Inicio Blog Página 50

Presentado el libro del II Certamen de Dramaturgias sobre el Mundo Rural Campo de Calatrava

0

La sede de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava ha acogido la presentación del libro que recoge las dramaturgias ganadoras del II Certamen de Dramaturgias sobre el Mundo Rural, un evento que ha puesto en valor la importancia de la cultura y la literatura en el desarrollo del territorio.

El certamen, patrocinado por la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava y con la edición del libro financiada por la Dirección General del Libro, ha permitido reunir en esta publicación las obras premiadas: La llegada del fuego, de Ignacio Torres, y Luna rota, de Omar Lopardo. Ambas dramaturgias muestran con gran sensibilidad la vida en el entorno rural y sus realidades humanas.

El acto ha sido presentado por Antonia Murcia, presidenta de la Asociación Amigos del Patio de Comedias de Torralba de Calatrava, quien ha destacado el esfuerzo y compromiso de todas las personas e instituciones implicadas en la iniciativa.

Entre los asistentes han estado presentes David Triguero, presidente de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava; María José Gálvez, directora general del Libro, Cómic y la Lectura; y David Broceño, subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real. Los autores galardonados, Ignacio Torres y Omar Lopardo, han participado de manera online desde Argentina.

En su intervención, David Triguero ha subrayado el compromiso de la Asociación con la cultura como eje de desarrollo del territorio, reconociendo el esfuerzo de la Asociación Amigos del Patio de Comedias y apostando por la continuidad del certamen en futuras ediciones. “Apostar por la cultura nos pone en el mapa y en el panorama internacional”, ha afirmado, destacando la importancia del apoyo institucional y económico para la realización de estos proyectos.

El subdelegado del Gobierno, David Broceño, ha resaltado la importancia del acceso a la cultura para todos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia. “La lectura nos hace libres y nos da más derechos y oportunidades para avanzar”, ha puesto en valor la colaboración entre instituciones, asociaciones y entidades privadas para fortalecer la red cultural en la comarca del Campo de Calatrava.

Por último, María José Gálvez ha reafirmado el compromiso del Ministerio de Cultura con la promoción de la lectura y la creación literaria. “La cultura es un motor de transformación de la sociedad y un sector clave en nuestra economía”, destacando que el sector del libro es el primero en el ámbito cultural en España y que iniciativas como esta contribuyen a fortalecerlo. Además, ha subrayado el papel fundamental de las bibliotecas como garantes del acceso universal a la cultura y ha resaltado que, en los últimos años, ha aumentado la lectura, especialmente entre los jóvenes de 14 a 24 años y en las mujeres, lo que representa un motivo de esperanza.

Con la publicación de este libro se da un paso más en la consolidación del certamen como una referencia en el ámbito de la dramaturgia y la literatura rural.

¿Para qué sirve el Ministerio de Vivienda?

A estas alturas, no supone una gran revelación afirmar que la crisis de acceso a la vivienda está lejos de solucionarse. Cada semana aparece un nuevo aluvión de cifras y estudios que así lo atestiguan”. Estas eran las palabras del editorial del diario El País de el 11 de marzo pasado. Medio nada sospechosos de sustentar posiciones críticas contra el gobierno de Pedro Sánchez, y que dan una medida exacta de la magnitud del problema, que corroboraba la información del pasado 22 de diciembre del mismo medio. Un número especial dedicado a la vivienda bajo el rotulo determinante, ‘Un clamor que exige respuesta’. Y que supone, el citado clamor, entre otros datos y más allá de la lectura retórica del artículo 47 del texto constitucional y del derecho a la vivienda digna, la desaparición efectiva de la VPP (Vivienda de Promoción Pública), por ejemplo en Ciudad Real, no se ha promovido VPP en los últimos veinte años; la marginación de la VPO (Vivienda de Protección Oficial), cuyos módulos de venta no se han actualizado desde 2018, lo que ha determinado su práctica anulación; el enflaquecimiento consecuente del parque de viviendas públicas que queda en solo un 2,5% del total del parque, frente al 9,3% de media de la UE, con un destacado 30% en Países Bajos; la irresoluble cuestión de la vivienda para los jóvenes, dados los parámetros actuales; la gentrificación de los centros urbanos y la consecuente multiplicación de las denominadas viviendas turísticas; o la reducción súbita de las 760.000/año promovidas y construidas (700.000 libres y 60.000 protegidas) en plena burbuja, a las actuales, apenas 80.000 en el pasado año. Todo ello, cuantifica que las necesidades estimadas de inversión en vivienda en los próximos diez años son de 250.000 millones de euros –equivalente a la construcción de 1.800.000 viviendas asequibles (El País, 22 de febrero 2025). Dato que contrasta, por cierto, con las 4.000.000 de viviendas vacías.

Un Ministerio que, dadas las competencias transferidas a las CC. AA. en materia de suelo y vivienda, a partir de 1981 queda reducido a comparsa ineficiente y nominal en la materia. Bien diferente a la movilidad desplegada desde 1957, momento de su aparición administrativa como tal Ministerio de la Vivienda –recogiendo competencias desperdigadas entre el Ministerio de Gobernación (Dirección General de Arquitectura, Dirección de Regiones Devastadas), el Ministerio de Relaciones Sindicales (Obra Sindical del Hogar y Arquitectura) y el Ministerio de Trabajo (donde se ubicaba el activo INV, Instituto Nacional de la Vivienda)–  de la mano del primer ministro el arquitecto falangista José Luís Arrese. Artífice de la famosa declaración programática de que “Quiero un país de propietarios antes que de proletarios”, dando salida a la creciente tendencia nacional de la casa en propiedad frente a otras formas de tenencia. Circunstancia esta que, en palabras de Carlos Sambricio, suponía paradójicamente el comienzo del declive en el campo de la promoción de vivienda pública y social. Baste ver que, entre otros datos, las previsiones del segundo Plan de Desarrollo Económico y Social (1968-1971) se pretendía construir 1.132.500 viviendas. Casi tantas como las levantadas entre 1943 y 1964, que llegaban a 1.543.323 (según los datos de la obra La casa del español, INV, 1964) entre las protegidas y las libres. Representando estas últimas sólo el 9% del total, y las protegidas el 91%; iniciando desde ese momento lejano –60 años ya cumplidos– el imparable declive de las viviendas con cualquier clase de protección. Situación que se colmata, finalmente, con el texto Análisis político-económico general de las disposiciones sobre viviendas sociales y demás viviendas de protección oficial, en el texto de 1977 La vivienda social, producido bajo el ministerio de Garrigues Walker, que desarrollaba el Real Decreto-Ley 12/1976 sobre Inversión en vivienda y que se actualiza ya en 1981 con el famoso Acuerdo Marco sobre Viviendas  Urbanismo (AMVU) como parte sustantivas de los Pactos de la Moncloa.

A partir de ese momento comienza, con el proceso transferencial, la asunción de las competencias en  materia de vivienda por parte de las Comunidades Autónomas, que fuerzan a la desaparición del Ministerio de Vivienda en 1977, asumiendo sus competencias el MOPU e iniciándose el proceso de enflaquecimiento competencial. Con posterioridad, ya en 2004, Rodríguez Zapatero  vuelve a la fórmula del ‘viejo y franquista’ Ministerio de Vivienda, que lo mantiene con tres ministras –Trujillo, Chacón y Corredor–, hasta su desaparición en 2010 y su ubicación bajo diferentes modalidades y acepciones, la última con Pedro Sánchez y la ministra Raquel Sánchez Jiménez, en la formula del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, responsable, por cierto –con un ministerio capitidisminuido– de la ley 12/2023 del Derecho a la vivienda, desde un ministerio de pluralidad funcional  y competencial. Hasta la resurrección de 2023, ya con Isabel Rodríguez y el renacido y retornado Ministerio de Vivienda. Por más pretensiones normativas que se hayan desplegado en los últimos años. Como ha ocurrido con el Real Decreto 42/2002 que desarrollaba el Bono de Alquiler Joven y Plan estatal de acceso a la vivienda. O con la ley ya citada 12/2023, por el Derecho  a la vivienda del 24 de mayo. Que en la práctica se ha referido a topar alquileres y establecer criterios para fijar zonas tensionadas, convirtiéndose más en una ley de arrendamientos que en una Ley de Vivienda con propiedad. Y ello, pese a las proclamaciones del capítulo II del Título I, Régimen jurídico básico del derecho de propiedad de la vivienda y al pomposo Título II, Acción de los poderes públicos en materia de vivienda. Y particularmente del articulo 12.1. “Con el objetivo de promover el ejercicio efectivo del derecho de todos los ciudadanos al disfrute de una vivienda digna y adecuada, y en el ámbito de sus competencias, el Estado llevará a cabo la planificación necesaria con su correspondiente financiación con el fin de facilitar el ejercicio efectivo del derecho a la vivienda, así como para favorecer la conservación y mejora del parque residencial y de su entorno construido, prestando especial atención a aquellos colectivos, personas y familias con mayores dificultades de acceso o que puedan encontrarse en riesgo de exclusión residencial y con especial atención a aquellas familias, hogares y unidades de convivencia con menores a cargo”. Mas allá de los principios declarativos, sólo conceptos como los referidos a la Vivienda asequible incentivada (artículo 17) y a la Declaración de zonas de mercado residencial tensionado (artículo 18). Finalmente, como una demostración de impotencia operativa surge el artículo 21, Órganos de Cooperación en materia de vivienda y suelo. Que fija –como un brindis al sol–: “Se establecen los siguientes órganos de cooperación en materia de vivienda y suelo

a)Conferencia Sectorial de Vivienda y Suelo: es el máximo órgano de cooperación de estas materias entre el Estado, las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla. Se reunirá al menos una vez al año y será presidida por el titular del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

b) Comisión Multilateral de Vivienda y Suelo: Será presidida por el titular de la Secretaría General de Agenda Urbana y Vivienda, y reunirá a los titulares de las Direcciones Generales competentes en estas materias. Se reunirá al menos una vez al año, y en ella se evaluará el cumplimiento de los acuerdos y directrices emanados de la Conferencia Sectorial, y se propondrán los asuntos que se acuerden elevar a ese Órgano.

c) Comisiones Bilaterales de Vivienda y Suelo: reunirán a las Direcciones Generales competentes del Estado y cada comunidad autónoma o ciudad de Ceuta y Melilla, con el objeto de hacer seguimiento, adoptar acuerdos, o establecer criterios de coordinación entre ambas administraciones”.

Globalcaja contribuye a fortalecer la competitividad del sector oleícola colaborando con ferias como la World Olive Oil Exhibition

Globalcaja participa, una edición más, en la mayor feria del mundo dedicada en exclusiva al aceite de oliva, la World Olive Oil Exhibition (WOOE), que desde hoy y hasta mañana, reúne a más de 400 almazaras y compradores y visitantes de 60 países, además de profesionales de la gastronomía y de la distribución alimentaria.

El presidente de Globalcaja, Mariano León, acompañado del director de Banca Rural, Alberto Marcilla, ha tenido ocasión de intercambiar impresiones con los principales productores y almazaras de Castilla-La Mancha, presentes en la WOOE, que se celebra en IFEMA y que se ha inaugurado con los Premios a la Excelencia 2025.

Mariano León ha participado en este acto, entregando el Premio a la Excelencia a Foss Ibérica, reconocida por su innovación tecnológica. Empresas de la región, como ha sido el caso de Oleo Pepillo (Ciudad Real), también ha sido reconocida por el carácter innovador de su desarrollo de negocio, galardón que le ha entregado el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán.

Globalcaja hace patente su liderazgo al impulsar con su patrocinio la celebración de ferias como la WOOE, que contribuye a fortalecer la competitividad del sector oleícola y agroalimentario.

Con sus más de 450.000 hectáreas de cultivo, el olivar se ha equiparado al viñedo en Castilla-La Mancha, y ya genera en torno al 10% de la producción nacional de aceite de oliva.

El director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional, Jaime Lillo, se ha mostrado convencido durante la conferencia inaugural de la WOOE que “cuánto más produzcamos, más se consumirá el aceite de oliva en el mundo”, al tiempo que ha destacado el impacto medioambiental de este cultivo, “es un cultivo que es bueno para la salud y bueno para el planeta, pues por cada litro de aceite de oliva se secuestran 10,65 kilos de dióxido de carbono”.

La WOOE, feria organizada por la empresa castellano-manchega Pomona Keepers, cuenta desde su primera edición con el respaldo de Globalcaja, igual que la entidad financiera impulsó la creación de la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), feria del vino a granel que tiene su cita anual en Ámsterdam y que se ha convertido en un mercado clave para el sector vitivinícola.

Estas apuestas de la entidad financiera definen la identidad de Globalcaja, su compromiso e implicación, al promover iniciativas que contribuyen al desarrollo socioeconómico de nuestro territorio, al ayudar a las explotaciones agrícolas de Castilla-La Mancha a comercializar su producción y hacerlo con ese valor añadido necesario para mejorar la rentabilidad de su explotación.

Puertollano: Un policía local y el técnico de gestión de personal toman posesión como funcionarios municipales

2

Domingo Naranjo de la Rubia ha tomado posesión como Policía Local de Puertollano por permuta de una plaza con otro agente en el Ayuntamiento de Bolaños. Además se ha incorporado como funcionario de carrera José Feliciano Rodríguez Soler, técnico de gestión de personal, mediante oposición libre.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, afirmó de los nuevos funcionarios que representan los valores de entrega, responsabilidad y servicio público que definen “a quienes trabajamos por y para esta ciudad”, a la vez que les animó a continuar desempeñando sus funciones con la misma ilusión y compromiso como el que han llegado hasta aquí.

Para el alcalde, Puertollano necesita de profesionales comprometidos que cada día pongan su talento y esfuerzo al servicio de todos los ciudadanos. “Hoy renovamos la confianza en vuestro trabajo y en el importante trabajo que desempeñáis”.

Nuevo agente de la Policía Local

Ruiz dijo que el nuevo agente de la Policía Local, Domingo Naranjo, refuerza el compromiso del Ayuntamiento con la seguridad y el bienestar de todos los vecinos y que asume el reto de profesionalidad y vocación. “Estamos convencidos que su labor contribuirá a hacer una ciudad más segura y cercana para todos”.

Técnico de personal

En relación al nuevo técnico de gestión de personal, José Feliciano Rodríguez Soler, señaló que su experiencia y dedicación han sido fundamentales para el buen funcionamiento de nuestra administración. “Un nuevo paso que supone un reconocimiento a toda su trayectoria y una garantía a su continuidad en la prestación de los servicios de calidad que presta a todos los ciudadanos”, concluyó Ruiz.

El PSOE señala que, mientas Vox critica las “mamandurrias”, sus concejales de Ciudad Real sean los que “más dinero público perciben”

4

Tras conocerse la reorganización del equipo de Gobierno así como las liberaciones del grupo VOX tras la ruptura del pacto con el PP en el Ayuntamiento, el Grupo Municipal Socialista ha valorado el nuevo reparto de sueldos y asesores.

El vice portavoz socialista, Antonio Gallego, ha puesto en duda que lo acontecido la pasada semana haya sido una verdadera ruptura del pacto de gobierno, ya que si bien los concejales de VOX ya no tienen responsabilidades de gobierno, hemos podido conocer que el grupo se mantiene con una liberación y media, es decir, dos concejalas con el 75% del salario. “Es el grupo político del ayuntamiento que más dinero percibe, ya que tiene un concejal diputado nacional, el Sr. Chamorro, que percibe su salario e indemnizaciones por asistencia a comisiones y pleno en el ayuntamiento, por otro lado, tenemos al Sr. Marín, con su sueldo en la diputación, y percepciones también por asistencia a comisiones y pleno en el ayuntamiento y por último, quedan dos concejalas de VOX, que para que no se queden sin sueldo, perciben cada una de ellas el 75% de una jornada completa. Situación que sospechamos que está más que negociada”.

Gallego reprochaba a VOX declaraciones vertidas con frecuencia, “en las que manifestaba que a algunos les gusta vivir de chiringuitos, que hay gente que cobra mamandurrias, y resulta que ahora tenemos a los cuatro concejales de VOX muy bien situados y cobrando del dinero público cada mes, lo que entendemos que es un derroche, pero el Sr. Cañizares lo permite y entendemos que será por algún tipo de acuerdo al que han llegado para que VOX les siga apoyando”.

