Inicio Blog Página 371

El Almodóvar deja escapar vivo al Alcázar

Tablas entre CF Almodóvar en un duelo muy parejo que terminó dejando un sabor amargo en los locales después de haber fallado demasiadas ocasiones y siendo claros merecedores del triunfo.

Tres palos, como tres tristes tigres, que se le atragantaron al CF Almodóvar y no le permitieron sumar tres puntos, que hubieran supuesto un punto de inflexión y un respiro dentro de esta mala dinámica en la que se encuentran.

Se adelantaban los de Andrés Viñas muy pronto en el marcador, con un penalti sobre Carlos Lucio que se adelantó a su par, y este le hacía una falta que llevaba a Reyes a los 11 metros y transformaba el primero del encuentro engañando al portero.

Seguían los locales apretando en un primer tiempo, que claramente se venció del lado azul, disponiendo además de una doble ocasión en cabeza y botas del ´7´del Almodóvar. Víctor botaba una falta desde el costado derecho que remataba Sergio Reyes sin acierto, posteriormente el rechace también era rematado por él mismo, pelo lo repelía la defensa, y ´Pelu´ terminaba la jugada sin apuntar entre palos. Poco después, Carlos Lucio ponía desde la banda derecha un buen centro que no llegaba a rematar Dani Siller desde segunda línea.

Carlos Lucio, que fue de los más activos en el partido. Constantemente iba al choque con los jugadores del Alcázar, provocando amonestaciones e incluso recibiendo una agresión por parte de Gonzalo Fernández, que en una jugada a balón parado le lanzaba una patada al ´23´ azul sin balón de por medio.

Un partido bronco que se le escapaba de las manos por momentos al colegiado Toledo Galindo, que por ejemplo, amonestó en el mismo minuto por sendas faltas a Carlos Lucio y Víctor, pero dejaba sin castigo a Gonzalo, que sobre el minuto 15 había propinado un codazo en un balón dividido a Carlos Lucio, que fue sin duda el mayor dolor de cabeza de la defensa rojilla.

En esta primera parte bronca, el mejor equipo fue el Almodóvar, que además, fruto de una pelea de Dani Siller, que dejó el balón en bandeja a Cristian, perdonó el 2-0 antes del descanso. El jugador puertollanense intentaba definir por encima del portero, pero tras superarlo, se estrellaba en el poste, evitando aumentar la diferencia en el marcador.

La segunda parte sin embargo fue para los visitantes. El Sporting Alcázar dominaba en busca del empate, que encontró en el minuto 79, tras una pérdida de Cristian en un contraataque mal conducido y un despeje impreciso de Rodrigo, que dejó el balón en botas de ´Quini´, y el capitán no perdonaba, marcando un golazo desde 35 metros después de ver a Jaime ligeramente adelantado.

Esa jugada, la de un contragolpe mal conducido, fue la más repetida durante el segundo tiempo. El Almodóvar aguantaba bien, pero tras robar, no era capaz de coger velocidad con una combinación de pases y llegar al área rival con la frecuencia de las ocasiones que disponía. Al final, de tantas pérdidas y tanto perdonar, llegó el gol visitante.

Con el empate se espolearon los locales, también animados por un Miguel Hernández, que a pesar del día y la hora, presentaba una buena imagen.

Jaime, de forma sorprendente, sacaba una falta desde campo propio que se estrellaba en el larguero antes de llegar al descuento. Con el portero ya vencido, habría sido el gol de la jornada y de la temporada, pero la suerte fue esquiva.

Ya en el tiempo añadido, Rubén, meta visitante, sacó a mano cambiada un gran balón de Cristian que buscaba el gol de forma similar a la del primer tiempo, y en el saque de banda inmediatamente posterior, Carlos Senda la colgaba al área, y Víctor, de espuela, la estrellaba en el larguero.

Unos últimos minutos a base de coraje que dejaron al Alcázar vivo y al Almodóvar pudiendo hacer poco más que reconocer el mérito de los jugadores para intentar volver a sumar de tres puntos.

Unos puntos que se van antojando necesarios, pues los de Andrés Viñas son undécimos con 37 unidades, y más que mirar para arriba, ya miran los 11 puntos de ventaja que garantizan la salvación, con respecto a la posición del Patrimonio Almadén, que se encuentra en playoff de descenso. El Sporting Alcázar es sexto, y con la victoria del Manzanares en “El Morconcillo”, ya se sitúa a 7 puntos de esa posición de playoff de ascenso.

FICHA TÉCNICA

CF Almodóvar: Jaime, Carlos Senda, Miguel, Rodrigo (Ángel Fúnez 90´), ´Pelu´, Víctor, Álex (Iván Alonso 83´), Siller (Papa Kane 72´), Cristian, Carlos Lucio (Mañas 83´), Reyes.

Sporting Alcázar: Rubén, Carlos Monedero (Rafael 46´), Diego, Gonzalo, Antonio, ´Quini´, Jaime Beamud (Alberto 87´), Héctor (Aaron 65´), Carlos Romo, Ángel (Carlos Vaquero 76´), Alberto Abengózar.

Árbitro: Miguel Ángel Toledo Galindo

Goles: 1-0 Reyes (9´), 1-1 Quini (79´)

Amonestaciones: CF Almodóvar: Carlos Lucio (33´), Víctor (34´), ´Pelu´ (57´)

Sporting Alcázar: Alberto Abengózar (14´), Carlos Monedero (28´), Carlos Vaquero (88´)

Estadio: Miguel Hernández. Almodóvar del Campo (Ciudad Real).

El PP recuerda que antes de tres meses se ha de implementar el etiquetado en Braille

0

La Comisión de Derechos Sociales y Consumo del Congreso de los Diputados ha aprobado la iniciativa del Grupo Parlamentario Popular que insta al Gobierno a cumplir en tres meses su compromiso con el etiquetado en braille. El Ejecutivo de Sánchez queda así obligado por esta acción del Parlamento a cumplir con lo ya establecido en una norma con rango de ley.

Así lo han expuesto los diputados del Partido Popular de Ciudad Real, Carmen Fúnez y Enrique Belda, que aseguran que tras esta iniciativa se debiera acelerar y desarrollar la obligación del etiquetado en braille para productos de consumo diario, así como también otros formatos, para garantizar la accesibilidad universal a las personas con discapacidad. “El Ejecutivo socialista lleva dos años de retraso en su implantación, pues como en otros asuntos sociales languidece su interés ante el día a día de los problemas reales, ocupados como están en atender exigencias de los antisistema y separatistas a cambio de unas semanas más de gobierno”, lamentan Fúnez y Belda.

Así mismo, han explicado que este logro parlamentario se articula a través de una Proposición no de Ley y que es fundamental para cerca de 10.000 personas usuarias de braille que tienen dificultades cuando van solas al supermercado o a cualquier centro comercial. “Este etiquetado supone mayor seguridad para las personas ciegas y con discapacidad visual, ya que debe incluir toda la información básica como el nombre, fabricante, alergias o fecha de caducidad para poder ayudarles a ser más autónomos en sus elecciones como consumidores”, afirman.

A este respecto, los diputados “populares” aseguran que la accesibilidad universal es requisito indispensable para que las personas con discapacidad puedan ejercer sus derechos como ciudadanos libres e iguales, y consideran, en este sentido, que el consumo es un pilar fundamental de nuestra sociedad, pues favorece el ejercicio de muchos otros derechos y deberes de primer rango constitucional, además de completar múltiples aspectos del libre desarrollo de la personalidad.

“Seguiremos impulsando que la vida cotidiana de todas las personas con discapacidad siga mejorando y nos comprometemos con todas las medidas de accesibilidad universal requeridas por la normativa internacional y la representación del sector”, han concluido.

Tercera semana de alegrías para la Escuela Rayfer de boxeo de Ciudad Real

1

Tercera semana consecutiva lleva la Escuela Rayfer de Ciudad Real viajando por distintas provincias españolas con su nueva hornada de boxeadores y tercera semana de alegrías tanto por el resultado como por la imagen ofrecida. Primero fue en Elche (Alicante), luego en Madrid y éste Sábado la velada se celebraba en Los Yébenes (Toledo). 

Ya no quedan palabras para definir a Daniel «El Potro» Sepúlveda que ha sido el único boxeador del equipo Rayfer qua ha boxeado las tres semanas consecutivas y con tres victorias inapelables. Este Sábado en Los Yébenes se enfrentó a un boxeador que no paraba de moverse por todo el ring intentando evitar quedarse en la distancia de «El potro» pero que no conseguía lograrlo del todo y cruzaban cuero en las cuerdas ante el delirio de los aficionados que estaban viendo una guerra a tumba abierta. El potro ante decenas de aficionados que le jaleaban buscó y encontró con mayor precisión el rostro de su oponente provocando una hemorragia nasal que hizo que la árbitro llamara a los sanitarios en varias ocasiones hasta que no quedó más remedio que parar la pelea en el tercer asalto. Buena imagen y versatilidad de Dani «El Potro» que bien puede boxear con paciencia buscando el hueco, o si la pelea se calienta, sabe ir a una guerra descarnada. Garantía de espectáculo este púgil de Villarrubia.

El segundo y ultimo púgil de la Escuela Rayfer en saltar al ring, era nada más y nada menos que el capitán, Aitor «El Animal » Grande, boxeador natural de Piedrabuena que regresaba a la competición por todo lo alto. Se enfrentaba a un rival muy respetable y que puso todo de su parte pero nuestro boxeador supo descifrar las combinaciones de su rival, dejándole vendido cuando se lanzaba en combinación. Le castigó el cuerpo, y en la corta distancia subía con buenos uppercut por dentro de la guardia  de su oponente que entraban claros al rostro. Aún así fue una pelea igualada en la que uno ofrecía más volumen de golpes pero el otro ofrecía más precisión. Y esa precisión es la que dió la victoria al boxeador de la Escuela Rayfer por decisión unánime. El animal está de regreso.

No obstante el fin de semana no pudo ser redondo debido a que nuestro debutante, Pablo Rodríguez se quedaba sin rival horas antes del evento. 

El balance de la Escuela de Boxeo RAYFER en esta vuelta a la competición es bastante positivo. Así lo ven tanto Rafael De La Cruz, Jesús Manuel Silva, Ángel Turrillo y todo el equipo de competidores y compañeros del gimnasio que están muy ilusionados con lo que está pasando.

Castilla-La Mancha presenta la posición común de las comunidades autónomas sobre residuos textiles y alimentarios en el Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha participado este lunes en el primer Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea de 2024 como región responsable de la coordinación de la postura común de las comunidades autónomas españolas, junto a la delegación española, encabezada por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), Teresa Ribera.

Durante esta primera reunión del semestre, han sido dos los temas principales en los que Mercedes Gómez ha presentado la posición coordinada y trasladada al Ministerio para su consideración e incorporación a la propuesta española de cara al debate. En concreto, ha participado en el debate sobre la propuesta de modificación de la directiva 2008/98/CE de residuos, por un lado, ante la necesidad de abordar el impacto medioambiental de los residuos textiles y, por otro, el papel y seguimiento del desperdicio de alimentos.

En cuanto a los residuos textiles, Gómez ha expresado que “desde las comunidades autónomas consideramos que la propuesta de responsabilidad ampliada del productor es una medida muy eficaz y conveniente, siempre que se tengan en cuenta todas las etapas de la jerarquía de residuos sin descuidar la prevención de su generación”.

“Para las regiones españolas es clave que los sistemas de responsabilidad ampliada del productor asuman todos y cada uno de los costes de gestión de los residuos textiles, también el coste de la parte proporcional de recogida y de tratamiento de todo el textil que aparezca en la fracción resto”. Además, como ha señalado, “coincidimos en que es esencial que las entidades sociales y empresas de economía social participen en su gestión, como propone la Comisión”.

En cuanto al desperdicio alimentario, la consejera ha señalado que desde las “comunidades autónomas españolas coincidimos en la urgente necesidad de establecer de manera coordinada estrategias y mecanismos de prevención. Y por ello, pedimos una mayor flexibilidad a los estados miembros para adoptar medidas de prevención que se adapten a nuestra realidad y circunstancias regionales”.

Como ha manifestado, los objetivos vinculantes propuestos “son muy ambiciosos y consideramos que particularmente, en los hogares será complicado reducir en un 30 por ciento la generación de residuos alimentarios en 2030. Valoramos positivamente la realización de un estudio de lo que sería la parte comestible y no comestible de un alimento que permita diferenciar lo que es residuo o desperdicio alimentario y llegar a una definición consensuada a nivel de la UE sobre el mismo”.

