Inicio Blog Página 378

Puertollano: Historias de amor y de manos femeninas en «Raíces de tierra y azúcar» el 21 de marzo en el Auditorio

2

Pilar H Baptista protagonizará “Raíces de tierra y azúcar”, un viaje ancestral emocionante hacia nuestro linaje femenino que pondrá en escena la compañía Alas Batientes bajo la dirección de Maritza Caballero, el jueves, 21 de marzo, a las 19 horas, en la Sala 2 del Auditorio Municipal, dentro de los actos organizados por la Concejalía de Igualdad con motivo del día internacional de la mujer, con entrada gratuita.

“Raíces de tierra y azúcar” son historias de amor, de manos femeninas de varias generaciones. Manos que abrieron puertas, que labraron la tierra, que amasaron el pan y acariciaron mejillas sedientas de amor.

Cuando el teatro se convierte en un rito, en una llamada a despertar, en nuestra piel. El latido de tantas mujeres que vinieron antes que nosotras. Una pieza poética de teatro de objetos que nos atraviesa. Nos propone un viaje hacia nuestro linaje, nuestras ancestras.

Serafina aprendió de la menstruación por ver a su madre lavar compresas de tela. Así conoció los ciclos de las mujeres, pero nadie le enseñó sobre las relaciones. La llamaron “la valiente». Pero la obligación no es valentía.

Abandonar su pueblo le dolió, pero más aún tener que parir sola, alejada de su gente. Parir una hija de una relación no consentida. Había que limpiar la honra, y así tuvo que abandonar su pueblo. Magdalena, la del mercado, tenía una visión especial que le permitía ver más allá de lo que mostraban los ojos.

Con ellos veía el alma y el hambre. Ambas las cubría con un abrazo y una hogaza de pan. Su hija Magdalena, la argotera, no perdía la oportunidad de salir a bailar jotas, a cantar y a reír. Sin duda era un apodo merecido.

 Sólo quería vivir la vida. Eso le hizo conocer pronto a Tomás y querer casarse con él. Pero antes tenía que casar su hermana mayor, y esta, no parecía tener ninguna prisa. Magdalena se casó sin permiso de su padre. Y esto, le hizo defender con más fuerza la alegría. Todas ellas mujeres de mi linaje. Mujeres que me enseñaron sobre fuerza, libertad, pasión, generosidad…pero, sobre todo, me enseñaron sobre amor.

Cañizares afirma que Ciudad Real tendrá presupuestos “muy pronto” pese a la advertencia de Vox

El alcalde de Ciudad Real se ha mostrado convencido de que el Ayuntamiento de Ciudad Real tendrá unos presupuestos municipales aprobados “muy pronto”. “No creo que Vox – ha dicho- quiera lo mismo para Ciudad Real que lo que está pasando con el PSOE y España”. A preguntas de los periodistas, antes del inicio del desayuno informativo ‘Los desafíos del agua y la alimentación: un nuevo ciclo en Europa’, organizado por La Tribuna, el primer edil no ha entrado a valorar el comunicado en el que Vox advertía ayer de su posible rechazo a los presupuestos si estos no eran consensuados en el seno de la coalición de gobierno que forman con el PP.

Ciudad Real: El Cristo de la Caridad procesionará sin el resto de imágenes del misterio si no se refuerza su cuadrilla de costaleros

10

La Hermandad del Santísimo Cristo de la Caridad informa en un comunicado de que, salvo que en los próximos días se produzca la incorporación de más costaleros a su cuadrilla, el Santísimo Cristo de la Caridad saldrá solo en su paso el Jueves Santo, sin el resto de imágenes que componen el misterio. Ello, de manera excepcional y con el único fin de reducir el peso para evitar posibles eventualidades durante el transcurso de la procesión.

Circunstancia debida a que, a día de hoy, el número de costaleros de la cuadrilla es menor al necesario para poder portar con garantías el paso con todas sus imágenes, de acuerdo con lo aprobado en la última Asamblea General de la Hermandad, teniendo en cuenta que la salida procesional con costaleros está “absolutamente garantizada”,

Urbanismo en Ciudad Real: 40 años de extravío (21)

En paralelo a dicha información de mayo de 2009, sobre la nulidad de las Directrices Urbanísticas, se producía una extraña petición del Grupo Parlamentario Popular, que vinculaba cuestiones urbanísticas con aspectos legales y financieros atribuibles a la Caja de Castilla-La Mancha (CCM), justo dos meses más tarde de su intervención. Así se informaba que el Grupo Parlamentario del PP “registrando ayer una solicitud urgente de comparecencia ante la Comisión correspondiente del consejero de Ordenación del Territorio, Julián Sánchez Pingarrón, en relación con la aplicación inmediata de la Ley de Ordenación del Territorio la Actividad Urbanística (LOTAU) y su aplicación en los terrenos aledaños al aeropuerto de Ciudad Real. Así lo anunció el secretario de Acción Parlamentaria del PP Leandro Esteban quien manifestó que CCM y LOTAU son lo mismo, su interconexión resulta más que evidente, porque existe relación directa entre personas y empresas perceptoras de créditos de CCM que al parecer van a tener un trato de privilegio a la hora de serles exigidos su pago por la entidad de crédito”. (Lanza, 22 mayo 2009). Del mes de diciembre había sido el fuego cruzado entre las responsabilidades derivadas por el retraso del POM. Las referencias, ya citadas, del concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Ciudad Real, Francisco Cañizares, “que ha culpado a la Junta de Comunidades del retraso de casi año y medio en la aprobación del nuevo Plan de Ordenación Municipal de Ciudad Real” (Lanza 15 diciembre 2009) fueron replicadas, de forma inmediata por “El concejal socialista Agustín Espinosa [que] manifestó, ayer, su malestar ante las recientes declaraciones del concejal de Urbanismo, Francisco Cañizares, quien hace unos días aseguraba que el retraso en la puesta en marcha del Plan de Ordenación Municipal era consecuencia de la Junta de Castilla-La Mancha. Unas afirmaciones que nos parecen muy graves ya que nos hemos preocupado por informamos y el retraso no se debe a la Junta sino al propio Ayuntamiento, aseguraba Agustín Espinosa, quien concretó uno a uno los distintos plazos de este proyecto. Un camino el de este plan de ordenación que se puso en marcha en julio de 2006 cuando tras un encuentro entre la Junta y el Ayuntamiento, se firmó un protocolo de colaboración por el que la administración regional se comprometía a financiar el 70% del coste. Sin embargo, el documento de inicio sobre la evaluación ambiental que el Ayuntamiento tenía que remitir no llegó hasta el 13 de noviembre de 2008, dos años después, puntualizó Espinosa. A pesar del retraso en la presentación, el documento se encontraba incompleto por lo que con fecha de 3 de diciembre la Junta requiere al Ayuntamiento que subsanen los fallos en la documentación para lo que le concedía que concluía el 15 de diciembre de 2008 pero el Ayuntamiento no presentó la documentación en plazo. (Lanza, 18 diciembre 2009).

Recuérdese que en el año anterior del acuerdo por el nuevo POM, se había producido las declaraciones del alcalde popular, Gil Ortega cuestionando la viabilidad política de un Nuevo Plan, por lo que se tantearon todas las alternativas de figuras intermedias, y particularmente, las llamadas Directrices Urbanísticas. Así el 24 de junio de 2005 se afirmaba, “En declaraciones a los medios de comunicación, el primer edil desveló parte del problema [que supondría formular] un nuevo POM, en un momento de esplendor inmobiliario asumir una suspensión de licencias –aunque fuera parcial y no total– sería un suicidio político”.

Todo ello formulado desde la constatación de varios principios enfrentados y no siempre coincidentes. La lenta tramitación del pasado y anterior PGOU-97 –iniciado los trabajos preliminares en 1992 y aprobado definitivamente en 1997, se vio afectado por cambios normativos– y desde el rechazo de operar –como medida cautelar en el proceso de tramitación–  con una Suspensión de licencias, como elemento paralizante de la actividad inmobiliaria. Extremo este de la Suspensión de licencias –como muerte súbita del sector– agitado por el colectivo de promotores, algunos técnicos y constructores, pero de escasa incidencia cierta en un proceso de reforma normativa cuando se opera en estructuras urbanas ya consolidadas. Y esta falacia de la equivalencia entre la aprobación de un nuevo Plan Urbanístico y la consecuente paralización de la actividad del sector inmobiliario, produjo efectos perversos de aversión al cambio de normativa. Desde la creencia de que ello, acarrearía cierta paralización económica. Y por ello, y desde el descredito normativo de una renovación, se optó por la huida hacia adelante con figuras faltas de encaje normativo. Como las ya citadas Directrices Urbanísticas, fruto de todo el devaneo precedente desplegado desde la Gerencia de Urbanismo desde 2005. Figuras y enunciados de alcance desconocido y rara vez desmentidos y desmontados por la oposición política y las estructuras profesionales y académicas. Así toda la caterva de enunciados diversos como Pactos Económicos; Estudios de Márquetin; Ciudad Real de cara al siglo XXI y Promociones Industriales; Cuadernos de Opinión. Políticas abiertas; Acuerdo por Ciudad Real de 1999; Documento de Directrices de Ordenación de Ciudad Real (DDOCR); Consultas Previas; Esquema Director de Infraestructuras (EDICR); Estudio de Directrices sobre el Crecimiento Futuro de 2005 (EDCFCR); Planes Estratégicos 2005 y 2015; Planes Modernizadores 2025; Estrategias EDUSI de 2012 a 2025; Smart City 2014,; Plan Director de Movilidad (PDM); Plan de Protección y Rehabilitación del Patrimonio Histórico (PPRPOH, 2007) y Plan E, componen todo un arsenal propagandístico y de escasa virtualidad operativa en el devenir de la ciudad. Componiendo un mosaico asilvestrado de apuntes y notas, de carácter retorico e ilusorio, similar al contenido de los programas electorales que se producen cada cuatro años y que apuntan a su claro incumplimiento.

Carácter ilusorio y redundante similar al desplegado por el Plan de Ordenación del Territorio (POT de CLM), presentado por el consejero del ramo (Lanza, 19 septiembre 2009) y con efectos de escasa presencia real. “El consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda, Julián Sánchez Pingarrón, presentó ayer a expertos y agentes sociales involucrados en el desarrollo territorial de la región, el Plan de Ordenación del Territorio Estrategia Territorial de Castilla-La Mancha (POT regional), una herramienta que permitirá planificar el desarrollo de nuestro territorio desde una nueva dimensión económica, social, cultural y ecológica…Su objetivo global es planificar la ordenación física del territorio de Castilla-La Mancha a medio y largo plazo que, acorde con las necesidades y potencialidades de la región, defina la organización racional y equilibrada del suelo y de los recursos naturales, y procure la articulación, integración y cohesión económica y socialmente sostenible de la región, tanto a nivel interno como con el resto de España y Europa. JCCM. Sus objetivos específicos se concretan en cuatro ejes estratégicos: desarrollo de un territorio competitivo y vertebrado; cohesión social y calidad de vida; puesta en valor, gestión y uso sostenible de los recursos ambientales, culturales y paisajísticos; y coordinación y cooperación en las actuaciones con impacto sobre el territorio. Esta estrategia, afirmó Julián Sánchez Pingarrón, se desarrollará en el marco del Pacto por Castilla-La Mancha, suscrito el pasado 4 de agosto de 2009 entre el Gobierno regional y todos los agentes sociales y económicos de la región, y que define diversas líneas de actuación orientadas a sentar las bases de un crecimiento sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental”. En una onda de valorar los criterios derivados del POT y analizar el momento del Planeamiento en suspenso, se produjo la intervención de “Félix Pillet, catedrático de Geografía de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y director del departamento de Geografía y Ordenación del Territorio, dio ayer una conferencia sobre ‘Ciudad Real, pasado y presente urbano de la ciudad’ en la que dio algunas de las claves del futuro urbanístico, de Ciudad Real, así como analizó el pasado de la capital en este asunto. Pillet, en una charla celebrada en el Hotel NH que había sido organizada por el PSOE municipal –y a la que acudió José Fuentes, delegado de la Junta de Comunidades–, abogó por ‘la construcción de una segunda ronda que rodee a la que hay ahora, como una de las medidas que debería contemplar el futuro Plan de Ordenación Municipal (POM) de cara a intentar descongestionar el tráfico de la capital…Para el profesor de Geografía, la UCLM tiene mucho que decir en el futuro urbanístico de la capital, ya que considera primordial convertir el actual campus en una auténtica ciudad universitaria que vaya desde la Plaza de España hasta la Estación del Ave, para que todo sea un espacio integrado e universitario. El catedrático afirmó que habría que valorar los aspectos positivos y negativos del urbanismo de Ciudad Real y potenciar los positivos y explicó que los proyectos del futuro urbanístico deben tener en cuenta la política europea del policentrismo: que Ciudad Real capital sea el centro que ordene el territorio” (Lanza 19 noviembre 2009). ¿Valorar los aspectos negativos de urbanismo local?, resulta sorprendente o fruto de una mala transcripción. De igual forma que parece insuficiente como análisis el esquema de ‘la segunda ronda’ y la idea de ‘potenciar el campus universitario’ como alternativas a la problemática acumulada.

Un fenómeno abrasador, posiblemente de origen cósmico, impactó hace millones de años cerca de Ruidera

1

Salvador Jiménez Ramírez.- El Palezoico o Era Primaria, no dejó ornamentales geoarquitecturas en la cuenca de Alto Guadiana; solo unos limitados afloramientos cuarcíticos (ordovícico-silúricos) y concreciones ferruginosas, de escasa entidad, sincrónicos de restos superficiales, de piroclastos, rocas ígneas y pequeñas bombas volcánicas, fruto de episodios de volcanismo, todo ello localizado en el contexto orográfico de la Cueva de Montesinos y “Pozo de La Mina” en el mismo paraje; que se explotó, en 1903, como “Mina del Oso” o “Mina de los dos Amigos”; siendo propietaria la Sociedad minera “El Trueno”, donde se obtenían alguna pepita de oro, plata y en mayor cantidad  plomo. La Era Mesozoica  o Secundaria, en el periodo Triásico, las costas de un considerable mar, coinciden con el Campo de Montiel y por ende , en estos territorios, con el “Cerro Conejo” y “Cabeza del Canto”, donde el hombre prehistórico dejó restos de industria lítica. El mar Triásico se fue evaporando y retirando… Un nuevo mar, en el Cretácico, al hundirse parte de los Montes de Toledo y la Meseta Conquense, invade el territorio que hoy conocemos como “La Mancha”. Un basculamiento, de extraordinaria magnitud, de la Meseta a finales del Terciario y principios del Cuaternario, fue configurando la Cuenca fluvial del Alto Guadiana. No entramos en si el impacto de algún aerolito contribuyo a tal “geofisonomía”… El ambiente húmedo y las abundantes precipitaciones, van disolviendo y arrastrando los sedimentos estratificados, originando torcas y lecho fluvial; efectuándose considerables deposiciones de carbonato cálcico, en los tiempos interglaciales, dando origen a las barreras y represamientos travertínicos, auténticos y únicos monumentos naturales en el paraje. Es probable que, un ambiente climático, en nada parecido al actual, acelerara el proceso de formación de la toba, con escasa degradación, ya que en la actualidad es mayor la degeneración del tobazo que el robustecimiento. Proceso bien estudiado por Juan Antonio González y Concepción Fidalgo, profesores de la Universidad Autónoma de Madrid.