Gallego ha puesto el foco también en otra reestructuración, consecuencia de estos pasado días revueltos, y es que el equipo de gobierno, el Sr. Cañizares, en el baile de asesores producido, “de la manga, se sacan una figura muy novedosa: el asistente del asistente,  a la jefatura de gabinete, que entendemos para colocar a personas afines al Partido Popular, porque no creemos necesaria la existencia de esa figura, a pesar de que digan que es pasara dar asistencia a concejales, porque algunos ya tienen mucha, recordemos la contratación de directores generales, por ejemplo personal o urbanismo”.

Para los socialistas, el Partido Popular debería mirar más el dinero público, y lo ocurrido es una muestra más del desgobierno en el que se mueve, a golpe de proyecto ya lanzado, de ideas que ya existían antes de llegar, sin ideas nuevas, esperando que pase el tiempo hasta 2027 y vayan concluyendo los proyectos que ya estaban en marcha.

En lazando con esto último, Antonio Gallego ha concluido diciendo que “no vemos una mejoría en la limpieza de la ciudad, en los parques, en los jardines, en el mantenimiento de las calles, y sin embargo, sí vemos contrataciones a dedo por parte del equipo de gobierno”.

El Programa de Apoyo Activo al Empleo facilitará 6.881 contratos en la edición que cuenta con la mayor participación de entidades locales

La segunda convocatoria del Programa de Apoyo Activo al Empleo recoge en su resolución provisional la aprobación de 6.881 contrataciones de personas desempleadas en la región, con una inversión que roza los 63,8 millones de euros. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha destacado que esta convocatoria va a dar cobertura a más de 1.300 proyectos en 879 entidades locales de Castilla-La Mancha, lo que la convierte en la convocatoria con mayor participación de municipios, no sólo de las dos que hasta ahora suma el PAAE, sino también de toda la historia de los planes de empleo en la región.

La resolución provisional se encuentra ya en el Tablón de Anuncios de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, tal y como ha detallado la consejera, que ha valorado tanto la alta participación de municipios como el impacto que esta convocatoria tiene a la hora de dar una oportunidad de empleo a las personas con mayores dificultades de inserción en el mercado laboral, recordando que al menos el 55 por ciento de las contrataciones del programa van dirigidas a mujeres y que se prioriza también a las personas mayores y personas desempleadas de larga duración, así como a los colectivos más vulnerables.

“Se trata de la edición más participada de este programa, con 879 entidades locales, que van a permitir dar una oportunidad de empleo a 6.881 personas que tienen dificultades para insertarse en el mercado laboral y que van a poder hacerlo gracias a este programa, el cual se desarrolla con la coordinación y el trabajo conjunto de todas las administraciones, desde el Gobierno regional hasta los ayuntamientos y las diputaciones provinciales”, ha valorado Patricia Franco.

La resolución provisional corresponde a la línea 1 del Programa de Apoyo Activo al Empleo, la que va dirigida a apoyar la contratación directa de personas desempleadas por parte de entidades locales y que cuenta con una financiación por parte del Gobierno regional del 60 por ciento, más de 37,78 millones de euros; a los que se suman 25 millones de euros, el 40 por ciento, por parte de las cinco diputaciones provinciales. El resto de las líneas del programa, las dirigidas a la formación y cualificación de las personas participantes, así como a la concesión del Cheque Empleo, tras su paso por el programa, cuentan con financiación única por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Por provincias, la resolución provisional aprueba 1.274 contrataciones en la provincia de Albacete, con una inversión total de más de 11,89 millones de euros en 89 entidades locales; en la provincia de Ciudad Real son un total de 104 las entidades locales beneficiarias, con una inversión de 17,27 millones de euros y un total de 1.860 contrataciones aprobadas de manera provisional; en la provincia de Cuenca, 226 entidades locales se van a beneficiar de más de 4,7 millones de euros para realizar 536 contrataciones; en la provincia de Guadalajara, la resolución provisional aprueba 6,33 millones de euros para apoyar 678 contrataciones en 256 entidades locales; y en la provincia de Toledo, la inversión asciende a 23,58 millones de euros y beneficiará a 204 entidades locales, para realizar 2.533 contrataciones.

Por último, Patricia Franco ha destacado que este programa va a apoyar la contratación de 263 personas desempleadas en la ciudad de Albacete, con una inversión de 2,43 millones de euros. Con respecto al resto de capitales y ciudades más pobladas de la región, Ciudad Real, a través del Impefe, contará con 199 contratos por valor de 1,91 millones de euros; en Cuenca son más de 836.000 euros para un total de 88 contratos; en Guadalajara la resolución provisional aprueba 100 contratos con una inversión de más de 961.000 euros; en Toledo, la resolución recoge 161 contratos con una inversión total de 1,52 millones de euros; en la ciudad de Puertollano son 232 los contratos aprobados con una inversión de 2,16 millones de euros; y en Talavera de la Reina, a través de IPETA, son 236 los contratos aprobados con una inversión que supera los 2,27 millones de euros.

Castilla-La Mancha destina más de dos millones de euros a la eliminación de restos forestales que puedan provocar incendios

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado a la empresa pública GEACAM a la contratación de los trabajos de eliminación de restos forestales para la prevención de incendios por importe de 2,1 millones de euros.

Así lo ha anunciado su portavoz, Esther Padilla, quien ha explicado que, durante el periodo de peligro bajo y medio de incendios forestales los trabajadores de GEACAM, adscritos al dispositivo INFOCAM, realizan trabajos de prevención en los montes de la región. Para ello, se lleva a cabo el corte y la retirada de vegetación mediante trituración mecánica para su posterior eliminación, con el fin de evitar al máximo la propagación de incendios.

En el caso de no llevarse a cabo este trabajo, Padilla ha incidido en que cuando llegue la época de peligro de incendios, los restos pueden convertirse en combustible para los incendios. Por tanto, al eliminarlos constantemente, se evita la acumulación de material inflamable. “Asimismo, esta labor ayuda a mantener la salud de los bosques y evitar plagas, una labor fundamental para el desarrollo de las zonas rurales y la biodiversidad”, ha señalado.

Los trabajos de limpieza y trituración incluidos en este contrato van a abarcar a un total de 4.760 hectáreas y se distribuirán hasta en 23 lotes “para facilitar que empresas pequeñas y locales del entorno de los montes donde se van a actuar puedan optar a desarrollar esos trabajos”, ha apuntado.

Plan anual para tratamientos selvícolas

Según ha explicado la portavoz, estos trabajos se enmarcan en la anualidad 2025 para el proyecto de tratamientos selvícolas preventivos para toda la región. Concretamente, la autorización de esta semana se encuentra dentro de la línea 1, dotada con 36 millones de euros y financiada en un 80 por ciento con Fondos FEADER. El 20 por ciento restante procede de fondos propios de la Junta de Comunidades (14 por ciento) y Fondos AGE (seis por ciento).

La inversión anual para este plan asciende a casi 46 millones de euros, e incluye otros nueve millones de euros para mejorar la vigilancia y la detección de incendios forestales, así como un millón de euros destinados a planes comarcales de defensa y autoprotección contra los incendios forestales.

Además, Padilla ha puesto en valor que en 2024 la ejecución de tratamientos silvícolas fue de 10.809,16 Ha, frente a las 6.446,04 hectáreas ejecutadas en 2023, “lo que supone un aumento tanto de la productividad como de la eficiencia de los tratamientos preventivos en los últimos años”.

Presupuesto campaña 2025 para Plan INFOCAM

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a mantener un presupuesto total en la campaña de INFOCAM 2025 similar al de 2024 que fueron 112 millones de euros, tal y como ha destacado Padilla. De ellos, se destinan para extinción más de 55 millones y para prevención un importe superior a los 57 millones de euros.

Sobre todo, Padilla ha querido incidir en que suele llevar una partida mayor del presupuesto porque el dispositivo está operativo los 365 días del año. “Estos trabajos preventivos y los medios que destinamos en estas épocas de bajo riesgo son fundamentales de cara al verano”, ha destacado.

La portavoz ha recordado que, además de llevar a cabo labores de extinción y de prevención, este dispositivo también actúa en otras emergencias en el medio natural, como ya ha ocurrido en la última DANA, con Filomena, el Covid u otras inundaciones, así como la colaboración en la búsqueda de personas en el medio natural. “En Castilla-La Mancha estamos orgullosos de contar con un servicio de prevención y extinción de incendios forestales como INFOCAM: un dispositivo totalmente consolidado y actualmente considerado referencia a nivel nacional e internacional”, ha sentenciado Padilla, quien además ha destacado la apuesta decidida del Ejecutivo regional por el refuerzo en el personal durante todo el año para consolidar un empleo estable.

Asimismo, ha destacado “la fortaleza de este sistema público esencial, al servicio de toda la ciudadanía de Castilla-La Mancha, de la atención de las emergencias, al medio ambiente y en particular a las personas, que son nuestra prioridad; en definitiva, el bienestar de la sociedad es la razón de este dispositivo”.

Campaña de incendios de 2024

En la campaña de alto riesgo de incendio forestal en Castilla-La Mancha, del 1 de junio a 30 de septiembre, se produjeron 1.095 incendios forestales y agrícolas. De todos ellos, el 89 por ciento se extinguió en fase de conato a menos de una hectárea. La superficie forestal afectada fue de 6.093 las hectáreas forestales, si bien tenían una potencialidad para afectar a 51.500 ha.

En ese mismo periodo, en 2023 se produjeron 934 incendios (825 conatos y 109 incendios de más de una hectárea), que supusieron 1.430 hectáreas de masa forestal afectada; mientras que en 2022 la superficie afectada de fue de 14.337. La media de superficie forestal dañada del decenio por incendios forestales es unas 5.200 ha anuales.

Autorizada por más de 14 millones de euros la licitación del servicio de prestaciones sociales del complejo ‘Guadiana’ para personas con discapacidad intelectual

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde esta semana al proceso para la adjudicación, mediante procedimiento abierto, de la contratación del ‘Servicio de Desarrollo Personal e Inclusión en la Comunidad’ en el Complejo Residencial para Personas con Discapacidad Intelectual ‘Guadiana’ en Ciudad Real, por un importe de más de 14 millones de euros.

Lo ha anunciado hoy en rueda de prensa la consejera Portavoz, Esther Padilla, quien ha detallado que este complejo residencial cuenta con un total de 100 plazas en régimen de alojamiento residencial y otras 20 plazas en las cuatro viviendas con apoyo, con capacidad de cinco plazas cada una de ellas,  y ubicadas fuera del mismo en la localidad de Ciudad Real, con necesidades de apoyo extenso y generalizado.

Según ha avanzado Padilla también, el contrato “debe cubrir la atención los 365 días del año desde una perspectiva integral a las personas que habitan en dicho complejo y que cuentan con discapacidad intelectual grave, por lo que precisan apoyo extenso y personalizado para la realización de actividades del día a día”. De hecho, ha citado como ejemplo de estas tareas poder garantizar su cuidado personal como el aseo, el vestir y la alimentación; además de poder desarrollar competencias de autonomía personal, de comunicación y de actividades de inclusión social.

La consejera también ha explicado que también es objeto de la licitación la contratación de personal tanto para el complejo como para las viviendas, que asciende a las 87 personas en total; de los que 61 corresponden a trabajadores o trabajadoras de apoyo directo (cuidadores); cuatro son Técnicos Superiores en Integración Social (TSIS); dos son terapeutas ocupacionales; un logopeda, cinco monitores en verano para actividades de piscina y con título de socorrismo; así como 12 trabajadores en total para las cuatro viviendas y dos licenciados en Educación Física para las actividades deportivas.

La portavoz regional ha puesto en valor que “gracias a este contrato para el centro ‘Guadiana’ beneficiamos a los usuarios del centro y sus familiares, ofreciendo tranquilidad y bienestar con atenciones directas los 365 días del año”.

El plazo de duración del contrato es de tres años a partir del 16 de junio de 2025, “pudiendo haber una o más prórrogas”, tal y como ha puntualizado Padilla.

Asimismo, la portavoz del Gobierno de García-Page he hecho hincapié en la importancia que para el Ejecutivo autonómico tienen las políticas sociales. Como muestra de ello, ha resaltado que este año 2025, el presupuesto de la Dirección General de Discapacidad de la Consejería de Bienestar Social es de 157,2 millones de euros, “lo que supone un incremento en más de 57 millones de euros con respecto a 2015, un 56,97 por ciento más”.

Además, Padilla ha reiterado que la Consejería de Bienestar Social destina también este año “2,5 millones de euros diarios para atender a las personas con el objetivo de mejorar la atención y la calidad de vida de nuestra ciudadanía”.

Por último, la consejera ha añadido que “cuando se cumplen diez años del Gobierno del presidente García-Page hemos invertido un total de 8.600 millones de euros en políticas sociales para la consolidación del Estado del Bienestar y la superación de los recortes producidos de 2011 a 2015”.

Decreto para el uso de la marca ‘Raíz Culinaria’

Padilla también ha dado cuenta de otro acuerdo aprobado por el Consejo de Gobierno de esta semana, a propuesta de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, como es el decreto para regular y promocionar el uso, con fines turísticos, de la imagen correspondiente a la marca ‘Raíz Culinaria’ en la gastronomía regional.

El desarrollo de esta marca forma parte del Plan Estratégico de Turismo de Castilla-La Mancha 2024-2030 y tal y como ha explicado la portavoz del Ejecutivo autonómico, dicho decreto tiene por objeto determinar las condiciones que regirán el uso, con fines turísticos, de la imagen correspondiente a la marca Raíz Culinaria Castilla-La Mancha; los requisitos que tendrán que cumplir las personas y entidades usuarias así como la creación del Registro regional de personas y entidades usuarias de la marca Raíz Culinaria Castilla-La Mancha y de la figura de embajador o embajadora de la misma. Esta última figura podrá ser solicitada ahora por cualquier persona interesada que reúna ciertos reconocimientos gastronómicos, “cuando antes se nombraban desde el Gobierno regional”, ha concretado Esther Padilla.

Por tanto, tal y como ha añadido la consejera, “se trata de extender y ampliar el uso de esta marca ya consolidada a todo aquel que quiera utilizarla para los productos, actividades y servicios, derivados de la restauración, así como de la promoción de la cocina y de los productos gastronómicos”.

El Gobierno regional pide prudencia a la población y mantiene contacto constante con los ayuntamientos afectados por los efectos de la borrasca ‘Jana’

 Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se ha lanzado hoy un mensaje de prudencia a la ciudadanía ante el paso de la borrasca ‘Jana’ por la región, sobre todo en las provincias de Toledo y Guadalajara. En relación con la crecida del río Tajo, sobre todo a su paso por Talavera de la Reina, la consejera Portavoz, Esther Padilla, ha indicado que la vigilancia se mantiene en toda la zona ribereña del Alberche, a la vez que ha pedido “especial prudencia a las personas que se encuentren en las zonas inundables, al igual que hemos hecho con los centros educativos”.

La consejera ha dado a conocer que desde el Ejecutivo regional se está en contacto directo con los ayuntamientos afectados, sobre todo de cara abordar con ellos “toda la información de aviso y de prevención a la población que sea necesaria”.

En cuanto a la provincia de Guadalajara, la portavoz ha informado de que “hay tranquilidad en el municipio de San Andrés de Congosto, dentro de la prudencia que requiere un momento como éste”, mientras que ha señalado que el embalse del Alcorlo sigue desembalsando agua.

De hecho, tras afirmar que en ambas provincias se ha informado a la ciudadanía a través del sistema ‘ES-Alert’, la consejera ha reiterado que “toda prevención es poca, por lo que se mantiene preparado todo el dispositivo por si fuera necesaria la evacuación del medio centenar de personas que allí residen”. En dicha provincia también están desembalsando agua el Vado, Beleña y Palmaces; por lo que “aunque hay muchas zonas anegadas, no hay ningún riesgo para la población”, tal y como ha advertido.

A lo largo de su intervención, Padilla ha recordado a la ciudadanía diversos consejos de actuación a la hora de afrontar el paso de la borrasca. En este sentido, ha indicado que siempre se recomienda consultar la información oficial, “también sobre el estado del tráfico de las carreteras para comprobar el itinerario por si éste se viera afectado por alguna incidencia que afecte a las vías principales”.

