Inicio Blog Página 360

Chamorro demanda un “auténtico plan hidrológico nacional sin diferencias regionales”

0

El diputado de VOX por Ciudad Real, Ricardo Chamorro, ha intervenido durante el pleno en la interpelación urgente de VOX a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, sobre las medidas que va a llevar a cabo el Gobierno para aprovechar los recursos hídricos de España.

Chamorro ha comenzado su intervención recordando: “Desde el Grupo Parlamentario VOX hemos insistido innumerables veces sobre la importancia de cohesionar el territorio nacional a través del agua y del riego como fuente fundamental de riqueza y de fijación de población en toda España”.

Asimismo, ha asegurado que “somos el primer productor europeo de frutas y hortalizas, el segundo exportador global de vino y concentramos el 44% de la producción mundial de aceite de oliva”. Pero pese a ello: “En España no sólo no se invierte en regadío y en infraestructuras hídricas, sino que se están destruyendo infraestructuras y se restringe cada vez más el regadío”.

Chamorro ha expuesto las deficiencias de la ley de restauración de la naturaleza que deviene del Pacto Verde Europeo firmado por todos los grupos menos VOX: “Se está estableciendo un sistema de concesiones que de facto supone una privatización del uso del agua, que tendrá como intermediario al Estado y que impedirá que cualquier ciudadano tenga acceso a un bien que se supone público”.

El agua es un recurso natural, esencial para la vida y la economía, y no puede subordinarse a las demandas ecorradicales y al capricho de caudales ecológicos establecidos al margen de la unidad hídrica nacional”, ha añadido.

Tras ello, el diputado de VOX ha continuado: “El Grupo Parlamentario de VOX solicitó el pasado 1 de febrero en el Congreso un informe en relación con las infraestructuras hídricas demolidas por orden del Gobierno de Pedro Sánchez desde 2018 hasta enero de este año y el desglose por provincias. Desde 2018 y hasta diciembre de 2022 se destruyeron o se retiraron 328 ‘barreras transversales’ en toda España”.

España, ha afirmado Chamorro, “dispone de agua para sus necesidades presentes y futuras, pero eso requiere una adecuada gestión del recurso. Una verdadera política hídrica nacional, que piense en la cohesión de España, que tenga en cuenta al mundo rural, que acabe con desigualdades regionales, que fomente el regadío como fuente de riqueza y de repoblación, que rompa el egoísmo localista y piense en el futuro del conjunto nacional”.

El diputado de VOX también ha presentado datos comparativos: “Dentro de la UE, España se encuentra en segundo lugar, sólo detrás de Francia, en cantidad de lluvia anual: 346.500 mil hectómetros cúbicos; por delante de Suecia, Alemania o Italia. Tanto Francia como Alemania o Italia tienen más habitantes que España, de forma que el agua que llueve por habitante es mucho mayor en España”.

Sin embargo, frente a las pretensiones de mejorar la situación de las reservas hídricas en España, el PSOE derogó el Plan Hidrológico Nacional: “Tenía todos los informes de impacto ambiental de la UE favorables y que fue derogado por presiones políticas separatistas al margen del interés nacional”.

Chamorro ha concluido: “El problema de la sequía viene agravado por las medidas erróneas e ineficaces que los distintos gobiernos han venido aplicando en España. Así, desde hace muchos años no ha habido un auténtico plan hidrológico nacional que contemple la disponibilidad de agua en su conjunto, sin diferencias regionales, para garantizar el abastecimiento de agua a todos los españoles”.

En el turno de réplica, el diputado por Ciudad Real ha cargado contra el Gobierno por las pocas ayudas que reciben los agricultores en materia de regadío y ha vuelto a reclamar un Plan Hidrológico Nacional que se encuentre al servicio de los españoles.

Grave accidente ciclista en La Atalaya de Ciudad Real

0

La Policía Local de Ciudad Real ha auxiliado a un ciclista de MBT que ha sufrido un accidente grave practicando el deporte en los caminos de la ampliación de La Atalaya. Los hechos se han producido sobre las 18.50 horas de este miércoles , y los agentes han podido encontrarlo y derivarlo, herido, al hospital General Universitario de Ciudad Real, según han informado en la red social X.

Ciudad Real conmemora el Día Mundial del Parkinson desde la “inteligencia emocional”

0

Los beneficios de la inteligencia emocional para la sociedad y, en especial, para los pacientes de Parkinson centran este año el principal mensaje del manifiesto elaborado con motivo del Día Mundial del Parkinson, el 11 de abril. Para conmemorarlo, la Asociación de Parkinson Virgen del Prado ha celebrado esta tarde en el Antiguo Casino un acto con el que ha querido dar visibilidad a todo lo relacionado con la enfermedad degenerativa que, se estima, afecta a más de 150.000 personas en España.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado por otros miembros de la corporación municipal, ha asistido al evento como muestra de la “solidaridad y del apoyo” del Ayuntamiento a un colectivo que presta una labor impagable a los afectados y que se ha convertido en “un auténtico orgullo para la ciudad”, destacaba el primer edil.

El narrador Aldo Méndez ha sido el encargado de abrir el acto con varias historias emocionantes sobre vidas que giran en torno a la enfermedad de Parkinson. Otro de los momentos destacados han sido los testimonios en “Primera Persona”, que afectados por esta enfermedad han llevado al público asistente al Antiguo Casino.

El vicepresidente de la Asociación de Parkinson Virgen del Prado, David Serrano, ha destacado que esta es una jornada de celebración pero también para seguir reivindicando un mayor apoyo por parte de las administraciones. Serrano ha incidido en la importancia de la inteligencia emocional para los afectados, “no sólo las terapias y el tratamiento farmacológico son importantes” sino también combatir el aislamiento social y de ahí el trabajo que cada día realiza el colectivo con pacientes y familiares.

La asociación Parkinson Ciudad Real ha subrayado cómo diversos estudios han puesto su atención sobre el impacto negativo de la soledad no deseada y su creciente prevalencia en enfermos de Parkinson, por lo que se hace trascendental el poder fortalecer las conexiones humanas y la inteligencia emocional como herramientas clave para mejorar la calidad de vida de los afectados.

Al acto también ha asistido la diputada provincial, Maria Antonia Álvaro, la vicepresidenta de la Diputación Provincial, Milagros Calahorra, y el delegado de Bienestar Social, Eulalio Díaz Cano.

Apoyo a la Asociación

Por la mañana, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado de la concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, y el presidente de la diputación provincial, Miguel Ángel Valverde y los diputados provinciales Carlos Martín de la Leona y Rocío Zarco, se ha acercado hasta la mesa de cuestación que la Asociación ha instalado frente al Palacio Provincial para transmitirles el apoyo del Ayuntamiento.

Nace AgendaOcio.es, un nuevo portal para buscar eventos y noticias relacionados con cultura, deporte y ocio en Ciudad Real

0

En un esfuerzo por dinamizar la vida cultural, deportiva y de ocio en la Provincia de Ciudad Real, se ha lanzado AgendaOcio.es, un portal web pionero diseñado para centralizar, promover y facilitar el acceso a la información de eventos y noticias de interés local y provincial. Este sitio web representa una oportunidad única tanto para organizadores de eventos como para el público en general, ofreciendo una plataforma intuitiva y accesible para la difusión de actividades culturales, deportivas y de ocio.

AgendaOcio.es se distingue por permitir a las asociaciones y organizadores de eventos la posibilidad de registrar y administrar sus propios eventos, asegurando que la información llegue de manera eficiente y directa a quienes más interesados estén en participar.

Para conocer más sobre esta iniciativa y lo que significa para la comunidad, hemos conversado con los creadores e impulsores del proyecto, Ramón Vidal y David Martínez, quienes comparten su visión, expectativas y detalles exclusivos sobre el portal.

Entrevista a Ramón Vidal y David Martínez, creadores de AgendaOcio.es

1. ¿Cuál fue la inspiración detrás de la creación de AgendaOcio.es?

Ramón Vidal: Más que la inspiración era el vacío de información que existía en la búsqueda de eventos de ocio en la provincia. Hay ayuntamientos que tienen una agenda pero sólo ponen los eventos que ellos programan y a veces ni eso. El problema estaba que no había quién publicara las múltiples actividades que se organizan. En Agenda Ocio son los organizadores los que pueden publicar sus eventos.

2. ¿Cómo se diferencia AgendaOcio.es de otras plataformas de eventos?

David Martínez: Agenda ocio es un portal que hemos desarrollado en una plataforma o framework llamado Drupal. Este sistema nos ofrece mayor robustez y seguridad sobre todo tratándose de un proyecto que con el tiempo puede tener muchísimos asociados los cuales estarán subiendo noticias y eventos. Este framework nos permite junto a nuestros desarrolladores poder implementar recursos de desarrollo propios que serían muchísimo más complejos de realizar en otras plataformas.

3. ¿Qué funcionalidades ofrece el portal a las asociaciones y organizadores de eventos?

D.M.: Por ahora la principal funcionalidad que tendrán será la de poder ellos mismos meter sus propios eventos, sus imágenes y vídeos de una manera fácil e intuitiva y la opción también de meter noticias relacionadas con ese evento o con las actividades culturales que ellos mismos promueven. Los mismos serán moderados y no se publicarán hasta que sean revisados para asegurar la calidad de los contenidos así como el cumplimiento de la leyes relacionadas con los contenidos digitales.

4. ¿Cómo puede el público beneficiarse de AgendaOcio.es?

R.V.: El público va a tener por fin una herramienta actualizada en la que podrá visualizar los eventos publicados buscándolos por fechas y por sus localidades. Si cualquier usuario va a pasar un fin de semana en una localidad concreta, puede identificar a qué eventos puede asistir reservando con el tiempo necesario las entradas para poder asistir.

5. ¿Hubo algún desafío significativo durante el desarrollo del portal que puedas compartir?

D.M.: El principal desafío que hemos tenido en este proyecto es el de tratar de enlazar de manera automática todos los contenidos para que se adaptaran de manera sencilla en todo el portal sin necesidad de tener que estar consumiendo horas de trabajo maquetando las páginas.
Tratamos de hacer un portal que sea dinámico y atractivo pero lo más automático posible y eso siempre es complicado de elaborar.

6. ¿Cómo asegura AgendaOcio.es que la información sobre los eventos sea accesible y fácil de encontrar?

D.M.: Todos los contenidos que en Agenda Ocio se introducen tienen sus categorías predefinidas que en el momento de crear dicho contenido se usarán para las búsquedas así como otros sistemas de búsquedas como localidades y rangos de fecha.

7. ¿Existe algún plan para expandir las funcionalidades del portal en el futuro?

D.M.: Sí, sin duda alguna. Ésta es una web con futuro. En esta primera fase estaremos atentos a que las funcionalidades y la experiencia usuario sean las óptimas para todo el mundo. Tenemos como objetivo ampliar funcionalidades en el portal como búsquedas más amplias, creación de newsletter y que los usuario puedan configurar los contenidos que quieran ver por defecto.
También tenemos planteado la creación de una app para android y para I-Phone la cual iremos adelantando en un futuro.

R.V.: Quería añadir que aunque en esta primera fase es ponerla a prueba en nuestra provincia. La segunda será expandirla por nuestra Región e ir implementandola en las provincias de Castilla-La Mancha y por último el sueño es conseguir llegar al resto del país. Pero ya se irá viendo.

8. ¿Cómo ve AgendaOcio.es su rol en la promoción de la cultura y el turismo en la Provincia de Ciudad Real?

R.V.: Pues con la responsabilidad de la información activa y directa. El objetivo es llevar la información a todas las personas interesadas en el ocio, la cultura y el deporte. Queremos que Agenda Ocio sea el referente de la información pero para que ésto sea realidad todos los agentes culturales y deportivos deben de participar con nosotros a la hora de difundir sus actividades. Nuestro papel será el de facilitar al máximo esa comunicación.

9. ¿Qué impacto esperas que tenga AgendaOcio.es en la comunidad local a corto y largo plazo?

R.V.: El impacto a corto plazo debe de ser el que nos aportarán los agentes culturales y deportivos. Para nosotros es muy importante que usen esta herramienta y que consigamos que sea fácil e intuitivo. El impacto a medio y largo plazo nos lo dará el público y pondremos el ojo para que la web sea lo más atractiva posible. Cuando el público en general busque muchos eventos los organizadores no dejarán de publicar y así se cerrará el círculo de información.

