Inicio Blog Página 399

Evil Impulse regresa a Ciudad Real para presentar su nuevo disco

0

La sala La Antigua acoge el regreso de Evil Impulse a Ciudad Real este próximo sábado 9 de marzo. Después de siete años sin actuar en la capital, la banda ciudadrealeña va a presentar su nuevo disco en un concierto en el que además participarán los también ciudadrealeños Mala Fortuna y Lateralus, un combo formado por músicos de la Escuela de Música Moderna. Las entradas ya están a la venta, al precio de 10 euros de forma anticipada y 13 en taquilla el día de la actuación.

El evento cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Real. En la presentación el concejal de Cultura ha destacado que el concierto permite la posibilidad de poder escuchar a un “grupo que tiene una presencia nacional muy importante” y que probablemente “sea más conocido fuera que dentro de Ciudad Real”. El edil ha abogado por seguir apoyando iniciativas de este tipo con un tipo de música que habitualmente cuenta con una menor difusión que otros estilos.

Evil Impulse es una formación que surgió en Ciudad Real hace casi diez años. El disco que presentan será ya su quinta grabación. Está formado por ocho temas grabados en Ciudad Real y con un sonido “al que hemos querido dar mayor amplitud y hacerlo más internacional”, señalaba el cantante del grupo. Antonio Rodríguez se ha mostrado ilusionado por “poder volver a la capital y sobre todo a presentar un nuevo disco” y ha agradecido el apoyo de la Concejalía de Cultura.

El concierto dará comienzo a las 21:00 horas del sábado 9 de marzo en la Sala La Antigua. Las entradas se pueden adquirir de forma anticipada en entradium.com y en la Escuela de Música Moderna, al precio de 10 euros.

Valverde: “Ningún club de Castilla-La Mancha ha llegado tan lejos, en tan buena forma, como la Unión Deportiva Socuéllamos”

0

Este fin de semana se ha celebrado la gala que inaugura un año de celebración para la Unión Deportiva Socuéllamos, al haber alcanzado el centenario en su historia. El Auditorio Reina Sofía de Socuéllamos ha sido el escenario perfecto para poner en valor que “no hay ningún club en la provincia ni en Castilla-La Mancha que haya llegado a esta edad y en tan buena forma”, como ha destacado el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde.

En efecto, el presidente se ha desplazado hasta la localidad para cumplir con el compromiso que adquirió con la alcaldesa, Conchi Arenas, y con la directiva de la Unión Deportiva, cuando les recibió en el Palacio Provincial para confirmar la colaboración de la Institución durante este 100 aniversario.

Además, para Valverde ha resultado realmente especial asistir a la gala, como ha demostrado en declaraciones previas a los medios de comunicación. El presidente ha descrito el hecho como “un acontecimiento que merecía la presencia de la Diputación, de cara al próximo 3 de julio, cuando se cumplen las diez décadas”. “Pocos clubes llegan tan lejos”, ha destacado.

Con más de 500 personas invitadas, Miguel Ángel Valverde ha podido rendir homenaje “a tantas personas que han participado, ya sea como jugadores, técnicos, utilleros, directivas, patrocinadores, etc., que len ha dado identidad al Club y que lo han convertido en una referencia en la provincia y en la región”, ha añadido.

En el evento se han presentado un documental, las camisetas, como la que ya tiene Valverde con su apellido, y el himno del centenario. El presidente de la UD Socuéllamos, Sebastián Espinosa, ha dedicado un espacio de tiempo a agradecer el apoyo de las instituciones para la programación de actos del centenario y ha querido homenajear a su vez “el recuerdo de todos los que hicieron posible el día a día de este club. Es un homenaje muy merecido”.

Ante tal trayectoria, el presidente de la Diputación ha deseado que se mantenga la categoría conseguida en puestos que están muy por encima de lo que alcanzan ciudades como la de Socuéllamos, lo que, “sin duda”, ha dicho, responde al apoyo de la gente que ha habido detrás. Al tiempo que ha sembrado el anhelo de ir más allá y repetir gestas pasadas.

La Pista Deporte y Ocio celebra su noveno aniversario con una masterclass solidaria de combat y core

La Pista Deporte y Ocio celebrará su 9º aniversario el próximo sábado 9 de marzo, con una jornada especial de actividad física y solidaridad en sus propias instalaciones, ubicadas en la carretera entre Puertollano y Argamasilla de Calatrava. A partir de las 18:00 horas, el centro ofrecerá una Masterclass de Combat y Core para conmemorar este hito significativo.

Cada participante podrá unirse a la celebración recibiendo una camiseta de regalo y disfrutando de una consumición gratuita. La festividad no solo será un motivo de alegría por el aniversario, sino que también se convertirá en un evento solidario. En colaboración con Cruz Roja, La Pista Deporte y Ocio ha decidido utilizar el poder del deporte para respaldar una buena causa. El gerente de La Pista, Rubén Rivilla invita a todos los participantes a “contribuir donando alimentos para ayudar a aquellos que más lo necesitan”.

La participación en esta Masterclass única está abierta a todos los interesados. Para aquellos interesados en participar y obtener más información sobre esta cita deportiva, se pueden poner en contacto a través del teléfono 649 94 44 67 o visitando las instalaciones.

En el evento, patrocinado por el restaurante El Rubio, habrá servicio de ludoteca disponible durante la Masterclass, garantizando una experiencia inclusiva y familiar en las instalaciones del centro deportivo.

COMBAT Y CORE

Las clases de Core impartidas en el centro deportivo se centran en ejercicios respaldados científicamente que mejoran tanto la estética como la función corporal. Estos ejercicios optimizan grupos musculares clave, aumentan la coordinación y mejoran la estabilidad. De ahí que sus mejoras supongan una alta transferencia a las actividades de la vida diaria y deportiva.

Por otro lado, el Combat BC ofrece un entrenamiento cardiovascular basado en movimientos de artes marciales ejecutados al ritmo de la música. Este programa no solo busca mejorar la función cardiovascular y respiratoria, sino que también promete aumentar la coordinación, agilidad y flexibilidad dinámica. Con beneficios adicionales como la disminución de la grasa corporal y una respuesta hormonal positiva.

El Quijano acogerá este miércoles el espectáculo solidario “Cantando a Disney”

0

La Asociación Cultural Amigos de Javier Segovia llevará este miércoles, a partir de las 20 horas, a las tablas del Teatro Municipal Quijano su último espectáculo, “Cantando a Disney”. Cinco músicos y ocho cantantes repasarán grandes éxitos de la gran factoría de dibujos animados en un concierto que tendrá además un carácter solidario, ya que la recaudación se destinará a AFANION, la Asociación de Familias de Niños con Cáncer.

Sobre el contenido del concierto, Ana Fernández, presidenta de la asociación, reconoce que “no hay ningún misterio, vamos a interpretar canciones de la fantasía y el mundo mágico de Disney, canciones más antiguas para que la gente más mayor también se pueda divertir, y otras más nuevas para que los niños que vayan las canten con nosotros y puedan divertirse”.

Desde Afanion, la vocal Rosario Ciudad ha querido “agradecer que este grupo haya pensado en nosotros, porque ya sabéis que nos nutrimos de un montón de eventos como son los que nos dedican a lo largo del año, y ahora que son canciones infantiles para nuestros niños y adolescentes y todo el personal que acuda de Ciudad Real, me parece que merece la pena”.

Por su parte, el concejal de Cultura, además de resaltar este tipo de iniciativas solidarias, ha querido recordar “a Javier Segovia, su importancia como músico y compositor. Siempre hablamos del grupo y a veces se nos olvida cuál es el personaje en torno al cual gira esta formación que tanto está haciendo, tal y como él hizo por nuestra ciudad, y cómo vosotros habéis cogido esa antorcha y seguís manteniendo esa generosidad que en este festival en torno a Disney vamos a ver en el Quijano”.

Las entradas se pueden adquirir hasta el miércoles tanto en la tienda solidaria de AFANION como en la sede de la entidad, en la calle Calatrava, y el mismo miércoles en taquilla a partir de las 19:00 horas. El precio es de 10€ para patio de butacas y de 7€ en anfiteatro.

Estudiantes de la Escuela Superior de Informática de la UCLM diseñan la nueva web de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Bolaños

Un grupo de cuatro estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Ciudad Real ha diseñado la nueva página web de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias (AFAL) de Bolaños, www.afalbolanos.es, en lo que constituye un proyecto de innovación docente y transferencia de conocimiento en el marco de la asignatura de Comercio Electrónico, que imparte el profesor José Jesús Castro.

La web se ha presentado esta mañana en la Escuela Superior de Informática en un acto en el que han participado el profesor José Jesús Castro; el director de este centro, Crescencio Bravo; la presidenta de AFAL Bolaños, Ana Isabel Baos; el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real y alcalde de Bolaños, Miguel Ángel Valverde; y el estudiante Raúl González Velázquez, en representación del grupo de estudiantes que ha llevado a cabo el proyecto y que se completa con Víctor Felipe Jiménez Díaz, Laura Fernández del Moral García Consuegra y Pablo Porrero Almansa.

La nueva plataforma ofrece al usuario la información más importante sobre la asociación, sus objetivos, servicios que ofrece o el modo de colaboración con ella. Además, cuenta con un escaparate desde el que conocer los productos que se realizan en AFAL y que pueden conseguirse en la tienda a cambio de un donativo económico, así como sus productos solidarios de merchandising. Todo ello, a través de un diseño actual, de fácil y simplificada navegación, adaptativo a los distintos dispositivos y conectada a las redes sociales en las que la asociación tiene presencia, con el objetivo de contribuir a sus objetivos:  difundir y sensibilizar sobre la enfermedad del Alzheimer y otras demencias, obtener ayudas que permitan la financiación de la asociación para y ampliar sus recursos y servicios de apoyo a las familias de enfermos de Alzheimer de Bolaños de Calatrava.

El profesor José Jesús Castro ha explicado durante la presentación del proyecto que el estudiantado implicado ha trabajo durante cuatro meses de “manera intensa y cargado de ilusión” mano a mano con AFAL Bolaños con el objetivo de mejorar su presencia web y desarrollar una herramienta potente que les permitiera emplear las nuevas tecnologías para lograr sus objetivos. Este, ha dicho Castro, ha sido un “gesto de generosidad” y “una experiencia de aprendizaje basado en proyectos y aprendizaje de servicio, en el que los estudiantes han aprendido mientras se enfrentaban a un problema real y hacían algo de utilidad para la sociedad más cercana”.

El joven Raúl González Velázquez, en nombre de sus compañeros de equipo, ha asegurado que el trabajo “ha sido muy enriquecedor” porque les ha permitido formarse mientras desarrollaban un proyecto web; y ha agradecido al profesor Castro su ayuda durante este aprendizaje y a AFAL por “permitirnos estar con ellos”.

Agradecimiento que a ellos les ha devuelto la presidenta de AFAL por el “magnífico regalo que nos habéis hecho, porque somos una asociación sencilla y no nos hubiéramos permitido pagar una web. Ella nos va a permitir que nos conozca mucha más gente”.

Por último, Miguel Ángel Valverde también ha agradecido a los creadores de la web y al profesor coordinador trabajar en “en este proyecto solidario”, convencido de que el mismo ayudará a visibilizar más a la asociación y el trabajo que realiza.

No es la primera vez que desde la asignatura de Comercio Electrónico del Grado en Ingeniería Informática su profesor implica a sus estudiantes en proyectos solidarios con un componente formativo tecnológico. Así, en cursos anteriores han sido artífices del diseño y desarrollo de la nueva web corporativa de la protectora de animales ‘La Bienvenida’ de Ciudad Real, la Asociación Santa Águeda de Puertollano, la Asociación VivELA de Ciudad Real, de amigos, familiares y afectados por esclerosis lateral amiotrófica; la Asociación Pequeños Luchadores de Ciudad Real o la Asociación de Niños con Cáncer AFANION, entre otras.

Con estos proyectos, según ha explicado Castro en la presentación de la web de AFAL, persigue que sus estudiantes se formen en el plano académico, pero también como personas. “Quiero que aprendan a valorar la vida y la necesidad de apoyar a otros que es, precisamente, lo que hacen las asociaciones”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha invita a “celebrar” y a “reivindicar” el 8 de marzo en favor de la igualdad de las mujeres

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invitado a la sociedad en su conjunto a “celebrar” y a “reivindicar” el Día Internacional de las Mujeres del próximo viernes, 8 de marzo, al inicio de una semana repleta de actos “vinculados a la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres”. Así lo ha trasladado la consejera de Igualdad, Sara Simón, que este lunes ha participado en unas jornadas sobre mujer y mundo rural organizadas por Afammer en el Campus de Armas de la Universidad de Castilla-La Mancha, en Toledo, bajo el título ‘La igualdad, un legado entre generaciones’.

