Inicio Blog Página 373

La seguridad, «el trabajo más importante» en la parada del Complejo Industrial de Puertollano

0

La seguridad y salud de las personas es la máxima prioridad en el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano en su día a día, y especialmente durante la parada programada del esquema de Conversión.

Se trata de la parada de mayor complejidad y dimensión de las realizadas hasta la fecha, tanto por volumen de trabajo como por el número de profesionales que van a participar en la misma por lo que garantizar la seguridad de todos los que intervienen, es el principal trabajo de los que hay que acometer durante estos meses.

En la parada intervienen, de media, 1.000 trabajadores de empresas auxiliares, con puntas cercanas a las 2.000 personas; y cerca de 90 empresas auxiliares,altamente especializadas, la mayoría de la comarca de Puertollano.

La Seguridad, lo primero

Con el fin de garantizar la seguridad de todos los equipos de trabajo, se ha organizado un Grupo de Coordinación de Seguridad multidisciplinar formado por más de 80 personas, entre personal de Repsol y profesionales de las empresas auxiliares.

Ondina López, es técnico de Seguridad Industrial del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano y una de las profesionales que lidera el equipo. El mismo está integrado “por personal contratista especializado en prevención de riesgos laborales y técnicos de seguridad de empresas auxiliares, que trabajan conjuntamente y de forma permanente las 24 horas del día”. “La seguridad – según Ondina López – es nuestra máxima prioridad y un valor innegociable en todas las actividades que se desarrollan durante la parada”.

Para llevar a cabo esta tarea, cada día se mantienen reuniones de coordinación con los delegados de prevención de las empresas que participan en los diferentes trabajos. En estos encuentros participan más de 100 personas y se analizan los trabajos del día, cómo se han desarrollado los distintos protocolos y procedimientos, y se hace énfasis en los mensajes de seguridad que hay que reforzar.  

Cada trabajo tiene su plan de prevención específico, cada tarea está analizada desde el punto de vista de la seguridad y se planifican las medidas preventivas y de obligado cumplimiento.  Y es que, a lo largo de 60 días, se están llevando a cabo trabajos en más de 2.000 equipos, distribuidos en cuatro grandes áreas con el objetivo de incrementar la eficiencia energética y la competitividad del Complejo, así como mantener los más altos estándares de fiabilidad y seguridad de las instalaciones.

El Grupo de Coordinación de Seguridad cuenta con la colaboración de numerosas empresas, líderes del sector del mantenimiento industrial. Muchas de ellas son de la comarca de Puertollano, especialistas en reparaciones en tanques, revisiones de válvulas, montajes mecánicos y mantenimientos integrales de las instalaciones. “Sin nuestras empresas auxiliares sería casi imposible alcanzar los objetivos definidos y el éxito final de la parada” asegura Ondina López.

En este sentido es fundamental crear un clima de confianza que promueva los comportamientos correctos y donde fluya la información en seguridad. Tal y como explica David Ruiz Mozos, coordinador de Seguridad, cada día hay “un trabajo ingente de gestión de datos e información que todo el equipo comparte con precisión y pendiente de cada detalle”, añade.

Jesús Miguel Nevado, coordinador de Seguridad de la empresa SGS, líder mundial en inspección, verificación, ensayos y certificación, explica que“siempre debemos anticipar posibles riesgos y poner medidas preventivas, concienciando a los trabajadores”. Y es que la seguridad y especialmente la dirigida a garantizar que los procesos sean seguros, se apoya en los comportamientos y decisiones que, en el día a día, toma cada persona. 

Por eso, además de la información, la formación está siendo fundamental para desarrollar los trabajos de forma segura y, por este motivo, se han impartido más de 10.000 horas de formación específica.

Empresas especialistas en trabajos singulares

El Grupo de Coordinación en Seguridad también está formado por empresas especializadas en trabajos singulares, tales como trabajos en altura, maniobras con grúas o supervisión de andamios.

Jordi Rivas es supervisor de maniobras de izado de la empresa Global Lift, una ingeniería especializada en movimientos mecánicos de cargas, que ofrece apoyo técnico en aprobaciones de planes de izado y supervisión. Rivas explica que en “esta parada se está usando varios tipos de grúas que van desde las 30 a 500 toneladas, por lo que es imprescindible tener en cuenta las características de la pieza a izar, su ubicación en planta, posibles interferencias, la buena elección de la grúa, su material y medidas de seguridad”.

David Montiel, jefe de equipo del Grupo de Ayuda Técnica Preventiva de La línea Vertical, empresa especialista en trabajos en altura y de difícil acceso, explica que cada trabajo en altura conlleva un profundo análisis previo y una planificación previa rigurosa: “nuestro equipo siempre pone el acento en las medidas de prevención más adecuadas para minimizar el riesgo al máximo y evitar una intervención”, añade.

Puertollano: Monumento al Minero, Casa de Baños y el Museo se apagarán en «La Hora del Planeta»

2

Puertollano se suma a la hora del Planeta con el apagón durante una hora de los edificios más emblemáticos de la ciudad.

Los edificios de la Casa de Baños, el Museo Cristina García Rodero y el Monumento al Minero permanecerán apagados el sábado 23 de marzo entre las 20,30 y las 21,30 horas  en  la que será  “La hora del Planeta”, dentro de  la campaña global de WWF  a la que se suma la ciudad de Puertollano,  al formar parte de la Red Española de Ciudades por el Clima de la FEMP.

De esta manera se demuestra la oportunidad de demostrar la preocupación ambiental  de este municipio por  la situación que vive el planeta -calentamiento global, pérdida de naturaleza, contaminación- y resaltar la urgente necesidad de actuar.

La campaña “Apaga la luz y dale una hora al Planeta” es un gesto  en el que la ciudad de Puertollano confirma su compromiso por la naturaleza y el clima.

Puertollano: El Club Deportivo Aerobics VS 2.0 se une al Día Mundial del Síndrome de Down

1

El Club Deportivo puertollanense “Aerobics VS 2.0” se unió el jueves al Día Mundial del Síndrome de Down, a esta importante celebración con un motivo especial con una exhibición en el Pabellón Antonio Rivilla de Puertollano.

Carla Cartón, una gimnasta veterana del grupo de iniciación, cautivó a todos los presentes con una emotiva coreografía, elevando el estándar y sirviendo como un ejemplo inspirador de superación, bajo el lema «No eres lo que logras, eres lo que superas».

Los diversos grupos de competición del club también participaron en el evento, mostrando algunas de las coreografías que representarán a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha en el próximo Campeonato Nacional de Gimnasia Aeróbica. Además, se destacaron los controles venideros en Madrid, Cunit y Valencia.

Las entrenadoras del club, Alba Bernal y María Cabrera, expresaron su orgullo por el trabajo realizado, resaltando el compañerismo entre todos los miembros. Expresaron su gratitud a los padres de Carla por permitirles trabajar con ella y continuar esforzándose para alcanzar metas más altas.

Aunque reconocen que hay áreas de mejora antes de los próximos eventos, las entrenadoras se muestran satisfechas con el progreso general del equipo.

Como gesto de agradecimiento, el Club reconoce al Patronato Municipal de Deportes y al Ayuntamiento de Puertollano por brindar la oportunidad de realizar esta exhibición.

El Club también  agradece a todos los familiares y amigos que acompañaron y apoyaron al equipo, creando un ambiente de unidad y fortaleza. En palabras del equipo, «Un, dos, un, dos, tres, esas piñas oé», demuestran una vez más la unión y la camaradería que caracterizan al club.

Detenido un hombre en Ciudad Real tras asestar dos puñaladas a su hermano

5

Un hombre de 29 años de edad ha resultado herido en la mañana de este viernes, aunque se encuentra fuera de peligro, tras recibir dos puñaladas en el transcurso de una discusión con su propio hermano en la calle Murillo de Ciudad Real.

El Servicio de Atención a Urgencias de Castilla-La Mancha 112 ha informado en un primer momento de que el aviso se ha registrado a las 12.49 horas de este viernes, si bien fuentes de la Policía Nacional de Ciudad Real han confirmado posteriormente la agresión por arma blanca, concretamente con un cuchillo.

El joven ha sido trasladado al Hospital General Universitario de Ciudad Real.

Al lugar de los hechos se desplazaron, además de una ambulancia de soporte vital básico y un médico de urgencias, efectivos de la Policía Local y cuatro indicativos de la Policía Nacional, que se encarga de las diligencias de investigación.

Las mismas fuentes relatan que los agentes de la Policía Nacional asistieron a la víctima hasta la llegada de la ambulancia. Posteriormente, el presunto autor de la agresión ha sido detenido por un posible delito de homicidio en grado de tentativa.

Luz verde del Pleno municipal al Consejo local de Juventud de Herencia

0

Este jueves se ha celebrado una nueva sesión plenaria ordinaria en el que se han tratado entre otros puntos, la puesta en marcha del nuevo Consejo Local de Juventud para cubrir las inquietudes y necesidades de este sector de la población y poder presentar propuestas de soluciones alternativas. Será un cauce de participación libre y eficaz a la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural al que se le asignará una partida anual propia para poder llevar a cabo sus propias propuestas.

En otro orden de cosas, se aprobó la modificación de la relación de puestos de trabajo municipales (R.P.T.) para la creación de las plazas de tesorería y oficial de Jardinería tras el acuerdo favorable adoptado en la Mesa General de Negociación y poder mejorar el servicio de ambas áreas. Por otro lado, considerando la necesidad para la estructura organizativa del área de Medio Ambiente y Jardines, se crea esta plaza de oficial de jardinería para llevar a cabo la estrategia de mantenimiento eficiente y sostenible comprometida por el equipo de Gobierno en su hoja de ruta de legislatura, además de poner en marcha el Plan de Repoblación Forestal y de Gestión Medioambiental Estratégico del municipio.

En el ámbito económico, destaca la aprobación por mayoría, de una operación de crédito a largo plazo por importe de 4.000.000 de euros, para financiar diversas inversiones en el municipio, con el objetivo de llevar a cabo proyectos tan demandados como la línea de media tensión en la ampliación del polígono industrial o el inicio de los trámites oportunos para su 3ª ampliación, la remodelación de la grada y vestuarios del polideportivo, la urbanización del entorno de las instalaciones deportivas y recinto ferial, la ejecución de un nuevo edificio donde se ubica actualmente el edificio de la antigua Escuela de Música o la segunda fase de la ejecución de Hospedería en la antigua Casa de los Padres Mercedarios, entre otras obras y mejoras para ofrecer las mejores alternativas a los vecinos y vecinas de la localidad.

La concejala del grupo socialista Mª Dolores Fernández Fernández-Caballero, presentó su renuncia alegando motivos personales.

Para finalizar el orden del día, el alcalde dio cuenta de los últimos eventos acontecidos desde la sesión de enero, entre las que destacan las diversas reuniones mantenidas con representantes del ejecutivo regional como José Manuel Caballero, para avanzar la colaboración en la rehabilitación y adaptación de la Casa de los Mercedarios en Hospedería; con el delegado Provincial de Sanidad Francisco José García para el proyecto de construcción del nuevo Centro de Salud, o la visita del director general de Desarrollo Rural José Juan Fernández Zarco, al proyecto de rehabilitación que se está realizando en la ermita del Cristo.

Además, cabe destacar la celebración del Carnaval, en el que la alta participación fue la nota a destacar, la puesta en marcha de la Sala de Estudio o la presencia de Herencia en Fitur para presentar y dar a conocer la nueva ruta ‘Herencia Barroca’.

Valverde anuncia la Escuela Taurina de Ciudad Real en la presentación del cartel que devolverá el toreo a la capital

5

La capital de la provincia ya tiene nombres y apellidos para abrir las puertas de su coso, una vez que ha sido presentado el cartel que se podrá disfrutar el día de la reapertura de la Plaza de Toros de Ciudad Real. En este acto oficial ha estado el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, para mostrar el apoyo de la Institución provincial al mundo del toro y a la tradición desde la provincia.

El día que se ha marcado en el calendario es el 28 de abril, si bien el presidente ha recordado que la Diputación ha solicitado ya el 29 de junio para celebrar una corrida con motivo del Día de la Provincia, durante la que se podrá disfrutar del toreo de matadores de nuestro entorno y ganaderías del territorio.

Así, Valverde ha expuesto la colaboración que se va a brindar al Ayuntamiento de Ciudad Real para llevar a cabo una exposición sobre la Plaza de Toros con fotografías de Manuel Herrera Piña, a lo que ha sumado que igualmente se editará un libro que ha elaborado Julio César Sánchez, alrededor de “las fatigas de un maletilla y el niño del tentadero”.

El presidente ha hablado en primera persona cuando se ha referido al deseo de los aficionados por descubrir los carteles de festejos taurinos que tendrá la capital y ha anunciado la creación de la Escuela Taurina de Ciudad Real “para que represente a todos los que quieren dedicarse al mundo del toro y para que se una a las de Miguelturra y Alcázar de San Juan, cofinanciadas por la Institución”. Valverde quiere que esta ayude que las jóvenes promesas, “chicos y chicas, puedan tenerlo más fácil y que en un futuro siga habiendo grandes maestros que sean de nuestra tierra”.

