Inicio Blog Página 370

Cerca de 32.000 contribuyentes de la provincia de Ciudad Real se beneficiarán de 9,7 millones en deducciones fiscales autonómicas

0

Cerca de 32.000 contribuyentes de la provincia de Ciudad Real se podrán beneficiar de las deducciones fiscales que aplica el Gobierno de Castilla-La Mancha en la campaña de la Renta 2023, con un impacto económico estimado en 9,7 millones de euros.

Así lo ha dado a conocer la directora general de Tributos y Ordenación del Juego, Susana Pastor, quien ha comparecido junto a la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Inmaculada Jiménez, para dar todos los detalles de la campaña con el lema ‘Conoce tus beneficios fiscales’ que se iniciará el próximo 3 de abril y se extenderá hasta el 1 de julio.

En este sentido, Pastor ha enumerado las 25 deducciones a las que se pueden acoger los ciudadanos y ciudadanas de la región en la cuota íntegra autonómica para residentes en Castilla-La Mancha y que se recogen en la Ley de Medidas Tributarias de Castilla-La Mancha de 2013, y en la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación, aprobada en 2021, en la que se establece una política fiscal propia, para hacer frente al reto demográfico.

Dependiendo de cada situación particular, las desgravaciones conllevan beneficios por adquisición de vivienda, por gastos de guardería y de enseñanza, por vivir en zonas afectas por la despoblación o por pertenecer a familias numerosas o monoparentales, entre otras. En definitiva, se trata de desgravaciones dirigidas a familias y sectores más desprotegidos; para el fomento de la actividad empresarial; un incentivo para fijar población en zonas rurales y la promoción de donaciones de carácter social, en beneficio de la cultura, la cooperación internacional o la investigación.

En un análisis más pormenorizado, la directora general de Tributos y Ordenación del Juego de Castilla-La Mancha ha explicado que, en el primer grupo, están las desgravaciones dirigidas a familias, jóvenes y sectores más vulnerables, de las que ha diferenciado las que atienden a circunstancias personales y familiares, y en otro bloque las que son para hacer frente a determinados gastos.

Deducciones por nacimiento de hijo, guardería o vivienda

En relación a las primeras, Pastor ha citado las deducciones de entre 100 y 900 euros por nacimiento o adopción de hijos; las relativas a familia numerosa, de carácter general o especial; la deducción por familia monoparental, de 200 euros; una deducción general para mayores de 75 años, y por discapacidad del contribuyentes o ascendientes o descendientes.

En cuanto a las deducciones para compensar determinados gastos, hay una deducción del 30 por ciento de la cuota íntegra autonómica por gastos de guardería o centros de educación especial; una por gastos extraordinarios relacionado con la educación en todos los niveles educativos (enseñanza de idiomas, clases de refuerzo, acceso a Internet, estudios fuera del municipio de residencias siempre que en el municipio de residencia no exista la oferta educativa), hasta un máximo de 300 euros por hijo; del 15 por ciento de los gastos ocasionado a las familias, por el arrendamiento de vivienda habitual; de 150 euros, por el cuidado ascendientes de mayores de 75 años; por el acogimiento no remunerado; y una deducción para menores de 40 años, que trata de compensar los tipos de interés variable y que se relacione con la adquisición de su primera vivienda.

Beneficio a 74 municipios de Ciudad Real en zona despoblada

Sobre las deducciones para potenciar las medidas para hacer frente al reto demográfico, la directora general ha recordado que las personas con su residencia habitual y efectiva en zonas escasamente pobladas se pueden deducir hasta un 25 por ciento de la cuota íntegra, que varía en función del tamaño de la zona y del municipio, es decir, un total de 74 localidades en el caso de la provincia ciudadrealeña, con 14.202 contribuyentes beneficiados con unas deducciones de 6,4 millones de euros.

En estas zonas se ha establecido el 15 por ciento de los gastos como deducibles por adquirir, construir o rehabilitar una vivienda habitual, y 500 euros por traslado de la misma, por motivos laborales. En relación con otros años se ha incluido como novedad la ampliación de las deducciones fiscales por estancia en municipios afectados por la despoblación a los mutualistas.

Estas normas también recogen dos medidas para incentivar la inversión empresarial y, en consecuencia, para incentivar la generación de riqueza y empleo. Se trata de una deducción de un 20 por ciento, con un límite de 4.000 euros, bien por la adquisición de acciones y participaciones sociales como consecuencia de acuerdos de constitución de sociedades o ampliación de capital; o bien, por inversión en entidades de economía social. Y la deducción del 15 por ciento de las donaciones, realizadas para fines de, cooperación internacional; para la investigación y desarrollo científico; y para fines culturales y conservación del patrimonio.

Compromiso de mantener congelada la presión fiscal

Para finalizar, Susana Pastor ha resaltado que con todos estos incentivos y desgravaciones “queda patente el compromiso que adquirió allá por el año 2015 el presidente, Emiliano García-Page, con los agentes sociales de mantener congelada la presión fiscal de la Comunidad Autónoma. Y no solo eso, sino tal y como recordó el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas y Transformación Digital el pasado 20 de marzo, de reducir el esfuerzo fiscal de los ciudadanos, beneficiando a las rentas medias y bajas, contribuyendo al desarrollo económico de la región y cumpliendo los requisitos de estabilidad presupuestaria, sin que este ahorro fiscal suponga ninguna merma en la financiación de los servicios públicos especial, especialmente aquellos que sustentan nuestro Estado del bienestar”.

Ciudad Real celebra una mañana de convivencia con las personas mayores

0

Los dulces típicos de Semana Santa han servido como excusa para que la Concejalía de Servicios Sociales, Familia y Mayores y la Federación de Peñas celebren una mañana de convivencia con personas mayores de la capital. Los asistentes han podido degustar torrijas, rosquillos y flores elaboradas por los integrantes de la Federación. La actividad estaba inicialmente programada en el patio de la Concejalía (en donde se iban a cocinar los productos) pero la mala climatología ha obligado a celebrarla en el interior de las instalaciones. Alrededor de una treintena de personas han asistido a la degustación, que también ha contado con la presencia del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares.

La concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, ha agradecido a la Federación de Peñas su disposición a colaborar con lo que su departamento les propone: “siempre podemos contar con ellos”. Galisteo ha destacado además el trabajo que han tenido que realizar, puesto que el mal tiempo les obligó a cocinar los productos en la tarde de ayer “y nos han traído esta fruta en sartén para que la podamos degustar ahora con nuestros mayores”. La edil anunciaba su intención de seguir colaborando con la Federación de Peñas en nuevas actividades.

Por su parte, la presidenta de la Federación, Frasi López, también ha querido agradecer al consistorio que cuente con ellos para este tipo de iniciativas: “durante estos ocho meses estamos colaborando mucho con el Ayuntamiento y así queremos seguir, lo que a nosotros nos gusta es poder hacer cosas por nuestros mayores”. López también ha mostrado su gratitud a todos los componentes de la Federación que en la tarde de ayer se dedicaron a elaborar los productos que esta mañana han podido degustar en las dependencias de la Concejalía los asistentes a la actividad.

El Gobierno regional favorece la visibilización y la sensibilización de la atención a las personas con parálisis cerebral y discapacidades afines

El Gobierno de Castilla-La Mancha favorece la visibilización y la sensibilización de la atención a las personas con Parálisis Cerebral y Discapacidades afines. Así lo ha manifestado el director general de Discapacidad, Francisco Armenta, que ha inaugurado junto a la presidenta de la Federación Castellanomanchega de Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis Cerebral y Discapacidades Afines (ASPACE), Carmen García Serrano, la exposición fotográfica itinerante ‘#168 horas’.

Se trata de una muestra que la entidad ha establecido en la sede de la Consejería de Bienestar Social, y que ha sido inaugurada también junto al viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Javier Pérez; la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales, Guadalupe Martín y el director general de Acción Social, Santiago Vera.

Francisco Armenta ha destacado que “el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene como objetivo prioritario la atención a las personas, la mejora de su calidad de vida y la protección de todas aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad”. Para ello, ha añadido, “contamos en este año 2024 con el presupuesto más alto de la historia para atender a las personas con Discapacidad, 160 millones de euros”. Asimismo, ha puesto valor “la dedicación, el esfuerzo diario y la profesionalidad de las familias y profesionales que atienden las 24 horas día a las personas con Discapacidad”.

En este sentido, ha descatado “la financiación del Gobierno regional de más de tres millones de euros para las cuatro entidades que componen la Federación ASPACE, que permite la atención diaria de más de 700 familias en los diferentes recursos especializados”. De esta forma, el director general ha reiterado “el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha de la atención a las personas con discapacidad, la mejora de su calidad de vida y en este caso la protección a las personas con parálisis cerebral”.

En esta línea, Armenta ha remarcado que se trata de un trabajo de atención que se realiza de manera conjunta entra la administración y ASPACE en este caso, pero también “con todas las entidades del Tercer Sector con las que mantenemos un dialogo fluido y diario que nos permite tener confianza mutua para avanzar y crecer en la atención de los que más lo necesitan”.

Exposición fotográfica itinerante ‘#168 horas’

ASPACE se compone de cuatro entidades que prestan atención y apoyo directo a las personas y sus familias a través de servicios de Atención Temprana, centros educativos, centros de Día, centros ocupacionales, servicios de Capacitación y recursos residenciales.

Una de las actuaciones que desarrolla la entidad es la sensibilización y concienciación sobre las capacidades, necesidades y apoyos que precisan las personas con parálisis cerebral para el desarrollo de su vida diaria.

En este marco se desarrolla la exposición fotográfica itinerante ‘#168 horas’ recogiendo diferentes imágenes que ponen de manifiesto los apoyos que precisan las personas con esta discapacidad durante 24 horas, los siete días a la semana, en los diferentes contextos en los que se desarrolla su vida, como en los centros ASPACE, el entorno comunitario y en su propio domicilio. Esta exposición busca, no solo sensibilizar sobre las necesidades específicas de este colectivo, sino también resaltar la importancia de la inclusión y accesibilidad en todos los aspectos de la vida social y urbana.

El Gobierno regional apoya a las empresas alcoholeras para que puedan valorizar sus residuos y ser más eficientes en su gestión medioambiental

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha mantenido una reunión de trabajo con los representantes de la Asociación de Destiladores y Rectificadores de Alcoholes y Aguardientes Vínicos de Castilla-La Mancha (Adevin-Adevicam), en la que ha tenido oportunidad de conocer las necesidades que tienen respecto a la gestión de sus residuos “para que sus empresas sean más eficientes desde el punto de vista de la gestión medioambiental”.

Al respecto, ha indicado, que “hemos tomado nota de las aportaciones que nos han trasladado, puesto que compartimos con este sector el objetivo de reducir, reutilizar y sacar un aprovechamiento del residuo que generan, las vinazas”.

Por este motivo, Gómez ha señalado que “vamos a contar con sus ideas y su forma de trabajar de cara al futuro Plan de Gestión de residuos orgánicos que se está elaborando desde el Gobierno de Castilla-La Mancha para que residuos como las vinazas puedan ser distribuidas a plantas de biogás o biometano, logrando un aprovechamiento añadido que haga más competitivas y sostenibles a las empresas del sector”.

La titular de Desarrollo Sostenible ha explicado que “impulsando y apoyando este tipo de gestión potenciamos la economía circular, ya que eliminamos este tipo de residuos orgánicos logrando, una transformación y posterior valorización que de otra manera no se produciría”.

Gómez ha subrayado la gran labor que realizan las empresas de destiladores y rectificadores de alcoholes y aguardientes comercializando un alcohol vínico que en Castilla-La Mancha y ha remarcado que “tiene una gran importancia dentro de la economía regional, por lo tanto, el que puedan participar de este desarrollo, eliminando este tipo de residuos contaminantes y consiguiendo, además, un aprovechamiento que es fundamental”.

Por último, ha felicitado a la nueva directiva de Adevin, integrada por el presidente, Antonio Ortega Fajardo, la vicepresidenta, Paloma García de la Cruz Vega, y por la directora general, Montserrat Carrión Velasco, que han estado presentes en la reunión.

La Diputación de Ciudad Real sumará 700.000 euros en inversiones para obras en Puertollano

8

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, se ha reunido con el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, durante una visita que ha realizado a la ciudad industrial con la finalidad de conocer diferentes proyectos que tiene previsto acometer el ayuntamiento. Valverde, que ha comprobado la «excelente» gestión que se está llevando a cabo, ha aprovechado el encuentro para anunciar la puesta en marcha de un nuevo plan de inversión dirigido a ciudades mayores de 30.000 habitantes. Según el presidente, Puertollano recibirá así hasta un total de 700.000 euros provenientes de la corporación provincial.

Ruiz y otros miembros del Equipo de Gobierno han recibido «con satisfacción» la llegada de nuevos fondos con los que se atenderán diversas necesidades que, una vez cubiertas, «contribuirán a elevar la calidad de vida de los vecinos de Puertollano». El alcalde de Puertollano ha resaltado el hecho de que, por primera vez, la Diputación, sin abandonar la atención especial que presta a los pueblos pequeños, programe ayudas destinadas a las localidades más grandes, “que son las que más servicios tienen que dar”. Y ha añadido que, sin la ayuda de la institución provincial, «no podrían hacer frente al mantenimiento de la ciudad».

