Inicio Blog Página 42

El Gobierno regional solicita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana 20,7 millones de euros para actuaciones de rehabilitación

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha dirigido hoy a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, la petición de que amplíe en 20,7 millones de euros los fondos para el programa 3 de rehabilitación, que se centra en la mejora de la eficiencia energética de viviendas.

García-Page hacía esta solicitud hoy, en Tarancón (Cuenca), tras la visita a las viviendas rehabilitadas de la Cooperativa de Viviendas Virgen de Riánsares, que ha hecho junto a Rodríguez. En este sentido, el presidente ha opinado que la actuación que se ha llevado a cabo en esta localidad conquense es ejemplo de “lo que todos queremos hacer en materia de vivienda y particularmente en materia de rehabilitación”.

En este punto, ha destacado la figura del agente rehabilitador, una propuesta que lleva mucho tiempo funcionando en el Ejecutivo castellanomanchego y cuya iniciativa se trasladó en su día al Ministerio del ramo, “en tiempos de Ábalos”, ha apuntado el presidente regional, que ha aprovechado para significar que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha llevado a cabo actuaciones de rehabilitación de viviendas para mejora de eficiencia energética en más de 5.300 viviendas y en un total de 7.000 para rehabilitación general.

“No podemos bajo ningún concepto renunciar a contar con el metabolismo y la forma de gestión privada en los mejores servicios y los mejores intereses públicos, son cosas muy compatibles, más allá de las barreras, a veces ideológicas y las telarañas que algunos llevan a enfrentar siempre lo público con lo privado”, ha manifestado García-Page, reivindicado que “ser eficaces va antes que ser de derechas o de izquierdas”.

En opinión del presidente autonómico, desde el punto de vista urbanístico, es “importante rehabilitar” también para el funcionamiento de los propios centros de las ciudades o de los pueblos.

En este sentido, ha revelado un dato, “del que no hemos dicho nada” y es que desde que Emiliano García-Page está al frente del Gobierno regional, se han destinado unos 500 millones de euros a vivienda y aproximadamente 108 millones de euros en actuaciones de rehabilitación. “En tiempos de Cospedal ocho millones y 108 nosotros, ministra”, ha dicho lamentando las declaraciones que ayer hiciera el diputado nacional del PP Elías Bendodo, quien aseguró que los años del Gobierno de Cospedal fueron “los mejores” de Castilla-La Mancha.

“La vivienda ha sido una prioridad siempre en una dinámica también de crecimiento y de expansión, como está teniendo Castilla-La Mancha en el sector económico y en el sector industrial”, ha argumentado el mandatario regional convencido, a su vez, de que “la vivienda es una prioridad que tiene que ser constante, no puede ir a bandazos ni a impulsos. La mejor estrategia de vivienda es la que es constante”.

A juicio de García-Page “la vivienda son dos cosas al mismo tiempo, es fundamentalmente un derecho y una mercancía, también es un bien de mercado. Ambos conceptos hay que equilibrarlos lo mejor posible y en todo caso, garantizar como administraciones y como gobiernos el derecho a la vivienda fundamentalmente, y además a la vivienda digna”, ha reconocido.

García-Page, que ha estado acompañado también por el vicepresidente primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, el consejero de Fomento, Nacho Hernando, y el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha agradecido a la ministra Rodríguez el “alto grado de colaboración y de entendimiento” entre el Ejecutivo castellanomanchego y el Ministerio de Vivienda.

Las primeras palabras del presidente han sido para pedir “cautela” y “precaución” ante las lluvias que se esperan a lo largo del día de hoy y de mañana viernes.

Puertollano: Multada una vecina con 1.500 euros por abandonar a su perro por las calles de Fraternidad

11

Una vecina de Puertollano ha sido sancionada con 1.500 euros por la Junta de Gobierno Local por el abandono de su Yorkshire Terrier, que cruzaba la calzada sin acompañante en el entorno del Instituto Dámaso Alonso, según denuncia de la Policía Local. Una infracción tipificada como muy grave por la Ordenanza Municipal de Protección Ambiental.

Vertidos de obras

Otra vecina ha sido sancionada con 300 euros por vertidos de obra en una calle de la barriada Las Mercedes, un comportamiento que supone una infracción leve de la Ordenanza Municipal de Convivencia.

Una incidencia en los manantiales de agua altera la calidad del agua de Brazatortas

0

De acuerdo a las informaciones que el Ayuntamiento de Brazatortas está recibiendo de la firma concesionaria AQUONA, el acalde de Brazatortas confía en una solución, “pronta y plenamente resolutiva”, de las incidencias que esta última semana han alterado la calidad del agua que se suministra a la ciudadanía y que el día 14 motivó un bando a la población.

Pablo Toledano, que como el resto de residentes en la localidad es también afectado, explica que “desde el primer momento nos constan los esfuerzos de la empresa por eliminar la turbidez de los manantiales de captación, motivado paradójicamente por el ciclo inusualmente prolongado de lluvias tan abundantes que estamos teniendo”.

El regidor, que junto a su equipo de Gobierno está en permanente contacto con AQUONA para facilitar los recursos técnicos que requieren sus responsables y operarios, añade que “la acumulación de barro y tierra que desde la sierra arrastran las lluvias y se acumulan en nuestros manantiales, está dificultado los trabajos de normalización según nos dicen”.

Por eso, frente a las “críticas oportunistas” de la portavoz socialista, Vicenta Ruiz, que “ha ofrecido en su comunicado una visión muy sesgada de la situación, sin datos de contexto, dado que ni siquiera reside en el municipio, nuestra labor se centra diariamente en trabajar y urgir las medidas que sean necesarias para normalizar esta incidencia”.

“Este alcalde no es nada sospechoso de que haber descuidado nunca jamás al municipio, desde que estoy al frente de Brazatortas vengo luchando por su futuro y su desarrollo, pese a las cortapisas que nos han puesto las administraciones más grandes que gobierna el PSOE, con el único objetivo de intentar un vuelco electoral”, señala Toledano Dorado.

“Pero los vecinos de Brazatortas han dejado claro en las urnas su opinión sobre la gestión que vengo realizando desde 2003, reflejándose en los peores resultados históricos del PSOE en el municipio en las dos ocasiones en que su actual portavoz se ha presentado como candidata”, apunta el primer edil, para quien “resulta muy cicatero que la señora Ruiz Correal utilice esta situación para hacer política de la más zafia que no nos merecemos”.

El Consistorio de Brazatortas mantiene desde hace meses una supervisión permanente sobre la calidad que se suministra a los abonados del servicio municipal, sobre todo cuando en octubre se resolvió prontamente una incidencia análoga con las mismas causas, y que ya motivó labores de adecuación posteriores en el sistema de suministro.

Así, se implementaron medidas como la desconexión del arroyo de la Cotofía para evitar arrastres de sedimentos, se limpiaron los filtros instalados en el manantial de dicho paraje por la Junta de Comunidades y la Diputación y se solicitó autorización para inspeccionar posibles incidencias en el túnel del AVE.

Soluciones definitivas

En todo caso, dado que Brazatortas no se abastece de pantanos o pozos sino de los citados manantiales,  el Ayuntamiento viene urgiendo a AQUONA a “aplicar soluciones definitivas y a establecer medidas preventivas que impidan que esta situación se repita en el futuro, por muy complicado que pueda ser, porque además hemos de decir que, en condiciones normales, el agua de sierra que tenemos es de altísima calidad”, apunta Toledano.

En paralelo a las actuaciones de limpieza de los puntos de captación y almacenamiento, entre ellos los depósitos de Pulido y Veredas, así como el depósito de distribución, se ha procedido asimismo al ‘sangrado’ de las redes en varias ocasiones, todo lo cual “había permitido una mejora puesta a punto eficaz también de los sistemas de distribución”, apunta el regidor.

En estos años el Ayuntamiento ha facilitado inversiones constantes con financiación procedente de convenios con otras administraciones, fondos europeos y, principalmente, recursos municipales, como la renovación de redes distintas calles del casco urbano y del entorno residencial, para evitar pérdidas y mejorar la calidad del agua.

Se han instalado válvulas reductoras de presión, más de una veintena de llaves de sectorización, impermeabilización del depósito de distribución y un sistema de telecontrol de bombas y depósitos, que han permitido mejorar el rendimiento del suministro y evitar cortes de agua.

Por tanto, apostilla finalmente Pablo Toledano, “desde el Ayuntamiento de Brazatortas vamos a seguir trabajando con responsabilidad y compromiso para garantizar el mejor servicio posible a nuestros vecinos, siendo conscientes de las dificultades que plantean fenómenos meteorológicos extraordinarios como los actuales y apostando por soluciones técnicas que resuelvan de una vez la calidad del abastecimiento de agua”.

Globalcaja promociona el talento joven a través de su colaboración con la Semana de Música Religiosa

La Fundación Patronato de la SMR de Cuenca y Globalcaja han renovado su acuerdo para la colaboración de la entidad financiera con el festival conquense. El acuerdo se ha formalizado en el Ayuntamiento de Cuenca con la presencia de Darío Dolz, alcalde de Cuenca, y presidente por delegación de la Fundación Patronato SMR, y de Mariano León, presidente de Globalcaja.

En el acto también han participado Eliseo Quejigo, presidente de la Fundación Globalcaja Cuenca y director territorial de Cuenca, Riansares González, gerente de la Fundación Patronato de la SMR de Cuencay Henar de la Sierra, directora de la Fundación Globalcaja Cuenca.

El apoyo de Globalcaja permitirá a la SMR desarrollar una nueva edición del ciclo SMR Abierta, con el que se quiere acercar la música a personas que no suelen acudir habitualmente a conciertos, fomentar la participación de las agrupaciones locales en la SMR y formar a jóvenes locales con talento.

Dentro de este ciclo que antecede a los días del propio festival, los alumnos del Conservatorio profesional “Pedro Aranaz” harán sonar la música en la Residencia Las Hoces el 3 de abril.

La Fundación Antonio Pérez vivirá el sábado 5 de abril a las 19:00 horas un concierto del conjunto Camerata Ars Suma.  El 8 de abril, por la mañana, el Teatro-Auditorio de Cuenca acogerá un concierto pedagógico dedicado a niños de primaria que es uno de los emblemas de este ciclo SMR Abierta. Por la tarde, a las 19:30 horas, la Orquesta Sinfónica y Banda del Conservatorio Superior de Castilla La Mancha ofrecerá un concierto en el mismo Auditorio.

Además, la SMR Abierta fomenta, por tercer año, la beca-concurso “Pedro Aranaz”, cuyo concierto de ganadores tendrá lugar el jueves 10 de abril en el Teatro-Auditorio poniendo el broche a este ciclo.

Globalcaja, con el homenaje a Gustavo Torner

Ya en la programación de la 62 SMR, el convenio firmado con Globalcaja posibilita el concierto que ofrecerá la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid en el Teatro-Auditorio el día 18 de abril con el estreno de la obra encargo “Via Crucis” del compositor conquense Manuel Millán de la Heras. Este concierto es el homenaje que la Semana de Música Religiosa brinda a Gustavo Torner, figura fundamental del arte contemporáneo y de la cultura en Cuenca y que este año cumplirá cien años.

El alcalde de Cuenca y presidente de la Fundación Patronato de la SMR, Darío Dolz, ha expresado su agradecimiento a Globalcaja por “el respaldo continuo que brinda a la Semana de Música Religiosa, un festival de proyección internacional y con una de las trayectorias más consolidadas dentro del ámbito cultural de Castilla-La Mancha”. Asimismo, Dolz ha querido extender su reconocimiento “al compromiso firme que demuestra Globalcaja con la vida cultural de Cuenca y con numerosas iniciativas que se desarrollan en nuestra ciudad”.

Un festival que tiene un claro impacto en la ciudad

Mariano León, presidente de Globalcaja, ha incidido en el compromiso sostenido de la entidad con la ciudad de Cuenca y, en concreto, con la Semana de Música Religiosa, un ciclo cultural de gran relevancia que coincide con la celebración de la Semana Santa. “Se trata de uno de los festivales más antiguos del país, con una destacada trayectoria a nivel nacional e internacional, que merece contar con el respaldo de instituciones comprometidas con el desarrollo cultural de nuestro territorio, como es el caso de Globalcaja”, ha señalado.

En este sentido, ha destacado que el apoyo a la Semana de Música Religiosa supone no solo una apuesta por la cultura, sino también una contribución significativa al impulso económico de la ciudad. “Durante los días de celebración del festival, Cuenca recibe a miles de visitantes, lo que genera un impacto muy positivo en el comercio, la hostelería y el turismo local”, ha indicado. Finalmente, ha reafirmado que, edición tras edición, Globalcaja mantiene su implicación activa en el desarrollo del festival, colaborando con las actividades programadas y contribuyendo a consolidar la Semana de Música Religiosa como una de las citas culturales más importantes del calendario nacional y europeo.

33 Alumnos del Instituto Saint-Marie Gran Lebrun de Burdeos visitan el Ayuntamiento de Ciudad Real  

0

El programa de intercambio lingüístico que desarrolla el Colegio Nuestra Señora del Prado de Ciudad Real con el Instituto Sainte – Marie Grand Lebrun de Burdeos cumple su treinta aniversario y sus protagonistas lo están celebrando de una forma especial. Los 33 alumnos participantes en esta edición llegaron el pasado 12 de marzo y se despedirán de sus familias ciudadrealeñas este viernes 21 con una maleta llena de buenos recuerdos.

