Inicio Blog Página 365

El subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real ha visitado el Palacio del Marqués de Santa Cruz

0

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha visitado el Palacio del Marqués de Santa Cruz ubicado en el Viso del Marqués. Este Palacio fue cedido a la Armada, por la simbólica cifra de una peseta al año, para establecer allí el Archivo-Museo en torno a la figura de Álvaro de Bazán, primer Marqués de Santa Cruz y almirante de la Marina.

Junto al director del Archivo-Museo, Juan Mestre, el subdelegado de Defensa en la provincia de Ciudad Real, Juan Manuel del Hierro; y la alcaldesa del Viso del Marqués, Fátima Victoria Ginés, Broceño ha conocido el Palacio que fue construido entre los años 1564 y 1588 por orden de Álvaro de Bazán y fue declarado monumento nacional en 1931.

Un palacio de estilo renacentista, que visitan unas 18.000 personas al año y cuenta con 8.000 metros cuadrados y donde destacan sus frescos manieristas, realizados íntegramente por maestros italianos.

El Archivo General de la Marina “Álvaro de Bazán” tiene más de 14 kilómetros de estanterías y fue creado en 1948 para albergar toda la documentación histórica de la Armada anterior a 1875. Podemos encontrar documentos que datan de 1784 y cuenta con unos ochenta mil legajos. Cabe resaltar la concurrencia de investigadores de todo el país para consultar este archivo.

David Broceño ha destacado “el valor artístico e histórico que alberga el Palacio en su interior” a la vez que valora muy positivamente la importante labor que se realiza desde su Archivo General para “la conservación de todos los documentos históricos relacionados con la Marina”.

Por último, el subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, “ha querido invitar a toda la población a visitar y conocer este emblemático edificio, testigo de la historia y la cultura, de gran belleza y una riqueza patrimonial incalculable”.

Para más información: https://fundacionmuseonaval.com/museonavalvisodelmarques.html

CCOO rechaza la bolsa de empleo de redactores que pretende convocar el diario público Lanza

0

Comunicado.- CCOO rechaza radicalmente la “bolsa de empleo de redactores/as para la provisión de las vacantes y sustituciones temporales que se vayan produciendo durante un periodo de cinco años” que pretende convocar la ‘Entidad Pública Empresarial Diario Lanza’, organismo autónomo de la Diputación de Ciudad Real.

El sindicato ha registrado esta misma mañana un escrito dirigido a la presidenta de la EPEDL, Milagros Calahorra (VOX) y a la directora del periódico, Julia Yébenes, en el que advierte que las ‘Bases para constitución de bolsa de empleo de redactores/as’ “son nulas de pleno derecho” y en el que también subraya su oposición a recurrir a la temporalidad para la cobertura de puestos de trabajo estructurales en un organismo público, lo que contradice las directivas europeas y la legislación y los acuerdos vigentes en nuestro país  encaminados a estabilizar el empleo en todo el sector público.

“No es admisible que el actual Gobierno de la Diputación de Ciudad Real pretenda instaurar la temporalidad como fórmula endémica de relación laboral en el Diario Lanza y la arbitrariedad como método de selección de sus redactores y redactoras”, subraya David Ponce, secretario de Acción Sindical de CCOO-FSC en Ciudad Real y firmante del escrito, elaborado a petición y con el acuerdo del delegado sindical de la plantilla.

“Hemos tenido conocimiento de la intención de la Excma. Diputación de Ciudad Real de proceder a la aprobación de unas bases para la creación de una bolsa de trabajo de redactores/as para el Diario Lanza.”

“Dichas bases son nulas de pleno derecho, desde el momento que contravienen los principios constitucionales de acceso al empleo público -igualdad, mérito y capacidad-; así como el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público en su artículo 61 y el artículo 48 de la Ley 4/2011 del 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla-La Mancha”; y quedan abiertas a la arbitrariedad al incluir como prueba puntuable una entrevista personal y al valorar las titulaciones y cursos de cada aspirante en función del ‘prestigio’ de los centros donde las hayan obtenido”, señala Ponce.

Además, “la duración de la bolsa (cinco años) supera por mucho el tiempo durante el que una persona puede desarrollar su trabajo sometido a temporalidad en una administración pública o en un organismo público.”

“Consideramos más justo, transparente y necesario cubrir de manera definitiva las vacantes que ahora resultan en el Diario Lanza a través de un proceso selectivo bajo el formato de Concurso-Oposición de libre concurrencia; en vez de mediante parches temporales, y más cuando nuestro país está inmerso en un proceso generalizado de estabilización de empleo en todo el sector público (véase la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público; fruto de la incidencia que la Directiva 1999/70 CE del Consejo, de 28 de junio de 1999, relativa al Acuerdo Marco de la CES, la UNICE y el CEEP sobre el contrato de duración determinada).”

“Por todo ello -concluye el escrito- solicitamos que corrijan a la mayor brevedad las bases presentadas y convoquen las plazas a cubrir de manera permanente y acorde a la legislación vigente.”

El alcalde de Puertollano da la bienvenida a los estudiantes de París de intercambio con el IES Fray Andrés

2

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha dado la bienvenida a los veinticinco alumnos y tres profesores de la sección internacional de español del Lycée de Cachan de París, que durante esta semana se encuentran en Puertollano en un intercambio organizado por el departamento de francés del IES Fray Andrés.

Los estudiantes franceses han tenido ocasión de participar en una yincana por diversos espacios de Puertollano, como la plaza de la Constitución, en donde han mantenido un encuentro con el alcalde, a los que ha deseado una agradable estancia y que la aprovechen para estrechar sus lazos de amistad con sus compañeros puertollanenses y conocer más a fondo esta ciudad de acogida.

Por segundo año se desarrolla este intercambio en colaboración con el colegio Inmaculada-Enpetrol tras la visita que realizaron los alumnos del Fray Andrés a Paris el pasado mes de febrero.

Herida una trabajadora tras recibir una descarga eléctrica en una tienda de ropa en Alcázar de San Juan

Una mujer de 52 años de edad ha resultado herida este miércoles tras recibir una descarga eléctrica en una tienda de ropa de la localidad ciudadrealeña de Alcázar de San Juan.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el accidente laboral ha tenido lugar a las 13.54 horas en una tienda de ropa ubicada en la calle Rondilla Cruz Verde.

La mujer ha recibido la descarga eléctrica al bajar el cierre de la tienda y ha resultado herida leve en una mano, por lo que ha sido traslada en una UVI al Hospital Mancha Centro de la localidad alcazareña.

En el lugar también se han personado bomberos de Alcázar, efectivos de la Policía Nacional y Local y técnicos para comprobar la avería que ha causado la descarga eléctrica.

El Gobierno regional reafirma su compromiso con Almadén con inversiones en turismo y trabajando por la calidad de los servicios públicos

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha remarcado el compromiso transversal del Ejecutivo regional con el desarrollo de Almadén. En una visita la localidad minera, Caballero ha puesto en valor la importancia de Almadén y de su comarca para la vertebración y el desarrollo económico de la región y ha expuesto la disposición del Gobierno del presidente Emiliano García-Page a continuar trabajando para favorecer su desarrollo y garantizar el bienestar de sus vecinos.

En este sentido, ha destacado la importante inversión que se está realizando en Almadén en materia de turismo. “Estamos invirtiendo en Almadén y su comarca en torno a cinco millones de euros para desarrollar iniciativas turísticas”, ha remarcado. Según ha desglosado, con el Plan de Sostenibilidad Turística ‘Paisaje minero de Almadén (PH UNESCO) naturaleza, cultura y ciencia como puerta de entrada a los recursos naturales de la comarca Montes Sur’ el Gobierno de Castilla-La Mancha está invirtiendo 3.811.553 euros en tres anualidades y que serán destinados a la realización de 24 actuaciones en Almadén y su comarca. Por otro lado, ha destacado el millón de euros destinado al Plan de Sostenibilidad Turística de Geoparque que incluye la puesta en valor de la mineralización del mercurio de Almadén y su entorno.

El vicepresidente segundo ha remarcado el trabajo del Gobierno regional y del presidente Emiliano García-Page para garantizar la calidad de los servicios públicos que se prestan en Almadén y en su comarca. “Queremos asegurar que la educación, la sanidad y el bienestar social para los vecinos y vecinas de Almadén se presta en igualdad de oportunidades y de derechos como en el resto de la región”, ha afirmado. En este sentido, ha recordado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha para garantizar infraestructuras, servicios y oportunidades en igualdad en el medio rural en toda la región “con una estrategia que está dando ya resultados”, ha concluido.

Por otro lado, José Manuel Caballero ha remarcado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con el mantenimiento de la EIMIA “que es un buque insignia de la formación y el conocimiento”. En una reunión con su equipo directivo, el vicepresidente segundo les ha asegurado el apoyo del Gobierno del presidente García-Page para garantizar su viabilidad y para atraer más estudiantes, inversiones y oportunidades.

El vicepresidente segundo ha mantenido un encuentro con la presidenta del Colegio Oficial de Minas, Rosa María Martín, en el que han tratado posibles líneas de colaboración de cara a impulsar la actividad de la entidad y a garantizar su crecimiento. Además, José Manuel Caballero ha mantenido una reunión con la alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado.

Reivindicación de la A-43 por Puertollano y Almadén

Sobre la A-43, Caballero ha reclamado al Gobierno de España el que se desarrolle la autovía por Puertollano y Almadén. “La opción sur es innegociable; este hecho por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha”, ha defendido desde Almadén. “Somos firmes y, por eso, el presidente Emiliano García-Page lo tiene claro y así lo va a seguir demandando al Gobierno de España y al Gobierno de Extremadura”, ha explicado Caballero.

En este sentido, Caballero ha exigido a todas las fuerzas políticas, y especialmente a los representantes del Partido Popular, que se sumen a esta iniciativa de reivindicar y exigir que este sea el trazado “que va a vertebrar la provincia y la región y que va a contribuir al desarrollo económico, social y cultural de las comarcas de Puertollano y Almadén”. El vicepresidente segundo ha pedido “que no se titube ni se produzca el silencio en este sentido, sino que, con unidad, defendamos esta demanda para impulsar esta infraestructura con fuerza y determinación”.

VOX pregunta al Gobierno por la seguridad del pantano del Gasset

10

Tras el paso de la borrasca Nelson por la península y la extraordinaria crecida de ríos y arroyos en la provincia de Ciudad Real los pantanos y embalses han sufrido una subida de sus reservas generalizada.

Según informa la Confederación Hidrográfica del Guadiana, el embalse del Gasset ha alcanzado un 81,6% de su capacidad. Y el de Fresneda está por encima de su capacidad máxima con un acumulado de 19,62m³. La Confederación también informa que dichos pantanos han comenzado a desembalsar agua por motivos de seguridad.

Por este motivo el Grupo Parlamentario de VOX en el Congreso ha formulado una serie de preguntas al gobierno para interesarse por la situación y conocer las reservas de agua y la seguridad de las presas.

VOX pregunta al gobierno si los embalses de la provincia de Ciudad Real tienen reservas suficientes para abastecer el consumo particular y el regadío; si está garantizado el regadío para las explotaciones agrícolas de la provincia.

También los de Abascal se interesan por la seguridad y preguntan al gobierno por los motivos técnicos que han llevado a tener que desembalsar por seguridad estando el pantano de Gasset a poco más del 80% de su capacidad.

Y como resultado de esto último también preguntan al gobierno si tienen planes para llevar a cabo alguna obra o mejora en las infraestructuras hídricas de la provincia de Ciudad Real. Si las tuviera cuáles van a ser y qué calendario de actuaciones tienen previsto.

Por otra parte, y para ahondar en sus indagaciones, VOX ha presentado una solicitud a la presidencia del Congreso para obtener el informe acerca de la situación en la que se encuentra la infraestructura hídrica del Embalse de Gasset en Ciudad Real, así como los informes de seguridad que remite la Confederación Hidrográfica del Guadiana.

Alertan de que Ciudad Real y su comarca continúan quedándose durante horas sin UVI móvil por atender traslados a otras provincias

3

Es la “enésima” vez que Ciudad Real y su comarca se quedan sin servicio de UVI móvil por tener que marchar esta ha realizar traslados secundarios a otras provincias, denuncia el colectivo de profesionales de la Gerencia de Urgencias y Emergencias que viene alertando de esta situación.       

Ciudad Real y su comarca, señalan, apenas cuentan con una UVI Móvil y un Soporte Vital Básico (SVB) para cubrir a una población que ronda los 130.000 habitantes, recursos extrahospitalararios “apabullantemente insuficientes”, según su personal, que cuenta con profesionales con más de 20 años de servicio en dicha unidad de emergencias.

Por si fuera poco, “son estos 2 recursos los que han de movilizarse para realizar traslados secundarios tiempo-dependiente desde el hospital de Ciudad Real a otros de la región como Toledo o Albacete o incluso a Madrid; traslados en los que no se puede esperar ni un minuto dada la gravedad del paciente y sus necesidades terapéuticas”. Además, “como Ciudad Real es el hospital de referencia, es esta UVI la que traslada a pacientes que han sido traídos desde otros hospitales, como Manzanares, Puertollano o cualquier otro punto de la provincia”.

Se da la circunstancia que Ciudad Real no cuenta con más recursos para atender de los que cuentan Puertollano o Manzanares, “es más, por si fuera poco, contamos con menos, dado que tanto una como otra localidad tiene igualmente una uvi móvil pero 2 SVB –contando el corredor Manzanares-La Solana”, puntualizan.

Esta presión asistencial, comentan, da lugar a circunstancias en las que Ciudad Real se ha llegado a quedar sin recursos sanitarios extrahospitalarios disponibles, con la UVI camino de Toledo y su SVB atendiendo otras urgencias fuera de nuestra localidad como sucedió el pasado lunes, relatan. “Y por el camino, llamándonos continuamente a ver por dónde vamos, dado que surgen continuamente nuevos pacientes y nuevas urgencias donde es requerida la uvi”, lamentan. “¿cuándo tenemos que darnos cuenta de que nuestros recursos son insuficientes?, ¿cuando tengamos que lamentar la falta de ellos cuando alguno de nuestro familiares o amigos sufra un infarto, un accidente o un ictus y la uvi no esté?”, se preguntan.