Asimismo, la portavoz regional ha hecho hincapié en que se debe evitar estacionar en las orillas de los ríos o en los cauces de ramblas, torrentes y sus puentes, “ni siquiera cerca de ellos”, tal y como ha concretado. En caso de que el aguacero sorprenda conduciendo a alguien, “pedimos que no se atraviesen con el vehículo los tramos que se puedan ver afectados por la inundación, porque ya sabemos que la fuerza del agua, desgraciadamente porque lo hemos visto recientemente, puede arrastrar o hacer flotar el vehículo”.

Ha recordado también Padilla que “es importante localizar los puntos más altos de la zona donde se encuentren, ya que pueden necesitar en un momento dirigirse a ellos para ponerse a salvo ante posibles inundaciones”. Además, ha indicado que, en caso de emergencia, se llame al 1-1-2″.

Por último, y de cara a las lluvias que pudieran aparecer en los próximos días por otras borrascas, la portavoz del Gobierno de García-Page, ha insistido en los mensajes de prudencia, tal y como se ha contemplado esta misma mañana en la reunión mantenida el Centro Operativo de Coordinación (CECOP), en las instalaciones del 112 de Castilla-La Mancha.

El Mercado de Tomelloso acogerá este viernes una charla sobre la endometriosis

0

Este viernes, 14 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial de la Lucha contra la Endometriosis y dentro de los actos del 8M del Centro de la Mujer, se va a celebrar una charla sobre esta enfermedad. Será a las 18:30 h. en el salón de actos del Mercado de Abastos y ha sido presentada este mañana por el concejal de Sanidad, Antonio Calvo, y la Jefa del servicio de Ginecología del Hospital de Tomelloso, Verónica Pintado.

Para la doctora son importantes este tipo de iniciativas que sirven para dar a conocer esta enfermedad, ofrecer información a las enfermas, darles apoyo para que se sientan comprendidas y ayudarlas en la toma de decisiones. Teniendo en cuenta del impacto negativo que tiene en la calidad de vida y que la enfermedad tiene tratamiento, la doctora ha apostado por un diagnóstico precoz. de ahí la importancia de este tipo de actividades divulgativas.

También Antonio Calvo ha incidido en la importancia que tiene esta actividad educativa que sirve para compartir, concienciar y aclarar dudas. Calvo ha explicado que se ha decidido repetir esta actividad debido al éxito de la anterior edición, la primera, sobre una enfermedad que afecta a tantas mujeres y que tan buena aceptación tuvo. El concejal ha dado las gracias por su interés e implicación a todo el servicio de Ginecología del Hospital de Tomelloso y a su gerencia siempre tan receptivas a todas las propuestas que llegan del Ayuntamiento de la ciudad.

La charla “Conocer la Endometriosis” contará con la participación de las trabajadoras del Hospital de Tomelloso, Alicia Moreno-Manzanero, ginecóloga, y Alicia Sevilla, matrona y supervisora del paritorio, además de la jefa del servicio, Verónica Pintado. Este día, el Ayuntamiento como muestra de apoyo y visibilidad, permanecerá iluminado con el color amarillo que simboliza la concienciación sobre esta enfermedad.

Abogados mutualistas reclaman pensiones justas ante la pasividad del Gobierno y los partidos políticos

0

Comunicado.- Mutualistas abogados del Movimiento #J2, registran el 11 de marzo, en sus Colegios de Abogados de toda España una solicitud dirigida a los Decanos para que se posicionen por la Pasarela al RETA (autónomos) 1×1 tanto en cotizaciones como en tiempo cotizado en su mutualidad, tanto para activos como para pasivos, dada la falta de claridad y contundencia de las distintas comunicaciones realizadas por el Consejo General de la Abogacía Española y de los Colegios de Abogados de toda España en las que se detecta una falta de apoyo firme de las reivindicaciones del Movimiento J2.

Piden a los grupos políticos que se legisle una Pasarela 1×1, en tiempo y cotización, para TODOS mediante Real Decreto Ley por su carácter urgente al existir ya un gran número de mutualistas en situación de precariedad ya que sus pensiones no alcanzan los 300 o 400€ mensuales y que el futuro de las siguientes generaciones que van a jubilarse van a continuar haciéndolo con esas pensiones ridículas que se encuentran por debajo de las pensiones no contributivas tras mas de 40 años de ejercicio profesional.

LOS 83 COLEGIOS DE ABOGADOS SON PROTECTORES DE LA MUTUALIDAD SEGÚN LOS ESTATUTOS DE DICHA ENTIDAD DE PREVISION SOCIAL

EL PRESIDENTE DE LA MUTUALIDAD GENERAL DE LA ABOGACIA DE ESPAÑA, HOY MUTUALIDAD, D. ENRIQUE SANZ FERNANDEZ-LOMANA FORMA PARTE DEL CGAE

El Movimiento #J2 recuerda y pide a los Decanos que insten al CGAE para que el presidente de la Mutualidad deje de formar parte del CGAE y con ello deje de tener influencia en el mismo, y se promueva su cese o dimisión como presidente de la mutualidad, para que los abogados mutualistas crean que su mayor órgano de representación nacional realmente se encuentra a su lado y no al lado de la mutualidad, como ha venido ocurriendo hasta ahora. “Los decanos ocultaron junto con los gestores

de Mutualidad que el cambio que hicieron de hecho en 2005 perjudicaba a los mutualistas en sus previsiones sociales contratadas, la gran mayoría de forma obligatoria al carecer de la posibilidad de estar en el sistema de la Seguridad Social, coadyuvando tanto antes como actualmente al publicitar la Mutualidad como alternativa al RETA a que nuevos mutualistas sigan contratando su previsión social con la dicha entidad”

“LOS COLEGIOS DE ABOGADOS MANTIENEN LOS CONVENIOS FIRMADOS CON LA MUTUALIDAD POR LOS QUE RECIBEN CONTRAPRESTACIONES ECONOMICAS IMPORTANTES DE LA ENTIDAD A CAMBIO DE PROMOCIONAR LA MUTUALIDAD”

El Movimiento #J2 pide a sus Decanos en esa solicitud que los Colegios de Abogados no renueven los convenios suscritos y que demuestren con hechos estar a su lado en esta dura batalla que mantienen para conseguir del Gobierno una pasarela al RETA justa, al que vienen exigiendo que presenten un Real Decreto Ley sin demora, demostrando la responsabilidad que tienen con sus electores, como representantes de todos los ciudadanos incluidos los mutualistas y se dejen de dilatar en el tiempo la solución a este enorme problema de justicia social asegurando una Pasarela 1×1 en tiempo y cotizaciones que realmente incluya a todos los mutualistas, sin excepciones.

Mientras esto no sea una realidad “No les reconocemos legitimidad para negociar en nuestro nombre”.

En las mismas solicitudes registradas se pide a los Decanos que requieran a la Mutualidad de la información veraz económica necesaria para que la Mutualidad deje de dar los datos económicos sesgados, a su favor, al Gobierno y pueda llevarse a cabo en buen término para todos, la legislación mediante REAL DECRETO LEY con carácter urgente. La Mutualidad pretende quedarse con la parte proporcional que les corresponde a los mutualistas reclamantes de la pasarela al RETA, de los fondos propios, patrimonio y sociedades constituidas y/o participadas con dinero mutual procedente entre otros de los mutualistas alternativos desde su constitución.

INDECENTE CAMPAÑA PUBLICITARIA DE LA MUTUALIDAD GENERAL DE LA ABOGACIA DE ESPAÑA, HOY MUTUALIDAD

Con fecha 26 de febrero de 2025, la Mutualidad ha iniciado una campaña publicitaria en grandes medios de comunicación de televisión y radio con el mensaje de que la fuerza de la Mutualidad reside en ser más de 200.000 profesionales ahorrando juntos, sin que, según nos informan desde el Movimiento #J2, tengan constancia alguna de que los Colegios de Abogados por sí o representados por el CGAE se hayan quejado formalmente a la misma por el derroche económico que supone dicha campaña con uso de los medios financieros que tiene la Mutualidad que son exclusivamente procedentes de los mutualistas, mientras sus mutualistas jubilados cobran míseras prestaciones de jubilación, siendo esa la negra perspectiva de jubilaciones del resto de mutualistas.

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas consolidadas un 9%, hasta los 38.835 millones de euros. De este total, 37.057 millones corresponden al negocio de España y los 1.778 restantes al de Portugal, donde Mercadona cuenta con 60 tiendas del total de 1.674 que conformaban la red de supermercados de la compañía a cierre de 2024.

Este incremento de facturación ha sido posible por el trabajo llevado a cabo por Compras y Prescripción, conjuntamente con los interproveedores y proveedores especialistas. Gracias a esta colaboración, tras bajar 2.000 precios, que ha supuesto un ahorro de 650 M€ para los Jefes (clientes), se ha seguido ofreciendo el carro menú con una calidad contundente al precio más económico del mercado (un 2% menos), así como una experiencia de compra con un surtido eficiente que hace que cada día más clientes elijan a la compañía como la mejor opción.

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas consolidadas un 9%, hasta los 38.835 millones de euros. De este total, 37.057 millones corresponden al negocio de España y los 1.778 restantes al de Portugal, donde Mercadona cuenta con 60 tiendas del total de 1.674 que conformaban la red de supermercados de la compañía a cierre de 2024.

Este incremento de facturación ha sido posible por el trabajo llevado a cabo por Compras y Prescripción, conjuntamente con los interproveedores y proveedores especialistas. Gracias a esta colaboración, tras bajar 2.000 precios, que ha supuesto un ahorro de 650 M€ para los Jefes (clientes), se ha seguido ofreciendo el carro menú con una calidad contundente al precio más económico del mercado (un 2% menos), así como una experiencia de compra con un surtido eficiente que hace que cada día más clientes elijan a la compañía como la mejor opción.

Su mejor dato histórico de rentabilidad para compartir más con los 5 componentes

En 2024 Mercadona ha obtenido su mejor dato histórico de rentabilidad, un 3,9% de beneficio neto sobre venta neta, resultado de una inversión sostenida en el tiempo, 1.045 millones en estos doce meses, que está reportando grandes mejoras de gestión, productividad y eficiencia en la compañía. Como resultado, se ha elevado su beneficio compartido a 2.800 millones de euros, que se han compartido, entre otras, de la siguiente forma: 700 millones con la plantilla y 716 millones en impuestos, de los que 506 corresponden al Impuesto sobre Beneficios, con un tipo impositivo efectivo del 25%.

Todo ello se ha traducido en un beneficio neto de 1.384 millones de euros, un 37% más que en 2023, de los cuales, 180 millones de euros son fruto de la gestión realizada en su tesorería. De estos 1.109 millones (un 80%) se reinvierten en la compañía y, el resto, 275 millones (un 20%) en dividendos.

Ayudas afectados por la dana, 108 millones de euros

La compañía puso en marcha la iniciativa Alcem-se!, a la que se sumaron otros proyectos del Legado de Juan Roig y Hortensia Herrero, para canalizar todas sus ayudas a los afectados por la dana; 108 millones de euros destinados a proyectos finalistas. Destacan los esfuerzos invertidos para reabrir sus tiendas y almacenes, ayudar al entorno con donaciones y recuperando espacios dañados, o bien, las ayudas económicas destinadas tanto a trabajadores afectados como a negocios de la zona, con el objetivo de que no tuvieran que reconstruir su vida desde cero y reactivar la economía.   

Previsión 2025

La compañía prevé invertir más de 1.000 millones de euros y crear más de 1.000 puestos de trabajo en el 2025. Asimismo, sus previsiones contemplan un incremento del 3,5 % de sus ventas, hasta alcanzar los 40.100 millones de euros, y la consolidación de un beneficio similar al del último ejercicio.

El protagonista de «Jueves de Orisos con la historia» en la UNED de Valdepeñas será el Marqués de Santa Cruz

0

Prosiguiendo con el ciclo de conferencias Jueves de ORISOS con la historia…y con el vino, el próximo jueves día 13 de marzo, a partir de las 20:00 horas en el salón de actos del Centro Asociado de la UNED de Valdepeñas, se celebrará a cargo de Tonka Ivanova Angelova, la tercera conferencia de este ciclo.

Bajo el título de Menciones al vino de Valdepeñas en la correspondencia del IX marqués de Santa Cruz en el siglo XVIII, la ponente nos trasladará a lo largo las décadas de los cincuenta hasta los noventa del siglo XVIII a la villa de Valdepeñas.

A través de fuentes documentales, recabadas a lo largo de su investigación en forma de correspondencia mantenida entre la administración y cargos políticos de la propia villa y su señor, José Joaquín de Silva Bazán y Sarmiento, IX marqués de Santa Cruz, incidirá en el ambiente social y vinícola de Valdepeñas.

Tonka Ivanova, desvelará el conocimiento literario y científico de esta figura ilustre, poniendo de relieve algunas de las obras científicas anteriores a su tiempo y otras contemporáneas a él sobre la agricultura y el vino, que atesoraba en su “librería” y de las que sin duda se apoyaría para la administración de sus territorios manchegos.

Nos hará partícipes de algunas de sus labores como, por ejemplo, la formación y concesión de unas ordenanzas municipales para sus tres villas, enfocadas al cuidado expreso de los campos, queriéndose asegurar la salvaguarda de los “panes, viñas y olivares”; la construcción de instalaciones que preserven a buen recaudo el vino; la compra de “vasos” para la Casa Tercia para la conservación de este líquido elemento, entre otras más cuestiones a destacar.

La asistencia es gratuita, pudiendo seguirse la conferencia presencialmente o también en la modalidad on line, para todos los interesados que no puedan asistir presencialmente. En este caso, es necesario registrarse previamente, para poder acceder, en el siguiente enlace:

https://extension.uned.es/actividad/idactividad/39719

Elena Poblete lleva al Museo de la Merced los originales del libro de artista “Ilustrando a la mujer renacentista desde el contexto y la obra de Ghirlandaio”

0

El Museo de Ciudad Real – Convento de La Merced acoge desde hoy y hasta finales de mes una llamativa exposición con los originales y las planchas que se utilizaron en la edición del libro de artista de Elena Poblete “Ilustrando a la mujer renacentista desde el contexto y la obra de Ghirlandaio”. La muestra, organizada por la Asociación de Amigos del Museo tendrá el broche de oro con la conferencia que impartirá la propia artista ciudadrealeña el próximo 27 de marzo.

Al acto de inauguración han acudido tanto el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, como el concejal de Cultura, Pedro Lozano. Allí, junto al resto de público presente, han podido contemplar el trabajo de creación de un libro de artista realizado por Elena Poblete Muro, en el que contextualiza, a través de textos propios, y reinterpreta, a través de ilustraciones, a mujeres renacentistas retratadas por Ghirlandaio en la Florencia del Quattrocento.

En esta exposición se puede disfrutar del material generado en los procesos para la elaboración de este tipo de producto editorial. El fascinante conjunto de grabados que forman parte de la edición Ghirlandaio, tienen su origen en diez elaboradas ilustraciones.

Se trata de piezas realizadas en gran formato con las que esta autora ha querido plasmar su interpretación de obras emblemáticas de este pintor renacentista.

Los originales están realizados con tinta y acuarela, empleando con maestría la línea y el color, dando lugar a un conjunto artístico tan singular como inspirador.

El trabajo realizado por El mono de la tinta, con una trayectoria de más de veinte años, ha consistido en traducir esos preciosos originales al lenguaje del grabado, a través de planchas de polímero fotosensible y de cobre, grabadas con heliograbado y aguafuerte, en las que se ha plasmado con extremo cuidado y fidelidad el dibujo, que después, se ha estampado de forma artesanal.

Maquetado y estampado por El mono de la tinta y publicado por la editorial Millennium Liber, ha sido premiado por el Ministerio de Cultura en la convocatoria

Libros mejor editados de 2023 en la categoría de Bibliofilia, obteniendo el 2° Premio.

