Inicio Blog Página 397

Una reyerta en Puertollano se salda con un herido por arma blanca

3

Un hombre resultó herido y tuvo que ser trasladado al Hospital de Santa Bárbara tras ser atacado con arma blanca por otro individuo en el transcurso de una reyerta registrada este domingo en la carretera de Asdrúbal de Puertollano. La Policía Nacional ha detenido al presunto agresor, aunque los hechos siguen siendo investigados, apuntan fuentes policiales.

Blanca Fernández destaca las medidas integrales del Gobierno regional para favorecer la incorporación laboral de las mujeres con discapacidad

0

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha participado en el Encuentro de Mujeres en Red del Grupo Social ONCE ‘+Unidas, visión 360º sobre la igualdad y referentes’, celebrado en la Delegación Territorial de la ONCE en Ciudad Real donde ha destacado las medidas integrales desarrolladas por el Gobierno de Castilla-La Mancha de cara a la incorporación laboral de las mujeres con discapacidad.  

Blanca Fernández ha advertido que “cuando hablamos de los derechos, cuotas de igualdad y oportunidades que todavía las mujeres no han conquistado, nos olvidamos muchas veces, de las mujeres con discapacidad”, que sufren al menos una doble discriminación -por el hecho de ser mujer y sufrir discapacidad-, situación que se agrava si, además, viven en el mundo rural y son mayores, en este caso “tienen todavía mayores complicaciones para encontrar oportunidades y poder llevar una calidad de vida digna”.

El salario medio de un hombre con discapacidad apenas llega a los 22.000 euros brutos y el de las mujeres 19.000 euros “por tanto vemos como el componente de género sigue siendo un elemento en cualquier clase social, territorio y por supuesto dentro del mundo de la discapacidad las mujeres son las que sufren peores consecuencias por esa discapacidad”.

Si analizamos los datos de violencia que sufren las mujeres en violencia sexual, Blanca Fernández ha señalado que las mujeres con discapacidad “tienen cuatro veces mayor riesgo”,

Ante ello, Blanca Fernández ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha lleva trabajando desde hace más de ocho por la prevención de la discriminación múltiple con una inversión que supera el millón de euros y que ha beneficiado a más de 100 proyectos en toda la región con el objetivo de prevenir la discriminación múltiple que sufren las mujeres con discapacidad. 

Por tanto, aquí el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene que tener una mirada integral “una perspectiva integral de lo que afecta a estas mujeres que sufren algún tipo de discapacidad sabiendo que cuando hablamos de igualdad de oportunidad lo tienen todavía más difícil”, y que cuando hablamos de empleo “todavía sufren mayores tasas de desempleo y de salarios dignos las mujeres con discapacidad son las que tienen los salarios más bajos de la sociedad”.

En este sentido, la delegada de la Junta ha resaltado, que la Consejería de Bienestar Social, en este año, “rompe todos los récords destinando en la región 160 millones de euros en 370 recursos para atender a 14.000 personas con discapacidad en Castilla-La Mancha.

Mientras que en Empleo invierte 22 millones de euros en los Centros Especiales de Empleo en los que hay contratadas 5.000 personas con discapacidad, “que son el doble de personas que había contratadas en 2015”. Además, en breve, se publicarán ayudas por valor de 12 millones de euros para mejorar la accesibilidad de 2000 viviendas para personas con discapacidad 

Además, todas las ayudas y subvenciones para constituir empresas o para favorecer la contratación, esas subvenciones son mucho mayores cuando hablamos de incorporación de mujeres y discapacidad, es decir, “hay muchos problemas pero el Gobierno regional está plenamente convencido de que llevando a cabo políticas  de acción positiva puede llevar a que las personas con discapacidad y especialmente las mujeres con discapacidad sea más fácil, tenga más posibilidades de encontrar un empleo, más posibilidades de llevar una vida digna”, ha puntualizado Fernández.

Un trabajo arduo que desde el Gobierno en solitario “no se podría llevar a cabo sino fuera por entidades sociales como ONCE o COCEMFE que nos ayudan a superarnos día a día”, ha concluido.

Los Gobiernos de Castilla-La Mancha y España trabajarán en la recuperación de las Tablas de Daimiel desde las perspectivas hídrica, socioeconómica y de biodiversidad

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha y el Gobierno de España han mantenido durante la tarde de este lunes una primera reunión en la que han comenzado a establecer una estructura de trabajo para avanzar en el marco de actuaciones del Plan de Recuperación del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, ante la situación de escasez de recursos hídricos por la que atraviesa este espacio natural.

Según ha remarcado el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, el compromiso del gobierno del presidente Emiliano García-Page es garantizar el desarrollo sostenible de este humedal y su área de influencia y hacerlo de la mano de todos los sectores implicados.

Caballero ha explicado que se van a crear tres grupos de trabajo para abordar esta situación desde diferentes esferas y de manera transversal. En este sentido, ha expuesto que se conformará una comisión en la que se procederá al análisis y la búsqueda de soluciones para garantizar de manera sostenible el recurso hídrico en este parque nacional. Por otro lado, se trabajará desde otra comisión para la recuperación de la biodiversidad del espacio natural y la protección de la fauna y flora. Además, ha remarcado que quiere avanzar de la mano de la toda la sociedad y escuchando a los sectores implicados, por lo que se va a trabajar también desde una comisión de carácter socioeconómico en la que participen los colectivos, sectores y entidades de la comarca.

Este primer encuentro ha tenido lugar en el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y en representación de Castilla-La Mancha han participado el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero; la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez; el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara; y el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco.

Las comisiones irán encaminadas a la recuperación del acuífero, el mantenimiento de su lámina de agua, la mejora de la calidad de las aguas superficiales, la restauración y conservación de la biodiversidad, la mejora del conocimiento y la gobernanza y a la concienciación y sensibilización de su uso público.

Como ha subrayado José Manuel Caballero, a través de estas comisiones “nos marcamos como objetivo principal recuperar el funcionamiento ecológico del humedal de Las Tablas de Daimiel, sus comunidades biológicas y su biodiversidad a la vez que mitigamos los impactos actuales con un enfoque integral que garantice la restauración del ecosistema, su resiliencia y el desarrollo socioeconómico y sostenible de la comarca”. El vicepresidente segundo ha añadido que se pretende desarrollar una gestión hídrica sostenible, con volúmenes de agua que garanticen el desarrollo socioeconómico de la zona, “ya que tenemos muy claro desde el Gobierno del presidente García-Page que todas las actuaciones las vamos a consensuar con los actores implicados”.

Por parte del Gobierno de España, la representación en este grupo de trabajo ha sido ejercida por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán; junto al secretario general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Fernando Miranda; la directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, María Jesús Rodríguez de Sancho; la directora general del Agua, María Dolores Pasqual; y el director del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, Javier Pantoja Trigueros.

El pasado 4 de diciembre tuvo lugar la reunión ordinaria del Patronato del Parque, a la que asistió la Consejera de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez; donde, además de compartir los intereses comunes en la conservación de este espacio natural con los miembros del Patronato del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, también se pudo avanzar en las líneas del Plan de Recuperación, sobre las que ambos gobiernos están trabajando conjuntamente, y se anunció la creación de este grupo de trabajo.

La coherencia y los razonamientos de García Page

La imagen pública se conforma a través de (valga la redundancia) imágenes, gestos, actos, palabras… La coherencia y la fiabilidad son imprescindibles para reconocer la imagen y la identidad de algo, o alguien -a través de la expresión de sus ideas o sus actos- en cualquier contingencia. Por el contrario, si no se reconociera la coherencia en los actos o palabras de una persona, ese alguien resultaría imprevisible y por tanto perderíamos la confianza en ella. De ese modo, la coherencia (o su falta) se convierte en un valor moral.

La imagen pública de los políticos se forja en sus intervenciones. Sus discursos están muy condicionados por el contexto en que se transmiten al público: requieren brevedad, concisión y simpleza. Clarificar una idea o un mensaje en ese contexto puede resultar muy difícil. Daría igual que hubiera una lógica interna coherente detrás, si ello no se comprende y el resultado fuera la confusión y la desconfianza (en realidad, lo que en ese caso fallaría, es la comunicación), como le está pasando al PSOE cuando trata de explicar con claridad su cambio de discurso con respecto a la amnistía. Para los adversarios de Pedro Sánchez, a la derecha, su cambio de discurso es coherente con lo que corresponde a un advenedizo, así visto desde hace muchos años. En cambio, muchos de sus votantes en toda España (salvo en Cataluña) se han sentido defraudados porque, después de los indultos concedidos durante la anterior legislatura, se pretenda amnistiar a Puigdemont, el personaje más aborrecido de toda la geografía española (y catalana), un tipo a quien la Justicia española lleva más de 6 años intentando traer a España, sin éxito. Como ahondar en el tema de la amnistía ahora nos apartaría del tema, lo dejaremos de momento.

La coherencia implica un razonamiento previo sobre las cosas para posicionarse después. Y aunque aparentemente sean lo mismo, deducir e inducir son términos completamente opuestos. Deducir es ir de lo general a lo particular. Inducir es lo contrario, ir de lo particular a lo general (de los hechos a las generalizaciones). Confundir el orden de ambos procesos es propio tanto de gente con pocas luces como de gente con mala fe. El pensamiento de muchos españoles y el discurso público están plagados de este tipo de falacias, o sea, de razonamientos engañosos, de inducciones en vez de deducciones. Veamos:

  • Los miembros de ETA son vascos… luego los vascos son de ETA
  • Los independentistas son catalanoparlantes… luego los catalanoparlantes son independentistas.
  • Los curas pederastas son miembros de la Iglesia… luego los de la Iglesia son curas pederastas.
  • Los ecologistas son de izquierda, los ecologistas quieren un medio ambiente sostenible… luego querer un medio ambiente sostenible es de izquierda.

Valga todo lo anterior para entrar en el fondo del discurso del presidente de Castilla-La Mancha. Emiliano García Page, sin duda, es una persona coherente e inteligente, a quien sus contradicciones (que las tiene, como todo el mundo) no le pasan factura. Ha sabido hacerse una imagen propia, y maneja muy bien la comunicación, los tiempos y el lenguaje (lo que dice y lo que omite). El 19 de febrero, al día siguiente de las elecciones en Galicia, García Page se explayó a sus anchas en el discurso de un acto celebrado en Manzanares que resultó escandaloso en toda España. Los distintos medios de comunicación, como es habitual, mostraron extractos de lo que en esencia allí se dijo. Sin embargo, me parece significativo transcribir parte del discurso, tal cual se dijo, porque (más allá del contenido, que ya recogen los medios) las formas denotan otra parte de la esencia y la coherencia de este personaje: “Sin duda de ningún tipo, las elecciones gallegas, obviamente, tienen un componente autonómico. Pero tampoco vamos a engañarnos, por mucho que algunosYo es que tengo la ventaja de que no leo argumentarios; entonces puedo decir lo que pienso… y quiero decirlo, además. Pero la realidad es que yo creo que el producto de estas últimas elecciones era regional; pero el guiso, era nacional… Y yo creo que es importante, en este sentido que se obtengan conclusiones; y además, desde la seriedad. Si el PP en Galicia, Rueda, no hubiera sacado mayoría absoluta, hoy de lo que estábamos hablando son de las consecuencias nacionales, no gallegas, del evento. Eso es así ¿no? No lo discute nadie. Si llegan a perder, las consecuencias son nacionales; el principio de la decadencia. Yo creo que, si pasa lo contrario, las consecuencias (o, al menos, una parte de la reflexión) tendrá que ser coherentemente también nacional. Por tanto, yo celebro que no hayan podido entrar corrientes en Galicia del ámbito independentista, filo independentista, rupturista”. Y a la salida del acto añadió: “[la izquierda] no sólo puede ser crítica, sino que tiene que ser autocrítica (…) Hay una parte de la izquierda que ya no sé si le queda tiempo para hacer ni siquiera autocrítica, porque algunos restan más que suman, y no sé si Podemos se puede llamar Podemos o Pudimos ya directamente ¿no? Lo que tengo muy claro es que, si el PP hubiera perdido la mayoría absoluta en Galicia, hoy se estaba hablando de las consecuencias nacionales y de la caída del PP a nivel nacional ¿no? Y seguramente se estaba planteando que era una legitimación de la amnistía y de Puigdemont ¿no? Si el PP hubiera perdido la mayoría, seguramente el ganador era Puigdemont. Luego me alegro que no haya ganado Puigdemont”. Etc.

Estas palabras (que no había necesidad de expresarlas ni en ese acto, ni de ese modo) les sentaron muy mal a miembros destacados de su propio partido, y así fue como después continuó una batalla dialéctica en declaraciones a distintos medios, sobre el valor moral de esas declaraciones y su coherencia en base a la posición del partido al que pertenece.

García Page ha sido elegido presidente de la región en tres convocatorias consecutivas, las dos últimas por mayoría absoluta. Induce (no deduce) que esas victorias electorales le capacitan para hacer y decir lo que solo él considere, y salir igualmente victorioso, acertado, correcto. De la potencia a la prepotencia.