Allí ha destacado, en una comparecencia previa, la importancia de “celebrar” días internacionales como el 8 de marzo, “pero es mucho más importante que desde las instituciones trabajemos, cada día, por aplicar políticas de igualdad de manera transversal, como tenemos claro en el Gobierno de Castilla-La Mancha con el presidente Emiliano García-Page a la cabeza”.

Simón ha confirmado que en los próximos días el Gobierno regional pondrá el acento en “las brechas de género existentes en distintos ámbitos” así como en la necesidad de trabajar para “seguir cerrándolas” porque solo así, ha añadido, “podremos vivir en una sociedad igualitaria en la que mujeres y hombres tengamos los mismos derechos, las mismas oportunidades y el mismo reconocimiento.”

La consejera de Igualdad ha lamentado “las voces que niegan las desigualdades”, reiterando el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con los derechos de las mujeres y recordando que “las brechas de género también son violencia”.

Durante su intervención en el auditorio, la consejera ha reflexionado sobre cómo las mujeres contribuyen al desarrollo del mundo rural, apostando por el emprendimiento e incorporándose “cada vez más” a puestos de dirección al frente de explotaciones agrícolas o de cooperativas agroalimentarias, destacando medidas impulsadas desde el Gobierno regional.

Simón ha estado acompañada por la delegada de Igualdad en la provincia de Toledo, Nuria Cogolludo.

Los hospitales públicos serán “plataformas de prácticas” a partir del “próximo curso” para estudiantes de diversas titulaciones

El presidente autonómico, Emiliano García-Page, ha avanzado, esta mañana, la inminente aprobación del convenio que convertirá a cada hospital público de la Comunidad Autónoma en “una plataforma de prácticas” para los estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y de la Universidad de Alcalá (UAH) ampliándose esta posibilidad a “una cantidad muy amplia de titulaciones”, más allá del ámbito de las Ciencias de la Salud.

Así lo ha avanzado el jefe del Ejecutivo castellanomanchego en Cuenca, durante el encuentro que ha mantenido con alumnas y alumnos de la asignatura de Radio que imparte el profesor y periodista Juan Carlos Santos en la Facultad de Comunicación de la Universidad regional, un medio que ha calificado como “indispensable en el mundo de la comunicación”.

En este contexto, Emiliano García-Page ha explicado que el Gobierno autonómico va a “extender” a otras muchas “disciplinas” que se imparten en los campus de Castilla-La Mancha la posibilidad de realizar prácticas en centros hospitalarios merced a “un acuerdo que vamos a firmar, dentro de muy poco tiempo” con ambas instituciones académicas y que será “operativo” a partir del “próximo curso”.

“En todos los hospitales hay periodistas dando información permanentemente sobre las cosas que pasan en el hospital, que son muchísimas, o administración, o gestores”, ha proseguido en referencia a una iniciativa que, a juicio del presidente regional, resultará “muy útil a todos, a la Administración y también a las propias universidades”.

Un banco de libros de texto para más de 200.000 familias

En su intervención, antes de someterse a las preguntas de una treintena de alumnos y alumnas de la UCLM, el presidente de la Comunidad Autónoma ha anunciado la creación, “este mismo miércoles”, de “un banco de libros de texto” para satisfacer “una demanda, una necesidad y un servicio que queremos compatibilizar” y que beneficiará a más de 200.000 familias en Castilla-La Mancha. De tal forma que, el próximo miércoles 6 de marzo saldrá a consulta pública el decreto que regulará el sistema de banco de libros de texto y material curricular en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, decreto actualmente en elaboración.

“Hay una pulsión para que lo digital no destierre por completo los libros de texto tradicionales”, ha manifestado García-Page en alusión a esta medida que permitirá a los alumnos y alumnas de entre seis y 15 años de edad, “poder seguir utilizando los libros de texto, aunque sea de segunda mano o de tercera mano y que se puedan, en definitiva, intercambiar”, ha aseverado.

En defensa del pacto frente al populismo

“Pactar significa acordar entre gente que piensa de manera distinta” y “hacerlo además de manera muy mayoritaria, no de cualquier manera y cualquier cosa”, ha defendido Emiliano García-Page en su intervención, en la que ha mostrado su preocupación por el ascenso del “populismo” que es “finalmente, una engañifa”.

En este marco, el presidente autonómico ha considerado que “pactar tendría que ser un objetivo de la nueva política” evitando, al mismo tiempo, “el frentismo, que tiene mucho que ver con el populismo”. Asimismo, ha añadido que “la frivolidad a gran escala que significa el populismo ha hecho que en España comenzáramos la Transición con una mentalidad estratégica” evolucionando en una “táctica pura y dura”.

“La clave de este tiempo es la certidumbre”

En su intervención, García-Page ha reconocido que “me conformaría con que, en la España de hoy, no se pusiera más en duda lo que somos como país” y que “no se pusiera más en duda lo que queremos ser” porque “la clave de este tiempo es la certidumbre”, algo que se alcanza “cuando una sociedad sabe lo que quiere ser más adelante”. “Cuando vamos al minuto, sincera y llanamente, es muy difícil”, ha apostillado.

En la Facultad de Comunicación, Emiliano García-Page ha estado acompañado por el vicepresidente primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro; el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor y el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, entre otras autoridades.

El Gobierno regional convoca las pruebas de certificación de idiomas de los niveles básico, intermedio y avanzado de escuelas oficiales de idiomas

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica hoy una resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se convocan las pruebas de certificación de competencia general para este curso de los niveles Básico A2, Intermedio B1, Intermedio B2, Avanzado C1 y Avanzado C2 de las enseñanzas de idiomas de régimen especial para las modalidades presencial, libre y a distancia en la Comunidad Autónoma.

Así lo ha avanzado la viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, Mar Torrecilla, en la presentación del programa ‘Start Up English’, promovido por la Fundación Globalcaja Horizonte Siglo XXII, y en la que ha estado acompañado del presidente de la Fundación Globalcaja Horizonte XXII, Rafael Torres; y el director general de Hatton Events, Carlos Jiménez; entre otros.

En su intervención, la viceconsejera de Educación ha explicado que el plazo de presentación de solicitudes será de diez días hábiles a contar desde mañana, es decir, del 5 al 18 de marzo, ambos inclusive. Para proceder a realizar la solicitud de participación en las pruebas será preciso cumplimentar la solicitud de forma telemática.

El alumnado de la modalidad presencial que realice únicamente las pruebas del nivel e idioma en el que esté matriculado no deberá presentar solicitud telemática alguna, al formar las pruebas parte del desarrollo normal del propio curso.

Por su parte, el alumnado de las modalidades libre y a distancia deberá presentar las solicitudes únicamente por vía electrónica, a través del formulario de solicitud que estará disponible en la Secretaría Virtual de la Plataforma EducamosCLM (https://educamosclm.castillalamancha.es/), accesible igualmente a través de Sede Electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es).

El alumnado de las modalidades libre y a distancia deberá abonar el precio público que corresponda. Tendrán una bonificación del 50 por ciento aquellas personas que sean miembros de familia numerosa y estarán exentas del pago las personas que pertenezcan a una familia numerosa de categoría especial, las que presenten un grado de discapacidad igual o superior al 33, las víctimas de actos terroristas y de violencia de género, así como sus cónyuges e hijos, y las personas pertenecientes a familias con renta familiar igual o inferior a la renta que da derecho a la percepción del ingreso mínimo de solidaridad.

Las personas solicitantes abonarán las tasas correspondientes una vez que hayan sido admitidas para las pruebas. Por ello, resueltas las reclamaciones sobre la resolución provisional, se publicará en el Portal de Educación la resolución definitiva de personas admitidas y no admitidas para realizar el pago del precio público correspondiente. Asimismo, la estimación o desestimación definitiva de las exenciones o reducciones de pago y la tasa a abonar que corresponda se publicará en la Secretaría Virtual de la plataforma EducamosCLM para su consulta de forma personalizada. Cuando esta información esté disponible, se enviará un aviso de notificación mediante mensaje de texto al número de teléfono móvil consignado en el formulario de la solicitud.

Posteriormente, las personas admitidas para realizar las pruebas deberán abonar la tasa correspondiente y acreditar el pago durante los siete días hábiles siguientes al de la publicación de la resolución definitiva.

Pruebas

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes organizará dos pruebas, una ordinaria y otra extraordinaria. Las pruebas serán comunes a todas las escuelas oficiales de idiomas para los niveles Intermedio B1, Intermedio B2, Avanzado C1 y Avanzado C2.

Las del nivel Básico A2 serán elaboradas, aplicadas y corregidas por los departamentos didácticos correspondientes, bien de las escuelas oficiales de idiomas o de los centros autorizados para impartir estas enseñanzas.

Todas las pruebas se realizarán en las sedes de las escuelas oficiales de idiomas y centros autorizados para la impartición de la enseñanza del nivel básico A2 del idioma inglés. Las escritas tendrán lugar entre el 21 de mayo y el 19 de junio. Por su parte, las pruebas orales se desarrollarán en la fecha y hora que cada escuela oficial de idiomas o centro autorizado determine, debiendo publicarse esta información en su tablón de anuncios y página web.

A efectos de certificación de los niveles Intermedio B1, Intermedio B2, Avanzado C1 y Avanzado C2, para obtener una calificación global final de ‘Apto’ será necesario superar todas y cada una de las cinco actividades de lengua de las que constarán las pruebas de certificación con una puntuación mínima del 50 por ciento en cada una de ellas y una calificación global final igual o superior al 65 por ciento. En el caso del nivel Básico A2, la calificación global final deberá ser igual o superior al 50 por ciento.

Apuesta por el plurilingüismo y pruebas escritas de idiomas 

De otro lado, Mar Torrecilla ha destacado las políticas públicas que el Gobierno regional está realizando en materia de plurilingüismo y, en este marco, ha destacado algunas como las estancias de inmersión lingüística de alumnado, los consorcios o el desarrollo de un nuevo decreto, entre otras. 

La viceconsejera igualmente se ha referido a las pruebas de certificación de B1 en inglés, francés, alemán e italiano para alumnado en 4º de ESO o en el último curso de un ciclo formativo de grado medio de Formación Profesional de los centros con proyectos bilingües y plurilingües y ha avanzado que celebrarán las pruebas escritas del 11 al 14 de marzo.

Una injusta expulsión hace que el CF Almodóvar no se suba al tren del playoff

Jaime Chicharro.– Derrota del CF Almodóvar en Malagón ante un buen Atlético Teresiano, en un partido muy igualado y que tuvo la injusta expulsión de Carlos Lucio como claro condicionante.

El ´23´ del Almodóvar era expulsado en el descanso, supuestamente tras agredir a un jugador rival. Hecho imposible de que ocurriese, pues el jugador puertollanense se encontraba tirado en el césped, fruto de un lance del juego en disputa de un balón aéreo.

En ese momento, en el que el árbitro pitaba el descanso, se formaba una marabunta que terminaba con más tarjetas mostradas que hechos fehacientes ocurridos. El que más daño hizo en esa “mini-tangana”, el colegiado, amonestando a diestro y siniestro a jugadores locales y visitantes.

El colegiado Ordóñez Benito, que no dudó en dejar con 10 a los visitantes, condicionando el encuentro, para con posterioridad, y sin nada que poder hacer para revertir la situación ni el resultado, reconocer que se trataba de un error.

En el plano futbolístico, partido que ya podemos catalogar como tradicional en el CF Almodóvar, sobre todo lejos de casa. Flojos y dormidos en los primeros compases del encuentro, necesitando de Jaime para no perderle la cara al partido.

Habría que esperar al segundo tiempo, ya con 10, para notar mejoría en el CF Almodóvar. La ocasión más clara, en las botas de Reyes tras un buen contragolpe, que disparó cruzado pero no acertó a marcar. Sergio Reyes, que siempre dispone de una o varias ocasiones en los encuentros, pero no está todo lo fino de cara a puerta que un jugador de su categoría debe.

El Atlético Teresiano fue ligeramente mejor en el encuentro, que aún así fue muy igualado, pero las ganas al salir del partido, obligando a Jaime a hacer una doble intervención, y posteriormente a la salida del descanso, donde disponían de un mano a mano, que volvía a desbaratar Jaime, el mejor del CF Almodóvar en la tarde, hacían que si la balanza tenía que caer de un lado, fuera de los locales.