En definitiva y como ha definido el presidente, se ha cerrado “una fecha histórica de la mejor manera” y ha confiado en que la feria taurina de agosto tendrá el empaque que merecen el propio coso y los aficionados de la provincia.

La UCLM, el Gobierno regional y FRACAMAN ponen en marcha un título pionero en Artesanía y Diseño Contemporáneo

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y el presidente de la Federación Regional de Organizaciones Provinciales de Gremios Artesanos de Castilla-La Mancha (FRACAMAN), Roberto Perea, han firmado este viernes en Toledo un acuerdo de colaboración para la puesta en marcha del Máster de Formación Permanente en Artesanía y Diseño Contemporáneo, pionero en su enfoque dentro del sistema universitario español, que comenzará a impartirse en octubre desde la Facultad de Bellas Artes de Cuenca.

Tras la firma del acuerdo, el rector agradeció su implicación a la consejera y a la directora general de turismo, Ana Isabel Fernández Samper, y señalo que el título se ha puesto en marcha a iniciativa del Gobierno regional.  Mostró así mismo su agradecimiento al colectivo artesanal, particularmente a Roberto Perea y a Tomás Alía, y al personal de la UCLM vinculado al máster, entre quienes se encuentran el decano de la Facultad de Bellas Artes, Javier Díez de Baldeón; el profesor Ramón Freire; el vicerrector de Posgrado y Formación Permanente, Santiago Gutiérrez Broncano, o los responsables del Centro de Estudios de Posgrado, Susana Villaluenga y Luis María Romero.

Garde destacó el carácter “novedoso” del título, “por los contenidos, por la oportunidad y por su enfoque dual” y subrayó que se trata del “primer título propio de formación permanente que se pone en marcha en nuestro país con este perfil en el área de la artesanía y el diseño contemporáneo”. También reafirmó la apuesta de la UCLM por la formación permanente, “que es el futuro de la universidad” y subrayó el aumento de la demanda de enseñanzas propias. “En los tres últimos cursos se ha incrementado en un 14 % oferta y en un 7 % el número de estudiantes. En este curso tenemos 2500 personas matriculadas y 850 están cursando másteres de formación permanente”, dijo.

La consejera señaló que el precio de la matrícula “para hacer primer máster y posicionarse en este sector con implicación permanente en diseño e interiorismo con visión contemporánea es una magnífica oportunidad que muchísima gente no debería desaprovechar”. Las tasas, establecidas en 480 euros gracias a la bonificación acordada por el Gobierno regional y la UCLM, evidencian “el compromiso de seguir avanzando juntos en esa formación necesaria para que ese relevo en los talleres pueda hacerse realidad con gente que esté muy preparada y cualificada”.

Por su parte, Roberto Perea puso de manifiesto “la enorme satisfacción que es para FRACAMAN estar en este acto tan solemne e importante para el sector” y destacó la relevancia del diseño en la labora artesana.  También agradeció a maestras y maestros su disponibilidad para impartir, así como a las personas que ya han mostrado interés en cursarlo. “Se va a prolongar en el tiempo, nos va a dar alegría y satisfacción”, afirmó.

Según establece el convenio, elMáster de Formación Permanente en Artesanía y Diseño Contemporáneo “tiene por objeto transmitir conocimientos de las técnicas tradicionales y la experiencia e impulsar mejoras en la capacitación técnica de los artesanos en el ámbito territorial de Castilla-La Mancha”. Vinculado a la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, el programa formativo incluirá asignaturas de especialidades de técnicas artesanales como la cerámica, la forja, el mimbre, la madera y el cuero, entre otras. Tendrá una duración de 60 ECTS (un curso académico) y se desarrollará entre octubre de 2024 y junio de 2025.

El título es divisible en tres módulos que se ofrecerán independientemente como cursos universitarios de formación avanzada. Tiene un carácter práctico, con 36 de sus créditos (más de la mitad) vertebrados alrededor de talleres y casos, incluyendo también clases magistrales y trabajo de campo. El sistema de impartición es mixto, con clases presenciales, semipresenciales y en línea.

Al finalizar el curso, las personas que superen todas las evaluaciones obtendrán el título propio de Máster de Formación Permanente en Artesanía y Diseño Contemporáneo de la UCLM; quienes superen uno o varios de los cursos universitarios de formación avanzada obtendrá el correspondiente Diploma Universitario de Formación Avanzada de la UCLM.

La oferta incluye 24 plazas, con un coste de matrícula en el máster sin bonificación de 9600 euros por estudiante.  El coste total del título es de 230 400 euros, de los que la Junta de Comunidades aporta 11040.

El Gobierno de Castilla-La Mancha celebra varios talleres de educación y sensibilización ambiental en Alcolea de Calatrava y en ‘El Chaparrillo’

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha organizado varios talleres de educación y sensibilización ambiental en Alcolea de Calatrava y en el Centro Provincial de Educación Ambiental CPEA) ‘El Chaparrillo’ que coinciden con el inicio de la primavera y la celebración del Día Internacional de los Bosques.

Unas actividades de concienciación programadas por la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real en las que han participado 75 alumnos y alumnas de Educación Infantil y Primaria del colegio de educación infantil y primaria ‘Tomasa Gallardo’ de Alcolea de Calatrava, así como para una veintena de adultos del programa de envejecimiento activo de la citada localidad.

El delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez ha explicado que “la actividad ha consistido en una serie de talleres en los que, mediante la observación y la reflexión en torno a los bosques y a través de los sentidos, el público participante ha podido seguir una serie de pistas para desvelar la solución a un misterioso mensaje”, además de una plantación de árboles, acompañada de explicaciones y demostraciones de agentes medioambientales y de los equipos de prevención y extinción de incendios de INFOCAM que han completado la jornada educativa.

Álamos blancos, almeces, fresnos, catalpas, sophoras y diversas aromáticas, como romero y tomillo, cultivados en el vivero del Centro Provincial de Educación Ambiental ‘El Chaparrillo, han sido las especies protagonistas de esta iniciativa desarrollada al aire libre en el Paseo de los Olivos y en las zonas aledañas al Pabellón Multiusos, en la que han colaborado el Ayuntamiento de Alcolea de Calatrava, personal del INFOCAM, agentes medioambientales y personal de ‘El Chaparrillo’.

Cesión gratuita de plantas a entidades y ayuntamientos

Casto Sánchez ha indicado que esta iniciativa se enmarca también en la campaña anual de cesión gratuita de planta a ayuntamientos y otras entidades, campaña promovida por la Delegación de Desarrollo Sostenible “con el fin de posibilitar el desarrollo de actividades de educación ambiental y sensibilización”, siempre bajo la perspectiva de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha. Horizonte 2030.

En este sentido, ha resaltado que “un total de 28 ayuntamientos o entidades de la provincia recibirán más de 7.000 plantas en el presente año” procedentes del vivero del Centro Provincial de Educación Ambiental ‘El Chaparrillo’ que deberán ser utilizadas exclusivamente para el desarrollo de proyectos de educación ambiental debidamente justificados (actividades educativas y formativas de carácter medioambiental). En este caso, más de 2.300 participantes, fundamentalmente de centros educativos, han participado en las actividades educativas y de sensibilización ambiental programadas por cada entidad en torno al Día Internacional de los Bosques.

Mañana sábado, pruebas lúdicas, activas y participativas para toda la familia

Junto a esta actividad en Alcolea de Calatrava, la Consejería de Desarrollo Sostenible ha organizado otra actividad que se desarrollará mañana sábado de forma simultánea en las cinco provincias de la comunidad autónoma, y que en el caso de nuestra provincia tendrá lugar en el CPEA ‘El Chaparrillo’, donde se recibirá la visita de grupos familiares que recorrerán sus instalaciones y participarán en una divertida propuesta para todos los públicos llamada ‘Armando descubre los misterios del bosque sabio’. En ella, Armando, el árbol del Bosque Sabio, nos guiará a través de cuatro pruebas lúdicas, activas y participativas con el fin de analizar los desafíos a los que se enfrentan nuestros bosques, así como conocer las herramientas y soluciones que nos proporcionan las innovaciones tecnológicas para la gestión y conservación forestal.

Para finalizar, el máximo responsable provincial de Desarrollo Sostenible ha incidido en “la importancia de los árboles y los bosques que nos proveen de bienes y servicios fundamentales y contribuyen a asegurar la alimentación, el agua y el aire limpio, pero que también protegen el suelo y son fundamentales para luchar contra el cambio climático y lograr un desarrollo sostenible”.

Estudiantes de nueve universidades españolas celebran su asamblea anual en el Campus de Toledo

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha dado la bienvenida al Campus de Toledo al Consejo de Estudiantes de las Universidades del G-9 (CE G-9), que estos días celebra su asamblea anual en la capital regional. Entre otros asuntos de trascendencia para el estudiantado, abordarán cuestiones relacionadas con la participación, la salud mental o los retos de la financiación en las universidades públicas.

Una treintena de estudiantes procedentes de las universidades públicas que conforman el Grupo 9 de Universidades (G-9) se reúnen en Toledo del 21 al 24 de marzo para celebrar su asamblea anual y participar en unas jornadas sobre estrategias de comunicación orientadas a la mejora de habilidades y competencias.

El rector, Julián Garde, les ha dado la bienvenida en el edificio universitario de San Pedro Mártir agradeciendo el trabajo realizado desde los diferentes órganos de representación. “Es un gesto de generosidad, gracias a vuestra tarea, que combináis con la académica, estáis consiguiendo mejorar la vida de los estudiantes que vendrán después sin saber que sus condiciones son mejores por vosotros y por vosotras”.

En la inauguración del evento participaron la vicerrectora de Estudiantes de la UCLM, Ángeles Carrasco; el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas; el director del gabinete del secretario de Estado de Innovación, Ciencia y Universidades, Francisco García; el presidente del Consejo de Representantes de Estudiantes de la UCLM (CRE UCLM), Carlos García Cano; el rector de la Universidad de La Rioja, Juan Carlos Ayala, y el coordinador del Consejo de Estudiantes de las Universidades del G-9 (CE G-9), Guillem Coll.

A la asamblea asisten también vicerrectores, vicerrectoras y otros responsables académicos de las universidades el País Vasco, Cantabria, Zaragoza, Oviedo, Extremadura, Pública de Navarra e Islas Baleares, que forman parte del G-9 junto a las de La Rioja y Castilla-La Mancha y la de Murcia como colaboradora.

Vecinos del Barrio de Los Ángeles aprenden a rizar palmas para el Domingo de Ramos

0

La Hermandad del Prendimiento y la Asociación de Vecinos Carlos Eraña han desarrollado esta semana un taller de palmas para decorar distintos balcones del barrio como símbolo de lealtad y devoción a Jesucristo.  

El rizado de palmas se ha convertido en una de las tradiciones más vistosas en los días previos a la Semana Santa. Por ello, la Hermandad del Prendimiento y la Asociación de Vecinos Carlos Eraña de Ciudad Real han querido organizar un taller de palmas para aprender las diferentes técnicas artesanales. 

Armadas de paciencia, tijeras y pinzas, diez alumnas han ido dando forma a las palmas que se usarán primero en la procesión que celebra la Parroquia en la mañana del Domingo de Ramos, para después decorar distintos balcones del recorrido que hace horas más tarde la cofradía del Prendimiento de Jesús Cautivo y María Santísima de la Salud.

A lo largo de cinco jornadas, la labor ha consistido en ir trenzando las diferentes hojas de la palma y, dependiendo de cada tipo de trenza, el trémulo objeto presentará una fisonomía u otra. Guiadas por la tutora, Ana Belén Sobrino, las participantes han elaborado cuatro palmas y han aprendido distintos tipos de trenzado: serpentina (un trenzado fino de filigrana), trenza (según la rama puede ser más ancha o estrecha), celosía (para el enrejado de atrás), cestillos y tirabuzones.

La palma simboliza el triunfo, la victoria y “se ofrece como lealtad y devoción a Jesucristo; el compromiso que tienen los creyentes de seguir sus enseñanzas”, relata la tutora del taller.

Para celebrar su 25 aniversario fundacional, la Hermandad del Prendimiento desarrolla durante este año un completo programa de actos que incluye acciones de caridad, cultos, acciones patrimoniales, actividades culturales y formativas.

Sindicatos celebran el seguimiento a la huelga en el sector bancario que cifran en alrededor de 700 personas en C-LM

Las centrales sindicales CCOO y UGT han celebrado este viernes el seguimiento de la convocatoria de huelga en las oficinas bancarias para exigir un convenio colectivo en el sector, que ha cifrado en alrededor de 700 personas empleadas del total de 1.049 de las oficinas bancarias de Castilla-La Mancha.

