El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 7 de Ciudad Real ha anunciado la subasta de 16 viviendas de una misma urbanización en la Avenida Ocho de Marzo de Miguelturra. Según consta en el anuncio publicado este sábado en el portal de subastas del Estado, la puja se ejecuta en vía de apremio para satisfacer una cantidad reclamada de 2.109.453 euros.
El acreedor es la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB), más conocida como el «banco malo», entre cuyas funciones está comprar los inmuebles propiedad de los bancos a un precio menor para darles activo y sanear sus cuentas.
Cada vivienda se subasta en un lote, que incluye también cada plaza de garaje. Cada uno de ellos presenta un valor de tasación y subasta que oscila entre los 94.840 y los 164.382 euros, sin puja mínima, y un importe de depósito de entre 4.729 y 8.219 euros
La apertura de la subasta se producirá transcurridos los plazos determinados por la Ley de Enjuiciamiento Civil y el Reglamento General de Recaudación, y para participar en ella los interesados deben registrarse en el Portal de Subastas del BOE.
Un joven de 25 años de edad ha perdido la vida este sábado después de que el vehículo que conducía se saliera de la vía mientras subía al Castillo de Calatrava La Nueva, en el término municipal de Aldea del Rey.
En un comunicado, el Ayuntamiento de Aldea del Rey ha precisado que el accidente se ha producido en la carretera CR-504 de Puertollano a Calzada de Calatrava, a la altura del kilómetro 7, en el término municipal de Aldea del Rey, en el paraje conocido como Fuente del Cobo.
El Ayuntamiento transmite sus condolencias en estos duros momentos a todos los familiares y amigos del joven trabajador de Jerez de la Frontera.
Según han informado fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, el siniestro ha tenido lugar sobre las 7.17 horas, y hasta el lugar de los hechos se han desplazado agentes de Guardia Civil y bomberos de Puertollano.
También se ha activado a un helicóptero medicalizado que finalmente no ha llegado a ser necesario, tras certificar el médico de urgencias desplazado a la zona el fallecimiento del joven.
El Servicio de Apoyo y Asistencia Psicosocial a Víctimas de Familiares y Grupos Operativos en situación de Urgencia, Emergencia, Crisis y Catástrofes del Gobierno de Castilla-La Mancha atendió, durante el pasado año 2023, un total de 51 incidentes, tras ser activados desde el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital.
Cabe señalar que durante el pasado ejercicio se incrementaron en 13 el número de situaciones de emergencias atendidas por este Servicio de Apoyo Psicosocial, en relación al año 2022, cuando se contabilizaron 38 intervenciones.
La atención prestada por equipos de psicólogos y trabajadores sociales tiene como fin dar un primer apoyo psicosocial a aquellas personas, y también trabajadores de los equipos de intervención en emergencias, que hayan quedado afectados por un accidente o suceso traumático. En este caso, los suicidios han protagonizado la mayor parte de las intervenciones del servicio de asistencia psicosocial, registrándose un total de 22 casos durante el pasado año.
También los fallecimientos inesperados, especialmente de menores, y los accidentes de tráfico han contabilizado una buena parte de las actuaciones llevadas a cabo los equipos de psicólogos y trabajadores sociales activados por el Servicio de Emergencias 1-1-2, llegando a superar los 14 casos.
En relación con la época del año en la que estos equipos psicosociales fueron activados por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2, cabe destacar que la mayor parte de las intervenciones en 2023, un total de 33, se realizaron durante el primer semestre. Concretamente fueron marzo y mayo cuando se acumularon un mayor número de casos, seis avisos en marzo y hasta diez activaciones en mayo.
En la segunda parte del año, cabe destacar los meses de agosto y diciembre, dado que en ninguno de estos meses se contabilizó ninguna activación. En este segundo semestre cabe señalar las intervenciones que tuvieron que realizar los equipos de asistencia psicosocial, en relación con la DANA que asoló parte de la provincia de Toledo, y a consecuencia de la cual fallecieron cuatro personas.
Por último, si provincializamos el trabajo de este Servicio durante 2023, vemos que Toledo fue la zona donde se intervino en un mayor número de ocasiones, más de la mitad, siendo 23 los incidentes en los que los equipos de Apoyo y Atención Psicosocial tuvieron que estar presentes; tras Toledo, por número de activaciones, siguió la provincia de Ciudad Real, en la que se registraron ocho incidentes; seguida de Cuenca y Guadalajara con siete activaciones en ambas provincias. En Guadalajara solo fue necesaria su labor en seis ocasiones durante todo el 2023.
El objetivo del Servicio de Apoyo y Asistencia Psicosocial es prestar atención psicológica a los afectados y víctimas de aquellos incidentes surgidos en situaciones de urgencia o emergencia, así como prestar apoyo anímico y psicológico a sus familiares y allegados, normalmente cuando tienen que afrontar alguna pérdida personal.
Este servicio, que se lleva a cabo a través de Cruz Roja de Castilla-La Mancha gracias al convenio firmado con la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, está concebido también para los trabajadores de los organismos intervinientes que, en determinadas ocasiones, pueden quedar afectados anímicamente por su participación en algún accidente o incidente de especial gravedad.
Comunicado Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real.- Hoy estamos aquí reunidas para ser la voz de las silenciadas, de las asesinadas. El machismo mata.
En apenas 82 días que llevamos año 2024, el número de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas asciende a 7 mujeres Ana, Fátima, Rocío, Laila, Cándida, Gracia y Andrea, quedan 7 familias destrozadas y 8 menores huérfanos.
Además, hay 4 menores víctimas mortales por violencia vicaria, Xavi y Noa, de 10 y 7 años y 2 niñas de 4 y 2 años de edad.
La violencia vicaria, es extremadamente cruel en la medida en que el agresor conoce perfectamente el inmenso dolor que va a producir, que es un daño irreparable hacia la madre.
Esas madres sufrirán durante toda su vida la ausencia de sus criaturas, de sus hijos e hijas que se convierten en víctimas directas de su padre que es su asesino y su maltratador.
La eliminación de la violencia contra las mujeres es responsabilidad de toda la sociedad, responsabilidad de todas las personas, todas debemos y podemos asumir un papel clave en la defensa del derecho a la vida de las mujeres y menores asesinados, todas debemos abogar por el derecho a una vida libre de violencia de todas las mujeres y menores.
Asumamos nuestro papel en la sociedad, tenemos una responsabilidad colectiva en acabar con la violencia patriarcal y estructural que termina matando a las mujeres y menores.
No permanezcamos impasibles ante estas muertes, ante esta situación insostenible, no son cifras, son familias destrozadas.
Está en nuestra mano condenar cada uno de los machismos cotidianos que convierten a las mujeres en sujetos de violencia.
El Estado debe seguir apostando por la lucha contra la violencia machista y debe seguir aportando los medios necesarios, por lo que hoy más que nunca es imprescindible que los partidos políticos dejen a un lado sus diferencias al respecto y su negacionismo ante este terrorismo machista.
Exigimos que los dirigentes políticos se comprometan activamente en el fomento de la igualdad y el reconocimiento de la violencia machista de una manera real y contundente y trabajen por erradicarla.
Negar la existencia de la violencia de género es negar los derechos humanos de las víctimas, es CRUEL e INDECENTE.
¡NOS QUEREMOS VIVAS! ¡NOS QUEREMOS LIBRES! NO ESTAMOS TODAS, FALTAN LAS ASESINADAS
La Guardia Civil ha localizado a una menor de 13 años de edad que había sido casada forzosamente y embarazada de 12 semanas. En la operación han sido detenidos tanto el marido de la menor como los padres de ambos.
Asimismo, la víctima se encuentra embarazada por segunda vez tras un aborto anterior por malformaciones en el feto, ha informado en nota de prensa el instituto armado.
La operación se ha desarrollado dentro de las actuaciones que la Guardia Civil viene desarrollando para erradicar la trata de seres humanos, cuando tuvieron conocimiento a través de la Fiscalía de Menores que una niña de tan solo trece años de edad había sufrido una interrupción voluntaria del embarazo por una grave malformación en el feto.
Por tal motivo, los agentes iniciaron gestiones para conocer el estado actual de la menor, así como para poder localizarla, averiguando que la niña se encontraba nuevamente embarazada.
Los agentes pudieron constatar que la menor había sido captada a través de redes sociales en marzo de 2023 con la finalidad de contraer un matrimonio concertado con un varón residente en la localidad de Moral de Calatrava (Ciudad Real).
Por tal motivo, se activó el protocolo de desamparo de menores con carácter de urgencia, haciéndose cargo de la menor la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
El hombre ya ha sido detenido por un delito de trata de seres humanos por el matrimonio forzado y por un delito de agresión sexual.
Igualmente, han sido detenidos los padres de la menor y los padres del varón por otro delito de trata de seres humanos con fines de matrimonio forzoso, matrimonio infantil concertado.
La operación ha sido llevada a cabo por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Ciudad Real. Las diligencias han sido puestas en conocimiento del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Valdepeñas y de la Fiscalía de Menores.
“Tautologías” es una invitación a reflexionar sobre las sensaciones que nos transmiten las obras de un pintor que aprovecha la libertad de crear como un color más de su paleta. La luz es su compañera más fiel y ella es la que marca el tempo de sus cuadros.
Jorge Llopis Jordá ganó el XXX Premio López Villaseñor de Artes Plásticas con ‘Pintura cortada nº5’. La colección que trae a este museo, del que guarda muy buenos recuerdos, forma parte de un proyecto “en constante cambio” y en el que lleva inmerso los últimos dos años. El artista alicantino aprovecha los soportes reciclados de las tapas de los medicamentos y les da forma. Llopis busca “activar las emociones del espectador”, quiere que se tome su tiempo, que busque, y viaje en el tiempo “para recuperar recuerdos y vivencias”.
Para el concejal de Cultura, Pedro Lozano, “que esta exposición recale en Ciudad Real es un lujo” y recomienda visitarla para “entrar en el juego que el autor nos propone viéndola desde diferentes perspectivas”.
Llopis Jordá tiene un estilo propio al que muchos definen como “hipnótico” cualidad que destaca el concejal de Cultura junto a “su poder evocador para entender universos definidos como el universo, el mar o el cielo”. Pedro Lozano valora además “el esfuerzo que ha hecho el artista por traer a la capital esta serie tan interesante e incluir algunos de sus trabajos más recientes”’.
‘Tautologías’ se quedará en el Museo López Villaseñor hasta el 26 de mayo.
Ciudad Real comienza este viernes su Semana de la Infancia con actividades gratuitas en el Espacio Joven. En esta primera jornada se han realizado una tarde oriental, con hinchables en el exterior de la concejalía de Infancia para todos los pequeños que han querido divertirse y comenzar a lo grande las vacaciones de Semana Santa.
