Inicio Blog Página 381

Juventudes Socialistas de Castilla-La Mancha entrega los Premios “Rosa Roja” a mujeres que destacan por su trayectoria feminista

Juventudes Socialistas de Castilla-La Mancha entrega los Premios “Rosa Roja” a mujeres que destacan por su trayectoria feminista.

El secretario general de Juventudes Socialistas de Castilla-La Mancha, Álvaro Toconar, ha destacado que “hoy, al final, lo que venimos a reconocer son trayectorias” porque la sociedad en la que vivimos nos indica que hay que trabajar en distintos sentidos y direcciones y por eso “hay que hacerlo en el mundo rural, como hace la Asociación de Mujeres Atenea; en las zonas urbanas como ha hecho Carmen Fernández en la Asociación de Mujeres María de Padilla; trabajar codo con codo con las instituciones aplicando políticas de igualdad como hace Mujeres Opañel; y hay que estar en los espacios en los que se genera debate y opinión, en los grandes medios de comunicación y en las redes sociales como hace Marina Marroquí” ha indicado Toconar, agradeciendo todo el trabajo de las reconocidas.

“Para construir una sociedad feminista hay que empezar por nosotras y nosotros mismos; no se trata de hacer una revolución en la que todo salte por los aires, no se trata de mirarnos al ombligo y seguir haciendo los mismo, de lo que se trata es de hacer una verdadera revolución democrática real, que es simplemente cambiar el concepto de ciudadanía; un concepto nos lleve a un nuevo contrato social que diga igualdad, libertad y fraternidad para todos y todas, no únicamente para los hombres, que es lo que ha ocurrido durante toda la historia de la humanidad” ha manifestado el secretario general.

Para Toconar es fundamental que “ningún hombre, por el hecho de tener un billete en el bolsillo se atreva a pensar que puede llegar a comprar el cuerpo de una mujer ya sea para la prostitución o para los vientres de alquiler; es el momento de poner fin a todo esto y de dar un paso al frente, y en Juventudes Socialistas de esta región lo tenemos claro” porque “esto es imparable; frente a los reaccionarios, frente a la derecha y la ultraderecha que no quiere progresar y nos quiere hacer volver hacia atrás, por mucho que se empeñen en querer cortar las flores, jamás podrán tener la primera” ha concluido parafraseando a Pablo Neruda.

Además, Álvaro Tocona, ha afirmado que “podemos sentirnos muy orgullosos del Gobierno de Emiliano García-Page, sobre todo en materia de igualdad, porque “no solo nos mantiene donde ya estamos, sino que plantea nuevos pasos como la nueva Ley de Igualdad Salarial entre hombres y mujeres que habrá en Castilla-La Mancha en esta legislatura”.

Por último, Toconar ha agradecido al alcalde de la localidad, Juan Angel Almonacid, y a toda la organización, tanto del PSOE local como Juventudes Socialistas, la facilidad que ha sido trabajar con ellos y ellas para preparar estos premios, así como a toda la militancia de Juventudes Socialistas de Castilla-La Mancha por su ímpetu, compromiso y trabajo para que estos premios sean cada año una realidad.

Entrega de reconocimientos

Además, también participaron en este acto el alcalde de la localidad, Juan Ángel Almonacid; el secretario general del PSOE de la provincia de Toledo, Álvaro Gutiérrez; la vicesecretaria del PSOE provincial y Consejera Portavoz, Esther Padilla, el secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez; el secretario de organización de Juventudes Socialistas de España, Diego Aroca; la Directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna; o el Nacho Hernandez, secretario general de Juventudes Socialistas de la provincia de Toledo.

Durante el turno de intervenciones, el secretario general del PSOE de la provincia de Toledo, Álvaro Gutiérrez, felicitó a Juventudes Socialistas de Castilla-La Mancha por esta nueva edición de los premios Rosa Roja y por el “compromiso con el feminismo y con la igualdad de los y las jóvenes de la organización” y defendió que “la lucha por la igualdad no es pasado, es presente y sobre todo futuro” y que “no podemos dejarla en manos de quienes hoy no a defienden”, y resaltó que en este acto “Juventudes Socialistas vuelve a visibilizar a personas y entidades activistas y referentes en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres” y agradecía y felicitaba a las premiadas por “ese trabajo y lucha incansable, por tener la bandera de la igualdad para que todos la cojamos y sea el estandarte en el que todos nos miremos”.

Álvaro Gutiérrez aludió a uno de los nuevos retos preocupantes a los que se enfrenta la igualdad y el feminismo y que son las redes sociales “donde se mueven y calan mensajes machistas, antifeministas que llegan, incluso, a defender que la violencia de género es bidireccional” y mostraba su preocupación ante la influencia que pueden entre los chicos y chicas que las utilizan a diario y “hacerse eco de este machismo y de esta manera tan fácil de manipular”.

Por su parte, Sergio Gutiérrez, secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, calificó como “necesarios estos premios y estos actos” porque “lo primero que tenemos que hacer es recordar y no olvidar el origen de nuestra lucha” y que “lo más importante que podemos hacer hoy, además de seguir reivindicando, es visibilizar la lucha por la igualdad, que es una lucha por la igualdad de las mujeres, pero es una lucha que no podemos dejar que sea una lucha solo de mujeres”.

Además, trasladaba que “con la visualización tenemos que ser conscientes de que la lucha feminista, la igualdad y la política van de la mano” y aseguraba que “los derechos políticos si no se hubieran conquistado gracias a la lucha persistente del movimiento feminista las conquistas sociales a favor de la igualdad de la mujer hubieran tardado mucho más”.

“Los mayores avances en materia feminista que se han dado en los últimos quince años con medidas como las leyes contra la violencia de género, las leyes a favor de la correpresentación en órganos de cooperativas y empresas, el estatuto de la mujer rural de Castilla-La Mancha o las cuotas primero del Partido Socialista y después el conjunto de partidos para que haya más mujeres en las instituciones” finalizaba Gutiérrez.

El Gobierno de García-Page abona nueve millones de euros a cerca de 14.000 agricultores y ganaderos de la provincia de Ciudad Real

3

La delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard, ha confirmado que el Gobierno de Castilla-La Mancha está realizando estos días el abono de más de nueve millones de euros a cerca de 14.000 agricultores y ganaderos de la provincia de Ciudad Real.

La delegada responsable del área ha explicado que se trata, por un lado, de siete millones de euros de pagos de la Política Agraria Común (PAC) 2023 correspondientes a proteicos, olivar tradicional y frutos de cáscara, además de las ayudas básicas y el pago redistributivo.

En concreto, los pagos de proteicos, olivar tradicional y frutos de cáscara suman 2,9 millones de euros y 12.795 beneficiarios, mientras que el importe de la ayuda básica y el pago redistributivo asciende a 4 millones de euros para 850 beneficiarios.

Bremard ha detallado que con las ayudas a los proteicos se persigue que haya disponible en el mercado de proteína de origen vegetal y reducir así la dependencia de materias primas esenciales para alimentación animal y humana, así como fomentar un sistema agroalimentario más sostenible. Se enmarcan aquí las legumbres de las especies de garbanzo, lenteja y judía seca; resto de leguminosas; semillas certificadas de legumbres de las especies de garbanzo, lenteja y judía seca; y semillas certificadas de resto de leguminosas.

Ayuda novedosa al olivar tradicional

Y en el caso concreto de la ayuda al olivar tradicional, la delegada ha valorado que no existía en la anterior PAC 2014-2022, por lo que el sector sale más beneficiado con estas ayudas a agricultores y agricultoras que trabajan olivares con algunas características concretas, como son olivares en secano; olivares con una densidad de plantación por hectárea de hasta 100 árboles o minino 30 árboles o una pendiente media de recinto superior o igual al 25 por ciento; olivares con una edad media de la plantación superior a diez años u olivares centenarios con reconocimientos internacionales específicos para este cultivo como patrimonio cultural, aunque no cumplan los requisitos de densidad o pendiente, entre otros.

Hay que recordar que, a nivel regional, el acumulado de la PAC pagado ya por el Gobierno castellanomanchego asciende a 490 millones de euros entre ecorregímenes, anticipo, saldo y primer pago de 2024, pago redistributivo y ayudas a jóvenes, cultivos proteicos, olivar tradicional y productores de frutos de cascara.

Más competitividad de las explotaciones vitivinícolas

Por otro lado, Amparo Bremard ha destacado que el Ejecutivo presidido por Emiliano García-Page ha comenzado a abonar a finales de febrero el segundo pago de la campaña 2024 para la reestructuración de viñedo. “Hablamos en este caso de dos millones de euros con 148 beneficiarios de la provincia de Ciudad Real a los que ayudamos a la reestructuración de 441 hectáreas de viñedo con ese objetivo que nos marcamos de incrementar la competitividad de las explotaciones vitivinícolas”.

La Jaco Pastorius Tribute Big Band llega a Ciudad Real con 17 de los mejores músicos de jazz

0

La Jaco Pastorius Tribute Big Band, una banda compuesta por diecisiete de los mejores músicos del panorama jazzístico, actuará el próximo miércoles, día 20, a las 21:00 horas en el Teatro Quijano de Ciudad Real, donde ofrecerá el tercer de los conciertos de la temporada organizado por la Asociación Real Jazz.

Creada en 2016 con el objetivo de recrear de la manera más fidedigna y cautivadora posible el repertorio de la Word of Mouth Big Band que dirigida Jaco Pastorius, la banda interpretará en el concierto los temas más destacados de su etapa musical, ha informado este domingo la asociación en un comunicado.

La Big Band está liderada por el bajista, Tomás Merlo, un reputado músico que tiene tras de sí una larga trayectoria que le ha llevado a tocar junto a artistas como Joan Manuel Serrat o Jerry González, o a participar en proyectos musicales como Aladdin el musical.

Merlo es también conocido por muchos por su gran conocimiento de la obra de Jaco Pastorius, habiendo incluso grabado con su hijo, Julius Pastorius.

La Big Band está compuesta por diecisiete de los mejores músicos del panorama jazzístico español, incluyendo a figuras conocidas como el saxofonista Bobby Martínez o el trompetista Chris Kase.

Las entradas para este concierto, que están numeradas, se pueden adquirir desde la página web de la asociación “www.realjazz.es” y en la taquilla del propio teatro, desde una hora antes del inicio del concierto.

El precio de la entrada anticipada será de 15 euros (17 euros en taquilla el día del concierto), 7 euros para los jóvenes hasta 25 años, siendo gratis para sus socios y para los menores de 14 años acompañados, los cuales también deberán reservar su asiento desde dicha página web.

Desde Real Jazz han animado a todos los aficionados al jazz de la provincia a que no se pierdan este excelente concierto, ya que, promete ser una experiencia inolvidable, llena de ritmo, improvisación y pasión por el jazz.

El presidente de Castilla-La Mancha considera que esta región es ejemplo de prestaciones del Estado del Bienestar en las vertientes de dependencia, educación y sanidad

“Si a un estudiante de Ciencias Políticas le preguntaran en un examen en qué consiste básicamente el Estado del Bienestar podría, perfectamente, hacer su tesis doctoral aquí en Castilla-La Mancha, porque finalmente acabamos de conseguir encabezar el ranking en dependencia en toda España”. Así lo ha indicado hoy el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en un vídeo que ha difundido en sus redes sociales.

El jefe del Ejecutivo regional ha destacado, además, que ese dato “coincide con el mayor número de docentes en el sistema público de nuestra historia o el mayor número de profesionales sanitarios”. En este contexto, ha señalado que el objetivo de su gestión es “que esta sociedad crezca, que compita, que produzca, que genere riqueza, y poder repartir esa riqueza en prestaciones de servicios públicos, los esenciales, los que nos marcan más como seres humanos”.