  Como parte del  heterogéneo complejo geológico de calizas, dolomías, margocalizas, depósitos yesíferos etcétera , que conforman la estructura geológica del Alto Guadiana, en un corto tramo; con pequeños geosinclinales y anticlinales que buzan hacia el fondo de la cuenca, al  excavar para la construcción de la carretera nacional nº 430, en las cotas medias del valle, dando vistas a la laguna del Rey, se aprecia un atípico “cuadro”, en la pared sur, donde las calizas aparecen fundidas, así como los estratos terrosos y de areniscas, lo que nos lleva a aventurar que en ese punto, hace millones de años, tuvo lugar un evento más cósmico que geológico, (ya que no se aprecia chimenea volcánica) producido por una gran descarga de energía galáctica o impacto de bólido cósmico, que darían lugar a fulguritas y a otros elementos, alcanzando temperaturas superiores a los 1500º C.

Vox advierte de que rechazará el presupuesto del Ayuntamiento de Ciudad Real si no es «consensuado» en el seno de la coalición

13

Comunicado.- El Grupo Municipal de VOX en Ciudad Real considera que el borrador de presupuestos que ha propuesto el Concejal de Hacienda para la capital dentro del equipo de gobierno «no se puede aceptar sin negociar previamente como socios en el gobierno de Ciudad Real».

En un comunicado, Vox Ciudad Real subraya que no entiende como en plena negociación de presupuestos, por parte del portavoz del equipo de Gobierno y concejal de Hacienda, se filtra en prensa datos y plazos, sobre estos presupuestos, ya que aún no se han concretado ni negociado puntos fundamentales de los mismos como coalición de gobierno.

«Vox demuestra lealtad al Partido Popular como socio de gobierno en el Ayuntamiento de Ciudad Real, pero no podemos entender que se filtre información en plena negociación, y justo ahora que se están ultimando los detalles, para hacer un presupuesto valiente, con la intención de no ser continuistas con las políticas nefastas de equipos de Gobierno anteriores», señala.

“VOX llegó a los gobiernos para cambiar de rumbo, para cambiar las políticas erráticas y sectarias de la izquierda, y cambiar un Ayuntamiento estancado desde hace más de una década, que no beneficia a esta capital de provincia. No hemos venido a otra cosa que a servir a los ciudadanos», reitera. «El Partido Popular en Ciudad Real debe entender de una vez que no tiene mayoría absoluta, que está en coalición, y que el juego democrático consiste en llegar a acuerdos para ostentar poder municipal cuando no tienes esa mayoría».

«Vox ofrece lealtad, fortaleza, estabilidad, garantías y firmeza para cambiar las políticas socialistas, mandato que nos han dado los ciudadanos con sus votos. Para otra cosa no estamos aquí”, han declarado fuentes del partido.

«Las cuatro concejalías que tiene VOX en la capital son cuatro pilares básicos para la ciudad, por tanto, deben tener entidad propia y financiación adecuada, delimitaciones claras de competencias y libertad para poder desarrollar las políticas que los ciudadanos votaron y los dos partidos en el gobierno pactaron. A la vez los presupuestos del Ayuntamiento de Ciudad Real han de ser unos presupuestos de consenso. “Si el PP quiere tener unos presupuestos similares a los del socialismo para Ciudad Real, que no cuenten con nosotros, VOX no ha venido a la política para cambiar sillas sino para cambiar políticas”, concluye.

El Centro de Mayores Puertollano I celebra el Día Mundial del Trabajo Social

1

El Centro de Mayores Puertollano I ha acogido uno de los actos del día mundial del trabajo social, celebrando una jornada de coordinación y reflexión dando cita a las trabajadoras sociales de los diferentes servicios sociales de Puertollano, pertenecientes a hospital, centros de salud, UCA, centros de mayores, residencia de mayores, servicio de teleasistencia y atención primaria.

El objetivo de dicha jornada busca la reivindicación del trabajo que se desarrolla en estos servicios de atención especializada, donde se atienden a personas en situación de vulnerabilidad y situaciones de crisis, que podrían ser atendidas de manera más eficaz y coordinada con criterios de organización, mediante las herramientas de coordinación con las que  disponen otras profesionales en atención primaria, y donde las diferentes administraciones pongan en valor el trabajo social, como recurso humano imprescindible en estos servicios especializados.

Entre las propuestas de los y las profesionales en esta jornada se incluyen: instar a la Administración para un acceso a herramientas informáticas de coordinación donde todas las profesionales de atención directa puedan consultar la intervención realizada con la persona que se atiende; empoderar la función del trabajo social especializado en los recursos sanitarios y de atención a personas mayores, evitando el colapso de la atención social únicamente por atención primaria para situaciones de urgencia social o para las personas atendidas en estos recursos, evitando derivar casos con lo que ya se interviene; y reivindicar el papel del informe social, como documento oficial que sólo un profesional de trabajo social puede realizar y firmar, y que no es un mero documento para gestión de un prestación o recurso, sino un instrumento de intervención continua y consensuada con la persona interviniente.

Es por ello, que el Día Mundial del Trabajo Social 2024 será una oportunidad destacada para que la profesión del trabajo social involucre a todas las redes de trabajo social con las que se colabora para contribuir de forma conjunta a los valores y principios que permitan reconocer y respetar la dignidad de todas las personas, y de ahí el lema de este 2024 “Buen Vivir, un cambio transformador para un futuro compartido”.

Irene Barahona:“Las mujeres podemos ser líderes en sectores masculinizados”

0

Irene Barahona, directora de Proyectos de Edificación de Barahona Obras y Servicios SL, ha participado hoy en la Jornada «Impacto de la igualdad en el crecimiento empresarial”, organizada por la Cámara de Comercio de Ciudad Real.

Irene Barahona durante su intervención matizó que: “para nosotros es un honor estar hoy en la cámara de comercio como invitados y sobre todo nos da visibilidad. Las mujeres también podemos ser líderes en sectores masculinizados, en nuestro sector se tiene que ir generando ese ambiente más femenino, sobre todo de oficios en la construcción, para que seamos más visibles.

Durante su intervención Irene Barahona, ha compartido su visión y experiencia en la implementación de prácticas de igualdad de género en el ámbito de la construcción. A través de su liderazgo en Barahona Obras y Servicios, ha demostrado cómo la inclusión y la diversidad no solo son correctas, sino que también impulsan el crecimiento empresarial.

“Las mujeres nos tenemos que implicar más en la sociedad y en el tejido empresarial. Eso nos hace estar presentes y ser más visibles en todo tipo de sectores, es primordial para acabar con la brecha salarial y fomentar el liderazgo femenino”, finalizó Barahona.

A la jornada también han asistido, el presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Ruiz; el director del Complejo industrial de Repsol, Arsenio Salvador; Elena Jiménez, Periodista; Mª Ángeles Morallón, Especialista en Igualdad y Políticas Públicas; Miriam Gómez, directora de Mimesis Interiorismo SL; Carmen Muñoz, directora a General de Personas y Organización de Repsol y Yolanda Mas, directora del Área de Formación y Empleo de Cámara de Comercio.

ClosinGap y la Cámara de Comercio de Ciudad Real se unen para impulsar buenas prácticas en igualdad de género entre las empresas de la región

0

ClosinGap y la Cámara de Comercio de Ciudad Real han celebrado este martes la jornada ‘Impacto de la igualdad en el crecimiento empresarial’. Esta sesión, enmarcada en un proyecto de diferentes jornadas de sensibilización por todo el territorio español desarrollado junto a la Cámara de Comercio de España, pretende impulsar un cambio significativo en la cultura empresarial de Ciudad Real, particularmente en las pymes, fomentando la adopción de prácticas que permitan a las empresas ser más competitivas y sostenibles desde la igualdad de género.

Esta jornada tiene su origen en una alianza sellada entre ClosinGap y la Cámara de Comercio de España. Se desarrollarán trece jornadas de sensibilización de estas características en todo el territorio español a través de esta unión con el objetivo de extender buenas prácticas en igualdad de género a los diferentes puntos de la geografía del país.

El presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, José Luis Ruiz ha dado la bienvenida y ha expresado la importancia de estas jornadas porque, aunque se ha recorrido mucho camino, aún queda bastante por avanzar en este sentido: “Si echamos la vista atrás, hacia los últimos diez años, el mundo empresarial está cambiando, y es que las mujeres están obteniendo cifras históricas de presencia. Si nos centramos en las cifras, de los 35.325 autónomos que estaban registrados en la provincia durante el pasado mes de febrero, 11.413 son mujeres, lo que representa el 32,3% del total o, lo que es lo mismo, una de cada tres trabajadores por cuenta propia pertenece al género femenino”. Además, Ruiz ha puesto en valor las características de esta jornada destacando que” esta jornada nos brinda la oportunidad de reflexionar, aprender y compartir conocimientos para avanzar hacia un futuro donde la igualdad de género sea una realidad en todos los aspectos de la vida empresarial”.

Por su parte, Arsenio Salvador, director del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, ha destacado la apuesta de la compañía por la igualdad de oportunidades, la inclusión y la diversidad. En Repsol, ha explicado, “buscamos que las personas tengan la oportunidad de mostrar su talento y desarrollar todo su potencial, independientemente de su género, por lo que, apostamos por la paridad en nuestras contrataciones y una gestión del talento libre de estereotipos y sesgos de género”. En el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano trabajan más de 200 mujeres, la mayoría son tituladas en diferentes grados superiores de Formación Profesional. El 37% tiene estudios universitarios y de ellas el 95% proceden de carreras técnicas, de disciplinas STEM. Más del 30% de los líderes son mujeres con puestos de responsabilidad, dirigen equipos en puestos muy técnicos.

Para extender estas cifras al ámbito empresarial de manera generalizada, Lucila García, directora de Closingap y Patricia Domingo, Gestora de Proyectos de la Asociación Closingap han presentado una serie de políticas empresariales efectivas en igualdad de género, contenidos y herramientas útiles para gestión empresarial en este terreno, todas ellas recogidas en las más de 300 buenas prácticas que recopila la actualización del toolkit de ClosinGap.

Estas permitirán a las empresas implementar políticas efectivas de igualdad de género en procesos de selección, fomentar la presencia femenina en puestos de responsabilidad, impulsar la igualdad salarial, fomentar la conciliación, el bienestar y la salud, promover la digitalización y fomentar vocaciones STEM, así como apoyar proyectos de acción social destinados a impulsar la igualdad.

Asimismo, también se ha reflexionado sobre el talento empresarial femenino en una mesa inspiracional que ha contado con la presencia de Irene Barahona, directora de proyectos de Edificación Barahona Obras y Servicios; Miriam Gómez, directora de Mimesis Interiorismo y Mª Ángeles Morallón, especialista en Igualdad y Política Públicas de Diputación de Ciudad Real.

El desarrollo de esta actividad ha permitido impulsar el intercambio de ideas y experiencias entre las personas asistentes con el objetivo de profundizar en los factores que influyen en el desarrollo de más referentes empresariales mujeres en la región.

Las conclusiones de la jornada las ha pronunciado la directora General de Personas y Organización de Repsol, Carmen Muñoz que ha destacado que la igualdad de oportunidades debe ser un principio que rija en todas las etapas del ciclo laboral, desde la contratación hasta el desarrollo profesional y el liderazgo. Según Muñoz de los diferentes estudios realizados por ClosinGap, se desprende que “la igualdad de género no debe ser un objetivo de la mitad de la población: existe una oportunidad de crear una sociedad mejor para todos, incluso desde la perspectiva económica”. De hecho, según la directora General de Personas y Organización de Repsol y miembro de la Junta directiva de ClosinGap, “la evidencia y los datos respaldan la idea de que las empresas que fomentan la diversidad de género son más innovadoras, rentables y sostenibles a largo plazo, por tanto, la ventaja competitiva para las empresas que reflejan en su organización la diversidad que existe en la sociedad, y desarrollan una cultura inclusiva es clara. También lo es el beneficio que para nuestro país tendría una participación más plena e igualitaria de la mujer en todos los ámbitos”.

El cierre ha estado a cargo de la responsable del Área de Formación y Empleo de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, Yolanda Mas que ha subrayado el compromiso de la Cámara en materia de empleo e igualdad, “tenemos entre nuestros principios rectores el EMPLEO GLOBAL, es decir, el Empleo en Igualdad, el Empleo Inclusivo y el Empleo Juvenil. Son objetivos alineados con las políticas trasladadas desde la Unión Europea. Además, nuestro modelo participativo y de servicio de todo el personal que trabajamos en estas entidades, es claramente orientado a las empresas, a los emprendedores y a sus trabajadores”.

La financiación de esta acción cuenta con el respaldo del Fondo Social Europeo, un instrumento financiero de la Unión Europea que tiene como objetivo promover el empleo y fortalecer la cohesión económica y social entre los Estados miembros. Este fondo proporciona apoyo financiero a proyectos que fomentan la creación de empleo, la inclusión social y la igualdad de oportunidades en toda Europa. Además, busca reducir las desigualdades regionales y garantizar un acceso equitativo a la formación y el aprendizaje a lo largo de toda la vida.

El nuevo Plan Adelante 2024-2027 destina dos de cada tres euros a apoyar la inversión y la financiación de las pymes y autónomos de la región

El nuevo Plan Adelante 2024-2027 destina dos de cada tres euros de su presupuesto a impulsar la inversión y garantizar el acceso a la financiación de las pymes y autónomos de la región, en una estrategia de acompañamiento empresarial que cuenta con un presupuesto de 405,85 millones de euros. Así lo ha detallado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante el acto de firma y presentación del nuevo Plan Adelante, un acto presidido por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

Este acto, que supone el tercero en el recorrido del Plan Adelante desde su puesta en marcha en el año 2016, da continuidad a una estrategia de acompañamiento empresarial que, desde sus inicios, “ha beneficiado a 52.441 empresas de la región, con una inversión de 714 millones de euros que ha impulsado la creación o consolidación de más de 95.500 empleos”, ha detallado Patricia Franco, destacando que este Plan se suma a la treintena de acuerdos firmados en la región en el marco del diálogo social.

Además, ha valorado que este Plan supere en un 40 por ciento el presupuesto inicial de la senda anterior, que era de 282 millones de euros, “aunque en su ejecución ha crecido un 77 por ciento hasta llegar a los 504 millones de euros”.