“Es urgente solucionar esta circunstancia y proveer al 112 de los recursos necesarios para que estas largas ausencias de UVI o SVB no sigan sucediendo, y es que, si antes esto pasada muy de tarde en tarde, ahora llevamos cerca de la veintena de traslados en los últimos meses tan solo de UVI móvil, así como otros tantos del SVB”, terminan reclamando, “con lo que contar con una UVI y un SVB más en nuestra ciudad es una necesidad que no puede esperar”.       

Urbanismo en Ciudad Real: 40 años de extravío (22)

El 29 de diciembre de 2009 –y aunque referida la noticia al Ayuntamiento de Puertollano– en una suerte de pedrea loteril aplazada, se hablaba por los responsables del Consistorio– “de una lluvia de millones para invertir”, en los presupuestos de la Comunidad para el año 2010. Junto a los premios atrasados en diferentes inversiones, se hablaba de medidas derivadas del recientemente instrumentado Plan de Ordenación Territorial (POT) del “corredor entre Ciudad Real y Puertollano, con una inversión de 27.8.000 euros”. Cantidad ridícula para una actuación de calado territorial, frente a los 320 millones de euros de inversión provincial. “El chocolate del loro”, podríamos decir, como fuera visto en el pleno del mes de agosto (Lanza 27 de julio 2009) el gasto en la reforma del despacho de la alcaldesa Rosa Romero. 87.000 –el triple que la inversión territorial del afamado Corredor Ciudad Real-Puertollano– que fueron calificados por el portavoz del PSOE, Nicolás Clavero, “como inmorales”. Aunque lo significativo de ese pleno de julio, fuera el asunto de los llamados “rascacielos del AVE”, que con ese denominación figurada denominaba la pretendida actuación. “Otro de los puntos del orden del día que motivó el debate de los concejales fue el relativo a la firma de un convenio urbanístico con varias empresas y por el que se hace necesario la modificación del uso del terreno, uno de los motivos por el que el PSOE votó en contra ya que, a juicio de Agustín Espinosa, cuando se está redactando un nuevo Plan de Ordenación Municipal no se puede andar modificando los usos del suelo. De igual manera el edil socialista aseguró que esa modificación en la tipología del terreno se lleva a cabo ‘casi para hacer un capricho’ como es construir ‘rascacielos’ detrás de la estación del AVE, entendiendo, y así se recoge en el convenio, que ‘este tipode edificaciones puede suponer una mejora de la imagen urbana’. Espinosa mostró su asombro por tal afirmación y añadió que este convenio ‘nos transporta a las políticas urbanísticas de los años 60’. Por último, también lamentó que para construir esos ‘rascacielos o edificios de 14 plantas’ se tenga que cambiar el uso del terreno de suelo industrial, ‘con la falta que hace’, a suelo de uso terciario. Por su parte, el portavoz del PP y concejal de Urbanismo, Francisco Cañizares, indicó que es exagerado llamar rascacielos a un edificio de diez plantas. Añadió que son varias las empresas urbanísticas, las mismas que han promovido el parque comercial Puerta del AVE, las que han propuesto al Ayuntamiento que una de las parcelas de la zona, justo la que está detrás del AVE y que es sobrante de edificabilidad del parque comercial, pueda contar con un tipo de edificios distintos, buscando con ello nuevos modelos atractivos para la ubicación de empresas”.

Lo revelador del debate no es si las tipologías de altura son congruentes con ciertos esquemas visuales y con los aprovechamientos de suelo, sino la afirmación ya vertida por el portavoz del PSOE “cuando se está redactando un nuevo Plan de Ordenación Municipal”. Por lo que parece claro, que, a mediados del año 2009, se camina en la dirección tan debatida en los últimos meses: la necesidad de adaptarse a la nueva normativa de LOTAU y dejar de lado todos los amagues verificados entre 2005 y 2010, como ya comentábamos en la entrega anterior. “Figuras y enunciados de alcance desconocido y rara vez desmentidos y desmontados por la oposición política y las estructuras profesionales y académicas. Así toda la caterva de enunciados diversos como Pactos Económicos; Estudios de Márquetin; Ciudad Real de cara al siglo XXI y Promociones Industriales; Cuadernos de Opinión. Políticas abiertas; Acuerdo por Ciudad Real de 1999; Documento de Directrices de Ordenación de Ciudad Real (DDOCR); Consultas Previas; Esquema Director de Infraestructuras (EDICR); Estudio de Directrices sobre el Crecimiento Futuro de 2005 (EDCFCR); Planes Estratégicos 2005 y 2015; Planes Modernizadores 2025; Estrategias EDUSI de 2012 a 2025; Smart City 2014,; Plan Director de Movilidad (PDM); Plan de Protección y Rehabilitación del Patrimonio Histórico (PPRPOH, 2007) y Plan E, componen todo un arsenal propagandístico y de escasa virtualidad operativa en el devenir de la ciudad”.

Pero ello no fue óbice  para que el 25 de septiembre de 2009 se firmara –pese al debate del pleno de julio– el convenio entre el Ayuntamiento y el grupo promotor. Una inversión de 50 millones, según La Tribuna del 26 de septiembre, que ilustraba la información con una render gráfico de las cuatro piezas, de la operación llamada pomposamente Puerta del Ave, con capacidad para atraer inversiones. Que exigía la modificación del PGOU vigente, que seguía siendo –no lo olvidemos– el de 1997. Movimientos pues, en doble dirección –como prueba de que la suprema inteligencia es mantener una cosa y su contraria de manera simultánea– iniciar la revisión del planeamiento para llegar al nuevo POM –como tierra prometida– y parchear el existente –y aún vigente, pese a todo– con modificaciones puntuales. Nótese que el acuerdo de redacción del POM, se produjo en noviembre de 2006 por Luís Lasso y Soluziona en UTE, y ahora, cuatro años después, se va a producir la activación  del  mismo con la presentación del Avance. Y así un año más tarde –con pompa, boato y  anuncio de un tranvía urbano– el 6 de octubre, fue presentado por el concejal de Urbanismo Francisco Cañizares el Avance del POM. Que, entre otras determinaciones, establecía una previsión poblacional de 107.000 habitantes para el año 2020. Aunque las consideraciones del momento fueran más optimistas aún: “El Avance recoge que el incremento del parque residencial se justifica en parte por unas 16.000 personas residentes en la ciudad, pero no empadronadas. La hipótesis de crecimiento demográfico vegetativo para el año 2022, límite del programa del futuro POM, está entre 93.919 y 107.139 habitantes en atención al cambio de ciclo socioeconómico actual. No obstante, la capacidad residencial programada eleva la población a 182.775 ciudarrealeños (66.223 viviendas en total al cabo de los dos sexenios programados), ‘una población que no vamos a tener para esa fecha, pero sirve de marco para que los agentes urbanizadores elijan cómo actuar’, indicó el munícipe responsable de Urbanismo, Francisco Cañizares”. En la información además del principio de indeterminación mostrado por el munícipe Cañizares al señalar la apertura final: “para que los agentes urbanizadores elijan cómo actuar”; destaca la otra ambigüedad, que no sutileza, al afirmar: “Mientras, la tramitación del POM sigue su curso a la espera de la respuesta de las consultas previas por parte de la Junta”. Estar a las duras y a la maduras, se llama eso; o poner una vela al dios del POM y otra al diablo de las Consultas Previas.

Lugar común, por otra parte, –el de las previsiones elevadas de las proyecciones poblacionales– de todos los planeamientos habidos en el tramo temporal que se iniciara en 1963 con el primer plan urbanístico; lugar común de la demanda de abundante suelo para hacer frente a las presiones demográficas, más tarde vistas como injustificadas. Y  que justifican la denominación de esta serie de trabajos que denomino –y no por azar o casualidad– como 40 años de extravío. Junto a esas consideraciones, se formularon la creación de una plataforma de tranvía –paralela a la vía del ferrocarril–; la peatonalización del Campus Universitario y el centro de la ciudad; la recalificación del polígono industrial de Laracha, con el objeto de propiciar un progresivo traslado de las actividades industriales y asimiladas.  

Avance que ya había contado con el (in)oportuno correctivo por parte de la portavoz de la oposición del PSOE, Pilar Zamora. Al decir: En materia de Urbanismo, señaló que “sigue sin haber una planificación adecuada a las necesidades de los ciudadanos”, e indicó que está pendiente la aprobación y puesta en marcha del nuevo Plan de Ordenación Municipal (POM), “tras 15 años de gobierno del PP”. Reflejando la clara dualidad que venimos señalando entorno al tema del Urbanismo. Ya que la “planificación inadecuada” del presente,partía de un mandato municipal del PSOE; igual que la sostenida demanda de acometer un POM, se vería –a la postre, en 2017– abandonaba por el mismo partido que había defendido su necesidad una vez obtenida la Alcaldía en 2015. Por más que se adujera la inadecuación de las directrices del POM con el momento postcrisis inmobiliaria. Todo ello en un contexto de clara confrontación electoral, al señalar: La portavoz del Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento capitalino, Pilar Zamora, aseguró ayer que los ediles del PSOE trabajarán por y para los ciudarrealeños, en lo que será un curso “apasionante e interesante, y con el fin de que la ciudadanía les dé un aprobado cuando se cierre en mayo de 2011”.

El 19 de noviembre de 2010, tenía lugar la jornada técnica de presentación del repetido Avance. Que venía consumar muchos enfrentamientos. Y así “La alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, ha asegurado que el avance del Plan de Ordenación Municipal es un punto de partida de lo que el equipo de Gobierno considera un modelo futuro de ciudad con el fin de que la ciudadanía aporte cuantas sugerencias y reclamaciones desee a partir de su reciente publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. Romero insistió en que a este avance se le ha dado dos meses de exposición pública para poder recoger las opiniones, sugerencias y propuestas de toda la ciudad porque, insistió, queremos contar con la opinión de toda la ciudad en el nuevo POM”. Como si abriera un nuevo tiempo, al compás del horizonte electoral de 2011. Como dejaba clara la manifestación de José Valverde, próximo candidato a la Alcaldía por el PSOE y  delegado de la Junta de Comunidades, posicionándose claramente en contra del Avance del POM. “José Valverde, manifestó ayer, en relación al Plan de Ordenación Municipal que es un Plan más referido a la Ciudad Real del pasado que a la Ciudad Real del futuro. En este sentido afirmó con este plan alguno de nuestros hijos o nietos seguramente encontraría casa para vivir, pero no podría comprársela porque no habría encontrado trabajo en Ciudad Real, y habría tenido que irse de la ciudad para encontrarlo. Y es que, según señaló Valverde, el Plan se centra, básicamente, en dibujar una extensión en el ámbito residencial “pero no acaba de dibujar todo el ámbito empresarial, económico e industrial que sin duda necesitaríamos afirmó”.

Detenido el cabecilla de una organización dedicada a distribuir droga por toda C-LM desde Alcázar de San Juan

La Policía Nacional ha desarticulado en Alcázar de San Juan a una organización criminal dedicada a procesar y distribuir sustancias estupefacientes por diferentes municipios de Castilla-La Mancha con la detención del cabecilla de la banda y la incautación de varios kilogramos de cocaína, hachís, MDMA y otras drogas de síntesis.

Así lo han dado a conocer este miércoles el subdelegado del Gobierno en la provincia de Ciudad Real, David Broceño; el comisario provincial de Policía Nacional, José Alberto Camacho, y el jefe provincial de la Policía Judicial, Francisco Calzada, al dar cuenta de la denominada operación ‘Truck’.

En concreto, la Policía Nacional ha logrado incautar 3.596 gramos brutos de cocaína, 1.842 gramos de MDMA y otras drogas de síntesis como ‘tusi’ o cocaína rosa, 37 kilos de hachís envasados y empaquetados para su distribución, junto con otros 14.000 gramos de sustancias para el corte de la droga, además de seis litros de precursores, cuatro básculas de precisión y grandes cantidades de medicamentos como viagra.

Además, los agentes intervinieron 6.800 euros en efectivo ocultos en el inmueble del detenido y dos vehículos de gran cilindrada, uno de ellos con un compartimento mecánico oculto en uno de los asientos para la ocultación de importantes cantidades de droga y efectivo en sus desplazamientos.

Los agentes también esclarecieron que las actividades ilícitas del investigado no se limitaban al procesamiento y distribución de importantes cantidades de cocaína, sino que también abastecía de hachís y MDMA a otros traficantes que se encontrarían en un escalón inferior de la red de distribución de estupefacientes en diferentes puntos de la región.

Según ha explicado el comisario provincial y el jefe de la Policía Judicial, el detenido, natural de Alcázar de San Juan y con antecedentes previos por tráfico de drogas, guardaba las sustancias estupefacientes en un trastero «muy alejado» del domicilio en el que residía, adoptando «unas medidas de seguridad muy férreas» cada vez que éste se dirigía hacia el trastero en el que almacenaba dichas sustancias.

De hecho, han indicado que el detenido poseía una «red de trasteros» para confundir y dificultar la localización de los puntos de almacenaje y corte de la droga en caso de intervención policial.

PRETENDÍAN INTRODUCIR LA DROGA DURANTE LA SEMANA SANTA

El comisario provincial ha señalado que el detenido pretendía introducir la droga por diferentes municipios de la provincia de Ciudad Real y de Castilla-La Mancha durante la festividad de Semana Santa, para lo que estaba realizando acopio de una «importante remesa de droga», la cual estaba procesando en el interior de un trastero de su propiedad.

El comisario ha avanzado que no se descartan más detenciones a raíz de esta operación, pero ha indicado que lo «primordial» era que estas sustancias no se pusieran a la venta durante la Semana Santa.

En este sentido, el jefe provincial de la Policía Judicial, Francisco Calzada ha destacado la importancia de la operación por ser la primera vez que se logra incautar ‘tusi’ o cocaína rosa en la provincia de Ciudad Real, teniendo en cuenta el «grave riesgo para la salud» que supone su consumo, especialmente, entre el público más juvenil.

