Inicio Blog Página 375

La provincia de Ciudad Real acoge por primera vez el Campeonato de España de Orientación a Pie

0

Hoy ha sido presentado en el Palacio Provincial el Campeonato de España de Orientación a Pie que se va a celebrar en Puebla de Don Rodrigo, Luciana y Fontanarejo con la colaboración de la Diputación de Ciudad Real.

La vicepresidenta responsable del servicio de Deporte, Milagros Calahorra, ha dado a conocer la noticia junto a José Ramón Molina, presidente de la Federación de Orientación de Castilla-La Mancha, y Emilio Moreno-Chocano.

Calahorra se ha dirigido a ellos para agradecerles su esfuerzo y reconocer la complicación de un evento como este, con las singularidades de esta disciplina deportiva. Aquí ha incluido la vicepresidenta a los tres consistorios que han mostrado toda su disposición para que las pruebas sean posibles, proponiendo espacios y soluciones de alojamiento como el pabellón municipal de Puebla de Don Rodrigo que ha comprometido expresamente la alcaldesa, María Luisa López.

Ha querido destacar así, el desarrollo que supondrán los días 29, 30 y 21 de este mes. Calahorra ha especificado que, “en el caso de la orientación, a través de la colaboración con el convenio de deporte escolar, apoyamos su práctica desde edades tempranas para que todos puedan disfrutar y adentrarse en ella”. Ha añadido que “esperamos que el formato de la competición y el desarrollo de la prueba sea del agrado de todos los participantes y visitantes, que puedan disfrutar también, por las fechas en las que nos encontramos, de nuestra gastronomía, cultura y turismo, haciendo hincapié en nuestra querida Semana Santa provincial”.

Por su parte, los responsables de la Federación han informado de que la primera fase del Campeonato, de especialidades de bosque, tendrá una prueba de larga distancia, otra de relevos y otra de media distancia. Concretamente, la primera se celebrará en el Monte de Utilidad Pública (MUP) Castilnegro, ubicado en Puebla de Don Rodrigo; la segunda en El Rincón y Chiquero, de Luciana; y la tercera en la Dehesa Boyal de Fontanarejo.

Paralelamente, se llevarán a cabo dos propuestas de promoción deportiva para poner en valor el patrimonio y dar difusión a la orientación. Serán el miércoles 27, en Almagro, con una carrera de orientación urbana que se desarrollará por su centro histórico, y el viernes 29, en Puebla de Don Rodrigo, mediante una carrera de orientación nocturna.

Estamos hablando, como ha definido la vicepresidenta, “de un evento multitudinario que supone un privilegio al contar con paisajes naturales singulares en nuestra provincia, como son los dos parques naturales y los dos parques nacionales”.

Lo cierto es que los participantes superan la cifra de 1.600 y deberán estar preparados para planificar cuál es el camino más rápido, en el que menos energía se gasta y durante el que podrán aguantar las subidas y bajadas, además de la lucha contra el bosque. Así lo ha explicado Molina al hablar de las 17 comunidades autónomas que estarán representadas y de la participación extranjera que pone en valor esta disciplina en cuestión.

Por último, el presidente de la Federación en nuestra región ha querido despertar el interés de los ciudadanos con una frase reveladora sobre el entorno protagonista: “vemos cosas fuera que no sabemos que tenemos dentro” haciendo referencia a la parte que es menos conocida de la provincia.

Masías presenta dos mociones ligadas a la salud y el bienestar de los vecinos de Ciudad Real

1

Comunicado.- El grupo municipal Ciudadanos en el Ayuntamiento de Ciudad Real llevará este viernes al pleno ordinario correspondiente al mes de marzo dos mociones para su debate y con el deseo de su aprobación, dada la importancia que tienen para el bienestar y salud de todos los vecinos de Ciudad Real.

Eva Masías, como portavoz del grupo en Ciudad Real, ha afirmado que las mociones que se presentan al pleno siempre tienen por objetivo el avanzar en la mejora y calidad de nuestra capital y por ende de sus vecinos. De eso va la política municipal que en estos momentos debe ausentarse del esperpéntico panorama que presentan tanto el Congreso como el Senado y que en nada ayudan a resolver los problemas del día a día que cada ciudadano tiene.

“Los vecinos de nuestra ciudad deben saber que votaron a personas como representantes de los diferentes grupos políticos y que forman parte de la ciudad, para que en la medida de las posibilidades y competencias municipales, resuelvan y solucionen los problemas de Ciudad Real y no para que le hagan la agenda política a sus líderes nacionales , y eso es en lo que cada día trabaja esta concejala, porque de eso va la política municipal, que en estos momentos debe ausentarse del esperpéntico panorama que presentan tanto el Congreso como el Senado y que en nada ayudan a resolver los problemas cotidianos que cada ciudadano tiene. Por eso espera que en la sesión plenaria no se reproduzca la fórmula que desde hace un tiempo se ha instaurado en la política, y ser ejemplarizante sin insultos y ataques.

Por eso, en el compromiso público que tenemos la mejor forma para poder llevar a cabo acciones y hechos es presentar mociones.

La primera moción que se debatirá será la que desde el grupo municipal ciudadanos se insta y solicita al gobierno regional una Uvi móvil y un soporte básico como recursos imprescindibles para que la capital no esté mermada de estos recursos extrahospitalarios y que se llevan reivindicando durante tiempo por los profesionales sanitarios de nuestra ciudad y que inciden directamente sobre la capital y los municipios vecinos.

Se solicita proporcionalidad para que Ciudad Real no sea más pero nunca menos que otros municipios de la provincia y región que están dotados de más recursos, siendo en ocasiones menor la población atendida por los mismos. Desde el ayuntamiento, nuestro deber y obligación es reclamar toda la ayuda necesaria para el desarrollo eficaz y eficiente de los servicios públicos en nuestra ciudad, bien sean estos competencias de otras administraciones, como es el caso, donde los recursos solicitados dependen del gobierno regional, pero los beneficiarios somos todos los vecinos de la ciudad.

Estos medios sanitarios extrahospitalarios como son los soportes vitales avanzados, SVA o Uvis móviles como los conocemos, son medios muy valorados y demandados en situaciones de extrema urgencia en los que cada minuto cuenta, cuando alguien sufre un infarto, un ictus, un accidente doméstico, o uno de tráfico, ellos también son nuestros “Ángeles de la guarda” y a ellos hay que dotarlos de lo necesario.

La segunda moción que ha presentado el Grupo Ciudadanos es la propuesta de acuerdo para llevar a cabo la elaboración de un plan local de concienciación, prevención e intervención de la conducta suicida.

Algo tan importante y necesario como es visibilizar y concienciar a la población de un gravísimo problema desde la acción municipal, como apoyo.

Es momento de erradicar los mitos que la conducta suicida solo está ligada a personas con trastornos mentales, algo totalmente falso que solamente sirve para mantener un estigma que en primer lugar, contribuye a la desinformación, y obstaculiza el proceso de búsqueda de la ayuda que necesitan las personas en riesgo y sus familiares y entorno, lo que favorece indirectamente al aumento del riesgo.

La conducta suicida no solo afecta a la salud y calidad de vida de las personas, sino que también genera un grave impacto económico, por todo ello y sabiendo de la importancia de este grave problema, Ciudadanos propone llevar a cabo un Plan Local de Prevención del Suicidio desde el ayuntamiento en colaboración con los profesionales y las entidades dedicadas específicamente a este problema frente a la conducta suicida, a través de diferentes acciones y medidas.

La portavoz concluye que centrados en la ciudad y en sus vecinos, es la mejor manera de llevar a cabo políticas municipales efectivas.

Deporte para todas las capacidades en las II Olimpiadas Inclusivas de los colegios de Puertollano

0

Casi doscientos escolares de once centros educativos de Puertollano en las segundas olimpiadas inclusivas se han puesto en la piel de personas con capacidades diferentes, han jugado a curling y voleibol en silla de ruedas y han practicado diversos deportes sin contar con la ayuda esencial de sus ojos.

Cada uno de los centros educativos fue recibido con aplausos en el desfile inaugural hasta las pistas del IES Galileo Galilei en donde se ha desarrollado la segunda edición.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, durante la bienvenida a los participantes afirmó que estas olimpiadas contribuyen a reflexionar y  reconocer que todos tenemos capacidades diferentes y que cada persona merece la oportunidad de participar y disfrutar del deporte, independientemente de sus habilidades físicas o mentales.

Un día de encuentro y de deporte que ayudará valorar, respetar y aceptar nuestras diferencias y a construir un mundo diverso más justo. “Cada uno con sus propias habilidades y desafíos tiene siempre algo  único que aportar y entender la diversidad nos hace más fuertes como  sociedad”.

El alcalde agradeció al director del centro, Eduardo Rodríguez, a las organizadoras  Pilar Galindo y Raquel Villa, voluntarios de Tafad, Amiab, Once y Patronato Municipal de Deportes para que estas jornadas inclusivas fueran una realidad.

Antorcha inaugural

Los atletas Hugo Bermejo, Alejandro Ríos, Nicolás Castillejos y Deyanira Hidalgo García han sido los encargados de portar la antorcha inaugural con la que han abierto estas olimpiadas colaborativas y no competitivas, en la que también han estado acompañados por el medallista Javier Bermejo.

Unas II Olimpiadas en las que se ha practicado curling y voleibol en silla de rueda, chutómetro, salto, lanzamiento de jabalina y un circuito con vallas, aros, una escalera adaptada a las diferentes edades y un relevo en silla de ruedas.

Una actividad en la que han participado alumnos desde infantil a segundo grado de los colegios Severo Ochoa, David Jiménez Avendaño, Miguel de Unamuno, Giner de los Ríos, Ángel Andrade, Calderón de la Barca, Juan Ramón Jiménez, Juan de Távora, Fray Andrés, Galileo Galilei y Aspades-La Laguna.

La segunda edición internacional de FARCAMA Primavera cuenta ya con 40 expositores inscritos para la cita en la plaza del Rossio de Lisboa

El Gobierno de Castilla-La Mancha cuenta ya con 40 expositores inscritos para la segunda edición internacional de FARCAMA Primavera, la cita artesana de la región que este año hace parada en Lisboa, en la céntrica plaza del Rossio, del 18 al 21 de abril. Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la visita al espacio expositivo de Legado Artesano en Madrid Design, donde ha anunciado, además, que mañana el Ejecutivo regional y la UCLM van a firmar el convenio para la puesta en marcha del primer Máster de Artesanía en la región. 

Al respecto de esta segunda cita internacional de FARCAMA, después de la celebrada en abril del pasado año en Toulouse, Patricia Franco ha recordado que la participación de los artesanos y artesanas de la región es completamente gratuita, ya que el Gobierno de Castilla-La Mancha se hace cargo de los gastos para apoyar la presencia de los profesionales de Legado Artesano en la cita de Lisboa.

“Contamos ya con 40 expositores inscritos, incluyendo también estands agroalimentarios, y el plazo de inscripción continúa abierto hasta el próximo lunes”, ha explicado Patricia Franco, que ha animado al sector a sumarse a una cita internacional que volverá a poner de renombre la calidad diferencial de la artesanía de Castilla-La Mancha.

“Esta semana, la artesanía cobra un gran protagonismo en nuestra región”, ha valorado la consejera, que ha visitado la muestra ‘Castilla-La Mancha Diseña, Volver a la Esencia’, comisariada por Tomás Alía y que cuenta con la participación de cerca de una veintena de artesanos y artesanas de la región, en el marco de Madrid Design.

“Mañana”, ha anunciado Patricia Franco, “vamos a firmar con la UCLM el convenio de colaboración para la puesta en marcha del primer Máster de Artesanía en Castilla-La Mancha, para continuar impulsando no sólo la visibilidad y la promoción de la artesanía en nuestra región, sino también el conocimiento y la generación de talento de una actividad diferencial sin la cual no se entiende la esencia de nuestra comunidad autónoma”.

‘Castilla-La Mancha Diseña, Volver a la Esencia’ cuenta con 71 piezas de artesanos y artesanas de la región que dotan de movimiento a un espacio rígido y lo hacen en torno a una pieza central que evoca el origen de la artesanía de Castilla-La Mancha.

Comisariada por Tomás Alía, en la muestra se exhiben piezas de Cerámica de Talavera, Museo de Lagartera, Mondema, Ramón Cobo Wooldreamers, Aitor Saraiba, Sergio Rosa, Fernando Alcalde, Centro Cerámico de Talavera, Cerámica San Ginés, María Camisón, Marián Delgado, Luis Machi, Justino del Casar, Aurelio Arce, Fran Argudo, Bordado San Julián, Juanma Marcilla, Cerámica Pedro Mercedes y Pepita Alía.

“Esta magnífica exposición demuestra el trabajo que llevamos haciendo conjuntamente con el sector y cómo con ese pensamiento con las manos podemos recoger toda la esencia de nuestro origen, nuestro legado y la evolución en letras mayúsculas que permite la convivencia integral de elementos y técnicas antiguas con los ámbitos más contemporáneos, y hacerlo además desde la sostenibilidad”, ha valorado la consejera.

El PSOE de El Robledo traslada a la Junta la “necesidad urgente” de arreglar el segundo tramo de la carretera CM-4106 hacia Porzuna

0

La portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de El Robledo, Elena Tamurejo, ha trasladado al delegado provincial de Fomento, Manuel Martínez López-Alcorocho, la “necesidad urgente” de arreglar el segundo tramo de la carretera CM-4106 que une esta localidad con Porzuna.

En la reunión mantenida hoy, en la que también ha estado presente la Delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, la portavoz y exalcaldesa ha explicado la situación de gran deterioro de esta vía de comunicación que utilizan los vecinos y vecinas de El Robledo y de la comarca cada vez que tienen que desplazarse a la capital o a municipios cercanos por cuestiones laborales, sanitarias, administrativas o para gestiones de diferente índole, por lo que ha pedido que se tenga en cuenta esta circunstancia, ya que “estamos hablando de seguridad, tranquilidad y calidad de vida que también nos merecemos las personas que vivimos en las zonas rurales”.

