Inicio Blog Página 385

Mariano León recibe la Medalla de Oro de la Orden de la Cámara de España y la Encomienda de la Orden de la Cámara de Comercio de Ciudad Real

0

Al acto acudió el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page y el presidente de la Cámara de España José Luis Bonet entre otras muchas autoridades de otras instituciones y entidades.

El pasado miércoles, en el salón de actos de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, el que fue presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real entre 2010 y 2023 y ahora presidente de Globalcaja, Mariano León recibió, en reconocimiento a su labor al frente de la Cámara durante 13 años, la Medalla de Oro de la Orden de la Cámara de España y la Encomienda de la Orden de la Cámara de Comercio de Ciudad Real en un acto multitudinario que contó con la presencia del presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el presidente de la Cámara de España Jose Luis Bonet entre otras muchas autoridades.

El acto comenzó con la bienvenida del alcalde de Ciudad Real, Paco Cañizares que destacó la labor de Mariano León en la Cámara “durante muchísimos años ha trabajado por nuestra sociedad y por nuestro territorio, realizando una labor extraordinaria en diferentes ámbitos de su actividad”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Ciudad Real José Luis Ruiz, hizo un resumen de los 13 años de la Cámara bajo el liderazgo de Mariano León destacando que “Mariano León, supo dirigir la cámara, de Ciudad Real con visión estratégica y un compromiso inquebrantable, con los intereses de los empresarios locales. Durante su mandato, se marcó objetivos ambiciosos y desafiantes que no solo han fortalecido nuestra institución, sino que también han impulsado el progreso económico en la provincia”. Además, recalcó que “el listón está muy alto y el reto de hacer de la Cámara una institución mejor es lo que impulsa el día a día de los órganos de gobierno y del equipo de la Cámara y confiamos en continuar el trabajo de quien homenajeamos hoy”.

La vicepresidenta segunda de la diputación provincial de Ciudad Real, Sonia González también dirigió unas palabras a Mariano León y destacó la relación existente entre Diputación provincial y la Cámara de Comercio y las buenas relaciones que han existido entre las dos instituciones y existen para promover el impulso económico en toda la provincia.

Los dos momentos clave del acto fueron las imposiciones de ambas condecoraciones a un emocionado Mariano León por parte del presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real y el de la Cámara de Comercio de España a los que acompañó el presidente regional Emiliano García Page.

Bonet también dedicó unas palabras al homenajeado, “ha sabido desempeñar muy bien todas las funciones del sistema cameral” además de que “ha sabido entender perfectamente la necesidad de servir a las empresas y a la sociedad, así como realizar perfectamente la necesaria cooperación público-privada”.

Mariano León se mostró en todo momento muy agradecido y lo plasmó durante su discurso León en el que definió su trayectoria como presidente de la Cámara como una «carrera compleja» que comenzó en 2010 en medio de una situación de incertidumbre debido a la crisis económica y la supresión del recurso cameral, obligándolo a «reinventar el modelo» de la Cámara de Comercio y diseñar una institución que conservara su servicio para el interés general.

El cierre del acto estuvo protagonizado por Emiliano García Page que destacó a las pymes de la región “ser empresario no sólo está bien visto, sino que necesitamos cuantos más mejor y en donde podemos presumir que lo que decimos que vamos a hacer, lo hacemos. También intentamos mantener un guion, algo que actualmente es muy difícil hacerlo en España, pero aquí lo podemos mantener”.

Además, el presidente regional subrayó la labor desarrollada por Mariano León y José Luis Bonet al frente de la Cámara de Ciudad Real y la de España respectivamente, “en los momentos de confusión dicen que los grandes liderazgos no surgen del mar en calma sino del fuerte oleaje y a los dos os ha tocado dirigir un espacio como las cámaras en un momento muy crítico y difícil”.

Sobre Mariano León

Mariano León Egido presidió la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Ciudad Real durante el periodo 2010-2023, formando también parte del Pleno de la Cámara de Comercio de España, así como de su Comité Ejecutivo. Así mismo, presidió el Consejo Regional de Cámaras de Comercio de Castilla la Mancha (2017-2019).

Actualmente es presidente de Globalcaja, de la que anteriormente fue consejero y secretario del Consejo Rector. Asimismo, presidió la Fundación Centro Europeo de Empresas e Innovación de Ciudad Real (CEEI) y es patrono de la Fundación Horizonte XXII.

Adif instalará nuevas traviesas en el trazado Azuer-Manzanares-Consolación para reforzar su fiabilidad

0

Adif avanza en la renovación de la red de ferrocarril convencional con la realización de mejoras en dos tramos de líneas a su paso por la provincia de Ciudad Real, los que unen Manzanares con Consolación y Azuer, respectivamente.

En estos dos tramos, la compañía desplegará nuevas traviesas, de mayores prestaciones, en cuatro trazados que suman 10,5 km; dos de ellos, de 5,3 km, entre la estación de Manzanares y Consolación de la línea Madrid-Alcázar de San Juan-Cádiz; y otros dos, de 5,2 km, entre Manzanares y Azuer de la línea Manzanares-Ciudad-Real-Mérida.

La actuación, que supone 1,8 millones de euros y se compatibilizará con el servicio ferroviario, reforzará la fiabilidad de la infraestructura, que forma parte de trazados que darán servicio a las proyectadas autopistas ferroviarias de tráfico de mercancías y, en el caso del Manzanares-Consolación, a las circulaciones de viajeros Madrid-Jaén.

Nuevo impulso a la renovación de la red convencional
Estas actuaciones se suman a los proyectos de renovación de estas dos líneas. En el caso de la Madrid-Alcázar de San Juan-Jaén, se avanza en la renovación de la señalización en el trazado Herrera de la Mancha-Manzanares (13,7 km), después de haber concluido la renovación de traviesas en la estación de Manzanares y las mejoras en la vía y electrificación en varios puntos del trazado. 

En la línea Ciudad-Real-Mérida, tras concluir la renovación de vía en 57 km de la línea, Adif desarrolla trabajos de modernización del trazado entre Brazatortas y Guadalmez y la renovación de la señalización entre Brazatortas y Villanueva de la Serena (Badajoz).

Estas actuaciones contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad), 7 (eficiencia energética) y 8 (desarrollo económico y generación de empleo).

La cuestión catalana

El conflicto catalán estaba presente en el reino de Aragón, antes de que los Reyes Católicos lo unificaran con Castilla a finales del siglo XV. La situación se complicó con la llegada de los Borbones a principios del siglo XVIII, tras la derrota del pretendiente de la casa de los Austrias —al que apoyaban mayoritariamente los catalanes—, en la Guerra de Sucesión española de 1713.

El nacionalismo surgido en Europa, durante el siglo XIX, permitió que emergiera el separatismo catalán que, con la melancolía y el victimismo como divisas, se prolonga hasta nuestros días. En los periodos republicanos se reivindicaron políticamente ante la sociedad española. Durante la Segunda República, en 1931 y 1934, declararon la independencia unilateralmente, lo que obligó al Estado a restituir por la fuerza la legalidad constitucional.

Durante la transición democrática, con el regreso a España, en 1977, de Josep Tarradellas Joan —Presidente exiliado de la Generalidad—, se alcanzó un pacto constitucional con la concurrencia del nacionalismo catalán y que, durante un cuarto de siglo, mantuvo un status quo respetado por todos. Pero, a partir del año 2000, se inician acontecimientos que lo van a cambiar todo.

Ese año, José Luis Rodríguez Zapatero, es nombrado secretario general del PSOE, pactando con el PSC de Pascual Maragall Mira, el compromiso de aprobar un nuevo estatuto para Cataluña, que permitiera a los socialistas catalanes ampliar su base electoral. El compromiso se concretaba en que el texto elaborado en el parlamento catalán, sería aprobado tal cual llegara a las Cortes Generales, si gobernaba el PSOE.

 En 2003, Convergencia Democrática pierde el gobierno regional en favor de una coalición de partidos de izquierda —el conocido popularmente como tripartito—, formado por el PSC, Iniciativa per Catalunya y ERC, primero con Pascual Maragall, como presidente de la Generalidad y, después, con José Montilla.

En marzo de 2004, el PSOE gana, de forma imprevista, las elecciones generales y asume el gobierno central, con lo que se cumple la premisa establecida. Entonces se reactiva la elaboración del nuevo estatuto de Cataluña. Su redacción fue una puja de todos los partidos nacionalistas y del PSC, que va a máximos en sus supuestas pretensiones de autogobierno, desbordando ampliamente el marco constitucional.

El estatuto se revisa en el Congreso por la Comisión Constitucional, reduciendo sustancialmente su contenido, pero la presión del PSC, evita que se adecúe a la Carta Magna. Este será el primer estatuto de autonomía que se aprueba con menos de los tres quintos de los diputados. El texto aprobado se votó en referéndum en Cataluña, en 2006. Pero fue votado favorablemente, solo por el 36% del censo electoral.

Debido al Pacto del Tinel, al Partido Popular se le impide, de facto, participar en la tramitación parlamentaria del estatuto, por lo que, una vez aprobado, presentó un recurso de inconstitucionalidad, por la invasión de las competencias del Estado. El 28 de junio de 2010, el Tribunal Constitucional dicta sentencia derogando algunos artículos y corrigiendo otros.

Esta sentencia provocará manifestaciones en Cataluña encabezadas por el entonces presidente de la Generalidad, José Montilla Aguilera. Las alentó pese a que la sentencia era una garantía de nuestro Estado de derecho y de la separación de poderes. Luego perdió las elecciones autonómicas que se celebraron a finales de 2010, en las que Convergencia Democrática recuperó el gobierno regional, con Artur Mas como presidente.

En 2010 el señor Zapatero aplica, forzado por la UE, los recortes más elevados del gasto público en democracia. El enorme déficit público y la elevada deuda pública, obligó al gobierno, también exigido por la UE, a modificar el artículo 135 de la Constitución en septiembre de 2011 para garantizar la devolución de la deuda a los inversores privados.

En diciembre de 2011, llegó al gobierno, Mariano Rajoy, con la necesidad de profundizar en los ajustes económicos. La Unión Europea le pidió mayor rigor en el gasto, amenazando con intervenir nuestra economía.

 Los dirigentes catalanes aprovecharon la situación para iniciar una escalada en sus reivindicaciones al Estado, con la escusa del déficit fiscal. Convocaron los referéndums ilegales de 2014 y 2017, y Carles Puigdemont i Casamajó, hizo una declaración unilateral de independencia. Entonces el Estado intervino la autonomía, aplicando el artículo 155 de la Constitución con la autorización del Senado. Y concluyó con la exigencia de responsabilidades a sus organizadores.

Los que no se fugaron, fueron condenados en 2019 por sedición y malversación, a penas de prisión, inhabilitación y a asumir responsabilidades económicas. En 2021, el gobierno de Pedro Sánchez los indultó y en 2023 suprimió el delito de sedición y rebajó las penas a los delitos de malversación. En estos momentos se quieren amnistiar los delitos de los fugados, sobre todo al señor Puigdemont.

Para saciar momentáneamente al separatismo catalán, tendrán que restituir el estatuto de 2006 y celebrar un referéndum vinculante de autodeterminación. Además de acometer las cuantiosas inversiones que demandan al Estado.

Sería bueno que, quienes decidan, lean antes “Las cuentas y los cuentos de la independencia” de Josep Borrell, para entender la tropelía que van a cometer.

Puertollano: Entra en marcha una nueva fregadora de alta presión para la limpieza del centro y barriadas

3

El Ayuntamiento de Puertollano reforzará la limpieza de la ciudad desde la próxima semana con una nueva decapadora de alta presión de agua caliente con succionadora de agua sucia, que permitirá fregar y secar las calles y así mejorar la estética de Puertollano.

Se trata de una máquina con una anchura de fregado de 1,20 metros, aportada por la empresa concesionaria del servicio Valoriza, que utiliza agua caliente a 280 kilos de presión y 80 grados de temperatura.

Ahorro de agua

Una de las ventajas es el ahorro del 30% de la necesidad de agua que una máquina convencional, ha subrayado el concejal de limpieza, José Antonio Barba. El agua sucia residual que genera es succionada y acaba en un depósito en la parte posterior del vehículo.

Una nueva máquina que comenzará su actividad en la zona centro, para darle mayor vistosidad, en unos espacios en los que se concentra el mayor número de personas durante las procesiones de Semana Santa y después se desplazará por toda la ciudad y por todos los barrios.

