Inicio Blog Página 387

Eurocaja Rural acerca a la Diputación de Burgos su modelo de proximidad y respaldo a los núcleos rurales y Administraciones Públicas

El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, ha realizado una visita institucional a la Diputación Provincial de Burgos con la finalidad de trasladar al presidente de la Corporación, Borja Suárez Pedrosa, su plena implicación con el desarrollo y dinamización de los municipios burgaleses.

López Martín expuso durante este encuentro las principales características del modelo de negocio que desarrolla Eurocaja Rural, basado en la humanización del servicio financiero, la atención cercana y el asesoramiento personalizado, y que combina de forma no excluyente con el uso de las nuevas tecnologías, la banca electrónica y la innovación en productos y servicios.

También aludió a la firme apuesta que mantiene contra la exclusión financiera significando que actualmente Eurocaja Rural se mantiene como única referencia financiera en 69 localidades de todo su ámbito de actuación, solventando la falta de oportunidades que están sufriendo innumerables pequeñas poblaciones. En estas localidades residen más de 80.000 habitantes que son rescatados de la exclusión financiera gracias a Eurocaja Rural. De hecho, la entidad mantiene en la actualidad más del 52% de sus clientes en poblaciones rurales, representando las oficinas desde las que presta servicio, en dichas localidades, el 59% del total que la entidad mantiene operativas al 31 de diciembre de 2023.

Igualmente, expuso el impulso que está llevando a cabo su Plan de Expansión en Castilla y León. En Burgos capital la entidad financiera abrió su primera oficina en agosto de 2023, y en la región alcanza ya una red comercial de casi 40 oficinas (incluyendo seis de ellas en sus capitales de provincia: León, Ávila, Valladolid, Palencia, Segovia y Burgos), apostando por la generación de empleo y riqueza en el territorio.

Por último, transmitió el compromiso y responsabilidad de la entidad con las Administraciones Públicas, y su complicidad por propiciar la generación de actividad y negocio en el territorio burgalés, así como para atender los requerimientos de la provincia de España con mayor número de municipios. Debido a su carácter de entidad de economía social, Eurocaja Rural proporciona no solo soporte financiero, sino también colaboración en la atención social y asistencial, bien a través de iniciativas promovidas por la Fundación Eurocaja Rural o bien por medio de la propia actividad de la Caja y de su Fondo de Educación y Promoción, apoyando proyectos e iniciativas que beneficien al tercer sector, colectivos de personas con discapacidad o en situación de exclusión social.

En la reunión también estuvieron presentes el director de la División de Relaciones Institucionales de Eurocaja Rural, Miguel Ángel Escalante Pinel, el director territorial de la entidad financiera en la zona norte en Castilla y León, Antonio José Pérez Romera, y el director de la oficina en Burgos, Raúl Ruiz González.

Eurocaja Rural lleva asentada en Castilla y León desde 1997, año en el que abrió su primera oficina en la localidad de Candeleda (Ávila). La entidad opera en cinco comunidades (Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Región de Murcia) y 16 provincias, y el Grupo Económico Eurocaja Rural integra a 1.304 profesionales.

Puertollano: La Fundación Fuente Agria reconoce a Multicines Ortega por su labor en beneficio de la inclusión de personas con discapacidad

0

La Fundación Fuente Agria y la Asociación LABORVALÍA conceden anualmente un reconocimiento a aquellas entidades, asociaciones o empresas que destacan por su labor de inclusión en favor de las personas con discapacidad.

En esta ocasión el reconocimiento ha recaído en Multicines Ortega de Puertollano, una empresa familiar, referente de la cultura de nuestra provincia, que en palabras de los responsables de la Fundación Fuente Agría, siempre ha demostrado una sensibilidad, una implicación y un compromiso muy especial con las personas con discapacidad.

El reconocimiento ha consistido en la entrega del “Decálogo de derechos de personas con discapacidad”. Este decálogo recoge 10 premisas y derechos reconocidos en su totalidad por la Convención Internacional sobre los de Derechos de las Personas con Discapacidad. (Nueva York 13 de diciembre de2006). La Convención de Derechos es un Tratado Internacional que ha cambiado el paradigma y la concepción de la discapacidad, que protege y garantiza el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.

Para la Fundación Fuente Agria, este Decálogo es un sello de calidad que se entrega a modo de reconocimiento y pretende dar visibilidad a los organismos que apuestan por el talento, la capacidad y la inclusión.

Raquel Ortega, responsable de Multicines Ortega, ha manifestado su satisfacción con este reconocimiento que le hace especial ilusión por lo que significa y por quien son las personas que están detrás.

En el acto participaron 10 usuarios de la Fundación, asiduos a las Salas de los Multicines, que leyeron los 10 principios recogidos en el decálogo y responsables de la Fundación y Laborvalía. Todos han coincidido en resaltar la importancia de estas actividades para promocionar el acceso a la cultura de todas las personas.

Torralba de Calatrava aprueba sus presupuestos municipales para 2024

El Ayuntamiento de Torralba de Calatrava aprobó, en su última sesión plenaria, los Presupuestos Municipales para 2024, cuyo montante asciende a algo más de 3,4 millones de euros, lo que supone un aumento del 0,63% respecto al ejercicio anterior.

La alcaldesa torralbeña, María Antonia Álvaro, ha indicado que “son unos presupuestos realistas y equilibrados, basados en la austeridad y en el control del gasto público, pero que tienen como pilares fundamentales a las personas, la recuperación económica, el mantenimiento de los servicios y la mejora de las infraestructuras”.

En definitiva, “unos presupuestos que responden a las demandas y necesidades de Torralba de Calatrava y de los torralbeños y torralbeñas, que siguen haciendo frente a la deuda y que ayudarán a mejorar nuestro pueblo desde la responsabilidad y sin hipotecar a las generaciones futuras”.

Los presupuestos municipales para el 2024 destinan 40.000 euros de fondos propios para inversiones, a los que se añadirán otras inversiones que estarán supeditadas a subvenciones y ayudas procedentes de otras administraciones. Entre las inversiones previstas se encuentran la mejora de redes de agua y la sustitución de las tuberías antiguas, la construcción y adecuación de varios parques, la habilitación de un almacén municipal, el arreglo de calles y acerados o la adquisición de maquinaria y vehículos, así como la renovación de las butacas de la Casa de Cultura, entre otras.

Del mismo modo, se mantendrán las ayudas a personas y colectivos vulnerables, los convenios con las asociaciones, la apuesta por la Cultura y por el Festival de Teatro y Títeres ‘Patio de Comedias’, el Deporte y las fiestas. También se fomentará el empleo a través de diferentes planes, programas y cursos de formación. Del mismo modo, el gasto en personal se ha aumentado un 12,95% por la subida salarial de los trabajadores del Ayuntamiento y la incorporación de los profesores de la Escuela Municipal de Música a la plantilla, tras la municipalización del servicio.

La alcaldesa ha resaltado que el objetivo es “consolidar una recuperación económica que permita la creación de un escenario de crecimiento sostenible basado en la modernización estructural del tejido productivo, haciendo un esfuerzo por superar los retos estructurales y de inversión que se quieren acometer en 2024 y haciendo frente al aumento de costes y de servicios en todos los ámbitos y al aumento de precios desmesurado”.

En cuanto a los impuestos, se mantienen el IBI de urbana y de rústica, el Impuesto de Actividades Económicas, el de Vehículos de Tracción Mecánica y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. Es decir, “todos los impuestos que gravan a las familias o a las empresas, no han sufrido ningún aumento, sino que se mantienen igual tras la bajada de años anteriores”, como apunta Álvaro.

Por el contrario, han tenido que aumentarse algunas tasas y precios públicos, como la que afecta a la recogida de residuos sólidos urbanos y la del abastecimiento del agua, “tasas que han tenido que actualizarse al alza para poder hacer frente a la subida que los organismos que prestan estos servicios han aplicado al Ayuntamiento de Torralba de Calatrava como consecuencia de las nuevas normativas europeas y los nuevos impuestos del Gobierno de Pedro Sánchez en materia de basura”.

Los presupuestos municipales se aprobaron con el voto favorable de los concejales del equipo de Gobierno, la abstención del concejal de Vox y el voto en contra por parte de los concejales del Grupo Municipal Socialista.

80.000 obras plásticas de J. Millán M.

0

Aunque todo está por el mundo, y, aunque solo ha vendido-cobrado una pintura en papel en toda su vida, aunque no sea creíble esta es la verdad-realidad, y, quizás haya que indicarlo.

Este autor, al menos, ha realizado ochenta mil obras plásticas en más de cincuenta años, entre pinturas, sobretodo en papel –también algunas decenas en lienzo-, dibujos en papel, hojas de libros de libros de arte-artistas, y, en menor medida, grabados –monotipos-, esculturas, mail art, etc.

Quizás, la edad, y cierta tristeza, por toda una vida-existencia dedicada, entre otras cosas al arte plástico, haya que indicar esta realidad. Hasta el año 1992, aproximadamente, a cada dibujo o pintura o grabado-monotipo –casi todos, o con muy pocas copias-, a cada hoja de libro arte-artista, etc., se le ponía un número, mejor dicho dos números, por tanto, un dibujo o pintura disponía del título, de la fecha y firma, y, dos números, uno numérico y otro alfanumérico.

Hasta el año 1992, aproximadamente, meses arriba o meses abajo, se llegó a numerar cincuenta mil piezas y obras –reitero y repito, en un libro de arte-artista, cada hoja tenía su número-.

Hay que indicar que como este autor no tenía galerista, ni marchante, ni mercado, la inmensa mayoría se ha ido enviando, originales, casi todo en papel, la mayoría a los agentes artísticos, donadas a museos, colecciones, fundaciones, dejadas en los premios, etc. Con lo cual, se reitera lo que se ha indicado, el autor, solo vendió una pintura en papel, hace cuarenta años, cuarenta y dos va a hacer en octubre, y, cobró quince mil pesetas por ella, y, le regaló a la persona que se la compró dos.

Si se han vendido cientos o docenas de pinturas y dibujos y libros de arte-artista, el autor, no lo sabe y no lo conoce, y, desde luego no ha recibido ni una peseta, ni un céntimo de euro. Decir esto, es enormemente doloroso, porque el autor se le pueden poner todos los adjetivos que se quieran por este hecho. Porque lo que se regala, no se agradece. Cierto es que a las galerías y marchantes, les enviaba originales, cincuenta o sesenta o cien en un paquete, para que viesen obra original, porque entonces, creía que las fotografías no representaban totalmente lo hecho. Además, no se las regalaba solo les mostraba un dossier con obra original –pero la inmensa mayoría no volvían-.

A los museos, fundaciones, algunos coleccionistas, a concursos y premios -dejaba las obras para dichas entidades-, o se las donaba gratuitamente, sin contraprestación, solamente, esperando que las cuidasen y conservasen y catalogasen y la valorasen. Pero me temo, que muchos cientos de pinturas y dibujos y del resto de géneros se han destruido o se han deteriorado o las han tirado, simple y llanamente, o están en algún rincón cogiendo patina de tiempo. Este es uno de los dramas, diríamos de la actividad artística y plástica… -de la inmensa mayoría de los autores y autoras-.

Escribir este artículo, es enormemente doloroso y trágico. Porque muchos pueden pensar que es mentira, cuándo es verdad, porque es no creíble para muchos, porque muestra y demuestra que este autor, ha sido en las artes plásticas uno de los más prolíficos de Occidente, y, posiblemente del mundo, se habla que algún oriental, llegó a cien mil –posiblemente este autor también, porque si en 1992, estaban numeradas cincuenta mil, después el ritmo siguió al mismo nivel, quizás un poco menos-.

En 1992 dicho autor, llegó a pensar, que era mejor no seguir numerándolas, porque era una cuestión demasiado dolorosa. Quizás un error, quizás un error sabiendo que era un error. Pero era una forma de continuar la producción, sin saber exactamente el número y la cantidad, para evitar que los cuchillos del silencio, del exilio cultural y del ostracismo cultural, a que se ha sido sometido esta obra y esta producción y este autor –sin deseo de ofender a nadie-.

Como he indicado la inmensa mayoría están o deben estar en dichas colecciones, fundaciones, museos, entidades de todo tipo. No sabemos si estarán o cómo estarán… No sabemos cuánto se conservará, cuánto seguirá existiendo dentro de unas décadas.

A todo ello habría que unir todos los manifiestos artísticos, que se piensa, que algunos de ellos abren, abren un nuevo arte y unas nuevas tendencias. A eso, aunque sea increíble o no creíble, existe una dimensión escrita, un libro-título, con cincuenta y cinco mil páginas escritas –un solo libro y un único título, Cuadernos de la Mancha-, que también será no creíble, páginas en todos los tamaños, y, a máquina, mano y a ordenador.

Y, también, todo lo pintado-dibujado forma y conforma como una unidad, un único cuadro, y, todo lo escrito, también, un único libro, y, todo lo pintado y todo lo dibujado, forma y conforma una “única obra, una unidad mental, porque las partes están por el mundo, cada dibujo es autónomo, pero también forma parte de un enorme mosaico, una enorme catedral mental…”.

Pues a este autor y a esta obra, hasta dónde se conoce, excepcionalmente, se le ha incluido en una obra antológica de arte plástico, u obra antológica de literatura-filosofía. A este autor, ni a esta producción cultural, excepcionalmente se le ha incluido su trabajo, mencionándolo, uno más entre cien o trescientos, en ningún directorio, salvo uno virtual, tanto a nivel filosófico o a nivel literario o a nivel plástico, de ningún nivel territorial, salvo alguna excepción repito, ni provincial, local, regional, menos nacional.

Puede parecer una cosa o una realidad no creíble, increíble, una persona que además ha trabajado de forma rutinaria y normal, y, ha llevado una vida personal normal, como cualquier otra persona.

Puede ser no creíble, pero es cierto, y, lamentable y tristemente es cierto. Si aquí se escribe, es porque el autor ha llegado a la tercera edad, y, el reloj de arena se va terminando, aunque no se sepa cuánto le quede-reste. Pero esta es la realidad, de una obra, quizás única, en tamaño y extensión y cantidad, que no se sabe, cuánto existe y cómo estará, y, una obra, perdida y olvidada y no valorada.

Que el autor no puede juzgar la calidad, que lo tienen que indicar otros, y, que por desgracia de continuar así, dentro de unos lustros no quedará nada de nada. Y, lo peor, es que nadie creerá que alguien fue capaz de realizar este trabajo, llevando una vida normal y rutinaria como cualquier otra persona.

Todo dicho sin inquina, ni rencor, ni polémicas, ni maledicencias, ni diatribas, a/con ninguna persona física o entidad cultural o colectiva. Pero la realidad es que como se suele decir, los autores y creadores culturales actuales están en una situación parecida a como los obreros estaban en el siglo diecinueve. Cada uno, tendrá que cargar con el peso de su conciencia, si la tienen bien formada, y, con el peso del Tribunal Supremo, si es que existe. Paz y bien.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina 40.000 euros a la convocatoria de ayudas para el transporte de centros docentes a espacios naturales y centros de educación ambiental

La Consejería de Desarrollo Sostenible ha publicado este miércoles en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la convocatoria de ayudas destinadas a centros docentes para subvencionar el transporte colectivo de cara a la realización de visitas de educación ambiental en la región durante el curso 2023-2024.

