El reloj del carillón de la Plaza Mayor de Ciudad Real, incluye desde este domingo 10 de marzo, con motivo de la proximidad de la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional, dos nuevas canciones: la popular saeta de Joan Serrat y la canción de alabanza ‘Perdona tu pueblo, Señor’, con el que pretenden despertar el interés de los ciudadrealeños y visitantes durante estas fechas.
“El carillón es una de las imágenes icónicas de Ciudad Real y hemos querido unirlo a nuestra Semana Santa, fiesta declarada de Interés Turístico Nacional, incorporando dos marchas procesionales”, explicaba el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, quien añadía que se trata de pequeños detalles que dan importancia a un fenómeno cultural, tradicional y religioso, de primera magnitud en Ciudad Real.
“Engrandece nuestra Semana Santa”
Para la presidenta de la Asociación de Cofradías de la Semana Santa de Ciudad Real, Yolanda Gómez, éste es un pequeño gran gesto más con el que el Ayuntamiento apoya y engrandece nuestra Semana Santa. “Nos hizo mucha ilusión que el alcalde nos propusiera esta idea, que demuestra el apoyo que nos da en la preparación de nuestra Semana Santa”, indicaba Gómez.
Por su parte, el propietario de la empresa encargada de incorporar las dos nuevas canciones, Jesús Valverde, detallaba las dos canciones que sonarán en el carillón, la saeta de Serrat y la canción ‘Perdona a tu pueblo, Señor’, incidiendo en las dificultades que han tenido por incorporar canciones cofrades, inéditas en sonidos de campanas, destacando el éxito del resultado.
Las nuevas canciones sonarán todos los días, desde mañana domingo, al domingo 31 de marzo, coincidiendo con la Cuaresma, a las 12 horas, 13 horas, 18 horas y 20 horas.
El Círculo Podemos de Ciudad Real ha organizado una charla coloquio en la Residencia Universitaria Santo Tomás de Villanueva sobre la situación actual en Gaza.
A la misma han asistido como ponentes los doctores Riad Ali El Aila Al Hakim y Salah Awad El Sousi y ha sido presentada por Román Labrador.
Esperanza Gómez Calcerrada, responsable del Podemos CR, me comenta que el hecho de contar con estas personas es un aval para visibilizar aún más la tragedia que sufren los palestinos y palestinas, sobre todo mujeres y niños.
Antes de la charla he tenido la ocasión de entrevistar a los dos palestinos. Tenía muchas preguntas en mente pero no he tenido que esforzarme, pues han resumido con la crudeza que merece la vida diaria y sus acciones en este entorno tan infernal e inhumano como es la franja de Gaza y sus alrededores.
La pregunta era la misma para ambos: «háblame de ti y tu labor». En primer lugar responde Riad, académico y catedrático en Ciencias Políticas por la Universidad de Al Azahar de Gaza.
«Estamos aquí para contar lo que está pasando en esta guerra genocida en la franja de Gaza. Lo que estamos viendo, nunca lo habíamos vivido antes y es la destrucción casi total, más de un 80% de viviendas, hospitales, escuelas, mezquitas, iglesias… Más de 120.000 personas entre muertos y heridos y mas de 20000 desconocidos bajo los escombros.
Yo por ejemplo vivo en el Norte de la franja de Gaza y el ejército israelí nos hace huir hacia otras zonas pero es imposible que tal cantidad de personas que viven allí se desplacen hacia otro lugar…
La gente sin casas porque han sido destruidas están en tiendas muy precarias porque son de nylon y muy mal con las lluvias y el frío. Son miles y miles de personas las que han muerto con estas matanzas del ejército israelí que suman cientos a diario y como estos días la aviación internacional tira harina para ser recogida por las personas, pero cuando estas quieren cogerlas son disparadas por los soldados. En el norte la gente no tiene comida y se comen animales muertos, pájaros, hierba, etc.».
Termino la entrevista con su compañero Salah que es licenciado y doctorado en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.
«Llevaba viviendo en Madrid y en el proceso de paz de 1994 me llaman de la Universidad de Al Azhar para ir a iniciar la Facultad de Farmacia allí. Nos fuimos con la familia a Gaza y allí trabajamos en la fundación de dos facultades de Farmacia y una de Medicina. El Consulado español en Jerusalén nos evacuó dos veces en crisis anteriores a esta, la primera en 2008 que estuvimos en Madrid casi 51 días. Al poco volvimos a nuestra tierra, a nuestra vida para seguir trabajando, seguir enseñando.
La segunda evacuación fue en 2014 con otra agresión militar israelí pero esta vez nos trasladaron a Aman en Jordania.
Allí otros 50 días en que estuvimos entre volver a España o volver a Gaza y decidimos lo último para seguir trabajando. Una evacuación no es rápida por hacer los papeles pues se tarda unos 40 días.
Esta es sinceramente una de las mayores catástrofes que a mis 74 años he vivido. He visto muchas películas de guerra y vemos la situación de Ucrania pero esto no tiene nada que ver con lo que ven nuestros ojos… Nosotros somos simplemente académicos e Israel lo sabe porque nos conoce y sabe cuando entramos y salimos.
En Gaza hay trasfondos políticos y materiales porque hay yacimientos de gas en la costa. Netanyahu quiere acabar con Palestina, nada de Estado palestino, nada de acuerdo de Oslo; todo esto origina una resistencia a ese ataque israelí que ellos llaman terrorista, pero que lo llamen como quieran porque es un ataque resistente a una ocupación que lleva 75 años en toda Palestina. Gaza estaba asediada, todo el mundo lo sabe. Es una catástrofe no natural porque en un volcán no todo el mundo muere y hay supervivientes pero aquí no se salva nadie.
Israel dice derecho a defenderse pero esto no es defensa, es genocidio que quiere acabar con Gaza y con Palestina.
Al comenzar la charla han querido hacer un sincero homenaje a todas las mujeres del mundo y en particular a las palestinas, recordando el día 8M como Día Internacional de las Mujeres.
Más de un centenar de alcaldes, portavoces, concejales del Partido Popular de la provincia se han reunido en Villanueva de Los infantes para intercambiar proyectos e ideas, ampliar su formación en cuestiones técnicas y políticas y crear lazos entre ellos, en un momento en el que el Partido Popular, y tras los resultados de las elecciones municipales de 2023, gobierna en más del 66% del territorio provincial.
Como ha subrayado el presidente provincial del Partido Popular, Miguel Ángel Valverde, “el municipalismo es la seña de identidad del Partido Popular y este encuentro es muy importante para consolidar los pueblos que hemos recuperado y mantener los que ya gobernamos “.
“Hoy los ciudadrealeños ven al Partido Popular como un partido unido, fuerte y comprometido con el Servicio público y con los ciudadanos y en esta legislatura va a quedar patente ante la sociedad ciudadrealeña que los alcaldes, los concejales y los portavoces del Partido Popular, aunque estén en la oposición, trabajan por lograr un futuro más próspero y con más oportunidades para todos sus vecinos “.
La secretaria general del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Carolina Agudo, ha sido la encargada de clausurar la Intermunicipal.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado un millón de euros en el último año a la contratación de personal, adquisiciones bibliográficas o equipamiento de las bibliotecas que conforman la red en la región. Lo ha dado a conocer la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, quien ha participado hoy en Valdepeñas en el V Encuentro Provincial de Clubes de Lectura de la provincia.
Carmen Teresa Olmedo ha valorado este “esfuerzo presupuestario pues que Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma del país con más bibliotecas por cada 100.000 habitantes, un total de 25 frente a las 12 de la media nacional”.
“Desde el año 2015 cuando Emiliano García-Page llegó al Gobierno hemos incrementado en alrededor de un 20 por ciento el presupuesto destinado al mantenimiento de la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha, pasando de 26 a 31 millones de euros”, ha dicho la viceconsejera.
El encuentro de clubes surgió en el año 2018 a propuesta de la sección provincial del libro y bibliotecas y de la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real, con el objetivo principal de propiciar el contacto y el intercambio de experiencias entre los lectores y lectoras de la provincia. Con este espíritu itinerante y rotatorio se han celebrado cuatro encuentros en Herencia, Membrilla, Alcázar de San Juan y Calzada de Calatrava.
Carmen Teresa Olmedo ha señalado que “estos encuentros son ejemplo de colaboración institucional, de cooperación entre bibliotecas y bibliotecarios y de exposición colectiva de una actividad tan personal e íntima como es la lectura.
A esta actividad han asistido 436 personas que pertenecen a 29 clubes de lectura de la provincia de Ciudad Real.
El Partido Socialista ha reivindicado en Ciudad Real que es el único partido centrado en un feminismo inclusivo capaz de superar los estereotipos, las brechas aún no cerradas y las diferencias aún existentes, pese haberse alcanzado grandes logros.
Así lo ha trasladado la vicesecretaria General del PSOE de Castilla-La Mancha y eurodiputada, Cristina Maestre, en el acto conmemorativo del 8M del PSOE provincial de Ciudad Real, donde ha subrayado además que “feminismo es democracia y la democracia no es nada sin el feminismo, porque no podemos obviar a la mitad de la población”.
Maestre ha sostenido que solo los socialistas pueden alcanzar la plena igualdad y que el feminismo “solo va a encontrar su referente en el socialismo”, y más frente a las corrientes que están creciendo en Europa y en el mundo, en las que, ha señalado, “escuchamos a mujeres y a hombres, como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso,inocente o incluso torpe, que dice barbaridades como cuándo vamos a celebrar el día del hombre o que la Iglesia judeocristiana repudia el feminismo cuando es totalmente falso y no lo dice inocentemente, lo dice reproduciendo mensajes y estrategias de quienes no quieren que alcancemos la plena igualdad”.
“Solo los socialistas nos han permitido que corramos tresveces más rápido que en los países donde, por ejemplo, no hay cuotas de género”, y ha destacado la cantidad de iniciativas que han llevado a cabo el Gobierno de España y el Gobierno de Castilla La Mancha, “en contraposición de aquellos que cuando vienen al Gobierno lo primero que hacen es cerrar recursos como está ocurriendo en nuestra región”, ha añadido.
También la vicesecretaria General del PSOE en la provincia y Delegada de la Junta, Blanca Fernández, ha destacado el carácter feminista del Partido Socialista, el que más defiende, según la misma, la igualdad de derechos y oportunidades de las mujeres y de los hombres, dejando claro que “no pretendemos eliminarles del panorama como desde la ultraderecha se nos dice, nada más lejos de la realidad, porque a la lucha feminista se tienen que sumar los hombres, cuantos más mejor y cuantas más mujeres, obviamente mejor”.
Por ello, ha insistido Fernández, es muy necesario “rechazar esos discursos negacionistas, a los cuales, si finalmente la sociedad termina haciendo caso, supondrán un retroceso claro del conjunto de las mujeres”.
Asimismo, Blanca Fernández ha hecho referencia al empeño que se ha tenido por parte de muchas instituciones en favorecer una igualdad de oportunidades que, “miremos donde miremos no es una realidad” ha señalado en relación al empleo donde hay más paro femenino, en relación al mundoeconómico, político y orgánico liderado por los hombres, y al mundo del deporte, del arte o de la ciencia.
Y respecto a ello ha aseverado, “no es porque tengan más capacidades o sean mejores. Es porque las estructuras siguen estando muy masculinizadas, y porque nosotras seguimos cargando prácticamente en exclusiva con la mochila de los cuidados”, con todo, ha añadido, “la corresponsabilidad de la lucha feminista es esencial y dentro de la agenda feminista tampoco nos podemos olvidar de esa esclavitud del siglo XXIque es la prostitución, que no deja de ser una explotación brutal”, ha denunciado.
Por último, Sara Martínez, secretaria General del PSOE local y portavoz socialista en el Ayuntamiento, ha llamado la atención sobre la manifestación del 8 de Marzo convocada en Ciudad Real por la Asamblea de Mujeres, que ha demostrado “que la agenda feminista está presente en Ciudad Real”.
Y por ello, ha concluido, es el momento perfecto para realizar actos como este homenaje a tres mujeres referentes en la provincia de Ciudad Real, “a las que tenemos que poner el nombre y el apellido y que merecen este reconocimiento”, como han sido Fermina Cañaveras Vivar, María Teresa González Marín y Teresa Molina Sánchez.
La delegada de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en la provincia de Ciudad Real, Inmaculada Jiménez, ha inaugurado hoy el curso ‘Primeros Auxilios y Primera Atención Sanitaria’ dirigido al voluntariado de Protección Civil provenientes de Ciudad Real, Daimiel, Herencia, Manzanares, Ossa de Montiel, Puertollano, Tomelloso, Valdepeñas y Villarrubia de los Ojos que recibirán el correspondiente certificado acreditativo.
Una acción formativa celebrada en jornada de mañana y tarde en la Agrupación de Voluntarios de Valdepeñas e impartida por la técnica de Protección Civil Ciudad Real, Gema María Peinado Peral, y del enfermero de Quirón Salud Ciudad Real, Alberto Hernández Carnicero con un objetivo muy claro, como es proporcionar al voluntariado de protección civil los conocimientos necesarios para afrontar una situación sanitaria de urgencia y el manejo del Soporte Vital Básico (SVB).
Para ello, los 25 voluntarios y voluntarias de las nueve agrupaciones citadas con anterioridad han podido aprender o actualizar conocimientos didácticos sobre botiquín y primeros auxilios; actuación general ante una emergencia; el llamado protocolo PAS para ayudar a personas heridas en accidentes de tráfico; SVB; valoración secundaria, manipulación y transporte de heridos; alteraciones medioambientales producidas por calor, frío o lesiones por electricidad; alteraciones metabólicas: diabetes, hipoglucemia, hiperglucemia; alteraciones de consciencia: lipotimia, convulsiones y coma; dolor torácico, infarto de miocardio y accidente cerebrovascular; ahogamiento y cuerpos extraños, pacientes quemados; intoxicaciones; heridas, contusiones y hemorragias; incidente, múltiples víctimas: triaje.