Como cree que sus premisas son indiscutibles (que no lo son), las consecuencias de sus razonamientos también lo han de ser. En este caso, el silogismo está claro: Si el PP hubiera perdido la mayoría, el ganador era Puigdemont. Me alegro que no haya ganado Puigdemont… Luego, dicho de otro modo, se alegra de que haya ganado el PP … en vez del PSOE. Porque luego “celebra” que, no hayan podido entrar [en el Gobierno de Galicia] corrientes en Galicia (…) rupturista (¡¿de verdad, eso sería para él un gobierno BNG/PSOE?!) y en consecuencia, no se haya iniciado la decadencia [la del PP -lo cual tampoco tendría por qué haber sido así]. Y como, tras su discurso, no hay preguntas, no salen a relucir las contradicciones de sus argumentos respecto a la posición de su partido. Tampoco quiero ahondar en -lo que yo considero- tales contradicciones, porque alargaría aún más este artículo. Pero no puedo evitar, al menos, compartir mi sorpresa con su conclusión, eso de que hubiera ganado Puigdemont.

Ya lo dije antes, Page es coherente. Pero no con lo que marca su partido, sino consigo mismo (ya lo dice él, no necesita leer argumentarios) y con la vieja guardia que le aupó. Por eso, no tiene tapujos para reunirse en FITUR con otros presidentes de CCAA del PP para hablar deslealmente de su propio partido, del que dice que está en el extrarradio de la Constitución.  O para tener una televisión autonómica rancia y triste, que programa corridas de toros, comedias (machistas) de la época del destape, certámenes de copla, películas del oeste, modelos de programas de reportajes mal copiados de otras cadenas, o informativos que le da plena cobertura diaria a sus actos. Es obvio que con quien se entiende de maravilla, y hasta podría aliarse, es con el PP.

En cambio, no manifiesta el más mínimo aprecio por los aliados de su partido, ni siquiera en otros territorios, ya sean de Sumar o nacionalistas. Ya se le atragantaron las dos píldoras moradas e inútiles que tuvo que tragarse en su primer mandato, como para aceptar de buen grado la existencia de otra “izquierda” que no sea el PSOE. Ya que predica la autocrítica, sería interesante que reconociera que su elección no se debe solo al voto de sus partidarios, sino también al voto útil proveniente de esa masa social de izquierdas, que solo le vota porque la composición del Parlamento que dejó la reforma de Cospedal penaliza a las minorías y favorecería al PP (si no hubiera división de voto). Page sería feliz en un escenario bipartidista, donde tan a menudo se confundían las políticas; lo cual es imposible en un país con un profundo sentimiento nacionalista tan extendido en otras regiones, como reacción al nacionalismo español de la derecha española. Ese problema no lo tenemos en Castilla-La Mancha, donde solo ondean banderas de la región en los edificios públicos, y por necesidad. Y mientras que ello le favorezca, y mientras que se necesite el voto de los independentistas para que le aprueben en el Congreso una reforma del Estatuto que vuelva a poner las cosas como estaban (cuando menos), el no va a mover un dedo por hacer lo que sería más justo y democrático.

Vox reivindica su crecimiento histórico en la provincia de Ciudad Real

Comunicado de Vox.- Los datos son tan claros y objetivos como los resultados electorales de las pasadas elecciones de mayo de 2023, ¿qué mayor objetividad que VOX tiene en la provincia de Ciudad Real 44 concejales en 23 municipios?

Gracias a esta nueva relación de fuerzas que decidieron las urnas, VOX ha sido clave para el cambio en la Diputación Provincial y en la capital, por poder sólo dos ejemplos, aportando la mayoría para la constitución de gobiernos fuertes y estables.

Las pasadas elecciones municipales hicieron de VOX la fuerza que más creció en la provincia, consiguiendo presencia en los municipios de Alcázar de San Juan, Almuradiel, Arenas de San Juan, Argamasilla de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Campo de Criptana, Castellar de Santiago, Ciudad Real, Daimiel, Herencia, Horcajo de los Montes, Manzanares, Miguelturra, Poblete, Puebla de don Rodrigo, Puertollano, Socuéllamos, Torralba de Calatrava, Tomelloso, Valdepeñas, Villarrubia de los Ojos y Viso del Marqués. Constituyéndose a nivel provincial y autonómico lo que ya era a nivel nacional: la tercera fuerza política.

Un hecho objetivo es que VOX gobierna en coalición en siete localidades: Ciudad Real capital, Socuéllamos, Tomelloso, Miguelturra, Bolaños, Horcajo de los Montes y Puebla de don Rodrigo, localidad esta última en la que VOX ha conseguido la primera alcaldía en la provincia de Ciudad Real.

En Puertollano y Villarrubia de los Ojos el PP gobierna gracias a la abstención de VOX y es necesario para aprobación de presupuestos, ordenanzas y cambios estructurales.

Por todos los datos anteriores no entendemos como algunos medios de comunicación obvian o intentan tratar de tapar estos hechos objetivos. Tratan algunos de ocultar nuestra labor, nuestro trabajo en los equipos de gobierno, nuestros logros cambiando políticas socialistas.

Agradecemos la profesionalidad, el rigor y el buen trabajo que muchos medios de comunicación hacen en nuestra provincia, incluso en difíciles momentos, esto es un orgullo, pero no podemos entender esa desidia de alguna cabecera que intenta ocultar un partido como el nuestro, que se hace fundamental para gobernar en diversas localidades y en la Diputación Provincial; un partido que ha conseguido cambiar el rumbo de las erráticas políticas socialistas.

Los patos de Puertollano comerán pienso con vitaminas: El consistorio prevé un gasto de 20.000 euros anuales

16

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Puertollano acordó el pasado 29 de febrero el expediente para la contratación, por procedimiento abierto simplificado abreviado, del suministro de pienso de anátidas del parque de las Pocitas del Prior por un importe de 20.000 euros al año, IVA incluido. La duración del contrato será de dos años con posibilidad de un año más de prórroga.

El fin del contrato es dar respuesta a la necesidad de dotar de alimento a la colonia estable de ocas y patos del entorno natural del parque de las Pocitas del Prior.

Con carácter general los ingredientes de la comida de los patos de Puertollano serán cereales, maíz, salvado de trigo, alfalfa, soja, así como grasas y aceites, complementados con vitaminas y minerales. El formato de presentación será en sacos con un tamaño mínimo a suministrar de cinco kilos. 

Las cantidades máximas a suministrar serán las que puedan englobarse en el presupuesto estimado anualmente. El Ayuntamiento no está obligado a las adquisición en su totalidad del presupuesto anual, que se indica a modo orientativo solamente para que los licitadores tengan una aproximación del volumen de negocio que podrá generar el contrato. Dicha estimación no supone un compromiso de gasto por parte del Ayuntamiento de Puertollano y únicamente generarán obligación de pago los suministros efectivamente realizados por el proveedor. No obstante, con el fin de restringir el coste del transporte, como máximo se realizarán dos pedidos anuales al concesionario.

El plazo para la presentación de proposiciones será de 10 días hábiles contados desde el siguiente a la publicación del anuncio en el perfil del contratante de este Ayuntamiento, es decir, el 18 de marzo de 2024.

8M 2024. Puño en alto mujeres del mundo

3

Comunicado CNT Ciudad Real.- En este 8 de marzo de 2024, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, desde el sindicato CNT volvemos a reclamar justicia e igualdad para las mujeres, reivindicando los planteamientos y objetivos de la organización anarquista Mujeres Libres, a quienes tanto debe la clase obrera. Casi un siglo después del nacimiento de esta organización, las mujeres seguimos teniendo mucho por lo que luchar.

En el ámbito laboral, seguimos siendo discriminadas: brecha salarial, dificultad de acceso al empleo, concentración de mujeres en los sectores más precarios, mayor temporalidad y parcialidad en los contratos, impedimentos para promocionar en nuestros trabajos o la imposibilidad para conciliar y criar con recursos, lo que hace que la maternidad sea causa de empobrecimiento de la mujer… A todo esto, se suma la violencia que, por el hecho de ser mujeres, sufrimos dentro de las empresas: discriminación por razón de sexo, acoso sexual en el trabajo… Se calcula que al menos un tercio de los abusos sexuales que se producen, se llevan a cabo en el entorno laboral.

Además de ello, la división sexual del trabajo provoca que las tareas domésticas recaigan principalmente en nosotras. Ello, sumado a la vergonzosa falta de recursos dedicados a la atención a personas en situación de dependencia, hace que las mujeres acabemos teniendo que renunciar a nuestro empleo para atender a familiares, con lo que esto supone de falta de independencia económica respecto al varón. Cuando los cuidados se realizan de forma profesional, fuera del ámbito familiar, la situación no mejora: cuidadoras, trabajadoras de ayuda a domicilio, empleadas domésticas, auxiliares geriátricas … los empleos imprescindibles para el mantenimiento de la vida son, en una sociedad capitalista y patriarcal, los menos valorados y prestigiados, los peor remunerados y se realizan, en numerosas ocasiones, sin estar de alta en la seguridad social o en condiciones que se asemejan a la esclavitud, como es el caso de las trabajadoras internas.

Todos estos condicionantes que sufre la mujer en el ámbito laboral hacen que exista una brecha también en las pensiones. En aquellos casos en los que, tras muchos obstáculos, llegamos a acceder a una pensión contributiva o una incapacidad permanente, ésta es inferior a la de los trabajadores varones. En otros muchos casos, la mujer se verá abocada, en caso de vejez o enfermedad, a tratar de sobrevivir con pensiones no contributivas de miseria o con el engaño del ingreso mínimo vital.

Cuando, desde la lucha sindical, nos levantamos contra las injusticias que sufrimos por ser trabajadoras, nos encontramos con la represión y la criminalización. Queremos recordar una vez más a las 6 de la Suiza, en Xixón, que se enfrentan a penas que llegan a los 3 años y medio de prisión y a multas de más de 150.000 euros por hacer sindicalismo.

Fuera del ámbito laboral, las mujeres sufrimos toda clase de violencias a lo largo del mundo. Según la ONU, 137 mujeres son asesinadas al día por sus parejas o exparejas. En el estado español, el año pasado se cometieron 101 feminicidios, 10 en lo que llevamos de 2024, más de la mitad de estos asesinatos los han llevado a cabo parejas o exparejas de la víctima. En lo que respecta a la violencia sexual, las estadísticas nos dicen que está aumentando, tanto para las mujeres adultas como para las niñas, y que se da fuera y dentro del ámbito familiar. En España, se registró durante el año 2023 una violación cada dos horas y aumentaron los casos de violaciones colectivas. Dentro de las formas de violencia sexual, el proxenetismo es una de las más brutales y, también, en la que los agresores (puteros y proxenetas) gozan de mayor impunidad. Se calcula que más de 100.000 mujeres están siendo explotadas sexualmente en estos momentos en el estado español. La CNT considera que la prostitución en ningún caso puede considerarse un trabajo, sino que es una forma de violencia que, como sociedad, debemos erradicar, sin penalizar ni perseguir, en ningún caso, a la mujer en prostitución, que tiene derecho a justicia y reparación.

El feminismo obrero rompe fronteras. Nos posicionamos, sin medias tintas, con las mujeres de Gaza, que están sufriendo un genocidio por parte del estado de Israel y sus aliados, ante la infame pasividad de la inmensa mayoría de la comunidad internacional, incluido el gobierno español. Desde CNT, continuaremos apoyando al pueblo palestino, poniéndonos a su lado en esta lucha desigual. De la misma forma, desde CNT seguiremos defendiendo la derogación de la Ley de Extranjería, una ley criminal con terribles consecuencias para quienes llegan al Estado Español y, especialmente, para las mujeres y sus hijos e hijas.

Dentro del sindicato, queda todavía camino por recorrer. Nuestros compañeros tienen la responsabilidad de evitar que se reproduzcan dentro de la CNT las dinámicas patriarcales que sufrimos fuera. Nos organizamos, junto a ellos, para que la CNT sea una herramienta útil y emancipatoria para la mujer trabajadora.

En este 8 de marzo, desde la CNT, saludamos a las mujeres de todo el mundo, oprimidas por nacer, exigiendo ser nombradas, luchando fuera y dentro de la organización contra un sistema criminal: no dejéis que el miedo y el desánimo os paralice. No paréis, porque, en vuestras manos y en vuestra mente, está la victoria de las que nos precedieron y de las que vendrán.

VIVA LA LUCHA DE LA MUJER TRABAJADORA

VIVA EL 8 DE MARZO

Puertollano: Avanzan las obras del colector de la calle Manzanares

2

Operarios de Aguas de Puertollano y del consistorio se afanan en el remate de las obras del colector de la calle Manzanares, una actuación que cuenta con una inversión de unos 200.000 euros. Se trata de una de las actuaciones puestas en marcha por el Ayuntamiento en la barriada Fraternidad, entre otros puntos del municipio.

La obra más importante que acometerá  este año el  Ayuntamiento en esta barriada será  la conexión del Sector III con el PAU II y el Sector I, donde se invertirán un total de 400.000 euros, a los que habrá que sumar los 310.000 de la vía de servicio del Polígono Escaparate, los 140.000 euros del asfaltado de la Avenida Almadén y los 220.000 de la restauración del castillete del Pozo Santa María.