Por su parte, el subdelegado del Gobierno en la provincia de Ciudad Real ha felicitado a la Policía Nacional por el desarrollo de esta operación y ha agradecido su labor a la hora de trabajar para eliminar la droga de las calles y detener a los que facilitan su venta.

A la venta las entradas para el concierto de bandas sonoras de películas que tendrá lugar el 20 de abril en Puertollano

0

Ya están a la venta las entradas para el gran concierto del día 20 de abril en el que la Banda Sinfónica de Almagro y unas 80 voces integradas en cuatro corales –Ciudad  Real, Almagro, Malagón y Puertollano– interpretarán conocidísimas bandas sonoras de las películas más importantes de los últimos años. Las entradas se puede adquirir de lunes a viernes en horario de mañana -11 a 13 horas- y tarde-18 a 20 horas- o en taquilla el mismo día del concierto. También se pueden adquirir por internet en el enlace www.giglon.com.

El concierto que reunirá en el escenario del Auditorio de Puertollano a casi 130 personas entre coralistas y músicos ha sido organizado por la Coral de la ciudad, como anfitriona del evento  que se celebrará el próximo día 20 de abril a las 9 de la noche. Será la segunda vez que este proyecto de música de películas se presente ante el público. Ya lo hizo en junio del año pasado en el Teatro Hospital de San Juan de Almagro con gran éxito. Las caras más visibles del proyecto son por un lado, el director de la Banda Sinfónica de Almagro, Germán Huertas, y de otro, Cristian Ruiz que dirige las corales de Puertollano, Almagro y Malagón, y Sofía Pintor que dirigió hasta el año pasado la coral de Puertollano junto a Ruiz y ahora está al frente de la Coral Universitaria de Ciudad Real y prestará su gran voz para la ocasión. 

El precio de las entradas son 10 euros en el patio de butacas y cinco euros en anfiteatro.       

Los niños y niñas de Puertollano protagonizan en El Poblado el inicio de la campaña de plantación en espacios públicos

6

Puertollano se llenará de colores más primaverales durante los meses de abril y mayo con la plantación de 10.000 plantas de temporada y 2.000 arbustos en diversas calles, espacios verdes y públicos que embellecerán más la ciudad.

Así lo ha anunciado el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, durante la plantación que la que han participado más de cuatrocientos escolares en la barriada de El Poblado, que ha adelantado que el servicio de parques y jardines intensificará su labor para hacer más verde el Paseo de San Gregorio, calle Goya, diversos barrios y una importante plantación de arbustos y rosales en el parque de La Rincona y flores de temporada en el entorno de la Concha de la Música y del Reloj así como en los maceteros situados en el Centro Comercial Abierto.

Además se tiene previsto rellenar aquellos alcorques que “durante tanto tiempo” se encontraban vacíos” para hacer que nuestra ciudad “esté mucho más bella”.

Una ciudad a la que cuidar

El alcalde aprovechó esta actividad medioambiental para hacer un llamamiento a los vecinos de Puertollano a que cuiden de su ciudad y “todo lo que nos rodea”, no solo nuestros parques y jardines, sino también al mobiliario urbano, como bancos y papeleras, que en los últimos meses han sido objeto de vandalismo, que “nos cuesta dinero”, apuntó Ruiz.

En este sentido el alcalde señaló que “no es más limpio quien más limpia sino quien menos ensucia”, y por ello a los vecinos a que no se tire nada al suelo, que se utilicen las papeleras, y que se recojan los excrementos de las mascotas. “Nuestra ciudad tiene que estar limpia y es la imagen de los ciudadanos que viven en ella”.

Plantación escolar

El Ayuntamiento de Puertollano ha recuperado la conmemoración del día del árbol, que se ha retrasado al 3 de abril al coincidir la fecha del 21 de marzo con las vísperas de la Semana Santa, al objeto de sensibilizar a los escolares de la necesidad de cuidar nuestro entorno y la naturaleza.

Puertollano es una ciudad comprometida con el medio ambiente y la sostenibilidad, ha afirmado el alcalde, tras compartir la plantación de lavandas con los escolares de la ciudad. “Es un ejemplo más que enseñar desde pequeños a los niños que tienen que cuidar a nuestro entorno y no hay mejor forma que dar vida que plantando un árbol”.

En este sentido, Ruiz afirmó que con esta plantación, que se ha extendido desde plaza de Santa Bárbara hasta la asociación de vecinos de El Poblado, se crea vida y “la vida de una ciudad depende del medio ambiente, de tener árboles, de tener agua”.

De perales a laureles

Los escolares ayudados por trabajadores municipales de parques y jardines se han convertido en eventuales jardineros para dar vida a perales, naranjos, magnolios, arces, almeces, jaboneros, moreras, laureles, durillos, jaboneros y rosales. Una intensa tarea que ha sido recompensada con un bocadillo aportada por el Ayuntamiento.

Una plantación escolar organizada por la concejalía de medio ambiente en la que han participado alumnos de quinto de primaria de los colegios Tierno Galván, David Jiménez Avendaño, Ramón y Cajal, Aspades la Laguna, Mireia Belmonte, María Inmaculada, Salesianos, Calderón de la Barca, Ángel Andrade, Inmaculada Enpetrol, Gonzalo de Berceo, Juan Ramón Jiménez, Giner de los Ríos, San José, Santa Bárbara y Miguel de Unamuno.

El Gobierno de Castilla-La Mancha se interesa por el nuevo Plan Estratégico de MAYASA para el desarrollo de Almadén y su comarca

0

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, se ha interesado por el nuevo Plan Estratégico que está elaborando MAYASA en un encuentro con su nuevo presidente, José Tejero Manzanares. Tal y como ha podido conocer, el objetivo es la reformulación de su modelo de negocio a través de la optimización el aprovechamiento de sus recursos para favorecer la generación de empleo y contribuir de manera efectiva al desarrollo socioeconómico de la comarca de Almadén.

En este encuentro, en el que también ha estado presente la delegada de la Junta en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, han tratado la necesaria reconversión de las actividades productivas de MAYASA y la reformulación de su modelo de negocio y propósito estratégico.

Caballero ha puesto en valor el trabajo de elaboración de este nuevo Plan Estratégico con el que abordan un proceso de reflexión con visión de futuro, teniendo en cuenta “la coyuntura económica actual y los retos que afectan a los sectores productivos en los que está presente la empresa pública”, según ha remarcado Tejero.

Tal y como han explicado, la actividad histórica de MAYASA fue la explotación de minas de cinabrio de Almadén y la industrialización y comercialización del mercurio y sus derivados, hasta que los cambios regulatorios determinaron la necesidad de finalizar dicha actividad. MAYASA ha reorientado en los últimos diez años su actividad hacia la producción agro-ganadera, la actividad industrial relacionada con el mercurio y la explotación turística del parque y museos mineros.

El vicepresidente segundo ha reafirmado el apoyo del Gobierno regional a estos primeros pasos dados que está dando la empresa en la elaboración de un nuevo Plan Estratégico y que está seguro de que “supondrán un nuevo impulso para Almadén y su comarca”. En este sentido, ha mostrado el compromiso del Gobierno del presidente García-Page con esta localidad minera y su entorno “para garantizar el desarrollo económico, el bienestar colectivo y la generación de oportunidades”.

Para Caballero, “este trabajo debe servir para determinar un nuevo eje de trabajo con el que avanzar hacia una solución que garantice la sostenibilidad económica, social y ambiental de Almadén y su comarca”.

Ciudad Real: Alfonso Haro, Francisco M. Jaime y Juan Ángel «Monty» valorarán la Semana Santa 2024

0

Eduardo Muñoz Martínez.– De notable, cuando menos, se puede calificar el evento que mañana, jueves, a partir de las 21:00 horas desarrollará la Asociación Cultural «Codal de Plata», en el Restaurante – bar España, de nuestra ciudad.

Aparte de la concesión de este galardón a Luis Castillo Moragón, de lo que ayer, martes, nos hacíamos eco todos los medios de comunicación, se celebrará una interesante tertulia para hacer balance de la recién pasada Semana Santa.

En ella podremos escuchar y conocer la opinión de contrastados contertulios, tales que Alfonso Haro, Contraguía de la Hermandad del Santo Descendimiento y costalero de la de Jesús Nazareno; Juan Ángel «Monty», Muñidor de la Hermandad de Jesús de las Penas, y Francisco M. Jaime, de la Hermandad del Prendimiento.

Cómo moderador actuará César Pedrajas Nieto – Márquez, subcapataz del «Paso» de misterio del Santo Descendimiento, costalero de Jesús Nazareno, de la que igualmente ha sido pregonero, -en lo que a Ciudad Real se refiere-, y miembro de las hermandades andaluzas «Del Padre Pío», y de la del Santísimo Cristo de la Expiración y Santísima Virgen de Las Aguas, conocida como «El Museo», ambas de la capital sevillana.

Globalcaja respalda la labor que realiza Cáritas Diocesana en Cuenca para dar una vida digna a las personas en exclusión social

El presidente de Globalcaja, Mariano León, ha ratificado el apoyo de la entidad financiera a Cáritas Diocesana de Cuenca, una forma de reconocer la labor social que realiza esta organización, sobre todo, dando soporte a colectivos y personas con dificultades, a las que apoya para su integración social.

El director de Cáritas Diocesana de Cuenca, Pedro Bordallo, ha recibido esta ayuda por parte de Globalcaja, agradeciendo el compromiso de la entidad financiera con las situaciones de pobreza y exclusión que atraviesan las personas más vulnerables, sumándose así a la ayuda para la realización de distintos proyectos.

Globalcaja destina el 17,5% de sus beneficios a iniciativas sociales como las que lleva a cabo Cáritas, un porcentaje superior al que establece la normativa, pero que evidencia el fuerte compromiso que mantiene la entidad con su territorio y con las personas.

Cáritas Diocesana de Cuenca, integrada a su vez por 26 Cáritas Parroquiales de la provincia y un cuerpo de cerca de 300 personas voluntarias, lleva a cabo distintos programas, unos dirigidos a respaldar acciones de cooperación internacional y otros desarrollados sobre el territorio, como son las ayudas básicas para que las familias sin recursos puedan sortear situaciones de pobreza y los itinerarios personalizados para su integración laboral y social.

Centros frente a la exclusión residencial

Esta nueva ayuda de Globalcaja se une a otra línea de colaboración que la entidad mantiene con Cáritas a través de su Fundación dirigida, en esta ocasión, al mantenimiento de los centros residenciales que la organización diocesana tiene en Cuenca.

Los centros residenciales son espacios que Cáritas destina para acompañar a personas y familias refugiadas o migrantes en situación de exclusión residencial. El objetivo final de Cáritas es que estas personas superen, en el menor tiempo posible, esta situación de exclusión y para ello se apoyan en distintos programas de empleo, formación y voluntariado.

En otros años, esta colaboración ha estado centrada en la cobertura de las necesidades básicas de las personas empobrecidas, desde un enfoque de la dignificación de las ayudas, a través de tarjetas monedero. Actualmente, Cáritas Cuenca gestiona una diversidad de proyectos de los que, en el año 2022, se beneficiaron un total de 8.522 personas en toda la provincia.

Castilla-La Mancha presenta un total de 25 desgravaciones en el tramo autonómico del IRPF para la campaña de la renta que comienza hoy

La campaña de la renta 2023, que ha comenzado hoy, presenta para este ejercicio, en Castilla-La Mancha, un total de 25 desgravaciones en el tramo autonómico del IRPF, tal y como ha recordado la consejera Portavoz, Esther Padilla, quien, además, ha señalado que estas deducciones “benefician a rentas medias y a rentas bajas y más de 150.000 contribuyentes podrán beneficiarse de ellas dentro de la campaña de la renta de 2023”.

Se trata, tal y como ha reiterado la consejera, “de cumplir con la estabilidad presupuestaria teniendo en cuenta beneficios para gente que lo necesita”. En este sentido, ha explicado que, este año, dichas medidas van dirigidas tanto a familias, jóvenes y personas vulnerables como también a favorecer al mundo rural y a quienes apuestan por vivir en él, así como a favorecer también la inversión empresarial en territorio castellanomanchego. A este respecto ha puesto énfasis en que “ponemos en el centro a las personas”.

También ha reconocido Padilla que la política tributaria diseñada por la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital “apuesta por el compromiso del presidente García-Page de mantener congelada la presión fiscal, incluso, a reduciéndola”, a la vez que ha incidido en que está pactada con los agentes sociales.

Durante su intervención, la portavoz del Gobierno regional ha hecho referencia a las múltiples deducciones a las que puede hacer frente la ciudadanía en esta campaña. De hecho, ha animado también a su consulta a través de la dirección https://portaltributario.jccm.es/campana-de-renta-2023, página en la que se recogen con todo tipo de detalle las nuevas medidas diseñadas para el tramo autonómico del IRPF.

“La política fiscal también es política social y nosotros tenemos muy claro cuál debe ser el modelo”, ha reiterado Padilla, situación que, a su juicio, “está muy en contraposición con lo que el Partido Popular dice y hace”. En este sentido, ha señalado que “desde el PP se acostumbra a prometer y decir antes de las elecciones que va a hacer una cosa, pero la realidad, y lo hemos visto en estos escasos meses que llevamos de legislatura, es totalmente la contraria”.

Por ello, la consejera ha insistido en que “en numerosos ayuntamientos de Castilla la Mancha donde los dirigentes del PP prometieron antes del 28 de mayo bajar los impuestos, han hecho todo lo contrario. Han subido los impuestos cuando dijeron que los bajarían”.

Castilla-La Mancha reparte 8.000 dispositivos digitales en centros para mayores y personas con discapacidad con el Plan de Autonomía Digital

Se cumple un año de la presentación, por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, del Plan de Autonomía Digital, con el que se han repartido 8.000 dispositivos digitales entre centros públicos de atención a personas mayores y en situación de dependencia, menores y personas con discapacidad.

Así lo ha anunciado a los medios de comunicación la consejera Portavoz, Esther Padilla, quien ha destacado el cumplimiento total de este plan financiado con siete millones de euros procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y que, además, va a continuar “en la medida en que el Gobierno de García-Page está comprometido con el mantenimiento del material tecnológico”.