Durante su estancia, además de asistir a clase y de perfeccionar el castellano, estos jóvenes de 14 y 15 años han realizado excursiones a Toledo y Córdoba, han visitado algunos de los municipios más populares de nuestra provincia, han conocido los museos y monumentos más emblemáticos de la ciudad, han disfrutado de nuestra gastronomía y han aprovechado este viaje al máximo. 

En el penúltimo día de su estancia en Ciudad Real, los alumnos del Sainte – María Gran Lebrún y las tres profesoras que les acompañan, han sido recibidos en el salón de plenos del Ayuntamiento por las concejalas de Educación y Participación Ciudadana, María José Escobedo y Mar Sánchez, representando al grupo municipal PSOE ha estado Ignacio Sánchez, la edil de VOX, Milagros Calahorra, y la portavoz de Cs, Eva María Masías.  

María José Escobedo reconoce que ‘esta experiencia siempre es muy enriquecedora para todas las partes implicadas, un programa que permite compartir vivencias, conocer una cultura diferente y practicar el idioma que están estudiando’. Escobedo ha felicitado al Colegio Ntra. Sra. del Prado por ‘este treinta aniversario y por la huella imborrable que deja a sus protagonistas’.   

El director de 2º de Bachillerato del Colegio Ntra. Sra. del Prado, Julián Serna, avanzaba que ‘el próximo 29 de marzo tenemos previsto viajar a Estrasburgo como sede oficial del Parlamento Europeo, nos quedaremos allí hasta el 2 de abril y luego nos desplazaremos a Burdeos hasta el día 11’.   La visita a la casa consistorial ha finalizado con un intercambio de regalos, una edición especial de ‘Don Quijote de La Mancha’ para el centro francés, y una mochila en cuyo interior se encontraba el tradicional ‘pañuelo de yerbas’ que todos se han anudado al cuello para la foto de familia.    

Esther Mora: “PP y Vox se han convertido en una amenaza para los programas de Diputación que funcionaban y daban vida a nuestros pueblos”

0

El Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real ha advertido hoy del peligro que suponen PP y Vox para los programas que antes servían para dinamizar los municipios y apoyar la economía local. La diputada provincial Esther Mora ha sido contundente: “PP y Vox se han convertido en una amenaza para los programas que funcionaban y daban vida a nuestros pueblos”.

Mora ha puesto como ejemplo el caso del programa ‘Sabores del Quijote’, que nació en 2017 de la mano del anterior presidente socialista, José Manuel Caballero. “Era un programa pensado para impulsar la economía local, promocionar nuestra gastronomía y generar empleo y oportunidades en los pueblos». Pero -ha continuado- “PP y Vox han destrozado su esencia y lo han convertido en un evento elitista y cerrado a la ciudadanía”.

PP y Vox recortan participación y multiplican el gasto con ‘Sabor Quijote’

La diputada socialista ha recordado que en 2023, último año de gestión socialista, ‘Sabores del Quijote’ se celebró en 9 municipios de la provincia con un presupuesto de 500.000 euros. Fue una edición participativa, abierta a los vecinos y vecinas, y con la implicación de asociaciones locales. “Era un evento que generaba movimiento, empleo y oportunidades en los pueblos”, ha destacado.

Sin embargo, en 2024, bajo la gestión de PP y Vox, el programa cambió de nombre, pasando a llamarse ‘Sabor Quijote’. “La única originalidad que han tenido es quitarle la ‘s’, como si eso lo hiciera suyo, pero la eliminación de las ’s’ solo fue el primer recorte a todo lo que le precedía”, ha indicado, ya que el programa se vio reducido a cinco eventos, dos de ellos se celebraron fuera de la provincia: en Madrid y Córdoba. Además, se incrementó el presupuesto a 600.000 euros.

Este 2025, “el despropósito continúa”. “Está previsto que se celebren seis eventos, de los cuales tres serán también fuera de Castilla-La Mancha en Valladolid, Murcia y Sevilla. Y el gasto vuelve a subir, hasta los 700.000 euros”, ha remarcado Esther Mora. “Han pasado de nueve pueblos de la provincia beneficiados a solo tres, multiplicando el coste y alejando a la ciudadanía de su celebración”.

Además, ha continuado detallando que PP y Vox han decidido sacar ‘Sabores del Quijote’ del programa ‘Paseo Real’, impidiendo que los vecinos y vecinas puedan participar libremente. “Sabor Quijote se ha convertido en un evento cerrado, dirigido a cargos políticos afines e influencers contratados a cambio de ‘un par de publicaciones’ en redes sociales”, ha lamentado apuntando, también, que ahora no hay capacidad de medición del retorno económico de este programa.

Esther Mora ha subrayado que estas decisiones “no tienen sentido” y son una muestra más de la falta de rumbo del gobierno de Valverde. “Cada paso que dan, lo hacen para perjudicar a nuestros pueblos, han desmantelado un programa que funcionaba y lo han convertido en algo elitista, con un impacto mínimo para la provincia y un coste desproporcionado”, ha expresado.

PP y Vox también amenazan el futuro de FENAVIN

La diputada provincial ha criticado también las decisiones de PP y Vox que desvirtúan Fenavin, la mayor feria de vino del país. “Han gastado 600.000 euros en una carpa paralela, durante Fenavin, para vender productos agroalimentarios que no tienen relación con el vino”, y ha manifestado: “Están desprofesionalizando una feria que es un escaparate internacional y que tanto esfuerzo ha costado consolidar, y lo peor es que ese dinero se podría invertir en fortalecer ‘Sabores del Quijote’ en la provincia, que sí es la plataforma natural y lugar idóneo para promocionar nuestros productos agroalimentarios”.

En este sentido, Mora ha apuntado que “Fenavin ya tiene bastante con las amenazas externas, como los aranceles de Trump del 200%, para que ahora también PP y Vox se encarguen de ponerla en riesgo con inventos descabellados”, y ha concluido: “PP y Vox están vaciando de contenido los programas que funcionaban, desmantelando iniciativas que dinamizaban nuestros pueblos, y gastando el dinero sin lógica ni rumbo”.

El Gobierno regional invertirá 4,5 millones de euros en el Centro Tecnológico del Huevo para impulsar la competitividad del sector avícola

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a invertir 4,5 millones de euros en el Centro Tecnológico del Huevo, en Marchamalo (Guadalajara), para impulsar la innovación, la competitividad y la rentabilidad del sector avícola “y seguir estando en la vanguardia de un sector productivo importantísimo en nuestra región como es el de la producción de huevos”.

El primer paso para la puesta en marcha de esta infraestructura “lo daremos el próximo martes, día 25, cuando llevaremos el convenio de colaboración entre el Gobierno regional y la Asociación de Avicultores de Castilla-La Mancha (AVICAM) a la reunión del Consejo de Gobierno, con la previsión de que antes de verano, el presidente García-Page lo presente en Marchamalo” tal como ha avanzado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.

En Tomelloso, donde se ha celebrado la Asamblea General de AVICAM, el consejero ha indicado que, a partir de ahora, gracias a esta colaboración “el sector contará con una infraestructura de vanguardia”. Además, tendrá asegurada la participación en las decisiones que se tomen en un centro, que cuenta con fondos FEDER, y que busca mejorar la sanidad animal, la calidad del producto avícola y la innovación tecnológica mediante proyectos de I+D+i.

En virtud de este convenio, la Consejería acondicionará un edificio adyacente al Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo y lo dotará de equipamiento de laboratorio, mobiliario y material especializado. Por su parte, AVICAM se comprometerá a la contratación y mantenimiento de personal técnico especializado, al mantenimiento de las instalaciones, el suministro de material fungible y la renovación y mantenimiento de equipos de laboratorio.

“En resumen, lo que creo que puede aportar este futuro Centro Tecnológico del Huevo es la capacidad de aprovechar la innovación, y sobre todo el conocimiento que puede ofrecer en las labores que realicen los técnicos que ahí trabajen, para implementar esas medidas de I+D+i que puedan resultar beneficiosas para todos los productores de la región y concretamente para los avicultores de AVICAM”.

Y todo ello en un contexto de “claro liderazgo de la región” que cuenta con prácticamente un tercio del total de las gallinas y de la producción nacional de huevos, lo que la convierte en la más importante en este sector a nivel productor.

16 millones para para adaptar los sistemas de puesta de huevos

En relación con el sector, Julián Martínez Lizán ha explicado que el Gobierno de Castila-La Mancha está apoyando la conversión del sistema de cría en jaulas a sistemas de cría ecológica, campera o en suelo con dos convocatorias de ayudas que han ascendido a 16 millones de euros para adaptar casi 3,4 millones de plazas de gallinas en 19 granjas.

“De esta manera, queremos seguir acompañando y garantizando la viabilidad y la rentabilidad de los avicultores porque, independientemente de los momentos puntuales en los que pase cada sector, nuestra obligación es la de garantizar un sector tan importante como en este caso es el de las gallinas de puesta nuestra región”, ha finalizado el consejero.

En este acto, Julián Martínez Lizán ha estado acompañado por el presidente de AVICAM, Vicente Arriscado; la directora general de Ordenación Agropecuaria, Lidia Benítez; y las delegadas y delegados de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Toledo, Guadalajara y Cuenca.

La dirección del PRICAM solicita a la Delegación del Gobierno medios del Estado para instalar una barrera de contención en el río Tajo en las inmediaciones del Hospital de Parapléjicos

La dirección del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (PRICAM) ha solicitado a la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha medios del Estado para instalar una barrera de contención de unos 300 metros de longitud en las inmediaciones del río Tajo a su paso por el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.

Esta medida preventiva se ha pedido, a través de una comunicación, en el marco de la activación del PRICAM, que se encuentra actualmente activado en Fase de Emergencia, Situación Operativa 1, para las provincias de Toledo y Guadalajara, en base a la información de previsiones meteorológicas desfavorables para el día de hoy y mañana que pudieran traducirse en un aumento del nivel del río Tajo a su paso por la ciudad de Toledo.

A estas previsiones del temporal, ha considerado la dirección del PRICAM, hay que añadir el caudal de agua procedente de los desembalses extraordinarios que se están produciendo por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) en la Comunidad de Madrid y en la provincia de Guadalajara, que también repercuten directamente en este mismo río.

En este contexto, se ha detectado como elemento especialmente vulnerable y de especial consideración el Hospital Nacional de Parapléjicos, el cual podría verse gravemente afectado en caso de subida repentina del nivel del río, con incidencia directa en el funcionamiento de diferentes áreas y servicios del centro hospitalario.

Seguimiento de la situación y coordinación de recursos

La activación del PRICAM en Fase de Emergencia, Situación Operativa 1, implica que el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 coordina y colabora con los ayuntamientos y grupos de intervención concernidos para que estos puedan establecer las medidas de prevención, seguimiento y respuesta que estimen oportunas ante la situación de emergencia.

La evolución de los hechos, así como las incidencias que se produzcan y vayan llegando al Servicio de Emergencias 1-1-2, serán valoradas por la dirección del Plan con el fin de ir adaptando el nivel de respuesta en cada momento.

La activación del PRICAM se enmarca dentro de la acción integral del Gobierno regional para, de forma coordinada y mediante la optimización de los recursos, ofrecer una respuesta planificada ante cualquier situación de emergencia.

Consejos

Consulte la información oficial sobre el estado del tráfico y las carreteras para comprobar si su itinerario se encuentra afectado por alguna incidencia y circule por vías principales.

No estacione a la orilla de los ríos o en cauces de barrancos, ramblas, torrentes y sus puentes, ni cerca de ellos, ni en zonas inundables.

En caso de que el aguacero le sorprenda conduciendo en la carretera, no atraviese con su vehículo los tramos que estén inundados. La fuerza del agua puede arrastrarle al hacer flotar el vehículo.

También, es importante localizar los puntos más altos de la zona donde se encuentre, ya que puede necesitar dirigirse a ellos en caso de posible inundación.

Por último, se recuerda que en caso de emergencia debe llamar al teléfono 1-1-2, a la vez que se invita a todos los ciudadanos a hacer un uso racional del mismo.

El Máster de Artesanía y Diseño Contemporáneo, pionero en el país, tendrá segunda edición con el objetivo de ampliar los oficios que imparte

                ((( DISPONÉIS DE IMÁGENES Y AUDIOS EN LA WEB WWW.CASTILLALAMANCHA.ES )))

Patricia Franco ha participado en el I Encuentro del Máster, que se ha celebrado en Cuenca

El Máster de Artesanía y Diseño Contemporáneo, pionero en el país, tendrá segunda edición con el objetivo de ampliar los oficios que imparte

§  La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha anunciado que el Gobierno de Castilla-La Mancha y la UCLM trabajan ya en el diseño de la segunda edición del Máster, y ha animado a los artesanos y artesanas de la región a inscribirse para tomar parte en FARCAMA Primavera en Oporto, del 22 al 25 de mayo, cuyo plazo de inscripción está ya abierto. 

§  Patricia Franco ha destacado la presencia que la ciudad de Cuenca tiene en la promoción internacional de la región a través de la industria audiovisual, recordando que Conecta Fiction se celebrará en la ciudad en el mes de junio y que grandes producciones como The Walking Dead, que llega a 14 millones de espectadores, han grabado en el Paseo del Huécar partes de su próxima temporada.

Cuenca, 20 de marzo de 2025. El Máster de Artesanía y Diseño Contemporáneo que se imparte en Castilla-La Mancha, pionero en el país, tendrá segunda edición el próximo curso académico, con el objetivo además de ampliar los oficios que se imparten en el mismo.

Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha anunciado que el Gobierno de Castilla-La Mancha y la UCLM trabajan ya en el diseño de la segunda edición de este Máster, que hoy ha celebrado en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca el primer encuentro de participantes, con la presencia de una quincena de alumnos y alumnas y de los docentes que lo imparten, así como de los artesanos y artesanas que les acogen ya en sus talleres en la formación práctica que incluye.

Durante el encuentro, en el que también han participado el rector de la UCLM, Julián Garde; el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; el presidente de FRACAMAN, Roberto Perea; y el decano de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca y coordinador del Máster, Javier Díez de Baldeón; la consejera ha subrayado el compromiso común del Ejecutivo autonómico y la Universidad regional para mantener este Máster y ampliar incluso su impacto, “incluyendo nuevos oficios artesanos que se sumen a los de cerámica, alfarería, textil y mimbre que se imparte en la actualidad a la quincena de alumnos y alumnas participantes, cinco de ellos de Cuenca”. Esta segunda edición del Máster de Artesanía y Diseño Contemporáneo se impartirá en el próximo curso académico.

La consejera ha valorado la importancia de la artesanía regional, “un sector que conforma nuestro auténtico legado y que se transmite de generación en generación, otorgando a cada pieza una identidad única que la distingue y la hace especial”, y ha remarcado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha por perpetuar este legado.

“Hemos puesto en marcha ayudas al relevo generacional en talleres artesanos que han permitido que 27 personas se incorporen a trabajar a los talleres de artesanía de nuestra región, y este Máster permite contar con una formación reglada que acerca a nuevas personas al mundo de la artesanía”, ha indicado.

Este compromiso se evidencia también con la promoción de la marca ‘Legado Artesano’ en los principales escaparates nacionales e internacionales. “En el mes de abril vamos a estar en espacios como Casa Decor, Milán Design Week o Barcelona Bridal, y ya hemos abierto el plazo de inscripción de artesanos y artesanas para la próxima edición internacional de FARCAMA Primavera, que se va a celebrar del 22 al 25 de mayo en Oporto, cogiendo el testigo a las ediciones que ya se han celebrado fuera de nuestras fronteras en Toulouse y Lisboa”, ha anunciado la consejera.

Además, Patricia Franco también ha hecho referencia a la campaña de promoción de compra de artesanía que se han puesto en marcha por parte del Ejecutivo autonómico a través de redes sociales, y que se extenderá desde ayer, el Día del Padre, hasta el próximo Día de la Madre, “y en el marco de la cual habrá influencers que puedan conocer y mostrar el trabajo que hacen nuestros artesanos”.

Una potente promoción internacional a través de la industria audiovisual

A este impulso internacional de la artesanía regional, Patricia Franco ha sumado la ventana de promoción que para la región supone la industria audiovisual, que está completando hitos importantes que van a situar a Castilla-La Mancha ante millones de espectadores en la pequeña y en la gran pantalla.

“En el mes de junio celebraremos en Cuenca la novena edición de Conecta Fiction&Entertainment, que situará a la ciudad como epicentro de la industria del entretenimiento audiovisual”, ha indicado Patricia Franco, que ha señalado también que grandes producciones como ‘The Walking Dead’ han puesto su mirada en Cuenca.

En concreto, ha explicado, se han grabado “pasajes de su próxima temporada en emplazamientos de la ciudad como el Paseo del Huécar, que formará parte de episodios que llegan a alcanzar a más de 14 millones de espectadores, lo que supone una ventana internacional para promocionar y dar a conocer Cuenca y nuestra región a todo el mundo”, ha finalizado.

Últimas ofertas de empleo en la provincia de Ciudad Real

Ofertas de empleo, revisadas y contrastadas, publicadas por tablondeanuncios.com en la provincia de Ciudad Real en las últimas horas:

Popeyes busca gerente para su restaurante en Ciudad Real con contrato indefinido
Popeyes está en la búsqueda de un gerente para su restaurante en Ciudad Real, ofreciendo un contrato indefinido y jornada completa. Se requiere experiencia previa como encargado en el sector de la restauración, conocimientos en gestión económica y liderazgo de equipos. Entre sus funciones estarán la gestión del establecimiento, cumplimiento de objetivos de ventas, supervisión del equipo, atención al cliente y control de stock. La empresa ofrece oportunidades de crecimiento profesional, beneficios adicionales y un entorno dinámico. Se valora la disponibilidad completa y ganas de aprender.

Oferta de empleo encontrada en Infojobs
Url para visitar la oferta de empleo:

https://www.infojobs.net/ciudad-real/gerente-restaurante-popeyes-ciudad-real-rpgdr/of-ifc4c6512e14acfa8666eeb7335aee5

NICO Jamones busca técnico informático en Ciudad Real con contrato indefinido
La empresa familiar NICO Jamones, especializada en la elaboración de jamones y embutidos, busca un técnico informático para su planta en Ciudad Real. El candidato deberá brindar soporte a producción, mantenimiento de sistemas y gestión de incidencias en hardware, software y redes. Se requiere experiencia mínima de 3 años, conocimientos en Windows, Office 365 y disponibilidad para turnos rotativos. Se valorará experiencia con Sage 200, SQL y entornos industriales. Se ofrece contrato indefinido, salario competitivo, formación continua y oportunidades de crecimiento en un entorno en expansión.
Oferta de empleo encontrada en Linkedin
Url para visitar la oferta de empleo:
https://www.linkedin.com/jobs/view/4183202688/
  
Se busca conductor autónomo con furgoneta para ruta fija en Ciudad Real
Empresa de transporte especializada busca conductor autónomo con furgoneta propia (L3-L4) para realizar una ruta fija dentro de la provincia de Ciudad Real. Se ofrece un puesto estable con horario de lunes a viernes y una retribución de 140 €/día + IVA, que cubre hasta 300 km diarios (km extra a 0,40 €/km). Se trata de una oportunidad ideal para profesionales del sector que buscan estabilidad en una empresa joven con buen ambiente laboral.
Oferta de empleo encontrada en el portal Tablondeanuncios.com
Url para visitar la oferta de empleo:

https://www.tablondeanuncios.com/trabajo-transportistas-repartidores/transporte_de_paqueteria_autonomos-5172577.htm

Entidad sin ánimo de lucro en Ciudad Real busca educador/a social
Una entidad sin ánimo de lucro en Ciudad Real busca un educador/a para el acompañamiento y apoyo psicosocial de sus usuarios. Se requiere titulación en Educación Social o Trabajo Social. Se ofrece contrato temporal de 12 meses, jornada completa y salario de 1.300 € netos mensuales (sin incluir pagas extras). La incorporación está prevista para el 1 de abril de 2025. Una gran oportunidad para quienes desean aportar su vocación social en un entorno comprometido con la comunidad.
Oferta de empleo encontrada en la Oficina Virtual de Castilla-La Mancha
Url para visitar la oferta de empleo:  https://empleo.castillalamancha.es/public/oferta-publica/detalle;id=4A5A1q5g4R0a5h2X;isIntegra=true

Unika Living busca interiorista-diseñador gráfico en Ciudad Real
Unika Living, marca premium de mobiliario y decoración de alta gama, busca un interiorista-diseñador gráfico para su equipo en Ciudad Real. La persona seleccionada diseñará proyectos exclusivos, asesorará a clientes y desarrollará renders y presentaciones de alto nivel. Se requiere experiencia mínima de 3 años en interiorismo o arquitectura, dominio de Adobe Suite, AutoCAD, SketchUp y herramientas similares, además de conocimientos en materiales y mobiliario. Se ofrece un entorno dinámico, desarrollo profesional y la oportunidad de trabajar en proyectos de lujo.
Oferta de empleo encontrada en Linkedin
Url para visitar la oferta de empleo:
https://www.linkedin.com/jobs/view/4185211375/

Mercadona  busca personal para la campaña de verano en Miguelturra
Los supermercados de Ciudad Real y Miguelturra buscan personal para la Campaña de Verano en diversas secciones como cajas, reposición, pescadería, horno, carne y charcutería, frutas y verduras, limpieza y perfumería. No se requiere experiencia, ya que la formación es a cargo de la empresa. Se ofrece contrato temporal con diferentes jornadas disponibles (40h, 20h o 15h semanales) y horarios comunicados con antelación. Los candidatos deben tener capacidad de comunicación, trabajo en equipo y disponibilidad para domingos y festivos.
Oferta encontrada en el portal de empleo de Mercadona
Url para visitar la oferta de empleo: https://mercadona.avature.net/es_ES/Careers/JobDetail/Personal-de-supermercado-con-contrato-temporal-para-Campa-a-de-Verano-en-Ciudad-Real-y-Miguelturra/249578

La UCLM apuesta por la empleabilidad y el legado artesanal en el I Encuentro de Artesanía y Diseño Contemporáneo

El I Encuentro de Artesanía y Diseño Contemporáneo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reúne a las estudiantes de la primera promoción del máster homónimo. Maestros artesanos exponen la importancia de mantener vivos los oficios en ponencias, mesas redondas y actuaciones.

La empleabilidad y la importancia de mantener los oficios artesanos marcan la hoja de ruta del I Encuentro de Artesanía y Diseño Contemporáneo en la Universidad de Castilla- La Mancha (UCLM). Se han reunido las quince estudiantes del máster homónimo que se imparte en la Facultad de Bellas Artes y que destaca por su formación dual, siendo ejemplo pionero en España para mantener el legado artesano.

El rector de la UCLM, Julián Garde, ha destacado que la novedad que propone el máster se centra en impartir la mitad del contenido formativo en talleres artesanos: “Es una iniciativa que está dando grandes resultados y que pretende mejorar la empleabilidad en un sector estratégico para la comunidad autónoma”. De esta forma, Garde ha reafirmado el compromiso de la universidad regional con la recualificación de todas las personas en las diferentes etapas de la vida gracias al sistema de microcredenciales implantado de forma reciente.

Las quince estudiantes de la primera edición del máster se forman en diversos talleres de la región. En el caso de Cuenca, Rubén Navarro imparte el taller de cerámica y Ramón Cobo el de lavado, hilado y tejidos de lana. En Albacete, Juan Manuel Marcilla trabaja en su taller de mimbre en Lezuza. Toledo también hace alarde de su riqueza artesana con el taller de alfarería de Juan Miguel Alía en El Puente del Arzobispo y el del ceramista Gustavo del Pino en Talavera de la Reina. Estos maestros artesanos han participado también en las jornadas a través de una mesa redonda y la exhibición “La magia del torno”.

A lo largo del encuentro, el alumnado del máster ha asistido a ponencias y coloquios con maestros artesanos nacionales que ha inaugurado el ceramista Juan Carlos Fernández. También han intervenido Fernando Malo, maestro artesano de Zaragoza, Jaime Sierra de la Sotilla, diseñador industrial, y la artista textil y docente en la Facultad de Bellas Artes, Isis Saz. Para culminar la jornada, el músico Javi Collado ha preparado una actuación con instrumentos artesanos.

Segunda edición del máster

La consejera de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno regional, Patricia Franco, ha anunciado que el máster ya trabaja en su segunda edición para el próximo curso académico. Y es que la iniciativa de crear un postgrado que se centrara en la formación artesana en Castilla-La Mancha surgió a petición de Franco y se materializó en la UCLM con la colaboración de la Federación Regional de Asociaciones de Artesanos de Castilla-La Mancha.

Este máster impulsa la rentabilidad económica de la artesanía, la recuperación de oficios con escaso o nulo relevo generacional y el valor de la artesanía en la región. Por ello, la matrícula se abre tanto a las personas con formación universitaria como a aquellas que, sin haber cursado estudios superiores, conozcan el oficio por el legado familiar o el aprendizaje autodidacta.

La carretera CM-3115 entre Argamasilla de Alba y Ruidera permanecerá cerrada al tráfico por obras de mejora a partir del lunes 24 de marzo

La Consejería de Fomento, iniciará la próxima semana obras en el tramo de la carretera CM-3115 que une Argamasilla de Alba a Ruidera que consisten en dos actuaciones para mejorar el drenaje en los puntos kilométricos 28,300 y 28,648.

Para acometer sendas actuaciones es necesario realizar el corte total de la carretera autonómica y, por tanto, el tráfico de vehículos entre los kilómetros 3 al 30, que coinciden con la intersección de la CM-3109 en Argamasilla de Alba con la intersección con la N-430 en el término municipal de Ruidera.

Como servicio de información pública, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se comunica que el desvío alternativo del tramo cerrado al tráfico se realizará por las carreteras CM-3109 Argamasilla de Alba-La Solana y la carretera N-430 La Solana-Alhambra-Ruidera, tal y como se indica en el mapa adjunto.

El citado corte dará comienzo el lunes 24 de marzo a las 7:30 horas y finalizará el 11 de abril, teniendo una duración máxima de 19 días. Durante ese periodo se permitirá el acceso, en la medida de lo posible, a las fincas agrícolas y propiedades colindantes con el tramo de la carretera cerrado.

La Gerencia de Alcázar de San Juan y el Ayuntamiento unen fuerzas para enseñar a los más pequeños a cuidar su sonrisa desde la infancia

Con motivo del Día Mundial de la Salud Bucodental, la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan y el Ayuntamiento de la localidad han organizado una actividad comunitaria en la Escuela Infantil Municipal El Tobogán para promover la importancia de una buena higiene oral desde edades tempranas.