Mujeres y Teología, Juventud Obrera Cristiana y Hermandad Obrera de Acción Católica de Ciudad Real desarrollaron ayer un acto público en la Plaza del Pilar con motivo de la conmemoración el 8 de marzo del día internacional de las mujeres trabajadoras, como aquellas que en 1908 perdieron la vida en su trabajo por reivindicar mejores condiciones laborales: 129 mujeres fallecieron en la fábrica Cotton New York cuando su dueño le prendió fuego en respuesta a la huelga. El humo de color violeta de las prendas con las que trabajaban pudo verse a kilómetros de distancia.
Mediante una dinámica sencilla se representaron sobre el suelo de la plaza los obstáculos que todavía en 2024 impiden la igualdad real de las mujeres obreras, y se invitó a las personas que pasaban por allí a que escribieran «huellas de esperanza», gestos cotidianos de solidaridad obrera «desde abajo» que contribuyen a alcanzar dicha igualdad, para que no se quede solamente en la igualdad legal o formal y para que las normas que nos damos sean más audaces aún en pos de la justicia.
Estas organizaciones aportan a la lucha feminista su punto de vista creyente y desde la opción preferencial por las personas más empobrecidas en nuestra sociedad, también las trabajadoras, que por desgracia siguen siendo muchas. Feminismo que también incluye a los hombres, hacia la humanización integral de la persona desde su trascendencia.
Posteriormente, las personas participantes en este acto se sumaron a la manifestación convocada a partir de las 20h y que transcurrió desde el Parque de Gasset a la propia plaza del Pilar, contribuyendo con su presencia y consignas a un feminismo incluyente hacia la justicia social.
Comunicado.- Desde 2006 la Escuela de Arte y Superior de Diseño viene desarrollando un programa de encuentros con diseñadores profesionales utilizando el formato de “Jornadas de Diseño”. Son catorce las convocatorias que se han realizado a lo largo de los años, siendo solo interrumpidas por la pandemia.
Este año afrontamos una vez más este encuentro en torno al diseño y lo hacemos con la XV edición. En esta ocasión estarán concentradas a lo largo de dos semanas, del 8 al 18 de marzo para las conferencias y talleres.
Las jornadas destacan por ser multidisciplinares. Este año, una vez, más apostamos por la presencia de destacados profesionales de diferentes ámbitos como la arquitectura, el interiorismo, el modelado 3d, diseño corporativo y el diseño editorial.
Comenzamos las jornadas el viernes 8 a las 9:30 con la conferencia de CARTONLAB, patrocinada por el Grupo Cosentino, y a continuación un taller para alumnos de Diseño de Interiores. CartonLab es un estudio que nace en 2009, como un proyecto del estudio Moho Arquitectos. Los fundadores son Carlos Abadía, Pablo García Mora y Nacho Bautista, de Murcia, Alicante y Albacete respectivamente, que se unen tras estudiar arquitectura en la ETSAM de Madrid y fundan su propio estudio. Tres años después comienzan a investigarsobre las oportunidades de diseño y fabricación digital con cartónen el campo del mobiliario, los eventos y la arquitectura efímera.
El lunes 11 a las 12:15 la conferencia de CRUZ + CRUZ / con la intervención de Pepe Cruz, diseñador y arquitecto. Es profesor de Arquitectura y de Proyectos de Diseño en la Universidad Francisco de Vitoria y del Máster en Comunicación Empresarial e Institucional de la Universidad Camilo José Cela.
Forma parte, junto con su padre, el conocido diseñador José María Cruz Novillo del estudio Cruz más Cruz, un estudio multidisciplinar de diseño y arquitectura, especializado en crear identidades corporativas. Donde se han creado las imágenes corporativas de instituciones y empresas como Correos, Tesoro Público, el escudo y la bandera de la Comunidad de Madrid, PSOE, COPE, Grupo PRISA, Diario 16, El Mundo, El Economista, La Gaceta de los Negocios, Antena 3 Radio, Endesa, Ministerio de Educación y Ciencia, Icex, Red Eléctrica, Quinto Centenario del Descubrimiento de América, Billetes del Banco de España, Renfe, Visionlab, Fundación ONCE, Repsol, etc.
El martes 12 a las 12:15 DIEGO ARESO, periodista y diseñador editorial, más de 20 años haciendo revistas y periódicos. Es director de arte de El País. Antes, trabajó en Condé Nast México y Latinoamérica (rediseñando Vogue,Glamour, GQy AD, y como director de arte de Vanity Fair). También ha sido jefe de diseño en el diario Público y director de arte de las revistas S Moda, PlayStation, Xtreme-Superjuegos y MAN.
El jueves 14 JESÚS BOYERO, antiguo alumno de la Escuela de Arte y Superior de Diseño “Pedro Almodóvar” de Ciudad real, donde cursó estudios de Diseño de Interiores, nos hablará de su trayectoria. Siempre fascinado con el modelado 3D y sus posibilidades de representación, que descubrió con solo 17 años, cuando estaba estudiando Bachillerato de Artes. Son varios los cursos de especialización en renderización que ha ido realizando y que le han llevado al virtuosismo con el que afronta cada proyecto desde su propio estudio BoyeroVisualizers, BoModels & M.o.C., focalizado en el diseño de interiores y producto, innovando a través de la dirección de arte y los procesos de gestión de interiorismo y decoración.
Nos encanta contar con la presencia de antiguos alumnos y esta edición no podía ser menos. Es muy interesante para los alumnos actuales ver cómo otros han partido del mismo centro, la misma escuela y han ido tomando decisiones y orientando sus intereses y pasiones a un ámbito en el que han destacado y se han convertido en profesionales que brillan y disfrutan de su trabajo.
Las jornadas se completan con talleres, entre ellos el de Encuadernación impartido por Rubén Cascado y el taller de cuento ilustrado impartido por Adela Cabañas, sumado al taller impartido por CartonLab, que hemos comentado al inicio.
La gráfica de las Jornadas ha sido realizada por el profesor de la escuela Rubén Cascado Montes.
Tal y como estaba previsto, la nieve ha entrado en la mañana de este sábado por el este de la provincia de Ciudad Real, principalmente por el Campo de Montiel. Según recoge el canal de X @meteocr, en municipios como Villanueva de la Fuente la nevada ha arreciado, caído con fuerza y cuajado en todas las superficies. Se trata del pueblo más alto de la provincia, a 1.000 metros de altitud. Allí, según la misma fuente, sigue nevando con fuerza, y ya se acumulan a campo abierto cerca de cinco centímetros de nieve.
Sigue nevando con fuerza en Villanueva de la Fuente, el municipio más alto de la provincia, y ya se acumulan a campo abierto cerca de 5 cm de nieve pic.twitter.com/yzL4Y10Mjc
Las lluvias también están deparando espectaculares imágenes al sur de la provincia de Ciudad Real, en el Valle de Alcudia, Sierra Madrona y primeras estribaciones de Sierra Morena.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha convocado la II edición del concurso escolar ‘Celebramos el Día de Europa’ con el objetivo de promover el aprendizaje y el interés por la Unión Europea e impulsar el conocimiento sobre el trabajo desarrollado por nuestro país durante su Presidencia.
El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha remarcado que el Gobierno regional quiere acercar la realidad y las oportunidades de las instituciones europeas a toda la ciudadanía, especialmente a los más jóvenes, “para que sean conscientes de la importancia de conocer, participar e influir en Europa ya que lo que allí se decide nos afecta en nuestra vida y en nuestro día a día desde que nos acostamos hasta que nos levantamos”.
Este concurso está convocado por la Vicepresidencia segunda, desde la Dirección General de Asuntos Europeos, y la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Bajo el lema “Europa, más cerca”, la iniciativa va dirigida al alumnado de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos en la región de Castilla-La Mancha.
Ya se pueden comenzar los trabajos y los centros podrán enviar su candidatura y subir su trabajo a Instagram del 2 al 8 de abril de 2024. Tras la deliberación del jurado, se comunicará el listado de trabajos ganadores entre el 22 al 26 de abril de 2024 y se procederá a la entrega de diplomas en un acto institucional con motivo del día de Europa que tendrá lugar el 9 de mayo de 2024. La solicitud de participación y las bases del concurso se encuentran en el Portal de Educación de Castilla-La Mancha.
Categorías, grupos de trabajo y objetivos
El concurso consta de dos categorías. La primera categoría, denominada ‘junior’ trabajará en grupo e incluye al alumnado de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial y EAEHD-Equipos de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria. Cada centro puede participar con uno o varios grupos de máximo 25 estudiantes y los grupos pueden formarse por nivel o seleccionar estudiantes de varios niveles hasta completar el máximo de 25.
Cada equipo tendrá que diseñar y elaborar una producción artística, que deberá presentarse en formato gráfico, audiovisual o sonoro. En el caso de estas dos últimas, su duración no podrá extenderse más de un minuto. El resultado de este trabajo deberá subirse al Instagram de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, con el hashtag: #DíadeEuropaCLM24, siguiendo los plazos de las bases del concurso.
La segunda categoría ‘senior’ trabajará, también en grupo, sobre la Presidencia de España en el Consejo de la Unión Europea. Se dirige al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Régimen Especial, Educación de Personas Adultas y EAEHD- Equipos de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria. Cada centro puede participar con uno o varios grupos de máximo 30 estudiantes.
Los grupos pueden formarse por nivel o seleccionar estudiantes de varios niveles hasta completar el máximo de 30. Tendrán que elaborar un vídeo, con duración máxima de un minuto, con el lema: “La Presidencia de España en el Consejo de la Unión Europea”. Este vídeo deberán subirlo al Instagram de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, con el hashtag: #DíadeEuropaCLM24, siguiendo los plazos de las bases del concurso.
El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava celebró este viernes la Gala 8M con motivo del Día Internacional de la Mujer para homenajear y reconocer la labor de 12 mujeres del municipio, que desarrollan un papel ejemplar como emprendedoras o en sus distintos puestos y cargos laborales. El acto, conducido por Marisol y Elizabeth, estuvo marcado por la emoción y por los mensajes reivindicativos que se lanzaron desde el escenario del Teatro Municipal. Un mensaje alto y claro dirigido a la sociedad para lograr una igualdad plena entre el hombre y la mujer.
Cuatro de las homenajeadas desarrollan su ejercicio profesional al servicio del país, cada una en diferentes ramas y responsabilidades. Montserrat Robles es Sargento Primero e inspectora técnica de helicópteros, Gema Manzanares es soldado destinada en Infantería Mecanizada y oposita en estos momentos para promocionar como enfermera a oficiales, Susana Caro es cabo en la especialidad de mecánico de helicópteros y Ana María Bocharán ejerce de Sargento Alumno a la espera de jugar el cargo de Sargento en junio. Por su parte, las hermanas María José González y María del Prado González son Guardia Civil y ejercen un servicio impecable como agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Gema Alcázar es delegada provincial del Instituto Nacional de Estadística (INE) y Jimena Laguna es jugadora profesional de balonmano en la máxima categoría nacional de este deporte. Por su parte, María José Alcázar es jueza y magistrada del Juzgado de Instrucción Número 1 de Torremolinos. Mercedes Millán es conductora de autobuses y Beatriz Delgado es investigadora en materiales avanzados y procesos químicos. También se hizo un merecido reconocimiento a Resurrección Chacón y Carmen Medina por su valentía y rol de emprendedoras en Pozuelo de Calatrava, demostrando un sacrificio continúo al servicio de los vecinos del municipio. Las 12 mujeres homenajeadas en esta ocasión subieron al escenario con un caluroso aplauso y ovación cerrada. Acto seguido recogieron una placa conmemorativa y un ramo de flores por parte del Ayuntamiento.
El alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero, acompañado por los concejales de la Corporación Municipal, ha mostrado su “máxima admiración hacia todas las mujeres pozueleñas, que ejercen un papel esencial en la sociedad y son ejemplos a seguir para todos los vecinos de la localidad”. También ha felicitado a las 12 mujeres homenajeadas porque “se merecen este humilde reconocimiento por sus trayectorias profesionales, por sus dedicaciones diarias y por no bajar nunca los brazos para conseguir todo lo que se propongan, tal y como demuestran con los puestos, cargos y retos que ostentan o han conseguido”
Además, Triguero ha hecho hincapié en que, “las doce mujeres homenajeadas en esta ocasión, son solo la punta del iceberg de una larga lista de niñas, madres y abuelas pozueleñas que han desarrollado, desarrollan y desarrollarán siempre una labor encomiable”. En esa misma línea, David Triguero ha destacado que la mujer pozueleña es sinónimo de “mujer trabajadora, humilde, valiente, emprendedora y luchadora cada día de su vida” y ha recalcado que “todos tenemos que reflejarnos en ellas”.
El alcalde ha tenido también palabras de agradecimiento y reconocimiento para las mujeres que ostentan distintas concejalías en el equipo de Gobierno, como es el caso de la concejala de Festejos, Igualdad, Turismo y Promoción Económica, Almudena López; y la concejala de Bienestar Social, Atención a las Familias, Mayores e Infancia, Elizabeth García. El alcalde ha subrayado que “el trabajo que ejercen cada día es admirable” y ha manifestado que se siente “muy orgulloso de poder trabajar codo con codo con ellas y ver todo el sacrificio y esfuerzo que hacen en beneficio de su pueblo, asumiendo de forma extraordinaria concejalías muy laboriosas”. Una pequeña muestra de ello es “la magnífica Gala 8M que han organizado y preparado para la ocasión, que es envidiable”..
Por último, el alcalde de Pozuelo de Calatrava ha hecho un llamamiento a la sociedad y ha mandado un mensaje claro de que “las mujeres y los hombres somos totalmente iguales, que a nadie le quepa la menor duda”. También ha expuesto que “la brecha salarial tiene que acabar y el techo de cristal igual, porque no podemos avanzar en la sociedad si seguimos con estas lacras, ya que está demostrado y muy claro que las mujeres merecen cobrar lo mismo que los hombres y, por supuesto, tener las mismas oportunidades para ocupar puestos y cargos de la máxima relevancia”. El regidor ha afirmado que “la discriminación debe ser cero” y ha insistido en que “tenemos que luchar para acabar con la violencia de género, que es la primera cuenta pendiente que tiene la sociedad y que supone una auténtica lacra para todos, pese a que, de forma inexplicable, haya personas que lo desmientan”.