Tal y como ha subrayado Padilla, se trata de la primera iniciativa en España realizada por una comunidad autónoma “con el objetivo de impulsar la implantación de un modelo de bienestar social avanzado, aplicando las nuevas tecnologías a los cuidados, así como brindar a los profesionales herramientas tecnológicas para el desarrollo de su trabajo”.

Para ello, el Ejecutivo autonómico ha dotado a un total de 193 centros públicos de Bienestar Social de dispositivos digitales específicos que favorezcan las terapias rehabilitadoras, la estimulación cognitiva o el aprendizaje, “al mismo tiempo que favorecen la comunicación, tanto con el entorno comunitario como con el entorno más cercano de las personas usuarias”, ha resaltado la portavoz regional.

Entre los mismos, Padilla ha especificado que se encuentran pizarras y paneles digitales interactivos, ordenadores portátiles y tabletas digitales, gafas de realidad virtual, sistemas de seguimiento ocular, consolas de videojuegos y software de gestión de recursos, ratones adaptados y webcams.

Promover el envejecimiento activo y la autonomía

De ellos, 357 paneles digitales interactivos, 606 portátiles, 5.626 tablets y 508 gafas de realidad virtual han ido dirigidos a la atención de personas mayores, “con el fin promover un envejecimiento saludable y activo, ya que posibilitan el acceso a la información y la participación en el entorno”, ha apuntado la consejera.

Por otro lado, en el caso de las personas con discapacidad, ha añadido que “han ayudado a reducir algunas limitaciones, al permitir acceso a la información de manera cómoda, mejorar el desarrollo cognitivo a través de actividades, favorecer la autonomía, brindar nuevos modelos de ocio o, incluso, aumentar la inserción laboral”. A esta línea se han destinado 59 paneles digitales, 112 ordenadores portátiles, 134 tablets, 72 gafas de realidad virtual y 14 sistemas de seguimiento ocular. Por ejemplo, en referencia a estos últimos, la portavoz ha aclarado que se trata de unos dispositivos que permiten manipular el computador sin necesidad de movimientos de las extremidades superiores.

“En definitiva, se trata de un plan que, en su primer año de vida, ha consolidado las nuevas tecnologías como herramienta para mejorar la atención a las personas y afianzar el nuevo modelo de cuidados”, ha sentenciado la portavoz del Gobierno.

Blindar el escudo social

A lo largo de su alocución, Padilla ha reiterado que el Gobierno de Emiliano García-Page tiene un firme compromiso “con aquellos que necesitan la protección del escudo social y del Estado del Bienestar”. Muestra de ello, ha añadido, “son los 3.371 euros por habitante que invertimos en gasto social, siendo la primera región de España y habiendo revertido los recortes que tuvieron lugar entre 2011 y 2015”.

Además, la consejera ha querido recordar que el Sistema de Dependencia de Castilla-La Mancha suma más de 50.000 nuevas prestaciones desde julio de 2015 y genera más de 26.000 empleos. “Somos la región que menos tiempo de espera tiene a la hora de evaluar y la que más cobertura otorga a la hora de reconocer derechos y pagar las prestaciones”, ha continuado Padilla, tras lo que ha añadido que son más de 72.000 personas atendidas a diario en la región y cerca de 100.000 prestaciones las que se conceden actualmente.

“Para nosotros es un orgullo que Castilla-La Mancha esté a la vanguardia de las políticas sociales y que hayamos recuperado esa posición de referencia”, ha incidido Padilla, si bien ha criticado los recortes en materia de dependencia de los gobiernos autonómicos gobernados por la derecha y ultraderecha.

Concretamente, la portavoz ha reprobado que en Extremadura se haya “dejado en el aire la ayuda a domicilio de casi 1.000 dependientes” o que el Ejecutivo cántabro pretenda eliminar el servicio de apoyo a cuidadores no profesionales en el entorno familiar (un programa conocido como SACEF), “una decisión que también perjudica a las familias cuidadoras que se dejan la piel en dar la mejor atención a sus seres queridos”.

Esther Padilla ha insistido en que Castilla-La Mancha seguirá distinguiéndose de otras autonomías y siendo referente y pionera en la prestación de servicios. “Fuimos la primera comunidad autónoma en aprobar este plan, que ha dado muy buenos resultados”, ha finalizado.

31 mujeres y niñas artistas de Puertollano expondrán sus obras en la nueva edición de ARTFEM

0

ARTFEM cerró a principios de esta semana el plazo para participar en la III Muestra Multidisciplinar de Mujeres Artista de Puertollano, que este año estará organizada por las comisarias Elena Ramírez de Arellano, Laura Noguero y Estefanía Sanz.

31 mujeres y niñas artistas vinculadas a Puertollano han presentado sus propuestas artísticas durante el periodo de inscripción, frente a las 20 del año pasado. Entre todas las candidaturas se ha reunido un total de 123 piezas de arte.

Desde la organización informan que este año se exhibirán propuestas muy novedosas y de corte más contemporáneo, “tenemos piezas de video arte, maquetas de interiorísmo, esculturas, fotografías, mosaicos, encausticas, artesanía textil, pinturas en diversos formatos y técnicas, arte collage, dibujo e ilustraciones digitales”.

Dadas las dimensiones de la sala y el alto volumen de obras presentadas en esta convocatoria, las comisarias tendrán que llevar durante las próximas semanas un proceso de selección de las obras que serán expuestas en el Museo Cristina García Rodero del 2 de mayo al 15 de junio.

La Feria de Abril de Ciudad Real arranca el jueves 18 con 22 casetas

22

En su ubicación habitual, la explanada del Polígono Industrial Avanzado, entre las avenidas de la Ciencia e Isaac Peral, se celebrará una nueva edición de la Feria de Abril de Ciudad Real. Un total de 22 casetas, junto a atracciones y puestos de alimentación, harán disfrutar a los asistentes, del 18 al 21 de abril, a este evento festivo que cada vez goza de mayor aceptación en la capital de provincia.

La inauguración de la feria, organizada por la Asociación de Vecinos Puerta de Toledo, tendrá lugar el jueves 18, a las 21:00 horas, y correrá a cargo de la Dulcinea y el pandorgo de hogaño. Ese mismo día, por la tarde, se celebrará el ‘día del niño’.

El recinto ferial permanecerá abierto y con actividad desde las 12:00 de la mañana hasta las 6:00 de la mañana del día siguiente, a lo largo de todo el fin de semana.

A continuación, reproducimos la programación organizada por la Asociación de Vecinos Puerta de Toledo (no obstante, cada caseta programa sus actividades y eventos):

Comenzamos la feria con la presentación de un desfile de trajes «FUSION DE MODA ANDALUZA Y MANCHEGA de PASARELA» con la colaboración del centro de belleza y peluquería TUIA, donde podrán ver la espectacular colección y las novedades de moda flamenca, amenizado por el grupo de baile JOSE LEDESMA en Plaza Puerta de Toledo el día 13 de abril sábado a las 20:30h.

El día 18 de abril apertura de la feria a las 17:00h para celebrar el día del niño, se hará el encendido de luces a las 21:00h donde los asistentes como todos los años, serán deleitados con un vino español. La actuación del grupo de baile coro rociero CARMEN MACARENO a las 21:00h y grupo JOSE LEDESMA a las 21:30h.

El día 19 de abril viernes a las 15:00h actuará el grupo DESPACITO Y AL COMPAS. A las 21:30h. actuación CHEMI El CHOILEJA; TRIBUTO A PACO CANDELA

El día 20 de abril sábado a las 14.00h actuación de MARIA RUEDA. A las 21:30h actuación del grupo de baile coro rociero CARMEN MACARENO.

El día 21 de abril domingo a las 13.00h disfrutaremos de la presencia Asoc. Cultural Amigos de la Guzzi Hispania Real 25 ANIVERSARIO, Club Motero PARARRAYOS Y TRUENOS. A las 14.00h actuación del grupo DESPACITO Y AL COMPAS.

La Diputación de Ciudad Real pone a disposición de ayuntamientos y asociaciones 6,5 millones de créditos extraordinarios

El presidente de la Diputación de Ciudad Real ha anunciado esta mañana que el equipo de Gobierno de la institución provincial dará un nuevo impulso a las políticas de apoyo a los ayuntamientos y a la sociedad civil ciudadrealeña con la aprobación de 6,5 millones de euros provenientes de créditos extraordinarios a través de remanentes del ejercicio de 2023. Una cantidad económica importante que complementa los recursos ya previstos en los Presupuestos, donde también figura un Plan de Aldeas -recuperado en el presente mandato- y un Plan de Caminos, dotados, respectivamente, con 1 y 1,5 millones de euros, cuya ejecución dará comienzo en breve.

Una modificación de créditos que se someterá al Pleno el viernes 5 de abril y que permitirá reforzar el apoyo histórico a los consistorios y a las entidades y organizaciones sociales de la provincia que supone la ejecución de los Presupuestos de 2024. El objetivo es claro, promover el desarrollo económico y social en nuestro territorio, de ahí el alto grado de implicación de la Diputación que está impulsando Valverde con todos los municipios de la provincia y con las organizaciones sociales, culturales, deportivas y económicas.

Tras comentar que la institución que preside es la única que afronta aportaciones extraordinarias al conjunto de la sociedad y a los pueblos, Valverde ha informado de que la modificación de crédito con cargo al remanente general de gastos generales asciende a 6.559.000, de los que 2.450.000 euros provienen de nuevas partidas y 4.009.000 de suplementos de las que ya existían.

Toma forma, por un lado, el anuncio que ha hecho Valverde recientemente en las localidades de Tomelloso y Puertollano en relación con la puesta en marcha de un Plan de Ayudas para Municipios Mayores de 30.000 habitantes. Con un montante que asciende a 2,3 millones euros, cinco grandes núcleos de población -Ciudad Real, Valdepeñas y Alcázar de San Juan sumados a los dos mencionados con anterioridad- recibirán una ayuda estimada de 10.000 euros por cada mil habitantes.

Se trata de una aportación extraordinaria que se habilita en 2024 y que se verá si es posible de cara a próximos ejercicios. En cualquier caso, lo que pretende Valverde es compensar a las localidades más grandes, que suelen resultar perjudicadas en los repartos de recursos que realiza la Diputación en base a la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, que se centra en los pueblos menores de 20.000 habitantes. Son poblaciones prestadoras de servicios en su área de influencia y sostienen algunos tan importantes como el de Emergencia, “y no están recibiendo subvenciones para su mantenimiento mientras otros sí”.

Ha destacado también durante su comparecencia, en la que ha estado acompañado por el vicepresidente que gestiona el Área de Hacienda y Organización Interna, Adrián Fernández Herguido, que se ha contemplado una ayuda nominativa extraordinaria para todos los municipios de 2,7 millones de euros.

Valverde ha anunciado que se implicarán en la recuperación de un bien cultural como es el Castillo de la Estrella de Montiel cuya fundación se ha quedado sin fondos porque no se les ha concedido, por segundo año consecutivo, un plan de empleo por parte de la Junta, con el que no sólo se continuaban las excavaciones arqueológicas, sino que se ofrecían oportunidades laborales en un municipio enclavado en una comarca como la de Montiel, afectada por la despoblación. La Diputación concederá una ayuda de 100.000 euros.

También se destinarán 50.000 euros a obras en el Convento de Carmelitas Descalzas de San José de Malagón, inmueble de referencia de la importante obra que llevó a cabo Santa Teresa de Jesús en nuestra provincia, lo que constituye un atractivo que es preciso potenciar.

Por otra parte, se incrementará el presupuesto de Vías y Obras en 400.000 euros con el fin de devolver a la normalidad las zonas más afectadas por las intensas lluvias caídas. Ha puesto como ejemplo Valverde el municipio de Fernán Caballero, que ha estado amenazado de inundación por la crecida del río Bañuelos.

Del mismo modo, se va a reforzar con 200.000 euros la partida destinada a la celebración del 130 aniversario del Palacio Provincial. Y se va a destinar también una importante ayuda a la Cámara de Comercio para el desarrollo de un programa de asesoramiento y acompañamiento a empresas con el objetivo de que potencien sus posibilidades de negocio en el exterior. El presidente de la Diputación ha apuntado que se procederá a la contratación de 20 personas. “En un contexto en el que la clientela puede estar en cualquier parte del mundo, es necesario apostar por medias que impulsen la ayuda a la comercialización, porque no sólo benefician a empresas enclavadas en grandes poblaciones sino también a las que están en núcleos rurales más despoblados”, ha añadido.

Por otro lado, se consignan 40.000 euros para ayudas deportivas y se han incrementado las destinadas a clubes deportivos con 87.600 euros más. Además, la Unión Deportiva Socuéllamos recibirá 12.000 euros para las celebraciones de su Centenario. Y el Ayuntamiento de Ciudad Real 30.000 con motivo de la celebración de un Festival de Fitness que congregará en la capital a miles de personas, con el movimiento económico y social que ello implica.

El piloto de Moto 3 David Almansa, vinculado al municipio de Argamasilla de Calatrava, recibirá una ayuda de 15.000 euros. Valverde ha explicado que en la actualidad está lesionado, pero tiene previsto competir de nuevo en el Premio de las Américas que tendrá lugar en Estados Unidos. “Tener un piloto de la provincia en un mundial de motociclismo es una satisfacción para todos y merece el apoyo institucional de la Diputación”, ha dicho Valverde, quien también ha comentado que apoyarán la celebración del Campeonato de España de Fútbol-Sala que se va a celebrar en Manzanares. “Son entidades deportivas y deportistas de diferentes poblaciones gobernadas por ayuntamientos de distintas opciones políticas”, ha explicado antes de comentar que también recibirá una ayuda la EFA de Campo de Criptana, que ha organizado una Feria del Empleo.

La centuria romana de Villahermosa también se verá apoyada por la Diputacion, como lo fueron las soldadescas barrocas del Campo de Calatrava. “Por tanto, estará con una mano delante y otras detrás como se dijo, sino que dispondrán de una ayuda de 10.000 euros para financiar gastos derivados del encuentro que celebrarán próximamente”, ha apostillado.