El Plan Adelante 2024-2027 cuenta con seis ejes estratégicos, que contienen 54 medidas y que atraviesan de forma transversal por tres conectores que sirven para reforzar a las personas y al talento “como elemento nuclear del crecimiento económico de nuestra región, siendo esta probablemente la principal novedad de este nuevo Plan”, ha señalado la consejera, que ha destacado que dos aspectos con una gran demanda por parte del tejido empresarial de la región, como son la inversión y el acceso a la financiación, “van a suponer dos de cada tres euros de inversión del conjunto del Plan Adelante”.

Esos seis ejes, con su inversión presupuestaria, son Emprende Adelante, que cuenta con una inversión de 43 millones de euros y un total de tres objetivos y diez medidas; Invierte Adelante, que cuenta con una inversión total de 132,8 millones de euros y tres objetivos estratégicos articulados en nueve medidas; el eje Innova y Digitaliza Adelante, con una inversión de 50,69 millones de euros, dos objetivos estratégicos y siete medidas.

A estos hay que añadir, el cuarto eje, Comercializa Adelante, con una inversión de 16,46 millones de euros y tres objetivos articulados en siete medidas; el eje Internacionaliza Adelante, con 13,6 millones de euros inversión y que cuenta con dos objetivos estratégicos y once medidas; y Financia Adelante, un eje estratégico que cuenta con tres objetivos y diez medidas, con una inversión total de 149,3 millones de euros. Los tres conectores son la industrialización, la vertebración económica y la sostenibilidad.

“En la redacción y diseño del Plan han participado más de 4.000 empresas, además de expertos sectoriales y los agentes sociales”, ha dicho Patricia Franco, que ha destacado también el cambio de imagen del Plan, la remodelación de la web, dotándola de una mayor usabilidad, y la creación para su seguimiento de una comisión que pondrá en común con los firmantes del Plan los avances del mismo, para dar cuenta sobre su cumplimiento.

“Somos la comunidad autónoma con mayor confianza empresarial del país y desde la puesta en marcha de este Plan Adelante, en su primera edición, tenemos 3.840 empresas más en la región, 2.432 autónomos más y se han creado en la región 170.700 puestos de trabajo”, ha enfatizado la consejera.

Además, como parte del impacto del Plan, Patricia Franco ha citado la evolución de algunos de los grandes sectores de la economía regional, como la industria, el comercio o el sector servicios. “La facturación en el sector industrial en la región superó en 2022 por primera vez los 40.000 millones de euros, y estaba en 23.000 millones en el año 2015”, ha señalado la consejera, que ha destacado que en el comercio y los servicios también se han producido importantes crecimientos.

“La cifra de negocios en el comercio era de 19.650 millones de euros en 2015, y en 2022 superó por primera vez en la región los 30.000 millones; y en el sector servicios ha pasado de 7.642,9 millones de euros en 2015 a 13.856 millones de euros en el año 2022”. Un crecimiento, ha valorado, que se produce además a una mayor velocidad, “porque somos la tercera comunidad autónoma en la que más ha crecido la facturación industrial en este periodo, la segunda en la que más ha crecido la inversión en salarios en la industria y la tercera tanto en incremento en la cifra de negocios como en la inversión en salarios en el comercio de todo el país, una fotografía nítida que habla del progreso y el esfuerzo que estamos realizando en la región”, ha remarcado.

También, la consejera ha tenido palabras de agradecimiento para la Dirección General de Empresas y su responsable, Javier Rosell, que ha coordinado la elaboración del Plan, así como a los equipos de trabajo de los agentes sociales que han participado en el mismo.

En la firma del Plan Adelante, además del presidente regional, Emiliano García-Page, y de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; han participado el presidente de CECAM, Ángel Nicolás; el secretario regional de CCOO, Paco de la Rosa; y el secretario regional de UGT, Luis Manuel Monforte.

El DOCM publicará, en breve, uno de los últimos trámites antes de la aprobación definitiva del Proyecto de Singular Interés para el centro de datos de META en Talavera de la Reina

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado esta mañana que, en los próximos días, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, DOCM, va a publicar uno de los últimos trámites que quedan para abordar la recta final para la aprobación definitiva del Proyecto de Singular Interés, PSI, para la construcción de un centro de datos de la multinacional META en Talavera de la Reina (Toledo). Asimismo, el presidente ha avanzado que “probablemente podamos dar otra buena noticia para Talavera”.

El jefe del Ejecutivo regional ha hecho estas declaraciones tras la firma del Plan Adelante de Acompañamiento Empresarial 2024-2027, que ha llevado a cabo junto a los representantes de los agentes sociales, el presidente de la CEOE, Ángel Nicolás; el secretario general de CCOO, Francisco de la Rosa; y el secretario general de UGT, Luis Manuel Monforte. En este contexto, ha puesto de relieve los datos relativos a las exportaciones del mes de enero del presente año, que ha registrado Castilla-La Mancha y que arrojan un crecimiento de un 0,3 por ciento más que el mismo mes del año pasado. “Se trata del mejor mes de enero de la historia”, ha matizado.

“Lo importante es que avancemos en la creación económica y en la consolidación de empresas”, ha considerado García-Page, argumentando que hoy en Castilla-La Mancha hay más seguridad sobre los proyectos que están llegando. “Tenemos una cartera de proyectos empresariales extraordinaria porque el equipo de la Consejería los acompaña perfectamente y nos agradecen que no haya un clima de rencor y odio social, que aquí no se demonice ganar dinero, porque solo ganando dinero y creciendo económicamente podemos mejorar las condiciones laborales”, ha reconocido el presidente autonómico.

Del mismo modo, tras agradecer a los agentes sociales su implicación en la redacción y aportaciones al Plan, ha significado la dotación económica del mismo que supera los 400 millones de euros. “Mucho empleo está pendiente de ello”, ha matizado, explicando, a su vez, que “creemos que podrá terminar siendo más porque la experiencia nos demuestra que, finalmente, estiramos las posibilidades”.

Emiliano García-Page ha recordado que el de hoy es el tercer documento de estas características que firma el Gobierno regional con los agentes sociales, lo que, en su opinión, demuestra que no es “una foto”, sino que funciona y que tiene la finalidad de “crecer para compartir”. Así, ha mostrado su intención de trasladar a la modificación del Estatuto de Autonomía una consolidación al máximo nivel de “este procedimiento de diálogo social vertebrado”.

Para el presidente regional, la clave del éxito de estos planes radica en lo que ha denominado “el método manchego”, que “ya tiene escuela propia y que se puede ver en toda la gestión, no solo política, sino también de los propios sindicatos y de los empresarios, y que consiste en tener buena relación personal”.

Por último, García-Page ha aprovechado la presencia de los representantes de los agentes económicos para recordar que la norma que comprometió en la campaña electoral para combatir la brecha salarial, “sin pretensiones de intervencionismo barato, está ahora mismo en proceso de maduración y la vamos a plantear en el año 2025”.

Junto a la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, han asistido a la firma el vicepresidente primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro; el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero; y el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina.

Repsol defiende la igualdad de género como factor clave de la competitividad empresarial

0

Repsol, como empresa fundadora de la plataforma líder en igualdad de género ClosinGap, ha participado en la jornada ‘Impacto de la igualdad en el crecimiento empresarial’, organizada por esta entidad sin ánimo de lucro y la Cámara de Comercio de Ciudad Real como parte de un proyecto que persigue impulsar, en todo el territorio español junto a la Cámara de Comercio de España, un cambio significativo en la cultura empresarial, particularmente en las pymes.

Para eso se han desarrollado diferentes ponencias y mesas redondas en las que se han aportado datos sobre la brecha de género y se han puesto ejemplos de mujeres emprendedoras que implantan en sus empresas entornos inclusivos e igualitarios.

En este caso, la directora general de Personas y Organización y miembro de la junta directiva de ClosinGap, Carmen Muñoz ha puesto de manifiesto la necesidad de concienciar al sector empresarial de la adopción de prácticas que permitan a las empresas ser más competitivas desde la igualdad de género. Es este sentido, Muñoz ha asegurado que “la evidencia y los datos respaldan la idea de que las empresas que fomentan la diversidad de género son más innovadoras, rentables y sostenibles a largo plazo”.

Según la directiva de Repsol, “la ventaja competitiva para las empresas que reflejan en su organización la diversidad que existe en la sociedad, y desarrollan una cultura inclusiva es clara”. El hecho de que las empresas apuesten por esta inclusión “es muy beneficioso también para la sociedad que va a ser más participativa, más plena e igualitaria”.

La igualdad de oportunidades, ha dicho Carmen Muñoz, “debe ser un principio que rija en todas las etapas del ciclo laboral, desde la contratación hasta el desarrollo profesional y el liderazgo” porque el enfoque debe ser integral y sin sesgos. Aún, ha añadido Muñoz, existe una brecha de género “que nos sitúa todavía como minoría en puestos de responsabilidad o en determinados sectores productivos”.

En Repsol el impulso a la diversidad y la igualdad de género es un compromiso permanente. Según la máxima responsable de Personas y Organización de la compañía, “en un sector tradicionalmente masculinizado como es el energético, hemos alcanzado un 40% de mujeres en la organización (38% en 2022), incorporando en 2023, 2.232 mujeres en la compañía”.

Así, la Diversidad e Inclusión son elementos clave en la gestión del talento en Repsol, estableciendo objetivos concretos de liderazgo femenino, así como otras dimensiones de diversidad. Actualmente se ha alcanzado el 33,5% de mujeres en posiciones de liderazgo. El objetivo en Repsol es alcanzar un 35% en 2025 e ir mejorando la cifra año tras año, impulsando la formación en sesgos inconscientes y el talento femenino gracias a programas de desarrollo que fomentan habilidades clave para optar a posiciones de liderazgo.

Transformación industrial desde la igualdad

La jornada ‘Impacto de la igualdad en el crecimiento empresarial” ha contado además con la asistencia del director del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Arsenio Salvador que ha inaugurado el encuentro subrayando las políticas concretas que se llevan a cabo en centros industriales de Repsol como el que él dirige.

En Repsol, ha dicho, “buscamos que las personas tengan la oportunidad de mostrar su talento y desarrollar todo su potencial, independientemente de su género. Por ello, apostamos por la paridad en nuestras contrataciones y una gestión del talento libre de estereotipos y sesgos de género”.

En el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano trabajan más de 200 mujeres, la mayoría son tituladas en diferentes grados superiores de Formación Profesional. El 37% tiene estudios universitarios y de ellas el 95% proceden de carreras técnicas, de disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en inglés). Más del 30% de los líderes son mujeres con puestos de responsabilidad, dirigen equipos en puestos muy técnicos. Son mujeres el 22% de las incorporaciones en los últimos cinco años. Tenemos un 24% de mujeres técnicos y el 60% de las mujeres del complejo industrial trabajan a turnos. En el laboratorio un 57% de los profesionales son mujeres.

Cámara de Comercio y ClosinGap

La jornada ha estado organizada por la Cámara de Comercio de Ciudad Real y la asociación ClosinGap y forma parte de un proyecto que se va a desarrollar en diferentes puntos de la geografía española. En el caso de Ciudad Real, el presidente de la Cámara de Comercio de la provincia, José Luis Ruiz ha destacado la importancia de esta iniciativa, necesaria a pesar del camino recorrido.

Según Ruiz, “el mundo empresarial está cambiando, y es que las mujeres están obteniendo cifras históricas de presencia. Si nos centramos en las cifras, de los 35.325 autónomos que estaban registrados en la provincia durante el pasado mes de febrero, 11.413 son mujeres, lo que representa el 32,3% del total o, lo que es lo mismo, una de cada tres trabajadores por cuenta propia pertenece al género femenino”.

Por su parte, Lucila García, directora de Closingap y Patricia Domingo, Gestora de Proyectos de la Asociación Closingap han presentado una serie de políticas empresariales efectivas en igualdad de género, contenidos y herramientas útiles para gestión empresarial en este terreno, todas ellas recogidas en más de 300 buenas prácticas.

Asimismo, también se ha reflexionado sobre el talento empresarial femenino en una mesa inspiracional que ha contado con la presencia de Irene Barahona, directora de proyectos de Edificación Barahona Obras y Servicios; Miriam Gómez, directora de Mimesis Interiorismo y Mª Ángeles Morallón, especialista en Igualdad y Política Públicas de Diputación de Ciudad Real.

Finalmente, la responsable del Área de Formación y Empleo de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, Yolanda Mas que ha subrayado el compromiso de la Cámara en materia de empleo e igualdad en el desarrollo de iniciativas concretas orientadas a apoyar el emprendimiento femenino.

Cañizares en la entrega de distintivos SICTED: “vuestro trabajo es muy importante” para que Ciudad Real siga creciendo

0

 Diecinueve entidades de la capital han recibido hoy el distintivo SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destino). En un acto celebrado en el salón de plenos del Ayuntamiento, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado por miembros de la corporación municipal y por el delegado provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, han hecho entrega de los reconocimientos al trabajo realizado para formar parte del proyecto.

Cañizares ha felicitado a las entidades que confían en esta herramienta de mejora de la calidad de los destinos turísticos, promovida por la Secretaría de Estado de Turismo, porque “redunda en beneficio de la calidad de los establecimientos y, sobre todo, de la calidad que percibe la gente a la hora de elegir un destino turístico”.

El primer edil ha avanzado que el Ayuntamiento va a iniciar una campaña de información y promoción con el propósito de seguir ampliando el número de establecimientos adheridos a SICTED. “Es muy importante para nosotros, con esto se hace ciudad”, ha dicho Francisco Cañizares, para quien resulta fundamental apostar por la calidad como elemento de distinción con respecto a otros destinos turísticos para “conseguir atraer cada día a más gente”.

El Ayuntamiento de Ciudad Real adhirió a la ciudad como destino SICTED en 2017, convirtiéndose en el eje gestor encargado de impulsar este proyecto de calidad en el destino. En 2018 comenzó el periodo de implantación, superando la auditoría 10 empresas. Una cifra que ha ido incrementándose hasta las 19 entidades actuales entre las que se encuentran 5 hoteles (Navarro, Guadiana, Parque Real, Santa Cecilia y NH), 4 comercios (Domenyka Hoyos Joyería Artesanal, Tienda Grupo Montes Norte, Serrano Joyeros T7 y Serrano Joyeros T9), 3 guías turísticas (Bárbara Ester Picazo, Cristina López y Miriam García), 2 museos municipales (Elisa Cendrero y Quijote), 3 restaurantes (Señor Pérez, Mesón Octavio y La Pérgola), la oficina municipal de turismo y el Quijote Convention Bureau.

Puertollano: Tropiezo en la Fuente Agria

12

El acceso a la Fuente Agria de Puertollano requiere extremar las precauciones y bajar y subir con mucho cuidado para evitar tropezones. Una mujer de 44 años ha tenido que ser atendida este martes tras caer, y ha sido necesario habilitar el acceso de una ambulancia para atenderla, en principio tras lesionarse una pierna. Al lugar del suceso han acudido rápidamente efectivos sanitarios y de la Policía Local.