Durante el desarrollo de una multitudinaria Gala 8M se proyectaron uno por uno un vídeo de la trayectoria de cada una de las 12 mujeres homenajeadas. Una pequeña pincelada para tantos años de sacrificio y perseverancia. Las proyecciones provocaron emociones entre todos los presentes, especialmente de familiares y amigos, que no quisieron perderse este reconocimiento para sus ejemplos a seguir y, en definitiva, el de todos los pozueleños y pozueleñas.
Con esta Gala 8M, el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava quiere reivindicar el papel esencial de la mujer en la sociedad y también la figura destacable de la mujer pozueleña. Pero la lucha continua, y el Consistorio pozueleño seguirá desarrollando actividad, acciones e iniciativas en pro de una total igualdad de género.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha difundido hoy un video, en sus redes sociales, en el que celebra el primer aniversario de la Ley de Atención y Protección a la Infancia y Adolescencia. “Se cumple un año de una ley muy especial, una ley muy pactada, muy discutida con el sector y con las organizaciones más sensibilizadas con la atención a la infancia”, ha reconocido.
“Creo -ha añadido el mandatario regional- que la salud moral y la salud de fondo de una sociedad se mide por muchas cosas, pero especialmente por cómo se atiende a los más vulnerables. Y cuando hablamos de vulnerables, siempre acudimos al que le empiezan a faltar capacidades, a quien tiene problemas muy graves desde el punto de vista económico”. Así, ha considerado que “vulnerable empieza siendo sobre todo un recién nacido, un niño que necesita toda la ayuda”.
Ellos, los niños “se deben convertir en nuestra prioridad, porque además son el futuro, de manera que ésta es una ley de la que nos podemos sentir orgullosos”, ha matizado el jefe del Ejecutivo regional en el video conmemorativo de la norma.
Trayectoria
El 9 de marzo de 2023 las Cortes de Castilla-La Mancha aprobaron la Ley de Atención y Protección a la Infancia y la Adolescencia, una ley integral que nació del consenso con las entidades sociales y los grupos parlamentarios y cuyo objetivo es blindar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, garantizar el apoyo a las familias, apostar por los programas de prevención y proteger ante la violencia infantil.
Castilla-La Mancha está siendo precursora en el desarrollo de la Ley de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la violencia (LOPIVI), que está insertada de forma transversal en la legislación regional que hoy celebra su primer aniversario. En este tiempo, se han desplegado equipos especializados en lucha, prevención e intervención contra la violencia en el ámbito infantil y juvenil en las cinco provincias.
Actualmente 1.025 niños, niñas y adolescentes se encuentran en situación de guarda o tutela de la Administración regional, de los cuales, 565 están en acogimiento residencial (55,12 por ciento) y 460 niños y niñas en acogimiento familiar (44,88 por ciento).
Es primordial, y así lo recoge la Ley de Infancia, que las necesidades básicas de la infancia y la adolescencia se vean satisfechas, que sus deseos, opiniones y sentimientos sean considerados para su bienestar psicológico y emocional y para que su vida se desarrolle en un entorno familiar apto y libre de violencia.
AUDIO:
GARCÍA-PAGE_LEY ATENCIÓN A LA INFANCIA
“Hoy se cumple un año de una ley muy especial, la ley de atención a la infancia en Castilla-La Mancha. Como todas, una ley muy pactada, muy discutida con el sector y con las organizaciones más sensibilizadas con la atención a la infancia. Creo que la salud moral y la salud de fondo, profunda de una sociedad, se mide por muchas cosas, pero especialmente por cómo se atiende a los más vulnerables. Y cuando hablamos de vulnerables siempre acudimos al que le empiezan a faltar capacidades, a quien tiene problemas muy graves desde el punto de vista económico. Vulnerable empieza siendo sobre todo un recién nacido, un niño que necesita toda la ayuda y, sobre todo, se tiene que convertir en nuestra prioridad, porque además es el futuro. de manera que esta ley es una ley de la que nos podemos sentir orgullosos”.
La Asociación SFC-SQM de Castilla-La Mancha, con algo más de un año de vida, ha acudido al Palacio Provincial para mantener una reunión con el presidente de la Diputación de Ciudad Real, como parte de su esfuerzo para que la encefalomielitis miálgica y la sensibilidad química múltiple se investiguen y exista conocimiento médico para tratarlas.
Miguel Ángel Valverde ha recibido a Carmen Lozano, presidenta de la misma, y Milagros Sánchez, trabajadora social. Ambas, han puesto sobre la mesa la exclusión social que padecen las personas con alguno de estos diagnósticos, dado que el desconocimiento sobre su idiosincrasia y su tratamiento, hace difícil la adaptación a la vida diaria de estas. Para escucharlas, también ha participado del encuentro la vicepresidenta, Encarnación Medina.
Por su parte, Valverde ha empatizado desde el primer momento con su realidad y ha identificado como una injusticia el hecho de que hasta 125 pacientes de la región, que ya han podido poner nombre y apellido a sus dolencias, y muchos de ellos en la provincia, no tengan los mismos derechos que el resto de ciudadanos. Si bien, la Institución que preside ha intentado paliar ya esa desigualdad, concediendo a la Asociación una subvención para sufragar el contrato de la trabajadora social.
En ese sentido, la reunión ha servido para confirmar que esa aportación económica volverá a estar a su disposición, además del apoyo de imprenta que el presidente ha comprometido con SFC-SQM para difundir el Protocolo de Atención a las personas con Sensibilidad química Múltiple.
En suma, el objetivo de esta colaboración entre Institución y Asociación es despertar el interés de la ciudadanía y de los profesionales de la salud para que se apoye la investigación alrededor de las dos enfermedades, y así lo ha ratificado el presidente, Miguel Ángel Valverde.
La iluminación de morado de la fachada principal de la sede de las Cortes de Castilla-La Mancha en Toledo culminó en la tarde y noche de este viernes la programación de actos con motivo del 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, que el Parlamento regional ha vuelto a conmemorar con varios actos, entre ellos un ‘pleno social’, la presencia activa en el acto central de la Junta de Castilla-La Mancha en Quintanar del Rey y la presentación de un nuevo libro sobre gastronomía con la Universidad de Alcalá.
Un año más, la sede del parlamento en el antiguo Convento de San Gil de Toledo se volvió a iluminar de morado, en un gesto simbólico y de compromiso con el feminismo y la igualdad de género, en este Día de las Mujeres declarado por la Unesco para recordar, entre otros aspectos, que «toda forma de discriminación basada en género es una violación de los derechos humanos, al igual que una barrera significativa para alcanzar la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible».
También a lo largo de la jornada del viernes, el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, estuvo presente en el acto central de la Junta de Comunidades, que se celebró este año en Quintanar del Rey, presidido por el presidente autonómico, Emiliano García-Page y con la entrega de una decena de reconocimientos a figuras y colectivos que trabajan para avanzar en igualdad, así como del Premio Internacional Luisa de Medrano.
En su discurso en este acto ante medio millar de asistentes, el presidente de la Asamblea Regional recuperó una aportación de una invitada al Pleno social del día anterior, la profesora María José Ruiz de ‘Ciencia a la carta’, para pedir que se reduzca “la brecha de los sueños”, que demuestra que las niñas a partir de los 5 años renuncian a muchas aspiraciones por culpa de una socialización que remarca la desigualdad entre hombres y mujeres. Además, Bellido denunciaba la prostitución como “la última esclavitud que hay en nuestros días” y, reconociendo los avances de los últimos años, “en los que Castilla-La Mancha ha sido punta de lanza”, animaba a “seguir adelante con la agenda feminista en todo el mundo”.
En la víspera del 8M, las Cortes celebraron el pleno social instaurado ya en la pasada legislatura para dar voz a cinco representantes de las cinco provincias para trasladar a la Cámara su experiencia y aportaciones en materia de igualdad de género desde diferentes ámbitos de la sociedad como la educación, la ciencia, la seguridad o las entidades sociales.
Presentación de libro
También en la tarde del jueves, la Universidad de Alcalá (UAH) presentaba en el Edificio Multidepartamental de Guadalajara la segunda edición del libro ‘Mujeres en la gastronomía de Castilla-La Mancha. El rol de la mujer en el mantenimiento del valor patrimonial de la gastronomía de Castilla-La Mancha’, fruto de la colaboración que mantiene esta universidad con el parlamento.
Este trabajo que ha llevado a cabo Blanca García Henche del Instituto de Cultura Gastronómica de Castilla la Mancha y delegada Mujeres en Gastronomía en la región junto con la profesora Patricia Durán Álamo y el profesor Pedro Cuesta Valiño, de la Universidad de Alcalá, amplía la publicación que ya se presentó hace un año con la incorporación de más nombres de mujeres -en un sector tradicionalmente muy masculinizado- hasta reunir más de un centenar de perfiles de productoras agroalimentarias, pasteleras, enólogas, sumillers, comunicadoras o gerentes de Denominaciones de Origen y de Indicaciones Geográficas Protegidas.
La maravilla del agua inunda el Valle de Alcudia, que está viviendo horas gloriosas con importantes crecidas en ríos y arroyos tras las intensas pero medidas precipitaciones que se están registrando en las últimas horas. Las primeras imágenes del soberbio Valle ya circulan por las redes sociales mostrando un impactante paisaje laminado de agua o con ríos y arroyos cabrilleando alegremente.
Muchos de ellos, como el arroyo de los Caballeros, del Escorial o de la Aliseda, discurren colmados directamente hacia el Montoro, lo que augura otra importante recarga del pantano que abastece a Puertollano y su comarca.
Este embalse no ha dejado de recibir agua desde la segunda semana de febrero, cuando registraba apenas 20 hectómetros, hasta los casi 31 hectómetros de este sábado, el 29,5% de su capacidad total. Aunque la situación hidrológica aún es sumamente delicada y hay que seguir extremando las medidas de ahorro, la buena noticia es que el volumen acumulado en el magnífico pantano alcanza el 80% de la capacidad anterior a su recrecimiento.
En todo caso se recomienda durante estas horas evitar la circulación por estos parajes, que presentan ya vías inundadas por las crecidas.
El último Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva (SECOIR) para residentes, celebrado en Toledo, ha sido testigo de la presentación de un libro único, innovador y de suma importancia para la comunidad científica en el que ha participado el jefe del Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan, el doctor Fernando González del Valle.
Bajo el título ‘Como hacer tus primeras 50 cirugías de cataratas…sin complicaciones’ esta obra, que se repartirá de forma gratuita entre los residentes de esta especialidad médica, pretende guiar a los futuros cirujanos oftalmológicos en cada paso del proceso de una cirugía de cataratas, desde la preparación hasta el postoperatorio, incluyendo aspectos psicológicos, fundamentales para el éxito en el quirófano.
La formación quirúrgica es vital para el futuro de cualquier especialidad y en el ámbito público es un elemento de equidad y calidad percibida para los pacientes. Este libro es inédito en el panorama internacional de publicaciones y ocupa un hueco vacío hasta ahora en las bibliotecas de todas las sociedades oftalmológicas del mundo.
Por ese motivo, esta obra ha despertado un gran interés nacional e internacional. El libro cuenta con la dirección del destacado oftalmólogo Ramón Lorente, ex jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital de Orense y ex presidente de la SECOIR.
De coeditores están el doctor Javier Mendicute del Barrio, actual presidente de la SECOIR y jefe de Oftalmología en el Hospital Universitario de Donostia/San Sebastián; la doctora María Victoria de Rojas Silva, jefa de Oftalmología en el Complejo Hospitalario Universitario de La Coruña y vicepresidenta de la SECOIR; y el citado doctor Fernando González del Valle, quien ha desempeñado un papel crucial en la realización de este proyecto.
Según el doctor González del Valle, “en este libro hemos intentado acercar a los residentes a todos los pasos quirúrgicos y lo que hay que hacer para asegurar que las cirugías del futuro sean lo más exitosas posibles, tratando todos los aspectos: el preoperatorio, el postoperatorio e incluso psicológicos”.
Ejemplares de este libro se repartirán de forma gratuita entre todos los residentes de Oftalmología en España, lo que ayudará, en opinión del doctor Del Valle, “a consolidar el protagonismo de Alcázar de San Juan en el ámbito oftalmológico, contribuyendo a que la Oftalmología española y manchega sigan siendo consideradas, como lo que son, de las mejores del mundo”.
Congreso SECOIR
Por otro lado, hay que destacar que Toledo se ha convertido en la ciudad de la formación de los médicos internos residentes. No en vano, este año la ciudad ha acogido el octavo congreso consecutivo de la SECOIR, al que han acudido especialistas de toda España.
Esta sociedad científica tiene un gran interés en todos los aspectos relacionados con el aprendizaje de destrezas quirúrgicas, técnicas exploratorias y diagnósticas de los jóvenes oculistas. Durante los últimos años, Castilla-La Mancha se ha consolidado como el referente formativo para los MIR de Oftalmología de nuestro país, siendo un congreso fundamental en el calendario anual para los noveles especialistas porque contribuye de forma decisiva a su maduración como médicos.
Y es que en los últimos ocho años han estado en la junta directiva de esta sociedad científica, una de las más prestigiosas de España, los doctores González del Valle y Javier Celis, jefe de la Sección de Córnea de la Gerencia de Alcázar de San Juan.
Estos dos especialistas han participado de forma activa en la última edición de la SECOIR con charlas y ponencias dedicadas específicamente a la formación de los jóvenes especialistas de Oftalmología.
El delegado de Educación, Cultura y Deportes en la provincia de Ciudad Real, José Caro, ha hecho entrega de un lote de 250 libros al colegio de educación infantil y primaria (CEIP) ‘José María del Moral’ de la localidad de Santa Cruz de los Cáñamos con el objetivo de “contribuir al fomento de la lectura escolar”.
Un acto en el que Caro ha estado acompañado por la alcaldesa Sandra Patón y los concejales del ayuntamiento, además del equipo directivo del centro educativo, y donde ha resaltado la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por la lectura “como puerta de acceso al conocimiento y al enriquecimiento cultural”.