Niños y niñas de entre uno y tres años han participado en esta iniciativa, donde los profesionales de la Unidad de Salud Bucodental del Centro de Salud Alcázar 2 les han enseñado, junto a sus familias, técnicas básicas de cepillado dental al ritmo de la música, haciendo la actividad divertida y educativa a la vez.

El gerente de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, Lucas Salcedo, ha destacado que “es fundamental inculcar hábitos saludables desde la primera infancia, y la salud bucodental es una parte clave del bienestar general. Con actividades como ésta, no sólo llegamos a los más pequeños, sino también a sus familias, promoviendo una conciencia colectiva sobre la prevención de enfermedades bucodentales”.

Salcedo ha recordado la ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental aprobada por el Ministerio de Sanidad, que incluye revisiones periódicas desde el nacimiento hasta los 14 años. En Castilla-La Mancha, esta cobertura se extiende incluso hasta los 15 años gracias a la cartera complementaria del SESCAM. “Es esencial que las familias sepan que estas prestaciones son un derecho y que incluyen desde la revisión odontológica temprana para los bebés hasta tratamientos preventivos y de mínima intervención para toda la dentición infantil y juvenil”, ha señalado el gerente del Área Integrada de Alcázar de San Juan.

Por su parte, el odontólogo de la Gerencia de Alcázar de San Juan y concejal de Sanidad, Francisco García Navas, ha subrayado la importancia de esta acción conjunta: “Desde el Ayuntamiento queremos apoyar iniciativas que mejoren la salud de nuestra población. La incorporación de nuevas prestaciones por parte del Ministerio de Sanidad es un avance que debemos visibilizar, y qué mejor manera de hacerlo que acercándonos a los más pequeños y sus familias de forma cercana y participativa”.

García Navas ha añadido también que “la colaboración entre la sanidad pública y el Ayuntamiento es clave para acercar la salud a la comunidad desde la primera infancia. Queremos que los niños crezcan sabiendo que cuidar su sonrisa es cuidar su salud y que las familias tengan acceso a la mejor atención posible desde el nacimiento hasta la adolescencia”.

Promoción de la salud

Esta actividad sigue la línea de otras iniciativas desarrolladas en la región, como el exitoso ‘Baile de Cepillado Bucal Masivo’ que se ha celebrado en el Centro de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento (CEDT) de Quintanar de la Orden.

Del mismo modo, los participantes han aprendido técnicas de cepillado al ritmo de la música siguiendo una divertida coreografía, destacándose por crear un ambiente inclusivo y distendido. La actividad incluyó el reparto de cepillos de dientes y pastas dentífricas.

La actividad ha puesto en valor la colaboración entre la sanidad pública y el ámbito municipal para fomentar hábitos saludables desde la infancia y reforzar el compromiso con la promoción de la salud en la comunidad.

Marta-Cora Castro rueda La Casa de Bernarda Alba en la casa real que inspiró a Lorca

La directora uruguaya Marta-Cora Castro acaba de terminar el rodaje de su última película: una adaptación de La Casa de Bernarda Alba, el clásico de Federico García Lorca. Pero lo que hace especial a este proyecto no es solo la obra en sí, sino el lugar donde se filmó: la casa original que inspiró al poeta. Sí, la de verdad. Es la antigua vivienda de Frasquita Alba, conocida en el pueblo (y por Lorca) como “la Asquerosa”, en Valderrubio, Granada.

Es la primera vez que la historia de Bernarda se lleva al cine justo ahí, en el mismo espacio que marcó la infancia de Lorca y dio vida a su obra. Hoy la casa es parte de un museo, pero durante dos días —el 8 y 9 de marzo— recuperó el espíritu cerrado y opresivo de aquella familia que Lorca inmortalizó. Todo esto fue posible gracias a MCC Producciones y al apoyo del Ayuntamiento de Valderrubio.

Un rodaje lleno de simbolismo

Marta, que vive en Málaga desde hace más de veinte años, no eligió cualquier fecha para rodar. Lo hizo el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, pero además esa fecha coincide con el aniversario del estreno mundial de La Casa de Bernarda Alba, que fue en 1945 en Buenos Aires. Aquel montaje lo dirigió Margarita Xirgu, gran amiga de Lorca y una pionera en su tiempo. Marta quiso rendirle homenaje con este trabajo, sumando pasado y presente en un mismo gesto.

En el reparto participan actores de la compañía Teatreves Teatro, conocidos por sus visitas dramatizadas en los museos dedicados a Lorca. Esto le da al proyecto un aire muy auténtico, porque muchos de ellos llevan años metidos en el universo lorquiano.

Una vida dedicada al arte (sin importar la edad)

A sus 82 años, Marta sigue demostrando que la creatividad no tiene fecha de caducidad. Nació en Uruguay y comenzó su carrera en la danza, brillando como solista en teatros de Uruguay, Chile y Suecia. Durante más de veinte años dirigió su propia compañía de danza… hasta que, a los 47 años, decidió retirarse de los escenarios. Pero no del arte.

En Málaga se reinventó: se lanzó a la pintura, la dramaturgia y después al cine. “Crear forma parte de mí. No concibo la vida sin arte”, cuenta. “La danza tiene sus límites físicos, pero el cine y la escritura me permiten seguir contando historias sin importar la edad”.

Fue así como, con 72 años, decidió estudiar dirección cinematográfica en la SchoolTraining de Málaga. Dice que fue algo que siempre quiso hacer, pero que no había tenido oportunidad antes.

Donde todo comenzó

Filmar La Casa de Bernarda Alba en la casa real de Bernarda ha sido, para Marta, cerrar un círculo. La atmósfera del lugar —los patios cerrados, ese aire denso y cargado que Lorca describió— es difícil de imitar en un plató. “El lugar respira la historia que Lorca escribió. Ha sido un privilegio filmar aquí; es como cerrar un círculo”, dice Marta con emoción.

Una creadora sin fronteras ni límites

Marta ha recorrido el mundo y muchas disciplinas artísticas, desde que era una niña que contaba historias inventadas a sus padres antes de dormir, hasta ahora, escribiendo guiones y dirigiendo películas. “El arte no tiene edad. Cada nuevo reto me mantiene viva”, afirma convencida.

Un legado que sigue creciendo

Con 82 años, Marta-Cora Castro demuestra que el arte no entiende de límites ni fronteras. Su mediometraje La Casa de Bernarda Alba, rodado en el corazón de Valderrubio, es un homenaje a Lorca cargado de historia, emoción y compromiso. Un nuevo capítulo en la memoria lorquiana, contado desde la mirada inquieta y valiente de una mujer que nunca dejó de soñar.

Ciudad real: XXVIII Pregón de la Hermandad de la Cofradía de la Flagelación

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Este sábado, 22 de marzo de 2025, a poco más de tres semanas de la Semana Santa de «hogaño», la Ilustre, Humilde y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Bondad y María Santísima del Consuelo, enclavada canónicamente en la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva, de nuestra capital, celebrará su 28 «Pregón de Hermandad».

El evento, que comenzará a las 20:00 horas y se desarrollará en el templo parroquial, cuenta con la colaboración de distintas firmas comerciales, tales que «Peque’s, moda infantil», «Inmobiliaria Ingri», «Perfumería Dubai», «Bar España», «HOZUM, yogur natural helado», «Autoescuela Pío XII», «AFIGE, sociedad limitada», «Restaurante El Torreón de Fuensanta» y «Pureza, alta taberna», y transcurrirá de acuerdo con su mantenedor, el hermano cofrade José Ignacio de La Rubia Rojas.

La velada constará de dos partes. Se iniciará con la presentación del cartel de la cofradía para Cuaresma y Semana Santa 2025, confeccionado a partir de una fotografía de Ernesto Naranjo Serrano, que muestra a María Santísima del Consuelo preparada para los cultos anuales. A continuación comenzará el «Pregón de Hermandad», este año a cargo de su consiliario, el sacerdote Antonio Ruiz Pozo, que será presentado por Miguel Barba Ortiz.

El Centro de la Mujer presenta la campaña de promoción de ‘Otras masculinidades’

0

La iniciativa busca romper con los estereotipos de género y fomentar masculinidades “saludables, inclusivas, responsables y transformadoras”

El Centro de la Mujer de Manzanares presentó ayer en la Casa de la Cultura la campaña de promoción de ‘Otras masculinidades’ con el objetivo de romper con los estereotipos de género tradicionales y fomentar modelos masculinos alternativos que contribuyan a una sociedad más justa e igualitaria. La iniciativa, dirigida directamente a hombres, busca involucrarlos como “actores clave” en la deconstrucción de la masculinidad hegemónica y la promoción de conductas saludables en sus relaciones.

El término ‘otras masculinidades’ se refiere a modelos y formas de ser hombre que no siguen los patrones tradicionales impuestos por la sociedad, la conocida como ‘masculinidad hegemónica’, que mantiene y legitima la superioridad de los hombres sobre las mujeres. Estos modelos alternativos permiten una diversidad de experiencias, identidades y comportamientos masculinos que no se ajustan a las normas de género convencionales.

Con el objetivo de fomentar estas ‘otras masculinidades’ e implicar directamente a los hombres en la construcción de una sociedad más igualitaria, el Centro de la Mujer lanza la campaña ‘Otras masculinidades’, presentada ayer en la Casa de Cultura. Tal y como señaló José Samper, técnico del Centro de la Mujer encargado de la campaña, la finalidad es que “los hombres aprendamos a aportar no sólo como aliados, sino como actores, para trabajar sobre la deconstrucción de la masculinidad e intentar promover conductas saludables con las personas con las que nos relacionamos”.

Samper detalló los tres objetivos principales de la campaña: incidir en esas “pequeñas conductas” cotidianas para mejorar las relaciones, involucrar a los hombres en la promoción de la igualdad (hasta ahora liderada mayoritariamente por mujeres), y crear en el Centro de la Mujer un grupo de hombres interesados en la participación para la promoción de la igualdad.

En este sentido, la concejala de Políticas de Igualdad, Laura Carrillo, recalcó que, tras haber trabajado en empoderar a las mujeres, “ahora es el momento de que sean ellos los que exploren esos campos que les han sido negados”: como el de las emociones, los cuidados o las profesiones feminizadas, entre otros.

El Centro de la Mujer contó en la presentación de la campaña con la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE), en la figura de José Antonio Panadero, miembro de este colectivo y coordinador del Centro de la Mujer de Malagón. Panadero destacó que, uno de los objetivos de AHIGE es “colaborar y prestar asesoramiento” en esa búsqueda de otras masculinidades e indició en que “el cambio empieza por uno mismo”.

La campaña de promoción de ‘Otras masculinidades’ se centra en propuestas “saludables, inclusivas, responsables y transformadoras” a través de seis vídeos protagonizados por hombres manzanareños. En ellos, se abordan temas como la corresponsabilidad, el cuidado de las personas mayores, la conducción, el consumo de pornografía, la conciliación o el voluntariado social.

El Ayuntamiento restaura el interior de la ermita de San Blas

0

Tras rehabilitar la cubierta, interviene en el muro perimetral, muy afectado por la humedad

Con una inversión total que ronda los 30.000 euros para acometer las dos fases del proyecto, el Ayuntamiento de Manzanares está restaurando el muro perimetral interior de la ermita de San Blas tras rehabilitar el año pasado la cubierta del edificio. Se espera que las obras estén terminadas para Semana Santa.

Los actos religiosos en honor a San Blas en sus dos últimas festividades no se pudieron llevar a cabo en el interior de su ermita debido a la necesaria restauración interior del edificio. El Ayuntamiento de Manzanares, que ya restauró la fachada de esta ermita en el año 2019, está estas semanas culminando el proyecto de rehabilitación en su interior, muy afectado por la humedad.

La intervención más urgente se hizo el año pasado en su cubierta ante el riesgo de colapso de uno de sus arcos. “Supervisados por la Delegación de Cultura y por un arqueólogo experto, los Servicios Técnicos del Ayuntamiento han llevado a cabo esta primera fase de la intervención que supuso la rehabilitación de la cubierta”, explicó la concejala de Obras, Isabel Díaz-Benito.

Una vez realizadas estas obras más urgentes, los trabajos que acomete la empresa Construcciones Maresve se centran ahora en el muro interior de la ermita, “un muro perimetral de adobe que tenia una cantidad importante de humedades”, según la edil. Para que transpire, se ha retirado el zócalo de mármol y se ha restaura la pared “atendiendo las demandas que nos hace llegar la sociedad manzanareña”.

La concejala de Obras, junto a técnicos municipales, visitó estos trabajos que se espera que estén terminados para Semana Santa, dejando esta histórica ermita en perfecto estado de conservación, dentro del objetivo municipal de conservar y mantener el patrimonio histórico y cultural, seña de identidad de la ciudad.

El entorno de la ermita también se está viendo mejorado, en esta ocasión desde la iniciativa privada. Gracias a las gestiones municipales realizadas, se ha eliminado la estructura abandonada que tanto afeaba visualmente el entorno, y que también era una demanda vecinal.

De esta forma, lucirán mucho mejor tanto la ermita de San Blas como el aledaño castillo de Pilas Bonas, principales referentes de esta barriada manzanareña en la que el Ayuntamiento de Manzanares también está invirtiendo en la construcción del nuevo Centro de Educación de Personas Adultas. Además, tal y como se comprometió el alcalde con las Madres Concepcionistas, el Consistorio reparará en verano el cerramiento exterior del colegio ‘San José’.

El gran humedal fluvial y montaraz de Riofrío

Dice el refrán que agua que no has de beber déjala correr. Pero como todo refrán tiene su contrario el pantano de Montoro que acopia el agua que bebemos y otros usos la deja correr porque ya está hasta los mismos labios de su capacidad.