“Queremos que los pequeños de Ciudad Real disfruten de estos días con diversión y actividades educativas, además de excursiones para toda la familia”, señalaba el concejal de Infancia, Pau Beltrán, quien apostaba por un ocio saludable y educativo, también en Semana Santa.
En palabras de la jefa de Servicio de Infancia, Elena Notario, con estas actividades desde este viernes al miércoles, “también se persigue poner a disposición de la ciudadanía recursos públicos, para que las familias puedan conciliar o respirar unas horas”.
Yoga, senderismo, excursiones y el show de Txicolini
Así, las actividades de la Semana de la Infancia continúan mañana sábado con senderismo familiar, una excursión al Puente de las Ovejas, con ruta de 8 kilómetros y el lunes por la mañana, yoga en familia. El martes excursión al Chaparrillo y por la tarde hinchables y parkour en el Espacio Joven. La programación finalizará el miércoles con el gran show de Txicolini y Bernardi, en el auditorio del Espacio Joven.
Ricardo Chamorro, y Luis Alberto Marín han valorado el desarrollo del pleno ordinario de esta mañana en la capital provincial.
El primer teniente de alcalde ha sido protagonista de nuevo gracias a la moción socialista que pedía su cese como concejal de Seguridad Ciudadana. Moción que ha sido rechazada por los demás grupos municipales, incluido Ciudadanos (socio de los socialistas en el anterior gobierno municipal)
Para los de VOX eso “ha sido la demostración del fracaso de los socialistas en la ciudad”
Durante el debate de la moción el portavoz del equipo de gobierno, el portavoz del grupo municipal de VOX y el propio protagonista, Ricardo Chamorro, han desgranado en sus intervenciones «los muchos casos de corrupción de todo tipo y condición del partido socialista. Que ahora dicen sentirse acosados porque un grupo de ciudadanos se concentren frente a su sede local y griten consignas como Amnistía no».
También trajeron al pleno los socialistas una moción para que desde el ayuntamiento se inste al gobierno central que trabaje por conseguir un alto el fuego entre el estado de Israel y el grupo «terrorista» Hamás, («aunque los socialistas no los llamen así al grupo terrorista») Moción que también ha sido rechazada por el pleno.
«Por suerte, los socialistas fueron expulsados del consistorio por los ciudadanos. Y aunque se crean todavía con el poder municipal, esto no es así. De nuevo una moción socialista, completamente inútil para la ciudadanía de la capital, ha sido tumbada por el resto de los grupos municipales», señala Vox.
“Es verdaderamente repugnante ver la superioridad moral que cree tener la señora Martínez, miembro de un partido socialista corrupto hasta la médula; incapaz de llamar grupo terrorista a un grupo terrorista sólo porque ese grupo terrorista es de izquierdas.Por suerte los socialistas han sido expulsados del poder municipal y sus políticas sumamente sectarias ya no tienen recorrido alguno”, declaró el portavoz municipal de VOX, Luis Alberto Marín.
“Y con la tranquilidad de saber que la señora Martínez está en la oposición, el Grupo Municipal de VOX en el ayuntamiento de Ciudad Real queremos desear a todos nuestros conciudadanos que disfruten de la Semana Santa, de la cultura, del sentimiento religioso, de las tradiciones, de las familias y los amigos en estos días de fiesta”.
Con los votos a favor de PP y VOX, la abstención de Ciudadanos y, el voto en contra del PSOE, se ha aprobado una moción para solicitar a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha la anulación del canon, tal y como esgrime el texto de la moción “nuevas cargas tributarias que supondrán una nueva dificultad injustificada para los municipios y sus vecinos en detrimento de la realización de nuevas inversiones o prestación de servicios”.
El concejal de Servicios a la ciudad, Gregorio Oraá, ha anunciado que el Ayuntamiento contará con una subvención nominativa de la Diputación Provincial de 225.000 euros para mejora de la Vía Verde y crear un área saludable.
El pleno municipal del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado este viernes, en la sesión ordinaria del mes de marzo, con el voto en contra del grupo municipal socialista, una moción presentada por el equipo de gobierno (PP y Vox) en la que solicitan la derogación del nuevo canon del agua creado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y que, consideran, supondrá incrementos en el recibo del agua que pagan los vecinos y el propio Ayuntamiento. Arroyo, portavoz del equipo de Gobierno, ha señalado que “hará subir el recibo del agua, más carga impositiva, y más dedicación de nuestros recursos municipales”. Por su parte, la bancada socialista esgrime que es una regulación de ámbito europeo, y ha votado en contra.
Desde el equipo de Gobierno critican que el gobierno regional haya decidido que sean los Ayuntamientos quienes tengan que gestionar este tributo, repercutiéndolo en los recibos que pagan los vecinos y el propio Consistorio.
El pleno, a través de la moción aprobada, pide a los grupos parlamentarios de las Cortes de Castilla-La Macha que lleven a cabo las medidas oportunas para proceder a la derogación definitiva de este canon, con las iniciativas legislativas oportunas.
En este mismo asunto, no se ha aprobado con los votos en contra de PP y VOX, y la abstención de Ciudadanos de la moción socialista para que se modifique la ordenanza A-18 de tasas por suministro de agua.
Otras Mociones
Entre otros puntos del día, la sesión se ha completado con la aprobación, por unanimidad en este caso, de la moción presentada por Ciudadanos de la elaboración de un Plan Local de Concienciación, Prevención e Intervención de la conducta suicida, con sendas transaccionales de PP y PSOE. También se ha aprobado con los votos a favor PP, VOX y Ciudadanos y la abstención del PSOE, se inste al gobierno regional, para que dote de una UVI móvil y un Soporte Básico Vital más a la capital, recursos imprescindibles para que los vecinos tengan las mismas oportunidades ante una emergencia.
No se ha aprobado así mismo, en este caso con los votos en contra del PP, VOX y Ciudadanos la moción del grupo socialista solicitando el cese del concejal de Seguridad Ciudadana, Ricardo Chamorro. De la misma manera, tampoco ha salido adelante la moción en la que el grupo socialista solicitaba al equipo de Gobierno la presentación de la estrategia de la Infraestructura Verde y Azul para Ciudad Real en los próximos años. En este punto, el concejal de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oraá, ha anunciado que el Ayuntamiento contará con una subvención nominativa de la Diputación Provincial de 225.000 euros para mejora de la Vía Verde y crear un área saludable.
En última instancia, los grupos municipales no se han puesto de acuerdo para sacar adelante una Declaración Institucional sobre el enfrentamiento en Gaza.
Al comienzo del Pleno ha habido una intervención por parte de un particular Agustín Jiménez, que posee la mayor colección de bolígrafos de España, quien ha trasladado una propuesta de forma gratuita, de apoyo del consistorio para que le cedan una instalación y poder proyectar el primer museo del bolígrafo en Ciudad Real. El pleno ha manifestado que estudiará la propuesta.
Comunicado.– El sindicado de docentes ANPE Ciudad Real ha reunido hoy en su sede cerca de una veintena de docentes jubilados, con el objetivo de ayudarles en el trámite para solicitar la devolución que les corresponda según la Disposición Transitoria 2ª Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del impuesto de la renta de personas físicas.
La Sentencia del Tribunal Supremo 255/2023, de fecha 28 de febrero de 2023, determina que la pensión pública de la Seguridad Social por jubilación o invalidez derivadas de aportaciones/cotizaciones realizadas a Mutualidades Laborales hasta el 31 de diciembre de 1978, que no fueron susceptibles de deducción en la base imponible del IRPF, de acuerdo con la legislación vigente en cada momento, deben integrarse en la base imponible del impuesto al 75%, de acuerdo a la Disposición Transitoria Séptima de la Norma Foral 33/2013, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
La integración de la prestación al 75% se realizará solo respecto de la parte de la misma que derive de cotizaciones realizadas hasta el 31 de diciembre de 1978. A efectos de determinar qué parte de la pensión corresponde a cotizaciones podrá atenderse a una regla proporcional, en función de los años durante los cuales el reclamante cotizó a la Mutualidad con respecto al total de años de su vida laboral.
“Ha sido una tarde muy agradable y positiva, donde no sólo hemos intentado ayudar a nuestros compañeros ya jubilados, en la realización de la reclamación correspondiente, sino que además nos ha dado la oportunidad de compartir una tarde de conversaciones, recuerdos y anécdotas” comenta Mónica Sánchez de la Nieta, presidenta del sindicato y continúa “un docente no deja nunca de ser docente, nunca dejan de ser nuestros compañeros y en este caso, sentíamos la necesidad de ayudarles en un proceso que, para la mayoría de ellos, puede ser algo tedioso y complicado, donde van a reclamar lo que a ellos les corresponde” comenta la presidenta
“Desde ANPE Ciudad Real, queremos agradecer a todos los docentes jubilados que han asistido o que han contactado con nosotros, por la confianza que siguen depositando en el sindicato” finaliza Sánchez de la Nieta.
Un trabajador, de unos 35 años, ha fallecido este viernes tras quedar atrapado bajo un toro mecánico en la localidad de Los Yébenes (Toledo). El 112, según ha informado a Europa Press, ha recibido el aviso a las 16.17 horas desde una fábrica de estructuras metálicas situada en el kilómetro 116 de la N-401. Hasta el lugar se han desplazado efectivos de la Guardia Civil, bomberos de Orgaz, y una UVI.
El cantante puertollanense Fran Calatrava ha anunciado que se retira de la música. Este es el comunicado que ha enviado a este digital:
Hola amigos os tengo que comunicar una decisión muy difícil que acabo de tomar pero llevo pensando mucho en ella, y no ha sido fácil tomarla. Me retiro profesionalmente de la música para siempre, pero no del todo, haré mis canciones y las publicaré y escribiré siempre, y me ofrezco solo a cantar para ayudar a asociaciones y personas que lo necesitan.
Para eso seguiré cantando solo, para ayudar como he hecho siempre. Me duele mucho decirlo pero es así. La música para mí es mi vida y lo será hasta que me muera. He sufrido mucho por ella, pero a la vez he sido y soy feliz con ella. He conocido a mucha gente genial que siempre recordaré toda la vida.
La vida sin música es muy aburrida. Solo deciros gracias a todos los que me habéis apoyado, gracias de corazón con lágrimas en los ojos. Me habéis hecho muy feliz de todos los comentarios y cariño que me tenéis.
