Inicio Blog Página 388

Argamasilla de Calatrava rinde tributo a las víctimas del terrorismo en el vigésimo aniversario del 11M

Puntual a su cita de cada 11M, la sociedad de Argamasilla de Calatrava, junto a miembros de cuerpos y fuerzas de seguridad, de protección civil y sanitarios, además de representantes políticos e institucionales, han conmemorado el que ya es vigésimo aniversario de los atentados terroristas acaecidos en la capital de España.

Un acto que nuevamente ha abierto el alcalde, Jesús Ruiz y que ha girado en torno a la ofrenda de los estamentos presentes y la lectura del manifiesto de la Asociación Víctimas del Terrorismo al que ha puesto voz un año más el rabanero José Domínguez Piris, contra quien ETA atentó en la década de 1990 en su condición de agente de la Guardia Civil.

En su intervención, Ruiz Valle ha subrayado que “hoy nos reunimos con el corazón cargado de recuerdos y el alma teñida de solemnidad” en torno a la conmemoración de “uno de los días más oscuros de nuestra historia reciente” en referencia a los salvajes atentados del 11 de marzo de 2004.

Jornada que, ha rememorado, “amaneció como cualquier otro día, con sueños por cumplir y esperanzas por florecer, pero se vio ensombrecido por una tragedia que dejó una cicatriz imborrable en el corazón de nuestro país”, razón por la que, ha abundado, hace necesario “para recordar a las víctimas del terrorismo”.

Para el regidor es importante “honrar su memoria y reafirmar nuestro compromiso inquebrantable con la paz, la justicia y la libertad”, pues “las vidas que se perdieron aquel trágico día y el dolor de sus seres queridos han marcado nuestras almas, recordándonos la fragilidad de la vida y la importancia de vivir en una sociedad que valora y protege cada una de sus existencias”.

Por eso, ha enfatizado, “queremos enviar un mensaje claro y rotundo: el terror y el odio nunca podrán quebrantar el espíritu de solidaridad, amor y respeto que caracteriza a nuestra sociedad” y que “frente a la adversidad, nos hemos levantado más fuertes, más unidos, mostrando al mundo que la luz de la humanidad brilla con mayor intensidad en los momentos más oscuros”.

Ruiz Valle, a colación de esta efeméride, ha invitado a hacer “una pausa para reflexionar sobre el significado del dolor y la pérdida, pero también sobre la resiliencia y la esperanza”, desde el “homenaje a quienes ya no están entre nosotros, pero cuya memoria sigue viva, inspirándonos a construir un futuro donde prevalezcan paz y armonía”.

Por eso, desde su afán de concordia, el primer aniversario ha llamado a “que este aniversario sirva como un recordatorio de que la lucha contra el terrorismo requiere de nuestra constante vigilancia y unión”, a través de herramientas como “el diálogo, la comprensión y la cooperación entre los pueblos, para asegurar que las generaciones futuras hereden un mundo más seguro y compasivo”.

Y desde el recuerdo hacia las víctimas de aquel 11 de marzo de 2004, Jesús Ruiz ha deseado que “su legado sea un faro de esperanza y una llamada a la acción para cada uno de nosotros, motivándonos a contribuir, desde nuestras posibilidades, a la construcción de un mundo donde prevalezcan la paz y la dignidad humana”.

Acto seguir, Domínguez Piris ha puesto voz al manifiesto de la AVT donde también se expresa la importancia de no olvidar la injusticia que se llevó por delante la vida de tantos inocentes y cambió para siempre las de cientos de heridos, interpelando también a la necesidad de unidad y respeto con que, así, recordar y homenajear a quienes han sufrido las lacras de todo tipo de terrorismos.

La ofrenda floral ante el monolito de la Plaza de los Santos Mártires, donde cada año se celebra esta necesaria ceremonia, ha sido el punto y final para una convocatoria en coyo transcurso también se ha guardado un minuto de silencio y a la cual han hecho acto de presencia diputados de distinto signo en las Cortes de Castilla-La Mancha y en la Diputación de Ciudad Real, junto a otras autoridades locales y comarcales.

El Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real inicia los actos de su 125 aniversario

0

Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España; el alcalde de Ciudad Real Francisco Cañizares, y la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real, Marta Arteta, presidieron hoy el acto de apertura del 125 Aniversario del COF de Ciudad Real.

El acto lo abrió la presidenta Marta Arteta, quien dio la bienvenida y agradeció la presencia de los asistentes, y del Alcalde y presidente del Consejo General, en este emotivo día de apertura del 125 Aniversario, exponiendo en qué consistiría el acto y apuntando algunos de los próximos actos preparados para celebrar esta efemérides, al igual que hizo antes a los medios de comunicación presentes.

“A lo largo del año vamos a organizar diversos actos, que reflejarán la forma que tenemos de trabajar, con una clara vocación de servicio a la sociedad, a través del desarrollo de distintos convenios y campañas con ONG y asociaciones, y para reforzar la formación de nuestros compañeros colegiados”, añadía. Entre las campañas se refirió a la que acaban de realizar con AFANION, “y otras que tendrán lugar en semanas sucesivas con la ONCE, para que nos ayuden cómo tratar a las personas con discapacidad visual, y queremos que el 26 de octubre el cupón de esta organización difunda nuestro 125 Aniversario a nivel nacional, lo cual nos hace mucha ilusión, y con otras asociaciones”.

Otras acciones serán el refuerzo de la formación, “así en mayo tendremos una jornada provincial de Dermofarmacia; también realizaremos jornadas de puertas abiertas a los nuevos colegiados y a los técnicos de Farmacia para mostrarles el Colegio y su funcionamiento; se está estudiando también realizar sendos Paseos de la Salud en Ciudad Real y Tomelloso en primavera; y otras acciones que, desvelaremos más adelante, y culminarán en diciembre con la celebración del Día de la Patrona”, agregó.

Reconocimientos a los expresidentes

El secretario del COFCR, José Manuel Sánchez Valdivia,  introdujo el apartado de reconocimientos a los anteriores presidentes, a quienes se les entregó un facsímil del Acta del 9 de marzo de 1899, de fundación del Colegio. Y también a Jesús Aguilar, al alcalde Francisco Cañizares y al bisnieto de uno de los fundadores, Arturo Sauco.

Así entre el alcalde, y los presidentes del Colegio provincial y Consejo General se los entregaron a Rogelio Burgos García, presidente del COFCR en los años 1990-1994 y actual presidente de Honor. A Antonio González Aranda,  presidente del COFCR en los años 1994-2000, y a Ana López-Casero Beltrán, presidenta del COFCR en los años 2000-2008.

También se entregó el distintivo a Julián Créis Márquez, a título póstumo y presidente del COFCR en los años 2008-2015, que recogió su esposa María Dolores Arcos. Y, por último a  Francisco J. Izquierdo Barba, presidente del COFCR en los años 2015-2023, quien lo agradeció en nombre de todos, con unas breves palabras poniendo en valor no sólo la labor de los miembros de las Juntas de Gobierno sino también de los empleados del Colegio.

A continuación intervino Arturo Sauco Jiménez, quien glosó la figura de su bisabuelo Ceferino Sauco y Díez farmacéutico, político, escritor y periodista, uno de los fundadores del Colegio. Y leyó el acta fundacional del Colegio ciudadrealeño. El malagueño Sauco dio las gracias al Colegio  y a su presidenta por haberse acordado de su familia, indicando como su bisabuelo, quien fuera alcalde de Ciudad Real, Gobernador civil e Ilustre manchego, tenía pasión por la farmacia, especialmente por el laboratorio y los medicamentos, lo llevaba en la sangre y su trayectoria fue tan importante que hasta fue nombrado Farmacéutico de la Casa Real por Alfonso XII a comienzos del siglo XX, siendo además uno de los fundadores de lo que a la postre sería la Academia de Farmacia de España.  

Las intervenciones de las autoridades principales cerraron el acto.

Francisco Cañizares dijo venir “muy contento a participar de un acto importante en nuestra ciudad y en nuestra provincia, como es el 125 Aniversario de este colegio y de los farmacéuticos, que desempeñan un servicio público absolutamente básico para la sociedad, y de calidad en la capital y en la provincia, sobre todo para los municipios más pequeños, porque donde hay una farmacia, hay un profesional farmacéutico que atiende si  horas ni días, a disposición de los vecinos, ayudándoles, como hemos podido ver en pandemia, donde los sitios de referencia cuando teníamos dudas nos las resolvían en las farmacias, el farmacéutico era la persona más accesible, en esos momentos tan duros. Los farmacéuticos han demostrado que están a la altura, lo cual tiene mucho mérito”.

Y añadía también que “como ayuntamiento venimos a darles las gracias por el trabajo realizado estos 125 años, queremos seguir colaborando, y de forma especial con esta efeméride, queremos hacer un homenaje a la profesión farmacéutica y lo queremos hacer aquí enfrente de este edificio, que haya un lugar de reconocimiento en los jardines del Torreón, que tengan un lugar de reconocimiento de la ciudad para poner de relieve su importancia, porque ellos son la puerta de entrada, y solución para muchas cosas en la sanidad, y seguirán siéndolo”.

Jesús Aguilar declaró que “es un placer y honor estar en el Colegio de Ciudad Real y poder compartir con nuestros compañeros este 125 Aniversario, un colegio muy activo en esta Comunidad autónoma y a nivel nacional. Una profesión que se remonta a más de 800 años. He tenido una reunión con la Junta de Gobierno previamente para ponernos al día y abordar las problemáticas que tenemos en el mundo farmacéuticos y ver como reforzar  la sanidad y el gran trabajo que realizan los farmacéuticos, que se ha puesto de manifiesto especialmente durante la pasada pandemia, porque como sabéis siempre ha estado esa luz verde encendida en cualquier lugar de nuestro territorio”.

Aguilar afirmó que “en el primer mes del confinamiento 30  millones de españoles fueron a visitar las oficinas de farmacia, y el 70 por ciento de las Farmacias españolas se encuentran situadas fuera de las capitales de provincia; este porcentaje es el que ha hecho que la farmacia española hoy sea una conquista social del propio ciudadano. Y queremos seguir incrementado servicios para los ciudadanos, ofreciéndole ese trabajo que nos piden de manera constante y adaptándonos a las necesidades y nuevas maneras de tratar nuestra salud. En el bienestar de la sociedad, tenemos una parte importante qué decir los farmacéuticos para prevenir enfermedades, en salud pública y como expertos en el medicamento”.

Un aperitivo cerró este acto inaugural.

El Ayuntamiento de Ciudad Real dedicará un espacio público a los farmacéuticos

0

Con motivo de la conmemoración del 125 Aniversario de la creación del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real, el Ayuntamiento dedicará un espacio público para homenajear a estos importantes profesionales sanitarios. Así lo ha anunciado el alcalde, Francisco Cañizares, que esta tarde ha participado en el acto inaugural de la celebración colegial.

“Queremos hacer un homenaje a la profesión farmacéutica, y lo queremos hacer en una ubicación de nuestra ciudad, que tengan un reconocimiento a su labor con motivo del 125 aniversario, lo ubicaremos muy cerca, prácticamente enfrente de la puerta, en los jardines del Torreón tendrán un lugar de reconocimiento de toda la ciudad a esta profesión que es clave para la gran calidad de salud que tenemos en este país”, ha explicado Cañizares, quien ha destacado la labor desarrollada por estos profesionales durante la pandemia. “los sitios de referencia que teníamos para preguntar dudas, para saber qué hacer, para saber qué posición vital podíamos tomar, y para solucionar los problemas de salud que teníamos era la farmacia, y el farmacéutico la persona más fácil que teníamos para acceder a ella”.

Con el acto de hoy, en el que se ha homenajeado a todos los presidentes que ha tenido el COFCR a lo largo de su historia, comienza una programación con múltiples actividades que se desarrollarán en los próximos meses, tal y como ha indicado la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real, Marta Arteta.

Además, en el acto inaugural ha intervenido también Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España. Asimismo, Arturo Saúco, descendiente uno de los vocales de la primera junta directiva que tuvo el COFCR, ha disertado sobre los orígenes de la institución.

La Asociación SFC-SQM ofrece en Carrión una charla sobre crear hogares con motivo del 8-M

0

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Carrión de Calatrava albergó, con motivo de la celebración del Día Internacional de las Mujeres, la charla informativa ‘Hogar saludable’, a cargo de la Asociación SFC-SQM Castilla-La Mancha, con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de crear un entorno doméstico seguro y saludable, especialmente en lo que respecta a la exposición a sustancias tóxicas y alergénicas que pueden afectar la salud de las personas,

Carmen Lozano, presidenta de la Asociación de Personas Afectadas SFC/SQM de Castilla-La Mancha, a través de su testimonio y experiencia, dio a conocer a las vecinas y vecinos de Carrión la contaminación a la que estamos expuestos cada día.

Muchos son los artículos, noticias y estudios científicos que demuestran que hay miles de compuestos orgánicos volátiles en nuestros hogares y lugar de trabajo, concentrados en interiores como en exteriores y que pueden provenir de una variedad de fuentes, como el humo del tabaco, los limpiadores del hogar, detergentes, pintura, cosméticos de uso diario, ambientadores, perfumes, muebles y un largo etc. Haciendo hincapié en esas sustancias químicas, llamadas “disruptores endocrinos” que contienen muchos de estos productos de uso diario y que tanto daño hacen a la salud de todos.