“El objetivo de estas ayudas es facilitar que el alumnado de la región conozca alguno de los espacios incluidos en la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha, así como los centros de educación ambiental integrados en la Red de Equipamientos de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, entre los que se encuentran los nueve propios y 22 asociados que dependen de otras entidades públicas y privadas”, ha explicado la consejera Mercedes Gómez.

Esta convocatoria, enmarcada en la ‘Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha. Horizonte 2030’, responde al objetivo de “contribuir a modificar los entornos de aprendizaje hacia una educación transformadora, convirtiendo los espacios naturales y los centros de educación ambiental en recursos de apoyo para los centros docentes e influyendo positivamente en el comportamiento proambiental de futuro tanto del alumnado como de sus familias”, ha señalado.

Para el año 2024, y atendiendo al mayor número de solicitudes presentadas en la última convocatoria, se ha aumentado del 33 por ciento del crédito disponible respecto al año anterior con la previsión de un nuevo incremento de la demanda y con la intención de poder ampliar el número de beneficiarios, lo que supondrá 40.000 euros.

Los centros educativos podrán presentar de forma online su solicitud desde el día siguiente de la publicación en el DOCM hasta el próximo 1 de julio de 2024. La ayuda concedida será para el trasporte colectivo utilizado en las visitas realizadas entre el 15 de septiembre de 2023 y el 15 de junio de 2024. Solo se podrá hacer una solicitud por centro, no pudiendo sobrepasar el importe de la subvención los 1.000 euros por centro y los 3.000 euros en el caso de que la solicitud se refiera a secciones de Centros Rurales Agrupados o de Institutos de Enseñanza Secundaria.

Durante los próximos días todos los centros escolares de la región recibirán a través del correo electrónico información sobre las ayudas y la forma de solicitarlas una vez realizada la visita de educación ambiental.

La consejera de Desarrollo Sostenible ha animado a la participación por parte de los centros educativos en esta convocatoria que facilita la realización de actividades cuya finalidad es la de promover la sensibilización, el conocimiento y el cuidado del medio ambiente de nuestra región.

Para toda la información respecto a estas ayudas consultar en el siguiente enlace:  https://educacionambiental.castillalamancha.es/ayudas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha convoca los concursos para premiar a las mejores empresas del sector agroalimentario regional 

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado hoy la convocatoria del año 2024 de tres concursos que tienen como finalidad premiar la labor de las empresas castellanomanchegas en diferentes ámbitos del sector agroalimentario regional, que desarrollan su actividad fundamentalmente en el entorno rural y que son consideradas motores del desarrollo de las zonas rurales de Castilla-La Mancha.

Estos concursos son los relativos a las mejores empresas de Castilla-La Mancha en las modalidades de venta directa, de producción ecológica y de manipulación y elaboración de carne de caza.

El plazo de presentación de solicitudes comenzará al día siguiente de su publicación y finalizará el día 5 de abril de 2024. Los galardones se entregarán en la gala de los premios Gran Selección ‘Campo y Alma’.

Concurso de Mejor Empresa de Venta Directa

Este concurso se convoca por cuarto año consecutivo y tiene como objeto reconocer y premiar la labor de las explotaciones inscritas en el Registro de explotación con venta directa de productos ligados a la actividad agraria.

Con este concurso, se concederá un Premio dirigido a galardonar las acciones encaminadas a la obtención de productos de calidad procedentes de las cadenas de suministro de alimentos gestionadas por las personas, entidades y empresas dedicadas a la agricultura y la ganadería en la modalidad de Venta Directa, pudiendo participar en el concurso los profesionales, entidades y empresas cuya sede principal esté situada dentro del territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, y que a fecha de la solicitud se encuentren inscritas en el RVD-CLM, para la venta directa de sus productos.

Concurso de Mejor Industria ecológica

Este concurso se convoca por séptimo año consecutivo y está dirigido a galardonar las acciones encaminadas a la obtención de productos de calidad conforme al método de producción ecológica, pudiendo participar en el concurso las empresas alimentarias cuya sede principal esté situada dentro del territorio de Castilla-La Mancha y que cuenten con un certificado en vigor y válido, emitido por el organismo de certificación autorizado por la autoridad competente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.

Para la adjudicación de este galardón se tendrán en cuenta, para cada uno de los candidatos la trayectoria de la empresa, antigüedad y crecimiento; el impacto social en la zona donde se asienta y beneficios colaterales, entre los que se valora el compromiso social, los puestos de trabajo creados, la utilización de razas autóctonas, el referente que pueda ser en la zona, la labor divulgadora de los principios de la agricultura ecológica, etcétera; el impacto económico en la zona, relacionado con la generación de riqueza o el compromiso con el desarrollo rural en el área donde se asienta; el carácter innovador, valorando los avances tecnológicos aplicados y el esfuerzo comercializador, valorando los mercados a los que suministra y los canales por los que lo hace.

Concurso a la Mejor Empresa de Manipulación y Elaboración de Carne de Caza

Por último, este concurso se convoca en su tercera edición para reconocer y premiar las acciones llevadas a cabo por los profesionales, entidades y empresas que manipulan y elaboran sus productos con carne de caza en Castilla-La Mancha.

Pueden participar en el concurso los profesionales, entidades y empresas cuyas instalaciones estén situadas en Castilla-La Mancha y tengan por finalidad la elaboración de productos cárnicos cuyo ingrediente esencial sea la carne procedente de especies cinegéticas y se encuentren inscritas en la Clave 10 ‘Carne y derivados, aves y caza’ del Registro General Sanitario de empresas Alimentarias y Alimentos (RGSEAA).

Puertollano: Prosigue el ciclo musical “Pablo Sorozábal» con el concierto de Antonio Domingo

0

El concierto “Con el Cuerpo” a cargo de Antonio Domingo tendrá lugar el próximo día 19 de marzo a las 19.30 horas en el auditorio municipal “Pedro Almodóvar” de Puertollano. Este concierto se enmarca dentro del Ciclo de Conciertos “Pablo Sorozábal 23 – 24” que se está desarrollando desde enero en la ciudad. El precio de la entrada es de 2 euros y se puede adquirir en las taquillas del auditorio.

Antonio Domingo es Titulado Superior en Percusión por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Desde 1995 y hasta 2010 es miembro titular del Sax-Ensemble, agrupación que recibe el Premio Nacional de Música en 1997.

Fue candidatoa los premios Max de las Artes Escénicas en su novena edición (2006), en las categorías de Mejor Actor Principal y Mejor Director Musical y en su décima edición (2007), en las categorías de Mejor Actor de Reparto, Mejor Director Musical y Mejor Tema Original Para Teatro.

Premio de la Fundación ATRESMEDIA al mejor proyecto educativo de éxito de 2014, otorgándole además una mención especial del jurado como director del mismo, por el proyecto “CREA LA BANDA SONORA DE TU VIDA”, desarrollado en las aulas de música de Infantil, primaria y secundaria.

Desde 2015 es Luthier Educativo y realiza transformaciones de centros
y formación para claustros en diversas materias a lo largo de toda la geografía española colaborando con todas las consejerías de educación del país, así como con el INTEF y la UNED.

En 2021 junto a Sonsoles Manjón publica el libro “Y esto, ¿es música?” propuesta literaria que pretende abrir nuevas puertas a la entrada de la educación musical para los discentes de 0 a 6 años.

Es co-creador de la Plataforma de Crecimiento Personal para Docentes www.dopaminate.com
En actualidad es profesor de vibráfono y director del Ensemble de Percusión de Musikene, Centro Superior de Música del País Vasco.

El concierto “Con el Cuerpo” es un espectáculo musical interactivo donde tú formas parte importante de la orquesta. 

Un planteamiento sonoro que rompe con la cuarta pared y te invita a participar de manera activa como instrumentistas desde el patio de butacas a ti y a los tuyos.

Una hora y quince minutos donde la percusión corporal y la música pop nos brindarán la oportunidad de convertirnos en una masa sonora organizada llenando de dopamina nuestro cerebro. 

La reina Camila, «agotada», recala en el casoplón de la nobleza inglesa muy cerquita de Puertollano

La reina Camila ha podido solazarse de su «agotamiento» laboral a un pasito de Puertollano, en la finca «La Garganta» del duque de Westminster, dueño y señor del Valle de Alcudia. Así se desprende de la información desvelada por el programa TardeAR.

La reina descansa cazando perdices, una costumbre que parece encantar a todos los reyes que en el mundo han sido. Las ausencias del rey Carlos III por motivos de salud, y del heredero al trono, Guillermo, por la operación y convalecencia de su esposa Catalina, han llevado a la monarca a encadenar un evento tras otro durante semanas, afirma la prensa británica. La mujer no ha podido con tanto y se ha dado una alegría cazando y comiendo en esta fincaza que se extiende por una gran extensión del término de Almodóvar del Campo. La estancia se ha producido entre los días 3 y 10 de marzo

El duque de Westminster, ahora el joven Hugh Grosvenor tras la muerte en 2016 del multimillonario terrateniente británico Gerald Cavendish Grosvenor, ha gestionado su gran latifundio en el Valle de Alcudia y Sierra Madrona a través de la empresa Villamagna desde 2001, cuando lo adquirió por más de 100 millones de euros. A lo largo de todos estos años la relación con los movimientos ecologistas ha sido tempestuosa y salpicada de denuncias que apuntaban al cierre de caminos públicos y la destrucción de patrimonio industrial de Minas del Horcajo. En contraste, Villamagna ha estrechado relaciones con el Ayuntamiento almodovareño, colaborado en diversos proyectos y financiado viajes anuales a Reino Unido para que jóvenes de la localidad aprendan inglés.

El punto de fricción culminante llegó en 2013, cuando la empresa Villamagna cerró el paso al histórico viaducto de Minas del Horcajo, uno de los más bellos de centro peninsular. El puente formaba parte del trazado del antiguo ferrocarril minero Puertollano-Peñarroya, en la ruta del Camino Real de la Plata.

Grupos ecologistas han reivindicado en numerosas ocasiones la catalogación de este monumento como Bien de Interés Cultural (BIC) pero los esfuerzos han sido en vano. Los propietarios de la finca colocaron una valla que impide el acceso aduciendo “peligro de caída”, aunque el viaducto está en perfectas condiciones.

La finca La Garganta abarca unas 15.000 hectáreas, y es uno de los mayores cotos de caza de Europa. Ha sido visitada asiduamente por el Rey Juan Carlos, así como por numerosos magnates y miembros de la realeza.

La viuda del duque de Westminster, Natalia, es la madrina de Guillermo de Inglaterra. El heredero del ducado es uno de sus cuatro hijos, Hugh Grosvenor, padrino del príncipe Jorge, hijo pequeño del príncipe Guillermo y Kate Middleton.

Ciudadanos de toda la provincia de Ciudad Real podrán acceder a los bonos comercio de la capital

0

El pasado 4 de marzo se publicaban en el Boletín Oficial de la Provincia las bases de la nueva campaña de Bonos Comercio del Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo del Ayuntamiento de Ciudad Real. Una convocatoria a la que ya se pueden adherir los establecimientos capitalinos hasta el 14 de marzo y que llega con una importante novedad respecto a ediciones pasadas, y es que no sólo estarán a disposición de ciudadanos empadronados en la capital, sino que se abren a toda la provincia con el único requisito de tener instalada la APP Tarjeta Ciudadana.

Para absorber toda esa nueva cantidad de clientes, el descuento máximo por compra será del 30%, en vez del 40% anterior, aunque sí se mantiene la cuantía de 1.000€ por comercio y de 250€ por persona, según detalla la concejal de Promoción Económica, Yolanda Torres, que este martes ha tenido la oportunidad de presentar estas novedades en una nueva reunión de la Mesa del Comercio.

Para este año, el Ayuntamiento tiene previsto incluir en el presupuesto una partida de 100.000€ para los bonos comercio que se dividirán en dos campañas, la que está a punto de comenzar el próximo 21 de marzo y otra que tendrá lugar en octubre.

También como novedad, a esta convocatoria podrán adherirse todos aquellos puestos del Mercado Municipal de Abastos que estén englobados en la categoría del IAE y publicados en el Boletín Oficial de la Provincia, por lo que los comerciantes del mercado también han sido convocados a esta Mesa del Comercio.

Un encuentro en el que los responsables del IMPEFE también han recabado la opinión de los comerciantes con el ánimo de establecer nuevas acciones de apoyo al sector que vayan más allá de los bonos y que sirvan para incentivar las compras durante todo el año, y no sólo en campañas puntuales, para implementarlas ya en el año 2025.

Puertollano: El aberrante suplicio del galgo Gasparín

11

La protectora de animales Huellas de Puertollano ha denunciado el maltrato extremo del galgo Gasparín, una de las mayores «aberraciones» que ha visto en años. El pasado febrero se encontró al galgo en un olivar en las inmediaciones de la protectora.

El animal estaba en estado de shock, aturdido, deshidratado, con un estado severo de delgadez y con un golpe de gravedad en la cabeza, infectado y con exposición del hueso.

Después de realizar pruebas radiodiagnósticas y proceder a las curas del animal por la veterinaria, se ha podido comprobar que presenta múltiples fracturas en la zona del cráneo (hueso frontal, parietal y nasal) probablemente causadas tras un traumatismo severo de alto impacto en la zona y en repetidas ocasiones. El perro presentaba claros signos de maltrato animal.

El animal presentaba asimismo microchip en estado de «baja por muerte», lo que indica que Gasparín «es un galgo con dueño, es un galgo al que con casi toda probabilidad su dueño intento matar porque no sabía cazar, y al que afortunadamente encontramos de casualidad en mitad de un olivar y a punto de morir», relata la protectora.

Ciudad Real: La Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias estrena nueva marcha dedicada a su titular

El calendario cofrade de Ciudad Real continúa avanzando sin prisa pero sin pausa hacia la Semana Santa. Por ello, la hermandad de Nuestra Señora de las Angustias de Ciudad Real ha organizado para el próximo sábado 16 de marzo un concierto de música cofrade en la Plaza de la Merced de la capital con entrada gratuita. Este concierto se llevará acabo a eso de las 20:15h. tras el triduo que la Hermandad celebrará poco antes en la Parroquia de Santa María del Prado, popularmente conocida como la Merced, lugar donde se encuentra descansando su Titular.

Este concierto servirá para la presentación y puesta de largo de “Ad Iesum per Mariam”, marcha procesional compuesta para la Hermandad por el daimieleño José Manuel García Pozuelo, director titular de la AMC Banda de Música de Puertollano y de la Banda Sinfónica de Música de Miguelturra.

En el concierto se podrán escuchar una selección de marchas clásicas además del propio estreno y correrá a cargo de la AMC Banda de Música de Puertollano, banda que actualmente acompaña a la hermandad tras el paso de la Virgen de las Angustias en la tarde noche del Viernes Santo. Este concierto estará dirigido por el propio compositor de la nueva marcha, el maestro García Pozuelo.

Castilla-La Mancha contará con un plan de salud digital que impulse la innovación en el SESCAM, la salud pública y los recursos sociosanitarios

El Gobierno de Castilla-La Mancha contará próximamente con un plan de salud digital, impulsando la innovación del ecosistema digital del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, la salud pública y los recursos sociosanitarios de la Comunidad.