En este sentido, y también con la misma finalidad, el delegado ha recordado que nuestra región está entre las tres comunidades autónomas que más recursos económicos destina a ese fin y la segunda con más bibliotecas por cada 100.000 habitantes, y en caso de la provincia de Ciudad Real, José Caro ha mencionado los 77.000 euros en ayudas concedidos recientemente por el Ejecutivo presidido por Emiliano García-Page a 39 bibliotecas municipales integradas en la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha para adquisiciones bibliográficas, publicaciones periódicas y multimedia como para la dotación y mejora de equipamiento en bibliotecas.
La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha recordado que, desde que se recuperaron las ayudas a la producción teatral en el año 2018, se han apoyado a un total de 80 espectáculos, puestos en marcha por 65 compañías.
La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, asistió anoche, en Valdepeñas, a la representación de la obra ‘Goteras’, de la compañía ‘Producciones Laespada SL’. En el acto estuvo acompañada del alcalde de la localidad ciudadrealeña, Jesús Martín; entre otras autoridades.
En sus declaraciones, Carmen Teresa Olmedo destacó también que el apoyo a todas estas compañías ha supuesto una inversión de más de 1,5 millones de euros, distribuidos en cuatro ejercicios presupuestarios.
La viceconsejera igualmente mostró el compromiso del Gobierno regional con esta línea de ayudas y avanzó que “ya se está trabajando en una nueva edición de la convocatoria, la cual será realidad en los próximos meses, gracias al trabajo conjunto entre la administración y el sector cultural”.
‘Goteras’, la obra
Centrada en la obra teatral, la viceconsejera responsable de Cultura y Deportes ha felicitado a todo el elenco de atores y técnicos por la representación y ha recordado que esta obra ha atenido una ayuda, de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, de más de 30.000 euros.
‘Goteras’ fue estrenada el pasado 1 de marzo en el Teatro de Rojas de Toledo. Pretende jugar con un género poco común en el teatro: la ciencia ficción. A partir de los diálogos y los juegos escenográficos, el espectador viaja en el tiempo, mientras intenta reflexionar sobre el significado de hacerse mayor, la lucha entre las expectativas y la cruda realidad y el valor del éxito. Y todo sin perder de vista la comedia.
Ladelegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha agradecido a la Fundación ‘Doña Rosario Laguna’ el reconocimiento que hace a la valía de mujeres que han destacado en distintos ámbitos, en esta segunda edición a la periodista Conchi Sánchez y a la preparadora física de la Selección Española de Fútbol Femenino, Blanca Romero, dos mujeres que “han roto un techo de cristal pero, sobre todo, están despejando un camino lleno de obstáculos para las generaciones que vienen detrás, y dejando huella en la igualdad, que es lo más importante que se puede conseguir”.
Sobre Conchi Sánchez, que recibe este reconocimiento a título póstumo tras su repentino fallecimiento el 30 de agosto de 2023, la delegada de la Junta ha resaltado que “fue un referente periodístico y también humano” y ejemplo de generosidad con los equipos con los que trabajó como directora en La Tribuna de Ciudad Real y en el Diario Lanza, en Gabinete Multimedia y en el gabinete de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno castellanomanchego.
Blanca Fernández ha indicado que “Conchi es un buen ejemplo de que hacen falta más directoras de medios de comunicación, porque si hay una profesión que está muy feminizada precisamente es la periodística y, sin embargo, en los puestos directivos de los medios de comunicación se habla en masculino”.
Y en el caso de la preparadora física de la Selección Española de Fútbol Femenino, la máxima responsable del Gobierno de Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real ha dicho que “Blanca Romero se representa a sí misma y a su trayectoria, pero también representa muchas cosas que han pasado en este país en muy poco tiempo”, al referirse a las grandes alegrías que ha dado la Selección al proclamarse campeona del mundo y de la Nations League hace unos días.
Sobre estos triunfos, la delegada de la Junta de Comunidades ha hecho una reflexión, y es que “aunque son unas auténticas campeonas, estamos convencidas de que la celebración hubiera sido mucho mayor si hubiera sido la Selección masculina de fútbol quien hubiera conseguido el Mundial y los últimos hitos que han conseguido ellas”.
En cualquier caso, Blanca Fernández ha deseado que las jugadoras de la Selección que sigan “rompiendo techos de cristal y dando ejemplo, porque habéis sido muy valientes y habéis estado muy unidas en circunstancias muy difíciles” siendo ejemplo no solo en el ámbito deportivo a través del esfuerzo y el sacrificio, sino “también en involucrarse en la lucha por la igualdad”.
La “quimera” de la igualdad salarial
La representante institucional ha reivindicado tanto el reconocimiento social como la igualdad salarial que “hoy es una quimera. Lamentablemente, los méritos deportivos de las mujeres son tenidos menos en consideración que los de los hombres, pero ellas van a suponer un antes y un después en el deporte de nuestro país y, además, son referentes para muchas chicas jóvenes y eso creo que es lo más importante de todo”.
Indicar por último que entre las personalidades asistentes a este “acto de generosidad” en el que también se ha reconocido a Justino Gómez Arribas y Miguel Matute Valcárcel (a título póstumo) por su labor en la Fundación, han estado presentes el alcalde de Santa Cruz de Mudela, Joaquín Dotor; el presidente de la Federación Empresarial de Ciudad Real (Fecir), Carlos Marín; la exalcaldesa Gema García; el presidente de la Fundación ‘Doña Rosario Laguna’, Amadeo Puebla, junto al resto de patronos de la fundación.
Jesús Millán Muñoz.- Siguiendo la idea del Mail Art se podrían crear convocatorias en las cuales los autores plásticos, en papel, con un tamaño máximo pudiesen enviar dibujos, pinturas, grabados…
La realidad es que existen miles de autores y autoras plásticas en cada territorio, sociedad, Estado que se dedican a la creación y autoría plástica, uno o diez o treinta o cincuenta años de su existencia. Que realizan algunas exposiciones, que pueden ganar algunos concursos o premios, que pueden vender algunas obras, pero la realidad es que apenas tienen mención, porque son muchos los llamados y pocos los escogidos…
El mundo del arte está formado por una especie de pirámide, arriba, los coleccionistas y museos y compradores son un número limitado, pero abajo en la base, están formado por cien o por mil veces más autores y creadores que compradores. Por consecuencia, siempre se produce una inflación de obras y de producción, con respecto a la venta posible y real. No hay que ofenderse con nadie, ni contra nadie. Es como todo producto mercantil, si existe mucha producción de tomates o de sardinas o de patatas, los precios disminuyen, incluso, para mantener los precios se tiran al mar parte de la producción o simplemente no se recoge –otra cuestión es si es moral o no, dejar que los alimentos no se recojan, estando la situación mundial como está, pero también, el productor indica, que no puede cosechar si va a tener pérdidas económicas-.
Pues algo semejante, sucede con el mundo del arte plástico, y, también el literario, y, otras realidades. Pero por ejemplo, en la música, hasta dónde sé, existen en nuestra Península Ibérica, dos o tres centros documentales y archivos, que toda producción musical, partituras y composición que cualquier persona realice, puede enviar una copia, incluso aunque sea modesta en fotocopias, y la catalogan y la archivan. Pero en las artes plásticas y en las literarias y en otras, mucha producción cultural, las obras están condenadas a la desaparición, pérdida, deterioro, olvido en cajones y depósitos, que con el tiempo, la finalidad última es la nada.
Los museos o fundaciones municipales o provinciales o regionales podrían ir conservando, recibiendo en donación gratuita, obras plásticas en papel, con un tamaño y grosor máximo, de todos los autores y autoras de esos autores –dibujos, pinturas, grabados, fotografías, etc.-. Y, sería la base de documentación y arte de dicho territorio para el futuro…
Comprendemos y entendemos que los museos y fundaciones y archivos no puedan conservar y guardar todo lo que se produce, ni siquiera, aunque se lo regalen y en donación. Pero si puedo pensar, que se podrían crear entidades en los que los autores que quisieran, sin selecciones previas, pudiesen enviar en donación gratuita, obra en papel –dibujos, pinturas, grabados, fotografías…-, con un tamaño máximo. Para que así, quedase algo de la producción de miles de autores y autoras, que de otro modo se perderán, casi toda la producción y los nombres, en la inmensa mayoría de los casos que es lo que está sucediendo. Podría ser por territorios.
Los museos y fundaciones y colecciones actuales podrían crear Archivos Documentales Virtuales, que al menos, en una página introducciones a autores diversos, con un mínimo de biografía y enlaces a páginas de los autores y autoras, dónde se podrían ver parte de la producción. En general para las artes plásticas, o por géneros, o por territorios…
Pero aquí estamos planteando, al estilo del Mail Art, o algo semejante, en sobres podrían insertarse y enviarse, creándose convocatorias de artes plásticas, sin selecciones previas, que se expondrían, y, que serían obras en papel, con un tamaño máximo, y un grosos máximo. Y, así se podrían ir coleccionando obras plásticas en papel, de todos los autores que quisiesen enviarlas. Y, así ir creando colecciones. Los autores no cobrarían nada, los convocantes las conservarían y no pagaría nada por ellas, se haría una pequeña exposición. Siempre respetando la legalidad vigente en cuanto a las normas de correo y sobre el movimiento de las obras de arte, y, otras de dicha sociedad…
Incluso se podría crear redes de comunicación entre autores, que se podrían enviar obras en papel, con un tamaño máximo y un espesor máximo, de unos autores a otros, y, así, se podrían ir formando colecciones particulares de todos los que se dedican a este mundo y en este mundo. Que después conservarían guardadas en cajas, o algunas puestas en las paredes de sus casas. El autor o autora que las envía no cobraría nada, el que las recibe no tendría que pagar nada. Y, se comprometen a intercambios.
También obras por Mail Art, serían obras en papel, dobladas en dos o tres o cuatro partes, con un tamaño estándar del correo normal, que por dentro estaría dibujada o pintada o sería un grabado o una fotografía, y, por fuera, tendrían los sellos normales del correo tradicional y oficial, y por dentro, formarían y conformarían obras concretas de arte. Podrían hacerse exposiciones o convocatorias, se seleccionaría todo, no se cobraría nada, y, todas las condiciones del Mail Art… Quizás, solo podrían enviarse dentro de cada país o sociedad, y, siempre hay que cumplir la legislación vigente en todos los sentidos…
Creo que existen cientos y miles de autores/as de arte plástico en cada territorio, que han dedicado diez o treinta o cincuenta años de su existencia, que han realizado cien o mil o diez mil obras de arte, y, saben que lo más probable que gran parte de su producción se irá perdiendo o ya en vida lo ha estado haciendo. Eso de que Van Gogh vendió un cuadro en toda su vida, sea cierto o no lo sea. Es una realidad, más de lo que pensamos…
Miles de autores y autoras plásticos no pueden entrar en los circuitos oficiales de arte, en galerías profesionales y particulares, en museos o fundaciones, pero desean y han hecho cientos de obras. Pienso que esas personas, realicen arte de primera calidad o de quinta o de décima, pueden y tienen derecho que algo, lo suficiente, de su producción pueda permanecer para el futuro… Creo que es una cuestión de equidad y de justicia… Solo hay que buscar formas y maneras, y, éstas aquí indicadas pueden ser algunas. Ahora solo queda que alguien recoja el guante de colores…
Argamasilla de Calatrava se sumará al Día Europeo en Memoria de las Víctimas del Terrorismo, el próximo día 11 de marzo, con una concentración a las 12 horas en la plaza de los Santos Mártires, en una jornada en la que se cumplen veinte años de los atentados que costaron la vida a 193 personas en Madrid. Por ello la AVT y José Domínguez Piris como víctima, convoca a un minuto de silencio como muestra del recuerdo solidario con los afectados por los atentados y sus familias.
Puertollano se sumará al Día Europeo en Memoria de las Víctimas del Terrorismo, el próximo día 11 de marzo, con una concentración a las 12 horas en la plaza Constitución, en una jornada en la que se cumplen veinte años de los atentados que costaron la vida a 193 personas en Madrid. Por ello se convoca a un minuto de silencio como muestra del recuerdo solidario con los afectados por los atentados y sus familias.
Eduardo Muñoz Martínez.– La Cuaresma es un tiempo litúrgico que invita a la preparación a la Pascua, a través de la penitencia y la renovación que llevan al encuentro personal con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
Precisamente, para ayudar a conseguir estos objetivos, la Unidad de Acción Pastoral de Santiago, apóstol, de nuestra capital organiza, e invita a participar en él, un ciclo de charlas cuaresmales bajo el epígrafe «Dios te mira con Amor», que se desarrollarán los días 12, 13 y 14 de este mes de marzo, y que serán pronunciadas por la religiosa adoratriz Antonia Pérez Cabrera, que nació en la localidad jiennense de Noaleja.
El día 12, martes, la ponente tratará el tema «Zaqueo, su encuentro le cambió la vida»; al día siguiente, miércoles, se centrará en «La Samaritana: «Dame de beber «. Su encuentro la convierte en evangelizadora». Concluirá el jueves, poniendo de manifiesto que «la Adoración es cuestión de dejarse mirar por Él».
Ambas charlas, – a las que se invita a todos, y todas, los y las que deseen asistir -, comenzarán a las 20:00 y se impartirán en el templo parroquial «perchelero».
Alrededor de medio millar de personas se han manifestado en la capital este 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, convocadas por la Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real. Una movilización en la que se ha recordado con emoción a Cándida, la vecina de Aldea de Rey que lamentablemente se convirtió en la quinta mujer asesinada a manos de su pareja en lo que va de año en España.
La marcha, a la que se sumaron diversos colectivos, partía de la entrada del Parque de Gasset y discurrió por la calle Alarcos, con alguna interrupción a causa del tráfico, hasta la Plaza del Pilar, donde se dio lectura a un manifiesto. Durante la manifestación se corearon cánticos y se portaron carteles de carácter reivindicativo.
Desde la Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real se realizó un llamamiento para seguir construyendo una sociedad «igualitaria e integradora», en la que todas las personas tengan las mismas oportunidades, «erradicando todas las formas de discriminación y violencia hacia las mujeres». Además, el colectivo exigió la abolición de la prostitución, la pornografía, los vientres de alquiler y los estereotipos de género.
Por otra parte un grupo de mujeres de la batucada Tutraka, ha querido solidarizarse con las reivindicaciones feministas, teniendo una actuación en la céntrica plaza Mayor.