En estos momentos se realiza la remodelación de los acerados y la red de agua de la calle Socuéllamos, en donde se invertirán 180.000 euros, otros 200.000 en el colector de la calle Manzanares, además de obras de mejora en la calle Malagón entre las calles Infantes y Almadén, la vía de servicio entre Joan Miró y la Plaza de La Mancha y el enlace entre la calle Fernando El Santo con la barriada de Ciudad Jardín.

El subdelegado del Gobierno se reúne con varias ONG de ayuda humanitaria

1

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño ha mantenido un encuentro de trabajo con las ONG Cepaim, Cruz Roja,  Accem y Movimiento por la Paz para tratar asuntos relacionados con extranjería y el programa asilo y refugio.

En la reunión, el subdelegado del Gobierno les ha podido informar de la última medida adoptada por el Ministerio de Interior de prorrogar hasta el 4 de marzo de 2025 las Tarjetas de Identidad de Extranjero para todos los afectados por el conflicto de Ucrania beneficiarias de protección temporal.

En la provincia de Ciudad Real, desde el inicio de la Guerra en Ucrania, se ha documentado a 705 ucranianos, de los cuales 260 eran menores, que  se han acogido a los permisos de protección temporal para ciudadanos ucranianos desplazados y que ahora verán prorrogado su nueva Tarjeta de Identidad de Extranjero de forma “directa y automática” según les ha trasladado el subdelegado.

Además, David Broceño, les ha anunciado la intención del Gobierno de España de reformar el Reglamento de Extranjería para simplicar trámites y mejorar la protección de los derechos de los migrantes para el primer semestre de 2024. Comprometiéndose con los colectivos a mantener un contacto abierto y fluido para compartir información.

El Gobierno regional aprueba cerca de dos millones de euros para mejorar la empleabilidad de 224 personas vulnerables a través de las ESAL

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado cerca de dos millones de euros para impulsar la empleabilidad de 224 personas pertenecientes a colectivos vulnerables y en exclusión social a través del Plan de Empleo para entidades sin ánimo de lucro (ESAL), cuya resolución provisional se ha publicado hoy en el Tablón de Anuncios de la Junta. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la presentación de los nuevos Hubs de Activación de la Empleabilidad, una nueva iniciativa para formar y mejorar la inserción laboral de más de 500 personas desempleadas en la región, gracias al trabajo conjunto de la Fundación Santa María la Real, Fundación Iberdrola y el Ejecutivo Autonómico.

Durante la presentación de esta nueva iniciativa, que recoge el espíritu de las que han sido las Lanzaderas de Empleo en la región, pero amplían su impacto con nuevas iniciativas, la consejera ha estado acompañada por el director general de la Fundación Santa María la Real, Álvaro Retortillo, y por el director general de la Fundación Iberdrola, Ramón Castresana.

Acerca de la iniciativa, Patricia Franco ha destacado la importancia de esta triple alianza para poner en marcha una iniciativa “que vuelve a poner a las personas en el centro, creando sinergias entre las personas participantes y no sólo trabajando la cualificación en aspectos tan necesarios como la digitalización o el empleo verde, sino también el empoderamiento a la hora de buscar oportunidades de empleo”, ha dicho.

En este sentido, la consejera ha recordado que la relación con Santa María la Real “viene de lejos” y cuenta con la base sólida del éxito de las Lanzaderas de Empleo, “que en nueve años han desarrollado 63 proyectos en la región, en los que han participado 1.523 personas desempleadas” y que ha dado muy buenos resultados. “De las personas participantes, 613 lograron insertarse por cuenta ajena y once decidieron emprender por cuenta propia. Además, 148 continuaron caminos formativos para ampliar su cualificación”, ha explicado Patricia Franco.

Sobre la iniciativa, que va a alcanzar a más de 500 personas desempleadas durante su desarrollo en los próximos años, la consejera ha detallado que, además de la sede permanente en Talavera de la Reina, tendrá sedes nómadas en Puertollano, que ya ha abierto como Talavera el plazo de inscripción; en Ocaña, Tarancón y La Roda. La iniciativa cuenta con financiación del Fondo Social Europeo+, y están cofinaciados en más de un once por ciento por el Ejecutivo Autonómico, con una aportación que supera los 58.000 euros en los próximos dos años.

Dos millones de euros para apoyar el empleo de personas vulnerables y en exclusión social

En el marco de la presentación de la nueva iniciativa, Patricia Franco, además de referirse a los datos de paro registrado en la región en el mes de febrero, publicados hoy por los Ministerios competentes, ha anunciado la resolución provisional de la convocatoria del Plan de Empleo para entidades sin ánimo de lucro (ESAL), que va a suponer una inversión de cerca de dos millones de euros por parte del Gobierno regional. “Vamos a apoyar con esta convocatoria 67 proyectos de 56 entidades sin ánimo de lucro, dirigidos a la contratación de personas desempleadas en situación de vulnerabilidad o de exclusión social”, ha remarcado la consejera. Esta resolución ha sido publicada hoy en el Tablón de Anuncios de la Junta.

El paro sube en febrero, pero se mantiene en el dato más bajo en los últimos 16 años

Además, la consejera también ha hecho referencia durante su intervención a los datos del paro y afiliación a la Seguridad Social del mes de febrero, que sitúan el paro en la región en 138.474 personas, lo que supone un incremento del 0,25 por ciento en el último mes, 345 personas más; y un descenso en términos interanuales de 8.108 personas, un 5,53 por ciento menos. En ese sentido, la consejera ha señalado que el paro ha respondido a la estacionalidad tradicionalmente negativa del mes de febrero, con influencia del final de la campaña de la aceituna en la agricultura y de las rebajas en la logística, sin que aún se haya producido el impacto del repunte de la hostelería como sí ha sucedido, con la educación, en el conjunto del país.

“El dato de paro, aun así, es el más bajo en la región en un mes de febrero de los últimos 16 años, desde el año 2008”, ha remarcado la consejera, que ha señalado también que, en materia de afiliación, pese a la caída de 1.314 personas en el mes de febrero, el dato de empleo en la región se sitúa en 761.226 personas, “lo que supone que en la región hay 16.131 personas más trabajando que hace un año y, además, es el mayor dato de empleo para un mes de febrero de toda la historia”.

La Tartana vuelve este domingo al Teatro de la Sensación con ‘Soñando a Pinocho’

0

Domingo 10 de Marzo-12:30 y 18:00 Horas

TEATRO INFANTIL Y FAMILIAR

“Soñando a Pinocho”

Cia.La Tartana

Madrid

http://www.proversus.com/espectaculo-soñando-a-pinocho

La historia de cómo se creó Pinocho.

Gepetto es fogonero en un viejo barco de vapor. Un trabajo duro y solitario.

El cuarto de calderas está lleno de troncos que esperan a ser engullidos por el fuego. ¡Bueno, todos no! Porque Gepetto habilidoso con la navaja, talla todo tipo de figuras en la madera.

Ahora Gepetto está tallando una cajita que ya tiene destinatario, porque ya no está solo, se escucha un incesante cri cri, es un grillo, un nuevo amigo.

Es el cuarto de calderas un espacio mágico o es la soledad del fogonero el que le da magia a todo lo que le rodea… Gepetto y su amigo grillo vivirán la aventura de encontrar un compañero en el interior de un simple tronco de madera.

Soñando a Pinocho, de La Tartana (Madrid), es un espectáculo de títeres lleno de magia, imaginación y sorpresas. Justo después de celebrar su 40 aniversario, la compañía quería seguir indagando en el proceso de creación y Geppetto comparte de algún modo su esencia, la pasión de buscar personajes y dotarles de vida a partir de materiales inertes. Una obra que bucea en la historia de la creación de Pinocho.

Ficha artística y técnica:

Idea y creación: La Tartana Teatro

Autores: Juan Muñoz e Inés Maroto

Actores-Manipuladores: Carlos Cazalilla, Edain Caballero, Gonzalo Muñoz y Esteban Pico

Diseño de Marionetas y Creación del Espacio Escénico: Inés Maroto y Juan Muñoz

Música: José Manrique y Gonzalo Muñoz

Diseño sonoro: Gonzalo Muñoz

Diseño Iluminación: Juan Muñoz

Comunicación: Elena Muñoz

Administración: Luis Martínez

Distribución: Proversus

‘Feminismo para Dummies’, el próximo sábado en Teatro de La Sensación de Ciudad Real

2

Con Feminismo para Dummies, la historia del Movimiento feminista desde la Ilustración a los happenings de los años 60, canciones para cantar con el público y mucho humor…

Sábado 9 de Marzo- 19:00 y 21:00 Horas

«Feminismo para Dummies «

Cia. Montacargas

Madrid

XX JORNADAS INTERNACIONALES DE LA MUJER CREADORA.

Ciudad Real-Spain del 2 al 22 de Marzo de 2024

Argentina-Chile-España

Dedicadas a Ato Fernández.

Actriz y Maga

SINOPSIS

“Feminismo para Dummies” es una historia del movimiento feminista con Eva como telonera y las 3 olas (feminismo ilustrado, feminismo sufragista y feminismo contemporáneo) contadas a través de sus protagonistas. Investigación histórica, 11 mujeres luchadoras, 4 canciones a cantar con el público y mucho humor.

“Dummy”= “tonto” o “persona no iniciada en un tema”, en este caso, el Feminismo: Más de 300 años de historia de lucha organizada de las mujeres ..y ¡nosotras sin conocerla! El diario de Eva/ ¡Vivan las preciosas!/ Marquesa de Rambouillet y Poulain de la Barre se marcan un minué/ Olimpe de Gougues, guillotinada por feminista/ Boxeo dialectico entre l@s niñ@s Emilito Rousseau y Mary Shelley / Lucy Stone, el sufragismo y su novio / ¿Cantamos “The march of the women”? Con Ethel Smith/ Clara Campoamor y Victoria Kent discuten/ Betty Friedan no cree en la feminidad/ “No more Miss América” 1968/ Quema de velos en la Universidad de La Laguna 1979 …

“Dummies” en feminismo somos todas hasta que veamos esta obra… ¡y yo, hasta que la escribí! Aurora Navarro

FICHA ARTÍSTICA

Idea, dramaturgia, producción, dirección e interpretación: AURORA NAVARRO MARCO

Actor, audiovisuales, técnico luz y sonido y ayudante dirección: MANUEL FERNÁNDEZ NIEVES.

Compañía EL MONTACARGAS

Fuencaliente trabaja en recuperar el yacimiento rupestre del Escorialejo

0

Desde el equipo de gobierno municipal que dirige Rubén Paz, están trabajando para que el turismo sea uno de los principales ejes que sostenga la economía y que junto a otros proyectos frente a la despoblación permita revertir el descenso de población.

Para ello, el próximo pleno aprobará la creación de una comisión de turismo que estudie el Plan de Calidad Turística municipal que está en elaboración “y que sentará las bases de una gestión eficiente del potencial turístico del municipio y que servirá además para proteger los yacimientos de arte rupestre gobierne quien gobierne” explicaba Rubén Paz.

Entre tanto, ya está en estudio la readecuación de la ruta del Escorialejo para potenciar el turismo cultural sobre los yacimientos visitables de Fuencaliente al que se sumará el del Escorialejo.

El alcalde explicaba que es un yacimiento que se arregló en su día pero anteriores equipos de gobierno fueron dejando perder y ahora mediante el Plan de Calidad Turística y en colaboración con la Junta de Comunidades y el Parque Natural Valle de Alcudia-Sierra Madrona se está trabajando para recuperarlo.

El yacimiento de arte rupestre del Escorialejo se trata de un abrigo largo y poco profundo, con una gran visera superior, partido en dos por una oquedad en la cuarcita, está situado en la Sierra de Navalmanzano y compuesto por 61 figuras “una riqueza cultural al alcance de todas y todos que tenemos el deber de proteger y dar a conocer” concluía Paz.

Puertollano: La Sociedad Pajaril celebró en la Dehesa Boyal el concurso abierto de silvestrismo «El minero»

4

La dehesa boyal ha sido el marco que ha acogido este domingo el Concurso de Silvestrismo “El Minero” organizado por la Sociedad Pajaril Puertollano en el que han participado más de medio centenar de pajareros con un total de 210 ejemplares entre jilgueros, jilgueros camperos, pardillos, verderones, pardillos campo, y mixtos. Hubo trofeos para los tres primeros clasificados en cada una de las categorías según especie.

El Alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz y el Teniente Alcalde José Antonio Barba pudieron conocer algunas de las peculiaridades de este tipo de concursos en los que los jueces valoran las “cantadas básicas” que se dividen en quejas o adornos, llamadas tateadas, golpes, rabietas, carretillas o titeos o los “cantes enlazados”que contemplan de dos a cinco cambios, según explicó el presidente José Luis Caballero.

Los participantes llegaron procedentes de diferentes provincias y comunidades españolas, desde Andalucía , Madrid, Valencia o Extremadura, además de diferentes puntos de Castilla La Mancha.

El Puertollano Winter Festival ya busca nombres internacionales para la próxima edición

0

La séptima edición del Winter ha estado a la misma altura artística que en los últimos años y sitúa a este evento y a Puertollano en una posición excelente a nivel nacional. Así lo ha asegurado el concejal de cultura y festejos, Juan Sebastián López Berdonces, en el balance de este festival que reunió a dos mil personas en la tarde-noche sábado en el pabellón de La Central.