Así lo ha destacado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en el XXVII Congreso Nacional de Informática de la Salud, ‘Infors@lud 2024’, que se va a celebrar los días 12, 13 y 14 de marzo con el lema ‘La cooperación como clave del éxito de la transformación digital del SNS’.

El responsable de las políticas sanitarias de la región ha destacado que los objetivos estratégicos del plan, “tendrán en cuenta fundamentalmente mejorar y evolucionar los servicios digitales de la salud; facilitar la toma de decisiones aprovechando el valor del dato y conocimiento disponibles así como fortalecer las capacidades digitales de la organización, favoreciendo a la modernización de la salud”.

En este sentido, el consejero de Sanidad ha explicado que “uno de los hechos emergentes más destacables en el proceso de desarrollo reciente de la salud digital en nuestro país ha sido el marco cooperativo entre las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad para la realización de los proyectos puestos en marcha, siguiendo las directrices de la Estrategia de Salud Digital del Sistema Nacional de Salud y con el apoyo de los fondos Next Generation”.

En cuanto a aspectos a potenciar a futuro en materia de cooperación, Fernández Sanz ha explicado “la necesidad de lograr una cooperación con otras administraciones, especialmente con los servicios sociales, con organizaciones privadas y la industria tecnológica sanitaria, integrando las políticas One Health, para conseguir una visión de salud 360 de nuestros ciudadanos”.

Respecto a este punto, el consejero de Sanidad ha puesto como ejemplo que respecto a la cooperación con otras organizaciones en distintas gerencias del SESCAM se están desarrollando programas pilotos o pruebas de concepto de herramientas y soluciones de diversa índole.

Como ejemplo, ha destacando el seguimiento de pacientes portadores de dispositivos cardiacos electrónicos, la tele-monitorización de pacientes con diabetes, un sistema de predicción mediante Inteligencia Artificial de desarrollo de sepsis en pacientes ingresados o la gestión del absentismo de citas mediante Inteligencia Artificial.

Asimismo, el consejero de Sanidad ha insistido en el reciente convenio firmado con el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (COFCAM), para la entrega en proximidad de medicamentos de dispensación hospitalaria en zonas de intensa y extrema despoblación.

Respecto a la normativa, tal y como ya se establece en la Estrategia de Salud Digital, Fernández Sanz ha señalado que “será necesario abordar un proyecto normativo de salud digital que regule y enmarque la nueva relación de los servicios y profesionales sanitarios con las personas usuarias, derivada de la incorporación de servicios digitales y de sus capacidades, así como el uso secundario de la información clínica y la aplicación de la Inteligencia Artificial para fines terapéuticos, en las necesarias condiciones de seguridad y respeto a la intimidad de las personas”.

Por otro lado, el consejero ha afirmado que habrá que esperar a conocer la propuesta del Reglamento sobre el Espacio Europeo de Datos Sanitarios “que tiene por objeto mejorar el acceso de las personas a sus datos sanitarios electrónicos y el control sobre ellos”.

Respecto del uso de la Inteligencia Artificial, Fernández Sanz ha resaltado que está claro que resulta “muy prometedora para la salud”, pero también presenta retos importantes, lo que incluye la recopilación de datos, las amenazas a la ciberseguridad y el aumento de los sesgos y la desinformación”.

Además, en el contexto actual, la penetración de los diferentes dispositivos móviles de carácter sanitario está facilitando la implicación de las personas en el cuidado de su salud, lo que constituye otra oportunidad para apoyar la evolución desde un enfoque reactivo de la atención sanitaria a un enfoque proactivo de salud integral, con el consiguiente impacto sobre el bienestar de la sociedad en su conjunto y sobre la sostenibilidad del sistema sanitario.

En este sentido, “desde la Consejería de Sanidad y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha venimos trabajando, a través de nuestro Plan de Salud Horizonte 2025, en el cambio de paradigma que significa dejar de hablar de sanidad para pasar a hablar de salud, rediseñando procesos para reforzar la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, disminuyendo por tanto la asistencia clínica”, ha concluido.

Puertollano: Conciertos, conferencias, audiciones y talleres en la Semana Cultural del Conservatorio de Música “Pablo Sorozábal”

0

El Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” de Puertollano celebra su Semana Cultural del 18 al 22 de marzo, en la que se han programado actividades diferentes a las que podrán asistir tanto alumnos como familias y que sin duda dinamizarán las clases en esta última semana del trimestre antes de empezar el descanso de vacaciones por Semana Santa.

Un programa en el que destacan actividades como la conferencia que el martes 19 a las 17,15 horas ofrecerá Antonio Domingo y que lleva por título “Camino a la Memoria”, que se va a desarrollar en la sala B del Auditorio Municipal.

Posteriormente, a las 19,30, el mismo ponente ofrecerá un concierto “Con el Cuerpo”, con un precio de entrada de dos euros, que se enmarca dentro del Ciclo de Conciertos “Pablo Sorozábal 23-24” que se desarrolla desde enero en la sala principal del mismo auditorio municipal.

Concierto de orquestas y bandas

El miércoles día 20, se han organizado además de diferentes actividades, dos conciertos, una audición del Departamento de Música Antigua en el salón de actos del Centro de Educación de Personas Adultas “Antonio Machado” a las 17,30 y a las 19,30 en el Auditorio Municipal, tendrá lugar el concierto extraordinario de primavera en el que participarán las orquestas y bandas de enseñanzas elementales y profesionales de nuestro centro.

Concurso de Jóvenes Intérpretes

Como colofón a esta semana cultural, el jueves 21 y viernes 22 tendrá lugar el Concurso de Jóvenes Intérpretes en el salón de actos “Ángel Parla” del conservatorio, con cuatro categorías. El jueves a partir de las 18, participarán los alumnos inscritos en las categorías C (enseñanzas elementales) y D (música de cámara), mientras que el viernes 22 desde las 17:30 lo harán los alumnos de las categorías B (1º a 3º de enseñanzas profesionales) y A (4º a 6º de enseñanzas profesionales).

Además, hay organizados talleres, cursos, charlas, cuentos musicales, concursos, etc. Sin duda, una semana diferente, llena de actividades musicales para poder disfrutar.

La programación completa se puede consultar en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/file/d/1gmVbtnZQ6WEw_uuO1E6FjMrYPpdwoJPE/view?usp=sharing

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social informa sobre la normativa laboral y actuaciones previstas en Ciudad Real para el 2024

0

Mutua Universal, en colaboración con la Inspección de Trabajo de Castilla La-Mancha, ha realizado una nueva jornada en la que se han abordado las novedades legislativas en el ámbito laboral, así como las prioridades de actuación de la  ITSS durante el ejercicio 2024 en Ciudad Real.

Al acto, que se realizado en el Salón de Actos de la Delegación Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la JCCM,  han asistido más de cincuenta interlocutores de despachos profesionales y empresas asociadas.

La Jornada ha sido presentada por el Director de Mutua Universal en Ciudad Real, Juan Francisco Sánchez y hacontado con la intervención del Director Territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Castilla La-Mancha, Juan Díaz Rokiski, que ha hecho referencia a la evolución de la siniestralidad, así como a las actividades realizadas en 2023 y a la planificación para el 2024. 

En el ejercicio 2023 la ITSS ha tramitado un total de 6.047expedientes detectando 1.137 infracciones que hansupuesto un importe en sanciones que ha superado los cuatro millones y medio de euros. Se han trasformado un total de 1.372 contratos en indefinidos y generado 513altas en Seguridad Social.

Durante el presente ejercicio la ITSS realizará un número similar de actuaciones estando previstas un total de 6.436 órdenes de servicio. Las mismas se centrarán en sectores como la Construcción donde se proponen visitar la totalidad de obras de edificación, Agricultura u Hostelería, así como campañas específicas de prevención como trastornos músculo esqueléticos para lo que se llevarán a cabo 120 visitas, lo supone un 20% de incremento respecto al ejercicio anterior.

En el marco del Acuerdo Estratégico 2022-2026 en materia de PRL se realizarán actuaciones de investigación de accidentes leves, comprobación de cumplimiento de requerimientos o un programa específico sobre reconocimientos médicos obligatorios y sobre la aplicación de protocolos específicos en sectores como el de la madera y panaderías, entre otros.

En materia de relaciones laborales puso en valor la efectividad de la primera fase del plan de choque sobre los contratos fijos discontinuos realizado en 2023 el cual continuará en 2024 prestando especial atención a la superación de periodos máximos legales en la contratación y casos de encadenamientos. 

Destacó que la mayor parte de actuaciones en esta materia suelen ser referidas a tiempo de trabajo en contratos a jornada completa y especialmente en los contratos realizados a tiempo parcial. Desde la Inspección mostraron una especial preocupación e interés en su revisión por lo que le destinarán un total de 551 actuaciones este 2024.

Realizó un repaso por la normativa que regula los planes de prevención del acoso, protocolo de actuación para la atención del acoso o la violencia contra las personas LGTBI, inclusión expresa de las personas trans en los planes de igualdad y no discriminación y los diferentes permisos recogidos en el RD Ley 5/2023.

En materia de Seguridad Social se realizarán un total de 165 actuaciones destinadas a controlar la correcta aplicación por parte de las empresas de las exoneraciones Covid.  Por último, se abordaron la nueva normativa sobre las cotizaciones en las prácticas externas y el elevado porcentaje de reducción lo cual facilita que esta figura siga siendo utilizado por las empresas contribuyendo así a la formación de los alumnos y alumnas.

Francisco Barato: “Supone un gran orgullo, no solo que CLM sea líder en políticas de dependencia, sino que haya revertido los recortes del PP”

0

El diputado regional del PSOE, Francisco Barato, ha destacado el “orgullo” que supone que Castilla-La Mancha “no sólo lidere a nivel nacional la actuación en materias de políticas de bienestar social y dependencia, sino que se haya dado un giro de 180 grados a la situación de recortes que existía en la región en 2015”.

En rueda de prensa en la sede del PSOE provincial de Ciudad Real, Barato se ha referido al informe del Observatorio de Dependencia, que realiza la Asociación de Directores Generales de los Servicios Sociales en nuestro país. Un informe que pone a Castilla-La Mancha “en la vanguardia de las políticas sociales y, concretamente, en la aplicación de la Ley de Dependencia”, subrayando que es la región que menos tiempo de espera tiene a la hora de evaluar, la que más cobertura otorga a la hora de reconocer derechos y a pagar las prestaciones.

Un hecho, ha recalcado Barato, que es “doblemente meritorio en comparación a como estábamos antes de 2015, con el PP y con los recortes de Cospedal, cuando Castilla-La Mancha estaba en el vagón de cola en materia de Dependencia. Lo cual supone que el Presidente Page ha conseguido que se haya dado un giro de 180 grados en cuanto a políticas sociales”.

Así, Castilla-La Mancha consigue la mejor nota de toda España, con un 8,3 sobre 10, “justo cuando empiezan a verse los efectos de retroceso y de recorte en políticas sociales en aquellas comunidades gobernadas por la derecha y la ultraderecha”, ha añadido.

Son más de 72.000 personas atendidas a diario en la región, y cerca de 100.000 prestaciones, y en términos provinciales, 18.600 personas atendidas, a través del entorno de unas 25.000 prestaciones, “así pues, estamos hablando de datos históricos de atención desde la aprobación de la Ley de Dependencia”, ha sostenido Barato, a la vez que ha resaltado que este sector genera 26.000 puestos de trabajo en la región; de ellos, en torno a 6.500 corresponden a la provincia de Ciudad Real, y que en términos de inversión, anualmente se destinan en Castilla-La Mancha 624 millones de euros a políticas de atención a la dependencia, habiéndose aumentado un 68% desde 2015.

“Y, como el objetivo de los socialistas en estas políticas es seguir siempre mejorando, valoramos muy positivamente que el Presidente Page haya marcado ese ambicioso reto de llegar a final de esta legislatura con 115.000 prestaciones por dependencia. En el caso de Ciudad Real, el objetivo es llegar a atender a 25.000 personas al año”, ha recordado.

Canon agua

En otro orden de asuntos y respondiendo al diputado regional del PP, Santiago Lucas-Torres y al presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, acerca de sus declaraciones sobre el canon del agua, Francisco Barato ha calificado de “llamativo que el PP denuncie una decisión que fue suya”, dado que la directiva europea que provoca la implantación del canon se aprobó en el 2000 y la trasposición por la que España acepta esta directiva en el 2003, ambas con el gobierno de José María Aznar.

De hecho, ha recordado el parlamentario socialista, “Castilla-La Mancha es de las pocas CCAA que aún no ha aplicado este canon”, y, además, se trata de una cuestión que va a repercutir en inversiones en las localidades de nuestra provincia, o mejor dicho en los Ayuntamientos que podrán llevar a cabo inversiones para renovación de redes de agua o para lo que consideren dentro del ciclo integral del agua.

“Castilla-La Mancha está obligada a introducir el precepto de la directiva marco del agua que considera que los Ayuntamientos, en este caso como prestadores del servicio de agua y la CCAA, tienen que aplicar el principio de la recuperación de los costes de los servicios relacionados con el agua para contribuir a los objetivos de la Directiva, y el PP lo sabe”, ha indicado Barato, criticando la “demagogia y el oportunismo del PP de Castilla-La Mancha y del PP provincial de Ciudad Real, que se suma al carro en cuanto ve que puede sacar provecho aunque sepa que miente”.

De hecho, ha indicado, es “sorprendente” que Valverde no haya hecho ni una sola mención a la reciente subida del 3,1% aprobada por el alcalde de Ciudad Real capital, Francisco Cañizares, que supondrá alrededor de 130.000 euros para los vecinos y vecinas de Ciudad Real, cuando en años anteriores se hacía cargo el Ayuntamiento.

El Escorialejo (Fuencaliente), un yacimiento víctima de la dejadez

0

Antonio Carmona.- Desde que uno de nuestros antepasados trazó la figura que aparece en la imagen nº 1 hasta que se obtuvo la instantánea nº 2, pasaron muchos años, miles de años. Desde esta segunda foto en blanco y negro hasta la tercera en color, sólo ha habido que esperar poco más de un siglo. Se trata del yacimiento pictórico de “El Escorialejo” en el término de Fuencaliente, muy cerca de Peña Escrita. Hace unas décadas, se adecuó su acceso y visita  con un sendero, escaleras y enrejado metálico de protección. Sin embargo, a día de hoy se encuentra en estado de abandono, con una cartelería obsoleta y en pésimo estado, víctima de la intemperie y la dejadez. Así como se ha degradado entre la maleza buena parte de la ruta que asciende al abrigo.

     Cuando visitamos lugares como éste, asistimos a la contemplación de una simbología identificadora de un pueblo prehistórico que restó importancia a la caza y recolección, centrando sus conocimientos y esfuerzos en pastorear rebaños y cultivar la tierra. Con el Neolítico comenzó una nueva y “revolucionaria” estrategia para concebir la supervivencia y la sociedad, dejando rastros arqueológicos en nuestra península con una antigüedad que supera los 7.000 años. Surgió así la necesidad de conservar y transportar los excedentes usando la cerámica, molinos de piedra para el cereal, la lítica pulimentada, el dominio de los metales (en fases posteriores) y un largo etcétera.