He conocido muchos pueblos cantando y eso me lo llevo para siempre. El día que gane el Quijote en Castilla La Mancha Televisión, el día que compuse la canción de mi abuelo Senén, y la ultima que he escrito, la de mi hijo Senén. Disfrutaré de mis recuerdos y seguiré escribiendo para vosotros.
Lo dicho, me ofrezco para ayudar cantado y para las galas que salgan, pero para ayudar a personas que de verdad lo necesitan.
Con un nudo en el estómago me despido de vosotros, pero siempre estaré por aquí compartiendo mis videos y mis escritos.
El Diario Oficial de la Unión Europea ha publicado hoy el reglamento por el que se inscribe la Denominación de Origen Protegida ‘Rosalejo’ en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas y de Indicaciones Geográficas Protegidas. La solicitud fue presentada en abril del año 2022 por José Gomis Cañete, propietario de la bodega para la producción de vinos tintos de las variedades Syrah, Tempranillo y Garnacha.
Rosalejo es el nombre que recibe el paraje donde se ubica esta nueva DOP, situada en los términos municipales de Anchuras (Ciudad Real) y Sevilleja de la Jara (Toledo), abarcando una superficie de 1.338 hectáreas.
El suelo de la DOP ‘Rosalejo’ aporta a sus vinos una magnífica acidez total natural y un PH bastante bajo. Esto es debido a la baja concentración de potasio y calcio que hay en los mismos. Esta acidez aporta a los vinos un carácter fresco y joven a pesar de encontrarse en una latitud bastante meridional y con un clima cálido. Gracias a esa buena acidez, los vinos son equilibrados en el paladar.
Estos vinos presentan una buena concentración de color y, en especial, destaca su tonalidad, de rojo rubí, que resulta prácticamente inalterable con el paso de los años. Esta característica se debe a la buena acidez y al PH bajo, que hacen que el vino envejezca lentamente y con una clara mejoría organoléptica.
23 DOP vínicas en Castilla-La Mancha
Ésta, constituye la vigesimotercera DOP vínica registrada en Castilla la Macha, que es la región de España con más denominaciones de origen vínicas. En total, la región cuenta con 24 figuras de calidad vínicas de las que diez son DOP, 13 DOP de vinos de pago y la IGP Tierra de Castilla.
Además, con el reconocimiento de esta nueva DOP, ya son 39 las figuras de calidad amparadas por la marca Campo y Alma, 31 denominaciones de origen y ocho indicaciones geográficas protegidas de Castilla-La Mancha.
El diputado regional del PSOE, Pablo Camacho, ha lamentado que los diputados regionales del PP “se pongan al servicio de los recortes” que, bajo la dirección de Miguel Ángel Valverde, en la Diputación de Ciudad Real, están sufriendo los ayuntamientos de la provincia.
Para Camacho, la comparecencia de Santiago Serrano hoy en Ciudad Real, y el anuncio de la presentación de una PNL en las Cortes para tratar que la Junta financie el programa de apoyo nutricional, supone por un lado “echar balones fuera” por parte de la institución provincial, por otro lado, “una nueva destrucción de un programa que funcionaba bien en la provincia, especialmente en los pequeños municipios y las zonas rurales, y un nuevo recorte a todos los ayuntamientos de Ciudad Real”, por no hablar de que se trata de otra “cortina de humo más” de los `populares´ “para tapar la buena marcha del Gobierno de Page y de la sociedad con él”.
La realidad, ha insistido el parlamentario socialista, es que en la anterior legislatura el PSOE en la Diputación creó este programa de comedores para personas mayores en municipios menores de 2.000 habitantes, “del que ahora el PP, con la complicidad una vez más de Vox quieren deshacerse. Y lo decimos con absoluta claridad: Miguel Ángel Valverde es el responsable de dejar a mil mayores de la provincia de Ciudad Real sin el servicio de comida domicilio”.
Y lo es porque como ha apostillado Camacho, PP y Vox heredaron una Diputación “absolutamente saneada” desde el punto de vista económico, y “no hay excusa para que deje de mantener y de sufragar un programa tan importante para personas mayores que viven solas, sin apoyos familiares en muchos casos, y en municipios pequeños”.
De ahí que el diputado regional del PSOE sostenga que los `populares´ tienen “mucha cara” insistiendo que se trata de un programa que, de forma experimental, fue creado por la Diputación de Ciudad Real en 2021, y que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, pudo extender a las cinco provincias de la región, siendo el captador de fondos europeos para destinarlos a tal fin.
“Exigimos, por tanto, a Miguel Ángel Valverde que deje de escudarse en la Junta, que deje de inventar excusas, y que mantenga, de una vez por todas, el programa de comida para mayores que tan buen resultado ha dado en los últimos años, porque él no lleva ni un año gobernando y su historial de recortes y copagos va a ser más extenso que el de la presidenta de Honor de su partido”, ha concluido.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF), destinará este año 355.300 euros a la realización de 200 cursos de formación que sumarán más de 2.700 horas. Así lo ha indicado el director general de Ordenación Agropecuaria, Joaquín Cuadrado, durante su intervención en un curso de formación en agricultura ecológica en el Centro de Investigación Agroforestal Albaladejito.
El director general ha destacado la importancia de estas acciones para formar al sector agropecuario en todo tipo de contenidos, desde nuevas tecnologías a actualizaciones legislativas, pero en particular ha destacado “los contenidos que tienen que ver con la investigación que desarrolla la red formada por los ocho centros de investigación que dependen del IRIAF, desde cuestiones relacionadas con la vid y el vino, a la apicultura o las cuestiones relacionadas con la ganadería o la reproducción y la mejora genética”.
En cuanto a los cursos, el director ha puesto algunos ejemplos de los que se están impartiendo en este primer trimestre como son los relacionados con las tecnologías de precisión, la manipulación de productos fitosanitarios, la poda del pistachero o el viñedo, el bienestar animal en pequeños rumiantes, la apicultura avanzada, la iniciación a la trificultura o la cría de abejas reina.
Joaquín Cuadrado ha puesto en valor “el especial empeño del Gobierno de Castilla-La Mancha en impulsar tanto la investigación, como el desarrollo y la transferencia tecnológica como un servicio de gran interés para el sector agroalimentario castellanomanchego que ya aporta un 18 por ciento del PIB de la región y cuyo peso se puede incrementar también gracias a la I+D+i”.
En esta línea, el director general ha profundizado en la importancia de la formación y la investigación “para aportar valor añadido en todos los eslabones de la cadena”, desde los insumos que se usan en las explotaciones agrarias y ganaderas, a las herramientas que se emplean, las técnicas de cultivo, las de riego, el control de plagas y enfermedades o simplemente como se realiza la recolección de las cosechas.
El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, y el alcalde de Picón, Rafael Rodríguez, se han dado cita en la sede de la Institución provincial para mantener una conversación sobre la colaboración entre administraciones y para afianzar la atención al pueblo.
Rodríguez ha asegurado que, con la “buena ayuda” de la Diputación, las necesidades de un municipio como Picón se pueden mejorar en su conjunto. Ha destacado igualmente la cordialidad con la que Valverde le ha atendido y el interés del presidente en conocer la situación actual de los servicios a los que los vecinos acceden día a día.
Esta es la senda de trabajo que ha marcado Miguel Ángel Valverde desde julio del pasado año, la de escuchar a los regidores y a los ciudadanos de las localidades más pequeñas de la provincia, para ofrecer desde la Diputación la igualdad de oportunidades más real.
El Consejo Rector de Eurocaja Rural, órgano de gobierno al que corresponde la alta gestión y representación de la entidad y encargado de establecer las directrices generales de actuación, se ha reunido en la ciudad de León para corroborar su compromiso y responsabilidad con los nuevos territorios donde se asienta.
La sesión extraordinaria del Consejo Rector se ha celebrado expresamente para convocar la próxima Asamblea General Ordinaria de la entidad, que tendrá lugar el día 26 de abril en Toledo. La sesión contó con la participación del presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, y del director general, Víctor Manuel Martín López.
Eurocaja Rural cerró el ejercicio 2023 con un crecimiento recurrente, un positivo balance y cuenta de resultados, superando los 100 millones de euros de beneficio neto, ratificando su solidez y solvencia. Su apuesta por la generación de empleo y riqueza se corrobora con la apertura de nuevas oficinas en todo el ámbito de actuación donde opera, especialmente en Castilla y León.
Actualmente, Eurocaja Rural cuenta con una red comercial en la provincia de León de 7 oficinas (Bembibre, La Bañeza, León, Ponferrada, Cacabelos, Cubillos del Sil y Valencia de Don Juan) y en la comunidad autónoma de Castilla y León alcanza casi 40, incluyendo seis de ellas en sus capitales de provincia: León, Ávila, Valladolid, Palencia, Segovia y Burgos. En todo el ámbito de actuación donde opera, Eurocaja Rural supera ya las 460 oficinas (Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Región de Murcia), propiciando el desarrollo económico y social de estos territorios.
Valladolid, Ávila y León, ciudades que han acogido al Consejo Rector
Se trata de la tercera ocasión que el Consejo Rector se reúne en Castilla y León (previamente Valladolid y Ávila, en 2023, acogieron este acontecimiento) lo que certifica la implicación del máximo órgano de gobierno de la entidad con la comunidad autónoma.
El ambicioso Plan de Expansión que está desarrollando Eurocaja Rural seguirá teniendo especial protagonismo en Castilla y León, como certifican las recientes aperturas de nuevas oficinas en Cubillos del Sil o Bembibre. De hecho, la implantación en nuevas localidades, el asesoramiento profesional o la atención cercana, de calidad y proximidad que caracterizan el modelo de negocio de Eurocaja Rural han motivado la captación de más de 48.000 clientes durante 2023, hasta superar los 524.000 al cierre del ejercicio.
Entre los objetivos de la entidad se encuentran también contribuir, como entidad de economía social, al desarrollo económico y social, aportando soluciones financieras dirigidas a dinamizar la economía, crear empleo o frenar la exclusión financiera, así como incentivando proyectos a través de su Fundación y del Fondo de Educación y Promoción para generar prosperidad en el ámbito geográfico en el que está implantada y potenciar la labor de las organizaciones del tercer sector.
El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Universidad regional han firmado hoy el convenio para la puesta en marcha del primer Máster de Artesanía y Diseño Aplicado en la región, una enseñanza modular en modalidad mixta, presencial y online, que arrancará con 24 plazas cuya matrícula será bonificada tanto por el Ejecutivo autonómico como por la Universidad. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha firmado junto con el rector magnífico de la UCLM, Julián Garde; y el presidente de FRACAMAN, Roberto Perea, el convenio de colaboración para la puesta en marcha de esta enseñanza.