A estas altura del Winter ya quedan pocas bandas nacionales ochenteras que no hayan pasado por el Festival, por lo que han comenzado los contactos para introducir algún nombre internacional del pop europeo “para abrir el abanico” o bien pasar a la década de los noventa.

El éxito musical de este VII Festival que estuvo condicionado por el mal tiempo y las lluvias, lo que conllevó al traslado de la actuación de Papa Versión y la comida popular del Casi Winter al edificio anexo.

López Berdonces ha avanzado que para el próximo año ya se baraja que todos los grupos del Casi Winter actúen en el interior de La Central, bien en el escenario principal o en la planta baja, así como la reubicación de la comida que se ofrece al mediodía.

Cortinas acústicas

Además, se estudia la posibilidad de mejorar el sonido en el interior del recinto mediante la instalación de diecisiete cortinas acústicas de siete metros por cuatro y medio, según el espesor con un presupuesto que abarca desde 9.000 a los 50.000 euros.

López Berdonces reconoce que para esta edición se mantuvieron negociaciones con cerveceras que asumieran el coste de su instalación a cambio de poner su logo, “aunque nos quedamos sin tiempo para salir adelante”, si bien el concejal de cultura ha dejado claro que primero hay que dilucidar quién es el propietario de La Central. “Las cortinas serán una forma de tapar los grandes ventanales que es lo que más lo que excita la reflexión del sonido”.

El responsable de este evento ha afirmado que es muy difícil insonorizar la nave de La Central, “pero es el año donde mejor he escuchado las letras de los grupos y he entendido lo que decía el cantante”, ha dicho, gracias al sonido aportado por una empresa de esta provincia, reforzada con un técnico de cada una de las bandas participantes.

Según Berdonces, el Winter que ha tenido un coste de 82.000 euros, de los que la mayor parte, 59.000 euros, corresponden a la contratación de Los Rebeldes, Tam Tam Go, Cómplices, Tennessee, Les Bastian, Carajillo, Lobos Negros y Papa Versión. A esa cantidad hay que sumar 13.000 euros en equipos de sonido, 8.000 en seguridad (3.500 para personal y el resto para instalaciones e infraestructuras necesarias) y 2.000 en publicidad.

Además se han generado unos ingresos de 71.000 euros, de los 45.000 se han conseguido con la venta de entradas en taquilla, 20.000 subvención de la Diputación Provincial y 6.000 del canon de la barra.

Según el edil, estas cifras suponen que el Winter Festival haya tenido un déficit para las arcas municipales de 11.000 euros «frente a los 70.000 que costó la edición anterior», ha dicho. «Si se incluye la subvención de 15.000 euros a la Asociación Puerto Rock para llevar adelante en otoño el PuertoRock Fest el ahorro se incrementaría a 45.000 euros», ha aseverado.

Nuevo modelo de gestión

«El Festival que se consolida con un nuevo modelo de gestión, comparado con lo que se había hecho hasta ahora, con una gestión de la barra hostelera, a la que concurrieron nueve empresas, y que ha conseguido un buen servicio y que haya una competencia que haga que los precios que se ofrecen sean más contenidos, lo que beneficia al cliente”, apuntó López Berdonces.

Además los equipos y la seguridad se han contratado con contratos menores, en la que se incluyen vallas antiavalanchas, escaleras de emergencia, rampas y el punto de movilidad reducida.

La empresa de equipos de iluminación y sonido “a nuestro juicio hizo un trabajo excelente absolutamente profesional que ha repercutido que todas las actuaciones tengan un sonido sobresaliente y claro», ha insistido.

Reconocimiento al público

López Berdonces ha reconocido a los grupos participantes de este VII Winter por sus “actuaciones formidables que nos hicieron bailar cómo cuando éramos más jóvenes”; a la asociación Puerto Rock por su ayuda en la organización y realización del evento, así como a las empresas participantes, unas con experiencia en el Festival y otras nuevas en este acontecimiento, como la gestión de la barra y la instalación del sonido e iluminación.

El concejal de Cultura y festejos también ha extendido el agradecimiento a los medios de comunicación por la amplia cobertura “que es vital para que el Winter sea lo que sea”, así como al público asistente, tanto a los puertollaneros para los que supone un reencuentro con los recuerdos y con aquellas canciones que se disfrutaban en la calle Numancia; a los que vienen de ediciones anteriores que les llenaron tanto como para repetir, como los que asisten por primera vez y quedan asombrados y encantados por la organización y por el ambiente tan sano que se vive.

Un festival que ha movilizado personas procedentes de distintos puntos del país, desde Almería a Cádiz o Madrid y Zaragoza. López Berdonces ha sido claro al afirmar que el respaldo del público, con todas las entradas vendidas, permite hablar de la consolidación del Winter al margen de las dudas que se pudieran suscitar por el cambio de gobierno y su posible continuidad. “Esto funciona y así se ha cumplido con un rendimiento notable”, ha concluido.

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real recibe a los secretarios provinciales de CCOO y UGT

0

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha mantenido varios encuentros de trabajo con los representantes provinciales de Comisiones Obreras (CCOO) y de la Unión General de Trabajadores (UGT), que han servido para mantener una primera toma de contacto con la dirección de ambos sindicatos.

En el marco de los encuentros que viene manteniendo David Broceño con las autoridades y representantes de diferentes organizaciones y entidades, el subdelegado del Gobierno ha recibido al secretario provincial de CCOO, Jose Manuel Muñoz y a la secretaria provincial de UGT, Alfonsi Álvarez, con los que ha tenido diferentes reuniones respectivamente.

David Broceño les ha mostrado la total disposición de esta subdelegación para mantener un diálogo continuo con ambos sindicatos y a seguir colaborando en los asuntos que atañen a la provincia de Ciudad Real.

Durante los encuentros se han podido analizar la situación laboral de la provincia, y se ha puesto en común el trabajo que desde el Ejecutivo central y los agentes sociales están llevando a cabo para introducir avances laborales como la reforma del subsidio de desempleo o la reducción de la jornada laboral.

El subdelegado ha destacado que la evolución del mercado laboral en la provincia de Ciudad Real está en constante mejora. “Los últimos datos de desempleo muestran una reducción de 148 personas paradas en comparación con el último mes. Y en el último año, hemos logrado una disminución de 2000 parados y un aumento de casi 1500 personas empleadas. Sin embargo, no vamos a detenernos aquí. Vamos a seguir trabajando para mejorar aún más estos resultados y garantizar oportunidades laborales para todos».

Repsol patrocina los I Premios Nacionales a Trabajos Fin de Máster ‘Avelino Corma’

0

Repsol ha sido una de las entidades patrocinadoras de los I Premios Nacionales a Trabajos Fin de Máster ‘Avelino Corma’, organizados por el Colegio Oficial de Profesionales en Ingeniería Química de Castilla-La Mancha y el Colegio Oficial de Ingenieros Químicos de la Comunitat Valenciana. Una iniciativa respaldada por la comunidad científica de ambas Comunidades Autónomas y que ha tenido como principal valedor al prestigioso químico, Premio Princesa de Asturias de Investigación 2014, Avelino Corma.

En la gala, celebrada en Valencia, se dieron hasta 7 reconocimientos a la excelencia académica a jóvenes titulados de diferentes universidades españolas de 57 finalistas de 19 universidades del país. Los premios han tenido en cuenta aquellas propuestas más innovadoras y sostenibles a la hora de solventar los retos medioambientales a los que se enfrenta la sociedad actual. El papel de la química, en este sentido, es fundamental para aportar soluciones desde la investigación, la innovación y la tecnología.

El director de Servicios, Programación y Logística del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano (Ciudad Real), Eloy Pareja, ha sido el encargado de entregar uno de estos siete galardones, el perteneciente a la categoría ‘Catálisis, petroleoquímica y optimización de procesos industriales’ que ha recaído en Mohamed Amine, titulado por la Universitat de Barcelona.

Eloy Pareja ha destacado el papel relevante que las ciencias químicas tienen en la actualidad por cuanto “nos encontramos en un momento de transformación crucial para la sociedad, donde todos los sectores productivos necesitan pasar de modelos productivos lineales a circulares, donde tenemos que poner en uso otras fuentes de energía renovables y donde debemos innovar e idear nuevas tecnologías para reducir las emisiones de CO2”.

Repsol, como compañía multienergética, está afrontando este reto centrado en avanzar en la transición energética y en su objetivo de convertirse en una compañía cero emisiones netas 2050. Para ello, ha comentado Pareja, “nos apoyamos en un plan, con una actualización estratégica hasta 2027, que se centra en tres aspectos clave: la tecnología y la digitalización, el impulso a iniciativas bajas en carbono y en la descarbonización de su actividad industrial, y en el talento de los más de 25.000 empleados de la compañía en todo el mundo.

En este sentido, el representante de Repsol destacó que, el equipo humano “es el verdadero motor que está impulsando estos cambios en la compañía, una compañía que ofrece grandes retos tecnológicos y de conocimiento”. En un momento en el que Repsol está transformando sus activos industriales en polos multienergéticos capaces de generar productos de baja, nula e incluso negativa huella de carbono, “el talento es fundamental y la oportunidad que se brinda a las carreras técnicas y científicas es único ya que los estudiantes como los que estamos premiando hoy van a tener la ocasión de idear, de trabajar, y de hacer realidad como profesionales lo que hoy están soñando como recién titulados”, ha apuntado.

Estos estudiantes, los galardonados y los participantes, “encontrarán una compañía donde pueden trabajar en economía circular, energías renovables, procesos eficientes, productos más sostenibles, un verdadero reto”. Para que esos estudiantes y recién titulados lleguen en las mejores condiciones formativas y profesionales “es fundamental la colaboración entre universidades y empresas, para ajustar conocimientos, estrategias de inserción y, sobre todo, para alinearse con las necesidades formativas de los alumnos y de las empresas, porque hoy, más que nunca, necesitamos a los mejores profesionales”.

Finalmente agradeció a los colegios de profesionales químicos de Castilla-La Mancha y Comunitat Valenciana el impulso a la formación de excelencia con la convocatoria de estos premios nacionales ‘Avelino Corma’, elogiando además la figura del investigador y químico valenciano, quien también recibió un premio en el marco de esta entrega de reconocimientos.

Fallados los ganadores y finalistas del concurso ‘No me Líes’, promovido por el Gobierno regional, para luchar contra la desinformación, bulos y ‘fake news’

El jurado del tribunal de la segunda edición del concurso ‘No me Líes’, promovido por el Gobierno de Castilla-La Mancha, ha fallado los ganadores y finalistas de este certamen que, en esta ocasión, lleva por lema: ‘Que no te la cuelen’. Hay que recordar que se trata de una iniciativa para luchar contra la desinformación, bulos y ‘fake news’ que se desarrolla a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital. En esta ocasión, el concurso ha recibido más del doble de participantes que en la primera edición, celebrada en 2023, con un total de 48 trabajos, frente a los 23 del año anterior.

El jurado ha estado compuesto por miembros de la Junta de Comunidades, de las Consejerías de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital y de Educación Cultura y Deportes, de CMMedia y de la Universidad de Castilla-La Mancha, y han sido los encargados de elegir los contenidos ganadores siguiendo criterios del tratamiento contextualizado y riguroso del tema, la calidad narrativa, la originalidad y la novedad.

Se han habilitado tres categorías diferentes, centros educativos, grupos y a título individual, entre las que se han distinguido tres vídeos ganadores y dos finalistas en cada una de ellas. En el caso de los centros educativos los galardonados serán el IES ‘Publio López Mondéjar’ de Casasimarro (Cuenca), IES ‘La Jara’ de Villanueva de La Jara (Cuenca) y el CEIP ‘Cardenal Tavera’ de Cobisa (Toledo). Igualmente, se han extraído dos finalistas que son: el IES ‘Juanelo Turriano’ de Toledo y el Instituto Histórico Bachiller Sabuco de Albacete.

En cuanto a los grupos, los tres ganadores han sido los encabezados por: Alejandro Gómez de la Iglesia de San Martín de Pusa (Toledo), Pablo Castro-Girona Uribes de Albacete y Sofía Barba de Cuenca. También hay dos finalistas y son los grupos de Lucía Fiérrez Ruipérez de Villanueva de la Jara (Cuenca) y Judith Gómez Esteban de Yuncos (Toledo).

Respecto a la categoría individual, los tres seleccionados han sido: Navely Armijos Carrión de Ciudad Real, Victoria Huete Pedraza de Cuenca y Angélica Peinado Torres de Pedro Muñoz (Ciudad Real). Los dos finalistas son Julio Urbán García de Cardenete (Cuenca) y Alberto Delgado Manso de Guadalajara.

Los vídeos de los ganadores y finalistas se publicarán hoy en web y redes sociales

Los vídeos de los trabajos de los ganadores y finalistas se publicarán en la web del concurso, https://agendaaudiovisual.castillalamancha.es/quenotelacuelen y en las redes sociales, Tik Tok e Instagram (@clm_nomelies) a lo largo del día de hoy. El próximo 15 de marzo se celebrará un acto de entrega de los reconocimientos a todos ellos en cada una de las categorías.