     Como consecuencia de lo anterior, surge el germen de una cuestión congénita al Homo Sapiens en cuanto éste acumula riqueza: la estratificación social, los líderes guerreros, políticos y religiosos con la instauración de unos dioses que todo lo ven, que observan nuestros actos, nos juzgan y nos castigan o premian, condicionando nuestro comportamiento y resignada aceptación del estatus en el que nos ha tocado vivir. Se constituye de este modo el control social de unos colectivos humanos que en esta época crecen exponencialmente y necesitan de dicha simbología para mantener viva la sensación de pertenencia al grupo.

     Aquellas sociedades prehistóricas nos  legaron innumerables conjuntos de abigarrados mensajes esquemáticos sobre paredes cuarcíticas de nuestra provincia, que desestiman cualquier atisbo de realismo al no satisfacer ya a este nuevo orden social, ocupado en una iconografía mucho más abstracta y eficaz para con sus nuevos idearios. Eligieron unos abrigos en altura, que controlan la visualización de un gran área y que pueden ser localizados e identificados desde ese mismo área a sus pies, donde hay agua, pasta su ganado y prosperan sus cultivos.

     El Escorialejo, orientado hacia el sur, es un magnífico ejemplo que ofrece unas insuperables vistas de la vega del río Navalmanzano y la sierra Quintana. Parece ser que el actual equipo de gobierno de Fuencaliente, encabezado por el alcalde Rubén Paz, está decidido a ofrecer apoyo y acometer la recuperación y la divulgación de estas joyas de nuestra prehistoria. Nos congratulamos por el hecho de que se cuiden y pongan en valor enclaves como el que nos ocupa, que sin duda atraerán a visitantes para una actividad cultural que podemos y debemos saber congeniar con otras muchas actividades turísticas con las que ya cuenta el serrano término de Fuencaliente.

Las reivindicaciones agrarias: protagonistas en las Elecciones al Parlamento Europeo 2024

0

Mario Villamor Nodal, técnico de Europe Direct Ciudad Real y Eurodesk Ciudad Real.- Durante el mes de febrero, hemos vivido un estallido agrícola contra las políticas nacionales y europeas en la materia. Los controles que se imponen a los productos que compramos a terceros países, la crisis que atraviesa actualmente el sector, las brechas entre el precio de origen y el de destino (lo que se paga al agricultor y lo que paga el consumidor), la burocracia europea y las propias exigencias que comporta el cumplimiento de la normativa europea hacen, en opinión de muchos agricultores, inaccesible e insostenible la vida en el sector primario.

En este sentido, según el Observatorio de precios ASAJA[1], el precio de origen de un albaricoque oscila entre 0,60 y 0,80€ el kilogramo, frente a los 3,25-3,90€ el kilo que paga el consumidor en destino.

Otras de las reivindicaciones agrarias van en el sentido de la subida de los costes de producción, que reduce más aún sus márgenes de rentabilidad, la simplificación y flexibilidad de la PAC o las cuestiones relativas al ámbito laboral y de Seguridad Social.

La competencia desleal por parte de terceros países, como Marruecos, presiona a los productos de la Unión Europea, por sus bajos costes y el cumplimiento de la normativa fitosanitaria y de bienestar animal. La batalla alimentaria está más encendida que nunca, donde nos trascienden noticias a diario sobre la calidad de productos de nuestros competidores: hace poco pudimos leer sobre la “Presencia de Hepatitis A en fresas de Marruecos”[2] – de hecho, no implica peligro para la seguridad del consumidor, pero aviva la importancia del qué comemos[3].

La Política Agraria Común es el principal pilar que sostiene la vida agrícola en la Unión y sobre el que se vertebra uno de los ejes presupuestarios a nivel comunitario: 386 700 millones de euros, “que contribuye a estabilizar los ingresos de los agricultores europeos, recompensando al mismo tiempo sus esfuerzos en materia de clima y sostenibilidad”, en palabras de la presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen. Representa el 31 % del presupuesto total de la UE para el período 2021-2027.

La política agrícola de la UE abarca una amplia gama de ámbitos, incluida la calidad de los alimentos, la trazabilidad, el comercio y la promoción de los productos agrícolas de la UE. La UE, gracias a su variado clima, sus suelos fértiles, las capacidades técnicas de sus agricultores y la calidad de sus productos, es uno de los principales productores y exportadores mundiales de productos agrícolas. La reforma de la PAC, adoptada el año pasado, busca “garantizar un futuro sostenible para los agricultores europeos, ofrecer ayudas más específicas a las explotaciones más pequeñas y permitir una mayor flexibilidad a los Estados miembros de la UE para adaptar las medidas a las condiciones locales”[4].

Las Elecciones al Parlamento Europeo se acercan: el 9 de junio tenemos una cita con las urnas, y las políticas en materia de medio ambiente y agrícolas de la Unión Europea están en boca de todos actualmente.

Las reacciones por parte de la Unión Europea han sido inmediatas:

  • En este sentido, para recibir la ayuda de la PAC a la que tienen derecho, los agricultores deben respetar un conjunto mejorado de nueve normas beneficiosas para el medio ambiente y el clima. Este principio de condicionalidad se aplica a casi el 90 % de la superficie agrícola utilizada en la UE y desempeña un papel importante en la integración de prácticas agrícolas sostenibles. La Comisión ha ofrecido la posibilidad de que todos los agricultores de la UE queden exentos de este requisito y sigan pudiendo optar, con todo, a sus pagos directos básicos de la PAC. En lugar de mantener las tierras en barbecho o improductivas en el 4 % de sus tierras de cultivo, se considerará que cumplen el requisito los agricultores de la UE que cultiven plantas fijadoras de nitrógeno (por ejemplo, lentejas, guisantes o habas) o cultivos intermedios en el 7 % de sus tierras de cultivo. Los cultivos deben cultivarse sin productos fitosanitarios para mantener los objetivos de la PAC en materia de medio ambiente[5].
  • La Comisión ha abierto una encuesta en línea, dirigida a los agricultores, orientada hacia la mejora de la simplificación de normas y procedimientos, que estará en marcha hasta el 8 de abril, de cara a entender las principales preocupaciones del sector. Se compromete, además, a publicar los resultados preliminares a mediados de abril (Se puede acceder a través de este enlace https://ec.europa.eu/eusurvey/runner/Public_Consultation_EU_Simplification_2024rs_point_of_view_2024).

En este sentido, opinamos que la Unión Europea, más que sobre los ingresos actuales que, de acuerdo a las estadísticas que maneja EUROSTAT, presentan unas situaciones diferentes entre los diferentes Estados miembros, debe actuar escuchando a los agricultores sobre los ingresos futuros, los precios, ingresos y la situación climática para este 2024, además de las tensiones geopolíticas, marcadas por la situación de Israel y las políticas comerciales, principalmente, con el cereal ucraniano, que está desencadenando graves protestas y situaciones complejas en Polonia o España. Además, la negociación de acuerdos con el Mercosur o una regulación ambiental más estricta, puede marcar la agenda política agrícola con carácter inmediato y comprometer o hacer dudar al mundo agrícola sobre el nivel de ingresos que puedan registrar en un futuro.

Asimismo, las pérdidas de rendimiento de las explotaciones agrícolas, debido a situaciones climáticas extremas, como la sequía que azota gran parte de España, puede también determinar qué condiciones financieras específicas deban ser aprobadas en el marco de cada Estado miembro. También se ha de prestar atención a que el campo europeo es quien nutre y sostiene políticas ya en marcha como «De la granja a la mesa» o el propio Pacto Verde.

Existe, además, otro factor relevante: cada vez hay menos agricultores en la Unión Europea, y la reducción del número de explotaciones puede conllevar cambios en las regiones rurales de nuestra Unión. Más allá del tratamiento de los precios de las importaciones y del cumplimiento de las condiciones fitosanitarias, nos tendremos que referir al crecimiento de la productividad laboral en el sector no agrícola[6].


[1]https://www.linkedin.com/posts/paloma-peinado-0a324797_agricultores-intermediarios-activity-7160732525818961921-oidA/?utm_source=share&utm_medium=member_android

[2] https://webgate.ec.europa.eu/rasff-window/screen/notification/667681

[3] https://www.xataka.com/medicina-y-salud/han-encontrado-virus-hepatitis-a-unas-fresas-marruecos-grave-que-parece

[4] https://eur-lex.europa.eu/summary/chapter/agriculture.html?root_default=SUM_1_CODED%3D03&locale=es

[5] https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_24_582

[6] http://capreform.eu/what-is-actually-happening-with-agricultural-incomes/

El Plan “La Administración cerca de ti” asiste a más de 80 municipios de la provincia de Ciudad Real

0

La Subdelegación del Gobierno de España en Ciudad Real ha llevado el Plan ‘La Administración cerca de ti’ a más de 80 municipios de la provincia desde su inicio en noviembre del año 2022. El Ministerio de Política Territorial puso en marcha este proyecto conjuntamente con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), con el objetivo de facilitar el acceso a los trámites y gestiones de la Administración General del Estado a los vecinos y las vecinas de municipios de pequeña población.

El Plan “La Administración Cerca de ti” busca poner a disposición de los vecinos y vecinas de estos municipios los medios de la Administración General del Estado, con el fin de asesorarles con sus trámites y gestiones, resolver todas sus dudas y, en definitiva, ayudarles a obtener aquellas herramientas que les permitan relacionarse electrónicamente con las administraciones públicas sin tener que desplazarse de su municipio, como son el certificado digital de la FNMT o la Cl@ve Permanente.

A día de hoy, a través de estas convocatorias, el personal de la Subdelegación del Gobierno ha emitido un total de 76 Cl@ves permanentes y 230 certificados digitales. De entre los asistentes, 463han sido mujeres y 265 hombres. Por edad de los participantes, la franja más numerosa es la que va de los 36 a los 60 años, 347 personas, seguida por los mayores de 60 con 276 personas.

Broceño ha resaltado la importancia de iniciativas como esta, destacando el compromiso del Gobierno para “fortalecer la cohesión social y territorial, combatir la brecha digital y, endefinitiva, reforzar la igualdad de oportunidades”.

Javier Rivas y Carlota Calero, del Club Natación Ciudad Real, obtienen cuatro medallas y un récord en Luxemburgo

0

El nadador y entrenador del Club Natación Ciudad Real y la nadadora Carlota Calero se subieron al pódium en el Open Internacional de Natación en piscina larga `CIJ MEET LUX 2024´ celebrado en Luxemburgo del 8 al 10 de marzo, en las instalaciones deportivas de D´Coque.

Javier Rivas obtuvo oro en 50 mariposa (24.41) y oro en 100 mariposa (54.09) estableciendo en esta prueba récord del meeting; y por su parte,  Carlota Calero fue oro en 200 m braza (2:47.34) y plata en 100 m braza con mejor marca regional de 18 años (1:14.58 6).

Ambos nadadores formaban parte de la expedición del CNCR que viajó a Luxerburgo, un total de 19 deportistas de las categorías, infantiles, junior y absolutos, donde en su mayoría obtuvieron mejores marcas en piscina larga, todo un logro ya que el club entrena a diario en piscina de 25 metros.

Los ciudadrealeños, como únicos españoles, nadaron junto a equipos de Luxemburgo, Bélgica, Francia, Alemania, Suiza, Maltaz Turquía, Dinamarca, Finlandia cumpliendo con creces el objetivo del club al participar en dicho open

El propósito de participar en esta competición era tener la oportunidad de nadar en piscina larga a mitad de temporada y con rivales de nivel, lo que  les ha permitido a todos los nadadores y nadadoras mejorar sus marcas y acercase a sus objetivos personales.

Desde la junta directiva del Club Natación Ciudad Real se apoyan este tipo de iniciativas planteadas por sus entrenadores, Javier Rivas y Cristina Rivas que buscan continuamente retos para que sus nadadores sigan cada día más motivados y mejorando sus marcas, y que además, fortalecen la convivencia y los valores de equipo que ayuda a desarrollar metas y propósitos, tanto personales como colectivos.

Un concierto en Ciudad Real visibilizará la escena manchega emergente

1

Un concierto en Ciudad Real visibilizará la escena manchega emergente el día 13 de abril en la sala Origen Club de la mano de la banda toledana de indie pop Mauri, y la banda albaceteña de indie punk For Your Information.

Los albaceteños For Your Information tocarán por primera vez en Ciudad Real, después de haber sido elegidos por jurado y público para ser una de las 15 bandas finalistas para tocar en el espacio Mad Cool Talent y tener la posibilidad de tocar en el prestigioso mega festival de la capital. La banda surgió en 2022 con su primer  EP “El año del Descenso”, y ya se encuentran en proceso de lanzar el segundo que podremos escuchar en directo en Ciudad Real.

Por otro lado, la banda Mauri tocará por tercera vez en Ciudad Real, después de hacerlo en acústico anteriormente, podrá desplegar todo su potencial en formato banda por primera vez aquí. Los toledanos con una dedicación sin parangón desde 2017 no paran de mejorar la calidad de sus lanzamientos, y después de impresionar a mucha gente en el festival VID de Daimiel del pasado año, este año llegan a Ciudad Real para presentar sus estrenos ‘’A Pleno Pulmón’’ y “En un Hilo”, que estrenan el 15 de marzo en todas las plataformas. Seguro que durante su concierto podremos escuchar nuevas canciones.

La promotora del concierto es la Asociación Cultural El Despacho, los cuales abogan por el resurgir de una escena manchega fuerte y atractiva, buscan con este evento consolidar esta idea. La asociación de jóvenes ciudarrealeños apuesta esta vez por dos bandas consolidadas en la escena emergente y que buscan dar el salto a un público más amplio y diverso.

La asociación nos cuenta que desde su inicio puso en el centro la importancia de promocionar a los artistas locales mediante contenido audiovisual y diseño gráfico centrado en la cultura manchega para conseguir crear una respuesta de su gente a través de las redes sociales, ahora se vuelcan a la calle para materializar esta unión entre músicos, público y territorio.

Antes de Ciudad Real, pasarán también por Cuenca donde organizan dos conciertos en la famosa sala Los Clásicos. Y en mayo, cerrarán la temporada celebrando en el pueblo alcarreño de Vellisca el FIGAC (Festival Internacional de Gachas Alcarreñas) con la actuación de varias bandas locales.

Las entradas anticipadas para Ciudad Real ya están a la venta en internet por 10€ en el siguiente enlace: https://entradium.com/es/events/mauri-fyi-for-your-information

Castilla-La Mancha lidera, con un 8,3, la gestión del Sistema de Atención a la Dependencia en el conjunto de España

Castilla-La Mancha lidera con un 8,3 la gestión del Sistema de Atención a la Dependencia en el conjunto de España. Así lo ha manifestado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano en la rueda de prensa de Consejo de Gobierno, donde ha valorado el XXIV Dictamen del Observatorio Estatal de la Dependencia que lleva a cabo anualmente la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, que se publicaba en el día de ayer y que ha situado a Castilla-La Mancha en la primera posición.

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha subrayado que esta “buena valoración”, va en la línea del compromiso del presidente García-Page de priorizar la dependencia, “de priorizar la atención a aquellos que más necesitan de la solidaridad de todos”.