Valverde reitera el apoyo de la Diputación al MXGP de Castilla-La Mancha que se celebra en Cózar

0

El Palacio de la Diputación de Ciudad Real ha acogido esta mañana la presentación oficial en la provincia del Gran Premio de Castilla-La Mancha de Motocross (MXGP), una de las pruebas más importantes del Campeonato del Mundo de esta disciplina deportiva. La competición, que se disputará los días 15 y 16 de marzo en Cózar, será la primera cita europea del certamen tras su arranque en Córdoba (Argentina).

El acto ha contado con la presencia del presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, acompañado por el diputado de Promoción de la Identidad y Tradiciones y vicepresidente quinto, Luis Alberto Marín; la secretaria general de la Federación de Castilla-La Mancha de Motocross, Inés Pacheco; el responsable del club deportivo Cózar Motor Ranch, Ángel Buitrago; en representación de Tierras de Libertad el alcalde de Almuradiel, Braulio Egido; y la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo Pedroche, en representación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, administración que, junto con la Diputación, es patrocinadora del evento.

Valverde ha comenzado su intervención recordando la coincidencia de la presentación con el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, por lo que ha puesto de manifiesto la importancia de la unidad en momentos difíciles. “Hoy hace 21 años de los fatídicos atentados del 11M y lo que hemos demostrado todas las administraciones es que estamos juntos, seamos del color político que seamos. Por desgracia, el dolor une, pero también lo hace el deporte”, ha dicho.

“Este campeonato es muy importante para la provincia, para Castilla-La Mancha y, por supuesto, también para el Campo de Montiel. Es una oportunidad para que una comarca con tanto que ofrecer sea más conocida”, ha dicho Valverde para añadir, a continuación, que el impacto económico se estima en cuatro millones de euros, algo que, a su juicio, no solo se sentirán en la comarca, sino en toda la provincia.

Ha comparado la relevancia del motocross con la exposición sobre el Rey en el Palacio Provincial. “Esta muestra ha atraído a muchas personas que nunca habían visitado el Palacio. Algo similar ocurrirá con el campeonato: permitirá que muchos descubran la comarca del Campo de Montiel”, ha comentado.

Asimismo, ha reafirmado el compromiso de la Diputación con el evento, precisando que este año se ha destinado una ayuda económica de 80.000 euros, además de la inversión realizada en la edición del año pasado, valorada entre 120.000 y 125.000 euros en trabajos de acondicionamiento del circuito. “Desde el primer momento hemos participado en el desarrollo de este campeonato del mundo y lo seguiremos haciendo”, ha asegurado.

Ha resaltado también el esfuerzo de los organizadores y del Grupo de Acción Local Tierra de Libertad, agradeciendo su empeño por convertir esta prueba en un referente. “Estos Quijotes han conseguido que lo que parecía imposible se haga realidad”, ha señalado en tono simbólico.

Asimismo, ha puesto en valor la inclusión de Cózar en el calendario mundialista junto a otras sedes de renombre como Córdoba (Argentina), destacando la importancia de este tipo de eventos para la proyección internacional de la provincia. Y ha añadido que “cuando uno sale fuera de España se da cuenta de lo difícil que es singularizar e identificar un territorio. Este campeonato nos ayuda a posicionarnos en el mapa”.

Finalmente, ha reiterado el respaldo de la Diputación a la organización del MXGP, recordando también la implicación del Consorcio del RSU, en la gestión de los residuos del evento. Ha confiado Valverde en el éxito de la prueba y ha deseado que el motocross siga siendo un factor de unión y promoción para Ciudad Real y Castilla-La Mancha. “El espectáculo estará a la altura de la ilusión que han puesto los promotores en su desarrollo. El deporte nos une y espero que nos siga uniendo en el futuro”, ha señalado.

Por su parte, la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con esta competición. Ha indicado que ya se presentó en Toledo y que ahora era el momento de hacerlo también en la sede de la Diputación Provincial. “Nuestro apoyo a esta prueba responde a una estrategia clara de dinamización y desarrollo del medio rural a través del deporte. La organización de eventos de esta magnitud es una inyección de autoestima para Castilla-La Mancha, una comunidad netamente rural, que ha demostrado que en un pequeño municipio del Campo de Montiel podemos organizar una prueba de dimensión mundial, compitiendo con grandes ciudades”, ha aseverado.

Ha indicado, en este sentido, que “si en una ciudad de esa magnitud han sido capaces de organizar esta competición, nosotros, con nuestra fuerza y determinación, estamos poniéndonos a su mismo nivel. Es un reflejo del carácter de los castellanomanchegos y castellanomanchegas.”

Ha hecho referencia, igualmente, al impacto económico que generará la prueba en la provincia y en la región diciendo que “este evento no solo activa la economía local, sino también la comarcal e incluso la provincial. La llegada de turistas, visitantes y aficionados dinamizará sectores clave como la hostelería, el comercio y los proveedores vinculados a la organización. Durante estos dos días, el territorio recibirá una inyección económica importante.”

La viceconsejera de Cultura y Deportes ha recordado que esta iniciativa nació en el marco de la Región Europea del Deporte, un reconocimiento que posicionó a Castilla-La Mancha como referente en la organización de grandes eventos. “El año pasado demostramos a Europa y a España que estamos preparados para organizar competiciones de primer nivel. Seguimos apostando por ello, desde los grandes eventos hasta el deporte base con nuestro programa 3-18 Somos Deporte, en el que colabora la Diputación de Ciudad Real y todas las diputaciones de la región”, ha explicado.

1.500 personas de logística

El presidente del Club Deportivo Cózar Motor Ranch, Ángel Buitrago, se ha centrado en algunos aspectos organizativos de la prueba, resaltando la magnitud del evento y el esfuerzo que supone su desarrollo. Ha precisado que “desde el club trabajamos todo el año para que cuando llegue la fecha, todo esté preparado. Pero ahora es cuando realmente comienza la organización en su punto álgido, con la llegada del equipo del Mundial. En estos momentos están llegando alrededor de 1.500 personas, entre técnicos, montadores y personal de logística. A ellos se suman los equipos y pilotos, que cada uno trae consigo su estructura de asistencia, lo que supone un grupo humano considerable.”

Ha detallado también el papel que desempeñan la Federación Española, la Federación Manchega y el propio Club Deportivo, que aportan técnicos deportivos, comisarios de pista y personal encargado de la gestión de carrera. “Son ellos los que hacen que todo funcione. Sin este equipo humano, sería imposible organizar un evento de esta magnitud”, ha apostillado.

El presidente del club ha recordado la evolución del proyecto desde sus inicios diciendo que “hoy es un placer estar aquí en la Diputación, pero ya estuvimos en 2023 presentando nuestro proyecto, que había comenzado a trabajarse a finales de 2021 y en 2022. En ese momento, nosotros lo teníamos muy claro, aunque quizás no lo supimos argumentar del todo para quienes no estaban familiarizados con el motocross. Con el tiempo, se ha demostrado que esta iniciativa tiene recorrido, que el motocross tiene un papel en nuestra provincia y que Cózar ha sabido consolidarse en el mapa de esta competición.”

Satisfacción en la federación

“No estoy muy acostumbrada a hablar desde este lado, ya que mi labor suele desarrollarse entre bambalinas, en la federación. Pero hoy es un día especial y me siento honrada de poder dirigirme a vosotros. ”Con estas palabras, Inés Pacheco, secretaria general de la Federación de Castilla-La Mancha de Motocross “Campo de Quijote”, ha iniciado su intervención en la presentación oficial del Gran Premio de Castilla-La Mancha de Motocross.

Pacheco ha querido destacar el papel de la federación en el crecimiento del motocross en la región y ha expresado su satisfacción al ver cómo este evento de talla mundial se consolida en Castilla-La Mancha. Ha comentado también que la federación tenemos el privilegio de ser testigos de cómo los sueños se cumplen y cómo las iniciativas deportivas van creciendo hasta convertirse en referentes. “Por eso, nos sentimos muy orgullosos de que una prueba de esta magnitud tenga lugar en nuestra tierra, en nuestra comunidad, y más aún en Ciudad Real”, ha añadido.

Ha aprovechado Pacheco para rendir un reconocimiento especial a José Ramón Lorca, impulsor del proyecto, a quien ha calificado como “uno de los quijotes que me ha dado la vida”. “Lo he visto crecer, lo he visto perseguir su sueño, incluso cuando muchos no eran capaces de imaginar hasta dónde podía llegar un evento de estas características. Y hoy, ese sueño se ha convertido en una realidad que acerca el mundo del motocross a muchos que aún lo desconocen”, ha añadido.

Por otro lado, ha señalado la importancia del motocross dentro del panorama deportivo, destacando que aún hay un gran camino por recorrer para darle la visibilidad que merece. Y ha explicado seguidamente que “el motocross es un deporte apasionante, pero sigue siendo bastante desconocido para muchos. Eventos como este nos permiten acercarlo a más gente y mostrar todo lo que puede ofrecer.”

Pacheco ha recordado que la Federación de Motociclismo de Castilla-La Mancha tiene su sede en Alcázar de San Juan, desde donde trabajan estrechamente con pilotos, organizadores e instituciones para impulsar la práctica y el desarrollo de esta modalidad en la región.

Ha intervenido también el vicepresidente quinto de la Diputación, responsable del Área de Deportes, Luis Alberto Marín Morales, quien ha resaltado que la celebración del gran premio supone un orgullo y un privilegio para la provincia. Ha añadido que las expectativas son muy altas y que está seguro de que la cita deportiva volverá a ser un éxito, con multitud de participantes y, sobre todo, con numerosas de actividades.

Marín se ha referido, entre otras cosas, a las dificultades meteorológicas que están afrontando los organizadores debido a las lluvias, pero ha asegurado que este factor aportará mayor espectacularidad a la competición. “Hablábamos ahora con el presidente del club y me decía que la lluvia está complicando la organización, pero eso le da todavía más fuerza. Hará que el espectáculo sea aún más vibrante, con más emoción, más adrenalina y grandes pilotos. Y si a todo esto le sumamos una gran organización, estoy convencido de que será una prueba inolvidable”, ha afirmado.

Ha aprovechado, por último, para reafirmar el compromiso de la Diputación de Ciudad Real con el deporte y con este tipo de eventos que contribuyen a la dinamización de los pueblos pequeños.

El trabajo de Tierra de Libertad

En otro orden de cosas, el alcalde de Almuradiel, Braulio del Campo Egido, en representación de Tierras de Libertad, ha puesto de manifiesto que no habría sido posible la celebración de este evento sin la apuesta firme de Tierras de Libertad, que desde el primer momento confió en la viabilidad del proyecto.

A continuación, Ejido ha dirigido unas palabras apasionadas a los asistentes, resaltando la importancia del motocross no solo como deporte, sino como un elemento dinamizador del territorio. Ha puesto en valor el impacto que supone para la región acoger una prueba de esta magnitud, convirtiendo a Cózar en el epicentro del motocross internacional y ha calificado la realización del gran premio de “motor de desarrollo y esperanza para las zonas rurales”.

Durante su intervención, ha establecido un paralelismo entre el espíritu de superación de los deportistas con el de los pueblos de una comarca que quiere resurgir. “Ese mismo espíritu es el que nos mueve aquí, en Cózar y en tantos otros pueblos de nuestra querida tierra. Somos gente luchadora, comprometida con nuestro futuro y convencida de que el progreso llega cuando apostamos por iniciativas como esta”, ha asegurado.

Y ha concluido diciendo que “hoy acogemos con orgullo a los pilotos que han venido a competir en nuestra tierra. Que sepan que aquí, en el corazón de La Mancha, encontrarán no solo un circuito espectacular, sino también una afición entregada, hospitalaria y una tierra que los recibe con los brazos abiertos.”

La Diputación favorece la promoción de las artes escénicas con el respaldo a la décima edición del Encuentro Provincial de Teatro

0

La Diputación de Ciudad Real apuesta una edición más por la promoción de las artes escénicas de nuestra provincia con el respaldo al X Encuentro Provincial de Teatro, que en esta edición la Corporación provincial financia en un 100% con el fin de acercar la cultura a todos los ciudadanos. 

La vicepresidenta primera y responsable del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la provincia, María Jesús Pelayo, ha destacado el compromiso la Diputación por promover y difundir el teatro apoyando a los grupos aficionados de la provincia, en torno a un encuentro al que por primera vez se podrá acceder con entrada libre, fomentando así la asistencia a los espectáculos. Todos ellos, propuestas ha subrayado, de una gran calidad que nada tienen que envidiar al teatro profesional.

Pelayo ha incidido en el compromiso de la Institución provincial por acercar el teatro a la calle, a la gente y al público en general, fomentando así la promoción de la cultura y de nuestros municipios, a la vez que damos a conocer nuestra historia y patrimonio.

La vicepresidenta primera ha apuntado cómo cada año se estudian de nuevo las diferentes convocatorias para seguir mejorando y promoviendo la difusión y promoción de las diferentes actividades, en el marco de la responsabilidad de fomentar la cultura para intentar llegar a todos los rincones de la provincia. En este sentido, cabe destacar las últimas reuniones con las UUPP para acercar la formación, la cultura y el ocio a todos los municipios.

Pelayo ha querido finalizar agradeciendo la labor que desarrollan y el esfuerzo de todos los grupos participantes en este encuentro, animando al público a asistir a las diferentes funciones que se podrán ver en el Teatro municipal de Almagro los próximos días 14, 15, 16, 22 y 23 de marzo.

El alcalde de Almagro, Francisco Javier Núñez, acompañado por el concejal de Cultura, Genaro Galán García, agradecía el impulso recibido por la Diputación provincial para llevar a cabo esta actividad cultural, mostrando su deseo de seguir colaborando estrechamente en defensa de la cultura.

El director de Taular Teatro y responsable técnico, José Vicente Gómez, ha mostrado satisfacción por el impulso que ha adquirido este encuentro, con propuestas escénicas de una gran diversidad de estilos y temáticas, un encuentro que constituye “un espaldarazo a los grupos aficionados de la provincia y que año tras año va ganando público”.

Por su parte, integrantes el grupo Calderón Teatro de Moral han manifestado su satisfacción y placer por formar parte de este encuentro y tener la posibilidad de poner en escena su obra, una propuesta arriesgada en torno a un espectáculo de luces, sonido y coreografías, destacaba Marisol Barato, en un espacio como el Teatro municipal de Almagro.

X Encuentro provincial de Teatro

En esta edición se darán cita cuatro grupos de teatro aficionado, procedentes, de Moral de Calatrava, Manzanares, Tomelloso, y Torralba de Calatrava, que mostrarán en el Teatro Municipal de Almagro sus propuestas escénicas, todas ellas premiadas en la XXXIII Muestra Provincial de Teatro. El grupo invitado en esta ocasión es la Asociación teatral Las Tres Carabelas, procedente de Arroyo Molinos, Madrid.

Abrirá este X Encuentro el viernes 14 de marzo, el grupo Calderón, de Moral de Calatrava, con la obra ‘El Fantasma de Canterville’, una adaptación de la obra de Óscar Wilde, mientras el sábado 15 llegará a Almagro el grupo Crea, de Manzanares, con la puesta en escena de ‘Indómita’, una adaptación de Antígona, de Sófocles, bajo la dirección de Teresa Serna.

El primer fin de semana se cerrará con el grupo de Tomelloso Platea Teatro que presentará su último montaje ‘Los ochenta son nuestros’, de Ana Diosdado. Ya el segundo fin de semana, se abrirá el sábado 22 de marzo con la presencia del grupo invitado, la Asociación cultural Tres Carabelas, de Arroyo Molinos, de Madrid, que presentarán el musical ‘Cabaret’, bajo la dirección de Gloria Calso. 

Se encargará de cerrar el telón de este X Encuentro Provincial de Teatro el domingo 23 de marzo La Cantera Producciones, con el montaje ganador de la XXXIII Muestra de Teatro Provincial de la Diputación de Ciudad Real, ‘Mónico Sánchez o Cómo iluminar un sueño’, dirigido por Antonio Laguna. Un montaje basado en la vida de un manchego excepcional que pasó de ir descalzo por las calles de su Piedrabuena natal a codearse en Nueva York con los más destacados inventores de los años 20 como Edison y Tesla.

Todas las funciones tendrán lugar en el Teatro municipal, a las 21 horas, los viernes y sábado, y los domingos a las 20.00 horas.  