El porcentaje se seguimiento en el conjunto del país del paro general a jornada completa de hoy viernes 22 de marzo ha sido similar: un 75,8%, según han informado los sindicatos convocantes, CCOO, UGT y FINE mediante notas de prensa.

«Agradecemos expresamente a las y los huelguistas el seguimiento masivo de una convocatoria histórica. Exigimos a Banco Santander, BBVA, Banco Sabadell, Bankinter, Deutsche Bank y resto de entidades de Asociación Española de Banca (AEB) que escuchen el mensaje que han trasmitido sus plantillas: que quieren un convenio, como mínimo, como el que han firmado las patronales de Ahorro y Cooperativas de Crédito», han subrayado los sindicatos.

Además, los sindicatos han trasladado que de los tres subsectores que forman el sector financiero es España, «solo la Banca sigue en conflicto». En este sentido, han apuntado que las patronales de Ahorro y Cooperativas de Crédito ya han cerrado un convenio colectivo, tras los paros parciales de dos horas que, por primera vez en la historia, realizaron simultáneamente las plantillas de todas las entidades financieras del país el pasado 26 de febrero.

En este sentido, han criticado la falta de disposición de la patronal de Banca a negociar, apuntando que frente al incremento salarial del 11% suscrito en Ahorro y del 12% en Cooperativas de Crédito, la Banca tan solo ofrece un 8,25%.

Asimismo, han apuntado que la Asociación Española de Banca (AEB) ofrece un incremento adicional en función del Índice de Precios del Consumo, tan solo hasta el 1%, frente al 3% y 2% de Ahorro y Cooperativas respectivamente. Igualmente, han criticado que AEB se ha negado a incorporar un pago único adicional en 2024 y que no garantiza que los incrementos que ofrece beneficien a todas las personas trabajadoras del sector, ni la incorporación de días libres.

«Es una falta de respeto por parte de la patronal bancaria que no atienda las reivindicaciones de sus plantillas, que son las que hacen posibles los beneficios extraordinarios que están recogiendo todas las entidades del sector financiero, y particularmente las de Banca», ha denunciado en Toledo la secretaria general de CCOO-Servicios Castilla-La Mancha, Sagrario Mancebo, que se ha sumado a la concentración de huelguistas en la plaza de Zocodover.

«Pedimos mejoras que nos hemos merecido con nuestro trabajo y esfuerzo, soportando condiciones laborales de mucha presión. No se trata solo de una cuestión de subida salarial, también tiene que ver con nuestra salud laboral», han afirmado, de su lado, desde UGT.

San Carlos del Valle se prepara para vivir una semana Santa llena de tradición y fervor

0

Con la llegada de la Semana Santa, San Carlos del Valle se  prepara para vivir una de las festividades más esperadas del año. Las calles del pueblo se llenarán de solemnidad con tres  procesiones, donde las imágenes sagradas recorrerán los principales puntos de la localidad acompañadas por fieles y devotos que participarán en cada momento con recogimiento y fervor.

Tres procesiones, cuatro misas, un vía crucis por las calles de la localidad, oficio de la Pasión del Señor,  vigilia pascual, y actuación de la coral polifónica Mansil Nahar de Manzanares conformarán los actos que se desarrollarán en la localidad.

Los actos darán comienzo el Domingo de Ramos. A las 12.30, será la misa y bendición de ramos en la lonja de la iglesia del Santísimo Cristo del Valle. El Martes santo, a las 18.00 horas habrá misa. 

Posteriormente, el Miércoles santo, a las 21.00 horas, un Vía Crucis recorrerá las calles de la localidad. El Jueves santo, a las 17.00 horas, tendrá lugar la misa de la Cena del Señor, a las 21.30, procesión, acompañada de los acordes de la A.M Santa Elena de San Carlos del Valle.  A las 23.00, hora santa. El Viernes santo, a las 17.00 horas, serán los oficios de la Pasión del Señor con la actuación de la coral Mansil Nahar, de Manzanares. y a las 22.00 horas, procesión. El sábado santo, a las 23.00 horas, vigilia pascual y, por último, el Domingo de Resurrección, misa a las 12.30 y procesión al termino de esta,   que también contará con la participación de la Agrupación Musical Santa Elena de la localidad. A las 17.30 horas se llevará a cabo el manteo de peleles, tradición que se retoma tras años de ausencia, gracias al concurso que la Asociación de Amas de Casa ha organizado en colaboración con el Ayuntamiento.

La Semana Santa en San Carlos del Valle es una oportunidad para compartir en familia, disfrutar del arte, la cultura y la gastronomía que ofrece la localidad, destacando los potajes de vigilia,  las flores, los rosquillos “bailaos”,  típicos de la localidad, roscas de nuégados y torrijas. 

José Torres, alcalde de la localidad, expresó su entusiasmo por la llegada de esta importante festividad religiosa y destacó la importancia de preservar las tradiciones locales. Así mismo, invitó a  todos a unirse a esta celebración y descubrir la auténtica esencia de la Semana Santa en la localidad que representa junto a sus vecinos.

Para más información sobre las actividades programadas, se pueden consultar las redes sociales de la Oficina de Turismo de San Carlos del Valle, la cual previa reserva telefónica, realizará visitas guiadas gratuitas todos los días de Semana Santa, a excepción del lunes.

Seguimiento masivo en Castilla-La Mancha de la huelga de trabajadores de la banca

0

Los trabajadores y trabajadoras del sector de la banca de Castilla-La Mancha han secundado de manera masiva -con un 75% de participación y muchas oficinas cerradas- la huelga de 24 horas convocada para hoy viernes en todo el territorio nacional. Alrededor de 1.000 empleados de la región han estado llamados a un paro general convocado por UGT, CCOO y FINE al no alcanzarse un preacuerdo con la Asociación Española de Banca (AEB) y sus bancos asociados.

Tras un calendario previo de protestas, la huelga ha llegado acompañada de concentraciones en las cinco capitales de provincia de la comunidad, donde se han congregado numerosos trabajadores y trabajadoras que han lanzado un mensaje claro y rotundo: “Nos merecemos un convenio, como mínimo, a la altura de lo que se ha firmado en otros ámbitos del sector financiero y un convenio que realmente suponga, de forma efectiva y tangible, incrementos salariales para toda la plantilla”.

La AEB no aceptó la última propuesta conjunta de UGT, CCOO y FINE a pesar de situarse en el entorno de los preacuerdos alcanzados por dichas organizaciones con la patronales del ahorro y cooperativas de crédito.

En la línea de esos preacuerdos, los trabajadores y trabajadoras de la banca piden una subida mínima consolidada en las tablas en tres años del 13% (2024-2026); una cláusula de garantía del 80% de dicha subida en tablas; un incremento adicional en función del IPC de hasta un 3% consolidado en tablas; y un día adicional de vacaciones.

UGT -y así lo ha hecho saber en las concentraciones celebradas hoy- lamenta que los bancos hayan rechazado esta propuesta, abocando a las plantillas al conflicto y manteniendo posiciones que están muy alejadas de los beneficios del sector, del incremento de retribuciones de la alta dirección y, sobre todo, de lo que reivindican y merecen los trabajadores y trabajadoras.

“Pedimos mejoras que nos hemos merecido con nuestro trabajo y esfuerzo, soportando condiciones laborales de mucha presión. No se trata solo de una cuestión de subida salarial, también tiene que ver con nuestra salud laboral”, afirmaban en las concentraciones celebradas hoy en Castilla-La Mancha.

El CEIP ‘Fernando III El Santo’ de Bolaños de Calatrava nos acerca su Semana Santa en una nueva edición de la iniciativa ‘Delegación Abierta’

El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, ha inaugurado este viernes la nueva exposición que el CEIP ‘Fernando III El Santo’ de Bolaños de Calatrava propone al visitante dentro de la iniciativa ‘Delegación Abierta’ con la que se pretende «mostrar al conjunto de la ciudadanía el trabajo creativo que se realizan en nuestros centros educativos» y que, en esta ocasión, está centrada en torno a la celebración de la Semana Santa.

José Caro ha destacado que la muestra “nos revela la importancia de mantener vivo el legado de lo inmaterial desde las primeras etapas formativas” añadiendo que “educar en Cultura es el más lúcido garante del respeto a las diversas tradiciones que, como teselas de un magnífico mosaico, pavimentan la historia de nuestra provincia”.

‘La Semana Santa en el CEIP ‘Fernando III El Santo’ de Bolaños de Calatrava: el patrimonio inmaterial de actualidad’ nos adentra en la celebración de la Semana de la Pasión, una de las más arraigadas tradiciones en esta localidad.

Por su parte, la directora del centro, Judit Garcia Arribas, ha explicado que a lo largo del curso el alumnado “vive y trabaja con ilusión en unos proyectos artesanales que recogen la esencia de los diversos elementos constitutivos de los rituales que se desplegarán en sus calles la próxima semana con motivo de esta festividad identitaria del Campo de Calatrava”.

Esta exhibición es un “claro exponente de la plasmación en la escuela de las celebraciones que revisten la Cultura de sus más señeras trazas de identidad”. La pervivencia de su inmaterialidad camina unida, en un sendero cargado de implicación comunitaria ya que toda la comunidad educativa, incluida las familias, “colaboran activamente en la elaboración de los pasos”.

La exposición recibe al visitante con el Domingo de Ramos y un artesanal paso que representa la entrada de Jesús en Jerusalén. El creativo ingenio de la infancia nos conduce en su interesante itinerario paso a paso hacia la Pasión, “un alarde de minuciosa creatividad en miniatura” donde los pasos con sus nazarenos vistiendo los colores de cada cofradía o las mantillas que acompañan al cortejo configuran este recorrido cargado de simbolismos y actualidad que se exhibirán desde este viernes 22 de marzo hasta el 5 de abril en el vestíbulo del Edificio de Servicios Múltiples de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes de Ciudad Real.

No en vano la Ruta de la Pasión Calatrava ha hecho resonar sus clarines y tambores ante el Vaticano, haciendo gala de las formaciones en caracol, estrella y molino de sus “armaos” ante el Pontífice. Esta Ruta, declarada de Interés Turístico Nacional, ha viajado recientemente a la Ciudad Eterna con este interesante patrimonio para ser mostrado en honor de multitudes en la Plaza de Bernini.

El presidente de Castilla-La Mancha reivindica el agua como “el elemento esencial de la vida” y aboga por un uso “correcto y eficiente” de la misma

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha reivindicado este viernes “el agua como el elemento esencial de la vida”. En un vídeo difundido con motivo de la celebración, hoy 22 de marzo, del Día Mundial del Agua, el presidente regional ha recordado que en Castilla-La Mancha “sabemos lo que es tener agua, que nos falte, que necesitemos más y, al mismo tiempo, lo difícil que es conseguirla”.

Este año la ONU ha elegido el lema «Agua para la paz», puesto que se trata de un recurso que, lejos de separar y confrontar, debe unir en base a una solidaridad. Para García-Page, “la sociedad actual tiene muchos desafíos” y uno de los más acuciantes es “construir o reconstruir un mundo sostenible”, pues, a su juicio, “la clave esencial para la sostenibilidad del planeta es el agua”.

Asimismo, y tras recordar que “el 70 por ciento de lo que somos los seres humanos es agua”, el presidente castellanomanchego ha valorado la necesidad de “celebrar” el agua “porque supone, en buena medida, celebrar la condición humana”. En esta misma línea, ha advertido que, “a medio y a largo plazo, no vamos a contar con más recursos, de manera que vamos a tener que esforzarnos, y mucho, en utilizarla bien, correcta y eficientemente”.

Así, ha recordado que en Castilla-La Mancha, donde el lema elegido para conmemorar esta efeméride ha sido ‘Cada gota cuenta, preserva la vida’, “somos un ejemplo muy claro” de uso sostenible de este recurso, “precisamente porque nos ha faltado y porque ha contribuido a generar en la región un sentimiento de autoestima y de unidad colectiva. El agua es vida y nosotros queremos vivir”, ha finalizado. 

El Gobierno regional refuerza la labor de Geacam, aprueba sus cuentas anuales de 2023 y asienta las bases para una nueva etapa en la empresa pública

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha fortalecido la labor de la Empresa Pública Geacam con la aprobación de las cuentas del ejercicio 2023 y ha destacado su valor como un “recurso propio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para afrontar los incendios forestales, además de participar en otra serie de emergencias donde su trabajo ha sido necesario al verse afectada la ciudadanía de la región”. Así lo ha indicado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, tras su participación en el Consejo de Administración de esta empresa pública que se ha celebrado hoy en la sede de la Consejería en Toledo.

Tras el mismo, Gómez ha puesto en valor “la profesionalidad de las mujeres y hombres que conforman la plantilla de Geacam, que ha quedado demostrada en numerosas ocasiones, no sólo en incendios forestales, sino también en otro tipo de emergencias como nevadas, inundaciones, o durante su participación como apoyo logístico sanitario en la pandemia”, ha recalcado, subrayando que “representan un excelente ejemplo de lo que significa la vocación de servicio público”.

