Inicio Blog Página 366

Puertollano: Silvia Nogales prepara nuevo disco, producido en Estados Unidos

4

La guitarrista puertollanense Silvia Nogales da los primeros pasos para su nuevo disco, que ha adelantado que será más internacional y parte de su producción se realizará en Estados Unidos. Así lo ha anunciado durante el encuentro que ha mantenido con el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, que expresó su orgullo que Puertollano cuente con unas manos tan llenas y cargadas de sensibilidad creativa para la cultura de este país.

Nogales ha adelantado que en su nuevo trabajo discográfico espera contar con diversas colaboraciones tanto de Castilla-La Mancha como de otros lugares de Estados Unidos, a donde se desplazará en otoño.

Mientras tanto la guitarrista puertollanense continuará con su gira del proyecto “Seda”, que recibió la medalla de plata en los Global Music Awards con conciertos en Martorell (Barcelona), Andorra y Ceuta, entre otras ciudades.

Puertollano: Una comisión actualizará el plan municipal de atención a personas con discapacidad

7

El Consejo Local de personas con discapacidad, presidido por la concejala de bienestar social, Sagrario Almodóvar, ha acordado la creación de una comisión para revisar y actualizar el Plan municipal de atención a personas con discapacidad aprobado en el 2020.

Además se ha propuesto la celebración del día de las asociaciones de personas con Discapacidad con la instalación de una carpa en la que participarán los distintos colectivos integrantes del Consejo Local en la feria de mayo y en las fiestas de septiembre.

Ambos eventos festivos en los que durante el día del niño no habrá música en el Recinto Ferial para proteger y  favorecer la asistencia de los menores con problemas del espectro autista.

Más divulgación

El Consejo Local también ha acordado la publicación de un folleto informativo para dar a conocer las asociaciones que forman parte de este órgano y la realización el 20 de mayo de un taller de ayudas y subvenciones para personas con discapacidad. Además los componentes participarán en encuentros y charlas-coloquio en diversos medios de comunicación de radio y televisión para dar a conocer la actividad de las distintas asociaciones.

Detenido un individuo en Puertollano con «incontable» pornografía infantil tras una operación en colaboración con Estados Unidos

1

Una operación de la Policía en colaboración con EEUU ha dejado 15 detenidos en varias provincias por pornografía infantil, entre ellos un hombre residente en Puertollano. Este individuo, en principio, parecía estar en Madrid. En el transcurso de la entrada y registro se encontró incontable pornografía infantil no solo en el teléfono móvil, sino también en diferentes nubes.

La operación se inició cuando los agentes especializados de la Unidad Central de Ciberdelincuencia recibieron información relacionada con la explotación sexual de menores en Internet, por parte del Departamento de Seguridad Interior de los Estados Unidos y el Centro Nacional para Niños Desparecidos y Explotados (NCMEC).

Una vez recibidos estos datos, los agentes los analizaron y los sometieron a procesos de inteligencia para detectar los casos más graves y aquellos que, a pesar de tener datos diferentes, pertenecen al mismo individuo. En este caso, se detectó a 15 individuos diferentes, todos ellos por guardar imágenes en la nube.

Según ha informado la Policía Nacional, a otro hombre denunciado en Las Palmas por la hija de su pareja al abusar sexualmente de ella cuando tenía nueve años se le encontraron abundantes imágenes de contenido ilegal. Tras el arresto por tenencia de pornografía infantil, decidieron denunciar formalmente por los supuestos abusos a su hijastra.

CONTACTO POR EL CHAT DE UNA TV LOCAL

En León se detuvo a un individuo que guardaba esos contenidos en su teléfono móvil y en la nube. Durante el registro se encontró una conversación con otro ciudadano español, con el que intercambiaba pornografía infantil después de conocerse en el chat de una televisión local.

La investigación sobre este segundo objetivo lo ubicó en Alicante y se supo que había sido detenido en 2018 también por tráfico de pornografía infantil. Durante la nueva entrada y registro practicado, se incautaron dos teléfonos móviles donde almacenaba más de seis mil archivos ilegales, por lo que fue detenido y puesto a disposición judicial.

También en la provincia de Alicante vivía el titular de una cuenta de correo de la que se llegaron a emitir nueve informes distintos, por la cantidad de imágenes de explotación sexual de menores que había almacenados en ella.

Durante la entrada y registro no solo se confirmó el delito al observar gran cantidad de fotos y vídeos en el teléfono y ordenador de quien había creado la cuenta, sino que también su hermano consumía esas imágenes y estaba en chats dedicados a ello. Así, ambos fueron detenidos y puestos a disposición judicial.

UN ITALIANO DENUNCIADO HASTA DIEZ VECES

En Tenerife fue detenido un ciudadano italiano que había sido denunciado hasta en 10 ocasiones y al que se le encontró pornografía infantil en sus dispositivos, tanto discos duros como teléfono móvil, según el balance de la operación de la Policía Nacional.

En Puertollano, por su parte, se localizó a otro individuo que, en principio, parecía estar en Madrid. En el transcurso de la entrada y registro se encontró incontable pornografía infantil no solo en el teléfono móvil, sino también en diferentes nubes. A otro individuo, detenido en Pontevedra, se le incautaron hasta 44 vídeos y cinco fotografías, lo que descartaba cualquier posibilidad de una conducta accidental.

El arrestado en Sevilla disponía de casi 800 fotos y 34 vídeos de claro contenido sexual infantil. Durante el registro se le encontraron estos archivos en su teléfono móvil que se descargaba a través de un ordenador portátil.

En Valladolid había dos casos diferentes. El primero de ellos, un varón español de 20 años que, al ir a ser detenido, se mostró agresivo golpeando en la cara a un policía, siendo necesaria la actuación de cuatro agentes para inmovilizarlo. Finalmente se consiguió determinar que era el presunto autor de un delito de tenencia de pornografía infantil, a lo que se añadieron los delitos de atentado y resistencia a los agentes de la autoridad.

También en Zaragoza ha sido arrestado un individuo que tenía abierta la sesión de descarga de esa clase de materiales en el mismo momento en que los agentes entraron al domicilio.

La Diputación de Ciudad Real avanza en los trámites para que Valdeparaíso sea sede permanente de la Selección Española de Cocina

0

La Selección Española de Cocina ha agradecido esta mañana al presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, el apoyo de la institución provincial en su participación en las Olimpiadas Culinarias 2024 (IKA Culinary Olympics), un evento que este año ha acogido la ciudad alemana de Stuttgart.

Los miembros de la junta directiva Enrique Pérez, Javier Donaire y Mario de Lucas, así como los integrantes de la selección Nerea Bescos, Sara Cámara, el ciudadrealeño Iván Anaya, Cristian Mor, Vicens Sanchís y el capitán, Toño Rodríguez, se han trasladado a Ciudad Real para hacer público su agradecimiento, ya que la ayuda de la Diputación les ha permitido obtener dos medallas de bronce en una cita en la que es complejo destacar, sobre todo si no se cuenta con el apoyo del Estado.

Quienes integran la selección, conocida por “La Roja de la Cocina”, no entienden cómo una faceta como la gastronómica, tan importante a la hora de elegir un destino turístico, no es apoyada desde las Administraciones como ocurre en otros países como Canadá o Suiza, que le ponen un sueldo a sus cocineros para que ensayen las creaciones culinarias y entrenen el tiempo que sea necesario.

En España, por el contrario, los participantes pierden dinero, están obligados a buscar sustitutos en sus puestos de trabajo y cuentan con muy poco apoyo. De ahí que hayan querido venir a Ciudad Real a ofrecer los trofeos logrados y a reconocer el interés mostrado por el presidente de la Diputación.

Valverde, por su parte, ha mostrado su satisfacción por los éxitos cosechados. Ha comentado que no dudó en ningún momento ofrecer las instalaciones del Palacio de Valdeparaíso para que la Selección Española de Cocina realizara sus entrenamientos. Y ha anunciado que se están realizando los trámites administrativos necesarios para que se pueda producir la firma de un convenio que recoja como sede permanente el citado inmueble.

Considera que la colaboración que están recibiendo de la institución provincial no es en absoluto desdeñable, porque les permite trabajar en un recinto acondicionado en el que pueden estar alojados, por lo que reúne unas condiciones excepcionales para que los entrenamientos se desarrollen de manera intensiva a plena satisfacción de los integrantes del equipo español, una decena de jóvenes que representan a nuestro país en competiciones y certámenes de prestigio mundial.

Para Valverde es muy importante el hecho de que la provincia de Ciudad Real destaque en su apoyo a la Selección Española de Cocina y también que permanezca vinculada al Palacio de los Condes de Valdeparaíso, donde espera que se creen interesantes sinergias con la entrada en funcionamiento del Centro Internacional Gastronómico Cinegético que pretenden poner en marcha.

Se da la circunstancia, por otro lado, de que Toño Rodríguez, el capitán, ha sido designado Cocinero del Año, por lo que ha recibido la felicitación de Valverde, del vicepresidente Adrián Fernández Herguido, de las vicepresidentas Encarnación Medina y María Jesús Pelayo, y de los diputados provinciales Carlos Martín de la Leona, María Antonia Álvaro y Rocío Zarco, presentes todos ellos en la recepción ofrecida esta mañana a los miembros de la Selección Española de Cocina y a su junta directiva en el Palacio Provincial.

La Diputación apoya y destaca la celebración del IV Congreso de Enología de Castilla-La Mancha en Ciudad Real

0

El Palacio Provincial ha servido esta mañana de escenario para la presentación del IV Congreso de Enología de Castilla-La Mancha, un evento que acoge por primera vez la capital de la provincia. Así lo ha destacado la vicepresidenta quinta de la Diputación, María Jesús Pelayo, quien ha anunciado que participarán prestigiosos enólogos e investigadores que abordarán temas relevantes de actualidad.

Pelayo, que ha justificado el apoyo de la Diputación apoyándose en la importancia que acredita el Congreso para una institución que organiza y celebra la Feria Nacional del Vino, ha vaticinado que este cónclave que tendrá lugar en la Escuela de Ingenieros Agrónomos del campus de la UCLM de la capital será un éxito y ayudará a crear sinergias en el sector, muy representativo en la economía de nuestro territorio.

Por su parte, Luis Fernández, tesorero del Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha, ha proporcionado información sobre los intervinientes en las 18 ponencias que se han preparado. Todo ellos ilustrarán a los presentes sobre las novedades del sector, las ideas e investigaciones que se han desarrollado.

El objetivo del Colegio promotor del congreso, que fue uno de los primeros que se creó de España, es ofrecer a los asistentes la visión de personalidades relevantes ante una amplia representación del colectivo profesional con un nutrido programa de actividades de interés técnico, que se completará con la convocatoria de la asamblea general ordinaria y la ya tradicional cena de gala como broche de oro a la primera jornada del evento.

La programación del jueves día 4 de abril se iniciará, a partir de las 9:00 horas, con la recepción de los colegiados, como paso previo a la inauguración, prevista para las 9:30 horas, antes de dar paso a un variado programa de ponencias técnicas e intervenciones de representantes de empresas colaboradoras, que se desarrollarán durante las sesiones de mañana y tarde. Además, el mismo jueves, a partir de las 18:00 horas, tendrá lugar la asamblea general de la organización colegial y, posteriormente, a las 21:00 horas, la cena de gala.

La jornada del viernes día 5 de abril retomará, desde las 9:00 horas, el programa de ponencias de divulgación empresarial, que se prolongará hasta las 13:45 horas. El programa del IV Congreso del Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha tendrá su colofón, a las 14:15 horas, con un encuentro gastronómico de despedida, en la que todos los asistentes y participantes tendrán la oportunidad de compartir las conclusiones de las dos jornadas.

