Inicio Blog Página 36

El Gobierno regional nombra a María Castaño Gómez nueva delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Toledo

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha nombrado a María Castaño Gómez como nueva delegada provincial en Toledo de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, cuyo titular es Juan Alfonso Ruiz Molina; tal y como publica hoy, miércoles, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM).

María Castaño sustituye en el cargo a Silvia Fernández, que el pasado día 6 de marzo tomó posesión como nueva diputada regional, por la provincia de Toledo, en las Cortes regionales.

La nueva delegada provincial es natural y residente en Toledo. Es Licenciada en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Historia Contemporánea (UCM), Máster en Formación del Profesorado en Educación Secundaria y Bachillerato, especialidad Geografía e Historia (UCLM), y Máster en Igualdad de Género (UCLM).

Desde el año 2019 es funcionaria de carrera (A1) de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Ha ejercido como profesora de Historia, de Historia en secciones bilingües de francés y del Programa ‘Bachibac’. Igualmente, ha ocupado el puesto de directora adjunta del Área de Educación, Cultura, Igualdad y Bienestar Social de la Diputación de Toledo (2019-2023) y de asesora técnico docente de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y de la Delegación provincial de Toledo de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes (2023-2024).

Hasta la fecha, ejercía como profesora de Geografía e Historia en el IES ‘El Greco’ (Toledo).

El Ayuntamiento de Ciudad Real convoca una bolsa de trabajo de arquitecto mediante concurso de méritos

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de este miércoles el anuncio de convocatoria de una bolsa de trabajo de arquitecto, a seleccionar mediante concurso de méritos. Las bases reguladoras se encuentran publicadas en la sede electrónica (Empleo-Procesos selectivos). Las solicitudes para tomar parte en el correspondiente proceso de selección, en las que los aspirantes harán constar que reúnen las condiciones exigidas para la plaza que se opte, se dirigirán a la Alcaldía del Ayuntamiento y se presentarán exclusivamente a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Ciudad Real en el plazo de diez días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia.

Helados Oykos Yogurt vuelve a deleitar a Puertollano con ricas novedades

0

Comunicado de empresa.- Helados Oykos Yogurt volverá a deleitar los paladares de los puertollaneros y visitantes desde este viernes 28 de marzo en el número 24 de la calle La Fuente de Puertollano. Tras una larga espera por parte de los seguidores incondicionales de sus sabores, arranca la temporada 2025 con dos novedades que darán mucho que hablar.  Se trata de los sabores «yogurt griego» y nata con un toque a vainilla, este último dedicado a los tradicionales, todos ellos  acompaños de fruta fresca, galletas, chocolates y salsa de pistacho. Además ofrece sus batidos y bubble tea. Esta  marca nacida en tierra negra por y para Puertollano cuenta ya con otro local en Ciudad Real capital, y prepara aperturas en Toledo y Córdoba. Pero las novedades no terminan aquí, la empresa estrenará nueva imagen corporativa y ofrecerá servicio de carrito de helado para bodas, comuniones y eventos corporativos.

Así será la mina de oro y wolframio de Abenójar: Galerías subterráneas como el metro, 500 empleos y 20% de la demanda europea

La alcaldesa de Abenójar, Verónica García, ha mostrado su satisfacción tras la declaración, por parte de la Comisión Europea, del proyecto minero de ‘El Moto’ como estratégico para la extracción de wolframio y reducir la dependencia de este «mineral estratégico» de otros países de fuera del entorno de la Unión Europea.

Lugar donde se ubica el proyecto minero ‘El Moto’ en Abenójar REMITIDA / HANDOUT por ABENÓJAR TUNGSTEN SL Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 25/3/2025

En declaraciones a Europa Press, la alcaldesa ha celebrado el «impulso definitivo» a un proyecto en el que se lleva trabajando casi 15 años, ya que permitirá agilizar los trámites y garantizará su financiación gracias a este reconocimiento de Bruselas.

Un reconocimiento que, además, conllevará que el proyecto cumpla con los más exigentes estándares medioambientales de la Unión Europea.

«El proyecto se ha gestado durante 14 años, de los cuales diez han contado con nuestra implicación directa para que fuera una realidad. Ahora, el respaldo de Europa es una garantía de que se van a hacer bien las cosas», ha asegurado García.

91 MILLONES DE TONELADAS DE WOLFRAMIO

El proyecto minero ‘El Moto’, de acuerdo a su estudio de factibilidad definitivo, permitirá extraer 91 millones de toneladas de wolframio durante un periodo de 30 años, además de 1,2 millones de onzas de oro.

De acuerdo a estos datos, se prevé que la mina cubra el 20% de la demanda europea de wolframio, contribuyendo así a reducir la dependencia de China, que actualmente suministra más del 80% del mercado global.

La alcaldesa de la localidad ha destacado el impacto económico y social que supondrá el proyecto no solo en Abenójar, sino en toda la provincia de Ciudad Real.

La actividad minera permitirá crear más de 500 empleos directos y miles de indirectos en sectores como la construcción, el transporte y los servicios, algo clave en una zona que lucha contra la despoblación.

Pero los efectos del proyecto ya han comenzado a notarse en este pequeño municipio de apenas 1.300 habitantes, «donde la llegada de geólogos, ingenieros de minas, sondistas y otros profesionales ha impulsado la demanda de alojamientos, restauración y otros servicios», ha asegurado la alcaldesa.

García ha insistido en que esta explotación supone una «oportunidad histórica» para atraer inversiones, fijar población y diversificar la economía local, tradicionalmente basada en la agricultura y la ganadería.

INICIO INMINENTE

La mina, ubicada en el paraje conocido como ‘La Virgen’ y ‘La Peñuela’, a unos siete kilómetros de Abenójar, será una explotación subterránea, con «galerías similares a las de una red de metro», ha apuntado la alcaldesa.

La empresa responsable del proyecto ya ha solicitado el permiso de construcción de la bocamina y del resto de instalaciones, las cuales están previstas para 2025, y se prevé que el inicio de la producción y el procesado del mineral comience en 2027, con una vida útil estimada de 30 años, tal y como ha detallado García.

Por último, la alcaldesa ha agradecido la implicación de la población para poder desarrollar este proyecto en el municipio y ha destacado la concienciación que han mostrado los vecinos desde el inicio.

«Abenójar tiene una tradición minera cercana, con referentes como Puertollano y Almadén, y eso ha facilitado que la ciudadanía comprenda la importancia de este proyecto para fijar población y ayudarnos a combatir el reto demográfico al que nos enfrentamos», ha concluido.

Albaladejo Siglo de Oro presenta este sábado en Ciudad Real el libro «Castilla Imperial. Vida, creencias y economía en el Siglo de Oro»

0

La Asociación Albaladejo Siglo de Oro, referente en la protección, divulgación y recuperación del patrimonio histórico-cultural de Albaladejo, presentará el próximo sábado, 26 de abril, a las 17:00 horas, en el Convento de la Merced (Paseo de la Merced, s/n, Ciudad Real), el libro Castilla Imperial. Vida, creencias y economía en el Siglo de Oro.

Castilla Imperial es una obra colectiva que, desde un enfoque riguroso y divulgativo, explora la vida cotidiana, las creencias populares, la economía y el papel internacional de Castilla en el Siglo de Oro. La publicación destaca la importancia histórica de comarcas como el Campo de Montiel y Albaladejo, mostrando su contribución al legado de la monarquía hispánica.

La obra ha sido escrita por un equipo de historiadores e investigadores de reconocido prestigio, vinculados a instituciones como la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Málaga y el Museo Provincial de Ciudad Real, lo que garantiza un contenido de gran calidad académica y divulgativa.

Con esta iniciativa, Albaladejo Siglo de Oro quiere acercar el mundo del siglo XVI a la capital provincial, dando a conocer el trabajo constante de la asociación y las Jornadas de Recreación Histórica de Albaladejo, un evento que cada año crece en participación y relevancia, convirtiéndose en una cita imprescindible para la divulgación histórica y el impulso cultural en Castilla-La Mancha.

La presentación contará con la interpretación musical de Noelia Rodríguez Ojeda, una intervención teatral a cargo de los recreadores históricos de Munera y una mesa redonda en la que participarán algunos de los autores. Además, el acto contará con la presencia de recreadores vestidos con indumentaria del siglo XVI, que harán del evento una experiencia inmersiva y visualmente impactante.

Desde la Asociación Albaladejo Siglo de Oro invitamos a todas las instituciones, asociaciones y ciudadanos a sumarse a esta cita cultural, que no solo supone la puesta de largo de un proyecto editorial, sino una oportunidad para celebrar el esfuerzo de toda una comunidad por mantener vivo su pasado.

Globalcaja reúne a 300 agricultores para informar, de la mano del consejero de Agricultura, de las novedades de la PAC y la nueva ayuda medioambiental al girasol

Globalcaja ha reunido a más de 300 personas en una jornada informativa sobre la campaña de la PAC y, en especial, sobre la nueva ayuda al girasol medioambiental, un excelente cultivo de rotación, que concentra en la provincia de Cuenca, sus 158.000 hectáreas de girasol representan el 80% del total de cultivo que hay en Castilla-La Mancha.

El director de Banca Rural de Globalcaja, Alberto Marcilla, ha dado las gracias al consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, por participar en esta importante jornada con la que la entidad financiera líder en la región ha trasladado de primera mano a los agricultores esta información fundamental para acceder a estos pagos de la PAC.

Globalcaja demuestra, una vez más, su compromiso con el sector agroalimentario, haciendo más de lo que se espera de una entidad financiera e implicándose en ofrecer un asesoramiento profesional que permita a los agricultores y ganaderos acceder a estos pagos de la PAC que son imprescindibles para el sostenimiento de las explotaciones agrícolas, tal y como ha subrayado Alberto Marcilla.

Así lo ha reconocido el propio consejero de Agricultura, “el agricultor querría que le pagasen el precio adecuado por sus productos y no necesitar ayudas, pero actualmente el 30% de sus ingresos proceden de la subvención de la PAC, por tanto, recibir estos pagos es algo irrenunciable”, ha dicho Martínez Lizán, que ha agradecido a Globalcaja que ayude a trasladar esta información técnica tan necesaria a los agricultores.

En su intervención, Alberto Marcilla ha defendido la necesidad de construir un sector agroalimentario atractivo y competitivo, en el que los ingresos permitan prosperar a las personas que se dedican a la agricultura y atraiga a generaciones futuras, y “ahí siempre estará Globalcaja, una entidad financiera decidida a aportar valor al sector agroalimentario, un sector que genera el 19% de nuestro PIB”.

Nueva ayuda al girasol

La PAC contempla 72 líneas generalistas de ayudas, a las que hay que sumar, tal y como ha explicado el consejero, otras cinco líneas agroambientales que se han introducido, entre las que encontramos la nueva ayuda al girasol, junto a otras dirigidas a apoyar el cultivo de plantas aromáticas, el mantenimiento de razas autóctonas en peligro de extinción, la agricultura de montaña y la apicultura.

Julián Martínez Lizán ha avanzado que la convocatoria de ayudas al girasol medioambiental, que tendrá una dotación anual de 5 millones de euros, va dirigida al agricultor tradicional de este cultivo, de ahí que entre los requisitos se haya establecido que cultiven girasol desde hace más de tres años, tengan una superficie mínima de una hectárea y sea de secano.

Desde la Consejería de Agricultura han avanzado que continúan trabajando para que este cultivo tenga ayudas directas, por su valor proteico vegetal, en lugar de recibir el apoyo a través de la línea agroambiental, tal y como ha avanzado la viceconsejera de Política Agraria Común, Mariana de Gracia Canales.

El servicio de Banca Rural de Globalcaja, como entidad colaboradora de la Consejería de Agricultura y líder en tramitación de los expedientes de la PAC en sus territorios de origen, ya ha dado los primeros pasos para que los agricultores que cultivan girasol y que tramitan la PAC en sus oficinas, puedan solicitar esta ayuda.

Unas reglas del juego claras

La jornada celebrada en el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha y que ha despertado un gran interés, ha finalizado con la intervención del responsable de PAC y Ayudas Agrarias de Globalcaja, Rafael Mendoza, quien ha instado a los agricultores y ganaderos a tramitar cuanto antes su solicitud de ayuda PAC, recordando que el plazo finaliza el 30 de abril.

Rafael Mendoza, que ha explicado en detalle los cambios normativos y novedades que presenta la PAC en 2025, ha destacado la importancia de conocer con tiempo suficiente las “reglas del juego”, es decir, los requisitos a cumplir para no sufrir penalizaciones en la condicionalidad reforzada y poder acceder a las ayudas voluntarias de los ecorregímenes.

En esta campaña ha sido posible, pues ya en otoño pasado se conocieron esas reglas de juego y, desde entonces, Globalcaja ha realizado un importante esfuerzo realizando numerosas charlas explicativas, para ayudar a agricultores y ganaderos a planificar su cosecha y su campaña.

“Es importante planificar, evaluar el coste de aplicar un ecorregimen y el beneficio que se puede obtener, por eso es importante tener la seguridad jurídica que otorga conocer las reglas de juego de antemano”, ha recalcado Rafael Mendoza.

