuvo acompañado por la alcaldesa de Calzada, Gema García, y el concejal de Cultura de Bolaños, Felipe López,  dio la bienvenida a los presentes y presentó las distintas iniciativas del Plan de Difusión 2025 de la Ruta de la Pasión  Calatrava, “con el claro objetivo de avanzar en la internacionalización de la Ruta, y conseguir que la Ruta de 2026 ya sea de ámbito internacional”, a la vez que agradecía la colaboración de la Diputación y la Junta de Comunidades para tal fin.

“Como Grupo de Desarrollo Rural, buscamos el desarrollo de nuestro territorio y, en este caso con la  Ruta de la Pasión, promocionamos distintos sectores: el cultural, patrimonial, agroalimentario y gastronómico, el turístico, y todo poniendo en valor nuestras tradiciones y nuestra identidad. Fue un acierto de los municipios integrantes de la Ruta, que ya en el año 2005 se tuviera esta idea y se consiguiera en el 2007 el Interés Turístico Regional y en el 2016 el interés Nacional, y ahora trabajamos desde hace años en la internacionalización, para presentar este año el expediente definitivo con el ánimo de que sea Internacional en 2026”.

María Jesús Pelayo mostraba “el compromiso de la Diputación con la Ruta de la  Pasión Calatrava, y por eso el año pasado aportamos 30.000 euros para colaborar en ese viaje a Roma que se hizo por parte de los Armaos y la AD Campo de Calatrava, en ese acto especial y único ante el Papa, en la Plaza de San Pedro del Vaticano, para ayudarles a conseguir la internacionalización, abriendo nuestras tradiciones al resto del mundo, para traer riqueza a nuestros municipios, y turistas, para luchar contra la despoblación”.

Insistió en que, en aras de seguir combatiendo esa despoblación, “la Diputación que apoyó a este grupo el pasado año para ir a Roma, lo hará éste con otra subvención de 15.000 euros, previa firma de convenio, para colaborar en sus acciones de internacionalización, comenzando por la Feria de Lisboa, donde estará también el presidente de la Diputación acompañando a la Asociación, y además colaborará en un Simposium, entre otras acciones”, a la vez que animaba a los turistas a que vengan a nuestra provincia en Semana Santa.

Amparo Bremard exponía el respaldo del Gobierno regional al GDR en pro del interés turístico Internacional y recordaba ya como, en el 2005 también el Gobierno regional les apoyó para empezar esta bonita aventura, destacando que “el Campo de Calatrava es uno de los grupos que se ha encargado muy bien de crear comarca, implicando a todos sus municipios, y de apostar y velar por promocionar, preservar e impulsar la cultura tanto el patrimonio histórico artístico como el Natural y geográfico, diversificar la economía e impulsar todo lo que tiene que ver con los sabores y olores calatravos; y también ha realizado una fuerte apuesta por darle valor a la nueva DOP Vino del Campo de Calatrava, para lo que les hemos respaldado. En suma, trabaja por preservar nuestra esencia, y promocionar los municipios que la integran, ayudando a generar empleo, moviendo la economía y creando puestos de trabajo, porque los emprendedores vienen aquí a desarrollar sus proyectos, en lo que les apoyamos a través del programa LEADER”.

Alabó Bremard el trabajo que realizan sobre la Ruta de la Pasión Calatrava, “que tiene que ver con nuestra Semana Santa, tan característica y envidiada en otros países”, indicando como el Gobierno regional puso a disposición de los grupos 41 millones que gestionaron los GDRs de la provincia, 5,8 millones de euros lo hizo el Campo de Calatrava en el periodo 2014-22, y que ahora gestionarán unos 3 millones en el nuevo periodo.

Entre las acciones concretas del Plan de Difusión 2025, figura el mantenimiento y ampliación de Contenidos de la WEB www.rutadelapasiooncalatrava.com, como órgano fundamental de difusión y promoción on line de la Ruta.

Emisión en streaming de los principales actos de la Ruta de la pasión Calatrava que integran los municipios de Aldea del Rey, Almagro, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava y Valenzuela de Calatrava.

Se ha convocado el Concurso del Cartel de la Ruta de la Pasión Calatrava 2025, a través de la plataforma mundoarti.com, a la que se han presentado 145 obras, 141 de España; otra de Italia, 2 obras de Uruguay y 4 de Argentina. 

Asistencia  a la Feria BTL de Portugal los días del 12 al 14 de marzo. Con salida el próximo miércoles 12 de Almagro, para presentar la Ruta en Lisboa el 13 de marzo, en el stand de la Junta de Comunidades, junto a la Diputación, y regreso el día 14. La delegación del Campo de Calatrava estará integrada por unas 35 personas entre alcaldes y representantes de los 18 municipios de la Asociación, 10 de las hermandades y Armaos, 7 del equipo técnico e invitados.

La presentación ante los medios portugueses y españoles con presencia en Portugal, se hará con vídeos en español, inglés y portugués, y se usará en el acto merchandaising como pulseras, armaos, monedas de las Caras, etc. Se publicará una Mapa guía de la Ruta en tres idiomas, español, inglés y portugués, que se publicará en pdf en la web de la Ruta de la Pasión Calatrava. En el acto, está previsto que intervengan el presidente de la AD Campo de Calatrava, la directora General de Turismo y un representante de Diputación, terminando el acto con una degustación de dulces de Semana Santa.

Se realizará una campaña de colaboración con medios comarcales, provinciales y nacionales.

Proyecto “Plumas Amigas”. Publicación de artículos de 10 periodistas y otros sobre distintos aspectos de la Ruta de la Pasión a publicar entre el 15 de febrero y el 15 de abril. Los artículos serán de José Manuel Llario, arcipreste del Campo de Calatrava y sacerdote en Miguelturra; Rafael Cabanillas, escritor y Embajador de la Ruta; Julia Yébenes, directora de Lanza; Diego Murillo, director de La Tribuna de Ciudad Real; Anibal dela Beldad, de la agencia EFE; José Miguel de la Beldad (Tribuna),  Raquel Manota (Lanza), Manuel Juliá, Rocío de Toro (Calatrava Turística), Santos Monroy (Miciudadreal).

Habrá también una colaboración y publicación en medios internacionales, con asistencia técnica para la publicación en medios portugueses de la presencia de la Feria BTL de Lisboa, publicación de artículo en Plumas Amigas y la realización de un Fam Tryp con 4 periodistas de medios portugueses, franceses e italianos.

V Simposio sobre los Armaos “Representación, simbolismo y significado social” en Calzada de Calatrava, días 20 y 21 de marzo

Este simposio se celebra el 20 de marzo en el Centro Cultural Rafael Serrano de Calzada. Comenzará a las 9 con la inauguración oficial. A las  9.30, habrá ponencias sobre los «armaos» a cargo de José Ramón Fernández, “Los armaos del Campo de Calatrava” y de Juan Jordán Montés, acerca de “La Danza del Caracol de los Armaos. ¿Una herencia cristianizada del mundo griego y romano?”.

A partir de las 12.30 horas hablará Salvador Rodríguez Becerra. Catedrático de Antropología Social de la Universidad de Sevilla. Título: “Modelos religiosos y culturales de la Semana Santa”.

Y tras el almuerzo, a las16 horas intervendrá Manuel Luna: “La música popular en los rituales religiosos y Semana Santa”, cerrando los actos a las 17.30  horas, una mesa Redonda sobre “Los armaos: presente y futuro”, con intervenciones de Armaos del Campo de Calatrava.

Acto presentación Cartel de la Ruta Pasión Calatrava, 28 de marzo en Moral de Calatrava.

En este acto, se entregará el galardón al premiado, y habrá reconocimientos a los Armaos de Moral. Igualmente se nombrará Embajador de la Ruta de la Pasión de Calatrava 2025 al escritor Rafael Cabanillas, así como se reconocerá a la  Asociación Caminos de Pasión. Se firmará un acuerdo de hermanamiento y colaboración con la Ruta de Semana Santa por Andalucía calificada como Ruta Cultural de España.  Terminará el acto con una degustación de dulces tradicionales de la ruta de la Pasión Calatrava.

Apoyo a la celebración del 150 Aniversario de los Armaos de Moral de Calatrava, el 26 de abril.

Más información sobre la Ruta de la Pasión Calatrava

La Ruta de la Pasión Calatrava está declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional. El 19 de septiembre de 2016, se publicó en el BOE la declaración de esta celebración. Nueve años antes, el 8 de marzo de 2007, la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, a través de la Dirección General de Turismo y Artesanía, otorgó a la Semana Santa del Campo de Calatrava el título de Fiesta de Interés Turístico Regional. Fue la primera vez que se concedió una Declaración de forma “conjunta” a 10 municipios calatravos. El siguiente hito es que sea declarada de Interés Turístico Internacional. La Asociación lleva desde el año pasado con acciones para su internacionalización. 

La Ruta de la Pasión Calatrava es un espectáculo que trasciende el ámbito religioso para convertirse en uno de los pilares de la identidad del Campo de Calatrava. Un recorrido por los municipios de Aldea del Rey, Almagro, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava y Valenzuela de Calatrava que invita al visitante a adentrarse y participar en una de las celebraciones más singulares de la comarca. Es una fusión del sentimiento popular, donde lo religioso y lo profano se entrelazan para plasmar una celebración única, que atrae a miles de visitantes cada año.

Durante cinco días, de Miércoles Santo a Domingo de Resurrección, la calle es testigo de una explosión de sentimiento popular, donde lo religioso y lo profano se funden. Cinco días repletos de actividades desarrolladas por más de 20.000 cofrades, las más de 50 cofradías y 20 Bandas de Música que durante siglos han formado parte de la cultura y del patrimonio de esta tierra calatrava. 

La escenografía de la Semana Santa en la Comarca se basa en el seguimiento procesional y en el orden cronológico de los acontecimientos de la Pasión de Cristo, destacando los momentos principales como el Prendimiento, Sentencia, Muerte, Entierro y Resurrección. Además, se ha documentado la presencia de hermandades de Pasión en la región desde el siglo XVII, lo que demuestra la antigüedad y arraigo de estas tradiciones en la Comarca del Campo de Calatrava.

Los Armaos

Los ‘Armaos’ son el eje de la articulación de la escenografía y el hilo conductor de la Semana Santa Calatrava. Son el elemento más característico de la Ruta de la Pasión Calatrava. Desempeñan un papel central en la escenografía y representaciones de la Semana Santa Calatrava.

Son hermandades religiosas organizadas a modo de compañías militares, con reminiscencias de las soldadescas barrocas que comenzaron a proliferar por todo el Campo de Calatrava durante el siglo XVII. Las diferentes compañías romanas de los pueblos de la comarca se fueron creando en distintos momentos, aunque siempre y estatutariamente con un mismo objeto: dar “guardia y velar” a Jesús Nuestro Señor en los días de Semana Santa. Las reglamentaciones actuales de casi todas las que perduran en el Campo de Calatrava, datan del último tercio del siglo XIX.

Los ‘Armaos’ representan a los soldados romanos y judíos que prendieron, vendieron, azotaron e hicieron cumplir la sentencia a muerte a Jesucristo y son los verdaderos protagonistas “etnográficos” de la Semana Santa Calatrava y por ende de la Ruta de la Pasión Calatrava. En la actualidad, su intervención durante la Semana Santa se centra fundamentalmente en acompañar a las cofradías y sus diferentes pasos al ritmo marcado por su música, así como la de exaltar y escenificar los momentos más importantes de la Pasión como son el Vendimiento, el Prendimiento, la Sentencia y la Caída.

Los integrantes de las compañías de Armaos visten un traje común en todos los municipios que conforman la Ruta de la Pasión Calatrava, salvo pequeñas distinciones. También hay diferencias según los cargos y puestos que ostentan. Su indumentaria evoca la vestimenta de aquellas milicias romanas que en Jerusalén, además de defender los intereses de Roma, fueron las encargadas de crucificar a Jesucristo, por lo que van ataviados con una armadura y complementos que recuerdan o evocan a los de los “miles” de las Legiones del Imperio y desfilan (como en aquellas romanas “processio” herederas de las griegas “pompas”), integrados en los actos procesionales, marcando sus pasos y evoluciones al son de bombos, tambores y cornetas.

Hosteleros de Puertollano se reunirán con PSOE, Vox e IU para intentar «desbloquear» la revisión de la ordenanza de terrazas

13

Representantes de la Asociación Provincial de Hostelería y de FEPU se reunirán con el PSOE en la tarde de este lunes y con IU y VOX el miércoles por la tarde «para conocer de primera mano las razones que los han llevado a votar en contra» de la modificación de ordenanza de terrazas de Puertollano, y escuchar las propuestas que desde la oposición plantean de cara a solucionar y desbloquear cuanto antes la situación que atraviesan los hosteleros afectados, con 14 estructuras de terrazas que deberán desmontar para cumplir la norma.

En la mañana de este lunes, representantes del sector de hostelería de la Federación de Empresarios se han reunido en la sede de FEPU para definir las pautas que marcarán el camino a seguir en los próximos días y encontrar la mejor solución a la problemática surgida con las terrazas.

En la reunión también ha estado Ricardo Gimeno, vicepresidente de la Asociación Provincial de Hostelería, dejando claro que irán de la mano de FEPU «para defender los intereses de un sector que se ha visto perjudicado tras la no aprobación de la modificación en la ordenanza de terrazas en el último pleno, algo que ha obligado al actual equipo de gobierno a tomar medidas para el cumplimiento de la anterior ordenanza», según ha informado FEPU en nota de prensa.

David Guarnizo, presidente de FEPU, ha puesto al día a Ricardo Gimeno sobre las actuaciones y propuestas que hasta ahora se han llevado a cabo desde la federación empresarial de Puertollano. Ambos, junto a los representantes del sector de hostelería de FEPU, se reunirán con el PSOE en la tarde de este lunes y con IU y VOX el miércoles por la tarde para conocer de primera mano las razones que los han llevado a votar en contra de la modificación en la ordenanza, y escuchar las propuestas que desde la oposición plantean de cara a solucionar y desbloquear cuanto antes la situación que atraviesan los hosteleros.

Tanto David Guarnizo como Ricardo Gimeno han coincidido en que escucharán a todos los partidos y asociaciones que puedan aportar soluciones, «ya que hasta ahora las únicas propuestas que se han realizado se han hecho desde el Sector de Hostelería», e insisten en la necesidad de encontrar un consenso entre todas las partes y en dejar claro que «no serán un instrumento político para nadie, porque lo único que quieren es que, por encima de siglas, se encuentre la solución a un problema que afecta a un sector que dinamiza la ciudad y que es generadora de empleo».

Laboratorio de Talentos forma a 23 artistas de 5 compañías de Castilla-La Mancha

Un total de 23 artistas pertenecientes a 5 compañías ha concluido su formación en la segunda edición de Laboratorio de Talentos, el programa de Globalcaja, a través de su Fundación Globalcaja HXXII, el Consorcio de la Ciudad de Toledo y la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, creado para apoyar y promover el sector cultural de nuestra región en el área de las artes escénicas y la música.

Las compañías seleccionadas se han beneficiado de un recorrido formativo, íntegramente becado por la Fundación Globalcaja, de 80 horas en formato master-class distribuidas en 10 sesiones durante los fines de semana, además de tutorías personalizadas con relevantes profesionales en activo. El objetivo de esta formación es facilitar la mejor formación a aquellas compañías y artistas que son profesionales o que trabajan para serlo en Castilla-La Mancha y que resultaron seleccionados entre las 16 compañías que representaron sus obras en el toledano Corral de Don Diego, restaurado por el Consorcio y convertido es espacio cultural.

La formación se ha impartido en el Castillo de San Servando, donde los participantes han contado con alojamiento en régimen de pensión completa gracias a la aportación de la Consejería de Educación.

Durante la fase formativa, que comenzó en el mes de febrero, se promueve también la creación de un nuevo proyecto escénico.