El presidente de Castilla-La Mancha ha hecho estas consideraciones en sus redes sociales, tras conocerse que esta región lidera con un 8,3 la gestión del Sistema de Atención a la Dependencia en el conjunto de España. Se trata de un dato que se desprende del XXIV Dictamen del Observatorio Estatal de la Dependencia que lleva a cabo anualmente la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales y que salió publicado este lunes 11 de marzo, situando a Castilla-La Mancha en la primera posición.

El mencionado documento realiza una comparativa en la evolución en el último año de 18 indicadores socioeconómicos diferentes. Por detallar algunos de los marcadores, cabe señalar que el Sistema de Dependencia de Castilla-La Mancha suma más de 50.000 nuevas prestaciones desde julio de 2015 y en cuanto al crecimiento del empleo dentro del Sistema de Dependencia, esta región cuenta con más de 26.000 empleos. Respecto a esto último, el informe destaca que se superan los niveles de empleo previos a la pandemia, arrojando un máximo histórico de empleo en la Comunidad Autónoma en esta área.

Un total de 46 integrantes de agrupaciones de Protección Civil de la región participan en el XXII Curso de Formación Básica para Voluntariado

Un total de 46 voluntarios pertenecientes a diversas agrupaciones de Protección Civil de las provincias de Toledo, Albacete y Ciudad Real están participando en la primera edición del XXII Curso de Formación Básica para Voluntariado de Protección Civil, organizado por la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital.

Al acto de inicio del curso han asistido el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, y la delegada provincial de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Silvia Fernández. Ambos han agradecido a estos nuevos voluntarios su altruismo, que se traduce en su implicación para mejorar la vida de los demás.

De esta manera, Toledo vuelve a acoger estas jornadas presenciales con voluntarios procedentes de una treintena localidades de la provincia, una de Albacete y una de Ciudad Real. Hay que recordar que esta es la primera edición de un curso que contará con un total de seis. Todas las capitales de la región albergarán una de estas ediciones, siendo Toledo la única que repetirá, estando previsto que vuelva a acoger otra en el mes de octubre.

El fin de esta actividad formativa, que tiene una duración de 60 horas lectivas, es dotar de los conocimientos necesarios a los nuevos voluntarios de las agrupaciones, para que puedan desenvolverse en situaciones de emergencia, salvaguardando su propia integridad y apoyando de manera directa a otros grupos de activación como bomberos, sanitarios, forestales, entre otros.

Este vigésimo segundo curso se divide en dos fases, una presencial y otra de teleformación a distancia, con el fin facilitar que todos los alumnos puedan cursar el 100 por cien del temario, evitando desplazamientos al centro donde se imparta la formación.

De esta manera, entre las materias que se abordan en este curso para voluntarios de Protección Civil cabe señalar la actuación sanitaria básica, las comunicaciones en emergencias, la seguridad vial, los conceptos básicos de Protección Civil y la coordinación de las situaciones de urgencia y emergencia, a través del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2.

Los 46 nuevos voluntarios proceden de las localidades toledanas de Ajofrín, Barcience, Calera y Chozas, Camarenilla, Camuñas, Carranque, Cedillo del Condado, Consuegra, Dosbarrios, El Toboso, Illescas, Las Ventas de Retamosa, Lillo, Los Navalucillos, Magán, Méntrida, Mora, Numancia de la Sagra, Quismondo, Sonseca, Talavera de la Reina, Tembleque, Toledo, Torrijos, Valmojado, Villafranca de los Caballeros, Villamiel de Toledo y Yuncos, así como la albaceteña de La Gineta, y la ciudadrealeña de Daimiel.

El Gobierno regional sigue avanzando en la simplificación de los procedimientos facilitando el de evaluación interna a través de un proceso de digitalización

El Gobierno regional, a través de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, pone a disposición de los centros educativos una aplicación, dentro de ‘EducamosCLM’, para la realización de la evaluación interna de los mismos.

La evaluación interna es un proceso fundamental de autoevaluación que deben realizar los centros educativos como vía para hacer propuestas de mejora, con la participación de toda la comunidad educativa. Se realiza anualmente durante un periodo de cuatro años y en ella se analizan diferentes dimensiones como son los resultados de aprendizaje, la organización y funcionamiento, entre otros.

Este proceso de digitalización forma parte de las actuaciones que la Consejería de Educación, Cultura y Deportes viene realizando dentro del Plan de simplificación de los procedimientos en centros educativos de Castilla-La Mancha.

Dicho Plan está integrado en el acuerdo firmado entre la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y las organizaciones sindicales con representación en la Mesa Sectorial de Educación sobre la mejora del sistema educativo y las condiciones laborales del personal funcionario docente no universitario.

La aplicación respeta la autonomía del centro y permite dar flexibilidad y agilidad a los procesos a realizar en la evaluación interna.

Mañana mismo, día 18 de marzo, se pondrá a disposición de todos los centros un vídeo explicativo de la aplicación, el manual de ésta, un documento con preguntas frecuentes y unas instrucciones aclaratorias sobre la aplicación.

Castilla-La Mancha ha cuadruplicado las ayudas para equipos de voleibol desde la llegada Gobierno de García-Page

El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha avanzado que Castilla-La Mancha ha cuadruplicado las ayudas para equipos de voleibol desde la llegada al Gobierno de García-Page.

Así lo ha puesto de manifiesto durante el partido de cuartos de final de play-off entre el Kiele Socuéllamos y el Haris La Laguna disputado ayer, y que ha finalizado con 3-2 en el marcador.

Carlos Yuste ha explicado que las ayudas han pasado de algo más de 32.000 euros en el año 2016 a un total de 130.000 euros en la última convocatoria que puso en marcha el Ejecutivo autonómico el pasado año.

En el caso concreto del Kiele Socuéllamos, el director general de Juventud y Deportes ha indicado que han sido un total de 225.000 euros en los últimos años y ha mostrado el compromiso del Ejecutivo autonómico de seguir apoyando “a este club y al voleibol en su conjunto”.

Yuste se ha referido también al número de licencias que ha pasado de 3.146 en el año 2015 a rondar las 4.800 en el último año y donde resalta “que de ellas un total de 3.400 son de mujeres, algo que pone de manifiesto la importancia del deporte femenino”.

Para finalizar, ha agradecido a los 29 clubes de voleibol que existen en Castilla-La Mancha la promoción que hacen del deporte “sobre todo en este año en el que nuestra comunidad autónoma es Región Europea del Deporte”. 

Animal Home, el «hiper de las mascotas», inauguró este sábado su tienda de Puertollano

5

El alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz, acompañado de la concejal de consumo y sanidad Inmaculada Amaro y de la de promoción empresarial María Castellanos han asistido a la inauguración de la nueva tienda de productos para mascotas Animal Home en la carretera de Argamasilla, en el polígono comercial Escaparate de Puertollano.

Al alcalde también le acompañaron los concejales José Antonio Barba, Juan López Berdonces y Javier Trujillo, quienes pudieron conocer de primera mano el contenido en la superficie de más de 500 metros cuadrados del nuevo comercio que es atendido por cinco profesionales que han sido contratadas por la empresa dirigida por los hermanos Juan Manuel y David Burgos.

Ruiz celebró la apertura del nuevo establecimiento y alabó la decisión de Juan Manuel y David por apostar por Puertollano para ampliar su negocio cuya sede se encuentra en la capital de la provincia. Una nueva apertura que representa «un voto de confianza en nuestro futuro» señaló el alcalde. La nueva tienda viene a fortalecer la economía local y a diversificar las opciones disponibles para la ciudadanía.

La cadena de tiendas, especializada en productos de alimentación, sanitarios, cuidado y bienestar para animales de compañía, está integrada en el grupo DAPAC (Distribuidores Asociados de Productos para Animales de Compañía), que es el segundo operador en el sector de la distribución de productos para animales de compañía en España.

La nueva tienda contiene más de 8.000 referencias de productos y artículos específicos para mascotas.

En el día del seminario pidamos pastores al Padre

0

Eduardo Muñoz Martínez.- «No tengo miedo de la libertad,/ no tengo miedo, Señor, de la vida,/ me quiero entregar». (De la canción «No tengo miedo»)

Vayan, a modo de reflexión, las siguientes palabras de Casimiro López Llorente, Obispo de Segorbe – Castellón: «Hoy, las palabras de Jesús, «la mies es abundante y los obreros pocos; rogad, pues, al dueño de la mies que envíe obreros a su mies» (Lc 10, 2) cobran una gran actualidad. El número de seminaristas ha disminuido en muchas diócesis. También en la nuestra».

Desgraciadamente, aunque con la confianza puesta en Dios, en que la situación cambie a mejor, lleva razón don Casimiro. Hoy, apoyándonos en la letra de la canción «No tengo miedo», hacen falta jóvenes que sientan la necesidad de entregar sus manos, su voz, su andar… Hoy, en definitiva, hacen falta, y ahí tenemos todos, y todas, una gran responsabilidad, «hombres con sed, hombres valientes, que quieran seguir el caminar de Jesús».

Indudablemente es hora de poner «los pies en el suelo», de centrarnos en nuestra Diócesis, de hacernos eco de los sentimientos de su rector, de conocer, aunque sea a grandes rasgos, la forma de pensar de los,
!ojalá todos lleguen a la meta!, futuros sacerdotes, y para ello, – como me gusta hacer cada año, de cara al «Día del Seminario», en esta ocasión en la proximidad de la fiesta de San José y bajo el lema «Padre, envíanos pastores» -, con el permiso de sus «artífices», me apoyaré en el boletín «Semillero».

Cómo son, o cómo deben ser los seminaristas? Su rector, Juan Serna Cruz, nos da la respuesta: «Deben ser chicos, jóvenes, -algunos no tanto, me atrevo yo a apostillar-, que tengan fe en Jesús. Una fe que se traduzca en dar respuesta a las inquietudes humanas, en apostar por un mundo nuevo, en avanzar, aunque tenga que ser a contracorriente…, porque así sabrán si el Señor los llama a trabajar en la mies, – en su mies -«, y deben ser, – me consta que nuestros 21 seminaristas, entre menores y mayores, lo son -, jóvenes, adolescentes…, portadores de mucha generosidad, capaces de dedicarse a los demás, frente al beneficio y al interés personal, que parece que es lo que ahora «mola».

Tienen que ser, – y lo he comprobado al tratar con ellos -, lo que realmente son: personas con un vivo espíritu de compromiso que lleve a la comunión y a la relación con los demás…, !que bien lo planteas, Juan!

Lo decía anteriormente. Los laicos, – cada uno y cada una, de vosotras, de nosotros -, tenemos muchísima responsabilidad a la hora de crear «el caldo de cultivo» para que surjan vocaciones al sacerdocio, y es que desde las familias, los amigos, las comunidades parroquiales…, hemos de orar al Padre para que,
!Él lo quiera!, haya muchos candidatos, en principio en «ciernes», que necesitarán de nuestra ayuda, de nuestro apoyo…, a la hora de discernir sobre su futuro, a la hora de responder a preguntas como estas: He sentido a Dios en mi vida?, Qué lugar ocupa Él en mi futuro?, Hay algún relato evangélico que llame especialmente mi atención?, Qué me puede pedir Dios ahora?, Qué realidades del mundo me duelen, y qué podría cambiar?, Me gustaría acercar a la gente a Dios?

Cada día, y especialmente en este «Día del Seminario», pidamos por nuestros seminaristas, por sus formadores, por sus familias…, para que Dios les ilumine, les ayude a superar las dificultades, les guíe…, esperando que cuanto antes aumenten las vocaciones sacerdotes, y haciendo de su generosidad nuestra esperanza, veamos y celebremos con gozo que el Padre nos envía pastores y candidatos a serlo.

Puertollano: 24 horas nadando para conseguir un nuevo récord

6

Al mediodía de este domingo se habrán cumplido 24 horas en las que decenas de nadadores habrán hecho continuos relevos de natación en la piscina María Luisa Cabañero.

Los más jóvenes del Club Natación Puertollano y una decena del Club Paralímpico han sido los primeros en lanzarse a la piscina en un relevo permanente en el que las seis calles estarán ocupadas durante las 24 horas.