Los productores de girasol medioambiental contarán con cerca de 20 millones de euros de ayudas en los próximos cuatro años

Los productores de girasol medioambiental van a contar en Castilla-La Mancha con una ayuda de 19,8 millones de euros para los próximos años que se distribuirán a razón de casi cinco millones de euros por anualidad desde este año y hasta 2028.

La ayuda establecida por hectárea será de 130 euros con una duración de los compromisos de mantenimiento del cultivo y de prácticas medioambientales de cuatro años; entre los requisitos para acceder a la misma, están disponer de una superficie mínima de una hectárea de girasol de secano, siendo admisibles las superficies que se dediquen a girasol de secano o islas de vegetación espontánea.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha desvelado estos detalles en Cuenca donde ha participado en la Jornada ‘La nueva ayuda al girasol medioambiental como alternativa de cultivo de la PAC 2025, organizada por Globalcaja y en la que han estado presentes su director de Banca Rural, Alberto Marcilla; el director de Relaciones Institucionales, Antonio González; la viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales, y el delegado de Agricultura en Cuenca, Rodrigo Fernández.

En este acto, el consejero ha destacado que “serán Cuenca y Guadalajara las provincias que más se beneficien de esta ayuda agroambiental que concede el Gobierno de Castilla-La Mancha en toda la región ya que tienen el mayor número de personas adjudicatarias en cada una de las líneas de ayuda”.

“En el caso del girasol medioambiental, Cuenca es la más beneficiada al contar con una superficie declarada de 128.000 hectáreas, el 80,7 por ciento del total regional, seguida a distancia de la provincia de Guadalajara con cerca de 23.000 hectáreas”, ha dicho el consejero.

La semana pasada se publicaron en el Diario Oficial las bases de dos líneas de ayudas agroambientales, “la del girasol el día 20 con lo que recuperamos una ayuda que no se convocaba desde hace más de una década, cumpliendo así uno de los compromisos del Gobierno de Emiliano García-Page con el sector agrario, y al día siguiente la de plantas aromáticas para la biodiversidad”, ha explicado el consejero. La previsión de la Consejería es publicar en los próximos días las convocatorias que regulan ambas ayudas.

En cuanto a la publicación de las tres líneas de ayudas agroambientales que quedan pendientes, este jueves, día 28, se publicaran las órdenes de bases de la línea de apicultura y de razas autóctonas, mientras que la orden de ayudas a las zonas de montaña saldrá la próxima semana.

“En conjunto, durante los próximos cuatro años, vamos a invertir 32,5 millones de euros para impulsar nuevas ayudas al girasol medioambiental, las aromáticas, la apicultura, las razas autóctonas y las zonas de montaña y de esta manera dar respuesta a las demandas de los agricultores, ganaderos y apicultores de nuestra región, así como a los compromisos agroambientales sobre superficies agrarias que prevé el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común”, en palabras del consejero.

En la solicitud de la PAC

En relación con estas convocatorias, el responsable regional de Agricultura ha mandado un mensaje de tranquilidad, “porque las convocatorias de todas estas líneas de ayuda se van a ir publicando durante estos días, por lo que van a salir en las fechas habituales de las líneas de ayudas agroambientales, de forma que los agricultores pueden estar tranquilos ya que van a poder pedirlas en la solicitud de ayudas de la PAC”.

De forma paralela, a la vez que se han ampliado las ayudas, se han atendido algunas de las cuestiones planteadas desde las organizaciones profesionales como dar respuesta a la falta de proteína vegetal y a la disminución de las superficies en el girasol; en la ayuda para la apicultura y razas autóctonas, se da respuesta a los apicultores y ganaderos que quedaron fuera en la anterior convocatoria; la ayuda de montaña, se trata de una ayuda anual y es un compromiso con las zonas con mayores dificultades para el desarrollo de las actividades agrícola y ganadera.

Por último, en el caso de las aromáticas, el Gobierno regional entiende que “están pasando por un mal momento por los precios de la esencia y sabemos que la ayuda solo será un apoyo puntual, pero estamos comprometidos y queremos seguir apoyándoles”.

Negociando para que el girasol medioambiental sea una ayuda asociada

Por último y en relación con el girasol, el consejero también ha explicado que no se trata de una ayuda directa, sin embargo “estamos trabajando para que la propuesta de Castilla-La Mancha en las negociaciones de la nueva PAC sea que el girasol medioambiental pase a ser una ayuda asociada a los cultivos proteicos, en línea con la falta de proteína vegetal que existe en la Unión Europea en estos momentos, y que pase por tanto a ser una ayuda directa”.

“Hasta ese momento, desde el Gobierno regional convocamos una ayuda agroambiental, que no es directa, pero que vamos a intentar que llegue al mayor número de solicitantes, especialmente a los cultivadores tradicionales de girasol”, ha finalizado Martínez Lizán.

García-Page inaugura este miércoles el nuevo Centro de Salud de Tomelloso tras una inversión de 6,7 millones de euros

1

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, va a inaugurar, este miércoles, el nuevo Centro de Salud de Tomelloso, en la provincia de Ciudad Real, tras una inversión de 6,7 millones de euros, una cantidad cofinanciada por la Unión Europea en el marco del Programa FEDER 2021-2027.

El de Tomelloso será el trigésimo tercer Centro de Atención Primaria inaugurado bajo la Presidencia de Emiliano García-Page, evidenciándose la sólida apuesta del Gobierno autonómico por la Sanidad pública en general y la Atención Primaria en particular. Cabe destacar, también, que el nuevo Centro de Salud de Tomelloso albergará, además, el Punto de Atención Continuada de la localidad.

Se trata de un edificio distribuido en planta baja con una superficie de más de 3.500 metros cuadrados que contará con 14 consultas de Medicina de Familia y otras tantas de Enfermería, además de dos salas de curas y salas de espera. Igualmente, prestará servicio de Pediatría en tres consultas con sus correspondientes salas de Enfermería, entre otros servicios.

En esta inauguración, García-Page estará acompañado por el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero; el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández; y el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, además de los responsables y profesionales de este nuevo centro de salud.

Castilla-La Mancha suma una nueva infraestructura de carga ultrarrápida de vehículos

Con posterioridad, el jefe del Ejecutivo castellanomanchego se desplazará a Daimiel para inaugurar la nueva estación de carga ultrarrápida que la empresa Zunder ha situado en esta localidad ciudadrealeña y que cuenta con capacidad para una veintena de vehículos.

Junto a la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, el presidente regional podrá conocer en primera persona el funcionamiento de esta estación, una de las 180 con las que cuenta esta compañía en España, Francia y Portugal. Igualmente, estará acompañado por el CEO y fundador de Zunder, Daniel Pérez; y el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, entre otros.

El Colectivo Literario y Artístico Alianza Litterae celebra un encuentro con la poeta Silvia Ramos

0

El Colectivo Literario y Artístico Alianza Litterae celebra un encuentro con la poeta Silvia Ramos. Será el próximo sábado 29 de marzo,
a las 11.00 horas, en el salón de actos del Museo Elisa Cendrero de Ciudad Real (C/ Toledo, 11). El encuentro/homenaje será conducido por Teresa Sánchez Ruiz, presidenta de la Asociación.

«Silvia Ramos es psicóloga y poeta nacida en Huelva. Se licenció en Psicología en Barcelona por la Universidad Ramón Llull. Cursó máster en Teoría Psicoanalítica en la Universidad Complutense de Madrid y en Dirección de Recursos humanos y Organización en la escuela de marketing y negocios ESIC. Ha trabajado como psicóloga en empresa y como psicóloga clínica en centros sanitarios.

Su inquietud por la escritura se inicia en la infancia. En la actualidad compagina su labor como psicóloga clínica y su labor como escritora. Escribe sus primeros poemas de niña y en la adolescencia sus primeros cuentos y diarios.

La curiosidad por el ser humano y el funcionamiento de la mente le lleva a profundizar en el estudio del psicoanálisis y a formarse como psicoterapeuta psicoanalista. En octubre de 2018 presenta su primer libro de poemas ‘Poemas de la Medianoche’ con la editorial Los Libros del Mississippi, siendo la primera autora en poesía publicada por la editorial. En 2023 publica su segundo libro de poemas ‘Ceniza y luz’ con la editorial Polibea en su colección ‘El levitador’.

Ha participado como poeta en recitales, festivales nacionales e internacionales y ha presentado sus libros en Madrid, Barcelona y Huelva, y participado como autora en ferias del libro como la de Madrid y Sevilla. Parte de su poesía ha sido traducida al italiano y publicada en diversas revistas y diarios nacionales e internacionales, como ‘El Imparcial’ o la revista italiana ‘Fili dAquilone’ (entre otras) así como difundida en radio: ‘La estación azul’ de RNE y Radio libertad F.M.»

El Gobierno regional lanza la segunda convocatoria para encontrar proyectos tecnológicos que se desarrollen en los ‘hubs’ de innovación

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha lanzado la segunda convocatoria (‘Open Call’) para encontrar proyectos tecnológicos e innovadores que se desarrollen en los cinco ‘hubs’ de innovación que ya están en marcha, con programación presencial, en las cinco provincias de la región.

Así lo ha dado a conocer el director general de Digitalización e Inteligencia Artificial, Juan Pedro de Ruz, durante la visita que ha realizado al centro de innovación de la provincia de Albacete, concretamente en la localidad de Tarazona de la Mancha, donde ha podido compartir la visita con el alcalde local, Miguel Zamora; además de con empresas, startups y alcaldes, en el marco de una de las primeras actividades celebradas. En el acto de presentación oficial también ha estado presente el director de BTOtech, José Ángel González.

El director general ha informado que el plazo para la inscripción de empresas y emprendedores innovadores permanecerá abierto hasta el próximo 7 de abril. Los trámites para formalizar la inscripción de proyectos pueden realizarse a través de la web www.fiveclm.com. De todas las empresas y/o proyectos que se presenten se seleccionarán 50 para formar parte activa de estos centros de innovación. En este mismo portal se encuentran disponible toda la información al respecto.

Del mismo modo, De Ruz, en representación del Ejecutivo autonómico, ha aseverado sentirse muy “satisfecho” con la evolución de un programa que comenzó en octubre de 2024 y que en la primera convocatoria contó con más de 200 proyectos. De ellos, ya se seleccionaron 50 proyectos que en la actualidad forman parte del programa. De este modo, con esta segunda convocatoria ya será un centenar de iniciativas innovadoras las que se habrán sumado a FiveCLM para conseguir soluciones a los retos tecnológicos actuales.

Juan Pedro de Ruz ha recordado que FiveCLM es un proyecto muy “potente a nivel tecnológico” y que ha supuesto la puesta en marcha en cada una de las cinco provincias de la región de un centro de innovación (‘hub’), un espacio que ha definido como un “lugar de encuentro, donde los emprendedores y empresas que están empezando su actividad pueden desarrollar soluciones tecnológicas en base a retos” que también lanza el programa y, así, posteriormente, “adaptarlos a la realidad del mercado para que sean, realmente, productos comercializables”.

Proyecto alineado con la estrategia digital del Gobierno regional

Este proyecto, que fue presentado el pasado mes de enero por el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, está “alineado” con la estrategia digital del Gobierno regional y busca “favorecer el desarrollo empresarial de la región a través de la colaboración público-privada”, reforzando la capacidad innovadora del tejido empresarial y haciéndolo más competitivo. De esta forma, cada centro de innovación está especializado en líneas sectoriales que son claves para el desarrollo de Castilla-La Mancha.

Cinco hubs provinciales para hacer frente al reto demográfico

FiveCLM se marca tres importantes objetivos a la hora de irse implantando. Uno de ellos es hacer frente al reto demográfico. En relación a este punto, este proyecto RETECH exige que la ubicación de cada uno de sus centros sea en localidades de menos de 5.000 habitantes. De esta forma, en Albacete se ha ubicado en la localidad de Tarazona de la Mancha, con un centro de innovación especializado en el sector agroalimentario; en la provincia de Ciudad Real está en Alcolea de Calatrava, con un centro destinado al ámbito de la salud; en la de Cuenca en Iniesta, destinado a sostenibilidad y energías verdes; en la de Guadalajara en Humanes, para Smart cities e industria; y en Toledo se ha implantado en Escalona, sobre movilidad y turismo.

Otro de los objetivos que persigue esta iniciativa es potenciar el tejido empresarial regional impulsando la iniciativa de emprendedores digitales y facilitando el crecimiento y la consolidación de nuevas empresas en el ámbito tecnológico. Cada hub se ha dotado de una infraestructura diseñada para crear un entorno propicio para la innovación, colaboración y transferencia de conocimiento entre startups y otros sectores del ecosistema digital.

Un tercer objetivo es promover el uso de las tecnologías más vanguardistas, como es el caso del gemelo digital, con el que, a través de patrones de IA, se va a replicar virtualmente el territorio de Castilla-La Mancha para que las empresas seleccionadas puedan simular, probar y optimizar sus prototipos y productos antes de lanzarlos al mercado. El Gobierno de García-Page ha apostado por esta tecnología para instalarla en la Administración y ya hay en funcionamiento varios gemelos digitales en materias como vivienda, turismo o industria; favoreciendo la toma de decisiones.