A continuación se reproduce el manifiesto de la manifestación en su integridad:
MANIFIESTO DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES 8 de Marzo de 2024
ASAMBLEA DE MUJERES FEMINISTAS DE CIUDAD REAL
Hoy, Día Internacional de las Mujeres, tomamos las calles como otros años, salimos y alzamos nuestra voz. No es una única voz, pues las mujeres somos diversas, estamos aquí muchas voces unidas para reconocer avances y logros, pero sobre todo para reivindicar y recordar que seguimos sufriendo discriminaciones por razón de nuestro sexo. Diversos estudios dicen que la igualdad real se logrará dentro de 209 años y eso es inaceptable.
El sexo con el que las mujeres nacemos condiciona el lugar en que la sociedad nos ubica y ese lugar no es en igualdad con los hombres. Las mujeres no tenemos igualdad efectiva, ni igualdad de oportunidades. Reivindicamos los mismos derechos que los hombres, ni uno más pero también ni uno menos.
Es por ser mujeres, por nuestra biología, por nuestra capacidad de gestación, por nuestros cuerpos, por la imposición de roles, etc. por lo que somos cosificadas, por lo que somos explotadas sexualmente y somos consideradas vasijas para gestar y satisfacer los deseos de paternidad y maternidad.
Las mujeres seguimos teniendo que defender nuestro cuerpo y las decisiones sobre él frente a los cuestionamientos y las imposiciones machistas. Defendimos nuestros derechos sexuales y reproductivos hace 10 años, con el Tren de la Libertad, y lo seguiremos haciendo ya que el derecho al aborto está nuevamente amenazado.
Hoy debemos tener sororidad entre todas nosotras y ampliar la mirada, observar lo que ocurre en otras partes del planeta. Nos resulta triste y doloroso ser conscientes que ninguna mujer será libre hasta que todas lo seamos.
Recordamos las luchas que llevan las mujeres en Irán, Afganistán, y en las actuales guerras, pues siempre son y serán las mujeres y las criaturas las más perjudicadas.
Las mujeres cuidan de la vida, quieren y buscan la paz.
La lucha por los derechos de las mujeres compete a toda la sociedad; si estás aquí, seas hombre o mujer, ves la desigualdad, ves la necesidad de avanzar en igualdad.
A pesar de los logros conseguidos con grandes dificultades y que debemos a las mujeres feministas que nos precedieron, no se ha alcanzado la igualdad real. Nos siguen asesinando, seguimos sufriendo violencia sexual, seguimos luchando por la abolición de la prostitución, el mayor de los males de las mujeres, y la abolición de la pornografía, una escuela de desigualdad humana que se está convirtiendo en una gran preocupación para las familias por el fácil acceso al porno de nuestros menores.
Debemos preguntarnos: ¿qué sociedad tendremos si no avanzamos en igualdad? El riesgo de involución es hoy una evidencia y una amenaza real, como vemos con la negación de la violencia hacia las mujeres que está avanzando en nuestra sociedad. Si estás aquí, seas hombre o mujer, es porque tú también eres consciente de la desigualdad y la discriminación de las mujeres.
Mujeres feministas o no: esta es tu lucha, es la lucha de todas, es la lucha de las que se sacrificaron para que hoy tengamos derechos, es nuestra lucha para dejar una sociedad más igualitaria a nuestras hijas e hijos.
Hombres igualitarios: estés aquí o no, te pedimos que seas compañero de lucha y no protagonista, tu labor es interpelar a otros hombres para que renuncien a los privilegios, que renuncien a consumir sexo de pago, que renuncien a pagar a mujeres pobres para que gesten por su deseo de ser padres. Te pedimos que interpeles a los hombres que ejercen violencia contra las mujeres, ten tolerancia cero con ellos.
ES IMPRESCINDIBLE Y NO RENUNCIAREMOS a la agenda feminista. EXIGIMOS:
La erradicación de la violencia contra las mujeres,
la abolición de la prostitución y de la pornografía,
la abolición de los vientres de alquiler y
la abolición de los estereotipos de género.
Hacemos una llamada a todas y a todos para seguir construyendo una sociedad igualitaria e integradora, donde mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades de vida y de progreso, erradicando todas las formas de discriminación y violencia hacia las mujeres.
Queremos hacer una mención especial a Cándida, nuestra hermana asesinada recientemente en Aldea del Rey.
Alza tu voz CON NOSOTRAS, que se nos escuche ALTO Y CLARO
¡Por el FEMINISMO, por la IGUALDAD, que VIVA la LUCHA de las MUJERES!
GRACIAS POR ASISTIR.- Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real
La diputada nacional y Portavoz del PSOE en la provincia de Ciudad Real, Cristina López Zamora, ha destacado que para el Partido Socialista “libertad e igualdad no son palabras huecas”, sino “las que nos levantan cada día para poner en marcha políticas que terminen con las injusticias”, y ha dado las gracias al feminismo “por construir un país más justo, más democrático y, en definitiva, mejor”.
En la manifestación del Día Internacional de la Mujer celebrada en Ciudad Real, ha señalado que el PSOE lleva en su ADN el feminismo y la igualdad, y ha recordado que todas las políticas de igualdad puestas en marcha en España y, por supuesto, en Castilla-La Mancha “tienen firma socialista”.
Asimismo, que la región ha sido pionera en materia de igualdad, destacando en este punto dos hechos que considera muy importantes: el presupuesto histórico que el Gobierno de Emiliano García-Page destina a políticas de igualdad en este 2024, 48 millones de euros y, en segundo lugar, el Centro de Atención a Víctimas de Violencia Sexual que pronto verá la luz en la capital, “impulsado en la anterior legislatura por el Gobierno regional y en el que tanto empeño y trabajo puso Blanca Fernández, la actual delegada de la Junta en la provincia”.
López Zamora ha destacado igualmente las políticas puestas en marcha por el Gobierno nacional que benefician a las mujeres, como la subida del salario mínimo interprofesional o de las pensiones no contributivas; los permisos por maternidad igualitarios y la Ley de representación paritaria, “para que las mujeres también podamos estar en los lugares donde se toman las decisiones, en la misma proporción que estamos en la sociedad, o como hemos conocido hoy la Ley de Trata, centrada en prevención, sensibilización y protección, como nos exige el convenio de Estambul”.
Lamentablemente, ha criticado, “frente a estos avances siempre nos hemos encontrado a las derechas, votando en contra de todos los derechos de las mujeres y actualmente eliminando concejalías, consejerías y pidiendo la eliminación del Ministerio de Igualdad. Los socios del PP han decidido no participar en ningún acto que reivindique la igualdad entre hombres y mujeres porque niegan todos los avances, y si llegasen al gobierno, como estamos viendo en otros países, nos harían retroceder 60 años”.
Por ello, la Portavoz socialista ha manifestado que el PSOE como partido feminista, “siempre estará para decirles que, con los derechos de las mujeres, ni se comercia, ni se juega. No al machismo, no a los recortes en materia de igualdad, no a quien llama chiringuitos a las asociaciones feministas, no a la violencia de género”.
Y ha concluido con agradecimientos a la asamblea feminista de Ciudad Real “por la extraordinaria labor en materia de defensa de los derechos de las mujeres que realiza, y a todas las mujeres que han ido abriéndonos el camino, nuestras madres, abuelas, compañeras, luchando derecho a derecho para que hoy muchas otras podamos estar desempeñando cargos de responsabilidad”.
Mario Villamor Nodal. Técnico de Europe Direct Ciudad Real y Eurodesk Ciudad Real.- Como cada 8 de marzo, hoy conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, una fecha que sirve para reconocer y reivindicar la lucha de las mujeres por conseguir la igualdad entre el hombre y la mujer, la consagración de derechos laborales, políticos y sociales y el combate contra la violencia de género, entre otras.
La Unión Europea siempre ha sido una importante precursora de legislación y de políticas referidas a cuestiones capitales: la brecha salarial, la representación en órganos directivos o encargados de la toma de decisiones, la conciliación laboral y familiar, o la prevención de la violencia de género.
En este sentido, cabe enorgullecerse de que España se sitúa a la cabeza de la UE con la tasa más alta de mujeres directivas, el 40%, la misma tasa que exige la Comisión Europea para 2026[1]. Según el último informe del Instituto Europeo de Igualdad de Género, el 80% de las mujeres dedica más de la mitad de su semana a tareas del hogar, frente al 63% de los hombres. Sin embargo, España se encuentra entre los países donde hay menor brecha de género en el reparto de las tareas del hogar (76,5% frente a 67,1%).
Frente a ello, según el Índice de Mujeres, Paz y Seguridad realizado por la Universidad de Georgetown, Afganistán se consolida como el peor país del mundo para ser mujer, considerando las nulas libertades que estas tienen o el desigual acceso a la justicia.
Desde Europa, en un año que será decisivo para nuestro presente y futuro más inmediato, con las próximas Elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio, donde nuestro voto implicará cambios a nivel estructural y en legislación, han querido recordar la importancia del “valiente activismo de las sufragistas europeas que lucharon por el derecho de voto cuando este era un privilegio masculino y honramos a todas las mujeres que, en toda su diversidad, desempeñan su cometido en pro de una sociedad más justa e igualitaria».
Entre los principales hitos legislativos de la UE para luchar por la igualdad entre hombre y mujer cabe destacar:
Estrategia para la Igualdad de Género 2020 – 2025;
Directiva sobre transparencia retributiva;
Nuevos derechos de conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores en toda la UE;
Estrategia Europea de Cuidados;
Propuesta de Directiva de la Comisión sobre la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica;
La UE se convirtió en signataria del Convenio del Consejo de Europa sobre Prevención y Lucha contra la Violencia contra la Mujer y la Violencia Doméstica (Convenio de Estambul), con las obligaciones que ello conlleva;
Recomendación sobre la prevención y la lucha contra las prácticas perjudiciales contra las mujeres y las niñas
Directiva sobre salarios mínimos
Objetivo de un 85% de acciones externas para promover la igualdad de género, incluyendo a través de la estrategia Global Gateway
En definitiva, la igualdad de género ha sido una prioridad constante en la actual Presidencia de la Comisión Europea, liderada por la popular alemana Ursula von der Leyen, y se prevé que siga tiñendo las instituciones y políticas europeas de forma transversal.
Así, desde la Unión Europea tienen claro el mensaje: “en este año electoral, animamos a todas las mujeres, incluidas las jóvenes, a ejercer su derecho de voto, a reivindicar su espacio en la sociedad y a sentirse empoderadas para participar en la vida política”[2].
Con motivo del XX aniversario de los atentados del 11 -M en Madrid, el lunes 11 de marzo a las 12:00 horas, tendrá lugar un homenaje en recuerdo a las víctimas organizado por el Ayuntamiento de Ciudad Real. Un acto que estará presidido por el alcalde de la ciudad, Francisco Cañizares, y en el que se dará lectura al manifiesto con motivo del Día Europeo en recuerdo de las víctimas del terrorismo.
El 11 de marzo se celebra también el Día Europeo en Memoria de las Víctimas del Terrorismo, una fecha creada por la Comisión Europea con el objetivo de recordar el atentado terrorista que sufrió España el 11 de marzo del año 2004.
Se realizará una ofrenda floral, donde los ciudadanos podrán depositar claveles blancos en el monumento y se invitará a un minuto de silencio. Tendrá lugar en el Parque de Atocha.
El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha participado en la clausura de la Jornada sobre Violencia Filio-Parental, organizada por la asociación SISTEMA Intervención Socioeducativa y Terapia Familiar, en colaboración con Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-Parental (SEVIFIP).
Unas jornadas formativas con ponentes de primer nivel que han brindado, a los más de 300 asistentes, una visión integral sobre la génesis y evolución de la violencia Filio-Parental en España. Así como las cuestiones legales relacionadas con estas agresiones que se producen de los hijos e hijas a sus progenitores.
En la clausura, David Broceño ha querido agradecer el trabajo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, así como de los fiscales y jueces para contribuir a “la protección y reeducación de los menores afectados por la violencia Filio-Parental y en la protección de los familiares”.
Para finalizar, ha manifestado el compromiso del Gobierno de España en seguir impulsando acciones y políticas que promuevan la prevención y atención de la violencia Filio-Parental. Y les ha animado a “seguir trabajando juntos para construir una sociedad más justa y segura para todos”.
La parroquia de San José de Puertollano celebrará su décima semana parroquial entre los días 9 y 19 de marzo con diferentes actividades litúrgicas, culturales y de ocio. Así, además de la novena y misa, organizará una excursión cofrade a Málaga, los premios de concurso de dibujo, redacción y poesía, una tarde de cine en los multicines Ortega, charlas sobre la labor de la Iglesia en la evangelización y ayuda a las personas con discapacidad, una jornada de donación de sangre y un viacrucis, entre otras actividades.
X SEMANA DE LA PARROQUIA
“70 AÑOS CONTAGIANDO A JESÚS DE NAZARET”
9- 19 de marzo de 2024
Todas las mañanas.
REZO DE LAUDES
HORA: 9:00 h.
LUGAR: Templo Parroquial.
10-18 de marzo.
Novena el honor a San José.
Cada día participará un grupo de la Parroquia.
HORA: 19:30 h.
LUGAR: Templo Parroquial.
9 de marzo, sábado.
EXCURSIÓN COFRADE A MÁLAGA.
Visita a la Cofradía de la Oración en el Huerto (“Pontificia, Real Muy Ilustre y Venerable Archicofradía Sacramental y Seráfica de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto, Nuestra Señora de la Concepción, San Juan Evangelista y Nuestra Señora de la Oliva”) y la Cofradía de Ntra. Sra. de la Piedad (“Real Hermandad de Nuestra Señora de la Piedad”).
ORGANIZA: La Parroquia junto con la Cofradía de Jesús Orando en el Huerto y la Cofradía de Ntra. Sra. de la Piedad.
10 de marzo, domingo.
Entrega de premios de los concursos de dibujo, redacción y poesía “70 AÑOS CONTAGIANDO A JESÚS DE NAZARET”.
HORA: después de la Eucaristía de 12:00 h.
LUGAR: Templo Parroquial.
12 de marzo, martes
TARDE DE CINE.
HORA: 16:30 h.
LUGAR: MULTICIMNES ORTEGA.