El alcalde Miguel Ángel Ruiz acompañado del concejal de deportes Javier Trujillo y el primer teniente de Alcalde José Antonio Barba, han sido los encargados de dar el pistoletazo de salida.

Se trata de la tercera edición desde que hace dos años se recuperó esta prueba que fue interrumpida en 1985 . Para el cómputo final se contabilizarán todos los metros nadados por los diferentes participantes para intentar superar una vez más, la distancia conseguida en la última edición que llegó a los 406.750 metros.

Puertollano: Miguel Ángel Ruiz recordó el humanismo de Benito Ruiz, distinguido a título póstumo en la gala de Onda Cero

2

El alcalde Miguel Ángel Ruiz aplaudió el acierto de la emisora Onda Cero de Puertollano -dirigida por Rocío Camacho de la que es consejero delegado Julián Camacho- por reconocer a título póstumo a un hombre que hizo mucho por esta ciudad y por esta comarca: Benito Ruiz “uno de los máximos valedores de las tradiciones de Puertollano” y calificado como “el hombre imprescindible” por Eduardo Egido, a quien también citó el alcalde.

Recogió la familia de Benito Ruiz, su esposa e hijos el premio otorgado por la emisora de radio durante la gala en la que además fueron premiados el Profesor y compositor del Himno a Castilla La Mancha José Zárate, la responsable del grupo literario Guadiana Teresa Sánchez , el expolítico Nemesio de Lara, el grupo de música Mucho Pop, el humorista José Sánchez Mota, cuyo premio fue recogido por el actor puertollanense Loren Rodríguez y el autor de sainetes José Cedena.

El alcalde agradeció la IX gala de Onda Cero por ser un acto que “ensalza a Puertollano en unos momentos en los que debemos estar más unidos que nunca para seguir luchando por el devenir de la ciudad. Hay mucho talento en Puertollano y Onda Cero sabe identificarlo día a día con el trabajo de sus grandes profesionales” .

Defendió por otro lado el alcalde “el poder de la imaginación a través del sonido” que tiene la radio. Un medio de comunicación que se convierte en “un refugio veraz y creíble ante tanta pseudoinformación de redes sociales”.

Actuaron en la gala las voces blancas del Conservatorio Pablo Sorozábal, la bailarina Ana Isabel Fernández, el grupo de versiones ochenteras Mucho Pop, el dúo teatral José Cedena e Isa, el grupo de baile del Conservatorio profesional de Danza José Granero y el grupo pop La Caja de Pandora.

El equipo femenino EDM Balonmano Puertollano Rojo, campeón provincial

3

El equipo femenino EDM Balonmano Puertollano Rojo ha resultado campeón provincial de su categoría en su fase regular, dentro del Campeonato Regional de Deporte En Edad Escolar 2023/24.

La fase regular de esta competición de balonmano infantil femenino ha concluido este sábado en el Pabellón Antonio Rivilla, donde se han enfrentado el equipo de las de Puertollano contra el EDM Daimiel. Al inicio del encuentro se procedido a la entrega de trofeo y medallas. Ahora tendrán que enfrentarse en la fase regional con otros equipos de Castilla-La Mancha. Las chicas del Daimiel hicieron el pasillo de honor a las ganadoras provinciales.

El Gobierno regional destina en los últimos años 200.000 euros a impulsar el sector del cortometraje en Castilla-La Mancha

El Gobierno regional ha destinado en los últimos años 200.000 euros para impulsar el sector del cortometraje en Castilla-La Mancha. Así lo ha destacado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, en la presentación, en los multicines ‘Cinemancha’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), del cortometraje ‘La piscina vacía’.

En su intervención, la viceconsejera de Cultura y Deportes ha destacado que estas ayudas fueron recuperadas en el año 2019 por el Gobierno de Emiliano García-Page “y, desde entonces, se ha venido destinando una media de 50.000 euros por ejercicio, para subvencionar hasta un total de 36 producciones”.

Carmen Teresa Olmedo igualmente ha elogiado el resultado de la producción cinematográfica de Pablo Conde ‘La piscina vacía’ y ha recordado que el Gobierno regional ha financiado parte de su producción a través de una ayuda de 6.000 euros, lo que supone más del 50 por ciento del coste del proyecto.

La obra, con la producción de Mario Cervantes y Gerardo de las Morenas, narra la historia de Alba, una joven con ideales que se enfrenta a su padre de tendencia conservadora para cumplir su deseo de emanciparse del hogar.  

La viceconsejera de Cultura y Deportes ha recordado por último que el apoyo al cine va mucho más allá y ha puesto en valor datos como que, en los últimos años, se ha destinado 1,4 millones de euros para financiar largometrajes, guiones o producciones. 

La Criptanense inaugura La Fábrica Cash Coviran, el nuevo supermercado de Campo de Criptana

La Criptanense inauguraba su nuevo supermercado La Fábrica Cash Coviran el pasado viernes 15 de marzo. Este proyecto comercial representa un giro innovador de su pequeña tienda, ofreciendo una mayor oferta a sus clientes en un mismo lugar para mejorar la experiencia de compra.

Con una superficie de 325 metros cuadrados y 2 cajas de salida, La Fábrica Cash Coviran está diseñada para brindar comodidad a los clientes durante sus compras diarias. El supermercado cuenta con una gran variedad de secciones, incluyendo carnicería, charcutería, frutería, droguería, bodega y panadería en libre servicio, asegurando así una oferta completa de productos de la mejor calidad.

El horario comercial ampliado, que incluye días festivos y la disponibilidad de 25 plazas de aparcamiento, hace que La Fábrica Cash Coviran sea accesible para todos los clientes. Además, ofrece un servicio de entrega a domicilio gratuito para facilitar las compras. La apertura de este supermercado ha generado tres nuevos puestos de trabajo, cuyos empleados han sido formados en la Escuela de Comercio Covirán, lo que garantiza un servicio de calidad y una interacción sostenible con la comunidad.

Gracias al Club Familia de Coviran, los clientes podrán disfrutar de descuentos y promociones exclusivas en cada compra, fomentando así la fidelidad de los clientes.

El alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, elogió la iniciativa de La Criptanense, destacando su compromiso con la comunidad local y su contribución al fortalecimiento del modelo de proximidad. «La Fábrica Cash Coviran es una muestra más de que los negocios en Criptana son capaces de adaptarse, avanzar y continuar creciendo», afirmó el alcalde.

Francisco Carmona y Andrés Simón, socios de La Criptanense, invitaba a todos los vecinos del pueblo y sus alrededores a visitar el nuevo supermercado La Fábrica Cash Coviran, ubicado en Avenida Castilla y León, 9 en Campo de Criptana.

Un conductor cabezón: La Policía Local de Puertollano le vuelve a pillar sin carné días después de ser denunciado por conducir sin puntos

8

La propia Policía Local le ha definido como «don erre que erre» en las redes sociales. Es el caso de un conductor que fue investigado hace una semana por conducir sin puntos vigentes en el carné. Este sábado «ha vuelto con las mismas», señala el cuerpo, que ha tenido que abrir diligencias a este conductor que insiste en conducir sin permiso en regla.

Puertollano: Fuerte colisión entre dos vehículos en el Paseo de San Gregorio

0

Dos vehículos han colisionado en la tarde de este sábado en la intersección de los números pares del Paseo de San Gregorio con la calle Pozo de Puertollano. Como consecuencia del fuerte golpe, los ocupantes de uno de los vehículos han sido trasladados en ambulancia al hospital Santa Bárbara, aunque en principio no revestían heridas de gravedad. Los coches han resultado muy dañados y ha sido necesario cortar el tráfico. Al lugar del suceso, registrado sobre las 20.00 horas, se han trasladado efectivos sanitarios, Policía Local y Policía Nacional.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca el rigor, la veracidad y la identidad territorial que aportan los medios de comunicación locales

1

El delegado de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Casto Sánchez, valoró el rigor y la verdad que imprimen los medios de comunicación como transmisores de la actualidad diaria.

Casto Sánchez se pronunció de este modo en el transcurso de los IX Premios Nacionales de Onda Cero Puertollano celebrados en el auditorio municipal ‘Pedro Almodóvar’ ante cerca de mil asistentes “y que ya se han convertido en una referencia” en la ciudad industrial.

El representante del Gobierno de Castilla-La Mancha aprovechó la ocasión para “reconocer el talento, la creatividad y el compromiso con la excelencia de las personas inspiradoras que hoy habéis sido premiadas y que sois referentes en distintos ámbitos”, en referencia a José Zárate, Benito Ruiz (a título póstumo), Teresa Sánchez, Mucho Pop, José Cedena, Nemesio de Lara y José Sánchez Mota.

“Una velada en la que celebramos no solo la magia de la radio, sino también el poder de la comunicación para unirnos como ciudad, como provincia, como región y me atrevo a decir que como comunidad universal gracias a los grandes avances tecnológicos que en este caso eliminan barredas”, sostuvo el representante del Gobierno regional.

En este sentido, Casto Sánchez añadió que “a través de las ondas sonoras conectamos corazones, mentes y almas en un viaje lleno de emociones, información y entretenimiento diario. En el caso que nos atañe hoy quiero resaltar la aportación que hace Onda Cero a la identidad de Puertollano”, con agradecimiento al consejero delegado de este medio de comunicación, Julián Camacho, y a todo su equipo conformado por más de una veintena de profesionales.

Onda Cero Puertollano celebra con éxito la novena edición de sus Premios Nacionales

0

El Auditorio Municipal Pedro Almodóvar de Puertollano fue escenario un año más, y ya son nueve ediciones, de los Premios Nacionales de Onda Cero Puertollano, que distinguieron a José Zarate, Benito Ruiz a título póstumo, Teresa Sánchez Ruíz, Mucho Pop, José Cedena, Nemesio de Lara y José Mota. Por otro lado, Ana Isabel Fernández, Mucho Pop, José Cedena e Isa, el Conservatorio profesional de Danza José Granero y La Caja de Pandora, pusieron el broche de oro con sus actuaciones a la novena edición de los galardones.

Con motivo del 25º aniversario del Estatuto de Castilla-La Mancha, José Zarate compuso el “Canto a Castilla-La Mancha”. Y aunque las tablas del Auditorio Municipal son amplias, impresionó y emocionó ver y escuchar a un centenar de voces cantando la región pertenecientes al Conservatorio Pablo Sorozábal de Puertollano. Al piano, María del Mar Zamora Buitrago.

En su letra, el autor pide la unión de las voces para proclamar el alma noble de esta tierra, humilde y modesta por naturaleza, pero que empezó ya a reivindicarse, poniendo en valor todo su potencial. Por ello, José Zarate fue distinguido por esta composición. 

Este fue el preámbulo perfecto para cumplir con la tradición y estrenar. Porque un año más, Julián Camacho volvió a cantar por Puertollano, entonando los sones de un himno que ya es patrimonio de la ciudad. Y patrimonio de Onda Cero Puertollano e Imás Televisión son Sara Arrieta y Roberto García-Minguillán, pareja de presentadores en el inicio del evento.

Ellos presentaron el momento más emotivo de la noche. El homenaje, más que merecido, a alguien que nos dejó hace poco tiempo. Él, con su mochila y su pasión infinita, enseñó los entresijos de nuestra tierra con devoción. Su viuda, Antonia Gascón, no pudo reprimir las lagrimas al recordarle. Por ello, su hijo Benito tomó la palabra y agradeció a “Onda Cero Puertollano y Julián Camacho el apoyo mostrado y el amor hacia Benito. Todo su afán era ayudar a los demás y estos homenajes nos demuestran lo querido que es”.

