Inicio Blog Página 383

Ciudad Real: Prosigue la campaña de concienciación cívica sobre la recogida de excrementos

4

Hace aproximadamente un mes que el Ayuntamiento puso en marcha la campaña ‘Ciudad Real con R de Respeta’, iniciativa con la que se pretende fomentar la conciencia ciudadana sobre la importancia de recoger los excrementos de las mascotas en los espacios públicos.

El concejal de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oraá, ha mostrado su satisfacción al comprobar que el mensaje está calando en la ciudadanía. Aun así, considera que “vamos a seguir con actuaciones de control periódicas. En el mes de febrero, y gracias al trabajo de los agentes de la Policía Local y del personal del departamento de limpieza, se han tramitado un total de 14 sanciones, en comparación con las 11 que se interpusieron en los últimos tres años”. 

Oraá recuerda que en la ciudad hay 13.500 perros censados, “la mayoría de los propietarios sí que cumplen con sus obligaciones, pero hay un 10% que no, de ahí la importancia de estas acciones”.  Gregorio Oraá avanza que se va intensificar la vigilancia en zonas muy concretas donde se ubican parques y espacios de expansión canina, para erradicar por completo estos comportamientos incívicos.

Las multas por incumplimiento de las obligaciones estipuladas en la ordenanza de limpieza pueden llegar hasta los 300 euros.

Ciudad Real: El Culipardisk Ultimate Frisbee competirá en el Campeonato de España de Ultimate Playa

0

El club deportivo Culipardisk Ultimate Frisbee se ha preparado para competir en la segunda división del Campeonato de España. Culipardisk competirá en la segunda división Open, en el que competirán 25 equipos este año.

El equipo ha estado entrenando en el Campo de Fútbol de Las Casas, la instalación que usan habitualmente durante la temporada.  Aunque en la recta final de su preparación para el campeonato, también han utilizado la Instalación municipal de deportes de playa Mercedes Castellanos Soanez de Ciudad Real, aprovechando estas pistas de arena para simular las condiciones del terreno de juego a las que se van a enfrentar el próximo fin de semana.

Además de sus entrenos habituales, los jugadores de Culipardisk disfrutaron el pasado domingo 10 de marzo, de una jornada intensiva de preparación, que tuvo lugar en las pistas de arena. En esa jornada hicieron especial énfasis en técnicas de tiro con viento y un repaso de las estrategias que tienen preparadas para llevar a cabo en el campeonato. 

El equipo ciudadrealeño lleva a diez de sus integrantes, formando así dos líneas de jugadores que se irán alternando una a otra, salvo excepciones, tras cada punto que se sume al marcador. Los 10 jugadores acogen con ganas este desafío, para algunos es su primer campeonato por lo que a las ganas se le suman nervios, aunque la mayoría de ellos ya han participado en años anteriores en este campeonato y les han compartido sus experiencias.

Culipardisk Ultimate Frisbee es un equipo mixto que se fundó en Ciudad Real en 2018 con la ayuda de la UCLM, permitiendo utilizar sus instalaciones para la realización de actividades, dando a conocer el club y el deporte en la capital ciudadrealeña. Durante estos años el equipo ha experimentado numerosos cambios en sus jugadores, consiguiendo tener para esta temporada un total de 16 jugadores y el objetivo de seguir creciendo y mejorando.

Para más información pueden contactar a través de [email protected] o en redes sociales @culipardisk

Valverde traslada al Papa Francisco la relevancia de la Ruta de la Pasión Calatrava

4

La Diputación de Ciudad Real, mediante la figura de su presidente, Miguel Ángel Valverde, ha disfrutado de una recepción en la Ciudad de El Vaticano por parte del Papa Francisco.

Valverde ha tenido la oportunidad de trasladar al Santo Padre la riqueza de la Semana Santa en la provincia y la importancia de la Ruta de la Pasión Calatrava, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional y por la que se está trabajando para que tenga consideración internacional.

El presidente, que ha obsequiado al Papa con un regalo en nombre de la Institución provincial, ha estado acompañado por la vicepresidenta, María Jesús Pelayo, por la portavoz de su Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, por el presidente de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, David Triguero, y los diputados provinciales, Juan Carlos Moraleda y Gema García, a los que se han sumado varios alcaldes y alcaldesas del territorio protagonista.

Eurocaja Rural abre su octava oficina en la ciudad de Madrid consolidando su modelo de banca cercana y servicio personalizado

Eurocaja Rural continúa abriendo oficinas en la Comunidad de Madrid. Tras las recientes aperturas en Tres Cantos, Humanes y en la calle Princesa de la capital de España, acaba de inaugurar esta nueva oficina en el barrio de Chamartín, alcanzando las 8 en Madrid y las 52 en la comunidad autónoma.

Ahora, los vecinos de la calle Clara del Rey y alrededores podrán disfrutar de la cercanía y experiencia de sus profesionales, así como de una amplia cartera de productos y servicios financieros especializados, en una oficina en la que no se restringirán los horarios en la operativa de Caja, ni se impondrá a los clientes el uso de sus herramientas digitales o sus cajeros. Al contrario, éstos son, simplemente, una opción más.

Un modelo tradicional contra la exclusión financiera

La cooperativa de crédito inauguró su primera oficina en la Comunidad de Madrid en Aranjuez, en 1990. 34 años después, su imagen, sus infraestructuras y alguno de los productos de su cartera han cambiado, pero su espíritu, valores y modelo de negocio, son los mismos.

Además, entiende que la exclusión financiera no es algo que sólo tenga lugar en los pequeños municipios rurales. Al contrario, el cierre masivo de oficinas de los últimos años ha ocasionado que muchos barrios de grandes ciudades se hayan visto afectados.

Eurocaja Rural es una cooperativa de crédito, entidad de economía social, cuya función principal es canalizar el ahorro hacia la inversión productiva. Sin embargo, también adquirió el compromiso de revertir parte de sus beneficios a la sociedad, generando empleo e impulsando proyectos e iniciativas dirigidas a beneficiar la labor asistencial en el tercer sector o la inserción laboral de personas con discapacidad en las zonas en las que actúa.

Actualmente, supera las 460 oficinas en todo su ámbito de actuación que comprende Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Región de Murcia y cuenta con más de 500.000 clientes y 100.000 socios, integrando su Grupo Económico a más de 1.300 profesionales.

El Gobierno de Castilla-La Mancha felicita al CEIP ‘Santa Teresa’ de Malagón por su éxito en la First Lego League

0

El delegado provincial de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, ha felicitado en nombre del Gobierno de Emiliano García-Page al CEIP ‘Santa Teresa’ de Malagón tras haber obtenido el primer premio en la modalidad de proyectos de innovación en la First Lego League de Castilla-La Mancha.

El proyecto ‘Literatura Audiovisual’ desarrollado por el centro educativo ha sido reconocido por su capacidad para fomentar el hábito de la lectura, promover el trabajo cooperativo y el pensamiento computacional entre los estudiantes, así como por integrar la robótica como herramienta educativa.

Este logro ha sido especialmente destacado por el responsable provincial de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, quien ha elogiado “el compromiso y la dedicación del CEIP ‘Santa Teresa’ en la promoción de la innovación y la excelencia educativa”.

El equipo ‘lectores robóticos’ del CEIP ‘Santa Teresa’ se prepara ahora para desplazarse a Alicante el próximo 16 de marzo, donde competirá en el National Innovation Award dentro del torneo de la First Lego League, que se llevará a cabo en colaboración con la Asociación ‘Ingeniera soy’, donde participará con otras instituciones educativas a nivel nacional.

Promover hábitos lectores utilizando ‘El Quijote’

En el torneo, el equipo estará compuesto por 3 niños y 7 niñas del CEIP Santa Teresa, junto con una alumna encargada de las funciones de informática de 10 y 11 años.

El proyecto de innovación se enfoca en la temática ‘Master Piece’ con el propósito de potenciar las diferentes ramas del arte en el colegio. Los estudiantes realizaron un estudio sobre los hábitos de lectura y consultaron sobre cuál es el libro más importante de la historia. Los resultados revelaron un bajo índice de lectura como pasatiempo y un desconocimiento generalizado sobre ‘El Quijote’ como la obra literaria más relevante. Por tanto, el proyecto de innovación busca promover los hábitos lectores, en este caso utilizando ‘El Quijote’ como base y combinando la tecnología y la robótica como herramientas motivadoras.

Por último, José Caro ha querido destacar “el compromiso del CEIP ‘Santa Teresa’ de Malagón y a la comunidad educativa con la educación de calidad y la promoción del talento, así como la creatividad entre sus estudiantes”.

El Ayuntamiento de Ciudad Real intensifica el control de la procesionaria

1

La concejalía de Servicios a la ciudad a través de la Sección de Parques y Jardines está llevando a cabo desde el mes pasado el programa de control de la oruga procesionaria en la ciudad. La bajada de la oruga procesionaria desde las copas de los pinos hasta el suelo se acentúa a medida que aumentan las temperaturas. Es por este motivo que, en los últimos días, hayamos visto largas hileras de estas orugas en su marcha para buscar un lugar donde enterrarse y empezar su metamorfosis.

La concejalía de Servicios a la Ciudad, a través de la sección de Parques y Jardines, está realizando diferentes tratamientos para minimizar su impacto. El concejal responsable de este departamento ha comprobado cómo se están desarrollando estos trabajos en el pinar que hay frente al HGUCR, labores de las que se encargan oficiales de la empresa INDITEC.

‘1200 pinos en Ciudad Real’

Gregorio Oraá, acompañado de técnicos de su concejalía, explica que “el protocolo empieza en los meses de agosto – septiembre que es cuando comienzan a ponerse trampas de feromonas para coger a los machos adultos evitando así su reproducción, se inyecta un producto en los troncos de estos árboles para que las orugas que intenten alimentarse de sus hojas se vean afectadas y en el mes de febrero, se colocan una especie de bolsas en las copas para que las larvas no puedan bajar de los pinos, bolsas que se van retirando periódicamente”. 

Gregorio Oraá asegura que “todos estos medios de control son innocuos para la población y cumplen con la normativa vigente”.

José Arrieta, el jefe de sección de Parques y Jardines del Ayuntamiento, reconoce que dentro de los programas de control que se realizan, “la oruga procesionaria está cubierta de pelos urticantes que se desprenden y puede provocar reacciones alérgicas como irritación en oídos, nariz y garganta, y en mascotas, el contacto con la lengua o una picadura, conllevaría graves heridas o incluso la muerte”.

Desde el servicio de Parques y Jardines señalan que en el caso de que se descubra alguna “procesión” de estas orugas, la forma de actuación es clara: no tocarlas, si hay niños alejarlos, y avisar a la Concejalía de Servicios a la ciudad (926 271 055) y al Área de Parques y Jardines ([email protected]), que las retirará automáticamente.

Blanca Fernández valora los 800 profesionales que trabajan la inclusión educativa en la provincia de Ciudad Real

0

La delegada provincial de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández, ha valorado el “trabajo brutal” que desarrollan los 800 profesionales dedicados a la inclusión educativa en la provincia de Ciudad Real porque con su labor “básica y estratégica” ayudan a que el alumnado con necesidades especiales tenga más autonomía y supere barreras.

En este sentido, Blanca Fernández ha manifestado que “sin estos profesionales -a los que ha sumado también los equipos TEA (trastorno espectro autista), los equipos ONCE y los equipos de atención educativa hospitalaria y domiciliaria- “sería imposible una auténtica inclusión educativa en la que nos queda muchísimo todavía por hacer, pero indudablemente se trata de un ejercicio de justicia social”.

Blanca Fernández ha realizado estas declaraciones en la visita a las instalaciones de la Asociación Down Caminar Ciudad Real, donde ha podido conocer todos los servicios que ofrece tanto a personas con síndrome de down como otros relacionados con la discapacidad, que van desde el fomento de la autonomía, la empleabilidad hasta el respiro familiar.

Apoyo fundamental del tercer sector

Al desarrollo de estos proyectos contribuye el Gobierno de Castilla-La Mancha con una línea de “ayudas modestas” que precisamente se acaba de resolver ahora mismo. En total, 186.172 euros distribuidos entre 46 entidades del tercer sector social de la provincia de Ciudad Real que sirven para que puedan llevar a cabo proyectos o servicios relacionados con el ocio inclusivo, el respiro familiar, el fomento de la autonomía a través del deporte adaptado, fisioterapia, inclusión social, capacitación, logopedia, transporte en vehículos adaptados, proyectos de inserción socio laboral de personas con discapacidad auditiva, atención a menores oncológicos con discapacidad o programas de apoyo a la empleabilidad, entre otros.