La producción de aceite de oliva en Castilla-La Mancha alcanza ya las 130.500 toneladas, un 34 por ciento más que el año pasado y el doble que en 2023

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha avanzado que el dato de producción de aceite de oliva en Castilla-La Mancha, a 31 de enero, prácticamente con la campaña cerrada, asciende a 130.500 toneladas, un 34 por ciento más que el año pasado y el doble que en 2023. Esta cifra mejora también la producción media de las diez últimas campañas, ya que ha sido un 23 por ciento superior.

A nivel nacional, este incremento se traduce en que la producción de este año supone el diez por ciento del total del aceite producido en España, porcentaje casi dos puntos por encima de la media de la última década.

Junto a la importancia de la producción, Julián Martínez Lizán ha subrayado la calidad de la misma, al afirmar que “nuestros aceites cuentan con cuatro Denominaciones de Origen Protegidas, todas dentro de nuestra marca de garantía ‘Campo y Alma’, por lo que, en conjunto, estas dos circunstancias, la excelencia y la cantidad de nuestras producciones, sitúan a nuestro aceite como un referente, no sólo nacional sino a nivel europeo”, añadiendo que “el mundo del aceite de oliva tiene que contar con nosotros para poder seguir avanzando”.

Una posición que el Gobierno regional refuerza participando en ferias para promocionar el aceite de oliva castellanomanchego, como la World Olive Oil Exhibition (WOOE), que se celebra en Madrid y donde el consejero ha hecho estas declaraciones, acompañado por la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar.

La WOOE es una de las ferias más importantes de las que se dedican al aceite de oliva y “tiene el valor añadido de que la organiza una empresa castellanomanchega, lo que hace que nos sintamos muy orgullosos de su éxito”. En esta edición exponen sus productos diferentes empresas de la región y siete de ellas lo hacen gracias a la línea de ayuda que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha un año más y que se ha concedido a todas las empresas que la han solicitado.

En esta feria, además de promocionar la participación, muy importante para dar a conocer, probar y realizar contactos comerciales, “patrocinamos el ‘Desafío WOOE’, un concurso en el que ocho cocineros prepararán sus mejores ensaladas con aceites de oliva virgen extra de nuestras cuatro denominaciones de origen protegidas (Campo de Calatrava, Campo de Montiel, Aceite de La Alcarria y Montes de Toledo), acompañados con otros alimentos de calidad de Castilla-La Mancha, tales como la miel de La Alcarria, la berenjena de Almagro, la cebolla de La Mancha y la nuez de Nerpio”.

A su vez, el cocinero Javier García Albuger, del restaurante La Martina, de Albacete, ha realizado un showcooking con la ensalada que ganó el año pasado, en la que los aceites de la región y otros productos de ‘Campo y Alma’ han sido protagonistas, sorprendiendo a los asistentes con la combinación de texturas y sabores.

18 ferias nacionales e internacionales

Julián Martínez Lizán ha explicado que la WOOE es una de las 18 ferias nacionales e internacionales “a las que llevaremos nuestros mejores productos, siempre bajo el paraguas de la marca regional de calidad ‘Campo y Alma’, de la que podemos decir que ya se ha posicionado como un sinónimo de calidad, algo que hemos conseguido en poco más de tres años”.

El consejero ha recordado que ‘Campo y Alma’ cuenta con 224 empresas registradas, pertenecientes a alguna de las 40 figuras de calidad de la región. Todas ellas pueden participar en los premios ‘Gran Selección Campo y Alma’, que celebrará su 36ª edición el próximo 14 de mayo en la localidad toledana de Mora, “precisamente un municipio muy vinculado al aceite de oliva, que acogerá una edición en la que habrá novedades que pronto les iremos contando”.

Martínez Lizán ha recordado que este año la Consejería ha aumentado el presupuesto en promoción, hasta alcanzar los 2,5 millones, al entender que es fundamental “para impulsar los alimentos que producen nuestros agricultores, ganaderos e industria agroalimentaria, participando en ferias como la de hoy y también con campañas de publicidad en medios de comunicación y exteriores de grandes ciudades, así como en puntos de venta directa al consumidor”.

Ciudad Real condena los asesinatos de Eva y Doreen con un minuto de silencio en la Subdelegación del Gobierno

5

La Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real ha guardado hoy un minuto de silencio en memoria de Eva, de 36 años, asesinada el pasado 6 de marzo en Blanes (Girona), y de Doreen, de 78 años, asesinada el 3 de marzo en Martos (Jaén). Ambos crímenes elevan a cuatro el número de mujeres asesinadas en 2025 por violencia de género, dejando a seis menores huérfanos.

Firme condena

El subdelegado del Gobierno ha condenado lo sucedido trasladando que “queremos mostrar nuestro total rechazo por parte del Gobierno de España y entiendo que también desde todas las instituciones, en esto yo creo que no puede haber falta de unión. Estamos unidos en esta lucha y queremos también trasladar nuestro apoyo y nuestro cariño a las familias y amistades de las víctimas”.

Además, ha puesto en valor la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: “En ambos casos, lo que sucedía es que aparentemente no eran casos de violencia de género, no se habían presentado denuncias, no había seguimiento dentro de VioGen. Y, sin embargo, gracias a la investigación se ha descubierto que efectivamente han sido víctimas de violencia machista. Nosotros vamos a poner todos los recursos que están a nuestro alcance. Saben que hemos renovado el Pacto de Estado, saben que hemos renovado también el Sistema VioGen, saben que tenemos nuevas instrucciones para atención a los casos que van a entrar en marcha, todos los nuevos protocolos en breve y desde luego queremos mostrar nuestro rechazo, que no vamos a bajar la guardia, que no vamos a dar tregua”.

“Desde el Gobierno de España quiero trasladar que vamos a continuar avanzando a paso decidido para acabar con esta lacra”, ha concluido David Broceño.

Desde que se inició el registro oficial en 2003, un total de 1.298 mujeres han sido asesinadas por violencia de género en España. Además, desde 2013, 62 menores han sido asesinados y 475 han quedado huérfanos a consecuencia de esta violencia.

Recursos de atención y asesoramiento

El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que existen diversos recursos de asistencia para víctimas y su entorno:

En situaciones de emergencia, se recomienda llamar al 112, al 091 (Policía Nacional) o al 062 (Guardia Civil). Además, la aplicación ALERTCOPS permite enviar una alerta inmediata a las fuerzas de seguridad con geolocalización.

La Gerencia de Atención Integrada de Puertollano del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha celebra el día 20 la II Jornada de Cirugía Sin Sangre

1

La Gerencia de Atención Integrada de Puertollano del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha celebra el próximo día 20 la II Jornada de Cirugía Sin Sangre que estará centrada en las estrategias terapéuticas y bases jurídicas del Patient Blood Management (PBM).

El concepto PBM o Uso Racional de la Sangre engloba un conjunto de medidas para prevenir o evitar un uso excesivo de las transfusiones en los centros hospitalarios. Se calcula que la mitad de las transfusiones son inapropiadas o evitables, ya que incrementan el riesgo de infección y contribuyen a alargar la estancia hospitalaria. Desde 2010 la OMS recomienda implantar en todos los hospitales esta estrategia, recomendación que la Unión Europea hizo suya en 2017.

La jornada programada en Puertollano, que se celebrará en el Centro de la Juventud, está dividida en dos grandes bloques. En el primero de ellos intervendrán cirujanos y anestesistas del “Santa Bárbara” que hablarán sobre los modelos de implementación del PBM, el tratamiento de la anemia, el papel del anestesista en la minimización del sangrado intraoperatorio y de los aspectos quirúrgicos del PBM.

A continuación se tratarán los aspectos jurídico-éticos de esta estrategia con responsables de los servicios jurídicos y de atención al paciente de la Gerencia de Puertollano y del SESCAM, que abordarán cuestiones como la autonomía del paciente, el rechazo a la transfusión o la declaración de voluntades anticipadas.

En la inauguración de estas jornadas está prevista la presencia de la directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Montserrat Hernández, el gerente del área de Puertollano, Cesáreo Peco, y el delegado provincial de la Consejería de Sanidad, Francisco José García.

Igualdad da visibilidad a la experiencia profesional de mujeres de Laborvalía

1

La concejalía de Igualdad sigue desarrollando el programa de actividades organizado para conmemorar el 8M, el Día internacional de la Mujer. El Museo Quijote ha acogido hoy la celebración de una mesa de experiencias bajo el título “Cuestión de derechos”, en la que cinco mujeres de Laborvalia han contado a los asistentes su trayectoria vital como trabajadoras o como estudiantes universitarias.

La concejal de Igualdad, María José Escobedo, ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas que permiten convertir en referentes a las protagonistas para hacer patente que la discapacidad no debe suponer un freno a la hora de luchar por la consecución de las metas profesionales. “Si se quiere, se puede” ha dicho Escobedo, quien ha valorado que “poco a poco se va logrando que las mujeres y hombres con discapacidad vayan adquiriendo más derechos, a pesar de que todavía queda mucho” camino por recorrer.

Los asistentes a esta mesa han podido escuchar la experiencia vital de cinco mujeres que están desarrollando su experiencia profesional en diversas empresas, de estudiantes universitarias e incluso de quien ha podido aprobar unas oposiciones para lograr un puesto de trabajo en la administración regional.

Las actividades programadas por la concejalía de Igualdad con motivo del Día de la Mujer continuarán en los próximos días. La siguiente cita será un taller de yoga facial este miércoles 12 de marzo y posteriormente, el día 18, una sesión de cine con la proyección de la película “La trenza”.

Castilla-La Mancha busca a su mejor sumiller en la X edición de su concurso regional

El certamen, organizado por la Asociación de Sumilleres de Castilla-La Mancha y Amigos del Vino, tendrá lugar en las instalaciones de Vinícola de Castilla el próximo lunes 17 de marzo

El próximo 17 de marzo, la localidad de Manzanares (Ciudad Real) será el escenario del X Concurso Mejor Sumiller de Castilla-La Mancha, organizado por la Asociación de Sumilleres de Castilla-La Mancha y Amigos del Vino. La competición se desarrollará en las instalaciones de Vinícola de Castilla, una bodega de referencia en la región, y reunirá a los mejores profesionales del sector para poner a prueba sus conocimientos y habilidades en el arte de la sumillería.

Un certamen de prestigio en el sector

El presidente de la Asociación de Sumilleres de Castilla-La Mancha y Amigos del Vino, Ramón Sánchez Camacho, destacó la importancia de este evento, que servirá para seleccionar a los representantes de la región en el Campeonato Nacional de Sumilleres, que se celebrará en abril en el Salón Gourmets de Madrid.

«A partir de las 9 de la mañana arrancará el concurso. Los sumilleres estarán uniformados y preparados para las pruebas, que incluyen una cata de tres vinos descrita, un examen teórico, una serie de preguntas y una prueba en inglés. Tras esta primera fase, el jurado anunciará a los tres finalistas que se enfrentarán a pruebas más exigentes, como la decantación, la corrección de una carta errónea y la cata a ciegas en copa negra», explicó Sánchez Camacho.

Los tres primeros clasificados recibirán un reconocimiento especial y los dos primeros tendrán la oportunidad de competir en el certamen nacional, representando a Castilla-La Mancha.

Un punto de encuentro para el sector

Por su parte, Sonia Bellido, CEO de Bodegas y Viñedos de la Familia Bellido, grupo al que pertenece Vinícola de Castilla, expresó su satisfacción por acoger nuevamente este concurso en sus instalaciones.

«Es un honor para nosotros recibir, un año más, el Concurso de Sumilleres de Castilla-La Mancha. Este evento no solo pone en valor la labor de los sumilleres, sino también la riqueza y la diversidad de nuestros vinos», señaló.

Bellido subrayó la importancia de la figura del sumiller en la difusión de la cultura del vino: «Creemos que el sumiller es clave para acercar el vino a más personas y para transmitir el origen, la historia y la autenticidad de cada botella». Asimismo, destacó que el certamen es una excelente oportunidad para que los participantes conozcan la bodega y el trabajo que realizan en Vinícola de Castilla, una de las bodegas pioneras en la vinicultura sostenible y la búsqueda constante de la excelencia.

Inscripciones abiertas hasta el 13 de marzo

El concurso está dirigido a sumilleres, camareros, jefes de sala, enólogos y profesionales del mundo del vino y la gastronomía. Para participar, es imprescindible estar inscrito en la Asociación de Sumilleres de Castilla-La Mancha y Amigos del Vino o formalizar la inscripción en la misma.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el jueves 13 de marzo y pueden realizarse a través de la web oficial: sumilleresyamigosdelvino.com.

Este certamen se ha consolidado como un referente en la región y promete ser una jornada de aprendizaje, competición y promoción del talento de Castilla-La Mancha.

Caballero & Fuentes Abogados abre nueva delegación en Manzanares con una firme apuesta por el crecimiento de la comarca

0

Caballero & Fuentes Abogados amplía su presencia en Castilla-La Mancha con la apertura de una nueva delegación en el Centro de Empresas del Polígono Industrial de Manzanares. Con ello, la firma refuerza su vocación de consolidarse como referente en asesoramiento legal empresarial y contribuir al desarrollo económico de la región.

Desde su fundación en 2015, Caballero & Fuentes Abogados ha desarrollado una sólida trayectoria en la prestación de servicios jurídicos especializados a empresas, administraciones y particulares. Con oficinas en Ciudad Real, Madrid y Marbella, la firma da ahora un paso más en su estrategia de expansión, fortaleciendo su compromiso con el tejido empresarial de Manzanares y su comarca.

«Nuestra implantación en Manzanares responde a la estrecha relación que hemos mantenido el tejido empresarial de la localidad, al que hemos prestado asesoramiento jurídico en los últimos años», señala Rodrigo Caballero, socio director de la firma. «Queremos ofrecer un servicio cercano y altamente especializado que permita a las empresas afrontar sus retos legales con las máximas garantías».

La nueva delegación pone a disposición de las empresas de la zona servicios en asesoramiento y defensa civil-mercantil, laboral, contratación pública y urbanismo, con especial atención a sectores estratégicos como la energía, el agua y las nuevas tecnologías. Esta apertura refuerza el área de asesoramiento a negocios, clave en el crecimiento de la firma.

Caballero & Fuentes Abogados mantiene su compromiso de ofrecer soluciones jurídicas eficaces y adaptadas a las necesidades particulares de cada empresa, garantizando profesionalidad, confidencialidad y un trato personalizado. Con más de 10 profesionales especializados en diversas ramas del Derecho, la firma se posiciona como un aliado estratégico para las empresas de Manzanares y su entorno.

Para más información, pueden contactar con Caballero & Fuentes Abogados en el teléfono 926 682 000, el correo [email protected] o visitar www.caballeroyfuentes.com

Pablo Camacho: “Castilla-La Mancha ha pasado del suspenso de Cospedal en dependencia al notable alto del presidente Page”

0

El diputado regional del PSOE por Ciudad Real, Pablo Camacho, ha destacado que Castilla-La Mancha es hoy “la comunidad autónoma que mejor gestiona el sistema de dependencia en España”, según el informe anual del Observatorio de la Dependencia, que otorga a la región una nota de 8,3. “Estos datos reflejan la prioridad que el Gobierno de Emiliano García-Page da a la protección social y a la atención de las personas más vulnerables, pilares fundamentales de una sociedad democrática e inclusiva”.

Camacho ha contrastado estos resultados con la realidad que vivimos en 2013 y 2014, cuando Castilla-La Mancha, bajo el gobierno de Cospedal y Paco Núñez, fue la comunidad que peor gestionó la dependencia y obtuvo un rotundo suspenso. Frente a aquellos años de “recortes y abandono”, -ha señalado- “hoy la diferencia es clara: hemos pasado del suspenso con el PP a un notable alto con el presidente Page, gracias a la voluntad política y al incremento de los recursos económicos”.

Un 75% más de presupuesto y el triple de beneficiarios

El Gobierno de Page destina hoy “un 75% más de recursos económicos que en 2015”, lo que ha permitido “profesionalizar los servicios, ampliar las prestaciones a todo el territorio y mejorar la atención de calidad a nuestros mayores y personas dependientes”. Un esfuerzo -ha resaltado Camacho- que se traduce en “un 95% más de personas atendidas, hasta alcanzar los 78.000 beneficiarios, y un 90% más de prestaciones, llegando a las 106.000”.