Opina el primer edil puertollanense en este sentido que “realmente es necesaria la aportación” que ha anunciado Valverde, porque los planes de obras municipales y nominativas no abarcan las necesidades de una población como Puertollano, que tiene 45.000 habitantes.

Y no ha dudado en destacar que, por primera vez, la Diputación, con la iniciativa que pronto verá la luz y con el plan de renovación de redes de agua potable, destina recursos a Puertollano que superan los 700.000 euros de inversión. “Posiblemente es la más importante que ha recibido”, ha asegurado Miguel Ángel Ruiz.

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, que ha estado acompañado por el vicepresidente Adrián Fernández, ha aprovechado su presencia en Puertollano para visitar la Fuente Agria, la Casa de Baños y su entorno, lugares emblemáticos que ligan a los puertollanenses con sus orígenes, porque representan la esencia de la ciudad industrial. La Fuente Agria es un espacio muy valorado y singular que ha sido declarado recientemente Bien de Interés Cultural (BIC).

Carlos Tirado comparte con el presidente de la Diputación el éxito que ha registrado en la provincia la “Ruta Enfermera”

0

La iniciativa denominada “Ruta Enfermera”, impulsada por el Colegio Oficial de Enfermería de Ciudad Real y el Consejo General de Enfermería, se ha desarrollado en la provincia con éxito de participación en la capital de la provincia y en Alcázar de San Juan. Así se lo ha trasladado el presidente del colegio, Carlos José Tirado, al presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, durante la reunión que ambos han celebrado.

Valverde ha mostrado su satisfacción por el éxito que ha registrado el proyecto, que ha tenido lugar en Ciudad Real durante los días 18 y 19 de mayo, y en Alcázar el 20. Han sido numerosos los profesionales y los ciudadanos que han participado, lo que ha contribuido a la difusión de la trascendencia que tiene en los cuidados sanitarios el papel que desempeña la enfermería.

Se trata de una gran campaña de alcance nacional que se desarrolla con el objetivo de promover la salud y la visibilidad de la labor que hacen los enfermeros y enfermeras. Con un enorme trailer, los promotores conciencian a la sociedad también sobre la necesidad de mantener hábitos saludables mediante charlas, talleres, contenidos interactivos y didácticos, así como con pruebas diagnósticas y la realización de juegos para todas las edades.

A este respecto, Tirado le ha explicado a Valverde que han puesto de manifiesto que, aunque la profesión de la enfermería está muy enclavada en el tejido social, en muchas ocasiones no se conoce la importante función que asumen los profesionales cuando abordan el desarrollo de sus tareas de manera cotidiana.

Ha explicado en otro momento de la reunión que se han llevado a cabo talleres de recuperación cardiopulmonar (RCP) para niños, talleres de prevención de fracturas, de dietética, sobre diabetes, etc. Además, dentro del trailer se han practicado glucemias gligosiladas -medición de la glucosa en sangre por un período determinado-, entre otras pruebas como la medición del índice tobillo-brazo.

Del mismo modo, a los participantes se les ha tomado la tensión, se les ha hecho electros y se les ha informado sobre cómo prevenir accidentes cardiovasculares. En definitiva, los ciudadanos han podido saber si tienen riesgo de sufrir enfermedades que se pueden prevenir.

Valverde ha calificado de necesaria y eficaz la iniciativa para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de adoptar hábitos saludables y sobre el papel que desempeña la enfermería en los cuidados sanitarios. No ha dudado en felicitar a Tirado, quien ha comentado que, aunque se trata una actividad que requiere mucha dedicación y preparación, “el nivel de satisfacción, una vez realizada, es muy alto”.

IU Puertollano presentará una moción en defensa del uso público de las vías pecuarias, caminos públicos y senderos

10

El grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Puertollano presentará este miércoles en el pleno de a corporación una moción en defensa del uso público de las vías pecuarias, caminos públicos y senderos. Este es el contenido íntegro:

En las Cortes Regionales se ha aprobado una enmienda al Proyecto de Ley de Medidas Administrativas para modificar la Ley de Caza de Castilla-La Mancha y permitir el ejercicio de la caza en las vías pecuarias, caminos públicos y senderos señalizados.

De esta forma se autoriza el uso privativo y privilegiado de una actividad de riesgo, como es la caza, en espacios que estaban declaradas zonas de seguridad y estaba prohibida, por evidentes motivos de seguridad al estar presente el uso de armas de fuego.

Al prosperar la enmienda, los titulares de la actividad de la caza están autorizados para cortar dichas vías, lo que supone una clara concesión al lobby de la caza, anteponiendo sus intereses a la seguridad de las personas usuarias de estos caminos.

Las vías pecuarias, caminos públicos y senderos señalizados son utilizados por cientos de miles de personas para diferentes usos. Desde agricultores y ganaderos que los usan diariamente para sus labores agropecuarias, como deportistas, ciclistas, senderistas, y vecinas y vecinos que los utilizan en su tiempo libre. En cualquier caso, se trata de actividades que favorecen el desarrollo de nuestros pueblos al ser motores de actividades económicas o aportar un beneficio social.

En cambio, permitir la caza en estos lugares supone una iniciativa que tiene como única finalidad agradar al lobby de la caza, facilitándole la actividad, pero sin aportar ningún beneficio económico añadido, ya que aumentar la zona de caza en menos de un 3%, que es el espacio que ocupan estas vías públicas y sus zonas de seguridad, es irrelevante, y no mejorará económicamente la actividad cinegética. Tan solo se favorece la comodidad de los gestores de la caza a costa de la seguridad de los cientos de miles de personas que usan los caminos, que verán restringidos sus derechos sin recibir ningún beneficio a cambio.

Por este motivo, la enmienda presentada tan solo supone una agresión directa a las zonas rurales y a su desarrollo, que en la mayoría de los casos se sustenta en la agricultura, la ganadería, el deporte, el ocio y el turismo de naturaleza.

Por todo lo expuesto, y ante la insensibilidad demostrada por las Cortes Regionales hacia estas actividades, y el secretismo con el que se ha tramitado la modificación, donde ni siquiera se ha sometido a exposición pública, y apelando a una mayor comprensión de los Plenos Municipales a la seguridad de sus vecinos y vecinas y de los visitantes que puedan recibir en sus municipios, el Grupo Municipal de Izquierda Unida propone al Pleno la adopción del siguiente

ACUERDO

PRIMERO.- Reclamar al Gobierno de Castilla-La Mancha que revierta la modificación de la Ley de Caza que permite la caza en las vías pecuarias, caminos públicos y senderos, y en sus zonas de protección, y que no apruebe ninguna otra reforma en este sentido.

SEGUNDO.- Reclamar a los partidos políticos con representación en las Cortes de Castilla-La Mancha que reviertan la modificación de la Ley de Caza que permite la caza en las vías pecuarias, caminos públicos y senderos, y en sus zonas de protección, y que no aprueben ninguna otra reforma en este sentido.

TERCERO.- Reclamar al Gobierno de Castilla-La Mancha y al resto de administraciones públicas competentes la defensa efectiva, libre uso y el correcto mantenimiento de las vías pecuarias, caminos públicos y senderos para el adecuado uso y disfrute de la ciudadanía.

CUARTO.- Reclamar al Gobierno de Castilla-La Mancha, y al resto de administraciones competentes que promocione el uso de las vías pecuarias, caminos públicos y senderos con fines deportivos, de turismo de naturaleza y senderista y ocio en general.

Fdo.: Jesús M. Manchón Sierra
Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida

El Gobierno regional amplía la selección de centros que participan en la convocatoria de proyectos de innovación hasta alcanzar los 494 

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica mañana, día 27 de marzo, la resolución de la Dirección General de Innovación Educativa y Centros, por la que se amplía la selección de centros seleccionados para participar en el diseño, implantación, organización, desarrollo y evaluación de proyectos de innovación educativa de Castilla-La Mancha, entre los cursos 2023/2024 y 2025/2026.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha destacado que “esta ampliación es consecuencia de la buena acogida que ha tenido la convocatoria, así como del interés demostrado por los centros y el esfuerzo para movilizar a una parte importante del claustro, en una iniciativa que busca poner a la educación regional en lo más alto”.

Cabe señalar que, en un primer momento, se publicó la resolución mediante la cual se convocaba a los centros docentes sostenidos con fondos públicos para participar en esta convocatoria, publicándose, como consecuencia de la misma, la resolución definitiva del proceso de selección.

Ante el elevado número de centros participantes que, cumpliendo sobradamente con los requisitos establecidos, no fueron seleccionados en el proceso, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes decidió ampliar el número de centros admitidos, ya que el impulso de la innovación contribuye positivamente a mejorar el sistema educativo en nuestra región.

Amador Pastor ha destacado que “de este modo se ha dado un salto cuantitativo de centros participantes, pasando de 350 proyectos, que había en un principio, a los 494 que quedan seleccionados en la actualidad”.

Esto supondrá que la provincia de Albacete contará con 112, la de Cuenca con 60, la de Ciudad Real con 131, la de Guadalajara con 58 y la provincia de Toledo con 133.

Estos proyectos abordan distintos ámbitos de innovación: habrá un total de 220 STEAM, 160 de Mejora de la Lectura, 140 de Aula del Futuro, 120 Proyectos de Raíz, 100 de Objetivos de Desarrollo Sostenible, 90 de Competencia Digital, 80 de Diseño Universal del Aprendizaje, 60 de Inclusión y Convivencia y 50 de Alfabetización.

Puertollano acogerá la mejor edición de la muestra de cortometrajes «La mañana más corta», convertida en una gala espectáculo y benéfica

0

Puertollano acogerá la V Edición de la Muestra de Cortometrajes denominada «La mañana más corta» el día 21 de abril, a las 11.30 horas, en el Auditorio Municipal “Pedro Almodóvar”. El evento, organizado por la productora de cine local Santa Ana Films, con la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano, se presenta como la edición más completa, atractiva y mejor organizada hasta la fecha.

Se proyectarán un total de siete cortometrajes, de los cuales cinco pelearán por el Premio del Jurado y por el Premio del Público. Los cortometrajes que competirán por obtener dichos galardones serán «Nacer», de Carlos y Roberto Valle, «Mañana volveré» de Hugo de la Riva, «Intermedio» de Bernabé Rico, «Operación Frankenstein» de José María Fernández de Vega y «El cacharrico», de Óscar Toribio.

“La gran mayoría de los cortometrajes a concurso han tenido presencia en los Premios Goya e incluso dos de ellos, Nacer y El cacharrico, en los Premios Óscar”, según ha referido José Antonio Merchán, director de la productora que organiza el evento, que ha estado acompañado del concejal de cultura del Ayuntamiento de Puertollano Juan Sebastián López Berdonces.

El concejal ha destacado el «salto de calidad» que ofrecerá esta quinta edición de la mañana más corta, que aspira a ser «el germen de un proyecto culturalmente más ambicioso de cara a futuras ediciones».

Además, se exhibirá, fuera de concurso, «Extraña forma de vida», el último film de Pedro Almodóvar, y se estrenará el cortometraje «Santa Inés», coproducido entre la productora gaditana Mirrow Films y la local Santa Ana Films.

Este evento, conducido por el cómico José Boto, contará con la presencia de la reconocida actriz Rosario Pardo, protagonista, a su vez, del cortometraje «El cacharrico».

Asistirán, además, los directores de los cortometrajes a concurso, así como Julián Candón, director del cortometraje Santa Inés y los alumnos del II Curso de Interpretación organizado el pasado año por Santa Ana Films que protagonizan dicho cortometraje. El evento contará además con las actuaciones musicales de la artista Anna Dukke y de una representación del grupo local The Buyakers.

De cada 10 euros que costará la entrada básica al evento, 3 euros serán donados a la Asociación Española contra el Cáncer.

Entradas VIP y sorteo de entradas a Puy du Fou

Como actividad extra, aquellos espectadores que adquieran entrada VIP, por tan sólo 35 euros, tendrán la oportunidad de disfrutar del catering que Productos Cota servirá en las instalaciones del propio Auditorio Municipal a la conclusión del evento, a fin de poder socializar con las personalidades que han confirmado su asistencia al evento.

Además, los espectadores podrán, por sólo 2 euros más, participar en un sorteo de un lote de productos de merchandising de «La mañana más corta» y dos entradas para Puy du Fou y una noche de alojamiento en Toledo, cortesía de Viajes Turmar.

Los puntos de recogida para las entradas básicas serán en Modem Consultoría, calle Encina nº 26, en el número de teléfono 644 048 158 y en la sede de la Asociación Española contra el Cáncer sita en Avenida Primero de Mayo nº 4. Para preguntar sobre la disponibilidad de entradas VIP, se deberá contactar con el mismo número de teléfono.