Un proyecto interregional con Castilla-La Mancha entre las comunidades a la cabeza

En estos términos, ha detallado que FiveCLM forma parte de un proyecto financiado con fondos europeos que se denomina ‘Aceleración de ecosistemas de emprendimiento e innovación basados en gemelos digitales’, una actuación interregional que lidera Castilla-La Mancha junto a otras comunidades autónomas, como La Rioja, Extremadura, Galicia o Navarra.

El proyecto que se está desarrollando en Castilla-La Mancha se ha adjudicado a la multinacional ESRI y a la empresa regional BTO Digital y está cofinanciado por la Administración regional y Fondos Next Generation, concretamente el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (RETECH), a través del componente 13, de impulso a las pymes. Se trata de unos fondos destinados a impulsar la transformación digital en España a través de proyectos ejecutados por las comunidades autónomas y en el que Castilla-La Mancha ha destacado por ser de las pocas regiones que ha participado en el máximo número de proyectos permitidos; siendo la primera que los ha puesto en marcha y la tercera que más y mejor ha ejecutado los fondos.

Actividades presenciales programadas en cada ‘hub’

El calendario recoge actividades presenciales que hay programadas para cada uno de los hubs a partir de este mes de marzo: sobre bienestar social en Alcolea de Calatrava, acto con startups y alcaldes de la provincia en Tarazona de la Mancha y en Iniesta, evento sobre movilidad urbana en Escalona, y sobre retos para la Smart City y fotovoltaica en Humanes.

Ciudad Real: Vox denuncia el «sobrecoste» en la campaña de teatro escolar de la Concejalía de Educación

10

El grupo municipal de VOX en el Ayuntamiento de Ciudad Real denuncia el gasto «desmesurado» de la Concejalía de Educación en la campaña de teatro escolar, a pesar de que algunas de las obras representadas ya cuentan con financiación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Según ha trascendido en medios de comunicación, la Junta ha destinado 50.000 euros en ayudas a la producción teatral Alicia en el País de las Maravillas, de la compañía Narea. «No obstante, la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Ciudad Real ha decidido invertir 5.808 euros adicionales para la representación de esta misma obra en dos funciones dirigidas a escolares de la capital. Desde VOX consideramos inaceptable que el dinero de los ciudadrealeños se destine a duplicar subvenciones en lugar de ser empleado en necesidades prioritarias para la ciudad», señala Vox en un comunicado.

A este gasto se suma la contratación de dos representaciones de la obra Las aventuras de la Intrépida Valentina, por un importe de 3.865 euros, lo que eleva el desembolso total del Ayuntamiento a 9.673,95 euros para cuatro funciones de teatro escolar. “Es un auténtico despropósito. Mientras se recortan inversiones en servicios esenciales, vemos cómo el dinero público se dilapida en partidas innecesarias y mal gestionadas. Alguien se lo está llevando calentito”, han denunciado desde VOX.

«Desde nuestro grupo municipal exigimos transparencia y responsabilidad en la gestión del presupuesto del Ayuntamiento, evitando gastos superfluos y priorizando inversiones en las verdaderas necesidades de los vecinos de Ciudad Real. VOX seguirá fiscalizando cada euro del dinero público para garantizar su uso eficiente y en beneficio de todos los ciudadanos», concluye.

Isabel Rodríguez y la alcaldesa de Alcázar abordan los retos del municipio en materia de vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, se han reunido en el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, donde han abordado los retos en materia de vivienda que afrontan los municipios de tamaño medio cabecera de comarca, como las necesidades de rehabilitación energética del parque ya existente y el acceso a un techo digno para los jóvenes.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha invertido 758.000 euros en la Casa de la Cultura del municipio castellano-manchego a través del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos, tal y como han informado el Ayuntamiento y el Ministerio en un comunicado.

VOX denuncia el “sobrecoste” en la campaña de teatro escolar de la Concejalía de Educación

1

El grupo municipal de VOX en el Ayuntamiento de Ciudad Real denuncia en nota de prensa el gasto “desmesurado” de la Concejalía de Educación en la campaña de teatro escolar, “a pesar de que algunas de las obras representadas ya cuentan con financiación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha”.

Según ha trascendido en medios de comunicación, la Junta ha destinado 50.000 euros en ayudas a la producción teatral Alicia en el País de las Maravillas, de la compañía Narea. No obstante, la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Ciudad Real ha decidido invertir 5.808 euros adicionales para la representación de esta misma obra en dos funciones dirigidas a escolares de la capital. Desde VOX “consideramos inaceptable que el dinero de los ciudadrealeños se destine a duplicar subvenciones en lugar de ser empleado en necesidades prioritarias para la ciudad”.

A este gasto se suma la contratación de dos representaciones de la obra Las aventuras de la Intrépida Valentina, por un importe de 3.865 euros, lo que eleva el desembolso total del Ayuntamiento a 9.673,95 euros para cuatro funciones de teatro escolar. “Es un auténtico despropósito. Mientras se recortan inversiones en servicios esenciales, vemos cómo el dinero público se dilapida en partidas innecesarias y mal gestionadas. Alguien se lo está llevando calentito”, han denunciado desde VOX.

“Desde nuestro grupo municipal exigimos transparencia y responsabilidad en la gestión del presupuesto del Ayuntamiento, evitando gastos superfluos y priorizando inversiones en las verdaderas necesidades de los vecinos de Ciudad Real. VOX seguirá fiscalizando cada euro del dinero público para garantizar su uso eficiente y en beneficio de todos los ciudadanos”, concluye la nota.

Valle de Alcudia publica dos convocatorias de ayudas Leader para Ayuntamientos y nuevos emprendedores

El Grupo de Desarrollo Rural Valle de Alcudia ha publicado dos nuevas convocatorias de ayudas Leader dirigidas a Ayuntamientos de la comarca y a nuevos emprendedores. 

Las ayudas, incluidas dentro de la intervención 7119 Leader en Castilla-La Mancha en el marco del PEPAC 2023-2027, pueden solicitarse hasta el próximo 24 de abril y cuentan con una dotación presupuestaria total de 277.000 euros. 

La presidenta del Grupo de Desarrollo Rural Valle de Alcudia, Estela Pavón, ha indicado que “estas dos líneas de ayudas son clave para el desarrollo de nuestra comarcapuesto que sirven para impulsar el emprendimiento y para mejorar los servicios públicos en nuestros pueblos, lo que contribuye a fijar población y a hacerlos más atractivos para nuevos habitantes, además de ayudar a corregir desequilibrios territoriales garantizando que las personas que residen en el medio rural tengan garantizado el acceso a los servicios básicos”. 

La convocatoria de ayudas para Administraciones Públicas, cuya dotación presupuestaria asciende a un total de 250.000 euros, se destinará a proyectos para dotar de infraestructuras, equipamientos y servicios a los municipios de la comarca, así como a la recuperación y rehabilitación del patrimonio cultural del territorio del Valle de Alcudia y Sierra Madrona. Las ayudas podrán alcanzar hasta el 90% de la inversión elegible.

Por su parte, la convocatoria de ayudas al Emprendimiento, cuyo importe asciende a 27.000 euros, está pensada para apoyar nuevas iniciativas empresariales que generen riqueza y empleo en la zona. Esta ayuda está dirigida a financiar la puesta en marcha de una nueva empresa rural en el ámbito de actuación de la comarca. 

Para poder acceder a la ayuda al emprendimiento, las personas beneficiarias no podrán haber estado de alta como autónomas en la misma actividad en la que se solicita ayuda en los últimos 3 años. Además, deberán presentar un plan empresarial y un título formativo que acredite su capacitación empresarial según especifica en las bases de la convocatoria.

Ambas convocatorias de ayudas se resolverán por el procedimiento de concesión en concurrencia competitiva. Las personas o entidades locales interesadas deberán presentar sus solicitudes en la sede de la Asociación para el Desarrollo Sostenible del Valle de Alcudia, ubicada en Almodóvar del Campo o a través de la sed electrónica de dicha Asociación (sedipualba.es). 

Para más información, pueden contactar con el GDR Valle de Alcudia a través del teléfono 926 20 41 60 o bien visitar la web www.valledealcudia.net.

Daimiel: El personal de mantenimiento de Vestas irá a la huelga el 27 y el 28 de marzo y el 1 y el 2 de abril para defender sus derechos

0

Comunicado de CCOO.- La plantilla de los centros de trabajo que Vestas tiene en España paralizará la actividad el 27 y el 28 de marzo y el 1 y el 2 de abril. Con estos primeros días de huelga el personal de mantenimiento visibilizará su descontento con la posición que defiende la dirección en la mesa de negociación del convenio colectivo. La empresa a todo dice que no, recorta salarios y propone compensar y absorber las subidas que ahora se pacten.

Desde el inicio de la negociación del nuevo convenio colectivo en Vestas, el proceso ha estado marcado por la falta de compromiso por parte de la dirección de la empresa. La constitución de la mesa de negociación tuvo lugar ocho meses después de la denuncia del convenio anterior, dejando apenas tres meses efectivos para negociar. Además, el calendario de reuniones ha sido extremadamente dilatado y con un contenido escaso en propuestas concretas, lo que ha llevado a un estancamiento en el diálogo.

Lejos de avanzar en la mejora de las condiciones laborales, la empresa ha mantenido una postura de negativa constante y ha presentado una propuesta a la baja en materia salarial. La inclusión de cláusulas de compensación y absorción supondría, en la práctica, una congelación salarial para una gran parte de la plantilla. Ante esta situación, tres de los cuatro sindicatos representados en la mesa de negociación (CCOO, CIG y CSI) han convocado distintas movilizaciones y huelgas en protesta por la actitud intransigente de la compañía.
Este deterioro en la negociación coincide con un cambio en la dirección de Recursos Humanos de Vestas, lo que ha generado un clima de conflicto y ha truncado la posibilidad de un acuerdo beneficioso para ambas partes. En procesos anteriores, la empresa había demostrado un mayor interés en alcanzar consensos y evitar situaciones de confrontación.

El convenio de empresa, clave en los buenos resultados de la compañía

El próximo 1 de abril, si no se alcanza un acuerdo, la plantilla de Vestas pasará a regirse por los convenios provinciales, una situación que CCOO se comprometió a evitar en defensa del convenio propio de la empresa. Dicho convenio no solo ha permitido a Vestas regular la flexibilidad de su plantilla y diferenciarse de sus competidores, sino que también ha sido un factor clave en los buenos resultados económicos de la compañía en España y en su crecimiento en términos de empleo.

Paradójicamente, aunque la actividad principal de la empresa es el mantenimiento de turbinas, en la actualidad hay más personal en oficinas y logística que en el mantenimiento directo de los aerogeneradores. A pesar del éxito económico y del crecimiento de la empresa, esta realidad no se refleja en la mejora de las condiciones salariales del personal de mantenimiento.
Por todo ello, el personal de mantenimiento de Vestas sale a la calle para defender sus derechos y reclamar unas condiciones laborales justas, acordes con su esfuerzo y con los beneficios que generan para la compañía.

El Gobierno regional celebra que Ciudad Real acoja el próximo año el Congreso Nacional de Regantes que tendrá lugar entre el 13 al 18 de abril

1

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado su satisfacción porque Ciudad Real acogerá el próximo año el Congreso Nacional de Regantes que tendrá lugar entre el 13 y el 18 de abril.

Así se ha dado a conocer tras la reunión que ha mantenido el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con la Comisión Organizadora de este congreso encabezada por el presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE), Juan Valero de Palma, y el presidente de CUAS Mancha Occidental II, José Joaquín Gómez, y a la que también han asistido la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, y el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.

Al término de la reunión, que ha tenido lugar en la sede de la Presidencia del Gobierno regional, ambos consejeros han valorado satisfactoriamente esta noticia. “Valoramos muy positivamente la celebración de este Congreso por lo mucho que podemos aportar, ya que teniendo un 5,5 por ciento menos que la media nacional de regadío, tenemos un diez por ciento más en máxima eficiencia”, ha dicho el consejero de Agricultura, algo que responde “a la preocupación del Gobierno de Emiliano García-Page que está presente en esa evolución que necesitamos de la transición hacia la modernización y la creación de más regadíos en nuestra tierra”.

En ese sentido, Martínez Lizán ha indicado que “este congreso es una oportunidad única para hablar de lo que hacemos, pero también del futuro del regadío con la aplicación de nuevas tecnologías. Por todo ello esperamos que sea del agrado y sirva para el aprovechamiento de todas las personas que participen en el mismo”.

En los mismos términos, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha mostrado la satisfacción del Ejecutivo autonómico porque FENACORE, haya decidido a través de los regantes de la Mancha Occidental II “que nuestra región acoja la celebración de su próximo Congreso nacional del año 2026, centrándolo en las aguas subterráneas” y augurando que “será un éxito”.

“Hay que tener en cuenta que es una particularidad muy especial de Castilla-La Mancha en general, y del Alto Guadiana en particular. Es un momento muy bueno porque se tiene que aprobar el cuarto ciclo de planificación de las confederaciones hidrográficas para 2027, y todo lo que se pueda ver y debatir será muy importante para los regantes de España y para las administraciones, por lo que será muy interesante que se pueda llevar a cabo precisamente aquí, en Castilla-La Mancha”, ha señalado Gómez.