“Los datos demuestran que hemos pasado de los recortes de Cospedal, que tanto dolor provocaron a nuestros mayores y personas dependientes, al incremento del presupuesto en dependencia del Presidente Page”, ha subrayado Camacho. “Fue una etapa dura, de sufrimiento evitable, en la que muchas personas dejaron de recibir la atención que necesitaban”, ha lamentado.

Las tasas de la vergüenza del PP

“El daño del PP fue aún más lejos”, ha manifestado el diputado regional: “Aplicaron las tasas de la vergüenza, unos impuestos injustos que obligaban a los dependientes a pagar solo por reclamar sus derechos o pedir una revisión de su grado”. Estas tasas, impuestas por Cospedal y Núñez en 2012, fueron eliminadas de inmediato por el Presidente Page a su llegada al Gobierno en 2015. “La realidad es que quienes subieron los impuestos a los más vulnerables fueron los dirigentes del PP”, ha afirmado. “Hablan de bajadas fiscales cuando están en la oposición, pero cuando gobiernan perjudican a quienes más ayuda necesitan”. 

Camacho ha resaltado también que la región ha reducido la lista de espera al 1,2%, siete veces menos que la media nacional, y es una de las regiones que menos tarda en resolver expedientes de dependencia, con 187 días de media, 5 meses menos que la media nacional. Además, ha destacado que el sistema de dependencia genera casi 27.000 empleos, 10.000 empleos creados desde 2019, “la mayoría en zonas rurales y con mayoría de mujeres profesionales”.

Ciudad Real triplica beneficiarios y prestaciones

En la provincia de Ciudad Real, Camacho ha señalado que “hemos pasado de atender a 8.400 personas en 2015 a 20.300 en la actualidad, y de gestionar 10.700 prestaciones a 27.400”. Es decir, “se han triplicado el número de beneficiarios y de prestaciones”.

“Estos datos demuestran que en Castilla-La Mancha existen dos modelos políticos muy distintos”, ha asegurado. “El del PP, que aplicó recortes, deterioró el sistema de dependencia, generó desigualdad y subió los impuestos a los más vulnerables, y el del Presidente Page que mejora los servicios públicos, aumenta el presupuesto en dependencia, fortalece la cohesión social y elimina impuestos a quienes más lo necesitan”.

“Estoy convencido de que la inmensa mayoría de ciudadanos de Castilla-La Mancha y de Ciudad Real, se reconocen en el modelo de Page, un modelo que hace mejor a nuestra tierra y que nos permite avanzar todos juntos, sin dejar a nadie atrás”.

Pablo Camacho ha recordado a las víctimas del 11 de marzo, en el aniversario del trágico atentado. “Veintiún años después, nuestro apoyo y solidaridad es hoy el mismo que entonces, y nuestra condena firme al terrorismo y a la violencia es inquebrantable”, ha afirmado. “Como demócratas, no hay ninguna causa que justifique la violencia, solo cabe repudiarla y seguir trabajando para construir una sociedad más moderada, plural y más cívica, y ese sigue siendo el compromiso del Partido Socialista”.

Jesús Martín condena en el 11-M la “barbarie y la sinrazón” del terrorismo

0

El Ayuntamiento de Valdepeñas se ha sumado este martes, 11 de marzo, a la conmemoración del Día Europeo en Memoria de las Víctimas del Terrorismo.

El alcalde de la localidad, Jesús Martín, ha recordado que esta fecha, recuerda especialmente el vigésimo primer aniversario de los atentados del 11 de marzo de 2004 que tuvieron lugar en la estación de Atocha, en Madrid, donde perdieron la vida 193 personas. En este sentido, ha manifestado que “lamentablemente, es una lacra de la que no nos podemos sustraer, porque hace unos días en Alemania hubo atentados y mañana nos puede tocar a nosotros, así que hay que pararse para guardar un minuto en memoria de los ciudadanos que son víctimas de la barbarie y la sinrazón”.

Con este minuto de silencio, Valdepeñas se une a las instituciones y ciudadanía de toda Europa en el homenaje a quienes han sufrido el terrorismo, reafirmando su posición contra cualquier forma de violencia y de solidaridad con las víctimas.

Alejandra Gadea lleva su pasión por la literatura a escolares del Colegio ‘Maestro Juan de Ávila’ de Almodóvar del Campo

0

El Colegio de Educación Infantil y Primaria ‘Maestro Juan de Ávila’ de Almodóvar del Campo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, ha recibido la visita especial de la joven escritora Alejandra Gadea, quien cursó sus estudios en este centro educativo.

La autora de novelas como ‘Los verdaderos monstruos’ y ‘Pienso, luego amo’, ha querido compartir su experiencia con escolares de todos los ciclos para inculcarles la creatividad a través de la escritura, dando además relevancia a la mujer en el ámbito literario para demostrar que la escritura es un espacio donde la creatividad no entiende de géneros.

Así, para Infantil y primer ciclo de Primaria ha desplegado una dinámica con el cuento ‘Daniela la pirata’, para trasladar la importancia de la igualdad de oportunidades y la superación de los roles de género, de

Para los estudiantes de cursos superiores, ha realizado una presentación sobre el proceso de escritura y publicación de una novela, además de abordar la historia de las mujeres en la literatura, recordando los casos de escritoras que como Joanne Rowling, autora de la saga ‘Harry Potter’, tuvieron que recurrir a pseudónimos masculinos para poder publicar.

A este alumnado de más edad, Alejandra Gadea ha transmitido un mensaje motivador al referir que “tu vida es un libro y tú eres el protagonista, pero también eres el escritor y si hay algún papel que no te gusta protagonizar en tu obra, siempre puedes cambiarla”, invitando así a tomar las riendas del propio destino y a desarrollar la imaginación.

Para esta joven estudiante de Derecho, inmersa ya en la escritura de la que será su tercera novela, su vuelta al CEIP ‘Maestro Juan de Ávila’ ha supuesto mucha “emoción, nostalgia… porque todo ha cambiado mucho, pero también mantengo vivos muchos recuerdos de jugar en el patio y de mis antiguos profesores”, ha admitido.

Por su parte, la directora del centro, Marta Blanco, ha resaltado la relevancia de la visita de Gadea por cuanto “Alejandra fue una niña en este cole, como lo es nuestro actual alumnado y ahora ella es escritora y ha venido a hacernos un regalo, a compartir su experiencia y contarnos un cuento maravilloso y sus vivencias desde la literatura”.

Una visita que ha sido una ocasión para que escolares de todas las edades hayan podido conocer de primera mano a una joven escritora de su propia localidad que les ha hecho descubrir desde dentro el mundo de la literatura, con el añadido de reivindicar el papel de la mujer en todas posibilidades profesionales que existen.

UCLM celebra en Ciudad Real una jornada de innovación docente y metodológica de Latín, Griego y Cultura Clásica

0

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real acoge este martes una jornada de innovación docente y actualización metodológica abierta al profesorado preuniversitario de las materias de Latín, Griego y Cultura Clásica encaminada a la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje en esas disciplinas.

Docentes de las materias de Latín, Griego y Cultura Clásica de Educación Secundaria y Bachillerato en la región participan este martes en la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real en una jornada de innovación docente y actualización metodológica con el objetivo de conocer nuevas herramientas y estrategias encaminadas a la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las Lenguas Clásicas, según ha informado la Universidad por nota de prensa.

Organizada por el Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha y la sección regional de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, a lo largo de esta jornada, que reúne a medio centenar de docentes, se propondrán temas como el diseño o renovación de metodologías activas que faciliten la participación del alumnado en el aprendizaje, mediante la integración de herramientas virtuales, o la incorporación de estrategias para la mejora del proceso de enseñanza de la traducción de textos clásicos, entre otros.

La profesora de Filología Latina en la Facultad de Letras de Ciudad Real y presidenta de la Delegación de la Sociedad Española de Estudios Clásicos en Castilla-La Mancha, Marina Díaz, ha explicado que desde el año 2012 no se desarrollaban unas jornadas de formación docente en el campo de las lenguas clásicas, de ahí que los participantes «vengan muy animados e ilusionados por conocer nuevas herramientas que reviertan de una forma positiva en el aprendizaje de su alumnado».

Díaz ha advertido de la «problemática» que existe «de no permitir cursar Griego en 2° Bachillerato si no se alcanza el alumnado mínimo, algo que limita e impide que estudiantes con ganas y vocación puedan dedicarse realmente a lo que le gustan».

Porque, aunque es reducido el número de estudiantes que cursa las asignaturas de Latín, Griego o Cultura Clásica, hay «alumnado interesado», y quienes en la universidad cursan estudios clásicos lo hacen por «pura vocación».

«Son pocos los que nos llegan, pero un porcentaje muy alto de los que comienzan termina la titulación y además encuentran trabajo, porque es una carrera que da trabajo. Es más, faltan profesionales», ha asegurado la profesora Marina Díaz.

La inauguración de la jornada ha corrido a cargo del decano de la Facultad de Letras de la UCLM, José Antonio Castellanos; y en la misma ha participado Aurora Golderos, en representación del Centro Regional de Formación del Profesorado.

María Dolores Olmedo, nueva secretaria general de Cáritas Diocesana de Ciudad Real

0

Desde el pasado mes de diciembre era la Coordinadora General de las distintas Áreas, Programas y Proyectos de la diócesis

María Dolores Olmedo López será durante los próximos cuatro años la Secretaria General de Cáritas Diocesana de Ciudad Real. Tras la propuesta del equipo directivo y la posterior ratificación del Consejo Diocesano, juró su nombramiento el pasado viernes. Pasando así, a unificar sus funciones como Coordinadora General de las distintas Áreas, Programas y Proyectos junto con la secretaría general.

Con este nombramiento Olmedo pasa formar parte del Equipo Directivo, junto con la directora, Conchi Aranguren y el delegado diocesano de Acción Sociocaritativa, el sacerdote Felipe Muñoz. 

La nueva Secretaria General, que es trabajadora social de profesión, viene desarrollando su función laboral en Caritas Diocesana de Ciudad Real desde el año 2007, en el que inició su andadura profesional en la entidad, acompañando a los equipos de las Cáritas de Tomelloso, Socuéllamos y Argamasilla de Alba. Los últimos 15 años ha desempeñado su labor en los Servicios Generales de Cáritas Diocesana, destacando la coordinación del Área de Parroquias y el Programa de Cooperación Internacional entre otras.

María Dolores Olmedo afronta este reto profesional con ilusión y conocedora de la responsabilidad que asume, ya que el servicio a los más desfavorecidos y empobrecidos de la sociedad, poniendo a la persona en el centro de la intervención que Cáritas realiza, debe seguir siendo el objetivo principal de la entidad.

Inaugurada la exposición sobre los 151 años de minería en Puertollano en el Museo Etnológico

3

La asociación Portus Planus conmemora los 151 años de la minería de Puertollano con una exposición con más de medio centenar de fotografías y diversos documentos que se pueden ver en el Museo Etnológico durante todo el mes de marzo.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, asistió a la apertura de esta muestra, acompañado de los concejales de cultura y seguridad, Juan Sebastián López Berdonces y José Antonio Barba, así como socios de este colectivo que gestiona este espacio museístico.

En la exposición se pueden ver diversas curiosidades, como fotografías del inicio de la minería a finales del siglo XIX con la insólita imagen de castilletes de madera, instalaciones de las minas La Extranjera y Asdrúbal.

La explosión de grisú

Un recorrido del pasado industrial de Puertollano a través de las imágenes de mineros, explotaciones, como la instantánea del Pozo Calvo Sotelo de 1951 con un minero en el interior de las galerías, en donde dos años después se produjo la explosión de grisú en la que murieron varios trabajadores, como explicó el presidente de Portus Planus, Raúl Daimiel.

Entre las imágenes, procedentes de fondos municipales y de reproducciones, se puede ver también el primer mapa de la cuenca minera elaborado en francés por ingenieros de ese país o primitivos cascos o una carbura.

El Hospital Universitario Mancha Centro impulsa la formación en cirugía endoscópica para residentes de toda la región

El Servicio de Cirugía General del Hospital Universitario Mancha Centro, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha organizado el Curso Básico de Formación en Cirugía Endoscópica, una iniciativa enmarcada dentro del Proyecto Endoscopia, promovido por la Asociación Española de Cirujanos.

Durante tres jornadas, diez residentes de Cirugía General y Aparato Digestivo procedentes de distintas unidades docentes de hospitales de Castilla-La Mancha han participado en este curso, que combina diferentes herramientas formativas. Las sesiones han incluido contenidos teóricos, prácticas en simulador y la observación de cirugías en directo, permitiendo a los asistentes adquirir conocimientos y habilidades fundamentales en el uso de técnicas endoscópicas.

Las doctoras Gloria Tadeo y Cristina Cobo, tutoras de residentes del Servicio de Cirugía de la Gerencia de Alcázar de San Juan, han sido las responsables de la organización de esta actividad formativa.

Además de la participación de facultativos del Hospital Universitario Mancha Centro, el equipo docente ha contado con cirujanos de los hospitales de Ciudad Real, Guadalajara, Toledo y Talavera de la Reina, reforzando así el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales de la región.

En ese sentido, el jefe del Servicio de Cirugía General de la Gerencia de Alcázar de San Juan, el doctor Carlos Moreno, ha subrayado la importancia de este tipo de iniciativas en la formación de futuros especialistas. “Este curso tiene como objetivo afianzar la base de conocimiento y habilidades de los residentes en sus primeros años de formación, brindándoles un entorno de aprendizaje enriquecedor junto a expertos en cirugía laparoscópica de nuestra comunidad”, ha destacado el doctor Moreno.

Con iniciativas como ésta, el Hospital Universitario Mancha Centro reafirma su compromiso con la docencia y la excelencia en la formación de profesionales sanitarios, contribuyendo a la mejora continua de la atención quirúrgica en Castilla-La Mancha.

Churrería La Hormiga inaugura oficialmente su nuevo local en la calle La Cruz

1

Churrería La Hormiga, tras años en la Calle La Cruz, 2, se traslada a un espacio más amplio y acogedor en la Calle La Cruz, 5, cuyo local será inaugurado mañana.

Este cambio marca una nueva etapa para Churrerías La Hormiga, que sigue apostando por
la calidad y la tradición de los mejores churros con chocolate en un ambiente renovado y con más comodidades para sus clientes.

Libertad provisional para el detenido por acosar a edil de Ciudad Real, al que se le imputa un delito de acoso

4

El varón que fue detenido por acosar a la concejala del PSOE en Ciudad Real y líder de las Juventudes Socialistas en la provincia, María Montes, ha quedado en libertad y se le imputa de manera provisional un delito de acoso.

Así lo han confirmado a Europa Press fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, que precisan que dicho varón fue puesto a disposición judicial el pasado 1 de marzo, en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Ciudad Real, en funciones de guardia.

Tras tomarle declaración, el titular del juzgado decretó libertad provisional. Se le imputa como presunto autor de un delito de acoso, imputación que es provisional y que se tendrá que concretar a lo largo de la investigación judicial.

HECHOS

La Policía Nacional detuvo el pasado 1 de marzo a un varón por acosar a Montes, a quien ya había increpado en más de una ocasión.

El suceso se produjo en el establecimiento que una conocida cadena de supermercados tiene en la calle Olivo de la capital provincial, donde la edil se encontraba realizando compras cuando fue abordada por el individuo.

Fuentes de la Subdelegación del Gobierno de Ciudad Real aseguraron a Europa Press que el hombre, de 40 años de edad, ya había acosado a la edil socialista en varias ocasiones.

En enero, la propia Montes denunció otro incidente en el que fue increpada por el ahora detenido cuando salía de la sede de la Agrupación Local del PSOE de Ciudad Real junto a su hija.

Por otro lado, fuentes socialistas han indicado que el arrestado forma parte del grupo de personas que diariamente se concentra a las puertas de la sede del PSOE en Ciudad Real para proferir insultos contra los miembros del partido.

Desde noviembre de 2023, estas protestas se han desarrollado en rechazo a la Ley de Amnistía propuesta por el PSOE, generando un clima de tensión que incluso ha llevado a algunos afiliados y simpatizantes a evitar acudir a la sede por miedo a amenazas y agresiones.