Estos nuevos proyectos se van a presentar al público en el Teatro de Rojas los días 20 y 27 de marzo y 2 de abril. El jueves 20 actuará la compañía de danza Cachucha a las 17 horas, mientras que a las 20 horas representará su comedia Platea Teatro. El jueves 27 marzo, a las 20 horas, el cafetín acoge a la compañía Emilio Samino, que participa en el área de mimo, clown y marionetas. El miércoles 2, el teatro se convierte en circo a las 17 horas para Arrójate, y a las 20 horas será Magocoma quien ponga el broche final a las representaciones.

Laboratorio de Talentos

Laboratorio de Talentos es un espacio para, además de promover la profesionalización de las compañías contribuyendo a generar riqueza en la región, crear y experimentar, a la vez que poner en valor las artes escénicas y la música, promover la cultura local y dar a conocer al gran público el talento que existe en Castilla-La Mancha.

El programa dio comienzo en 2024 con una primera fase en la que 16 compañías de artes escénicas y musicales de Castilla-La Mancha, seleccionadas entre todas las que se postularon para participar, pusieron sobre las tablas sus espectáculos en un espacio único como es el toledano Corral de Don Diego y su Salón Rico, gracias al Consorcio de la Ciudad de Toledo.

Una vez finalizado el periodo de representaciones, en el que más de 2.200 personas asistieron a los espectáculos, el comité seleccionador, en un proceso de valoración muy difícil debido al alto nivel de los participantes, determinó las compañías que desde ahora reciben formación, sin coste alguno para ellos e impartida por excelentes y reconocidos profesionales del sector.

Para finalizar el recorrido de Laboratorio de Talentos, y con el fin de que los nuevos espectáculos no queden en un ejercicio teórico, las compañías podrán participar en relevantes eventos culturales de la región como compañía invitada saliente de Laboratorio de Talentos. Además, la que el comité considere ganadora de esta segunda edición representará su obra en la Feria de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha, el catálogo que elabora la Consejería para que los programadores conozcan y realicen contrataciones.

Pablo Moreno presentará su nuevo single un lugar secreto de Puertollano

8

Pablo Moreno regresa a su ciudad natal, Puertollano, para un evento íntimo el 14 de marzo a las 19,30 horas, con sus seguidores: la preescucha exclusiva de su nuevo single. El encuentro, presentado por Antonio Hueso, locutor de Cadena 100, sucederá en un lugar secreto en el corazón de la ciudad, que será revelado días antes a los seleccionados.

Durante el evento, Pablo hablará sobre esta nueva canción, el proceso creativo detrás de su próximo álbum, el cual verá la luz este otoño, y todo lo que está por llegar, incluyendo las tres canciones que ya ha adelantado: “Reviento, “Atrévete” y “Nochemala”

Además de hacer juntos la preescucha del nuevo single, los asistentes disfrutarán de un concierto acústico y un espacio cercano para conversar con el artista, creando un momento íntimo antes del lanzamiento oficial del tema.

“Puertollano ha sido fundamental de quién soy”

“Puertollano siempre ha sido una parte fundamental de quién soy y de mi música. Cada vez que toco en algún sitio, recuerdo de donde vengo. Por eso, no podía imaginar un mejor lugar para presentar mi nueva canción que aquí, rodeado de los míos”, ha declarado Pablo Moreno. Este evento marca el inicio de una nueva etapa para el artista, afianzando el camino hacia su próximo álbum.

En 2022, Pablo Moreno publicó “El Nido”, su primer álbum, que ya supera los 18 millones de reproducciones en las plataformas digitales. Su última gira fue un gran éxito, colgando el cartel de entradas agotadas en las principales ciudades del país.

¿Cómo participar?

La entrada será gratuita pero con aforo limitado y los interesados deben inscribirse a través del siguiente formulario enlace.

Los seleccionados recibirán por gmail todos los detalles del evento días antes.

El Museo del Prado explora la fascinación de José de Madrazo por las metamorfosis mitológicas

0

Por José Belló Aliaga

La exposición «Cambio de forma: Mito y metamorfosis en los dibujos romanos de José de Madrazo «, que podrá visitarse desde el 10 de marzo hasta el 22 de junio en la sala 60 del edificio Villanueva, ofrece una oportunidad extraordinaria para reflexionar sobre un periodo de profundas transformaciones históricas y artísticas. En los años en los que Goya retrataba la crudeza de la guerra y Napoleón reconfiguraba Europa, Madrazo, desde su exilio en Roma, exploraba los mitos clásicos como un espejo de su tiempo y de su propia capacidad para reinventarse.

Esta exposición continúa la línea de trabajo de investigación iniciada con “Juramentos de papel” y profundiza en el estudio y revisión del Fondo Daza-Madrazo, adquirido por el Museo en 2006.

El Museo del Prado presenta “Cambio de forma: Mito y metamorfosis en los dibujos romanos de José de Madrazo”, una exposición que reúne un conjunto excepcional de dibujos y retratos que exploran la fascinación del pintor santanderino José de Madrazo (1781-1859) -primer director artista de la institución- por las metamorfosis mitológicas, un tema que le permitió reflexionar sobre la transformación, tanto en el arte como en la vida.

La exposición traslada al visitante a un momento crucial de la historia europea, los años finales de la expansión del imperio napoleónico, en los que Madrazo, como tantos otros artistas, vivió un difícil equilibrio entre la tradición y la modernidad. En este contexto de revoluciones e imperios, Madrazo desarrolló una obra que dialoga con los grandes maestros del pasado, como Rafael o Mengs, pero también con las inquietudes de su tiempo o con referentes artísticos contemporáneos. El escenario de Roma, donde coincidió con Carlos IV y su corte en el exilio, fue clave para la creación de los dibujos que ahora se presentan.

Dos grupos de obras

El núcleo de la exposición se organiza en torno a dos grupos de obras que plantean interrogantes sobre su destino original. Por un lado, encontramos ensayos de argumentos destinados, al menos uno, a ser grabados, mientras que, por otro, composiciones en forma de medios puntos que podrían haber sido diseñadas para decorar espacios específicos, como las estancias del palacio en el que residió Carlos IV en el convento de San Alejo, en el Aventino. Estas obras, vinculadas iconográficamente por temas como la disputa entre Apolo y Cupido, revelan la capacidad de Madrazo para reinterpretar los mitos desde una perspectiva personal y erudita.

La muestra también incluye un significativo ejemplo de cómo Madrazo incorporó la mitología en sus retratos. Se trata del retrato de Josefa Tudó, amante y luego esposa de Manuel Godoy, junto a sus hijos, representados como Afrodita, Eros y Anteros, adorando un busto del que fuera ministro de Carlos IV. Esta obra, cargada de simbolismo, combina la exaltación de unos lazos familiares no normativos con una iconografía mitológica que subraya la complejidad de su contexto.

Además, la exposición ofrece una reflexión sobre la representación del propio Madrazo a través de su enigmática silueta negra, su retrato litográfico y su fotografía. Estas imágenes, realizadas en tres momentos biográficos distintos, revelan su permanente interés por las tecnologías emergentes y su espíritu experimental, convirtiendo su propia figura en un campo de investigación artística.

Con “Cambio de forma”, el Museo del Prado no solo propone un examen de la técnica y la erudición de José de Madrazo, sino que también invita a reflexionar sobre un periodo de profundas transformaciones históricas y artísticas. En los años en los que Goya retrataba la crudeza de la guerra y Napoleón reconfiguraba Europa, Madrazo, desde su exilio en Roma, exploraba los mitos clásicos como un espejo de su tiempo y de su propia capacidad para reinventarse.

Fondo Daza-Madrazo

El fondo Daza-Madrazo, adquirido por el Museo del Prado en 2006, es una herramienta fundamental para el estudio de la práctica dibujística de Madrazo. Este corpus permite adentrarse en el proceso creativo del artista, analizar sus decisiones estéticas y cuestionar los límites de su producción romana.

«Cambio de forma: Mito y metamorfosis en los dibujos romanos de José de Madrazo «

El interés de José de Madrazo (1781-1859) por las metamorfosis mitológicas no fue fortuito. Este destacado artista español del siglo XIX, lector ávido de textos clásicos, plasmó en su obra sobre papel una profunda fascinación por esos relatos de transformación. Sus dibujos, detallados, revelan un enfoque erudito y narrativo: combinó diversas lecturas para enriquecer los argumentos y creó imágenes que no solo ilustran los mitos, sino que los reinterpretan a través de su propia sensibilidad. Este proceso creativo, además, se nutrió de su vasto conocimiento de la historia del arte, incorporando referencias cultas que demuestran su estudio riguroso tanto de la tradición pictórica como de la escena contemporánea.

El Museo del Prado conserva un conjunto excepcional de estos dibujos, adquirido en 2006 como parte del fondo Daza-Madrazo. Estas obras se engloban en dos grupos cuyo destino exacto sigue siendo un enigma. El primero, relacionado con una estampa conservada, parece reunir ensayos de argumentos destinados a ser grabados, ya que comparten formato y técnica. El segundo, vinculado iconográficamente al anterior a través del tema de la disputa entre Apolo y Cupido, adopta la forma de medios puntos, lo que sugiere que los dibujos que lo componen podrían haber sido diseñados para decorar espacios específicos. Es probable que estas composiciones estuvieran pensadas para una de las estancias del palacio en el que residió Carlos IV durante su exilio en Roma, en el convento de San Alejo, en el Aventino, donde Madrazo trabajó con certeza. Además, el pintor también recurrió a la mitología en sus retratos, como atestigua el de Josefa Tudó junto a sus hijos, asimismo en la exposición.

Resulta paradójico que un artista como Madrazo, conocido por adaptar su estilo y clientela según las circunstancias, mostrara un interés tan constante por las representaciones metamórficas. En su obra, el cambio de forma no solo es un tema mitológico, sino también un reflejo de su propia capacidad para transformarse, reinventarse y dialogar con la tradición artística. Este conjunto de dibujos no solo 3 ilumina su maestría técnica y su erudición, sino que también nos invita a reflexionar sobre la naturaleza misma de la transformación, tanto en el arte como en la vida.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     Josefa Tudó con sus hijos Manuel y Luis Godoy, en un jardín. Madrazo y Agudo, José de Madrid, Museo Nacional del Prado

Foto 2:     Apolo y Cipariso. Madrazo y Agudo, José de Madrid, Museo Nacional del Prado

Foto 3:     Eros reprendido por Afrodita. Madrazo y Agudo, José de Madrid, Museo Nacional del Prado

Foto 4:     Apolo y Cupido. Madrazo y Agudo, José de Madrid, Museo Nacional del Prado

Foto 5:     José de Madrazo. Martínez Sánchez, José -Fotógrafo- Madrid, Museo Nacional del Prado

El Gobierno de Castilla-La Mancha apoya la iniciativa de la declaración de Interés Turístico Internacional para la ‘Ruta de la Pasión Calatrava’  

0

La delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en la provincia de Ciudad Real, Amparo Bremard, ha trasladado el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha al proyecto que está impulsado el Grupo de Desarrollo Local ‘Campo de Calatrava’ para declarar la Ruta de la Pasión Calatrava como Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Con este objetivo, hoy se ha presentado la programación a desarrollar a lo largo del este año para intentar lograr este objetivo, “al tratarse de una ruta que tiene que ver con nuestra Semana Santa tan característica en esta comarca y que sería la primera ruta que existiría en esta provincia de carácter internacional”.

Un apoyo incondicional del Gobierno regional que viene desde el año 2006, cuando el entonces Ejecutivo castellanomanchego declaró la Ruta de la Pasión Calatrava de Interés Turístico Regional para, posteriormente, lograr en 2016 su declaración nacional.

Además, Bremard ha resaltado el trabajo que realiza el Grupo de Desarrollo Local Campo de Calatrava, que “se ha encargado muy bien de crear comarca, de implicar a todos los municipios que lo integran y de apostar y velar por promocionar, impulsar y preservar la cultura, el patrimonio histórico artístico, natural y gastronómico que ha ayudado a generar empleo en los municipios que lo integran, así como el impulso de una nueva Denominación de Origen”.  

En este sentido, la delegada ha recordado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha “siempre hemos apostado por los grupos de desarrollo rural y el desarrollo de su programación, ya que ellos son los que están en cada municipio y los que mejor conocen las inquietudes, las necesidades, las oportunidades de cada sitio, y son quienes se encargan de apoyar e impulsar esos proyectos que vienen a poner en marcha los emprendedores”. 

Una apuesta del Gobierno de García-Page por los grupos de desarrollo rural que se pone de manifiesto en la anterior programación 2014-2022, “donde pusimos 41 millones de euros a disposición de los siete grupos de la provincia de Ciudad Real, con una aportación de 5,8 millones en el caso concreto del Grupo de Desarrollo Rural Campo de Calatrava que se suman a los más de tres millones para el actual periodo con el objetivo principal de apoyar y subvencionar todos esos proyectos emprendedores”, pero también para el funcionamiento del grupo” ya que, como ha recordado Bremard, “en otras épocas estuvieron a punto de desaparecer porque no tenían presupuesto para su funcionamiento”.

El acto ha contado con la presencia del presidente del Grupo de Desarrollo Local ‘Campo de Calatrava’, David Triguero; la vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real, Maria Jesús Pelayo y la alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García Ríos, entre otros.

El PP elimina dos puestos de personal de confianza de Vox en el Ayuntamiento de Ciudad Real tras la ruptura y crea uno para sí

14

La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde a una propuesta de modificación del personal eventual de confianza en el Ayuntamiento de Ciudad Real. Tras la ruptura del pacto de gobierno en la capital, se ha acordado la eliminación de los puestos de jefatura de gabinete de la primera tenencia de Alcaldía y una secretaría de grupo, que correspondían a Vox, y se crea un puesto de asistencia al gabinete de Alcaldía, en apoyo al equipo de Gobierno del Partido Popular.

Una reestructuración que, para el portavoz municipal, Guillermo Arroyo, supone un ahorro para las arcas de la ciudad, puesto que se amortizan dos plazas de personal de confianza (de las tres de las que disponía Vox hasta la fecha) y se crea una nueva.

Puertollano: En el último de año se multiplicaron los positivos por droga y se redujo el número de accidentes por atropello

21

Durante el año 2024 se multiplicaron los positivos por consumo de drogas y se redujeron el número de accidentes por atropello, según el balance de seguridad vial de la concejalía de tráfico, que supone una mejora significativa en la siniestralidad y un refuerzo en las medidas de control y regulación del tráfico.

El concejal de movilidad y seguridad, José Antonio Barba, ha desgranado que durante el pasado año se registraron un total de 301 accidentes de tráfico, de los que en catorce estuvieron involucrados patinetes y otros cuarenta se provocaron daños en el patrimonio municipal, afectando elementos como vallas y farolas.

En comparación con el año anterior se ha observado una notable reducción en los accidentes con atropello, que pasan de 41 en 2023 a 24 en 2024, daños en el patrimonio municipal de 73 a 40 y con heridos de 91 a 64. Además, los atestados enviados al juzgado se han reducido en un 23% y los accidentes con heridos han disminuido en un 44%.

Controles de alcohol y drogas

A lo largo del año se realizaron 1.239 controles con 74 positivos en alcohol, lo que representa una reducción del 33% respecto a 2023 y 86 positivos en drogas, lo que supone un aumento del 120% en comparación con el año anterior, en el que tan solo se realizaron 39 pruebas.

Denuncias

En el marco de la seguridad vial, se han registrado 26 denuncias con retirada de patinetes, 60 atestados por seguridad vial y 27 atestados por carreras ilegales, conducción temeraria o carecer de carnet de conducir.

Mujeres víctimas de violencia machista

El compromiso del Ayuntamiento con la protección de las víctimas de violencia de género se ha reflejado en la atención a 34 víctimas activas y 33 inactivas dentro del sistema VioGén.

Vehículos abandonados

Además se ha actuado contra el abandono de vehículos en la vía pública, se han abierto 44 expedientes, de los que 24 vehículos han sido retirados y 20 se encuentran en proceso administrativo.

En lo que respecta a la regulación del aparcamiento, se detectaron 327 vados sin pagar en 2024, de los que solo 48 continúan pendientes de regularización.