La Comunidad de Regantes Mancha Occidental II será la entidad organizadora de este congreso que se celebrará en Ciudad Real el próximo año del 13 al 18 de abril de 2026. En el mismo se darán cita comunidades de regantes, confederaciones hidrográficas, comunidades autónomas, así como el resto de entidades de este sector para debatir los temas de más actualidad del sector.

La recarga del acuífero provoca un gran hundimiento en una finca del camino a Las Tablas de Daimiel

0

Daimiel Noticias.- El rápido aumento del nivel del agua subterránea en el entorno del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel ha comenzado a provocar hundimientos del terreno de varios metros de diámetro, similares a los que ya se registraron en los años 2010, 2011 y 2013.

Ha ocurrido en la casa de campo de Ramón Díaz de Mera, un jubilado daimieleño que el pasado jueves, al acudir a su propiedad, se encontró con un enorme agujero de 10 metros de profundidad.

“Estuve aquí el día de San José, el miércoles pasado y normalmente entro en la casita del motor, donde tengo la herramienta, y me entretengo aquí un rato. Y estaba normalísimo. Y el jueves cuando volví, sobre las diez y media de la mañana, me lo encontré», explica Ramón.

Este nuevo hundimiento de grandes dimensiones estaría relacionado con procesos de erosión kársticos, habituales cuando las lluvias del invierno propician la circulación subterránea del agua, y que se producen por la disolución del carbonato cálcico contenido en las calizas y en las margas que se desarrollan tanto en superficie como bajo tierra.

Dando gracias de “no haber estado allí o haber pasado por el lugar con su carretilla en ese momento”, asegura que ya ha habido una empresa que les ha ofrecido, de forma gratuita, el material para tapar el socavón. El transporte de ese material, se teme, correrá de su bolsillo. “A ver si es posible que se quede tapado antes de Semana Santa”, señala.

El doctor en Ecología Terrestre, y geógrafo, Kevin Bórnez, en su trabajo fin de máster consultado por EFE, destaca cómo este proceso de colapsos del terreno tuvieron lugar especialmente en los años 2010, 2011 y 2013 donde en algunos puntos se registraron subidas de agua de más de 30 metros que desencadenaban el proceso de hundimientos del terreno que se dan en zonas donde el nivel piezométrico se encuentra relativamente cercano a la superficie, entre 1 y 22 metros.

Bórnez identificó un total de 34 colapsos, la mayor parte de los cuales se produjeron entre los términos municipales de Villarrubia de los Ojos y Daimiel.

CCOO Servicios reelige a Sagrario Mancebo como secretaria general en Castilla-La Mancha

Las condiciones de trabajo y salarios de sectores como Comercio, Hostelería, Turismo o Banca están en el primer punto de la hoja de ruta que la Federación de Servicios de CCOO CLM se fija para los próximos años. Así se ha indicado en el IV Congreso Regional que la federación ha celebrado en Ciudad Real, donde 55 delegados y delegadas han reelegido secretaria general a Sagrario Mancebo.

Junto a Sagrario Mancebo componen la nueva Ejecutiva Regional de CCOO Servicios 10 personas, tres hombres y siete mujeres elegidas hoy por los delegados y delegadas del Congreso Regional. Son Patricia Ruiz, Santiago Zafrilla, Josué Merchán, María José Condés, Ángeles García Consuegra, Carmen Olivas, Rocío Fernández, Jesús Rodríguez, Elísabet Martín y María Ángeles García.

Los desafíos a afrontar, ha explicado Mancebo en su intervención en el Congreso, pasan por reforzar la acción sindical para hacer frente a un tiempo complejo a todos los niveles y el “impacto significativo” de la transición digital o la transición ecológica, donde CCOO Servicios cuenta con “propuestas para reorientar el sector turístico hacia un modelo sostenible desde el punto de vista social y medioambiental, basado en el trabajo decente”.

La Federación, que suma cerca de 9.500 personas afiliadas y tiene la representación mayoritaria en elecciones sindicales (a 13 puntos de distancia del siguiente sindicato), quiere intensificar la negociación colectiva para mejorar los sueldos de las personas trabajadoras, sometidas muchas veces a un reparto desigual de la riqueza, ha indicado la secretaria general: “Hay una enorme concentración de beneficios y donde los márgenes empresariales no paran de batir récords”.

Los datos de 2024 del observatorio de márgenes empresariales sitúan, entre otros, al sector de Comercio y al de Hostelería “como dos de los sectores que más han elevado sus márgenes brutos (entre 2018 y 2024 el Comercio ha pasado de un 6% a un 14% y la Hostelería de un 12% a un 20%), por no hablar del sector financiero que bate récord de beneficios año tras año. La productividad sigue subiendo, pero los salarios se recuperan muy lentamente”.

Intervenir en esta problemática es clave y la Federación de Servicios está lista para hacerlo en los diferentes convenios que negocia, ha señalado Sagrario Mancebo: “Negociamos 13 convenios de ámbito provincial y uno de ámbito regional, que dan cobertura a 80.000 personas trabajadoras en nuestra región”.

Afrontar esta situación, y hacerlo también en materias como la siniestralidad laboral, la igualdad y la formación son parte del proyecto de la Federación de Servicios de CCOO CLM para los próximos cuatro años, partiendo de una trayectoria de organización y movilización en CLM que en estos años ha dejado multitud de conflictos colectivos y huelgas como las de SPS y Douglas en Albacete, Massimo Dutti en Ciudad Real, Logista Libros y C&A en Guadalajara y Vértice Gala y Digitex en Toledo, entre otras.

La nueva Ejecutiva de la Federación regional ha recibido la felicitación del secretario general federal, José María Martínez, quien ha felicitado a Sagrario Mancebo y a su Ejecutiva por “el esfuerzo y trabajo de estos años después de la pandemia y las adversidades que han venido”. La Federación está preparada autoorganizar a “una clase trabajadora diversa, multicultural” y hacer avanzar la sociedad y las relaciones laborales desde la acción sindical y el diálogo social.

En el Congreso ha intervenido también ante los delegados y delegadas el secretario general de CCOO CLM, Paco de la Rosa, quien ha subrayado el “mandato fructífero” de la Federación y los mimbres para repetirlo a partir de ahora: “Contáis con un equipo listo para esta tarea, centenares de delegados y delegadas detrás de vosotros”. La sociedad afronta “tiempos complejos” también en lo sindical y CCOO tiene las respuestas para “salvaguardar un modelo social justo” y avanzar hacia más derechos y conquistas, como la reducción del tiempo de trabajo.

Redondo: “El PSOE no se conforma con que Ciudad Real sea una de las provincias más seguras, y por ello el Gobierno incrementa los efectivos de Policía Nacional”

0

El diputado nacional del PSOE, Gonzalo Redondo, ha señalado que el Partido Socialista no se conforma con que Ciudad Real sea la sexta provincia más segura del país, e indica que ese es uno de los motivos por los que el Gobierno de España, en una apuesta sin precedentes por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, va a hacer que Ciudad Real cuente con medio millar de agentes de Policía Nacional.

“En nuestra provincia tendremos cerca de 500 agentes, pasando de los 473 actuales a 499.  Muy lejos queda el 30 % menos que había con el Gobierno de Mariano Rajoy en 2017, es decir 376 efectivos. Y a parte, tenemos que resaltar que estos últimos años, se ha hecho un esfuerzo por mejorar las infraestructuras, y aumentar la formación y los recursos destinados. Eso es apostar por una provincia más segura, y también por este sector profesional”, ha aseverado.

Redondo ha explicado que en las próximas semanas está prevista la incorporación de estos 23 nuevos agentes, 7 subinspectores y 3 oficiales a los cuarteles de la provincia, tras el concurso general de méritos del cuerpo, a los que se sumarán 3 nuevos inspectores más; puestos de trabajo que aún no habían sido cubiertos y que sin duda “contribuirán a reforzar los bajos índices de criminalidad que afortunadamente tenemos”, ha añadido.

“Mientras unos cardamos la lana, otros intentan llevarse la fama haciendo creer que apuestan más que nadie por sectores como este, pero la realidad se demuestra con datos y desde el PSOE nos sentimos orgullosos de contribuir al bienestar ciudadano, frente a las palabras vacías del PP que lo único que hizo fue desmantelar la seguridad de la provincia”, ha remarcado el parlamentario socialista.

Redondo no se olvida de que ello contrasta con la política de recortes que continúan llevando a cabo gobiernos como el del PP en la capital, “quien ahora estando al frente del Ayuntamiento en solitario, podría demostrar, recuperando la Unidad policial contra la violencia de género que eliminó hace unos meses, que este hecho se produjo por contentar a su socio de Vox en ese momento, y que de verdad apuesta por la seguridad de las mujeres de Ciudad Real que más lo necesitan”, ha concluido.

El consejo sindical de ANPE aborda las mejoras que se recogerán en el acuerdo con Educación

Comunicado de ANPE.- En el día de hoy se ha celebrado el Consejo Sindical Autonómico de ANPE,en el que se ha hecho balance del grado de cumplimiento de todas las medidas pactadas, se han abordado las mejoras que contendrá el segundo bloque de dicho Acuerdo y su calendarización, y se han definido las principales reivindicaciones del colectivo, así como las principales líneas programáticas del sindicato, conscientes, de que debe seguir trabajando, desde la responsabilidad de ser el sindicato mayoritario, en la consecución de más medidas de mejora para la enseñanza pública y su profesorado. Asimismo, ANPE ha pedido a los máximos responsables de la Consejería que este segundo bloque  tenga la dotación presupuestaria necesaria que garantice el cumplimiento de todas las mejoras alcanzadas y futuras.

En este foro, ANPE ha hecho un repaso de dichas medidas futuras, entre las que destacan:

–        Reducción progresiva del horario lectivo: 23 horas en Infantil y Primaria en el curso 2025/26, y 18 horas en Enseñanzas Medias en 2026/27.

–        Reducción de ratios en Primaria y estudio de la aplicación de la reducción en Secundaria.

–        Oposiciones anuales hasta 2028, garantizando estabilidad y consolidación del profesorado.

–        Mejoras para docentes mayores de 55 años.

–        Reconocimiento de las vacaciones devengadas en sustituciones como tiempo de servicio, en respuesta a la petición de ANPE.

–        La no obligatoriedad de presentarse a la oposición para mantenerse en la lista ordinaria de interinos.

–        Dotación de apoyos en Infantil y refuerzo de profesionales de inclusión educativa.

–        Aplicación progresiva del cómputo doble por ACNEE.

–        Ampliación de días moscosos asociados a la experiencia («canosos»).

–        Seguir reduciendo la burocracia y mejorar la conciliación laboral.

Al consejo sindical ha asistido Amador Pastor, consejero de Educación, y José Manuel Almeida, director general de Recursos Humanos, quienes han intervenido y han hecho un repaso de la situación actual de la Educación en nuestra región, aludiendo a las mejoras del acuerdo ya aplicadas, así como a las  próximas medidas que pondrá en marcha en los próximos meses. El consejero de Educación ha agradecido la coherencia y profesionalidad de ANPE, sindicato mayoritario de docentes de Enseñanza Pública en la región.

Todos los asistentes han sido partícipes de las reivindicaciones y logros de ANPE a través de su presidente autonómico, Martín Navarro, que ha planteado la necesidad de seguir avanzando en más mejoras que dignifiquen la labor docente y beneficien a toda la comunidad educativa, en un ambiente de diálogo y negociación, pero manteniendo, igualmente, su carácter exigente y reivindicativo.

Navarro también ha transmitido, a los máximos representantes de la Consejería, que es imprescindible seguir con el cumplimiento de la totalidad el Acuerdo de Mejoras calendarizado hasta el curso 2027/2028; garantizando para  ello la dotación presupuestaria suficiente.

Por su parte, el presidente nacional de ANPE, Francisco Venzalá, ha felicitado a los miembros del consejo sindical de Castilla-La Mancha, por los grandes logros conseguidos, que están sirviendo de referencia a otras Comunidades Autónomas, y por el excelente trabajo que se lleva a cabo en todas las sedes de ANPE en la región.

El consejo sindical de ANPE Castilla-La Mancha se ha mostrado satisfecho con los avances logrados y ha manifestado que seguirá trabajando por la enseñanza pública de la región y su profesorado desde las señas de identidad que han llevado a ANPE a ser el sindicato mayoritario: independencia, profesionalidad y coherencia.

La mina de oro y wolframio de Abenójar es declarada proyecto estratégico de la Unión Europea

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha confirmado que, tal y como acaba de publicar la Comisión Europea, el proyecto ‘El Moto’ de Abenójar ha sido declarada proyecto estratégico de Minería de Materias primas críticas. Caballero ha recordado que el presidente García-Page trasladó hace unas semanas a la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, la importancia de avanzar hacia esta declaración “que hoy es una realidad”. Se han seleccionado 47 proyectos, de los que siete son españoles y uno de Castilla-La Mancha.