El Ayuntamiento de Puertollano colabora, por vez primera, en la organización de La Mañana Más Corta, evento que, en su quinta edición, cuenta con el apoyo de diferentes patrocinadores, “sin los cuales no habría sido posible llevar a cabo esta iniciativa”, explica José Antonio Merchán, director de Santa Ana Films.

“Gracias a Euroel, Femagas, Clil Learning English Academy, Gestor de Ahorro, Churrería Don Bosco, Todocopi, Modem Consultoría, Hotel Santa Eulalia, Rockefeller, Autoservicio Vigar, Cope Puertollano, Loalto Asesores, Mirrow Films y Lo que te da la gana. Y muy especialmente a Raúl y a IPC SERVICIOS y AISLA GRUPO IPOL por su apoyo y confianza ciega en este proyecto que tanto nos entusiasma”, añade.

Formación

Como actividad paralela, Santa Ana Films organiza además un Taller de Guion Cinematográfico a cargo de Sergio González “Suko”, guionista del programa de televisión “El hormiguero” el 20 de abril, a las 17.00 horas, mientras que se tendrá también ocasión de disfrutar de otro Taller de Interpretación a cargo de Rosario Pardo, actriz especialmente conocida por su intervención durante varias temporadas en la serie de Tv Cuéntame cómo pasó, el día 21 de abril, a las 17.00 horas, ambos en las instalaciones del Centro de Estudios Universitarios.

El Ayuntamiento de Puertollano aprobará una RPT de Policía Local que podría zanjar años de bronco conflicto

El Pleno de la corporación municipal de Puertollano abordará en el orden del día de la sesión plenaria prevista para este miércoles a partir de las 10.00 horas la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de la Policía Local, que incorporará un complemento específico que supondrá una mejora salarial de entre un 19% y un 40% en tres años, según los casos, según ha especificado en rueda de prensa el concejal de administración interna, Andrés Gómez.

Si todo sale según lo previsto, y la propuesta cuenta con el refrendo de la mayoría de la corporación, este acuerdo podría poner punto y final al bronco conflicto que enfrentó a la plantilla de la Policía Local con los equipos de gobierno socialistas de las dos últimas legislaturas, y que, en determinados casos, puso en jaque la seguridad de importantes eventos.

Esta modificación de la relación administrativa de puestos de trabajo pretende adaptarse «a la realidad actual de la estructura funcionarial del Ayuntamiento de Puertollano de manera sólida, firme y moderna», ha explicado Andrés Gómez.

De hecho, la aspiración del equipo de Gobierno y de los agentes sociales que forman parte de la Mesa General de Negociación es aprobar una nueva RPT para todos los funcionarios. En este sentido Gómez ha apuntado que la actual RPT data de 2006, aunque el anterior equipo de gobierno contrató en 2019 a una empresa externa un estudio que costó a las arcas municipales 86.000 euros, «si bien las conclusiones de ese estudio se metieron en un cajón”. «La negociación que se ha realizado en los últimos meses con la Policía Local, y en breve se iniciará con el resto de funcionarios, parte de cero», ha señalado Gómez.

“Cuando este equipo de Gobierno tomó posesión, se encontró con que no se había hecho ningún trabajo ni negociación al respecto, con un escenario de abandono generalizado de la plantilla, pero muy singularmente de los funcionarios de policía a los que se les estaba aplicando una bolsa de compensación económica a todas luces ilegal y cuyo informe preceptivo de la Intervención así lo dejaba patente”, ha recordado.

El equipo de gobierno, ha explicado Gómez, ha abordado la RPT para todos los funcionarios «teniendo en cuenta las necesidades reales del Ayuntamiento y el escenario económico actual». Esto conlleva el estudio y análisis de cada puesto de trabajo, para lo cual, se ha llegado a un acuerdo en la Mesa General de Negociación con todos los sindicados para que con los medios disponibles en el Ayuntamiento y «sin necesidad de coste externo», se acometa a la mayor brevedad posible. La negociación de la RPT, correspondiente a la Policía ha finalizado este mes, una vez presentada a la mesa general de negociación y previo informe del Secretario General.

Con la modificación de la RPT para los 370 funcionarios del Ayuntamiento de Puertollano “el equipo de gobierno pone las luces largas para mirar al futuro y poder acceder a subvenciones de todo tipo, incluidos los de subvención europea, y poder desarrollar proyectos de avance para la ciudad», ha recalcado.

Además, en el pleno se aprobará una modificación de la plantilla funcionarial merced a la cual se sumarán dos plazas de técnico de Administración General, hasta alcanzar los doce puestos; así como una plaza de técnico de gestión de Personal. Asimismo se crearán los puestos de trabajo de jefe de sección de Secretaría, jefe de Inspección Tributaria y técnico de Personal.

La DOP Aceite Montes de Toledo entregará los Premios Cornicabra 2024 el próximo 4 de abril

La Denominación de Origen (DOP) Aceite Montes de Toledo celebrará la 22ª edición de los Premios Cornicabra el próximo jueves, 4 de abril,en el marco de la Feria del Olivar y los Frutos Secos “AOVE & NUTS Experience” en Talavera de la Reina (Toledo).

La Fundación del Consejo Regulador ya elegido a los ganadores de los Premios Cornicabra de este 2024, que reconocen cada año a los mejores aceites de oliva virgen extra producidos bajo el amparo de esta Denominación, que componen más de 10.000 agricultores y 31 almazaras de las provincias de Ciudad Real y Toledo.

Los ganadores del Primer Premio, los dos accésits, el Mejor AOVE Ecológico y el Maestro Molinero 2024 se darán a conocer en un acto el Salón de Actos de Talavera Ferial a partir de las 13 horas, y en el que se entregará también el Cornicabra de Oro, para reconocer a las personas o instituciones que hayan destacado por su contribución a la promoción de los AOVES de esta Denominación de Origen.

Esta distinción especial, que se otorga por el Patronato de la Fundación, se entregará este año a Eurocaja Rural por su constante apoyo a las actividades desarrolladas por el Consejo Regulador desde su creación y en especial a la iniciativa “Aula Virgen Extra”, un proyecto formativo dirigido al personal técnico de las almazaras castellano-manchegas pionero en nuestra comunidad, que ambas instituciones vienen ejecutando conjuntamente desde el pasado año 2023.

En anteriores ediciones, el Premio Cornicabra de Oro se otorgó a la Fundación Dieta Mediterránea y al chef talaverano Carlos Maldonado.

Sobre DOP Montes de Toledo

La Denominación de Origen Protegido Montes de Toledo enmarca 106 municipios de la provincia de Toledo y 22 de la provincia de Ciudad Real, A ella se encuentran asociados más de 10.000 agricultores y 31 empresas productoras y envasadoras certificando así Aceite de Oliva Virgen Extra 100% variedad cornicabra y el único del país que incluye en su etiqueta el logotipo de la Fundación Dieta Mediterránea. Dentro de la zona de Montes de Toledo, siendo una zona de gran valor ecológico, dentro de cuyos límites se encuentra el Parque Nacional de Cabañeros.

El tiempo en Ciudad Real: Martes Santo de chubascos y bastante más frío

La Semana Santa ha comenzado con un cambio radical de tiempo. Después de días de calima y altas temperaturas, el domingo por la noche llegaron las nubes y las lluvias que han barrido la masa de aire cálido que teníamos encima. Las temperaturas han caído con ganas, un descenso que tendrá continuidad para este martes.

Este martes tendremos un cielo nuboso o muy nuboso, sobre todo al principio y al final del día. Se esperan chubascos (sin descartar alguna tormenta local) irregularmente repartido y, también, irregulares en intensidad. Esto significa que será un dia de los típicos chaparrones que vienen y van. Es imposible establecer a qué hora y dónde caerá uno, pero sí que durante la mañana serán más probables en el sur de la provincia y de manera generalizada al finalizar la tarde. Y, como va a hacer más frío, la cota de nieve bajará a unos 900/1000 metros, sin descartar que por debajo de esta altitud caiga granizo o nieve granulada. Ya por la noche esta cota empezará a subir de nuevo.

El viento soplará del W-SW moderado, con algunas rachas fuertes probablemente al final de la tarde e inicio de la noche. Las temperaturas descienden con ganas y el frío será notorio, con mínimas de 2ºC/3ºC en muchos puntos y máximas que se podrán quedar por debajo de los 10ºC en todo nuestro territorio, resultando un día bastante invernal:

En los próximos días continuará la inestabilidad y las lluvias serán las protagonistas en los siguientes días, pero lo iremos viendo en próximas previsiones. Mientras tanto os animamos a seguirnos sobre todo en X (Twitter), donde estaremos muy al tanto de todo lo que vaya sucediendo

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
[email protected] 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real conoce el Servicio Provincial de la Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE)

0

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño ha visitado Servicio Provincial de la Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE).

David Broceño, ha conocido la sede de MUFACE en la provincia de Ciudad Real, situado en la calle Juan II, 5, de Ciudad Real, junto a su directora provincial, María del Prado Fernández-Bravo, donde ha podido saludar al personal que trabaja en estas dependencias.

MUFACE es un organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Función Pública.

Desde este servicio provincial se tramita y gestiona solicitudes de prestaciones y subsidios, altas, bajas y variaciones; y los cruces relacionados con el Instituto Nacional de la Seguridad Social, Registros Civiles, INE, entre otros. Así como, la gestión atribuida a la prestación farmacéutica.

Actualmente el Servicio Provincial de MUFACE en Ciudad Real cuenta con 17.429 personas adscritas (12.117 titulares y 5.312 beneficiarios) y el año pasado tramitó un total de 4.362 prestaciones.

Ciudad Real: Pillan otra vez a dos individuos dedicados a atracar y a robar combustible de camiones

1

La Policía Local de Ciudad Real identificó el pasado día 24, a las 19.15 horas en la calle Sol, a un sujeto reincidente que sustrajo combustible de un camión estacionado en la zona. Intentó darse a la fuga, pero fue alcanzado y responderá por un delito de hurto. De otro lado, el cuerpo ha informado de de que en la tarde de este lunes ha detenido a un sujeto reincidente que ha perpetrado un robo con violencia.

Carmen Quintanilla Barba, Medalla de Honor 2024 de la cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos

La cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) concederá su Medalla de Honor a Carmen Quintanilla Barba, presidenta nacional de la Confederación de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER), en un acto que presentará el reconocido periodista Sergio Sauca, quien recibió también el pasado año la Medalla de Honor de la entidad, el próximo 12 de abril en Villa Nupcial Soprano de Villarrubia de los Ojos.

Jesús Julián Casanova, presidente de El Progreso, explica que “nuestra Medalla de Honor va destinada a personalidades que, desde cualquier ámbito, apoyan y refuerzan la imagen del consumo moderado del vino o difunden y promocionan el consumo del AOVE, pero también va destinada a personas que luchan por los principios que defendemos dentro y fuera de nuestra cooperativa. Desde hace años, estamos apostando por la incorporación de la mujer y jóvenes al mundo agrario, y por la igualdad. Sin duda, Carmen Quintanilla es la persona que mejor simboliza la apuesta por visibilizar a la Mujer del campo y por la Igualdad. Además con esta Medalla buscamos premiar su lealtad, porque desde 2004 ha venido cada año a nuestra Gala del Vino y a otros actos a los que le invitamos, generosidad que le agradecemos”.

Carmen Quintanilla Barba (Ciudad Real), funcionaria de carrera, además de presidir Afammer, es Parlamentaria Honoraria y Miembro Permanente del Consejo de Europa, siendo la primera española en conseguirlo. Del 2000 al 2019 fue parlamentaria en las Cortes Generales españolas como Diputada y Senadora;  miembro con status consultivo en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), vicepresidenta de la Unión Europea de Mayores del PPE.

El pasado 2023 fue una de ‘Las 100 mujeres más influyentes de Castilla-La Mancha’, según el diario El Español, así como estaba entre ‘Las 100 mujeres más influyentes en Iberoamerica’, según ABC en 2015. También es consultora y especialista en políticas de Igualdad, desarrollo rural y sostenibilidad, así como articulista y experta en políticas sociales, y conferenciante internacional en multitud de foros internacionales sobre mujer y desarrollo económico del medio.

Entre los premios que ha recibido figuran el Premio del Día Internacional de la Mujer Rural a toda una trayectoria por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha en 2022; Premio a la Solidaridad Civil del Consejo Económico y Social de la UE en 2021; Premio Finalista del Woman of Distinction Adward 2018 de la 62 CSW de Naciones Unidas; Medalla de Honor de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa en 2017 o Premio Nacional del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial en 2011, entre otros. También posee la Cruz al Mérito Civil de la Guardia Civil.

Sergio Sauca Carrera es Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y periodista especializado en información deportiva, se hizo cargo de la información deportiva de la primera edición del Telediario de TVE de 1990/93. Desde 1993, ha estado vinculado a la Liga de Campeones de Fútbol, desarrollando labores de presentador, editor o comentarista de partidos. Entre otros eventos deportivos, ha realizado la cobertura de varios Juegos Olímpicos como Barcelona 1992, Atlanta 1996, Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016, así como de varios Campeonatos del Mundo de Fútbol y varias Copas Davis de tenis.