Desde la Asociación ofrecieron una serie consejos para reducir este tipo de contaminación, con medidas como una buena alimentación, ventilación, utilización de productos de limpieza naturales, bio o ecológicos, además de utilizar plantas de interior para purificar el aire. Consejos saludables que ayudan a proteger nuestra salud, la de nuestros seres queridos y el medioambiente.

La sesión contó con una nutrida asistencia y generó un espacio de diálogo y reflexión sobre la importancia de adoptar prácticas cotidianas que favorezcan la salud y el bienestar de todas las personas.

Piden hasta 9 años y medio de cárcel para una familia acusada de traficar con cocaína y heroína en Ciudad Real

0

La Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará el próximo miércoles, día 13 de marzo, a tres integrantes de una misma familia –padre, madre e hijo– acusados de traficar con cocaína y heroína desde su domicilio, y para los que la Fiscalía pide penas de prisión que van desde los nueve años y medio para el padre a los cuatro para el hijo, por delitos de tráfico de drogas y blanqueo de capitales.

Así consta en el escrito de acusación al que ha tenido acceso Europa Press, en el que se acusa, además, a otras dos personas. A la primera de ellas por guardar la droga a la familia en caso de redada, y la segunda por facilitar las sustancias estupefacientes desde Madrid a la familia para ser puestas a la venta con posterioridad.

Según el escrito del Ministerio Fiscal, los hechos se remontan a 2019, cuando la Policía Nacional empezó a investigar la venta de heroína y cocaína que estarían realizando el padre y la madre de la familia en su domicilio, «llegando a utilizar a sus hijos menores de edad para atender junto a ellos mismos a los clientes que de forma numerosa y continuada acudían a adquirir esas sustancias».

Entre esos hijos se encontraba uno de los acusados, que al cumplir la mayoría de edad «se incorporó de forma libre y voluntaria» a la venta de sustancias estupefacientes en el domicilio familiar.

La familia se vio obligada a interrumpir la venta de sustancias a causa del estado de alarma que dictaminó el Gobierno a consecuencia de la pandemia del COVID-19, pero que recuperó en abril de 2020, fecha desde la que los agentes de la Policía empezaron a realizar numerosas incautaciones de droga a personas que acudían hasta el domicilio familiar a adquirir cocaína o heroína.

Tras las incautaciones de droga llevadas a cabo por los agentes de la Policía Nacional y ante el temor de que pudiera llevarse a cabo un registro policial, propusieron a una mujer, ajena a la familia y con problemas de adicción, que les guardara parte de la droga que dedicaban a la venta.

Además, según señala el escrito del fiscal, la familia adquiría la droga al último de los acusados, quien se encargaba de facilitarla desde la Comunidad de Madrid hasta el domicilio familiar, siendo sorprendido en una ocasión por agentes de la Policía Nacional, que le requisaron más de 220 gramos de cocaína.

Tras esta incautación, el juez instructor del caso autorizó el registro domiciliario en el interior de la vivienda en la que residía la familia, hallando en su interior gran cantidad de joyas, «parte de ellas procedentes de compradores de droga que las dejaban en garantía del posterior pago en efectivo», además de tablets, ordenadores, móviles, electrodomésticos, además de material para la preparación de las dosis de drogas.

Con los beneficios de la venta de la droga, la Fiscalía señala que la familia adquirió entre los años 2016 y 2021, varios inmuebles y vehículos que pusieron a nombre de personas de su ámbito familiar más directo para ocultar el origen de dichos beneficios.

En total, la familia adquirió dos inmuebles, puestos a nombre de dos de sus hijos menores de edad, además de diferentes vehículos puestos también a nombre de sus hijos y a uno de sus sobrinos.

Por estos hechos, la Fiscalía pide para el padre una pena de prisión de nueve años y seis meses por un delito contra la salud pública por tráfico de drogas y por un delito de blanqueo de capitales, con el agravante de reincidencia; para la madre solicita ocho años de cárcel por los mismos delitos, mientras que para el hijo pide una pena de prisión de cuatro años únicamente por el delito de tráfico de drogas.

Para la encargada de guardarles la droga el fiscal pide tres años y seis meses de prisión por un delito de tráfico de drogas con el atenuante de drogadicción, y para el encargado de suministrarles la droga desde Madrid una pena de cuatro años de prisión también por un delito de tráfico de drogas.

Piden siete años de prisión para una pareja acusada de circular en Manzanares con un kilo y medio de cocaína

0

La Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará este martes a una pareja que circulaba con 1,5 kilogramos de cocaína en el interior de su vehículo en el término municipal de Manzanares y para los que la Fiscalía pide una pena de prisión de siete años por un delito de tráfico de drogas.

Según consta en el escrito de acusación, al que ha tenido acceso Europa Press, los acusados circulaban a las 4.00 horas del 30 de junio de 2023 por la N-310, a la altura del término municipal de Manzanares, cuando fueron interceptados por varios agentes de la Guardia Civil que se encontraban realizando un control rutinario.

Los agentes, al realizar las comprobaciones oportunas, localizaron en el interior del vehículo dos paquetes con un peso total de 1.471,69 gramos de cocaína y con una pureza superior al 85%.

Según la Fiscalía, los acusados pretendían destinar la totalidad de la sustancia intervenida al tráfico con terceros, alcanzando la cocaína incautada un valor aproximado de 160.900 euros en el mercado clandestino.

Por estos hechos, el Ministerio Fiscal solicita para cada uno de los acusados una pena de prisión de siete años y una multa de 480.000 euros por un delito contra la salud pública.

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real y la alcaldesa de Montiel presiden Junta Local Seguridad previa a las Jornadas “Montiel Medieval 2024”

0

 El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, y la alcaldesa de Montiel, Fernanda García, han presidido la Junta de Seguridad de este municipio. En la reunión se ha abordado cuestiones de coordinación entre el Cuerpo de Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil, con motivo de las XLVII Jornadas de recreación histórico medieval “Montiel Medieval 2024” que tendrán lugar el fin de semana del 12 al 14 de abril.

La muerte del rey Pedro I en la localidad, en 1369, es el origen de estas jornadas medievales, declaradas Fiestas de Interés Regional desde 2012. Todo el pueblo de Montiel se transforma en la Encomienda Santiaguista más significativa del Campo que lleva su nombre, para recrear escenas históricas como la llegada del rey, o la ordenación de caballeros, además de espectáculos de cetrería, entre otros. Un recinto medieval que alberga un mercado de artesanía y gastronómico, permite al visitante conocer la labor de los artesanos locales y disfrutar de platos típicos manchegos.

Durante la reunión, se ha analizado el Plan de Seguridad y Actuación ante Emergencia para este “Montiel Medieval 2024”. Un plan que cuenta con más de 10 años de vigencia, y cabe destacar la incorporación al mismo de protocolos de actuación ante abusos y agresiones sexuales, y ataques al colectivo LGTBIQ+. Así como las agresiones cometidas mediante la sumisión química.

El subdelegado ha felicitado a los miembros de la Junta de Seguridad por los buenos resultados de las anteriores jornadas gracias “a la buena coordinación y planificación entre Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil”, y les ha animado “a seguir trabajando de manera conjunta para que las próximas jornadas sigan siendo un éxito”.

Unas jornadas que acogen a más de 30.000 personas en este municipio, que ve cómo su población aumenta considerablemente en el transcurso del fin de semana. Por ello, se hace necesario la planificación extraordinaria de actuaciones en seguridad y protección de quienes participan en ellas, colaborando estrechamente entre Organismos Públicos, Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil y equipos de emergencias. 

A la Junta de Seguridad han asistido el capitán de la compañía de Valdepeñas, Ignacio Ribiera; el sargento del puesto de Villahermosa, Pedro de la Cruz; jefe Policía Local, Juan Ángel García López; el jefe de servicio de Protección Ciudadana en Ciudad Real, José Luis Villanueva, y jefe Protección Civil, Manuel Villalón.  

Además, por motivo del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, que cumple 20 años desde los terribles atentados que costaron la vida a 193 personas en Madrid, el subdelegado ha tenido ocasión de participar en el minuto de silencio, como muestra de recuerdo solidario con los afectados de los atentados y sus familias.

Juan Enrique Gil repite como Mejor Sumiller de Castilla-La Mancha 2024

La Asociación de Sumilleres de Castilla-La Mancha y Amigos del Vino ha celebrado su concurso anual para elegir al mejor sumiller de la región correspondiente al año 2024, siendo elegido de nuevo Juan Enrique Gil, sumiller del restaurante Don Gil de Albacete.

Por tercer año consecutivo, las instalaciones de Vinícola de Castilla han sido el escenario de este ya tradicional evento. En el concurso, se presentaron ocho sumilleres provenientes de cuatro provincias de la región, ha informado la Asociación en un comunicado.

Los participantes enfrentaron una prueba teórica, disponiendo de 25 minutos para completarla, y una prueba de cata de 10 minutos para cada vino, en la que debían describir todas las características de un vino blanco y otro tinto, ambos servidos a ciegas. Valentín Checa, quien ha sido ganador de este concurso en varias ocasiones, dirigió esta prueba.

El jurado, compuesto por Alex Pardo, actual campeón de España de sumilleres de la UAES; Paco Berenguer y Leopoldo Román, presidente y vicepresidente, respectivamente, de la Asociación de Sumilleres de Alicante, tuvo la tarea de evaluar a los tres finalistas.

Por primera vez, una mujer se encontraba entre ellos. Los finalistas fueron Pity Rojo, sumiller del Restaurante Retama; Diego Ortega, técnico de la DO Cebreros; y Juan Enrique Gil, sumiller del restaurante Don Gil de Albacete.

Una cata ciega en copa negra, donde debían identificar el producto únicamente por el olfato y el gusto; elaborar un maridaje para un menú de ocho platos, diseñado por el equipo de cocina de Rubén Sánchez Camacho, chef del restaurante Epílogo de Tomelloso; identificar las erratas en una carta de vinos con información incorrecta; abrir, decantar y servir un vino gran reserva; abrir y servir un vino espumoso, fueron las pruebas a las que tuvieron que someterse.

El jurado deliberó sobre las habilidades de los concursantes para decidir el ganador del título de sumiller del año, que recayó en Juan Enrique Gil.

El Mejor Sumiller y el segundo clasificado representarán a la región en el concurso nacional que se celebrará en abril en el Salón Gourmets, organizado por la UAES. Además, los tres primeros clasificados recibieron premios de 1.000, 500 y 250 euros, respectivamente, cortesía del patrocinador Vinícola de Castilla.

Al acto de entrega de premios han asistido el alcalde de Manzanares, Julián Nieva; la vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real, Sonia González; la delegada de Agricultura de la Junta en Ciudad Real, Amparo Bremard, y la presidenta de la Asociación de la Ruta del Vino de La Mancha, Rocío Valentín.

Atrapados en las aguas del Montoro

Los ocupantes de un vehículo quedaron atrapados en el cauce del Montoro este domingo al intentar cruzar el río por el vado del camino que marca la Ruta del Quijote, según ha relatado Florencio Gómez «Pelines», vecino de la Aldea de Ventillas (Fuencaliente).

El vehículo quedó parado en mitad del cruce, como puede apreciarse en la web de Facebook «Amigos de la aldea de Ventillas», y quienes iban en el vehículo pasaron un «mal rato», aunque sin consecuencias serias.

Finalmente, informan Ricardo Fernández y Sergio Castellanos, el vehículo fue rescatado y puesto a salvo gracias a la rápida actuación de integrantes del club PuertoAventura 4×4. «En esta como en muchas otras ocasiones los rescates se hacen desinteresadamente», añaden.

En todo caso hay que extremar la precaución cuando se transita por el campo en periodos de lluvias, ya que las crecidas pueden sorprender a los conductores.

Escolares de Almodóvar del Campo emulan las dotes artísticas del maestro Palmero

En la víspera del alumbramiento del insigne pintor Alfredo Palmero de Gregorio, un 12 de marzo de 1901, AMPACE y Ayuntamiento de Almodóvar del Campo han iniciado hoy la Semana de Palmero 2024, donde las jóvenes generaciones cobran especial protagonismo.

Alumnado del último ciclo de Primaria de los tres colegios de la localidad están pasando hasta el miércoles por la exposición ‘Los Quijotes de Almodóvar y Palmero’ para emular al maestro y recrear alguno de sus numerosos retratos del caballero de la triste figura.

La visita comienza, a modo introductorio, con el visionado de uno de los episodios de la legendaria seria de dibujos animados ‘Don Quijote de La Mancha’ que fue creada por José Romagosa para, a continuación, recibir las láminas donde plasmar los quijotescos dibujos.

Y para incentivar la creatividad, la organización ha establecido sendos premios por colegio que serán entregados en la tarde del sábado, en el stand que AMPACE y el departamento municipal de Turismo van a disponer en la Feria de Marzo 2024 que comienza este jueves.

La acción tiene de hecho carácter didáctico entre escolares, no sólo sobre Palmero, sino también en torno a la obra cumple de la literatura universal y por eso, además de los 50 euros en material escolar de uno de los premios, el otro será un Quijote para niños.