Tras esta reunión calificada de “fructífera”, Elena Tamurejo espera que la Junta de Comunidades sea receptiva y actúe con la misma receptividad que lo hizo con el primer tramo de esta carretera que se rehabilitó a lo largo de cuatro kilómetros con un presupuesto cercano a los 375.000 euros.

Por su parte, el delegado de Fomento ha manifestado que “toma nota” y hará las gestiones oportunas para estudiar la viabilidad de acometer el acondicionamiento y mejora de la CM-4106 (del Pk 95+500 al 100+200), una carretera que, efectivamente, necesita ser acondicionada en un tramo de casi 5 kilómetros y que el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene analizado con un coste estimado de 450.000 euros.

El sector turístico encara la Semana Santa con una previsión de ocupación que supera el 77 por ciento en hoteles y del 90 por ciento en turismo rural

El sector turístico en Castilla-La Mancha encara la Semana Santa con muy buenas perspectivas de ocupación, con un volumen de reservas que, a la espera de las confirmaciones de última hora, superan el 77 por ciento en ocupación hotelera y se sitúan en el 90 por ciento en los alojamientos rurales. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha reconocido que el impacto de la Semana Santa se está dejando sentir también en los avances de empleo en este mes de marzo.

“Las perspectivas son muy positivas y esperamos que la Semana Santa tenga un gran desempeño para el sector turístico, para que Castilla-La Mancha se convierta de nuevo en una referencia en estos días”, ha señalado Patricia Franco, que ha apuntado, también, que las buenas perspectivas turísticas se están dejando sentir también en las previsiones de contratación que se reflejan en estudios de entidades dedicadas al análisis del mercado laboral, así como también en el seguimiento que se realiza del empleo a través del Observatorio del Mercado de Trabajo.

Por provincias, en el ámbito del turismo rural en Albacete superan el 92 por ciento, llegan al 90 por ciento en Ciudad Real y rozan el 93 por ciento en la provincia de Cuenca, además de situarse por encima del 77 por ciento en Guadalajara y rozar el 87 por ciento en la provincia de Toledo.

En el sector hotelero, las previsiones de ocupación para los días festivos de la Semana Santa son de casi el 76 por ciento en la provincia de Albacete, de casi el 81 por ciento en la provincia de Ciudad Real, de casi el 75 por ciento en la provincia de Cuenca, superiores al 70 por ciento en la provincia de Guadalajara y del 83 por ciento en la provincia de Toledo; según los resultados de la encuesta de ocupación lanzada por el Gobierno regional al sector turístico.

El Gobierno regional celebra el Día Mundial del Síndrome de Down promoviendo la capacitación e incorporación al mercado laboral de personas con discapacidad

El Gobierno de Castilla-La Mancha celebra el Día Mundial del Síndrome de Down promoviendo la capacitación y la incorporación al mercado laboral de las personas con discapacidad.

Así lo ha manifestado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano durante el acto organizado por la Asociación Down Toledo para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Toledo, y al que también han asistido el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez; la presidenta de la entidad en Toledo, Trinidad Escobar; el director general de Discapacidad, Francisco Armenta y el delegado de Bienestar Social en la provincia, Maximiliano Muñoz.

En este contexto, García Torijano ha destacado que “la vulnerabilidad no está en la condición de las personas con discapacidad, sino que esta vulnerabilidad está en los retos a los que se tienen que enfrentar cada día para poder hacer una vida normalizada, algo que no tendría que ser así”.

Asimismo, la titular de Bienestar Social ha remarcado que, desde las instituciones, empresas y desde la propia sociedad “debemos contribuir para eliminar estas barreras cada día, para reducir la brecha en el 95 por ciento de las personas con síndrome de Down y en edad de trabajar que no encuentran un empleo”.

Así, la consejera ha remarcado que un día como hoy en el que se visibiliza la presencia y participación de estas personas en la sociedad, y se conciencia sobre la importancia de la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con síndrome de Down “para el presidente García-Page es una prioridad y una máxima mejorar la calidad de vida de las personas con Discapacidad y sus familias, con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades que se merecen”.

García Torijano ha subrayado que, “desde las instituciones debemos dar un paso adelante, y en el caso del Gobierno regional lo hacemos por ejemplo con las plazas de empleo público para personas con Discapacidad, y de forma transversal entre la Consejería de Bienestar Social y la Consejería de Economía, Empresas y Empleo con los Servicios de Capacitación y los Centros Especiales de Empleo desde el año 2015”.

En este contexto, la consejera ha hecho hincapié en el empleo en entornos normalizados como “la vía más idónea de incorporación al mercado laboral contando con entidades comprometidas y empresas con visión y con responsabilidad social que saben que las personas con discapacidad pueden ser y son trabajadores eficaces y eficientes en el desempeño de un puesto de trabajo siempre que dispongan de las mismas oportunidades que el resto de la población”.

Por otra parte, “desde el Gobierno regional somos conscientes de que la formación es el pilar fundamental para conseguir estas cifras y seguir mejorándolas”. Por eso, ha puntualizado la consejera, “apostamos por los Servicios de Capacitación como un modelo eficaz para aumentar las oportunidades laborales y reducir la tasa de desempleo, mejorando la inclusión social del colectivo, además de facilitarles las herramientas para llevar a cabo actividades de la vida diaria”.

El Gobierno regional colabora con ADESP para que 40 deportistas y técnicos de Castilla-La Mancha puedan formarse en digitalización e innovación

El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, ha participado en el lanzamiento de ‘Alto Rendimiento Digital’, el nuevo programa formativo en digitalización, innovación y tecnología para la comunidad deportiva impulsado por la Asociación del Deporte Español, ADESP.

En el evento, celebrado en el Consejo Superior de Deportes (CSD), Yuste ha explicado que, con la participación en este programa, el Gobierno regional repartirá 40 becas para que los deportistas de alto nivel, rendimiento, de equipos nacionales, programas federativos y otros profesionales mejoren sus capacidades en digitalización, innovación y tecnología, así como en habilidades, cultura y estrategia de gestión de proyectos.

El programa, ha continuado explicando el director general, “ofrece, además, una titulación universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos para quienes tengan o no título de grado, licenciatura o diplomatura”.

Valorado en 2.000 euros cada beca, cuenta con más de 300 horas de contenido, íntegramente online, que se impartirán a través de una plataforma de e-Learning en modalidad síncrona y asíncrona, con un alto grado de acompañamiento por tutores y mentores especializados.

Deportistas, técnicos y otros profesionales vinculados al ecosistema deportivo serán los destinatarios finales.

Los cursos se celebrarán durante el período 2024-2025 en cuatro ediciones, la primera a partir del próximo 17 de abril y hasta finales de julio de 2024.

Se puede acceder a más información en la página web del programa: www.altorendimientodigital.es; y en el correo electrónico: [email protected].

García-Page destaca la importancia del sector agroalimentario de Castilla-La Mancha que es “el doble que en el conjunto de España”

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha subrayado, esta mañana en Barcelona, la importancia del sector agroalimentario castellanomanchego, que supone “justamente el doble de lo que pesa en el conjunto de España” alcanzando “el 18 por ciento de todo el Producto Interior Bruto regional”, ha precisado.

Así lo ha señalado al inicio de su visita a ´Alimentaria´, la feria internacional y referencia del sector que acoge, hasta este jueves, la Ciudad Condal y en la que participan 64 empresas de la Comunidad autónoma entre las más de 3.200 firmas participantes, muchas de ellas bajo la marca de calidad de la región ´Campo y Alma´, que preside el stand institucional castellanomanchego en este gran foro de la alimentación.

En este marco, el presidente García-Page ha destacado que “el producto regional está batiendo récord de crecimiento” y que “un tercio de las exportaciones de Castilla-La Mancha lo son sobre productos agroalimentarios”. Asimismo, ha resaltado que “es clave” y que “nos sentimos orgullosos de tener cada día más peso en el sector industrial, en el sector servicios, pero no dejar de tenerlo en un sector que está en el origen de cualquier economía sostenible en el mundo”.

En la Fira de Barcelona, el jefe del Gobierno regional ha iniciado su recorrido por ´Alimentaria´ junto al presidente de la Feria, Antoni Llorens, quien le ha acompañado en la firma en el libro de honor de esta cita donde ha estado arropado por el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero, y el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, entre otras autoridades.

Castilla-La Mancha, dispuesta a llegar al “100 por cien” de sus derechos hídricos

En otro orden de asuntos, en materia de agua y a preguntas de los medios de comunicación, el presidente castellanomanchego se ha sumado “a esa tesis de solidaridad que plantea el Levante” con la situación de sequía que atraviesa Cataluña y que consiste en derivar a Barcelona “solo para beber, agua desalada», mientras que “para ellos, fundamentalmente para regar y para especular”, ha relatado.

Por todo ello, ha solicitado a sus homólogos de la Comunidad Valenciana y Murcia, que este jueves se reúnen para fijar una postura común, “que se apliquen su propia tesis”, al tiempo que les ha advertido que “si siguen tirando de la cuerda, Castilla-La Mancha irá a exigir el 100 por cien de la sentencia del Supremo”, ha afirmado.

“Les puedo decir, muy claramente, que tengan cuidado, que hay un plan aprobado de altísimo nivel de consenso entre los muchos sectores afectados para el acuerdo que se fraguó en España con el Tajo”, y ha recordado que “Castilla-La Mancha cedió”, pero que “nos arrepentiremos de haber cedido” si continúan las presiones, ha reseñado.

De igual modo, ha puesto de manifiesto “las cinco sentencias que ha ganado Castilla-La Mancha” relativas al agua en el Tribunal Supremo, por lo que ha indicado que “no hemos conseguido ningún logro político, hemos conseguido un logro judicial para parar el atropello que significa el trasvase Tajo-Segura”.

Por último, García-Page ha recalcado que “el mundo va en sentido contrario al de algunos políticos” y que “ni todo el Levante puede depender de un agua que cada día es más escasa, que necesitamos también los demás y que además pueden obtener perfectamente de la desalación del mar”.

Puertollano: Escolares del colegio Salesiano protagonizarán el Viernes de Dolores una procesión infantil de Semana Santa

0

Escolares de infantil y primer ciclo de primaria del colegio Salesiano protagonizarán la procesión de Semana Santa que recorrerá la plaza de María Auxiliadora el próximo viernes de dolores, 22 de marzo, a las 11,30 horas.

Un acto organizado por el centro educativo junto a la asociación de madres y padres de alumnos y la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano y la Agrupación Musical San Miguel Arcángel.

Abengózar: “Cada día el Gobierno de Page ofrece una nueva ayuda para las familias y las empresas de Ciudad Real y de Castilla-La Mancha”

0

La diputada regional del PSOE y portavoz del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, ha afirmado que “cada día de la semana el Gobierno de Emiliano García-Page ofrece una nueva ayuda para beneficiar a las familias y a las empresas de Ciudad Real y de Castilla-La Mancha”.

En rueda de prensa en la sede del PSOE provincial de Ciudad Real, Abengózar ha hecho referencia a la nueva convocatoria de ayudas que se desarrollará en el mes de abril, destinada a la contratación indefinida de personas con discapacidad, a las ayudas directas que se van a ir dando a lo largo del año para la contratación en empresas de personas que hayan participado en los planes de empleo de los ayuntamientos, también a las ayudas para la mejora de la accesibilidad en las viviendas, o las ayudas para los libros de texto para enseñanzas obligatorias.

“Nuevos compromisos cumplidos del presidente Page que tienen que ver con ayudar, y que se suman al Plan Adelante, que también se ha presentado recientemente y habla del apoyo, sin fisuras, del Gobierno de Castilla-La Mancha a la inversión y a la financiación de nuestras pequeñas y medianas empresas y de nuestros autónomos y autónomas”, ha recordado.

Y es que “frente al ruido del PP está el trabajo constante del Gobierno regional, y frente a las subidas de impuestos de los alcaldes `populares´ en Ciudad Real, Puertollano, Guadalajara, Villarrobledo o Talavera de la Reina, entre otras ciudades, Page cumple sus compromisos con la ciudadanía y con los agentes sociales”.

Abengózar ha hecho referencia en este punto a las medidas de ahorro fiscal para las familias y las empresas de la región que este miércoles eran anunciadas por el Consejero de Hacienda y Administraciones Públicas de Castilla-La Mancha, “cumple el compromiso de mantener congelada la presión fiscal, de beneficiar a las rentas medias y bajas de esta región y de contribuir al desarrollo económico y a la protección de las zonas más despobladas de nuestra provincia y nuestra región”.

25 medidas que son 25 deducciones para los ciudadanos

La parlamentaria socialista ha explicado que serán más de 150.000 los castellanomanchegos y las castellanomanchegas que van a poder acogerse a estos beneficios fiscales “lo que supondrá un ahorro en nuestros bolsillos de 54 millones de euros”.

Según la misma, el objetivo está claro “atender a las familias y, sobre todo, a los jóvenes y a las personas más vulnerables” ya que las deducciones van desde por tener niños o menores en centros de educación infantil, por gastos por el arrendamiento de la vivienda habitual, deducciones también por el cuidado de ascendientes mayores de 75 años y otras más novedosas, como las de por acogimiento no remunerado de menores, mayores y de personas con discapacidad.

Deducciones fiscales que igualmente en el caso de la lucha contra la despoblación pueden llegar hasta un 25 % para personas residentes en zonas escasamente pobladas o un 15 % por los gastos por adquisición, por construir o por rehabilitar una vivienda habitual en dichas zonas.

Y otras por inversión empresarial, donde es deducible hasta el 20 % de las cantidades invertidas, y por donaciones que tienen que ver con la cooperación internacional, con fines culturales, con la conservación del patrimonio cultural, a la innovación o al desarrollo científico, ha concluido explicando.

La Confianza acoge ‘Fotodesign’, la evolución de los trabajos de la Escuela de Arte Superior de Diseño Antonio López de Tomelloso

0

El Centro Cultural La Confianza de Valdepeñas acoge hasta el próximo 11 de abril la exposición ‘Fotodesign’, de la Escuela de Arte Superior de Diseño Antonio López de Tomelloso. Una muestra que reúne las obras del alumnado del centro dividida en tres ejes, la fotografía deportiva, fotografía revelada con vino y diseño de producto aplicado al vino, con un innovador sacacorchos como creación de nuevo producto.

El teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valdepeñas, David Sevilla, ha señalado que “la exposición tiene grandes detalles y cosas muy curiosas como es revelar fotografía usando vino o café, por lo que creo que cualquier persona que venga a la exposición se va a quedar muy asombrado”. Además ha apuntado que “otra parte de la exposición es la de creación de nuevos productos, que no deja de ser muy llamativa y que además tiene carácter de provenir de un concurso nacional, con lo cual la calidad de los trabajos y tener aquí a los ganadores dice mucho de esta exposición”.

Marisol Angulo, jefa de estudios de la Escuela de Arte Superior de Diseño Antonio López de Tomelloso, ha animado a visitar esta exposición de la que ha puesto en relieve el esfuerzo del alumnado. “Hay que confiar en uno mismo para alcanzar tus propios sueños, tienes que tener el autoestima siempre alta porque puede conseguir todo lo que te propongas”, ha remarcado, apuntando que “todo esto que vemos aquí no sale en dos días, hay un proceso de trabajo diario y el resultado espero que sea del gusto de todos los que puedan visitar la exposición”.

‘La Garganta’, el monte público de Brazatortas que atesora casi 600 hectáreas de madera certificada

0

La directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, ha visitado este jueves las actuaciones de gestión forestal sostenible que se están desarrollando en el monte de utilidad pública denominado ‘La Garganta’ en el término municipal de Brazatortas (Ciudad Real).

Según ha informado el Gobierno regional, Jara ha podido conocer de primera mano los trabajos selvícolas mecanizados que se están llevando a cabo con la base de la gestión sostenible certificada por el estándar internacional FSC.

El Monte número 54 del catálogo de Ciudad Real, propiedad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, tiene 3.217 hectáreas de superficie y se encuentra deslindado y amojonado. Los trabajos que se están desarrollando en la actualidad consisten en aprovechamiento de madera certificada FSC de 25.000 estéreos sobre una superficie de unas 588 hectáreas con la finalidad de conseguir masas mixtas. El monte cuenta también con aprovechamiento de corcho, caza y apícola.

Además, este monte se encuentra en el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, lo cual acredita sus altos valores de conservación.

«Las actuaciones de gestión forestal, avaladas por estándares internacionales, permiten la preservación de los singulares ecosistemas que atesora, habiéndose verificado en este monte y en el colindante, también propiedad de la Junta de Comunidades, el servicio ecosistémico de conservación de la biodiversidad», ha señalado la directora general.

La provincia de Ciudad Real tiene en la actualidad 35.000 hectáreas certificadas bajo el sistema FSC incluyendo la certificación no solo de productos maderables, sino también no maderables como el corcho y habiendo verificado el servicio ecosistémico de conservación de la biodiversidad en 4.800 hectáreas. «Se consolida así la superficie certificada pública que irá en progresivo aumento», ha finalizado Susana Jara.Copiar al portapapeles

La Gerencia de Tomelloso y el Instituto Francisco García Pavón impulsan el proyecto de ‘Inmersión en el Hospital’ para fomentar la humanización en el ámbito sanitario

0

La Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), y el Instituto de Educación Secundaria Francisco García Pavón organizan la V Edición del Proyecto ‘Inmersión en el Hospital: aprendiendo la ciencia del cuidar y el arte de humanizar’.

Esta iniciativa, que se originó en el año 2019, tiene como objetivo principal vincular los conocimientos teóricos en materias de biología y anatomía con la realidad del entorno socio-sanitario, fortaleciendo así la formación de futuros profesionales de la salud desde una perspectiva integral.

El proyecto, que se enmarca dentro del Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025, busca promover la formación en valores humanísticos y el desarrollo de las habilidades relacionadas con la humanización en los estudiantes.

Con un enfoque multidisciplinar y voluntario, el proyecto establece una colaboración estrecha entre la comunidad sanitaria y educativa, con el propósito de mejorar el conocimiento mutuo, aprovechar los recursos disponibles y fortalecer el vínculo entre la Gerencia de Tomelloso y este centro educativo.

Los objetivos generales del proyecto incluyen la valoración de las salidas profesionales en Ciencias de la Salud, fortalecimiento del conocimiento mutuo entre estudiantes y profesionales sanitarios, así como la actualización en materia sanitaria y su impacto en el ámbito educativo.

Para ello, se están llevando a cabo diversas actividades tanto en el centro educativo como en las instalaciones de la Gerencia de Tomelloso, incluyendo charlas, talleres y visitas guiadas al Hospital General.

Estas actividades están coordinadas con los departamentos de Sanidad y Servicios Socioculturales y con la participación de profesionales sanitarios.

Cultura de humanización

Los responsables y coordinadores de esta iniciativa, la supervisora de Enfermería, María Luisa Rodríguez, y el profesor-tutor del departamento de Sanidad, Antonio Calvo, se están encargando de planificar y organizar cada acción formativa, asegurando su adecuada ejecución y evaluación.

Precisamente, María Luisa Rodríguez ha explicado que este tipo de proyectos reafirman el compromiso de la Gerencia de Tomelloso “con la formación de futuros profesionales de la salud y con la promoción de una cultura de humanización en el ámbito sanitario”.

El Gobierno regional recuerda que sigue abierta la inscripción para la nueva Lanzadera de Empleo de Puertollano, que comienza en abril

0

El plazo para inscribirse en la nueva Lanzadera de Empleo de Puertollano está abierto hasta el próximo 29 de marzo en el formulario online hubsempleabilidad.com/inscribete, o contactando con personal técnico en el teléfono 621 156 671, una iniciativa dirigida a personas desempleadas de entre 18 y 60 años.

Hay que recordar que esta Lanzadera forma parte del programa ‘Hubs de Activación de la Empleabilidad’ impulsado por Fundación Santa María la Real y Fundación Iberdrola, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y el Gobierno de Castilla-La Mancha, además de la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano.

Se trata de un nuevo programa de orientación laboral que impulsa la inserción laboral en España a través de técnicas más innovadoras en empleabilidad, el asesoramiento de personal técnico especializado y las últimas tendencias en el mercado laboral actual. En Puertollano se desarrollará la ‘Lanzadera de Empleo Nómada’, que inicia en abril.

Tal y como ha explicado el delegado de Economía, Empresas y Empleo en la provincia de Ciudad Real, Agustín Espinosa, “esta iniciativa, totalmente gratuita y en formato semipresencial, facilita una orientación actualizada a personas en desempleo, y estará guiada por especialistas y adaptada a las necesidades de sus participantes, atendiendo también a su especial situación de vulnerabilidad”.

En este sentido, el proyecto se orienta a acompañar a un grupo heterogéneo de personas en desempleo con un objetivo común: “actualizar y enfocar su búsqueda de trabajo”. Tiene un formato híbrido, con sesiones presenciales y online en horario de mañana, a lo largo de cinco meses y medio. Sus participantes refuerzan competencias digitales para buscar empleo de forma efectiva y adaptarse a los puestos emergentes.

Acompañamiento hacia la inserción

El proyecto sigue la filosofía del programa ‘Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario’, con más de diez años de experiencia, y busca la activación personal y profesional de personas en desempleo, así como el impulso de su empleabilidad a través de competencias transversales y las habilidades más demandadas en el mercado laboral actual. Sus participantes reciben acompañamiento para contactar con empresas o acceder a ofertas de trabajo con el fin de impulsar sus posibilidades de inserción.

De igual modo, Espinosa ha resaltado que “persigue reducir la brecha digital y fomentar la formación en ‘competencias verdes’ para optar a puestos emergentes. Sus participantes reciben la guía de profesionales de la orientación y el empleo verde y se preparan en equipo para superar con éxito entrevistas de trabajo, manejar las herramientas digitales más actuales para buscar empleo y saber cómo enfocarse hacia su objetivo profesional”.

El Instituto Confucio de la UCLM presenta su balance de actividades a la Universidad de Nanchang

El Consejo del Instituto Confucio de la Universidad de la Mancha (UCLM) ha celebrado su reunión anual bajo la presidencia del vicerrector de Internacionalización de la Universidad de Nanchang, Tu Zongcai. En el transcurso del encuentro, en el que también ha participado el vicerrector de Internacionalización de la UCLM, Raúl Martín, se han expuesto las actividades desarrolladas durante 2023 y el balance financiero, además de anticipar programación y presupuestos para 2024.

El Consejo ha evaluado las actividades orientadas a la promoción de la lengua y de la cultura chinas llevadas a cabo durante 2023 en Albacete, Ciudad Real, Talavera de la Reina y Toledo, así como el balance financiero correspondiente a este ejercicio. Por otra parte, se ha aprobado el presupuesto que dará cobertura a las actividades de 2024, que incluyen cursos de idioma chino para niños (YCT) y adultos (HSK), talleres culturales de caligrafía, fonética, caracteres chinos o música tradicional y la convocatoria de exámenes oficiales para la acreditación en los distintos niveles de idioma, entre otras.

En su alocución, Raúl Martín destacó los avances realizados para fortalecer la colaboración entre la UCLM y la Universidad de Nanchang, “no solo a través de los lazos establecidos con la fundación del Instituto Confucio, sino también mediante la exploración de otras formas de acuerdo académico que puedan mejora la movilidad de estudiantado y profesorado”. También manifestó su inquietud “por seguir trabajando para posicionar a la UCLM como el principal destino para el aprendizaje del idioma español entre los estudiantes de Nanchang”.

Además de los vicerrectores, participaron en la reunión el director académico de Internacionalización, Manuel Esteban Lucas Borja; la decana y la vicedecana del Instituto de Educación Internacional de la Universidad de Nanchang, Chen Yi y Song Wenjie, respectivamente, y los directores del Instituto Confucio de la UCLM, Jaime Moraleda y Xu Hayan.

Ciudad Real destaca el «fabuloso aumento» experimentado en reciclaje de cartón y papel durante el pasado año

0

El Consejo Local de Sostenibilidad de Ciudad Real ha conocido este jueves los datos que refleja la memoria de actuaciones del servicio municipal de Medio Ambiente en 2023. Es la segunda sesión que celebra el Consejo en el actual mandato, un hecho que ha querido subrayar el concejal de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oraá, señalando que «con esto se ve la importancia que le damos a tener informadas a todas las asociaciones y entidades que forman parte».

El edil ha dado a conocer la memoria de actuaciones de su Concejalía, en la que destaca «el fabuloso aumento que hemos tenido en el reciclaje de cartón» y también de papel (en conjunto un 26% más que en 2022), por lo que Ciudad Real ha obtenido tres Pajaritas Azules de Aspapel, que se entregarán en un acto que se celebrará en Madrid a finales de abril. También se ha producido un aumento significativo en la recogida de vidrio durante el pasado año, según ha informado el Consistorio ciudadrealeño en nota de prensa.

Otro dato importante de la memoria es el incremento en los servicios de recogida de voluminosos. Y en cuanto a limpieza viaria, el documento recoge la modificación de horas extraordinarias del personal, así como el aumento en el número de trabajadores de plantilla y los refuerzos eventuales que se han producido, para atender «las necesidades de la ciudad» en algunas épocas del año, como en la campaña de recogida de la hoja. Una campaña que Oraá ha calificado como «un éxito».

Valoración positiva que extiende también a la campaña emprendida por su departamento para controlar los excrementos caninos en la vía pública. «Estamos contentos, pero nos queda muchísimo camino por hacer y mucho trabajo de concienciación ciudadana».

El edil ha subrayado también que en este mandato se ha aumentado la intensidad de los periodos de poda, que se han ampliado, «y se ha intentado atender a los ciudadanos porque es una cuestión que nos preocupa mucho».

En la memoria presentada en el Consejo destaca además el incremento de 2.441 metros cuadrados que han registrado las zonas verdes de la capital con respecto al anterior ejercicio, registrándose también un aumento en el número de árboles existentes.

Y, como cuestión añadida, la Concejalía destaca el plan pedagógico que se va a poner en marcha con los centros educativos, invitando a los alumnos a realizar visitas guiadas a parques y jardines de la ciudad, acompañados por técnicos municipales.

El orden del día del Consejo de Sostenibilidad incluía también la presentación de la memoria anual de los servicios de Consumo y de Mercado, cuyos datos ha dado a conocer la concejala Cristina Galán.

El presidente de la Diputación compromete el apoyo a la Plataforma Logística Intermodal de Transporte de Alcázar de San Juan

Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación de Ciudad Real, se ha vuelto a reunir con la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, en la sede de la Institución provincial. El motivo de este nuevo encuentro, en el que ha participado la vicepresidenta y concejala en la localidad, María Jesús Pelayo, ha sido la Plataforma Logística Intermodal de Transporte.

La regidora ha trasladado a Valverde y a Pelayo la situación en la que se encuentra el proyecto tras el convenio alcanzado entre la Diputación, la Autoridad Portuaria de Valencia, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento. Se trata de una iniciativa que ya cuenta con un protocolo general de actuación al objeto de desarrollar dicha Plataforma, el cual Melchor ha hecho llegar al presidente y la vicepresidenta.

Para ambos, esta es una oportunidad de impulsar no solo a la ciudad alcazareña, sino también a toda la comarca de La Mancha y, a su vez, a la provincia a la que pertenece. Por tanto, se ha comprometido a seguir apoyando esta Plataforma y a estudiar el proyecto del convenio para su aprobación por parte de la Diputación.

Plan de apoyo a localidades de más de 30.000 habitantes

En otro orden de cosas, Miguel Ángel Valverde ha trasmitido a la alcaldesa de Alcázar de San Juan que, desde la Institución, se está desarrollando un plan de apoyo a municipios con más de 30.000 vecinos que beneficiará a su ciudad y a otras tantas que tienen esa característica en nuestra provincia, ya que regulará un apoyo económico que actualmente no existe y que será complementario.