Igualmente, ha señalado que las administraciones publicas regionales “podemos dar ejemplo implementando, entre otras, medidas de prevención y reducción en nuestros comedores colectivos, tanto en el ámbito educativo, como en el hospitalario o de la atención sociosanitaria, así como introduciendo cláusulas en las licitaciones de contratación pública de prestación de servicios alimentarios”.

Y por ello, desde las comunidades autónomas “apoyamos la necesidad de adoptar un enfoque amplio de los sistemas alimentarios e involucrar a todos los eslabones y reforzar la colaboración en la cadena agroalimentaria”, ha dicho la consejera.

Avanzando en la mejora de la gestión de residuos en Castilla-La Mancha

Sobre estos asuntos concretos, Mercedes Gómez ha señalado, a preguntas a los medios, que “Castilla-La Mancha ya tiene avanzadas distintas medidas para mejorar el actual modelo de gestión de este tipo de residuos en nuestra región, reduciendo la cantidad que acaba en los vertederos”. Así, en el nuevo Plan regional de Prevención y Gestión de Residuos 2030, que se aprobará, previsiblemente, antes del verano, “se incorporan los objetivos derivados de la nueva normativa estatal y comunitaria, tanto en materia de prevención como en gestión de residuos”.

En lo que se refiere a residuo textil, hay medidas dirigidas a facilitar la implantación de la recogida separada a nivel municipal de este flujo, que será obligatoria a 31 de diciembre de 2024, así como para coordinar el seguimiento de su implantación a través de la creación de la Comisión de Coordinación de entidades locales. Por otro lado, se incluyen actuaciones para fomentar la preparación para la reutilización.

La Consejería convocó en 2022 y 2023 una serie de líneas de ayudas por más de 4,1 millones de euros para favorecer la gestión de residuos textiles (implantación o mejora de recogida, instalaciones de preparación para la reutilización e instalaciones de reciclado de residuos textiles) contempladas en el Plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos, financiado en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.

En lo que se refiere al desperdicio alimentario, ha explicado que en el nuevo Plan regional de Prevención y Gestión de Residuos 2030 se asumen los compromisos ambientales relacionados en la Estrategia Sin Desperdicio 2030 de Castilla-La Mancha, cuyo objetivo es reducir a la mitad la cantidad de desperdicio alimentario producido en todos los sectores de la cadena agroalimentaria de la región, que equivaldría a tirar 60.000 toneladas de alimentos a la basura por importe de 500 millones de euros.

La Estrategia pone su foco, esfuerzo y recursos en la reducción del desperdicio alimentario como una política ambiental prioritaria para Castilla-La Mancha, aunque sin renunciar a otros objetivos sociales, educativos y sanitarios. “Vamos a contar con una planificación que sirva no sólo para contemplar la donación de excedentes, sino también la valorización de los alimentos en su redistribución y posibilitar la creación de empleo”, ha dicho la consejera.

“Queremos dimensionar el desperdicio alimentario en cada uno de los eslabones de la cadena alimentaria, así como los costes ambientales y sociales asociados. Definir mecanismos de colaboración público-privados con las distintas administraciones y los agentes sociales y económicos de la región para una implementación eficiente de esta Estrategia”, ha indicado.

Trabajo técnico y coordinado durante el primer semestre

Castilla-La Mancha es la región que representa a las comunidades autónomas españolas, desde el mes de enero y a lo largo del primer semestre de 2024, en los Consejos de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea, para lo que trabaja de forma coordinada con la Representación Permanente de España ante la Unión Europea (REPER) y el resto de regiones españolas.

En la delegación española que participa estos días en Bruselas en el Consejo de Ministros de Medio Ambiente también se han dado cita el embajador adjunto de la REPER, Raúl Fuentes, y el viceconsejero de Medio Ambiente regional, José Almodóvar. Asimismo, durante su participación ha tenido la oportunidad de saludar al comisario de acción por el Clima, Wopke Hoekstra.

El alcalde de Puertollano muestra su apoyo y compromiso con la comunidad educativa del Colegio Aspades-La Laguna

2

El Alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz y la concejal de bienestar social Sagrario Almodóvar se han reunido con los alumnos y formadores del Aula de Capacitación en representación del Colegio ASPADES-La Laguna, para interesarse por sus inquietudes y el trabajo realizado en el Centro.

Durante el encuentro alumnos y formadores han planteado al Alcalde preguntas y sugerencias enfocadas a mejorar diferentes aspectos de la ciudad.

Ruiz ha reafirmado su apoyo a todos los integrantes de la comunidad educativa, incluyendo alumnos, familias y profesionales, así como a la entidad gestora, la Fundación Fuente Agria. Ha reconocido el Alcalde la importante labor realizada en el Colegio ASPADES-La Laguna, donde prima el compromiso con la educación y el desarrollo integral de los alumnos.

Es importante destacar que todos los alumnos y alumnas del centro presentan necesidades educativas especiales, lo que requiere una adaptación significativa del currículum en contenido, metodología y actividades. El Colegio ASPADES-La Laguna ofrece una educación inclusiva y personalizada que se ajusta a las necesidades individuales de cada estudiante.

El Colegio de Educación Especial ASPADES-La Laguna es un centro educativo concertado que abarca los niveles obligatorios de la enseñanza (Primaria y Secundaria) en una etapa única denominada Educación Básica Obligatoria (EBO). Además, ofrece niveles post-obligatorios en una etapa denominada Transición a la Vida Adulta (TVA). Dentro de esta etapa de preparación para el futuro, se brinda una línea Básica para alumnado con mayores necesidades de apoyo, así como una línea de Capacitación para alumnado con potencial para recibir formación académica y ocupacional, facilitando su posible inserción laboral con apoyos.

El Ayuntamiento de Puertollano reitera su compromiso con la educación inclusiva y el apoyo a todas las personas con necesidades especiales, trabajando en colaboración con instituciones educativas como el Colegio ASPADES-La Laguna para garantizar una sociedad más justa e igualitaria.

Puertollano: Usuarios del SEPAP visitan los talleres de oficios tradicionales y los fondos del Museo de Etnología

1

Usuarios del programa de promoción a la autonomía personal (SEPAP) junto a sus tres técnicos visitaron el Museo de Etnología de Puertollano en el que conocieron todos sus fondos, desde diversos utensilios del pasado agrícola y ganadero de Puertollano, la trashumancia y algunos episodios de la historia local.

Además, gracias a la colaboración de la asociación Portus Planus fueron partícipes de la elaboración de zambombas que forma parte del ciclo de talleres de oficios tradicionales. Una jornada cultural que concluyó con un café o un refresco en un establecimiento cercano.

El 2023 ha sido el año en que más personas han solicitado su inscripción en el registro de voluntades anticipadas en Castilla-La Mancha

 El 2023 ha sido el año en el que más personas han solicitado su inscripción en el registro de voluntades anticipadas en Castilla-La Mancha. En concreto han sido 1.774 las inscripciones realizadas, 451 de la provincia de Albacete, 421 de Ciudad Real, 342 de Toledo, 333 de Guadalajara y 227 de Cuenca.

Desde octubre de 2006 al 31 de diciembre de 2023 un total de 11.982 otorgantes han inscrito su declaraciónen el Registro de Declaración de Voluntades Anticipadas de Castilla-La Mancha. Por sexo, son más las mujeres inscritas, con un 62,92 por ciento que varones, que son un 37,08 por ciento. Más de la mitad de otorgantes, concretamente el 55,61 por ciento, tiene entre 40-64 años.

La edad en la que las personas realizan su declaración ha ido aumentando anualmente, pasando la edad mediana de 48 años en 2007, a situarse por encima de los 54 a partir de 2014 y en 61 años en 2023.

El 97,76 por ciento de otorgantes formalizó la declaración ante un funcionario del Registro de Voluntades Anticipadas, mientras el número de las realizadas ante notario fue de 170 (1,56 por ciento) y 74 (0,68 por ciento) las otorgadas ante tres testigos.

Por otro lado, aproximadamente dos tercios de otorgantes, el 66,55 por ciento, nombró al menos a una persona representante para que actúe como interlocutora ante el médico/a responsable y el equipo sanitario. Además, un total de 6.068 otorgantes, el 55,62 por ciento de los inscritos, se han pronunciado manifestando su voluntad de donar los órganos.

Hay que destacar que a partir de 2019 se ha incrementado el porcentaje de donantes de órganos y la tendencia es a mantenerse por encima de la media. En 2023 el porcentaje de personas que se declaran donantes es del 63,30 por ciento.

Asimismo, un total de 1.439 personas (el 13,19 por ciento de otorgantes inscritos) ha manifestado su voluntad de donar el cuerpo para la investigación y la docencia.

Entre el 25 de junio de 2021, que entró en vigor la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia,y el 31 de diciembre de 2023, un total de 1.891 otorgantes han manifestado en su Declaración de Voluntades Anticipadas su deseo de solicitar la prestación de ayuda para morir según establece la ley. Esto supone un 56,97 por ciento de las declaraciones de Voluntades Anticipadas otorgadas en este periodo.

Declaración de Voluntades Anticipadas

La Declaración de Voluntades Anticipadas (DVA) es el documento por el que una persona mayor de edad, con plena capacidad de obrar y actuando libremente, manifiesta anticipadamente su voluntad sobre los cuidados y tratamientos que desea o no recibir, con objeto de que se cumplan sus deseos en circunstancias en que no sea capaz de expresarlos personalmente. También puede manifestar su voluntad de donar los órganos o su cuerpo, una vez se haya producido el fallecimiento.

La persona otorgante del documento puede designar además un representante para que, llegado el caso, sirva como interlocutor con el equipo sanitario para ayudarle a tomar las decisiones más adecuadas a sus deseos, valores personales o preferencias sobre los cuidados de su salud.

Las voluntades anticipadas, expresadas en un documento conforme a lo dispuesto en la ley obligan al médico, al equipo sanitario o a cuantas personas deban ejecutar lo dispuesto en las mismas y prevalecerán sobre la opinión y las indicaciones que puedan efectuar los familiares, allegados o, en su caso, el representante o representantes designados por el autor de la declaración.

La declaración sólo será tenida en cuenta en los casos en que la persona otorgante se encuentre en una situación que le impida expresar personalmente su voluntad. Mientras conserve su capacidad de obrar, prevalecerá su voluntad sobre lo expresado en el documento.

El documento de voluntades anticipadas puede formalizarse ante un funcionario del Registro de Voluntades Anticipadas, ante un notario o ante tres testigos. Además, el mismo puede ser sustituido o revocado en cualquier momento mediante una nueva declaración.

Rechazan crear una escuela taurina «chiringuito» en Ciudad Real

7

Comunicado.- La Fundación Franz Weber ha cuestionado esta lunes el anuncio de la Diputación Provincial de Ciudad Real a la creación de una escuela de carácter taurino, por ir en sentido contrario a una recomendación realizada por el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas en 2018.

En sus observaciones finales el órgano de especialistas en protección y derechos de la infancia y la adolescencia solicitó a España “alejar” a los menores de edad de la tauromaquia, incluyendo su participación directa en este tipo de recintos o como personas espectadoras.

FFW señala que los menores, con tan solo 14 años, pueden participar en las llamadas “clases prácticas”, donde ejercen la tortura de bóvidos machos de corta edad, o bien hembras, integrándolos ya en un circuito donde se justifica el maltrato animal con un presunto interés tradicional o cultural.

Para los naturalistas resulta preocupante el uso que hace la Diputación de Ciudad Real de su papel como administración pública, avalando un proyecto donde chavales podrían  maltratar animales y exponerse a riesgos de carácter médico-sanitario para perpetuar una actividad que recibe un importante rechazo de la ciudadanía.

Esta escuela, además, supondrá un agujero de dinero público, tomando como referencia el apoyo que ya presta el Gobierno provincial a dos iniciativas similares en Miguelturra y Alcázar de San Juan, ya que en 2023 destinó 25.000€ para mantenerlas a flote.

Además, como formación no reglada tampoco ofrece una salida profesional real ni digna, sabiendo que existen numerosos ciclos formativos homologados en diferentes ramas que ofrecerían un empleo digno, no el de matar novillos o toros en plazas.

Aprender a normalizar la violencia hacia los animales.

En estas convocatorias los “alumnos” pueden crean y ven las heridas provocadas sobre el bóvido, comportamientos y gestos asociados a un evidente sufrimiento y la muerte violenta de los mismos.

Además, los naturalistas explican que la participación va acompañada de comentarios que refuerzan de forma positiva todo lo que se produce en la plaza y que personas menores de edad pueden asumir como normal y positivo, contribuyendo a la banalización de la violencia contra animales.