La temporada de lluvias que nos ha regalado el mes de marzo que se dice que es el ventoso ha convertido la comarca de Puertollano y el sur montaraz y alcudiano de cuyo valle es puerta, en una auténtica fiesta del agua. El gran humedal serrano de la zona conocida por Riofrío tiene un aspecto esplendoroso que bien podía confundirse con el norte gallego sino fuera por la vegetación, aunque por muy verdes que luzcan, los montes de la Madrona y la Alcudia tienen esa identidad serrana tan interior como mediterránea. Todo  Riofrío es un relevo de agua, una sucesión fluvial, un relevo de veneros de vida.

Si nos ponemos localistas apuntamos al propio Ojailén como inicio de la orgía hídrica que va a dar al Fresneda, rio que se marida con el Montoro que después de recoger el aporte del Robledillo y otros arroyos y regatos se abraza con el rio Jándula que se pierde en la impresionante hoz que vista a las puertas parece un paso inexpugnable.

Miciudadreal se ha dado un paseo por el agua que rebosa, que corre generosa por el entramado fluvial Ojailen-Fresneda-Robledillo-Montoro-Jándula. Todo Riofrío es una parada obligada para el turista montaraz en cualquier época del año. Pero este mes de marzo lluvioso que no ventoso es una gozada poder contemplar el agua. Como decía el poeta: En Ciudad Real tenemos agua para calmar la sed del cuerpo y vino para saciar la sed del espíritu. Pues eso. 

Convocada la IV Muestra Regional de Teatro Amateur ‘Ciudad de Manzanares’

0

El Gran Teatro volverá a acoger esta cita a finales del mes de septiembre

El Gran Teatro de Manzanares volverá a ser un año más el punto de encuentro de los mejores grupos de teatro aficionado de nuestra región. El área de Cultura ha publicado las bases de la IV Muestra Regional de Teatro Amateur ‘Ciudad de Manzanares’, que se celebrará los días 20, 21, 26, 27 y 28 de septiembre. Los grupos interesados tienen hasta el 4 de julio para presentar su candidatura.

El Ayuntamiento de Manzanares, a través del área de Cultura, convoca la cuarta edición de la Muestra Regional de Teatro Amateur ‘Ciudad de Manzanares’, que se dará cita en el Gran Teatro los días 20, 21, 26, 27 y 28 de septiembre de 2025. Podrán presentarse todos los grupos castellanomanchegos dedicados al teatro no profesional que estén inscritos como grupo o asociación cultural, en ningún caso los que sean compañías o desarrollen su actividad en circuitos profesionales. En el baremo para la selección, tal y como figura en las bases publicadas en la web municipal, contarán con un punto más los grupos federados de la región.

Los grupos que deseen participar deberán proponer un montaje teatral en castellano para público adulto y sobre tema libre, con una duración de entre una y dos horas. Será necesario que presenten su solicitud antes del 4 de julio a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Manzanares. En el formulario deberán proporcionar la URL donde se aloje el vídeo de la obra -que permanecerá abierto hasta el 31 de julio- en formato mp4 y resolución HD o Full HD, junto con reseñas de prensa, fotografías, programa de mano y cartel de la obra en formato digital.

Un comité de selección determinará los cuatro grupos participantes, así como dos grupos de reserva, atendiendo a los valores y nivel artístico de las propuestas. Los seleccionados deberán confirmar su asistencia en un plazo de cinco días naturales desde la comunicación de su selección. Todos ellos recibirán 1.600 euros por su actuación y los gastos derivados de ella y optarán a recibir trofeo en las siguientes categorías: mejor espectáculo, interpretación principal, interpretación de reparto, dirección, vestuario y escenografía, además de un Premio de Hermanamiento que irá para el grupo de teatro federado de otra comunidad autónoma que clausurará la muestra.

El Ayuntamiento se hará cargo del pago de los derechos de autor, pero cada grupo seleccionado deberá gestionar la autorización de representación de la obra ante la SGAE. La asignación de los días de actuación se realizará mediante sorteo y cualquier cambio requerirá el acuerdo de los grupos afectados. Asimismo, los grupos seleccionados deberán remitir al área de Cultura 12 carteles, antes del 1 de septiembre de 2025, y 500 programas de mano el día de su actuación.

La inscripción en la muestra supone la aceptación de las bases y, de la misma forma, los participantes asumen el compromiso de asistir a la ceremonia de clausura, el día 28 de septiembre. En la mañana del último día de la muestra, según informa la organización, tendrá lugar una convivencia entre los grupos participantes más los invitados locales con una jornada de formación teatral.

La Diputación apoya e impulsa la ‘XLIX Recreación Histórica, Montiel Medieval 2025’ que se celebra este fin de semana

0

En el marco de la estrategia de promoción turística e impulso cultural de nuestra provincia, la Diputación de Ciudad Real colabora con Montiel apoyando las ‘XLIX Jornadas de Recreación Histórica, Montiel Medieval 2025’, Fiesta de Interés Turístico Regional, que se celebra este próximo fin de semana, los días 21, 22 y 23 de marzo.

Un evento en el que se darán cita una edición más una amplia variedad de artes desde danza, música y teatro, pasando por la recreación de mercados medievales, talleres, visitas guiadas, sin olvidar la gastronomía.

Desde el equipo de Gobierno de la Diputación provincial se apuesta por apoyar e impulsar este tipo de iniciativas, que contribuyen a dinamizar el desarrollo económico de nuestros municipios favoreciendo la hostelería, restauración, además de poner en valor nuestra cultura y tradiciones, según ha destacado la vicepresidenta primera, María Jesús Pelayo.

La responsable del área de Impulso Sociocultural y turístico de la provincia subrayaba cómo este tipo de actividades se enmarca dentro de la línea estratégica de la Institución provincial de promoción turística constituyendo una oportunidad de dar a conocer nuestro patrimonio, historia, cultura y gastronomía en toda España atrayendo a más visitantes.

Pelayo incidía en la importancia de abrir nuestra provincia y enseñar lo que tenemos, una de las líneas estratégicas y columna vertebral del área de Impulso Sociocultural, además de favorecer las oportunidades en los municipios, sobre todo, en aquellos afectados por el problema de la despoblación abriendo nuestra provincia a los turistas y poniendo en valor nuestro vasto legado histórico y cultural.

La alcaldesa de Montiel, Fernanda García Nogueras, destacaba que estas jornadas no sólo son un evento, sino una experiencia que nos remonta a tiempos pasados, repletos de aventuras, leyendas donde resalta la rica historia y tradiciones de nuestra provincia, recreando uno de los momentos más significativos de la Edad Media como es la Batalla de Montiel.

El teniente alcalde de Montiel, Ángel García Válcarcel, ha agradecido el respaldo de la Diputación provincial para sacar adelante este importante proyecto, anunciando el cambio de la persona responsable del pregón que pasará a ser la periodista Isabel Lobo, en lugar de Lorena García, que desde la dirección de las jornadas esperan que pueda llevarlo a cabo la próxima edición.

El presidente de la Asociación Encomienda del Montiel, que celebra su XX aniversario, Antonio Gallego, mostraba su satisfacción y orgullo por el desarrollo y consolidación de estas jornadas en las que en sus comienzos daban vida con tres mimos y parte de sus familias y que hoy goza de una amplia infraestructura gracias al respaldo de las instituciones.

Montiel Medieval gana la batalla en redes sociales y se corona como el evento del mes

0

Montiel Medieval se ha convertido en el evento que no podemos perdernos en marzo en la provincia de Ciudad Real según los más de 32.000 seguidores de la plataforma de turismo ‘Mi Escapada Favorita’, que en el mes de febrero consiguió más de 130.000 impactos. Y ahora, en este mes, se ha saldado con 115.000 impactos. Con un 35% de los votos en la votación final, Montiel Medieval se ha impuesto a otros grandes eventos de este fin de semana, como la ‘Falla Manchega’ de Villahermosa (31%), Las ‘Nuevas Añadas’ de Socuéllamos (20%) y el’ Festival del Humor’ de Herencia (14%).

Montiel Medieval, Fiesta de Interés Turístico Regional que se celebrará del 21 al 23 de marzo en Montiel, alcanza este año su XLIX edición y es una de las grandes citas culturales y turísticas de la región, ofreciendo una experiencia única para los amantes de la historia y la tradición medieval. La audiencia de Mi Escapada Favorita lo ha tenido claro a la hora de decantarse por esta festividad.

En esta nueva edición, la programación se ampliará con nuevas actividades, incluyendo la recreación de momentos históricos adicionales, mejoras en la escenografía y un mercado medieval más extenso. Además, se incorporarán más actores y recreadores históricos para dar mayor realismo a las representaciones. Todo ello contribuirá a consolidar Montiel Medieval como un referente en la recreación histórica de España.

¿Por qué no nos lo podemos perder?

Montiel Medieval contará con una programación repleta de actividades para toda la familia, entre las que destacan:

– Desfiles medievales con trajes de época y una cuidada ambientación histórica.

– Mercado medieval con artesanía, gastronomía y productos tradicionales.

– Espectáculos de combate medieval con recreaciones históricas de batallas, enfrentamientos de caballeros y demostraciones de técnicas de esgrima medieval a cargo de expertos en combate histórico.

– Exhibiciones de cetrería con impresionantes aves rapaces.

– Teatro en vivo, con escenas inspiradas en la historia de Montiel y la batalla de 1369.

– Talleres y actividades interactivas para todas las edades.

– Rutas guiadas por el castillo de Montiel, donde se explicará la historia del enclave y su papel en la guerra civil castellana.

– Campamento medieval con demostraciones de oficios antiguos, donde los asistentes podrán conocer más sobre la vida cotidiana en la Edad Media.

La alcaldesa de Montiel, Fernanda García Nogueras, ha celebrado la elección de Montiel Medieval como evento del mes. “Junto con la Asociación Encomienda de Montiel, estamos trabajando para ofrecer un programa de actos variado y atractivo. Es un orgullo que nuestra fiesta haya sido reconocida por tantos seguidores de ‘Mi Escapada Favorita’”. Y es que Montiel Medieval “es un homenaje a nuestra historia y una oportunidad única para sumergirse en la Edad Media en un entorno espectacular”.

En este sentido, Fernanda García ha animado e invitado a “todas las personas a que se dejen ver por Montiel y disfruten, como nunca antes, de una increíble y espectacular recreación medieval, con una amplia oferta lúdica que nadie puede perderse”.

Por su parte, el codirector de ‘Mi Escapada Favorita’, Manuel Reina, ha destacado la singularidad del evento, porque Montiel Medieval “destaca no solo por su rigor histórico, sino por la calidad de sus actividades y la implicación de todo el pueblo, durante prácticamente a todas las horas del día”. Ha añadido que se trata de “un viaje en el tiempo que fascina a grandes y pequeños, convirtiéndose en una cita imprescindible para los amantes del turismo cultural y de recreación histórica”.

Con esta distinción, Montiel Medieval, declarada como Fiesta de Interés Turístico Regional, se reafirma como una de las grandes celebraciones de la provincia de Ciudad Real, atrayendo a visitantes de toda la región y consolidando su posición como referente en los eventos de recreación histórica.

El Ayuntamiento de Ciudad Real presenta a “Prado”, su nueva asistencia virtual en la web municipal

0

“Prado” nace con la misión de ayudar a simplificar trámites y resolver dudas en la web del Ayuntamiento de Ciudad Real, www.ciudadreal.es, y su uso se implementará en otros canales municipales. La concejal de Participación y Administración Electrónica, Mar Sánchez, ha asegurado que el nuevo chatbot municipal supone un paso más en el objetivo de lograr una administración con servicios más eficientes y accesibles a los ciudadanos.

El Ayuntamiento de Ciudad Real estrena hoy un sistema de asistencia virtual en su web municipal. “Prado”, que ha sido el nombre escogido, ofrece a los usuarios un acompañamiento disponible a cualquier hora del día para ayudarles a simplificar sus trámites y resolver sus dudas, lo que supone un nuevo avance hacia una “administración más accesible, moderna y humana”. Así ha presentado la concejal de Participación Ciudadana y Administración Electrónica esta nueva herramienta que permite dar un paso más en el objetivo de proporcionar “servicios eficientes y accesibles a todos los ciudadanos”.

Mar Sánchez asegura que con este asistente virtual, el consistorio está ante “un antes y un después en la modernización de los servicios municipales” avanzando en la accesibilidad de la información municipal a la ciudadanía y combatiendo “la brecha digital por su fácil usabilidad y también por el hecho de incorporar hasta 80 idiomas”.

“Prado” es uno de los primeros chatbots a nivel nacional basados completamente en inteligencia artificial generativa y nace con el propósito último de mejorar la vida de los ciudadanos, facilitándoles su relación con la administración. Sus ventajas son muy numerosas: desde su asistencia inmediata puede orientar a los usuarios en la realización de trámites municipales, ofrece acceso a la información en tiempo real y mejora su interacción con el Ayuntamiento mediante una relación más fluida y directa que aumentará la transparencia y la comunicación.

El asistente virtual se nutre de más de 3.500 fuentes de información con actualización diaria, junto a más de 350 documentos en su base de datos para poder ofrecer una respuesta correcta y concisa a cualquier pregunta. Es una innovadora herramienta que cuenta desde hoy con una información completa y que estará disponible de forma permanente.

Está diseñado para que su uso se siga implementando, en futuras fases, también otros canales municipales como el whatsapp, las redes sociales del consistorio y la atención telefónica.