Correos, empresa pionera en apoyar el cuidado de los bosques a través de sus productos de embalaje

1

Un año más, Correos se une a la celebración del Día Internacional de los Bosques, una jornada conmemorativa establecida en 2012 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de crear conciencia de la importancia de cuidar y preservar todas las áreas forestales del planeta y con ello la supervivencia de todas las especies, y que este año tiene como lema “Bosques e innovación: nuevas soluciones para un mundo mejor«.

  • La ‘Línea Bosques’ de Correos es una iniciativa precursora en apoyar acciones medioambientales favoreciendo proyectos de reforestación, prevención de incendios y conservación de la biodiversidad en el territorio nacional. Asimismo, contribuye a sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de preservar los valores naturales a través de embalajes, cajas y sobres reciclables fabricados con materiales respetuosos con el medio ambiente, mitigando los efectos del cambio climático, además de mejorar el mantenimiento de los ecosistemas.

A través de la comercialización de estos productos, la empresa logística promueve un consumo responsable al destinar un porcentaje del precio de sus embalajes y sobres sostenibles a la conservación del medio ambiente.

Estos embalajes son ecológicos -fabricados con materiales respetuosos con el medio ambiente- completamente reciclables, biodegradables y se les aplica tintas al agua, no tóxicas. Asimismo estos embalajes cuentan con el certificado FSC, que asegura que el material empleado procede de bosques gestionados de forma responsable, y se han reducido tintas, logrando así un ahorro sostenible y económico al haber un menor consumo de materiales. Además son neutros en carbono, es decir, que se compensan las emisiones de CO2 que se producen desde su fabricación hasta su entrega.

Los productos de la ‘Línea Bosques’, que están disponibles tanto para envíos nacionales como internacionales, se pueden adquirir a través de Correos Market  Correos Market o en cualquier oficina de las que la compañía tiene distribuidas por todo el territorio nacional.

Desde el inicio del programa ‘Línea Bosques’, en el año 1999, la empresa logística ha llevado a cabo actuaciones de reforestación y recuperación de espacios degradados en diferentes zonas de España. Durante los 25 años que este programa lleva en activo, se han plantado un total de 21 Bosques de Correos, más de 100.000 árboles de especies autóctonas, en una superficie de 240 hectáreas distribuidas por todo el territorio nacional.

Para llevar a cabo estas acciones de reforestación, Correos ha colaborado, desde el año 2000 hasta 2010, con la Fundación Bosques de la Tierra. Con esta organización se plantaron un total de seis bosques ubicados en las provincias de Málaga, Segovia, Asturias, Cáceres, Gran Canaria y Zaragoza. Y, de manera puntual, con Plantemos para el Planeta-Ardilla ConnectingLife se reforestó una zona en Benirràs (Ibiza) y otra en Artà (Mallorca) en el año 2013. Además la empresa logística y de paquetería también colaboró en esta etapa con Foresta y el Instituto Lucense para el Desarrollo Económico y Social (INLUDES).

La colaboración de Correos y WWF comenzó en 2010.En este tiempo se ha dado forma a trece bosques por toda la península: un sabinar en el Alto Tajo (Guadalajara), bosques de carballos en Lugo y Pontevedra, encinares autóctonos en Tembleque (Toledo), un sistema semiárido en Lorca (Murcia), una dehesa en Valencia de Alcántara (Cáceres), un bosque mediterráneo en Doñana, un bosque de ribera en el Parque del Sureste (Madrid), un sabinar en la Sierra de Alcublas (Valencia), un bosque mediterráneo en Campanarios de Azaba (Salamanca), un encinar en Peralta de Calasanz (Huesca), un coscojar en el Parque Natural de El Garraf (Barcelona), un bosque mixto en Elgóibar (Guipúzkoa) y el último en Cantabria.

Semana Santa en CMM: el sentimiento popular paso a paso

Esta mañana se ha presentado la programación que Castilla-La Mancha Media ha preparado para la Semana de Pasión, el evento informativo más importante que realiza la radiotelevisión regional en lo que a despliegue técnico y humano se refiere.

El programa “Ancha es Castilla-La Mancha” se convertirá en un “Especial Semana Santa” para acercar el sentimiento, recogimiento, silencio y también el estruendo del tambor en estos días llenos de tradiciones.

El Domingo de Ramos, a las 12 horas, habrá un especial presentado por Raquel Martín Menor.  A lo largo de dos horas se podrán seguir en directo las Procesiones de las Palmas, más conocida como “La Borriquita”, desde Talavera de la Reina; la de Las Palmas desde Ciudad Real y la del Hossanna desde Cuenca.

El Lunes Santo, entre las 20:15 y las 23 horas, se retransmitirán el Vía Crucis Cristo de la Vega desde Toledo, ciudad de la que también se verá la Procesión del Cristo Nazarenos Cautivo.  En Guadalajara se podrá disfrutar de la Procesión del María Santísima de la Misericordia.  Y en Cuenca, la Procesión del Penitencial del Santísimo Cristo de la Verazcruz.

El Martes Santo, Martín Menor y todo el equipo del “Ancha” estarán preparados a partir de las 20:15 horas para retransmitir las Procesiones del Perdón de Cuenca, de la Oración del Huerto de Albacete y la del Niño del Remedio, Cristo de Medinaceli y Virgen de la Esperanza de Ciudad Real.

El Miércoles Santo, la cita es las 18:15 horas, con las Procesiones del Silencio de Cuenca, de la Oración en el Huerto desde Hellín, la del Cristo de la Humildad de Toledo, la de la Hermandad de la Flagelación de Ciudad Real y, desde Guadalajara la Procesión del Nuestro Padre Jesús de la Salud y Maria Santísima Esperanza Macarena.

Jorge Alonso Madrigal tomará las riendas del especial de Semana Santa el Jueves Santo.  A partir de las 17:45 horas, y junto a los reporteros y equipo técnico, ofrecerán la Procesión de Paz y Caridad de Cuenca, la del Silencio de Hellín y la de la Santa Cena en Ciudad Real. 

Pero además, también estarán presentes en la Procesión del Cristo de la Misericorida y Nuestra Señora de los Dolores desde Talavera de la Reina, la de Nuestra Señora del Amparo de Toledo y la de Nuestro Padre Jesús Nazareno en Guadalajara.

El Viernes Santo, Castilla-La Mancha Media se volcará con los diferentes pasos que se sucedan a lo largo del día en toda la región. 

Empezarán a las 5:25 horas de la mañana para retransmitir la Procesión Camino del Calvario de Cuenca, más conocida como Las Turbas.

A las 8:30 horas, Raquel Martín Menor conectará con sus compañeros en Las Turbas conquenses, a la que se unirá en Ciudad Real la Procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno, popularmente conocida como la de “Los Moraos”.  Además, acercarán la Procesión de Las Caídas de Ocaña y la Bendición de los Cuatro Vientos desde Tobarra.

Ya por la tarde, Alonso cogerá el testigo de su compañera al frente del especial que comienza a las 17:30 horas y que hasta las 23:00 horas retransmitirá la Procesión de El Calvario desde Cuenca, Procesión del Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Caridad de Toledo. Además, las Procesiones del Santo Entierro de Cuenca, Chinchilla de Montearagón, Guadalajara, Toledo y Talavera de la Reina, a las que se unirán las salidas previas de las cofradías que se unen a dicha Procesión. 

Además, en cada especial se emitirán reportajes de procesiones de otras ciudades y pueblos de la región, así como de las tradiciones, costumbres y curiosidades de la Semana Santa en Castilla-La Mancha.

El cine también tiene su lugar en esta programación especial con títulos destacados del género como “Los Diez Mandamientos” o “El Señor de la Salle”, entre otros, y clásicos como “Marcelino pan y vino”.  Además, podrán verse algunas de las historias de la Biblia que se han llevado a la gran pantalla, como la de “Jacob”, “Jeremías” o “Apocalipsis”.

Radio Castilla-La Mancha emitirá el Viernes de Dolores a las 21:00 horas el podcast “El Primer Redoble”, que además se podrá disfrutar en la plataforma de audio original Playpodcast.

El espacio se adentra en un ensayo de una de las bandas de cornetas y tambores más importantes de la región y de las más numerosas, con 120 músicos, la Agrupación Musical Santo Tomás de Villanueva de Ciudad Real.

La Agrupación dará a conocer sus nuevas composiciones para esta Semana Santa, pero también conoceremos las historias personales de sus miembros.  Además, se contará con el testimonio de representantes de la Junta de Cofradías de Ciudad Real y la cantante Laura García.

A lo largo de toda la Semana de Pasión, la radio regional estará siguiendo el minuto a minuto de las procesiones y los momentos más destacados. Además, en los boletines horarios se informará de todos los cambios que se puedan producir durante las procesiones y se conectará con las retransmisiones televisivas. 

La plataforma digital CMMPlay lanzará un canal especial de Semana Santa, donde los usuarios podrán seguir en directo todas las retransmisiones de la televisión pública, facilitando el acceso de aquellos que estén fuera de la comunidad y no puedan verlo a través del televisor o lo quieran hacer a través de sus dispositivos móviles.  Además, dichas retransmisiones estarán disponibles en vídeos bajo demanda

También se podrá disfrutar de otros contenidos relacionados con la Semana de Pasión, así como formatos sonoros exclusivos en PlayPódcast.

Novedades y más actividades en la Guía ‘Encuentro de Pasiones’ de Ciudad Real

1

La guía de Semana Santa ‘Encuentro de Pasiones’ de Ciudad Real vuelve un año más y lo hace cargada de eventos y novedades, que unen actividades cofrades con familia, mayores, deporte e infancia. Desde la ruta de ‘Tapas de Vigilia’, en la que participan 14 establecimientos de Ciudad Real, a actividades de cultura y patrimonio, visitas guiadas, rutas cofrades, conciertos, cata y programas de conciliación en Igualdad, Deportes y Juventud e Infancia, tal y como han presentado los concejales de cada área del Ayuntamiento de Ciudad Real.

“Este año hemos incluido una novedad dando prioridad a familias, con una ruta guiada enfocada a padres, madres y niños, para que conozcan este nuevo incentivo turístico que tenemos en Ciudad Real, los maares y los volcanes que tenemos en la ciudad, de forma divertida”, indicaba la concejal de Turismo, Cristina Galán, quien añadía otra novedad este año, como es una degustación de dulces de Semana Santa para mayores, que tendrá lugar el martes 26 por la mañana, en la concejalía de Servicios Sociales, Familia y Mayor.

En cuanto a conciliación para familias con niños, en los días que no hay colegio, desde la concejalía de Igualdad, a través del Plan Corresponsables, ha organizado actividades los días 25, 26, 27 de marzo y 1 de abril, en horario de 8 de la mañana a 3 de la tarde, en las instalaciones del colegio Jorge Manrique.

Del 22 al 27 de marzo, Semana de la Infancia

Además, del 22 al 27 de marzo se celebrará la Semana de la Infancia con un amplio programa de actividades, con tarde oriental e hinchables gratuitos este viernes, senderismo familiar el sábado, yoga en familia el Lunes Santo por la mañana, visita al Chaparrillo el Martes Santo por la mañana o el gran show de Txicolini y Bernardi el Miércoles Santo.

Desde la concejalía de Deportes y el Patronato Municipal de Deportes, junto a la concejalía de Infancia, vuelven a organizar ‘Diver Semana Santa’ para todos los pequeños de casa, con edades comprendidas entre los años 2012 y 2019. La ubicación será en el pabellón Príncipe Felipe, en horario de 9 a 14 horas, los días 25, 26 y 27 de marzo, además del lunes 1 de abril.

Campus deportivos de patinaje y balonmano

Dos campus deportivos se unen a la programación de vacaciones de Semana Santa. Se trata del campus de patinaje, de la mano del club Sportia, de 10 a 14 horas, en la nave cubierta del polideportivo Juan Carlos I. Además de campus de balonmano Caserío, en el pabellón Juan Carlos I, en horario de 9 a 14 horas.

La guía, que reúne todas las actividades de Semana Santa en Ciudad Real, puede recogerse en la oficina de Turismo de la capital, también está colgada en la web ciudadreal.es, donde podrán inscribirse a las actividades, hasta el día previo a su realización.

La red de jóvenes Somos FP Dual de Ciudad Real elige a su Embajador del Año 2023

0

La Cámara de Comercio de Ciudad Real, la Fundación Bertelsmann y LIDL Supermercados, con el apoyo del Fondo Social Europeo, han elegido a Isabel Oliver Miró, una joven estudiante de FP Dual en el instituto IES Maestre de Calatrava de Ciudad Real, Embajadora del Año en Ciudad Real por su compromiso e implicación en la difusión entre otros jóvenes estudiantes como ella de los beneficios y alta empleabilidad de esta modalidad formativa.

En un encuentro organizado en la Cámara de Comercio de Ciudad Real, la red Somos FP Dual puso así en valor la participación de todos los embajadores en la red y, en especial, de los tres finalistas que han contribuido de forma más activa durante el 2023 a la promoción y difusión de la Formación Profesional Dual.

El objetivo de esta iniciativa es incentivar que estos embajadores cuenten con un aliciente que los anime a involucrarse todavía más en los distintos actos que organiza la red y, en definitiva, reconocer su labor a los embajadores que han contribuido en mayor medida a la difusión de esta modalidad formativa.

Para la elección de los finalistas, los méritos que se han valorado son la asistencia a eventos presenciales u online, creación de contenido audiovisual, publicaciones en redes sociales e incorporación de nuevos miembros a la red.

Con este criterio, la cámara ha nombrado ganadora y Embajadora del Año en Ciudad Real a Isabel Oliver, que representará a su territorio en la final nacional, mientras que Manuel Sánchez Carmona y Pedro Félix Aranda López, han sido elegidos como primer y segundo finalista respectivamente, por su destacada implicación en las actividades de la Red y su aportación a la lucha contra los estigmas de la sociedad sobre esta modalidad formativa.

La final nacional se llevará a cabo en la Cámara de España y en el acto se elegirá al ganador del Premio Embajador del Año 2023, entre los 17 finalistas de cada territorio en el que está presente el proyecto, que recibirá un “cheque formación” por valor de 1.000 euros. El segundo y tercer clasificados recibirán 850 y 600 euros, respectivamente.