La delegada de la Junta de Comunidades ha indicado al respecto que “sin la colaboración del tercer sector social, la Administración no podría llegar en ningún caso a tener tantos programas y recursos y, lo más importante, tener el apoyo que prestan, en este caso a las personas con discapacidad”.

Experiencia, profesionalidad y compromiso

Por ello, Blanca Fernández ha personalizado en Down Caminar Ciudad Real el agradecimiento a la labor que hacen con “37 años de trayectoria caracterizada por la experiencia, la profesionalidad y el compromiso, pero sin olvidarse de algo muy importante, como es la innovación, la investigación y la inclusión a través de las nuevas tecnologías”.

Indicar por último que Blanca Fernandez ha conocido estas instalaciones junto a la delegada de Igualdad, Manoli Nieto-Márquez y la secretaria de la Delegación Provincial de Bienestar Social, Carmen Gómez, que ha escuchado las explicaciones ofrecidas por la presidenta de Down Caminar Ciudad Real, Gema Cabanes y su equipo, quienes han recordado que el próximo 21 de marzo de celebra el Día de Síndrome de Down con una gala en el Antiguo Casino de Ciudad Real.

El Ayuntamiento de Ciudad Real pone en marcha talleres de educación ambiental en el Bosque Miyawaki

0

25 alumnos de sexto de primaria del Colegio San Francisco Javier han inaugurado esta mañana en el Bosque Miyawaki los talleres de educación ambiental que ha puesto en marcha la Concejalía de Servicios a la Ciudad. Una iniciativa que pretende fomentar la concienciación medioambiental entre los más jóvenes, como ha señalado el concejal responsable del área. Gregorio Oraá ha acompañado a los escolares en esta primera visita.

Hoy ha comenzado una actuación pedagógica por la que está previsto que pasen alumnos de quince colegios de la capital durante las próximas semanas. El edil se ha mostrado ilusionado con este proyecto pedagógico, que ha destacado “como objetivo fundamental” de su departamento en el Bosque Miyawaki “para que los jóvenes sepan para qué vale y qué desarrollo futuro tenemos que tener en las ciudades habitables y sostenibles”.

La Concejalía ha lanzado dos tipos de talleres, para escolares y para familias y colectivos. La educadora medioambiental Cristina Copado ha explicado que los escolares, a través del juego, tienen que encontrar un mensaje que les ayudará a reflexionar sobre el objetivo de este tipo de bosques urbanos en las ciudades, “cuál es el papel no sólo de los insectos y de las plantas en el propio bosque sino también cuál es el papel de ellos” en el desarrollo de las ciudades, en un ejercicio de “conciencia medioambiental y conocimiento del medio”.

En el bosque Miyawaki hay casi 500 plantas de alrededor de 20 especies autóctonas distintas, en una superficie del polígono Larache cercana a 2000 m2. Este tipo de instalaciones se crean fundamentalmente para ayudar a revertir el deterioro climático en las ciudades.

Además del proyecto que hoy ha comenzado, la Concejalía de Servicios a la Ciudad tienen previsto emprender otros talleres pedagógicos en parques y jardines con escolares de la capital a partir del mes de abril. 

El Proyecto ‘Bosque Urbano Miyawaki’ está enmarcado dentro de los Planes de Impulso al Medio Ambiente Cambio Climático (PIMA-CC) para la puesta en marcha de acciones de lucha contra el cambio climático del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en colaboración con la JCCM y el Ayuntamiento de Ciudad Real.

Cavilaciones en Ruidera: La descomunal sabina albar junto a la derruida central hidroeléctrica de San Alberto

0

Salvador Jiménez Ramírez.- En el contexto orográfico que rodea las Lagunas de Ruidera o Cuenca del Alto Guadiana, los encinares se encuentran bien representados, al haber transcurrido más de tres cuartos de siglo, desde aquellos antiguos clareos y carboneos. Hoy, la vegetación montana forma ya un dosel arbóreo característico de cualquier bosque montés.

Entre formaciones mixtas de encinar-sabinar, destacan las comunidades de sabina albar, en los parajes aledaños de las lagunas  La Nava, Escudero, Blanca, Conceja, Batana… En nuestros años de encandilados trota-ríos y trota-montes—cuando jugábamos con los dinosaurios— esta planta propia de estratos calizos, areniscos, “incultos”; en “pisos” montanos y sub-alpinos, de 800 a 1500 metros de altitud, en aquel lejano entonces, las localizábamos en: El Sabinar, Lizana, Navalcaballo, Las Salinas de Pinilla, El Bonillo, El Ballestero, El Robledo, Villahermosa, Cañamares…; creciendo también en simbiosis, con la encina y el roble Quercus faginea. Por allí, hurgando en los orígenes de la mortecina usura…, acompasando los sentimientos con la ilusión, aprendí a tasar, en su justo precio los fines de los “intereses creados”…

En aquellos alejados tiempos, en el territorio de la aldea de Ruidera, sólo se conocía la famosa “Sabina del Paraguas”, inmersa en la finca “Los Llanillos”; a unos cuatro kilómetros al Este de la aldehuela.  Las periferias y riberas de las lagunas bajas, incluidas paredes travertínicas, lechos tobazosos y vega, en la actualidad, están siendo colonizadas por multitud de ejemplares de sabina albar y  matas de caducifolias, inexistentes en otros tiempos…

Este árbol de sabina, se está desarrollado en un estrato basal compuesto por derrubios o desmoronamientos de tobazo (con algunos cascajos), cargados de fosilizaciones de vegetación higrófila, helofítica y terofítica,  procedentes de la toba del contexto hidrogeológico de la cascada de “El Hundimiento”, junto al frontis oeste de la derruida central hidroeléctrica de “San Alberto”. La vistosa y original mata, de morfología cónica y exuberante frondosidad, está compuesta por cuatro pies de robustos y sanos fustes de más de veinte metros de altura y un  enramado, de unos ocho metros de diámetro, en la base o “arranque”.

La alzada de esta sabina es excepcional  y por tanto atípica dentro de los parámetros comunes, respecto de la “talla” de la masa arbórea y de los mayores ejemplares del sabinar albar que, desde tiempos geo-biológicos  remotísimos, se han venido “desplegando” en el territorio de la cabecera de la Cuenca del Alto Guadiana.

La Real Sociedad Española de Química pide ayuda a la Diputación para que su labor divulgadora llegue a los pueblos

0

La presidenta y el vocal de la Sección Territorial de Castilla-La Mancha de la Real Sociedad Española de Química, María Antonia Herreros Chamorro y Antonio Manuel Rodríguez García, respectivamente, han mantenido un encuentro en el Palacio Provincial con el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, quien viene atendiendo a los alcaldes, a las organizaciones, asociaciones y entidades de todos los ámbitos de la provincia desde que tomó posesión siempre que se lo permiten las obligaciones derivadas de su cargo.

En esta ocasión, se ha requerido la ayuda de la institución provincial para hacer posible la difusión de la química en la región, en general, y en la provincia de Ciudad Real, en particular. El apoyo se concreta en la concesión de una subvención que hace posible la entrega de premios a los estudiantes de Castilla-La Mancha y su movilidad.

Tanto Herreros como Rodríguez le han adelantado a Valverde que la celebración de las Olimpiadas de Química, una actividad que este año cuenta con 240 inscritos y que se desarrollará en todas las provincias de la comunidad autónoma.

Por otro lado, le han hecho ver al presidente de la Diputación que, aunque la ayuda que piden no es muy grande, les permite afrontar la movilidad de los participantes y la cuantía de los premios, así como realizar diversas actividades. Han añadido, en este sentido, que “da margen para hacer muchas cosas”. Y permite, sobre todo, hacer extensivas las iniciativas a los estudiantes de los pueblos. De lo contrario -han afirmado- sólo se podrían centrar en la capital.

La Sección Territorial de Castilla-La Mancha de la Real Sociedad Española de Química comenzó a funcionar hace 33 años con el fin de difundir la importancia de la química a todos los niveles. De ahí que impulse actividades con institutos, empresas, universidades y centros de investigación. En la región cuenta con 150 socios.

la Diputación de Ciudad Real se reúne con la Federación de Salvamento y Socorrismo para dar el visto bueno a los tradicionales cursos

0

En los últimos días la vicepresidenta primera de la Diputación, Milagros Calahorra, también responsable del servicio de Deporte, ha mantenido una reunión con el presidente de la Federación de Salvamento y Socorrismo, Alfredo Viejo, y sus delegados en la provincia de Ciudad Real. Este encuentro de produjo se forma previa al anuncio de las convocatorias que se han publicado hoy en el Boletín Oficial de la Provincia, relativas al Curso de Socorrismo Acuático 2024 y al Curso de Reciclaje para Socorristas Titulados.

Como se ha planificado siempre, la formación la organiza la Institución provincial y será impartida por los técnicos de la Federación. Este año el de Salvamento y Socorrismo se celebrará en la capital los sábados y domingos a partir del 6 de abril y hasta el 5 de mayo, su importe asciende a 100 euros y existen 50 plazas disponibles.

Por otro lado, el de reciclaje para socorristas titulados se celebrará también en Ciudad Real, tiene un coste de 25 y un límite de 20 plazas.

Las solicitudes se podrán presentar, preferiblemente mediante procedimiento telemático, en la página web de Diputación a través de su Sede Electrónica, a partir de mañana. El orden de presentación se tendrá en cuenta para cubrir los cupos.

El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce a ‘Los hombres del río’ de Daimiel, ‘Hidralab Ingeniería’ y los ‘Guardianes del Tajo’ en los premios del Día Mundial del Agua

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, celebrará el próximo lunes día 18 de marzo en Damiel (Ciudad Real) el acto institucional por el Día Mundial del Agua, durante el cual se va a reconocer a tres entidades de la región “por su trabajo, compromiso e innovación con este importante recurso de la región como es el agua”.

Los galardonados serán ‘Los Hombres del río’ por su trabajo y compromiso en la conservación del Parque Nacional Las Tablas de Daimiel; la empresa Hidralab Ingeniería y Desarrollos S.L., de la Universidad de Castilla-La Mancha, por su compromiso con la investigación y la innovación en el uso del agua en la región; y los ‘Guardianes del Tajo’, por su compromiso con la defensa y promoción de los valores ecológicos en el entorno del río Tajo.

De esta forma lo ha avanzado este jueves en rueda de prensa la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, acompañada por la directora gerente de la Agencia del Agua Mercedes Echegaray; y la directora de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, Silvia Diaz del Fresno.

El Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo, tiene como principal propósito difundir la importancia del agua y de sus funciones ambientales. Este año el lema elegido para la conmemoración en Castilla-La Mancha es ‘Cada gota cuenta, preserva la vida’ y es “tan significativo como el lugar elegido para el acto institucional, el municipio de Daimiel”.

“Queremos simbolizar la necesaria responsabilidad que tenemos como sociedad ante una efeméride como ésta en un momento en el que la gestión sostenible del agua es uno de los grandes desafíos que se nos presentan y más en el actual contexto de emergencia climática y sequía”, ha dicho Gómez.

Como ha señalado la consejera, “estamos en un momento importante para este Gobierno regional pues estamos trabajando de la mano con el Gobierno de España en dos ámbitos importantes, por un lado, para la puesta en marcha de un marco de actuaciones específico no sólo para la recuperación de las Tablas de Daimiel, sino también para todo el Alto Guadiana”.

Para ello, como ha recordado, se ha creado una comisión mixta de trabajo entre ambas administraciones y “esperamos que en breve podamos visualizar cómo compaginar el uso del agua con el desarrollo económico en esta importante zona de la región”. Gómez ha añadido que “para el Gobierno regional es imprescindible avanzar escuchando a todos los actores implicados. Este es el motivo por el que se ha creado una comisión de carácter socioeconómico, en la que queremos que participen los colectivos, sectores y entidades del Alto Guadiana”.

Por otro lado, se ha referido a las nuevas reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura “que el MITERD tiene obligación de presentar tras la primera reunión técnica celebrada la semana pasada con las comunidades autónomas afectadas. A pesar de que fue una reunión decepcionante, pues no se produjo ningún intercambio de documentación técnica, como se habían comprometido, vamos a colaborar y enviaremos nuestras aportaciones en los 15 días que el Ministerio nos dio de plazo”.

“Nosotros ratificaremos lo que siempre pedimos: que necesitamos un caudal ecológico constante en el río Tajo; que debe ser un río con un régimen natural y que eso conlleva, necesariamente, dada la situación climatológica en la que nos encontramos que las reglas de explotación deban ser flexibles y adaptadas para todas las situaciones hidrológicas y desde luego que no haya despacho automático en la regla de normalidad en cuanto al envío de agua” ha dicho Gómez, que ha aseverado que “nuestro objetivo es conseguir que empiecen a aplicarse de la manera más inmediata posible”.