10. Finalmente, ¿cómo pueden las asociaciones y el público en general empezar a utilizar AgendaOcio.es?

D.M.: Pues para el público general tan simple como entrar en www.agendaocio.es y buscar lo que nos interese haciendo click en un tag, por ejemplo cine.

En el caso de las asociaciones tienen la opción de registrarse en: https://agendaocio.es/user/register y rellenar un formulario con los datos que le va pidiendo el mismo. Una vez terminada la inscripción pasaremos a revisar que todo está correcto y nosotros mismos les activaremos su cuenta. A partir de aquí pueden meter sus eventos y sus noticias.

Para Más Información

AgendaOcio.es se complace en invitar a asociaciones, organizadores de eventos y al público general a descubrir y participar en la rica oferta cultural y deportiva de la Provincia de Ciudad Real. Para ello se ha convocado a Asociaciones de Ocio a una reunión en la que explicaran mucho más detalladamente el uso de la web. La reunión se realizará en la Sala Polivalente de la Universidad Popular de Ciudad Real, calle Madroños, 3A, a las 20:00 h.

Para más detalles sobre el portal o para registrarse y publicar eventos, puedes visitar www.agendaocio.es o ver el video de presentación en youtube: https://youtu.be/zXzniviFt0Q

También puedes ponerte en contacto con ellos en el siguiente correo: [email protected]

El Gobierno regional agradece a la asociación de enfermos de Párkinson ‘Virgen del Prado’ de Ciudad Real su trabajo para dar visibilidad a la enfermedad 

0

El delegado provincial de Bienestar Social en Ciudad Real, Eulalio Díaz-Cano, ha participado este miércoles en la lectura del manifiesto con motivo del Día del Parkinson, donde ha agradecido, en nombre del Gobierno de Castilla-La Mancha, el trabajo que viene realizando la asociación de enfermos de Parkinson ‘Virgen del Prado’ de Ciudad Real para dar visibilidad a esta enfermedad.

Durante el acto, que ha tenido lugar en el antiguo Casino de la capital, el titular de Bienestar Social ha destacado “la necesidad de trabajar todos juntos para prestar la mejor atención a los enfermos de Párkinson y sus familias, estar cerca de su realidad para adoptar medidas que irá en beneficio de su calidad de vida”. En este sentido, ha recordado el “compromiso” del presidente Emiliano García-Page de “escuchar a las asociaciones y ser sensibles a las demandas que puedan plantear ya que ello irá en beneficio de toda la sociedad”.

En este sentido “es importante y fundamental”, ha señalado,  todo el trabajo que se realiza en el ámbito de la Dependencia, no solo en la atención de carácter residencial a través de las 2.832 plazas en residencias y las 638 plazas en los Centros de Día en estancias diurnas sino a través de los trabajos de prevención que se pueden realizar en servicios impulsados por el Gobierno regional como  SEPAP y otro tipo de atención con una amplio abanico de servicios “que sirven para atender estas necesidades y que es lo que le da fortaleza a una de las patas importantes de nuestro estado del bienestar”.

El acto ha contado, además, con la participación del cuentacuentos, Aldo Méndez; el vicepresidente de la asociación de enfermos de Párkinson, David Serrano; la diputada provincial de Ciudad Real, María Antonio Álvaro; y el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares.

La Casa de la Ciudad exhibe fotografías de la historia del ferrocarril en Ciudad Real

0

La sala 1 de la Casa de la Ciudad exhibirá de forma permanente una treintena de fotografías seleccionadas por miembros de la Asociación Cultural Ferroviaria de Ciudad Real en las que se muestra de forma cronológica, la evolución del ferrocarril en Ciudad Real desde 1861 hasta la llegada del AVE en 1992.

El vicepresidente de esta asociación, Agustín Jiménez, reconoce que no ha sido un proceso sencillo puesto que ‘tenemos un archivo con más de mil instantáneas de aquella época y si ya fue complicado elegir 60 para la muestra que montamos en el Antiguo Casino el pasado mes de noviembre’, añade, ‘reducir esta cifra a la mitad para adaptarlas a este nuevo escenario ha resultado muy complicado’.

La concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, afirmaba en el acto inaugural que iniciativas como esta, ‘contribuyen a valorar aún más el inmenso legado histórico, cultural y patrimonial que nos ha dejado el ferrocarril’.

Agustín Jiménez agradece la colaboración recibida del Ayuntamiento de Ciudad Real para que estas fotografías se exhiban en esta sala, sede temporal de la Asociación Cultural Ferroviaria de Ciudad Real desde hace más de un año, su presidente, Escolástico González, avanza que en el mes de mayo y en noviembre se desarrollarán sendos ciclos de conferencias además de actividades dirigidas a los escolares.

La Casa de la Ciudad además de ser sede de cursos y talleres que programa el Ayuntamiento, está a disposición de colectivos y artistas que quieran hacer uso de estas instalaciones para la celebración de reuniones, conferencias, y para dar a conocer sus trabajos y obras.

Puertollano: Un individuo amedrenta a los ciudadanos exhibiendo un cuchillo en la calle Ancha

27

La Policía Local de Puertollano ha identificado y propuesto para sanción este miércoles a un individuo que se ha mostrado en actitud agresiva portando un arma blanca en la calle Ancha de Puertollano. Según ha informado el cuerpo, en el lugar se de los hechos se ha identificado al varón que iba exhibiendo el cuchillo. Ha sido propuesto para sanción tras la intervención del cuchillo.

Puertollano: Un festival llena de solidario cariño a los deportistas del Club Paralímpico

0

El Centro Social de la barriada Santa Ana se ha llenado de solidario cariño con los campeones y deportistas del Club Paralímpico de Puertollano en un festival cultural en el que han participado diversos grupos y solistas del programa municipal de educación de adultos y de animación sociocultural en barrios.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha dado la bienvenida a los asistentes y a todos los que han hecho posible que esta tarde de solidaridad sea posible con su desinteresado trabajo y con todo el talento que ofrecen a través de sus actuaciones de teatro, canto y baile, a los que reconoció y valoró el sacrificio y desafío de quienes suben al escenario a demostrar y mostrar su capacidad artística.

Un club orgullo para todos

Ruiz apuntó que el club Paralímpico no es solo un equipo deportivo, sino también una fuente de inspiración y orgullo para todos. “Cada atleta de nuestro club puertollanense nos recuerda que el verdadero poder reside en la voluntad y en la pasión, no en las limitaciones físicas. Nos enseñan que no hay obstáculo demasiado grande para superar, si se tiene el coraje y la dedicación necesarios”, indicó el alcalde.

El festival solidario

Un festival en el que han participado el taller de teatro de Santa Ana, grupos de baile “Amigos de las Sevillanas”, “Aguamarina” , “Armonía”, “Zambra” e “Ilusiones”, canciones de “Remembranzas” y “Aires de Santa Ana”, Alberto, Nieves, Marta, Marisol, José Luis e Isabel. Una actividad que ha concluido con bizcocho y chocolate para todos los solidarios asistentes.

Puertollano: Cerca de 200 personas participan en unas jornadas informativas sobre el cáncer de cérvix

0

El cáncer de cuello uterino se puede prevenir, y además, si se encuentra temprano es curable. La vacuna contra el VPH, los exámenes de detección de rutina y el tratamiento de seguimiento apropiado, cuando es necesario, previenen casi todos los cánceres de cuello uterino. Este fue el principal mensaje de la Jornada sobre cáncer de cuello uterino que ha organizado la Asociación de lucha contra el cáncer, a la que han asistido cerca de doscientas personas, además de profesionales sanitarios de la comarca.

Unas jornadas que han estado introducidas por el presidente provincial de la Asociación española contra el cáncer Marciano Sánchez , el delegado provincial de la consejería de sanidad Francisco José García y la concejal de sanidad del Ayuntamiento de Puertollano Inmaculada Amaro , quien ha valorado en su intervención la importancia de jornadas como estas en las que se hace hincapié en las medidas preventivas y en las herramientas adecuadas par atajar cualquier tipo de alerta.

“Es una enfermedad, que en cualquier momento nos puede golpear, por ello Jornadas como esta son tan valiosas, importantes y necesarias”ha señalado la concejal. El càncer de cérvix es una realidad que no podemos ignorar ha destacado Amaro. “Es además una realidad que afecta a mujeres de todas las edades y no distingue de personas independientemente de su condición social o económica» ha añadido.

Han participado en las jornadas la matrona del hospital Santa Bárbara Critina Hernández, que junto a la supervisora del servicio de maternidad Ana Escobar escenificaron un “juego de roles” con el que invitaron a las presentes a “no buscar excusas para ir a una cita ginecológica”. Las profesionales sanitarias Lola López, Marina López, Esther Jiménez, Belén Amores y Mercedes Parra hablaron de pevención diagnóstico, tratamiento y rehabilitación del citado cáncer. Finalmente la trabajadora social Carmen Jiménez moderó una mesa redonda en la que las pacientes con cáncer fueron las protagonistas.

La importancia de tener presencia digital para los negocios de restauración

Vicky Moraleda.- En la era digital actual, la presencia online se ha convertido en un elemento crucial para el éxito de cualquier negocio, incluidos los restaurantes y establecimientos gastronómicos.

En este artículo, exploraremos la importancia de que los negocios de restauración estén presentes en el mundo digital, destacando cómo la fotografía gastronómica juega un papel fundamental en esta estrategia. Además, nos centraremos en un negocio específico, «Tu Digital Chef», dirigido por Vicky Moraleda, especializado en la creación audiovisual de contenido gastronómico y food styling. Descubriremos cómo esta empresa puede ayudar a los negocios de restauración a destacar a nivel digital atrayendo a más clientes.

I. La era digital y el mundo de la restauración

  1. Transformación del mercado gastronómico
  2. Cambios en los hábitos de consumo

En la última década, hemos sido testigos de una transformación radical en el mercado gastronómico. Los consumidores ahora recurren a Internet para buscar restaurantes, explorar menús y tomar decisiones de compra. La digitalización ha cambiado fundamentalmente la forma en que los negocios de restauración interactúan con sus clientes potenciales.

II. El papel de la presencia digital

A. Visibilidad online

B. Generación de confianza

C. Accesibilidad global

Tener una presencia digital sólida no es solo una opción, sino una necesidad para cualquier negocio en la actualidad. Una presencia digital efectiva aumenta la visibilidad del restaurante, genera confianza entre los clientes y permite una mayor accesibilidad a nivel global.

III.Importancia de la fotografía gastronómica

A. Atractivo visual

B. Comunicación efectiva

C. Diferenciación competitiva

La fotografía gastronómica desempeña un papel crucial en la presencia digital de un restaurante. Las imágenes de alta calidad no solo hacen que la comida sea más atractiva visualmente, sino que también comunican la calidad y la experiencia gastronómica que ofrece el establecimiento. En un mercado competitivo, una fotografía gastronómica profesional puede diferenciar a un restaurante y captar la atención de los clientes potenciales.

IV. Tu Digital Chef: Llevando la presencia digital al siguiente nivel

A. Experiencia y profesionalismo

B. Enfoque personalizado

C. Orientado a resultados

Recién sacado del horno, «Tu Digital Chef», liderado por Vicky Moraleda, destaca por su pasión por la gastronomía y su capacidad por orientar a los negocios hacia una Marca Personal bien definida, logrando a través de imágenes llegar al comensal y generar emociones.

Mezclando el Food Stylist y  la fotografía hacen que Tu digital Chef ofrezca un enfoque personalizado y buenos resultados ayudando a los restaurantes a destacarse en el mundo digital.

V. Invitación a contactar con «Tu Digital Chef»

A. Consulta previa

B. Servicios personalizados y adaptados a las necesidades de cada negocio

C. Transforma tu negocio hoy mismo

Si estás buscando llevar la presencia digital de tu restaurante al siguiente nivel, no dudes en ponerte en contacto con «Tu Digital Chef». Con una consulta previa y servicios personalizados y adaptados a tu negocio, pueden ayudarte a transformar tu negocio y destacarte en el mundo digital.

Conclusión

En un mundo cada vez más digitalizado disponer de  presencia online se ha convertido en un requisito fundamental para el éxito de los negocios de restauración.

La fotografía y el video gastronómico desempeñan un papel crucial en esta estrategia, comunicando la calidad y la experiencia gastronómica que ofrece un restaurante.