Para Mar Sánchez, esta es una muestra más del avance de Ciudad Real “sin olvidar sus raíces, y Prado será el reflejo de esa unión perfecta entre tradición e innovación.

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real se reúne con el alcalde de Alcolea de Calatrava para reforzar la coordinación en materia de seguridad

0

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha mantenido una reunión institucional con el alcalde de Alcolea de Calatrava, Eduardo Plaza, con el objetivo de fortalecer la cooperación entre ambas instituciones y garantizar la seguridad en el municipio.

Durante la reunión se han abordado diversos asuntos relacionados con la seguridad local, destacando la importancia de una estrecha coordinación entre el ayuntamiento y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para mejorar la prevención y la respuesta ante posibles hechos delictivos.

David Broceño ha subrayado el compromiso del Ejecutivo en la mejora de las medidas de prevención y vigilancia en la localidad. En este sentido, ha recordado que, “cuando se tiene conocimiento de algún delito, la Guardia Civil activa los protocolos de seguridad e intensifica la presencia de efectivos para esclarecer los hechos de manera rápida y eficaz”.

“La seguridad es una prioridad para el Gobierno de España. Por ello, trabajamos en una estrategia de prevención y actuación que permita garantizar el bienestar de la ciudadanía. Cuando se producen hechos delictivos, la presencia policial se incrementa para reforzar la seguridad y la tranquilidad de los vecinos”, ha señalado Broceño.

En el encuentro también han participado el coronel Juan Valle, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real, así como Carlos Díaz, jefe interino de la compañía de Ciudad Real.

Con esta reunión, la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real reafirma su compromiso con la seguridad de los municipios de la provincia, promoviendo el trabajo conjunto con las administraciones locales y los cuerpos de seguridad para garantizar una mejor protección de la ciudadanía.

IU lamenta los «malos modos» del alcalde de Puertollano contra la funcionaria expedientada

0

Comunicado del grupo municipal de IU en Puertollano.– El Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Puertollano lamenta la manera de actuar del equipo de Gobierno del Partido Popular a la hora de incoar un expediente disciplinario a una funcionaria de este consistorio, a la que acusa de faltas disciplinarias “muy graves” sin aportar pruebas de ningún tipo, tal y como ha quedado patente tanto en la Junta de Portavoces convocada a tal respecto como en el borrador del acta de la Junta de Gobierno Local en la que se aprobó el citado expediente disciplinario y que fue remitida a los grupos de la oposición siete días después de su celebración.

Una vez estudiada la documentación remitida a la oposición, que se limita únicamente al borrador de un acta, Izquierda Unida muestra su pesar por los modos en que el Ejecutivo local está llevando este asunto de extrema importancia para el devenir diario del Ayuntamiento actuando de manera precipitada y sin presentar prueba alguna. Asimismo, IU se pregunta por qué el equipo de Gobierno de Miguel Ángel Ruiz ha tomado decisiones “cautelarísimas” al suspender de sus funciones a la citada trabajadora sin esperar a la finalización del expediente, dando al traste de este modo con la presunción de inocencia.

En este sentido, IU también se muestra sorprendida por el hecho de que el propio alcalde haya aireado este asunto que aún está siendo instruido y sin mostrar en ningún caso la versión de la persona afectada, a la cual ya se le ha señalado públicamente al indicar el puesto que ocupa en el Consistorio puertollanense. A este respecto, Izquierda Unida también quiere hacer hincapié en que la Junta de Gobierno Local que ha incoado este expediente disciplinario no lo ha hecho por unanimidad, sino que ha contado con cuatro votos a favor y dos abstenciones, una de ellas de un concejal del Partido Popular, y no habiendo participado en dicha Junta de Gobierno ni el alcalde ni el concejal de Urbanismo, José Antonio Barba, siendo éste el responsable político directo de la funcionaria afectada.

Ante esta situación, el concejal-portavoz de Izquierda Unida, Jesús Manchón, deja claro que “este Grupo Municipal siempre se situará del lado de los representantes de los trabajadores” y exige al equipo de Gobierno más información sobre este asunto, “ya que no es de recibo actuar de esta manera tan exagerada contra una funcionaria incoando un expediente disciplinario sin apenas información, sin detallarse fechas de las presuntas faltas cometidas y atentando gravemente contra la presunción de inocencia de esta persona”.

Así pues, IU insta a actuar con la máxima prudencia en todo este asunto y pide el máximo respeto para esta funcionaria municipal, confiando en que la instrucción del citado expediente disciplinario se lleve a cabo con todas las garantías para los afectados, a la par que lamenta el modo de actuar, una vez más, de los dirigentes del PP en este Ayuntamiento cuando las cosas no salen como ellos quieren.

Emotiva graduación de los alumnos de Formación Profesional del IES Juan Bosco de Alcázar de San Juan

El IES Juan Bosco de Alcázar de San Juan ha celebrado con gran éxito la graduación de los alumnos de los ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior de Formación Profesional del curso 2024-2025. El evento, dividido en dos sesiones debido al elevado número de estudiantes, ha contado con la presencia de los concejales del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, Patricia Benito y Paco García-Navas, quienes han acompañado al director del centro, Manuel Acera, y al padrino del acto, el antiguo alumno y árbitro profesional Javier Alberola Rojas.

En total, 340 alumnos de nueve familias profesionales han recibido sus diplomas en un emotivo acto celebrado en el Teatro Emilio Gavira, que ha reunido a más de 1.000 personas entre familiares y acompañantes. Un evento a la altura de la oferta educativa del IES Juan Bosco que cuenta con 25 ciclos formativos, siendo este el centro con mayor oferta de Formación Profesional en Castilla-La Mancha. Tras esta celebración, los alumnos y alumnas ahora inician su periodo de formación en prácticas en empresas, lo que refuerza su inserción laboral y facilita su acceso al mercado de trabajo.

El primer turno de graduación, celebrado a las 18:00 horas, ha incluido a los alumnos de las familias profesionales de las familias profesionales de Actividades Físicas y Deportivas, Comercio y Marketing e Informática y Comunicaciones, mientras que en la sesión de las 20:00 horas han recibido su mención los estudiantes de las familias profesionales de Administración y Gestión, Edificación y Obra Civil, Electricidad y Electrónica, Fabricación Mecánica, Imagen Personal y Sanidad.

El director del centro, Manuel Acera, ha destacado la importancia de este evento como un homenaje a los estudiantes: «Este acto sirve para rendir homenaje a nuestros alumnos que se gradúan. Aunque no es el final del curso, ya que ahora comienzan su formación en empresas, es la fecha elegida para que nuestros alumnos tomen su primer contacto con el mundo empresarial y marcar la transición del ámbito académico al laboral en un ambiente familiar y entrañable».

Los concejales del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan han felicitado a los graduados y han resaltado la relevancia de la Formación Profesional como vía de acceso al mercado laboral. «Es un día de celebración para estos estudiantes que han trabajado duro para completar su formación, que además incluye prácticas en empresas que pueden abrirles las puertas a un empleo estable y de calidad», ha afirmado Patricia Benito.

Javier Alberola Rojas, padrino del evento y ex alumno del IES Juan Bosco, ha compartido su experiencia personal y ha destacado la importancia de la Formación Profesional como una vía efectiva para acceder al mercado laboral. «Yo también estudié un grado superior aquí hace 12 años y encontré trabajo rápidamente. Muchas veces nos centramos en la universidad, pero los ciclos formativos ofrecen una formación muy completa y con grandes oportunidades profesionales», ha señalado.

Los actos también han contado con la intervención de antiguos alumnos, quienes han compartido sus experiencias y consejos con los nuevos graduados. Además, la ceremonia ha estado amenizada con actuaciones musicales a cargo de Arturo Romero, Celia Espartal y Daniela Núñez en la sesión de las 18:00 horas, y de Tamis Cámara en la sesión de las 20:00 horas, añadiendo un toque especial a la celebración.

El evento se ha desarrollado en el Teatro Emilio Gavira de Alcázar de San Juan gracias a la colaboración del Ayuntamiento para celebrar este gran evento, pudiendo este realizarse en un entorno acogedor y permitiendo al gran número de alumnos despedirse de esta etapa académica con una ceremonia a la altura de su esfuerzo y dedicación.

El subdelegado del Gobierno recibe a tres nuevos capitanes de la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real

0

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha recibido hoy a tres nuevos capitanes que toman posesión en sus respectivos destinos dentro de la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real.

Los tres oficiales, Carlos Morcillo, Gonzalo Gelado y Fernando Paños, han sido asignados a diferentes Compañías de la provincia. Carlos Morcillo desempeñará sus funciones en la Compañía de Ciudad Real, Gonzalo Gelado en la de Manzanares y Fernando Paños en la Compañía de Puertollano.

David Broceño ha felicitado a los nuevos capitanes por sus cargos y les ha transmitido “sus mejores deseos para el éxito en sus funciones, destacando que su labor contribuirá al bienestar de los ciudadanos de la provincia”.

El pabellón Rey Felipe VI acoge este domingo el Torneo de ranking de Castilla-La Mancha de esgrima

0

Más de sesenta tiradores de toda la región han confirmado ya su presencia en la prueba que organiza el Club Espadas de Calatrava. Se trata de un evento concebido para dar promoción a la cantera, desde las edades más tempranas, y también abre su participación a los veteranos, a partir de los 40 años.

Más de sesenta tiradores de todas las provincias de la región participarán este próximo domingo 23 de marzo en el Torneo de ranking de Castilla-La Mancha de esgrima que se celebrará en el pabellón Rey Felipe VI. El Club Espadas de Calatrava, con la colaboración del Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Ciudad Real, organiza este evento de promoción de la cantera y que también abre su participación a los más veteranos, a partir de los 40 años.

El presidente del club organizador, Juan Lomas, y el concejal de Deportes, Pau Beltrán, han presentado hoy el Torneo. Comenzará a partir de las 10,30 horas con las categorías de los más jóvenes, hasta los veteranos. A partir de las 12,30 está previsto que se inicie la competición de los junior. Lomas ha destacado que este tipo de torneos “son importantes para educar a los chicos en lo que es la competición”.

Por su parte, el concejal de Deportes ha mostrado su satisfacción por una nueva cita que permite a Ciudad Real convertirse en la capital regional de la esgrima este fin de semana. Pau Beltrán ha agradecido el trabajo de promoción que hace durante todo el año el Club Espadas de Calatrava, “un trabajo espectacular en el fomento del deporte”, que está llevando a un crecimiento constante del número de practicantes de esgrima en la ciudad.

Alrededor de quince tiradores del Club Espadas de Calatrava participarán en el Torneo. Su presidente ha avanzado que cuentan con opciones de medalla en todas las categorías en las que se presentan. El Torneo regional de ranking de esgrima está previsto que finalice alrededor de las 16:00 horas.

Kike M en el Ciclo Real de Canción de Autor de Ciudad Real

0

El próximo viernes 21 de marzo de 2025, el Rufino Snack Bar (Calle Libertad, 10) de Ciudad Real será el escenario del concierto acústico del artista salmantino Kike M, quien presentará en directo su segundo disco, Cantares de Arcilla, producido por el reconocido Iñaki Antón (guitarrista y productor de bandas como Extremoduro o Platero y Tú).

Este evento forma parte de la segunda edición del «Ciclo Real de Canción de Autor», un proyecto organizado y presentado por el cantautor manchego Lewismi (seudónimo de Luis Miguel Mejía), que busca promover y dar visibilidad a la canción de autor en toda su diversidad.

El ciclo, que cuenta con una decena de conciertos programados, reúne a cantautores y cantautoras de todo el país, consolidándose como un referente para el circuito joven de la canción de autor en España. Con un formato íntimo y cercano, el ciclo se sostiene gracias a las aportaciones voluntarias del público, permitiendo que el precio de la entrada sea variable según la capacidad económica de cada espectador.

Kike M, conocido por su energía rockera y su conexión con el folclore castellano, ofrecerá un concierto en el que estará acompañado únicamente por su guitarra, su voz y un pedal de efectos. Su música, que combina fuerza e intimidad, aborda temas tan diversos como el amor, la ansiedad, la ausencia y la crítica social, creando un diálogo único con el público.

El concierto dará comienzo a las 20:30 horas y se espera que sea una cita ineludible para los amantes de la música en vivo y la canción de autor. Una oportunidad única para disfrutar de la autenticidad y el talento de Kike M en un espacio íntimo y acogedor como el Rufino Snack Bar.

Datos del evento

  • Artista: Kike M (formato acústico en solitario)
  • Fecha: Viernes 21 de marzo de 2025
  • Hora: 20:30 horas
  • Lugar: Rufino Snack Bar (Calle Libertad, 10, Ciudad Real)
  • Entradas: Aportación voluntaria (Taquilla Inversa)

La UCLM y el Colegio Notarial de Castilla-La Mancha promueven la formación y la investigación en Derecho Notarial

0

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Colegio Notarial de esta comunidad autónoma han consolidado la colaboración que mantienen desde hace quince años constituyendo un aula con el propósito de promover la formación y la investigación en el ámbito del Derecho Notarial.

Iniciativas de formación como un curso de verano o un seminario especializado para estudiantes universitarios y la dotación de dos premios para trabajos de fin de grado constituyen las primeras iniciativas programadas por la recién creada Aula de Derecho Notarial CESCO-Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La Mancha, constituida por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la organización colegial. Después de quince años de colaboración, ambas instituciones consolidan su relación instituyendo un aula vinculada estrechamente al Centro de Estudios de Consumo (CESCO) de la Universidad regional.