Semblanza de los tres premiados

“Los hombres del río son los últimos pescadores de las Tablas de Daimiel y el último nexo vivo de nuestra sociedad con una cultura extinta ligada al río y la pesca en la meseta castellana”, ha dicho Mercedes Gómez. Así se realizará un reconocimiento a las dos últimas familias de pescadores, los Escudero y García Consuegra, de las que ya solo quedan los descendientes, que han visto la desaparición de una forma de vida ligada a uno de nuestros parques nacionales más relevantes, Las Tablas de Daimiel.

Por su parte, Hidralab Ingeniería y Desarrollos S.L., empresa de base tecnológica de la Universidad de Castilla-La Mancha, se reconoce por facilitar una gestión sostenible del agua, ampliando la capacidad de adaptación al cambio climático, minimizando los riesgos asociados y mejorando la eficiencia en el uso de un recurso cada vez más valioso.

Con diez años de vida y numerosos proyectos en marcha, la empresa combina dentro de sus activos la modelización hidráulica e hidrológica especializada, la sensorización y desarrollo de sistemas automáticos de seguimiento y control y las tecnologías de la información y la inteligencia artificial, todo ello alineado para el desarrollo de ‘Infraestructuras Hidráulicas Inteligentes’.

Respecto a los ‘Guardianes del Tajo’, se trata de un proyecto enfocado a preservar las fuentes de suministro de agua de Toledo que se ha desarrollado en el embalse de Guajaraz. Tiene una duración estimada de tres años y pretende recuperar agua para la naturaleza de varias maneras.

De forma directa, mejorando la calidad de las aguas de los ecosistemas naturales (ríos, humedales y acuíferos) y de los recursos que utilizamos (aguas embalsadas), contribuyendo así a que la cantidad del agua aprovechada por la naturaleza o disponible para ser utilizada por los seres humanos sea mayor. Y de forma indirecta, educando y sensibilizando a la población para que no derroche el agua y respete los ecosistemas acuáticos y su biodiversidad asociada. Un compromiso por la defensa y promoción de los valores ecológicos en el entorno del río Tajo.

Durante el acto institucional, se contará con la actuación de Nía Zalen, cantante, compositora y musicoterapeuta nacida en Toledo.

Los alcaldes del PP claman contra el canon del agua de Page, «una medida abusiva que convierte a los ayuntamientos en recaudadores del Gobierno regional”

Los alcaldes y concejales del Partido Popular se han concentrado este jueves a las puertas del Palacio de Fuensalida, sede de la Presidencia del Ejecutivo autonómico, en contra del canon del agua que, previsiblemente será aprobado en las Cortes de Castilla-La Mancha, y que “es una medida abusiva” y que “convierte a los ayuntamientos en recaudadores del Gobierno regional”.

Así lo han manifestado los alcaldes de Ciudad Real, Francisco Cañizares; la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos; el alcalde de Hellín (Albacete), Manuel Serena; el alcalde de Fuensalida (Toledo), José Jaime Alonso; el alcalde de San Clemente (Cuenca), el alcalde de Seseña (Toledo), Jaime de Hita; el alcalde de Puertollano (Ciudad Real), Miguel Ángel Ruiz; el alcalde de Mora (Toledo) y presidente de la Mancomunidad del Río Algodor, Emilio Bravo; y el alcalde de Pedro Muñoz (Ciudad Real), Alberto Lara.

Ha iniciado las declaraciones el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, que ha trasladado al Gobierno de Page “que las cosas no se hacen así”, ya que “no se pueden aprobar tributos sin contar con los que luego tienen que gestionarlos y recaudarlos” y si, además, “no sabemos qué va a pasar con ese dinero”. “Los alcaldes defendemos la autonomía municipal y a los ciudadanos y vecinos a los que se quiere pegar un sablazo con un impuesto que no responde a las circunstancias que Page dice para su creación”.

La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha aseverado que Page impone algo “que ya le caracteriza” como es “la soberbia y la prepotencia”, abandonando “el diálogo y el acuerdo” con el municipalismo. “Page decide aprobar este impuesto porque quiere, ya que no es necesario” y decide que sean “los ayuntamientos los que lo cobremos”, tratándose de un “impuesto injusto e innecesario”.

De su lado, Manuel Serena, alcalde de Hellín, ha dicho que “no se entiende” que Page quiera cobrar un nuevo canon del agua a los castellanomanchegos. “Si estamos planteando un nuevo impuesto que sea para mejorar las infraestructuras se podría negociar, pero lo que aprueba Page es un impuesto que va a la caja única de la Junta”, que además “serán los ayuntamientos los encargados de cobrarlo”.

José Jaime Alonso, alcalde de Fuensalida, ha lamentado que Page quiera “imponer un nuevo impuesto a los castellanomanchegos, que obligará a cobrar a los alcaldes”. “¿De verdad considera el Gobierno de Page que la única manera de reducir el consumo de agua es crear un nuevo impuesto para que los vecinos paguen mucho más por lo mismo?”, ha cuestionado, instando al Ejecutivo autonómico a ayudar a los ayuntamientos a sustituir las antiguas redes de abastecimiento o a luchar contra el fraude del agua.

Por su parte, Tomás Martínez, el alcalde de San Clemente, ha considerado como un “atropello tributario” este impuesto con el que el Gobierno de García-Page quiere someter a los castellanomanchegos y a los ayuntamientos.  “Nos hacen cómplices y tenemos que dar la cara nosotros. Por eso, le pedimos que recapaciten y busquen otras fórmulas de entendimiento”.

“Por encima de colores políticos y de partidos lo primero que tenemos que hacer es defender a nuestros vecinos y cualquier medida o impuesto que atente contra este principio nuestro deber es protestar por ello”, ha expresado Jaime de Hita, alcalde de Seseña.

El momento, también han denunciado, “no es el más idóneo”, ya que están luchando por mejorar la financiación local y, sin embargo, están viendo como el dinero “se está yendo para otros territorios”.

Del mismo modo, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha echado en falta que los alcaldes de otros partidos políticos se unieran a la reivindicación porque estas tasas “lo van a pagar los ciudadanos y es totalmente inasumible cuando ya estamos pagando otros canon como la toma de agua y de depuración, por tanto, no tenemos por qué sangrar más a nuestros vecinos”.

La situación del municipio de Pedro Muñoz, según ha afirmado su alcalde, Alberto Lara, es particular y “dramática” porque la Junta va a cargar a los vecinos los 3 canon de agua que contemplan la ley regional, “ya estamos pagando el canon de aducción por formar parte del trasvase Tajo-Segura, con lo cual vamos a pagar doblemente el impuesto y necesitamos para el municipio una depuradora, con lo cual se nos añadirá el de depuración. Con lo cual vamos a pagar en Pedro Muñoz a precio de oro un elemento esencial como es el agua”.

Por último, Emilio Bravo, alcalde de Mora, ha coincidido en que los vecinos ya pagan el agua y “bien caro”. “Lo único que pretenden es que los ayuntamientos demos la cara por ellos y seremos nosotros los que quedaremos mal ante el ciudadano”. Asimismo, ha reiterado que están asumiendo más competencias que no son de los ayuntamientos.

El Banco de Tiempo de Ciudad Real crea bonos para que personas que necesiten acompañamiento tengan cubiertas sus necesidades

0

La Concejalía de Servicios Sociales, Mayores y Familia del Ayuntamiento de Ciudad Real ha lanzado este jueves una nueva iniciativa a través del Banco de Tiempo, los ‘Bonos de tiempo’. Se trata de un recurso que trata de llegar a todas las personas que necesiten de un acompañamiento y ayuda puntual en el tiempo, especialmente mayores en situación de soledad, para garantizar que tengan cubiertas sus necesidades básicas incluso si no pueden salir de sus casas, así como el acceso a los diferentes recursos de la ciudad.

La concejala de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, acompañada por las técnicos del área Rosa Sánchez y Susana Ruiz, han sido las encargadas de dar a conocer esta nueva herramienta que se genera a través de los socios del Banco de Tiempo municipal hacia el resto de la ciudad. Galisteo ha explicado que estos bonos de tiempo vienen a hacer frente a uno de los problemas que más les ocupan y preocupan como equipo de Gobierno, que es «afrontar la soledad no deseada de las personas mayores», según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

En Ciudad Real, según los datos de la Concejalía, podría haber en torno a 4.000 personas mayores de 80 años que viven solas. La edil ha reconocido que esos números tan elevados les han hecho comenzar a trabajar para ver «cómo podemos hacer para llegar a los hogares de esas personas», con el objetivo de ayudar a quien lo necesite.

Este nuevo recurso supone un intercambio comunitario, ya que los socios del Banco de Tiempo intercambian su tiempo haciendo una labor a la sociedad y posteriormente el Banco les da a ellos esas horas para que puedan intercambiarlas con otro tipo de recursos que necesiten. La necesidad se detectó durante la pandemia con el aumento de llamadas y peticiones a Servicios Sociales de personas que se encontraban solas en la casa y no tenían quien les apoyara en sus necesidades puntuales.

Para poner en marcha esta iniciativa, la Concejalía ha contado con la colaboración de CRTV que, desde este mismo jueves, ha comenzado a emitir anuncios publicitarios realizados por los propios socios del Banco de Tiempo en los que se explica el mecanismo y se invita a los vecinos a utilizar el recurso siempre que lo necesiten.

El proyecto pretende no solo abordar las necesidades puntuales de las personas sino también fortalecer los lazos comunitarios y promover una sociedad más inclusiva y solidaria.

Productos de cervezas Liber y Chocolat se podrán degustar en la apertura de la Feria de «La Cuerda» de Almodóvar del Campo

Cervezas Liber ofrecerá una degustación de sus variedades “Trigo” y “Cobre” en el estand de Puertollano durante la apertura de la XV Feria de la Cuerda, que se celebrará en la tarde de este jueves en Almodóvar del Campo.  Una jornada inaugural en la que también participará la firma “Chocolat” con diversos productos de pastelería elaborados de manera artesanal.

Cervezas Liber, empresa marca Puertollano, con medallas de oro en “Lyon Concuorse 2021”, Frankfurt Beer Trophy 2020 y Cica 2020, ofrecerá la degustación de cerveza especial trigo, inspirada en las centenarias recetas de Baviera. Cuerpo ligero y sedoso, amargor ténue, con marcado carácter refrescante donde predomina la sensación de frescura. Final suave y sofisticado con notas cítricas y especias.

Además, se podrá saborear la variedad “Cobre”, que recobra una vieja receta de los cerveceros de Düsseldorf, que se sublevaron contra la ley de pureza de la cerveza impuesta por la aristocracia alemana, serán el último reducto de resistencia contra la creciente moda de las lager, y continuarán elaborando cerveza con levaduras tipo ale, la Altbier. Con el término “Alt” designaban al “viejo” método de elaboración de cervezas, conservando así una ancestral tradición alemana.

AJYPE abre en Puertollano una oficina de información al mayor para ayudarle en los trámites cotidianos

La Asociación de Jubilados y Pensionistas de Ciudad Real (AJYPE) ha abierto en Puertollano una oficina de información al mayor que prestará servicios de asesoramiento e información para ayudar a estas personas a desenvolverse en trámites y gestiones ante las diferentes administraciones, así como en el manejo de las herramientas digitales, entre otros aspectos

El presidente del colectivo, Antonio Hidalgo, ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano, que ha cedido un despacho situado en el Centro de Estudios de la calle Numancia, logrando así abrir la «primera oficia del mayor de Castilla-la Mancha».

En este sentido ha explicado que el nuevo centro ofrecerá información a los mayores en todos los sentidos, «ya que por desgracia están aislados por una importante brecha digital y les surgen muchas dudas a la hora de hacer papeleos».

Momentos antes de la celebración de una charla sobre el futuro de las pensiones que ha tenido lugar en la mañana de este jueves en el centro cultural, Hidalgo ha explicado a los periodistas que cualquier persona «mayor o no tan mayor» que venga puede contar con el asesoramiento de esta oficina de forma totalmente gratuita y sin necesidad de que el interesado esté asociado. El horario de atención es de 8.30 a 12.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas.

De su lado, la concejal de Bienestar Social, Sagrario Almodóvar, ha mostrado el apoyo del ayuntamiento de Puertollano y del alcalde de Miguel Ángel Ruiz a este colectivo «desde el primer momento».

«A la semana de contactar con nosotros ya tenían concedido un local», ha recordado la edil, quien ha reiterado el compromiso con los mayores del equipo de gobierno municipal, «ya que han sido ellos quienes han construido, con su sacrificio y su trabajo, todo lo que tenemos ahora».

El Ayuntamiento de Puertollano inicia un programa de esterilización de felinos y reparte 2.160 kilos de pienso

2

La concejalía de Sanidad y Consumo de Puertollano ha hecho entrega a los voluntarios responsables de las distintas colonias felinas de la ciudad de un total de 2.160 kilos de pienso, como apoyo a los cuidadores que día a día atienden a estos animales, y ha anunciado el inicio de un programa de esterilización de felinos.