Ha anunciado Valverde en otro momento de su intervención que el convenio que viene firmando la Diputación de Ciudad Real con la Guardia Civil para contribuir a la rehabilitación de las casas cuartel de la provincia consolidará con carácter anual una asignación de 150.000 euros. Esta cantidad se dotó en el pasado ejercicio con carácter excepcional, pero en el nuevo mandato la convierten en ordinaria.

Ve, igualmente, incrementada la ayuda proveniente de la institución que preside Valverde la Hermandad de Donantes de Sangre de la Provincia Ciudad Real, “que está haciendo un trabajo absolutamente maravilloso para el conjunto de la sociedad, invitando a miles de personas a hacer donaciones por cartas o con mensajes que nos llegan a nuestros móviles”. Se ha estimado conveniente contribuir con 60.000 euros para que puedan contar con un nuevo vehículo acondicionado de manera conveniente ante el precario estado que presenta el que utilizan en la actualidad para llevar a cabo las campañas de donación por toda la geografía provincial.

Valverde ha hecho referencia, asimismo, a que se van a destinar 443.000 euros al Programa de Ayuda Nutricional a Mayores, que se complementa con los remanentes que quedaban. Y ha anunciado que a partir del mes de abril la Diputación se hará cargo en solitario de la prestación de un servicio que con anterioridad ha contado con la implicación de la Junta de Comunidades.

Del mismo modo, es objeto de una ayuda extraordinaria por parte de la Diputación la Asociación para la Promoción del Vino del Campo de Calatrava, que ya es Denominación de Origen. Además de los 6.000 euros que reciben con carácter ordinario, se les ha asignado un montante de 34.000 para que se puedan abordar diversas actividades promocionales que exigen un mayor apoyo.

Ciudad Real: El Foro del Mayor conoce con detalle el proyecto del Banco del Tiempo

0

El salón de plenos del Ayuntamiento de Ciudad Real ha acogido este miércoles la segunda reunión del año del Foro del Mayor, órgano de participación en el que están representadas todas las asociaciones, colectivos y entidades de mayores de la ciudad, y que ha estado presidido por las concejalas de Servicios Sociales, Familia y Mayores, Aurora Galisteo y Milagros Calahorra.

La sesión ha comenzado con una intervención de las personas encargadas del Banco del Tiempo, que han dado a conocer a los presentes los detalles de este proyecto de economía colaborativa.

A partir de ahí, desde la concejalía se han contado “las numerosísimas actuaciones que estamos llevando a cabo, actividades de todo tipo, de prevención y de un envejecimiento activo por el que estamos apostado”, resume Galisteo, que recuerda que también “contamos con su opinión para futuras actividades que estamos pensando en poner en marcha, como la recuperación de la semana de los mayores, la celebración del día del abuelo o los bailes de la Talaverana”.

Por su parte, Milagros Calahorra también ha destacado que este foro “nos sirve de instrumento, ellos que andan por la ciudad, para ver si hay alguna deficiencia que ellos consideren que hay que mejorar. Nos vale también para que nos den su opinión y eso plasmarlo y distribuirlo a las diferentes concejalías de las cuales dependan”.

Castilla-La Mancha actualiza y delimita de forma precisa su Catálogo de la Red de Carreteras con un total de 8.607 kilómetros

El Consejo de Gobierno ha aprobado el nuevo Catálogo de la Red de Carreteras de titularidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que cuenta con un total 8.607 kilómetros.

Esta actualización, tal y como ha explicado ante los medios de comunicación la consejera Portavoz, Esther Padilla, persigue “hacer una descripción exacta actualizada de las carreteras que son titularidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha”.

La evolución de esta red está determinada por cambios “como pueden ser la construcción de nuevas carreteras o ampliación de las existentes, nuevas variantes de población, las transferencias entre administraciones fruto de convenios y acuerdos entre ellas o por el cambio de categoría por circunstancias que así lo justifican”, ha remarcado la portavoz del Ejecutivo autonómico.

Asimismo, gracias a esta actualización, ha proseguido Padilla, “conseguimos, por ejemplo, aportar información más certera en caso de accidentes, porque la Guardia Civil y el Servicio 112 conoce de quién es la carretera con exactitud y así puede movilizar los medios de emergencia adecuados a la incidencia”.

Además, la portavoz regional ha incidido en que con estos nuevos datos se ofrece contenido más preciso también ante reclamaciones patrimoniales o de cara a los ayuntamientos, ya que “la titularidad de algunos tramos de carreteras discurre por sus términos municipales”, ha puntualizado.

Una “perfecta delimitación de nuestra red de carreteras”

Durante su intervención, Esther Padilla ha explicado que la Red de Carreteras de Castilla-La Mancha cuenta con 8.607 kilómetros “aunque antes de la actualización eran 8.676, pero ahora son 69 menos” una disminución que es fruto de cambios de titularidad entre administraciones de algunos tramos “y de la geometrización con más precisión de nuestra cartografía, aportando longitudes más exactas”, ya que, a su juicio, “de eso se trata, de delimitar perfectamente cuál es nuestra red”.

Esta medida se ha hecho con medios propios en la Consejería de Fomento. Además, la consejera ha indicado que el decreto que valida esta actualización entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el DOCM.

Por último, Esther Padilla ha puesto de manifiesto que “desde que García-Page es presidente, hemos realizado mejoras en 1.892 kilómetros con una inversión de 266 millones de euros; cuatro veces más de lo que invirtió el Partido Popular cuando gobernó en Castilla-La Mancha, que sólo invirtió 58 millones de euros en 272 kilómetros. A lo que ha añadido que “todo ello se ha hecho apostando por la vertebración territorial y por trabajar comunicando las zonas más despobladas de la región”.

Igualmente, ha señalado que en los fondos que se destinan a zonas que abordan el reto demográfico y desde la óptica de la movilidad y de las carreteras, “se van a invertir más de más de 75 millones de euros en 2024, tal y como recogen nuestros presupuestos de este año”.

Entregados los premios del Concurso “Descubre científicas en Ciudad Real”

0

El Antiguo Casino ha acogido el acto de entrega de premios de la tercera edición del Concurso “Descubre mujeres científicas en Ciudad Real” organizado por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Ciudad Real en colaboración con el grupo “Mujeres ingeniosas” de la Universidad regional. Una iniciativa que se enmarca cada año con motivo del 11 de febrero, “Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia”, para dar difusión a la vida y el trabajo de mujeres referentes en ámbitos como la ciencia, la ingeniería o la tecnología con el propósito de crear referentes femeninos que puedan contribuir a fomentar futuras vocaciones entre las jóvenes.

Al acto ha asistido la Concejal de Igualdad, María José Escobedo, acompañada por la catedrática de la UCLM, Gloria Rodríguez, y la diputada provincial, María Antonia Álvaro. Escobedo ha agradecido a los centros educativos su participación y ha subrayado la importancia de este tipo de propuestas para poder lograr que en un futuro próximo “haya más mujeres que se dediquen a la ciencia, la tecnología o las matemáticas”.

En la modalidad de educación infantil el primer premio ha sido para Lucía García por el cartel “Las chicas también hacemos ciencia”, mientras que el segundo premio ha recaído en Izan González. En primero, segundo y tercero de educación primaria el primer galardón se lo ha llevado Pablo Delgado por su cartel de Margarita Salas y el segundo Álvaro López. En el segundo ciclo de primaria, Mario Caballer se ha llevado el primer premio por el cartel de Felisa Martín, y el segundo ha sido para Celia Terriza. Y por último, en cuanto a institutos de secundaria, Hirut Moncada y Carla Arévalo se han alzado con el primer galardón por el cartel de Ángeles Alvariño, mientras que Begoña Vila Alicia Alemany, Carmen Cano y Valeria Pinilla se han llevado el segundo.

La actriz Ivi Verdejo, representando el papel de Marie Curie, ha sido la encargada de presentar el acto de una forma divertida para el disfrute de los escolares que llenaban el salón de baile del Antiguo Casino.

AMFAR La Solana conoce las oportunidades del sector oleícola    

0

Medio centenar de socias de AMFAR-La Solana, Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, conoció ayer de primera mano las oportunidades laborales y económicas que ofrece el sector oleícola en la provincia de Ciudad Real con la celebración de una jornada sobre “Incorporación de las Mujeres a la Actividad Económica” y que tuvo lugar en la Almazara “La Senda” de esta localidad.

La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, destaca que Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma productora de aceite de oliva virgen de España y, por tanto, debemos apostar por la incorporación y por dar visibilidad a las mujeres en el sector de la producción y la comercialización del AOVE.

Las mujeres rurales de AMFAR La Solana comenzaron la actividad conociendo las peculiaridades que presentan las distintas variedades de olivar. Una explicación detallada que recibieron de Carlos González, director de la DOP Aceite Campo de Montiel, quien también repasó las categorías y los tipos de aceites, así como los detalles que siguen los catadores para atribuirles sus propiedades y características.

Por su parte, Manuel J. Gómez, propietario de la Almazara “La Senda”, narró en primera persona cómo surgió la idea de montar la Almazara y los pasos seguidos hasta ponerla en marcha acompañado por su familia.

“Entusiasmo, sacrificio, y mucho mimo” son las señas de identidad del aceite y otros productos que se elaboran en “La Senda”, donde se pone en práctica el concepto “del campo a la mesa” ya que ellos mismos se encargan de todo el proceso: el cultivo en ecológico, la recolección, la molienda, el envasado, la comercialización y la distribución del AOVE.

La jornada concluyó con una cata comentada de cuatro variedades de aceites de oliva, en el que las socias de AMFAR pudieron distinguir aroma, sabor, picor… entre otras propiedades.

La presidenta de AMFAR La Solana, Isabel López Gómez, expresó su satisfacción por la elevada participación de mujeres en esta actividad que pone en valor la riqueza agroalimentaria del municipio y la capacidad emprendedora de los vecinos solaneros, siendo un claro ejemplo de ello la familia Gómez, que comenzó “desde abajo y de la forma más humilde” hasta ver hecha realidad la Almazara “la Senda” que hoy produce un aceite de oliva virgen de extraordinaria calidad.

La jornada forma parte del Programa Nacional “Mujeres en el Desarrollo Rural” que AMFAR está llevando a cabo contando con financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Castilla-La Mancha acepta la financiación de cerca del 80 por ciento que propone el Ministerio para abordar la LOSU

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha avanzado que el posicionamiento de Castilla-La Mancha en la Conferencia General de Política Universitaria que se celebra hoy en Madrid será aceptar la oferta del Ministerio de Universidades para abordar la LOSU

Así lo ha indicado Amador Pastor a preguntas de los medios de comunicación hoy durante la inauguración de la Escuela Infantil de Santa Olalla, un acto presidido por el presidente regional, Emiliano García-Page.

La propuesta del Ministerio de Universidades ha sido la financiación de cerca de un 80 por ciento y durante un periodo de seis años desde la puesta en marcha de la LOSU, algo que la Comunidad Autónoma “agradece, pues era una de las cuestiones que reclamábamos, una financiación que fuera sostenida en el tiempo”, aunque seguirá reclamando que la financiación sea “al cien por cien”, ha dicho Pastor.

El consejero de Educación ha resaltado que “Castilla-La Mancha ha sido muy beligerante a la hora de reclamar esa financiación justa” a la vez que ha agradecido la actitud del Ministerio “que ha puesto encima de la mesa un calendario progresivo para la implantación de la LOSU, de tal forma que tenemos cuatro años para hacer la implantación y que se traduce fundamentalmente en garantizar mejores contratos para el profesorado universitario”.

“Estas nuevas contrataciones suponían un problema financiero para las comunidades autónomas, por eso, gracias a la reclamación que ha realizado Castilla-La Mancha, se ha puesto encima de la mesa una cofinanciación suficiente como para desahogarnos de ese problema, pasando de un cero por ciento de aportación a cerca de un 80 por ciento”, ha recalcado Amador Pastor.

El saxofonista manchego Jaime Augusto Serrano solista con la Joven Orquesta de la sierra de Madrid

0

El próximo seis de abril, el saxofonista pedroteño Jaime Augusto Serrano interpretará el Concerto para Saxofón Alto y Orquesta de cuerda en Mib, Op. 109 junto con la JOsM (Joven Orquesta sierra de Madrid) con Javier Hermosa en la dirección musical de la orquesta. La celebración de este concierto rinde homenaje al noventa aniversario de la composición de la obra por parte del compositor ruso Glazunov durante su estancia final en Paris, contando además con la curiosidad de que fue la última composición musical que el compositor escribió.

Aunque la JOsM, haciendo honor a su nombre, cuenta con una trayectoria muy joven, han tenido un ascenso muy destacado en poco tiempo. La colaboración con solistas españoles de renombre y el buen hacer en la parte musical han hecho que la orquesta haya cautivado a la gran mayoría de municipios del norte de Madrid y cada vez se piense más en una expansión por el resto del territorio nacional. Por su parte, el solista de saxofón, Jaime Augusto Serrano, añade un nuevo capítulo a su ya exitosa carrera, donde su trayectoria con el cuarteto de saxofones Rhea Quartet ha sido una de las más destacadas a nivel nacional y europeo desde su fundación en el año 2016. La interpretación de este concierto será la primera que se celebre en Madrid en este año de aniversario musical para la obra, lo que hace el evento más especial. El evento se celebrará en el Teatro de Colmenarejo el día seis de abril a las 19:00 h., y al concierto de Glazunov le acompañarán obras de Mozart, Elgar, Warlock, Holst y Sibelius.

El Gobierno regional publica hoy la convocatoria de ayudas relativas a las indemnizaciones en zonas de montaña por 6,7 millones de euros

El Gobierno regional ha publicado hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la convocatoria de las ayudas relativas a las indemnizaciones en zonas de montaña, en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Castilla-La Mancha, a las que destinará 6,7 millones de euros.

Se trata de una convocatoria de gran calado para la región porque estas ayudas están destinadas a compensar a los agricultores activos de las dificultades naturales como consecuencia de los condicionantes físicos y climáticos inherentes a estas zonas, entre los que se encuentran factores como la aridez. Además, teniendo en cuenta la sequía prolongada que está atravesando la región, deben contribuir a través de un uso continuado de las tierras agrícolas, a preservar la biodiversidad y los paisajes, luchar contra el abandono de la actividad agraria y mantener prácticas respetuosas con el medio ambiente.