Fundación Eurocaja Rural acerca a alumnos de educación secundaria el respeto al medio ambiente y la naturaleza

La Fundación Eurocaja Rural ha celebrado esta mañana en Toledo una jornada formativa y divulgativa dirigida a alumnos de educación secundaria para concienciarles sobre la necesidad de preservar el medio ambiente y el cuidado de la naturaleza.

Estudiantes procedentes de distintos centros de educación secundaria de Toledo han asistido a esta iniciativa que ha acogido el Palacio de Congresos Eurocaja Rural y donde se ha proyectado el documental ‘Iberia, naturaleza infinita’.

Dirigido por el biólogo y naturalista Arturo Menor y producido por Acajú Comunicación Ambiental, S.L., este documental recorre gran parte de la península ibérica acompañando al águila real y a algunas de las especies más emblemáticas de nuestra fauna como son el quebrantahuesos, el urogallo, el sisón, el visón europeo o el oso, con el objetivo de divulgar los valores de preservación natural y medioambiental. El documental se ha filmado con la más innovadora tecnología de cine digital y con las herramientas más avanzadas de rodaje aéreo, así como con un rigor del contenido y lenguaje cinematográfico como vehículo de divulgación para mostrar la magnitud de los valores naturales.

El evento, que ha estado conducido por el célebre comunicador Jesús Olmedo, quien ha participado en el documental como narrador del viaje que emprende el águila real en una odisea de supervivencia por toda la península ibérica, ha contado con la participación del presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, del diputado delegado de Promoción de Empleo, Pablo Barroso Corrochano, y del director del documental, Arturo Menor.

Durante su intervención, el presidente de la Fundación Eurocaja Rural ha resaltado la importancia de transmitir a las nuevas generaciones valores como la conservación de la biodiversidad y la protección del ecosistema y nuestros recursos. Igualmente, ha felicitado a Arturo Menor y la productora por divulgar a través del documental la magnitud de nuestra naturaleza autóctona e inmortalizar los ecosistemas más destacados de la península ibérica.

Tras la proyección del documental, que estuvo nominado a los premios Goya como mejor largometraje documental y a los Premios Forqué (siendo la primera vez en la historia del cine español que una película de cine de naturaleza ha estado nominada en ambos prestigiosos galardones), se ha llevado a cabo una ponencia a cargo del director del documental, biólogo y naturalista Arturo Menor. Durante su intervención, ha instado a los estudiantes a preservar el medio ambiente concienciándoles de la belleza de nuestras especies, de la naturaleza y de la necesidad del cuidado de nuestro planeta, además de detallar algunas anécdotas y curiosidades relativas al rodaje del documental.

A través de esta jornada formativa y divulgativa, Fundación Eurocaja Rural remarca su apuesta por contribuir a la divulgación de principios y valores ligados al respeto a la biodiversidad, a la cultura y a nuestro patrimonio.

Ciudad Real: Edu Satura será uno de los artistas locales del Royal Indie Fest

0

Edu Satura se confirma como uno de los artistas locales en el cartel del Royal Indie Fest, el festival que se celebrará el 8 de junio en la plaza de toros de la capital ciudadrealeña con la presencia de referentes de la escena actual como Viva Suecia, Sexy Zebras o Veintiuno.

Con más de veinte años de carrera ejemplar y coherencia, el músico ha terminado ya el que será su primer disco para Vega Records, que se presenta con el título provisional de “Canciones de cronopios y amedrantamientos”, y que verá la luz este verano.

Grabado por Dave Niza y el propio Edu Satura en Dezege Studios (Ciudad Real) entre 2020 y noviembre de 2023, contiene nueve grandísimas canciones cimentadas sobre una contundente base rítmica que sirve como base para una verdadera arquitectura maestra de guitarras. Destacan las voces, llenas de matices y utilizando el lenguaje que surge del conocimiento y la pasión. “Caídos del Cielo”, “Vaga Astronomía”, “Sofá de la reina” o “¿Puedo hablar?” proyectan imágenes que son el resultado de las vivencias personales de Satura, quien incluso se atreve a castellanizar un tema, “Rara Habitación”, adaptación de “I woke up in a strange place” de Jeff Buckley.

Edu Satura ha ido evolucionando su sonido desde postulados synth y kraut rock hacia sonidos más melódicos y accesibles. Death Cab for Cutie, Broken Social Scene, Afghan Whigs, Low o Bowie aparecen entre los artistas que más le han influido a la hora de realizar este trabajo, donde la canción es convertida en la piedra angular.

El músico espera poder masterizar este disco en Sterling Sound (NY), lo que supondrá el despegue para la presentación tanto en salas como en festivales.

De momento tiene cerradas dos fechas clave: el 11 mayo, en la Sala Moby Dick (Madrid); y la ya mencionada del 8 de junio en el Royal Indie Fest de Ciudad Real.

Castilla-La Mancha, una de las tres comunidades autónomas con procedimiento sancionador específico para las agresiones a profesionales del ámbito sanitario

Castilla-La Mancha es una de las tres comunidades autónomas, junto a Castilla y León y Navarra, que cuenta con un procedimiento administrativo sancionador específico para las agresiones a los profesionales del ámbito sanitario y que va a permitir imponer una multa económica a los autores de cualquier agresión física o verbal que se produzca dentro del ámbito sanitario, independientemente de la pena que pueda llegar por vía judicial.

Así lo ha explicado hoy el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, durante la reunión del Pleno del Observatorio de la Violencia para prevenir las agresiones al personal del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), un foro de encuentro en el que están representados el Gobierno regional, el Gobierno central, a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, los Colegios Profesionales y los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial.

Tal y como ha indicado Jara, este procedimiento administrativo sancionador entró en vigor a finales del pasado mes de noviembre tras la publicación del Decreto de competencias sancionadoras en el ámbito de las competencias de la Consejería de Sanidad.

En él se determinan los órganos competentes para iniciar y resolver los procedimientos sancionadores en base a las acciones tipificadas como infracción en la Ley sobre derechos y deberes en materia de salud de Castilla-La Mancha.

El objetivo, según ha señalado el director gerente del SESCAM, es que, con independencia de la vía judicial que se pueda iniciar, cualquier agresión física o verbal que se produzca dentro del sistema sanitario pueda ser sancionada económicamente, aparte de la denuncia por la vía penal que pueda interponer cada profesional.

“Con esta actuación ampliamos el radio de protección de los trabajadores del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y nos dotamos de un procedimiento más ágil que la vía judicial”, ha destacado Jara, quien ha añadido que esta herramienta complementa el apoyo jurídico que ya venía prestando el Gobierno regional a los profesionales del ámbito sanitario.

Tras la publicación del Decreto el pasado mes de noviembre, desde la Dirección General de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM se han mantenido reuniones con los delegados provinciales de Sanidad puesto que, tal y como se recoge en el mismo, son éstos quien tienen la competencia para iniciar los procedimientos sancionadores.

En cuanto a los órganos competentes para resolver estos procedimientos, en el caso de las infracciones calificadas como leves serán los delegados provinciales de Sanidad; los directores generales de la Consejería de Sanidad, en el ámbito de sus respectivas competencias, para las sanciones de infracciones calificadas como graves; el titular de la Consejería de Sanidad para las muy graves que no superen los 120.000 euros; y el Consejo de Gobierno para las muy graves que superen esa última cantidad.

Según se recoge en la Ley sobre Derechos y Deberes en materia de salud de Castilla-La Mancha, las infracciones leves hacen referencia a la destrucción o deterioro de bienes instalaciones y servicios sanitarios; graves, a la falta de respeto, amenazas e insultos a los profesionales de los centros sanitarios; y muy graves, a las agresiones físicas. La sanción mínima en el caso de faltas leves es de 600 euros; de 3.000 euros en el caso de las graves; y de 15.000 euros en el de las muy graves.

A partir de las próximas semanas, desde la Dirección General de Recursos Humanos y Transformación se iniciará una ronda de visitas por las distintas gerencias dependientes del SESCAM con el fin de dar a conocer este nuevo procedimiento y todas las cuestiones relacionas con su puesta en marcha.

Registro de incidentes

Por otra parte, en la reunión del Pleno del Observatorio también se ha dado cuenta del informe anual que realiza el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales en cuanto a incidentes registrados a lo largo del año pasado y de las asistencias letradas llevadas a cabo por el SESCAM y las acciones de personación como acusación particular de la Junta de Comunidades.

Así, según los datos del Registro de Evaluación de Conflictos del Plan Perseo, durante el año pasado se registraron 646 incidentes. El mayor número de registros proceden de Atención Primaria; las consultas son el área donde más se producen; el 77 por ciento de las declarantes son mujeres; y el porcentaje más alto son profesionales de la Medicina, con un 46 por ciento.

En cuanto al tipo de agresión, la gran mayoría de los episodios conflictivos responden a incidentes de tipo verbal, más del 93 por ciento; mientras que las agresiones físicas supusieron el 3,2 por ciento del total, sumando poco más del uno por ciento las de tipo escrito y un 2 por ciento las que afectan al patrimonio.

El director gerente del SESCAM ha destacado como en los dos últimos años se ha producido un descenso en el índice de incidentes registrados, en porcentaje por 1.000 trabajadores, habiendo pasado de 20,56 en el año 2021 a 17,57 el año pasado.

En cuanto a las asistencias letradas, el año pasado fueron 43 como consecuencia de episodios violentos. El 93 por ciento de las peticiones de auxilio jurídico han venido motivadas por insultos y amenazas y el resto por agresión física a los profesionales sanitarios. El 75 por ciento de los procedimientos terminados judicialmente finalizaron con una sentencia condenatoria, siendo dos de ellas por delito de atentado.

La alcaldesa de Castellar de Santiago lamenta que el municipio reciba 16.000 euros menos del Plan de Obras de la Diputación

0

La alcaldesa de Castellar de Santiago, M.ª Carmen Ballesteros, ha expresado su sorpresa al conocer la nueva convocatoria del Plan de Obras 2024, de la Diputación provincial, en la cual la asignación a su localidades se reduce en 16.000 € respecto a la anterior convocatoria. Algo que no es entendible manifiesta la edil de Castellar de Santiago, teniendo en cuenta que esta convocatoria es la que tradicionalmente daba oxígeno a los Ayuntamientos para poder realizar inversiones que con las cuentas municipales son difíciles de llevar a cabo.

Para Ballesteros, no se puede comprender que mientras que cualquier inversión tiene un coste superior que en años anteriores, Diputación asigne menos dinero a los pequeños Ayuntamientos como el suyo para poder ejecutar obras y por tanto mejorar las infraestructuras municipales.

A esto se añade que esta convocatoria al volver a tener un carácter anual, no permite a los Ayuntamientos realizar inversiones de mayor envergadura dado que por ejemplo Castellar de Santiago recibió 177.000 € para dos años, con los que pudo mejorar diferentes edificios municipales en mejora de rendimiento energético para asi, paliar la subida del coste de suministros,  mientras que este año, sólo va a percibir 72.000 €.

Por otra parte, Ballesteros que ha mantenido una reunión de trabajo con la Diputada  por la comarca de Valdepeñas, Vanessa Irla, ha aprovechado el encuentro para dar a conocer las dificultades que tienen las pequeñas localidades para hacer frente a los copagos que ahora Diputación exige para algunas de sus convocatorias, situación anómala en su opinión dado que pone en riesgo que los Ayuntamientos puedan recibir unos fondos necesarios para acometer inversiones o mejorar servicios, opinión esta además compartida con otros alcaldes y alcaldesas. Como ejemplo de esto,  es que su Ayuntamiento ha tenido que aportar 24.000 € para poder participar de la convocatoria de  renovación de redes de abastecimiento, una cifra elevada para un presupuesto como el de Castellar de Santiago. Ballesteros que provocará no poder acometer otras obras necesarias. Espera que esta situación no se repita en futuras convocatorias dado que Ayuntamientos como el suyo, tienen que dejar de invertir en otras necesidades del municipio que también son importantes.

En referencia a esta cuestión, Irla ha manifestado que desde el grupo socialista se esta reivindicando el fin de estos copagos, dado que son muchas las voces de alcaldes y alcaldesas incluso del grupo popular que no pueden hacer frente a esta exigencia de Diputación.

En definitiva, una reunión donde Ballesteros ha hecho saber a la Diputada provincial, Vanessa Irla, cuales son las principales problemáticas de su municipio y también las principales reivindicaciones a la Diputación  con el fin que desde la institución provincial se preste un verdadero apoyo a las localidades más pequeñas y alejadas de la capital de la provincia.

Balleteros pidió ser recibida por el Presidente de la Diputación hace meses para poder trasladarle estas preocupaciones pero aún no ha recibido respuesta

El Gobierno de Castilla-La Mancha licita la redacción del proyecto para la construcción del nuevo Centro de Salud de Herencia

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado hoy en la Plataforma de Contratación del Sector Público la licitación de la redacción del proyecto básico y de ejecución, dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud del nuevo Centro de Salud de Herencia, en la provincia de Ciudad Real, por un importe superior a los 297.087 euros.

Este trámite supone el primer paso para dotar a este municipio de un nuevo dispositivo sanitario que permita solventar los problemas de espacio que presentan las actuales instalaciones, que se han quedado pequeñas ante el incremento de servicios registrado, como la última incorporación de un médico y un profesional de enfermería.

El nuevo centro sanitario se construirá en una parcela de más de 3.600 metros cuadrados, ubicada en la calle Gómez Montalbán, que ha sido cedida al SESCAM por el Ayuntamiento de Herencia.

Tal y como recoge el Plan Funcional elaborado por el SESCAM, las nuevas instalaciones dispondrán una zona asistencial con cinco consultas de medicina familiar y comunitaria, otras tantas de Enfermería, dos cuartos de curas, sala de espera y aseos.

Contará también con un área dedicada a la atención pediátrica con una consulta médica y otra de enfermería, sala de espera y aseos infantiles, así como una consulta de matrona y una sala específica para preparación al parto.

El Centro de Salud de Herencia cuenta con atención continuada y dispondrá de un área de Urgencias con zona de recepción de pacientes, área de familiares y de asistencia, una consulta de atención continuada, sala de emergencias polivalente, sala de espera, aseos y espacios para almacén. Asimismo, contará con una residencia para el personal sanitario de guardia y vestuarios.

Por otra parte, el nuevo centro dispondrá de un área de recepción de pacientes y la unidad de admisión y citaciones, un área de Rehabilitación con consulta, sala de espera y área de terapia con boxes para tratamientos.

Las nuevas dependencias sanitarias contarán también de una consulta de Odontología y espacios para las unidades de apoyo de trabajador social, y así como un área de Dirección y Docencia.

La Zona Básica de Salud Herencia pertenece a la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan y en la actualidad tiene adscritas con 8.454 tarjetas sanitarias. El equipo de Atención Primaria está integrado por 5 profesionales de Medicina de Familia, 1 pediatra, 6 profesionales de Enfermería, 2 auxiliares administrativos, 1 fisioterapeuta, 1 odontólogo, 1 higienista dental, 1 matrona y 1 trabajador social.