El Ayuntamiento, a través de la concejalía de Sanidad y Consumo, liderada por Inmaculada Amaro, ha reafirmado su compromiso con el Programa CER (Captura, Esterilización y Retorno), anunciando el inicio de una campaña de esterilización de felinos. Además, se ha querido reconocer el esfuerzo y sacrificio personal de los voluntarios CER, quienes han sido fundamentales en la supervivencia, protección y control de las colonias felinas, muchas veces formadas por la irresponsabilidad de personas que abandonan a estos animales.

Amaro ha extendido su agradecimiento a las Asociaciones “Huellas” y “Arañazos”, cuya colaboración desinteresada ha sido crucial en el apoyo a las colonias felinas de Puertollano. Su trabajo, junto al de los voluntarios municipales, no solo previene el sufrimiento de estos animales sino que también contribuye al control de su proliferación.

Marco Legal y Protección Animal

La actual legislación de defensa y protección animal ha sido un pilar fundamental para avanzar en la actuación sancionadora y protectora de los ayuntamientos y entidades de protección animal. Aunque aún existen áreas de mejora, estas normativas han facilitado la implementación de sanciones que antes eran difíciles de aplicar, asegurando una protección legal a los felinos ferales de Puertollano.

Compromiso Continuado

El Ayuntamiento de Puertollano y la concejalía de Sanidad y Consumo reiteran su compromiso con el cuidado y control de las colonias felinas, apoyando a los voluntarios y asociaciones que dedican su tiempo y recursos al bienestar de estos animales.

Martín visita la Fábrica de la Luz de Valdepeñas, edificio catalogado como Bien de Interés Cultural

0

El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, y la directora de Zona Centro de UFD, distribuidora eléctrica del Grupo Naturgy, Esther Nava, junto con el delegado Toledo-Ciudad Real de la compañía, Pablo Almena, y el jefe de Operaciones Ciudad Real Este, Tomás Rodríguez, han visitado hoy la Fábrica de la Luz, sede de la compañía en esta localidad ubicada en la calle Alegría, donde han comprobado el perfecto estado de conservación de este edificio catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC). En la visita también han participado el presidente y el CEO de Grupo Bárcenas, empresa colaboradora de UFD, Jesús Bárcenas López y Jesús Bárcenas Martín, respectivamente.

Recientemente se han llevado a cabo las obras de remodelación de la cubierta de este histórico edificio, que data de 1913, en las que UFD ha invertido más de 150.000 euros. La compañía cumple así con su compromiso de mantener este inmueble, enclave fundamental para que la llegada de la electricidad pudiera expandirse en la comarca y favorecer la industrialización.

El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha resultado la importancia de recuperar este edificio, que es un ejemplo de la arquitectura industrial de la localidad,  y ha señalado que “esto aporta un valor añadido, teniendo en cuanto además la inversión que está haciendo el Ayuntamiento con el paso subterráneo de la calle Alegría, que va a llegar aquí directamente”. En este sentido apuntaba que con esta nueva infraestructura en el barrio de San Pedro “la barrera que nos suponía el ferrocarril la vamos a hacer desaparecer, para poner en valor esta zona de Valdepeñas, para recuperarla de manera ambiental, social, arquitectónica y urbanamente”. 

La reforma realizada en el edificio de la Fábrica de la Luz de Valdepeñas se enmarca en el plan de actuaciones que la compañía ejecuta anualmente en Castilla-La Mancha para reforzar, tecnificar y digitalizar sus redes, así como para robustecer sus infraestructuras. El año pasado, UFD invirtió 36 millones de euros en Ciudad Real en distintas acciones, entre ellas la ampliación de la potencia de la subestación de Valdepeñas. En este 2024, la filial del Grupo Naturgy tiene previsto destinar 27 millones de euros a otras tantas iniciativas en esta provincia.

La directora de Zona Centro de UFD, Esther Nava, ha afirmado que desde la compañía “estamos orgullosos porque aparte de ser una locomotora de la transición energética, a pesar de tener todos estos años de historia, hemos sido capaces de estar a la altura y de conservar el patrimonio, en este caso de este edificio tan bonito, con tanta historia y tan relevante para Valdepeñas”. 

Parada de aves migratorias

La Fábrica de la Luz, como parte del patrimonio industrial de la localidad vinatera, se puede visitar de forma gratuita previa solicitud. Es un edificio construido a la manera de las antiguas estaciones ferroviarias, en piedra, ladrillo rojo y hierro macizo, que, a través de 140 kilómetros de red de transporte, abastecía de electricidad a localidades cercanas como Manzanares, Membrilla, La Solana, Villanueva de los Infantes, Villahermosa, Fuenllana, San Carlos del Valle, Ruidera o Santa Cruz de Mudela.

Por sus características, la sede de UFD en Valdepeñas ha sido también históricamente colonia de cría del Cernícalo Primilla, un ave migratoria asociada a ambientes urbanos que instala sus nidos en huecos de paredes, mechinales, bajo teja o en nidales artificiales, y que en Castilla-La Mancha está catalogada como especie amenazada con categoría de vulnerable.

Para favorecer las condiciones para la recolonización y poder llevar a cabo su estudio, la compañía ha colaborado con el grupo local conservacionista SEO/Ciudad Real en un proyecto de instalación de nidos artificiales en la fachada del edificio que se espera que puedan ser colonizados y utilizados para la reproducción por estas aves ahora que acaban de regresar de sus lugares de invernada.

El Gobierno regional invita a participar en el II Congreso de Bienestar Emocional, que tratará temas como la salud mental o la educación afectivo-sexual

El Gobierno regional invita a participar en el II Congreso de Bienestar Emocional de Castilla-La Mancha, que abordará temas como la salud mental del alumnado, la prevención de conductas suicidas y de adiciones o la educación afectivo-sexual.         

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, lo ha avanzado en una rueda de prensa en la que ha estado acompañado del orientador educativo y pedagogo, Jesús Jarque, entre otros.     

En su intervención, el consejero ha destacado que este plan está organizado en torno a cuatro ejes: el primero centrado en la salud mental; el segundo en la prevención de conductas suicidas; el tercero en la prevención de adiciones con o sin sustancia; y el cuarto y último en la educación afectivo-sexual dese la vertiente del buen trato.

Asimismo, ha explicado que estos cuatro ejes se articularán, a su vez, en torno a dos fases. La primera tuvo lugar el pasado curso y se centró en diseñar e implementar acciones formativas dirigidas a todos los agentes de la comunidad educativa. Se llegaron a realizar hasta 19 acciones, que beneficiaron a 2.524 docentes y 1.510 familias.

Todo esto fue complementado con un congreso y con la elaboración de materiales didácticos, dirigidos a la formación y sensibilización del alumnado y las familias en temas como: el uso de las TIC, la educación sexual, el desarrollo del asertividad, etc. Estas guías están albergadas, desde hoy mismo, en el Portal de Educación de Castilla-La Mancha.       

Y una segunda fase que se está desarrollado a lo largo de este año y está consistiendo en continuar con la formación del profesorado en aspectos como: la prevención del suicidio, la educación afectivo-sexual y la inteligencia artificial aplicada al bienestar emocional. Se van a realizar hasta 28 acciones, para formar a más de 3.300 docentes.

Además, como novedad, y en colaboración con el Centro Regional de Formación Profesional (CRFP), se han diseñado grupos de trabajo en los centros educativos. “Se están implementando ocho grupos en total, en 174 centros. En todos ellos participan sobre unos 1.330 docentes”, ha añadido.

Elsa Punset y Alonso Puig, entre los ponentes del II Congreso de Bienestar Emocional

Amador Pastor también ha avanzado que todo esto se va a completar con la segunda edición del Congreso de Bienestar Emocional de Castilla-La Mancha, que se celebrará en Toledo los días 5 y 6 se abril, y en el que participarán destacados ponentes como: Elsa Punset, Alonso Puig, Patricia Ramírez, José Carlos Ruiz, entre otros.

“Hoy se abre la inscripción hasta el 28 de marzo para el profesorado que desee participar. Animo a todo el que quiera pasarse a participar en un encuentro que el pasado año fue un auténtico éxito”, ha sentenciado el consejero.     

EFA Molina de Viento e IES Alonso Quijano, representantes de Castilla-La Mancha en la Convocatoria de Orientación de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa

Los proyectos presentados por dos centros castellano-manchegos han sido seleccionados para participar en la Convocatoria de Orientación Activa de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa dentro de los 28 seleccionados a nivel nacional.

En concreto, las iniciativas de EFA Molino de Viento (Ciudad Real) e IES Alonso Quijano (Toledo) han sido escogidas por su originalidad a la hora de acercar la FP a aquellos estudiantes que se encuentran en proceso de decidir su futuro académico.

La primera de ellas buscará acercar a los estudiantes al mundo real de la apicultura sin la necesidad de salir de casa. Para ello realizarán un proyecto de visualización en streaming a través del que se podrá ver el desarrollo de una colonia de abejorros, desde casa y en directo, con una explicación breve y diaria sobre la evolución en la colonia y su importancia en el ecosistema.

Con ello se busca que estudiantes de ESO vean en la agricultura y jardinería una oportunidad de proseguir estudios en un sector tan importante en el mundo rural.

Por su parte, el IES Alonso Quijano apostará por llevar a los estudiantes a los talleres de sus instalaciones donde realizarán el diseño de un vinilo personalizado para instalar en un vehículo o conocerán un simulador de pintura 3D.

De modo paralelo, el centro organizará juegos para reproducir situaciones reales en empresas o para que los estudiantes conozcan cómo poner en marcha una pyme.

28 proyectos en toda España

Los proyectos han sido seleccionados entre los 28 escogidos en toda España por su originalidad, contenido o impacto a la hora de incentivar la orientación de estudiantes hacia la Formación Profesional.

En esta edición se ha registrado un nuevo récord al recibir 145 propuestas, lo que pone de manifiesto el interés que los centros educativos tienen por dar a conocer su oferta formativa y la Formación Profesional, así como la necesidad de herramientas para poder llevarlo a cabo.

El interés despertado además por la aplicación definitiva de la nueva Ley de FP, prevista para este año, ha llevado a que cerca de una decena de proyectos incorporen acciones específicas relacionadas con la nueva normativa.

Pero, además, la innovación cobra fuerza en muchas de las ideas presentadas, que van desde las tradicionales jornadas de puertas abiertas, a visitas virtuales a los centros o la incorporación de robots que puedan facilitar toda la información sobre la FP a las familias interesadas.

La tecnología va cogiendo peso en muchos proyectos. De este modo, se puede ver cómo para impulsar familias agrarias se plantea la posibilidad de acercar a una persona a la formación de un panal y a la actividad diaria de las abejas, cómo se trata de integrar a las familias de los estudiantes en realidades virtuales o inmersivas, o cómo un Escape Room se convierte en un Escape Food para salvar a la población del desabastecimiento gracias a la captación de nuevas vocaciones.

De modo paralelo son muchos los que contemplan la opción de acercarse a los jóvenes a través de las redes sociales, ya sea con las herramientas que les facilitan aplicaciones como Tik Tok o con la elaboración de videopodcast que permitan mostrar la oferta formativa.

El acercamiento a la realidad de las empresas se mantiene como eje principal de muchas de las iniciativas a través de visitas guiadas o de encuentros o jornadas de puertas abiertas.

En la mayor parte de iniciativas se contempla además la brecha de género con medidas para tratar de reducirla en ciclos fuertemente masculinizados. Entre ellas, figura la creación de una aplicación que ponga a las jóvenes estudiantes en contacto con mujeres que estudiasen profesiones tecnológicas y se hayan desarrollado en las mismas.

Junto a ello, también han sido seleccionados proyectos dirigidos a estudiantes de Primaria, carentes de los prejuicios que pueden acumular en otras edades y más proclives a recibir actividades que supongan un primer acercamiento a la FP.

De nuevo, la mayoría de los proyectos recibidos han procedido de centros públicos, un 71% por un 23% de concertados y apenas un 6% provenientes de privados.

Curiosamente dos de las familias profesionales que más demanda reciben, como Administración y Gestión o Informática y Comunicaciones, son también las dos donde más se han concentrados estos proyectos de orientación.

La Convocatoria de Orientación es un proyecto puesto en marcha por CaixaBank Dualiza y FPEmpresa con el fin de ayudar a los centros educativos en su tarea de dar a conocer la FP entre aquellos estudiantes que se encuentran en proceso de decisión de su futuro académico. En sus cinco ediciones, cerca de 120 centros educativos han formado parte de la misma a través de un centenar de proyectos que han impactado en miles de estudiantes.