El tercer premio de la noche lo recibió la autora Teresa Sánchez, reconociendo su gran labor por la cultura. Teresa, una artista multidisciplinar inquieta y siempre pensando en nuevos retos defendió el poder de la cultura que “aún no estando del todo defendida como merece por las instituciones, salva la sociedad entera en cualquiera de sus versiones”. La sorpresa llegó cuando un grupo de sus alumnos subió al escenario para felicitar en persona a Teresa. Este premio fue patrocinado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Tras este galardón tocaba recibir a la mejor del mundo en su especialidad. Ella es humilde y atribuye su éxito a la constancia y humildad, pero para los poco duchos en las artes del baile, verla actuar da envidia de la sana. Y es que Ana Isabel Fernández demostró con creces que ser la mejor del mundo en el baile de la bachata no es casualidad.

Otros que crecen y crecen sin parar. Mucho Pop a base de tesón y esfuerzo, cumple metas en sus objetivos. El primero de ellos fue tener al público de Puertollano en el bolsillo y así se demostró en su actuación. Por eso, el jurado decidió premiar al grupo en esta edición por su gran aportación a la sociedad puertollanera. El grupo agradeció el premio solicitando a los vecinos de Puertollano “que sigan luchando para continuar resistiendo, como siempre, los envites de la historia”. Además, atribuyeron a la buena suerte «todo lo bueno que nos está ocurriendo. Y si a eso le unimos la pasión por lo que hacemos, poco a poco estamos llegando a dónde siempre soñamos».

Si antes hubo lagrimas de emoción, a continuación, las hubo de risa. José Cedena e Isa plasman a la perfección los sainetes y el público del Auditorio no paró de desternillarse con las ocurrencias de los personajes. Por ello, por perfeccionar el complicado arte de hacer sonreír, Cedena fue premiado por Onda Cero Puertollano.

En el ámbito político, el siguiente protagonista de la noche es conocido de sobra. Fue presidente de la Diputación provincial y precursor de la Feria Nacional del Vino, FENAVIN. Nemesio de Lara recibió su galardón por su contribución en la política. Su labor social a lo largo de los años al frente del ente provincial fue uno de los argumentos destacados para concederle el galardón.

El último premio de la noche fue para José Sánchez Mota. Puede calificarse como uno de los principales embajadores de nuestra tierra, haciendo visibles nuestro vocabulario y forma de vida. Mota no pudo asistir a la gala, pero hasta con un video agradeciendo este premio, hizo sonreír a los presentes. Mota puso en valor a La Mancha, sus costumbres y su gente y prometió una visita próxima a la ciudad. Su amigo y también actor Lorenzo Rodríguez fue el encargado de recoger el premio en su nombre.

La actuación del Conservatorio profesional de Danza José Granero fue el preámbulo de los discursos institucionales. ¡Cómo baila este grupo! . El consejero delegado de Onda Cero, Julián Camacho describió la “labor encomiable de los profesionales que realizamos el día a día de Onda Cero Puertollano, con variedad de programación desde los informativos, con tertulia o con entrevistas culturales y sociales». «

Nuestro objetivo sigue siendo ser notarios de la actualidad, intentando mejorar día a día. Los premiados de está edición elevan el nivel de los galardones por sus valores y esfuerzo por la nuestra tierra”, dijo.

En representación de la junta, intervino Casto Sánchez, delegado de Desarrollo Sostenible que alabó el “trabajo de Onda Cero por estar presente en todos los ámbitos de la sociedad, desde la política a la cultura, dando voz a todos los ciudadanos de la ciudad”. Cerró las intervenciones el alcalde de la ciudad que agradeció «este tipo de actos que ensalzan a Puertollano en unos momentos en los que debemos estar más unidos que nunca para seguir luchando por el devenir de la ciudad. Hay mucho talento en Puertollano y Onda Cero sabe identificarlo día a día con el trabajo de sus grandes profesionales”.

Cerró la velada el conjunto La Caja de Pandora, que con canciones de siempre levantó de sus asientos a todos los presentes. Dice la letra de una de sus canciones que no deben nada a nadie y que derribaron el muro que les hizo parar… Con la acústica del Auditorio, escuchar esas tres guitarras y voces en acústico fue uno de los momentos más mágicos de todas las ediciones. El público pidió con insistencia el bis y se concedió el deseo del respetable.

UCMR recoge firmas contra los avisos previos a las residencias cuando van a ser inspeccionadas

0

Comunicado.- Desde UCMR ( Unión Ciudadana por la Mejora en Residencias) hemos puesto en marcha una campaña estatal de recogida de firmas contra los avisos previos que desde las distintas administraciones autonómicas se dan a las residencias cuando van a ser visitadas por las inspecciones

A día de hoy, en la mayoría de las Comunidades Autónomas, lxs responsables de las residencias y demás centros de atención a dependientes son avisados, con antelación, de las visitas de las inspecciones de servicios sociales, incluso, en caso de denuncia son informados del objeto de la misma con el tiempo suficiente para ocultar lo que no quieren que vean las inspecciones y simular un impecable funcionamiento. Esta práctica corrupta y delictiva de las administraciones, boicoteando sus propias inspecciones, constituye uno de los mayores atentados contra el buen funcionamiento de los centros socio-sanitarios y, en definitiva, contra la correcta prestación de los servicios sociales que, por imperativo legal, tienen la obligación de garantizar.

A nadie se le escapa la proximidad temporal de una inspección, todo cambia en la residencia. Sabemos el día exacto de la inspección: la comida es de más “calidad” y más abundante, en los turnos se incrementa el personal, se resuelve la sobreocupación ocultando o trasladando a las personas usuarias a otros centros…y la víspera acude el servicio de mantenimiento.

Trabajadorxs, familiares, usuarixs, asociaciones de pensionistas y otras, llevamos años denunciando públicamente y ante los poderes públicos esta práctica. Lxs responsables de las Administraciones, una y otra vez, niegan con arrogante despotismo “la mayor”. Con el mismo descaro repudian la apertura de una investigación sobre los hechos denunciados. Clara evidencia de su implicación en las filtraciones.

Recordemos que sin una inspección eficaz no se puede garantizar un servicio mínimo de calidad, ni el bienestar de lxs residentes, ni el cumplimiento de los ratios de personal, ni se pueden investigar quejas y reclamaciones, ni velar por la cobertura de las necesidades básicas de atención o de evaluación y seguimiento de las personas usuarias, asistencia sanitaria, comida, higiene, calidad de los servicios, denuncia de casos de abandono, incumplimientos legales, maltrato, etc., todo eso tan fundamental, queda al libre albedrío de las residencias cuando no existe inspección, o esta se vuelve inoperativa al ser boicoteada por sus superiores desde su posición privilegiada.

Desde UCMR, no ponemos en entredicho la labor de lxs funcionarixs inspectorxs. Sin embargo, cuestionamos seriamente la capacidad de gestión y la labor de lxs cargos superiores, responsables de establecer y usar premeditadamente métodos de trabajo disruptivos en la prestación del servicio público que no blindan el secreto de las inspecciones y facilitan esta práctica.

Esta actuación ilícita de las Administraciones tiene por finalidad garantizar la impunidad de los centros “amigxs” en detrimento de los cuidados y derechos de las personas más vulnerables y del cumplimiento del mandato del artículo 9.2 de la Constitución.

Como conclusión, diremos que los “chivatazos” descritos non son más que un eslabón dentro de un proceso torticero, en el que se muestra la frivolidad con la que lxs responsables de las Administraciones actúan ante los problemas sociales. Cítese, caducidad de expedientes, resoluciones de reclamaciones en serie, prescripción de faltas, sanciones ridículas en las que el lucro es de docenas de miles de euros superior a la sanción (rateos), fallecimientos sen esclarecer, malos tratos sen investigar…

Por todo eso PEDIMOS : Que se establezca un protocolo que garantice el secreto en las inspecciones, los hay, por ejemplo permitir que el inspector decida el centro a inspeccionar entre los que tenga asignados, informando a sus superiores solo en el momento de iniciar la inspección.

Animamos a firmar nuestra campaña en CHANGE.ORG   accediendo desde el siguiente enlace:

https://chng.it/D9ChV7mYQ9

Boticaria García explica en Ciudad Real cómo actúa el cerebro «cuando tiene hambre»

Organizado por Serendipia, y dentro de la Semana del Cerebro en la residencia Santo Tomás de Villanueva, lleno total y con asistentes de pie y fuera del salón, Boticaria García, Marián García, nos ha dado una espléndida, pedagógica, educativa y divertida charla sobre como «actúa» el cerebro cuando tiene «hambre».

Marian es doctora en Farmacia y graduada en Nutrición Humana y Dietética y en Optometría y Óptica.

Empezó ejerciendo en una farmacia rural y adentrándose en el mundo de Internet acabo pasando por los platós televisivos explicando sus conocimientos de una firma natural y entretenida a la vez que encandiló a un público fiel. Y no sólo con sus explicaciones didácticas sino también a través de sus conocimientos y experiencias profesionales y personales plasmadas en libros.

La típica frase de «comer con los ojos», es cierta pero a medias pues el cerebro es un tipo muy exigente que está dentro de nuestras cabezas enviándonos «órdenes» de todo tipo para que nos movamos con unas determinadas pautas… De todo esto me ha hablado la Sra García…

¿CUAL ES EL MOTIVO DE TU VISITA A CIUDAD REAL?
Pues presentar mi libro «El cerebro tiene hambre» porque estamos en la semana del cerebro de Ciudad Real y el libro está enfocado a diferenciar los distintos tipos de hambre pues no sólo es hambre cuando nos rugen las tripas cuando llega la hora de la cena sino que nuestro cerebro nos envía señales por ejemplo cuando estamos estresados o lo que yo llamo «hambre ambiental, cuando vemos cosas que nos apetece comer o como también yo lo llamo «culo quiero culo quiero». Entonces lo que vamos a ver es cómo gestionar los distintos tipos de hambre.

¿Y COMO SE GESTIONA Y RESUELVE EL DÍA A DÍA DE TODO ESTO?
Bueno, voy a hablar de conceptos que la gente confunde como la hinchazón y la inflamación, los adipocitos. También hablaré del ejercicio de fuerza que con ejercicios sencillos, con el «tris tras» como yo lo llamo y ¿qué es Tris?. En un tris, es decir en 10 minutos en pijama todos los días para entrenar tanto el tren inferior como el superior sin gastarnos un duro y con elementos sencillos que tenemos todos en casa. Con estos ejercicios generamos unos compuestos que yo llamo «superquinas» es decir con mioquinas y exerquinas que viajan por el cuerpo, llegando al cerebro y son capaces de generar neuronas, de prevenir el deterioro cognitivo, etc. y todo esto es importante porque tenemos que dejar de ver el ejercicio físico como un castigo.

POR LO QUE DEDUZCO ES UNA CHARLA DIDÁCTICA Y LÚDICA A LA VEZ…
Claro, es un show del adipocito donde ya tengo preparados varios disfraces con todos estos términos para que la gente participe y se canten canciones que son muy conocidas pero les hemos cambiado la letra para reforzar los mensajes…

¿DEBEMOS EVITAR IR A HACER LA COMPRA A LA HORA DE COMER O CENAR?
Claro, esto es como lo del perro de Pavlov segregando saliva por ese hambre ambiental de la que te hablaba antes, pero podemos evitar esto, lo que ocurre es que no nos han enseñado a hacerlo…

Y TERMINO CON COMIDA «BASURA»
Comida con azúcares, a veces glutamato, grasas muy palatables, que mandan señales a tu cerebro para que libere dopamina que es el neurotransmisor del deseo y el placer que nos provoca el querer comer más y más y mas.

A continuación de nuestra conversación empieza – como decía ella – el show – presentando el acto el profesor de la UCLM Javier Frontiñan acompañado de dos grandes guitarristas, Vega Barahona y Ramón Muñoz. Después juegos, disfraces y más música. Todo un espectáculo saludable.

García-Page se felicita de los “importantes” avances en Castilla-La Mancha para sumarse al grupo de regiones donde se realizan trasplantes hepáticos

El jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, ha mostrado hoy su satisfacción por los avances logrados en Castilla-La Mancha para sumarse al grupo de regiones donde se realizan trasplantes hepáticos, un programa que podría verse culminado a finales del último trimestre de este año y cuya primera fase se ha desarrollado en el Hospital Universitario de Toledo hace unas semanas.