Castilla-La Mancha desarrolla un proyecto a la vanguardia en investigación de tecnologías de producción de hidrógeno alternativas

El Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha (ITECAM) está desarrollando un proyecto a la vanguardia en investigación de tecnologías de producción de hidrógeno alternativas y que cuenta con la colaboración del Ejecutivo autonómico.

Así lo ha indicado el director de la Agencia de Investigación e Innovación, José Antonio Castro, quien ha señalado que, a este proyecto, desarrollado por la doctora María José Torres, se está destinando por parte del Gobierno de García-Page alrededor de 150.000 euros.

José Antonio Castro ha explicado que el proyecto tiene como objetivo el estudio y optimización de la producción de hidrógeno en celdas de membrana aniónica (AEM) para lo que se realizará la optimización de catalizadores, se desarrollarán nuevas membranas con capas difusoras de gases y se apostará por la integración de tecnologías digitales, que permitirán analizar y optimizar varios de los componentes del sistema, especialmente desde el punto de vista de diseño y simulación.

Desde el punto de vista de la sostenibilidad medioambiental, este proyecto pretende fomentar el liderazgo de la región a nivel tanto nacional como europeo en energías renovables, mejorando la competitividad en la cadena de valor del hidrógeno, mediante la optimización de tecnologías de última generación como es la producción de hidrógeno en celdas de tipo AEM, un campo abordado por pocos grupos en la actualidad a nivel nacional. De esta forma, se contribuirá a alcanzar un panorama de transición verde en la región de Castilla-La Mancha, en línea con la estrategia nacional del hidrógeno nacional

Por otro lado, este proyecto pretende también dar respuesta a retos sociales de la región como son el aumento del empleo especializado y la competitividad de los sectores de la región, fortaleciendo la estructura de I+D hacia una estrategia de excelencia.

El proyecto aborda de forma directa dos de los principales objetivos incluidos dentro de la Estrategia de Especialización Inteligente de Castilla-La Mancha, la transformación digital y la transición ecológica. Fruto de los resultados del proyecto, se afianzarán conocimientos en líneas estratégicas en hidrógeno, que permitirán impulsar nuevos empleos especializados y aumentar la competitividad de las empresas de la tierra vinculadas al desarrollo exponencial que está experimentando el hidrógeno.

Gastrocultura y gastrosofía: Rabas de Cantabria

0

Jesús Millán Muñoz.- Pon un nombre a una realidad, ya lo indicaba El Génesis, y esa realidad en cierto modo se transforma, el nombre es rabas, la esencia es trozos de calamares fritos en diversas formas.

Siempre me ha sorprendido esa originalidad y esencialidad de lo humano, hace todo de forma diferente, hace lo diferente de forma semejante. Aquí, disponemos de un ejemplo, los calamares que están dispersos por toda la geografía, se modelan y esculturizan y pintan de distintos modos, especialmente en la variedad de fritura. Y, aquí vienen las diferencias, algunos se remojan en leche varias horas antes, después se fríen con aceite, otros antes de freírlos en el calor de los grados, los rebozan de harina y huevo o algún otro sabor.

Las rabas.

Dicho plato-comida puede ser como aperitivo o como plato entrante o saliente. Al ser la gastronomía un elemento diferenciador para atraer economía, en definitiva, turismo, pues se producen las invenciones y las modificaciones. Son variedades de calamares a la romana, calamares a la malagueña, calamares a la madrileña…

A veces, yo me digo podrían existir “tortilla de calamares”, sea en la doble variedad típica española: la tortilla francesa, en este caso, huevos batidos y fritos y se le añadiría calamares, o a la variedad española, que muchos ponen el origen en Extremadura, que es la misma tortilla de patatas y huevos y además añadirle trozos de calamares en el corazón –no hay que indicar la receta porque es fácil-.

En la variedad cantabra de las rabas, original primero el nombre, pues los ingredientes son evidentemente el calamar, leche un vaso –porque se sumerge unas horas antes en dicho líquido-, harina de garbanzos –que creo es típico y singular en esta zona, en otros gastrogeografías se modulan y rebozan con harina normal-, sal. Y, siempre añadimos como imagen de marca de este columnismo, permítanme una pequeña vanidad: pues fuego, aire, recipientes para realizar y construir el plato, estética de la cerámica para exponerlo delante de los ojos y olfato del receptor comensal. Y, siempre hay que tener en cuenta el lugar o espacio la gastrogeografía del consumo, no es lo mismo, en un lugar pequeño o mediano, frente al mar, dentro de varias montañas.

Elucubraciones.

A veces, me digo, los prehistóricos, aquellos que pintaron Altamira y otras grutas y cuevas, consumirían ya pescados y calamares y otros seres vivientes que nadan. Se han encontrado en muchos lugares, al lado del mar, muchas conchas, se les denomina concheros. Me digo a mi mismo, cómo serían las recetas prehistóricas de los seres vivientes del mar, entre otros los calamares, pulpos o semejantes, que es el tema de este artículo.

Una columna periodística de opinión, no es lo mismo que un artículo de análisis de opinión de un medio de comunicación. Se lo expreso, porque el artículo de opinión literario, permite ir hacia delante y hacia detrás, es más, puede exigir dosis de reflexión y de temáticas diversas con preguntas y cuestiones diversas. Queda bien, que yo me plantee aquí, cómo degustarían hace diez mil años o más, sean los solutrenses o aurinacienses del cantábrico, los calamares, las comidas. Porque le estoy abriendo la mente y la conciencia de que se pregunte usted esa cuestión. Y, eso es lo importante, supongo habrán estudios académicos sobre este tema, bien haríamos un día en introducirnos en la variante comida de esta cuestión…

Comer y alimentarse con suficiente y decoro y moralidad y dignidad, podría ser una de las tantas definiciones de gastrosofía, la filosofía-moral unida al acto de la alimentación. Estas tres combinaciones que estamos haciendo, por un lado la gastronomía en sí, por otro la gastrocultura o aspectos culturales de este tema, por otro, la gastrosofía cuestiones filosóficas y éticas del acto de la alimentación, con algunos adornos de otros saberes, entre otros la literatura, algunos conceptos de ciencias sociales, historía, etc.

Comida y esperanza.

Desde que Eugen von Vaerst, en la primera mitad del siglo veinte, inventó y diseñó la palabra y el concepto de gastrosofía estamos, poco a poco, entrando en ello. Ya, ya he indicado en otro artículo, que los departamentos universitarios de Filosofía y Literatura y Bellas Artes recojan el guante, y, empiecen con tesis doctorales y congresos y conferencias con esta temática… En unos tiempos difíciles, y, todos lo son, la comida correcta en cantidad y calidad, es necesaria para los seres humanos.

Comida para los ocho mil millones de personas, diez mil, serán al final de este siglo. Comida correcta en todo y moral en todo. Pero además la comida como un motivo de alegría y de esperanza al corazón humano. No podemos obviar que  muchas personas, demasiadas, viven en situaciones de tristeza, depresión, melancolía grave, y, algunas terminan en un mal puerto.

La comida podría ser una alegría para una esperanza, para vivir y existir. Unas buenas rabas, degustadas, con sosiego, mirando a la mar o al viento, puede ser una esperanza para continuar viviendo, darse una tregua a sí mismo, y, decirse, merece seguir mirando y bailando con las aguas del mar, con las aguas de los aires, con las aguas del sol, y, con las aguas de los sabores-colores-olores de los alimentos y de las rabas…

Manuel García, nuevo presidente de la Asociación Provincial de Taxistas de Ciudad Real

0

Manuel García fue elegido presidente de la Asociación Provincial de Taxistas de Ciudad Real (APTCR), en el marco del acto de clausura de la Asamblea General y del acto de entrega de los ‘Premios Quijotaxi 2024’, que contó con la asistencia, entre otros, del presidente de la Asociación Provincial de Taxistas y de la Federación Regional del Taxi, Manuel García; la delegada de la Junta regional en la provincia, Blanca Fernández; el concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Ciudad Real, Miguel Hervás; el director general de Transportes de la JCCM, Rubén Sobrino; y el presidente de FECIR CEOE-CEPYME, Carlos Marín.

García, en su intervención, destacó que al taxista de nuestra provincia y nuestra región “le cuesta un mundo poder mantener su licencia.  Nadie nos regala nada.  Pero somos muy agradecidos con aquellas personas que, en algún momento y por las circunstancias que fueren, se ponen de nuestro lado y nos ayudan a crecer y mejorar en nuestra actividad”, en relación a los premiados como fueron con el ‘Quijotaxi de Honor’ a Rosa Ana Rodríguez Pérez, consejera de Educación, Cultura y Deporte durante la pandemia por el COVID19, situación que obligó a que se paralizara la vida educativa y por tanto los contratos del transporte escolar. Su empatía ante la situación hizo que pudieran agilizarse numerosos trámites como el cobro de las facturas, abonadas puntualmente, y se pudieran mantener encuentros para asegurar la forma en  las que se abordaría el tema de las indemnizaciones por esa paralización, de la manera más favorable al sector; la ex consejera siempre ha mostrado su predisposición a escuchar las diferentes opiniones. 

El Quijotaxi que reconocía la labor de un taxista de la provincia, en esta ocasión, se otorgó al ya ex presidente, Juan José Sansebrin Baena, por su continuo apoyo al sector y su destacada, asimismo, labor social en este sector.

El presidente de APTCR indicó que a día de hoy y es palpable, “en nuestra provincia vamos avanzando en la conquista de aquellos nichos de trabajo que fuimos perdiendo por el camino.  Debemos seguir trabajando para recuperar alguno que se nos resiste y no perder los conseguidos. Esto no es posible sin una asociación fuerte y participativa”.

El taxi en un servicio público de interés general y esencial. Además, añadió, en nuestra región, con un marcado carácter social y humano, “estamos comprometidos con todas las iniciativas de carácter social.  Fuimos el primer sector como Punto Violeta.  Poner nuestro granito de arena para solucionar la violencia machista ha sido una constante desde esta Asociación y desde la Federación.  Hemos colaborado en múltiples campañas con el Instituto de la Mujer, tenemos un acuerdo con Igualdad y delegación de Gobierno para trasladar a las mujeres maltratadas, hemos aportado libros para los niños hospitalizados en la provincia, en dos campañas.  El primer taxi totalmente eléctrico de la región, hace sus servicios en la planta de pediatría del Hospital General de Ciudad Real”.

En relación al presente y futuro del sector subrayó que “hemos conseguido en los últimos años que nuestra relación con las Administraciones regionales y provinciales sean más que aceptable.  No sucede lo mismo con las locales, a pesar de que nuestras licencias pertenezcan a los Ayuntamientos.    Nuestra relación con ellos es escasa o nula y la mayoría de las veces, de confrontación.  Esto debe cambiar”. Por eso, “pido a los Ayuntamientos que vean al taxi como un aliado y no como un enemigo”.  Hay otros retos importantes como el Reglamento VTT, TSD, antigüedad taxis, descarbonización sector, APC, ayudas eurotaxi e ITV, unificación de los criterios de los vehículos adaptados para la realización del transporte escolar, recuperación del traslado de enfermos crónicos de larga duración.

Por su parte, el presidente de FECIR, Carlos Marín, destacó el apoyo de la APTCR desde la fundación hace 10 años de la Federación Empresarial y por el que será reconocida junto a otras asociaciones, y el concejal capitalino, Miguel Hervás, que se puso a disposición de esta organización empresarial para entablar todo tipo de diálogo que suponga beneficios para el sector y el ciudadano, resaltaron la gran labor de esta Asociación.

Por último, los dos premiados agradecieron el reconocimiento, en un acto que sirvió para reunir a más de medio centenar de profesionales.

Hoy es Lunes Santo

0

Eduardo Muñoz Martínez.- «Mi casa, casa de oración será llamada, pero ustedes la han convertido en cueva de ladrones». Perfectamente encajan estás palabras de Jesús que nos recuerda el evangelio en este día de Lunes Santo, también llamado Lunes de la Autoridad, en el que Él manifiesta ante el pueblo la naturaleza de su poderío.

Se nos invita a conmemorar, igualmente, la unción de Jesús en casa de su amigo Lázaro y de las hermanas de este, Marta y María, ya que es en Betania donde pasa la noche del domingo al lunes, en oración.

Aunque es un día parco en celebraciones litúrgicas, debemos fijarnos en el tono morado de las vestimentas sacerdotales y otros ornamentos que presagian, tras la alegría del Domingo de Ramos, la traición de judas Iacariote. Este color litúrgico se mantiene hasta Miércoles Santo.