A partir de 1997 se encargó de presentar la franja de deportes del Telediario, en la edición de fin de semana, hasta septiembre de 2009. Desde entonces ha alternado la presentación de las ediciones de las 15  y las 21 horas de 2009 a 2012, con Pepa Bueno, Ana Blanco y Pilar García Muñiz y, a partir de 2018, con Carlos Franganillo. Formó parte como presentador de los equipos de trabajo que consiguieron dos premios Ondas, en 1992 —con motivo de la cobertura de los Juegos Olímpicos— y en 2011, a los Servicios Informativos de TVE.

Es conocido también por sus incursiones en el mundo de la gastronomía, la viticultura y el habano. Ha participado en varios simposios y escrito numerosos artículos al respecto.

Entre los premios que ha recibido están: Medalla de Honor de El Progreso (2023); Caballero del Champagne en España; Enoturista del año de la denominación de origen de Yecla; embajador del Aceite de Oliva Virgen Extra por la Asociación de productores de AOVE de Jaén. Por su contribución a la cultura del vino, fue nombrado en 2008 Sumiller de Honor de Castilla y León.

En estos Premios Nacionales se concederá también el premio Cultural/Social “Vinos Ojos del Guadiana”; el Premio Solidario “Viña Xétar Contigo” al proyecto de Adquisición de un Tractor Agrícola en el Congo Brazzaville, de Cáritas Kinkala y Cáritas Diocesana de Castilla-La Mancha; y el Premio Local “Olirrubia”, al periodista villarrubiero Angel Sánchez-Crespo, cerrando la Gala una actuación musical.

Patrocinadores. El acto lo organiza El Progreso, a través de su obra social Viña Xétar Contigo, con el compromiso y colaboración de una veintena de patrocinadores: Alvinesa, Globalcaja, Oria. También Agrovin, Biocor, Exclusivas Arraez Bravo, Movialsa, Las Copas, Caixabank, Prominox, Romero Maquinaria Vinícola, Phi-Procesos Alimentarios, Carburos Metálicos, Enología Sánchez Migallón, Solagro, Formac, Enartis, Fosvitech, FOSS y 3P. Y Pesanse, Frical, Electricidad Medina, Hormigones Malmasca, Aton Solar y Embalajes Manchegos.

El Progreso (1917), Placa al Mérito Regional en Castilla-La Mancha desde 2017 y primer Premio a la Sostenibilidad Social de Cooperativas Agroalimentarias de CLM (2022), la integranunos 2.300 agricultores, y es la cooperativa oleovinícola más antigua de España de actividad ininterrumpida. Esta entidad realiza además una gran labor social de Responsabilidad Social Corporativa, y de claro apoyo a ongs, a la investigación contra el cáncer, al deporte femenino, etc, pues más de la mitad de sus socios son mujeres.

El Progreso es además una de las principales productoras y exportadoras de Europa. Comercializa más de 20 marcas de vino, acogidas a las Denominaciones DO La Mancha e IGP Tierra de Castilla, espumosos con y sin alcohol, mostos fermentados de baja graduación, sangría Gourmet y desalcoholizados 0.0. Del mismo modo, elabora AOVE (aceite de oliva virgen extra) de marca El Progreso; Olirrubia, Cosecha Temprana y Los Medianiles (ecológico). Esta cooperativa certifica AOVEs cornicabra de DOP Aceite Montes de Toledo.

Con más de 13.000 hectáreas de producción, la Cooperativa villarrubiera, que además preside los grupos cooperativos VIDASOL y Oleo VIDABOL, ha cosechado en los últimos años más de 140 premios nacionales e internacionales, de gran prestigio.

El Programa de Cribado de Cáncer de Cuello de Útero del Gobierno de Castilla-La Mancha alcanzará este año a toda la población diana

El programa de cribado de cáncer de cuello de útero del Gobierno de Castilla-La Mancha, dirigido a mujeres de entre 25 y 65 años, alcanzará, a lo largo de este año, a toda la población diana, que en 2024 la componen 534.058 mujeres.

Hoy se celebra el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello de útero, una buena ocasión para animar a las mujeres a participar en este programa, que consiste en la realización de una citología, una prueba sencilla y rápida que pueden hacerse en su centro de salud o consultorio local.

El cáncer de cérvix, generalmente, tarda mucho en desarrollarse, más de diez años, por lo que se dispone de muchas oportunidades para detectarlo a tiempo, tratarlo y curarlo. El objetivo de este programa es, precisamente, reducir su incidencia y mortalidad mediante la detección y tratamiento de las lesiones cervicales precancerosas o cáncer en estadios precoces.

En Castilla-La Mancha, en consonancia con la estrategia marcada desde el Ministerio de Sanidad, se ha sustituido el cribado oportunista con citología clásica por un cribado poblacional organizado y con captación activa dirigido a mujeres de entre 25 y 65 años que hayan tenido relaciones sexuales, mediante la realización de citología líquida cada tres años en mujeres entre 25 y 34 años y la determinación de Virus de Papiloma Humano y triaje con citología en mujeres de 35 o más años.

Además del cribado poblacional se sigue manteniendo el cribado oportunista, por lo que el profesional de Atención Primaria puede prescribir la prueba en cualquier consulta si, tras valoración, considera que a la mujer le corresponde.

Más de 565.000 mujeres incluidas

Desde enero de 2020, fecha en que se empezaron a enviar las primeras cartas de invitación para participar en el programa, el número de mujeres incluidas en el mismo, tanto de manera oportunista como poblacional, ha sido de 565.182, de un total de 660.055 incluidas en algún momento en la población diana desde el inicio del programa.

Se han realizado 247.219 citologías de cribado, tanto a mujeres que han sido invitadas, como de forma oportunista. De ellas, en torno a un seis por ciento han requerido seguimiento o derivación para un estudio más completo.

Un total de 1.540 pacientes figuran en el sistema de lesiones registradas, entre las que se han detectado seis carcinomas, 244 lesiones de alto grado y 213 de bajo grado.

Aunque se trata de una enfermedad con una baja incidencia, causa una mortalidad prematura que es sanitariamente evitable. De ahí que el objetivo de este programa sea detectarla en sus fases iniciales, en las que tiene un mejor pronóstico y un tratamiento mucho menos invasivo, mejorando así las posibilidades de curación.

Para animar a las mujeres a seguir participando en este programa, el Gobierno de Castilla-La Mancha puso en marcha a finales del año pasado una campaña de promoción y difusión dirigida a las mujeres incluidas en la población diana que, habiendo recibido la carta de invitación, no han querido participar.

Puertollano: Los devotos de Jesús de Medinaceli esperan su salida en la tarde del Miércoles Santo

8

Jesús de Medinaceli ya se encuentra en la Parroquia de la Virgen de Gracia tras su traslado desde la capilla de la calle Cruces, para su veneración por los numerosos devotos que tiene en Puertollano y asistir a la novena predicada por Antonio Guzmán hasta este martes a las 19 horas.

Si el tiempo lo permite, Jesús de Medinaceli será procesionado en la tarde del Miércoles Santo a las 19.00 horas desde la Parroquia de Nuestra Señora de Gracia. Recorrerá las calles Ancha, Cruces, plaza Villarreal, Calzada, Teniente Giraldo, Aduana, Amargura, plaza Villarreal, Puerto y Paseo de San Gregorio y regreso a la parroquia. Es un paso portado a costal que será acompañado por la Agrupación Musical San Miguel Arcángel.

Puertollano: El CD Toledo alevín y la EFB Miguelturra benjamín, campeones de la fase previa del Torneo Dragón

1

El Estadio Sánchez Menor y sus anexos han sido durante este fin de semana sede de la fase previa regional del Torneo Dragón en el que han participado un total de 28 equipos de toda Castilla La Mancha, con más de 450 niños y niñas de la Región que vinieron acompañados de sus familiares con los que reunieron más de un millar de personas asistentes entre el público. Los equipos del Fútbol CD Toledo en Alevín y la EFB Miguelturra en Benjamín fueron los campeones de una fase previa muy disputada entre los equipos participantes.

En la fase de grupos se clasificaron los dos primeros de cada grupo para cuartos de final en la categoría Alevín , mientras que en la categoría Benjamín se clasificaron los cuatro primeros de cada grupo.

Una fase previa del torneo del Dragón que ha sido posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano, el Patronato municipal de deportes y la Diputación provincial de Ciudad Real.

Hoy es Martes Santo

0

Eduardo Muñoz Martínez.– «Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios». Son palabras decisorias de Jesús. Hoy es un día importante para la cultura cristiana. No tanto por las celebraciones y Festejos litúrgicos, sino por su relevancia histórica, que nos aproxima al Triduo Pascual.

Es un día para la reflexión en el que Jesús anticipa a sus discípulos la traición de Judas Iacariote.

Es en Martes Santo, conocido también como Martes de Controversia, el día en que Cristo se enfrenta, de una parte, a los líderes religiosos, que cuestionan su autoridad para predicar y hacer milagros y le tachan de rebelde. Y, por otra, con los fariseos, que le ponen a prueba preguntándole sobre cómo actuar respecto al pago del tributo al Imperio Romano.

El Gobierno regional señala el turismo como una gran industria para el crecimiento económico y remarca el buen inicio de la Semana Santa

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado su firme compromiso en el acompañamiento al turismo como una gran industria para el crecimiento económico de la región, no sólo como motor de actividad y de empleo sino también como un eje de atracción de inversiones. Así lo ha remarcado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la presentación del Hotel Cigarral Santa María en Toledo, en un acto que ha estado presidido por el presidente regional, Emiliano García-Page.

Durante su intervención, Patricia Franco ha hecho alusión, además, a los buenos datos de ocupación que ha deparado el inicio de la Semana Santa en la Comunidad Autónoma, “superando el 80 por ciento en los entornos más rurales y el 90 por ciento en las grandes ciudades de la región”, unas cifras, ha dicho, que espera que se repitan y se mantengan en los próximos días a pesar de la previsión meteorológica, “para consolidar a Castilla-La Mancha como una referencia en el turismo de interior en estas fechas”.

La consejera ha agradecido a Adolfo Muñoz, responsable del Grupo Adolfo, y a toda su familia, su apuesta por ampliar su actividad en la región y en la capital, Toledo, “una apuesta que compartimos desde el Gobierno regional con espacios dedicados a ensalzar la marca Raíz Culinaria y nuestra artesanía, que juega un papel muy importante también en el desarrollo de nuevos espacios y que se incluye en la actividad de promoción de la empresa pública ETURIA, siendo Castilla-La Mancha la única comunidad autónoma que trabaja de manera común en la promoción del turismo y de la artesanía de su territorio”.

En ese sentido, Patricia Franco ha comprometido el apoyo decidido y el acompañamiento del Gobierno regional al sector turístico, como uno de los grandes motores de desarrollo de nuestra región. “Es una gran industria que nos ayuda a abrir las puertas de nuestra cultura, a hacernos visibles para que mucha gente nos pueda visitar, pero también como un motor importante en la generación de empleo y en la atracción de inversiones”, ha finalizado.

El turismo rural cierra su mejor mes de febrero y apuntala el buen inicio del año

El turismo rural de la región registró en febrero el mejor registro de su historia para el segundo mes del año tras superar los 22.000 viajeros alojados y rozar las 49.000 pernoctaciones, unas cifras que ayudan al sector turístico en su conjunto a consolidar un buen inicio de año, en el que se han registrado ya más de 320.000 viajeros y más de 600.000 pernoctaciones en Castilla-La Mancha.

Así se desprende de los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que sitúan en 22.058 los viajeros alojados en establecimientos de turismo rural en el mes de febrero en la región, lo que supone un incremento del 4,2 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, y el registro más alto para un mes de febrero de toda la serie histórica.

Sucede lo mismo con las pernoctaciones, un total de 48.915, lo que supone un incremento también del 3,6 por ciento con respecto al registro de pernoctaciones en establecimientos rurales en el mes de febrero del año anterior, y es, a su vez, el valor más alto de la serie.

Estas cifras permiten que el sector turístico haya cerrado un buen inicio de ejercicio, superando en viajeros alojados las cifras del año anterior y sumando ya 320.646 huéspedes en el conjunto del sector reglado, un 0,5 por ciento más que en el mismo periodo, enero y febrero, del año pasado.

En cuanto a pernoctaciones, el número de noches registradas se eleva hasta las 604.340 en los dos primeros meses del año.

Gala Cano regresó a Argamasilla de Calatrava para presentar ‘La sibila romaní’

Dentro de las acciones de promoción de su primera novela, ‘La sibila romaní’, Gala Cano tuvo la oportunidad de participar en un cálido acto de presentación el pasado sábado en su localidad natal, Argamasilla de Calatrava, rodeada sobre todo de buenas amistades.

En la mesa del salón plenario, sobre las 19 horas, comparecían la autora junto al prologuista de la obra, Francisco Real; el librero rabanero Javier Lozano; así como la edil de Cultura, Estela Céspedes y el propio alcalde, Jesús Ruiz.