Los representantes del Consejo de la empresa pública también han dado el visto bueno al nuevo organigrama de la empresa, que verá agilizada su estructura para perfilar los procesos internos de la compañía con el objetivo de optimizar el trabajo entre departamentos de un modo más eficiente. “Hoy comenzamos una nueva etapa en la que reforzamos a Geacam como un recurso propio de vital importancia para Castilla-La Mancha por la agilidad y eficiencia que demuestra en las diferentes áreas de trabajo que lleva acabo”, ha incidido Gómez. 

En concreto, la plantilla de Geacam, con más de 2.000 trabajadores, desempeña sus labores profesionales en materias diversas como la prevención y extinción de incendios, la gestión de residuos, las actividades vinculadas a los recursos o valores medioambientales de Castilla-La Mancha, así como otras labores relacionadas con los servicios públicos relativos a la conservación y mejora de la calidad del medio ambiente y del desarrollo del medio rural o las emergencias.

Progreso y estabilidad para la empresa pública

Asimismo, durante este Consejo de Administración se ha dado cuenta del presupuesto estimado para el ejercicio de 2024, que contará con una inversión superior a los 100 millones de euros.

“El objetivo del Gobierno de Emiliano García-Page en esta nueva etapa es dotar a Geacam de una mayor autonomía para favorecer su progreso, estabilidad y desarrollo, con la mirada siempre puesta en el fortalecimiento de las labores que desempeña y en su vocación de servicio público”, ha incidido Gómez quien ha recordado que desde 2019 el presupuesto de la empresa pública se ha incrementado más de un 30 por ciento.

“Actualmente nos encontramos mejorando las cifras de negocio con respecto a los años pasados gracias a los procesos de transformación y renovación que se han ido adoptando en la empresa en los últimos años”, ha adelantado el director y gerente de Geacam, Miguel Peña.

De este modo, la empresa pública medioambiental entra en una nueva etapa en la que la operatividad y la eficacia en todas sus competencias se presentan como pilares de su progreso y sostenibilidad para garantizar su modelo de negocio y el empleo público de calidad.

Los volcanes del Campo de Calatrava, el carbonífero de Puertollano y el mercurio de Almadén, confirmados como patrimonio UNESCO

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha confirmado la declaración en los próximos días del ‘Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real’ en una reunión que ha mantenido el presidente regional, Emiliano García-Page, con el embajador de España en la Unesco, Miquel Iceta. A este encuentro también han asistido el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, y el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha mostrado su satisfacción «personal y política» por la declaración del geoparque que lleva trabajándose desde hace seis años en la Diputación de Ciudad Real junto con el Gobierno de Castilla-La Mancha, más de 40 ayuntamientos y entidades de la sociedad civil representativas del tejido social, económico y cultural de la zona, según ha informado la Junta en nota de prensa.

Caballero ha afirmado que este proyecto, que se inició en el año 2018, supone un reconocimiento de presente y de futuro porque «ahora abarca una protección para el periodo 2024-2027 pero implica el trabajo de todo el territorio, de su gente, de sus instituciones para preservar, cuidar, proteger e impulsar toda esta zona que supone el geoparque de volcanes de Calatrava», ha señalado.

«Estamos ya por fin ante una realidad que cuenta con el reconocimiento de la Unesco, con todo el apoyo institucional y con recursos para impulsar este territorio», ha explicado el vicepresidente segundo.

Además, Caballero ha querido reconocer el trabajo de todas y todos aquellos que han trabajado en este proyecto desde 2018 y, especialmente a los técnicos, a los investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha, a los colectivos sociales, empresariales y culturales, al anterior y al actual equipo de la Diputación y a toda la ciudadanía que se ha implicado.

«Cuando trabajamos juntos más allá de colores e intereses políticos y con un objetivo común de servir al territorio, se consiguen retos tan importantes como este que supondrá un impulso definitivo a esta comarca», ha concluido Caballero.

El vicepresidente segundo ha remarcado el apoyo del presidente García-Page desde el inicio de los trámites y ha mostrado al Gobierno de Castilla-La Mancha como «una pieza indispensable en esta declaración y un colaborador necesario que siempre he tenido al lado cuando iniciamos este proyecto en la Diputación de Ciudad Real». En este sentido, ha destacado el apoyo institucional del Gobierno regional copresidiendo este proyecto junto a la institución provincial y la aportación económica de 4,2 millones al proyecto por parte de la Administración regional y la estatal con el Plan de Sostenibilidad Turística.

El proyecto ‘Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real’ incluye a más de 40 municipios y abarca la historia de unos 500 millones de años de actividad volcánica en suelo ciudadrealeño. Fue en el año 2018 cuando se dio comienzo a la tramitación de este expediente desde la Diputación Provincial de Ciudad Real, siendo presidente José Manuel Caballero, con el objetivo de impulsar la promoción y el cuidado del patrimonio geológico de los volcanes del Campo de Calatrava, del carbonífero de Puertollano y del mercurio de Almadén. Este proyecto cuenta ya con la aprobación del Consejo Mundial de Geoparques, que fue confirmada hace unos meses.

PROTECCIÓN DEL ‘PAISAJE DULCE Y SALADO’

Por su parte, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, se ha referido a la candidatura del ‘Paisaje Dulce y Salado’ indicado que «son muy singulares todas las candidaturas, pero la que estamos trabajando en Atienza y Sigüenza es importante por el valor de conservación y los doce Bienes de Interés Cultural que se encuentran enclavados en los 240 kilómetros que tiene esta candidatura».

En este sentido, ha celebrado que «una de las grandes noticias de hoy es el aliento que hemos recibido para seguir trabajando en este plan estratégico y poder estar en condiciones de llevarlo a la candidatura única por parte del Ministerio de Cultura de España ante la Unesco».

Asimismo, ha agradecido la labor que ha realizado la Universidad de Alcalá con «un papel determinante» y ha resaltado que «ahora junto al resto de instituciones tenemos un gran reto por delante para cumplir los plazos establecidos y poder llegar a presentarlo ante la UNESCO fuertemente anclado y defendido todo ese desarrollo».

Castilla-La Mancha impulsará que las candidaturas del olivar, el viñedo y las alfombras de serrín cuenten con la protección mundial la UNESCO

 El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado que el Gobierno regional impulsará a las candidaturas del olivar, el viñedo y las alfombras de serrín para que cuenten con la protección mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (UNESCO), en cuya sede ha mantenido una reunión de trabajo para avanzar en la declaración de otros proyectos como el del Geoparque ‘Volcanes de Calatrava. Ciudad Real’ y el ‘Paisaje Dulce y Salado de Sigüenza y Atienza’, en la provincia de Guadalajara.

“No solo estamos ya en la fase final del Geoparque de la zona de Calatrava”, que ya cuenta con el visto bueno definitivo “desde la perspectiva técnica y, por tanto, un compromiso institucional para su publicación definitiva”, ha explicado García-Page, sino que el relativo a la provincia de Guadalajara “avanza muy bien” y “nos vamos muy optimistas”.

En declaraciones a los medios tras mantener este encuentro de trabajo con el embajador de España en la UNESCO, Miquel Iceta, el jefe del Ejecutivo ha anunciado su compromiso con “una candidatura colectiva al paisaje del olivar” que “es definitivo en buena parte de España” como en Andalucía o Castilla-La Mancha. A este respecto, ha manifestado su voluntad de “empujar junto con otras comunidades autónomas para que no se estanque esa propuesta”.

Paralelamente, García-Page ha avanzado que el Gobierno castellanomanchego desarrollará otra iniciativa “de común acuerdo con Portugal” relativa “al paisaje del vino” de la Península Ibérica. “Es indisoluble la imagen de la viña con nuestro ecosistema, con nuestro propio paisaje”, ha reconocido después de incidir en que “Castilla-La Mancha es la región que produce el 60 por ciento del vino de España, que es el NUEVE por ciento del vino de todo el mundo”.

Las alfombras de serrín, con “cinco países”

Asimismo, en la capital francesa, el presidente autonómico ha dado a conocer “una candidatura colectiva sobre las alfombras de serrín ornamentales”, una muestra de arte efímero “que se da con motivo de innumerables fiestas, fundamentalmente el Corpus, que en nuestro caso afecta a Elche de la Sierra”. En este sentido, ha explicado que este proyecto involucraría a “cinco países”.

“Salimos razonablemente contentos”, ha reseñado en la sede de la UNESCO, donde ha estado acompañado también por el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero; el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, y la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino.

‘Meta’, “un proyecto impecable”

En otro orden de asuntos, y a preguntas de los medios de comunicación, el presidente autonómico se ha referido al proyecto de ‘Meta’ para la construcción de un macro centro de datos en Talavera de la Reina (Toledo), cuya declaración de impacto ambiental ha publicado, este viernes, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM).

En este marco, Emiliano García-Page ha celebrado la publicación del “documento técnico que establece que el proyecto cumple con todos los parámetros legales” y que constituye “un proyecto impecable” ya que cumple “tanto los parámetros energéticos, como los urbanísticos y los fundamentalmente ambientales”, ha resuelto. Asimismo, ha puesto de relieve que la iniciativa empresarial ya está en “la fase definitiva para que tenga su visto bueno, también definitivo, en muy pocas fechas”.

Puertollano: La decapadora entra en acción para limpiar el recorrido oficial de la Semana Santa

13

Los servicios municipales llevan a cabo durante estos días la limpieza a fondo de todas las calles del centro de Puertollano y que forman parte de los itinerarios de procesiones de Semana Santa que se iniciarán el próximo Domingo de Ramos. Unos trabajos que han estado reforzados con la nueva decapadora de alta presión de agua caliente con succionadora de agua sucia, que hace posible fregar y secar los acerados y viales.

Durante el jueves y viernes ha realizado tareas de mejora de la estética y de la imagen del Paseo de Gregorio con esta máquina aportada por Valoriza con una anchura de fregado de 1,20 metros, que utiliza agua caliente a 280 kilos de presión y 80 grados de temperatura.

Una actuación con la que se pretende dar un cambio de imagen a la ciudad y sobre todo del centro comercial abierto en donde se concentran numerosos vecinos y visitantes a contemplar las diversas procesiones.

Unas de las ventajas de esta decapadora, que ya se habrán cruzado muchos viandantes, es el ahorro del 30% de la necesidad de agua que una máquina convencional y los residuos que generan son succionados y acaban en un depósito en la parte posterior del vehículo.

Puertollano: Últimas entradas a la venta del espectáculo de «El Monaguillo» el 23 de marzo en el Auditorio Municipal

2

Sergio Fernández «El Monaguillo», polifacético en todos los sentidos, actor, monologuista, escritor, voz radiofónica y colaborador de “El hormiguero” presentará su último espectáculo “Efectiviwonder” el sábado, 23 de marzo, a las 18 horas, en el Auditorio Municipal. Las últimas localidades están a la venta en entradasgau.com al precio de 22 euros.

Efectiviwonder

Efectiviwonder es un paseo por su infancia y las diferencias entre el antes y el ahora, de cuando éramos chiquillos porque aunque ahora nos digan lo contrario, nosotros no estábamos diagnosticados.

No teníamos el tik tok, nuestra diversión entre otras cosas era tirarnos piedras y si le abrías la cabeza a un amigo, decías:” que buena tarde he echao”y lo mejor nos comunicábamos con un vaso de plástico con un hilo y a veces se iba la cobertura, imagínate…

Y las madres? No tenían el cielo ganao, lo tenían a su nombre. “Mi madre se levantaba todas las mañanas y miraba al cielo y decía: “ Señor, llévame pronto” y ahí sigue, me hubiera cambiado por el niño del exorcista, me tenía más miedo que un gordo a una silla de plástico”, narra El Monaguillo.

Como dicen los niños de ahora: “vente a verme bro, que este espectáculo te renta y lo vas a pasar pirata….”.

Venta de entradas:

https://www.entradasgau.com/entradas/54/el-monaguillo-efectiviwonder-puertollano.html?websala=54&webfecha=23/03/2024&webhora=18:00

Puertollano: La Agrupación «Discípulos de San Juan» dará a conocer su repertorio de Semana Santa en el IV Pasacalles

1

La Agrupación Musical Discípulos de San Juan dará a conocer el repertorio de la Semana Santa 2024 en el IV Pasacalles que realizará el sábado 23 de marzo. Se iniciará a las 12 horas en la plaza Constitución y continuará por Aduana, Paseo de San Gregorio, Vélez, plaza Villarreal, Calzada y Teniente Giraldo.

El alcalde de Puertollano advierte de que el recibo del agua subirá al menos un 18% en 2025 y pide a Page que «paralice» el nuevo canon medioambiental

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha advertido de que la aplicación del nuevo canon medioambiental del agua que entrará en vigor el 1 de enero de 2025 supondrá al menos un incremento del 18% en el recibo del agua de cada ciudadano, una cuantía fija de unos dos euros al mes por contador, por lo que ha pedido al presidente del Gobierno regional, que debe aplicar este este tributo propio condicionado por las directrices medioambientales de la Unión Europea, que paralice la aplicación de este canon o al menos se lo «replantee». Esta postura quedará reflejada en una moción que presentará el grupo municipal del PP en el próximo pleno de la corporación.