“Todos presumimos de que hemos leído el Quijote, pero mi experiencia me dice que el lo hemos hecho muy poquitos”, señala Carmen Cervera, quien desde la Asociación de Amigos Museo Palmero y Centro Cervantino está desarrollando el citado taller de pintura.

Además, todos los trabajos concurrentes, los seis premiados y las varias decenas que se van a realizar, serán escaneados con el fin de que los visitantes de la cita ferial puedan verlos a través de su exhibición en una gran pantalla de televisión.

Otras actividades programadas

Por otro lado, refiere que la pinacoteca de Almodóvar del Campo será protagonista en esta Semana de Palmero protagonista pues, durante la Feria de Marzo, con visitas guiadas gratuitas el viernes por la tarde, sábado mañana y tarde y el domingo por la mañana.

El acto de entrega de premios de pintura escolar en la tarde del sábado en el stand ferial, incluirá también el estreno de dos vídeos promocionales que se han realizado, uno del propio Museo Palmero y otro en torno a los referentes cervantinos que atesora la familia.

En este camino promocional de una de las joyas de Almodóvar del Campo, también durante los próximos días feriados se repartirá el nuevo folleto que ha sido diseñado por AMPACE, que también en colaboración con el Ayuntamiento va a traer los personajes del Quijote, Sancho Panza y Dulcinea para hacer las delicias de visitantes.

Finalmente, el domingo día 17 se celebrará un acto emotivo en torno a quien fue la precursora de visitas guiadas turísticas en la localidad, Rafaela, ya de avanzada edad hasta que a principios de año fallecía, habiendo dedicado 30 años a enseñar el Museo Palmero.

Iniciadas las obras de reparación de la fachada del Centro Social de Fraternidad

5

El Ayuntamiento de Puertollano ha iniciado los trabajos de reparación de la fachada del edificio municipal del Centro Social de la barriada Fraternidad, cuyas piezas cerámicas habían sufrido importantes y continuados actos vandálicos con la rotura de diversas placas. Un edificio que acoge la sede de la asociación de vecinos Fraternidad, la oficina municipal de atención al ciudadano y una oficina de la Policía Local.

Para la renovación y mejora el Ayuntamiento destinará 47.495 euros para retirada de la franja afectada hasta una altura media de 1,20 metros y construcción posterior de un peto perimetral de protección de la fachada que contará con un revestimiento similar al existente, acabado mate con placa laminadas compactas de alta presión más resistente a los impactos, que mantendrá su color y estética actual.

Además, se repondrán los vierteaguas que tienen la pendiente hacia el interior del edificio y que provocan humedades en los despachos, así como la reposición de las rejillas de ventilación que fueron sustraídas.

Herido un trabajador tras caerse de un montacargas en el Museo Municipal de Puertollano

4

Un trabajador de 38 años ha tenido que ser trasladado, en UVI, al Hospital de Puertollano tras caerse de un montacargas, desde un segundo piso, en el Museo Municipal ‘Cristina García Rodero’ de Puertollano. El accidente laboral tenía lugar a las 13.37 horas, según han informado a Europa Press fuentes del 112 Castilla-La Mancha. Hasta el lugar se han desplazado Policía Nacional y Local y bomberos de Puertollano.

El Gobierno regional considera “una buena noticia” la subestación eléctrica que abarcará Tomelloso, Argamasilla de Alba y Alcázar de San Juan

0

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha señalado que la próxima instalación de una subestación eléctrica de evacuación en la comarca de Tomelloso “es una buena noticia ya que, independientemente de su ubicación, beneficiará a los municipios de Tomelloso, Argamasilla de Alba y Alcázar de San Juan”. Al respecto, ha informado que su influencia abarcará entre 30 y 60 kilómetros a la redonda y permitirá la instalación de nuevos proyectos fotovoltaicos.

José Manuel Caballero ha asegurado que la ubicación no la deciden los políticos, ni siquiera las administraciones “es algo que se basa exclusivamente en criterios técnicos”. En este sentido, ha demandado que se abandone “el ruido” para centrar el trabajo de las administraciones en lograr un progreso y desarrollo que redunde en toda la comarca y, por ende, en toda la ciudadanía. “Esa es la vía” desde la que se trabaja en el Gobierno de Castilla-La Mancha, ha reconocido.

“Considero que hay que estar más allá de los conflictos, que forman parte naturalmente de la vida política, y que debemos cooperar para sacar el máximo rendimiento de esta instalación”, ha afirmado Caballero.

Por este motivo, el vicepresidente segundo ha animado al alcalde de Tomelloso y a las alcaldesas de Argamasilla de Alba y Alcázar de San Juan a colaborar por el desarrollo de esta comarca y a pedir que esta subestación “no sirva solo para recoger energía renovable e inyectarla a la red y, por lo tanto, que esta instalación además de evacuación sea de distribución para que la energía se quede en la zona y permita el desarrollo de estos municipios”, ha recalcado.

Sobre esta sugerencia, y ante el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, José Manuel Caballero ha incidido en que “es importante no mirar al dedo, sino mirar a la luna, y en este caso al sol; para ver las enormes posibilidades de desarrollo que nos ofrece la distribución de energía limpia a buen precio que permitirá el desarrollo que necesita esta comarca, la provincia de Ciudad Real y Castilla-La Mancha”.

Por último, ha mostrado una vez más el compromiso del Gobierno del presidente Emiliano García-Page con todos los proyectos que lleguen a la región, y más concretamente a esta comarca, para impulsar un desarrollo colectivo, sostenible, económico y social.

Urbanismo en Ciudad Real: 40 años de extravío (20)

La confluencia de estos años 2008 y 2009, va a venir dominada por la crisis económica abierta y sus efectos consecuentes, que darían vía libre al denominado  Plan E, tramitado en el Parlamento en noviembre de 2008; también a la sentencia del TSJ de 2009; y la reactivación del POM. El llamado Plan E, conocido como Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo aprobado en noviembre de 2008, “tuvo como objetivo el impulso de la actividad económica del país, movilizando grandes cantidades de dinero público, para hacer frente a la crisis económica originada tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria y financiera global en 2007”. Plan que, más allá de sus efectos y balances, supuso en algunos casos una colisión con el Planeamiento Urbano vigente, que quedaba postergado en sus determinaciones fácticas frente al impulso y urgencia de Obras civiles singulares y tenidas por necesarias. Como ocurriría con actuaciones posteriores acogidas a financiación singular –y casi siempre, con plazos urgentes–, pero sin encuadre en la estructura del Plan urbanístico vigente: llámense Planes Estratégicos, EDUSI o Planes Modernizadores, también los citados ya y alumbrados en 2005 Nuevo Plan de Directrices Infraestructuras (NPDICR), Esquema Director de Infraestructuras (EDICR), Documento de Directrices de Ordenación de Ciudad Real (DDOCR) y Estudio de Directrices sobre el Crecimiento Futuro (EDCF).

Circunstancias evidentes, toda vez que las actuaciones de los citados Planes de Inversión y de Obras en otros casos, al ser posteriores a la fecha de vigencia del PGOU –a falta de POM actualizado– no podían ser contemplados por aquel documento. Pero no deja de ser cierto que, ante la ausencia de Planeamiento actualizado –a la normativa primero, y al tiempo después–, se producen actuaciones con cambio de usos urbanísticos entre  otros aspectos. Y este matiz de utilizar figuras sin cobertura normativa, se ampliaría con las llamadas Directrices Urbanísticas, aprobadas en el Pleno de julio de 2005 y posteriormente recurridas por el Grupos Socialista al TSJ de CLM. La pretensión de las repetidas Directrices Urbanísticas trae causa de las llamadas Consultas Previas – y de las Jornadas desplegadas en enero de 2005 como cobertura participativa aquellas y como caudal técnico académico éstas–. Jornadas Donde se suman un caudal de opiniones –desplegadas y propuestas por la gerente de urbanismo Carmen Casanova– en aras de una supuesta normalización urbanística, como si de vivier una especie de estado de excepción normativa.

La otra cuestión relevante, había sido la referida Sentencia del TSJ de CLM de mayo de 2009. Sentencia por la que se acordaba fijar la nulidad de la figura desplegada desde 2005 por los acuerdos adoptados por el pleno del Ayuntamiento, bajo la denominación de Directrices Urbanísticas. Figura inexistente en la LOTAU y que servía al gobierno municipal del PP a la idea sostenida de no acometer una revisión del PGOU-97 que ya sería –de acuerdo a la terminología nueva– el nuevo POM. Directrices que fueron valoradas por “El concejal responsable del área de Urbanismo del Grupo Socialista, Agustín Espinosa, indicó que en el texto de la sentencia se recoge que la Corporación local ha creado una figura con un contenido habilitador que por principios de legalidad, su derivada reserva legal, debería haber estado articulada en la Ley de Ordenación del Territorio de la Actividad Urbanística (LOTAU), con desarrollo reglamentario sin que la administración local tenga competencias para su creación y regulación. El edil del PSOE recordó que en el Pleno celebrado en el Ayuntamiento el 6 de julio de 2005, el PP aprobó en solitario unas directrices urbanísticas que pretendían definir aspectos regulatorios del suelo rústico de reserva ante el agotamiento del Plan de Ordenación Municipal. En aquel momento, el PSOE consideró un invento las citadas directrices para saltarse la norma vigente y pedimos que se realizara un nuevo Plan de Ordenación Municipal”. (Lanza, 22 mayo 2009).  Algo parecido a lo manifestado meses más tarde por el PP en relación al retraso del POM: “El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha culpado a la Junta de Comunidades del retraso de casi año y medio en la aprobación del nuevo Plan de Ordenación Municipal de Ciudad Real. En declaraciones a los medios de comunicación, al término de la rueda de prensa en la que dio a conocer los acuerdos de la Junta de Gobierno Local, Cañizares explicó que el primer avance de este documento se remitió a la administración regional en el mes de noviembre y contestaron afirmando que era necesario modificar diversos aspectos por lo que ahora estamos pendientes de lo que vuelvan a decir los técnicos de la Junta». De cualquier manera. Cañizares afirmó que las recientes modificaciones efectuadas en la LOTAU, Ley de Ordenación del Territorio y la Actividad Urbanística, han provocado un retraso de casi año y medio en la aprobación del nuevo POM de Ciudad Real, y añadió que situaciones parecidas se están viviendo en muchos otros municipios de Castilla-La Mancha. El Plan General de Ordenación Municipal (POM) de Ciudad Real es el documento que determinará el desarrollo urbanístico de Ciudad Real en la próxima década (Lanza, 15 diciembre 2009).

En contraste, no solo con la iniciativa suscitada en 2005 con la aprobación de las Directrices Urbanísticas, sino con lo manifestado en el mes de mayo anterior, sobre la renuncia al recurso municipal. “En declaraciones a los medios antes de asistir una jornada sobre él nuevo Plan de Ordenación Municipal (POM) Cañizares indicó que dicha decisión de no recurrir la sentencia del alto tribunal, se debe que las directrices no han tenido un efecto práctico y no supondrá la anulación de actos administrativos”. De forma desviada a lo manifestado y argumentado en 2005 por “El concejal de Urbanismo Vicente Gallego, afirmó ayer que las directrices para la ordenación del territorio aprobadas en el Pleno del pasado día de julio se ajustan la ley (LOTAU), darían respuesta al crecimiento de la ciudad, ordenan diez iniciativas, la mayoría de promotores de Ciudad Real que ponen sobre la mesa la construcción de 12.000 viviendas (6.000 de protección oficial), prevén una dotación de infraestructuras de 270 millones de euros cargo de los agentes urbanizadores constituye la preparación de una futura revisión del Plan General de Ordenación Urbana. Gallego justificó la aprobación de esas directrices en lugar de acometer la revisión del PGOU en que la segunda opción llevaría como mínimo tres años la primera responde la realidad inmediata, una realidad que al PSOE le incomoda. No obstante, Gallego adelantó que en este mismo mandato se acometerá esa revisión que queda preparada por las directrices aprobadas en el Pleno”.