Durante el acto, la autora indicó que esta obra conduce al “mundo mágico y enigmático que se origina en el corazón de Jaén a finales del siglo XIX” y, con su protagonista, disfrutar de “un viaje conmovedor repleto de tradiciones, folclore y descubrimientos personales”.

Toda una carta de presentación para un libro que entrelaza ficción, historia y cultura, con descripciones detalladas tras “un arduo trabajo de campo”, a partir del cual Gala Cano crea “un mundo rico en detalles” que lleva al lector a la época y al lugar donde transcurre.

“Creo sinceramente que la novela conquistará vuestra atención a través de la descripción detallada de la vida romaní y sus costumbres únicas, que rodean a esta comunidad itinerante”, aseveró la escritora afincada en la vecina población de Almodóvar del Campo.

La obra cuenta además con imágenes coloridas de los bardos y de sus atuendos, además de los rituales ancestrales, para crear así “un escenario vibrante y evocador que cobra vida a lo largo de la trama”, de la que es protagonista Jayah.

“Un personaje complejo y profundamente humano”, subrayó Gala, que lleva al personaje hacia su “autodescubrimiento”, como motor que “la impulsa a seguir hacia adelante, enfrentando desafíos continuos y adversidades”.

La discriminación y la pérdida de seres queridos jalonan este “camino emocional que abarca desde el desconsuelo hasta la esperanza o el anhelo, es un viaje fascinante que está repleto de giros inesperados, desafíos emocionales y descubrimientos sorprendentes”, decía la autora de esta obra publicada por Círculo Rojo Editorial.

El espíritu de resistencia y determinación de Jayah “inspira y cautiva” a un lector al que se suscita reflexionar sobre “temas universales como la identidad, el amor, la familia y el destino, la complejidad de las relaciones humanas y la lucha por encontrar un sentido de pertenencia en un mundo que a menudo parece estar en contra”.

A lo largo del evento, Gala Cano también explicó su interés por acercar “un mundo misterioso que espero que deje una impresión duradera en vuestra mente y corazón”, los que encarna en el relato “una mujer fuerte, con dones singulares como la clarividencia, la adivinación, la precognición, la videncia o la profecía”.

“En resumen, es una novela original que, espero de corazón, os sumerja en mi mundo de fantasía, donde todo es posible superar, […], una lectura con la que os invito a explorar los rincones más oscuros y luminosos del alma humana”, aseveró la autora rabanera.

Por su parte, el regidor daba las gracias a su paisana “por tener el detalle de querer presentar su libro en nuestro pueblo y es algo que nos llega a todos de orgullo y en particular a ella por este momento de tanta ilusión”.

Jesús Ruiz felicitó a Gala Cano “como rabanera talentosa que, como otros rabaneros, escriben libros y quieren presentárnoslos y poder dedicarnos un ratito para contarnos cosas interesantes de su obra”.

“Saber que nuestro pueblo es cuna de gente que, como tú, que escribe y consigue publicar sus libros, es admirable y debemos apoyaros” abundaba Ruiz Valle, quien reiteraba el apoyo del Ayuntamiento a cuentos escritoras y escritores tiene Argamasilla de Calatrava.

Palabras que suscribía Estela Céspedes, quien en este sentido se congratulaba de “estos dos meses, febrero y marzo, que han sido intensos de presentaciones de libros, lo cual es maravilloso”.

Y, apostillaba la concejala de Cultura, “yo siempre digo, ojalá cada semana un vecino de nuestro pueblo presentase un libro y bueno, como nos estáis demostrando [dirigiéndose a Alicia, que es su nombre real de pila] creo que podemos llegar a conseguirlo”.

La edil, que reconoció que la escritura “no es tarea sencilla” y es una “alternativa de ocio de calidad en un mundo donde existen tantas distracciones banales”, agradeció al también rabanero Francisco Real su aportación a la obra.

El prologuista de ‘La sibila romaní’, encargado del Departamento de Energías del Complejo Industrial de Puertollano y juez de paz en su día en Almodóvar del Campo, se mostró agradecido por la oportunidad de acompañar a la autora en la que también su tierra natal.

También hubo palabras en torno a Francisco Javier Lozano Raya, responsable de Librería Delfos donde se puede adquirir la novela de Gala Cano y es además promotor del Club de Lectura ‘Cueva de Medrano’ y mentor del Certamen de Relatos Librería Delfos.

El Ayuntamiento de Ciudad Real felicita al Club Natación Alarcos por sus éxitos

0

 El alcalde de Ciudad Real y miembros de la corporación municipal, han recibido en el salón de plenos del Ayuntamiento a nadadores de las categorías infantil, junior y senior del CN Alarcos, club que sigue cosechando importantes éxitos como equipo y a título individual, con Alberto Madrid y Martín Sáenz.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, destacaba en su intervención que ‘los ciudadrealeños nos sentimos muy orgullosos de vuestros triunfos, sois un ejemplo de trabajo, de constancia y de superación’. Cañizares ha querido hacer extensiva esta felicitación al equipo técnico formado por las entrenadoras Patricia Pérez, Elsa López e Isabel Cabanillas, y a las familias de los protagonistas.

Por su parte el presidente del CN Alarcos, Sergio Beltrán, ha agradecido la colaboración que reciben del Patronato Municipal de Deportes para ‘que los chicos y chicas puedan entrenar todos los días y por mantener en perfectas condiciones las instalaciones’. Beltrán reconoce que, ‘aunque los triunfos son individuales, necesitamos un equipo de gente, sin un equipo no se consigue nada, compañeros que están en los buenos y en los malos momentos’.

Alberto Madrid Prado brilló en el XLIII Campeonato de España Infantil de Invierno disputado del 14 al 17 de marzo en Tarrasa. Alberto cerró su participación con dos medallas de oro en 200 y en 100 mariposa, y plata en 50. Mismo torneo en el que Clara Rivas García consiguió meterse en dos finales B.

Como club, el CN Alarcos se proclamó campeón en el Regional Absoluto de CLM disputado en diciembre en Talavera de la Reina. Alberto Madrid consiguió tres mejores marcas nacionales de 13 años en piscina de 25 metros en las pruebas de 50, 100 y 200 metros mariposa, y otras 3 mejores marcas regionales en las mismas distancias y categorías. Por su parte, Martín Sáenz batió el record absoluto de CLM y el del propio campeonato en la prueba de 200 metros braza, y Patricia Navarro hizo récord del torneo en la prueba de 100 metros libres.

El club ciudadrealeño quedaba tercero el pasado sábado en la Copa de Clubes de CLM disputada en Villarrobledo. 

El PP acusan al PSOE de Torrenueva de «uso indebido» de los fondos públicos por la compra de entradas de los toros

0

Comunicado.- El Grupo Municipal del Partido Popular de Torrenueva pide explicaciones al alcalde socialista de la localidad, Raúl Bravo Velasco, y a su equipo de Gobierno, por la compra de un elevado número de entradas, sin justificación alguna, para los festejos taurinos de las Ferias y Fiestas de 2023, y también por la discriminación que esto supone para la mayoría de la población, “que se paga sus entradas”, por lo que se preguntan los “populares” de Torrenueva si no  debería ser el alcalde y sus concejales los que tendrían que hacerse cargo del pago de la factura.

Desde el Grupo Municipal Popular explican que el pasado jueves, día 21 de marzo, el equipo de Gobierno conformado por PSOE y UCIN llevó, a la comisión informativa de Hacienda, un reconocimiento extrajudicial por la compra de una serie de entradas sin justificar ni por el alcalde ni por el concejal de Festejos para que el Ayuntamiento se haga cargo del pago de la factura. 

Así mismo, advierten que la factura correspondiente a esas entradas tiene un reparo suspensivo de la secretaria del Ayuntamiento por no haber justificación de por qué se compraron esas entradas ni para quien fueron.

Con todo esto, los “populares” han explicado que esas entradas fueron adquiridas para los festejos taurinos de las Ferias y Fiestas de 2023 por parte de integrantes del equipo de Gobierno y que las pusieron a nombre del Ayuntamiento, por lo que la empresa concesionaria emitió una factura a nombre del consistorio sin tramitación previa de procedimiento y siendo, por tanto, un gasto indebido.

Desde el PP de Torrenueva quieren denunciar este hecho, más aún cuando ya preguntaron, en un pleno anterior, por una serie de invitaciones a otro evento y desde el equipo de Gobierno se les contestó que “la pregunta iba con doble sentido y era maliciosa”, dando a entender que ellos no regalaban entradas.

Por todo ello, lamentan en el PP que “hoy nos encontramos que sí regalan entradas, y no solo las regalan, sino que quieren que las regalen los torreveños, ya que la factura la traen al Ayuntamiento para aprobar el pago en el Pleno”.

Han finalizado asegurando que “en sólo 9 meses que lleva el actual equipo de Gobierno, conformado por PSOE y UCIN, ya se ve su manera de gestionar, su falta de transparencia, su hipocresía y sus andanzas”.

El Consorcio del SCIS incorpora a su flota dos bombas nodrizas pesadas en Puertollano y Ciudad Real

El Consorcio para el Servicio contra Incendios y Salvamento (SCIS), dependiente de la Diputación de Ciudad Real, acaba de incorporar a su flota de vehículos dos bombas nodrizas pesadas para los parques de bomberos de Puertollano y de la capital provincial.

Estos pseudocamiones han sido adquiridos por la Institución que preside Miguel Ángel Valverde para que los profesionales del SCIS puedan atender siniestros de grandes dimensiones. Precisamente, el presidente se ha trasladado hasta Puertollano para entregar los vehículos y dar visibilidad, como él mismo ha declarado, “al importante esfuerzo que hacen los bomberos atendiendo la seguridad de cada uno de nosotros”.

Con esta presentación, se culmina el refuerzo que se ha llevado a cabo en los 9 parques de bomberos de la provincia, en consonancia con la “obligación” de la que ha hablado Valverde cuando se ha referido a la responsabilidad de la Administración con un servicio tan “esencial”. No en vano, son alrededor de 13 millones de euros los que se destinan a este en el presupuesto general de la Diputación.

Y así seguirá siendo, según las palabras del presidente, ya que ha hablado de avanzar hacia un servicio “mejor y en mejores condiciones”. En primer lugar, ha dicho, “para los trabajadores, aquellos que son tan esperados cuando se trata de prevenir una tragedia; con estas adquisiciones están mucho mejor preparados”. Pero, al mismo tiempo, ha indicado, “para la ciudadanía”, de cara que se trabaje en mejores condiciones cuando hay un incendio.

En suma, Valverde ha puesto en valor la dedicación del nuevo presidente del SCIS, Julián Triguero, y de toda la gerencia del Consorcio, al referirse al impulso en recursos humanos, materiales y técnicos que se está produciendo con hasta 66 plazas solo de bombero que se sumarán a muchos otros puestos y a esta compra de equipos de trabajo.

Efectivamente, hoy en Puertollano también han apoyado la llegada de dichas bombas nodrizas Julián Triguero y el alcalde la ciudad industrial y vicepresidente del Equipo de Gobierno de Valverde, Miguel Ángel Ruiz, así como el también vicepresidente, Adrián Fernández. El primero ha sido el encargado de informar sobre las características de estas bombas nodrizas pesadas, las cuales tienen una capacidad de 11.500 litros y cuentan con un depósito de 500 para espumógeno; además, disponen de una bomba de impulsión de 4.000 litros por minuto y un monitor que lanza un dardo hasta aproximadamente los 100 metros.

Como ha dejado claro Triguero, “se mejora así el día a día de nuestros bomberos, quienes necesitan disponer de medios que atiendan las modernidades que exige la extinción de incendios”. Se lo ha agradecido a la Diputación, “que hace posible que funcione este Consorcio y que siga en esta línea”.

Por su parte, Ruiz ha dado las gracias porque la entrega de los vehículos se haya efectuado en Puertollano y la apuesta firme por la seguridad de los pueblos y de sus habitantes.

Inversión para la comarca de la capital

Por otro lado, el presidente ha mencionado la existencia de una inversión muy importante para el parque de bomberos de Ciudad Real, que atiende a toda una comarca y que se convertirá en un nuevo parque, “más útil y moderno”, como ha definido Valverde, gracias a algo más de 5 millones de euros.

Un programa de ayudas extraordinarias para las grandes localidades

Miguel Ángel Valverde ha aprovechado la presencia del alcalde de Puertollano, una de las 5 ciudades de la provincia con más de 30.000 habitantes, para comentar que la Diputación aprobará en el próximo pleno de abril un programa extraordinario de ayudas para obras que se acometan en estas localidades. Este se podrá sumar a las subvenciones nominativas y a otros planes ya en marcha para que, así, a pesar de que el foco ilumine a los municipios más pequeños, la Institución esté al lado también de los núcleos de población con más demanda.

Ciudad Real acogió el Quijote European Fencing de esgrima

0

Este sábado y domingo se celebró en Ciudad Real, organizado por el Club Esgrima Ciudad Real, el 2º Quijote European Fencing U14 Ciudad Real Spain 2024, a sable y florete, masculino y femenino, individual y equipos.