El ganador, y el segundo y tercer premio, serán seleccionados según criterios cualitativos que valorará un jurado profesional, además de una parte del voto que surgirá de entre los mismos finalistas, siempre sin votarse a uno mismo, para garantizar la suficiente equidad entre las distintas demarcaciones camerales.

Somos FP Dual

Fundada en 2018, la red de embajadores Somos FP Dual está formada por jóvenes estudiantes o ex estudiantes de FP Dual que dedican parte de su tiempo libre a informar y animar a otros estudiantes como ellos a decidirse por esta modalidad formativa que cuenta con una alta empleabilidad (70-100%). A través de charlas, eventos, apariciones en los medios de comunicación y las redes sociales, estos jóvenes comprometidos comparten su experiencia con estudiantes de toda España.

PACMA denuncia el hallazgo en Puertollano de un galgo vivo con el cráneo roto y chip de «baja por fallecimiento»

5

El Partido Animalista PACMA se ha hecho eco de la denuncia de la protectora Huellas Puertollano tras el hallazgo, el pasado mes de febrero, de un galgo abandonado en las inmediaciones del municipio, en estado de shock y con el cráneo fracturado por varias zonas. El animal, de nombre «Gasparín», se recupera en manos de la protectora a pesar de portar un microchip que lo daba por muerto.

En shock, aturdido, deshidratado, con un estado severo de delgadez y con una herida infectada en la cabeza con exposición del hueso. El coordinador de PACMA en Ciudad Real, Luis Zamarreño, urge a las autoridades a realizar una investigación tanto para determinar cómo llegó el animal a semejante estado, como para identificar al veterinario que accedió a dar de baja el microchip sin certificar su muerte.

El examen veterinario realizado tras el rescate del animal por parte de Huellas Puertollano, que han interpuesto la denuncia correspondiente, determina que el perro tiene fracturas en el hueso frontal, parietal y nasal, las cuales podrían haber sido ocasionadas por golpes repetidos con un objeto contundente.

La asociación sospecha que el animal podría haber sido víctima de maltrato e intento de matanza como resultado del fin de la temporada de caza.

Curso gratuito en Ciudad Real para el Certificado de Profesionalidad de Seguridad Informática

0

Qualif formación somos un Centro de Formación Profesional para el Empleo acreditado por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y que vamos a realizar en nuestras instalaciones de Ciudad Real, en Avenida Lagunas de Ruidera, 12 BIS un curso totalmente gratuito de CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD EN SEGURIDAD INFORMÁTICA.

Los contenidos del curso incluyen aprender a realizar AUDITORÍAS DE SEGURIDAD y ejercicios de HACKING ÉTICO para identificar vulnerabilidades y fortalecer la seguridad de los sistemas de información. Abordaremos la GESTIÓN DE INCIDENTES adquiriendo habilidades de informática forense. Haremos uso de la INTELIGENCIA ARTIFICIAL como herramienta de ayuda en nuestro día a día.

Esta acción formativa está dirigida preferentemente a personas desempleadas, pero si estás ocupado también puedes acceder, por lo que no dejes de realizar tu inscripción.

Este Certificado tiene una duración de 480 horas teóricas y de 160 horas de prácticas en empresas. Al tratarse de un Certificado de Profesionalidad la validez de esta acción formativa es en todo el territorio nacional, con la posibilidad de homologación de módulos del Ciclo Formativo de Administración de Sistemas Informáticos en Red. 

El horario de este curso es de tardes, de 16:00 a 21:00 de Lunes a Viernes, comenzando el 15 de abril de 2024.

Al tratarse esta acción formativa de un Certificado de Profesionalidad de Nivel 3 es requisito académico imprescindible de acceso es estar en posesión del título de Bachillerato o equivalente.

Y por supuesto recalcar que esta acción formativa es totalmente gratuita para las personas participantes. Además, esta acción formativa está dotada de diversas becas para su realización, tanto para la asistencia a las clases teóricas como para la realización del módulo de prácticas no laborales. Ayudas por desplazamiento, conciliación, discapacidad, y este año también puedes optar por una beca por asistencia diaria de 9 Euros.

¡Anímate a hacer la inscripción en la página de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha en la siguiente dirección: http://empleoyformacion.jccm.es/principal/ciudadania/formacion/programacion-de-cursos/ .

Una vez es esta página busca este curso filtrando los siguientes campos:

  • Provincia: Ciudad Real
  • Localidad: Ciudad Real
  • Dirigido a: Desempleados
  • Familia profesional: Informática y comunicaciones
  • Nivel de acceso: Nivel 3

Y pinchando en el icono “buscar grupos” podrás seleccionarnos para realizar la inscripción.

Si estás interesado/a y necesitas alguna aclaración, tienes problemas con la inscripción o realizar cualquier sugerencia, puedes contactar con Qualif a través de nuestra página web www.qualif.es, en el teléfono 926 92 55 77 o en [email protected]. Y si prefieres conocernos personalmente, puedes hacerlo en nuestras instalaciones en Avenida Lagunas de Ruidera, 12 de Ciudad Real en horario de 9:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 horas.

Esta acción formativa es subvencionada por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, a través de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo y por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

La OFMAN ante un intenso final de marzo

0

El final de marzo llega cargado de música para la filarmónica de la mancha; y es que el reto de superar los más 50 conciertos de la temporada pasada está cada vez más cerca.

El jueves comienza estén serial de 3 conciertos para OFMAN en el Teatro Emilio Gavira de Alcázar de San Juan; una de las pocas localidades castellanomanchegas donde esta formación aun no se ha presentado. Lo hará con El Mesías de G. F. Haëndel. El elenco para esta interpretación lo formarán la soprano Alicia Hervás, la mezzo Mónica Redondo, el tenor Miguel Borrallo, el barítono Daniel Báñez, el clavecinista alcazareño Eusebio Fernández-Villacañas y la trompetista alcazareña Sara Sánchez; todos ellos unidos al Coro Amao y a la Filarmónica de la Mancha.

El viernes 22 de marzo la orquesta se desplaza a la localidad madrileña de Torrelodones a interpretar el Requiem de Mozart donde el elenco volverá a contar con la soprano Alicia Hervás, en este caso la mezzo será Sara Sabag, el tenor Miguel Borrallo y el barítono John Heath; en este concierto el coro será Bel Cámara.

Para finalizar estos tres conciertos OFMAN se desplaza a Miguel Esteban el sábado 23 para interpretar el Stabat Mater de Pergolessi junto a la soprano Alicia Hervás, la mezzo Beatriz Lanza y el clavecinista Eusebio Fernández-Villacañas.

Un verdaderamente intenso final de marzo para OFMAN y su director Francisco Antonio Moya, donde la filarmónica y el maestro mostrarán su versatilidad a la hora de interpretar un repertorio tan exigente con tan poco margen entre un concierto y el posterior.

El Antiguo Casino de Ciudad Real acogerá el Encuentro Latino de guitarra Federico de Petre–Carlos Bica

0

El guitarrista Brasilero Carlos Bica y el Argentino Federico De Petre, repiten el concierto que hicieron en la temporada de 2013 en Brasil y Argentina pasando por importantes teatros de los dos países, donde interpretaron piezas de Piazzolla, Villa-Lobos y Fernando Sor. Ese encuentro vuelve a repetir aquí en España teniendo el primero concierto en Ciudad Real en el Antiguo Casino en el Lunes Musicales del día 6 de mayo, a las 20.30 horas, con entrada gratuita hasta completar el aforo.

En la primera parte del programa Federico De Petre interpretará obras de compositores Argentinos y composiciones suyas, en el entre acto interpretarán la Pieza Agua e vino del compositor Brasilero Egberto Gismonti para dos guitarras. En la segunda parte el guitarrista Carlos Bica nos presentará los preludios del compositor Brasilero H. Villa-Lobos y para clausurar el concierto presentarán la obra Fantasía de Fernando Sor para dos guitarras.

La Escuela de boxeo Rayfer de Ciudad Real viaja a Los Yébenes

0

Este sábado, y por tercer fin de semana consecutivo la Escuela de boxeo Rayfer viaja para formar parte de una velada con tres de sus integrantes, será en Los Yébenes (Toledo), y en una velada con más de 10 combates amateur.

Daniel «El potro» Sepúlveda viaja en busca de completar un mes increíble ya que es el único que va a boxear los tres fines de semana seguidos, ya lleva dos victorias y no quiere que se le resista la tercera.

El segundo boxeador del equipo Rayfer en subir al ring será un debutante de 17 años llamado Pablo «El Aniquilador» Rodríguez. Es un chico que desde muy joven lleva formando parte de la Escuela Rayfer y que tras varios meses de entreno duro e interclubs por Madrid y por toda la provincia de Ciudad Real se ha decidido a dar el salto a la competición. Es una promesa que ha dado mucho que hablar por toda la provincia y por el que los entrenadores confían con los ojos cerrados.

Por último tendremos en el ring, por el equipo ciudadrealeño, el regreso de Aitor «El animal» Grande, capitán del equipo que regresa después de un tiempo sin competir y vuelve con hambre de poner su nombre encima de la mesa, boxeador con mucho coraje y que nunca deja indiferente al público que tiene la suerte de ver sus peleas. Lleva meses preparando el regreso y Rafael De la Cruz, su entrenador, lo ve más fino que nunca, con una chispa especial. Todos los integrantes de la Escuela ya tienen ansias de ver a su capitán de vuelta en el ring.

La velada dará comienzo a las 18:00.

La Guardia Civil desarticula una organización criminal dedicada al tráfico de drogas en Puertollano, Criptana, Alcázar y Tomelloso

Durante el mes de septiembre del pasado año se detectó por parte de la Guardia Civil un notable incremento de infracciones por tenencia o consumo de drogas (cocaína y heroína) en la localidad de Campo de Criptana. También aumentó bastante la comisión de delitos contra el patrimonio asociados al consumo de sustancias estupefacientes principalmente en viviendas y casas de campo.

Inicio y desarrollo de la investigación

Ante tal incremento de hechos delictivos se dio inicio a diferentes gestiones de investigación enmarcadas en la Operación Quixotes. En primer lugar, se consiguieron ubicar cinco puntos de venta muy activos a pequeña escala en los que se observó que el modus operandi empleado para el menudeo de droga era concertar citas mediante llamadas telefónicas o servicios de mensajería de redes sociales, en ocasiones en los puntos de venta se receptaban objetos procedentes de hechos delictivos contra el patrimonio a cambio de las dosis de sustancia estupefaciente, principalmente revuelto (mezcla de cocaína y heroína).

Se realizaron numerosos operativos de vigilancia y seguimiento que permitieron realizar varias aprehensiones de droga, aunque la más importante tuvo lugar en la localidad de Herencia cuando la patrulla al dar el alto a un turismo de alta gama hizo caso omiso a los agentes, dándose a la fuga a gran velocidad. El vehículo fue seguido por los agentes hasta un olivar en el término municipal de la Alameda de Cervera, donde tras romper el vehículo tuvo que esconder la droga para continuar la huida a pie. Se localizaron bajo un olivo una espuerta y dos bolsas de plástico que contenían 40 kilos de una sustancia blanca que se presumía cocaína. Tras el análisis del área de Sanidad de la Subdelegación del Gobierno se determinó que gran parte de esos kilos eran sustancia de corte. Al día siguiente, tras la identificación y localización del conductor del vehículo, este fue detenido en una vivienda de Tomelloso, donde también se realizó un registro. El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº2 de Alcázar de San Juan decretó su ingreso en prisión provisional y sin fianza.

Explotación de la operación

Fruto de esta investigación se consiguió desgranar la composición, estructura y misión de cada uno de los integrantes del grupo criminal investigado, desmantelando un total de nueve puntos de venta: cinco en Campo de Criptana, donde se receptaban efectos robados en la localidad a cambio de droga, dos en Alcázar de San Juan, uno en Tomelloso y uno en Puertollano de donde se abastecían los puntos anteriores de cocaína y heroína.

A lo largo de esta operación se realizaron un total de ocho entradas y registros en domicilios, deteniendo a doce personas e investigando a cuatro más por delitos de tráfico de drogas, contra el patrimonio por los robos y hurtos y pertenencia a organización criminal, decretando el juzgado el ingreso en prisión provisional a cuatro de ellas.

Además de cocaína y heroína se han aprendido anfetaminas, esteroides y viales de hormona del crecimiento. También se aprehendieron 46.600 euros, dos vehículos, joyas, munición de diferentes calibres, teléfonos móviles y efectos para el embalaje y preparación de las sustancias estupefacientes. Se recuperaron gran cantidad de herramientas de uso doméstico, agrícola e industrial, electrodomésticos, bicicletas de alta gama y aparatos electrónicos, procedentes todos estos objetos de los hurtos y robos que habían llevado a cabo en domicilios y casas de campo. Algunos de estos objetos que se encuentran expuestos en el Puesto de Campo de Criptana, aún no han sido puestos a disposición de sus legítimos propietarios por lo que se solicita colaboración ciudadana para que puedan ser reconocidos.

El Ayuntamiento de Almodóvar del Campo refuerza la red principal de traída de agua del depósito por las calles Virgen de Prado y Barbero

El Ayuntamiento de Almodóvar del Campo está a punto de acabar un importante proyecto de mejora de la red de abastecimiento domiciliario de agua potable, dentro de su objetivo de optimización de recursos, mejora de calidad del servicio y minimización de fugas.

Se trata del refuerzo y renovación de la canalización de la red principal desde el depósito municipal a través de las calles Virgen del Prado y Barbero que, hasta la fecha, mantenía su antigua tubería de fibrocemento y que ahora pasa a ser de fundición dúctil, tipo PAM Natural Biozilium, de 200 milímetros de diámetro.

Fernando Torres, concejal que se ocupa de esta infraestructura, explica la trascendencia de esta actuación por cuanto “de romperse la vieja conducción provocaría el corte general de agua a la población y un manejo de arreglo bastante complicado” y, frente a ello, este proyecto que implica una inversión total, con impuestos incluidos, de 59.049,36 euros financiados con el Plan de Obras Redes de Abastecimiento 2023 de la Diputación.