Más aún se acentuó esto con la expulsión de Carlos Lucio, que dejó en cuadro a los de Andrés Viñas. Un balón a la espalda de la defensa dejaba solo a Siisu, que en la tercera ocasión que disponía el conjunto, no perdonaba. A partir de ahí, y a base más de tesón que de fútbol, llegaban los mejores minutos de los azules, pero que serían insuficientes.

Un resultado que hace que el Atlético Teresiano salga de esa mala racha de 5 encuentros sin ganar, y adelante al CF Almodóvar, para colocarse en la décima posición con 36 puntos. Los de Andrés Viñas que caen hasta la undécima posición con 35 unidades y que ya encadena 6 partidos consecutivos fuera de casa sin lograr una victoria.

Son ya 7 y 8 puntos respectivamente detrás del playoff de ascenso, que quedando únicamente 10 jornadas, hace muy complicado ese objetivo para ambos equipos de la provincia de Ciudad Real.

El Atlético Teresiano pondrá rumbo a tierras conquenses para medirse al CD Pedroñeras, que lidera la clasificación junto al Valdepeñas con 49 puntos, después de volver a ganar tras 4 empates consecutivos.

El CF Almodóvar recibirá a la AD Campillo, midiéndose ante quienes le asestaron la primera derrota de la temporada por 3-0. Los conquenses con octavos con 37 puntos y llegan tras 4 partidos sin conocer la victoria, aunque eso sí, son el equipo más goleador de la categoría.

FICHA TÉCNICA

Atlético Teresiano: Luis Bravo, Diego, Saúl, Elías (Carlos 88´), Gonzalo, Arturo (Ricardo 71´), Siisu (Alan Adrian 77´), Ignacio, Luis Poblete, David Treviño (Raúl 77´), Fernando. Entrenador: Álvaro Huertas

CF Almodóvar: Jaime, Carlos Senda (Diego 60´), Miguel (Rodrigo 84´), Iván, ´Pelu´ (Mañas 71´), Víctor (Álex 84´), Dani Siller (Cristian 60´), Carlos Lucio, Dani Cordero, Reyes, Papa Kane. Entrenador: Andrés Viñas

Árbitro: Carmelo Ordóñez Benito

Goles: 1-0 Siisu Alhassan (58´)

Amonestaciones: Atlético Teresiano: Siisu (14´), Fernando (16´), Álvaro Huertas (35´), Javier Peinado (45´), Antonio Javier Garrido (45´)

CF Almodóvar: Papa Kane (9´), Reyes (24´), Carlos Lucio (37´), Andrés Viñas (37´), Carlos Lucio (Expulsado 45´), Iván Sánchez (45´), Diego (75´)

Estadio: Félix Barrero. Malagón (Ciudad Real)

La provincia de Ciudad Real lidera el descenso del desempleo en la región y registra el mejor dato en 15 años para un mes de febrero

0

Los datos de paro registrado correspondientes al mes de febrero han dejado a la provincia de Ciudad Real líder en el descenso del desempleo en la región, con 148 parados y paradas menos.

Por otra parte, el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, ha destacado otra cifra, y es que el total de las 37.153 personas que están en desempleo supone el mejor dato en 15 años para un mes de febrero.

Espinosa ha valorado que esta evolución obedece a la suma de varios factores, y entre ellos ha citado “el esfuerzo y la constancia del tejido empresarial de nuestra provincia y el respaldo institucional y económico por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, pues tenemos claro que este trabajo en equipo da sus frutos”.

Precisamente, el responsable provincial de Empleo ha subrayado que “hoy tenemos 22.806 parados menos desde que Emiliano García-Page asumiera la Presidencia de Castilla-La Mancha en 2015”, al pasar de 59.959 a 37.153 desempleados, lo que se traduce en un descenso del 38 por ciento en ese periodo.

En cuanto a las cifras de afiliación a la Seguridad Social, si bien se perdieron 754 cotizantes durante el último mes en Ciudad Real para quedarse en 174.495, esta cifra global supone 1.448 cotizantes más en comparación con el mismo mes del pasado año y 27.953 más desde 2015.

Ciudad Real ampliará la zona verde de la Plaza de Toros con la compra a Unicaja de un solar aledaño

20

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado este lunes la compra de un solar en las inmediaciones de la Plaza de Toros de la capital provincial con el objetivo de dar el valor que se merece al coso ciudadrealeño, además de continuar ampliando las zonas verdes de esta zona.

El portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, Guillermo Arroyo. EUROPA PRESS 04/3/2024

Así lo ha anunciado el portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, Guillermo Arroyo, quien ha indicado que la compra de este solar ha tenido un coste de 72.900 euros tras ser adquirido a la entidad financiera Unicaja.

Asimismo, Arroyo ha señalado que desde los servicios municipales del Ayuntamiento de Ciudad Real ya se está trabajando en el uso que se dará a estos terrenos, aunque ha avanzado que, principalmente, será para ampliar la circulación peatonal en esta zona, además de dar continuidad a las zonas verdes.

En otro orden de asuntos, el portavoz del equipo de Gobierno ha dado a conocer que se ha aprobado también la reparación de los vestuarios de la pista deportiva de la pedanía de Valverde, cuyo importe asciende hasta los 19.900 euros.

Además, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha ha dado el visto bueno al calendario tributario de 2024, que ya se puede consultar en la web municipal. La principal novedad es “el sistema especial de pago que permite fraccionar en ocho cuotas diversos impuestos y tasas”, ha apuntado el portavoz Guillermo Arroyo.

Además, hoy también se ha aprobado el Plan “Ciudad Real estamos en on”, de la Concejalía de Participación Ciudadana, con el que el consistorio quiere estimular la participación en barrios y pedanías.

PRESUPUESTOS

A preguntas de los medios sobre la tramitación de los presupuestos municipales para el año 2024, el portavoz del equipo de Gobierno ha asegurado que «se están haciendo los últimos apuntes» con el fin de que puedan estar aprobados antes de que finalice el mes de marzo.

Del mismo modo, ha justificado su demora indicando que se están elaborando con el «máximo rigor» y con la intención de que no tengan que aprobarse diferentes modificaciones presupuestarias cada sesión plenaria, tal y como ha ocurrido en las dos anteriores legislaturas, ha remarcado Arroyo.

La Guardia Civil incauta en un vehículo en Almuradiel gran cantidad de tabaco de contrabando

0

Mientras la Guardia Civil se encontraba prestando servicio de seguridad ciudadana en las inmediaciones de la autovía del sur en Almuradiel, se observó un vehículo que estaba estacionado en un área de servicio con placas de matrícula francesas, sin embargo, en el remolque que transportaba lo que llevaba era un cartón manuscrito con rotulador como matrícula.

Ante tal anomalía los agentes procedieron a identificar tanto al conductor, que se encontraba durmiendo en su interior, como los otros tres ocupantes que ya se dirigían al vehículo tras observar la presencia policial. Una vez que se les identificó se comprobó que todos ellos poseían multitud de antecedentes tanto por contrabando como por cultivo de marihuana.

Tras estos indicios los agentes decidieron registrar tanto el vehículo como el remolque, ante esto los ocupantes del vehículo comenzaron a mostrar una actitud nerviosa. En el maletero encontraron una caja precintada que contenía picadura de tabaco de la que no podían demostrar su licita procedencia. En el registro del remolque, encontraron en primer lugar 300 jamones de los que sí que pudieron mostrar factura, pero al notar que el nerviosismo de estas personas iba en aumento decidieron registrar la base del remolque, donde se hallaron nueve bultos envueltos en plástico negro que contenían cajetillas de tabaco sin fiscalizar.

Ante tal cantidad de tabaco se trasladaron al Puesto de la Guardia Civil del Viso del Marqués donde se procedió a su recuento, arrojando un total de 1400 cajetillas de tabaco de diferentes marcas comerciales, 500 paquetes de tabaco rellenos de picadura y 80 kilos de picadura de tabaco. El valor total de la mercancía aprehendida no llegaba a los 15000 euros por lo que fueron propuestos para sanción administrativa, quedando la mercancía incautada y a disposición del organismo competente.

Manos Unidas ofrece una exposición sobre los objetivos de desarrollo sostenible en la Biblioteca de Ciudad Real

0

En esta exposición, Manos Unidas la ONGD de la Iglesia en España,  explica en 20 paneles en que consiste cada ODS por que todos somos parte importante para cumplirlos.

  INAUGURACIÓN DÍA 5 DE MARZO A LAS 11:30H.

Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real

FECHAS: del 4 al 27 de marzo de 2024

En septiembre de 2015, los 193 miembros de las Naciones Unidas adoptaron la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este acuerdo está formulado en torno a cinco ejes: planeta, personas, prosperidad, paz y alianzas, articulado en 17 Objetivos, 169 Metas y 230 Indicadores globales, siendo la primera vez que se acompasan la agenda social con la agenda medioambiental.

El desafío es garantizar que los objetivos se ejecuten de un modo que permita asegurar que nadie se queda atrás. Se trata de un reconocimiento mundial de que todas las personas cuentan y se merecen oportunidades justas, sin importar sus ingresos, su género, edad, raza, grupo étnico, estado migratorio, discapacidad, ubicación geográfica o cualquier otra característica relevante para los contextos nacionales.

Para garantizar que esta promesa se cumple, cada persona tendremos que prestar atención a quien se queda atrás, dónde y por qué, qué funciona para solucionarlo, así como las buenas prácticas. Significa garantizar que las voces de las personas excluidas de la globalización sean oídas y hacer presión a los líderes para que cumplan sus promesas.

El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava acomete labores de limpieza en espacios municipales

0

El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava ha realizado distintas labores de limpieza tanto en el solar del antiguo Cuartel de la Guardia Civil como en los patios de la Plaza de Toros y el Salón Multiusos. El alcalde, David Triguero, ha señalado que estas acciones se han llevado a cabo como medida de respuesta y solución a los vertidos “realizados o consentidos por el anterior Equipo de Gobierno, y que generaban un grave perjuicio para los vecinos e imagen del pueblo”.

El patio anexo al Salón Multiusos “contenía todo tipo de basura hasta el punto de que parecía, inexplicable y lamentablemente, un auténtico vertedero”. El alcalde ha detallado que este espacio “estaba repleto de desperdicios, con tubos, bidones y un sinfín de objetos oxidados más bien de chatarra, amontonados sin ningún tipo de supervisión, junto a grandes cantidades de tierra y numerosas ramas secas de árboles”. Es una situación derivada de la “dejadez del anterior equipo de Gobierno”.

El alcalde pozueleño ha agradecido en especial “la extraordinaria labor que han hecho los empleados y trabajadores del Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava para limpiar, adecuar y dignificar estas zonas municipales”. Los trabajos de retirada, limpieza y ordenación han resultado “todo un éxito”, lo que permite que “ahora tengan una imagen digna, ya que están totalmente limpios, adecuados y listos para hacer un uso correcto de los mismos, cosa que no se hizo durante los últimos años”. Los patios son, además, espacios que a partir de ahora “los colectivos y asociaciones locales pueden hacer uso de ellos cuando así lo necesiten”.

Además, Triguero ha incidido en que, “como no puede ser de otra manera, se dieron instrucciones para que quedara terminantemente prohibido realizar cualquier vertido en dichos espacios de titularidad pública”.

De igual forma, el alcalde pozueleño ha explicado que también se han realizado labores de limpieza y retirada de tierra en el solar del antiguo cuartel de la Guardia Civil porque “presentaba también una imagen negativa para el municipio con numerosos montones sin ningún criterio o sentido”.

Estas actuaciones de limpieza no son puntuales, ya que el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava lleva a cabo continuas acciones de limpieza en espacios públicos, parques y barrios de la localidad. Y así “seguirá siendo porque es uno de los compromisos que tenemos”, concluye el alcalde de la localidad.

La Asociación de Mujeres Feministas de Ciudad Real convoca una manifestación el próximo 8 de marzo

3

La Asociación de Mujeres Feministas de Ciudad Real convoca una manifestación el 8 de marzo bajo el lema «Por el feminismo, por la igualdad. Marcha con nosotras». La manifestación dará comienzo en la puerta del parque de Gasset a las 20:00 horas y recorrerá la calle Alarcos para finalizar en la plaza del Pilar donde se leerá el manifiesto. «Por ello, invitamos a las mujeres y hombres a que marchen con nosotras», señalan en un comunicado.