“Es una magnífica noticia que la Unión Europea haya declarado el proyecto de la mina ‘El Moto’ como un proyecto estratégico porque va a suponer un importante impulso y un avance al desarrollo económico de Castilla-La Mancha, de la provincia de Ciudad Real y de la comarca de Abenójar, con la que estamos absolutamente comprometidos desde el Gobierno regional”, ha explicado Caballero. Además, ha señalado que esto va a suponer una importante creación de empleo y desarrollo económica de una comarca que lo necesita mucho en este sentido. La posibilidad, la decisión de la Unión Europea.

En este sentido, ha remarcado que “estamos hablando de materiales que son estratégicos y fundamentales y de los que España y la Unión Europea tenían una enorme dependencia, especialmente de China, de manera que vamos a estar en condiciones de producir wolframio desde Castilla-La Mancha, que es un mineral estratégico que se necesita y que tiene numerosas aplicaciones en distintos ámbitos de absoluta relevancia internacional”.

Esta decisión va a suponer un acceso prioritario y preferente a los recursos, ayudas, presupuestos, financiación y agilización de este proyecto industrial. “Aunque hay que reconocer que este proyecto ya tiene de todos los parabienes y todas las autorizaciones administrativas y medioambientales y además cuenta con un enorme apoyo por parte de la ciudadanía y, por tanto, no genera ningún tipo de conflicto social sino al contrario”, ha recordado.

“Estamos además muy contentos porque, tras plantear a la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, la posibilidad de que fuera declarado como proyecto estratégico, finalmente hoy es una realidad”, ha incidido Caballero. “De manera que las gestiones que hizo el presidente García-Page en Bruselas han hecho efecto y han tenido un resultado muy positivo del que tenemos que alegrarnos todos porque va a suponer un impulso económico y de generación de empleo, de desarrollo y de bienestar muy importante para nuestra tierra y, especialmente, para esta comarca”, ha concluido.

Del total de proyectos seleccionados por Bruselas, 7 se encuentran en España, en su mayoría relacionados con la extracción de minerales. En concreto, identifica a Mina Doade, en Galicia, y al proyecto minero de Las Navas, en Extremadura, para la extracción de litio; a P6 Metals, en Extremadura, para extracción y procesamiento de wolgframio; y al proyecto minero El Moto, en Castilla-La Mancha, centrado en wolframio.

Además otras explotaciones prioritarias en territorio español son la iniciativa de extracción y procesamiento de cobre de Cobre las Cruces, en Andalucía; la mina Aguablanca para el suministro de cobalto, cobre y niquel en Extremadura; y el proyecto de reciclaje minero CirCular, con sede en Andalucía, para contribuir al abastecimiento de cobre, níquel y metales platinos.

La lista elaborada por Bruselas contempla proyectos de minería en 13 Estados miembros del bloque, con los que cubre 14 materiales críticos de los 17 que fijó como prioritarios en su directiva. Del total de proyectos identificados, 22 iniciativas se centran en el litio, 12 en el níquel, 11 de grafito, con otros 10 relativos al cobalto y 7 al manganeso.

El plan pasa por apoyar distintas fases de la cadena de valor, ya que de todos los proyectos identificados, 25 contemplan actividades de extracción de minerales, mientras que otros 24 se centran en el procesamiento de materiales, 10 en el reciclaje y dos en la sustitución de materias primas críticas.

Esta lista de proyectos se beneficiarán del apoyo coordinado de la Comisión, los Estados miembros y las instituciones financieras para impulsar su entrada en funcionamiento, a la vista de la inversión estimada de unos 22.000 millones que se necesita para lanzar los proyectos. Igualmente podrán contar con disposiciones simplificadas en materia de permisos, con el objetivo de garantizar la previsibilidad para los promotores de las iniciativas.

Detrás de esta lista está la intención del Ejecutivo comunitario de garantizar la seguridad del suministro de materias primas estratégicas de la Unión. Los proyectos fueron seleccionados por ser «técnicamente viables o tener potencial para serlo en un plazo razonable, mostrar los volúmenes de producción previstos y ejecutarse de forma sostenible».

Esta lista de proyectos estratégicos de minería en la UE sigue la ley de materias primas críticas aprobada en 2023 con la que Bruselas quiere diversificar las importaciones de materiales críticos para garantizar que a partir de 2030 la UE no consigue más del 65% de ellos de un único tercer país como China. Actualmente, el bloque obtiene el 97% de su magnesio en China, mientras que el 63% del cobalto mundial, utilizado en baterías, se extrae en la República Democrática del Congo.

Isabel Rodríguez se felicita por la mina de wolframio autorizada por la Comisión Europea en su Abenójar natal

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se ha felicitado por la noticia de que la Comisión Europea vaya a apoyar un proyecto de minería de wolframio en su localidad natal, Abenójar (Ciudad Real). «Las buenas noticias son también noticia. El Gobierno de España ha realizado una propuesta de proyectos listos para explotar de materias primas críticas en la Unión Europea y el de Abenójar es uno de los seleccionados para recibir apoyo comunitario», ha celebrado en un vídeo difundido a los medios de comunicación.

Para Rodríguez, tal y como explica en el vídeo y recoge Europa Press, «es una buena noticia porque da un espaldarazo definitivo a un proyecto que supone la creación de 300 puestos de trabajo directos y hasta 700 indirectos».

«Se trata de un proyecto que es sólido, que se ha fraguado a lo largo de estos 14 años y que he tenido la suerte de conocer y de acompañar desde sus inicios», indica Rodríguez, quien añade que en el contexto geopolítico actual «esto cobra mayor importancia».

Y es que a su juicio «Europa apuesta por ser autosuficiente en la provisión de materias primas esenciales para la seguridad, para la defensa, para las telecomunicaciones o para la industria aeroespacial».

«Y sin duda España va a contribuir con estos siete proyectos tan importantes declarados en el día de hoy. Además, como Ministra de Vivienda creo que este tipo de proyectos que no se pueden deslocalizar del territorio contribuyen a la cohesión social y territorial de nuestro país», reconoce la ministra.

El subdelegado del Gobierno de España mantiene una reunión institucional con la alcaldesa de Villanueva de los Infantes

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha mantenido una reunión institucional con la alcaldesa de Villanueva de los Infantes, Carmen María Montalbán. Durante el encuentro, ambas partes han analizado la situación del municipio en materia de seguridad y han reafirmado su compromiso con la coordinación para garantizar el bienestar de la ciudadanía.

En la reunión, se ha destacado la estrecha coordinación entre el Ayuntamiento y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía. En este sentido, David Broceño ha reafirmado el compromiso del Gobierno de España con la seguridad de Villanueva de los Infantes, poniendo a disposición efectivos de la Guardia Civil para reforzar la vigilancia y la prevención en la localidad. Además, ha señalado que, ante los últimos robos registrados, la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) está trabajando activamente para esclarecer los hechos y poder detener a los responsables”.

El subdelegado del Gobierno ha destacado que “la colaboración entre administraciones es clave para dar una respuesta eficaz a las necesidades de los municipios. Desde la Subdelegación del Gobierno trabajamos para mejorar los recursos y garantizar un entorno seguro para todos los ciudadanos”.

En este sentido, la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real sigue impulsando la colaboración con los ayuntamientos de la provincia, fortaleciendo las medidas de seguridad y garantizando la protección de la ciudadanía mediante el trabajo coordinado entre administraciones.

Puertollano: La avenida de Almadén renueva el asfaltado

8

El Ayuntamiento de Puertollano está renovando el asfaltado de la Avenida de Almadén, uno de los tramos urbanos que soporta mayor tráfico de la ciudad al ser la vía de enlace con la A-41, barriada Fraternidad y Hospital Santa Bárbara.

Durante dos jornadas se ha extendido 9.800 metros de asfaltado que ha supuesto un coste de 128.141,65 euros para renovar el firme de este vial y así «atender a la reiterada petición de conductores que padecían el tránsito por una carretera que se no se asfaltaba desde la construcción de la autovía. La realidad es que la capa de rodadura presentaba un notable envejecimiento debido al largo tiempo transcurrido sin actuaciones de renovación», señala el consistorio en una nota.

Una actuación que se ha acometido desde la intersección con la Calle Malagón y su prolongación por la Avenida de La Mancha hasta la intersección con la Avenida de Ciudad Real, que sirve de enlace a la zona norte de la ciudad y de acceso al casco urbano desde la autovía A-41.

Retraso por lluvia

la intervención estaba prevista a mediados de febrero pero las persistentes lluvias caídas en las últimas semanas han impedido que se pudiera acometer, ha explicado el concejal de mantenimiento, Javier Trujillo, durante al desarrollo de los trabajos que se completarán con nueva señalización y pintado horizontal.

«Una obra muy necesaria porque es una de las vías con mayor tránsito de vehículos y que el equipo de gobierno se había marcado como una de las principales prioridades de esta legislatura», ha indicado Trujillo.

Evitar la acumulación de agua

La actuación consiste en el extendido de mezcla bituminosa con un aglomerado cerrado con un espesor medio de 5 centímetros y fresado en los laterales para reconducir el agua hacia los sumideros.

La Avenida de Almadén, con una anchura de doce metros, padecía el problema que carecía el suficiente peralte, lo que provocaba que el agua de lluvia circulara por todo el vial que imposibitaba el uso adecuado de los sumideros en gran parte del tramo, ha detallado Pedro Blanco, jefe de la sección de infraestructuras del Ayuntamiento de Puertollano,

Para intentar solucionarlo se ha forzado el peralte central hacia los bordillos para facilitar la evacuación del agua y tratar de mitigar los problemas que se pueden generar en las viviendas de la zona, sobre todo en la confluencia con calle Malagón cuando hay tormentas o lluvias torrenciales.

Nuevo punto de entrada al Recinto Ferial

De manera paralela se va a mejorar la seguridad peatonal con badenes y el cambio del paso peatonal de entrada al Recinto Ferial y al mercadillo de los sábados que se desplaza a un punto de mejor accesibilidad y mayor iluminación, trabajos que han sido seguidos junto a Javier Trujillo por el concejal de movilidad, José Antonio Barba y el intendente jefe de la Policía Local, Antonio Fernández.

Puertollano: 1.500 personas participarán el domingo en el desfile infantil de carnaval al que se sumarán cuatro asociaciones

5

El esperado gran desfile de carnaval de Puertollano, que tuvo que ser aplazado hace unas semanas debido a las inclemencias del tiempo, finalmente se celebrará el próximo domingo 30 de marzo.

La fiesta arrancará a las 11,30 horas desde la Estación de Autobuses para realizar el recorrido habitual a través del   Paseo de San Gregorio y donde más de 1.500 personas llenarán las calles de color y música.

Cuatro asociaciones y peñas se unen al desfile

El evento contará con la participación de numerosas Ampas y el alumnado de una decena de colegios que desfilarán mostrando su creatividad. A continuación será el turno de las asociaciones locales “No te Sofoques”, “Purpurina”, “Meraki Soul” y “Sueños del Arte”, que aportarán su talento y energía a la celebración.

Este desfile es una de las citas más esperadas del calendario festivo de Puertollano y con esta nueva fecha se espera una gran afluencia de público para disfrutar de esta jornada de diversión carnavalera que por intensa lluvia se tuvo que ver suspendida el pasado 8 de marzo.

El Ayuntamiento invita a todos los ciudadanos a acudir y ser parte de esta gran fiesta, celebrando juntos la magia del carnaval que, pese al aplazamiento, regresa con más fuerza que nunca.

El Gobierno regional autoriza un gasto de más de 4,2 millones de euros para contratar las obras del nuevo centro de salud de Carrión de Calatrava

0

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha autorizado una inversión superior a 4,2 millones de euros para la contratación de las obras de construcción del nuevo centro de salud de la localidad de Carrión de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real.

Así lo ha dado a conocer el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

El nuevo centro de salud de Carrión de Calatrava dará cobertura a cerca de 5.800 tarjetas sanitarias de esta Zona Básica de Salud, perteneciente a la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, y que está integrada por los municipios de Carrión y Torralba de Calatrava.

El proyecto arquitectónico redactado por la UTE Carlos Ferrán Alfaro, Luis Herrero Hernández y Francisco Navarro Suárez; dibuja un edificio exento, de nueva planta, sobre una parcela de más de 2.700 metros cuadrados ubicada junto a la guardería y el recinto municipal.

Las nuevas instalaciones sanitarias, que se desarrollarán en una sola planta, tendrán una zona de admisión y recepción de pacientes, así como un área asistencial con dos consultas de Medicina Familiar y Comunitaria, dos de enfermería y una sala polivalente para curas, así como un área de extracción de muestras.

Además, dispondrá de un área pediátrica, con una consulta médica y una sala de curas, una consulta de matrona y una sala específica para la realización de preparación al parto. El programa funcional incluye también un área de Rehabilitación con consulta, zona de terapia con boxes y sala de espera; y Odontología, con espacio para consulta y gabinete de trabajo.

Las instalaciones se completan con el área de Urgencias, que contará con una zona de recepción de pacientes, una consulta de atención continuada, sala de emergencias y una sala de curas, además de sala de espera, aseos, y una residencia para el personal sanitario de guardia. El nuevo centro está dotado también con un área de Dirección y Docencia.