El Prendimiento pone el broche de oro a un esplendoroso Domingo de Ramos

4

El barrio de Los Ángeles se ha vestido de gala para recibir a su cofradía, la del Prendimiento de Jesús Cautivo y María Santísima de la Salud, con un cambio de horario en la salida -media hora más tarde que en años anteriores- para una mejor coordinación con la otra procesión de la tarde del Domingo de Ramos: la de la Hermandad de la Coronación de Espinas.

El paso del misterio representa el momento en el que los soldados romanos apresan a Jesús tras la traición de Judas en el Huerto de Gestsemaní. Todas las imágenes son obra de Miguel Ángel González Jurado, y el paso procede del Taller Santa Águeda. Es portado por 42 costaleros, dirigidos por Jesús Muñoz, y con acompañamiento musical de la A.M. Santo Tomás de Villanueva.

La imagen de María Santísima de la Salud es obra Antonio Dubé de Luque. El paso de palio es portado por 30 costaleros, siendo su capataz Pedro Sánchez, y cuenta con la S.F. María Inmaculada, de Lineres, al acompañamiento musical.

Los nazarenos visten túnica de color blanco con botones y fajín color azul. Del mismo color son el escapulario trasero y el capillo que lleva bordado el escudo de la hermandad. Los hermanos llevan sandalias negras, calcetas blancas y portan cirios color azul.

La Hermandad, fundada es 1999 tiene su sede canónica en la Parroquia Ntra. Sra. de los Ángeles, cuenta con 860 hermanos, siendo Senén A. Buitrago Torres su hermano mayo.

Puntos de interés: Salida, recorrido oficial, Pasaje de la Merced, saludo a la Hermandad del Nazareno y entrada.

La Merced brilla en la procesión de la Coronación de Espinas

1

Las puertas de la Parroquia de Santa María del Prado se abrían esta tarde a las 18:00 horas para dar paso a la segunda de las procesiones del Domingo de Ramos: la de la Hermandad del Santísimo Cristo Ultrajado y Coronado de Espinas y Santa María del Perdón. La Plaza de la Merced esperaba abarrotada la salida de esta cofradía, cuyo misterio representa a Jesús sentado y maniatado mientras es coronado de espinas.

Tanto la imagen del Señor como la de la dolorosa son obra de Jesús Méndez Lastrucci, de 1997, mientras que los pasos son de Orfebrería Orovio de la Torre.

El paso del misterio es portado por una cuadrilla de cuarenta costaleros, siendo su capataz Julio Santiago Sánchez Higuera. Está adornado con claveles rojos y cuenta con el acompañamiento musical de la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Piedad, de Miguelturra.

Por su parte, la Asociación Musical Mozart, de Aldea del Rey, escolta al paso de palio, adornado con flores blancas y portado por 35 costaleras a las órdenes de María del Mar Culebra.

Entre las autoridades que han acompañado a la hermandad en su estación de penitencia, destacaban el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde.

La cofradía de la Coronación de Espinas fue fundada en 1993, cuenta con 300 miembros, y su hermana mayor es Yolanda Gómez Ormeño.

Los nazarenos visten túnica blanca con fajín y clámide de color púrpura, y el capillo también blanco. Sandalias negras y calcetas blancas, y además portan cirios de color granate en el misterio y blancos en el palio.

Estrenos: Senatus, bordado por Siglo Barroco (Puente Genil, Córdoba); toca de sobremanto, diseñada por D. Óscar Ruiz Ramírez, para el Taller de Bordados Divina Pastora (Torredelcampo, Jaén); y broche repujado y cincelado a mano, en metal plateado y dorado con perlas y pedrería, inspirado en el escudo de la corporación, elaborado por D. Raúl Cejas (Puente Genil, Córdoba), ambos para la Virgen como regalo de sus costaleras en el XXV aniversario de la cuadrilla.

Puntos de interés: Salida, calle Cruz, Carrera Oficial, Camarín de la Virgen del Prado, plaza del Carmen, pasaje de la Merced y entrada.

Primavera

José Agustín Blanco Redondo.- Artículo sobre la exposición Cromático 5.0 de la Agrupación Fotográfica “Albores”. Centro Cultural “La Confianza” de Valdepeñas.

“La primavera irrumpe de súbito, con premura, no hay ningún obstáculo, no hay rejas, alfarjes, puertas ni contraventanas. Todo es un solar abierto, diáfano, un territorio fértil para los afanes de la intemperie. El viento se aprieta contra los vanos, se adelgaza entre las jambas con un murmullo de reptil enfurecido y luego se expande entre el vacío y la nostalgia. Es lo que habita aquí, ahora, el vacío y tu recuerdo, tus pasos leves, tu mirada tenue, esa sonrisa siempre lánguida. Es lo que me habita muchas décadas después de que te fueras, de que me dejaras sin una excusa, sin un gesto de despedida, sin una palabra para el adiós. Pero no claudico. Te espero, un día, y otro, y otro más. La primavera irrumpe por entre estos muros devastados mientras contemplo, mientras escucho, mientras acaricio la ausencia que dejaste, quizá, atrapada en esta casa”.

La tarde del 14 de marzo se inauguró, en el Centro Cultural “La Confianza” de Valdepeñas, la exposición “Cromático 5.0” organizada por la Agrupación Fotográfica Albores.

   Tras disfrutar de la presentación literaria de Aurora Gómez Campos, tomaron la palabra Alfredo Sánchez, presidente de la agrupación, y la teniente de alcalde Vanessa Irla. Al concluir la inauguración, los asistentes pudieron admirar las obras colgadas en la sala.

   En esta muestra podemos encontrar instantes de desamparo, ruinas que nos trasladan a épocas no tan lejanas, el marasmo plácido de una taza de café frente al mar, arquitecturas clásicas convertidas en vestigios remotos de la dignidad que ostentaron, perfiles bellísimos de ciudades que buscaron la protección de las alturas, rostros infantiles magistralmente ubicados, estructuras metálicas contemporáneas, viajeros anónimos sobre bicicletas saturadas de publicidad, cangilones de noria casi ocultos en la corteza de árboles sin nombre y antiguos juguetes de madera que aún imponen la respetabilidad de aquel ayer que nos habita. Nos sorprenden algunos destellos cósmicos, pelágicos, insondables, surrealistas, quizá. También un par de zapatos olvidados bajo dos bancos que se ignoran y una escultura que, en esa frontera de la tierra con el mar que llamamos playa, escribe palabras de reconciliación en su lenguaje de crepúsculo, agua y horizonte: “…que se acaben las tormentas, que paren los vientos…”, es el deseo que nos confiesa su autora, Carmen Bautista.

   Esa línea de árboles que quiebra un herbazal en blanco y negro, nos sugiere, tal vez, la metáfora del camino de la superación y las convicciones ante la mediocridad que nos rodea. La mujer y la maleta ante una pared descalichada puede insinuarnos la determinación íntima por alcanzar un sueño, un desafío, una promesa. Y la dormición de nieve sobre el sendero de los árboles dormidos, nos revela, quizá, la resiliencia del ser humano ante un invierno que jamás será perpetuo. Vemos playas usurpando el lugar del cielo y azules pálidos tachados de pálidas nubes que ocupan el solar de la arena, de las piedras pulidas y de las algas. Y en el centro de la exposición, minimalistas, exquisitas naturalezas muertas de las que emana toda la esencia del sentimiento, del color y de la vida

   Espero que disfruten de esta magnífica exposición. Catorce artistas nos muestran su manera de contemplar la existencia y de retenerla, luminosa, en alguna esquina de nuestro tiempo. Hasta el 12 de abril, no lo olviden.

El Gobierno regional colabora en la promoción del Valle de Alcudia como  destino turístico muy importante vinculado a la naturaleza

0

El delegado provincial de Economía Empresas y Empleo en Ciudad Real, Agustín Espinosa, ha mostrado el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha a las actividades organizadas en el Valle de Alcudia, ya que con ello “queremos contribuir a su promoción  y conocimiento como un destino turístico de vital importancia, sobre todo vinculado al turismo de naturaleza y al ecoturismo”.

Espinosa,  que ha asistido en Cabezarrubias del Puerto a la entrega de trofeos de la carrera de montaña X Petaca Trail, ha valorado el patrocinio del Gobierno de Castilla-La Mancha a esta prueba, ya que “se trata de uno de los dos parques naturales que tenemos en la provincia de Ciudad Real que m permite conocer a los participantes todas las actividades que puedan desarrollarse en turismo de naturaleza en esta zona de la provincia de Ciudad Real”.

El delegado de Economía, Empresas y Empleo ha resaltado que se trata de una comarca que no solo aporta una actividad de carácter deportiva como la celebrada este domingo, sino “un conocimiento sobre la trashumancia con su valor cultural, con sus pinturas rupestres y con otro tipo de actividades como la observación de  las estrellas al estar certificado como destino Starlight”.

En este sentido ha señalado que  “hoy tenemos más de mil participantes directos que se pueden convertir en miles de visitantes que, sin duda, atraen riqueza a esta zona de la provincia”.

Vox se reitera en su compromiso con la Semana Santa de Ciudad Real y provincia

4

Comunicado.- VOX siempre ha declarado su firme propósito de defender y potenciar las tradiciones como parte de la esencia de los pueblos. En este sentido la Semana Santa que ahora comienza es una parte muy importante de esas tradiciones y los de Abascal, ahora con responsabilidades de gobierno, están trabajando intensamente para potenciarla.

En declaraciones a un medio de comunicación provincial, la concejal de Festejos de la capital, Fátima de la Flor, responsable de los preparativos y del desarrollo de los actos de la Semana Santa capitalina, afirma que la Semana Santa de la capital es de las mejores de toda España, tanto a nivel artístico como por la calidad de sus pasos.

Motivos más que suficientes para venir a disfrutarla junto al resto de vecinos y visitantes.

La concejal de Festejos lleva trabajando mucho tiempo junto a la Asociación de Cofradías para que todos los recorridos procesionales discurran conforme a lo previsto, sin incidencias y con todo su esplendor.

Todo ello hace de la Semana Santa de la capital, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, una de las mejores opciones para visitar en estos días, tanto por visitantes de pueblos cercanos como de otras comunidades autónomas. Convirtiendo esta semana a Ciudad Real en un punto de encuentro perfecto entre cultura, tradición, arte y sentimiento religioso, que todos los visitantes podrán admirar.

Debido a la gran concentración de personas que se espera para este año Fátima de la Flor, junto a su compañero Ricardo Chamorro, concejal de Seguridad Ciudadana, participaron en la Junta de Seguridad hace unos días, donde todas las fuerzas de seguridad más Protección Civil, organizaron un dispositivo para toda la Semana Santa en la que se prevé más de 400 actuaciones, que contribuirán al normal desarrollo de las procesiones, y podrán actuar con celeridad ante eventuales incidencias o emergencias.

Como novedades para este año de la Flor señala la instalación de gradas que permitirán a más personas disfrutar cómodamente de las procesiones; y la modificación del recorrido de alguna de ellas para evitar problemas pasados y hacer que todo transcurra de la mejor manera posible.

De la Flor animó a todo el mundo a “venir y disfrutar de nuestra ciudad, de nuestra gastronomía, hospitalidad y, como no, de nuestra Semana Santa”.

El tiempo en Ciudad Real: Lunes Santo de lluvia y bajada de temperaturas

Aún con la vista puesta en cuándo entrarán las precipitaciones y avanzarán de sur a norte por la provincia de Ciudad Real desde últimas horas de este domingo, vamos a ir adelantando ya las previsiones para este Lunes Santo.

El cielo estará cubierto durante toda la jornada y en toda la provincia, así que poco veremos el sol. Desde la madrugada los chubascos se van a ir generalizando por la provincia, sin descartar que localmente vayan acompañadas de tormenta y sean fuertes. En esta primera tacada hay más probabilidad de chubascos en las mitades norte y este de la provincia. Y, además, estas primeras lluvias vendrán acompañadas de barro. Hasta media tarde seguiremos con riesgo de chubascos en toda la provincia, en cualquier momento nos podrá sorprender la lluvia.

A partir de media tarde, una vez nos rebase una línea de precipitación de oeste a este, tendremos unas horas de tregua con cielo nuboso pero con muy baja probabilidad de lluvia, abriéndose algunos claros por la noche.