La creación del Aula de Derecho Notarial CESCO-Ilustre Colegio Notarial de Castilla-La Mancha se ha materializado en el acuerdo suscrito entre el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, José Julián Garde López-Brea; y el decano del órgano colegial, Luis Enrique Mayorga Alcázar.

El CESCO

El Centro de Estudios de Consumo fue creado por la Universidad de Castilla-La Mancha como centro de investigación y formación en el año 2000 con la idea de convertirlo en una referencia en el ámbito del Derecho de Consumo. En este propósito se contemplaba también la posibilidad de que el CESCO actuara como colaborador experto en aspectos regulatorios para las instituciones comunitarias.

La primavera arranca este jueves y habrá un eclipse parcial de sol en la mañana del 29 de marzo

La primavera ha arrancado este jueves, 20 de marzo, a las 10.00 horas, y se prolongará durante casi 93 días, hasta las 22.42 del 21 de junio. Además, el sábado de la próxima semana, 29 de marzo, habrá un eclipse parcial de sol, que será el primero de una racha que continuará en 2026 con uno total que tendrá lugar el 12 de agosto.

Según traslada José Ángel Docobo, coordinador científico del Observatorio Astronómico Ramón María Aller de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), durante el inicio de la nueva estación las duraciones del día y la noche son «teóricamente iguales».

«El sol sale exactamente por el este y el solpor se produce exactamente al oeste», detalla Docobo. Con todo, debido a la luz crepuscular, antes de la salida del sol y tras su puesta, la claridad supera a la oscuridad.

Asimismo, el profesor del Observatorio Ramón María Aller explica que la luna está relacionada con la época en la que cuadra la Semana Santa: «El Domingo de Pascua (20 de abril) es el domingo siguiente a la primera luna llena de la primavera (13 de abril)».

ECLIPSE PARCIAL ANTES DE UNO TOTAL EN 2026

En cuanto al eclipse del 29 de marzo, será parcial pero dará inicio a una serie que continuará en la tarde del 12 de agosto de 2026. Será total en el norte y este de Galicia, incluyendo las ciudades de A Coruña, Ferrol y Lugo, pero en lugares como Santiago, Pontevedra, Vigo y Ourense será parcial aunque «con una muy alta magnitud».

Este eclipse será el primero total de sol en la Península Ibérica tras el que hubo el 17 de abril de 1912. En aquel momento, la línea de totalidad había entrado por Oporto (Portugal), pasando por Verín y O Barco de Valdeorras (Ourense) para salir al Cantábrico tras atravesar El Bierzo y Asturias.

El próximo año, después de 114, la fase total del eclipse volverá a pasar, casualmente, por la comarca ourensana de Valdeorras, tal y como avanza Docobo. Tras este, en 2027 y 2028 habrá otros eclipses parciales de sol en Galicia.

Avisan del peligro para los viandantes de un cable que cuelga de una construcción de la Carretera de Fuensanta

3

Vecinos de la Carretera de Fuensanta se han puesto en contacto con este digital para alertar sobre el peligro que supone para los viandantes un cable que cuelga de un edificio en construcción (parada desde la época de la crisis inmobiliaria), próximo a la rotonda del Quijote Azteca. Aunque se ha precintado por parte de la Policía Local, el cable llega a la altura “del ombligo”, advierten. Además, indican que se han puesto en contacto con el Ayuntamiento para informar de la situación, aunque, según estos vecinos, desde el Consistorio les habrían respondido que no podrían hacer nada al tratarse de una propiedad privada.

Eurocaja Rural abre oficina en Murcia

Eurocaja Rural ha abierto su primera oficina en Murcia, concretamente en la Avenida General Primo de Rivera, número 23, dando así continuidad a su presencia en el territorio, donde inauguró su red comercial en la localidad de Yecla en 2019.

La oficina, con horario de atención al cliente de lunes a viernes de 8:30 a 14 horas, combina la incorporación de las últimas tecnologías con el trato personal, asesoramiento cercano, directo y profesional que caracterizan a Eurocaja Rural, señas de identidad que definen su forma de actuar. Entre estos principios de banca tradicional y de proximidad se encuentra el hecho de no enviar a los clientes al cajero, ni limitar el servicio de caja a un horario restringido, para así facilitar las operaciones de los clientes en todo momento.

Uno de los objetivos de Eurocaja Rural, de hecho, es luchar contra la exclusión financiera y promover la igualdad de oportunidades y condiciones para todos sus clientes, sin importar su origen o lugar de residencia.

Al frente de la misma se encuentra Emilio Rodríguez de la Campa, junto a los gestores comerciales Ana María Abellán Ayala y Juan Manuel Díaz de los Bernardos Serrano, con el objetivo de atender las necesidades de financiación o inversión, accesibilidad al crédito y también requerimientos sociales y asistenciales de los ciudadanos, contribuyendo así al desarrollo económico y social de la capital y su provincia.

Con esta apertura de oficina en la capital murciana, Eurocaja Rural ratifica su implicación por generar actividad y propiciar oportunidades que ayuden a reactivar la economía, apostando por la generación de empleo y ofreciendo un amplio y variado catálogo de productos y servicios adaptados a los requerimientos del sector primario, empresarial, servicios, industria, Administraciones Públicas, particulares, etc., así como soluciones de liquidez y crédito, líneas de financiación personalizadas, banca digital, medios de pago, seguros o asesoramiento en materia de inversión, entre otros.

Presencia en 7 comunidades autónomas y trayectoria de 60 años en el sector financiero

Actualmente Eurocaja Rural opera en 7 comunidades (Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León, Comunidad Valenciana, La Rioja y Aragón) y 21 provincias (Murcia, Toledo, Guadalajara, Cuenca, Albacete, Ciudad Real, Madrid, Ávila, Valladolid, Segovia, León, Burgos, Palencia, Soria, Salamanca, Zamora, Alicante, Valencia, Castellón, La Rioja y Zaragoza).

La entidad financiera inició en 2011 un ambicioso Plan de Expansión con el que está combatiendo el cierre de oficinas, reestructuraciones y despidos acometidos por el sector financiero, creciendo día a día en clientes, red comercial, plantilla de empleados y negocio. Un proceso de expansión exitoso que está generando un efecto muy positivo en términos de diversificación, crecimiento del negocio y recurrencia de los resultados. Así, Eurocaja Rural logró cerrar el ejercicio 2024 con un beneficio después de impuestos de 116 millones de euros, consolidando la fortaleza y sostenibilidad de sus resultados.

Un modelo de banca por el que apuestan cada vez más personas, que destaca por la prestación de servicios de extraordinaria calidad y sumamente competitivos, por su eficiencia, solvencia y viabilidad.

En palabras del director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín López, “esta nueva oficina en Murcia ejemplifica nuestra apuesta por dar continuidad al servicio presencial, humano y cercano. Por atender con compromiso y responsabilidad a los socios y clientes que se acercan a nuestras oficinas solicitando no solo soporte financiero, sino también el respaldo social y asistencial que ofrecemos a través de nuestra Fundación y del Fondo de Educación y Promoción (FEP)”.

El Grupo Económico de Eurocaja Rural cuenta actualmente con una plantilla de más de 1.300 de profesionales y supera los 100.000 socios y los 545.000 clientes (más de 48.000 clientes durante 2024, 195 nuevos clientes cada día el pasado año).

El Hospital de Puertollano, centro de referencia en cirugía sin sangre

4

El Hospital Santa Bárbara de Puertollano es un centro de referencia en Castilla-La Mancha en cirugía sin sangre al ser uno de los pioneros en la aplicación de diversas alternativas a las transfusiones. Así se ha puesto de manifiesto durante la II Jornada de Cirugía Sin Sangre, organizada por la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

En la apertura del evento, el alcalde Miguel Ángel Ruiz ofreció su apoyo y apuesta a iniciativas que «acercan a una medicina más moderna, humana y eficiente. A la vez, reconoció de los médicos, enfermeros, anestesistas y de todo el personal sanitario que hace posible que estos procedimientos sean una realidad».

Referente en atención sanitaria

El alcalde dijo que a la espera como “agua de mayo” del nuevo hospital hay que reconocer la atención que ofrece el Sescam a una población de 100.000 euros que es un referente en atención sanitaria en la provincia. Ruiz agradeció la dedicación de los profesionales de la salud y a la apuesta por la investigación y la formación, que permiten disponer de alternativas médicas más seguras y eficaces.

Una jornada, dijo el alcalde, que contribuye a hablar, reflexionar  o formarse en avances médicos  y en innovación en temas sanitarios, lo que supone hablar de bienestar para nuestros vecinos, así como compartir conocimientos, experiencias y seguir avanzando juntos en la mejora de la calidad asistencial.

Diversos expertos

Las jornadas que han sido abiertas por el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, la directora general de Cuidados y Calidad del Sescam, Montserrat Hernández, el gerente del área de Puertollano, Cesáreo Peco, y el delegado provincial de la Consejería de Sanidad, Francisco José García.

La directora general de Cuidados y Calidad del Sescam, Montserrat Hernández, considera que es fundamental la autonomía del paciente y hacerle partícipe en la toma de decisiones que tiene ser fruto de una comunicación continúa de colaboración y cooperación, así como que esté muy bien informado y haya escuchado las posibles alternativas.

Diversos expertos han analizado los modelos de implementación del Uso Racional de la Sangre, el tratamiento de la anemia, el papel del anestesista en la minimización del sangrado intraoperatorio y de los aspectos quirúrgicos del PBM. También se han tratado aspectos jurídico-éticos de esta estrategia con responsables de los servicios jurídicos y de atención al paciente en cuestiones como la autonomía del paciente, el rechazo a la transfusión o la declaración de voluntades anticipadas.

La XII Legua «Ciudad de Puertollano» abre las inscripciones y cambia de fecha al 17 de mayo

0

La XII Legua Ciudad de Puertollano ha abierto sus inscripciones que este año cambiará de fecha al sábado 17 de mayo, una medida con la que la organización prevé una mayor participación posible ya que en estas fechas los circuitos y competiciones deportivas ya han concluido.

Una XII Legua que continuará con la constante promoción del deporte para todos los públicos con una distancia de poco más de cinco kilómetros, que la convierten en una prueba asequible para los corredores primerizos pero también para los experimentados.

Una carrera que continuará con un premio de 500 euros al club más numeroso y de nuevo se volcará con la bolsa del corredor que contará con una camiseta muy llamativa y bebida para todos los participantes.

Mini carreras

Una edición organizada por la empresa Atleet-RunningTeam junto al Ayuntamiento de Puertollano por medio de su Patronato Municipal de Deportes (PMD) en la que tendrán cabida las carreras «mini legua» para que los niños estén en el foco de atención.

De esta forma se busca una mayor implicación escolar y que esa tarde se llene el paseo de padres con sus hijos. La inscripción para los niños es gratuita y va acompañada de camiseta, medalla y regalo para todos los participantes.

El cartel de este año lleva impreso los monumentos más reconocibles de la ciudad. A partir de esta edición la imagen de la prueba sea corporativa con la ciudad.

Las inscripciones pueden hacerse en la la web

https://inscripciones.runningteam.es/carrera/xii-legua-urbana

Finca Río Negro, nueva Denominación de Origen vínica de Castilla-La Mancha tras su publicación hoy en el Diario Oficial de la Unión Europea

Castilla-La Mancha cuenta desde hoy con una nueva figura de calidad vínica, la Denominación de Origen Protegida (DOP) Río Negro, tras su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea del Reglamento por el que se inscribe esta Denominación en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas y de Indicaciones Geográficas Protegidas.

“Con esta nueva DOP, Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma con más Denominaciones de Origen vínicas reconocidas por la Unión Europea, con un total de 24. A éstas, hay que sumar la IGP Vinos de la Tierra de Castilla, por lo que en total tenemos 25 figuras de calidad vínica”, ha dicho el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, tras conocerse la publicación.

La solicitud para la consecución de esta DOP fue presentada el 4 de mayo de 2023 por la empresa Merven S.L., titular de la bodega ubicada en el paraje denominado Río Negro, en el término municipal de Cogolludo (Guadalajara).

La zona geográfica delimitada de esta nueva DOP vínica pertenece a los términos municipales de Cogolludo, San Andrés y Membrillera, en la provincia de Guadalajara, con una superficie total de 472,80 hectáreas, de las que 42 son actualmente viñedo.

El páramo que conforma la zona Río Negro es una elevación abrupta situada entre los 940 y los 1.000 metros de altitud. Los vinos elaborados en Río Negro deben sus características a las excepcionales condiciones naturales de este enclave montañoso, así como a la interacción del ser humano, que durante siglos ha tenido que seleccionar variedades, adaptando las prácticas de cultivo y el estilo de elaboración de los vinos a estas condiciones singulares, tanto en lo relativo a suelos como a climatología.

Las características específicas de este vino, relacionadas con el medio geográfico, son varias, como por ejemplo su elevada acidez natural, una concentración de iones de calcio inusualmente elevada o un alto nivel de antocianos totales, de manera que, estos vinos, en la fase gustativa, presentan una ligera acidez y un característico amargor final. Son vinos tintos con tonalidad rojo picota, aun siendo vinos con envejecimiento, y de capa media alta. Estos caldos poseen una aptitud natural para el envejecimiento, mayor contenido en metoxifenoles (estos compuestos comunican a los vinos notas a especias y ahumadas, y son consecuencia del empleo de un mayor tiempo de crianza) y, por último, tienen un alto nivel terpénico que aporta gran intensidad aromática y tipicidad, con unas particulares notas florales y tropicales.