En el Torneo individual participaron 110 esgrimistas de Polonia, Portugal, Suecia, Irlanda,
Inglaterra, Escocia, Alemania, Italia, Colombia y España.

En el Torneo por equipos participaron 20 clubs europeos , 12 en sable y 8 en florete.

El 2º Quijote Ciudad Real es un Torneo del Ranking de menores de 14 años de la Confederación Europea de Esgrima, y se celebra en ciudades como en Praga, Cracovia, Budapest, Barcelona, Paris y Ciudad Real entre otras.

El Club Esgrima Ciudad Real, participó en el arma de sable con 7 esgrimista 4 niños y 3 niñas, en la competición individual Ana Molina Arcos, quedo en noveno lugar, en la competición por equipos el equipo del Club Esgrima Ciudad Real, formado por Elena Mohino, Patricia Vicente y Ana Molina, obtuvo el bronce.

El Gobierno de Castilla-La Mancha está desarrollando un plan estratégico de turismo 2024-2030 dotado con 320 millones de euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha está desarrollando el nuevo Plan Estratégico de Turismo 2024-2030, dotado con 320 millones de euros. Así lo ha señalado el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, en una visita al proyecto de turismo sostenible ‘Turicleta’ en Villafranca de los Caballeros, donde ha estado acompañado por el alcalde del municipio, Julián Bolaños Pozo.

Según ha explicado José Manuel Caballero, el objetivo del Gobierno del presidente Emiliano García-Page es seguir consolidando el crecimiento de la región como destino turístico de interior. Para ello, ha remarcado que con este plan se apuesta por la calidad, mejorar las infraestructuras, renovar las instalaciones turísticas y ampliar la red de hostelería. “Queremos seguir apostando por el crecimiento del sector e incrementar entre un 25 por ciento y un 30 por ciento el número de afiliados a la Seguridad Social en torno al turismo”, ha afirmado Caballero.

‘Turicleta’ es una red de turismo activo sostenible que proporciona una experiencia completa con el alquiler en ubicaciones idóneas para el inicio de las rutas, como la laguna de Villafranca de los Caballeros que ha visitado hoy el vicepresidente segundo. Las rutas están documentadas mediante multitud de elementos multimedia, como fotos, vídeos, recorridos 360º y audioguías de los recursos turísticos más destacados. Discurren por los caminos, senderos o vías verdes, entre otros, de cada municipio, además de recorrer los recursos turísticos del mismo, como iglesias, monumentos y otros puntos de interés. José Manuel Caballero ha puesto en valor que ‘Turicleta’ ofrece una experiencia única de cicloturismo sostenible que no solo beneficia a los usuarios, sino también a las comunidades locales.

Buenas expectativas turísticas en Semana Santa

El vicepresidente segundo ha afirmado que “este esfuerzo incansable” del Gobierno regional por impulsar y hacer crecer al sector turístico y el buen trabajo de los profesionales del turismo, han convertido a la región en la segunda de España más atractiva en esta Semana Santa para el turismo rural. “Tenemos una oferta muy variada e interesante que incluye tradición religiosa reconocida a nivel nacional e internacional y un rico patrimonio cultural, artístico, histórico, natural y gastronómico que atrae a cada vez más visitantes de España y de fuera de nuestras fronteras”, ha remarcado Caballero.

El vicepresidente segundo ha mostrado la satisfacción del Gobierno de Castilla-La Mancha por las buenas expectativas con las que el sector turístico encara la Semana Santa, con una previsión de ocupación que supera el 77 por ciento en hoteles y del 90 por ciento en turismo rural. En este sentido, ha explicado que, según los últimos datos publicados, está previsto que durante las fechas de Semana Santa se generen en Castilla-La Mancha 3.900 contratos extraordinarios para hacer frente a la alta demanda de ocupación y servicios en estos días, lo que supone un 14,7 por ciento más que en el mismo periodo en 2023.

Buenas noticias con la declaración del Geoparque y una nueva DO de vino

“La apuesta que estamos haciendo desde el Gobierno de Castilla-La Mancha es transversal e incluye todas las posibilidades turísticas de la región”, ha explicado Caballero, a la vez que ha puesto el acento en la riqueza natural y en la reconocida calidad gastronómica de la región. “En los últimos días estamos recibiendo buenas noticias que nos indican que estamos avanzando en la dirección correcta”, ha avanzado.

En este sentido, ha mostrado su satisfacción por la confirmación de declaración del Geoparque ‘Volcanes de Calatrava. Ciudad Real’ que anunció la UNESCO el pasado viernes en París. “Son más de 40 municipios de la provincia de Ciudad Real, con un enorme patrimonio geológico y volcánico, los que se van a ver beneficiados de esta figura de protección y promoción que comenzamos a trabajar ya en 2018, en el anterior equipo de la Diputación de Ciudad Real, de la mano del Gobierno regional”, ha explicado José Manuel Caballero.

Por otro lado, ha explicado que uno de los mayores atractivos de la región para atraer visitantes es la calidad de sus productos agroalimentarios y su gastronomía. Por este motivo, ha mostrado su alegría por la aprobación por parte de la Unión Europea de una nueva Denominación de Origen Protegida para el vino de pago ‘El Rosalejo’, que afecta a las localidades de Anchuras, en Ciudad Real, y Sevilleja de la Jara, en Toledo. “Tenemos alrededor de 40 figuras de calidad en la región que son reconocidas en todo el mundo y que hacen que Castilla-La Mancha sea un destino que no solo es vivido, sino que, además, puede ser comido y bebido”, ha concluido. 

El Gobierno regional aumentará de 15,3 a casi 35 millones el presupuesto de la última convocatoria de ayudas al regadío para responder a todos los proyectos presentados

El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando de la mano de las comunidades de regantes en toda la región, prueba de ello es el éxito de la última convocatoria de ayudas al regadío a la que se han presentado 110 proyectos y cuyo presupuesto se va a ampliar en más del doble del inicialmente propuesto, “llevándolo de 15,3 a casi 35 millones de euros para poder subvencionar las iniciativas de los agricultores de nuestra región. De esta manera queremos seguir avanzando y cumpliendo nuestros compromisos de eficiencia y sostenibilidad en materia hídrica”.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha hecho estas declaraciones en Fuente-Álamo donde ha inaugurado las obras de instalación de las placas fotovoltaicas para autoconsumo de la Comunidad de Regantes ‘Las Colleras’ de esta localidad. En las obras hoy inauguradas se han invertido más de 100.000 euros de los que el Gobierno regional ha subvencionado el 50 por ciento de la inversión realizada.

Julián Martínez Lizán ha puesto en valor el esfuerzo de los regantes para modernizar y transformar los regadíos, “haciéndolos más modernos y sostenibles como sucede en este caso”, en el que, con estas placas fotovoltaicas, además de ahorrar energía se producirá una mejora económica de las explotaciones de los socios que riegan por goteo cultivos leñosos, principalmente viñedo, y en menor medida olivar y almendro.

En este contexto, el consejero ha asegurado que los regantes de la región “que cada vez riegan mejor y de manera más eficiente”, de ahí que el Ejecutivo autonómico esté invirtiendo en modernización y transformación de regadíos, con la previsión de poner en marcha un plan director de regadíos para poner en riego, dentro de las reservas recogidas en los planes hidrológicos, hasta 25.000 hectáreas con una inversión de 250 millones de euros.

Junto a esta inauguración, el consejero ha celebrado que, gracias al trabajo conjunto y la interlocución permanente con los regantes, se está consiguiendo que desde la Confederación Hidrográfica del Segura se haya dado respuesta a las necesidades de flexibilidad en la gestión de la superficie de 1.700 hectáreas de regadío con las que cuenta en la actualidad la comunidad de regantes.

En la inauguración han estado la alcaldesa de la localidad, Josefa Montes, así como otros representantes de la Corporación Municipal; el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; el de Agricultura y Ganadería, Jesús Fernández, y el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez.

El Gobierno regional anuncia nuevas medidas de flexibilización de la PAC para la condicionalidad reforzada y los ecorregímenes

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado nuevas medidas de flexibilización de la PAC relativas a la condicionalidad reforzada a las Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales (BCAM) y al ajuste de algunos ecorregímenes.

Dos meses después del anuncio de las primeras medidas, “vamos a volver a flexibilizar la PAC y va a ser posible gracias al trabajo que estamos llevando a cabo desde el Gobierno regional, a la escucha de las organizaciones profesionales agrarias y cooperativas y al traslado insistente de nuestras peticiones al Ministerio”, ha afirmado en rueda de prensa el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.

Antes de entrar en el detalle de estas nuevas medidas que se publicarán el lunes, 1 de abril, en el Diario Oficial de la región, el consejero ha insistido en el compromiso del Gobierno del presidente García-Page de “seguir trabajando sin descanso para lograr una PAC más adaptada al territorio”, para lo cual “vamos a seguir escuchando a agricultores y ganaderos representados en las OPAS y también todas aquellas demandas que nos lleguen a través de la Mesa de Seguimiento y Coordinación del PEPAC”, puesta en marcha el 6 de marzo.

Julián Martínez Lizán ha añadido la voluntad del Ejecutivo autonómico “de conseguir que la flexibilización sea estructural” y ha indicado al respecto que este es el momento, porque el año que viene se producirá la revisión intermedia de la PAC. Para ello, ha recordado que el presidente García-Page va a llevar este mes de abril la petición “de la necesaria revisión de la PAC al Comité de las Regiones y a la reunión con el Comisario de Agricultura”.

BCAM 5, 6, 7 y 8.1

Por lo que respecta a la condicionalidad reforzada, el consejero ha celebrado que la Comisión Europea haya rebajado las exigencias, dado que es una demanda de la Comunidad Autónoma, “aunque hay mucho por hacer”. De las medidas relativas a estas BCAM, el consejero ha indicado que su flexibilización “se ve reforzada, junto con la concesión que se realizó a nuestra región, en la que todas las explotaciones de menos de diez hectáreas no tendrán que cumplir los condicionantes de las BCAM, es decir, la mitad de las explotaciones de Castilla-La Mancha; lo que, con la flexibilización al resto de explotaciones, son unas buenas medidas para facilitar el desarrollo agronómico de la campaña 2024”.

Desgranando el contenido de estas modificaciones, respecto a la BCAM 5, relativa a la gestión de la labranza, el consejero ha explicado que las excepciones a las parcelas de cultivos leñosos beneficiarán a las parcelas de superficie igual o inferior a una hectárea o en el caso de parcelas irregulares o alargadas, cuya dimensión mínima en el sentido transversal de la pendiente sea inferior a 100 metros en cualquier punto de la parcela. También a las plantaciones implantadas con anterioridad al 1 de enero de 2023, cuyo diseño de plantación, sistema o riego o sistema de conducción no permita realizar laboreo transversal a la dirección de la máxima pendiente y, por último, a las plantaciones implantadas con posterioridad al 1 de enero de 2023 donde las condiciones agronómicas debidamente justificadas determinen una concreta orientación de la plantación que impida el laboreo vertical.

Las excepciones a las obligaciones en la BCAM 6, que afecta a la cobertura mínima del suelo, son en los cultivos herbáceos de invierno, en los que se permiten el abonado en verde y labores verticales sobre los rastrojos tras su recolección; en los cultivos leñosos, además del establecimiento de una cubierta vegetal, se podrá cumplir la condición mediante cubiertas inertes; y en barbecho se permite la aplicación de enmiendas orgánicas y purines durante todo el año.

Respecto a la BCAM 7, relativa a la rotación de cultivos, para el cumplimiento de la condición se proponen dos alternativas a elección del agricultor: rotación o diversificación. En cuanto a la rotación, se permite realizar una rotación de cultivos en todas las parcelas de la explotación excepto aquellas con cultivos plurianuales, siendo 2023 el primer año a tener en cuenta a fin de establecer la fecha de inicio de la rotación. Cuando exista un cultivo secundario en el mismo año que el cultivo principal, éste se considerará parte de la rotación, en este caso no computaría las tierras en barbecho. En cuanto a la diversificación, se verificará que, si la tierra de cultivo es igual o superior a diez hectáreas e igual o inferior a 30 hectáreas, se deben cultivar, al menos, dos cultivos diferentes sin que el mayoritario suponga más del 75 por ciento de la tierra de cultivo.

Si la tierra de cultivo es superior a 30 hectáreas, se deben cultivar, al menos, tres cultivos diferentes sin que el mayoritario suponga más del 75 por ciento de la tierra y, además, los dos cultivos mayoritarios juntos no podrán ocupar más del 95 por ciento de la misma.

Por último, en cuanto a la BCAM 8.1, sobre elementos no productivos, se eliminan las obligaciones de cumplimiento de la condición sobre el establecimiento de superficies no productivas.