El viento del W-SW soplará moderado, con algunas rachas fuertes dispersas. Las temperaturas descienden notablemente. Las mínimas que aparecen en el mapa se darán al final del día, y las máximas podrán bajar unos 10ºC con respecto a las del domingo, quedándose en 11ºC/13ºC ya en muchos puntos:

Mañana volvemos con previsiones para martes y miércoles, pero podemos ir adelantando que la lluvia será protagonista y el frío, así como el viento. El martes incluso podremos tener una cota de nieve de 900/1000 metros, sin descartar por debajo aguanieve o nieve granulada. Lo iremos concretando. Mientras tanto, estamos en X (Twitter) haciendo seguimiento de la situación

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
[email protected] 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

‘Castilla-La Mancha Región Europea del Deporte 2024’ acogerá una veintena de eventos de deporte inclusivo

‘Castilla-La Mancha Región Europea del Deporte 2024’ acogerá una veintena de eventos de deporte adaptado a lo largo del año. Lo ha avanzado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, durante su asistencia al Campeonato de España de Pádel en silla de ruedas, que se ha celebrado en el Club Deportivo Pádel Indoor Galán, de Campo de Criptana (Ciudad Real).

En sus declaraciones, la viceconsejera de Cultura y Deportes ha subrayado que, entre todos esos campeonatos destacan algunos como el Campeonato de Atletismo para personas con discapacidad física o el Campeonato de España de Fútbol-Sala para personas con discapacidad, ambos celebrados en Guadalajara, así como el Campeonato Internacional de Parabádminton, que tendrá lugar en Toledo.

Carmen Teresa Olmedo se ha felicitado de que la provincia de Ciudad Real, y más en concreto la localidad de Campo de Criptana, sea el primer municipio, de los más de 900 que hay en toda la Comunidad Autónoma, que acoge un campeonato nacional dentro del marco de ‘Castilla-La Mancha Región Europea del Deporte 2024’.

Del mismo modo, la responsable deportiva ha aseverado la importante inversión que se realizó el pasado año para ayudar al deporte inclusivo y, en este sentido, ha recordado los más de 680.000 euros destinados a ayudas a clubes, a deportistas, para la organización de competiciones, para la adquisición de material, entre otras.

Carmen Teresa Olmedo también ha mandado un mensaje de felicitación a los más de 50 jugadores que forman parte de alguna de las seis selecciones autonómicas que han competido en este campeonato nacional, en el que la de Castilla-La Mancha se ha clasificado en tercer lugar.

Puertollano: El Borriquillo estrena trono entre palmas y olivos

10

El paso del borriquillo ha abierto la Semana Santa 2024 de Puertollano entre palmas y ramas de olivos en una mañana de Domingo de Ramos que se iniciaba al mediodía desde la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Fotos: Ayuntamiento de Puertollano.

El conjunto escultórico de “Jesús entrando en Jerusalén” ha salido a la calle en esta ocasión en el paso antiguo de Jesús atado a la columna de la cofradía de la Vera Cruz, en un trono tallado en madera en el que las imágenes del misterio gozan de una mayor amplitud.

Una procesión en la que los pequeños cofrades han tenido un especial protagonismo y en el que ha participado el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, junto a una amplia representación del equipo de gobierno, mientras que el acompañado musical ha estado a cargo de la asociación Banda de Música de Puertollano.

La salida de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción ha estado engalanada con vallas decoradas con cubre-vallas damasco con el escudo de la Junta General de Cofradías de Puertollano, que estará presente en el resto de iglesias y parroquias en las que a lo largo de esta Semana Santa saldrán las diferentes hermandades.

El ciudadrealeño Samuel Ortega, medalla de plata en el Nacional de Lucha Sambo

0

Brillante participación la del samboka ciudadrealeño Samuel Ortega, del Club Ortega Judo, que se desplazó el sábado día 23 hasta la localidad de Tres Cantos para asistir al Campeonato de España de Lucha Sambo tras un parón debido a una dura lesión de peroné.

Lejos de amedrentarse, Samuel sacó el gran arsenal y repertorio técnico y táctico al que nos tiene acostumbrados, dando muestras del trabajo que lleva realizando toda la temporada y ganando todos los combates con superioridad, cediendo únicamente en el combate de la final ante el contrincante vasco.

Éxito que se suma a las ya conseguidas medallas de oro y bronce en este mismo campeonato años anteriores, además de la medalla a nivel europeo que atesora, dejando huella como destacado samboka ciudadrealeño a nivel nacional.

Ciudad Real: El Domingo de Ramos arranca con la popular procesión de La Borriquilla

0

La popular Hermandad de Las Palmas abría este mediodía primaveral el Domingo de Ramos de la Semana Santa De Ciudad Real, ante la expectación de numerosos fieles que se han acercado a contemplar la procesión de la Borriquilla. Iniciaba su recorrido desde el colegio Salesiano Hermano Gárate, pues es la Iglesia de San Ignacio de Loyola es la sede canónica de esta cofradía fundada en 1944.

La imagen del Señor, que representa la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, es obra de los talleres valencianos de José Rabasa y Antonio Royo, mientras que el Santísimo Niño de la Paz, que viste túnica de terciopelo rojo bordada en oro, es una obra anónima de finales del XVI o principios del XVII.

El paso de misterio es portado por cuarenta costaleros, cuyo capataz es José Manuel Moreno del Río, mientras que el Niño de la Paz es portado sobre andas por dieciséis hermanos.

El autor de los pasos de esta cofradía, que cuenta con 293 hermanos, es Alberto Fernández, de Villarrubia de los Ojos. El exorno floral estaba compuesto de clavel blanco, lisianthus y eucalipto.

El acompañamiento musical ha corrido a cargo de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Redentor, de Moral de Calatrava.

Entre los estrenos de la Hermandad, la talla de las cartelas frontales de la canastilla del paso de misterio y cestería; un incensario de los talleres Élite de Sevilla; cinco túnicas con roquetes de acólitos turiferarios y seis túnicas de monaguillos.

La procesión ha estado presidida por el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, que ha estado acompañado por la exalcaldesa y concejala de Ciudadanos Eva María Masías.

En cuanto a los puntos de interés para seguir esta procesión, destacan la salida, la Carrera Oficial, el Camarín, el Pasaje de la Merced, la calle Paloma (tramo azul sin ruido, para personas con trastorno del espectro autista) y el arco de palmas a la entrada.

La historia de amor de Dolores Buitrago: La abuela de Castilla-La Mancha encara 110 años arropada por su familia en Puertollano

Santos G. Monroy.– Dolores Buitrago se come a besos a su bisnieta Julia, y la niña la acaricia atrapando en ese gesto casi 110 años de amor. «Me llamo Dolores, Lolita, Lola; tengo 109 años y sigo viva», exclama con voz débil pero clara en su casa de Puertollano, asombrada consigo misma, cuando le recuerdan su edad. Dolores, la hija de Paco, el posadero del Pardillo, no se cree que sea la persona con más edad de Castilla-La Mancha y la número 20 de España, según consta en el ranking de longevidad del blog especializado segundacentena.blogspot.com.

Su hija Pilar Ortiz, de 81 años, y su nieta Ana Benítez, de 51, relatan que Dolores solo toma una pastilla para la circulación de la sangre, no presenta dolencias graves, más allá de la sordera, las cataratas y el recurrente fallo de la memoria reciente. Pero come sus purés con apetito, canturrea coplas de la Piquer cuando está animada, conserva parte de la motricidad, recibe a las visitas con una sonrisa, se echa sus siestas de dos horas y mira al mundo con sus bellos y profundos ojos, atendida en todo momento por su gran familia y su cuidadora Lola, contagiada de la ternura de su formidable tocaya. «Es una máquina», dice asombrada.

Si se le habla muy alto al oído reacciona con naturalidad, responde a su nombre, se reconoce como viuda, da señas de su marido y de su pueblo. Para Ana y Pilar, el secreto de la longevidad de Dolores radica en el amor. En una larga historia de amor correspondido por su familia y vecinos que comenzó a las puertas de la I Guerra Mundial.

El 30 de junio de 1914 nació Dolores en el municipio ciudadrealeño de Villanueva de San Carlos, más conocido como el «Pardillo», cercano a Puertollano. Su padre Paco «tenía la mitad de las tierras del pueblo», relata su familia, incluida la posada del lugar, un viejo caserón decimonónico situado frente a la iglesia. La hija de Paco el posadero vivió allí su infancia y juventud. Su madre murió durante un parto cuando apenas contaba con 12 años, y entonces tuvo que tirar de la posada y del resto de su familia, que creció hasta los siete hermanos tras la llegada de su madrastra, que trajo consigo a otros tres pequeños de un matrimonio anterior.

En sus afanes de posadera Dolores conoció a su novio, Santiago Ortiz. Aquel joven de pelo rubio ondulado y ojos azules, funcionario al servicio del Circuito Nacional de Firmes Especiales puesto en marcha por el dictador Primo de Rivera, llegó al Pardillo para trabajar como encargado en las obras de construcción de la carretera que une Puertollano y Calzada de Calatrava. Muy pronto el inquilino le echó el ojo a la guapa posadera, y entre miradas y canciones de Gardel se hicieron novios.

El estallido de la Guerra Civil les impuso su primera prueba de amor. En 1936 Santiago estaba trabajando en otro proyecto en Córdoba, zona que cayó en manos de los nacionales, mientras Dolores seguía en el Pardillo, en campo republicano. Acabaron separados por un telón de odio y sangre, sin saber nada el uno del otro. Dolores escribía cartas a diario que no tenían respuesta. Su padre, que pretendía «casarla» con otro pretendiente «de posibles» que paliara la pérdida patrimonial familiar por una mala administración, intentaba desanimarla: «No esperes que Santiago vuelva, ya le habrán pegado un tiro».

Los años terribles

Fueron años terribles. En un vídeo grabado por su cuidadora Lola hace dos años, Dolores relata: «he vivido una guerra, y buena, prefiero morirme antes de vivir otra», aunque también recuerda que no pasó mucha hambre porque su padre gestionó la intendencia de suministros para las tropas republicanas.

Pero la paciente Dolores siguió esperando tres años, aguantando la guerra y las presiones familiares. Y su galán volvió. Posiblemente fue uno de los momentos más felices de su vida. Se casó con Santiago en 1941. Tenía 27 años. Aquella prueba de amor fue preludio de toda una vida de brega por la familia y afán de servicio a sus vecinos.

Dolores tuvo cinco hijos pero solo sobrevivieron tres. Dos mellizas murieron a los pocos días de nacer, víctimas de dolencias cardiacas que en la familia se atribuyen al sobresalto que la madre sintió cuando, estando embarazada de ellas, la pequeña Pilar tropezó y cayó sobre la hoguera encendida en el centro de la sala principal de la posada.

Dolores salió siempre adelante. Siguió a su marido en sus diferentes destinos: Algeciras, Dos Hermanas, Azuaga, Caniles, Montijo, Puerto de Santa María. Llegado un momento decide establecerse en Puertollano. Allí, en la casa familiar de la calle Santa Lucía, montó en 1958 una academia de bordado, el que siempre fuera su oficio, heredado de su madre. La academia consistía en un cuarto en el que cabían media docena de muchachas, alborotadas al compás de las máquinas Alfa y los boleros. Dolores trabajó hasta que se casó su hija Pilar, en 1968, y ya tuvo tiempo para acompañar a su marido por tierras de Cuenca, Santander, Burgos, Trujillo y Almería.

Una mujer moderna

Pilar y Ana recuerdan que Dolores ha sido, y es, «una mujer fuerte, moderna y hasta adelantada a su tiempo». «Ha sido luchadora frente a las convenciones y la falta de trabajo y de recursos, siempre desde la humildad, con muy buen talante y sentido del humor», recalcan. Fiestera y carnavalera, aunque de carácter sosegado, ha apreciado por encima de todo su independencia. «Prefiero comer un trozo de pan y cebolla con tranquilidad que una chuleta de cordero regalada», solía decir a su padre.

Pese a que ha sufrido mucho, consideran que Dolores ha tenido una vida plena y feliz que le ha compensado con el cariño de tres hijos (Pilar, Paco y Santiago), ocho nietos (Javier, Guillermo, Ana, Arturo, Teresa, María Dolores, Beatriz y Santiago), y doce bisnietos (Carmen, Adriana, Arturo, Lola, Julia, Javier, dos Marías, Ariadna, Fernando, Rosabel y Martina).

A las puertas de los 110 años, Dolores Buitrago sigue siendo una mujer de bandera, superviviente de aquella casta de damas capaces de forjar un imperio superando un torbellino de dificultades cotidianas, aunque su legado más valioso ha sido su infinita capacidad de cariño.