Durante la firma, la consejera ha destacado el protagonismo que la artesanía tiene en estos días, con la presencia de Legado Artesano en la Madrid Design, y ha avanzado que ese protagonismo cobrará una especial relevancia internacional en el mes de abril. Por un lado, con la celebración de FARCAMA Primavera, que en su segunda edición internacional, hace parada en Lisboa del 18 al 21 de abril, “pero también por la doble presencia de Legado Artesano en la Milán Design Week”, ha anunciado al consejera, avanzando que la artesanía, de la mano del diseño, estarán presentes en la cita milanesa con un espacio decorado con piezas artesanas y con la exposición que estos días se exhibe en la cita de Madrid.
A esa presencia y a ese impulso por parte del Gobierno regional en materia de promoción nacional e internacional de la artesanía de Castilla-La Mancha se une, además, la firma del convenio suscrito en la mañana de hoy, “un hito muy significativo en cuanto a los logros obtenidos en el tiempo que llevamos trabajando de manera conjunta con el sector, y en el que contamos con un socio de lujo como es la UCLM”. Ese hito va a significar la puesta en marcha de un máster, en modalidad de formación modular, que se impartirá tanto de manera presencial como mixta con un total de 60 créditos, una parte de los cuales se impartirán por parte de docentes de la UCLM y otra parte por artesanos y artesanas en formación práctica en oficios como la forja, el mimbre, la madera, el cuero o la cerámica.
El Máster, adscrito a la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, tiene un coste por alumno de 9.600 euros de matrícula, que se bonifica en gran medida por parte del Gobierno regional, que aporta 110.040 euros para este fin, y en parte también por la UCLM. “De esta forma, la matrícula será sólo de 480 euros por alumno”, ha destacado Patricia Franco, que ha señalado la oportunidad que este máster supone “para posicionarse en un sector que está adquiriendo una gran importancia en su implicación constante con el diseño”.
Además, el compromiso del Gobierno regional es “continuar avanzando en la formación necesaria y en el relevo generacional en el sector”, ha dicho Patricia Franco, que ha citado, por ejemplo, el impulso a la contratación de cerca de una veintena de personas, siete de ellas mujeres, en talleres artesanos de la comarca de Talavera y Puente del Arzobispo, a través de las ayudas al relevo generacional en oficios impulsadas por el Gobierno regional. “No nos detenemos, queremos seguir avanzando con firmeza para situar la artesanía de Castilla-La Mancha en la dimensión que merece en todos los ámbitos”, ha finalizado.
El presidente de la Institución provincial, Miguel Ángel Valverde, ha mantenido una reunión con los representantes en la provincia de Ciudad Real de Cruz Roja: Encarnación Luque, presidenta, Almudena Asensio, secretaria, y Agustín Real, coordinador. El encuentro ha servido para que Valverde tenga conocimiento concreto sobre las necesidades que acusa una entidad humanitaria encargada de atender a centenares de personas y familias en situación de exclusión y pobreza.
Cabe destacar que Cruz Roja se responsabiliza de paliar el detrimento de la calidad de vida de muchos vecinos de la provincia y habitantes de la capital y, en ese sentido, ha transmitido al presidente de la Diputación la existencia de varios proyectos de actuación que seguirán desarrollando en 2024 y para los que esperan contar con el apoyo económico de la Administración.
Con la base puesta en la orientación, la información y el acompañamiento, Cruz Roja ofrece ayuda en términos de empleo a menores de 30 años y a mujeres que tengan dificultad para acceder al mercado laboral; presta atención urgente a quienes no pueden cubrir las necesidades más básicas amparadas por los derechos humanos como son la vivienda, el pago de suministros o la alimentación; y, además, mantiene un programa que tiene que ver con el éxito escolar y las dificultades sociales de muchos niños y niñas que sufren un déficit de aprendizaje como consecuencia de sus experiencias vitales, en el que también se refuerzan las horas lectivas cuando los progenitores no pueden asumir ese coste o se les enseña a estos a acompañar a sus hijos en la enseñanza.
En definitiva, servicios todos imprescindibles en la coyuntura social que vivimos, en el que la pandemia, la inflación y los conflictos bélicos han confluido de la peor manera.
Todas estas vías de intervención están interrelacionadas, ya que los colectivos que sufren estas desigualdades conviven, desgraciadamente, con más de una circunstancia desfavorable, por lo que el presidente se ha comprometido a dedicar parte de la financiación pública a aportar recursos económicos que equilibren esta injusta balanza y se ha ofrecido a iniciar los trámites para que Cruz Roja Ciudad Real se beneficie de las distintas subvenciones que ofrece la Institución provincial en pro de la igualdad de todos los habitantes de la provincia.
La tienda de moda Lola Ruiz abre sus puertas en Alcázar de San Juan, con una propuesta de “moda real para mujeres reales” que se está triunfando en Andalucía, Extremadura, Murcia y, ahora, en Castilla-La Mancha. Los concejales Gonzalo Redondo y Patricia Benito han asistido a la inauguración de la tienda, ubicada en la calle Emilio Castelar, 62.
Con un amplio abanico de tallas, desde la 36 hasta la 50-52, Lola Ruiz exhibe una propuesta en la que el público femenino de todos los perfiles tendrá la oportunidad, tal y como explica José Manuel Santiago Ruiz, encargado de la tienda, de acceder a moda actualizada de calidad a precios asequibles. Se trata de la tercera tienda que abren en nuestra región, para la que han elegido el corazón de La Mancha como enclave por su alta actividad comercial: “Lola Ruiz no podía faltar en Alcázar de San Juan”, ha concluido José Manuel Santiago.
La inauguración ha recibido una gran acogida, con un gran número de personas concentradas frente a la tienda a la espera de descubrir las entrañas de la nueva propuesta de moda en el centro neurálgico del comercio de la localidad. En nombre del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, la concejala Patricio Benito ha deseado toda la suerte posible a Lola Ruiz y a su familia en esta nueva aventura comercial que, a bien seguro, alcazareños, alcazareñas y ciudadanos de la comarca recibirán con los brazos abiertos.
La seguridad y salud de las personas es la máxima prioridad en el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano en su día a día, y especialmente durante la parada programada del esquema de Conversión.
Se trata de la parada de mayor complejidad y dimensión de las realizadas hasta la fecha, tanto por volumen de trabajo como por el número de profesionales que van a participar en la misma por lo que garantizar la seguridad de todos los que intervienen, es el principal trabajo de los que hay que acometer durante estos meses.
En la parada intervienen, de media, 1.000 trabajadores de empresas auxiliares, con puntas cercanas a las 2.000 personas; y cerca de 90 empresas auxiliares,altamente especializadas, la mayoría de la comarca de Puertollano.
La Seguridad, lo primero
Con el fin de garantizar la seguridad de todos los equipos de trabajo, se ha organizado un Grupo de Coordinación de Seguridad multidisciplinar formado por más de 80 personas, entre personal de Repsol y profesionales de las empresas auxiliares.
Ondina López, es técnico de Seguridad Industrial del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano y una de las profesionales que lidera el equipo. El mismo está integrado “por personal contratista especializado en prevención de riesgos laborales y técnicos de seguridad de empresas auxiliares, que trabajan conjuntamente y de forma permanente las 24 horas del día”. “La seguridad – según Ondina López – es nuestra máxima prioridad y un valor innegociable en todas las actividades que se desarrollan durante la parada”.
Para llevar a cabo esta tarea, cada día se mantienen reuniones de coordinación con los delegados de prevención de las empresas que participan en los diferentes trabajos. En estos encuentros participan más de 100 personas y se analizan los trabajos del día, cómo se han desarrollado los distintos protocolos y procedimientos, y se hace énfasis en los mensajes de seguridad que hay que reforzar.
Cada trabajo tiene su plan de prevención específico, cada tarea está analizada desde el punto de vista de la seguridad y se planifican las medidas preventivas y de obligado cumplimiento. Y es que, a lo largo de 60 días, se están llevando a cabo trabajos en más de 2.000 equipos, distribuidos en cuatro grandes áreas con el objetivo de incrementar la eficiencia energética y la competitividad del Complejo, así como mantener los más altos estándares de fiabilidad y seguridad de las instalaciones.
El Grupo de Coordinación de Seguridad cuenta con la colaboración de numerosas empresas, líderes del sector del mantenimiento industrial. Muchas de ellas son de la comarca de Puertollano, especialistas en reparaciones en tanques, revisiones de válvulas, montajes mecánicos y mantenimientos integrales de las instalaciones. “Sin nuestras empresas auxiliares sería casi imposible alcanzar los objetivos definidos y el éxito final de la parada” asegura Ondina López.
En este sentido es fundamental crear un clima de confianza que promueva los comportamientos correctos y donde fluya la información en seguridad. Tal y como explica David Ruiz Mozos, coordinador de Seguridad, cada día hay “un trabajo ingente de gestión de datos e información que todo el equipo comparte con precisión y pendiente de cada detalle”, añade.
Jesús Miguel Nevado, coordinador de Seguridad de la empresa SGS, líder mundial en inspección, verificación, ensayos y certificación, explica que“siempre debemos anticipar posibles riesgos y poner medidas preventivas, concienciando a los trabajadores”. Y es que la seguridad y especialmente la dirigida a garantizar que los procesos sean seguros, se apoya en los comportamientos y decisiones que, en el día a día, toma cada persona.
Por eso, además de la información, la formación está siendo fundamental para desarrollar los trabajos de forma segura y, por este motivo, se han impartido más de 10.000 horas de formación específica.
Empresas especialistas en trabajos singulares
El Grupo de Coordinación en Seguridad también está formado por empresas especializadas en trabajos singulares, tales como trabajos en altura, maniobras con grúas o supervisión de andamios.
Jordi Rivas es supervisor de maniobras de izado de la empresa Global Lift, una ingeniería especializada en movimientos mecánicos de cargas, que ofrece apoyo técnico en aprobaciones de planes de izado y supervisión. Rivas explica que en “esta parada se está usando varios tipos de grúas que van desde las 30 a 500 toneladas, por lo que es imprescindible tener en cuenta las características de la pieza a izar, su ubicación en planta, posibles interferencias, la buena elección de la grúa, su material y medidas de seguridad”.
David Montiel, jefe de equipo del Grupo de Ayuda Técnica Preventiva de La línea Vertical, empresa especialista en trabajos en altura y de difícil acceso, explica que cada trabajo en altura conlleva un profundo análisis previo y una planificación previa rigurosa: “nuestro equipo siempre pone el acento en las medidas de prevención más adecuadas para minimizar el riesgo al máximo y evitar una intervención”, añade.
Puertollano se suma a la hora del Planeta con el apagón durante una hora de los edificios más emblemáticos de la ciudad.