Con «Tu Digital Chef», los negocios de restauración pueden contar con alguien confiable para hacer crecer su negocio atrayendo a nuevos clientes a través de contenido atractivo que genere emociones en las personas.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué hace que la fotografía gastronómica sea tan importante para los restaurantes?

La fotografía gastronómica ayuda a hacer que la comida sea más atractiva visualmente y comunica la calidad y la experiencia gastronómica que ofrece un restaurante.

  • ¿Por qué es crucial tener una presencia digital para los negocios de restauración?

Una presencia digital sólida aumenta la visibilidad del restaurante, genera confianza entre los clientes y permite una mayor accesibilidad a nivel global.

  •  ¿Qué diferencia a «Tu Digital Chef» de otros servicios de fotografía gastronómica?

«Tu Digital Chef», liderado por Vicky Moraleda, destaca por su pasión por la gastronomía y su capacidad por orientar a los negocios hacia una Marca Personal bien definida, logrando a través de imágenes llegar al comensal y generar emociones.

Mezclando el Food Stylist y  la fotografía hacen que Tu digital Chef ofrezca un enfoque personalizado y buenos resultados ayudando a los restaurantes a destacarse en el mundo digital.

  •  ¿Cómo puedo contactar con «Tu Digital Chef»?

Puedes ponerte en contacto con «Tu Digital Chef» a través de su sitio web oficial www.tudigitalchef.com o enviando un correo electrónico a [email protected].

  • ¿Ofrece «Tu Digital Chef» servicios personalizados para diferentes tipos de restaurantes?

Sí, «Tu Digital Chef» ofrece servicios personalizados adaptados a las necesidades específicas de cada restaurante, desde pequeños cafés hasta restaurantes de alta cocina.

La alcaldesa de Guadalmez agradece a la Diputación su apoyo y critica los «recortes sociales» del Gobierno de Page

0

Comunicado.- La alcaldesa de Guadalmez, Gloria Chamorro, ha querido agradecer al actual equipo de Gobierno de la Diputación los programas que la institución provincial está poniendo a disposición de los municipios para facilitarles la prestación de los servicios públicos a sus ciudadanos.

De este modo, Chamorro se ha referido a programas como la “Diputación en tu Colegio”, que permite la contratación de personal destinado a labores de limpieza, mantenimiento o vigilancia, tareas que decidirá el propio centro según sus necesidades, algo que no ocurría con el anterior programa “Colegio Seguro”, puesto en marcha por el anterior Gobierno socialista, que, tal y como ha explicado la primera edil de Guadalmez, sólo permitía contratar personal para la limpieza y desinfección de los centros por la problemática de la COVID.

También se ha referido a programas como el de los Puntos de Inclusión Digital (PID), que el anterior Gobierno socialista de la Diputación dejó sin presupuesto para finalizar el año 2023, pero que el actual equipo de Gobierno del PP ya ha puesto en marcha tras incluirlo en los presupuestos de 2024; el programa de “Renovación de Redes de Abastecimiento de Agua Potable”, del que se ha aprobado una segunda convocatoria en el día de ayer junto con el “Plan de Caminos” y el “Plan de Aldeas”, por el que la Diputación ayudará a los ayuntamientos financiando en un 70% las obras que estos lleven a cabo para mejorar sus redes de abastecimiento de agua, evitando así, en primer lugar, la pérdida de un importante volumen de agua y mejorando, por tanto, la eficiencia en los abastecimientos, y, en segundo lugar, las penalizaciones o sanciones que el Gobierno socialista de la región quiere cobrar a los municipios por dichas pérdidas.

“Y es que Page, en vez de ayudar a los ayuntamientos a resolver este problema, prefiere sancionarlos, mostrando una vez más su voracidad recaudatoria”, ha aseverado la alcaldesa.

Igualmente, ha hecho referencia al “Plan de Obras”, con el que la Diputación ayuda a los ayuntamientos a sufragar las obras que estos consideren llevar a cabo en sus municipios, “con mayor dotación económica este año”, o el programa de “Apoyo Nutricional” para personas mayores y que residan en municipios menores de cinco mil habitantes. Un programa que ha sido muy demandado por los ayuntamientos y que, a partir de ahora, costeará en solitario la Diputación tras el anuncio de la Junta de dejar de participar en su financiación.

Llegados a este punto, Gloria Chamorro ha criticado duramente la actitud “hipócrita” de varios alcaldes socialistas que, “siguiendo instrucciones de la dirección del PSOE, se dedican a hacer oposición a la Diputación provincial poniendo en cuestión estos programas y ayudas, mintiendo y retorciendo los argumentos para criticar al actual equipo de Gobierno de la institución provincial, sin tener en cuenta las ventajas y ayuda que estos programas suponen para sus ayuntamientos, porque están cegados por su sectarismo y no asumen el cambio de gobierno”.

Así mismo, lamenta que estos alcaldes socialistas no sean igual de críticos ante los recortes sociales que está llevando a cabo el Gobierno socialista de Page, que ha recortado las contrataciones de personal en el actual Plan de Empleo en un 35%, mil cien contrataciones menos que afectan a casi todos los municipios de la provincia, y eso -ha continuado- “a pesar de que la Diputación ha aumentado su aportación económica a este plan, ya que es cofinanciado por Junta y Diputación”, o el abandono por parte del Gobierno de Page de la financiación del programa de “Apoyo Nutricional”, “que afecta a personas mayores, los más vulnerables, de  poblaciones menores de cinco mil habitantes y que tienen, por tanto, menos posibilidades económicas de prestar este servicio”, ha finalizado.

CCOO denuncia ante el juzgado de Ciudad Real la anulación de las bases de la bolsa de empleo de bomberos del SCIS

1

CCOO-FSC presentó ayer ante los juzgados de lo Social de Ciudad Real la demanda de anulación de las bases de la bolsa de empleo de bomberos “por concurso de méritos” aprobadas el pasado 2 de abril por la Asamblea General del Servicio contra Incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real (SCIS) y publicadas dos días después en el Boletín Oficial de la Provincia.

El sindicato explica en su demanda que las Bases “no se ajustan a derecho” y están “viciadas de nulidad radical”, por infringir la Ley de Función Pública de CLM y el Convenio Colectivo del SCIS; y solicita además al juzgado de lo Social la suspensión cautelar de la convocatoria de la bolsa objeto de la impugnación; para evitar los perjuicios, incluso para el propio Consorcio, que podrían derivarse de proceder a su creación sin esperar a la resolución de la demanda.

Por su parte, el presidente del comité de empresa del SCIS y representante de CCOO, José María Roldán, ha informado por escrito a la presidencia del Consorcio y las personas que integran su Asamblea General de la presentación de la mencionada demanda; al tiempo que les solicita “que suspendan el proceso de convocatoria de la bolsa de trabajo de categoría de Bombero, personal laboral temporal, mediante concurso de méritos, hasta que se produzca un pronunciamiento judicial firme o se apruebe por la comisión paritaria del SCIS la creación o ampliación de la resultante de la Oferta de Empleo Público de 2020-21.”

“Hay 70 opositores que pasaron la media de corte de la OEP 20-21 que verían conculcados sus derechos, porque de acuerdo a la Ley de la Función Pública de CLM, tendrían la prevalencia legítima de ser contratados; y ello frente a la manifiesta ilegalidad de la bolsa extraordinaria de trabajo “por concurso de méritos” que, desde el punto de vista de CCOO, infringe esa ley porque las personas cuyos méritos se valoran con la máxima puntuación no se presentaron a la oposición de 2020-21”, recalca Roldan.

Carlos Sanz presentará su poemario ‘Pandemonium’ este viernes en la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real

0

El próximo día 12 de abril de 2024, viernes, Ediciones Puertollano presentará en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real (Avenida del Ferrocarril s/n) el libro de Carlos Sanz ‘Pandemonium’, a las 19.00 horas, invitados por el Grupo Literario Guadiana.

El acto, con entrada libre, contará con la presencia del autor y la presentación del libro a cargo de Teresa Sánchez presidenta del Grupo Literario Guadiana. Además, el evento estará amenizado con la música del guitarrista emergente, Marcos Destrozo, quien interpretará junto a Carlos Sanz algunos de los poemas incluidos en “Pandemónium”.

Ediciones Puertollano apuesta de nuevo por el género de la poesía, ofreciendo de este
modo un repertorio diverso de publicaciones. “Pandemónium” es el segundo poemario
de Carlos Sanz tras publicar a finales del 2019 “Fuera de órbita”. En esta nueva obra, el
autor vuelve a emplear una poesía difícil de encasillar para, según él, “acotar territorios
inestables propios de esta ceremonia de la confusión en la que andamos metidos como
sociedad en su conjunto”.

El poemario está dividido en dos partes: en una primera, predominan poemas cuyo
contenido versan más sobre la vulnerabilidad de las relaciones sociales y personales,
mientras que, en la segunda parte, el contenido es más social abordando fenómenos
actuales que afectan al individuo contemporáneo.

Desde la dificultad para mantener una aspiración de vida digna en un mundo cada vez
más complejo, el trauma y la herida como nuevas características de la salud mental, la
hegemonía de los algoritmos y la digitalización que amenazan el libre albedrío del ser
humano, las narrativas negacionistas ante acontecimientos globales que socavan la
idea de algún tipo de futuro o la perplejidad para hacer frente a una dinámica
caracterizada por el desequilibrio y los extremos.

https://bpeciudadreal.castillalamancha.es/actividades-y-eventos/presentacion-de-libro-pandemonium-de-carlos-sanz

CaixaBank Dualiza y la Cámara de Comercio de Ciudad Real acercan la FP a más de 50 empresas de la provincia

0

CaixaBank Dualiza y la Cámara de Comercio de Ciudad Realhan reunido a más de 50 empresas de la provincia para acercarles la Formación Profesional como herramienta de captación de talento y mejora de la competitividad para los próximos años, 

La apertura de la jornada ha estado a cargo del director de la Cámara de Comercio, Luis Enrique Rodriguez; la directora de Banca de Instituciones de CaixaBank en Ciudad Real, Ana Isabel Rojas; el director de Impefe, Vicente Muñoz; la diputada provincial, Rocío Zarco y la delegada de Hacienda en Ciudad Real, Inmaculada Jiménez. En sus intervenciones todos han compartido su compromiso para que las pymes se sumen y vean en la formación profesional como una oportunidad y herramienta de crecimiento y han coincidido en que estamos ante una “oportunidad histórica”.

La ponencia central protagonizada por la investigadora responsable Observatorio de la FP, Mónica Moso ha estado basada en los datos de la herramienta, analizando los tres principales retos que afrontará nuestra economía y que marcarán todo el sistema productivo, comenzando por la digitalización de todos los sectores, la incorporación de procesos de sostenibilidad al sistema productivo, y el reto demográfico.

Ese último será clave a la hora de facilitar talento a las plantillas. Según ha explicado Moso, actualmente uno de cada tres trabajadores tiene 52 años o más, con lo que en poco más de una década el número de trabajadores se reducirá sustancialmente. El número de entradas al mercado laboral no compensará el de salidas, por lo que la única solución pasaría por incorporar más extranjeros a la sociedad y a la economía. Tanto quienes se integren como quienes ya estén en ese mercado laboral tendrán que adaptar sus competencias a los procesos de digitalización y sostenibilidad citados anteriormente. Y en todo ello será clave la Formación Profesional.

La jornada ha contado también con una mesa de expertos formada por José Antonio González, director de RRHH y PRL de Zemper; Mª del Mar Cámara, directora del IES Maestre Calatrava y Mª Teresa Salinero, directora de EFA El Gamonal de Alcázar de San Juan. En ella se ha analizado la situación y se han desarrollado casos de éxito en torno a la Formación Profesional Dual y ha despejado dudas a los asistentes que han podido lanzar sus preguntas a los ponentes a través de un código QR. 

Esta jornada se enmarca dentro del convenio entre la Cámara de España y Caixabank Dualiza en materia de formación y empleo y cuenta con la cofinanciación de Fondos Europeos y del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Ayuntamiento de Fuencaliente, Junta y empresas fomentarán el turismo LGTBI

0

Empresas de Fuencaliente y el Ayuntamiento han mantenido un encuentro en el que se ha presentado el proyecto “Fuencaliente Destino Diversidad” que cuenta con la financiación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y que pretende ser un “revulsivo social y económico en el municipio para el sector turístico”, como señala el alcalde, Rubén Paz.