Valoriza hizo diversas pruebas de esta nueva maquinaria en diversos puntos de la ciudad, después que el equipo de gobierno pidiera “un esfuerzo porque había que darle un cambio a la ciudad, si seguíamos limpiando como se estaba haciendo no íbamos a avanzar mucho más”, apuntó Barba.

Refuerzo de vehículos

Un trabajo que será apoyado con el nuevo vehículo hidrolimpiador de la brigada municipal polivalente que se incorporó el pasado mes de febrero, un equipo móvil limpiar con agua caliente en momentos puntuales, como fiestas, eventos o durante tormentas.

Además, dentro del contrato de limpieza Valoriza deberá aportar dos camiones de recogida de residuos de carga trasera y cuatro camiones brigada para la recogida de enseres y muebles. “Están poniendo de su parte todo lo que pueden y con refuerzos de eventos como la cabalgata de los Reyes”, concluyó el concejal de limpieza.

Puertollano estrena nueva app de Zona Azul, «Presto Parking», que permitirá anular denuncias y pagar por el tiempo justo de aparcamiento

17

Los usuarios de la Zona Azul de Puertollano podrán realizar sus pagos de aparcamiento de vehículos a través de la nueva aplicación de “Presto Parking” que durante esta semana ya está operativa.

Valoriza ha puesto en marcha esta nueva app de la Zona Azul “Presto Parking” en la que, como novedad, el conductor podrá conocer si su vehículo ha sido denunciado y, si es así, abonar la denuncia sin tener que desplazarse a la máquina para retirarla, ha explicado el concejal de movilidad, José Antonio Barba.

Con la app se puede activar tickets en la Zona Azul sin necesidad de buscar parquímetros, sin monedas y sin poner tickets físicos. Se paga solamente el tiempo justo al poder activar, extender y finalizar tickets en cada momento. Además puede anular denuncias en tiempo al recibir avisos. Se trata de la única app en España que avisa al usuario en caso de haber olvidado acabar un ticket.

Valoriza ha llegado a un acuerdo para que esta nueva app sea gratuita, ya que la empresa concesionaria del servicio cubre los costes, después de que se registraran algunas incidencias sobre el cobro de comisiones a la hora de efectuar el pago, ha reconocido Barba.

Continuará Flowbird

El equipo de gobierno aconseja el uso de esta nueva app, que por el momento convivirá con la de Flowbird, que había recibido una serie de quejas ciudadanas ya que sufría una serie de carencias,  sobre todo relacionadas con las denuncias.

El Domingo de Pasión del Nazareno abre las procesiones en Castilla-La Mancha

6

El Domingo de Pasión se remonta al año 1725 y está considerada como la procesión más madrugadora de toda la Semana Santa. El paso de Jesús Nazareno incorpora numerosos estrenos y la prestigiosa Agrupación Musical La Pasión de Linares cumplirá una década junto al Señor.

La Hermandad del Nazareno de Ciudad Real ultima los preparativos de la procesión del Domingo de Pasión, considerada como la más madrugadora de la Semana Santa de Castilla-La Mancha. La procesión, la primera de las dos salidas penitenciales que realiza, se remonta al año 1725 cuando la imagen del Señor recorría durante el quinto domingo de Cuaresma el desaparecido Convento de los Dominicos.

Jesús Nazareno lucirá la túnica de terciopelo veneciano y un monte especial como anuncio del tercer centenario fundacional que celebrará la cofradía el próximo año. De esta manera, el paso llevará un monte con orquídea, rosa, tulipán, clavel, allium y otras variedades de flores.

El paso de misterio es portado a costal por una cuadrilla compuesta por 70 hermanos a las órdenes de Juan Luis Huertas. Este año estrena un llamador realizado mediante la novedosa técnica del modelado digital 3D a cargo del artista José Miguel Sánchez.  La obra está inspirada en la cátedra de Gian Lorenzo Bernini con un gran trono que rodean los cuatro padres de la Iglesia. 

Otro de los estrenos será el juego completo de cuatro relicarios elaborados por la orfebrería de los Hermanos Delgado. Las cuatro piezas permiten que el paso lleve las reliquias de figuras tan universales dentro de la Iglesia como San Juan Pablo II, Santa Teresa de Calcuta, Beato Carlo Acutis y Beato Tomás Cordero.

De igual modo, la Hermandad del Nazareno continúa con las últimas fases del dorado. El artista Antonio Díaz Arnido presenta en esta salida la obra pictórica del libro ubicado en el canasto que muestra la conversión de Cornelio tras su encuentro con San Pedro.

A diferencia de la salida procesional que realiza la cofradía ciudadrealeña durante la madrugada del Viernes Santo en ésta los hermanos visten traje oscuro y los niños se integran dentro de un numeroso cuerpo de monaguillos. El acompañamiento musical por décimo año consecutivo correrá a cargo de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Pasión de Linares (Jaén), una de las formaciones más importantes del país. La salida de la procesión del Domingo de Pasión será a las 18 horas desde la Iglesia de San Pedro de Ciudad Real. Recorrerá las calles Ruiz Morote, Hernán Pérez del Pulgar, Plaza del Pilar, General Aguilera, Plaza Mayor, María Cristina, Feria, Prado, Camarín, Caballeros, Pasaje de la Merced, Plaza de la Merced, Toledo, María Cristina, Cruz, Paloma, Ruiz Morote y regresar pasadas las 21.30 horas al templo.

El Gobierno regional publica el Plan de Inspección de centros, servicios y establecimientos sanitarios para 2024

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado recientemente el Plan de Inspección de centros, servicios y establecimientos sanitarios para el año 2024, un documento diseñado y elaborado por la Consejería de Sanidad a través de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y Farmacia que permite planificar las actuaciones inspectoras a lo largo del año, priorizando dirigir los esfuerzos de la labor inspectora a puntos críticos relevantes.

Así, el objetivo de esta herramienta es velar por la calidad y la seguridad de la atención que se presta a los ciudadanos en los centros, servicios y establecimientos sanitarios de nuestra región, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente en lo que a competencia, equipamiento, personal y funcionamiento de los mismos se refiere, tal y como ha recordado la directora general de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y Farmacia, María del Carmen Encinas, en un encuentro con las y los inspectores sanitarios de Castilla-La Mancha.

La directora general ha aprovechado este encuentro para informar del trabajo desplegado durante 2023, cuando se llevaron a cabo 3.026 inspecciones, de las cuales 1.250 fueron para la ejecución de los distintos programas del Plan anual de Inspección.

En este sentido, ha recordado que el 31 de diciembre de 2023 ha finalizado el Programa de inspección y control de medidas de prevención frente al Covid-19, puesto en marcha en junio del año 2020 y que, durante su periodo de vigencia ha dado lugar a un total de 2.905 inspecciones a centros, servicios y establecimientos sanitarios, sociosanitarios y de servicios sociales de Castilla-La Mancha, sin perjuicio de las competencias de inspección y control que corresponden a la Consejería competente en materia de bienestar social, contribuyendo a la mejora de la salud de las personas en colaboración con los centros.

Asimismo, María del Carmen Encinas ha reconocido la profesionalidad y la labor de las y los 43 inspectoras e inspectores sanitarios de Castilla-La Mancha, repartidos en equipos de trabajo en cada una de las Delegaciones provinciales de Sanidad y en la propia Consejería, no solo en el ámbito de la realización de trabajos de inspección, sino también para establecer de modo consensuado y conjunto las líneas fundamentales de trabajo para 2024 priorizándolas de acuerdo con las necesidades detectadas durante 2023.

Prioridades del Plan de Inspección

El Plan de Inspección 2024, elaborado de manera coordinada entre la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y Farmacia y las delegaciones provinciales de Sanidad, establece como prioridades la vigilancia de la seguridad, el funcionamiento y la competencia de los centros, servicios y establecimientos sanitarios de la región, la prevención del fraude en la prestación de medicamentos y productos sanitarios facturables con cargo al Sistema Nacional de Salud, en coordinación con el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, y la supervisión y control de la instalación y uso de los desfibriladores externos automatizados fuera del ámbito sanitario, entre otros aspectos, así como las actuaciones encaminadas a fomentar el uso prudente de antibióticos por parte de los profesionales sanitarios en base al Plan Regional frente a la resistencia a antibióticos de Castilla-La Mancha.

Por su parte, en el marco de la inspección farmacéutica el Plan contempla actuaciones para verificar el funcionamiento de las oficinas de farmacia y botiquines, controlar la dispensación y distribución de medicamentos susceptibles de desviarse a usos no terapéuticos, intensificar las medidas de inspección sobre la dispensación y las buenas prácticas de distribución de medicamentos veterinarios, así como el control de mercado de medicamentos y productos sanitarios.

Asimismo, en cuanto a la inspección de centros, servicios y establecimientos sanitarios, el Plan de Inspección 2024 contiene actuaciones para el seguimiento continuado de los que presenten mayor riesgo desde el punto de vista de la protección de la salud de la población y de los derechos de los pacientes, la detección de aquellos que realizan actividades sanitarias sin disponer de autorización, así como el control de la publicidad sanitaria, de la actividad de vacunación y de los procesos de esterilización que se realizan en determinados centros y servicios sanitarios.

El Ayuntamiento de Puertollano convoca una plaza de aparejador y una bolsa de oficiales letrados

0

El Ayuntamiento de Puertollano ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de este jueves el decreto por el que se publica la convocatoria y bases para la provisión en propiedad, mediante oposición libre, de una plaza de aparejador, vacante en la plantilla de funcionarios de este Ayuntamiento, correspondiente a la Oferta de Empleo Público para el año 2022.

Las instancias deben presentarse en el Registro Municipal en una plazo de 20 días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación del anuncio en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

De otro lado, y también en el Boletín Oficial de la Provincia de este jueves, el consistorio ha publicado el decreto con las bases de creación de una bolsa de oficial letrado, graduado en derecho o equivalente, mediante oposición libre. Esta bolsa tendrá una vigencia de tres años como máximo.

Las bases íntegras de esta convocatoria se encuentran expuestas en el tablón de Anuncios y página web del Ayuntamiento de Puertollano (www.puertollano.es). El plazo de presentación de solicitudes será de 5 días hábiles a partir del siguiente de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real.

Puedes consultar íntegramente ambas convocatorias en el BOP de este jueves.

Proyectan una nueva residencia de mayores en Argamasilla de Calatrava

El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava ha publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha de este jueves el anuncio de información pública del expediente de calificación urbanística y solicitud de licencia de obras para la construcción de una residencia y centro de asistencia de mayores en el polígono 39, parcela 333, promovido por la empresa Residencial Sierra Alta, SL. El proyecto está promovido por Diego Alejando Álvarez de los Corrales, en nombre y representación de la sociedad.

El expediente queda sometido a información pública por plazo de veinte días, a contar desde el día siguiente al de publicación del presente anuncio en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, a efectos de que se formulen cuantas observaciones y alegaciones se estimen convenientes. Durante dicho plazo el expediente podrá ser examinado en las dependencias municipales.

El Ayuntamiento de Puertollano apoya a la Asociación de Altas Capacidades Intelectuales

4

El Ayuntamiento de Puertollano, junto con la concejal de educación Marian Martín-Albo, se suma a la conmemoración del Día Internacional de las Altas Capacidades Intelectuales que se celebra este 14 de marzo. En Puertollano, se apuesta por la educación y el futuro de nuestros jóvenes, reconociendo y apoyando el talento de quienes están valorados con Altas Capacidades Intelectuales.

En esta jornada la Asociación Eureka (Asociación de Altas Capacidades y Talentos de Puertollano) de la que forman parte una veintena de familias, alza su voz en nombre de todos los niños y niñas para reivindicar los derechos de esta minoría. Según las estadísticas, el 10% de la población española presenta Altas Capacidades Intelectuales (AACCI), aunque solo el 0,05% de ellos están detectados oficialmente. En el caso de Castilla-La Mancha, este porcentaje es aún más bajo, con solo el 0,03% de los estudiantes considerados dentro de este colectivo neurodivergente.

Entre sus demandas, el colectivo presidido por Verónica Gómez presidenta de Eureka persigue “normalizar y visibilizar las AACCI, comenzando por la inclusión neurodivergente en la sociedad y la educación actual. Todos debemos trabajar juntos para brindar igualdad de oportunidades a todos los niños y niñas”.

La Asociación considera “fundamental identificar a los estudiantes con AACCI desde edades tempranas para proporcionarles el apoyo adecuado” . Solicitan igualmente una atención especial con “un enfoque educativo adaptado a sus habilidades y desafíos específicos”, para ello consideran esencial destinar recursos suficientes para satisfacer las necesidades de estos estudiantes.