Actualización de ordenanzas del Taxi y Movilidad

Desde el Ayuntamiento se continúa trabajando en la modificación de la Ordenanza de Movilidad para adaptarla a las nuevas necesidades de la ciudad.

Asimismo, continuamos avanzando en la mejora de la Ordenanza del Taxi, garantizando un servicio más eficiente y accesible para todos los ciudadanos.  «En este sentido tenemos que decir que la ordenanza municipal que regula el servicio de taxi en nuestra localidad cumple plenamente con las disposiciones establecidas en la normativa regional» ha señalado el concejal. Afirmamos que  no existe vulneración alguna de las estipulaciones autonómicas en la materia.

Nuestro  único objetivo es garantizar un servicio de calidad dentro de un marco normativo.

Desde el Ayuntamiento, reiteramos nuestra disposición al diálogo con todas las partes implicadas y continuaremos trabajando para mejorar la calidad del transporte público en beneficio de los ciudadanos y los profesionales del sector.

«En definitiva seguimos  avanzando en materia de seguridad vial y movilidad urbana, consolidando una ciudad más segura y ordenada para sus habitantes.» ha subrayado Barba.

Aumento de número de policías y de medios materiales

Unos positivos resultados en el que tienen mucho que ver el incremento de la plantilla de la Policía Local con nuevos quince agentes, lo que ha permitido mejorar la vigilancia y respuesta ante incidentes. Asimismo, se ha renovado la flota de vehículos, incluyendo nuevos coches y motocicletas, además de dotar a los policías con equipación de seguridad de última generación. En la actualidad, la ciudad cuenta con un patrullaje diario de entre 4 y 5 vehículos por la mañana, 3 o 4 en la tarde y 2 o 3 durante la noche.

Ciudad Real: Varios esguinces y curas menores, incidencias de un Domingo de Piñata que disfrutaron 30.000 personas

2

En su comparecencia ante los medios de comunicación con motivo de la celebración de la Junta de Gobierno Loca, el portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, ha valorado positivamente la celebración del Domingo de Piñata con el que se cerraron los carnavales en la capital, con una presencia de alrededor de 30.000 personas en la calle siguiendo el desfile de las agrupaciones y sin incidencias graves, “todo transcurrió bien y la gente pudo disfrutar del Domingo de Piñata”.

Tres de las incidencias requirieron traslado a centro sanitario, dos por esguinces, y el resto fue cuestión de “curas menores”

El Pleno de las Cortes debatirá sobre limpieza de cauces, vivienda, aranceles en agricultura y gestión de museos

El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha tratará este jueves, limpieza de cauces, vivienda, afección de la política de aranceles agrícolas en nuestra comunidad autónoma y gestión de museos durante una sesión con seis puntos en el orden del día.

La Junta de Portavoces y la Mesa del Parlamento Autonómico, presididas por Pablo Bellido, se han reunido este lunes para fijar el orden del día y para convocar la sesión para este jueves día 13 a las 10:00 horas en el Convento de San Gil de Toledo. La sesión arrancará con la ratificación por parte del Parlamento del convenio firmado en febrero entre los Gobiernos de la Junta de Castilla-La Mancha y de las Islas Canarias sobre que establece un marco general de la colaboración en materia de control interno autonómico.

El grueso del orden del día lo componen tres debates generales sobre la limpieza de cauces, que acumula una proposición no del ley (PNL) de Vox y una interpelación del Grupo Socialista sobre este tema; sobre la política de suelo y vivienda, en este caso acumulando una PNL del Grupo Popular y un debate sobre ese asunto del PSOE; y sobre la afección en la región de política arancelaria del Gobierno de Estados Unidos de Donald Trump, en este caso a iniciativa socialista. Además, se debatirá y votar una PNL del PP sobre gestión de los museos de la región.

Ya en el turno de control al Gobierno Regional, el sexto punto lo constituyen tres preguntas orales formuladas por el PP sobre listas de espera sanitarias y sobre ayudas en Educación Infantil y por Vox sobre unas recientes explicaciones del consejero de Sanidad.

La reunión de la Mesa de hoy ha contado con la presencia por vez primera de Charo García Saco como secretaria primera, después de su elección para este cargo en el pleno de la semana pasada. Por el contra, no ha podido asistir por motivos de salud el vicepresidente segundo, Santiago Lucas-Torres.

Una barredora, renovación de la red de abastecimiento de la calle Cañas y restauración de tres esculturas, asuntos aprobados en Junta de Gobierno en Ciudad Real

2

El órgano de gestión municipal ha dado el visto bueno al expediente para la adquisición de una barredora de arrastre destinada al área de limpieza, con un coste de 204.000 euros, y a la renovación de la red de abastecimiento en la calle Cañas, por valor de 143.000 euros más IVA, además de destinar 30.000 euros a la restauración de tres esculturas del patrimonio municipal.

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha tramitado nuevos expedientes de inversión en distintas áreas de gestión municipal. Entre los acuerdos adoptados hoy se incluye la aprobación del expediente para la adquisición de una barredora de arrastre destinada al servicio de limpieza, por importe de 204.000 euros. De igual forma se han adjudicado las obras para la renovación de la red de abastecimiento en la calle Cañas por 143.000 euros más IVA.

El tercero de los expedientes corresponde a la concejalía de Cultura, para la que se ha aprobado la restauración de tres esculturas del patrimonio municipal, Apolonia, la Virgen con el Niño y la Alegoría a la Primavera, a lo que se destina una inversión de 30.000 euros que ya estaba incluida en el presupuesto de 2025. El portavoz municipal, Guillermo Arroyo, ha destacado que “la restauración del patrimonio es una de las señas de identidad de este equipo de gobierno”.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy también dos programas de contratación de carácter temporal para las Concejalías de Servicios Sociales (un técnico de gestión) y para Arquitectura (un arquitecto), con el objetivo de que “puedan contar con los recursos óptimos” para poder dar un respuesta adecuada a sus respectivas necesidades. Y se han tramitado tres propuestas de nombramiento de coordinadores de seguridad y salud para las obras de mejora de la vía verde, la revegetación de ejes verdes en los caminos de Vereda de Moledores y Mártires, y para la cubierta textil de la Plaza Mayor, “que suponen nuevos pasos adelante” para la ejecución de esos proyectos.

Mabel Lozano urge a fomentar el pensamiento crítico y la educación sexual ante el auge de la pornografía

La escritora, productora y directora de cine Mabel Lozano ha participado este lunes en un encuentro sobre pornografía y educación sexual promovido en Comisión de Igualdad de la Facultad de Educación de Toledo. En su visita a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la ‘vocera contra la esclavitud’ y ganadora de dos premios Goya ha destacado la importancia de la educación sexual en la era digital, donde la pornografía se ha convertido en un referente para muchas personas jóvenes.

En declaraciones previas a su intervención, Lozano ha señalado que la falta de referentes familiares en materia de sexualidad está siendo suplida por la pornografía, un contenido accesible y agresivo que normaliza la violencia y la cosificación de la mujer. «Desde el año 2010 más de 220 manadas han sido judicializadas. Todas las últimas de chavales muy jovencitos, niños, niños de 12 y 13 años que salen a violar a otras niñas. ¿Dónde lo han visto? ¿Dónde la han aprendido? Pues en la pornografía aceptada, agresiva, adictiva», ha afirmado la cineasta.

Lozano ha hecho hincapié en la necesidad de crear un pensamiento crítico entre los jóvenes, especialmente en un país como España, donde la sexualidad sigue siendo un tema tabú en muchos hogares. «Yo me encuentro en instituto de secundaria que los chavales jamás sus padres les han hablado de sexo. A nosotros tampoco, a mí tampoco», ha reconocido.

La directora ha alertado sobre la adicción a la pornografía, comparable a la adicción a la cocaína, y sobre la cantidad de mujeres que son secuestradas y captadas para la explotación sexual. Durante su visita al Campus de la Antigua Fábrica de Armas de Toledo convocada por la Facultad de Educación, Lozano ha proyectado su documental ‘PornoXplotación’, donde se recogen testimonios de mujeres españolas víctimas de la trata y la explotación sexual.

El documental también aborda el caso de un padre cuya hija menor de edad fue víctima de sexting y sextorsión a través de la plataforma OnlyFans. «Las chicas y los chicos de hoy en día blanquean plataformas como OnlyFans. que son entradas solapadas a la prostitución. Entonces, como digo, es crearles un pensamiento crítico», ha señalado Lozano.

La cineasta ha criticado la falta de educación sexual en los centros educativos y la ausencia de una legislación que proteja a los menores del acceso a contenidos pornográficos violentos. «No hay ninguna legislación en España que impida que un chaval con seis años que está construyendo, no solamente su cuerpo, su sexualidad, sino la arquitectura de su cerebro acceda a uno de los vídeos más vistos que es una violación grupal. No hay nada que lo impida», ha lamentado. En este sentido, ha abogado por legislar para impedir el acceso de los menores a contenidos pornográficos violentos y ha reiterado la necesidad de dotar a los jóvenes de herramientas para desarrollar un pensamiento crítico.

La Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real organiza una charla-coloquio en Puertollano con motivo del 8M

La Subdelegación del Gobierno de España en Ciudad Real organiza el próximo 13 de marzo, a las 18:00 horas, en el CEPA Antonio Machado de Puertollano, la charla-coloquio «Igualdad en Acción: El momento es ahora», un acto enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Este encuentro reunirá a destacadas expertas en materia de igualdad, como Ángela Sanroma (exdirectora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha), Charo Tapia (exviceconsejera de la Mujer de Castilla-La Mancha) y Fátima Mondéjar (especialista en igualdad con una visión joven y actual), quienes analizarán los avances logrados en derechos de las mujeres, los retos aún pendientes y la necesidad de seguir impulsando la igualdad en todos los ámbitos.

A través de un formato participativo, la charla abordará cuestiones clave como la corresponsabilidad en el hogar, la influencia de los discursos que cuestionan la igualdad y la violencia de género, ofreciendo herramientas y reflexiones para continuar avanzando en esta materia, así como el papel de los hombres en la igualdad.

Con esta iniciativa, la Subdelegación del Gobierno de España en Ciudad Real reafirma su compromiso con la igualdad y la erradicación de cualquier forma de discriminación, destacando que el camino hacia una sociedad más justa e igualitaria requiere de la implicación de toda la ciudadanía.

30 mujeres se forman en Valdepeñas en placas fotovoltaicas para mejorar su empleabilidad

0

Una treintena de mujeres en situación de vulnerabilidad ya se forman en un curso de montaje y mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas fruto del convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Valdepeñas y la ONG Acción Contra el Hambre, con la financiación de fondos europeos, para la realización de diferentes cursos durante cinco años para la formación de 300 personas.

La concejala de Servicios Sociales, María del Mar Marqués, ha recordado que estas acciones formativas sirven “para formar a estas personas que, por determinadas circunstancias, no han podido formarse o porque quieren dar un cambio a su vida, con cursos destinados a mujeres con formación en la que antes han sido hombres los que han representado estos puestos de trabajo, como el de placas solares”. Marqués ha destacado el éxito de esta iniciativa que se impulsó con dos talleres de electromecánica “con mujeres que siguen ampliando su formación, porque han descubierto que es un campo que tiene un futuro para ellas”.

Por su parte Cristina Mora, técnico de inclusión socio-laboral de Acción Contra el Hambre, ha señalado también que “este es un sector que tradicionalmente ha estado masculinizado, pero que estamos abriendo brecha con este tipo de formación, y es un sector que está muy en boca, con energías renovables que en la zona hay bastantes empresas que se dedican a la instalación y hay campos solares”. Por ello, ha subrayado que “de lo que se trata es que estas mujeres se abran camino en estos sectores y encuentren su futuro profesional y se inserten, porque además los cursos llevan prácticas en empresas”.

Tras el éxito de los primeros cursos de electromecánica, esta acción formativa se desarrolla impartiéndose 130 horas e incluye prácticas en empresas, donde adquieren los carnés profesionales de trabajos en altura y prevención de riesgos laborales específica para instalación de placas fotovoltaicas.

El convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Valdepeñas y Acción Contra el Hambre permitirá que unas 300 personas en desempleo o riesgo de exclusión social de Valdepeñas se puedan beneficiar durante cinco años de una iniciativa que pretende mejorar su acceso al mercado laboral a través de la formación.

Los talleres que se están implantando anualmente, adaptándose a las necesidades de la demanda de empleo, atendiendo las peticiones de las empresas de Valdepeñas.

Dos estudiantes del campus de Ciudad Real ganan los premios TFG y TFM de la Cátedra Economía Circular

0

La Cátedra Economía Circular de la UCLM ha entregado sus premios a mejor TFM y TFG a Alba Villardón Pérez y Martín Gracia Mendoza, del campus de Ciudad Real. Han recibido los galardones en el seminario “Turismo sostenible y Economía Circular” celebrado en la Facultad de Ciencias Sociales del campus de Cuenca.

Los estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Martín Gracia Mendoza y Alba Villardón Pérez ganan los premios a mejor Trabajo de Fin de Grado (TFG) y Trabajo de Fin de Máster (TFM) de la Cátedra Economía Circular de la universidad regional, respectivamente. Ambos han cursado sus estudios en el campus de Ciudad Real y en sus trabajos ponen en valor la reutilización de los recursos de la región.

Gracia Mendoza se ha alzado con el mejor TFG en economía circular. Egresado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria, ha realizado una evaluación de hidroacolchados en cultivos de vivero y espacios urbanos de arbolado. Estos hidroacolchados se componen de materiales orgánicos, subproductos agrícolas y yeso. La importancia de esta investigación reside en la necesidad que tiene la agricultura por encontrar alternativas al control de las malas hierbas. Empleando hidroacolchados se reduce el impacto nocivo que provocan los productos químicos en el medioambiente y la salud humana.

La cátedra ha premiado a Villardón Pérez en la categoría de TFM por su investigación sobre la optimización de la captura de CO2 mediante biocarbón activo a partir de biomasa de cáscaras. De esta forma, se transforman los residuos de cáscaras de frutos secos en materiales porosos que absorban el dióxido de carbono con el objetivo de añadir valor a estos desechos de la industria agroalimentaria. En concreto, ha estudiado las propiedades de la cáscara de pistacho, almendra y nuez. En la actualidad, la estudiante del campus de Ciudad Real realiza un doctorado en Ingeniería Química y Ambiental.

El acto de entrega se ha realizado en el marco del seminario “Turismo sostenible y Economía Circular”. Celebrado en la Facultad de Ciencias Sociales del campus de Cuenca, han acudido el vicerrector de Economía y Planificación Estratégica y codirector de la cátedra, Francisco Sáez; la directora general de Economía Circular y Agenda 2030 del Gobierno regional, Esther Haro; el decano de la facultad, Ricardo Martínez; y el coordinador del máster universitario en Dirección de Empresas Turísticas, José Antonio Mondéjar.

Dirigidas por la codirectora de la cátedra Laura Avellaneda, las jornadas han incluido ponencias sobre turismo y sostenibilidad. La catedrática de la Universitat Politècnica de València (UPV) Marival Segarra Oña destacó la importancia de la innovación ecológica para mejorar la sostenibilidad en el turismo. El también catedrático de Organización de Empresas de la UPV Ángel Peiró Signes presentó una herramienta diseñada para ayudar a hoteles a mejorar y medir su sostenibilidad. También ha participado Pierre McDonagh, profesor de Critical Marketing & Society en la School of Management de la University of Bath, que exploró la relación entre los stakeholders y la responsabilidad social corporativa.

El color de la fiesta , exposición de la artista Rosa Leal Arias en la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid

0

Por José Belló Aliaga

La artista puertollanense Rosa Leal Arias, expone actualmente en la Casa Regional de Castilla-La Mancha la excelente muestra “El color de la fiesta” que podrá ser visitada de martes a sábado en horario de en horarios- de martes a sábado- de 12 h a 14:30 h y de 16 h a 21h.