CaixaBank Dualiza                                                              

CaixaBank Dualiza es el compromiso de la Fundación por la Formación Dual CaixaBank con la promoción y la difusión de la Formación Profesional, así como del papel fundamental que esta modalidad formativa ha de jugar en el futuro de la sociedad.

Solo a través de más formación se puede conseguir una sociedad más cohesionada en la que se reduzcan las desigualdades.

Para ello, CaixaBank Dualiza apoya las demandas de los docentes y de los centros educativos y trabaja con empresas para la capacitación de los futuros profesionales y la mejora de su empleabilidad.

Desde su inicio, toda su actividad ha beneficiado a más de 35.000 estudiantes, 3.700 empresas y 2.500 centros educativos.

El Colegio de Médicos convoca la octava edición del Premio al Mejor Expediente MIR

0

Con el objetivo de reconocer la mejor trayectoria en el sistema de formación pública de especialidades médicas, el Colegio de Médicos de Ciudad Real convoca la VIII edición del Premio al Mejor Expediente MIR (Médico Interno Residente)-

Pueden concurrir los médicos colegiados en Ciudad Real, que hayan finalizado su MIR en la provincia por el sistema de residencia en 2024, y el plazo para presentar las solicitudes permanecerá abierto hasta el 29 de mayo de 2024 y se resolverá en un plazo inferior a un mes a partir de la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

Actuará como jurado la Comisión de Formación que valorará los expedientes y elegirá al ganador en un plazo no superior a un mes después de la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. Los interesados pueden obtener más información en la sede y web colegial https://comciudadreal.es

En la edición anterior, el premio recayó en el cardiólogo Martín Negreira Caamaño. El galardón, dotado con 2000 euros, fue patrocinado por Talleres Manchegos.

Minuto de silencio en las Cortes en memoria de Cándida Molina

El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha de este jueves, presidido por Pablo Bellido, ha arrancado con un minuto de silencio en memoria de Cándida Molina, de 54 años, última víctima en la región de un crimen machista, asesinada el 23 de febrero, en un gesto de condena hacia la violencia de género que han guardado los representantes de los tres grupos (PSOE, PP y Vox), el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page y, entre otros integrantes del Consejo de Gobierno, la consejera de Igualdad, Sara Simón. Además, en su primer punto del orden del día, la Cámara ha designado mediante votación en urna a tres representantes del Consejo Asesor del Ente Público Radio-Televisión de Castilla-La Mancha: Carmen Herrero y Patricia Blanco, propuestas por el Grupo Socialista, y Sagrario Gutiérrez, a propuesta del Grupo Popular.

STE-CLM se reúne con la consejería de Educación para aplicar un plan de reducción burocrática en centros educativos

El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Castilla-La Mancha (STE-CLM) ha entregado en la consejería de Educación una serie de propuestas y reivindicaciones para la disminución de la burocracia en los centros educativos. Concretamente, y según lo ha definido la propia agrupación sindical, “se ha planteado un verdadero plan de reducción de la burocracia en los centros educativos de Castilla-La Mancha, ante la vorágine burocrática que se ha producido en los últimos años y que se ha visto agravada con la implantación de la LOMLOE”.

Además de resaltar que esta tendencia tiene influencia directa en la labor del profesorado y en la calidad de la educación recibida por los alumnos, desde la organización han destacado cuestiones a resolver especialmente urgentes como la eliminación del porfolio, la estadística anual y la gestión de los comedores escolares por parte de la empresa concesionaria.

Las propuestas, a estudio en una mesa de trabajo en la consejería

STE-CLM se ha mostrado satisfecha con que la consejería de Educación sea consciente de esta problemática. De hecho, la agrupación sindical ha confirmado una nueva mesa de trabajo en la que se estudiarán las medidas planteadas y se tratará de mejorar la actual situación.

Además de señalar que también se han trasladado una serie de propuestas dirigidas a reducir la burocracia en los equipos directivos, STE-CLM ha remarcado que ha sido el propio personal docente el que ha decidido las peticiones trasladadas: “estas propuestas nos las han hecho llegar los y las docentes de Castilla-La Mancha de todos los niveles y cuerpos a través de unas encuestas realizadas desde nuestra web, tanto en el curso pasado en la campaña #StopBurocracia como la semana pasada”.

La supresión o la implementación de modificaciones en el cuaderno de Evaluación, la simplificación de actas de las diferentes reuniones y de los documentos pedagógicos, la automatización de trámites como la creación de plantillas más ágiles para la redacción de los diferentes documentos, el incremento del personal administrativo en los meses de mayor carga burocrática, o el que se soliciten determinados formularios directamente a las familias del alumnado son otras de las 30 medidas planteadas por STE-CLM y que estudiará la consejería en las próximas semanas.

El Ayuntamiento crea una lista de difusión de WhatsApp para promocionar la programación cultural

0

El área de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares ha puesto en marcha una lista de difusión en la aplicación de mensajería WhatsApp, con el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía de manera directa la programación del Gran Teatro. Tal y como ha informado el concejal responsable, Jesús Romero, en apenas una semana, son más de 500 las personas que se han inscrito a través del formulario habilitado en la página web municipal.

‘Cultura Manzanares’ es el nombre de la recién creada lista de difusión de WhatsApp que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Manzanares, con el fin de promocionar y hacer llegar a la ciudadanía las actividades programadas desde la concejalía de Cultura, especialmente en el Gran Teatro. Así lo ha anunciado el responsable del área, Jesús Romero.

El edil ha estacado que esta iniciativa se suma al resto de canales de información tradicionales: programas de mano, cartelería, el apartado ‘Agenda’ en la página web municipal y las noticias difundidas en este medio y la televisión municipal, así como en sus redes sociales. Para inscribirse a esta lista de difusión, las personas interesadas deberán hacer clic en el enlace habilitado en la página del Ayuntamiento y cumplimentar los campos con sus datos de contacto. Es importante que incluyan en su agenda telefónica el teléfono del área de Cultura: 659 80 71 89. Asimismo, aquellas personas que encuentren dificultades para acceder a esta inscripción online, tendrán a su disposición un formulario físico en diferentes dependencias municipales.

Tal y como ha señalado Jesús Romero, esta acción está resultando “todo un éxito” ya que, en apenas una semana que lleva en marcha, han sido “más de 500 personas” las que se han inscrito en la lista de difusión del área de Cultura. El concejal de Cultura ha animado a toda la población a sumarse a este canal y compartirlo entre su círculo familiar y amistades, “para que puedan conocer y disfrutar de esta programación cultural de calidad con la que cuenta Manzanares”.

La AECC logrará movilizar 300.000 euros en 2024 para la lucha contra el cáncer en la provincia de Ciudad Real

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) logrará movilizar en 2024 un total de 300.000 euros en la provincia de Ciudad Real para la investigación del cáncer, en el afán por elevar el índice de prevalencia en la supervivencia y desvincular la palabra «muerte» de estas patologías.

Así lo ha manifestado este jueves el presidente provincial de la AECC, Marciano Sánchez Cabanillas, en el acto de inauguración de la exposición «50 años cambiando la historia del cáncer», que permanecerá hasta el 1 de abril en los pasillos del Hospital Santa Bárbara de Puertollano para visibilizar los logros conseguidos en los últimos años en la investigación de estas dolencias y mandar un mensaje de optimismo y esperanza a pacientes y familias.

Sánchez ha explicado que esta exposición itinerante resume los más de 50 años  de trabajo de la fundación científica de la institución. «Sin investigación es imposible hablar de un futuro con perspectivas contra el cáncer», ha enfatizado. De hecho, la AECC logrará destinar este año casi 120 millones en investigación directa, mientras que en el hábito provincial, la asociación ha propuesto la creación de una quinta beca predoctoral, que supondrá un total de 300.000 euros destinados a la investigación en 2024.

Además, la asociación sigue pendiente de que se le asigne una nueva cátedra de transversalidades oncológicas con el Mathematical Oncology Laboratory (MOLAB), y completar así la red de cátedras que la fundación científica de la AECC va a costear con 1,5 millones de euros.

«Esa red de cátedras allanará el camino para una investigación en equidad de todas las formas y manifestaciones del cáncer», ha dicho el presidente, quien ha recordado que el objetivo es conseguir una prevalencia de supervivencia de más del 70%, en contraste con el 25% de prevalencia de hace 50 años.

En los mismos términos se ha manifestado el director gerente del Área Integrada de Puertollano, Cesáreo Peco, quien ha resaltado la importancia de los esfuerzos en la investigación del cáncer y las perspectivas de esperanza que abren, ya que hasta no hace muchos años «hablar de cáncer equivalía prácticamente a hablar de fallecimiento». En este sentido ha referido que en la actualidad la perspectiva es muy diferente, hasta el punto de que el objetivo es conseguir que el cáncer sea una enfermedad «crónica».

«Hoy por hoy las tasas de supervivencia han cambiado muchísimo gracias, entre otros factores, a la integración de esfuerzos entre los servicios sanitarios y las asociaciones y colectivos que luchan contra la enfermedad», ha concluido.

“Emplazamos a los concejales del PSOE a que demuestren con documentos lo que dicen que el Ayuntamiento paga por la depuradora”

El Partido Popular de Almodóvar del Campo ve en el nuevo comunicado que sobre la depuradora han emitido los actuales concejales del PSOE en el Ayuntamiento de esta localidad, “otra prueba más de que para ellos todo vale, lanzando acusaciones que rayan el ridículo cuando demuestran que no saben hacer ni una simple multiplicación en esa obsesión enfermiza por atacar a nuestro alcalde”, afirma el concejal de Medio Ambiente.

Fernando Torres señala que, conforme a lo firmado con la empresa, el Ayuntamiento abona 153.000 euros al año, “pero ellos le suman así como así otros 100.000 euros más y como no sabemos de dónde se sacan ese sobrecoste, les emplazamos a que demuestren públicamente con documentos lo que dicen ellos que estamos pagando por la depuradora”.

En este sentido, el concejal desmonta sus acusaciones con una simple multiplicación, porque “si se pagase cada año lo que ellos dicen que pagamos, 253.000 euros, la depuradora habría costado 6,3 millones de euros, pero la realidad es que han sido 3,8 millones como sin embargo sí reconocen y para que las cuentas cuadren en ese total hay que multiplicar 153.000 euros por 25, que son los años que acordamos para abonar totalmente la depuradora”.

“Esas cifras no se pueden cambiar y desde luego que nuestro municipio y Almodóvar del Campo no se merece una oposición tan mentirosa como la que encabeza Miguel Ángel Fúnez, creíamos que ya habíamos visto todo en las legislaturas que vienen atacando el equipo de Gobierno, pero ahora se lanzan directamente con contradicciones que ni se preocupan en revisar a la búsqueda de titulares fáciles”, afirma Torres.

Por esta razón, el edil emplaza a “cualquier persona que quiera ver las cuentas y los recibos que pagamos en concepto de construcción de la depuradora, a acercarse a la oficina de Intervención, que pida cita y gustosamente el personal del departamento les tendrá lista la información real, la que no genera ninguna duda y verá cómo coincide punto por punto con lo que yo estoy diciendo”.

Fernando Torres indica que, hasta la fecha, el Ayuntamiento lleva abonados dos años y nueve meses en total y “en modo alguno está saliendo esa cuantía de contribuciones especiales por parte de los vecinos, sino que se pueden abonar gracias a la contrastada buena gestión económica que hace nuestro alcalde desde que por primera vez asumiese el cargo”.

Historial de gestiones

Respecto del documento que el PSOE acompaña su comunicado, dice resultar “cómico que una de las pruebas con que el equipo de Gobierno dio a conocer una vez más la falta de voluntad de la Junta de Comunidades socialista en hacer a un pueblo del PP la depuradora, como así en cambio sí hizo para Argamasilla de Calatrava, ahora pretenda servirle de coartada para señalar a José Lozano por no haber esperado a ver si la hacían aquí”.

“Hubo muchos intentos, muchas llamadas, muchos requerimientos y alguna que otra reunión que de cara a la galería nos concedieron, pero siempre nos encontramos con la indiferencia total de los gobiernos de Emiliano García-Page para con Almodóvar del Campo, del que la depuradora es la prueba más irrefutable”, señala el responsable municipal de Medio Ambiente, que lamenta que “todavía se atreva el señor Fúnez a decir que nos la iban a hacer”.

Por todo ello, el concejal considera que “como las medias verdades, son mentiras en toda regla, ya que los concejales del PSOE rescatan ese documento, vamos a repasar todo lo que decía en el comunicado donde se publicaba el documento”, en referencia a la información que en su día se daba a conocer.