El alcalde de Argamasilla de Calatrava constata con el secretario general del SESCAM los avances para el proyecto del nuevo centro de salud

El alcalde de Argamasilla de Calatrava ha concretado esta mañana en Toledo distintos detalles que recogerá el proyecto con que se dotará a la localidad ciudadrealeña de un nuevo centro de salud, que satisfará una histórica reivindicación.

Jesús Ruiz, acompañado por el delegado provincial de la Consejería de Sanidad, Francisco José García, ha mantenido una “muy fructífera reunión” en palabras del primer edil, con el secretario general del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, SESCAM.

Entre otras cuestiones se han abordado los pasos administrativos que se han de constatar en la cesión de suelo por parte del Ayuntamiento a la Junta de Comunidades, trámite que corresponderá hacer al Pleno municipal en próximas fechas.

Durante la reunión también se han abordado directrices básicas de espacios, servicios y otras dotaciones, de acuerdo también con técnicos de la Consejería que han estado presentes en la reunión.

Es objetivo común de ambas partes es que el diseño dé respuesta a necesidades propias de la población rabanera de manera que, “en la planificación de proyecto de legislatura, lo importante es que seguimos dando pasos decisivos para tener el nuevo centro de salud”.

La Mesa de Juventud de Ciudad Real aprueba la Agenda Joven Primavera 24

0

La concejalía de Juventud continúa el esquema de programación trimestral de actividades ofertadas a jóvenes a través del soporte ‘Agenda Joven’ en la que se incluyen, propuestas variadas en diversas materias: formación, ocio, cultura, deporte… etc.

Miembros de la Mesa de Juventud se han reunido este miércoles para dar el visto bueno a la ‘Agenda Joven Primavera 24’. El concejal responsable del área de Juventud y Deportes, Pau Beltrán, avanza que “serán tres meses muy intensos”, del 12 al 20 de abril celebraremos la ‘Semana Europea de la Juventud’ y en mayo el ‘Día de Europa’; se han agendado cursos de ciudadanía digital, de monitores, de subvenciones y otros recursos económicos; los mochileros harán sendas escapadas a Arcos de la Frontera y a Villaviciosa de Córdoba; volvemos a apostar por el cine en 35 mm y por nuestro ‘Espacio Teen’; tendremos festivales de música y de danza, y en junio: ‘Retrorreal’, el ‘Día del Patín’, la 26 edición del ‘Festival Corto CR’ o el ‘Encuentro Joven’ en el Parque de Gasset.

Entre las novedades Pau Beltrán destaca el denominado ‘Espacio Emancipa’, un servicio gratuito de asesoramiento integral en el ámbito jurídico, de formación, empleo y vivienda para jóvenes, recurso al que se podrá tener acceso de forma presencial, online y por teléfono.  

La Mesa de Juventud se reúne cuatro veces al año y la integran técnicos de esta concejalía, del Consejoven, representantes de la UCLM y de centros educativos, y jóvenes que asisten a título individual. Pau Beltrán valora la implicación de todos ellos a la hora de aportar ideas “lo que nos permite ampliar la oferta de oportunidades de desarrollo personal, creativo, y social que ponemos a disposición de la ciudadanía”.  

El presupuesto que destinará la concejalía de Juventud para las actividades incluidas en la Agenda Joven Primavera 24’ ronda los 5000 euros.

La programación al completo estará próximamente disponible en la web: www.espaciojovencr.es

Mariano León, reconocido con la medalla de oro de la Cámara de Comercio tras 13 años al frente de la de Ciudad Real

0

Mariano León, presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real entre los años 2010 y 2023 y actual presidente de la entidad financiera Globalcaja, ha recibido este miércoles la medalla de oro de la Orden de la Cámara de España y de la Encomienda de la Orden de la Cámara de Comercio de Ciudad Real por su trayectoria al frente de este organismo durante 13 años y contribuir a mejorar el tejido socioeconómico de la provincia de Ciudad Real.

La sede de la Cámara de Comercio de Ciudad Real ha acogido este acto en el que han estado presentes numerosas autoridades, representantes políticos y empresariales, como el presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, o el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, entre otros.

León, durante su intervención tras recibir el galardón, ha reconocido el «honor» que a él le supone recibir este premio tras sus 13 años al frente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, haciendo partícipes de este premio a todas las personas que lo han acompañado durante esta larga etapa.

El homenajeado ha definido su trayectoria como presidente de la Cámara como una «carrera compleja» de la que tomó salida en 2010 en medio de una situación de incertidumbre debido a la crisis económica y la supresión del recurso cameral, obligándolo a «reinventar el modelo» de la Cámara de Comercio y diseñar una institución que conservara su servicio para el interés general.

Asimismo, ha enumerado los éxitos de su etapa como presidente, que han estado marcados por el impulso de la colaboración público-privada, la apuesta por la digitalización de las empresas, así como la internacionalización de las empresas de la provincia.

Finalmente, León ha subrayado la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para impulsar el progreso económico y social, destacando que este reconocimiento es un estímulo para seguir trabajando en la misma línea en su nueva responsabilidad como presidente de la entidad financiera Globalcaja.

CONTRIBUCIÓN A LA REGIÓN

El presidente de Castilla-La Mancha ha puesto en valor el papel que Mariano León desarrolló durante sus años al frente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, destacando su contribución al desarrollo económico y social de la región.

García-Page ha resaltado la visión estratégica de León y su capacidad para liderar proyectos que han impulsado el crecimiento empresarial y la generación de empleo en Ciudad Real, haciendo hincapié en la importancia de contar con líderes empresariales comprometidos, poniendo como ejemplo a Mariano León, cuya experiencia y visión han sido fundamentales para superar momentos difíciles y avanzar hacia un futuro más próspero y competitivo para Ciudad Real y toda la comunidad autónoma.

Por otro lado, el presidente de la Cámara de Comercio de España ha definido a Mariano León como «un amigo» que ha sabido hacer de la colaboración público-privada su filosofía. En este sentido, Bonet ha animado a que las diferentes administraciones que existen en España tomen el ejemplo de la relación entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Cámara de Comercio para contribuir a fortalecer las empresas españolas y, por ende, la economía del país.

Por su parte, el actual presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, José Luis Ruiz, ha elogiado la labor de León al frente del organismo durante sus 13 años como presidente. Años en los que la Cámara tuvo que afrontar «grandes retos» y superar los problemas derivados de la crisis económica.

Ruiz ha destacado que el trabajo de Mariano León como presidente de la Cámara sirvió para consolidarla como una «herramienta imprescindible» para dinamizar el movimiento empresarial de la provincia y lograr la internacionalización, digitalización y formación de las empresas.

De su lado, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha tenido también palabras de agradecimiento a León por su trabajo y su contribución a las empresas, no solo de la capital, sino de toda la provincia y de la región, ayudándolas a ser más competitivas a través de ampliar su negocio exterior y adaptándolas a los nuevos retos del siglo XXI.

El Patronato de Deportes de Ciudad Real presenta cifras récord para 2024

0

El Consejo Rector del Patronato Deportivo Municipal ha aprobado este miércoles, sin ningún voto en contra, el presupuesto de este organismo para 2024 que asciende a 4.543.600 euros y que recoge, por primera vez, una partida presupuestaria de 10.000 € de apoyo a deportistas destacados.

El vicepresidente del Patronato de Deportes y concejal del área, Pau Beltrán, ha destacado que “las cuentas se incrementan en 586.400 euros para situar la ciudad donde se merece en lo deportivo”. En este sentido, hemos aumentado un 22% la aportación a actividades y eventos deportivos con el objetivo de “atraer más eventos a la ciudad”, desestacionalizar la oferta y hacer de Ciudad Real capital deporte, acogiendo más competiciones, y generando mayor repercusión económica en el año.

La consolidación de programas de actividades y cursos, así como el aumento del rendimiento en la utilización de instalaciones deportivas, llevan aparejados incrementos en sus partidas presupuestarias. Así, se aumenta un 18% la inversión de subvenciones a las Escuelas Deportivas, y en 70.000 euros para los clubes deportivos (un 34% más respecto del año anterior).

Los datos expuestos marcan un punto de inflexión para el Patronato Municipal de Deportes, con un incremento del presupuesto del 14,8% respecto a las cuentas del anterior ejercicio. El capítulo de ingresos desempeña un papel crucial en esta expansión, con una aportación municipal de 200.000 € más con respecto al año pasado lo que supone un 7% de incremento, lo que evidencia el respaldo del ayuntamiento a las actividades deportivas locales.

El presupuesto tiene en cuenta el crecimiento que viene experimentando la ciudad en el último año en su oferta deportiva, así como el crecimiento del número de actividades tanto en invierno como en verano, sin olvidar el mantenimiento ordinario de las instalaciones deportivas.

“Estos presupuestos dan respaldo a través de Ciudad Real Deporte a las necesidades planteadas de clubes y escuelas deportivas, al mismo tiempo que muestran el compromiso de este equipo de Gobierno con un sector que tiene un impacto directo muy relevante con el fomento de la vida saludable, con la economía de la ciudad y con la generación de empleo” apunta Pau Beltrán.

Un juzgado mercantil de Barcelona acuerda que se identifique a los “cardsharers” que re difunden a terceros la señal de los partidos de fútbol propiedad de La Liga y obtienen un lucro con ello

0

El juzgado de lo Mercantil nº 8 de Barcelona ha admitido la diligencia preliminar solicitada por LaLiga de Fútbol Profesional y requiere a las tele operadoras para que faciliten los datos personales de quienes comparten ilícitamente sus contenidos, es decir, únicamente de los “cardsharers” que re difunden a terceros la señal y obtienen un lucro con ello y no, por tanto, de los que únicamente defraudan la cuota.

LaLiga presentó una petición de diligencia preliminar al juzgado para la persecución de un tipo concreto de piratería: el cardsharing. Así, solicitó al Juzgado que requiriese a una serie de tele operadoras que facilitaran datos de identificación de determinadas personas asociadas a IPS obtenidas legítimamente por LaLiga.

El cardsharing es una práctica por la cual usuarios legítimos re difunden la señal a determinadas redes “pirata” en las que todos los partícipes, incluidos quienes únicamente defraudan la cuota, utilizan decodificadores.

La descripción de esta práctica permite concluir que se están realizando actos de puesta a disposición o difusión de forma directa o indirecta de contenidos, obras o prestaciones objeto de los derechos audiovisuales. Estos actos, que son la base para acordar la diligencia preliminar solicitada solo pueden ser realizados por los “cardsharers” que re difunden la señal y se lucran con ello, y no por los meros usuarios finales.

Así pues, la parte dispositiva del Auto dictado por el magistrado del juzgado mercantil 8 de Barcelona, únicamente requiere a las tele operadoras para que faciliten los datos personales de quienes comparten ilícitamente sus contenidos, es decir, únicamente de los “cardsharers” que re difunden a terceros la señal y obtienen un lucro con ello y no, por tanto, de los que únicamente defraudan la cuota.

Las eventuales futuras demandas que derivasen de estas diligencias preliminares solo podrían ir dirigidas contra los “cardsharers” que re difunden señal para obtener un lucro.

Tres quesos de la quesería Encinasola, entre los mejores de España

0

Los quesos finalistas fueron elegidos tras una prueba semifinal que tuvo lugar, en Madrid, los días 5 y 6 de marzo. En la edición de este año del Salón Gourmet, que se celebrará en la capital de España del 22 al 25 de abril, se escogerá el ganador de cada una de las veinte categorías, y de esa elección saldrá después el que será considerado Mejor Queso de España.

Quesos Encinasola fue la empresa más laureada en estas semifinales, en la que participaron 880 referencias, colocando 3 quesos para la gran final con sus quesos de leche cruda de oveja bajo la marca Pie de Monte.

El jurado, formado por 63 jueces, probó, olió y escogió, ante notario, los 100 quesos finalistas de las 20 categorías que forman el concurso, teniendo en cuenta aspectos como la corteza, el color y por supuesto, su sabor. Entre estas 100 referencias hay tres quesos de Quesos Encinasola que optan al triunfo final: Pie de Monte Semicurado, Pie de Monte Curado y Pie de Monte envejecido en Manteca Ibérica.

Los ganadores de cada una de las categorías se darán a conocer el 22 de abril durante la celebración del 37º Salón Gourmets. Los primeros clasificados serán los que opten al título de Mejor Queso de España 2024.