Prestigiosos ponentes

Jueves 4 de abril

9:00 H: RECEPCIÓN

9:30 H: INAUGURACIÓN

10:15 H: MÓNICA FERNÁNDEZ GONZÁLEZ/ Profesora e Investigadora de la UCLM, ETSIA, Ciudad Real –«Innovación microbiana: Explorando las levaduras No-Saccharomyces en la elaboración de vinos»

11:00 H: Mª ROSARIO SALINAS FERNÁNDEZ/ Catedrática de Química Agrícola de la UCLM, ETSIAMB, Albacete –«Efecto de los chips de sarmiento (SEGS) en la calidad de los vinos»

11:45 H: CAFÉ

12:15 H: PEDRO SARRIÓN/ Enólogo –«Vinificación de vinos tintos en grandes y pequeños volúmenes»

13:00 H: JEAN PHILIPPE PELANNE/ Asesor Enológico –«La Vie en Rosé»

13:45H COMIDA/ E.T.S. Ingenieros Agrónomos

15:30 H: MASILVA – Ponente: JOSÉ PEDRO MACHADO /M.A.SILVA R&D+I Manager –“Pairing wine and stopper: an old issue with new achievements”

15:55 H: ENOCENTRO – Ponente: JOSÉ LUIS NÚÑEZ DENIA/ Gerente de la empresa ENOCENTRO –«Revelación de tioles volátiles”

16:20 H: AGROVIN – Ponente: RICARDO JURADO/ Director Técnico de AGROVIN –“Industria 4.0 en el sector enológico: nuevos retos, nuevas oportunidades”

16:45 H: AEB IBÉRICA – Ponente: JUAN CARLOS ANDRÉS/ Coordinador Centro-Sur AEB IBÉRICA –“Generación de tioles en fermentación”

17:10 H: ERBSLÖH – Ponentes: VICENTE CORTÉS CABANES/ Director Técnico de ERBSLÖH España y DAVID CARMONA FERNÁNDEZ/ Delegado Técnico Comercial CLM –“Estabilización fenólica de vinos blancos y rosados”

17:35 H: ENARTIS + WINE LUTHIER – Ponente: DIEGO FERNÁNDEZ PONS/ Director de THE WINE LUTHIER –“WPS (Wine Positionig System): descubre si tu vino va a gustar a tu cliente objetivo”

Viernes 5 de abril

9:00 H: FUSIÓN VÍNICA – Ponente: JOSÉ M. DE LA FUENTE GUITART / Gerente y Director Técnico de FUSIÓN VÍNICA –“DAL CIN 75 años de innovación y aplicaciones para la Enología”

9:25 H: TONNELLERIE J. M. GONÇALVES – Ponente: SERIGIO GONÇALVES/ Socio Gerente y Director de Calidad –“Onyx System y Onyx Fusion – el revolucionario tostado con rocas volcánicas”

9:50 H: MAURIVIN / PINNACLE/WIBERICA – Ponentes: JUAN ALBERTO INIESTA / Director Técnico y Comercial de OENO TECNOLOGÍA y ANTONIO SERRANO/Director Técnico y Comercial de WIBERICA BIOTEC SL –“Enfoque en la tendencia: herramientas tecnológicas como aliado en un mundo de gustos que cambian y moda que manda»

10:15 H: CAMPO Y CASTILLA + BUCHER VASLIN – Ponentes: DAVID CASTILLA y MIGUEL ACERO / CASTILLA Y CAMPOS – BUCHER VASLIN“Filtración Bucher Vaslin Flavy: Nuevos procesos automáticos, sencillos, intuitivos y fiables”

10:40 H: Conf. VERALLIA – Ponente: JUAN SERRANO/ Director de Ventas de Espirituosos, Vinos y Sidras –«VERALLIA: Sostenibilidad e Innovación”

11:05 H: CAFÉ

11:35 H: FOSS – Ponente: RAÚL MOYA/ Responsable de Negocio Vino y Aceituna –«Más datos con menos esfuerzo: descubre el nuevo WineScan™3”

12:00 H: PHI – Ponentes: CESAR RIVERA TRIGUERO/ Ing. Agrónomo y Tecnólogo de Alimentos y Director de Proyectos PHI & REDA IBÉRICA y GIOVANNI PIATTO/ Ing. Industrial, CEO de REDA SPA ITALIA –«Técnicas de fraccionamiento selectivo en el sector enológico”

12:30 H: FRANÇOIS CHARTIER/ CEO de CHARTIER WORLD LAB –“La ciencia aromática de las armonías moleculares para magnificar los vinos de Castilla-La Mancha”

13:45 H: CLAUSURA

Blanca Fernández felicita al nuevo fiscal jefe de Ciudad Real, al que ha traslada la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha

1

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández ha felicitado al fiscal jefe de la Audiencia Provincial de Ciudad Real, Miguel Ángel Carballo, tras su toma de posesión, y le ha trasladado la “plena colaboración y mano tendida” del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Blanca Fernández ha coincido con el fiscal jefe de Ciudad Real que la lucha contra la violencia de género y las agresiones sexuales “tienen que ser una de las prioridades” de la Fiscalía Provincial de Ciudad Real, así como la atención y vigilancia de las personas mayores y la lucha contra la violencia hacia la infancia.

El acto, que ha estado presidido por el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha contado además, con la asistencia de la presidenta de la Audiencia Provincial de Ciudad Real, Maria Jesús Alarcón, el alcalde de la capital, Francisco Cañizares, y el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, entre otras personalidades.  

Castilla-La Mancha pedirá a Europa que la agricultura ecológica forme parte del primer pilar de la Política Agraria Común

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a trasladar al Comité de las Regiones de la Unión Europea y al comisario del área, Janusz Wojciechowski, que incluya la agricultura y la ganadería ecológicas en el primer pilar de la Política Agraria Común (PAC) para que las ayudas a este sector no dependan de los fondos del Programa de Desarrollo Rural de las comunidades autónomas.

Será en el transcurso del viaje del jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, a Bruselas donde se llevará esta reivindicación ante el Comité de las Regiones y el comisario de Agricultura, dando con ello voz a las reclamaciones del sector.

Así lo ha explicado hoy el vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, quien ha llamado a hacer “una reflexión sobre el modelo de agricultura ecológica” congruente con el crecimiento que se ha producido en la Comunidad Autónoma y también en otros puntos del territorio nacional.

En concreto, el vicepresidente primero ha señalado que “Castilla-La Mancha ha recibido el doble de solicitudes de ayudas de agricultura ecológica que el año pasado” por lo que podrá hacer frente a 4.200 solicitudes recibidas en la convocatoria de este año.

En este punto, Martínez Guijarro ha explicado que Castilla-La Mancha cuenta con un presupuesto de algo más de 160 millones para el periodo 2023-2027, lo que supone casi el 20 por ciento del presupuesto total del Programa de Desarrollo Rural (PDR), una cantidad que impide llegar a todas las solicitudes que se han tramitado este año.

Es por ello, que ha reiterado que es el momento de que estas ayudas se incluyan en la PAC, en congruencia con ese aumento de agricultores y ganaderos que han hecho el cambio de sus explotaciones a ecológico.

Reunión el 8 de abril con organizaciones agrarias

Además, Martínez Guijarro ha avanzado que se va a convocar a las organizaciones agrarias y las cooperativas de Castilla-La Mancha a una reunión con la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, el próximo lunes, 8 de abril, para trasladar este planteamiento “que creemos que es la manera de resolver definitivamente esta cuestión”.

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha tramitado en el primer trimestre del año 28 cheques bebé por importe de 1.000 euros

3

El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de la concejalía de Servicios Sociales, de la que depende Familia y Mayores, ha tramitado un total de 28 ayudas por nacimiento o adopción durante el primer trimestre del año.

La responsable del área, Aurora Galisteo, ha recordado que desde el pasado día 1 de enero la cuantía de los conocidos como cheque bebé se ha incrementado de 750 a 1.000 euros y ya son 28 las familias de Ciudad Real que, en estos primeros tres meses, se han beneficiado de estas importantes, y necesarias, ayudas económicas.

Además, la edil ha añadido que el nuevo protocolo implantado en la concejalía está consiguiendo incrementar el número de familias que se pueden beneficiar de esta ayuda. “Muchas de las denegaciones se producían por errores de tipo administrativo que estamos logrando subsanar poniéndonos en contacto con los padres y facilitándoles la realización de todos los trámites necesarios, estudiando uno a uno los expedientes, para poder ser perceptores de estas ayudas”, ha añadido. 

Otra de las medidas implantadas ha sido la elaboración de unos folletos informativos sobre esta importante ayuda que se han distribuido, sobre todo, en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, así como en otras entidades.

Galisteo recuerda que el Ayuntamiento destina para este fin una partida de 145.899 euros, que no se llegó a cubrir el pasado ejercicio: Servicios Sociales concedió 110 cheques bebé y 86 solicitudes fueron desestimadas.

Castilla-La Mancha avanza en una Ley de Integridad que refuerza los controles sobre los altos cargos de la Administración regional

El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha trasladado que el Consejo de Gobierno ha aprobado el Proyecto de Ley de Integridad Pública de Castilla-La Mancha, que refuerza los controles sobre los altos cargos de la Administración autonómica y que, tras el visto bueno de hoy, inicia su tramitación parlamentaria en las Cortes regionales.

Una Ley con la que, tal y como ha explicado, Castilla-La Mancha sigue a la vanguardia en materia legislativa en transparencia. “Es Una ley que, junto con las de Transparencia y Participación, cierra esa estructura jurídica en materia de integridad pública de la Comunidad Autónoma y de una correcta gestión de los asuntos públicos en Castilla-La Mancha”, ha afirmado Martínez Guijarro. 

La nueva norma, según el vicepresidente primero, incluye una definición más clara de lo que se entiende por alto cargo, en los que están incluidos los miembros del Consejo de Gobierno; los órganos directivos de asistencia y apoyo; también todas las personas que, o bien son presidentes o directores generales de cualquier ente público que forma parte del sector regional; y todas aquellas personas que tengan un contrato de alta dirección o que sean personal directivo.

Declaración responsable y abstención en caso de conflicto de intereses

Ahondando en el articulado del Proyecto de Ley de Integridad Pública de Castilla-La Mancha, Martínez Guijarro ha señalado que este nuevo texto establece nuevas obligaciones a los altos cargos, como la obligación de presentar, en el momento de la toma de posesión, una declaración responsable de no estar incurso en ninguna de las causas de incompatibilidad que pueda afectar a su dedicación exclusiva a la gestión pública. Esta declaración se unirá a las de actividades, bienes y rentas que se vienen ya realizando.

Además, ha explicado que la futura norma incluye, además, la obligación de los miembros del Consejo de Gobierno de presentar una declaración de patrimonio en el mismo momento de la convocatoria electoral, de tal manera que pueda comprobarse que no se haya producido “ningún incremento de patrimonio que no sea explicable por los ingresos que durante ese tiempo haya tenido como miembro del Gobierno”, o lo que es lo mismo, se comprobará que no exista un incremento de patrimonio irregular durante el tiempo que haya ejercido ese cargo público.

Otra novedad que incluye la norma es la relativa al conflicto de intereses. En concreto, los altos cargos tendrán que abstenerse en la toma de decisiones que puedan favorecer a empresas o entidades privadas en las que pueda haber un conflicto de intereses, ya sea por estar involucrados en las mismas familiares u otras personas que puedan condicionar la toma de decisión. Además, esta abstención se comunicará a la Oficina de Integridad para que conste en el registro de actividades del cargo en cuestión.