El Gobierno de Castilla-La Mancha forma parte de la delegación española que asiste al primer Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE de 2024

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, participa este lunes, 25 de marzo, en el primer Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea en Bruselas, bajo la Presidencia belga. La delegación española estará encabezada por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), Teresa Ribera, formando parte de la misma Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha.

Desde el mes de enero, y durante el primer semestre de 2024, Castilla-La Mancha es la región que representa a las comunidades autónomas españolas en los Consejos de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea. Así se viene trabajando de forma coordinada con la Representación Permanente de España ante la Unión Europea (REPER) para conocer el estado de los expedientes que se tramitan en el seno del Consejo y participar de su desarrollo.

Este lunes, en Bruselas, la consejera, que estará acompañada por el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, representará la posición común de las regiones de España, que tras las primeras reuniones de trabajo se ha trasladado al Ministerio para su consideración e incorporación a la propuesta española.

“Es una gran satisfacción ser representante del resto de regiones y formar parte de la delegación española, durante este semestre, para las reuniones europeas en materia de medio ambiente. Esperamos que sean fructíferas y positivas para nuestras políticas regionales”, ha indicado Gómez.

Durante este semestre, la Consejería de Desarrollo Sostenible ha designado un equipo técnico coordinador para trabajar de forma directa, tanto con REPER como con todas las regiones españolas, y desempeñar de la forma más apropiada la tarea asignada.

El Gobierno regional incluirá criterios que permitan avanzar en la lucha contra la exclusión y la pobreza femenina en sus bases de subvenciones de Igualdad

 El Gobierno de Castilla-La Mancha incluirá en las convocatorias de subvenciones de la Consejería de Igualdad criterios que permitan seguir combatiendo los niveles de pobreza y riesgo de exclusión, que también afectan, en mayor medida, a las mujeres.

Es uno de los compromisos que la consejera de Igualdad, Sara Simón, ha adquirido con la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en una reunión mantenida con representantes de las entidades en Castilla-La Mancha.

La tasa AROPE, sobre riesgo de pobreza y exclusión social, combina elementos de renta, posibilidades de consumo y empleo; y muestra cómo las mujeres soportan una tasa de incidencia 3,5 puntos superior a la de los hombres.

“Vamos a modificar nuestras convocatorias de subvenciones para que las ayudas que destinamos a luchar contra cualquier tipo de violencia, a implementar planes y medidas de igualdad o a luchar contra la trata, tengan en cuenta aspectos relacionados con el riesgo de pobreza o de exclusión, porque es otra desigualdad añadida al nivel de discriminación con el que vivimos las mujeres”, ha expresado Simón.

De la misma manera, la consejera ha comprometido “un esfuerzo mayor” en toda la acción transversal del Gobierno hacia las mujeres, para que “en todas las medidas con las que el Gobierno combate los niveles de pobreza, las mujeres no queden atrás”.

El encuentro de trabajo con la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social se ha producido en la sede de la Consejería, a la que han acudido Mar González y Raúl del Viso, como representantes de las entidades que componen la Red en la región (EAPN CLM).

Hoy es Domingo de Ramos

0

Eduardo Muñoz Martínez.– El Domingo de Ramos es la primera festividad de la Semana Santa. Cómo todos y todas sabemos, conmemoramos la triunfal entrada de Jesús en Jerusalén, aclamado multitudinariamente como Mesías.

Invito a los lectores, y lectoras, a fijarnos en algunos matices que marcan el desarrollo, para los cristianos, de la celebración.

La liturgia nos señala dos momentos fundamentales: la procesión con palmas y ramas de olivo y la Eucaristía, la Santa Misa, procediéndose, en la proclamación de la Palabra, a la lectura de la Pasión de Cristo.

Es importante, igualmente, en este domingo, la simbología. Quizá no venga mal recordar que las palmas son signo de fecundidad y riqueza, a la vez que los ramos de olivo encarnan la paz.

Por último exhorto a fijarnos en el color rojo de las vestimentas de los sacerdotes, que también destaca en exorno y ornamentos, haciéndonos entender que es el momento en que los cristianos proclamamos, entonces y ahora, a Cristo como elemento fundamental de nuestra vida.

El motorista que circulaba por Puertollano sin matrícula, sin carné y con un cuchillo

17

La Policía Local de Puertollano ha instruido diligencias a un varón que circulaba en la tarde de este sábado con un ciclomotor sin matrícula y careciendo del permiso de conducción. Además se le ha intervenido un cuchillo sin causa justificada para portarlo. Por todo ello será propuesto para sanción.

Puertollano: La salida de la procesión del Borriquillo contará con vallas decoradas con el escudo de la Junta de Cofradías

7

La procesión del Borriquillo, de Nuestro Padre Jesús en su entrada triunfal a Jerusalén, abrirá la Semana de Puertollano a las 12 horas del próximo Domingo de Ramos.

El paso con la imagen de 1955 contará con el acompañamiento de la Asociación Banda de Música de Puertollano y partirá desde la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y recorrerá las calles Hospital, Torrecilla, Teniente Giraldo, Aduana, Paseo de San Gregorio, Puerto, plaza Villarreal, Cruces, Cuadro, Hospital y vuelta a la Parroquia cerca de las dos y media de la tarde.

Una procesión de la Cofradía de la Vera Cruz que contará con una representación de cada una de las hermandades de la ciudad, que portarán palmas durante el itinerario.

Una de las principales novedades será el estreno de nuevo trono y la salida de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción estará engalanada con vallas decoradas con cubre-vallas damasco con el escudo de la Junta General de Cofradías de Puertollano.

Ciudad Real: Marcado carácter vocacional en Viacrucis de Lunes Santo

2

Eduardo Muñoz Martínez.- Obviamente, preocupa a nuestro Obispo, y a nuestra Diócesis en general , la crisis vocacional patente en este tiempo, especialmente al sacerdocio. Es por eso que este año, el tradicional Viacrucis de Lunes Santo tendrá un marcado carácter vocacional.

Una vez más partirá de la Santa Iglesia Catedral Basílica, a las diez de la noche, organizado por el Arciprestazgo de Ciudad Real y presidido por el Santísimo Cristo de la Buena Muerte, de la Hermandad del Silencio.

Cómo de costumbre, los fieles caminarán, por el itinerario tradicional, organizados en grupos que se atendrán a la siguiente composición: Grupo Primero: Unidad de Acción Pastoral de San Pedro, Los Ángeles y el Barrio de Él Pilar. Grupo segundo: Unidad de Acción Pastoral de Santo Tomás de Villanueva, San Juan Bautista y San José Obrero. Grupo tercero: Unidad de Acción Pastoral de Santiago, San Juan de Ávila y Santa María del Prado (La Merced) y Grupo cuatro: Parroquia de San Pablo y el Seminario.

El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja en mejorar las ayudas para la adaptación del taxi y en prolongar la antigüedad máxima de sus vehículos

0

La delegada provincial de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha confirmado que el Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando “de la mano del sector del taxi en mejorar las bases reguladoras de las subvenciones para adaptación de los vehículos para personas con discapacidad y en un nuevo decreto que pueda prolongar la antigüedad máxima de los taxis”.

Sobre el primero de los puntos, cabe recordar que el Gobierno de Emiliano García-Page destina este año 100.000 euros para que los taxis puedan adaptar los vehículos a las personas con movilidad reducida en esa prioridad de facilitar la universalidad, la accesibilidad y la calidad en la prestación de este servicio de transporte público, pero los elevados tiempos de suministro de vehículos limita en algunos casos el cumplimiento del plazo en la ejecución de las ayudas.

Y sobre el segundo aspecto, la delegada de la Junta ha explicado que ahora mismo la antigüedad máxima de los taxis es de 10 años, de ahí que el Ejecutivo regional esté trabajando en una nueva normativa “para que el sector prolongar dicha antigüedad, habida cuenta de la situación económica, por un lado, y del encarecimiento de los costes de los vehículos” tras la irrupción de los modelos híbridos y eléctricos.

Blanca Fernández ha realizado estas declaraciones en la clausura de la asamblea general ordinaria de la Asociación Provincial de Taxistas de Ciudad Real, acto que ha contado con la asistencia de la exconsejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, la secretaria general y el delegado provincial de esta consejería, Inmaculada Fernández y José Caro respectivamente, el director general de Transportes y Movilidad, Rubén Sobrino, el delegado provincial de Fomento, Manuel Martínez López-Alcorocho, el concejal en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Miguel Hervás, el presidente de Fecir, Carlos Marín, y el presidente Federación Regional del Taxi de Castilla-La Mancha, Manuel García Naharro.

Un sector cercano, sostenible y eminentemente rural

En este foro, la delegada de la Junta de Comunidades ha valorado “la interlocución más que fluida con el sector del taxi”, y ha aprovechado para felicitar al “flamante” nuevo presidente de la Asociación Provincial del Taxistas de Ciudad Real, Manuel García, que coge el testigo de Juan José Sansebrín. A ambos ha agradecido “el trabajo y la dedicación durante todos estos años” por el impulso que han dado “para conseguir las mejores condiciones posibles para el sector del taxi en una región como en la nuestra, que es eminentemente rural”.

En este sentido, Blanca Fernández ha detallado que si se analizan las 1.058 licencias registradas en la región, 271 de ellas en la provincia de Ciudad Real, nos damos cuenta de que el 30 por ciento de ellas están ubicadas en las siete grandes ciudades, mientras que el 70 por ciento restantes están en zonas rurales.

La representante del Gobierno castellanomanchego ha apuntado que estas cifras “no son baladí”, puesto que, además, más del 40 por ciento del transporte escolar en Castilla La Mancha lo hace el taxi para cubrir las necesidades del mundo rural, donde no necesitamos grandes autobuses, sino un medio de transporte de cercanía y con flexibilidad suficiente como para poder acercarse a una finca, porque el niño o la niña que vive en una finca tiene todo el derecho del mundo a tener un transporte que le lleve y le traiga del colegio con total seguridad y normalidad, y eso pasa en esta región gracias a este sector que es todo lo contrario que elitista no es absolutamente cercano, absolutamente sostenible y rural”, desterrando así la imagen que tuvo el taxi en el pasado.

Premios ‘Quijotaxi 2024’

Blanca Fernández también ha tenido palabras para las dos personas reconocidas en los habituales premios anuales que concede la Asociación Provincial de Taxistas de Ciudad Real. Por un lado, la delegada de la Junta ha manifestado que el ‘Quijotaxi de Honor’ a la exconsejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, “es más que merecido porque estuviste en situaciones verdaderamente complicadas, en referencia a la pandemia, y te involucraste en primera persona en intentar agilizar los pagos y buscar la manera de facilitarle la vida a un sector que estaba sufriendo mucho”. Y, por otro, la enhorabuena a Juan José Sansebrín “porque es un premio que te dan los propios compañeros por toda una vida de dedicación”. Taxista de Miguelturra que, además de ser asociado desde los comienzos y destacar por su implicación con la Asociación, ha pertenecido durante muchos años a la junta directiva e incluso ha ostentado el último cargo de presidente.

El Gobierno regional actualiza el portal web de la Red de Centros de Mayores de Castilla-La Mancha para hacerlo más accesible e intuitivo

En la apuesta del Gobierno regional por las nuevas tecnologías aplicadas a la atención a las personas, desde la Consejería de Bienestar Social se ha dado un paso más en la renovación y rejuvenecimiento de los recursos que se ponen al servicio de las personas mayores con la actualización del portalwww.centrodemayoresclm.org.

Así ha anunciado la consejera de Bienestar Social, Bárbara Garcia Torijano, esta novedad dentro de una herramienta online que se puso en marcha en 2019 y que “ahora ofrece mayor facilidad para que las personas mayores accedan a información sobre la propia red de centros, dónde están ubicados o qué actividades se realizan en ellos. También información sobre la Tarjeta Dorada y otras muchas aplicaciones que se pueden consultar a través de este portal, que hemos hecho más fácil y accesible, más intuitivo para los mayores”, ha explicado la consejera, quien ha detallado que, desde marzo de 2023, se han registrado 139.000 visitas a este portal, “contribuyendo a reducir la brecha digital en las personas mayores”. 

Además, se ha habilitado una galería de imágenes donde las personas usuarias pueden verse tomando parte de las acciones de los centros o ver qué se hace en otros centros de la red en otros lugares o provincias de la región, así como enviar sugerencias e informarse sobre la forma de asociarse a estos recursos para disfrutar de sus más de 31.000 actividades anuales.

‘7000PasosX’, la salud y la vida saludable

La consejera de Bienestar Social, Bárbara Garcia Torijano, ha informado de esta novedad antes de participar en la marcha saludable ‘7000PasosX’, organizada por la Gerencia del Área Integrada de Guadalajara del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), en Cabanillas del Campo, Guadalajara.