Rosa Leal Arias, licenciada en Bellas Artes en la especialidad de pintura en Sevilla, empezó a relacionarse con el arte y la artesanía en el taller de alfarería de sus padres en Puertollano (Ciudad Real), lugar de origen de esta artista que actualmente trabaja y reside en Madrid. Desde entonces, ha ampliado su formación y experiencia en diversos campos (pintura, cerámica, grabado, diseño gráfico…), mostrando su obra en distintas exposiciones y colaborando también con el mundo editorial con varios libros ilustrados.

Declaraciones de la artista puertollanense Rosa Leal Arias que expone en la Casa Castilla-La Mancha

“El color de la fiesta”

En la exposición “El color de la fiesta” ,en la Casa de Castilla-La Mancha de Madrid, la artista puertollanense reúne 19 obras en collage y óleo donde el color y la fiesta son los protagonistas.

La muestra es una exhibición de color para detenerse en lo efímero, con una temática de bodegones de carácter festivo en la que como decimos destaca el color, y en dónde la artista reflexiona sobre el tiempo y las relaciones humanas, captura la esencia de la celebración, lo fugaz y lo que permanece a través de obras realizadas en papeles de colores y óleo sobre lienzo.

Los colores son puros y brillantes en algunas obras, incluso fluorescentes, acentuando el sentido lúdico y animado de la celebración; en cambio, en otras, el empleo de colores menos saturados y llenos de matices crean atmósferas más oníricas, como si la fiesta fuera ya un recuerdo pasado y la nostalgia bañara la escena.

Exposición de la artista puertollanense Rosa Leal Arias, en la Casa de Castilla- La Mancha, hasta el día 28, en horarios- de martes a sábado- de 12 h a 14:30 h y de 16 h a 21h

Rosa Leal Arias, en sus últimas obras, ha evolucionado desde una figuración más realista, como la desplegada en su serie de flores de óleos, a una figuración de temática floral más abstracta y expresiva en acuarelas y tintas. Igualmente, se ha adentrado en la ilustración botánica, siendo seleccionada para exponer en el Real Jardín Botánico de Madrid en la exposición Green Open Gallery de “Ellas ilustran botánica”, realizada en 2024.

Ahora, en la serie en la que actualmente trabaja y que se muestra en la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid, introduce la técnica del collage a través de bodegones de temática festiva realizados en papeles de colores saturados y brillantes, en muchos casos, que enfatizan el sentido lúdico y alegre de las celebraciones.

Asimismo, se presentan obras realizadas en óleos repletos de matices que sostienen atmósferas más oníricas y nostálgicas.

La artista presenta así, una serie que le permite reflexionar sobre el tiempo, lo efímero y lo permanente, el cambio, los ciclos, la repetición, el recuerdo;  explorar dicotomías como lo corriente y lo extraño, lo espiritual y lo material, lo presente y lo ausente; y adentrarse en las relaciones humanas a través del juego, la apariencia, los deseos, las expectativas y emociones que se producen en las fiestas.

Así están presentes los elementos relacionados con el tema (copas, botellas, confeti, disfraces, luces, comida…) como presentes están las flores, tema recurrente en las obras de esta artista y que no podían faltar en esta serie, esta vez como recordatorio de la vida efímera y la continuación a través de los ciclos. En cambio, la figura humana está ausente, no así su eco a través de los objetos y escenarios que se muestran como testigos de la reunión, subrayando, su silencio, el sentido inmaterial de la fiesta y la capacidad del ser humano para permanecer a través de este imaginario colectivo que son las fiestas.

Excelente exposición, en suma.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     La artista puertollanense Rosa Leal Arias

Foto 2:     La exposición podrá visitarse hasta el 28 de marzo en horarios- de martes a sábado- de 12 h a 14:30 h y de 16 h a 21h

Foto 3:     Alegría. Camino de la fiesta, II. (Óleo)

Foto 4:     Vodevil. Entierro de la sardina .(Collage)

Foto 5:     Fiestas del barrio (Rosquillas y limoná). (Collage)

Foto 6:     Vista de la exposición

Foto 7:     Después de la fiesta, I .(Collage)

Foto 8:     Huesitos de santo. (Collage)

Foto 9:     Tarde de party, II . (Collage)

Foto 10:   Despedida. Dulce de feria. (Óleo)

Foto 11:   Daiquiri campestre. (Collage)

Foto 12:   Dulces y flores. (Collage)

 Salvadoras y Salvadas: una radio para romper el miedo

1

En el Día Internacional de la Mujer, Manos Unidas, quiere presentar, junto a su socio local en El Salvador, el Movimiento Salvadoreño de Mujeres (MSM), destacando el trabajo realizado para garantizar los derechos de las mujeres en el país centroamericano y promoviendo la equidad de género en un contexto de grandes desafíos sociales y políticos bajo el gobierno de Nayib Bukele.

Una de las iniciativas más significativas de este esfuerzo conjunto es Radio Izcanal, una emisora comunitaria ubicada en la localidad de Nueva Granada, en el departamento de Usulután, al oriente del país. Desde su fundación en 1993, Radio Izcanal ha sido un espacio fundamental para las mujeres de la región, permitiéndoles «romper el miedo» y alzar sus voces. La emisora también ofrece espacios de reflexión y educación para las familias, enseñando a los niños a identificar la violencia, para prevenir su perpetuación. Con más de 500.000 oyentes y 84.000 seguidores en redes sociales, la emisora se ha convertido en una plataforma de comunicación crucial para visibilizar las luchas y los avances de las mujeres en su camino hacia la igualdad.

En medio de los daños causados por la tormenta Sara, en noviembre de 2024, que afectó a las comunidades con pérdida de cosechas y calles intransitables, el MSM continúa su trabajo en la Casa de la Mujer, ubicada en una antigua hacienda rodeada de campo. Este centro es el corazón de las actividades del MSM, que apoya a más de 2.000 personas en 20 comunidades. A través de la incidencia para lograr proyectos como el asfaltado de calles, el acceso a agua potable y la participación en espacios de decisión que beneficien a las comunidades, el MSM logra la transformación de las estructuras sociales y la defensa de los derechos de las mujeres.

Elsa Mary Hernández, una de las participantes del MSM, comparte su experiencia personal en el proceso de transformación. «Hay que educar a los hombres», dice, relatando cómo, al poner límites en su hogar y exigir respeto, pudo cambiar la dinámica de su relación y erradicar así los patrones de sumisión heredados de sus padres. Gracias a su trabajo en conjunto con otras mujeres, hoy en día defiende su lugar en la sociedad y le transmite a sus hijos e hijas los valores de respeto y equidad.

La Casa de la Mujer también sirve como un punto de encuentro para diversas mujeres: desde campesinas, mujeres cabeza del hogar, emprendedoras y maestras, todas ellas comparten sus experiencias y aprendizajes sobre la lucha por la igualdad. Según Ana Isabel López, directora del MSM, «el enfoque principal es la organización del tejido social en las comunidades, con la participación activa de actores locales como las alcaldías y la Policía Nacional Civil, independientemente de su afiliación política».

A través de su experiencia de más de 35 años, el MSM ha logrado sensibilizar a miles de mujeres para fortalecer su liderazgo y promover su autonomía económica. Los talleres de formación sobre derechos de las mujeres, así como las iniciativas productivas para mejorar la alimentación y la independencia financiera, son algunas de las actividades clave en este proceso.

Uno de los avances más significativos ha sido la creación de comités de mujeres en cada comunidad, que permiten una organización más sólida y un trabajo más efectivo en la promoción y defensa de sus derechos. A través de estos espacios, las mujeres se han organizado y han aprendido a defenderse de la violencia machista, ya sea económica, psicológica o física.

Con el apoyo de Manos Unidas, el MSM lleva a cabo una importante labor de sensibilización sobre la crisis climática y la protección de los recursos naturales, además de seguir fortaleciendo el liderazgo de las mujeres en todas las comunidades.

A través de la educación, la comunicación y la organización, las mujeres de El Salvador siguen rompiendo barreras y construyendo un camino hacia una sociedad más justa, igualitaria y solidaria. Y Radio Izcanal es una poderosa herramienta con la que hacerse oír.

En los últimos cinco años, Manos Unidas ha aprobado 359 proyectos en Asia, América y África por un importe de casi 31 millones de euros en el sector de «Derechos de las Mujeres y Equidad».

Mal partido del Bécares Cervantes Ciudad Real

0

The Kraken Rado Pakolo demostró ser un equipo más regular y un par de acelerones en los primeros compases de cada mitad le valieron para llevarse el partido a tierras almanseñas.

Tarde desapacible y fría en Ciudad Real. Fuera y dentro de la pista… A pesar de que los locales se adelantaron con dos tiros libres de Ángel Sánchez-Mateos que, aprovechó solo la mitad de los que lanzó, seguidamente los almanseños endosaron un parcial de 0-11 (2-11) a los cervantinos que no acababan jugadas y cuando lo hacían el resultado era siempre el mismo, o sea, el error. Después de siete minutos sin anotar Marcos González rompía la mala racha de su equipo, aunque los visitantes no se sentían exigidos por su rival y conseguían llevarse un resultado de 5-16 al finalizar el primer periodo.

Los primeros minutos del segundo cuarto ambos equipos subieron un poco el ritmo ofensivo y empezaron a intercambiarse canastas. La renta siempre fue favorable a The Kraken Rado Pakolo que, con más veteranía y oficio, sacaba ventajas bajo los tableros. Con el 13-21, el jugador visitante Silfriel Anthony Vega abrió la veda de los triples. Seguidamente, fue el turno del cervantino Pau Aparicio por dos veces y el almanseño Samuel Guardiola. Cuando el marcador era de 20-30, una canasta por cada uno de los equipos en las dos últimas posesiones antes de llegar al descanso firmó un resultado de 22-32 favorable al conjunto de la localidad albaceteña.

La puesta en marcha del tercer periodo del Bécares Cervantes Ciudad Real fue fulgurante. En solo un minuto los anfitriones lograban recortar la desventaja que tenían en el marcador a la mitad (27-32) gracias a una gran acción de Marcos González y un dos más uno de Ramiro Cuadros. Los cervantinos dispusieron de más ocasiones para seguir disminuyendo la ventaja, pero entonces despertaron los visitantes con otro parcial de 0-6 (27-38), que enfriaban los ánimos locales. A pesar de que Ramiro Cuadros volvía a intentar liderar de nuevo la remontada para su equipo (29-38), pronto The Kraken Rado Pakolo se ocupó de mandar un mensaje a su rival convirtiendo la defensa en zona ciudadrealeña en poco más que un azucarillo disuelto en agua. Otro parcial de 0-11 (29-49) ponía el partido muy cuesta arriba al Bécares Cervantes Ciudad Real que no encontraba la fórmula para hacer daño a los almanseños, ni siquiera desde el tiro libre. El tercer cuarto finalizaba con un resultado de 31-51, que dejaba el partido casi listo para sentencia, a pesar de que aún quedaban diez minutos por disputar.

Lejos de haber un cambio en la dinámica del partido, The Kraken Rado Pakolo salió decidido a resolver el partido por la vía rápida. Un parcial de 0-7 (31-58), hirió gravemente a los cervantinos que fue entonces cuando se conjuraron para evitar la hecatombe. Con mucho orgullo, pero con poco tiempo, el Bécares Cervantes Ciudad Real hizo doce puntos seguidos 43-58 que maquillaba ligeramente el resultado. Los dos últimos minutos no tuvieron ninguna trascendencia y el partido acabó con un 45-64 favorable al conjunto almanseño.

Ficha técnica:

Pabellón: Puerta de Santa María (Ciudad Real).

Árbitros: Copeiro de Villar Verdejo y Félix Conde.

Bécares Basket Cervantes Ciudad Real 45 (5+17+9+14): Jorge Lorenzo (2), Pau Aparicio (6), Carlos Gómez (4), Pedro Miguel Dabán (3), Matías Cabrero (3), Ramiro Cuadros (7), Rubén Herrero, David Lozano, Ángel Sánchez-Mateos (7), Marcos González (13), Jeremías Aramayo, Pablo Sánchez-Migallón.

The Kraken Rado Pakolo 64 (16+16+19+13): Silfriel Anthony Vega (6), Óscar Lorenzo (8), Álvaro Mico (7), Luis Francisco Sánchez (5), Samuel Guardiola (10), José Alberola (10), Miguel Raez (9), Pablo Rosique (5), Rubén Naranjo (4), Francisco José Martínez.

En la sede del Grupo Editorial Sial Pigmalión, en calle Huesca, 7 de Madrid:  Presentación del libro Raíces de luz de Julieta Deossa

0

Por José Belló Aliaga

En la sede del Grupo Editorial Sial Pigmalión, situada en la madrileña calle de e Huesca, número 7, ha tenido lugar, en una sala abarrotada de gente, la presentación del libro Raíces de luz de Julieta Deossa.

En el acto de presentación participaron, por orden de intervención, Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión; Francisco Gutiérrez Carbajo, catedrático de la UNED y director del Aula literaria; María del Carmen Aranda, poeta, vicepresidenta de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional (ANLMI); Gloria Nistal, escritora, profesora, fotógrafa y poeta y la autora, Julieta Deossa.

Finalizó el acto con la actuación musical de Fernando Carbonell y su grupo.

Presentación del libro Raíces de luz, de Julieta Deossa, en la sede de Sial Pigmalión

Julieta Deossa

Julieta Deossa, nació en el Municipio de Fredonia, Antioquia, Colombia, reside en Madrid, España. Es Abogada, Administradora de Empresas, escritora y pintora, autora de 7 libros, ha publicado su poesía y trabajo literario en más de 20 antologías internacionales. Fue invitada a la FILBO Bogotá por varios años consecutivos.

Recibió nombramiento como Embajadora Universal de la Cultura Bolivia/Unesco. (2023) Premiada con el Primer premio medalla de oro Casa Dorada en Tarija Bolivia (2024), es miembro Integrante de la Sociedad Bolivariana de Escritores de la Unión de Escritores y Artistas de Tarija; además ha realizado exposiciones en la mayoría de los países hispanoamericanos; Italia en Salerno y Roma, en centros culturales, museos y galerías, con su obra pictórica y literaria.

Ganadora del primer puesto en la Categoría Realismo Natural en Paisaje Cafetero en Salerno Italia en la V Bienal de Arte Contemporáneo (2023).

Columnista del Diario de Madrid, “Letras y Colores” y de la Revista Internacional de art. Punto de Encuentro de Miami en su columna “Pluma y Pinceles”, locutora de radio del programa “Ritmos y Palabras” emisora Radio Consciencia Top New.

Ponente en el encuentro Creación Literaria Iberoamericana en octubre del 2024, celebrado en el Ateneo de Madrid, en el contexto del 75 aniversario de la organización de los Estados Iberoamericanos (OEI). Invitada como conferencista por la Universidad Complutense en el IX Foro Futuro de las Tecnologías Sociales de Euro-América (2024) en Madrid España y Bogotá, Colombia.

Escritora invitada a la Feria del Libro de Trujillo y Madrid, España, invitada especial encuentro Cultural y Empresarial Hispano Rumano en la ciudad de Getafe, también realizó un mural para el ayuntamiento de canillas de Aceituno en Málaga, España, obra pictórica de más de 24 M2(2024).

Raíces de luz

En un mundo que avanza a pasos agigantados, las raíces ancestrales nos invitan a detenernos y reflexionar sobre quienes somos. Este libro nos sumerge en un viaje fascinante a través de culturas olvidadas, tradiciones vivas y legados que resuenan en nuestro ser. A través de poemas en rima cautivadores y reflexiones profundas, descubriremos cómo nuestras raíces forman un puente entre el pasado y el presente, guiándonos hacia un futuro más consciente.