La gran novedad de este año es que algunos de estos quesos participarán en eventos de promoción internacional organizados por el ICEX gracias a Cheese from Spain Awards. Un jurado internacional, compuesto por 6 miembros de reconocido prestigio, será el encargado de decidir cuáles de los mejores quesos españoles viajarán por todo el mundo.

Comunicado: Unión de Uniones de Castilla-La Mancha pide disculpas por las agresiones e insultos a periodistas

Unión de Uniones de Castilla–La Mancha expresa su más rotundo rechazo ante las agresiones e insultos a periodistas registrados ayer frente a la sede de la Consejería de Agricultura en Toledo.

La organización se desmarca radicalmente de cualquier forma de violencia y manifiesta sus disculpas a los profesionales de los medios de comunicación que se vieron afectados por estos incidentes.

Conocedora de la importante labor social que desarrollan, Unión de Uniones de Castilla-La Mancha quiere subrayar su máxima consideración hacia los informadores, que tanto están contribuyendo una vez más a la publicidad y difusión de nuestras reivindicaciones.

El estilo de Unión de Uniones de Castilla-La Mancha ha sido siempre el de colaborar estrechamente con los periodistas en el marco de un respeto mutuo. Deseamos que ese talante siga presidiendo en adelante nuestras relaciones.

Al margen, Unión de Uniones de Castilla-La Mancha condena también la agresión física de la que fue víctima su presidente regional, Andrés García Vaquero, cuando trató de frenar a los elementos descontrolados causantes de estos desafortunados disturbios, que nunca debieron ocurrir.

Agradeciéndoles su atención, reciban un saludo

La directiva de Unión de Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha

Page, sobre la convocatoria de elecciones en Cataluña: «Han vuelto a cambiar el guión»

2

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha constatado este miércoles que en Cataluña «han vuelto a cambiar el guión» al convocar elecciones anticipadas el 12 de mayo.

García-Page se ha pronunciado así durante su intervención en Ciudad Real en el acto de imposición de la Medalla de Oro de la Orden de la Cámara de Comercio de España y de la Encomienda de la Orden de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Ciudad Real, a Mariano León, expresidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real y del Consejo de Cámaras de Comercio de Castilla-La Mancha.

Al hilo de esta noticia, ha señalado que esta Comunidad Autónoma «intentamos mantener un guión», algo que es «muy difícil en España», como ha evidenciado esa convocatoria adelantada de elecciones, ha dicho, con la que «han vuelto a cambiar el guión».

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha anunciado este mismo miércoles la convocatoria de elecciones anticipadas en Cataluña para el 12 de mayo, después de que el Parlament haya rechazado el proyecto de ley de Presupuestos de la Generalitat 2024.

Su Santidad el Papa Francisco recibió en audiencia pública a representantes del Campo de Calatrava

0

Su Santidad el Papa Francisco ha recibido en audiencia pública a los representantes de la Ruta de la Pasión Calatrava y de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava (Castilla-La Mancha, España) desplazados hoy a Roma (Italia), en la plaza de San Pedro del Vaticano, con su presidente David Triguero al frente.

Antes del desfile de los Armaos de Bolaños de Calatrava, que han iluminado con sus armaduras y cascos la conocida plaza de El Vaticano viviéndose un momento  histórico, el Papa Francisco ha recibido en audiencia pública a todos los integrantes de la delegación del Campo de Calatrava (Castilla-La Mancha) desplazada, más de un centenar de personas, figurando en sitio preferente David Triguero; Miguel Angel Valverde, alcalde de Bolaños; el alcalde de Ballesteros Juan Carlos Moraleda y la vicepresidenta de Diputación, María Jesus Pelayo, así como el presidente de los Armaos de Bolaños.

El Papa ha saludado a la expedición calatrava, y a otras personas, figurando delante de la escalinata los Armaos de Bolaños y los representantes del resto de compañías romanas del Campo de Calatrava desplazados. Antes había pasado por delante de ellos con el papa móvil, y al término se ha hecho una foto con todos al finalizar la audiencia.

La Compañía Romana del Santísimo Cristo del Sepulcro de Bolaños de Calatrava han desfilado en la conocida plaza de El Vaticano ante el Papa Francisco y ante cientos de personas que han aplaudido el singular y vistoso acto, luciendo de forma muy especial esta Compañía Romana con su armadura y casco de acero o latón, faldilla roja, calzón blanco y botas rojas

Aprovechando la visita de los Armaos de Bolaños de Calatrava, una delegación de los municipios que conforman la Ruta de la Pasión Calatrava- declarada de Interés Turístico Nacional en España- ha querido también estar Roma para ser testigos de este hecho histórico. Concretamente un representante de cada uno de los ayuntamientos  y de las compañías romanas de la comarca del Campo de Calatrava ha inmortalizado en una fotografía este extraordinario momento.

Con esta acción y otras que tendrán lugar en estos días y semanas próximos, se busca conseguir la declaración del Interés Turístico Internacional para esta fiesta que ya es de Interés Turístico Nacional en España.

El Gobierno de Castilla-La Mancha aplicará el canon ambiental del agua en 2025 “con el menor coste posible para la ciudadanía”

 Castilla-La Mancha empezará a aplicar por primera vez en enero de 2025 el canon ambiental del agua, cuya aplicación es una exigencia normativa de la Unión Europea para incentivar el ahorro de agua en el actual contexto de sequía. Así lo ha indicado la portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, quien ha destacado que este tributo, que ya se cobra en prácticamente todas las comunidades autónomas, “se aplicará de manera que suponga el menor coste posible para el ciudadano”. En este sentido, ha explicado que, en Castilla-La Mancha, supondrá “poco más de un euro en la factura del agua”.

Tal y como ha adelantado, se establecerá un sistema de tramos que permitirá que estén exentos de pago del canon los primeros 10.000 litros de consumo que realice una vivienda o establecimiento cada mes. “El objetivo de este modelo es inducir al ahorro de un bien escaso en esta época de sequía que atravesamos”, ha subrayado. También, ha añadido que se aprobarán bonificaciones y exenciones “de manera que, incluso, habrá hogares que no tengan que pagarlo”. 

En este sentido, la portavoz ha ejemplificado que habrá bonificaciones de hasta el 100 por ciento del impuesto para familias numerosas, víctimas de violencia de género, personas vulnerables o población rural; además exenciones a la industria agroalimentaria y a infraestructuras deportivas, como campos de fútbol o piscinas municipales.

Esther Padilla también ha relatado que, según la Directiva Marco del Agua, “todo el dinero que se recaude debe ser usado exclusivamente a mejorar las infraestructuras del agua para depuración, abastecimiento, reutilización y mejora de las redes”. Además, el 25 por ciento de lo percibido por este canon se cederá a los ayuntamientos “para que con ese dinero puedan ejecutar inversiones en infraestructuras del ciclo integral del agua que sean de su competencia”, tal y como ha señalado.

En otro orden de cosas, la portavoz ha recordado que Castilla-La Mancha es una de las comunidades autónomas “con la presión fiscal en impuestos propios más baja de toda España”, pactada además con sindicatos y empresarios. En este sentido, ha querido mandar un mensaje a la oposición castellanomanchega para que “deje de hacer demagogia” con este canon exigido por la directiva europea. “Sepan los vecinos de los municipios en los que ha subido el recibo del agua, que el incremento que han percibido se trata de una decisión de su alcalde o alcaldesa y no tiene nada que ver con esta tasa, que todavía no ha comenzado a aplicarse en nuestra región”, ha sentenciado.

En último lugar, la portavoz ha pedido a la oposición que reflexione sobre realizar convocatorias y concentraciones frente a las instituciones para pedir que se desacate la ley, “lo que pretenden es que se incumpla le ley, que se incumpla con Europa y, por tanto, exponiendo a Castilla-La Mancha a sanciones. Os pedimos más responsabilidad política al respecto”.

Llega a Ciudad Real el primer gimnasio para entrenar emprendedores con realidad virtual

0

En un movimiento pionero para fomentar el emprendimiento eficaz, Ciudad Real se convierte en una de las primeras ciudades en acoger un «gimnasio para emprendedores», destacando en la red de 15 hubs impulsada por la iniciativa Social Tech Labt de Youth Business Spain (YBS) en colaboración con neoCK. Este espacio único promovido por Asociación Aprofem está dedicado al entrenamiento y mejora de las habilidades blandas o soft skills, consideradas esenciales para el éxito en el mundo empresarial.

La herramienta central de este innovador proyecto es neoSKILLS, un simulador híbrido que combina la realidad virtual (VR) con la formación experiencial, empleando tecnología de vanguardia para crear escenarios virtuales ultra realistas. Estos están diseñados para desafiar a los participantes y promover el desarrollo de habilidades clave como la planificación, liderazgo, trabajo en equipo, y adaptación al cambio, fundamentales para cualquier emprendedor de éxito.

Jesús Martín, CEO de neoCK, subraya la importancia de las softskills en el ámbito emprendedor, destacando que «el talento ya no se considera algo innato, sino que puede ser cultivado y entrenado». Con neoSKILLS, se ofrece una plataforma donde los individuos pueden sumergirse en experiencias diseñadas científicamente para potenciar sus capacidades profesionales de manera efectiva.

Un proyecto para revitalizar contextos geográficos castigados por la despoblación

El proyecto, Social Tech Labt, financiado desde el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través del fondo Europeo de Recuperación, Transformación y Resiliencia, no solo busca mejorar las competencias individuales sino también revitalizar áreas afectadas por la despoblación, creando un ecosistema de entidades locales que fomenten el desarrollo económico y social. Ciudad Real, con su nuevo gimnasio para emprendedores, sitúa a Castilla-La Mancha en el centro de este esfuerzo, proporcionando un recurso valioso para aquellos que buscan mejorar sus habilidades emprendedoras y contribuir al crecimiento y la innovación en sus comunidades.

La Agrupación de entidades del Social Tech Labt está formada por Youth Business Spain, Fundación Ronsel en Galicia, Fundación Autoocupación en Cataluña, Asociación Afedes en Canarias y Aprofem en Castilla-La Mancha y, además participan Asociación Arrabal en Andalucía y Fundación Gaztenpresa en País Vasco. Todas ellas intervienen en el ámbito del emprendimiento y la empleabilidad.

Youth Business Spain (YBS) es una iniciativa colectiva que nace como fruto de la alianza de entidades de la economía social, cuya misión es aportar soluciones concretas y eficaces a uno de los problemas más graves que tiene nuestro país: el desempleo juvenil. Para ello, promueve el desarrollo de ecosistemas de apoyo al autoempleo y el emprendimiento de personas jóvenes, con especial atención en aquellas que tienen más dificultades.

El presidente de la Diputación: “los armaos de Bolaños han representado a todos los del Campo de Calatrava”

La provincia de Ciudad Real ha marcado hoy un hito en el calendario de su historia a través de la Diputación y de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava. Antes del mediodía, los Armaos de Bolaños de Calatrava, unidos a una representación de cada una de las localidades que cuentan también con la figura romana en su Semana Santa, han desfilado y hecho sonar sus cornetas y tambores en la Plaza de San Pedro, frente al Papa Francisco.

Ha sido gracias a una subvención directa de la Institución provincial a esta Asociación y a la intermediación del sacerdote, Juan Antonio Ruiz Rodrigo, cómo se ha logrado una oportunidad de la que pocos territorios pueden presumir. Y como tal lo ha celebrado el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, desde la propia Ciudad de El Vaticano.

El presidente, quien ha tenido la oportunidad de vivir esta extraordinaria jornada también como alcalde, ha hecho gala del orgullo personal que ha sentido por estar al lado de la Hermandad del Santo Sepulcro, al mismo tiempo por haber podido disfrutar de la riqueza que emana de nuestra provincia. Como ha destacado, “los armaos de Bolaños han representado a todos los armaos de todo el Campo de Calatrava y a la Ruta de la Pasión que lleva idéntico nombre”.

La intención ha estado clara desde el momento en el que se puso en marcha la organización: alcanzar la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional. De aquí que la presencia de la Diputación, unida a la del presidente de la Asociación, David Triguero, se haya extendido hasta la asistencia de la vicepresidenta, María Jesús Pelayo, y la portavoz, Rocío Zarco. Así como que se haya contando con la presencia de varios diputados provinciales, alcaldes igualmente dentro del Campo de Calatrava, como Gema García o Juan Carlos Moraleda, y del resto de regidores que han acudido en nombre de los 10 pueblos que tienen compañías romanas.

Un Valverde emocionado ha definido este 13 de marzo como “una auténtica satisfacción el haber visto la gran aceptación que han tenido, el gran papel que han desatollado y cómo se ha podido exportar desde Roma la Semana Santa del Campo de Calatrava al mundo entero”.