Los edificios de la Casa de Baños, el Museo Cristina García Rodero y el Monumento al Minero permanecerán apagados el sábado 23 de marzo entre las 20,30 y las 21,30 horas en la que será “La hora del Planeta”, dentro de la campaña global de WWF a la que se suma la ciudad de Puertollano, al formar parte de la Red Española de Ciudades por el Clima de la FEMP.
De esta manera se demuestra la oportunidad de demostrar la preocupación ambiental de este municipio por la situación que vive el planeta -calentamiento global, pérdida de naturaleza, contaminación- y resaltar la urgente necesidad de actuar.
La campaña “Apaga la luz y dale una hora al Planeta” es un gesto en el que la ciudad de Puertollano confirma su compromiso por la naturaleza y el clima.
El Club Deportivo puertollanense “Aerobics VS 2.0” se unió el jueves al Día Mundial del Síndrome de Down, a esta importante celebración con un motivo especial con una exhibición en el Pabellón Antonio Rivilla de Puertollano.
Carla Cartón, una gimnasta veterana del grupo de iniciación, cautivó a todos los presentes con una emotiva coreografía, elevando el estándar y sirviendo como un ejemplo inspirador de superación, bajo el lema «No eres lo que logras, eres lo que superas».
Los diversos grupos de competición del club también participaron en el evento, mostrando algunas de las coreografías que representarán a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha en el próximo Campeonato Nacional de Gimnasia Aeróbica. Además, se destacaron los controles venideros en Madrid, Cunit y Valencia.
Las entrenadoras del club, Alba Bernal y María Cabrera, expresaron su orgullo por el trabajo realizado, resaltando el compañerismo entre todos los miembros. Expresaron su gratitud a los padres de Carla por permitirles trabajar con ella y continuar esforzándose para alcanzar metas más altas.
Aunque reconocen que hay áreas de mejora antes de los próximos eventos, las entrenadoras se muestran satisfechas con el progreso general del equipo.
Como gesto de agradecimiento, el Club reconoce al Patronato Municipal de Deportes y al Ayuntamiento de Puertollano por brindar la oportunidad de realizar esta exhibición.
El Club también agradece a todos los familiares y amigos que acompañaron y apoyaron al equipo, creando un ambiente de unidad y fortaleza. En palabras del equipo, «Un, dos, un, dos, tres, esas piñas oé», demuestran una vez más la unión y la camaradería que caracterizan al club.
Un hombre de 29 años de edad ha resultado herido en la mañana de este viernes, aunque se encuentra fuera de peligro, tras recibir dos puñaladas en el transcurso de una discusión con su propio hermano en la calle Murillo de Ciudad Real.
El Servicio de Atención a Urgencias de Castilla-La Mancha 112 ha informado en un primer momento de que el aviso se ha registrado a las 12.49 horas de este viernes, si bien fuentes de la Policía Nacional de Ciudad Real han confirmado posteriormente la agresión por arma blanca, concretamente con un cuchillo.
El joven ha sido trasladado al Hospital General Universitario de Ciudad Real.
Al lugar de los hechos se desplazaron, además de una ambulancia de soporte vital básico y un médico de urgencias, efectivos de la Policía Local y cuatro indicativos de la Policía Nacional, que se encarga de las diligencias de investigación.
Las mismas fuentes relatan que los agentes de la Policía Nacional asistieron a la víctima hasta la llegada de la ambulancia. Posteriormente, el presunto autor de la agresión ha sido detenido por un posible delito de homicidio en grado de tentativa.
Este jueves se ha celebrado una nueva sesión plenaria ordinaria en el que se han tratado entre otros puntos, la puesta en marcha del nuevo Consejo Local de Juventud para cubrir las inquietudes y necesidades de este sector de la población y poder presentar propuestas de soluciones alternativas. Será un cauce de participación libre y eficaz a la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural al que se le asignará una partida anual propia para poder llevar a cabo sus propias propuestas.
En otro orden de cosas, se aprobó la modificación de la relación de puestos de trabajo municipales (R.P.T.) para la creación de las plazas de tesorería y oficial de Jardinería tras el acuerdo favorable adoptado en la Mesa General de Negociación y poder mejorar el servicio de ambas áreas. Por otro lado, considerando la necesidad para la estructura organizativa del área de Medio Ambiente y Jardines, se crea esta plaza de oficial de jardinería para llevar a cabo la estrategia de mantenimiento eficiente y sostenible comprometida por el equipo de Gobierno en su hoja de ruta de legislatura, además de poner en marcha el Plan de Repoblación Forestal y de Gestión Medioambiental Estratégico del municipio.
En el ámbito económico, destaca la aprobación por mayoría, de una operación de crédito a largo plazo por importe de 4.000.000 de euros, para financiar diversas inversiones en el municipio, con el objetivo de llevar a cabo proyectos tan demandados como la línea de media tensión en la ampliación del polígono industrial o el inicio de los trámites oportunos para su 3ª ampliación, la remodelación de la grada y vestuarios del polideportivo, la urbanización del entorno de las instalaciones deportivas y recinto ferial, la ejecución de un nuevo edificio donde se ubica actualmente el edificio de la antigua Escuela de Música o la segunda fase de la ejecución de Hospedería en la antigua Casa de los Padres Mercedarios, entre otras obras y mejoras para ofrecer las mejores alternativas a los vecinos y vecinas de la localidad.
La concejala del grupo socialista Mª Dolores Fernández Fernández-Caballero, presentó su renuncia alegando motivos personales.
Para finalizar el orden del día, el alcalde dio cuenta de los últimos eventos acontecidos desde la sesión de enero, entre las que destacan las diversas reuniones mantenidas con representantes del ejecutivo regional como José Manuel Caballero, para avanzar la colaboración en la rehabilitación y adaptación de la Casa de los Mercedarios en Hospedería; con el delegado Provincial de Sanidad Francisco José García para el proyecto de construcción del nuevo Centro de Salud, o la visita del director general de Desarrollo Rural José Juan Fernández Zarco, al proyecto de rehabilitación que se está realizando en la ermita del Cristo.
Además, cabe destacar la celebración del Carnaval, en el que la alta participación fue la nota a destacar, la puesta en marcha de la Sala de Estudio o la presencia de Herencia en Fitur para presentar y dar a conocer la nueva ruta ‘Herencia Barroca’.
La capital de la provincia ya tiene nombres y apellidos para abrir las puertas de su coso, una vez que ha sido presentado el cartel que se podrá disfrutar el día de la reapertura de la Plaza de Toros de Ciudad Real. En este acto oficial ha estado el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, para mostrar el apoyo de la Institución provincial al mundo del toro y a la tradición desde la provincia.
El día que se ha marcado en el calendario es el 28 de abril, si bien el presidente ha recordado que la Diputación ha solicitado ya el 29 de junio para celebrar una corrida con motivo del Día de la Provincia, durante la que se podrá disfrutar del toreo de matadores de nuestro entorno y ganaderías del territorio.
Así, Valverde ha expuesto la colaboración que se va a brindar al Ayuntamiento de Ciudad Real para llevar a cabo una exposición sobre la Plaza de Toros con fotografías de Manuel Herrera Piña, a lo que ha sumado que igualmente se editará un libro que ha elaborado Julio César Sánchez, alrededor de “las fatigas de un maletilla y el niño del tentadero”.
El presidente ha hablado en primera persona cuando se ha referido al deseo de los aficionados por descubrir los carteles de festejos taurinos que tendrá la capital y ha anunciado la creación de la Escuela Taurina de Ciudad Real “para que represente a todos los que quieren dedicarse al mundo del toro y para que se una a las de Miguelturra y Alcázar de San Juan, cofinanciadas por la Institución”. Valverde quiere que esta ayude que las jóvenes promesas, “chicos y chicas, puedan tenerlo más fácil y que en un futuro siga habiendo grandes maestros que sean de nuestra tierra”.
En definitiva y como ha definido el presidente, se ha cerrado “una fecha histórica de la mejor manera” y ha confiado en que la feria taurina de agosto tendrá el empaque que merecen el propio coso y los aficionados de la provincia.
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y el presidente de la Federación Regional de Organizaciones Provinciales de Gremios Artesanos de Castilla-La Mancha (FRACAMAN), Roberto Perea, han firmado este viernes en Toledo un acuerdo de colaboración para la puesta en marcha del Máster de Formación Permanente en Artesanía y Diseño Contemporáneo, pionero en su enfoque dentro del sistema universitario español, que comenzará a impartirse en octubre desde la Facultad de Bellas Artes de Cuenca.
Tras la firma del acuerdo, el rector agradeció su implicación a la consejera y a la directora general de turismo, Ana Isabel Fernández Samper, y señalo que el título se ha puesto en marcha a iniciativa del Gobierno regional. Mostró así mismo su agradecimiento al colectivo artesanal, particularmente a Roberto Perea y a Tomás Alía, y al personal de la UCLM vinculado al máster, entre quienes se encuentran el decano de la Facultad de Bellas Artes, Javier Díez de Baldeón; el profesor Ramón Freire; el vicerrector de Posgrado y Formación Permanente, Santiago Gutiérrez Broncano, o los responsables del Centro de Estudios de Posgrado, Susana Villaluenga y Luis María Romero.
Garde destacó el carácter “novedoso” del título, “por los contenidos, por la oportunidad y por su enfoque dual” y subrayó que se trata del “primer título propio de formación permanente que se pone en marcha en nuestro país con este perfil en el área de la artesanía y el diseño contemporáneo”. También reafirmó la apuesta de la UCLM por la formación permanente, “que es el futuro de la universidad” y subrayó el aumento de la demanda de enseñanzas propias. “En los tres últimos cursos se ha incrementado en un 14 % oferta y en un 7 % el número de estudiantes. En este curso tenemos 2500 personas matriculadas y 850 están cursando másteres de formación permanente”, dijo.
La consejera señaló que el precio de la matrícula “para hacer primer máster y posicionarse en este sector con implicación permanente en diseño e interiorismo con visión contemporánea es una magnífica oportunidad que muchísima gente no debería desaprovechar”. Las tasas, establecidas en 480 euros gracias a la bonificación acordada por el Gobierno regional y la UCLM, evidencian “el compromiso de seguir avanzando juntos en esa formación necesaria para que ese relevo en los talleres pueda hacerse realidad con gente que esté muy preparada y cualificada”.
Por su parte, Roberto Perea puso de manifiesto “la enorme satisfacción que es para FRACAMAN estar en este acto tan solemne e importante para el sector” y destacó la relevancia del diseño en la labora artesana. También agradeció a maestras y maestros su disponibilidad para impartir, así como a las personas que ya han mostrado interés en cursarlo. “Se va a prolongar en el tiempo, nos va a dar alegría y satisfacción”, afirmó.