En ella se recapitulaba hasta febrero de 1999, cuando la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de aquel entonces anunciaba la asistencia técnica para esta importante y necesaria ya por entonces infraestructura en localidades como Almodóvar del Campo, con una depuradora individual que fue anunciada a finales del pasado siglo.

Sin embargo, sin hacerse realidad aquel importante anuncio, en la década siguiente, la primera del siglo XXI, se anunciaba otra previsión, esta vez de depuradora conjunta para Puertollano, Argamasilla de Calatrava y Almodóvar del Campo que tampoco se hizo realidad. Y la última vez, tras dormir el sueño de los justos ese segundo anuncio, se anunció una conjunta para Almodóvar del Campo y Argamasilla de Calatrava que tampoco se realizó.

Respecto del documento que difundía el domingo el PSOE almodoveño, que es de febrero de 2019 “hacía referencia a un convenio financiero que en el año 2006 suscribieron el Ayuntamiento e Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, que nunca se hizo realidad” y lamenta que “los socialistas han ocultado deliberadamente otro firmado el 25 de marzo del año 2020 en el que el director-gerente de Aguas de Castilla-La Mancha nos emplaza directamente a que la hagamos nosotros”.

El texto en cuestión dice literalmente: “En el apartado 3.4 del mismo anexo [sobre actuaciones programadas], concretamente en la Tabla 16 “Actuaciones del PM–DHGn 2016-2027 descartadas”, aparece como actuación descartada “Nueva EDAR (Tto más riguroso en N y P) en Almodóvar del Campo (Ciudad Real)”, donde se detalla como agente competente las entidades locales “EELL”.

“Es decir, más claro no nos lo podían comunicar, en esos términos y por escrito, que nos tocaba hacerla al Ayuntamiento, cuando a la vez seguíamos viendo que la Junta de Comunidades estaba haciendo depuradoras por toda la región a municipios grandes y pequeños, pero no al nuestro”, dice Torres, que volviendo a la misma comunicación del responsable de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha alude al “agravio comparativo que en esta situación, generó la construcción de la depuradora de Argamasilla de Calatrava”.

A este respecto, en la citada comunicación se puede leer: “Por tanto, si bien es cierto que, en base a la situación delicada del municipio de Argamasilla de Calatrava, la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha ha tomado la iniciativa y ha comenzado la ejecución de la EDAR de este municipio, consideramos que esta situación excepcional no implica que desde esta Administración se deba asumir la ejecución de la EDAR de Almodóvar del Campo”.

Y eso, para Fernando Torres, “es muy grave, porque dicen que en el otro municipio hay una situación excepcional, pero la realidad es que allí como aquí se están vertiendo aguas sin depurar que perjudican al río Tirteafuera, la única excepcionalidad estando en igualdad de condicionantes medioambientales, es que allí gobierna el PSOE y aquí el PP”.

“Total -concreta el concejal del grupo popular- al final pasó que el Gobierno de García-Page sí se la acabó haciendo al Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava donde gobernaba y gobierna el PSOE y, no contentos con eso, se llegaron a personar como acusación particular en un juicio que dirigentes socialistas habían promovido por falta de una depuradora en Almodóvar del Campo, una denuncia que finalmente el juez encargado decidió archivar porque el caso no tenía ni pies ni cabeza”.

Transparencia absoluta

Finalmente, el edil reitera la “total transparencia que siempre hemos tenido desde el equipo de Gobierno en este tema, con un procedimiento de licitación y de adjudicación modélico, que incluso fue publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea, cuyos requisitos son más importantes por cuanto se abre el contrato a cualquier país que forme parte de ella”.

En cuanto a que solamente se presentase una oferta, “es algo que escapa a las manos de cualquier licitador, pero si la empresa concurrente cumple con las prescripciones técnicas, administrativas y demás requisitos establecidos en la licitación, siendo además como era y es una empresa solvente y acreditada para estos trabajos como así luego ha demostrado en Almodóvar del Campo, poco más podríamos decir nosotros”.

En este sentido cabe referir que Aqlara Ciclo Integral del Agua, firma que resultó concesionaria del servicio de depuración de aguas residuales y de la construcción de la EDAR, ha realizado servicios en este ámbito para entidades públicas en Salamanca, Valencia, Palencia, Cáceres, Zaragoza, Alicante, Cuenca, Tarragona, Albacete, Toledo, Asturias, Castellón o Valladolid entre otras provincias. Y también se ocupa de infraestructuras relacionadas con agua potable e ingeniería y construcción en otros puntos más del país.

Para Fernando Torres, “el acoso y derribo contra nuestro actual equipo de Gobierno es totalmente incomprensible y solamente se puede explicar con la intención de tapar las vergüenzas a quienes realmente mandan en los concejales del PSOE de Almodóvar del Campo, que no son los ciudadanos o sus votantes y también desde la rabia de ver que José Lozano y todos los que le arropamos, hemos sido capaces de dotar a nuestro pueblo de una infraestructuras cuyos beneficios son incontestables: aguas depuradas limpias y cristalinas y un funcionamiento con energía solar renovable”.

VOX defiende en el Pleno la compra de productos hortofrutícolas regionales y critica el Canon del Agua impuesto por el gobierno de García-Page

El Grupo Parlamentario VOX en las Cortes de Castilla-La Mancha en el Pleno de hoy jueves ha llevado una interpelación al gobierno regional para que priorice la compra de productos agrarios regionales y nacionales en todos los centros públicos dependientes de la Junta de Comunidades y presentes tales como, comedores escolares, residencias hospitales o prisiones. El presidente de VOX en las Cortes regionales ha puesto en valor esta acción de su Grupo Parlamentario, ya que ayudará al sector primario regional. “Esta interpelación es de vital importancia porque derivará en una moción muy beneficiosa para los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha”.

David Moreno ha vuelto a poner en valor y a defender el producto regional y nacional frente a otros productos de terceros países como Marruecos o Sudáfrica que no tienen tienen la la calidad que los de nuestra tierra y que no cumplen con los requisitos fitosanitario exigidos. Además ha recalcado que “la compra de productos agropecuarios a nuestros agricultores y ganaderos sería muy beneficioso para nuestro sector primario, y esta medida solo depende del el gobierno regional, no es competencia ni  del gobierno nacional y de la Unión Europea”.

En su intervención el Presidente de VOX ha criticado la imposición del Canon del Agua que hará que todos los ciudadanos de la región paguen más por un bien como el agua. Para Moreno, este  nuevo impuesto que nos obliga a pagar el gobierno de García-Page es injusto, perjudica a la industria y a la economía de todos los ciudadanos y no soluciona los problemas de agua ni en España ni en la región.

En ese sentido Moreno ha reprochado al gobierno de García-Page que no invierta más en la construcción de obras hidráulicas para almacenar el agua y que no apoye el Plan Nacional del Agua que VOX lleva proponiendo desde hace varios años. “El gobierno regional debería construir infraestructuras hídricas y no imponer el impuesto del agua a los ciudadanos”

El Patronato Municipal de Personas con Discapacidad incrementa un 128% la partida destinada a eliminación de barreras

0

La Junta Rectora del Patronato Municipal de Personas con Discapacidad, dependiente del Ayuntamiento de Ciudad Real, ha aprobado los presupuestos de la entidad para el año 2024 que ascenderán a 440.300 euros, un 8’72 % más que en el ejercicio anterior, 405.000 euros. El Grupo Municipal Socialista y la portavoz del Grupo Mixto se han abstenido.

La Junta Rectora del Patronato Municipal de Personas con Discapacidad, dependiente del Ayuntamiento de Ciudad Real, ha informado favorablemente el presupuesto de este organismo autónomo para el ejercicio de 2024 en el que se contempla, como principal novedad, el incremento, en un 128%, de la partida para eliminación de barreras que pasa de 22.000 a 50.000 euros.

Todas las entidades presentes en la Junta Rectora han votado a favor de informar favorablemente los presupuestos de la entidad para el año 2024 que ascenderán a 440.300 euros, un 8’72 % más que en el ejercicio anterior, 405.000 euros. El Grupo Municipal Socialista y la portavoz del Grupo Mixto se han abstenido.

La concejal de Servicios Sociales, y presidenta del Patronato Municipal de Personas con Discapacidad, Aurora Galisteo, ha indicado que “este presupuesto no sólo se incrementa de forma considerable con respecto al del ejercicio 2023, sino que, además, recoge una organización diferente con el objetivo de mejorar la vida de las personas con diversidad funcional”.

Así, dentro del Capítulo VI de Inversiones Reales se incluyen, también, un mayor número de partidas para posibles inversiones que puedan surgir a lo largo del año. El total asciende a 51.400,00 euros. “Es, por tanto, muy relevante el aumento de 29.000 euros con respecto a 2023”, ha destacado Galisteo, quien ha recordado que todas las inversiones se financiarán con recursos propios.

Además de tratarse de un presupuesto equilibrado en sus previsiones de gastos e ingresos, realizado con criterios realistas, otra de sus novedades es la apertura de una partida presupuestaria para Eliminación de Barreras en el Capítulo 2, es decir, No Inventariable, dotándose inicialmente con 3.200 euros.

La partida de subvenciones se mantiene y se incrementa en 1.000 euros el convenio con Fesormancha para la interpretación de lengua de signos.

Galisteo ha señalado que analizados los datos del ejercicio 2023, y estudiadas las previsiones para 2024, se ha elaborado un presupuesto para el Patronato Municipal de Personas con Discapacidad con cifras realistas, hecho fundamental para conseguir el equilibrio presupuestario, lo que permite presentar unas cuentas sin déficit inicial, tal y como exige la ley.

“Todo el presupuesto del PMPD está encaminado a mejorar la vida de las personas con discapacidad, apostando de forma decidida por la eliminación de barreras arquitectónicas y comunicativas, unas cuentas que tienen como objetivo prioritario atender, escuchar y apoyar a las 31 entidades de personas con discapacidad que forman parte de nuestro Patronato”, ha concluido Aurora Galisteo.

Mariano León recibe la Medalla de Oro de la Orden de la Cámara de España y la Encomienda de la Orden de la Cámara de Comercio de Ciudad Real

0

Al acto acudió el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page y el presidente de la Cámara de España José Luis Bonet entre otras muchas autoridades de otras instituciones y entidades.

El pasado miércoles, en el salón de actos de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, el que fue presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real entre 2010 y 2023 y ahora presidente de Globalcaja, Mariano León recibió, en reconocimiento a su labor al frente de la Cámara durante 13 años, la Medalla de Oro de la Orden de la Cámara de España y la Encomienda de la Orden de la Cámara de Comercio de Ciudad Real en un acto multitudinario que contó con la presencia del presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el presidente de la Cámara de España Jose Luis Bonet entre otras muchas autoridades.

El acto comenzó con la bienvenida del alcalde de Ciudad Real, Paco Cañizares que destacó la labor de Mariano León en la Cámara “durante muchísimos años ha trabajado por nuestra sociedad y por nuestro territorio, realizando una labor extraordinaria en diferentes ámbitos de su actividad”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Ciudad Real José Luis Ruiz, hizo un resumen de los 13 años de la Cámara bajo el liderazgo de Mariano León destacando que “Mariano León, supo dirigir la cámara, de Ciudad Real con visión estratégica y un compromiso inquebrantable, con los intereses de los empresarios locales. Durante su mandato, se marcó objetivos ambiciosos y desafiantes que no solo han fortalecido nuestra institución, sino que también han impulsado el progreso económico en la provincia”. Además, recalcó que “el listón está muy alto y el reto de hacer de la Cámara una institución mejor es lo que impulsa el día a día de los órganos de gobierno y del equipo de la Cámara y confiamos en continuar el trabajo de quien homenajeamos hoy”.

La vicepresidenta segunda de la diputación provincial de Ciudad Real, Sonia González también dirigió unas palabras a Mariano León y destacó la relación existente entre Diputación provincial y la Cámara de Comercio y las buenas relaciones que han existido entre las dos instituciones y existen para promover el impulso económico en toda la provincia.

Los dos momentos clave del acto fueron las imposiciones de ambas condecoraciones a un emocionado Mariano León por parte del presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real y el de la Cámara de Comercio de España a los que acompañó el presidente regional Emiliano García Page.

Bonet también dedicó unas palabras al homenajeado, “ha sabido desempeñar muy bien todas las funciones del sistema cameral” además de que “ha sabido entender perfectamente la necesidad de servir a las empresas y a la sociedad, así como realizar perfectamente la necesaria cooperación público-privada”.

Mariano León se mostró en todo momento muy agradecido y lo plasmó durante su discurso León en el que definió su trayectoria como presidente de la Cámara como una «carrera compleja» que comenzó en 2010 en medio de una situación de incertidumbre debido a la crisis económica y la supresión del recurso cameral, obligándolo a «reinventar el modelo» de la Cámara de Comercio y diseñar una institución que conservara su servicio para el interés general.