C-LM reclama una «respuesta contundente» de la UE ante los aranceles de Trump y pide ayuda para buscar nuevos mercados

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, se ha pronunciado a pocas semanas de la fecha tope para que Donald Trump consume su amenaza de gravar con aranceles del 25% los productos agrícolas que vienen de Europa, ante lo que ha abogado por «una respuesta contundente por parte de la Unión Europea y un apoyo a los sectores afectados para la búsqueda del mercado».

En entrevista con Europa Press, ha puntado que en este sentido resulta fundamental «pensar en Mercosur», un área casi con el mismo volumen de población a la de Estados Unidos para «buscar nuevos mercados donde los productos europeos puedan tener encaje».

«La realidad de que las producciones agroalimentarias europeas tienen que buscar nuevos mercados y habrá que apoyar sectores como el vino, el queso (…). Habrá que apoyar que en las ayudas se contemple la posibilidad de abrirse a nuevos mercados que generan nuevos ingresos. Estar permanentemente doliéndonos de los golpes de Trump no nos lleva a ningún sitio y es despreciar nuestra capacidad de reacción y de actuación».

AVANCES EN EL ESTATUTO

De otro lado, preguntado por los avances en materia de la reforma del Estatuto de Autonomía ha desvelado que el PSOE ya ha tenido conversaciones con el PP después de que la Junta le ofreciera aprobar la reforma por consenso, y dejar la ley electoral para la siguiente legislatura, por lo que desde las filas socialistas esperan conocer cuál es la «posición final» del Partido Popular.

Una hipotética aprobación solo por mayoría socialista «no sería razonable», si bien ha situado el Estatuto como un instrumento de consenso político que «tiene que aprobarse necesariamente con las dos grandes fuerzas políticas de Castilla y La Mancha», PSOE y PP. «Es evidente que no cabe posibilidad que no sea con el acuerdo de las dos fuerzas políticas».

Ha recordado Caballero que el Estatuto, el contenido, las mejoras y reconocimientos de derechos que establece justifican que el PSOE esté dispuesto a escuchar cuál es la propuesta del PP respecto de aquellos asuntos que habían firmado y admitido.

«Cuando sepamos cuál es su alternativa, el grupo socialista tendrá que decidir si está de acuerdo o no y si mantiene el objeto de la reforma del Estatuto, que es una ampliación de derechos para los castellanomanchegos».

En la misma línea, lo ha valorado como «un reconocimiento a la realidad del momento en distintos aspectos sociales, económicos, culturales y también una necesidad de adaptación de la ley electoral para superar lo que fue el pucherazo de Cospedal y lograr que sea una ley mucho más justa desde el punto de vista de la representatividad».

«Antes del inicio de la Semana Santa tendríamos que tener ya una propuesta seria del Partido Popular. Es verdad que el PP de Castilla-La Mancha no es muy fiable respecto de su palabra. No lo digo como un ataque injustificado, sino como una realidad», ha criticado.

PRODUCCIÓN LEGISLATIVA

Al hilo de esta cuestión, ha señalado que el Parlamento de Castilla-La Mancha, «a pesar de tener muy pocos diputados», tiene una buena producción legislativa, afirmando que los gobiernos «no se pueden empeñar en producir leyes como si fueran churros sino que las leyes tienen que atender a necesidades y aspiraciones de la ciudadanía».

«Quiero decir que una excesiva actividad legislativa no justificada no mejora en ningún caso lo que es el servicio público y la eficacia de la prestación y el ejercicio de los derechos a la ciudadanía», ha remarcado.

En todo caso, ha recordado que recientemente se ha presentado por parte del Grupo Socialista en las Cortes la proposición de ley para la determinación de la representatividad de las organizaciones profesinales agrarias en Castilla-La Mancha, texto que contiene los requisitos que las organizaciones han de cumplir para poder concurrir al procedimiento para la determinación de la representatividad; así como el procedimiento para la determinación de la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias.

Ciudad Real mantiene vivo el recuerdo a las víctimas del terrorismo en el aniversario del 11M

8

En el Parque de Atocha, la corporación municipal y representantes del resto de administraciones, han celebrado un acto con motivo del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha apelado a la necesaria unidad de todos para seguir honrando en una fecha tan señalada “la dignidad y justicia que merecen las víctimas del terrorismo”.  

Ciudad Real ha conmemorado en este 11 de marzo el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo con un acto celebrado en el Parque de Atocha. Ante la presencia de gran parte de la corporación municipal, de representantes del resto de administraciones y de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha subrayado la importancia de mantener viva la memoria de quienes han sufrido las consecuencias de cualquier tipo de terrorismo con eventos como el de hoy que tratan de ensalzar “la dignidad y justicia que merecen”.

“Las víctimas del terrorismo son un ejemplo de generosidad”, ha afirmado el primer edil, tanto “por asumir el cariño de una sociedad que les arropa”, como por “la generosidad de pasar página” intentando superarlo sin ánimo de venganza para permitir el desarrollo de “una sociedad sana”. Es, destacaba Cañizares, un acto para recordar “un día terrible” que no debe caer en el olvido para que las víctimas y sus familias se vean arropados por la sociedad porque “han sido un ejemplo de convivencia y de superación que nos hacen más grandes como país”.

El presidente de la Diputación provincial, Miguel Ángel Valverde, ha sido el encargado de dar lectura al manifiesto elaborado con motivo de este Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo. Previamente se había procedido a la tradicional ofrenda floral ante el monumento dedicado a las víctimas que preside el Parque de Atocha. El acto finalizaba con los mensajes que los presentes han depositado en el árbol de los deseos, con la mirada puesta en una sociedad libre de terrorismo.

Ha dicho Valverde, entre otras cosas, que “una vez más, las administraciones han reafirmado su compromiso con los valores de la paz y la convivencia”. Y ha recordado que en la unidad y en la colaboración es donde se ha encontrado la fuerza necesaria para superar las adversidades y construir un futuro más seguro y esperanzador.

Asimismo, ha señalado que “en esta unidad, las víctimas, sus familiares y amigos han reconocido la solidaridad y el cariño de todo un pueblo, el europeo, que ha rechazado cualquier manifestación contra la dignidad y la integridad y cualquier ataque contra los pilares sobre los que se ha edificado nuestra civilización: la libertad, la justicia, los derechos humanos y la democracia”.

En este sentido, ha explicado que la sociedad debe mantener viva la memoria de quienes perdieron la vida en los atentados y que su recuerdo debe servir como motor para fortalecer la convivencia y la justicia. “Hoy, en este XXI aniversario, la provincia de Ciudad Real se ha unido desde el respeto y la solidaridad a todas las víctimas del terrorismo en Europa y en el mundo, recordando la voluntad común de trabajar a favor de la paz y la justicia en todos nuestros pueblos y ciudades”, ha añadido.

El manifiesto institucional recoge también el compromiso de las entidades locales adheridas a la FEMP para asegurar que la memoria de las víctimas del 11M “se ha mantenido intacta e inspirado la construcción de una sociedad más justa, pacífica y libre para las generaciones futuras”. Valverde ha puesto en valor, además, el trabajo de las asociaciones de víctimas del terrorismo y ha reiterado la necesidad de seguir “garantizando un espacio de consenso entre la sociedad civil e instituciones, defendiendo los principios fundamentales de memoria, dignidad, justicia y libertad”.

El XXI aniversario de los atentados del 11M ha vuelto a congregar a las instituciones, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a representantes de la sociedad ciudadrealeña en un acto de respeto y recuerdo, pero también de firmeza frente al terrorismo. Un día para la memoria y para renovar la determinación de construir un mundo en el que la paz y la justicia sean inquebrantables.

Los asistentes han tenido la oportunidad de homenajear a las víctimas del terrorismo con mensajes que han anudado en las ramas del olivo de la memoria, cuyo cepellón será plantado en el Parque de Atocha por los operarios municipales de Parques y Jardines. Además de Valverde, han asistido al acto la portavoz del Gobierno de la Diputación, Rocío Zarco, y las diputadas provinciales Noelia Serrano y Begoña Martín.

Villanueva de los Infantes conmemora el 8 de marzo con diferentes actividades

0

El pasado sábado 8 de marzo, la Fundación José María de Jaime acogía la conferencia “La dimensión simbólica de la mujer en la obra de Federico García Lorca”, a cargo de José Luís Plaza Chillón, Doctor en Historia del Arte y especialista en Federico García Lorca y su relación con las Artes Plásticas.

Por la tarde, en el Auditorio Municipal de la Encarnación, tenía lugar el acto institucional en el que un año más se ha querido hacer un reconocimiento a una mujer por su trayectoria en la lucha por la igualdad de género y la prevención de la violencia de género en Villanueva de los Infantes. La persona elegida este año ha sido Visitación Arcos Plaza y el grupo Quo Teatro? realizó una pequeña performance poniendo en valor el esfuerzo y la dedicación de la homenajeada, su sensibilidad especial y su compromiso real con la igualdad y los derechos de las mujeres, durante más de 25 años. El acto daba comienzo con las palabras de la Alcaldesa, Carmen María Montalbán, quien recordaba que “la igualdad sigue siendo una tarea pendiente” y agradecía y reconocía el trabajo de las técnicas del Centro de la Mujer “por su trabajo diario, esencial para seguir construyendo un municipio más justo e igualitario”.

A continuación, la Concejala de Igualdad, Ana Belén Rodríguez Gallego, presentaba al grupo de Teatro Thales, quien se subió al escenario para representar “Sexgeneration”, una retrospectiva del siglo XX hasta el día de hoy, donde el motor de la obra es la sexualidad de la mujer, cómo ha evolucionado, los tabúes que existían y se rompieron, la falta de información y, a día de hoy, el exceso de ella.

Dentro de la programación de actividades en torno al Día Internacional de las Mujeres, ayer lunes daba comienzo un “Curso de escritura creativa con perspectiva de género”, impartido por Carlos Rodríguez. Una propuesta con la que Carlos Rodríguez busca “desmasculinizar el castellano” para escribir textos literarios. “El castellano es lo suficientemente rico y tiene un montón de trucos para hacerlo más inclusivo sin que pierda belleza y sentido el escrito”, asegura.

A lo largo de esta semana la Biblioteca Municipal ‘Quevedo’ impartirá sus talleres de animación a la lectura en clave de igualdad. La programación de actividades se completa con los talleres de igualdad para alumnado de Educación Primaria y Secundaria en los centros educativos de la localidad, un ‘Curso de Informática Básica’ en colaboración con CENFORADE y subvencionado por la Diputación de Ciudad Real, y la presentación del libro ‘Envejece sin miedo’, de Anyeli Cervantes, este viernes en el Centro de Día ‘Casa de Don Manolito’.  

El arte como herramienta terapéutica en la Salud Mental

0

La arteterapia se ha convertido en una práctica terapéutica para los pacientes con ansiedad, depresión y estrés. Las evidencias son múltiples y los datos corroboran que el arte funciona como una herramienta para la Salud Mental.

En 2019, la Organización Mundial de la Salud publicó el primer informe que recogía la evidencia científica sobre el potencial del arte en la salud. Participar en actividades artísticas mejora nuestra salud física y mental, mejora nuestro bienestar psicológico, fisiológico y social, e incide en la adopción de comportamientos más saludables y el desarrollo de habilidades para mejorar nuestra vida.

En una sociedad marcada por un ritmo vertiginoso, los problemas de salud como la ansiedad, el estrés o la depresión, se han convertido en una problemática cada vez más habitual, principalmente entre los más jóvenes y la población trabajadora. Raquel Mansilla, psicóloga, afirma que “el arte tiene el poder de ayudarnos a explorar diversos aspectos psicológicos y emocionales que no siempre se pueden verbalizar con palabras. La pintura, el dibujo o la escritura, entre otras, son formas de arte que pueden utilizarse como herramientas de comunicación durante el proceso terapéutico”.

La Asociación Profesional Española de Arteterapeutas (ATe) define la Arteterapia como la “Aplicación psicoterapéutica del proceso artístico que se basa en la importancia de la relación entre persona usuaria y arteterapeuta”. Utiliza esencialmente los medios propios de las artes para promover cambios significativos y duraderos en las personas, potenciando su desarrollo y evolución como seres individuales y sociales.

El proceso de creación permite al visitante a los museos promover su bienestar a través de la experimentación del control, la reducción de la ansiedad y la exploración de las propias emociones en un entorno seguro. Además, el arte puede convertirse en una vía de autoexploración y el autoconocimiento fundamental en los procesos terapéuticos.

La evidencia científica respalda estos beneficios, mostrando cómo el arte puede influir positivamente en la plasticidad cerebral y la mejora de la función cognitiva y emocional. Estudios neurocientíficos han documentado cambios en la actividad cerebral asociados con la participación en actividades artísticas.

Museoterapia como receta desde Centros de Salud y medios hospitalarios

Según Fancourt y Finn, las actividades artísticas pueden considerarse intervenciones complejas y multimodales que combinan varios componentes (desarrollo estético, imaginación, activación sensorial, evocación de emociones y estimulación cognitiva). Estos componentes son capaces de activar una respuesta o reacción (individual o colectiva) en el terreno psicológico, fisiológico, social y del comportamiento.

El arte tiene numerosos beneficios para la salud mental. Nos permite la expresión emocional, el aumento de la autoestima, la conexión social y la relajación. Cada vez más, hospitales y centros de salud están incorporando programas de arte como complemento a los tratamientos médicos convencionales. Además de proyectos comunitarios que utilizan el arte como herramienta para promover la salud mental y fortalecer la cohesión social en poblaciones diversas.

En 2023 la OMS publicaba un nuevo informe, en el que la Oficina Europea para la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles (NCD), en colaboración con el programa Behavioural and Cultural Insights, expuso la necesidad de aprovechar este impulso creciente para generar redes de trabajo interdisciplinares (arte y salud), y apostar por políticas locales, regionales y nacionales.

El Ayuntamiento de Manzanares abre la convocatoria para adjudicar 40 huertos urbanos ecológicos

0

Las personas o entidades interesadas podrán presentar su solicitud hasta el 4 de abril, tanto de forma presencial como electrónica

El Ayuntamiento de Manzanares ha publicado la convocatoria para la adjudicación de 40 huertos urbanos ecológicos, ubicados entre la calle Gandhi y el río Azuer. En una nueva zona de desarrollo urbano donde tradicionalmente había huertas, esta iniciativa busca fomentar la agricultura sostenible, la participación ciudadana y el ocio saludable entre el vecindario.

El plazo de presentación de solicitudes para los huertos urbanos está abierto hasta el 4 de abril. Las personas o entidades interesadas pueden realizar el trámite de manera electrónica, a través de la Sede Electrónica en la web municipal, o de forma presencial en la Secretaría del Ayuntamiento, donde les asesorarán en todos los trámites.

Entre todas las solicitudes, los huertos se adjudicarán en un sorteo público, dividiéndose en tres categorías. Para pensionistas y mayores de 65 años se reservan 20 huertos, 10 para personas físicas mayores de edad y otros 10 para centros educativos o asociaciones sin ánimo de lucro. Quienes tengan la adjudicación, deberán realizar un curso de horticultura ecológica antes de la formalización del contrato.

“Vamos a organizar clases de iniciación preparatorias para la puesta en marcha de los cultivos y para asesorar en tratamientos de agricultura ecológica de estos huertos que estamos deseando poner en funcionamiento por la expectación que han levantado”, explicó Isabel Díaz-Benito, concejala de Medio Ambiente.

La concesión del uso de los huertos tendrá un plazo de dos años, computados desde la adjudicación, con posibilidad de prórroga por un máximo de otros 2 años hasta que se produzca una nueva adjudicación. La cuota establecida es de 80 euros anuales, a la que se sumará el consumo individual de agua.

Estos 40 huertos urbanos, de entre 80 y 100 metros cuadrados cada uno, están vallados y dotados de punto de luz, de toma de agua y casetas donde guardar los utensilios. Se conciben como una actividad lúdico-educativa que fomenta la participación de la población en la recuperación y mantenimiento de una agricultura respetuosa con el medio ambiente que fomenta la idea de desarrollo sostenible. Solo se podrán cultivar productos hortícolas que no se podrán comercializar.