El calado político y el trasfondo electoral de las medidas desplegadas, era anotado por José María Izquierdo en su texto del 14 de julio de 2005, Directrices urbanísticas, previos electorales.  “El urbanismo siempre es un material sensible. Mucho dinero, muchos intereses de por medio. En política, también sirve para marcar las, en otros temas, escasas diferencias entre las opciones políticas. En Ciudad Real capital, con la evolución galopante, al igual que en otras zonas, no es fenómeno exclusivo, de la construcción era cuestión de tiempo que el tema saltara la actualidad. En los últimos meses, la controversia, en todo caso, está tomando cuerpo de naturaleza todo apunta que puede ser uno de los elementos clave de la futura campaña electoral. El primer paso, en todo caso, lo daba el alcalde, Francisco Gil, cuando, principios de año, relevaba al concejal de Urbanismo, Gabriel Miguel Mayor, nombraba Vicente Gallego y, sin solución de continuidad, ponía en marcha la Gerencia de Urbanismo. Gil-Ortega también daba el segundo paso al organizar unas jornadas municipales, hace unos meses, para diseñar la Ciudad Real del futuro. En aquella ocasión, sobre todo, se habló de agilidad en los trámites administrativos. Más recientemente, los colegios de Arquitectos y de Aparejadores organizaban otra jornada en la que la idea básica, en buena medida, frente a la la postura del Ayuntamiento era la apuesta por la aprobación de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que dé una solución global las necesidades de la ciudad. A esta postura se ha sumado el PSOE sin dudarlo. Son posiciones de partida para lo que se vislumbra como una debate largo. Por medio, aunque faltan casi dos años para las municipales, se han mezclado las primeras escaramuzas con tufillo electoral. Al hilo de las controvertidas directrices urbanísticas, que no son un plan, pero que se puede intentar pasar por tal, se han lanzado los primeros dardos. Ángel Amador, portavoz socialista, ha repetido en varias ocasiones que el actual alcalde, Francisco Gil Ortega, no repetirá como candidato del PP, apuntando ayer la fuerte oposición con que contaría dentro de su propio partido, La daga con intento desestabilizado del contrario la lanzaba el lunes el concejal de Urbanismo, Vicente Gallego, quien aprovechaba unas declaraciones del diputado nacional secretario provincial de Organización, Sebastián Fuentes, contra las directrices urbanísticas, para señalar que se estaba postulando para candidato alcalde. Ayer, Amador, objetivo. de estas palabras, señalaba que el PSOE estaba fuerte, unido coordinado contra las normas urbanísticas. Que nadie iba por libre, ni había kamikazes y pedía Gallego que mirara para su propio partido. Gil-Ortega otra vez”.

El tiempo en Ciudad Real: regreso de la estabilidad y subida de temperaturas

El fin de semana ha sido plenamente invernal en nuestra provincia, con lluvias, nevadas y frío. La buena noticia es que ha caído una cantidad de litros apreciable y, sobre todo, que esto se está traduciendo en embalses subiendo de nivel. De momento, martes y miércoles serán estables y con unas temperatura mucho más templadas:

Martes 12 de marzo

Al comenzar el martes nos podríamos encontrar con brumas y con algún banco de niebla en valles del oeste de la provincia, pero estas nubes bajas se van a deshacer al poco de salir el sol. Durante la mañana el cielo estará despejado, mientras que por la tarde tendremos intervalos de nubes altas, aunque con bastante sol. Será, por lo tanto, una jornada de lo más estable.

El viento soplará flojo con predominio del E-NE. Las temperaturas mínimas no variarán mucho, mientras que las máximas subirán y el día será muy suave, con valores de 16ºC/18ºC en muchas zonas:

Miércoles 13 de marzo

El miércoles veremos nubosidad pero, como el martes, será de tipo alto. Va a ser más abundante por la mañana, dejando un cielo bastante enmarañado. Después, por la tarde, el cielo tenderá a despejarse bastante más. No se descartan brumas matinales en valles del oeste de la provincia.

El viento soplará flojo de componente variable. Las temperaturas suben, con más fuerza las mínimas. Tanto día como noche van a ser mucho más suaves, con temperaturas que se acercarán incluso a los 20ºC:

El jueves, y quizás el viernes, podríamos ver alguna gota, pero sería algo anecdótico, por lo que esta semana podemos calificarla de muy estable. Y la subida de temperaturas continuará de tal manera que para el fin de semana se va viendo bastante probable que alcancemos los 20ºC. En definitiva, unos valores muy primaverales. Lo iremos confirmando en próximas previsiones. Mientras tanto, como siempre, nos vemos en X (Twitter) y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
[email protected] 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Nieva valora los 12,4 millones de euros que recibirá del Estado la provincia de Ciudad Real, en contraposición a las trabas del PP en el Senado

0

El senador del Partido Socialista por la provincia de Ciudad Real, Julián Nieva, ha destacado que los 12,4 millones de euros que va a recibir la provincia de Ciudad Real de los Tributos del Estado, es una “medida extraordinaria” que no solo supone “un respiro y un desahogo para los ayuntamientos, sino el compromiso real y auténtico del Gobierno de España con los ciudadanos y las ciudadanas de nuestra provincia”.

A modo de ejemplo, ha explicado que la Diputación de Ciudad Real verá incrementados sus ingresos en 5,4 millones de euros, el ayuntamiento de Puertollano en 1,2 millones de euros, y los ayuntamientos de tamaño medio recibirán entre 400.000 y 500.000 euros de incremento. 

En ese sentido, ha reiterado, los datos son “contundentes”, a tenor de que las entidades locales recibirán en el año 2024 la mayor financiación de su historia. Más de 28.000 millones de euros, lo cual significa un 22,6% más con el que poder afrontar las necesidades de servicio a los ciudadanos y que se suma a otras medidas de apoyo a los ayuntamientos por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, que van desde los planes de apoyo a municipios que tienen riesgo financiero o programasde financiación de los pagos a proveedores. 

“Todos los que gobernamos entidades locales o Diputaciones, sabemos lo que representa y significa un apoyo de este tipo”, ha insistido Nieva, y por ello ha criticado la “locura” del PP de Feijóo, que no apoyó en el Senado los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública, y votó en contra del plan de requilibrio de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, al considerar que “cuanto peor le vaya a España, mejor le puede ir a ellos”.

Nieva ha lamentado que los Senadores del PP de Ciudad Real “que o son alcaldes o lo han sido” sean capaces de “llevarlotodo al mayor nivel de obstrucción política. Lo que han hecho con este veto es impedir que 4.570 millones de euroslleguen a las entidades locales, a los ayuntamientos y a las comunidades autónomas”, exactamente serían 3.000 millones de euros para los consistorios y 1.570 millones de euros para las CCAA.

Ante ello, el parlamentario socialista ha pedido explicaciones a los dirigentes del PP, porque en el caso concreto de Castilla-La Mancha, el Gobierno dispondrá de 50 millones de euros menos para gastar en 2024. 

Y es que el PP, ha añadido Nieva, no comparte la realidadeconómica de España, que ha crecido en el año 2023 al 2,5%y ha multiplicado por cinco las previsiones de la Unión Europea. “Tenemos más de 21 millones de personas trabajando, hemos reducido la deuda pública en 17 puntos, y la pensión media se ha incrementado en un 29% desde 2018”, ha conluido.

El Ayuntamiento de Ciudad Real participa en la inauguración de la Semana del Cerebro de la UCLM

0

La Facultad de Medicina de Ciudad Real ha comenzado a celebrar la decimotercera edición de la Semana del Cerebro. Hasta el próximo miércoles 20 de marzo se desarrollarán numerosas actividades de divulgación destinadas a alumnos de colegios e institutos, junto a otras dirigidas al público de todas las edades. Este mediodía se ha celebrado la mesa inaugural con participación de la Vicerrectora de Estudiantes de la UCLM, Ángeles Carrasco, la coordinadora de la Semana, Alicia Flores, y el concejal de Economía Municipal del Ayuntamiento de Ciudad Real, Luis Alberto Marín. El edil ha ofrecido todo el apoyo de la administración local a la iniciativa.

La Semana del Cerebro ha comenzado con la conferencia inaugural de la investigadora del Instituto de Neurociencias de Alicante, Isabel Pérez, sobre “Plasticidad cerebral para el control de la memoria y las emociones”. El programa recoge diversos talleres en colegios e institutos además de una cata sensorial de queso el próximo jueves en el antiguo casino, y la presencia de la conocida Marian (Boticaria) García el viernes 15 en el coloquio “Tu cerebro tiene hambre” en el salón de actos de la residencia Santo Tomás de Villanueva. 

La Semana del Cerebro es una campaña mundial que tiene el objetivo de concienciar sobre el progreso y los beneficios de la investigación sobre el cerebro.

‘‘Mujeres Maravillosas’, referentes para los alumnos de Infantil y primaria del CEIP Jorge Manrique

0

Son numerosas las acciones que desarrolla el CEIP Jorge Manrique de Ciudad Real durante el curso incluidas en su Plan de Igualdad, una de ellas ha sido el proyecto ‘Mujeres Maravillosas’ en el que se ha involucrado toda la comunidad educativa del centro. Este lunes, 11 de marzo, alumnos de infantil y de primaria han presentado las portadas de los álbumes que han estado confeccionando en horario de clase y en las que aparecen mujeres que han destacado en diferentes ámbitos: ciencia, universo, pintura, literatura, música, medio ambiente o en comics.

La concejal de Igualdad y de Educación, María José Escobedo, que ha formado parte del jurado calificador de estas portadas, afirma que “educar en igualdad es uno de los retos que persigue la educación hoy en día, una sociedad más justa e igualitaria es posible si se trabaja desde edades muy tempranas”. 

Elena Garrido, directora del CEIP Jorge Manrique, manifestaba su satisfacción al ver el resultado final, reconoce que ha sido una experiencia muy enriquecedora, y valora estas iniciativas como base de la enseñanza en equidad. Garrido resalta además que este proyecto se ha desarrollado conjuntamente con el CEIP Carlos Vázquez lo que ha permitido un hermanamiento con este centro.

Todos los participantes han recibido su correspondiente diploma y se han entregado premios a los grupos que han destacado por su originalidad, creatividad, simpatía y calidad.  

La exposición con todos los trabajos del proyecto ‘Mujeres Maravillosas’ se podrá visitar en la Biblioteca Pública de Ciudad Real el próximo mes de abril, y en mayo, en el hall de entrada de la delegación de educación de Ciudad Real.

Seis oros para el nadador del Club Natación Ciudad Real, Javier Monteagudo

0

El nadador del Club Natación Ciudad Real, Javier Monteagudo, se proclama campeón de España alevín en la tres pruebas de mariposa (50; 100 y 200 metros),  además de conseguir, junto a sus compañero Oro en los tres relevos, dentro del  X Campeonato de España de Natación por selecciones autonómicas celebrado los días 8, 9 y 10 de marzo el Los Barrios (Cádiz).´

Javier Monteagudo, que se volvió a casa con seis medallas de oro, haciendo historia en el Club,  había sido seleccionado, junto a otro nadador del club, Lucas Monteagudo, para, junto a otros 18 nadadores y nadadoras de la región, defender frente, a un total de 18 comunidades, el buen estado de este deporte en Castilla La Mancha.

De hecho, la categoría alevín masculina de marco un hito en la región quedándose los primeros en la clasificación.

En este caso, el nadador ciudadrealeño del 2011 se proclamó: Campeón de España en 50 mariposa, con un tiempo de 28:78; Campeón de España en 100 mariposa con 1:04:73; Campeón de España en 200 mariposa, con 02:24:04 y  quedo octavo en la prueba  400 Estilos con 5:23:01.

Pero además, fue parte de la posta de las tres pruebas de relevos, 4×200 libres, 4×100 libres y 4×100 estilos, consiguiendo tres oros en cada una de ellas por delante de «las grandes» CCAA como Madrid, Andalucía, Com. Valenciana y Cataluña.

            Por su parte, Lucas Monteagudo alevín de 2012 obtuvo también grandes resultados, mejorando sus marcas y puntuado para conseguir esa primera posición del equipo masculino.

Así, Lucas obtuvo: puesto 16 en el 50 mariposa, primero de 2012, con un tiempo de 32:01; Puesto 16 en el 100 mariposa, segundo de 2012, con un tiempo de 01:11:44 y por último en el 200 mariposa lo nadó en la serie final, obteniendo un octavo puesto en la categoría, primero del 2012, con un tiempo de 02:37:41.

El presidente del Club Natación Ciudad Real declara que «desde el Club Natación Ciudad Real, queremos felicitar a estos dos nadadores en primer lugar, pero hacerlo extensivo a todos su compañeros y compañeras de natación en este maravilloso fin de semana».

«Y otra felicitación especial para su entrenadora, Cristina Rivas, parte importante en esta consecución de resultados, al igual que a su familia, pilar fundamental en la vida de un deportista».

El alcalde de Puertollano pedirá a la Confederación del Guadalquivir que la petroquímica se abastezca del Jándula

8

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha ligado el futuro de Puertollano a que el agua industrial venga del embalse del Jándula. “Es el compromiso que tenemos que adquirir con la Confederación del Guadalquivir”, ha dicho.

Durante este mes se espera convocar a los alcaldes de la Comisión de Usuarios del pantano para la constitución de la junta directiva y a partir de ahí hablar con la Confederación para que Repsol comience con el suministro desde el Jándula al Complejo Industrial, mientras que los municipios recibirán el agua a través de la tubería del Ciclo Integral.

Todo en orden tras las pruebas

El alcalde ha señalado que ya se han realizado las pruebas oportunas en las distintas instalaciones de suministro, se arreglaron averías detectadas y solo quedan las oportunas verificaciones de la potabilizadora de Mestanza, y todo lo demás “está en orden”.

Las lluvias de los últimos días han supuesto un relevante incremento de la capacidad del embalse del Montoro que ha logrado alcanzar los 38 hectómetros cúbicos. “Si esta primavera somos capaces de llenar el pantano estaremos contentos, porque el agua es el futuro de nuestra industria y de la transformación energética que está viviendo Puertollano”, afirmó el alcalde.

Valverde afirma que una buena manera de homenajear a las víctimas del 11-M es recuperar el consenso y la concordia en la vida pública

1

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha participado esta mañana en el acto de homenaje a las 193 víctimas mortales y a los miles de heridos de los atentados yihadistas que sumieron en el horror a nuestro país el 11 de marzo de 2004. Valverde, que ha respondido a la invitación del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, al igual que lo ha venido haciendo en años anteriores a instancias del grupo popular en el Ayuntamiento de Ciudad Real, ha asegurado que una buena manera de homenajear a las víctimas del 11-M es recuperar el consenso y la concordia en la vida pública.