El cierre del acto estuvo protagonizado por Emiliano García Page que destacó a las pymes de la región “ser empresario no sólo está bien visto, sino que necesitamos cuantos más mejor y en donde podemos presumir que lo que decimos que vamos a hacer, lo hacemos. También intentamos mantener un guion, algo que actualmente es muy difícil hacerlo en España, pero aquí lo podemos mantener”.

Además, el presidente regional subrayó la labor desarrollada por Mariano León y José Luis Bonet al frente de la Cámara de Ciudad Real y la de España respectivamente, “en los momentos de confusión dicen que los grandes liderazgos no surgen del mar en calma sino del fuerte oleaje y a los dos os ha tocado dirigir un espacio como las cámaras en un momento muy crítico y difícil”.

Sobre Mariano León

Mariano León Egido presidió la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Ciudad Real durante el periodo 2010-2023, formando también parte del Pleno de la Cámara de Comercio de España, así como de su Comité Ejecutivo. Así mismo, presidió el Consejo Regional de Cámaras de Comercio de Castilla la Mancha (2017-2019).

Actualmente es presidente de Globalcaja, de la que anteriormente fue consejero y secretario del Consejo Rector. Asimismo, presidió la Fundación Centro Europeo de Empresas e Innovación de Ciudad Real (CEEI) y es patrono de la Fundación Horizonte XXII.

Adif instalará nuevas traviesas en el trazado Azuer-Manzanares-Consolación para reforzar su fiabilidad

0

Adif avanza en la renovación de la red de ferrocarril convencional con la realización de mejoras en dos tramos de líneas a su paso por la provincia de Ciudad Real, los que unen Manzanares con Consolación y Azuer, respectivamente.

En estos dos tramos, la compañía desplegará nuevas traviesas, de mayores prestaciones, en cuatro trazados que suman 10,5 km; dos de ellos, de 5,3 km, entre la estación de Manzanares y Consolación de la línea Madrid-Alcázar de San Juan-Cádiz; y otros dos, de 5,2 km, entre Manzanares y Azuer de la línea Manzanares-Ciudad-Real-Mérida.

La actuación, que supone 1,8 millones de euros y se compatibilizará con el servicio ferroviario, reforzará la fiabilidad de la infraestructura, que forma parte de trazados que darán servicio a las proyectadas autopistas ferroviarias de tráfico de mercancías y, en el caso del Manzanares-Consolación, a las circulaciones de viajeros Madrid-Jaén.

Nuevo impulso a la renovación de la red convencional
Estas actuaciones se suman a los proyectos de renovación de estas dos líneas. En el caso de la Madrid-Alcázar de San Juan-Jaén, se avanza en la renovación de la señalización en el trazado Herrera de la Mancha-Manzanares (13,7 km), después de haber concluido la renovación de traviesas en la estación de Manzanares y las mejoras en la vía y electrificación en varios puntos del trazado. 

En la línea Ciudad-Real-Mérida, tras concluir la renovación de vía en 57 km de la línea, Adif desarrolla trabajos de modernización del trazado entre Brazatortas y Guadalmez y la renovación de la señalización entre Brazatortas y Villanueva de la Serena (Badajoz).

Estas actuaciones contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad), 7 (eficiencia energética) y 8 (desarrollo económico y generación de empleo).

La cuestión catalana

El conflicto catalán estaba presente en el reino de Aragón, antes de que los Reyes Católicos lo unificaran con Castilla a finales del siglo XV. La situación se complicó con la llegada de los Borbones a principios del siglo XVIII, tras la derrota del pretendiente de la casa de los Austrias —al que apoyaban mayoritariamente los catalanes—, en la Guerra de Sucesión española de 1713.

El nacionalismo surgido en Europa, durante el siglo XIX, permitió que emergiera el separatismo catalán que, con la melancolía y el victimismo como divisas, se prolonga hasta nuestros días. En los periodos republicanos se reivindicaron políticamente ante la sociedad española. Durante la Segunda República, en 1931 y 1934, declararon la independencia unilateralmente, lo que obligó al Estado a restituir por la fuerza la legalidad constitucional.

Durante la transición democrática, con el regreso a España, en 1977, de Josep Tarradellas Joan —Presidente exiliado de la Generalidad—, se alcanzó un pacto constitucional con la concurrencia del nacionalismo catalán y que, durante un cuarto de siglo, mantuvo un status quo respetado por todos. Pero, a partir del año 2000, se inician acontecimientos que lo van a cambiar todo.

Ese año, José Luis Rodríguez Zapatero, es nombrado secretario general del PSOE, pactando con el PSC de Pascual Maragall Mira, el compromiso de aprobar un nuevo estatuto para Cataluña, que permitiera a los socialistas catalanes ampliar su base electoral. El compromiso se concretaba en que el texto elaborado en el parlamento catalán, sería aprobado tal cual llegara a las Cortes Generales, si gobernaba el PSOE.

 En 2003, Convergencia Democrática pierde el gobierno regional en favor de una coalición de partidos de izquierda —el conocido popularmente como tripartito—, formado por el PSC, Iniciativa per Catalunya y ERC, primero con Pascual Maragall, como presidente de la Generalidad y, después, con José Montilla.

En marzo de 2004, el PSOE gana, de forma imprevista, las elecciones generales y asume el gobierno central, con lo que se cumple la premisa establecida. Entonces se reactiva la elaboración del nuevo estatuto de Cataluña. Su redacción fue una puja de todos los partidos nacionalistas y del PSC, que va a máximos en sus supuestas pretensiones de autogobierno, desbordando ampliamente el marco constitucional.

El estatuto se revisa en el Congreso por la Comisión Constitucional, reduciendo sustancialmente su contenido, pero la presión del PSC, evita que se adecúe a la Carta Magna. Este será el primer estatuto de autonomía que se aprueba con menos de los tres quintos de los diputados. El texto aprobado se votó en referéndum en Cataluña, en 2006. Pero fue votado favorablemente, solo por el 36% del censo electoral.

Debido al Pacto del Tinel, al Partido Popular se le impide, de facto, participar en la tramitación parlamentaria del estatuto, por lo que, una vez aprobado, presentó un recurso de inconstitucionalidad, por la invasión de las competencias del Estado. El 28 de junio de 2010, el Tribunal Constitucional dicta sentencia derogando algunos artículos y corrigiendo otros.

Esta sentencia provocará manifestaciones en Cataluña encabezadas por el entonces presidente de la Generalidad, José Montilla Aguilera. Las alentó pese a que la sentencia era una garantía de nuestro Estado de derecho y de la separación de poderes. Luego perdió las elecciones autonómicas que se celebraron a finales de 2010, en las que Convergencia Democrática recuperó el gobierno regional, con Artur Mas como presidente.

En 2010 el señor Zapatero aplica, forzado por la UE, los recortes más elevados del gasto público en democracia. El enorme déficit público y la elevada deuda pública, obligó al gobierno, también exigido por la UE, a modificar el artículo 135 de la Constitución en septiembre de 2011 para garantizar la devolución de la deuda a los inversores privados.

En diciembre de 2011, llegó al gobierno, Mariano Rajoy, con la necesidad de profundizar en los ajustes económicos. La Unión Europea le pidió mayor rigor en el gasto, amenazando con intervenir nuestra economía.

 Los dirigentes catalanes aprovecharon la situación para iniciar una escalada en sus reivindicaciones al Estado, con la escusa del déficit fiscal. Convocaron los referéndums ilegales de 2014 y 2017, y Carles Puigdemont i Casamajó, hizo una declaración unilateral de independencia. Entonces el Estado intervino la autonomía, aplicando el artículo 155 de la Constitución con la autorización del Senado. Y concluyó con la exigencia de responsabilidades a sus organizadores.

Los que no se fugaron, fueron condenados en 2019 por sedición y malversación, a penas de prisión, inhabilitación y a asumir responsabilidades económicas. En 2021, el gobierno de Pedro Sánchez los indultó y en 2023 suprimió el delito de sedición y rebajó las penas a los delitos de malversación. En estos momentos se quieren amnistiar los delitos de los fugados, sobre todo al señor Puigdemont.

Para saciar momentáneamente al separatismo catalán, tendrán que restituir el estatuto de 2006 y celebrar un referéndum vinculante de autodeterminación. Además de acometer las cuantiosas inversiones que demandan al Estado.

Sería bueno que, quienes decidan, lean antes “Las cuentas y los cuentos de la independencia” de Josep Borrell, para entender la tropelía que van a cometer.

Puertollano: Entra en marcha una nueva fregadora de alta presión para la limpieza del centro y barriadas

3

El Ayuntamiento de Puertollano reforzará la limpieza de la ciudad desde la próxima semana con una nueva decapadora de alta presión de agua caliente con succionadora de agua sucia, que permitirá fregar y secar las calles y así mejorar la estética de Puertollano.

Se trata de una máquina con una anchura de fregado de 1,20 metros, aportada por la empresa concesionaria del servicio Valoriza, que utiliza agua caliente a 280 kilos de presión y 80 grados de temperatura.

Ahorro de agua

Una de las ventajas es el ahorro del 30% de la necesidad de agua que una máquina convencional, ha subrayado el concejal de limpieza, José Antonio Barba. El agua sucia residual que genera es succionada y acaba en un depósito en la parte posterior del vehículo.

Una nueva máquina que comenzará su actividad en la zona centro, para darle mayor vistosidad, en unos espacios en los que se concentra el mayor número de personas durante las procesiones de Semana Santa y después se desplazará por toda la ciudad y por todos los barrios.

Valoriza hizo diversas pruebas de esta nueva maquinaria en diversos puntos de la ciudad, después que el equipo de gobierno pidiera “un esfuerzo porque había que darle un cambio a la ciudad, si seguíamos limpiando como se estaba haciendo no íbamos a avanzar mucho más”, apuntó Barba.

Refuerzo de vehículos

Un trabajo que será apoyado con el nuevo vehículo hidrolimpiador de la brigada municipal polivalente que se incorporó el pasado mes de febrero, un equipo móvil limpiar con agua caliente en momentos puntuales, como fiestas, eventos o durante tormentas.

Además, dentro del contrato de limpieza Valoriza deberá aportar dos camiones de recogida de residuos de carga trasera y cuatro camiones brigada para la recogida de enseres y muebles. “Están poniendo de su parte todo lo que pueden y con refuerzos de eventos como la cabalgata de los Reyes”, concluyó el concejal de limpieza.

Puertollano estrena nueva app de Zona Azul, «Presto Parking», que permitirá anular denuncias y pagar por el tiempo justo de aparcamiento

17

Los usuarios de la Zona Azul de Puertollano podrán realizar sus pagos de aparcamiento de vehículos a través de la nueva aplicación de “Presto Parking” que durante esta semana ya está operativa.

Valoriza ha puesto en marcha esta nueva app de la Zona Azul “Presto Parking” en la que, como novedad, el conductor podrá conocer si su vehículo ha sido denunciado y, si es así, abonar la denuncia sin tener que desplazarse a la máquina para retirarla, ha explicado el concejal de movilidad, José Antonio Barba.

Con la app se puede activar tickets en la Zona Azul sin necesidad de buscar parquímetros, sin monedas y sin poner tickets físicos. Se paga solamente el tiempo justo al poder activar, extender y finalizar tickets en cada momento. Además puede anular denuncias en tiempo al recibir avisos. Se trata de la única app en España que avisa al usuario en caso de haber olvidado acabar un ticket.

Valoriza ha llegado a un acuerdo para que esta nueva app sea gratuita, ya que la empresa concesionaria del servicio cubre los costes, después de que se registraran algunas incidencias sobre el cobro de comisiones a la hora de efectuar el pago, ha reconocido Barba.

Continuará Flowbird

El equipo de gobierno aconseja el uso de esta nueva app, que por el momento convivirá con la de Flowbird, que había recibido una serie de quejas ciudadanas ya que sufría una serie de carencias,  sobre todo relacionadas con las denuncias.

El Domingo de Pasión del Nazareno abre las procesiones en Castilla-La Mancha

6

El Domingo de Pasión se remonta al año 1725 y está considerada como la procesión más madrugadora de toda la Semana Santa. El paso de Jesús Nazareno incorpora numerosos estrenos y la prestigiosa Agrupación Musical La Pasión de Linares cumplirá una década junto al Señor.

La Hermandad del Nazareno de Ciudad Real ultima los preparativos de la procesión del Domingo de Pasión, considerada como la más madrugadora de la Semana Santa de Castilla-La Mancha. La procesión, la primera de las dos salidas penitenciales que realiza, se remonta al año 1725 cuando la imagen del Señor recorría durante el quinto domingo de Cuaresma el desaparecido Convento de los Dominicos.