En rueda de prensa celebrada este viernes, el primer edil ha puntualizado que, si bien la aplicación del canon viene impuesta por la Unión Europea, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha tiene margen para aplicar la cuantía, que en el caso de Puertollano supondrá un coste para la ciudadanía de 667.128 euros correspondiente al canon fijo de 27.787 contadores, y una repercusión para las arcas municipales de otros 250.000 euros correspondientes al consumo de agua de las instalaciones municipales, lo que suma al año una cantidad aproximada de 1 millón de euros.

Miguel Ángel Ruiz ha lamentado que los ayuntamientos de Castilla-La Mancha se conviertan así en «recaudadores» de la Junta, derivando unas cantidades que no garantizan una inversión real en el mantenimiento de las infraestructuras, tanto en las conducciones de alta como de baja.

En este sentido, si bien ha reconocido que un 25% de ese canon sería destinado a inversiones  de mantenimiento de la red de baja y un 75 % a la red de alta, ha expresado sus dudas de que Puertollano reciba una aportación en consonancia con el esfuerzo que tendrán que realizar los ciudadanos.

Así, ha apostado por la inversión directa o apoyada por ayudas de otras administraciones en la red de baja, y ha apelado a la Junta de Comunidades a que atienda a inversiones de mantenimiento de la red de alta, toda vez que son los propios ciudadanos quienes están pagando el ciclo integral del agua.

En este contexto, ha reiterado que la Junta no ha invertido ni un solo euro en los últimos años en la red de alta de Puertollano, y que incluso retiró una subvención de 250.000 euros para la reparación de la tubería principal, cometida recientemente con fondos propios municipales.

Respecto a las acusaciones del PSOE, que ha recordado al alcalde que su equipo de gobierno subió un 7% el recibo del agua en el presente ejercicio, el alcalde ha recordado que esa subida vino condicionada para hacer frente a las pérdidas de más de un millón de euros de la empresa mixta Aguas de Puertollano durante los años de gestión socialista, y que los estatutos obligaban a subir un 13,5% el recibo conforme al incremento del IPC.

En todo caso, Ruiz ha subrayado que la Diputación de Ciudad Real destina subvenciones nominativas y planes de obras a los municipios, financiados al 100%, para las obras de mantenimiento de redes de agua, y que la corporación provincial ha puesto en marcha una nueva línea de ayudas por un total de siete millones de euros, de los cuales se han concedido 281.000 al Ayuntamiento de Puertollano.

El alcalde ha explicado que, si bien el Ayuntamiento deberá aportar el 30% de esta inversión, esta línea de ayudas no existía anteriormente y supone una herramienta más para la mejora de los servicios. 

Arde Bogotá, broche de oro de la primera edición de Festial! de Alcázar de San Juan

Festial! llega pisando fuerte y con un menú de lujo. El festival de música de Alcázar de San Juan amplía su cartel con el anuncio de la banda más deseada, la que el público viene solicitando, el nombre que más se repite en las redes sociales: Arde Bogotá.

Los Cowboys de la A3 se suman a otros grandes artistas ya anunciados para la cita del 31 de mayo y 1 de junio en el Complejo Polideportivo de Alcázar, y harán vibrar los cimientos del festival con esos temas que les han convertido en los reyes del rock alternativo en español.

Festial! anuncia además que incorporará nuevas bandas, y amplía su
promesa a, al menos, cuatro anuncios más.
Las entradas están a la venta en https://www.festial-lamancha.com

Música, vino, gastronomía en el corazón de La Mancha

Pop, rock, ritmos urbanos, dance, electrónica… Bandas míticas, de referencia, los artistas del momento, y voces emergentes que suenan fuerte. Festial! tiene todos los ingredientes para ser el gran acontecimiento musical del inicio del verano 2024.

El festival de Alcázar de San Juan se inaugurará con una gran fiesta de
bienvenida en el Auditorio Corazón de la Mancha.
Habrá una programación especial para el público familiar, actividades paralelas, conciertos en el centro urbano y Las Canteras, y propuestas gastronómicas y enológicas, con vino de DO La Mancha.

Los interesados tienen a su disposición el Glamping en el Parque Alces, en plena naturaleza y con todo lo necesario para disfrutar de la experiencia.Con el sello de El Planeta Sonoro, Festial! se organiza con la colaboración de Del Toro y el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan. El festival cuenta también con el patrocinio de Vibra Mahou, el Patronato Municipal de Cultura, D.O. La Mancha y la Concejalía de Turismo de la localidad.

Un BIC que pide agua en jarros

Contento, como todo puertollanero de bien, que por fin, un BIC haya escrito sobre la historia de la Fuente Agria que es un Bien de Interés Cultural, y por lo tanto algo que necesita una especial atención y cuidados, me centro en lo segundo, es decir, a partir de ahora la FG es algo más que un simple monumento de nuestra historia común y debido a ello debe estar especialmente cuidada. Pero ojo… no sólo por el Ayuntamiento, hacia donde tenemos la manía de mirar para derivar responsabilidades cuando en muchas ocasiones no las tiene o si las tiene, las tiene compartidas… sino por nosotros/as naturales o residentes. Todos vecinos.

La declaración incluye el monumento propiamente dicho y una zona circundante, un amplio entorno de protección, que debe tenerse muy en cuenta a partir del primer segundo en que la Junta ha declarado BIC nuestra querida fuente. Con la conservación del patrimonio pasa lo mismo que con la limpieza; el primer responsable de que una ciudad esté sucia o limpia y sus monumentos también es del ciudadano; luego, todos los demás que componen la cadena. Y el Ayuntamiento, por supuesto, que limpia lo que los vecinos ensucian.

Sin ser experto en la burocracia que activa esa catalogación y las normas que seguro existen para su mantenimiento, me imagino, guiado por el sentido común, que desde el núcleo central hasta el perímetro protegido que va desde la Avenida 1º de Mayo, ambos numerales pares e impares del Paseo hasta las embocaduras de las calles San Gregorio y Santa Ana, toda la zona tendrá que estar a partir de ya en perfecto estado de revista y remozada en lo que haya que remozar en cuanto a pintura, alguna reparación, mobiliario urbano, y sobre todo limpieza. Mucha limpieza. Esa limpieza que ya se empieza a notar un poco por la ciudad por el movimiento de trabajadores/as pero que aun queda un buen trecho, especialmente en la actitud cívica que es lo más difícil.

Junto a la Casa de Baños que debiera haber ido en el mismo paquete forma un conjunto monumental de nuestro patrimonio digno de mostrar al visitante.

El natural de un pueblo o ciudad está tan acostumbrado a ver lo propio que no repara en ello, sin embargo todo enclave humano tiene detalles que han pasado desapercibidos, incluso, por generaciones, conocidos sólo por friquis (en el buen sentido) y estudiosos de la Historia. Hay asociaciones culturales  en Puertollano, sobre todo, Portus Planus, que trabajan para ello e invitan a conocerla porque siempre hay algo que conocer.

Pues bien, si la Fuente Agria es BIC es un lugar laicamente sagrado. En lo único que no se puede actuar es sobre el caudal para que caiga más o menos agua con el mismo grado de acidez que cuando uno era niño y sorbía por un pequeño agujero sobre el caño y el sabor y el olor del hierro te llegaba hasta el tuétano. No depende del hombre sino de la Naturaleza. Aunque, según se mire.  Ya nos ha dado varios sustos la FA porque de repente dejó de manar. La vez más sonora de tal mudez fue en 2008 por su impacto en la prensa y en la opinión pública debido a la construcción de un bloque en una calle cercana que afectó a los veneros. En el recuerdo también está el charcón que dejó la demolición de la Plaza de Toros para levantar en su lugar el monstruo del Tauro a principios de los 70.   

Conocida la experiencia queda rogar y esperar a que la lluvia mantenga vigoroso el chorro o al menos evite que se debilite aún más y queda además que el personal de la calle lo tenga claro, que los jóvenes y niños se acerquen al conocimiento del lugar y a los libros que hablan de ello, y que se actúe desde el Ayuntamiento en su mantenimiento y cuidado diario… Y ¡¡¡los jarros!!!

Aquí está la madre del cordero y la cordera y lo que prueba el grado de respeto por lo público que nos gastamos con lo nuestro que, paradójicamente, es nuestro en la medida en que es de todos. Siempre que se han repuesto han desaparecido. Los jarros colgados de los ganchos contribuían y contribuirán a darle mucho más realce a la querida Fuente que se encuentra al sur del gran Paseo de San Gregorio, la gran joya de la corona. Hubo un tiempo en que venían por aquí escritores a participar en actos culturales. Luego de la cena y antes de la bohemia era obligado una caminata por el Paseo, una visita en coche al Monumento al Minero y contemplar desde allí la vista nocturna de la ciudad y la Refinería Iluminada. Y por supuesto, un buen trago de agua agria con la obligada explicación abreviada de la historia de la Fuente. Ya no había jarros. Les explicábamos que se bebía en el cuenco de las manos si no se tenía al alcance una botella vacía.

Ahora, es de suponer, que se repondrán, y se hará acopìo de un buen remanente de jarros no solo para las épocas festivas sino para el diario como corresponde a un BIC, porque como tal tendrá más y mejor vigilancia tanto telemática como presencial para actuar con celeridad. Un buena campaña también ayuda. 

En fin, hagamos votos porque sea así y porque noticias como esta nos salven del agrio, precisamente, panorama nacional que nos circunda.

Enhorabuena, paisanos/as.                  

Publicada la Declaración de Impacto Ambiental del centro de datos de Meta en Talavera

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado este viernes en el Diario Oficial de la región la resolución por la que se formula la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la inversión que Meta plantea en Talavera de la Reina, para la construcción de un centro de datos en el Polígono Torrehierro 2.

La publicación de la declaración de impacto ambiental supone un paso más en la tramitación del proyecto, que continúa avanzando, a su vez, en la tramitación para la aprobación definitiva del Plan de Singular Interés, después de que la multinacional entregará el pasado mes de diciembre la documentación final para elevar a definitiva la aprobación inicial del PSI que se produjo en marzo de 2023, según ha informado la Junta en nota de prensa.

Antes, en junio de 2022, el proyecto de Meta en Talavera de la Reina había obtenido la Declaración de Interés Regional y el pasado mes de noviembre se emitió el Informe Ambiental Estratégico de la inversión prevista para la Ciudad de la Cerámica.

La documentación entregada por Meta en el mes de diciembre para avanzar en la tramitación definitiva del PSI introducía novedades en materia de sostenibilidad en el planteamiento inicial del proyecto, tales como la reducción en dimensión y altura de los edificios que albergarán los centros de datos o la implementación de geometrías simples para reducir el impacto de la obra.

Además, en esa actualización se incluía también un sistema de refrigeración de aire seco que permite reducir el consumo de agua inicialmente previsto en la instalación y detallaba también que los edificios contarán con certificados LEED, una vez operativo, como garantía de sostenibilidad, apoyandóse en energías cien por cien renovables.

Meta, a su vez, recogía en la documentación su compromiso por priorizar la eficiencia en el uso de agua, así como a restaurar un mayor volumen de agua de la que se consuma a través de diferentes proyectos. La reducción de la huella y la eficiencia en el diseño resultarán en una inversión de 750 millones de euros.

El Proyecto de Singular Interés tiene como objeto el desarrollo de una Data Center Campus dentro de un ámbito de suelo industrial en la fase 2 del polígono Torrehierro, en Talavera de la Reina, para albergar las operaciones y el equipo de tecnología de la información de la empresa empleado para la producción digital, procesado y almacenamiento de datos que permitan dar servicio a través de sus aplicaciones.

La inversión prevé su desarrollo en una parcela discontinua de 102 hectáreas, con una inversión estimada de 750 millones de euros, de los cuales 685 millones de euros se destinan a la construcción del centro de datos. La duración estimada de las obras es de diez años, dando inicio en los doce meses siguientes a la conclusión de los procesos administrativos y las aprobaciones necesarias.

PLAN DE SINGULAR INTERÉS, EN «PRÓXIMOS MESES»

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, se ha pronunciado este viernes sobre dicha Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto de Meta, que publica este viernes el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

Ha sido en la firma de un convenio con el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, para la puesta en marcha del Máster en Artesanía y Diseño Contemporáneo, donde la consejera ha asegurado que con la publicación de la DIA «van encajando las piezas del puzzle».

Tras asegurar que para el Gobierno regional la aprobación de esa DIA es un «hito fundamental», ha defendido que es «un paso más» que posiciona en conseguir esa declaración del Plan de Singular Interés «en los próximos meses».