Concierto ‘Ecos-Kaikuja’, este miércoles en el Conservatorio Marcos Redondo

0

Mañana, miércoles 20 de marzo a las 18h tendrá lugar el concierto internacional «Ecos – Kaikuja».

Será un evento que se celebrará simultáneamente en dos salas de concierto: el Auditorio «Manuel de Falla» del Conservatorio «Marcos Redondo» de Ciudad Real y la Sala de conciertos del Conservatorio de Helsinki. 

El programa presentará música española para flauta, piano y kantele (instrumento tradicional de Finlandia) y será interpretado por alumnado y profesorado de ambos centros, en un novedoso formato que conectará a través de la red a ambas instituciones en forma de diálogo musical, alternando conexiones entre uno y otro centro.

El «Marcos Redondo» y el Conservatorio de Helsinki mantienen relaciones a través del programa Erasmus+, fruto de las cuales han realizado varias movilidades durante los últimos años.

El evento será retransmitido a través de YouTube en el siguiente enlace.

Casi doscientos alumnos de Puertollano participarán en las II Olimpiadas Inclusivas

2

Ciento ochenta y cinco alumnos de once centros educativos de Puertollano participarán en las segundas olimpiadas inclusivas el próximo jueves, 21 de marzo, que esta vez tendrán como escenario las instalaciones deportivas del Instituto Galileo Galilei.

Unas olimpiadas colaborativas y no competitivas, que se desarrollarán desde las 9,30 a las 13,30 horas, en la que participarán alumnos desde infantil hasta segundo grado de los colegios Severo Ochoa, David Jiménez Avendaño, Miguel de Unamuno, Giner de los Ríos, Ángel Andrade, Calderón de la Barca, Juan Ramón Jiménez, Juan de Távora, Fray Andrés, Galileo Galilei y Aspades-La Laguna.

Tras el buen resultado obtenido en la primera edición el pasado año en el colegio Calderón de la Barca vuelven estas olimpiadas, que como ha relatado el concejal de deportes, Javier Trujillo, buscan promover la actividad física entre personas de capacidades diferentes, fomentar los lazos de convivencia entre alumnos de diferentes centros y sensibilizar al alumnado con capacidades normalizadas que algunos de sus compañeros puedan tener y enseñarles la posibilidad de adaptar las actividades para que puedan acoger a todos.

Trujillo afirmó que esta actividad reafirma el compromiso del equipo de gobierno de fomentar la actividad inclusiva y agradeció la colaboración e implicación del profesorado, del Patronato Municipal de Deportes y Protección Civil.

Curling y chutómetro

En el gimnasio se practicará curling y voleibol en silla de ruedas y en las pistas exteriores Once realizará un circuito en el que se utilizarán antifaces para eliminar la visión por completo y también habrá un chutómetro con diferentes variedades de portería para que los participantes vean la dificultad que tienen las personas con capacidades diferentes para hacer algo tan sencillo como chutar una pelota, ha explicado Raquel Villa, profesora de educación física del IES Galileo Galilei.

Salto cooperativo

Otra de las zonas estará dedicada al atletismo con salto cooperativo en el que cada equipo sumará su salto al anterior, lanzamiento de jabalina y un circuito con vallas, aros, una escalera adaptada a las diferentes edades y un relevo en silla de ruedas.

Unas olimpiadas colaborativas en las que cada uno de los alumnos con capacidades diferentes van a elegir a dos compañeros que puedan compartir, ayudar y colaborar en el desarrollo de las actividades.

Unas olimpiadas rotatorias cargadas de valores

Pilar Galindo, orientadora del IES Galileo Galilei, explicó que la idea es que todos los centros participantes tengan la oportunidad de poder celebrar estas olimpiadas que tratan de visibilizar la diversidad funcional, sensibilizar a la comunidad educativa, compartir por medio del deporte una actividad que inculca valores como respeto o tolerancia y que el alumnado participante sea capaz de ayudar, compartir espacios y actividades adaptadas a las necesidades de cada uno de los alumnos.

Galindo agradeció el esfuerzo para hacer posible estas olimpiadas del Ayuntamiento de Puertollano, Patronato Municipal de Deportes, Dxt Base, Once, Amiab, alumnado de Tafad y de primero de bachillerato del centro acompañando a deportistas

Unas olimpiadas que se asemejará a las que todos conocemos, en las que los participantes disfrutarán y compartirán tiempo con otros compañeros, que simulará a la que todos conocemos con una apertura oficial, la participación de cuatro atletas en la vuelta de honor que han estado o están en el IES Galileo Galilei, y una clausura.

El PSOE de Puertollano critica la «hipocresía» de alcalde Ruiz al rechazar el canon del agua cuando antes subió el recibo un 7%

28

Comunicado.- La moción que planteará el Partido Popular en el próximo pleno de Puertollano contra el canon del agua “descubre a un alcalde totalmente abducido por su partido de adopción, el PP”, según el concejal y portavoz socialista, Casto Sánchez, quien la ha calificado como “la moción de la hipocresía, que deja clara la postura del señor Ruiz al quien poco le ha durado la resistencia por mantener su independencia”.

En rueda de prensa, Sánchez ha recordado que “hace tan solo unos meses el alcalde del PP, Miguel Ángel Ruiz, subía indiscriminadamente el agua un 7 y otro 7% la depuración, sin siquiera ruborizarse”.

En este sentido, ha incidido en que es “triste verlo rendido, totalmente entregado, sin rastro alguno de su aireada neutralidad». «Como en la manifestación a las puertas de las Cortes Regionales, una manifestación contra ellos mismos, contra los que más han subido las tasas, impuestos y cánones desde las pasadas elecciones, hace apenas 8 meses. O en la celebración del Día Mundial del Agua en Daimiel, donde nuestro abnegado alcalde fue consignado con el papelón de estar representándolos a todos. Nuestro alcalde independiente, posando y sonriendo con las autoridades socialistas en representación suya, de la Diputación y de Núñez”, ha dicho.

Es por ello que Casto Sánchez ha tildado de “bochornoso e indignante que quiera engañar a la población, acusando al gobierno de Castilla-La Mancha de cobrar un canon que ya se cobra en prácticamente toda España, incluidas aquellas comunidades gobernadas por el PP”, ha aclarado el portavoz socialista. En este sentido ha explicado que “es un canon que se aplica por tramos y que penaliza solo a los que más consumen y a los que derrochan el agua y que no será de aplicación o será cero para los primeros 10.000 litros de consumo, cifra a la que no llegan una inmensa mayoría de hogares». «Un canon que estará bonificado para familias numerosas, familias vulnerables y aquellas que vivan en el medio rural. Un canon que bonificará a las industrias agroalimentarias y a otros negocios”, reamacha.

Según el edil socialista, la recaudación de este canon será destinada íntegramente a obras de mantenimiento y mejora de las infraestructuras de suministro, potabilización y depuración del agua. «Un 25% de la recaudación de este canon en el municipio revertirá a cada ayuntamiento para el mantenimiento y reparación de sus redes en baja, afectadas por numerosas pérdidas en un buen número de pueblos», ha indicado. El otro 75% se gestionará desde La Agencia del Agua de Castilla La Mancha que, a través de la empresa pública Infraestructuras del Agua de Castilla La Mancha, servirá para mantenimiento y mejoras de los sistemas en alta.

Es por todo ello que, Casto Sánchez ha concluido su intervención ante los medios pidiendo al alcalde del PP en Puertollano, el señor Ruiz que “no haga el ridículo y retire la moción de la hipocresía”.

En su lugar el PSOE propondrá una moción para reivindicar a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir la garantía del suministro de agua de uso industrial proveniente del Jándula, y evitar así riesgos para la economía local en caso de situación de emergencia en el pantano de Montoro.

EL CF Almodóvar sigue condenado fuera de casa

Jaime Chicharro.- Nueva derrota del CF Almodóvar lejos de casa, esta vez, con un contundente 3-0 de un CD Quintanar que supo aprovechar los errores de un equipo bajo mínimos.

Salían bien al encuentro los chicos de Andrés Viñas, con buen juego y generando ocasiones de peligro, como una falta en la frontal del área que amenazaba la meta local, o un centro lateral que remataba Dani Cordero muy cerca del punto de penalti pero que no lograba convertir en gol.

Mucha igualdad en el encuentro, que se rompía en un contragolpe de los locales y les adelantaba en el marcador. Mismo ´Modus operandi´ en los otros 2 goles, con apenas 10 minutos de diferencia, que cerraba el encuentro para el CD Quintanar después de dos errores visitantes.

El segundo tiempo estuvo marcado por la expulsión por doble amarilla de Dani Cordero, un tanto rigurosa, que no dejaba competir por puntuar a un CF Almodóvar, que llegaba por coraje al campo rival. No le perdieron la cara al encuentro, e incluso Reyes dispuso de una ocasión desde la frontal del área para poder acercarse en el marcador. No pudo ser y el CD Quintanar dejaba pasar el tiempo de forma plácida, a sabiendas de que los 3 puntos le suponían un balón de aire en su clasificación.

Los cambios no trastocaron el encuentro, además de que 3 de ellos eran del filial, José Luis Lozano, Iván Alonso, y Álex Juárez, que tuvieron que completar la convocatoria de un CF Almodóvar bajo mínimos y plagado de lesiones y ausencias.

Con esta victoria, el CD Quintanar remonta la situación adversa que se encontraba atravesando, con hasta 3 derrotas consecutivas. Le sirve para establecer un colchón de 10 puntos con respecto al playoff de descenso, que actualmente marca el CD Miguelturreño con 24 puntos.

El CF Almodóvar ve como se escapa la posibilidad de luchar por el ascenso. Son ya 11 puntos detrás del tercer clasificado, con 24 por disputar, y una situación complicada a estas alturas de la temporada. Además, se encuentra a 12 por encima de los puestos de peligro, gracias a la sensacional primera vuelta que desarrollaron, por lo que ´a priori´, no peligra la situación y conseguirán un año más el objetivo principal.

El CF Almodóvar buscará volver a ganar después de 3 partidos sin hacerlo recibiendo al Sporting Alcázar en Domingo de Ramos. El conjunto de Alcázar de San Juan, que es sexto, no conoce la derrota desde el 13 de enero, y se encuentra a 5 puntos del Manzanares CF, actualmente tercer clasificado.

El CD Quintanar visitará al CD Pedroñeras, que sigue en lo alto de la clasificación empatado con el Valdepeñas con 52 puntos.

FICHA TÉCNICA

CD Quintanar: Héctor, Miguel Ángel (Adrián 85´), Borja, Ángel Luis, Eusebio, Ángel, Luis Miguel (David 81´), Jesús Ángel (José Luis 73´), Ariel, Thierry (Hugo 85´), Santiago.

CF Almodóvar: Jaime, ´Pelu´, Diego, Miguel, Carlos Senda (Rodrigo 63´), Mañas (Iván Alonso 69´), Siller (José Luis Lozano 63´), Cristian, Carlos Lucio (Ález 63´), Dani Cordero, Reyes.

Árbitro: Pedro José Martínez Iniesta

Goles: 1-0 Ariel (15´), Ángel (34´), Luis Miguel (44´)

Amonestaciones: CD Quintanar: Eusebio (40´), Borja (78´)

CF Almodóvar: Dani Cordero (28´y expulsado por doble amarilla 61´), Álex (77´)

Estadio: Alfonso Viller García. Quintanar de la Orden (Toledo).

El Gobierno regional contribuye a la mejora de la calidad turística de las empresas y entidades del sector en la provincia de Ciudad Real

0

El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real, Agustín Espinosa, ha resaltado que Ciudad Real es una provincia “especialmente dinámica en el trabajo del sistema de calidad turística en destino con 224 empresas adheridas al sistema SICTED dando la capital ejemplo, tirando del sector turístico en materia de calidad desde hace muchos años”.

Declaraciones del delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo durante la entrega de 19 distintivos SICTED a otros tantos establecimientos en la capital, a los que ha felicitado por conseguir este distintivo, seis de ellos que han pasado de ciclo y otros trece que se mantienen el ciclo de renovación y que, por tanto, ya llevan varios años trabajando en el sistema con el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha para la mejora de la calidad turística de las empresas y entidades del sector “tan fundamental en nuestra región”.     

Esto se traduce en el incremento de los datos turísticos en la provincia de Ciudad Real tanto en el número de viajeros como de pernoctaciones, siendo, precisamente, la Semana Santa uno de los puntos fuertes en cuanto a cifras de turismo y donde se espera “que roce el lleno” en establecimientos hosteleros y en hoteles”. 

Por ello, el Gobierno de Castilla-La Mancha “impulsa la adhesión a este sistema de calidad, puesto que promueve el objetivo de contar con un modelo turístico que compite con el resto del mercado por la vía de la calidad que oferta a los visitantes” y aporta “no solo la promoción de la participación en el sistema de calidad, sino que se gestiona toda la evaluación de los establecimientos con el fin de evitar costes a los destinos y facilitar su adhesión y mantenimiento”.

En este sentido, Espinosa ha resaltado que competir por la calidad es lo que nos va distinguir del resto de los destinos turísticos y nos va permitir seguir creciendo como ya lo estamos haciendo en 2024”. 

El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo ha recordado que en el Sistema de Calidad Turística en Destino -SICTED- no solamente participan establecimientos hosteleros y hoteleros, sino que también participan profesionales y otros servicios como el comercio o el taxi, que son complementarios de la actividad turística.

Doce destinos SICTED

La provincia de Ciudad Real cuenta con 12 destinos adheridos a la calidad turística SICTED  que Agustín Espinosa ha invitado a visitar en cualquier época del año, y que son: Almadén, Ciudad Real, Almagro, Daimiel, Valdepeñas, Villanueva de los infantes,  Manzanares, Argamasilla de Alba, Campo de Criptana, Alcázar de San Juan, Tomelloso y el Parque Nacional de Cabañeros, que es el último que se incorpora gracias al Plan de Sostenibilidad Turística.

Reclasificación de los establecimientos

Espinosa ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja en la actualidad “en la reclasificación de los establecimientos turísticos al nuevo sistema normativo tanto en hoteles como en restaurantes, cuya clasificación se adecúa a las propias necesidades y requerimientos del turista”, por lo que ha animado a todos los establecimientos vinculados al sector “a trabajar por el incremento de la calidad en la prestación de servicios como base para continuar con el crecimiento del turismo”.

Gonzalo Redondo: “El PSOE vuelve a apostar por nuestros jóvenes y por la igualdad de oportunidades”

0

“El PSOE sigue trabajando por la igualdad de oportunidades, también en la educación, garantizando que nuestros jóvenes, independientemente del nivel de renta de su familia, tengan garantizada la continuidad en su formación y el acceso a estudios superiores y universitarios”. Así lo asegura el diputado nacional socialista por la provincia de Ciudad Real, Gonzalo Redondo, anunciando la ampliación en la cobertura de becas que ha llevado a cabo el Gobierno de Pedro Sánchez, elevando el umbral de renta en un 5%, para equiparar la concesión de becas a la subida del IPC y los salarios. Un porcentaje que permitirá que en esta nueva convocatoria haya 30.000 nuevos becados, 18.000 de ellos universitarios.