Estas ayudas están dirigidas a agricultores y ganaderos activos, personas físicas, que a su vez ostenten la condición de ATP (agricultor a título principal); las sociedades agrarias de transformación (SAT), cooperativas agrarias o explotaciones de titularidad compartida titulares de una explotación agraria calificada de prioritaria.

En cuanto al importe de las mismas, se fija en 105 euros por hectárea, cantidad que se irá modulando en función del tamaño de la explotación. 

Por último, las solicitudes de las ayudas contempladas en esta resolución de convocatoria se presentarán de conformidad con lo dispuesto en la Orden de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, por la que se establece la solicitud única de las ayudas de la Política Agrícola Común en Castilla-La Mancha para el año 2024, su forma y plazo de presentación.

Ciudad Real: El servicio “Línea Verde” registra un notable descenso de incidencias en el primer trimestre de 2024

0

El primer trimestre de 2024 ha registrado un significativo descenso en las comunicaciones ciudadanas al servicio “Línea Verde”. La caída en el número de incidencias con respecto a los cuatro trimestres de 2023 se ha producido tanto en el área de limpieza urbana, como en la gestión de residuos, en parques y jardines, en movilidad y en el control de plagas urbanas. Un hecho que, para el concejal de Servicios a la Ciudad, plasma la mejora en la gestión que está realizando el Ayuntamiento. Sin embargo, Gregorio Oraá aboga por seguir trabajando para mejorar los datos: “esto no es para confiarse sino para seguir trabajando y mejorando la eficacia” de los servicios municipales.

En el área de limpieza urbana, en el primer trimestre de 2024 se han registrado 123 incidencias frente a las 148, 199, 182 y 140 de los cuatro trimestres del año anterior. Significativo descenso se ha registrado también en la gestión de los residuos, en donde se han recibido 19 comunicaciones este año mientras que en 2023 rondaban las 30 por trimestre.

En plagas urbanas ha habido un total de 8 incidencias, cuando en algún trimestre de 2023 llegó a superarse el medio centenar. Y en zonas verdes se han recogido un cincuenta por ciento menos de quejas que el pasado ejercicio: 60 frente a las 122 que hubo en el tercer trimestre de 2023. Y esa misma caída es la que se ha producido también en el área de movilidad, en donde ha habido 29 incidencias frente a las 59 que llegaron a producirse en 2023.

En las únicas dos áreas en las que se ha producido un aumento de incidencias han sido en Policía Local y en mantenimiento de la vía pública.

El concejal de Servicios a la Ciudad ha informado además del número de expedientes sancionadores que se han producido en este primer trimestre del año, en donde destacan las quince denuncias por la no recogida de los excrementos de animales de compañía cuando en todo 2023 sólo se anotaron dos. Gregorio Oraá, avanza que el Ayuntamiento de Ciudad Real va a continuar con el desarrollo de la campaña iniciada en febrero para concienciar a la ciudadanía, “que esperemos siga dando sus frutos”.

La Guardia Civil detiene a seis personas por extorsionar sexualmente a víctimas de Ciudad Real

La Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de la Guardia Civil de Ciudad Real ha desarticulado un Grupo Criminal dedicado a la extorsión de personas, mediante el método de la “Sextorsión”, exigiendo cantidades de dinero a las víctimas afincadas en diferentes localidades de la provincia de Ciudad Real, entre ellas Manzanares, Malagón, Fuente El Fresno, Campo de Criptana, La Solana y Tomelloso.

Inicio de la investigación

La investigación se inició tras recibir varias denuncias en diferentes localidades de la provincia de Ciudad Real, en ellas las víctimas relataban haber sido amenazados telefónicamente por personas que se hacían pasar por peligrosos componentes de mafias de países del este. Estos los amenazaban con palizas tanto a las víctimas como a sus familiares si no abonaban una serie de cantidades económicas en las cuentas bancarias que los delincuentes facilitaban y creaban con anterioridad para tales fines. Estas cantidades eran exigidas supuestamente por no haber abonado los servicios de prostitución que las víctimas habían solicitado en diferentes portales de internet.   

Modus operandi

Para poder contactar con las víctimas existía una parte del grupo criminal dedicado a la ingeniería social, estos eran los encargados de insertar anuncios de chicas ofertando servicios de carácter sexual. Cuando las víctimas se ponían en contacto con ellas mediante mensajería instantánea, obtenían sus datos de contacto, lugar de residencia y otros datos personales para posteriormente amenazarles.

Posteriormente contactaban a las víctimas por teléfono para amenazarlas, por lo que ante el miedo de que les causaran daño a ellos o a personas de su entorno, les ingresaban el dinero. Ese dinero con posterioridad, era retirado en cajeros automáticos de diferentes provincias, entre ellas Badajoz, Murcia Valencia u Ourense, sirviéndose para ello de las denominadas “mulas económicas”.

Los autores de las amenazas utilizaban para llamar por teléfono a las víctimas números de prepago, que previamente habían sido adquiridos a nombres de terceras personas que nada tenían que ver con la investigación, a las cuales previamente se les había usurpado la identidad.

Explotación de la operación

La operación se ha saldado con 6 detenidos, 4 de ellos en el transcurso de la investigación en la localidad de Tomelloso (Ciudad Real), estos se habían trasladado desde la provincia de Valencia para efectuar un segundo cobro en efectivo de una de las víctimas, que había depositado 7.000€ en un buzón de una calle en concreto, habiendo entregado ya en días previos otro pago de 5.000€ del mismo modo.

A través de diferentes gestiones se consigue identificar a 15 personas más dentro de la organización, afincadas en Ourense, Valencia, Madrid, Toledo y Badajoz a las cuales se les atribuye su presunta participación en varios delitos de estafa bancaria continuados a través de Internet, coacciones, extorsión y amenazas graves, usurpación de estado civil, falsificación de documentos y blanqueo de capitales. Los presuntos autores ya contaban con numerosos antecedentes policiales y judiciales por hechos similares realizados anteriormente.

Las cantidades estafadas en las numerosas denuncias que han podido esclarecerse judicialmente ascienden a un total de más de 50.000 €, logrando recuperar más de 9.000 €.

Recomendaciones

La Guardia Civil advierte a las personas que pudieran ser tentadas por este tipo de ofertas en portales web, que desconfíen de los datos publicados en dichos perfiles, ya que muchos de ellos son creados para mediante engaño obtener sus datos personales con los que posteriormente los extorsionaran.

No obstante, se recomienda no abonar ningún tipo de cantidad económica a estas personas y denunciar lo ocurrido en el puesto de la Guardia Civil más cercano a su localidad tan rápido como sea posible.

El PSOE de Puertollano denunciará ante el Defensor del Pueblo la expulsión de dos concejalas que asistían al Pleno por Internet

25

Comunicado del PSOE de Puertollano.- El PSOE de Puertollano denunciará ante el Defensor del Pueblo la expulsión de dos concejalas que asistían telemáticamente al último Pleno de la corporación. En la solicitud de amparo al Defensor del Pueblo que se cursará desde el Grupo Municipal Socialista, Casto Sánchez ha declarado que, “probablemente se incluya además todas las conductas contrarias al reglamento en la convocatoria y gestión de comisiones, sus plazos o la documentación requerida y no aportada”.

En el último pleno celebrado el pasado miércoles, 27 de marzo, el alcalde del PP daba indicaciones para expulsar de la conexión telemática a dos concejalas socialistas invocando el art. 46.3 de la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local, alegando “falta de justificación del motivo de su ausencia física en el pleno” y, a pesar de las protestas del portavoz del grupo socialista, Casto Sánchez, por la  improcedencia de esta medida, los servicios técnicos, a petición del señor Ruiz, desconectaron telemáticamente a las dos representes públicas.

Desde el Grupo Municipal Socialista se explica que el artículo 46, invocado por el alcalde, se refiere a una situación concreta en la que si, por distintas causas no se pueda celebrar una sesión presencial, otorga la posibilidad de que un pleno se constituya y celebre a distancia por la totalidad de sus miembros, estableciéndose una serie de requisitos como acredite la identidad de los participantes. Es decir, este artículo no se refiere a la participación a distancia de uno o varios miembros, en una sesión que ha quedado constituida válidamente de manera presencial sin ningún tipo de objeción ni causa que lo impida.

La participación a distancia en los plenos del Ayuntamiento de Puertollano es legítima y se recoge en la convocatoria remitida por el propio alcalde, al igual que en todas las sesiones plenarias celebradas con anterioridad a la del 27 de marzo de 2024, con excepción del pleno constituyente, fórmula de participación que se implantó desde la pandemia COVID’19.

En ninguna convocatoria ni en sede electrónica, se advierte la necesidad de justificar el motivo de la ausencia física en el pleno como requisito previo. No hay norma que obligue a dicho trámite ni que recoja la automática expulsión por esta causa, una vez conectados. Solo existe, en sede electrónica, la advertencia de justificar la no asistencia (física o de cualquier otro modo).

El portavoz y concejal socialista Casto Sánchez, ha manifestado que “el alcalde confunde y falta a la verdad cuando repite varias veces que el artículo 46.3 obliga a justificar el motivo de ausencia y a acreditarlo. La celebración de sesiones a distancia solo requiere acreditar la identidad de los miembros participantes, por lo que no se entiende esta decisión salvo por la inseguridad del alcalde, a pesar de su mayoría en el pleno, de sacar adelante sus propuestas retorciendo el reglamento hurtándole votos a su adversario con medidas tan antidemocráticas como esta.

Eurocaja Rural apuesta por la provincia de León

El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, ha mantenido una reunión de trabajo con los máximos responsables de Eurocaja Rural, que le han informado de la gran acogida que están recibiendo sus nuevas oficinas en los municipios de la provincia, de la actividad que está desarrollando en la comunidad autónoma y de la positiva trayectoria de su balance y cuenta de resultados.

La entidad inició, en septiembre de 2022, su andadura en la provincia de León, con una triple inauguración en la propia capital, Ponferrada y La Bañeza. Posteriormente, le siguieron Valencia de Don Juan, Cacabelos, Bembibre y Cubillos del Sil.

El modelo de negocio desarrollado por la cooperativa de crédito está basado en la cercanía y la humanización del servicio financiero. Sin horarios de caja, sin imposición de la banca digital o el cajero, y con la posibilidad de recibir, en todo momento, un asesoramiento profesional, presencial y personalizado.

Eurocaja Rural lleva más de seis décadas generando puestos de trabajo, a través de la apertura de oficinas de manera directa, pero también, de forma indirecta, mediante el impulso de acciones dirigidas a dinamizar la economía de pueblos y ciudades.

Su servicio es integral, y abarca desde las operaciones demandadas por el cliente particular en relación al ahorro, financiación e inversión, hasta la tramitación de ayudas y subvenciones, seguros, líneas de crédito o soluciones de medios de pago para empresas y autónomos, entre otras muchas.

La entidad combate, con la apertura de nuevas oficinas y el mantenimiento de las ya existentes, la exclusión financiera, que está fuertemente instalada en pequeñas localidades y en muchos barrios de las grandes ciudades.

Además, su implicación con el territorio donde opera es especialmente activo pues promueve también acciones de carácter formativo, benéfico o social, a través de su Fundación, para facilitar el desarrollo profesional, la inserción laboral o la integración social de colectivos desfavorecidos, especialmente en el ámbito rural. Así, han sido beneficiarios de estas acciones, en el transcurso de los dos últimos años, ASPRONA Bierzo (Ponferrada), ASPRONA León y el Ampa del CEIP El Teleno (La Bañeza).

Álvarez Courel ha querido expresar su agradecimiento por el compromiso adquirido por Eurocaja Rural con la provincia, y ha puesto a su disposición la institución que preside para seguir trabajando en beneficio de sus habitantes y sus territorios.

Ciudad Real: 70 establecimientos participan en la nueva campaña de los Bonos Comercio del IMPEFE

0

Hasta el próximo 2 de mayo el IMPEFE desarrolla una nueva campaña de sus “Bonos comercio”. Una iniciativa destinada a fomentar el consumo en el comercio local, de la que se pueden beneficiar tanto los establecimientos comerciales como los ciudadanos. El Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo del Ayuntamiento de Ciudad Real ha dotado la campaña con 60.000 euros. En esta ocasión ha aumentado hasta 70 el número de establecimientos adheridos.

La presidenta del IMPEFE, Yolanda Torres, ha explicado que la campaña repite la misma fórmula que en la anterior edición, gestionándose desde la app Tarjeta Ciudadana: en la primera compra que realiza un consumidor, en cualquiera de los establecimientos integrados en la campaña, se acumula un bono del 30% del importe total. A partir de ahí “se pueden acumular descuentos de hasta 250 euros por usuario”. Los bonos se podrán canjear hasta el día 2 de mayo, con un límite máximo por establecimiento de 1.000 euros.

Los establecimientos adheridos se pueden consultar desde la propia app. Se han integrado comercios de muy diverso ámbito: ropa, librerías, productos electrónicos, peluquerías, etc. Finalmente, en esta ocasión, no se podrán beneficiar de los bonos los ciudadanos residentes en otras localidades de la provincia debido a incidencias surgidas en el desarrollo de la aplicación, pero la presidenta del IMPEFE ha anunciado la intención de poder habilitar su integración en la siguiente campaña, que está previsto se desarrolle en el mes de octubre.

El Gobierno regional inicia la promoción de los productos Campo y Alma en los hipermercados Alcampo de Castilla-La Mancha y Madrid 

 El Gobierno regional llevará a cabo desde hoy y hasta el 17 de abril la campaña de promoción de productos de calidad amparados bajo la marca Campo y Alma. Lo hará en los cinco centros Alcampo de Castilla-La Mancha y en los siete que tiene en la Comunidad de Madrid, siendo ésta la primera ocasión en la que esta campaña llega a la región vecina.

Gracias a esta campaña, que va por su sexta edición, Campo y Alma se acerca directamente a los consumidores con una acción de promoción en puntos de venta que llegará a los miles de personas que pasarán por estos doce hipermercados. Con ello, el Gobierno de Castilla-La Mancha quiere seguir trabajando para dar a conocer los alimentos de calidad y promocionar los mismos, poniendo en valor el trabajo de agricultores y ganaderos.