«No es un paso cualquiera, es un paso decisivo. Son hitos y momentos históricos que permiten avanzar con éxito en nuestra región y conseguir aquellos objetivos que todos impulsamos y que la región sin duda se merece», ha concluido Franco.

El personal de la función administrativa del Sescam, «con una plantilla insuficiente, desbordado por la sobrecarga» de procedimientos administrativos

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia la falta de previsión del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) en la resolución de sus procesos administrativos de recursos humanos, una situación que está provocando una enorme sobrecarga laboral en el personal de la función administrativa de las diferentes Gerencias y de los propios Servicios Centrales del Sescam, totalmente desbordados para hacer frente a todos los procedimientos.

Actualmente, son muy numerosos los procedimientos abiertos como la baremación de la Bolsa de Empleo Selecta, concursos de traslados, la elaboración de los nombramientos de los profesionales que han tomado posesión de la Oferta Pública de Empleo (OPE) 2017-2018, la ejecución y resolución de la Oferta Pública de Empleo del proceso de estabilización, la movilidad voluntaria de Atención Especializada y Atención Primaria, la contratación de sustituciones de verano, la toma de posesión de personal residente y la modificación de conceptos de nóminas, entre otros procesos.

La vicepresidenta de CSIF Sanidad Castilla-La Mancha, Marisa García, subraya que “estos trabajadores están haciendo mucho más de lo que se puede asumir en un corto espacio de tiempo, lo que da lugar a sobrecarga laboral y psicológica, al mismo tiempo que genera malestar entre los profesionales de las distintas Gerencias por la dilatación de procesos”.

Entre los ejemplos de falta de planificación del Sescam se encuentra la propia OPE 2017-2018, que todavía se está resolviendo. De hecho, la última tanda de exámenes de este proceso selectivo se celebró en febrero con las pruebas del Grupo de Gestión de la Función Administrativa a pesar de que la convocatoria se retrotraía a 2021.

Precisamente, la escasez de personal de función administrativa se debe a la falta de compromiso del Sescam con estas categorías tan importantes.

“Es un despropósito que ya afecta al bienestar físico y emocional de nuestros compañeros, a los que además se les presiona para agilizar todos estos procedimientos. Demasiado bien realizan y ejecutan su trabajo a marchas forzadas”, concluye García.

Por todo ello, desde CSIF se insta a la dotación y contratación inmediata de más personal de la función administrativa para abordar todos los procedimientos administrativos del Sescam.

VOX apuesta por un Plan Nacional del Agua que garantice el agua a toda Castilla-La Mancha en el Día Mundial del Agua

Con motivo del día mundial del agua, el Grupo Parlamentario VOX en las Cortes de Castilla-La Mancha, ha vuelto a incidir en que «la solución al conflicto del agua en España es ejecutar de una vez por todas un Plan Nacional del Agua que garantice la disponibilidad de agua en todos los territorios frente a la guerra creada por las comunidades autónomas y los políticos».

El problema, «como viene denunciando VOX desde hace muchos años, proviene de la falta de infraestructuras para poder responder a situaciones concretas como la sequía y que permita aprovechar las aguas del Tajo o del Ebro antes de tirarlas al mar. Por eso desde VOX CLM exigimos al gobierno de García-Page a que inste al gobierno de España a que invierta todos los recursos necesarios para crear y mejorar infraestructuras hídricas que permitan llevar el agua desde las cuencas donde hay excedente a todos los rincones de España donde el agua escasea como Castilla-La Mancha».

Además desde VOX «consideramos que el gobierno regional debería acometer una serie de actuaciones y obras para mejorar la limpieza y conservación de cauces, arroyos y riberas de los ríos, e incrementar las ayudas para la modernización del regadío que permita aprovechar hasta la última gota para garantizar el abastecimiento a todos los españoles sin diferencias. Así lo hemos exigido en diversas iniciativas parlamentarias».

Tal y como le ha recordado el presidente del grupo VOX en Castilla-La Mancha, «David Moreno, a Emiliano García- Page, no puede ser pasivo en la limpieza de los cauces, ya que no limpiar la vegetación y la maleza en nuestros ríos provoca que se frenen las corrientes y que se aumente la altura, y esto ocasiona más inundaciones y crecidas.

David Moreno también ha querido censurar el nuevo «impuestazo» que tendrán que pagar todos los castellanomanchegos por el uso del agua. “El nuevo canon del agua es injusto, y empobrecerá todavía más a nuestras empresas, al sector primario y también a las familias, que ya tienen dificultades para llegar a final de mes”. Además, ha añadido que si VOX estuviera en el gobierno de la Junta de Comunidades derogaría ese nuevo impuesto de manera inmediata.

Valdepeñas se suma este sábado con el ‘apagón’ de edificios públicos a ‘La Hora del Planeta’

0

El Ayuntamiento de Valdepeñas volverá este año a sumarse a la Hora del Planeta contra el cambio climático, que tendrá lugar este sábado, 23 de marzo, con un apagado simbólico de lugares emblemáticos de la ciudad entre las 20.30 horas y las 21.30 horas. Se trata de una iniciativa mundial que, con un gesto simbólico, pretende recordar la necesidad de adoptar medidas frente al cambio climático y las emisiones contaminantes, así como ahorrar energía y aminorar la contaminación lumínica.

El consistorio valdepeñero se suma a la medida para concienciar y sensibilizar a la población, recordando el animamos a sumarse a esta hora, conocer más sobre las consecuencias del cambio climático o realizar actividades de reforestación como las que se llevan a cabo en Valdepeñas.

“Con los árboles plantados por el ayuntamiento a lo largo del 2023, alrededor de unas 700 unidades, contribuimos a alcanzar estos objetivos y mejoramos la salud ambiental de Valdepeñas”, ha afirmado el teniente de alcalde de Medio Ambiente, Gregorio Sánchez, señalando que estas plantaciones “ayudan a combatir de cambio climático, absorben el exceso de CO2 de nuestra atmósfera y son los sumideros naturales de CO2, proporcionando oxígeno y limpiando el aire que respiramos”.

Por otro lado ha destacado el compromiso municipal con la eficiencia energética con la sustitución de calderas municipales por otras más eficientes, a través del programa EDUSI ‘Valdepeñas ON’. Se sustituyeron calderas de gasoil por otras de gas en el complejo deportivo de Los Llanos, en el Centro Cultural Cecilio Muñoz Fillol, el Centro de Servicios Sociales y en la Escuela Municipal de Música y Danza, lo que permite un ahorro de emisiones de CO2 y un ahorro energético estimado de un 20%. Una medida que se suma a otras como la notable reducción de las emisiones de CO2 a través de un Plan de ahorro y eficiencia energética en luminarias, lo que ha permitido en años anteriores reducir las emisiones contaminantes con la sustitución de 1.300 luminarias de vapor de sodio a iluminación led en 37 calles de la localidad.

Valdepeñas se suma a la Hora del Planeta, al que se han adherido más de 500 ayuntamientos y más de 100 empresas en España y un centenar de entidades, con el apagado este sábado, de 20.30 horas a 21.30 horas, del alumbrado de la Iglesia de la Asunción de la Plaza de España, monumento a los Héroes del 6 de Junio, Teatro Auditorio ‘Francisco Nieva’, Plaza Constitución y Escultura de La Galana.

Las empresas y entidades con el sello “Compromiso de Calidad Turística” de la comarca de Almadén continúan su formación para mejorar como destino turístico

0

El Grupo de Desarrollo Rural de la Comarca de Almadén “MonteSur” (Ciudad Real) continua con las mejoras de la implantación del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED) en la comarca, un programa desarrollado por la Secretaría de Estado de Turismo, con el apoyo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que tiene como finalidad la gestión integral y permanente de la calidad en un destino turístico que ya poseen 8 empresas y entidades de este territorio.

Para ello, se van a celebrar varias jornadas durante estos meses, con el fin de hacer seguimiento de las entidades que ya disponen del sello «Compromiso de Calidad Turística» de cara a seguir mejorando. El objetivo consiste en lograr un nivel de calidad homogéneo en los servicios ofrecidos al visitante dentro de la comarca, englobando tanto los servicios turísticos propiamente dichos como aquéllos otros que, sin serlo estrictamente, inciden en el itinerario de consumo del turista.

La segunda de estas sesiones, que se ha celebrado esta semana en Almadén, ha contado con la participación del concejal de Patrimonio y Turismo, Francisco Cabrera; la formadora SICTED, Cristina Sánchez; y de la gerente de MonteSur, Maribel Covisa, quien propuso realizar paquetes turísticos como mejora de destino.

Las 8 entidades del territorio que han conseguido estos reconocimientos son: ArteMina Turismo, el Conjunto Patrimonial de la Real Cárcel de Forzados (Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén), el Parque Minero de Almadén, Agencia de Viajes Almadén, Hotel “Gema” y Restaurante “La Taberna”, Autocares Victoriano, todas ellas de Almadén; y la Cooperativa Los Donceles de Guadalmez, y el Museo Etnográfico de Chillón. 

Del mismo modo, la Asociación MonteSur, que preside la alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, como gestor SICTED en la comarca va a tratar de alentar a otras empresas y entidades que no pudieron conseguir este distintivo el pasado año a que continúen su formación para conseguirlo este año 2024, para alcanzar la máxima calidad en los servicios ofrecidos al visitante dentro de esta comarca ciudadrealeña, que abarca los municipios de Agudo, Alamillo, Almadén, Almadenejos, Chillón, Guadalmez, Saceruela y Valdemanco del Esteras.

Alto Guadiana Mancha renueva su Junta Directiva para los próximos cuatro años

0

El Grupo de Desarrollo Rural “Alto Guadiana Mancha” ha celebrado esta semana reuniones de Junta Directiva y Asamblea General  para la renovación de cargos de los órganos de administración de la Asociación, ambas celebradas en las dependencias de la “Casa de Malpica”, edificio solariego del siglo XIX, que alberga el Museo del Queso Manchego y el Archivo-Museo Sánchez Mejías, en la localidad de Manzanares.

Con la aprobación, por unanimidad, de la única candidatura presentada, por la Junta Directiva y su posterior ratificación por la Asamblea, Pedro Antonio Palomo, afronta su segunda legislatura al frente de la Asociación. “Espero que durante este nuevo periodo continuemos con la buena sintonía de estos 24 años de vida de la Asociación, sacando adelante proyectos que beneficien a la comarca”, comentó el presidente, agradeciendo al equipo técnico su labor diaria para la gestión de fondos y ayudas.

En la misma línea, el vicepresidente primero, Andrés Antonio Arroyo, que también continúa con el mismo cargo, agradeció a los miembros la confianza depositada en esta candidatura “fruto del consenso” y coincidió en la necesidad de aunar voluntades y trabajar juntos en beneficio de la todo el territorio.

JUNTA DIRECTIVA

  • Presidente: D. Pedro Antonio Palomo Mata, alcalde del Ayuntamiento de Carrizosa
  • Vicepresidente 1º: D. Andrés Antonio Arroyo Valverde, alcalde del Ayuntamiento de Llanos del Caudillo
  • Vicepresidente 2º: D. José Torres Morales, alcalde del Ayuntamiento de San Carlos del Valle
  • Vicepresidente 3º: Dña. Isabel Díaz Benito Romero, concejala del Ayuntamiento de Manzanares
  • Tesorera: Dña. Mª de las Cruces Sánchez de Pablo Rodríguez Bobada, concejala del Ayuntamiento de Daimiel
  • Secretaria: Dña. Pilar Serrano Sánchez, de la Asociación Académicos la Argamasilla

Vocales: 

  • Dña. Luisa María Márquez Manzano, alcaldesa del Ayuntamiento de La Solana
  • Dña. Laura Padilla Palmero, concejala del Ayuntamiento de Arenas de San Juan
  • D. Eloy Sánchez de la Nieta Pinilla, de la Asociación Oretania Ciudad Real
  • D. Cristóbal Jiménez Serrano, de la Asociación ASAJA, Argamasilla de Alba
  • Dña. Alicia Rojas Madridejos, de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Ciudad Real
  • Dña. Mariana Fuentes Rodero, de la Asociación AMFAR, Membrilla
  • D. Fernando García Carpintero, de Sociedad Cooperativa Nuestra Señora de la Paz, Villarta de San Juan
  • Dña. Yolanda Valverde Ramírez, de la Asociación Juvenil Albajoven, Argamasilla de Alba
  • D. Francisco Gómez Horcajada, de la Asociación Alhambra Tierra Roja, Alhambra

Con la renovación de su Junta Directiva, se procedieron a validar las modificaciones del procedimiento de gestión de la Asociación, donde se incluyen, entre otras cosas, los ejes, líneas y actuaciones subvencionables y los criterios de selección y baremación de proyectos para este nuevo Programa de Desarrollo Rural 2023/2027.