Así, ha remarcado que “durante estos últimos ocho años se ha apostado por las políticas sociales de una forma muy rigurosa para que hoy podamos celebrar los resultados que nos reflejaba el Observatorio de la Dependencia con la mayor nota a nivel estatal”. Unos datos, ha destacado García Torijano, “que han ido evolucionando y hemos pasado de un suspenso a encabezar la gestión con un 8,3”.

Además, García Torijano ha destacado que Castilla-La Mancha es, a día de hoy, referencia en España en la gestión del Sistema de Dependencia, lo que significa que, “estamos en el buen camino y es un estímulo para seguir trabajando”. Y también, ha puntualizado “que es de justicia agradecer a todos los actores implicados, como son los profesionales, especialmente al sector femenino; también a las entidades públicas y privadas y Tercer Sector con el que trabajamos de forma coordinada, así como a todos los profesionales de las Consejería y delegaciones, el trabajo que realizan a diario”.

XXIV Dictamen del Observatorio Estatal de la Dependencia

El informe anual de la Asociación de Directores y Gerentes realiza una comparativa en la evolución en el último año de 18 indicadores socio-económicos diferentes.

La titular de Bienestar Social ha indicado que “se contemplan indicadores como solicitudes, valoraciones, resoluciones del Programa de Atención Individual (PIA), beneficiarios, prestaciones, equilibrio entre prestaciones y servicios, intensidades, cuantías de prestaciones, inversión pública o generación de empleo”.

Castilla-La Mancha cuenta con más de 72.000 personas atendidas diariamente dentro del Sistema. Durante 2023 hemos incorporado a 5.019 personas con Dependencia, un 7,45 por ciento más que en el ejercicio anterior.

En cuanto a las prestaciones, “nuestra región cuenta con más de 97.000 prestaciones, se trata, destaca el informe del Observatorio de la Dependencia, de 11.597 nuevas prestaciones y servicios que se han incorporado durante el año 2023”, ha detallado la consejera de Bienestar Social.

Asimismo, García Torijano ha remarcado que el Sistema de Dependencia de Castilla-La Mancha “suma más de 50.000 nuevas prestaciones desde julio de 2015 consolidando una posición de referencia en nuestro país.

En cuanto al crecimiento del empleo dentro del Sistema de Dependencia, “hay que destacar que Castilla-La Mancha cuenta con más de 26.000 empleos, y el informe destaca que superamos ya los niveles de empleo previos a la pandemia y contamos con un máximo histórico de empleo en la comunidad autónoma”, ha matizado la consejera.

También ha destacado la estabilización del empleo la estabilización del empleo con un incremento del 7 por ciento de la contratación indefinida.

Respecto a los tiempos medios en la tramitación de la dependencia el informe del Observatorio sitúa a Castilla-La Mancha en 191 días, por debajo de los 324 días de la media del país

Finalmente, respecto a la evolución presupuestaria que financia el Sistema de la Dependencia en nuestra región, “podemos detallar que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha hemos ido incrementado el presupuesto destinado a este ámbito progresivamente y así lo reconoce también el informe del Observatorio de Directores y Gerentes, ya que hemos crecido en presupuesto un 68 por ciento desde 2015. Y hemos pasado de 372 millones de euros que se destinaban hace ocho años, a casi 624 millones de euros para este año 2024”.

Bolaños (PSOE) denuncia un «nuevo recorte» de dos millones de euros en el Plan de Obras de la Diputación de Ciudad Real

0

Comunicado del PSOE.- La nueva convocatoria del Plan de Obras 2024 va a perjudicar a los Ayuntamientos de nuestra provincia, tal y como ha manifestado el portavoz del Grupo socialista en la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Bolaños.

El Plan de Obras de PP+ Vox contempla 9 millones de euros, frente a los 22 millones de la anterior convocatoria que era para 2 años, lo que significa que los ayuntamientos de la provincia van a contar con 2 millones de euros menos para este año. Esto va a provocar que todos los Ayuntamientos de la provincia vean como se reduce la inversión en sus localidades frente a la anterior convocatoria.

Pero si la situación es perjudicial para todas las localidades, lo es más para aquellas que tienen pedanías, estando su término municipal conformado por varios núcleos de población. Esto es más sangrante dado que la asignación por pedanías pasa de los 5630 euros y 10 euros adicionales por habitante, a los 2.055 euros y 4 euros por habitante, una reducción de más del 60% para estos enclaves, pasando de una inversión superior a los 400.000 euros a apenas 170.000 euros. Situación que demuestra “el nulo interés del equipo de gobierno de Diputación por los habitantes de estas pedanías, que se une a la reducción de la asignación en convocatorias como la de monitores PID, donde también están siendo las más penalizadas”.

Algunos ejemplos de esta reducción de recursos son localidades como Anchuras que va a pasar de una asignación de 74.000 euros a apenas 50.000 euros, Almodóvar del Campo pasará de 166.000 euros a 133.000 euros, y Alcázar de San Juan verá como su asignación se reduce en casi 70.000 euros respecto a la anterior convocatoria de forma anual.

Para el portavoz socialista, el Plan de Aldeas, anunciado por el equipo de gobierno de Diputación, “es un trampantojo, dado que la financiación del mismo se va a conseguir reduciendo en este Plan de Obras la asignación para las aldeas, lo que muestra el poco valor que se da a las mismas”.

En definitiva, para Bolaños esta es una convocatoria que “deja en evidencia la falta del compromiso que Miguel Ángel Valverde anunció en su discurso de toma de posesión, donde reivindicó el medio rural y nuestros pueblos, dado que en cada convocatoria queda patente que esto no le interesa”.

Mercadona factura 35.527 millones en 2023 y realiza una inversión récord de 10.000 millones en siete años

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2023 sus ventas consolidadas un 15%, hasta los 35.527 millones de euros. De este total, 34.124 millones corresponden al negocio de España y los 1.403 restantes al de Portugal, donde Mercadona cuenta con 49 tiendas del total de 1.681 que conforman la red de supermercados de la compañía a cierre de 2023.

En el pasado ejercicio, Mercadona ha empezado a recoger los frutos de su decisión estratégica, respaldada por los accionistas de la compañía en 2016, de invertir en el largo plazo para asegurar el beneficio de los 5 componentes (“El Jefe” –cliente-, El Trabajador, El Proveedor, La Sociedad y El Capital); factor clave sobre el que se asientan las bases de la Mercadona del futuro.

Una inversión récord de 10.000 millones de euros en 7 años

Este esfuerzo inversor, iniciado en 2016 y necesario para la brutal transformación de la compañía, ha alcanzado en estos siete años una cifra récord de 10.000 millones de euros, tras invertir 1.062 millones en 2023. A lo largo de estos años la compañía ha llevado a cabo la reforma y renovación de un total de 1.364 de sus supermercados con su Nuevo Modelo de Tienda Eficiente(Tienda 8),que cuenta con las nuevas secciones de frescos, el servicio Listo para Comer y que duplica la rentabilidad frente a una tienda convencional.  

También en 2016 se dio inicio al proceso de internacionalización de la compañía con el anuncio de su entrada en Portugal, cuyo proyecto entrará en 2024 en la senda de la rentabilidad; a la puesta en marcha del Proyecto Online, rentable y productivo; a la remodelación y optimización de sus bloques logísticos, con la actual mejora de su stock en 2 días; a la construcción de las nuevas oficinas en Albalat dels Sorells (Valencia); y a la transformación digital de la compañía, que ha llevado a incorporar nuevas herramientas informáticas y organizativas para conocer de forma científica todos sus procesos y hacerlos más eficientes y productivos.

Bajar 1.000 precios. Más clientes, más compra media y más cuota

Los proyectos llevados a cabo son la causa de la eficiencia, productividad y rentabilidad de la Mercadona de hoy, causa de los excelentes resultados obtenidos en 2023, como demuestran las cifras alcanzadas: el incremento de clientes, con 2.400 tickets de tienda al día, más de 200 respecto al año pasado, y su cuota de mercado en euros de 27,6%, 0,6 puntos más. Todo ello gracias a la confianza de sus “Jefes” y a la mejora de su experiencia de compra a través de un surtido eficaz con una calidad contundente y un precio imbatible, como lo han demostrado las más de 1.000 bajadas de precios en abril del 2023 y febrero del 2024.

Más de 104.000 personas comprometidas con la eficiencia productiva y la gestión

En su contribución por la creación de empleo estable y de calidad, en 2023 Mercadona ha generado 5.000 nuevos puestos de trabajo, 3.200 en España y 1.800 en Portugal, alcanzando la significativa cifra de 104.000 trabajadoras y trabajadores. Igualmente, con el objetivo de garantizar el poder adquisitivo de su plantilla, la compañía aprobó una subida salarial acorde al IPC (3,1% en España y 1,4% en Portugal), además de la prima por objetivos que va ligada a los beneficios de la compañía y a que el trabajador haya alcanzado las metas y los objetivos pactados a principio de año con su superior. Y como medida excepcional, una media prima más por la mejora de la eficiencia productiva y de la gestión, lo que se ha traducido en compartir con los trabajadores vía primas un total de 600 millones de euros, un 50% más que en el ejercicio anterior.

“Sí a seguir cuidando el planeta”

La implicación de Mercadona en contribuir de forma responsable a dinamizar las zonas donde está presente le ha llevado, un año más, a reafirmar su compromiso con dar el “sí a seguir cuidando el planeta”. De este modo, ha continuado desarrollando de forma firme políticas para la reducción de emisiones, que le han permitido certificar una reducción de emisiones del 38% desde 2015 hasta 2022 tanto para las emisiones y remociones directas de gases de efecto invernadero como para las emisiones indirectas por energía importada; el uso de material reciclado en el 77% de los envases comerciales de un solo uso; y la utilización de fuentes de energía renovables, en donde destaca la incorporación en el pasado ejercicio de un total de 224 nuevas instalaciones fotovoltaicas, lo que ha supuesto un esfuerzo inversor de 42 millones de euros.

Asimismo, ha continuado colaborando con los colectivos más vulnerables por medio de la donación de productos de primera necesidad, como lo demuestran las 23.100 toneladas repartidas en 2023 a las más de 762 entidades solidarias con las que colabora.

Contribución tributaria histórica. Un 43% más de Impuesto sobre Beneficios

Mercadona también ha realizado una contribución tributaria histórica un año más a las arcas públicas de España y Portugal de 2.604 millones de euros, un 15% más. En detalle, destaca la partida del IVA, que ha crecido hasta los 487 millones de euros, un 17% más; la del Impuesto sobre las Rentas Físicas de los trabajadores, de 495 millones de euros, un 12% más; y la del Impuesto sobre Beneficios, con un tipo efectivo de 23,3%, que ha sido de 342 millones de euros, un 43% más que el pasado ejercicio.

Todo ello se ha traducido en un beneficio neto de 1.009 millones de euros, un 40% más que en 2022, de los cuales, 100 millones de euros son fruto de la excelente gestión realizada en su tesorería. Asimismo, la compañía, sigue apostando por crecer de forma sostenida y sostenible sin perder nunca el foco en la eficiencia, la productividad y la mejora de su gestión, ya que su margen ha caído en 1 punto, por lo que destinará el 80% de estos beneficios, más de 800 millones de euros, a inversión para continuar maximizando su impacto económico y social en España y Portugal.

Invertir 5.000 millones en los próximos cinco años para maximizar su impacto social y económico.

Con una política pionera de reinvertir los beneficios para continuar fortaleciendo los recursos propios de la compañía, Mercadona ha decidido invertir 5.000 millones en los próximos cinco años, 1.100 millones en 2024, para continuar maximizando su impacto social y económico en España y Portugal, para la cual también se apoyará en su principal activo, los trabajadores, cuya plantilla tiene previsto ampliar en 1.000 personas.

Asimismo, dentro de su compromiso por continuar ofreciendo a “El Jefe” una calidad contundente a precios imbatibles, la compañía continuará reforzando su eficiencia y detectando oportunidades de mercado junto a los más de 3.000 proveedores e interproveedores especialistas con los que colabora, para continuar aplicando las bajadas de los precios de costes a los precios de venta durante todo el año.

Ciudad Real: «Codal de Plata» aborda la formación cristiana en las hermandades

0

Eduardo Muñoz Martínez.– La Asociación Cultural «Codal de Plata», cuyo nombre deriva de la antigua medida «codo», entre cuyas acepciones se encuentra llamador, o cirio de aproximadamente cincuenta centímetros de longitud, como en cada Cuaresma, – y fechas previas y posteriores -, ha organizado un ciclo de tertulias como la que se anuncia para el próximo jueves, día 14, en la que se profundizará en la formación cristiana en las hermandades.

Este encuentro, que comenzará a las 21:00 horas, y que tendrá como marco el Restaurante – bar «España», contará, como ponentes, con Joaquín Torres, sacerdote salesiano y cofrade de la Hermandad de Las Palmas; Francisco Pajarón, de la Hermandad de la Virgen del Prado, y Juan Carlos Vela, de la Hermandad de la Virgen de la Misericordia, que serán moderados, en sus intervenciones, por Carlos Galiano, de la Hermandad de la Virgen de la Esperanza.

Recordar, por otra parte, que este «calendario» comenzaba el pasado mes de febrero: el viernes, día 2, con una entrevista – coloquio con Enrique Casellas, actuando como mantenedor Alejandro Simón Castillo y que, quince días después se presentaba el Cartel «Codal de Plata 2024», y se desarrollaba la tertulia «La música cofrade en los «pasos» de misterio», moderada por Luis Mariano Jiménez Martín.

Aunque, obviamente, nos ocuparemos de ello con más detenimiento en otro momento, apuntamos ahora que el «colofón» será el próximo 4 de abril, con el acto de entrega del galardón «Codal de Plata 2024», y la celebración de la tertulia en la que se valorará la Semana Santa de este año, en la que participará, como moderador, César Pedrajas Nieto – Márquez.

Blanca Fernández pide a Valverde que explique por qué con la anterior Corporación sí era posible asumir el coste íntegro del programa de apoyo nutricional a mayores y ahora no

1

La delegada provincial de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández, ha pedido a la Diputación de Ciudad Real “que se comprometa a seguir con el Programa de apoyo nutricional para personas en su entorno con el mismo número de usuarios y sin recortes”, puesto que la información que tiene a través de “algunos ayuntamientos que están muy preocupados” es que la institución provincial “piensa recortar dicho programa”.

En este sentido, Blanca Fernández ha dicho que “aquí la cuestión está en decir la verdad”, al explicar que este programa experimental surgió de la propia Diputación Provincial en el año 2021 para dar apoyo nutricional a las personas mayores de los municipios de menos de 2.000 habitantes”, un proyecto que después se ha extendido a las cinco provincias de la región gracias a la captación de fondos europeos por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Precisamente, la delegada ha detallado que “siempre se supo y se dijo que la Junta era el vehículo para captar fondos europeos que impulsaran la implantación de este programa en las cinco provincias y ahora lo que tiene que explicar la Diputación de Ciudad Real es si va a recortar este programa, tal y como está notificándole a los ayuntamientos pequeños, en algunos casos hasta dos tercios de los comensales que tenían inicialmente”.

Es decir, pasados esos dos años, Europa ya no financia este programa y “ahora la Diputación de Ciudad Real tiene que comprometerse a seguir con el programa con el mismo número de usuarios y sin recortes, y esa es la cuestión en lugar de iniciar una batalla política con la Junta, porque aquí no hay batalla política que valga”.