Nuevo centro de salud de Tomelloso

En otro orden de cosas, Fernández Sanz ha avanzado que mañana el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, inaugurará el nuevo centro de salud de Tomelloso, el centro de Atención Primaria número 33 desde 2015.

Fernández Sanz ha destacado que actualmente hay 47 centros más de Atención Primaria en diferentes fases.

Castilla-La Mancha continúa apostando por la vacunación como método para prevenir las enfermedades invirtiendo más de 7,3 millones de euros en dos vacunas

El Consejo de Gobierno ha acordado autorizar una nueva compra de vacunas destinada al calendario de vacunaciones para toda la vida y grupos de riesgo durante 2025. Así lo ha destacado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, tras la reunión del Consejo de Gobierno.

Por un lado, se ha autorizado la adquisición de 60.000 dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) por un importe de 2.808.000 euros. El responsable de las políticas sanitarias de Castilla-La Mancha ha explicado que la infección por virus del papiloma humano es la infección de transmisión sexual más frecuente en el mundo y puede provocar lesiones en la zona genital (vagina, vulva, ano y pene) y del área de cabeza y cuello (orofaringe, cavidad oral y laringe), así como distintos tipos de cáncer.

El consejero ha recordado que, en España, “vacunamos frente al VPH desde noviembre de 2007, cuando se inició en mujeres adolescentes”.

Fernández Sanz ha anunciado que una de las novedades del calendario de vacunación para 2025 es la vacunación sistemática frente al Virus del Papiloma Humano (VPH) con una sola dosis a niñas y niños de doce años y la recaptación para la vacunación frente a VPH, con pauta de una sola dosis, de mujeres y varones que no hayan recibido ninguna dosis frente a VPH, entre 13 y 18 años (ambos inclusive).

También, se ha incluido la ampliación de edad para la vacunación de personas pertenecientes a grupos de riesgo (hombres que tienen sexo con hombres, personas en situación de prostitución, inmunosupresión, trasplantadas y mujeres con lesiones de alto grado en cérvix).

Vacuna frente a Neumococo

Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha autorizado la adquisición de 100.000 dosis de la vacuna antineumocócica conjugada de 20 serotipos destinada al calendario de vacunaciones para toda la vida y grupos de riesgo durante 2025.

El Streptococcus pneumoniae o neumococo es una bacteria patógena para el ser humano que puede causar dos formas de enfermedad, invasora (meningitis, bacteriemia, sepsis, neumonía bacteriémica) o no invasora (neumonía, otitis media y sinusitis).

La utilización de vacunas neumocócicas efectivas ha conseguido reducir el número de casos de enfermedad neumocócica, tanto en niños vacunados y no vacunados, como en adultos, incluidos los mayores de 65 años.

Los programas de vacunación constituyen una poderosa y efectiva herramienta de prevención de las enfermedades infecciosas, siendo posible gracias a ellos contribuir al control y eventual erradicación de determinadas enfermedades transmisibles y conseguir notables mejoras en la salud de la población

Hay que recordar que para 2025, en materia de Salud Pública, el Gobierno de Castilla-La Mancha destinará más de 38 millones de euros destinados a vacunas.

La población puede consultar las novedades sobre el calendario de vacunaciones e inmunizaciones a lo largo de toda la vida en Castilla-La Mancha para 2025, y para personas con condiciones de riesgo, en:  https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/vacunacion/calendario-vacunaciones

El programa de CMM para hacer deporte en casa pasará a emitirse los fines de semana por la mañana

El espacio que ayuda a ejercitarse y mantenerse activo “Acción en casa” empezará a emitirse las mañanas de los sábados y domingos a las 9:00 horas en la televisión autonómica pública.  Además, para todos aquellos que quieran hacer ejercicio en cualquier momento, pueden acceder a los capítulos disponibles en la plataforma CMMPlay, a la que se puede acceder a través de la televisión, el ordenador o cualquier dispositivo móvil electrónico.

El programa que ayuda a hacer deporte desde casa está presentado por los preparadores físicos Beatriz Crespo y Samuel Torres.  Cada día, explican al espectador una serie de ejercicios que se pueden hacer desde el salón con materiales cotidianos, como una silla de comedor.

Los ejercicios que se muestran son sencillos para realizarlos de una manera controlada y distendida y están muy bien explicados para que el espectador no tenga duda alguna de cómo hacerlo de forma correcta.

Son rutinas de bajo impacto para todo tipo de personas y edades que ayudan a mantenerse activo y facilitan, entre otras cosas, la coordinación y el movimiento de la musculatura de nuestro cuerpo.

Con la emisión de este programa, Castilla-La Mancha Media sigue manteniendo su compromiso de servicio público ofreciendo programación de calidad.

Hasta ahora, “Acción en casa” se emitía de lunes a viernes a partir de las 10:30 horas. Sin embargo, la televisión regional ha modificado sus mañanas, que comienzan a las 7:00 horas con la emisión del programa de Radio Castilla-La Mancha “CLM Hoy”, con Fernando Bernácer, al que le sigue el informativo “Castilla-La Mancha Despierta”, presentado por Ana Isabel Albares.

A continuación, se puede volver a disfrutar de los contenidos del programa “Ancha es Castilla-La Mancha”, con Raquel Martín Menor, y una hora después, a las 11:30 horas, comenzará “Estando Contigo”, con Alfonso Hevia y Julia Rubio.

A partir de las 13:10 horas, Alonso Caparrós toma el relevo en el Concurso “Yo sé + que tú”, que dará pasó a las 14:00 horas al informativo “Castilla-La Mancha a las 2”, con Pepe Torrecilla y Sonia Trigueros.

El Gobierno regional sigue vigilante la evolución de los caudales observando el progresivo descenso en los desembalses

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (PRICAM), ha informado que sigue vigilante la evolución de los caudales mientras se observa una notable mejora de las previsiones meteorológicas y el progresivo descenso en los desembalses, tal y como se ha conocido a través de la información recibida por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) y de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Así se ha trasladado tras la celebración esta misma mañana de una nueva reunión de seguimiento y coordinación del Centro de Coordinación Operativa (CECOP), presidida por el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, en las instalaciones del Servicio 1-1-2 de Castilla-La Mancha; en el marco de la activación del PRICAM, en Fase de Emergencia, Situación Operativa 1, para las provincias de Guadalajara y Toledo.

En la provincia de Guadalajara se va recuperando la normalidad en los cauces y embalses más afectados durante este episodio meteorológico, así como también se estabiliza la situación y baja ligeramente el caudal en los municipios ribereños de los ríos Henares y Tajuña y sus afluentes, y se mantiene en niveles altos el caudal del río Tajo a su paso por Toledo y por Talavera, aunque con previsiones de ir disminuyendo paulatinamente. Mientras tanto se mantiene activo el operativo de actuación en el marco de la situación de emergencia que está declarada.

Como novedad, dentro del dispositivo que se ha puesto en marcha desde la activación del PRICAM en lo que se refiere a albergues, hoy se ha informado que no hay ninguna persona haciendo uso de estos, incluidos los de las localidades toledanas de Escalona y Las Herencias. Ayer ya se trasladó que fueron desactivados los de Loranca de Tajuña y Fuencemillán, en Guadalajara, y Santa Cruz de Retamar, en Toledo. Se mantienen operativos, por si en algún momento fueran necesarios, dos pabellones polideportivos en Talavera de la Reina, aunque no han tenido que ser usados durante las semanas que lleva activado este plan.

De la misma manera, hoy se ha comunicado del regreso a base del Puesto de Mando Avanzado (PMA) que se trasladó el pasado 11 de marzo a la localidad de Escalona para coordinar la actuación en las localidades de la ribera del Alberche en esta zona.

En este sentido, desde el Ejecutivo autonómico, a través del PRICAM, se ha recomendado a los ayuntamientos que sigan vigilantes, a través de sus operativos, de la evolución de la situación durante esta jornada, así como se ha reiterado que pongan en conocimiento del 1-1-2 cualquier necesidad adicional que puedan requerir.

Desde que se activó el PRICAM el pasado 8 de marzo, se han registrado un total de 249 incidentes relacionados con el temporal, la mayoría de ellos localizados en las dos provincias más afectadas.

Además de todos los integrantes del CECOP, han participado el CASP de Toledo, el CASP de Guadalajara, CECOPAL de Talavera de la Reina, CECOPAL de Seseña, CECOPAL de Toledo, del mismo modo que responsables de la CHT y de la AEMET.

Seguimiento de la situación y coordinación de recursos

La activación del PRICAM en Fase de Emergencia, Situación Operativa 1, implica que el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 coordina y colabora con los ayuntamientos y grupos de intervención concernidos para que estos puedan establecer las medidas de prevención, seguimiento y respuesta que estimen oportunas ante la situación de emergencia.

La evolución de los hechos, así como las incidencias que se produzcan y vayan llegando al Servicio de Emergencias 1-1-2, serán valoradas por la dirección del Plan con el fin de ir adaptando el nivel de respuesta en cada momento.

La activación del PRICAM se enmarca en la acción integral del Gobierno regional para, de forma coordinada y mediante la optimización de los recursos, ofrecer una respuesta planificada ante cualquier situación de emergencia.

Consejos

Consulte la información oficial sobre el estado del tráfico y las carreteras para comprobar si su itinerario se encuentra afectado por alguna incidencia y circule por vías principales.

No se acerque, ni estacione a la orilla de los ríos o en cauces de barrancos, ramblas, torrentes y sus puentes, ni cerca de ellos, ni en zonas inundables.

Evite exponerse innecesariamente a situaciones de riesgo.

Por último, se recuerda que en caso de emergencia debe llamar al teléfono 1-1-2, a la vez que se invita a todos los ciudadanos a hacer un uso racional del mismo.

Toros Paltoreo, Manzanares y La Palmosilla, premiados por el Colegio de Veterinarios de Ciudad Real

6

El Ilustre Colegio Oficial de la Profesión Veterinaria de Ciudad Real ha premiado a la empresa Toros Paltoreo, a la localidad de Manzanares y a la ganadería de La Palmosilla con el «Trofeo a la Mejor Corrida de Toros de la provincia de Ciudad Real». Un galardón creado en 2007, tratando así de prestigiar la Tauromaquia.

La Organización Colegial premió a la tarde del pasado 13 de julio del 2024 en la plaza de toros de Manzanares por las mejores condiciones de presentación y juego del ganado utilizado, ofreciendo un gran acontecimiento con un resultado triunfal. En el cartel, estaban anunciados Miguel Ángel Perera, David Galván y José Fernando Molina.

En el acto, al que asistieron varias personalidades y aficionados de Ciudad Real y de su provincia, estuvieron presentes el empresario Manuel Amador, como organizador del festejo, y el concejal del Ayuntamiento de Manzanares, Cándido Sevilla.

Ciudadanos llevará al Pleno de marzo de Ciudad Real tres mociones «clave»

0

El Grupo Municipal Ciudadanos en el Ayuntamiento de Ciudad Real presentará en el próximo Pleno del 28 de marzo tres importantes mociones destinadas a mejorar la calidad de vida de los vecinos de la capital. La portavoz del grupo, Eva María Masías, defenderá iniciativas relacionadas con la mejora de los recursos sanitarios de emergencias, la inclusión de personas celíacas en eventos municipales y la adhesión de Ciudad Real a la Alianza de Ciudades contra la Obesidad.

Con estas tres mociones, Ciudadanos reafirma su compromiso con la mejora de la calidad de vida de los vecinos de Ciudad Real, impulsando medidas concretas en sanidad, inclusión y salud pública que responden a necesidades reales de la ciudadanía. “Queremos que Ciudad Real sea una ciudad referente en salud y bienestar. Estas iniciativas son un paso fundamental para lograrlo”, explica Masías.

La primera de las mociones solicita al Gobierno Regional la dotación urgente de una UVI móvil adicional y un nuevo Soporte Vital Básico (SVB) para Ciudad Real. Una moción que fue presentada por este grupo municipal y aprobada en Pleno hace justo un año y en la que no ha habido avances, pero sí un retroceso en la prestación de servicios de emergencias para los vecinos.

Actualmente, la ciudad y su comarca dependen de un único recurso de atención avanzada, lo que genera tiempos de espera que pueden poner en riesgo la vida de los pacientes. “La situación sanitaria de nuestra ciudad es preocupante”, destaca Masías. “Contamos con una sola UVI móvil que da cobertura a una población de entre 130.000 y 140.000 habitantes. Esto nos deja en desventaja respecto a otras localidades de nuestra región y puede tener consecuencias fatales en situaciones críticas”, añadía la líder de la formación naranja en Ciudad Real recalcando que no podemos seguir permitiendo que una persona que sufra un infarto o un ictus en Ciudad Real no reciba la atención avanzada necesaria porque este recurso esté desplazado fuera de la ciudad. “Por ello, instamos al Gobierno Regional a que actúe de inmediato”, subraya.