Más flexibilización de los ecorregímenes para 2024

El segundo bloque de medidas, cuya resolución se va a publicar en el Diario Oficial de la región en los próximos días, está relacionada con la flexibilización de los ecorregímenes. Un logro que, tal como ha explicado Martínez Lizán, “ha sido posible gracias a la labor de interlocución que mantenemos con el Ministerio, que nos ha dado vía libre a profundizar en la flexibilización de algunos ecorregímenes, tal y como ya dijimos que podría pasar hace dos meses, cuando anunciamos las primeras medidas”.

Entrando en el contenido, el consejero ha explicado que en la práctica de pastoreo extensivo habrá una reducción de la carga ganadera mínima en pastos húmedos a 0,2 Unidades de Ganado Mayor (UGM) y en pastos mediterráneos a 0,1 UGM por hectárea.

Por lo que respecta a la práctica de rotación de cultivo con especies mejorantes, se establece un incremento del porcentaje de barbecho hasta un máximo del 40 por ciento.

Por último, en las prácticas de cubiertas vegetales espontáneas o sembradas en cultivos leñosos y de cubiertas inertes en cultivos leñosos, se permitirán, de forma excepcional, aquellas labores superficiales poco profundas, que no supongan, en ningún caso, la modificación de la estructura del suelo.

Inmigrantes en Ciudad Real reciben orientación para una integración exitosa

0

El pasado sábado 23 de marzo, el programa «Nuevos Manchegos» organizó un taller informativo en la Casa de la Ciudad titulado «Descubre la clave para una adaptación exitosa en España». El evento fue un éxito rotundo gracias al compromiso y apoyo invaluable de la Concejalía de Servicios Sociales de Ciudad Real, así como de Luis Mariano Carmona, educador municipal desde Centro Social Larache, y la colaboración de Participación Ciudadana.

El taller integral cubrió una amplia gama de temas cruciales para los inmigrantes que buscan construir una nueva vida en España, incluyendo derechos y responsabilidades legales, normativas laborales, educación financiera, vivienda,

acceso a la salud, el sistema educativo, emprendimiento, recursos de asesoría legal y el proceso para obtener la nacionalidad española.

«La integración es un proceso bidireccional que requiere compromiso tanto de los inmigrantes como de la sociedad española», afirmó Tania Rimer, presidenta de la Asociación Venezolanos en Ciudad Real (ASOVENCR). «Nuestro objetivo con este taller era proporcionar a los inmigrantes los conocimientos y herramientas que necesitan para navegar por los sistemas españoles y participar plenamente en el tejido económico, social y cultural de sus nuevas comunidades».

El evento presentó exposiciones en profundidad sobre cada área temática, permitiendo a los asistentes aprender, sobre todo, desde contratos y protecciones laborales hasta requisitos para homologar títulos académicos extranjeros.

Rafael Mourad, vicepresidente de ASOVENCR, destacó la importancia de estas iniciativas, diciendo: «Al empoderar a los inmigrantes con esta información vital, podemos combatir la desinformación y garantizar que tengan acceso equitativo a servicios y oportunidades como nuevos residentes de España».

La cantidad de personas que han llegado a vivir a Ciudad Real ha aumentado en los últimos dos años, según información reciente del INE. Para el 1 de octubre de 2023, la provincia tenía 491,732 habitantes, la cifra más alta desde abril de 2021. Este aumento se debe principalmente al crecimiento de la población extranjera de países como Colombia, Marruecos y Rumanía. Mientras tanto, la cantidad de personas locales está disminuyendo, pero la inmigración está cambiando esta tendencia.

El programa «Nuevos Manchegos» planea ofrecer más recursos educativos y servicios de apoyo a la integración para inmigrantes en la región en los próximos meses.

La alcaldesa de San Lorenzo pide en la Diputación que se mejoren las comunicaciones con su municipio

0

La alcaldesa de San Lorenzo de Calatrava, Encarnación Altozano, ha mantenido un encuentro en el Palacio Provincial con el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, quien ha tenido la oportunidad de conocer, de primera mano, las principales necesidades que presenta su municipio.

Altozano se ha marcado como prioridad en esta primera reunión que mantiene con Valverde la mejora de las comunicaciones de su municipio con los que hay alrededor y con los que tienen de referencia los vecinos de su pueblo con fines educativos, sanitarios, de ocio o para realizar compras, con el objetivo de lograr una mayor calidad de vida y contribuir a fijar población.

En este sentido, la alcaldesa ha trasladado la necesidad de intervenir en la carretera que une San Lorenzo de Calatrava con Viso del Marqués, la CR-5042, que da servicio también a la aldea de Huertezuelas. En cuanto a la travesía de la localidad, que enlaza con la CR-5044 hasta el cruce de Mestanza, la primera edil ha comentado que sería conveniente habilitar un desvío porque los camiones de gran tonelaje tienen muchas dificultades para transitar por las calles.

Por otro lado, Encarnación Altozano ha invitado al presidente de la Diputación a San Lorenzo para que pueda comprobar las mejoras que se están llevando a cabo con la ayuda que recibe de la institución provincial. A este respecto, le ha informado que ha dedicado algunos espacios del municipio a colectivos sociales que precisan de una mayor visibilidad.

Del mismo modo, le ha explicado las singularidades que acreditan algunas tradiciones y fiestas que se celebran en San Lorenzo de Calatrava. Entre ellas, por estar más cercana en el tiempo, ha mencionado el Día de la Reliquia del Santo, que sale en procesión el sábado más próximo al 10 de abril.

Hernández lamenta la actitud censuradora del Gobierno de Alcázar de San Juan al prohibir debatir sobre el impuestazo al agua de Page en el pleno municipal

La portavoz del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Alejandra Hernández, ha lamentado la actitud censuradora del Gobierno socialista de Alcázar de San Juan, con la alcaldesa Rosa Melchor y la teniente de alcalde y diputada regional Ana Isabel Abengózar a la cabeza, al prohibir debatir sobre el impuestazo al agua que Page quiere imponer a todos los castellanomanchegos en el pleno municipal.

Así lo ha indicado en una rueda de prensa en Alcázar de San Juan, junto al portavoz municipal del PP, José Antonio Navarro, donde ha aseverado que Abengózar, que ha aprobado este impuesto en el Parlamento autonómico, ahora “no tiene valentía para votarlo en su Ayuntamiento”.

Hernández ha aseverado que Melchor y Abengózar, ordenadas por Emiliano García-Page y José Manuel Caballero, han “dado un golpe a la democracia en Alcázar de San Juan” al prohibir el debate sobre “si hay que subir o no el agua a los vecinos de la ciudad”.

“¿En qué democracia cabe pensar que un pleno municipal de un Ayuntamiento no pueda debatir sobre si se sube o no el agua a los vecinos por parte del propio Ayuntamiento?”, ha preguntado, al tiempo que ha cuestionado si Melchor y Abengózar “tienen algo que ocultar” para “maniobrar de esta forma antidemocrática”.

Hernández ha aseverado que Abengózar “se parece cada vez más a Pedro Sánchez, ya que son muy socialistas los dos, como lo es también Page”. “Al final, los dirigentes del PSOE aprenden de su jefe Sánchez, prohibiendo y vetando”.

La portavoz del PP regional ha recordado que el nuevo impuesto al agua será cobrado por los alcaldes de la Comunidad Autónoma, que enviarán el dinero recaudado al Gobierno de Emiliano García-Page. “La factura en Alcázar de San Juan puede pasar perfectamente del millón de euros, que serán pagados por los vecinos para enviárselo a Page”.

Hernández ha incidido en que este impuesto “no tenía que ponerse en marcha”, ya que otras regiones como Madrid no lo cobran y, además, en Castilla-La Mancha ya se paga por conceptos que habrá que pagar de nuevo, por lo que la región cumple la directiva marco europea en la que se escuda Page para poner en marcha el impuesto.

Por todo ello, la portavoz del PP de Castilla-La Mancha ha preguntado a Melchor si está a favor o en contra de este nuevo impuesto que se va a cobrar a todos los vecinos de la ciudad, un canon que su teniente de alcalde ha votado a favor en las Cortes regionales.

“El PP, con Paco Núñez a la cabeza, ya lo ha dejado claro: estamos en contra de este nuevo impuesto”, ha concluido. 

El fantasmagórico lavadero central de 1919, la olvidada cuna del Puertollano moderno

Miles de viajeros de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla pasan enfrente a diario y nadie se percata de su presencia, como si se tratara de un edificio fantasma, y pocos son los puertollanenses que reparan en que, desde el camino hacia el polígono de La Nava, aún pueden verse los restos de la fachada del gran lavadero central de carbón de la desaparecida Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya (SMMP). Al pie del rótulo, el año, mutilado tras la caída de sus dos «unos»: 1919.

Las ruinas de la SMMP, cercadas en una propiedad privada y condenadas irremediablemente a la destrucción y al expolio, así como su enmarañada red ferroviaria, son aún el testigo de la efervescente actividad minera de los años 20 y 30 del siglo pasado, hasta el punto de que esta monstruosa pero formidable fábrica determinó el origen del Puertollano moderno como auténtica precursora del actual complejo petroquímico.

Las ruinas se antojan bajo un «feísmo» romántico, con su aspecto de fábrica encantada, doblegadas al paso del tiempo como si de una gran fortaleza medieval se tratase.

La cuenca minera de Puertollano tenía más kilómetros de vía de ferrocarril que algunos pequeños Estados europeos. Según el historiador José Francisco Gaona Rodríguez, desde el descubrimiento de los yacimientos de carbón en Puertollano una de las máximas preocupaciones era poner el producto en el mercado con el menor costo posible.

«Los ramales mineros de ferrocarril fueron cruciales para el desarrollo de todo el potencial de la cuenca minera. Existían infinidad de ramales aunque muchos de ellos ya no se conocen. Algunos iban directos a la estación, otros formaban parte de acarreos de unas minas a otras para el cribado y clasificación. Prácticamente el punto de arranque de casi todos estaba en la playa de Loring, que se encontraba en la parte oeste de la población paralela a la línea Madrid a Badajoz», relata.

En esta zona arrancaba la línea desde el apartadero, donde existían varias bifurcaciones que iban paralelas a la línea Madrid-Badajoz y al ferrocarril de vía métrica Peñarroya a Puertollano. Estas bifurcaciones iban hacia el lavadero central, la destilería de pizarras y carbones de Calatrava, central térmica, machacadoras y talleres con un entramado de vías muy complejo.

Esta ciudad encantada se alza justo al lado de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla completamente ignorada. Quizá aquellos miles de hombres que forjaron el destino de Puertollano entre fuego, hierro, cenizas y hasta balazos se merezcan un mejor epitafio que números desvaídos en una pared que se disuelve en la nada.

Residente de Medicina Familiar y Comunitaria de la Gerencia de Alcázar de San Juan recibe el segundo premio en el Congreso SOCAMPAR 2024

El médico residente de Medicina Familiar y Comunitaria, Ismael Martín de la Sierra, de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, ha sido galardonado con el segundo premio en el Concurso de Casos Clínicos del XVI Congreso de la Sociedad Castellano Manchega de Patología Respiratoria (SOCAMPAR). 

Este Congreso, celebrado los días ocho y nueve de marzo en Guadalajara, reunió a 120 profesionales para intercambiar ideas, proyectos e investigaciones en el campo de la patología respiratoria.

El trabajo presentado por el doctor Martín de la Sierra ofrece una perspectiva esclarecedora sobre una patología poco común y compleja (enfermedad alveolar con acúmulo de material proteináceo), destacando su amplio diagnóstico diferencial y su particular tratamiento. Se trata de una enfermedad en la cual un tipo de proteína se acumula en los sacos de aire (alvéolos) de los pulmones, lo que dificulta la respiración.

Este premio evidencia la excelencia y dedicación del equipo del Servicio de Neumología de la Gerencia de Alcázar de San Juan, el cual tuvo una destacada presencia en este evento científico.

Amplia participación

Y es que, otros tres médicos residentes de esta área sanitaria también contribuyeron en este Congreso con la presentación de casos clínicos: Alba María Gómez, residente de cuarto año de Medicina Intensiva; Mariola Maestre, residente de tercer año de Medicina Interna; y Antonio Jesús Castillo, residente de tercer año de Medicina Interna. Sus exposiciones fueron igualmente elogiadas, lo que refleja el compromiso y la calidad del personal médico en formación en esta área sanitaria.

En el marco del Congreso de SOCAMPAR, la jefa del Servicio de Neumología de la Gerencia de Alcázar de San Juan, la doctora María Jesús Mena, actuó como moderadora en la mesa dedicada a ‘EPOC y asma’ y el doctor José Alfonso García, del Servicio de Neumología del Hospital Mancha Centro moderó la mesa sobre ‘Hipertensión Pulmonar’.

Asimismo, el programa ha incluyó la participación de profesionales de Enfermería y Fisioterapia Respiratoria, entre ellos: Sonia Almodóvar y Eugenia Núñez, enfermeras de Pruebas Especiales de Neumología, quienes desempeñaron roles destacados en la moderación de mesas y presentación de ponencias.

En ese sentido, la doctora María Jesús Mena ha felicitado a todos los profesionales de la Gerencia que han participado en este prestigioso evento y ha recordado que “la actualización de conocimientos y el intercambio de proyectos es fundamental para mejorar la calidad asistencial ofrecida a nuestros pacientes”. 