El Gobierno regional sigue apostando por esta iniciativa que pretende fomentar el consumo adecuado de contenidos audiovisuales, especialmente entre el colectivo juvenil, así como poner en práctica ese espíritu crítico y responsable en la creación de contenido. Por tanto, a través de este concurso se persigue el objetivo de promover el pensamiento y crear el análisis y el debate sobre noticias actuales de gran alcance mediático que compartieran la característica común de la falta de veracidad. Estas ‘fake news’ o bulos se utilizarán como ejemplos ilustrativos para destacar la facilidad de confundir a la población.

Portal web que incluye toda la información de la Agenda Audiovisual de Castilla-La Mancha

Este proyecto de alfabetización mediática ha puesto en marcha ya tres ediciones de la campaña ‘No me Líes’ para concienciar y sensibilizar a la población ante la ingente información a la que tiene acceso a través de diferentes medios y dispositivos, donde prolifera mucha desinformación en todos los contextos. Con esta acción, se quiere seguir ayudando y asesorando en la materia, de cara a filtrar los bulos y cortar las cadenas de reenvíos que contribuyen a su difusión.

A través de la Dirección General de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, se mantiene a disposición de la ciudadanía el portal web: https://agendaaudiovisual.castillalamancha.es. Se trata de una página que incluye la Agenda Audiovisual de Castilla-La Mancha, que incluye contenidos audiovisuales con información veraz y libre de ‘fake news’, donde asesorar y sensibilizar en esta materia.

Eurocaja Rural traslada al alcalde de Valladolid su vocación de servicio e implicación con el desarrollo de la ciudad

Eurocaja Rural ha realizado una visita institucional al Ayuntamiento de Valladolid con el objetivo de trasladar el compromiso, responsabilidad y vocación de servicio de la entidad financiera con las Administraciones Públicas de todo su ámbito de actuación, así como su predisposición por trabajar en beneficio del desarrollo económico y social de la capital vallisoletana y su provincia.

El presidente de la entidad financiera, Javier López Martín, tuvo la oportunidad de mantener este encuentro con el alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero, a quien transmitió detalles del Plan de Expansión que está desarrollando Eurocaja Rural en Castilla y León y las características del modelo de negocio de banca tradicional que desarrolla la entidad financiera.

En este sentido, puntualizó que, desde su implantación en la provincia de Valladolid en octubre de 2021, la red comercial de Eurocaja Rural en la provincia ha tenido un crecimiento constante hasta totalizar ocho oficinas en las localidades de Aldeamayor de San Martín, Medina del Campo, Medina de Rioseco, Íscar, Peñafiel, Traspinedo, Valladolid capital y Pedrajas de San Esteban, hecho que ratifica su implicación por generar actividad, riqueza y empleo en las localidades donde opera, y su vocación de permanencia.

Sobre el modelo de negocio que practica, trasladó como señas de identidad el servicio personalizado, de proximidad y cercanía, el asesoramiento profesional o la lucha contra la exclusión financiera (en la localidad de Traspinedo, de hecho, es la única entidad financiera presente), así como servir de soporte no solo financiero sino también social y asistencial para generar riqueza y empleo.

López Martín reiteró en este acto la predisposición de la cooperativa de crédito con las Administraciones Públicas, su predisposición por reforzar la colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid y atender los requerimientos de la capital.

Por su parte, el alcalde de Valladolid agradeció la visita efectuada y la predisposición de Eurocaja Rural por ofrecer su colaboración en beneficio del desarrollo económico y social de la capital y su provincia.

Actualmente, Eurocaja Rural cuenta con una red comercial de casi 40 oficinas en Castilla y León, incluyendo seis de ellas en sus capitales de provincia: León, Ávila, Valladolid, Palencia, Segovia y Burgos. En todo el ámbito de actuación donde opera, Eurocaja Rural supera las 460 oficinas (Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Región de Murcia), los 500.000 clientes y los 100.000 socios, y su Grupo Económico integra a más de 1.300 profesionales.

En esta visita también estuvieron presentes, por parte de Eurocaja Rural, el director territorial de la entidad en Castilla y León, Antonio Pérez Romera; y la directora de la oficina de Valladolid, María José Gómez Pérez.

Cristina López celebra que las políticas socialistas están siendo beneficiosas en materia de empleo, para la región y la provincia de Ciudad Real

0

La diputada nacional y Portavoz del PSOE provincial de Ciudad Real, Cristina López Zamora, ha valorado el nuevo récord histórico que, en materia de empleo, deja el mes de febrero en la provincia, con la cifra de paro más baja en 16 años, más empleo femenino, un aumento de la ocupación joven y más de 20,7 millones de afiliados a la seguridad social.

En Ciudad Real, ha explicado, hay 2.000 personas menos en paro que en febrero de 2023 y casi 1.500 personas más con un empleo que entonces. De hecho, “habría que remontarse hasta 2008 para encontrar un febrero con menos parados y con más gente trabajando en nuestra provincia”, ha reiterado.

López Zamora ha celebrado además que las políticas socialistas están siendo “beneficiosas para la región”, a tenor de que hay 76.751 personas menos desempleadas desde que el presidente, Emiliano García-Page llegó al Gobierno en 2015. Datos que, ha añadido, continúan beneficiando a la provincia de Ciudad Real con la disminución del paro en 148 personas, conocida este lunes.

En este punto, la diputada socialista ha criticado que el PP ya no hable de empleo “porque

sus apuestas negativas le han salido mal, como le han salido mal las decisiones en torno a la reforma laboral que tomó en su momento” y que está dando cifras muy positivas.

Y eso, ha añadido, es también gracias al buen ritmo empresarial de la región provocado por el apoyo y la atención directa a las empresas, y sin duda por la estabilidad política de Castilla-La Mancha, “que el PP pretende torpedear constantemente, aunque el resultado sea perjudicar a la región”.

Por ello, ha indicado para concluir, “mientras el PP siga empeñado en perjudicar a nuestra tierra, lo que tenemos claro desde el Partido Socialista es que seguiremos centrados en más empleo de calidad, en más derechos y más convivencia”.

Globalcaja pone el acento en su impulso al deporte femenino como muestra de su compromiso con la igualdad

Globalcaja mantiene un firme compromiso con el deporte y, dentro de este compromiso, su implicación con competiciones y clubes femeninos va a más, desde el convencimiento de que es una importante herramienta de igualdad.

Iniciativas como la promoción de la Liga Igualdad Globalcaja, la 2ª División Femenina del baloncesto en Castilla-La Mancha, o el patrocinio de clubes que compiten en las máximas categorías, como el Club Voleibol Kiele-Socuéllamos, así como el decidido apoyo que la entidad ofrece al deporte base mediante circuitos mixtos, reafirman la apuesta estratégica que Globalcaja está haciendo por incentivar la práctica deportiva en la mujer.

“Esta apuesta parte de la idea de que, si queremos construir una sociedad más justa y más igual, también debemos avanzar en el ámbito deportivo y para ello debemos ayudar a generar espacios de competición y de estímulo de la práctica deportiva donde la mujer pueda desarrollarse también a este nivel”, ha indicado Lucía Mallol, responsable de Comunicación, Marca y Patrocinios de Globalcaja.

Así, en esta temporada, en la que Globalcaja ha reforzado su presencia en la Liga de Fútbol, la entidad ha entrado a ser patrocinadora oficial tanto del Albacete Balompié, como del CD Albacete Fundación Femenino, equipo que será reconocido como proyecto motor de igualdad en este 8-M por el Gobierno de Castilla-La Mancha. El respaldo al fútbol femenino no es nuevo para la entidad, pues ya Globalcaja apoya desde hace años al Club de Fútbol Femenino CFF-Globalcaja, el primer club femenino de Albacete, con una amplia trayectoria.

Y, de la mano de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha, la entidad impulsa la Liga Globalcaja Benjamín, una competición mixta, de deporte base, que promueve la práctica del fútbol, en las categorías prebenjamín y benjamín, y que en esta temporada cuenta con más de 3.200 niños y niñas inscritos.

La eclosión de la práctica de fútbol entre las mujeres queda reflejada, sin duda alguna, en el número de futbolistas federadas, que en Castilla-La Mancha ha aumentado más de un 130% en los últimos diez años.

Clubes en máxima categoría

El fútbol, junto con el voleibol, son los dos deportes con más mujeres federadas en Castilla-La Mancha, en torno a 3.400 en cada uno, según la última estadística del Ministerio de Cultura y Deportes.

Voleibol es, de hecho, el único deporte donde Castilla-La Mancha tiene un equipo que compite en la máxima categoría, el Club Kiele-Socuéllamos, un equipo que, pese a su joven trayectoria, ha alcanzado ya importantes hitos deportivos, como entrar en competiciones europeas.

Globalcaja es también patrocinador de este club, que se ha convertido en todo un fenómeno, no en vano, en menos de una década años ha situado a Socuéllamos en el centro de la élite europea del voleibol.

Liga Igualdad Globalcaja

En baloncesto, Globalcaja patrocina la Liga Igualdad que lleva su nombre, la segunda división del baloncesto femenino en la que compiten 10 clubes de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. Tras unos años complicados, en los que la presencia de la mujer llegó a desaparecer de más de un club, el baloncesto femenino ha recuperado posiciones y actualmente tiene en Castilla-La Mancha cerca de 2.400 jugadoras federadas.

Globalcaja no solo impulsa la competición con esta liga o con el patrocinio de clubes como el Baloncesto Cuenca Femenino, actual líder de la Liga Igualdad Globalcaja, que recibe el apoyo de nuestra Fundación, sino que también en este deporte se implica en la promoción de la cantera.

Así, de la mano de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha, la entidad promueve desde hace seis años el Circuito Benjamín, que permite a más de 230 niños y niñas iniciarse en la competición.

Igualmente, en balonmano, se ha conformado el Circuito Pitufos que impulsa la Federación de Balonmano de Castilla-La Mancha, también una competición mixta, que cuenta con el apoyo de Globalcaja.

Evil Impulse regresa a Ciudad Real para presentar su nuevo disco

0

La sala La Antigua acoge el regreso de Evil Impulse a Ciudad Real este próximo sábado 9 de marzo. Después de siete años sin actuar en la capital, la banda ciudadrealeña va a presentar su nuevo disco en un concierto en el que además participarán los también ciudadrealeños Mala Fortuna y Lateralus, un combo formado por músicos de la Escuela de Música Moderna. Las entradas ya están a la venta, al precio de 10 euros de forma anticipada y 13 en taquilla el día de la actuación.

El evento cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Real. En la presentación el concejal de Cultura ha destacado que el concierto permite la posibilidad de poder escuchar a un “grupo que tiene una presencia nacional muy importante” y que probablemente “sea más conocido fuera que dentro de Ciudad Real”. El edil ha abogado por seguir apoyando iniciativas de este tipo con un tipo de música que habitualmente cuenta con una menor difusión que otros estilos.

Evil Impulse es una formación que surgió en Ciudad Real hace casi diez años. El disco que presentan será ya su quinta grabación. Está formado por ocho temas grabados en Ciudad Real y con un sonido “al que hemos querido dar mayor amplitud y hacerlo más internacional”, señalaba el cantante del grupo. Antonio Rodríguez se ha mostrado ilusionado por “poder volver a la capital y sobre todo a presentar un nuevo disco” y ha agradecido el apoyo de la Concejalía de Cultura.

El concierto dará comienzo a las 21:00 horas del sábado 9 de marzo en la Sala La Antigua. Las entradas se pueden adquirir de forma anticipada en entradium.com y en la Escuela de Música Moderna, al precio de 10 euros.

Valverde: “Ningún club de Castilla-La Mancha ha llegado tan lejos, en tan buena forma, como la Unión Deportiva Socuéllamos”

0

Este fin de semana se ha celebrado la gala que inaugura un año de celebración para la Unión Deportiva Socuéllamos, al haber alcanzado el centenario en su historia. El Auditorio Reina Sofía de Socuéllamos ha sido el escenario perfecto para poner en valor que “no hay ningún club en la provincia ni en Castilla-La Mancha que haya llegado a esta edad y en tan buena forma”, como ha destacado el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde.

En efecto, el presidente se ha desplazado hasta la localidad para cumplir con el compromiso que adquirió con la alcaldesa, Conchi Arenas, y con la directiva de la Unión Deportiva, cuando les recibió en el Palacio Provincial para confirmar la colaboración de la Institución durante este 100 aniversario.

Además, para Valverde ha resultado realmente especial asistir a la gala, como ha demostrado en declaraciones previas a los medios de comunicación. El presidente ha descrito el hecho como “un acontecimiento que merecía la presencia de la Diputación, de cara al próximo 3 de julio, cuando se cumplen las diez décadas”. “Pocos clubes llegan tan lejos”, ha destacado.

Con más de 500 personas invitadas, Miguel Ángel Valverde ha podido rendir homenaje “a tantas personas que han participado, ya sea como jugadores, técnicos, utilleros, directivas, patrocinadores, etc., que len ha dado identidad al Club y que lo han convertido en una referencia en la provincia y en la región”, ha añadido.

En el evento se han presentado un documental, las camisetas, como la que ya tiene Valverde con su apellido, y el himno del centenario. El presidente de la UD Socuéllamos, Sebastián Espinosa, ha dedicado un espacio de tiempo a agradecer el apoyo de las instituciones para la programación de actos del centenario y ha querido homenajear a su vez “el recuerdo de todos los que hicieron posible el día a día de este club. Es un homenaje muy merecido”.