Conforme al proyecto realizado por el arquitecto municipal, Francisco Manuel Mercado y ejecuta por adjudicación, tras la preceptiva licitación, la pyme de Ángel García Laguna, se refuerza así esta red principal de abastecimiento de agua potable que se prolonga entre el depósito municipal y la calle Santa Teresa, en la zona sur de Almodóvar del Campo.

Por tanto, ahora en las calles Virgen del Prado y Barbero se ha establecido una nueva red de agua potable, reforzando el trazado actual, que discurre desde el camino del Huerto del Cura, Travesía Albacete, calle del Cura y finalizando en calle Santa Teresa.

La nueva tubería de fundición dúctil de 200 milímetros se une también a las de las calles adyacentes para conseguir una red mallada, mejorando la calidad del agua y el servicio a los usuarios, en línea con las directrices de los equipos de Gobierno de José Lozano.

En paralelo, se trabaja también la reposición de pavimento en la zona de actuación de la zanja para la colocación de la tubería de la red de agua proyectada y que se completará conforme al plan de asfaltados que desarrollará próximamente el Ayuntamiento.

Con todo, apunta Torres, “al reforzarse la tubería principal de agua, además de recibir un mejor servicio, se evitarán posibles roturas en una red tan antigua como era por esta zona y que cuando así pasaba, provocaba el corte general de suministro afectando a una zona más amplia de la población que a partir de ahora ya no será así”.

Y añade que, “en todos los contextos, sea como ahora de sequía aunque algo se haya corregido con las lluvias del invierno, seguimos avanzando en el ahorro de consumos de agua al evitar las filtraciones que poco a poco vamos felizmente corrigiendo al seguir renovando una infraestructura tan vital y tan antigua como era ésta”.

En este sentido, cade recordar que recientemente se actuaba en un tramo cercano que también requería de una actuación urgente, en la calle Jesús Nazareno y que además se sigue trabajando con la misma filosofía al otro lado de la calle La Cuerda.

Antonio Pareja, alcalde de Mestanza: «Los copagos en las convocatorias de la Diputación cuestionan la autonomía de los ayuntamientos»

0

Comunicado.- El alcalde de Mestanza, Antonio Pareja reivindica el fin de los copagos en las convocatorias de Diputación, que están ahogando a los Ayuntamientos, especialmente a los mas pequeños. Concretamente en el caso de Mestanza, el Ayuntamiento ha tenido que aportar mas de 13.500 € para poder  acogerse a esta convocatoria, lo que conlleva que se hayan tenido que retrasar otras inversiones en la localidad. Esta política declara Pareja, va en contra de la autonomía municipal dado que los escasos fondos que tenemos las localidades pequeñas, tiene que ir destinados a aportar el copago de estas convocatorias.

Esta reivindicación se ha enmarcado en la visita que ha realizado la Diputada provincial por la comarca, Esther Mora, quién ha querido conocer las principales reivindicaciones y problemáticas que tiene la localidad.

De la misma manera, Pareja, reclama mas fondos para las pequeñas localidades dado que por ejemplo con el Plan de Obras de esta año, Mestanza va a dejar de percibir mas de 14.000 € respecto al anterior plan gracias al cuál Mestanza recibió mas de 120.000 € para  dos años.

Dos son las principales solicitudes que desde el Ayuntamiento de Mestanza se hacen a la Diputación provincial. La primera referente a Solanilla de Tamaral, pedanía de Mestanza cuya asignación en el plan de obras ha sufrido un recorte considerable, por lo que pide que se ponga en marcha a la mayor brevedad mas financiación para los municipios con pedanías, con el fin de   poder realizar inversiones necesarias en esta aldea.

Por otra parte, solicita actuaciones en los caminos de la localidad, dado que el término municipal de Mestanza es muy extenso, con mucho monte y desde el Ayuntamiento no se pueden mejorar todos los caminos del municipio, es por eso por lo que solicita el apoyo de Diputación en este tema.

Esther Mora, ha recordado a Pareja que Diputación dispone de maquinaria propia para intervenir en vías rurales por lo que ha instado a que desde el Ayuntamiento se solicite esta  colaboración con Diputación.

Para finalizar, Antonio Pareja espera que estas peticiones sean atendidas por parte de la institución provincial, para lo que va a solicitar reunión al Presidente de Diputación con el objeto de exponerle estas necesidades.

Los idus de marzo

Para los romanos, los idus de marzo, era un día festivo. Aunque estas fiestas se celebraban todo el año a mediados de cada mes, en el día 13, excepto los de marzo, mayo, julio y octubre que se celebraban el día 15. Marzo, Martius como ellos lo llamaban, era el mes consagrado a su Dios de la guerra, a Marte. El pueblo romano era supersticioso y necesitaba rituales que apelaran a los buenos augurios y los idus de marzo era uno de esos días.

En el año 44 a. C., un vidente le previno a Julio César, de que su vida corría peligro y que en los idus de marzo le ocurriría algo terrible. Llegado ese día César le dijo al vidente, “bien, ya han llegado los idus y no ha pasado nada” a lo que aquel le respondió, “sí, pero aún no han terminado”. Pocas horas después, César era asesinado en el Senado romano, por quienes parecían apoyarlo, incluido Bruto, del que se sospechaba que podía ser su hijo.

Desde entonces se popularizó la frase, cuídate de los idus de marzo, como fecha poco recomendable para decisiones importantes de gobierno. Aquel trágico final de quien fuera hombre de Estado y el militar más exitoso de la República, fue un mal presagio para quienes le sucedieron durante el periodo imperial. Por ello, los emperadores romanos tuvieron en cuenta aquellas fechas para no comprometer cosas importantes durante esos días.

Pero nuestro gobierno parece haber olvidado los malos augurios de esas fechas. El Congreso ha votado estos días, la Ley de amnistía, mientras en el Senado se oponen a ella, generando un conflicto institucional que puede retrasar su aprobación. El adelanto electoral en Cataluña, le ha hecho renunciar a los presupuestos del Estado para 2024. Y SUMAR, su socio, sigue acumulando desafectos; primero el de Unidas Podemos; luego la indisciplina de los comunes catalanes; ahora surge la pugna en IU y el cuestionamiento de Compromís.

Además, está el caso Koldo con la presunta malversación en la compra de mascarillas durante la pandemia, que salpica a tres ministerios y a dos comunidades autónomas gobernadas por el PSOE. Y está en el foco mediático la supuesta participación de Begoña Gómez, esposa del presidente del gobierno, para facilitar la concesión de un rescate económico a una empresa con la que tenía vinculaciones.

Según publican varios medios de comunicación, Globalia, —grupo que concedió ayudas a proyectos de esta mujer—, obtuvo una primera subvención directa del gobierno de 475 millones de euros, después de dos reuniones secretas de la señora Gómez con Javier Hidalgo, responsable del grupo beneficiado. Con todo esto y, tras el fracaso electoral en Galicia, —tanto del PSOE como de SUMAR—, la legislatura, que estaba cogida con alfileres, puede saltar por los aires en cualquier momento.

Hace algunos meses fantaseábamos en esta columna con la necesidad de nombrar a una vidente, en la larga lista de asesores que tiene hoy la presidencia del gobierno. El artículo en cuestión lo titulamos La pitonisa de Pujol. En él proponíamos, irónicamente, la necesidad de contratar a una profesional de las ciencias ocultas para asesorar al presidente. Pero parece que no han tenido en cuenta nuestra sugerencia. Esta pitonisa les hubiera prevenido sobre la conveniencia de tener en cuenta esas fechas —de tan negativos presagios— para evitar que los malos espíritus interfirieran en sus decisiones.

Más allá de la ironía, la confluencia de tantas cosas negativas a la vez, quizás sea una cuestión que no se ha valorado suficientemente para evitar que sus políticas tengan un reflejo indeseado en gran parte de la opinión pública. Pero sea como fuere, lo cierto es que al gobierno se le amontonan los casos de posible corrupción, de irregularidades en su gestión y de decisiones insólitas o peregrinas, tomadas sobre ciertos asuntos.

Pero su defensa parece consistir en utilizar a la Fiscalía General del Estado, a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria o a cualquier otra entidad pública dependiente del gobierno, para filtrar a los medios de comunicación datos confidenciales de ciudadanos particulares vinculados con la oposición. La interesada indiscreción gubernamental podría llevar a la anulación de procedimientos judiciales o de administración tributaria activos.

Los idus de marzo, es también una película basada en una obra de teatro, con el mismo título. En ella, Paul Zara, —protagonista de esta historia—, es el jefe de campaña de Mike Morris, candidato a la presidencia de los EE. UU., que le dice a uno de sus asesores de campaña:Solo hay una cosa que valore en este mundo… La lealtad. Sin ella no eres nada, y no tienes a nadie. ¿Y en la política? ¿En la puta política? Es el único valor en el que puedes confiar. Por eso decido echarte. No porque no seas bueno. No porque no me caigas bien. Pero valoro más la confianza que la capacidad, y ya no confío en ti”.

Esto nos suena, ¿verdad? Algo así ocurrió con los ceses de Iván Redondo Bacaicoa y José Luis Ábalos Meco.

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica hoy la adjudicación provisional del concurso de traslados del SESCAM

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica hoy las resoluciones de la direcciones generales de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM por las que se aprueban y publican las relaciones definitivas de admitidos y excluidos y las adjudicaciones provisionales de destino de los concursos de traslados para la provisión de plazas de personal estatutario en el servicio regional de salud para las categorías de Facultativo Especialista de Área y de Atención Primaria, Personal Sanitario de Grado, Diplomado y Técnico y Personal de Gestión y Servicios.

El concurso de traslados correspondiente al año 2023, que fue aprobado sin ningún voto en contra en la Mesa Sectorial de las Instituciones Sanitarias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, es el proceso de provisión más amplio convocado en la historia del SESCAM ya que contempla un total de 10.595 plazas vacantes y con sistema de resultas.

En el caso de las categorías cuyas resoluciones de adjudicación provisional se publican hoy, supone que un total de 3.514 profesionales puedan cambiar de puesto de trabajo por uno más acorde a sus preferencias.

El colectivo más numeroso es el de Enfermería, con 1.720 traslados, seguido de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería, con 441, el Grupo de Gestión de la Función Administrativa, con 291, Celador, con 276 y Médico de Familia con 163.

Además de su publicación en el DOCM, las resoluciones también se pueden consultar en el Tablón de Anuncios Electrónico de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y en la web del SESCAM (https://sanidad.castillalamancha.es/profesionales/atencion-al-profesional/concurso-de-traslados).

Tras la publicación de estas resoluciones se abre un plazo de 15 días hábiles para la presentación de reclamaciones por parte de los interesados.

El director general de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM, Iñigo Cortázar, ha insistido en que una de las prioridades del Gobierno de Castilla-La Mancha en los últimos ocho años ha sido la convocatoria de concursos de traslados que contemplarán el mayor número de plazas vacantes posible para dar respuesta a las necesidades de movilidad de los profesionales, en muchos casos desplazados a cientos de kilómetros de sus lugares de residencia.

A este respecto, ha recordado que este último concurso de traslados ha incluido “diez veces más plazas que las del concurso que nos encontramos abierto a nuestra llegada al cargo –1.500 plazas vacantes–, así como el doble del primero que convocamos en 2018, con 5.300 plazas”. Asimismo, ha adelantado la intención del SESCAM de evolucionar hacia un proceso de movilidad abierta y permanente.

El DOCM publica la Ley de Medidas Administrativas y de creación de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica hoy la Ley de Medidas Administrativas y de creación de la Agencia de Transformación Digital, cuyo proyecto de Ley fue aprobado en las Cortes regionales el pasado 14 de marzo.

Tal y como expuso el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, la creación de la Agencia de Transformación Digital es un compromiso de investidura del presidente Emiliano García-Page al que se da cumplimiento. El objetivo de este organismo, que se va a aglutinar en esta Consejería, es mejorar la eficiencia con la que la Administración regional presta sus servicios a la ciudadanía, fomentar el bienestar y el crecimiento económico de la Comunidad Autónoma.

Esta Ley regula el régimen jurídico de este nuevo organismo autónomo, sus competencias, estructura o régimen económico, patrimonial y de personal, entre otros. La entidad va a asumir todas las competencias en este ámbito, así como los recursos humanos técnicos y financieros; tanto de la Viceconsejería de Transformación Digital, como de la Dirección General de Salud Digital, dependiente del SESCAM.

Tal y como ya se ha detallado, la creación de la agencia no va a suponer ningún incremento del gasto público ni va a generar duplicidades en su funcionamiento. La centralización de la gestión de estos recursos permitirá gestionar con mayor optimización, eficacia y eficiencia.

Impulsar el proceso de transformación digital de la Administración regional

De este modo, la Agencia de Transformación Digital va a servir para coordinar en una única dirección todas las iniciativas que se adopten para impulsar el proceso de transformación digital en el que está inmersa la Administración regional y tendrá ventajas importantes: centralizar en un solo ente las decisiones tecnológicas que son comunes y transversales a todos los organismos de la Junta de Comunidades, en ámbitos como la ciberseguridad, comunicaciones, tecnología en la nube, automatización de procesos o Inteligencia Artificial. De este modo se podrá sacar el mayor partido al talento digital que trabaja en la Administración, alrededor de 600 profesionales especializados en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Tal y como ya manifestó el consejero, la Agencia se convierte en una herramienta clave para avanzar hacia una Administración totalmente digitalizada y personalizada, dando un impulso definitivo a la modernización de los servicios públicos; reforzar la capacitación digital de la ciudadanía, reduciendo la brecha digital; crear las condiciones necesarias de confianza en el uso de los medios electrónicos; y fomentar la innovación mediante la colaboración público-privada en tecnologías punteras, como la Inteligencia Artificial, almacenamiento en la nube o ciberseguridad.