Por otro lado, durante los dos años siguientes tras su cese, los altos cargos tendrán que comunicar las empresas con las que vayan a establecer relación laboral para que la Oficina de Integridad pueda comprobar que esa actividad privada es compatible con el ejercicio del cargo público anterior.

Oficina de Integridad: control y vigilancia

En este punto, el vicepresidente primero se ha detenido a explicar el papel clave de la Oficina de Integridad como órgano de prevención, impulso, control de la integridad y como el organismo de vigilancia.

Entre las funciones de la Oficina de Integridad, que pasa a formar parte de la Oficina de Participación, se incluye la tramitación de los procedimientos de inscripción, modificación, suspensión y cancelación del Registro de Grupos de Interés de Castilla-La Mancha, como la recepción, custodia y publicidad de las declaraciones de adhesión al Código Ético de los altos cargos y asimilados de la Administración de la Junta de Comunidades, además de la supervisión y seguimiento de la publicación de las agendas de trabajo de aquellos.

El articulado del Proyecto de Ley incluye la habilitación del Canal Externo de Información, “el más importante para que cualquier ciudadano pueda dirigirse para denunciar posibles irregularidades”,  para el que, en el caso de esta Comunidad Autónoma, se ha designado al Consejo de Transparencia, un organismo autónomo que gestionará esas informaciones que lleguen de la ciudadanía. La ley regula igualmente el régimen sancionador, que va desde una amonestación hasta el cese en el cargo público.

Finalmente, Martínez Guijarro ha explicado que con el visto bueno del Consejo de Gobierno al Proyecto de Ley, éste inicia ya su tramitación parlamentaria en las Cortes de Castilla-La Mancha, que tienen que tomarla en consideración para abrir, acto seguido, el periodo de enmiendas, con la previsión de que sea aprobada en el actual periodo de sesiones.

Carballo se compromete a reducir el retraso de juicios en su toma de posesión como fiscal jefe de Ciudad Real

0

Miguel Ángel Carballo ha tomado posesión este martes de su nuevo puesto al frente de la jefatura de la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Ciudad Real, materializando así el nombramiento realizado el pasado 7 de marzo para sustituir a su anterior titular, Luis Huete, jubilado el pasado mes de enero.

Carballo, que llega tras 19 años en la fiscalía de la Audiencia Nacional, donde protagonizó algunos procesos con importante trascendencia mediática como el ‘caso Tsunami’, ha señalado durante el acto de toma de posesión, su compromiso con «intentar reducir» el retraso de la celebración de juicios «estableciendo la necesaria motivación de los dictámenes de los fiscales respecto de las prórrogas de la investigación de los procedimientos».

«Y, en la fase de enjuiciamiento, estudiar las causas, los puntos críticos que generan un alto grado de suspensiones, sobre todo en el ámbito de aquellos juzgados que tienen una agenda de exhalamientos más sobrecargada», ha añadido al respecto.

El nuevo fiscal jefe de la Audiencia Provincial ha señalado, junto a la lentitud de la justicia, la garantía de la protección de las víctimas de violencia de género y el mantenimiento del equilibrio entre la presencialidad y la introducción de procedimientos telemáticos en la justicia.

Por otra parte, Carballo ha manifestado su entusiasmo con el nuevo puesto, asegurando que se encuentra ante «frentes en la actuación de un fiscal tan necesarios y tan apasionantes como aquellos a los que me enfrenté en la Audiencia Nacional».

Asimismo, ha recordado que la Audiencia Provincial de Ciudad Real fue su primer destino profesional como fiscal, en 1991, permaneciendo durante 14 años en la misma antes de pasar a la Audiencia Nacional. Además, ha agradecido su trabajo y elogiado a su antecesor, Luis Huete.

El acto de toma de posesión ha contado con la participación de la Presidenta de la Audiencia Provincial de Ciudad Real, María Jesús Alarcón Barcos; el fiscal general del Estado, Álvaro García, y el Fiscal Superior de Castilla-La Mancha, Emilio Fernández García.

Alarcón Barcos ha felicitado a Carballo por su nombramiento, manifestando su voluntad de colaborar. «Me presto para que juntos contribuyamos eficazmente a que estos retos que se nos avecinan sean positivos, de modo que repercuta en una mejor administración de justicia en Ciudad Real, optimizando los escasos medios de los que disponemos», ha afirmado durante su intervención en este sentido.

Emilio Fernández, por su parte, ha celebrado el nombramiento de Carballo, recordando que fue el lugar donde comenzó su carrera profesional en la Fiscalía, y ha subrayado la importancia de su incorporación. «Te integras en Ciudad Real en un equipo grande, un gran equipo de fiscales, los tres de la Fiscalía de la Comunidad, los otros cuatro fiscales jefes, tres de ellos aquí presentes, otro nombrado a la vez que tú, que tomará posesión pasado mañana en la Fiscalía Provincial de Albacete, y los demás compañeros hasta un total de 92, a los que hay que añadir los funcionarios y funcionarias que prestan servicio para la Fiscalía en toda la comunidad autónoma, que son 87», ha destacado Fernández.

En último lugar, el fiscal general del Estado ha elogiado el bagaje profesional de Carballo. «Miguel Ángel sí puede aportar experiencia comunicativa, sí puede aportar su experiencia organizativa, sí puede aportar nuevas ideas o proponer a los compañeros y a las compañeras justicia restaurativa e incluso en digitalización el enfoque diferente que hay desde la Audiencia Nacional que es también otro ejemplo de cómo la fiscalía española se proyecta no solo territorialmente sino también nacionalmente», ha declarado.

El acto de toma de posesión ha contado con la presencia de numerosas figuras del ámbito institucional, como el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, o la delegada de la Junta en la provincia, Blanca Fernández, entre otros.

Valverde felicita al nuevo fiscal jefe de la Audiencia Provincial, que vuelve a donde inició su trayectoria profesional

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha asistido esta mañana a la toma de posesión de Miguel Ángel Carballo Cuervo como nuevo Fiscal-Jefe de la Audiencia Provincial de Ciudad Real, un acto que ha estado presidido por el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ruiz, quien ha estado flanqueado por el Fiscal Superior de Castilla-La Mancha, Emilio Manuel Fernández, y por la presidencia de la Audiencia Provincial, María Jesús Alarcón.

Valverde ha felicitado al término del acto a Carballo, que vuelve a Ciudad Real, donde inició su trayectoria profesional, tras pasar por la Audiencia Nacional.

La lectura del Real Decreto del nombramiento ha corrido a cargo de la fiscal Gema García y la teniente fiscal de la Audiencia, Carmen Mendiola, ha actuado como madrina de Carballo ante una nutrida representación de autoridades judiciales, militares y eclesiásticas. A todos ellos ha dado la bienvenida Alarcón antes de proceder al solemne acto de toma de posesión.

El Ayuntamiento de Ciudad Real comienza en la Plaza de la Constitución su plan de mejora de parques infantiles

0

La Concejalía de Servicios a la Ciudad ha diseñado un “Plan de mejora estructural de parques infantiles” para solucionar el deterioro que presentan en la actualidad algunas de las instalaciones destinadas al juego de los más pequeños que se distribuyen por toda la ciudad. La primera actuación se ha llevado a cabo en el parque infantil de la Plaza de la Constitución, que cada día es uno de los más utilizados por las familias ciudadrealeñas. El concejal responsable del área ha visitado esta mañana el resultado de la obra acometida.

Gregorio Oraá ha explicado que en la Plaza de la Constitución se “ha procedido al cambio del suelo de caucho, que se encontraba muy deteriorado, y se ha dado también un repaso a todos los elementos de juego existentes”. En conjunto, la inversión ha ascendido a 9.000 euros.

El concejal ha avanzado que el Ayuntamiento va a seguir ejecutando el Plan a lo largo del presente mandato para remodelar el estado de los principales parques infantiles de la ciudad. Y de forma paralela, se va a continuar con la vigilancia y mantenimiento de los elementos de juego que hay en cada uno de ellos. Oraá ha subrayado que este plan “es un compromiso que vamos a seguir cumpliendo”.

Puertollano: Más de 400 escolares participarán este miércoles en la plantación de árboles y arbustos en El Poblado

5

Un total de 435 jóvenes de quinto de primaria de 16 colegios de Puertollano participarán este miércoles día 3 de abril desde las 10 de la mañana en la plantación de un centenar de árboles y arbustos en la zona del Poblado, en una actividad organizada por la concejalía de medio ambiente del Ayuntamiento de Puertollano que dirige Coral Rodríguez.

Los escolares distribuidos por grupos se encargarán de plantar perales, naranjos, magnolios, arces, almeces, jaboneros, moreras, laureles, durillos, jaboneros y rosales. Los colegios participantes serán Tierno Galván, David Jiménez Avendaño, Ramón y Cajal, Aspades la Laguna, Mireia Belmonte, María Inmaculada, Salesianos, Calderón de la Barca, Ángel Andrade, Inmaculada ENP, Gonzalo de Berceo, Juan Ramón Jiménez, Giner de los Ríos, San José, Santa Bárbara y Unamuno.

La superficie en la que se realizará la plantación será en la zona ajardinada desde el Monumento a las Viudas en la Plaza de la Parroquia Santa Bárbara hasta la sede de la Asociación de vecinos El Poblado. Al finalizar la plantación se ofrecerá un desayuno a todos los participantes.

La Diputación colabora con AUTRADE en el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

4

En el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la Diputación de Ciudad Real ha querido estar junto a AUTRADE, la Asociación Regional de Afectados de Autismo y Otros Trastornos del Desarrollo, tanto para aportar fondos que ayuden a la familias afectadas, como para escuchar a la Junta Directiva que se ocupa actualmente de este colectivo en la provincia.

El presidente de la Institución provincial, Miguel Ángel Valverde, ha encabezado la representación que se ha acercado hasta la mesa de cuestación que la Asociación ha instalado frente al Palacio Provincial; a su lado se han situado los vicepresidentes Miguel Ángel Ruiz, Adrián Fernández, Encarnación Medina, Carlos Martín de la Leona, María Antonia Álvaro y la portavoz, Rocío Zarco.

Allí, Valverde ha depositado la aportación económica de la Diputación y ha escuchado las peticiones de la presidenta, Pilar Álvarez, quien, acompañada de Mari Carmen Lozano y Pilar Rojo, como integrantes de la dirección y familiares también de usuarios de AUTRADE, ha narrado al presidente cómo se encuentra ahora mismo la Asociación y qué pretende en un día como el de hoy.

El autismo se caracteriza por generar un espectro tan variable en los afectados, que se hacen muy difíciles el diagnostico y la terapia, razón por la cual Valverde y Álvarez han apelado a la colaboración de toda la sociedad para comprender el comportamiento de estas personas.

Actualmente, son muchos más los casos que se detectan y, a pesar de que el momento sigue llegando tarde, el trabajo de los centros de atención temprana, en colaboración con los centros de salud, esta favoreciendo el abordaje de la situación personal de cada paciente. Sobre esto ha hablado también el presidente de la Diputación, ya que como alcalde de Bolaños de Calatrava, conoce muy bien esta causística y ha charlado con AUTRADE sobre la asociación que va a nacer en su pueblo dedicada a los autistas.

Por ello, y por las dificultades laborales que genera que sus capacidades no se entiendan, la Diputación seguirá contribuyendo al ánimo y la visibilidad de este grupo de población. Y así lo ha confirmado su presidente cuando ha hablado con la directiva sobre la iluminación del Palacio Provincial “para hacer conscientes a todos de la diversidad”.