Exploraremos los rituales que han marcado generaciones, las historias de nuestros antepasados y la sabiduría que aún perdura en la memoria colectiva. En cada página, una invitación a reconectar con nuestras identidades, a honrar nuestra herencia y a encontrar la fortaleza en la diversidad de nuestras raíces. Porque al entender de dónde venimos, podemos abrazar con más amor el camino que elegimos recorrer.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     María del Carmen Aranda; Francisco Gutiérrez Carbajo; Julieta Deossa; Gloria Nistal y de pie ,Basilio Rodríguez Cañada

Foto 2:     Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión

Foto 3:     María del Carmen Aranda; Francisco Gutiérrez Carbajo; Julieta Deossa y Gloria Nistal

Foto 4:     Francisco Gutiérrez Carbajo, catedrático de la UNED y director del Aula literaria

Foto 5:     El libro presentado

Foto 6:     María del Carmen Aranda, poeta, vicepresidenta de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional (ANLMI)

Foto 7:     La autora, Julieta Deossa, muy emocionada

Foto 8:     Gloria Nistal, escritora, profesora, fotógrafa y poeta

Foto 9:     María del Carmen Aranda; Francisco Gutiérrez Carbajo; Julieta Deossa-durante su intervención- y Gloria Nistal

Foto 10:   La autora, Julieta Deossa

Foto 11:   Actuación musical de Fernando Carbonell y su grupo

Foto 12:   Fernando Carbonell durante su actuación

Foto 13:   Actuación musical de Fernando Carbonell y su grupo, con la cantante Deborah

Foto 14:   Julieta Deossa firmando ejemplares de su libro

Valverde califica de “acontecimiento extraordinario” que Granátula de Calatrava cuente con una Casa de Hermandad de la Virgen de Oreto y Zuqueca

0

Granátula de Calatrava ha vivido este domingo una romería histórica con la inauguración de la Casa de Hermandad de la Virgen de Oreto y Zuqueca, un espacio que ya es una realidad después de más de dos décadas de trabajo y dedicación por parte de la hermandad y de sus fieles. En el acto de inauguración han participado el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, y la portavoz del Gobierno en la institución provincial, Rocío Zarco, quienes han sido recibidos por el alcalde del municipio, Félix Herrera.

Valverde ha destacado la importancia de este acontecimiento y ha calificado de “acontecimiento extraordinario” el hecho de cuente con la Casa de Hermandad. Ha puesto también en valor el esfuerzo realizado durante más de veinte años para alcanzar este logro, señalando que “han sido más de dos décadas de trabajo, de esfuerzo, de sacrificio, para que hoy la Virgen tenga aquí su casa, que no es la casa de la Virgen de Oreto y Zuqueca, sino la casa de todos los granatuleños”.

En este sentido, no ha dudado en felicitar a la hermandad, a su presidente, Aquilino Donoso Donoso, y a todo el pueblo de Granátula de Calatrava por el compromiso demostrado con esta devoción mariana.

Ha comentado, por otro lado, el arraigo histórico de la advocación de la Virgen de Oreto y Zuqueca, remarcando que “es posiblemente la más antigua o de las más antiguas de nuestra provincia, una advocación de siglos que de alguna manera dio paso a que otras advocaciones marianas también se extendieran por todo el Campo de Calatrava y por toda la provincia”.

Asimismo, Valverde ha reafirmado el compromiso de la Diputación con las hermandades de la provincia, mencionando la ayuda otorgada para la restauración del camarín de la Virgen. “Seguimos tratando de que las hermandades de la provincia puedan sacar adelante sus objetivos y sus necesidades”, ha añadido

En este contexto, ha aprovechado para proponer una nueva iniciativa en favor de la romería de la Virgen de Oreto y Zuqueca, sugiriendo que “bien pudiera ser también calificada como una celebración de singular interés de la provincia”. Y ha instado a la hermandad y al Ayuntamiento a presentar su solicitud en la próxima convocatoria, destacando que “la intención que tiene la Diputación es la de poner en valor muchas de estas celebraciones que se hacen en toda la provincia, que tienen un claro interés y una singularidad especial”.

Valverde ha manifestado, asimismo, su satisfacción por compartir este día con los granatuleños y ha expresado su deseo de que esta tradición siga fortaleciéndose, afirmando que “por muchos años se siga celebrando con esta devoción la romería de la Virgen de Oreto y Zuqueca y que esta Casa de Hermandad sea del agrado y esté al servicio de todos los habitantes, no solo de los hermanos, como ha dicho su presidente, sino de todo este pueblo del Campo de Calatrava”.

Eurocaja Rural logra un beneficio de 116 millones en 2024 consolidándose como entidad de referencia y proximidad

Eurocaja Rural logró en 2024 un beneficio después de impuestos de 116 millones de euros (136 millones de euros antes de impuestos), consolidando la «fortaleza y sostenibilidad» de sus resultados.

El beneficio obtenido, superando en un 14,85% los datos registrados en 2023, supone la cifra más alta de la historia de la entidad. En paralelo, el ROE (rentabilidad sobre sus recursos propios) alcanzó el 16,28%, corroborando la viabilidad, capacidad de generar valor y fortaleza de su modelo de negocio, centrado en la proximidad y cercanía con sus miles de socios y clientes, según ha informado la cooperativa de crédito en nota de prensa.

En el ejercicio 2024 es destacable la mejora en todos los márgenes de la cuenta de resultados, impulsado por la creciente diversificación geográfica de su actividad comercial y líneas de negocio. El mayor alcance de su red oficinas, al asentarse en nuevos territorios, unido a una eficiente utilización de los recursos, ha generado ganancias tangibles en el ratio de eficiencia hasta situarlo en el 39,84%.

El elevado nivel de fondos propios, que alcanza los 783 millones de euros, que reportan un ratio CET1 del 20,10%, sumado a un reducido ratio de dudosos del 1,62%, con unas coberturas del 140,65%, sitúan a la entidad en una posición «destacada» en términos de solvencia a nivel sectorial.

El director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín López, resume los resultados del ejercicio 2024 evidenciando que «Eurocaja Rural se consolida como la banca de referencia y proximidad». «Una entidad estable, robusta, de cimientos muy sólidos y que sigue una estrategia prudente, donde destacan la prestación de servicios de extraordinaria calidad y sumamente competitivos, la eficiencia, solvencia y viabilidad».

«Nuestro balance y cuenta de resultados corroboran el éxito de un modelo de banca universal, de calidad y cercano, que es efectivo, que cada día suma más socios y clientes, que combate la exclusión financiera abriendo nuevas oficinas y generando empleo, y que contribuye a la dinamización de los territorios donde actuamos ejerciendo principios esenciales como son el compromiso, la responsabilidad y la vocación de servicio», ha añadido

PRINCIPALES INDICADORES

En los resultados de Eurocaja Rural en el pasado 2024 resaltan, además del beneficio de 116 millones de euros, que el total activo ascendió a 9.888 millones de euros. La cifra del volumen de negocio con clientes alcanzó una cifra de 14.449 millones de euros, con un crecimiento anual de más de 1.731 millones de euros.

En cuanto a los recursos gestionados, al cierre del ejercicio el volumen total de saldos confiados a la entidad por socios y clientes para su gestión y administración ascendió a 8.741 millones de euros, con un crecimiento anual del 16,71% (1.252 millones de euros).

En lo que se refiere a los fondos propios, la entidad concluyó el año con 783 millones de euros de fondos propios y con un ratio CET1 del 20,10%, «muy por encima» de la exigencia regulatoria del supervisor Banco de España, situada en el 12%.

21.429 OPERACIONES DE FINANCIACIÓN

En el apartado de inversión crediticia, el pasado ejercicio se concedieron un total de 21.429 operaciones de financiación por importe total de 1.752 millones de euros, un 16,26% más que en el ejercicio 2023, de forma que la cooperativa de crédito finalizó el año con un stock vivo total de 5.708 millones de euros en crédito concedido a socios y clientes.

El ratio de morosidad se situó en el 1,62% al cierre de ejercicio, frente al 3,38% de media sectorial (último dato disponible a fecha 30 de noviembre de 2024). La tasa de cobertura de dichos saldos dudosos se situó en el 140,65%, en contraposición al 69,59% del sector financiero (último dato disponible a fecha 30 de septiembre de 2024).

Además, en el año 2024 Eurocaja Rural superó los 545.000 clientes al cierre del ejercicio, lo que equivale a la incorporación de más de 48.000 clientes (195 nuevos clientes cada día de 2024). «El asesoramiento profesional, la atención personalizada, el trato cercano, unido a la omnicanalidad en la prestación de sus servicios y la competitividad» de su cartera de productos han motivado, reseñan desde Eurocaja el aumento de la amplia base de clientes.

La entidad opera actualmente en siete comunidades autónomas y 21 provincias. Aumentó su red comercial en 24 nuevas oficinas hasta alcanzar a cierre de ejercicio un total de 481. El Grupo Económico Eurocaja Rural integraba a cierre de ejercicio a 1.386 profesionales, 82 más que al cierre del ejercicio 2023, generando año tras año empleo y riqueza en los territorios donde se asienta.

LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN FINANCIERA

Asimismo, durante el año 2024 Eurocaja Rural abrió nuevas oficinas en grandes poblaciones y también en municipios de escasa densidad demográfica, siendo la única referencia financiera en 68 localidades, en las que residen más de 80.000 habitantes. Al cierre del ejercicio la entidad mantiene el 41,4% de su red de oficinas en pequeñas localidades de menos de 3.000 habitantes.

Uno de los objetivos de Eurocaja Rural es luchar contra la exclusión financiera y promover la igualdad de oportunidades y condiciones para todos sus clientes, sin importar su origen o lugar de residencia.

La entidad reafirma su compromiso en la lucha contra la despoblación, actuando como un respaldo financiero para el medio rural. A través de soluciones de inversión y financiación, contribuye a su desarrollo, facilitando la fijación de población en las localidades, generando empleo y riqueza.

A cierre de 2024, Eurocaja Rural se mantiene como única referencia financiera en 68 localidades de todo su ámbito de actuación, en las que residen más de 80.000 habitantes. Estas 68 localidades representan el 14% del total de oficinas de la red de la entidad y desde ellas se aporta ese servicio «humano, cercano y personalizado» que favorece el desarrollo económico y social, solventando la falta de oportunidades que están sufriendo innumerables pequeñas poblaciones.

Igualmente, significar que el 41,4% de la red de oficinas de la entidad se ubican en poblaciones de menos de 3.000 habitantes y más de la mitad en localidades con menos de 4.500.

Actualmente Eurocaja Rural opera en 7 comunidades autónomas (Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, La Rioja y Aragón) y 21 provincias (Ávila, Valladolid, Segovia, León, Burgos, Palencia, Soria, Salamanca, Zamora, Toledo, Guadalajara, Cuenca, Albacete, Ciudad Real, Madrid, Murcia, La Rioja, Alicante, Valencia, Castellón y Zaragoza).

Los años comprometidos, los abogados laboralistas

El próximo día 12 de marzo Comisiones Obreras de Castilla La Mancha entrega, en Toledo, el premio “Abogados de Atocha”. En esta ocasión se reconoce la trayectoria del actor José Sacristán, un empleado de la cultura comprometido desde aquellos años anteriores a la transición y en democracia; un activista con las reivindicaciones de su sector y del mundo del trabajo. Una actitud manifestada para construir un modelo sociopolítico de amplias y soleadas avenidas en favor de la mayoría social.

La historia del premio “Abogados de Atocha” es bien conocida, se instituyó para recordar el asesinato de los abogados laboralistas del despacho de Atocha 55 en Madrid, el 24 de enero de 1977. Las manos asesinas de un grupo de fascistas tirotearon a nueve personas de aquel despacho, ocho abogados y un administrativo, las balas acabaron con la vida de cuatro abogados y el administrativo –un joven paisano de Casasimarro, estudiante de Económicas, despedido de Telefónica por su activismo laboral-; los otros abogados quedaron gravemente heridos, entre la vida y la muerte. Una noche negra de violencia y muerte, que dejó un rio de sangre en aquel local sindical.

Los abogados laboralistas eran mucho más que jóvenes Licenciados en Derecho para ejercer su profesión a favor de la clase trabajadora, de los más desfavorecidos. Eran jóvenes comprometidos para construir un ariete de oposición contra la dictadura franquista, aprovechando los resortes legales y contribuyendo para que CCOO pudiera contar con asistencia legal que organizara mejor su labor reivindicativa entre los trabajadores y trabajadoras. En diciembre de 1966 comenzó a funcionar el primero de ellos en la calle de la Cruz en Madrid, y se fueron extendiendo según surgían las necesidades del movimiento obrero en las zonas más industrializadas, con una mayor concentración de la fuerza de trabajo: Sevilla, Bilbao, El Ferrol, Valencia, Barcelona…

Su nacimiento tuvo que ver, qué duda cabe, con el impulso y el imparable papel que estaba adquiriendo CCOO entre un proletariado más decidido para la protesta y la reclamación de mejores condiciones de vida y trabajo. No surgen de forma espontánea, son fruto de un contexto político en una España reprimida y sin libertades. Fueron una expresión organizada y coordinada para ejercer un vector de resistencia y oposición a una legislación reaccionaria en todos los órdenes de la vida social, laboral y política. Así aquellos despachos también extendieron su asesoramiento y defensa del movimiento asociativo y vecinal, que cobró un gran impulso en los años setenta.

En consecuencia, los abogados laboralistas se hicieron imprescindibles para el sindicato. Eran un soporte que fortalecía el trabajo reivindicativo y ofrecía a los trabajadores y trabajadoras la posibilidad de impugnar las decisiones empresariales con mayores garantías de éxito, al menos con la confianza de generar una disputa legal contra unas leyes injustas que orientaban el poder empresarial por encima de los derechos laborales.

Por ello, CCOO en la provincia de Ciudad Real entendió la necesidad de acompañar, en los años previos a la legalización de los sindicatos en abril de 1977, la presencia de abogados laboralistas que fuera de gran utilidad para retomar con fuerza las reclamaciones obreras ante las Magistratura de Trabajo. En la capital de la provincia y en Puertollano comenzaron las primeras asistencias jurídicas de CCOO.

En el caso de Puertollano, pocos lo recordaran, se contó con la presencia temporal de Juan Barja de Quiroga, comandante de artillería del ejército español y abogado, que perteneció a la UMD (Unión Militar Democrática); se le consideraba procedente de “Cristianos por el Socialismo”. En un local alquilado por el sindicato, en la calle Fernando El Santo, se pasó durante un tiempo la consulta de asesoramiento jurídico de CCOO de Puertollano.

Conviene hacer memoria sobre la UMD, que se constituyó en septiembre de 1974, y del grupo de militares que fueron detenidos y condenados en 1975. Fueron defendidos, entre otros, por Tierno Galván, Ruíz Giménez o Manuel Jiménez de Parga. Su delito, determinó el tribunal militar que les juzgó, “conspiración para la rebelión”. Largas penas, encarcelamiento y expulsión del Ejército, no se podía admitir que la oposición al régimen franquista se fuera extendiendo también entre los jóvenes Oficiales; eran años comprometidos también para una parte, aunque fuera minoritaria, de militares que se identificaban con las ideas de la democracia y la libertad, con los valores de ideas progresistas.

En Puertollano se contó con jóvenes abogados, convencidos e ilusionados, para formar parte de la organización en su vertiente jurídica, en unos acelerados años, para una nueva etapa a finales de los setenta. En la memoria retenemos algunos nombres que contribuyeron, desde su capacitación y entrega, en defensa del derecho del trabajo: Ubaldo, el primer abogado contratado directamente por la Unión Comarcal; Merche – una joven Licenciada en Derecho  que se incorporó en julio de 1978 y estuvo cuatro años en la localidad ejerciendo sus funciones, con una excelente integración en el sindicato y un trabajo incansable, una decidida riojana para una decidida acción sindical en aquellos años-; o Concha Arroyo que, de forma programada, acudía a sus consultas a Puertollano o ayudaba directamente en las negociaciones de algún conflicto laboral; aguda, rigurosa y prestigiosa. Estuvieron otros y, a día de hoy, se presta asesoría jurídica de forma presencial en la sede local de CCOO de Puertollano, adonde acuden los abogados de la Asesoría Provincial (Darío, Fran o Carmen).