“Los socialistas apostamos por la efectiva igualdad de oportunidades entre todos los españoles, especialmente de quienes se están formando. En lugar de recortar las becas, como hacía el PP, generando desigualdades entre quienes podían pagarse los estudios y quienes, teniendo capacidad y mérito se encuentran con dificultades y no pueden hacerlo porque no lo permiten los ingresos de su unidad familiar”.

El Consejo de Ministros, impulsado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha aprobado recientemente un nuevo Real Decreto de becas para el curso 2024-2025 que actualiza los umbrales de renta elevándoles en un 5%. Una medida que permitirá a 30.000 jóvenes acceder a una beca, 18.000 de ellos universitarios.

Este incremento supone mil millones de euros adicionales y una inversión total de 2.535 millones de euros, un 72% más de lo que destinaba el PP durante su gobierno en 2018, cuando recortó en becas y la inversión era de tan sólo 1.400 millones de euros.

“Este aumento del 5% permitirá que más familias, más hijos e hijas de trabajadores, puedan continuar sus estudios sin problemas, con la ayuda del Gobierno”, insiste Redondo, apuntando además que “habrá más jóvenes beneficiados y estudiantes que vean también aumentar la cuantía de su beca”.

El diputado nacional del PSOE por la provincia de Ciudad Real califica de “histórica” la inversión, de 2.535 millones de euros, en esta nueva convocatoria de becas, dirigida a cerca de un millón de estudiantes.

“Es histórica por la cuantía de la inversión y por el número de jóvenes a quienes beneficiará; demostrando que, una vez más, es el PSOE el que apuesta por la educación, por la igualdad de oportunidades y por nuestros jóvenes”, concluía Redondo.

Terras Gauda reparte 16.000 euros en premios en su bienal de cartelismo

0

Terras Gauda invita a los diseñadores gráficos, ilustradores y creativos de Ciudad Real a participar en la 16ª Bienal Internacional de Cartelismo · Concurso Francisco Mantecón, que reparte 16.000 € en premios. El plazo para presentar las obras finaliza el 29 de abril.

La oportunidad de exhibir los carteles en una exposición colectiva con la vanguardia artística internacional es uno de los grandes reclamos de esta bienal, afianzada entre las tres de más prestigio a nivel mundial, la de mayor envergadura auspiciada por una iniciativa privada y la única que organiza una exposición con todas las obras participantes para que los diseñadores reciban el reconocimiento del público. Un recorrido por las tendencias del arte internacional que se podrá visitar durante un mes en la Estación Marítima de Vigo.

Más de 20.000 carteles de artistas gráficos de 100 países se han reunido en las anteriores ediciones, lo que evidencia la importancia del cartelismo como disciplina artística cuyo lenguaje es universal, que permite conectar a personas de diferentes culturas y procedencias diversas a través del diseño gráfico.

Jurado de prestigio

Javier Mariscal, Alberto Corazón, Óscar Mariné, Manuel Estrada, Isidro Ferrer, Pep Carrió, Emilio Gil, Roberto Turégano, Cruz Novillo, Pepe Gimeno y Javier Jaén son el elenco de profesionales que han formado parte del jurado, contribuyendo a impulsar el reconocimiento y el prestigio de la Bienal.

Pati Núñez recoge el testigo en esta edición. Referente en el mundo del diseño gráfico, es la primera mujer que ha obtenido el Premio Nacional de Diseño, en 2007, además de un Laus de Honor en 2022. Le acompaña Rodrigo Sánchez, director de Arte, a quien se atribuye haber revolucionado el diseño editorial en España.

Respaldo internacional

Asociaciones y colectivos de diseño gráfico de referencia han apoyado el certamen: AIGA (EEUU), Chartered Society of Designers (Reino Unido), International Design Festival de Berlín (Alemania) o SBB– BRNO Biennale Associaton (República Checa), entre otros. Por parte de las instituciones académicas también hay un importante respaldo: Paris College of Art, la Bauhaus Universitat Weimar, la Academy of Art de la Universidad de San Francisco (USA), o las universidades de Osaka (Japón) y Shangai (China).

Concurso restringido con Turismo de Galicia

Los 40 finalistas y premiados de la Bienal accederán a una segunda fase y podrán participar en otro certamen, creado en colaboración con Turismo de Galicia para diseñar la imagen promocional de las 14ª y 15ª Xornadas de Portas Abertas das Rutas dos Viños de Galicia. La dotación económica es de 10.000 euros, en dos premios de 5.000 euros cada uno, para los originales que encajen con el objetivo planteados en este certamen.

La Autoridade Portuaria de Vigo, la Consellería de Cultura, Educación, Formación Profesional e Universidades y Turismo de Galicia (Xunta de Galicia) son organismos colaboradores.

El periodista Ángel Sánchez-Crespo, premiado por El Progreso

El Proyecto de Adquisición de un Tractor Agrícola en el Congo Brazzaville, de Cáritas Kinkala y Cáritas Diocesana de Castilla-La Mancha, será el Premio Solidario “Viña Xétar Contigo” en los 19 Premios Nacionales “Vinos Ojos del Guadiana”, que se entregarán el próximo 12 de abril, mientras que el Premio Local “Olirrubia” irá para el periodista villarrubiero Angel Sánchez-Crespo Sánchez-Crespo. La Gala se celebrará en Villa Nupcial Soprano de Villarrubia de los Ojos.

El presidente de El Progreso, Jesús Julián Casanova, afirma que “el Premio Solidario ‘Viña Xétar Contigo’, nombre de nuestra Obra Social, busca visibilizar y colaborar con esas ONGs que trabajan con colectivos vulnerables, o ayudar a recaudar fondos para la investigación contra el cáncer y de otras enfermedades. En este caso, el proyecto de Cáritas CLM nos ilusionó cuando nos lo plantearon, al ir destinado a colaborar con agricultores en Africa”.

Y el Premio Local “Olirrubia” va “para un villarrubiero al que queremos no sólo por su trabajo como periodista en el principal programa agrario de Castilla-La Mancha, y en otros anteriormente, sino por su implicación en la sociedad local: es un paisano con los pies en la tierra, que difunde nuestros productos allá por donde va, además nos hacer reír por su gran sentido del humor, y su generosidad representa un ejemplo a seguir. Merecía mucho este reconocimiento”, añade Casanova. 

Tractor agrícola para el Congo Grazzaville

Cáritas de Castilla-La Mancha emprendió junto a la Cáritas de Kinkala, región de la República del  Congo (Africa), la tarea de acompañar a 575 familias de agricultores en la mejora de la productividad agrícola de sus explotaciones, para ello el primer objetivo consiste en la adquisición de un tractor agrícola y sus accesorios.

El proyecto de la prestación de servicios, mediante la mecanización agrícola, pretende un objetivo mayor como es la ayuda a múltiples agricultores mediante las labores de arado y pulverización del terreno además de ayudar a fijar población fomentando la profesión agrícola entre los jóvenes de la diócesis de Kinkala.

Las cinco Cáritas Diocesanas de Castilla-La Mancha se unieron a Cáritas de Kinkala para dar a conocer las comunidades parroquiales y a la sociedad en general,  la situación en la que se vive en este país africano y concretamente en una región (El Pool), que se ha considerado “la despensa del país” y en la que actualmente solo se cultiva un 10% de la superficie disponible, y  también para  buscar colaboración económica en parte del proyecto, ya que el coste del tractor es de 38.000 €.

La idea de la mejora de la producción agrícola y por ende de la compra de un tractor, arrancó de la visita de Ildevert Mathurin Mouanga, obispo de Kinkala, a la Diócesis de Cuenca y Ciudad Real a finales de septiembre de 2022. Una visita de fraternidad, donde pudo conocer a los obispos de ambas diócesis y reunirse voluntarios de las Cáritas de ambas Diócesis, para afianzar el trabajo conjunto realizado y mirar por un futuro en común.

El equipo regional de responsables de Cooperación Internacional propuso entonces a la Asamblea de Directivos de Cáritas Regional de Castilla-La Mancha la posibilidad de un trabajo común para la adquisición de un tractor que facilite las tareas agrícolas de la Diócesis y ésta aprueba este proyecto en la Asamblea de 10 de junio de 2023.

Este proyecto llegó a oídos del Consejo Rector de El Progreso, que gustó mucho, y decidieron no sólo entregarle el Premio Solidario, sino contribuir a difundir el proyecto entre sus socios y entre otras cooperativas. Así, quienes quieran participar por su cuenta éste es el  número de cuenta Cáritas Diocesana de Ciudad Real: CAIXABANK  ES35 2100 6259 1613 0003 1838, concepto Tractor Kinkala, o en el Bizzum: 33610.

Ángel Sánchez- Crespo Sánchez-Crespo (Villarrubia de los Ojos, 1979)

El periodista televisivo Angel Sánchez-Crespo es un apasionado de todo lo que tenga que ver con Villarrubia de los Ojos.  Amante de las tradiciones locales, participa intensamente en el Carnaval, la Semana Santa, las Romerías y fiestas locales. Ha sido pregonero de la Semana Santa y también de la Fiestas Patronales de Villarrubia de los Ojos. En El Progreso, tuvimos el honor de que formara parte del dúo que presentó el acto Central de nuestro Centenario, junto a la también periodista local Pilar Romero, hace años.

Su trayectoria profesional es amplia. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid,  pasa sus primeros años laborales en medios de comunicación como el entonces diario Lanza, la cadena Cope, TelevisiónCR y como colaborador provincial de la agencia EFE.

Dirigió y presentó, entre 2005 y 2008, el espacio Zona Agraria, del Canal Regional de Noticias. Tras pasar por  la dirección de los informativos de CRN, y por el equipo de edición de informativos de La Tribuna Televisión, recaló posteriormente en el programa Nuestro Campo, espacio semanal de CMT, donde desarrolló su labor cuatro años, entre 2008 y 2011. Desde 2008 hasta 2011 fue además colaborador de la Revista Caza Castilla-La Mancha, como columnista y como responsable de la sección de noticias “Agroganaderas”. De 2011 a 2012 fue redactor jefe de la publicación especializada de ámbito nacional Mercados del Vino. También colabora en varias publicaciones culturales y turísticas como Turismo Rural o Historia de la Iberia Vieja.

Con casi 20 años de experiencia ligada de una u otra forma al periodismo agroambiental, actualmente trabaja en el Programa El Campo, de la televisión pública regional Castilla-La Mancha Media (CMM), junto a Jorge Jaramillo y Aurora de pablos, programa que recibió el premio Alimentos de España del Ministerio de Agricultura en 2012 y el Premio Comunicación de El Progreso en 2013. También en el programa de Radio ‘A pie de Campo’, todos los sábados, y en las informaciones relacionadas con la agricultura en los servicios informativos de la radiotelevisión autonómica.

Además, dirige y presenta diariamente El Rincón de la Caza y la Pesca, por el que ha recibido entre otros el premio Quijote Cazador de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha y el premio de comunicación al mejor programa cinegético y de pesca de España y Portugal de «Periodipesca» en el año 2015. Anteriormente recibió el Premio a la Mejor Labor Periodística del ámbito Agrario en Castilla-La Mancha de ASAJA en 2006.

En estos Premios Nacionales se concederá también el Premio Cultural-Social “Vinos Ojos del Guadiana” y la Medalla de Honor de El Progreso, cerrando la Gala una actuación musical.

Patrocinadores. El acto lo organiza El Progreso, a través de su obra social Viña Xétar Contigo, con el compromiso y colaboración de una veintena de patrocinadores.

El Progreso (1917), Placa al Mérito Regional en Castilla-La Mancha desde 2017 y primer Premio a la Sostenibilidad Social de Cooperativas Agroalimentarias de CLM (2022), El Progreso la integranunos 2.300 agricultores, y es la cooperativa oleovinícola más antigua de España de actividad ininterrumpida. Esta entidad realiza además una gran labor social de Responsabilidad Social Corporativa, y de claro apoyo a ongs, a la investigación contra el cáncer, al deporte femenino, etc. El Progreso es además una de las principales productoras y exportadoras de Europa. Comercializa más de 20 marcas de vino, acogidas a las Denominaciones DO La Mancha e IGP Tierra de Castilla, espumosos con y sin alcohol, mostos fermentados de baja graduación y desalcoholizados 0.0. Del mismo modo, elabora AOVE (aceite de oliva virgen extra) de marca El Progreso; Olirrubia, Cosecha Temprana y Los Medianiles (ecológico). Esta cooperativa certifica AOVEs cornicabra de DOP Aceite Montes de Toledo.

El Gobierno regional resuelve cerca de 350 consultas del área de contratación desde la puesta en marcha del portal InfocontrataCLM

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha resuelto 344 consultas del área de contratación desde la puesta en marcha del portal InfocontrataCLM, a finales del año 2020. Desde la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital se expone que este servicio está configurado como un espacio de asesoramiento, orientación y apoyo especializado en materia de contratación.

De este modo, comprende la atención de consultas y resolución de dudas que pueden recaer, tanto sobre la interpretación de la normativa en materia de contratación administrativa, así como sobre aspectos concretos relacionados con la preparación, adjudicación, efectos o extinción de un contrato.

Las consultas pueden realizarse, preferentemente, a través del formulario InfocontrataCLM, que puede encontrarse en la siguiente web: https://contratacion.castillalamancha.es/infocontrataclm, o en el correo electrónico dirigido a la dirección [email protected]. La gestión de la solicitud es sencilla, ya que no necesita de ningún requisito extraordinario, más allá de plantear la cuestión e identificarse como autor de la misma. Esas consultas son resueltas de manera ágil por un equipo de profesionales y expertos en contratación de esta Consejería, recursos humanos ya existentes, para, posteriormente, publicarse en el Portal de Contratación de Castilla-La Mancha.

Próximamente, se va a habilitar la posibilidad de suscribirse a un boletín informativo para que los usuarios puedan estar al día de cualquier novedad que se produzca en los distintos contenidos del Portal, entre los que figura el servicio InfocontrataCLM. De este modo, y por su vinculación al haber hecho uso de esta unidad, podrán conocer la publicación de nuevas consultas resueltas y acceder a su contenido.

Toda la información, en el Portal de Contratación de la Junta de Comunidades

Toda la información sobre este servicio está disponible en el Portal de Contratación de la Junta de Comunidades en el siguiente enlace: https://contatación.castillalamancha.es/gestion-de-la-contratacion#accordion-72-1. Tal y como se informa desde la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, esta iniciativa está vinculada a otra que se creó de forma paralela, como es el registro Contrat@PYME.

En el caso de InfocontrataCLM, se ofrece a los operadores económicos y al personal de las administraciones públicas un servicio de atención de consultas, información y asesoramiento en la materia de contratación, ya sean cuestiones de carácter general o más específicas, como un procedimiento de adjudicación o un contrato determinado.