13 de marzo, miércoles
Encuentro con D. Enrique Alarcón, presidente de Castilla la Mancha Inclusiva, que ha participado en la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos “UNA IGLESIA SINODAL EN MISIÓN”.
“EVANGELIZAR DESDE LA DISCAPACIDAD. EL SÍNODO DE LA SINODALIDAD, PERSPECTIVAS DE FUTURO PARA LA IGLESIA”.
HORA: 20:00 h. (después de la Eucaristía).
LUGAR: Templo Parroquial.
14 de marzo, jueves
Exposición del Santísimo, oración por las vocaciones.
HORA: 19:00 h. (media hora antes de la Misa).
LUGAR: Templo Parroquial.
A continuación, celebración de la Novena en honor a San José.
CELEBRACIÓN COMUNITARIA DEL PERDÓN
Vendrán otros sacerdotes.
HORA: 20:15 h. (después de la Eucaristía).
LUGAR: Templo Parroquial.
15 de marzo, viernes
Celebración del perdón en el Colegio San José
HORA: 10:00 h.
LUGAR: Colegio San José.
Participación del coro y de la mini- banda de la ESCUELA DE MÚSICA Y BAILE “CIUDAD DE PUERTOLLANO” en la Novena en honor a San José.
(El coro cantará en la Misa y la mini- banda dará un concierto al finalizar la celebración).
HORA: 19:30 h.
LUGAR: Templo Parroquial.
16 de marzo, sábado.
RETIRO ESPIRITUAL
Nos acompañará D. Jaime Aceña, sacerdote claretiano.
HORA: 10:30 h.
LUGAR: Templo Parroquial.
VIACRUCIS. JUNTA GENERAL DE COFRADÍAS DE SEMANA SANTA.
HORA: 10:30 h.
LUGAR: Saldrá de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción recorriendo varias calles.
17 de marzo, domingo.
MISA DE CAMPAÑA Y CONCIERTO
MÚSICA CRISTIANA: UNAI QUIRÓS Y SU BANDA.
Durante el concierto habrá una barra para hacer convivencia.
HORA: 12:00 h.
LUGAR: Plaza San José.
18 de marzo, lunes.
Jornada de DONACIÓN DE SANGRE.
Mañana: de 9:30 a 13:00 h. en el HOSPITAL “SANTA BÁRBARA”.
Tarde: de 15:30 a 19:30 h. en el HOSPITAL “SANTA BÁRBARA”.
Previamente habrá que inscribirse en la Parroquia. Para cualquier aclaración pueden llamar al teléfono 926 425776 o acercarse a la Parroquia.
Fecha límite para inscribirse, el día 15 de marzo, viernes.
19 de marzo, martes.
SOLEMNIDAD DE SAN JOSÉ
Rezo de Laudes
HORA: 9:00 h.
LUGAR: Templo Parroquial.
EUCARISTÍA en honor a San José, del COLEGIO SAN JOSÉ.
El Gobierno de Castilla-La Mancha seguirá trabajando “codo a codo” en favor de la igualdad con asociaciones de mujeres y entidades de la región, a las que ya está destinando 1,8 millones de euros, apelando, además, al “consenso y compromiso político real”.
Así lo ha destacado la consejera de Igualdad, Sara Simón, en el acto regional por el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, celebrado este viernes en Quintanar del Rey (Cuenca), presidido por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.
Simón ha agradecido la labor del tejido asociativo y de las entidades cuya labor se basa en “proteger y ayudar a las víctimas de la violencia; trabajar en planes de igualdad; en el empoderamiento, la formación y el emprendimiento o en fomentar el asociacionismo”, al tiempo que ha destacado que “nunca antes se había colaborado con tantas entidades y asociaciones, apoyando más de 350 proyectos en toda la región”.
Con mensajes especialmente dirigidos a la juventud, “porque de ella depende la sociedad del futuro”, la consejera ha puesto en valor la “reivindicación” y la “vigencia” del 8 de marzo, porque “las mujeres tenemos los mismos derechos reconocidos, sí, pero no tenemos las mismas oportunidades, no tenemos fácil acceder a posiciones de liderazgo y nuestros éxitos o reconocimiento son a menudo cuestionados”.
La consejera se ha referido al Gobierno de Castilla-La Mancha como a un “acelerador” de la igualdad por el compromiso de García-Page, al tiempo que ha puesto algunos ejemplos que demuestran que, “aunque sabemos que queda mucho por hacer, no podemos ignorar avances importantes”.
“Hemos conseguido liderar la reducción del desempleo femenino, incorporar al mercado a más de 4.000 autónomas, reducir la brecha salarial. Hoy las mujeres representamos a más del 50 por ciento del alumnado universitario, tenemos un 40 por ciento más de mujeres investigadoras, somos la segunda comunidad autónoma con más mujeres al frente de explotaciones agrarias en titularidades compartidas”, ha enumerado.
Motores de igualdad y mujeres referentes
Durante el acto, el presidente de Castilla-La Mancha ha hecho entrega del Premio Internacional Luisa de Medrano a la reconocida periodista Ángels Barceló, y a la Fundación Mujeres, en ambos casos por su trabajo y constante compromiso con la igualdad de género.
Además, se ha reconocido la labor de cinco mujeres y cinco proyectos o entidades motor por su destacada defensa de la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres. En Cuenca, Crisdose, organizadora del Festival de Arte Urbano Astarté, por su trabajo por la visibilización de la mujer en la vida social; así como la científica e investigadora Marina Sánchez.
Por la provincia de Albacete las distinguidas han sido Fundación Albacete Balompié, por la promoción del deporte femenino, y Carmen Toledo Sánchez, conocida como «Karmento», reconociendo no solo su carrera musical sino su trayectoria profesional como sexóloga y educadora.
En el caso de Guadalajara han sido Cáritas Diocesana por su proyecto ‘Tejiendo Caminos’, que favorece itinerarios de inserción social a mujeres gitanas y Pilar Sancho, productora cinematográfica comprometida con los valores feministas.
Por Ciudad Real, la entidad motor premiada ha sido Fundación Ceres de Tomelloso, que ayuda a personas en situación de riesgo o vulnerabilidad y Esther Almarcha, primera mujer en dirigir el Centro de Estudio de Castilla-La Mancha.
Por último, por la provincia de Toledo se ha distinguido este 8 de Marzo el trabajo de la Asociación Talaverana de Lucha contra los Malos Tratos y a Alicia Gutiérrez Muñoz, de la localidad toledana de Minas de Santa Quiteria, por su trabajo durante décadas.
El acto institucional del 8 de marzo, con más de medio millar de personas asistentes, ha contado con las actuaciones de los grupos de la Escuela Municipal de Música y Danza de Quintanar del Rey, Non Stop, de niñas de entre 13 y 16 años, y del grupo Bailongas, de mujeres de entre 30 y 50 años, también de la localidad anfitriona. Junto a ellas, la castellanomanchega Verónica Lozano, ha puesto la nota musical con dos emblemáticos temas, ‘Se acabó’ y ‘Yo no soy esa’.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha destacado esta mañana en el Complejo Ferial IFEDI de Ciudad Real, donde ha participado en los actos con motivo del Día del Bombero, el esfuerzo que está haciendo el presidente del Consorcio contra Incendios y Salvamento (SCIS), Julián Triguero, para redimensionar la estructura de los parques completando las plantillas, ya que algunos de ellos sufren un “absoluto déficit” de personal. Ha desvelado, a este respecto, que cuando conoció la situación real, le trasladó a Triguero la necesidad de articular, cuanto antes, la solución a este problema.
Valverde, que ha hecho referencia a la diligencia y al interés prioritario de la presidencia por dotar al SCIS de un mayor número de bomberos, ha recordado que en la oferta de empleo público de 2022 figuraban 30 plazas y en la de 2024 un total de 36, más los puestos de mandos, jefes de unidad y jefes de parque. Todo ello con el objetivo de que quede bien dotado un servicio que ha calificado de “vital” para la seguridad de todos los ciudadanos de la provincia.
Ha recordado, por otro lado, que la institución provincial se hace cargo del casi del 60 por ciento del presupuesto del consorcio, con la aportación de algo más de 12 millones euros -corre con el 100 por cien de la aportación que corresponde a los pueblos menores de 20.000 habitantes-. A este montante, según ha dicho, se agregan las cantidades que hacen efectivas los municipios de más de 20.000 vecinos, a los que ha agradecido su contribución para completar las necesidades financieras del SCIS.
Asimismo, ha puesto en valor durante la clausura del acto el trabajo que hacen los bomberos por todos nosotros, no sólo cuando se desata un incendio, sino cuando se produce cualquier contingencia que necesita de la intervención de los bomberos y bomberas, como accidentes de tráfico, inundaciones, etc. No ha podido evitar hacer una referencia a la profesionalidad y al importancia de la función laboral y social que tienen encomendada rememorando los episodios tan difíciles a los hicieron frente los bomberos de Valencia, que arriesgaron su vida. Ha añadido que todo el país ha sabido la dificultad que entraña muchas veces el trabajo que realizan.
Y como alcalde y como ciudadano ha afirmado que cuando se produce un incendio la llegada de los bomberos siempre desencadena un efecto tranquilizador, porque representan la solución a eventualidades que precisan de una intervención rápida y profesional para evitar males mayores.
Por otro lado, Valverde ha felicitado a todos los trabajadores del SCIS que han sido homenajeados hoy, de manera especial a las tres mujeres que hoy han sido aplaudida coincidiendo con la celebración no sólo del Día del Bombero, sino también del Día Internacional de las Mujeres. Espera -ha apostillado- que sean muchas más, de cara al futuro, las que presten servicio en los nueve parques de bomberos de la provincia de Ciudad Real.
El presidente del SCIS, Julián Triguero, por su parte, ha puesto en valor la vocación indiscutible de servicio público de los bomberos y bomberas “cuya labor de cuidar a las personas velando por su seguridad se demuestra las 24 horas de los 365 días del año y de forma inalterable, en Ciudad Real, desde que se puso en marcha el Consorcio hace 37 años”.
Y ha explicado que en el año 2023 los efectivos de los nueve parques de bomberos de la provincia realizaron 7.323 actuaciones. De ellas, casi 4.000 fueron asistencias técnicas, hubo 1.900 intervenciones en extinciones de fuego, 230 intervenciones en episodios de inundaciones con achique de agua y desbordamiento, 235 salvamentos y rescates y 103 excarcelaciones en accidentes de tráfico.
Unas cifras que revelan la efectividad, el compromiso y el esfuerzo de los bomberos y bomberas de la provincia y especialmente de las 25 personas que acaban de jubilarse y a las que, como es tradición cada año, se ha querido homenajear: “Quiero agradecer a estas 25 personas sus años de esfuerzo, plena dedicación y su ilusión por haber realizado un buen trabajo al servicio de los ciudadanos de nuestra provincial”.
Además, ha anunciado que dado que la efeméride coincide con el Día Internacional de las Mujeres por primera vez se ha organizado un reconocimiento especial a las 12 mujeres en activo del Consorcio porque “son un ejemplo a seguir en el desempeño de sus funciones”.
Por otro lado, ha señalado que los objetivos para la dirección del Consorcio son incrementar la plantilla, renovar los medios materiales y licitar, lo antes posible, la obra del nuevo parque de bomberos de la capital. Más en detalle se ha referido a la ejecución de la Oferta de Empleo Público de 2022 y a la aprobación, a finales del año pasado, de la de 2023, con 66 nuevas plazas, así como la renovación de equipos de protección personal, uniformidad y su correspondiente certificación y homologación de equipos de rescate.
Finalmente, ha resaltado la indispensable y necesaria colaboración de la Diputación provincial para sostener financieramente este servicio esencial.
La cooperativa castellanomanchega Mundo Cuidados ha sido reconocida en los Premios otorgados durante el V Foro Fondo Social Europeo que se ha celebrado en Córdoba durante los días 7 y 8 de marzo bajo el lema “Un nuevo impulso”. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha participado en la jornada acompañando a la responsable de INCISO, Eugenia Fernández, y a la presidenta de la cooperativa, Mari Carmen Torres, que ha contado con el impulso del Gobierno de Castilla-La Mancha para su creación y desarrollo.
Este proyecto de Castilla-La Mancha ha sido uno de los elegidos a nivel nacional, entre más de 50 propuestas presentadas por todas las comunidades autónomas para los premios otorgados encuadrados en tres categorías temáticas: Inclusión Social y Lucha contra la Pobreza; Innovación Social; y Sostenibilidad y Calidad en el Empleo; siendo esta última la categoría en la que ha recibido el reconocimiento. En los ganadores de las otras dos categorías, también hay sabor castellanomanchego pues en la categoría de Inclusión Social y Lucha contra la Pobreza el premio ha sido para Insola (Proyecto Hombre) que opera en Guadalajara y Cuenca entre otros muchos lugares de España, y en la de Innovación Social el ganador ha sido Puedes con ESO (YMCA), con importantes inserciones laborales en la empresa TDN enToledo.
Mundo Cuidados es un proyecto de autoempleo colectivo implantado en Ciudad Real, con sucursal en Alcázar de San Juan, que ha propiciado la creación de una sociedad cooperativa de trabajo asociado con el objetivo de propiciar servicios de cuidados y conciliación en Castilla-La Mancha. La cooperativa está formada por mujeres con experiencia en el sector de cuidados y limpieza y tiene su origen en el programa Inciso Cuida, de Inciso Integración, financiado por el Programa Operativo de Inclusión Social y de Economía Social y cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Este proyecto busca impulsar nuevas iniciativas empresariales dentro de la economía social para dar respuestas a las necesidades sociales del territorio y facilitar el acceso al mercado laboral de mujeres desempleadas con especiales dificultades de inserción.
En la actualidad son 15 socias trabajadoras procedentes de distintos rincones del mundo como Marruecos, Guinea Conakri, Venezuela, Colombia, Cuba, El Salvador, Chile y España, que decidieron apostar por crear sus propios puestos de trabajo abandonando situaciones laborales precarias, para poder ofrecer un servicio de cuidados a mayores, dependientes y familias con calidad y calidez.