El concejal responsable del área de igualdad e industria, Agustín Mora, ha presentado el proyecto a las empresas que podrán beneficiarse de un programa formativo en materia de diversidad sexual orientado a atención al cliente así como de la promoción turística que brinda el sello de empresa socialmente responsable y comprometida con la igualdad LGTBI.

El proyecto conforma una alianza publico-privada con el objetivo de posicionar el municipio de Fuencaliente como destino atractivo para turistas LGTBI “para ello se ha diseñado una marca de destino turístico propia, se formará a las empresas participantes y se dará promoción en plataformas digitales y en eventos del sector” explica Mora.

Es una estrategia económica y social “muy pensada en clave rural”, que previene la lgtbifobia desde la sensibilización y lucha contra el sexilio, al abrir oportunidades en el medio rural a personas y familias LGTBI.

Así mismo, Mora agradecía la asistencia de representantes del Hotel Sierra Madrona, Bar España, Hotel Peña Escrita, MadronActiva, Bar Piscina-Los Pacos y TopSucré “que son ejemplos de la robustez del sector” y que, junto a las demás empresas, son con los que el Ayuntamiento cuenta para que Fuencaliente sea cada vez el destino de más personas.

Montiel celebrará las XLVIII Jornadas de Recreación Histórico Medieval del 12 al 14 de abril

0

Montiel (Ciudad Real) celebrará las XLVIII Jornadas de Recreación Histórico Medieval, “Montiel Medieval”, del 12 al 14 de abril de 2024, con numerosas actividades que tendrán lugar a los pies del castillo de la localidad.

Esta 48ª edición de las jornadas medievales coincide con el 655 aniversario de la muerte del rey Pedro I de Castilla, que aconteció el 23 de marzo de 1369 en Montiel a manos de su hermano Enrique de Trastámara: murió un rey y se coronó a otro, cambió la dinastía Real. Bertrand du Guesclin, un célebre militar francés, tuvo un papel relevante en el enfrentamiento en el que Enrique de Trastámara asesinó y arrebató el trono de Castilla a su hermano (por parte de padre) Pedro I (llamado ‘el Justo’ por sus defensores y ‘el Cruel’ por los detractores). Y fue Du Guesclin quien pronunció la famosa frase de “ni quito ni pongo rey, pero ayudo a mi señor”. Se trata de un asedio que duró varios días en el lugar que hoy es conocido como el Llano de la Fuente.

Durante estas jornadas, declaradas como Fiesta de Interés Turístico Regional, tendrán lugar numerosas actividades a los pies del castillo medieval de la localidad: bailes medievales, la recreación de la batalla en el Llano de la Fuente y del entierro del Rey, una cena medieval, una misa en latín, teatro medieval, cantigas poéticas, cetrería, etc.

La alcaldesa de Montiel, Fernanda García Nogueras, ha manifestado que “’Montiel Medieval’ es lo que es gracias a todas las asociaciones que participan y a toda la población que se involucra”. “Durante estos días todo el pueblo nos vestimos de medievales de la época, lo vivimos mucho, es una fiesta del pueblo para el pueblo, lo que la hace grande es la participación ciudadana”, ha destacado.

El pregonero de esta edición de “Montiel Medieval” será el conocido actor, humorista y reportero Sergio Pazos, quien, con una dilatada carrera profesional, es conocido por su trabajo en programas de gran éxito como “Caiga quien caiga” (Telecinco) o series como “Cuéntame cómo pasó” (TVE).

El subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real ha presidido la Mesa de Trata Cero

0

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha presidido la Mesa de Trata Cero y ha estado acompañado por la nueva jefa de Unidad de Violencia de esta Subdelegación, Beatriz Cabello; y por la jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de Castilla-La Mancha, Chelo García.

La Mesa contra la Trata fue constituida en septiembre de 2022 y tiene como fin evaluar y coordinar pautas de apoyo a mujeres objeto de trata con fines de explotación sexual entre diversas instituciones de carácter social y asociativo, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como la Delegación de Igualdad y el Instituto de la Mujer de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

David Broceño ha destacado “la capacidad única que tienen las organizaciones no gubernamentales en la lucha contra la trata de mujeres y niñas para su explotación sexual para llegar donde las Administraciones a veces no pueden, y la cercanía y seguridad que ofrecen a las víctimas en momentos de extrema vulnerabilidad es fundamental”.

La Mesa de Trata Cero de la provincia de Ciudad Real es una iniciativa pionera en Castilla-La Mancha, que “deseamos que aporte valor en la lucha contra la trata de mujeres”. Todos los agentes involucrados, desde Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, ONG relacionadas, Administraciones “tenemos que trabajar juntos en esta Mesa para abordar este problema de manera integral y efectiva”, ha recalcado Broceño.

La buena coordinación entre todos hace posible compartir información de manera más efectiva, identificar patrones y tendencias, y desarrollar medidas más sólidas y adaptadas a las necesidades específicas de nuestra provincia. Esto permite trabajar juntos para fortalecer la atención a las víctimas, contribuir a la mejora la formación de los profesionales y sensibilizar a la sociedad sobre los riesgos de la trata.

Por último, David Broceño les ha trasladado “su compromiso personal” por la igualdad y contra cualquier tipo de violencia contra las mujeres y en especial, contra la trata de mujeres para su explotación sexual.

Participantes

Han participado en la reunión los responsables Contra la Trata de Personas de la Policía Nacional, así como el de la Guardia Civil, Fiscal de Extranjería, el Instituto de la Mujer en Ciudad Real, Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Ciudad Real,  APLEC Inclusión Más Igualdad, Asociación Amar Dragoste, Casa de Acogida Adoratrices, Cáritas Diocesana, Cruz Roja, Fundación Cepaim, Asociación In Género, Organización Médicos del Mundo y  Movimiento por la Paz.

El pasado, el presente y el futuro de la artesanía de la región se dan la mano en Casa Decor en un espacio con el sello único de Legado Artesano

Una veintena de artesanos y artesanas de la región participan con sus piezas y creaciones en el espacio ‘Artesanía, pasado, presente y futuro’ con el que el Gobierno de Castilla-La Mancha, bajo el paraguas de la marca Legado Artesano, muestra el potencial de la artesanía regional en una de las grandes citas nacionales e internacionales del diseño de interior, Casa Decor. La edición 2024 abre mañana sus puertas después de celebrar hoy el pase de prensa para la presentación de los espacios, y lo hace con el objetivo de repetir el éxito de la cita del año pasado, cuando recibió a más de 44.000 visitantes.

‘Artesanía, pasado, presente y futuro’ es la propuesta de Legado Artesano este año en un escaparate inmejorable para evidenciar el potencial de la tradición en conjugación con la vanguardia, y su capacidad para construir espacios únicos. En esta edición, el espacio, que ocupa uno de los salones principales del Palacio de la Trinidad de Madrid, ha sido diseñado por el estudio toledano Romero & Vallejo, en una propuesta contemporánea que dialoga con el edificio histórico, de arquitectura regionalista sevillana de principios del siglo pasado, a través del interiorismo conceptual para generar un espacio cálido y amable, en el que cada pieza ha sido seleccionada para crear un espacio acogedor.

La sala reúne piezas de una veintena de artesanos, artesanas y talleres participantes: Mónica Díaz, Rosa Arenas, OH Yoko Ceramic, Paloma Suela, Raquel de la Torre, Martin Van Ham, Gregoria López, Alhaja Cerámica, Vicente García, Fernando Alcalde, Artesanía Talaverana, Forja Sport, Pedro Loaisa, Decedro Carpintero, Illarcuris, Raúl López de Agustín, El Mono sin Pelo, Luis Machi, Miguel Ángel de la Torre y Cement Design. Algunos de los creadores, así como los diseñadores del espacio, han estado en el pase previo a la inauguración de la muestra, que ha contado con la presencia también de la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández.

Un total de 1.400 escolares de los centros educativos de Albacete pasarán por la XXVIII Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha

 Un total de 1.400 alumnos y alumnas de los centros educativos de Albacete van a pasar por la XXVIII Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha, tal y como ha anunciado hoy el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.

Pastor ha visitado hoy esta feria que se celebra en la ciudad albaceteña del 9 al 12 de abril, con 21 espectáculos y donde ha mantenido un encuentro con gestores culturales y compañías que participan en la misma.

“Son 1.400 estudiantes procedentes de diferentes centros educativos, lo que permite abrir la feria a todos los públicos”, ha dicho Amador Pastor, a la vez que ha resaltado que desde el año 2021, momento en el que los escolares empezaron a visitar esta feria, han pasado por ella más de 7.600 alumnos y alumnas.

Con relación al encuentro con gestores y compañías, el consejero de Educación, Cultura y Deportes ha asegurado que esta feria va a permitir cerrar acuerdos empresariales, así como permitir a las compañías dar a conocer sus espectáculos.

Además de los 21 espectáculos programados, la feria contará con ocho actividades programadas, entre las que destacan un curso de la Coordinadora de Ferias de Artes Escénicas (COFAE) destinado a que las compañías se formen en cultura y sostenibilidad. 

También, habrá encuentros con destacadas figuras del teatro regional, como es el caso de Raquel Camacho y Jorge Kent, con motivo del centenario del nacimiento del dramaturgo Francisco Nieva; se presentará el espectáculo ‘La Vida es Juego’, última producción de ‘Ultramarinos de Lucas’; y se celebrará una exposición fotográfica de las pasadas ediciones.

Durante este encuentro, Amador Pastor ha estado acompañado por la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz; el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez y el diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora, entre otros.

La Diputación de Ciudad Real patrocinará FERDUQUE 2024, la gran feria del mundo rural que se celebrará en Fuente el Fresno del 26 al 28 de abril

0


ACTUALIDAD

Miércoles, 10 Abril 2024 14:03 

La Diputación de Ciudad Real patrocinará FERDUQUE 2024, la gran feria del mundo rural que se celebrará en Fuente el Fresno del 26 al 28 de abril

La institución provincial apoyará la Feria financiando un gran concierto que tendrá lugar el sábado por la noche

https://platform.twitter.com/widgets/tweet_button.2f70fb173b9000da126c79afe2098f02.es.html#dnt=false&id=twitter-widget-0&lang=es&original_referer=https%3A%2F%2Fwww.dipucr.es%2Findex.php%3Foption%3Dcom_k2%26view%3Ditem%26id%3D4769%3Ala-diputacion-de-ciudad-real-patrocinara-ferduque-2024-la-gran-feria-del-mundo-rural-que-se-celebrara-en-fuente-el-fresno-del-26-al-28-de-abril%26Itemid%3D118&size=m&text=La%20Diputaci%C3%B3n%20de%20Ciudad%20Real%20patrocinar%C3%A1%20FERDUQUE%202024%2C%20la%20gran%20feria%20del%20mundo%20rural%20que%20se%20celebrar%C3%A1%20en%20Fuente%20el%20Fresno%20del%2026%20al%2028%20de%20abril&time=1712751445919&type=share&url=https%3A%2F%2Fwww.dipucr.es%2Findex.php%3Foption%3Dcom_k2%26view%3Ditem%26id%3D4769%3Ala-diputacion-de-ciudad-real-patrocinara-ferduque-2024-la-gran-feria-del-mundo-rural-que-se-celebrara-en-fuente-el-fresno-del-26-al-28-de-abril%26Itemid%3D118

" "

La Diputación Provincial de Ciudad Real volverá a ser patrocinador en la Feria Nacional Agroganadera de los Estados del Duque (FERDUQUE), que este año se celebrará del 26 al 28 de abril en el municipio de Fuente el Fresno. Así se desprende de la reunión mantenida entre la presidenta del Comité Organizador de FERDUQUE 2023 y alcaldesa de Fuente el Fresno, Teresa García, y el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, que ha estado acompañado de la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, y de Carlos Martín de la Leona. En concreto, la Diputación patrocinará el gran concierto que tendrá lugar el sábado 27 de abril, a partir de las once y media de la noche. Además, la institución provincial se ha comprometido a dar difusión a Ferduque 2024 a través de sus canales oficiales para hacer llegar la información a todas las empresas del sector agroalimentario.

Teresa García ha dado las gracias a la Diputación “porque toda ayuda es bien recibida y porque Ferduque debe ser una feria de todos y para todos, que cuente con la implicación de todas las instituciones y entidades”. En este sentido, ha recalcado que “Fuente El Fresno está preparado para acoger el evento que este año pretende dejar huella”.