La moción, a la que se ha sumado el grupo Vox para presentarla conjuntamente, también destaca que el actual sistema de emergencias se encuentra saturado, lo que compromete la calidad asistencial y genera retrasos inaceptables en la atención de los pacientes. “No estamos pidiendo un lujo, estamos pidiendo un servicio esencial que puede salvar vidas”, ha remarcado la portavoz de Ciudadanos. Además, se insta a que la Consejería de Sanidad realice un estudio para evaluar la necesidad de más recursos sanitarios en la provincia.

La segunda moción busca promover un modelo de inclusión real para las personas celíacas, garantizando la disponibilidad de opciones sin gluten en todas las actividades organizadas por el Ayuntamiento.

“La celiaquía es una enfermedad que afecta a muchas familias en nuestra ciudad. Sin embargo, la falta de opciones seguras en eventos municipales supone una barrera para su participación y disfrute”, ha indicado Masías. “Es fundamental que el Ayuntamiento impulse actividades gastronómicas inclusivas, donde todas las personas, independientemente de sus necesidades alimentarias, puedan disfrutar con seguridad”.

La propuesta también incluye la puesta en marcha de campañas de concienciación sobre la enfermedad celíaca, así como el apoyo institucional a las jornadas de sensibilización impulsadas por asociaciones locales. En este sentido, la moción propone que se establezcan protocolos específicos para garantizar que la oferta gastronómica en ferias, fiestas y eventos culturales incluya opciones seguras para celíacos.

Por último, la tercera moción plantea la adhesión de Ciudad Real a la Alianza de Ciudades contra la Obesidad, una iniciativa enmarcada dentro de la Red Española de Ciudades Saludables que busca promover hábitos de vida saludables y combatir esta creciente problemática.

“La obesidad es una de las grandes epidemias de nuestro tiempo y su impacto en la salud es enorme. Desde el Ayuntamiento debemos ser parte activa de la solución, promoviendo entornos urbanos saludables y estrategias que faciliten una alimentación equilibrada y la práctica de actividad física”, subraya la portavoz.

La adhesión a esta red permitirá a Ciudad Real beneficiarse de programas específicos, acceso a recursos y colaboración con expertos en salud pública. Asimismo, la moción insta a coordinar esfuerzos entre distintas áreas municipales y entidades privadas para desarrollar iniciativas que fomenten una vida más saludable en la ciudad.

Entre las medidas concretas que plantea esta adhesión, se incluye la promoción de caminos escolares seguros para fomentar que los niños vayan caminando al colegio, la instalación de más zonas deportivas al aire libre y el impulso de programas de concienciación sobre la importancia de una dieta equilibrada y el ejercicio físico. También se propone la colaboración con colegios y centros de salud para la implementación de programas de educación nutricional desde edades tempranas.

El plan de empleo de Junta y Diputación dará una oportunidad laboral a 1.860 personas en la provincia de Ciudad Real

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, y el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, han dado a conocer los detalles y novedades del Programa de Apoyo Activo al Empleo que se pondrá en marcha en los próximos meses con un importe total que suma 17,3 millones de euros aportados por el Gobierno de Castilla-La Mancha (10,5 millones) y la Diputación de Ciudad Real (6,8 millones).

Tal y como ha explicado Blanca Fernández, a este Programa se han sumado 104 entidades locales que llevarán a cabo 158 proyectos que “permitirán la contratación de 1.860 personas en desempleo” en el presente año, lo que “demuestra claramente la voluntad del Gobierno de Castilla-La Mancha por la apuesta por un instrumento para procurar una oportunidad laboral a demandantes de empleo, a jóvenes con baja cualificación, a víctimas de violencia de género, a personas con capacidad intelectual límite o personas en riesgo o situación de exclusión social”.

En este sentido, la delegada de la Junta de Comunidades ha destacado que el Programa de Apoyo Activo al Empleo “es una política de empleo, pero también social porque le da la oportunidad de obtener una renta a quienes, por circunstancias muy diversas, tienen dificultades para obtenerla”.

Precisamente, Blanca Fernández ha hablado de un cambio de filosofía, al pasar en 2015 de un plan de empleo de choque para atender la demanda de “desempleo brutal” que se encontró el Ejecutivo castellanomanchego, al Programa de Apoyo Activo al Empleo actual con “un trabajo más fino y complejo debido a las características de las personas en desempleo y a que, afortunadamente, “tenemos la mitad de la tasa de paro registrado”.

Y es que, de acuerdo a los datos al cierre del ejercicio 2024, la máxima responsable de la Junta en la provincia de Ciudad Real ha valorado que “tenemos el mejor dato de paro de los últimos 16 años y un magnífico dato de afiliación a la Seguridad Social” tras haber reducido en 2.500 el número de personas en desempleo y aumentado en 2.600 esa afiliación durante el último año.

A ello han contribuido, sin duda, las medidas adoptadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha con la “colaboración institucional imprescindible” de las cinco diputaciones provinciales y los ayuntamientos, no en vano, Blanca Fernández ha remarcado que “en los diez años de Gobierno de Emiliano García-Page se han llevado a cabo 23.300 contratos y se han destinado 151,5 millones de euros” a través de los distintos planes de empleo puestos en marcha en la provincia de Ciudad Real.

Por último, la delegada, que también ha catalogado a este programa como “un instrumento muy útil” para los ayuntamientos, ha detallado la tipología de los proyectos presentados en al Resolución provisional, entre los que destacan 35 relativos a turismo y medio ambiente; 22 a construcción de infraestructuras; ocho de cultura y ocio; 55 al mantenimiento urbano; siete a juventud y deportes; cinco a patrimonio, arqueología y culturales, y el resto a otros ámbitos.

Por su parte, el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo ha centrado su intervención en las otras líneas que contiene el Programa de Apoyo Activo al Empleo, como son la formación y orientación y el cheque empleo.

Formación y orientación esenciales

Sobre la primera, Espinosa ha señalado que la formación vinculada al plan de empleo es “esencial” y tiene su razón de ser porque “no solamente estamos paliando una situación sino trabajando por favorecer aquellas cuestiones que van a permitir a las personas a encontrar un empleo, sobre todo teniendo en cuenta que más del 55 por ciento de las personas en desempleo tienen baja cualificación.

Para reducir esa realidad, el delegado ha cifrado en casi ocho millones de euros los que destina el Ejecutivo autonómico a formación, lo que “va a permitir que hasta 600 personas de la provincia de Ciudad Real puedan tener una cualificación de entre 120 y 300 horas vinculada a una certificación de profesionalidad antes de incorporarse al Programa de Apoyo Activo al Empleo, con la posibilidad, además, de continuar con su formación una vez finalice dicho programa.

Ligada a esa fase formativa, Agustín Espinosa ha citado la “orientación profesional personalizada y grupal desde el minuto uno” para orientar a cada una de las personas sobre cuál puede ser su futuro profesional, circunstancia que contribuye al descenso de las tasas de desempleo.

Cheque Empleo

En cuanto a la tercera línea llamada Cheque Empleo, el delegado provincial del área ha explicado para finalizar que “todas las personas beneficiarias del plan tienen la concesión de ese cheque o título nominativo que permite obtener una subvención de entre 8.000 y 10.000 euros a aquellas empresas que vayan a contratarlas en prácticas o de manera indefinida” tras haber participado en el Programa de Apoyo Activo al Empleo.

Paloma Sánchez Garrido, nueva directora del Instituto de Promoción Exterior del Gobierno de Castilla-La Mancha

La consejera de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, ha presentado a la nueva directora del IPEX, Paloma Sánchez Garrido, hasta ahora diputada del PSOE por Toledo en las Cortes regionales.

De este modo, se cubre una vacante que llevaba libre desde hace varios meses y que hasta ahora ha estado ocupada de forma interina por el director general de Empresas, Javier Rosell.

En rueda de prensa desde la sede del IPEX, Franco ha explicado que el contexto actual pasa por «las mejores cifras de exportación» desde Castilla-La Mancha.

Un nombramiento que se publicará este mismo miércoles en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, haciéndose efectivo de forma que tendrá que dejar su escaño en las Cortes autonómicas.

La propia Sánchez Garrido ha tomado la palabra para agradecer la confianza depositada en su persona para afrontar este nuevo reto, dejando ahora un escaño en el que ha disfrutado «mucho».

Una confianza para un propósito «fantástico» como es liderar el comercio exterior de la región, una aventura ante la que ya ha querido dar las gracias a su futuro equipo por el acogimiento. «Vamos a hacer una gran labor».

Ha aplaudio que la región haya crecido «en todas las materias económicas» en segmentos como la exportación, un alza experimentada, a su juicio, desde que Emiliano García-Page llegó al Gobierno.

«Sin las empresas no hay empleo, no hay generación de riqueza. Es fundamental que haya una dirección y un gran equipo que materialice lo que las empresas quieren», ha aseverado.

Se ha mostrado convencida de que, pese a «los vientos y la incertidumbre» en torno a la política arancelaria de Estados Unidos, el apoyo del IPEX a las empresas castellanomanchegas por la vía de una escucha activa servirá para capear el tempora.

Y es que «sin el equipo del IPEX sería imposible conseguir objetivos», tal y como ha asegurado Sánchez Garrido.

Javier Rosell, de su lado, ha tomado la palabra durante el acto para dejar el testigo a Sánchez Garrido, asegurando que será «una apuesta de éxito» y que se afrontará una transición «sin que nadie se dé cuenta».

El líder de JJSS, Álvaro Toconar, se postula para ocupar el escaño de Paloma Sánchez Garrido en las Cortes de C-LM

El actual secretario general de Juventudes Socialistas Castilla-La Mancha, Álvaro Toconar, se postula para relevar a Paloma Sánchez Garrido de su escaño en las Cortes regionales, después de que este mismo miércoles vaya a ser efectivo su nombramiento como directora del Instituto de Promoción Exterior de la Comunidad Autónoma.

Es el segundo relevo en un mismo mes dentro del Grupo Parlamentario Socialista por la provincia de Toledo después de que Silvia Fernández, exalcaldesa de Seseña, ocupara el acta que dejó libre el diputado Fernando Mora.

Alumnos de 9 centros de Ciudad Real trasladan al alcalde propuestas para mejorar la capital desde la óptica juvenil

3

Nueve centros educativos de Ciudad Real, cinco de Primaria y cuatro de Secundaria, han presentado al alcalde de la capital, Francisco Cañizares, sus propuestas para mejorar la capital desde una óptica juvenil que pasa por la necesidad de avanzar hacia una Ciudad Real más sostenible, con mejoras en movilidad, mayor seguridad y una mejor convivencia intergeneracional.

Así se lo han trasladado en el marco del proyecto ‘Nosotros Proponemos’, una iniciativa europea desarrollada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) que busca fomentar la participación de los estudiantes en la mejora de las ciudades en las que residen, permitiendo así que los jóvenes analicen su ciudad, detecten necesidades y presenten soluciones concretas.

Entre las propuestas más destacadas, se encuentra la instalación de pedales en bancos que generen electricidad para facilitar la carga de móviles y otros dispositivos.

Además, han planteado la creación de programas intergeneracionales que fomenten el contacto entre niños y mayores, promoviendo el intercambio de experiencias.

También han sugerido la iluminación de pasos de peatones y badenes, con el objetivo de mejorar la visibilidad tanto para peatones como para conductores, reduciendo así el riesgo de accidentes.

La concejala de Educación, María José Escobedo, ha destacado la creatividad de los niños y adolescentes, «que cada año se superan, con proyectos muy potentes».

De su lado, la coordinadora del proyecto ‘Nosotros Proponemos’ en la UCLM, María Ángeles Rodríguez Domenech, ha destacado la ilusión con la que alumnos, familias y profesores han participado en este programa educativo.

«Algunos proyectos pueden llevarse a cabo y otros no, porque a los niños les gusta soñar su ciudad, pero es precisamente esa visión la que nos permite explorar nuevas ideas para mejorarla», ha afirmado.

Finalmente, la coordinadora del programa ha recordado que algunas de las ideas planteadas en ediciones anteriores, como los pases diferenciados para el transporte público o el jardín vertical del Ayuntamiento, demuestran que muchas de estas iniciativas pueden materializarse y contribuir a una ciudad más amable y habitable.

AMIAB presenta al alcalde de Puertollano su Informe de Valor sobre inclusión y empleo

0

Representantes del Grupo Social Amiab han mantenido una reunión de trabajo con el alcalde Miguel Ángel Ruiz, para presentar el Informe de Valor de la entidad en Puertollano. En el encuentro han participado Pedro Sáez, director general de Grupo Amiab; Óscar Sillas, director de Desarrollo y Expansión; Ana Utrilla, delegada territorial de Amiab en Puertollano; y Ángel Pablo Sendarrubias, subdelegado territorial. Por parte del Ayuntamiento, además del alcalde, ha estado presente Sagrario Almodóvar, concejala de Bienestar Social, Mayores, Cooperación, Discapacidad y Vivienda.

La entidad ha desarrollado, a lo largo de los años en Puertollano un total de 50 acciones formativas en las que han participado 605 personas, de las cuales 203 han logrado un contrato de trabajo, tal y como refleja el Informe de Valor presentado. En colaboración con el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal de la Consejería de Bienestar Social, Amiab ha atendido a 26 mujeres y 13 hombres, reforzando su compromiso con la inclusión social.