El Gobierno regional destina casi 20 millones de euros para adaptar los sistemas de puesta de huevos en jaulas a ecológico, camperas o en suelo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha resuelto ayudas para el sector avícola de puesta por valor de 11,3 millones y el próximo mes de abril convocará una nueva línea de ayudas para este mismo sector con un presupuesto de ocho millones euros. En conjunto, 20 millones para adaptar los sistemas de puesta de huevos en jaulas a ecológico, camperas o en suelo.

De ello ha informado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en la clausura de la Asamblea Anual de la Asociación de Avicultores de Castilla-La Mancha (AVICAM) donde ha afirmado que estos casi 20 millones “son una muestra del compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page para seguir apoyando al sector y para que pueda adaptar su producción manteniendo su rentabilidad y competitividad”.

Con estas convocatorias, el Ejecutivo autonómico continúa su apoyo a la conversión del sistema de puesta en jaulas a sistemas de puesta ecológica, campera o en suelo, un cambio que busca que las explotaciones se adapten a la creciente demanda social y a futuras normativas europeas, sobre bienestar animal.

Julián Martínez Lizán ha detallado que las explotaciones que inicien la conversión para eliminar las jaulas y producir huevos con gallinas camperas en suelo recibirán ayudas de hasta 800.000 euros por solicitud, siendo el importe máximo de la ayuda por unidad de producción de 350.000 euros.

El consejero ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha siempre ha sido pionero en esta materia y, de hecho, ya en 2010, la región empezó a adaptarse a los requerimientos de la Unión Europea, por lo que ha agradecido al sector que haya estado y siga en la vanguardia.

También, ha valorado que la región ha puesto a disposición del sector fondos del presupuesto del Desarrollo Rural para apoyarlo, dada la gran importancia que tiene en el medio rural como así lo ratifica que haya 113 granjas de producción y 47 de recría según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Estas explotaciones hacen posible que Castilla-La Mancha ocupe el primer puesto nacional tanto en producción de huevos como en censo de gallinas ponedoras, con el 25 por ciento del censo y el 24 por ciento de la producción. Además, el subsector avícola de puesta genera un valor económico de 240 millones euros en la región, según las cifras aportadas por el consejero.

Centro Tecnológico del Huevo

En el transcurso de su Asamblea Anual, AVICAM ha dado el visto bueno a la colaboración con la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para la puesta en marcha del Centro Tecnológico del Huevo, una decisión que el consejero ha valorado positivamente, dado el liderazgo de Castilla-La Mancha en la producción de huevo en España.

Sobre esta decisión, ha subrayado que será un apoyo muy importante para un sector económico relevante en toda la región y en particular en la provincia de Guadalajara, “un centro que podrá desarrollar una transformación innovadora y del que saldrán líneas de investigación interesantes”.

Por último, Julián Martínez Lizán ha agradecido a AVICAM el trabajo que viene realizando a favor del sector, para mejorar el bienestar animal, la seguridad alimentaria y dar respuesta a las demandas de los consumidores, destacando “el trabajo que realiza por el bien común de sus productores”.

La clausura de esta jornada ha contado con la asistencia del director general de Ordenación Agropecuaria, Joaquín Cuadrado, la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Elena Martín, el presidente y vicepresidente de AVICAM, Vicente Arriscado y Jorge Herrera respectivamente, el secretario general de FEDETO, Manuel Madruga, y otros miembros de la Junta Directiva, empresas asociadas y personas invitadas.

El Ejecutivo de García-Page pedirá al Gobierno central un compromiso que garantice la financiación de los sobrecostes derivados de normativas estatales

La consejera Portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha. Esther Padilla, ha avanzado hoy que el presidente regional, Emiliano García-Page, remitirá una carta al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, con el objetivo de poder abordar “de una manera negociada con el Estado y con el resto de comunidades autónomas, un Pacto de Estado que imposibilite que ninguna Administración pública tome una decisión que afecte a las finanzas de la otra Administración”. A este respecto, Padilla ha añadido que, en ocasiones, “esta implicación financiera pone en dificultad la gestión de determinados servicios”.

La consejera ha hecho hincapié en que este tipo de sobrecostes derivados de normativas estatales “son decisiones que no se realizan sólo ahora, sino en épocas anteriores, pero que tienen que ver tanto con la bajada de ingresos como con el incremento de gastos”, una situación que, a su juicio, “se puede abordar ahora negociando con el Estado”, en alusión a la próxima reunión de la Conferencia de Presidentes.

Por lo tanto, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, tal y como ha señalado Padilla, se enviará al Ejecutivo central un borrador “muy razonado y relacionado con la lealtad institucional” que hará referencia también “a lo recogido en la diferente normativa del ordenamiento jurídico español” en alusión a que el Tribunal Constitucional en alguna sentencia “ha reconocido esa lealtad institucional que tiene que haber entre administraciones pero que no siempre está siendo todo lo efectiva que debiera ser”, ha recalcado.

De hecho, Esther Padilla ha señalado algunas de las indicaciones que se recogen en estas sentencias, como el hecho de que “se llega a reconocer que cuando se adopten medidas por parte del Estado y que afecten a las comunidades autónomas, tiene que hacerse una valoración que debe conllevar, a su vez, una revisión quinquenal del impacto que puede tener en las finanzas de las comunidades autónomas”.

A este respecto, la consejera ha recordado que “desde que se aprobó la última financiación autonómica no se ha producido ninguna de esas valoraciones, ni siquiera compensación de los gastos o de la rebaja de ingresos que nos supone a las comunidades autónomas”.

Durante su intervención, la portavoz regional ha puesto algunos ejemplos sobre cómo afectan este tipo de decisiones estatales a los ingresos de las diferentes regiones. En este sentido, ha remarcado que “se han tomado medidas por parte del Estado en distintas épocas de nuestra historia democrática que impactan negativamente en los ingresos como, por ejemplo, en el nivel de Impuesto Especial sobre la Electricidad”, donde ha explicado que cuando se decide rebajar del 5 por ciento al 0,5 por ciento “tiene un impacto concreto en las comunidades autónomas, sobre todo en un impuesto que está cedido al cien por cien, como es el caso”.

También ha citado la portavoz del Ejecutivo autonómico la manera en que afecta la modificación del IVA, “en lo que tiene que ver con una cesión del 50 por ciento de las comunidades autónomas y que también tiene un impacto”. Además, ha hecho referencia a lo que ocurre cuando se adoptan nuevas normativas que suponen nuevos gastos a las comunidades autónomas. En concreto, se ha referido a ejemplos como puede ser el acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales para el Sistema de Autonomía y Atención a Personas Dependientes sobre los criterios comunes de acreditación y calidad de los centros, que, tal y como ha reconocido, “supone un coste anual para las comunidades autónomas”.

Otro de los ejemplos que ha puesto Padilla durante su intervención es el relacionado con la aprobación de la nueva Ley de Universidades que, como ha puntualizado, “también supone un incremento importante para las comunidades autónomas, al igual que cuando hablamos de la atención a personas mayores; ya que el incremento de ratios del personal supone contratar más personal tanto a las residencias de mayores de titularidad pública, regional, local o a las del Tercer Sector”. Medidas que, tal y como ha dejado claro “a todos nos afectan ya que conllevan un incremento importante de presupuesto que no viene acompañado nunca de financiación ni de compensación por parte de del Estado”.

Por último, la consejera ha apelado “al consenso y al sosiego entre administraciones para encontrar una solución a esta situación que se viene dando legislatura tras legislatura” porque “desde este Gobierno creemos que los servicios públicos que prestan las comunidades autónomas deben tener calidad, ya que así lo merece la ciudadanía”.

Puertollano: Vecinos denuncian el abandono de las zonas ajardinadas de la calle Ancha

15

Vecinos de la calle Ancha de Puertollano han reclamado al ayuntamiento de Puertollano más presencia de los jardineros municipales para adecentar un entorno que, a su juicio, requiere mucha más atención, dado el aspecto de abandono que presenta pocos meses después del fin de las obras y su naturaleza de escaparate de entrada y salida a Puertollano.

En este sentido, lamentan el estado de las plantas ornamentales del bulevar central, prácticamente invadidas y «fagocitadas» por malas hierbas.

Además, han reclamado a los servicios municipales de jardinería y a la propia concejalía de Medioambiente que actúen para corregir el crecimiento desigual del césped, que amenaza con secarse en algunas partes y aún presenta los daños producidos por las escorrentías registradas en la noche del 30 de noviembre.

Asimismo han llamado la atención sobre una pequeña parcela destinada a césped, pero también abandona a las malas hierbas e incluso a la basura.

El alcalde de Puertollano pide a Page apoyo para impulsar la industria y las obras del Paseo del Bosque

7

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha pedido al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha para el desarrollo socioeconómico de Puertollano y su comarca.

Ruiz reclamó que sigue la apuesta por Puertollano como referente industrial una ciudad ejemplo de desarrollo sostenible, el acero verde, la industria de transformación de plásticos, de biocombustibles, el hidrógeno verde e industrias relacionadas con la descarbonización. “El apoyo de la Junta se hace imprescindible. Nuestro compromiso  con el desarrollo y el futuro de esta ciudad  pasa por la industria y la implantación de nuevas empresas”, indicó el alcalde.

El alcalde aprovechó la visita del presidente regional CIFP Virgen de Gracia para recordarle la confianza que tiene en el apoyo de su Gobierno para la financiación del proyecto de la remodelación del Paseo del Bosque y así puedan continuar y terminar las obras. “Sabemos que nuestros equipos están trabajando en ello y que en breve nos juntaremos para firmar el convenio”, señaló Ruiz.

Más ciclos formativos

El alcalde durante la inauguración de las obras de reforma de este centro educativo afirmó que la formación profesional no solo es una alternativa válida a la educación universitaria, sino que también es fundamental para el desarrollo económico y social de esta ciudad y comarca.

En este sentido, el alcalde insistió en la creación de nuevos ciclos de Grado Medio y Superior que dote  de profesionales altamente capacitados y necesarios para el desarrollo de Puertollano, sin renunciar a la implantación de estudios universitarios o de cursos especializados.

Buenos profesionales

“Los jóvenes que reciben una educación de calidad tendrán más probabilidades de quedarse y contribuir al crecimiento de nuestra ciudad, con una formación que puede atraer a nuevos residentes y empresas interesadas en empleados capacitados profesionalmente”, afirmó Ruiz.

Unos jóvenes que nutrirán de mano de obra especializada para atender la demanda de las empresas que llegan y están por llegar. De hecho, dijo el alcalde, Puertollano lleva a gala  tener y contar con grandes profesionales  en las empresas de mantenimiento en los mejores complejos industriales de  España y Portugal.

Escuela de Maestría

Ruiz tuvo un especial recuerdo a los muchos profesionales que se formaron en la extinta Escuela de Maestría de Puertollano. “Un centro que si fue referencia en la provincia hace tiempo, decenas de años después  sigue siendo un centro de referencia  provincial, incluso regional, vinculando la formación a  las empresas de la comarca”.

Reconocimiento a docentes

Por último, el alcalde, agradeció a los docentes y dirección del CIFP del Virgen de Gracia “por vuestro compromiso con  Puertollano y con los jóvenes” y su contribución a hacerlos buenos profesionales y mejores vecinos.

Reforma integral del Centro Integrado

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha acompañado al presidente regional, Emiliano García-Page, al consejero de educación, Amador Pastor y la directora del centro, Ana Belén Santos, durante la visita realizada al Centro Integrado de Formación Profesional “Virgen de Gracia” de Puertollano tras las obras de rehabilitación y reforma a las que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado 907.000 euros.

El proyecto de rehabilitación y reforma del centro ha consistido en la construcción de nuevas escaleras y rampas e instalación de alumbrado en los accesos exteriores del centro, nueva sala de reuniones y reforma de departamentos, eliminación de barreras arquitectónicas en el patio interior e instalación de un ascensor, ampliación y reforma de la sala de usos múltiples y de los talleres mecánico y de soldadura.

Además, se han reformado los aseos y vestuarios, la instalación de una nueva escalera de incendios, la sustitución de la instalación eléctrica y la renovación de la imagen corporativa de la planta baja. La empresa adjudicataria dispondrá de diez meses para ejecutar estas obras.

El Ayuntamiento de Puertollano instala nuevas papeleras en Primero de Mayo y Goya

5

El Ayuntamiento de Puertollano ha iniciado el refuerzo de la limpieza de algunos de los principales de la ciudad con una instalación de veinticuatro nuevas papeleras situadas en señales de tráfico y farolas situadas en la Avenida Primero de Mayo y que se ha extendido a la calle Goya.