FERDUQUE es una feria comercial y profesional organizada por la Mancomunidad Estados del Duque (formada por los municipios de El Robledo, Los Cortijos, Fuente el Fresno, Malagón y Porzuna) junto con ASAJA.

Entre los sectores de actividad que suelen formar parte de este evento se encuentran maquinaria agrícola, componentes y accesorios, productos agroalimentarios, cerramientos metálicos, piensos, fertilizantes, cultivos, placas solares y explotaciones de ganado. También han confirmado su presencia en la feria empresas relacionadas con la belleza y joyería, entre otros. El plazo para inscribirse como expositores finaliza el próximo 17 de abril. Hasta entonces, las empresas interesadas pueden inscribirse y reservar su espacio llamando al 604 86 26 89.

En su sexta edición, FERDUQUE 2024, contará con conferencias técnicas, exhibiciones y muestra de ganado, pero también incluirá multitud de actividades lúdicas y gastronómicas, entre las que se encuentran catas y talleres, showcookings o cocina en directo, conciertos, actividades turísticas e infantiles.

Toda la información de Ferduque 2024 podrá seguirse a través de la página web oficial www.ferduque.es, en los perfiles de la feria en Twitter, Facebook e Instagram.

El Gobierno regional promociona los alimentos de ‘Campo y Alma’ en los hipermercados de Alcampo en Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid

El Gobierno de Castilla-La Mancha está promocionandolos alimentos de ‘Campo y Alma’, por primera vez, en los principales hipermercados de la cadena Alcampo en Madrid donde, desde el día 3 y hasta el próximo 17 de abril, las personas que acudan encontrarán una sección específica con estos productos de calidad. Con esta acción, el Ejecutivo autonómico extiende a la Comunidad de Madrid, que tiene un gran potencial consumidor, una promoción que hasta ahora se ha hecho en la región y que con esta extensión salta a la comunidad vecina.

“En total, nuestros productos de calidad se pueden comprar en todos los centros de Alcampo en Castilla-La Mancha y en los principales de la Comunidad de Madrid”, ha dicho el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizan, que ha visitado uno de los puntos de venta de ‘Campo y Alma’ en el hipermercado de esta cadena en el centro comercial La Vaguada, en Madrid. 

El consejero ha explicado que esta importante campaña va acompañada de actividades en tienda, donde durante estos días hay cocina en vivo a cargo de cocineros de reconocido prestigio, catas gastronómicas de las DOP e IGP de Castilla-La Mancha, así como catas de vino organizadas por la Fundación Tierra de Viñedos.

Además, Alcampo ha incluido en sus ‘bistró’ platos castellanomanchegos con productos ‘Campo y Alma’, para que el público pueda probarlos y ha elaborado un folleto informativo para promocionar y fomentar el consumo de alimentos de calidad diferenciada de Castilla-La Mancha.

Todo ello es un ejemplo más de la firme apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por la promoción de los productos agroalimentarios de la región, en la que está invirtiendo 2,3 millones de euros anuales, “un importante esfuerzo que se traduce en la participación en las principales ferias agroalimentarias regionales, nacionales e internacionales, importantes campañas de publicidad en medios de comunicación, y promoción en exteriores de grandes ciudades y en puntos de venta directa al consumidor”, ha asegurado Julián Martínez Lizán.

El consejero ha agradecido a Alcampo su apuesta para ofrecer en sus lineales “los productos de grandísima calidad que muestran la grandeza de nuestras producciones para poder disfrutarlas con todos los sentidos”. En ese sentido se ha mostrado convencido del éxito de esta acción, a la que se une el “grandísimo atractivo de las diferentes actividades de dinamización que se realizan como catas de productos, elaboraciones comentadas o catas de vinos”.

Tres años de ‘Campo y Alma’

La marca de garantía de los alimentos de calidad de Castilla-La Mancha cuenta ya con 232 empresas registradas, pertenecientes a alguna de las 39 figuras de calidad de la región. Este hecho, ha indicado el consejero, “ha propiciado que nuestra marca de calidad, en casi tres años haya conseguido posicionarse en los mercados y sea cada vez más conocida y reconocida por las personas consumidoras, que ya la asocian a la calidad, gracias a los productos que pueden probar y comprar en supermercados e hipermercados como en el que nos encontramos hoy”.

Este hecho también hace posible “dar aliciente a estos 232 operadores para que puedan promocionar sus productos en eventos como el de hoy en Alcampo, lo que pone de manifiesto nuestro compromiso con los productores y también con los consumidores al poner a su disposición productos de tanta calidad como los de Castilla-La Mancha”.

En el acto de hoy, el consejero ha estado acompañado por la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar; el director regional de Alcampo, Marcelino Pastor; el director de Alcampo Vaguada, Antonio Gil, y los directores de los distintos centros implicados en la campaña promocional, tanto de Madrid como de Castilla-La Mancha.

En el transcurso del mismo, se ha celebrado un showcooking a cargo de Begoña Gardel, pastelera del Ritz, Premio Nacional de Pastelería, vicepresidenta de ACYRE (Asociación de Cocineros y Reposteros de la Comunidad de Madrid), que ha presentado un plato desarrollado por la chef ejecutiva de Alcampo, Bárbara Buenache, y otro plato suyo.  Estos platos, servidos en formato tapa, estarán maridados con una cata de vinos de la DO La Mancha.

Mercadona reúne en Valencia a sus comités científicos de España y Portugal

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha reunido hoy por vez primera a sus dos comités científicos, el de España y Portugal. Lo ha hecho en la sede del Centro Tecnológico AINIA, en València, donde se han abordado cuestiones que permitan a la compañía seguir garantizando siempre la máxima calidad en todos sus productos y procesos de cara a las nuevas necesidades que van surgiendo. “La calidad es una condición irrenunciable para Mercadona y debemos ir siempre por delante y mejorando, por lo que contar con un asesoramiento externo independiente, científico y de reconocido prestigio internacional es un gran apoyo”, destaca Angels Millan, directora del Comité Científico de Mercadona en España.

De hecho, en el encuentro de hoy se han abordado cuestiones de gran actualidad como la aplicación de los últimos avances tecnológicos en la producción de alimentos, cómo reducir el desperdicio alimentario sin renunciar a la calidad o cómo conseguir nuevas mejoras en el sector agroalimentario ante nuevos retos como el cambio climático, entre otros temas de interés. Entre los asistentes, destacar la presencia, por parte de la Consellería de Sanidad de la Comunidad Valenciana, de Mar Canós, subdirectora general de Seguridad Alimentaria y Laboratorios de Salud Pública; y Carlos Antón, jefe de Servicio de Gestión de Riesgo Alimentario. También han asistido Ignacio García Magarzo y María Martínez, director general y directora de Sostenibilidad, respectivamente, de Asedas (Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados); Xavi Pera, responsable de Seguridad Alimentaria y Calidad de AECOC (Asociación Española de Codificación Comercial); y Cristina del Campo, directora general del Centro Tecnológico AINIA, entre otros expertos y responsables en seguridad alimentaria.

Mercadona ha contado desde hace muchos años con el asesoramiento de este Comité Científico en España, experiencia por la que ha contado además con científicos de Portugal tras su entrada en este país. Hoy, Día Mundial de la Ciencia, se han reunido por vez primera los 17 científicos de ambos Comités en una jornada en la que han intervenido varios de sus componentes. Entre los participantes: Daniel Ramón, doctor en Ciencias Biológicas (Universitat de València) y actualmente vicepresidente de l+D en Nutrición y Salud de la empresa norteamericana ADM (Archer Daniels Midland Co); José Juan Rodríguez, doctor en veterinaria y experto microbiólogo (Universidad Autónoma de Barcelona); José Miguel Mulet, doctor en Bioquímica y experto en Biología Molecular (Universidad Politécnica de Valencia) y Duarte Torres, doctor en Ciencias e Ingeniería Química y Biológica (Universidad de Oporto).

Completan el panel español de investigadores los científicos Arturo Anadón, doctor en Veterinaria (Universidad Complutense de Madrid); Juan José Badiola, doctor en Veterinaria (Universidad de Zaragoza) y actual presidente del Comité; Andrés Otero, doctor en Veterinaria (Universidad de León); Andreu Palou, doctor en Bioquímica (Universidad de Islas Baleares); Pilar Vinardell, doctora en Farmacia (Universidad de Barcelona); Santiago Pascual, doctor en Biología (Universidad de Vigo) e investigador en el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); y Ana Troncoso, doctora en Farmacia (Universidad de Sevilla).

El Comité en Portugal está constituido por los científicos Alexandra Nogueira da Silva, experta en Ciencias Farmacéuticas (Facultad de Farmacia de Lisboa), Paula Teixeira, experta en Ingeniería Alimentaria y doctora en biotecnología (Universidad Católica Portuguesa), Fernanda Vilarinho, doctora en Ingeniería de los Materiales (Instituto Superior Técnico de la Universidad de Lisboa), Sandra Chaves, doctora en biología (Universidad de Lisboa), Inês Pádua doctora en Ciencias de la Nutrición (Universidad de Porto) e Isabel Castanheira doctora en Farmacia (Universidad de Lisboa).

Apoyo en la Ciencia para afrontar nuevos retos

Mercadona aboga por una actitud proactiva ante los nuevos hábitos y tendencias de consumo. “Los consumidores son cada vez más exigentes, lo cual implica anticiparnos para satisfacer en todo momento sus necesidades”, apunta Angels Millan. De ahí la apuesta de la compañía por un asesoramiento científico en las situaciones en que se requiera asistencia en las especialidades de cada miembro del comité.

A modo de ejemplo, este comité científico ha asesorado a la compañía en la implantación de su sección ‘Listo para Comer’: “Requirió una labor de asesoramiento en el diseño de la sección y en la validación tanto de los productos como de los procesos de producción. El Comité nos ha ayudado a que todos los métodos y buenas prácticas implantadas garanticen la calidad y su seguridad alimentaria”, resalta el director de Calidad de Mercadona, Luis Plá.

El abanico de proyectos en los que trabaja este comité científico es muy amplio. Así, por ejemplo, asesora en la mejora del modelo de venta de fruta partida y en la validación de proveedores cárnicos, ofrece apoyo continuo en la evaluación y análisis de riesgos alimentarios, formación en asuntos de interés científico y asesoramiento sobre legislación alimentaria, por citar solo algunas de las materias abordadas.

‘La Ronda del mayo manchego’ de Pedro Muñoz, declarada BIC por el Gobierno regional con categoría de Bien Inmaterial

0

El Consejo de Gobierno ha acordado esta semana declarar Bien de Interés Cultural (BIC) ‘La Ronda del mayo manchego’ de Pedro Muñoz (Ciudad Real), con la categoría de Bien Inmaterial. Así lo ha anunciado a los medios de comunicación la consejera Portavoz, Esther Padilla, quien ha recordado que se trata del octavo BIC aprobado en el Consejo durante esta legislatura y el número 74 desde que gobierna Emiliano García-Page, “en línea con su voluntad de proteger nuestra cultura y tradiciones”.

Tal y como ha continuado la portavoz, esta declaración supone el reconocimiento del valor patrimonial de una “manifestación cultural reconocida y compartida por toda nuestra comunidad, que refuerza los lazos identitarios”, puesto que ‘La Ronda de mayo’ comprende una expresión viva transmitida de generación en generación, así como recreada constantemente por distintos grupos.

Si bien la portavoz ha incidido en que esta celebración goza actualmente de una notable vitalidad y no se encuentra en situación de riesgo que requiera medidas urgentes de salvaguarda, “eso no quiere decir que dejemos de seguir apostando por acciones de investigación y difusión”; unas medidas de protección que quedan facilitadas por su declaración como Bien de Interés Cultural con la categoría de Bien Inmaterial.

Características de ‘La Ronda del mayo manchego’

A lo largo de su alocución, Padilla ha enunciado los rasgos más sobresalientes de esta tradición, así como su origen vinculado al conjunto de ritos y festividades primitivas ligadas a la llegada de la primavera, la vegetación y el color. “En definitiva, se celebra la vuelta a una vida social más activa tras el invierno”, ha aclarado.