Ante tal trayectoria, el presidente de la Diputación ha deseado que se mantenga la categoría conseguida en puestos que están muy por encima de lo que alcanzan ciudades como la de Socuéllamos, lo que, “sin duda”, ha dicho, responde al apoyo de la gente que ha habido detrás. Al tiempo que ha sembrado el anhelo de ir más allá y repetir gestas pasadas.

La Pista Deporte y Ocio celebra su noveno aniversario con una masterclass solidaria de combat y core

La Pista Deporte y Ocio celebrará su 9º aniversario el próximo sábado 9 de marzo, con una jornada especial de actividad física y solidaridad en sus propias instalaciones, ubicadas en la carretera entre Puertollano y Argamasilla de Calatrava. A partir de las 18:00 horas, el centro ofrecerá una Masterclass de Combat y Core para conmemorar este hito significativo.

Cada participante podrá unirse a la celebración recibiendo una camiseta de regalo y disfrutando de una consumición gratuita. La festividad no solo será un motivo de alegría por el aniversario, sino que también se convertirá en un evento solidario. En colaboración con Cruz Roja, La Pista Deporte y Ocio ha decidido utilizar el poder del deporte para respaldar una buena causa. El gerente de La Pista, Rubén Rivilla invita a todos los participantes a “contribuir donando alimentos para ayudar a aquellos que más lo necesitan”.

La participación en esta Masterclass única está abierta a todos los interesados. Para aquellos interesados en participar y obtener más información sobre esta cita deportiva, se pueden poner en contacto a través del teléfono 649 94 44 67 o visitando las instalaciones.

En el evento, patrocinado por el restaurante El Rubio, habrá servicio de ludoteca disponible durante la Masterclass, garantizando una experiencia inclusiva y familiar en las instalaciones del centro deportivo.

COMBAT Y CORE

Las clases de Core impartidas en el centro deportivo se centran en ejercicios respaldados científicamente que mejoran tanto la estética como la función corporal. Estos ejercicios optimizan grupos musculares clave, aumentan la coordinación y mejoran la estabilidad. De ahí que sus mejoras supongan una alta transferencia a las actividades de la vida diaria y deportiva.

Por otro lado, el Combat BC ofrece un entrenamiento cardiovascular basado en movimientos de artes marciales ejecutados al ritmo de la música. Este programa no solo busca mejorar la función cardiovascular y respiratoria, sino que también promete aumentar la coordinación, agilidad y flexibilidad dinámica. Con beneficios adicionales como la disminución de la grasa corporal y una respuesta hormonal positiva.

El Quijano acogerá este miércoles el espectáculo solidario “Cantando a Disney”

0

La Asociación Cultural Amigos de Javier Segovia llevará este miércoles, a partir de las 20 horas, a las tablas del Teatro Municipal Quijano su último espectáculo, “Cantando a Disney”. Cinco músicos y ocho cantantes repasarán grandes éxitos de la gran factoría de dibujos animados en un concierto que tendrá además un carácter solidario, ya que la recaudación se destinará a AFANION, la Asociación de Familias de Niños con Cáncer.

Sobre el contenido del concierto, Ana Fernández, presidenta de la asociación, reconoce que “no hay ningún misterio, vamos a interpretar canciones de la fantasía y el mundo mágico de Disney, canciones más antiguas para que la gente más mayor también se pueda divertir, y otras más nuevas para que los niños que vayan las canten con nosotros y puedan divertirse”.

Desde Afanion, la vocal Rosario Ciudad ha querido “agradecer que este grupo haya pensado en nosotros, porque ya sabéis que nos nutrimos de un montón de eventos como son los que nos dedican a lo largo del año, y ahora que son canciones infantiles para nuestros niños y adolescentes y todo el personal que acuda de Ciudad Real, me parece que merece la pena”.

Por su parte, el concejal de Cultura, además de resaltar este tipo de iniciativas solidarias, ha querido recordar “a Javier Segovia, su importancia como músico y compositor. Siempre hablamos del grupo y a veces se nos olvida cuál es el personaje en torno al cual gira esta formación que tanto está haciendo, tal y como él hizo por nuestra ciudad, y cómo vosotros habéis cogido esa antorcha y seguís manteniendo esa generosidad que en este festival en torno a Disney vamos a ver en el Quijano”.

Las entradas se pueden adquirir hasta el miércoles tanto en la tienda solidaria de AFANION como en la sede de la entidad, en la calle Calatrava, y el mismo miércoles en taquilla a partir de las 19:00 horas. El precio es de 10€ para patio de butacas y de 7€ en anfiteatro.

Estudiantes de la Escuela Superior de Informática de la UCLM diseñan la nueva web de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Bolaños

Un grupo de cuatro estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Ciudad Real ha diseñado la nueva página web de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias (AFAL) de Bolaños, www.afalbolanos.es, en lo que constituye un proyecto de innovación docente y transferencia de conocimiento en el marco de la asignatura de Comercio Electrónico, que imparte el profesor José Jesús Castro.

La web se ha presentado esta mañana en la Escuela Superior de Informática en un acto en el que han participado el profesor José Jesús Castro; el director de este centro, Crescencio Bravo; la presidenta de AFAL Bolaños, Ana Isabel Baos; el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real y alcalde de Bolaños, Miguel Ángel Valverde; y el estudiante Raúl González Velázquez, en representación del grupo de estudiantes que ha llevado a cabo el proyecto y que se completa con Víctor Felipe Jiménez Díaz, Laura Fernández del Moral García Consuegra y Pablo Porrero Almansa.

La nueva plataforma ofrece al usuario la información más importante sobre la asociación, sus objetivos, servicios que ofrece o el modo de colaboración con ella. Además, cuenta con un escaparate desde el que conocer los productos que se realizan en AFAL y que pueden conseguirse en la tienda a cambio de un donativo económico, así como sus productos solidarios de merchandising. Todo ello, a través de un diseño actual, de fácil y simplificada navegación, adaptativo a los distintos dispositivos y conectada a las redes sociales en las que la asociación tiene presencia, con el objetivo de contribuir a sus objetivos:  difundir y sensibilizar sobre la enfermedad del Alzheimer y otras demencias, obtener ayudas que permitan la financiación de la asociación para y ampliar sus recursos y servicios de apoyo a las familias de enfermos de Alzheimer de Bolaños de Calatrava.

El profesor José Jesús Castro ha explicado durante la presentación del proyecto que el estudiantado implicado ha trabajo durante cuatro meses de “manera intensa y cargado de ilusión” mano a mano con AFAL Bolaños con el objetivo de mejorar su presencia web y desarrollar una herramienta potente que les permitiera emplear las nuevas tecnologías para lograr sus objetivos. Este, ha dicho Castro, ha sido un “gesto de generosidad” y “una experiencia de aprendizaje basado en proyectos y aprendizaje de servicio, en el que los estudiantes han aprendido mientras se enfrentaban a un problema real y hacían algo de utilidad para la sociedad más cercana”.

El joven Raúl González Velázquez, en nombre de sus compañeros de equipo, ha asegurado que el trabajo “ha sido muy enriquecedor” porque les ha permitido formarse mientras desarrollaban un proyecto web; y ha agradecido al profesor Castro su ayuda durante este aprendizaje y a AFAL por “permitirnos estar con ellos”.

Agradecimiento que a ellos les ha devuelto la presidenta de AFAL por el “magnífico regalo que nos habéis hecho, porque somos una asociación sencilla y no nos hubiéramos permitido pagar una web. Ella nos va a permitir que nos conozca mucha más gente”.

Por último, Miguel Ángel Valverde también ha agradecido a los creadores de la web y al profesor coordinador trabajar en “en este proyecto solidario”, convencido de que el mismo ayudará a visibilizar más a la asociación y el trabajo que realiza.

No es la primera vez que desde la asignatura de Comercio Electrónico del Grado en Ingeniería Informática su profesor implica a sus estudiantes en proyectos solidarios con un componente formativo tecnológico. Así, en cursos anteriores han sido artífices del diseño y desarrollo de la nueva web corporativa de la protectora de animales ‘La Bienvenida’ de Ciudad Real, la Asociación Santa Águeda de Puertollano, la Asociación VivELA de Ciudad Real, de amigos, familiares y afectados por esclerosis lateral amiotrófica; la Asociación Pequeños Luchadores de Ciudad Real o la Asociación de Niños con Cáncer AFANION, entre otras.

Con estos proyectos, según ha explicado Castro en la presentación de la web de AFAL, persigue que sus estudiantes se formen en el plano académico, pero también como personas. “Quiero que aprendan a valorar la vida y la necesidad de apoyar a otros que es, precisamente, lo que hacen las asociaciones”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha invita a “celebrar” y a “reivindicar” el 8 de marzo en favor de la igualdad de las mujeres

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invitado a la sociedad en su conjunto a “celebrar” y a “reivindicar” el Día Internacional de las Mujeres del próximo viernes, 8 de marzo, al inicio de una semana repleta de actos “vinculados a la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres”. Así lo ha trasladado la consejera de Igualdad, Sara Simón, que este lunes ha participado en unas jornadas sobre mujer y mundo rural organizadas por Afammer en el Campus de Armas de la Universidad de Castilla-La Mancha, en Toledo, bajo el título ‘La igualdad, un legado entre generaciones’.

Allí ha destacado, en una comparecencia previa, la importancia de “celebrar” días internacionales como el 8 de marzo, “pero es mucho más importante que desde las instituciones trabajemos, cada día, por aplicar políticas de igualdad de manera transversal, como tenemos claro en el Gobierno de Castilla-La Mancha con el presidente Emiliano García-Page a la cabeza”.

Simón ha confirmado que en los próximos días el Gobierno regional pondrá el acento en “las brechas de género existentes en distintos ámbitos” así como en la necesidad de trabajar para “seguir cerrándolas” porque solo así, ha añadido, “podremos vivir en una sociedad igualitaria en la que mujeres y hombres tengamos los mismos derechos, las mismas oportunidades y el mismo reconocimiento.”

La consejera de Igualdad ha lamentado “las voces que niegan las desigualdades”, reiterando el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con los derechos de las mujeres y recordando que “las brechas de género también son violencia”.

Durante su intervención en el auditorio, la consejera ha reflexionado sobre cómo las mujeres contribuyen al desarrollo del mundo rural, apostando por el emprendimiento e incorporándose “cada vez más” a puestos de dirección al frente de explotaciones agrícolas o de cooperativas agroalimentarias, destacando medidas impulsadas desde el Gobierno regional.

Simón ha estado acompañada por la delegada de Igualdad en la provincia de Toledo, Nuria Cogolludo.

Los hospitales públicos serán “plataformas de prácticas” a partir del “próximo curso” para estudiantes de diversas titulaciones

El presidente autonómico, Emiliano García-Page, ha avanzado, esta mañana, la inminente aprobación del convenio que convertirá a cada hospital público de la Comunidad Autónoma en “una plataforma de prácticas” para los estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y de la Universidad de Alcalá (UAH) ampliándose esta posibilidad a “una cantidad muy amplia de titulaciones”, más allá del ámbito de las Ciencias de la Salud.

Así lo ha avanzado el jefe del Ejecutivo castellanomanchego en Cuenca, durante el encuentro que ha mantenido con alumnas y alumnos de la asignatura de Radio que imparte el profesor y periodista Juan Carlos Santos en la Facultad de Comunicación de la Universidad regional, un medio que ha calificado como “indispensable en el mundo de la comunicación”.

En este contexto, Emiliano García-Page ha explicado que el Gobierno autonómico va a “extender” a otras muchas “disciplinas” que se imparten en los campus de Castilla-La Mancha la posibilidad de realizar prácticas en centros hospitalarios merced a “un acuerdo que vamos a firmar, dentro de muy poco tiempo” con ambas instituciones académicas y que será “operativo” a partir del “próximo curso”.

“En todos los hospitales hay periodistas dando información permanentemente sobre las cosas que pasan en el hospital, que son muchísimas, o administración, o gestores”, ha proseguido en referencia a una iniciativa que, a juicio del presidente regional, resultará “muy útil a todos, a la Administración y también a las propias universidades”.

Un banco de libros de texto para más de 200.000 familias

En su intervención, antes de someterse a las preguntas de una treintena de alumnos y alumnas de la UCLM, el presidente de la Comunidad Autónoma ha anunciado la creación, “este mismo miércoles”, de “un banco de libros de texto” para satisfacer “una demanda, una necesidad y un servicio que queremos compatibilizar” y que beneficiará a más de 200.000 familias en Castilla-La Mancha. De tal forma que, el próximo miércoles 6 de marzo saldrá a consulta pública el decreto que regulará el sistema de banco de libros de texto y material curricular en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, decreto actualmente en elaboración.

“Hay una pulsión para que lo digital no destierre por completo los libros de texto tradicionales”, ha manifestado García-Page en alusión a esta medida que permitirá a los alumnos y alumnas de entre seis y 15 años de edad, “poder seguir utilizando los libros de texto, aunque sea de segunda mano o de tercera mano y que se puedan, en definitiva, intercambiar”, ha aseverado.

En defensa del pacto frente al populismo

“Pactar significa acordar entre gente que piensa de manera distinta” y “hacerlo además de manera muy mayoritaria, no de cualquier manera y cualquier cosa”, ha defendido Emiliano García-Page en su intervención, en la que ha mostrado su preocupación por el ascenso del “populismo” que es “finalmente, una engañifa”.