Medidas para la mejora de la gestión administrativa

El proyecto de Ley de Medidas Administrativas aprobado también contempla un paquete de medidas de diversa índole encaminadas a la mejora de la gestión administrativa, como la modificación de la Ley de Vías Pecuarias de Castilla-La Mancha, la modificación de la Ley de Medidas Urgentes para la Declaración de Proyectos Prioritarios en Castilla-la Mancha o el levantamiento de la suspensión del canon del agua.

También, la modificación de la Ley de Medidas Urgentes de Agilización y Simplificación de Procedimientos de Gestión y Ejecución de Fondos Europeos de Recuperación y el Régimen administrativo y Fiscal del Juego. Igualmente, se modifica el texto refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad. Del mismo modo, la modificación de la Ley de Agricultura Familiar y de Acceso a la Tierra en Castilla-La Mancha, así como la dirigida a reforzar las políticas en materia de despoblación.

Amnistía

No va a ser fácil hablar de la amnistía en Cataluña por los actos secesionistas que sucedieron en Cataluña entre 2011 y 2017 sin que se enciendan las pasiones. Ya lo he dicho en alguna ocasión: el “procés” independentista catalán fue un acto delictivo a gran escala, bien juzgado y condenado en sus justos términos por un tribunal que actuó de modo correcto y garantista. Pero del mismo modo, el sistema penitenciario prevé medidas de gracia que se aplican sistemáticamente a los condenados, algunas por ley, y otras por iniciativa del Gobierno de España, sin que esto se deba entender como una enmienda a los tribunales: el número de indultos en España desde 1996 alcanza la cifra de 10.702 personas. Así es una Justicia con garantías democráticas, léase el Artículo 25 de la Constitución: “Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social”.  Nos podrá disgustar ver al violador Dani Alves obtener la libertad condicional por haber cumplido la cuarta parte de su condena, pero tiene derecho. Lo mismo que dejar impunes determinados delitos por haber prescrito, o por defectos de forma. Gracias a este modelo de Justicia, Puigdemont se ha librado de ser detenido en Europa y juzgado en España, y eso nos pica especialmente. Nos podrá disgustar también este hecho, pero no podemos condicionar toda la vida política a su procesamiento: más importante es valorar el nivel de agitación política en Cataluña y en el resto de España, sus causas, sus derivadas y otras cuestiones. Porque es falso decir que la ley de amnistía se hace solo para indultar a Puigdemont, por mucho que éste sea el más beneficiado, porque afecta por distintas causas a gente de lo más variopinta. O que es para que el sr. Sánchez se mantenga en la poltrona. Tan falso como decir que fueron condenados injustamente; total, por poner unas urnas y ejercer la democracia…

Reconozco mi escepticismo en 2021 con respecto a los indultos del Gobierno a los condenados por el “procés”, pero también debo reconocer que he visto sus efectos beneficiosos in situ. Mucha gente no viaja a Cataluña porque cree que aquella es tierra hostil, pero sin pisar el terreno, el conocimiento de las cosas será siempre incompleto. En mi caso, he estado viajando a la provincia de Tarragona todos los años desde 2017. He podido comprobar cómo en sus canales de televisión han ido pasando del adoctrinamiento independentista a una programación normal. He visto cómo las banderas independentistas, las pintadas y los lazos amarillos han ido desapareciendo. He comprobado el trato cada vez más amable y sin suspicacias que me han dispensado como turista castellanohablante procedente de la meseta castellana. En definitiva, he comprobado que el paso del tiempo ha resultado beneficioso para la pacificación de los ánimos en general. También estuve en el País Vasco en tiempos del auge de ETA y después de su disolución, y la situación en Cataluña es más parecida al País Vasco en la actualidad que al de los años 80, o a 2017. Por tanto, es primordial poner en valor el impacto de las medidas de gracia para favorecer el actual estado de convivencia en la región.

Voces agoreras pronostican ahora que la amnistía va a reactivar el proceso independentista, y por ello justifican su oposición a dicha medida. Sin embargo, la debilidad y el desencanto con el independentismo se ha visto también reflejado en la actual composición del Congreso tras las elecciones del 23 de julio del año pasado. En favor del voto útil, todos los partidos, salvo el PP (y un diputado más en EH-Bildu), han perdido escaños en el Congreso con relación a la anterior legislatura. No solo Ciudadanos, tampoco están otras formaciones regionalistas, ni los independentistas de la CUP. Se trataba de “derogar el sanchismo”, con la entrada de Vox en el Gobierno de España, o de evitarlo. En cuanto a los partidos propiamente catalanes (ERC, JxCat, CUP), han pasado de 23 a 14 diputados (casi la mitad), y el PSOE ha pasado de 12 a 19. Y este dato me parece extraordinariamente relevante.

En cambio, lo que no quieren entender los agoreros es su responsabilidad en el auge de la desafección hacia España de muchos catalanes por el alto grado de hostilidad hacia Cataluña, su idioma, y su gente. La Proposición de Ley Orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña, tiene un preámbulo (o exposición de motivos) de 10 páginas, dividido en seis partes, que merece la pena ser leído con atención. Importante es destacar las consecuencias de la Sentencia 31/2010, de 28 de junio de 2010 [Recurso de inconstitucionalidad interpuesto por 99 diputados del PP en relación con diversos preceptos de la Ley Orgánica de reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña] (un texto de 491 páginas…): “Estos hechos comportaron una tensión institucional que dio lugar a la intervención de la Justicia y una tensión social y política que provocó la desafección de una parte sustancial de la sociedad catalana hacia las instituciones estatales, que todavía no ha desaparecido (…) La aprobación de esta ley orgánica se entiende, por tanto, como un paso necesario para superar las tensiones referidas y eliminar algunas de las circunstancias que provocan la desafección que mantiene alejada de las instituciones estatales a una parte de la población” ¿Entonces, qué pretende el anticatalanismo, los hacemos desaparecer, imponemos el estado de excepción, el 155, sometemos a la población como hace Israel con los palestinos? Cabe recordar que el Tribunal Supremo (nada sospechoso de independentismo) rechazó en septiembre de 2023 los recursos presentados por Vox y Ciudadanos contra algunos de estos indultos; aunque siguen pendientes de resolver en otros casos, los cuales se podrían beneficiar mediante la amnistía.

El citado preámbulo también se extiende con referencias a las recomendaciones de la Comisión de Venecia, así como a otras jurisprudencias españolas o europeas. Esta atención no es baladí, porque explica que esta medida singular no es excepcional en nuestro ordenamiento jurídico. En cuanto a la constitucionalidad o no del texto, parece que hay argumentos a favor y en contra del encaje de la ley en el ordenamiento jurídico. Ya veremos cuál es la última palabra.

En España no solo hemos tenido leyes de amnistía en 1976 y 1977 que han escocido a los sectores más conservadores. También hubo otras que amparaban el derecho al divorcio, al matrimonio homosexual o al aborto que provocaron enorme agitación, pero que el paso del tiempo ha venido a desmentir los pronósticos catastrofistas, beneficiándose de dichas leyes muchos de sus detractores. En sentido contrario, la conocida como ley de amnistía fiscal, para exonerar a un grupo muy numeroso de delincuentes fiscales, tampoco se hizo mediante una mayoría cualificada en el Congreso. Claro, que aparentemente hay una diferencia fundamental entre los delitos del independentismo catalán y los delitos fiscales, y es que aquello atentaba contra la unidad de España, mientras que lo segundo afectaba a gente muy honorable. Sin embargo, la sentencia del juicio contra el “procés” lo dejó meridianamente claro: después de tanta parafernalia, el gobierno de la Generalitat no consumó ni la independencia ni un golpe de Estado. Y porque hablando de golpes de estado, nuestra jurisprudencia en los intentos de golpes de estado que sí lo fueron resultó escandalosamente beneficiosa para los golpistas en todos los casos. En resumen, en este momento, sí que creo sinceramente que la amnistía es una oportunidad para la mejora de la convivencia. Lo que pasa es que solo el tiempo puede decir si es así o no. El tiempo, y el grado de afectación que deje el notable nuevo aumento de la hostilidad hacia Cataluña.

Dejando aparte la situación de estabilidad en Cataluña y la oportunidad del momento, es obvio que el asunto de la amnistía llega ahora porque la minoría catalana, tras las elecciones de julio de 2023, es quien ha puesto esta condición para resolver el dilema de cuál será la mayoría que sustente al Gobierno. Y este factor añadido, de mal perdedor, multiplica el grado de crispación hasta niveles insoportables. Después, ya veremos si los partidos catalanes son o no leales y solidarios con el resto de España, pero eso será otro capítulo.

El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava programa la primera Ruta de la ‘Tapa de Pasión’ junto a 8 establecimientos hosteleros localesv

0

. El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava ha organizado y programado por primera vez una ruta gastronómica durante la Semana Santa. El recorrido culinario discurrirá por hasta ocho establecimientos hosteleros de la localidad que participan con novedosas tapas para encandilar tanto a los vecinos como a los visitantes. Esta pionera iniciativa, cuyo título es Ruta de la ‘Tapa de Pasión’, se celebrará tanto este mismo sábado como el Sábado Santo, concretamente los días 23 y 30 de marzo.

En concreto, Bar Bazul presenta Tomatillo dulce relleno de veloute de marisco al gratén, Bar Mosquito lo hace con Soldaditos de pavía, Bar La Rubia participa con Marmitako de la amatxu, Café Bar Olé deleita con Marmita Olé, Pit Chule ofrece Penitentes agridulces, Bar Caprice pone sobre la mesa Fanesca, Bar Sabores anima a degustar Santo bocado y Bar Banderas lo hace con Albóndigas de merluza en salsa. Los participantes tienen que recorrer durante estos dos días los ocho establecimientos y probar las delicias y manjares que han elaborado los cocineros.

Así, tanto vecinos como visitante tienen que recorrer durante estos dos días los ocho establecimientos y probar las delicias y manjares que han elaborado los cocineros para la ocasión. En cada una de las paradas tendrán que sellar en una ‘cartilla rutera’ su participación y, una vez la tengan rellenada tras completar la ruta entera, tienen hasta el día 5 de abril para entregar la propia cartilla cumplimentada en el Ayuntamiento y así optar al premio de una cena para dos personas en alguno de los ocho establecimientos hosteleros participantes. Dicha cartilla podrá recogerse en cada uno de los bares/restaurantes que dan forma a la ruta. También, cada uno de los participantes de la Ruta de la ‘Tapa de Pasión’ tendrá que elegir, a su juicio y criterio, cuál de las tapas es la que más le ha gustado o le parece mejor.

El alcalde, David Triguero, ha señalado que la Ruta de la ‘Tapa de Pasión’ es una iniciativa que pretende ser “una extraordinaria oportunidad gastronómica, tanto para los vecinos como los visitantes, ya que todos podremos disfrutar del buen hacer de los hosteleros de la localidad con auténticos manjares sobre la mesa”. Triguero ha incidido en que “tan solo hay que ver los nombres de las elaboraciones para ver el trabajo que conllevan” y ha invitado a la ciudadanía a que “completemos la ruta al completo, visitando cada uno de los establecimientos hosteleros de la localidad durante esta Semana Santa”.

El alcalde pozueleño ha agradecido la “elevada participación de los establecimientos de nuestro pueblo y la predisposición desde el primer momento para elaborar en sus cartas unas tapas muy deliciosas que seguro que van a encandilar a todos los comensales”. En la misma línea, Triguero ha recalcado que “los establecimientos hosteleros de la localidad se han volcado para celebrar esta ruta y harán una gran labor para dinamizar aún más el ambiente festivo y de celebración de nuestra Semana Santa, que esperamos y deseamos que sea increíble”.

Por su parte, el concejal de Cultura, Luis Hornero, ha detallado que el precio de cada tapa es “muy económico porque estamos hablando de 1,50 euros por cada una”. Además, Luis Hornero ha recalcado que “tanto vecinos como visitantes van a disfrutar mucho con el trabajo culinario de los establecimientos hosteleros locales”. También ha querido mostrar su “enorme satisfacción por poder contar con hasta ocho establecimientos, porque este número de participación otorga aún más potencial y variedad a la ruta”.

El alcalde ha recordado que la Semana Santa de Pozuelo de Calatrava forma parte de la Ruta de la Pasión Calatrava, que es una festividad comarcal del Campo de Calatrava declarada de Interés Turístico Nacional, con una previsión elevada para este año de llegada de turistas. 

Exposición ‘Momentos de Pasión’

Otra de las novedades de la programación llega con una exposición que realizan de forma conjunta el Ayuntamiento y todas las cofradías de Pozuelo de Calatrava en el Espacio Cultural de la localidad para mostrar “el patrimonio de todas ellas”. Es una muestra que se inauguró el pasado domingo 17 de marzo y en la que “podremos ver el trabajo que desarrollan todas las cofradías durante todos sus años”, tal y como apunta el concejal de Cultura, Luis Hornero.

El horario de visita es de lunes a viernes de 18 a 20 horas y los sábados y domingos de 13 a 14 horas en el Espacio Cultural, situado en Plaza de España, 16. También en este mismo espacio se inaugurará una segunda muestra cuyo eje principal es la cartelería de Semana Santa desde 1997 hasta la actualidad. Luis Hornero ha explicado que “queremos que se reconozcan y conozca el trabajo de todas las cofradías durante décadas y cómo han evolucionado con el paso de los años”.

David Triguero ha explicado que “la exposición nos va a dar muchos detalles del patrimonio que conservan, trabajan e invierten desde hace décadas todas las cofradías” y ha expresado que “desde las instituciones y el ayuntamiento tenemos que realizar ese trabajo conjunto para ayudar a nuestras cofradías a preservar ese patrimonio y seguir trabajando conjuntamente para poner en valor nuestras tradiciones”.

La Inesperada

El Centro de Interpretación de La Inesperada ampliará su horario de apertura al público con visitas para el Jueves y Viernes Santo, además de mantener los horarios habituales de sábados y domingos, con un horario de 10 a 14 horas y de 16 a 18 horas, así como las visitas concertadas que se realizan con cita previa entre semana. Los visitantes tienen a disposición el teléfono 926 840 341 para fijar una visita a esta singular reserva natural cuando así lo requieran. David Triguero ha subrayado que con esta ampliación de horario para Semana Santa se pretende que “cualquier visitante que venga a conocer el Campo de Calatrava pueda también visitar La Inesperada”.