Dar facilidades a las empresas a la hora de participar en los concursos públicos

En definitiva, se trata de dar facilidades a las empresas de la región a la hora de participar en los concursos públicos que promueven las administraciones, a través de la resolución de aquellos problemas que se encuentran las pymes a la hora de realizar esta actividad contractual con la Administración regional y su sector público.

De forma más concreta, se precisa que este servicio de atención y asesoramiento está dirigido a operadores económicos, como autónomos y profesionales, pymes, cooperativas o Tercer Sector; personal del sector público, como Administración regional o entidades locales; así como a otras personas físicas o jurídicas interesadas en la contratación. En el caso de los ayuntamientos, se convierte en un buen aliado, dados sus menores recursos o ausencia de equipos multidisciplinares.

Proteger al tejido empresarial y generar riqueza en la región

Tanto con el registro electrónico Contrat@PYME como con el punto de información y consultas InfocontrataCLM, desde el Ejecutivo Autonómico se pretende proteger el tejido empresarial de las pymes y evitar la concentración de las licitaciones en grandes empresas, así como conseguir que el mayor porcentaje del presupuesto público se quede en la región, contribuyendo así a que los impuestos que paga la ciudadanía reviertan nuevamente en Castilla-La Mancha y generen riqueza.

Ambas herramientas digitales han sido presentadas en el transcurso de una reunión que han mantenido el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, y el presidente de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM), Ángel Nicolás. Las dos iniciativas han sido muy bien acogidas por los propios empresarios.

El mural de Arcadio Blasco recupera su cerámica gracias al Plan de Sostenibilidad Turística de Cabañeros financiado por la Diputación

0

Los trabajos de restauración de la Diputación provincial en Pueblonuevo del Bullaque han concluido ya con el redescubrimiento del mural de Arcadio Blasco que viste la portada de la iglesia de San Francisco de Asís. Durante tres meses y con el Plan de Sostenibilidad Turística en el Parque Nacional de Cabañeros, se han consolidado y tratado las piezas de cerámica.

Para hacer esto posible, han colaborado la Institución presidida por Miguel Ángel Valverde, la Secretaría de Estado de Turismo y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, sumando todas una financiación de 62.133,50 euros.

En concreto, la vinculación de la Diputación con la conservación del patrimonio de los pequeños municipios, construidos en el siglo XX, que abrazan Cabañeros, se remonta a 1996, cuando se organizó la exposición sobre los “Nueve pueblos de colonización de Ciudad Real” en el Centro de Exposiciones. Después, en 2006 se dio paso a la restauración del mural de Manuel Hernández Mompó, en la fachada de la iglesia de Villalba de Calatrava.

Con esta nueva actuación, se consolida el apoyo de la Institución a esta zona, tras afianzar las piezas existentes y tratar, de forma integral, las desprendidas. Así, se han asegurado las pequeñas fisuras del vidriado y eliminado las capas de cal y cera que cubrían su superficie. En los análisis de laboratorio se han identificado los materiales utilizados en la cocción y, gracias a la colaboración activa de la familia, ha sido posible conocer un poco más su técnica de ejecución.

Piden tres años de prisión para un hombre que agredió a otro durante el Carnaval de Miguelturra de 2017

0

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real celebrará este jueves, día 21, a partir de las 10.00 horas, el juicio contra J.C.G.N, acusado de un delito de lesiones ocasionado a otro hombre, durante las fiestas de Carnaval de Miguelturra, el 26 de febrero de 2017.

Según el escrito de acusación del Ministerio Fiscal, recogido por Europa Press, los hechos, por los que pide tres años de prisión y una indemnización de 15.372 euros, tuvieron lugar sobre las 7.15 horas de esa madrugada en la calla Ancha de la localidad.

El acusado inició una fuerte discusión con el denunciante, J.C.A.E., en el curso de la cual y tras un leve forcejeo entre ambos, con ánimo de menoscabar su integridad física, le propinó varios puñetazos y golpes en el rostro que le ocasionaron fractura de huesos propios, fractura no desplazada de falange distal de primer dedo de la mano izquierda, contusiones en cara, herida inciso-contusa en labio inferior, fractura de corona radicular en pieza dental 22 y fractura radicular a nivel de tercio medio de piezas dentarias 11 y 21.

Por estas lesiones, J.C.A.E, precisó tratamiento médico quirúrgico consistente en inmovilización con férula nasal, tratamiento inmovilizador de falange distal del primer dedo de la mano izquierda, cuatro puntos de sutura así como tratamiento odontológico consistente en extracción del resto radicular de pieza 22, extracción radicular de piezas 21 y 11, implantes osteointegrados de las piezas 11, 21 y 22 e injerto de hueso y tejido conectivo, tardando en sanar un total de 53 días, todos ellos impeditivos de sanación.

Como secuela le quedó la pérdida completa traumática de un incisivo y un ligero perjuicio estético consistente en inflamación y cicatriz pequeña en dorso nasal.

El Fiscal considera que en los hechos concurre como circunstancia atenuante las dilaciones indebidas y establece, además de la pena de prisión, una indemnización desglosada en 3.975 euros por las lesiones, 3.000 euros por las secuelas y 7.000 euros por el perjuicio estético.

Valverde se compromete con CLM Activa a apoyar a las asociaciones más pequeñas de Ciudad Real

0

El presidente de la Diputación provincial de Ciudad Real se ha reunido con representantes de CLM Activa, una ONG sin ánimo de lucro, conformada por asociaciones de personas con discapacidad, que se ha comprometido con la defensa de los colectivos más desfavorecidos, la reducción de las desigualdades sociales, la mejora del bienestar de las personas que más lo necesitan y la preservación y el respeto al medio que nos rodea.

Miguel Ángel Valverde ha tenido la oportunidad de escuchar a Eloy Sánchez y Purificación Donate, como presidente y vicepresidenta de la Organización, y acercarse así a este proyecto asociativo que pretende unificar fuerzas en cada una de las provincias de la región, ha informado la Diputación en nota de prensa.

Durante la conversación, CLM Activa ha confirmado a Valverde la importancia de las subvenciones nominativas a las que accede para poder dinamizar el tejido asociativo repartido por los pueblos de la provincia, que hacen posible la contratación de técnicos o la adquisición de equipamiento.

En ese sentido, el presidente de la Institución provincial ha asegurado a Sánchez y Donate la implicación de su Equipo de Gobierno con cualquier iniciativa social, «por pequeña que sea», ya que, en este mandato, prevalece el apoyo a los que se encuentran en situación de desigualdad, tanto si son municipios, como colectivos.

Por estos motivos, la Diputación va a continuar asumiendo la parte proporcional de los gastos de la seguridad social en los planes de empleo a través de los cuales las asociaciones se nutren de profesionales, y proporcionará recursos para que cuenten con información adicional en la gestión de sus proyectos.

En otro orden de cosas, CLM Activa ha invitado al presidente a aprovechar el periódico y la radio con las que cuentan, insertando contenidos que hagan partícipe a la Institución.

Además, los representantes de la ONG trataron con Valverde la situación tan problemática en la que se encuentran, debido al derrumbe del techo en el edificio en el que se encontraba, hasta hace pocos meses, su oficina, en la capital provincial de Ciudad Real.

En estos momentos, los vecinos, que perdieron sus viviendas, y CLM Activa están recaudando fondos para poder realizar un estudio de la estructura del edificio, y, el presidente de la Diputación se ha comprometido a analizar de qué manera la Administración provincial puedo aportar algo en dicho trance.

Impefe Ciudad Real aumentará presupuesto un 23% este año para fomentar el crecimiento económico y Plan de Empleo propio

0

El Consejo Rector del Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo (Impefe) de Ciudad Real ha aprobado este martes el presupuesto de este organismo para 2024, que asciende a 2.067.108 euros y que recoge la creación de un Plan de Empleo propio que permita «mayor flexibilidad para llegar a los que más lo necesitan y lo pueden aprovechar».

La presidente del Impefe y concejala del área, Yolanda Torres, ha destacado que «el presupuesto se incrementa en 390.965 euros para reforzar el área de promoción económica y la formación para el crecimiento económico». En este sentido, ha añadido que han aumentado un 23% «la aportación para impulsar el desarrollo socioeconómico de Ciudad Real», trabajando de la mano de la Cámara de Comercio, la Federación de Empresarios y la Universidad, según ha informado el Consistorio ciudadrealeño en nota de prensa.

Entre las líneas que se han priorizado del presupuesto destacan las partidas asignadas a fomento del empleo, con la creación de un plan de empleo propio que permita incrementar la empleabilidad de los más vulnerables; a la mejora del empleo y retorno del talento, apoyando a las empresas locales en la captación del talento más apropiado; y a la promoción económica, con programas de apoyo a las empresas locales y emprendedores.

Dos puntos sobresalen en las acciones para este año, la constitución de la Oficina de Transformación Comunitaria, iniciativa financiada con fondos europeos, para impulsar las comunidades energéticas en Ciudad Real; y acciones en materia de promoción del turismo, para que la Pandorga sea reconocida como Fiesta de Interés Nacional, con el compromiso de promover las tradiciones de la capital.

«Estos presupuestos respaldan acciones en formación, empleo, promoción económica, atracción y promoción turística» con el foco en impulsar el desarrollo socioeconómico de la capital, apunta Torres.

Puertollano será en junio sede del Campeonato Regional de Natación Máster de verano

4

Puertollano se prepara para acoger uno de los eventos más destacados del calendario regional de natación. Los días 15 y 16 de junio, las instalaciones municipales de la piscina María Luisa Cabañero serán el escenario del Campeonato Regional de Natación Máster de Verano. Más de 500 nadadores se darán cita en esta competición, que promete volver a ser un emocionante espectáculo deportivo.

Los responsables del Club de Natación Puertollano, Jorge Ruiz, José Ramón Trujillo y Olga Ocaña, junto con el Presidente de la Federación regional de natación David Amores , se reunieron con el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, y con el concejal de deportes, Javier Trujillo, para ratificar el compromiso del Ayuntamiento con este evento. Tras la reunión se acordó garantizar la plena disponibilidad de los recursos humanos del Patronato municipal de Deportes y de las instalaciones de la piscina para asegurar el éxito y la comodidad de todos los participantes.

El campeonato contará con la participación de nadadores de diferentes categorías, a partir de los 20 años, lo que asegurará un alto nivel de competición en cada prueba. Además, se espera la presencia de numerosas personas, incluyendo familiares, jueces, directivos y personal de los diferentes clubes asociados a la Federación de Natación de Castilla-La Mancha. Esta convocatoria no solo enriquecerá el ambiente deportivo de la ciudad , sino que también tendrá un impacto económico significativo en la hostelería y en el comercio local de la comarca.

Este campeonato representa una oportunidad única para subrayar el nivel deportivo de los nadadores castellanomanchegos , en el que Puertollano se enorgullece de ser anfitrión de este evento con una destacada participación.

Abierta la inscripción de la primera edición de la “Lanzadera de Empleo Nómada” de Puertollano

1

Los interesados ya pueden formar parte del proyecto “Hubs de Activación de la Empleabilidad”, que adapta la orientación laboral a las últimas tendencias del mercado laboral, en una nueva modalidad de Lanzaderas de Empleo que cuenta con plazas limitadas y cuya primera edición se realiza en Puertollano.

Tiene un formato semipresencial y pueden participar personas en desempleo, de 18 a 60 años, de Puertollano. Estará guiada por especialistas y adaptada a las necesidades de sus participantes, atendiendo también a su especial situación de vulnerabilidad.

Mantiene abierta la inscripción hasta el 29 de marzo en este formulario online: hubsempleabilidad.com/inscríbete

‘Hubs de Activación de la Empleabilidad’ es el nuevo programa de orientación laboral que impulsa la inserción laboral en España a través de técnicas más innovadoras en empleabilidad, el asesoramiento de personal técnico especializado y las últimas tendencias en el mercado laboral actual. En Castilla-La Mancha se desarrollará la “Lanzadera de Empleo Nómada” de Puertollano, que comenzará en abril y ya tiene abierta la inscripción.

‘Hubs de Activación de la Empleabilidad’ está impulsado por Fundación Santa María la Real y Fundación Iberdrola, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y el Gobierno de Castilla-La Mancha, con la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano.

Ciclo de webinars del 18 al 21 de marzo

‘Hubs de Activación de la Empleabilidad’ lanza un ciclo de webinars que ofrecerá recursos prácticos, consejos y estrategias para mejorar la búsqueda de empleo en el mercado laboral actual. Se trata de cuatro charlas en directo, que se llevarán a cabo del 18 al 21 de marzo, en horario de 12 a 13 horas.

Las personas de Puertollano interesadas en asistir al siguiente webinar del 21 de marzo sobre “Técnicas para gestionar el estrés ante el desempleo”, dirigido especialmente a personas desempleadas en Castilla-La Mancha. Se puede realizar la inscripción al webinar y consultar el resto de charlas del ciclo en la siguiente sección de la web oficial: https://hubsempleabilidad.com/webinars.

Enfocar la búsqueda de empleo

El Hub de Castilla-La Mancha pondrá en marcha en los próximos cinco años diferentes ediciones de la “Lanzadera de Empleo Nómada”, una lanzadera de empleo itinerante en la región y cuya primera edición se realiza en Puertollano.

La “Lanzadera de Empleo Nómada” está formada por un grupo heterogéneo de personas en desempleo con un objetivo común: actualizar y enfocar su búsqueda de trabajo. Tiene un formato híbrido, con sesiones presenciales y online en horario de mañana, a lo largo de cinco meses y medio. Sus participantes refuerzan competencias digitales para buscar empleo de forma efectiva y adaptarse a los puestos emergentes.

Acompañamiento hacia la inserción

El proyecto sigue la filosofía del programa “Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario”, con más de diez años de experiencia, y busca la activación personal y profesional de personas en desempleo, así como el impulso de su empleabilidad a través de competencias transversales y las habilidades más demandadas en el mercado laboral actual. Sus participantes reciben acompañamiento para contactar con empresas o acceder a ofertas de trabajo con el fin de impulsar sus posibilidades de inserción.

Persigue reducir la brecha digital y fomentar la formación en ‘competencias verdes’ para optar a puestos emergentes. Sus participantes reciben la guía de profesionales de la orientación y el empleo verde, así como de la salud mental, para gestionar el estrés ante el desempleo o la incertidumbre laboral. Se preparan en equipo para superar con éxito entrevistas de trabajo, manejar las herramientas digitales más actuales para buscar empleo y saber cómo enfocarse hacia su objetivo profesional.

Inscripciones

Una lanzadera que mantiene abierta la inscripción hasta el 29 de marzo a través del siguiente formulario online: hubsempleabilidad.com/inscribete o poniéndose en contacto con el equipo técnico de la Lanzadera de Empleo Nómada de Puertollano, Carlos Sanz. Email: [email protected]

Se publica la convocatoria de las subvenciones para financiar la realización de programas de interés sociosanitario en Castilla-La Mancha

Hoy, 19 de marzo, se ha publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha la convocatoria para el año 2024 de las subvenciones destinadas a asociaciones y entidades sin ánimo de lucro para financiar la realización de programas de interés sociosanitario dirigidos a personas con enfermedades crónicas en Castilla-La Mancha. El importe máximo asciende a 2 millones de euros.