En este marco, el presidente autonómico ha considerado que “pactar tendría que ser un objetivo de la nueva política” evitando, al mismo tiempo, “el frentismo, que tiene mucho que ver con el populismo”. Asimismo, ha añadido que “la frivolidad a gran escala que significa el populismo ha hecho que en España comenzáramos la Transición con una mentalidad estratégica” evolucionando en una “táctica pura y dura”.

“La clave de este tiempo es la certidumbre”

En su intervención, García-Page ha reconocido que “me conformaría con que, en la España de hoy, no se pusiera más en duda lo que somos como país” y que “no se pusiera más en duda lo que queremos ser” porque “la clave de este tiempo es la certidumbre”, algo que se alcanza “cuando una sociedad sabe lo que quiere ser más adelante”. “Cuando vamos al minuto, sincera y llanamente, es muy difícil”, ha apostillado.

En la Facultad de Comunicación, Emiliano García-Page ha estado acompañado por el vicepresidente primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro; el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor y el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, entre otras autoridades.

El Gobierno regional convoca las pruebas de certificación de idiomas de los niveles básico, intermedio y avanzado de escuelas oficiales de idiomas

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica hoy una resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se convocan las pruebas de certificación de competencia general para este curso de los niveles Básico A2, Intermedio B1, Intermedio B2, Avanzado C1 y Avanzado C2 de las enseñanzas de idiomas de régimen especial para las modalidades presencial, libre y a distancia en la Comunidad Autónoma.

Así lo ha avanzado la viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, Mar Torrecilla, en la presentación del programa ‘Start Up English’, promovido por la Fundación Globalcaja Horizonte Siglo XXII, y en la que ha estado acompañado del presidente de la Fundación Globalcaja Horizonte XXII, Rafael Torres; y el director general de Hatton Events, Carlos Jiménez; entre otros.

En su intervención, la viceconsejera de Educación ha explicado que el plazo de presentación de solicitudes será de diez días hábiles a contar desde mañana, es decir, del 5 al 18 de marzo, ambos inclusive. Para proceder a realizar la solicitud de participación en las pruebas será preciso cumplimentar la solicitud de forma telemática.

El alumnado de la modalidad presencial que realice únicamente las pruebas del nivel e idioma en el que esté matriculado no deberá presentar solicitud telemática alguna, al formar las pruebas parte del desarrollo normal del propio curso.

Por su parte, el alumnado de las modalidades libre y a distancia deberá presentar las solicitudes únicamente por vía electrónica, a través del formulario de solicitud que estará disponible en la Secretaría Virtual de la Plataforma EducamosCLM (https://educamosclm.castillalamancha.es/), accesible igualmente a través de Sede Electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es).

El alumnado de las modalidades libre y a distancia deberá abonar el precio público que corresponda. Tendrán una bonificación del 50 por ciento aquellas personas que sean miembros de familia numerosa y estarán exentas del pago las personas que pertenezcan a una familia numerosa de categoría especial, las que presenten un grado de discapacidad igual o superior al 33, las víctimas de actos terroristas y de violencia de género, así como sus cónyuges e hijos, y las personas pertenecientes a familias con renta familiar igual o inferior a la renta que da derecho a la percepción del ingreso mínimo de solidaridad.

Las personas solicitantes abonarán las tasas correspondientes una vez que hayan sido admitidas para las pruebas. Por ello, resueltas las reclamaciones sobre la resolución provisional, se publicará en el Portal de Educación la resolución definitiva de personas admitidas y no admitidas para realizar el pago del precio público correspondiente. Asimismo, la estimación o desestimación definitiva de las exenciones o reducciones de pago y la tasa a abonar que corresponda se publicará en la Secretaría Virtual de la plataforma EducamosCLM para su consulta de forma personalizada. Cuando esta información esté disponible, se enviará un aviso de notificación mediante mensaje de texto al número de teléfono móvil consignado en el formulario de la solicitud.

Posteriormente, las personas admitidas para realizar las pruebas deberán abonar la tasa correspondiente y acreditar el pago durante los siete días hábiles siguientes al de la publicación de la resolución definitiva.

Pruebas

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes organizará dos pruebas, una ordinaria y otra extraordinaria. Las pruebas serán comunes a todas las escuelas oficiales de idiomas para los niveles Intermedio B1, Intermedio B2, Avanzado C1 y Avanzado C2.

Las del nivel Básico A2 serán elaboradas, aplicadas y corregidas por los departamentos didácticos correspondientes, bien de las escuelas oficiales de idiomas o de los centros autorizados para impartir estas enseñanzas.

Todas las pruebas se realizarán en las sedes de las escuelas oficiales de idiomas y centros autorizados para la impartición de la enseñanza del nivel básico A2 del idioma inglés. Las escritas tendrán lugar entre el 21 de mayo y el 19 de junio. Por su parte, las pruebas orales se desarrollarán en la fecha y hora que cada escuela oficial de idiomas o centro autorizado determine, debiendo publicarse esta información en su tablón de anuncios y página web.

A efectos de certificación de los niveles Intermedio B1, Intermedio B2, Avanzado C1 y Avanzado C2, para obtener una calificación global final de ‘Apto’ será necesario superar todas y cada una de las cinco actividades de lengua de las que constarán las pruebas de certificación con una puntuación mínima del 50 por ciento en cada una de ellas y una calificación global final igual o superior al 65 por ciento. En el caso del nivel Básico A2, la calificación global final deberá ser igual o superior al 50 por ciento.

Apuesta por el plurilingüismo y pruebas escritas de idiomas 

De otro lado, Mar Torrecilla ha destacado las políticas públicas que el Gobierno regional está realizando en materia de plurilingüismo y, en este marco, ha destacado algunas como las estancias de inmersión lingüística de alumnado, los consorcios o el desarrollo de un nuevo decreto, entre otras. 

La viceconsejera igualmente se ha referido a las pruebas de certificación de B1 en inglés, francés, alemán e italiano para alumnado en 4º de ESO o en el último curso de un ciclo formativo de grado medio de Formación Profesional de los centros con proyectos bilingües y plurilingües y ha avanzado que celebrarán las pruebas escritas del 11 al 14 de marzo.

Una injusta expulsión hace que el CF Almodóvar no se suba al tren del playoff

Jaime Chicharro.– Derrota del CF Almodóvar en Malagón ante un buen Atlético Teresiano, en un partido muy igualado y que tuvo la injusta expulsión de Carlos Lucio como claro condicionante.

El ´23´ del Almodóvar era expulsado en el descanso, supuestamente tras agredir a un jugador rival. Hecho imposible de que ocurriese, pues el jugador puertollanense se encontraba tirado en el césped, fruto de un lance del juego en disputa de un balón aéreo.

En ese momento, en el que el árbitro pitaba el descanso, se formaba una marabunta que terminaba con más tarjetas mostradas que hechos fehacientes ocurridos. El que más daño hizo en esa “mini-tangana”, el colegiado, amonestando a diestro y siniestro a jugadores locales y visitantes.

El colegiado Ordóñez Benito, que no dudó en dejar con 10 a los visitantes, condicionando el encuentro, para con posterioridad, y sin nada que poder hacer para revertir la situación ni el resultado, reconocer que se trataba de un error.

En el plano futbolístico, partido que ya podemos catalogar como tradicional en el CF Almodóvar, sobre todo lejos de casa. Flojos y dormidos en los primeros compases del encuentro, necesitando de Jaime para no perderle la cara al partido.

Habría que esperar al segundo tiempo, ya con 10, para notar mejoría en el CF Almodóvar. La ocasión más clara, en las botas de Reyes tras un buen contragolpe, que disparó cruzado pero no acertó a marcar. Sergio Reyes, que siempre dispone de una o varias ocasiones en los encuentros, pero no está todo lo fino de cara a puerta que un jugador de su categoría debe.

El Atlético Teresiano fue ligeramente mejor en el encuentro, que aún así fue muy igualado, pero las ganas al salir del partido, obligando a Jaime a hacer una doble intervención, y posteriormente a la salida del descanso, donde disponían de un mano a mano, que volvía a desbaratar Jaime, el mejor del CF Almodóvar en la tarde, hacían que si la balanza tenía que caer de un lado, fuera de los locales.

Más aún se acentuó esto con la expulsión de Carlos Lucio, que dejó en cuadro a los de Andrés Viñas. Un balón a la espalda de la defensa dejaba solo a Siisu, que en la tercera ocasión que disponía el conjunto, no perdonaba. A partir de ahí, y a base más de tesón que de fútbol, llegaban los mejores minutos de los azules, pero que serían insuficientes.

Un resultado que hace que el Atlético Teresiano salga de esa mala racha de 5 encuentros sin ganar, y adelante al CF Almodóvar, para colocarse en la décima posición con 36 puntos. Los de Andrés Viñas que caen hasta la undécima posición con 35 unidades y que ya encadena 6 partidos consecutivos fuera de casa sin lograr una victoria.

Son ya 7 y 8 puntos respectivamente detrás del playoff de ascenso, que quedando únicamente 10 jornadas, hace muy complicado ese objetivo para ambos equipos de la provincia de Ciudad Real.

El Atlético Teresiano pondrá rumbo a tierras conquenses para medirse al CD Pedroñeras, que lidera la clasificación junto al Valdepeñas con 49 puntos, después de volver a ganar tras 4 empates consecutivos.

El CF Almodóvar recibirá a la AD Campillo, midiéndose ante quienes le asestaron la primera derrota de la temporada por 3-0. Los conquenses con octavos con 37 puntos y llegan tras 4 partidos sin conocer la victoria, aunque eso sí, son el equipo más goleador de la categoría.

FICHA TÉCNICA

Atlético Teresiano: Luis Bravo, Diego, Saúl, Elías (Carlos 88´), Gonzalo, Arturo (Ricardo 71´), Siisu (Alan Adrian 77´), Ignacio, Luis Poblete, David Treviño (Raúl 77´), Fernando. Entrenador: Álvaro Huertas

CF Almodóvar: Jaime, Carlos Senda (Diego 60´), Miguel (Rodrigo 84´), Iván, ´Pelu´ (Mañas 71´), Víctor (Álex 84´), Dani Siller (Cristian 60´), Carlos Lucio, Dani Cordero, Reyes, Papa Kane. Entrenador: Andrés Viñas

Árbitro: Carmelo Ordóñez Benito

Goles: 1-0 Siisu Alhassan (58´)

Amonestaciones: Atlético Teresiano: Siisu (14´), Fernando (16´), Álvaro Huertas (35´), Javier Peinado (45´), Antonio Javier Garrido (45´)

CF Almodóvar: Papa Kane (9´), Reyes (24´), Carlos Lucio (37´), Andrés Viñas (37´), Carlos Lucio (Expulsado 45´), Iván Sánchez (45´), Diego (75´)

Estadio: Félix Barrero. Malagón (Ciudad Real)

La provincia de Ciudad Real lidera el descenso del desempleo en la región y registra el mejor dato en 15 años para un mes de febrero

0

Los datos de paro registrado correspondientes al mes de febrero han dejado a la provincia de Ciudad Real líder en el descenso del desempleo en la región, con 148 parados y paradas menos.

Por otra parte, el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, ha destacado otra cifra, y es que el total de las 37.153 personas que están en desempleo supone el mejor dato en 15 años para un mes de febrero.

Espinosa ha valorado que esta evolución obedece a la suma de varios factores, y entre ellos ha citado “el esfuerzo y la constancia del tejido empresarial de nuestra provincia y el respaldo institucional y económico por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, pues tenemos claro que este trabajo en equipo da sus frutos”.

Precisamente, el responsable provincial de Empleo ha subrayado que “hoy tenemos 22.806 parados menos desde que Emiliano García-Page asumiera la Presidencia de Castilla-La Mancha en 2015”, al pasar de 59.959 a 37.153 desempleados, lo que se traduce en un descenso del 38 por ciento en ese periodo.

En cuanto a las cifras de afiliación a la Seguridad Social, si bien se perdieron 754 cotizantes durante el último mes en Ciudad Real para quedarse en 174.495, esta cifra global supone 1.448 cotizantes más en comparación con el mismo mes del pasado año y 27.953 más desde 2015.

Ciudad Real ampliará la zona verde de la Plaza de Toros con la compra a Unicaja de un solar aledaño

20

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado este lunes la compra de un solar en las inmediaciones de la Plaza de Toros de la capital provincial con el objetivo de dar el valor que se merece al coso ciudadrealeño, además de continuar ampliando las zonas verdes de esta zona.

El portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, Guillermo Arroyo. EUROPA PRESS 04/3/2024

Así lo ha anunciado el portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, Guillermo Arroyo, quien ha indicado que la compra de este solar ha tenido un coste de 72.900 euros tras ser adquirido a la entidad financiera Unicaja.

Asimismo, Arroyo ha señalado que desde los servicios municipales del Ayuntamiento de Ciudad Real ya se está trabajando en el uso que se dará a estos terrenos, aunque ha avanzado que, principalmente, será para ampliar la circulación peatonal en esta zona, además de dar continuidad a las zonas verdes.

En otro orden de asuntos, el portavoz del equipo de Gobierno ha dado a conocer que se ha aprobado también la reparación de los vestuarios de la pista deportiva de la pedanía de Valverde, cuyo importe asciende hasta los 19.900 euros.