Desde Amiab han querido agradecer al Ayuntamiento de Puertollano «su compromiso y apoyo a los proyectos que desarrollamos en la localidad, aunando esfuerzos para que la inclusión social sea una realidad en nuestra ciudad».

En materia de atención a la infancia, el informe destaca que Amiab cuenta con dos salas de estimulación desde 2022, donde se han realizado un total de 1.109 sesiones. En el ámbito del empleo, la entidad ha atendido a 416 personas, logrando 108 inserciones laborales. Además, se ha puesto en marcha un nuevo servicio de empleo dirigido a menores de 30 años en situación de vulnerabilidad.

Durante la reunión también se abordó la importancia de los convenios firmados con diversas entidades, federaciones y asociaciones para fomentar la sensibilización y la lucha contra las desigualdades derivadas de la discapacidad y la exclusión social.

En el ámbito deportivo, se destacó el papel del equipo de baloncesto en silla de ruedas BSR Amiab Puertollano, formado por 14 jugadores. Se puso en valor su esfuerzo y superación personal, subrayando el impacto positivo que el deporte adaptado tiene en la inclusión y diversidad de la ciudad.

Puertollano: La Sociedad Pajaril celebrará el domingo el XXVI Campeonato Social de Silvestrismo

0

La Sociedad Pajaril de Puertollano celebrará el XXVI Campeonato Social de Silvestrismo el 30 de marzo en el Centro de Naturaleza de la Dehesa Boyal. Un evento clasificatorio para el concurso provincial que se desarrollará de nueve de la mañana a las dos de la tarde en las modalidades de jilguero, jilguero campero y mixtos, pardillo y mixtos, verderón y mixtos y pardillo campero.

El Gobierno regional colabora en la producción de la obra ‘Alicia en el país de las maravillas’ y reafirma su apoyo a las compañías teatrales de Castilla-La Mancha

2

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha colaborado en la producción de la obra ‘Alicia en el país de las maravillas’ y ha reafirmado su apoyo a las compañías teatrales de la región.

Así lo ha dado a conocer la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, quien ha indicado que son 50.000 euros los que ha destinado el Ejecutivo autonómico a esta producción que se estrenará el próximo miércoles 26 de marzo, a las 18:30 horas, en el Teatro Quijano de Ciudad Real, a cargo de la compañía Teatro Narea.

Carmen Teresa Olmedo ha resaltado que el Ejecutivo autonómico ha financiado el 60 por ciento de esta producción, en la que la familia al completo puede disfrutar de la magia de la música y el arte. Con respecto a esto, ha añadido la importancia de colaborar en la producción de este espectáculo musical infantil, pues “solo ayudando a las compañías teatrales y apoyándolas pueden presentarnos espectáculos de esta clase y nivel y hacer las delicias de todos”.

Hay que recordar que el Ejecutivo de García-Page recuperó en el año 2018 la línea de ayudas destinada a la producción de teatro, danza y circo, dotándola en cada anualidad de 300.000 euros.

La viceconsejera ha puesto de manifiesto la importancia que tiene la música y el arte en la educación infantil para el desarrollo integral de los niños y fomentar su creatividad.

Para finalizar, Carmen Teresa Olmedo ha asegurado que la intención del Ejecutivo autonómico es seguir apoyando la coproducción de este tipo de obras, apostando por las compañías de Castilla-La Mancha.

Junto a la viceconsejera del área ha estado el director de Teatro Narea, Javier Moncada; el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro; y el concejal de Cultura y Tradiciones Populares del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pedro Lozano.

El plan «especulativo» de Quantum Minería se queda fuera de la lista de proyectos estratégicos de la UE, según «Sí a la Tierra Viva»

0

Comunicado de Sí a la Tierra Viva.– La provincia consigue una victoria significativa en su batalla contra el controvertido proyecto ‘Neodimio’ en una decisión que supone un duro revés para la mercantil y un paso adelante para las comunidades locales afectadas que luchan por proteger la salud pública, el entorno natural y el tejido socioeconómico y sectores esenciales como el agroalimentario, que da sustento a miles de familias.

La oposición al proyecto ha sido masiva y a unido a ayuntamientos, cooperativas, partidos políticos, sindicatos, decenas de entidades sociales y miles de ciudadanas y ciudadanos frente a una empresa que únicamente genera incertidumbre y adolece de una grave falta de credibilidad empresarial. Así, como denunció la plataforma el pasado mes de abril, su estructura financiera cuestiona su viabilidad pues según sus cuentas de 2023, Quantum cerró con un patrimonio neto negativo de 123.217 euros, pérdidas de 89.384 euros y una deuda superior a los 3 millones de euros con empresas vinculadas a su presidente Javier Merino, que también «atesora» un polémico pasado. Además, la mercantil cuenta con un solo empleado declarado y cero facturación, lo que, ante todo, provoca dudas y mucha desconfianza entre la ciudadanía e instituciones de la provincia, tal como han reflejado diversos medios como eldiario.es. A lo que hay que sumar la denuncia de la Guardia Civil del 9 de diciembre contra la empresa por buscar tierras raras sin las autorizaciones pertinentes en Ciudad Real, lo que a nivel administrativo podría acarrearle una sanción de hasta 300.000 euros por incumplir la legislación vigente.

Pese a la inefable campaña de promoción efectuada desde entidades como Primigea en las últimas semanas para sostener a una empresa que, a la vista de los hechos, no sostiene sus mimbres, la realidad es que sin autorizaciones, incumpliendo las normas y acumulando rechazo social, la mercantil Quantum Minería ha quedado fuera de la lista de proyectos prioritarios de la Unión Europea, perdiendo así el acceso a procesos de autorización simplificados. Para Quantum, esta exclusión complica sus posibilidades, permitiendo a la sociedad ganar tiempo para establecer un cordón sanitario frente a un proyecto que puede tener graves implicaciones negativas para la provincia de Ciudad Real. 

En este punto hay que recordar una vez más que las tierras raras y su minería sí suponen un riesgo, tal como reflejan las numerosas investigaciones internacionales existentes al respecto como la publicada en 2022 en Frontiers of Environmental Science, elaborada por investigadores de la universidad italiana Federico II y cofinanciada por la propia UE que afirma, por ejemplo, que «se ha demostrado que las tierras raras de la minería afectan a la salud humana, ya que se acumulan en el cabello, la orina o la sangre no sólo de los trabajadores mineros, que están expuestos directamente a estos elementos, sino también de los residentes cercanos a las zonas mineras”, lo que reafirma investigaciones anteriores y ha sentado la base de trabajos posteriores que han llegado a la misma valoración.

RECHAZO A LA UTILIZACIÓN INTERESADA DEL IGME-CSIC PARA DEFENDER LOS INTERESES PARTICULARES DE NEGOCIO DE QUANTUM MINERÍA 

Por otra parte, en este contexto, la Plataforma Sí a la Tierra Viva exige al Instituto Geológico y Minero de España (IGME), que forma parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), institución dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que garantice que algunos de sus empleados como Ester Boixereu Vila dejen de apoyar públicamente el proyecto de Quantum Minería en una actitud torticera e inaceptable pues el respaldo de trabajadores públicos a un proyecto privado controvertido y socialmente denostado compromete no sólo la confianza, sino la neutralidad de la institución generando un claro conflicto de interés.

La cuestión es si resulta viable que una institución gubernamental como el IGME-CSIC pueda ser relacionada de algún modo con una empresa cuyo presidente, Francisco Javier Merino de la Cuesta, fue condenado judicialmente en 2012 a un año de prisión y una multa superior al millón y medio de euros por la utilización de información privilegiada en el caso «Cartera Hotelera», una polémica que para Merino no era nueva, pues en 2008 la Justicia había imputado al actual presidente de la extractiva por un delito de cohecho en el caso «Astapa» por presuntos pagos irregulares a ediles de Estepona (Málaga) para la realización de obras a precio muy inferior al del mercado, lo que supuso un desajuste contable de 50 millones de euros en un total de 12 convenios urbanísticos.

Entre toda una retahíla de problemas en 2014 la ONG internacional Global Witness denunció su implicación en el conflicto generado por «Star Petroleum» en Sudán del Sur, una empresa «íntimamente ligada a un hombre de negocios condenado por un fraude millonario» -en referencia a Merino- alertando así mismo la opacidad de la compañía «ligada a sociedades registradas en paraísos fiscales o jurisdicciones desconocidas» recordando que este tipo de estructuras societarias «pueden, en ocasiones, utilizarse para evadir impuestos» o «permitir a funcionarios públicos mantener participaciones secretas». 

Eurocaja Rural refuerza su compromiso con los farmacéuticos toledanos, clave en la labor sanitaria y la salud pública

Eurocaja Rural ha suscrito un acuerdo en materia financiera con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo con la finalidad de apoyar su actividad y permitir así el desarrollo, ampliación y creación de empresas del sector farmacéutico en la provincia toledana.

El acuerdo fue rubricado por el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, y el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo, Francisco Javier Jimeno Gil, en los Servicios Centrales de la entidad financiera, y del que podrán beneficiarse aquellos profesionales que acrediten ser colegiados y que realicen inversiones que cubran las necesidades propias de su área de negocio, así como los empleados de dicho Colegio y farmacias colegiadas.

El convenio incluye un volumen de financiación de 60 millones de euros distribuido en múltiples líneas financieras, así como la posibilidad de obtener los beneficios del programa ‘Ceromisiones’ o el ‘Plan Pro Autónomos’, junto a otros productos y servicios exclusivos, como asesoramiento en comercio internacional, banca digital, banca privada o soluciones en medios de pago. Cabe resaltar que esta alianza dedica una línea financiera específica al anticipo de recetas médicas subvencionadas por el SESCAM.

Este acuerdo es una muestra más del firme compromiso que Eurocaja Rural proporciona al sector farmacéutico y en su vocación de servicio hacia este colectivo, respaldando la labor sanitaria y preventiva que desarrolla y que tanto repercute en el bienestar de los ciudadanos.

Dúo de pianos con Moisés P. Sánchez y Marco Mezquida, este jueves en Ciudad Real

0

Dentro de la programación de conciertos Real Jazz

Dúo de pianos con Moisés P. Sánchez y Marco Mezquida este jueves en Ciudad Real

Ciudad Real, 25 de marzo.-

La asociación Real Jazz organiza este próximo jueves 27 de marzo a las 21:00 horas en el teatro Quijano, su tercer concierto de la temporada, que estará protagonizado por dos de los pianistas más brillantes y versátiles del panorama jazzístico actual, como son Moisés P. Sánchez y Marco Mezquida.

Ambos ofrecerán un espectacular dúo de pianos donde la creatividad, la improvisación y la emoción se unirán en un diálogo sonoro de altísimo nivel, han informado este martes, en nota de prensa, los organizadores del concierto.

Reconocidos por su virtuosismo y su capacidad para traspasar fronteras estilísticas, ambos explorarán juntos un repertorio que transitará desde el jazz más vanguardista hasta influencias de la música clásica y contemporánea, sin olvidar la riqueza de la música popular.

Moisés P. Sánchez es reconocido por poseer un lenguaje propio al piano, donde sus creaciones trascienden las habituales fronteras entre géneros y sorprenden tanto por el torrente de recursos que emplean como por su fascinante vitalidad y originalidad. Moisés fue nominado a los Grammy Latino en 2019 por su disco “Unbalanced: concerto for ensemble”.

También ha recibido el premio MIN de la Música Independiente en dos ocasiones (2017 y 2022), entre otros reconocimientos importantes en EE.UU. y España.

Sánchez ha colaborado como pianista en grabaciones y directos con músicos y proyectos notables e innovadores como John Adams y la Orquesta Nacional de España, Plácido Domingo, Benny Golson, Jorge Pardo, Chuck Loeb, Eric Marienthal, Wolfgang Haffner, Chano Domínguez, Ara Malikian, Perico Sambeat, Pablo M. Caminero, Ernesto Aurignac, Cristina Mora, Javier Paxariño, Carmen París, María Toro, Pasión Vega o Noa Lur, entre otros.

Por su parte, Marco Mezquida está considerado uno de los músicos más inquietos y prolíficos de su generación, destinado a conquistar cualquier escenario imaginable en el mundo.

Su versatilidad musical se muestra siempre capaz de aunar con naturalidad y ha grabado más de 70 discos con los mejores músicos del país, de los cuales más de 20 son producciones suyas en las que desarrolla su faceta de líder o colíder de sus proyectos como pianista, compositor, improvisador e intérprete.

Mezquida ha actuado en prestigiosos auditorios y salas de conciertos en más de 40 países en los cuatro continentes y ha colaborado y grabado junto a leyendas del jazz como Lee Konitz o Dave Liebman.

Las entradas numeradas se podrán adquirir de forma anticipada desde la página web de la asociación “www.realjazz.es” y en la taquilla del propio teatro, desde una hora antes del inicio del concierto.

El precio de la entrada general anticipada será de 17 euros, los jóvenes hasta 25 años sólo pagarán 8 euros, siendo gratis para sus socios y para los menores de 14 años acompañados, los cuales también deberán reservar su asiento desde dicha página web. Todos los precios tendrán un suplemento de 3 euros en taquilla.