Ha rememorado cómo la primera alcaldesa de la provincia, Silvia Murillo, ha pedido recientemente, en el reconocimiento a las diputadas provinciales y alcaldesas de la Democracia que ha promovido la Diputación, que se tiendan puentes como ocurrió cuando nació nuestra democracia. De ahí que haya exhortado a los presentes a que reflexionen sobre la necesidad de alcanzar acuerdos “que en otro tiempo teníamos y alomejor ahora entre todos hemos ido olvidando”.

El presidente de la institución provincial, que ha hecho referencia a la polarización que se inició en 2004 y “que debemos esforzarnos en reconducir”, ha afirmado que “posiblemente” la clase política española no estuvo a la altura que demostró estar la sociedad. Y ha destacado la importancia de proceder todos unidos frente al terrorismo yihadista, una amenaza que después de veinte años sigue estando ahí “y pretende perturbar la manera de entender y vivir nuestra democracia y nuestro estado de derecho”.

No hay que olvidar, a este respecto, que en plena pandemia se desarticuló una célula terrorista en la provincia de Ciudad Real, concretamente en su pueblo, Bolaños de Calatrava, gracias a la intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Ha añadido Valverde que el atentado del 11-M los enseñó a trabajar ante un amenaza desconocida. Entonces se reconoció que no teníamos protocolos, pero hemos aprendido y, además, según ha dicho, hemos sido capaces de trasladar nuestra experiencia a otros países.

Al acto han asistido, además de Valverde y de Cañizares, quienes han dado lectura al manifiesto que ha elaborado con motivo del 20 aniversario de los atentados yihadistas de Madrid la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la delegada de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández, y miembros de la Corporación municipal. También han estado presentes las vicepresidentas primera y quinta de la Diputación, Milagros Calahorra y María Jesús Pelayo, respectivamente, así como el vicepresidente cuarto Adrián Fernández Herguido y el diputado provincial José Manuel Bolaños.

Todos los asistentes, incluido un buen número de personas entre los que se encontraban representantes de las Fuerzas de Seguridad del Estado, han dejado claveles blancos en la corona que han depositado Cañizares, Valverde y Fernández a los pies del monumento en memoria y recuerdo de las víctimas de los atentados del 11-M en el Parque de Atocha de la capital.

Ciudad Real apela a la unión contra el terrorismo en el Día Europeo de las Víctimas

2

Coincidiendo con el 20 aniversario del atentado terrorista que se cobró 193 víctimas mortales y miles de heridos el 11 de marzo de 2004 en Madrid, el Ayuntamiento de Ciudad Real ha organizado un acto de homenaje a las víctimas del terrorismo que ha estado presidido por el alcalde, Francisco Cañizares, junto al presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde, y la delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández.

Se trata de un acto que organizaba en la anterior legislatura el grupo municipal del Partido Popular, pero que en esta ocasión ha tomado como propio el consistorio con la intención de poner de manifiesto “el sentimiento de unión que debemos tener todos frente a la barbarie terrorista”, tal y como ha explicado el alcalde, Francisco Cañizares, que ha recordado que “aunque actualmente no tengamos la percepción de riesgo inminente de un atentado, raro es el mes que no conozcamos alguna operación policial contra aquellos que intentan imponer el terror”. Además, y refiriéndose a las víctimas y sus familias, Cañizares ha asegurado que “es imprescindible que no les olvidemos, su recuerdo no puede caer en saco roto”, un colectivo del que ha dicho que “siempre ha sido incapaz de transmitir odio a la sociedad, sólo han pedido memoria y respeto, y eso es para sentirse orgullosos”.

Al acto, han asistido numerosos concejales de todos los grupos políticos representados en la corporación municipal, además de asociaciones, entidades, sindicatos, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y ciudadanos en general, que han podido depositar un clavel blanco a los pies del monumento de recuerdo a las víctimas del terrorismo, ubicado en el Parque de Atocha.

El Gobierno regional realiza una importante restauración de las minas de San Quintín, que datan de 1559

0

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, que ha visitado la mina de San Quintín, en Villamayor de Calatrava, ha avanzado que “se trata de la mayor restauración realizada en Castilla-La Mancha en un complejo minero” y ha añadido que la restauración y recuperación de la mina cuenta con una inversión de 5,6 millones de euros, procedentes de los fondos del Mecanismo para la Recuperación, Transformación y Resilencia (MRR).

Desde la creación de la Consejería de Desarrollo Sostenible, el Gobierno regional ha movilizado más de diez millones de euros procedentes de dichos fondos para restaurar antiguos complejos mineros de la Comunidad Autónoma. “Estamos restaurando y dando un valor medioambiental a zonas afectadas por las extracciones mineras del pasado, para dinamizar y revitalizar sus zonas de influencia y que supongan un revulsivo para la zona, creación de empleo y atracción de turismo en las comarcas donde se ubican”, ha asegurado Gómez.

Además, se trabaja para garantizar su continuidad pues, como ha recordado la consejera, “en 2023 el Consejo de Gobierno blindó con un acuerdo este tipo de proyectos de restauración de esas antiguas zonas degradadas. Una vez eliminados los riesgos asociados a sus fenómenos erosivos y de contaminación y recuperada su biodiversidad, queríamos garantizar su futuro cerrando la puerta a cualquier proyecto relacionado con las extracciones de su pasado minero”.

“El objetivo es que estas actuaciones de restauración que se están llevando a cabo se enfoquen a la eliminación de los riesgos asociados a las minas, como contaminación del suelo y las aguas que las rodean, y la restauración ambiental de los complejos, recuperando su biodiversidad natural y propiciando su transformación en sumideros naturales de carbono”, ha dicho Gómez.

Los trabajos dieron comienzo en julio de 2023 y se estima un plazo de 36 meses de duración, actuándose sobre 48 hectáreas.

Enfoque de restauración ecológica sobre la antigua mina de plomo, plata y zinc

El Grupo Minero ‘San Quintín’ es una antigua mina de plomo, plata y zinc, ubicada en el término municipal de Villamayor de Calatrava, y se compone de dos áreas diferenciadas, San Quintín este y San Quintín oeste.

“Las actuaciones se realizan bajo un enfoque de restauración ecológica, aplicando las mejores técnicas disponibles para la restauración minera, usando materiales del entorno y realizando una revegetación con especies autóctonas adaptadas a las condiciones climáticas”, como ha explicado la consejera, que ha añadido que “se pretenden recuperar los distintos espacios integrándolos en el entorno, de modo que sean funcionales y autosostenibles, sin necesidad de un mantenimiento en el futuro, y recuperar y poner en valor el patrimonio minero y cultural del entorno”.

La mina de ‘San Quintín’ destaca por su gran riqueza en patrimonio minero industrial, actualmente bastante deteriorada tras años de abandono. Con la intención de valorizar su rico patrimonio, la obra contempla actuar en su conservación, especialmente en el elemento más emblemático de este espacio minero, como es el pozo Don Raimundo, conocido como El Castillete, que llega a alcanzar los 690 metros y cuenta con una impresionante estructura de ladrillo y mampostería de unos diez metros de altura y una sala de máquinas integrada en la estructura.

El comienzo de esta mina data de 1559, fecha en la que se tienen las primeras evidencias de actividad extractiva. Hasta el cese, en 1988, se estima que la actividad extractiva de material mineral constaba de 550.000 toneladas de galena, 5.000 toneladas de esfalerita y 550 toneladas de plata, dejando atrás un legado en forma de residuos acumulados en escombreras y balsas mineras que cubren una extensión de aproximadamente 60 hectáreas.

La ejecución de los trabajos la lleva a cabo la empresa pública TRAGSA, con la colaboración de expertos en restauración geomorfológica de la Universidad Complutense de Madrid y expertos en remediación química de suelos de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Junto a la consejera, han visitado el proyecto la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, y el delegado provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Casto Sánchez Gijón.

Otras actuaciones que avanzan en la región

La consejera se ha referido también a las otras actuaciones en complejos mineros que están activas en la región. Así, ha recordado los casi tres millones de euros movilizados para la restauración de la mina ‘Santa Engracia’, en Peñalén (Guadalajara), a través del proyecto Life Ribermine, cuyo objetivo es recuperar esa zona degradada por la antigua explotación minera de caolín y que afecta indirectamente al cauce del río Tajo en sus tramos iniciales, además de la recuperación de otra zona afectada por minería metálica en Lousal (Portugal).

“Esta restauración ecológica cuenta con las mejores técnicas disponibles y por ello se trabaja para que el resultado del proyecto europeo, junto a Portugal, sea una referencia y ejemplo de los trabajos a futuro, a nivel tanto nacional como internacional”, ha dicho Mercedes Gómez.

También en el término municipal de Peñalén se van a desarrollar actuaciones en las concesiones de explotación caducadas ‘Santa Engracia’ y ‘Virgen de la Torre’, con un presupuesto aprobado de 300.000 y 390.000 euros, respectivamente. Y, por último, la mina ‘Santa Catalina’ en el término municipal de Hiendelaencina, en la provincia de Guadalajara.

Las tres actuaciones están incluidas en los fondos MRR destinados a actuaciones de recuperación de suelos y zonas afectadas por la minería para la conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad.

El Gobierno regional destaca la extraordinaria calidad y diversidad de productos que hacen única la gastronomía castellanomanchega

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en valor la “diversidad y la calidad de las producciones agroalimentarias de Castilla-La Mancha” y esta es la razón por la que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y la Universidad regional están impulsando de manera conjunta, a través de un convenio de colaboración, la Cátedra de Gastronomía de la UCLM.

Este convenio, dotado con 120.000 euros, nació con el fin de apoyar y consolidar la gastronomía como sustento para la proyección del desarrollo regional a través de la realización de actividades de docencia e investigación, iniciativas culturales, o cualquier otra actividad de interés para ambas partes ligadas a este campo.

Precisamente una de esas actividades son los premios Trabajo Fin de Grado y Trabajo Fin de Máster que se han entregado hoy, un año después de la puesta en marcha de esta cátedra en un acto que ha contado con la presencia del consejero de Agricultura Ganadería y Desarrollo rural, Julián Martínez Lizán, y el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde López-Brea.

Para el consejero, la creación de la Cátedra de Gastronomía ha sido “un total acierto” y ha afirmado en ese sentido que “no tengo la duda de que tendrá continuidad, incluso se podrá avanzar todavía en mejores y mayores colaboraciones”.

En concreto, los alumnos premiados en la categoría de Trabajo Fin de Grado han sido José Miguel Sánchez Zaballa, primer premio; Andrés Ortega Jiménez, que ha obtenido el segundo y Carmen Cacho González, áccesit en esta categoría.

Por lo que respecta al Trabajo Fin de Máster, ha recibido el primer premio Roberto Nieto Villegas, el segundo ha sido para Andrés Lillo Pradillo y el áccesit para Bárbara Martínez Sanchez. 

A todos y todas ha felicitado el consejero, poniendo en valor su interés por los productos agroalimentarios, “que son clave para Castilla-La Mancha” desde el punto de vista económico, social, cultural y para el desarrollo rural”.

Valor económico, social, impulso al desarrollo rural y peso cultural

Julián Martínez Lizán ha afirmado que el sector agroalimentario sustenta la economía regional al representar al 18 por ciento del PIB y si se habla de comercio exterior, alimentos y bebidas son el sector más exportador con un 33 por ciento del total, lo que en términos absolutos se traducen más de 3.200 millones de euros.

También es reseñable que el sector cuente con más de 30.000 personas ocupadas y su cifra de negocio se acerque a los 10.000 millones de euros, lo que demuestra también de su relevancia social.

En materia de desarrollo rural, la hostelería contribuye a que haya desarrollo económico, teniendo el turismo un papel esencial en tanto que la gente que visita la región quiere probar “nuestra gastronomía y no es de extrañar porque tenemos hasta 39 figuras de calidad reconocidas” y el Ejecutivo autonómico va a seguir trabajando para conseguir otras nuevas.

En ese sentido, Julián Martínez Lizán ha avanzado que en las próximas semanas se podrá sumar la DOP Rosalejo, vino de pago, que recibe el nombre del paraje donde se ubica esta Denominación, en los términos municipales de Anchuras (Ciudad Real) y Sevilleja de la Jara (Toledo) a las figuras de calidad vínicas con las que ya cuenta Castilla-La Mancha. De la misma manera, en torno al mes de julio se podría conseguir la IGP Espárrago Verde de Guadalajara.

Y a todo ello el consejero ha sumado que Castilla-La Mancha es reconocida por contar con cocineros y cocineras que sacan el mejor partido a esas producciones agroalimentarias dando lugar a una gastronomía “que forma parte de nuestro patrimonio y de los aspectos culturales que son los que definen la idiosincrasia de quiénes somos, de dónde hemos venido y cómo hemos evolucionado”.