Ciudad Real: Convocado el IV Concurso de Dibujo “Día Mundial de los Derechos de las personas consumidoras 2024”

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de la concejalía de Consumo ha convocado el IV Concurso de Dibujo “Día Mundial de los Derechos de las personas consumidoras 2024”, con la finalidad de conmemorar el 15 de marzo, “Día Mundial del Consumidor”, y así dar visibilidad y velar para que sean respetados los derechos de las personas consumidoras, así como fomentar la creatividad en los niños y niñas de nuestra ciudad.

Podrán participar todos los niños y niñas de edades comprendidas entre 5 y 12 años empadronadas en Ciudad Real. Cada participante podrá presentar un solo dibujo que versará sobre el Día Mundial de los Derechos de las Personas Consumidoras, bajo técnico libre.

El plazo de presentación estará abierto hasta el 11 de marzo de 2024 a las 14.00 horas, y la presentación se realizará a través del correo electrónico de la concejalía de Consumo, a la siguiente dirección: [email protected].

Para los premios, se establecen dos categorías, de 5 a 8 años y de 9 a 12 años, con un único premio para cada categoría, que consistirá en un vale de 100€ cada uno, canjeable en el comercio local.

Los premios serán dados a conocer el día 14 de marzo de forma pública a través de la página Web del Ayuntamiento, previa autorización del padre o madre de los menores ganadores.

Las vicepresidentas de la Diputación apoyan al sector vinícola de la provincia en Socuéllamos

0

Las vicepresidentas segunda y quinta de la Institución provincial han estado presentes en el evento de presentación de las nuevas añadas que han conseguido las bodegas de Socuéllamos. Sonia González y María Jesús Pelayo, respectivamente, han mostrado el apoyo de la Diputación presidida por Miguel Ángel Valverde a todos los productos del sector primario con el vinícola como protagonista en este caso.

Para el Equipo de Gobierno provincial es prioritario impulsar a las empresas del territorio para que puedan situarse en un mercado global al que tienen mucho que aportar. Así lo han confirmado Gónzalez y Pelayo, quienes han añadido que “ahora más que nunca” esto debe convertirse en una realidad que rescate a los trabajadores del campo, tras años de una situación insostenible.

La cita ha tenido carácter solidario mediante el objetivo de ayudar a la Asociación Te Acompaño, dedicada a mejorar la calidad de vida de personas con Trastorno del Espectro Autista. Asimismo, ha estado amenizada por música, para que hasta 13 bodegas locales hicieran gala de sus nuevos matices.

Detenido en Alcázar de San Juan un delincuente que estaba en búsqueda por delitos de robo y lesiones

La Policía Nacional ha detenido en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) a un conocido delincuente al que se le imputan varios delitos de robo con violencia e intimidación, robos con fuerza en domicilio, apropiación indebida así como por tener en vigor varias requisitorias judiciales y policiales decretando su detención e ingreso en prisión.

Los agentes, según ha informado la Policía, iniciaron una investigación a raíz de varias denuncias por robo violento y robos con fuerza en domicilio en los que el autor utilizaría un modus operandi similar en sus actuaciones que se centraban principalmente en la sustracción de joyas y dispositivos electrónicos de gran valor.

Identificado el presunto autor de estos delitos, un conocido delincuente con numerosos antecedentes penales y especializado en la comisión de delitos contra el patrimonio y contra las personas, agentes de la Comisaría Local de Alcázar de San Juan establecieron un dispositivo para su localización y detención en vía pública, que el presunto delincuente trató de eludir para evitar su detención, dándose a la fuga y resistiéndose violentamente sin resultado, puesto que finalmente fue alcanzado e interceptado por los policías nacionales que procedieron a su arresto y traslado a la Comisaría de Alcázar de San Juan.

Al detenido, además de imputársele la comisión de delitos contra el patrimonio y contra las personas, le constaban en vigor una orden de detención e ingreso en prisión por un Juzgado de lo Penal de Ciudad Real por un delito de lesiones así como otras dos órdenes para su detención por parte de la Policía Nacional por su implicación en delitos de robo con violencia e intimidación y robo con fuerza en domicilios, ambos por el robo de joyas y teléfonos móviles.

Ciudad Real: El experto Jorge Gutiérrez expondrá las ‘Pautas para una educación afectiva-sexual sana’

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de su concejalía de Servicios Sociales, Familia y Mayores ha programado para el jueves 7 de marzo a las 18:00 en el Antiguo Casino de Ciudad Real, la charla coloquio: “Pautas para una educación afectiva-sexual sana ante la incursión de la pornografía en las pantallas de nuestros hijos”, que impartirá Jorge Gutiérrez, autor del libro “La trampa del sexo digital” y director de la Asociación ‘Dale una vuelta’.

Esta Charla-Coloquio se sitúa en el marco del Programa Escuela de Familias que, de forma transversal y constante, realiza el Ayuntamiento de Ciudad Real. Uno de los objetivos de la Escuela de Familias es “poner en marcha charlas, conferencias, seminarios y talleres grupales dirigidos a promover las competencias y capacidades de las figuras parentales, de cara a favorecer la convivencia familiar y, el desarrollo y bienestar de los menores a cargo”.

Jorge nació en Murcia en 1972 y es periodista por la Universidad Complutense de Madrid. También ha sido profesor del Máster de Educación emocional de la UNIR. En 2015 impulsó la ONG Dale Una Vuelta, asociación pionera en lengua española, que ofrece información sobre la pornografía y sus efectos. A través de su sitio web ha atendido a miles de personas adictas o que sufren un consumo problemático de contenidos sexuales. Es autor del libro “La trampa del sexo digital”, una guía para prevenir y superar la adicción a la pornografía.

Esta sesión incluye ideas sobre cómo vivir una sexualidad sana, positiva y responsable. Igualmente tendremos respuestas a ¿cómo saber si tu hijo está consumiendo pornografía? y ¿qué hacemos si descubrimos que nuestro hijo consume pornografía? En definitiva, es una muy buena oportunidad para conocer más de cerca esta importante problemática.

Los alcaldes agradecen a Juan Ángel Coronado los servicios prestados al frente de la Guardia Civil

Los alcaldes de Almodóvar del Campo, Argamasilla de calatrava Brazatortas, Hinojosas de Calatrava, Puertollano y quienes lo fueron en Cabezarrubias del Puerto y Aldea del Rey, compartieron con Juan Ángel Coronado un encuentro para despedirlo como máximo responsable de la Guardia Civil en la comarca.

Con motivo de su pase a la reserva, José Lozano, Jesús Ruiz, Pablo Toledano, Isabel Mora, Miguel Ángel Ruiz, Antonio Moreno y José Luis Villanueva, quisieron agradecerle los servicios que, como capitán primero y últimamente como comandante, ha prestado en sus respectivos municipios.

En el almodovareño ha contribuido, en coordinación con la Policía Local, a garantizar que en términos generales, según ha referido su alcalde, “sea uno de los más seguros”, tanto en sus diferentes espacios vecinales como en zonas rústicas y principalmente en el sector agropecuario.

La participación de Coronado Gómez en juntas locales de Seguridad, junto a otros cuerpos como Cruz Roja también, ha sido clave en el desarrollo de eventos de primer orden como la Feria y Fiestas de Septiembre, caracterizadas por sus tradicionales Encierros.

En este sentido, José Lozano ha indicado que “incluso ahora que ya conocía su pase a la reserva, nos ha asesorado muy acertadamente sobre el recorrido que queremos realizar en la primera traída desde el campo de los toros y su encauzamiento por nuestras calles”.

En los seis años que ha estado al frente de la Guardia Civil en la zona, ha sido copartícipe de operativos preventivos y de vigilancia en otras grandes citas multitudinarias como la Feria de Marzo o por el desarrollo de eventos deportivos que hacen uso de las carreteras.

También en la vigilancia del campo con motivo de campañas de la aceituna o para evitar incidencias medioambientales, dando cobertura a diferentes servicios en un municipio tan rural y disperso como el de Almodóvar del Campo, el mayor de toda la región.

Juan Ángel Coronado Gómez es natural de la localidad ciudadrealeña de Villamanrique y a comienzos de 2018 asumía el mando del cuerpo benemérito en la zona de Puertollano, tras haber sido jefe de la compañía en la población abulense de Piedrahita.

Entre otras responsabilidades fue también con anterioridad comandante de puesto en Arroba de los Montes, miembro de la patrulla rural de línea en Almagro y teniente adjunto en la compañía de Valdepeñas en Santa Cruz de Mudela.

La Gerencia de Ciudad Real celebra una jornada sobre humanización con alumnos de ciclos formativos sociosanitarios del IES Torreón del Alcázar

0

Más de 150 alumnos de ciclos formativos de grado Medio y Superior del IES “Torreón del Alcázar” de la capital han disfrutado de una jornada en el Hospital General Universitario de Ciudad Real en la que pudieron conocer las políticas e iniciativas de humanización de la asistencia que está poniendo en práctica el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

La jornada, que reunió a estudiantes primer curso de los ciclos de Grado Medio Sanitario en Cuidados Auxiliares de Enfermería y de Farmacia y de Grado Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear y de Dietética y Nutrición, comenzó con unas palabras de la directora de Enfermería de la Gerencia, Isabel Sánchez Enano, en las que, además de darles la bienvenida, les resumió las características del área sanitaria de Ciudad Real.

Por su parte, la responsable de Humanización de la Gerencia, Laura Collada, les introdujo en este concepto, recalcó lo que supone para los pacientes un trato cercano y sensible y refirió algunas de las iniciativas incluidas en el Plan de Humanización de Castilla-La Mancha.

En el encuentro en el salón de actos del HGUCR también participaron profesionales de los servicios de Radiodiagnóstico, las unidades de Trastornos de la Conducta Alimentaria y de Media Estancia Psiquiátrica de Salud Mental, Enfermería y de Dietética y Nutrición para explicar a los alumnos las peculiaridades de los cuidados humanizados en sus respectivos departamentos.

Por último, los estudiantes de cada ciclo formativo mantuvieron una reunión con los profesionales de su especialidad en la que pudieron preguntar por cuestiones específicas y resolver dudas sobre el trato y atención a los pacientes.

El Ayuntamiento de Puertollano acomete labores de desbroce en las instalaciones del cementerio

3

El Ayuntamiento de Puertollano está inmerso en los trabajos de desbroce, limpieza, adecentamiento y distintas actuaciones de mejora en el cementerio municipal atendiendo así las demandas y sugerencias de varias personas que lo visitan a diario.

Estos trabajos que se vienen realizando en las dos últimas semanas en los 40.000 metros cuadrados del recinto del camposanto los vienen ejecutando personal del Ayuntamiento de Puertollano y de la empresa concesionaria de limpieza Valoriza a través de la concejalía de Cementerio que dirige la concejal Inmaculada Amaro.

Esta actuación con la que se persigue contribuir a la mejora del aspecto y salubridad de la instalación municipal, se continuarà realizando en el cementerio de la Aldea del Villar, de cara a la festividad del día del Padre, fecha en la que numerosas personas visitan las tumbas de sus familiares queridos.

Febrero deja 65 parados más en Puertollano, que suma un total de 4.314 desempleados

13

El número de parados registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Puertollano al término del mes de febrero de 2024 se situó en 4.314, lo que supone un total de 65 desempleados más respecto al mes anterior. Según ha informado este lunes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, del total de parados en febrero de 2024 en Puertollano, 86 pertenecen al sector de agricultura; 254 al industrial; 313 a construcción; 3.157 a servicios y 504 sin empleo anterior.

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 345 personas en febrero en Castilla-La Mancha en relación al mes anterior (0,25%) hasta los 138.474 personas desempleadas. En el último año el desempleo acumula un descenso de 8.108 parados, lo que supone un 5,53% menos.

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 7.452 personas en febrero en relación al mes anterior, lo que supone un descenso del 0,27% en términos porcentuales.

FECIR y Banco Sabadell refrendan su apoyo al tejido empresarial de la provincia

0

El presidente de la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR CEOE-CEPYME), Carlos Marín; y el director regional de CLM del Banco Sabadell, Carlos Palacios, han renovado un convenio de colaboración, por el que miles de empresas, pymes y autónomos de la provincia podrán beneficiarse de la amplia oferta de soluciones financieras, dirigidas específicamente a dichos colectivos profesionales.