“La sanidad de Castilla-La Mancha acaba de conseguir algo que veníamos buscando desde hace mucho tiempo, que es sumarnos a las sanidades de excelencia en Europa y desde luego, en toda España”, ha señalado el presidente en un vídeo difundido hoy, en el que también ha felicitado “a todas y todos los profesionales que lo han hecho posible”, a quienes también ha agradecido su labor.

Desde el mes de febrero del pasado año se lleva trabajando en el desarrollo del Programa de Trasplante Hepático en el Hospital Universitario de Toledo, con el objetivo de realizar el primer implante de hígado en la Comunidad a finales del último trimestre de este año. Hace unas semanas se ha llevado a cabo la primera fase de este Programa, que contempla la extracción del órgano para su posterior implante y que se ha completado con éxito después de que el equipo quirúrgico hepático del centro sanitario toledano realizara recientemente la extracción de un hígado que ha sido trasplantado en un centro de la red nacional de hospitales.

El trasplante de hígado es un procedimiento muy complejo que requiere del concurso de muchos recursos humanos y materiales y, sobre todo, de un protocolo de trabajo que garantice y tutele la calidad asistencial de los pacientes candidatos a implante desde el momento en que el paciente recibe la indicación del mismo.

“Creo sinceramente que prestamos una sanidad que llega ya a muchas patologías, a muchas enfermedades y muchas salen bien, pero tenemos la obligación de no dejar de investigar y de intentar hacerlo mejor e intentar llegar donde aún no llegamos como sistema sanitario”, ha finalizado García-Page.

50 nuevos cómics para las bibliotecas municipales, gracias a la generosidad de Serendipia

0

Las diez bibliotecas municipales de Ciudad Real cuentan desde este viernes con 50 nuevos cómics, 5 en cada una de las 10 bibliotecas, gracias a la donación altruista de Serendipia Editorial y Manchacómic con el objetivo de fomentar el noveno arte en nuestra ciudad. La entrega ha tenido lugar en la biblioteca de Santiago, en el Antiguo Casino y se distribuirán en el resto, para conmemorar este 17 de marzo, día nacional del cómic y tebeo.

“Agradecer la generosidad de que haya empresas que se acuerden de los Ayuntamientos para entregar en este caso cómics para fomentar su lectura en las bibliotecas públicas”, indicaba el concejal de Cultura, Pedro Lozano, en la recepción de estos libros, donde destacaba la importancia del cómic como un arte que reúne la ilustración y guion, como modo de acercarnos a la lectura.

Con esta entrega, Serendipia Editorial y Manchacomic se unen al llamamiento de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura para impulsar el noveno en Ciudad Real, en conmemoración del Día del Cómic 2024 en España.

Cinco cómics para cada una de las 10 bibliotecas municipales

“Hemos hecho un pack de 5 cómics, para cada biblioteca, de autores españoles, para que conozcan todo lo que se está trabajando en este arte en nuestro país, que es mucho”, señalaba el presidente de Serendipia Editorial, Ángel Serrano, quien añadía que se trata de una entrega totalmente altruista para promover su lectura y conocimiento por todos los públicos.

Los títulos de los cómics donados han sido ‘El abrigo de la corona’, ‘Good Bastard’, ‘La Luna’, ‘Calatrava Fundación’ y ‘Paz’.Todos los 17 de marzo se celebra, desde el año 2022, el Día del Cómic y el Tebeo en nuestro país para impulsar el papel fundamental en la vida social y cultural por parte de los profesionales de este arte.

Cerca de un millar de docentes se dan cita en el II Congreso de Digitalización de Castilla-La Mancha, que abordará temas como la inteligencia artificial o el bienestar digital

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha asistido a la inauguración del II Congreso de Digitalización de Castilla-La Mancha, donde ha puesto en valor la celebración de un congreso que en su primera edición ya fue un éxito y que “viene a representar con creces la matriz de las políticas públicas implementadas en el sistema educativo regional”.

En el acto, Pastor ha estado acompañado de la viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, Mar Torrecilla; del viceconsejero de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo; y del director general de Innovación y Centros, Lucio Calleja, entre otras autoridades.

El consejero ha comentado que este congreso, “y a pesar de su corto recorrido, es ya un referente no solo para los docentes de Castilla-La Mancha, sino para el conjunto de la comunidad educativa nacional y del sector de las tecnológicas especializadas en educación”.

En la segunda edición del Congreso de Digitalización de Castilla-La Mancha van a participar casi un millar de docentes, que representan a más de 400 centros educativos y en el que destacan ponentes como la directora de comunicación del Instituto Cervantes, Tíscar Lara o el presidente de la Asociación Educación Abierta, Carlos Magro.

Durante su celebración, que tendrá lugar a lo largo de la jornada del sábado, se abordarán temas como la inteligencia artificial, la alfabetización mediática, la robótica y la programación y el bienestar digital. Todo ello, en torno a dos ponencias principales, mesas redondas, talleres prácticos, un espacio de aula del futuro y cuatro stands de centros, entre otros.

El Gobierno de Castilla-La Mancha inicia la formación de cerca de 800 profesionales de Atención Primaria en el manejo de la ecografía

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha iniciado la formación de cerca de 800 profesionales de Atención Primaria en el manejo de la ecografía con la celebración, en una primera fase, de cerca de una veintena de talleres presenciales, que se desarrollarán en todas las gerencias dependientes del SESCAM hasta finales del próximo mes de junio.

La ecografía clínica es una herramienta esencial en el ámbito de Atención Primaria y, en la práctica clínica, su utilización se ha convertido en parte de la exploración física que se realiza al paciente, mejorando su rendimiento, ya que permite observar y medir con precisión múltiples órganos difíciles de valorar con los métodos tradicionales.

En su apuesta por reforzar la capacidad resolutiva de los profesionales de Atención Primaria, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha distribuido en los últimos meses 55 ecógrafos en los centros de salud de la región y seguirá avanzando en esta línea con el objetivo de poner al alcance de la población está técnica diagnóstica en su entorno más cercano.

Para completar el uso de los ecógrafos adquiridos, desde la Dirección General de Atención Primaria se ha diseñado un plan de formación específico que será llevado a cabo por SCAMFyC y SEMG, las dos sociedades científicas que respondieron a la solicitud del SESCAM.

La elaboración del aprendizaje se realizará en dos etapas, de tal manera que hasta el mes de junio se centrará sobre ecografía básica en Atención Primaria y en el segundo semestre sobre ecografía avanzada. La formación en ambos casos será mixta, con un componente on line y otro presencial.

Objetivos de la formación

Entre los objetivos generales del plan formativo diseñado por el SESCAM se encuentra que el médico de familia aumente su capacidad diagnóstica en un medio en el que habitualmente maneja elevados niveles de incertidumbre. De este modo, se contribuye a mejorar la toma de decisiones basadas en la información precisa, relevante y trascendente, obtenida de modo inmediato gracias a la ecografía sobre el paciente.

Por otra parte, y como objetivos específicos, la formación impartida pretende que los médicos de familia reconozcan la anatomía de las vísceras digestivas y genitourinarias, estructuras vasculares del abdomen, tiroides, hombro, rodilla, corazón, ojos, parénquima pulmonar, pared abdominal, sistema venoso profundo de miembros inferiores y ganglios linfáticos.

Asimismo, aprenderán los requisitos básicos necesarios para cada una de las exploraciones, como son la preparación, posición de paciente, explorador y sondas o la obtención de los cortes ecográficos esenciales; así como a identificar los escenarios clínicos en Medicina Familiar en los que la ecografía está indicada.

Entre los objetivos del curso se encuentra también dotar a los alumnos de la capacidad de anticipar el rendimiento esperable de la ecografía en diferentes escenarios y el papel que ésta desempeña en la evaluación del paciente, además de manejar los ajustes y comandos básicos necesarios en el equipo de ecografía para obtener imágenes de calidad en cada situación clínica.

En esta misma línea, también se pretende que los profesionales de Atención Primaria aprendan a reconocer la anatomía ecográfica de las estructuras a estudiar, localizar e identificar estas estructuras y realizar sobre ellas valoraciones y mediciones que permitan sacar conclusiones sobre su estado normal o alterado, describir los hallazgos de las exploraciones ecográficas y argumentar y tomar decisiones ante la patología más prevalente.

El desarrollo de esta formación está financiado con fondos procedentes de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Ciudad Real: Comienzan a partir del lunes las obras de asfaltado en las calles Paloma, Caballeros y Estación Vía Crucis

2

El Ayuntamiento de Ciudad Real realizará durante la semana que viene las obras de saneo de firmes en diversas calles del centro de la capital como una medida más de las actuaciones que se están llevando a cabo para mejorar el asfaltado de la ciudad.

El lunes 18 de marzo de 2024 comenzará la ejecución de obras de asfaltado de las Calles Paloma, hasta el miércoles 20 de marzo, y de las calles Caballeros en el tramo comprendido entre la calle Camarín a Plaza del Carmen y Estación Vía Crucis en el tramo comprendido entre la calle Paz a calle Toledo, desde el martes 19 al jueves 21 de marzo. La realización de tareas y cometidos en la zona se realizará desde las 07.00 h hasta las 19.00 h. Se trata de una actuación que dará solución a las deformaciones y fisuraciones del pavimento existente en esta zona de la ciudad por parte del Área de Movilidad del Ayuntamiento de Ciudad Real.

Las obras afectarán puntualmente a la movilidad de los vecinos, así como la entrada y salida de los inmuebles con vehículos a motor. Tanto el tráfico peatonal como de vehículos será redirigido en condiciones de seguridad, en función del avance de las obras.

Se solicita colaboración ciudadana, para la retirada de vehículos de la vía pública.

El Gobierno de Castilla-La Mancha garantiza su ayuda para incorporar a todos los jóvenes que lo deseen al sector agrario y ganadero

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha asegurado que va a seguir garantizando su ayuda para incorporar a todos los jóvenes que lo deseen al sector agrario y ganadero, “tal como venimos haciendo en los últimos años, en los que hemos conseguido que ningún joven que cumpliera los requisitos se haya quedado fuera de las ayudas de incorporación y de las ayudas de mejora de explotaciones”.

En estos términos lo ha afirmado el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, que, junto al delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Guadalajara, Santos López, ha visitado la explotación de Julian de la Guerra, un joven ganadero de Millana (Guadalajara) que ha hecho realidad su deseo de tener su propia explotación ganadera.

“Como él, casi 4.000   jóvenes   se   han   incorporado desde el año 2016 en tres convocatorias que sumadas son 150 millones de euros” ha dicho el director general, que ha recordado que la convocatoria publicada el pasado mes de diciembre por otros 25 millones ha ampliado su plazo hasta el 17 de junio y ha añadido que “y si es necesario ampliaremos también la dotación económica para atender todas las peticiones”.

A estos 175 millones, sumada la presente convocatoria de incorporación, hay que añadir el dinero dedicado a planes de mejora al que todos los jóvenes incorporados han tenido acceso. “Aquí también hemos conseguido que ningún joven que haya solicitado ayuda para un plan de mejora en estos años se haya quedado sin la misma”, ha dicho el director general. En total, 3.315 jóvenes han recibido ayuda en algún plan de mejora de los convocados desde el año 2016.

Esta apuesta del Gobierno regional sigue vigente y, por eso, esta misma semana el Consejo de Gobierno ha aprobado destinar otros 25 millones a la mejora y modernización de las explotaciones de los jóvenes que se incorporen con ayuda de la Consejería. “En conjunto, vamos a destinar 50 millones para el relevo generacional, entre incorporación y mejoras, cantidad que se podrá ampliar si así fuera necesario”, ha dicho el director general.