En el marco de este festejo, el día 1 de mayo la plaza de toros de Pedro Muñoz acoge uno de los festivales de música folclórica más significativos de la región con actuación de rondallas, representantes de grupos folclóricos de Castilla-La Mancha y asociaciones de coros y danzas, ha subrayado Padilla. El cantar de mayo se realizaba la noche del 30 de abril como ronda de mozos que cantaba a cada mujer soltera del pueblo y, según ha explicado la portavoz, la singularidad de la Ronda de Pedro Muñoz reside en que se canta puerta a puerta y no solo en determinados puntos del municipio. “Además, actualmente ya no se canta solo a las chicas, sino también a los chicos”, ha añadido.

Padilla ha finalizado explicando que, hoy en día, también se organiza un concurso de farolas artesanales, que rememoran las que hacían los mayos para alumbrarse en esta última noche de abril. “La fiesta de Pedro Muñoz, declarada de Interés Turístico Nacional en 2019 es, sobre todo, una celebración en la que prima la presencia por las calles de hombres y mujeres con sus trajes de vivos colores”, ha sentenciado.

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, muestra su apoyo a la Asociación de enfermos de Parkinson “Virgen del Prado”

1

El presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Valverde, ha encabezado la representación que se ha acercado hasta la mesa de cuestación que la Asociación ha instalado frente al Palacio Provincial junto a Carlos Martín de la Leona, la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco y el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares.

Valverde ha depositado la aportación económica de la Diputación y ha mostrado el apoyo de la institución provincial a la Asociación de Enfermos de Parkinson Virgen del Prado de la capital, con motivo de la cuestación que han llevado a cabo en el marco del Día Mundial de la enfermedad. El presidente ha destacado la importancia que tiene dar “visibilidad” a las asociaciones para que exista un mayor conocimiento en la sociedad.

El presidente de la asociación, David Serrano, que aglutina a más de 250 usuarios, ha agradecido el respaldo de la Diputación y su contribución económica para seguir desarrollando el trabajo que realizan en beneficio de estos pacientes y en su lucha por fomentar la investigación. Y es que desde la asociación se presta un servicio integral tanto a afectados por párkinson como por otras enfermedades neurológicas como ictus, demencia o deterioro cognitivo, entre otras. para normalizar y mejorar la vida de estas personas gracias a un equipo multidisciplinar.

Ciudad Real acogerá este fin de semana el Mercado del Quijote con 120 artesanos y numerosas actividades

5

El centro de Ciudad Real, desde los jardines del Prado hasta la Plaza del Pilar, acoge este fin de semana un nuevo “Mercado del Quijote”. Una edición que será especialmente atractiva para los visitantes puesto que contará con la presencia de alrededor de 120 artesanos llegados desde numerosas comunidades autónomas del país y con un intenso programa de actividades paralelas que incluyen talleres para mayores y pequeños, la música del grupo Upsala Medieval y diferentes representaciones de grupos teatrales locales incluyendo la puesta en escena del entierro de Cervantes.

La concejal de Festejos y Tradiciones Populares, Fátima de la Flor, ha subrayado la importante presencia de artesanos que va a reunir el Mercado, “que este año bate récord de participantes”. Una circunstancia que la edil señalaba “podría suponer también un revulsivo para el comercio local” ante el alto número de visitantes que se espera se acerquen durante estos días al centro de la ciudad.

Aunque el Mercado acabará de montarse en la mañana del jueves y ya tendrá sus puestos artesanales abiertos desde la tarde del jueves, la inauguración oficial no se producirá hasta la tarde del viernes. El Mercado abrirá sus puertas desde el viernes hasta el domingo a partir de las once de la mañana y cerrará alrededor de las once de la noche. Su coordinador, Gregorio Berjaga, espera que se viva “un fin de semana espectacular” en Ciudad Real y auguraba una gran presencia de personas en las calles atraídas por la oferta de los artesanos y también para disfrutar de las actividades que se van a desarrollar a lo largo de los próximos cuatro días.

Ciudad Real: El Patronato Municipal de Deportes ofrece siete disciplinas deportivas en sus “Campus de verano 2024”

0

El concejal de Deportes, Pau Beltrán, y el gerente del PMD, Antonio Barragán, han presentado los “Campus de verano 2024” que ofrecen a los más jóvenes la posibilidad de disfrutar de su deporte favorito durante una semana en sus vacaciones escolares. Una nueva edición de esta iniciativa con la que el Ayuntamiento pretende “ayudar a la conciliación familiar y promover también la práctica deportiva” de los participantes, ha señalado Beltrán.

El plazo de inscripciones se abrirá del 23 de abril al 30 de mayo y se podrán realizar a través de la oficina virtual del Patronato Municipal de Deportes. El edil ha confirmado que este año se mantiene el precio de anteriores convocatorias: 100 euros para todos los campus, salvo para esgrima que tendrá una cuota de 50 euros puesto que es el único que sólo se celebra en horario matinal (el resto lo hacen mañana y tarde). Beltrán ha querido recordar además que hay reducciones para las familias numerosas y también becas para las familias con dificultades económicas “con el objetivo de que nadie se quede fuera de los campus”.

En total, son siete campus los ofertados. Raqueta y Fútbol se celebrarán del 23 al 29 de junio; Esgrima, del 24 al 28 de junio; Balonmano y Baloncesto, del 30 de junio al 6 de julio; y Rítmica y Patinaje, del 7 al 13 de julio. Todos están destinados a los nacidos entre 2007 y 2018, salvo el de raqueta que se ofrece a los nacidos entre 2007 y 2016.

A los participantes se les ofrece también la posibilidad de comer durante su semana de celebración al precio de 80 euros (con almuerzo, comida y merienda cada día) o la posibilidad de comer en días determinados, al precio de 14 euros por jornada.

El pasado año fueron más de 700 los participantes, siendo el de fútbol y el de baloncesto los mayoritarios. El concejal de Deportes espera que este verano vuelvan a repetirse esas cifras globales en los siete deportes que se han convocado, para los que ha agradecido la colaboración de la Escuela federada de fútbol, el Club de tenis y pádel de Ciudad Real, el Balonmano Pío XII, la Escuela deportiva de Marianistas, el Club Deportivo Manchego, el Balonmano Caserío, el Balonmano Alarcos, el Basket Cervantes, el Club Sportia, el Club de gimnasia Alegría y Esgrima Espadas de Calatrava, además de las empresas patrocinadoras.

Castilla-La Mancha implantará, a partir de septiembre, la asignatura ‘Unión Europea’ como materia optativa en el primer curso de todos los bachilleratos

La asignatura ‘Unión Europea’ podrá ser cursada como materia optativa en el primer curso de todos los bachilleratos a partir del mes de septiembre. La consejera Portavoz, Esther Padilla, así lo ha resaltado hoy en la rueda de prensa para informar de los acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno en su reunión semanal.

“Con todo ello, la inclusión de la asignatura ‘Unión Europea’ supone que esta materia adecúa su estructura al del resto de materias definidas a partir de la LOMLOE”, tal y como ha remarcado la consejera quien, además, ha señado que así “cuenta con su estructura curricular como el resto de materias definidas a partir de esta ley educativa con competencias específicas y criterios de evaluación”.

Durante su intervención, Padilla ha afirmado que “entre el 70 por ciento y el 80 por ciento de las decisiones que se toman en Europa afecta a las comunidades autónomas”, un dato por el que ha hecho hincapié en la importancia que tiene la llegada de esta asignatura a las aulas de la región.

La inclusión de la materia en el calendario del próximo curso 2024-2025 pretende contribuir a que “el alumnado comprenda su propia realidad como integrante de un organismo único que determina su día a día, ya que explica muchos de los aspectos políticos, económicos y socioculturales de su entorno y la influencia que en la vida de todos tienen las decisiones que se toman en Europa” ha enfatizado la portavoz regional.

La portavoz del Gobierno de Emiliano García-Page ha aseverado que los alumnos y alumnas interesadas en esta materia, según el temario de la misma, profundizarán tanto en los orígenes como en el proceso de construcción de la UE; además de abordar también los retos y oportunidades de Europa, “profundizando en políticas económicas, de justicia, de igualdad, seguridad o defensa”.

También cuenta la asignatura con un apartado dirigido a la ciudadanía europea para conocer los derechos, deberes y valores mantenidos con esta institución. Un hecho por el que la consejera ha insistido en la relevancia que tiene formar parte de Europa desde España porque, a su juicio, “hemos mejorado nuestra vida en cuanto a derechos civiles, desarrollo económico y social. Y el alumnado que vaya a cursar la asignatura debe saberlo y conocerlo a fondo”.

La presencia de Castilla-La Mancha en la nueva materia

Por todo ello, Castilla-La Mancha está presente en la asignatura como uno de los temas bajo el epígrafe ‘Castilla-La Mancha en la Unión Europea’, donde se estudiará la participación de la región dentro de la Unión Europea en el Comité de las Regiones, tal y como ha desvelado Padilla.

También hace referencia la materia a la gestión directa y compartida de los principales fondos de financiación de la UE en Castilla-La Mancha, como los fondos estructurales además de los servicios disponibles y redes de información europea al alcance de la ciudadanía de Castilla-La Mancha.

Tal y como ha adelantado la consejera Portavoz, con esta asignatura “podrán ser abordados los principales beneficios que aporta formar parte de Europa a la ciudadanía de Castilla-La Mancha en asuntos como movilidad, programas, becas, voluntariado y oportunidades laborales, entre muchas otras opciones”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha remarca la influencia de Europa en el contexto internacional en la defensa de los derechos fundamentales

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha remarcado la influencia de Europa en el contexto internacional en la defensa de los derechos fundamentales en la ceremonia de apertura del Modelo de las Naciones Unidas (MUN CLM por sus siglas en inglés), que se está celebrando en el edificio de San Pedro Mártir de la UCLM en Toledo. Esta I edición del MUN CLM se ha celebrado los días 8, 9 y 10 de abril y ha sido organizada por los propios estudiantes del Grado de Estudios Internacionales de la UCLM, con el apoyo del profesorado. 

En este sentido, Marco ha resaltado que desde la Dirección General de Asuntos Europeos se expresa el compromiso y apoyo del Gobierno del presidente Emiliano García-Page “a una iniciativa del máximo interés”. Al respecto, ha puesto en valor que dar vida a los debates que tienen lugar en el seno de las Naciones Unidas “es quizá la mejor forma de comprender su funcionamiento” y que, sin duda, “conocer cómo funciona la ONU, ayuda a su vez a entender mejor la sociedad internacional”, ha explicado Virginia Marco.

“El objetivo del Gobierno regional, como ha expresado varias veces el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, es acercar la realidad europea a toda la ciudadanía de Castilla-La Mancha”, ha remarcado la directora general de Asuntos Europeos. Marco ha puesto en valor que “esta no es tarea fácil, no lo ha sido nunca, y no lo es ahora, en un momento de gran complejidad, cuando estamos inmersos a nivel global en diferentes conflictos, uno de ellos en nuestro continente” y ha dado la enhorabuena a los estudiantes y a sus profesores por la iniciativa.

Asimismo, la directora general ha defendido que la Unión Europea no puede entenderse de forma aislada. En este sentido, ha remarcado que “la Europa próspera en la que hoy vivimos se ha ido construyendo sobre la base de valores tales como paz y democracia, y en un momento clave como el actual, es un actor internacional que sigue defendiendo los derechos fundamentales dentro y fuera de sus fronteras”. 

Marco ha llamado la atención sobre la necesidad de tener en cuenta que hoy día nos enfrentamos a las llamadas guerras híbridas, “donde la desinformación es un arma para intentar desestabilizar a los países democráticos”.

Por ello, ha expresado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha para fomentar la divulgación y la pedagogía sobre la realidad europea que supone un importante reto en la era digitalización y la globalización. Marco ha mostrado la importancia de la implicación de las nuevas generaciones en este objetivo.

Así, ha mostrado por último su satisfacción al comprobar que hay jóvenes, como quienes participan en estas jornadas, que afrontan este reto mediante la formación y la información. “Vuestro papel es y será fundamental, sobre todo de cara a las elecciones europeas más importantes hasta la fecha, dado precisamente el contexto histórico que estamos viviendo”, ha concluido.

El Gobierno regional pide un esfuerzo al sector empresarial para incorporar a más mujeres en puestos de liderazgo dentro del sector logístico

El Gobierno regional ha pedido este miércoles un “esfuerzo” al sector logístico para incorporar a las mujeres a puestos directivos y de liderazgo, tal y como ha expresado la consejera de igualdad, Sara Simón, durante la inauguración de la tercera edición de la Feria Internacional Logistic Spain, que se celebra en la ciudad de Guadalajara.