Este convenio, firmado en la sede de la organización empresarial, viene a refrendar las excelentes relaciones entre las dos entidades, en apoyo del tejido empresarial de la provincia de Ciudad Real, tal y como ha manifestado tanto Carlos Marín como Carlos Palacios.

Las dos partes han mostrado su satisfacción por este acuerdo, que significa reforzar la colaboración ya existente y poner las bases para una mayor participación en diferentes acciones y actividades que lleva a cabo FECIR CEOE-CEPYME, a lo largo del año 2024.

Banco Sabadell, que tiene entre sus premisas el apoyo constante al sector empresarial, con este acuerdo, ofrecerá soluciones financieras a la demandas del empresariado provincial, con el objetivo del desarrollo económico y social de Ciudad Real.

170.107 bodas, amores y amares

0

Jesús Millán Muñoz.- Me llama mucho la atención que existan varios programas de televisión, nacional y regional, no pondré nombres, que llevan varios años y, van individuos para buscar pareja.

Hace unos lustros se copió en España, una película que creo que se llamaba Caravanas de mujeres, que en esos medios de transporte, parece ser que sucedió en Norteamérica de los colonos y de los migrantes y de los indios, llegaron a una zona varias decenas o cientos de mujeres, con la posibilidad de encontrar pareja estable en aquel lugar.

Caravanas de mujeres.

Aquella idea, que parece ser fue un hecho cierto y real, pasó después a película, podría buscar en el cardumen de Internet los datos, pero tampoco esto es un artículo académico, es una columna periodística de opinión y personal y literaria. Esa idea y esa película, a raíz de exponer ese film en la televisión, no recuerdo en qué zona de España, lo copiaron, porque existían varios mancebos y jóvenes y no tan jóvenes, muchachos adultos que querían tener pareja estable. En años posteriores, hicieron un reportaje, y, todavía continuaban algunas parejas que se hicieron en aquel momento.

La antropología cultural, en las setecientas y pico tipos de sociedades que existen, según los sociólogos estudian las distintas formas de amores, las distintas maneras de boda o de compromisos, los diversos modos de matrimonio, las distintos organizaciones familiares, y, desde luego las distintas estructuras de criar y educar a los hijos…

Ceremonia y ritos.

Se entiende por lo general, que existen en todas las sociedades, una ceremonia, de un tipo o de otro, sea muy modesta o humilde, o muy grandiosa, para que una mujer y un hombre contraigan una serie de discursos y obligaciones y derechos y deberes de ambos para el presente y para el futuro… Y, la antropología cultural y la sociología y la psicología y las ciencias sociales en general y en particular, pues estudian este fenómeno particular tan importante para los humanos.

Indicaba que esos programas de búsqueda de pareja que se produce en televisión, es una manera más, de buscar pareja, ciertamente, hay quién indica que algunos casos que se ofrecen por televisión, son más bien un teatro, en otros casos, suponemos que en la mayoría son ciertos y son verdaderos. No sabemos de todos los casos posibles, cuántos, terminarán en ser parejas estables, y, cuántas firmarán algún tipo de papeles delante de ellos mismos y de la sociedad. Y, de todos los que forman y conforman todas esas firmas y ritos, cuántos durarán y permanecerán una decena o veintena o treintena de años.

El amar esencia de la persona.

Los humanos necesitan querer y quererse y ser queridos. Es algo que está y debe estar en lo más profundo de nuestro ser. La historia va desarrollando formas y maneras que esta realidad se produzca. Si miramos la historia han existido muchas variedades, pero esencialmente, la que predomina y la general es que dos personas buscan no solo amar y amarse y querer y quererse, sino si es posible, tener hijos o descendencia. Es un factor esencial en esta ecuación.

Puede que nosotros los occidentales, no seamos conscientes totalmente de esta realidad planetaria, quizás, porque en estos momentos somos una excepción en todo el planeta, o en este campo o sector somos más excepción. La familia es el cubil de amor y amar a los hijos e hijas. No somos diferentes a otros animales mamíferos, distintas especies de mamíferos hacen lo mismo que nosotros, con las diferencias pertinentes. Un jabalí hembra pone en riesgo su vida, en un ataque de una manada de lobos, para salvar a su progenie.

El amor y el amar es una necesidad tan profunda en el ser humano, con raíces biológicas, psicológicas, sociológicas, históricas, familiares, religiosas, etc. A veces, pienso que las entidades religiosas deberían facilitar formas de que en sus comunidades las personas se relacionen, y, quizás, puedan llegar al flechazo. Porque de acertar en este negocio se lleva mucho adelantando en el existir y en la existencia. Mucha felicidad y mucha infelicidad nace y surge de esta cuestión.

Desamores y cifras.

Bien harían los que están alrededor de ese nuevo amor, de esa nueva familia, ayudar a que esa nueva pareja se quieran y se amen y todo termine en bien. Y, no pongan piedras y maderas e hierros en las ruedas, para que además de las dificultades que ya sufran, les pongan y les destruyan sus amores y sus familias y sus matrimonios. Porque también, habría que recordar eso, que existen personas, quiéranlo o no, créanlo o no, que contribuyen a la destrucción de los amores y amares de otros, y, esto, incluso en los senos familiares amplios. Si existe Dios, y existe Juicio Particular, muchos nos llevaremos muchas sorpresas al ver que esto ocurre y esto ha ocurrido y ha podido suceder a nuestro lado, y, nosotros por intereses hemos mirado hacia otro lado…

Según el bosque de Internet, en España se realizaron en el 2022, un total de 170.107 matrimonios –supongo en esta cifra no entran las parejas de hecho que firman papeles, sino solo bodas civiles y religiosas-.

¿Cuántas bodas se celebran en el mundo cada año…?

El Conservatorio “Marcos Redondo” de Ciudad Real finaliza su mes más internacional gracias al Programa Erasmus+

0

Durante el mes de febrero el Conservatorio “Marcos Redondo” de Ciudad Real ha enviado alumnado y profesorado a Helsinki (Finlandia) y Breno (Italia), ha acogido a estudiantes y profesores del Helsinki Conservatory of Music y ha conquistado los escenarios de Finlandia e Italia con conciertos y conferencias realizadas por profesores y alumnos del conservatorio ciudadrealeño.

El mes de febrero ha supuesto un gran paso en el camino para la internacionalización de las Enseñanzas de Música impartidas en el Conservatorio “Marcos Redondo” de Ciudad Real.

El “Marcos Redondo” en Helsinki

El pasado 5 de febrero iniciaba la aventura Erasmus+ Juan Manuel Güido, profesor de Piano que ofreció en el centro finlandés un concierto-conferencia sobre música española interpretando obras de Albéniz y Scarlatti. Cinco alumnos del centro seleccionados en octubre se incorporaron al Helsinki Conservatory of Music el día 6, para realizar una estancia formativa de 10 días. Acompañados por el profesor Joaquín González, y soportando temperaturas de hasta -20°C, tanto alumnos como profesores recibieron una calurosa acogida del público tras la realización de su concierto final. Miguel Conde (fagot), Olivia Ortiz (oboe), Miguel López de Lerma (piano), Blanca Cuenca (flauta) y David Delgado (flauta) interpretaron junto a Joaquín González (piano) obras de Telemann, Chopin, Mozart, Lebrun, Bizet/Borne y Toulu en el Conservatorio de Helsinki el pasado 15 de febrero.

El Helsinki Conservatory of Music en Ciudad Real

Ese mismo día 15 de febrero el conservatorio de Ciudad Real daba la bienvenida a sus dos primeros alumnos en acogida Erasmus+, Niina Hertteli y Vinha Rechardt, del Helsinki Conservatory of Music, que se han incorporado a las clases y actividades de este centro durante 2 semanas. La directora del centro finlandés Rea Warme y la coordinadora Erasmus+ Soila Jaakkola acompañaron a estos alumnos en el final del periodo, momento en que se creó un espacio de trabajo y convivencia internacional que reforzó las relaciones entre ambos centros. Esta estancia del alumnado tuvo su colofón final con el concierto ofrecido de forma compartida por los alumnos fineses y españoles que tuvo lugar en el Auditorio “Manuel de Falla” del conservatorio “Marcos Redondo” el miércoles 28 de febrero

El Aula de Clarinete de Ciudad Real en Breno (Italia)

Al margen del programa Erasmus+, del 11 al 15 de febrero los estudiantes de Clarinete Ángeles García-Luengo, Esther Pardo, Laura Elipe, María Armero y Francisco García-Luengo, acompañados de Mª José Sánchez-Valverde y Bernardo Moreno, profesores del “Marcos Redondo”, viajaron hasta la ciudad de Breno, en la Región de Brescia, muy cerca de los Alpes Italianos. En esta ocasión les devolvieron la visita como intercambio internacional músico-cultural, ya que el pasado mes de abril los estudiantes y el maestro Igor Masía del Liceo Musicale “Camilo Golgi” visitaron nuestra ciudad.

En esta ocasión el alumnado recibió una masterclass de perfeccionamiento de interpretación clarinetística y clausuraron dicho intercambio con un concierto de ensemble de clarinetes hispano-italiano para amenizar la XIV edición del concurso literario que organiza la Comune di Breno por la festividad de San Valentin, en el Nuevo Teatro Giardino.

  Como actividades extraordinarias organizaron un tour por los diferentes lugares de interés cultural, como el Castillo de Breno, la catedral y el Museo Camuno. Además, visitaron el “Glaciar Presena” a 3000 metros de altura. La atención recibida por parte del maestro Igor Masia, el Liceo Musicale y la Comune di Breno fueron excelentes y con un trato inmejorable. 

Habrá que esperar al mes de abril para completar la siguiente etapa en este camino por la internacionalización de los estudios musicales en el “Marcos Redondo”, momento en que el centro recibirá en acogida a profesionales de Países Bajos, Portugal y Bélgica, dentro de la Acreditación Erasmus+ que está desarrollando desde el curso 2021-2022

La Junta declara prioritario el proyecto de planta de Piroplast en Puertollano, la primera de España que reciclará el acolchado de invernaderos

3

La Consejería de Desarrollo Sostenible ha publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha de este lunes la orden por la que se declara prioritario el proyecto de la planta de reciclado de plásticos y valorización química de los no reciclables promovido por la mercantil Piroplast Energy en el polígono La Nava de Puertollano.

Según detalla la orden, la actividad pretendida consiste en la instalación de una planta para el reciclaje de polímeros de plástico, obteniendo granza de PE y PP para su nuevo uso. Los plásticos no reciclables serán valorizados mediante pirólisis, obteniendo fuelóleo/gasóleo, negro de humo, betunes y, en menor cantidad, gas de síntesis.

Por tanto, el proyecto aúna dos posibilidades de gestión, reciclaje y valorización, en función de las características de la materia prima. «El proyecto es innovador porque por primera vez en España se lavará y reciclará el acolchado de los invernaderos, además se realizará la pirólisis de los residuos de plásticos producidos en la refinería de Puertollano», subraya.

Este tipo de plantas generan combustible a partir de residuos plásticos sin clasificar, introducidos en un alimentador automático. Las plantas funcionan con una reacción de pirólisis a baja temperatura, para producir una reacción de sólido a líquido y gaseoso, sin emisiones. Estos subproductos se filtran, condensan y destilan para obtener diferentes tipos de combustibles sin procesar.

El pasado mes de noviembre, el Ayuntamiento de Puertollano adjudicó de manera provisional una parcela de 34.772 metros cuadrados a esta empresa por un precio de 69.544 euros, a dos euros el metro, por lo que se compromete a una inversión de 18.550.251 euros y la generación y mantenimiento de 63 puestos de trabajo.

Celebrado con éxito el primer Concierto de Cuaresma de Puertollano

0

En la tarde del sábado 2 de marzo, tuvo lugar en el Auditorio Municipal Pedro Almodóvar de Puertollano, el I Concierto de Cuaresma organizado por la Junta General de Cofradías. 

Este I Concierto contó con la participación de las dos Agrupaciones Musicales de la localidad, San Miguel Arcángel y los Discípulos de San Juan; y, por primera vez en Puertollano, la Agrupación Musical Santo Tomás de Villanueva de Ciudad Real. Esta última Agrupación compartió con el público su anhelo cumplido de poder tocar en Puertollano y en su Auditorio Municipal. Después de 22 años años de existencia de la Agrupación ciudadrealeña, este deseo se vio cumplido.

El numerosos público asistente pudo disfrutar de marchas como «Nuestro Señor» estrenada por la Agrupación San Miguel Arcangel; «La Esperanza de María» interpretada por Discípulos de San Juan; y marchas como «Pieta» o «Charitas» del repertorio de Santo Tomás de Villanueva. 