Tras ello, se acordó la apertura la primera convocatoria (01/2024) con cargo a esta nueva programación, destinada a proyectos promovidos por personas físicas, autónomos y empresas, con un presupuesto de 758.671,12 euros, que cuando tenga el visto bueno la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, se publicará en la web de la asociación, www.altoguadianamancha.org, previsiblemente a partir de mediados de abril.

Así mismo, durante la Asamblea se dio cuenta de la situación financiera patrimonial de la Asociación a cierre del año 2022 y, tras presentarse el informe de cuentas por Miguel Navarro, de Seiquer Auditores, se aprobaron las cuentas de dicho año.

La UCLM celebrará unas jornadas de donación de sangre en los centros del Campus de Ciudad Real los meses de abril y mayo

0

Los meses de abril y mayo se celebrará una campaña de donación de sangre en los centros del Campus de Ciudad Real a la que están llamados estudiantes, profesores y personal técnico, de gestión y de administración y servicio.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Vicerrectorado de Ciencias de la Salud, y el Centro de Transfusión de Ciudad Real y Servicio de Transfusión del Hospital General Universitario de Ciudad Real han organizado para los meses de abril y mayo unas jornadas de donación de sangre en las distintas facultades y escuelas del Campus de Ciudad Real.  

La primera cita para estudiantes, personal docente e investigador (PDI) y personal técnico, de gestión y de administración y servicios (PTGAS) será el 3 de abril, en la Escuela Superior de Informática; cerrándose la campaña el 14 de mayo, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos.

Los organizadores apelan a la solidaridad de la comunidad universitaria y les animan a participar en esta campaña.

A continuación, se detallan los espacios, días y horas de la campaña:

Mes de abril 2024:

–         Escuela Superior de Informática: miércoles 3 de abril, de 10:00 a 14:00 horas.

–         Facultad de Educación: lunes 8 de abril, de 10:00 a 14:00 horas.

–         Facultad de Derecho y Ciencias Sociales: martes 9 de abril, de 10:00 a 14:00 horas.

–         Facultad de Letras: miércoles 10 de abril, de 10:00 a 14:00 horas.

–         Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas: lunes 29 de abril, de 10:00 a 14:00 horas.

–         Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial y Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos: martes 30 de abril, de 10:00 a 14:00 horas.

–          

Mes de mayo 2024:

–         Facultad de Enfermería: miércoles 8 de mayo, de 10:00 a 14:00 horas.

–         Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos: martes 14 de mayo, de 10:00 a 14:00 horas.

El Ayuntamiento pedirá al Gobierno regional una UVI y un SVB más para Ciudad Real

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real instará al Gobierno regional a dotar a la localidad con una UVI móvil y un soporte vital básico “como recursos imprescindibles para que la capital no esté mermada de estos recursos extrahospitalarios”. Una propuesta de Ciudadanos en forma de moción que el Pleno municipal ha aprobado con el apoyo del equipo de Gobierno y la abstención del Grupo Municipal Socialista.

La reclamación parte de las reivindicaciones de profesionales sanitarios de nuestra ciudad, quienes advirtieron que Ciudad Real y su comarca “pierden durante horas” el único SVB y la única UVI móvil con que cuentan cuando se realizan traslados secundarios a Toledo, Albacete o Madrid.

Otras localidades con menos población cuentan con más recursos, por lo que la portavoz de Ciudadanos, Eva Masías, pedía “proporcionalidad” para que Ciudad Real “no sea más pero nunca menos que otros municipios de la provincia y región”.

Matilde Hinojosa, del PSOE, anunciaba la abstención de su grupo para no entorpecer la aprobación de la moción, aunque ha recordado que el nuevo pliego para el transporte sanitario del SESCAM está en proceso de estudio. No obstante, la edil ha tildado de oportunista la iniciativa de Ciudadanos y ha recalcado que el reparto de recursos sanitarios se realiza en función de diversos criterios y que en ningún caso Ciudad Real se quedaría desatendida. La moción, concluía, podría alarmar y “la situación no es dantesca, aunque todo sea mejorable”.

Por parte del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo anunció el voto a favor porque “sabemos por Policía Local que se producen retrasos a la hora de llegar las ambulancias”. Es de justicia, insistía, instar a la junta a que dote a Ciudad Real de los recursos necesarios para atender a su población.

La Asociación Internacional de Materiales Avanzados de Estocolmo reconoce la destacada labor del Dr. Carlos Romero Nieto otorgándole la Medalla Científica

El Dr. Carlos Romero Nieto, profesor de la Faculta de Farmacia de Albacete y destacado en el campo de la investigación de materiales avanzados, ha sido galardonado con la prestigiosa Medalla Científica por parte de la Asociación Internacional de Materiales Avanzados (AIMA). Este reconocimiento viene en honor a sus sobresalientes contribuciones a la ciencia y tecnología de materiales avanzados.

La Medalla Científica es un tributo a la excepcional trayectoria del Dr. Romero Nieto, quien ha dedicado su carrera a la investigación y desarrollo de nuevas moléculas, especialmente aquellas basadas en el átomo de fósforo. Sus innovaciones han tenido un impacto significativo en diversos campos, desde la tecnología de la iluminación a partir de materiales orgánicos, hasta aplicaciones biomédicas y quimioterapéuticas contra el cáncer cerebral.

El reconocimiento de la AIMA se suma a una serie de distinciones previas otorgadas al Dr. Romero Nieto, incluyendo el Premio Hengstberger de la Universidad de Heidelberg en 2016, el Premio Nacional para Jóvenes Investigadores de la Real Sociedad Española de Química en 2018, el Premio para Jóvenes Químicos de la Sección Territorial de Castilla-La Mancha de la Real Sociedad Española de Química en 2020 y el Premio para Jóvenes Investigadores en Ciencias de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en 2023.

La ceremonia de entrega de la Medalla Científica está programada para agosto de este año en Estocolmo, Suecia, donde el Dr. Romero Nieto recibirá este distinguido honor en persona.

Al respecto, el Dr. Romero Nieto expresó: «Es un verdadero honor recibir la Medalla Científica de la AIMA. Este reconocimiento es un reflejo del esfuerzo, trabajo y dedicación de todo mi equipo de investigación. Estoy profundamente agradecido por este honor y estoy ansioso por continuar contribuyendo al avance de la ciencia de materiales avanzados».

Dos periodistas: Arturo Gómez-Lobo y Francisco Colás (10)

            En el año 1893 se pone en marcha la Asociación de Publicistas de Barcelona, que reúne a un gran número de periodistas. Sin embargo, hasta 1907 no se constituye en Madrid la Asociación de Publicistas de España, con fines similares. Con dependencia de esta última, en 1911 se configura la Asociación de Publicistas de Ciudad Real, presidida por Rafael Ramírez de Arellano y Díaz de Morales (1854-1921), entonces secretario del Gobierno Civil de la provincia. En ella está Gómez-Lobo.

            El 8 de abril se celebra una reunión en el despacho oficial del escritor cordobés y se forma el Comité Provincial, con estos cargos principales: Rafael Ramírez de Arellano y Díaz de Morales (presidente), Luis Barreda y Ferrer de la Vega (vicepresidente), y Julián Morales Ruiz (secretario). Y como vocales figuran las siguientes personas: Arturo Gómez-Lobo y Mora, Isaac Antonino Vicente, Emilio Bernabeu Novalbos, César García Valiente y Joaquín Aguilera García. A ella se adhieren diversos periodistas y literatos de la provincia (El Pueblo Manchego, 7 y 8-4-1911).

            Para ese año, Gómez-Lobo tiene un recorrido literario importante. La primera década del siglo XX es predominantemente literaria y coincide con sus estudios universitarios. Por ejemplo, actividad como prologuista. En 1903, Adolfo Rubio publica la obra de poemas titulada Nieves (Ciudad Real, Imp. Pérez y Hermano, 1903), algunos editados en diferentes periódicos de la provincia. Aparece con un “hermoso prólogo de Arturo Gómez-Lobo”, según D. Quijote de La Mancha (Ciudad Real, 14-2-1903), noticia que recoge también El Imparcial (Madrid, 4-4-1903). El prólogo contiene interesantes ideas y logradas construcciones. Pero no me resisto a recordar una, con la que trata de fotografiar los tiempos que viven: “Es época crítica de grandes trastornos en todos los órdenes; el paso dado por la humanidad en breve tiempo, ha sido grande y al subir y mirar al fondo, su cerebro coloso, en donde se ha como sedimentado el saber de cien pueblos y como estratificado en esencia el vivir de mil generaciones, ha vacilado”.

            Y en 1907 se incluyen unas palabras suyas en Prosas líricas, libro de Enrique Morales Ruiz (Ciudad Real, Enrique Pérez, 1907), libro que contiene “cosas de amor tejidas con hilos del corazón”, según Leocadio Martín Ruiz, y autor que muere antes de ver la luz su obra (Mefistófeles, 30-12-1907). Gómez-Lobo los presenta así:    “Y aquí tenéis, suaves y húmedos, como escarchas, estos poemitas de Enrique Morales, llenos de honda sentimentalidad, salpicados en la prosa flexible de las espontaneidades líricas, con la mansedumbre de la desilusión, porque nacieron para ser

leves estrofas de poesía”.

La literatura modernista

            O tareas como autor. En 1908 publica La literatura modernista (Ciudad Real, Imp. del Diario, 1908), obra que recoge el trabajo “La literatura modernista y el idioma de Cervantes”, premiado en el Certamen literario celebrado en Ciudad Real el 21 de agosto del año 1908. El diario madrileño El Liberal (25-8-1908) proporciona noticia de la aparición del libro, cuyo autor es presentado como “laureado escritor”,  o es reseñado por Juan Morales Ruiz en La Campaña Gorda (Toledo, 24-12-1908), que lo califica como “interesante, acabado y bello”.

1908 (Biblioteca Nacional)

            El modernismo es un movimiento literario que se desarrolla, más o menos, entre 1880 y 1920 y que nuestro autor presenta en el epílogo de la siguiente forma: “Es triste el modernismo porque las pautas de la existencia están huelladas de lágrimas; es elegante en su desdoblamiento mirífico porque es un sutil madrigal en la agitación de la época, y es, por último, combatido, porque supone una contracorriente en el común amor a las rutinas”. Es decir, sus características primordiales pasan por tristeza, elegancia y contrariedad, en el sentido de ruptura con lo considerado tradicional. Si hay que citar una figura representativa de dicho movimiento es preciso recordar a Miguel de Unamuno y Jugo (1864-1936), que encarna el espíritu inconformista y heterodoxo del modernismo.

La senda estéril

            En 1908 aparece también su novela corta La senda estéril, con ilustraciones del pintor César Álvarez Dumont (1866-1945), inmersa en el espíritu modernista. Se publica en la colección El Cuento Semanal (Madrid, nº 57, 31-1-1908), con noticias de ella en la prensa, hasta en el Diario de la Marina (La Habana, 20-2-1908), y de la que el Ayuntamiento de Ciudad Real, con cargo al capítulo de imprevistos, adquiere 150 ejemplares por cuarenta pesetas (Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real, 23-3-1908).

            En ella, Gómez-Lobo aparece ya como “admirable cantor de la tierra llana”, según se indica años después en El Pueblo Manchego (6-3-1912). En Aria, introducción de su novela, pone de manifiesto la fuerza de la llanura, la omnipresencia del llano, humilde y abandonado. En él se oye un gemido “monocorde y errabundo” que va por los campos. ¿Es una oración?, no, “son los palos rígidos, las cuerdas tendidas del telégrafo, que cuentan por los caminos historias de olvido y de dolor”. El protagonista ve los caminos que surcan el llano como “cintas de luz”, entre el verdor de las siembras, que guardan el polvo de cien cosechas en sus carriles profundos, además del sudor de los hombres, “ofrenda de humildad”, y en los que hay siempre la “caricia lenta de las ruedas chirriantes”. Se pregunta también por qué la tierra humilde del llano no deja su alma en las canciones: ¿por qué no cantas, si canta el mar y la montaña?

            Gómez-Lobo presenta en la novela el amor adúltero, defiende una especie de amor libre, con una curiosa formulación: “Hoy tengo amor á la vida -he pensado-. Amor á todo lo corpóreo que pueda ofrecerme el placer tangible de una realidad. La exaltación de mi egoísmo, del santo egoísmo, alma de los destinos humanos, quiere, con el imperio de las necesidades, vida para el cuerpo, sol para los nervios, un desenvolvimiento equilibrado de la máquina orgánica”. Y cree que moral dominante, religión y tradición oprimen al ser humano.

            En el capítulo Historia de almas pregunta por qué no triunfa el instinto Vida. Responde que “La moral al uso, práctica y de circunstancias, aceptada por el rebaño humano con admirable ingenuidad, reveladora de la estupidez y la altitud de miras de los hombres, ha ido cortando los vuelos del pensamiento, reduciendo la claridad del criterio á un sucio y risible sofisma”. Además, “la religión, pintando el cuadro feliz de la vida ultraterrena, nos ha hecho olvidar al mundo dejándonos impasibles ante la cabalgata del dolor y las tristes ruinas de la VIDA”. Virtud y sacrificio, que en su puro sentido son siempre nobles formas del egoísmo, “son también el espantajo medroso de la tradición, ó el pensamiento de los antepasados hecho piedra”.