En ese sentido, ha explicado que en 2010 la Unesco declaró la dieta mediterránea patrimonio cultural inmaterial de la humanidad y ha recordado que el Gobierno regional es defensor e impulsor de la Dieta Mediterránea,” la más saludable y sostenible del mundo” y así lo ratifica que junto a la Fundación Dieta Mediterránea se ha elaborado una Guía de Restaurantes que se ajustan a los principios que promueven este modo de comer y vivir “tan nuestro”.

Previamente a la entrega de estos premios, ha habido una tertulia moderada por el periodista de TVE, Carlos de la Morena, en la que han participado los chefs Quique Pérez del restaurante el Doncel en Sigüenza (Guadalajara), y Fran Martínez, del restaurante Maralba en Almansa (Albacete).

Viva Suecia actuará en el primer festival de música indie de Ciudad Real, “Royal Indie Fest”

4

Ciudad Real tendrá un festival de música indie. El “Royal Indie Fest” se celebrará en la Plaza de Toros el día 8 de junio, con la actuación de los grupos Viva Suecia, Sexy Cebras y Veintiuno. La Junta de Gobierno Local ha tramitado hoy el inicio del expediente para su puesta en marcha, con un coste aproximado de 150.000 euros. El portavoz del equipo de gobierno, Guillermo Arroyo, ha sido el encargo de dar a conocer la creación del evento que traerá a la capital a tres formaciones muy conocidas y que cuentan con un gran número de seguidores. Asimismo, ha emplazado a los medios a tener más detalles en rueda de prensa que dará la concejal de Festejos.

Ese ha sido uno de los asuntos más destacados en la habitual sesión semanal del órgano municipal de gestión, en la que también se ha aprobado el expediente para la licitación de una concesión demanial de espacio público destinada a la instalación y la prestación de un servicio de alquiler de bicicletas eléctricas para el fomento del cicloturismo en el municipio. El consistorio cederá durante cinco años alrededor de 20 m2 en el entorno del parque Antonio Gascón para la puesta en funcionamiento de esta actividad que fomenta “un tipo de turismo que cada vez despierta mayor interés en la ciudadanía, como alternativa de ocio familiar asequible y respetuosa con el medio ambiente”. El visitante podrá conocer de esta forma algunos puntos de interés de la ciudad, como La Atalaya, el parque Gasset o Alarcos.

De igual forma, se ha aprobado el expediente de contratación y se ha convocado procedimiento abierto simplificado para la renovación del abastecimiento en la avenida del Torreón y Pablo Ruiz Picasso y en las calles Madrilas y Méjico.  Y en el ámbito de la educación, el Ayuntamiento de Ciudad Real ha firmado un convenio de colaboración con el Instituto Santa María de Alarcos para fomentar la realización de prácticas de su alumnado. En esta misma línea, el consistorio ha modificado los acuerdos que ya tenía con los institutos Atenea y Maestre de Calatrava.

En su comparecencia ante la prensa, el portavoz municipal ha informado de la situación actual de los embalses tras el notable impacto que han tenido las lluvias de los últimos días: el Gasset tiene 21 hm3, alrededor del 50% de su capacidad, mientras que la Torre de Abraham tiene 59 hm3, en torno al 32% de su capacidad.

Sonia González muestra el apoyo de la Diputación a las tradiciones y a la igualdad en Albaladejo

0

La vicepresidenta de la Diputación provincial, Sonia González, ha estado presente en el acto por el Día de la Mujer que se ha celebrado en Albaladejo, durante el cual se ha rendido homenaje a los orígenes agrarios de la localidad. Más en concreto, a la labor en la recogida de aceituna de sus vecinas.

La Asociación Albaladejo Siglo de Oro ha sido la encargada de reunir a representantes políticos y ciudadanos del pueblo que han disfrutado, como Sonia González, de la escultura descubierta que representa a una mujer albaladejeña del siglo XVI, recolectando aceituna y vestida con los ropajes de la época.

La obra es resultado del joven escultor Jesús de Zafra, quien ha sabido plasmar la importancia del olivar para la economía de la zona y la aportación de la mujer a su desarrollo.

Para la vicepresidenta, ha sido “un verdadero honor” participar en esta cita y poder demostrar el interés de la Diputación por los valores de los pueblos más pequeños, con el máximo hincapié en la igualdad.

El PSOE de Puertollano reitera el compromiso de la Junta con la financiación de las obras del Paseo del Bosque

La concejal socialista en el Ayuntamiento de Puertollano, Noelia Caballero, ha subrayado el compromiso de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Consejería de Fomento con la financiación de las obras del Paseo del Bosque de Puertollano, una vez el proyecto sea revisado y se modifique el convenio por el cual el consistorio pasará a ser el promotor de las actuaciones.

En este sentido, y a preguntas de los periodistas durante un encuentro informativo, Caballero ha reiterado este lunes la voluntad política del grupo municipal socialista de «remar» junto al resto de partidos e instituciones para llevar a buen término una obra considerada prioritaria para la ciudad, al margen de intereses de partido.

En todo caso, la edil ha advertido de que el grupo municipal socialista no rehusará a hacer oposición sobre este y cualquier otro asunto, y ha recordado que el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, utilizó las obras con fines electoralistas «cuando prometió ejecutarlas más rápido y más barato». Una promesa, finaliza Caballero, «que lamentablemente se ha quedado en papel mojado».

Puertollano: El Cristo de las Maravillas presidirá el sábado el II Vía Crucis de la Junta General de Cofradías

0

El Santísimo Cristo de las Maravillas presidirá el sábado, 16 de marzo, el Vía Crucis de la Junta General de Cofradías de Puertollano. Será el segundo año que se celebre este Vía Crucis que partirá a las 22 horas de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción que recorrerán las calles Doctor Limón, plaza Constitución, Aduana, Santísimo, Cañerías, Soledad, plaza Constitución y plaza Asunción.

El Gobierno regional cede a Tomelloso siete hectáreas que permitirán la ampliación de la cooperativa ‘Virgen de las Viñas’ e impulsar el desarrollo económico

0

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha confirmado esta mañana que el Ejecutivo regional va a ceder gratuitamente a la ciudad de Tomelloso más de siete hectáreas de terreno que permitirán, entre otros proyectos, la ampliación de la cooperativa ‘Virgen de las Viñas’.

Así lo ha anunciado Caballero en una reunión que ha mantenido con el presidente de dicha entidad, Rafael Torres, y en la que ha estado acompañado por la delegada provincial de Hacienda, Inmaculada Jiménez, de cuyo departamento depende directamente esta cesión. También han asistido a la reunión el presidente del IRIAF, José Luis Tenorio; la delegada provincial de Agricultura, Amparo Bremard; y el alcalde de la localidad, Javier Navarro.

El vicepresidente segundo ha explicado la decisión del Gobierno de Castilla-La Mancha de ceder una parcela de siete hectáreas de los terrenos de los que dispone la Administración autonómica y que, actualmente, pertenecen al Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha.

Estos terrenos se cederán gratuitamente al Ayuntamiento de Tomelloso para que se pueda lograr la ampliación de los polígonos número 28 y 30 de la localidad. De esta manera, se lograrán abordar los procesos de crecimiento que puedan existir en el municipio y se da respuesta a una demanda de la cooperativa ‘Virgen de las Viñas’ con la que ya se comprometió el presidente García-Page con su presidente Rafael Torres, y ante una amplia representación de los 3.000 socios de la misma.

Caballero ha expresado que “esta es una decisión política que pretende favorecer a la cooperativa ‘Virgen de las Viñas’ y a sus socios y sus posibilidades de desarrollo y crecimiento y no solo eso, sino que también favorecerá al resto de empresas que se instalen en estos dos polígonos y dará solución a un problema que existía desde hace tiempo y que tenía constreñida la posibilidad de crecimiento de la localidad”.

Al respecto, el vicepresidente segundo del Gobierno regional ha destacado que se da una solución definitiva por parte del ejecutivo de Emiliano García-Page y ha avanzado que se agilizarán todo lo posible los trámites necesarios para la cesión.

Por su parte, el presidente de la cooperativa ‘Virgen de las Viñas’, Rafael Torres, ha expresado el enorme agradecimiento de los más de 3.000 socios a los que representa y ha destacado “la generosidad y el compromiso del presidente García-Page con el desarrollo de esta cooperativa que es la más importante de Europa”. En este sentido, ha dado las gracias al vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, por la confirmación de esta noticia “que resulta vital para abordar el crecimiento que está experimentando la cooperativa ‘Virgen de las Viñas’”.

“Este es un ejemplo más del compromiso con la colaboración, el entendimiento y la estabilidad que desarrollamos desde el Gobierno de Castilla-La Mancha con todos los municipios y entidades de la región para lograr un progreso y un bienestar colectivo apartando las discrepancias políticas para que este trabajo redunde en el conjunto de la ciudadanía”, ha concluido Caballero.

Ciudad Real: La Semana de la Infancia propone actividades para disfrutar del tiempo de ocio en familia

0

La Concejalía de Infancia ha programado una nueva edición de su Semana de la Infancia. Desde el viernes 22 y hasta el miércoles 27 de marzo se van a suceder diversas propuestas con el propósito de fomentar el ocio familiar compartido por los más pequeños de la casa junto a sus padres y madres. El concejal de Infancia ha presentado la programación elaborada para este año que llega con novedades, como una jornada dedicada al deporte, y haciendo especial hincapié en el fomento de los valores de “vida saludable”. Pau Beltrán ha explicado que el propósito de la programación es lograr “que sea una semana especial para las familias”.

La Semana de la Infancia comenzará el viernes 22, de 17:00 a 19:00 horas, en el Espacio Joven con una “Tarde oriental” en la que se proponen juegos de tradición oriental además de la instalación de hinchables infantiles gratuitos, en el patio. El sábado 23 de marzo se ha programado una jornada de senderismo familiar. Será una ruta de 8 kilómetros pensada para que la puedan realizar niños de 5 a 14 años acompañados por sus padres.

El lunes 25 se desarrollará una actividad de “Yoga en familia” en el Espacio Joven, de 11:00 a 13:00 horas. Por la tarde, a las 17:30 horas, los Bichos de Luz representarán “Tierra” en el auditorio del Espacio Joven. El martes 26 habrá una visita al Chaparrillo para edades de 5 a 12 años, con un total de 50 plazas. Y por la tarde, de 17:00 a 20:00 horas, una jornada de “Deporte para todos” con hinchables deportivos y actividades de parkour en el Espacio Joven.

El miércoles 27 la programación de la Semana de la Infancia concluirá con “El gran show de Txicolini y Bernardi” a las 11:30 horas, también en el Espacio Joven.

Desde este lunes y hasta el viernes 15 ha quedado abierto el plazo de inscripción para la jornada de senderismo, la visita al Chaparrillo y el “Yoga en familia”. El resto de las actividades no requieren de inscripción previa, son libres hasta completar el aforo. La Semana de la Infancia cuenta con un presupuesto aproximado de 5.000 euros.

Blanca Fernández asegura que actos de homenaje por el 11-M “son más que necesarios porque son de justicia y sirven para no olvidar”

0

La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha asegurado que actos de homenaje por los atentados del 11 de marzo de 2024 en Madrid, además de “justicia”, “sirven fundamentalmente para no olvidarnos de todas las víctimas del terrorismo, para que nuestros chicos y chicas tengan memoria de lo que pasó y para recordar que el terrorismo yihadista sigue ahí”.

En este sentido, Blanca Fernández ha deseado que, “20 años después, ojalá el terrorismo yihadista fuera una mala pesadilla del pasado, pero, desafortunadamente, no lo es”, si bien ha resaltado que España es hoy “un país más maduro, moderno, democrático y con unas instituciones absolutamente fuertes”.

La representante del Gobierno castellanomanchego ha destacado este ejemplo de integridad y fortaleza de la sociedad española, al recordar que “lo que hizo España al día siguiente del 11 de marzo de 2024 fue levantarse ante la adversidad, volver a madrugar y a funcionar”.

De este modo se ha pronunciado Blanca Fernández momentos antes de participar en el acto institucional para conmemorar el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo al cumplirse el XX aniversario de los atentados del 11-M, una fecha que significó “un antes y un después para nuestro país con el peor atentado terrorista que había vivido nuestro país hasta ese momento y que afortunadamente no ha vuelto a ocurrir”.

De manera especial, la delegada de la Junta de Comunidades ha tenido un recuerdo para las 193 personas asesinadas y para los miles de heridos, “gente que el único pecado que había cometido ese día fue madrugar para levantar España que se encontraron con el peor final posible en forma de auténtica masacre del terrorismo yihadista”.

Un terrorismo que Blanca Fernández ha lamentado que 20 años después “no es más débil, incluso es más fuete desafortunadamente” al estar alimentado por las guerras y la situación bélica que existe a nivel internacional y que hace que “todas las personas seamos vulnerables en un país de gente trabajadora que se dedica a intentar sacar adelante a su familia, su empleo y con ello el resto de España”.

En este punto, la delegada provincial de la Junta ha valorado el papel y la evolución de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, que “se han hiper profesionalizado”, y eso implica que la sociedad esté muy protegida.

Precisamente, y para finalizar, Blanca Fernández ha aludido a la desaparición de ETA, que “ya no forma parte de ese terrorismo que amenazaba nuestras vidas, especialmente las vidas de quienes defendían posiciones ideológicas diferentes a las que defendía ETA en el País Vasco, pero también en el resto de España. Eso, afortunadamente, ya no es un peligro para nuestras vidas y para nuestra libertad ideológica y de expresión”, ha remarcado.