La Junta General de Cofradías de Puertollano agradecer la participación de estas tres grandes Agrupaciones de nuestra provincia en el estreno de este nuevo evento de la Cuaresma puertollanense. 

Hermandad Obrera de Acción Católica de Ciudad Real denuncia las brechas de género que sufren las mujeres

2

Comunicado.– Mujeres y Teología (MyT), Juventud Obrera Cristiana (JOC) y Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Ciudad Real denuncian las brechas de género que sufren las mujeres y reclaman políticas que fomenten la igualdad. Reducir la brecha de género sigue siendo uno de los grandes retos de nuestra sociedad.

Según los datos del Observatorio de Igualdad y Empleo, la tasa de paro es un 3,06% superior en el caso de ellas, mientras que el número de trabajadoras afiliadas a las Seguridad Social es un 5,39% menor con respecto a los hombres. “Existe una brecha laboral que se manifiesta en que las mujeres cobraron por término medio un 23% menos que los hombres en el año 2023”. La tasa de paro femenina es mayor en las mujeres, situándose en la provincia de Ciudad Real en un 20,15%. Más temporalidad, más
periodos de desempleo, pensiones más bajas y menos participación en las decisiones de
las empresas”, denuncian MyT, JOC y HOAC, con motivo de la celebración del Día
Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo.

En su manifiesto, estas organizaciones subrayan que “el 8 de marzo es un recordatorio
constante de la lucha incansable de las mujeres por la igualdad, la justicia y el
reconocimiento en todos los ámbitos”. Entre los muchos aspectos pendientes para
poder garantizar esa igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, destacan el de
los cuidados. “Las mujeres compaginamos cuidado y trabajo, aún mucho más que los
hombres. En el caso de que se repartan las tareas, nosotras seguimos preocupadas y no
solo ocupadas, llevando en la cabeza el día a día de todo lo doméstico y el cuidado de
los hijos e hijas. En el caso de las personas mayores de la familia, las mujeres pedimos
más excedencias, y somos más cuidadoras, tanto por ser mujeres como porque
profesionalmente ocupamos las profesiones de ayuda.”.

A nivel educativo, el reto tampoco es menor. Según recuerdan MyT, JOC y HOAC “en la
educación también existe la brecha de género. El analfabetismo en los países
desfavorecidos tiene rostro de mujer, y en nuestro medio, las mujeres tienen que seguir
demostrando una y otra vez que son personas válidas para estar en puestos académicos
relevantes”.

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, estas entidades
eclesiales han organizado una vigilia, que tendrá lugar el jueves, 7 de marzo a las 19:30
en la Parroquia de San Juan Bautista de Ciudad Real y un acto público en la Plaza del
Pilar a las 18:30 el mismo día 8 de marzo.

Comunicado de Empleados Públicos en Abuso tras las últimas sentencias y nueva denuncia ante la Comisión Europea por infracción del derecho de la UE

Comunicado.- Es realmente tranquilizador ver que la 1ª sentencia del TJUE del 22-02-2024, sobre las cuestiones prejudiciales del abuso de temporalidad que han llegado a Europa a través del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid da la razón a todas las pretensiones que EPA – EMPLEADOS PÚBLICOS EN ABUSO, ha presentado a través del despacho de Navas & Cusí ante la Comisión Europea (CE) en el proceso abierto contra el Reino de España. Y más concretamente a través del escrito que presentó directamente ante la CE el 28-01-2024, donde explica de manera pormenorizada porqué la normativa interna española es contraria a la legislación de la Unión Europea (UE).

El funcionamiento de las Instituciones Europeas entre sí y hacia los Estados Miembros, es
muy complicado y está lleno de entresijos. Sólo especialistas en Derecho Comunitario como el Sr. Navas y su equipo saben cómo, cuándo y hacia dónde, deben moverse, así como los procesos a instigar en cada momento para conseguir sus objetivos.

Partiendo de la base anterior, para asimilar de una manera muy simplista que nos permita, a los que no somos especialistas, entender el funcionamiento de los cuatro pilares de las
Instituciones Europeas que afectan a nuestras pretensiones, debemos pensar en el Parlamento Europeo (PE) como Poder Legislativo, el TJUE como Poder Judicial y CE como Poder Ejecutivo.

Sin olvidar al Ombudsman como poder conciliador al que todas las instituciones europeas
están obligadas a profesar el máximo respeto sin saltarse nunca sus indicaciones y al que Navas & Cusí también incluyó en las acciones realizadas. Hay que añadir que la relación entre estas instituciones no es independiente ya que, existe una colaboración muy estrecha a través multitud de mecanismos que existen entre las diferentes unidades internas que la forman.

Por todo lo aclarado y para entender lo que hasta ahora está pasando, es necesario saber que la CE participa como órgano informador en los juicios ante el TJUE. Resulta especialmente llamativa la forma en la que la sentencia de la que hablamos recoge, casi con palabras textuales, lo expuesto en el escrito mencionado al principio y presentado directamente por EPA a la CE. Lo cual demuestra que la CE antes de presentar su informe obligatorio sobre esta problemática al TJUE para dictar esta sentencia, se había leído nuestros escritos y estudiado pormenorizadamente nuestros argumentos; lo que nos permite asumir de manera segura que los tiene muy en cuenta.

Lo anterior, indiscutiblemente pone en valor todas las acciones que EPA ha ido presentando
a través de Navas & Cusí, siempre enfocadas directamente hacia la Comisión Europea. Pues es sabido y se ha tenido en cuenta que la Comisión Europea es el poder ejecutivo y, por tanto, cuenta con la potestad de ejecutar las decisiones que se tomen, así como las
herramientas para obligar a su cumplimiento.

Dicho lo anterior, informamos de la presentación de una NUEVA DENUNCIA POR INFRACCIÓN DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA, a tenor de la vigencia de la Ley 20/21 en España, aún cuando la Comisión Europea ya se pronunció hace un año sobre nuestra denuncia, y sigue causando daños a miles de trabajadores en abuso.

Por todo los expuesto, nos atrevemos a vislumbrar una pronta, favorable y efectiva respuesta a nuestras acciones que de una vez ponga fin al sufrimiento de cientos de familias.

Puertollano: Miguel Ángel Ruiz expresa en el Winter Festival su apoyo a eventos que dinamizan la actividad económica y social

0

Puertollano vivió una intensa jornada musical durante la jornada del sábado con la séptima edición del Winter Festival, una cita a la que acudieron unas dos mil personas, que llenaron al completo el pabellón de La Central.

Una cita a la que también se sumó el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, y el equipo de gobierno, que tuvieron oportunidad de disfrutar de cada uno de los conciertos en directo y también de mantener un encuentro con los componentes de Los Rebeldes, Tennesee o Cómplices.

El alcalde expresó su apoyo a  la cultura, a la música y a eventos de esta magnitud y trascendencia que dinamizan la actividad económica y social de la ciudad, a la vez que ponen en valor espacios del patrimonio local, como La Central.

Puertollano: Oro y plata de Jane Muñoz y Hugo Bermejo en el Campeonato de España de Atletismo sub16

1

Jane Muñoz y Hugo Bermejo, los dos atletas del Club Atletismo MarcaPuertollano entrenados por Javier Bermejo, que han estado presentes en el nacional Sub16 celebrado en Valencia se traen a Puertollano las medallas de oro y plata.

Jane Muñoz Gil, se corona como el campeón de España en la prueba de 300 metros lisos con una marca de 35”78 y Hugo Bermejo Cruz consigue la medalla de plata en la prueba de salto de altura con una marca de 1,74 ( a un centímetro de su mejor marca personal).

Con este campeonato, los atletas MarcaPuertollano despiden la temporada de pista cubierta y empiezan a preparar la temporada de verano. 

Victoria con valor doble para el Bécares Cervantes Ciudad Real

0

Los cervantinos se imponen en un partido en el que fueron dominando desde el tercer minuto de juego. La victoria hace que aventaje a un rival directo en una victoria más el “basket average”.

Partido muy importante para ambos contendientes por el valor doble de la victoria, ya que, si no cambia nada en esta última fase de la temporada regular, los dos equipos lucharán por la quinta plaza, pues las cuatro primeras posiciones están prácticamente asignadas.

El partido empezó con esta carga de responsabilidad añadida que no se notó demasiado en los primeros lanzamientos, ya que las primeras acciones de cada uno de los equipos fueron sendos triples. Los criptanenses seguían apostándolo todo al lanzamiento exterior en las siguientes posesiones y así fueron encontrando las primeras ventajas. Pronto fueron neutralizadas por el juego interior de los cervantinos que sacaban ventajas gracias a sus centímetros en la pintura. Al ecuador del primer periodo se llegó con una renta local de seis puntos (15-9). La segunda unidad de ambos equipos mantuvo el juego y el marcador igualados por lo que al llegar a la finalización de los primeros diez minutos el resultado fue de 22-16.

En el segundo periodo los que probaron suerte desde la línea de 6.75 fueron los jugadores del Bécares Cervantes Ciudad Real, y con un buen porcentaje de acierto en los lanzamientos aumentaron pronto la ventaja hasta los diez puntos que se alcanzaron en el tercer minuto del cuarto (28-18). Con el colchón de la ventaja obtenida los cervantinos arriesgaron en defensa y sorprendieron a los criptanenses que perdieron numerosos balones exigidos por la defensa de un rival crecido. Posteriormente, el juego entró en una fase de errores en los dos equipos y la anotación cayó en picado, sobre todo en los visitantes. A falta de un minuto para llegar al descanso la brecha estaba en los quince puntos de diferencia (39-24), situación que quedó maquillada por Baloncesto Criptana gracias a un triple de Antonio José Lara (39-27) con el que se marcharon todos los jugadores y sus respectivos entrenadores a los vestuarios.

En la reanudación el Bécares Cervantes Ciudad Real seguía encontrando la manera de hacer daño a su rival de la misma manera que lo venía haciendo hasta el momento. En el minuto cinco de este tercer periodo la ventaja subió hasta los 16 puntos (48-32), que a posteriori fue la máxima con la que se encontró el conjunto local. En ese momento se produjo uno de los puntos de inflexión del partido. Ya fuera por exceso de confianza en los cervantinos, o por acierto de los criptanenses que subieron su nivel de agresividad, estos últimos se apuntaron un parcial de 0-8 (48-40) en tan solo tres minutos. En las últimas posesiones el Bécares Cervantes Ciudad Real consiguió frenar la reacción visitante gracias a los tiros libres. El 52-45 con el que acababa el tercer cuarto presagiaba emoción en un partido entre dos equipos que en el partido de ida ya disputaron hasta dos prórrogas para decidir el vencedor.

Cruz Fernández intentaba aleccionar a sus hombres, pero estos no acababan de plasmar sus ideas en el parqué. Por entonces Baloncesto Criptana empezaba a crear en sus posibilidades y llegó a estrechar la ventaja hasta los tres puntos (53-50). Todavía quedaba mucho tiempo y el entrenador del Bécares Cervantes Ciudad Real tomó la decisión de poner a sus jugadores en una defensa zonal que rompiera la dinámica anotadora de su rival. La estrategia tuvo efecto pues los criptanenses se quedaron dos minutos largos decodificando la defensa ciudadrealeña y sin anotar. Esta circunstancia fue aprovechada para que los capitalinos volvieran a poner tierra de por medio hasta el 59-50. Aunque quedaban todavía por jugar cinco minutos, la urgencia en Baloncesto Criptana les hizo caer en alguna precipitación que supieron aprovechar muy bien los jugadores del Bécares Cervantes Ciudad Real que se volvieron a poner 14 puntos arriba (69-54) a falta de un minuto y medio para acabar gracias a un nuevo triple de Álvaro Expósito que ponía la guinda personal a un buen partido. A pesar de que  Baloncesto Criptana logró reducir las diferencias en los instantes finales, nada pudo ya inquietar a los de Cruz Fernández que se meten en el pelotón perseguidor de los cuatro primeros clasificados a falta de solo cinco jornadas para acabar la fase local que dará paso a los play-off de ascenso a liga EBA.

Ficha técnica:

Pabellón: Puerta de Santa María (Ciudad Real).

Árbitros: Castaño Nieto y Sánchez Sánchez.