El Gobierno regional destaca su compromiso con la atención especializada de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado esta mañana su compromiso con la atención especializada de las personas con trastorno del espectro del autismo, en el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Así lo ha manifestado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano durante su participación en un acto en la sede de la Delegación territorial de la ONCE auspiciado por la Federación de Autismo de Castilla-La Mancha y su presidenta, Cristina Gómez Palomo.

En este acto han participado representantes de las entidades que integran la Federación en la región, el presidente del Consejo Territorial de la Once en Castilla-La Mancha, José Martínez, así como el director general de Discapacidad, Francisco Armenta, entre otros.

El lema de este año en el día en que se celebra esta efeméride es ‘Autismo Cerca de Ti’ para visibilizar que las personas autistas forman parte activa de la sociedad y para generar un cambio de actitud en la ciudadanía hacia la comprensión, tolerancia y respeto de las personas con autismo y sus familias.

En este sentido, García Torijano ha detallado que en «Castilla-La Mancha hay alrededor de 2.000 personas que están diagnosticadas con autismo y entendemos que se trata de una discapacidad emergente y más visible, que cada vez se detecta en periodos más prematuros, con lo que conseguimos, de la mano de las entidades, dar una mayor y mejor respuesta».

Así, ha remarcado que, «a lo largo de los últimos ocho años desde el Gobierno regional hemos intentado crecer en recursos, servicios, proyectos y programas que nos den la posibilidad de trabajar con las personas con autismo y sus familias, y de los 15 recursos especializados que tenemos en Castilla-La Mancha, diez los hemos puesto en marcha en estos últimos ocho años», para proporcionar a las personas con TEA las atenciones que necesita en todas las etapas de su vida.

En esta línea, la titular de Bienestar Social ha detallado que “trabajamos de la mano con las entidades y asociaciones que mejor saben atender y cuidar a las personas con autismo, porque una de las cosas más importantes es trabajar desde la Atención Temprana porque una intervención temprana garantiza un mejor pronóstico”.

Por eso, ha indicado la consejera “merece especial atención poner en valor el esfuerzo del Gobierno de Castilla-La Mancha por universalizar la Atención Temprana, que está tomando una gran fuerza en nuestra región con esa ley que acaba de cumplir su primer año”, que garantiza una atención temprana gratuita de 0 a 6 años y se basa en un modelo en la atención infantil centrado en el entorno.

En este contexto, la consejera se ha referido a los Servicios de Atención Temprana en entornos hospitalarios que se encuentran en funcionamiento en la actualidad “en las unidades de Neonatología de los Hospitales de Ciudad Real y Albacete y ya tenemos todo preparado para que comience a funcionar antes del verano en el Hospital de Toledo”.

De igual forma, “consideramos importante favorecer proyectos en la vertiente de la investigación para la detección en las primeras edades, como el proyecto BBMiradas, que se ha empezado a implantar en nuestro territorio en Albacete con el impulso de la Federación regional y que facilita la detección temprana del autismo en bebés”, ha concluido García Torijano.

Ciudad Real: 3.706 ciudadanos solicitan su adhesión al nuevo Sistema Especial de Pagos del Ayuntamiento

0

Finalizado el plazo para que los vecinos y vecinas de Ciudad Real pudieran solicitar su adhesión al nuevo Sistema Especial de Pagos del Ayuntamiento, este 31 de marzo, el equipo de Gobierno hace un balance muy positivo de las cifras que se han registrado.

“Tenemos unos datos que consideramos muy buenos”, explica el concejal de Hacienda, Guillermo Arroyo, que detalla que “un total de 3.706 personas han solicitado este sistema que se implanta por primera vez en el Ayuntamiento, y estos vecinos no sólo se van a beneficiar de la bajada de impuestos que ya hicimos en el pleno de septiembre del año pasado, tanto IBI rústico como urbano entre otros, también se van aprovechar de esa bonificación del 5%, gracias no sólo al fraccionamiento de los mismos en 8 cuotas, sino también a su domiciliación”.

De igual manera, el edil recuerda a todos los ciudadanos que no lo hayan solicitado que “en octubre de este año, se podrá solicitar de nuevo adherirse a este Sistema Especial de Pagos en el que trabajaremos para poder ampliar el número de cuotas a la hora del pago de los mismos”.

Y es que de momento son 4 los impuestos y tasas que se han incluido en la herramienta, en concreto IBI, vehículos, basura y vados, pero el objetivo del equipo de Gobierno es ir añadiendo más tributos hasta alcanzar un máximo de 12.

Ciudad Real: La Concejalía de Participación Ciudadana presenta su nueva Agenda Virtual

0

La Concejalía de Participación Ciudadana ha presentado hoy un nuevo recurso que pone a disposición de asociaciones y colectivos de la ciudad. Se trata de la “Agenda Virtual de Participación Ciudadana”, incluida en la web municipal participa.ciudadreal.es, en la que se va a dar difusión tanto a las actividades que organizan las propias asociaciones como a los eventos programados desde la Concejalía y también a otro tipo de propuestas abiertas que puedan resultar de interés para la ciudadanía.

La concejal de Participación ha sido la encargada de dar a conocer esta nueva herramienta con la que el consistorio da respuesta a una de las peticiones surgidas del último “Participa Lab” celebrado el pasado diciembre. La Agenda crea un espacio virtual en el que las asociaciones pueden hacer visibles sus actividades articulando así un recurso informativo para la ciudadanía, que además puede potenciar la colaboración entre los colectivos para evitar que haya eventos que coincidan en su fecha de celebración.

Mar Sánchez ha asegurado que se trata de agenda “abierta, plural y democrática”, cuya programación “creamos entre todos”. Es, señalaba la edil, un nuevo ejemplo de la política “de escucha activa” que está desarrollado el Ayuntamiento de Ciudad Real en este mandato.

Las asociaciones pueden hacer llegar las propuestas que quieran incluir en la agenda virtual a través del correo [email protected]. Desde hoy ya se encuentra activa con información de los eventos programados desde la Concejalía de Participación Ciudadana a través de sus diferentes iniciativas, como el Plan de Participación 2024 o la Escuela de Participación.

Para Mar Sánchez, esta nueva “agenda dinámica” es una nueva muestra del modelo de gestión impulsado por su área: “seguimos trabajando para Ciudad Real entre todos”.

La UCLM adjudica por más de 1,5 millones la redacción del proyecto del Campus Biosanitario de Ciudad Real

12

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha adjudicado por 1.555.280 euros (IVA incluido) a la UTE (Unión Temporal de Empresas) integrada por Ramón Esteve Estudio de Arquitectura, BAC Engineering Consultancy Group e Inminer Ingeniería el contrato de servicios para la redacción del proyecto, la dirección facultativa de la ejecución, la coordinación de seguridad y salud del proyecto y las obras del Campus Biosanitario de Ciudad Real.

Este gran complejo de 19 000 metros cuadrados construidos albergará las facultades de Medicina y de Enfermería, el Instituto de Investigación en Biomedicina, un animalario y el Instituto de Medicina Legal; se ubicará en las inmediaciones del Hospital General Universitario de Ciudad Real, en una parcela cedida por el Ayuntamiento de la ciudad para este uso; y tendrá un coste total de 36,6 millones de euros, cofinanciados por Fondos FEDER del Programa Operativo 2021-27 y con aportación de fondos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El rector de la UCLM, Julián Garde, acompañado de la vicerrectora de Sostenibilidad e Infraestructuras, Inmaculada Gallego; y del vicerrector de Ciencias de la Salud, Alino Martínez, ha presentado esta mañana en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Campus de Ciudad Real la idea ganadora del concurso, cuyo contrato de servicios firmado recientemente ha sido licitado mediante un procedimiento restringido en dos fases con intervención de jurado, compuesto por técnicos y expertos de reconocido prestigio y relevancia de Ciudad Real y de Castilla-La Mancha, así como por expertos de otras universidades.

La solución ganadora, que ha expuesto la vicerrectora de Sostenibilidad e Infraestructuras, se vincula de manera armoniosa con su entorno y contará con una gran plaza como punto de acceso principal al Campus Biosanitario y de conexión con el Hospital General Universitario de Ciudad Real, así como con seis edificios independientes pero entrelazados mediante espacios comunes, los cuales tendrán una especial disposición para el aprovechamiento de las horas de luz. El conjunto proyectado albergará dos inmuebles destinados a servicios generales (dos salones de grado, cafetería, conserjería y administración general y biblioteca), un edificio destinado a ubicar las facultades de Medicina y Enfermería, y uno más que acogerá todos los laboratorios docentes, destacando entre ellos el Laboratorio de Habilidades Clínicas que permitirá un espacio común a ambas facultades donde se realicen simulacros en un entorno físico adecuado y realista. Un quinto bloque ubicará el Instituto de Investigación en Biomedicina y un animalario; y un último edificio en el que se establecerá el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la provincia, con patología forense y clínica forense.

Todo el diseño del Campus Biosanitario propuesto por el equipo ganador del concurso, según ha explicado Gallego, gira en torno a un concepto de sostenibilidad medioambiental. En este sentido, el complejo busca la construcción no solo edificios de balance energético cero, sino también la reducción considerable de las emisiones de carbono a lo largo de su vida útil, considerando tanto las emisiones embebidas como las que puedan surgir durante su explotación. Todo ello en aras de contribuir a lograr el equilibrio de cero emisiones netas para el año 2050.

Gallego, que ha calificado el día de hoy como “un momento de verdadero disfrute”, ha manifestado que tras la firma del contrato de servicios comienza ahora el desarrollo de la redacción del proyecto básico y del proyecto de ejecución del Campus Biosanitario de Ciudad Real, que será sometido a un control de calidad que realizará un equipo técnico, ajeno a la UCLM y a los propios redactores, y que concluirá con la preceptiva supervisión del proyecto por parte de la Oficina Técnica de Infraestructuras de la institución académica.

La duración estimada de todo este proceso antes de poder comenzar a licitar las obras de ejecución del proyecto es de unos once meses, aproximadamente. A ellos hay que sumar seis meses más para la licitación y “entre 30 y 36 meses” para la ejecución de la obra, por lo que “tenemos por delante un horizonte de 4 a 5 años” hasta ver hecho realidad el Campus Biosanitario, ha dicho Gallego.

Necesidades docentes, investigadoras y asistenciales

El vicerrector de Ciencias de la Salud ha indicado que este proyecto es el resultado del plan de necesidades docentes, investigadoras y asistenciales elaborado por un equipo de trabajo multidisciplinar que ha venido trabajando desde el año 2021, y en el que ha sido “importante la sinergia con el hospital”. Martínez explicado que, además de reuniones periódicas, se han realizado visitas a las instalaciones más singulares del país de relevancia para el Campus Biosanitario de Ciudad Real, tales como el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, el Centro Nacional de Biotecnología o el Instituto de Medicina Legal de Badajoz.

Entre los hitos más emblemáticos  de este proyecto, además de la dotación para la población castellanomanchega, por primera vez, de unas instalaciones de patología forense para el Instituto de Medicina Legal en la provincia, Alino Martínez ha destacado un animalario de última generación para pequeños y grandes animales con los correspondientes quirófanos y una zona destinada a la simulación clínica de más de 1.500 metros cuadrados, “única en el país” y en la que los futuros profesionales de la enfermería y la medicina aprenderán a trabajar en equipo en pro de la seguridad del paciente.