Por ello, Blanca Fernández ha insistido en pedir explicaciones al presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Valverde, que bien pudiera ser respondiendo a la cuestión de “por qué cuando gobernaba la Diputación José Manuel Caballero sí era posible hacerse cargo del todo el coste del programa de apoyo nutricional a personas mayores a partir de 2024 sin la aportación de los fondos europeos, y con Miguel Ángel Valverde a la cabeza ahora resulta que hay que recortar porque no hay dinero suficiente”.

“Eso es lo que tiene que explicar, ni más ni menos”, ha añadido la delegada provincial de la Junta, quien ha apuntado que la Diputación de Ciudad Real es la única que va a recortar este servicio y la única que pretende generar una polémica innecesaria.

Trabajadores de los centros y servicios de atención a personas con discapacidad se movilizan para exigir condiciones dignas

Los trabajadores y trabajadoras de los centros y servicios de atención a las personas con discapacidad de Castilla-La Mancha se han concentrado hoy en las cinco provincias de la región para exigir condiciones dignas.

UGT Servicios Públicos sostiene que estas personas soportan un modelo de empleo marcado por la precariedad laboral y defiende que ha llegado el momento de que las patronales del sector reflejen en el convenio colectivo el esfuerzo y el compromiso de estos profesionales.

Las personas trabajadoras de los centros de educación especial, centros especiales de empleo y centros de atención a personas con discapacidad, que atendemos en centros de día, centros ocupacionales, residencias, centros de atención temprana… han salido a la calle en defensa de sus derechos, entre ellos un salario justo, mejoras en la incapacidad temporal, nuevos complementos salariales, días de asuntos propios, acceso a la jubilación parcial y un nuevo nivel de desarrollo profesional.

UGT Servicios Públicos afirma que los proyectos de estas empresas siempre contemplan un marco de relaciones laborales justo para así ofrecer una atención de calidad a las personas dependientes. Sin embargo, añade que tales intenciones no se corresponden con la realidad ya que no se corresponden ni al compromiso, ni a la calidad del esfuerzo que realizan los trabajadores y trabajadoras. Afirma que esto ya quedó demostrado durante la negociación del XVI convenio colectivo, cuando la patronal obligó a los representantes sindicales a judicializar la inaplicación del artículo 32 que impedía la revisión salarial en 2022. También se ha demostrado ahora, en las últimas reuniones de la mesa negociadora, en las que no se ha posibilitado avance alguno, “lo que nos obliga a esta campaña de movilizaciones que irá en aumento si no se dan pasos significativos”.

La Unión General de Trabajadores y Trabajadoras avisa de que, si bien siempre ha apostado por la vía negociadora y del diálogo, el conflicto puede trasladarse a los centros de trabajo si la situación se estanca.

El Gobierno de Castilla-La Mancha conmemora el Día Internacional de los Bosques con numerosas actividades de educación ambiental en toda la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, celebra el Día Internacional de los Bosques, que se conmemora el próximo 21 de marzo, con la organización de numerosas actividades en los centros de educación ambiental de la región y también para visitar y disfrutar de distintos espacios protegidos.

Así lo ha destacado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, quien ha puesto en valor “la importancia de la conservación de los bosques como hábitats fundamentales para el mantenimiento de la biodiversidad y como fuente de riqueza y beneficios ecológicos, económicos y sociales que nos ofrecen los servicios ecosistémicos tan irremplazables como el agua y el aire”.

El Día Internacional de los Bosques es una efeméride que se celebra cada 21 de marzo desde su proclamación en 2012 en la Asamblea General de las Naciones Unidas. “Con esta conmemoración se pretende destacar la importancia de las masas forestales, su diversidad e incrementar la conciencia social sobre la necesidad de conservarlos en buenas condiciones”, ha señalado Gómez.

Este año esta efeméride lleva como lema ‘Bosques e innovación’ con el objetivo de recalcar la necesidad de mejorar la gestión de las masas forestales del mundo, especialmente ante las importantes amenazas como son el cambio climático, la contaminación, los incendios forestales y las plagas. La acción innovadora, la tecnología y el conocimiento contribuyen a proteger los bosques y aumentar los beneficios que aportan.

Actividad familiar para conocer innovación y tecnología en gestión forestal

En torno a la celebración, dentro del programa de Educación Ambiental de la Consejería, el sábado 23 de marzo, se ha puesto en marcha en distintos puntos de la región la actividad familiar gratuita ‘Armando descubre los secretos del Bosque Sabio’ por la que se pretende fomentar la observación y la reflexión en torno a los bosques y a la importancia de las innovaciones tecnológicas en su vigilancia, mantenimiento, conservación e investigación.

Durante el desarrollo de esta actividad, a través de un juego didáctico dirigido a familias con niñas y niños de 4 a 12 años, los participantes conocerán mejor y descubrirán algunas herramientas tecnológicas usadas en gestión y conservación forestal que se utilizan en Castilla-La Mancha.

Esta actividad se va a realizar en Peñascosa (Albacete); en el Centro Provincial de Educación Ambiental ‘El Chaparrillo’ (Ciudad Real); en el Monumento Natural de Palancares y Tierra Muerta, (Cuenca); en Canredondo (Guadalajara); y en el Vivero Central de Toledo.

Además, el día 21 de marzo, en Ciudad Real se realizará una jornada en la localidad de Alcolea de Calatrava, en la que se va a desarrollar actividades de educación ambiental y divulgativas relacionadas con esta celebración, con la colaboración de Plan INFOCAM, agentes medioambientales y el Ayuntamiento, dirigidas al alumnado del CEIP ‘Tomasa Gallardo’.

Las personas interesadas pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://educacionambiental.castillalamancha.es/noticias/bosques-e-innovacion-dia-internacional-de-los-bosques-2024

Rutas de senderismo e interpretativas

Por otro lado, a través de ‘Vive Tu Espacio’, el programa destinado a sensibilizar y acercar las áreas naturales protegidas de Castilla-La Mancha a la ciudadanía, se han organizado diversas actividades con monitores ambientales en distintos espacios naturales de la región durante los dos últimos fines de semana de este mes de marzo.

Comenzarán el sábado 23 y domingo 24 de marzo, con rutas interpretativas, actividades de senderismo y ‘baños en bosques’ en distintos espacios. De este modo, la ruta ‘Bosques y Tradiciones entre caleras’ en la zona de Montesclaros en Toledo para conocer esta comarca de alto valor geológico y sus importantes zonas arboladas y dehesas.

En el Parque Natural de Valle de Alcudia y Sierra Madrona en Ciudad Real se ha organizado la ruta interpretada ‘El Robledal de las Hoyas’. Además, en el Parque Natural de la Serranía de Cuenca se realizará una ruta senderista para conocer los bosques asociados a cursos de río en las confluencias del río Júcar, así como la importancia de los espacios naturales y los beneficios que tienen en la salud.

En el Parque Natural del Río Dulce, en Guadalajara, una ruta senderista entre los ríos Dulce y Henares en el entorno de Guijosa, donde se caminará entre bosques de ribera, encinares y robledales. También en esta provincia, en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara, entre Umbralejo y La Huerce en el entorno del río Sorbe y a los pies del macizo del Ocejón.

También estos mismos días en los parques naturales de los Calares del Mundo y de la Sima en Albacete, de la Sierra Norte de Guadalajara y Barranco del Río Dulce, se organiza la actividad los ‘Baños de Bosque’ para disfrutar en plena consciencia, observación y escucha los diferentes aspectos de la naturaleza que generalmente pasan desapercibidos.

Con las actividades para el día 24 de marzo también hay un voluntariado dentro del proyecto LIBERA en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. Asimismo, de cara al día viernes 29 de marzo se celebrará una actividad en el Barranco del Río Dulce con bicicleta eléctrica; y el sábado día 30 una yincana en el Parque Natural de la Sierra Norte.

Finalmente, el Parque Natural del Alto Tajo acoge la actividad ‘En esta casa llamada bosque’ en la que los asistentes conocerán la gran diversidad que ofrece el entorno de Pinilla de Molina como encinares y sabinas centenarias, los usos tradicionales del suelo en este territorio, la cultura ganadera y trashumante de la zona con numerosas dinámicas de pedagogía forestal.

Las personas interesadas en participar en estas actividades de los programas ‘Vive tu Espacio’ pueden inscribirse a través de https://areasprotegidas.castillalamancha.es/ventana-del-visitante/actividades-organizadas.

Por último, ya está activo el Programa ‘Explora Tu Espacio’ de visitas a escolares, universidades, asociaciones y grupos para conocer y visitar los espacios naturales de manera guiada y gratuita que se puede solicitar en https://areasprotegidas.castillalamancha.es/actualidad/programa-explora-tu-espacio-visitas-guiadas-gratuitas-para-grupos-escolaresasociaciones-y

Misioneros Claretianos de Puertollano celebran con charla y exposición los 175 años de la fundación de la congregación

2

Con ocasión del jubileo por los 175 años transcurridos desde la fundación de la congregación, los Misioneros Claretianos de Puertollano invitan a la comunidad parroquial y personas de Puertollano a una charla coloquio, y una exposición en la Iglesia de Las Mercedes, que tendrá lugar este jueves a las 18.30 horas en la parroquia, animada por el padre Juan Lozano, responsable del equipo de pastoral de la provincia misionera.

La congregación de Hijos del Corazón de María, Misioneros Claretianos fue fundada en 1849 por san Antonio María Claret, y lleva rondando los tres mil miembros desde hace más de una década.

«Las presencias apostólicas de los misioneros claretianos son muy diversas y en todas ellas se percibe un espíritu de familia común y una intensa experiencia del Corazón de María. A través de casi 550 comunidades, atienden parroquias en los cinco continentes, tienen una presencia significativa en el mundo de la educación, la vida consagrada; en algunas regiones destacan por la pastoral bíblica, su presencia en el mundo de las comunicaciones, el acompañamiento de la religiosidad popular y muy diversos proyectos relacionados con la dimensión social de la fe, la justicia y la promoción del espíritu misionero», señala el colectivo.

La presencia claretiana en Puertollano se remonta a 1983, cuando dos misioneros son destinados a la ciudad como avanzadilla de la comunidad Claretiana de Ciudad Real. Se hacen cargo de la Parroquia de Nuestra Señora de las Mercedes y la atención del barrio donde se halla inserta la Parroquia del Santo Cristo de las Minas en el Muelle Mª Isabel, Asdrúbal y otros barrios del Valle. Esta parroquia se cierra en 1990. Hoy la parroquia comprende los barrios de las Mercedes, del Carmen y el de la Carretera Brazatortas, que albergan tres lugares de culto: el templo de las Mercedes, la capilla de San Sebastián y la de las Hermanas de la Cruz.

La comunidad de los Misioneros Claretianos en Puertollano se establece en 1989 con cuatro misioneros y en 1991 se instala en la calle Perfecto Holgado en la que reside actualmente.

Un millar de escolares aprenderán normas básicas para la prevención de accidentes de tráfico y lesiones en el hogar

0

La Plaza Puerta de Toledo acoge hasta el próximo viernes a la “Caravana Planeta ODS”. Una iniciativa itinerante de la Fundación Mapfre, en colaboración con el Ayuntamiento de Ciudad Real, con la que se intenta que los escolares tengan un primer acercamiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y se conciencien sobre la importancia de una movilidad sana y sostenible en las ciudades. La concejal de Educación, María José Escobedo, y el concejal de Movilidad, Miguel Hervás, han acompañado esta mañana a los primeros participantes.

La Fundación Mapfre, en colaboración con el Ayuntamiento de Ciudad Real, ha traído a la capital su “Caravana Planeta ODS”. Se trata de una iniciativa destinada a que los más jóvenes puedan sensibilizarse sobre la importancia de la seguridad vial, la prevención de lesiones no intencionadas en el hogar y acercarles a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Hasta el próximo viernes, por la Plaza Puerta de Toledo está previsto que pasen casi un millar de escolares para participar en el circuito de actividades que se les proponen.

El objetivo “es que aprendan y se sensibilicen a través del juego”. Lo ha dicho la concejal de Educación, María José Escobedo, que esta mañana ha visitado a los primeros alumnos de primaria que han pasado por la “Caravana”. Con ella, la Fundación Mapfre pretende que tengan un primer acercamiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas a la vez que hacerles ver la importancia de una movilidad sana y sostenible en las ciudades y la necesidad de extremar las precauciones para evitar cualquier tipo de lesión.

Es un objetivo compartido por el Plan de Movilidad Sostenible de Ciudad Real. El concejal de Movilidad, Miguel Hervás, ha asegurado que se intenta inculcar a los jóvenes la importancia de “la seguridad vial” con los nuevos elementos de movilidad urbana: “que sepan sobre seguridad vial pero también en materia de prevención y cómo actuar ante un accidente”.

Los participantes recorren tres espacios diferentes: un escape room, la “aventura de la prevención en el hogar virtual” y un circuito de movilidad segura, sana y sostenible. En total, 90 minutos de diversión y aprendizaje.

La actividad tiene carácter gratuito. Hasta el próximo viernes, por las mañanas, pasarán por ella los alumnos de los centros educativos de la capital y por las tardes está abierta a las familias que quieran conocer la propuesta de la Fundación Mapfre, basada en dinámicas interactivas con las que se aprende a través del juego. La Caravana Planeta ODS pasará sólo por 20 ciudades españolas.

La Asamblea del SCIS aprueba las bases del concurso-oposición por promoción interna de cinco plazas de mandos

0

La Asamblea del Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS), presidida por Julián Triguero, ha aprobado hoy en sesión extraordinaria y urgente las bases generales de la convocatoria del concurso-oposición para la provisión de cinco plazas de mando, en este caso por promoción interna e incluidas en Oferta de Empleo Público (OEP) de 2021, así como las de una plaza temporal de Inspector para cubrir una vacante por jubilación.

Se trata, concretamente, de dos puestos de Jefe de Parque y tres de Jefe de Unidad que permitirán, a través de la convocatoria de un concurso-oposición, ascender laboralmente a cinco trabajadores del Consorcio, así como un puesto de Inspector que se convocará mediante un concurso general de méritos.

El plazo de solicitud para concurrir a los procesos de la OEP 2021, que se han negociado en Comisión Paritaria y Mesa General de Negociación y que han salido adelante con el voto a favor de los grupos PP y VOX y en contra del PSOE, se abrirá 20 días después de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). En lo que respecta a la convocatoria de la plaza temporal de inspector, el voto ha sido unánime.

El presidente del SCIS, Julián Triguero, ha reiterado que esta Asamblea extraordinaria es un ejemplo más de que la actual dirección del Consorcio está poniendo todo su empeño en lograr el objetivo que se ha marcado como prioritario y que no es otro que mejorar el déficit patente de la plantilla.

“Hoy traemos a esta Asamblea la convocatoria de unas plazas que estaban contempladas en la Oferta de Empleo Público de 2021, su ejecución demuestra que estamos cumpliendo con el compromiso que adquirimos al hacernos cargo de este organismo, que vamos a convocar todas las plazas que hay previstas para dotar bien los turnos, garantizar los descansos mínimos y disminuir el número de horas extra”, ha afirmado.