Junto a la consejera, en esta ruta han participado el alcalde de Cabanillas del Campo, José García Salinas; la directora general de Atención Primaria del SESCAM, María Ángeles Martín Octavio; la directora gerente del Área Integrada de Guadalajara, Elena Martín; la delegada provincial de Sanidad, Pilar Cuevas; la diputada provincial y concejal en este municipio, Rosa María Ruiz; y unos 350 vecinos y vecinas de todas las edades que, animados por el buen tiempo, no han querido faltar a la primera cita en la provincia de Guadalajara dentro de la nueva edición de este programa para el fomento del ejercicio físico y el ocio saludable.

Desde su lanzamiento en 2022, el Programa ‘7000PasosX’ ha sido un rotundo éxito, con cerca de 140 rutas realizadas y la participación de más de 26.000 personas en toda la región. 

“La participación en todas las marchas ha sido multitudinaria, lo que demuestra el interés que despierta en la ciudadanía este tipo de propuestas que parten de la Administración regional”. Así lo ha señalado la consejera, quien ha detallado que el programa continúa este año con más citas en sus dos ciclos de primavera y otoño. “Ahora, con la llegada de la primavera, se reactiva el programa en su edición de 2024 con 40 rutas previstas que se enmarcan dentro de la programación como Región Europea del Deporte”, ha expuesto García Torijano.

Dentro de este programa, en la provincia de Guadalajara se han desarrollado, hasta ahora, diez convocatorias de marchas ‘7000PasosX’, en las localidades de Mondéjar, Horche, Molina de Aragón, Pastrana, El Casar, Yunquera de Henares, Brihuega, Marchamalo, Romanones y Guadalajara capital, en las que han participado más de 3.200 personas.

La primera de este nuevo ciclo en Guadalajara ha sido la celebrada en Cabanillas del Campo, pero se pretende llevar a cuatro municipios de las distintas zonas de la provincia en las próximas citas.

Inversión en Envejecimiento Activo

Estas marchas, de unos seis kilómetros de distancia, están diseñadas para ser accesibles a personas de todas las edades y condiciones físicas. En su organización colaboran las diputaciones provinciales y los ayuntamientos de los municipios donde se desarrollan y son un testimonio del compromiso del Gobierno regional con la promoción del ejercicio y el bienestar.

La titular de Bienestar Social ha puesto de relevancia “el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con el bienestar de las personas y con difundir los beneficios que aporta la práctica del ejercicio físico y llevar un estilo de vida saludable para todas las edades”. Especialmente, desde el área de Bienestar Social que dirige, la consejera ha subrayado “la importancia de asentar estos hábitos de vida en las personas mayores” para lo que se invierten anualmente unos siete millones de euros, en el marco del Programa regional de Envejecimiento Activo.

Las Cortes regionales celebran jornada de Puertas Abiertas, culminando una semana con ocho visitas

Las Cortes de Castilla-La Mancha han recibido este sábado la visita de la ciudadanía en una nueva jornada mensual de Puertas Abiertas en las que dos grupos con más de 60 personas han recorrido las dependencias parlamentarias de su sede en el Convento de San Gil de Toledo, desde el recibidor hasta la terraza del Edificio de Grupos, pasando por el Salón de Plenos, las salas de comisiones y de la Mesa o la biblioteca. Además de un primer grupo abierto a todo tipo de personas previa inscripción, se ha sumado más tarde otro de alumnado de la Universidad de Mayores José Saramago de la Universidad de Castilla-La Mancha en Toledo.

Con estos dos, han sido ocho los grupos que han visitado esta semana el parlamento, demostrando la buena acogida del programa de «Cortes Abiertas» impulsado por la presidencia de Pablo Bellido en la institución. Entre los grupos de los centros educativos que se han acercado a San Gil ha habido alumnado de todas las edades, desde niños y niñas de colegios hasta mayores, como hoy, y de diferentes procedencias de la región como Toledo y Socuéllamos, pero también del país, como Alcorcón (Comunidad de Madrid) y Ermua. Precisamente la visita del viernes era especial, porque el Colegio San Pelayo de este municipio de Vizcaya ha cumplido 25 años viniendo al parlamento, desde el año siguiente del asesinato por ETA de Miguel Ángel Blanco. Su visita al corazón de nuestra democracia autonómica, que ayer contó con el saludo en el Salón de Plenos del diputado ciudadrealeño Fran Barato, refuerza lazos entre ambos territorios.

Almadén celebra su Día con un emotivo acto donde fueron protagonistas los cuidados geriátricos

0

El viernes 22 de marzo, con motivo del 607 aniversario del otorgamiento de la Carta Puebla a Almadén, se celebró un acto conmemorativo en el Teatro Municipal Cervantes de la localidad. En dicho acto, se homenajeó a los trabajadores y trabajadoras de atención geriátrica que prestan sus servicios en las cuatro residencias de mayores de la localidad, tras haberse otorgado dicha distinción por aprobación plenaria.

Además, los asistentes pudieron presenciar una recreación de la escena histórica de la ratificación de la concesión de la Carta Puebla por parte de los Reyes Católicos. Esta recreación corrió a cargo de la Asociación Cultural Alarife de Almadén quien organiza, siempre en el primer fin de semana de agosto, las denominadas Rutas Nocturnas de Almadén en las que se recrean numerosos pasajes de la dilatada historia de la localidad minera.

Como colofón, se pudo disfrutar de un magnífico concierto a cargo de la Asociación Musical Banda Municipal de Almadén que deleitó a los asistentes con un gran actuación que concluyó con la interpretación del himno de Almadén.

Durante su discurso, la alcaldesa, Raquel Jurado, ensalzó la encomiable labor que realizan los cuidadores de los centros geriátricos, que va más allá de su labor profesional, desarrollándose siempre con mimo y esmero, lo que convierte a los cuidadores en verdaderas familias para los mayores. También hizo extensivo el agradecimiento de la localidad a todos los servicios auxiliares, sin los que no sería posible dar la atención adecuada a los residentes. 

Jurado no quiso concluir su intervención sin poner de relieve la enorme importancia en cuanto a creación de empleo que supone el sector de los cuidados geriátricos en la localidad, afirmando, eso sí, que se ha de trabajar por conseguir financiación para la mejora de las instalaciones en la residencia municipal, así como seguir solicitando a la Junta de Castilla-La Mancha un incremento en la dotación económica de las plazas subvencionadas.

García-Page: “Los socialistas hacemos de colchón ante las dificultades y de acelerador social ante las oportunidades”

El presidente de Castilla-La Mancha y secretario regional del PSOE, Emiliano García-Page, ha revindicado hoy el papel del socialismo en beneficio de la ciudadanía, ya que “hacemos de colchón ante las dificultades y hacemos de acelerador social ante las oportunidades”, frente a la derecha que afronta las crisis únicamente con criterios para hacer recortes.

García-Page ha defendido así el modelo de gobernar de los socialistas frente a las derechas en un acto celebrado en San Sebastián con el candidato a lehendakari del Partido Socialista de Euskadi, Eneko Andueza, en el que han participado asimismo los presidentes socialistas de las comunidades autónomas de Navarra y Asturias, María Chivite y Adrián Barbón, respectivamente.

“La clave está en que nosotros afrontamos las situaciones de crisis con la misma prioridad con la que estamos en la vida pública, de manera que si van bien las cosas, repartimos y repartimos con prioridades, y si van mal, sabemos cuáles son las prioridades, a no recortar”, ha sostenido.
De este modo, el presidente regional, ha recordado la época de grandes recortes sociales que el PP realizó en España y, especialmente con Cospedal en Castilla-La Mancha, durante la crisis financiera de 2008.

Apoyo a Eneko Andueza para construir el futuro del País Vasco

Por otro lado, García-Page ha destacado la “apreciada” perspectiva que hay del País Vasco y su gente en toda España, algo que, a su juicio, especialmente importante en la izquierda y en el PSOE “porque la referencia del Partido Socialista de Euskadi es determinante”.

“Es mucho más que un símbolo en el conjunto del partido. En España es una especie como de fuente. Unas veces puede llevar un poco más agua, otras menos, pero no se seca nunca. Y en ese sentido venimos a beber de la fuente”, ha apuntado.

El presidente castellanomanchego ha elogiado asimismo el perfil político de Eneko Andueza como candidato a lehendakari, ya que el suyo es de una persona “útil” y con “el ánimo de construir” en la política vasca para el futuro de su gente.

“No es lo mismo encontrarte a gente que entra en política con el ánimo de construir. Además, hacerlo desde una perspectiva incluyente, no sectaria, con capacidad de escucha, a hacerlo con aquellos que claramente hacen de su esquema político, de su perfil político, simple y llanamente, la exclusión o el sectarismo llevado al extremo”, ha concluido.

Fallece el Gran Henry, el mago de Puertollano que forjó una leyenda en América

0

Enrique Gutiérrez Mazarro, el mago puertollanense más conocido en el mundo de habla hispana como Gran Henry, ha fallecido en la ciudad minera a los 89 años de edad. Miciudadreal.es se une a las condolencias de familia y amigos reproduciendo el mensaje de su hijo en las redes sociales: 

Papá, para escribir sobre ti y todo lo que lograste en tu vida, necesitaríamos muchos días. Saliste de un pueblo de La Mancha muy joven haciendo magia, llegaste a Venezuela, a la que amaste y extrañaste hasta el final, maravillaste a muchas generaciones, fuiste el pionero de la magia y tocaste a tantas pero tantas personas en el camino.

Siempre alegrabas y maravillabas a todos de igual manera y trato, a presidentes de la República como aquel señor que te surtía la gasolina en la estación. Siempre hacías que se rieran y lo pasaran bien. Siempre dabas sin egoísmo tu talento increíble a todos. Tu personalidad era increíble, siempre ganadora y siempre confiabas plenamente en ti y en tus cualidades. Decías que eras un cómico que hacia magia y con cualquier cosa, con cualquier elemento dejabas a todos sorprendidos.

Hay magos que necesitan mucho para asombrar y ser recordados. Tu talento era natural, espontáneo, tu carisma tu showmanship tu elegancia y lo que hacías en teatro. Tocabas a la gente como nadie. Inspiraste a muchos y nunca te lo creíste.

Amaste profundamente tu profesión. Ser ilusionista, mago profesional. Tratabas con respeto a ese arte que ayudó a crear una familia y junto con una gran y única mujer como lo fue mamá, levantaron de abajo a una familia. Nunca nos faltó nada.

La gente venia a La Casa Mágica solo para verte, tomarse fotos contigo y hasta tomarse un café. Tenías muchos hijos como Antonio, Darío, Ernesto, Carlitos, Sonny Mantu por nombrar algunos por que son muchos. Tocaste a mucha gente sin tu saberlo y sembraste cosas bonitas.

Te disfrutamos, aprendimos de ti, nos reímos, lloramos y nos asombramos con tu experiencia y tu magia. Recibiste muchos homenajes, y levantaste a la gente de sus asientos por que te querían. Traspasaste esa franja de ser solo un mago y trascendiste en algo más.

Nunca necesité aprender de otro mago, te tuve a ti, veía como dominabas al público y te los metías en el bolsillo con tu magia. Nunca seré como tu, es muy difícil, es imposible, tenias algo tan único que no es repetible. Pero siempre te he honrado, te amé mucho, eras mi amigo, mi padre y mi maestro. Nos presentamos juntos en el castillo mágico de Hollywood y en tantas ocasiones, conocí el mundo gracias a ti, mamá y a la magia…. Siempre te voy a honrar a ti y a mama, han sido todo para mi, todo.

Hoy te fuiste, cerraste el círculo en tu pueblo, aunque siempre queriendo estar en el país que amaste, Venezuela. Ya te pusimos un F. P, unas esponjas, una baraja y la bandera de Venezuela como tu dijiste. Y solo nos queda darte las gracias por todo. Lo que lograste…. no está al alcance de cualquiera.

Adios viejo, cada vez que haga magia seguirás conmigo, cada segundo, con tu material que tanto cuido porque son tuyos, y sigo tu legado hasta que no tenga mas aliento en la vida.

Varita Rota

HENRY JR.

Pepe J. Galanes alma de sus fotografías y Mención Especial en el XVI Encuentro Oretania de Poetas, “Acordes con la palabra” dedicado a la música

0

Natividad Cepeda.- Pepe J. Galanes es conocido en el amplio panorama de la creación artística  por su dedicación a la fotografía  y sus numerosos proyectos realizados incluido el de “Poetas con luz ambiente” donde a través de la imagen ha ido dando a conocer a todo poeta nacido en la provincia de Ciudad Real y con libros publicados.