Según establece el convenio, elMáster de Formación Permanente en Artesanía y Diseño Contemporáneo “tiene por objeto transmitir conocimientos de las técnicas tradicionales y la experiencia e impulsar mejoras en la capacitación técnica de los artesanos en el ámbito territorial de Castilla-La Mancha”. Vinculado a la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, el programa formativo incluirá asignaturas de especialidades de técnicas artesanales como la cerámica, la forja, el mimbre, la madera y el cuero, entre otras. Tendrá una duración de 60 ECTS (un curso académico) y se desarrollará entre octubre de 2024 y junio de 2025.
El título es divisible en tres módulos que se ofrecerán independientemente como cursos universitarios de formación avanzada. Tiene un carácter práctico, con 36 de sus créditos (más de la mitad) vertebrados alrededor de talleres y casos, incluyendo también clases magistrales y trabajo de campo. El sistema de impartición es mixto, con clases presenciales, semipresenciales y en línea.
Al finalizar el curso, las personas que superen todas las evaluaciones obtendrán el título propio de Máster de Formación Permanente en Artesanía y Diseño Contemporáneo de la UCLM; quienes superen uno o varios de los cursos universitarios de formación avanzada obtendrá el correspondiente Diploma Universitario de Formación Avanzada de la UCLM.
La oferta incluye 24 plazas, con un coste de matrícula en el máster sin bonificación de 9600 euros por estudiante. El coste total del título es de 230 400 euros, de los que la Junta de Comunidades aporta 11040.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha organizado varios talleres de educación y sensibilización ambiental en Alcolea de Calatrava y en el Centro Provincial de Educación Ambiental CPEA) ‘El Chaparrillo’ que coinciden con el inicio de la primavera y la celebración del Día Internacional de los Bosques.
Unas actividades de concienciación programadas por la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real en las que han participado 75 alumnos y alumnas de Educación Infantil y Primaria del colegio de educación infantil y primaria ‘Tomasa Gallardo’ de Alcolea de Calatrava, así como para una veintena de adultos del programa de envejecimiento activo de la citada localidad.
El delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez ha explicado que “la actividad ha consistido en una serie de talleres en los que, mediante la observación y la reflexión en torno a los bosques y a través de los sentidos, el público participante ha podido seguir una serie de pistas para desvelar la solución a un misterioso mensaje”, además de una plantación de árboles, acompañada de explicaciones y demostraciones de agentes medioambientales y de los equipos de prevención y extinción de incendios de INFOCAM que han completado la jornada educativa.
Álamos blancos, almeces, fresnos, catalpas, sophoras y diversas aromáticas, como romero y tomillo, cultivados en el vivero del Centro Provincial de Educación Ambiental ‘El Chaparrillo, han sido las especies protagonistas de esta iniciativa desarrollada al aire libre en el Paseo de los Olivos y en las zonas aledañas al Pabellón Multiusos, en la que han colaborado el Ayuntamiento de Alcolea de Calatrava, personal del INFOCAM, agentes medioambientales y personal de ‘El Chaparrillo’.
Cesión gratuita de plantas a entidades y ayuntamientos
Casto Sánchez ha indicado que esta iniciativa se enmarca también en la campaña anual de cesión gratuita de planta a ayuntamientos y otras entidades, campaña promovida por la Delegación de Desarrollo Sostenible “con el fin de posibilitar el desarrollo de actividades de educación ambiental y sensibilización”, siempre bajo la perspectiva de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha. Horizonte 2030.
En este sentido, ha resaltado que “un total de 28 ayuntamientos o entidades de la provincia recibirán más de 7.000 plantas en el presente año” procedentes del vivero del Centro Provincial de Educación Ambiental ‘El Chaparrillo’ que deberán ser utilizadas exclusivamente para el desarrollo de proyectos de educación ambiental debidamente justificados (actividades educativas y formativas de carácter medioambiental). En este caso, más de 2.300 participantes, fundamentalmente de centros educativos, han participado en las actividades educativas y de sensibilización ambiental programadas por cada entidad en torno al Día Internacional de los Bosques.
Mañana sábado, pruebas lúdicas, activas y participativas para toda la familia
Para finalizar, el máximo responsable provincial de Desarrollo Sostenible ha incidido en “la importancia de los árboles y los bosques que nos proveen de bienes y servicios fundamentales y contribuyen a asegurar la alimentación, el agua y el aire limpio, pero que también protegen el suelo y son fundamentales para luchar contra el cambio climático y lograr un desarrollo sostenible”.
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha dado la bienvenida al Campus de Toledo al Consejo de Estudiantes de las Universidades del G-9 (CE G-9), que estos días celebra su asamblea anual en la capital regional. Entre otros asuntos de trascendencia para el estudiantado, abordarán cuestiones relacionadas con la participación, la salud mental o los retos de la financiación en las universidades públicas.
Una treintena de estudiantes procedentes de las universidades públicas que conforman el Grupo 9 de Universidades (G-9) se reúnen en Toledo del 21 al 24 de marzo para celebrar su asamblea anual y participar en unas jornadas sobre estrategias de comunicación orientadas a la mejora de habilidades y competencias.
El rector, Julián Garde, les ha dado la bienvenida en el edificio universitario de San Pedro Mártir agradeciendo el trabajo realizado desde los diferentes órganos de representación. “Es un gesto de generosidad, gracias a vuestra tarea, que combináis con la académica, estáis consiguiendo mejorar la vida de los estudiantes que vendrán después sin saber que sus condiciones son mejores por vosotros y por vosotras”.
En la inauguración del evento participaron la vicerrectora de Estudiantes de la UCLM, Ángeles Carrasco; el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas; el director del gabinete del secretario de Estado de Innovación, Ciencia y Universidades, Francisco García; el presidente del Consejo de Representantes de Estudiantes de la UCLM (CRE UCLM), Carlos García Cano; el rector de la Universidad de La Rioja, Juan Carlos Ayala, y el coordinador del Consejo de Estudiantes de las Universidades del G-9 (CE G-9), Guillem Coll.
A la asamblea asisten también vicerrectores, vicerrectoras y otros responsables académicos de las universidades el País Vasco, Cantabria, Zaragoza, Oviedo, Extremadura, Pública de Navarra e Islas Baleares, que forman parte del G-9 junto a las de La Rioja y Castilla-La Mancha y la de Murcia como colaboradora.
La Hermandad del Prendimiento y la Asociación de Vecinos Carlos Eraña han desarrollado esta semana un taller de palmas para decorar distintos balcones del barrio como símbolo de lealtad y devoción a Jesucristo.
El rizado de palmas se ha convertido en una de las tradiciones más vistosas en los días previos a la Semana Santa. Por ello, la Hermandad del Prendimiento y la Asociación de Vecinos Carlos Eraña de Ciudad Real han querido organizar un taller de palmas para aprender las diferentes técnicas artesanales.
Armadas de paciencia, tijeras y pinzas, diez alumnas han ido dando forma a las palmas que se usarán primero en la procesión que celebra la Parroquia en la mañana del Domingo de Ramos, para después decorar distintos balcones del recorrido que hace horas más tarde la cofradía del Prendimiento de Jesús Cautivo y María Santísima de la Salud.
A lo largo de cinco jornadas, la labor ha consistido en ir trenzando las diferentes hojas de la palma y, dependiendo de cada tipo de trenza, el trémulo objeto presentará una fisonomía u otra. Guiadas por la tutora, Ana Belén Sobrino, las participantes han elaborado cuatro palmas y han aprendido distintos tipos de trenzado: serpentina (un trenzado fino de filigrana), trenza (según la rama puede ser más ancha o estrecha), celosía (para el enrejado de atrás), cestillos y tirabuzones.
La palma simboliza el triunfo, la victoria y “se ofrece como lealtad y devoción a Jesucristo; el compromiso que tienen los creyentes de seguir sus enseñanzas”, relata la tutora del taller.
Para celebrar su 25 aniversario fundacional, la Hermandad del Prendimiento desarrolla durante este año un completo programa de actos que incluye acciones de caridad, cultos, acciones patrimoniales, actividades culturales y formativas.
Las centrales sindicales CCOO y UGT han celebrado este viernes el seguimiento de la convocatoria de huelga en las oficinas bancarias para exigir un convenio colectivo en el sector, que ha cifrado en alrededor de 700 personas empleadas del total de 1.049 de las oficinas bancarias de Castilla-La Mancha.
El porcentaje se seguimiento en el conjunto del país del paro general a jornada completa de hoy viernes 22 de marzo ha sido similar: un 75,8%, según han informado los sindicatos convocantes, CCOO, UGT y FINE mediante notas de prensa.
«Agradecemos expresamente a las y los huelguistas el seguimiento masivo de una convocatoria histórica. Exigimos a Banco Santander, BBVA, Banco Sabadell, Bankinter, Deutsche Bank y resto de entidades de Asociación Española de Banca (AEB) que escuchen el mensaje que han trasmitido sus plantillas: que quieren un convenio, como mínimo, como el que han firmado las patronales de Ahorro y Cooperativas de Crédito», han subrayado los sindicatos.
Además, los sindicatos han trasladado que de los tres subsectores que forman el sector financiero es España, «solo la Banca sigue en conflicto». En este sentido, han apuntado que las patronales de Ahorro y Cooperativas de Crédito ya han cerrado un convenio colectivo, tras los paros parciales de dos horas que, por primera vez en la historia, realizaron simultáneamente las plantillas de todas las entidades financieras del país el pasado 26 de febrero.
En este sentido, han criticado la falta de disposición de la patronal de Banca a negociar, apuntando que frente al incremento salarial del 11% suscrito en Ahorro y del 12% en Cooperativas de Crédito, la Banca tan solo ofrece un 8,25%.
Asimismo, han apuntado que la Asociación Española de Banca (AEB) ofrece un incremento adicional en función del Índice de Precios del Consumo, tan solo hasta el 1%, frente al 3% y 2% de Ahorro y Cooperativas respectivamente. Igualmente, han criticado que AEB se ha negado a incorporar un pago único adicional en 2024 y que no garantiza que los incrementos que ofrece beneficien a todas las personas trabajadoras del sector, ni la incorporación de días libres.
«Es una falta de respeto por parte de la patronal bancaria que no atienda las reivindicaciones de sus plantillas, que son las que hacen posibles los beneficios extraordinarios que están recogiendo todas las entidades del sector financiero, y particularmente las de Banca», ha denunciado en Toledo la secretaria general de CCOO-Servicios Castilla-La Mancha, Sagrario Mancebo, que se ha sumado a la concentración de huelguistas en la plaza de Zocodover.