La consejera ha asegurado que, a pesar de los avances registrados en los últimos años, según un informe, las mujeres ocupan “tan solo el 34 por ciento de los puestos directivos”, en un “sector al alza y en pleno proceso de transformación y de digitalización”, que “debe hacer el esfuerzo de seguir sumando el talento femenino a las posiciones de liderazgo”.

En este sentido, Simón ha valorado la apuesta empresarial por la “responsabilidad social” y el “compromiso” de muchas compañías con la igualdad, poniendo ejemplos como que ya son 72 las empresas de Castilla-La Mancha que han suscrito el convenio de colaboración con la Consejería de Igualdad para luchar contra la violencia de género.

Crecimiento económico, empleo y bienestar

Simón ha celebrado la “consolidación” de Logistic Spain, una feria internacional “de referencia” que cuenta con el impulso y el trabajo del Gobierno regional, entre otras administraciones, en un ejemplo de “unión” y de colaboración con el sector privado que ha puesto como “mejor ejemplo” para la atracción de empresas y la generación de empleo, y que ha llevado a Castilla-La Mancha, ha añadido, a ser “una locomotora económica”.

“El presidente de Castilla-La Mancha trabaja día a día para poder decir que en nuestra región hay diálogo social, hay confianza empresarial, hay estímulos y que vamos todas y todos a una”, ha asegurado la consejera, al tiempo que ha remarcado el compromiso de García-Page con las mujeres y la igualdad de oportunidades respecto a los hombres, poniendo ejemplos de cifras como que en Castilla-La Mancha, según la EPA, se ha logrado incorporar a empleos vinculados a la industria a 8.100 mujeres.

Junto a la consejera, también han participado en la inauguración de Logistic Spain el director general de Empresas, Javier Rosell, el delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero, así como las delegadas de Igualdad y Economía, Empresas y Empleo, Laura Gil y Susana Blas, respectivamente.

Castilla-La Mancha apuesta por la FP para el Empleo como “verdadero motor de riqueza y talento” con una estrategia que incluye 513 millones

0

La delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Ciudad Real, Inmaculada Jiménez, ha resaltado la “apuesta indiscutible” que está haciendo el Gobierno de Castilla-La Mancha por la Formación Profesional como “motor de riqueza y talento”.

En este sentido, Jiménez ha manifestado que “no es casualidad que se haya trazado una nueva estrategia regional de la Formación Profesional para el Empleo con un horizonte 2027 que contempla más de 513 millones de euros, lo que va suponer un incremento de un 59 por ciento con respecto a la estrategia pasada”. 

Aun con ello, la responsable del Ejecutivo regional ha dicho que “no nos queremos quedar ahí porque la Formación Profesional sigue siendo importante”; y en este sentido ha ofrecido un dato relativo a la provincia de Ciudad Real, en la que se han aumentado en 64 los ciclos formativos desde el año 2013 para sumar en la actualidad un total de 274 ciclos.

La delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha realizado estas declaraciones en la inauguración de la jornada ‘Cómo impulsar la incorporación de talento joven en tu empresa. Oportunidades desde la FP’, un acto organizado por la Cámara de Comercio de Ciudad Real que ha contado con la asistencia del director de esta institución cameral, Luis Enrique Rodríguez; la diputada provincial y portavoz del equipo de Gobierno en la Diputación, Rocío Zarco; la directora de Banca e Instituciones de CaixaBank Dualiza, Ana Isabel Rojas; y del gerente del Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo (Impefe), Vicente Muñoz.

En este marco, Inmaculada Jiménez ha puesto de relieve cómo en los últimos años “la Formación Profesional está cada vez más valorada no solamente social, sino también laboralmente porque los jóvenes han podido ver una posibilidad de inserción laboral” gracias también a la involucración de las empresas, que “son cada vez más capaces de captar talento, pues finalmente es de lo que se trata”.

En esta clave laboral a través de la Formación Profesional, la delegada ha citado otro de los grandes esfuerzos realizados por el Gobierno de Castilla La Mancha, al recordar que “hemos puesto a disposición más de 85 millones de euros para cualificación, lo que ha supuesto que 35.000 personas de nuestra región se hayan formado a través de los talleres de empleo, de la modalidad I para personas ocupadas, de la modalidad IIpara personas desocupadas y los programas duales.

Estrategias mirando al futuro

Y todo ello “con estrategias que van mirando hacia el futuro”, ha puntualizado Jiménez, al referirse a la entrada en vigor el próximo 1 de septiembre de la nueva ley de Formación Profesional, que recoge, entre otros puntos, laformación dual en todos los ciclos formativos, nuevasasignaturas, modalidades para la digitalización y también modalidades que llevan itinerarios para la empleabilidad de los propios jóvenes o de las propias personas que quieran acceder.

Por lo tanto, Inmaculada Jiménez ha finalizado señalado que “todo este conjunto de paquetes hace que la apuesta del Gobierno regional sea una apuesta fuerte por la Formación Profesional”, sin olvidarse de que “al final,todos juntos sumamos y hacemos que esta maquinaria, que es Castilla-La Mancha, siga avanzando”.

Eurocaja Rural comparte con el alcalde de León su modelo de cercanía y proximidad

El alcalde de León, José Antonio Diez, ha recibido la visita institucional de Eurocaja Rural para profundizar acerca de los detalles de su modelo de negocio, basado en un servicio profesional, cercano y humano. Se trata del segundo encuentro que mantiene Eurocaja Rural con el alcalde tras la visita efectuada por el presidente de la entidad financiera en octubre de 2022.

En la ciudad de León, Eurocaja Rural inició su actividad en septiembre de 2022, con la apertura de su oficina de la Plaza de la Inmaculada. Su servicio se caracteriza porque, aunque cuenta con una vanguardista banca electrónica, sus profesionales no envían a los clientes al cajero, pues entienden que, el asesoramiento financiero, por su complejidad, necesita cercanía al cliente y presencialidad. Tampoco limitan el servicio de cajas a un horario restringido, para así facilitar las operaciones de sus clientes en todo momento.

Además, se trata de una entidad de economía social que cuenta con un mandato fundacional claro: canalizar el ahorro hacia la inversión e impulsar acciones e iniciativas dirigidas a fomentar el dinamismo en los territorios en los que se asienta. 

Para ello, desde una perspectiva económica, desarrolla productos y servicios financieros exclusivos y a medida de las necesidades de cualquier cliente y sector. Por otro lado, desde una perspectiva social, a través de su Fundación, impulsa iniciativas que persiguen la inclusión laboral y social de personas con discapacidad, así como la mejora de las condiciones de vida de los más desfavorecidos.

Este modelo ha otorgado una gran confianza por parte de sus clientes, que ya supera la cifra de 524.000. De hecho, sólo en 2023 incorporó más de 48.000 a su cartera.

El alcalde, por su parte, ha agradecido a la entidad su fuerte apuesta por León, y se ha ofrecido a seguir colaborando en el impulso de proyectos conjuntos para sus vecinas y vecinos, dirigidos a la creación de empleo y riqueza en la ciudad.

El Instituto de Estudios Manchegos incorpora a María del Carmen Cañizares como consejera en un acto celebrado en la Diputación

0

El vicepresidente de la Diputación, Miguel Ángel Ruiz, preside el acto de incorporación de María del Carmen Cañizares Ruiz al Instituto de Estudios Manchegos en el salón de Plenos de la Diputación de Ciudad Real. La nueva consejera numeraria, que es catedrática en Geografía Humana y Ordenación del Territorio de laUniversidad de Castilla-La Mancha en la Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real, ha hecho una disertación sobre “El valor de los Paisajes Culturales en la provincia de Ciudad Real”, destacando el gran valor que tiene desde el punto de vista geográfico y en relación con los paisajes culturales.

El acto ha contado con la presencia del delegado provincial de Educación y Cultura, José Caro, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, así como del rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, además de otros consejeros y representantes del Instituto de Estudios Manchegos y de público en general.

Fúnez y Belda valoran muy positivamente la perspectiva de mejora del estatus legal de los trabajadores migrantes en la provincia

0

Los diputados por Ciudad Real, Carmen Funez y Enrique Belda, se pronuncian tras la toma en consideración de una Iniciativa Legislativa Popular que ha sido presentada con más de 700 mil firmas validadas por la Junta Electoral Central y respaldada por 900 entidades sociales y religiosas, entre las que destacan Cáritas y la Conferencia Episcopal Española: “hemos escuchado y atendido la petición de abrir el debate para abordar la cuestión, tanto de Cáritas, la Conferencia Episcopal Española y otras entidades religiosas y sociales que trabajan en el ámbito de la inmigración”, declaran.

Así mismo, recuerdan que desde el Partido Popular también han escuchado y atendido la petición de muchos empleadores españoles, de determinados sectores, que necesitan encarecidamente mano de obra y que pedían abordar el debate de esta cuestión. “También de muchas personas firmantes, de todas las sensibilidades”, han señalado.  

Explican Fúnez y Belda que el sí a la Toma en Consideración significa reconocer que existe un problema en España de irregularidad sobrevenida de extranjeros y apoyar que se abra el debate y aborde la cuestión para, en su caso, adoptar medidas concretas de acceso a los permisos de trabajo que permitan salir de la vulnerabilidad a extranjeros que llevan años viviendo en España, absolutamente integrados, y no pueden acceder a puestos de trabajo por encontrarse en una situación administrativa irregular. 

Aclaran que en España se han llevado a cabo seis regularizaciones, a lo largo de la historia de la democracia española, dos de ellas fueron en los gobiernos del Partido Popular de Aznar, que permitieron sacar de la irregularidad y de la economía sumergida a miles de extranjeros que, pudiendo y queriendo trabajar, no podían hacerlo.

En este sentido, manifiestan que el Partido Popular apuesta por impulsar una política migratoria equilibrada, poniendo al PSOE y al gobierno frente al espejo de sus contradicciones: “dicen apoyar a las personas vulnerables, pero están abocando a muchas de ellas a la irregularidad sobrevenida, porque no dotan de los mecanismos adecuados y de los medios humanos y materiales a las oficinas de extranjería para que puedan resolver, en tiempo y forma, los expedientes, concediendo los permisos de trabajo a quienes les correspondan y ejecuten las expulsiones de aquellos que así lo determinen”, han aseverado.

Consideran los diputados ciudadrealeños que permitiendo el debate en la Cámara obligan al Gobierno a hacer públicos los datos objetivos que maneja, “y quiere ocultar a los españoles”, sobre las personas que se encuentran ya en nuestro país en situación administrativa irregular, con posibilidad de acceder a una regularización con las condiciones que se determinen, en su caso, así como los expedientes de expulsión, ya tramitados y no ejecutados, por el gobierno de España. 

Señalan que cualquier regularización para la obtención de permisos de trabajos, vinculados a la residencia o viceversa, deben ser individualizados, bajo condiciones muy estrictas y restringidas, por períodos concretos, y vinculadas a la integración, arraigo, contrato previo de trabajo o aportación a regímenes de la seguridad social o similares, “así es como se han llevado a cabo siempre y, así también, lo determina la Unión Europea”, han aclarado. 

“Somos conscientes de que es un asunto sensible y con muchas vertientes a las que, como partido político responsable, debemos dar respuesta. Nuestro planteamiento se basa en la necesaria y obligatoria combinación entre la protección de nuestras fronteras, para un mayor y eficiente control de los flujos migratorios irregulares, y el impulso de las vías regulares de migración, vinculadas al mercado laboral, que son las que conceden dignidad y autonomía a las personas que llegan a nuestro país para poder valerse por sí mismos y no de los servicios sociales o la cobertura de las entidades religiosas”, han finalizado.

Éxito de la fiesta “Churrymember” con “We Love 80, 90 y 00” organizada por “Mesón Casa Loren” en Miguelturra

0

Miguelturra celebró el pasado sábado 6 de abril, un festival de música remember de los 80, 90 y 2000 en el CERE, desde las 21.00 hs hasta las 06.00 hs. 

La fiesta Churrymember con la música producida por Kabaret Funk, con Kike Rivero, Jbdeejay, Jhon Proyect,Paco K, Cristian Bernan y Reka, hicieron bailar y cantar a los 1300 asistentes. Un viaje en el tiempo de la música y de reencuentro para muchas personas. Con todas las entradas vendidas, los asistentes disfrutaron también de diferentes stands: photocall, tatuajes, piercings y maquillaje.