Los Abogados de Atocha forman parte del legado de CCOO. Su compromiso, su dedicación, su entrega, su profesionalidad, su forma de entender el ejercicio de la abogacía en un sindicato marcan, sin lugar a dudas, una manera de intervenir en el compromiso por los derechos laborales y sociales. Su configuración en el organigrama del sindicato es un hecho diferencial que permite actuar con otra herramienta para la acción sindical, con su quehacer sindicalizado, formando parte del cuerpo reivindicativo del primer sindicato de España, de Castilla La Mancha y de la provincia. Eso es una valiosa seña de identidad que hay que mantener y reforzar: “el alma sindical” de los abogados laboralistas. Con seguridad, será objeto de debate en el 13 Congreso Confederal del próximo mes de junio.

Puertollano: Y el premio es… para Librería La Mancha

Manuel Valero.- Un premio empresarial que va de Libros es más que una simple noticia algo insólito. Y no es porque una Librería no sea digna de ser reconocida y premiada por el propio sector sino por lo raro e infrecuente. Hay otros ramos que suelen acaparar más la atención de los dirigentes en este caso de la Federación de Empresarios de Puertollano (FEPU). Pero este año ha sido una librería, La Mancha una de las empresas que el próximo  jueves recogerá un merecido premio. A uno le alegra triplemente el galardón, desde luego merecidísimo: por mi condición de cliente, por la de lector y por mi faceta de escritor. Si por un lado Javier Flores de Ediciones Puertollano ha sido y será mi editor hasta que lo haga rico o lo arruine o ninguna de las dos cosas que es lo que está pasando,  Librería  La Mancha, ha contribuido a la exposición y venta tanto de mis libros como los de otros autores locales.  De modo que he tenido y sigo teniendo la suerte de conocer de primera mano a editor y a libreros porque lo que se vende fuera en lo tocante a uno -que se vende no se vayan a creer- es Javier Flores quien lo controla.

En casos como este que el reconocimiento es tácito y explicito se cae en la cuenta de la importancia de una librería y la suerte que tenemos los puertollaneros de contar con una como La Mancha en una zona absolutamente estratégica y céntrica de la ciudad: en el enorme vergel que oxigena la ciudad que es nuestro Central Park salvando las distancias pero no tanto porque quien quiera que haya visto el Paseo de San Gregorio desde una azotea aledaña sabrá que, al menos estéticamente,  uno no miente.  

De modo que hay que reconocerle a FEPU que esta vez hayan tenido la clarividencia de convertir en estrella del empresariado a un negocio familiar de vende libros y material escolar. Y es que estoy convencido de que un grandísimo porcentaje de libros afamados por estar firmados por autores/as rutilantes que se han vendido en Puertollano, lo han sido en el mostrador que atienden Eli y Pepe bajo la supervisión de Óscar, actual gerente e hijo de Isabel, fundadora en 1971. Para quienes somos asiduos y mantenemos una relación de amistad con todos ellos no nos ha sido difícil ver a Pepe en el escaparate de la Librería colocando las novedades sobre todo en fechas estratégicas como Navidades, los días del Padre y la Madre y la Feria del Libro en la que también participa La Mancha con una caseta que durante los últimos años ha sido  la contigua a la que monta Ediciones Puertollano. También lo ves cuando toca colocar una buena ristra de Planetaslos premios más tongo de todo el circo betsellérico– o las ultimas novedades, ya digo, de los que se anuncian por la tele, Reverte, Posteguillo, Redondo y la tridimensional Carmen Mola que como ustedes saben son tres tiacos quienes escriben los libros bajo ese pseudónimo sin que uno haya alcanzado a dar con la razón. ¿Por convertir a una mujer en multiventas?  ¡Anda que no tenemos mujeres de éxito editorial, entre ellas María Dueñas, que además es paisana.

En fin que todo un acierto. Acabo con dos anécdotas. Espero me disculpen la inmodestia por que se trata de dos de mis libros, editados por Javier Flores (desde aquí una mención a Julián Gómez que editó, Ultramar,  el tercer libro de la tetralogía novelada de la historia de Puertollano: durante una feria del libro, digo, Pepe comenzó a leer Carla y el señor Erruz y no lo soltó hasta que lo acabó. Y en la Navidad de 2018, la Librería montó un árbol formado por El esplendor y la ira, el último libro de la tetralogía, y francamente era un placer ver como menguaba el arbolito y como crecía y volvía a menguar, lo cual para un escritor como el que suscribe que no hace rico a su editor pero tampoco lo arruina , insisto, es un consuelo frente a las cifras astronómicas que venden en España apenas una decena de betsellerianos, pues soy de la opinión que la Literatura con mayúsculas a la que llegamos a conocer los de nuestra generación en los últimos estertores, ha muerto.

Enhorabuena a la Librería La Mancha. Espero que este reconocimiento sirva para que vendáis más y mejor.

PD.- Otro negocio premiado ha sido Café Viena,  uno de los dos cafés en madera y atabernado a lo irlandés que hay en Puertollano, y a cuyo dueño Alejandro tengo el gusto de conocer. Taberna y libros no son antípodas.

El Gobierno regional ultima una inversión de más de 300.000 euros destinado a los proyectos de innovación de Formación Profesional

El Gobierno regional está ultimando la resolución por la que se aprueban las instrucciones para una inversión de fondos a centros públicos, de enseñanzas no universitarias que imparten Formación Profesional, destinada al desarrollo de la tercera convocatoria de proyectos de innovación en Formación Profesional durante el año 2025.

Dotada de más de 300.000 euros y que se publicará en las próximas semanas, beneficiará a cerca de una veintena de proyectos que desarrollan centros educativos de Formación Profesional, centros de Educación Secundaria Obligatoria y Centros Integrados de Formación Profesional. 

Estas iniciativas de formación, a las que se han destinado en tres años más de 750.000 euros, abordan temáticas como la digitalización, la economía circular, el equilibrio entre géneros en ciclos formativos identificados con el desarrollo de competencias STEAM o el logro de los objetivos de la Agenda 2030, entre otras.

Lo ha destacado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en la inauguración de la Feria de Formación Profesional de la provincia de Albacete. En el acto ha estado acompañado del director general de Formación Profesional, José Rodrigo Cerrillo, y del delegado de Educación, Cultura y Deportes en la provincia, Diego Pérez.

En su intervención, el consejero ha puesto en valor la importancia de la Feria, al aglutinar la formación profesional en todas sus vertientes y darla a conocer a la sociedad de la Comunidad Autónoma. “Los ciudadanos de Castilla-La Mancha necesitan conocer todo lo que ofertamos en la región. Es obligación nuestra publicitarlo”, ha aseverado.   

La Feria de Formación Profesional se celebrará en las cinco provincias de la región. La primera cita está teniendo lugar en Albacete, donde van a participar hasta 900 alumnos y alumnas de toda la provincia. Hay, además, proyectados un total de 19 estands, 17 impulsados por centros educativos y dos por empresas invitadas por empleo y CCOO. Igualmente hay un total de 39 empresas confirmadas.

El objetivo de la Feria es dar a conocer a empresas y alumnos la oferta educativa de FP de los institutos de la provincia, creando un punto de encuentro único para empresarios, profesores y estudiantes. También busca dar a conocer la acreditación de competencias y los certificados de profesionalidad.

Mancha Norte aprueba más de 700.000 euros en ayudas para municipios y entidades sociales de la comarca

0

En su reunión de hoy la Junta Directiva de Mancha Norte ha aprobado más de 700.000 euros en ayudas destinadas a mejorar infraestructuras municipales y apoyar a entidades sociales en la comarca. Estas inversiones buscan fortalecer la calidad de vida de los habitantes de la comarca y contribuir a la lucha contra la despoblación, favoreciendo el desarrollo sostenible y el bienestar social.

En esta convocatoria, se han destinado más de 490.000 euros a siete proyectos municipales dentro de la convocatoria 04/2024. Estas iniciativas incluyen la mejora de infraestructuras deportivas, la eficiencia energética y la adecuación de espacios de ocio, respondiendo a necesidades prioritarias de los ayuntamientos para garantizar mejores servicios a la ciudadanía.

Por otro lado, cuatro entidades sociales han recibido ayudas por un total de 213.791 euros dentro de la convocatoria 05/2024. Estas subvenciones están enfocadas en mejorar infraestructuras asistenciales y de accesibilidad, reforzando la labor de inclusión que realizan las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad y mayores, sectores clave en el tejido social de la comarca.

El presidente de Mancha Norte, Alberto Lara, ha destacado la importancia de estas ayudas para el progreso de los municipios: «Seguimos trabajando para que nuestros municipios cuenten con los recursos necesarios para mejorar la calidad de vida de sus vecinos. Estas ayudas son fundamentales para el desarrollo de proyectos estratégicos que impulsan la sostenibilidad, el bienestar social y la dinamización económica en nuestra comarca”.

Además de su impacto en infraestructuras y servicios, estas ayudas reflejan el compromiso de Mancha Norte con el equilibrio territorial y la cohesión social. La financiación concedida permitirá a los ayuntamientos y entidades sociales ejecutar proyectos clave que, además de mejorar el entorno y la calidad de los servicios, refuerzan el tejido comunitario y fomentan la inclusión.

Mancha Norte continúa impulsando iniciativas que favorecen el desarrollo de los municipios de la comarca, apoyando el crecimiento equilibrado y el bienestar común.

El SCIS crea su propia plataforma de formación online donde se imparte el curso a los bomberos de nuevo ingreso

0

El Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de la provincia de Ciudad Real ha puesto en marcha una plataforma de formación online donde ofrece cursos especializados para bomberos, entre ellos el curso de nuevo ingreso que están obligados a realizar y superar los opositores que han obtenido plaza en el proceso de selección de la OEP 2022 para la provisión de 30 plazas de bombero en el Consorcio.

Este curso, que ha comenzado hoy y que tienen que realizar 27 de los 30 aspirantes (tres están exentos porque acreditan más de dos años de servicio), agilizará la incorporación de los bomberos y bomberas que han obtenido la máxima puntuación en este proceso ya que tiene características similares al de formación básica que se imparte en la Escuela de Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, que era el que se venía realizando en otras ocasiones, y que todavía no tiene fecha de realización.

La formación teórica que se imparte en este curso está diseñada en torno a las cualificaciones profesionales y cumple con los contenidos recogidos en la SEA676 y, por lo tanto, el alumnado podrá presentar el certificado que el SCISCR emita de cara a obtener un certificado profesional en los procesos de acreditación de competencias que convoque el Gobierno regional de Castilla-La Mancha a través del programa ACREDITA.

En total son 150 horas estructuradas en cinco módulos formativos: prevención, extinción de incendios y emergencias; operaciones de rescate de personal y animales; técnicas de prevención e intervención en sucesos descontrolados de origen natural y tecnológico; prevención ante el riesgo de incendios en las actividades, las edificaciones y las instalaciones y atención sanitaria inicial a múltiples víctimas, así como un curso básico de prevención de riesgos laborales.

Posteriormente, los aspirantes tendrán que desarrollar la parte práctica, que tendrá lugar en las instalaciones de una de las empresas a nivel estatal en formación práctica en el ámbito de las emergencias, con sede en Puertollano. Serán 35 horas en las se formarán en metodología de organización y ejecución de decisiones tácticas de zonificación en intervenciones de rescate de personas en  accidentes de tráfico, extinción de incendios y neutralización de riesgos con MMPP, rescate de personas en altura, extinción de incendios en edificios y medios de transporte y extinción de incendios industriales.

Plataforma de formación Emergencia Ciudad Real

La Plataforma de formación Emergencia Ciudad Real nace con el objetivo de alojar los recursos formativos propios de Emergencia Ciudad Real y ofrecerá cursos especializados para bomberos con contenido actualizado, herramientas interactivas, contenido VOD, foros y acceso a instructores experimentado. Las acciones formativas están especialmente diseñadas para que el alumnado sea el principal protagonista del proceso formativo adaptando los tiempos de visualización de recursos y la realización de actividades a sus posibilidades personales y particularidades y desde cualquier dispositivo.

Asimismo, en la plataforma se ofrecen otras sugerencias de formación como la que oferta ConBé, la Asociación de Consorcios y Servicios de Bomberos de España, en la que está integrada el SCIS, cuyo presidente, Julián Triguero, ocupa una de las vocalías.

Sobre el SCIS

El Servicio Contra Incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.

José Luis Vázquez cumple 1.500 películas presentadas en Ciudad Real

0

Con la película “A complet unknow” , el crítico y divulgador de cine José Luis Vázquez, cumplirá mañana 1500 presentaciones de películas en las salas de cine de Ciudad Real, dentro del ciclo de Cine Versión ULCM en los Cines Las Vías.

Vázquez comenzó un 6 de noviembre de 2008, con la presentación de la película “Camino” de Javier Fesser, una sesión de cine patrocinada por la UCLM que sucedería cada 15 días y que pronto se convirtió en la actividad de “Los Jueves al Cine con José Luis Vázquez”: un estreno de cine todos los jueves en Los Cines Las Vías. Posteriormente, con la pandemia del Covid-19 de por medio y la creación del Cine Club Mancha, la actividad pasó a denominarse “Los Jueves al Cine con el Cine Club Mancha”

Actividades como “Medicine”, cine comentado con temática de Medicina en colaboración con el Hospital General Universitario de Ciudad Real; “Los Clásicos del Cine”, películas clásicas todos los lunes en el Deicy Reilly’s; “Conciencine”, proyección de películas especialmente programadas para personas en proyectos de Inserción Social en colaboración con el Centro de Inserción Social Concepción Arenas (CIS); “Ciclos de Cine Real Jazz”, películas de temática musical de jazz en colaboración con la Asociación Cultural Real Jazz; “Versión UCLM”, estrenos de cine en VOS en colaboración con la UCLM; “Cine Solidario”, películas de temática social en colaboración con la ONG Solman y diversos ciclos de cine y debates con la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real, han compartido las presentaciones de este “crítico compulsivo” tal y como se autodenomina.

Desde el Cine Club Mancha queremos poner en valor esta celebración y agradecer a José Luis Vázquez esta entrega con el cine en Ciudad Real que contribuye a salvar las proyecciones en su aspecto más social, el cine visto en salas en compañía de otras personas.

Por último, es de justicia, también agradecer el apoyo incondicional e imprescindible de los Cines Las Vías y sus dueños Santiago Salas y Carmen Romero

que han hecho posible la inmensa mayoría de las proyecciones que ha realizado Vázquez.

Puertollano: Berdonces lamenta que se truncara el desfile de Carnaval pero condena los insultos dirigidos a concejalas del PP

El concejal de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Puertollano, Juan Sebastián López Berdonces, ha lamentado «profundamente» que se «truncara» por la fuerte lluvia el gran desfile de Carnaval del pasado sábado y ha «asumido» la decisión no suspenderlo previamente, aunque ha subrayado que las predicciones meteorológicas no apuntaban a que fuera a llover durante el desfile, y que el consistorio trató «con todo el mimo» a las agrupaciones. En este contexto también ha condenado los «insultos» dirigidos a las concejalas que estaban ejerciendo el papel de jurado en la estación de autobuses.

En rueda de prensa celebrada este lunes, Berdonces ha recalcado que la intención desde el primer momento es que hubiera un desfile «a la altura de Puertollano». «Se hizo con todo el mimo y el cariño del mundo, aunque al final no pudo evitarse que esa nube estropeara todo y tenemos que asumir esa decisión», ha afirmado.

Respecto a las críticas por la decisión de no suspender el evento, el concejal ha asegurado que el equipo de Gobierno está dispuesto a «asumir todas las críticas», aunque ha advertido de que «lo que no va a tolerar es que se falte el respeto a ninguno de los concejales, como sucedió con un grupo de mujeres que insultaron a concejalas del PP que ejercían de jurado y a funcionarios del Ayuntamiento de Puertollano en la estación de autobuses, precisamente en la jornada de conmemoración del Día Internacional de la Mujer».