Llegados a este punto, el rector se ha mostrado “satisfecho” por el procedimiento utilizado, “más garantista, que nos da confianza”, y que “hoy lo contamos en un ejercicio de transparencia”. Además, esta misma forma de actuar, según ha adelantado Garde, la UCLM la “aplicará en otras infraestructuras, porque nos da garantías de poder sacarlas adelante en plazos realistas”.

Asimismo, Garde ha considerado que el futuro Campus Biosanitario de Ciudad Real será un “logro muy importante, por lo que significa para Medicina y Enfermería, que van a estar juntas y, además, donde tienen que estar, junto al Hospital General Universitario”.

El puertollanero Jesús Rivilla, nuevo preparador físico de la selección egipcia de balonmano

4

El puertollanero Jesús Rivilla formará parte del cuerpo técnico de la selección de Egipto de balonmano, dirigida por el técnico español Juan Carlos Pastor, con el objetivo principal de los Juegos Olímpicos de París este verano.

Según declaraciones a EFE el preparador físico se encuentra “ilusionadísimo de poder trabajar con una selección con tanto potencial como la de Egipto y con un profesional tan reconocido como Juan Carlos Pastor, al que le estoy enormemente agradecido por querer contar conmigo en este ambicioso proyecto”.

Rivilla ha subrayado que “físicamente es una selección muy interesante con una buena combinación de fuerza, corpulencia y explosividad. Voy con todo mi empeño para potenciar al máximo su estado de forma”.

“El objetivo de la próxima olimpiada en París es probablemente la máxima aspiración de cualquier profesional del deporte. En mi caso, al ser mi segunda olimpiada creo que podré aprovechar la experiencia vivida en Tokio 2020 con los hispanos”, ha destacado.

Jesús Rivilla ha sido durante cinco años preparador físico de la selección española de balonmano, dirigida por el actual seleccionador nacional Jordi Ribera, con la que lograron la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio al imponerse precisamente 31-33 a Egipto en el partido por el tercer y cuarto puesto.

Durante este tiempo con la selección española ha conseguido dos oros en campeonatos de Europa, bronces en un mundial y en los Juegos Mediterráneos y el broche final lo consiguió con la medalla también de bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín.

Rivilla, que ha tenido una larga trayectoria en el mundo del balonmano, inició su carrera como jugador en las categorías inferiores del Balonmano Puertollano. 

Su incursión como entrenador comenzó a los 21 años, cuando dirigió a un equipo sénior en Balonmano Maravillas (Madrid), logrando un ascenso en su primer año.

Posteriormente, fue segundo entrenador y preparador físico del balonmano Ciudad Real, contribuyendo a la conquista de diversos títulos, incluida la primera Recopa de Europa, la Liga Asobal, la Copa del Rey y la Copa Asobal, con Veselin Vujovic y Juan de  Dios Román como entrenadores.

Docente e investigador

Actualmente, imparte clases de Balonmano y Metodología del Entrenamiento en el INEF (Madrid), además de participar en programas de posgrado y colaborar con la Escuela Nacional de Entrenadores en los cursos de entrenador nacional, Master Coach y ProLicence, junto a reconocidos profesionales del deporte.

Su tesis doctoral, centrada en la preparación física específica en balonmano, junto con más de veinte artículos científicos, han consolidado su reputación como experto en su campo.

Su compromiso con la innovación y la investigación se refleja en su extenso historial de publicaciones y proyectos de I+D, lo que le ha valido el reconocimiento como ‘Joven Investigador’ en el Congreso Internacional de Kinesiología.

En cuanto a su enfoque en el entrenamiento, Rivilla, que también es el director fitness del centro de deporte y ocio La Pista en Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real), aboga por la aplicación de métodos científicos.

Como fundador de BodyCore, ha mantenido el objetivo de integrar la investigación en la práctica, proporcionando estrategias avanzadas a deportistas y alumnos en toda España.

La Fundación Globalcaja colabora con el Club Deportivo ‘Desarrollo Autismo’ que favorece la práctica deportiva a 70 personas con TEA

La Fundación Globalcaja colabora con el Club Deportivo ‘Autismo Albacete’ que, tras una trayectoria de casi una década y con 70 deportistas ejercitándose actualmente, sobre todo en natación, ha demostrado el indudable beneficio de la práctica deportiva entre las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista).

El club deportivo nació dentro de la Asociación Desarrollo-Autismo, organización creada hace 20 años para que las personas con TEA y sus familias tengan la mayor calidad de vida, en todo el ciclo vital de la persona.

Persiguiendo este propósito, surgió la necesidad de crear recursos deportivos que permitieran la práctica deportiva regular y adaptada a las necesidades de estas personas.

Y así se fundó en 2015 el Club Deportivo ‘Autismo Albacete’, que actualmente está integrado por 70 personas que, no solo han comprobado los beneficios de la práctica deportiva, sino que además participan en las distintas competiciones que promueve FECAM (Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual).

La Fundación Globalcaja ha renovado su colaboración anual con este Club, gracias a un acuerdo que fue firmado por su presidente, Herminio Molina, y Ángeles Polo, presidenta del Club Deportivo, reafirmando así su compromiso con actividades que persiguen la integración social y la búsqueda de igualdad de oportunidades.

Ángeles Polo ha valorado este apoyo recibido por parte de la Fundación Globalcaja, pues les permite sacar adelante una actividad de la que han comprobado sus múltiples beneficios para las personas con TEA, “y no solo porque con el deporte reducen su estrés y ansiedad, o porque van mejorando en su forma física con el beneficio físico que trae consigo, sino porque gracias a las competiciones hemos comprobado cómo estas personas ganan en autonomía y autoestima, además de haber desarrollado un sentimiento de equipo en ellos que creíamos impensable hace unos años”.

Ciudad Real: La Escuela de Pastores abre plazo de inscripción para el curso gratuito de pastoreo y manejo de pequeños rumiantes

1

La Delegación provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Ciudad Real ha abierto el plazo de inscripción para el curso gratuito de pastoreo y manejo de pequeños rumiantes de la Escuela de Pastores.

El curso tendrá lugar entre los días 15 y 19 de abril, de 9.00 a 14.00 horas en el Centro de Investigación Agroambiental «El Chaparrillo» de Ciudad Real.

El programa, de 25 horas de duración, incluye el manejo y cuidado de pequeños rumiantes, instalaciones ganaderas, sistemas de alimentación, ordeño, sanidad animal y módulo práctico en las instalaciones del centro, además de una visita a una explotación cercana.

Las solicitudes para el curso, presencial y gratuito, deberán enviarse con fecha límite de 11 de abril, utilizando el formulario adjunto, a los correos [email protected] y formació[email protected].

Para más información se ha habilitado el teléfono 617 050 545.

El Gobierno de Castilla-La Mancha publica hoy la convocatoria de ayudas para la contratación de seguros agrarios por 9,4 millones de euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado la convocatoria para la contratación de seguros agrarios por un importe total de 9,4 millones de euros, así como las bases reguladoras de la concesión de estas ayudas.

Así lo recoge la Resolución publicada hoy en el Diario Oficial de la región que especifica la ampliación del crédito establecido en el Decreto 30/2023, de 28 de marzo, por el que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas adicionales a la contratación de seguros agrarios en Castilla-La Mancha y se realiza la convocatoria de las ayudas del cuadragésimo cuarto Plan de Seguros Agrarios Combinados.

Esta partida no solo es la mayor que ha existido hasta ahora en la región, sino que ha incrementado en un millón de euros la última convocatoria y además “se podrá aumentar si hubiese más solicitudes de las previstas” como ha explicado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán. Además, estos 9,4 millones más que duplican los cuatro que se destinaban en 2015, lo que pone de manifiesto “el compromiso que el presidente García-Page mantiene con el sector agropecuario”.

Por otro lado, el consejero también ha destacado el trabajo que viene realizando el Gobierno regional para que cada vez más agricultores y ganaderos contraten seguros agrarios con el fin de “proteger con más garantía sus producciones ante las afecciones climatológicas que cada vez son más frecuentes o las enfermedades animales. Por tanto, tenemos que ser conscientes de esta realidad y de la importancia de trabajar juntos para que cada vez haya una mayor apuesta del sector por esta protección”.

En ese sentido, ha puesto en valor que el trabajo junto a las organizaciones agrarias para que se contraten seguros agrarios está teniendo efecto y cada vez es más habitual que agricultores y ganaderos suscriban pólizas de seguro financiadas para afrontar cualquier imprevisto en sus explotaciones.

Por último, ha remarcado que su departamento está trabajando para acabar con las dificultades que existen en algunas comarcas para la contratación en algunos cultivos, “estamos trabajando e insistiendo incansablemente para conseguir cambios en normas de aseguramiento y cálculo de costes de las pólizas”, ha dicho el consejero.

Chamorro (Vox) visita Puebla de don Rodrigo para comprobar los estragos del temporal

2

Ricardo Chamorro, diputado nacional de VOX por Ciudad Real y portavoz de su grupo parlamentario en la Comisión de Agricultura, realizó ayer tarde una visita al municipio de Puebla de don Rodrigo para poder comprobar in situ las consecuencias del temporal a su paso por la localidad.

El río Guadiana marcó la mayor crecida desde que se tienen registros, a su paso por Puebla de don Rodrigo, eso supuso inundaciones de vegas, puentes impracticables y algunos daños a diversas infraestructuras.

Según explicó la alcaldesa de la localidad, “ha habido daños en algunos puentes y en muchos caminos pero  los daños no han sido catastróficos, ni tenemos que lamentar desgracias personales”.

En su recorrido por el término municipal López pudo mostrar al diputado Chamorro algunos de los daños en los puentes de la localidad que, si bien, no han sido graves, recalca la alcaldesa, “sí requieren de reparación lo antes posible para que no sigan deteriorándose y luego el arreglo sea mayor y más costoso. Además que en lo que se refiere a los caminos del municipio, son muy transitados por ganaderos y agricultores y el tránsito se hace muy complicado en algunos tramos”.

Para Chamorro es imprescindible que las administraciones actúen con prontitud para evitar sobrecostes por el deterioro de las infraestructuras dañadas. “La alcaldesa nos ha mostrado que el ayuntamiento ha trabajado correcta y diligentemente, y esto ha contribuido a minimizar los daños. Ahora toca a la Confederación del Guadiana, a la Diputación, a la Junta y al Ministerio de Transición Ecológica, trabajar tan diligentemente como María Luisa López y su equipo, para que cuando llegue la próxima borrasca, las infraestructuras estén en perfectas condiciones y los cauces limpios para evitar embasamientos de agua que arrasen caminos, puentes o inunden casas”.

Blanca Fernández resalta el “buen síntoma” que supone que la provincia de Ciudad Real registre la mayor bajada de paro en un mes de marzo desde 2008

0

La provincia de Ciudad Real registra por segundo mes consecutivo un descenso significativo del desempleo después de que 867 personas hayan encontrado un empleo y han dejado de engrosar las listas del paro durante el pasado mes de marzo, además de un incremento de 500 cotizantes a la Seguridad Social. De ello ha informado la delegada provincial de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández, al valorar los datos publicados hoy por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Blanca Fernández también ha resaltado el “buen síntoma” que supone, además, “tener el mejor dato para un mes de marzo desde la crisis de 2008”, incluso en los años en los que la Semana Santa cayó en este mes, como ha sucedido en esta ocasión.

Más allá de estadísticas puntuales o estacionales, como la acumulada durante los dos últimos meses, con 1.015 desempleados menos, o la relativa al descenso interanual de 2.152 personas, la delegada de la Junta ha destacado el trabajo planificado y de largo recorrido que está llevando a cabo el Gobierno regional en las políticas activas al empleo, además de las medidas de estímulo que contribuyen al dinamismo empresarial.