La Policía Local de Puertollano denuncia en una semana a 60 conductores por no utilizar el cinturón de seguridad

18

La Policía Local ha realizado diversos controles del 11 al 17 de marzo sobre la utilización del cinturón de seguridad, además del sistema de retención infantil, dentro de la programación anual de la Dirección General de Tráfico que se realiza a nivel nacional.

Se han interceptado un total de doscientos cincuenta vehículos y se han realizado sesenta denuncias por la no utilización del cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil.

Dentro del convenio suscrito por el Ayuntamiento con la Dirección General de Tráfico, se recoge la obligatoriedad de participar en las campañas establecidas por este organismo.

Campaña de alcohol y drogas

Además durante la pasada semana la Policía Local ha llevado a cabo una campaña de control de alcohol y droga en la conducción, coincidiendo con un notable incremento de la movilidad con motivo de la parada técnica que se realiza en el Complejo Petroquímico.

Desde la Concejalía de Seguridad se recuerda la importancia del cumplimiento de las normas de tráfico, que inevitablemente redundan en la seguridad vial.

El PSOE de Argamasilla de Calatrava lamenta que Vox «impida» una declaración institucional a favor de las mujeres

Comunicado del PSOE.- Es la primera vez en las últimas legislaturas que el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, no hará un manifiesto conjunto de todos los grupos municipales. Hasta ahora se presentaba al pleno municipal una declaración institucional de la FEMP, la voz de los 7.410 ayuntamientos del país de todos los signos políticos.

El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, por primera vez en las últimas legislaturas, no podrá hacer este año una declaración institucional con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer, ante la negativa de Vox a suscribirla y quedándose solos, ya que fue aprobada por todos los concejales de PSOE, PP e Izquierda Unida en Comisión de Asuntos Generales celebrada ayer día 20 de Marzo.

Pero si es cierto que es “un hecho muy triste para Argamasilla de Calatrava”, según manifiesta, Víctor Ruedas, Secretario de Igualdad del PSOE de Argamasilla de Calatrava, quien añade que “es un mensaje que, sin duda alguna, debilita la fortaleza y unidad que siempre se ha tenido en este Ayuntamiento y en este pueblo a favor de los derechos y libertades de las mujeres y contra la violencia de género, los rabaneros han lanzado siempre mensajes muy contundentes en contra de esta lacra”. Ruedas, también, ha criticado que en Vox “miran a otro lado cuando se trata de defender la igualdad de género“.

Más de 4.000 alumnos y alumnas de Castilla-La Mancha se verán beneficiados de la apertura de comedores escolares esta Semana Santa

Un total de 4.066 alumnos y alumnas de Castilla-La Mancha se van a ver beneficiados de la apertura de los comedores escolares durante los días de Semana Santa, tal y como ha puesto hoy de manifiesto el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.

Amador Pastor ha destacado la importancia de esta medida con la que “se garantiza una alimentación de calidad a nuestros escolares y donde además más de 3.100 alumnos no tendrán que abonar nada por esta alimentación al tener concedida una beca total para el servicio del mismo”.

En el caso del resto, son 1.241 alumnos los que disfrutarán de una beca parcial en un total de 25 comedores escolares, que serán los que se abran en estos días en el conjunto de la Comunidad Autónoma.

Por provincias, los comedores escolares que estarán abiertos en la provincia de Ciudad Real serán los de Alcázar de San Juan, Argamasilla de Calatrava, Fernán Caballero, Pedro Muñoz, Puertollano, Socuéllamos y Villanueva de los Infantes, mientras que en la provincia de Cuenca serán los de la capital conquense, Mota del Cuervo y Tarancón.

En el caso de la provincia de Guadalajara los comedores escolares que abrirán serán los de Azuqueca de Henares, Cabanillas del Campo, Guadalajara capital y Pioz. Por último, y en el caso de la provincia de Toledo, los comedores abiertos serán los de Carranque, El Casar de Escalona, Fuensalida, Illescas, Olías del Rey, San Román de los Montes, Talavera de la Reina, Villaluenga de la Sagra, Yepes, Yuncler y Yuncos.

Ciudad Real contará con 18 nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos

1

Ciudad Real contará con 18 nuevos puntos públicos de recarga y suministro de energía para vehículos eléctricos, tal y como se ha aprobado en la Junta de Gobierno Local, celebrada este lunes, por la que se concede la gestión, instalación, suministro y mantenimiento de estos 500 metros cuadrados de espacio de dominio público a EDP sociedad anónima, por una duración de 10 años.

El portavoz del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, Guillermo Arroyo, ha explicado que los 18 puntos públicos donde se ubicarán las zonas de recarga de vehículos serán: uno en la en la parada de taxis de la Plaza del Pilar, dos  colocados en el aparcamiento del Museo del Quijote, otros dos puestos estarán en el aparcamiento de Julio Melgar, tres puestos, en el apartamento del AVE, uno, en la Plaza Infante de la Cerda, otro, en el aparcamiento de la Plaza del Trillo, uno, en la calle Mata, otro ubicado en el aparcamiento Severo Ochoa, uno más, en el aparcamiento Echegaray, aparcamiento Carlos López Bustos , calle Toledo, calle Calatrava y Puerta de Santa María.

Medalla de la Corporación Municipal

Éste ha sido uno de los asuntos más destacados en la habitual sesión semanal del órgano municipal de gestión, en la que también ha tenido lugar la concesión de la Medalla de la Corporación Municipal a la Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón y de las Aguas, con motivo de la celebración del 425 aniversario de su fundación. Se trata de una hermandad vinculada al sector sanitario desde 1988 y son hermanos mayores honorarios, el Ilustre Colegio Oficial de Enfermería y el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de la provincia de Ciudad Real.

En otro orden de asuntos, se han adjudicado los proyectos seleccionados en materia de Igualdad por dicha concejalía para este año 2024, con un importe de 25.000 euros dirigidos a las asociaciones Laborvalía, Inciso, Amfar y la asociación Apazlabrando.

Por último, Arroyo ha adelantado que también la Junta de Gobierno Local ha aprobado el Plan Integral de Accesibilidad de Ciudad Real, que tendrá su presentación oficial próximamente y la publicación de su contenido en la sede electrónica del Ayuntamiento, así como a todos los servicios municipales implicados.

UGT se convierte en el sindicato que más crece en Ciudad Real

0

La Unión General de Trabajadores (UGT) en Ciudad Real ha consolidado su posición como un sindicato líder en la región, demostrando un crecimiento significativo en su membresía sindical. En un lapso de menos de cuatro años, UGT ha fortalecido su presencia al recortar más de 130 delegados/as en la provincia, que anteriormente pertenecían al otro sindicato mayoritario. La secretaria general de UGT Ciudad Real, Alfonsi Álvarez, agradece la confianza depositada en el sindicato y subraya el compromiso de éste en la lucha por la defensa de los derechos de todos los trabajadores y trabajadoras.

“Este incremento en la representación sindical refleja la confianza depositada en UGT por parte de los trabajadores y trabajadoras de Ciudad Real. La elección de migrar a UGT subraya el reconocimiento de su compromiso inquebrantable con la defensa de los derechos laborales, y la promoción de condiciones de trabajo justas y equitativas”.

UGT Ciudad Real reafirma su compromiso con los trabajadores, ofreciendo un espacio inclusivo y participativo donde se escuchan y atienden sus preocupaciones y necesidades. Este crecimiento en la afiliación sindical es un testimonio del arduo trabajo y la dedicación de UGT para servir como un vehículo efectivo para la voz colectiva de los trabajadores.

“UGT en Ciudad Real continúa siendo un defensor incansable de los derechos laborales y un aliado confiable para los trabajadores en la búsqueda de un futuro laboral más justo y próspero”, ha destacado Alfonsi Álvarez.

El Gobierno regional desarrolla una plataforma tecnológica con Inteligencia Artificial para impulsar el sector hotelero, por 2,5 millones

El Gobierno regional ha sacado a licitación, por un importe cercano a los 2,5 millones de euros, un proyecto para desarrollar una nueva plataforma tecnológica, que utiliza patrones de Inteligencia Artificial con el objetivo de impulsar el sector hotelero de Castilla-La Mancha.

Con esta nueva herramienta tecnológica avanzada, la red de hoteles de la región dispondrá de un espacio de datos abierto en el que podrá aplicar técnicas de análisis de mercado y de planificación específicas, utilizando la Inteligencia Artificial para ayudarles a la toma de decisiones que les permitan optimizar sus recursos de alojamiento, tanto a la hora de elaborar ofertas, como para fijar precios o tramitar reservas.

Una vez adjudicado el proyecto, impulsado por la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, en coordinación con la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, ahora cuenta con un plazo de ejecución de doce meses.

El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha remarcado que los objetivos que se persiguen con esta actuación son “fomentar la cultura de la innovación, promover la transferencia de tecnología, generación de conocimiento y mejora de la competitividad en el sector turístico de Castilla-La Mancha; un sector estratégico en nuestra región”.

Servicios personalizados y adaptados a cada cliente

El objetivo de esta actuación es que, una vez desplegada e implementada la plataforma, facilite al sector hotelero que pueda ofrecer en el mercado nacional e internacional servicios personalizados y adaptados a cada cliente, que mejoren su experiencia y el grado de satisfacción durante la estancia en sus alojamientos.

Así, entre las acciones que va a hacer posible esta plataforma está la creación de un sistema inteligente de predicción de demanda y tipología de turista que permita adaptar la oferta a la demanda, apoyando, además, a los negocios locales, especialmente al pequeño y mediano establecimiento. También se va a desarrollar un sistema inteligente de valoración y experiencia de cliente que permita identificar mejor al perfil de cada consumidor y el negocio más adecuado a sus intereses y demandas.

Por ello, en el desarrollo de esta nueva plataforma tecnológica, la implicación del sector va a ser tenida en cuenta desde el inicio. En la fase de análisis van a participar una pequeña representación de negocios hoteleros y de alojamientos de la región y una vez implantada, serán las entidades privadas del sector las que van a operar al frente de la misma, así como serán quienes se beneficien de las predicciones basadas en la aplicación de técnicas de analítica avanzada en Inteligencia Artificial a los datos turísticos.

Esta nueva plataforma tecnológica es una de las actuaciones encuadradas en el proyecto de carácter interregional denominado ‘Spain Living Lab’, en el que participan otras seis comunidades autónomas, junto a Castilla-La Mancha, y que tiene como finalidad crear un ecosistema de innovación abierto para desarrollar Inteligencia Artificial en el sector turístico. Está financiada con fondos europeos del programa de Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (RETECH).

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real visita la Jefatura Provincial de Inspección de Telecomunicaciones

0

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha visitado la Jefatura Provincial de Inspección de Telecomunicaciones (JPIT).

La Jefatura Provincial de Inspección de Telecomunicaciones (JPIT) depende de la Secretaría General de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual.

En ella, David Broceño, junto al responsable de la jefatura Vicente Rosado, ha podido comprobar la labor que desempeñan en esta jefatura de inspección. Entre las competencias atribuidas, se encuentran las relacionadas con la comprobación técnica de emisiones radioeléctricas y de las distintitas bandas de frecuencias.

Además, en coordinación con Servicios Centrales, participan en la gestión y administración del dominio público radioeléctrico así como el otorgamiento de los títulos habituales para su utilización.

También inspeccionan instalaciones de emisiones no autorizadas y hacen el seguimiento de los expedientes de infraestructuras comunes de telecomunicación en los edificios con supervisión de los proyectos y de los boletines y certificaciones de instalación según normativa vigente.

Cabe destacar, entre sus actuaciones y competencias con más relevancia o impacto social, las correspondientes al despliegue de Fibra Óptica, Telefonía móvil o el programa “Conecta 35”.

El despliegue de Fibra óptica o Redes de Banda Ancha Ultrarrápidas está financiado por los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia – NextGeneration de la Unión Europea. La Agencia España Digital 2026 marca como objetivo para 2025 alcanzar el “100% de la población con cobertura 100 Mbps” y para 2026 “avanzar en la universalización de la banda ancha ultrarrápida”.

En la actualidad, en la provincia de Ciudad Real el 93,89 % de la población cuenta con una red fija a velocidad 100 Mbps, y respecto a cobertura móvil el 99,85 % cuentan con 3G, un 99,85% 4G y el 48,50 % tienen ya cobertura 5G.

El programa “Conecta35” está enfocado a todas aquellas zonas donde no tengan acceso a Banda Ancha. Con este programa desde el Gobierno de España se garantiza una cobertura universal del 100% del territorio, especialmente en el entorno rural, a través de satélite Hispasat a velocidades de 200 Mbps. Por un precio máximo de 35€/mes al usuario final.

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real ha destacado el trabajo que se desarrolla desde la jefatura de inspección “para mejorar y modernizar las telecomunicaciones de la provincia de Ciudad Real, y conseguir así una importante expansión en cobertura de telefonía móvil y banda ancha».

Mas información sobre el programa “Conecta35”: https://www.conectate35.es/