Castilla-La Mancha se convierte en referencia nacional en la gestión de la Dependencia y alcanza la mejor nota del país con un 8,3 

El jefe del Ejecutivo castellanomanchego, Emiliano García-Page, ha dado a conocer hoy que Castilla-La Mancha se ha convertido en la comunidad autónoma “más valorada, con mejor prestación y a la cabeza en la gestión de la Dependencia”, según se desprende del XXIV Dictamen del Observatorio de la Dependencia, conocido hoy, que otorga a esta región la mejor nota del país en este ámbito, con un 8,3.

“Aunque mi compromiso en la investidura de presidente eran 100.000 prestaciones, vamos a poder alcanzar, en estos próximos años, 115.000”, ha subrayado García-Page, al tiempo que ha deseado que todos los “incumplimientos” sean como este, “por exceso, nunca por defecto”.

Castilla-La Mancha se convierte así en referencia en España en la gestión de la Dependencia y cuenta ahora mismo con los mejores datos históricos de atención desde la aprobación de la Ley de Dependencia, con más de 72.000 personas atendidas diariamente, mediante cerca de 100.000 prestaciones. Este sector genera más de 26.000 puestos de trabajo en la región y desde el Gobierno regional se destinan más de 624 millones de euros al año.

La Diputación de Ciudad Real forma a técnicos y policías para que exista “justicia fiscal” en los pueblos

0

Tras el anuncio sobre las dos nuevas herramientas que va a facilitar la Diputación a los ayuntamientos para que gestionen mejor los tributos y se recaude de una forma más correcta, el presidente, Miguel Ángel Valverde, ha recibido a alcaldes, a empleados públicos y a agentes de policías locales en el Palacio Provincial.

Hoy ha comenzado el periodo de formación e implantación que el servicio de Recaudación y el Centro Provincial de Informática (CENPRI) de la Institución va a ofrecer a los profesionales municipales. El presidente se ha encontrado con ellos en el Salón de Plenos y les ha agradecido su interés.

Valverde les ha explicado que esta mejora del sistema de recaudación no responde a una intención de recaudar más, sino que se va a llevar a cabo “para mejorar el servicio y obtener mejores resultados”. Ha precisado que “desde que tenemos la responsabilidad de estar al frente del Equipo de Gobierno, hemos comprobado esta necesidad”.

El presidente ha acotado que existe una gran diferencia entre los porcentajes de recaudación voluntaria y los de la ejecutiva. En suma, se trata de dinero que “se está dejando de recaudar”, por lo que esta iniciativa supone “un ejercicio de justicia fiscal y tributaria, si unos pagan, debería pagar todo el mundo”.

Ha precedido así, al secretario general de la Diputación y al jefe del servicio de Recaudación, quienes han desarrollado la jornada alrededor del Sistema Integrado de Gestión Electrónica (SIGEM) “para que toda la tramitación sea mucho mas sencilla y ágil, y evite tener que destinar tantos recursos humanos al cobro”, ha mencionado el presidente.

Además, hoy también se ha desgranado la medida extraordinaria para la actualización de padrones relacionados con las actividades económicas. Como ha indicado Valverde, actualmente existen padrones desfasados que están “provocando un perjuicio a las economías de los ayuntamientos y la injusticia tributaria de que unos paguen y otros no”.

En conclusión, la Diputación quiere y debe ser la entidad que puede ayudar a reforzar los sistemas y servicios de recaudación locales, con el provincial a la cabeza. Se espera asimismo contar con la opinión de los consistorios y las aportaciones de los encargados de la implantación de estas herramientas en cada municipio.

Durante esta primera toma de contacto han estado presentes igualmente el vicepresidente, Adrián Fernández, y la portavoz, Rocío Zarco.

El Gobierno regional sumará, en los próximos meses, casi 600 nuevas plazas al Programa de Impulso a la Escolarización de 0 a 3 años

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a sumar, en los próximos meses, casi 600 nuevas plazas al Programa de Impulso a la Escolarización de 0 a 3 años.

Así lo ha puesto de manifiesto hoy el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, quien ha inaugurado, junto al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, la Escuela Infantil de Galápagos (Guadalajara). En el acto también ha estado presente el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido, entre otros.

En sus declaraciones, Amador Pastor ha explicado que son nueve las escuelas que se van a abrir próximamente y con las que se crearán un total de 263 plazas, a lo que se sumarán 14 convenios que serán firmados en las próximas semanas y que llegarán a un total de 333 plazas.

“Estas cifras nos permitirán llegar a más de 2.800 plazas, para las que habremos destinado un presupuesto de 26 millones de euros y más de un centenar de convenios firmados, algo que nos permite cumplir el objetivo que nos habíamos marcado desde el Gobierno de García-Page”, ha dicho el consejero de Educación, Cultura y Deportes.

Por provincias, en Albacete se han creado 286 plazas y está pendiente la puesta en marcha de otras cinco escuelas, que supondrán 83 nuevas plazas; en el caso de la provincia de Ciudad Real se han creado 330 plazas y próximamente se abrirán otras seis escuelas con las que se sumarán 115 plazas más; en la provincia de Cuenca se han creado 279 plazas y está prevista la apertura de cuatros escuelas más, que supondrán la creación de 69 plazas; en el caso de la provincia de Guadalajara se han creado 271 plazas y se prevé la apertura de dos más, que sumarán otras 31 plazas; y en el caso de la provincia de Toledo se han creado 1.061 plazas y está prevista la apertura de seis escuelas nuevas, con 298 plazas.

La Escuela Infantil ‘Amapola’

La puesta en marcha de la Escuela Infantil ‘Amapola’ de Galápagos ha tenido un coste de más de 600.000 euros, de los que más de 550.000 se han destinado a la construcción del inmueble y del entorno de los 60.000 a gastos de funcionamiento. La escuela cuenta con tres unidades y oferta un total de 45 plazas. Hasta la fecha, se han matriculado un total de 15 alumnos y alumnas. 

El Gobierno regional saca una convocatoria de ayudas de 25 millones de euros para la mejora de explotaciones de jóvenes agricultores

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado hoy que el Consejo de Gobierno, en su reunión habitual de los martes, aprobará la nueva convocatoria de ayudas para la mejora de explotaciones agrarias de aquellos jóvenes que se incorporen al campo con el fin de que puedan hacerlas más eficientes. El importe de esta convocatoria es de 25 millones de euros que, ha recordado, “se suman a los otros 25 millones de euros que convocamos a finales del año pasado para facilitar la incorporación de jóvenes al campo, a la agricultura y la ganadería”.

García-Page hacía estas declaraciones esta mañana en Galápagos, una localidad de la provincia de Guadalajara en la que ha inaugurado, junto al consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, una escuela infantil. “Lo más importante que le pasa al ser humano es en los primeros cinco años de vida. En esos cinco años, las influencias, el contexto, las vivencias que se tienen la familia y los valores que se permeabilizan en familia son muy relevantes”, ha asegurado.

Financiación autonómica

En este contexto, ha argumentado que “si el Gobierno, el Estado, que es quien tiene la capacidad de legislar y obligar a que la prestación del servicio educativo de 0 a 3 años sea universal y gratuito, tiene que poner la financiación”.

Asimismo, ha recordado una reivindicación que lanzó la semana pasada pidiendo que en la próxima Conferencia de Presidentes autonómicos se negocie un pacto de financiación autonómico que “imposibilite que las administraciones tomemos decisiones que impliquen financieramente a las otras sin haberlo pactado, negociado o acordado previamente”.

“En esta tierra en la que se mezclan las necesidades de mantener algunas poblaciones con muy poca población y la de abordar al mismo tiempo la sobrepoblación, tenemos la misma medicina, que es mucho servicio público”, ha apuntado García-Page señalando, asimismo, que para prestar en condiciones esos servicios y atraer inversiones privadas es necesaria “el agua”.

Agua

“En España es muy difícil que se aborde este tema sin demagogia y sin populismo”, ha dicho el presidente de Castilla-La Mancha, al tiempo que ha calificado al trasvase Tajo-Segura como el “monumento a la especulación hidráulica, un monumento enorme al derroche económico, a costa de una zona que la necesita, que ha visto cómo en Guadalajara y en esta tierra se han suspendido, se han paralizado durante años regadíos porque aquí no había agua”.

“No deja de sorprenderme del nivel de hipocresía que a veces se gastan en el Levante”, ha lamentado Emiliano García-Page argumentando, además, que “se confunde a la opinión pública”. Así, ha lamentado que estos últimos meses en los que ha habido dificultades hídricas en Barcelona se están empezando a poner desaladoras en marcha. “¿A qué esperan para poner al cien por cien todas las desaladoras?”, se ha preguntado el mandatario castellanomanchego.

Atentados yihadistas en Atocha

Para Emiliano García-Page es importante “dejar en la cuneta el sectarismo a la hora de gobernar”. El presidente de Castilla-La Mancha que ha comenzado su intervención señalando que hoy se cumple el 20 aniversario de los fatídicos atentados yihadistas en la estación de Atocha, en Madrid, ha señalado a su vez que, “el camino correcto es, aunque cueste y aunque sea más lento, el que marca la Constitución y el que marcan las instituciones y nuestra trayectoria democrática”.

Desde Galápagos, el presidente de Castilla-La Mancha se ha trasladado a la localidad de Azuqueca de Henares, donde se han guardado cinco minutos de silencio en recuerdo a las víctimas y a los familiares del 11 de marzo de 2004.

Torralba de Calatrava homenajeó a Sacramento Madrigal, la mujer más longeva del municipio

Como ya es tradición, el Ayuntamiento de Torralba de Calatrava festejó el Día Internacional de la Mujer homenajeando a la torralbeña más longeva de la localidad.

A sus casi 97 años, Sacramento Madrigal recibió el cariño de su pueblo en un acto sencillo y muy emotivo que tuvo lugar en la Sala de Cerchas del Patio de Comedias.

La alcaldesa torralbeña, María Antonia Álvaro, destacó que “Sacramento representa, encarna y simboliza a todas las torralbeñas, mujeres luchadoras, trabajadoras y muy valientes, capaces de plantar cara a la adversidad y de superar obstáculos”.

“En Torralba somos conscientes de todo lo que le debemos a las mujeres que nos precedieron y, por eso, en este Día siempre queremos visibilizar y reconocer a esas mujeres anónimas de nuestro pueblo que, sin embargo, han dejado su impronta y su huella en todas las generaciones actuales y han contribuido a construir y engrandecer nuestro pueblo”, aseguró Álvaro.

La alcaldesa destacó la personalidad de Sacramento, a quien definió como “una mujer muy querida, muy activa y con una gran vitalidad para la edad que tiene, una mujer que se crió con su abuela porque su padre murió muy joven, que trabajó en el campo, que cultivó su propio huerto, que aprendió a bordar y que siendo ya mayor sigue haciendo ganchillo. Una mujer moderna, que se cuida física y mentalmente, que se casó ya siendo mayor, que ha regalado y sigue regalando amor durante toda su vida y que es un ejemplo para todas y para todos”.

Por su parte, la concejal de Igualdad, Ana Martínez, resaltó la “sabiduría infinita de la homenajeada basada en la experiencia” y recordó a “nuestras antecesoras, mujeres visibles e invisibles, que lucharon contra estereotipos para que nosotras pudiéramos tener oportunidades iguales a los hombres”. Asimismo, aclaró que Sacramento es actualmente la segunda mujer más longeva de la localidad, pero como la mujer de más edad ya recibió el homenaje el año pasado, este año ha sido ella la receptora.

Visiblemente ilusionada y emocionada, y acompañada por numerosos familiares y amigos, Sacramento Madrigal recibió de manos de la alcaldesa y de la concejal un ramo de flores y una placa. La homenajeada agradeció el gesto del Ayuntamiento.

Tras el homenaje, tuvo lugar la conferencia ‘Mujeres de leyenda en una región mágica’, a cargo del escritor y cineasta José Talavera, colaborador en el programa nacional ‘Poniendo las calles’ en la Cadena COPE con Carlos Moreno ‘El Pulpo’. En ella, realizó un recorrido por algunas de las leyendas y misterios que rodean a algunas de las mujeres más carismáticas que han vivido en Castilla-La Mancha y profundizando en las de la provincia de Ciudad Real.

Entre ellas, destacó las figuras de Santa Teresa de Jesús, la princesa de Éboli, Isabel la Católica o Sara Montiel y se refirió a la relación de todas ellas con las tierras castellano-manchegas, bien por nacimiento o por el hecho de haber vivido en algún momento en municipios de la región.  

Teatro para sensibilizar sobre igualdad

La programación de actividades del Ayuntamiento de Torralba de Calatrava con motivo del Día de la Mujer arrancó el 1 de marzo con la representación de la obra ‘S.L. Sus Labores’, interpretada por el actor Raúl Tirado Quintanar.

Numeroso público asistió a esta obra que combina momentos cómicos con otros de carácter dramático, y que constituye un homenaje y reconocimiento a una generación de mujeres de pueblo, amas de casa y trabajadoras incansables en sus rutinas, por educación, por honor y quizás también por elección. 