Esta subvención permite financiar los programas de cuidados asistenciales y/o rehabilitadores, promoción, prevención de la enfermedad, información, asesoramiento, sensibilización y divulgación e incluso formación y capacitación de pacientes que realicen las entidades. 

La Administración regional, de esta forma, viene apoyando y potenciando desde hace varios años la capacidad de la sociedad civil para responder ante los retos de la enfermedad crónica.

Así, en 2023 se presentaron 196 solicitudes, resultando beneficiarias de esta subvención 126, por un importe total de 1.997.336,74 euros.

Como actividades subvencionadas se encuentran las dirigidas a personas con alzheimer y otras demencias seniles, trastornos generales del desarrollo, autismo, parkinson o enfermedades raras, entre otras. 

Las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro en materia sociosanitarias aglutinan a más de 90.000 pacientes y familiares, potenciales beneficiarios del apoyo económico de la Administración regional a las actividades que realizan. Además, el conjunto de actividades es desarrollada por unos 1.400 profesionales.

Pueden solicitar esta ayuda las entidades sin ánimo de lucro que contemplen en sus estatutos mejorar la calidad de vida, la atención social y sanitaria y la integración de las personas que se ven afectadas por determinadas enfermedades crónicas.

También pueden solicitarla las que fomentan la colaboración eficaz de pacientes con enfermedades crónicas y sus familias en la prevención y tratamiento de las enfermedades y en la calidad de vida de las personas que las padecen, así como potenciar la capacidad de la sociedad civil para responder ante los retos de la enfermedad crónica.

Con la publicación de esta convocatoria se abre el plazo de presentación de solicitudes que será de 15 días hábiles. Las entidades interesadas pueden obtener más información sobre el proceso en la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en el siguiente enlace:     https://www.jccm.es/tramites/1007035.

Detenido en Alcázar de San Juan por explotar a una inmigrante a la que obligaba a trabajar sin salario ni descansos

La Policía Nacional ha detenido en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) a un varón como presunto autor de un delito de trata de seres humanos debido a que retenía en su domicilio a una inmigrante en situación irregular, sometida a jornadas de trabajo continuadas durante las 24 horas del día.

La trabajadora viajó a España desde su país de origen con la colaboración del ahora detenido, quien le ofertó un supuesto contrato laboral que nunca llegó a cumplir, quedando así la trabajadora en situación irregular, retenida en un domicilio donde debía hacerse cargo del cuidado y atención de una persona mayor con discapacidad, madre de su supuesto jefe, según ha informado la Policía en nota de prensa.

La víctima estuvo trabajando de manera continuada durante seis meses, encargándose del cuidado de madre del detenido, sin disfrutar un solo día de descanso ni vacaciones, sin percibir salario alguno por su labor excepto pequeñas cantidades de efectivo para comida, lo que la obligaba a recurrir a terceras personas para subsistir.

La Policía Nacional iniciaba la investigación a raíz de la denuncia de la víctima, verificando que la denunciante se encontraba en situación de precariedad y que efectivamente no había sido dada de alta en la Seguridad Social, careciendo de cobertura médica, salario, descansos o vacaciones.

Los agentes han procedido a la aplicación del protocolo de protección integral de la perjudicada y la detención de su presunto explotador, al que se le imputa un delito de trata de seres humanos.

El II Vía Crucis de la Junta General de Cofradías recorrió las calles de Puertollano

0

El II Vía Crucis de la Junta General de Cofradías de Puertollano tuvo lugar el pasado sábado, impulsado por las diez cofradías de Pasión de la ciudad. Si la primera edición, en 2023, tuvo como protagonista la imagen del Nuestro Padre Jesús atado a la columna, este año el Vía Crucis ha estado presidido por la imagen del Santísimo Cristo de las Maravillas, titular de la Hermandad homónima. (Fotos de Luis Miguel Becerra Mozos)

La imagen del crucificado fue portada por hermanos de distintas Cofradías, mayoritariamente hermanos del Santísimo Cristo de las Maravillas. Precedía a la imagen un cortejo de sesenta cirios portados por hermanos de las diez Cofradías de Pasión. Tras el Cristo de las Maravillas, un numeroso grupo de fieles encabezados por los párrocos de distintas Parroquias de Puertollano, dieron lectura a las meditaciones del Vía Crucis.

El II Vía Crucis de la Junta General comenzó a las 22.00 horas, partiendo de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción recorriendo las calles Doctor Limón, Plaza de la Constitución, Aduana, Santísimo, Cañerías, Soledad, Plaza Constitución, Iglesia y Plaza de la Asunción. 

Con la celebración del II Vía Crucis se dan por concluidos los actos cuaresmales de la Junta General de Cofradías para este año. Las Cofradías de Pasión agradecen la participación y colaboración de múltiples personas e instituciones en el desarrollo de estos actos y esperan contar con todos ellos en los próximos días en los que Puertollano volverá a vivir su Semana Santa con cultos, celebraciones y procesiones en las calles.

La moda inclusiva llega al mercado de Moral de Calatrava 

0

Ayer domingo, 17 de marzo, los vecinos de Moral de Calatrava fueron testigos de un gran evento en el mundo de la moda. El desfile de moda inclusivo organizado por Alexandra Pret a Porter, con motivo de su aniversario marcó un hito, combinando la elegancia de la pasarela con un mensaje de inclusión y apoyo comunitario.

El evento no solo destacó por la presentación de las últimas tendencias de moda para esta primavera, sino también por su compromiso social. La merienda benéfica fue a cargo del Club de Ocio Supercampeones 

Dos jóvenes del Club de Ocio Supercampeones, Laura y Carolina, tuvieron la oportunidad única de brillar en la pasarela. Su participación no solo les otorgó un momento de gloria, sino que también inspiró a todos los presentes con su confianza y gracia, sintiendose modelos por un día y cumpliendo un sueño 

El público asistente respondió con entusiasmo, brindando aplausos y ovaciones a estas dos valientes que desafiaron las normas convencionales de la moda y demostraron que la belleza reside en la diversidad.

El Gobierno regional destaca la importancia de la gestión sostenible del agua como un elemento fundamental para el desarrollo socioeconómico de Castilla-La Mancha

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha puesto en valor la importancia que tiene la gestión de un recurso “tan importante y necesario pero escaso, como es el agua, para el desarrollo socioeconómico de Castilla-La Mancha”.

Así lo ha destacado esta tarde en el Teatro Ayala de Daimiel durante su intervención en el acto institucional con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua de Castilla-La Mancha, que ha estado presidido por el máximo representante del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, y que ha contado con la asistencia de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, del vicepresidente segundo del Gobierno autonómico, José Manuel Caballero, y de la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández.

En este contexto, Gómez ha incidido en que “el agua es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo sostenible de Castilla-La Mancha, de ahí el lema que hemos escogido este año para celebrar este día tan señalado en nuestra tierra, “Cada gota cuenta, preserva la vida”; somos conscientes de la importancia de este recurso, de su cuidado y de la concienciación sobre su uso”, ha subrayado.

Al respecto, ha recalcado que el agua, junto a la energía, el medio ambiente y la conservación y protección del medio natural, “son elementos esenciales, por eso en su defensa, ponemos todo nuestro empeño y tesón”.

Y en este sentido, ha destacado que, “nadie pone en duda que el agua es un recurso necesario para la vida y, por tanto, se debe compartir, pero se debe hacer de forma segura, de forma generosa por todas las partes, y esto en la región lo sabemos bien porque somos solidarios, siempre lo hemos sido y seguiremos siéndolo, pero también seremos muy exigentes en la defensa de los intereses del agua”.

Reconocidos ‘Los hombres del río’ de Daimiel, ‘Hidralab Ingeniería’ y los ‘Guardianes del Tajo’

La titular de Desarrollo Sostenible ha explicado que “no es casualidad que el Día Mundial del Agua en Castilla-La Mancha lo celebremos en Daimiel, lugar donde saben ustedes que se encuentra el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, un espacio natural que cumple 50 años”.

En este sentido, ha agradecido “por querer conmemorar este año con nosotros a las personas que nos acompañan del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel; a su Patronato, a sus trabajadores y también a los trabajadores que durante 50 años han estado dedicando su vida a preservar este espacio natural y a vivir de él”.

Y ha hecho hincapié, antes de dar a conocer a los reconocidos, que habían sido elegidos por su contribución “a nuestra cultura, nuestra innovación y la educación ambiental, aspectos todos ellos fundamentales cuando hablamos del agua”.

Así, refiriéndose a los primeros galardonados, “Los hombres del río”, ha puesto en valor que “son los últimos pescadores de las Tablas de Daimiel y el último nexo vivo de nuestra sociedad con una cultura extinta ligada al río y la pesca en la meseta castellana”.

La consejera ha resaltado que es el reconocimiento a una forma de vida ligada a uno de los Parques Nacionales más relevantes que ejemplifican las familias de pescadores Escudero y García Consuegra, “pero que hacemos extensible a todos los trabajadores que han dedicado su vida a Las Tablas, y, en especial, a sus mujeres, que cuidaban de la casa, pero también cuidaban del campo, eran unas verdaderas heroínas”.

Sobre los segundos reconocidos, Hidralab Ingeniería y Desarrollos S.L., empresa de base tecnológica de la Universidad de Castilla-La Mancha, ha destacado que se “les reconoce por facilitar una gestión sostenible del agua, ampliando la capacidad de adaptación al cambio climático, minimizando los riesgos asociados y mejorando la eficiencia en el uso de un recurso cada vez más valioso”.

Por último, a los ‘Guardianes del Tajo’ se les ha reconocido por desarrollar un proyecto “enfocado a preservar las fuentes de suministro de agua de Toledo que se ha desarrollado en el embalse de Guajaraz”. Un proyecto que ha consistido en “educar con el agua, voluntariado, mejora ambiental del arroyo de Layos desde la población al embalse, y la carterización de los vertidos que llegan al embalse para su identificación y plantear soluciones”.

Ha indicado Gómez que, “este año hemos puesto en valor proyectos de toda la geografía de Castilla-La Mancha, teniendo en cuenta que nuestra región es tan diversa como lo son sus recursos hídricos y los ríos que a lo largo de su paso por la región dejan preciosos paisajes y una gran riqueza ecosistémica”.

Y ha finalizado la consejera poniendo en valor que “todos ellos representan una parte fundamental de Castilla-La Mancha y de la vida de los vecinos y vecinas que aquí vivimos, nos aportan el agua que bebemos, con la que nos nutrimos y también con la que trabajamos. Y en el Gobierno de Castilla-La Mancha tenemos claro que la defensa de nuestros recursos y de nuestra naturaleza debe ser un pilar fundamental de nuestras acciones”.

La gala ha contado con la actuación de Nía Zalen, cantante, compositora y musicoterapeuta nacida en Toledo.

A Mercedes Gómez la han acompañado en el acto institucional la directora gerente de la Agencia del Agua Mercedes Echegaray; la directora de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, Silvia Diaz del Fresno; y todo su equipo de la Consejería.

García-Page resalta su “compromiso absolutamente firme” con las Tablas de Daimiel que son “nuestra esperanza y nuestra preocupación”

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha subrayado esta tarde, en Daimiel, en la provincia de Ciudad Real, “el compromiso absolutamente firme de todas las administraciones” para dar respuesta al problema ambiental de las Tablas de Daimiel y ha considerado “verdaderamente importante” el hecho de tener “determinación y voluntad” para preservar “este tesoro que tenemos en el centro de España”. “Es nuestra esperanza, pero es también nuestra preocupación”, ha apostillado.

El presidente autonómico ha hecho estas declaraciones en el acto institucional del Día Mundial del Agua que, bajo el lema ´Cada gota cuenta, preserva la vida´, ha servido para reconocer la aportación de personas, entidades y empresas de Castilla-La Mancha a la promoción y protección de este imprescindible recurso natural. En este marco, Emiliano García-Page ha insistido en que “más allá de considerar el agua como un recurso material, como una materia prima, es un elemento esencial, física y espiritualmente, de la condición humana”.

En este marco, ha enfatizado que “los pueblos se asientan siempre donde está el agua, donde lo puso la naturaleza, y eso ha marcado la condición histórica de todos los pueblos y de la cultura” y, ha ahondado, en su intervención en el Teatro Ayala de Daimiel, donde “casi era obligado” celebrar esta efeméride.

Asimismo, junto a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, el jefe del Gobierno regional ha insistido en que el agua “en Castilla-La Mancha es, además, una preocupación latente” en el plano político e institucional y ha valorado que “en toda la etapa democrática, éste sea el momento en el que nos encontramos más sensibilidad, más nítida y más comprometida en el conjunto de España”.

En París, defendiendo la protección patrimonial de la UNESCO para dos emblemas de la región

Emiliano García-Page ha avanzado, además, que “dentro de unos días” encabezará una delegación castellanomanchega en París para defender “la declaración, que esperemos sea rápida, de la protección máxima que hay en la humanidad, que es la UNESCO, al Campo volcánico de Calatrava”.

En este punto, ha confiado en que sea la antesala de “un gran acuerdo entre la Comunidad Autónoma y el Gobierno de España para poder garantizar el abastecimiento de agua en la zona”, en alusión a la necesidad de garantizar el suministro hídrico “para beber, esa agua que nadie debiera discutirle a otros”, ha proseguido, en referencia al Campo de Montiel y el resto e “zonas afectadas por la Tubería Manchega”.

De igual modo, García-Page ha añadido que aprovechará ese desplazamiento a la capital francesa para reivindicar “otra combinación hermosa que esperemos que avance” para “todo el entorno patrimonial y natural” del Paisaje Dulce y Salado de Sigüenza y Atienza, en la provincia de Guadalajara.

Apuesta indudable por la sostenibilidad

“La sostenibilidad no es una opción”, ha enfatizado el presidente castellanomanchego, quien ha considerado que quienes “apuestan por lo insostenible, están cometiendo un acto de poca inteligencia, por lo pronto”, al tiempo que ha apuntado que “tenemos una obligación moral de dejar a los que vengan detrás de nosotros lo mejor” para afrontar “los desafíos de la humanidad” en el futuro.

En paralelo, el jefe del Ejecutivo autonómico ha recalcado que “la sostenibilidad bien entendida no solo es ambiental” sino que “es también económica, es social” y “se dará lo inevitable cuando realmente, incluso, buena parte de nuestra economía esté vinculada al hecho de mantener sostenible lo que nos hemos encontrado”.

“Aquí estamos haciendo rentable y económicamente viable la industria de las energías renovables”, ha aseverado, dado que “nos trae empleo, nos trae economía y nos trae sostenibilidad”, ha añadido en referencia a “uno de esos compromisos de los que merecen la pena”.

En esta localidad ciudadrealeña, García-Page ha estado también acompañado por el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero; la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández; y la portavoz del Ayuntamiento de Daimiel, Lourdes Rodríguez de Guzmán, entre otras autoridades.