Desde la organización, a través de Mesón  Restaurante Casa Loren, quieren agradecer la gran acogida del evento y dar las gracias 1300 churrymember´s que asistieron. También quieren dar las gracias a todos los DJ, por su gran trabajo y profesionalidad, a los patrocinadores y colaboradores del evento, así como a todo el equipo humano y de profesionales que estuvo detrás, para que todo saliera lo mejor posible.

PSOE: “El Helipuerto será una realidad gracias al compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con Almadén”

0

El grupo socialista en el Ayuntamiento de Almadén ha valorado el anuncio realizado desde el SESCAM sobre la licitación de una nueva Helisuperficie para uso sanitario en la localidad, “un sueño cumplido” aseguran los socialistas, que agradecen al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García- Page y que demuestra, una vez más, “que el trabajo que hicimos los socialistas al frente del gobierno municipal da sus frutos”.

Como se recuerda, desde el PSOE Almadén siempre se ha reivindicado un espacio accesible y adecuado para atender las emergencias sanitarias, en igualdad de condiciones con los ciudadanos de otros municipios, tanto de día como de noche, y han sido numerosas las peticiones que se han trasladado desde hace años a las instituciones competentes. 

“Queremos poner esta inversión como ejemplo de compromiso y de trabajo del Gobierno de Page, que está demostrando que su apoyo a Almadén está por encima de las siglas políticas del Gobierno municipal”, han sostenido. 

Sin embargo, lamentan que el papel de la actual alcaldesa de Almadén, en este campo,  sea “muy decepcionante”, recordando que hace pocos días el municipio recibió la visita del vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, y de la Delegada de la  Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández, y la alcaldesa “no supo estar a la altura de una representante institucional, desaprovechando la oportunidad de establecer buenas relaciones con la administración regional y de buscar la colaboración imprescindible entre instituciones para trabajar por el futuro de Almadén, como así se merecen sus vecinos y vecinas”.

“Cada día tenemos más claro que la alcaldesa es rehén del PP, y que pone por encima de los intereses de Almadén los de su partido. Un fraude en toda regla”, han concluido.

Últimas plazas para el curso gratuito en Ciudad Real para la obtención del Certificado de Profesionalidad en Seguridad Informática

0

Qualif formación somos un Centro de Formación Profesional para el Empleo acreditado por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y que vamos a realizar en nuestras instalaciones de Ciudad Real, en Avenida Lagunas de Ruidera, 12 BIS un curso totalmente gratuito de CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD EN SEGURIDAD INFORMÁTICA.

Los contenidos del curso incluyen aprender a realizar AUDITORÍAS DE SEGURIDAD y ejercicios de HACKING ÉTICO para identificar vulnerabilidades y fortalecer la seguridad de los sistemas de información. Abordaremos la GESTIÓN DE INCIDENTES adquiriendo habilidades de informática forense. Haremos uso de la INTELIGENCIA ARTIFICIAL como herramienta de ayuda en nuestro día a día.

Esta acción formativa está dirigida preferentemente a personas desempleadas, pero si estás ocupado también puedes acceder, por lo que no dejes de realizar tu inscripción.

Este Certificado tiene una duración de 480 horas teóricas y de 160 horas de prácticas en empresas. Al tratarse de un Certificado de Profesionalidad la validez de esta acción formativa es en todo el territorio nacional, con la posibilidad de homologación de módulos del Ciclo Formativo de Administración de Sistemas Informáticos en Red. 

El horario de este curso es de tardes, de 16:00 a 21:00 de Lunes a Viernes, comenzando el 15 de abril de 2024.

Al tratarse esta acción formativa de un Certificado de Profesionalidad de Nivel 3 es requisito académico imprescindible de acceso es estar en posesión del título de Bachillerato o equivalente.

Y por supuesto recalcar que esta acción formativa es totalmente gratuita para las personas participantes. Además, esta acción formativa está dotada de diversas becas para su realización, tanto para la asistencia a las clases teóricas como para la realización del módulo de prácticas no laborales. Ayudas por desplazamiento, conciliación, discapacidad, y este año también puedes optar por una beca por asistencia diaria de 9 Euros.

¡Anímate a hacer la inscripción en la página de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha en la siguiente dirección: http://empleoyformacion.jccm.es/principal/ciudadania/formacion/programacion-de-cursos/

Una vez es esta página busca este curso filtrando los siguientes campos:

  • Provincia: Ciudad Real
  • Localidad: Ciudad Real
  • Dirigido a: Desempleados
  • Familia profesional: Informática y comunicaciones
  • Nivel de acceso: Nivel 3

Y pinchando en el icono “buscar grupos” podrás seleccionarnos para realizar la inscripción.

Si estás interesado/a y necesitas alguna aclaración, tienes problemas con la inscripción o realizar cualquier sugerencia, puedes contactar con Qualif a través de nuestra página web www.qualif.es, en el teléfono 926 92 55 77 o en [email protected]. Y si prefieres conocernos personalmente, puedes hacerlo en nuestras instalaciones en Avenida Lagunas de Ruidera, 12 de Ciudad Real en horario de 9:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 horas.

Esta acción formativa es subvencionada por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, a través de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo y por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Éxito de la fiesta “Churrymember” con “We Love 80, 90 y 00” organizada por “Mesón Casa Loren”

0

Miguelturra celebró el pasado sábado 6 de abril, un festival de música remember de los 80, 90 y 2000 en el CERE, desde las 21.00 hs hasta las 06.00 hs.

La fiesta “Churrymember” con la  música producida por Kabaret Funk, con Kike Rivero, Jbdeejay, Jhon Proyect, Paco K, Cristian Bernan y Reka, hicieron bailar y cantar a los 1300 asistentes. Un viaje en el tiempo de la música y de reencuentro para muchas personas. Con todas las entradas vendidas, los asistentes disfrutaron también de diferentes stands: photocall, tatuajes, piercings y maquillaje.

Desde la organización, a través de Mesón  Restaurante Casa Loren, quieren agradecer la gran acogida del evento y dar las gracias 1300 churrymember´s que asistieron. También quieren dar las gracias a todos los DJ, por su gran trabajo y profesionalidad, a los patrocinadores y colaboradores del evento, así como a todo el equipo humano y de profesionales que estuvo detrás, para que todo saliera lo mejor posible.

El PSOE de Ciudad Real pide que se incremente la subvención a la Federación de Peñas

0

Comunicado.- El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Ciudad Real ha mantenido una reunión en la que, entre otras cuestiones, se ha abordado el contenido del presupuesto municipal.

En lo que respecta a la Federación, su presidenta, Frasi López, se ha mostrado sorprendida porque el proyecto de presupuesto no recoja incremento alguno en la subvención a la Federación para su funcionamiento habitual. El malestar de la Federación por el incumplimiento de la promesa que el PP hizo en campaña electoral, es manifiesto.

De la reunión ha surgido una enmienda que el Grupo Socialistapresentará, solicitando que se incremente la cuantía de la partida “3380 48961 Subvención Federación de Peñas”, para facilitar la participación de las asociaciones en la conservación y divulgación las tradiciones y el desarrollo de los festejos populares.

Para la portavoz socialista, Sara Martínez, “es importante no solo el reconocimiento al trabajo de la Federación, a la que pertenecen más de veinte asociaciones, sino el apoyo económico para que la entidad pueda seguir desarrollando su labor, promueva la participación del resto de peñas, asociaciones y entidades en la vida de la ciudad, y continúe su colaboración con otros colectivos, tanto en actividades lúdicas como solidarias o de divulgación”

“El incumplimiento de la promesa del PP de incrementar la cuantía para la Federación de Peñas, es una muestra más de que estos son los presupuestos de la mentira, porque no era verdad lo prometido y además, dicen que llevan realizando meses y meses el presupuesto concienzudamente, cuando la verdad es ​que es poco novedoso, poco inversor y no define ningún modelo de ciudad”, ha insistido Martínez.

El Tour Promoción llega al Paseo de San Gregorio de Puertollano para fomentar el deporte entre los jóvenes

1

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha estimado que más de 8.000 personas pasarán por las actividades del Tour Promoción dentro de la Región Europea del Deporte que se va a desarrollar en las cinco provincias de la Comunidad Autónoma. 

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha asistido hoy a la primera de ellas en Puertollano en la provincia de Ciudad Real, donde ha estado acompañado por la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; el delegado provincial del área, José Jesús Caro; y el alcalde de la ciudad, Miguel Ángel Ruiz, entre otros.

El Tour Promoción llegará el 25 de abril a Albacete, el 9 de mayo a Cuenca, el 23 de mayo a Talavera de la Reina (Toledo), el 29 de mayo a Ciudad Real, el 6 de junio a Guadalajara y el 13 de junio a Toledo.

El objetivo que se persigue con esta actividad, tal y como ha explicado Amador Pastor, es “impulsar el deporte especialmente entre los jóvenes, evitando el abandono temprano en la práctica deportiva; algo que queremos atajar con las más de 2.000 actividades que hemos programado para celebrar esta Región Europea del Deporte”.

En este sentido, el consejero de Educación, Cultura y Deportes se ha referido a los datos del programa Somos Deporte 3-18, que en la actualidad cuenta ya con alrededor de 114.000 participantes en este curso, superando ya las cifras del pasado año.

“Desde el año 2015, este programa, puesto en marcha por el Gobierno de Emiliano García-Page, ha incrementado el número de beneficiaros en alrededor de un 40 por ciento, pasando de algo más de 70.000 a esos 114.000 alumnos y alumnas”, ha dicho Amador Pastor.

Entre las actividades deportivas que se han realizado en Puertollano están zumba, vóley, bádminton, baloncesto en silla de ruedas, baloncesto, BXM o fútbol tenis, entre otras.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, que asistió junto al concejal Javier Trujillo, a la apertura de este Tour Promoción, señaló que Puertollano es una ciudad muy unida con el deporte y que forma parte de su identidad, en la que día a día miles de personas, jóvenes y mayores, utilizan las instalaciones deportivas municipales.

Ruiz apuntó que es un buen momento para insistir y sensibilizar en el compromiso del deporte como herramienta fundamental para la educación, la inclusión y la igualdad para personas con diferentes capacidades.

El alcalde agradeció al Gobierno Regional que haya incluido a Puertollano en el circuito de actividades deportivas dentro del Tour Promoción y al que también felicitó por el nombramiento de Castilla-La Mancha como región europea del deporte. “Un reconocimiento muy merecido por el compromiso que tiene el Gobierno Regional con deporte y con esta ciudad, juntos podemos seguir trabajando para que sea una ciudad mucho más inclusiva y saludable con el deporte”.

Puertollano: La Guardia Civil identifica e investiga al presunto maltratador del galgo Gasparín

Este pasado mes de marzo han sido dos las personas investigadas por dos delitos diferentes de maltrato animal en Puertollano y Puebla del Príncipe. En primer lugar, la patrulla de SEPRONA de Villanueva de los Infantes investigó a un vecino de Puebla del Príncipe (Ciudad Real) como presunto autor de un delito de malos tratos de animales domésticos, por supuestamente matar con disparos de carabina de aire comprimido a los gatos de su vecina. Los animales aparecieron muertos en el entorno de la vivienda tras haber amenazado a la mujer con matarlos.

Los agentes de SEPRONA procedieron a recoger uno de los cadáveres, que, tras la oportuna necropsia realizada por el Veterinario concertado por el ayuntamiento de esta localidad, determino que la muerte se había producido por el traumatismo ocasionado por un disparo de carabina.

Una vez identificado el autor de las amenazas, este reconoció que poseía una carabina de aire comprimido por lo que se procedió a su investigación, poniendo estos hechos en conocimiento del Juzgado de Instrucción de Villanueva de los Infantes.

Por otra parte, como ya se hizo público en prensa el día 12 de marzo, la representante de una protectora de animales de Puertollano presentó denuncia ante SEPRONA tras localizar un galgo, llamado Gasparín, en las inmediaciones de la perrera con heridas muy graves en la cabeza producidas por un objeto contundente, así como un estado avanzado de Leishmaniosis, por lo que requirió de intervención inmediata de la veterinaria. Tras comprobar que el animal figuraba dado de baja por muerte en el registro de animales de Castilla-La Mancha, se realizaron inmediatamente gestiones para localizar al propietario del animal, que ha sido investigado como presunto autor de un delito de maltrato contra los animales domésticos, siendo puestas estas diligencias en conocimiento de los Juzgados de Instrucción de Puertollano.