En este sentido, Triguero ha recordado que hasta el jueves 21 de marzo está abierto el plazo de solicitudes de la convocatoria para la provisión de 30 plazas de bombero de la OEP 2022 y que en diciembre del año pasado se aprobó la OEP 2023 que incluye 50 nuevos puestos de trabajo, 36 de ellos de bombero, 10 de mandos operativos y el resto de personal técnico y administrativo y cuya ejecución está prevista también en este 2024.

La propuesta de aprobación de las bases y convocatoria de estas plazas ha sido uno de los asuntos principales de esta Asamblea extraordinaria en la que también se ha tratado la liquidación del Presupuesto 2023, que arroja un resultado presupuestario positivo y un remanente de más de 14 millones de euros.

Asimismo, se ha tratado también un expediente de modificación de crédito para inyectar en el presupuesto de este ejercicio un montante de 237.773,02 euros para atender los gastos de 2023 reconocidos y no ejecutados.

Sobre el SCIS

El Servicio Contra Incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.

La Diputación destina 9 millones de euros a las obras de los pueblos y otro 1,5 para asumir el Programa de Apoyo Nutricional a Mayores

0

La Junta de Gobierno de la Diputación de Ciudad Real ha dado el visto bueno a varias ayudas económicas a diferentes colectivos de la provincia y ha aprobado hasta 3 convocatorias a las que han destinado grandes partidas presupuestarias.
Ha sido Rocío Zarco la encargada de hacerlas públicas, en su condición de portavoz del Equipo de Gobierno presidido por Miguel Ángel Valverde.

Uno de los anuncios más relevantes que ha llevado a cabo ha sido el relativo al Plan de Obras Municipal, por el que se van a conceder distintas cantidades a municipios y EATIM de la provincia “para que puedan prestar los servicios públicos que satisfacen las necesidades de los ciudadanos”. Todo con un montante total de 9 millones de euros que se repartirán de forma “objetiva” entre todos los pueblos, “siempre teniendo en cuenta que los de menor población necesitan una mayor compensación”.

La portavoz ha especificado que se incluyen en este Plan determinadas cantidades adicionales para aquellas localidades que tienen bajo su gestión la de las aldeas colindantes. A pesar de que el presidente de la Diputación ya anunció un plan concreto para estas aldeas por importe de 1 millón de euros, se ha mantenido esta aportación en el Plan de Obras Municipal.

En lo que se refiere a las cuestiones técnicas, los ayuntamientos que soliciten estas ayudas tendrán hasta el 30 de abril de 2025 para acometer sus diferentes obras e inversiones. Además, se establece un reparto por tramos de población con hasta 16, el primero engloba a los pueblos de 0 a 100 habitantes “y así, progresivamente”, ha relatado Zarco, añadiendo que el municipio mas pequeño, Villar del Pozo, podrá recibir 26.896,10 euros y el más grande, que es la capital provincial, 494.417,75.

Según las palabras de la propia portavoz, “se ha querido poner en marcha al inicio del año para que ayuntamientos y municipios puedan realizar obras que en la mayoría de los casos son mayores y necesitan un proceso de licitación, para así poner cuanto antes poner a su disposición los recursos que los vecinos acusan, en materia de infraestructuras.

La Institución provincial asume el coste total del Programa de Apoyo Nutricional a Mayores

En la nómina de asuntos que dicha Junta de Gobierno ha aprobado, se incluye el desarrollo de la aplicación presupuestaria para subvenciones nominativas con las que los consistorios puedan mantener el proyecto de comedor para mayores. Este es el Programa de Apoyo Nutricional a Mayores con el que ayuntamientos menores de 5.000 vecinos cubren la necesidad de muchas personas de edad y su derecho a una alimentación sana y una atención correcta por parte de los servicios sociales.

El pasado año se beneficiaron de estos menús hasta 931 ciudadanos y el Equipo de Gobierno actual posibilita ahora que un total de 58 pueblos mantengan la iniciativa. Si bien, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha decidido no continuar financiado este servicio, lo que supone que la Diputación de Ciudad Real costeará íntegramente el Programa.

Para ello, ya se incluyó en los presupuestos actuales una partida de 1,5 millones de euros, “al considerar esencial el mismo, sobre todo en los municipios con menos recursos y como nos han trasladado dichos servicios sociales de estos”, ha aclarado la portavoz.

En este sentido, ha explicado que el Programa se aprobó con una vigencia que abarcaba hasta el año 2025, incluido; sin embargo, el Gobierno regional ha comunicado que no seguirá aportando fondos, más allá del remanente de 443.000 euros que la Unión Europa le obliga a justificar y así lo ha transmitido Rocío Zarco a los medios de comunicación.

De esta forma, la portavoz ha querido evidenciar “el recorte que sufre este servicio por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, el cual, por ejemplo, deja a Agudo con 14.000 euros menos para este año”. A lo que ha sumado que “para 2025 no existirá ese remanente y la Diputación seguirá haciendo frente al coste total”.

“Un paseo educativo” y subvenciones a asociaciones

Durante esta rueda de prensa, Rocío Zarco ha informado también sobre la aprobación del refuerzo del firme de la carretera CR-4194, que une Agudo con la comunidad autónoma de Extremadura, con una inversión de 778.004,08 euros.
Esto “pone en práctica”, ha recordado Zarco, “lo de que el presidente dijo desde el inicio del mandato, que los presupuestos están para ejecutarlos y las infraestructuras son muy importantes para poner en valor el territorio, ya que vivimos en una provincia con una extensión muy amplia, para cuyo desarrollo es muy importante que las carreteras estén bien”.

Por otro lado, la Junta de Gobierno de esta semana ha aprobado una subvención nominativa a la Asociación Regional de Afectados de Autismo y Otros Trastornos del Desarrollo (AUTRADE), por importe de 12.000 euros, para un proyecto de instalación solar fotovoltaica para la producción de energía. “Esta Diputación va a seguir colaborando con las asociaciones del Tercer Sector por la labor que realizan y con la que llegan a muchos sitio a los que la administración no”, ha defendido.
Asimismo, se ha aprobado otra ayuda para la Fundación Secretariado Gitano que asciende a 6.000 euros y tiene el objetivo de contribuir a sus itinerarios integrados de inclusión sociolaboral para la población gitana.
Y, en la misma línea de colaboración, se van a destinar 1.500 euros al Banco de Alimentos de Ciudad Real para el pago de alquiler y el mantenimiento de su sede, “un compromiso que adquirimos al asumir la responsabilidad de gobierno provincial y siendo conscientes de lo fundamental que es su labor”.

Por último, se activa la convocatoria de “Un paseo educativo” mediante la que los centros de Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional y Bachillerato, podrán realizar itinerarios culturales guiados que tengan que ver con los contenidos didácticos que interiorizan los estudiantes. La subvención se aprueba con un montante de 60.000 euros.

10 millones de euros

“Una semana más, se ponen en marcha alrededor de 10 millones de euros para municipios, asociaciones y colectivos que traen el crecimiento y el futuro a nuestra tierra, algo esencial para el Equipo de Gobierno de la Diputación provincial”, ha finalizado Zarco.

El Ayuntamiento de Puertollano intensificará la lucha contra la morosidad y recurrirá a fondos europeos para enfrentarse a una deuda de 33,26 millones

El Ayuntamiento de Puertollano recurrirá a fondos europeos e intensificará la lucha contra la morosidad, entre otras iniciativas, con el fin de hacer frente a una deuda pendiente de 33,26 millones de euros, correspondiente a la deuda viva contraída con cajas y bancos, y al pago de hasta cinco sentencias condenatorias.

Según ha explicado este martes en rueda de prensa el concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Puertollano, Andrés Gómez, el equipo de Gobierno prevé el pago de una deuda viva de más de 23 millones de euros, intereses incluidos, en el periodo 2024-2038 tras haber pagado otros 40,33 millones hasta el 31 de diciembre de 2023.

Respecto a la deuda proveniente de sentencias condenatorias, un total de cinco, principalmente relativas al justiprecio por los terrenos situados frente al cementerio municipal, el edil ha señalado que restan 10,3 millones de euros por pagar en un plazo máximo de vencimiento del año 2026 tras satisfacer otros 14 millones de euros a 31 de diciembre de 2023.

En total, ha proseguido Gómez, a 31 de diciembre del año pasado se efectuaron pagos en ambos capítulos de deuda por un total de 54,33 millones de euros, pero quedan pendientes otros 33,26 millones.

En este sentido el concejal ha especificado que en el horizonte del año 2038 el Ayuntamiento habrá pagado un total de más de 90 millones de euros de deuda, y que, a corto plazo, será necesario realizar obligatoriamente el pago relativo a sentencias condenatorias con cuantías que ascenderán a 5,8 millones en el ejercicio 2024; 5,6 millones en 2025, y 7,2 millones en 2026.

Plan de acción

A su juicio, el nivel de deuda de 33,26 millones de euros generará una «tensión de tesorería» que anulará en gran parte el margen de inversión en los siguientes ejercicios ateniéndose a los recursos propios presupuestados anualmente, aunque el equipo de Gobierno enfrentará esta situación con diferentes mecanismos.

Así, tras lamentar que anteriores equipos de Gobierno «hayan confundido el gasto con la inversión», y que se hayan perdido partidas tan cuantiosas «sin que el ciudadano lo haya notado» en inversiones, ha adelantado que el plan de actuación prevé la licitación, por un valor de 100.000 euros, de la elaboración de la Agenda Urbana como herramienta para acceder a los fondos europeos y atender así a las inversiones más importantes.

De hecho, «el Ayuntamiento ha iniciado los pasos para la creación de un Consejo Ciudadano que canalizará las necesidades de la sociedad civil en el diseño de esa Agenda», ha anunciado».

También se actuará en el flanco de los impagos, que suponen un total de 8 millones de euros. Para perseguir la morosidad, el equipo de gobierno evitará subir los impuestos mediante la creación de una plaza de jefe de Unidad de Recaudación Fiscal, «que persiga el fraude» y contribuya así a «recuperar el dinero que pertenece a la ciudadanía».

Además de estas dos herramientas, ha explicado Andrés Gómez, el Gobierno municipal no descarta recurrir a otros mecanismos permitidos por el Ministerio de Hacienda tras el levantamiento de la regla de gasto, como licitaciones para bajar los intereses de la deuda o acudir a préstamos con bancos y cajas para sufragar proyectos concretos.

La UCLM acogerá en todos sus campus una muestra fotográfica para sensibilizar sobre el cáncer de mama

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, acogerá en todos sus campus la muestra ‘Naccer’, impulsada desde la asociación de prevención y atención a pacientes de cáncer de mama APACAMA. La exposición, que cuenta con el apoyo de la Comisión de Igualdad de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica, puede visitarse en el Campus de la Antigua Fábrica de Armas de Toledo hasta el próximo 5 de abril.

“La cultura siempre es multidimensional y hoy se convierte en un vehículo de difusión y sensibilización contra la enfermedad del cáncer. El arte la fotografía expresa en esta ocasión esperanza y ánimos de futuro para los pacientes”, señaló el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez, en declaraciones previas a la presentación. Así mismo, expresó su apoyo a la actividad desarrollada por la asociación APACAMA en la provincia de Toledo y anunció que la muestra podrá visitarse a partir de abril en los campus de Albacete, Cuenca, Ciudad Real y Talavera de la Reina.

La comisaria de la exposición, Ana Pérez Herrera, explicó que la muestra surge para concienciar sobre la importancia de la prevención porque cuanto antes se detecte más posibilidades hay de curación. “La idea de llevarla a la universidad es concienciar a la juventud y a los futuros profesionales que van a trabajar con esta enfermedad”, manifestó, y adelantó que el próximo 4 de abril ofrecerá una charla en el campus la doctora Cristina Romero, jefa de la Sección de Radiología de la Unidad de Mama del Hospital Universitario de Toledo.

Por su parte, la vocal de la junta directiva de APACAMA Inés Manzanares destacó la actividad de la asociación, constituida por pacientes, e incidió en la importancia de la prevención y del acompañamiento a lo largo de la enfermedad y a posteriori. “Si el primer cáncer da miedo, el segundo parece que más, pero cinco años después aquí sigo y hay esperanza. Mientras estemos aquí todo es posible porque estamos vivas”, dijo.

La exposición ‘Naccer’ está integrada por 12 fotografías en blanco y negro realizadas por la fotógrafa Amanda Ascarza Sánchez de Rojas. “Es muy necesario visibilizar el cáncer de mama y no dejar pasar la ocasión de hacerse una revisión, tanto hombres como mujeres. El único hombre fotografiado es clave porque a veces pensamos que los hombres no, pero también”, afirmó.

El trabajador herido tras caerse de un montacargas en el museo municipal de Puertollano se recupera tras ser operado en una pierna

El trabajador de 38 años herido tras caer por el hueco de un montacargas desde un segundo piso en el museo municipal «Cristina García Rodero» de Puertollano se recupera en el hospital de Ciudad Real tras ser operado de una pierna mientras el suceso está siendo investigado por la Policía Nacional y la Inspección de Trabajo.

A preguntas de los periodistas durante un encuentro informativo celebrado este martes, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha referido que la autoridad laboral sigue investigando las circunstancias de este suceso, al tiempo que ha subrayado que el Ayuntamiento de Puertollano ha puesto a disposición de la familia toda la ayuda que necesite.

Los hechos tenían lugar a las 13.37 horas de este lunes, cuando el trabajador de 38 años, un usuario de la Fundación Fuente Agria para personas con discapacidad contratado por el consistorio merced al programa de inclusión de Emplealia, caía de un montacargas desde una altura de un segundo piso.

Hasta el lugar de los hechos se desplazaron efectivos de Policía Nacional, Policía Local y bomberos del parque de Puertollano. 

Los encuentros literarios “La España posible” centran su mirada en la educación y la escuela rural

El reconocido maestro, escritor y conferenciante, César Bona será el encargado de abrir la III edición de “La España posible”, los encuentros literarios organizados por la Asociación Amigos del Patio de Comedias de Torralba de Calatrava que este año centran su interés en la educación y el papel que la escuela ha cumplido y continúa ejerciendo en la supervivencia de los pueblos.

Este encuentro con César Bona se ha programado el 4 de abril y a él le seguirán, el 23 de abril, celebración del día del Libro, el del escritor, Rafael Cabanillas y, el 2 de mayo, será la última de las citas con la científica, educadora, divulgadora y directora de la escuela “Pequeñ@s científic@s”, Bárbara de Aymerich.

La escuela rural ha sido imprescindible para dar respuesta a una población que, por sus circunstancias de ubicación, aislamiento e incluso marginalidad, ha tenido grandes dificultades de acceso a este derecho universal. Pero, además, la escuela rural ha contribuido, siempre, a crear vida en los pueblos y a reforzar la cultura local usando el entorno como un excelente recurso pedagógico.

Con la intención, también, de poner en valor la figura del maestro y de la maestra y su papel como impulsores del derecho a la educación y con el objetivo de reflexionar, debatir y avanzar en la mejora de la educación en el ámbito rural, se convoca esta III edición de “La España posible”. Unos encuentros que, en años anteriores, han fijado su mirada en el fenómeno global de la despoblación y también en la repercusión que el cambio climático y el deterioro del medio ambiente están ejerciendo sobre la España rural. Por el Patio de Comedias de Torralba han pasado personalidades como el biólogo, Miguel Delibes de Castro, escritores como Gonzalo Giner, Julio Llamazares o Rafael Cabanillas, editores de enorme prestigio, como Antonio Basanta y periodistas como Denis Escudero o Irene Baños. Todos ellos han contribuido al debate y conocimiento de las necesidades de la España rural.