Los vinos que se elaboran bajo esta DO son el vino blanco Gewürztraminer; vino tinto monovarietal y vino tinto multivarietal.

La totalidad de los vinos amparados por la D.O.P. Río Negro deberán ser envejecidos y embotellados antes de su comercialización con los siguientes requisitos mínimos: Para el vino tito, un envejecimiento mínimo de once meses, de los que al menos cinco se realizará en depósitos de roble (barricas, fudres o tinas), seguido y complementado con un envejecimiento mínimo en botella de seis meses; por su parte, el vino blanco Gewürztraminer deberá tener un envejecimiento sobre sus lías, en depósito de acero inoxidable o roble, durante un mínimo de tres meses y al menos un mes más en botella.

Rebeldía Manchega organiza un taller de técnicas de estudio accesible y gratuito

0

Comunicado de la Asamblea Estudiantil Rebeldía Manchega.- Desde la Asamblea Estudiantil Rebeldía Manchega consideramos necesaria la autoorganización de la clase trabajadora como el primer paso necesario acabar con la explotación asalariada capitalista y para la construcción de un contrapoder obrero. Creemos que para construir una nueva sociedad es necesario construir una Nueva Educación, al servicio del pueblo trabajador.

Como estudiantes de clase trabajadora, creemos que debemos ejercer esta labor de autoorganización mediante iniciativas que supongan una alternativa real para el estudiantado. Antiguamente, cuando la educación estaba restringida a las clases dominantes, y los niños trabajaban desde muy temprana edad, muchas y muchos trabajadores se educaban en las casas del pueblo. Hoy en día, la educación pública no es tan universal y accesible como se nos pretende hacer creer, pues las diferencias de clase se manifiestan en la dificultad de las y los estudiantes para acceder a las mismas oportunidades que los estudiantes de clases acomodadas. Clases extraescolares, cursos de idiomas, estudios complementarios, etc. son algo imposible para muchos de nosotros y nosotras. Por tanto, los centros sociales deben cumplir también hoy, como antaño lo hacían las casas del pueblo, esa función de lugares de educación y de estudio para estudiantes y trabajadores. No sólo por lo inaccesible de la educación, sino porque las instituciones educativas reproducen la ideología capitalista que mantiene todo el sistema de dominación política y de explotación asalariada sobre clase trabajadora.

Es por eso que el próximo lunes, 24 de marzo, a las 19:30h impartiremos el primer taller de técnicas de estudio completamente gratuito y autogestionado, al margen de la lógica capitalista, en el Centro Social La Siembra, ubicado en la calle Guadalmez número 15. Está recomendado para estudiantes de 14 años en adelante. Animamos al estudiantado de Ciudad Real, así como a padres y madres a participar de esta convocatoria.

Montserrat Muro asume la dirección de la Agencia del Agua con el propósito de fortalecer la defensa hídrica de Castilla-La Mancha

 Montserrat Muro ha asumido este jueves la dirección de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, sustituyendo a Mercedes Echegaray, con el reto de continuar avanzando en la defensa de la política hídrica que el Gobierno regional viene llevando a cabo y que se traduce en una gestión integral del agua cada vez más sostenible en Castilla-La Mancha.

En la presentación que ha tenido lugar en la sede de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha destacado la importancia “de continuar avanzando en la defensa del agua en la región gracias a la gestión que está desarrollando el Gobierno regional, lo que supone una mejora en sostenibilidad, protección del entorno natural y desarrollo socioeconómico para nuestros municipios”.

Gómez también ha aprovechado para agradecer a Mercedes Echegaray la labor que ha realizado en la Agencia al frente de la dirección, aportando una visión especializada gracias a su amplia experiencia en el mundo del agua.

Por su parte, Muro, que también ha estado acompañada por el director de la entidad de derecho público Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, Rubén Sobrino, ha afirmado que afronta esta nueva etapa “con el compromiso de impulsar los desafíos de gestión y sostenibilidad de nuestros recursos hídricos en un sector que además es prioritario para el Gobierno regional”, por lo que pretende potenciar la defensa de los derechos del agua y dinamizar la creación de infraestructuras hídricas resilientes en Castilla-La Mancha, teniendo en cuenta el nuevo escenario derivado del cambio climático.

A este respecto, ha defendido las actuaciones que se están promoviendo desde la Agencia del Agua con cargo a los fondos del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR), como las ayudas por importe de 9,9 millones de euros para la mejora del abastecimiento y reducción de pérdidas en redes de pequeños y medianos municipios de la región; al igual que los 4,2 millones de euros para actuaciones de prevención de inundaciones y de mitigación de su impacto en poblaciones de la provincia de Toledo como Cebolla, cuyas obras están muy avanzadas, y Cobisa, con la adjudicación ya resuelta a falta de concluir la tramitación.

Otro de los ejes destacados de la Agencia, se encuentra en las actuaciones ligadas a agua y desarrollo en los 22 municipios ribereños de los embalses de Entrepeñas y Buendía, con la subvención de 40 millones de euros asignada por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Igualmente, ha apuntado al trabajo que desarrollará la Agencia en cuanto a las aportaciones de Castilla-La Mancha al cuarto ciclo de planificación hidrológica de las distintas demarcaciones en las que está representada la región, y pendientes todavía de conocer la esperada modificación de las reglas de explotación del trasvase.

La nueva directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha ha desarrollado las tareas de delegada provincial de Desarrollo Sostenible desde el año 2023 y, antes de ello, cuenta con una amplia trayectoria profesional en distintos ámbitos de la administración local y regional y ha sido senadora por la provincia de Toledo durante la legislatura 2019-2023.

Villahermosa vuelve a quemar su Falla Manchega, única en Castilla-La Mancha, este fin de semana

0

La localidad de Villahermosa (Ciudad Real) volverá a envolverse este fin de semana, los días 22 y 23 de marzo, de ambiente fallero y festivo con la celebración de su “Falla Manchega”, una festividad única en Castilla-La Mancha, cuyo origen se remonta a 1974 y de la que se busca conseguir la Declaración de Interés Turístico Regional.

El trabajo incansable durante meses de la Hermandad de San José Artesano ha dado como resultado una falla espectacular, que ya puede ser visitada y admirada por todos los vecinos y visitantes, tras realizar este miércoles noche la tradicional «plantà» de este monumento que será el centro de las celebraciones hasta su esperada «cremá».

Por segundo año consecutivo, Villahermosa contará con dos fallas en la Plaza de España, gracias a la colaboración del Colegio Público (CEIP) San Agustín, enriqueciendo aún más la celebración y permitiendo que grandes y pequeños vivan esta tradición con mayor entusiasmo, ya que este jueves se plantará su propia falla, elaborada por los niños y niñas del centro.

Programación

La organización invita a disfrutar y participar en los actos programados en honor a San José, que  comenzarán el sábado 22, a las 16 horas con el pasacalles para recoger a las tres nuevas falleras manchegas de este año hasta llegar a la Plaza de España, donde se hará el cambio de bandas con las del pasado año y se bailarán jotas.

En torno a las 17:30 horas, se prevé que comience la procesión del Santo por las calles de Villahermosa; y no será hasta las 21 horas cuando se quemen la auténtica Falla Manchega y la falla escolar, con espectáculo de fuegos artificiales al son de la música. Como colofón, habrá fiesta fallera en el Salón de los Romanos a partir de la medianoche.

El domingo 23, a las 12:30 horas se celebrará la Misa en honor a San José y, al finalizar, se invitará al tradicional refresco por parte de la hermandad en los Silos.

El SESCAM oferta 507 plazas para formación especializada y recibe por primera vez residentes en las seis áreas de la provincia de Ciudad Real

0

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha se moviliza en la provincia de Ciudad Real con la celebración de Jornada de Puertas Abiertas en las seis Gerencias de Atención Integrada para atraer a futuros residentes que quieran realizar su especialización, en un año en el que la oferta docente marca un hito histórico ya que es la primera vez que todos los hospitales están acreditados para la formación de especialistas y además se alcanza la mayor cifra en cuanto a número de plazas, con un total de 507 en las distintas disciplinas, el triple que se ofertaban en 2015.

Para el delegado de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García, estos datos son fruto del esfuerzo conjunto que ha realizado el Gobierno de Castilla-La Mancha de la mano de los profesionales del SESCAM para “revertir una situación de falta de especialistas acuciante que se agravó con la pérdida de capacidad formativa del anterior gobierno”. El año 2014 fue “nefasto en cuanto a formación de residentes” en la provincia de Ciudad Real se redujeron las plazas ofertadas a 165 y se eliminaron especialidades como Medicina de Familia y Comunitaria en la Gerencia de Puertollano que “más tarde hubo que recuperar”.

Ya en 2015 con el cambio de Gobierno se ofertaron 194 plazas y “hemos ido fortaleciendo año tras año el potencial docente hasta alcanzar las 507 plazas para formación de especialistas en la provincia”, subraya el delegado de Sanidad en Ciudad Real. Esto supone que “estemos formando a 342 especialistas más que entonces y que ofertemos el triple de plazas que con el Gobierno del PP”, incide Francisco José García.

De forma paralela al incremento de residentes se ha trabajado para ampliar la oferta docente a todas las áreas sanitarias y este año “por primera vez vamos a contar con residentes también en Manzanares y Tomelloso“ donde apostamos con especial ahínco por formar a los mejores especialistas en Atención Familiar y Comunitaria, tanto de Medicina como de Enfermería”, añade el responsable provincial de Sanidad.

No obstante, la oferta formativa ha experimentado también una mejora en cuanto al incremento de especialidades ya que se han ido sumando nuevas año tras año con nuevas acreditaciones por parte del Ministerio de Sanidad. Desde 2023, por ejemplo, se forma en Ciudad Real a especialistas en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia, siendo el primer hospital de la región en contar con esta especialidad. El mismo centro ha sido también acreditado recientemente para formar a especialistas en Oncología Radioterápica.

Jornadas de Puertas Abiertas

Para mostrar esta oferta formativa y exhibir las ventajas de formarse en los distintos centros acreditados, las seis gerencias de la provincia han organizado Jornadas de Puertas Abiertas dirigidas a residentes que buscan el mejor sitio para especializarse.

El Hospital General Universitario de Ciudad Real ha sido el primero en abrir sus puertas para presentar las posibilidades que ofrece una Unidad Docente multicéntrica que cuenta con 93 plazas distribuidas en 40 especialidades (36 propias y 4 de otras unidades docentes), en 3 hospitales, 18 centros de salud y otros dispositivos docentes acreditados. Estos centros se distribuyen en las gerencias de Ciudad Real, Puertollano y Valdepeñas.

El Hospital Santa Bárbara de Puertollano acreditado para la formación en Medicina Interna prepara su Jornada de Puertas Abiertas para el día 21 de marzo, tres días después, el 24 de marzo será el turno de la Gerencia de Tomelloso con capacidad formativa tanto en Medicina como Enfermería de Familia y Comunitaria y una plaza en la especialidad de Digestivo.

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan que se presenta como Hospital Universitario por primera vez celebrará la Jornada de Puertas Abiertas el día 26 y se cierra el ciclo con la Gerencia de Manzanares el día 27 que debuta con cuatro plazas acreditadas, dos en Medicina Familiar y Comunitaria y otras dos en la misma especialidad de Enfermería.

CSIF abordará la asistencia sanitaria y prestaciones complementarias de Muface en una charla informativa en Ciudad Real

0

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) abordará en una charla informativa este jueves, 20 de marzo, en Ciudad Real ‘La asistencia sanitaria y otras prestaciones complementarias de Muface’.

Una actividad organizada por el sector de Educación cuyo objetivo no solo es resolver las dudas de todos aquellos afiliados que son mutualistas, sino también tratar los beneficios que tiene formar parte del mutualismo administrativo, según ha informado CSIF en nota de prensa.

La charla, que será impartida por Daniel Peco Aliaga, secretario provincial de Muface Ciudad Real y actualmente director provincial en funciones; y Antonio Sobrino Mora, jefe de Sección de Prestación y Colectivos, tendrá lugar a las 17.00 horas en el salón de actos públicos de la Delegación de Educación de Ciudad Real.

«Con esta jornada queremos reforzar el trabajo que ha hecho CSIF durante este tiempo de negociación, aclarar dudas y explicar a todos los afiliados que son beneficiarios de todas las prestaciones a las que tienen derecho, independientemente de si son atendidos por las aseguradoras o por la Seguridad Social», apunta la responsable del sector de Educación de CSIF Ciudad Real, María Tapiador.

Además de la asistencia sanitaria a los mutualistas y las prestaciones complementarias que ofrece Muface, dentarias y oculares, también se abordarán las novedades del nuevo concierto, así como las pautas a seguir para acceder a la sede electrónica.

Cabe recordar que, gracias a todas las acciones llevadas a cabo durante los últimos meses por CSIF, se ha conseguido la renovación del concierto sanitario de Muface en los próximos tres años, de forma que los más de 18.000 mutualistas y beneficiaros de la provincia de Ciudad Real continuarán recibiendo asistencia sanitaria hasta que concluya el nuevo concierto a finales de 2027. No en vano, CSIF siempre ha defendido el modelo de Muface.

Asimismo, CSIF también agradece al Servicio Provincial de Muface «por haberse prestado a realizar un acto que estamos seguros va a beneficiar a las personas mutualistas de la provincia, contribuyendo al acercamiento de la mutualidad general a todos los afectados», añade Tapiador.