Diez de estas nuevas papeleras modelo “Itálica” con una capacidad de 50 litros ya se pueden ver en Primero de Mayo con las que el Ayuntamiento busca que los ciudadanos se conciencien en contribuir entre todos en mantener más limpia sus calles y viales y así mejorar la imagen de Puertollano en la que convivimos.

Calle Goya y más papeleras en barrios

La empresa Valoriza, concesionaria del servicio de limpieza, también ha instalado una docena de estas papeleras a lo largo de la calle Goya, y de esta manera poner a disposición de los vecinos todos los medios posible para evitar comportamientos incívicos y que los residuos acaben en el suelo y no en los espacios habilitados para ello.

Además, se han reutilizado dos docenas de papeleras sustituidas del Paseo de San Gregorio, que se han recolocado donde eran más necesarias, como en el entorno del Auditorio Municipal y también se instalarán en barrios donde más se precisen, ha indicado el concejal de limpieza, José Antonio Barba.

Características de las nuevas papeleras

Unas papeleras fabricadas en fundición de aluminio, por rotomoldeo con polietileno lineal o mediante sistema de inyección con polietileno de alta densidad que están diseñadas con acanaladuras verticales que refuerzan el conjunto y dificultan el pegado de carteles y pegatinas. Todas disponen de un sistema de cierre con llave triangular que hace que su manipulación resulte cómoda y sencilla.

El Ayuntamiento de Ciudad Real remodelará un espacio en la calle Cuadras para uso deportivo y social

0

La concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, ha mantenido una reunión con vecinos del barrio del Perchel para darles a conocer el proyecto de remodelación que el Ayuntamiento va a acometer en un espacio de la calle Cuadras. La edil les ha explicado que el objetivo es poder aprovechar ese entorno para el uso deportivo y de esparcimiento con la creación de una zona de calistenia y también con elementos de gerontogimnasia, además de crear un “pipicán” que ocupará una superficie de 125 m2.

Sánchez ha explicado que el consistorio atiende así una demanda vecinal para “dar vida y dinamizar espacios públicos” en un entorno que permitirá ahora la práctica deportiva “y que la gente del barrio pueda relacionarse entre ellos”. 

El proyecto que se va a ejecutar contempla la instalación de diversos elementos deportivos de calistenia y de gerontogimnasia, así como la adaptación de un espacio destinado a convertirse en un área Z.E.P (zona especial para perros) delimitado con una valla metálica, puerta de acceso, papelera y cartel informativo sobre su uso. El presupuesto de la actuación asciende a 10.800 euros.

El ‘Kolektivo La Barrena’ de Puertollano organiza las charlas «De cervezas con Clío: Muestra de historiadores locales»

1

El ‘Kolektivo La Barrena’ de Puertollano presenta las charlas «De cervezas con Clío: Muestra de historiadores locales», en las que participarán historiadores locales para hablar de sus investigaciones. Para ello han elegido un lugar que junta cultura y buen rollo como es el Café-Bar Cultural «Macondo» (C/Torrecilla 17 de Puertollano). El próximo día 15 de marzo será la primera charla, a cargo de Rubén Alonso, doctorando en historia por la UCLM, que hablará sobre «Comer con cultura: usos sociales de la alimentación». Será a las 18.30 horas.

Castilla-La Mancha lanza una herramienta digital de relevo generacional para facilitar la continuidad de negocios y empresas viables en la región

El Gobierno regional ha puesto en marcha una nueva herramienta digital que busca facilitar el relevo generacional en negocios viables que cesan la actividad por el retiro o la jubilación de las personas que los impulsan, poniéndoles en contacto con aquellas personas que optan por el emprendimiento a partir de actividades consolidadas. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la apertura de la Jornada de Sensibilización de la Economía Social, que se ha celebrado hoy en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en el Campus de Cuenca.

Durante su intervención ante los medios de comunicación, la consejera ha anunciado la puesta en marcha de esta nueva herramienta, alojada en la página de empleo y formación de la Consejería de Economía (https://empleoyformacion.castillalamancha.es/relevo-generacional) y que ve la luz con una decena de iniciativas en busca de relevo generacional en su haber.

“Es una herramienta que pretende facilitar el relevo generacional, especialmente en zonas rurales, pero, en general, en todos los municipios de la región, poniendo en contacto a aquellas personas que buscan una oportunidad de negocio con actividades en marcha en su fase final porque la personas al frente deben abandonarlo”, ha dicho Patricia Franco, que ha señalado que esta fórmula permite emprender “con una red de contactos comerciales, una marca y una idea de negocio ya desarrolladas”.

En la apertura de la jornada, la consejera ha destacado el papel fundamental que la economía social tiene en la región y ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo autonómico por visibilizar un sector que emplea a más de 20.000 personas de manera directa en Castilla-La Mancha y del que dependen 175.000 familias. “En la región tenemos más de 2.200 entidades de economía social, de las que 1.395 son cooperativas”, ha detallado Patricia Franco, que ha destacado su capacidad para vertebrar social y económicamente la región y fijar población, especialmente en una provincia como Cuenca, “que tiene la mayor ratio de cooperativas por habitante de la región, con una cooperativa por cada 1.000 habitantes en la provincia”.

En este sentido, ha avanzado que el Gobierno regional trabaja para convocar en el mes de abril las ayudas a la formación y consolidación de cooperativas y sociedades laborales, con 7.000 euros de ayuda por la incorporación de cada socio trabajador, 7.500 en el caso de mujeres.

Una de las cooperativas que se han beneficiado de estas ayudas, Pattterns, en Albacete, ha expuesto su caso de éxito a los alumnos de la UCLM que se han congregado en la jornada; una cooperativa que arrancó en 2018 con tres socios y que ahora cuenta con cuatro personas trabajadoras asociadas y dos personas asalariadas, habiéndose beneficiado de esta línea de ayudas del Gobierno regional. “Se trata de visibilizar que la economía social es un buen modelo de emprendimiento en nuestra región, con una fuerte penetración y que cuenta con apoyo en la región”, ha dicho la consejera.

Patricia Franco ha agradecido a la UCLM la celebración de esta jornada, en el marco de la V Semana Universitaria de la Economía Social que se celebra en todo el país, así como a la secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino, su presencia en la apertura.

“Cuando llegamos al Gobierno, la tasa de paro juvenil estaba por encima del 54 por ciento y ahora hemos conseguido reducirla al 24,8 por ciento y situarla 3,5 puntos por debajo de la media nacional; una tasa que en el ámbito universitario está por debajo del 20 por ciento cuando hablamos de desempleo juvenil”, ha dicho Patricia Franco, que ha remarcado también los datos del Informe GEM que revelan que existe un mayor índice de emprendimiento entre la población universitaria de la región. “Tenemos que continuar trabajando para que la economía social sea una opción atractiva para el emprendimiento, un buen modelo al que recurrir para incorporarse al mercado laboral”, ha finalizado.

Junto a la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y a la secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino, han participado en la apertura de la jornada el vicerrector de Cultura y Deporte de la UCLM, César Sánchez, la docente organizadora de la jornada, Inmaculada Fernández, y el alcalde de Cuenca, Darío Dolz.

El Gobierno de García-Page destina 25 millones de euros a las ayudas de mejora de explotaciones para jóvenes que se incorporan a la agricultura y la ganadería

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde, esta semana, a la convocatoria para la mejora y modernización de las explotaciones agrarias de personas jóvenes que se incorporan al sector, por 25 millones de euros. Esta nueva orden de ayudas se engloba dentro del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC 2023-2027), con el objetivo de “impulsar la competitividad de las explotaciones agrícolas, haciéndolas más viables, orientadas al mercado y para estimular las inversiones en capital agrícola, en especial las nuevas tecnologías, y consolidar la renovación generacional en el sector agrario”, tal y como ha recalcado hoy, en rueda de prensa, la consejera Portavoz, Esther Padilla.

Además, la portavoz del Ejecutivo autonómico ha precisado que “el importe de esta convocatoria se suma a los otros 25 millones de euros que el Gobierno de Castilla-La Mancha convocó a finales del año pasado para facilitar la incorporación de jóvenes al campo, a la agricultura y a la ganadería”. Unas ayudas, ha concretado, “con las que esperamos un relevo generacional de 1.900 jóvenes en el campo en todo el periodo 2023-2027”.

Por este motivo, la consejera ha indicado que se trata de un total de “50 millones de euros, una cantidad importante que demuestra que el Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta de forma clara y contundente por el relevo generacional”.

En este sentido, la portavoz regional ha detallado que 3.830 jóvenes se han incorporado desde el 2016 en tres convocatorias dotadas con 150 millones de euros, de las que “un tercio son mujeres”.

Durante su intervención, Padilla ha detallado que las ayudas aprobadas esta semana van dirigidas a jóvenes “que sean beneficiarios simultáneamente de las ayudas de los otros 25 millones a la primera incorporación a la actividad agraria, que podrán ser ampliables en la cantidad necesaria para dar cobertura a todas las solicitudes que se presenten y cumplan con los requisitos”. Por tanto, a raíz de su publicación en el Diario Oficial, estarán abiertas las dos convocatorias hasta el 17 de junio, situación que, tal y como ha explicado, “se ha hecho así para que coincida el final de ambas, puesto que están relacionadas, dando respuesta, además, a la demanda que nos han planteado las Organizaciones Profesionales Agrarias y Cooperativas Agroalimentarias”.

Ninguna persona joven que haya solicitado este tipo de ayudas se ha quedado sin ella

“De las casi 4.000 personas jóvenes que han creado su empresa, su proyecto de vida en torno a la agricultura o la ganadería; un 84 por ciento solicitaron las ayudas a la incorporación”, ha reconocido la consejera, quien, además, ha hecho referencia a las subvenciones pasadas de mejoras de explotaciones para jóvenes y en las que, ha aclarado, “ninguna persona que las haya solicitado en estos años se ha quedado sin ayuda. Tampoco ningún joven que haya solicitado ayuda para incorporarse, cumpliendo los requisitos, se ha quedado sin ayuda por parte del Gobierno de Emiliano García-Page”, ha puntualizado.

En relación con la convocatoria presentada hoy para 2024, ha informado que “van dirigidas a personas físicas, también a socios de explotaciones agrarias asociativas preexistentes o de nueva creación junto a otras personas jóvenes agricultoras, así como a explotaciones de titularidad compartida”.

Sobre la cantidad a percibir, Esther Padilla ha dado a conocer que se establece un porcentaje fijo básico de ayuda del 40 por ciento de la inversión financiable. También ha mencionado que hay otro porcentaje fijo de otro 20 por ciento para personas beneficiarias jóvenes que se incorporen a la actividad agraria simultáneamente, “lo que garantiza para todos los beneficiarios un 60 por ciento”.

A este respecto, la portavoz del Gobierno de García-Page ha comentado que la cantidad a percibir se puede incrementar en un cinco por ciento adicional para inversiones que supongan ahorro de agua; un cinco por ciento más en inversiones en instalaciones ganaderas apícolas, ovinas, caprinas y para ganado vacuno; un cinco por ciento adicional para actuaciones promovidas por titulares integrados en EAP (Entidades Asociativas Prioritarias), EAPIR (Entidades Asociativas Prioritarias de Interés Regional) o Agrupaciones de Productores; o un cinco por ciento adicional para actuaciones en explotaciones ubicadas en zonas escasamente pobladas.

No obstante, Padilla ha aclarado que el porcentaje básico del 60 por ciento, más estos incrementos, “no podrá superar el 70 por ciento de la inversión financiable”.

También ha hecho referencia la consejera al volumen máximo de inversión financiable (IMA) objeto de ayuda, que será de 100.000 euros por Unidad de Trabajo Agrario (UTA), sin superar los 400.000 euros por explotación, teniendo en cuenta la nueva mano de obra propia de la persona joven y las personas asalariadas. A esto ha añadido que “si en la misma explotación se incorporan varias personas jóvenes, la inversión máxima financiable total será la suma de cada una de las inversiones en cada expediente, hasta un máximo de 800.000 euros por explotación.

Por último, la portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha ha recalcado que esta cantidad total podrá incrementarse hasta dos millones de euros “en los casos de incorporaciones a entidades asociativas en el sector del champiñón en los que se produzca la fusión junto a otras explotaciones cuyos titulares sean personas agricultoras profesionales para la producción en común en instalaciones de dimensión suficiente para hacerlas competitivas”, un sector que, a su juicio, “es estratégico ahora mismo en Castilla-La Mancha y la incorporación en él requiere una alta inversión”.