La consejera ha valorado las potencialidades que ofrecen proyectos como el de Mundo Cuidados y ha reconocido que “la mejor manera de celebrar el 8-M es poder visibilizar un proyecto como éste, que es un ejemplo de cómo mujeres poderosas pueden encontrar una vía de inserción en el mercado laboral a través de la economía social, y representa el liderazgo y el empoderamiento de la mujer al tomar las riendas de su vida y su negocio”, ha señalado Patricia Franco.
Precisamente, la igualdad real, el impulso al empoderamiento femenino forman parte de la estructura transversal de la senda FSE+ para el periodo 2021-2027 en la región, con más de 406 millones de euros, más de 345 cofinanciados con fondos europeos, pretendiendo llegar a más de 189.000 personas, siendo prácticamente el 60 por ciento mujeres en ámbitos tan importantes como el empleo, el empleo juvenil, la garantía infantil, la inclusión social o la educación y formación.
En ese recorrido, Mundo Cuidados ha contado con el apoyo del Gobierno regional a través de las ayudas para la creación, el empleo y la promoción de las cooperativas y sociedades laborales de la región. “De hecho fue una de las empresas, en este caso en el marco de la economía social, que reconocimos en diciembre de 2023 en el marco de nuestros Premio al Mérito Empresarial por ser un ejemplo de transformación de la vida de las mujeres a través del empleo”, ha apuntado Patricia Franco.
La consejera ha valorado que “esta iniciativa ha demostrado ser una solución real y efectiva para dar respuesta a las necesidades de cuidados, así como propiciar la entrada al mercado laboral de mujeres en situaciones de vulnerabilidad”. En este sentido, la consejera ha destacado que el proyecto de Mundo Cuidados “constituye un testimonio real de cómo el emprendimiento puede ir de la mano con el bienestar social, generando un impacto positivo en la vida de las personas”.
Este V Foro Nacional del Fondo Social Europeo está organizado por la Unidad Administradora del FSE (UAFSE), el organismo responsable de gestionar estos recursos en el país. Estos fondos tienen como objetivo mejorar la inclusión social, reducir la pobreza infantil y ayudar a las personas vulnerables a encontrar empleos estables y de calidad .
La UAFSE celebra periódicamente estos encuentros en los que se reúnen las personas responsables del propio organismo, así como los organismos intermedios y beneficiarios que gestionan el FSE en España a través de los diferentes programas regionales y plurirregionales.
Ciudad Real conmemora el día internacional de las mujeres con su tradicional acto institucional, organizado por el Ayuntamiento de la ciudad y la concejalía de Igualdad, al que este año ha añadido un nuevo reconocimiento, el Premio Talento Emergente, con el que homenajear a jóvenes mujeres referentes. Así, Antonia Pérez Cabrera, recogía su premio Empoderamiento y Liderazgo, a manos del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, mientras que Elena Desdentado Fernández, recibía de la concejal de Igualdad, María José Escobedo, su premio Talento Emergente,
“Estamos enfrentados a la realidad dura y terrible que sufren mujeres en nuestro entorno y debemos ser conscientes de que tenemos mucho trabajo por delante”, destacaba el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, en su intervención en el acto, donde ha añadido que tan complicado es pensar que está todo hecho, como que esto es sencillo y se arregla con cuatro ideas y consignas. “Esto no es así”, apuntaba Cañizares.
Asimismo, ha elogiado el esfuerzo de superación de la premiadas, señalando que “os habéis convertido en referentes para la ciudad”. Para Cañizares, “las sociedades que mejoran son aquellas donde las mujeres progresan”.
Por su parte, la concejal de Igualdad, María José Escobedo, ha expuesto que “hoy es un día de celebración, en cuanto a nuestros derechos conquistados y a la vez de reflexión por aquellos retos que nos quedan por alcanzar”. Y añade, “a través de la formación, la coeducación y las buenas praxis, lograremos la igualdad real”.
En el acto se ha leído el manifiesto del 8 de marzo, por parte de mujeres representantes de Cepaim y Afammer, recordando que la lucha por la igualdad aún persiste. “Este manifiesto es una llamada a la acción, una convocatoria para transformar la sociedad y construir un futuro donde todas las mujeres gocen de plenos derechos y oportunidades”, han leído.
Premio Empoderamiento y Liderazgo
Antonia Pérez Cabrera, adoratriz, dedicada durante décadas a trabajar firmemente contra la trata de personas, especialmente mujeres, recogía su premio Empoderamiento y Liderazgo, de manos del alcalde de la ciudad. “Al recibir este premio sólo puedo recordar a tantos rostros de mujeres que me han acompañado en esta trayectoria y seguir divulgando entre los jóvenes, que la trata de mujeres sigue existiendo”, explicaba la premiada.
Premio Talento Emergente
En esta celebración del 8 de marzo se ha incorporado, como novedad, el premio Talento Emergente, destinado a mujeres de 16 a 30 años, que destaquen en su trayectoria y sean referentes. Así, la ingeniera informática, estudiante de doctorado e integrante del Green Team de la UCLM, Elena Desdentado Fernández, recogía, a sus 23 años este galardón, que le entregaba la concejal de Igualdad, María José Escobedo.
Uno de los momentos más entrañables del acto institucional ha sido la entrega a una veintena de alumnos del colegio público Ferroviario, de un ejemplar del libro Dulcinea, de María Del Hierro, por su participación en el video institucional elaborado para este acto.
La escritora, actriz y directora Mabel Lozano y Fernando Zóbel, a título póstumo, en el centenario de su nacimiento, serán reconocidos con la Medalla de Oro que entregará el Gobierno de Castilla-La Mancha en el acto institucional del Día de la Región el 31 de mayo.
Así lo ha avanzado el presidente regional, Emiliano García-Page, durante el acto institucional del Gobierno castellanomanchego con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que este año se ha celebrado en la localidad conquense de Quintanar del Rey.
Durante su intervención, García-Page ha adelantado que aprovechando que es ‘año Zóbel’, el Gobierno regional va a otorgar la Medalla de Oro, «lamentablemente ya título póstumo», a Fernando Zóbel, quien aportó «un cambio drástico» que supone «una muesca muy importante a la autoestima colectiva de Cuenca y por definición de toda la región», ha comentado.
La otra Medalla de Oro que el Gobierno de Castilla-La Mancha concederá este año irá a parar a Mabel Lozano, algo que «quizás» se tenía que haber hecho antes, ha admitido el presidente regional.
Según ha dicho, Mabel Lozano, «es un emblema ya para la región y para todo el mundo del feminismo». «Mabel Lozano es verdaderamente una activista inteligente a la que nos hemos retrasado quizás para otorgarle un reconocimiento», ha admitido García-Page.
Y en este año especial, según ha subrayado García-Page, en el que Castilla-La Mancha es Región Europea del Deporte, el Gobierno regional hará «una categoría especial» para esta edición de medallas para los más importantes deportistas de la región.
«Es una forma de reconocer y de agradecer el reconocimiento y el honor que nos han otorgado» al conseguir tener este título de Región Europea del Deporte para el año 2024, ha apuntado el presidente.
LAS AYUDAS DE ORFANDAD VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA MACHISTA
De otro lado, el presidente de Castilla-La Mancha ha aprovechado para anunciar que las ayudas de orfandad para menores víctimas de la violencia machista se van a «doblar» en las próximas fechas «porque ya es una condena ver que en tu familia pasa eso como para poder encima que tener que buscarte la vida».
La consejera de Igualdad del Gobierno de Castilla-La Mancha, Sara Simón, ha presentado a la Comunidad Autónoma como el «motor» en España para seguir avanzando en igualdad de derechos entre hombres y mujeres, un camino ante el que ha alertado de la posibilidad de que los mensajes negacionistas torpedeen los objetivos.
En el acto institucional por la celebración del 8 de Marzo, ha recordado que la igualdad es tarea de todas, pero también de todos, punto en el que ha recordado que los derechos reconocidos son los mismos, pero no así las oportunidades.
«Nuestros éxitos son cuestionados, y por eso la importancia de esta conmemoración, aunque la igualdad se trabaja día a día», ha señalado Simón.
Aunque ha pedido «celebrar avances», ha calculado que serán 131 los años necesarios para acabar con la desigualdad, un camino donde Castilla-La Mancha será «motor» para ir dando pasos.
Ha querido nombrar a dos mujeres que «han ayudado mucho» a transitar ese camino, como son la exdirectora del Instituto de la Mujer y senadora por Guadalajara, Araceli Martínez; y su antecesora en el cargo en Igualdad, Blanca Fernández.
Castilla-La Mancha «lidera la reducción del desempleo femenino», ha reducido la brecha salarial «hasta tres puntos por debajo de la media nacional» y hay «un 40% más de mujeres investigadoras».
Pero la región seguirá, desde el «consenso y codo a codo con asociaciones y entidades», con medidas para avanzar en «planes de igualdad y empoderamiento».
PAGE PIDE NO PERMANECER IMPASIBLE
De su lado, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha pedido a la sociedad no permanecer «impasible» ante los ataques a la igualdad. «Para poder combatir los discursos de xenofobia, de egoísmo o de desigualdad, lo primero es no resignarse y no pensar que ya hacemos otras cosas bien, no, hay que combatir lo que está mal para poder hacer lo que está bien», ha enfatizado.
«La igualdad es un camino y es una actitud, porque dejamos atrás desigualdades, pero nacen otras, mientras no erradiquemos el egoísmo de raíz», ha subrayado García-Page.
Asimismo, el presidente regional ha advertido de que «feminismo no es lo mismo que fanatismo». «El fanatismo no ayuda a ninguna causa», por lo que ha pedido no confundir «firmeza, determinación y coraje» con el fanatismo porque «es otra de las grandes amenazas que se cuelan en las sociedades avanzadas y modernas como la que hoy tenemos».
«No podemos a estas alturas, bajar la guardia. No podemos dejar de celebrar lo que hay que celebrar pero al mismo tiempo con el propósito de que el año que viene y el siguiente celebremos todavía mejor los logros conseguidos», ha añadido García-Page.
«Nosotros sí tenemos líneas y sabemos dónde estamos fuera del camino. Una línea clara es la igualdad. Aquí apoyaremos siempre todo lo que vaya a favor de la igualdad e intentaremos combatir lo que va en su contra».
BELLIDO PIDE ACABAR CON «LA BRECHA DE LOS SUEÑOS»
El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha dicho que la primera brecha que hay que derrotar es «la brecha de los sueños» entre hombre y mujeres.
La igualdad es «un objetivo colectivo de la sociedad» y «un camino» que hay que seguir, ha dicho antes de recordar a Clara Campoamor, quien dijo que «la igualdad se aprende practicándola».
Si bien se está mejorando en educación, ha sugerido un «instrumento de políticas transversales» para mejorar pese a aquellos que «quieren desigualdad porque les da privilegios».
«Cuando una mujer gana derechos, ningún hombre los pierde. La desigualdad es un hecho contrastado, pero sería injusto no reconocer todo lo que hemos avanzado. Tenemos que sentirnos orgullosos de que España sea un país pionero», ha afirmado el presidente del Parlamento, que ha puesto a la región como «punta de lanza» en estas políticas.
Ha hecho alusión en este punto a las políticas regresivas del espectro político de la derecha y la extrema derecha, las que «no están teniendo reproche público». Y tras rechazar ser «neutral», ha pedido a los hombres «estar ahí, no ocupando el espacio que no corresponde, pero sí comprometidos con el instrumento de igualdad que es el feminismo, para que el mundo sea más justo».
LA ALCALDESA MIRA A 2050
La alcaldesa de Quintanar del Rey, Joaquina Sáiz, ha sido la encargada, como anfitriona, de abrir el acto institucional que acoge su pueblo, que hoy «se siente especialmente honrado por acoger esta celebración».
«Muy agradecida por que hayáis contado con mi pueblo. Cada vez que una mujer se levanta por sí misma, se levanta por todas las mujeres»; ha dicho parafraseando a la escritora Maya Angelou, añadiendo que en esta localidad se levantan las mujeres «todos los días» por aquellas mujeres maltratadas. «Y nos seguiremos levantando para conseguir un mundo más igualitario».
Ha levantado la mirada para fijarse en el 8 de marzo de 2050, para cuando ha deseado seguir por el camino de «cerrar brechas» para que hijas y nietas de las mujeres de hoy sean «simplemente seres humanos» en esa era.
Para ello, hay que seguir «buscando la igualdad real», y lo hará en un pueblo donde, ha dicho, el presidente regional, Emiliano García-Page, «es un vecino más».
Ha aprovechado para hablar de los vinos y champiñones de Quintanar, pero también de las escuelas deportivas y artísticas y de sus asociaciones, recalcando en todo caso que el mayor valor de la zona son los quintanareños.
Hoy, ha dicho, es un día para celebrar pero también para reivindicar «desde cada una de nuestras casas, donde comienza todo, educando en igualdad».
En atención a los medios de comunicación, la delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, que también ha asistido al acto institucional, ha trasladado su felicitación a las mujeres en esta conmemoración y ha confirmado el compromiso del Gobierno de España para seguir «rompiendo techos de cristal» y mejorando las condiciones y los derechos de las mujeres.
TOLÓN Y LOS TECHOS DE CRISTAL
Milagros Tolón ha señalado que «queda mucho por hacer», pero ha puesto en valor las medidas del Gobierno de España en materia sociolaboral, como el incremento del salario mínimo o el aumento de la contratación indefinida «que han beneficiado principalmente a las mujeres».
Por otro lado, ha abogado por la sororidad de las mujeres «para apoyarnos y tener cada vez más visibilidad y puestos de responsabilidad» y ha advertido de aquellos partidos políticos «que siguen sin creer en la igualdad real y que incluso siguen sin denunciar la lacra de la violencia de género».
PREMIADAS
Durante el acto institucional se han entregado diez reconocimientos, dos por cada provincia, a otras tantas figuras y entidades que sobresalen por su contribución a la igualdad efectiva en la Comunidad Autónoma.
Asimismo, se ha hecho entrega del Premio Internacional de Castilla-La Mancha a la Igualdad de Género ‘Luisa de Medrano’ que ha recaído, en esta ocasión, en la Fundación Mujeres, con 25 años de experiencia en el impulso a las políticas de igualdad. Su presidenta, Elena Valenciano, quien ha asegurado que la dotación económica del premio irá destinado a trabajar con las mujeres castellanomanchegas de la zona rural, porque «ellas lo tienen aún más difícil».