En este sentido, Blanca Fernández ha recordado que este esfuerzo conjunto entre el Ejecutivo castellanomanchego, la patronal y los sindicatos que se traduce en resultados, al resaltar que “hoy tenemos casi 24.000 personas menos en desempleo que cuando Emiliano García-Page llegó al Gobierno de Castilla-La Mancha, y eso supone que hayamos reducido las listas del paro en un 40 por ciento”.

Por lo tanto, y para finalizar, la delegada provincial de la Junta de Comunidades en Ciudad Real considera que “este es un magnífico síntoma y hay que seguir por este camino que supone apoyar a la pequeña y a la mediana empresa, sin olvidar, lógicamente, que los servicios públicos también protegen, dan calidad de vida e impulsan la economía”.

Castilla-La Mancha consolida el dato de paro más bajo y el más alto de empleo en marzo desde 2008 tras crear más de 12.800 empleos

Castilla-La Mancha cerró el mes de marzo con el dato más bajo de paro y el mayor volumen de empleo para este mes de los últimos 16 años, concretamente desde el año 2008. Así lo ha destacado la directora general de Empleo, Elena García Zalve, que ha valorado los datos de paro registrado y de afiliación a la Seguridad Social conocidos hoy para la región, que recogen una caída del desempleo de 2.312 personas en términos mensuales y la creación de más de 12.800 nuevos empleos en los últimos doce meses.

La cifra de paro registrado en Castilla-La Mancha se sitúa en 136.162 personas en el cierre del mes de marzo, después de que haya descendido en 2.312 personas durante dicho mes. La directora general de Empleo ha señalado que marzo “fue positivo para el mercado de trabajo en la región”, en un periodo de difícil análisis estacional debido a las circunstancias cambiantes que hacen que, por ejemplo, uno de los factores que influyen en las cifras de empleo, como es la Semana Santa, no siempre tenga impacto directo en el mes de marzo. “Es la segunda mayor bajada del paro en términos relativos en un mes de marzo en toda la serie histórica y la tercera mayor en términos absolutos, por detrás de la del año pasado”, ha señalado Elena García Zalve, que ha citado también el impacto de las primeras contrataciones del Programa de Apoyo Activo al Empleo en este mes.

La caída del paro se ha producido de manera más intensa en mujeres, con 1.615 desempleadas menos, frente al dato en hombres, con una bajada de 697. El descenso ha sido homogéneo en todos los grupos de edad y a todas las provincias, además de ser común a todos los sectores productivos, salvo el colectivo de personas sin empleo anterior.

En términos interanuales, la caída del paro en la región se sitúa en el 4,37 por ciento, un total de 6.227 personas menos en desempleo que en marzo del año pasado. Este dato supone también un descenso común a todos los sectores productivos, salvo el colectivo sin empleo anterior, y a todas las provincias. “En Albacete hay 1.632 personas menos en paro que hace un año; en Ciudad Real, el descenso interanual del paro es de 2.152 personas; en Cuenca, de 441 personas; en Guadalajara cae el paro en 545 personas en el último año; y en Toledo, en 1.457 personas”, ha detallado la directora general de Empleo.

Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social también ha mostrado un buen comportamiento, con un incremento de 2.419 personas afiliadas en la región en el último mes “y una subida interanual de 12.862 personas, lo que supone que, pese a las dificultades económicas, en la región se han creado más de 12.800 nuevos empleos en el último año”, ha señalado Elena García Zalve, destacando a su vez que el dato de afiliación, 763.645 personas, “es el más alto para un mes de marzo desde el año 2008”.

En cuanto a la contratación y al colectivo de autónomos, la directora general de Empleo ha valorado el crecimiento de la afiliación en el RETA, que ha crecido en 301 personas en el mes de marzo y se sitúa en 149.012, manteniéndose estable pese al descenso interanual del 0,27 por ciento. En cuanto a la contratación indefinida, ésta se mantiene en un 42,5 por ciento del total de los contratos firmados durante el mes de marzo en la región.

Desde marzo de 2015, 104.000 personas menos en paro y 152.000 nuevos empleos

Por último, la directora general de Empleo ha destacado el comportamiento del mercado de trabajo desde el año 2015, desde la llegada al Gobierno del presidente regional, Emiliano García-Page. “Desde junio de 2015, el paro se ha reducido en Castilla-La Mancha en 79.063 personas y se han creado más de 124.000 nuevos empleos”, ha señalado Elena García Zalve, que ha detallado que, eliminando el componente estacional y poniendo en perspectiva los datos actuales con los del mes de marzo de 2015, “en Castilla-La Mancha se han creado más de 152.000 nuevos empleos y se ha reducido el paro en más de 104.000 personas”, ha finalizado.

Puertollano: Expertas en ginecología, obstetricia y oncología participarán en unas jornadas de cáncer de cérvix

1

Puertollano acogerá unas jornadas cáncer de cérvix el 10 de abril en el Auditorio Municipal, en las que participarán diversas expertas sanitarias, en una actividad organizada por la Asociación Española contra el cáncer con el apoyo de la Gerencia de Atención Integrada, Diputación Provincial y Ayuntamiento de Puertollano.

Unas jornadas que comenzarán a las 16,30 horas con la apertura por el alcalde, Miguel Ángel Ruiz; el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García y el presidente provincial de la asociación del cáncer, Marciano Sánchez. A las 17 horas, Cristina Hernández Campos y Ana Escobar Sorando, del servicio de maternidad del Hospital Santa Bárbara, participarán en una escenificación de juego de roles “No busques excusas para ir a tu cita ginecológica”.

A las 17,30 horas, está programada que Lola López Cánovas, Marina López Moreno, Esther Jiménez Jiménez y Mercedes Parra Romero, conversen sobre “prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del cáncer de cérvix”, con Belén Amores Vera, como moderadora.

Unas jornadas que se cerrarán con el chéster “escucha activa pacientes con cáncer”, que moderará Carmen Jiménez Jiménez.

Las inscripciones y más información en el teléfono 900 100 036 o en la sede de la asociación, Avenida Primero de Mayo 4.

La lluvia de Semana Santa impulsa a los embalses del Guadiana en Ciudad Real a los 220hm3, el 56% de su capacidad

0

Las lluvias caídas en la provincia de Ciudad Real ha colocado el nivel de los embalses del Guadiana hasat los 220,8 hectómetros cúbicos de los 397,39 que son capaces de almacenar, un impulso que coloca el agua embalsada en el 56,06% de la capacidad total, casi 20 puntos más que la semana precedente.

Las precipitaciones han permitido de esta forma un incremento del 53,69% del agua retenida por los distintos embalses, con algunos crecimientos particularmente marcados. En concreto, el embalse de Torre de Abraham ha contado con un incremento del 80,17%, pasando de los 67,1 hectómetros cúbicos la pasada semana a los 120,9 que presenta actualmente, situándose de esta forma a un 66% de su capacidad total de 183,36 hectómetros cúbicos.

De la misma forma, el embalse de El Vicario ha pasado de los 6 hectómetros cúbicos a los 17, situándose en un 51,90% de su capacidad total de 32,86 hectómetros, registrando de esta forma un incremento del 183,3% en una semana.

En cuanto al embalse de Gasset, ha contado con un incremento del 33,75% pasando de los 23,7 hectómetros cúbicos de la semana anterior a los 31,7 actuales, llegando al 81,5% de su capacidad total de 38,87 hectómetros cúbicos.

En menor volumen, aunque manteniendo la tendencia al aumento del agua embalsada, Peñarroya ha incrementado en 0,4 hectómetros cúbicos para pasar de los 37,6 hectómetros a los 38 de la presente semana, llegando al 76,2% de su capacidad; Puerto de Vallehermoso, de los 5,6 hectómetros cúbicos a los 6 de la presente semana, llegando al 86,5% de su capacidad total de 6,92 hectómetros cúbicos; La Cabezuela ha contado con un incremento de 2 hectómetros cúbicos, pasando de los 1,6 almacenados la pasada semana a los 3,6 de la actual, situándose en un 3,70% de su capacidad total de 42,83 hectómetros.

Igualmente, el embalse de Puente de Navarro, ha pasado de los 1,6 hectómetros a los 1,8 actuales, llegando al 44,10% de su capacidad total de 4,16, y Vega del Jabalón, de los 0,1 hectómetros registrados la pasada semana, al hectómetro actual, tras un incremento de 0,9 en una semana, alcanzando el 2,90% de su capacidad total de 33,54.

En la provincia de Cuenca, el embalse de Campos del Paraíso ha registrado igualmente un marcado incremento del 133,3% en una semana, pasando de los 0,3 hectómetros de la pasada semana a los 0,7 actuales, llegando al 14% de su capacidad total de 4,16 hectómetros cúbicos.

Respecto al año anterior se registra un marcado incremento en casi todos los embalses. En la misma semana de 2023, los embalses de la provincia de Ciudad Real contaban con un total de 112,5 hectómetros cúbicos, un 28,66% de su capacidad. Excepciones a esta tendencia, el embalse de Puerto de Vallehermoso, que contaba por estas fechas con 0,4 hectómetros cúbicos más de agua almacenada, o Peñarroya, con 5,8 hectómetros cúbicos más retenidos en las mismas fechas de 2023.

Ciudad Real: El SCIS aprueba una bolsa de trabajo de bombero «para paliar de forma urgente la falta de efectivos»

1

La Asamblea del Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS), presidida por Julián Triguero, ha aprobado hoy, en sesión extraordinaria y urgente, las bases generales para la creación de una bolsa de trabajo en la categoría de bombero mediante concurso de méritos, «una medida excepcional de contratación prevista en la legislación y en el Convenio Colectivo», señala el consorcio en una nota.

«Se trata de una solución de emergencia y de rápida aplicación ante el inminente riesgo de colapso de los parques con la que se pretende garantizar la prestación del servicio que actualmente funciona con un altísimo número de horas extra, por encima del máximo legal previsto, ya que con la plantilla actual no se pueden cubrir los turnos de trabajo», dice.

“El uso masivo de horas extras para la cobertura de turnos de trabajo estructurales, que supera en todos los casos el máximo legal previsto, ya que en algunos casos las 80 horas anuales se cubren en un solo mes, es el método que viene arrastrando en las últimas décadas. Con carácter urgente hay que cumplir la legalidad y adoptar medidas que mejoren la seguridad de los trabajadores y de los ciudadanos de la provincia”, ha destacado Julián Triguero.

En este sentido, ha explicado que a las 100 vacantes que hay actualmente en la plantilla hay que sumar el ritmo muy acelerado de jubilación, de unos 30 bomberos por anualidad, y el hecho de que las bolsas de trabajo creadas en los procesos de ejecución de las ofertas de empleo estén agotadas.

Por eso, ha añadido, es necesario corregir esta situación incorporando efectivos que estén formados y acrediten un mínimo de cinco años de experiencia ya que, aunque el Consorcio tiene el compromiso de convocar todas las plazas posibles, y de hecho ya se han ejecutado algunas ofertas de empleo público, esto “no garantiza que se pueda mantener el servicio, ya que se trata de procesos lentos y complicados a los que se suma el necesario periodo de formación”.

La situación es tan crítica –ha subrayado- que tampoco se puede esperar a la constitución de las bolsas resultantes de las oposiciones convocadas ya que con la plantilla actual y para cubrir la dotación mínima de los turnos el Consorcio se tendrían que haber cerrado los parques de Villanueva de los Infantes, Almadén y Daimiel. “El cierre no era una opción, pero mantener activos los nueve parques de bomberos de la provincia nos ha obligado a continuar con el elevado número de horas extra y la situación ya es insostenible”, ha dicho Triguero.