            Para profundizar en este tipo de sentimientos y de ideas, con su plasmación literaria, se puede ver la tesis doctoral de Dorothée te Riele, defendida en la Universidad de Amsterdam en 2021, titulada El mosaico multicolor de la literatura popular española. Una investigación imagológica de El Cuento Semanal (1907-1912). En ella, entre otros muchos escritores analizados, se encuentra Arturo Gómez-Lobo.

            Autor que termina su novela con una Oración, que merece la pena recordar, dedicada a una región, llena de abatimiento y desesperanza, eminentemente agraria y atrasada:

            “Salve, monte sin abrigo, hoy esfinge del dolor. De tus senos huyó la esperanza. Trono eres de la reina del llano, la tristeza.

            Salve, camino. Senda eres hoy de dolor. Tu lecho polvoriento ha envejecido, esperando ver pasar la cabalgata Vida. Tu gloria no vendrá.

            Salve, llano. Tu corazón se ha muerto, porque los siglos te vistieron con una coraza de miseria. Ya no eres un crisol, sino una tumba.

            Salve, río; río sagrado, humilde río Guadiana; tu hermana la llanura ha muerto. Hincha tus linfas, desborda tus márgenes y haz de la tierra una laguna mortal.

            No cantad, aceituneras; no cantad, segadores; no cantad, vendimiadoras. Vuestras preces son

himnos de dolor y se ha secado el óleo de nuestra humildad.

            Salve, espiga, olivo, vid; no sed fuente de vida, no cread con dolor. La luna os tiende su blanca mortaja”.

El PSOE de Puertollano reclama al alcalde que gobierne el Ayuntamiento democráticamente «y no como si fuera su negocio»

28

Comunicado del PSOE.- Un nuevo y lamentable hecho que suma el alcalde del PP, el señor Ruiz, a su larga lista de tropelías y comportamientos antidemocráticos y que confirman su estilo de gestión, más propio del que dirige un negocio particular que el de un alcalde elegido por los ciudadanos. El pleno ordinario de marzo convocado para el jueves 21, ya que el último jueves de este mes coincide con la festividad del Jueves Santo, ha sido arbitraria y caprichosamente cambiado de fecha ante la incapacidad del equipo de gobierno para producir la documentación legalmente necesaria y exigida por el Grupo Municipal Socialista en reiteradas ocasiones. Un improvisado cambio de fecha que provoca quebrantos en las agendas y dificultades para asistir, presencialmente, a los concejales sin dedicación exclusiva, que ajustan anticipadamente sus cuadrantes, permisos y ausencias de sus respectivos trabajos con la celebración de plenos y comisiones acordadas al principio de la legislatura.

Desde el Grupo Municipal Socialista, lamentamos profundamente que el señor Ruiz falte el respeto a la oposición declarando con sorna que traslada la celebración del pleno  a la próxima semana “para dar la posibilidad a los partidos de la oposición a que puedan estudiar todos los puntos que llevaban, porque parece ser que no han tenido tiempo suficiente”, mintiendo descaradamente al asegurar que “como siempre, todos los grupos de la oposición tiene la documentación en tiempo y forma como se ha venido haciendo durante los últimos plenos”.

Lo cierto y verdad, y así lo hemos denunciado pleno tras pleno, es que siempre los documentos se facilitan tarde, mal o nunca. Concretamente en este pleno, para un asunto tan importante como es la RPT de la Policía Local, con consecuencias económicas, facilitan un acta de la mesa general fechada en diciembre de 2023, cuando la última celebrada para este asunto fue este lunes, 18 de marzo de 2024. O la inexistencia del informe del servicio de intervención municipal, deseable y de gran importancia, que el alcalde del PP no ha solicitado y que sí lo ha hecho el Grupo Municipal Socialista.

Si el compromiso del señor Ruiz es revisar toda la RPT de todos los funcionarios municipales, exigiremos que lo haga con todas las garantías que aseguren la legalidad de los procedimientos. Nos encontrará en ese camino para que los funcionarios, todos ellos, mejoren sus condiciones de trabajo con salarios dignos, homologados con el resto de los ayuntamientos de similares dimensiones y ajustados a su desempeño, pero que no vea esto como una carrera contra reloj. El presupuesto del Ayuntamiento se hace con el dinero de los ciudadanos, no del alcalde. Su administración se regula con normas y hay que garantizar su cumplimiento. Trabajo, diálogo y cumplimiento de la ley, señor Ruiz.

Agentes de la Guardia Civil auxilian a una mujer que se estaba atragantando en Almadén

0

Agentes de las patrullas de la Guardia Civil y el Seprona han auxiliado a una mujer que estaba sufriendo un atragantamiento en un restaurante de la localidad.

Mientras se encontraban prestando servicio en las inmediaciones del municipio, las patrullas eran requeridas por los clientes de un restaurante para asistir a una mujer que estaba sufriendo un atragantamiento, según ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

Al entrar en el establecimiento, los agentes se encontraban con una mujer que presentaba evidentes síntomas de asfixia al tener las vías aéreas obstruidas por algún trozo de comida. Esta presentaba coloración morada en la piel, ya que aunque realizaba grandes esfuerzos no podía respirar.

Los agentes acudían inmediatamente a realizarle la maniobra de Heimlich a la mujer, mientras que a su vez llamaban al 112 para solicitar la presencia de los servicios sanitarios. Tras varios intentos llevados a cabo por dos de los agentes se conseguía finalmente que la mujer expulsara el alimento que le impedía la respiración.

Al entrevistarse los agentes con la mujer, ella les refirió que se encontraba totalmente recuperada, aunque se trasladaría al centro de salud para que la reconociera un facultativo médico, mostrando de forma reiterada su agradecimiento a los guardias civiles por su acción que le salvó la vida.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca la innovación y el desarrollo de la Ley del Estatuto de las Personas Consumidoras

Este viernes se cumple el quinto aniversario de la aprobación, por unanimidad de las Cortes regionales, de la Ley 3/19, de 22 de marzo, del Estatuto de las Personas Consumidoras en Castilla-La Mancha, que durante estos años ha sido valorada como una ley pionera e innovadora, que incorpora más derechos y que, entre sus fines, está la promoción de un consumo saludable, seguro, accesible, inclusivo, ético y sostenible.

Así lo ha resaltado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante su intervención en el Consejo Regional de Consumo, explicando que “durante la presente legislatura trabajaremos para desarrollar reglamentariamente estos preceptos legales, de manera que puedan ser ejercidos plenamente”.

Fernández Sanz ha agradecido el trabajo que se viene desarrollando, no sólo en los servicios autonómicos, sino también el que día a día desarrollan las Oficinas Municipales de Información a las Personas Consumidoras (OMIC) en los municipios de la región y la colaboración de entidades e instituciones como, entre otras: las asociaciones de personas consumidoras, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha, CERMI, la Confederación de Empresarios regional y el Consejo de Cámaras de Comercio, entre otros, que constituyen todas ellas, “un ejemplo de compromiso y participación en el diseño y ejecución de las políticas públicas de consumo en la región y en el establecimiento de sinergias con sus respectivos programas”.

Respecto a la actividad realizada en el año 2023 en materia de consumo, han sido 48.812 las consultas atendidas tanto en las delegaciones provinciales como en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC) y el número de reclamaciones tramitadas, tanto en las delegaciones provinciales de Sanidad, como en las OMIC, han sido 14.555.

Asimismo, la estimación de las cantidades recuperadas para las personas consumidoras mediante las mediaciones realizadas tanto en las delegaciones provinciales, como en las OMIC, ha sido de 1.274.709 euros, que no sólo supone un indicador de eficiencia de los recursos públicos de consumo, sino que esta cifra sigue en crecimiento respecto a las de años anteriores.

El número de empresas adheridas a la Junta Arbitral de Consumo de Castilla-La Mancha es 1.113 y el total de empresas adheridas en la región al sistema arbitral de consumo es 12.831. Los sectores más demandados son el de Telecomunicaciones, Suministro eléctrico y Gas.

Durante la celebración del consejo, se ha anunciado que en los próximos meses se empezarán los trabajos de redacción del Plan Estratégico de Consumo Responsable 2025-2027.

Abre en Puertollano «Raíces», un nuevo local para disfrutar de la comida colombiana y española

0

Este viernes abrirá sus puertas en la calle Santísimo, 11 de Puertollano un nuevo establecimiento hostelero que aspira a unir lo mejor de las tradiciones gastronómicas de España y Colombia. Se trata de «Raíces», una cafetería-restaurante que ofrecerá comida colombiana y tapas españolas, con la mejor selección de bebidas. Sus responsables invitan a asistir y disfrutar de la inauguración que tendrá lugar este viernes a partir de las 20.00 horas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha declara Los Miércoles de Chinchilla de Montearagón como nueva Fiesta de Interés Turístico Regional

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha declarado la fiesta de Los Miércoles, de Chinchilla de Montearagón, como Fiesta de Interés Turístico Regional, tal y como se recoge en la publicación de hoy en el Diario Oficial de la región.

La fiesta de Los Miércoles tiene un arraigo de casi 30 años en Chinchilla de Montearagón, donde desde finales del pasado siglo se conmemora el Miércoles de Ceniza en la localidad colocando muñecos a tamaño natural, realizados a mano, en las puertas de las casas y que están ahí desde la salida y hasta la puesta de sol. Cada uno de esos muñecos representan una situación cotidiana y de actualidad y se acompañan de bocadillos con diálogo en los que se comenta esa realidad, siempre con un punto de vista irónico y sarcástico, para alegría de los vecinos.

Normalmente estos muñecos se ubican por parejas y están acompañados por una invitación a comer y beber por parte de los propietarios a todos aquellos que visitan sus casas; una muestra de la hospitalidad de la gente de Chinchilla que se refleja en una de sus fiestas más características. Durante el día y acompañados de charangas y música, hay una comitiva que visita todos los Miércoles cantando y bailando. Esa tarde, la plaza de La Mancha acoge la queda de la sardina, como paso previo ya al recogimiento de la Cuaresma.

La fiesta de Los Miércoles congrega anualmente en la población a alrededor de 2.000 personas, entre vecinos y visitantes, y estrenarán el próximo año la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional.

El Gobierno de Castilla-La Mancha publica la declaración de impacto ambiental del centro de datos que Meta proyecta en Talavera de la Reina

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado hoy en el Diario Oficial de la región la resolución por la que se formula la declaración de impacto ambiental de la inversión que Meta plantea en Talavera de la Reina, para la construcción de un centro de datos en el Polígono Torrehierro 2. 

La publicación de la declaración de impacto ambiental supone un paso más en la tramitación del proyecto, que continúa avanzando, a su vez, en la tramitación para la aprobación definitiva del Plan de Singular Interés, después de que la multinacional entregará el pasado mes de diciembre la documentación final para elevar a definitiva la aprobación inicial del PSI que se produjo en marzo de 2023. Antes, en junio de 2022, el proyecto de Meta en Talavera de la Reina había obtenido la Declaración de Interés Regional, y el pasado mes de noviembre se emitió el Informe Ambiental Estratégico de la inversión prevista para la Ciudad de la Cerámica.

La documentación entregada por Meta en el mes de diciembre para avanzar en la tramitación definitiva del PSI introducía novedades en materia de sostenibilidad en el planteamiento inicial del proyecto, tales como la reducción en dimensión y altura de los edificios que albergarán los centros de datos o la implementación de geometrías simples para reducir el impacto de la obra. 

Además, en esa actualización se incluía también un sistema de refrigeración de aire seco que permite reducir el consumo de agua inicialmente previsto en la instalación y detallaba también que los edificios contarán con certificados LEED, una vez operativo, como garantía de sostenibilidad, apoyandóse en energías 100 por cien renovables. Meta, a su vez, recogía en la documentación su compromiso por priorizar la eficiencia en el uso de agua, así como a restaurar un mayor volumen de agua de la que se consuma a través de diferentes proyectos. La reducción de la huella y la eficiencia en el diseño resultarán en una inversión de 750 millones de euros.

El Proyecto de Singular Interés tiene como objeto el desarrollo de una Data Center Campus dentro de un ámbito de suelo industrial en la fase 2 del polígono Torrehierro, en Talavera de la Reina, para albergar las operaciones y el equipo de tecnología de la información de la empresa empleado para la producción digital, procesado y almacenamiento de datos que permitan dar servicio a través de sus aplicaciones.

La inversión prevé su desarrollo en una parcela discontinua de 102 hectáreas, con una inversión estimada de 750 millones de euros, de los cuales 685 millones de euros se destinan a la construcción del centro de datos. La duración estimada de las obras es de diez años, dando inicio en los doce meses siguientes a la conclusión de los procesos administrativos y las aprobaciones necesarias.