Una nueva empresa

En el trascurso de su visita, los responsables regionales han destacado la importancia que tiene que una persona joven se incorpore a la agricultura o a la ganadería, “ya que supone crear una nueva empresa agraria, con garantía de viabilidad económica gracias, en gran parte, a esa ayuda que desde el Gobierno regional le brindamos y con todas las repercusiones económicas y sociales que tiene emprender en el medio rural”.

“Este es el caso de Julián, que con 25 años ha podido incorporarse a la ganadería y crear su propia empresa gracias a la ayuda del Gobierno regional y por supuesto al esfuerzo de sus padres que no solo le han inculcado su pasión por la ganadería, sino que además le han apoyado para poder completar las instalaciones necesarias para desarrollar la actividad”, en palabras del director general.

Gracias a los cerca de 100.000 euros que ha recibido, este joven ha puesto en marcha una explotación de ganadería extensiva con ganado ovino de carne de raza alcarreña que, además del puesto de trabajo del propio Julián, creará otro más y que permite el desarrollo de esta zona de Guadalajara y el asentamiento de población.

Argamasilla de Calatrava, preseleccionada para participar en el ‘Grand Prix del Verano’ de TVE

La productora del famoso programa ‘El Grand Prix del Verano’, que el año pasado regresó con gran audiencia a Televisión Española, ha preseleccionado al municipio de Argamasilla de Calatrava según una comunicación recibida esta semana en el Ayuntamiento.

Una noticia que, como destaca Sergio Gijón en calidad de teniente de Alcalde, “es un aliciente muy estimulante el sabernos candidatos preseleccionados que, lógicamente, hemos aceptado ante el gran escaparate que se abre para nuestra localidad”.

El munícipe destaca en este sentido la oportunidad que se abre por el alcance nacional e internacional, a través de la señal que TVE Internacional hace llegar a todo el planeta, de poder aparecer en “un programa que, además, es tan querido y seguido”.

Gijón Moya también valora el “carácter dinamizador que el programa abre a nuestros vecinos y vecinas de todas las edades y a los diferentes colectivos rabaneros que podrían tomar parte”.

En este sentido, el también concejal de Bienestar Social recuerda que el ‘Grand Prix del Verano’ es un programa “eminentemente intergeneracional, porque participan mayores, niños, jóvenes, todos a una haciendo equipo en este caso por Argamasilla de Calatrava”.

Por tanto, llegado el momento, “estamos seguros de que la gente de nuestro pueblo va a querer participar y le va a hacer mucha ilusión también a nuestras peñas, aportando la sana alegría que por ejemplo demuestran durante las fiestas patronales”.

El Gobierno regional destaca iniciativas como el concurso ‘No me Líes’ en su objetivo de luchar contra la desinformación y hacer un uso ético y responsable de las tecnologías

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado iniciativas como el concurso de alfabetización digital ‘No me Líes’, promovido a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, para seguir avanzando en el objetivo de luchar contra la desinformación, los bulos y las ‘fake news’, así como para concienciar sobre un uso ético y responsable de las tecnologías desde edades tempranas.

Así lo ha destacado el viceconsejero de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo, durante la entrega de premios de la segunda edición de este concurso, que este año ha llevado por lema ‘Que no te la cuelen’. Durante el acto, celebrado en la Escuela de Administración Regional en Toledo, ha estado acompañado por la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera; y por el director de contenidos digitales de CMMedia, Isaías Blázquez.

En esta línea, ha reiterado el “esfuerzo y compromiso” del Gobierno regional en dotar de herramientas tecnológicas a la ciudadanía con la finalidad de “reducir la brecha digital y que nadie se quede atrás”, independientemente de donde viva o de sus circunstancias socioeconómicas, de igual modo que ha destacado que la labor está dirigida a ayudar en la defensa de los valores y la detección de los riesgos cuando se hace un mal uso de estas tecnologías.

Desarrollar el pensamiento crítico y eliminar sesgos entre los escolares

Morejudo ha manifestado que la intención del Gobierno autonómico es que los escolares sean capaces de tener “pensamiento crítico”, que analicen la información y la contrasten, promuevan el debate y detecten el origen de esa desinformación. Del mismo modo, estas iniciativas ayudan a que pongan las medidas para poder comunicar el mensaje que se debería haber trasladado; todo esto en un contexto social en el que la desinformación se ha convertido en un arma tanto en medios tradicionales como en redes sociales.

Por ello, todas estas acciones, ha continuado, están encaminadas a eliminar los sesgos que se producen fruto de esos bulos o ‘fake news’, como es el caso de los sesgos de género, un aspecto con el que el Gobierno de Castilla-La Mancha está comprometido para dar la voz de alerta y establecer las medidas correctoras pertinentes; especialmente entre colectivos como el de jóvenes como “sociedad del futuro”.

Durante los tres años que lleva en marcha la iniciativa ‘No me Líes’, desde el área tecnológica se han impartido jornadas de formación del profesorado, 33 charlas en Centros de la Mujer, cinco capítulos de podcast, 80 talleres en municipios, 47 talleres en institutos de Secundaria de toda la región. En 2024, ha avanzando el viceconsejero, se va a continuar en esta línea con una nueva acción enmarcada en la ciberseguridad.

Ganadores y finalistas de una edición que ha contado con el doble de participantes

En esta última edición del concurso ha habido más del doble de participantes que en la primera, celebrada en 2023, con un total de 48 trabajos; frente a los 23 del año anterior. El jurado ha estado compuesto por miembros de la Junta de Comunidades, de las consejerías de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital y de Educación Cultura y Deportes, de CMMedia y de la Universidad de Castilla-La Mancha, y han sido los encargados de elegir los contenidos ganadores siguiendo criterios del tratamiento contextualizado y riguroso del tema, la calidad narrativa, la originalidad y la novedad.

Los ganadores en las diferentes categorías han sido: en el caso de los centros educativos, el IES ‘Publio López Mondéjar’ de Casasimarro (Cuenca), IES ‘La Jara’ de Villanueva de La Jara (Cuenca) y el CEIP ‘Cardenal Tavera’ de Cobisa (Toledo). Igualmente, se han extraído dos finalistas que son: el IES ‘Juanelo Turriano’ de Toledo y el Instituto Histórico Bachiller Sabuco de Albacete.

En cuanto a los grupos, los tres ganadores han sido los encabezados por: Alejandro Gómez de la Iglesia de San Martín de Pusa (Toledo), Pablo Castro-Girona Uribes de Albacete y Sofía Barba de Cuenca. También hay dos finalistas y son los grupos de: Lucía Fiérrez Ruipérez de Villanueva de la Jara (Cuenca) y Judith Gómez Esteban de Yuncos (Toledo).

Respecto a la categoría individual, los tres seleccionados han sido: Navely Armijos Carrión de Ciudad Real, Victoria Huete Pedraza de Cuenca y Angélica Peinado Torres de Pedro Muñoz (Cuenca). Los dos finalistas son: Julio Urbán García de Cardenete (Cuenca) y Alberto Delgado Manso de Guadalajara.

Los vídeos de los trabajos de los ganadores y finalistas ya han sido publicados en la web del concurso: https://agendaaudiovisual.castillalamancha.es/quenotelacuelen y en las redes sociales, Tik Tok e Instagram (@clm_nomelies). También está a disposición de la ciudadanía el portal web: https://agendaaudiovisual.castillalamancha.es, que incluye contenidos audiovisuales con información veraz y libre de ‘fake news’, donde asesorar y sensibilizar en esta materia.

También han asistido a este acto el director general de Digitalización e Inteligencia Artificial, Juan Pedro de Ruz; la viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, Mar Torrecilla; la directora general de Comunicación, Sara Burgos; la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital de Toledo, Silvia Fernández; y el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Toledo, José Gutiérrez.

El Plan Adelante 2024-2027 contará con un 40 por ciento más de inversión hasta alcanzar los 400 millones

 El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha destacado que el nuevo Plan Adelante para las anualidades 2024-2027 que el presidente regional, Emiliano García-Page, firmará el próximo martes 19 de marzo con los agentes sociales, contará con un 40 por ciento más de inversión que el plan anterior hasta alcanzar los 400 millones de euros.

Un Plan, ha dicho Martínez Guijarro, que se va a traducir en multitud de expedientes de inversión, ayudas preferentes y que será la piedra angular de la estrategia de crecimiento económico y de creación de empleo para los próximos años con el objetivo puesto en superar las cifras que deja la anterior edición del Plan Adelante que llegó a un total de 30.000 empresas de Castilla-La Mancha.

El vicepresidente primero ha dado estas cifras tras la visita del jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, a las obras de la planta industrial de producción de placas de yeso laminado que Fassa Bortolo está construyendo en el polígono ‘Senda de Los Pastores’ de Tarancón, donde ha estado acompañado del presidente de la multinacional, Paolo Fassa; de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez; y el alcalde de Tarancón, José Manuel López Carrizo.

En este sentido, Martínez Guijarro ha destacado el clima de estabilidad social con el que cuenta la Comunidad Autónoma, que ha considerado imprescindible “para poder presentar a la región como destino de inversiones”, y al que se suma el clima de estabilidad política que permite “hacer una planificación en el medio y el largo plazo, requisitos que necesitan las empresas”.

La industria en la región supera los 40.000 millones de euros en facturación en 2022

Por su parte, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha mostrado su satisfacción por ver cómo avanza el proyecto de Fassa Bortolo en Tarancón y ha avanzado que ha puesto a disposición de la empresas los recursos en el ámbito de la Formación Profesional en el ámbito laboral del Ejecutivo autonómico “para que jóvenes de Tarancón, de su comarca y de toda la región puedan viajar a Turín para formarse en las instalaciones de Fassa  Bortolo y puedan ser empleados en este proyecto, que va a continuar ampliando nuestras capacidades industriales”.

Al respecto de esas capacidades industriales de la región, la consejera ha hecho referencia a los datos publicados por el INE esta misma mañana sobre el sector industrial, “que sitúan la cifra de negocio de las empresas industriales de Castilla-La Mancha por encima de los 40.000 millones de euros en el año 2022”, y ha destacado que es “la primera vez que se superan los 40.000 millones de euros en facturación en la industria en nuestra región”.

Al respecto, ha recordado Patricia Franco que, cuando el presidente García-Page llegó a la Presidencia de la región, “esa cifra de negocio era de 23.000 millones de euros, por lo que prácticamente hemos duplicado esa cifra de la mano del sector y seguiremos trabajando para atraer nuevas industrias”.

Ese trabajo de captación de proyectos ha hecho, según ha informado la consejera, que Castilla-La Mancha haya captado ya 257 proyectos de inversión internacional desde la llegada de García-Page, destacando que, en los ocho meses que van de la actual legislatura, son ya 44 los proyectos captados.

“Recuerdo que en la primera legislatura completa fueron 56 los proyectos que logramos traer a la región, lo que significa que el trabajo que estamos realizando desde entonces ha cogido velocidad de crucero, y que vamos a seguir implementando oportunidades para que la región siga creciendo, y que, cuando se cierre el primer año de esta legislatura, podamos estar en disposición de poder superar la cifra de la primera legislatura”, ha dicho Patricia Franco.

Para ello, es esencial, ha reconocido la consejera, no sólo el trabajo con la iniciativa privada, sino también con los ayuntamientos, y ha recordado que la Consejería de Economía, Empresas y Empleo puso en marcha una plataforma para gestión de proyectos de inversión “en la que hay inscritos 142 ayuntamientos, Tarancón uno de ellos, y a través de la cual hemos compartido 40 proyectos de inversión”, animando por último a los ayuntamientos que disponen de suelo industrial a sumarse a la plataforma para seguir enriqueciendo la llegada de proyectos empresariales a la región.