«Pedimos mejoras que nos hemos merecido con nuestro trabajo y esfuerzo, soportando condiciones laborales de mucha presión. No se trata solo de una cuestión de subida salarial, también tiene que ver con nuestra salud laboral», han afirmado, de su lado, desde UGT.
Con la llegada de la Semana Santa, San Carlos del Valle se prepara para vivir una de las festividades más esperadas del año. Las calles del pueblo se llenarán de solemnidad con tres procesiones, donde las imágenes sagradas recorrerán los principales puntos de la localidad acompañadas por fieles y devotos que participarán en cada momento con recogimiento y fervor.
Tres procesiones, cuatro misas, un vía crucis por las calles de la localidad, oficio de la Pasión del Señor, vigilia pascual, y actuación de la coral polifónica Mansil Nahar de Manzanares conformarán los actos que se desarrollarán en la localidad.
Los actos darán comienzo el Domingo de Ramos. A las 12.30, será la misa y bendición de ramos en la lonja de la iglesia del Santísimo Cristo del Valle. El Martes santo, a las 18.00 horas habrá misa.
Posteriormente, el Miércoles santo, a las 21.00 horas, un Vía Crucis recorrerá las calles de la localidad. El Jueves santo, a las 17.00 horas, tendrá lugar la misa de la Cena del Señor, a las 21.30, procesión, acompañada de los acordes de la A.M Santa Elena de San Carlos del Valle. A las 23.00, hora santa. El Viernes santo, a las 17.00 horas, serán los oficios de la Pasión del Señor con la actuación de la coral Mansil Nahar, de Manzanares. y a las 22.00 horas, procesión. El sábado santo, a las 23.00 horas, vigilia pascual y, por último, el Domingo de Resurrección, misa a las 12.30 y procesión al termino de esta, que también contará con la participación de la Agrupación Musical Santa Elena de la localidad. A las 17.30 horas se llevará a cabo el manteo de peleles, tradición que se retoma tras años de ausencia, gracias al concurso que la Asociación de Amas de Casa ha organizado en colaboración con el Ayuntamiento.
La Semana Santa en San Carlos del Valle es una oportunidad para compartir en familia, disfrutar del arte, la cultura y la gastronomía que ofrece la localidad, destacando los potajes de vigilia, las flores, los rosquillos “bailaos”, típicos de la localidad, roscas de nuégados y torrijas.
José Torres, alcalde de la localidad, expresó su entusiasmo por la llegada de esta importante festividad religiosa y destacó la importancia de preservar las tradiciones locales. Así mismo, invitó a todos a unirse a esta celebración y descubrir la auténtica esencia de la Semana Santa en la localidad que representa junto a sus vecinos.
Para más información sobre las actividades programadas, se pueden consultar las redes sociales de la Oficina de Turismo de San Carlos del Valle, la cual previa reserva telefónica, realizará visitas guiadas gratuitas todos los días de Semana Santa, a excepción del lunes.
Los trabajadores y trabajadoras del sector de la banca de Castilla-La Mancha han secundado de manera masiva -con un 75% de participación y muchas oficinas cerradas- la huelga de 24 horas convocada para hoy viernes en todo el territorio nacional. Alrededor de 1.000 empleados de la región han estado llamados a un paro general convocado por UGT, CCOO y FINE al no alcanzarse un preacuerdo con la Asociación Española de Banca (AEB) y sus bancos asociados.
Tras un calendario previo de protestas, la huelga ha llegado acompañada de concentraciones en las cinco capitales de provincia de la comunidad, donde se han congregado numerosos trabajadores y trabajadoras que han lanzado un mensaje claro y rotundo: “Nos merecemos un convenio, como mínimo, a la altura de lo que se ha firmado en otros ámbitos del sector financiero y un convenio que realmente suponga, de forma efectiva y tangible, incrementos salariales para toda la plantilla”.
La AEB no aceptó la última propuesta conjunta de UGT, CCOO y FINE a pesar de situarse en el entorno de los preacuerdos alcanzados por dichas organizaciones con la patronales del ahorro y cooperativas de crédito.
En la línea de esos preacuerdos, los trabajadores y trabajadoras de la banca piden una subida mínima consolidada en las tablas en tres años del 13% (2024-2026); una cláusula de garantía del 80% de dicha subida en tablas; un incremento adicional en función del IPC de hasta un 3% consolidado en tablas; y un día adicional de vacaciones.
UGT -y así lo ha hecho saber en las concentraciones celebradas hoy- lamenta que los bancos hayan rechazado esta propuesta, abocando a las plantillas al conflicto y manteniendo posiciones que están muy alejadas de los beneficios del sector, del incremento de retribuciones de la alta dirección y, sobre todo, de lo que reivindican y merecen los trabajadores y trabajadoras.
“Pedimos mejoras que nos hemos merecido con nuestro trabajo y esfuerzo, soportando condiciones laborales de mucha presión. No se trata solo de una cuestión de subida salarial, también tiene que ver con nuestra salud laboral”, afirmaban en las concentraciones celebradas hoy en Castilla-La Mancha.
El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, ha inaugurado este viernes la nueva exposición que el CEIP ‘Fernando III El Santo’ de Bolaños de Calatrava propone al visitante dentro de la iniciativa ‘Delegación Abierta’ con la que se pretende «mostrar al conjunto de la ciudadanía el trabajo creativo que se realizan en nuestros centros educativos» y que, en esta ocasión, está centrada en torno a la celebración de la Semana Santa.
‘La Semana Santa en el CEIP ‘Fernando III El Santo’ de Bolaños de Calatrava: el patrimonio inmaterial de actualidad’ nos adentra en la celebración de la Semana de la Pasión, una de las más arraigadas tradiciones en esta localidad.
Por su parte, la directora del centro, Judit Garcia Arribas, ha explicado que a lo largo del curso el alumnado “vive y trabaja con ilusión en unos proyectos artesanales que recogen la esencia de los diversos elementos constitutivos de los rituales que se desplegarán en sus calles la próxima semana con motivo de esta festividad identitaria del Campo de Calatrava”.
Esta exhibición es un “claro exponente de la plasmación en la escuela de las celebraciones que revisten la Cultura de sus más señeras trazas de identidad”. La pervivencia de su inmaterialidad camina unida, en un sendero cargado de implicación comunitaria ya que toda la comunidad educativa, incluida las familias, “colaboran activamente en la elaboración de los pasos”.
La exposición recibe al visitante con el Domingo de Ramos y un artesanal paso que representa la entrada de Jesús en Jerusalén. El creativo ingenio de la infancia nos conduce en su interesante itinerario paso a paso hacia la Pasión, “un alarde de minuciosa creatividad en miniatura” donde los pasos con sus nazarenos vistiendo los colores de cada cofradía o las mantillas que acompañan al cortejo configuran este recorrido cargado de simbolismos y actualidad que se exhibirán desde este viernes 22 de marzo hasta el 5 de abril en el vestíbulo del Edificio de Servicios Múltiples de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes de Ciudad Real.
No en vano la Ruta de la Pasión Calatrava ha hecho resonar sus clarines y tambores ante el Vaticano, haciendo gala de las formaciones en caracol, estrella y molino de sus “armaos” ante el Pontífice. Esta Ruta, declarada de Interés Turístico Nacional, ha viajado recientemente a la Ciudad Eterna con este interesante patrimonio para ser mostrado en honor de multitudes en la Plaza de Bernini.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha reivindicado este viernes “el agua como el elemento esencial de la vida”. En un vídeo difundido con motivo de la celebración, hoy 22 de marzo, del Día Mundial del Agua, el presidente regional ha recordado que en Castilla-La Mancha “sabemos lo que es tener agua, que nos falte, que necesitemos más y, al mismo tiempo, lo difícil que es conseguirla”.
Este año la ONU ha elegido el lema «Agua para la paz», puesto que se trata de un recurso que, lejos de separar y confrontar, debe unir en base a una solidaridad. Para García-Page, “la sociedad actual tiene muchos desafíos” y uno de los más acuciantes es “construir o reconstruir un mundo sostenible”, pues, a su juicio, “la clave esencial para la sostenibilidad del planeta es el agua”.
Asimismo, y tras recordar que “el 70 por ciento de lo que somos los seres humanos es agua”, el presidente castellanomanchego ha valorado la necesidad de “celebrar” el agua “porque supone, en buena medida, celebrar la condición humana”. En esta misma línea, ha advertido que, “a medio y a largo plazo, no vamos a contar con más recursos, de manera que vamos a tener que esforzarnos, y mucho, en utilizarla bien, correcta y eficientemente”.
Así, ha recordado que en Castilla-La Mancha, donde el lema elegido para conmemorar esta efeméride ha sido ‘Cada gota cuenta, preserva la vida’, “somos un ejemplo muy claro” de uso sostenible de este recurso, “precisamente porque nos ha faltado y porque ha contribuido a generar en la región un sentimiento de autoestima y de unidad colectiva. El agua es vida y nosotros queremos vivir”, ha finalizado.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha fortalecido la labor de la Empresa Pública Geacam con la aprobación de las cuentas del ejercicio 2023 y ha destacado su valor como un “recurso propio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para afrontar los incendios forestales, además de participar en otra serie de emergencias donde su trabajo ha sido necesario al verse afectada la ciudadanía de la región”. Así lo ha indicado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, tras su participación en el Consejo de Administración de esta empresa pública que se ha celebrado hoy en la sede de la Consejería en Toledo.
Tras el mismo, Gómez ha puesto en valor “la profesionalidad de las mujeres y hombres que conforman la plantilla de Geacam, que ha quedado demostrada en numerosas ocasiones, no sólo en incendios forestales, sino también en otro tipo de emergencias como nevadas, inundaciones, o durante su participación como apoyo logístico sanitario en la pandemia”, ha recalcado, subrayando que “representan un excelente ejemplo de lo que significa la vocación de servicio público”.
Los representantes del Consejo de la empresa pública también han dado el visto bueno al nuevo organigrama de la empresa, que verá agilizada su estructura para perfilar los procesos internos de la compañía con el objetivo de optimizar el trabajo entre departamentos de un modo más eficiente. “Hoy comenzamos una nueva etapa en la que reforzamos a Geacam como un recurso propio de vital importancia para Castilla-La Mancha por la agilidad y eficiencia que demuestra en las diferentes áreas de trabajo que lleva acabo”, ha incidido Gómez.