Bécares Basket Cervantes Ciudad Real 69 (22+17+13+17): Manuel Patón (8), Álvaro Expósito (11), Gerardo Ruiz de Castañeda (7), Carlos Gómez (9), Francisco Jesús Nieto, Jorge Rodrigo (1), Guillermo Martín-Peñasco (1), Ramiro Cuadros (5), Fernando Carrascosa (5), Javier Cencerrero (10), Pablo Sánchez-Migallón (10), Jorge Giménez (2).

Movialsa Baloncesto Criptana 59 (18+11+18+14): José Antonio Benítez (8), Pau Aparicio (5), Pablo Lafuente, Javier Úbeda (2), Miguel Vela, Juan Manuel Vela (15), José Félix Ochoa (2), Juan Lorenzo Barrilero (3), Ángel Manuel Violero (9), Iván Manzanares (5), Antonio José Lara (10).

El Prendimiento recibe la medalla de la corporación municipal de Ciudad Real

4

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha hecho entrega este domingo de la medalla de la corporación municipal del Ayuntamiento a la Hermandad del Prendimiento de Jesús Cautivo y María Santísima de la Salud. El sencillo acto, ha tenido lugar durante el transcurso de la procesión extraordinaria celebrada como parte de la programación de actividades con motivo del XXV Aniversario de la fundación de la cofradía, a su paso por la Plaza Mayor de la capital. 

Casi medio centenar de hermanos han participado de esta procesión, que partía a las 18:00 horas desde la Basílica Catedral con destino a su sede canónica situada en la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles. Antes de eso, por la mañana, se ha celebrado en la propia Catedral una función religiosa, a la que también han asistido numerosos devotos.

Al paso por la Plaza Mayor, un nutrido grupo de la corporación municipal, entre otros, la concejal de Festejos y Tradiciones Populares, Fátima de la Flor, ha acompañado al alcalde en el momento de la entrega. 

Para recordar aquel punto de partida, la Hermandad del Prendimiento desarrolla durante este año un completo programa de actos anunciados con el cartel del prestigioso artista Antoine Cas. El programa incluye acciones de caridad, cultos, acciones patrimoniales, actividades culturales y formativas. La primera actividad fue la charla El Cristo del Compás. Tras la Cuaresma organizará un coloquio bajo el título Pañuelos de Salud y un Rosario de la Aura con la imagen de la Virgen de la Salud.

Dos medallas de bronce para los nadadores del Club Paralímpico Puertollano en su primer Campeonato de España

0

El Club Paralimpico Puertollano ha participado por primera vez en su historia en un Campeonato de España de Natación.

Desde el jueves 29 de febrero hasta el domingo 3 de marzo tuvo lugar el Campeonato de España de Natación FEDDI (Federación Española de Deportes para personas con Discapacidad Intelectual). El campeonato se desarrollaba en la piscina Inacua de Málaga, un complejo deportivo dotado de piscina interior y de exterior de 50X25, piscina de interior de 25M, piscinas de interior de 8M, un gran complejo deportivo donde se han disputado pruebas del Campeonato de Europa y del Mundo. Hablamos por tanto de un espacio único para poder desarrollar capacidades y competir con los mejores.

El equipo Paralimpico de Puertollano en su primera participación en un Campeonato de España en esta disciplina deportiva, participó con seis deportistas, cuatro en categoría de competición absoluta y dos  en categoría adaptada. En este campeonato tomaron parte 59 clubs deportivos y un total de 268 nadadores con un nivel competitivo que nada tiene que envidiar al deporte normalizado.

La nadadora Monica Garcia conseguía  ser tercera de España en 100 mts espalda. Una meritoria medalla de Bronce en categoría absoluta, tras un final trepidante por subir al pódium, que luchó  contra  otra nadadora y compañera  de club que finalmente fue cuarta clasificada. También el nadador Jesus Matesanz fue tercero de España y por tanto medalla de Bronce en 50 mts libres categoría adaptada.

Unos maravillosos resultados los cosechados  por  todos los deportistas pese a ser su primera participación en estas ligas mayores y al nivel exhibido por todos los participantes.

200 años de historia del Cuerpo Nacional de Policía

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Se cumplían, el pasado mes de enero dos siglos de vida del Cuerpo Nacional de Policía y, porque 200 años no se cumplen todos los días, entiendo que es de plena justicia recordar su razón de ser, sus orígenes, su trayectoria…, con el mayor afecto, reconocimiento y respeto.

Cómo «entradilla», y a modo de resumen, decir que aparte de Cataluña, el País Vasco, o de Navarra, donde comparte competencias, el Cuerpo Nacional de Policía es un instituto español de naturaleza civil, y dependiente, en la actualidad, del Ministerio del Interior, con responsabilidades como vigilancia policial; encargada de la seguridad, junto a la Guardia Civil; responsable, también, de investigaciones penales, judiciales, terroristas, asuntos sobre orden público y extranjería. Igualmente, tramitan el Documento Nacional de Identidad y los permisos de residencia para ciudadanos extranjeros.

Seis «puntos» van a configurar estos párrafos, como al final podremos comprobar: Su origen, el siglo XIX, primer tercio del siglo XX, Dictadura Franquista, Transición, y nacimiento del Cuerpo Nacional de Policía.

Respecto a sus orígenes, y buscando en los anales históricos, descubrimos que a finales del primer cuarto del siglo XIX, en 1824, cuando ocupaba la Corona Fernando VII, promulga este un Real Decreto por el que se creaba la Superintendencia General de Policía, dorada de una estructura de Comisarías de Distrito que, con obvias evoluciones, se mantiene a día de hoy. Haciendo mías las palabras de Juan Luis Simal «la aparición de la Superintendencia General de Policía, estuvo íntimamente ligada a la represión y control de los Liberales, una tendencia general en la Europa de la restauración», y es que como se decía en el Decreto de creación, tenía el compromiso de «reprimir el espíritu de sedición», o sublevación de las masas por cuestiones políticas o de otra índole.

Nunca son buenos los inicios, y para el que habría de ser Cuerpo Nacional de Policía no iba a ser menos. El siglo XIX iba a ser «movidito». Tras la muerte del Rey Fernando VII, en 1833, se reorganiza la policía y se establece una Fuerza Armada de Policía Urbana, aunque es a finales de noviembre de este año cuando se sientan las bases, en las que se fijan sus funciones, de acuerdo con aquellos tiempos. En 1840 se disuelve la Fuerza Armada de Policía; cuatro años más tarde se crea el Cuerpo de Protección y Seguridad, dependiente del Ministerio de Gobernación y de los Gobernadores Civiles; en 1852 las funciones se amplían a todo el país; en 1870 se le comienza a conocer como Cuerpo de Orden Público. A finales de aquel siglo el Cuerpo de Vigilancia tenía carácter civil y sus miembros y sus miembros vestían de paisano, mientras que los integrantes del Cuerpo de Seguridad, – con estructura orgánica militarizada -, vestían uniforme. A partir de entonces, este, pasa a depender del Ministerio de la Gobernación, en cuanto a sus funciones, y del Ministerio de la Guerra, en lo que a su confirmación se refería.

El primer tercio del siglo XX marcado por el asesinato del Presidente José Canalejas, en 1912, el Gobierno toma conciencia de la situación real, que conlleva una profunda reorganización de la policía y las fuerzas de seguridad. Se crea la nueva Dirección General de Seguridad y las Brigadas de Informaciones, y de Anarquismo y Socialismo, como unidades especiales para combatir el terrorismo anarquista.

En julio de 1936, con el inicio de la guerra civil, los efectivos de la policía gubernativa se dividen en dos bloques: las fuerzas leales al Gobierno y las fuerzas sublevadas. En la zona que apoyaba la sublevación el papel de la policía fue menos relevante, aunque siguieron ejerciendo funciones de preguerra, mostrándose unos más a favor de esta postura y alineándose otros con el gobierno republicano. Durante la contienda, los cuerpos judiciales en la zona sublevada sufrieron pocos cambios orgánicos, mientras que en la republicana se vieron gravemente alterados, constituyéndose, a finales del mes de diciembre de aquel año, en el bando republicano, un Cuerpo de Seguridad, que unificaba los destinados a Vigilancia y Seguridad.

Tras el final de la contienda y la instauración del régimen franquista, se reorganizan los cuerpos estatales de seguridad. En este 1939 se reorganiza la Dirección General de Seguridad; se crea la Policía Armada, a la que pasan los «Vigilantes de Caminos», luego conocida como «Cuerpo de Policía Armada y de Tráfico», siendo su primer Director General Antonio Sagardia. En 1941se aprueba la «Ley de Reorganización de los Servicios de Policía», siendo reconvertidas las fuerzas policiales, como elemento de represión y mantenimiento del orden público: La Policía Armada absorbe el Cuerpo de Seguridad y Asalto, y el de Investigación y Vigilancia se convierte en Cuerpo General de Policía.

También, en esta época, desaparecen algunos cuerpos policiales regionales, se mantienen «Los Miñones de Álava» y el Cuerpo de Policía de Navarra, tolerandose, progresivamente, otros como el Somatén Catalán, o los Mozos de Escuadra. Así, llegamos al conocido como «Periodo de transición», y con él, en diciembre de 1978, a la reestructuración de la Policía Armada, que pasa a denominarse Cuerpo de Policía Nacional, dependiendo orgánicamente del Ministerio del Interior, constituyendo un cuerpo de estructura y organización militar, no integrada en las Fuerzas Armadas.

En este último capítulo de este «artículo – homenaje» al Cuerpo Nacional de Policía, decir que este, con la conformación y denominación actual, tiene su origen a partir de la Constitución de 1978, cuando se le otorgan dos tareas fundamentales: proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana.

En el mes de marzo de 1986, mediante la «Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad», se unificaron dos cuerpos de naturaleza muy diferente: El Cuerpo Superior se dedicaba a la Investigación, mientras que el otro era un cuerpo policial público. Nacía el actual Cuerpo Nacional de Policía, en el que se integraron los miembros del Cuerpo Superior de Policía, y de la Policía Nacional, quedando aquellos extinguidos.

Para concluir, además de desearle muchos más años de trayectoria, citar que al entrar en vigor la «Ley Orgánica de Régimen de Personal de la Policía Nacional», – en julio de 2015 -, se oficializaba la definición de Policía Nacional, coexistiendo con la denominación original y las siglas CNP, a partir de su entrada en vigor.

Julián Nieva aboga en el Senado por la presencia de mujeres con discapacidad en el espacio público y por la educación inclusiva

0

El senador socialista por Ciudad Real, Julián Nieva, ha intervenido como vicepresidente segundo de la Comisión de Políticas Integrales para Personas con Discapacidad, en el `Parlamento de mujeres con discapacidad. ¡El futuro que queremos!´celebrado en el Senado. 

Nieva ha insistido, a través de su discurso, en la necesidad de mantener el empeño para “construir una sociedad de hombres y mujeres juntos, libres e iguales” y ha asegurado que es “imprescindible” seguir fomentando un cambio de construcción social, rompiendo con los prejuicios culturales, y que dicho cambio, “permita que las mujeres con discapacidad estén plenamente presentes en el espacio público”.

Algo que, ha aseverado, viene reconocido en la Constitución española como un derecho, garantizado por leyes y reglamentos y que “el sentido común nos recomienda, pero,sobre todo, la dignidad como personas, nuestra propia condición como seres humanos, deberíamos pensar que nos lo impone”. 

Julián Nieva ha recordado que en España se ha legislado “mucho y muy bien” al respecto, 

“somos una referencia mundial en muchos de los derechos sociales conquistados, fundamentalmente por las mujeres, y no para las mujeres, sino para toda la sociedad. Nos queda rematar la legislación en la medida que aún queda pendiente y sobre todo la conquista social, para acabar con la discriminación al cuadrado. Aquella que sufren las mujeres, por el mero hecho de serlo y las personas con discapacidad”, ha añadido. 

Y parafraseando a Nelson Mandela, el senador socialista ha insistido en que “la educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo”, y ha abogado por una educación inclusiva, con todos los recursos necesarios, y que contemple la perspectiva de género, con el objetivo de que las mujeres y las niñas con discapacidad estén incluidas realmente en el sistema educativo.

La senadora, Pilar Zamora, presente en el hemiciclo, ha trasladado su apoyo a las mujeres participantes en esta cita yha señalado que “aún son muchos los retos por delante para lograr una plena inclusión en la sociedad, muchas las trabas y los retos a abordar”, pero ha recordado que, por suerte, hay gobiernos como el de España y el de Castilla-La Mancha que tienen clara la dirección en la que ir, ya que por ejemplo en este 2024, el Gobierno regional destinará casi 159 millones a políticas de discapacidad, el mayor presupuesto de su historia y un 60 por ciento más de lo que se destinaba en 2015.