En este sentido Berdonces ha enfatizado que estas actuaciones «no tienen ningún tipo de justificación ni de disculpa». «¿Dónde está el respeto a las mujeres?, ¿si son del PP se les puede insultar y si son del PSOE tenemos banda ancha?», se ha preguntado. «No tiene sentido descargar ese odio, que es lo que se nota», ha remachado.

El edil entiende la «frustración» de muchos participantes por no haber podido exhibir el trabajo de todo un año, aunque ha insistido en que a las agrupaciones se les ha «mimado desde el primer día» dotando espacios, negociando precios, realizando contratos formales. En suma, «cambiando la manera en que se trabajaba con estos grupos, aunque ya las malas condiciones del tiempo se nos escapan», ha dicho.

Respecto a la obligación o no de desfilar por contrato, Berdonces ha aclarado que «en el momento en que un artista está en la plaza, hablando en términos artísticos, ya cobra; y la decisión de desfilar o no ya está en cada uno».

Respecto al aplazamiento del desfile infantil, el responsable de Festejos no ha aventurado nueva fecha, ya que también están implicadas la Concejalía de Juventud y las AMPA, si bien ha invitado a participar en este desfile a todas las asociaciones locales que no pudieron salir tras la suspensión del desfile del pasado sábado.

Brillante participación de los alumnos del Instituto Atenea de Ciudad Real en el II Open de España NoriasFit Games’ 25

0

Por segundo año consecutivo, dos equipos del Instituto Atenea de Ciudad Real han logrado destacar en la competición escolar II Open de España NoriasFit Games’ 25, celebrada en Monforte del Cid (Alicante), al obtener el primer y tercer puesto respectivamente.

Después de tres meses de preparación intensiva durante los recreos, los estudiantes participaron en este evento deportivo, que se desarrolló los días 7 y 8 de marzo y estuvo
marcado por un exigente calendario de pruebas.

Bajo la dirección de sus profesores de Educación Física, David y Ricardo, el equipo formado por Héctor Borja, Laura Rico, Judith Popa, Pablo Valenzuela, Pablo García y Mariela Martín logró el tercer lugar, mientras que el equipo compuesto por Daniel Melgar, Daniel Ruiz, Javier Cardero, Lucía Aguas, Ana López y Celia Peláez se alzó con la victoria.

El programa de la competición, que se llevó a cabo en dos jornadas, incluyó pruebas de coordinación, fuerza, agilidad, velocidad y resistencia, siempre con un enfoque en el trabajo en equipo.

La primera jornada estuvo marcada por las pruebas “Mortal Comba”, “Neumático Extrem”, “Resistencia for Time” y “Remo for Time”. Tras estas pruebas, ambos equipos se situaron en el tercer y quinto puesto de manera provisional. El segundo día, las pruebas “Un Paseo por las Nubes”, “La Gran Evasión” y “La Cuenta Final” definieron la clasificación final, coronando al equipo IES Atenea A como campeón, con el equipo IES Atenea B acompañándolos en el podio.

Los equipos fueron patrocinados por la Asociación de Madres y Padres del Instituto Atenea (AMPA «El Campillo»), así como por dos empresas locales de Ciudad Real: la agencia de viajes «City Tour» y el centro de “Fisioterapia Avanzada CR”. También expresan su agradecimiento a CrossFit Mecani Box por permitirles entrenar en sus instalaciones en los días previos a la competición, lo que contribuyó significativamente a la preparación de los competidores.

Puertollano: FEPU distingue a las empresas Librería La Mancha, Café Viena y Seproman en la XX Entrega de Premios Empresariales 2025

4

La Federación de Empresarios de la Comarca de Puertollano (FEPU) celebrará el próximo jueves 13 de marzo a las 20:30 horas en la Sala B del Auditorio Municipal de Puertollano la XX Entrega de Premios Empresariales 2025

En esta gala se reconocerá la trayectoria de diversas empresas y se otorgará el Premio Seguridad FEPU/SPM. El evento, que estará presentado por el director de COPE Puertollano y La Voz de Puertollano, Fernando Romero, contará con la actuación del mago Rafa Tamarit, para completarse con las menciones especiales y el reconocimiento a los jubilados.

EMPRESAS PREMIADAS

Seproman (Seguridad y Protección Manchega, S.A.L.) recibirá el Premio Seguridad FEPU/SPM por su destacada labor en la vigilancia, transporte y distribución de explosivos desde los años 80. Fundada como cooperativa, la empresa ha evolucionado hasta contar con su propia flota de vehículos y operar en toda España y Europa. Con sede en Puertollano y base de operaciones en Burgos, Seproman ha destacado por su rigurosa adaptación a la normativa del sector, la más exigente de Europa

Librería La Mancha, con más de 50 años de historia, ha sido un referente en la venta de libros y material escolar en Puertollano. Fundada originalmente en 1971 por Isabel en la calle San José, evolucionó a lo largo de los años hasta su actual ubicación en el Paseo de San Gregorio. Su actual gerente, Óscar Muñoz, lidera un equipo de tres empleados con décadas de experiencia en el sector.

Café Viena, un icónico establecimiento de la calle Goya, recibirá su reconocimiento por su trayectoria en la hostelería desde su apertura el 20 de diciembre de 1994. Su responsable, Alejandro Jara, con más de 45 años de experiencia en el sector, dirige un equipo de 11 trabajadores, siete de ellos en el Café Viena. Su local se ha convertido en punto de encuentro para distintas generaciones de clientes, ofreciendo un ambiente acogedor desde las 7 de la mañana hasta las 2 de la madrugada

MENCIONES ESPECIALES Y RECONOCIMIENTO A JUBILADOS

Durante la gala, también se hará entrega de menciones especiales a entidades y personas que han contribuido al desarrollo social y empresarial de la comarca: Asociación Española Contra el Cáncer – Junta Local Puertollano, por su labor en el apoyo a pacientes y sus familias; CIFP Virgen de Gracia, por su compromiso con la formación y el desarrollo profesional en la región y empresarios jubilados, quienes recibirán una placa de reconocimiento por su trayectoria y aportación al tejido empresarial.

FEPU reafirma con este evento su compromiso de valorar el esfuerzo y la constancia de las empresas de la comarca, pilares fundamentales del desarrollo económico y social de Puertollano.

Caballero rechaza que Fenavin exponga más allá del vino y advierte a Valverde: «Asumirá lo que se derive de su decisión»

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha advertido al presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, de las consecuencias que tendrá que asumir si finalmente quiere consumar la idea de que la Feria Nacional del Vino (Fenavin) se abra a la posibilidad de exponer productos que no sean vino y abrir la puerta a otros productos.

«Ahora son ellos los que tienen la responsabilidad y tendrán que asumir en este sentido lo que se derive de sus decisiones», ha manifestado Caballero, anterior presidente de la Institución provincial ciudadrealeña, en una entrevista con Europa Press.

Esta novedad no la entiende Caballero, quien ha afirmado que desde el equipo de Valverde aún «no la han explicado claramente». «Cuando algo funciona y es exitoso es mejor no tocarlo, y hablando de vino, los experimentos con gaseosa, no con vino», ha aseverado.

Cuando en el anterior mandato se trasladó un «éxito colectivo» al «generar una infraestructura ferial de pabellones de primer nivel», ahora «vuelven las carpas», en alusión a la propuesta de Valverde, que ha criticado su idea de «incluir productos que son importantes y que hay que promocionar», pero que no son vino.

«Esto me tiene confundido, no entiendo muy bien a qué obedece, más allá de intentar poder diferenciarse de lo que se venía haciendo hasta ahora. Está bien que uno pretenda poner su marca y su estilo, pero tiene que ser para sumar, para aportar y para mejorar», ha expresado.

En la misma línea, cree que «hay una pérdida de músculo y de capacidad de gestión y de intervención» en la Diputación de Ciudad Real con Valverde al frente de la Institución.

Aunque mantiene la prudencia y muestra «respeto» a Valverde, nota en el día a día que el PP está realizando un lifting a los proyectos que ya comenzaron los socialistas en la Diputación, cuando al frene estaba el propio José Manuel Caballero. «Ahora se dedican a mantener una parte importante de los proyectos que nosotros dejamos, pero a intentar cambiar la forma de gestión, el aspecto, a adelgazarlos».

Por esta razón, ha trasladado «cierta preocupación» por la acción del nuevo equipo de Gobierno en la Diputación, pues considera que tiene «un impacto para la provincia negativo por insuficiente», ha aseverado.

Caballero no ve a Page en ninguna aspiración nacional y espera que no sea su último mandato en C-LM: «Lo necesitamos

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha confiado en que esta legislatura no sea la última de Emiliano García-Page comandando la región, al tiempo que ha considerado que no ve que ninguna de sus aspiraciones pasen por la política nacional.

«Creo honestamente que a Castilla-La Mancha le interesa Page. Que la gente de Castilla-La Mancha voten a quien voten, incluso los que no le votan ni lo van a votar nunca, saben que les va a ir mejor a ellos y a sus intereses, a sus familias, a sus empresas, que si hubiera otro presidente u otro gobernante», ha valorado Caballero en una entrevista con Europa Press.

Es «importante», a su juicio, que García-Page «siga liderando el proyecto de Castilla-La Mancha, defendiendo los intereses de esta tierra y asumiendo un compromiso que en ocasiones puede ir incluso más allá de la exigencia de lo que personalmente le gustaría o le apetecería, después de toda una vida dedicada al servicio público».

Respecto a la posibilidad de que el presidente regional aspirara a liderar algún cargo en política nacional, Caballero ha dejado claro que García-Page no trabaja «en esa lógica», por lo que «es un escenario que no existe».

«No está en ninguna clave nacional, su compromiso lo tiene aquí claramente y, además, honestamente, lo necesitamos aquí», ha remarcado Caballero, alabando que el jefe del Ejecutivo castellanomanchego está en «su mejor momento político, con mucho poso, con mucho fondo», y con «una consolidación de la trayectoria y una coherencia que es brutal».

«Es muy difícil encontrar políticos que puedan decir hoy lo mismo que decían hace 20 años. Se cuentan con los dedos de una mano, y uno de ellos, sin duda, es Emiliano», ha remarcado.

PACTO DEL PSOE CON JUNTS

Sobre el pacto del PSOE con Junts para la delegación de las competencias migratorias a la Generalitat y el efecto que puede producir en la figura del PSOE y del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ve que esto puede generar un agotamiento en la figura del presidente, que es «una batería permanentemente cargada».

Dejando claro que como socialista no quiere «que caiga Pedro Sánchez» a raíz de la factura que le puedan pasar polémicas en su gestión como este pacto, ha trasladado que se siente «un poco decepcionado» con la decisión tomada por la dirección de su partido.

Considera que este pacto «atraviesa emocionalmente los valores de la izquierda y del progresismo que cree en la solidaridad, que cree en los derechos humanos y sin duda que está lo más alejado de la extrema derecha racista y xenófoba que representa Junts».

Preguntado por si apoya a García-Page en su idea de que preferiría no tener Presupuestos Generales del Estado a que se fraguaran acuerdos de esta índole, Caballero ha señalado que «ni siquiera» existe «la seguridad de que pueda haber presupuestos», porque si el presidente de Junts, Carles Puigdemont, «consigue esto, inmediatamente se buscará otra reivindicación».

«Puigdemont está permanentemente en el más madera, más madera, más madera, y está quemando el tren, como ocurría en la película de los hermanos Marx», ha comparado el vicepresidente regional.

Sobre la convocatoria de elecciones, ha señalado que «a priori» no la ve «cercana» porque el presidente del Gobierno «ha manifestado su deseo y su interés en agotar la legislatura», algo que ve «legítimo».

El Team Erni Porto de Ciudad Real vuelve a brillar en el Campeonato de España Spain BJJTOUR-FIJJD

0

De nuevo y sin apenas descanso, el TEAM ERNI PORTO (filiado a Lotus España) y líder de la ASOCIACION MARE CHEIA BRAZILIAN JIU-JITSU CIUDAD REAL vuelve a brillar. Este pasado 8 de Marzo, en Madrid capital, se celebraba el Campeonato de España SPAIN BJJTOUR-FIJJD, el trabajo de ERNI se  vuelve a consolidar,  imprimiendo y transmitiéndoselo a sus guerreros. El camino se forja a base de esfuerzo constancia y sacrificio, testigo que ellos recogen. Dichos guerreros se identifican por su compromiso y disciplina.

Ha sido un campeonato muy duro, ya que hasta la capital han viajado peleadores prácticamente de todo el mundo, Brasil, Portugal, Francia, Inglaterra y América. Aún así el TEAN ERNI PORTO una vez más, ha estado a la altura, empieza a ser reconocido y puntero a nivel Nacional como uno de los equipos a batir.  Prácticamente el equipo al completo se subió al cajón consiguiendo una plata, dos bronces y un cuarto puesto.

ERNI PORTO sus peleadores y Ciudad Real empiezan a estar en todas las quinielas. Si quieres visitarlos, están en calle Reyes n° 6, 13002 Ciudad Real  NAGORE DOJO.

El Alhiguí de honor del Carnaval de Miguelturra se va para Harúspices de Tomelloso y su fantasía «La vuelta al mundo en 80 días»

0

En un domingo de marzo que al final ha respetado la lluvia, el XLV desfile del Domingo de Piñata de Miguelturra ha contado con 30 grupos de Carrozas, Comparsas y Murgas desfilando por las calles. Un desfile que ha sido retransmitido por streaming  en Miguelturra Media, el canal online del Ayuntamiento de Miguelturra a través del portal  www. miguelturra.es.

Este año el Ayuntamiento de Miguelturra volvió a dejar el nuevo recorrido que implantó el año pasado del recorrido donde la tribuna se sitúa casi al final del mismo en la calle Carretas con una gran visión del desfile. Una tribuna donde además del jurado, las Máscaras Mayores, entrantes y salientes, el Rey del Carnaval, Serafín Delgado, el representante de las peñas, Raúl Domínguez, han esto el alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohíno y la concejal de Festejos, Carmen María Mohino, que no han querido perderse el último día  en el que Miguelturra despide sus  Carnavales a lo grande, con un desfile que además, cierra los carnavales en la provincia, pues el último en celebrarse.

Durante el recorrido han sido aplaudido por los espectadores que han aguantado más de seis horas para ver desfilar a todas las peñas y charangas de Miguelturra, ya que no ha faltado ninguna, y donde también han venido desde: Fuente el Fresno, Socuéllamos, Torralba de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Fernán Caballero, Argamasilla de Alba, Herencia, Porzuna, Moral de Calatrava,Tomelloso, Puertollano, Ciudad Real,  Valenzuela de Calatrava,  Campo de Criptana, El Robledo, y Arenas de Juan.

Un desfile donde los pequeños en todas las peñas han tenido una especial relevancia, haciéndose notar la cantera de las peñas carnavaleras de toda la provincia.

Premios

CARROZAS

Alhiguí de Honor, 2.500 euros patrocinado por el Ayuntamiento de Miguelturra:

Se va para: Harúspices de Tomelloso y su fantasía «La vuelta al mundo en 80 días».

 I premio con 1.800 euros patrocinado por el Ayuntamiento de Miguelturra es para la peña `El Burleta´ de Campo de Criptana y su `Wonderland´ de Alicia en el País de las Maravillas.

II premio con 1.300 euros patrocinado por `la Peña los Cansaliebres´ se va para `AC

Axonsou´ de Herencia  al ritmo de `Colombia ¡Qué Chimba!´

III premio con 1000 euros patrocinado por la peña `los Cansaliebres´ es para `Los Imprevistos´ de Argamasilla de Alba y su representación del `Siglo de Oro´.

IV premio con 500 euros patrocinado por el Ayuntamiento de Miguelturra ha sido para `Los Remaches´ de Moral de Calatrava y su fantasía dedicada a la restauración titulada `Bon Appetit´.

V premio con 400 euros patrocinado por distribuciones Sacra se queda en la Peña Miguelturreña Kapikúa y su fantasía `Año 2075; Lucha por la supervivencia´.