Gracias a esta colaboración con Alcampo, los doce centros participantes celebrarán por todo lo alto la gastronomía de Castilla-La Mancha, amparada bajo figuras de calidad. Además de la propia oferta de productos, Alcampo acogerá catas y experiencias gastronómicas en torno a Campo y Alma, de la mano de las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas.

Asimismo, ofrecerá, durante el período que dura la campaña, cuatro platos homenaje a Campo y Alma diseñados por la chef ejecutiva de Alcampo, Bárbara Buenache, en los bistrós de los madrileños centros de Getafe y Vaguada.

Alcampo viene colaborando activamente con el Gobierno de Castilla-La Mancha para impulsar la marca Campo y Alma desde el año 2021, momento en que dio los primeros pasos junto a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, con la que meses después firmó un protocolo de colaboración para realizar estas acciones de promoción. Desde entonces, Alcampo ha incorporado 397 productos de 48 productores de Campo y Alma a sus lineales, incluyendo también el sello Campo y Alma a su miel de marca propia IGP Miel de la Alcarria. En la actualidad, la cadena cuenta con cuatro hipermercados en la región (Toledo, Albacete, Cuenca y Valdepeñas) y un supermercado (Guadalajara).

Diez nuevas escuelas infantiles se sumarán próximamente al Programa de Impulso a la Escolarización de 0 a 3 años

Un total de diez nuevas Escuelas Infantiles se van a sumar en los próximos días, a través de la firma de convenios entre los ayuntamientos y el Gobierno regional, al Programa de Impulso a la Escolarización de 0 a 3 años. Así lo ha anunciado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, tras la inauguración de la escuela infantil de Santa Olalla, en la provincia de Toledo, por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

Amador Pastor ha explicado que estas diez nuevas escuelas infantiles, que supondrán la creación de 276 plazas, serán la de Alborea en la provincia de Albacete; Iniesta, Villanueva de la Jara y Ledaña en la provincia de Cuenca; Atienza en la provincia de Guadalajara y en la provincia de Toledo serán las de Albarreal de Tajo, La Puebla de Almoradiel, Noez, Consuegra y Talavera de la Reina.

En este sentido, el consejero de Educación, Cultura y Deportes ha remarcado que son ya 86 los convenios suscritos que han supuesto la creación de 2.256 plazas y ha avanzado que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará mañana la resolución por la que se autoriza la apertura de la escuela infantil de la localidad conquense de Belmonte con 17 plazas.

La escuela infantil de Santa Olalla contará con casi un centenar de plazas y a ella se han destinado más de 1,3 millones de euros para su funcionamiento que se suma a las inversiones realizadas en la localidad durante la pasada legislatura por importe de alrededor de 1,6 millones de euros.

Junto al presidente regional y el consejero del área, han asistido el delegado provincial de Educación, José Gutierrez; el alcalde de la localidad, Pedro Congosto y la directora de la escuela infantil, Rocío Sánchez, entre otros.

Detenido el cabecilla de una organización dedicada a distribuir droga por toda Castilla-La Mancha desde Alcázar de San Juan

La Policía Nacional ha desarticulado en Alcázar de San Juan a una organización criminal dedicada a procesar y distribuir sustancias estupefacientes por diferentes municipios de Castilla-La Mancha con la detención del cabecilla de la banda y la incautación de varios kilogramos de cocaína, hachís, MDMA y otras drogas de síntesis.

Así lo han dado a conocer este miércoles el subdelegado del Gobierno en la provincia de Ciudad Real, David Broceño; el comisario provincial de Policía Nacional, José Alberto Camacho, y el jefe provincial de la Policía Judicial, Francisco Calzada, al dar cuenta de la denominada operación ‘Truck’.

En concreto, la Policía Nacional ha logrado incautar 3.596 gramos brutos de cocaína, 1.842 gramos de MDMA y otras drogas de síntesis como ‘tusi’ o cocaína rosa, 37 kilos de hachís envasados y empaquetados para su distribución, junto con otros 14.000 gramos de sustancias para el corte de la droga, además de seis litros de precursores, cuatro básculas de precisión y grandes cantidades de medicamentos como viagra.

Además, los agentes intervinieron 6.800 euros en efectivo ocultos en el inmueble del detenido y dos vehículos de gran cilindrada, uno de ellos con un compartimento mecánico oculto en uno de los asientos para la ocultación de importantes cantidades de droga y efectivo en sus desplazamientos.

Los agentes también esclarecieron que las actividades ilícitas del investigado no se limitaban al procesamiento y distribución de importantes cantidades de cocaína, sino que también abastecía de hachís y MDMA a otros traficantes que se encontrarían en un escalón inferior de la red de distribución de estupefacientes en diferentes puntos de la región.

Según ha explicado el comisario provincial y el jefe de la Policía Judicial, el detenido, natural de Alcázar de San Juan y con antecedentes previos por tráfico de drogas, guardaba las sustancias estupefacientes en un trastero «muy alejado» del domicilio en el que residía, adoptando «unas medidas de seguridad muy férreas» cada vez que éste se dirigía hacia el trastero en el que almacenaba dichas sustancias.

De hecho, han indicado que el detenido poseía una «red de trasteros» para confundir y dificultar la localización de los puntos de almacenaje y corte de la droga en caso de intervención policial.

PRETENDÍAN INTRODUCIR LA DROGA DURANTE LA SEMANA SANTA

El comisario provincial ha señalado que el detenido pretendía introducir la droga por diferentes municipios de la provincia de Ciudad Real y de Castilla-La Mancha durante la festividad de Semana Santa, para lo que estaba realizando acopio de una «importante remesa de droga», la cual estaba procesando en el interior de un trastero de su propiedad.

El comisario ha avanzado que no se descartan más detenciones a raíz de esta operación, pero ha indicado que lo «primordial» era que estas sustancias no se pusieran a la venta durante la Semana Santa.

En este sentido, el jefe provincial de la Policía Judicial, Francisco Calzada ha destacado la importancia de la operación por ser la primera vez que se logra incautar ‘tusi’ o cocaína rosa en la provincia de Ciudad Real, teniendo en cuenta el «grave riesgo para la salud» que supone su consumo, especialmente, entre el público más juvenil.

Por su parte, el subdelegado del Gobierno en la provincia de Ciudad Real ha felicitado a la Policía Nacional por el desarrollo de esta operación y ha agradecido su labor a la hora de trabajar para eliminar la droga de las calles y detener a los que facilitan su venta.

El Colegio de Abogados de Ciudad Real exige al Ministerio el pago inmediato del turno de oficio

0

La Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados de Ciudad Real exige al Ministerio de Justicia el pago inmediato del Turno de Oficio de los meses que adeuda a los Colegios de Abogados de las Comunidades Autónomas cuyas competencias en materia de Justicia le corresponden.

No puede admitirse en modo alguno que año tras año, respecto a los meses de noviembre y diciembre, se incumpla el pago mensual del Turno de Oficio establecido en el Reglamento de asistencia jurídica gratuita, aprobado por Real Decreto 141/2021, y el pago de dichos meses se demore hasta finales de marzo, principios de abril o, como en el presente año, aún no se haya abonado.

Los letrados y letradas del Turno de Oficio, que perciben, de por sí, unas cuantías absolutamente ínfimas o que incluso no llegan a percibir cuantía alguna por muchas de las actuaciones que realizan, no tienen por qué soportar una demora injustificable desde cualquier punto de vista y no tienen por qué trabajar gratis para el Estado.

A la fecha actual el Ministerio adeuda a los abogados y abogadas del Turno de Oficio de Ciudad Real, por los meses de noviembre y diciembre de 2023 y enero de 2024, un total de 417.211,93 € brutos. El Colegio de Abogados de Ciudad Real considera totalmente inaceptable que el pago de dichos meses se demore por más tiempo.

Con el fin de paliar en lo posible los efectos de los retrasos en los pagos del Turno de Oficio, el Colegio de Abogados de Ciudad Real tiene implantado desde 2006 un sistema de anticipo del pago del Turno de Oficio, mediante confirming bancario, para aquellos letrados y letradas que lo solicitan. Respecto a los meses de noviembre, diciembre y enero el Colegio ha podido adelantar el pago de un total de 137.000 € netos, que corresponden a 161.000 € brutos. Dado el injustificable retraso del Ministerio, si el pago por parte de éste no se realiza en las próximas semanas, se producirá el vencimiento de parte de las cuantías ya adelantadas por el banco a los letrados y el Colegio habrá de hacer frente con sus propios fondos a un total de 92.800 €

El Colegio reclama además al Ministerio de Justicia que atienda de forma urgente todas y cada una de las reivindicaciones de la Abogacía en materia de Turno de Oficio, sin que pueda servir de excusa el que no se vayan a aprobar los Presupuestos Generales del Estado de 2024 y hayan tenido que prorrogarse los de 2023. Por ello, se efectúan las siguientes reivindicaciones:

REIVINDICACIONES:

  • Exigimos el incremento de las cuantías del baremo del Turno de Oficio. Las cuantías por las que se retribuye a los abogados y abogadas del Turno de Oficio por realizar su labor de forma intachable las 24 horas de los 365 días del año siguen siendo ínfimas.
  • Es necesaria la introducción de un sistema de actualización automática anual del baremo.
  • Deben incluirse en el baremo de pago del Turno de Oficio los módulos necesarios para contemplar todos los tipos de actuaciones que se realizan por los abogados del Turno de Oficio.
  • El baremo debe permitir abonar todas las actuaciones y procedimientos que realizan de forma efectiva los abogados del Turno de Oficio.
  • Consideramos una injusticia el que los Abogados y Abogadas del Turno de Oficio, a pesar de haber desarrollado su trabajo, no puedan percibir compensación económica alguna cuando hay una resolución de justicia gratuita denegándola, haciendo recaer en el profesional el poder cobrar dicha compensación directamente del ciudadano. Ello es desconocer la realidad social en que se desenvuelve la labor del Abogado de Oficio y una injusticia flagrante. Si un ciudadano no es acreedor al beneficio de justicia gratuita debe ser el Estado el que le exija el pago de la atención recibida y no hacer recaer esa obligación en el Abogado que ha prestado sus servicios.
  • Es necesario incrementar del número de letrados y letradas diarios en el servicio de guardia de víctimas de violencia de género de forma que pueda haber un letrado de Guardia de Violencia de Género a diario en cada uno de los partidos judiciales de la provincia.
  • Es imprescindible que se abone la disponibilidad de los letrados y letradas en los servicios de guardia de todos los partidos judiciales.
  • Deben abonarse los kilometrajes de todos los desplazamientos que se realicen en las guardias o en los turnos.

La ciudadrealeña Carmen Alba representará a Castilla-La Mancha en la Barcelona Bridal Fashion Week

0

La marca ciudadrealeña Carmen Alba participará por primera vez en la Barcelona Bridal Fashion Week (BBFW) 2024, gracias a “Legado Artesano”, la marca de Artesanía de Castilla-La Mancha, que impulsa la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través de la Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía.

Carmen Alba ha sido una de las tres firmas castellanomanchegas seleccionadas para representar a la moda y la artesanía de la región en este gran evento de moda nupcial y ceremonia que tendrá lugar del 17 al 21 de abril de 2024 en el recinto de Montjuïc (Fira Barcelona), siendo del 17 al 20 la presentación de las colecciones de la temporada 2025 que exhibirán unos 900 diseños de las líneas de moda nupcial femenina y masculina; y del 19 al 21 la exposición en el espacio de compraventa directa.

Con más de 23.000 visitantes, la mayor parte de ellos internacionales, esta feria se ha consolidado como un gran punto de encuentro del universo bridal, reuniendo este año a 350 marcas, procedentes de más de 35 países, y desfiles de 24 diseñadores especializados en el mundo de la moda nupcial.

Castilla-La Mancha se ha destacado en los últimos años como un potente foco de creatividad en este universo lleno de detalles y la mejor costura artesanal y, es por ello que, por primera vez, tres talleres de la región estarán representados en el espacio “Trade Show”, el centro de negocios de la feria que reúne a las principales firmas y novedades en moda bridal, en el stand 535 dentro del Pabellón 2.

Allí expondrá su colección Quimera, con diseños donde se mezclan elementos artesanales como encajes, pedrerías, sedas o crepes, con otros más vanguardistas con tejidos tecnológicos como el neopreno o los tules con toques en dorado; además de chaquetas con bordados en color, mezclados con pedrerías y pasamanerías.

Pese a que es la primera vez que Carmen Alba pisará suelo catalán para exponer sus diseños, ya es un marca veterana en ferias y eventos relacionados con el mundo de las bodas en diferentes partes del territorio nacional, como es el caso de su participación el pasado mes de octubre en la 10ª edición de ‘Atelier Couture’, celebrado en el madrileño Palacio de Santoña, y donde formó parte del elenco de 16 diseñadores elegidos para mostrar en exclusiva ante el público sus colecciones de moda y complementos de joyería, calzado y tocados, creadas especialmente para ser presentadas en este escaparate.

Carmen Cambronero, fundadora y alma mater de la firma Carmen Alba, se muestra muy agradecida a Artesanía Castilla- La Mancha por brindarle esta oportunidad tan grande, pues con ello no solo dará a conocer su marca a todo el panorama internacional y nacional, sino que además llevará con orgullo el potencial y el talento de la moda de nuestra región fuera de sus fronteras.

La dedicación de Carmen y todo su equipo por cada una de sus creaciones es inalterable. Delicadeza, exclusividad, precisión, atención personalizada, producción local, y un meticuloso desarrollo de su trabajo son señas de identidad de la diseñadora ciudadrealeña a la hora de elaborar cada pieza en su atelier ubicado en el centro de Ciudad Real, que abrió en 2010 y donde realiza aproximadamente unos 200 vestidos al año.

Vestidos para todo tipo de novias e invitadas, y para todas las edades. Con una forma de trabajar totalmente diferente según los gustos y demandas de cada clienta. “Mi máxima satisfacción como diseñadora es captar lo que la clienta quiere, logrando que cada creación cuente una historia única, desde bocetos, la elección de los tejidos, el patronaje, la confección a medida y las múltiples pruebas”, afirma Carmen Cambronero.