Además, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha ha dado el visto bueno al calendario tributario de 2024, que ya se puede consultar en la web municipal. La principal novedad es “el sistema especial de pago que permite fraccionar en ocho cuotas diversos impuestos y tasas”, ha apuntado el portavoz Guillermo Arroyo.

Además, hoy también se ha aprobado el Plan “Ciudad Real estamos en on”, de la Concejalía de Participación Ciudadana, con el que el consistorio quiere estimular la participación en barrios y pedanías.

PRESUPUESTOS

A preguntas de los medios sobre la tramitación de los presupuestos municipales para el año 2024, el portavoz del equipo de Gobierno ha asegurado que «se están haciendo los últimos apuntes» con el fin de que puedan estar aprobados antes de que finalice el mes de marzo.

Del mismo modo, ha justificado su demora indicando que se están elaborando con el «máximo rigor» y con la intención de que no tengan que aprobarse diferentes modificaciones presupuestarias cada sesión plenaria, tal y como ha ocurrido en las dos anteriores legislaturas, ha remarcado Arroyo.

La Guardia Civil incauta en un vehículo en Almuradiel gran cantidad de tabaco de contrabando

0

Mientras la Guardia Civil se encontraba prestando servicio de seguridad ciudadana en las inmediaciones de la autovía del sur en Almuradiel, se observó un vehículo que estaba estacionado en un área de servicio con placas de matrícula francesas, sin embargo, en el remolque que transportaba lo que llevaba era un cartón manuscrito con rotulador como matrícula.

Ante tal anomalía los agentes procedieron a identificar tanto al conductor, que se encontraba durmiendo en su interior, como los otros tres ocupantes que ya se dirigían al vehículo tras observar la presencia policial. Una vez que se les identificó se comprobó que todos ellos poseían multitud de antecedentes tanto por contrabando como por cultivo de marihuana.

Tras estos indicios los agentes decidieron registrar tanto el vehículo como el remolque, ante esto los ocupantes del vehículo comenzaron a mostrar una actitud nerviosa. En el maletero encontraron una caja precintada que contenía picadura de tabaco de la que no podían demostrar su licita procedencia. En el registro del remolque, encontraron en primer lugar 300 jamones de los que sí que pudieron mostrar factura, pero al notar que el nerviosismo de estas personas iba en aumento decidieron registrar la base del remolque, donde se hallaron nueve bultos envueltos en plástico negro que contenían cajetillas de tabaco sin fiscalizar.

Ante tal cantidad de tabaco se trasladaron al Puesto de la Guardia Civil del Viso del Marqués donde se procedió a su recuento, arrojando un total de 1400 cajetillas de tabaco de diferentes marcas comerciales, 500 paquetes de tabaco rellenos de picadura y 80 kilos de picadura de tabaco. El valor total de la mercancía aprehendida no llegaba a los 15000 euros por lo que fueron propuestos para sanción administrativa, quedando la mercancía incautada y a disposición del organismo competente.

Manos Unidas ofrece una exposición sobre los objetivos de desarrollo sostenible en la Biblioteca de Ciudad Real

0

En esta exposición, Manos Unidas la ONGD de la Iglesia en España,  explica en 20 paneles en que consiste cada ODS por que todos somos parte importante para cumplirlos.

  INAUGURACIÓN DÍA 5 DE MARZO A LAS 11:30H.

Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real

FECHAS: del 4 al 27 de marzo de 2024

En septiembre de 2015, los 193 miembros de las Naciones Unidas adoptaron la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este acuerdo está formulado en torno a cinco ejes: planeta, personas, prosperidad, paz y alianzas, articulado en 17 Objetivos, 169 Metas y 230 Indicadores globales, siendo la primera vez que se acompasan la agenda social con la agenda medioambiental.

El desafío es garantizar que los objetivos se ejecuten de un modo que permita asegurar que nadie se queda atrás. Se trata de un reconocimiento mundial de que todas las personas cuentan y se merecen oportunidades justas, sin importar sus ingresos, su género, edad, raza, grupo étnico, estado migratorio, discapacidad, ubicación geográfica o cualquier otra característica relevante para los contextos nacionales.

Para garantizar que esta promesa se cumple, cada persona tendremos que prestar atención a quien se queda atrás, dónde y por qué, qué funciona para solucionarlo, así como las buenas prácticas. Significa garantizar que las voces de las personas excluidas de la globalización sean oídas y hacer presión a los líderes para que cumplan sus promesas.

El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava acomete labores de limpieza en espacios municipales

0

El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava ha realizado distintas labores de limpieza tanto en el solar del antiguo Cuartel de la Guardia Civil como en los patios de la Plaza de Toros y el Salón Multiusos. El alcalde, David Triguero, ha señalado que estas acciones se han llevado a cabo como medida de respuesta y solución a los vertidos “realizados o consentidos por el anterior Equipo de Gobierno, y que generaban un grave perjuicio para los vecinos e imagen del pueblo”.

El patio anexo al Salón Multiusos “contenía todo tipo de basura hasta el punto de que parecía, inexplicable y lamentablemente, un auténtico vertedero”. El alcalde ha detallado que este espacio “estaba repleto de desperdicios, con tubos, bidones y un sinfín de objetos oxidados más bien de chatarra, amontonados sin ningún tipo de supervisión, junto a grandes cantidades de tierra y numerosas ramas secas de árboles”. Es una situación derivada de la “dejadez del anterior equipo de Gobierno”.

El alcalde pozueleño ha agradecido en especial “la extraordinaria labor que han hecho los empleados y trabajadores del Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava para limpiar, adecuar y dignificar estas zonas municipales”. Los trabajos de retirada, limpieza y ordenación han resultado “todo un éxito”, lo que permite que “ahora tengan una imagen digna, ya que están totalmente limpios, adecuados y listos para hacer un uso correcto de los mismos, cosa que no se hizo durante los últimos años”. Los patios son, además, espacios que a partir de ahora “los colectivos y asociaciones locales pueden hacer uso de ellos cuando así lo necesiten”.

Además, Triguero ha incidido en que, “como no puede ser de otra manera, se dieron instrucciones para que quedara terminantemente prohibido realizar cualquier vertido en dichos espacios de titularidad pública”.

De igual forma, el alcalde pozueleño ha explicado que también se han realizado labores de limpieza y retirada de tierra en el solar del antiguo cuartel de la Guardia Civil porque “presentaba también una imagen negativa para el municipio con numerosos montones sin ningún criterio o sentido”.

Estas actuaciones de limpieza no son puntuales, ya que el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava lleva a cabo continuas acciones de limpieza en espacios públicos, parques y barrios de la localidad. Y así “seguirá siendo porque es uno de los compromisos que tenemos”, concluye el alcalde de la localidad.

La Asociación de Mujeres Feministas de Ciudad Real convoca una manifestación el próximo 8 de marzo

3

La Asociación de Mujeres Feministas de Ciudad Real convoca una manifestación el 8 de marzo bajo el lema «Por el feminismo, por la igualdad. Marcha con nosotras». La manifestación dará comienzo en la puerta del parque de Gasset a las 20:00 horas y recorrerá la calle Alarcos para finalizar en la plaza del Pilar donde se leerá el manifiesto. «Por ello, invitamos a las mujeres y hombres a que marchen con nosotras», señalan en un comunicado.

Ciudad Real: Convocado el IV Concurso de Dibujo “Día Mundial de los Derechos de las personas consumidoras 2024”

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de la concejalía de Consumo ha convocado el IV Concurso de Dibujo “Día Mundial de los Derechos de las personas consumidoras 2024”, con la finalidad de conmemorar el 15 de marzo, “Día Mundial del Consumidor”, y así dar visibilidad y velar para que sean respetados los derechos de las personas consumidoras, así como fomentar la creatividad en los niños y niñas de nuestra ciudad.

Podrán participar todos los niños y niñas de edades comprendidas entre 5 y 12 años empadronadas en Ciudad Real. Cada participante podrá presentar un solo dibujo que versará sobre el Día Mundial de los Derechos de las Personas Consumidoras, bajo técnico libre.

El plazo de presentación estará abierto hasta el 11 de marzo de 2024 a las 14.00 horas, y la presentación se realizará a través del correo electrónico de la concejalía de Consumo, a la siguiente dirección: [email protected].

Para los premios, se establecen dos categorías, de 5 a 8 años y de 9 a 12 años, con un único premio para cada categoría, que consistirá en un vale de 100€ cada uno, canjeable en el comercio local.

Los premios serán dados a conocer el día 14 de marzo de forma pública a través de la página Web del Ayuntamiento, previa autorización del padre o madre de los menores ganadores.

Las vicepresidentas de la Diputación apoyan al sector vinícola de la provincia en Socuéllamos

0

Las vicepresidentas segunda y quinta de la Institución provincial han estado presentes en el evento de presentación de las nuevas añadas que han conseguido las bodegas de Socuéllamos. Sonia González y María Jesús Pelayo, respectivamente, han mostrado el apoyo de la Diputación presidida por Miguel Ángel Valverde a todos los productos del sector primario con el vinícola como protagonista en este caso.

Para el Equipo de Gobierno provincial es prioritario impulsar a las empresas del territorio para que puedan situarse en un mercado global al que tienen mucho que aportar. Así lo han confirmado Gónzalez y Pelayo, quienes han añadido que “ahora más que nunca” esto debe convertirse en una realidad que rescate a los trabajadores del campo, tras años de una situación insostenible.

La cita ha tenido carácter solidario mediante el objetivo de ayudar a la Asociación Te Acompaño, dedicada a mejorar la calidad de vida de personas con Trastorno del Espectro Autista. Asimismo, ha estado amenizada por música, para que hasta 13 bodegas locales hicieran gala de sus nuevos matices.

Detenido en Alcázar de San Juan un delincuente que estaba en búsqueda por delitos de robo y lesiones

La Policía Nacional ha detenido en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) a un conocido delincuente al que se le imputan varios delitos de robo con violencia e intimidación, robos con fuerza en domicilio, apropiación indebida así como por tener en vigor varias requisitorias judiciales y policiales decretando su detención e ingreso en prisión.

Los agentes, según ha informado la Policía, iniciaron una investigación a raíz de varias denuncias por robo violento y robos con fuerza en domicilio en los que el autor utilizaría un modus operandi similar en sus actuaciones que se centraban principalmente en la sustracción de joyas y dispositivos electrónicos de gran valor.

Identificado el presunto autor de estos delitos, un conocido delincuente con numerosos antecedentes penales y especializado en la comisión de delitos contra el patrimonio y contra las personas, agentes de la Comisaría Local de Alcázar de San Juan establecieron un dispositivo para su localización y detención en vía pública, que el presunto delincuente trató de eludir para evitar su detención, dándose a la fuga y resistiéndose violentamente sin resultado, puesto que finalmente fue alcanzado e interceptado por los policías nacionales que procedieron a su arresto y traslado a la Comisaría de Alcázar de San Juan.

Al detenido, además de imputársele la comisión de delitos contra el patrimonio y contra las personas, le constaban en vigor una orden de detención e ingreso en prisión por un Juzgado de lo Penal de Ciudad Real por un delito de lesiones así como otras dos órdenes para su detención por parte de la Policía Nacional por su implicación en delitos de robo con violencia e intimidación y robo con fuerza en domicilios, ambos por el robo de joyas y teléfonos móviles.

Ciudad Real: El experto Jorge Gutiérrez expondrá las ‘Pautas para una educación afectiva-sexual sana’

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de su concejalía de Servicios Sociales, Familia y Mayores ha programado para el jueves 7 de marzo a las 18:00 en el Antiguo Casino de Ciudad Real, la charla coloquio: “Pautas para una educación afectiva-sexual sana ante la incursión de la pornografía en las pantallas de nuestros hijos”, que impartirá Jorge Gutiérrez, autor del libro “La trampa del sexo digital” y director de la Asociación ‘Dale una vuelta’.

Esta Charla-Coloquio se sitúa en el marco del Programa Escuela de Familias que, de forma transversal y constante, realiza el Ayuntamiento de Ciudad Real. Uno de los objetivos de la Escuela de Familias es “poner en marcha charlas, conferencias, seminarios y talleres grupales dirigidos a promover las competencias y capacidades de las figuras parentales, de cara a favorecer la convivencia familiar y, el desarrollo y bienestar de los menores a cargo”.

Jorge nació en Murcia en 1972 y es periodista por la Universidad Complutense de Madrid. También ha sido profesor del Máster de Educación emocional de la UNIR. En 2015 impulsó la ONG Dale Una Vuelta, asociación pionera en lengua española, que ofrece información sobre la pornografía y sus efectos. A través de su sitio web ha atendido a miles de personas adictas o que sufren un consumo problemático de contenidos sexuales. Es autor del libro “La trampa del sexo digital”, una guía para prevenir y superar la adicción a la pornografía.

Esta sesión incluye ideas sobre cómo vivir una sexualidad sana, positiva y responsable. Igualmente tendremos respuestas a ¿cómo saber si tu hijo está consumiendo pornografía? y ¿qué hacemos si descubrimos que nuestro hijo consume pornografía? En definitiva, es una muy buena oportunidad para conocer más de cerca esta importante problemática.