La bolsa de trabajo de bombero, personal laboral temporal por concurso de méritos, que ha salido adelante con el voto a favor de los representantes de PP y VOX y en contra de los del PSOE, estará compuesta por los 30 aspirantes con mayor puntuación obtenida en el concurso y estará vigente hasta que se constituya la derivada del proceso selectivo de la OEP 2022 (dotada con 30 plazas y cuyo plazo de solicitudes terminó el pasado 21 de marzo). Las solicitudes podrán presentarse en el plazo de diez días hábiles a partir de la publicación de las bases en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

Este proceso ha sido denunciado por el sindicato CCOO, que considera que no se atiene derecho.

Suspendido el juicio contra el acusado de agredir sexualmente a sus dos sobrinas de 7 y 11 años en Ciudad Real

0

El juicio convocado para este martes y miércoles en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real contra P.R.R., acusado de agredir sexualmente a sus dos sobrinas menores de edad, ha sido suspendido ya que los abogados de las víctimas piden responsabilidad civil a la administración autonómica.

Así lo ha manifestado el abogado de una de las víctimas que, en declaraciones a medios, ha manifestado que «el procedimiento o análisis de la situación no se ha revisado» a la vez que ha insistido en que el acusado «es responsable civilmente». Se señalará una nueva fecha para la vista para que la Junta se persone en la causa.

P.R.R. está acusado de agredir sexualmente a sus sobrinas políticas de 7 y 11 años, a las que tutelaba junto a su esposa, entre los años 2010 y 2019.

Según el escrito del fiscal, las jóvenes «provienen de una familia de origen totalmente desestructurada, multiproblemática y en situación de exclusión social, viviendo desde corta edad múltiples cambios de entorno, con una atención y supervisión materna deficientes, existiendo múltiples factores de riesgo, que derivaron en que tuvieran que ser tuteladas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha» para, posteriormente, ser acogidas por sus tíos.

El acusado, según el escrito de la Fiscalía, decía a las menores que «les estaba dando comida, cama, las tenía acogidas y ellas tenían que cumplir», además de aprovechar cualquier situación de castigo para «decirles que si le realizaban una masturbaban o le practicaban una felación les levantaría el castigo».

Por estos hechos, el Ministerio Fiscal pide para el acusado una pena de prisión de 24 años por dos delitos de agresión sexual a menores de 16 años, así como una orden de alejamiento a menos de 500 metros durante 20 años. Además, pide indemnizar a cada una de las víctimas con 30.000 a euros por el daño moral causado.

Las últimas lluvias generan un episodio de turbidez que afecta a la calidad del agua en Valdepeñas

0

Aqualia, la empresa concesionaria del servicio de abastecimiento de agua, y el Ayuntamiento de Valdepeñas han informado que como consecuencia de las lluvias registradas durante estos últimos días, el embalse de Fresneda ha alcanzado su máximo nivel, comenzando a desembalsar agua desde el domingo 31 de marzo. Estas lluvias han provocado fuertes arrastres que afectan directamente a la turbidez y color del agua del embalse.

Aunque la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) se encuentra trabajando correctamente a su máximo rendimiento, los valores de turbidez registrados en la entrada de la planta superan los valores para los que esta fue diseñada, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

Por tanto, se informa que durante los próximos días se pueden ocasionar episodios puntuales de turbidez que podrían afectar a la calidad del agua de Valdepeñas, Santa Cruz de Mudela y las pedanías de Viso del Marqués.

El teniente de alcalde de Medio Ambiente, Gregorio Sánchez, ha explicado que «debido al sedimento arrastrado por las lluvias o corrientes con la que se ha producido estos acopios en el pantano de Fresneda, avisamos que durante los próximos días se pueden dar, ocasionalmente, episodios de turbidez que podrían afectar a la transparencia del agua y nunca a su potabilidad», insistiendo en que podrían ser «episodios muy puntuales».

Según los últimos datos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, el pantano de Fresneda se encuentra al 103% de su capacidad, con 19,2 hectómetros cúbicos de los 18,6 que puede albergar, por lo que el pasado domingo comenzó a desembalsar.

Por otro lado, y según los últimos datos, el embalse de La Cabezuela se encuentra en la actualidad rondando el 9% de su capacidad, con 4,6 hectómetros cúbicos de los 42,83 posibles, un dato superior a la cifra del pasado año en las mismas fechas, donde se encontraba al 7,8% de su capacidad.

Abril Sindical Espacio 13 con cine, música y un maratón de cuentos para celebrar el Día del Libro

0

CINELAB FÍLMICO: Última sesión del CICLO FRITZ LANG / miércoles 3

Con la proyección de PERVERSIDAD Sindical Espacio 13 cierra el ciclo especial del director alemán Fritz Lang, que dio comienzo el pasado mes de enero METRÓPOLIS,  EL VAMPIRO DE DÜSSELDORF en febrero y  LA MUJER DEL CUADRO en marzo.

La proyección de los films es en versión original, con subtítulos en castellano. Precio de la entrada 4€ (solo podrá adquirirse en Taquilla). Cada sesión contará con una introducción explicando el contexto histórico de la película, así como aspectos técnicos. Y tras la proyección se ofrecerá a los asistentes quedarse y comentarla.

DOMINGO 21 A PARTIR DE LAS 17:00: DAIMIEL TIENE CUENTO

Un año más, el espacio cultural autogestionado organiza su tradicional maratón de cuentos para público familiar en una primera sesión a las 17:00, y a las 19:00 para público adulto.

El maratón cuenta con la colaboración de nuestra compañera Laura García-Carpintero y el narrador Félix Albo. Además, en esta edición, contará con Noelia Camacho como narradora invitada.

Se ofrece un año más al público la posibilidad de CONTAR, previa inscripción, y pasar así una tarde inolvidable de narración oral, y celebrar así el Día del Libro.

Las inscripciones pueden realizarse descargando un formulario desde la web de Sindical Espacio 13 https://www.producciones099.net/narracion/ o bien poniéndose en contacto en el whatsapp 619389892.

La asistencia al maratón cuenta con una aportación simbólica por persona de 2 €.

Y este año, como novedad se podrá participar en una rifa para entrar en el sorteo de un magnífico lote de libros ilustrados con un coste de 5€ (que incluye entrada al maratón + número de rifa) o 3€ (incluye solo el número de la rifa). Quien desee adquirir esta modalidad puede hacerlo enviando un whatsapp al número 635162265 y realizando el correspondiente pago vía Bizum. El número ganador del sorteo será el resultante de las dos últimas cifras del sorteo de la Lotería Nacional del 27 de abril de 2024.

EXPOSICIÓN PICTÓRICA: RECORRIDO POR LA RÁPIDA (hasta el 21 de abril)

Continúa la exposición de pinturas (realizadas con diversas técnicas), en propiedad y cedidas al daimieleño Jesús Fernández de Marcos.

Un total de 13 obras pictóricas de  Pepi Sevilla, Evaristo Palacios, Feliciano Moya Alcaide, Ángel Peñuela, Natalka Zhylitska, Juan Pedro Linares Montes, Paco Rojas García, Antonio Marina, Pedro Pablo Garrido, Juanma Torres Zambudio, Luis Manuel Capitán Minguet, José Luís Toribio Pedraza Y Manolo Martinez Vic.

La selección de obras podrá verse los días de actividad del espacio o previa reserva en el teléfono 619 38 98 92. Además cada semana se irán actualizando nuevos horarios de aperturas (éstos pueden consultarse en Facebook e Instagram del espacio cultural @sindicalespacio13.

Convocado el II Concurso Fotográfico Aldea de Ciruela

0

La Asociación de Vecinos y Vecinas “Aldea de Ciruela”, en colaboración con la concejalía de Participación Ciudadana del Excmo. Ayuntamiento de Ciudad, organizan un concurso de fotografía que tiene como principal objetivo visibilizar la riqueza paisajística e histórica de Ciruela; castillo, poblado y entorno.

El concurso está abierto a todas las personas, aficionadas o profesionales de la fotografía, que sean autoras de las imágenes presentadas y posean los derechos de las mismas. Se admitirán hasta tres fotografías por participante. Técnica libre. Las obras se presentarán en formato JPEG, con un tamaño mínimo de 6 megapíxeles. No podrán presentarse fotografías de ediciones anteriores. Las imágenes no llevarán marca de agua ni datos de la autoría. La organización se reserva la opción de hacer preselección previa para no superar las 40 fotografías que, como máximo, conformarán la exposición final, garantizando al menos una obra por participante.

No se admitirán fotografías que a juicio del jurado pudieran haber puesto en peligro la seguridad de animales, entornos naturales o el patrimonio cultural local. Las fotografías no deberán tener más de un año desde su realización. Las fotografías presentadas podrán ser usadas en redes sociales por la Asociación, mencionando la autoría, siempre sin ánimo de lucro y para los objetivos del concurso.

Se establecen tres premios:

  • Primer premio: vale de 200 € y placa conmemorativa.
  • Segundo premio: vale de 100 € y placa conmemorativa.
  • Tercer premio: vale 50 € y placa conmemorativa.

Los vales serán canjeables en comercios de Ciudad Real en material electrónico, de librería o de deportes, previamente convenido con la organización.

No podrá recaer más de un premio en la misma persona.

El plazo de presentación de fotografías estará abierto hasta el 30 de abril de 2022, debiendo enviar los archivos al correo electrónico [email protected], indicando el título de estas y datos personales del autor o autora.

La entrega de premios se hará en un acto, respetando las normas sanitarias del momento.

Aqualia y el Ayuntamiento de Valdepeñas informan de un posible episodio de turbidez del agua por las últimas lluvias

0

Aqualia, la empresa concesionaria del servicio de abastecimiento de agua, y el Ayuntamiento de Valdepeñas han informado que como consecuencia de las lluvias registradas durante estos últimos días, el embalse de Fresneda ha alcanzado su máximo nivel, comenzando a desembalsar agua desde el domingo 31 de marzo. Estas lluvias han provocado fuertes arrastres que afectan directamente a la turbidez y color del agua del embalse.

Aunque la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) se encuentra trabajando correctamente a su máximo rendimiento, los valores de turbidez registrados en la entrada de la planta superan los valores para los que esta fue diseñada. Por tanto, se informa que durante los próximos días se pueden ocasionar episodios puntuales de turbidez que podrían afectar a la calidad del agua de Valdepeñas, Santa Cruz de Mudela y las pedanías de Viso del Marqués.

El teniente de alcalde de Medio Ambiente, Gregorio Sánchez, ha explicado que “debido al sedimento arrastrado por las lluvias o corrientes con la que se ha producido estos acopios en el pantano de Fresneda, avisamos que durante los próximos días se pueden dar, ocasionalmente, episodios de turbidez que podrían afectar a la trasparencia del agua y nunca a su potabilidad”, insistiendo en que podrían ser “episodios muy puntuales”.

Según los últimos datos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, el pantano de Fresneda se encuentra al 103% de su capacidad, con 19,2 hectómetros cúbicos de los 18,6 que puede albergar, por lo que el pasado domingo comenzó a desembalsar.  Por otro lado, y según los últimos datos, el embalse de La Cabezuela se encuentra en la actualidad rondando el 9% de su capacidad, con 4,6 hectómetros cúbicos de los 42,83 posibles, un dato superior a la cifra del pasado año en las mismas fechas, donde se encontraba al 7,8% de su capacidad.