Ciudad Real: La concejal de Consumo entrega los premios a las ganadoras del IV Concurso de Dibujo organizado con motivo del Día del Consumidor

0

María Fernández, en la categoría de 5 a 8 años, y Ereba Fernández, en la categoría de 9 a 12 años, han sido las ganadoras de la cuarta edición del Concurso de Dibujo que organiza la Concejalía de Consumo con motivo de 15 de marzo, el Día mundial de los Derechos del Consumidor. La concejal, Cristina Galán, les ha hecho entrega del diploma y del vale por valor de 100 euros canjeable por material en el comercio local con el que está dotado el primer premio en cada una de las dos categorías, en un acto celebrado en las instalaciones del Mercado municipal.

Mas de 200 nadadores participarán en la III edición del “24 horas Non Stop Nadando en Puertollano

0

Se trata de una prueba de resistencia en la que participarán decenas de nadadores para tener, 24 horas, las seis calles de la piscina Mª Luisa Cabañero, ocupada con gente nadando.

El Club Natación Puertollano ha organizado su “24 horas natación non stop” en su tercera edición que tendrá lugar este sábado y domingo -16 y 17 de marzo- en la piscina Mª Luisa Cabañero. Una actividad que se recuperó hace dos años y que no se hacía desde 1985.

Para el cómputo final se contabilizarán todos los metros nadados por los diferentes participantes para intentar superar, una vez más, la distancia conseguida en la última edición que llegó a los 406.750 metros. Una gran jornada donde se combinará el deporte con el compañerismo y la convivencia durante 24 horas seguidas.

24 horas NON STOP es una actividad intensa practicando deporte en un ambiente saludable inculcando valores de esfuerzo, superación y compañerismo.

Puertollano: Sonia Carrero expone su muestra fotográfica «Cicatrices» en la Casa de Baños

0

La piel es como un lienzo en la que se trazan las huellas de la vida y así lo refleja Sonia Carrero en la exposición fotográfica “Cicatrices” que se ha abierto en la Casa de Baños de la mano de la Asociación de mujeres afectadas de cáncer de mama “Santa Águeda”.

Un recorrido por la piel de dieciocho personas, sus historias de vida y de algunos traumas. Desde cicatrices naturales, como el ombligo, a circunstanciales por accidentes, las producidas por intervenciones quirúrgicas al extirpar un pecho por cáncer de mama, de los intentos de suicidio de un yonki o de un niño de tan solo diez que vio como habían abierto y cosido su barriga tras una operación.

Una vida dedicada al arte

La puertollanera artista Sonia Carrero en la apertura de la exposición ha estado rodeada de familiares, amigos, del alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ediles de los diversos grupos municipales y alumnos de primero y segundo de bachillerato de bellas arte del Instituto Galileo Galilei, que con especial interés han analizado cada una de las instantáneas que se acompañan con textos en primera persona.

“Cicatrices” surgió en el último año de estudios de Bellas Artes y se desarrolló durante tres años más, que ha culminado con esta exposición y desde entonces “me he dedicado a otras propuestas con diferentes formatos, he aprendido y crecido mucho”, apunta Sonia Carrero.

Puerta a la esperanza

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, subrayó que en lugar tan emblemático e histórico como la Casa de Baños se una la cultura y el futuro con una exposición que plasma las cicatrices que encierra el pasado  pero que a la vez es canto a la esperanza.

El alcalde agradeció a la autora, Sonia Carrero, por compartir esta muestra diez años después que se presentara en el Museo Cristina García Rodero, y también a la presidente de la asociación Santa Águeda, Ana Valderas, el trabajo que desarrolla para recordarnos de la importancia de la prevención, en la insistencia en autoexploración y en las  revisiones para  coger a tiempo  una enfermedad que a día de hoy es  superable.

Por último, Ruiz invitó a adentrarse en esta exposición, que por impactante que resulte,  “nos remueve  y nos  lleva  a reflexionar sobre muchas cosas relacionadas con la vida”.

El alcalde de Ciudad Real entrega los premios a los ganadores de la VIII Olimpiada Filosófica de CLM

0

La Facultad de Letras del campus de Ciudad Real ha acogido la final de la VIII de la Olimpiada Filosófica de CLM en la que han participado más de 200 alumnos de centros públicos, concertados y privados de la región, desde 3º de ESO hasta 2º de Bachillerato. Durante dos días, los autores de los trabajos seleccionados para la última fase, han tenido que defender sus proyectos ante el jurado y a última hora de la mañana de este viernes, y tras la corrección del centenar de disertaciones y dilemas, se daban a conocer los nombres de los ganadores.

El tema de esta octava edición de la Olimpiada Filosófica de CLM ha sido ‘¿Qué es el ocio?’, elegido por votación entre todos los propuestos por las comunidades autónomas a finales del pasado curso académico. Los adolescentes han ahondado en cuestiones relacionadas con la conciliación, la independencia que da tener un empleo, salarios, capitalismo… etc.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, felicitaba a los participantes y valoraba ‘la programación de estas propuestas que permiten a los jóvenes trabajar en equipo y debatir con compañeros de otras ciudades, sobre cuestiones que les interesan y preocupan’. Cañizares afirma que ‘la filosofía es clave para el desarrollo de las sociedades y de las personas’. 

Por su parte, Raúl Fernández, de la comisión organizadora de esta olimpiada, además de agradecer al Ayuntamiento su colaboración, mostraba su satisfacción al comprobar la alta participación, que ha ido creciendo edición tras edición, así como la calidad de los proyectos presentados.

En la modalidad de ‘Disertación Filosófica’, ha ganado Lucas Muñoz; ‘en ‘Dilema Moral’, Natalia Cornago; en ‘Video’, Ana Maestre; y en ‘Fotografía’, Ivis González. La ganadora de la categoría ‘Diseño Gráfico’ y por tanto autora del cartel de esta olimpiada ha sido Raysa Cristiana Dobre.

Fuencaliente reconoce la carrera profesional de la arqueóloga Macarena Fernández

0

En el conjunto de actividades programadas por el día internacional de las mujeres, el Ayuntamiento de Fuencaliente ha inaugurado esta mañana un mural “que reconoce la dedicación de la arqueóloga Macarena Fernández al estudio del arte rupestre del municipio” señala el concejal de igualdad, Agustín Mora.

Tras una pequeña caminata, el grupo de mujeres y hombres que han participado en la Marcha que el consistorio ha organizado por el 8M, se ha destapado el mural en el que se puede leer el mensaje “el arte lo cambia todo” en referencia al impacto que tiene el paso de los primeros pobladores de la comarca a través de sus dibujos.

Macarena Fernández, que es una amplia conocedora de la riqueza rupestre del municipio, agradecía al Ayuntamiento y a las vecinas y vecinos de la localidad el reconocimiento y anima a “seguir cuidando lo que tenemos en Fuencaliente y que valoran más allá de nuestras fronteras”.

Ha contado diferentes anécdotas sobre su trayectoria profesional sobre las dificultades de las mujeres en el campo científico y las oportunidades que la ciencia ofrece para el desarrollo profesional de las mujeres.

La instalación del mural, realizado con fondos provenientes del Pacto de Estado contra la violencia de género, nace dentro de la estrategia del Ayuntamiento “para dar visibilidad al trabajo de las mujeres y con ello generar nuevos referentes para que las niñas de Fuencaliente quieran estudiar y ser profesionales del ámbito STEAM” declara Mora.

También señalaba que desde el equipo de gobierno “queremos más científicas en Fuencaliente que nos ayuden a cuidar el patrimonio rupestre y que puedan desempeñar su profesión cerca de aquí o incluso vivir aquí”, para lo cual dedicar un espacio a Macarena Fernández es una medida positiva “y de justicia” ya que el municipio no tenía hasta hoy ningún espacio que reconozca el importante papel de las mujeres en la vida social y económica.

La delegación de la Ruta de la Pasión Calatrava vuelve muy satisfecha de su viaje a Roma

0

La delegación del Campo de Calatrava (Ciudad Real) que se desplazó estos días al Vaticano, en Roma, acompañando a los Armaos de la Ruta de la Pasión Calatrava, Fiesta de Interés Turístico Nacional, ha vuelto muy satisfecha del viaje internacional. 

  Su Santidad el Papa Francisco recibió el pasado miércoles en audiencia pública a los representantes de la Ruta de la Pasión Calatrava y de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava (Castilla-La Mancha, España) desplazados a Roma (Italia), en la plaza de San Pedro del Vaticano, con su presidente David Triguero al frente.

El presidente de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, David Triguero, se mostraba muy contento porque “varios medios italianos se han hecho eco del desfile de los Armaos de Bolaños, y la expedición calatrava como www.cronacheturistiche.it; www.vivereroma.org y www.corrierenazionale.net; esto unido a que las publicaciones en redes sociales de la Ruta de la Pasión Calatrava han alcanzado bastante público internacional con sus publicaciones a raíz de la visita de la expedición de la Ruta de la Pasión Calatrava a El Vaticano”.

En redes sociales, las publicaciones han llegado a Alemania, Francia, Italia o Portugal, con diferentes destinos y puntos geográficos en los países mencionados. En concreto, en Portugal, a poblaciones como Porto, Lisboa, Braga, Aveiro, Setúbal, Coimbra, Madeira o Braganca, entre otras ciudades lusas.

En Italia ha acaparado la atención de poblaciones como Sicilia, Campania, Puglia, Molise, Abruzzo, Lombardia, Veneto, Basilicata, Marche, Piemonte, Roussillon, o Sardinia, entre otros. En Francia llegó a destinos como Rhone-Alpes, Ile de France, Nord Pas de Calais, Champagne-Ardenne, entre otros. En Alemania, a estados alemanes como Mecklengur-Vorpommern.

Las publicaciones se han realizado tanto en formato storie como reels, además de post con fotografías  del desfile de los Armaos y de la expedición de los representantes de los 10 municipios que conforman la Ruta de la Pasión Calatrava.

Destacar también que la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava prepara un viaje de periodistas internacionales, que está previsto llegue justo en la Semana de Pasión, de la que se informará más adelante, y que el Facebook de la Ruta de la Pasión Calatrava ya han superado los mil seguidores.

Recordar que el pasado día 13 se produjo el desfile de los Armaos del Campo de Calatrava, concretamente de Bolaños, que iluminaron con sus armaduras y cascos la conocida plaza de El Vaticano viviéndose un momento  histórico. Antes, el Papa Francisco recibió en audiencia pública a todos los integrantes de la delegación del Campo de Calatrava (Castilla-La Mancha) desplazada, más de un centenar de personas, figurando en sitio preferente David Triguero; Miguel Angel Valverde, alcalde de Bolaños; el alcalde de Ballesteros Juan Carlos Moraleda y la vicepresidenta de Diputación, María Jesus Pelayo, así como el presidente de los Armaos de Bolaños.

La Compañía Romana del Santísimo Cristo del Sepulcro de Bolaños de Calatrava desfilaron después en la conocida plaza de El Vaticano ante el Papa Francisco y ante cientos de personas que aplaudieron el singular y vistoso acto, luciendo de forma muy especial esta Compañía Romana con su armadura y casco de acero o latón, faldilla roja, calzón blanco y botas rojas, siendo los Armaos uno de los recursos religiosos y turísticos más atractivos de la Ruta de la Pasión Calatrava, que integran 10 municipios del Campo de Calatrava: Aldea del Rey, Almagro, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava y Valenzuela de Calatrava.

Con esta acción y otras que tendrán lugar en estos días y semanas próximos, se busca conseguir la declaración del Interés Turístico Internacional para esta fiesta que ya es de Interés Turístico Nacional en España.

El Ayuntamiento de Ciudad Real solucionará los problemas de climatización del mercado municipal

1

La Concejal de Consumo, Cristina Galán, ha mantenido una reunión con los comerciantes del mercado municipal. Un encuentro en el que se han abordado las principales demandas que el colectivo plantea a la administración local. Galán ha anunciado que el consistorio va acometer una actuación para mejorar la climatización de la instalación, con lo que se dará respuesta a uno de los mayores problemas a los que se han enfrentado los profesionales del mercado, que han llegado a denunciar temperaturas de hasta 37 grados el pasado verano en sus puestos por el mal funcionamiento del sistema.