En ese recorrido lo conocí cuando después de su llamada telefónica quedamos para venir en casa en un día y una hora determinada. Se adelantó al horario establecido por lo que la fotografía se hizo sin arreglo alguno por mi parte; tan genuina y real como se muestra en la foto con mi cabello rebelde de rizos en desorden.  Fue una mañana de diálogo y conocimiento de ambos,  después he seguido la trayectoria fotográfica de sus exposiciones y, cada uno de los creadores amantes de la poesía que él ha fotografiado para la posteridad.

¿Pero que es la poesía y los poetas en tiempos de crisis múltiples, dónde hasta nos acostumbramos a convivir con guerras actuales como si esas situaciones tan espantosas fueran menos graves para los que no las padecemos? La poesía es sentimiento y actitud del reflejo de nuestra cotidianidad. Lo fue para los poetas, hombres y mujeres, que leemos del pasado en sus libros donde se proclama de lo humano y divino en sus versos.

Pepe J. Galanes  con su cámara nos ha dejado su visión de cada uno de nosotros imprimiendo carácter de un instante de lo que le hemos dejado captar de un presente que ya no se volverá a repetir. Con su mirada de fotógrafo impecable ha mostrado lugares en blanco y negro porque de esa forma el color no erosiona la visión de los fotografiados. Y en ese ejercicio ha sido notario de cada uno de nosotros al dejar esa impronta en  cada una de las fotografías expuestas a la mirada de quienes nos contempla.

La sabiduría de Pepe J. Galanes  al elegir ese tema y a los poetas, hombres y mujeres, dejándonos que opináramos de nosotros mismos, ha unido imagen y palabra en ese testamento grafico sin eludir la palabra escrita. Son reseñas individuales de los poetas y su misterio de andadura con realidad y ficción en cada una de sus confesiones a pie de foto. En esa trayectoria de imagen y palabra nos acompaña su visión de cada uno de  nosotros que expone y muestra con la misma  libertad  que su objetivo.

Al recorrer las fotografías  las diferentes exposiciones se muestra unos retratos de nuestra propia civilización arraigada en la poesía y en la imagen, a pesar de lo poco que importa la poesía y lo acostumbrados que estamos a ver imágenes. Al fotógrafo los fotografiados le estamos agradecidos y después no esperamos mucho más porque en esta sociedad tan vertiginosa a veces no somos conscientes de la importancia de algunos de los logros mostrados; y logro, es ese proyecto de “Poetas con luz ambiente” donde el éxito radica en el monólogo que se hace cuando se ve cada una de las fotografías por los visitantes. No oculto que ese proyecto ha sido un éxito fruto de la concepción de un creador nato como es Pepa J. Galanes, y por eso esa  Mención Especial de los organizadores del, XVI Encuentro Oretania de Poetas, “Acordes con la palabra”, en Poblete  al fotógrafo. Bien merecido ese homenaje.

En ese  homenaje y  encuentro participan veintiséis poetas y cantautores.

Se han unido música, poesía e ilustración, para visualizar la palabra y los acordes y el talento de tantas personas que hay en nuestra provincia por lo que el fotógrafo Pepe J. galanes forma parte de todos de  Alfredo Jesús Sánchez Rodríguez, Antonia Piqueras Jiménez, Aurora Rey Aragón, David García Rodríguez, Diana Rodrigo, Elisabeth Porrero Vozmediano, Eusebio Loro, Isabel Villalta Villalta, Javier Márquez, José Amarillo, Juan Camacho, Juan José Guardia Polaino, Luis Alberto Lara Contreras, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, Manuel Muñoz Moreno (recita Begoña Mansilla),   Marciano Sánchez, Miguel Galanes, Natividad Cepeda, Pilar Serrano de Menchén,   Ramón María Díaz-Cacho, Santiago Romero de Ávila, Teresa Sánchez Laguna,   Vicente Ballesteros Moraleda, Vicente Castellanos, Víctor Manuel Gutiérrez Caballero, Olga Alarcón y los ‘Poetas del Barro’, Ángel Leal y Graci Arias.

Julio Criado es el artífice de este evento junto con el coordinador  Luis Diaz-Cacho, la ilustradora Olga Alarcón y el prologuista Santiago Romero de Ávila. Un año más El Grupo Oretania  de Poesía  inaugura la primavera llevando su labor en favor de los creadores de Ciudad Real hasta Poblete, para así difundir lugares nuestros poéticamente.

Los escolares del Colegio Salesiano de Puertollano viven la Pasión con una gran procesión infantil

0

El Colegio Salesiano de Puertollano vivió su particular pasión y muerte de Cristo en la procesión infantil que recorrió en la mañana del viernes la calle Portugal y plaza María Auxiliadora y que supone el germen de muchos futuros cofradieros y amantes de esta tradición.

Una puesta en escena que revivió a cada una de las hermandades de Puertollano con sus respectivos colores, escudos y un particular capillo, que iban acompañados por componentes de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos, que se implicaron en la organización del evento y en la elaboración de las vestimentas, así como de representantes de las cofradías locales y de la concejala de medio ambiente, Coral Rodríguez, que también participó en el cortejo callejero.

Los pequeños cofrades llevaron a hombros las imágenes del Niño Jesús, Santo Calvario y la Virgen de los Dolores y como en toda procesión también contaron con la participación musical, en esta primera edición con la Agrupación San Miguel Arcángel.

Puertollano: Nuestra Señora del Mayor Dolor enciende la llama de la Semana Santa en la noche del Viernes de Dolores

0

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, y los concejales José Antonio Barba y Juan Sebastián López Berdonces asistieron a la procesión de Nuestra Señora del Mayor Dolor y Misericordia, que en la tarde-noche del Viernes de Dolores recorrió diversas calles de la barriada Libertad.

La imagen que se venera en la Parroquia de San Antonio de Padua fue portada a hombros en cuatro varales y fue acompañada por la Asociación Banda de Música de Puertollano en un itinerario que contó con el respeto y cariño de numerosos vecinos de la ciudad.

El alcalde expresó su apoyo a una de las tradiciones más arraigadas de la historia de Puertollano y a cada una de las diez hermandades, cofrades, agrupaciones musicales y bandas de música que hacen posible que quinientos años después se siga manteniendo vivo un legado inmaterial para esta ciudad.

El joven que ha perdido la vida en el accidente de tráfico en Aldea del Rey es un trabajador de Jerez de la Frontera

1

El joven de 25 años de edad que ha perdido la vida este sábado después de que el vehículo que conducía se saliera de la vía en las inmediaciones del Castillo de Calatrava La Nueva, en el término municipal de Aldea del Rey es un trabajador de Jerez de la Frontera, según ha informado el Ayuntamiento de Aldea del Rey, que ha precisado que el accidente se ha producido en la carretera CR-504 de Puertollano a Calzada de Calatrava, a la altura del kilómetro 7, en el paraje conocido como Fuente del Cobo.

El Ayuntamiento transmite sus condolencias en estos duros momentos a todos los familiares y amigos del joven trabajador de Jerez de la Frontera.

Según han informado fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, el siniestro ha tenido lugar sobre las 7.17 horas, y hasta el lugar de los hechos se han desplazado agentes de Guardia Civil y bomberos de Puertollano.

También se ha activado a un helicóptero medicalizado que finalmente no ha llegado a ser necesario, tras certificar el médico de urgencias desplazado a la zona el fallecimiento del joven.

El Gobierno regional abre desde hoy los 14 centros de interpretación y los once puntos de información ubicados en los espacios naturales protegidos

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a proceder desde este sábado 23 de marzo a la apertura de los 20 centros de interpretación y recepción de visitantes, que, junto a los once puntos de información y los aparcamientos regulados dependientes de los mismos, se encuentran vinculados a su red de espacios naturales protegidos.

En paralelo, también van a comenzar las actividades relacionadas con los más de 200 senderos e itinerarios interpretativos que cuentan instalaciones asociadas, como pueden ser las talanqueras, miradores, observatorios y aparcamientos.

Al respecto, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha señalado que, como todos los años, “consideramos que este fin de semana previo a los días festivos de Semana Santa es el ideal para reabrir nuestros centros de información al visitante, porque muchas familias deciden disfrutar de las maravillas que les ofrecen nuestros espacios naturales”.

Así, ha recordado que el número de visitantes a los espacios naturales protegidos asciende a 1.500.000 al año, según datos estimados por la Consejería. Y los que han pasado por los centros de interpretación y puntos de información, se sitúan en torno a los 100.000 en el año 2024.

“Esto viene a corroborar que los espacios protegidos, sin duda, atraen cada año más visitantes y suponen una puesta en valor de los territorios donde se ubican, ya que el turismo activo o de naturaleza como destino de ocio suponen una elección por la que cada vez opta un mayor número de visitantes”, ha afirmado la consejera, remarcando que, además, “este tipo de turismo de interior supone una importante inyección económica para las áreas rurales que están bajo su influencia, puesto que crea riqueza y empleo contribuyendo a asentar población en las mismas”.

Castilla-La Mancha cuenta actualmente con un total de 114 Espacios Naturales Protegidos, con una superficie de aproximadamente 590.000 hectáreas, de los que dos son parques nacionales, siete parques naturales, 22 reservas naturales, cinco reservas fluviales, 28 monumentos naturales, 48 microrreservas y dos paisajes protegidos.

Algunos de los mismos cuentan con un elevado número de visitantes en determinadas épocas del año, que coincide con algún fenómeno natural atractivo y de relevancia, como pueden ser la coloración otoñal de la hoja del haya en el Hayedo de Tejera Negra, en Guadalajara, o el fenómeno del reventón en el nacimiento del río Mundo, en Albacete.

Una veintena de centros de interpretación y once puntos de información

Los centros de interpretación y puntos de información que quedarán abiertos desde hoy en la provincia de Albacete son el centro de información de los Calares del río Mundo, en Yeste; y los puntos de información del aula de la naturaleza de Riópar y el aparcamiento del río Mundo.

En la provincia de Toledo, abre el punto de información del monumento natural Barrancas de Castrejón y Calaña y el de la microrreserva de las Lanchas.

Por su parte, en la provincia de Ciudad Real, abren sus puertas los centros de visitantes del parque natural de las Lagunas de Ruidera, en Ruidera y en Ossa de Montiel; y el parque natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, con los centros de Brazatortas, Solana del Pino, Cabezarrubias del Puerto y Fuencaliente.

En la provincia de Cuenca, abren los centros de interpretación del parque natural Serranía de Cuenca, ubicados en Uña, Tragacete, Valdemeca y el Parque cinegético El Hosquillo; el punto de información de la reserva natural de las Hoces del Cabriel; los dos puntos de información del monumento natural de las Chorreras del Cabriel, en Enguidanos y en Villora; y el punto de información del monumento natural de los Palancares

Finalmente, en cuanto a la provincia de Guadalajara, abren los centros de información del parque natural del Alto Tajo (Dehesa de Corduente, Sequero de Orea y el Museo de la ganadería tradicional, en Checa); los puntos de información de Peralejo de las Truchas, Puente de Poveda, y Ocentejo; los del parque natural del barranco del río Dulce, en Pelegrina y en Mandayona; y en el parque natural Sierra Norte de Guadalajara, en el Hayedo de Tejera Negra, en Cardoso de la Sierra, en Hiendelaencina y en Cogolludo.

Diferentes actividades gratuitas para disfrutar de los espacios naturales de Castilla-La Mancha

En otro orden de cosas, el Gobierno de Castilla-La Mancha mantiene abiertas diferentes actividades gratuitas para quienes quieran visitar los espacios naturales de la región.

Este mismo fin de semana, para conmemorar el Día Internacional de los Bosques, ha organizado diferentes actividades de educación ambiental que se pueden consultar en este enlace: https://educacionambiental.castillalamancha.es/noticias/bosques-e-innovacion-dia-internacional-de-los-bosques-2024

A estas se unen las actividades del programa ‘Vive tu Espacio’, al que se pueden inscribir a través de https://areasprotegidas.castillalamancha.es/ventana-del-visitante/actividades-organizadas

Y ya está activo también el Programa ‘Explora Tu Espacio’, de visitas a escolares, universidades, asociaciones y grupos, para conocer y visitar los espacios naturales de manera guiada y gratuita, que se puede solicitar en https://areasprotegidas.castillalamancha.es/actualidad/programa-explora-tu-espacio-visitas-guiadas-gratuitas-para-grupos-escolaresasociaciones-y