El Gobierno regional desactiva el Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (PRICAM) en Ciudad Real

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha desactivado, a las 9:00 horas de hoy, el Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (PRICAM), que se encontraba en fase de alerta en la provincia de Ciudad Real desde las 22:00 horas del pasado viernes, día 30 de marzo, ante el riesgo de desbordamiento del río Bañuelo, en el municipio de Fernán Caballero.

La desactivación del Plan Específico se ha llevado a cabo tras comprobarse la evolución positiva de las predicciones elaboradas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la resolución de la situación que dio lugar al mismo, así como por la mejora de la vialidad en la mayor parte de las carreteras, que resultaron afectadas por las inundaciones provocadas por la tormenta ‘Nelson’, que esta Semana Santa ha atravesado Castilla-La Mancha.

Así, la Confederación Hidrográfica del Guadiana ha señalado que la situación en Fernán Caballero se encuentra controlada, dado que el río Bañuelo ha vuelto a su cauce. En el mismo sentido, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha eliminado los avisos hidrológicos por superación de umbrales para los ríos Jándula y Ojailén, normalizándose la situación.

Por parte de la red de carreteras, la CR-413 en Los Pozuelos de Calatrava continúa cortada, al igual que la CM-4114, en el kilómetro 26, aunque se espera que esta última se pueda abrir a lo largo de la mañana, una vez finalicen las tareas de limpieza. Además, siguen en nivel amarillo las carreteras CR-7224 y CR-711.

De esta manera, durante el tiempo de activación del PRICAM han sido varias las carreteras de la red provincial que resultaron afectadas por las inundaciones, bien con cortes totales del tráfico o con precaución en la circulación; algunas de la red autonómica y solo una carretera perteneciente al Estado, la N-502, que estuvo sin tráfico rodado debido a las inundaciones. También, cabe señalar que la línea férrea entre Ciudad Real y Badajoz estuvo sin circulación de trenes, debido también al agua que anegó parte de las vías.

A pesar de las incidencias habidas a lo largo de estos días, en ningún caso ha habido que lamentar daños personales.

La Asociación de Vecinos Santa Ana acogerá el 10 de abril un festival para recaudar fondos destinados al Club Paralímpico de Puertollano

1

La Asociación de Vecinos Santa Ana de Puertollano acogerá el 10 de abril a las 17.00 horas un festival cultural para recaudar fondos destinados al Club Paralímpico de Puertollano. Se podrá disfrutar de las actuaciones y el trabajo realizado por el grupo de Animación Socio Cultural y el Programa EBA, cantos, actuaciones y bailes. Además, se podrán adquirir los llaveros realizados por el grupo de manualidades cuya original elaboración tiene un valor significativo para esta entidad.

También se invita a una chocolatada con un bizcocho y en caso de no poder asistir se podrá contribuir con las entradas de fila cero.

El acto tendrá lugar en el anexo del edificio de la sede de la Asociación de Vecinos Santa Ana. La recaudación de las entradas irá destinada íntegramente al Club Paralímpico Ciudad de Puertollano, aportando desde las entidades organizadoras todo lo necesario para la realización del evento. El donativo con la entrada son tan sólo 3 euros. Se ruega
confirmar asistencia.

El desempleo desciende en 65 personas en Puertollano, que registra en marzo 4.249 parados

10

El número de parados registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en Puertollano al término del mes de marzo de 2024 se situó en 4.249, lo que supone un total de 65 desempleados menos respecto al mes anterior. Según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, del total de parados en marzo de 2024 en Puertollano, 80 pertenecen al sector de agricultura; 264 al industrial; 327 a construcción; 3.117 a servicios y 461 sin empleo anterior.

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 2.312 personas en marzo en Castilla-La Mancha en relación al mes anterior (-1,67%) hasta las 136.162 personas desempleadas.

Respecto al mismo mes de hace un año, el paro en la Comunidad Autónoma ha experimentado un descenso de 6.227 personas, lo que supone un -4,37%.

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 33.405 personas en marzo en relación al mes anterior, lo que supone un descenso del 1,2% en términos porcentuales.

Aguas de Puertollano amplía al 14 de abril el plazo de presentación de solicitudes de personal operario de EDAR

2

Aguas de Puertollano ha modificado las bases de la convocatoria del proceso selectivo de personal operario de EDAR de los requisitos necesarios referentes a titulación requerida al no haber llegado al número óptimo de candidaturas para poder continuar el proceso.

En concreto se fija como titulaciones necesarias para cubrir esta plaza el ciclo formativo de grado medio o superior en alguna de las formaciones relacionadas o formación equivalente de técnico medio mantenimiento electromecánico, técnico Medio en Redes y estaciones de tratamiento de aguas, técnico en gestión de agua, técnico en mecánica industrial, técnico en instalaciones térmicas y fluidos, técnico en instalaciones frigoristas y climatización, operador de planta química, instalaciones eléctricas y automáticas, mantenimiento electrónico, automatización y robótica industrial, electricidad y electrónica e instalaciones electrotécnicas.

También podrán concurrir al proceso aquellas personas que acrediten Certificado de profesionalidad de Nivel 2 emitido por organismo homologado y cuya equivalencia corresponda a un ciclo medio referido exclusivamente a ENAT0108 montaje y mantenimiento de redes de agua, carnet profesional de instalador de fontanería y un ejercicio de la actividad de superior a dos años.

Hasta el día 14 de abril a las 23:59 horas estará abierto el plazo para presentar nuevas candidaturas, a través de la página web www.aguasdepuertollano.com/empleo y con los requisitos contenidos en las bases. Una vez finalizado el plazo indicado, se publicará en la misma web de nuevo el listado provisional abriendo plazo de subsanación para las nuevas candidaturas presentadas.

Tras realizar la evaluación de las candidaturas presentadas conforme a esta modificación también se ha hecho pública la relación provisional de personas candidatas admitidas y excluidas. Hasta el 14 de abril también estará abierto el plazo para presentar de subsanaciones de las solicitudes ya presentadas, a través del correo electrónico [email protected].

https://www.aguasdepuertollano.com/documents/1831964/a19405d8-a204-7765-32a7-17d09e8875f3

Pruebas de operario de redes

Aguas de Puertollano también ha publicado la relación definitiva de candidaturas del proceso selectivo de personal operario de redes de distribución.

Se convoca a las personas candidatas admitidas para realización de las pruebas selectivas correspondientes a la segunda fase de pruebas selectivas de prueba teórica tipo test el día 8 de abril desde las 9 horas en las oficinas de Aguas de Puertollano (calle Juan Bravo 9) y el día 9 en el almacén de esta empresa mixta, situada en la carretera de El Villar.

https://www.aguasdepuertollano.com/documents/1831964/34c6eee7-2e72-def4-0b31-e141a9056ee6

Ciudad Real: Codal de Plata entregará este jueves su máximo galardón a Luis Castillo Moragón

0

La tertulia decana de la Semana Santa de Ciudad Real ha concedido el Codal de Plata 2024 a Luis Castillo. Este histórico cofrade destaca por su incansable trabajo para crear y mejorar todas las hermandades en las que ha formado parte. Pero si por algo es conocido el galardonado es por su incansable trabajo al frente de la Hermandad de la Santa Cena, donde modernizó la corporación sin perder su idiosincrasia. De hecho, fue uno de los impulsores de su mítica banda de cornetas y tambores.

Luis Castillo fue Magno Pregonero de la Semana Santa de Ciudad Real en 2015 y contribuyó a su crecimiento desde la Comisión Permanente de la Asociación de Cofradías. Los fundadores de la tertulia reconocen así la trayectoria de un destacado cofrade con un galardón que han recibido en años anteriores Ciudad Real Televisión, la Agrupación Musical Santo Tomás de Villanueva o capataces que han dejado su impronta como Marcelino Abenza. Se trata de un galardón realizado por Industrias Élite.

El acto de entrega del Codal de Plata tendrá lugar este jueves a partir de las 21 horas -Bar España- y coincidirá con la tercera y última tertulia de la temporada en la que se pondrá nota a la Semana Santa 2024.

Un espacio de análisis y diálogo sobre diferentes aspectos de las hermandades que se iniciaba este año con una entrevista-coloquio con Enrique Casellas, músico, cantante, compositor y pregonero de la Semana Santa de Sevilla. La música ha tenido un papel protagonista, puesto que una de las tertulias contó con la presencia de los directores musicales de cuatro de las mejores formaciones del país.

El desempleo desciende en 2.312 personas en C-LM durante marzo y la región se queda con 136.162 parados

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 2.312 personas en marzo en Castilla-La Mancha en relación al mes anterior (-1,67%) hasta las 136.162 personas desempleadas, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Respecto al mismo mes de hace un año, el paro en la Comunidad Autónoma ha experimentado un descenso de 6.227 personas, lo que supone un -4,37%.

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 33.405 personas en marzo en relación al mes anterior, lo que supone un descenso del 1,2% en términos porcentuales.

PARO POR SECTORES

Por sectores, de los 2.312 desempleados menos, nueve lo fueron en el sector de la Agricultura, 54 en el de Industria, 77 en Construcción y 2.233 en Servicios. El colectivo Sin empleo anterior aumentó en 61 personas.

De esta manera, al final de mes pasado, de los 136.162 parados existentes en la Comunidad Autónoma, 6.511 lo eran en la Agricultura, 11.545 en Industria, 9.234 en Construcción, 97.381 en Servicios y 11.491 en el colectivo Sin empleo anterior.

Por sexos, de los 136.162 parados de la Comunidad Autónoma, 47.382 fueron hombres y 88.780 mujeres. El número de desempleados entre los jóvenes menos de 25 años alcanzó los 10.488, 5.195 de ellos hombres y 5.293 mujeres.

Por provincias, el paro bajó en todas ellas. En Albacete, lo hizo en 608 personas, de tal manera que el número de desempleados se quedó en 25.098.

En Ciudad Real el número de parados bajó en 867, registrando un total de 36.286 y en Cuenca el número de parados descendió en 265, hasta alcanzar los 10.131.

En la provincia de Guadalajara, el número de parados bajó en 316 personas, hasta registrar 13.764 y en la provincia de Toledo el descenso fue de 256 personas, situándose el número total de desempleados en 50.883.

CONTRATACIÓN

Respecto a la contratación, en marzo se registraron 38.657 contratos nuevos en Castilla-La Mancha, 1.832 menos que el mes anterior (-4,52%). En términos interanuales la contratación también descendió un 21%, realizándose 10.273 contratos menos que en marzo de 2023.

De todos ellos, 16.430 fueron contratos indefinidos, un 10,37% menos que en febrero, y 22.227 lo fueron temporales, un 0,31 más que el mes anterior.

El número total de contratos registrados en la región al término del pasado mes fue de 126.609, de los que 54.556 eran indefinidos y 72.053 temporales.

Fallece un hombre de 59 años tras salirse de la vía en el camino de Conquista (Fuencaliente)

3

Un varón de 59 años de edad ha perdido la vida este martes tras salirse de la vía el vehículo que conducía en el conocido como camino de Conquista, en el término de Fuencaliente (Ciudad Real).

Se da la circunstancia de que este camino, uno de los pocos que conecta este bello territorio tras la clausura del acceso tradicional por los terratenientes cinegéticos, ha sido afectado por las precipitaciones de los últimos días, con varios tramos inundados.

Fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han informado a Europa Press de que el siniestro tuvo lugar sobre la 1.36 horas.

Hasta el lugar del accidente se movilizaron bomberos de Puertollano, que tuvieron que desencarcelar el cuerpo, agentes de la Guardia Civil, médico de urgencias, una ambulancia de soporte vital y un helicóptero medicalizado.