El Gobierno regional destaca la aplicación de la Inteligencia Artificial en proyectos para seguir mejorando la prestación de servicios públicos a la ciudadanía

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la aplicación de la Inteligencia Artificial en proyectos para seguir mejorando la prestación de servicios públicos a la ciudadanía. Además de desgranar algunos aspectos sobre la Estrategia Digital del Ejecutivo autonómico hacia esa transformación digital de la región, se han detallado algunas líneas de actuación relativas a la creación de espacios de datos compartidos y seguros, así como al uso de la Inteligencia Artificial. El objetivo último: avanzar hacia una Administración cada vez más cercana, proactiva, personalizada y que se adapte mejor a las necesidades del ciudadano.

Así lo ha expresado el viceconsejero de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo, durante su participación en el panel ‘Potenciar servicios gubernamentales proactivos y sin fisuras: aprovechar el valor y abordar los riesgos de los datos y la Inteligencia Artificial’, dentro del marco del evento IDC-Foundry Digital Government Forum 2024 que se ha desarrollado en Madrid. El representante del Ejecutivo autonómico ha compartido escenario con otros representantes institucionales y de empresas tecnológicas y del sector digital.

En otro orden, Morejudo se ha referido al proyecto de los gemelos digitales basados en la tecnología de la geolocalización, que, como ejemplo, permite la creación de mapas en tiempo real para comprobar el funcionamiento de las políticas públicas en el territorio a través de ámbitos como la vivienda, la sostenibilidad o el turismo. La Inteligencia Artificial, ha continuado, también se está aplicando en acciones dirigidas a la ciberseguridad para el análisis masivo de datos, con el objetivo de ser proactivos y anticiparse con una respuesta temprana ante posibles ataques.

Juan Ángel Morejudo ha remarcado que la apuesta del Ejecutivo de García-Page no solo está encaminada a que la tecnología sea un elemento de prestación de servicios, sino que ésta se convierta en “motor de crecimiento económico, generador de riqueza y que sea capaz de crear empleo de calidad y de retener talento”.

Hacia estos objetivos van encaminados todos los esfuerzos que se han puesto para materializar proyectos empresariales, basados en la tecnología y la innovación, en el Centro Regional de Innovación Digital (CRID), ubicado en Talavera de la Reina, donde la colaboración público-privada está permitiendo materializar acciones que tienen un impacto real en la ciudadanía.

Despliegue de infraestructuras de conectividad y acciones de capacitación digital

En esta participación del viceconsejero en el evento de expertos, éste también se ha referido a otros aspectos dirigidos a la transformación digital de la región como el despliegue de infraestructuras para garantizar la conectividad de banda ancha y acercar la Administración regional a todos los rincones de la Comunidad Autónoma o la capacitación digital, en aras de ir, progresivamente, reduciendo la brecha digital, no dejar a nadie atrás y, por supuesto, concienciar para un uso ético y responsable de las tecnologías.

El viceconsejero también se ha referido a otros puntos en los que ya viene trabajando el Gobierno regional, como el proyecto de espacio ciudadano, para la interacción del ciudadano con la Administración; otro en la dirección de simplificar la burocracia y adaptar los servicios a la ciudadanía; y, también, seguir avanzando hacia una Administración más orientada al componente del dato, con plataformas que permitan crear espacios para compartir información entre diferentes áreas.

Creación de la Agencia de Transformación Digital, compromiso de investidura

A que la Administración regional sea cada día una entidad más cercana a la ciudadanía también va a contribuir la próxima creación de la Agencia de Transformación Digital de la región, que acaba de ser aprobada en las Cortes regionales, ha apuntado. Se trata de un “compromiso de investidura” del presidente García-Page al que se da “cumplimiento”. El proyecto de Ley aprobado regula el régimen jurídico de este nuevo organismo autónomo, sus competencias, estructura o régimen económico, patrimonial y de personal, entre otros. Con esta aprobación culmina el proceso de reorganización administrativa en materia de tecnologías de la información que se inició la pasada legislatura.

Con la creación de la Agencia, todas las competencias en este ámbito se aglutinan en este organismo, dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, así como los recursos humanos, técnicos y financieros; tanto de la Viceconsejería de Transformación Digital como de la Dirección General de Salud Digital, dependiente del SESCAM. La Agencia no supondrá ningún incremento del gasto público ni generará duplicidades en su funcionamiento, sino que, además, permitirá optimizar los recursos y ser más eficaces.

El ‘Digital Government Forum’ es uno de los encuentros más esperados del año por los expertos en transformación del sector público y en esta edición ha abordado temas de actualidad, como el uso de la Inteligencia Artificial de la Generación y la inteligencia de datos para personalizar los servicios y explorando estrategias para acelerar la innovación digital al tiempo que se protege la privacidad y se fomenta la soberanía digital. En definitiva, creando valor para la ciudadanía.

Cristina García Rodero, reconocida con el premio Ortega y Gasset de Periodismo

4

Cristina García Rodero, ‘InSigth Crime’, ‘N+Focus’ y Mohammed Salem han sido reconocidos por el jurado de la 41ª edición de los Premios Ortega y Gasset de Periodismo, reunido este miércoles en la sede de ‘El País’ en Madrid.

Según ha informado el grupo PRISA, el Premio Ortega y Gasset en la categoría de Mejor historia o investigación periodística ha sido para ‘Moskitia: la selva hondureña se ahoga en cocaína’, de Bryan Avelar y Juan José Martínez y publicado en InSight Crime.

El reportaje de tres capítulos narra cómo la población indígena de Moskitia, en la frontera entre Honduras y Nicaragua, se enfrenta a la pobreza provocada por el robo de tierras por parte de los narcotraficantes. El jurado ha destacado «lo completo de un reportaje que abarca temáticas transversales de nuestro tiempo como el narcotráfico, el medio ambiente o la amenaza que se cierne sobre culturas ancestrales». «Describe de forma exhaustiva el día a día en una región asolada por la droga y olvidada por las instituciones», ha añadido.

Por su parte, en la categoría de Mejor cobertura multimedia, PRISA ha detallado que el premio ha ido a parar a ‘Ciudad sin agua, un pueblo contra el gigante de concreto’, de Jennifer González Posadas y Alejandro Melgoza Rocha y publicado en N+Focus. El especial multimedia describe la lucha del pueblo de San Sebastián Xoco, que habita al sur de la Ciudad de México, frente a un gran grupo inmobiliario. En unos años, se han visto rodeados de torres de oficinas y centros comerciales que han arrinconado a la población y se han apropiado de los recursos naturales del entorno, según ha señalado.

En este caso, el jurado ha destacado que este trabajo periodístico «utiliza y combina con efectividad y originalidad diferentes recursos narrativos para contar una historia que, desde un caso concreto de una pequeña comunidad, ofrece una visión completa que va mucho más allá de la gestión del acceso a un bien básico como es el agua». «Habla también de la desigual lucha entre esa pequeña comunidad de vecinos y un gran conglomerado empresarial y de la valentía de quien se alza contra un gigante para reclamar un medio esencial», ha apostillado.

Asimismo, el jurado ha otorgado una mención especial a ‘La vida de Jebreel: diario de un testigo incómodo de la guerra en Gaza’, de Radio Televisión Española (RTVE). El jurado ha puesto en valor «la brillante combinación de diferentes herramientas narrativas -especialmente la integración del video- para contar esta historia protagonizada por el reportero local Jebreel Abu Kmail».

También ha destacado que es un reportaje que «sirve como homenaje a todos los periodistas que están informando desde el terreno mientras se juegan la vida y la de sus familias. Y, especialmente, a los más de 100 periodistas que han perdido la vida hasta el momento en este conflicto».

En cuanto al Premio Ortega y Gasset a la Mejor Fotografía, PRISA ha apuntado que ha recaído en Mohammed Salem por una imagen en la que una mujer, Inas Abu Maamar, abraza el cuerpo sin vida de su sobrina Saly, de cinco años, envuelto en un sudario, en el hospital de Nasser de Gaza. La foto fue tomada el 17 de octubre, distribuida por Reuters y publicada en numerosos medios de todo el mundo.

El jurado ha señalado que es «una imagen sobrecogedora y con una fuerza descomunal sobre lo que ocurre en Gaza». «Es el dolor, es el vacío y es el horror de alguien que parece abrazarse a lo imposible: recuperar la vida de la niña. Y no es solo lo que cuenta, sino cómo lo cuenta: desde la sobriedad y sin mostrar tan siquiera un rostro», ha manifestado.

El Premio Ortega y Gasset a la Trayectoria profesional, por unanimidad, ha sido para la puertollanense Cristina García Rodero. La fotoperiodista, que ha dedicado su carrera a investigar y fotografiar las celebraciones populares y tradiciones religiosas y paganas de España y en el mundo, fue la primera fotógrafa española de la Agencia Magnum.

PIONERA Y REFERENTE

El jurado ha resaltado «la obra tan valiosa de una pionera y referente en la fotografía documental, que sigue siendo hoy maestra de fotógrafos». «Cristina García Rodero cuenta lo que permanece: las tradiciones, el folclore o las costumbres en diferentes lugares del mundo. Ha retratado rincones a los que nadie había ido décadas antes de que apareciera el concepto de la España vaciada. Con más de 50 años de trayectoria, su figura es una reivindicación de la genealogía periodística de las mujeres», ha afirmado.

El jurado de este año ha estado compuesto por Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex; Mireia Belmonte, medallista olímpica en natación; Daniel Innerarity, filósofo; Najat el Hachmi, escritora; Pepa Bueno, directora de EL PAÍS; Soledad Alcaide, defensora del lector de EL PAÍS; Yolanda Clemente, periodista y miembro del Comité de Redacción del diario, y Pedro Zuazua, miembro del equipo de Comunicación de PRISA Media, que ejerció como secretario del jurado sin voto.

Por primera vez en sus 41 años de historia, los premios Ortega y Gasset de Periodismo se entregarán en Barcelona, siendo el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona el lugar que acogerá el 23 de abril la ceremonia de entrega de los galardones.

Posteriormente, se ofrecerá un cóctel para celebrar la festividad de Sant Jordi, patrón de Cataluña, que coincide además con el Día Internacional del Libro, con la asistencia de representantes del mundo de la cultura, la política, la economía o el periodismo. Además, durante los días previos a la entrega de los premios, ‘El País’ organizará varios encuentros y actividades con los ganadores, abiertos a la sociedad civil barcelonesa.

Creados en 1984 en memoria del filósofo José Ortega y Gasset, los premios resaltan la defensa de las libertades, la independencia, el rigor y la honestidad como virtudes esenciales del periodismo. Cada categoría tiene una dotación de 15.000 euros y los ganadores reciben además una obra de Eduardo Chillida.

Bomberos intervienen por el derrame de mercancía y gasoil de un camión volcado en Campo de Criptana

Bomberos del parque de Alcázar de San Juan han intervenido este miércoles a mediodía en la carretera CM-3105, término municipal de Campo de Criptana, por el derrame de mercancía y gasoil de un camión que ha volcado tras salirse de la vía. Han procedido a neutralizar el derrame, recubrir con espuma y desconectar las baterías.

El Club Sportia recibe la Placa de Oro de la Real Federación Española de Patinaje

0

La entidad ciudadrealeña ha recibido en la sede del Comité Olímpico Español esta distinción que reconoce no sólo su trayectoria deportiva, sino su capacidad de organización de grandes eventos nacionales e internacionales.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, junto a varios miembros de la corporación municipal, ha recibido esta tarde en el salón de plenos del Ayuntamiento al presidente y a tres deportistas del Club de Patinaje Sportia, para reconocer un nuevo éxito de la entidad, que hace unos días recibía en la sede del Comité Olímpico Español la Placa de Oro de la Real Federación Española de Patinaje.

“Sportia ha recibido una distinción que nunca se le ha dado a un club de Ciudad Real, lo que indica el nivel tan extraordinario que ha conseguido en el patinaje y como club, tanto por los éxitos deportivos de sus patinadores, como con la fortaleza que tiene este club para organizar eventos de la máxima importancia en Ciudad Real con el apoyo de las instituciones de la provincia y locales que llenan nuestras instalaciones de mucha actividad, de lo que estamos además muy orgullosos”, ha detallado el alcalde, para a continuación añadir “nuestro compromiso es seguir trabajando con ellos, seguir mejorando un poco más la colaboración tanto con el Sportia como con el resto de clubes, para que estos éxitos que son suyos sean cada vez más posibles”.

Eduardo Gallego, presidente del Sportia, ha reconocido que “es un orgullo poder venir otra vez aquí porque eso quiere decir que el trabajo está bien hecho, sobre todo teniendo en cuanta el tipo de club y de deporte que somos”. Sobre la concesión de la Placa no ha negado que “fue casi una sorpresa, es verdad que algo nos habían dicho de que la Federación Española nos podía reconocer por nuestros logros y también sumado a la organización de Campeonatos de Europa y de España, pero la sorpresa fue cuando nos transmitieron desde el COE que era una Placa de la mano con la Federación para reconocernos ese trabajo, un orgullo doble”. 

El Club de Patinaje Sportia cuenta desde hace tiempo con un equipo en Primera división, y eso ya es un éxito por poder competir con ciudades como Valladolid, Zaragoza o Madrid. Además, es habitual que consiga segundos o terceros puestos y este año, adelanta el presidente, van a intentar conseguir el primero. A ello hay que sumar los logros individuales que ya están siendo reconocidos, y es que 8 de sus deportistas ahora mismo son considerados de alto nivel por el Consejo Superior de Deportes.

Concentración contra la violencia machista este viernes en la Plaza del Pilar

1

La Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real ha convocado una nueva concentración contra la violencia machista. Esta movilización tendrá lugar el próximo viernes 22 de marzo a las 19:30 horas en la Plaza del Pilar de la capital.