Argamasilla de Calatrava alumbró el nacimiento provincial del Encuentro Oretaniade Poesía Infantil

Argamasilla de Calatrava focalizó ayer, martes 2 de abril, la conmemoración del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil con el hermoso acto de entrega de los premios provinciales del I Certamen Literario ‘Lo que te da la gana con Oretania’, a cuya celebración contribuía el Ayuntamiento de la localidad.

En infantil, los trabajos premiados en categoría ‘Cuentos fantásticos’ son ‘El hada marchitada’ de Julia García Seguido, del CEIP ‘María Elena Maseras’ de Miguelturra; ‘Los ratones’ de Sergio Fernández-Espartero Pozuelo, del CEIP ‘Infante Don Felipe’ de Daimiel; y ‘Duendecín y su amor’, de Valeria Ruiz-Hermosa López Iniesta, del mismo centro.

Premiados en categoría ‘Oretania de Poesía Joven’ han sido ‘El bosque encantado’ de Daria Nicol Hilf, del CEIP ‘Domingo Miras’ de Campo de Criptana; ‘La diferencia del humano’ de Rafael Pradas Sánchez-Carnerero, del CEIP ‘Ángel Andrade’ de Ciudad Real; y ‘La gata Guapa’, de Ana de la Guía Cruz-Sepúlveda, también del CEIP ‘Domingo Miras’.

Y en la categoría ‘Cómic para Lo Que te da la Gana’ se han premiado ‘Invisible Man Rayo’ de Francisco Javier Negrete Martínez, del CEIP ‘Maestro Navas’ de Aldea del Rey y ‘El monstruo Pepe y el humano Juan’ de Ángel Molina Mohino, también del mismo colegio. Su modalidad juvenil se ha declarado desierta en esta primera edición de los premios.

La cita se desarrollaba en el Centro Cultural rabanero con la asistencia de alumnados de los colegios y el instituto de Argamasilla de Calatrava, así como de los premiados procedentes de otras localidades, siete poetas de referencia del panorama ciudadrealeño y representantes de varias instituciones, además de las empresas promotoras.

Jesús Ruiz, alcalde anfitrión, felicitó a premiados y daba la enhorabuena a todos los participantes que, en la primera ocasión, ha sumado un centenar de trabajos desde distintas procedencias, algo que ha enorgullecido particularmente al editor Julio Criado por parte del Grupo Oretania y a la profesora Gema Pérez Pinto de ‘Lo que te da la gana’.

También al coordinador de la sección de poetas ya consagrados, Luis Díaz-Cacho, en representación de sus colegas Antonia Cortés, Charlo Bernal, Elisabeth Porrero, Eloísa Pardo, Luis Romero de Ávila, Nieves Fernández y Pilar Serrano, los escritores que con él integran el I Encuentro Oretania de Poesía Infantil que también se ha pudo disfrutar ayer.

Sus composiciones, junto a las obras premiadas en el certamen, están compendiadas en un cuidado libro ilustrado de cien páginas y editado bajo el sello de Ediciones C&G que también este martes era presentado en el transcurso del acto y que, además de los preceptivos premios, fue recibido por los noveles autores de la provincia.

Ruiz Valle, que estuvo acompañado en la mesa de intervinientes por el concejal Pedro Moreno del Ayuntamiento de Aldea del Rey y por Eva María Jesús en representación de la Delegación de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno regional, celebraba poder acoger “un hito” pleno de “creatividad e imaginación”.

El alcalde quiso destacar que en su Ayuntamiento “siempre hemos creído firmemente en el poder transformador de la cultura y la educación”, donde la literatura en general y la poesía infantil en particular, son “herramientas poderosaspara el desarrollo personal y emocional de nuestros niños y niñas”.

Daba también las gracias a organizadores, maestros, patrocinadores y familias, además de a los propios participantes porque “cada palabra que han escrito ya los ha convertido en ganadores”, resaltando en este sentido “la valentía de compartir vuestras historias y emociones a través de la poesía como un regalo” para ellos y quienes las pueden leer.

Sobre este particular cabe indicar que los miembros del jurado coincidieron en expresar en el fallo que el nivel medio de los mismos es realmente satisfactorio y se ha cumplido el objetivo de fomentar la cultura como un valor a potenciar y con el deseo de motivar el mundo creativo y, más concretamente, la creatividad literaria, poética y artística.

Además, la diseñadora Cristina Puentes, la profesora Gema Pérez Pinto, el poeta Luis Díaz-Cacho Campillo y el editor Julio Criado, componentes del jurado, también destacan, reconocen y agradecen el gran trabajo llevado a cabo por los docentes de los centros participantes en el certamen al orientar a sus alumnos en la realización de los trabajos.

En los prolegómenos al acto, Pérez Pinto rubricaba el “éxito rotundo” de esta novedosa propuesta cultural, destacando que “en este auditorio tenemos más de quinientos alumnos, desde Primaria a Secundaria, todos de Argamasilla de Calatrava que es localidad anfitriona, más todos los que vienen de todas las partes de la provincia” yrecalcando la oportunidad de celebrarlo en este Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil.

Y Díaz-Cacho Campillo aludía a los ya 18 años de encuentros de poetas bajo la batuta de Oretania que, este año, ha dado paso a una “idea preciosa para involucrar a las niñas y a los niños de todos los colegios de la provincia; a pensar, a participar, a sentarse al papel con sus mamis en casa, con los profes en la escuela y bueno nosotros como niños grandes también hemos escrito poesía para los niños”.

Este I Certamen Literario ‘Lo que te da la gana conOretania’, convocado por el Grupo ‘Oretania’ y la firma ‘Lo Que te da la Gana’, cuenta con la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real, Alfar Arias y losayuntamientos de Puertollano, Aldea del Rey y Argamasilla de Calatrava.

Presentación de «Rumbo al ecocidio» en la Biblioteca de Ciudad Real

0

La presentación del libro Rumbo al ECOCIDIO, de José Esquinas, en colaboración con Mónica G. Prieto, tendrá lugar el día 5 de abril de 2024, a las 19.00h, en la Biblioteca Pública del Estado (Av. del Ferrocarril, s/n), Ciudad Real.

Más información en el enlace: https://bpeciudadreal.castillalamancha.es/actividades-y-eventos/presentacion-de-libro-rumbo-al-ecocidio-de-jose-esquinas-alcazar

Freelance, dirigida por Pierre Morel: Entretenida película de acción

0

Por José Belló Aliaga

Distribuida por Vértice 360, se estrena el viernes día 5 Freelance, dirigida por Pierre Morel, entretenida película de acción.

Sinopsis

Mason Pettits (John Cena), ex agente de las fuerzas especiales está atrapado en un soporífero trabajo de oficina. A regañadientes acepta un encargo para proporcionar seguridad privada a Claire Wellington (Alison Brie), una periodista fracasada, mientras entrevista a Juan Venegas, un despiadado – pero impecablemente vestido – dictador (Juan Pablo Raba).

Justo cuando está a punto de conseguir la primicia de su vida, estalla un golpe militar. Para salir con vida, el peculiar trío debe averiguar cómo sobrevivir a los asesinos, a la selva y a ellos mismos.

La película

Freelance, es la nueva comedia de acción del polivalente realizador francés Pierre Morel (Matar o morir. Peppermint, Venganza, Distrito 13), que está protagonizada por el luchador profesional, actor y ex-rapero John Cena (Barbie, Fast & Furious X, Escuadrón suicida), Alison Brie (Una joven prometedora, GLOW) que interpreta a una implacable periodista en horas bajas que hará lo imposible para conseguir la exclusiva que le permita recuperar su credibilidad, y Juan Pablo Raba (Narcos, El protector) en la piel de un cruel, y, por increíble que parezca, divertido dictador.

Alice Eve, Christian Slater y Marton Csokas entre otros, completan el reparto de esta comedia.

El guion de Jacob Lentz (¡’Jimmy Kimmel Live!’) supone su inusual debut en un largometraje después de haber sido guionista del programa de entrevistas de Jimmy Kimmel, uno de los más vistos de Estados Unidos y todo el continente americano.

Al estar ambientada en una dictadura ficticia de algún país tropical de Latinoamérica, el rodaje de la película tuvo lugar en Colombia. Desde producción pensaron que el país caribeño, de donde es Juan Pablo Raba, quien interpreta al cruel dictador, sería el lugar idóneo para que se desarrolle la acción.

Tráiler de la película

Ficha técnica

Dirección: Pierre Morel

Guion Jacob Lentz

Reparto: John Cena (Mason Pettits);  Alison Brie (Claire Wellington);  Juan Pablo Raba (Juan Venegas ); Christian Slater ( Sebastian Earle ); Alice Eve (Jenny Pettits )¸Marton Csokas (Coronel Koehorts)

Fotografía :Thierry Arbogast

Música :Geoff Zanelli, Elliot Leung

Género: Acción, Comedia

Duración:109 min

Año: 2023

País: Estados Unidos

Distribuidora: Vértice 360

Fecha de estreno en España: 5 de abril de 2024

José Belló Aliaga

Julio Criado: “Nunca una fiesta de cumpleaños ha tenido tantos niños soplando las velas de una tarta imaginaria”

Alrededor de medio millar de niños de los colegios e instituto de Argamasilla de Calatrava, cantaron “Cumpleaños feliz” al ‘Día Mundial del Libro Infantil y Juvenil’, como colofón a la impresionante celebración del ‘I Certamen Literario Lo que te da la gana con Oretania’, organizado por Gema Pérez Pinto, Cristina Puentes y Julio Puentes, con el recital poético del ‘I Encuentro Oretania de poesía infantil’, coordinado por el poeta solanero, Luis Díaz-Cacho Campillo.

El editor y responsable del Grupo Oretania, Julio Criado, agradece al alcalde de Argamasilla de Calatrava, Jesús Manuel Ruiz Valle, y a la concejala de Cultura, Estela Céspedes, el gran apoyo dado “para la celebración de este entrañable acto cultural de primer orden”. Agradecimientos que hace extensivo a los alcaldes y concejales de Cultura de los Ayuntamientos de Puertollano y de Aldea del Rey. Tres ayuntamientos que, según el editor, “creyeron desde el primer momento en este proyecto y sin su apoyo hubiese sido mucho más difícil llevar adelante a buen término esta locura”.

El editor, también tiene palabras de agradecimiento para, José Jesús Caro Sierra, Delegado Provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, quien “desde el primer minuto se puso a trabajar y han sido fundamentales para hacer llegar a todos los colegios de la provincia las bases del Certamen”.

Dos eventos culturales que, “por si solos, cada uno de ellos, hubiesen tenido éxito, pero juntos el éxito conseguido ha sido impresionante”, y asegura que el evento ha tenido muchos momentos que destacar, pero lo que más le ha impresionado ha sido “esa fusión de grandes poetas de nuestra provincia que han sabido volver a la niñez y esos niños y jóvenes que han demostrado tener una gran madurez, especialmente los premiados”.

Llegados a este punto el editor destaca el gran trabajo realizado por la joven empresa ‘Lo que te da la gana’, “Gema, Cristina y Julio Puentes que, con un presupuesto muy bajo, han conseguido montar un escenario espectacular, me descubro ante su profesionalidad, nunca una fiesta de cumpleaños ha tenido tantos niños soplando las velas de una tarta imaginaria y ese broche de oro, con el auditorio lleno de niños y mayores cantándole el cumpleaños feliz al Día Mundial del Libro Infantil y Juvenil, me emocionó”.

Aunque confiesa que se sintió emocionado desde el primer momento cuando Luis Díaz-Cacho, preguntó “Cómo están ustedes” emulando a los añorados payasos de la tela y “todos gritaron un fuerte bieeeeen”, para dar paso a un recital donde “todos disfrutamos escuchando recitar a Antonia Cortés, Charo Bernal, Elisabeth Porrero, Eloísa Pardo, Luis Díaz-Cacho, Luis Romero de Ávila y Nieves Fernández, como niños y niñas grandes, jugando a ser poetas pequeñitos llevando la palabra hasta el mismo corazón de todos los niños y niñas que estábamos allí, para mi inolvidable”.

Y otro momento inolvidable el momento de la entrega de premios y lectura o descripción de los trabajos ganadores, “hubo un momento que tuve ganas de llorar por tanta emoción. Me quedo sin palabras para describir la madurez demostrada en el escenario por esos pequeños grandes escritores, poetas y artistas”.

Por último, cabe decir, que Ediciones C&G, en colaboración con el Grupo Oretania y Lo que te da la gana, ha editado un libro con los poemas del ‘I Encuentro Oretania de Poesía Infantil’, coordinado por Luis Díaz-Cacho Campillo y en el que han participado Antonia Cortés, Charo Bernal, Elisabeth Porrero, Eloísa Pardo, Luis Díaz-Cacho, Luis Romero de Ávila, Nieves Fernández y Pilar Serrano de Menchén quien no pudo asistir, aunque sus poemas se pueden disfrutar en el libro.

También se puede disfrutar de todos los trabajos premiados en el ‘I Certamen Literario Lo que te da la gana con Oretania’, organizado por Gema Pérez Pinto, Cristina Puentes y Julio Puentes. Trabajos realizados por Julia García Seguido, alumna del CEIP ‘María Elena Maseras’ de Miguelturra; Sergio Fernández-Espartero Pozuelo, alumno del CEIP Infante Don Felipe de Daimiel y Valeria Ruiz-Hermosa López Iniesta, alumna del CEIP Infante Don Felipe de Daimiel, en la categoría de Cuentos Fantásticos.

En la categoría de Poesía, Rafael Pradas Sánchez-Carnerero, alumno del CEIP Ángel Andrade de Ciudad Real; Daria Nicol Hilf y Ana de la Guía Cruz-Sepúlveda, alumnas del CEIP Domingo Miras de Campo de Criptana, estás ultimas no pudieron asistir y la organización les hará llegar sus regalos. Y en la categoría de Cómic, Francisco Javier Negrete Martínez y Miguel Ángel Molina Mohino, ambos alumnos del CEIP Maestro Navas de Aldea del Rey.