COMPARSAS

1º premio con 900 euros patrocinado por Prieto Automóviles (150 euros), Stock Sofá (100 euros) y el Ayuntamiento de Miguelturra (650 euros), también se queda en Miguelturra, en la peña `Los Rocheros´ y su fantasía carnavalera de `Las Nereidas y las Joyas del Océano´.

2º premio con 700 euros de los cuales 550 están patrocinados por los Cansaliebres y el restopatrocinado por Mapfre ha sido para la peña miguelturreña `La cabra´ y su viaje de fantasía en `Tren hacia el Carnaval´.

3º premio con 500 euros patrocinado por Inmober ha ido a parar también a Miguelturra, en concreto a la Peña El Bufón  y sus `Piezas de Puzle´.

4º premio con 400 euros patrocinado por Preventiva Seguros, ha recaído en los músicos churriegos `Los herederos de Loquilandia´ con su representación de los mundos de Marvel.

5º premio con 300 euros patrocinado por Difunde ha sido para la Charanga el Alhiguí y sus legionarios romanos.

6º premio con 200 euros patrocinado por un ciudadano anónimo amantes del carnaval ha ido a parar a un símbolo de las autoridades carnavaleras de Miguelturra la peña `Máscaras Mayores´ y sus Mosqueteros.

CATEGORÍA DE MURGAS

I premio con 700 euros patrocinado por la peña los Cansaliebres (400 euros) y la Ferretería  «Jesús León Carrascosa» (300 euros) ha sido para `AC la Unión de Porzuna´ y el `Embrujo de Cabañeros´.

II  premio con 600 euros patrocinado por Casa Pepe (150 euros); Modas Sofía (100 euros) y el Ayuntamiento de Miguelturra (350 euros) ha ido a parar a Puertollano con la `AC Mekari Soul´ y su `Alma Minera´.

III Premio con 500 euros  patrocinado por Pinturas Ruma SL  (300 euros) y (200 euros) por Cepsa La Estrella, ha recaído en `AC los Traviesos de Herencia con su fantasía `Sol de Sangre. La batalla de Cagayán´.

IV premio con 400 euros patrocinado por Globalcaja para `AC male Mia de Socuellamos y su `Lado Oscuro de los Cuentos´.

V  premio con 300 euros patrocinados por Merkamueble se ha ido a Fuente el Fresno concretamente a la `AC Arco Iris y su fantasía de `Méjico Inmortal´.

VI  premio con 200 euros patrocinados con 100 euros de Tol Luz y 50 por Ciudadano anónimo y 50 euros por `la Peña los Cansaliebres´  que fue a parar El Puntillo de Miguelturra y su representación de `Los Guardias de Richeleu´.

Todos los grupos participantes que hayan cumplido las bases han sido obsequiados con jamón, queso de la tierra, una botella de vino de `Viña Cuerva´ además de la cerámica del carnaval 2025.

El tiempo en Ciudad Real: lunes y martes con nuevas lluvias con máximas frías

Este fin de semana la inestabilidad ha vuelto a ser la tónica dominante en la provincia de Ciudad Real, con lluvias que han sido más intensas el sábado y que han superado en algunos puntos los 20 mm. Este episodio lluvioso va a tener continuación no solo lunes y martes, sino previsiblemente el resto de la semana:

Lunes 10 de marzo

Para este lunes el cielo estará muy nuboso o cubierto. De madrugada tendremos chubascos, débiles o localmente moderados, que afectarán con más probabilidad e intensidad al cuadrante sureste de la provincia. Durante la mañana, los chubascos serán más débiles y dispersos, pero por la tarde se refuerzan y podrán ser más intensos, sobre todo por el oeste de la provincia.

El viento soplará de componente sur/suroeste con rachas moderadas por la mañana que se podrán intensificar de cara a la segunda mitad del día. Las temperaturas no experimentarán grandes cambios, con mínimas algo por debajo de los 5ºC y máximas que apenas llegarán a 8ºC/10ºC, con una jornada fría:

Martes 11 de marzo

El martes volveremos a hablar de un tiempo inestable. El cielo estará muy nuboso todo el día y esperamos chubascos que puntualmente podrían ser intensos, sobre todo en zonas de sierra, y que no se descarta que alguno vaya acompañado de tormenta. Podrán afectar a cualquier punto de la provincia y cesarán por la noche, cuando incluso algún claro se podría abrir.

El viento soplará del suroeste moderado, con algunas rachas fuertes, y será por la noche cuando amaine. Las temperaturas máximas subirán ligeramente para alcanzar los 10ºC/11ºC, mientras que las mínimas lo harán con más fuerza y la noche será un poco menos fría:

Previsiblemente, el carrusel de bajas presiones continuará toda la semana y es bastante probable que siga la situación de lluvias. Además, a partir del jueves las temperaturas podrían descender. En próximas previsiones hablaremos de ello; mientras tanto, como siempre, nos leemos por X (Twitter) y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
[email protected] 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

La fantasía ‘Wonderland’ de El Burleta se alza con el Arlequín de oro del Domingo de Piñata de Ciudad Real

37

La Asociación Cultural de Campo de Criptana, se ha vuelto a hacer con el Arlequín de Oro del “Domingo de Piñata” en Ciudad Real, dotado con 6.000 euros. En la categoría local, la Asociación Cultural Peña Dinosaurio se ha hecho con el primer premio, en una jornada que ha transcurrido sin incidencias.

Fotos: Eusebio García del Castillo Jerez

La capital ha cerrado un nuevo Domingo de Piñata dentro de la programación del Carnaval con cerca de 40 comparsas y agrupaciones, más de 4.200 personas, compitiendo por el Arlequín de Oro, en un día que ha dejado calles con multitud de gente siguiendo el desfile, tras respetar la lluvia el esperado día.

Por tercer año consecutivo, la Asociación Cultural “El Burleta” y sus 278 integrantes, de Campo de Criptana, con su recreación de ‘Wonderland’ se han hecho con el Arlequín de Oro y los 6.000 euros con los que está dotado el premio especial del Ayuntamiento de Ciudad Real.

En esta categoría nacional el primer premio, dotado con 3.500 euros y trofeo, ha sido para la Asociación Cultural Harúspices, de Tomelloso, por “La vuelta al mundo en 80 días”. El segundo premio, 2.500 euros y trofeo, se lo ha llevado la Asociación Cultural Los Perchas, de Mota del Cuervo; y el tercer premio, 1.500 euros más trofeo, la Asociación Cultural Los Imprevistos, de Argamasilla de Alba.

En la categoría de comparsas, el Domingo de Piñata también ha repetido el ganador del pasado año. Euphoria Dance se ha llevado el primer premio, dotado con 2.500 euros y trofeo. El segundo ha recaído en la Asociación Cultural La Unión, de Porzuna. El tercero ha sido para la Asociación Juvenil Escuela de Danza María Mota, de Quintanar de la Orden.

Una vez concluida la entrega de premios, la concejal de Festejos, Mar Sánchez, ha mostrado su satisfacción porque se haya podido celebrar “un día de tanta magnitud” para Ciudad Real, ya que finalmente la lluvia ha dado una tregua a la capital en este domingo.

Sánchez, ha insistido en seguir trabajando “para hacer más grande este Carnaval en Ciudad Real” recordando que el Domingo de Piñata está declarado fiesta de interés turístico regional. Asimismo, ha querido agradecer y destacar la labor de todas las personas implicadas en un operativo de tal calibre para la ciudad.

En la categoría local, la Asociación Cultural Peña Dinosauro se ha llevado el primer premio, dotado con 1.000 euros y trofeo, por “Entre máscaras y melodías… un viaje victoriano”. La Asociación Cultural Valkyrias se ha alzado con el segundo premio y la Peña El Pilar con el tercero.

En categoría infantil, el primer premio se lo ha llevado CEIP Virgen del Socorro, de Argamasilla de Calatrava. En segunda posición ha quedado la Asociación Cultural Jaque Mate, en tercera posición, la Asociación Cultural Guasap, y en cuarto lugar, CEIP Rodríguez Marín.

El premio del público, que ha podido votar a través de la web municipal de turismo, ha sido para Harúspices.

Premios:

Categoría nacional

Arlequín de Oro, dotado con 6.000 euros: Asociación Cultural El Burleta

Primer premio, dotado con 3.500 euros: Asociación Cultural Peña Harúspices

Segundo premio, dotado con 2.500 euros: Asociación Cultural Los Percha.

Tercer premio, dotado con 1.500 euros: Asociación Cultural Peña Los Imprevistos.

Cuarto premio, dotado con 1.000 euros: Asociación Cultural Axonsou

Quinto premio, dotado con 700 euros: Asociación Juvenil Ritmo Joven

Sexto premio, dotado con 500 euros: Asociación Cultural Los Remaches

Séptimo premio, dotado con 500 euros: Asociación Cultural Sueños del Arte

Octavo premio, dotado con 500 euros: Asociación Cultural Iomar Pardo Tabera

Categoría comparsas:

Primer premio, dotado con 2.500 euros: Euphoria Dance

Segundo premio, dotado con 2.000 euros: Asociación Cultural La Unión

Tercer premio, dotado con 1.500 euros: Asociación Juvenil Escuela de Danza María Mota

Cuarto premio, dotado con 800 euros: Agrupación Ritmomanía

Quinto premio, dotado con 500 euros: Asociación Déjame que te cuente

Sexto premio, dotado con 300 euros: Asociación Cultural Peña Vertigo

Séptimo premio, dotado con 300 euros: Asociación Cultural Escuela de Danza Attitude

Octavo premio, dotado con 300 euros: Asociación Cultural La Corchea

Categoría local:

Primer premio, dotado con 1.000 euros: Peña El Dinosaurio

Segundo premio, dotado con 750 euros: Asociación Cultural Valkyrias

Tercer premio, dotado con 500 euros: Peña El Pilar

Categoría infantil:

Primer premio, dotado con 600 euros: CEIP Virgen del Socorro

Segundo premio, dotado con 450 euros: Asociación Cultural Jaque Mate

Tercer premio, dotado con 350 euros. Asociación Cultural Guasap

Cuarto premio, dotado con 300 euros: CEIP Rodríguez Marín

Premio del público: Asociación cultural Peña Harúspices

Argamasilla de Calatrava: Manuel Tabas presenta este jueves su libro ‘Una vida por otra… una muerte por otra’

El próximo jueves día 13, a las 18,15 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Argamasilla de Cva., tendrá lugar la presentación del libro ‘Una vida por otra… una muerte por otra’ de Manuel Tabas Arias. Intervendrán, junto al autor, Jesús Ruíz Valle, Alcalde Argamasilla de Cva., Julián Camacho, periodista. ImasTV y Onda0. También contaremos con la participación musical a la guitarra de Vicente Castellanos Enrique Santacecilia

El Autor

Manuel Tabas Arias nace en Puertollano [Ciudad Real], donde pasa la infancia, adolescencia y juventud. Estudia en el colegio Salesianos y en el IES Fray Andrés.
Está licenciado en Ciencias de la Información [rama Periodismo] por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en la revista «Cinema 2002», en el periódico «Lanza» de Ciudad Real y en el gabinete de prensa del Ayto. de Puertollano.

En la actualidad, colabora como analista político en la Tertulia Ciudadana de Imás Televisión y Ondacero Puertollano.

Tiene fijada su residencia en Argamasilla de Calatrava [Ciudad Real] donde compagina la creación literaria con la actividad periodística.

Ha obtenido premios en certámenes literarios; El niño [relato]; En los límites de la cordura [relato]; Más allá del bien y del mal [relato]; Recuerdos del ayer [poema].
Para la Guardia Civil realiza un trabajo de investigación, El terrorismo en España [1960-1993]. En 2005 publica la novela, Seis razones para morir. Una razón para matar.
En 2011 la Diputación Provincial de Ciudad Real publica Los cuentos que contaba el abuelo. En 2019 Ediciones Puertollano publica la novela, Cuando sopla la canícula.
En 2022 publica la novela corta, El otro lado de los sueños rotos. En 2023 publica el libro de relatos, La bestia que llevo dentro [y otros cuentos fantásticos]. 

Sinopsis

La novela retrata en blanco y negro la vida de dos familias durante dos periodos distintos de la reciente historia de España: uno, en agosto de 1975; otro, en noviembre de 1995 (unos 20 años después), truncando con un fanatismo irracional los sueños y las ilusiones de Jacinto y Clara, una pareja militante del FRAP, de Faustino, un suboficial de la Policía Armada y de su esposa Gloria, encinta de siete meses, en tanto que comenzaban a resquebrajarse los cimientos de un régimen nacido el 18 de julio del año 1936.

El autor recrea una parte de nuestra memoria donde los hechos o los personajes se entremezclan con la realidad y la ficción de un tiempo que marcó a sangre, a fuego y a plomo la agonía del franquismo, la endeblez de la transición y la consolidación de la democracia cuando los españoles fueron capaces de desatar lo que fue (bien) atado, recuperando derechos y libertades, y afrontando a los nostálgicos de un viejo y trasnochado régimen autocrático que se resistía con uñas y dientes a que cambiara el curso de la historia.

Begoña Martín: “La nueva convocatoria de ‘Paseo Real’ perjudica a las asociaciones de la provincia”

0

La diputada provincial Begoña Martín ha alertado de que la nueva convocatoria de ‘Paseo Real’ para 2025 supondrá un encarecimiento para las asociaciones participantes, ya que tendrán que pagar más por disfrutar de este programa en comparación con anteriores ediciones. 

Desde su creación en 2017, ‘Paseo Real’ ha permitido a los colectivos de la provincia conocer el rico patrimonio cultural, natural y gastronómico de los municipios ciudadrealeños. Hasta ahora, la Diputación subvencionaba el transporte y el guía de las visitas, permitiendo además a los participantes alojarse por tan solo 9 euros la noche en el Palacio de los Condes de Valdeparaíso. Sin embargo, este año el equipo de Gobierno de PP y Vox ha decidido modificar las condiciones del programa sin ofrecer una justificación clara.

La diputada provincial socialista ha explicado que “hasta ahora, los colectivos solo pagaban 9 euros por noche, pero con el nuevo formato los participantes desconocen cuánto tendrán que abonar, aunque sí saben que será más de esa cantidad”. Martín ha recordado que este programa estaba especialmente dirigido a asociaciones de carácter social y a colectivos de jubilados, que en su mayoría no disponen de un alto poder adquisitivo, por lo que el cambio supone un perjuicio para los participantes.

Además, el Grupo Socialista en la Diputación teme que esta modificación derive en una menor participación en el programa, lo que no solo afectaría a los colectivos, sino también a los municipios que los reciben. “La gran virtud de esta iniciativa es que quienes viajan no solo descubren distintos rincones de nuestra provincia, sino que además consumen en los comercios locales, especialmente en pequeñas poblaciones que necesitan ese impulso económico”, ha señalado Begoña Martín.

El PSOE celebra que ‘Sabores del Quijote’ vuelva a contar con la ciudadanía

Por otro lado, Martín ha valorado positivamente que PP y Vox hayan rectificado en la organización de ‘Sabores del Quijote’ y permitan, como en el anterior mandato socialista, la participación de los colectivos y vecinos y vecinas de la provincia en este programa. “No era entendible que una iniciativa que busca promocionar nuestra provincia no contara con la participación de su ciudadanía, como ocurrió en la última edición”, ha recordado.

Además, ha recalcado que el Grupo Socialista ya criticó en su momento que el equipo de Gobierno convirtiera ‘Sabores del Quijote’ en un evento elitista y excluyente, dejando fuera a los vecinos y vecinas de la provincia. Por ello, celebran que este año sí se pueda participar en las citas programadas, que por otro lado han comprobado el elevado coste de su celebración, 700.000€ para solo seis eventos.

En definitiva, el Grupo Socialista considera incomprensible que PP y Vox alteren un programa que hasta ahora había sido aplaudido por los colectivos participantes y que beneficiaba a los negocios de los pequeños municipios. “No entendemos esta forma de gestionar que, lejos de mejorar las iniciativas, las encarece y dificulta la participación de quienes más las necesitan”, ha concluido Begoña Martín.