Las obras de acondicionamiento de estos 40 huertos urbanos han sido realizadas por el propio Ayuntamiento de Manzanares con una subvención de 90.000 euros de la asociación Alto Guadiana Mancha. Se ubican en terrenos municipales junto al cauce del río Azuer, en una nueva zona de expansión urbana que antaño eran huertas. “Es terreno natural de huerta, terreno vegetal en zona inundable y pensamos que va a ser muy productivo, por lo que animamos a los vecinos a participar en esta convocatoria”, añadió Díaz-Benito.

Para más información sobre los requisitos y el proceso de adjudicación, las personas interesadas pueden consultar la Ordenanza Municipal de Huertos Urbanos en el Boletín Oficial de la Provincia o en la web del Ayuntamiento.

Fisioterapeutas de emergencia: el rol crucial de la fisioterapia en zonas de catástrofe

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha (COFICAM) dedica su videoconsejo de marzo a una labor de los fisioterapeutas que a menudo desconoce la sociedad: su papel en situaciones de emergencia. Y es que, cuando se produce una catástrofe, los primeros movilizados son las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, los bomberos y los servicios sanitarios para atender a las víctimas inmediatas. Pero los fisioterapeutas también están presentes sobre el terreno y trabajan en segundo plano para aliviar situaciones complejas que afectan tanto a la población como a los equipos de Emergencias.

COFICAM quiere visibilizar a los fisioterapeutas que trabajan en catástrofes para, por un lado, que la sociedad conozca esta labor no tan conocida que realizan incluso de forma altruista muchos profesionales; y, por otro lado, que sirva también de homenaje a quienes lo dejan todo para asistir a las víctimas de catástrofes de todo tipo y a los héroes que se desplazan para ayudarlos.

Fisioterapia en emergencias y catástrofes.

Como destaca el videoconsejo, los fisioterapeutas se suelen ubicar en hospitales de campaña y centros de emergencia habilitados para atender a las víctimas y asistir a los servicios que trabajan para resolver la situación. Además, también acuden a los domicilios de los afectados, especialmente en aquellas situaciones en las que hay involucradas personas mayores, enfermos crónicos o quienes tienen movilidad reducida.

En este sentido, la labor del fisioterapeuta en emergencias y catástrofes tiene tres objetivos prioritarios:

Ayudar a dinamizar la recuperación de los convalecientes. Para ello, se crean programas específicos para cada paciente, enfocados a su recuperación y bienestar físico y mental, teniendo en cuenta el impacto que suponen estos eventos traumáticos.

Atender a las personas vulnerables y enfermos crónicos. En situaciones de catástrofe, como ha sucedido con la DANA, las rutinas de los ciudadanos se ven interrumpidas, lo que afecta también a sus tratamientos médicos y fisioterápicos, que en ocasiones ni siquiera se pueden reanudar por haberse destruido las infraestructuras o resultar inaccesibles. El papel del fisioterapeuta de emergencias consiste en desplazarse al domicilio o refugio del paciente para que pueda continuar con su terapia y evitar tanto el empeoramiento de sus condiciones de salud como la pérdida de movilidad.

Asistir a los servicios de Emergencias ante posibles lesiones derivadas de su labor. Los bomberos, personal del ejército, policías, guardias civiles o sanitarios pueden sufrir lesiones por las duras condiciones de trabajo en las que se ven obligados a actuar. Las largas jornadas, los riesgos derivados de la propia catástrofe o la dificultad para atender a todas las víctimas en el menor tiempo posible pueden tener como resultado contracturas, roturas de huesos o lesiones por sobrecarga muscular, que los fisioterapeutas desplazados sobre el terreno ayudan a tratar.

Fisioterapeutas voluntarios.

Muchos de los fisioterapeutas desplazados a zonas de catástrofe son voluntarios, que también atienden a otros voluntarios. El videoconsejo del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha recuerda el ejemplo de SOS Fisioterapia, cuyos voluntarios se desplazaron a las localidades valencianas arrasadas por la DANA para atender a ciclistas voluntarios que llevaban medicamentos y alimentos a los vecinos afectados.

Además, los voluntarios de SOS Fisioterapia acudieron a los domicilios de pacientes con ELA, problemas de movilidad, enfermedades respiratorias y patologías neurológicas para entregarles medicamentos y supervisar su estado general de salud. También acompañaron a niños con fracturas en su recuperación y rehabilitación, y atendieron a vecinos y voluntarios que sufrieron lesiones derivadas de los trabajos de limpieza y desescombro.

Estamos muy orgullosos del papel que han jugado los fisioterapeutas en la DANA y el que juegan habitualmente en situaciones críticas, casi siempre de forma altruista y voluntaria, y siempre con el objetivo de ser parte de la solución. Porque juntos somos más fuertes, como decimos en el vídeo, y todos podemos aportar mucho a quienes lo han perdido todo.

Videoconsejos.

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha (COFICAM), empezó a realizar vídeo consejos en 2013, iniciativa conjunta con los Colegios Profesionales de Fisioterapeutas de Madrid, Galicia, Comunidad Valenciana y La Rioja.

Su objetivo es prevenir las lesiones provocadas por los malos hábitos a partir de una serie de cortos de animación que se emiten a través de distintos soportes, entre ellos las redes sociales y los medios de comunicación.

El videoconsejo se publica en el canal de YouTube de COFICAM, donde podrás ver los vídeos anteriores.

Pulsar aquí para visualizar el videoconsejo sobre fisioterapia en emergencias y catástrofes.

El Gobierno regional renueva su apoyo al Mundial de Motocross en su apuesta por la dinamización y desarrollo del medio rural a través del deporte

La viceconsejera de Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha, Carmen Teresa Olmedo, ha renovado el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha al Campeonato del Mundo de Motocross que se celebrará en la localidad de Cózar los días 15 y 16 marzo “en una apuesta del Ejecutivo de Emiliano García-Page por la dinamización y el desarrollo del medio rural a través de deporte”.

Además, “el organizar una prueba como esta genera una inyección de autoestima en una comunidad netamente rural” ha advertido Olmedo, demostrando que “a pesar de las dificultades de organización en un pueblo pequeño somos capaces de competir de igual a igual con otras sedes en grandes ciudades”.

Así lo ha manifestado en Ciudad Real durante la presentación de este evento, donde ha resaltado que se trata de una prueba deportiva que “es una oportunidad para impulsar la actividad económica local, ya que la llegada de miles de visitantes beneficia a la hostelería, al turismo y los comercios de la zona, reforzando nuestro compromiso con el desarrollo económico de nuestros municipios y consolidando a Castilla-La Mancha como un destino atractivo para el turismo deportivo”.

En este sentido, Olmedo ha recordado el retorno económico y social que ya tuvo la primera edición de esta prueba deportiva en la comarca de Campo de Montiel y en la provincia de Ciudad Real “con más de cuatro millones de euros y la asistencia de más de 8.000 personas, a lo que se suman miles de profesionales, paddock y visitantes que acreditan la importancia y el impacto de este evento en la zona”.

A ello se une que el Campeonato del Mundo de Motocross “da visibilidad a nuestros paisajes y entornos naturales y coloca a Castilla-La Mancha en el mapa de las grandes competiciones internacionales” a través de los medios de comunicación y las redes sociales que harán que “miles de personas en todo el mundo verán nuestra capacidad para organizar eventos de primer nivel, lo que nos abre nuevas oportunidades en el ámbito deportivo, cultural y económico”, ha resaltado Olmedo.

Precisamente, la representante del Gobierno regional ha recordado que en 2024 Castilla-La Mancha fue Región Europea del Deporte, y aunque ese reconocimiento ya haya concluido, “seguimos impulsando actividades en cada rincón de nuestra comunidad autónoma, demostrado con ello ser un referente en la promoción de la actividad física y la organización de grandes acontecimientos deportivos”.

Indicar por último que, junto a Olmedo, el acto de presentación del Campeonato del Mundo de Motocross ha contado con la presencia del presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde; Angel Buitrago, representante del CD Cózar Motor Ranch; Miguel Damián Ballesteros Ruiz, representante de ‘Tierras de Libertad’; y la secretaria de la Federación castellanomanchega  de Motociclismo, Inés Pacheco.

Puertollano recuerda a las víctimas del más duro atentado de la historia de España

12

Puertollano ha recordado con un minuto de silencio a las 193 personas que hace veintiún años perdieron la vida en los atentados de Madrid con motivo del Día Europeo en Memoria de las Víctimas del Terrorismo. Una convocatoria de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en homenaje a todas las víctimas y sus familias a la que se han sumado el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, Corporación Municipal, Fuerzas de Seguridad del Estado, trabajadores municipales y vecinos en la plaza de la Constitución. El alcalde dijo que es un día para recordar a cada una de las víctimas del peor atentado en España de los últimos años y confía que este triste episodio de la historia y estos “crueles asesinatos” no se vuelvan a repetir en ningún país del mundo.

El Gobierno regional reconoce el proyecto Life Laguna El Hito, los regantes ‘Príncipe de España’, la asociación CuenCANP y al periodista José Luis Muñoz

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, celebrará el jueves día 20 de marzo en Tarancón (Cuenca) el acto institucional por el Día Mundial del Agua, durante el cual se va a reconocer a entidades y personalidades de la región que destacan por su compromiso en la defensa del agua desde distintos puntos de vista.

Así lo ha avanzado este martes en rueda de prensa la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, que ha estado acompañada por la directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, Mercedes Echegaray, y el director de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha (IACM), Rubén Sobrino.

La consejera, además, ha asegurado que la celebración del Dia Mundial del Agua en Castilla-La Mancha “refuerza la necesidad de adaptar nuestra gestión hídrica a los nuevos desafíos que plantea el cambio climático que pueden ocasionar una situación que en estos momentos se está dando que es que a lo largo de la cuenca del río Tajo, desde su cabecera hasta su paso a Extremadura, estén abiertos todos los embalses porque están evacuando agua como precaución ante la siguiente tormenta prevista a partir del jueves de esta semana”.

Mercedes Gómez ha explicado que los caudales que están confluyendo a través de los ríos Tajo, Alberche y Jarama, y que afectan a la zona de Talavera de la Reina (Toledo), “nos está haciendo estar con el foco puesto para poder alertar y prevenir cualquier acción”. De ahí que ayer se lanzase el Es-Alert por parte de Protección Ciudadana, precisamente “para evitar que las personas se acerquen a las riberas de los ríos y que además mantengan las medidas de seguridad y respeten en todo momento todas las alertas”.

Respecto a los galardonados, según ha informado la consejera, son la Asociación Cultural CuenCANP por su iniciativa ‘Caminos del Agua’, con la que crean una red de itinerarios para poner en valor la importancia del agua y los ríos de Castilla-La Mancha; al periodista y escritor conquense José Luis Muñoz Ramírez como autor del libro ‘Trasvase Tajo-Segura, un expolio legalmente consentido’ que resume la historia y la legislación en torno al trasvase Tajo-Segura aportando una visión estratégica sobre cómo hemos llegado a nuestros días y las desiguales consecuencias que ha tenido en las dos cuencas.

También serán reconocidos el proyecto Life Laguna El Hito de la Fundación Global Nature y la Diputación de Cuenca, por su compromiso en la recuperación de su hábitat con especies prioritarias de conservación y frenar la pérdida de biodiversidad, así como la expansión de este espacio de conservación único en Europa, que fue declarado por la UNESCO como Reserva de la Biosfera en 1998; y, por último, a la Comunidad de Regantes ‘Príncipe de España’ de Aguas Nuevas (Albacete) por su proyecto de modernización de regadíos vinculado al ahorro energético.

‘Comprometidos contra el cambio climático’ será el lema de este año

El Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo, tiene como propósito difundir la importancia del agua y sus aspectos ambientales. Este año el lema elegido en Castilla-La Mancha es ‘Comprometidos contra el cambio climático’ teniendo en cuenta que, según ha señalado la consejera, “la gestión sostenible del agua es uno de los grandes desafíos que se nos presentan en el actual contexto de emergencia climática”.

Por su parte, el lema establecido por Naciones Unidas está centrado en la conservación de los glaciares y en Castilla-La Mancha existen restos de esos glaciares en la zona de las sierras y montes de Cuenca, Guadalajara y Albacete; si bien lo más importante es algo fundamental que aparece en el lema del Día Mundial del Agua en la región y que se refiere al cambio climático y que “cada día nos afecta más”, ha afirmado Gómez.

Al respecto, ha asegurado que en estos momentos el Gobierno regional está apostando por el impulso de infraestructuras resilientes “porque es necesario contar con infraestructuras adaptadas a una nueva realidad con episodios de lluvias torrenciales, inundaciones y otros escenarios derivados del cambio climático”.

La consejera también ha señalado que Castilla-La Mancha está viviendo una etapa crucial para el desarrollo de políticas hídricas encaminadas al impulso sostenible en la gestión del ciclo integral del agua sobre todo en abastecimiento y depuración, así como en la defensa de los derechos del agua “con la esperada modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura puesto que con las actuales no es posible cumplir con esos caudales ecológicos que se deben aplicar plenamente en 2027”.

“Nuestra defensa del agua para el desarrollo socioeconómico de nuestro territorio pasa obligatoriamente por la modificación de las reglas de explotación del trasvase”, a lo que ha añadido que “esa modificación es urgente y cada día que pasa sin cambios, pone en riesgo nuestros recursos, nuestra sostenibilidad y nuestro futuro”.

Semblanza de los premiados

“Por su programa de ‘Caminos del Agua’basado en recorridos que ponen en valor la importancia del agua y los ríos de Castilla-La Mancha, la Asociación Cultural CuenCANP nos recuerda que los ríos son auténticos caminos naturales que dan lugar igualmente a itinerarios culturales”, ha dicho Mercedes Gómez. Por ello se reconocerá a esta asociación sin ánimo de lucro creada en 2021 para impulsar distintas actividades que contribuyen al turismo sostenible en el mundo rural.

Como autor de la publicación ‘Trasvase Tajo-Segura, un expolio legalmente consentido’, el periodista y escritor conquense, José Luis Muñoz, será premiado por ofrecer un importante testimonio sobre la historia y la legislación en torno al trasvase Tajo-Segura aportando una visión estratégica dicha obra hidráulica y de las muy desiguales consecuencias que ha tenido en las dos cuencas: la cedente, la del Tajo y la receptora, la del Segura, o dicho, en otros términos, en dos territorios: Castilla-La Mancha de un lado y el Levante español de otro.

Muñoz es decano de los periodistas conquenses, escritor, editor y gestor cultural, miembro de la Real Academia Conquense de Artes y Letras, redactor jefe de Diario de Cuenca, de las revistas El Banzo, Olcades y Gaceta Conquense y ha sido director del teatro-Auditorio de Cuenca.

El proyecto LIFE Laguna El Hito, de la Fundación Global Nature y la Diputación de Cuenca, trabaja en la recuperación de los hábitats de especial interés de este espacio natural y emblemático de Castilla-La Mancha. Para ello se adquirieron unas 400 hectáreas de terreno, en las que se está restaurando el hábitat en el que se reproducen especies prioritarias de conservación, así como en la expansión del humedal. Supone la recuperación de los valores naturales de la reserva.

A través de los Fondos Next Generation, en junio de 2021 se seleccionaron cinco expedientes de modernización de regadíos en Castilla-La Mancha, por parte del MAPA, dentro del Plan para la mejora de la eficiencia y sostenibilidad en regadíos contemplado en el ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española (PRTR)”, para ejecutarse en 2022-2025’. Esta es la mayor inversión en modernización por parte de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA) en Castilla-La Mancha.

Uno de estos proyectos corresponde a la Comunidad de Regantes ‘Príncipe de España’ de Aguas Nuevas (Albacete) y consiste en instalar siete parques solares fotovoltaicos para autoconsumo. La intención es conseguir un ahorro energético, que redundaría tanto en el beneficio económico de las explotaciones, como en la disminución de la emisión de gases de efecto invernadero por parte de la Comunidad de Regantes.

Por tanto, “se ha convertido en una comunidad de regantes puntera en el uso eficiente de agua y lo será también, en breve, en el uso de energías renovables, gracias a este proyecto de modernización que van a realizar con la ayuda económica de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias y del Ejecutivo que preside Emiliano García-Page”, ha concluido la consejera.