La periodista Ángels Barceló, también premiada con el ‘Luisa de Medrano’ por incorporar la perspectiva de género en los programas y formatos que ha liderado en las últimas cuatro décadas de trayectoria, ha agradecido a través de un vídeo el premio y ha dicho que la lucha por la igualdad tiene que ser una prioridad de los medios de comunicación y tiene que ser una prioridad «en nuestro día a día». «Yo creo que es fundamental darse cuenta de que al final el mensaje sí que cala y sí que tiene un sentido», ha subrayado.
El Pleno de la Corporación de Fuencaliente se reunió ayer en sesión ordinaria en la que adoptó sendos acuerdos para actualizar varias ordenanzas “que estaban vigentes con errores e impedían gestionar adecuadamente” las subvenciones y ayudas a las asociaciones; y por otro lado, la puesta a disposición de los columbarios del cementerio que instaló la anterior corporación y que dejó pendiente fijar el precio, un trámite “obligatorio para poder ponerlos a disposición de las familias interesadas”.
Aprobados los expedientes de las ordenanzas fiscales, se debatió la propuesta de modificación del reglamento de régimen interno de la Vivienda de Mayores, defendida por el concejal del área de Bienestar Social, Agustín Mora, quien explicó que había estado expuesto al público para su estudio y que “incorpora precisiones para resolver los vacíos del reglamento”, destacando que se ha dado un salto cualitativo en el concepto del servicio “tanto en lo relativo a la gobernanza, dando posibilidad de crear una asamblea de participación para los residentes, como en derechos para trabajadoras” y destaca que probablemente sea uno de los pocos reglamentos de este tipo que contemple previsiones frente al acoso sexual así como clausulas para prevenir y sancionar situaciones de discriminación o maltrato, “situando a la vivienda de mayores como un servicio ejemplar, moderno y del siglo XXI”.
Así mismo, se adoptó por unanimidad la creación de una comisión informativa especial para la supervisión del proceso que está iniciando el equipo de gobierno para que Fuencaliente obtenga la declaración de Municipio Turístico de Castilla-La Mancha. La comisión analizará la propuesta técnica del Plan Municipal de Calidad Turística antes de su aprobación definitiva.
Se adoptaron por unanimidad las propuestas de resolución presentadas por el grupo socialista, una de apoyo a la agricultura y ganadería y otra con motivo del día internacional de las mujeres.
El grupo popular solicitó que “el apoyo del Pleno al campo se traslade a todas las administraciones” y el grupo socialista propuso abordar en conjunto la situación y poner una pancarta para manifestar el apoyo del Ayuntamiento a las reivindicaciones en los términos de la moción que adoptaron.
Por su parte, el grupo popular preguntó acerca de las mejoras del edificio de usos múltiples y si el equipo de gobierno estudia soluciones para la falta de espacios de ocio para la juventud, a lo que el alcalde, Rubén Paz, respondió que ya estaban cerca de finalizar las mejoras en la red eléctrica del edificio y se cederán espacios a las asociaciones que lo habían solicitado y anunció que se habilitará en el mismo una futura sala de estudio y se están viendo las posibilidades de la apertura en el mismo local de un espacio joven.
Puertollano ha conmemorado el día internacional de la mujer con la reivindicación de una lucha histórica y en la necesidad de avanzar hacia una igualdad mediante la educación y la formación en diversos ámbitos, desde la brecha salarial, la discriminación, el ámbito rural y entre los migrantes.
Una jornada que se iniciaba con una concentración en el Paseo de San Gregorio y una marcha ciudadana en la que ha participado el alcalde, Miguel Ángel Ruiz; la concejala de igualdad, Marian Martin Albo; ediles de la Corporación Municipal, representantes de colectivos y alumnado del Aspades-La Laguna, Instituto Fray Andrés y Inmaculada Enpetrol que portaban pancartas alusivas a los derechos de las mujeres, «Todas las madres merecen ver a sus hijas volver», “Mi miedo se volvió fuerza” y “Cerrando brechas iguales y visibles”, entre otras.
El alcalde junto a representantes de los grupos municipales y colectivos femeninos portaban la pancarta morada con el lema «Juntas, somos más, ni paso atrás» con la que recorrieron diversas calles del centro de la ciudad hasta la plaza del Ayuntamiento, en donde bajo la lluvia, se dio lectura al manifiesto del Consejo Local de la Mujer, a la que sumaron numerosos ciudadanos y las Fuerzas de Seguridad del Estado.
Una bandera sin partidismo
Preguntado por la ausencia de los ediles de Vox, que no han suscrito el manifiesto, el alcalde Miguel Ángel Ruiz ha afirmado que en este día no se puede enarbolar ninguna bandera partidista y que la única reivindicación común debe ser la de la lucha de la igualdad de género, la justicia y los derechos humanos.
Una jornada, dijo Ruiz, para recordar a las mujeres que han contribuido al progreso de nuestra sociedad y a seguir trabajando entre todos para acabar con las desigualdades y violencias de género. “Es la responsabilidad de los poderes políticos, pero también de todos los que tengan capacidad de influir desde la escuela y las familias para eliminar barreras y garantizar un futuro más justo y equitativo para todas”.
El alcalde recalcó que no se puede hacer política de la bandera del feminismo y de la igualdad, “no es de izquierdas ni de derechas, ningún partido debería apropiarse de esta lucha de una sociedad donde tenemos claro que un hombre y una mujer tenemos los mismos derechos, en los mismos puestos de responsabilidad, el mismo sueldo y no podemos hacer ningún tipo de discriminación”.
El manifiesto
Durante la lectura del manifiesto se transmitió el compromiso con el feminismo y la igualdad y reflejar la fuerza de la unión. Un día para reflexionar, de celebrar los avances alcanzados, de reafirmar el compromiso con la erradicación de la discriminación y la violencia machista y de rendir homenaje a todas las mujeres valientes que han luchado y continúan luchando por la igualdad, la justicia y el reconocimiento de sus derechos fundamentales.
Puertollano se unió a la voz global que clama por un mundo más justo y equitativo e insta a las administraciones y a la sociedad a redoblar esfuerzos en la promoción de los derechos humanos de las mujeres y en la construcción de una sociedad basada en la igualdad, la justicia y el respeto.
Un día en el que se elevaron las voces en solidaridad con todas las mujeres que luchan por sus derechos en todo el mundo. “Nos comprometemos a seguir adelante, con valentía y determinación, hasta que la igualdad sea una realidad para todas y todos. “Juntas somos más. Ni un paso atrás».
Brecha salarial
Una lectura en la que se reivindicó acabar con la brecha salarial y en las pensiones, la precariedad laboral, la violencia de género en todas sus manifestaciones, la falta de representación en puestos de liderazgo y la discriminación sistémica.
También se defendió una reorganización social de los cuidados que nos implique a todos y todas y su incorporación en la economía, ya que no hay trabajo productivo sin el reproductivo, en un sistema mantenido por el trabajo gratuito, precarizado e invisible de los cuidados, ejercido por las mujeres.
Migrantes y mujeres rurales
Además se apeló a combatir la doble discriminación que sufren las mujeres inmigrantes, si al hecho de ser mujer, se le añade la condición de migrante la posibilidad que las coloca en una situación de vulnerabilidad social. Días en los que no se han olvidado las reivindicaciones de las mujeres rurales que resultan determinantes para su vertebración territorial y social y son un vector para la innovación y el emprendimiento, en un escenario de desigualdad más acusado que en el espacio urbano.
Coeducación y formación
Asimismo el manifiesto que reclama políticas reales de coeducación, formación y sensibilización en igualdad, y que reconoce y valora y el papel fundamental que las mujeres desempeñan en todos los ámbitos de la sociedad, tanto en el hogar como en el ámbito laboral, político, cultural y científico.
Las mujeres expresaron su compromiso a seguir trabajando para construir una sociedad más justa e inclusiva, donde todas las personas, independientemente de su género, puedan desarrollarse plenamente y alcanzar su máximo potencial. “Es responsabilidad de todas y todos promover la igualdad de oportunidades, el respeto mutuo y la tolerancia cero hacia cualquier forma de violencia o discriminación”.
Fin de las guerras
Asimismo, el feminismo hizo una llamada a la paz y el cese de todas las guerras. “Gritamos no a la guerra y reclamamos la solución pacífica de todos los conflictos. Las mujeres exigimos un mundo libre de toda violencia, defendemos la vida y apostamos por un orden internacional democrático basado en el respeto, la diplomacia y la negociación, la soberanía y la solidaridad”.
Eurocaja Rural aprobó, en 2011, con el acuerdo unánime del Comité de Empresa y los representantes de las personas trabajadoras, su primer Plan de Igualdad, integrado por 50 medidas distribuidas en diferentes áreas de actuación: acceso al empleo, clasificación profesional, formación y promoción, conciliación de la vida familiar, personal y profesional, comunicación y salud laboral, y un protocolo de prevención del acoso sexual y por razón de sexo. Actualmente, desde el 1 de enero de 2022 se encuentra vigente el III Plan de estas características, con una duración de 4 años, habiéndose introducido las siguientes áreas: condiciones de trabajo y retribuciones, infrarrepresentación femenina y protección de víctimas de violencia de género.
Como consecuencia de esta política de igualdad implementada en la entidad se ha conseguido un equilibrio actual sistémico, ya que el 51% de la plantilla de profesionales son mujeres. En lo que respecta a la promoción profesional, en la actualidad 180 mujeres ocupan puestos de responsabilidad, mientras que en el año 2000 eran 12 las mujeres que ocupan cargos de esta naturaleza.
Distintivo de Excelencia en Igualdad de Género de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
En 2015, el Instituto de la Mujer de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM) otorgó a Eurocaja Rural el “Distintivo de Excelencia en Igualdad de Género”, que se concede a aquellas empresas especialmente volcadas y destacadas por su avance en el cumplimiento efectivo de los principios de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y su trabajo para que sea una realidad en las organizaciones empresariales.
Dicho distintivo se ha venido prorrogando permanentemente, habiendo sido renovado en el mes de junio de 2023, por un período de tres años, lo que certifica de manera oficial este compromiso de Eurocaja Rural con la igualdad.
El Día del Bombero se conmemora cada 8 de marzo y para celebrarlo, el Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS), ha organizado un acto en el Complejo Ferial IFEDI de Ciudad Real para homenajear a los 25 bomberos y trabajadores del SCIS que se jubilaron el año pasado.
Efectivos de los nueve parques de bomberos que hay en la provincia y del personal de la central del Consorcio se han dado cita en la capital para celebrar la festividad de su patrón, San Juan de Dios, y para aplaudir a los que han sido sus compañeros durante tantos años.
Después de la entrega de placas y distinciones, Julián Triguero, presidente del Consorcio, ha dirigido unas palabras a los protagonistas de esta jornada, “hombres y mujeres que han destacado por su esfuerzo, trabajo, y entrega”.
Triguero ha reiterado su compromiso de dotar a los parques de la provincia de nuevos efectivos, de hecho, el pasado mes de febrero se publicaba en el BOE la convocatoria de 30 plazas de bomberos y a finales del año pasado, se aprobaba la oferta de empleo público para sacar otras 36. Entre los compromisos adquiridos también está el de la adquisición de recursos para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía, y agilizar los trámites para que comiencen cuanto antes, las obras del nuevo parque que dará servicio a Ciudad Real y a su zona de influencia. El centro de comunicaciones y la central del consorcio se construirá en la carretera de Piedrabuena con acceso directo a la N-430.
Acto al que también han asistido autoridades y representantes de la sociedad ciudadrealeña. La concejal de Festejos del Ayuntamiento de la capital, Fátima de la Flor, se ha sumado a las felicitaciones y ha puesto especial énfasis, “en la vocación de servicio público del personal del SCIS que desarrolla con profesionalidad y dedicación”.
Por primera vez, y coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, también ha habido reconocimientos para una docena de mujeres que trabajan en el Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento.
El SCIS ha sido pionero en muchos aspectos, y en concreto en materia de igualdad, a destacar que la ciudadrealeña María Luisa Cabañeros fue la primera bombera de España, desde 1988 a 1991 la gerencia la ocupó una mujer, Marián Cristóbal, y en la actualidad, el servicio operativo del consorcio está liderado por Eva Talavera.
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado por el concejal de Economía Municipal, Luis Alberto Marín, y el presidente de la Hermandad de la Virgen del Prado, Jesús González, ha presentado la actuación que el Ayuntamiento va a acometer frente al Camarín de la Virgen para facilitar una mejor visión de la Patrona de Ciudad Real desde ese espacio en el que a diario se detienen muchos ciudadrealeños y visitantes. Cañizares ha explicado que se va a eliminar la farola que hay justo enfrente del Camarín y en su lugar se va a crear una pequeña estructura, con distintas alturas, para permitir una mejor visión también a las personas de menor estatura.
El primer edil ha subrayado que esta “pequeña actuación” es fruto de la “sensibilidad y de las ganas de hacer ciudad” que se plasma en la colaboración que mantienen el Ayuntamiento y la Hermandad. El consistorio atiende de esta forma la petición hecha por la Hermandad y lo hará “cuanto antes” puesto que la intención es que el nuevo elemento urbano pueda inaugurarse el 25 de mayo, día de San Urbano, fecha en la que se conmemora el aniversario de la aparición de la Virgen.
El presidente de la Hermandad de la Virgen del Prado ha agradecido también “la sensibilidad” mostrada por el equipo municipal de gobierno para dar respuesta a esta demanda social y ha valorado la creación de este pequeño mirador con distinta altura que permitirá contemplar “mejor a la patrona” a todas las personas.
“Palabras las justas, hechos muchos más”. De esta forma ha resumido el concejal de Economía Municipal la política del equipo de gobierno para dar respuesta a las necesidades de la ciudad. Luis Alberto Marín apelaba a la “voluntad” para que puedan convertirse en realidad este tipo de actuaciones que pueden beneficiar a los ciudadanos.
La memoria valorada de las obras estima en torno a 8.000 euros el coste de la ejecución de este nuevo mirador. El consistorio agilizará ahora la licitación y los trámites administraciones con la intención de poder inaugurarlo en poco más de dos meses.