En esta cita, durante tres sesiones y debates parlamentarios,se han tratado asuntos como las conquistas y reivindicaciones alcanzadas desde hace diez años y se han definido los retos futuros. Todo ello enmarcado en la celebración del décimo aniversario de la Fundación CERMI Mujeres, sin ánimo de lucro creada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad para la defensa de los derechos humanos y libertades fundamentales de las mujeres y niñas con discapacidad y de las madres de personas con discapacidad.

El Montes Norte Cervantes Ciudad Real no puede con el Motor 100 Grupo 76-Alkasar

Nada pudo hacer el Montes Norte Cervantes Ciudad Real en el Antonio Díaz-Miguel de Alcázar de San Juan. Las locales salieron dispuestas a resolver el partido por la vía rápida y a fe que lo consiguieron. En solo dos minutos el equipo de Roberto Sánchez ya llevaba un marcador de 10-2 en contra. El Motor 100 Grupo 76-Alkasar convirtió en una pesadilla cada ataque cervantino. La defensa local desconectó al equipo de la capital que no conseguía encontrar la manera de hacer tiros claros, y cuando los conseguía, el desacierto se apoderaba de las lanzadoras. Irremediablemente los minutos pasaban y la ventaja se iba haciendo cada vez más grande de manera directamente proporcional a los minutos de juego. Al término de los diez primeros, la ventaja ya era insalvable y favorable al conjunto anfitrión por 28-9.

El segundo periodo fue un calco del primero y lejos de levantar el pie del acelerador las alcazareñas seguían presionando a su rival y el Montes Norte Cervantes Ciudad Real no encontraba ninguna solución. Otro parcial demoledor de 21-10 para un total de 49-19 sentenciaba definitivamente el partido.

El segundo tiempo ya pertenecía a otro encuentro distinto. Al Montes Norte Cervantes Ciudad Real no se le puede achacar falta de actitud, pero la fragilidad mental de un equipo de la parte baja de la tabla clasificatoria irremediablemente supone una carga pesada. A pesar de ello, las cervantinas siguieron compitiendo, con más coraje que acierto, pero teniendo enfrente a un oponente tan serio, la suerte se torna en quimera. El tercer cuarto acabó en 64-29 y el partido en 78-36, que muestra la diferencia que hoy en día existe entre un equipo maduro con muy buenas jugadoras y un conjunto en construcción con jugadoras muy jóvenes que tienen un futuro ilusionante por delante. A ello se agarran los seguidores del Montes Norte Cervantes Ciudad Real al que le quedan cuatro finales para intentar salvar la categoría.

Ficha técnica:

Pabellón: Antonio Díaz-Miguel (Alcázar de San Juan).

Árbitros: Requena García y Serna Gómez.

Motor 100 Grupo 76-Alkasar 78 (28+21+15+14): Verónica Pintor (22), Sara Castañeda (2), María de la Osa (6), Andrea Ocón (12), María Jesús Moreno, Silvia Jiménez (6), Marina Díaz-Ropero (14), Elena Campo, Cristina Lucas (6), Victoria Robles (10).

Montes Norte Basket Cervantes Ciudad Real 36 (9+10+10+7): Virginia Lérida (7), María José Jaime, Lydia Pérez (4), María Bernal (2), Sandra Sánchez (6), Miriam Pérez (3), Silvia Bordel (4), Cristina Espadas (6), Carmen Cabañas (4), Claudia Sánchez-Mateos.

Presentación de «Los pecados de Marisa Salas», de Clara Sánchez

0

Por José Belló Aliaga

La escritora y académica de la RAE Clara Sánchez presentó su obra Los pecados de Marisa Salas en la sede institucional de la Academia en Madrid (c/ Ruiz de Alarcón, 17) acompañada por el periodista, guionista y director de cine Santiago Tabernero.

Presentación del libro «Los pecados de Marisa Salas» de Clara Sánchez, en la Real Academia Española

Los pecados de Marisa Salas

Marisa Salas es autora de la novela Días de sol, que pasa inadvertida entre los lectores. Al mismo tiempo una joven escritora, Carolina Cox, saborea las mieles del éxito con otra novela en la misma editorial, lo que hunde a Marisa en tal desánimo que no vuelve a escribir. Treinta años después, aparece un escritor novel que copa la lista de ventas, levanta el aplauso del mundo literario y destrona a Carolina Cox. Al leer la obra, Marisa descubre con estupor que es la copia íntegra de su Días de sol, de la que no conserva ningún ejemplar.

A partir de aquí su tranquilidad se rompe en mil pedazos. Debe demostrar que el joven es un impostor. Pero ¿es eso lo que más desea o prefiere que Días de sol triunfe, aunque con otro título, frente a la que siempre consideró su rival, Carolina Cox?

Clara Sánchez. Académica de la RAE

Clara Sánchez estudió Filología Hispánica en la Universidad Complutense y durante bastantes años enseñó en la universidad. Hasta la fecha ha publicado, además de cuentos y artículos periodísticos, quince novelas, entre ellas El palacio varado (1993), Desde el mirador (Alfaguara, 1996), Últimas noticias del Paraíso (Alfaguara, 2000), Un millón de luces (Alfaguara, 2004), Presentimientos (Alfaguara, 2008), Lo que esconde tu nombre (Destino, 2010), Entra en mi vida (Destino, 2012), El cielo ha vuelto (Planeta, 2013), Cuando llega la luz (Destino, 2015), El amante silencioso (Planeta, 2019) e Infierno en el paraíso (Planeta, 2020).

Ha recibido los premios Alfaguara por Últimas noticias del paraíso (2000); Nadal por Lo que esconde tu nombre (2010), que la lanzó con gran fuerza al mercado internacional; Planeta por El cielo ha vuelto (2013); Mandarache (2013); El Farolillo de Papel (2019), otorgado por los libreros de Bilbao, y el premio Germán Sánchez Ruipérez (2006) por su artículo «Pasión lectora», publicado en El País. En el ámbito internacional, el premio ILCH (1998) de California a su trayectoria literaria, el Premio Roma (Italia, 2014) a la mejor novela extranjera por El cielo ha vuelto, el premio Baccante (Italia, 2014) y el Premio Nazionale Vincenzo Padula (Italia, 2016), entre otros. En Francia fue seleccionada en el Prix de Lecteurs por su novela Ce que cache ton nom.

Su obra ha sido traducida en más de veinte países.

Ha recibido la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha en 2011. Y la Medalla de Oro de Guadalajara en 2022.

En 2023 fue elegida para ocupar la letra X de la RAE.

Santiago Tabernero. Periodista, guionista y director de cine

Periodista, guionista y director de cine. Debuta en la dirección con Vida y color (2007), partiendo de un guion original, que obtiene, entre otras distinciones, el premio a la mejor película iberoamericana en el Festival de Miami, mejor guion en el festival de Toulouse, premio del público en el festival de Valladolid y una nominación al Goya a la mejor dirección novel.

En 2014 dirige Presentimientos (2014), adaptación de la novela homónima de Clara Sánchez, con la que regresa a la Sección Oficial de la Seminci.

Suyos son también los cortometrajes Tiempo muerto (con Iñigo Rotaetxe, 1998), El amor (2007) y El amor/2 (2008).

Como guionista, sus créditos incluyen Desvío al paraíso (Gerardo Herrero, 1994), Taxi (Carlos Saura, 1996), Asfalto (Daniel Calparsoro, 2000) y César y Zain (Larry Levene, 2005).

Como periodista, ha desarrollado toda su carrera en TVE, creando formatos originales como Versión española (Premio Ondas, Medalla de Oro de las Bellas Artes, entre un sinfín de reconocimientos), Carta blanca, La nube, En familia o la serie de late nights Torres y reyes, Alaska y Coronas, Alaska y Segura y Sánchez y Carbonell.

Vinculado a contenidos cinematográficos (Días de cine), también ha dirigido programas especiales como las galas de los festivales de San Sebastián y Valladolid, o musicales protagonizados por Raphael, Miguel Bosé, Alejandro Sanz o Joan Manuel Serrat.

José Belló Aliaga

Castilla-La Mancha, referencia en el modelo de colaboración público-privada orientada a la transformación digital de la región

Castilla-La Mancha se ha expuesto como referente en el modelo de colaboración público-privada orientada a la transformación digital que se ha desarrollado en los últimos años con la creación de un ecosistema en torno al Centro Regional de Innovación Digital (CRID); una evolución que está siendo posible de la mano de la coordinación administrativa y la eficiencia en los procesos.

Así lo ha puesto de manifiesto el viceconsejero de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo, durante su participación, recientemente, en la mesa redonda ‘Gestión Económica TIC’, donde ha abordado la ejecución de los fondos RETECH. Esta intervención se ha desarrollado en el marco de las jornadas ‘Economic Summit’, en Lisboa, que ha organizado la empresa Gartner, y que ha contado con responsables de tecnologías de la información de varias comunidades autónomas españolas, además de con representantes de otras entidades y empresas del sector.

Este ha sido uno de los factores que ha señalado Morejudo como diferenciador de ese trabajo hacia la transformación digital, aprovechando para añadir que en este centro, que está ubicado en Talavera de la Reina, se desarrollan “proyectos transformadores” para la Administración regional y de retroalimentación con las empresas que allí están operando.

En este sentido, ha recordado que el CRID se puso en marcha en julio de 2020, en plena pandemia, y hoy día cuenta con 14 multinacionales que lo posicionan como un “centro de referencia tecnológica a nivel nacional” y con uno de los “directorios más completos” de España. Actualmente, las empresas que están operando desarrollan cinco centros de conocimiento: tecnología en la nube, ciberseguridad, inteligencia del dato, minería de procesos y automatización y servicios digitales a la ciudadanía. Además, desde su puesta en marcha ya ha hecho posible la creación de más de 220 puestos de trabajo relacionados con la digitalización y la innovación.

Instrumento clave para impulsar una economía más competitiva

Juan Ángel Morejudo ha manifestado que este centro se ha convertido en un “instrumento clave” para el Gobierno regional en el “cumplimiento de los objetivos de la Estrategia Digital”, como es la creación de alianzas sólidas entre las grandes multinacionales y las regionales y locales y, a su vez, para que estas alianzas propicien una transferencia de conocimiento y que los proyectos allí gestados puedan ser utilizados y aplicados al sector público y privado.

En definitiva, además del empleo de calidad y la retención del talento, se consigue otra finalidad como es impulsar una economía más competitiva.

Planificación de proyectos y definición de roles

Durante su exposición en el foro celebrado en la capital lusa, el viceconsejero ha destacado otros factores para conseguir ese éxito en este sector, como la planificación presupuestaria de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, así como de la mano de los diferentes órganos de esa fase con el resto de Consejerías; ya que se trata de un área transversal que tiene su impacto en otros muchos ámbitos de la gestión autonómica.

Todos esos proyectos de digitalización han contado con la supervisión de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, que ha contado con una definición clara de los roles asumidos en estos términos por parte de la Viceconsejería de Transformación Digital, la Secretaría General y el resto de órganos gestores.

Proyectos de digitalización ligados a los Fondos RETECH

Esta misma metodología, ha explicado el viceconsejero, se trasladó de forma directa a los RETECH, que, además, incorporaron otros agentes sociales en la generación de ideas y proyectos que tuvieran repercusión en la transformación de sectores estratégicos para la región. Castilla-La Mancha ha sido una de las pocas comunidades autónomas que participó en el número máximo de Fondos RETECH permitidos, que eran cuatro, incluyendo uno con temática en torno a la ciberseguridad.

De esos proyectos, Juan Ángel Morejudo ha aprovechado este foro en Lisboa para hablar de algunos que ya están lanzados, en fase de anuncio previo de licitación, como una plataforma agroalimentaria en red. Se trata de una iniciativa de apoyo de transformación digital a este sector que lidera Castilla-La Mancha y que también cuenta con la participación de La Rioja, Castilla y León y Extremadura. Igualmente, ha mencionado el proyecto ‘Spain Living Lab’, en el que esta región va a aportar el espacio de datos común orientado a la transformación digital en el sector turístico, con el objetivo de servir de impulso, especialmente, a las pymes.

Para finalizar, ha citado la utilización de la tecnología denominada ‘gemelo digital’ para favorecer el emprendimiento digital y el propio proyecto de ciberseguridad, a través de un convenio firmado con INCYDE y el resto de comunidades participantes.