Los Amigos del Patio cumplen su primera década

2024 va a ser un año especial para la Asociación Amigos del Patio de Comedias porque se cumple el décimo aniversario de su creación. Diez años de promoción de este gran espacio cultural dentro y fuera de la localidad; de organización de encuentros, jornadas, exposiciones y recitales; y de impulso a la creación cultural y dramática.

Valverde anuncia que los alcaldes y portavoces del PP se concentrarán este jueves en Toledo para exigir a Page que paralice el “impuestazo” al agua

0

El presidente provincial del PP, Miguel Ángel Valverde, acompañado del vicepresidente de las Cortes Regionales y diputado del GPP, Santiago Lucas-Torres, han anunciado que el próximo 14 de marzo, alcaldes , concejales y portavoces del Partido Popular en la provincia y de toda la región, , se concentrarán frente a la sede del Gobierno de Castilla-La Mancha en Toledo para expresar su rechazo a la Ley del Agua y a la aplicación del canon “ que el Gobierno de Emiliano García-Page quiere cobrar a todos los vecinos, empresas y autónomos de la región”.

“ Se trata de un intento de meter la mano en los bolsillos de los castellano-manchegos, ha dicho Valverde “ amparándose en una directiva europea del año 2000, que en su articulado dice que puede cobrarse o no, y que en 24 años no se ha cobrado, pero que ahora el Gobierno de Page decide cobrarnos a todos los municipios porque necesita dinero”.

Si esto ya es malo, lo peor de todo, según denuncia el presidente de los populares ciudadrealeños, es que el Gobierno Regional pretende traspasar la responsabilidad del cobro a los alcaldes y alcaldesas, porque quieren obligar a modificar las ordenanzas reguladores incluyendo este nuevo impuesto y que sean los ayuntamientos los que lo cobren, y en caso de impagos que los ayuntamientos liquiden por la totalidad de este canon, “ lo que claramente es una vulneración de la autonomía de los ayuntamientos y una clara decisión recaudatoria y confiscatoria del Gobierno de Page, además de un ejercicio  de absoluta demagogia”, pues, tal y como ha recordado, cuando en 2023, y en vísperas de las elecciones municipales y autonómicas, quisieron implantar este impuesto, gracias a la presión del PP-CLM con Paco Núñez a la cabeza, decidieron suspenderlo, pero una vez iniciada la legislatura, el Gobierno Regional ha decidido aplicar este canon para recaudar, en principio según  dicen 38 millones de euros, pero que pueden llegar a más de 70, en 2027.

Por eso, desde el PP, como ha avanzado Miguel Ángel Valverde, además de la concentración el día 14 de marzo frente al Palacio de Fuensalida, se han presentado mociones de rechazo al canon del agua en todos los ayuntamientos de la provincia , y además, el PP a nivel regional va a emprender distintas acciones parlamentarias y se reserva la posibilidad de emprender acciones judiciales que paralicen la aplicación de este canon.

Las mentiras de la Ley de Aguas y el canon de Page

Por su parte, el vicepresidente del Parlamento Regional y diputado del Grupo Popular, Santiago Lucas-Torres ha calificado de “impuestazo” el canon del agua y de “atropello en materia fiscal pues la Junta necesita dinero y lo va a sacar del bolsillo de las familias, de las empresas , de los autónomos y de los ayuntamientos, pues los ciudadanos vamos a pagar entre 18 y 20 euros por persona/año hasta llegar a los 33 euros”.

En este sentido, el parlamentario popular ha detallado que “ no es cierto como dicen desde la Junta que se trata de una carga fiscal pequeña, pues a una familia con 4 miembros se le van a cobrar 96 euros , a una peluquería una media de 232 euros, a un restaurante 605 euros o a una bodega 1.965 euros y en el caso de los ayuntamientos, poniendo como ejemplo el de Ciudad Real capital, van a recaudar 473.600 euros directos más 1.400.000 euros que le van a recaudar a los vecinos”.

“Esta ley, ha subrayado , solo sirve para recaudar ,porque esta ley está pensada para que lo que se recaude se invierta en garantizar más cantidad y más calidad de agua , pero no garantiza ninguna de las dos, pues en los presupuestos de la Junta de este año solo figuran 4 millones de euros de inversión para infraestructuras hídricas y la construcción de 25 depuradas, cuando solo la Diputación de Ciudad Real, para este ejercicio ha puesto sobre la mesa 7 millones de euros para renovación de redes de agua, demostrando que es la única administración valiente y la única que quiere solucionar el problema de las fugas de agua.”

Lucas-Torres , ha  concluido asegurando que “ esta ley no debería llamarse medioambiental, porque es mentira, es solo una ley  de tributos y sanciones en materia de agua, porque dos terceras partes de la misma se dedican exclusivamente a hablar de sanciones, tributos y recaudación, porque  a los ayuntamientos que no cobren el impuesto, les van a aplicar una sanción de entre el 25 y el 40%”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha imparte formación en Competencias Digitales en 163 centros educativos de la provincia de Ciudad Real

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha está llevando a cabo a través del equipo de dinamizadores de Transformación Digital y Robótica de Ciudad Real las acciones relacionadas con el pensamiento computacional como parte del programa Código Escuela 4.0.

Estas acciones formativas están organizadas por las 13 personas que integran la red de dinamizadores en coordinación con los centros educativos que han solicitado el seminario de Código Escuela 4.0. En este primer curso, la formación se llevará a cabo en más de 163 centros de Educación Infantil y Primaria de la provincia de Ciudad Real.

El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, ha explicado que se trata un programa que forma parte del Plan de Digitalización y de Competencias Digitales del Sistema Educativo promovido por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, y en el que “se busca adaptar la educación a las demandas actuales y futuras de la sociedad”.

El objetivo del Código Escuela 4.0 es “proporcionar al alumnado las herramientas y conocimientos necesarios para navegar y contribuir en el mundo digital, iniciándolos en la programación informática con lenguajes adaptados a su nivel de desarrollo”. Este enfoque “no solo mejora su comprensión de la tecnología, sino que también les equipa con habilidades esenciales para la ciudadanía digital”.

Las acciones formativas para los centros participantes incluyen sesiones formativas con ponentes de los seminarios, formación en centros sobre pensamiento computacional, ScratchJR y Scratch 3.0., provisión de recursos educativos abiertos específicos para el desarrollo del pensamiento computacional en edades tempranas y acompañamiento docente dentro del aula.

Adicionalmente, se han presentado situaciones de aprendizaje diseñadas para facilitar la implementación de contenidos relacionados con el pensamiento computacional, actividades desconectadas, robótica educativa y programación en las aulas. Estas herramientas pedagógicas, desarrolladas por el Servicio de Innovación Educativa, están dirigidas a todos los niveles de Educación Infantil y Primaria y vienen acompañadas de guías detalladas para el personal docente.

Además, se garantiza la dotación en los centros educativos a partir del curso 2024-2025 del software de programación y hardware de robótica educativa necesarios para dar continuidad a este programa.

El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja la promoción internacional de la región con un enfoque multisectorial y desde lo local

El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando la promoción internacional de la región con un enfoque multisectorial y desde una perspectiva local, que está dando buenos resultados convirtiendo a la región en líder en el crecimiento de las exportaciones. Así lo ha destacado la directora general de Asuntos Europeos, Virginia Marco, desde Mikołajki (Polonia), donde ha participado como representante del Ejecutivo regional en el 9º Congreso de los Gobiernos Locales.

Virginia Marco ha puesto en valor el trabajo institucional del Gobierno del presidente García-Page, de influencia en la agenda política y legislativa de las instituciones europeas, desde una defensa de los intereses de la región. “Hemos aumentado el seguimiento, la presencia y la interrelación de las instituciones europeas con toda la región, tal y como se ha comprometido el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, y desde este objetivo seguiremos trabajando con la próxima puesta en marcha de la Oficina Técnica de Proyectos de Europeos”, ha explicado la directora general.

“Desde el punto de vista del comercio exterior, hay que poner en valor que somos una región con una gran cantidad de productos agroalimentarios de gran calidad y que comenzamos a ser punteros también en otros productos que ya tienen una gran demanda, como son los bienes electrónicos”, ha explicado Marco, quien ha puesto en valor el trabajo del Instituto de Promoción Exterior (IPEX). En este sentido, ha remarcado que esta apuesta por la internacionalización está dando muy buenos resultados y está posicionando a la región como un referente en exportaciones. De hecho, tal y como ha explicado la directora general, las exportaciones de la región han cerrado 2023 superando los 9.827 millones de euros, el segundo mejor registro tras el récord del año anterior.

Por otro lado, Virginia Marco ha destacado el trabajo de promoción turística que está realizando el Gobierno de Castilla-La Mancha y que está promoviendo la región con una amplia oferta con enormes atractivos culturales, patrimoniales, naturales y gastronómicos. “En los últimos años ha aumentado el número de turistas extranjeros que visitan nuestra región, atraídos por esta promoción que estamos realizando desde el Ejecutivo regional y en la que ponemos en valor el enorme patrimonio cultural, natural y gastronómico que tenemos”, ha explicado a los participantes.

La región cuenta, además, tal y como ha puesto en valor la directora general, con una oficina ante la Unión Europea en Bruselas, que entre otras funciones, está trabajando de manera muy eficiente y con resultados evidentes en esta internacionalización de la región desde una perspectiva transversal y en la búsqueda de oportunidades de desarrollo, progreso y bienestar para toda la ciudadanía de Castilla-La Mancha.

Virginia Marco ha participado en este encuentro, en el que el objetivo era conocer experiencias sobre la problemática de alcanzar una promoción adecuada en la actualidad, por parte de las unidades de gobierno local y regional, derivada de las nuevas formas de publicidad generalizada y redes sociales. Se ha debatido sobre la lucha por atraer turistas, inversores o estudiantes que requiere el uso de herramientas adecuadas y esfuerzos de promoción en los diversos medios de comunicación. En este sentido, se ha expuesto la necesidad de involucrar a las ciudades y regiones en iniciativas internacionales y de llevar a cabo una diplomacia pública activa, algo que se está convirtiendo, cada vez más, en un medio de promoción eficaz.

Valdepeñas ofrece al ciudadano una información del agua más amplia y accesible

0

Obtener un agua saludable cada vez que abrimos el grifo es un interés común a cualquier vecino o vena. Para garantizarlo, el Ayuntamiento de Valdepeñas, en colaboración con Aqualia, ha trasladado las exigencias de la nueva Directiva 2020/2084, incorporando nuevos procedimientos para asegurar no solo la aptitud del agua, sino también el acceso de los ciudadanos a una mayor información sobre el recurso que consumen, y velar así por la transparencia de la gestión del servicio.

Para ello, el Ayuntamiento de Valdepeñas y Aqualia han ampliado la información sobre el agua en su Portal de Información al Ciudadano. El portal incluye información anual y periódica sobre la calidad del agua, las infraestructuras, el rendimiento de la red, el consumo y la estructura de costes y tarifas.

El concejal de Medio Ambiente, Gregorio Sánchez, ha querido subrayar que “la gestión está muy regulada a nivel de normativas y supervisión por administraciones públicas, ya sean estatales, autonómicas e incluso del propio ayuntamiento”. Y señalaba que la puesta en marcha de este portal web de información “tiene como objetivo ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía, garantizar esa información de manera accesible, directa y de calidad para los usuarios del Servicio Municipal de Agua en Valdepeñas”.

Por su parte Ana Isabel Juliá, jefa del servicio de la Unidad de Gestión de Aqualia en Valdepeñas, ha explicado que “entre los puntos más importantes que se pueden consultar son los canales al cliente, las tarifas vigentes para conocer la estructura tarifaria, conocer la calidad del agua a través de los análisis del agua potable que realizamos en el sistema de abastecimiento de Valdepeñas o datos generales como el consumo medio o el precio medio del agua”.

Juliá ha precisado que el portal web sobre el servicio del agua en Valdepeñas es accesible tanto desde la página web del Ayuntamiento como desde la web oficial de Aqualia (www.aqualia.com/informacion-al-ciudadano/valdepenas).

99 litros por día/habitante

En ella se renueva la información general y de tarifas al principio de cada año. A nivel general, se detalla la propiedad y estructura de las infraestructuras del agua, la zona de abastecimiento de la red, la población abastecida o el consumo medio diario por persona que se estima en la actualidad en 99 litros por habitante/día así como el tipo de origen del agua y los procesos de tratamiento que se utilizan para su potabilización con los resultados de análisis donde se miden parámetros como la dureza, el calcio, magnesio y potasio.

Además, se actualiza una sección de asesoramiento a los consumidores sobre cómo ahorrar en el consumo de agua según las circunstancias de la localidad y un resumen estadístico de las reclamaciones de consumidores recibidas.

Por último, los ciudadanos disponen de datos relativos al precio del agua, estructura de costes, el precio euros/litro y euros /m3 y acceso a la publicación de la aprobación oficial de precios. En cuanto a las normas de calidad, se logran gracias a la red de 10 laboratorios acreditados de la compañía.

La alcaldesa de Hinojosas le traslada a Valverde la necesidad de aumentar la capacidad de la potabilizadora

0

La alcaldesa de Hinojosas, Isabel María Mora Gómez, le ha trasladado al presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, la necesidad de aumentar la capacidad de la potabilizadora de su pueblo con el objetivo de evitar cortes de suministro cuando aumenta la demanda.

Mora, que ha sido recibida en el Palacio Provincial, ha comentado que en la actualidad tiene una capacidad de 25 metros cúbicos por hora. Y ha añadido que es conveniente aumentar otro cuerpo con la finalidad de que se pueda hacer frente a un consumo de 35 a 40 metros cúbicos. En concreto, según ha explicado, precisan una subvención de 200.000 euros para solucionar el problema de las restricciones que se producen cuando llega la temporada estival, ya que aumenta la población de manera considerable en Hinojosas.

Ha aprovechado Mora, a este respecto, para agradecer la ayuda que le ha concedido la Diputación a Hinojosas para la sustitución de las redes de agua potable. En concreto, una subvención de 34.000 euros con los que se contribuirá a paliar las pérdidas. Del mismo modo, ha destacado la importancia de contar con los puntos de inclusión digital y con el programa “La Diputación en tu colegio”, entre otras iniciativas que impulsa la institución provincial.

Otro asunto que ha puesto sobre la mesa Mora ha sido el arreglo del carreterín del pantano de Montoro, una infraestructura de tierra que suelen adecentar con asiduidad ante el considerable deterioro que presenta porque registra el paso de camiones de gran tonelaje. Son vehículos de grandes dimensiones que se utilizan para el transporte de ganado o pienso a las numerosas explotaciones ganaderas que hay en la zona. La alcaldesa de Hinojosas ha apuntado la conveniencia de proceder al asfaltado del carreterín, que tiene una longitud aproximada de 8’5 kilómetros.

Y también ha hecho referencia a los problemas que ocasionan los camiones en la travesía de su localidad, porque tiene tramos muy estrechos que, a su juicio, hacen imprescindible la construcción de una variante.