La concejal señalaba que de esta forma el consistorio sí va a atender las verdaderas reclamaciones de los comerciantes, que le han vuelto a trasladar su total rechazo a la posible creación de un “mercado gastro” como pretendía hacer la anterior corporación municipal de PSOE y CS. Cristina Galán le ha pedido a la portavoz del grupo socialista, Sara Martínez, que deje ya de utilizar “vilmente” a las familias del mercado “acusándonos de haberles quitado esa inversión” y “que nos dejen trabajar para mejorar las condiciones de estas familias, que si en 8 años ellos sólo supieron hacerse fotos que a nosotros nos dejen trabajar”.

El presidente de la Asociación de Vendedores del Mercado, Ángel  Puerto, ha ratificado su negativa al “mercado gastro” asegurando que “no le ven un beneficio” y que tienen necesidades más acuciantes como la climatización de la instalación o la adjudicación de los puestos vacíos que actualmente hay en el mercado. Puerto ha lamentado que no se hayan hecho adjudicaciones “aunque fueran de forma provisional”, una circunstancia que achaca a la falta de voluntad política.

Día de los Derechos del Consumidor

En este 15 de marzo, Día mundial de los Derechos del Consumidor, la concejal de Consumo ha ofrecido también las cifras de la actividad de la Oficina Municipal de Información al Consumidor. La OMIC atendió 4.518 actuaciones, de las que 37 fueron quejas, 3 denuncias, 3.556 consultas y 922 reclamaciones. Cristina Galán destacaba que se está produciendo una mayor información a los ciudadanos sobre sus derechos como consumidores con actividades de sensibilización y formación: se han celebrado 11 charlas divulgativas en los colegios que han llegado a más de 400 alumnos; por primera ocasión se ha realizado un taller destinado a personas mayores, que tuvo una amplia participación, para asesorarles en compras digitales y enseñarles a protegerse frente a posibles engaños. Tras el éxito del taller, Galán ha anunciado que volverán a convocarse nuevas ediciones de esta iniciativa.

La Gerencia de Alcázar de San Juan potencia los conocimientos de su personal de Enfermería para mejorar la calidad de la atención a los pacientes con epilepsia

El Servicio de Neurología de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha organizado un curso de formación especializado en epilepsia dirigido al personal de Enfermería que ha tenido como objetivo proporcionar a estos profesionales las herramientas y conocimientos necesarios para brindar una atención de máxima calidad a los pacientes con esta patología.

El equipo multidisciplinar encargado de esta actividad formativa está liderado por profesionales sanitarios con una amplia experiencia en el manejo de pacientes con epilepsia. Entre ellos se encuentran especialistas en Neurología, Neurofisiología y Enfermería con formación específica en esta materia.

Para la doctora Marta Pacheco, del Servicio de Neurología de la Gerencia de Alcázar de San Juan, “este curso representa un paso importante en la mejora de la atención a los pacientes con epilepsia en nuestra área sanitaria, demostrando el compromiso del Hospital Mancha Centro con la excelencia clínica y el bienestar de sus pacientes” y confía en que esta iniciativa “contribuya a mejorar la calidad asistencial”.

El programa incluye temas como el manejo de crisis epilépticas, cuidados específicos, tratamiento farmacológico, aspectos psicosociales y técnicas avanzadas como el vídeo-electroencefalograma (vídeo-EEG).

En ese sentido, la doctora Pacheco recalca que “el vídeo-EGG es una herramienta fundamental en el diagnóstico y tratamiento de la epilepsia, permitiendo una monitorización detallada y precisa de la actividad cerebral”. En su opinión, “a pesar de ser un procedimiento costoso, su correcta utilización resulta altamente rentable al evitar diagnósticos erróneos, reducir la repetición de pruebas y optimizar el tratamiento antiepiléptico”.

Las guías clínicas de la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE) recomiendan el uso del vídeo-EEG cuando el diagnóstico de la epilepsia o la clasificación del tipo de síndrome epiléptico son difíciles, sobre todo en pacientes con epilepsia refractaria (la que no se ha conseguido un control de la crisis pese al uso de dos fármacos adecuados).

Las principales aplicaciones clínicas del vídeo-EEG son: diagnóstico diferencial  entre crisis epilépticas y eventos paroxísticos no epilépticos, clasificación del tipo de crisis epiléptica y del síndrome epiléptico, detección y cuantificación de crisis menores y diagnóstico de estados epilépticos no convulsivos, evaluación de la respuesta al tratamiento antiepiléptico y evaluación de posibilidades de tratamiento quirúrgico de la epilepsia.

Consulta específica

Precisamente, el Hospital Mancha Centro incluye el vídeo-EGG para el diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia. Además, este centro hospitalario cuenta con una consulta específica dedicada a la atención de estas personas. En ella, actualmente realizan seguimiento a 279 pacientes, 189 de ellos considerados farmacorresistentes, sin contar los que están en seguimiento en consultas generales.

En cuanto al estudio de los pacientes con epilepsia, además de las pruebas con neuroimagen (TC craneal, resonancia cerebral), suele realizarse un electroencefalograma de rutina (EEG de vigilia). Esta técnica supone un muestreo de unos 20-30 minutos de la actividad bioeléctrica cerebral durante la vigilia en reposo con ojos cerrados (EEG basal), que se complementa con una valoración de la reactividad EEG a la apertura y el cierre oculares y dos maniobras de activación de las anomalías epileptiformes: la hiperventilación forzada y la estimulación luminosa intermitente. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la epilepsia es uno de los trastornos neurológicos más comunes que afecta a unos 50 millones de personas en el mundo de todas las edades; la mayoría de ellos viven en países de ingresos bajos y medios y tiene consecuencias sociales, conductuales, de salud y económicas. Es una enfermedad que requiere un abordaje integral y especializado para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El Gobierno de Castilla-La Mancha “lamenta” la ausencia de “unidad” en torno a las políticas de igualdad

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha “lamentado” la ausencia de “unidad” entre las fuerzas políticas de Castilla-La Mancha en materia de igualdad, que ha impedido, “por segundo año consecutivo”, la aprobación de una declaración institucional con motivo del Día Internacional de las Mujeres.

Así lo ha manifestado este viernes la consejera de Igualdad, Sara Simón, en un encuentro en Calzada de Calatrava con cerca de 400 mujeres de la comarca, a las que ha puesto como ejemplo de “cohesión” y de “fuerza transformadora”, algo que demuestra que “en muchos casos, la sociedad va por delante de los discursos rancios y retrógrados con los que se llega a insinuar que a las mujeres se nos agrede sexualmente por llevar falda”.

Simón ha pedido “escuchar” a la “inmensa mayoría social” que conforman mujeres y hombres que quieren “vivir en igualdad”, y ha reclamado un esfuerzo “político” y “presupuestario” del conjunto de las instituciones públicas para “seguir cerrando las brechas que consagran la injusta discriminación que sufrimos las mujeres, solo por ser mujeres”.

Encuentro comarcal en Calzada de Calatrava con ocho reconocimientos a mujeres

Durante el encuentro comarcal, impulsado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Calzada de Calatrava y el centro de la mujer de la comarca; la consejera ha hecho entrega de ocho reconocimientos provinciales “de mujeres con trayectorias referentes, ejemplos de cómo se pueden romper barreras y techos de cristal en el mundo rural”.

Estas mujeres reconocidas han sido Fabiana Serrano Carreras, Justa Ciudad Coello e Ignacia Ruiz Moreno, de Calzada de Calatrava; Francisca Rodríguez Arroyo, de Viso del Marqués; María José Núñez Galán, de Castellar de Santiago; Amparo Patón Gómez, de Torrenueva; Laura y Ana Cañaveras Rodero, de Santa Cruz de Mudela; y Mercedes Millán Izquierdo, de Pozuelo de Calatrava.

La consejera ha reiterado su “agradecimiento” a las asociaciones de mujeres de la región, a las que ha definido como “patrimonio social”, especialmente a las de las zonas rurales, por “favorecer día a día el empoderamiento de cientos de mujeres y crear espacios imprescindibles para la socialización y el intercambio de experiencias, en muchos casos como únicos espacios vinculados al ocio y la cultura”.

En este sentido, Simón ha recordado que en 2023 el Gobierno de Castilla-La Mancha destinó una cifra “récord” de cerca de 400.000 euros para “apoyar” las actividades de 245 asociaciones de mujeres en la región.

Junto a la consejera, la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha tenido un “recuerdo y un reconocimiento especial” para todas esas “mujeres invisibles, abuelas, madres, que han roto barreras y que nos lo han puesto mucho más fácil a las que hemos venido después”.

Además, ha reivindicado la igualdad real que aún no se da hoy con las diferentes brechas y un feminismo incluyente. “Se trata de darnos la mano y compartir la vida con los hombres, porque una sociedad más igualitaria es más justa y más feliz”, ha dicho Fernández.

También han participado en el encuentro la alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García, junto a representantes municipales de la comarca, la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, y la delegada provincial de Igualdad, Manoli Nieto. 

Valverde pone en valor el trabajo desinteresado y vocación de servicio de los “concejales de pueblo”

0

El presidente del Partido Popular de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, junto a otros diputados provinciales del PP ciudadrealeño, ha asistido a las jornadas “Diputaciones, cabildos y consells: por un futuro en igualdad” que el Partido Popular ha organizado en Ávila.

Allí ha destacado el papel fundamental que desempeñan las diputaciones provinciales en la cohesión territorial y lucha contra la despoblación a la hora de ayudar a los municipios a mantener y mejorar la prestación de los servicios públicos que dan a sus ciudadanos.

Así mismo, Valverde ha ensalzado la labor que realizan los concejales de pueblo, a los que Pedro Sánchez se refirió de forma despectiva en el Congreso de los Diputados, poniendo en valor su trabajo desinteresado y vocación de servicio, “no como Sánchez que traspasa todas las líneas rojas por su propio interés personal”, ha asegurado.

Finalmente, Valverde ha valorado positivamente la convocatoria de estas jornadas a las que han asistido los más de quinientos diputados provinciales que el Partido Popular tiene en toda España y en las que se ha tratado sobre códigos de buenas prácticas, los desafíos a los que se enfrentan las administraciones provinciales y las políticas necesarias para garantizar la igualdad de todos los españoles.

Globalcaja respalda la labor educativa y creadora de cultura de la Asociación Musical Moteña

Globalcaja, dentro de su compromiso con la cultura, ha brindado su colaboración y apoyo a la Asociación Musical Moteña, agrupación de amplia trayectoria y reconocimiento, muy arraigada en su localidad, Mota del Cuervo.

El presidente de Globalcaja, Mariano León, ha conocido la importante función cultural y educativa que cumple la Asociación Musical Moteña, banda que, bajo la batuta de José Enrique Martínez Esteve, está integrada por más de un centenar de músicos.

Globalcaja, entidad financiera arraigada al territorio y comprometida con las personas, apuesta de manera especial por respaldar realidades como la Asociación Musical Moteña, toda una institución que despierta el orgullo de los vecinos de Mota del Cuervo, tal y como ha transmitido el presidente de la Asociación Moteña, Javier Gómez Escudero.

La Asociación Musical Moteña se fundó en 1981 y, durante sus cuatro décadas de actividad, ha alcanzado importantes hitos como el premio conseguido en el 134º Certamen Internacional de Bandas de Música ‘Ciutat de Valencia’.

Su escuela de música, ofrece una formación educativa musical a la población de Mota del Cuervo, que enriquece a la sociedad moteña, además de hacer posible en la localidad una programación cultural estable y de calidad y participar en festivales, conciertos, certámenes, procesiones y desfiles de toda la geografía nacional.

Destaca, asimismo, el Certamen de Bandas de Mota del Cuervo, impulsado por esta banda y que ofrece una importante proyección a las agrupaciones musicales que participan en este concurso. La edición de este año tendrá lugar en julio.