Una nueva hoja informativa para el sector agropecuario

Al hilo de este acuerdo del Consejo de Gobierno, Esther Padilla ha anunciado la puesta en marcha de una nueva hoja informativa, realizada de manera conjunta entre la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y la Consejería Portavoz, con el objetivo de dar a conocer entre el sector agropecuario “todas las medidas que hemos ido adoptando desde el Gobierno del presidente García-Page para atender sus demandas en Castilla-La Mancha”.

Se trata, tal y como ha explicado la consejera portavoz, de un documento “fruto de nuestra labor de escucha”, en el que se explican los acuerdos alcanzados desde Castilla-La Mancha para el sector, tanto por su interlocución con el Ministerio de Agricultura como por las mejoras solicitadas a la Comisión Europea. Mejoras, ha enumerado, “como haber sido la primera comunidad autónoma en flexibilizar la PAC 2024 o en presentar en Europa un documento con una propuesta de reforma estructural ajustada a la realidad de nuestro territorio para todo este período PAC 2023-2027”. Y, además, “hemos pedido la simplificación de los trámites burocráticos, la introducción de cláusulas espejo o el reforzamiento de la Ley de cadena alimentaria”, ha concluido.

Fuencaliente celebrará su Festival de la Primavera los días 12 y 13 de abril

0

Fuencaliente presenta el gran evento de la primavera cucona en un nuevo formato con actividades gratuitas y las actuaciones del famenquito de Cristina Serrano, el pop-rock de Gabinete de Crisis y la DJ sesion de Pablo Canales en un espacio abierto único como es la Plaza del Mirador.

El concejal de Festejos, Eduardo Sáez, ha presentado esta mañana la programación del evento que “será una ocasión para pasar un fin de semana festivo en la localidad, dando muestra de la oferta cultural y de ocio que ofrece Fuencaliente a jóvenes y familias”.

En la programación, que también está disponible en la página web del Ayuntamiento, el viernes 12  abrirá la Oficina de Turismo en una Jornada de Puertas Abiertas por la mañana y a la tarde se llevará a cabo una Ruta Literaria que concluirá en la Plaza del Mirador “un lugar privilegiado desde donde se podrá ver el encendido de la nueva iluminación de los peñones, un acontecimiento muy esperado” señalaba Sáez.

El sábado 13 de abril Fuencaliente propone varias visitas guiadas al Centro de Interpretación del Arte Rupestre (CIARF), y en el escenario de la Plaza del Mirador una master class de Zumba a las 12:00 horas que dará paso a partir de las 17:00h a las actuaciones de Cristina Serrano, flamenquito versiones, Gabinete de Crisis, con versiones pop-rock y el DJ Pablo Canales.

El Hospital de Tomelloso estrena un nuevo circuito de Urgencias Pediátricas, un espacio diseñado para el bienestar infantil

0

El Hospital General de Tomelloso, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha abierto un nuevo circuito de Urgencias Pediátricas, diseñado para ofrecer una atención especializada y adaptada a las necesidades de los niños, de manera que los menores de edad son atendidos de forma independiente a los pacientes adultos.

De esta manera, después del triaje de Enfermería, el menor de edad entra en una zona de Urgencias del Hospital de Tomelloso que es exclusivamente pediátrica y cuenta con una consulta de médico pediatra y médico de urgencias, una sala de espera específica para niños y una cama de observación con monitor.

Este innovador espacio, habilitado con la colaboración de la Fundación Aladina, ha sido creado pensando en brindar un entorno acogedor y seguro para los pacientes menores de edad y sus familias y cuenta con un equipo de profesionales médicos y de enfermería altamente capacitados en el cuidado de enfermedades y lesiones infantiles.

En ese sentido, el jefe del Servicio de Pediatría de la Gerencia de Tomelloso, el doctor Mauricio Moreno, explica que estos profesionales “están dedicados a proporcionar una atención sanitaria de calidad que se ajusta a las necesidades médicas y emocionales específicas de los niños”.

Para el jefe del Servicio de Urgencias de la Gerencia de Tomelloso, el doctor David Mateo, la principal ventaja del nuevo circuito de urgencias pediátricas es que los “niños no se mezclarán con los pacientes adultos que pueden presentar patologías graves”.

Cada año, el Servicio de Urgencias del Hospital de Tomelloso brinda atención a más de 4.400 pacientes pediátricos, lo que representa aproximadamente el 15 por ciento del volumen total de pacientes atendidos. A partir de ahora, todos ellos se beneficiarán de unas nuevas instalaciones equipadas con dispositivos y tecnología adaptadas al tamaño y necesidades de los menores de edad, garantizando así una atención eficiente y segura.

 Mundo submarino

Además, el entorno ha sido decorado de forma colorida y amigable, con motivos marinos como burbujas, caballitos de mar y delfines, creando un ambiente que ayuda a reducir el miedo y la ansiedad asociados con las visitas a un centro hospitalario. 

Con esta decoración, inspirada en el fondo del mar, los niños que sean atendidos en Urgencias del Hospital de Tomelloso sentirán que viajan a un mundo submarino.

Y es que humanizar la asistencia sanitaria mediante la adaptación de los espacios a las necesidades de los pacientes y crear ambientes acordes con su edad implica importantes beneficios para los menores y sus familiares, que podrán acompañarlos en un entorno más íntimo. 

“Estamos comprometidos en proporcionar un ambiente acogedor, seguro y especializado que garantice una atención sanitaria óptima para nuestros pacientes más jóvenes”, recalca el doctor Moreno.

El Gobierno regional respeta las reivindicaciones pero condena los ataques a periodistas que realizan su trabajo informativo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha condenado hoy los ataques y los insultos que se produjeron ayer a profesionales de los medios de comunicación durante las reivindicaciones que agricultores y ganaderos llevaron ayer a cabo en la ciudad de Toledo, en concreto, frente a la puerta de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.

La consejera Portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, ha reiterado el respeto a dichas reivindicaciones “que son legítimas y que siempre hemos pedido que se hagan con el máximo respeto al conjunto de la ciudadanía”. Por todo ello, ha pedido, encarecidamente, “el mismo respeto a los profesionales de los medios de comunicación”, que tal y como ha explicado, “lo único que querían era desarrollar su trabajo con la mayor profesionalidad cuando se vieron increpados”.

A este respecto, Padilla ha hecho hincapié en que “hay que respetar a todo el mundo para que pueda desarrollar su trabajo, sea en el campo, sea en las redacciones o sea en la calle con cámara al hombro, a la vez que ha reiterado dicha condena “ante los insultos y los intentos de agresiones que se produjeron a los profesionales de los medios de comunicación en la concentración frente a la Consejería de Agricultura”.

Por último, ha extendido la petición de respeto también a otros trabajadores “que se vieron afectados de manera importante en las distintas concentraciones y manifestaciones que se han hecho a lo largo de todo el territorio nacional”.

El CIFP ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano recibirá más 180.000 euros para el desarrollo de tres proyectos de innovación 

3

El Centro Integrado de Formación Profesional ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano (Ciudad Real) va a recibir más de 180.000 euros para el desarrollo de tres proyectos de innovación. Lo ha dado a conocer el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante la visita que ha realizado hoy el jefe del Ejecutivo regional, Emiliano Garcia-Page, a las instalaciones del centro educativo. 

Durante su intervención, Amador Pastor ha explicado que serán tres proyectos, el primero de ellos denominado ‘Miope’ y que abordará un modelo virtual orientado a la programación en la educación. El segundo de ellos ‘Innovadron’ abordará la inmersión en las tecnologías disruptivas mediante drones y el tercero bajo el nombre de ‘Edu Smart’ que tratará sobre la domotización. 

El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha recordado que son ya cinco los centros de excelencia con los que cuenta Castilla-La Mancha y que se caracterizan por la innovación, la investigación, la incorporación de la tecnología, el emprendimiento y la internacionalización. 

Antes de finalizar su intervención, Amador Pastor se ha referido a los más de 1.000 ciclos formativos con los que cuenta Castilla-La Mancha, así como las más de 55.000 plazas que se ofertan en esta modalidad.

CIFP ‘Virgen de Gracia’ 

El CIFP ‘Virgen de Gracia’ cuenta en la actualidad con 917 alumnos y el Ejecutivo autonómico ha destinado alrededor de 1,3 millones de euros en obras de rehabilitación y reforma con las que se ha actuado en diferentes aulas y espacios comunes además de realizar equipamiento de maquinaria para mejorar la formación del alumnado de los ciclos formativos.

En materia educativa, el Gobierno de Garcia-Page ha destinado en la pasada legislatura más de 30 millones de euros en inversiones en Puertollano de los más de 67 millones de euros que se han invertido en la provincia de Ciudad Real. 

Durante su visita a este centro educativo el presidente regional ha estado acompañado por el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández y el delegado provincial del área, José Caro, así como el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, entre otros.  

El Gobierno de Castilla-La Mancha refuerza la estabilidad de la Mesa del Tercer Sector Social con una subvención finalista de 460.000 euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha refuerza la estabilidad de la Mesa del Tercer Sector Social con una subvención finalista de 460.000 euros, prevista nominativamente en los Presupuestos Generales de la Junta para 2024, que permitirán a las entidades asociadas mantener una estructura de funcionamiento, sin entrar en concurrencia competitiva con las propias entidades agrupadas, para garantizar su viabilidad.

Así lo ha manifestado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante la firma del convenio de colaboración con el presidente de la Mesa del Tercer Sector Social, José Antonio Romero, y en la que han estado acompañados por los representantes de cada una de las entidades que integran la Mesa, la Plataforma de Organizaciones de Infancia (POI), CERMI CLM, la Red de Lucha contra la Pobreza de Castilla-La Mancha (EAPN), la Coordinadora de ONGD, Cruz Roja, ADECE CLM Y ACESCAM, así como por la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales, Guadalupe Martín, y el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutierrez.

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha afirmado que “se trata de un convenio que ya se puso en marcha el año pasado, dando cumplimiento a un compromiso adquirido por el presidente Emiliano García-Page, porque teníamos claro que era necesario cumplir esta demanda de la Mesa del Tercer Sector con el objetivo de dotar de garantía y estabilidad a sus estructuras, algo fundamental para no parar la maquinaria y seguir trabajando”.

De esta forma, la consejera ha indicado que “este año ratificamos y consolidamos este convenio con una inversión de 460.000 euros, que va a beneficiar a las entidades más representativas de la Mesa del Tercer Sector”. Esta aportación permitirá a las entidades asociadas mantener una estructura de funcionamiento, sin entrar en concurrencia competitiva con las propias entidades agrupadas, para garantizar su viabilidad.

Además, la titular de Bienestar Social ha remarcado que somos la Comunidad Autónoma que mantiene un convenio con mayor cuantía para la sostenibilidad del Tercer Sector Social.

García Torijano ha destacado que se ha trabajado también en mejorar la estabilidad de las entidades, y ha agregado que podemos afirmar, “que este año 2024 todas las convocatorias más importantes ya han salido antes de finalizar el año pasado y han sido en su mayoría resueltas, por tanto, podemos decir que se han adelantado en tiempo y forma, cumpliendo así con el objetivo común de ofrecer a los usuarios finales de las acciones una garantía de continuidad y seguridad en su ejecución”.

En este sentido, ha agradecido la intensidad y este ritmo de trabajo “para sacar adelante las convocatorias a todo el personal funcionario de la Consejería y sus delegaciones, porque para ellos también ha supuesto un esfuerzo importante”.

En este contexto, ha anunciado que hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha se publica la convocatoria de educación para el desarrollo, a la que pueden concurrir las entidades del ámbito de la cooperación, dotada con 345.000 euros, “para desarrollar proyectos de sensibilización que intensifiquen el conocimiento de la sociedad de Castilla-La Mancha en la necesidad de crear un mundo más solidario y justo”.

Una convocatoria, ha recordado la consejera, “que estuvo suspendida desde 2012 hasta 2017, que se volvió a recuperar con el Gobierno del presidente García-Page”. Además, también ha avanzado que durante este mes también se publicará la convocatoria de ayuda humanitaria.

La cadena Animal Home abre nueva tienda en Puertollano

3

El próximo sábado día 16 de marzo tendrá lugar la inauguración oficial de la nueva tienda de la firma Animal Home en Puertollano, ubicada en la carretera de Argamasilla kilómetro 163, en el polígono comercial Escaparate de Puertollano.