Jesús Nazareno lucirá la túnica de terciopelo veneciano y un monte especial como anuncio del tercer centenario fundacional que celebrará la cofradía el próximo año. De esta manera, el paso llevará un monte con orquídea, rosa, tulipán, clavel, allium y otras variedades de flores.

El paso de misterio es portado a costal por una cuadrilla compuesta por 70 hermanos a las órdenes de Juan Luis Huertas. Este año estrena un llamador realizado mediante la novedosa técnica del modelado digital 3D a cargo del artista José Miguel Sánchez.  La obra está inspirada en la cátedra de Gian Lorenzo Bernini con un gran trono que rodean los cuatro padres de la Iglesia. 

Otro de los estrenos será el juego completo de cuatro relicarios elaborados por la orfebrería de los Hermanos Delgado. Las cuatro piezas permiten que el paso lleve las reliquias de figuras tan universales dentro de la Iglesia como San Juan Pablo II, Santa Teresa de Calcuta, Beato Carlo Acutis y Beato Tomás Cordero.

De igual modo, la Hermandad del Nazareno continúa con las últimas fases del dorado. El artista Antonio Díaz Arnido presenta en esta salida la obra pictórica del libro ubicado en el canasto que muestra la conversión de Cornelio tras su encuentro con San Pedro.

A diferencia de la salida procesional que realiza la cofradía ciudadrealeña durante la madrugada del Viernes Santo en ésta los hermanos visten traje oscuro y los niños se integran dentro de un numeroso cuerpo de monaguillos. El acompañamiento musical por décimo año consecutivo correrá a cargo de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Pasión de Linares (Jaén), una de las formaciones más importantes del país. La salida de la procesión del Domingo de Pasión será a las 18 horas desde la Iglesia de San Pedro de Ciudad Real. Recorrerá las calles Ruiz Morote, Hernán Pérez del Pulgar, Plaza del Pilar, General Aguilera, Plaza Mayor, María Cristina, Feria, Prado, Camarín, Caballeros, Pasaje de la Merced, Plaza de la Merced, Toledo, María Cristina, Cruz, Paloma, Ruiz Morote y regresar pasadas las 21.30 horas al templo.

El Gobierno regional publica el Plan de Inspección de centros, servicios y establecimientos sanitarios para 2024

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado recientemente el Plan de Inspección de centros, servicios y establecimientos sanitarios para el año 2024, un documento diseñado y elaborado por la Consejería de Sanidad a través de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y Farmacia que permite planificar las actuaciones inspectoras a lo largo del año, priorizando dirigir los esfuerzos de la labor inspectora a puntos críticos relevantes.

Así, el objetivo de esta herramienta es velar por la calidad y la seguridad de la atención que se presta a los ciudadanos en los centros, servicios y establecimientos sanitarios de nuestra región, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente en lo que a competencia, equipamiento, personal y funcionamiento de los mismos se refiere, tal y como ha recordado la directora general de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y Farmacia, María del Carmen Encinas, en un encuentro con las y los inspectores sanitarios de Castilla-La Mancha.

La directora general ha aprovechado este encuentro para informar del trabajo desplegado durante 2023, cuando se llevaron a cabo 3.026 inspecciones, de las cuales 1.250 fueron para la ejecución de los distintos programas del Plan anual de Inspección.

En este sentido, ha recordado que el 31 de diciembre de 2023 ha finalizado el Programa de inspección y control de medidas de prevención frente al Covid-19, puesto en marcha en junio del año 2020 y que, durante su periodo de vigencia ha dado lugar a un total de 2.905 inspecciones a centros, servicios y establecimientos sanitarios, sociosanitarios y de servicios sociales de Castilla-La Mancha, sin perjuicio de las competencias de inspección y control que corresponden a la Consejería competente en materia de bienestar social, contribuyendo a la mejora de la salud de las personas en colaboración con los centros.

Asimismo, María del Carmen Encinas ha reconocido la profesionalidad y la labor de las y los 43 inspectoras e inspectores sanitarios de Castilla-La Mancha, repartidos en equipos de trabajo en cada una de las Delegaciones provinciales de Sanidad y en la propia Consejería, no solo en el ámbito de la realización de trabajos de inspección, sino también para establecer de modo consensuado y conjunto las líneas fundamentales de trabajo para 2024 priorizándolas de acuerdo con las necesidades detectadas durante 2023.

Prioridades del Plan de Inspección

El Plan de Inspección 2024, elaborado de manera coordinada entre la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y Farmacia y las delegaciones provinciales de Sanidad, establece como prioridades la vigilancia de la seguridad, el funcionamiento y la competencia de los centros, servicios y establecimientos sanitarios de la región, la prevención del fraude en la prestación de medicamentos y productos sanitarios facturables con cargo al Sistema Nacional de Salud, en coordinación con el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, y la supervisión y control de la instalación y uso de los desfibriladores externos automatizados fuera del ámbito sanitario, entre otros aspectos, así como las actuaciones encaminadas a fomentar el uso prudente de antibióticos por parte de los profesionales sanitarios en base al Plan Regional frente a la resistencia a antibióticos de Castilla-La Mancha.

Por su parte, en el marco de la inspección farmacéutica el Plan contempla actuaciones para verificar el funcionamiento de las oficinas de farmacia y botiquines, controlar la dispensación y distribución de medicamentos susceptibles de desviarse a usos no terapéuticos, intensificar las medidas de inspección sobre la dispensación y las buenas prácticas de distribución de medicamentos veterinarios, así como el control de mercado de medicamentos y productos sanitarios.

Asimismo, en cuanto a la inspección de centros, servicios y establecimientos sanitarios, el Plan de Inspección 2024 contiene actuaciones para el seguimiento continuado de los que presenten mayor riesgo desde el punto de vista de la protección de la salud de la población y de los derechos de los pacientes, la detección de aquellos que realizan actividades sanitarias sin disponer de autorización, así como el control de la publicidad sanitaria, de la actividad de vacunación y de los procesos de esterilización que se realizan en determinados centros y servicios sanitarios.

El Ayuntamiento de Puertollano convoca una plaza de aparejador y una bolsa de oficiales letrados

0

El Ayuntamiento de Puertollano ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de este jueves el decreto por el que se publica la convocatoria y bases para la provisión en propiedad, mediante oposición libre, de una plaza de aparejador, vacante en la plantilla de funcionarios de este Ayuntamiento, correspondiente a la Oferta de Empleo Público para el año 2022.

Las instancias deben presentarse en el Registro Municipal en una plazo de 20 días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación del anuncio en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

De otro lado, y también en el Boletín Oficial de la Provincia de este jueves, el consistorio ha publicado el decreto con las bases de creación de una bolsa de oficial letrado, graduado en derecho o equivalente, mediante oposición libre. Esta bolsa tendrá una vigencia de tres años como máximo.

Las bases íntegras de esta convocatoria se encuentran expuestas en el tablón de Anuncios y página web del Ayuntamiento de Puertollano (www.puertollano.es). El plazo de presentación de solicitudes será de 5 días hábiles a partir del siguiente de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real.

Puedes consultar íntegramente ambas convocatorias en el BOP de este jueves.

Proyectan una nueva residencia de mayores en Argamasilla de Calatrava

El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava ha publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha de este jueves el anuncio de información pública del expediente de calificación urbanística y solicitud de licencia de obras para la construcción de una residencia y centro de asistencia de mayores en el polígono 39, parcela 333, promovido por la empresa Residencial Sierra Alta, SL. El proyecto está promovido por Diego Alejando Álvarez de los Corrales, en nombre y representación de la sociedad.

El expediente queda sometido a información pública por plazo de veinte días, a contar desde el día siguiente al de publicación del presente anuncio en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, a efectos de que se formulen cuantas observaciones y alegaciones se estimen convenientes. Durante dicho plazo el expediente podrá ser examinado en las dependencias municipales.

El Ayuntamiento de Puertollano apoya a la Asociación de Altas Capacidades Intelectuales

4

El Ayuntamiento de Puertollano, junto con la concejal de educación Marian Martín-Albo, se suma a la conmemoración del Día Internacional de las Altas Capacidades Intelectuales que se celebra este 14 de marzo. En Puertollano, se apuesta por la educación y el futuro de nuestros jóvenes, reconociendo y apoyando el talento de quienes están valorados con Altas Capacidades Intelectuales.

En esta jornada la Asociación Eureka (Asociación de Altas Capacidades y Talentos de Puertollano) de la que forman parte una veintena de familias, alza su voz en nombre de todos los niños y niñas para reivindicar los derechos de esta minoría. Según las estadísticas, el 10% de la población española presenta Altas Capacidades Intelectuales (AACCI), aunque solo el 0,05% de ellos están detectados oficialmente. En el caso de Castilla-La Mancha, este porcentaje es aún más bajo, con solo el 0,03% de los estudiantes considerados dentro de este colectivo neurodivergente.

Entre sus demandas, el colectivo presidido por Verónica Gómez presidenta de Eureka persigue “normalizar y visibilizar las AACCI, comenzando por la inclusión neurodivergente en la sociedad y la educación actual. Todos debemos trabajar juntos para brindar igualdad de oportunidades a todos los niños y niñas”.

La Asociación considera “fundamental identificar a los estudiantes con AACCI desde edades tempranas para proporcionarles el apoyo adecuado” . Solicitan igualmente una atención especial con “un enfoque educativo adaptado a sus habilidades y desafíos específicos”, para ello consideran esencial destinar recursos suficientes para satisfacer las necesidades de estos estudiantes.

El alcalde de Argamasilla de Calatrava constata con el secretario general del SESCAM los avances para el proyecto del nuevo centro de salud

El alcalde de Argamasilla de Calatrava ha concretado esta mañana en Toledo distintos detalles que recogerá el proyecto con que se dotará a la localidad ciudadrealeña de un nuevo centro de salud, que satisfará una histórica reivindicación.

Jesús Ruiz, acompañado por el delegado provincial de la Consejería de Sanidad, Francisco José García, ha mantenido una “muy fructífera reunión” en palabras del primer edil, con el secretario general del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, SESCAM.

Entre otras cuestiones se han abordado los pasos administrativos que se han de constatar en la cesión de suelo por parte del Ayuntamiento a la Junta de Comunidades, trámite que corresponderá hacer al Pleno municipal en próximas fechas.

Durante la reunión también se han abordado directrices básicas de espacios, servicios y otras dotaciones, de acuerdo también con técnicos de la Consejería que han estado presentes en la reunión.

Es objetivo común de ambas partes es que el diseño dé respuesta a necesidades propias de la población rabanera de manera que, “en la planificación de proyecto de legislatura, lo importante es que seguimos dando pasos decisivos para tener el nuevo centro de salud”.

La Mesa de Juventud de Ciudad Real aprueba la Agenda Joven Primavera 24

0

La concejalía de Juventud continúa el esquema de programación trimestral de actividades ofertadas a jóvenes a través del soporte ‘Agenda Joven’ en la que se incluyen, propuestas variadas en diversas materias: formación, ocio, cultura, deporte… etc.

Miembros de la Mesa de Juventud se han reunido este miércoles para dar el visto bueno a la ‘Agenda Joven Primavera 24’. El concejal responsable del área de Juventud y Deportes, Pau Beltrán, avanza que “serán tres meses muy intensos”, del 12 al 20 de abril celebraremos la ‘Semana Europea de la Juventud’ y en mayo el ‘Día de Europa’; se han agendado cursos de ciudadanía digital, de monitores, de subvenciones y otros recursos económicos; los mochileros harán sendas escapadas a Arcos de la Frontera y a Villaviciosa de Córdoba; volvemos a apostar por el cine en 35 mm y por nuestro ‘Espacio Teen’; tendremos festivales de música y de danza, y en junio: ‘Retrorreal’, el ‘Día del Patín’, la 26 edición del ‘Festival Corto CR’ o el ‘Encuentro Joven’ en el Parque de Gasset.

Entre las novedades Pau Beltrán destaca el denominado ‘Espacio Emancipa’, un servicio gratuito de asesoramiento integral en el ámbito jurídico, de formación, empleo y vivienda para jóvenes, recurso al que se podrá tener acceso de forma presencial, online y por teléfono.  

La Mesa de Juventud se reúne cuatro veces al año y la integran técnicos de esta concejalía, del Consejoven, representantes de la UCLM y de centros educativos, y jóvenes que asisten a título individual. Pau Beltrán valora la implicación de todos ellos a la hora de aportar ideas “lo que nos permite ampliar la oferta de oportunidades de desarrollo personal, creativo, y social que ponemos a disposición de la ciudadanía”.  

El presupuesto que destinará la concejalía de Juventud para las actividades incluidas en la Agenda Joven Primavera 24’ ronda los 5000 euros.

La programación al completo estará próximamente disponible en la web: www.espaciojovencr.es