A través de un juego escénico en el que un hombre habita en los roles impuestos al ama de casa, a la madre y a la esposa, la obra invita a reflexionar sobre qué ocurriría si estas mujeres que han pasado históricamente desapercibidas en su papel de cuidadoras y pilar del bienestar social, dieran un golpe en la mesa y pusieran todo patas arriba.

Reconocimiento de la Diputación de Ciudad Real

Por otro lado, la alcaldesa de Torralba de Calatrava y diputada provincial, María Antonia Álvaro, fue una de las 150 mujeres homenajeadas en el acto de la Diputación Provincial de Ciudad Real.

Allí, Álvaro recordó que Torralba de Calatrava lleva gobernada por mujeres desde hace nueve legislaturas.

Al CF Almodóvar se le escapan dos puntos y cada vez se aleja más de un posible ascenso

Jaime Chicharro.- Tablas entre CF Almodóvar y AD Campillo en un partido que tuvo claramente un antes y un después con la expulsión de Víctor García y el empate de los visitantes desde los 11 metros.

Rompieron los de Andrés Viñas con esa dinámica de entrar mal a los partidos, y esta vez se pusieron rápido por delante en el marcador a través de un gol de Cristian. El ´10´, que anotaba su segundo gol en la temporada, después de que Reyes y Siller ganaran dos balones divididos, y este último le dejara el balón en bandeja para que Cristian definiera con la zurda.

Continuaron mejor los locales con una buena ocasión de ´Pelu´ antes de llegar a la media hora de encuentro, que casi anota el 2-0 y que hubiera supuesto un gran avance para el CF Almodóvar. La AD Campillo, sobrepasada en esos primeros compases del encuentro, vio como su tarde se truncaba aún más con la expulsión de Dani Romero, su delantero y segundo máximo artillero de la categoría.

Se prometía tarde feliz para los fieles del Miguel Hernández, pues la desapacible tarde, con viento y mucha lluvia, que incluso puso en duda la celebración del encuentro, hacía que en las gradas hubiera una de las peores entradas de la temporada, sino la peor.

Corría el minuto 34 cuando Rodrigo Arriscado, en salida de balón desde la portería de Jaime, perdía el cuero y obligaba a Víctor a cometer un penalti, que le costaría además la segunda amarilla, y pondría muy cuesta arriba el partido tras el empate de Iván Ródenas desde loa 11 metros.

A partir de ese momento se hacía larga la tarde para los de Almodóvar. Jugadores y afición, que veían como el equipo, ya con 1 menos, no podía hacer mucho más que pelear por el punto que tenían y esperar un milagro.

El único halo de esperanza parecía que podía estar con la entrada al campo de Papa Kane sobre la hora de encuentro. Había dudas con su suplencia, y parecía que su entrada al campo podría hacer que el equipo diera un paso adelante. Nada de eso ocurrió.

Mientras tanto el partido se seguía sucediendo como una batalla por cada metro cuadrado de césped, con vario roces de alta intensidad fruto de la igualdad en el partido y de la importancia de los 3 puntos.

Una victoria que habría supuesto un gran avance en la clasificación para cualquiera de los dos conjuntos, pues con este empate el CF Almodóvar se queda décimo con 36 unidades, y a 8 del playoff de ascenso. Muy lejos para haber solamente 27 puntos por disputarse. La AD Campillo se mantiene novena con 38 puntos y amplía a 5 partidos su racha sin ganar.

Buscará volver a la senda de la victoria recibiendo al CD Pedroñeras, co-líder junto al Valdepeñas con 52 puntos en lo más alto de la tabla. El CF Almodóvar visitará la localidad toledana de Quintanar de la Orden para medirse a un CD Quintanar, que tras 3 derrotas consecutivas, se encuentra mirando los puestos de descenso con temor.

Unos encuentros aún a la espera de poderse confirmar, pues esta jornada está condicionada por la selección regional, que puede obligar a que se disputen llegada la semana santa.

FICHA TÉCNICA

CF Almodóvar: Jaime, Miguel, Rodrigo (Papa Kane 59´), Iván, Carlos Senda, Víctor, Mañas (Iván Alonso 90´), Dani Siller, Cristian (Dani Cordero 85´), ´Pelu´, Reyes (Álex 90´). Entrenador: Andrés Viñas.

AD Campillo: Facundo, Iván Villar, Sebastián Angulo, Sáez (Alejandro Sierra 85´), Dani Romero (Carlos Luis 13´), Carlos Sales, Alejandro, Iván Ródenas (Rafael Ortega 80´), Guijarro, Miguel, Ismael. Entrenador: Jesús Tobarra.

Árbitro: Daniel Cardiel de la Cruz

Goles: 1-0 Cristian (12´), 1-1 (Iván Ródenas p. 35´)

Amonestaciones: CF Almodóvar: Víctor (21´ y expulsado 35´), Miguel (75´), Mañas (90´)

AD Campillo: Sáez (51´), Alejandro (Expulsado 90´)

Estadio: Miguel Hernández. Almodóvar del Campo (Ciudad Real).

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina 60.000 euros a Cruz Roja para la financiación de actuaciones de urgencias y emergencias

El Gobierno de Castilla-La Mancha y Cruz Roja han afianzado su colaboración en materia de asistencia ante situaciones de urgencias y emergencias mediante la firma de un nuevo convenio de colaboración orientado a proporcionar apoyo logístico y una correcta utilización de los recursos humanos y materiales de ambas entidades y que cuenta con una subvención de 60.000 euros para el año 2024 por parte de la Junta de Comunidades.

El acuerdo ha sido suscrito recientemente entre el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, y el presidente de Cruz Roja en Castilla-La Mancha, Jesús Esteban, quienes han estado acompañados por el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, y el coordinador autonómico de Cruz Roja, Jesús Rodríguez.

Mediante este convenio se pretende dar respuesta a las necesidades de la población ante situaciones de urgencia, tales como atención en caso de evacuación por incendios forestales o apoyo psicosocial a víctimas de emergencias.

De esta forma, Cruz Roja asume una serie de compromisos para actuar en el marco de situaciones extraordinarias como es el caso de la activación de un plan de protección civil de ámbito autonómico. En concreto, se compromete a ofrecer un apoyo logístico centrado en la distribución de productos básicos de abrigo e higiene, limitada a 300 unidades en un periodo máximo de tres días.

El convenio también contempla la instalación, organización y gestión de áreas de albergue provisional y asistencia social, que se ubicarán en instalaciones cerradas con la suficiente confortabilidad, donde se podrá atender hasta 300 personas durante un periodo máximo de tres días, prorrogables por causas justificadas y previo acuerdo de las partes.

En materia de comunicaciones, será objeto de financiación el apoyo que preste esta organización en la gestión de la emergencia con el despliegue de capacidades tecnológicas (centralita, teléfonos móviles, red informática, radiocomunicaciones, entre otros) y de personal propio, ampliando y complementando las capacidades de coordinación en el lugar de los hechos. El tiempo de respuesta de los medios no será superior a ocho horas desde el momento de la solicitud formal.

Otras de las actividades financiables será la colaboración de Cruz Roja en acciones de localización de personas desaparecidas y/o perdidas en medio terrestre, con un tiempo de respuesta que, en este caso, no será superior a doce horas desde el momento de la solicitud formal del 1-1-2, tras el requerimiento previo por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; así como la prestación de apoyo sanitario (vehículos, personal y material), a requerimiento de la dirección de un plan de protección civil, cursada desde el Servicio de Emergencias.

Asistencia psicosocial a las víctimas

Esta entidad asume también el compromiso de proporcionar asistencia psicosocial a las víctimas, sus familiares y grupos operativos que actúen en situaciones de urgencia en los supuestos de activación de planes de emergencia; accidentes con múltiples víctimas o cuando se vean implicados menores; accidentes laborales o de otro tipo con al menos un fallecido, que generen un especial impacto social, e incendios urbanos y forestales, cuando el número de personas fallecidas o desaparecidas sea superior a dos.

También cuando se produzcan muertes como consecuencia de explosiones o actos de terrorismo, ante secuestros o desapariciones de personas, intentos de suicidio o suicidios consumados y en los casos de violencia de género y, en general, otros tipos de violencia en los que exista presencia de menores como testigos de los hechos.

La formación en emergencias de todos los intervinientes bajo la coordinación de la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha es otro de los aspectos clave que recoge este convenio, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2024.

Para llevar a cabo este acuerdo, se desarrollarán los protocolos operativos correspondientes, encaminados a lograr la máxima respuesta, disminuyendo los riesgos para la vida de las personas y sus bienes; organizar de manera eficiente el trabajo de quienes llevan los procedimientos a la práctica y garantizar una adecuada atención de auxilio.

Actividad de Cruz Roja en el 1-1-2

En el último año, Cruz Roja ha colaborado activamente con el Servicio de Emergencias 1-1-2 tras la activación del METEOCAM (Plan de Fenómenos Meteorológicos Adversos de Castilla-La Mancha) por lluvias y tormentas el pasado mes de septiembre. Su equipo se desplazó a los siguientes municipios afectados por la DANA: Villaluenga de la Sagra, Yuncler, Escalona y Casarrubios del Monte (Toledo). También ha participado en varios simulacros en 2023, coordinados por la Dirección General de Protección Civil, activación del PEE TRADECORP-ASCENZA en Chichilla de Monte-Aragón (Albacete), METEOCAM en San Clemente (Cuenca) y del PEEP en Puertollano (Ciudad Real).

Del mismo modo, ha realizado intervenciones de asistencia psicológica a víctimas, familiares y grupos operativos involucrados en situaciones de emergencia. Entre los años 2019 y 2023 han atendido un total de 172 incidentes tras ser activados los protocolos desde el 1-1-2. Los casos de suicidios, accidentes laborales de tráfico, todos ellos fallecimientos inesperados y traumáticos para sus familiares, son los principales incidentes atendidos por este servicio.

El Gobierno de Castilla-La Mancha retoma una nueva edición de las rutas saludables ‘7000pasosX’

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha celebrado este domingo en Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real) la primera ruta de una nueva edición del programa ‘7000pasosX’, una iniciativa de la Consejería de Sanidad para promover hábitos de vida saludables, que en 2024 se integra, además, entre las actividades organizadas por el Ejecutivo regional como ‘Región Europea del Deporte’.

Así, 150 personas han participado en esta primera ruta de esta nueva edición en la que están previstas en torno a 40 rutas en distintos municipios de la región.

De este modo, las próximas rutas se van a celebrar en Los Yébenes (Toledo) el 15 de marzo; Bonete (Albacete) y Cabanillas del Campo (Guadalajara), el día 23 de marzo; Villaconejos de Trabaque (Cuenca) el 6 de abril; y Llanos del Caudillo (Ciudad Real) e Higueruela (Albacete) el 7 de abril.

Con el programa ‘7000pasosX’ la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha centra su objetivo en la promoción del ejercicio físico y el ocio saludable, avanzando en la adopción de hábitos de vida que ayuden a prevenir enfermedades. Así, desde su puesta en marcha en la primavera de 2022 han participado en las casi 140 marchas saludables celebradas más de 26.000 personas.

Desde la Consejería de Sanidad se entiende que la promoción de la actividad física y los estilos de vida no sedentarios deben convertirse en una acción prioritaria de todos los organismos y así se ha incorporado al Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025, que establece entre sus objetivos principales aumentar la prevención primaria, basada en las actividades de prevención y promoción de la salud.

Esta iniciativa saludable del Gobierno regional cuenta con la colaboración de las Gerencias de Área del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y de los ayuntamientos que quieran colaborar en el diseño de la ruta a complementar, hasta alcanzar los 7.000 pasos, cifra que se considera recomendable.

Puertollano reafirma su compromiso con la paz y la convivencia en el 11M

1

Puertollano ha recordado a las víctimas del atentado del 11 de marzo de 2004 de Madrid con una concentración y un minuto de silencio en la plaza de la Constitución y se ha sumado a la convocatoria de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Día Europeo en Memoria de las Víctimas del Terrorismo en el que Puertollano ha expresado su respeto, recuerdo y solidaridad con las familias de las 193 víctimas y heridos del atentado yidadista que marcó la historia contemporánea de este país.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, junto a la Corporación Municipal, vecinos, trabajadores municipales, Fuerzas de Seguridad del Estado se han sumado a esta concentración a los pies del Ayuntamiento.

El alcalde ha manifestado que con este acto el Ayuntamiento reafirma en su compromiso con los valores de la paz y de la convivencia que harán que la sociedad pueda progresar y con la unidad frente al terrorismo.

“Todos los ciudadanos de este país vivimos con un día trágico en toda nuestra historia y tenemos que estar unidos y nuestro reto es unirnos y luchar contra todo fundamentalismo que traiga la violencia para conseguir una sociedad más justa, pacífica y que viva en libertad”, afirmó Ruiz.

La FEMP  recuerda que en este vigésimo aniversario nos unimos  desde el respeto y la solidaridad a todas las víctimas del terrorismo en Europa y en el mundo con la  voluntad de trabajar a favor de la paz y la justicia en nuestros pueblos y ciudades. Un compromiso que nos lleva a trabajar para que  la voz de quienes sobrevivieron a la barbarie sea el germen del compromiso de los jóvenes con un futuro alejado de cualquier forma de radicalización.