En concreto, la plantilla de Geacam, con más de 2.000 trabajadores, desempeña sus labores profesionales en materias diversas como la prevención y extinción de incendios, la gestión de residuos, las actividades vinculadas a los recursos o valores medioambientales de Castilla-La Mancha, así como otras labores relacionadas con los servicios públicos relativos a la conservación y mejora de la calidad del medio ambiente y del desarrollo del medio rural o las emergencias.
Progreso y estabilidad para la empresa pública
Asimismo, durante este Consejo de Administración se ha dado cuenta del presupuesto estimado para el ejercicio de 2024, que contará con una inversión superior a los 100 millones de euros.
“El objetivo del Gobierno de Emiliano García-Page en esta nueva etapa es dotar a Geacam de una mayor autonomía para favorecer su progreso, estabilidad y desarrollo, con la mirada siempre puesta en el fortalecimiento de las labores que desempeña y en su vocación de servicio público”, ha incidido Gómez quien ha recordado que desde 2019 el presupuesto de la empresa pública se ha incrementado más de un 30 por ciento.
“Actualmente nos encontramos mejorando las cifras de negocio con respecto a los años pasados gracias a los procesos de transformación y renovación que se han ido adoptando en la empresa en los últimos años”, ha adelantado el director y gerente de Geacam, Miguel Peña.
De este modo, la empresa pública medioambiental entra en una nueva etapa en la que la operatividad y la eficacia en todas sus competencias se presentan como pilares de su progreso y sostenibilidad para garantizar su modelo de negocio y el empleo público de calidad.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha confirmado la declaración en los próximos días del ‘Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real’ en una reunión que ha mantenido el presidente regional, Emiliano García-Page, con el embajador de España en la Unesco, Miquel Iceta. A este encuentro también han asistido el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, y el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.
El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha mostrado su satisfacción «personal y política» por la declaración del geoparque que lleva trabajándose desde hace seis años en la Diputación de Ciudad Real junto con el Gobierno de Castilla-La Mancha, más de 40 ayuntamientos y entidades de la sociedad civil representativas del tejido social, económico y cultural de la zona, según ha informado la Junta en nota de prensa.
Caballero ha afirmado que este proyecto, que se inició en el año 2018, supone un reconocimiento de presente y de futuro porque «ahora abarca una protección para el periodo 2024-2027 pero implica el trabajo de todo el territorio, de su gente, de sus instituciones para preservar, cuidar, proteger e impulsar toda esta zona que supone el geoparque de volcanes de Calatrava», ha señalado.
«Estamos ya por fin ante una realidad que cuenta con el reconocimiento de la Unesco, con todo el apoyo institucional y con recursos para impulsar este territorio», ha explicado el vicepresidente segundo.
Además, Caballero ha querido reconocer el trabajo de todas y todos aquellos que han trabajado en este proyecto desde 2018 y, especialmente a los técnicos, a los investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha, a los colectivos sociales, empresariales y culturales, al anterior y al actual equipo de la Diputación y a toda la ciudadanía que se ha implicado.
«Cuando trabajamos juntos más allá de colores e intereses políticos y con un objetivo común de servir al territorio, se consiguen retos tan importantes como este que supondrá un impulso definitivo a esta comarca», ha concluido Caballero.
El vicepresidente segundo ha remarcado el apoyo del presidente García-Page desde el inicio de los trámites y ha mostrado al Gobierno de Castilla-La Mancha como «una pieza indispensable en esta declaración y un colaborador necesario que siempre he tenido al lado cuando iniciamos este proyecto en la Diputación de Ciudad Real». En este sentido, ha destacado el apoyo institucional del Gobierno regional copresidiendo este proyecto junto a la institución provincial y la aportación económica de 4,2 millones al proyecto por parte de la Administración regional y la estatal con el Plan de Sostenibilidad Turística.
El proyecto ‘Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real’ incluye a más de 40 municipios y abarca la historia de unos 500 millones de años de actividad volcánica en suelo ciudadrealeño. Fue en el año 2018 cuando se dio comienzo a la tramitación de este expediente desde la Diputación Provincial de Ciudad Real, siendo presidente José Manuel Caballero, con el objetivo de impulsar la promoción y el cuidado del patrimonio geológico de los volcanes del Campo de Calatrava, del carbonífero de Puertollano y del mercurio de Almadén. Este proyecto cuenta ya con la aprobación del Consejo Mundial de Geoparques, que fue confirmada hace unos meses.
PROTECCIÓN DEL ‘PAISAJE DULCE Y SALADO’
Por su parte, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, se ha referido a la candidatura del ‘Paisaje Dulce y Salado’ indicado que «son muy singulares todas las candidaturas, pero la que estamos trabajando en Atienza y Sigüenza es importante por el valor de conservación y los doce Bienes de Interés Cultural que se encuentran enclavados en los 240 kilómetros que tiene esta candidatura».
En este sentido, ha celebrado que «una de las grandes noticias de hoy es el aliento que hemos recibido para seguir trabajando en este plan estratégico y poder estar en condiciones de llevarlo a la candidatura única por parte del Ministerio de Cultura de España ante la Unesco».
Asimismo, ha agradecido la labor que ha realizado la Universidad de Alcalá con «un papel determinante» y ha resaltado que «ahora junto al resto de instituciones tenemos un gran reto por delante para cumplir los plazos establecidos y poder llegar a presentarlo ante la UNESCO fuertemente anclado y defendido todo ese desarrollo».
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado que el Gobierno regional impulsará a las candidaturas del olivar, el viñedo y las alfombras de serrín para que cuenten con la protección mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (UNESCO), en cuya sede ha mantenido una reunión de trabajo para avanzar en la declaración de otros proyectos como el del Geoparque ‘Volcanes de Calatrava. Ciudad Real’ y el ‘Paisaje Dulce y Salado de Sigüenza y Atienza’, en la provincia de Guadalajara.
“No solo estamos ya en la fase final del Geoparque de la zona de Calatrava”, que ya cuenta con el visto bueno definitivo “desde la perspectiva técnica y, por tanto, un compromiso institucional para su publicación definitiva”, ha explicado García-Page, sino que el relativo a la provincia de Guadalajara “avanza muy bien” y “nos vamos muy optimistas”.
En declaraciones a los medios tras mantener este encuentro de trabajo con el embajador de España en la UNESCO, Miquel Iceta, el jefe del Ejecutivo ha anunciado su compromiso con “una candidatura colectiva al paisaje del olivar” que “es definitivo en buena parte de España” como en Andalucía o Castilla-La Mancha. A este respecto, ha manifestado su voluntad de “empujar junto con otras comunidades autónomas para que no se estanque esa propuesta”.
Paralelamente, García-Page ha avanzado que el Gobierno castellanomanchego desarrollará otra iniciativa “de común acuerdo con Portugal” relativa “al paisaje del vino” de la Península Ibérica. “Es indisoluble la imagen de la viña con nuestro ecosistema, con nuestro propio paisaje”, ha reconocido después de incidir en que “Castilla-La Mancha es la región que produce el 60 por ciento del vino de España, que es el NUEVE por ciento del vino de todo el mundo”.
Las alfombras de serrín, con “cinco países”
Asimismo, en la capital francesa, el presidente autonómico ha dado a conocer “una candidatura colectiva sobre las alfombras de serrín ornamentales”, una muestra de arte efímero “que se da con motivo de innumerables fiestas, fundamentalmente el Corpus, que en nuestro caso afecta a Elche de la Sierra”. En este sentido, ha explicado que este proyecto involucraría a “cinco países”.
“Salimos razonablemente contentos”, ha reseñado en la sede de la UNESCO, donde ha estado acompañado también por el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero; el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, y la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino.
‘Meta’, “un proyecto impecable”
En otro orden de asuntos, y a preguntas de los medios de comunicación, el presidente autonómico se ha referido al proyecto de ‘Meta’ para la construcción de un macro centro de datos en Talavera de la Reina (Toledo), cuya declaración de impacto ambiental ha publicado, este viernes, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM).
En este marco, Emiliano García-Page ha celebrado la publicación del “documento técnico que establece que el proyecto cumple con todos los parámetros legales” y que constituye “un proyecto impecable” ya que cumple “tanto los parámetros energéticos, como los urbanísticos y los fundamentalmente ambientales”, ha resuelto. Asimismo, ha puesto de relieve que la iniciativa empresarial ya está en “la fase definitiva para que tenga su visto bueno, también definitivo, en muy pocas fechas”.
Los servicios municipales llevan a cabo durante estos días la limpieza a fondo de todas las calles del centro de Puertollano y que forman parte de los itinerarios de procesiones de Semana Santa que se iniciarán el próximo Domingo de Ramos. Unos trabajos que han estado reforzados con la nueva decapadora de alta presión de agua caliente con succionadora de agua sucia, que hace posible fregar y secar los acerados y viales.
Durante el jueves y viernes ha realizado tareas de mejora de la estética y de la imagen del Paseo de Gregorio con esta máquina aportada por Valoriza con una anchura de fregado de 1,20 metros, que utiliza agua caliente a 280 kilos de presión y 80 grados de temperatura.
Una actuación con la que se pretende dar un cambio de imagen a la ciudad y sobre todo del centro comercial abierto en donde se concentran numerosos vecinos y visitantes a contemplar las diversas procesiones.
Unas de las ventajas de esta decapadora, que ya se habrán cruzado muchos viandantes, es el ahorro del 30% de la necesidad de agua que una máquina convencional y los residuos que generan son succionados y acaban en un depósito en la parte posterior del vehículo.
Sergio Fernández «El Monaguillo», polifacético en todos los sentidos, actor, monologuista, escritor, voz radiofónica y colaborador de “El hormiguero” presentará su último espectáculo “Efectiviwonder” el sábado, 23 de marzo, a las 18 horas, en el Auditorio Municipal. Las últimas localidades están a la venta en entradasgau.com al precio de 22 euros.
Efectiviwonder
Efectiviwonder es un paseo por su infancia y las diferencias entre el antes y el ahora, de cuando éramos chiquillos porque aunque ahora nos digan lo contrario, nosotros no estábamos diagnosticados.
No teníamos el tik tok, nuestra diversión entre otras cosas era tirarnos piedras y si le abrías la cabeza a un amigo, decías:” que buena tarde he echao”y lo mejor nos comunicábamos con un vaso de plástico con un hilo y a veces se iba la cobertura, imagínate…
Y las madres? No tenían el cielo ganao, lo tenían a su nombre. “Mi madre se levantaba todas las mañanas y miraba al cielo y decía: “ Señor, llévame pronto” y ahí sigue, me hubiera cambiado por el niño del exorcista, me tenía más miedo que un gordo a una silla de plástico”, narra El Monaguillo.
Como dicen los niños de ahora: “vente a verme bro, que este espectáculo te renta y lo vas a pasar pirata….”.