La cadena de tiendas, especializada en productos de alimentación, sanitarios, cuidado y bienestar para animales de compañía, tiene sede en Ciudad Real y está integrada en el grupo DAPAC (Distribuidores Asociados de Productos para Animales de Compañía), que es el segundo operador en el sector de la distribución de productos para animales de compañía en España.

Con esta apertura, Animal Home pondrá a disposición de los habitantes de Puertollano y comarca más de 8000 referencias de productos y artículos específicos para mantener felices y saludables a sus mascotas. Gran parte de esta oferta no estaba disponible a nivel local hasta la fecha, obligando a los interesados a desplazarse a Ciudad Real o acudir al mercado online. Este nuevo espacio busca que el amante de los animales tenga una experiencia de compra más grata, acudiendo con ellos para ver y probar todos los productos más novedosos y especiales, siempre al mejor precio.

Con una superficie de casi 500 metros cuadrados, la nueva tienda generará cuatro nuevos puestos de trabajo en la apertura, pudiéndose ampliar más la plantilla a medio plazo.

El grupo DAPAC, asociado con Animal Home en este proyecto, se encuentra a la vanguardia del sector en investigación y desarrollo de productos de alimentación, accesorios y bienestar para los animales de compañía. Con más de 100 tiendas vinculadas y más de 50 distribuidores a nivel nacional, en los últimos años ha desarrollado uno de los portfolios de alimentación más amplios a nivel europeo, con gamas como Zen y Fresh, producidas en España. Asimismo incorpora en su catálogo accesorios y complementos desarrollados con fabricantes seleccionados de más de 20 países, ofreciendo la mejor relación calidad-precio del mercado, garantizando siempre la sostenibilidad de su cadena de suministro.

En la inauguración oficial, que tendrá lugar el próximo día 16, habrá exclusivos descuentos por apertura, muchos regalos y un photocall con un sorteo muy especial.

Pozuelo de Calatrava está presente en El Vaticano con la delegación de la Ruta de la Pasión Calatrava

0

El alcalde de Pozuelo de Calatrava y presidente de la AD Campo de Calatrava, David Triguero, y la presidenta de la Cofradía del Cristo de la Capilla, Carmen Cuchillero, han encabezado la delegación de Pozuelo de Calatrava como representantes de uno de los diez municipios que conforman la Ruta de la Pasión Calatrava, declarada de Interés Turístico Nacional. La expedición ha viajado a la Ciudad del Vaticano para participar en la Audiencia General del Papa Francisco y mostrar al mundo una pincelada de la Semana de Pasión del Campo de Calatrava.

David Triguero ha subrayado que se trata de “un día histórico para el Campo de Calatrava” y ha explicado que “tenemos el objetivo de conseguir la declaración de Interés Turístico Internacional para la Ruta de la Pasión Calatrava y para ello, entre las acciones que se han planificado, ha tenido lugar hoy una de las principales”. La expedición representativa de la Ruta de la Pasión Calatrava, entre las que se encuentra Pozuelo de Calatrava, ha vivido un hito histórico. El Papa Francisco ha conocido de primera mano en qué consiste esta semana de Pasión y cómo se vive.

Triguero también ha recalcado que “queremos contar al mundo en qué consiste la Ruta de la Pasión Calatrava para que el mundo pueda venir a la comarca y a los 10 municipios para vivir una Semana Santa única en el planeta”. Además, el alcalde pozueleño ha recordado que “podemos hablar de Armas, Las Caras, la forma de procesionar, Prendimientos, Vía Crucis, gastronomía y patrimonio, entre muchas otras cosas”, por lo que “invitamos a todas las personas para que en la próxima Semana Santa puedan venir a nuestra comarca”.

Tras la audiencia del Papa Francisco, que se ha mostrado muy cercano en todo momento, ha tenido lugar un desfile de la Compañía Romana del Santísimo Cristo del Sepulcro de Bolaños de Calatrava (los Aramos) con el fin de enseñar al mundo la idiosincrasia, devoción, fervor y pasión que derrocha la Ruta de la Pasión Calatrava. También ha participado en la expedición seis representantes de los armaos de distintos municipios de la ruta.

Vía Crucis y Encuentro de Pozuelo de Calatrava

Pozuelo de Calatrava es uno de los 10 municipios que conforman la Ruta de la Pasión Calatrava y en su particular Semana Santa se vive una gran Pasión, especialmente durante el Vía Crucis del Miércoles Santo y el Encuentro del Domingo de Resurrección, ambos momentos son seña de identidad de la propia ruta.

Esta es la esencia que hace de la Semana Santa Calatrava un claro ejemplo de religiosidad, y que forma parte de la cultura y patrimonio, e indudablemente despierta un interés turístico único, en los municipios que forman el Campo de Calatrava. Porque la Semana Santa en la comarca no sólo se remonta al origen de las tradiciones, sino que conecta hoy y cada vez más, al latido de una Pasión que constituye uno de los acontecimientos capitales de la vida de los pueblos calatravos.

Todas las artistas de Puertollano y su comarca, invitadas a participar en la segunda edición de ARTFEM Escénica

0

La Asociación ARTFEM invita a todas las artistas de Puertollano y su comarca a participar en la segunda edición de ARTFEM ESCÉNICA. Esta iniciativa artística y cultural se celebra de manera anual con el fin de promover y visibilizar el talento artístico femenino dentro del ámbito de las artes escénicas en nuestra localidad.

A continuación, se detallan las bases para participar en este evento:

  1. Participantes
    ● Podrán participar todas las mujeres artistas mayores de edad que se dediquen a las
    artes escénicas, independientemente de su disciplina artística dentro de este campo.
    Será requisito imprescindible que las participantes tengan una vinculación directa con
    Puertollano y su comarca, es decir, haber nacido, residir, trabajar o cursar estudios en
    algún centro educativo de nuestra ciudad a fecha de la publicación de esta
    convocatoria en las redes sociales de la asociación.
    ● Respecto a la participación de menores, la edad mínima para actuar será de 12 años.
  2. Actuación
    ● La duración de cada una de las actuaciones propuestas será aproximadamente de 15 a
    20 minutos.
    ● Se aceptarán propuestas de diversas disciplinas artísticas como la danza en todos sus
    estilos, música (instrumental y vocal), teatro y recitales tanto de poesía como de prosa.
    ● La temática de la actuación será libre, permitiendo a las participantes poder expresar
    su creatividad sin limitaciones.
  3. Inscripción
    ● Las inscripciones estarán abiertas desde el día 9 hasta el 29 de marzo.
    ● Las participantes deberán enviarnos un correo con su nombre, apellidos y fecha de
    nacimiento junto, adjuntar un CV artístico y uno o varios enlaces en los que se muestre
    su trabajo.
    ● No se cobrará tarifa de inscripción.
  4. Selección
    ● La Junta Directiva de la asociación Artfem evaluará las propuestas recibidas y
    seleccionará a las participantes que formarán parte de ARTFEM ESCÉNICA 2024.
    ● Los criterios de selección incluirán originalidad, calidad artística y la capacidad de
    comunicar y conectar con el público.
    1
  5. Compromisos de los Participantes
    ● Las seleccionadas para participar en ARTFEM ESCÉNICA 2024 se comprometen a:
    ▪ Asegurar su disponibilidad para la fecha del evento, que tendrá lugar el 11 de
    Mayo de 2024 en la Sala B del Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano.
    ▪ Cumplir con los tiempos de ensayo y actuación designados por la
    organización.
    ▪ Respetar las normas y directrices establecidas por la organización para
    garantizar el buen desarrollo del evento.
  6. Disposiciones Generales
    ● La participación en ARTFEM ESCÉNICA 2024 implica la aceptación total de estas bases.
    ● La organización se reserva el derecho de modificar estas bases si lo considera
    necesario para el mejor funcionamiento del evento.
    ● Para más información y envío de inscripciones, por favor visita nuestro perfil de
    facebook o instagram @artfem_puertollano o escríbenos a nuestro email:
    [email protected].
    ¡Esperamos con entusiasmo tus propuestas y participación en ARTFEM ESCÉNICA
    2024, un espacio para celebrar y promover el talento artístico femenino en las artes
    escénicas!

El PSOE acusa al equipo de Gobierno de Ciudad Real de abandonar el Mercado Municipal de Abastos

4

El Grupo Municipal Socialista ha reprochado hoy en rueda de prensa que el equipo de gobierno de Cañizares vaya a dejar de invertir casi 1 millón de euros en el Mercado Municipal de Abastos, “por su ineficacia y las pocas ganas de trabajar en modernizar una instalación municipal, inversión que es una clara apuesta por el sector primario de Ciudad Real”.

Para los socialistas, los partidos de PP y VOX incumplen con la ciudadanía, con los agricultores, con los hortelanos del municipio y con sus propias promesas electorales. Lo explicaba su portavoz, Sara Martínez, quien ha dicho que en la Junta de Gobierno Local de 16 de mayo de 2022, gobernando el Partido Socialista, se aprobó la solicitud de subvención para la convocatoria extraordinaria de Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos.

La solicitud iba acompañada de un proyecto de 24 páginas, donde se justificaba la necesidad del plan, se detallaban objetivos generales y específicos, se daba cuenta de los indicadores, se especificaban los tres ejes de actuación, se argumentaba la potencialidad de Ciudad Real como destino turístico y se trazaba el esquema para la consecución de este plan, dentro de un modelo de ciudad compacto, homogéneo y ambicioso que existía desde el gobierno socialista.

Finalmente, continúa relatando Martínez, “gracias al buen trabajo del anterior equipo de gobierno, se nos concede una subvención de más de 2 millones de euros. ¿Alguien puede pensar que el Ministerio, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, adjudica esta cantidad sin un proyecto?  Pues evidentemente no”.  Así, al mismo tiempo, ha respondido a la rueda de prensa ofrecida la semana pasada por el portavoz y la concejala de turismo del PP: “con todo el respeto al teatro, fue una pantomima para esconder sus vergüenzas y sus malas decisiones. Son ellos, el equipo de gobierno actual, quien debe explicar por qué, con una subvención concedida, no se pusieron a trabajar y licitaron la mejora de la eficiencia energética (que supondría mejoras también económicas para los vendedores del mercado) y la creación de un espacio gastro (que modernizaría y atraería a más público y, por lo tanto, generaría más ventas del mercado, dentro de un modelo de ciudad que favorece al pequeño y mediano comercio). PP y VOX han abandonado a nuestro sector primario y a nuestros comerciantes”.

Sara Martínez ha puesto sobre la mesa la pretensión de ensuciar la labor de gobierno y ahora de oposición del PSOE. “Pero la verdad solo tiene un camino, y la política no es espectáculo, como ellos venden”. Ha desvelado que el equipo de gobierno hizo llegar al Grupo socialista un informe que solicitó para conocer por qué, según ellos, no era posible una salida de humos en el mercado. El informe dice textualmente “Con fecha 26 de septiembre de 2023 se recibe correo electrónico de la Concejala Delegada de Promoción Económica, solicitando informe técnico sobre la viabilidad del proyecto -proyecto, remarca la portavoz- de creación de ESPACIO GASTRONÓMICO EN EL MERCADO DE ABASTOS en el ala izquierda, así como, la conexión con el patio y la terraza de la planta primera, para destinarla igualmente al uso de actividades gastronómicas, todo ello dentro del PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA”.

A tenor de lo expresado en el informe, “ellos mismos, este equipo de gobierno, afirman que, SÍ que existía un proyecto de mercado gastro en septiembre de 2023, y luego confunden y mienten a la ciudadanía afirmando que no tenían conocimiento del mismo o tergiversan la verdad para esconder su descontrol. Han pasado 9 meses desde que tomaron posesión de sus cargos y todavía no saben qué tienen entre manos para gestionar”.

Lo mismo sucedió en el Pleno del pasado 23 de febrero, continúa la edil, donde la Concejala de Turismo, “con falsa rotundidad, afirma que nadie en el Ayuntamiento tenía conocimiento de este plan. Ya les digo, solo tenían que haber preguntado en la Concejalía de Turismo, quien tramita la subvención en mayo del 22 y les podrían haber informado. O a su compañera de Promoción Económica que pidió un informe basado en ese proyecto”.

El Grupo Socialista hará llegar este acuerdo de Junta de Gobierno al portavoz del PP, “ya que ellos desconocen qué ocurre en sus servicios”.

“No sabemos si lo hacen por negligencia o por mala fe, pero no vamos a bajar la voz contra esta decisión de perder casi 1 millón de euros para nuestro Mercado y exigiremos medidas”, advertía la portavoz del grupo para finalizar.